Grado-Entrago

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Grado-Entrago 14 por sturias carretera AS-311 GRADO - ENTRAGO Por los puertos de Marabio al pie del Caldoveiro. Paso obligado hacia la Asturias cismontana GRADO - ENTRAGO Ruta de alto valor paisajístico que une los concejos de Grado, Yernes y Tameza y Teverga a través de los puer- tos de Marabio. !"#$%&'()*(+"!)&,(*-(.!(/&-\(1*-/$!()*(.&'("&'(3!.-( y Cubia, para remontar todo el 5!..*( )*.( /1"'&( \(15$!.( de este último hasta su cabecera en las fuentes del río Villabre. Después de atravesar el Paisaje Protegido Pico Caldoveiro y los puertos de Marabio, descenderemos 6!'#!(.!(.&/!.$)!)(#*5*"7!-!()*(8-#"!7&,()&-)*([(-!.$:!; remos nuestro recorrido. La ruta tiene: Un recorrido de 39 km Una altitud inicial (Grado) de 66 m ( <-!(!.#$#1)([(-!.(=8-#"!7&>()*(?@A(% ( B1(C1-#&(%'(*.*5!)&,(!(EFAAA(%,(*-(.!(G"!!(.!(I$G$&.*J! ( <-(#$*%C&()*(/&-)1//$-,(!C"&K$%!)&,()*(LA(%$-1#&' 158 asturias por carretera INICIO, GRADO + B(?@:(Y@R(YLFL?RR(3(;(L:(?R(EF\ERR(] Grado, ('$#1!)!('&G"*(.!'(#*""!:!'(\15$!.*'(M1*(6!($)&(/&-N&"%!-)&(!(.&(.!"7&()*.( tiempo el río Cubia en su desembocadura, es cabecera de una vasta vega aluvial de más de 7 km de longitud, en la que se incluyen las localidades de La Mata, Pereda y *!\&"F(8'#!('1!5*(/&-[71"!/$-(#&C&7"[/!(6!(N!5&"*/$)&(.&'(!'*-#!%$*-#&'(61 - %!-&'()*')*(*.( !.*&.#$/&(%*)$&F(O!(5$..!(N1*(N1-)!)!(*-(*.('$7.&(PQQQ(J('*(*"$7$(*-( .17!"(C"$-/$C!.()*(.&'(/!%$-&'(6$'#"$/&'(6!/$!(+!.$/$!(J(O*-(!(#"!5 '()*(O!(S*'!F( B1(%1"!..!(%*)$*5!.('*(/&-'*"5(C"/#$/!%*-#*($-#!/#!(6!'#!(*.('$7.&(PQP,(*-(M1*('*( )*'#"1J(/!'$(*-('1(#&#!.$)!)F B!.$%&'()*(+"!)&(*-()$"*//$-(!(T*"-*'(J(U!%*:!(C&"(.!(VB;@EE(/!""*#*"!(M1*(-&( !G!-)&-!"*%&'(6!'#!(W$..!G"*,(*-(*.(X$.%*#"&(YY,()&-)*(#&%!"*%&'(.!'(/!""*#*"!'( locales que nos van a llevar hasta Entrago. Arriba, a la izquierda, el palacio Miranda. Encima de estas líneas, el ayuntamiento de Grado. A la izquierda, la plaza del General Ponce, con la escultura dedicada a las vendedoras del mercado. 159 PARADA 1 EL LLANÓN, EN LA CONFLUENCIA DEL CUBIA Y EL VILLABRE + B(?@:(EbR(YLFLERR(3(;(L:(bR(@bFY@RR(] A partir de las localidades de Villanueva, famosa por su torre medieval, y especialmente de San Pedro, la carretera y el río Cubia comienzan a enca- jarse en un paisaje dominado por una densa mancha forestal. En este tramo %*)$&;!.#&()*.(/1"'&(\15$!.(*K$'#!-(-1%*"&'&'(%&.$-&',(/&%&(.&'()*(S*"1K*&,( Tablado, Porlai o San Miguel. ^*')*(*.(O.!--,(!(@_A(%()*(!.#$#1),(*-(.!(C!""&M1$!()*(B!-#$!-*',(6!J(1-!( G1*-!(C!-&"%$/!()*(.!(/&-\1*-/$!()*(.&'("&'(I1G$!(J(W$..!G"*F(8-(.!'(C"&K$%$ - dades de Vega de Villaldín, (*.(!G"$7&()*( *!%*.*"!(/1*-#!(/&-(1-(J!/$%$*-#&( !"M1*&.7$/&()*.( !.*&.#$/&('1C*"$&"F(V(C!"#$"()*(.!(W*7!()*(W$..!.)-(!G!-)&-! - "*%&'(*.(/1"'&()*("&(I1G$!(C!"!(!)*-#"!"-&'(C&"(*.(*'#"*/6&()*'[.!)*"&(.!G"! - do por el río Villabre en el concejo de Yernes y Tameza. 8'#*()*'[.!)*"&(/!./"*&()*(*)!)(3!%1"$*-'*(=!."*)*)&"()*(@YA(%$..&-*'()*( !&'>('*(C"&.&-7!(6!'#!()*'C1 '()*.(/"1/*(M1*(!'/$*-)*(6!'#!(T*"-*'F(^*')*(.!( subida a esta localidad podemos admirar con mayor desahogo la grandiosidad )*.()*'[.!)*"&(J(*.(C!$'!`*(/$"/1-)!-#*F( *"&(-1*'#"!(/!""*#*"!(/&-#$-!(*-()$ - "*//$-('1"(6!/$!( Villabre y Marabio. El río Villabre se sume por encima de la .&/!.$)!)(6&%-$%!,(*-(.!(:&-!(/&-&/$)!(/&%&(8.(B1%$)&"$&(*-(.!(W*$7!)&-7!,( /&%C.*`&(/"'#$/&('$#1!)&(!.(C$*()*.(C$/&(I!.)&5*$"&(=EF@_?(%>F ^*'[.!)*"&()*.("&(W$..!G"*,()*')*(.!('1G$)!(!(T*"-*'F(V(.!()*"*/6!,( entrada a la cueva de Bocandía. asturias por carretera O&/!.$)!)()*(I1G$!(5$'#!()*')*(O!( *!,(*-(*.(/"1/*(!(V%G' UN ESPESO MANTO VEGETAL A AMBOS MÁRGENES DE LA CARRETERA c&'M1*(/!)1/$N&.$&(*-(*.(5!..*()*.("&(I1G$!,()*'C1 '()*(.!(.&/!.$)!)(6&%-$%! 161 !-&"%$/!()*.(C$/&(I!.)&5*$"&,(/&-(.!'(C&G.!/$&-*'()*(W$..!G"*(J(f&`(!('1'(C$*',()*')*(.!(G"!!(I$G$&.*J! ( VeV^V(Y BRAÑA LA CIBIOLEYA, PAISAJE PROTEGIDO DEL PICO CALDOVEIRO + B(?@:(E@R(YYFE_RR(3(;(L:(dR(AF@YRR(] 8'#!(G"!!(*'#('$#1!)!(G!`&(.!(/1%G"*()*(C*!(I"1:!)!(=EF@LY(%>,(/$%!(C"*)&%$-!-#*( )*(.!('$*""!(/1!"/#$/!()*(O!(O.&%G!F(8'#('$#1!)!(*-(*.(*K#"*%&('*C#*-#"$&-!.()*(S!"!G$&( J('*(*"$7*(*-(1-(*K/*.*-#*(.17!"(C!"!()$'N"1#!"()*(.!(5$'#!()*.( pico Caldoveiro, (*.*5!/$-( que da nombre a todo el paisaje protegido. El Caldoveiro forma parte de la sierra de Tameza, cresta calcárea que se prolonga por *.(-&"#*()*.(/&")!.()*( *!(B&G$!F(8'(5 "#$/*(7*&) '$/&(J(C1-#&(/*-#"!.()*(1-(*'C!/$&( protegido de más de 113 km Y()*('1C*"[/$*()$'#"$G1$)!(C&"(.&'(/&-/*`&'()*(T*"-*'(J(U! - %*:!,( "&!:!,(U*5*"7!(J(+"!)&F(O!(5*7*#!/$-()&%$-!-#*('&-(.&'(C!'#$:!.*',(G!'*()*(1-!( importante actividad ganadera; los brezales de brezo rojo que crecen sobre suelos de- 7"!)!)&',(*'C*/$!.%*-#*(/1!"/#$/&',(J(.&'(!1.!7!"*'F(V(*'#!(5*7*#!/$-(!"G1'#$5!(J(6*" - G/*!()*G*%&'(!!)$"(.!(!"G"*!,(*-(.!(M1*(C"*)&%$-!-(.&'(/!""!'/!.*'(J(.!'(*'C$-*"!'F( ESPACIOS DE GRAN VALOR PAISAJÍSTICO CREADOS GRACIAS A LA GANADERÍA ELY Espineras dispersas por los puertos de Marabio PARADA 3 ERMITA DE SANTA ANA, EN LOS PUERTOS DE MARABIO + B(?@:(EER(_bF?LR(3(;(L:(LR(?EFbLRR(] La ermita de Santa Ana (*'#('$#1!)!(*-(*.(*K#"*%&(%*"$)$&-!.()*(.&'(C1*"#&',( !-#*'()*($-$/$!"(*.()*'/*-'&(6!/$!(*.(5!..*()*(U*5*"7!,(J(*'(1-(*K/*.*-#*(%$"!)&"( '&G"*()$/6&(5!..*(J(.!'(C*!'()*(+"!)1"!(J(B&G$!F(8'(C1-#&(/*-#"!.()*.(S&-1%*-#&( Natural de los Puertos de Marabio, que se incluyen, a su vez, en el Paisaje Prote- gido Pico Caldoveiro. Este espacio está delimitado por el propio pico, la sierra de *!( !)$*..!(J(.!()*(+"!-)!F S!"!G$&(*'(1-!(*K#*-'!(C"!)*"!()*(%&-#!!(/&-(1-(-&#!G.*(/&%C.*`&(/"'#$/&()*( 7"!-($-#*" '(6$)"&7*&.7$/&,(M1*(.*(6!(6*/6&(%*"*/*)&"()*('1(*'C*/$!.(C"&#*//$-( como monumento natural. En él podemos observar dolinas, valles ciegos, cuevas y simas, entre otros muchos ejemplos de un complicado entramado calcáreo. El '$'#*%!()*(W*7!.&-7!(/1*-#!(/&-(1-!("*)('1G#*""-*!(/*"/!-!(!(.&'(LFAAA(%,(J( .!(/1*5!(W$'#1.!:,(!(.&'(@FAAA(%F( &"(.&'(C1*"#&'(/"1:!G!(1-(/!%$-&("*!.,(*.(/!%-( francés, que desde Oviedo terminaba enlazando con la calzada de La Mesa. EN EL LÍMITE ENTRE EL PAISAJE PROTEGIDO DEL PICO CALDOVEIRO Y EL PARQUE NATURAL DE LAS UBIÑAS-LA MESA V""$G!,(*.(I!.)&5*$"&(J(.&'(C1*"#&'()*(S!"!G$&()*')*(.!'(C"&K$%$)!)*'()*(.!(*"%$#!()*(B!-#!( EL? Ana. A la derecha, la ermita bajo las laderas sur-occidentales del pico el Cuervu. ENTRAGO, FINAL DEL RECORRIDO + B(?@:(EAR(EYFAbRR(3(;(L:(_R(?\FAdRR(] ^*')*(.!(*"%$#!()*(B!-#!(V-!,(/1J!([(*'#!('*(/*.*G"!(*.(#*"/*"()&%$-7&()*(!7&'#&,(.!(/!; ""*#*"!()*'/$*-)*(%1J(C"K$%!(!(.!(5*"#$*-#*(&//$)*-#!.()*(.!('$*""!()*(C*!(+"!)1"!F(8-( algunas zonas del descenso contemplamos el profundo tajo abierto por el río Teverga entre Gradura y Sobia, en el !"[$%& !'($ !$)&% !*!'!+&%!", 3&'(5&.5*%&'(!("**-/&-#"!"(/&-(*-#$)!)*'()*(C&G.!/$-(C*"%!-*-#*'($-*K$'#*-#*'()*')*( Villabre, en Tameza. Dejamos atrás Hedrada, Murias y Prado, antes de llegar a Entra- go, ([(-!.()*(-1*'#"&(#"!J*/#&F(8'#!(.&/!.$)!),(1G$/!)!(!(1-(X$.%*#"&()*(.!(/!C$#!.(#*5*"7!; na, fue centro minero de primer orden que alimentaba los hornos de la Fábrica de Armas )*(U"1G$!(6!'#!(*.(/$*""*()*('1'(*KC.&#!/$&-*'F(^*')*(*'#*(.17!"(C!"#!(*.(#"*-(%$-*"&(M1*( N1*()*'%!-#*.!)&(*-(.!() /!)!()*(E\LA(J(/1J!(#"!:!(!/#1!.%*-#*('*(6!(/&-5*"#$)&(*-(1-!( conocida ruta ciclo-turista, la Senda del Oso. En este punto podemos enlazar con nuestra "1#!(EY,( "&!:!;O!(e$*"!,(M1*()$'/1""*(C&"(*.(C1*"#&()*(B!-(O&"*-:&F Palacio de los condes de Agüera, en Entrago 166 asturias por carretera Senderismo Grado g"*!( !"M1*&.7$/!( )*( I!G"1; !-!,( e;VB( EYbGF( 8%C*:!; S1'*&( *#-&7"[/&( )*( +"!)&F( %&'(*-(I!G"1!-!,(.%$#*(/&-( Situado en el polígono de La los concejos de Salas y Can- Cardosa, en la salida de Gra- )!%&,(!(_(X$.%*#"&'()*(+"!; do hacia Oviedo. )&(C&"(.!(3;L@?F(O&-7$#1)h(_( X%,()$[/1.#!)h(G!`!F Iglesia parroquial de San Pedro. B*-)!()*.(I&-)*(I&!..!,( e;VB(EAEF(I&%*-:!; mos en el Bailache, cruce de la carretera Gra- Conjunto de pa- do-San Pedro (AS-311) con la local de Alcubie- lacios y casas se- ..!,(!(@(X$.%*#"&'()*(+"!)&F(O&-7$#1)h(EY(X%,( &"$!.*'(!(.&(.!"7&( )$[/1.#!)h(%*)$!F de la villa de Gra- do. Iglesia de San Pedro e1#!(I1*5!(O.!7!";W$..!G"*,( e;VB(YLAF(I&%*-; zamos en Villabre, para ascender al pico Caldo- veiro y regresar de nuevo a Villabre. Longitud: EL(X%,()$[/1.#!)h(%*)$!F El Capitolio, el palacete más destacado de todos los que encontraremos. Villanueva Torre medieval de Vi- llanueva. Torre medieval Villabre Cueva Llagar Iglesia parroquial de Santa María de Villabre. Camín Real de Entrago. Empezamos en Entra- Yernes 7&(6!'#!(I1*5!(i1*"#!F(O&-7$#1)h(\(X%,()$[; cultad: baja. Iglesia de Santa Cruz de Yer- nes, a donde llegamos desde Ruta Marabio*. Empezamos y terminamos en W$..!G"*(C&"(.!(VB;YYbF .!(*"%$#!()*(B!-#!(V-!,(C!"!('1G$"(!(C*!(B!.!F( O&-7$#1)h(?(X%,()$[/1.#!)h(G!`!F Iglesia de Santa Cruz Ruta BTT Santianes Ruta Grado*. Comenzamos y terminamos en Iglesia de San Juan Evan- +"!)&,(C!'!-)&(C&"(O!(S!#!,(V./1G$*..!,(I1!K1,( gelista en Santianes. Desde Coalla, La Condesa, Santo Adriano del Monte, Entrago, por la TE-3. O!'( S1"$!',( B!-( *)"&,( I!*)&,( *"*)!( J( e$; 5$*..!'F(j$.%*#"&'h(?bF(U$*%C&h(_(6F(^*'-$5*.h( EF@AA(%F * Ver mapa en la página siguiente. Iglesia de San Juan Evangelista 167 ORTOFOTOMAPA PERFIL RUTA SENDERISTA RUTA BTT MARABIO GRADO 168.
Recommended publications
  • Guia De Los Caminos Del Norte a Santiago
    Los Caminos del Norte a Santiago Camino del Norte_Camino Primitivo_Camino del Interior Camino Baztanés _Camino Lebaniego - 2ª Edición: Agosto 2011 - Edita: Gobierno Vasco, Gobierno de Cantabria, Gobierno del Principado de Asturias, Xunta de Galicia, Gobierno de Navarra, Gobierno de La Rioja. - Coordinación: Gobierno Vasco - Diseño y realización: ACC Comunicación - Impresión: Orvy Impresión Gráfi ca, S.L. - Depósito Legal: SS-1034-2011 - Fotografías: Archivo de Patrimonio del Gobierno Vasco, © M. Arrazola. EJ-GV, Quintas Fotógrafos, Archivo ACC, Archivo de la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, D.G. Turismo y Patrimonio Cultural del Principado de Asturias, Infoasturias (Juanjo Arroyo, Marcos Morilla, Camilo Alonso, Arnaud Späni, Daniel Martín, Antonio Vázquez, M.A.S., Mara Herrero), Comarca de la Sidra (José Suárez), José Salgado. Índice 16 ... CAMINO DEL NORTE 96 ... CAMINO PRIMITIVO 18 ... Euskadi 98 ... Asturias ...1 Irun - Hondarribia > Donostia-San Sebastián 98... Enlace 1. Sebrayu > Vega (Sariego) 06 ... Los Caminos del Norte, 18 100... Enlace 2. Vega (Sariego) > Oviedo una oportunidad para el encuentro 20.........Donostia-San Sebastián 22...2 Donostia-San Sebastián > Zarautz 102......Oviedo 104...1 Oviedo > San Juan de Villapañada 08 ... Los Caminos a Santiago: mil años 24...3 Zarautz > Deba 106...2 San Juan de Villapañada > Salas de Historia para millones de historias 26...4 Deba > Markina-Xemein 28...5 Markina-Xemein > Gernika-Lumo 108...3 Salas > Tineo 110...4 Tineo > Borres 12 ... Consejos prácticos 30...6 Gernika-Lumo > Bilbao 32.........Bilbao 112...5 Borres > Berducedo 34...7 Bilbao > Portugalete 114...6 Berducedo > Grandas de Salime 36...8 Portugalete > Kobaron 116...7 Grandas de Salime > Alto de El Acebo 118...Galicia 38 ..
    [Show full text]
  • Algunas Citas Extemporáneas O Poco Habituales De Ropalóceros De Asturias (Lepidoptera: Papilionoidea & Hesperioidea)
    Boletín Sociedad Entomológica Aragonesa, n1 42 (2008) : 453–454. NOTAS BREVES Algunas citas extemporáneas o poco habituales de ropalóceros de Asturias (Lepidoptera: Papilionoidea & Hesperioidea) José González Fernández C/ Pilares, 5 3º F 33012- Oviedo (Asturias) [email protected] Resumen: se da cuenta de registros extemporáneos o poco habituales de varias especies de ropalóceros en Asturias. Palabras clave: Lepidoptera, citas, extemporáneas, fenología, Asturias, España. A continuación reseñamos una serie de avistamientos extemporá- • Euchloe crameri Butler, 1869: San Pedro de Nora (Oviedo, neos o poco habituales de varias especies de ropalóceros en el 30TTP50), a 200 m, el 11-III-2007 (Miguel Sanjurjo, com. pers.); Principado de Asturias, observados en los últimos ocho años, ya se Portiella (Cangas del Narcea, 29TQH09), a 300 m, el 15-III- trate de especies que adelantan su aparición o bien de otras que 2006; Froseira (Boal, 29TPJ70), a 200 m, el 16-IX-2006 (A. alargan sus últimas generaciones o que en condiciones normales Suárez, com. pers.). Su época de vuelo habitual en Asturias, son monovoltinas y que en años excepcionales tienen una segunda según nuestros datos, es de abril a junio. generación parcial. Los muestreos se realizaron de enero a diciem- • Euchloe simplonia (Boisduval, 1828): Puertos de Marabio (Yernes bre, y se incluye en cada caso lo reseñado en la principal bibliogra- y Tameza, 29TQH38), a 1.000 m, el 30-III-2002 (Miguel Sanjur- fía publicada sobre la zona (Arias & Ortea, 1977; Verhulst, 1977; jo, com. pers.). Su época de vuelo habitual en Asturias, según Verhuslt et al., 2005 y Mortera, 2007). nuestros datos, es de mayo a junio/julio.
    [Show full text]
  • Come Home To
    Come home to Rural tourism in Asturias asturiastourism.co.uk 2 #RuralAsturias Introduction #RuralAsturias EDITING: SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN Y PROMOCIÓN TURÍSTICA Y CULTURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, SAU Design: Arrontes y Barrera Estudio de Publicidad Layout: Paco Currás Diseñadores Maps: Da Vinci Estudio Gráfico Texts: Ana Paz Paredes Translation: Morote Traducciones, SL. Photography: Front cover: Amar Hernández. Inside pages: Aitor Vega, Amar Hernández, Camilo Alonso, Carlos Salvo, Gonzalo Azumendi, Hotel 3 Cabos, Iván Martínez, Joaquín Fanjul, José Ángel Diego, José Ramón Navarro, Juan de Tury, Juanjo Arrojo, Julio Herrera, Mampiris, Miki López, Noé Baranda, Paco Currás Diseñadores, Pelayo Lacazette, Pueblosatur and own archive. Printing: Imprenta Mundo SLU D.L.: AS 03727 - 2018 © CONSEJERÍA DE EMPLEO, INDUSTRIA Y TURISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS asturiastourism.co.uk 1 Asturias gives so much, but it also takes a little something from travellers wanting to discover and enjoy it. It takes their astonishment and a little piece of their hearts. Every journey is the penultimate one, because, the more you get to know Asturias, the more you discover, and of course, there is always something yet to be discovered. Perhaps another cliff to admire, another river to descend in a canoe, or perhaps another beach to be enjoyed from a hang glider, another trail to be discovered... You just can’t get enough of it. It is never enough. So much greenery, so much rock, so much forest, so many ports to watch the boats coming and going, and all that cider poured in good company; all forming a series of monuments that leave those leaving with an impression of a friendly and welcoming land, like its people; always prepared to go the whole nine yards for those that love and respect it.
    [Show full text]
  • Acta Pleno 19 Julio
    Ayuntamiento de Grado Negociado Actas Código de Verificación ²6Q585Y6F6N0N0J2D0XKI7» ²6Q585Y6F6N0N0J2D0XKI7» 6Q585Y6F6N0N0J2D0XKI 2ACT10I13G 09-08-16 13:32 1AYT/PLE/11/2016 En la Casa Consistorial del Ayuntamiento de Grado siendo las 18:00 del 19 de julio de 2016, se reúne el Pleno , en sesión ordinaria y en primera convocatoria, de conformidad con lo previsto en el artículo 113.1.c, del ROF, dándose el quórum preciso para ello, bajo la Presidencia del Sr. Alcalde, D. JOSÉ LUIS TRABANCO GONZÁLEZ, concurren los Sres. Concejales: Dª ELSA SUAREZ GONZALEZ D. PLACIDO RODRIGUEZ FERNANDEZ Dª CRISTINA HUERTA SUAREZ D. EDELMIRO GONZALEZ GONZALEZ Dª MARIA JOSE MIRANDA FERNANDEZ D. HUGO SANCHEZ LLANA Dª CANDIDA GONZALEZ GARCIA Dª MARTA PRAVIA PAVON D. JOSE RAMON GONZALEZ GONZALEZ Dª NATIVIDAD CASTRILLO MIRANDA D. ALFREDO VARELA SUAREZ D. RICARDO SOLAR VEGAS Dª PATRICIA ALVAREZ DIAZ Excusando su asistencia Dª PAMELA RUBIO MENDEZ D. LUIS ANTONIO CALVO GARCIA Dª MARIA DOLORES PASTUR SIERRA Secretario: D. JOSE LUIS SUAREZ PEDREIRA Interventor: D. FRANCISCO ESPIN GUZMAN Comprobando por el Sr. Secretario que existe quórum suficiente para celebrar el Pleno, por orden del Sr. Alcalde se da comienzo a la sesión con el siguiente Orden del día: PARTE RESOLUTORIA 314133 Ayuntamiento de Grado - C/ Alonso de Grado nº 3 - 33820- Grado (Asturias) Telf. 985 750068 www.ayto-grado.es Ayuntamiento de Grado Negociado Actas Código de Verificación ²6Q585Y6F6N0N0J2D0XKI7» ²6Q585Y6F6N0N0J2D0XKI7» 6Q585Y6F6N0N0J2D0XKI 2ACT10I13G 09-08-16 13:32 1AYT/PLE/11/2016 1º.- LECTURA Y APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LAS ACTAS DE LAS SESIONES EXTRAORDINARIA Y ORDINARIA, RESPECTIVAMENTE, CELEBRADAS EL DÍA 21 DE JUNIO DE 2.016 El Pleno aprobó por unanimidad las actas de las sesiones extraordinaria y ordinaria, respectivamente, celebradas el día 21 de junio de 2.016.
    [Show full text]
  • Estudio Hidrogeológico Del Terciario De Los Alrededores De Grado (Oviedo)
    View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo Estudio hidrogeológico del terciario de los alrededores de Grado (Oviedo) POR N. LLOPIS LLADÓ Y JOSÉ ANTONIO MARTINEZ INTRODUCCION Los primeros datos que sobre los materiales post-paleozoi- cos de los alrededores de Grado, poseemos, se deben a SCHULZ (1858) y BARROIS (1878). Ambos consideran, por analogía de facies con los depósitos de Oviedo y a falta de pruebas en otro sentido, éstos como cretácicos. El hallazgo de restos fósiles de mamíferos terciarios permi- tió dar a conocer la presencia de sedimentos claramente tercia- rios en los alrededores de Grado (14). La extensión de los depósi- tos terciarios se restringía, en esta nota (14), a los materiales de las inmediaciones de la villa de Grado y del lugar denominado "El Fresno", a 6 Km. al W y en línea recta de la villa. La semejan- za de facies entre ambos afloramientos y el hallazgo de fósiles, en uno de ellos, permitió el establecimiento de esta conclusión provisional. Porteriormente y como consecuencia de trabajos de pros- peción geológica, los que suscriben, volvieron a recorrer meticu- losamente la zona pudiendo observar la relación de las facies 46 REVISTA DE LA detriticas con el resto de los materiales ya datados como ter- ciarios. La conclusión deducida de estos trabajos (15), fué la extensión de la, también, edad terciaria a la mayor parte de los sedimentos detríticos. Figura 1.-Situación de la región estudiada. Ultimamente se procedió al levantamiento de la cartografía geológica a escala 1: 10.000 con el fin de poder sentar so- bre bases firmes la cronología así como las posibilidades hi- drogeológicas de esta zona.
    [Show full text]
  • 27–II–2007 3662 26 26 12 Víodelpico Víu'lpicu 26 26 13 Lacampusa
    3662 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 27–II–2007 CODIGO NOMBRE OFICIAL NOMBRE OFICIAL CODIGO NOMBRE OFICIAL NOMBRE OFICIAL HASTA AHORA DESDE AHORA HASTA AHORA DESDE AHORA 26 26 12 Vío del Pico Víu’l Picu La Calea 26 26 13 La Campusa La Campusa El Campu 26 26 14 Capítulo Capítulu El Castru La Barrosa La Cueña En Ca Pachín Entelaiglesia La Calea La Mata El Castru [de Seaza] La Paraxuga El Castru [de Villandás] Los Portales Cimavilla El Portiellu El Cuernu El Ribeiru El Fondón La Zurraquera El Llugar Topónimo supraparroquial: La Peña [de Seaza] Salcéu: Territorio formado por las parroquias de Santa La Peña [de Villandás] María Villandás, Sorribas, Ambás, Santianes de Molenes, Vaíca Vigaña, Restiellu, Villamarín, Las Villas y Tolinas. La Villandera — • — Villar DECRETO 8/2007, de 31 de enero, por el que se deter- Los Víos minan los topónimos oficiales del concejo de Noreña. 26 27 00 VILLAPAÑADA SAN XUAN 26 27 01 Acebedo Acebéu La Ley del Principado de Asturias 1/98, de 23 de marzo, de uso y promoción del bable/asturiano, respecto a la topo- 26 27 02 La Barraca La Barraca d’Arriba nimia, establece que los topónimos de Asturias tendrán la 26 27 03 La Linar La Llinar denominación oficial en su forma tradicional, atribuyendo 26 27 04 La Llamiella La Llamiella al Consejo de Gobierno del Principado de Asturias la com- petencia para determinar los topónimos de la Comunidad 26 27 05 Rozadas Rozadas Autónoma sin perjuicio de las competencias municipales y 26 27 06 San Juan San Xuan estatales y conforme a los procedimientos que reglamenta- riamente se determinen en desarrollo de la Ley, previo dic- La Barrera tamen de la Junta Asesora de Toponimia del Principado de La Braña Asturias.
    [Show full text]
  • Horario Y Mapa De La Línea E-LAS CAMPAS-LA MONXINA De Autobús
    Horario y mapa de la línea E-LAS CAMPAS-LA MONXINA de autobús E-LAS CAMPAS-LA MONXINA E-Las Campas Ver En Modo Sitio Web La línea E-LAS CAMPAS-LA MONXINA de autobús (E-Las Campas) tiene 2 rutas. Sus horas de operación los días laborables regulares son: (1) a E-Las Campas: 6:30 - 23:00 (2) a La Monxina: 6:30 - 23:00 Usa la aplicación Moovit para encontrar la parada de la línea E-LAS CAMPAS-LA MONXINA de autobús más cercana y descubre cuándo llega la próxima línea E-LAS CAMPAS-LA MONXINA de autobús Sentido: E-Las Campas Horario de la línea E-LAS CAMPAS-LA MONXINA de 26 paradas autobús VER HORARIO DE LA LÍNEA E-Las Campas Horario de ruta: lunes 6:30 - 23:00 La Monxina martes 6:30 - 23:00 Plaza Quin El Pescador, Colloto miércoles 6:30 - 23:00 Los Rosales 1D Cl Rosales, Colloto jueves 6:30 - 23:00 Rubín viernes 6:30 - 23:00 37 Cr Rubin, Colloto sábado 6:30 - 23:00 Plaza Lago Enol domingo 7:00 - 22:30 54 Cl Rio Sella, Oviedo Río Sella 17 Cl Rio Sella, Oviedo Información de la línea E-LAS CAMPAS-LA Río Caudal MONXINA de autobús Calle Río Caudal, Oviedo Dirección: E-Las Campas Paradas: 26 Angel Cañedo Duración del viaje: 55 min Calle Pintor Ribera, Oviedo Resumen de la línea: La Monxina, Los Rosales, Rubín, Plaza Lago Enol, Río Sella, Río Caudal, Angel Aureliano San Román; 31 Cañedo, Aureliano San Román; 31, Aureliano San 2T Cl Turina, Oviedo Román - Palladium, Alto De Pumarín, Foncalada 1, Foncalada 2, C/Uría - Uría Sur, Uría Centro, Uría Aureliano San Román - Palladium Norte, Samuel Sanchez, Ramiro I, Francisco Cambó, 17 Av Aureliano S.
    [Show full text]
  • Boletín Oficial Del Principado De Asturias
    BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS NÚM. 183 DE 7-VIII-2018 1/2 I. Principado de Asturias • ANUNCIOS CONSEJERÍA DE INFRAESTRUCTURAS, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE CONSORCIO DE TRANSPORTES DE ASTURIAS INFORMACIÓN pública de solicitudes de ampliación de plazo de contratos de concesión zonal para la gestión de los servicios de transporte público regular de viajeros por carretera de uso general en el Principado de Asturias. Por sendos escritos presentados por los legales representantes de las empresas contratistas, se ha solicitado la am- pliación del plazo de vigencia de los contratos de concesión zonal que se indican, identificados por su número de expe- diente y Concejos atendidos en su zona: Empresa CIF Expte. Zona Autos Río Negro S.L. B33020140 Z-0002 Aller Pérez Rodríguez El Cartero S.L. B74027525 Z-0004 Aller Autos Xavina S.L. B33684572 Z-0007 Carreño y Gijón Autocares Hortal S.A. A33046871 Z-0013 Noreña, Oviedo y Siero Autos Jano S.L. B33346990 Z-0024 Grado, Oviedo, Proaza y Santo Adriano Automóviles Luarca SAU A33602608 Z-0026 Gijón y Villaviciosa Avilés, Carreño, Castrillón, Corvera de Asturias, Gijón, Pravia, Salas y Soto del Automóviles Luarca SAU A33602608 Z-0028 Barco Automóviles Luarca SAU A33602608 Z-0030 Noreña, Oviedo y Siero Compañía del Tranvía Eléctrico de A33000407 Z-0031 Avilés, Castrillón y Corvera de Asturias Avilés S.A. Busnarcea S.L. B33403734 Z-0032 Allande, Cangas del Narcea e Ibias Autocares Jesús Manuel Álvarez B74287657 Z-0037 Grado, Oviedo y Yernes y Tameza Álvarez S.L. Villa Excursiones S.A. A33237967 Z-0052 Avilés, Castrillón, Corvera de Asturias e Illas Autobuses de Tineo S.L.
    [Show full text]
  • Descargar En Pdf (1,75 Mb )
    turismoasturias.es Santo Adriano de Tuñón. En el área recreativa de Buyera está el cercado donde viven las Zona central, donde mina, mar y osas “Paca” y “Molina”. Senda adelante se llega a Proaza, además de la citada senda que lo cruza, hay un buen pueblos van de la mano montón de rutas. Uno de los pueblos más llamativos es el medieval de Banduxu/Ban- dujo, al que se puede subir caminando o en coche. Luego la Senda del Oso se bifurca en dos ramales que invitan a adentrarse o bien en Quirós, o bien en Teverga. Si se opta por Quirós, destacar, por ejemplo, que, además del precioso embalse de Valdemurio, otro de Desde el Bajo Nalón a Gijón sus pueblos guapos es Bermiego, donde está unos de los tejos más famosos. En Bárzana, pasando por Avilés y Cabo Peñas la capital, indispensable visitar su museo etnográfico. En cuanto a Teverga, en Samartín/San Martín, los amantes de las visitas culturales deben Muros de Nalón, Soto del Barco y Pravia son los concejos que forman el Bajo Nalón. Muy conocer la colegiata de San Pedro. En el interior hay un museo, donde se encuentran los importante la iglesia prerrománica de Santianes de Pravia, además del precioso pueblo cadáveres momificados del marqués de Valdecarzana y de su hijo Pedro de Miranda, indiano de Somao. Pravia en sí también tiene numerosos lugares de interés, como son abad de la colegiata desde 1690 a 1720. Junto con Quirós y Lena integra el Parque Natural el conjunto barroco de Moutas, la ermita del Valle y toda la zona de su casco antiguo.
    [Show full text]
  • La Alzada Los Vaqueros
    Los Vaqueros Las marinas El puerto Los vaqueros de alzada de A Torrestío alzaban familias de La población concentrada de Torrestío Torrestío constituyen un prácticamente todos los concejos de la ofrecía una convivencia más estrecha fenómeno etnográfico específico zona central de Asturias. entre vecinos que la dispersa de las aldeas en nuestra Asturias rural. asturianas. Desde tiempo inmemorial, los Vaqueros de Castrillón, Corvera, Gijón, Las normas de funcionamiento del pueblo vaqueros de Torrestío, como ellos Gozón, Grado, Quirós, Salas y Teverga acordadas en Concejo abierto; el trabajo dicen, alzaban de las marinas al fueron optando por la estancia de invierno obligado de sextaferias para arreglos de puerto con sus ganados y enseres como residencia permanente. Sin duda debido caminos; las andechas voluntarias para domésticos. En los meses fríos de al empuje económico de la zona central recoger mieses y las nevadas repentinas, que invierno se asentaban en concejos asturiana que ofrecía mejores condiciones de requerían de ayuda mutua por la precariedad del centro de Asturias, cerca del vida y trabajo. Un buen número de familias existente, impedían en cierta manera los mar. De ahí el término las marinas. que invernaba en distintos pueblos de Llanera individualismos. Los veranos y parte del otoño los abandonó la alzada en la primera parte Vaqueros en Torrestío © M. T. Rodríguez Las fiestas también unían mucho. En la de pasaban en Torrestío, pueblo de de siglo pasado. Muchos de ellos todavía Sacramento, el 17 de agosto, había baile Babia, situado en plena cordillera conservan casa, fincas y querencias en Torrestío. con acordeón y gaita que tocaban piezas asturianas y astur-leonesa, aprovechando los babianas.
    [Show full text]
  • En La Sierra De Tameza, Concejo De Yernes Y Tameza
    CandidaturaEspacioNatural-EducativoAulaVital-CuevallagarPuebloEjemplar2013 Asociación Vecino Cultural YERYTA Yernes y Tameza www.yeryta.wordpress.com , en la Sierra de Tameza, concejo de Yernes y Tameza. Corro de la Señora Corro de Antón Corro de Cuevallagar Corro del Bravo Aula Vital Arboreto Ricardo Acebal del Cueto Panorámica Cabañas, Aula Vital y Arboreto Cuevallagar Cabaña Negra 1 CandidaturaEspacioNatural-EducativoAulaVital-CuevallagarPuebloEjemplar2013 “ Si quieres ser venturoso contempla la Naturaleza y acércate a ella; en ella está la fuente del escaso placer y felicidad que fueron dados a tu ser”. Este es el consejo de nuestro ilustre Gaspar Melchor de Jovellanos, recogido en el prólogo del libro “ Jovellanos y la Naturaleza “1 , donde el propio Jovellanos nos descubre sus sentimientos hacia la naturaleza, quizás tras alguna de sus rutas por el Principado de Asturias. En una de ellas, allá por junio del año 1792, recorrió la ruta de Maravio y Sierra de Tameza2, por donde transcurre la candidatura que desde la asociación vecino cultual YERYTA les proponemos para Pueblo Ejemplar 2013: , todo ello situado en la Sierra de Tameza, concejo de Yernes y Tameza. Dicho espacio se completa con el Arboreto Ricardo Acebal del Cueto, anexo al aula, varios “corros” centenarios y las Cabañas Negras. El propio Jovellanos llevó a cabo parte del programa de educación medioambiental Recreo en la Naturaleza por esta zona, siendo habitual que el final de estas actividades fuese la amplia campera de Cuevallagar. Nuestro relato prosigue aquellos programas educativos. Visita al Aula Vital del Colegio Buena Vista II, Oviedo comenzó su andadura en 1992. Tres años después pasaría a su actual ubicación en la Collada, Yernes.
    [Show full text]
  • Gobierno Del Principado De Asturias
    GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CONSEJERÍA DE CULTURA, POLÍTICA LLINGÜÍSTICAY TURISMO EXTRACTO DEL ORDEN DEL DÍA DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS DE LA CONSEJERÍA DE CULTURA, POLÍTICA LLINGÜÍSTICA Y TURISMO DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y PATRIMONIO ORDEN DEL DÍA DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONSEJO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ASTURIAS, EN SESIÓN DE 16 DE ENERO DE 2020 Expedientes ordinarios: 1º).- 00192/19. AYUNTAMIENTO DE GIJON ADJUNTANDO DOCUMENTACION RELATIVA AL EXPTE 192/19rehabilitacion de vivienda marques de san esteban, 14 1º gijon. 2º).- 00288/18. AYUNTAMIENTO DE AVILES Proyecto de rehabilitación del Palacio de Maqua, calle La Cámara esquina c/ Cabruñana de Avilés. Fase: Propuesta de modificación del tratamiento de la galería del Palacio de Macua. 3º).- 00347/19. AYUNTAMIENTO DE GIJON Estudio de detalle de parcela ubicada entre calle San Bernardo, Emilio Villa y Rectoría en Gijón. 4º).- 00564/19. ALVAREZ ARANGO ARQUITECTOS S L P Proyecto básico y de ejecución de instalación de ascensor en edificio catalogado y proyectos básico y de ejecución de reforma de plantas baja y tercera para galería/taller de arte y arquitectura sito en calle Ramón García Valle nº 1 Pravia. 5º).- 00592/17. MARGARITA FERNANDEZ MIER Inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural del bien arqueológico restos neolíticos de Las Corvas, concejo de Belmonte de Miranda. 6º).- 00602/17. MARGARITA FERNANDEZ MIER Inclusión en Inventario del Patrimonio Cultural del bien arqueológico estructura tumular de La Chalga, concejo de Belmonte de Miranda. 7º).- 00603/17. MARGARITA FERNANDEZ MIER Inclusión en el Inventario de Patrimonio Cultural de Asturias del bien arqueológico estructura tumular de El Cuernu, concejo de Belmonte de Miranda.
    [Show full text]