DOSSIER DE PRENSA

SORTEO DE LOTERÍA NACIONAL CIUTADELLA DE (ILLES BALEARS) 22 DE JUNIO DE 2013

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Tel.: 91 596 25 23-24. Fax: 91 533 33 03 www.loteriasyapuestas.es ÍNDICE

- Sorteo de Lotería Nacional - Ciutadella de Menorca (Illes Balears) ...... 2

- Programa de premios ...... 3

- Breve reseña de Ciutadella de Menorca ...... 4 - 5

- Ventas de Lotería Nacional y Conjunto de Juegos en los años 2011 - 2012

y puntos de venta en Illes Balears ...... 6

- Las Illes Balears en los décimos de Lotería Nacional ...... 7 - 14

- Premios mayores recaídos en las Illes Balears en 2013 ...... 15

- Los Sorteos Viajeros ...... 16

- Guión del sorteo ...... 17 - 18

- Próximo Sorteo de Lotería Nacional ...... 19 SORTEO DE LOTERÍA NACIONAL CIUTADELLA DE MENORCA (ILLES BALEARS) 22 de junio de 2013 El sábado día 22 de junio, a las 13 horas, se va a celebrar un Sorteo de Lotería Nacional por el sistema de bombos múltiples, desde la Plaza Almirall Farragut de Ciutadella de Menorca (Illes Balears).

La emisión consta de DIEZ series de 100.000 billetes cada una a 60 euros el billete, dividido en décimos de 6 euros.

En total se distribuirán en premios el 70 % de la emisión: 42 millones de euros.

El reparto de premios será el siguiente:

- Un Premio Especial acumulado de 3.000.000 de euros a un solo décimo. - Un Primer Premio de 600.000 euros por serie. - Un Segundo Premio de 120.000 euros por serie. - 3.584.100 premios.

Viñeta del décimo.

Corresponde a este Sorteo una viñeta con el siguiente texto: Naveta des Tudons, Ciutadella. Obra funeraria de la prehistoria de Menorca, entre 1200 y 750 a. C. Considerado el edificio íntegro aún en pie más antiguo de Europa.

2 PROGRAMA DE PREMIOS 10 series de 100.000 billetes a 60 euros...... 60.000.000 70 % para premios...... 42.000.000 . Premio al Décimo 1 Premio especial acumulado de 3.000.000 de euros para una sola fracción de uno de los billetes agraciados con el primer premio...... 3.000.000

PREMIOS POR SERIE EUROS 1 De 600.000 euros (una extracción de 5 cifras)...... 600.000 1 De 120.000 euros (una extracción de 5 cifras)...... 120.000 40 De 1.500 euros (cuatro extracciones de 4 cifras)...... 60.000 1.500 De 300 euros (quince extracciones de 3 cifras) ...... 450.000 3.000 De 120 euros (tres extracciones de 2 cifras)...... 360.000 2 Aproximaciones de 12.000 euros cada una, para los números anterior y posterior al del que obtenga el premio primero...... 24.000 2 Aproximaciones de 7.080 euros cada una, para los números anterior y posterior al del que obtenga el premio segundo...... 14.160 99 Premios de 600 euros cada uno, para los 99 números restantes de la centena del premio primero...... 59.400 99 Premios de 600 euros cada uno, para los 99 números restantes de la centena del premio segundo...... 59.400 99 Premios de 600 euros cada uno, para los billetes cuyas tres últimas cifras sean iguales y estén igualmente dispuestas que las del que obtenga el premio primero...... 59.400 999 Premios de 300 euros cada uno, para los billetes cuyas dos últimas cifras sean iguales y estén igualmente dispuestas que las del que obtenga el premio primero...... 299.700 9.999 Reintegros de 60 euros cada uno, para los billetes cuya última cifra sea igual a la del que obtenga el premio primero...... 599.940 10.000 Reintegros de 60 euros cada uno, para los billetes cuya última cifra sea igual a la que se obtenga en la primera extracción especial de una cifra ...... 600.000 10.000 Reintegros de 60 euros cada uno, para los billetes cuya última cifra sea igual a la que se obtenga en la segunda extracción especial de una cifra ...... 600.000

35.841 3.906.000

Los billetes estarán divididos en décimos de 6 euros.

3 BREVE RESEÑA DE CIUTADELLA DE MENORCA

Según el obispo Severo, Ciutadella fue fundada por los púnicos con el nombre de Jamma, quizá como factoría comercial. En la época romana era una de las tres poblaciones fortificadas de Menorca, junto con Mahón y Sanitja, con el nombre de Iammona, que llegó a constituirse en municipio, el Municipium Flavium Iamontanum.

Parece que la Ciutadella romana se situaba en la zona delimitada actualmente por las calles de Santa Clara y Sa Font hasta llegar a la muralla, la Catedral y el Borne. Bajo la dominación islámica, la Medina Menurqa era, como su nombre indica, la única ciudad menorquina, ya que Mahón decayó con la desaparición del comercio a causa de las invasiones bárbaras. En ella residía el alcaide o gobernador militar, el cadí o juez, y posteriormente el jefe político, que, a su vez, era el almojarife (o recaudador de impuestos).

En tiempos cristianos, con la infeudación a Jaime I el Conquistador, podemos suponer que Ciutadella estaba amurallada. Fuera de esta muralla construyó el almojarife Sa’id Ibn Hakam su palacio-pabellón o Maylis, con jardines rodeados de fuentes y un salón del trono al estilo de los de Granada (el lugar exacto de este palacio ha quedado determinado por el topónimo “calle del Palau”, que existe desde entonces).

La Ciutadella medieval tenía una estructura irregular. Sin embargo, dos ejes principales atravesaban la población: uno iba desde el Portal de Maó hasta el que después será llamado Portal d’en Salas y el Real Alcázar, y el otro iba desde el Portal de la Font hasta el de Artrutx. En torno a la calle Mayor del Borne y la catedral de nuestros días se localizaban los centros de poder la Curia del Batle General, la cárcel y la lonja de contratación en la plaza Vieja, la iglesia parroquial, la Universidad (o poder municipal), frente al citado templo, y el Real Alcázar con su huerto en el Borne. También daba a este eje la judería, situada en la calle de San Jerónimo, con su sinagoga. El otro eje atravesaba la ciudad de este a oeste. En él estaban el convento de Santa Clara (de 1287) y la iglesia de San Antonio (de 1391). El cruce ambos ejes constituía el centro de la vida local, la plaza por excelencia.

4 Las murallas determinaban el perímetro urbano (iniciada su construcción a principios del siglo XIV, ya se citan en un documento de 1315, y las obras proseguían en 1326). El alcázar estaba separado de la muralla de la ciudad, como en muchas poblaciones musulmanas (el espacio que las separaba debía ser el actual Born). La unión de las dos estructuras se autorizó por una disposición de Pedro IV de 1349, con la condición de que no se derribaran las murallas existentes.

La impresión que transmiten los documentos es que Ciutadella no se caracterizaba por una gran densidad de población: se citan, todavía en el siglo XVI, una gran cantidad de huertos intramuros y ello se explica por el hecho de que las murallas tenían que rodear el espacio existente entre los conventos de San Francisco y Santa Clara.

Con el derribo progresivo de las murallas, que comenzó en 1868, Ciudadela inició una etapa de expansión urbanística que habría de cambiar su organización interior y su forma urbanística, para ganar la trama que hoy la caracteriza: a la vez moderna y monumental.

5 VENTAS DE LOTERÍA NACIONAL Y CONJUNTO DE JUEGOS EN LOS AÑOS 2011 - 2012. PUNTOS DE VENTA EN ILLES BALEARS. VENTAS DE LOTERÍA NACIONAL TOTAL NACIONAL; ILLES BALEARS

2011 GASTO / HABIT. 2012 GASTO / HABIT. % INCRE/DECRE

TOTAL NACIONAL 5.267.779.950,00 € 112,03 € 5.016.082.471,00 € 106,29 € -4,78

ILLES BALEARS 80.573.862,00 € 72,85 € 75.439.634,00 € 67,77 € -6,37 VENTAS DE CONJUNTO DE JUEGOS TOTAL NACIONAL; ILLES BALEARS

2011 GASTO / HABIT. 2012 GASTO / HABIT. % INCRE/DECRE

TOTAL NACIONAL 9.722.437.145,00 € 206,77 € 9.253.297.352,50 € 196,08 € -4,83

ILLES BALEARS 188.685.988,50 € 170,59 € 176.703.382,50 € 158,75 € -6,35 PUNTOS DE VENTA DE LOTERÍAS Y APUESTAS DEL ESTADO ILLES BALEARS

ADMINISTRACIONES MIXTOS TOTALES

CAPITAL 31 33 64 PROVINCIA 45 78 123

TOTAL 76 111 187

6 ILLES BALEARS EN LOS DÉCIMOS DE LOTERÍA NACIONAL

15 de junio de 1962. Patio del Palacio de Olesa. Palma de .

15 de julio de 1967. Terracota Púnica. .

16 de agosto de 1973. "Autovía de Son San Juan". Mallorca.

17 de febrero de 1990. "Bellezas de España". Taula de Trepucó (Menorca). Monumento megalítico cuyo origen se sitúa en la Edad de Bronce.

1 de febrero de 1992. "Arquitectura Española". Típico horno de cocer pan situado fuera de la vivienda, protegido por la bóveda y con poyetes para sentarse.

7 18 de julio de 1992. "Arquitectura Española". Fragmento de la iglesia ibicenca de Santa Eulalia del Río, cuyos muros revelan su antiguo caracter de fortificación.

24 de octubre de 1992. "Arquitectura Española". Inca (Mallorca). Antiguo molino harinero, hoy día sin su cubierta cónica y totalmente fuera de uso.

7 de agosto de 1993. "Pintura y Escultura Española". Cabeza de toro hallada en (Mallorca), relacionada con creencias religiosas. Museo Arqueológico Nacional. Madrid.

30 de marzo de 1996. "Arte en las Catedrales Españolas". "Llibre de fábrica. S XIV. El carácter mariano de la Catedral de está presente en el sello del Cabildo con la imagen de la Virgen sobre las olas.

13 de febrero de 1997. Ibiza. Islas Baleares.

8 15 de febrero de 1997. "Arte en las Catedrales Españolas". Santa Tecla. Tabla gótica que se conserva en la Catedral de Ibiza. Procede del siglo XIV su realización se atribuye a Francisco Comes .

12 de junio de 1997. Palma de Mallorca. Islas Baleares.

14 de junio de 1997. Palma. Juegos Mundiales Universitarios. Palma de Mallorca 1999.

2 de mayo de 1998. Palma. Juegos Mundiales Universitarios. Palma de Mallorca 1999.

13 de agosto de 1998. Ciutadella de Menorca. Baleares.

9 9 15 de agosto de 1998. "Arte en las Catedrales Españolas". La Virgen de la Rosa es una talla barroca de madera cubierta de plata repujada del siglo XVII. Se encuentra en la Catedral de Ciudadela (Menorca).

13 de mayo de 1999. "Juguetes". Caballo de cartón, 1945. Inca (Mallorca). Museo del Juguete de Cataluña, Figueres (Girona).

19 de mayo de 2001. "". Parroquia de Santa Eulalia de Alaior (Menorca), por el rey Jaime II de Mallorca y del cual se conmemora el VII centenario.

23 de marzo de 2002. "Tratado de Amiens". El general inglés Cleophane devuelve las llaves del castillo de San Felipe, la Corona de España recobra la isla de Menorca (16- 6-1802).

22 de noviembre de 2003. "Diario de Mallorca". Conmemoración de los 50 años del nacimiento del Diario de Mallorca, 1953- 2003.

10 22 de enero de 2004. "Razas Caninas". Ca de Bestiar. Perro de Pastor Mallorquín. Originario de las Islas Baleares. Es un perro de pastoreo y guarda, dócil y cariñoso.

4 de marzo de 2004. "Razas Caninas". Ca de Bou. Dogo Mallorquín. Originario de las Islas Baleares. Actua como excelente guardian.

11 de marzo de 2004. "Razas Caninas". Ca Eivissenc Ibicenco. Originario de las Islas Baleares. se emplea en la caza del conejo sin escopeta.

10 de abril de 2004. "700 Aniversario de Alaior". Jaime II de Mallorca ordeno en 1304 la compra de la alquería de Ihalor, hecho que originó la fundación de Alaior hace 700 años.

28 de mayo de 2005. 1975-2005. 30 aniversario Escola de Música i Danses de Mallorca "Bartomeu Enseñat".

11 18 de febrero de 2006. Faros de España. Porto Pí (Isla de Mallorca). Altura de la torre 38 metros. Construido en el siglo XIII (Puertos del Estado).

13 de mayo de 2006. Faros de España. Moscarter (isla de Ibiza), altura de la torre 52 metros. Construido en 1974 (Puertos del Estado).

14 de octubre de 2006. Faros de España. Ciutadella de Menorca (Isla de Menorca), altura de la torre 13 metros. Construido en 1862 (Puertos del Estado).

9 de junio de 2007. Faros de España. Punta de N´Ensiola (archipiélago de Cabrera), altura de la torre 21 metros. Construido en 1870 (Puertos del Estado).

13 de octubre de 2007. Faros de España. -La Mola (Isla de Mallorca). Altura de la torre, 22 metros. Construidos en 1861 (Puertos del Estado).

12 17 de noviembre de 2007. Faros de España. Tramuntana (Isla de Mallorca), altura de la torre 15 metros. Construido en 1905 (Puertos del Estado).

2 de febrero de 2008. Faros de España. Ahorcados (Isla de Ibiza), altura de la torre 17 metros. Construido en 1856 (Puertos del Estado).

3 de mayo de 2008. Faros de España. Pollença- Punta de la Avanzada (Isla de Mallorca), altura de la torre 18 metros. Construido en 1974 (Puertos del Estado).

21 de junio de 2008. Faros de España. Alcanada (Isla de Mallorca), altura de la torre 15 metros. Construido en 1861 (Puertos del Estado).

27 de septiembre de 2008. Faros de España. Cala Figuera (Isla de Mallorca), altura de la torre 24 metros. Construido en 1860 (Puertos del Estado).

13 8 de noviembre de 2008. Faros de España. Caballería (Isla de Menorca), altura de la torre 15 metros. Construido en 1857 (Puertos del Estado).

31 de enero de 2009. Faros de España. Botafoch (Islote de Botafoch. Ibiza), altura de la torre 16 metros. Construido en 1910 (Puertos del Estado).

28 de febrero de 2009. Faros de España. Bleda Plana (Islote Na Plana. Ibiza), altura de la torre 8 metros. Construido en 1972 (Puertos del Estado).

4 de abril de 2009. Faros de España. (Isla de Mallorca), altura de la torre 21 metros. Construido en 1861 (Puertos del Estado).

27 de junio de 2009. Faros de España. Formentor (Isla de Mallorca), altura de la torre 22 metros. Construido en 1863 (Puertos del Estado).

14 31 de octubre de 2009. Faros de España. Favaritx (Isla de Menorca), altura de la torre 28 metros. Construido en 1922 (Puertos del Estado).

29 de octubre de 2011. "Filatelia". Cuevas del Drach. Mallorca. Sello emitido en 1964. Tamaño real 28,8 x 33,2 mm.

2 de agosto de 2012. "Castillo Militar de San Carlos". IV Centenario de la construcción de la Torre de Porto Pi durante el reinado de Felipe III. Situada en el dique del oeste de Palma.

15 PREMIOS MAYORES RECAÍDOS EN ILLES BALEARS. AÑO 2013.

FECHA POBLACIÓN NÚMERO PREMIO

06-01-13 ....Luchmayor ...... 46.674 ...... 100.000.- euros

06-01-13 ....Cala Ratjada ...... 46.674 ..... 1.000.000.- euros

06-01-13 ....Palma de Mallorca...... 46.674 ...... 100.000.- euros

26-01-13 ....Palma de Mallorca...... 81.286 ...... 600.000.- euros

09-02-13 ....Sa Ludioteria ...... 33.508 ...... 100.000.- euros

21-02-13 ....Palma de Mallorca ...... 16.254 ...... 18.000.- euros

02-03-13 ....Luchmayor ...... 99.212 ...... 5.000.- euros

21-03-13 .... ...... 05.081 ...... 30.000.- euros

25-04-13 ....Pollensa ...... 44.763 ...... 60.000.- euros

11-05-13 ....Palma de Mallorca ...... 33.252 ..... 1.000.000.- euros

¿Sabía usted?. Que la primera vez que cayó el primer premio en la Comunidad de Illes Balears fue en Palma de Mallorca el día 4 de febrero de 1842, en el número 25.052, con un premio de 10.000 pesos fuertes.

16 LOS SORTEOS VIAJEROS

Lotería Nacional, animada por la idea de estar cerca de los muchísimos aficionados que tiene por toda la geografía española, a partir de 1964 comenzó la celebración de sorteos fuera de su sede habitual en Madrid.

El primer sorteo viajero celebrado fue el 5 de septiembre de 1964 en San Sebastián (Guipúzcoa), denominado "Del Turista".

Desde entonces, ya son 347 los sorteos celebrados fuera del Salón de Sorteos de Loterías y Apuestas del Estado, habiendo sido visitadas prácticamente todas las provincias españolas. SORTEOS VIAJEROS CELEBRADOS EN LAS ILLES BALEARS

LOCALIDAD FECHA DENOMINACIÓN SORTEO

Palma de Mallorca 05-09-1967 Del Turista Ibiza 12-03-1977 Primavera Palma de Mallorca 04-09-1982 Día del Mar Palma de Mallorca 10-10-1987 Extraordinario de la Hispanidad Palma de Mallorca 22-10-1994 Medios de Comunicación Palma de Mallorca 14-06-1997 Especial Universiada Palma de Mallorca 1999 Palma de Mallorca 02-05-1998 Especial Universiada Palma de Mallorca 1999 Palma de Mallorca 02-10-2004 Asociación Contra el Cáncer

17 GUIÓN DEL SORTEO

22 junio 13 50 13

18 GUIÓN DE SORTEO

22 junio 13 50 13

19 PRÓXIMO SORTEO DE LOTERÍA NACIONAL

El sábado día 29 de junio se va a celebrar a las 13 horas, el Sorteo de Lotería Nacional, desde el Salón de Sorteos de Loterías y Apuestas del Estado por el sistema de bombos múltiples.

La emisión consta de DIEZ series de 100.000 billetes cada una, al precio de 60 euros el billete, dividido en décimos de 6 euros.

En total se distribuirá en premios el 70 % de la emisión: 42 millones de euros. El reparto de premios será el siguiente:

- Un Premio Especial acumulado de 3.000.000 de euros a un solo décimo. - Un Primer Premio de 600.000 euros por serie. - Un Segundo Premio de 120.000 euros por serie. - 3.584.100 premios.

20 DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Tel.: 91 596 25 23-24. Fax: 91 533 33 03 www.loteriasyapuestas.es