Virgilio Marón, Publio
Publio Virgilio Marón AENEIDOS- Eneida 1 VIRGILIO E N E I D A Introducción y traducción de Rafael Fontán Barreiro Sección: Clásicos Primera edición en "El Libro de Bolsillo": 1986 Segunda reimpresión en "El libro de Bolsillo": 1990 © de la introducción y la traducción: Rafael Fontán Barreiro © Alianza Editorial, S. A., Madrid, 1986, 1988, 1990 Calle Milán, 38, 28043 Madrid; teléf. 2000045 ISBN: 84-206-0194-2 Depósito legal: M. 9.486-1990 Papel fabricado por Sniace, S. A. Compuesto en Fernández Ciudad, S. L. Impreso en Lavel. Los Llanos, nave 6. Humanes (Madrid) Printed in Spain Texto latino obtenido de la web: www.thelatinlibrary.com Publio Virgilio Marón AENEIDOS- Eneida 2 Contraportada: Recreación literaria de la poesía épica que venía desde Homero, VIRGILIO (70-19 a. d. C.) compone la ENEIDA después de los enfrentamientos civiles que concluyen con la muerte de Antonio y con el triunfo de Octavio, decidido a comenzar toda una obra de reconstrucción nacional que debía contar con una campaña adecuada dé propaganda. Virgilio suscribía gustosamente las esperanzas suscitadas por el nuevo régimen y con ese espíritu se entregó en los diez últimos años de su vida a la redacción de un poema épico en honor de Roma, eligiendo la leyenda de Eneas, el héroe troyano que sobrevivió a la ruina de Troya, marchó a Italia y llegó a ser el progenitor de la «gens Julia», a la que pertenecía Octavio. Dentro del marco de esa leyenda popular, Virgilio recolectó relatos gratos al patriotismo local y regional. En la Eneida se superponen diferentes planos: el relato de las aventuras de Eneas, la identificación con el arquetipo de Augusto, pero, ante todo, la profundización de los problemas últimos de la vida y la muerte, logrando una de las obras fundamentales de la cultura occidental.
[Show full text]