Presentación De Powerpoint
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Alonso Segura Juramentó Como El Nuevo Ministro De Economía
“AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO” 15 DE SETIEMBRE: JORGE WILLIAM ARONES HUAMANCULI 15 DE SETIEMBRE: MARIA LUISA DONAYRE MENDOZA 15 DE SETIEMBRE: FRANKLIN VLADIMIR HUILCA VILLALBA 16 DE SETIEMBRE: CARLOS EDUARDO ROSALES SANCHEZ 16 DE SETIEMBRE: EDGAR SANCHEZ BARTUREN 16 DE SETIEMBRE: LUCIO ARMANDO SUAREZ HERRERA 17 DE SETIEMBRE: IVAN JUAN FRANCO BENAVIDES 17 DE SETIEMBRE: HUBERT GUILLERMO ESCATE FALLA 17 DE SETIEMBRE: CARLA MARGOT ACEVEDO GUZMAN 17 DE SETIEMBRE: VICTOR HUGO RAMOS VERA 18 DE SETIEMBRE: JERSY HUBERT ARAOZ SOTO 19 DE SETIEMBRE: WILLIAM MARTINEZ CHUQUIZUTA 20 DE SETIEMBRE: VICTOR MANUEL MENDOZA NAPA 20 DE SETIEMBRE: MARITZA RODRIGUEZ VILLANUEVA 20 DE SETIEMBRE: JESUS HERRERA SIANCAS 22 DE SETIEMBRE: HILARIO MAXIMO PEÑA PEÑA CRONOGRAMA DEPURACION DE EXPEDIENTES ATENCION MEDICA EPS – RIMAC EN LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE ICA CODAPOJ REALIZÓ CAMPAÑA MEDICA “CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO” Gracias a las coordinaciones del Comité de Damas presidida por las Sra. Madelei Pacheco de Jara, se realizó la campaña medica “Crecimiento y desarrollo del niño sano”. Esta campaña beneficio a los niños de de la Guarderia Institucional “Divino Niño Manuelito”, a quienes se le realizarón control de Talla, Peso, Nutricion y Dosaje de Homoglobina. Luis Miguel Castilla y sus momentos más tensos en el poder Aunque se aleja del MEF, el economista adelantó que seguirá colaborando en el Ejecutivo. Aquí sus momentos polémicos Hasta este domingo se pensó que Luis Miguel Castilla era un “imprescindible” para el presidente Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia. La renuncia y aún más la aceptación de esta en Palacio de Gobierno ha sido un remezón, cuya magnitud ha tratado de ser reducida con el nombramiento de Alonso Segura Vasi en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). -
New Age Tourism and Evangelicalism in the 'Last
NEGOTIATING EVANGELICALISM AND NEW AGE TOURISM THROUGH QUECHUA ONTOLOGIES IN CUZCO, PERU by Guillermo Salas Carreño A dissertation submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy (Anthropology) in The University of Michigan 2012 Doctoral Committee: Professor Bruce Mannheim, Chair Professor Judith T. Irvine Professor Paul C. Johnson Professor Webb Keane Professor Marisol de la Cadena, University of California Davis © Guillermo Salas Carreño All rights reserved 2012 To Stéphanie ii ACKNOWLEDGMENTS This dissertation was able to arrive to its final shape thanks to the support of many throughout its development. First of all I would like to thank the people of the community of Hapu (Paucartambo, Cuzco) who allowed me to stay at their community, participate in their daily life and in their festivities. Many thanks also to those who showed notable patience as well as engagement with a visitor who asked strange and absurd questions in a far from perfect Quechua. Because of the University of Michigan’s Institutional Review Board’s regulations I find myself unable to fully disclose their names. Given their public position of authority that allows me to mention them directly, I deeply thank the directive board of the community through its then president Francisco Apasa and the vice president José Machacca. Beyond the authorities, I particularly want to thank my compadres don Luis and doña Martina, Fabian and Viviana, José and María, Tomas and Florencia, and Francisco and Epifania for the many hours spent in their homes and their fields, sharing their food and daily tasks, and for their kindness in guiding me in Hapu, allowing me to participate in their daily life and answering my many questions. -
Diapositiva 1
opinión Resumen de encuestas a la opinión pública data 11 de Junio 2018 Año 18, número 232 CONTENIDO ANÁLISIS Al otro lado de la luna Al otro lado de la luna 1 ESTUDIO DE OPINIÓN Las “lunas de miel” de los presidentes con la del Ejecutivo y solo 8% de liderazgo del ciudadanía en el Perú son cortas. Si definimos Congreso. ENCUESTA NACIONAL URBANO RURAL Evaluación de personalidades 2 operativamente el fin de la luna de miel como La imagen de un gobierno que procura seguir lo Evaluación del presidente Martín Vizcarra 3 el momento en que la desaprobación supera a que desea la mayoría parlamentaria es Simpatías políticas 3 la aprobación presidencial, estas duran en particularmente dañina para el gobierno dado promedio poco más de 6 meses. La duración fue que el Congreso pasa por su peor momento. ENCUESTA NACIONAL URBANA menor en el caso de Alejandro Toledo, mayor Actualmente, solo 14% aprueba su desempeño El Gobierno y la oposición 4 en los casos de Alan García y Ollanta Humala y mientras 79% lo desaprueba. Este mayor Cooperativas de ahorro y crédito 5 Narcotráfico 6 exactamente 6 meses en el caso de Pedro Pablo rechazo puede atribuirse a la compra de Pedido de censura a Luis Galarreta 6 Kuczynski. En el caso del presidente Martín equipos como televisores y frigobares en Vizcarra, el fin de la luna de miel ha ocurrido vísperas del Mundial de Fútbol, pero también a ENCUESTA LIMA antes de haberse cumplido el primer trimestre. la percepción de que numerosos Aprobación del Alcalde de Lima 7 La caída ha sido sorpresiva y abrupta. -
Apuntes Para Una Historia De La Ley Del Por: Contrato De Seguro Del Perú Luis Alberto Meza Carbajal*
APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LA LEY DEL Por: CONTRATO DE SEGURO DEL PERÚ Luis Alberto Meza Carbajal* Resumen Este estudio se refiere al proceso histórico que dio origen a la Ley 29946, Ley del Contrato de Seguro (LCS). Su objetivo es identificar las propuestas y la actuación que tuvieron los sectores interesados en este importante cuerpo legal. Para tal efecto, recurre principalmente a documentos del Congreso de la República y otras fuentes. Entre sus conclusiones destaca que, a diferencia de propuestas previas, el eje central del proyecto que dio origen a la LCS, el Proyecto SBS del 2005, fue la necesidad de proteger al asegurado y promover equilibrio jurídico en las relaciones obligatorias de seguro, para cuyo efecto se tomó como base el Proyecto Stiglitz y se promovió el aporte de expertos y organizaciones locales. Identifica además cómo fue la participación de los sectores interesados y cuáles fueron sus posiciones y propuestas. Finalmente, recomienda que el Proyecto de Ley 4635/2014-CR, que busca excluir de los alcances de la Ley 29946 a los llamados “grandes riesgos”, no sea aprobado por el Congreso de la República. Palabras clave: Contrato de Seguro, Ley del Contrato de Seguro de 2012, Historia de la Ley del Contrato de Seguro, grandes riesgos, Perú. Abstract This study refers to the historical process that gave rise to the Peruvian Insurance Contracts Act 2012 (ICA). It aims to identify the proposals and performance of the stakeholders that preceded this important piece of legislation. To that end, docu- ments from the Peruvian Congress and other sources are mainly used. -
La Era De Las Matadoras
LA ERA DE LAS MATADORAS El vóley peruano tuvo un equipo de ensueño que ganó la medalla de plata en las Olimpiadas de Seúl 1988, el mayor triunfo en la historia de esta disciplina en nuestro país. “¡Vóley peruano! ¡Vóley peruano! Pintarás este mundial de rojo y blanco”. Así decía el coro de la canción compuesta por José Escajadillo en 1983, en honor a la selección peruana de vóley, por entonces respetable y triunfadora. El equipo que aún se recuerda con cariño es aquel que consiguió la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988. Aquel partido final contra la Unión Soviética quedó 3-2. Estuvo para cualquiera, pero las soviéticas se quedaron con la medalla de oro. Casi, casi. Fue una generación dorada. Las jugadoras de aquel entonces eran Gabriela Pérez del Solar, Cecilia Tait, Cenaida Uribe, Rosa García, Denisse Fajardo, Gina Torrealva, Natalia Málaga, Luisa Cervera, Alejandra de la Guerra, Miriam Gallardo, Sonia Heredia y Katherine Horny. El entrenador era el coreano Man Bok Park. Ese fue el pico histórico no solo de ese equipo, sino también del vóley peruano en general. Las jugadoras de ese equipo son muy queridas hasta hoy. No solo fueron recibidas como campeonas cuando volvieron de Seúl, también se les rinde homenaje cada cierto tiempo. En 2010, por poner un ejemplo, la Municipalidad de Magdalena les hizo un monumento, 22 años después de la hazaña olímpica. El recuerdo parece fresco. Una receta oriental Hasta 1988 la selección peruana de vóley había conseguido diez veces el Campeonato Sudamericano. Asimismo, había obtenido la medalla de plata cinco veces en el Campeonato Sudamericano. -
Primera Legislatura Ordinaria De 2014 17.ª Sesión
Estamos para servirlo de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas Av. Abancay 251 - Piso 10 Teléfono 311-7777 anexos 5152 - 5153 - 5154 http://www.congreso.gob.pe E-mail: [email protected] PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2014 17.ª SESIÓN (Matinal) JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014 PRESIDENCIA DEL SEÑOR NORMAN DAVID LEWIS DEL ALCÁZAR Y DE LA SEÑORA ANA MARÍA SOLÓRZANO FLORES SUMARIO Se pasa lista.— Se abre la sesión.— Admitidas a debate, se inicia la discusión de las mociones de orden del día 11785 y 11890; la primera, mediante la cual se propone constituir una comisión investigadora, por un lapso de 180 días, encargada de investigar las denuncias periodísticas sobre las presuntas actividades ilícitas del prófugo Martín Belaunde Lossio; la segunda, por la cual se propone constituir una comisión especial investigadora multipartidaria encargada de investigar, por un plazo de 180 días, contados desde su instalación, la gestión de intereses particulares en la Administración Pública durante el período 2006-2014, tales como el presunto favorecimiento a las empresas Exalmar y Fénix Power y la participación del señor Martín Belaunde Lossio en el IPD para adjudicar contratos a la empresa española Antalsis; luego de un largo debate, los autores de las sendas mociones presentan un texto de consenso de ambas mociones, mediante el cual se propone constituir una comisión especial investigadora multipartidaria encargada de investigar por un plazo de 180 días contados desde su instalación, la gestión de intereses particulares en la Administración -
“Primera Votación Del Texto Sustitutorio Del Proyecto N.° 999 Señores
SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II - Diario de los Debates 1103 “Primera votación del texto sustitutorio guna abstención, exonerar de segunda vo- del Proyecto N.° 999 tación al proyecto de Ley que adscribe los CETICOS de Ilo, Matarini y Paita a los Señores congresistas que votaron a favor: gobiernos regionales de Moquegua, Arequi- Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Alegría Pas- pa y Piura, respectivamente; la ZOFRA- tor, Anaya Oropeza, Bedoya de Vivanco, Benites TACNA al gobierno regional de Tacna y Vásquez, Beteta Rubín, Bruce Montes de Oca, la ZEEDEPUNO al gobierno regional de Cabrera Campos, Calderón Castro, Carpio Gue- Puno. rrero, Carrasco Távara, Castro Stagnaro, Chacón de Vettori, Cuculiza Torre, De la Cruz Vásquez, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Eguren Neuenschwander, Estrada Choque, Fa- llas Bustamante).— Ha sido acordada la exo- lla Lamadrid, Flores Torres, Florián Cedrón, neración de segunda votación. Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, Galindo Sandoval, García Belaúnde, Giampietri Rojas, Se deja constancia del voto a favor de los congre- Gonzales Posada Eyzaguirre, González Zúñiga, sistas Ordóñez Salazar y Otárola Peñaranda. Guevara Gómez, Guevara Trelles, Herrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez Treviño, Huanca- “Votación de la exoneración de segunda huari Páucar, Lazo Ríos de Hornung, León votación del texto sustitutorio del Minaya, León Romero, Lescano Ancieta, Lom- Proyecto N.° 999 bardi Elías, Luizar Obregón, Macedo Sánchez, Mallqui Beas, Maslucán Culqui, Mayorga Mi- Señores congresistas que votaron a -
Universidad Nacional De San Agustín Escuela De Posgrado Unidad De Posgrado De La Facultad De Filosofía Y Humanidades
Universidad Nacional de San Agustín Escuela de Posgrado Unidad de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades ANÁLISIS PRAGMÁTICO DE LA DESCORTESÍA VERBAL EN LOS DEBATES PARLAMENTARIOS Y SUS REPERCUSIONES EN LA IMAGEN DEL CONGRESO. CASO DE ESTUDIO: DISCURSOS PERIODO ANUAL DE SESIONES AÑO 2012 AL 2018, AREQUIPA - 2018 Tesis presentada por el bachiller: ESPINOZA BELTRAME, JOSE MIGUEL Para optar el Grado Académico de: Maestro en Ciencias: Lingüística Aplicada Asesor: Dr. Ubaldo Enríquez Aguirre AREQUIPA - PERÚ 2019 Dedicamos esta tesis a Dios, quien guió nuestro espíritu para la conclusión de esta tesis. A mi familia, quienes fueron una motivación constante para alcanzar mis propósitos. A nuestros compañeros de estudio, a nuestros maestros y amigos, quienes sin su ayuda nunca hubiéramos podido hacer esta tesis. ii A los docentes de mi alma mater Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, por su apoyo y estímulo brindado todos los días durante mis estudios profesionales. iii RESUMEN La investigación tuvo como objetivo general determinar el grado de repercusión de las estrategias de descortesía verbal utilizadas por los congresistas durante los debates parlamentarios en la imagen del congreso Caso de estudio: Discursos periodo anual de sesiones 2017, Arequipa 2018. Se trata de una investigación de tipo descriptiva correlacional, con un diseño no experimental y con una muestra de 32 enunciados que fueron analizadas de acuerdo a las rúbricas de evaluación, el estadístico que se utilizó para la validación de la hipótesis fue el Pearson por tener valores cuantitativos. Los resultados obtenidos nos muestran que existe relación significativa entre las estrategias de descortesía verbal que utilizan los parlamentarios en los debates políticos con la mala imagen que proyecta el congreso de la república en la sociedad. -
PDF Agrupado
I~ República 2 En portada Viernes, 16 de diciembre del 2016 la censura AUTORITARI$MO. Mayoría fujimorista contó con el apoyo de los votos de apristas Mauricio Mulder, Javier Velásquez Quesquén y Elías Rodriguez; además de Edwin Donayre y Julio Rosas, de Alianza para el Progreso. También votó a favor el congresista del Frente Amplio, Édgar Ochoa. Ministro de Educación deberá presentar su renuncia ante el presidente Pedro Pablo Kuczynski. EN MOTOTAXl La censura fujimorista, que alcanzó los 78 VOtos, contó con el apoyo de la bancada aprista. con excepción del congresista Jorge del Castillo Jorge Loayza y en señal de protesta contra el Prohibida su reproducción y/o difusión que el vocero de Peruanos moral, pues mientras dice que autoritarismo fujimorista. De la Flor, Nopo, Seinfeld y por el Karabin, Carlos Bruce, se preocupa por la política edu- Lima y ftuanta De esta manera, tal como Mora entre voceados lo consideró un "acto puro de cativa, durante el gofflemo de lo señala el articulo 132 de la autoritarismo". su líder, Alberto Fujimoñ, se La mototaxi fujimoñsta ter- Constitución Política, ]aime La congresista fujimorista promulgóel Decreto Legislativo minó por atropellar al mi- Saavedrat~enequepmsentar eEn la noche, el presiden- ción del TLC con EEUU. Rosa Bartra sustentó lamoción 882, el cual -argumentó- pre- nistro de Educación, Jaime su renuncia alcargo y el presi- te Kuczynski recibió en su .Hugo Ñopo es investi- de censura en el supuesto caso carizó la educación en el país. Saavedra, en el Congreso al dente Pedro Pablo Kuczynski casa a Jaime Saavedra y a gador del GRADE. -
1538 Y, Seguidamente, Se Acuerda Exonerar De Segunda Votación La
1538 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGI sl ATURA ORDINARIA DE 2008 - TO M O II y, seguidamente, se acuerda exonerar de segunda votación la propuesta.— Se pone en debate el nuevo texto sustitutorio de los proyectos de ley núms. 124/2006-CR, 792/2006-CR y 866/2006-CR, contenido en el dictamen en mayoría de la Comisión de Vivien- da y Construcción, en virtud del cual se propone declarar de necesidad pública y preferente interés social y nacional el pro- ceso de desprecarización y el proceso de destugurización de la propiedad con fines de renovación urbana a nivel nacional; y, por disposición de la Presidencia, la ponencia pasa a un cuarto intermedio.— Se suspende la sesión. —A las 9 horas y 41 minutos, bajo la Presidencia no Ancieta, Rebaza Martell, Santos Carpio, Ve- del señor Javier Velásquez Quesquén e integran- ga Antonio y Yamashiro Oré. do la Mesa Directiva la señora Fabiola Morales Castillo, el Relator pasa lista, a la que contestan Con licencia por enfermedad, los congresistas los señores Miguel Grau Seminario1, Abu- Andrade Carmona, Flores Torres, Galarreta Ve- gattás Majluf, Alegría Pastor, Alva Castro, Balta larde, Herrera Pumayauli, Lazo Ríos de Hor- Salazar, Bedoya de Vivanco, Beteta Rubín, Bru- nung, Menchola Vásquez, Perry Cruz y Sasie- ce Montes de Oca, Calderón Castro, Carpio Gue- ta Morales. rrero, Carrasco Távara, Cenzano Sierralta, Cri- billeros Shigihara, Cuculiza Torre, De la Cruz Ausentes, los congresistas Aguinaga Recuenco, Vásquez, Eguren Neuenschwander, Escudero Gutiérrez Cueva, Alcorta Suero, Cabrera Cam- Casquino, -
Igualdad: ¿Para Cuándo? Género Y Elecciones Peruanas 2010-2011
Igualdad: ¿para cuándo? Género y elecciones peruanas 2010-2011 IGUALDAD: ¿PARA CUÁNDO? GÉNERO Y ELECCIONES PERUANAS 2010-2011 Igualdad: ¿para cuándo? Género y elecciones peruanas 2010-2011 Editoras Beatriz Llanos Pilar Tello Colaboradoras Margarita Díaz Picasso Juana Nina Anya Malkov Igualdad: ¿para cuándo? Género y elecciones peruanas 2010-2011 Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral 2012 Las opiniones expresadas en esta publicación no representan necesariamente los puntos de vista de IDEA Internacional, de su junta directiva ni de los miembros de su consejo y/o Estados miembros. Esta publicación es independiente de ningún interés específico nacional o político. AaaaaaAAaaaSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSaA Toda solicitud de permisos para usar o traducir todo o alguna parte de esta publicación debe hacerse a: aaaaaaaaaaaaa IDEA Internacional IDEA Internacional Strömsborg Oficina Región Andina SE-103 34 Estocolmo Av. San Borja Norte 1123 Suecia San Borja, Lima 41 Tel.: +46 8 698 37 00 Perú Fax: +46 8 20 24 22 Tel.: +51 1 203 7960 [email protected] Fax: +51 1 437 7227 www.idea.int [email protected] Revisión de estilo: Rocío Moscoso Diseño: Ruperto Pérez-Albela Stuart Motivo de la carátula: Intenciones de ingresar, Augusto Patiño Impresión: Tarea Asociación Gráfica Educativa Primera edición: diciembre de 2012 Tiraje: 1 500 ejemplares Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 2012-13889 ISBN 978-91-86565-72-5 Impreso en el Perú Contenido Prólogo 9 Agradecimientos 11 PRIMERA PARTE: LAS ELECCIONES MUNICIPALES Y REGIONALES DE 2010 13 CAPÍTULO 1: Igualdad de género en la dinámica regional y municipal 15 1.1. Pactos y acuerdos electorales en las elecciones regionales: la inclusión de la perspectiva de género 16 1.2. -
Agenda Del 15 De Abril De 2010
AGENDA DEL PLENO DEL JUEVES 15 DE ABRIL DE 2010 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA 2009 – 2010 PRESIDENCIA DEL SEÑOR LUIS ALVA CASTRO _____________________________________________________________________________ 2 ACUERDO DE LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN Y REGLAMENTO 1. ACUERDO NÚM. 2 DE LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN Y REGLAMENTO RESPECTO DE LA RESOLUCIÓN DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES SOBRE LA ENTREGA DE LA CREDENCIAL DE CONGRESISTA DE LA REPÚBLICA A DOÑA FRANCIS MARÍA EUGENIA ZEGARRA TEJADA De la Comisión de Constitución y Reglamento, en mayoría , dando respuesta a la consulta formulada por el Consejo Directivo del 2 de marzo de 2010, sobre la Resolución del Jurado Nacional de Elecciones con relación a la entrega de la credencial de congresista de la República a doña Francis María Eugenia Zegarra Tejada. Informe presentado el 30 de marzo de 2010 Acuerda : Primero.- Que, la señora Francis Zegarra Tejada, al estar cumpliendo sentencia condenatoria firme por delito doloso, no puede reemplazar a la ex congresista Rocío González Zúñiga, conforme a lo previsto en el artículo 25° del Reglamento del Congreso, ya que los hechos que configuraron delito, conforme a las sentencias de primera y segunda instancia del Poder Judicial, son anteriores a la reforma del Reglamento el Congreso efectuada mediante Resolución Legislativa del Congreso N° 008-2007-CR, publicada el 17 de octubre de 2007 en el diario oficial “El Peruano”. Segundo.- Que se curse oficio al Jurado Nacional de Elecciones para que emita la resolución correspondiente que permita conocer al nuevo accesitario. En la sesión del Consejo Directivo del 6 de abril de 2010, fue aprobado el acuerdo de la Comisión de Constitución y Reglamento.