Nematol. mediI. (1989), 17: 33-34

Centro de Diagnostico, S. T. Agricultura, Salamanca, Espana y Instituto de Eda/ologia y Biologia Vegetal, C.S.I. C. 28006 Madrid, Espana

PRIMERA CITA PARA ESPANA DE HUMULI FILIPJEV

por D.]. LOPEZ y M.D. ROMERO

Resumen. Heterodera humuli se ha encontrado por primera vez en Espana en plantas de lupulo aparentemente sanas en varias localidades de la provincia de Leon. Se hace un estudio morfometrico de los ejemplares.

Summary. First record o/Heterodera humuli Filipjev in Spain. Heterodera humuli is found for the first time in Spain on apparently healthy hop plants from several localities in the Province of Leon. A morphometric study of the specimens is presented.

Heterodera humuli Filipjev, fue descubierta por Voigt quistes en lactofenol-cotton blue. La aplicacion de la tec­ (1894) en Kent (Inglaterra) en plantas de lupulo (Humus nica ELISA a la deteccion de AMV dio resultados negati­ lupulus L.), siendo esta planta su principal hospedador: no vos . obstante existen otras de las familias Urticaceas y Mora­ Quistes: n = 30; longitud (excluido el cuello) = 421 ceas como L., U. urens L., 1. y ± 62 fJ.m; anchura maxima = 280 ± 47 [Lm; LjA = 1,5 ± elastica Roxb. 0,1. Se encuentra clistribuida por Europa (Inglaterra, Ale­ Forma de limon, pequefios, color castano claro con el mania, Belgica, Croacia, Polonia y Ucrania), Israel, cuello frecuentemente formando angulo con el resto del U.S.A., Canada, Nueva Zelanda y probablemente Suda­ cuerpo. £rica (citas recogidas por Stone y Rowe, 1976) yen la India Estructuras del cono vulvar (fig. 1): n = 20; longitud de (Raychaudhuri et al., 1976) . Los estudios epidemiologicos en campo no han logrado demostrar una correlacion entre ataque de H. humuli y de­ presion del cultivo del lupulo. Percival (1895) y posterior­ mente otros autores consideran a este nematodo como eI productor del «nettle head clisease», habiendose demos­ trado despues que el agente causal es una raza del «arabic mosaic virus» transmitida por Xiphinema diversicaudatum (Valdez et aI., 1974). En Espafia, eI cultivo de lupulo esta poco extendido, limitandose a 1a provincia de Leon, con una superficie de 1951 ha y una praduccion de 2845 tm (Anuario de Esta­ dfstica Agraria, 1984). En un muestreo realizado en abril de 1986 por dicha provincia se encontro H. humuli en va­ rias localidades en plantas aparentemente sanas. Los ejem­ plares seleccionados pertenecen a Cimanes del Tejar. Por ser la primer a vez que aparece en Espafia, se ha realizado el estudio morfometrico que presentamos en el siguiente tra­ bajo. Los quistes se extrajeron por el metodo de Fenwick, los conos vulvares se montaron en lactofenol y los huevos y .5Dt-"m juveniles de segundo estadio extraidos del interior de los Fig. 1 - Estructuras del cono vulvar de Heterodera humuli

-33 - la vulva = 32,5 ± 3,3 fJ.m; longitud media de las semife­ generalmente de forma irregular. No se ha podido observar nestras = 20,5 ± 1,6 fJ.m: anchura media de las semifene­ el fasmidio. stras = 22,8 ± 1,8 fJ.m; anchura del puente vulvar = 9,7 Huevos: n = 30; longitud = 91,5 ± 4,4 fJ.m; anchura ± 1,7 fJ.m; distancia del ana al borde de la fenestra (n = = 42,5 ± 2,9 fJ.m; L/A = 2,2 ± 0,2. 14) = 22,3 ± 3,8 fJ.m; «bassin» = 10 ± 0,9 fJ.m; longitud Los caracteres morfologicos coinciden exactamente con del <

Aceptado para publicacion el 16 de Marzo 1989.

-34-