Un lugar de oportunidades

Concejo Municipal del Municipio C: Alcaldesa Miriam Rodríguez, Horacio Pérez Sotelo, Enrique Olivera, Silvia Charlier y Mónica Santamaría. Juntos avanzamos

Nuestro propósito: en la construcción del municipio Es promover la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos del municipio, atendiendo sus necesidades y estimulando su participación en la construcción de una sociedad más integrada, justa y solidaria, en el marco de un modelo de desarrollo local que comprende aspectos económicos, sociales y políticos.

Líneas estratégicas de acción del Municipio C: • Obras y servicios • Desarrollo territorial, hábitat y medioambiente • Desarrollo cultural, turístico y económico • Vivir en diversidad • Participación ciudadana y comunicación

Límites: Bahía de , arroyo Miguelete, Bv. José Batlle y Ordóñez, Monte Caseros, Nueva Palmira, Arenal Grande, Hocquart, Av. De las Leyes y Panamá.

Barrios: Aguada, , Arroyo Seco, Atahualpa, Bella Vista, , Bicicleta Natural. Obra ganadora del concurso Personaje Municipio C, presentada por niños , Prado, Goes, Jacinto Vera, de 5º B de Primaria de la Escuela Nº 11 Abraham Lincoln. Larrañaga, , , La Figurita, Bolívar, y Villa Muñoz.

La Bicicleta Natural es la imagen que eligieron los y las escolares de 5º B de nuestro territorio para representar al Municipio C, que acompañará de ahora en adelante al logo institucional. Así como la bicicleta es un elemento que CCZ 3 implica movimiento y acción, creemos que cada ciudadano/a es la fuerza que Domingo Aramburú 1575 - Teléfono: 1950 7003. impulsa hacia el cambio. Horario de atención: lunes a viernes, de 10.00 a 17.00. Juntos hemos avanzado en este proceso de construcción por una ciudad más CCZ 15 solidaria, sustentable y justa. La propuesta de nuestros niños/as recoge el Dr. Luis Alberto de Herrera 4547 - Teléfono: 1950 7015. verde del municipio, propone el uso del transporte alternativo, por tratarse de Horario de atención: lunes a viernes, de 10.00 a 17.00. un medio ecológico, solidario y popular. Darle continuidad a ese mensaje es CCZ 16 responsabilidad de todos/as. Av. Agraciada 3622 - Teléfono: 1950 7016. Horario de atención: lunes a viernes, de 10.00 a 17.00. Esta publicación propone realizar un breve recorrido por los tres años de gestión municipal -vecinal: los/as invitamos a hacer camino al andar entre Encontranos en: todos/as. • Página web: • Correo electrónico: [email protected] Concejo Municipio C • Facebook: /MunicipioC

Municipio C Dirección: Horario de atención: Teléfono: Luis. Alberto de Herrera 4553 Lunes a viernes de 10.00 a 17.00 1950 7575 2 Municipio C Montevideo Rinde Cuentas diciembre 2013

Una ciudad sustentable

En estos tres años de gestión Arbolado Barrido –2011, 2012 y 2013– como Concejo Municipal C nos planteamos los En este período nos planteamos En 2010 solo el 46% del territorio siguientes objetivos de desarrollo: la elaboración de un plan –a era atendido mediante el barrido mantenimiento de espacios públi- aplicar a corto, mediano y largo manual, desde 2011 se atiende cos, bocas de tormenta, vialidad y plazo– para realizar actividades 100%, con convenios educativos alumbrado, así como el barrido, la de quita y reposición de árboles laborales con un costo de atención del arbolado y el manejo en la vía pública, así como la $ 70.932.896. Realizamos inver- de residuos domiciliarios. atención de los reclamos. siones en materia de equipamien- to, que incluyeron la compra de Mantenimiento, recuperación Se atendieron 1.594 reclamos de dos barredoras mecánicas para y equipamiento de los ciudadanas y ciudadanos (430 iniciar el barrido mecanizado en espacios públicos en 2011, 567 en 2012 y 597 en el setiembre de 2012. primer semestre de 2013) y plan- Priorizamos en esta primera etapa tamos 282 ejemplares. Para ello En barrido mecanizado inver- de la gestión el mantenimiento llevamos invertido $ 48.324.374, timos $ 6.442.372 por concepto integral de 124 espacios públicos con licitaciones aún en ejecución de dos barredoras, dos kits mejorando sustancialmente su (ver gráfico). de repuestos y el servicio de limpieza y cuidado. Recupera- mantenimiento. mos nueve espacios al reparar La Intendencia de Montevideo pavimentos, colocar papeleras e reforzó el presupuesto quinquenal instalar diversos equipamientos: del municipio en $ 20 millones bancos, juegos infantiles, además para la atención de reclamos de de luminarias. arbolado.

Alumbrado

ESPACIOS PÚBLICOS ARBOLADO BARRIDO MANUAL ALUMBRADO En materia de alumbrado, dimos continuidad a la política de mantenimiento desarrollada por 2011 | $ 6.066.202 2011 | $ 9.712.510 2011 | $ 25.195.520 2011 | $ 1.365.608 la Unidad Técnica de Alumbrado Público (utap) de la im. Se reforzó 2012 | $ 3.156.650 2012 | $ 1.842.727 2012 | $ 16.676.794 2012 | $ 26.973.114 la iluminación en varios espacios 2013 | $ 7.411.632 2013 | $ 21.935.070 2013 | $ 18.764.262 2013 | $ 940.000 públicos como la Plaza Senzala, el espacio frente a la cancha Cosmo Corintio, Plaza Atahualpa y Parque de las Esculturas, entre otros. Tam- Bocas de Tormenta • 3.200 m2 de hormigón. bién sustituimos 300 luminarias de • 104 m2 recuperación de mercurio por sodio. Mantuvimos la red de saneamien- pavimento de adoquín to local mediante la limpieza de Cantidad de luminarias encendidas: bocas de tormenta, reposición de En 2012 $ 25.913.966 para: 98% en 2013, de un total de 8.290 2 tapas y reparaciones de losas por • 841 m de carpeta asfáltica. focos. En 2010 el índice era de 95%. 2 un monto de $ 3.166.939 durante • 2.353 m de hormigón. 2 los tres años. • 153 m recuperación de Reclamos atendidos: 6.139 entre pavimento de adoquín. 2011 y primer semestre de 2013. Vialidad En el primer semestre de 2013: • 2.087 en 2011 2 Nos ocupamos de las obras de • 900 m de carpeta asfáltica. • 3.240 en 2012 2 pavimento y mantenimiento de • 1.534 m de hormigón • 812 en la primera mitad las vías de tránsito barriales. del 2013

Destinamos: En total, invertimos $ 4.148.335 en todo el período. En 2011 $ 19.562.061 para: • 7.417 m2 de carpeta asfáltica. 3 Municipio C Montevideo Rinde Cuentas diciembre 2013

Desarrollo territorial, Desarrollo cultural, hábitat y medioambiente turístico y económico

Mi Barrio Clasifica en el Crece desde el pie un polo de la compra –en 2013– de dos Municipio C Actualmente Mi Barrio Clasifica Desarrollo Local réplicas de carruajes antiguos por está presente en ocho complejos un monto de $ 426.512. Estarán Mi Barrio Clasifica surgió como de nuestro municipio: Desde el 1º de octubre de 2012, disponibles partir de 2014 para ser consecuencia del Plan Director de contamos con el Centro de disfrutados por vecinos montevi- Residuos Urbanos y Metropolita- • Complejo Bulevar Desarrollo Cultural, Turístico y deanos y turistas. nos, que data de 2005. Él mismo • Espinillo I y II Económico, un polo estratégico de recomendaba, entre otros temas, • Carbe-Aguada desarrollo para la comunidad. Su La tarea del centro para 2013 promover la recolección selectiva • Complejo de Trabajadores de función principal es generar las y 2014 es formular el Plan de de residuos en Montevideo, como CUCTSA I condiciones permanentes para el Gestión con vecinas/os e institu- forma de reducir el impacto • Complejo de Trabajadores de fomento de la cultura y el turismo, ciones. Estas acciones proyectan ambiental. CUCTSA II, Larrobla potenciando la zona desde su y posicionan a nuestro municipio • Edificio Bellevue riqueza patrimonial, histórica y como un verdadero lugar de En 2010, nuestro municipio orga- • MARVIC turística. oportunidades para descubrir y nizó una jornada de PreCabildo disfrutar su Patrimonio vivo. en la cual vecinas/os plantearon Invertimos la cifra de $ 3.675.897 el tema de la recolección selectiva en la restauración de esta casa Restauración del Mercado y la posibilidad de clasificación del año 1912. En el proceso, se Agrícola de Montevideo en origen. Hicimos eco de ese destacan las acciones manco- planteo y comenzamos a trabajar munadas entre las cuadrillas A 100 años de cumplirse su exis- en ese sentido, junto a la División municipales y el Jardín Botánico tencia, el 28 de junio de 2013 se Limpieza de la Intendencia de para el acondicionamiento inauguraron las obras realizadas Montevideo (im), en 2011. externo de sus áreas verdes. en el antiguo Mercado Agrícola de Montevideo (mam). La propuesta A partir de entonces, iniciamos En el centro participan distintos continúa la estrategia de recupe- el trabajo junto a vecinos/as del operadores culturales, organi- rar centralidades como meca- Complejo Habitacional Bulevar zaciones públicas y privadas, así nismo de desarrollo territorial, y y representantes de la División como colectivos sociales, donde contó con fondos principalmente Limpieza, para empezar a vuelcan su visión y aportan ini- de la IM y externos, del proyecto delinear la implementación del ciativas. Durante 2013, se dictaron Fomin-BID y la Agencia Española programa, teniendo en cuenta cursos gratuitos de Informante de Cooperación Internacional las necesidades existentes y las Turístico y Portugués Turístico, (AECID) sumando una inversión características del territorio. financiados por el municipio, de U$S 12.793.000. donde participaron 60 jóvenes; En enero de 2012 Mi Barrio quienes a su vez podrán diseñar El desarrollo económico, co- Clasifica comenzó a funcionar por estrategias para ofrecer tours a mercial y turístico del mercado primera vez en Montevideo –en el los visitantes. fue uno de los motivos más Complejo Bulevar– y actualmente importantes que impulsaron lleva casi dos años de trabajo En el marco del Día del Patri- su reapertura. Actualmente 107 sostenido en nuestro municipio, monio realizamos con éxito una locales comerciales de distintos incorporando la experiencia a actividad que será característica rubros componen su oferta otros complejos habitacionales. del centro y de nuestro municipio: gastronómica y cultural, convir- los paseos en carruajes de época, tiéndolo en un lugar atractivo La idea es que el programa se simulando un viaje en el tiempo de paseo para nuestros vecinos continúe desarrollando, amplian- al recordar el 900 y la Belle residentes y la ciudadanía en do el eje de acción y fomentando Époque. general. Cabe destacar las la conciencia ambiental como acciones articuladas entre el mecanismo de preservación de gobierno departamental con la ciudad. Se espera alcanzar a nuestro municipio, los concejos 25 complejos habitacionales, y su- vecinales y grupos que partici- mar a más de 20.000 ciudadanos paron activamente en el proceso en el trabajo del preclasificado. de pensar la recuperación y la Con el fin de instalar paseos en rehabilitación urbana de Goes. Carruaje por el Prado, realizamos 4 Municipio C Montevideo Rinde Cuentas diciembre 2013

Habitar Goes rehabilitación para el disfrute y la recreación, urbana con cohesión social apostando a la rehabilitación de Participación ciudadana una importante centralidad de la El proyecto se enmarca dentro zona. El Centro cuenta con una y comunicación del programa URB-AL III, que sala teatral con capacidad para 90 se plantea recuperar áreas personas, sala de exposiciones y urbanas degradadas. En tal aulas para la realización de cursos. sentido, tomando en cuenta las Fútbol en la Calle: “Por goleada Vecinal de la Zona 3, vecinos, instituciones locales y nacionales, así características sociodemográficas El Centro Cultural Terminal Goes es y algo más...” como del apoyo de nuestro municipio. del Barrio Goes, se aplica este gestionado a través de una comi- Programa Habitar Goes en el año sión especial delegada. La dirección La actividad Fútbol en la Calle Hemos participado y promovido el diálogo, la planificación y coordina- 2009, con una duración de 48 del programa Esquinas destaca la surgió en 2009 como un eje de ción de acciones en el territorio a través de: meses de ejecución, culminando buena respuesta de la población acción de la Mesa Local de Convi- exitosamente en el 2013. hacia el centro y la atribuyen a vencia y Seguridad Ciudadana de • Las mesas de Convivencia y Seguridad Ciudadana. la efectiva coordinación con el la Zona 3 de nuestro municipio, • Las asambleas Barrio por Barrio. Las acciones del proyecto se gobierno local, que otorga una recreando una experiencia • Las asambleas Pre Cabildo. basaron en los ejes: mirada más precisa por conocer las del barrio Simón Bolívar en el • Concejo de Niños y Niñas de Montevideo. • Reconversión económica. necesidades del territorio. En este año 2006. Desde entonces se • Rehabilitación urbana. año y medio de funcionamiento, organizaron campeonatos en la • Rescate de la identidad 12.000 personas han podido vía pública, que tuvieron como local y fortalecimiento de la disfrutar de dicho centro, a través protagonistas a 400 adoles- participación ciudadana. de diversas actividades, como centes de 12 a 18 años, los que talleres, obras de teatro, espectácu- invadieron las calles de nuestro Vivir en diversidad Siguiendo estas líneas temáticas, los musicales y exposiciones. municipio con buen fútbol en estos cuatro años. se llevaron a cabo diferentes Participación igualitaria actividades articuladas por el Recuperación de espacios públicos para fomentar pertenencia. Los objetivos son: municipio y financiadas por La mejora de los espacios de participación y las condiciones URB-AL. de igualdad conforman uno de los objetivos principales ex- • Estimular el desarrollo presados en el Plan de Gestión de nuestro Municipio. Dentro personal y la participación Algunas de ellas fueron: del territorio, se han conformado –y hemos apoyado– grupos social de niños y adolescen- referentes de jóvenes, adultos mayores, inclusión social e tes a través del deporte. La recuperación de la plaza (ex igualdad de género y salud. Terminal) Goes. Se reacondicionó • Construir relaciones de Siguiendo el objetivo de promover respeto, cooperación y el espacio para el uso y disfrute de En el marco del Cabildo Abierto realizado en abril de 2013, el espacio público como elemento confianza, en pro de una nuestros vecinos, donde además asumimos compromisos en relación a lo presentado por los de encuentro, convocamos a convivencia saludable. se incluyó un anfiteatro por obra grupos mencionados: del programa Presupuesto Partici- artistas locales para pintar murales • Fortalecer la integración en distintos puntos de la zona, de género, generaciones, pativo. Los eventos culturales que • Coordinación de reuniones con la Red de Adultos Ma- fomentando el proceso de recupe- barrios, instituciones y organizamos allí –en coordinación yores, tratándose temas como tránsito y la organización ración urbana. También trabajamos familias. con el programa Esquinas de la de actividades culturales. en la recuperación y ampliación de • Fomentar el sentido de Cultura de la IM– contaron con • Incorporación en las licitaciones a realizar salvaguardas la peatonal Reus. pertenencia de un espacio gran asistencia de público, lo que de género. público para la recreación. legitimó la necesidad de una reha- Realización de cartelería en contra de la violencia Campañas de rescate de identidad • bilitación de los espacios públicos doméstica en los locales de nuestro municipio. local. A mi barrio lo quiero el triple, El juego no se ganaba sólo por como lugares de encuentro. • Organización del Día de la Juventud. Contame una historia del barrio goles, sino también por las • Instalación de dos equipamientos de juegos inclusivos. y Circuito Limpio fueron acciones actitudes de solidaridad, respeto, La creación del Centro Cultural • Priorización en la construcción de rampas de acceso en que apostaron a reforzar la idea de honestidad y trabajo en equipo. A Terminal Goes y remodelación de avenidas. pertenencia al territorio, a través de criterio de las y los jugadoras/es, la Biblioteca Horacio Quiroga. En • Coordinación de acciones con la Red de Salud. conceptos claves como cuidado del vecinos/as y familias, la actividad las que invertimos $ 22.265.715. En • Adultos y niños/as en el proyecto Desempolvando entorno y medioambiente, recupe- ganó “por goleada y algo más…”. abril de 2012 se inauguraron ambas Recuerdos. obras, con el fin de generar un polo ración de su historia e integración a La misma contó con la organiza- cultural con múltiples actividades través del deporte. ción y participación del Concejo

Municipio C

Dirección: Luis. Alberto de Herrera 4553 CCZ 3 Domingo Aramburú 1575 Tel: 1950 7003 Tel: 1950 7575 CCZ 15 Dr. L. A. de Herrera 4547 Tel: 1950 7015 Correo electrónico [email protected] CCZ 16 Av. Agraciada 3622 Tel: 1950 7016