Enemigos Aliados
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Labor Parlamentaria Francisco Chahuán Chahuán
Labor Parlamentaria Francisco Chahuán Chahuán Legislatura número 365 Del 11 de marzo de 2017 al 10 de marzo de 2018 Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 NOTA EXPLICATIVA Esta Labor Parlamentaria ha sido construida por la Biblioteca del Congreso a partir de la información contenida en los Diarios de Sesiones de la Cámara de Diputados y del Senado, referidas a las participaciones de los legisladores, documentos, fundamentos, debates y votaciones que determinan las decisiones legislativas en cada etapa del proceso de formación de la ley. Junto a ello se entrega acceso a su labor fiscalizadora, de representación, de diplomacia parlamentaria y atribuciones propias según corresponda. Para efectos de facilitar la revisión de la documentación de este archivo, se incorpora un índice desde el cual se puede acceder directamente al texto completo de la intervención. Cabe considerar que la información contenida en este dossier se encuentra en continuo poblamiento, de manera tal que día a día se va actualizando la información que lo conforma. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 ÍNDICE Labor Legislativa ........................................................................................................................ 3 Intervención ................................................................................................................................... 3 Mociones ................................................................................................................................... -
Ficha País De Chile
OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA FICHA PAÍS Chile República de Chile La Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación pone a disposición de los profesionales de los medios de comunicación y del público en general la presente ficha país. La información contenida en esta ficha país es pública y se ha extraído de diversos medios, no defendiendo posición política alguna ni de este Ministerio ni del Gobierno de España respecto del país sobre el que versa. ENERO 2020 diciembre de 2017) (Datos obtenidos del Banco Central) Chile Religión: el catolicismo es la religión predominante en Chile, con un 70% de católicos, un 15% de evangélicos y un 1% seguidores de los testigos de Jehová. Forma de Estado: como lo consagra la Constitución Política de 1980 (artícu- lo 3), Chile es un Estado unitario, con un territorio dividido en regiones. Chile BOLIVIA es una república democrática (artículo 4). La soberanía reside esencialmente en la Nación. Su ejercicio se realiza por el pueblo a través del plebiscito y BRASIL PARAGUAY de elecciones periódicas (artículo 5). El gobierno y la administración del Antofagasta Estado corresponden al presidente de la República, que es el jefe del Estado (artículo 24). División administrativa: para el gobierno y administración interior del Estado, Océano Pacífico La Serena el territorio de la República se divide en 15 regiones y éstas en provincias. Para los efectos de la administración local, las provincias se dividen en co- URUGUAY Valparaiso Santiago de Chile munas (artículo 110). Españoles inscritos en el Consulado General de España en Chile (a 31 de ARGENTINA diciembre de 2018): 68.103 inscritos. -
Presentación De Powerpoint
Metodología Técnica : Encuestas on line autoadministradas. Universo y ámbito : Autoridades políticas y de los principales servicios públicos, senadores y diputados, miembros del Poder Judicial, políticos, académicos, empresarios, abogados, economistas y personalidades de los diferentes medios de comunicación, centros de estudios y ONGs. Muestra : 340 entrevistados. Tasa de respuesta 33% en relación a una base de datos de 1.046 personas. Trabajo de campo : Las encuestas se realizaron entre el 7 y el 19 de octubre de 2015. Los ranking fueron elaborados desde la cantidad de menciones que obtuvo cada persona complementado por el lugar en que podía ser seleccionado, siendo 1 el más influyente o poderoso y 3 el menos influyente o poderoso. Así, los primeros lugares tenían un peso de un 56%, los segundos de un 33% y los terceros de un 17%. Finalmente, se tomó el porcentaje para cada persona y se hizo un promedio ponderado en función de sus menciones. ¿Quiénes son las personas que más influyen en las decisiones de la Presidenta Michelle Bachelet? Ana Lya Uriarte Nicolás Eyzaguirre Angela Jeria 25,8% 25,7% 11,2% 4. Pedro Güell (11%) 5. Rodrigo Valdés (4,2%) 6. Jorge Burgos (3,9%) 7. Estela Ortiz (2,8%) ¿A quiénes debería escuchar más la Presidenta Bachelet? Jorge Burgos Rodrigo Valdés Ricardo Lagos 28% 21,4% 8,9% 4. Camilo Escalona (4,8%) ¿A quiénes debería dejar de escuchar la Presidenta Bachelet? Pedro Güell Jaime Quintana Nicolás Eyzaguirre 10,3% 9,2% 8,2% 4. Ana Lya Uriarte (7,5%) 5. Osvaldo Andrade (5,4%) 6. Guillermo Teillier (5%) 7. -
Discurso Del Senador Patricio Walker Prieto, Al Asumir La Presidencia Del Senado
Discurso del Senador Patricio Walker Prieto, al asumir la Presidencia del Senado. Marzo 11 del 2015. Sr. ex Presidente de la República, don Patricio Aylwin A. Señoras y señores Senadores Ministros de Estado, Diputados Alcaldes de Coyhaique y Villa Ohiggins Presidente del Consejo Regional de Aysén Consejeros Regionales de las provincias de Coyhaique, Aysén, Capitán Prat y General Carrera Estimados funcionarios y funcionarias del Senado Amigas y amigos todos: El valor de la memoria, La fraternidad de la gratitud y El compromiso con el futuro Son estos, los tres elementos fundantes y articuladores del mensaje que hoy quiero compartir con ustedes. 1 La historia; la propia y la de todos es la que nos ayuda a aprender, a enmendar, a crecer. El reconocimiento; para valorar, agradecer y dignificar. El futuro; para progresar, construir y compartir. El 11 de marzo es una joven, pero muy significativa fecha en la historia de Chile. Cómo no recordar que un día como hoy, aquí, hace exactamente 25 años, don Patricio Aylwin Azócar asumió la investidura de Presidente de la República, poniendo fin a una de las etapas más oscuras y tristes que recuerde nuestra nación. Ese mismo día, otro hombre, también fundamental en la lucha por la recuperación de la Democracia, don Gabriel Valdés, asumió, en esta testera, como Presidente del Senado. Hoy, y lo digo con emoción y gratitud, tenemos el privilegio de contar con la presencia de quien lideró sabiamente el período de transición a la democracia. 2 Gracias don Patricio, por su notable contribución a la reconstrucción de nuestra democracia y por honrarnos con su significativa presencia en este acto. -
Labor Parlamentaria Jorge Pizarro Soto
Labor Parlamentaria Jorge Pizarro Soto Legislatura número 361 Del 11 de marzo de 2013 al 10 de marzo de 2014 Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 24-09-2021 NOTA EXPLICATIVA Esta Labor Parlamentaria ha sido construida por la Biblioteca del Congreso a partir de la información contenida en los Diarios de Sesiones de la Cámara de Diputados y del Senado, referidas a las participaciones de los legisladores, documentos, fundamentos, debates y votaciones que determinan las decisiones legislativas en cada etapa del proceso de formación de la ley. Junto a ello se entrega acceso a su labor fiscalizadora, de representación, de diplomacia parlamentaria y atribuciones propias según corresponda. Para efectos de facilitar la revisión de la documentación de este archivo, se incorpora un índice desde el cual se puede acceder directamente al texto completo de la intervención. Cabe considerar que la información contenida en este dossier se encuentra en continuo poblamiento, de manera tal que día a día se va actualizando la información que lo conforma. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 24-09-2021 ÍNDICE Labor Legislativa ........................................................................................................................ 3 Intervención ................................................................................................................................... 3 Mociones ..................................................................................................................................... -
9789566095170.Pdf
1 2 Un protagonismo recobrado: la Democracia Cristiana chilena y sus vínculos internacionales (1973-1990) 3 4 Un protagonismo recobrado: la Democracia Cristiana chilena y sus vínculos internacionales (1973-1990) Olga Ulianova, Alessandro Santoni, Raffaele Nocera 5 Un protagonismo recobrado: la Democracia Cristiana chilena y sus vínculos internacionales (1973-1990) Olga Ulianova, Alessandro Santoni, Raffaele Nocera ISBN: 978-956-6095-17-0 Santiago de Chile, junio 2021 Primera edición https://doi.org/10.26448/ae9789566095170.3 Fotografía de portada: propiedad de Casa Museo Eduardo Frei Montalva, entidad a la que agradecemos la deferencia Diseño portada: Matías Villa Gestión editorial: Ariadna Ediciones http://ariadnaediciones.cl/ Obra bajo Licencia Creative Commons Atribución by Este libro cuenta con el auspicio del Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile 6 Índice Agradecimientos………………...………………………....………9 Prólogo……………………………………………………………11 Introducción…...…………………………………………………13 Capítulo I Los años del aislamiento, 1973-75 El Partido Demócrata Cristiano después del golpe…………………25 Las tensiones con la DC italiana y la UMDC……………………….27 La posición de la CDU alemana……………………………………39 Estados Unidos, la financiación al PDC y la gira a Europa…………46 Un partido dividido. La acción del ala disidente…………………….51 Capítulo II El giro hacia la oposición, 1975-77 El PDC bajo la represión………...…………………………………57 La reanudación de las relaciones con la DC italiana….……………...59 La batalla por los Derechos Humanos y la relación con EE.UU……64 -
Labor Parlamentaria Jorge Pizarro Soto
Labor Parlamentaria Jorge Pizarro Soto Legislatura número 366 Del 11 de marzo de 2018 al 10 de marzo de 2019 Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 24-09-2021 NOTA EXPLICATIVA Esta Labor Parlamentaria ha sido construida por la Biblioteca del Congreso a partir de la información contenida en los Diarios de Sesiones de la Cámara de Diputados y del Senado, referidas a las participaciones de los legisladores, documentos, fundamentos, debates y votaciones que determinan las decisiones legislativas en cada etapa del proceso de formación de la ley. Junto a ello se entrega acceso a su labor fiscalizadora, de representación, de diplomacia parlamentaria y atribuciones propias según corresponda. Para efectos de facilitar la revisión de la documentación de este archivo, se incorpora un índice desde el cual se puede acceder directamente al texto completo de la intervención. Cabe considerar que la información contenida en este dossier se encuentra en continuo poblamiento, de manera tal que día a día se va actualizando la información que lo conforma. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 24-09-2021 ÍNDICE Labor Legislativa ........................................................................................................................ 3 Intervención ................................................................................................................................... 3 Mociones ................................................................................................................................... -
Listado De Miembros De La Élite Considerados En La Investigación
Listado de miembros de la élite considerados en la investigación MINISTROS VIVOS DE ALLENDE Nombre Cargo Periodo Profesión Datos Partido 1. Mauricio Ministro de Minería 1972- - PIR Yungk 1972 2. Pascual Ministro de Obras Públicas 1970- - PC Barraza y Transportes 1972 3. Pedro Ministro de Agricultura 1973- - PS Hidalgo 1973 4. Jorge Godoy Ministro de Trabajo y 1973- ¿Sindicalista? Se hizo cargo de la presidencia de la PC Godoy Previsión Social 1973 Central Única de Trabajadores, a fines de 1972. 5. Roberto Ministro de Tierras y 1973- Abogado RECTOR en COLEGIO TERRA NOVA API Cuéllar Colonización 1973 6. Aníbal Ministro de Vivienda y 1973- Abogado PR Palma Urbanismo Secretario 1973 General de Gobierno 1973- Ministro de Educación 1973 Pública 1972- 1972 7. Jorge Tapia Ministro de Educación 1972- Abogado PR Valdés Pública 1973 Ministro de Justicia 1972- 1972 8. Lisandro Ministro de Justicia 1970- Abogado Ex diputado 1949- 1953 API Ponce 1972 9. Jorge Arrate Ministro de Minería 1972- abogado Ministro de Frei y Aylwin, embajador con PS 1972 R. Lagos. Ex candidato presidencial 10. Orlando Ministro de Minería 1970- abogado PR Cantuarias Ministro de Vivienda y 1972 Urbanismo 1972- 1972 11. Jacques Ministro de Agricultura 1970- Agrónomo MAPU Chonchol 1972 12. Humberto Ministro de Obras Públicas 1973- Empresario Es Presidente de la Red de Programas de PR Martones y Transportes 1973 Empresario Adultos Mayores de Chile. Ministro de Tierras y Colonización 13. Pedro Felipe Ministro de Minería 1973- ingeniero En 2014 fue designado por la presidenta IC Ramírez Ministro de Vivienda y 1973 Michelle Bachelet como embajador de Urbanismo 1973- Chile en Venezuela. -
The Rules of the Game: Allende's Chile, the United States and Cuba, 1970-1973
The Rules of the Game: Allende’s Chile, the United States and Cuba, 1970-1973. Tanya Harmer London School of Economics and Political Science February 2008 Thesis submitted in partial fulfilment of the requirements for the degree of PhD in International History, Department of international History, LSE. Word Count (excluding bibliography): 99,984. 1 UMI Number: U506B05 All rights reserved INFORMATION TO ALL USERS The quality of this reproduction is dependent upon the quality of the copy submitted. In the unlikely event that the author did not send a complete manuscript and there are missing pages, these will be noted. Also, if material had to be removed, a note will indicate the deletion. Dissertation Publishing UMI U506305 Published by ProQuest LLC 2014. Copyright in the Dissertation held by the Author. Microform Edition © ProQuest LLC. All rights reserved. This work is protected against unauthorized copying under Title 17, United States Code. ProQuest LLC 789 East Eisenhower Parkway P.O. Box 1346 Ann Arbor, Ml 48106-1346 Ti4es^ 5 F m Library British Litiwy o* Pivam* and Economic Sc«kk* li 3 5 \ q g Abstract This thesis is an international history of Chile and inter-American relations during the presidency of Salvador Allende. On the one hand, it investigates the impact external actors and international affairs had on Chilean politics up to and immediately following the brutal coup d’etat that overthrew Allende on 11 September 1973. On the other hand, it explores how the rise and fall of Allende’s peaceful democratic road to socialism affected the Cold War in Latin America and international affairs beyond. -
UC Santa Barbara UC Santa Barbara Electronic Theses and Dissertations
UC Santa Barbara UC Santa Barbara Electronic Theses and Dissertations Title The Public History of a Concentration Camp: Historical Tales of Tragedy and Hope at the National Stadium of Chile Permalink https://escholarship.org/uc/item/7hb9q786 Author McKiernan, Zachary Daniel Publication Date 2014 Peer reviewed|Thesis/dissertation eScholarship.org Powered by the California Digital Library University of California UNIVERSITY OF CALIFORNIA Santa Barbara The Public History of a Concentration Camp: Historical Tales of Tragedy and Hope at the National Stadium of Chile A dissertation submitted in partial satisfaction of the requirements for the degree Doctor of Philosophy in History by Zachary D. McKiernan Committee in charge: Professor Randolph Bergstrom, Chair Professor Harold Marcuse Professor Cecilia Méndez Professor John Foran September 2014 The dissertation of Zachary D. McKiernan is approved. _____________________________________________ John Foran _____________________________________________ Cecilia Méndez _____________________________________________ Harold Marcuse _____________________________________________ Randolph Bergstrom, Committee Chair July 2014 VITA OF ZACHARY D. MCKIERNAN July 2014 EDUCATION Bachelor of Arts in History, Loyola University Chicago, May 2006 (summa cum laude) Masters of Arts in Latin American and Iberian Studies, University of California, Santa Barbara, June 2008 Doctor of Philosophy in Public History, University of California, Santa Barbara, July 2014 PROFESSIONAL EMPLOYMENT 1996-2002: Second Class Petty Officer, -
Mise En Page 1
Print ISSN: 1994-0963 Electronic ISSN: 1994-098X INTER-PARLIAMENTARY UNION CHRONICLE OF PARLIAMENTARY ELECTIONS 2009 CHRONICLE OF PARLIAMENTARY ELECTIONS VOLUME 43 Published annually in English and French since 1967, the Chronicle of Parliamentary Elections reports on all national legislative elections held throughout the world during a given year. It includes information on the electoral system, the back- ground and outcome of each election as well as statistics on the results, distri- bution of votes and distribution of seats according to political group, sex and age. The information contained in the Chronicle can also be found in the IPU's data- base on national parliaments, PARLINE. PARLINE is accessible on the IPU web site (http://www.ipu.org/parline) and is continually updated. Inter-Parliamentary Union VOLUME 43 5, chemin du Pommier Case postale 330 CH-1218 Le Grand-Saconnex Geneva – Switzerland Tel.: +41 22 919 41 50 Fax: +41 22 919 41 60 2009 E-mail: [email protected] Internet: http://www.ipu.org 2009 Chronicle of Parliamentary Elections VOLUME 43 1 January - 31 December 2009 © Inter-Parliamentary Union 2010 Print ISSN: 1994-0963 Electronic ISSN: 1994-098X Photo credits Front cover: Photo AFP/Pascal Pavani Back cover: Photo AFP/Tugela Ridley Inter-Parliamentary Union Office of the Permanent Observer of 5, chemin du Pommier the IPU to the United Nations Case postale 330 220 East 42nd Street CH-1218 Le Grand-Saconnex Suite 3002 Geneva — Switzerland New York, N.Y. 10017 USA Tel.: + 41 22 919 41 50 Tel.: +1 212 557 58 80 Fax: -
La Democracia Cristiana Chilena Y Sus Vínculos Internacionales (1973-1990) Olga Ulianova, Alessandro Santoni, Raffaele Nocera
Un protagonismo recobrado: la Democracia Cristiana chilena y sus vínculos internacionales (1973-1990) Olga Ulianova, Alessandro Santoni, Raffaele Nocera To cite this version: Olga Ulianova, Alessandro Santoni, Raffaele Nocera. Un protagonismo recobrado: la Democracia Cristiana chilena y sus vínculos internacionales (1973-1990). 2021. hal-03273181 HAL Id: hal-03273181 https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-03273181 Submitted on 29 Jun 2021 HAL is a multi-disciplinary open access L’archive ouverte pluridisciplinaire HAL, est archive for the deposit and dissemination of sci- destinée au dépôt et à la diffusion de documents entific research documents, whether they are pub- scientifiques de niveau recherche, publiés ou non, lished or not. The documents may come from émanant des établissements d’enseignement et de teaching and research institutions in France or recherche français ou étrangers, des laboratoires abroad, or from public or private research centers. publics ou privés. 1 2 Un protagonismo recobrado: la Democracia Cristiana chilena y sus vínculos internacionales (1973-1990) 3 4 Un protagonismo recobrado: la Democracia Cristiana chilena y sus vínculos internacionales (1973-1990) Olga Ulianova, Alessandro Santoni, Raffaele Nocera 5 Un protagonismo recobrado: la Democracia Cristiana chilena y sus vínculos internacionales (1973-1990) Olga Ulianova, Alessandro Santoni, Raffaele Nocera ISBN: 978-956-6095-17-0 Santiago de Chile, junio 2021 Primera edición https://doi.org/10.26448/ae9789566095170.3 Fotografía de portada: propiedad de Casa Museo