Formativo Sudamericano, Una Revaluación
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Formativo Sudamericano, Una Revaluación Dedicado a: Betty J. Meggers y Alberto Rex González que con su ejemplo nos enseñaron el ser profesional y a la ciudad de Cuenca “Patrimonio Arqueológico Cultural de la Humanidad” Editora Paulina Ledergerber - Crespo del Departamento de Antropología Museo de Historia Natural Smithsonian Institution Washington, D.C., 20560 ORDENAR A: Paulina Ledergerber - Crespo Latin American Archaeology Publications Departamento de Antropología, NHB-112 Department of Anthropology Smithsonian Institution, University of Pittsburgh Fax: (202) 357.2208, Washington, D.C. Fax: 412-648-7535 E-mail: [email protected] E-mail: [email protected] 6516 Deidre Ter., McLean, Va. 22101-1605 URL: http://www.pitt.edu/~laap U. S. A. Pittsburgh, PA 15260, U.S.A. Ediciones Abya-Yala 12 de Octubre 14-30 y Wilson Casilla: 17-12-719 Teléfono: 2562-633 / 2506-247 Fax: (593-2) 2506-255 E-mail: [email protected] [email protected] Quito-Ecuador Editora: Paulina Ledergerber-Crespo ISBN 9978-41-187-9 ISBN 9978-04-466-3 Derechos de Autor Nº: 013516 1a. Edición Ediciones ABYA-YALA 1999 1da. Reimpresión Ediciones ABYA-YALA 2000 2da. Reimpresión Ediciones ABYA-YALA 2001 3ra. Reimpresión Ediciones ABYA-YALA 2002 Autoedición: Abya-Yala Editing Quito - Ecuador Diseño Gráfico: Daniela Arias María Alexandra Carrillo Raúl Yépez Tamara Castro Ilustración Portada: “uyucuya” de concha Spondylus princeps de la fase Cerro Narrío, y “asamblea”recipiente de cerámica bicroma de la fase Chorrera, Museo del Banco Central del Ecuador. Impresión: Producciones Digitales Abya-Yala, 2002 Formativo Sudamericano, Una Revaluación Ponencias presentadas en el Simposio Internacional de Arqueología Sudamericana CUENCA - ECUADOR. 13 - 17 DE ENERO DE 1992 Homenaje a Alberto Rex González y Betty J. Meggers Editora Paulina Ledergerber - Crespo Agradecimientos: Museo del Banco Central del Ecuador (Cuenca) National Geographic Society, Fondo No. 4647-91 Organización de Estados Americanos Smithsonian Institution Contenido I. INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES Y PERSPECTIVAS DEL SIMPOSIO EN CUENCA 9 Paulina Ledergerber Crespo LISTA DE AUTORES Y PARTICIPANTES 21 II. HOMENAJE A, ALBERTO REX GONZÁLEZ Y BETTY J. MEGGERS HOMENAJE 29 Paulina Ledergerber Crespo BETTY J. MEGGERS 31 Paulina Ledergerber Crespo LISTA DE PUBLICACIONES 35 Betty J.Meggers ALBERTO REX GONZÁLEZ 48 Lautaro Núñez Atencio LISTA DE PUBLICACIONES 51 Alberto Rex González REFLEXIONES DE LA VIDA Y PROFESIÓN DEL ARQUEÓLOGO 57 Alberto Rex González III. EL FORMATIVO DE COLOMBIA EVIDENCIAS CULTURALES PLEISTOCÉNICAS Y DEL TEMPRANO HOLOCENO EN LA CORDILLERA ORIENTAL DE COLOMBIA: PERIODIZACIÓN TENTATIVA.63 Gonzalo Correal Urrego ADAPTACIONES AGRÍCOLAS DE EL VALLE MEDIO DEL RÍO CAUCA 74 Leonor Herrera,Marianne Cardale de Schrimpff y Warwick Bray EL CONCEPTO DEL FORMATIVO EN LAS INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN COLOMBIA: UNA REVISIÓN CRÍTICA. 86 Roberto Lleras Pérez IV. EL FORMATIVO DE ECUADOR LA PRODUCCIÓN DURANTE EL FORMATIVO TEMPRANO: EL DESARROLLO AGRÍCOLA ARTESANAL Y EL INTERCAMBIO DE EXÓTICOS EN REAL ALTO 97 Jorge G.Marcos Pino,Aurelio Álvarez Pérez y Giorgio Spinolo EL FORMATIVO EN LA SIERRA ECUATORIANA 114 Jaime Idrovo Urigüen EL FORMATIVO EN PUTUSHÍO; SIERRA SUR DEL ECUADOR 124 Mathilde Temme W. LA CERÁMICA FORMATIVA TARDÍA DE LA SIERRA AUSTRAL DEL ECUADOR (CAÑAR,AZUAYYLOJA): unidad territorial y particularidades regionales. 139 Dominique Gomis PRIMERAS EVIDENCIAS DEL FORMATIVO TARDÍO EN LA SIERRA CENTRAL DEL ECUADOR 160 A.Jorge Arellano López V. EL FORMATIVO DE PERÚ LAS FUNDACIONES PRECERÁMICAS DE LA ETAPA FORMATIVA EN LA COSTA PERUANA 179 Daniel H.Sandweiss y James B.Richardson III EL PERÍODO FORMATIVO EN EL ALTIPLANO DE JUNÍN, PERÚ 189 Ramiro Matos Mendieta. SOCIEDADES FORMATIVAS DE BAGUA-JAÉN Y SUS RELACIONES ANDINAS Y AMAZÓNICAS 201 Ruth Shady Solís DE MOXEKE A MOCHE: LAS EVIDENCIAS PARA LA FORMACIÓN TEMPRANA DEL ESTADO EN LA COSTA NORTE DEL PERÚ 212 David J. Wilson VI. EL FORMATIVO EN CHILE FASE TILOCALAR: NUEVAS EVIDENCIAS FORMATIVAS EN LA PUNA DE ATACAMA (NORTE DE CHILE) 227 Lautaro Núñez Atencio. EL FORMATIVO EN LA REGIÓN DE VALLES OCCIDENTALES DEL ÁREA CENTRO SUR ANDINA (SUR PERÚ - NORTE DE CHILE) 243 Calogero M.Santoro EL FORMATIVO ANDINO: PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS DEMOGRÁFICAS. 255 Tom D.Dillehay. VII. EL FORMATIVO EN BOLIVIA DESARROLLO TEMPRANO DE LA AGRICULTURA DE CAMPOS ELEVADOS EN LOS LLANOS MOXOS, DEPTO. DE BENI: BOLIVIA 271 Marcos R.Michel López VIII. EL FORMATIVO EN ARGENTINA LA CULTURA DE LA AGUADA Y EL PERÍODO FORMATIVO. EVOLUCIÓN E HISTORIA EN EL PROCESO CULTURAL DEL NOROESTE ARGENTINO. 285 Alberto Rex González EL FORMATIVO Y EL SURGIMIENTO DE LA COMPLEJIDAD SOCIAL EN EL NOROESTE ARGENTINO. 302 Myriam Noemí Tarragó EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA PREHISTÓRICA EN EL SUDESTE DE AMÉRICA DEL SUR. 314 Jorge Amílcar Rodríguez IX. EL FORMATIVO DE BRASIL A LIMITAÇÃO AMBIENTAL COMO BARREIRA À TRANSPOSIÇÃO DO PERÍODO FORMATIVO NO BRASIL. 331 Tecnologia, produção de alimentos e formação de aldeias no sudoeste da Amazônia. Eurico Theofilo Miller ANTIGOS PADRÔES DE ASSENTAMENTO NA COSTA BRASILEIRA 340 Ondemar F.Dias Junior X. FORMATIVO EN VENEZUELA LAS BASES SOCIOHISTÓRICAS DE LAS SOCIEDADES SEDENTARIAS EN EL NORTE DE SURAMÉRICA. 355 Mario Sanoja Obediente e Iraida Vargas Arenas LA ETAPA FORMATIVA EN LA CUENCA DEL ORINOCO: SISTEMÁTICAS DE TIEMPO-ESPACIO 366 William Barse XI. EL CONTEXTO ECOLÓGICO DEL FORMATIVO 383 Betty J.Meggers XII. RESOLUCIONES Y RECOMENDACIONES DEL SIMPOSIO 395 Paulina Ledergerber Crespo (cordinadora) 7 I INTRODUCCIÓN I. Introducción 9 INTRODUCCIÓN Paulina Ledergerber Crespo Para debatir algunos temas a la luz de las nuevas rosas reuniones anteriores donde se debatieron investigaciones arqueológicas nos reunimos en el varios temas sobre el Formativo, tanto en América “Simposio Internacional de Arqueología Sudameri- (por ejemplo: Bennett 1944; Larco 1948; Lumbreras cana: Una Re-evaluación de la Etapa Formativa”en 1959; Ford 1969; Benson 1971; Marcos y Norton Cuenca, Ecuador,del l3 al l7 de enero de 1992. Nos 1982; etc.) como en Europa (ver referencias biblio- es grato entregar al lector los resultados de esa tras- gráficas que demuestran que desde un principio cendental reunión cuya publicación fue postergada de los estudios sobre el Formativo, se llevaron tra- por diversas razones fuera del alcance de los organi- bajos a conferencias nacionales e internacionales, zadores. especialmente las que se encuentran publicadas Por lo tanto,el principal objetivo de este libro es en las diversas Actas de Congresos Internacionales publicar los datos arqueológicos referentes con la de Americanistas). La mayoría de arqueólogos no etapa Formativa de América del Sur. Estos datos ha podido asistir a tantas reuniones,pero gracias a fueron revisados por los investigadores de cada las publicaciones de ellas, podemos independien- país después de dar sus ponencias en Cuenca. temente evaluar sus mejores contribuciones.Igual- Igualmente, otro objetivo es rendir un homenaje mente los eventos arqueológicos no son eslabo- público a los doctores Alberto Rex González y nes perdidos sino que generan cadenas de ideas Betty J. Meggers por sus merecidas contribuciones proyectadas al futuro; así,ese Simposio de Cuenca al avance de la ciencia y cultura del continente. 92,enseguida generó nuevos proyectos,e ideas pa- Finalmente, es presentar las recomendaciones de ra otras reuniones tanto en el norte, Estados Uni- los arqueólogos a las autoridades de los respecti- dos y Europa,como en América del Sur.Con la pu- vos países del continente. blicación de este libro esperamos aclarar varios Las raíces de esa reunión estuvieron principal- aspectos de interés para los arqueólogos y promo- mente en el Simposio “Prehistoria Sudamericana”lle- ver nuevas investigaciones y debates sobre los di- vado a cabo en el Museo Nacional de Historia Natu- versos temas relacionados con nuestra profesión, ral,en l988 (Meggers 1992),cuando algunos de los ar- que continúa dando la base empírica a nuestros queólogos presentes,sentimos la necesidad de tener valores ancestrales. una nueva reunión para profundizar en otros temas Después del Simposio de Cuenca, la mayoría de de la arqueología que los tratados en Washington y los conferencistas revisaron (entre 1992-1998) por lo especialmente rendir un homenaje internacional a menos una vez más sus trabajos poniéndolos al día. los doctores Alberto Rex González y Betty J.Meggers. El libro está organizado en la forma siguiente: Los colegas Ruth Shady,Luis Lumbreras, Lautaro Nú- La primera parte incluye los antecedentes de la ñez y Ramiro Matos,me pidieron que me hiciera car- reunión, filosofía y objetivos de la misma, asuntos go de la organización, lo que gustosamente acepté. organizacionales y la lista completa de los partici- Luego les propuse que ésta tratara sobre el Formati- pantes. vo de Sudamérica y que nos reuniéramos en mi país, La segunda parte, resalta la vida de los dos profe- Ecuador,lo que fue aceptado. sionales homenajeados, el Dr.Alberto R. González y También creemos que el Simposio de Cuenca la Dra. Betty J. Meggers, y se ofrece una síntesis de 1992,se relaciona con las bases sentadas en nume- una parte de sus respectivas obras, como ejemplos 10 I. Introducción para todos los arqueólogos; también damos a cono- 5. Que los colegas de mi país tuvieran la oportuni- cer una extensa lista de sus publicaciones,incluimos dad de intercambiar ideas con prestigiosos profesio- el discurso del doctor González “Reflexiones sobre la nales de otros países hermanos,como sucedió no so- vida y profesión de un arqueólogo”,en el que nos ha- lamente durante el Simposio, sino también después ce ver la dimensión humana del científico. cuando algunos de los arqueólogos participantes La tercera parte de esta publicación incluye los tra- viajaron a otras regiones del Ecuador, para visitar a bajos presentados por los investigadores siguiendo colegas que no habían podido asistir a la reunión de un orden por país y región. Lamentablemente los Cuenca,pues los anteriores querían entablar vincula- doctores Luis Lumbreras, Arturo Toscano, así como ciones. Richard L. Burger y su esposa, Lucy Salazar, no han 6. Ofrecer un foro para la fertilización cruzada de enviado sus trabajos para la publicación.