MINISTERIO DE SALUD

RENDICION DE CUENTAS 2013 REGIONMINISTERIO DE DE SALUD REGION DE SALUD SALUD METROPOLITANA METROPOLITAN A RECORRIDO POR LA REFORMA RECORRIDO POR LA REFORMA S NCE AVA :1,738,863 habitantes (27.7%)

San Salvador

Aguilares

RIISS CENTRO- MICROREDES:NORTE RIISS 7 MICROREDES: Barrios CuscatancingoORIENTE San MiguelitoAyutuxtepeque 3 Ciudad Delgado San Martin Ciudad Delgado San Martin Mejicanos Apopa San Salvador Aguilares Tonacatepequ San Marcos Santo e Tómas Ilopango

RIISS SUR Soyapango

MICROREDES: Santiago Rosario Texacuangos 3 de Mora San Jacinto San Marcos Panchimalco REGIÓN DE SALUD METROPOLITANA SIBASI SIBASI ORIENTE CENTRO 544.85 643.630 5 El Paisnal Simbología Simbología Sibasi 1 Sibasi 1

Aguilares

Hospital Regional 1 Hospital Básico 2

Guazapa Hospitales de 3° nivel 3 UCSF Especializadas 2

Nejapa UCSF Intermedias 16 UCSF Intermedias 8

Cuscatancingo UCSF Básicas 5 UCSF Básicas 14 Apopa Tonacatepeque Ciudad Delgado Casa de Salud 1 Hospital MilitarSIBASI 1 San Martin NORTE Mejicanos SIBASI SUR 326.32 Policlínicos del ISSS 2 San Salvador Centro Rural de 2 1 Nutrición 224.05 Simbología 7 ClínicasSibasi Comunales 121 Clínica de AtenciónSimbología 1 Santo Tómas Cárceles de Mujeres ISSS San Marcos Sibasi 1

UnidadesHospital Regional Medicas del 31 Panchimalco Ilopango Clínicas Comunales del 7 ISSS ISSS Soyapango Hospital Básico 1

HospitalesCAE Apopa ISSS 31 Unidades Medicas 2

Rosario de Mora UCSF 1 Especializadas UCSF Intermedias 9 Hospital ISSS 1 UCSF Intermedias 6 UCSF Básicas 4 Población: 1,738,863 habitantes UCSF Básicas 11 Unidades Medicas 3 Densidad Poblacional: 1,962 ISSS hab.x Km2 Establecimientos 4 ISSS Policlínicos 3 Magisteriales Hospital Materno 1 Infantil Casas de Salud 16

Centro Rural de 1 Nutrición LA TO DE IMIEN TALEC FOR RIISS

Coberturas Vacunación (Enero a Agosto 2013) VACUNA % COBERTURA BCG 52% PENTAVALENTE 53% OPV 45% ROTAVIRUS 53% SPR 55% Neumococo 53%

Dengue Clásico y Grave según FIS Tasa de Incidencia por 100,000 habitantes, Región de Salud Metropolitana, Semana 1-37 Año 2013

SEXO TOTAL DE TASA DE DENGUE SIBASI INCIDENCIA * GRAVE Sospechosos CASOS 100,000 hab. FEMENINO MASCULINO

SUR 475 212.0 212 263 0 1098

CENTRO 764 118.7 396 368 0 1834

ORIENTE 847 155.5 395 452 2 2172

NORTE 166 50.9 83 83 0 695

TOTAL 2252 129.5 1086 1166 2 5799

FUENTE: VIGEPES Y LABORATORIO CENTRAL Dengue Clásico y Grave según FIS, Tasa de Incidencia por 100,000 habitantes por Grupos de Edad, Región de Salud Metropolitana, Semana 1-37 Año 2013

TASA DE INCIDENCIA * GRUPOS DE EDAD CASOS 100,000 hab. < 1 año 45 150.0

1 -4 años 356 296.8

5 - 9 años 696 441.1

10-14 años 511 304.0

15-19 años 209 124.9

20-29 años 200 65.0

30-39 años 114 43.2

40-49 años 61 30.0

50-59 años 36 25.7

60 y mas 24 13.3

FUENTE: VIGEPES Y LABORATORIO CENTRAL Situacion del Dengue por Municipios DENGUE (Enero hasta 14 Septiembre 2013) Prevención del dengue SALUD AMBIENTAL Enero – Agosto 2013 SALUD AMBIENTAL Enero – Agosto 2013 Salud Ambiental Salud Ambiental Fuente: VIGEPES 2013 Fuente: VIGEPES 2013 Fuente: VIGEPES 2013 REGION DE SALUD METROPOLITANA

MEDICAMENTOS Región Metropolitana Abastecimiento medicamentos priorizados (Agosto 2013) Datos Comparativos de Mortalidad. Region Metropolitana Enero – Agosto 2012-2013.

2012 2013 TASA TASA

INFANTIL 19.2 X 1,000 12.8 X 1,000 n.v n.v

MATERNA 6.65 x 100,000 40.3 x 100,000 n.v nv

Fuente: SIMMOW Enero a Agosto 2013 DEFUNCIONES DE MENOR DE 1 AÑO POR DIAGNOSTICO ESPECIFICO ENERO A AGOSTO 2013 REGION DE SALUD METROPOLITANA

DIAGNOSTICO DE DEFUNCIONES MENOR 1 AÑO

Sepsis + Problemas infecciosos Malformación Congénita Prematurez Síndrome dificultad Resp Muerte Súbita Enfermedad Cardiaca Trastornos hepáticos Asfixia

Fuente: SIMMOW, Estadísticas Vitales Enero a Agosto 2013 Causas de Mortalidad Materna Enero a Agosto 2013

Muerte Materna según causa básica Sepsis Puerperal Enfermedad Gestacional del Trofoblasto Tromboembolismo Pulmonar Hemorragia postparto por Atonía uterina Síndrome de HELLP Eclampsia

Fuente:Base de datos de Unidad de Atención en Salud Sexual y Reproductiva ,2013 ECOSF

• 31 ECOSF , 5 ECOSF Especializados (incluye Ciudad Mujer) • 9 Municipios Beneficiados 2010 2011 2012 2013

(a la fecha) Consult 6,017 49,292 87,911 61,368 as brindad as TOTAL DE ATENCIONES PREVENTIVAS, CURATIVAS Y PROMOCION DE LA SALUD EN 2013 2013

ATENCIONES 260,874 PREVENTIVAS

ATENCIONES 1,520,881 CURATIVAS

PROMOCION DE LA 443,898 SALUD EXPERIENCIA EXITOSA (SIBASI SUR) …HAY MUCHAS… ECOSF SAN ISIDRO(PANCHIMALCO) EXPERIENCIA EXITOSA EXPERIENCIAS EXITOSAS DE UCSF BASICAS (SIBASI SUR) • Prevencion de embarazos en adolescencia y prevención de violencia. Detección de complicaciones tempranas a pacientes con enfermedades crónico degenerativas y referencia oportuna.

Seguimiento a casos especiales en pacientes con riesgo infantil por el equipo de la UCSF-E (Disminución Mortalidad Infantil) CLUB DE LUMBALGIA (UCSF-E San Jacinto)

CLUB DE ACTIVIDAD FISICA (UCSF-E San Jacinto) SALUD URBANA

• Promoción del ejercicio físico • Alimentación Balanceada • Prevención de adicciones • Prevención de Enfermedades Crónico Degenerativas • Salud Mental • Prevención de enfermedades inmunoprevenibles • Control de Vectores • Fomento de la Salud Ambiental • Actividades recreativas SALUD URBANA • 8 Jornadas realizadas en la ciclovìa. • 3,656 acciones de promoción y prevención de salud. • 300 Hemoglucotest (21 personas con valores fuera de lo normal, referidos ISSS-UCSF) • 1,037 personas con Índice de Masa Corporal (Peso y Talla) SALUD URBANA

• 995 personas se les tomo Presión Arterial (5 referidos). • 517 Consejerías nutricionales • 192 evaluaciones salud Mental • 199 personas vacunadas • 200 perros y gatos vacunados • Juegos varios: 568 participantes • Entrega de material educativo: mas 500 (trípticos y folletos, estilos de vida saludable) Participación social y Trabajo Intersectorial

Comités de salud 71 Asambleas 225 Generales (comunitario) Reuniones RIISS 4 Regional Comités 15 Intersectoriales municipales Fortalecimiento de las Redes Integradas e Integrales de Servicios de Salud COMITES DE GESTIÓN DE LA RIISS DE LA REGIÓN DE SALUD METROPOLITANA

Aunque el presente logro abona al trabajo intersectorial e interinstitucional, también fortalece el trabajo en RIISS en ese sentido se han desarrollado a la fecha: 4 reuniones del Consejo de Gestión Regional de la RIISS de la Región de Salud Metropolitana, en la que han participado los directores de los Hospitales de Segundo Nivel de Atención, FOSALUD, el Comando de Sanidad Militar, ISSS, ISRI, el Foro Nacional de Salud y MIFC. Reuniones mensuales de los Consejos de Gestión por Microredes con participaciòn de diferentes actores. Estas reuniones han permitido la resolución a diferentes problemáticas y la socialización de aspectos de interés que benefician a la población. FORTALECIMIENTO DE HABILIDADES Y DESTREZA DEL PERSONAL DE SALUD • Curso de Promotores • Salud Sexual y Reproductiva a personal de enfermería • Saneamiento ambiental (Normas manipuladores de alimentos) • AIEPI Clínico (Médicos y enfermeras). • Habilidades Obstetricas (Medicos y enfermeras) FORTALECIMIENTO DE HABILIDADES Y DESTREZA DEL PERSONAL DE SALUD • Cursos ABR/STABLE (Médicos) • Manejo de enfermedades como Tuberculosis, VIH/ITS (Médicos, enfermeras, Promotores) • Taller de Agendamiento. Fortalecimiento de las Redes Integradas e Integrales de Servicios de Salud AGENDAMIENTO ESCALONADO Se ha implementado el Agendamiento Escalonado en 12 UCSF Intermedias y Especializadas de la Región de Salud Metropolitana, el cual permite la reducción de los tiempos de espera de la población y la optimización de los recursos de las micro redes, por medio de la citas en horario escalonado. Se estan realizando grandes esfuerzos por la mejora de la apariencia y confort de las salas de espera de los establecimientos incluidos en el agendamiento. Identificación de Construcción de Pintura de fachadas Consultorio de necesidades de mejora Selección en salas de espera INFRAESTRUCTURA DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA SANITARIA REGION DE SALUD METROPOLTANA • Durante la implementación de la Reforma de Salud, una de las apuestas más importantes ha sido la inversión en infraestructura y equipamiento de la red de establecimientos de salud. • La Región de Salud Metropolitana desde el 2009 a la fecha cuenta con establecimientos remodelados y/o construidos: 1 UCSF básica, 23 Intermedias, 1 módulo especializado en la UCSF Barrios, remodelación del Centro de Atención Integral de Adolescentes (CAISA). Infraestructura (UCSF)

En Marzo proces 2013 o

$735,0 $239,7 00 85 Infraestructura (UCSF)

SeptiembrSeptiembr ee 20132013

$471,4$471,4 7070

UCSF San Martin, Fase II

UCSF Distrito Italia $735,000

UCSF San Martin Fase III UCSF Lourdes

ECSOF Las Nubes Hogar de Espera Materna

Mejorar Cobertura y atención materna y perinatal; partos institucionales; disminución de la morbi-mortalidad materno- perinatal Hogar de Espera Materna (hasta Agosto 2013) • 27 Mujeres ingresadas para parto hospitalario (38% adolescentes). • 23 Mujeres ingresadas con • 63% Ingresadas riesgo social y son del Municipio obstétrico (26% de Panchimalco adolescentes) (Planes de Renderos y Panchimalco Hogar de Espera Materna Pasantías de mujeres embarazadas de otros municipios ().

Se da a conocer del Hogar, en diferentes espacios intersectoriales

10 Teléfono: 2280-7480 Camas disponibles LABORATORIO CLINICO

• Se Fortaleció al 100% a todo el recurso humano de los laboratorio clínico de las Unidades Comunitarias de Salud Familiar, en capacitaciones tecnicas; financiado por Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

• Fortalecimiento de la Red de Laboratorios Clinicos de la Region gracias a la adquisicion de Motocicletas, lo que permitira un adecuado transporte de las muestras a los diferentes laboratorios clinicos de la Region Metropoitana.

• Construcción y equipamiento del laboratorio de Citología de la Región de Salud Metropolitana en las instalaciones de Hospital de Zacamil beneficiando al 100% de la población de mujeres de la zona metropolitana de San Salvador con un costo de la Obra $ 73,948.33, financiado por Inciativa Mujeres Parlamentarias. COOPERACION EXTERNA Cooperante Rubro OPS Capacitaciones Habilidades Obstétricas/Infraestructur a. Agendamiento. FUDEN Capacitaciones Salud Sexual y Reproductiva/Equipo e insumos UNFPA Capacitaciones ABR/STABLE/Equipo e insumos Fundación de Capacitaciones Waal Prevención de discapacidades SSR /Insumos Save the Capacitaciones Children COOPERACION EXTERNA

Cooperante Rubro AECID Competencias Obstétricas enfermería/Infraestructur a Plan Capacitaciones Internacional ABR/STABLE MINSAL Curso de Promotores Fondo Global Capacitaciones VIH/TB Ronda No.9 Personal Multidisciplinario MIFC SSR de trabajo comunitario. GRACIAS