Ministerio de Relaciones Exteriores

I Informe de Gestión y Rendición Anual 2019

FA

Guatemala, Enero 2020

ÍNDICE

SERVICIOS CONSULARES Y DE ATENCIÓN AL MIGRANTE 3

SERVICIOS DE POLITICA EXTERIOR 17

ASUNTOS BILATERALES 17 ASUNTOS MULTILATERALES 42

CONSERVACIÓN Y DEMARCACIÓN DE LÍMITES INTERNACIONALES DEL TERRITORIO NACIONAL 69

EMBAJADAS Y MISIONES 71

ÁFRICA 71 NORTE AMÉRICA 76 AMÉRICA DEL SUR 140 ASIA 191 CARIBE 250 CENTRO AMÉRICA 289 EUROPA 336 OCEANIA 411

CONSULADOS 418

BELICE 418 CANADÁ 419 ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA 420 HONDURAS 467 MÉXICO 469

2

SERVICIOS CONSULARES Y DE ATENCIÓN AL MIGRANTE

PRODUCTO: 01-001 Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior.

SUBPRODUCTOS  Servicios de documentación. El Ministerio de Relaciones Exteriores en coordinación con sus sedes diplomáticas, consulares y delegaciones regionales durante el 2019, continuó brindando servicios consulares a la población guatemalteca.

 Con el propósito de ampliar estos servicios, se realizaron 191 sábados consulares en los Consulados de en los Estados Unidos de América, dirigido a aquellas personas que por cuestiones laborales no pueden presentarse al Consulado en días hábiles.

 La red consular guatemalteca realiza el enrolamiento de pasaportes los cuales son autorizados por el Instituto Guatemalteco de Migración para su impresión.

 Centros de Impresión de Pasaportes El Ministerio de Relaciones Exteriores en 001-001-0002 Servicios de documentación en coordinación con el Ministerio de Gobernación a el exterior través de la Dirección General de Migración, suscribió el Convenio de Cooperación Interinstitucional para extender pasaportes a guatemaltecos en el exterior. Por lo anterior, se impulsó el establecimiento de Centros de Impresión de Pasaportes en los Consulados de Guatemala en los Estados Unidos de América con el propósito de agilizar la entrega de los documentos a los guatemaltecos que residen en ese país.

 En ese actuar, en el año 2019, el Ministerio de Relaciones Exteriores inauguró 4 Centros de Impresión de Pasaportes en los Estados Unidos de América en Silver Spring, MD; Nueva York, NY; Chicago y Houston, TX.

 Documento Personal de Identificación -DPI- En el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional para la Documentación de los Guatemaltecos en el Extranjero, suscrito en el año 2015 entre el Registro Nacional de las Personas -

3

RENAP- y el Ministerio de Relaciones Exteriores, ha unificado esfuerzos a efecto de extender el Documento Personal de Identificación en las Embajadas y Consulados de Guatemala.

 Cabe mencionar, que dicho servicio se ha implementado de manera gradual en las Misiones de Guatemala en el exterior (10 Consulados en los Estados Unidos de América y la Embajada en España), por lo que se espera contar con más equipos de captura de datos y así ampliar a más Embajadas y Consulados.

 De enero a diciembre del 2019 se han enrolado 68,022 -DPI- en los Estados Unidos de América y España.

 Tarjetas de Identificación Consular Guatemalteca - TICG- Se extendieron únicamente en los Estados Unidos de América, la cual es utilizada por los guatemaltecos en el exterior para identificarse ante las autoridades, instituciones comunitarias y financieras del país.

 En los Consulados de Guatemala en el Exterior, se proporcionaron los servicios de documentación consular a los guatemaltecos en el exterior como: emisión de pasaportes, tarjetas de identificación consular, pases especiales de viaje, inscripciones de registro civil, certificaciones varias, autorizaciones de menores, legalizaciones de firmas y visas.

4

 ASISTENCIA CONSULAR Retorno asistido vía aérea de Niñas, Niños y Adolescentes -NNA- migrantes guatemaltecos no acompañados El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través las misiones diplomáticas y consulares continuó apoyando en el retorno de los Niños, Niñas y Adolescentes No Acompañados -NNA-, detenidos por autoridades migratorias, velando por el Interés Superior del Niño y respetando los procedimientos establecidos en el Protocolo Nacional para la Recepción y Atención de Niñez y Adolescencia Migrante en Guatemala, esto con el fin de que el retorno se realice de manera ágil, segura, digna y ordena.

 De enero a diciembre del año 2019 el Ministerio de Relaciones Exteriores ha coadyuvado con las instituciones competentes en materia de niñez y adolescencia en Guatemala, el retorno de Niñas, Niños y Adolescentes No Acompañados -NNA- con un total de 2,356 procedentes de México y 296 de los Estados Unidos de América.

 ATENCIÓN CONSULAR 001-001-0003 Guatemaltecos apoyados con El Ministerio de Relaciones Exteriores, de enero a asistencia y atención consular diciembre del año 2019, continuó brindando asistencia a los familiares de guatemaltecos fallecidos o en situación de vulnerabilidad en el exterior, a través del fondo de repatriación asignado, apoyando las siguientes solicitudes:

- Repatriación de 276 guatemaltecos migrantes irregulares fallecidos en el exterior, otorgando el servicio funerario básico y transporte aéreo o terrestre a Guatemala. - Compra de boleto aéreo o terrestre para el retorno de 10 guatemaltecos migrantes en situación de vulnerabilidad en el exterior. - Compra de boleto aéreo o terrestre para brindar asistencia en 9 acompañamientos consulares a guatemaltecos migrantes en situación de vulnerabilidad en el exterior.

 Los servicios de asistencia consular que se brindaron a los guatemaltecos durante el año 2019, son los siguientes: personas en situación de vulnerabilidad, hospitalizados, retornados, fallecidos, orientación legal y asistencia por la vía telefónica.

5

 Guatemaltecos Desaparecidos en el Exterior Conscientes de la importancia del tema de guatemaltecos desaparecidos en el exterior y del derecho de los familiares a conocer el paradero de su ser querido, el Ministerio de Relaciones Exteriores continúa trabajando en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional con el Comité Internacional de la Cruz Roja -CICR-, el cual tiene como objetivo el desarrollo, implementación y capacitación en la utilización de una base de datos para la búsqueda de guatemaltecos desaparecidos en el exterior.

 De enero a diciembre del año 2019 el Ministerio de Relaciones Exteriores ha recibido 70 solicitudes de búsqueda de guatemaltecos desaparecidos en el exterior, de los cuales se han podido localizar 5 casos.

 Como parte de la Coordinadora Nacional de Búsqueda Inmediata de Mujeres Desaparecidas (Alerta Isabel- Claudina), el Ministerio de Relaciones Exteriores, continuó realizando a través de la red consular, las gestiones de búsqueda y localización de mujeres 001-001-0004 Guatemaltecos apoyados con desaparecidas, cuando fuera emitida una alerta protección consular y orientación internacional. migratoria/legal  De enero a diciembre del año 2019 el Ministerio de Relaciones Exteriores ha recibido 73 alertas internacionales Isabel-Claudina, encontrándose activas 63 alertas y se han desactivado 10.

 La protección Consular brindada en el exterior durante el año 2019, fueron servicios requeridos por la población guatemalteca en el tema de orientación legal a guatemaltecos. Así como la asistencia a retornados al país, privados de libertad, víctimas de trata y trabajadores temporales.

 Trabajadores Temporales (2019) En el marco de las acciones realizadas para la asistencia, atención y protección de los guatemaltecos trabajadores temporales en el exterior, se encuentran las siguientes: Se han incrementado las acciones de asistencia, atención y protección consular en materia laboral proporcionada por el Consulado General de Guatemala en Montreal, Canadá, la Sección Consular de la Embajada de Guatemala en Canadá, el Consulado General de Guatemala en Tapachula Chiapas, el Consulado de Guatemala en Ciudad Hidalgo y Consulados de Guatemala acreditados en los Estados Unidos de América. 6

PRODUCTO: 001-002 Guatemaltecos beneficiados con servicios consulares y migratorios

SUBPRODUCTOS  ASISTENCIA CONSULAR Retorno asistido vía aérea de Niñas, Niños y Adolescentes -NNA- migrantes guatemaltecos no acompañados El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través las misiones diplomáticas y consulares continuó apoyando en el retorno de los Niños, Niñas y Adolescentes No Acompañados -NNA-, detenidos por autoridades migratorias, velando por el Interés Superior del Niño y respetando los procedimientos establecidos en el Protocolo Nacional para la Recepción y Atención de Niñez y Adolescencia Migrante en Guatemala, esto con el fin de que el retorno se realice de manera ágil, segura, digna y ordena.

001-002-0001 Guatemaltecos  De enero a diciembre del año 2019 el Ministerio de Relaciones Exteriores ha coadyuvado con las retornados de Estados Unidos de instituciones competentes en materia de niñez y América y México con apoyo adolescencia en Guatemala, el retorno de Niñas, Niños y Adolescentes No Acompañados -NNA- con un total humanitario a su llegada a Guatemala. de 2,356 procedentes de México y 296 de los Estados Unidos de América.

 Atención a Guatemaltecos Retornados Con el propósito de brindar una atención integral a los guatemaltecos retornados vía aérea desde los Estados Unidos de América, el Ministerio de Relaciones Exteriores, durante el mes de enero a diciembre del año 2019 atendió a 54,641 guatemaltecos retornados.

 Los servicios de atención humanitaria que se le brindaron a los guatemaltecos retornados vía aérea desde los Estados Unidos de América fueron: 54,641 refacciones; 4,125 llamadas telefónicas nacionales y 6,392 pagos de boleto de transporte terrestre a su comunidad de origen.

7

 El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección General de Asuntos Consulares y Migratorios, ha unificado esfuerzos para fortalecer la red consular de Guatemala en el exterior logrando acercar y ampliar los servicios de documentación, asistencia, atención y protección de los guatemaltecos.

 Los ejes prioritarios de la Política Exterior de Guatemala es el tema migratorio, el Estado de Guatemala ha dado seguimiento a los compromisos asumidos a nivel bilateral, regional y multilateral en la materia. En dichos espacios se ha posicionado la importancia de la atención, asistencia y protección de las personas migrantes, con un enfoque de derechos humanos, bajo el principio de responsabilidad compartida sin importar su condición migratoria, resaltando la necesidad de una migración segura, ordenada y regular.

 Call Center de Atención al Migrante Con el propósito de fortalecer a los Consulados de Guatemala en los Estados Unidos de América, se 001-002-0002 Guatemaltecos con implementó el Call Center de “Atención del Migrante”, con el fin de mejorar la atención de los guatemaltecos servicios consular-migratorios en en el extranjero, específicamente en ese país y oficinas centrales y delegaciones asegurar su bienestar a través de un servicio digno, humano, eficiente y efectivo. departamentales.  La mayoría de las consultas son referentes a trámites de documentación, información general del Consulado programación de citas, asistencia y protección consular.

 Atención a Guatemaltecos Retornados Con el propósito de brindar una atención integral a los guatemaltecos retornados vía aérea desde los Estados Unidos de América, el Ministerio de Relaciones Exteriores, durante el mes de enero a diciembre del año 2019 atendió a 54,641 guatemaltecos retornados.

 Los servicios de atención humanitaria que se le brindaron a los guatemaltecos retornados vía aérea desde los Estados Unidos de América fueron: 54,641 refacciones; 4,125 llamadas telefónicas nacionales y 6,392 pagos de boleto de transporte terrestre a su comunidad de origen.

 Servicios consular-migratorio Realización de 12 pruebas de ADN o Perfiles Genéticos para identificación de restos mortales y

8

filiación genética a familiares de guatemaltecos desaparecidos o fallecidos en el exterior.

 Se gestionaron y compraron 3,163 documentos entre certificados emitidos por el Registro Nacional de las Personas, Pasaportes y Tarjetas de Identificación Consular para guatemaltecos migrantes en situación de vulnerabilidad y trámites de regularización migratoria.

 La Dirección de Asuntos Consulares en coordinación con las misiones diplomáticas, misiones consulares y las Delegaciones Regionales, brinda atención, asistencia y protección consular a la población guatemalteca en el exterior, así como a las familias que requieren algún servicio consular en Guatemala, en los temas de localización de familiares y repatriaciones de fallecidos o vulnerables al país. Por otra parte, la Dirección de Asuntos Consulares por medio de la Unidad de Registro Civil ha realizado las inscripciones de nacimientos, matrimonios y defunciones ocurridos en el exterior, para su inscripción definitiva en el Registro Nacional de las Personas RENAP. Asimismo, se han gestionado las autorizaciones para pasaportes de menores de edad, pases especiales de viaje y autorizaciones de viaje a los connacionales que requieren estos servicios.

 Consulados Honorarios Actualmente Guatemala cuenta con 88 Consulados Honorarios en el exterior, a quienes se les evaluó su desempeño laboral a través de las Misiones Diplomáticas y Consulares durante el mes de septiembre de 2019, con el propósito de verificar su trabajo y el apoyo brindado.

 Asimismo, cabe mencionar que actualmente hay 37 Cónsules de carrera y 40 Cónsules Honorarios acreditados en Guatemala.

 Seminario de Cónsules Guatemaltecos

 En el 2019 Cónsules de Guatemala en el mundo se reunieron en la ciudad capital para actualizar temas en materia consular y de protección a los guatemaltecos.

 El Seminario de Cónsules de Guatemala fue inaugurado en las instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, derivado a que el tema migratorio en la actualidad es eje primordial de la Política Exterior de Guatemala, por lo cual era de

9

suma importancia reunir a los Jefes de Misión Consular y Secciones Consulares de las Embajadas de Guatemala acreditadas alrededor del mundo, con el objetivo de generar un espacio para la formación y actualización de temas en materia consular y migratoria, promoviendo la reflexión y discusión conjunta y su abordaje integral.

 Voto en el exterior El Ministerio de Relaciones Exteriores manifestó su total disposición para apoyar la labor que realizará el Tribunal Supremo Electoral con el propósito de que los guatemaltecos puedan emitir su voto en el extranjero

 En este contexto, el Tribunal Supremo Electoral informó que el evento de Elecciones Generales para elegir Presidente y Vicepresidente se realizarían en los Estados Unidos de América, considerando la cantidad de guatemaltecos que residen en ese país, específicamente en cuatro ciudades: Los Ángeles, California; Houston, Texas; Silver Spring, Maryland y Nueva York, Nueva York.

 El Ministerio de Relaciones Exteriores apoyó en todos los requerimientos solicitados por el Tribunal Supremo Electoral para llevar a cabo la organización de las Elecciones Generales llevadas a cabo el día 16 de junio y el día 11 de agosto de 2019 respectivamente.

 Autoridad Migratoria Nacional Esta Cancillería como parte integrante de la Autoridad Migratoria Nacional participó en 11 sesiones convocadas en la cuales se aprobó: a) Reglamento de Visas Guatemaltecas.

b) Reglamento de Residencias Guatemaltecas

001-002-0003 Gestión y c) Reglamento del Procedimiento para la Protección, Determinación y Reconocimiento representación en la protección de los del Estatuto de Refugiado en el Estado de intereses guatemaltecos en temas de Guatemala. carácter migratorio d) Tarifario de Servicios Migratorios

 Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala –CONAMIGUA- La Señora Canciller en su calidad de Presidente del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala -CONAMIGUA- ha presidido 5 sesiones del Consejo Nacional a efecto de darle continuidad a las labores de CONAMIGUA, se dio seguimiento al

10

documento la Política Pública de Protección y Atención al Migrante 2019-2032, se giró instrucciones para que las instituciones que integran el Consejo a través de sus Direcciones Jurídicas elaboraran Dictamen Jurídico Conjunto al mismo e integrarán el expediente para la aprobación del Presidente de la República, mediante Acuerdo Gubernativo.

 Niñas, Niños y Adolescentes en el contexto migratorio Con el fin de continuar brindado una protección, asistencia y atención consular especializada a las niñas, niños y adolescentes migrantes, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha continuado con la implementación del “Modelo de protección consular de niñas, niños y adolescentes en contexto de la migración”, en ese sentido, se destacan avances en los cuatro ejes del modelo:

 Atención con enfoque psicosocial: En el segundo semestre del año 2019, a través de la alianza estratégica con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia –UNICEF- y los Misioneros de San Carlos Scalabrinianos, se realizó la contratación de dos profesionales psicólogos para reforzar la atención brindada en los Consulados de Guatemala acreditados en Del Río, Texas y Tucson, Arizona.

 Información de los procesos Migratorios: En el marco del Seminario de la Red Consular acreditada en el Extranjero que se realizó en mayo 2019, se presentó la Campaña ¿Qué pasa? ¿Qué hago? Versión México, que pretende informar sobre los procesos migratorios en dicho país.

 Esta campaña cuenta con materiales audiovisuales e impresos, asimismo esta traducida a tres idiomas mayas.

 Coordinación intersectorial: Durante el año 2019, a raíz de la dinámica migratoria se continuó con la negociación de un nuevo acuerdo para la creación de la “Comisión para la Atención Integral de la Niñez y Adolescencia Migrante”. Asimismo, se continuó con la construcción interinstitucional de una ruta de atención para niñas, niños y adolescentes extranjeros migrantes en territorio guatemalteco.

 Formación y capacitación: En el mes de mayo de 2019 se realizó el Seminario de la Red Consular acreditada en el extranjero a el fin de informarlos y capacitarlos sobre los avances en materia de protección de derechos de personas migrantes, particularmente 11

niñas, niños y adolescentes migrantes.

 Conferencia Regional sobre Migración (CRM) En noviembre de 2018, durante la XXIII Reunión Viceministerial, Guatemala tomó posesión de la Presidencia Pro-Témpore de la Conferencia Regional sobre Migración -CRM-, asumiendo el compromiso del “Relanzamiento de la Conferencia como proceso consultivo frente a la dinámica migratoria actual”. Lo anterior fue el resultado de un proceso de discusión a través del cual los Países Miembros de la CRM, resaltaron la importancia de reestructurar este foro multilateral, con miras a su fortalecimiento. Esto quedaría establecido a través de la consolidación de una Carta Estatutaria y un Plan Estratégico de la CRM.

 En el mes de junio de 2019, en la ciudad de Guatemala se llevó a cabo la reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración -GRCM-, con la participación de representantes técnicos de los 11 países que integran la CRM. En dicha oportunidad Guatemala como Presidencia Pro-Témpore lideró las discusiones bajo el lema del “Relanzamiento de la Conferencia Regional sobre Migración”, logrando consenso del texto de la Carta Estatutaria de la CRM, la estructura del plan estratégico para los próximos tres años y la conformación de 4 grupos de trabajo (sobre Protección, Migración irregular y masiva, Migración laboral y sobre Gestión Fronteriza).

 Por otro lado, en seguimiento a las conclusiones y recomendaciones de la reunión del GRCM, se han realizado tres talleres en la Ciudad de Guatemala:

 El primero se realizó los días 21 y 22 de agosto sobre “La incorporación de los migrantes en situaciones de emergencias: el rol clave de la gestión de información”.  El segundo los días 3, 4 y 5 de septiembre sobre la “Gobernanza de la Migración Laboral: Contratación Equitativa y Prevención de Prácticas Fraudulentas”  Y el "Taller para homologar mejores prácticas de los consulados y cancillerías en los procesos de búsqueda de personas migrantes desaparecidas" realizado los días 22 y 23 de octubre.

 En noviembre 2019, se realizaron la reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración -CRM- y la XXIV Reunión de Viceministros, en donde Guatemala fue la Presidencia Pro-Tempore. En esta oportunidad se aprobó la Carta Estatutaria y el Plan

12

Estratégico de la CRM, documentos marco elaborados durante la gestión de Guatemala, y que definen el qué hacer de la CRM y sientan las bases para el Plan de Trabajo de los próximos tres años. Asimismo, Guatemala entregó la Presidencia Pro-Témpore al gobierno de Costa Rica para el año 2020.

 Refugio El Ministerio de Relaciones Exteriores quien lidera al Equipo Técnico Nacional de Guatemala del Marco Integral Regional –MIRPS-. participó en 6 reuniones virtuales convocadas por México quien ostenta la Presidencia Pro-Tempore MIRPS, con el objetivo que los Equipos Técnicos de los Estados miembros del MIRPS (Belice, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá y recientemente El Salvador), den continuidad a los acuerdos asumidos en el –MIRPS-.

 En ese sentido el Equipo Técnico Nacional trabajó en la elaboración del Segundo Informe Nacional MIRPS, el cual está integrado de los siguientes documentos: Plan Anual –MIRPS-, el cual contiene (avances, retos y prioridades 2020).  Indicadores MIRPS sistema semáforo

 Indicadores del Pacto Mundial sobre refugiados

 Cuantificación: las tres mesas involucradas en el proceso MIRPS han trabajado la parte de cuantificación de la Matriz MIRPS Guatemala con el acompañamiento de la consultora contratada por la oficina nacional del ACNUR Guatemala.

 Matriz de buenas prácticas

 Guatemala participó el 8 de noviembre de 2019 en la Ciudad de México en la Segunda Reunión Anual del Marco Integral Regional de Protección y Soluciones (MIRPS), misma que tuvo como objetivo en el primer segmento nivel Técnico la presentación del Segundo Informe Regional MIRPS, y en el segundo segmento de Alto Nivel, se aprobó la “Declaración de la Ciudad de México sobre protección internacional, responsabilidad compartida y acciones de solidaridad regional en países MIRPS”.

 En este encuentro regional participaron los representantes de los países MIRPS Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Panamá, bajo la Presidencia Pro-Tempore de México, con el acompañamiento de la Secretaría Técnica MIRPS

13

(Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados -ACNUR y la Organización de los Estados Americanos –OEA-), así como Países Amigos, Organismos y representantes de Sociedad Civil.

 La delegación de Guatemala estuvo encabezada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, conformada por el Ministro de Trabajo y Previsión Social; el Subsecretario de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia y el Equipo Técnico Nacional MIRPS.

 Asuntos Migratorios Bilaterales

 Desde la Dirección General de Asuntos Consulares y Migratorios se ha dado seguimiento a los compromisos emanados de los mecanismos en materia migratoria a nivel bilateral con el objeto de promover una migración ágil, segura, ordenada y regular, desde una perspectiva de derechos humanos, bajo el principio de responsabilidad compartida; y posicionarse en espacios en los diferentes foros migratorios bilaterales en los cuales participa.

 Trata de personas El Ministerio de Relaciones Exteriores, coordinó varias reuniones ordinarias y extra ordinarias de la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas -CIT-, que se llevaron a cabo en las instalaciones de esta Cancillería. Durante el año 2019 se realizaron 10 reuniones ordinarias y 2 extra ordinarias.

 En el marco de la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas -CIT-, el Ministerio de Relaciones Exteriores participó en 2 campañas de prevención a nivel nacional: “Viajando Libres de Trata”; y, “Concientización en Mercados Nacionales”.

 El Ministerio de Relaciones Exteriores junto con otras instituciones que forman parte de la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas -CIT-, intervino en campañas de concientización del delito de trata de personas, por lo que se organizó una actividad titulada “Caminando por la Libertad 2019”. La mencionada actividad se realiza a nivel internacional y se lleva a cabo el mismo en día en distintas ciudades de varios países.

 Con el apoyo del Proyecto Mesoamérica, se lograron coordinar distintas reuniones para la actualización del Protocolo de Coordinación Interinstitucional para la Repatriación y Atención a Víctimas de Trata de

14

Personas.

 El Ministerio de Relaciones Exteriores gestionó la repatriación de 3 víctimas de trata de personas.

 La Dirección de Asuntos Migratorios, promovió un Intercambio de buenas prácticas en Materia Laboral Guatemala-México, con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones y la Organización Internacional del Trabajo, el objetivo fue fortalecer la cooperación entre ambos Gobiernos y actores clave (las cancillerías e instancias gubernamentales encargadas de asuntos laborales) para que Guatemala tenga herramientas de creación y aplicación de estrategias para hacer del proceso de contratación o reclutamiento de personas trabajadoras migrantes un sistema regular, eficaz y transparente.

 MOVILIDAD LABORAL

 Elaboración del plan de trabajo 2020 del Programa Mesoamérica en materia de Movilidad Laboral.

 Distribución de material informativo sobre el programa Guate te incluye en Fuerza Aérea Guatemalteca.

 Distribución del material informativo de la Campaña nacional contra la Estafa en el Reclutamiento (5 sedes Consulares, 3 sedes departamentales del Minex y 5 sedes departamentales del Mintrab).

 Elaboración de un taller sobre Migración Laboral “El programa de visas H2 de los Estados Unidos de América y la prevención de prácticas fraudulentas en el Reclutamiento”. Este taller fue organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones – OIM-.

 Coordinación interinstitucional bajo la iniciativa del Ministerio de Trabajo y Previsión Social para la elaboración de una política pública de migración laboral y poder articular así el derecho laboral con el derecho migratorio y los derechos de las personas migrantes, mediante la promoción del diálogo social el cual implica la participación de instituciones nacionales así como de interlocutores sociales para la promoción e implementación de procesos de contratación con un enfoque de trabajo decente. Esto con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo -OIT-.

15

 Coordinación interinstitucional en materia de movilidad laboral, para la atención a empresarios interesados en contratar mano de obra guatemalteca para laborar en los Estados Unidos de América en los sectores de ganadería y agricultura. El Ministerio de Relaciones Exteriores, tuvo a bien presentar los servicios que se ofrecen desde Cancillería en favor de la población guatemalteca en el exterior, la relación con el Ministerio de Trabajo y su disposición de trabajar en coordinación con la empresa y la representación consular en el exterior.

 PROYECTO MESOAMÉRICA

 Con el apoyo del Proyecto Mesoamérica, se logró coordinar distintas reuniones para la actualización del Protocolo de Coordinación Interinstitucional para la Repatriación y Atención a Víctimas de Trata de Personas.

 Taller de Visas H2A y Prevención de Estafa en el Reclutamiento.

 Rectoría de la Mesa temática de Migrantes creada en el marco del Gabinete Especifico de Desarrollo Social –GEDS-. Celebración de 7 reuniones ordinarias y 2 extraordinarias a partir de marzo de 2019.

 Firma del Acuerdo entre la República de Guatemala y los Estados Unidos de América sobre un Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales el 30 de julio de 2019 a través de las autoridades, el cual permitirá facilitar y supervisar el proceso de reclutamiento de trabajadores guatemaltecos del sector agrícola que acceden a oportunidades de empleo a los Estados Unidos de América a través de las visas H2-A, por conducto del Departamento de Movilidad Laboral del Ministerio de Trabajo y Previsión Social de Guatemala o de los reclutadores privados debidamente registrados. El Acuerdo contempla la protección de los trabajadores guatemaltecos a través de la red consular del Ministerio de Relaciones Exteriores.

 Políticas de Visado Del actual Código de Migración Decreto 44-2019 del Congreso de la República se deriva el nuevo Reglamento de visas guatemaltecas 3-2019, el cual tiene por objeto el desarrollo de los procedimientos y requisitos específicos que toda persona extranjera debe cumplir, para que a través de una visa pueda ingresar, permanecer y egresar del territorio guatemalteco.

16

SERVICIOS DE POLITICA EXTERIOR

ASUNTOS BILATERALES

PRODUCTO: 000-008 Coordinación y representación diplomática de carácter bilateral y cultural

SUBPRODUCTO: 000-008-0001 Coordinación y representación diplomática de carácter bilateral

 Reunión en la Ciudad de El Salvador, a nivel de Viceministros de Relaciones Exteriores para dar seguimiento al Plan de Desarrollo Integral entre El Salvador, Guatemala, Honduras y México (15 de enero de 2019). Durante la reunión, se sentaron las bases del Plan de Desarrollo enfocado a atender las cuatro etapas del ciclo migratorio (origen, tránsito, destino y retorno) con una perspectiva de protección a los derechos humanos de las personas migrantes. Igualmente, los Viceministros reiteraron el compromiso de avanzar en el corto plazo en la implementación de esta iniciativa, para lo cual se determinó que a finales del mes de enero de 2019, en Guatemala, se llevaría a cabo un encuentro interinstitucional para dar continuidad a la hoja de ruta que permita abordar las causas de la migración 1.1 Diálogos y negociaciones en Visitas irregular, desde una visión subregional que se articule y complemente las acciones que se han Oficiales de alto nivel de carácter bilateral en venido desarrollando a nivel nacional. el exterior.  Reunión de Cancilleres de Tricamex, para dar seguimiento a la implementación del Plan de Desarrollo Integral (31 de enero de 2019). Los Cancilleres del Triángulo Norte de Centroamérica y México (Tricamex) celebraron el 31 de enero de 2019 en la Ciudad de México, una reunión para dar seguimiento a la implementación del Plan de Desarrollo Integral para evitar la migración a Estados Unidos. Los Cancilleres agradecieron el trabajo realizado por los equipos técnicos entre septiembre de 2018 y enero de 2019, el cual permitió la construcción de “documentos sustantivos” que integran acciones para generar oportunidades y prevenir la migración irregular.

17

 Reunión bilateral entre la Canciller de Guatemala, Embajadora Sandra Érica Jovel Polanco y el Secretario de Relaciones Exteriores de México, Embajador Marcelo Ebrard Casaubón (25 de abril de 2019). En el encuentro bilateral, ambos Cancilleres mostraron su compromiso de impulsar una nueva relación que incluya una revisión de la agenda bilateral con una visión integral que permita una transformación cualitativa en la relación entre ambos países y fortalecer las históricas relaciones de amistad, especialmente el compromiso de continuar trabajando por la modernización de las fronteras, el impulso al comercio y las inversiones, la atención y protección de los migrantes, promover la seguridad y cooperación, y el intercambio cultural. Asimismo, ambos funcionarios mostraron su complacencia por los esfuerzos realizados en el marco del Plan de Desarrollo Integral el cual busca impulsar acciones que generen oportunidades de desarrollo económico y social sustentable, que mejoren la calidad de vida de la población, contribuyendo con ello a la prevención de la migración irregular.

 Reunión de la Ministra de Relaciones Exteriores de Guatemala con los Cancilleres de Honduras, El Salvador y México convocada por la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), para abordar el Plan de Desarrollo Integral (27 de septiembre de 2019). Al margen del 74º período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, los Ministros de Relaciones Exteriores y otras altas autoridades de los gobiernos de El Salvador, Guatemala, Honduras y México, reafirmaron su compromiso con el Plan de Desarrollo Integral a fin de encontrar soluciones integrales para la migración, el desarrollo sostenible y profundizar en la cooperación regional. En el encuentro las autoridades dialogaron sobre los alcances del Plan, al que los cuatro países se han adherido, y reiteraron su compromiso por continuar trabajando a fin de establecer sus prioridades en materia de desarrollo y para la elaboración de un portafolio de iniciativas y proyectos con el apoyo de la CEPAL y el Sistema de las Naciones Unidas. Durante la reunión las autoridades destacaron la complementariedad entre los objetivos del Plan de Desarrollo Integral y las necesidades de los cuatro gobiernos con miras al cumplimiento de la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

18

 ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Reunión entre el señor Cabrera, Presidente de la República de Guatemala y el señor Donald Trump, Presidente de los Estados Unidos de América (17 de diciembre de 2019): la reunión celebrada en la Casa Blanca, tenía como objetivo conversaron sobre temas de la agenda de interés común, como migración irregular, desarrollo económico, oportunidades de inversión, cooperación técnica y financiera para la lucha contra el crimen organizado transnacional, así como el tráfico ilícito de bienes y personas, seguridad ciudadana, impulso del crecimiento económico para reducir la pobreza, gobernanza y lucha contra la corrupción, transparencia, fortalecimiento institucional y apoyo al Estado de Derecho, ambos mandatarios reafirmaron los lazos de amistad y cooperación entre Guatemala y los Estados Unidos de América, para continuar promoviendo de manera conjunta acciones y estrategias para la prosperidad, seguridad y la generación de nuevas oportunidades de desarrollo entre ambos países.

 Con las visitas oficiales y de trabajo realizadas al Reino de los Países Bajos, Serbia, Georgia y Turquía, se logró sostener reuniones con representantes de alto nivel a fin de continuar promoviendo el diálogo político, económico, de cooperación y cultural con esos países. Además, se identificaron intereses y posiciones comunes, lo cual será fundamental para garantizar la continuidad del apoyo mutuo en temas de Política Exterior.

 Además se logró la suscripción de un Memorándum de Entendimiento para el Establecimiento de un Mecanismo de Consultas Políticas entre Guatemala y Serbia; y un Memorándum de Entendimiento en Materia de Cooperación entre las Academias de Diplomacia de Guatemala y Serbia.

 Se llevaron a cabo reuniones bilaterales con Serbia y el Principado de Andorra, a nivel de Presidente, en el marco del 74 Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York, donde se coincidió en continuar el diálogo bilateral al más alto nivel, explorar mecanismos que permitan incentivar el intercambio comercial e inversiones con esos países. Además, se comunicó el apoyo que Guatemala daría en distintas candidaturas.

19

 Se concretó la presentación de Cartas Credenciales de nuevos Embajadores ante el Gobierno de Guatemala con India, Corea, República de China (Taiwán) y Japón.

 A fin de ampliar la presencia de Guatemala en el contexto internacional, se inauguraron las Embajadas Residentes de Guatemala en: -Ciudad de Yakarta, República de Indonesia, - Ciudad de Bangkok, en el Reino de Tailandia; - Ciudad de Pretoria, República de Sudáfrica y; - Ciudad de Abu Dabi, de Emiratos Árabes Unidos.

 Guatemala reiteró el interés porque en los países en los que se ha establecido una Embajada Permanente, en reciprocidad establezcan una Embajada Residente en Guatemala.

 Se extendió una invitación a la Ministra de Asuntos Exteriores de Indonesia, para que realice una visita a Guatemala en un futuro cercano.

 Se suscribió el Memorándum de Entendimiento sobre Consultas Políticas entre las Cancillerías de Guatemala e Indonesia, el cual permitirá realizar sostener encuentros periódicos para el seguimiento de los temas de interés común.

 En el marco de la visita a Indonesia, se realizó una Reunión entre la Ministra de Relaciones Exteriores de Guatemala y el Secretario General de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático –ASEAN-, en la cual se expresó el interés porque Guatemala forme parte de los países observadores de ASEAN y que el Embajador de Guatemala en Indonesia pueda ser acreditado ante ese organismo como representante de Guatemala en dicha Asociación.

 Se solicitó la inclusión de Guatemala en la próxima misión comercial que Tailandia estará realizando en América Latina en el 2020.

 Se participó en la Ceremonia de Entronización del Nuevo Emperador Naruhito del Japón.

 Se reiteró el respaldo a la República de China (Taiwán) como uno de los 15 países que a la fecha mantienen relaciones diplomáticas con ese país.

20

 Con la participación del Gobierno de Guatemala en la Transmisión del Mando Presidencial en la República de El Salvador y en la República de Panamá, respectivamente, se aperturaron las vías de comunicación y entendimiento con las nuevas administraciones de esos países; se brindó un impulso renovado a la relación político-diplomática, económico-comercial y de cooperación, y se identificaron intereses y posiciones comunes, lo cual será fundamental para garantizar la continuidad del apoyo mutuo en temas de Política Exterior.

 Seguimiento al diálogo político al más alto nivel entre Guatemala y Cuba, con énfasis en las líneas de cooperación existentes en los ámbitos en los cuales Cuba ha desarrollado capacidades y experiencias exitosas, tales como: salud, medicina, educación y combate a la desnutrición, entre otras esferas prioritarias para el Gobierno de Guatemala. Además, se refrendó la estrecha colaboración de ambas Naciones en el ámbito multilateral frente a los retos globales, en beneficio de ambas naciones, de la región de América Latina y el Caribe y, del mundo.

 Se refrendó la alta prioridad que Guatemala otorga a la relación político-diplomática con Belice en el ámbito de la nueva era de la relación bilateral, así como al fomento de la cooperación y la facilitación del comercio entre ambas Naciones con mutuo beneficio. Asimismo, se llevó a cabo un intercambio al más alto nivel sobre los avances registrados en el proceso hacia la solución definitiva del Diferendo Territorial, Insular y Marítimo, tema central de la Política Exterior de Guatemala.

 El Presidente de la República de Guatemala sostuvo un encuentro bilateral con el Presidente de la República de Colombia, celebrado al margen de la XI Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de Lima. Las partes manifestaron su beneplácito por la profundización y ampliación al Tratado de Libre Comercio en el sector textil y confección. Por su parte, Guatemala agradeció a Colombia por la cooperación que brinda en materia de seguridad e inteligencia.

 El Presidente de la República de Guatemala, y el Vicepresidente de la República Federativa de Brasil, sostuvieron un encuentro bilateral realizado al margen de la XI Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de Lima. El encuentro tuvo por objetivo realizar una revisión de los temas puntuales

21

de la agenda bilateral entre ellos, los resultados positivos de la cooperación técnica que Brasil otorga a Guatemala, la cual ha beneficiado la política de recuperación del hato ganadero.

 El Vicepresidente de la República realizó una Visita Oficial a Colombia por invitación de la Vicepresidenta de Colombia, durante la cual se destacó el tema de seguridad en las reuniones con INDUMIL y COTECMAR; así como el interés en crear una alianza turística de largo alcance y compartir la experiencia en turismo arqueológico de Guatemala; la reunión con la Asociación Nacional de Cafeteros, así como la participación como panelista del Vicepresidente de la República en la II Reunión de Alto Nivel “El aporte de las mujeres en la Agenda 2030”.

 El Presidente de la República de Guatemala realizó una Visita Oficial a la República Argentina, durante la cual sostuvo una reunión bilateral con su homólogo argentino, en la que se acordó tomar acciones para incrementar el comercio entre ambos países. Guatemala agradeció el apoyo brindado en el tema del Diferendo Territorial con Belice y se consensuaron posiciones regionales, en especial sobre la situación de Venezuela. Entre los resultados de esta visita está la reactivación de becas argentinas, de las que ya se recibió una para la Tercera Edición del Programa Argentino para Jóvenes Diplomáticos Extranjeros, que se llevará a cabo en octubre de 2019, impartido por el Instituto del Servicio Exterior Nacional (ISEN).

 En el marco de la Visita Oficial del Presidente de Guatemala a Argentina, la Ministra de Relaciones Exteriores sostuvo una reunión bilateral con el Canciller argentino, para revisar temas de interés para ambos países, entre ellos comercio y cooperación, en especial el tema de becas, y se suscribió el Acuerdo Interinstitucional entre Cancillerías sobre Cooperación en materia de tratados.

 El Vicepresidente de la República, por invitación del Vicepresidente de la República del Ecuador, realizó una Visita Oficial durante la cual se reunió con su homólogo ecuatoriano con el propósito de revisar temas de la agenda bilateral. Se acordó promover con las instituciones guatemaltecas la eliminación de visado para los ecuatorianos portadores de pasaporte ordinario para cumplir con la reciprocidad, concluir con las negociaciones de profundización y actualización del Acuerdo de Alcance Parcial e 22

impulsar la IV reunión del Mecanismo de Consultas Políticas para 2020.

 La Ministra de Relaciones Exteriores de Guatemala realizó una Visita Oficial al Paraguay durante la cual sostuvo reuniones bilaterales con el Presidente de la República y con el Ministro de Relaciones Exteriores, en las que se reiteró el compromiso paraguayo de instalar una Embajada Residente en Guatemala en 2020, se revisaron temas de interés mutuo y se extendió una invitación verbal para asistir a la ceremonia de Transmisión del Mando Presidencial en Guatemala, el 14 de enero de 2020.

 En el marco de esta Visita Oficial, se inauguró la Embajada de Guatemala en Asunción, Paraguay, a través de la cual se impulsarán temas comerciales, de inversión, turismo y cooperación, así como el desarrollo de la Diplomacia Cultural, para dar a conocer nuestra cultura y tradiciones.

 Reunión a nivel de Viceministros en la ciudad de Guatemala, sobre el Plan de Desarrollo Integral (25 de enero de 2019). El propósito de la reunión fue aprobar por parte de los Viceministros los documentos discutidos a nivel técnico los días 23 y 24 de enero de 2019. Se discutieron y analizaron entre otros el Documento conceptual del Plan de Desarrollo Integral, posibles Programas del Plan, la Hoja de Ruta, el Rol de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).

 Reunión en Guatemala de Viceministros de 1.2 Diálogos y negociaciones en visitas Relaciones Exteriores de El Salvador, Guatemala y oficiales de alto nivel en Guatemala. Honduras en seguimiento al Plan de Desarrollo Integral (13 de junio de 2019). El objetivo de la

reunión fue definir y acordar con El Salvador y Honduras los pasos a seguir en torno al Plan de Desarrollo Integral y presentar una propuesta a México. Los países realizaron una propuesta de Lineamientos para ser discutida en la próxima reunión técnica, para definir la posición con México.

 Presentación a autoridades del Gobierno de Guatemala del documento “Diagnóstico, áreas de oportunidad y recomendaciones” sobre el Plan de Desarrollo Integral. (12 de septiembre de 2019). Se realizó la presentación oficial al Gobierno de Guatemala del documento elaborado por CEPAL, el cual genera la oportunidad de mejorar las

23

alternativas para abordar la problemática migratoria como parte de la agenda política regional. En este sentido, se ha generado un compromiso para fomentar que el Plan de Desarrollo logre su finalidad de atender las causas multidimensionales y estructurales de la migración irregular, ayudando directamente a que el derecho humano a migrar sea una opción y no la única alternativa para la población.

 Reunión entre el Presidente de la República de Guatemala y la Directora Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), sobre Plan de Desarrollo Integral (12 de septiembre de 2019). Durante la reunión la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL informó al Presidente de la República de Guatemala que fue presentado a los Ministros de Estado de Guatemala el documento titulado “Diagnostico, áreas de oportunidad y recomendaciones de la CEPAL” del Plan de Desarrollo Integral entre El Salvador, Guatemala, Honduras y México. Asimismo, la Secretaria Ejecutiva entrego oficialmente al señor Presidente el documento titulado “Diagnostico, áreas de oportunidad y recomendaciones de la CEPAL” del Plan de Desarrollo Integral Por último, se definieron los pasos a seguir para la implementación del Plan en referencia y se establecieron los canales de comunicación y funcionarios clave en este proceso.

 ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Reunión del Presidente de la República de Guatemala con Senadores y Congresistas de los Estados Unidos de América (15 de febrero de 2019): durante esta reunión celebrada en el Despacho Presidencial del Palacio Nacional de la Cultura, el mandatario recibió a una delegación de Senadores y Congresistas de los Estados Unidos encabezada por el Senador Tom Carper, durante la reunión se conversó sobre los avances y logros de la implementación del Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte.

 Reunión del Presidente de la República de Guatemala con el Secretario Interino de Seguridad Nacional de los Estados Unidos de América (28 de mayo de 2019): el Presidente Morales recibió en el Despacho Presidencial al Secretario Interino de Seguridad de los Estados Unidos de América Kevin McAleenan, con el objetivo de abordar temas migratorios, de delincuencia transnacional y seguridad regional.

24

 Reunión entre la Ministra de Relaciones Exteriores y el Secretario Interino de Seguridad Nacional (13 de junio de 2019). Con el objetivo de abordar temas de seguridad y protección migratoria y trabajar en conjunto por la seguridad y protección de los migrantes, la Ministra de Relaciones Exteriores, acompañada del Ministro de Gobernación se reunió con el Secretario Interino de Seguridad Nacional y otros representantes del Gobierno de los Estados Unidos de América. Durante esta reunión se logró profundizar en la coordinación de esfuerzos que ambos gobiernos han venido realizando, demostrando el compromiso y voluntad política para mitigar los flujos migratorios irregulares, en aras de proteger la integridad y derechos de las personas que migran y brindar una solución integral que tenga como resultado mejorar la calidad de vida de las mismas.

 Reunión entre la Ministra de Relaciones Exteriores de Guatemala y la Subsecretaria de Estado para Población, Refugiados y Migración de los Estados Unidos de América (13 de agosto de 2019). Durante la reunión la Embajadora Sandra Jovel Ministra de Relaciones Exteriores de Guatemala y la Embajadora Carol Thompson O’Connell, Subsecretaria de Estado, dialogaron sobre la necesidad de coordinar e implementar esfuerzos conjuntos para el abordaje de la migración irregular desde una perspectiva de derechos humanos. Asimismo, se conversó sobre acciones innovadoras que generen condiciones para frenar el fenómeno migratorio irregular.

 Visita del Asistente Especial del Presidente y Director Senior para Asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo Nacional de Seguridad de los Estados Unidos de América (19 de agosto 2019): El Presidente de Guatemala, Jimmy Morales, se reunió hoy en el Palacio Nacional de la Cultura con Mauricio Claver- Carone, Asesor en Asuntos Hemisféricos del presidente de Estados Unidos de América, Donald Trump, para abordar temas de interés bilateral, entre los cuales destacaron los recientes acuerdos firmados entre ambos gobiernos.

 La intensificación de la relación político-diplomática y de cooperación con el Gobierno de Turquía, tuvo como resultado que durante la Visita Oficial del Canciller de ese país, se profundizara la colaboración bilateral en materia de seguridad tanto de índole civil como militar; intercambiar opiniones sobre las positivas relaciones entre Guatemala y Turquía, se 25

concretó trabajar de manera conjunta las áreas de interés común para desarrollar las relaciones bilaterales, principalmente en el campo económico- comercial, a través de la suscripción de un Tratado de Libre Comercio, así como la cooperación en los campos de la educación, turismo, cultura, seguridad, ciencia y tecnología.

 Se concretó la presentación de Cartas Credenciales y Copias de Estilo del nuevo Embajador de Reino Unido ante el Gobierno de Guatemala, lo cual facilitó la revisión de la agenda política, económica y de cooperación y la continuidad de las vías de comunicación y entendimiento con los respectivos Gobiernos en temas de mutuo interés.

 Se formalizaron los contactos institucionales, la comunicación y acuerdos con los Gobiernos de los Emiratos Árabes Unidos, República de Indonesia y el Reino de Tailandia, con el propósito de facilitar el establecimiento de las Misiones Diplomáticas Residentes en esos países.

 Se concretó la presentación de Cartas Credenciales y Copias de Estilo de nuevos Embajadores ante el Gobierno de Guatemala, lo cual facilitó la revisión de la agenda política, económica y de cooperación y la continuidad de las vías de comunicación y entendimiento con los respectivos Gobiernos en temas de mutuo interés. Los países que presentaron Cartas Credenciales son: Costa Rica, Cuba, Nicaragua, República Dominicana, Honduras. El país que presento Copia de Estilo es Panamá.

 Intercambio bilateral sobre la situación política y social en Nicaragua, ocasión en la que Guatemala reiteró su confianza en el diálogo como la única vía para superar la crisis en ese país, reafirmó su respaldo a la promoción y consolidación de la democracia, dentro del respeto al principio de no intervención, así como la importancia de los esfuerzos regionales en favor de la paz y la prosperidad en Centroamérica.

 El Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia realizó una visita a Guatemala durante la cual sostuvo una reunión bilateral con la Canciller guatemalteca, para tratar temas de la agenda bilateral. Guatemala hizo entrega de una nota de invitación al Presidente colombiano para que realice una Visita Oficial y se acordó que en el marco de la misma se lleve a cabo la IV Reunión de la Comisión Binacional en Guatemala.

26

 Reunión en México, entre el Viceministro de Relaciones Exteriores de Guatemala y el Subsecretario para América Latina y el Caribe (22 de marzo de 2019). El encuentro se realizó con el fin de relanzar y reactiva a nivel político la relación bilateral; resaltar que Guatemala trabajará sobre la base de una política de buena vecindad, respeto y confianza mutua y los principios de buena fe, responsabilidad compartida, la búsqueda de soluciones de beneficio mutuo y complementariedad; revisar, actualizar y dialogar sobre los temas prioritarios para Guatemala dentro de la agenda bilateral entre ambos países y establecer un primer acercamiento bilateral y promover futuros encuentros técnicos para dar continuidad y seguimiento a los proyectos e iniciativas bilaterales. La reunión constituyó en el primer encuentro Inter cancillerías entre ambos países bajo la nueva administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, y se convirtió en una sólida señal política del interés guatemalteco en estrechar su relación estratégica con México, reactivar y relanzar la agenda 1.3 Diálogos y negociaciones de carácter bilateral entre ambos países. bilateral BINACIONALES, mecanismos de consulta, reuniones de negociación y  Se llevó a cabo un Mecanismo de Consultas Políticas a seguimiento y reuniones intercancillerías, en el fin de consolidar las relaciones bilaterales con exterior Marruecos, en congruencia con los Objetivos de Política Exterior y se impulsó el diálogo político para un trabajo conjunto y el seguimiento de los temas de mutuo interés.

 Suscripción del Acuerdo Marco de Cooperación entre el Gobierno de Marruecos y el de la República de Guatemala, instrumento legal que permitirá conducir de forma ordenada los proyectos y programas de cooperación acordados, el cual se encuentra pendiente de ratificación.

 Integración de una Comisión Mixta de Cooperación en el marco de la I Reunión Bilateral de Trabajo entre la República de Guatemala y el Reino de Marruecos.

 Invitación al Director de la Academia de Estudios Diplomáticos de Marruecos, para visitar la Academia Diplomática en Guatemala.

 Participación al más alto nivel en el Foro Crans Montana, en la Ciudad de Dakhla, del 13 al 17 de marzo de 2019.

27

 El Viceministro de Relaciones Exteriores realizó una visita a Asunción, Paraguay, con el propósito de sostener reuniones con el Viceministro de Relaciones Exteriores y el director de Protocolo, para identificar las necesidades administrativas, legales y laborales, previo a la apertura de la Embajada de Guatemala en ese país.

 Encuentro bilateral entre la Ministra de Relaciones Exteriores, y el Ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, en el marco del 74° Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos de América, en el cual las partes reiteraron el fortalecimiento de la relación bilateral de ambos países a través del seguimiento y compromiso asumido por los Presidentes Jimmy Morales y Mario Abdo, de establecer las embajadas residentes.

 Presidida a nivel de Viceministros se celebró la IV Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas entre Guatemala y Uruguay, en Montevideo, con el propósito de revisar los temas de la agenda bilateral, regional y multilateral. Durante la misma se dio énfasis a los temas económicos y de cooperación, y se acordó impulsar la II Reunión de la Comisión Mixta Técnica Guatemala-Uruguay, así como la realización de un foro SICA-MERCOSUR.

 Presidida a nivel de Directores Generales, se llevó a cabo la V Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas Guatemala-Argentina, la cual se realizó en el Marco de la Visita Oficial del Presidente de la República de Guatemala a la República Argentina, en la que se revisaron los temas de la agenda bilateral, regional y multilateral. Se acordó la suscripción del Acuerdo Interinstitucional entre Cancillerías sobre Cooperación en materia de tratados, evaluar la cooperación entre ciudades argentinas y guatemaltecas en materia de turismo, y la reactivación de becas argentinas para funcionarios guatemaltecos, así como impulsar la realización de la II Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación con el propósito de desarrollar proyectos de impacto positivo para ambos países. En materia de comercio, Guatemala ha trabajado en una Misión Comercial de empresarios argentinos a Guatemala.

 En el marco de la Visita Oficial de la Ministra de Relaciones Exteriores de Guatemala a Asunción, Paraguay, se celebró la II Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas Guatemala-Paraguay, a nivel de Cancilleres, durante la cual abordaron los principales 28

temas de la agenda bilateral en materia política, económica, de cooperación, así como del ámbito regional y multilateral. Asimismo, se extendió una invitación al Paraguay para que participe como observador en el Sistema de Integración Centroamericano (SICA). En el marco de esta reunión se suscribió el Memorándum de Entendimiento en materia de Cooperación Académica y Diplomática entre las Repúblicas de Guatemala y el Paraguay, para el intercambio académico y la profesionalización del personal.

 Presentación de Cartas Credenciales del Embajador de los Estados Unidos Mexicanos (9 de septiembre de 2019). El Embajador de los Estados Unidos Mexicanos presentó sus Cartas Credenciales al Presidente de la República de Guatemala Jimmy Morales. El Presidente Morales sostuvo un diálogo positivo con el Embajador en torno a los principales temas de la dinámica agenda bilateral y regional, con énfasis en la relación política, económico-comercial y de cooperación. El encuentro brindó la oportunidad de renovar la voluntad y el compromiso de Guatemala en continuar profundizando los lazos de amistad y solidaridad con ambas Naciones e impulsar iniciativas que contribuyan al bienestar, la paz y la prosperidad de la región.

1.4 Diálogos y negociaciones de carácter  Seguimiento al Mecanismo del Diálogo Político al más bilateral BINACIONALES, mecanismos de alto nivel entre Guatemala y Noruega, Suiza y consulta, reuniones de negociación y Turquía, con énfasis en las líneas de cooperación seguimiento y reuniones intercancillerías, en existentes en los ámbitos en donde se repasaron los Guatemala. distintos temas de la agenda bilateral, entre ellos, la relación económico-comercial. El fomento de las inversiones, conectividad aérea, y la búsqueda por cooperación en defensa, seguridad, educación superior, turismo, cultura, ciencia y tecnología, así como la cooperación en el marco de Organizaciones Internacionales, incluido el apoyo mutuo para candidaturas. Adicionalmente, se acordó que en el año 2021 se realizarán las Reuniones del Dialogo Político, según correspondan.

 Se estableció el diálogo y alianza estratégica con Tailandia, Emiratos Árabes Unidos, Sudáfrica e Indonesia, a fin de establecer un acercamiento con las altas autoridades para concretar las Misiones Diplomáticas Residentes en esos países.

 Se participó en la condecoración que se otorgó al Embajador de Brasil al finalizar sus funciones en

29

Guatemala, como un reconocimiento a la labor realizada para fortalecer el diálogo político al más alto nivel y consolidar las relaciones diplomáticas en las diversas áreas de la agenda bilateral.

 Se realizó una reunión bilateral entre el Viceministro de Relaciones Exteriores y Embajadora de la República Federativa de Brasil en Guatemala, en la cual se resaltó las excelentes relaciones diplomáticas y de amistad entre Guatemala y Brasil, existentes desde hace 189 años, así como el abordaje y seguimiento de los principales temas de la agenda bilateral y multilateral entre ambas naciones.

 Se sostuvieron reuniones con funcionarios de la Embajada de Brasil en Guatemala con el propósito de revisar los temas de la agenda bilateral y el estado del Acuerdo de Cooperación Técnica y Científica entre ambos países, el cual se suscribió el 25 de julio de 2019.

 Previó a la Visita Oficial del Vicepresidente de Guatemala a Colombia, se sostuvieron reuniones con funcionarios de la Embajada de Colombia en Guatemala, así como con funcionarios de la Vicepresidencia de Guatemala, con el propósito de revisar fechas y agenda, así como coordinar temas logísticos.

 La Ministra de Relaciones Exteriores sostuvo una reunión bilateral con el Embajador de Uruguay, quien finaliza su Misión en Guatemala. Conversaron sobre temas de la agenda bilateral y el impulso que el Embajador dio a la realización de la I Reunión de la Comisión Mixta entre ambos países.

 El Director de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ACCID) realizó una visita a Guatemala y en el marco de la misma, sostuvo un encuentro bilateral con el Viceministro de Relaciones Exteriores durante el cual se revisó la cartera de cooperación entre ambos países y acordaron intercambiar información sobre becarios guatemaltecos que hayan cursado estudios en Chile para conformar la red que está elaborando esa agencia.

 Se dio acompañamiento en la X Comisión Mixta Guatemala-Colombia durante la cual se aprobó la cartera de proyectos del Programa Bilateral de Cooperación entre Guatemala-Colombia 2019-2021.

30

 Reunión Interinstitucional a nivel técnico del Grupo de Puertos y Servicios Fronterizos Guatemala – México. Se dio seguimiento conocieron los avances de los compromisos asumidos en la XIX Reunión del Grupo de Puertos y Servicios Fronterizos Guatemala- México, la cual se celebró en la Ciudad de México. Asimismo, presentar temas de interés de las instituciones nacionales y abordar el tema relativo a la Interconexión Ferroviaria, entre otros temas. Cruces Internacionales Formales entre Guatemala y México; Estado de los Cruces Internacionales Formales entre Guatemala y México; Diagnostico Binacional de Puertos y Servicios Fronterizos 2017 e informe sobre cruces vehiculares informales Guatemala –México 2018; Acuerdo de Asistencia Mutua e Intercambio de información en Asuntos Aduaneros entre Guatemala y México y se recibieron aportes e insumos de parte de las instituciones.

 Se llevaron a cabo siete reuniones Interinstitucionales de Trabajo sobre los temas de las Familias desplazadas de la Comunidad Laguna Larga, con el objetivo de concretar un dialogo participativo y representativo con la Comunidad guatemalteca que se encuentran desplazadas en la línea fronteriza entre  Reuniones Técnicas Guatemala y México, con la finalidad de poder

trasladar y reubicar a la comunidad a una finca que será proporcionada por el Estado de Guatemala.

 Reunión de Trabajo sobre el “Acuerdo de Asistencia Administrativa Mutua e Intercambio de Información en Asuntos Aduaneros”, entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la SAT. En el mes de noviembre se concretó la firma de dicho Acuerdo de parte de los Ministros de Finanzas y Hacienda de ambos países.

 Reuniones a petición de México para autorizar y facilitar de manera temporal, conducciones terrestres de migrantes hondureños por el Puerto Fronterizo de El Ceibo. Se realizó una planificación interinstitucional para concretizar las conducciones terrestres de migrantes hondureños en el Puerto Fronterizo El Ceibo por una única ocasión, durante un periodo de 15 días.

 Reuniones interinstitucionales para dar monitoreo y seguimiento al Proyecto de Reubicación del Basurero Municipal en Tecún Umán, San Marcos; con la participación del Banco Interamericano de Desarrollo BID, el Instituto de Fomento Municipal INFOM y la Municipalidad de Tecún Uman, Ayutla, San Marcos. El 31

Banco Interamericano de Desarrollo –BID- informó que el terreno reúne las características necesarias para la reubicación del relleno sanitario. Se está a la espera de que la Municipalidad de Ayutla pueda realizar la compra del terreno.

 Reuniones interinstitucionales sobre la Interconexión Ferroviaria. Guatemala trabaja en una propuesta para reactivar la interconexión ferroviaria entre Tecún Umán y Ciudad Hidalgo. En lo referente a los trabajos realizados por la empresa Ferrovias se ha avanzado en un 58%, quedando pendiente el inicio de la reparación del puente internacional Rodolfo Robles.

 Reuniones Interinstitucionales para el mejoramiento de Puestos Fronterizos. Se concretaron las mejoras de los puestos fronterizos de Guatemala, se han mejorado las instalaciones e infraestructura de todos los puestos fronterizos, se ha mejorado el mecanismo de atención al público, se han instalado quioscos con para la promoción turística. Se hizo entrega en el mes de diciembre las mejoras de Puertos Fronterizos con El Salvador, quedando pendiente los Puertos con México.

 Reuniones interinstitucionales en seguimiento a la Pavimentación de la Carretera –Franja Transversal del Norte, Aldea San Francisco a Ingenieros, Frontera. Se realizaron reuniones con personal de la Dirección General de Caminos y la Dirección General de Límites y Aguas Internacionales para contar con los elementos suficientes para emitir pronunciamiento que se requiere sobre el trazo a utilizar para el acceso al predio del nuevo puerto fronterizo ubicado en Ingenieros, Ixcán, Quiche y el propuesto para la conexión con las instalaciones mexicanas.

 Reuniones Interinstitucionales para abordar el tema de retorno a Guatemala de las familias de la Comunidad Yalkastan, que se encuentran refugiadas en Chiapas, México. Con la coordinación de la Secretaría de la Paz –SEPAZ- y del Programa Nacional de Resarcimiento –PNR-, y otras instituciones del Estado, se avanzó para concretar el retorno a Guatemala de las familias de la Comunidad Yalkastan, que se encuentran refugiadas en Chiapas, México. Se espera concretar el retorno en el primer semestre de 2020.

32

 Reuniones interinstitucionales con acompañamiento de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe -CEPAL-, para abordar el Plan de Desarrollo Integral. Se realizaron diferentes presentaciones a las nuevas autoridades sobre los avances del Plan de Desarrollo Integral. Se realizó una identificación de prioridades y ajuste de las propuestas, para presentar una posición país.

 ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Taller para la revisión de medio término del Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte (PAPTN) (abril de 2019): Con el objetivo de identificar las necesidades de ajuste necesarias para incrementar la efectividad de las acciones impulsadas en el marco del Plan de la Alianza para la Prosperidad se realizó con las instituciones rectoras del mismo, en coordinación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) un profundo ejercicio del Plan que permitió proponer recomendaciones para mejorar el impacto en la implementación del Plan.

 Reunión del Cuerpo Consultivo del Plan de la Alianza para la Prosperidad (mayo de 2019): Durante la reunión las instituciones ejecutoras del Plan informaron sobre los avances en los programas que se han implementado en cada eje del Plan, esto con el objetivo de analizar posibles alianzas estratégicas entre los diferentes actores vinculados al Plan.

 Reunión de Trabajo entre funcionarios del Gobierno de Estados Unidos y funcionarios del Gobierno de Guatemala (junio de 2019): Durante la reunión funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Gobernación y el Instituto Nacional de Migración en conjunto con funcionarios del Departamento de Estado y Seguridad Nacional de los Estados Unidos de América abordaron de manera integral temas de interés de la agenda bilateral relacionados con la temática migratoria y con seguridad, esto con el fin de diseñar posibles iniciativas conjuntas a implementar.

 Reunión entre representantes del Gobierno de Guatemala y el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos de América (Julio de 2019): El objetivo principal de la reunión fue conversar sobre temas de seguridad y asistencia, atención y protección migratoria, durante la reunión se conversó sobre los esfuerzos que ambos Gobiernos realizan para mitigar los flujos migratorios irregular, en aras de proteger la integridad y derechos de las personas que migran y brindar una solución integral 33

para que tenga como resultado mejorar la calidad de vida de las mismas, para evitar la migración irregular.

 Reunión Técnica Regional del Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte (agosto 2019): Con el fin de abordar los resultados del Plan de la Alianza para la Prosperidad funcionarios de El Salvador, Guatemala y Honduras, dialogaron sobre acciones próximas para el seguimiento de la ejecución del Plan tanto a nivel nacional como regional.

 Reunión con la Directora para Asuntos de Centroamérica del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América (octubre de 2019): Durante el encuentro se conversó respecto a los temas de la amplia agenda bilateral, especialmente sobre las campañas informativas para la prevención de la migración irregular, como resultado del encuentro se acordó mantener una constante comunicación entre ambos países con el objetivo de continuar con la coordinación de acciones conjuntas para informar a la población guatemalteca sobre los riesgos de la migración irregular.

 CANADÁ Seguimiento a temas de la Agenda Bilateral y hoja de ruta acordada en Mecanismo de Consultas Políticas 2018. Se realizó una reunión a nivel técnico en la que se revisaron cada uno de los acuerdos previos, con la finalidad de avanzar hacia el Mecanismo de Consultas Políticas 2020. Se retomaron algunos temas bilaterales en materia de cooperación y otros que hacen parte de la agenda política.

 A través de la celebración por tercer año consecutivo del Seminario de Embajadores (edición 2019), se aportó a la profesionalización del Servicio Exterior de la Cancillería; al ejercicio de una diplomacia eficiente, eficaz, enérgica y estratégica; se generó un positivo intercambio al más alto nivel, sobre los principales temas de Política Exterior y de coyuntura nacional e internacional, vitales para un mejor desempeño y defensa de los intereses de Guatemala en el exterior; se facilitó la actualización en temas vinculados con las diferentes facetas de su misión en el servicio exterior; y en colaboración con las distintas instituciones de Gobierno y del Sector Privado, se brindó a los Embajadores de Guatemala una visión presencial, práctica, amplia y específica sobre las prioridades de Guatemala respecto a las agendas política, económica y de cooperación con países amigos, en base a los retos, problemáticas, pero también capacidades y 34

fortalezas del país.

 Gestiones Político-Diplomáticas a nivel técnico y de carácter interinstitucional bajo el liderazgo de la Cancillería, mismas que permitieron la identificación de los temas estratégicos que sería óptimo abordar durante los Mecanismos de Consultas Políticas programados para el año 2019 con países de las distintas regiones del mundo.

 Coordinación Político-Diplomática a nivel técnico de carácter bilateral, en preparación de la Visita Oficial del Ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, lo cual permitió avanzar en la definición del programa de actividades, los temas prioritarios que se abordaron en línea con el interés nacional del Estado de Guatemala en los ámbitos político, económico y de cooperación.

 Las gestiones realizadas al más alto nivel entre la Cancillería de Guatemala y Alemania, permitieron alcanzar el compromiso de cambiar el nivel de inseguridad que se refleja en las advertencias de viaje hacia Guatemala (Travel Warning) establecido por ese país. Guatemala presento documentos estadísticos de descargo.

 Gestiones Político-Diplomáticas a nivel técnico y de carácter interinstitucional bajo el liderazgo de la Cancillería, mismas que permitieron la identificación de los temas estratégicos que se abordaron durante los Mecanismos de Consultas Políticas realizados con Noruega, Turquía, Suiza y Reino Unido, en el año 2019.

 Propuesta de Israel en trabajar un Acuerdo de Alcance Parcial y el otorgar visas temporales de trabajo a guatemaltecos, así como el interés que tiene el Primer Ministro de Israel en que el Ministro de Economía de Guatemala realice una visita a ese país, con la finalidad de iniciar las gestiones para la suscripción del Acuerdo en mención

 A fin de fortalecer la estrecha relación bilateral con India, se consensuó un acuerdo para dar seguimiento propicio en el menor tiempo posible para que sean suscritos en el año 2020, los instrumentos que se detallan a continuación: 1. Conservación del tigre (Panthera Tigris) y el Jaguar (Panthera Onca). 2. Tratado entre la República de la India y la República de Guatemala sobre Asistencia Legal Mutua en Materia de Asuntos Penales. 35

3. Acuerdo entre el Gobierno de la República de la India y el Gobierno de la República de Guatemala sobre Traslado de Personas Condenadas. 4. Acuerdo entre el Gobierno de la República de la India y el Gobierno de la República de Guatemala sobre Ocupación Remunerada para Familiares de Miembros de una Misión Diplomática u Oficial Consular.

 Se continuó con el acompañamiento político- diplomático a los diferentes proyectos relacionados con la mejora de los puestos fronterizos que Guatemala tiene en la frontera con El Salvador, contribuyendo así al diseño de propuestas que permitan su adaptación a las crecientes demandas del turismo, la competitividad e interconexión regional. Este proceso culminó con la inauguración de las mejoras efectuadas a los Puestos Fronterizos ubicados en las fronteras San Cristóbal, Valle Nuevo y Pedro de Alvarado.

 Impulso permanente a la coordinación interna interinstitucional para la definición de una posición de país, previo a la celebración de las próximas sesiones de trabajo de la Comisión Conjunta Guatemala-Belice, encargada de promover la plena implementación de los trece Acuerdos de Plasencia, los cuales constituyen la base de la cooperación bilateral enfocada a retos comunes, con énfasis en el bienestar de las comunidades radicadas en la Zona de Adyacencia. Los Acuerdos vinculados al tema de seguridad y de trabajadores de temporada serán los próximos a abordar, mientras tanto ambas Partes realizan esfuerzos para generar las condiciones que permitan concretar la cooperación bilateral en estas importantes materias.

 Facilitación del análisis y consenso técnico-político interno en torno a la propuesta de diseño y construcción del nuevo Puente Internacional Manuel José Arce, presentada por el Gobierno de El Salvador. Como resultado se reactivó la Mesa Técnica Bilateral de Infraestructura fronteriza y en ese marco, se establecieron los compromisos a los cuales se dará seguimiento para impulsar la pronta implementación del proyecto en beneficio del turismo y comercio entre ambas Naciones y de la interconectividad regional.

36

 Acompañamiento político-diplomático al diseño de soluciones integrales y permanentes para contrarrestar la problemática ambiental en la cuenca del río Motagua, fronteriza entre Guatemala y Honduras. Así como actualización de las acciones emprendidas y los avances alcanzados en este tema prioritario de la relación bilateral. La verificación in situ de la situación actual del río, da cuenta del impacto positivo de las acciones impulsadas en el marco de la Hoja de Ruta aprobada por las Partes, bajo el enfoque de responsabilidades compartidas pero diferenciadas.

 A través de rondas de reuniones entre el Embajador de Guatemala en Costa Rica y entidades de Gobierno y sector privado, se renovaron los canales de comunicación y cooperación previo al inicio de su misión en el país de su acreditación e identificaron intereses comunes, propuestas y posibles vías de colaboración que favorezcan una gestión diplomática alineada con los intereses nacionales.

 Las visitas/recorridos a/por la frontera entre Guatemala y El Salvador, facilitaron la interacción con las autoridades aduanero-migratorias, así como constatar el buen funcionamiento de los servicios respectivos en los cuatro puestos fronterizos existentes con ese país, tema relevante en la agenda bilateral, especialmente en el marco de la Unión Aduanera Trilateral y de las mejoras a la infraestructura fronteriza impulsadas por ambas Partes.

 Se participó en la reunión trimestral de seguimiento al Programa de Cooperación entre Guatemala y Colombia 2016-2018, organizada por la Secretaría de Planificación Estratégica y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), para conocer el avance de los proyectos.

 Se sostuvo una reunión con la Embajadora de Guatemala en Colombia y representantes del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), para conversar sobre el convenio que tienen con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi de Colombia, para el estudio y mapeo de suelos en Guatemala y una posible reunión entre el Ministro de Agricultura de Guatemala y su homólogo colombiano.

 Se convocó a una reunión a instituciones para comunicarles la realización del Mecanismo de Consultas Políticas con Argentina, Uruguay y otros países, con el propósito de que los interesados 37

pudieran presentar insumos para las reuniones.

 En el marco del Seminario de Embajadores de Guatemala 2019, se sostuvieron reuniones de trabajo para revisar temas de las agendas bilaterales y actividades por realizar.

 En el marco de la visita del Director de la Academia Diplomática “Andrés Bello” de Chile, se sostuvo una reunión durante la que se intercambiaron opiniones sobre el tema académico y se agradeció la beca que ponen a disposición de funcionarios de la Cancillería guatemalteca.

 Se realizaron tres reuniones preparatorias para la IV Reunión de la Comisión Binacional Guatemala- Colombia. La primera con las diferentes áreas de la Cancillería y la segunda con instituciones de Gobierno. Ambas reuniones tienen como propósito evaluar los temas de interés para la agenda de la Comisión Binacional.

 Se tuvo una reunión con funcionarios de la Embajada de Chile en Guatemala, con el propósito de dar seguimiento a los temas bilaterales y la realización de la IX Reunión de la Comisión Binacional, prevista para el segundo semestre de 2020, en fecha a determinar por la vía diplomática.

 Se dio acompañamiento en la reunión sobre la crisis del café, cuyo objetivo era tener una posición nacional con el sector empresarial para abordar a nivel internacional la crisis que afecta a los exportadores de café, durante cual se abordó la problemática con la Federación de Cooperativas Agrícolas de Productores de Café de Guatemala y la Asociación Nacional de Cafetaleros de Guatemala, se evaluaron las posibles propuestas para alinear la posición del país.

SUBPRODUCTO: 000-008-0002 Gestiones para la promoción de la Política Cultural

 XLIII Feria Internacional del Libro en Calcuta, India. Guatemala fue para el presente año, Invitado de Honor en la Feria Internacional del Libro, donde también se aprovechó el espacio para promocionar la 1.1 Fortalecimiento de la promoción turística y gastronomía guatemalteca con la participación de la reconocida Chef Internacional Euda Morales, envío de cultural de Guatemala a nivel internacional barriletes gigantes brindados por el Comité de Barriletes Gigantes de Sumpango Sacatepéquez, degustación del café nacional dotado por INGUAT y ANACAFÉ, asistencia y participación de las escritoras Flor de María Lanuza y licenciada Gladys Aracely 38

Enríquez y la relevante promoción de literatura guatemalteca brindada por la Editorial Cultura, Tipografía Nacional, Gremial de Editores de Guatemala y el Centro de Estudios Folklóricos – CEFOL- La actividad se realizó del 29 de enero al 10 de febrero de 2019 en Calcuta, India

 MUNIEXPO-2019. Haber contado con la participación de Alcaldes, concejales y Gobernadores de Guatemala en el Seminario en donde se suscribieron 11 Hermanamientos entre autoridades de Guatemala e Israel. Esta actividad se llevó a cabo del 23 de febrero al 03 de marzo de 2018.

 Cuba. Presentación de la Marimba Femenina de Concierto. En el marco de los 500 años de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana en donde la Marimba Femenina de Conciertos del Ministerio de Cultura y Deportes realizó dos destacadas presentaciones como parte de la Diplomacia Cultural: una presentación en la Basílica Menor del Convenio de San Francisco de Asís realizada el 30 de mayo de 2019. La otra presentación se llevó a cabo el 31 de mayo en el Teatro José Jacinto Milanés de la Provincia de Pinar del Río en el cual participaron autoridades de esa localidad. En ambas presentaciones se tuvo un amplio repertorio de diferentes géneros musicales.

 Taller de Marimba. El Maestro designado para impartir el taller de Marimba a los alumnos de la Escuela Nacional de Música en la ciudad de La Habana, fue el Director de la Marimba Femenina de Concierto, quien brindó asesoría a los directivos de la Escuela sobre técnicas de restauración, conservación y mantenimiento del instrumento. El taller se impartió del 01 al 07 de junio de 2019.

 Exposición “Claustrofilia”. Del 14 de mayo al 11 de junio de 2019, se realizó una exhibición de obras de arte del artista guatemalteco Fernando Valdiviezo en la Galería de arte Pulchri Studio, galería de renombre en el Reino de los Países Bajos. El artista presentó la exhibición ante los funcionarios del gobierno neerlandés y el Cuerpo Diplomático, posteriormente organizó un coloquio con el público interesado.

 Segunda Semana de Pueblos Indígenas. Del 5 al 9 de agosto de 2019, la pianista guatemalteca Yahaira Tuba, realizó una presentación en el Salón de las Américas, en el Edificio principal de la Organización de Estados Americanos –OEA- Asimismo, se participó en la Gala organizada por Chapines de Corazón y la 39

Embajada de Guatemala ante los Estados Unidos de América, el 16 de agosto.

 500 Años de la Fundación de la Habana. (Del 14 al 17 de noviembre de 2019) Se realizó una visita Oficial a la República de Cuba del Viceministro de Relaciones Exteriores de la República de Guatemala, Embajador Jairo David Estrada Barrios, cuyo objetivo fue presentar un saludo en nombre del Pueblo y Gobierno de Guatemala, por la conmemoración de los 500 años de fundación de la Habana. Al margen de esta visita se realizaron reuniones: Se tuvo un encuentro con el doctor Héctor Vera Cuesta, Director del Centro Internacional de Restauración Neurológica –CIREN-, destacando el trabajo de las brigadas médicas que se han realizado en Guatemala y sobre una futura cooperación para personas de escasos recursos y una reunión con el Director de Política Comercial con América Latina y El Caribe del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, con quien se abordaron temas de la agenda bilateral, multilateral y cultural, así como se hizo énfasis sobre el Acuerdo de Alcance Parcial, manifestando el interés de continuar ampliando y profundizando las preferencias arancelarias a los productos de exportación.

 Exposición “Claustrofilia” (10 de octubre de 2019). En el marco de la Diplomacia Cultural, se llevó el día 10 de octubre, la inauguración de la de la exposición Claustrofilia del artista guatemalteco Fernando Valdiviezo en la sede de la Embajada de Guatemala en Francia, con el acompañamiento de miembros de delegaciones de la UNESCO, residente en Francia, y miembros de la comunidad guatemalteca, expuesta del 10 al 31 del 2019. La actividad tuvo como objetivo principal impulsar y promover la cultura y el arte guatemalteco en sus diferentes formas.

 Entrega de certificados Programa World Masters (11 de diciembre 2019). En la sede de la Cancillería, se llevó a cabo la entrega de los certificados que acreditan al Grupo guatemalteco “Poesía Loca” como grupo juvenil seleccionado para participar en el Programa World Masters, con sede en Seúl, Corea, para participar en las distintas actividades culturales en el 2020. El objetivo de esta organización es reunir artistas internacionales y dar a conocer las expresiones artísticas de sus respectivos países, para explorar con mayor profundidad las distintas culturas del mundo.

40

 Inauguración de la Calle IVO ANDRIC. Como parte de la Diplomacia Cultural y el Proyecto de Intercambio de Dos Culturas, se inauguró la Calle Ivo Andric en la ciudad de Guatemala por parte de autoridades involucradas en el tema; la Canciller de Guatemala, el Canciller de Serbia y autoridades de la Municipalidad de Guatemala el día 26 de marzo de 2019.

 Seminario Anual de Embajadores-2019. Coordinación de actividades turísticas y culturales dirigida a los Embajadores de Guatemala en el exterior en coordinación con el INGUAT en temas como: Presentación del Instituto, Promoción País y Cooperación Internacional el día 1 de abril de 2019. Asimismo, se hizo un recorrido por el Museo Casa Botran en Quetzaltenango, se brindó un tour y presentación de “Vive Xela” el día 2 de abril de 2019.

 Se coordinó con el Ministerio de Cultura y Deportes, recorrido por el Museo Nacional de Arqueología y Etnología donde se presentó una exposición acerca de “Los bienes arqueológicos guatemaltecos que se encuentran en el exterior” el día 10 de abril y se brindó una presentación del juego de pelota Maya en el Palacio Nacional de la Cultura el día de la clausura 1.2 Promoción de Guatemala en actividades del evento el 11 de abril de 2019. turísticas y culturales.  Vigésimo Aniversario del Establecimiento de Relaciones Diplomáticas entre la República de Guatemala y la República de Armenia (12 de septiembre de 2019). Se realizó un Concierto de Temporada Extraordinaria, en la Gran Sala del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, el cual fue marco para celebrar las Relaciones Diplomáticas entre Guatemala y Armenia, asimismo, se contó con la participación del pianista armenio Armen Babakhanian, dirigido por el maestro guatemalteco Martín Corleto, actividad cultural acompañados por representantes del Cuerpo Diplomático.

 Conmemoración del Cuadragésimo Aniversario del Nombramiento de la Antigua Guatemala como Patrimonio Cultural de la Humanidad. (10 de octubre de 2019) El Viceministro de Relaciones Exteriores Embajador Pablo Garcia Sáenz acompañado por el Ministro de Cultura y Deportes Elder Súchite Vargas, el Director y Representante de la UNESCO Julio Carranza y el Representante del Consejo Nacional para la Protección de la Antigua Norman Muñoz, participaron en la por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), evento que se llevó a cabo el 10 de octubre en la sede de la Cancillería. En el marco de esta 41

actividad se tuvo a bien contar con la exposición de arte en fotografías astronómicas “La Antigua Guatemala Suspendida en el Tiempo” del connotado astro fotógrafo Sergio Emilio Montúfar Codoñer.

 XXIV Conferencia Regional sobre Migración (14 de noviembre de 2019). Desarrollo de Agenda Cultural, para lo cual se contempló una actividad con las estampas regionales típicas y la presentación de la Marimba de la Contraloría General de Cuentas, en el salón Azaria, ciudad de Cayalá.

 Entrega de certificados Programa World Masters (11 de diciembre 2019). En la sede de la Cancillería, se llevó a cabo la entrega de los certificados que acreditan al Grupo guatemalteco “Poesía Loca” como grupo juvenil seleccionado para participar en el Programa World Masters, con sede en Seúl, Corea, para participar en las distintas actividades culturales en el 2020. El objetivo de esta organización es reunir artistas internacionales y dar a conocer las expresiones artísticas de sus respectivos países, para explorar con mayor profundidad las distintas culturas del mundo.

ASUNTOS MULTILATERALES

PRODUCTO: 000-009 Coordinación y representación diplomática del Estado de Guatemala de carácter Multilateral e Integración Regional.

 La Visita de la Canciller Sandra Jovel a la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) se llevó a cabo el 14 de marzo de 2019 en La Haya, Reino de los Países Bajos, con el objetivo de sostener una reunión con el Director General de la OPAQ, señor Fernando Arias, para 000-009-0001 Representación en discutir varios temas relacionados con la Organismos y Foros Organización. El logro más importante fue la Internacionales/Gestiones político discusión sobre el progreso en la implementación diplomáticas para el fortalecimiento y de la Convención de Armas Químicas en Guatemala. ampliación de la representación del Estado de Asimismo, se abordaron temas de interés dentro de Guatemala en el Sistema de Naciones Unidas la Organización como la reestructuración del (SUBONU) laboratorio de la OPAQ a un Centro de Química y Tecnología.

 El 62° período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes (CND) se realizó en Viena, Austria, del 14 al 22 de marzo de 2019. El objetivo de la reunión fue la partición en las discusiones en la cual se deliberó sobre la pertinencia de los

42

proyectos de resolución propuestos por los Estados en materia de drogas y estupefacientes; así como decidir sobre la fiscalización de estupefacientes, sustancias sicotrópicas y precursores químicos; además de realizar reuniones de carácter bilateral con altas autoridades de la ONUDD en temas de relevancia para Guatemala como la lucha contra la corrupción y reforzar la cooperación internacional y asistencia técnica de dicha oficina en el país. Entre los logros se puede destacar que se ha contribuido con las discusiones en materia de drogas y estupefacientes en la Comisión y aprobar las resoluciones presentadas por los Estados que se consideren adecuadas para su posterior aplicación en el país. Así como, reforzar la cooperación y asistencia de la ONUDD en los temas prioritarios para Guatemala.

 La Quinta Asamblea Mundial de “Mujeres en Acción” (WAW!) y Cumbre W20 (Women-20), se realizó el 22 y 24 de marzo de 2019 en la Ciudad de Tokio, Japón, con el objetivo de darle seguimiento a los temas que se llevaron a cabo en reuniones anteriores de Mujeres Ministras de Asuntos Exteriores de los países del G7, los cuales fueron la Agenda Global de Mujeres, Paz y Seguridad; y la promoción de la paz y la seguridad y prosperidad mundial, en el marco de un orden internacional basados en normas. El logro alcanzado fue la continuación del abordaje de puntos importantes para la búsqueda de acciones concretas en la consecución de la igualdad y el empoderamiento de las mujeres y niñas, siendo estos factores críticos para alcanzar la paz.

 La Semana de Alto Nivel de la Tercera Sesión del Comité Preparatorio de 2019, para la Conferencia de Revisión del Tratado de No Proliferación Nuclear 2020, se realizó en Nueva York, Estados Unidos de América del 29 de abril al 3 de mayo del 2019, con el objetivo de reflejar los intereses nacionales, especialmente los relacionados al fortalecimiento de alianzas estratégicas de cooperación con otros países que enfrenten desafíos en el combate contra el terrorismo, crimen organizado internacional, violencia armada y en general con el fortalecimiento de los temas de seguridad más importantes de la agenda multilateral que se encuentran reflejados en las prioridades de Gobierno, dentro de los que más destaca la paz y seguridad internacionales. El logro

43

de la actividad fue la intervención de Guatemala en el tema del cumplimiento de las obligaciones en los tres pilares del Tratado de No Proliferación de Nuclear, para que se incluyan medidas de verificación y que se base en la objetividad, la transparencia y en la rendición de cuentas, a fin de encontrar los medios para fortalecer las acciones a favor del desarme nuclear, lo cual requiere ante todo de una expresión de voluntad política de los Estados poseedores de armas nucleares y de un conjunto de acciones concretas, calendarizadas y verificables, acciones que contribuirían en encontrar una zona libre de armas nucleares en el Medio Oriente.

 La Reunión de Presentación de Prioridades y Objetivos de la candidatura de Guatemala al Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de Turismo (OMT), para el período 2020-2023 se realizó el 2 de mayo de 2019 en el Salón Sáenz de Tejada, Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, con el objetivo de Promover ante el Cuerpo Diplomático acreditado en Guatemala, las prioridades y objetivos de la candidatura del país para representar a la Región de las Américas de la OMT en el Consejo Ejecutivo de la Organización, para el período 2020-2023. Derivado de la promoción y cabildeo de la candidatura correspondiente, el 16 de mayo del presente en el marco de la 64ª Reunión Regional para las Américas (CAM), Guatemala quedó electa para ocupar una de las vacantes al Consejo Ejecutivo de mérito, lo cual permite posicionar el compromiso del país con el tema turístico, no sólo a nivel nacional, sino también para beneficio de la región, con un enfoque en sostenibilidad en el ámbito económico, social y ambiental para el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

 Las Elecciones en el marco de la Novena Reunión de los Estados Parte de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, se realizaron en la Sede de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos de América el 10 de junio de 2019 con el objetivo de participar en la elección de 7 nuevos miembros al Comité para la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (CMW), período 2020-2023, así como aprovechar el espacio para agradecer el apoyo manifestado por

44

los países parte de la Convención hacia la postulación del Viceministro García Sáenz como Experto al Comité. Asimismo, manifestar su compromiso e interés en los asuntos migratorios y consultares, como Representante del Estado de Guatemala. El principal logro alcanzada fue que el Viceministro García Sáenz fue electo con 39 apoyos de los Estados Parte de la Convención como uno de los 7 Expertos al Comité de mérito, durante la actividad antes mencionada, proyectando el interés y compromiso de Guatemala en materia de migración y fortalecimiento de la presencia del país en el ámbito internacional, como uno de los ejes prioritarios de la Política Exterior.

 La 20ª Reunión Regional de Autoridades Nacionales de los Estados parte de América Latina y el Caribe, de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas, se llevó a cabo del 4 al 6 de junio de 2019 en Ciudad de México, Estados Unidos Mexicanos, con el objetivo de abordar diversas cuestiones relativas a la aplicación nacional, el marco nacional de aplicación, los programas de creación de capacidades y las actividades organizadas por la Secretaría Técnica, así como otras cuestiones relacionadas con la Convención. Las Autoridades Nacionales también intercambiarán información sobre las buenas prácticas y los desafíos relacionados con su función de centros de coordinación encargados de mantener un enlace eficaz con la OPAQ para la aplicación nacional de la Convención. Con la participación en esta actividad, se ha logrado demostrar una mejor comprensión entre los Estados Partes con respecto a las metodologías para la aplicación nacional de la Convención y reflexionar los comentarios sobre el diseño del marco nacional de aplicación de la Convención y el examen del estado de aplicación nacional en los Estados Partes.

 El Foro Político de Alto Nivel (HLPF) del Consejo Económico y Social (ECOSOC) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Segmento de Alto Nivel del ECOSOC, del 15 al 19 de julio de 2019 en Sede de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos de América. El objetivo de la reunión fue servir como una plataforma de Estados Miembros para el intercambio de experiencias en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), identificando brechas y lecciones

45

aprendidas. Además, el Foro Político busca mejorar la integración de las dimensiones económicas, sociales y ambientales del desarrollo sostenible, además de proporcionar una plataforma para la creación de asociaciones a fin de promover la cooperación internacional a medida que se avanza hacia el logro de los ODS. El logro alcanzado fue que Guatemala, a través de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), presentó por segunda vez su Informe Nacional Voluntario (VRN, por sus siglas en inglés), en el cual informó sobre el transcurrir de los primeros 5 años del Plan Nacional de Desarrollo K’atun: Nuestra Guatemala 2032 (PND), que fue elaborado conjuntamente por instituciones públicas, municipalidades, consejos de desarrollo, cooperación internacional, sector empresarial, y sociedad civil.

 El Debate General del 74º Período de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, se realizó del 21 al 28 de septiembre de 2019 en la Sede de la Organización de Naciones Unidas, Nueva York, Estados Unidos de América. El objetivo del evento es para que los dirigentes mundiales se reúnan y debatan cuestiones globales. Dar a conocer los intereses nacionales y logros más importantes en materia de política exterior, en los distintos segmentos de alto nivel programados en el Debate General del 74º período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas. El principal logro a destacar es que se compartió con los Estados Parte de la Organización de las Naciones Unidas la agenda priorizada por el Gobierno de Guatemala, en materia de política exterior relativo a los efectos en el desarrollo, recursos naturales y personas, especialmente de países en desarrollo y sus implicaciones en la seguridad internacional, lo cual redundará en decisiones que se adopten en este Plenario que tendrán sus repercusiones, positivas o negativas para los Estados Miembros de la Organización de Naciones Unidas. Se sostuvieron diversas reuniones bilaterales a nivel Presidencial y de Canciller. Además se participó activamente en la Cumbre sobre la Acción Climática el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible (Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible), Evento de alto nivel: “acciones conjuntas para enfrentar la crisis de precios del café y lograr su producción sostenible”, invitación realizada por el Presidente de Colombia, Señor Iván Duque Márquez, la Reunión de Líderes del Hemisferio Occidental para

46

discutir la transición democrática en Venezuela, invitación realizada por el Presidente de los Estados Unidos de América; entre otras reuniones.

 La Pre Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (Pre COP25) y Reunión del Diálogo de Cartagena, se realizó del 8 al 11 de octubre de 2019 en San José, Costa Rica, con el objetivo de coordinar, en conjunto con la entidad rectora del tema, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, las distintas posiciones que se llevarán a la 25º Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático en las temáticas de Pérdidas y Daños, Artículo 6 del Acuerdo de París, Ambición y Transparencia. El logro alcanzado fue el establecimiento un proceso de diálogo y de alianzas estratégicas que permitieron alinear las agendas climáticas internacionales, de tal manera que se busque complementar los esfuerzos nacionales y explorando áreas de convergencia y áreas potenciales de acción conjunta en materia ambiental de cara a la próxima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático que tendrá lugar en Santiago de Chile en diciembre 2019.

 La XVIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), se realizó del 21 al 26 de octubre de 2019 en Bakú, Azerbaiyán, con el objetivo de reiterar el compromiso de Guatemala con el multilateralismo y la promoción del derecho internacional, herramientas indispensables para resolver los problemas que aquejan a la comunidad de Naciones. Entre los logros, se destacan los hallazgos de la Cumbre contribuyeron a fortalecer las relaciones de cooperación y la cohesión de objetivos con otros Estados Miembros de la MNOAL, así como el enriquecimiento de conocimiento de temas de importancia y beneficio para Guatemala.

 El Debate Abierto de Alto Nivel, en el marco del 19° Aniversario de la Resolución 1325 (2000), Mujer, Paz y Seguridad, del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, se realizó el 29 de octubre de 2019 en la Sede de la Organización de las Naciones Unidas, Nueva York, Estados Unidos de América, con el objetivo de dar continuidad a las acciones que se han realizado a nivel nacional referentes a la promoción de la paz, la seguridad y la prosperidad mundial, en el marco 47

de la Resolución 1325 (2000) del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas. El logro alcanzado fue que se resaltaron los puntos importantes para la búsqueda de acciones concretas en la consecución de la igualdad y el empoderamiento de las mujeres y niñas. Así mismo, se expusieron los avances realizados por parte del Gobierno de la República de Guatemala, a la presente fecha, sobre la implementación del Plan de Acción Nacional (PAN1325), sobre Mujeres, Paz y Seguridad.

 El Debate de la Asamblea General sobre el Informe de la Corte Internacional de Justicia, se realizó el 30 de octubre de 2019 en Nueva York, Estados Unidos de América, con el objetivo de presentar la oportunidad para que la Canciller abordara la inclusión del Diferendo Territorial, Insular y Marítimo entre Guatemala y Belice en dicho informe, dentro del cual se establecían las fechas oficiales de presentación de la memoria y contra memoria respectiva. El logro alcanzado fue reafirmar nuestro compromiso de someter este conflicto a la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia y demostrar que Guatemala es un país que apoya la resolución pacífica de conflictos internacionales. Asimismo, se demostrará el interés que Guatemala tiene para que la resolución del diferendo sea de manera justa e imparcial.

 La 25ª Conferencia de las Partes (COP25) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), se realizó del 2 al 13 de diciembre de 2019 en Madrid, Reino de España, con el objetivo de coordinar con la entidad rectora, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), las estrategias relacionadas con los planteamientos a largo plazo que el Gobierno ha definido y que buscan la correcta implementación de los instrumentos nacionales; tales como el Plan Nacional de Desarrollo K´atun: nuestra Guatemala 2032 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en materia ambiental que han sido priorizados por Guatemala (ODS 13, ODS 15, entre otros); que persiguen el ordenamiento y uso sostenible de los recursos naturales, reconociendo su importancia en los procesos de desarrollo y bienestar de la población, según las particularidades de cada territorio. Entre los logros de la actividad, se destaca que se han generado alianzas estratégicas que permitan alinear las agendas climáticas internacionales, de tal manera que se busque complementar los esfuerzos nacionales y

48

explorando áreas de convergencia y áreas potenciales de acción conjunta en materia ambiental.

 La Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de Lima se realizó en Lima, Perú, que se realizó el 4 de enero de 2019, con el objetivo de aprobar la Declaración de Cancilleres en ocasión de la toma de posesión del señor Nicolás Maduro Moros, presidente de la República Bolivariana de Venezuela, quien asumió un nuevo mandato el día 10 de enero de 2019, como resultado de la realización de elecciones presidenciales, sin la participación de todos los actores políticos venezolanos, sin observación internacional independiente y sin las garantías necesarias para un proceso libre, transparente y democrático. Se resaltó la importancia del trabajo que realiza el Grupo de Lima y la presión que este grupo ejerce, para lo cual se hacía necesario continuar actuando de manera coordinada. Los miembros del Grupo recordaron que ya han tomado varias acciones bilaterales puntuales para reducir las relaciones diplomáticas con Venezuela. En ese sentido, el logro más importante fue la aprobación del proyecto de 000-009-0001 Representación en Declaración en dos partes: una sección política y Organismos y Foros una sección referente a las medidas a tomar previo Internacionales/Gestiones Político al 10 de enero de 2019. Diplomáticas para el fortalecimiento y ampliación de la representación del Estado de  La X Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores Guatemala en Organismos y Foros del Grupo de Lima, se llevó a cabo el 4 de febrero Internacionales (SUBORG) de 2019 en Ottawa, Canadá, con el objetivo de asesorar y apoyar la participación de la señora Ministra y del señor Viceministro Relaciones Exteriores de la República de Guatemala en la X Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores, además de brindar acompañamiento y seguimiento a los encuentros concretados en el marco del programa. Asimismo, los países adoptaron una Declaración en donde se reitera su reconocimiento y respaldo a Juan Guaidó como Presidente Encargado de la República Bolivariana de Venezuela en atención a su Constitución.

 La XI Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de Lima, se realizó el 25 de febrero de 2019 en Bogotá, Colombia, con el objetivo de respaldar las acciones emprendidas por el señor Juan Guaidó, Presidente encargado de la República Bolivariana de Venezuela, especialmente en materia humanitaria. Asimismo, se visibilizaron más las gestiones del Grupo de Lima, frente a aquellas iniciativas de países que aún no reconocen 49

al gobierno de transición. El logro más importante a resaltar es la generación de una Declaración Política enfocada en reiterar el respaldo del Grupo a las iniciativas impulsadas por el gobierno de Juan Guaidó, especialmente en materia de ayuda humanitaria, que comenzará a entregarse al pueblo venezolano a partir del día 23 de febrero.

 La VIII Cumbre de Jefes de Estado y/o de Gobierno y a las reuniones preparatorias de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), se llevó a cabo en la ciudad de Managua, República de Nicaragua, el 28 y 29 de marzo de 2019. El objetivo actualizar y retroalimentar los temas de los distintos Comités de la Asociación. Se logró fortalecer las relaciones económicas y turísticas entre los países del caribe, además que se contó con una activa participación de Guatemala en las presentaciones de informes de dichos los Comités de Asociación.

 La XII Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de Lima, se llevó a cabo el 15 de abril de 2019 en Santiago de Chile, Chile., con el objetivo de respaldar las acciones emprendidas por el señor Juan Guaidó, Presidente encargado de la República Bolivariana de Venezuela, además de visibilizar más las gestiones del Grupo de Lima frente a aquellas iniciativas de países que aún no reconocen al gobierno de transición. El principal logro a destacar es la generación de una Declaración Política enfocada en reiterar el respaldo del Grupo a la Asamblea Nacional de Venezuela y al Presidente Encargado Juan Guaidó y demandar el absoluto respeto por su investidura y competencias constitucionales. Asimismo, se exhortó a la comunidad internacional a favorecer el proceso de transición y el restablecimiento de la democracia en Venezuela, por el impacto negativo que su apoyo al régimen ilegítimo de Maduro causa a nuestra región, entre otros, y saludar el ofrecimiento de la República de Guatemala de acoger la próxima reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de Lima en fecha por definir.

 La 1ª Reunión de Coordinadores Nacionales de la Presidencia Pro Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), se realizó el 24 de abril de 2019 en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, con el objetivo de realizar el primer acercamiento entre los Estados Miembros de la CELAC y evaluar el Plan de Trabajo de la PPT- Bolivia 2019. Durante el evento se logró la aprobación del Plan de Acción de la PPT-Bolivia, el 50

cual regirá los trabajos de la CELAC en el próximo año y deberá reflejar los intereses consensuados de la región.

 La XIV Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de Lima, se realizó en Ciudad de Guatemala, Guatemala, el 05 y 06 de junio de 2019 con el objetivo de reforzar la posición del Grupo, ante los acontecimientos suscitados en la República Bolivariana de Venezuela. Además de coordinar acciones para apoyar al señor Juan Guaidó, Presidente encargado desde el día 23 de enero de 2019. El principal logro alcanzado fue la generación de una Declaración Política enfocada en continuar impulsando iniciativas, con el objetivo de lograr el restablecimiento del orden democrático y el respeto de los derechos humanos de todos los venezolanos, a partir de una solución dialogada, descartando cualquier solución militar o el uso de la fuerza, que ponga en peligro la paz y la seguridad hemisférica.

 La I Reunión de Coordinadores Nacionales y Responsables de Cooperación de la XXVII Cumbre Iberoamericana, se realizó el 24 y 25 de junio de 2019 en Madrid, España, con el objetivo de dar a conocer a los Estados miembros las acciones realizadas por la Secretaría Pro Tempore (SPT) a cargo de Andorra, culminar el traspaso de la SPT de Guatemala a Andorra y trabajar en los documentos que se presentarán en la I Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores en el mes de diciembre de 2019. Se logró contribuir para que los países de la Conferencia vean plasmado el trabajo realizado durante los dos años que el país ostentó la SPT y dar continuidad, con un traspaso ordenado, a los mandatos de la emanados de la XXVI Cumbre Iberoamericana, generando compromisos y discusiones que faciliten el trabajo preparatorio de la XXVII Cumbre.

 El 49º Noveno Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), se llevó a cabo en Medellín, Colombia, del 26 al 28 de junio 2019, con el objetivo de asegurar la presencia del país en el 49° Período de Sesiones de la Asamblea General de la OEA, tomando en cuenta que esta reunión conforma el órgano más elevado de decisión de esta Organización, así como apoyar y dar seguimiento a los compromisos que emanen de la misma y abordar temas de interés y de actualidad en la región, tales como son la situación en Nicaragua y Venezuela. Entre los logros se puede 51

destacar que con la participación en este evento se han generado las sinergias para dar seguimiento a los mandatos que deriven del encuentro, estableciendo alianzas estratégicas con otros Estados miembros para implementar simultáneamente iniciativas de Seguridad Hemisférica, Derechos Humanos, cooperación y desarrollo, entre otros, así como seguir incidiendo en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y afianzar el posicionamiento de la Cancillería y del país en temas de relevancia para la región.

 Las Elecciones en el marco de la 49º período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos, se realizaron del 26 al 28 de junio de 2019 en la ciudad de Medellín, Colombia, con el objetivo de participar en la elección de nuevos miembros al Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), período 2020-2023, así como aprovechar el espacio para agradecer el apoyo manifestado por los miembros de la OEA hacia la postulación del candidato de Guatemala, Licenciado Edgar Stuardo Ralón Orellana. Asimismo, emitir el voto de Guatemala en las elecciones de nuevos miembros al Comité Jurídico Interamericano (CIJ), al Centro de Estudios de Justicia de Américas (CEJA), a la Junta de Autores Externos, y al Tribunal Administrativo. El principal logro a resaltar es la elección del Licenciado Ralón Orellana electo como uno de los miembros a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en la Asamblea General de la OEA, siendo la tercera vez que ocupa un representante de Guatemala dicho puesto desde hace 19 años, lo cual refleja el compromiso del país para promover y garantizar que los derechos de todos, especialmente los grupos más vulnerables, sean plenamente respetados.

 La XV Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de Lima, se realizó en Buenos Aires, Argentina el 22 y 23 de julio de 2019, con el objetivo de reflexionar y acordar acciones sobre el estado de situación en Venezuela, consientes que se cumplen 6 meses desde que asumió funciones el Presidente Encargado de Venezuela, Juan Guaidó, con el objetivo de lograr el retorno del orden constitucional en Venezuela. Adopción de la Declaración Política enfocada en: I) continuar impulsando iniciativas para el restablecimiento del orden democrático en Venezuela, entre ellos, el reconocimiento al “Proceso de Oslo”, II) apoyar los esfuerzos para que el informe de la Alta

52

Comisionada de Derechos Humanos sobre Venezuela sea presentando en todas las instancias correspondientes, para que la comunidad internacional no permanezca neutral, III) continuar apoyando al Presidente Encargado, Juan Guiadó y a la Asamblea Nacional, y IV) Reiterar los mensajes de la importancia de la celebración de elecciones libres y el pleno respeto de los derechos humanos, la mejora en las condiciones de vida y las libertades fundamentales del pueblo venezolano.

 La Conferencia Internacional por la Democracia en Venezuela, se realizó el 6 de agosto de 2019 en Lima, Perú, con el objetivo de brindar un espacio de diálogo sobre la crítica situación en Venezuela, así como realizar un intercambio de las contribuciones que ha brindado la comunidad internacional para su solución pacífica. Entre los logros alcanzados se puede resaltar los acercamientos con las diferentes delegaciones participantes permitiendo un intercambio para abordar temas de interés común. Además los representantes analizaron los posibles escenarios, identificando una serie de acciones a tomar de manera colectiva o individual en el ámbito diplomático, económico, financiero y humanitario. Asimismo, se logró el fortalecimiento del involucramiento en la negociación y discusión de los temas regionales más relevantes.

 La XVI Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de Lima, se realizó el 23 de septiembre de 2019 en Nueva York, Estados Unidos de América, con el objetivo de reflexionar y acordar acciones sobre el estado de situación en Venezuela, con el objetivo de lograr el retorno del orden constitucional en Venezuela. El principal logro alcanzado fue la adopción de una Declaración Política conjunta.

 La XVI Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), se llevó a cabo el 26 de septiembre de 2019 en Nueva York, Estados Unidos de América, con el objetivo de presentar el informe parcial de las labores realizadas en el ejercicio de la Presidencia Pro Témpore del Estado Plurinacional de Bolivia, el cual incluye el estado de situación del Proceso de Reflexión encomendado, los avances en el Plan de Trabajo de 2019, así como la toma de decisiones en temas puntuales de interés regional para la Comunidad. Entre los logros, se puede destacar que con la participación en este evento se diseñó una hoja de ruta a seguir para aprobar los temas y 53

asuntos de interés prioritario para la CELAC, siendo estos el proceso de reflexión, la agenda acotada, el sistema de traspaso de las Presidencias Pro Tempore, la metodología para la continuidad en el relacionamiento con socios extra regionales y la elección del próximo Director Ejecutivo de la Fundación EULAC.

 La II Reunión de Ministras y Ministros de Asuntos Sociales, en el marco de la Secretaría Pro Tempore (SPT) de la Conferencia Iberoamericana, se llevó a cabo en la Ciudad de Andorra, Principado de Andorra, el 7 y 8 de octubre de 2019 del presente año, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la comunidad iberoamericana y al desarrollo sostenible de la región, en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Se logró fortalecer el compromiso de los países iberoamericanos con el avance de los derechos de las personas con discapacidad.

 La IX Conferencia Italia – América Latina y el Caribe: “Juntos por un crecimiento sostenible”, se realizó del 8 al 11 de octubre de 2019 en Roma, República Italiana, la cual tuvo como objetivo entablar un diálogo sobre la importancia de la efectiva implementación de la Agenda 2030 sobre desarrollo sostenible con las Altas Autoridades de la Cancillería Italiana, así como con las diferentes organizaciones internacionales, regionales y subregionales que participan, como el Banco Mundial (BM); la Organización de Estados Americanos (OEA); la Secretaría General Iberoamericana; la Asociación de Estados del Caribe (AEC); y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Se logró fortalecer el compromiso de los países iberoamericanos con el avance de los derechos de las personas con discapacidad.

 La XVII Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de Lima, se realizó el 7 y 8 de noviembre de 2019 en la ciudad de Brasilia, República Federativa de Brasil, con el objetivo de reflexionar y acordar acciones sobre el estado de situación en Venezuela, con el objetivo de lograr el retorno del orden constitucional en Venezuela. El principal logro fue que se rechazó los reiterados y sucesivos bloqueos del régimen ilegítimo y dictatorial de Nicolás Maduro a los procesos de negociación con las fuerzas democráticas y la Asamblea Nacional de Venezuela para alcanzar una salida política a la grave crisis que padece dicho país, mediante la realización de elecciones 54

generales libres, justas y transparentes, con observación internacional.

 La II Reunión de Coordinadores Nacionales y Responsables de Cooperación y I Reunión de Ministras y Ministros de Asuntos Exteriores de la Conferencia Iberoamericana, se llevó a cabo del 24 al 26 de noviembre de 2019 en Soldeu, Principado de Andorra, con el objetivo de plasmar los principales compromisos regionales en materia de innovación para el desarrollo sostenible, cooperación y otros asuntos de prioridad de la agenda 2030, todos ellos de común interés para continuar trabajando en el fortalecimiento del espacio iberoamericano. Además, dar seguimiento a las acciones realizadas por la SPT guatemalteca, quien forma parte de la Troika. Entre los logros alcanzados, se puede destacar que con la participación en este evento se ha dado continuidad a los compromisos adquiridos durante la XXVI Conferencia Iberoamericana llevada a cabo en Guatemala, así como sus reuniones preparatorias. Además, se logró la creación de una Declaración Política de los Ministros de Relaciones Exteriores en preparación a la XXVII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno 2020.

 Segunda Sesión Plenaria del Órgano de consulta del Tratado interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), a nivel de Ministros de Relaciones Exteriores, se realizó el 3 de diciembre de 2019 en Ciudad de Bogotá, Colombia, con el objetivo de dar seguimiento al Tratado de Asistencia Recíproca como mecanismos de Seguridad Colectiva ante la situación de la República Bolivariana de Venezuela. Los logros que se obtuvieron son: la adopción de la Resolución “La crisis en la República Bolivariana de Venezuela y sus impactos desestabilizadores para el hemisferio”, además de que se expusieron los avances de Guatemala en lo relacionado al Tratado interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), a nivel de Ministros de Relaciones Exteriores.

 Durante el 2019, se sostuvieron diversas Reuniones de Directores de Cooperación del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), con el 000-009-0002 Coordinación y representación objetivo de conocer los informes de: Avance de ante la cooperación internacional Mandatos Presidenciales, Estado de la cooperación regional del SICA, Seguimiento al Plan de Acción de Cooperación Regional 2017–2019; Evaluación de los Foros de Diálogo Político y de Cooperación de SICA y la revisión de los Comunicados Conjuntos

55

que emanarán de las reuniones programadas con: el Reino de Marruecos, la República de Turquía y Japón.

 Así como, presentar la propuesta de la Posición Común de los Países Miembros del SICA de cara a la “Segunda Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Cooperación Sur-Sur (PABA + 40)”, que se llevará a cabo en marzo del presente año en Buenos Aires, Argentina.

 A raíz de esto, se logró consensuar los documentos en materia de cooperación que serán revisados durante las reuniones programadas a realizarse durante el la presente Presidencia Pro Témpore del SICA que actualmente ostenta Guatemala.

 Como parte de la Presidencia Pro Témpore del SICA que ostentó Guatemala durante el primer semestre de 2019, se llevó a cabo la XVII Comisión Mixta de Cooperación entre los Países del Istmo Centroamericano: Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua y la República de China (Taiwán),en la que se presentaron los avances de ejecución de los proyectos de cooperación en el marco de la XVI Comisión Mixta de Cooperación entre los Países del Istmo Centroamericano (Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua) y la República de China (Taiwán). Asimismo, se realizó la negociación de los proyectos de cooperación que serán ejecutados durante el período 2019–2020 y se aprobaron los proyectos de cooperación regional, en las áreas de: energía verde, fortalecimiento institucional, turismo, pesca y acuicultura, salud, seguridad democrática, entre otras.

 Asimismo, se participó en la Segunda Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Cooperación Sur-Sur (PABA+40), con el objeto de buscar herramientas de coordinación, cooperación regional y la construcción de una agenda desde y para los países en vías de desarrollo, logrando adoptar un documento consensuado que define las líneas de trabajo que debemos emprender en materia de Cooperación Sur-Sur para el cumplimiento de la agenda 2030. Adicionalmente Guatemala en calidad de PPT del SICA fue el portavoz de la posición común de los países miembros del Sistema, resaltando la importante contribución que realiza la cooperación regional, la cooperación Sur–Sur y la cooperación triangular al cumplimiento de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

56

 Asimismo, durante el presente año se realizaron las Vivencias de ex becarios guatemaltecos en la República de Corea, Japón, República de China (Taiwán) e Israel, con el objeto de conocer la experiencia académica, cultural y personal de los guatemaltecos que han tenido la oportunidad de formarse en la República de Corea con el apoyo de su Ilustre Gobierno, para apreciar de primera mano el efecto que tuvo para los guatemaltecos poder viajar a otro país con una cultura y desarrollo tan avanzado como lo es la República de Corea, ya que les dio la oportunidad de aprender cómo logró un crecimiento económico exponencial, lo cual se evidencia en su infraestructura y urbanización, de igual manera la calidad de los catedráticos quienes les compartieron su conocimiento. Adicionalmente todos resaltaron, como a su retorno a Guatemala han podido identificar las áreas en las que pueden implementar y replicar lo aprendido en beneficio de nuestro país.

 Se llevó a cabo la X Reunión de la Comisión Mixta Técnica, Científica, Cultural y Educativa entre la República de Guatemala y la República de Colombia, con el objetivo de fortalecer el diálogo y la agenda de cooperación internacional en busca del desarrollo económico y social entre ambos países, a través de evaluación y balance del Programa Bilateral de Cooperación, el intercambio de conocimientos para la actualización de la metodología para determinar zonas homogéneas geoeconómicas, la presentación de proyectos para implementar a futuro y las propuestas de cada país para el intercambio de cooperación, en la que se logró la aprobación del Programa de Cooperación Bilateral 2019-2021, el cual se encuentra compuesto de 10 proyectos en las áreas de agricultura, desarrollo, ciencia y tecnología, turismo, y seguridad.

 Adicionalmente, se participó en la XX Reunión de Altos Funcionarios y IX Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros del Foro de Cooperación de América Latina-Asia del Este (FOCALAE), con el fin de explorar la oportunidad de concretar nuevas alianzas políticas, comerciales y de cooperación entre los Estados Miembros de Asia y América Latina para establecer nuevos vínculos y dinamizar el proceso de integración bi-regional, incrementar las relaciones

57

políticas y de cooperación y abrir nuevos espacios de cooperación, para presentar la postura de Guatemala sobre el Fondo Fiduciario del FOCALAE.

 De igual manera, se plasmó la opinión de Guatemala dentro de la Declaración de Santo Domingo, asumiendo como país miembro del FOCALAE, compromisos que beneficien al país.

 Adicionalmente, se informó sobre la experiencia de tener la copresidencia de FOCALAE y ser actual miembro de la TROIKA, se exhorto a los países que no han tenido esta oportunidad a considerar su postulación, ya que brinda espacios importantes y contribuye a estrechar relaciones con la región del Asia del Este.

 En el marco de la creación del Gabinete Específico de Desarrollo Social (GEDS) se conformaron Mesas Temáticas siendo una de ellas la Mesa de Cooperación Internacional, que constituye un Mecanismo de Seguimiento a la Cooperación Internacional en sus múltiples modalidades (reembolsable y no reembolsable), de la cual Cancillería contó con la coordinación para el último cuatrimestre del 2019.

 En tal sentido, se llevó a cabo la 3ª Reunión de Seguimiento con Entidades Ejecutoras y Organismos Financieros Internacionales, con el objetivo de conocer el avance en la ejecución de los proyectos a cargo de las Instituciones Nacionales y Fuentes Cooperantes, para identificar en coordinación con las Instituciones Nacionales y Fuentes Cooperantes las dificultades y cuellos de botella que existen para la ejecución de los proyectos, a efecto de encontrar soluciones y agilizar procesos.

 Durante el año 2019, la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, desarrolló diferentes acciones, con el fin de darle cumplimiento a los diferentes compromisos internacionales asumidos por el Estado de 000-009-0003 Diálogos y negociaciones de Guatemala, en materia de derechos humanos, carácter multilateral en materia de derechos pueblos indígenas y derecho internacional humanos, pueblos indígenas, cultura, humanitario. Asimismo, se ha impulsado el tema de ambiente y derecho internacional derechos humanos dentro de la Política Exterior de Guatemala. A continuación se presentan los principales avances durante el presente año:

58

 Participación y presencia en eventos internacionales: La Dirección de Derechos Humanos, a través de sus funcionarios participaron durante el 2019 en diferentes foros y mecanismos internacionales, con el fin de darle cumplimiento a los compromisos que el Estado ha asumido en derechos humanos, pueblos indígenas y derecho internacional humanitario, entre ellos: Audiencias públicas y reuniones de trabajo convocadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en los casos: “Ruiz Fuentes Vs. Guatemala”; “Valenzuela Avila Vs. Guatemala” y “Rodríguez y otros Vs. Guatemala”, realizado del 4 al 8 de marzo en San José, Costa Rica; Examen del Estado de Guatemala del 2° Informe Periódico ante el Comité para la Protección de Todos los Trabajadores Migratorios y sus Familiares, realizado los días 2 y 3 de abril, en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza; Examen del Estado de Guatemala de los informes periódicos 16° y 17° de Guatemala ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial, el cual se llevó a cabo los días 25 y 26 de abril, en la sede de la ONU en Ginebra, Suiza; Audiencias y reuniones de trabajo convocadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el marco de su 172º Período Extraordinario de Sesiones, realizado del 7 al 10 de mayo, en Kingston, Jamaica; 9° Reunión Anual de la Red Global de Puntos Focales de la Responsabilidad de Proteger, realizado los días 13 y 14 de mayo, en Bruselas, Bélgica; Conferencia Global por la Libertad de Prensa, realizado el 10 y 11 de julio, en Londres, Inglaterra; 12° Período de Sesiones del Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, realizado del 15 al 19 de julio, en el Palacio de Naciones Unidas en Ginebra, Suiza; 173° período ordinario de sesiones de la CIDH en casos relativos al Estado de Guatemala, que se llevó a cabo del 23 al 26 de septiembre, en Washington D.C., Estados Unidos de América; 174º. Período de Sesiones de la CIDH; audiencia y reuniones de trabajo sobre casos relativos al Estado de Guatemala, realizado del 11 al 13 de noviembre, en Quito, Ecuador; 8º sesión del Foro de Empresas y Derechos Humanos, realizado del 25 al 27 de noviembre, en Ginebra, Suiza; y, la revisión de portafolio de casos del Estado de Guatemala y sus diferentes mecanismos (Acuerdo de Solución Amistosa y Medidas Cautelares); Programación estratégica para el año 2020 ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), realizado del 7 al 11 de diciembre, Washington, DC.

59

Estados Unidos de América.

 Por otro lado, es importante mencionar que Guatemala sigue manteniendo un liderazgo importante en el tema de derechos humanos en los diferentes foros y mecanismos de discusión tanto de las Naciones Unidas como de la Organización de Estados Americanos. En el presente año, se participó en la negociación de las diferentes resoluciones sobre derechos humanos en la ONU, además Guatemala junto a México anualmente presentan las resoluciones temáticas relativas a derechos de los pueblos indígenas, por ejemplo este año se presentó la resolución que renovó el mandato de la Relatoría de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, por un período de tres años. En el plano regional, para este año, Guatemala participó activamente en la realización de las semanas interamericanas sobre Afrodescendientes y la de Pueblos Indígenas.

 Asimismo, se le ha dado seguimiento a los diferentes casos ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (OEA) y se han canalizado y coordinado las solicitudes de aportes nacionales para la elaboración de informes internacionales, que hace el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (OEA) y el Sistema Universal de Derechos Humanos de la ONU, los cuales se trasladaron a las instancias nacionales pertinentes para su debida respuesta.

 La Dirección de Derechos Humanos, como parte de sus funciones, ha tramitado los diferentes requerimientos en materia de derechos humanos en relación a Guatemala en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos: - 1. Casos y medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y, - 2. Casos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

 El seguimiento de casos, se realiza en coordinación con la Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos (COPREDEH).

 Participación de la Dirección de Derechos Humanos, en espacios de coordinación o mecanismos nacionales para el seguimiento de la temática de derechos humanos, pueblos indígenas y derecho internacional humanitario:

60

 Actualmente, la Dirección participa en 7 mecanismos nacionales de coordinación interinstitucional, en los cuales se discuten acciones a implementar para el cumplimiento de los diferentes compromisos que el Estado tiene en relación a los derechos humanos:

1) La Asamblea General de la Oficina Nacional de la Mujer (ONAM), instancia coordinada por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social;

2) Mesa Temática de Discapacidad del Gabinete Específico de Desarrollo Social, instancia coordinada por el Consejo Nacional de Discapacidad;

3) Mesa de elaboración e informes sobre pueblos indígenas, instancias coordinada por la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo;

4) Mesa de Pueblos Indígenas del Gabinete Específico de Desarrollo Social, instancia coordinada por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social;

5) Foro Interinstitucional para elaboración de informes de derechos humanos, instancia coordinada por la COPREDEH;

6) La Comisión Guatemalteca para la Aplicación del Derecho Internacional Humanitario – COGUADIH-; y,

7) La Coordinadora Interinstitucional Indígena del Estado, instancia coordinada por el Ministerio de Educación.

 La Dirección de Derechos Humanos, llevó a cabo dos procesos de formación al personal del Ministerio de Relaciones Exteriores en el presente año: 1) Personal de la Cancillería visitó la exposición ¿Por qué estamos cómo estamos? La cual se ha realizado desde hace años y se ha convertido en un paso para crear conciencia a los visitantes sobre la necesidad de establecer acciones que coadyuven a eliminar las brechas de discriminación racial. En esta ocasión más de 90 personas que laboran para Cancillería,

61

tuvieron la oportunidad de visitar la exposición.

2) II Curso sobre Derecho Internacional Humanitario (DIH), el cual se llevó a cabo los días 3, 10, 17 y 24 de septiembre de 2019, en las instalaciones de Cancillería, con el apoyo de la Academia Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). El curso contó con la participación de 40 delegados del Ministerio de Relaciones, otras instituciones y universidades. Se brindaron clases magistrales sobre historia, principios, base normativa del DIH, mandato y operaciones del CICR, conflicto armado internacional y conflicto armado no internacional, personas y objetos protegidos, entre otros.  Presidencia Pro Tempore del Sistema de la Integración Centroamericana, SICA.

 En el ejercicio de la Presidencia Pro Tempore del SICA, Guatemala se propuso promover a la región del SICA, como un espacio de oportunidades de las inversiones para el desarrollo sostenible, potenciando la integración y la cooperación regional como una ventaja competitiva, y fortaleciendo las condiciones que permitan enfrentar los desafíos que plantean las migraciones en la región, atendiendo todas las fases del ciclo migratorio. El objetivo global adoptado por la PPT de Guatemala, se enmarcó en los cinco pilares prioritarios de la integración regional, acordados por los Jefes de Estado y de Gobierno en el plan de 000-009-0004 Coordinación y representación acción establecido en el año 2010 y que incluyen: la en los diálogos y negociaciones en el marco de seguridad democrática, el cambio climático y la la Integración Centroamericana gestión integral de riesgos, la integración social, la integración económica y el fortalecimiento institucional. Como parte del ejercicio de esta función, el Ministerio de Relaciones Exteriores coordinó las prioridades específicas del país frente a todas las instancias ministeriales del Sistema y convocó, presidió y dio seguimiento a sus órganos permanentes, específicamente la Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno, el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, el Comité Ejecutivo y su Comité de Seguimiento, la Comisión de Seguridad de Centroamérica y sus Subcomisiones y las reuniones de Directores de Política Exterior y de Cooperación. Además, impulsó y llevó a cabo foros de diálogo político y de cooperación, así como comisiones mixtas con varios de los observadores del Sistema, en particular la Unión Europea, la

62

República China de Taiwán, el Reino de Marruecos, Turquía y Canadá. Los logros generales de la PPT incluyeron el fortalecimiento institucional mediante avances en su propuesta de transformación funcional, el abordaje de temas críticos como la problemática del café y las migraciones, el fortalecimiento de las relaciones de cooperación con terceros y aportes para una visión estratégica de la seguridad regional. Finalmente, los consejos ministeriales sectoriales presididos por Guatemala reportaron importantes avances en las áreas de integración económica, integración social, cambio climático y gestión de riesgos, entre otros.

 LIII Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno del SICA

 Fungiendo Guatemala como Presidencia Pro Tempore del SICA se suscribió la Declaración de Guatemala, que reconoce los avances en el marco de la integración centroamericana, en temas relativos a la integración fronteriza, la posición regional ante la crisis del café, el estudio sobre las causas y consecuencias de las migraciones regionales, la transformación funcional del SICA, el encuentro empresarial, la facilitación del comercio y la integración profunda. Específicamente, incluye mandatos sobre la facilitación del comercio, la gestión fronteriza y la armonización de medidas sanitarias y fitosanitarias.

 XVII Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla. La reunión giró en torno a la reflexión del funcionamiento y gobernanza del Proyecto de Integración y Desarrollo Mesoamérica. Con su participación, Guatemala aportó a la reflexión manifestando que cualquier esfuerzo en el marco de Tuxtla debe acoplarse a la ingeniería institucional existente en la región, y aportar al proceso de la integración centroamericana. Se suscribió la Declaración de San Pedro Sula en la cual se adoptaron mandatos relacionados con las 9 líneas de trabajo de los ejes económico y social del Proyecto Mesoamérica.

 LXXVII Reunión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del SICA. Con Guatemala como Presidencia Pro Tempore del SICA, se aprobaron las hojas de ruta para los mandatos presidenciales referentes a la transformación funcional del SICA, al estudio sobre las causas y consecuencias de la migración y a la crisis internacional del café; los Comunicados Conjuntos

63

para los encuentros del Consejo de Ministros con el Reino de Marruecos y la República de Turquía; y la posición común de los países del SICA ante la Segunda Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre Cooperación Sur-Sur.

 LXXVIII Reunión del Consejo De Ministros de Relaciones Exteriores del SICA. Liderada por la Ministra de Relaciones Exteriores de Guatemala, quien comunicó que en el marco de la Presidencia Pro Tempore se logró fortalecer las relaciones con terceros países. Se abordó la importancia de la formulación de esquemas de integración, el abordaje del fenómeno migratorio y el fortalecimiento de la institucionalidad del SICA, temas de interés para la región.

 LXXIX Reunión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del SICA. Bajo la Presidencia Pro Tempore del SICA a cargo de El Salvador, se celebró esta Reunión en la que se conocieron los informes de avance en el cumplimiento de los mandatos presidenciales, en específico los emanados de la Declaración Especial sobre el Fortalecimiento Institucional del Sistema, sobre la propuesta de transformación funcional del Sistema, y el seguimiento al Plan de Acción Integral para la Migración. De igual manera, se conoció el estado de seguimiento a la Declaración Especial sobre la situación del Café, a cargo de la PPT del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) y se adoptó la resolución relativa al proceso de nombramiento de titular del Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP).

 II Comisión Mixta del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación entre Centroamérica y la Unión Europea, Bruselas, Reino de Bélgica.

 Bajo la Presidencia Pro Tempore de Guatemala, se reactivó el espacio de diálogo político y cooperación con la UE y se enfatizó en su potencial para el abordaje y solución de los temas de interés entre las partes. Se instó a la contraparte europea a la pronta ratificación del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea.

 XVII Comisión Mixta de Cooperación entre los Países del Istmo Centroamericano (Belice, Guatemala, Honduras y Nicaragua) y la República de China (Taiwán). Bajo la Presidencia Pro Tempore de Guatemala, se celebró la Comisión Mixta en la que se aprobó la cartera de proyectos

64

de la institucionalidad del SICA que serán apoyados por la cooperación con Taiwán, además de afianzar los lazos de amistad y cooperación con dicho socio.

 Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del SICA y el Reino de Marruecos, Guatemala.

 Bajo la Presidencia Pro Tempore de Guatemala, se llevó a cabo la primera reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del SICA y el Reino de Marruecos, en la que se suscribió el Memorándum de Entendimiento entre el SICA y el Reino de Marruecos, que instala formalmente el foro de diálogo político y cooperación entre las partes.

 III Reunión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del SICA y el Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Turquía. Durante la reunión se abordaron temas de interés común enmarcados dentro de los cinco pilares del sistema y se enfatizó en el potencial del estrechamiento de las relaciones entre las partes. Se suscribió el Memorándum de Entendimiento para el establecimiento del Foro de Diálogo Político y Cooperación entre los países miembros del SICA y la República de Turquía, instrumento que definirá la manera en que las partes se reunirán, dialogarán y cooperarán a futuro.

 Suscripción del Memorándum de Adhesión y Participación entre el SICA y Canadá, Guatemala. En el marco de la LXXVIII Reunión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del SICA, liderada por la Ministra de Relaciones Exteriores de Guatemala, Canadá se sumó oficialmente como el país observador número treinta y tres del Sistema. Socio estratégico con el que se trabajará de forma coordinada para fortalecer la integración, abordar temas bilaterales y multilaterales de interés común, privilegiando los principios de la democracia, el Estado de derecho, los derechos humanos y el respeto mutuo. Su adhesión es fundamental para construir nuevas perspectivas de desarrollo y tener una Centroamérica incluyente, fuerte, resiliente y digital.

 XVIII Reunión del Foro de Diálogo Político y Cooperación SICA-Japón. El Salvador.

 Los representantes de los países miembros del SICA y el Director Regional de JICA avanzaron en el diálogo sobre diferentes temas de interés como las reformas de la ONU, televisión digital, Objetivos de Desarrollo Sostenible y Gestión del Riesgo de

65

Desastres y Cambio Climático. Las partes acordaron continuar con la excelente dinámica de cooperación y suscribieron un comunicado conjunto que brinda testimonio de las excelentes relaciones de amistad y cooperación.

 LXXX Reunión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del SICA. Los Ministros de Relaciones Exteriores del SICA avanzaron en el diálogo relativo a la transformación funcional del Sistema, avance en temas normativos y administrativos, los procesos democráticos en la región, la posición regional ante la crisis del café y las migraciones regionales.

 LIV Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno del SICA. Se suscribió la Declaración de San Salvador, en la cual se destacan acuerdos relativos a la transformación funcional del Sistema, los procesos democráticos en la región, la posición regional ante la crisis del café y las migraciones regionales.

 La Reunión de diálogo de los países de América Latina y El Caribe (ALC), Comité de Asistencia al Desarrollo (DAC) y seguimiento a la incorporación de la República de Guatemala al Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), tuvo como objetivo intercambiar conocimientos y experiencias entre los miembros del Comité de Asistencia para el Desarrollo de la OCDE y los países de América Latina y el Caribe, así como promover una mayor comprensión y colaboración para la construcción de la cooperación para el desarrollo a la luz de la agenda 2030. La actividad concluyó con la oficialización del ingreso de Guatemala al Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y 000-009-0005 Gestión y coordinación de la el Desarrollo Económicos (OCDE), y continuar con política económica internacional los acercamientos para conocer las buenas prácticas implementadas por los países miembros de dicho Centro.

 La Participación en la I Ronda de Negociaciones para la Profundización y Ampliación del Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica entre Guatemala y Ecuador, tuvo como objetivo negociar el acceso inmediato a 593 productos con 100% de desgravación arancelaria. Además, desgravar los aranceles de 84 productos entre 20% y 100% a lo largo de 3 y 7 años. Asimismo, se espera que entre ambos países la balanza comercial sea equitativa y que el balance fortalezca las relaciones comerciales sur-sur.

66

 La Reunión de Gabinete Específico de Desarrollo Económico (GEDE), el objetivo de la actividad fue dialogar y analizar las políticas públicas para una mejor utilización de los recursos de la economía nacional, y con ello incrementar la riqueza, el empleo y lograr una equitativa distribución del ingreso nacional. Las políticas que rigen dicho Gabinete son: Plan Nacional de Desarrollo K’atún 2032, Política General de Gobierno y las vinculadas en materia económica. Asimismo, es importante mencionar que la reunión fue presidida por el señor Vicepresidente de la República, Jafeth Cabrera, así como miembros del Gabinete de Gobierno y otros funcionarios.

 Como logro de la actividad se avanzó con el Gabinete de Gobierno en la implementación de las políticas públicas en materia económica.

 El Encuentro Empresarial Mesoamericano, XVII Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de Diálogo y Concertación de Tuxtla, el objetivo fue participar como representante del sector público de Guatemala en el Primer Encuentro Empresarial de Mesoamérica, el cual buscaba contribuir a la promoción de la región como destino de inversiones en áreas estratégicas, permitiendo que potenciales inversionistas nacionales, regionales y extra regionales conocer, de primera mano, las oportunidades que brindan los programas enmarcados en el proyecto Mesoamérica.

 Además de brindar acompañamiento a los Representantes del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), quienes fueron nombrados como representantes ante el Consejo Empresarial, siendo ellos los señores Mario Solares y Carlos Bran, quienes dialogaron con sus pares sobre los retos, prioridades, oportunidades y soluciones compartidas que fortalecen la competitividad y los negocios en la región.

 Se logró apoyar en el cumplimiento de la Declaración de Tuxtla de 2017, para el establecimiento del Encuentro Empresarial Mesoamericano y del Consejo Empresarial Mesoamericano. El Encuentro contribuirá a establecer una estrategia de promoción de la región, y el Consejo será un espacio de coordinación y dialogo entre empresarios de los países miembros del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica para fomentar inversiones, mayor intercambio comercial y

67

negocios para fortalecer el desarrollo incluyente de la región.

 Expo 2020 Dubái, se alcanzó avanzar en la organización y desarrollo de la preparación de la participación de Guatemala ante tan importante evento, y sostener acercamientos con instituciones relevantes para el sector productor de Guatemala referente a las inversiones extranjeras directas.

 Se logró acercamientos con instituciones relevantes para el sector productor de Guatemala referente a las inversiones extranjeras directas.

 En la II Ronda de Unión Aduanera Centroamericana, se consiguió el intercambió información sobre temas arancelarios, así como de servicios e inversiones a nivel centroamericano, se avanzó en los procesos de implementación de la unión aduanera centroamericana, y se brindó el apoyo correspondiente desde el área de la competencia de la Dirección de Política Económica Internacional en dicha reunión. Asimismo, se implementaron los conceptos técnicos en materia comercial concernientes a la Dirección de Política Económica Internacional.

 Dentro de los logros se puede destacar el establecimiento de nuevas aperturas arancelarias en determinados producto, y el avance en la homologación de determinadas aperturas arancelarias a nivel centroamericano.

68

CONSERVACIÓN Y DEMARCACIÓN DE LÍMITES INTERNACIONALES DEL TERRITORIO NACIONAL

PRODUCTO: 000-014 Conservación, demarcación y estabilización de los límites terrestres, fluviales y lacustres entre Guatemala y los países vecinos.

SUBPRODUCTO: 000-014-0001 Conservación y demarcación de los límites terrestres, fluviales y lacustres entre Guatemala y los países vecinos.

 Se conservó y demarcó los límites internacionales terrestres del territorio nacional, entre Guatemala y México, consistentes en el chapeo de brecha 1.1 Conservación y demarcación de las líneas fronteriza, remozamiento y pintura de monumentos limítrofes terrestres entre Guatemala y México. limítrofes, entre otras. Con el fin de mantener la integridad territorial de la Nación y que la brecha fronteriza se mantenga libre de obstáculos y visible tanto por tierra como por aire.

 Se conservó y demarcó los límites internacionales terrestres del territorio nacional, entre Guatemala y El Salvador, consistentes en el chapeo de brecha 1.2 Conservación y demarcación de las líneas fronteriza, remozamiento y pintura de monumentos limítrofes entre Guatemala y El Salvador. limítrofes y de referencia, entre otras. Con el fin de mantener la integridad territorial de la Nación y que la brecha fronteriza se mantenga libre de obstáculos y visible tanto por tierra como por aire.

 Se conservó y demarcó los límites internacionales terrestres del territorio nacional, entre Guatemala y Honduras, consistentes en el chapeo de brecha 1.3 Conservación y demarcación de las líneas fronteriza, remozamiento y pintura de monumentos limítrofes entre Guatemala y Honduras. limítrofes, entre otras. Con el fin de mantener la integridad territorial de la Nación y que la brecha fronteriza se mantenga libre de obstáculos y visible tanto por tierra como por aire.

SUBPRODUCTO: 000-014-0003 Estabilización de los limites fluviales entre Guatemala y los países vecinos

69

 Se conservó y demarcó los límites internacionales fluviales del territorio nacional, para mantener el Río Suchiate dentro de las líneas teóricas de referencia 3.1 Estabilización de la margen Guatemalteca acordadas, en los tramos donde se conformaron las de los ríos limítrofes entre Guatemala y obras de estabilización, frontera Guatemala-México; México, Guatemala y El Salvador, Guatemala y limpieza y mantenimiento de la frontera fluvial en la Honduras. sección 9 de la frontera entre Guatemala y Honduras, en el cauce del Río Tinto y Río Motagua; y limpieza y mantenimiento del cauce seco del Río Paz.

PRODUCTO: 000-19 Negociación y representación ante organismos internacionales, instituciones nacionales, e inspección y supervisión de frontera terrestre, fluvial y lacustre.

 Se supervisó e inspeccionó los trabajos de 000-019-0001 Inspección y supervisión de conservación y demarcación de los límites del las fronteras terrestre, fluvial y lacustre territorio nacional con los países con los cuales se tiene suscrito tratado en materia de límites. (México, El Salvador y Honduras).

000-019-0002 Negociaciones técnicas y de seguimiento de iniciativas y compromisos en el marco de la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre Guatemala y los países vecinos  Se lograron avances en los temas concernientes a los límites del territorio nacional y aguas 2.1 Negociaciones técnicas y de seguimiento de internacionales, en el marco de la Comisión iniciativas y compromisos en el marco de la Internacional de Límites y Aguas entre Guatemala y Comisión Internacional de Límites y Aguas México, Guatemala y Honduras, y Guatemala y El entre Guatemala y los países vecinos. Salvador. Los cuales quedaron asentados en las minutas y actas correspondientes.

2.2 Participar y organizar reuniones y  Se emitieron opiniones a través de dictámenes y actividades de trabajo institucionales, memoranda para asistencia y apoyo a otras interinstitucionales, nacionales e entidades del Estado desde el ámbito de las internacionales en el marco de la Política competencias de esta Dirección General. General de Gobierno y otras políticas específicas.

70

EMBAJADAS Y MISIONES

PRODUCTO: 000-010 Gestiones político-diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones.

ÁFRICA

EMBAJADA DE GUATEMALA EN EGIPTO

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 El Embajador Luis Raúl Estévez, presentó Copias de Estilo y Cartas Credenciales ante el Reino Hachemita de Jordania y ante la República Libanesa.

 Se trabajó conjuntamente con los países miembros de GRULAC la promoción cultural y turística regional. Cabe mencionar que la Embajada de Guatemala fue anfitrión durante el mes de octubre de la reunión mensual, en donde se abordaron temas sustantivos entre otros temas.

 Los países miembros del GRULAC presentaron acciones de trabajo en el ámbito económico y político a la Embajadora Mahi Hassan Abdellatif, Vice Asistente para las dos Américas del Ministerio de 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el Relaciones Exteriores de Egipto. El Embajador Luis fortalecimiento del Estado de Guatemala en Raúl Estévez, resaltó en dicha reunión la importancia el ámbito bilateral, regional y multilateral. del fortalecimiento comercial.  Se estableció una audiencia del Grupo de Lima en el Ministerio de Relaciones Exteriores en donde se abordó la resolución de la ONU sobre el tema de los Derechos Humanos en Venezuela.

 Se brindó apoyo en los temas administrativos a la Embajada de Guatemala en Sudáfrica para su establecimiento.

 Se promovió ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Egipto y Embajadas acreditadas la candidatura del Embajador Pablo García Sáenz para formar parte del Comité para la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migrantes y sus Familias.

 Se expuso al Ministerio de Relaciones Exteriores de Egipto y Embajadas Latinoamericanas todo lo 71

relacionado a los avances obtenidos de Guatemala en la Presidencia Pro Tempore en el Sistema de Integración Centroamericana SICA.

1.2 Gestiones político diplomáticas de  Se informó al Ministerio de Relaciones Exteriores de promoción de la cooperación y otras Egipto y Embajadas acreditadas en el país el ingreso y iniciativas. esfuerzos logrados por Guatemala en el Centro de Desarrollo de la OCDE,

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior

 Se realizó la actividad titulada Cafés de Guatemala, 3.2 Gestiones político diplomáticas de en donde participaron 4 de los importadores de café promoción del turismo. más grandes de Egipto, la actividad fue desarrollada en las instalaciones de la Embajada con la participación de personal de ANACAFE.

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural

 La Embajada de Guatemala hizo promoción turística y cultural en la Semana de Cine Iberoamericano, en donde se participó con la película guatemalteca Donde Acaban Los Caminos.

 Se llevó a cabo una actividad con la comunidad guatemalteca en Egipto con el objetivo de estrechar 4.1 Promoción en el exterior del intercambio la relación de los connacionales guatemaltecos con la académico y cultural. Misión.  Se organizó con la Embajada de México en Egipto y la Organización Internacional para las Migraciones por sus siglas en ingles IOM el evento titulado The Global Migration Film Festival.

 Se promocionaron diferentes talleres del idioma español y cultural guatemalteca en la ciudad de Alejandría.

72

EMBAJADA DE GUATEMALA EN MARRUECOS

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Durante el año 2019 se fortalecieron los vínculos diplomáticos entre Guatemala y el Reino de Marruecos a través de reuniones de trabajo realizadas con las autoridades del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional.

 Se informó de manera permanente a las autoridades de gobierno marroquí sobre los logros alcanzados por el Gobierno de Guatemala, por medio de visitas y a través del envío del boletín informativo mensual.

 Se realizaron informes coyunturales quincenales sobre los principales acontecimientos políticos, económicos y sociales en Marruecos.

 Se dio seguimiento a las candidaturas propuestas por los gobiernos de Guatemala y del Reino de Marruecos, habiéndose concluido exitosamente acuerdos de intercambio de votos para las candidaturas de ambos países, tales como Comité de Trabajadores Migrantes (CMW), Consejo para la Eliminación de la 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el Discriminación Racial, la Organización Mundial de fortalecimiento del Estado de Guatemala en Aduanas y la reelección de Guatemala a la OIAC. el ámbito bilateral, regional y multilateral.  La Embajada organizó almuerzos de trabajo a los que participaron autoridades del gobierno, empresarios y personalidades culturales de Marruecos.

 Se participó en las actividades organizadas por el Grupo de Embajadas Iberoamericanas acreditadas en Marruecos.

 Se realizaron reuniones de trabajo con los diputados marroquís miembros observadores del Parlamento Centroamericano, en apoyo a la diplomacia parlamentaria.

 La Embajada de Guatemala atendió a las delegaciones del Parlamento Centroamericano de visita de trabajo en el Parlamento marroquí, con el objeto de brindar apoyo en el fortalecimiento de las relaciones entre las dos instituciones.

 Del 14 al 18 de marzo 2019 una delegación integrada por el Dr. Jafeth Cabrera, Vicepresidente de la República de Guatemala, el Embajador Jairo David

73

Estrada Barrios, Viceministro de Relaciones Exteriores, y el Dr. Carlos Soto, Ministro de Salud Pública y Asistencia Social y el Embajador de Guatemala en Marruecos, participó en la V edición del Foro Crans Montana sobre Cooperación Sur – Sur, realizada en la ciudad de Dakhla, Marruecos.

 Se realizaron 2 visitas oficiales a nivel Viceministerial, una en Guatemala a la que participó la Secretaria de Estado Mounia Boucetta y la segunda en Marruecos, encabezada por el Viceministro Luis Fernando Carranza Cifuentes, gracias a las cuales las relaciones bilaterales entre Guatemala y Marruecos se vieron reforzadas.

 Se llevó a cabo la primer reunión de trabajo SICA- Marruecos, bajo la Presidencia Pro-Témpore de Guatemala.

 Durante el presente cuatrimestre se fortaleció las relaciones bilaterales de Guatemala a través de la visita al Reino de Marruecos del Embajador Luis Fernando Cifuentes Carranza, Viceministro de Relaciones Exteriores de Guatemala.

 Se atendió a una delegación del Parlamento Centroamericano que visitó Marruecos en ocasión del Día del Trono. Con esta visita se fortalecen las relaciones interparlamentarias entre Marruecos y Guatemala y Centroamérica.

 Se fortaleció las relaciones interparlamentarias entre Marruecos y Centroamérica a través de la visita de una delegación del Parlamento Centroamericano encabezada por el Dr. Fuentes Soria, Presidente del PARLACEN.

 La Embajada de Guatemala promovió el hermanamiento y cooperación municipal con las ciudades de Meknes, Tetuán y Marrakech.

 Se concluyó la negociación del Acuerdo de 1.2 Gestiones político diplomáticas de Cooperación entre la Universidad de San Carlos de promoción de la cooperación y otras Guatemala y la Universidad Mohammed V de Rabat. El iniciativas. mismo está listo para su firma.

 Durante el presente año se suscribió el Acuerdo Marco de Cooperación entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala y el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional de Marruecos.

74

 Mediante visitas realizadas en las cárceles de Sal, Cabo Verde y de Conakry, Guinea, se logró brindó apoyo consular a los guatemaltecos privados de libertad. 000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior  Se establecieron relaciones entre la Embajada y el Centro Regional de Inversiones de la Región Fez- Meknes. Los empresarios guatemaltecos están invitados a visitar la región en la que podrán reunirse con empresarios marroquís. 3.1 Gestiones político diplomáticas de promoción del comercio y la inversión  Se participó en el Salón Internacional de Agricultura de Meknes -SIAM 2019- para promover las exportaciones de productos agrícolas de Guatemala.

 Se promovió el intercambio comercial entre Guatemala y Marruecos a través de las empresas COSUMAR, la Agencia Jerifiana de Fosfatos y el puerto Tanger Med.

 Durante el presente año se visitaron 8 agencias de viajes para promover el destino turístico Guatemala. En cada una de ellas se realizó una presentación de 3.2 Gestiones político diplomáticas de país y se entregaron folletos de INGUAT. promoción del turismo.  Se obtuvo el apoyo de la Aerolínea Royal Air Maroc y de la Asociación de Agencias de Viajes de Rabat, para la organización de un evento de promoción de destino Guatemala.

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural

 La Embajada de Guatemala promovió la cultura guatemalteca a través de su participación en el 25º Salón Internacional de la Edición y del Libro en Casablanca, Marruecos y dio a conocer la producción literaria nacional.

4.1 Promoción en el exterior del intercambio  La Embajada de Guatemala en Marruecos participó académico y cultural. en la organización y realización del V Festival de Cine Latino, en colaboración con las Embajadas hispanohablantes acreditadas en Marruecos y el Instituto Cervantes de Rabat, dando a conocer de esa manera la producción cinematográfica guatemalteca.

 La Embajada de Guatemala participó en la organización y realización de la Semana del Idioma Español que se desarrolló en el Instituto Cervantes. En dicha actividad se promovieron el idioma español

75

y la diversidad cultural de los países hispanohablantes.

NORTE AMÉRICA

EMBAJADA DE GUATEMALA EN CANADÁ

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Se fortalecieron los vínculos diplomáticos por medio de acercamientos a la Cancillería y las visitas hechas a las autoridades del Ministerio de Asuntos Exteriores de Canadá, con el viceministro para América Latina, con la embajadora de Canadá en Guatemala, con el director para Centroamérica de la Cancillería canadiense y la secretaria parlamentaria de la Comisión de Relaciones Exteriores Cooperación Internacional. Asimismo, con la participación y consenso en el Grupo de Lima.

 Se continuó dando seguimiento a temas tratados en la primera reunión del mecanismo de consultas políticas entre Guatemala y Canadá que se llevó a cabo el día 18 de junio de 2018 en la Ciudad de Ottawa: 1) se apoyó a Canadá de obtener status de observador del SICA. 2) se avanzó en la actualización del Convenio General de Cooperación Técnica que Gestiones político-diplomáticas para el data de 1976. Canadá manifestó que favorecería una fortalecimiento del Estado de Guatemala en propuesta que no implique negociar un nuevo el ámbito bilateral, regional y multilateral. acuerdo y que el mismo deba pasar por el Congreso por lo que se conformó una mesa de trabajo a nivel institucional de Guatemala para contar con una propuesta inicial. 3) Sobre la zona de adyacencia entre Guatemala y Belice funcionarios de la Embajada de Canadá en Guatemala informaron que están explorando cooperación futura para apoyar a las comunidades de las áreas. 4) Sobre el Acuerdo de Transporte Aéreo que facilite vuelos directos de Canadá a Guatemala, se avanzaron las conversaciones por lo que probablemente pueda generar la suscripción del acuerdo.

 Sobre el programa de trabajadores temporales se sostuvieron dos Reuniones con el Sr. Steven West, responsable de este programa quien informó que están determinando 6 áreas donde el programa abre oportunidades para contratar trabajadores extranjeros: 1. Agricultura, 2. Turismo, 3. Construcción, 4. Pesquería y productos de mar, 5.

76

Empacadora de Carne y 6. Transporte. Minería.

 Se realizaron informes coyunturales de los principales temas políticos del país.

 Se dio seguimiento a las candidaturas propuestas por los gobiernos de Guatemala y Canadá para la elección de cargos en organismos internacionales. Entre las que está la del Licenciado Edgar Stuardo Ralón Orellana como Comisionado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para el período 2020-2023.  Con nuestra participación en el Seminario de Embajadores en donde se abordaron temas bilaterales del ámbito político, comercial, cultural, de cooperación para el desarrollo se refrescaron las alianzas estratégicas y se recolecto información que favorecio la ejecución de las funciones de la Embajada enmarcada al cumplimiento de metas en los ejes de política exterior que Guatemala tiene, de acuerdo a las prioridades presidenciales definidas en el Plan Nacional de Desarrollo K`atun 2032.

 Se concretó una visita cortesía del Embajador de México en donde se intercambiaron buenas prácticas para la atención de temas de interés común entre estos los trabajadores migrantes.

 Se logró colaborar con los esfuerzos regionales del Grupo de Lima al participar en una reunión convocada por S.E. Alejandro Marisio, Embajador de Chile, en honor del representante en Canadá del presidente interino de Venezuela Juan Guaidó, el Sr. Orlando Viera-Blanco.

 Se establecieron importantes contactos durante la participación en la visita a la Chamber of the House of Commons in West Block.

 Con nuestra participación en el National Holocaust Remembrance Day Ceremony se mostró la solidaridad de Guatemala y se reiteraron los lazos de amistad que existen entre ambos países.

 Se representó oficialmente en la conmemoración del Asian Heritage Month como muestra de apreciación a la diversidad étnica ante el gobierno canadiense.

 Se reiteró la buena relación existente entre Guatemala y Japón al suscribir el libro de felicitaciones en ocasión de la entronización de Su Majestad, El Emperador Naruhito.

77

 Se le dio seguimiento a la agenda bilateral en la Reunión con S.E. Tarik Khan, director para Centro América y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá.

 Se dio una muestra de solidaridad a los representantes de los países del CARICOM al participar en la recepción en ocasión del 46to Aniversario del establecimiento de la Comunidad del Caribe CARICOM.

 Se exploraron oportunidades para realizar esfuerzos conjuntos de beneficio mutuo entre Edmonton y Guatemala en la Reunión con el miembro del parlamento Ziad Aboultaif elegido para representar la circunscripción de Edmonton Manning y miembro del Partido Conservador.

 Se capacitó y actualizó al primer secretario y cónsul de la Embajada de Guatemala en Canadá en el Seminario de Cónsules de Guatemala.

 Se evaluó la posibilidad de realizar trabajos conjuntos entre instituciones culturales de Columbia Británica e instituciones guatemaltecas y en una conversación con la ministra de cultura de Columbia Británica.

 Se concretó una visita al presidente de la Comisión de RR.EE. del parlamento canadiense sobre diversos temas de las relaciones Centroamérica Canadá y por el ingreso de Canadá como observador del SICA.

 Se realizó una reunión con el director general para Centroamérica y el Caribe del Ministerio de RR.EE. canadiense sobre temas de multilaterales e ingreso de Canadá como observador al SICA.

 Se participó en reuniones de jefes de misión de representaciones de países del GRUCA para explorar las posibilidades de realizar iniciativa de interés común.

 Se representó oficialmente en reuniones del Grula para coordinar actividades relacionadas con la promoción de Latinoamérica en Canadá.

 Se realizaron videoconferencias con funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala y algunos funcionarios de consulados de Guatemala en Estados Unidos y México para coordinar la apertura de nuevos consulados en varios países, incluyendo Canadá en donde se instalarán dos consulados de Guatemala uno en Toronto y otro en Vancouver.

78

 Coordinación con el señor Oscar Palma, Cónsul Ad Honorem de Guatemala en Toronto para un ubicar espacio propicio para el nuevo consulado de Guatemala en esa ciudad.

 Coordinación con la señora Soemia Butchart, ex cónsul ad honorem de Guatemala en Vancouver, para ubicar espacio para el nuevo consulado de Guatemala en Vancouver.

 Viaje de trabajo para visitar diferentes opciones de lugares en Toronto para el nuevo consulado de Guatemala.

 Representación diplomática en conmemoración en el día Nacional Perú, Colombia, Bolivia y Estados Unidos para reiterar las buenas relaciones de Guatemala con estos países.

 Se enviaron condolencias a la Embajada de Argentina por el fallecimiento del expresidente el Sr. Fernando de la Rúa.

 Se coordinó y participó en reunión de jefes de misión de países centroamericanos para organizar la conmemoración de independencia de C.A.  Se apoyó la realización conferencia en el Ministerio de Relaciones Exteriores en Guatemala sobre el programa de trabajadores temporales guatemaltecos en Canadá para la agroindustria, organizado conjuntamente con la Cámara de Comercio Canadiense Guatemalteca, el Ministro de Trabajo y Previsión Social del Gobierno de Guatemala.

 Se establecieron alianzas estratégicas y se mostró una imagen positiva de Guatemala en la celebración del Dia Nacional con la presencia de funcionarios del gobierno canadiense.

 Se mostró una buena relación bilateral al participar en el Día Nacional en la municipalidad de Ottawa con la presencia de funcionarios de la ciudad, cuerpo diplomático latinoamericano y funcionarios del Ministerio de RR.EE. de Canadá.

 Se obtuvieron insumos importantes sobre los últimos acontecimientos en relación al proceso eleccionario de Canadá lo cual se informó al Ministerio de Relaciones Exteriores oportunamente.

 Se realizaron gestiones político-diplomáticas para fortalecer la relación bilateral entre Guatemala y Canadá en la Misión a Columbia Británica donde existió un encuentro con la vicegobernadora general

79

de la provincia, el premier y ministros de gobierno provincial.

 Con nuestra participación en el evento Elección Primer for Diplomats en la Universidad de Carlton se obtuvieron pronósticos de los resultados previos a las elecciones que se realizaron en Canadá, los cuales sirvieron para evaluar diversos escenarios.

 Se logró dar muestras de amistad con el gobierno de la República de China, Taiwán, al participar en el evento Taipei National Day.

 Se mostró la buena relación que existe con el gobierno de España al participar diplomáticamente en la Fiesta Nacional España.

 Se logró mejorar la atención de temas relacionados con inmigrantes guatemaltecos a través de una reunión con las Sras. Jo-Ann Zhou Champagne y Karine Landry de la Oficina de Inmigración y Ciudadanía. En donde se estableció un canal de contacto directo.

 Se obtuvo importante información de las relaciones entre Canadá y America Latina en la reunión de representantes de países del grupo GRULA con el Sr. Andre Frenette, Director General de Centro America y Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio y Desarrollo de Canadá.

 Se avanzó en la agenda del SICA con Canadá a través de la reunión con el Sr. Andre Frenette, Director General de Centro America y Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio y Desarrollo de Canadá en donde se trataron temas bilaterales y el tema de la cooperación canadiense con el SICA entre otros.

 Se fortaleció la relación de amistad con Cuba al participar en el Día cultural de Cuba.

 Se realizaron gestiones para que Canadá acredite al Cónsul Ad Honorem de Guatemala en Toronto, ya que debido a las recientes gestiones para la apertura de un Consulado de Guatemala en Toronto fue cancelada su acreditación por el Departamento de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio y Desarrollo de Canadá.

 Se realizaron gestiones en atención al Programa de Trabajadores Temporales a través de una conversación con funcionarios del Ministerio de Inmigración.

80

 Se identificaron buenas prácticas que podrían aplicarse para fortalecer la relación bilateral entre Guatemala y Canadá en reuniones con jefes de misiones diplomáticas en Canadá de los países miembros del SICA.

 Se mostró una imagen congruente a la posición de Guatemala con respecto a Venezuela al participar en la recepción en ocasión de la presentación de cartas credenciales del embajador de Venezuela S.E. Orlando Viera-Blanco.

 Se logró dialogar sobre temas de agenda bilateral con la Embajadora de Canadá en Guatemala, Rita Renaud.

 Se fortalecieron las relaciones bilaterales a través de la representación diplomática en la celebración del aniversario de la Republica de Lituania.

 Se mostró una imagen seria y protocolaria de Guatemala en la Reunión con el Jefe de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá, Mr. Stewart Wheeler para anunciar que el Embajador Carlos Humberto Jiménez Licona concluyo misión en Canadá.

 Se obtuvo información de relevancia para participación en el evento Annual Orientation Session for Newly-Arrived Diplomats organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá.

 Se realizaron gestiones para favorecer la coordinación de la delegación canadiense y la delegación guatemalteca que participaran en la Reunión COP-25.

 Se presentó oficialmente la solicitud de apoyo de Canadá para la candidatura de reelección de Guatemala al Consejo Ejecutivo de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAO) para el período 2020-2022.

 Se trasladó de manera oficial la invitación original al Primer Ministro de Canadá para la ceremonia de transmisión de mando oficial del Señor Alejandro Giammattei a realizarse en enero 2020.

 Se concretó la participación en red de apoyo al trabajador temporal y foro informativo de trabajadores temporales en Vancouver.

 Se reiteró el interés de mantener y mejorar las buenas relaciones bilaterales existentes entre Guatemala y Canadá en la presentación de las copias 81

de estilo del Embajador Pablo César García Saénz en la reunión que sostuvo con el Ministro de Relaciones Exteriores de Canadá.

 Se estará apoyando el trabajo de gestiones de coordinación para la Transmisión de Mando Presidencial 2019.

 Se exploraron oportunidades de fortalecer las relaciones bilaterales con Canadá durante la presentación del nuevo embajador de Guatemala en Canadá, Pablo Cesar García Saénz durante las visitas de cortesías realizadas a los embajadores de Honduras, Costa Rica, Nicaragua y El Salvador en Canadá.

 Se participó y apoyo a la ONG Loving Arms en el evento Spring Tea, ya que esta institución realiza proyectos de cooperación en Guatemala. Esta acción contribuyó a generar beneficios a los guatemaltecos en tema de salud, educación y mejor conocimiento mutuo entre la población de ambos países. Asimismo, el evento logró recaudar aproximadamente $25,000.00, los cuales fueron utilizados para realizar proyectos de autosostenibilidad económica para la escuela que financia y dirige Loving Arms conjuntamente con el Ministerio de Educación de Guatemala en una comunidad indígena guatemalteca.  Se generó la posibilidad de cooperación para el Ministerio de Cultura de Guatemala a través de una reunión con el director del Museo Real de Columbia  1.2 Gestiones político Británica. diplomáticas de promoción de la cooperación y otras  Se apoyó a la organización Planting Seeds, en su iniciativas. reunión anual para recaudar fondos para Guatemala los cuales son usados para apoyar las actividades que realizan en beneficio de las comunidades guatemaltecas cercanas al basurero de la zona 3 de la ciudad de Guatemala.

 Se logró el ofrecimiento de cooperación para el sistema de integración centroamericano por parte de Canadá a través de una reunión con el viceministro asistente de RR.EE. canadiense.

 Se generó la posibilidad de cooperación para Guatemala con la organización Trade Facilitation Office.

 Se participó en el programa de apadrinamiento de estudiantes guatemaltecos realizado por Loving Arms. Se revisaron de los temas de cooperación canadiense a Guatemala.

82

 Con nuestra participación oficial en la reunión anual del programa de apoyo GSP Guatemala Stove Project, se promovió la cooperación canadiense a áreas guatemaltecas de escasos recursos en proyectos como la elaboración de estufas y micro créditos para comunidades de escasos recursos.

 Se realizó el apoyo monetario mensual a una niña guatemalteca a través de la organización de cooperación en educación Loving Arms, con fondos propios del Embajador Carlos Jiménez Licona.

 Se les dio seguimiento a los proyectos de cooperación canadiense en Guatemala con los responsables de la organización Planting Seeds que tienen proyectos de apoyo en educación en Guatemala.

 Se promovió la cooperación a Guatemala a través de una Reunión con grupo de apoyo a niños en Guatemala.

 Con la Participación diplomática en el Evento de beneficencia Gala 2019 Guatemala Children's Fund realizado en Toronto se logró que se obtuvieran fondos para financiar proyectos sociales en La Unión, Coatepeque, Quetzaltenango.

 Se realizó una actualización de estadísticas de guatemaltecos en Canadá.  Se monitoreó el Programa de Trabajadores Migrantes y se sostuvieron reuniones con organizaciones no gubernamentales de apoyo a trabajadores temporales agrícolas en la provincia de Columbia Británica. Asimismo, se participó en la Red de Apoyo al Trabajador Temporal de la provincia de Columbia Británica. Se realizaron visitas a empresas o Gestiones político empleadoras canadiense interesados en contratar diplomáticas de apoyo a guatemaltecos bajo el programa de movilidad laboral, los esfuerzos nacionales los trabajadores serán proporcionados por el por la seguridad Ministerio de Trabajo de Guatemala. Se realizó una actualización de estadísticas de guatemaltecos en Canadá. Se llevó a cabo una reunión con agentes de Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA, por sus siglas en inglés) sobre notificaciones consulares para guatemaltecos detenidos por autoridades migratorias y en procesos de remoción, con el fin de que se les garanticen sus derechos y sean respetados sus debidos procesos.

 Se monitoreó el programa de trabajadores migrantes.

 Se realizó actualización de estadísticas de servicios a

83

guatemaltecos en Canadá.

 Se obtuvo información sobre los avances en el marco de los trabajadores migrantes ya que se participó en la Conferencia Mundial sobre Regulación de la Contratación Internacional de Trabajadores.

 Se recibió una actualización sobre los proyectos de reclutamiento de guatemaltecos para laborar en Canadá en una reunión sostenida con la coordinadora del Departamento de Movilidad Laboral del Ministerio de Trabajo de Guatemala.

 Se coordinó con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala para obtener información sobre operadores de turismo que estafan a turistas extranjeros para advertir a los turistas canadienses. Se logró realizar una actualización de estadísticas de guatemaltecos en Canadá.

 Se logró el monitoreo constante del programa de trabajadores migrantes.

 Se obtuvo información y se atendió a guatemaltecos cuando se participó en la celebración del Festival de naciones invitadas, organizada por el Programa Comunitario para el Trabajador Migrante con el propósito de compartir con los trabajadores temporales agrícolas, donde se instaló una mesa de información para asesorar a los trabajadores guatemaltecos sobre sus derechos y obligaciones. Asimismo, se compartió con la comunidad guatemalteca residente en la ciudad de Leamington, Ontario para hacerles saber lo que la sección consular de la embajada puede realizar por ellos en cualquier tipo de casos.

 Se verificó la situación de guatemaltecos trabajadores temporales en las visitas a 4 fincas de trabajadores temporales agrícolas en la ciudad de Leamington, Ontario.

 Se realizó un consulado móvil en las ciudades de Vancouver y Calgary.

 Se le dio seguimiento al caso de una familia que será deportada a Guatemala.

 Se obtuvo información sobre la campaña de No Violencia contra la Mujer cuando se participó en el Seminario sobre la No Violencia contra la Mujer organizado por Embajada de Republica Dominicana.

84

 Se brindó asistencia consular a los guatemaltecos trabajadores temporales que laboran en la finca AMCO PRODUCE. 000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior  Se apoyó a los exportadores guatemaltecos al establecer comunicación con las autoridades del Ministerio de Salud canadiense, en seguimiento a la solicitud para facilitar las exportaciones de arveja a Canadá. Se trabajó conjuntamente con AGEXPORT se logró la facilitación de las exportaciones de arveja y otros vegetales a este mercado.

 Reunión con grupo de empresarios canadienses que viajaron a Guatemala buscando oportunidades de comercio e inversión. Se les apoyó en la organización de visitas.

 Reunión con empresario canadienses en el sector de salud con interés en Guatemala

 Se realizaron gestiones con diversas autoridades para la apertura de una agregaduría comercial de Guatemala en Canadá.

 Se participó en el seminario sobre las nuevas regulaciones de seguridad alimentaria en las 3.1 Gestiones político diplomáticas de exportaciones a Canadá y se está gestionando con promoción del comercio y la inversión República Dominicana e IICA su réplica a nivel latinoamericano a través de un seminario web.  Reunión con la gerente de la empresa Chocal, conformada por mujeres de República Dominicana que producen chocolate artesanal. Se busca ponerlas en contacto con casos similares en Guatemala.

 Actualización del perfil de comercio Guatemala- Canadá.

 Coordinación con la Dirección de Política Económica Internacional sobre la preparación de citas de negocios para una misión comercial de Guatemala que visitará Toronto en del 16 al 19 de julio de 2019.

 Seguimiento a la afiliación de la Embajada de Guatemala a la Asociación Canadiense de Distribución de Frutas y Verduras, CPMA, para apoyar a empresarios guatemaltecos que exportan frutas y verduras a Canadá.

 Apoyo a realizar contactos en Guatemala para Empresa canadiense Vegibec.

85

 Participación en la Feria Comercial CPMA para establecer contactos con potenciales importadores de frutas y vegetales de Guatemala.

 Se trasladó información sobre Guatemala a una empresaria canadiense interesada en ampliar sus operaciones en Guatemala en el tema textil y reciclaje de ropa usada.

 Se gestionó una videoconferencia entre Health Canada y Agexport.

 Varias comunicaciones con empresas canadienses para la preparación de una misión comercial de Agexport a Canadá (Agexport suspendió la misión).

 Se facilitó la exportación de frambuesas guatemaltecas al entablar comunicación con la autoridad canadiense para la inspección de alimentos.

 Se proveyó de información estratégica para el sector privado guatemalteco ya que se elaboró un listado de empresas canadienses importadoras de productos guatemaltecos.

 Se avanzó la planificación de una misión comercial a Canadá para el primer semestre de 2020 con la Cámara de Comercio Cancham.

 Se gestionó Industries Canada información estratégica para incrementar el comercio bilateral.

 Se avanzó con la gestión ante Asociación Canadiense de Distribución de Frutas y Verduras para una posible membresía.

 Se avanzó con la gestión ante la oficina del Ministerio de Salud canadiense encargado de temas de ingreso de importación de vegetales por una comunicación con Agexport.

 Se avanzó en las gestiones con Trade Facilitation Office de Canadá para incluir a Guatemala en sus actividades de facilitación de comercio para países en desarrollo.

 Se proporcionó ayuda a Agexport para la empresa Fosforera de Guatemala que quiere exportar fósforos y garden mulch a Canadá.

 Se realizó una investigación en el portal de la Industry Canada, donde se encontraron los importadores de varios productos de interés para

86

Agexport.

 Se trabajó un listado de empresas que importan diferentes productos, esa información fue remitida a Agexport.

 Se hizo consulta con TFO Canada, para una visita a Toronto, requiriendo la presencia de un representante de esta institución para empresas guatemaltecas.

 Se realizaron solicitudes para reuniones con diferentes empresas que pueden ser de interés para Guatemala, fueron enviadas vía correo electrónico y también por medio de teléfono.

 Se avanzó en el apoyo a la visita de la empresa Ivagro a la ciudad de Toronto del 22 al 28 de septiembre de 2019 y registrarse para asistir a la feria "The Canadian Coffee & Tea Show" que se llevará a cabo entre el 22 y 23 de septiembre.

 Se prepararon dos listados de empresas importadoras de café y plantas ornamentales.

 Se sostuvo una reunión con Caesar I. OGBEBOR representante de la Empresa Streit Manufacturing Inc. interesada en comercializar vehículos blindados en Guatemala.

 Se continuó con la gestión ante las autoridades canadienses para lograr que se puedan exportan frambuesas guatemaltecas durante todo el año.

 Se coordinó con la embajada de República Dominicana por la participación en un seminario sobre exportaciones a Canadá.

 Se recaudó información durante la participación en un evento sobre las nuevas normas de seguridad alimentaria de Canadá que entrarán en vigor en enero de 2020.

 Se promovió facilitar el acceso a las exportaciones guatemaltecas en la reunión con el Sr. Daniel Burgoyne de la Agencia Canadiense de Inspección Alimentaria para conversar sobre regulaciones canadienses para las exportaciones de frutas y vegetales frescos de Guatemala.

 Se entablaron importantes contactos para el tema comercial en la participación en la Misión económica a la provincia de Columbia Británica organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá.

87

 Se apoyó a empresarios guatemaltecos que participan en un evento sobre café en la ciudad de Toronto.  Se actualizaron las cifras de comercio de Guatemala con Canadá.

 Se promovió la exportación de Guatemala en el encuentro con el director de la organización Trade Facilitation Office para apoyar una iniciativa de productores de café de Guatemala con fines de exportar a Canadá.

 Se exploró obtener oportunidades para Guatemala en la reunión con la señora Miriam López del Ministerio de RR.EE. canadiense, encargada de promover comercio entre Canadá y otros países.

 Se le dio seguimiento a la posibilidad de que la Embajada se afilie a esta asociación para facilitar las exportaciones de verduras y vegetales guatemaltecos al mercado canadiense y descuentos en la participación de un stand nacional en la Feria CPMA 2020 pero no fue autorizado en la reunión con representantes de la Asociación Canadiense de Distribución de Frutas y Verduras, con siglas en ingles CPMA.  Se facilitó el enlace entre un posible importador canadiense de productos guatemaltecos al gestionar los datos de contacto de Asociación de Azucareros de Guatemala (AZASGUA), ya que estaba interesado en los productos que exportan.

 Se sostuvo comunicación con Peter Karos CEO Bluewater Acquisition Corp sobre posibles inversiones en los sectores marítimo, de transporte y / o de productos básicos en Guatemala.

 Se promovió el comercio exterior a través de la Comunicación con Daniel Dubois, jefe de compras de productos de Metro Richelieu Inc. interesado en importar arveja china y arveja dulce de Guatemala.

 Se apoyó el acceso al mercado canadiense a la empresa exportadora guatemalteca de maderas finas y tropicales de bosque que está registrado, por FCS y el INAB cuya planta está en Sn. Andrés Petén.

 Se realizaron gestiones en AGEXPORT para obtener ejemplares de la nueva edición de la revista Beyond Expectations para poder iniciar la promoción activa de las oportunidades de comercio e inversión de

88

Guatemala en Canadá.

 Se obtuvo importante información con la participación en el seminario en línea - Nuevos Modelos de negocio - la llamada economía compartida- organizado por la OIT y la OEA.

 Se promovió la exportación de productos guatemaltecos a través de la reunión con empresarios Sebastián Rodríguez y Yousef Layyous interesados en exportar café guatemalteco en Canadá.

 Se promovió la comunicación y el trabajo conjunto en una video conferencia con Cámara de comercio guatemalteco-canadiense con Directora Ejecutiva Laura Lainfiesta.

 Se promovieron las exportaciones de Guatemala en la reunión director de TFO Canada en donde se obtuvo información de la iniciativa de realizar un nuevo proyecto de la mano con la Empresa Tim Hortons dirigido al tema de la inclusión de la mujer tanto en Guatemala como en Honduras llamado Women in Trade for inclusive sustainable Growth y Guatemala será uno de los 24 países en donde se desarrollará este proyecto que desean iniciar en el 2020. Se exploró la posibilidad de gestionar el apoyo de TFO para empresas guatemaltecas participen en la feria CPMA y se promovió su participación en AGRITRADE.

 Actualización del perfil de turismo Canadá- Guatemala.  Seguimiento a las ferias de turismo en Canadá.

 Inicio de labores de la pasante que ayuda en la labor de promoción cultural y turística en acuerdo con la Universidad de Ottawa.

 Reunión con la Sra. María Teresa Calderón, representante de la empresa localizada en Montreal 3.2 Gestiones político diplomáticas de Facto Communications, para conversar sobre promoción del turismo. promoción turística a Canadá.

 Instalación y atención de stand de Guatemala en el evento ferial The Travel and Vacation Show realizado en Ottawa.

 Impresión y distribución de camisas que dicen visitGuatemala.com para promoción turística.

 Establecimiento en el portal de anuncios clasificados Kijiji.com de información turística guatemalteca.

89

 Instalación y atención de stand de promoción turística de Guatemala en el Festival del Tamal en Ottawa.

 Instalación y atención de stand de Guatemala en el evento Celebración de las Culturas realizado en el College Algonquin en Ottawa.

 Se promocionó el turismo a Guatemala a través del envió de material turístico de Guatemala a residencias de alto poder adquisitivo en Canadá.

 Se actualización del perfil de turismo canadiense a Guatemala.

 Se apoyó a la cámara de comercio Cancham para una misión de turismo a Canadá para el mes de octubre de 2019. INGUAT participó también. También se preparó una hoja de información sobre oportunidades de contactos en el área de turismo para Cancham.

 Se avanzó en la coordinación para el establecimiento de un stand de promoción turística de Guatemala en el Festival Latino 2019 en septiembre de 2019.

 Se realizó una investigación sobre lugares de retiro para evaluar la competencia.

 Se gestionó con los funcionarios encargados del tema turístico en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala obtener insumos para realizar una presentación a agencias de viajes de Ottawa en octubre.

 Se intercambió comunicaciones con Evan Frank para organizar la presentación a agencias de turismo de Ottawa.

 Se realizaron varias conversaciones con el Sr. Evan Frank de la empresa Far Horizons para planificar un evento de promoción turística.

 Se realizó una revisión de ferias de interés para Guatemala.

 Se actualizaron datos sobre turismo y documento sobre el tema.

 Se realizó una revisión de la competencia.

 Se sostuvo una reunión con el Sr. Geoges Kahy de la empresa de turismo Turística para gestionar la posibilidad de que incluya a Guatemala como destino turístico.

90

 Se promocionó el turismo a Guatemala en un stand de promoción turística de Guatemala en el evento EXPO MELOG 2019 que fue organizado por la Red de Mujeres Latinoamericanas Emprendedoras de Ottawa-Gatineau (Red MELOG).

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural  Coordinación con el Museo Real de Columbia Británica, donde se llevó a cabo la exposición denominada: Maya: The Great Jaguar Rises de mayo a diciembre del presente año y organización de la visita del Viceministro Jairo Estrada a la ciudad de Victoria, para participar en la apertura de la exhibición maya.

 Seguimiento a la participación de 4 universidades canadienses y una escuela de idiomas en el evento realizado en Guatemala, CENTRAL AMERICAN COLLEGE TOUR 2019.

 Conmemoración del Dia del Libro y del idioma español en la Universidad de Ottawa. En este evento una estudiante canadiense declamó un poema de un artista guatemalteco.

 Asimismo, permite que experimenten la resiliencia, el arte y la cultura maya en esta exhibición, presentada por primera vez en América del Norte. Con 280 artefactos, esta exhibición es la más grande 4.1 Promoción en el exterior del e impresionante de objetos mayas de Guatemala intercambio académico y cultural. realizada en Canadá, incluyendo elaborados quemadores de incienso, llamativas joyas de jade y oro y una sorprendente escultura de un hombre con atributos de jaguar de tres metros de largo.

 Se exploró la posibilidad de que el Sr. James Marsh, decano de la escuela de negocios e información de tecnología “Zekelman” en el College St. Clair en Windsor, Ontario, visite Guatemala para establecer contactos en el área académica.

 Una pasante de la Universidad de Ottawa laboró ad honorem en la Embajada de Guatemala en Canadá para fomentar el intercambio académico y cultural con esa institución.

 Se buscó información para Cancham sobre posibles contactos con universidades canadienses.

 Se le da seguimiento a la presentación en octubre del 2019 del ballet folclórico del INGUAT en Montreal, Ottawa y Toronto organizado por la Asociación de Guatemaltecos en Quebec.

91

 Se conmemoró el mes de la hispanidad en Ottawa.

 Se promovió la cultura de Guatemala a través de la exhibición denominada: Maya The Great Jaguar Rises en cuya inauguración participó el Viceministro de Relaciones Exteriores, Embajador Jairo David Estrada Barrios como jefe de la delegación guatemalteca. La exhibición está permanentemente desde el 15 de mayo de 2019 al 31 de diciembre del 2019 en el Museo Real de Columbia Británica y permite a cientos de visitantes exploren la identidad maya desde la antigüedad hasta nuestros días, su ciencia y sus tradiciones. Celebrando el año de las lenguas indígenas de la UNESCO, la exposición destaca las lenguas mayas que se hablan en la actualidad. Asimismo, permite que experimenten la resiliencia, el arte y la cultura maya en esta exhibición, presentada por primera vez en América del Norte. Con 280 artefactos, esta exhibición es la más grande e impresionante de objetos mayas de Guatemala realizada en Canadá, incluyendo elaborados quemadores de incienso, llamativas joyas de jade y oro y una sorprendente escultura de un hombre con atributos de jaguar de tres metros de largo.  Se exploró la posibilidad de que el Sr. James Marsh, decano de la escuela de negocios e información de tecnología “Zekelman” en el College St. Clair en Windsor, Ontario, visite Guatemala para establecer contactos en el área académica.

 Se buscó información para Cancham sobre posibles contactos con universidades canadienses.

 Se le da seguimiento a la presentación en octubre del 2019 del ballet folclórico del INGUAT en Montreal, Ottawa y Toronto organizado por la Asociación de Guatemaltecos en Quebec.

 Se avanzó en la coordinación de la conmemoración del mes de la hispanidad en Ottawa.

 Se promocionó la pintura y trajes de Guatemala ante más de 250 personas.

 Se sostuvo un dialogo con el Sr. Jaime Marulanda de la Asociación para la Celebración del Mes de la Hispanidad, con el fin de que la embajada participe activamente el próximo mes de octubre.

 Se participó en la inauguración del mes de la Cultura Hispana en apoyo a la comunidad latinoamericana organizado en la Municipalidad de la Ciudad de

92

Ottawa.

 Se generó la posibilidad de promoción cultural de Guatemala en la reunión con el Sr. Jean-Marc Blaise, Director General del Museo Canadiense de la Historia, en donde se conversó sobre la iniciativa de realizar la exposición Mayas, el Gran Jaguar Asciende en el 2021 en el Museo Canadiense de la Historia en Ottawa.

 Se apoyó a la Asociación Guatemalteca de Futbol Americano para realizar trámites en su iniciativa de volver el futbol americano un deporte federado en Guatemala y requerían acercamientos con la Asociación de Futbol Americano de Canadá.

 Se diálogo con la Dr. Sarah Morales, Profesora de la facultad de Derecho de la Universidad de Victoria para explorar posibles iniciativas de promoción educativa entre Guatemala y Canadá en temas vinculados a pueblos indígenas.

 Se realizaron reuniones con autoridades de las universidades de Victoria y Columbia Británica buscando oportunidades de relación con universidades de Guatemala.

EMBAJADA DE GUATEMALA EN ESTADOS UNIDOS

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Se atendió una visita presidencial realizada en diciembre de 2019, con el propósito principal de que el Presidente de la República Jimmy Morales y la Primera Dama Hilda Patricia Marroquín de Morales para reunirse con sus homólogos el Presidente Donald Trump y la Primera Dama Melania Trump. Se realizaron gestiones de cortesías de aeropuertos, escoltas y seguridad para el Presidente y su 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el delegación. También con la coordinación de las fortalecimiento del Estado de Guatemala en el agendas y la logística de dicha visita. ámbito bilateral, regional y multilateral.  Se atendieron un total de 10 visitas de funcionarios de Gobierno a EE. UU. ofreciendo apoyo logístico y acompañando a las reuniones.

 Se realizaron dos Comisiones a otros Estados de los Estados Unidos con el fin de identificar oportunidades de negocio e inversión, generar conciencia y sensibilizar sobre las fortalezas del país, así como el apoyo puntual requerido por Guatemala, expandir y mejorar las relaciones que existen entre

93

Guatemala y el Gobierno de los Estados Unidos.

 Se fortalecieron vínculos diplomáticos a través de la participación de 12 reuniones protocolarias.

 Se fortalecen los vínculos con el Consejo de Seguridad Nacional de los EE. UU. a través de varias reuniones promovidas durante el año.

 Se ampliaron los servicios a los guatemaltecos que residen en EE. UU. con la apertura del Consulado de Guatemala en Filadelfia Pensilvania, y el apoyo que desde esta misión se ofrece a la red consular en los EE. UU.

 Se fortaleció la relación con la comunidad guatemalteca que reside en los EE. UU. a través de apoyo a la red consular y los servicios y actividades que realizan a favor de los connacionales.

 Se estableció contacto 12 con Universidades y Centros educativos para establecer diálogos y alianzas estratégicas.

 Se dio seguimiento a 64 eventos públicos y reuniones organizados por organizaciones no gubernamentales, tanques de pensamiento y organizaciones de la sociedad civil.

 Se trasladó información en 12 oportunidades sobre Derechos Humanos.

 Se trabajó en documentos especializados traducidos con el fin de ser trasladados a los tomadores de decisiones o para análisis de diferentes temáticas.

 Se trabajó en un mecanismo efectivo de comunicación de la Embajada; Fact Report actualizado mensualmente, con el fin de informar oportunamente los logros políticos e institucionales alcanzados a nivel nacional e internacional, para afianzar una imagen positiva de Guatemala.

 Se trabajó mensualmente en mecanismos efectivos de comunicación para afianzar la imagen positiva de Guatemala: a) Pagina Web, b) Redes sociales Facebook y Twitter, c) Comunicados de Prensa, d) Monitoreo de prensa.

 Se fomentó la relación con instancias internacionales con la participación en 12 reuniones.

 Se participó en eventos 14 protocolarios. 94

 Se realizaron servicios y trámites a misiones diplomáticas, consulados, funcionarios en Estados Unidos. Trámites administrativos ante el Departamento de Estado para funcionarios de los consulados y Embajada, apertura de Consulados y Gestión de cortesías y Seguridad ante las instancias respectivas en caso de visitas especiales: Acreditaciones, Renovaciones de visa, credenciales, renovaciones de tarjetas de identificación diplomáticas, Permisos de Trabajo.  Se dio seguimiento en el Congreso de los EE. UU., Instituciones del Ejecutivo y discusiones en Instituciones, sobre las aprobaciones presupuestarias en general y las específicas que incorporan la cooperación no reembolsable para Guatemala. 13 en 1.2 Gestiones político diplomáticas de el Congreso de los EE. UU.; 11 en el Ejecutivo; y, 30 promoción de la cooperación y otras eventos relacionados a cooperación promovidos por otras instancias. iniciativas.

 Se dio atención y seguimiento a 7 organizaciones de sociedad civil o privadas que requieran información para coordinar con entidades en Guatemala para trasladar ayuda humanitaria o cooperación en el ámbito privado.  Se realizaron 178 reuniones de trabajo que el Embajador y funcionarios de la Embajada organizan, para establecer diálogos y alianzas estratégicas con actores clave del Congreso tales como Congresistas, Senadores, o Staffers de ambas cámaras para difundir información fiel-posición de Guatemala- y dialogar sobre la coyuntura nacional y temas de interés nacional en concordancia con las prioridades de Política Exterior y Política General de Gobierno, así como temas de la agenda bilateral vinculados a SEGURIDAD NACIONAL (seguridad ciudadana, justicia y combate al crimen organizado, corrupción). Incluye todo lo relativo a atención, coordinación y 1.3 Gestiones político diplomáticas de apoyo a protocolo. los esfuerzos nacionales por la seguridad  Durante la recepción de despedida del Embajador Manuel Espina realizada el 4 de diciembre aceptaron ofrecer palabras 5 senadores y 9 congresistas del Congreso de los Estados Unidos de América. 8 oficinas adicionales también fueron representadas.

 Se participó en 9 eventos de capacitación para fortalecer las capacidades de los funcionarios de la Embajada.

 Se realizaron 34 reuniones de trabajo que el Embajador o los funcionarios de la Embajada organizan, o participan para establecer diálogos y 95

alianzas estratégicas con actores clave del Organismo Ejecutivo.

 Se gestionaron procesos que promueven, velan y defienden los derechos de los migrantes guatemaltecos en el exterior a través de gestiones tales como: traslado de prisioneros (42), aleta Internacional Alba – Keneth (50), Certificantes de ejecución e imposibilidades de notificar (46).

 Se gestionaron 38 procesos que promueven, velan y defienden los derechos de los migrantes guatemaltecos en el exterior a través del seguimiento 1.4 Gestiones político diplomáticas de apoyo a y monitoreo de todas las disposiciones y migrantes regulaciones, y procesos de aplicación que afecten los derechos de los migrantes guatemaltecos en Estados Unidos, incluyendo las reuniones, talleres, conferencias, con el organismo Legislativo (Congreso) y el Ejecutivo (DOS, DHS, ICE).

 Se gestionaron 29 procesos que promueven, velan y defienden los derechos de los migrantes guatemaltecos en el exterior, a través de la relación, apoyo, seguimiento y monitoreo de las acciones con la red de consulados en Estados Unidos de América. 000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior  Se ofreció apoyo a la implementación del CAFTA-RD- a través de 41 gestiones de monitoreo de decisiones adoptadas o en discusión en los organismos Ejecutivo y Legislativo de EE. UU., de incidencia para nuestra economía (vg. Negociaciones de Tratados de Libre Comercio, Reformas Fiscales).

3.1 Gestiones político diplomáticas de  Se promovieron 22 acciones vinculadas a la promoción del comercio y la inversión participación en ferias comerciales incluidas en la programación anual del PACIT (GTI) y atención de demandas comerciales planteadas por empresarios estadounidenses del área.

 Se promovieron 17 acciones de apoyo brindado al MINECO, MINEM, MAGA, MSPAS, PRONACOM, CIG, Invest in Guatemala, AGEXPORT, en su agenda ante instituciones del Gobierno de EE. UU. y organismos internacionales (MCC, BID y Banco Mundial).

3.2 Gestiones político diplomáticas de  Se promovió el catálogo de proyectos de TURISMO, siguiendo como guía lo establecido en las prioridades promoción del turismo. de País y de Gobierno a través de 8 actividades.

96

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural

 Se brindó atención a 16 de Centros Educativos.

 Se promovieron 8 exposiciones de Arte.

 Se participó en el programa: Embassy Adoption Program- Organizado por Departamento de Educación de D.C.

 Se realizó el Evento de celebración de la Independencia realizado el 13 de septiembre. Participación conjunta con Embajadas y Misiones OEA en el marco de SICA. Afluencia de aproximadamente 250 invitados. Tema del evento fue Turismo en países del SICA.

 Se realizó el evento el evento Passport DC con 3800 4.1 Promoción en el exterior del intercambio visitantes y Art All Night 2019 con 635 visitantes. académico y cultural.  Se mantuvo activa la participación en la Asociación de Agregados Culturales.

 Se promovieron 106 actividades de promoción educativa y cultural.

 Se ofreció espacio a 5 estudiantes en el Programa de Pasantías de la Embajada.

 Se trabajó en la propuesta PLAN DE ACCION 2018- 2022.Se recibe documento DIGRIB-SUATC-No. 261- 2019 donde se da paso a la revisión por el Viceministerio de Cultura del documento propuesto y revisado en videoconferencia desde DOS conjuntos con Minex, MinCultura y Embajada de EEUU en Guatemala

97

EMBAJADA DE GUATEMALA EN MÉXICO

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Durante el año 2019 se recibieron varias visitas de funcionarios de alto nivel de la Cancillería Guatemalteca, como de otros Ministerios, con el objetivo de estrechar las relaciones bilaterales con México. Algunas de estas fueron:

 La Ministra de Relaciones Exteriores, Embajadora Sandra Jovel, viajó a México, acompañada por el Viceministro de Relaciones Exteriores Luis Fernando Carranza, para sostener una reunión bilateral con su homólogo mexicano, el Secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard. De esta manera se estrecharon las relaciones entre ambos países y se consolidó el mensaje político sobre el alto interés que Guatemala tiene en su relación con México, mensaje que estuvo presente a lo largo del año. Aunado a esto, como parte de dicho estrechamiento, se llevó a cabo una reunión con el Embajador designado de México en Guatemala en la cual se llevó a cabo una revisión 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el general de los temas de interés en las diversas áreas de la relación bilateral y se acordó mantener una fortalecimiento del Estado de Guatemala en el comunicación fluida y coordinada por el bien de los ámbito bilateral, regional y multilateral. intereses de ambos países, la cual se mantuvo a lo largo del año.

 El Viceministro Pablo García sostuvo un encuentro con el Subsecretario Maximiliano Reyes y los Viceministros encargados del tema migratorio de El Salvador y de Honduras para coordinar las acciones institucionales de respuesta por parte de los 4 gobiernos, ante el fenómeno de las caravanas migrantes. Posteriormente, esto culminó en la creación del Mecanismo de Coordinación en Materia Migratoria, en donde se discutieron temas migratorios entre Instituciones mexicanas y las Embajadas de El Salvador, Guatemala y Honduras en México. Gracias a esto, a lo largo del año se mantuvo comunicación y actualización en tiempo real sobre las necesidades en términos de migración y sobre cómo se le fue dando atención a los flujos migratorios en la región, además de que se obtuvieron las cifras cada semana sobre los migrantes retornados, presentados ante autoridades y alojados en Estación Migratoria. Gracias a estas reuniones, en el mes de junio se realizó una visita de trabajo a la Frontera Sur de

98

México en atención a la iniciativa del gobierno mexicano y en compañía de los Embajadores de El Salvador y Honduras en México y sus equipos, así como una reunión con las autoridades de Tapachula, Chiapas, en la cual se pudo presenciar in-situ las labores emprendidas por el Gobierno de México para atender el fenómeno migratorio. De igual manera se estableció un contacto directo, tanto de esta Embajada con el equipo designado por la Subsecretaría para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores, para dirigir las operaciones del Gobierno en la Frontera Sur.

 La Ministra de Relaciones Exteriores, Embajadora Sandra Jovel, el Viceministro Embajador Pablo García y la Directora de Política Bilateral, Embajadora Lynsay Hernández participaron en una reunión a nivel Ministerial con las delegaciones de México, El Salvador y Honduras sobre el Plan de Desarrollo Integral. Posteriormente, estas reuniones culminaron en la presentación oficial de la CEPAL del “Plan de Desarrollo Integral El Salvador- Guatemala-Honduras-México,” al presidente de México, y se llevaron a cabo reuniones de trabajo con el Subsecretario para América Latina y el Caribe de la SRE, Maximiliano Reyes; los Embajadores de El Salvador y Honduras; y la Secretaria Ejecutiva de CEPAL para conocer el proyecto. De igual manera, hubo otros actores interesados en participar, como en el caso de Francia, con quién se sostuvo una reunión hacia finales del año para que cooperaran con el PDI.

 Esta Embajada maneja la relación con 39 países de Europa, Asia, Oceanía y África que han decidido tener su Concurrencia con Guatemala desde México. Con el objetivo de estrechar las relaciones con estos países se mantuvieron reuniones con las Embajadas de Tailandia, Indonesia, Emiratos Árabes Unidos, principalmente, con el objetivo de abrir las Embajadas de Guatemala en dichos países. De igual manera, la Ministra de Relaciones Exteriores, Embajadora Sandra Jovel, sostuvo un encuentro con los Embajadores de los países europeos en el mes de abril.

 El primer semestre del 2019 se caracterizó por la Presidencia Pro Témpore que Guatemala ostentó en el SICA, por lo que se organizaron encuentros con el Cuerpo Diplomático de los Embajadores de Países Concurrentes y Observadores, para hablar sobre la importancia del Sistema Centroamericano de Integración y exponer sus logros y experiencia nacional en el proceso de integración, de esta 99

manera se fortaleció la imagen del organismo ante la comunidad internacional acreditada en México.

 En el último cuatrimestre del año, el Gobierno de México informó que el Diputado José Luis Elorza de la Legislatura LXIV de la Cámara de Diputados de México, Representante del Municipio de Tapachula, había sido electo por el Congreso de la Unión como Presidente de la Comisión de Amistad Parlamentaria de México-Guatemala, por lo que se establecieron relaciones cercanas con él a través de diversas reuniones y se participó en la Ceremonia de Instalación de la Comisión para iniciar los trabajos con sus contrapartes, los Diputados de Guatemala.

 En el último cuatrimestre la Secretaria de Relaciones Exteriores llevó a cabo distintos desayunos de Trabajo sobre la CELAC para dar a conocer sus prioridades y aspiraciones como presidente del organismo, de igual manera se acordó que se sostendrán reuniones bilaterales con México y que los Cancilleres asistirán a la presentación del plan de trabajo de la CELAC, en el año 2020.

 Durante el año 2019 se persiguió generar un acercamiento con las autoridades de la administración mexicana dedicadas a la cooperación internacional, motivo por el cual se llevaron a cabo diversos encuentros con las autoridades de la AMEXCID y la Directora Laura Elena Carrillo.

 Por otra parte se buscó estrechar las relaciones en el área de salud, en búsqueda de mayor cooperación bilateral. En este sentido, se llevó a cabo el encuentro bilateral entre los Titulares de Salud de México y de Guatemala para abordar el tema de la “Carta de Intención sobre la Cooperación en Materia 1.2 Gestiones político diplomáticas de de Salud entre la Secretaría de Salud del Estado de promoción de la cooperación y otras Chiapas de los Estados Unidos Mexicanos y el iniciativas. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de la República de Guatemala”.  La Embajada de Guatemala participó en varios eventos organizados por la Secretaria de Relaciones Exteriores, como es el caso de la reunión Preparatoria para la Conferencia de Donantes y Cooperantes del Programa de Desarrollo Integral. La Conferencia de Donantes y Cooperantes tiene el objetivo de escuchar a la comunidad internacional sobre sus aportaciones al Programa de Desarrollo Integral, y en esta primera reunión preparatoria se presentaron los proyectos prioritarios de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo que se implementarán como parte del

100

Programa de Desarrollo Integral. Otra reunión importante fue la Conferencia Cooperación Internacional para alinear políticas de drogas con los objetivos de Desarrollo Sostenible. De esta forma, se compartieron experiencias e información con el Gobierno de México y el Consejo de Europa, en materia de políticas de drogas y se recibió información sobre el papel de las organizaciones internacionales en el apoyo a los Estados miembros para implementar políticas de drogas que contribuyan a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 El año 2019 se caracterizó por la participación de la Embajada en las reuniones del Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (OPANAL), como miembro del Consejo y como Presidente en los meses de abril y mayo. Algunas de las actividades relevantes a lo largo del año fueron el Curso de Desarme del OPANAL que se llevó a cabo en Guatemala en el mes de mayo, las reuniones del Consejo en donde se preparó la XXVI Sesión de la Conferencia General y las Reuniones de la Comisión de Cuotas y Asuntos Administrativos y de Presupuesto. Gracias a estos encuentros se pudo recibir información sobre el cumplimiento del artículo 24, se revisaron las obligaciones financieras del año y sobre el estado de recaudación de cuotas del Organismo, se eligieron a los miembros para el Consejo y la Comisión de Cuotas y Asuntos Administrativos y de Presupuesto 1.3 Gestiones político diplomáticas de apoyo a (CCAAP), así como del nuevo Secretario General del OPANAL, quien renunció en este año, de esta manera los esfuerzos nacionales por la seguridad se mostró el firme compromiso de Guatemala con el desarme general y completo.

 A lo largo del año, la Sección Consular, apoyó directamente a los connacionales guatemaltecos, víctimas de delitos. Por otra parte, se veló por la protección, asistencia y derechos de los ciudadanos guatemaltecos en México. Debido a la ubicación geográfica con México, así como la frontera en común, el año 2019 se caracterizó por un aumento de la demanda de atención.

 La Sección Consular de la Embajada proporcionó apoyo directo en diversas ocasiones:

 Personal de la Sección Consular de la Embajada se trasladó al Instituto de Ciencias Forenses para encontrase con la Madre de la menor guatemalteca que falleció en la Estación Migratoria de Iztapalapa, y le brindó todo el apoyo para agilizar los trámites de repatriación de los restos de la menor. La

101

intervención de la Embajada logró acelerar el proceso.

 La Sección Consular de la Embajada y el Consulado de Guatemala en Comitán llevaron a cabo las gestiones correspondientes ante el Instituto Nacional de Migración de México para repatriar a una ciudadana guatemalteca que estaba en estado de indigencia en las calles de la Ciudad de México.

 La Sección Consular gestionó todos los documentos nacionales, coordinó su salida y gestionó la exoneración de los impuestos migratorios de México, para que de tres Ciudadanas guatemaltecas, un adulto y dos menores, quienes se encontraban extraviadas en la Ciudad de México, pudieran retornar a Guatemala, entre otros.

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior  Durante el segundo cuatrimestre del 2019, la Embajada realizó diferentes reuniones para facilitar el comercio y la inversión con Guatemala las cuales se detallan a continuación:

 La Embajada llevó a cabo una reunión con la Directora de Comercio Exterior de la Secretaria de Economía de México, Dora Rodríguez, en la cual México aceptó la propuesta de Guatemala en formar una mesa de trabajo Guatemala-México sobre temas económicos y comerciales que se reúna con regularidad. Asimismo, la Secretaría de Economía aceptó darle seguimiento a nuestra propuesta para otorgar vocación comercial al Puerto Ingenieros- Nuevo Orizaba con un tonelaje de al menos 25 3.1 Gestiones político diplomáticas de toneladas. promoción del comercio y la inversión  La Sección Comercial de la Embajada facilitó las reuniones de alto nivel que llevó a cabo el Comisionado Presidencial para la Competitividad, en las cuales se fortalecieron los vínculos comerciales y de inversión con instituciones mexicanas, las cuales resultaron en un compromiso de México en atender y fortalecer la relación de inversión entre ambos países.

 El Viceministro de Comercio Exterior de Guatemala, Julio Dougherty, sostuvo reuniones con empresarios mexicanos para llevar a cabo una presentación de país en materia de inversión, y gracias a esto, la lista de empresarios en la base de datos que mantiene el Ministerio de Economía de Guatemala se amplió, además de que se dio a conocer a los empresarios mexicanos las potencialidades en materia de

102

inversión de Guatemala.

 La Embajada de Guatemala gestionó la visita de trabajo del Ministro de Finanzas en la cual se sostuvo una reunión bilateral con su homólogo, el Secretario de Hacienda y Crédito Público de México, para tratar temas de la agenda bilateral y en donde ambos Ministros acordaron los próximos pasos a seguir en el proceso de alcanzar los acuerdos de despacho aduanal conjunto y conexión ferroviaria.

 Dentro de las relaciones con las 39 concurrencias se llevó a cabo una reunión con funcionarios de la Embajada de Indonesia en México y Concurrente para Guatemala para abordar temas de la agenda comercial y de inversión entre ambos países. De igual manera, se realizó una reunión con funcionarios de la Embajada de Australia en México y Concurrente para Guatemala para abordar temas de la agenda comercial y de inversión.

 A lo largo del año se proporcionó información a empresarios mexicanos y guatemaltecos incrementar el flujo comercial entre Guatemala y México y brindar apoyo y facilitar información a las empresas guatemaltecas con inversiones en México.

 La Embajada participó en distintos encuentros y congresos como el XXVI Congreso de Comercio Exterior Mexicano, para realizar un acercamiento con los empresarios participantes y promocionar al país como destino turístico de inversión y comercio. De igual manera se participó en la reunión de coordinación para el Encuentro Sobre Inversión, Comercio y Desarrollo Regional de México y Países del Norte de Centroamérica en donde se realizó un esquema de invitados en el sector empresarial de cada país, en una reunión de trabajo realizada por el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio, Inversión y Tecnología, en la cual se estableció un acercamiento con los empresarios afiliados y se abordaron temas de comercio, seguridad e inversión de Guatemala, en la 3ra. mañana de Comercio Exterior organizada por la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación CANACINTRA titulada "Tratados Comerciales Retos y Oportunidades para México y la región en donde se conoció de la voz de los expertos la experiencia de México en el proceso de los tratados de comercio y la experiencia de Guatemala en materia comercial, en la Presentación del Portafolio de Proyectos de ANADIE, y en el evento del 14° Congreso de Exporta, donde se realizaron nuevos contactos en los sectores de transporte y

103

comercio.

 La Embajada apoyó y coordinó la visita de ejecutivos del Banco de los Trabajadores de Guatemala, en la cual se logró intercambiar información entre los ejecutivos de BANTRAB con ejecutivos de otras agencias bancarias de México, así como intercambiar experiencias entre las agencias en tema de créditos hipotecarios.

 Finalmente, se firmó el Memorando de entendimiento para el establecimiento de acciones respecto a la Importación de Ganado Bovino procedente de Guatemala y se culminó una ronda de negociaciones entre México y Guatemala para la exportación de carne.

 En el año 2019, se persiguió el objetivo de fortalecer y estrechar las relaciones con México en el ámbito del turismo, así como promover a Guatemala como destino.

 Con miras a lograr dicho objetivo, la Embajada llevó a cabo diversos eventos de difusión turística ante empresarios mexicanos y Embajadores Concurrentes, como es el caso de la Reunión Multisectorial del MINECO, y se empresarios guatemaltecos en México, y la Mesa de promoción turística con material del INGUAT, en el encuentro empresarial en la Frontera Sur del Estado de Quintana Roo.

 La Embajada estuvo presente en el Tianguis Turístico México 2019, el cual se llevó a cabo en Acapulco, 3.2 Gestiones político diplomáticas de Guerrero. Gracias a esto se estableció un contacto promoción del turismo. directo con la Secretaria de Turismo de México.

 Por otra parte la Embajada participó en la Feria Anual IBTM Latin America en México donde se realizaron gestiones de difusión a través de un Stand de información turística, comercial y de inversión. La Feria reunía proveedores de servicios y de industrias y se ha convertido en el evento más importante de cierre de negocios y networking entre la región de América Latina y el resto del mundo, por lo que la participación de la Embajada fue esencial para promover a Guatemala como destino turístico.

 Asimismo, durante la Feria Internacional de las Culturas Amigas 2019 se llevó a cabo promoción turística durante la participación de Guatemala brindando información a los participantes, tanto público en general, autoridades, Cuerpo Diplomático y agencias mayoristas, sobre los lugares turísticos a

104

visitar en el país. la Embajada de Guatemala recibió el Premio al "Mejor Diseño de Stand", lo cual fue muy aplaudido tanto por las autoridades de la Ciudad de México, como por las demás Embajadas participantes en el evento.

 Durante el mes de junio se participó en la presentación del Programa General del 47o. Festival Internacional Cervantino de Guanajuato, para conocer el Programa para el año entrante y ver la posibilidad de la participación del país, de igual manera se acordó una reunión con los organizadores para llevar a cabo dichas gestiones en el año 2020.

 La Embajada fue invitada a lo largo del 2019 a distintos eventos en Universidades mexicanas en donde se pudo fortalecer la imagen del país y compartir temas de la agenda comercial, turística y cultural entre Guatemala y México, como fue en el caso de la plática que se dio al Tecnológico de Monterrey y la Expo de Culturas de América Latina, organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México.

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural

 En el año 2019 se le dio un peso muy importante a la Diplomacia Cultural, por lo que se llevaron a cabo diversas actividades con el propósito de promover la grandeza de la cultura guatemalteca en México.

 En la primera parte del año la Embajada organizó y difundió la maga Exposición “Carlos Mérida. Retrato Escrito 1891-1984” en el Museo Nacional de Arte de México, la cual resalta los logros de la obra del Maestro guatemalteco. De igual manera, se organizaron distintas visitas guiadas para la Comunidad Guatemalteca y para 4.1 Promoción en el exterior del intercambio el Cuerpo Diplomático acreditado en México. académico y cultural.  En el mes de abril, Guatemala fue designado como el país responsable de la Curaduría de la Exposición de Arte GRULAC/SRE de México, titulada “Sendas Abiertas”. La Secretaría de Relaciones Exteriores tuvo la iniciativa de organizar la exposición como una iniciativa de la Diplomacia Cultural y solicitó a la Embajada de Guatemala que la coordinara en conjunto con el equipo de la Subsecretaría para América Latina y el Caribe, lo cual fue reconocido por el Canciller mexicano el día de la apertura de la Exposición.

 La Embajada organizó la Conferencia Cultural en el Salón Mérida de su sede en México, en la cual el arqueólogo guatemalteco, Carlos Navarrete, actual

105

profesor de la UNAM, impartió una Conferencia Magistral sobre los resultados de su investigación sobre el Popol Vuh.

MISION PERMANENTE DE GUATEMALA EN OEA

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Durante el año 2019, la Misión Permanente de Guatemala ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) trabajó con base en la política exterior del país, en el marco de los cuatro pilares de la OEA: democracia, derechos humanos, seguridad y desarrollo. Estos pilares que se entrelazan entre sí, transversalmente a través de una estructura que favorece el diálogo político, la inclusión, la cooperación e instrumentos jurídicos y de seguimiento. En ese sentido, esos instrumentos viabilizan, la promoción y proyección de la imagen de Guatemala, así como la posición del país ante los distintos organismos multilaterales y otras instituciones del Sistema Interamericano con sede en Washington, DC, fortaleciendo además las relaciones con los países del hemisferio.

 A continuación, se informa sobre la vinculación de los 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el objetivos de la política exterior de Guatemala con la fortalecimiento del Estado de Guatemala en el OEA como foro político: ámbito bilateral, regional y multilateral.  Presidencias de Guatemala en la OEA

 En consonancia con los reglamentos de los órganos de la OEA, con la tradición integracionista, de proyección a nivel multilateral y con el fin de fortalecer la participación de Guatemala en el Sistema Interamericano, la Representante Permanente de Guatemala Embajadora Rita Claverie de Sciolli asumió la Presidencia del Consejo Permanente (CP) de la OEA, del período de octubre a diciembre de 2019 y la Presidencia del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI), del período de junio a diciembre de 2019. Ambos Consejos tienen el mismo nivel dentro de la Organización y representan al foro político más relevante del hemisferio. Esta circunstancia de la doble Presidencia se presenta cada 24 años para un mismo país. La representación de Guatemala aprovechó la oportunidad para afianzar el vínculo y la coordinación estratégica entre los distintos

106

órganos de esta organización y fortalecimiento de los cuatro pilares de la OEA: democracia, seguridad multidimensional y desarrollo integral.

Presidencia de Guatemala en el Consejo Permanente (CP) de la OEA:

 Durante la Presidencia de Guatemala en el Consejo Permanente se realizaron seis (6) sesiones ordinarias, doce (12) sesiones extraordinarias y dos (2) sesiones conjuntas entre el CP y el CIDI. Las temáticas generales que se abordaron durante las mismas fueron: Derechos humanos, mujeres, democracia, salud, educación, desarrollo, personas con discapacidad y corrupción, entre otros, enmarcados en los cuatro pilares de la Organización.

 Cabe destacar que la Presidencia de Guatemala en el Consejo Permanente, se desarrolló en el cumplimiento de los mandatos establecidos en la Asamblea General de la OEA. Asimismo, tuvo como responsabilidad facilitar y mediar con las delegaciones que solicitaron discutir temas de diversa índole en el marco del foro político.

 Asimismo, Guatemala coordinó y lideró las discusiones que emergieron de las crisis políticas en la región, siendo el caso particular de: Ecuador, Bolivia, Chile, Nicaragua y Dominica. Jugando un rol fundamental y objetivo ante las situaciones de alta importancia para la estabilidad política y social del hemisferio, en cumplimiento de su compromiso con la democracia representativa. Sobre dicho trabajo se destaca los siguientes resultados:

I. Se apoyó la realización de una sesión extraordinaria del Consejo Permanente bajo el tema "Encuentro de Dos Mundos", solicitada por la Misión Observadora de España.

II. Se facilitó una sesión para recibir el informe del Secretario General de la OEA sobre la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la OEA (MAPP/OEA). Esta sesión favoreció el fortalecimiento de las relaciones multilaterales en el ámbito de los pilares de trabajo de la Organización de los Estados Americanos referentes a Democracia, Derechos Humanos y Seguridad Multidimensional

III. Se atendió la solicitud de la delegación del Ecuador para realizar una sesión extraordinaria sobre la situación en el Ecuador y se recibió al 107

Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de la República del Ecuador, Embajador José Valencia. Se consideró el contexto política y social en Ecuador durante el último semestre de 2019, luego de los aacontecimientos de violencia que socavan la institucionalidad democrática y que se han manifestado en contra del orden público.

Las delegaciones se manifestaron en contra de dichos actos de violencia, delincuencia e inseguridad, incluidos aquellos perpetrados de forma organizada, que atentan contra la paz, y reiteraron el apoyo a la institucionalidad democrática, al estado de derecho, los derechos humanos, al derecho a la libertad de expresión, de reunión y de manifestación y protesta. El Consejo Permanente aprobó la declaración sobre “Defensa de la democracia y la paz social en Ecuador”. En la cual se saluda “el acuerdo alcanzado el 13 de octubre de 2019 por el gobierno del Ecuador y organizaciones indígenas, con los buenos oficios de la Oficina de Naciones Unidas en Quito y la Conferencia Episcopal, que ha restaurado la paz y tranquilidad ciudadana en el país”. Asimismo, expresa su respaldo “al régimen democrático en el Ecuador, a su gobierno legítimamente constituido y a su Presidente Lenín Moreno Garcés”.

IV. Se atendió la solicitud de la delegación de Dominica, para recibir a la Ministra de Relaciones Exteriores y Asuntos de la CARICOM del Commonwealth de Dominica, S.E. Francine Baron. Se abordó el contexto político y electoral y se aceptó la participación de una Misión de Observación Electoral (MOE) de la OEA, para dar seguimiento a las elecciones en dicho país.

V. Se atendió la solicitud de la delegación de Chile, para recibir al Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, S.E. Teodoro Ribera. Se compartió un informe sobre el contexto político, económico y social, luego de las manifestaciones ciudadanas en dicho país.

VI. Se atendió la solicitud de las delegaciones para conmemorar distintos elementos de trascendencia para el hemisferio, tales como la Conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad y el Día Internacional contra la Corrupción.

108

VII. Se facilitó respecto a la situación política y social en Bolivia luego de las Elecciones Presidenciales del 20 de octubre de 2019, una Sesión Extraordinaria del Consejo Permanente con el propósito de discutir "La Situación en Bolivia", solicitada por las Misiones Permanentes de Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, EE UU y Venezuela. Las representaciones permanentes de Brasil, Estados Unidos, Canadá, Guatemala, Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Costa Rica, Panamá, Haití, Argentina, Paraguay, Honduras y Venezuela, realizaron una declaración conjunta para subrayar la urgente necesidad de que todos los actores políticos, sociales e institucionales actúen en el marco del respeto por el Estado de Derecho y conforme lo estipulan la Constitución y las leyes bolivianas.

VIII. Se coordinó otra Sesión Extraordinaria en el Consejo Permanente, con el propósito de recibir al Ministro de Relaciones Exteriores, Embajador Diego Pary Rodríguez, así como al Ministro de Justicia y Transparencia Institucional del Estado Plurinacional del Bolivia, Doctor Héctor Arce Zaconeta. Se presentó el informe sobre el proceso electoral realizado el 20 de octubre en Bolivia y se realizó una invitación a la Presidencia del Consejo Permanente para visitar el país y para que la OEA realice una revisión del conteo electoral.

IX. Se atendió una nueva Sesión Extraordinaria del Consejo Permanente para discutir "La Situación en Bolivia", solicitada por las Misiones Permanentes de Brasil, Canadá, Colombia, Estados Unidos, Guatemala, Perú, República Dominicana y Venezuela. Se presentó el Informe del análisis de integridad electoral de las elecciones generales en el Estado Plurinacional de Bolivia del 20 de octubre de 2019 por parte del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral.

En dicha sesión se aprobó una Declaración Conjunta para: 1. Llamar a las autoridades bolivianas a convocar urgentemente a elecciones, de conformidad con el mandato constitucional y legal de Bolivia, adoptando prontamente un calendario electoral que brinde certeza al pueblo boliviano sobre un proceso electoral con todas las garantías democráticas. 2. Urgir a todos los actores políticos y civiles en

109

Bolivia, incluyendo a todas las autoridades, a la sociedad civil, a las fuerzas armadas y de seguridad y a la población en general, al inmediato cese de la violencia, a preservar la paz y a procurar un diálogo franco para promover la reconciliación democrática nacional. 3. Hacer un llamado a todas las autoridades bolivianas para que garanticen de manera plena e irrestricta el respeto y la protección de los derechos humanos y que garanticen la responsabilidad por cualquier violación de los mismos, de conformidad con el derecho internacional de derechos humanos. 4. Apoyar la iniciativa del Secretario General de la OEA de desplegar, por invitación de Bolivia, una delegación para sostener encuentros preliminares de alto nivel en búsqueda de garantizar, en un breve plazo, la celebración de elecciones libres, justas y transparentes con garantías efectivas. 5. Instruir a la Secretaría General de la OEA para que, a través de la Secretaría para el Fortalecimiento para la Democracia, otorgue todo el apoyo técnico solicitado, necesario para que se dé inicio inmediato al proceso electoral, de conformidad con los principios de transparencia, independencia, credibilidad y confianza como parte de los estándares internacionales electorales.

X. Se facilitó la celebración de una Sesión Extraordinaria del Consejo Permanente para recibir al señor expresidente de Bolivia, Delegado ante la Comunidad Internacional, Ing. Jorge Quiroga Ramírez, para dar un informe referido al proceso de transición que lleva adelante la señora Presidenta Constitucional del Estado, Doctora Jeanine Añez Chávez y recibir la presentación del Informe Final del Análisis de Integridad Electoral de las Elecciones Generales, celebradas el 20 de octubre de 2019.

Guatemala visibilizó el rol fundamental que ha jugado la OEA, a través de las Misiones de Observación Electoral, como un elemento esencial para el fortalecimiento de las democracias, mediante informes y recomendaciones técnicas tendientes a mejorar nuestros sistemas electorales en la región. Así como, el importante trabajo de análisis técnico y profesional realizado por la OEA, a través del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral, el cual condujo a un nuevo proceso de transición que lleva a delante

110

la señora Presidenta Constitucional, Jeanine Añez Chávez, en Bolivia.

XI. Se atendió la solicitud de la Misión Permanente de Canadá para la celebración de un Conejo Permanente Extraordinario con el objeto de presentar el “Informe de la Comisión de Alto Nivel de la Organización de los Estados Americanos sobre Nicaragua”.

XII. Se favoreció y gestionó la reunión con las Misiones Observadoras Permanentes sobre el Plan de Trabajo 2019-2020 del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral. Guatemala agradeció el acompañamiento de la Misión de Observación Electoral (MOE) de la OEA, para las Elecciones Generales que se llevaron a cabo este año en Guatemala, que desplegó 84 observadores de 23 nacionalidades a lo largo y ancho del país. su aporte contribuyó al fortalecimiento de la democracia. Agradeció también a los países que contribuyeron en esta misión.

XIII. Se promovió una sesión para la presentación de la nueva Secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), Alejandra Mora Mora, en la que se abordó el fortalecimiento de las relaciones multilaterales en el ámbito del pilar de trabajo de la Organización de los Estados Americanos referente a Derechos Humanos y derechos de las mujeres en las Américas.

XIV. Se facilitó y participó en la reunión de trabajo del Task Force Interamericano sobre Liderazgo de las Mujeres, en la que asistió la Vicepresidente de Costa Rica, Epsy Campell, quien dio a conocer la importancia de este Task Force, y agradeció a los Estados presentes por ser parte del mismo. También hizo un llamado para que se implemente dicho Task Force, ya que el mismo presenta la oportunidad de que las mujeres participen en todos los espacios.

XV. Se promovió y participó en la reunión sobre las Mujeres Diplomáticas en Washington, D.C. Se abordaron los retos y los desafíos que aún se deben combatir para que las mujeres puedan tener más representación en puestos importantes.

111

XVI. Se promovió y participó en la Cumbre ‘‘Her Power’’. Se presentaron historias inspiradoras de líderes femeninas y proporcionaron guías tangibles para combatir las barreras estructurales que limitan el potencial de las mujeres y las niñas de todo el mundo. En dicha actividad, participaron varias líderes de la región, se realizaron mesas de trabajo en las cuales se pudieron intercambiar experiencias. Asimismo, la Embajadora Rita Claverie, en su calidad de Presidente del Consejo Permanente de la OEA, fue invitada a otorgar el discurso de clausura para esta reunión.

XVII. Se facilitó la sesión Extraordinaria del Consejo Permanente para conmemorar el Sexagésimo aniversario de la creación e instalación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Esta sesión de alta importancia se celebró en cumplimiento del mandato establecido en la Declaración AG/DEC. 99 (XLIX-O/19) que se aprobó en la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos, en junio de 2019. A través del cual se visibilizó la importancia del trabajo de la CIDH en el sistema interamericano de derechos humanos.

 Presidencia de Guatemala en el Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) de la OEA:

 Durante la Presidencia de Guatemala en el Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI), se celebraron seis (6) sesiones ordinarias. Las temáticas generales que se abordaron durante las mismas fueron: desarrollo social, colaboración público-privada, cambio climático, competitividad e innovación, desnutrición crónica y gestión de recursos hídricos.

 Cabe destacar que la Presidencia de Guatemala elaboró un Plan de Trabajo con base en las prioridades del Gobierno de la República y en los mandatos emanados del Cuadragésimo Noveno Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA contenidos en las resoluciones:

- AG/RES. 2933 (XLIX-O/19): “Impulsando iniciativas hemisféricas en materia de desarrollo integral” - AG/RES. 2933 (XLIX-O/19): “Aumento y fortalecimiento de la participación de la sociedad civil y los actores sociales en las actividades de la Organización de los Estados Americanos y el proceso de Cumbres de las Américas” 112

- AG/RES. 2945 (XLIX-O/19): “Promoción de la seguridad hemisférica: un enfoque multidimensional”

 Guatemala priorizó la participación de guatemaltecos expertos en las distintas temáticas, para visibilizar los intereses de país y generar oportunidades de trabajo conjunto y cooperación entre los Estados miembros y la OEA. Sobre dicho trabajo se destaca los siguientes resultados:

I) Se participó en la VIII Reunión de Ministros de Cultura, realizada en Bridgetown, Barbados. Durante el foro se abordó el fortalecimiento de la economía creativa y del sector cultural, y la importancia de la recopilación de datos sobre cultura como elementos para formular políticas y promover la asignación de recursos a dicho sector. El encuentro permitió que se abordaran temas relacionados con la contribución de la mujer a la cultura, el mejoramiento de las capacidades de las empresas en la economía creativa, las oportunidades para fortalecer los vínculos entre el turismo del patrimonio cultural y los demás sectores. Además, se facilitó un intercambio de información sobre iniciativas emprendidas por organizaciones regionales e internacionales en el establecimiento de indicadores que destaquen la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.

II) Se participó en X Reunión Interamericana de Ministros de Educación, en la cual se aprobó el Plan de Acción de Antigua y Barbuda, el cual impulsa la Agenda Interamericana de Educación, centrándose en la labor de los distintos Grupos de Trabajo, enfocándose principalmente en las áreas de educación de calidad, inclusiva y con equidad; fortalecimiento de la profesión docente; y atención integral a la primera infancia.

III) Se preparó y ejecutó una sesión conjunta entre el Consejo Permanente y el Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral para entender la necesidad de la acción multisectorial para prevenir y controlar las enfermedades no transmisibles (ENT) y sus factores de riesgo en Las Américas. Se abordó el fortalecimiento de las relaciones multilaterales y la cooperación entre los distintos organismos del Sistema Interamericano, en particular OEA y la

113

Organización Panamericana de la Salud (OPS).

IV) Se celebró la Reunión del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) sobre “Las Alianzas Público-Privadas”. Su objetivo fue propiciar la reflexión sobre la elaboración de enfoques creativos para la promoción de nuevas alianzas público-privadas productivas para la facilitación del comercio y la digitalización de las MIPYMES. Su resultado incluye la difusión del Plan de Acción de la Ciudad de México 2018-2020, así como el destacado papel de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) en el aumento de la capacidad en el sector portuario, la importancia de las alianzas público-privadas para su desarrollo continuo y la función estratégica que los Estados Miembros pueden desempeñar en la promoción de alianzas público-privadas para mejorar el funcionamiento del sector. Generar el intercambio de perspectivas de los países sobre las ventajas y las dificultades de la adopción de herramientas digitales para las MIPYMES, entre esas la plataforma KOLAU (socio de Google), misma que ha sido adoptada por el Ministerio de Economía de Guatemala (MINECO) para facilitar las actividades comerciales, el incremento de las ventas y el acceso a mercados a las MIPYMES. Además, incluyó la promoción sobre las ventajas de soluciones innovadoras y las herramientas digitales para las MIPYMES.

V) Se realizó la Reunión del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) sobre “Descarbonización del desarrollo en las Américas”. Su objetivo fue facilitar el intercambio de conocimientos sobre los desafíos y posibles beneficios asociados con la descarbonización del desarrollo en los Estados Miembros de la OEA. Se incluyeron instituciones y organismos nacionales, regionales e internacionales. Los resultados incluyen la formulación de recomendaciones sobre mecanismos que puedan contribuir al logro del Acuerdo de París y de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (ODS#7); el mandato hacia la Secretaría para el Desarrollo Integral de la Secretaría General de la OEA, para situarse en posición de prestar apoyo a la creación de resiliencia energética en el contexto del Plan Estratégico de la SEDI y del Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS). Determinar y apoyar el desarrollo de

114

aptitudes y competencias que requerirá la descarbonización en la región centroamericana, contando con la exposición del Secretario General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), Presidente Vinicio Cerezo Arévalo. Además, incluye el desarrollo de metodologías, herramientas y oportunidades que respalden el uso sostenible de los recursos de energía renovable.

VI) Se celebró la Reunión del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) sobre “Competitividad”. Objetivo fue dar cumplimiento de los mandatos del CIDI en el área de la competitividad, en relación con el Plan Estratégico Integral de la OEA. Se priorizaron las políticas de competitividad que contribuyan al crecimiento económico incluyente con instrumentos y metodologías innovadores y guiados por datos duros para apoyar el cumplimiento de los mandatos del CIDI en el ámbito de la competitividad. Esta sesión propuesta por la Presidencia de Guatemala permitió a los Estados Miembros proporcionar información actualizada sobre los resultados y los productos obtenidos en el área de la competitividad en el marco del Plan Estratégico Integral de la OEA en 2019 y sobre las prioridades, los productos previstos y los programas de competitividad para 2020.

VII) Se encausó los intereses nacionales con la agenda de la Presidencia del CIDI y se llevó a cabo la reunión sobre “Desnutrición Infantil en la Región”. Se propició la participación de la sociedad civil y del sector privado en el foro de la OEA, para discutir sobre políticas públicas, programas e iniciativas que han mostrado ser efectivas para disminuir la desnutrición y la desnutrición crónica en diferentes contextos de la región. Informar sobre los principales retos que enfrentan los países/instituciones para la implementación de políticas efectivas para disminuir la desnutrición crónica infantil, en donde se contó con la participación de la Dra. Patricia Palma de Fulladolsa, Directora del Programa de Sistemas de Información para la Resiliencia en Seguridad Alimentaria y Nutricional para la Región del SICA (PROGRESAN-SICA), presentando el estado de la situación en Centroamérica, las consecuencias para las economías de los países y compartiendo modelos de política pública exitosos. Compartir

115

experiencias de cooperación público-privada efectivas en la disminución de los índices de desnutrición crónica infantil en Guatemala, con la participación de la Licenciada Yolanda Mayora de Gavidia, Gerente de Sostenibilidad Empresarial de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) exponiendo sobre la iniciativa de colaboración multisectorial denominada “Alianza por la Nutrición”. Los resultados incluyen la identificación de oportunidades de cooperación entre países para facilitar la transmisión de conocimientos y experiencias para mejorar las políticas existentes.

VIII) Se encausó los intereses nacionales con la agenda de la Presidencia del CIDI y se llevó a cabo la reunión sobre “La crisis del agua, el saneamiento y sus efectos en la salud humana”. Objetivo fue abordar la agenda hídrica internacional, referente a la contaminación, derivada de la presencia en el agua de microrganismos y sustancias químicas que afectan la salud y proporcionar información sobre modelos y mecanismos para su abordaje. Los resultados incluyen los lineamientos a los Estados Miembros de la OEA sobre la facilitación de alianzas público-privadas en el ámbito del agua- saneamiento y salud humana en apoyo al cumplimiento de los ODS asociados al agua y saneamiento. Además, se identificaron buenas prácticas derivadas de las experiencias de los Estados Miembros y autoridades hemisféricas en el ámbito del agua y salud humana, así como su potencial intercambio en la comunidad hemisférica, incluyendo los esfuerzos de la PAHO y el BID dentro del marco del sistema interamericano.

IX) Se propició una sesión de Diálogo Regional sobre “Experiencias y Buenas Prácticas en Competitividad Subnacional”. Se compartió la experiencia del Ministerio de Economía (MINECO) de Guatemala en el desarrollo de una Ventanilla Única para Permisos de Construcción en Guatemala y su impacto en la agenda de competitividad. Esta sesión permitió fortalecer agenda de competitividad en Guatemala, promoviendo la adopción de buenas prácticas para reducción de los trámites excesivamente burocráticos y la corrupción, con la participación del Viceministro de Economía (designado), Dr. Lisardo Bolaños Fletes.

116

X) La Presidencia de Guatemala en el CIDI/OEA, dio especial interés al cumplimiento del mandato contenido en la resolución AG/RES 2939 de la Asamblea General 2019, respecto a la elaboración del estudio entre el Consejo Permanente y el Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI), que se refiera a las “herramientas y entidades del sistema interamericano para abordar la respuesta a desastres naturales”. En este estudio ha participado el departamento de desarrollo sostenible de la secretaría ejecutiva para el desarrollo integral en coordinación con la secretaría de seguridad multidimensional, además de la Junta Interamericana de Defensa. Guatemala ha dado alta prioridad a la experiencia de CONRED/GUATEMALA y del CEPREDENAC/SICA.

XI) Se apoyó en la celebración de la Cuarta Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social en el ámbito del CIDI -IV REMDES (Guatemala, 28 y 29 de marzo de 2019). La Misión Permanente de Guatemala ante la OEA facilitó, preparó y acompañó el proceso desde su inició hasta concluir la actividad. El objetivo fue propiciar la continuidad del diálogo hemisférico al más alto nivel en el seno del CIDI/OEA en materia de desarrollo social, de acuerdo al compromiso adquirido por el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) de Guatemala, durante la III REMDES en Asunción, Paraguay. Asimismo, adoptar la Declaración Interamericana de Prioridades en materia de Desarrollo Social, cuya negociación estuvo a liderada por la Misión Permanente de Guatemala ante la OEA en Washington, D.C. y del Plan de Acción de Guatemala 2019, como base para la construcción de una Agenda Interamericana de Desarrollo Social. Las 24 delegaciones participantes compartieron experiencias y buenas prácticas sobre los distintos temas de interés para la región en el ámbito de desarrollo social y de adoptó por consenso, la Declaración y el Plan de Acción. República Dominicana manifestó su interés de acoger la V REMDES. Guatemala, en su calidad de Segunda Vicepresidencia (MIDES) de la Troika de la Comisión Interamericana de Desarrollo Social (CIDES), deberá dar continuidad a la implementación de la Declaración y del Plan de Acción de Guatemala 2019.

117

 En materia de promoción a la democracia

 La Misión Permanente apoyó la participación de la Ministra de Relaciones Exteriores y de la delegación de Guatemala durante la 49 Asamblea General de la OEA, que se llevó a cabo en Medellín, Colombia, del 26 al 28 de junio de 2019, bajo el tema “Innovando para Fortalecer el Multilateralismo Hemisférico”. Se preparó y apoyó para la intervención de la delegación de Guatemala durante el Diálogo de los Jefes de Delegación con los representantes de las organizaciones de la sociedad civil y otros actores sociales, así como la reunión del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres (GRIC), en donde se presentaron los principales avances del país y la posición nacional respecto a temas relevantes. Se prepararon los documentos que se abordarían durante las sesiones plenarias de la Asamblea General, incluyendo las resoluciones y declaraciones que fueron abordadas. Se preparó y acompañó en el diseño de la intervención que realizó la Ministra de Relaciones Exteriores, durante las intervenciones de los Jefes de Delegación, la cual hizo referencia a los avances de Guatemala respecto a los cuatro pilares de la Organización: Democracia, Derechos Humanos, Seguridad Multidimensional y Desarrollo Integral.

 Dentro del marco de la Asamblea General, también se asistió a la señora Ministra en la Reunión de los Ministros de Relaciones Exteriores del SICA con el Secretario General de la OEA; en la Reunión de los Ministros de Relaciones Exteriores con los Observadores Permanentes de la OEA; y en la Reunión de los Ministros de Relaciones Exteriores de Belice y Guatemala con el Secretario General de la OEA.

 El mayor logro de la participación de la delegación de Guatemala en dicha Asamblea General, fue la elección del Doctor Stuardo Ralón de Guatemala, quien resultó electo para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos-CIDH-.

 Respecto al Diferendo Territorial, Marítimo e Insular entre Guatemala y Belice la Misión Permanente ante la OEA realizó las gestiones para llevar a cabo la Sesión Extraordinaria del Consejo Permanente, con el fin de informar sobre el seguimiento a la situación actual del proceso Guatemala-Belice. Dicha sesión contó con la presentación el Secretario General Luis Almagro e intervinieron como oradores la Ministra de Relaciones Exteriores de Guatemala, Embajadora Sandra Jovel Polanco y el Ministro de Relaciones Exteriores de Belice 118

Excelentísimo Señor Wilfred Elrington. El Secretario General Luis Almagro felicitó a los pueblos y gobiernos por el empeño de llevar adelante la disputa a ser resuelta jurídicamente en la Corte Internacional de Justicia, como un paso definitivo para solucionar el proceso. Por su parte, la Canciller Sandra Jovel destacó que la excelente relación entre Guatemala y Belice ha permitido informar al Consejo Permanente de la OEA sobre los logros que se han alcanzado en torno al diferendo territorial, insular y marítimo entre los países. Recordó que los pueblos de Guatemala y Belice han asumido su responsabilidad al decidir que sea la Corte Internacional de Justicia la que resuelva de manera definitiva el reclamo existente. Agradeció y reconoció el liderazgo del Secretario General de la OEA y el papel fundamental que desempeña la Oficina de la OEA en la Zona de Adyacencia. La Canciller Jovel informó sobre la entrada en vigencia del Acuerdo Gubernativo 90-2019, mediante el cual se acordó la creación de una Comisión Interinstitucional para promover el desarrollo de la zona de adyacencia y solicitó a la comunidad internacional respaldar los esfuerzos nacionales para la implementación de dicha iniciativa.

 Asimismo, la Canciller Sandra Jovel sostuvo una reunión privada con el Secretario General de la OEA para dar seguimiento al tema y realizó una presentación, junto con el Canciller de Belice Excelentísimo Señor Wilfred Elrington, al Grupo de Amigos de Belice y Guatemala. Se informó sobre la situación del proceso y los resultados positivos de las consultas en ambos países. Se reconoció la cooperación que los países han dado al Fondo de Paz a favor de la Oficina de la OEA en la Zona de Adyacencia.

 La delegación de Guatemala participó en las distintas Sesiones Extraordinarias del Consejo Permanente, para abordar la consideración de la situación en Nicaragua. Se recibió la exposición informativa del Secretario General de la OEA, Dr. Luis Almagro, quien solicitó la realización de la presente Sesión Extraordinaria. Esto para una futura discusión entre los Estados miembros de la OEA sobre una apreciación colectiva de la situación (en Nicaragua) y adoptar las decisiones que se estime convenientes, de acuerdo a lo previsto en el Artículo 20 de la Carta Democrática Interamericana.

 El Consejo recibió, el pasado 25 de noviembre durante una sesión extraordinaria, el informe de la Comisión de Alto Nivel de la OEA sobre Nicaragua. Dicha comisión fue creada de conformidad con la resolución ag/res. 2943 (xlix-o/19) —aprobada el 28 de junio de 2019 en 119

la cuarta sesión plenaria del cuadragésimo noveno período ordinario de sesiones de la Asamblea General. La comisión está integrada por representantes de Argentina, Canadá, Estados Unidos, Jamaica y Paraguay. Tiene como objetivo realizar gestiones diplomáticas a fin de procurar una solución pacífica y efectiva a la crisis política y social que prevalece en nicaragua. El informe presentado describe las actividades de la comisión, que incluye también conclusiones y recomendaciones.

 Sobre la situación en la República Bolivariana de Venezuela, se participó activamente en distintas Sesiones Extraordinarias del Consejo Permanente para considerar los recientes acontecimientos sobre Venezuela. Se realizaron distintos intercambios entre los Estados miembros sobre los acontecimientos derivados de la autoproclamación de Juan Guaidó como Presidente de Venezuela y el rol de la OEA en la coyuntura. La delegación de Argentina, en nombre de un grupo de países (Argentina, Bahamas, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Honduras, Guatemala, Haití, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana) leyó un “Pronunciamiento” de apoyo al gobierno de transición de Juan Guaidó en Venezuela.

 Asimismo, el Consejo Permanente adoptó el proyecto de resolución titulado “Resolución sobre la Situación de Venezuela” – clasificación CP/RES. 1117 (5464/19). El documento fue adoptado con 19 votos a favor, 6 votos en contra, 6 abstenciones y 1 Ausente. Guatemala votó a favor. Se logró en el Consejo Permanente la aceptación del nuevo Representante Permanente de Venezuela, tras un largo debate. Se logró a través de la adopción de una resolución que contó con 19 votos, en la que Guatemala votó a favor. Este hecho es significativo para el gobierno de transición de Venezuela, encabezado por Juan Guaidó, porque desde ese momento inició el proceso de retiro de la delegación ante OEA, nombrada por Nicolás Maduro. El nuevo Representante de Venezuela presentó públicamente sus credenciales al Secretario General, en una ceremonia usual, con la presencia de muchos medios de comunicación y representantes de las misiones permanentes que le brindaron el apoyo en el Consejo Pemanente.

 La Embajadora Rita Claverie de Sciolli sostuvo una reunión con el Representante Especial de Venezuela, Gustavo Tarre en la Misión Permanente de Guatemala, con el objetivo de recibir el agradecimiento por el apoyo de Guatemala. 120

 La delegación de Guatemala participó en la Conferencia Global sobre la Crisis Humanitaria en Venezuela, para escuchar las exposiciones de las autoridades designadas por el Presidente Interino de Venezuela Juan Guaidó, con respecto a la crisis humanitaria que aqueja a ese país y la ayuda humanitaria requerida, el 23 de febrero de 2019.

 La delegación de Guatemala participó en el Workshop sobre sanciones, medidas financieras y otras herramientas de presión económica y diplomática sobre Venezuela, realizado en la Embajada de Canadá en Washington, D.C. Se asistió para generar un ambiente de aprendizaje participativo para identificar las actuales herramientas y prácticas de sanciones y medidas financieras y diplomáticas en contra del régimen de Nicolás Maduro; identificar los retos para su efectiva implementación, a favor del Presidente Encargado de Venezuela, Juan Guaidó y la celebración de elecciones en el menor tiempo posible. La delegación de Guatemala compartió la posición nacional y las acciones que se han implementado a dentro del país a favor del no reconocimiento del régimen de Maduro y apoyo al Presidente Encargado, Juan Guaidó.

 La delegación de Guatemala asumió la Presidencia Provisional de la Trigésima Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores para servir de Órgano de Consulta en aplicación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), en septiembre de 2019. Gracias a estas gestiones y luego de varias rondas de negociaciones y consultas, se aprobó el Reglamento, proyecto de temario, proyecto de calendario y orden del día.

 Se gestionó la participación de la Ministra de Relaciones Exteriores en la Trigésima Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores para servir de Órgano de Consulta en aplicación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), que se llevó a cabo el 23 de septiembre de 2019, en Nueva York, Estados Unidos. Su objetivo fue analizar la crisis en la República Bolivariana de Venezuela y sus impactos sobre la estabilidad y seguridad interamericanas y considerar eventuales medidas, según previsto en el artículo 8, del TIAR. Los Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados parte del TIAR, adoptaron por votación una resolución emanada del Órgano de Consulta con los siguientes resultados:16 votos a favor, 1 voto en contra, 1 abstención y 1 ausencia. La resolución aborda medidas que subrayan 121

la grave preocupación, porque el territorio venezolano se ha convertido en refugio -con la complacencia del régimen ilegítimo- de organizaciones terroristas y grupos armados ilegales, narcotraficantes y otros, que amenazan la seguridad y la paz de la región de las Américas.

 Se participó en la Segunda Sesión Plenaria del Órgano de Consulta del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), a nivel de Ministros de Relaciones Exteriores. El objetivo fue dar seguimiento al tema de la crisis en la República Bolivariana de Venezuela y su impacto en la estabilidad y seguridad interamericanas, para considerar eventuales medidas, según previsto en el artículo 8, del TIAR.

 Se recibieron los informes de las Vicepresidencias del Órgano de Consulta del TIAR de las acciones realizadas en el marco del Órgano de Consulta Provisional. Se compartieron las acciones que está realizando el Gobierno de Guatemala en relación al cumplimiento de los compromisos asumidos en el marco del Órgano de Consulta del TIAR. Se adoptó por votación una resolución emanada del Órgano de Consulta, que tuvo como resultado: 13 votos a favor, 0 votos en contra, 2 abstenciones y 4 ausencias. La resolución adoptada incluye una lista inicial -con las referencias de identificación y relación de hechos- y consolidada por la Red Operacional, de personas asociadas al régimen de Nicolás Maduro, con miras a dar cumplimiento al mandato contenido en los numerales 1 y 2 de la Resolución RC. 30/RES. 1/19, del 23 de septiembre de 2019.

 La Misión Permanente acompañó desde el inicio del proceso la evaluación al Estado de Guatemala sobre la implementación sobre las recomendaciones por parte del Comité de Expertos del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción (MESICIC). Durante la XXXIII Reunión del Comité de Expertos del Mecanismo, se probaron los informes de seguimiento de implementación sobre las recomendaciones a Guatemala, San Vicente y las Granadinas y Trinidad y Tobago. Se presentó un análisis integral de la implementación de las recomendaciones que le fueron formuladas al Estado, referidas a: I) los sistemas para la contratación de funcionarios públicos y adquisición de bienes y servicios por parte del Estado, II) la protección a los funcionarios públicos y ciudadanos particulares que denuncien de buena fe actos de corrupción, y III) la tipificación de los actos de corrupción, entre otros. Además, incluye el análisis de la implementación en 122

Guatemala de los párrafos 3 y 12 del artículo III de la Convención relativas, respectivamente, a las medidas destinadas a crear, mantener y fortalecer instrucciones al personal de las entidades públicas, que aseguren la adecuada comprensión de sus responsabilidades y las normas éticas que rigen sus actividades, así como el estudio de otras medidas de prevención que tomen en cuenta la relación entre una remuneración equitativa y la probidad en el servicio público. De igual modo, contempló el resultado de la Visita In Situ a la Ciudad de Guatemala del 9 al 11 de abril de 2019, la cual estuvo encabezada por los expertos de Chile y Honduras, en su calidad de integrantes del Subgrupo de Análisis de Guatemala y contó con el acompañamiento de la Secretaría Técnica del MESICIC. Se recabó información de organizaciones de la sociedad civil, del sector privado, asociaciones profesionales y se realizaron visitas a las siguientes instituciones del Estado: Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSEC); Ministerio de Finanzas Públicas; Congreso de la República; Organismo Judicial y Ministerio Público. Al haber completado el proceso de evaluación de este informe, la República de Guatemala demuestra su compromiso respecto a la participación en los mecanismos multilaterales de evaluación recíproca del hemisferio americano, y la implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción a nivel nacional.

 En el ámbito de defensa de los derechos humanos:

 La Misión Permanente de Guatemala trabajó activamente en la candidatura de Guatemala en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), mediante la identificación de apoyos de organizaciones y países para asegurar la elección del candidato guatemalteco. Se elaboró un diagnóstico de cuál es la posición de la candidatura de Guatemala en este momento. Se identificaron posibles aliados. Para ello se realizaron sesiones de trabajo con el candidato, para presentarlo con los distintos grupos subregionales de la OEA. Darlo a conocer entre los Representantes Permanentes con afinidad política para escuchar sus comentarios. Escuchar también las opiniones de representantes de países que tienen una visión más progresista en el tema de derechos humanos, para escuchar sus puntos de vista y estar preparados para la presentación que el candidato tendrá que hacer en la sesión del Consejo Permanente, en el mes de mayo, para dar a conocer su plan de trabajo. Se tuvo un acercamiento con los países de la comunidad del Caribe, lo que permitió conocer en forma general los distintos sistemas legislativos que ellos tienen en sus

123

respectivos países. Se hizo una evaluación de la visita y se plantearon las acciones a seguir en el corto plazo.

 La Embajadora Rita Claverie acompañó al candidato de Guatemala para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos-CIDH-, Stuardo Ralón, a su visita al Caribe, con el objetivo de presentar su propuesta de Plan de Trabajo y conseguir apoyo para poder ocupar una de las cuatro vacantes a la Comisión, elección que se llevó a cabo durante el 49° Período de Sesiones de la Asamblea General de la OEA, siendo el Lic. Ralón, uno de los comisionados electos para ostentar dicho cargo.

 La Misión Permanente promovió la reunión con funcionarios de la Comisión Presidencial coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos (COPREDEH), a fin de preparar la posición nacional durante el 173º Período de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Audiencia y reuniones de trabajo sobre casos relativos al Estado de Guatemala, que se realizó del 20 al 26 de septiembre 2019. Resultado: Seguimiento de los casos mencionados, de acuerdo a las recomendaciones por parte de la CIDH. Se prepararon los insumos para asegurar la participación de Guatemala durante las sesiones de la Comisión.

 La Misión Permanente participó como parte de la delegación de Guatemala en el 173º. Período de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), del 20 al 26 de septiembre 2019. En las audiencias y reuniones de trabajo sobre casos relativos al Estado de Guatemala, se dio seguimiento a las recomendaciones por parte de la CIDH. Así como, se visibilizó la posición de país en relación con el cumplimiento y promoción de los derechos humanos en Guatemala.

 Durante la Sesión Extraordinaria del Consejo Permanente para conmemorar el Sexagésimo aniversario de la creación e instalación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Guatemala manifestó la importancia de esta Comisión en la protección y promoción de los derechos humanos. Guatemala se unió a la conmemoración del 50º. Aniversario de la adopción de la Convención Interamericana de Derechos Humanos siendo una ocasión propicia para reconocer el trabajo, el impacto y el legado que el Sistema Interamericano de Derechos Humanos ha realizado para la promoción y protección de los derechos humanos en nuestro continente. Así como, la creación de mecanismos desarrollados para asegurar la primacía en la defensa y protección de los 124

derechos humanos y hacer frente a las violaciones de los mismos dondequiera que ocurran. La delegación nacional destacó que los avances de la región en materia de garantía y protección de los derechos humanos son ampliamente conocidos. La región avanza hacia una mayor cultura de reconocimiento y respeto a los derechos humanos de sus habitantes siendo el Sistema Interamericano una de las herramientas más valiosas de la OEA.

 La Misión Permanente facilitó y preparó la reunión de Revisión del Portafolio de Guatemala ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con la Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos (COPREDEH). El objetivo fue revisar el portafolio de Guatemala en relación a los casos o peticiones bajo el mecanismo de soluciones amistosas y seguimiento de recomendaciones del Estado. La importancia radica en que se contrastó la información que posee el Estado de Guatemala en relación con su portafolio ante la CIDH de soluciones amistosas y seguimiento de recomendaciones. Asimismo, se contextualizó a la CIDH sobre casos o peticiones particulares bajo los distintos mecanismos.

 Se participó en la Semana Interamericana de las y los Afrodescendientes en las Américas, con el propósito de promover la cultura, los valores y tradiciones de los afrodescendientes que viven en nuestra región y que forman parte de la multiculturalidad de nuestros países. Se realizaron varias actividades durante la semana, exhibición de pintura, documentales, foros, sesión extraordinaria del Consejo Permanente y presentación de libros, todas relacionadas a la población afrodescendiente de nuestra región.

 La Misión participó en la Inauguración de la Exposición de Arte para la Semana Interamericana de los Pueblos Indígenas, con la cual se pretendía dar a conocer la riqueza cultural de los países de la región. En la misma participó el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, así como el Secretario General Adjunto, Embajador Néstor Méndez, los Representantes Permanentes de los Estados Miembros, sus delegaciones, así como invitados especiales. Durante esta ocasión, el SG adjunto le dio la bienvenida a Yahaira Tubac, pianista guatemalteca que estuvo acompañando durante las actividades de la semana. Cabe mencionar que, en la exposición, Guatemala colaboró con 3 obras de arte del pintor Andrés Curruchich, y 6 trajes típicos representativos de Cobán, Quiché, San Juan Sacatepéquez, etc. 125

 La delegación de Guatemala también participó en el Foro en el marco de la Semana Interamericana de los Pueblos Indígenas, al cual asistieron varios representantes permanentes de los Estados Miembros de la OEA, delegados e invitados. Se contó con la participación de Luis Felipe Duchicela, Asesor Principal para Asuntos de los Pueblos Indígenas, Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional-USAID; Mary S. Linn, curadora de revitalización cultural y lingüística, Centro Smithsonian para la Vida Popular y Patrimonio Cultural; y Dr. Miguel D. Vilar, Oficial Principal de Programas de National Geographi.

 La delegación de Guatemala realizó las gestiones y seguimiento para asegurar la participación de los oficiales de la Policía Nacional Civil en el Segundo Curso Presencial de Capacitación Policial de la Red Interamericana de Desarrollo y Profesionalización Policial (REDPOL), que se llevó a cabo en Quito, Ecuador del 30 de septiembre al 30 de octubre de 2019. El curso permitió que los oficiales de la policía fortalezcan sus competencias con los siguientes ejes: Tendencias de la violencia y la criminalidad en las Américas; Sociedad, Estado y Policía; Gestión de la Policía; Gestión del conocimiento en la Policía; Liderazgo; Crimen organizado transnacional, ciberdelito, y la cooperación policial para enfrentarlos; Módulo práctico de innovación.

 La delegación de Guatemala realizó las gestiones y 1.2 Gestiones político diplomáticas de seguimiento para asegurar la realización del Primer promoción de la cooperación y otras Seminario Regional sobre Buenas Prácticas en Seguridad Física y Gestión de Arsenales, que la OEA iniciativas. llevó a cabo en la Ciudad de Guatemala, del 17 al 19 de diciembre de 2019. Se realizó en el marco del proyecto “Contrarrestando la proliferación y tráfico ilícitos de armas pequeñas y armas ligeras (APAL) y de sus municiones y su impacto en América Latina y el Caribe”. Es financiado por la Unión Europea y abordará las medidas de seguridad físicas para APAL y municiones, así como gestión de riesgos, gestión de existencias y control contable, seguridad, entre otros. El taller contó con la participación de autoridades militares, policiales, y responsables de arsenales de los países Centroamericanos y de organizaciones no gubernamentales.

 La delegación de Guatemala dio especial interés para atender el estado de situación del Programa de Facilitadores Judiciales. Se resaltó la importancia de activar la coordinación estratégica del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales (PIFJ/OEA), 126

con el fin de brindar más herramientas para el establecimiento de un mecanismo alternativo de resolución de conflictos de baja intensidad para las poblaciones más vulnerables de las Américas, mediante el Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales (SNFJ).

 Se efectuó el traspaso de la Presidencia Pro-Tempore del Sistema de Integración Centroamericana – SICA- y se realizó una Ceremonia con la participación de los Jefes de las Misiones de los Países miembros del SICA, el objetivo global y las áreas de trabajo que Guatemala desarrollará durante su presidencia.

 En el marco del Programa de Universalización de la Identidad Civil en las Américas (PUICA), la Misión Permanente de Guatemala está trabajando conjuntamente con la OEA y sus socios estratégicos para encontrar soluciones y poder cumplir con los mandatos que se han definido, y con los proyectos que están pendientes, como el registro de defunciones en áreas rurales en Guatemala. Este último, con base al cumplimiento de las recomendaciones emanadas del Diagnóstico del Sistema de Registro Civil y Estadísticas Vitales de Guatemala que realizó el PUICA en el 2018, en colaboración con el Registro Nacional de las Personas (RENAP).

 La Misión Permanente en el marco de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos, promovió la celebración un foro de reflexión para facilitar la promoción de instrumentos jurídicos relevantes para los Estados miembros. Ejemplo de ello, es la socialización de la Guía sobre el derecho aplicable a los contratos comerciales internacionales en las Américas.

 La delegación de Guatemala apoyó la propuesta para el establecimiento de un fondo específico de contribuciones voluntarias para apoyar las actividades del Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (MIRPS), para facilitar la institucionalización de este mecanismo dentro de la OEA, así como, para apoyar en el fortalecimiento de capacidades institucionales, el intercambio de experiencias, cooperación, entre otras en los Estado parte.

127

 Se participó en la reunión con oficiales del Programa de Asistencia Legislativa y Financiamiento del Terrorismo del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE), para dar seguimiento a la solicitud de asistencia técnica y cooperación a la Secretaría Ejecutiva del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE), por parte del Intendente de Verificación Especial de la Superintendencia de Bancos (SIB). La Misión Permanente trasladó la comunicación oficial a la Secretaría Ejecutiva del CICTE, detallando el tipo de requerimientos y objetivos que desea implementar la IVE/SIB, con el fin de formar y capacitar al personal técnico de dicha institución. Dicha solicitud tiene como propósito dar cumplimiento a las acciones recomendadas y contenidas en el Informe de Evaluación Mutua del Cumplimiento de Guatemala del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT).

 La delegación de Guatemala fue electa con la Vicepresidencia del Grupo de Trabajo que preparo el El Plan de Acción Hemisférico para Orientar la Elaboración de Políticas Públicas de Prevención y Reducción del Homicidio Intencional en las Américas.Tiene como propósito principal ofrecer un 1.3 Gestiones político diplomáticas de apoyo a conjunto de directrices y recomendaciones que sirvan los esfuerzos nacionales por la seguridad de referencia para las iniciativas y acciones de los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos en la materia, reconociendo el carácter transversal de los delitos que repercuten y se manifiestan de diversas maneras en nuestros países. Dicho Plan de Acción fue aprobado durante la 49 Asamblea General de la OEA.

 Se participó en el Sexagésimo Quinto Período Ordinario de sesiones de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), que se llevó a cabo en el Palacio San Martín en Buenos Aires, Argentina, del 6 a 11 de mayo del año en curso. Se apoyó y acompañó al Secretario Ejecutivo de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de drogas (SECCATID), en las reuniones programadas en la agenda de la CICAD 65 y asistir en la preparación y durante las reuniones bilaterales que se desarrollaron en el marco de las actividades oficiales. Abordar las discusiones sobre el problema mundial de las drogas, así como los esfuerzos que se realizan a nivel hemisférico y nacional para generar soluciones alternativas y contrarrestar el problema. El objetivo fue replicar ante los Estados miembros de la OEA y la Secretaría General, la continuidad de la prioridad que le brinda el Estado de Guatemala para contrarrestar el problema mundial de drogas a nivel mundial, 128

hemisférico, subregional y nacional. Dar seguimiento a la Estrategia Hemisférica sobre Drogas de la CICAD y su Plan de Acción 2016-2020, así como proyectar los resultados de la participación de Guatemala durante el Segmento de Alto Nivel del 62º Período de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes.

 Guatemala fue el país proponente para realizar el primer encuentro entre la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA y la Comisión de Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas (PBC). La delegación participó activamente en las reuniones preparatorias para el encuentro. Aunque esta actividad no se logró, quedó el registro de la iniciativa guatemalteca y la intención de llevar a cabo este encuentro durante el presente período.

 En calidad de Presidencia Pro Témpore del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) dentro del Foro de la OEA, la delegación de Guatemala preparó la Sesión especial de la Comisión de Seguridad Hemisférica (CSH) sobre las Preocupaciones en Materia de Seguridad en América Central. La sesión se realizó en cumplimiento a los párrafos 79, 80 y 81 de la resolución AG/RES. 2925 “Promoción de la seguridad hemisférica: un enfoque multidimensional”, aprobada por la Asamblea General del año 2018. Se abordaron los “Avances y Retos en la Prevención y Lucha contra la Delincuencia Organizada Transnacional en Centroamérica”. La sesión contó con la participación del Secretario General Adjunto de la OEA, Néstor Méndez y la Secretaria de Seguridad Multidimensional, Farrah Urrutia, así como los integrantes de la Presidencia Pro Témpore de la Comisión de Seguridad de Centroamérica del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), representada por el Primer Viceministro de Seguridad del Ministerio de Gobernación, Licenciado Luis Enrique Arévalo Girón y del Viceministro de Política de Defensa y Planificación del Ministerio de la Defensa de Guatemala. También incluyó el acompañamiento del Director de Seguridad Democrática de la Secretaría General del SICA, Licenciado Hefer Moratarya, y los aportes de dos importantes instituciones del Sistema Interamericano: la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Se adjunta la agenda de la sesión. La delegación compartió la reflexión inicial en su calidad de Presidencia Pro Témpore del SICA y en representación de las delegaciones de Belice, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y Guatemala. El propósito de esta Sesión Especial fue propiciar un intercambio de experiencias y que el conocimiento compartido, proporcione elementos para

129

la formulación de recomendaciones, que luego servirán de base para dar continuidad al actuar de dichas instituciones en la subregión e, incluso, fortalezca y amplíe el intercambio entre subregiones y los Estados Miembros del hemisferio. Se llevó a cabo una reunión con el Secretario General de la OEA, Luis Almagro y reunión con la Secretaria de Seguridad Multidimensional, Farrah Urrutia y el equipo técnico, en la que se tuvo un intercambio sobre el abordaje de la OEA en Guatemala y Centroamérica en materia de seguridad y lucha contra la delincuencia organizada transnacional. Dar seguimiento a los principales proyectos y programas de cooperación técnica implementados en Guatemala.

 Se participó activamente en el VIII Foro de Medidas de Fomento de la Confianza y la Seguridad en la Junta Interamericana de Defensa. Se examinó y evaluaron las medidas de fomento de la confianza y la seguridad (MFCS) existentes y considerar nuevas MFCS, teniendo en cuenta el enfoque multidimensional de la seguridad hemisférica, y dar a conocer la nueva base de datos de la OEA y el método de presentación de información sobre las medidas. La Junta Interamericana de Defensa (JID), presentó el informe sobre el Inventario Anual de MFCS aplicadas en 2017 y reportadas en 2018. Se presentó y demostró el uso del banco de datos para la presentación por país de las MFCS. Guatemala manifestó que se encuentra en la disposición de continuar reportando sus MFCS, ya que actualmente es uno de los dos países que han compartido su información en la plataforma diseñada para el caso. El uso del banco de datos es una muestra del interés del Estado de Guatemala para presentar sus medidas de confianza y cumplir con sus obligaciones internacionales en la materia. Las medias presentadas se relacionan con la CFAC y el SICA mayoritariamente.

 Se participó activamente en la Segunda Reunión de Autoridades Nacionales en Materia de Delincuencia Organizada Transnacional (RANDOT-II). Se dio seguimiento a las acciones hemisféricas sobre la respuesta a las amenazas y desafíos emergentes del uso indebido de la tecnología por la delincuencia organizada transnacional. La delegación de Guatemala contó con la representación del Comandante del Comando de Comunicaciones e Informática del Ministerio de la Defensa Nacional y del Director de Inteligencia del Estado Mayor de la Defensa Nacional. Se llevó a cabo un intercambio de experiencias y conocimiento a nivel hemisférico y subregional, sobre los esfuerzos para afrontar la DOT desde el uso de nuevas tecnologías y para producir decisiones que

130

cumplan el requisito de fortalecer la Convención de Palermo a fin de hacer frente al uso indebido de la tecnología por la delincuencia organizada transnacional, que es ineludible e intransferible.

 Se participó en la Reunión preparatoria de la Segunda Reunión del Grupo Técnico Subsidiario sobre Prevención de la Delincuencia, la Violencia y la Inseguridad. En el marco de la Presidencia Pro Témpore del SICA, la delegación de Guatemala manifestó la disposición de apoyar y acompañar el proceso, así como dar continuidad a la implementación de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica.

 La delegación de Guatemala brindó acompañamiento al representante de la Superintendencia de Bancos (SIB), en la XLVI Reunión del Grupo de Expertos para el Control del Lavado de Activos (GELAVEX). Se participó en las deliberaciones sobre el Mecanismos de diseminación de información de inteligencia financiera y uso de la información en proceso penal; la sostenibilidad de los bienes incautados; el decomiso y la cooperación internacional.

 La delegación de Guatemala fue electa para ocupar la Relatoría del Décimo Noveno Período Ordinario de Sesiones del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE), que se llevó a cabo el 23 y 24 de mayo del año en curso, en la sede de la OEA. Se destaca que el informe final elaborado por Guatemala presenta un resumen sobre las principales actividades que el Comité llevó a cabo durante el período 2018- 2019, relativo a los siguientes programas: Ciberseguridad; Seguridad del Turismo; Seguridad de Carga y Contenedores; Programa de Operador Económico Autorizado (OEA); Protección Marítima y Portuaria; Financiamiento del Terrorismo y la Implementación de UNSCR 1540.

 La delegación de Guatemala fue electa para ocupar la Relatoría de la Séptima Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública (MISPA VII), que se llevó a cabo en Quito, Ecuador, que se realizó 30 y 31 de octubre de 2019. El Jefe de delegación en esta reunión fue el Embajador Luigi Ixcot, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Guatemala acreditado ante la República de Ecuador. Se destaca la adopción del documento “Recomendaciones de Quito para el fortalecimiento de la cooperación internacional en materia de seguridad pública en la prevención y lucha contra la delincuencia”, así como el “Pronunciamiento durante la MISPA VII”. El documento sobre las Recomendaciones, toma en 131

cuenta los siguientes elementos: se recomienda implementen una Estrategia Hemisférica para prevenir y combatir la delincuencia organizada transnacional a partir del Plan de Acción Hemisférico contra la Delincuencia Organizada Transnacional; se solicita a la Secretaría de Seguridad Multidimensional de la OEA para que elabore una lista de mecanismos hemisféricos vigentes de coordinación, intercambio de información e inteligencia efectivas entre los Ministerios de Seguridad Pública y las policías de las Américas; Establecer el 11 de febrero de cada año como el “Día Interamericano del Número Único de Servicios de Emergencias” y también se reconoció la importancia de abordar de manera conjunta varios temas de competencia de los procesos “Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas (MISPA)” y Reunión de Ministros de Justicia de las Américas (REMJA)” y a fin de profundizar y dinamizar la cooperación internacional en estas materias. El documento sobre el pronunciamiento hace referencia a la consolidación, fortalecimiento y la cooperación internacional en materia de seguridad pública, así como la preocupación por los acontecimientos de violencia acaecidos en el continente, que socavan la institucionalidad democrática y que se han manifestado en contra del orden público, por medio de saqueos, desórdenes y destrucción de propiedades públicas y privadas, sin perjuicio del legítimo derecho a la manifestación y a la protesta pacífica de conformidad con la ley.

 La Representante Permanente en su calidad de Presidenta del Consejo Permanente y del CIDI, facilitó una reunión de Coordinación con el Presidente de la Comisión de Seguridad Hemisférica y la Secretaria de Seguridad Multidimensional, junto con la Secretaría SEDI/OEA, para abordar tratamiento del mandato sobre el estudio de la conformación del Sistema Interamericano sobre respuesta a desastres naturales. El objetivo fue dar cumplimiento al mandato contenido en la resolución AG/RES. 2939 (XLIX-O/19) Impulsando iniciativas hemisféricas en materia de desarrollo integral, para presentar un estudio sobre la conformación del Sistema Interamericano para atender las respuestas en casos de desastres naturales. La embajadora Claverie de Sciolli logró convocar y reunir por primera vez a todas las entidades y secretarías de la OEA que tienen participación en esta materia, con el fin de definir la ruta y gobernanza del proyecto y los siguientes pasos a seguir.

132

 La Representante Permanente en su calidad de Presidenta del Consejo Permanente y del CIDI facilitó la ceremonia de Presentación del Acuerdo de Cooperación entre la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos a través del Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Empleo y la Junta Interamericana de Defensa, en apoyo al Colegio Interamericano de Defensa. El objetivo fue promover el acuerdo firmado entre ambas instituciones del Sistema Interamericano con el fin de favorecer la participación de nominados y delegados de los Estados Miembros a la Maestría del Colegio Interamericano de Defensa. Guatemala fue el principal gestor para la presentación de este acuerdo ante las misiones permanentes ante la OEA. El Acuerdo de Cooperación fue firmado el pasado 31 de mayo, tiene como objetivo promover que los candidatos a los programas del CID, tengan acceso a las distintas opciones de becas y ayuda financiera que ofrece el Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Empleo (DDHEE). Asimismo, se prevé la colaboración entre el DDHEE y el CID a través del Portal Educativo de las Américas, para ampliar el alcance educativo del CID a través del desarrollo conjunto de cursos en línea y el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICS).

 La Misión Permanente dio seguimiento al interés de Guatemala de dar continuidad a la Estrategia Nacional de Seguridad Cibernética y la implementación del Centro de Respuestas a Incidentes Cibernéticos, así como el acompañamiento que la Secretaría General de la OEA y la Junta pueden favorecer para este propósito. Para ello, se realizó una reunión con la Secretaría de seguridad multidimensional y el Director de Secretaría de la Junta Interamericana de Defensa. Se conversó sobre las próximas líneas de acción entre el Ministerio de Gobernación y el Ministerio de la Defensa Nacional, para el establecimiento del CERT Defensa que se enmarca en la estructura ya establecida del GT-CERT Guatemala. Se manifestó el interés para que la OEA y la JID acompañen y den asistencia técnica en este proceso.

 La delegación de Guatemala participó en la sesión Especial de la Comisión de Seguridad Hemisférica para considerar los vínculos entre el Delito Cibernético y la Delincuencia Organizada Transnacional. Se participó activamente en la discusión sobre el marco jurídico internacional para el combate de la ciberdelincuencia organizada trasnacional, así como las respuestas internacionales efectivas para el combate de la 133

ciberdelincuencia organizada trasnacional y el rol del sector privado y/o la sociedad civil para este propósito. Guatemala destacó que, para la gobernanza de la Estrategia Nacional de Seguridad Cibernética, se propone crear un Comité Nacional de Ciberseguridad – bajo la sombría del Consejo Nacional de Seguridad. Este Comité tendría a su cargo el CERT nacional. Además, se pretende generar el marco legal para regular y dar pautas para actuar en ciberdelito o ataques de ciberseguridad y que el marco legal internacional es el Convenio de Budapest. Actualmente existe la Iniciativa de Ley No. 5601: “Iniciativa que dispone aprobar Ley de Prevención y Protección contra la Ciberdelincuencia”. Conocida por el pleno del Congreso de la República el 17 de septiembre de 2019. Se informó que Guatemala envió solicitud al Consejo de Europa para ser observador del Convenio de Budapest.

 Congruente con la prioridad del Gobierno de la República para la formación de los oficiales del Ejército y funcionarios de Gobierno, la Representante Permanente participó en la conferencia a los alumnos del Curso de Altos Estudios Estratégicos del Comando Superior de Educación del Ejército de Guatemala (COSEDE). Se informó sobre las principales líneas de acción de Guatemala en el Sistema Interamericano. Se informó sobre la estructura, historia, principios, antecedentes, y principales líneas de trabajo de la OEA, así como las prioridades de Guatemala en el Sistema Interamericano. También se contó con la participación de la Secretaria de Seguridad Multidimensional de la OEA, Farrah Diva Urrutia, quien informo sobre los objetivos de la Secretaría a nivel hemisférico y los principales temas de cooperación con Guatemala.

 La Embajadora Rita Claverie de Sciolli dio una conferencia en el Colegio Interamericano de Defensa, como Presidenta del Consejo Permanente y del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) de la OEA. El objetivo fue tener un acercamiento con los estudiantes de la Clase 059 del Colegio y compartir los principales desafíos y avances que el foro de la OEA ha tenido en el último ciclo. Este acercamiento al Colegio de las Américas es de alta importancia pues compartió su experiencia a los futuros líderes de nuestro hemisferio incluyendo oficiales de los ejércitos, diplomáticos y policías. Destacó que Guatemala ha aprovechado la oportunidad de ostentar tanto la Presidencia del Consejo Permanente como del CIDI, para afianzar el vínculo y la coordinación estratégica entre los

134

distintos órganos de la Organización, considerando que la doble presidencia se presenta cada 24 años para un mismo Estado Miembro de la OEA. Recordó que los propósitos principales de la OEA están dirigidos a afianzar la paz y la seguridad y consolidar la democracia representativa en todo el hemisferio. Sostuvo que tanto la Organización como la Junta Interamericana de Defensa, comparten objetivos comunes y que, dentro del contexto de la democracia representativa, se incluye el respeto por el principio de supervisión civil de las fuerzas armadas. Destacó que el foro de la OEA es de alta importancia para mantener un orden de paz y justicia, fomentar la solidaridad de los Estados americanos, robustecer su colaboración y defender su soberanía, su integridad territorial y su independencia. Además, reconoció el papel del Colegio para la formación de funcionarios civiles y militares, con el fin de enfrentar tanto las amenazas tradicionales como aquellas nuevas que ha afectan nuestro hemisferio.

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural Para visibilizar y promover los valores culturales y naturales del país, la Misión Permanente de Guatemala ante la OEA realizó las siguientes actividades: . En atención a las prioridades estratégicas de la Política Exterior de la República de Guatemala en materia de derechos humanos, derechos de los Pueblos Indígenas y proyección de la diplomacia cultural, se participó en la inauguración de la Exposición de Arte para la Semana Interamericana de los Pueblos Indígenas de la OEA. Su objetivo fue dar a conocer la riqueza cultural de los países de la región. Durante esta ocasión, se dio la bienvenida a Yahaira Tubac, pianista guatemalteca que estuvo 4.1 Promoción en el exterior del intercambio acompañando durante las actividades de la semana. académico y cultural. Cabe mencionar que, en la exposición, Guatemala colaboró con 3 obras de arte del pintor Andrés Curruchich, y 6 trajes típicos representativos de Cobán, Quiché, San Juan Sacatepéquez.  La delegación de Guatemala preparó y celebró el concierto de pianista guatemalteca, Yahaira Tubac en el Salón de las Américas del Edificio Principal de la OEA, la cual contó con la presencia de más de 100 participantes, los cuales quedaron asombradas con su calidad artística. Para la ocasión Yahaira Tubac, preparó un repertorio clásico europeo que incluyó: una Sonatina en Do Mayor de Muzio Clementi y Sonata en Fa Mayor de Joseph Haydn. En el repertorio de compositores guatemaltecos, se incluyó: la Canción del Pescador, de Ricardo Castillo; Danza de los Micos de la Suite del Paabank, de autor anónimo 135

recopilación de José Manuel Martínez; Río Polochic, de Rodolfo Narciso Chavarría; Luna de Xelajú de Paco Pérez y la Sanjuanerita, acompañando al tenor chileno, Miguel Angel Pellao.

 En el marco de esta visita, la artista visitó la Oficina de Asuntos Latinos de la Municipalidad de Washington, D.C., con el fin de promover el arte, cultura, música y tradiciones de Guatemala dentro del marco de la iniciativa en favor de la diversidad cultural denominada “Todos Somos Washington” impulsada por la Oficina de la alcaldesa Muriel Bowser. Yahaira Tubac recibió un reconocimiento de la alcaldesa Muriel Bowser por sus contribuciones a la difusión de la música y cultura de los pueblos indígenas de Guatemala en el mundo, así como por ser una inspiración para las niñas y mujeres de Guatemala y de Washington, D.C.

 La Representante Permanente de Guatemala facilitó y acompañó el proceso para realizar varias exhibiciones con la comunidad guatemalteca y los Estados miembros de la OEA, del Maestro Rodolfo Abularach en el Museo de Arte de las Américas (AMA) de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Esta exhibición es un importante referente de la plástica guatemalteca y latinoamericana. Lleva por título “TODO EXISTE PALPITANDO”, es un reconocimiento a la trayectoria de este gran exponente y representa un hito para el arte guatemalteco a nivel internacional. El Museo AMA cuenta con una de las mayores colecciones de arte moderno y contemporáneo del hemisferio occidental la más grande en los estados unidos de arte latinoamericano y del caribe y representa la principal herramienta de diplomacia cultural del sistema interamericano.

 Durante las Presidencias de Guatemala en el OEA, se celebraron un total de 20 sesiones en las cuales la Misión Permanente de Guatemala ofreció en cada una de ellas café guatemalteco, con el objetivo de promocionar las tradiciones guatemaltecas y los exportadores nacionales de café.

 La Misión Permanente impulsó la iniciativa de realizar el Curso de Derecho Internacional sobre el Sistema Interamericano para los funcionarios de la Cancillería, ofrecido por la Secretaría de Asuntos Jurídicos, del Departamento de Derecho Internacional de la OEA. Dicho curso podrá ser impartido por dos abogados de la Secretaría de la OEA, Dr. Dante Negro

136

y Dr. Luis Toro Utillano. Todo ello, en cumplimiento de la resolución AG/RES. 2930 (XLIX-O/19) Derecho Internacional, que contiene mandaros para la difusión del conocimiento legal del sistema interamericano en los Estados Miembros.

 La Misión Permanente organizó conjuntamente con la Fundación de los Estados Unidos de la Universidad del Valle de Guatemala, en el Edificio Principal de la OEA, un evento para recaudar fondos para asegurar más becas que visibilicen la importancia de la educación en el país. El evento tuvo como objetivo dar a conocer los esfuerzos realizados en materia de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, que han tenido como resultado el lanzamiento de un satélite, construido por estudiantes de la UVG, al espacio el próximo año.

MISION PERMANENTE DE GUATEMALA EN ONU NUEVA YORK

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Guatemala participó en la relatoría de la 2ª Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (Asuntos Económicos y Financieros) como miembro de la Mesa/ Bureau que dirige los trabajos de esta. El Estado de Guatemala, al participar en la Segunda Comisión de la Asamblea General de las Naciones (Asuntos Económicos y Financieros) proyectó un compromiso serio con la Agenda 2030 al facilitar las resoluciones relacionadas con el crecimiento económico, desarrollo sostenible, financiamiento para el desarrollo, globalización e interdependencia y erradicación de la pobreza. Con la adopción de más de 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el 47 resoluciones sobre el desarrollo económico, fortalecimiento del Estado de Guatemala en el muchas de ellas facilitadas por Guatemala al ser ámbito bilateral, regional y multilateral. relator de la Segunda Comisión, se refleja el compromiso del país en materia de desarrollo.  En materia de Derechos Humanos y particularmente en la 3ª Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (Asuntos Sociales, Humanitarios y Culturales) el Estado de Guatemala, tuvo un activo papel en la presentación de propuestas para la defensa y el respeto, así como el fortalecimiento de los derechos humanos de los migrantes y refugiados. Asimismo, se destacó la presencia de Guatemala en temas sociales de particular importancia en la agenda global como son: El empoderamiento de la Mujer, el fortalecimiento de las personas con capacidades

137

especiales (personas discapacitadas) y el combate a la discriminación y el racismo.  Por otro lado, se gestionaron espacios para consolidar la presencia del país en órganos y comités del sistema de las Naciones Unidas. En tal virtud, después de una extensa campaña, el Embajador Pablo García Sáenz, ex Viceministro de Relaciones Exteriores de Guatemala fue electo como experto para formar parte del Comité de Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (CMW). Asimismo, Guatemala continúa siendo miembro de la Comisión de Prevención del Delito y la Justicia Penal (CCPCJ) durante el período 2019-2021. Asimismo, Guatemala continúa siendo miembro de la Comisión de la Consolidación de la Paz (PBC) durante el período 2019-2020.

 Con base en nuestro compromiso con el desarme y la seguridad internacional, Guatemala presentó la candidatura de la Primer Secretario María del Rosario Estada, para ocupar la relatoría de la Primera Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas que versa sobre temas específicos sobre Desarme y Seguridad Internacional, durante el 75 período de sesiones. Esta candidatura permitirá proyectar al país en materia de desarme y el firme compromiso para fortalecer el desarme nuclear y una mayor regulación de armas pequeñas y ligeras.  Guatemala continúo dando seguimiento a las gestiones para ser miembro del Consejo Económico y Social durante el período 2021-2023 cuyas elecciones se llevarán a cabo en el 74 período de sesiones de la Asamblea General en junio de 2020.

 Guatemala continuó participando activamente en las 6 Comisiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas durante el 74 período de sesiones, facilitando resoluciones negociando en representación del G77+China y del Movimiento de los Países No Alineados (MNOAL), a los cuales Guatemala pertenece. Asimismo, Guatemala ha destacado en el apoyo a resoluciones sobre desarrollo sostenible, desarme, operaciones de mantenimiento de la paz, asuntos administrativos y asuntos jurídicos.

 Se promovió la imagen de Guatemala al participar en los debates abiertos del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas durante el año 2019. Guatemala mantiene esa participación activa, a pesar de no ser miembro del Consejo de Seguridad, no obstante, debido a nuestra participación en el bienio 2012-

138

2013, la contribución de Guatemala es notable.

 Guatemala participó en la Cumbre del Movimiento No Alineado (MNOAL) celebrada del 21 al 26 de octubre de 2019. Durante dicha participación, Guatemala respaldó su membresía dentro de dicho movimiento, así como los principios de este. Cabe mencionar que este Movimiento congrega a más de 130 Estados en vías de desarrollo y dentro de sus objetivos se encuentra la cooperación sur-sur.  Guatemala participó en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático del 2 al 13 de diciembre de 2019, demostrando su compromiso para continuar implementando el Acuerdo de París y los compromisos adquiridos en materia de cambio climático.

 Guatemala participó también en las Conferencias Intergubernamentales sobre un instrumento internacional jurídicamente vinculante en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar relativo a la Conservación y al uso sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional. Las conferencias fueron del 25 de marzo al 5 de abril y del 16 al 30 de agosto de 2019.

 Durante el año 2019, Guatemala participó activamente durante el 34º período de sesiones del comité plenario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) que fue celebrado el 15 de octubre de 2019 en la sede las Naciones 1.2 Gestiones político diplomáticas de Unidas en Nueva York. Durante dicha reunión promoción de la cooperación y otras Guatemala destacó la importancia de las mejores iniciativas. prácticas de cooperación sur-sur y la implementación del Programa de Desarrollo Integral (PDI) para los países del norte de Centroamérica. Este plan tiene como objetivo fortalecer la cooperación entre México y los países del norte de Centroamérica para evitar la migración irregular y generar oportunidades inversión y prosperidad.

 Se participó en la Conferencia de Alto Nivel sobre la lucha contra el Terrorismo los días 7 y 8 de mayo del 1.3 Gestiones político diplomáticas de apoyo a año en curso. Esta fue de particular importancia los esfuerzos nacionales por la seguridad puesto que ha sido la primera vez que en Naciones Unidas se reunieron jefes de entidades de los Estados miembros de las Naciones Unidas para abordar con un enfoque conjunto en flagelo global del terrorismo.

139

 Con la adopción de la Resolución sobre Turismo y Desarrollo Sostenible en Centroamérica, Guatemala, conjuntamente con los Estados miembros del SICA, se destacó a nivel mundial el potencial de los Estados Centroamericanos en el ámbito del turismo 3.2 Gestiones político diplomáticas de sostenible. En tal virtud, la Secretaría de las Naciones promoción del turismo. Unidas presentará un informe bienal, indicando los alcances que se han hecho en éste ámbito y las oportunidades para la incentivar el turismo en la región centroamericana. Guatemala jugó un papel importante como negociador y facilitar de la resolución a nivel centroamericano, con otros socios internacionales, entre ellos la Unión Europa, Estados Unidos de América, Japón, China y otros. 000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural

 Se promovió tener intercambios de cooperación con Estados miembros del Movimiento No Alineado y 4.1 Promoción en el exterior del intercambio particularmente con la República de Azerbaiyán académico y cultural. (presidencia actual del Movimiento de los Países No Alineados) a efecto de verificar espacios de cooperación estudiantil y académica.

AMÉRICA DEL SUR

EMBAJADA DE GUATEMALA EN ARGENTINA

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Esta Embajada logró la Visita oficial del Excelentísimo Presidente de la República de Guatemala Jimmy Morales Cabrera y delegación oficial a la República Argentina, lo cual dio como resultado el fortalecimiento de las Relaciones Diplomáticas entre ambos países. 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el  En el marco de la Visita Oficial del Excelentísimo fortalecimiento del Estado de Guatemala en Presidente se lograron diversas reuniones bilaterales el ámbito bilateral, regional y multilateral.  Se celebró la Reunión del V Mecanismo de Consultas Políticas entre Argentina y Guatemala y se suscribió el Acta Final.

 Se suscribió el “Acuerdo Interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Guatemala y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina sobre Cooperación

140

en materia de Tratados”.

 Se comunicaron candidaturas de interés y se promovió y se logró la candidatura del Licenciado Edgar Stuardo Ralón Orellana, como nuevo miembro por parte de Guatemala de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

 Se promovió y se logró la candidatura, gracias al apoyo de Argentina y Paraguay, del Embajador Pablo Cesar García Sáenz como experto al Comité de las Naciones Unidas de Protección de Todos los Trabajadores Migratorios y sus Familias, para el periodo 2020-2023.

 Se promovió e impulsó la candidatura para la postulación de Guatemala para ostentar el puesto en el Consejo Ejecutivo de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) período 2020-2022.

 Se promovió e impulsó la candidatura del Licenciado Jorge Alberto Asturias Ozaeta, para el cargo de Secretario Ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), para el periodo 2020-2022.

 Se fortalecieron vínculos diplomáticos a nivel bilateral y regional, asimismo, se participaron en reuniones convocadas por la Cancillería Argentina, para apoyar al Presidente Encargado de Venezuela Juan Guaidó, en nombre del Gobierno de Guatemala.

 Se apoyó la Reunión de Coordinadores Nacionales y Ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de Lima, con la participación de la Ministra de Relaciones Exteriores, Sandra Érica Jovel Polanco, a fin de proseguir la búsqueda de soluciones a la crisis política e institucional que atraviesa Venezuela

 Se apoyó y se participó en la II Conferencia del Alto Nivel de las Naciones Unidas Sobre Cooperación Sur- Sur PABA+40 Esta conferencia se enmarca en un contexto global de colaboración entre países en desarrollo de los ámbitos más variados, entre los cuales se encuentran los políticos, económicos, sociales, culturales, ambientales y tecnológicos.

 Esta Misión Diplomática llevó a cabo un almuerzo al Cuerpo Diplomático del GRULAC, en el marco de la “Profundización en el Conocimiento del Estado Argentino y de los Esquemas de Integración Regional Latinoamericano”, para la cual se contó con la presencia del reconocido Analista Político argentino

141

Dr. Rosendo Fraga.

 Logrando resaltar la imagen de Guatemala ante los representantes de los diferentes países de América Latina participantes, como un país democrático que lucha y se interesa por una integración que permita un intercambio comercial entre nuestros países, en beneficio de nuestras sociedades, como está establecido en los ejes de la política exterior de Guatemala.

 Participación y apoyo en el 65º Periodo Ordinario de Sesiones de la CICAD en acompañamiento al Licenciado Juan Rafael Sánchez, Secretario Ejecutivo de la Comisión Contra el Tráfico Ilícito de Drogas SECCATID, donde se trataron entre otros temas los logros que ha obtenido el país en materia de adicción a las drogas. Se manifestó el interés por implementar y desarrollar programas de diseño, evaluación y monitoreo que permitan medir el impacto de los programas de prevención, tratamiento y rehabilitación y reinserción.

 Se realizaron reuniones bilaterales con autoridades de la Cancillería argentina, para impulsar la celebración de la Comisión Mixta entre Argentina y Guatemala, para el segundo semestre del año 2020, para la cual Guatemala presentó una propuesta de 04 proyectos en las áreas de: ciencia y tecnología; ambiente y seguridad. 1.2 Gestiones político diplomáticas de promoción de la cooperación y otras  Se realizaron reuniones bilaterales en seguimiento a los siguientes acuerdos en negociación: iniciativas.  Convenio de Cooperación Académica entre el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la República Argentina y el Ministerio de Educación de la República de Guatemala.

 Acuerdo entre la República de Guatemala y la República Argentina para la Equiparación o Equivalencia y Reconocimiento de Estudios de los Niveles de Enseñanza Básica o Primaria y Media.

 Reunión con el Embajador Fernando Petrella, Director Instituto del Servicio Exterior de la Nación- ISEN, con el objetivo de: 1) promover el interés del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, para que un funcionario de la Cancillería sea beneficiado con una beca del ISEN; 2) se realizaron las Gestiones para el desarrollo de programas de intercambio entre el Instituto del Servicio Exterior de

142

la Nación (ISEN) y la Academia Diplomática de la Cancillería de Guatemala.

 Se lograron acercamientos con autoridades del Gobierno Nacional, lo cual expusieron iniciativas en materia de seguridad y justicia que incluye la priorización del dialogo abierto para la resolución de conflictos agrarios, mineros y territoriales.

1.3 Gestiones político diplomáticas de apoyo a  Acompañamiento en la visita oficial del Excelentísimo los esfuerzos nacionales por la seguridad Sr. Presidente Jimmy Morales Cabrera a la FAdeA (Fabrica Argentina de Aviones) en el Aeropuerto del Palomar para la presentación del Avión Pampa, acompañado del Señor Presidente de la República Argentina Mauricio Macri, se logró promover el potencial de cooperación entre ambos países, particularmente en materia de capacitación tecnológica e industria militar.

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior  Se organizó y se promovió una Misión Comercial hacia Guatemala, encabezada por el suscrito y acompañado por inversionistas argentinos. El principal objetivo de esta misión comercial fue, la posibilidad de realizar reuniones exploratorias, desarrollando rondas de negocios ad hoc, para evaluar las oportunidades de negocio existentes en el país, estudiar las características del mercado, analizar la situación y evaluar la posibilidad de Joint Ventures. -En el caso de la empresa ECONOVO, realizó un estudio de factibilidad que permita la ejecución de programas integrales de saneamiento, especialmente en la ciudad de Guatemala y la 3.1 Gestiones político diplomáticas de Antigua Guatemala. promoción del comercio y la inversión -Factibilidad de la compra de Ron Colonial para su comercialización en Argentina y Paraguay. -Factibilidad de iniciar el proceso de comercialización del café de FEDECOCAGUA en Argentina. -Acuerdo de gestión entre la dirección de Sanidad Animal VISAR de Guatemala y su contraparte argentina. -Factibilidad en el establecimiento de un banco de genética bovina.

 Se promovió e impulsó el interés de la Asociación de Fabricantes de Automóviles de Argentina (ADEFA), de instalar una planta vehicular en Guatemala, de allí la

143

participación importante de Toyota, Peugeot-Citroën, Volkswagen y Renault en la Cumbre Empresarial.

 Acercamiento y reuniones con las autoridades l Cancillería argentina, en seguimiento al establecimiento de un protocolo al Convenio Comercial Guatemala – Argentina, para identificar una lista de mercancías de interés mutuo en el ámbito comercial.

 Exploraciones en el mercado argentino acerca del intercambio comercial bilateral, así como evaluaciones de los aranceles y condiciones de exportación hacia Guatemala.

 Visita a la Provincia de Corrientes con el objetivo de conocer las políticas turísticas y culturales de la región, y mostrar las potencialidades de Guatemala, captando nuevas inversiones, a fin de estrechar fuertes vínculos comerciales y culturales. Asimismo, se iniciaron las gestiones de hermanamientos de 3.2 Gestiones político diplomáticas de parques naturales, específicamente entre el Parque promoción del turismo. Esteros del Iberá de Argentina y el Parque Nacional Yaxhá Najum Naranjo, Guatemala.  Suscripción del Memorándum de Entendimiento entre el INGUAT y la Secretaria de Turismo de la República Argentina, con el objetivo de fortalecer las relaciones de amistad y cooperación interinstitucional entre ambos países.

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural

 Presentación de los Conciertos Líricos de los artistas guatemaltecos, en la Ciudad de Buenos Aires y en la Ciudad de Mar del Plata, teniendo como protagonistas estelares a los guatemaltecos, el Tenor Mario Chang, la Soprano María José Morales, y la Violinista Rosario Vásquez quienes estuvieron acompañados por los artistas argentinos el Director y Pianista Ezequiel 4.1 Promoción en el exterior del intercambio Fautario y el Eufonista Marco Di Lucca, también académico y cultural. fueron partícipes del evento miembros del Cuerpo Diplomático, autoridades del Gobierno argentino, Cuerpo Consular e invitados especiales.

 Difusión y entrevista radial, oportunidad donde se destacó la importancia de las presentaciones de los conciertos líricos en Argentina con artistas guatemaltecos, promocionando nuevos talentos jóvenes que marcan la diferencia, tanto en el mundo de la música popular como en la música clásica y además se aprovechó de dar a conocer las bondades

144

que ofrece Guatemala como destino turístico y la oferta complementaria que despliega en las diferentes rutas gastronómicas, excursiones, actividades de ocio, deportes al aire libre, visitas culturales y patrimoniales, por lo que se convierte en un logro para atraer a los turistas argentinos a nuestro país.

 Esta Embajada logró en la 2° edición del Ciclo de Cine Latinoamericano “Mira Pa’Cá”, la exhibición del largometraje “Septiembre. Un llanto en Silencio”, y a su vez, se proyectó el cortometraje “Dependiendo del cristal con que se mire” en el Auditorio de Amigos del Museo de Bellas Artes.

 Esta Embajada apoyó y logró la Exhibición de la obra del astro fotógrafo guatemalteco, Sergio Montúfar, “Estrellas Ancestrales” en el Domo del Planetario Ciudad de La Plata, que pertenece a la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad de La Plata, siendo este evento de suma importancia para fortalecer los nexos científicos y culturales entre ambos países.

 Se celebró la Exhibición del Juego de la Pelota Maya, en las instalaciones de la Fundación Unión Internacional de Jóvenes (IYF). Contó, en primer lugar, con la Ceremonia de agradecimiento y permiso para comenzar el juego y, a continuación, se demostraron la Modalidad del Juego Maya Antebrazo y la Modalidad del Juego Maya Versión Cadera.

 Participación en el conversatorio relacionado al Premio Nobel de Literatura, Miguel Ángel Asturias, que tuvo lugar en la Biblioteca Pública Parque de la Estación, el cual se contextualizó la importancia que tuvo la obra de Miguel Ángel Asturias, contribuyendo al desarrollo de la literatura universal.

EMBAJADA DE GUATEMALA EN BRASIL 000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.  Se participó en todas las actividades y actos organizados por las autoridades del nuevo gobierno de Brasil, (Presidente, Gobernador del Estado y Canciller). 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el Se logró el acercamiento con las nuevas autoridades de fortalecimiento del Estado de Guatemala en la Gobernación Federal, con quienes se ha vendido el ámbito bilateral, regional y multilateral. trabajando un proyecto de exposición de fotografías de Guatemala, y se produjo un acercamiento con las nuevas autoridades para futuras gestiones en Cancillería.

145

 Se realizaron reuniones con funcionarios de Cancillería para abordar temas relacionados con la propuesta de Visita de Estado del Presidente Morales. Y se ha logrado realizar consultas a autoridades de Cancillería y Presidencia, quedando pendiente las reacciones por parte de las autoridades de gobierno sobre la aceptación de la propuesta de Guatemala y la concreción de las fechas en que podría realizarse la visita presidencial.

 Se realizó una reunión de trabajo con la Embajadora de Brasil designada en Guatemala como cortesía, previo a su viaje a Guatemala y aprovechar la coyuntura para abordar temas de interés bilateral Guatemala-Brasil. Se logró transmitir el interés de Guatemala en concretar la Visita de Estado a Brasil, la Embajadora ofreció todo el apoyo ante las autoridades de Cancillería brasileña. De igual forma el Director para América Latina y el Encargado de Guatemala en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil (Itamaraty) manifestaron su apoyo y colaboración para el trabajo político que deberá realizarse en caso que se concrete dicha Visita y tomaron nota de las iniciativas que se podrían realizar a nivel bilateral.

 Se llevó a cabo una reunión con el Asesor de Asuntos Internacionales del Presidente Bolsonaro, Embajador Felipe Martin para solicitar apoyo y avanzar en las gestiones de aceptación de la Visita del Presidente a Brasil. Se logró un contacto al nivel de Presidencia.

 Dar seguimiento a la construcción de la sede de la Embajada de Guatemala en Brasilia. Se logró presentar a la Cancillería guatemalteca el presupuesto del proyecto y las cotizaciones para el estudio de aprobación de la obra, la construcción se proyecta realizar, en el terreno donado por el gobierno brasileño en el año 1978, que posee una extensión de 25,000 metros cuadrados (100 mts. X 250 mts.).

 Se sostuvo una reunión con el Ministro Rubem Amaral de la Coordinación General de Turismo y Deporte de la Cancillería brasileña. Se obtuvo el voto del Brasil para la Candidatura de Guatemala en la Organización Mundial de Turismo, la cual fue obtenida por nuestro país.

 Se participó en eventos de la Cámara de los Diputados del Gobierno del Distrito Federal. Se logró tener un acercamiento con los nuevos miembros de la Cámara de Diputados del Distrito Federal del Brasil.

146

 Se participó en todas las reuniones de coordinación del GRULAC para la realización y organización de La muestra de cine latinoamericano y caribeño en la Ciudad de Belo Horizonte, Estado de Minas Gerais. Se logró la presentación de la referida muestra en la ciudad de Belo Horizonte, Estado de Minas Gerais.

 Se han sostenido reuniones con la Cancillería Brasileña para dialogar sobre temas de interés de la agenda bilateral. Se logró un acercamiento con los encargados de la agenda bilateral.

 Se participó en reuniones de Jefes de Misión del Grupo de Lima para conocer los avances de las acciones que se implementan en el marco del Grupo de Lima. Se ha dado seguimiento y apoyo a las acciones del grupo de embajadores, en el marco del cual se planteó la propuesta de convocar e informar periódicamente sobre las acciones a todos los países que reconocen al presidente Guaidó de Venezuela.

 Se trabaja en la aprobación de la construcción del muro en el terreno propiedad del gobierno de Guatemala. Se obtuvo la aprobación por parte de la Secretaria General de Planificación y Programación de la Presidencia de Guatemala (SEGEPLAN) para la construcción del referido muro.

 Se trabaja en la elaboración del contrato con la constructora para la construcción del muro.

 Con la aprobación de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de la República de Guatemala (SEGEPLAN), se logró la aprobación del proyecto de construcción de las instalaciones de la Embajada de Guatemala en la República Federativa del Brasil.

 Aprobado el proyecto, se logró la autorización de los fondos para la construcción del Muro Perimetral y Áreas de Servicios en el terreno propiedad del Estado de Guatemala, lo que permitió hacer el pago inicial del proyecto a la constructora y así se dio inicio a la primera fase de la construcción de dicha obra.

 Con el propósito de mejorar el bienestar y las condiciones laborales de los funcionarios y empleados de esta Embajada, se gestionó y logró la aprobación por parte de los dueños de los inmuebles del mantenimiento de los locales de la Embajada y Residencia Oficial, lo cual incluyó pintura de paredes y madera, cambio y mantenimiento de piso, cambio de puertas e instalación aparatos de aire acondicionado

147

en las dos instalaciones.

 Con la participación en el lanzamiento del Programa Políticas Locales y mecanismos de articulación e implementación de alianzas público-privadas para la producción resiliente de alimentos, en las cadenas de valor agroalimenticias en el Trifinio Centroamericano y Adamantina, realizado en la Ciudad de Adamantina, Estado de Sao Paulo, se dio apoyo a los alcaldes de los tres municipios del trifinio participantes en este proyecto y se aprovechó para establecer contactos con autoridades municipales y de la Universidad local, con quienes se abrió la puerta para poder solicitar cooperación técnica y un eventual intercambio de becas.

 Se realizó acercamiento con las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, con el propósito de fortalecer la comunicación y abordar temas de la agenda bilateral. Se realizaron reuniones con; el Director del Departamento de América Central y Caribe, Secretario de la Coordinación de Privilegios e Inmunidades, Director del Departamento de Asuntos de Seguridad y Justicia, Director de Protocolo y con el encargado del tema de candidaturas.

 Se sostuvieron 3 reuniones con la Directora del Instituto Río Branco de Brasil (Escuela Diplomática de esta país), producto de las cuales se obtuvo nuevamente una beca para un funcionario de Cancillería de Guatemala y también por iniciativa y gestiones de esta Embajada se logró la aprobación de un curso de idioma portugués dirigido a funcionarios diplomáticos del Grupo Latinoamericano, el cual dará inicio en Febrero del 2020.

 Se ha tenido una participación en todas las actividades que organiza la Gobernación Federal de Brasilia, lo que ha permitido un acercamiento con las autoridades y apertura para apoyo en la realización de actividades culturales que a futuro organice esta Embajada.

 Como resultado de las gestiones realizadas ante autoridades de Cancillería, Ministerio de Energía y Minas y Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos para lograr el apoyo de Brasil en las candidaturas de Guatemala en los diferentes organismos internacionales. Como producto se estas gestiones se obtuvo el apoyo de Brasil a la Candidatura de Reelección de Guatemala en la OPAQ.

 Se participó activamente en los seminarios y eventos organizados por Cancillería, entre ellos: Seminario de debate sobre migración y desarrollo, propuestas para

148

Centroamérica y México; Seminario Internacional sobre Políticas Públicas de Ciudadanía y Cooperación, XVII Reunión Verde de las Américas; Presentación y lanzamiento de la Candidatura de Brasil a la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

 Se participó en las reuniones mensuales de los Jefes de Misión del GRULAC, habiéndose dado en este cuatrimestre el cambio de la Presidencia, la cual está a cargo del Embajador de Perú. En estas reuniones han surgido iniciativas que se han venido desarrollando, como lo fue la Reunión con el Vicepresidente de Brasil.

 El Almuerzo de los Embajadores del GRULAC con el Excelentísimo Señor Hamilton Mourão, Vicepresidente Brasil, fue organizado por la Embajador de Perú, quien actualmente ostenta la presidencia del grupo, en el marco del cual se abordaron temas de interés nacional y se aprovechó para tener un acercamiento no solo con el sino con su equipo de trabajo.

 Participación en el XI Foro Internacional del Programa de la Apostilla Electrónica, realizado en la ciudad de Fortaleza, Estado de Ceará. Como resultado de esta participación se inició la gestión ante Cancillería para poder obtener la donación del software de la apostilla electrónica ofrecida por el Gobierno de Brasil.

 Reunión de la 13ª. Cumbre Hemisférica de Alcaldes y Gobiernos Locales, realizada en la Confederación Nacional de Municipios de Brasilia, cuyo propósito fue obtener información sobre un evento de alcaldes que se realizará el próximo año, al cual invitarán a la ANAM para que participe.

 Se atendió la invitación de la Embajadora de Venezuela en Brasil, para la Presentación del Plan País, el cual fue presentado por representantes del congreso, empresarios y sector social de ese país.

 Se llevó a cabo una reunión con el Embajador de Taiwán acreditado en este país, con el fin de tener un acercamiento e intercambiar temas de interés nacional. En dicha reunión estuvo presente todo el personal diplomático de la Oficina de Taiwán en Brasil.

 Se trabajó con el Ministerio de Relaciones Exteriores la coordinación Logística para la realización de la XVI Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de Lima, la cual se realizó oficialmente el 7 la reunión técnica y el 8 de noviembre la reunión Ministerial, en la cual participó por Guatemala la Ministra de Relaciones Exteriores Sandra Jovel Polanco y la Directora General de Relaciones Internacionales

149

Multilaterales y Económicas.

 Con el fin de atender los eventos organizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Cámara de Diputados del Congreso Nacional, Escuela Diplomática Río Branco, se participó en el VII Seminario Internacional sobre el Marco Legal de la Primera Infancia en la Cancillería Brasileña, Seminario Internacional Desafíos de Defensa Nacional y el papel de las Fuerzas Armadas y en la Conferencia "La Unión Europea en el mundo y sus relaciones con Brasil".

 Se participó en 3 reuniones del grupo de Ministros Consejeros de las Embajadas de las Américas, España y Portugal, acreditados en Brasil, en las Embajadas de Perú, Canadá y Estados Unidos respectivamente, en las cuales además de intercambiar temas de interés nacional, se aprovecha para hacer diálogos con expertos políticos de Brasil, con el fin de abordar temas de actualidad nacional.

 Primer cuatrimestre:

 Se llevó a cabo reunión con la Representante de la Agencia Brasileña de Cooperación -ABC-, quien presidió la delegación de Brasil en la reunión de Cooperación realizada en el mes de octubre en Ciudad de Guatemala que tenía como objeto conocer avances sobre los proyectos aprobados y explorar la posibilidad de impulsar nuevos en el 2019. Se logró concretar el seguimiento a los temas de cooperación de Brasil con Guatemala.

 Se da seguimiento al Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de la 1.2 Gestiones político diplomáticas de República de Guatemala a través de la Academia Diplomática y el Instituto Rio Branco del Ministerio de promoción de la cooperación y otras Relaciones Exteriores de la República Federativa del iniciativas. Brasil sobre cooperación académica y diplomática. Se logró tener una reunión con la Directora de la Academia Diplomática Río Branco y se le solicitó la agilización del trámite.

 Se obtuvo la anuencia por parte de la Academia Diplomática de Brasil Rio Branco, del Ministerio de Relaciones Exteriores, para utilizar las instalaciones de dicha escuela para que se impartan clases de idioma portugués a los diplomáticos del GRULAC.

 Se logró reactivar la cooperación de la Academia Diplomática de Brasil Rio Branco, para que guatemaltecos participen en becas en la referida Academia.

 Se solicitó y realizó una reunión con la Coordinadora

150

de la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC), con el propósito de conocer el avance de los proyectos de cooperación bilateral que actualmente se encuentran en fase de ejecución por parte de instituciones públicas de Guatemala.

 Producto de esta visita se coordinó una videoconferencia con SEGEPLAN, en la cual se hizo una revisión del estado de situación de los proyectos aprobados y en ejecución en Guatemala.

 Se participó en la toma de posesión del Ministro de Estado de Defensa y otras autoridades de ese Ministerio. Se logró conocer al nuevo Ministro del Estado de Defensa de Brasil así como a las otras nuevas autoridades nombradas.

 Se realizaron las coordinaciones respectivas con los organizadores de CLARION EVENTS, para la feria de DEFENSA Y SEGURIDAD, en la Ciudad de Río de Janeiro del 01 al 05 de abril del presente año. Lográndose la participación de una delegación del Ejército de Guatemala.

 Se participó en el ROV (Cursos de Altos Estudios Estratégicos del Ejercito Brasileiro) año 2020. Y se logró la obtención de becas para el Ejército de Guatemala, ofrecidos por el Estado Mayor del Ejército de la República Federativa de Brasil.

1.3 Gestiones político diplomáticas de  Se logró realizar la visita a la Academia de la Fuerza Aérea para conocer su organización, doctrina, apoyo a los esfuerzos nacionales por infraestructura y material bélico. Se trasladó la la seguridad información con el objeto que la misma coadyuve a la doctrina aérea guatemalteca.

 Se realizó la visita a la Academia Naval de la Armada de Brasil en Río de Janeiro, para conocer los simuladores con tecnología de punta para la navegación marítima. Se obtuvo información para una futura implementación de los simuladores marítimos en Guatemala, los cuales permiten ahorrar recursos económicos y proveen mayor destreza.

 Se realizó una visita a la delegación de oficiales del Comando Superior de Educación del Ejército de Guatemala al Comando de Operaciones Terrestres del Ejército de Brasil. Se obtuvo conocimiento sobre la aplicación de las operaciones de GLO (Garantía de la ley y el orden), las cuales pueden ser replicadas en Guatemala.

 Segundo Encuentro de Seguridad Diplomática 2019.

 Visita de Observación a Comandos Militares del Área

151

Centro –Oeste, organizada por el Ministerio de la Defensa Nacional de Brasil, para el personal de Agregados de Defensa, Militares, Navales y Aéreos y Adjuntos, acreditados en la República Federativa de Brasil.

 Participación en el Seminario DERECHO MILITAR Y DERECHOS HUMANOS, organizado por la Universidad UNICEUB – Centro Universitario de Brasilia.

 Visita a la Base de Industria de Defensa organizada por el Ministerio de la Defensa Nacional de Brasil.

 Visita a IACIT quienes proveen un sistema de navegación aérea que actualmente es empleado en el tráfico aéreo de la República de India.

 Visita al Astillero Naval ITAGUATI, para conocer la fase de construcción del submarino nuclear.

 Entrega de premios en el Curso de Comando y Estado Mayor de Río de Janeiro, por parte del Agregado de Defensa, Militar, Naval y Aéreo de esta embajada, como una proyección del Ejército de Guatemala al Ejército Brasileño, donde participó un oficial alumno del Ejército de Guatemala.

 000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior

 Se concretó una reunión con el Secretario de Comercio del Estado de Goiás con el objeto de buscar negocios entre empresarios de ambos países y generar negocios. Se logró el compromiso de trabajar para explorar oportunidades de negocios entre Guatemala y el Estado de Goias.

 Se llevó a cabo una reunión con Gerente de Ventas de Copa Airlines, con el objeto de obtener beneficios a través de un arreglo especial para una valija  3.1 Gestiones político diplomáticas de diplomática. Lográndose un acercamiento con la línea promoción del comercio y la inversión aérea que vuela a Guatemala desde Brasilia (vía Panamá).  Se logró la participación en la palestra “Investment Agreements and Arbitration Mechanisms”, de la Embajadora Anick Van Calster, Secretaria para Asuntos Bilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio y Cooperación para el Desarrollo de Bélgica obteniéndose el establecimiento de contactos con nuevos funcionarios que trabajan el tema comercial y de cooperación en Brasil.

 Se participó en la 74° Exposición Agropecuaria del

152

Estado de Goiás. Donde se pudo conocer más sobre el sector agropecuario del Estado más cercano del Distrito Federal. Además, se obtuvo información sobre la producción que realiza el Estado de Goiás y sus socios más cercanos.

 Se participó en la Agro Brasilia 2019, Feria de tecnologías y negocios agropecuarios, para conocer si existe algunas posibilidades de intercambio en este sector.

 Se participó en el XI Briefing Diplomático de la Confederación Nacional de la Industria, el cual que nos permitió obtener mejores conocimientos sobre el intercambio comercial entre Guatemala y Brasil.

 Participación en eventos convocados por la Confederación Nacional de Industrias de Brasil, en la cual se aprovechó la oportunidad para establecer contactos con funcionaros que trabajan temas de comercio e inversión.

 Reunión con representantes de la empresa DIAGEAO, con sede en Sao Paulo, a quienes se les brindó apoyo para registrar la marca de Ron Zacapa Centenario para facilitar la importación a Brasil. Para el presente año se incrementó el porcentaje de exportación de este producto y con el apoyo brindado a esta empresa se está garantizando un incremento de importación para el próximo año.

 Se participaron en eventos organizados por el Ministerio de Comercio de Brasil, entre ellos el de Operación Verde Brasil, XII Briefing Diplomático en la Confederación Nacional de la Industria y en otros eventos comerciales organizados por Embajadas de los países latinoamericanos, acreditados en la República Federativa del Brasil, lo que permitió mantener presencia de país en estos importantes eventos

153

 Se realizó una entrevista con la Revista Embassy de Brasilia con el objetivo de buscar promoción de Guatemala en este país, así como mantener nuestra presencia. Como logro se destaca que la entrevista será publicada en la Revista con material político, turístico y cultural, para proyectar la imagen de Guatemala.

 Se brindó información sobre el turismo en Guatemala a brasileños personalmente, vía correo electrónico y telefónicamente.

 Se ha participado en varios eventos en los cuales se aprovechó para hacer promoción de país y distribución de material promocional turístico.

3.2 Gestiones político diplomáticas de  Se han atendido solicitudes de estudiantes y colegios promoción del turismo. en Brasilia que realizan actividades educativas como presentaciones de países, a los cuales se les ha brindado posters y folletería turística.

 Participación en la Feria de las Naciones organizado por los Agregados de Defensa, Militares, Navales y Aéreos acreditados en Brasil. En esta ocasión se apoyó al Agregado de esta embajada en el evento, en el cual se realizó la degustación de Ron Zacapa Centenario y de bocadillos guatemaltecos. Asimismo, se aprovechó para hacer promoción cultural y se distribuyó material promocional turístico.  Se hizo presencia de país, a través de la participación en varios eventos organizados por el Gobierno Federal y la Gobernación del Distrito Federal, entre los que se pueden mencionar la Inauguración del Centro de Atención al Turista de Brasilia.

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural  Se llevó a cabo una revisión de la agenda de temas a desarrollar en el presente año con los demás países del GRULAC en la reunión del Grupo de Asuntos Consulares. Y se logró el consenso de una agenda de temas y actividades para el 2019 para someter a 4.1 Promoción en el exterior del consideración en la reunión de los Embajadores del GRULAC. intercambio académico y cultural.  Se participó en la Actividad de la Comunidad Iberoamericana en Brasilia, lográndose presencia del país en actividades Culturales y estrechar lazos de amistad y cooperación con funcionarios de Brasil, así como el Cuerpo Diplomático y organismos internacionales acreditados en este país.

154

 Se participó en la reunión del Grupo de Asuntos Culturales del GRULAC para dar seguimiento a la organización de la Segunda Muestra de Cine del Grupo Latinoamericano. Y se logró avanzar en la organización del Festival de Cine Latinoamericano a realizarse en el Cine Brasilia.

 Se llevó a cabo la II Muestra de Cine Latinoamericano y Caribeño en el Cine Brasilia, en la cual participaron 13 países del Grupo Latinoamericano.  Se realizó la primera Muestra de Cine Latinoamericano en la Ciudad de Belo Horizonte, Estado de Minas Gerais, en coordinación con el GRULAC y con el apoyo del Cónsul Honorario de Guatemala en esa ciudad.

 Se Coordinó la presentación del Concierto Latinoamericano con el GRULAC, evento a realizarse próximamente en Brasilia.

 Se ha logrado un acercamiento con los estudiantes guatemaltecos que se encuentran en Brasil, quienes se encuentran realizando carreras universitarias y cursos en distintos Estados de Brasil.

 Se gestionó ante la Escuela Diplomática Río Branco de Brasil, la activación de la Beca del Instituto Rio Branco, dirigido a diplomáticos de los países latinoamericanos. Producto de esta agestión, fue aprobado un cupo para un estudiante de Cancillería guatemalteca para el 2020.

 Se ha realizado un acercamiento con los guatemaltecos residentes en Brasil, principalmente con los miembros de la colonia guatemalteca residente en Brasilia, con quienes se organizaron dos encuentros para confraternizar.

 Se hizo presencia de país en varios eventos culturales organizados por las Embajadas de los países acreditados en Brasil, en la cual se pudieron establecer contactos para la organización de eventos culturales a realizar por esta Embajada.

155

EMBAJADA DE GUATEMALA EN CHILE

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 En apoyo a la difusión de la posición de Guatemala en temas de coyuntura nacional, se dio cumplimiento a la instrucción del Despacho Ministerial de trasladar a las autoridades de la Cancillería de Chile, información sobre los argumentos del país en torno a la decisión de finalizar el acuerdo de creación de la CICIG.

 Durante la presentación de Cartas Credenciales del Embajador Juan Carlos Orellana Juárez ante el Presidente de la República de Chile, señor Sebastián Piñera Echenique, se trataron diferentes temas de la relación bilateral Guatemala-Chile y los diversos mecanismos de diálogo entre ambos países, acordándose continuar trabajando conjuntamente en los planes de cooperación existentes.

 Como parte de la difusión de información relevante sobre temas de interés nacional, se entregaron a la Cancillería de Chile y a otras dependencias públicas, los Boletines Informativos mensuales remitidos por la Cancillería de Guatemala, los cuales dan cuenta de los avances del país en diversas materias. 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el fortalecimiento del Estado de Guatemala en  De acuerdo a las instrucciones del despacho el ámbito bilateral, regional y multilateral. ministerial se fortalecieron los vínculos político- diplomáticos bilaterales por medio de visitas hechas a autoridades de las direcciones de la Cancillería chilena que tienen a su cargo temas de interés para Guatemala: (1) La Subsecretaría de Relaciones Exteriores, (2) Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, (3) Secretaría General de Política Exterior, (4) Dirección General de Asuntos Consulares, Inmigración y de Chilenos en el Exterior, (5) Dirección de América del Norte, Centroamérica y el Caribe, (6) la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), (7) Dirección General del Ceremonial y Protocolo, (8) la Academia Diplomática de Chile (ACADE), (9) Dirección General de Fronteras y Límites del Estado (DIFROL), y la (10) Dirección General de Política Multilateral.

 Con la finalidad de realizar una labor permanente y proactiva se elaboraron y enviaron informes mensuales y coyunturales sobre los principales acontecimientos ocurridos en Chile, los cuales constituyen insumos para el seguimiento de los temas de la agenda bilateral.

156

 Durante todo el año y con la intención de incrementar la presencia de nuestro país y derivado de las instrucciones desde planta central se promovió la candidatura de Guatemala para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) periodo 2020-2023, logrando un acuerdo de apoyo recíproco e intercambio de votos con Chile, lo que contribuyó a que el Licenciado Edgar Stuardo Ralón Orellana resultara electo como Comisionado con 23 votos de los miembros de la OEA.

 Durante todo el año y con la intención de incrementar la presencia de nuestro país y derivado de las instrucciones desde planta central se promovió la candidatura del Embajador Pablo César García Sáenz, como Experto al Comité de Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (CMW), lográndose el apoyo e intercambio de votos con la República de Chile y la posterior elección del Embajador García Sáenz quien resultó electo con 29 votos de los Estado Parte de la Convención.

 Durante todo el año y con la intención de incrementar la presencia de nuestro país y derivado de las instrucciones desde planta central se promovió la candidatura de Guatemala a través del Instituto Guatemalteco de Turismo-INGUAT-, al Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de Turismo- OMT, para el período 2020-2023, lográndose un acuerdo de alto nivel con la República de Chile y la República del Paraguay, lo que trajo consigo la elección de Guatemala al puesto antes referido por un período de 4 años.

 Durante todo el año se dio seguimiento y se promovió con diversas autoridades chilenas, la candidatura del Licenciado Jorge Asturias Ozaeta para el cargo de Secretario Ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía -OLADE-.  A finales de año se promocionó la candidatura de Guatemala como miembro del Consejo Ejecutivo de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas - OPAQ-, para el periodo 2020-2022, puesto que finalmente ostentará Guatemala, junto a Chile, El Salvador y Perú.

 En pro del fortalecimiento a la relación bilateral con Chile, se asistió a las siguientes actividades de algo nivel: (1) Cuenta Pública de la Nación, presentada por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, (2) Cuenta Pública del Congreso Nacional, presentada por el Presidente del Senado, (3) Cuenta Pública del

157

Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile presentada por el Canciller, (5) Cuenta Pública de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales y (4) Cuenta Pública de AGCID, con lo cual se logró visualizar el trabajo que se ha realizado en las distintas entidades del gobierno chileno, su planificación y metas propuestas a futuro.

 Se logró una activa participación de Guatemala en las asambleas convocadas por el Cuerpo Consular acreditado en Chile, mismas que permitieron estrechar los vínculos e intercambiar información de interés en el ámbito consular.

 Se impulsó la política exterior de Guatemala en el plano regional a través de la participación en reuniones y el mantenimiento de excelentes relaciones con los países que integran el Grupo de Lima, atendiendo las instrucciones ministeriales de posicionar a Guatemala como un actor activo ante la situación de Venezuela.  En el marco de la Conmemoración del 198° Aniversario de Independencia de Guatemala y la Ceremonia de Ofrendas Florales, se impulsó un acercamiento con la comunidad guatemalteca residente en Chile, a través de la celebración de actividades de promoción de la cultura y gastronomía guatemalteca. La participación tanto de la comunidad guatemalteca como de miembros del cuerpo diplomático acreditado en Chile, autoridades de Gobierno y representantes del sector privado chileno, contribuyó a fortalecer el posicionamiento político y diplomático con diversos actores.

 Como parte de la intervención de Guatemala en diversos foros multilaterales internacionales, la Embajada de Guatemala en Chile participó activamente en las reuniones de coordinación relativas a la celebración de la COP25, las cuales fueron convocadas por el Gobierno de Chile en su calidad de Presidencia Pro Témpore de dicho foro.

 En el marco de la Presidencia Pro-Témpore de Guatemala en el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), se llevó a cabo una reunión con los representantes diplomáticos de los países miembros de SICA acreditados en Chile, para abordar temas relativos al trabajo impulsado por Guatemala en este ámbito y el traspaso de la Presidencia Pro- Témpore a El Salvador. Se logró establecer un foro permanente de encuentros político-diplomáticos con los Embajadores de los países centroamericanos, con la finalidad de abordar la realidad de la región y las 158

oportunidades de fortalecer la relación con Chile.

 Se logró realizar un encuentro con la Comisión de Relaciones Exteriores, Asuntos Interparlamentarios e Integración Latinoamericana de la Cámara de Diputados de Chile, en el que se expuso a miembros del poder legislativo acerca de las líneas de acción que ha tomado el Gobierno de Guatemala respecto a los flujos migratorios de la región centroamericana.

 Durante la crisis sufrida en Chile, la Embajada de Guatemala logró le ha dado seguimiento a la situación en especial a través de diversas reuniones con la Subsecretaria de Relaciones Exteriores, Carolina Valdivia y los Embajadores del SICA, quien en su oportunidad y de manera oficial le ha dado a conocer las principales medidas adoptadas por el Gobierno chileno en cuanto a la promoción y protección de los derechos humanos, así como los principales aspectos de la nueva agenda social impulsada por el Presidente Sebastián Piñera, y las reuniones que se han sostenido con diversos agentes internacionales que han visitado Chile en relación a la fiscalización de los derechos humanos.

 Se difundió a través de una exposición del Doctor Luis Borrayo Reyes, Presidente de la Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos -COPREDEH-, las líneas de acción que ha tomado el Gobierno de Guatemala respecto a los Derechos Humanos, dicha presentación se llevó a cabo en la Cuarta Consulta Regional sobre Empresas y Derechos Humanos para América Latina en la sede de CEPAL.

 De acuerdo a la política Exterior de Guatemala se fortaleció y se incrementaron los vínculos diplomáticos con la señora Guarequena Gutiérrez, Representante Diplomática del Presidente Encargado de Venezuela, Juan Guaidó, a través de diversas reuniones de trabajo, en donde se abordaron los principales aspectos de la relación bilateral entre Guatemala y Venezuela, además de destacar la importancia de mantener un diálogo fluido entre ambos países.

 Se logró realizar la ceremonia de condecoración al Cónsul Honorario de Guatemala en Chile, señor José Antonio Rivero, a quien se le concedió la Orden Antonio José de Irisarri, en el grado de Gran Oficial, esto debido a su invaluable aporte a las relaciones comerciales entre Guatemala y Chile.

159

 Se logró tener una activa participación en la Asamblea Extraordinaria de la Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA), a través de la participación del Presidente del Congreso de la República de Guatemala y su disertación en el Foro por la Democracia Santiago 2019, quien estuvo acompañado en toda su participación por Embajador Juan Carlos Orellana Juárez.

 Dentro de las actividades para impulsar alianzas estratégicas con socios que enfrenten desafíos similares con Guatemala, se participó en la Ceremonia de Conmemoración del Primer Aniversario del Fallo de la Corte Internacional de Justicia en el caso "Obligación de negociar un acceso al Océano Pacífico, Bolivia vs. Chile", actividad en la que se intercambió información sobre la experiencia de Chile en la negociación de las aspiraciones de marítimas de Bolivia.

 Se dio cumplimiento a las instrucciones de Cancillería de Guatemala de representar al país en la 58ª Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.

 Se dio a conocer el trabajo realizado por Guatemala en materia de prevención del delito, a través de la participación del Tercer Viceministerio de Gobernación en la “Reunión Preparatoria Regional de America Latina y del Caribe del 14° Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Justicia Penal”, realizada en la sede de CEPAL. En dicha reunión se trabajó en la elaboración de propuestas regionales para fortalecer los mecanismos de 1.2 Gestiones político diplomáticas de intercambio de información y buenas prácticas en promoción de la cooperación y otras materia de prevención del delito y en la propuesta de iniciativas. acciones para el fortalecimiento de los sistemas penales, en el marco de la implementación de la Agenda 2030.

 Se logró la realización de la segunda fase del proyecto “Asistencia Técnica al INSIVUMEH”, en la cual se capacitaron varios funcionarios de esa entidad principalmente en el fortalecimiento de las técnicas de vigilancia volcánica y evaluación de peligrosidad en los volcanes activos de Guatemala. Esto se llevó a cabo en el en el marco del Programa de Cooperación 2018- 2020, aprobado en la IV Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica entre Guatemala y Chile.

 Se logró la segunda fase del Taller de Servicios de Transporte Público Regional Terrestre, en el cual

160

participó una delegación del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda de Guatemala presidida por el Viceministro de Transporte, señor Cristián Aguilar López y cuatro funcionarios de la misma entidad gubernamental acompañados del Embajador Juan Carlos Orellana Juárez. Esto, se realizó en el marco del Programa de Cooperación 2018-2020 aprobado en la Comisión Mixta de Cooperación Guatemala-Chile.

 En el marco de la “Tercera Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible”, convocado por CEPAL, la Embajada de Guatemala participó de las diferentes actividades organizadas y brindó su apoyo a la delegación guatemalteca compuesta por autoridades de SEGEPLAN, del Congreso de la República, representantes del sector privado y de organizaciones de la sociedad civil.

 Se participó activamente, junto a una delegación de funcionarios del Instituto Nacional de Estadísticas de Guatemala -INE-, en la XVIII Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas, con lo que se logró identificar los desafíos estratégicos y las prioridades para el desarrollo estadístico de la región.

 Se dio impulso y seguimiento a las acciones de cooperación impulsadas por Chile y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), quienes a través del Programa de Formación de Recursos Humanos para Latinoamérica y el Caribe en Reducción de Riesgo de Desastres -KIZUNA-, lo que benefició a diversos a profesionales, técnicos y estudiantes guatemaltecos, en cursos como: (1) Cuarto Curso Internacional “Gestión en Protección contra Incendios Forestales”, (2) Quinto Curso Internacional de Rescate Urbano I y II (3) V versión del Curso Internacional de “Evaluación Rápida Post-Desastre de la Seguridad Estructural en Edificaciones”, (4) IV Diplomado en Sismología, (5) “Investigación para la mitigación de terremotos y tsunamis.

 Se impulsó el desarrollo de las relaciones de cooperación bilateral con Chile, por medio del acompañamiento a los becarios guatemaltecos que participaron de diversos talleres y seminarios auspiciados por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo -AGCID-, dentro de los cuales se encuentra: (1) el Seminario Internacional sobre Investigaciones Transnacionales en materia de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, (2) el III Diplomado en Gerencia Pública, (3) Magíster en

161

Gestión y Políticas Públicas – MGPP, (4) II Diploma en Gestión, Ingeniería y Ciencias para la resiliencia a los Desastres.  Dentro de la promoción de la cooperación bilateral en temas del fortalecimiento del marco Jurídico institucional Guatemala-Chile, se realizó una reunión de trabajo con funcionarios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Chile, para dar seguimiento a las actividades contenidas en la Segunda Misión de Asistencia Técnica del “Plan de Cooperación para Fortalecimiento de la instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia en Guatemala”.

 Como resultado de gestiones realizadas con la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado de Chile -DIFROL-, se concretó una alianza estratégica de cooperación con Chile que culminó con la visita de una delegación de la Dirección General de Límites y Aguas Internacionales de la Cancillería de Guatemala, encabezada por su Director General, Embajador Eduardo Antonio Escobedo, la cual permitió conocer de primera fuente la labor que Chile realiza a través de la DIFROL en materia de soberanía, integridad territorial, fronteras terrestres y marítimas, demarcación bilateral y antecedentes referidos a los recursos hídricos y sus protocolos.

 Como parte del trabajo de apoyo y fortalecimiento institucional guatemalteco, se remitió a Guatemala la información del Programa de Cooperación Internacional para Policías Uniformadas Extranjeras - CECIPU-, a desarrollarse por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile para el año 2020, el cual constituye una oportunidad para que oficiales de la Policía Nacional de Guatemala puedan beneficiarse con becas de estudio.

 Se impulsó el trabajo de cooperación con la Corporación de Ayuda al Niño Quemado -COANIQUEM- , para ello, se realizaron diversas reuniones de trabajo con los directivos donde se abordaron temas relativos al Programa Internacional de Capacitación y la Ley Internacional de Fuegos Artificiales, con la finalidad que especialistas guatemaltecos en medicina puedan aplicar a cursos de especialización, relacionados a la prevención, rehabilitación y pedagogía hospitalaria.

 Como parte del seguimiento al Plan de Desarrollo Integral para El Salvador, Guatemala, Honduras y México elaborado por CEPAL, se sostuvo una reunión de trabajado con señora Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión, la cual fue favorable para la planificación de los aspectos logísticos de la posterior

162

visita a que la Secretaria Ejecutiva realizó a Centroamérica, en donde se presentó oficialmente dicho Plan de Desarrollo en una reunión de alto nivel con autoridades los cuatro gobiernos involucrados.

 Se participó en la Inauguración del Programa de Escuelas de Chile, impulsado por la Agencia de Cooperación Internacional AGCID y el Centro de investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile – CIAE-, el cual albergó en la ciudad de Santiago a docentes y directivos de países de América Latina y el Caribe para compartir buenas prácticas de retroalimentación y observación de clases. Guatemala estuvo presente con docentes de dos centros educativos; Escuela Gabriela Mistral de Chicacao y la Escuela Oficial Urbana de Varones No. 1 " República de Chile".

 Se gestionó el asentimiento del Gobierno de Chile para la acreditación del Agregado de Defensa Militar, Naval y Aéreo de Guatemala en Chile, quien apoya las actividades en materia de seguridad y defensa impulsadas por dicha Agregaduría en coordinación con la Embajada de Guatemala en Chile.

• En visita al Director Ejecutivo del Programa de Cooperación Internacional del Gobierno de Chile para Policías Uniformadas Extranjeras -CECIPU-, se promovió y difundió la solicitud del Ministerio de Gobernación de Guatemala a su contraparte chilena, para que formadores de la Academia de Carabineros de Chile presten asesoramiento y capacitación en Guatemala.

1.3 Gestiones político diplomáticas de apoyo a  Se gestionó con Carabineros de Chile, la participación los esfuerzos nacionales por la seguridad de 4 miembros de la Policía Nacional Civil de Guatemala que fueron seleccionados para participar en programas de formación en materia de inteligencia policial, cuidados equinos, drogas y protección a personalidades.

• En visita con el Subprefecto Fernando Moya, Jefe de Asuntos Internacionales de Policía de Investigaciones de Chile -PDI-, se logró obtener el procedimiento para postular a becas para la segunda versión del Diplomado B-Learning sobre “Investigación de Lavado de Activos” que es impartido por la Academia Superior de Estudios Policiales de la PDI, información que fue remitida a Guatemala para promover la participación de guatemaltecos en dicho diplomado.

 Dentro de la difusión de información relevante sobre temas de interés nacional, se remitió a las autoridades del Ministerio del Interior y Seguridad Pública,

163

Carabineros de Chile y PDI, el Boletín informativo correspondiente al mes de mayo del año en curso, el cual contenía información sobre el trabajo realizado por Guatemala en el plano de seguridad.

• Se realizó una visita a la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante de Chile - DIRECTEMAR-, instancia dependiente de la Armada de Chile, en donde se conoció la labor que realizan en materia de seguridad y protección marítima, así como las acciones ejecutadas en cuanto a la protección del medio marino. Asimismo, se dialogó con las autoridades acerca del Programa de Cooperación de Defensa para Centroamérica y el Caribe ejecutado por dicha entidad, a través del cual se ha capacitado a funcionarios guatemaltecos.

 En el marco del Programa de Cooperación Internacional para Policías Uniformadas Extranjeras - CECIPU-, se asistió a la Ceremonia de Egreso del (1) Curso de Protección de Personas Importantes – PPI-, en donde se graduó el señor Nahúm Telles, (2) Curso de Inteligencia Policial, donde se graduó la Señora Maritza Pérez, (3) Curso Drogas OS7, en donde se graduó el señor Herrman Herrarte y (4) del Curso de Enfermero y Herrador de Ganado Equino, en donde se graduó el señor Miguel López, todos ellos son agentes de Policía Nacional Civil de Guatemala.

 Se dio seguimiento e impulsó la cooperación en el ámbito de seguridad, a través del apoyo a oficiales del Comando Superior de Educación del Ejército de Guatemala, que viajaron a Chile para participar en una capacitación impartida por el Centro de Liderazgo del Ejército chileno.

 Se efectuó una visita de trabajo al Ministro de la Defensa Nacional de Chile, Alberto Espina Otero, con quien se concretó un acercamiento y se acordó promover una reunión con los Ministros de Defensa de los países de Centroamérica, así como trabajar en distintas áreas de cooperación, entre éstas, las academias de formación militar, fuerzas de paz, intercambio de instructores en varios campos y becas.

 En el marco de la política exterior de Guatemala en el plano multilateral, se sostuvo una reunión de trabajo con el señor Héctor Gómez García, Subdirector de Investigación Criminal y el señor Ovidio Pérez Rabanales, Oficial de la Policía Nacional Civil, Ministerio de Gobernación de Guatemala, quienes participaron en la 88° Sesión de la Asamblea General de INTERPOL, celebrada en Santiago de Chile. En este marco, se coordinó con la delegación de Guatemala la

164

posición de país en relación con los temas a tratar en la Asamblea General: la solicitud de Kosovo de ingresar a la INTERPOL, la participación de Taiwán como observador y la elección del nuevo Secretario General de la INTERPOL

 En apoyo a la difusión de la posición de Guatemala en temas de seguridad, se atendió la invitación cursada por el señor Sebastián Piñera, Presidente de la República de Chile para participar en la Conmemoración de las Glorias del Ejército de Chile, instancia en la que además, se acompañó a los becarios guatemaltecos que asistieron a distintas capacitaciones ofrecidas por el Gobierno chileno.  En seguimiento a la propuesta de cooperación en materia de seguridad realizada por el Secretario Ejecutivo del Programa de Cooperación CECIPU, se logró y se trasladó a Guatemala, la información relativa al proceso de postulación para los cursos del Programa CECIPU para el año 2020, con el objetivo de promover la participación de funcionarios guatemaltecos en dicho Programa.

 Como parte del fortalecimiento bilateral con instituciones de Chile atendió la invitación hecha por el señor el Señor Héctor Espinosa Valenzuela, Director General de la Policía de Investigaciones -PDI- para participar de la Graduación de Detectives Promoción 2017-2020 en donde se dio seguimiento al desempeño del becario guatemalteco Arsenio García Ramos. 000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior  Se impulsó con el apoyo de la Dirección de Política Económica de la Cancillería de Guatemala y de AGEXPORT, la visita a Guatemala de representantes de la empresa chilena MANDI SPA, dedicada a la comercialización de mango, la cual cerró negociaciones con la empresa guatemalteca Frutícola del Sur S.A., concretándose el envío a Chile de cinco contenedores con mango guatemalteco. 3.1 Gestiones político diplomáticas de promoción del comercio y la inversión  Se dio un seguimiento permanente a las actividades efectuadas en el marco del Proyecto de cooperación triangular Chile-UE-SIECA: “Fortalecimiento de las instituciones públicas centroamericanas responsables de las políticas comerciales internacionales y de promoción de exportaciones”, habiéndose concretado una serie de talleres y pasantías tanto en Guatemala como en Santiago de Chile, en los que participaron funcionarios del Ministerio de Economía de Guatemala.

165

 En fortalecimiento a las relaciones económicas bilaterales, se sostuvo una reunión con el Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales de Cancillería de Chile -SUBREI-, señor Rodrigo Yáñez, en donde se abordaron temas relativos al funcionamiento y modernización del Tratado de Libre Comercio y el Protocolo Bilateral Guatemala-Chile a quien se le presentó una síntesis del trabajo que se realizó durante el año 2018, y entregó información relativa a una misión comercial a Guatemala que se tiene prevista para principios del año 2020.

 Se realizó una reunión de trabajo con el Gerente General y el Gerente Comercial de la filial en Chile del Ingenio Azucarero Pantaleón (Panor SPA), el cual comercializa azúcar de Guatemala con una participación de mercado alrededor del 75% .

 Se realizó una visita de trabajo al Director de Relaciones Internacionales de la Sociedad de Fomento Fabril -SOFOFA-, entidad que agrupa a asociaciones empresariales chilenas, oportunidad en la que intercambio información sobre temas comerciales, exportaciones, procesos de importación en Chile, la relación de Chile con sus principales socios comerciales, entre otros.  Se apoyó a la Cámara de Comercio de Santiago, en relación a la primera Misión Comercial a Guatemala organizada por dicha Cámara, estableciendo contacto con las empresas chilenas que integraron la delegación y a quienes se les transmitió información de interés sobre Guatemala., tales como datos económicos del país, las ventajas ofrecidas a través del Tratado de Libre Comercio existente entre ambas naciones, enfatizando su utilización como una herramienta atractiva para la inversión y el intercambio comercial entre Chile y Guatemala. Del mismo modo, se abordaron los avances en tema comercial con la reciente unión aduanera en Centroamérica.

 Se estableció contacto con la Zona Franca de Iquique - ZOFRI-, mediante una reunión sostenida con el Jefe de la sede de ZOFRI ubicada en Santiago de Chile, oportunidad en la que recabó información acerca del funcionamiento y servicios ofrecidos por la Zona Franca, que cuenta con más de dos mil empresas usuarias.

 Se llevaron a cabo diversas actividades para profundizar la relación comercial entre Guatemala y Chile, impulsando particularmente el comercio del

166

café guatemalteco en el mercado chileno, entre las cuales se destaca:

 Gestiones ante la Asociación Nacional del Café – ANACAFE-, para promover la realización de una visita a Guatemala durante el año 2020 de tostadores y distribuidores que tengan interés en importar café guatemalteco a Chile.  La embajada de Guatemala con apoyo de ACAFÉ, realizó una muestra que contó con la presentación “Conociendo el café de Guatemala”, actividad que tuvo como objetivo promocionar y posicionar la marca Guatemalan Coffees. El evento se realizó en una sala “Reserve” de la cadena internacional más grande de distribución de café en Chile. En la muestra de café guatemalteco, participaron distribuidores, tostadores, empresarios y contó con una presentación acerca de las virtudes del café guatemalteco entre las que destaca el sabor, aroma, olor y sus propiedades. Asimismo, la muestra culminó con una degustación de café guatemalteco.

 Tras la reunión sostenida con el Directivo de la Empresa Café Altura, se identificaron posibles actividades conjuntas entre la Embajada y esta empresa importadora de café guatemalteco. De esta forma, durante la realización de la Conmemoración del 198° Aniversario de Independencia de Guatemala, Café Altura participó con un stand de degustación de café guatemalteco para los asistentes al evento referido.

 En promoción al café guatemalteco, la Revista Café Magazine publicó un reportaje acerca del café de Guatemala, destacando el lugar que ocupa este en la economía guatemalteca. Asimismo, se resaltó la importancia que ha tenido la Asociación Nacional del Café -ANACAFÉ- en relación con la cooperación público-privada que forma parte de las estrategias para el posicionamiento del café guatemalteco a nivel internacional.

 La Embajada de Guatemala en Chile participó en la Feria “Expo Café Chile 2019”, los días 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2019, la cual es una feria especializada de la industria de café a nivel nacional y una plataforma para la generación de vínculos comerciales entre actores de la industria nacional y extranjera, La participación de Guatemala fue la única a nivel país, la cual se enmarcó en el Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y ANACAFE. Se logró exponer y visibilizar la calidad del café nacional

167

en el mercado chileno, a través de la entrega de material informativo y audiovisual, contando además con el apoyo de un barista profesional, quién realizó distintas técnicas de preparación del café para degustación de los asistentes al stand.

 Se realizaron gestiones de promoción comercial de Guatemala en Chile, dando respuesta a requerimientos y solicitudes de apoyo realizadas por parte de empresarios guatemaltecos interesados en explorar oportunidades de negocios en Chile. De este modo, se brindó apoyo a las siguientes empresas guatemaltecas:

 Consulta de la empresa CIFA sobre exportación de productos de concreto y otros productos en el sector de la construcción.

 Consulta de la Empresa DUWEST para la exportación de fertilizantes al mercado chileno.

 Solicitud de información de la Empresa LAKY MEN para la distribución de sus productos y los requerimientos/normativas para exportar a Chile.

 Aldana Corp., empresa dedicada a la producción de café y cuyo interés en Chile es establecer contacto con chocolaterías, con el objetivo de generar lazos comerciales que permitan incluir granos de café dentro de los confites.

 Westrade Guatemala, quienes se dedican a la formulación y venta de fertilizantes y productos de protección de cultivos.

 Empresa “8 Regiones”, dedicada a la producción de café.

 Adicionalmente, se brindó información a la empresa chilena Ovosur, la cual ha realizado negociaciones con la empresa guatemalteca DIPROALSA, para la eventual exportación de mezcla de huevo deshidratado.

 En el marco del proceso de modernización en Guatemala de la factura electrónica en línea FEL, se recibió la visita de trabajo de una delegación de la Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala -SAT-, quienes, con el apoyo de las gestiones realizadas por la Embajada de Guatemala, sostuvieron reuniones con el Servicio de Impuestos Internos de Chile -SII-, el Gerente General de la Bolsa de Santiago, y el Gerente General de la Asociación Chilena de Factoring -ACHEF-.

168

 En promoción al comercio exterior de Guatemala, el Embajador de Guatemala en Chile participó como invitado especial en el Seminario Internacional de Agricultura Orgánica, realizado en la Ciudad de Temuco, Chile, oportunidad en la que se expuso acerca del trabajo realizado por Guatemala en esta materia y en los beneficios de crear alianzas comerciales con nuestro país.

 Se iniciaron las gestiones con la Dirección General de Promoción de Exportaciones -ProChile-, con el objetivo de promover la eventual incorporación de Guatemala en el proyecto de misiones comerciales que impulsará el Gobierno de Chile, para la generación de negocios con Pymes chilenas.

 Se participó en el seminario “ProChile 45 años: Desafíos en los Mercados del Futuro”, oportunidad en la que se recopiló información relativa al comercio internacional y promoción de la oferta exportable de Chile, insumos que son de utilidad para una mejor atención a las consultas realizadas por empresas guatemaltecas que busquen expandir su mercado en Chile.

 En seguimiento a las relaciones económicas bilaterales, se sostuvo una reunión con el Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales de Cancillería de Chile -SUBREI-, Señor Rodrigo Yáñez, en donde se abordaron temas relativos al funcionamiento y modernización del Tratado de Libre Comercio y el Protocolo Bilateral Guatemala-Chile.

 Tras el trabajo conjunto realizado con la Municipalidad de la ciudad de Rancagua, la Embajada de Guatemala participó en la Primera Feria Internacional de la ciudad, oportunidad en la que se expuso un stand de promoción cultural y turística del país, contando con la exposición de los tradicionales trajes típicos y la entrega de folletos turísticos sobre 3.2 Gestiones político-diplomáticas de Guatemala. promoción del turismo.  Se difundió a las autoridades de la Subsecretaría de Turismo de Chile, el Boletín informativo correspondiente al mes de abril del año en curso, el cual contenía información relevante acerca de la competitividad turística de Guatemala.

 Como parte de la agenda para la promoción turística de Guatemala y en el marco de la Conmemoración del 198° Aniversario de Independencia de Guatemala, se 169

realizó la grabación de un video en la plataforma digital publicitaria de Embajads.tv, a través del cual, se promocionaron los principales atractivos turísticos del país.

 La Embajada de Guatemala brindó apoyo a becarios de la Policía Nacional Civil de Guatemala quien, como parte de las actividades de estudio en la Policía de Investigaciones de Chile, organizó un stand con material turístico sobre Guatemala, contando además con una degustación de comida típica.

 En el marco de la 13° Muestra de Cine Iberoamericano, celebrada en la ciudad de Santiago y en otras regiones de Chile, se proyectaron videos de promoción turística de Guatemala y se entregó a los asistentes, folletería turística del país.

 En el marco de la participación de la Embajada de Guatemala en la II Edición de ExpoCafé Chile 2019, se hizo entrega de folletos con información turística a los asistentes, con la finalidad de visibilizar y promover los destinos turísticos del país, así como también, la proyección de videos de los principales atractivos del país.

 Se iniciaron gestiones con la Subsecretaría de Turismo de Chile, el Servicio Nacional de Turismo - SERNATUR- y la Asociación Chilena de Empresas de Turismo -ACHET-, para evaluar la participación de Guatemala en la Feria VYVA 2020, la cual representa la principal vitrina de promoción turística en Chile.

 Se coordinó con representantes de la Revista Online "Vía Diplomática" acciones de promoción de Guatemala como destino turístico, mediante la publicación de artículos que difundan los diversos atractivos turísticos del país.

 Se coordinó con representantes de la Revista Internacional Dot News, acciones de promoción de Guatemala como destino turístico, mediante la publicación y difusión de atractivos turísticos del país en plataformas escritas y radiales.

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural

 Como parte del trabajo realizado por la Embajada en 4.1 Promoción en el exterior del intercambio el ámbito de intercambio académico, se concretó la académico y cultural. visita a Guatemala del Embajador Miguel Ángel González, Director de la Academia Diplomática de Chile, oportunidad en la que sostuvo reuniones en el Ministerio de Relaciones Exteriores y en la Academia Diplomática de Guatemala. Asimismo, dictó una

170

conferencia sobre "Diplomacia Ciudadana" y realizó dos conversatorios sobre "Diplomacia 2030" en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar y en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

 En reunión con la señora Carla Gutierrez, Directora del Departamento Internacional de la Universidad Bernardo O’Higgins, se recibió información acerca de los distintos programas de estudio que ofrece la Universidad, con el objetivo de evaluar la factibilidad de realizar convenios de intercambio estudiantil con universidades de Guatemala.  Se asistió a la celebración del 45° Aniversario del Colegio República de Guatemala, instancia que constituye un espacio para difusión de información cultural sobre Guatemala a la comunidad educativa chilena.

 Se fortalecieron los vínculos entre la Embajada de Guatemala y la Pontificia Universidad Católica de Chile -PUC-, a través de una reunión sostenida con el señor Ignacio Sánchez, Rector de dicha Universidad, con quien se acordó trabajar conjuntamente para impulsar los intercambios académicos y fomentar la cooperación en relación con las maestrías y post grados que ofrece esa casa de estudios.

 En promoción de las relaciones de cooperación con la academia, se sostuvo una reunión con el Rector de la Universidad de Chile, señor Ennio Vivaldi, oportunidad en la cual se acordó trabajar conjuntamente para identificar y promover un mayor intercambio académico con dicho centro de estudios superiores.

 En apoyo al fortalecimiento del intercambio académico y la formación del recurso humano de la Cancillería guatemalteca, el Embajador de Guatemala participó en el cierre del Curso Internacional de la Academia Diplomática de Chile "Andrés Bello", en el cual se contó con la participación de la becaria guatemalteca Brenda Ramírez López, funcionaria de la Cancillería de Guatemala.

 Se realizaron diversos encuentros con el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, a través de la coordinadora académica de la Cátedra Centroamericana, señora María Inés Ruz, con quien se abordaron propuestas de los contenidos académicos

171

que podría incluir la cátedra antes mencionada.

 Se realizó un encuentro entre los Embajadores de Centroamérica acreditados en Chile, y la Directora del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, señora Dorotea López, instancia en la cual se propuso la celebración de eventos de movilidad docente para incentivar el intercambio académico, la investigación y el conocimiento mutuo, así como la creación de una maestría denominada Sistema de Integración Centroamericana.  En el marco de la promoción cultural de Guatemala, se realizó junto al Congreso de la República de Chile, la Muestra Cultural Guatemala Color y Tradición, en la que se destacó el arte textil a través de la exposición de trajes de distintas regiones del país, así como una exposición de fotografías sobre las tradiciones que forman parte de la celebración de la Semana Santa en Guatemala.

 En el marco la promoción de los valores culturales guatemaltecos y en ocasión de la Conmemoración del 198° Aniversario de Independencia de la República de Guatemala, se realizaron tres presentaciones del Juego de la Pelota Maya en Chile, dos de ellas en la ciudad de Santiago y una en la ciudad de Rancagua. Las presentaciones fueron apreciadas por diversas autoridades locales, miembros del cuerpo diplomático, la comunidad guatemalteca residente en Chile y estudiantes de diversos centros educativos chilenos.

 Se contribuyó a la difusión de cine guatemalteco en Chile, a través de la participación de la Embajada de Guatemala en la 13 Muestra de Cine Iberoamericano, oportunidad en la cual se contó con la presencia del Director guatemalteco Chris Kummerfeld Quiroa, quien inauguró la Muestra con su película “Martín y Margot”. Como parte de la muestra, el Director Kummerfeld realizó dos talleres de formación, a los que asistieron estudiantes de la carrera de cine y televisión de la Universidad Santo Tomás, ubicada en Santiago y Universidad Bernardo O´Higgins, ubicada en la ciudad de Rancagua.

 Se organizó una reunión de convivencia con la comunidad guatemalteca residente en Chile, lo que permitió establecer un acercamiento con los connacionales y a su vez estrechar los lazos entre la misma comunidad residente en las diferentes regiones del país.

172

EMBAJADA DE GUATEMALA EN COLOMBIA

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Se emitió una Declaración conjunta con los Gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela, todos Miembros del Grupo de Lima en la que se comprometieron a contribuir en el proceso de transición democrática y a la reconstrucción institucional, económica y social de la República de Venezuela.

 Se estrecharon las relaciones entre ambos estados durante la Visita del Vicepresidente de la República de Guatemala en los diferentes campos: diplomático, político, comercial, de cooperación en diversas áreas. El Presidente de la República de Colombia, aceptó la invitación extendida por el Gobierno de Guatemala. Se asistió a la Feria Vitrina Turística 2019, organizada por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO), en la cual Guatemala participó como Destino Destacado y País Invitado de Honor; así 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el como se participó en la II Reunión de Alto Nivel “El fortalecimiento del Estado de Guatemala en aporte de las mujeres en la Agenda 2030: Medidas el ámbito bilateral, regional y multilateral. parar la plena protección social de las mujeres en Iberoamérica”. Se realizó una visita a las instituciones militares de equipo naval y armamento de Colombia para estrechar los lazos de cooperación en el ámbito de seguridad y defensa.

 Se compartieron los boletines de carácter bilateral y multilateral sobre el avance en Derechos Humanos del Gobierno de Guatemala y sobre la incorporación de Guatemala al Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico – OCDE-; el boletín “Presidencia Pro Tempore del Sistema de la Integración Centroamérica –SICA-“, con el fin de promover a la región como un espacio de oportunidades de las inversiones para el desarrollo sostenible, potenciando la integración y la cooperación regional como una ventaja competitiva, y fortaleciendo las condiciones que permitan enfrentar los desafíos que plantean las migraciones en la región, atendiendo todas las fases del ciclo migratorio.

173

 Se dio seguimiento a la entrega de notas de solicitud de apoyo para la promoción de la candidatura del Licenciado Estuardo Ralón Orellana como Comisionado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para el período 2020- 2023. También se dio seguimiento a la entrega de notas de solicitud de apoyo para la promoción de la candidatura del Licenciado Jorge Alberto Asturias Ozaeta, para ostentar el puesto de Secretario Ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía – OLADE- para el período 2020-2022.

 Se fortalecieron vínculos diplomáticos por medio del acercamiento a la Cancillería y las reuniones sostenidas con funcionarios de la Dirección de América para el seguimiento a los temas que ocupan la agenda bilateral entre Guatemala y Colombia para el segundo semestre del año 2019.

 Se apoyó a la Delegación de Guatemala presidida por la Canciller Sandra Jovel en la Reunión del 49º Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos –OEA- que se llevó a cabo en Medellín, Colombia.

 Se brindó acompañamiento a la Visita de Trabajo de la delegación de funcionarios del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, encabezada por el Viceministro con la Directora del Instituto Geográfico Agustín Cadazzi y su equipo, durante la cual se suscribieron addendums a los Convenios 43- 2006 y 10-2015 suscritos entre el MAGA y el IGAC, relacionados con los avances del mapeo de suelos.

 Se representó y participó la Embajada de Guatemala en la Conferencia Hemisférica “Corrupción y sus soluciones potenciales” y se evidenció la experiencia de Guatemala en la lucha de la corrupción y la amenaza a la democracia, a la seguridad y gobernabilidad que las cuales se tuvo consecuencias. Se logró compartir y participar en la discusión hemisférica, con la audiencia las luces y sombras de dicha experiencia, para que sirva de ejemplo en la discusión profunda qué hay que realizar, tanto a lo interno de los países, así como a nivel hemisférico, previo al establecimiento de cualquier mecanismo internacional, para que fortalezca a los países.

 Se participó como parte de la Delegación de Guatemala proveniente de la Representación Permanente de Guatemala ante la Organización de los Estados Americanos -OEA- y de la Dirección General de Relaciones Internacionales Multilaterales y Económicas en la Segunda Sesión Plenaria del Órgano

174

de Consulta del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) a nivel de Ministros de Relaciones Exteriores, en la cual Guatemala suscribió en su totalidad la Resolución RC.30/RES.2/19 adoptada en Bogotá titulada “La crisis en la República Bolivariana de Venezuela y sus impactos desestabilizadores en el Hemisferio”, por medio de la cual se incluye una lista de 29 personas cercanas al régimen ilegítimo de Nicolás Maduro y que serán sancionadas, en materia financiera y de movilidad.

 Se dio acompañamiento a la Delegación de Guatemala proveniente de la Embajada de Guatemala ante la República Francesa y al experto en patrimonio inmaterial del Ministerio de Cultura y Deportes, en la “14ª Sesión de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial”, en la cual Guatemala manifestó su posición del país ante el Comité y adoptó las resoluciones emanadas de dicha Convención.

 Se realizó una visita al Consulado Honorario de Guatemala en Calí, Valle del Cauca, Colombia para la verificación de gestión in situ y la prestación de los servicios consulares y apoyo en visita a guatemaltecos privados de libertad en el Centro Penitenciario de Tuluá, Valle del Cauca.

 Se sostuvo una reunión con el Director de la Cárcel La Modelo en la cual se encuentran recluidos algunos guatemaltecos privados de libertad, para evaluar algunas solicitudes expuestas y se llevó a cabo la visita consular para constatar su estado de salud y su situación dentro del centro penitenciario.

 Se realizó acompañamiento al Concejal de la Municipalidad de Guatemala en el intercambio de buenas prácticas con la empresa Bycicle Capital en la implementación en Bogotá de un sistema de movilidad en bicicletas.

 Se participó en las reuniones previas y en la X Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica,, 1.2 Gestiones político diplomáticas de Científica, Cultural y Educativa entre la República de promoción de la cooperación y otras Guatemala y la República de Guatemala y la República iniciativas. de Colombia, en la cual se aprobaron los siguientes proyectos. 1. Fomento y agroindustrialización del cultivo del cacao en guatemala (segunda fase) 2. Redes juveniles de emprendimiento para la generación de empleo. 3. Intercambio de conocimientos para la actualización de la metodología para la determinación de zonas homogéneas geoeconómicas de guatemala. 4. replicación del modelo colombiano: a. bomberos indígenas b. parque mundo amazónico, aprender para

175

no perder (Huehuetenango, Totonicapán, san marcos, Alta Verapaz y el Petén). 5. Competitividad y sostenibilidad en ciudades turísticas y aledañas, a través de la capacitación y el emprendimiento de sus habitantes. 6. Fortalecimiento de los esquemas asociativos de las mujeres empresariales rurales de Duitama-Boyacá. 7. Fortalecimiento de la actividad artesanal en mujeres del sector urbano rural del departamento de amazonas, Colombia.

 Se estrecharon lazos de amistad y las relaciones estratégicas entre las Fuerzas Armadas de Guatemala y Colombia a través de dos visitas cada una con 35 Oficiales superiores del Ejército de Guatemala que intercambiaron conocimientos en las esferas política, diplomática, social, económica y militar.

 Se dio acompañamiento a la Delegación de Guatemala presidida por el Ministro de la Defensa Nacional durante la firma del Convenio de Cooperación entre el Ministerio de la Defensa Nacional de Guatemala y la Industria Militar de Colombia (INDUMIL).

 Se proporcionó el apoyo al Ministerio de la Defensa Nacional de Guatemala durante la participación del Subjefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional, durante su participación en la reunión de seguridad hemisférica celebrada en Colombia.

 Se representó al señor Presidente de la República de 1.3 Gestiones político diplomáticas de apoyo a Guatemala en el hito histórico, que consistió en el los esfuerzos nacionales por la seguridad bautizo, abanderamiento y zarpe del buque “Quetzal”, rumbo a Guatemala. Se realizaron gestiones para la dotación de equipo militar y policial a las fuerzas guatemaltecas, Proyecto de Cooperación en Materia Militar entre la República de Colombia y la República de Guatemala con el objetivo de dotar a la Marina Nacional del Ministerio de la Defensa Nacional de Guatemala con un Buque de Apoyo Logístico y Cabotaje tipo BALC-G, fabricado por la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial de Colombia -COTECMAR-, que permitirá al Ejército de Guatemala colaborar con las operaciones de interdicción marítima y el combate del crimen transnacional, así como brindar el apoyo logístico que nuestras fuerzas armadas desarrollan al momento de participar en operaciones de ayuda humanitaria en zonas ribereñas y costeras, soporte a las operaciones de atención de desastres y apoyo logístico de las bases en tierra en nuestro país.

176

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior  La Embajada de Guatemala logró participar junto a las Embajadas de Jamaica, Turquía, Australia y Polonia en el desayuno de la red de Cooperación y apoyo de Embajadas en Colombia con la presencia de empresarios afiliados a la Cámara de Comercio de Bogotá, en la cual se logró transmitir las bondades de la inversión, intercambio comercial y turismo en Guatemala.

 Se sostuvo una reunión de acercamiento con personeros de alto nivel de la compañía Firmenich en la sede subsidiaria de la empresa Suiza en Colombia para iniciar un perfil del consumidor guatemalteco. 3.1 Gestiones político diplomáticas de promoción del comercio y la inversión  Presentación de país para la atracción de inversión, comercio y turismo en la Cámara de Comercio Colombo-centroamericana, durante el seminario “La integración colombo-centroamericana y caribeña, un reto vigente”.

 Se logró organizar para el 2020 con la Cámara de Comercio y Procolombia un foro para que las Embajadas de El Salvador, Honduras y Guatemala puedan dar a conocer a empresarios colombianos las oportunidades comerciales y sectores abiertos a la inversión que ofrece el Triángulo Norte de Centroamérica, las cuales se dinamizan a través del Acuerdo de la Unión Aduanera que agiliza trámites en las fronteras y permita un tránsito más fluido.

 Promoción de Guatemala como destino vacacional y corporativo a través de la Vitrina Turística Asociación Colombiana de Agencias de Viaje y de Turismo –ANATO- se logró la participación de Guatemala destino internacional invitado con la presencia de empresarios guatemaltecos.

 Se iniciaron las gestiones para el proyecto de 3.2 Gestiones político diplomáticas de proyección turística de Guatemala con los promoción del turismo. comediantes Carlos Martínez y Nelson Neira para la realización de un programa enfocado en Guatemala para la divulgación turística en Colombia.

 Se compartió el boletín informativo del Instituto Guatemalteco de Turismo –INGUAT-, en el cual se destaca la visita del Secretario General de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y las actividades relevantes para la promoción del turismo guatemalteco en el exterior.

177

 Se brindó acompañamiento a los delegados del Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- en su presentación a los agentes de viaje colombianos de la Caravana de Capacitaciones como vender Guatemala, Corazón del Mundo Maya que se realizó en las ciudades de Bogotá, Cartagena, Calí y Medellín.

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural

 Se brindó acompañamiento a la delegación de niños guatemaltecos que participaron en el Torneo Internacional de Vex en Suramérica, quienes clasificación para el mundial VEX de Robótica que se llevará a cabo en el estado Kentucky, Estados Unidos de América.

 Se realizó una reunión de acercamiento con el Alcalde del Municipio de Sotaquirá con el objeto de hacer el planteamiento del proyecto para el hermanamiento de ciudades “Municipio de Sotaquirá, Boyacá, Colombia y Municipio de San José Pinula, Guatemal, Guatemala” con vocación de ganado lechero.

 Se llevó a cabo una reunión con el Director de la Escuela Superior de Administración Pública –ESAP- y los Embajadores de los países miembros del SICA para explorar el desarrollo de proyectos de 4.1 Promoción en el exterior del intercambio cooperación académica. académico y cultural.

 Se participó en las reuniones con autoridades de la Cancillería de Colombia y funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala para la implementación del proyecto de la Apostilla Electrónica y Apostilla en Línea.

 Se realizó una Actividad cívico-cultural en el Colegio Técnico República de Guatemala, -IED- para reconocer la labor educativa del mismo y de los estudiantes destacados que ponen en alto el nombre del país. Se dictó la conferencia sobre “Guatemala” para dar a conocer su cultura a los estudiantes de 9º y 10º grado, así como la entrega de una donación de una colección de libros (70) para incrementar el acervo bibliográfico del Colegio.

 Se sostuvo un acercamiento con la comunidad guatemalteca residente en Colombia para brindar información de interés y para el mantenimiento de la cultura y tradiciones guatemaltecas.

178

EMBAJADA DE GUATEMALA EN ECUADOR

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Durante todo el año se ha mantenido reuniones con el con el Coordinador Residente de la Naciones Unidas en Ecuador y con su equipo país. En el primer cuatrimestre, como resultado de estas reuniones se pudo realizar una visita en el mes de marzo junto con Cancillería ecuatoriana y el Cuerpo Diplomático acreditado en Ecuador a la Frontera Norte de Ecuador para conocer los problemas reales de la ciudad de Tulcán y el paso fronterizo del puente Rumichaca, ya que durante las elecciones de Venezuela se tiene un registro de diez mil migrantes venezolanos que ingresaron a Ecuador. La visita nos mostró la realidad de los migrantes venezolanos al llegar a la frontera, muchos de ellos caminando. Se pudo ver estado físico de las personas, muchos en estado de desnutrición y enfermedad. Se conoció como las autoridades ecuatorianas realizan un buen trabajo en conjunto con los migrantes.

 Se conoció sobre la situación de vulnerabilidad de la guatemalteca menor de edad Aura Guadalupe 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el Cornelio Ortiz, la cual se encuentra en Casa Hogar San fortalecimiento del Estado de Guatemala en Carlos en la ciudad de Riobamba. Al respecto se ha el ámbito bilateral, regional y multilateral. realizado una varias visitas consulares para dar seguimiento sobre la situación actual de la menor de edad que se encuentra en la Casa Hogar desde el 21 de junio de 2017 por una denuncia puesta en la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (DINAPEN) por la Escuela a la que asistía la adolescente, en contra de la señora madre también guatemalteca Luvia Estela Cornelio Ortiz. Desde esta fecha se está realizando las averiguaciones con la familia de Guatemala con el apoyo de DIGRACOM para ver la posibilidad de que la menor de edad pueda ser repatriada hacia Guatemala. Se continúa dando seguimiento.

 Se promovieron varias candidaturas durante el año 2019. Entre ellas se obtuvo el apoyo de Ecuador a las siguientes candidaturas: Licenciado Edgar Stuardo Ralón Orellana a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para el período 2020- 2023; Candidatura de Guatemala al Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de Turismo (OMT), para el período 2020-2023; Embajador Pablo César García Sáenz, Viceministro de Relaciones Exteriores, para ser

179

Experto del Comité para la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (CMW), para el período 2020-2023.

 Se llevó a cabo la Visita Oficial del Dr. Jafeth Cabrera, Vicepresidente de la República Guatemala a Ecuador por invitación del Econ. Otto Sonnenholzner. Por parte del Gobierno de Guatemala participaron: Ministro de Economía, Viceministro de Relaciones Exteriores, Embajador Jairo Estrada Barrios, Viceministro de la Defensa Nacional, Secretario Particular de la Vicepresidencia de la República, Director de Protocolo de la Vicepresidencia de la República, Licenciado Freddy Rodríguez, Directora de Política Exterior Bilateral, y funcionarios de la Embajada de Guatemala en Ecuador. El objetivo de la Comisión fue afianzar la estrecha relación que ha prevalecido entre Guatemala y Ecuador, con el propósito de brindar continuidad a los proyectos que actualmente se desarrollan; acordar nuevas estrategias para la promoción del comercio e inversiones, turismo, cooperación y otros temas de interés nacional; fortalecer las relaciones diplomáticas, y los vínculos políticos, comerciales, de cooperación en diversas áreas para el beneficio de ambos países.

 En el marco de la Visita Oficial del Vicepresidente de la República Guatemala se realizó una Reunión Bilateral en donde reiteraron su compromiso al seguimiento y respaldo a la dinámica agenda bilateral existente la cual contiene temas como: migración, seguridad, cooperación, turismo, comercio e inversiones, entre otros; Guatemala acordó promover con las instituciones nacionales la eliminación de visado a los ecuatorianos y elevar que a éste requisito se aplique la reciprocidad que brinda Ecuador a los guatemaltecos (exentos de visa), con el propósito de promover aún más el comercio e inversiones, turismo, cooperación, intercambio de información en temas seguridad entre otros. Desde el mes de agosto, los ecuatorianos no requieren de visa para ingresar a territorio guatemalteco. Para el seguimiento de los temas se acordó realizar en 2020 en Quito, Ecuador la IV Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas en fecha a definir por la vía diplomática.

 Se llevó a cabo la Visita Oficial de la Primera Dama de Guatemala al Ecuador por parte de la Primera Dama de Ecuador para conocer su proyecto “Plan Toda Una Vida”, con el objetivo de conocer el trabajo que realiza Ecuador en materia de Derechos Humanos, Atención a Ancianos, Atención a Niños, Joven y Adultos con discapacidades, el Programa de Vivienda que tiene el 180

Presidente Lenin Moreno para la gente de escasos recursos y discapacidades. La atención que se brindan a los niños de 0 a 5 años en el programa de guarderías. Estos programas son trabajados con los Ministerios, con la coordinación de la Primera Dama.

 En el marco de la Visita de la Primera Dama de Guatemala se firmó el Acuerdo Bilateral entre CONADIS de Ecuador y CONADI de Guatemala con el objetivo de darle seguimiento a la implementación y cumplimiento del programa iberoamericano sobre derechos de las personas con discapacidad y, fortalecer los lazos de cooperación entre Ecuador y Guatemala.

 Se apoyó el Encuentro Regional de Autoridades Agropecuarias capítulo Fitosanitario sobre Fusarium oxysporum f.sp. cubense Raza 4 Tropical Foc R4T, que se realizó en la ciudad de Quito por el Ministerio de Agricultura y Ganadería del Ecuador (MAG). Los objetivos fueron en particular el fortalecimiento del diálogo e intercambio de perspectivas entre las Autoridades agropecuarias de países de la región, con miras al intercambio de asistencia técnica y desarrollo de una estrategia conjunta de respuesta ante la amenaza en mención. Como resultado la Delegación de Guatemala precedida por el Viceministro Felipe Orellana del Ministerio de Agricultura de Guatemala, se firmó la Declaración que será de beneficio para América Latina y El Caribe.

 Se apoyó las reuniones realizadas por los Embajadores Representantes del Grupo de Lima en Ecuador, las cuales se realizan constantemente con el objetivo de informar la situación de Venezuela por medio del Embajador de Venezuela del Presidente Interino de Venezuela Juan Guaidó.

 Se apoyó la solicitud enviada por la Dirección de Derechos Humanos de la Cancillería de Guatemala en dar seguimiento a una reunión que deseaban tener con la Dirección del Sistema Interamericano de la Cancillería de Ecuador en el marco del 174ª de la CIDH. Se obtuvo la confirmación de dicha reunión, la cual fue compartida.

 Se asistió a las diferentes reuniones en el marco del 174° Reunión del CIDH, en los cuales se compartieron sus experiencias y buenas prácticas en materia derechos humanos. También se asistió a las audiencias en la cuales participó la Delegación de Guatemala. A raíz de estas participaciones se realizó

181

obtuvo como resultado una Reunión de trabajo con la Presidenta de la CIDH y sus colaboradores.

 Se realizó la Visita Consular de la ciudadana guatemalteca privada de libertad Karen Bobadilla para conocer su estado de salud y dar seguimiento a su caso de Repatriación, se sostuvo reuniones con la Directora del Centro de Rehabilitación Social y del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI). Nos encontramos a la espera del envío de la documentación solicitada pata continuar con el trámite.

 Se obtuvo la colaboración de varias estaciones de Radio en la ciudad de Quito para participar en sus 1.2 Gestiones político diplomáticas de programas de radio en el marco de Conmemoración promoción de la cooperación y otras de la Independencia de Guatemala con el objetivo de iniciativas. compartir las experiencias, información y dar a conocer la cultura, comercio y turismo. Se asistió al Programa de Radio "Con sexto sentido" conducido por el Señor Ramiro Diez y a la Radio Quito con el Sr. Gonzalo Ruiz.  Se llevó a cabo reuniones con el Viceministerio de Defensa del Ecuador para dar seguimiento a las reuniones mantenidas durante la Visita del Vicepresidente de Guatemala, con su homólogo de Guatemala para realizare intercambio de experiencias. Se continúa dando seguimiento.

1.3 Gestiones político diplomáticas de apoyo a  Se mantuvo reuniones de seguimiento con el los esfuerzos nacionales por la seguridad Ministerio del Interior y Policía Nacional y ECU 911 en relación al Paro Nacional de Ecuador en el mes de octubre.

 Se mantuvo reunión con el Ministerio de Turismo para conocer sobre como fue el manejo de los extranjeros durante la emergencia en el Paro Nacional de Ecuador. No hubo reporte de emergencias para guatemaltecos.

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior  La Embajada participó en la I Ronda Negociaciones Comerciales para la Ampliación de Acuerdo de Alcance Parcial y Económica entre Guatemala y 3.1 Gestiones político diplomáticas de Ecuador. Se brindó apoyo al señor Viceministro promoción del comercio y la inversión Economía Humberto Dougherty, al equipo Técnico de negociadores y a funcionarios del sector privado de Guatemala.

182

 Se mantienen reuniones de seguimiento con los funcionarios de las Cámara de Industrias y Producción y Comercio en temas de interés de Guatemala.

 En el marco de la Visita Oficial del Vicepresidente de Guatemala, se acordó concluir en un corto plazo las Rondas de Negociaciones (iniciadas en marzo 2019) para la Ampliación y Profundización del Acuerdo de Alcance Parcial existente entre Guatemala y Ecuador, que se espera concluyan conforme el cronograma establecido en 2019. Las relaciones comerciales entre Guatemala y Ecuador se han fortalecido a través de la entrada en vigencia en 2013 del Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica.

 Se ha dado seguimiento a las empresas que tienen capital guatemalteco en Ecuador, entre ellos la Empresa Tesalia, la cual fue visitada por el Vicepresidente de Guatemala en su Visita Oficial en el mes de junio de 2019.

 Se trabajó desde el mes de febrero junto con el Ministerio de Turismo de Ecuador la posibilidad de realizar un Intercambio de fotógrafos entre Ecuador y Guatemala con el objetivo de intercambiar experiencias y dar a conocer nuestro país. Con 3.2 Gestiones político diplomáticas de respecto al pasaje se obtuvo el apoyo por parte del promoción del turismo. Ministerio de Turismo. Como resultado en el mes de octubre se concretó el viaje de los Fotógrafos Ecuatorianos. Con el apoyo del Ministerio de Turismo de Ecuador y el INGUAT de Guatemala se realizó el viaje por 15 días de tres fotógrafos ecuatorianos a diferentes lugares de Guatemala. Se queda pendiente el viaje de fotógrafos guatemaltecos a Ecuador. 000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural

 Se ha realizado el acercamiento con las nuevas autoridades del Municipio Metropolitano de Quito 4.1 Promoción en el exterior del intercambio con el objetivo de llevar a cabo actividades académico y cultural. conjuntos que sea de interés entre los dos países. Como resultado se participó en la lectura de obras guatemaltecas en el marco del Festival de Agosto mes de las Artes.

183

EMBAJADA DE GUATEMALA EN PERÚ

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Con nuestra participación oficial en diversos actos de relevancia, como la Reunión de Estados Observadores de la Alianza del Pacífico, presidida por el Viceministro de Relaciones Exteriores Embajador Jairo David Estrada, la cual tuvo como objetivo principal conocer y recibir la carpeta de proyectos que la Alianza del Pacífico, ofrece a sus países observadores, para el inicio de las negociaciones para su implementación.

 La Conferencia Internacional por la Democracia en Venezuela que tuvo como objetivo crear un entorno internacional que contribuya a que los propios venezolanos puedan superar la grave situación que atraviesa Venezuela, sobre la base de su ordenamiento constitucional, los principios del derecho internacional y la plena vigencia del sistema democrático

 Aceptación del intercambio de apoyo a las 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el Candidaturas por parte del Perú al Consejo de la fortalecimiento del Estado de Guatemala en el Organización Marítima Mundial 2020-2021, y por ámbito bilateral, regional y multilateral. Guatemala a la postulación de la Licenciada Rosa Idalia Aldana Salguero al Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRRPD) para el periodo 2021-2024.

 Se promovieron las candidaturas del Embajador Pablo García Sáenz, como experto al Comité para la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares para el periodo 2020-2023, así como la del Licenciado Edgar Stuardo Ralon Orellana como Comisionado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el periodo 2020-2023.

 La Presentación del Nuevo Canciller Gustavo Meza- Cuadra Velásquez: La Embajadora presento su saludo en nombre del Estado de Guatemala, y tuvo la oportunidad de conversar con el nuevo Canciller sobre las excelentes relaciones bilaterales entre Guatemala y Perú.

 En el ámbito multilateral se apoyó en el Seminario Regional sobre Gestión de Municiones

184

Convencionales en el que se lograron establecer las propuestas concretas a la solicitud de la creación de un Grupo de expertos ante ONU, que representen en el tema del control en la venta y proliferación de armas y municiones en el mundo.

Como parte del fortalecimiento de las relaciones de amistad, políticas diplomáticas la Embajada de Guatemala en el Perú participó en el 198 Aniversario de la Marina de Guerra del Perú y 140 Aniversario del Combate Naval de Angamos, entregando una ofrenda Floral por la Conmemoración de esta fecha tan especial para los peruanos.  En el marco del pilar de cooperación de la Política Exterior del Estado de Guatemala, se ha apoyado y dado seguimiento al interés de las Marinas Nacionales de Guatemala y el Perú en llevar a cabo una propuesta de Firma de un Convenio de Intercambio de Experiencias Académicas, se está a la espera de la propuesta por parte de la República de Guatemala para dar inicio a las negociaciones.

 Se ha apoyado y dado seguimiento a la propuesta de una Carta de Entendimiento entre el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología, e Hidrología de Guatemala (INSIVUMEH) con la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA) este instrumento sería de gran beneficio para Guatemala ya que se podrían obtener imágenes satelitales de nuestro territorio 1.2 Gestiones político diplomáticas de nacional, para apoyarnos ya sea por motivos de promoción de la cooperación y otras desastres naturales o asuntos de seguridad nacional iniciativas. y conocer más sobre esa institución y los beneficios que se podría obtener. Las Dos instituciones están interesadas y Perú está elaborando el proyecto de nota para la negociación final.

 La Embajada de Guatemala en el Perú ha tenido presencia en diferentes actividades de responsabilidad social, en apoyo a la niñez y adolescencia del Perú, como lo fueron la Feria Sabores y Culturas del Mundo organizada por la esposa del Ministro de Relaciones Exteriores en apoyo a los niños de la ciudad de Tantamaco, la Embajada de Guatemala participó con dos stands en los cuales presentó gastronomía y artesanía guatemalteca, lo recaudado fue entregado en donación a esa causa benéfica.

 Segunda Edición evento intercultural Mundo de Ilusiones, actividad organizada por la Primera Dama del Perú, a beneficio de alrededor de 3000 menores

185

peruanos en condición de vulnerabilidad, que tuvieron la oportunidad de conocer las tradiciones culturales de los distintos países participantes. La Embajada de Guatemala realizó las gestiones para obtener donaciones de empresas guatemaltecas, entidades religiosas y comunidad guatemalteca y gracias a ese esfuerzo se entregó una sorpresa que contenía golosinas, jugo o agua, y un juguete para los menores.

 Como parte del Grupo de Lima la Embajada de Guatemala en el Perú participó en la Cena Benéfica en apoyo a la Sinfónica de Migrantes de Venezuela en Perú con el objetivo que les sea posible proveerse de instrumentos musicales y tener la oportunidad para darse a conocer como artistas en el Perú y abandonar su situación de calle.  En el ámbito de Seguridad La Embajada de Guatemala Participó en el II Foro Anual de Seguridad 2019 Seguridad Ciudadana y Empresarial la que tuvo como objetivo conocer los avances que ha tenido Lima con las estrategias en el combate a la 1.3 Gestiones político diplomáticas de apoyo a delincuencia, contrabando y disminución del los esfuerzos nacionales por la seguridad comercio informal en la ciudad de Lima y sus alrededores, esto con la coordinación Público- Privada. La Embajadora sostendrá una reunión sobre estos proyectos con el Alcalde de La Victoria uno de los Distritos más afectados por este flagelo, para iniciar con la oportunidad de lograr un intercambio de experiencias entre gobiernos locales de Guatemala y Lima. 000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior

 En el área turística se llevaron a cabo entrevistas en Radio Filarmonía una de las más importantes de Lima, para la promoción de Guatemala como una nueva opción como destino Turístico diverso de aventura, cultura, diversión, playa gastronomía. Así también en cada una de las actividades culturales que se llevaron a cabo durante el año, se daba a 3.2 Gestiones político diplomáticas de conocer a los participantes las bellezas que promoción del turismo. Guatemala ofrece como un hub turístico.

186

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural

 En el ámbito cultural se ha logrado dar a conocer la riqueza de Guatemala en diferentes actividades como lo fueron: la participación en la 24 Feria Internacional del Libro Lima 2019, el que se dio a conocer por medio de una exposición literaria la riqueza en el arte de las letras que posee Guatemala con sus diversos literatos.

 La presentación de la cuentista Guatemalteca Laura Grajeda que deleito con la relatoría sobre la historia ancestral de Guatemala, así como las conferencias sobre la elaboración de tejidos guatemaltecos en las que participo la artesana Esther Serech.

 La realización del Festival Gastronómico Guatemala 2019, que dio a conocer a los ciudadanos peruanos y extranjeros, sobre la exquisita gastronomía de Guatemala, así como la exposición por parte de una artesana guatemalteca de las bellas artesanías del País.

 La Exposición Estrellas Ancestrales del Astro 4.1 Promoción en el exterior del fotógrafo Guatemalteco Sergio Montufar Codoñer la intercambio académico y cultural. cual deleitó al público con sus imágenes representativas de la Cosmovisión Maya, su historia y misticismo.

 Se concretaron entrevistas en medios de comunicación escrita y radial como (Radio Filarmonía, el diario La República, El Comercio, la Revista Embajadores, con el propósito de promocionar la cultura, tradiciones y atractivo turístico de Guatemala a través de las actividades culturales realizadas, entrevistas que fueron publicadas en los meses de junio, agosto y septiembre del 2019.

 Se participó Primera muestra de Cine Americano América Nuestra en la que se logró dar a conocer y promocionar el potencial cinematográfico guatemalteco, con la película Donde Acaban los Caminos del Escritor Mario Monteforte Toledo.

 En el marco del 198 aniversario de la República de Guatemala se ofrendo en el en el Parque Guatemala con la asistencia del Cuerpo Diplomático acreditado en el Perú, funcionarios de Gobierno, Comunidad guatemalteca e invitados especiales.

187

 En el ámbito de integración de la Comunidad Guatemalteca con la Embajada de Guatemala se llevó a cabo la Celebración del 198 aniversario de la independencia de Guatemala así como la Celebración de las fiestas decembrinas con el propósito de mantener la unidad como comunidad, el civismo, amor y las tradiciones de nuestro país.

EMBAJADA DE GUATEMALA EN URUGUAY

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Se apoyó a la Subdirección de América del Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala en coordinar la IV Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas entre Guatemala y Uruguay, la cual fue suscrita entre los embajadores Luis Carranza y Ariel Bergamino, vicecancilleres de Guatemala y Uruguay, respectivamente con el cual se acordó dar continuidad a los temas de la agenda bilateral.

 Se realizaron visitas a la Presidencia de la república, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa y a la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional para hacer entrega de los boletines mensuales recibidos en esta Embajada.

1.1 Gestiones político diplomáticas para el  Con nuestra visita realizada a la Dirección Regional fortalecimiento del Estado de Guatemala en el América de Cancillería uruguaya para dar ámbito bilateral, regional y multilateral. seguimiento a los acuerdos bilaterales se conversó para determinar el día y hora en que se firmaría un Acuerdo de Cooperación en Materia de Comercio e Inversión entre Uruguay y Guatemala, habiéndonos indicado que sería el día 3 de octubre de 2019, lo cual se hizo del conocimiento del Ministerio de Economía de Guatemala.

 Se apoyó al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y se habló al Banco de Previsión Social del Uruguay (BPS). A fin de coordinar la visita del Lic. Bernardo Pineda, de la Junta Directiva del IGSS, y se propuso, en principio, sea para el mes de marzo 2010. El propósito de esta visita es obtener información relacionada con la seguridad social en Uruguay, para lo cual se conversó con el Mag. Eduardo Méndez Marquicio, Director del Centro de Estudios en Seguridad Social, Salud y Administración.

188

 Se presentó, ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, la solicitud de apoyo a la candidatura presentada por Guatemala al Consejo Ejecutivo de la OPAQ, habiendo respondido la Cancillería uruguaya que podía Guatemala contar con su voto.

 Se visitó la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP) para conocer sobre el Programa de Facilitación de Comercio por vía postal para MIPYMES, proyecto impulsado por esta institución a nivel latinoamericano lo cual fue explicado por el Secretario General de la institución.

 Con fecha 3 de octubre de 2019 se apoyó la reunión realizada en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Uruguay, entre el licenciado Julio Dougherty, 1.2 Gestiones político diplomáticas de Viceministro de Economía de Guatemala y el promoción de la cooperación y otras embajador Ariel Bergamino, viceministro de iniciativas. Relaciones Exteriores de Uruguay quienes suscribieron un Acuerdo de Cooperación en Materia de Comercio e Inversión entre Uruguay y Guatemala.

 Se participó en el evento “Migraciones en Centroamérica: Desafíos de Hoy”, que se realizó con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer y el Consejo Uruguayo para las Relaciones Internacionales, donde se analizaron las implicaciones y retos que tienen los movimientos migratorios en Centro América, sobre todo en Guatemala

Se apoyó y colaboró con los magistrados Néster Vásquez Pimentel y Sergio Pineda, Presidente del Organismo Judicial de Guatemala Vocal VI de la Corte Suprema de Justicia, respectivamente, durante su participación en la Conferencia Birregional sobre el Desarrollo del Uso de Medidas Alternativas a la Privación de Libertad realizada en Montevideo. 1.3 Gestiones político diplomáticas de apoyo a los esfuerzos nacionales por la seguridad  Se apoyó a la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) para lo cual se ofreció un espacio adecuado en las instalaciones de la Embajada de Guatemala para realizar una videoconferencia, vía Skype, de un testigo uruguayo y con la presencia del señor Primer Secretario y Cónsul, quien dio fe del acto y de lo actuado.

189

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior  Se realizó la muestra gastronómica guatemalteca con el apoyo del chef uruguayo Gabriel Freyre, quien vivió muchos años en Guatemala y se colaboró con él proporcionándole algunos condimentos para sazonar las comidas. Dicha 3.1 Gestiones político diplomáticas de actividad estuvo abierta al público uruguayo. promoción del comercio y la inversión  Se participó en la Gala Anual de las Naciones que patrocina la Asociación Diplomática de Ayuda (ADA), para lo cual se preparó comida típica, además se instaló una mesa con folletería turística y se exhibieron videos sobre Guatemala, además se dieron explicaciones sobre diversos temas que los asistentes consultaron.  Se realizó una donación al Museo de Historia del Arte (MUHAR) de dos máscaras talladas en madera, las cuales fueron entregadas por la Agregada Cultural honoraria, Sra. Anabella Rendón, quien fue acompañada por el señor Embajador y el Primer Secretario de la embajada. Este gesto fue agradecido 3.2 Gestiones político diplomáticas de por el Director del MUHAR. promoción del turismo.  Se logró que una agencia de viajes en Montevideo, aceptara distribuir en su agencia folletería turística sobre Guatemala, para lo cual se realizó una reunión previa donde se hizo hincapié en el tema de pesca y liberación del de pez vela, así como del sincretismo religioso y, también, de la gastronomía guatemalteca. 000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural  Se colaboró y participó en el Día Internacional de Punta del Este donde se instaló un stand con productos guatemaltecos y símbolos patrios, donde además se dieron mini degustaciones de comidas y bebidas.

 Se participó y apoyó al señor Víctor da Acosta, representante del VII Festival de la Canción de 4.1 Promoción en el exterior del Punta del Este para conocer a la cantante intercambio académico y cultural. guatemalteca Maru Aguilar que representó a Guatemala en este Festival para lo cual se invitó a los guatemaltecos residentes en Uruguay a participar y apoyarla. Se aprovechó repartir folletería turística entre los asistentes a dicho evento.

 Se asistió y participó en los actos de cierre del año lectivo de la Escuela N° 35, República de Guatemala", donde se compartió con las autoridades 190

de la Escuela y padres de los alumnos y se premiaron a los alumnos destacadas.

ASIA

EMBAJADA DE GUATEMALA EN CHINA (TAIWAN)

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Se sostuvo reuniones con el Viceministro y el Director para América Latina del Ministerio de Relaciones Exteriores (MOFA), mes a mes, con el objeto de intercambiar información en temas del Ministerio, así como de la agenda bilateral, fortaleciendo de esta manera los vínculos diplomáticos.

 Se coordinó con las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores (MOFA) los preparativos de la visita Oficial del Presidente de la República de Guatemala y de la Ministra de Relaciones Exteriores. Así como, se coordinó con MINEX los proyectos de discursos y los temas sustantivos.

 Como parte del fortalecimiento y acercamiento a las autoridades y cultura asiática, se participó en diversas actividades protocolarias y culturales 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el promovidas durante el Nuevo Año Chino por la fortalecimiento del Estado de Guatemala en el Presidencia, Ministerio de Relaciones Exteriores, ámbito bilateral, regional y multilateral. Buró de Investigación, Ministerio de Justicia, Auditoría, Alcaldías y empresarios.  Se fortalecieron los vínculos diplomáticos con otros países acreditados ante la República de China (Taiwán), acompañándolos en sus celebraciones nacionales, en invitaciones especiales y/o culturales, durante 53 ocasiones.

 Se dio seguimiento y se participó en la visita oficial del Vicepresidente del Congreso de Guatemala. El Vicepresidente hizo entrega al Presidente Su, del Yuan Legislativo, el Acuerdo número 2-2019 emitido por la Junta Directiva del Congreso, el cual evidencia la amistad que une a los dos países, expresando su reconocimiento al pueblo y gobierno de Taiwán. Una vez más, se invitó al Yuan Legislativo a crear conjuntamente la Liga Parlamentaria entre ambos Congresos.

191

 Se apoyó en la gestión y realización de la visita vicepresidencial, por parte del Vicepresidente Dr. Jafeth Cabrera Franco y su comitiva. Se reiteró el apoyo del Gobierno de Guatemala a la República de China (Taiwán), en reuniones de alto nivel con la Presidenta Tsai Ing Wen y el Ministro de Relaciones Exteriores Joseph Wu. Se reafirmaron los lazos de cooperación bilaterales.

 Se apoyó en la gestión y realización de la visita encabezada por el Presidente electo Dr. Alejandro Giammattei, Ministros designados y Diputados electos, quienes se reunieron con la Presidenta Tsai Ing Wen, el Canciller Joseph Wu, el Presidente del Congreso Su Jia-chyuan, así como los Ministros de Economía, Agricultura y Salud de Taiwán. Se reafirmaron los lazos de cooperación bilateral. Se ofreció continuar y aumentar el apoyo de Taiwán en los sectores de agricultura, salud, educación, seguridad y tecnología.

 Se inauguró la Comisión de Amistad Parlamentaria entre la República de China (Taiwán) y Guatemala.

 Se realizó la celebración de Independencia en conjunto con Honduras y Nicaragua. Se contó con la presencia de la Presidenta Tsai Ing Wen.

 Se brindó acompañamiento a las delegaciones oficiales (Aeronáutica Civil, Parlacen, Vicemistro de Relaciones Exteriores y Viceministro de Economía) durante su visita en Taiwán, logrando un acercamiento con sus contrapartes.

 Se realizó la presentación de copias de estilo al Ministro de Relaciones Exteriores Joseph Wu, durante la cual el Ministro destacó las excelentes relaciones que Guatemala y Taiwán tienen, mismas que han sido ratificadas por las visitas recíprocas de los Presidentes y Cancilleres de ambos países.

 Se presentaron las Cartas Credenciales del Embajador Gómez, a la Presidenta Tsai Ing-Wen, reafirmando ante la el cuerpo diplomático acreditado en Taiwán y medios de comunicación las relaciones bilaterales de amistad, cooperación y desarrollo.

192

 Se trabajó de la mano con la cooperación taiwanesa (CATO), el Programa Operativo Anual 2019, de proyectos a realizar en conjunto con la Embajada de Guatemala. Se definieron 7 proyectos de promoción del comercio; 2 misiones de empresarios e inversionistas a Guatemala; 2 de turismo; 1 misión de tour operadores; 5 proyectos culturales y académicos.

 Se tiene un Convenio de Cooperación Técnica entre la Contraloría General de Cuentas y el Ministerio de la Auditoría Nacional de ROC, por lo que se invitó a dos auditoras a participar en el VI Foro Internacional de Auditores. 1.2 Gestiones político diplomáticas de promoción de la cooperación y otras  Se presidió la 34ª Reunión de la Directiva del Fondo iniciativas. para la Cooperación y el Desarrollo Internacional (ICDF), en donde se revisó la ejecución del presupuesto del año 2019 y aprobó el correspondiente al año 2020.

 Se gestionó el presupuesto de proyectos aprobados por parte del Fondo para la Cooperación y el Desarrollo (ICDF) y administrados por la Oficina Comercial para Centroamérica (CATO) para el año 2020, Los proyectos tendrán como enfoque el desarrollo comercial, la promoción turística y cultural, así como la promoción de la inversión.

 Se ha dado seguimiento al número de becas otorgadas a Guatemala por parte del Fondo para la Cooperación y el Desarrollo (ICDF), con el compromiso de aumentarlas para el siguiente año.

 Se recibió la visita oficial del Ministro de la Defensa invitado por el Ministro de la Defensa de Taiwán. Se sostuvo audiencia con la señora Presidenta de la Republica, se agradeció la cooperación recibida en materia de desastres naturales y las becas para cursos de formación militar. Los Ministros intercambiaron condecoraciones y temas en común. El Ministro de Guatemala fue invitado a visitar las 1.3 Gestiones político diplomáticas de apoyo a instalaciones de las tres fuerzas militares taiwanesas. los esfuerzos nacionales por la seguridad  Por ser país aliado y por contar con Agregaduría Militar, Taiwán invita a oficiales a participar en diversos Cursos Nacionales. Durante el año, participaron seis altos oficiales en diversas cohortes del Curso de Desarrollo Nacional, mismo que tiene una duración de dos semanas.

 Se hizo entrega del reconocimiento Monja Blanca al Director de Inteligencia Militar, Teniente General

193

Chen, Kuo-Hua, del Ministerio de Defensa de Taiwán, por la cooperación brindada a los oficiales militares guatemaltecos.

 Se apoyó en la reunión del Vicepresidente de Guatemala, Dr. Jafeth Cabrera Franco con el Ministro de Defensa de Taiwán, Feng Shih-kuan, misma que confirmó el apoyo en materia de cooperación académica.

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior  Se concretó la 1ª misión de 10 empresarios taiwaneses interesados en comprar café de Guatemala, quienes viajaron al país. Durante su visita, ANACAFÉ y 8 caficultores apoyaron en atenderles y acompañar a un bloguero, a quien la Embajada le preparó su agenda, con el fin de promover en redes sociales el café de Guatemala. La misión visitó 4 fincas; realizaron ruedas de negocios; ofrecieron una conferencia de prensa y 16 reportajes sumados entre Guatemala y Taiwán. Se calcula una venta de café a corto plazo por valor de US$ 1,310,000.

 Por su parte el bloguero taiwanés, visitó 12 beneficios de café; coffee shops; cooperativas; se reunió con la Asociación de Mujeres Caficultoras; ofreció una conferencia de prensa; y subió fotos y videos en Facebook donde ha obtenido 57,212 clicks y en Instagram, 16,125 clicks.

3.1 Gestiones político diplomáticas de  Se atendieron 25 solicitudes de empresarios promoción del comercio y la inversión taiwaneses solicitando información sobre diversos productos guatemaltecos. Por lo que se ha ido creando una base de datos con fichas sobre lo que más les ha interesado, brindándoles la información que solicitan para que entren en contacto con empresas guatemaltecas.

 Se recibió la visita oficial del Comisionado Presidencial para la Competitividad e Inversión. Se sostuvo audiencia con la Viceministra de Economía de Taiwán, con quien se aprovechó a intercambiar sobre las experiencias del país en parques tecnológicos y la Ventanilla Única de Exportación. Se evaluó la conveniencia de revisar el estado que guarda el Acuerdo de Libre Comercio entre los dos países, firmado en el año 2006. La agenda incluyó visitas a parques tecnológicos, aduanas, puertos, viera proyectos de biotecnología y de desarrollo textil.

 Participación en la Feria de Alimentos (Food Taipei), con un stand dedicado a la promoción de productos

194

guatemaltecos en los mercados asiáticos.

 Participación en la Feria del Café, en la ciudad de Taichung, con un stand dedicado a la promoción del café guatemalteco. Se logró la colocación de nuevos empresarios guatemaltecos en el mercado del café taiwanés. Cabe indicar que dichos empresarios producen café diferenciado y están asociados a AGEXPORT.

 Revisión y ampliación del Tratado de Libre Comercio entre Guatemala y Taiwán, quienes se comprometieron a comprar 125,000 toneladas de azúcar, las cuales anteriormente tenían como mínimo de compra 60,000 toneladas. Asimismo, se eliminaron los aranceles a 5 productos guatemaltecos.

 Se gestionó la participación de 8 productores de café guatemalteco y 4 empresarios guatemaltecos radicados en Taiwán, en la Feria Internacional del Café, con una venta proyectada de $969,200.

 Se iniciaron las negociaciones para la apertura del mercado taiwanés al aguacate Hass guatemalteco. Esto en coordinación con CATO y el Ministerio de Agricultura de Taiwán.

 Se apoyó la visita de empresas de generación de energía renovable a Guatemala para la implementación de proyectos de transformación de basura en energía.

 Se dio seguimiento a la firma de la ampliación del TLC por parte del Congreso taiwanés, derivado de la visita del Viceministro de Economía de Guatemala en agosto de 2019.

 Se iniciaron las gestiones para la visita a Guatemala de una delegación de compradores de café por parte de TAITRA (Taiwan External Trade Development Council), en abril de 2020.

 En coordinación con CATO y la Federación de Textiles de Taiwán se iniciaron las gestiones para la visita a Guatemala de una delegación de empresas textileras en mayo de 2020. Lo anterior, con el propósito de fomentar la inversión en la industria referida.

195

 Se abrió mercado para que taiwaneses elijan a Guatemala como destino para aprender el idioma español. Para ello la Embajada participó junto a España en la celebración del idioma español, en una feria de dos días y organizó un Seminario junto a CATO.

 Se invitó al INGUAT y a tres propietarios de Academias de Idioma Español, quienes participaron en ambas actividades. Ocuparon dos stands. Se motivó a los visitantes con videos, y publicidad en inglés y mandarín. Luego se visitaron algunas academias y universidades que promueven el idioma.

 Se invitó al Seminario a tour operadores a universidades, academias de idiomas y empresarios. 3.2 Gestiones político diplomáticas de Se hicieron ruedas de negocios, en las cuales varios participantes se comprometieron a llevar personas o promoción del turismo. pequeños grupos a Guatemala. Para el evento se contó con reproducción mediática en varios medios escritos.

 Se instalaron imágenes emblemáticas de Guatemala en diferentes paradas de buses, en la ciudad de Taipéi, las cuales contaban con código QR, que permitía el acceso a información sobre Guatemala en idioma mandarín, promoviendo así al país como un destino turístico.

 En conjunto con una academia local, se realizó el concurso de 3 viajes a Guatemala para promover el país como destino para aprender español.

 Se gestionó la visita de un equipo de producción de TV, para la realización de un programa enfocado en las bondades de Guatemala como destino de inversión y turismo.

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural

 Participación junto a la comunidad guatemalteca en el Carnaval Latinos Taiwán, con bailes y degustación culinaria con diversos platillos tradicionales en dos 4.1 Promoción en el exterior del intercambio stands. académico y cultural.  Promoción de las becas taiwanesas en Guatemala. Se difundió la información a todas las universidades guatemaltecas. Asimismo, los videos editados de guatemaltecos en Taiwán se comenzaron a difundir en la página de Facebook de la Embajada y redes sociales, por lo que se espera que se aumente el

196

número de becas.

 Creación de la Asociación de Guatemaltecos en Taiwán. Se hizo un acto especial con la comunidad. La Embajada les apoyó en la formación del grupo y en definir los objetivos y estatutos. Fue testigo de honor.

 Se apoyó la investigación de una doctora en arquitectura que visitó Tikal para complementar sus estudios en torno a la arqueología maya.

 Se participó en la Exposición Internacional de Libros de Taipéi 2019. Se exhibieron más de 70 libros de diversos autores guatemaltecos. Se organizó una plática con un propietario guatemalteco de una Academia de Idiomas, quien disertó sobre la riqueza del idioma español y brindó una reseña sobre Guatemala. Asimismo, expuso su libro de enseñanza del idioma en español y mandarín.

 Beca Maestría de Estudios Asia-Pacífico a distancia, de la Universidad de Tamkang. Cada año participamos y ofrecemos palabras, este año obtuvimos una beca adicional, en total nos dieron tres.

 Se inició la gestión de cooperación interuniversitaria entre la Universidad Nacional de Tecnología de Taipéi (Taipei Tech) y la Universidad del Valle de Guatemala, derivado de la reunión entre el Vicepresidente de la República, Dr. Jafeth Cabrera Franco y el Presidente de la Universidad Taipei Tech, Dr. Sea-Fue Wang.

 Se gestionó la ampliación del número de becas por parte del Fondo para la Cooperación y el Desarrollo (ICDF), para estudios de pregrado, posgrados y cursos cortos. El ofrecimiento fue duplicar los cupos de becas correspondientes a Guatemala.

 Se realizó la exhibición fotográfica “Through the lens” con participación de fotógrafos guatemaltecos en el Chiang Kai Shek Memorial Hall, la sala de exposición más emblemática del país. Se presentaron obras que mostraron la cultura guatemalteca y sus paisajes, así como la cultura y paisajes taiwaneses vistos desde el lente del fotógrafo guatemalteco.

197

EMBAJADA DE GUATEMALA EN COREA

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Se aprobó el documento guía para el trabajo conjunto de las Embajadas de América Latina para el fortalecimiento de la participación y visibilidad de la región ante el Gobierno de Corea, este documento incluyó además la nueva forma de trabajo que contuvo la creación de grupos de trabajo.

 Se logró un documento propuesta por parte del Ministerio del Interior para la suscripción posterior de Memorándums de Entendimientos para iniciar con la cooperación interinstitucional en el tema de Gobierno Electrónico.

 Taller de la Secretaria Virtual del Foro de Cooperación América Latina - Asia del Este se logró coordinar posiciones así como emitir documentos que rigen las acciones del FOCALAE durante este año, además se realizaron trabajos preparativos con miras a la Reunión de Ministros que se realizó posteriormente en el año.

1.1 Gestiones político-diplomáticas para el  Se circularon mes a mes los boletines mensuales fortalecimiento del Estado de Guatemala en el donde se informó acerca de los logros del Gobierno de ámbito bilateral, regional y multilateral. Guatemala se logró el apoyo de las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores entiendo nuestras políticas, acciones y logros.

 Se suscribió un memorándum de entendimiento para la cooperación entre la Academia de Diplomacia de Guatemala y la Academia diplomática de Corea para el intercambio académico y de diplomáticos de ambos países.

 Se informó sobre los resultados que se dieron en el proceso de referéndum en Belice que permitirá llevar el diferendo a la Haya, se logró el apoyo de las autoridades de Corea hacia la resolución pacífica y jurídica de este diferendo en tanto que Corea también tiene problemas insulares y marítimos que anhela resolver a su favor.

 Se apoyó al Viceministro Hector Recinos en la reunión de la Organización Internacional para el Transporte Aéreo, como producto de esta reunión se logró el interés de varias empresas coreanas para participar en el proyecto de modernización del Aeropuerto internacional de Guatemala que manejara

198

la ANADIE.

 Se logró un acuerdo entre el Secretario de Ciencia y Tecnología de Guatemala y el Rector de la Universidad de Kyunghee Suwon para reactivar los programas de becas para estudiantes guatemaltecos en Corea, para cursar programas de ingeniería en materias que promuevan la ciencia y tecnología para Guatemala.

 Se logró información puntual para apoyar en el avance de la implementación de los proyectos de cooperación que Corea lleva a cabo en Guatemala especialmente para superar algunos obstáculos que han enfrentado en su desarrollo.

 Se llevaron a cabo múltiples reuniones con los encargados de la Agencia de Cooperación de Corea (KOICA) se logró que varios funcionarios de Gobierno de Guatemala contaran con la información y requisitos por medio de los cuales pueden presentar sus proyectos para recibir fondos de parte de Corea, pues Corea tiene a Guatemala como un país prioritario para recibir cooperación para el desarrollo.

 Se participó activamente en la reunión anual sobre la 1.2 Gestiones político diplomáticas de Cooperación Internacional para el desarrollo que se promoción de la cooperación y otras lleva a cabo en Corea, donde se evaluaron los logros iniciativas. de las agencias de cooperación, los beneficios que traen para los países en vías de desarrollo y las últimas tendencias de la cooperación internacional. Se logró intercambiar información sobre cada uno de estas aristas y lecciones aprendidas que aplicar a Guatemala.

 Se logró la intervención del Secretario de Ciencia y Tecnología de Guatemala a fin de apoyar en la implementación de un proyecto de cooperación que lleva a cabo el Instituto para el Avance de la Tecnología de Corea en Guatemala para el apoyo en la productividad de procesos de fabricación de pequeñas y medianas empresas, proyecto que lidera Vestex y el Ministerio de Economía en Guatemala.

 Reunión del Club de aprendizaje por medios digitales por medio del cual se informó sobre los avances de este programa en América Latina y puntualmente en Guatemala se donó un aula digital a ser utilizada en una escuela de Guatemala como plan piloto a ser repetido a nivel nacional.

 Se cooperó estrechamente con un experto en el establecimiento de Parques Tecnológicos para el sector textil y se logró la elaboración de un perfil de proyecto para que pueda ser apoyado si se desea por 199

la agencia coreana de cooperación de Corea.

 Se suscribió el Acuerdo de Cooperación para el Desarrollo entre Guatemala y Corea que permitirá ampliar la cooperación recibida, facilitará los requisitos a cumplir así como la presentación de proyectos e iniciativas a ser cubiertas por KOICA.

 Se participó en la reunión del grupo denominado "Club de la Península" el cual se integra por las Embajadas que tienen concurrencia o tienen embajada residente en Corea del Norte. Se logró información puntual de los planes que llevaría a cabo el Gobierno de la República de Corea en sus esfuerzos por la pacificación y unificación de la península coreana.

 Se participó en una exposición realizada por los cuerpos de emergencia de Corea, se logró recibir información puntual sobre las experiencias y políticas de seguridad ciudadana que se implementan en este país, así como las herramientas a disposición de la población al momento de enfrentar desastres naturales, entre otros. Se identificaron áreas que pueden ser compartidas con las instituciones guatemaltecas.

 Se logró que el departamento de inmunidades y privilegios recibiera una lista puntual elaborada por 1.3 Gestiones político diplomáticas de apoyo a las distintas las embajadas en Corea para mejorar el los esfuerzos nacionales por la seguridad trabajo en Corea así como facilitar mejoras a los niveles de protección que reciben los diplomáticos y las delegaciones nacionales que visitan este país.

 Se asistió a una reunión sobre comercio y seguridad en la que se recabó experiencias del Gobierno de Corea en la implementación de protocolos de vigilancia, supervisión e inspección en sus flujos comerciales que entran por las aduanas de puertos y aeropuertos con el fin de evitar el trasiego de material nuclear, estupefacientes u materiales nocivos para las personas, animales y plantas. Se visualizaron áreas para la cooperación en esta materia.

 Una delegación de autoridades designadas de Guatemala se reunió con el Director de la Policía de Corea juntos acordaron buscar más cooperación en materia de seguridad ciudadana, buscando que las agencias de policía de ambos países continúen implementando el convenio de cooperación vigente entre ellas.

200

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior  Se participó en la feria nacional de chocolate, café y postres de la ciudad de Seúl, en donde se exhibió ante más de 100,000 personas por un periodo de 3 días, productos de café y cacao guatemalteco, obteniendo muchas consultas por personas interesadas en importar dichos productos al mercado guatemalteco.

 Se llevó a cabo un trabajo intenso para la preparación de una misión empresarial de 10 empresas coreanas que visitaron Guatemala, se lograron muchas reuniones de negocios con empresarios guatemaltecos que tuvieron la oportunidad de presentar las oportunidades de negocios de sus empresas así como indagar sobre la compra de productos coreanos a ser importados al mercado guatemalteco y las posibles ventas de productos de exportación hacia Corea.

 Se participó exitosamente en la Feria de café denominada CAFÉ EXPO 2019, como país anfitrión, se logró contar con el local más grande, mejor promocionado y más importante de toda la feria, por medio de este se promocionó a Guatemala como uno de los países productores del mejor café del mundo. 3.1 Gestiones político diplomáticas de Se llevaron a cabo numerosas reuniones de negocios promoción del comercio y la inversión para la compra de café y se tuvo una exposición de los productos exhibidos que fueron visitados por más de 250000 personas durante 4 días.

 Se participó en la feria de productos importados de la Asociación Coreana de Importadores, donde se promocionó diversos productos de exportación de Guatemala, pudiendo compartir información de productores guatemaltecos con numerosas empresas interesadas.

 Se recibió un premio como el país más participativo por parte del Centro de Convenciones Coex de la ciudad de Seúl, esto luego de tener varias participaciones destacadas en varias ferias comerciales organizadas por el Coex o dentro de sus instalaciones. Se logró un posicionamiento importante de nuestro país en este tipo de eventos que permitieron exhibir los productos y servicios guatemaltecos a la población coreana.

 Se organizaron varias reuniones con la Empresa Sae A, empresa que representa la mayor inversión coreana en Guatemala y que está dispuesta a expandir su inversión para el establecimiento de otras fábricas y generar más empleos directos. Se logró exponerles las ventajas de seguir invirtiendo en

201

Guatemala, especialmente al anunciar que buscan un país donde invertir 100 millones de dólares para una fábrica de telas e hilos sintéticos.

 Se apoyó directamente la creación de la Cámara de Comercio Latinoamericana, se logró ser miembros fundadores de la misma para el apoyo de los esfuerzos de promoción de comercio e inversión desde Corea hacia Guatemala para la expansión del flujo económico entre ambos países.

 Se organizó e implementaron varias sesiones de catación con muestras de café guatemalteco en la que participaron varias empresas interesadas en comprar dicho producto pues reconocen la calidad y variedad del café guatemalteco.

 Se participó en la exhibición de café más importante de Corea en donde se exhiben ante una variedad de compradores internacionales, productos de café en esta ocasión logró junto el apoyo de la Cámara guatemalteca coreana de comercio, la participación de 4 productores de café quienes lograron una importante oportunidad para exhibir sus productos y concretar contactos para la comercialización de su producto en el mercado coreano.

 Se intervino en el Foro de Negocios entre Corea y América Latina: se logró circular información entre numerosas empresas coreanas para que conocieran el clima de negocios en Guatemala e invitarles a participar en los procesos de construcción de mega proyectos de infraestructura así como a aprovechar las ventajas para la instalación de sus inversiones en Guatemala.

 Se tuvo un dialogo entre las autoridades electas de Guatemala y la Asociación de Constructores de Infraestructura de Corea se logró un acuerdo para intercambiar información con la ANADIE para promover la participación de empresas coreanas para la inversión en infraestructura en Guatemala.

 Se visitó muchas empresas coreanas dedicadas a la producción de textiles y que tienen inversión en Guatemala con el fin de conversar con ellos para buscar cuales han sido los retos que han enfrentado y como puede facilitárseles sus operación en Guatemala se logró un acercamiento así como un compromiso de explorar realizar nuevas inversiones o ampliar las que ya tienen en Guatemala.

202

 Se realizaron gestiones ante la "Organización Coreana de Viajes por el mundo" para que las embajadas de América Latina vuelvan a contar con espacios de cortesía dentro de las ferias de turismo que esta organización realiza se logró el posicionamiento de este tema en su agenda y un compromiso verbal de estudiar la posibilidad de volver a implementar estos espacios de cortesía en el próximo año.  Se realizó una entrevista con la revista Mengnews se logró publicar un artículo en este medio, donde se destacaron los sitios turísticos más importantes de Guatemala para promover el turismo del ciudadano coreano hacia Guatemala.

 Durante la Café Expo 2019 se realizaron también eventos culturales para la promoción de la cultura y el turismo en Guatemala, se logró promover esta parte también al exhibir artesanías e información sobre los destinos turísticos que ofrece Guatemala durante la duración de la feria.

 Se participó activamente la feria de repostería 3.2 Gestiones político diplomáticas de internacional que tenía por finalidad promover la promoción del turismo. cultura culinaria de varios países, entre ellos Guatemala, se logró promover la cultura culinaria del país ante un público interesado en conocer más de Guatemala y su cocina.

 Feria de turismo denominada "Show internacional de Turismo de Seúl" esta es la feria más grande de turismo en términos de asistencia, durante esta participación solamente se asistió, pero se hicieron gestiones para que se nos invite a un local de cortesía para el próximo año, se logró un acuerdo verbal reiterando el interés de los organizadores por asegurar la participación de las embajadas residentes en Corea.

 Se participó en la Feria del ayuntamiento de Seúl, con una participación de más de 500,000 personas durante dos días. Se logró una participación exitosa al promover comida guatemalteca, circular información turística de los destinos más importantes de Guatemala y se exhibieron artesanías que las personas asistentes estuvieron interesadas en comprar y hasta comercializar.

 Se tuvo también participación en la feria de turismo del distrito de Yongsan, mismo que alberga a la mayor cantidad de extranjeros que viven en Seúl, se

203

participó en el desfile cultural y exhibiendo artesanía e informando sobre los destinos turísticos más importantes de Guatemala.

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural

 Se gestionó una reunión con el Museo Nacional de Corea para la organización de alguna exhibición cultural de Guatemala, se logró el interés por parte del Museo y el acuerdo verbal de reservar un espacio cuando el proyecto pueda concretarse.

 Se asistió al foro "Perspectivas económicas para el Asia" se logró recabar información sobre los pronósticos económicos y nuevas tendencias de flujos comerciales del Asia para entender cómo enfocar de mejor manera la promoción del comercio y la inversión a esta región.

 Se asistió a la Ceremonia de la Independencia de Corea se logró compartir con las autoridades de Corea, incluido el Presidente de Corea en esta celebración, se logró convivencia entre la Embajada de Guatemala y las principales autoridades de Corea así como conversaciones de trabajo para posicionar la agenda de Guatemala entre los principales actores de este país. 4.1 Promoción en el exterior del intercambio académico y cultural.  Se programó una reunión con el Procurador para la Inversión extranjera en Corea, se logró tener información puntual sobre lo que este funcionario realiza para mediar y prevenir conflictos inversionista - Estado y evitar sanciones futuras que puedan conllevar multas y daños para el país.

 Reunión con el Profesor encargado del programa de Relaciones Internacionales y especialista en estudios latinoamericanos de la Facultad de Estudios Internacionales de la Universidad de Kyung Hee University para conversar sobre los requisitos y nuevos programas de becas para el año 2020 se logró claridad sobre los procesos y se espera poder ampliar los beneficiarios de becas de Guatemala en esta universidad.

 Realización de la exhibición fotográfica " Los colores de Centroamérica y el Caribe": Esta exhibición tenía como fin la promoción a la población coreana de sitios turísticos atractivos de Centroamérica se logró la inclusión de Guatemala en este evento que será visitado por más de 5000 personas quienes tuvieron la oportunidad durante todo el mes, de ver las

204

bellezas naturales de Guatemala expuestas en 10 fotos para la atracción de turistas coreanos hacia Guatemala.

 Se visitó el Aula del Instituto Cervantes en Seúl, se logró el respaldo para la realización de eventos académicos dirigidos a visibilizar la obra del escritor guatemalteco Miguel Angel Asturias.

EMBAJADA DE GUATEMALA EN INDIA

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 En conferencia de prensa en la ciudad de Delhi, se anunció a Guatemala como país invitado de honor en la Feria Internacional del Libro que se llevó la región de Bengala Occidental, en la ciudad de Calcuta.

 Presentación de Cartas Credenciales del Jefe de Misión al Presidente de Bangladesh, siendo el primer Embajador de Guatemala que se acredita ante el gobierno de Bangladesh, en toda la historia de las relaciones diplomáticas, fortaleciendo los vínculos diplomáticos entre ambos países.

 Se fortalecieron vínculos diplomáticos por medio del acercamiento y las visitas realizadas a las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bangladesh. 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el fortalecimiento del Estado de Guatemala en  Entrega del comunicado de Prensa sobre el resultado el ámbito bilateral, regional y multilateral. del Referéndum, como parte de la instrucción recibida, se sostuvo una reunión con el JS para América Latina y el Caribe de Cancillería India, en la cual se le dio a conocer el beneplácito del Gobierno de Guatemala por el resultado positivo del referéndum llevado a cabo en Belice. Con notas, la misma comunicación fue remitida a los gobiernos concurrentes (Bangladés, Sri Lanka y Nepal), así como cuerpo diplomático.

 Guatemala organizó un conversatorio en las instalaciones del Centro Cultural de la Embajada, con el académico y analista Dr. Sreeram Sunda Chaulia, al evento fueron invitados el Cuerpo diplomático Latinoamericano y del Caribe. El evento permitió afianzar el liderazgo de Guatemala en la comunidad diplomática de nuestra región y, además nos permitió hacernos de elementos imparciales para realizar

205

informes de beneficio a las unidades analíticas en Guatemala.

 En dos entrevistas realizadas, se determinó que el señor Uman Agarwal, pueda ser un candidato honorable para Cónsul Honorario en Nepal, la propuesta fue enviada a Cancillería Guatemalteca. Se obtuvo el nombramiento del señor Uman.

 Se presentó de Credenciales a la señora Presidente de Nepal, siendo esta la primera vez que un Embajador guatemalteco lo hace.

 Dos visitas de cortesía a funcionarios de alto rango en cancillería de Nepal, con lo cual se obtuvo un primer acercamiento al más alto nivel con funcionarios de cancillería y se pudo conversar sobre futuros planes para una agenda bilateral. La primera reunión con el Joint Secretary para las Américas, Embajador Ghanshyam Bhandari y la segunda con el Foreign Secretary, Embajador Shanker Das Bairagi, con ambos se conversó sobre el diferendo territorial, marítimos e insular con Belice y el proceso ante la CIJ, además de conversar sobre los posibles campos de cooperación diplomática. Se les hizo entrega de boletines e información relacionada con Guatemala.

 Reunión con la nueva Joint Secretary de Cancillería india. Con la Embajadora Yojna Patel, se repasó la agenda bilateral y temas pendiente. (acuerdos, proyectos en desarrollo, etc.) particularmente sobre el tema del diferendo territorial marítimo e insular con Belice y el camino a la CIJ, además de hacerle entrega del boletín mensual.

 Se asistió a una cena en honor del nuevo Ministro de Relaciones Exteriores de India, donde se le presentó un saludo. El Ministro elaboró su discurso en cinco puntos que regirán la política exterior de esta nueva administración, de los mismos se hizo un informe con análisis el cual fue enviado a DIGRIB. La mesa de la Viceministra encargada del Área del GRULAC, fue integrada por varios Embajadores incluido el Embajador de Guatemala, de allí que se pudo tener la oportunidad de conversar sobre los temas de la agenda bilateral.

 Reunión con la Secretaria Adjunta para América Latina y el Caribe, Embajadora Yojna Patel. Se solicitó información entorno a dos temas específicos, un Acuerdo sobre Cooperación para la venta de Cardamomo y una donación de 100.000 dólares en cash para las víctimas de la erupción del volcán de 206

fuego (la donación fue confirmada, dato que la Embajada no lo tenía porque no fue retroalimentada por Cancillería guatemalteca). Se abordaron otros temas, que permitió reforzar la idea de trabajar más estrechamente con énfasis en la relación bilateral a través de SICA porque perciben debilidades en el Sistema, y el compromiso de revivir la invitación de India a la visita oficial del Vicepresidente de Guatemala, pero dirigida a las nuevas autoridades electas. Se acordó empezar a trabajar en una Agenda para dicha visita.

 Se atendió a la reunión informativa en Cancillería India, en la cual se da a conocer la decisión del gobierno en eliminar un artículo de la Constitución que le otorgaba autonomía a Cachemira. Se realizó un informe y fue remitido.

 Delegación de Guatemala durante la celebración de la COP 14 de Desertificación, Degradación de Tierras y Sequías. Participa en un debate de discusión política dentro del Grupo de Amigos en Apoyo al Combate a la Desertificación y Degradación de Suelos, representado a Guatemala en calidad de país fundador de dicho Grupo.

 Se hizo entrega a Cancillería de los resultados finales de las elecciones generales en Guatemala y se proponer llevar reciprocar la visita del Vicepresidente designado así como otras reuniones de alto nivel. Se presentó un primer borrador de un posible programa de agenda.

 Con la participación del Embajador en el lanzamiento de la Conferencia Mundial del Café a llevarse a cabo en septiembre del 2020, se compromete el apoyo de la Embajada para trabajar la presencia de ANACAFE en dicho evento. Guatemala organizó la tercera Conferencia, por lo que India le otorga importancia a nuestro país.

 Se entrega el Boletín mensual traducido al inglés que contiene los avances del Gobierno de Guatemala, a Cancillería, Ministerio de Comercio e industria, Cónsules Honorarios incluyendo Bangladés y Sri Lanka.

207

 Se elaboró una propuesta para temas de cooperación conjunta de las Embajadas de los países del GRULAC y el Ministerio de Ayush del Gobierno de India. Propuesta fue remitida a Cooperación.

 Se atedió a la convocatoria que hiciera el Secretario de Estado para Asuntos Exteriores Embajador Gokhale, en la cual dio a conocer que la Alianza Internacional Solar se abre a todos los países miembros de NNUU. Guatemala tomó nota de tal decisión, lo que ayuda a formular un informe a Capital, indicando que, de no ratificar esta Alianza, a la cual Guatemala ha sido invitada a participar, estaría quedándose fuera de los beneficios de los proyectos destinados a la implementación de energías limpias y renovables, tendencia que el mundo entero empieza a mostrar. Un informe fue enviado a Guatemala.

 Reunión con la Directora de Cooperación Externa de la Cancillería India, Priya Nair y definir detalles de cómo proceder bajo el nuevo esquema que propone la Alianza Internacional Solar, el cual es que el Acuerdo se abre a todos los países miembros de NNUU, por lo tanto, Guatemala si desea ser parte de dicho acuerdo, 1.2 Gestiones político diplomáticas de deberá firmar con el nuevo adendum, de lo cual fue promoción de la cooperación y otras informada Cancillería y en particular DIGRAJUT. Se remitió informe y nuevo documento (adendum). iniciativas.  Se conversó con la Agencia de Gobierno Invest in India para trabajar un MOU con Invest Guatemala, la propuesta es generar sinergias para el intercambio de buenas prácticas.

208

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior  Proyecto de inversión en el sector alimentos con un empresario de Calcuta y búsqueda de socios para exportar e importar.

 Proyecto de comercio e inversión con empresarios bangladesís, interesados en comercializar cardamomo guatemalteco e inversión de fabricación de textiles, exportación de café guatemalteco y comercialización de productos farmacéuticos. Se iniciaron contactos.

 Reunión con el CEO Kapil Sobti, quién indicó interés de empezar negocios con Guatemala con una línea de materiales eléctricos, primero buscando socios comerciales y segundo, evaluar la posibilidad de inversión. Toda la información fue remitida a POLEC y la Cámara de Comercio e Industria.

 Reunión con empresarios que asistieron a la Feria de Madera y muebles en Guatemala, a quienes, aparte de otorgarles el visado, se les proporcionó información en general sobre el clima de negocios en Guatemala. Iniciaron contactos.

3.1 Gestiones político diplomáticas de  Reunión con Subhajit Datta, empresario de Calcuta promoción del comercio y la inversión interesado en hacer negocios con Guatemala, con quién se conversó sobre un posible viaje a Guatemala para lo cual se le otorgó contactos y sugerencias de agenda. Dado a que el empresario está interesado en invertir en negocio de comida, se logró hacer un Festival Gastronómico a llevarse a cabo en la Embajada de Guatemala en el mes de agosto.

 Se coordinó intercambio de información entre la Casa Matriz de Ron Botrán y la Vault Fine Spirit Pvt. Limit, empresa ubicada en Mumbai, ambos han fijado una reunión en el mes de noviembre en la Feria Internacional del Ron en Berlín, la empresa india ne ran op ne ea ereene stse guatemalteco p . .opc yneopyon

 Se participó en Sesión interactiva GRULAC/BID y FICCI, en la cual algunos empresarios asociados a la Federación India de Comercio e Industria, se realizaron varios contactos con empresas a las cuales se les distribuyó material informativo, algunas de ellas han solicitado apoyo el cual ha sido solicitado a POLEC.

209

 Empresa en Calcuta ofrece a ingenios azucareros, sacos para empaque, para lo cual se le puso en contacto con Azasgua. Dicha empresa dijo estar interesada en invertir. Ya hay contacto.

 En la Feria de pequeña y medianas empresas, se hizo una presentación de país haciendo énfasis en los nichos de inversión y las posibles alianzas estratégicas que se pueden obtener en Guatemala. Se distribuyó material informativo de cómo hacer negocios y las oportunidades de inversión existentes. El material fue impreso y digital en codigo QR, se obtuvo un importante banco de datos. Ya hay contactos.

 Entrevista otorgada al medio informativo The Policy Times, en la cual se dio a conocer el estado de las relaciones con India, así como hacer un llamado a los inversionistas indios. Vale decir que de Latinoamérica fueron algunos, no todos los países, escogidos para dicha entrevista.

 Reuniones con CEO’s de las empresas Zedsoftpoint y Genesis Controls, ambos interesados en invertir en Guatemala. Toda la información fue remitida a POLEC y la Cámara de Comercio e Industria.

 Se propuso que funcionarios de la Embajada pudieran realizar una Presentación de País a las Cámaras de Comercio e Industria del Estado de Guyarat, enfocadas a MYPIMES, dicha presentación a quedado a la discreción de empresarios de dicho Estado.

 Se repartió ejemplares de la Revista Beyond Guatemala a cuatro Cámaras, FICCI, CII, MICCIA y ASOCHAM con la solicitud es hacerlo del conocimiento de los agremiados.

 Se proporcionó información a la Casa Botrán de otras cuatro empresas interesadas en importar dicho Ron, Casa Botrán inicia los contactos directos.

 Se promocionó Alianzas Estratégicas para exportar a Guatemala. Con empresas Sai Saburi, Egnaronic, Koushik Rathakrishnan y Punikim Textiles Pvt. Ltd, Como resultado de una presentación meses atrás a MYCOPES, se han venido acercando a la Embajada en búsqueda de apoyos para hacer negocios.

 Se proporciona información sobre Cámaras Empresariales en Guatemala a Empresa india, que ofrece servicios de asesoría para entrar al mercado

210

de India. Se espera que el CEO de dicha empresa Vaibhau Bansal establezca contacto directo con los interesados para ofrecer su asesoría y apoyo.

 Durante la participación de Guatemala en la Feria Internacional del Libro. Se distribuyó información y material impreso de INGUAT, cuyo evento fue visitado por una alta concurrencia de personas.

 Elaboración dentro del Pabellón de Guatemala de una alfombra de aserrín conmemorativa a la de Semana Santa, con la cual se proporcionó información acerca de Antigua Guatemala y sus tradiciones. Se tuvo una degustación de Café, se proyectaron varios documentales turísticos, se realizó una exposición de fotografía.

 Se remitió información turística virtual a Agencias de viaje y revistas especializadas. Todo el material enviado fue material nuevo, proporcionado por Inguat y MINCUD.

 Entrevista por canal de televisión en Nepal, aprovechando haber presentado credenciales en Nepal, Annapurna Media Network, la empresa consideró interesante dar a conocer a la audiencia 3.2 Gestiones político diplomáticas de nepalí información relativa de Guatemala. Por espacio de 30 minutos más o menos, fue posible promoción del turismo. conversar acerca de los proyectos, de las relaciones y de lo que se piensa trabajar con Nepal

 Se realizó en diferentes universidades la Promoción de la RUTA Maya.

 Se recibió el Premio por" The best profesional promotion of tourism in India", con el cual la asociación de escritores de viajes del área pacífico, en conjunto con la revista Safari India, se le reconoce a la Embajada de Guatemala por su promoción profesional del turismo en India.

 En la Ciudad de Chennai se expuso una colección de 22 fotografías Astrofotografía Guatemalteca en Ruinas y lugares sagrados Mayas obras del guatemalteco Sergio Montufar.

 En la Ciudad de Chennai, se proyectó a los asistentes a una recepción por motivo de la celebración del 15 de septiembre, videos turísticos.

 Se organizó con tres Colegios del área cercana a la Embajada, un concurso de pintura sobre paisajes de Guatemala, con los alumnos entre las edades de 8 a 13 años. Permitió que por alrededor de 15 días los

211

alumnos y los profesores de arte de dichos colegios, aprendieran sobre Guatemala, la Embajada proporcionó material impreso y digital para tales efectos.

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural

 Se fortalecieron vínculos diplomáticos con Presidente del Indian Council for Cultural Relations - ICCR-. Para el intercambio cultural. Se le propuso tres eventos, de los cuales dos se lograron, la donación de libros a la Biblioteca de Cancillería y la invitación a un académico guatemalteco a que viniera a India a dar charlas sobre cultura Maya, lo cual se hará en febrero del 2020.

 Participación de Guatemala en la Feria Internacional del Libro de Calcuta 2019. En la cual Guatemala tuvo un prestigioso Pabellón a lo largo de 12 días donde hubo presencia y manifestación cultural y turística de Guatemala. La Feria fue visitada por más de dos millones de personas.

 Presentación de 3 Libros de autores guatemaltecos traducidos al bengalí. Durante la Feria Internacional del Calcuta, donde el embajador tuvo a cargo la presentación y lanzamiento de tres libros el primero de Javier Payeras, el segundo de Julio Serrano 4.1 Promoción en el exterior del intercambio Echeverría y el tercero que fue una compilación de académico y cultural. cuentos cortos de varios autores guatemaltecos. Todos fueron traducidos al bengalí.  Conferencia magistral "Breve Historia de la Literatura guatemalteca. Sus generaciones y escritores más conocidos", impartida en la Universidad Jawaharlal Nehru. A la conferencia asistió claustro de maestros de español y literatura, estudiantes de maestría y doctorado.

 Presentación artística de Guatemala por los jóvenes Carolina y Manuel Ávila, quienes trabajan en el Proyecto cultural Resonando. La presentación de su proyecto se hizo en las instalaciones del Centro Cultural Guatemalteco Sala B’atz.

 En seguimiento a una primera reunión con el Director del Indian Council for Cultural Relations - ICCR, se propone tres proyectos culturales de Guatemala en India. La respuesta fue positiva por lo que se ha obtenido una invitación para que un académico guatemalteco, dicte charlas en varias ciudades de India, sobre el Panteón Maya, las fechas serán en el mes de febrero 2020.

212

 Se le proporcionó apoyo y contactos a la profesora Vijaya Venkatraman de la Universidad de Delhi, quien por una beca estaría viajando a Guatemala para realizar estudios comparativos para el trabajo de investigación denominado: “Talking differently”: Gendering ethnicity and caste (Guatemala and India), el objetivo principal es de estudiar las creaciones literarias de mujeres indígenas de Guatemala y de mujeres dalits de la India, desde una perspectiva comparada para puntualizar las huellas en común, a raíz de las historias compartidas de colonización y la violencia y discriminación con base de etnias o castas. Por los contactos generados en la Embajada, se obtuvo respuesta positiva de la Vicerrectora de la URL, doctora Lucrecia Méndez de Penedo, y del escritor y Director de Editorial Cultura, Francisco Morales Santos.

 Reunión con Govind Prasad, Chairman del National Book Trust, Dependencia del Ministry of Human Resources, en la cual se le propuso que India fuera invitado de honor a la FILGUA 2021. Como resultado, el Chairman con el Presidente de la FILGUA, Philippe Hunziker, sostendrán una reunión en el mes de noviembre al margen de la FIL Guadalajara. Dicha reunión se llevó a cabo.

 3. Estudiantes de nivel primera de la Escuela Shirdi Sai Public School, visitaron el Centro Cultural Guatemalteco, Sala B'atz. A los estudiantes se les hizo una presentación de país, se les mostraron videos y se les conversó sobre Guatemala.

 Se trabajó la propuesta con el GRULAC, sobre un Festival de Cine en Bangladés, el cual se tiene pensado para el mes de febrero 2020, el contacto es con Ashrafuzzaman Ujjal, Presidente de la Asociacion de Escritores de Viajes.

 Se organizó en las instalaciones del Centro Cultural de la Embajada, un Exposición y Taller de Pinturas en Acuarela, del pintor guatemalteco Rony Mauricio Meneses, al taller asistieron más de 80 alumnos de escuelas de arte de varias universidades y la exposición de motivos guatemaltecos que estuvo abierta por una semana asistieron varias personas.

 Con motivo de la Celebración del 198 Aniversario de la Independencia, en la recepción llevada a cabo en un prestigioso Hotel, se brindó un homenaje por parte de la Colonia guatemalteca a Gaby Moreno, quien estaba de gira por varias ciudades de India.

213

 Se organizó un Exposición de Pintura Guatemalteca de la pintora guatemalteca María Victoria García, con rostros y paisajes de India y Guatemala. Dicha exposición estuvo en el Lobby del Hotel de la Recepción del Aniversario Patrio y posteriormente estuvo una semana expuesta en el Centro Cultural de la Embajada.

 El Embajador dio una Conferencia en Universidad JNU a los estudiantes de la Facultad de Estudios Internacionales, del Centro de Estudios para Canadá, EEUU y Latinoamérica, sobre sobre “Historia Política Guatemalteca”, en la misma se dio a conocer la historia política de Guatemala, desde los años de la Independencia hasta las recién pasadas elecciones generales.

 Se coordinó una reunión entre el Presidente de la FILGUA Phillipe Hunziker y el Presidente de la Indian Book Trust, dicha reunión se llevó a cabo al margen de la FIL de Guadalajara, México y el objeto era invitar a India para ser país invitado de Honor para la FILGUA 2021 y participar con escritores en la FILGUA 2020.

 Se coordinó reuniones en Guatemala entre el académico de Calcuta y profesor de español Dibyajoyti Mukhopaddy con el Director de la Editorial de Cultura Francisco Morales Santos, el objeto trabajar una Antología de poetas guatemaltecos y bengalís para ser lanzada en la Feria Internacional del Libro Calcuta 2020 y en la FILGUA 2020. Reunión lograda, acuerdos establecidos.

 Se coordinó reunión para el académico Dibyajoyti Muckhopaddy con funcionarios de Cancillería guatemalteca, ésta con el propósito de reconocerle el apoyo a dicho profesor quién ha sido en promotor de Guatemala en Calcuta. Lo recibió la Directora de DIGRIB.

 El Embajador estuvo presente en la Premier de la película “La Llorona” de Jayro Bustamante, la cual gana el Premio al Mejor Film Extranjero en el Festival Internacional de Cine en Calcuta. Junto con el Cónsul Honorario le ofrece una cena al Director de la película. La asistencia del Embajador se da por la invitación de los organizadores del Festival.

 En un evento realizado en el Centro Cultural de la Embajada se entrega como donación 18 muñecas típicas Utzil donadas por INGUAT a las representantes del Museo Internacional de la Muñeca, considerado como el más grande Museo en

214

el mundo de muñecas con más de 6000 ejemplares de todos los países del mundo.

 El Embajador da Conferencia en el Memorial Gandhi Museo, el tema “Las ideas de Gandhi en el proceso de paz en Guatemala”. La conferencia dictada a alumnos de colegios invitados y amigos del Museo Gandhi, se enfocó en la tolerancia, la cultura de paz, el dialogo y la aceptación de ideas, todos los valores enmarcados en los Acuerdos de Paz de Guatemala.

EMBAJADA DE GUATEMALA EN ISRAEL

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Visita de Trabajo a la República de Bulgaria de Embajador de Guatemala en Israel concurrente para Bulgaria, del 19 al 21 de septiembre de 2019, en ocasión de la celebración de los 25 años de inicio relaciones diplomáticas Guatemala-Bulgaria, en Sofía, Bulgaria, se inauguró el Centro Cultural Guatemala en los Balcanes y se firmó el Convenio de Cooperación entre la Asociación Búlgara de Capital Industrial y la Cámara de Industria de Guatemala. Asimismo, sostuvo reuniones de trabajo con la Vice Alcalde de Sofía Bulgaria, el Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Bulgaria, el Viceministro de Relaciones Exteriores de la República de Bulgaria, el Embajador de España en Bulgaria, entre otros, con el apoyo del Consulado Honorario de Guatemala en 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el Bulgaria. fortalecimiento del Estado de Guatemala en el ámbito bilateral, regional y multilateral.  Participación de Embajador de Guatemala en reunión con el Presidente del Estado de Israel, señor Reuven Rivlin, con Embajadores acreditados en Israel, el 25 de septiembre, con motivo del Año Nuevo Judío 5780

 Seguimiento con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bulgaria, a la contrapropuesta de Bulgaria del Memorándum de Entendimiento para el establecimiento de un mecanismo de consultas políticas Guatemala-Bulgaria.

 Reunión y visita de cortesía a la Embajada del Presidente del Consejo de la Coalición Europea por Israel, ECI es una organización independiente que está trabajando por Israel y por la causa judía en el Parlamento Europeo en Bruselas y en la ONU en Nueva York.

215

 Participación en reunión de Embajadores del Grulac, el 6 de septiembre, reunión mensual para evaluación - Elecciones en Israel El 17 de septiembre de 2019 y situación Política. Programación de actividades del Grulac para los siguientes meses de 2019.

 Participación en Reunión de la Red de Mujeres y Diplomacia con el Presidente del Estado de Israel, señor Reuven Rivlin en la Presidencia del Estado de Israel y en mesa redonda con los asesores principales del Presidente y la Sra. Shuli Davidovich, Asesora Principal de Política Exterior.

 Participación de Embajada de Guatemala en la reunión de los Embajadores del Grulac con el Representante del Presidente Encargado de Venezuela Juna Guaidó en Israel, Rabino Pynchas Brener, quien se encuentra de visita en Israel y desarrollará una agenda de encuentros en Israel y se reunirá con autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, reunión convocada por el Embajador de Colombia en Israel.

 Reunión del Embajador de Guatemala con el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Israel, señor Uri Ariel sobre proyectos de cooperación y entrega de invitaciones personalizadas para Ministro de Agricultura de Guatemala y Embajador de Guatemala en Israel.

 Seguimiento con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bulgaria y envío de la contrapropuesta de Guatemala del Memorándum de Entendimiento para el establecimiento de un mecanismo de consultas políticas Guatemala-Bulgaria, segunda contrapropuesta de Guatemala

 Reunión de trabajo con Embajador Modi Ephraim, Director General para América Latina y El Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel y el Director para América del Sur, Embajador Shmulik Bass, seguimiento a temas de la agenda bilateral y sobre el panorama político en Israel.  Coordinación y organización de la entrevista del Embajador de Guatemala en Israel con el importante Diario israleí The Jerusalem Post.

 Participación del Embajador de Guatemala en Israel, en el establecimiento y juramentación de 22avo Parlamento Knesset del Estado de Israel.

216

 Primera reunión de Trabajo del GRULAC con el nuevo Embajador de Costa Rica en el Estado de Israel.

 Atención, apoyo y recibimiento a Delegación de 20 Congresistas estatales de Arizona, Estados Unidos quienes visitaron la Embajada de Guatemala en Jerusalén para reunirse con el Embajador y conocer el importante trabajo que realizan en la Embajada. El grupo incluyó miembros de la Legislatura de Arizona y miembros del personal de la Autoridad de Comercio de Arizona, delegación comercial de funcionarios electos y líderes empresariales de Arizona, delegación encabezada por el representante estatal de Arizona Tony Rivero, republicano de Peoria, Rivero es el presidente de la Comisión de Estado y Asuntos Internacionales de la Cámara de Representantes de Arizona.

 Reunión con Embajadora Rumiana Bachvarora, Embajadora de Bulgaria en Israel, primer encuentro/acercamiento, recién llegada a Israel, se abordaron temas de agenda bilateral y específicamente del Mecanismo de Consultas Políticas, próximo a suscribirse.

 Participación de la Embajada en 8ª Conferencia Diplomática Anual del importante diario The Jerusalem Post, en cuya revista fue publicada la entrevista realizada por The Jerusalem Post al Embajador Mario Bucaro, Embajador de Guatemala en Israel, en la Sección Meet the Ambassador, a Series of Firsts. Un ejemplar de dicha revista fue entregada a todos los participantes en la Conferencia.

 Reunión de Embajadores del GRULAC, reunión extraordinaria sobre el encuentro con el Presidente de Israel, señor Rivlin.

 Participación en Encuentro Diplomático con el Embajador de Estados Unidos y Embajadores acreditados en el Estado de Israel en Herzliya.

 Participación en reunión de los Embajadores del GRULAC con el Presidente Rivlin, encuentro en la residencia del presidente Reuven Rivlin, en el que lo invitaron a que visite Latinoamérica. En esta reunión se discutieron varios temas, entre ellos como poder llevar tecnología para el bloque de los países, así como sobre el Tratado de Libre Comercio con Colombia, con Guatemala, con Panamá.

217

 Participación de Embajador de Guatemala en Israel por invitación de Estados Unidos en la dedicación de la escuela y centro de cuidado post traumático para niños de la ciudad Eshkol frontera con Gaza

 Participación del Embajador de Guatemala en la sesión especial de la Knéset/Parlamento en memoria del fallecido Primer Ministro y Ministro de Defensa, Yitzhak Rabin, en el vigésimo cuarto aniversario de su asesinato.  Reunión de la Embajada de Guatemala con el Embajador Yuval Rotem, Director General del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, en la que se abordaron temas de la agenda bilateral, consulados honorarios y temas económicos

 Participación en la Sesión Especial del Knesset por invitación del Sr Yuli Yoel Edelstein, Presidente del Knesset/Parlamento, briefing seguridad de alto nivel.  Seguimiento a Proyecto y Visita a Guatemala Proyecto sobre Generación de energía a partir de algas marinas, con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala y Pronacom del Ministerio de Economía, el Sr Ygdal Ach, Presidente Director General de la Empresa Y.A. Maof Holding & Management LTD. y el Doctor Shmuel Brenner, Directivo de Maof y Director Académico del Centro Académico en el Centro Arava para el Desarrollo Sostenible de Israel visitarán Guatemala en relación a su proyecto sobre Generación de energía a partir de algas marinas, residuos domésticos y agrícolas. Los Directivos está interesados en implementar este proyecto en Guatemala, considerando que existe un 1.2 Gestiones político diplomáticas de gran potencial para su implementación en nuestro promoción de la cooperación y otras país. Los representantes de la Empresa, iniciativas. acompañados de un grupo de analistas, realizarán una visita a Guatemala y a la región, con el apoyo del Ministerio de Economía -PRONACOM- y el Ministerio de Ambientes y Recursos Naturales de Guatemala.

 Videoconferencia de Trabajo con el Alcalde Electo de Tecpán, señor Obispo Pablo Puac, sobre el Foro Binacional Municipal y el Proyecto Green 2000.

 Videoconferencia de Trabajo con la señora Alicia Méndez González, Alcaldesa electa sobre hermanamiento con Ciudad Israelí, Programa Green 2000 y participación en MUNIEXPO 2020, el 24 de septiembre de 2019.

218

 Videoconferencia de Trabajo con el señor Dennis Colindres, Asesor de la Corporación electa del Municipio de La Gomera, Escuintla, para abordar posible hermanamiento, el Proyecto Green 2000 y cooperación técnica, el 26 de septiembre de 2019.

 Envío de boletín informativo a autoridades locales interesadas en la MUNIEXPO -Feria de Innovación Urbana 2020 - y MUNIWORLD 2020- Intercambio de Ideas Global sobre Ciudades Inteligentes y Seguridad Urbana-, a realizarse en el Estado de Israel, del 18 al 20 de febrero de 2020.

 Participación y apoyo a la Delegación de Guatemala en la Conferencia Internacional Water Technology and Environment Control -WATEC ISRAEL 2019-, llevada a cabo en Tel Aviv, Estado de Israel, del 18 al 21 de noviembre de 2019, evento líder relacionado con el agua en el mundo. Es una conferencia internacional que reúne a los sectores gubernamentales y privados que cooperan en los campos de calidad y gestión del agua, regulación, agricultura y financiamiento de proyectos y traslado a Guatemala de la invitación personalizada del Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Israel, señor Uri Yehuda Ariel Hacohen dirige al Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala, señor Mario Méndez Montenegro para visitar Israel y participar en la importante Conferencia WATER ISRAEL 2019.

 Coordinación de la participación del Embajador de Guatemala en la Cumbre Mundial de Medios de Comunicación Cristianos, del 3 al 6 de noviembre de 2019, cumbre que reunió a 100 periodistas cristianos de primer nivel y ejecutivos de noticias de todo el mundo, incluidos fundadores y directores generales de medios de comunicación cristianos de renombre mundial para un diálogo sobre temas clave relevantes para Israel y el mundo cristiano, con la participación del Presidente y Primer Ministro de Israel.

 Coordinación y acompañamiento a la visita del Alcalde electo de Jutiapa, presentación del Programa Green 2000 y visita de campo y recibimiento en la Embajada de Guatemala con una delegación de 30 ciudadanos guatemaltecos a quienes se les invitó a conocer la Embajada y se les presentó el trabajo que se desarrolla y proyectos futuros.

219

 Participación de la Embajada de Guatemala en la iniciativa del Instituto Abba Eban de Diplomacia Internacional en el Centro Interdisciplinario de Herzliya, Israel, con el "Premio Innodip", en honor a la diplomacia innovadora. El Premio Abba Eban InnoDip es otro paso en nuestro esfuerzo por construir la innovadora comunidad de diplomacia en Israel y en todo el mundo. La iniciativa presentada por la Embajada de Guatemala impresionó mucho a los comités profesionales y públicos, fue parte de los seis finalistas, por lo que solicitaron que la Embajada fuera socio del Instituto Abba Eban de Diplomacia Internacional en el Centro Interdisciplinario de Herzliya, Israel para construir esta comunidad pionera.

 Reunión con el Sr Robert Singer, ex Vicepresidente del Congreso Mundial, dando seguimiento a su visita a Guatemala, en agosto de 2018.

 Realización de videoconferencia con el Alcalde electo de Tecpán, Obispo Pablo Puac Puac, interesado en tecnología y por su participación en MUNIEXPO2020.

 Realización de SEMINARIO DE TRABAJO CON EL MINISTRO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL DEL ESTADO DE ISRAEL, SEÑOR URI ARIEL en la Embajada de Guatemala en Jerusalén, con la participación del Señor Uri Ariel, Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado de Israel, Señora Hagit Ariel, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado de Israel, Señor Shai Refael, Vocero del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado de Israel, Señor Yakov Poleg, Sudirector General Senior, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado de Israel, Señor Daniel Werner, Director de Proyectos y Asignaciones Especiales, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado de Israel, Embajador Paul Hirschsson, Dirección para América Latina y El Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado de Israel, para abordar la cooperación y proyectos Guatemala-Israel.

 Envío de invitaciones a autoridades locales electas de Guatemala interesadas en la MUNIEXPO -Feria de Innovación Urbana 2020 - y MUNIWORLD 2020- Intercambio de Ideas Global sobre Ciudades Inteligentes y Seguridad Urbana-, a realizarse en el Estado de Israel, del 18 al 20 de febrero de 2020.

220

 Participación, apoyo, invitación y seguimiento a participación el señor Otilio Lopez, Presidente de la Asociación de Ministros Evangélicos de Guatemala en el Primer Congreso de Pastores Evangélicos Latinoamericanos del Fondo Nacional Judío, Keren Kayemet LeIsrael, realizado del 18 al 22 de noviembre 2020 en Jerusalén, en este evento el Embajador Mario Bucaro fue invitado a dar un discurso sobre las relaciones bilaterales Guatemala- Israel.

 Apoyo y recibimiento en el aeropuerto por el Embajador Mario Bucaro a los 21 estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales de la Universidad Rafael Landívar que participarán en el Programa de Estudio y Trabajo Agrostudies, su capacitación se desarrollará en el Centro Ramat Negev Training Center, el programa se desarrollará por once meses en el Estado de Israel, una experiencia teórica/práctica en materia de agricultura, en el que participarán por primera vez estudiantes de Guatemala, con el apoyo de la Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo -MASHAV-.

 Atención y apoyo a la Doctora Lourdes Xitumul Piox, Secretaria de la Paz de la Presidencia de la República de Guatemala para que viaje a Israel y participe en III Edición del Concierto por la Paz, en el Centro de Convenciones Benachem Begin Heritage Center en Jerusalén, un concierto para demostrar los efectos positivos que puede tener la paz en una sociedad y a la vez intervenga en una seria de conferencias organizadas y un programa organizada por la Coalición Humanitaria Zaka Internacional y por Congreso Judío Mundial.

 Participación de Embajada de Guatemala en Israel en el Seminario/Capacitación de Seguridad Global preparación en caso de una situación de emergencia. El 29 de enero de 2019, la Embajada de Guatemala participó en un Seminario/Capacitación de Seguridad 1.3 Gestiones político diplomáticas de apoyo a Interinstitucional impartido por el Ministerio el los esfuerzos nacionales por la seguridad Ministerio de Relaciones Exteriores, de Defensa de Israel en conjunto con la policía local, y otras instituciones afines. En ese sentido, los funcionarios de esta Embajada lograron crear una red de apoyo y cooperación en temas de seguridad, la cual será de mucha ayuda para el establecimiento de una agenda en temas de seguridad acorde a las necesidades de Guatemala. Se proporcionaron datos de contacto en caso de urgencia y de acción inmediata en caso de

221

situación de emergencia.

 Se trabaja en el desarrollo de Aplicación Móvil APP para guatemaltecos: Con el objeto de apoyar y lograr una mejor comunicación con los residentes guatemaltecos en Israel y turistas, la Embajada está desarrollando una aplicación móvil con la opción de llamada de emergencia 24 horas, misma que ayudara a rescatar o a solventar cualquier posible problema a nuestros connacionales. La aplicación se encuentra en fase de desarrollo final.

 Participación de la Embajada de Guatemala en Israel en la Discusión sobre Desafíos de seguridad en el norte de Israel con miembros del Instituto de Estudios Estratégicos de Jerusalén, el 11 de enero de 2019. El Instituto de Estudios Estratégicos de Jerusalén (JISS) informó sobre la situación de seguridad en el norte de Israel y sobre el papel de Irán en la región. El JISS proporciona defensa y consejo diplomático a los líderes de Israel; entrena a la próxima generación de especialistas de seguridad nacional israelíes; educa a los líderes extranjeros y los formuladores de políticas sobre la seguridad de Israel y las opciones de política exterior; y promueve políticas pragmáticas para garantizar la seguridad a largo plazo.

 Se llevó a cabo una reunión de la Embajada de Guatemala con Directivos de la Empresa Elbit Systems. La empresa ofrece un conjunto de soluciones de Safe City/protección de fronteras y óptica. ELBIT cuenta con un portafolio de soluciones de comunicaciones con las más altas tecnologías ofrecidas en el mercado y que será de mucha utilidad y beneficio de Guatemala incorporándola para: 1) misiones de Orden Público (para combatir la delincuencia y tráfico de droga);2) para tener comunicación paralela independiente, sin vulnerabilidades que padecen la infraestructura civil y Motorola, para afrontar desafíos actuales de orden público como las caravanas de migración masiva etc.; 3) que funcionar en topografías compleja como la de Guatemala y 4) que se pueda armar rápidamente durante fenómenos naturales para salvar vidas, (la tecnología militar es la única que funcionara cuando el resto de la infraestructura civil se derrumba. Elbit propone proveer una solución inmediata, escalable y acompañamiento en el proceso de asimilación tal como lo hicimos en otros países.

222

 La Embajada de Guatemala en Israel llevó a cabo una Visita a ESC BAZ en LOD y reunión con el Director. Encuentro con la finalidad de evaluar proyectos con Guatemala. ESC BAZ desarrolla y fabrica sistemas de video observación y vigilancia para los mercados militares y de seguridad nacional. La compañía ofrece soluciones innovadoras y rentables que se pueden adaptar para satisfacer las necesidades de seguridad en constante cambio. La cartera de productos ESC BAZ incluye una amplia gama de sistemas de corto, mediano y largo alcance, modulares y personalizables, para distancias de 500 a 25 km. Los sistemas ESC BAZ están operativos y comprobados en el campo con clientes, incluidos el ejército israelí, la policía y los servicios de seguridad, así como numerosos clientes en todo el mundo. Con más de 20 años de experiencia, ESC BAZ se ha establecido como un proveedor líder de soluciones únicas y personalizadas que ofrecen tecnología de vanguardia junto con la máxima flexibilidad y confiabilidad.

 Se apoyó a las autoridades de seguridad de Israel: Con el objeto de apoyar a las autoridades locales y mejorar la comunicación entre la Embajada y las mismas, en el mes de marzo, el Personal de la Embajada de Guatemala sostuvo una reunión con los detectives de del Equipo de Seguridad Nacional (Documentos de Identidad) del Ministerio de Interior , oficina que se encargada de apoyar al Ministerio de Interior en la verificación de autoridad de pasaportes y documentos de identidad extendidas en el resto de países. En ese sentido, la Embajada apoyó a crear un base de datos de documentos extendidos en Guatemala (Pasaportes, DPI, licencias de Conducir) para que al momento de que nuestros connacionales visiten Israel no tengan inconvenientes en los puestos de registro. Asimismo, el equipo se comprometió en compartir la base de datos con varias oficinas de gobierno para garantizar una mejor seguridad a todos los guatemaltecos que se encuentren en Israel.

 Se dio seguimiento a propuesta de acuerdo de colaboración tecnológica que permita potenciar la Fuerza Aérea Guatemalteca y la Industria Aeronáutica de Guatemala con la Empresa isralí Elbit Systems, desean apoyar a la Fuerza Aérea en su esfuerzo por tener una Escuela de Pilotos más moderna, tanto para pilotos de ala fija como de helicópteros y traslado de invitación para que representantes de la Fuerza Aérea Guatemalteca y de Helicópteros de Guatemala para visitar Elbit Systems en Israel visiten y conozcan la

223

Fuerza Aérea y Espacial del Estado Israel.

 Se coordinó y confirmó la participación de Guatemala en el Ejercicio ARGONAUT 2019 a realizarse en la República de Chipre. El Ejercicio Anual "ARGONAUT " es un ejercicio multinacional planificado y coordinado por la República de Chipre, con la participación de los medios, personal de las agencias, los países europeos y los países amigos. La primera fase es un ejercicio de mesa que trata el escenario de la evacuación de civiles de un área de crisis vecina, con la participación de diplomáticos extranjeros y personal militar. Expertos militares y civiles participan en este enorme ejercicio terrestre y marítimo en Chipre, es un ejercicio anual. Argonaut está diseñado para simular cómo la isla podría hacer frente a una afluencia de civiles que huyen de un conflicto. A este ejercicio asisten diplomáticos y representantes militares y representantes de países miembros de la Unión Europea y países amigos, entre otros, con el objetivo de crear los escenarios del ejercicio y analizar los parámetros de planificación de la evacuación y recepción de no combatientes.

 Se dio seguimiento al ofrecimiento de apoyo de la Empresa Elbit Systems Ltd para los Gobernadores de Guatemala, en temas de Ciudades Seguras.

 Participación de la Embajada de Guatemala de Guatemala en el Ejercicio ARGONAUT 2019 en la República de Chipre, del 28 al 31 de mayo de 2019. Chipre manifestó su complacencia por esta participación ya que es la primera vez que Guatemala participa. El Ejercicio Anual "ARGONAUT " es un ejercicio multinacional planificado y coordinado por la República de Chipre, con la participación de los medios, personal de las agencias, los países europeos y los países amigos. La primera fase es un ejercicio de mesa que trata el escenario de la evacuación de civiles de un área de crisis vecina, con la participación de diplomáticos extranjeros y personal militar. Expertos militares y civiles participaron en este enorme ejercicio terrestre y marítimo en Chipre, es un ejercicio anual. Argonaut está diseñado para simular cómo la isla podría hacer frente a una afluencia de civiles que huyen de un conflicto. A este ejercicio asistieron diplomáticos y representantes militares y representantes de países miembros de la Unión Europea y países amigos, entre otros, con el objetivo de crear los escenarios del ejercicio y analizar los parámetros de planificación de la evacuación y recepción de no combatientes. Chipre

224

otorgó a Guatemala un trofeo por su participación.

 Participación de la Embajada de Guatemala en la Conferencia de Aviación de Israel, Desafíos e Innovación 2030. Seguimiento a la cooperación con la Empresa Elbit para la Escuela de Pilotos en Guatemala y Reunión con representantes de la Empresa Eflyer, distribuidores exclusivos israelíes de Bye Aeroespacial que hacen el entrenador eléctrico eFlyer para abordar la cooperación con la Empresa Elbit para la Escuela de Pilotos.

 Apoyo en la participación de guatemaltecos, representantes de Helicópteros de Guatemala, en 10ª edición de ISDEF 2019, la mayor exposición de seguridad nacional, cibernética y defensa en Israel. Desde 2007, ISDEF, la principal defensa internacional, HLS, ciberespacio y exposición del ejército, atiende las necesidades de los militares, la policía, las fuerzas especiales, las organizaciones de HLS y la comunidad cibernética al exponerlos a los productos y soluciones que ofrece una defensa innovadora. y empresas de seguridad en todo el mundo.

 Reunión de Embajadas del Grulac acreditadas en Israel con Directivos del Comité Judío Americano para abordar el tema de Hezbolá y la actividad terrorista en las fronteras del norte de Israel, con la participación del General de Brigada, Gal Hirsch.

 Seguimiento a participación de Guatemala en la Cumbre Mundial sobre el Contraterrorismo, organizada por el Instituto Internacional para el Contraterrorismo y el Centro Interdisciplinario de Herzliya, en septiembre de 2019

 Participación de Guatemala en la Cumbre Mundial sobre el Contraterrorismo, organizada por el Instituto Internacional para el Contraterrorismo y el Centro Interdisciplinario de Herzliya, del 9 al 12 de septiembre de 2019

 Participación de la Embajada de Guatemala en la Visita a la Corte Suprema de Justicia de Israel y reunión con la Presidente del Consejo de Prensa de Israel y ex Jueza de la Corte Suprema, señora Dalia Dorner

 Reunión del Embajador de Guatemala en Israel con el Ministro de Justicia de Israel y Diputado señor Amir Ohana, visita de cortesía y primer encuentro.

225

 Reunión con el Sr. Nickolay Mladenov, Coordinador Especial de la ONU para el proceso de paz en Oriente Medio, organizado por la Embajadora de Canadá en Israel para los Jefes de Misión residentes en Israel.

 Seguimiento a Reunión con el Director de Protocolo, Director para Centroamérica y el Caribe de la Cancillería de Israel y el Director de la Política de Jerusalén, para abordar temas de seguridad.

 Participación de Embajador de Guatemala en Israel en reunión con Embajadores Representantes Permanentes en Ginebra, Suiza, quienes estaban de visita en situ en el Estado de Israel, invitados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel y la organización Bnai Brith International, a pocos días de celebrar el 72 aniversario de la histórica resolución de la ONU sobre partición el 29 de noviembre de 1947, y el reconocimiento de la ONU del derecho del pueblo judío a establecer un estado. La Embajada de Guatemala Carla Rodríguez participó en este importante recorrido y visitó la Embajada de Guatemala en Jerusalén.

 Coordinación y seguimiento de contactos con representantes de la Policía de Israel para la seguridad en la Embajada de Guatemala en Israel.

 Seguimiento a reunión de la Embajada de Guatemala con representantes de la Oficina Coordinadora de Seguridad de Estados Unidos en Jerusalén sobre su trabajo y sus proyectos de cooperación.

 Organización, coordinación y realización del Tour Geopolítico de Jerusalén para Agregados Militares, Navales y de Defensa acreditados en Israel, organizado por la Embajada de Guatemala en Israel, con el apoyo del Instituto de Estrategia y Seguridad de Jerusalén. El tour tenía como finalidad destacar la importancia estratégica de Jerusalén para la defensa del Estado de Israel

 Reunión de la Embajada de Guatemala con representantes de la Oficina Coordinadora de Seguridad de Estados Unidos en Jerusalén sobre su trabajo y sus proyectos de cooperación.

 Reunión de la Embajada de Guatemala con Responsables de la División de Estrategia del del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel,

226

evaluación de la relación bilateral y briefing.

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior

 Suscripción del Convenio de Cooperación entre la Cámara de Industria de Guatemala -CIG- y la Asociación Búlgara de Capital Industrial de la República de Bulgaria, suscrito por el señor Vasil Georgiev Velev, Presidente de la Junta Directiva de la Asociación Búlgara de Capital Industrial y el señor Eduardo Alberto Girón Benford, Presidente de la Junta Directiva de la Cámara de Industria de Guatemala, el 20 de septiembre de 2019

 Visita de Trabajo a Guatemala del Presidente de la Cámara de Comercio de Jerusalén y una Delegación de la Cámara, del 15 al 21 de septiembre de 2019, en la cual sostuvieron varias reuniones de trabajo, se suscribieron Convenios de Cooperación entre la Cámara de Comercio de Jerusalén y la Cámara de Industria de Guatemala, la Cámara del Agro y Cámara de Comercio de Guatemala.

 Apoyo y seguimiento a la Visita a Guatemala de Delegación del Ministerio de Economía de Israel, I 3.1 Gestiones político diplomáticas de Ronda de Negociaciones para establecer un Tratado promoción del comercio y la inversión de Libre Comercio Guatemala-Israel.

 Apoyo para instalación de una la Planta de Ensamblaje en Guatemala para la Empresa Mangnum Bikes Inc, en seguimiento a la reunión sostenida en la Embajada de Guatemala para abordar la posibilidad de trasladar la producción de sus bicicletas y scooters de China a Guatemala.Después de una extensa investigación desean darle un seguimiento formal para encontrar en Guatemala, una planta para ensamblar sus bicicletas y scooters eléctricos en Guatemala para su distribución en los mercados de Centro y Sudamérica.

 Videoconferencia de Trabajo con la Licda. Gabriela García, Responsable de Promoción de Comercio e Inversión del Proyecto Creando Oportunidades Económicas, USAID Contractor y la Licenciada María Olga Santisteban, promotora de inversión, quien lidera los esfuerzos en el marco de la relación Guatemala-Israel. Las Licdas. García y Santisteban forman parte del equipo del Proyecto CEO de USAID en el tema de Comercio e Inversión. La Licenciada García manifestó su interés en exponer su trabajo y

227

el apoyo que podrán brindar, manifestando que el trabajo conjunto de la Embajada de Guatemala en Israel y el Proyecto CEO puede traer beneficios para Guatemala, tomando en cuenta que Guatemala está pasando por un buen momento en el tema de comercio e inversión con la negociación del TLC con Israel, con el apoyo y acompañamiento de la Dirección de Política Económica de Cancillería.

 Apoyo a la realización del Foro Programa de Cooperación Binacional Municipal SHEMITA 2021, con el apoyo de Universidad Panamericana para Alcaldes y Miembros de Consejos Municipales. Información sobre capacitaciones e interacción con Alcaldes guatemaltecos que han viajado a Israel y resultados de la implementación de la metodología Green 2000, Agricultural Equipment & Know-How Ltd. dedicada a la planificación, configuración, consulta y venta de diversos proyectos en diferentes ámbitos, como invernaderos, riego, cultivos de campo abierto, procesamiento de cultivos, flores cortadas, aves de corral y otros en muchas partes del mundo, y en su base de operaciones está en Israel.

 Seguimiento al lanzamiento de la Segunda Edición del Programa Meet-Club de la Cámara de Comercio Israel América Latina. MeetClub es un viaje de negocios al ecosistema de Israel que tiene como meta la internacionalización y búsqueda de soluciones para StarUps/Empresas Latinoamericanas con productos innovadores en fase de crecimiento. Apoyo en la difusión y el reclutamiento de StarUps/Empresas Latinoamericanas adecuadas lo cual constituirá el éxito del programa, así como la participación activa a lo largo del mismo. El próximo Meet-Club en la Ciudad de Tel Alvi, del 17 al 24 de noviembre de 2019.

 Apoyo a la difusión del XIV Congreso Industrial, realizado el 16 de octubre, organizado por la Cámara de Industria de Guatemala con el lema “Generado la Industria del Futuro” para potenciales inversionistas interesados en Guatemala con el apoyo de la Cámara de Comercio Israel América Latina, Capítulo Guatemala

 Participación en reunión con la Bolsa de Valores de Israel, Tel Aviv Stock Exchange (TASE), desempeña un papel central en la economía israelí y proporciona una infraestructura de mercado que es fundamental para el crecimiento de la economía. Es la única bolsa

228

de valores pública de Israel. Legalmente, el intercambio está regulado por la Ley de Valores (1968) y está bajo la supervisión directa de la Autoridad de Valores de Israel (ISA). TASE enumera unas 544 empresas, 56 de las cuales también cotizan en bolsas de valores en otros países. TASE también enumera unos 180 fondos cotizados en bolsa (ETF), 60 bonos gubernamentales, 500 bonos corporativos, 591 pagarés negociados en bolsa (ETN) y más de 1000 fondos mutuos.

 Participación y asistencia en el Festival DLD Tel Aviv Innovation Festival, la más importante conferencia de innovación y digital de Israel en Tel Aviv, con participación de delegados de Guatemala, del 16 al 19 de septiembre de 2019

 Participación y asistencia a AGRIFOODTECH BID INVEST - VOLCANO SUMMIT en TEL AVIV IMMERSION TOUR 2019, del 22 al 27 de septiembre de 2019 y en Agrivest 2019 y en Seminario de Comercio del Presidente de la Cámara de Comercio Israel América Latina con la Cámara de Empresarios Cristianos de Guatemala, en el que se les capacitó e informó sobre el capítulo Guatemala de la Cámara, recientemente aperturado, el procedimiento para formar parte de dicha Cámara y las formalidades israelíes para la exportación/importación.

 Reunión de trabajo con los Miembros de la Cámara de Comercio de Jerusalén, en seguimiento a la visita de trabajo realizada a Guatemala, del 15 al 21 de septiembre de 2019, en el que se suscribieron Convenios de Cooperación entre la Cámara de Comercio de Jerusalén y la Cámara de Industria de Guatemala, la Cámara del Agro y Cámara de Comercio de Guatemala. Asimismo, se realizó en Guatemala el Foro Programa de Cooperación Binacional Municipal SHEMITA 2021, en el que participaron más de 200 personas, entre ellas, Alcaldes actuales y autoridades electas 2020-2024, con el apoyo de la Cámara.

 Seguimiento a la propuesta de la Federación de Cámaras de Comercio de Israel de su Sistema de Oportunidades de Negocios, el Formulario de Oportunidades de Negocios y el enlace a Oportunidades de Negocios de sus miembros, los cuales serán completados por las empresas guatemaltecas para su promoción.

229

 Seguimiento y traslado de propuesta del señor Ofir Alon, Director de la Oficina de Registro de Patentes, Comisionado de Patentes, Diseños y Marcas Registradas del Ministerio de Justicia del Estado de Israel y la señora Yael Fayna, Responsable de Relaciones Internacionales de la Oficina de Registro de Patentes y a su interés en cooperar con Guatemala y suscribir un “Memorándum de Entendimiento entre la Oficina de Registro de Patentes del Ministerio de Justicia del Estado de Israel y el Registro de la Propiedad Intelectual del Ministerio de Economía de la República de Guatemala”, con finalidad de desarrollar una relación más estrecha y cooperar con intercambios periódicos de mejores prácticas.

 Participación de la Embajada de Guatemala en Israel en la reunión con las autoridades del Ministerio de Agricultura sobre el tema la innovación y tecnología en la agricultura. Innovación en Agricultura, la manera como trabaja, los beneficios que provee y los futuros desafíos, con el apoyo de la Cámara de Comercio Israel América Latina, Capítulo Guatemala.

 Traslado y seguimiento a invitación girada por el señor Sheldon Fink, CEO de Aqaba International Industrial Estate y el Doctor Emad Hijazeen, Comisionado Jefe Adjunto, Comisionado de Inversiones de la Autoridad de la Zona Económica Especial de Aqaba para el Licenciado César Augusto Meza Archila, Gerente General de la Empresa Portuaria Nacional de Santo Tomas de Castilla - EMPORNAC- para que visite Aqaba y pueda reunirse con los Directivos y conocer su misión y los servicios integrados y asistencia que ofrece ASEZA a todas las empresas involucradas y como garantiza que todas las leyes y regulaciones de ASEZA se hacen públicas. La Autoridad de la Zona Económica Especial de Aqaba -ASEZA- es una institución financiera y administrativamente autónoma responsable de la gestión, regulación y desarrollo de Aqaba

 Participación de Embajador de Guatemala en la Conferencia de Pequeñas y Medianas Empresas de Israel organizada por la Cámara de Comercio de Jerusalén, en la que asistieron representantes del sector empresarial, el gobierno israelí y con la participación de 650 empresas israelíes de diversas industrias.

230

 Reunión con el señor Netzer Castillo, empresario guatemalteco, interesado en comercializar café en Israel, en alianza con la Hacienda Yalipur, finca cafetalera ubicada de Cobán, la cual fue galardona en el 2018 con el Premio al Exportador de Agexport, entidad en la cual es socio activo y miembro de JD de su sector.

 Reunión con Sr Norberto Hiablochnik y Sr Iky Koenig, Directivos de Elpam Electronics Ltd. ISRAEL Elpam's Solutions for Waring Emergency and Rescue sobre sus servicios y su próxima visita a Guatemala en Junio de 2020.

 Suscripción de Convenio de Cooperación entre la Cámara de Comercio de Jerusalén y el Instituto de Guatemalteco de Turismo -INGUAT-, en el marco de la Visita de Trabajo a Guatemala del Presidente de la Cámara.

 Participación de la Embajada de Guatemala en la Reunión de la Federación de Organizaciones de Turismo de Israel con el del Ministro de Turismo, Sr. Yariv Levin, el 25 de septiembre, con la participación de influyentes hoteleros, agentes de viajes, periodistas y otros representantes de turismo de todos los sectores en Israel, como personas influyentes en los medios de comunicación, guías turísticos y representantes de aerolíneas 3.2 Gestiones político diplomáticas de extranjeras. En él participaron también tomadores de decisiones gubernamentales, miembros del promoción del turismo. Parlamento, jefes de ciudades turísticas y otros representantes del sector empresarial.

 Reunión con la Directora de Turismo de la Autoridad de Desarrollo de Jerusalén para coordinar apoyo turísticos en Jerusalén, en seguimiento a Convenio de Cooperación suscrito con INGUAT.

 Participación en actividad/reunión con WSB Asesores en Seguros para Turismo organizado por la Dirección de Turismo de Jerusalén de la Autoridad de Desarrollo de Jerusalén.

 Seguimiento a propuesta de publicación sobre Guatemala en la Revista METROPOLIS. Proyecto para el envío de un equipo de editores de la revista a Guatemala para las filmaciones correspondientes.

231

 Seguimiento con INGUAT y apoyo a la participación de Guatemala en la FERIA DE TURISMO IMTM 2020. INTERNATIONAL MEDITERRANEAN TOURISM MARKET, a realizarse en Tel Aviv, Israel, el 11 y 12 de febrero de 2020.

 Reunión de trabajo con la Vice Alcalde de Jerusalén y la Directora de Turismo de la Autoridad de Desarrollo de Jerusalén, encuentro en el que se coordinaron y programaron las actividades culturales, la donación de libros guatemaltecos para la promoción del idioma español en escuelas de Jerusalén, la promoción turística y exposición de trajes típicos regionales que conjuntamente se realizarán de septiembre 2019 a diciembre 2020, con el apoyo de dichas autoridades, en seguimiento a los acuerdos firmados.

 Reunión con la señora Angelica Rodríguez, Tour Operadora guatemalteca, Directora de Easy Trip & Business sobre la visita en febrero de 2020 de grupos de turistas y peregrinos guatemaltecos y sobre la promoción de Guatemala en el Estado de Israel

 Información y orientación a ciudadanos Israelíes que contactan la Embajada sobre el turismo en Guatemala y sus proyectos futuros de visita a Guatemala, a quienes se les hizo entrega de material proporcional de Guatemala.

 Apoyo y seguimiento a la visita de la señora Georgina Litvak Keminsky, Tour Operadora y Consultora Israelí en Turismo de GTM World Travel and Aviation y Coordinadora de la visita de Tours Operadores de Israel a Guatemala, del 21 al 27 de noviembre de 2019, con el apoyo del señor Rony Nolasco de Maya Sky en Guatemala y coordinación de su reunión con el Subdirector General de INGUAT.

 Seguimiento a la participación de Guatemala en la Feria IMTM 2020, the 26th Annual International Tourism Exhibition, Tel Aviv, February 11-12, 2020

 Reunión con Sra Lesana, Responsable del Turismo en la Cámara de Comercio de Jerusalén y programación de actividades e iniciativas conjuntas para el año 2020.

232

 Promoción por la Embajada de Guatemala en Israel del destino turístico HUEHUETENANGO, mapa urbano y lugares de interés, Sitio Arqueológico Zaculeu, Iglesia de Chiantla, Todos Santos Cuchumatán, Laguna Magdalena, Cueva el Limonar, Laguna Maxbal.

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural  Se llevó a cabo una reunión con rl Sr Sergio Gryn, Director del Instituto Internacional de Liderazgo, el 9 de enero de 2019. Coordinación para la Capacitación sobre Seguridad Urbana, Ciudades Inteligentes, Agua y Saneamiento, a impartirse por el Instituto Internacional de Liderazgo, para Alcaldes y Concejales de Guatemala en el Estado de Israel, del 23 febrero al 2 de marzo de 2019, en ocasión de su visita de trabajo al Estado de Israel para participar en MUNIEXPO2019 – MUNIWORLD. Temática preparada por la Embajada de Guatemala en Israel.

 Se realizó una reunión con el Director del Museo de Israel en Jerusalén, el 10 de enero de 2019. Durante la reunión de abordaron la coordinación de exposiciones de Guatemala en el Museo, así como la Exposición Divine Foods y su colaboración con la Embajada de Guatemala en Israel.

4.1 Promoción en el exterior del  Se estableció la creación de mini bibliotecas Miguel intercambio académico y cultural. Angel Asturias en 64 Escuelas de Israel. Con el apoyo de la Directora de Español Lengua Extranjera del Ministerio de Educación de Israel, señora Goldaper, se está trabajando en la apertura de las mini bibliotecas con obras de Miguel Asturias y Mario Monteforte Toledo.

 Se llevó a cabo una reunión con Debate for Peace and Students y su Director, Sr Steven Aiello, el 1 de febrero de 2019. El Embajador de Guatemala en Israel impartió una conferencia a los jóvenes del programa de liderazgo juvenil para estudiantes de secundaria árabes y judíos que estén interesados en la diplomacia. Debate for Peace utiliza el Modelo de las Naciones Unidas para reunir a los estudiantes para debatir temas como el estado de Jerusalén o los derechos y avances de las minorías. Una de nuestras actividades es llevar a los mejores estudiantes a Tel Aviv para reunirse con diplomáticos y aprender más sobre el trabajo diplomático. Los estudiantes son jóvenes muy motivados y curiosos de todo Israel.

233

 Se organizó y dio seguimiento a la participación de Guatemala en el Día de Iberoamérica en la Universidad Hebrea, con el apoyo del Centro de Estudiantes de la Universidad. Se están organizando una serie de actividades culturales, un stand con información turística, educativa, comercial, entre otros.

 Se apoyó a la señora Telma Díaz, músico y principal de Fagot de la Orquesta Sinfónica Nacional y su participación en la Academia de Danza y Música de Jerusalén y preparación de su concierto en Jerusalén, el 5 de mayo de 2019.

 Se logró la donación al fondo bibliográfico de la Biblioteca “Mario Monteforte Toledo” del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, de 27 libros del reconocido autor, periodista, comentarista, Doctor Mike Evans, quien ha escrito 71 libros y ha hecho análisis sobre asuntos de Medio Oriente para una variedad de medios, sus artículos han sido publicados en The Jerusalem Post y en The Washington Times. El Dr. Mike Evans es fundador del Museo de los Amigos de Zion en Jerusalén.

 Se dio seguimiento a la participación de Rectores de las Universidades de Guatemala en el XX Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, a celebrarse en Jerusalén, Israel, del 7 al 12 de julio de 2019, invitación del Departamento de Estudios Españoles y Latinoamericanos de la Universidad Hebrea de Jerusalén. La Universidad Hebrea de Jerusalén ha sido elegida como sede para el próximo Congreso, colaborará en su realización un consorcio de universidades de Israel. Este evento será de gran importancia para el impacto y presencia del hispanismo en Israel y a la inversa, para el conocimiento de Israel y la cultura sefardí por parte de académicos de decenas de países. Asimismo, será una oportunidad para dar centralidad a la historia multicultural de España e Iberoamérica, a la que han contribuido la cultura judía y la musulmana. Se enviaron 12 invitaciones personalizadas a los Rectores.

 Se realización una Visita de Trabajo a la Municipalidad de Kyriat Bialik, reunión de trabajo con el Alcalde Eli Dukorsky, en seguimiento al hermanamiento con Chisec, Alta Verapaz, con el fin de evaluar áreas de cooperación, promoción del idioma español y promoción comercial del

234

cardamomo.

 Se apoyó y orientó a MAYAWORKS en su promoción de los productos artesanales de Guatemala y distribución en el Estado de Israel. Bolsas para sillas de ruedas, bolsas Walker, fundas Challah, Yarmulkes, Tallitot, Mezuzot y otros hermosos artículos hechos a mano hechos en Guatemala por artesanos mayas.

 Se apoyó y coordinó la participación en el Festival Internacional de Arte y Artesanía de Jerusalén de Artes y Artesanías en Jerusalén, con la participación de representantes de la Municipalidad de San Cristóbal, Totonicapán.

 Se coordinó conjuntamentecon la Municipalidad de Kyriat Bialik y coordinación del concierto de la Fagotista Guatemala, Sra Telma Díaz y Miembro Principal de la Orquesta Sinfónica de Guatemala con la Cámara de Orquesta del Conservatorio de Kyriat Bialik, en el Conservatorio de la Ciudad de Kyriat Bialik. Promoción del concierto en el Estado de Israel.  -Se apoyó y atenciones a estudiantes de la Universidad Rafael Landivar, en su visita al Estado de Israel, con el fin conocer Star Ups, la tecnología e innovación de Israel.

 Celebración de concierto excepcional de la Artista Telma Díaz, Fagotista, miembro principal de la Orquesta Sinfónica Nacional en el City Hall de la Ciudad de Kiryat Bialik, ciudad hermana con Chisec, con el apoyo de la Municipalidad de Kiryat Bialik, Israel. Por primera vez en el Estado de Israel.

 Participación Excepcional de Guatemala, con dos stands en el Festival Internacional de Arte y Artesanía de Jerusalén de Artes y Artesanías en Jerusalén, del 12 al 24 de agosto de 2019, con la participación de representantes de la Municipalidad de San Cristóbal, Totonicapán.

 Reunión con Dra. Beatriz Katz, Coordinadora Directora del Departamento Latinoamericano del Gordon College Academy de Haifa, visita al Departamento y evaluación programas de cooperación.

 Reunión con el Sr Albert Veksler, organizadores del Desayuno Anual de Oración por Jerusalén, seguimiento a invitaciones para señora Ministra de

235

Relaciones Exteriores de Guatemala, Viceministro de Relaciones Exteriores de Guatemala y Diputados de la Liga de Amistad Guatemala-Israel.

 Ceremonia en la Embajada de Guatemala para Embajadores por un día, ganadores del XXII Certamen de Escritura Creativa, entrega de diplomas y exposición sobre el trabajo de la Embajada de Guatemala en Israel.

 Difusión ante la Universidad Hebrea y el Instituto de Educación Superior Gordon College de la Ruta Maya 2019 en el Año Internacional de las Lenguas Indígenas

 Reunión con Directivos del Canal Ananey Communications para la creación de un Programa de televisión sobre Guatemala en el Canal de Televisión.

 Videconferencia con representantes de la Academia de Español Antigua Guatemala, proyecto para la enseñanza del idioma español a estudiantes israelíes quienes al terminar su servicio en el ejército visitarán Guatemala y aprenderán el español.

 Coordinación y seguimiento a colocación e inauguración de la Escultura Ángel de la paz del Artista Pepo Toledo en el Jardín Jardín Guatemala en el Parque Emek Refaim de Jerusalén. Obra símbolo de Jerusalén y de la hermandad entre Israel y Guatemala, a colocarse en el marco de nuestras fiestas patrias, obra elaborada en Israel con materiales de Jerusalén, bajo la guianza y apoyo de un artista de tan reconocida trayectoria

 Coordinación y seguimiento a la Exhibición 2020 titulada ‘Divine Food: The Sacred Image of Maize, Cacao and Maguey en el Museo de Israel en Jerusalén, la cual se enfocará en representaciones artísticas de los cultivos domesticados de Mesoamérica, desde los albores de la civilización hasta el Arte Contemporáneo. La exposición está programada para comenzar en Marzo de 2020 y continuar hasta Diciembre 2020, en la Galería Principal de Exposiciones Temporales y contará con un catálogo bilingüe ilustrado, con el préstamo de piezas mayas de Guatemala.

 Participación en el XX Congreso de Hispanistas de la Universidad Hebrea de Jerusalén, en la que se contó con representantes de la Universidad San Pablo y la

236

Universidad Unis.

 Coordinación y organización para la Inauguración del Centro para el Desarrollo de la Cultura y la Educación Guatemala para el Mediterráneo, en ocasión de la celebración de los 25 años de inicio relaciones diplomáticas Guatemala-Bulgaria, en Sofía, Bulgaria.

 Seguimiento y difusión con la Universidad Hebrea de Jerusalén y el Instituto de Educación Superior Gordon College de la convocatoria de la Ruta Maya 2019 en el Año Internacional de las Lenguas Indígenas y la expedición

 Participación en la Primera Edición del Festival Overall, cultura de la moda contemporánea en la Torre de David, organizada por la Autoridad de Desarrollo de Jerusalén, el Ministerio de Turismo y la Municipalidad de Jerusalén.

 Coordinación y Visita de trabajo a Israel de Consejera del Consulado Honorario de Guatemala en Sofia, Bulgaria, para visitar la Feria de Artesianas en Jerusalén y coordinar una exposición y promoción de artesanías y cultura en Bulgaria.

 Primera entrega de lote de libros de literatura Guatemala al Alcalde de Jerusalén, señor Moshe Lion, inicio de la donación de libros para las escuelas de Israel que enseñan el idioma español.

 Participación de Embajada de Guatemala en inauguración de los Jardines de Escultores de Iberoamérica en Ashkelon, Estado de Israel, con la participación de Embajadores de América Latina, el 23 de septiembre de 2019.

 Coordinación y seguimiento de solicitud de autorizaciones con la Municipalidad de Jerusalén y el Fondo Nacional Judío KKL sobre la colocación e inauguración de la Escultura Ángel de la paz del Artista Pepo Toledo en el Jardín Jardín Guatemala en el Parque Emek Refaim de Jerusalén. Obra símbolo de Jerusalén y de la hermandad entre Israel y Guatemala, a colocarse en el marco de nuestras fiestas patrias, obra elaborada en Israel con materiales de Jerusalén, bajo la guianza y apoyo de un artista de tan reconocida trayectoria, a colocarse en febrero de 2020.

237

 Seguimiento a la Exhibición 2020 titulada ‘Divine Food: The Sacred Image of Maize, Cacao and Maguey en el Museo de Israel en Jerusalén, la cual se enfocará en representaciones artísticas de los cultivos domesticados de Mesoamérica, desde los albores de la civilización hasta el Arte Contemporáneo. La exposición está programada para comenzar en Marzo de 2020 y continuar hasta Diciembre 2020, en la Galería Principal de Exposiciones Temporales y contará con un catálogo bilingüe ilustrado, con el préstamo de piezas mayas de Guatemala. La Comisión de Exposiciones Internacionales del Ministerio de Cultura de Guatemala envió el listado de piezas mayas que pueden ser prestadas para la exposición.

 Inauguración del Centro para el Desarrollo de la Cultura y la Educación Guatemala en los Balcanes, en ocasión de la celebración de los 25 años de inicio relaciones diplomáticas Guatemala-Bulgaria, en Sofía, Bulgaria, el 19 de septiembre de 2019, en el marco de la Visita de Trabajo a la República de Bulgaria del Embajador Mario Búcaro.

 Ceremonia de homenaje al ex Cónsul de Guatemala en Jerusalén, por sus extraordinarias contribuciones al fortalecimiento de la relación de amistad y de cooperación entre el Estado de Israel y Guatemala, en su calidad de Cónsul Honorario de Guatemala en Jerusalén, el cual desempeñó desde el 18 de septiembre de 1998, entrega de reconocimiento y arreglo floral.

 Apoyo al Consulado Honorario de Guatemala en Bulgaria y seguimiento a la proyección de películas de Guatemala en el Festival de Cine en Sofia, Bulgaria, del 5 al 20 de octubre de 2019. Primer Festival de Temporada Octubre en Sofia: Cine y Literatura.

 Celebración del 198 Aniversario de la Independencia de Centroamérica, actividad conjunta realizada el 12 de septiembre, por la Embajada de Guatemala en Israel con las otras Embajadas de Centroamérica acreditadas en Israel.

 Celebración de la Embajada de Guatemala en Israel del 198 Aniversario de la Independencia de Guatemala, por primera vez en Jerusalén, realizada el 5 de septiembre en el Museo de los Amigos de Zion,

238

en el que participaron el Alcalde de Jerusalén, la Vice Alcalde de Jerusalén, el Ministro de Justicia de Israel, Embajadores del Grulac y otros acreditados en Israel, otros invitados especiales, con la participación de ciudadanos guatemaltecos residentes en Israel.

 Reunión de trabajo con la Vice Alcalde de Jerusalén y la Directora de Turismo de la Autoridad de Desarrollo de Jerusalén, encuentro en el que se coordinaron y programaron las actividades culturales, la donación de libros guatemaltecos para la promoción del idioma español en escuelas de Jerusalén, la promoción turística y exposición de trajes típicos regionales que conjuntamente se realizarán de septiembre 2019 a diciembre 2020, con el apoyo de dichas autoridades, en seguimiento a los acuerdos firmados.

 Coordinación y organización de la participación de la Embajada de Guatemala en la Feria del Libro, a efectuarse el próximo 8 de noviembre del 2019 en la cuidad de Raanana, Israel, con la participación de hispano parlantes e inmigrantes de países de Latino América, España y Portugal que habitan en Israel.

 Coordinación de Conferencia sobre Diplomacia del Embajador de Guatemala en Israel a estudiantes de la Escuela Ironi Yud Daled is located in Tel Aviv, estudiantes de la asignatura optativa de Diplomacia y Comunicaciones Internacionales, del primer año de estudio y la primera unidad del curso, interesados en conocer las funciones de los embajadores. El Embajador expondrá sobre su trabajo y rutina como embajador, presentando a la clase la importancia de la relación diplomática de Israel con Guatemala, así como la diplomacia en general.

 Atención y recibimiento en la Embajada de 33 ciudadanos guatemaltecos turistas y visitantes en Israel. Presentación de la Embajada de Guatemala y del trabajo de la Embajada, acompañados del ex Embajador de Guatemala en el Estado de Israel, señor Marco Tulio Zuñiga Morales

 Participación de la Embajada de Guatemala en el Estado de Israel participó en la VIII Feria Iberoamericana del Libro, realizada en la Ciudad de Raanana, con el apoyo de la Organización Latinoamericana en Israel O.L.E.I RAANANA y de su Presidente. Guatemala participó en este importante evento conjuntamente con las Embajadas de América

239

Latina acreditadas en Israel, el Instituto Cervantes, Air Europa, con el fin de apoyar a todos los hispanos parlantes e inmigrantes de los países de Latinoamérica, fiesta anual de los hispanoparlantes de Israel, con un stand con exhibición de literatura guatemalteca del Premio Nobel de Literatura, Miguel Angel Asturias y obras de Mario Monteforte Toledo, Efraín Recinos, Juan José Suárez Losada y con material turístico promocional del país. La Feria fue muy visitada y contó la presencia de guatemaltecos residentes en Israel, Embajadores en Israel y ex Embajadores de Israel en Guatemala, distinguidas personalidades como el señor Hernan Felman, Vicepresidente Mundial del Fondo Judío KKL. En los distintos compartimentos, embajadas, instituciones, empresas, artistas, pintores, escultores y escritores o sus representantes presentaron sus productos y servicios.

 Atención y recibimiento en la Embajada de Guatemala a 15 ciudadanos guatemaltecos turistas y visitantes en Israel. Presentación de la Embajada de Guatemala y del trabajo de la Embajada, delegación acompañada de un Padre guatemalteco.

 Reunión del Embajador de Guatemala en Israel con un sobreviviente guatemalteco del holocausto, ciudadano de 92 años residente en Jerusalén. Visita a la residencia del señor Elias Feinzilberg, de 102 años, sobreviviente del holocausto, residente en Jerusalén.

 Apoyo y recibimiento en la Embajada del Dr. Jorge Luis Borrayo Reyes, Presidente de Copredeh en su gira de trabajo por el Estado de Israel, el Embajador de Guatemala le hizo presentación del trabajo de Embajada y un recorrido en la sede de la Embajada.

 Seguimiento y apoyo para la Exposición 2020 titulada ‘Divine Food: The Sacred Image of Maize, Cacao and Maguey, la cual se realizará en el Museo de Israel en Jerusalén, del 19 de marzo de 2020 hasta el 2 de enero de 2021.

 Visita y apoyo de la Embajada de Guatemala al ciudadano guatemalteco detenido en el Centro de Detención de Hasharon.

 Visita del Embajador de Guatemala en Israel a la casa del señor García Granados en Jerusalén, visita guiada ofrecida por los propietarios actuales del inmueble histórico de la relación Guatemala-Israel.

240

 Atención y recibimiento en la Embajada de Guatemala a 58 ciudadanos guatemaltecos turistas y visitantes en Israel. Presentación de la Embajada de Guatemala y del trabajo de la Embajada, delegación acompañada de un Padre guatemalteco.

 Atención y recibimiento en la Embajada de Guatemala a 42 ciudadanos guatemaltecos turistas y visitantes en Israel. Presentación de la Embajada de Guatemala y del trabajo de la Embajada, delegación acompañada de un Padre guatemalteco.

 Viaje de Trabajo a la República de Bulgaria para participar y representar a Guatemala en el Bazar de la Mujer, con el apoyo del Consulado Honorario de Guatemala en Sofía, Bulgaria. Se participó con un stand con información turística, literaria y de artículos típicos y se ofreció degustación de café y comida típica de Guatemala.

EMBAJADA DE GUATEMALA JAPÓN

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Se fortalecieron y estrecharon las relaciones de amistad con Japón mediante contactos periódicos con autoridades y representación de Guatemala en el saludo al Emperador, en eventos organizados por la Casa Imperial, el Primer Ministro, el Ministro de Asuntos Exteriores y autoridades de otras dependencias del Ejecutivo. En particular se expresó la mayor muestra de solidaridad hacia el pueblo japonés representando a Guatemala en la 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el conmemoración por las víctimas del Gran Terremoto fortalecimiento del Estado de Guatemala en el del Este del 2011. ámbito bilateral, regional y multilateral.  Se logró relevar a Guatemala ante el Gobierno, las prefecturas, la comunidad japonesa y la comunidad internacional en Japón.

 Se fortalecieron las relaciones de amistad con la comunidad internacional en Japón y se representó a Guatemala en eventos desarrollados por organizaciones, embajadas, asociaciones, comunidades, etc.

241

 Se diseminó información relevante sobre Guatemala difundiendo el boletín mensual entre autoridades gubernamentales y sectores y ante los países de concurrencia; además se realizaron visitas e intercambio de puntos de vista sobre la posición de Guatemala en diversos contextos.

 Se compartieron puntos de vista con las autoridades femeninas japonesas y Embajadoras mujeres acreditadas en Japón sobre el rol y el empoderamiento de la mujer en la sociedad y la internacionalización de Tokio.

 Se consiguió dar realce a la mujer guatemalteca al más alto nivel con la participación de la Sra. Ministra de Relaciones Exteriores Sandra Erica Jovel Polanco como panelista en la 5ª Asamblea Mundial de la Mujer.

 Se pusieron en práctica las decisiones del Grupo de Lima.

 Se comunicaron candidaturas de interés y se promovió la candidatura del Embajador Pablo García como Experto del Comité de Migrantes y la candidatura de Guatemala al Consejo de Derechos Humanos.

 Se entregaron Copias de Estilo del Embajador Cristóbal Herrera al señor Takeo Akiba, Viceministro de Relaciones Exteriores de Japón, reunión en la cual inicia el proceso de su acreditación oficial ante el Gobierno de Japón, como Embajador Extraordinario y Plenipotencia de Guatemala. De igual manera, se aprovechó la ocasión para conversar sobre la agenda bilateral entre ambos países, y la importancia de estrechar las relaciones existentes entre ambos países.

 Reunión el señor Yoshimi Inouchi, Maestro de Ceremonias de la Casa Imperial de Japón, para iniciar el proceso de preparación de la Ceremonia de presentación de Cartas Credenciales del Embajador Cristóbal Herrera, ante el Emperador de Japón.

 Ceremonia de Presentación de Cartas Credenciales al Emperador de Japón Naruhito, con lo cual el Embajador Cristóbal Herrera Dubón, formalmente ejercer funciones como Embajador Extraordinario y Plenipotencia de Guatemala ante el Gobierno de Japón.

242

 Reunión con el Director General de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón, Embajador Kiminori Iwama, en ocasión de fortalecer las buenas relaciones bilaterales Guatemala-Japón, y la activación de la agenda bilateral.

 Reuniones de acercamiento con los Embajadores en Japón de los países de: Argentina, México, Ecuador, Jamaica, Uruguay, Chile, Honduras, Nicaragua, el Salvador y Panamá, y los encargados de Negocios de Bolivia, Haití, para fortalecer las relaciones de Guatemala con esos países en Japón, y localizar actividades que se podrían realizar conjuntamente en el ámbito del Grupo de Países Latinoamericanos y SICA en Japón.

 Se sostuvo Reunión con el Director General de América Latina y el Caribe, y el señor Kenichi Masamoto, Director para la División de México, Centroamérica y el Caribe, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón, para revisar la Agenda Bilateral Guatemala-Japón.

 Se participó en la despedida de Embajadores en Japón de Panamá, Cuba y Encargada de negocios de Bolivia, presencia de Guatemala ante otras misiones acreditadas en Japón.

 Se coordinó Visita Presidencial en ocasión de la Ceremonia de Entronización del Emperador de Japón, para fortalecer las relaciones bilaterales Guatemala- Japón.

 Se Participó en el Banquete ofrecido por el Emperador de Japón al cuerpo diplomático, en ocasión de la Entronización del Emperador de Japón, para fortalecer la presencia de Guatemala en Japón.

 Se coordinó una Reunión Bilateral entre el Presidente de Guatemala, sr. Jimmy Morales y el Primer Ministro de Japón, sr. Shinzo Abe, ocasión en la que se conversaron temas de la Agenda Bilateral Política, de Cooperación, y Económica.

 Se sostuvo Reunión con el sr. Daisuke Kajimoto, Comandante del Escuadrón de Entrenamiento de Japón, que realizó un crucero por varios países incluyendo Guatemala, y tener acercamiento de los Fuerzas de Autodefensa de Japón.

243

 Se sostuvo Reunión con el Embajador de Japón designado para Guatemala, señor Tsutoshi Yamamoto, para revisar los temas de la agenda bilateral, y la cooperación y comunicación entre ambas embajadas.

 Se Participó en la Conferencia Sobre Programa Internacional Para los Juegos Olímpicos 2020, evento al que participaran atletas guatemaltecos.

 Se sostuvieron Reuniones de acercamiento con los Embajadores en Japón de los países de: Cuba, Perú, Panamá, Colombia, Brasil, para fortalecer las relaciones de Guatemala con esos países en Japón.

 Reunión con el Sr. Takao Mori, De la División México, Centroamérica y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón, para revisar los puntos de agenda de la visita a Guatemala del Viceministro de Relaciones Exteriores de Japón, señor Masahisa Sato.

 Se Participó en la Recepción del Dia Nacional de Singapur, Brasil, Chile y Taiwán, Fortalecer las relaciones de Guatemala con esos países en Japón.

 Participación en la Ceremonia de entrega del Cubo Satélite QUETZAL 1, a la Agencia Aeroespacial de Japón -JAXA-. Desarrollado por la Universidad del Valle de Guatemala, y que será lanzado al espacio en el 2020.  Se contribuyó al fortalecimiento de las capacidades del país mediante el seguimiento a la cooperación internacional de JICA y a los proyectos de cooperación rembolsable, no rembolsable y asistencia técnica.

 Se fortaleció la relación entre la Agencia Japonesa de Cooperación Técnica y Guatemala. 1.2 Gestiones político diplomáticas de promoción de la cooperación y otras  Se dio seguimiento a la evaluación de JICA sobre el impacto de la ejecución de proyectos de la iniciativas. cooperación japonesa.

 Se comunicaron ofertas de becas durante el cuatrimestre para guatemaltecos interesados.

 Se fortalecieron los vínculos de cooperación con miras a la integración, en apoyo del SICA.

 Se estrecharon las relaciones de intercambio y refuerzo del conocimiento mutuo mediante el

244

Programa “Juntos” de intercambio cultural, en el que participaron guatemaltecos del sector académico y empresarial.

 Se gestionó y apoyó al Comité Olímpico Nacional , y la ciudad de Tawaramoto, Naha, Japón para la firma de un acuerdo de Ciudad Sede, para los atletas guatemaltecos que participaran en los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos Tokio 2020.

 Se sostuvieron reuniones con consultores de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón -JICA-, en ocasión de su viaje a Guatemala en el mes de junio 2019, para sostener reuniones con instituciones de Gobierno y analizar campos de cooperación que Japón otorga a través de dicha Agencia.

 Se sostuvo una reunión con los funcionarios de JICA: Yoshida Satoshi, Director General Para América Latina, de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional; Miyazaki Akihiro, Director para Centroamérica y el Caribe; y Taniguchi Ryoko, encargada de Guatemala, Acercamiento con dicha agencia para promover la cooperación hacia Guatemala.

 Se sostuvo reunión de acercamiento con el señor Akitsu Okuma, Director de Cooperación Internacional, de la División Marítima del Ministerio de Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo de Japón.

 Participación en la Ceremonia del Curso de Capacitación de JICA sobre préstamos de Asistencia Oficial para el Desarrollo, para América Latina.

 Se sostuvo reunión con el señor Yoshikazu Shoji, Director de Relaciones Internacionales del Departamento de Investigación de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial -JAXA-, para coordinación y acompañamiento para lanzamiento del Cubo Aeroespacial QUETZAL 1, desarrollado por equipo de la Universidad del Valle de Guatemala.

 Reunión con la señora Rumiko Yamada, Directora de Programa de la Asociación de doctores de Asia - AMDA-, para seguimiento al proyecto de Mejoramiento de Salud Materno Infantil en San Bartolomé de Jocotenango, Quiche.

 Reunión con el Doctor Akitoshi Sato, previo a su visita a Guatemala, para un intercambio académico dental con la Universidad Francisco Marroquín.

245

 Apoyo y presencia en el Seminario de Gestión de Desastres, organizado por el Ministerio de Relaciones 1.3 Gestiones político diplomáticas de apoyo a Exteriores de Japón, para conocimiento de los los esfuerzos nacionales por la seguridad protocolos de seguridad, para el auxilio en caso de emergencias dirigido a funcionarios de América Latina.

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior  Se promovió el potencial de Guatemala como destino de actividades comerciales.

 Se difundió el conocimiento sobre Guatemala para posicionarlo como eventual socio comercial de empresas japonesas.

 Se dio a conocer el interés de las empresas guatemaltecas de proveer sus productos, principalmente agrícolas, a Japón.

 Se fomentaron los contactos con la Federación de Empresas Japonesas (KEIDANREN), el Consejo de Comercio Exterior de Japón (FTJC), Asociación Japonesa de América Latina y el Caribe y la Cámara de Comercio de Japón y de Tokio.

 Se exhortó a la participación de Guatemala en FOODEX con el apoyo de JETRO. Este año estuvieron presentes una empresa y una cooperativa. 3.1 Gestiones político diplomáticas de promoción del comercio y la inversión  Se dio a conocer a Guatemala como país productor de cacao.

 Apoyo a la Asociación Nacional de Café -ANACAFE-, en la participación de Guatemala en la Feria de Café Especializados de Japón -SCAJ 2019-.

 Se contactó a la Asociación JAPAN RUM CONECTION 2019, para que Guatemala pueda aparecer en sus volantes y comunicados como productor de Ron.

 Se Participó y proporcionó apoyo a Anacafé en la Conferencia Mundial de Cafés Especiales de Tokio SCAJ 2019.

 Se proporcionó apoyo al Evento Japan Rum Connection, Tokyo 2019, Promoción de Guatemala como productor Ron .

 Se sostuvo una reunión con el Señor Kazuki Nakasone, Directivo de Honda Motor Co. Ltd., Encargado de la comercialización de motos en 246

Guatemala, interesados en un posible establecimiento den centro de ensamblaje de motos en Guatemala.

 Se dio a conocer Guatemala ante el sector de empresarios del turismo para promover y realizar viajes a Guatemala.

 Se comunicaron las atracciones, facilidades y servicios turísticos de Guatemala.

 Se estableció relación directa con miembros de la Asociación Japonesa de Tour Operadores (OTOA) y la Asociación Japonesa de Agencias de Viajes (JATA).

 Se dio a conocer Guatemala en eventos abiertos al público.

 Se exhortó a la participación de Guatemala (INGUAT) en la Feria de Turismo de JATA 2020.

 Acercamiento con Japan Assocition Of Travel Agents, para firmar como Embajada un acuerdo de miembro de dicha Asociación para promover el turismo japonés hacia Guatemala, se espera que en el mes de 3.2 Gestiones político diplomáticas de promoción septiembre se pueda firmar dicho acuerdo. del turismo.  Se realizó la publicación de un video promocional del Inguat, en la página de Facebook de la Embajada, en el que en 10 días 1943 personas lo visitaron.

 Se realizaron varias acciones para promover el turismo y la cultura guatemalteca, mediante entrega de materiales promocionales a público en general.

 Conjuntamente con la Asociación Japonesa de Amigos de la Cultura Maya en Guatemala, se coordinó un espacio con materiales promocionales de Guatemala, paralelo al concierto POVOL VUH, MITOLOGIA MAYA.

 Se logró una entrevista con la periodista Ari Hirayama, del periódico japonés The Asahi Shimbun, para promocionar a Guatemala en Japón, la cual se publicó 20/09/2019 con un tiraje de 8 millones de copias.

 Se distribuyó Material Cultural y de Turismos de Guatemala a personas interesas en conocer Guatemala.

247

 Se realizó una reunión con los señores: Tadashi Shimura, Presidente, Shoichi Gonda, Director, y Shoji Komoda, Director General Adjunto, de la Asociación Japonesa de Agentes de Viajes, ocasión en la que se solicitó el Ingreso de la Embajada de Guatemala en Japón para pertenecer a dicha Asociación para realizar promoción turística conjunta.

 Se sostuvo una reunión con la señora Reiku Murakami, Asistente del Alcalde de la ciudad de Tawaramoto, ciudad Host para atletas guatemaltecos que participaran en la Juegos Olímpicos y Paralímpicos 2020, para coordinar actividades de promoción del turismo y la cultura guatemalteca en dicha ciudad.

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural

 Se realizaron presentaciones sobre Guatemala, cultura y atractivos ante estudiantes de secundaria de escuelas locales y del interior de Japón.

 Se copatrocinó el evento Art Fair.

 Se realizó el kimono alusivo a Guatemala para que sea exhibido en eventos y/o portado encabezando la delegación de Guatemala en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020.

 Se representó a Guatemala en las actividades de la Asociación de Damas Nipo-Latinoamericanas y en la Asociación de Damas Hispano Parlantes residentes 4.1 Promoción en el exterior del intercambio en Tokio, enfatizando el rol de la mujer en la sociedad. académico y cultural.

 Conjuntamente con la Asociación Japonesa de Amigos de la Cultura Maya en Guatemala, se realizó un concierto POPOL VOH, MITOLOGIA MAYA, dirigido a público japonés para promover la cultura guatemalteca en Japón.

 Se sostuvieron reuniones con el señor Sakoto Tejima, coordinador del proyecto KIMONO PROJECT, institución que desarrollo el diseño de un kimono con estampas de la cultura guatemalteca que será utilizado para promover el país durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

 Reunión con el Representante del Departamento de Relaciones Internacionales del Museo Hikaru, para fortalecer la presencia de Guatemala en dicho museo,

248

ya que actualmente tiene en exposición con una réplica de la pirámide Gran Jaguar de Tikal.

 Reunión con la Asociación Japonesa AOISORA NO KAI, para coordinar una un stand para promocionar la cultura guatemalteca en el mes de noviembre, conjuntamente con un desfile de Kimonos, en el cual se presentará el Kimono diseñado con motivos guatemaltecos.

 Se proporcionó material promocional de Guatemala para el 26 Festival Internacional de la Amistad en Katsushika-ku, organizado por ex voluntarios de JICA.

 Se participación con Stand y presentación de Kimono guatemalteco en el Desfile de Kimonos FIVE CONTINENTS KIMONO COLLECTION.

 Se proporcionó apoyo a la Asociación Japonesa de Amigos de la Cultura Maya en Guatemala, para el curso de cocina guatemalteca.

 Se proporcionó material promocional de Guatemala a la municipalidad de Tawaramoto, Nara, para promocionar la cultura guatemalteca en dicha ciudad.

249

CARIBE

EMBAJADA DE GUATEMALA EN CUBA

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Se realizó una gestión diplomática agresiva, proactiva, enérgica y fehaciente, propiciando encuentros y reuniones con diferentes autoridades y personalidades de ministerios e instituciones cubanas, a efecto de difundir la información contenida en los Boletines Informativos del año 2019.

 Se fortalecieron los vínculos diplomáticos por medio del acercamiento permanente con la Cancillería cubana y visitas realizadas a las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, para de esa manera impulsar una política exterior alineada a los intereses del Estado y posicionar a nuestro país como un país democrático, transparente, respetuoso de los Derechos Humanos y del Estado de Derecho. Los encuentros permitieron compartir información sobre los temas de promoción del comercio, la inversión y el turismo. Asimismo se intercambió 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el sobre las actividades enmarcadas en la Diplomacia fortalecimiento del Estado de Guatemala en el Cultural realizadas durante el año y previstas a ámbito bilateral, regional y multilateral. realizar en el 2020.

 Se fortalecieron los vínculos diplomáticos por medio del acercamiento y las diversas reuniones sostenidas con funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba. Habría que resaltar la reunión bilateral entre el Viceministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Embajador Jairo David Estrada Barrios y el Viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX), Embajador Rogelio Sierra Díaz, en el marco de su visita a la República de Cuba, en ocasión de las presentaciones del ancestral y legendario Juego de la Pelota Maya del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala. Asimismo la reunión bilateral entre el Viceministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Embajador Pablo César García Sáenz y el Viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Embajador Rogelio Sierra Díaz, en el marco de la visita a Cuba de la Primera Dama de la República de Guatemala. En ese sentido, en ambas reuniones bilaterales a nivel de Vicecancilleres se intercambiaron puntos de vista sobre las buenas

250

relaciones bilaterales que existen entre ambos países, particularmente en los temas de cooperación y de intercambios culturales y académicos. Se puntualizaron sobre las diferentes actividades en materia de Diplomacia Cultural que la República de Guatemala ha ido desarrollando a lo largo del presente año. Asimismo se puntualizó la importancia de seguir avanzando en la profundización y actualización del Acuerdo de Alcance Parcial (AAP) entre ambos países. Se hizo especial énfasis en el importante acercamiento entre la Academia Diplomática de Guatemala y el Instituto Superior de Relaciones Internacionales de Cuba (ISRI).

 En el ámbito de la proyección de la imagen y fortalecimiento de la presencia de nuestro país en la República de Cuba y en el marco de la realización de la IV Conferencia Internacional “Por el Equilibrio del Mundo”, que tuvo lugar del 28 al 31 de enero de 2019, en el Palacio de las Convenciones de La Habana, participó una delegación de Guatemala presidida por el Ministro de Cultura y Deportes de Guatemala, Lic. Elder Súchite Vargas y el Viceministro de Cultura, Lic. Juan Alberto Monzón Esquivel. Asimismo se contó con la participación de la Dra. Gladys Tobar Aguilar, Profesora Titular del Departamento de Letras y Directora del Instituto de Estudios de la Literatura Nacional –INESLIN- de la Facultad de Humanidades de la USAC y del Embajador Iván Espinoza Farfán. En las diferentes actividades se contó con la presencia, además, del Representante de la UNESCO en Guatemala, Dr. Julio Antonio Carranza Valdés. El señor Ministro Súchite Vargas participó activamente en los diferentes foros y mesas de trabajo del evento. En ese sentido, ofreció una conferencia sobre las Políticas Culturales de Guatemala y participó en un panel junto con los Ministros de Cultura de los países de Cuba, Ecuador y Nicaragua, en el segmento de Políticas Culturales. Es importante resaltar que el señor Ministro Súchite Vargas sostuvo una reunión bilateral con el Ministro de Cultura de la República de Cuba (MINCULT), Excmo. señor Alpidio Alonso Grau, la cual se desarrolló en un ambiente cordial y muy positivo. Entre diversos temas conversados, se evaluó la viabilidad de un acuerdo de cooperación en materia de intercambios culturales entre ambos países.

 Se logró un importante acercamiento con la Oficina Nacional de Administración Tributaria de la República de Cuba (ONAT), en el marco del desarrollo del 53 Asamblea General del Centro

251

Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), que se celebró en la Ciudad de La Habana, en la cual se contó con la participación del señor Superintendente de Administración Tributaria de Guatemala (SAT), Licenciado Abel Francisco Cruz Calderón y otros funcionarios. En ese sentido, se dio la oportunidad de poder estrechar los vínculos de comunicación con la ONAT. Este es un tema importante para Guatemala, pues tiene relación con las facilidades en el comercio, y la armonización de iniciativas relacionadas con el conocimiento de las diferentes normativas en materia de administración tributaria. Asimismo este tema toma más importancia debido a que tanto la ONAT como la SAT a nivel de país, tienen una participación relevante en la Organización Mundial de Aduanas (OMA).

 En el marco de la celebración de la V Reunión del “Desafío de Bonn” en América Latina y El Caribe, que se realizó en La Habana en el mes de junio, y en la cual participó el señor Ministro de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala (MARN), Lic. Alfonso Rafael Alonzo Vargas, se logró un importante acercamiento con el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba (CITMA), mediante una reunión que se sostuvo con el Viceministro del CITMA, señor José Fidel Santana Núñez (quien presidió el V Encuentro Bonn Challenge – Latinoamérica 2019). Durante la reunión se resaltó la importancia de estrechar la comunicación y el acercamiento entre el CITMA y el MARN. Asimismo se dialogó sobre los principales temas relacionados con el Medio Ambiente y los Recursos Naturales, específicamente sobre preservación de los yacimientos de agua y los desafíos en nuestros países sobre este importante tema.

 Con el propósito de fortalecer las relaciones diplomáticas y los vínculos de cooperación entre Guatemala y Cuba se realizó la visita de la Primera Dama de la República de Guatemala, señora Hilda Patricia Marroquín Argueta de Morales. La delegación que le acompañó estuvo conformada por el Vicecanciller, Embajador Pablo César García Sáenz y la Licenciada Ingrid Divas Dubón, Secretaria de la SOSEP. En ese sentido, se logró desarrollar una agenda sustantiva la cual incluyó reuniones y visitas a varias instituciones cubanas. Resulta importante resaltar la reunión de trabajo sostenida con la Primera Dama de la República de Cuba, Excma. Sra. Lis Cuesta Peraza, en donde participó el señor

252

Vicecanciller, Embajador Pablo César García Sáenz, el Embajador Iván Espinoza Farfán y la Licenciada Ingrid Divas Dubón, Secretaria de la SOSEP. Asimismo por la parte cubana participaron la Viceministra de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX), Ana Teresita González Fraga, el Embajador Gustavo Véliz Olivares, Director de América Central, México y Caribe del MINREX, y la Embajadora María del Pilar Fernández Otero, Embajadora de Cuba en Guatemala. Durante este encuentro se intercambiaron diferentes puntos de vista sobre los diversos programas sociales que se impulsan por el Gobierno cubano, en especial en las áreas de la medicina, la cultura, la educación, la tercera edad, niños con capacidades especiales, entre otros. Asimismo se realizó una visita a la Escuela Solidaridad con Panamá, centro diseñado para niños y niñas de preescolar a noveno grado con impedimentos físico-motores. Por otra parte, se realizó una visita al Centro de Inmunología Molecular, institución biotecnológica cubana que a partir del cultivo de células superiores orienta su investigación básica, desarrollo y fabricación de productos al tratamiento del cáncer y otras enfermedades autoinmunes.

 Asimismo en el marco del fortalecimiento de las relaciones diplomáticas entre Guatemala y Cuba se contó con una delegación oficial de Guatemala en los actos centrales que tuvieron lugar en la República de Cuba por la conmemoración de los 500 años de la Fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana. La delegación de Guatemala estuvo presidida por el Viceministro de Relaciones Exteriores, Embajador Jairo David Estrada Barrios. Asimismo participaron el Embajador Héctor Iván Espinoza Farfán; la Licenciada Alicia Virginia Castillo Sosa, Ministro Consejero; la Licenciada Jenny Alvarado Jerez, Jefe del Departamento de Asuntos Turísticos y Culturales de la Dirección General de Relaciones Internacionales Bilaterales del MINEX; y el Licenciado Helmer Alejandro Herrera Rosales, Funcionario de la Dirección de Política Económica Internacional del MINEX. La agenda desarrollada por la delegación de Guatemala permitió el acercamiento y fortalecimiento de las relaciones entre nuestros países. En ese sentido, resulta importante resaltar el saludo y recibimiento realizado por el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez a las delegaciones extranjeras, en el Capitolio Nacional de La Habana, sede del Parlamento cubano. Asimismo, es importante mencionar el encuentro sostenido con el Presidente de la Asamblea

253

Provincial del Poder Popular de La Habana, Honorable señor Reinaldo García Zapata. Paralelamente se realizaron diversas actividades culturales, de las cuales sobresale la presentación del Ballet de San Petersburgo en el emblemático Gran Teatro de la Habana “Alicia Alonso”, así como la Gran Gala 500 Aniversario, donde se presentó un espectáculo con los mejores exponentes de la cultura cubana.

 En el ámbito de la proyección de la imagen y fortalecimiento de la presencia de nuestro país en la República de Cuba se participó en la Exposición Fotográfica “Presencia de Martí en Nuestra América”, la cual fue organizada de conjunto con las Misiones Diplomáticas del Grupo Latinoamericano y del Caribe acreditadas ante el Gobierno de la República de Cuba (GRULAC). La mencionada exposición tuvo lugar en el Centro de Estudios Martianos de la capital cubana y se realizó con el propósito de honrar la memoria del Héroe Nacional de Cuba, José Julián Martí Pérez. En la muestra fotográfica se expusieron las estatuas, monumentos, bustos o instalaciones creadas o nombradas en honor a José Martí, las cuales se encuentran ubicadas a lo largo de las principales ciudades de América Latina y El Caribe. La Embajada de Guatemala por su parte, presentó una fotografía del monumento conmemorativo al escritor y prócer cubano José Julián Martí Pérez, el cual está ubicado en la Plaza Jardín “José Martí”, situada en la Avenida de las Américas de la Ciudad de Guatemala. El mencionado monumento, que fuera inaugurado en agosto de 2013 por el entonces Alcalde de la Ciudad de Guatemala, señor Álvaro Arzú Irigoyen, junto a la Plaza Jardín “José Martí”, constituye un reconocimiento a los lazos de amistad que existen entre Guatemala y Cuba. En el evento se contó con la presencia del Viceministro de Cultura de Cuba, Lic. Fernando León Jacomino, así como con el Director General de la Oficina del Programa Martiano, Dr. Abel Prieto Jiménez. Esta iniciativa del GRULAC se realizó como homenaje al 500 Aniversario de la Fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana y la misma permitió proyectar a la región latinoamericana y caribeña en el entorno cubano.

 Se mantiene una comunicación sistemática bilateral, desde el ámbito de nuestra competencia, con las Misiones Diplomáticas acreditadas en la República de Cuba. En ese sentido, se han sostenido encuentros con Embajadores y Jefes de Misión de diferentes países. En dichos encuentros se ha compartido información sobre los procesos de integración

254

regional, sobre los procesos electorales, entre otros temas. Estos intercambios nos permite estrechar los vínculos en materia de inversión, comercio, turismo, así como en la cooperación, intercambios académicos, entre otros. Asimismo nos permite difundir información fiel y dialogar sobre temas de interés nacional en concordancia con las prioridades de Política Exterior y Política General de nuestro Gobierno. Asimismo nos permite explorar áreas de cooperación con los países que enfrenten desafíos en combate al narcotráfico, la lucha contra el terrorismo, el crimen organizado internacional y la violencia armada.

 Se mantiene la comunicación con los Embajadores concurrentes para Guatemala con residencia en La Habana (República de Malí, República de Guinea, República de Benín y Burkina Faso). En ese sentido, se trasladó a la Cancillería guatemalteca la solicitud de beneplácito del Gobierno de la República de Benín a favor del Excelentísimo señor Cyr Koty, en calidad de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Benín en la República de Guatemala, con residencia en La Habana, Cuba, el cual fue otorgado en diciembre del presente año. Asimismo se recibió la visita de cortesía del Excmo. Sr. Alain Thierry Jean-Baptiste Ouattara, Embajador de Burkina Faso en Cuba; así como del Excmo. Sr. Aboubacar Sidiki Camara, Embajador de la República de Guinea en Cuba. Durante ambos encuentros se acordó estrechar el acercamiento y la comunicación, lo cual permitirá fortalecer los intercambios culturales, comerciales y académicos entre nuestros países. En ese sentido, se propiciará el acercamiento de estas Embajadas con diversos sectores de Guatemala aprovechando las visitas que se realicen a Cuba en materia diplomática, comercial o cultural. Por otra parte, esta Misión Diplomática informó a la Cancillería de Guatemala sobre el término de misión del Excelentísimo señor Abdoul Kader Touré, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Mali en la República de Cuba, concurrente para Guatemala, en octubre de 2019.

 Se realizaron dos comisiones oficiales a provincias de Cuba con el objetivo primordial de continuar fortaleciendo los vínculos de acercamiento y cooperación con las autoridades locales y otras instituciones de las diferentes provincias de la República de Cuba. Es un eje fundamental el de poder dar seguimiento a un objetivo permanente, como lo es el de identificar oportunidades de intercambios

255

académicos, culturales y de turismo. Paralelamente el de explotar e identificar nuevas fuentes de cooperación en diversos temas, como lo son el desarrollo educativo, cultural y turístico. En ese sentido, se realizaron visitas de trabajo a las provincias de Guantánamo y Matanzas. En ambos casos se logró desarrollar una agenda que brindó la oportunidad de poder promover aún más nuestro bello país en diferentes regiones de Cuba, así como promover el turismo y nuestra gran riqueza cultural. En dichas provincias se realizaron reuniones con importantes instituciones, como por ejemplo, la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), Rectores de Universidades, Historiadores y otros. Habría que destacar las reuniones con las Asambleas Provinciales del Poder Popular, respectivamente.

 Se mantuvo el seguimiento al apoyo entre candidaturas de Guatemala y Cuba. En ese sentido, se trasladó a la Cancillería guatemalteca la solicitud de apoyo del Gobierno de la República de Cuba a su candidatura al Consejo de Derechos Humanos, para el período 2021-2030, cuyas elecciones tendrán lugar en el marco del 75º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, en el 2020. Asimismo se comunicaron candidaturas de interés para Guatemala como la del Licenciado Jorge Alberto Asturias Ozaeta para el cargo de Secretario Ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), para el período 2020-2022, así como la candidatura de Guatemala al Consejo Ejecutivo de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ), para el período 2020-2022. Asimismo se promovió y se logró el apoyo de Cuba a la candidatura de Guatemala para formar parte del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de Turismo (OMT), para el período 2020-2023.

 Se realizaron informes coyunturales de los principales temas de carácter nacional, de los cuales habría que resaltar el relacionado con Referéndum Constitucional que tuvo lugar el 24 de febrero del presente año donde fue aprobado el texto de la nueva Constitución cubana; así como el relacionado con la decisión del Parlamento cubano de elegir a Miguel Díaz-Canel Bermúdez como el Presidente de la República de Cuba, durante sesión extraordinaria realizada el 10 de octubre de 2019; cargo que ocupará hasta el año 2023. Asimismo habría que

256

resaltar que se designará en Cuba un Primer Ministro, puesto que se agrega en una nueva nomenclatura según estipula la Constitución aprobada en abril de 2019.

 Con el objetivo de fomentar el acercamiento entre los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) acreditados en la República de Cuba, se realizaron con frecuencia mensual, reuniones entre los Embajadores Miembros del SICA. En los encuentros se intercambió sobre los esfuerzos en materia de la Integración Centroamericana, el fortalecimiento en las relaciones comerciales, así como sobre los acontecimientos más destacados del acontecer en Cuba y el resto del mundo. Habría que resaltar que la coordinación de la Secretaría Pro Témpore en el primer semestre del año 2019 estuvo a cargo de Guatemala. Durante estos encuentros se intercambiaron opiniones sobre el desarrollo y la participación en eventos internacionales desarrollados durante este año en la Isla y la ocasión siempre es propicia para reafirmar la importancia de la consolidación y unidad del SICA en la República de Cuba.

 Con el objetivo de promover las relaciones de amistad y de cooperación entre los Jefes de Misiones Diplomáticas de países de América Latina y del Caribe acreditados en Cuba (GRULAC), se participó sistemáticamente en las reuniones y encuentros del GRULAC los cuales facilitan una mejor integración de nuestro continente. Asimismo, permiten emprender actividades que propicien el mayor acercamiento, constructivo y provechoso, con las autoridades oficiales de Cuba. Habría que resaltar que la coordinación del GRULAC está a cargo del Excmo. Sr. Luis Cabrera González, Embajador de Nicaragua en Cuba.  Con fecha 30 de marzo de 2019, se suscribió en La Habana, un amplio Acuerdo de Cooperación en materia deportiva entre Guatemala y Cuba, que prevé beneficios mutuos a corto, mediano y largo plazo. El mencionado documento fue firmado por el 1.2 Gestiones político diplomáticas de Presidente de la Confederación Deportiva Autónoma promoción de la cooperación y otras de Guatemala (CDAG), Julio Fernández Cáceres iniciativas. Grajeda; el Presidente del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación de la República de Cuba (INDER), Osvaldo Caridad Vento Montiller; así como por las máximas autoridades de los Comités Olímpicos de Guatemala y Cuba, Gerardo René Aguirre Oestmann y Roberto León Richards, respectivamente. El acuerdo incluye actividades en

257

13 sectores, entre los cuales resaltan los de ciencia y tecnología, medicina del deporte, formación de entrenadores, administración y gestión, lucha antidopaje, deporte comunitario y recreativo, así como la inserción de la mujer. En ese sentido, se prevé contactos entre dependencias gubernamentales y organizaciones, el intercambio de expertos, el desarrollo de proyectos conjuntos y actividades científicas, la realización de competencias y el traspaso de información y documentación. Con la firma de este Acuerdo de Cooperación se beneficiará el deporte guatemalteco, siendo Cuba un referente tanto en el área competitiva como en la asistencial.

 Se logró la subscripción del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Contraloría General de Cuentas de la República de Guatemala (CGC) y la Contraloría General de la República de Cuba, para el intercambio de experiencias, buenas prácticas y procedimientos, lo cual fortalecerá la relación entre ambas instituciones. El mencionado convenio de cooperación se impulsó en el marco de la visita a la República de Cuba del Dr. Edwin Humberto Salazar Jerez en el mes de junio del presente año, en el ámbito de la celebración de la XLIII Asamblea General de la Organización Centroamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OCCEFS). En el marco del Convenio de Cooperación suscrito entre ambas contralorías, se realizó un programa de intercambio de experiencias de Mejores Prácticas, en La Habana en el mes de noviembre, al cual asistieron la Magister Jessica Michelle Satiesteban López, Directora Financiera Interina de la CGC y la Igna. Emma Gabriela Luna López, Directora de Auditoría a Sistemas Informáticos y Nóminas de Gobierno de la CGC. Dentro de la actividad se realizó una exposición por parte de Guatemala del Programa Guatecompras, así como se trasladó la experiencia con respecto al desarrollo y aplicación de Big Data y análisis, en las acciones de control. Este importante intercambio contribuye a la transparencia y las buenas prácticas, así como nos acerca a una importante institución cubana como lo es la Contraloría General de la República de Cuba.

 Se logró la firma del adendum de prórroga del Convenio Marco de Cooperación Académico, Científico y Cultural entre la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) y la Universidad de Ciego de Ávila “Máximo Gómez Báez" (UNICA), de la República de Cuba, el cual fue suscrito el 4 de mayo de 2007, con una vigencia de 5 años, estableciendo la 258

posibilidad de ser prorrogable por iguales períodos de tiempo. En ese sentido, el mencionado convenio fue prorrogado por ambas instituciones académicas en el año 2012. El Convenio Marco de Cooperación entre la USAC y la UNICA tiene por objeto fomentar el intercambio de experiencias y personal en los campos de la docencia, la investigación y la cultura, con el fin de intercambiar estudiantes, profesores e investigadores, a nivel de grado y postgrado, a través de la organización de encuentros educativos, pasantías, foros, mesas de intercambio académico, entre otros. 000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior  La profundización de la relación económico – comercial y de inversión son parte integral de los objetivos estratégicos en materia de Política Exterior. En ese sentido, la actualización del Acuerdo de Alcance Parcial entre Guatemala y Cuba se constituye en un objetivo que permitirá fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países. En ese sentido, se realizó la Reunión de la Comisión Administradora del Acuerdo de Alcance Parcial entre la República de Guatemala y la República de Cuba, en el marco de la XVI Edición de Expocaribe 2019 y XII Foro Empresarial del Gran Caribe 2019, que tuvo lugar del 19 al 22 de junio del presente año en la Provincia de Santiago de Cuba, República de Cuba. El Acuerdo de Alcance Parcial (AAP) se suscribió el 29 de enero de 1999 entre los Gobiernos de la República de Guatemala y la República de Cuba. Este Acuerdo está 3.1 Gestiones político diplomáticas de vigente en Cuba desde abril de 2000 y en Guatemala promoción del comercio y la inversión desde mayo de 2001. En diciembre de 2004 se suscribió el Primer Protocolo Modificatorio y el 31 octubre de 2018 se suscribió el Segundo Protocolo Modificatorio del AAP, con el objetivo de ampliar y profundizar las preferencias otorgadas por ambas partes. La reunión estuvo presidida por el Licenciado Julio Enrique Dougherty Monroy, Viceministro de Integración y Comercio Exterior del Ministerio de Economía de la República de Guatemala (MINECO) y por el Licenciado Antonio Carricarte Corona, Viceministro Primero del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de la República de Cuba (MINCEX). Asimismo durante el encuentro los Viceministros reiteraron la importancia que tiene el fortalecimiento en las relaciones económicas y comerciales entre ambos países, y manifestaron el interés de continuar ampliando y profundizando las preferencias arancelarias a los productos de exportación, con el propósito de mejorar el intercambio comercial bilateral. En ese sentido,

259

ambas partes suscribieron el Marco General de Negociación para la Ampliación y Profundización del AAP entre Guatemala y Cuba. Esta negociación resulta relevante para evaluar el estado del comercio bilateral, el comportamiento de la balanza comercial, así como para la actualización de las normas y disciplinas vigentes en esta materia.

 Se brindó acompañamiento y apoyo a la Compañía Comercial Fermigua S.A., empresa de nacionalidad guatemalteca que se encuentra registrada ante la Cámara de Comercio de la República de Cuba, como sucursal de firma extranjera y a la cual representa el señor Fernando Cruz Martínez, en su calidad de Presidente de la Junta Directiva y a la vez Director Comercial en la República de Cuba. En ese sentido, el apoyo por parte de la Embajada se realizó ante el Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de la República de Cuba, con el propósito de que le fuera otorgada la renovación de su licencia ante la Cámara de Comercio de la República de Cuba. Al respecto, se logró la renovación de la licencia de la Compañía Comercial Fermigua S.A. a partir del año 2019 y por un término de cinco años. Es importante resaltar que esta empresa fue creada hace 24 años con el propósito fundamental de realizar y desarrollar actividades comerciales entre Guatemala y Cuba.

 Se participó en la Presentación del Programa de Desarrollo Azucarero de Cuba 2030, en el marco del XV Encuentro Internacional sobre Azúcar y Derivados “Diversificación 2019”, que se celebró en La Habana entre los días 24 y 28 de junio del presente año. La participación en la mencionada presentación permitió identificar oportunidades de comercio e inversión, teniendo más elementos que contribuyan al acercamiento entre los sectores azucareros de Guatemala y Cuba, a través de Asazgua y Azcuba, respectivamente. Es importante resaltar, que en este evento estuvo presente el guatemalteco José Alberto Orive Vides, quien es el Director Ejecutivo de la Organización Internacional del Azúcar (OIA). En ese sentido, se tuvo la posibilidad de dialogar sobre la importancia de la industria azucarera como factor de integración latinoamericana. El Lic. Orive Vides impartió la conferencia magistral “El cambio climático y la industria azucarera”, en la que refirió la posibilidad de cooperación en ese tema entre los institutos Privado de Investigación sobre Cambio Climático, de Guatemala, y el Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar (ICIDCA). 260

 Con el propósito de fortalecer las relaciones comerciales entre Guatemala y Cuba, se acompañó y apoyó la participación de empresarios guatemaltecos en la XXXVII Feria Internacional de La Habana FIHAV 2019, que tuvo lugar en el mes de noviembre en el Recinto Ferial de Expocuba. En ese sentido, se logró una importante participación de un buen grupo de empresarios entre los que habría que resaltar a la Empresa CELASA, la cual se dedica a los materiales eléctricos y que presentó su stand en la FIHAV. Asimismo participaron otros empresarios guatemaltecos, a quienes se les apoyo en el acercamiento con importantes empresas cubanas, explorando posibilidades para el comercio. En ese sentido, en el marco de la FIHAV, se lograron realizar reuniones con la Cadena de Tiendas TRD Caribe, con la Vicepresidencia Comercial de la Corporación CIMEX, con el Grupo Empresarial Comercializadora ITH (perteneciente al Ministerio de Turismo), con la Empresa AT Comercial (distribuidora del Grupo Gaviota), así como con la Empresa Exportadora e Importadora de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. Según cifras ofrecidas por los organizadores de este evento, la XXXVII edición de la FIHAV reunió a empresarios de unos 60 países, junto a expositores nacionales.

 Con el objetivo de seguir unificando esfuerzos para el fortalecimiento de los intercambios turísticos entre Guatemala y Cuba se mantuvo durante todo el año 2019 el acercamiento con el Ministerio de Turismo de la República de Cuba (MINTUR) y los principales Tour Operadores del país, como Havanatur S.A., Cubatur S.A., Cubanacán S.A. y Gaviota Tour S.A., mediante reuniones y encuentros periódicos.

 El fortalecimiento de las conexiones aéreas se 3.2 Gestiones político diplomáticas de constituye en una herramienta fundamental en la promoción del turismo. facilitación del intercambio comercial y en poder viabilizar a nuestro país como un gran destino de atracción turística, lo cual representa un crecimiento económico y la generación de empleos de beneficio para nuestro país, ambos se constituyen en un eje estratégico en el marco de los objetivos de nuestra Política Exterior. En ese sentido, se apoyó y acompañó la visita de trabajo a Cuba del Director General de Transportes Aéreos Guatemaltecas (TAG), Lic. Javier Arango Quiroa, del Lic. Francisco Pahul Merino, Gerente de distribución global, alianzas y nuevas rutas de TAG y Lic. Saúl Morales Monroy, Director Técnico de TAG. El objetivo de la

261

mencionada visita es continuar trabajando en la viabilidad del vuelo de la aerolínea Transportes Aéreos Guatemaltecos –TAG-, a través de la ruta Guatemala - San Pedro Sula - La Habana. En ese sentido, se sostuvieron reuniones con el Presidente del Instituto de la Aeronáutica Civil de Cuba (IACC), Msc. Armando Luis Daniel López, con la Licda. Rosa Nieves Ferrer, Directora Comercial de la Corporación de la Aviación Cubana S.A. (CACSA), con el Sr. Luis Manuel Ruiz Godoy, Director General de la aerolínea Cubana de Aviación, entre otras. El objetivo fundamental de las reuniones sostenidas en el marco de la mencionada visita de trabajo, es gestionar y viabilizar la apertura de la conexión aérea de TAG, aerolínea 100 % guatemalteca, a través de la obtención de los respectivos permisos y el cumplimiento de los procedimientos establecidos por las entidades de la aeronáutica civil cubana. La apertura de este vuelo constituye un elemento fundamental para el fomento del turismo y de las relaciones económicas y comerciales bilaterales.

 En el marco del objetivo permanente de difundir la oferta turística guatemalteca, proyectando la Guatemala pluricultural, multiétnica y multilingüe, el Embajador Iván Espinoza Farfán realizó una visita a la Escuela Francesa de La Habana “Alejo Carpentier”, en donde sostuvo una reunión con su Director General, señor Stéphane Coll, así como sostuvo un encuentro con un grupo de estudiantes de dicho centro académico, quienes viajarían a Guatemala con el propósito de participar en la Final Regional del Concurso Internacional “Ambassadeurs en herbe 2019” (“Embajadores en ciernes 2019”), organizado por la Agencia de Enseñanza Francesa en el Extranjero (AEFE). El mencionado concurso tuvo lugar en el Liceo Francés “Julio Verne” en Ciudad Guatemala. Durante el encuentro en la Escuela Francesa de La Habana, el Embajador Iván Espinoza Farfán, conversó con los estudiantes y profesores sobre nuestro país, resaltando los principales sitios de interés, la belleza natural, la diversidad cultural, entre otros aspectos. Conversó con los estudiantes sobre los principales retos que enfrentan hoy nuestros países en los temas de la migración, el combate contra las drogas y el crimen organizado, el cambio climático, entre otros temas. La ocasión fue propicia para proyectar el video institucional “Guatemala Cultural”, que fue entregado a la Embajada por el Ministro de Cultura y Deportes de Guatemala, Licenciado Elder Súchite Vargas, en ocasión de su visita a Cuba en enero del presente año.

262

Asimismo se mostraron otros videos promocionales sobre Guatemala del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT). Los estudiantes y profesores intercambiaron con el Embajador y expresaron su congratulación de poder tener ese contacto previo a la visita al país centroamericano, lo cual ayuda a enriquecer esta experiencia.

 Con el propósito de promover el turismo como un eje fundamental y prioritario de la Política Exterior de Guatemala, en beneficio del desarrollo económico y social del país se participó en la XXXIX Edición de la Feria Internacional de Turismo de Cuba, FITCUBA 2019, la cual tuvo lugar del 6 al 11 de mayo de 2019 en la Ciudad de La Habana. La mencionada Feria de carácter profesional, dedicó jornadas de intercambio comercial y promocional; y estuvo dedicada al producto Eventos y Viajes de Incentivos. Según informó el Ministro de Turismo de Cuba, Manuel Marrero Cruz, FITCUBA 2019 tuvo la participación record de más de siete mil 500 profesionales de la industria turística, provenientes de 53 países. Asimismo informó que entre los países resalta España (país invitado de honor) seguido por México e Italia. Por otro lado, el taller internacional sobre la administración extranjera tuvo la participación de 19 cadenas extranjeras que operan en Cuba, así como un foro de empresarios nacionales y españoles. El Embajador Iván Espinoza Farfán participó en la mencionada Feria, ocasión en la cual sostuvo reuniones de acercamiento con los titulares de las principales Agencias de Viajes de Cuba: Havanatur, Cubatur y Gaviota Tour. La participación de la Embajada de Guatemala en Cuba en FITCUBA 2019 constituye un objetivo estratégico e importante en la promoción del turismo desde Cuba hacia nuestro país, considerando que miles de turistas europeos y canadienses visitan cada año la República de Cuba (esto la convierte en una plataforma importante que brinda un sin número de oportunidades y espacios de mercadeo).

 Se logró la promoción del turismo a través de la gran riqueza gastronómica de Guatemala en el marco del IX Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Gourmet en la República de Cuba. En ese sentido, se contó con la importante presencia de la chef y periodista guatemalteca Euda Morales Ruiz, Embajadora de la Cultura Culinaria Guatemalteca y Orden Manuela Sanz por los aportes a la gastronomía latinoamericana. La reconocida chef Morales Ruiz presentó un show cooking de recetas guatemaltecas

263

en donde se pudo apreciar y evidenciar la riqueza de sabores y colores de la comida tradicional de nuestro país, a través de diversas recetas y platillos elaborados por la chef. Esta presentación de Guatemala permitió la difusión y proyección de la oferta turística de nuestro país, mostrando nuestra gran riqueza gastronómica a los visitantes. Habría que resaltar que el IX Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Gourmet Cuba se desarrolló en el Salón Arcos de Cristal del Cabaret Tropicana en La Habana y contó con la presencia de más de 200 prestigiosos académicos, cocineros, cantineros, jefes de sala, sommeliers, proveedores y distribuidores gastronómicos, trabajadores de restaurantes privados, así como empresarios y directivos de organismos y entidades relacionadas con este sector de Cuba y de otras latitudes. Asimismo contó con una amplia cobertura a través de los medios de comunicación de la radio, televisión y prensa en el país. Asimismo en el marco del IX Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Gourmet el Embajador Iván Espinoza Farfán sostuvo un encuentro con el Sr. Alfonso Marín Caffarena, Secretario General de la Academia Iberoamericana de Gastronomía. En el encuentro estuvo presente además la Licda. Alejandrina Silva, Jefe de la Sección de Patrimonio Cultural del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), quien visitó la Isla en el marco de su participación en este importante evento.

 En el marco del Taller Internacional Subregional sobre las estrategias para la activación y armonización de las listas indicativas de los países para los sitios del Patrimonio Mundial en América Latina y el Caribe, se recibió la visita a Cuba de la Licda. Gladys Palala Gálvez, Viceministra de Patrimonio Cultural y Natural del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala. Durante los días que duró el evento, y aprovechando la presencia de la señora Viceministra, se tuvo la oportunidad de compartir con los asistentes información sobre los principales sitios arqueológicos y patrimoniales con que cuenta nuestro país. Asimismo se compartió que Guatemala está enfocada en una Estrategia Nacional de Turismo, en la que se pretende captar un turismo menos masificado y más especializado, cuidadoso y respetuoso de los patrimonios culturales y naturales, esto con el objeto que los participantes se conviertan en un ente multiplicador, para Potenciar el Programa Mundo Maya y otras iniciativas regionales.

264

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural  Para la Embajada de Guatemala en Cuba el ejercicio de una Diplomacia Cultural permanente, que promueva los valores culturales de nuestro país se constituye en un objetivo y eje estratégico de nuestra Política Exterior. En ese sentido se mantiene el importante acercamiento con el Ministerio de Cultura de la República de Cuba (MINCULT), mediante reuniones y encuentros habituales. Habría que resaltar la reunión bilateral sostenida por el Ministro de Cultura y Deportes de Guatemala, Lic. Elder Súchite Vargas con el Ministro de Cultura de la República de Cuba, Excmo. señor Alpidio Alonso Grau, en el marco de la realización de la IV Conferencia Internacional “Por el Equilibrio del Mundo”, que tuvo lugar en La Habana en enero de 2019. Asimismo resulta importante resaltar la reunión bilateral sostenida por el Viceministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Embajador Jairo David Estrada Barrios con el Viceministro de Cultura de la República de Cuba, Excmo. Sr. Fernando León Jacomino, en el marco de su visita a Cuba en ocasión de su 4.1 Promoción en el exterior del intercambio participación en las presentaciones del ancestral y académico y cultural. legendario Juego de la Pelota Maya del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala, en el ámbito de las actividades por la conmemoración de los 500 años de la Fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana.

 En el marco del objetivo permanente de difundir la cultura guatemalteca en el entorno cubano, en aras de fortalecer los vínculos culturales, y con el propósito de recordar y resaltar el legado de José Julián Martí Pérez (Héroe Nacional de Cuba), durante el tiempo que vivió en Guatemala, el Embajador Iván Espinoza Farfán ofreció una conferencia en el marco de la XXVIII edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana 2019. Durante su intervención el Embajador Espinoza Farfán puntualizó que José Martí llegó a Guatemala en marzo de 1877, procedente de México y que a pesar de su corta edad y el breve tiempo que vivió en el país “Guatemala dejó una gran huella en la obra de Martí y él a su vez dejó su impronta en la tierra del quetzal”. Paralelamente destacó que allí se desempeñó por primera vez como maestro y dio clases

265

de Filosofía e Historia en la Escuela Normal Para Varones. Se refirió, además, a las relaciones con la familia del ex presidente Miguel García Granados y con su hija María García Granados y Saborío, a quien inmortalizó en su poema “La Niña de Guatemala”. Asimismo el Embajador Iván Espinoza Farfán compartió con el público asistente que en Guatemala varios sitios recuerdan el paso del Héroe Nacional de Cuba, ya que existe una importante calle llamada Martí, algunas escuelas llevan su nombre y fue erigida una solemne estatua en la emblemática Avenida Las Américas. Acompañó la conferencia el Dr. Mauricio Núñez Rodríguez, investigador del Centro de Estudios Martianos, quien comentó brevemente sobre las publicaciones por parte de la Editorial Cultura de Guatemala de dos volúmenes donde se recrean los recuerdos de Martí en ese país: El primero de ellos su única novela “Lucía Jerez” (publicada en el 2017) y el segundo su ensayo “Guatemala” (publicado en el 2018). La ocasión fue propicia para mostrar al público presente el video institucional “Guatemala Cultural”, que fue entregado a la Embajada por el Ministro de Cultura y Deportes de Guatemala, Licenciado Elder Súchite Vargas, en ocasión de su visita a Cuba en enero del presente año. Asimismo habría que resaltar la presencia de medios de comunicación del Sistema Informativo de la Televisión Cubana, quienes dieron cobertura a la conferencia a través del canal Cubavisión. La participación de la Embajada de Guatemala en Cuba en actos de esta naturaleza permite difundir la cultura guatemalteca en el entorno cubano, a través de la Diplomacia Cultural, consolidando y ampliando los lazos culturales y de acercamiento entre ambos países.

 Con el propósito de promover y celebrar la diversidad de la herencia cultural del mundo y también contribuir con las actividades culturales por el 500 Aniversario de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana, se realizó la exposición “Máscaras del Mundo”, en el Convento de San Francisco de Asís de la capital cubana. La Embajada de Guatemala en Cuba participó con la muestra de cinco máscaras nativas tradicionales, usadas como adornos representativos en diferentes fiestas de costumbres folclóricas nacionales. La muestra

266

guatemalteca constituyó un ejemplo de las variadas y coloridas expresiones de nuestra rica y diversa cultura. El evento convocado por la Embajada de Rumania, país que está ejerciendo la Presidencia del Consejo de la Unión Europea en el presente semestre, se realizó como homenaje al “Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo” y en el mismo participaron, además de nuestro país, el museo Nacional del Campesino Rumano, el Museo ASTRA Sibiu, el Museo de Bucovina de Rumania, las Embajadas de Bulgaria, Bahamas, Chile, Ecuador, Indonesia, México, Perú, la Casa de África, la Casa de las Américas y el Instituto Confucio. La participación de la Embajada de Guatemala en Cuba en actos de esta naturaleza permite difundir la cultura guatemalteca en el entorno cubano a través de la Diplomacia Cultural, consolidando y ampliando los lazos culturales y de acercamiento entre ambos países.

 Se logró una exitosa visita a la República de Cuba de la Marimba Femenina de Concierto del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala, con la realización de dos importantes presentaciones en el marco de las actividades por la conmemoración de los 500 años de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana. En ese sentido, la Marimba Femenina de Concierto se presentó en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, situado en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de La Habana, con la participación del Cuerpo Diplomático acreditado en Cuba, funcionarios de gobierno, miembros de la comunidad guatemalteca residente en Cuba, así como público en general. Asimismo se realizó una presentación en el Teatro “José Jacinto Milanés” de la Provincia de Pinar del Río (ubicada a aproximadamente 175 km de la Ciudad de La Habana). Este ha sido un evento cultural relevante en las Ciudades de La Habana y Pinar del Río, que contó con una gran afluencia de público cubano. Asimismo la prensa televisiva, radial y escrita dio amplia cobertura a los conciertos, lo que permitió proyectar y visibilizar nuestro Instrumento Nacional a través de la Diplomacia Cultural.

267

 Con el objetivo de fortalecer los intercambios culturales entre Guatemala y Cuba se dio seguimiento y se apoyó, en coordinación con la Cancillería cubana y con el Ministerio de Cultura de Cuba, la visita a Guatemala del escritor cubano Yamil Díaz Gómez, quien realizó una investigación profunda sobre el Héroe Nacional de Cuba, José Julián Martí Pérez. El mencionado escritor viajó a Guatemala a inicios del mes de junio de 2019 y realizó sus investigaciones en la Hemeroteca Nacional, en la Biblioteca Nacional, en el Archivo Nacional, en la Cátedra José Martí Pérez de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), entre otras instituciones. Asimismo como parte del intercambio, ofreció algunas conferencias y/o charlas en diferentes espacios, en las cuales abordó elementos sobre la figura de María García Granados (La Niña de Guatemala) y sobre el período guatemalteco en la vida de José Martí Pérez (1877- 1878).

 Con el propósito de enaltecer y dar a conocer el Instrumento Nacional de Guatemala, se impartieron los talleres de Marimba en el Conservatorio de Música “Guillermo Tomás Bouffartigue”, donde se encuentra la Marimba doble “La Niña de Guatemala”. Los mencionados talleres fueron impartidos por el Director de la Marimba Femenina de Concierto del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala, Maestro Julio Roberto García Raymundo, a estudiantes de diferentes niveles de enseñanza del conservatorio, todos alumnos de la especialidad de percusión, así como a profesores y directivos de la escuela. Habría que resaltar que el Conservatorio de Música “Guillermo Tomás Bouffartigue” es Miembro de Escuelas Asociadas a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Durante los talleres los estudiantes aprendieron la clasificación de las marimbas guatemaltecas, la importancia de la marimba de concierto, las reglas básicas de la armonía para el bajo de la marimba, así como la elaboración de las segundas voces para marimba. El objetivo principal fue que al finalizar dichos talleres el estudiante pudiera realizar sus propios montajes y adaptaciones de cualquier género musical, aplicando

268

procedimientos y conceptos fundamentales de la Armonía para Marimba Guatemalteca. Este importante proyecto se va integrando a la formación de los jóvenes cubanos, lo cual nos permitirá preservar y proyectar en el futuro el Instrumento Nacional de nuestro país.

 Se logró una exitosa visita a la República de Cuba del legendario y ancestral Juego de la Pelota Maya del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala, en el marco de las actividades por la conmemoración de los 500 años de la Fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana. En ese sentido, el Juego de la Pelota Maya se presentó en el Jardín Las Carolinas situado en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de La Habana, con la importante participación del Viceministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Embajador Jairo David Estrada Barrios y del Viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX), Embajador Rogelio Sierra Díaz. Además estuvo presente el Embajador Eugenio Martínez Enriquez, Director General de América Latina y El Caribe del MINREX; el Lic. Jorge Luis Mayo Fernández, Director de América Central, México y Caribe del MINREX; el Dr. Michael González Sánchez, Director General de Patrimonio Cultural de la Oficina del Historiador de La Habana; la Licda. Jenny Alvarado Jerez, Jefe del Departamento de Asuntos Turísticos y Culturales de la Dirección General de Relaciones Internacionales Bilaterales del MINEX; Embajadores y miembros del Cuerpo Diplomático y Consular acreditado en Cuba; funcionarios de gobierno y de diversas instituciones cubanas; miembros de la comunidad guatemalteca residente en Cuba, diversos medios de comunicación; así como público en general. Asimismo se realizó una presentación en el parque Leoncio Vidal Caro de la Ciudad de Santa Clara, Provincia de Villa Clara, en la cual participaron autoridades de la Asamblea Provincial del Poder Popular, funcionarios de la Dirección Provincial de Cultura, de la Dirección Provincial de Deporte, de la Unión Nacional de Escritores y Artistas (UNEAC), del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), profesores y estudiantes de diversos medios de enseñanza, artistas, medios de prensa y público en general. Las presentaciones tuvieron una amplia

269

repercusión y cobertura en medios de prensa nacional e internacional, así como una nota de prensa en la Televisión Cubana. Esta importante actividad se enmarca en el objetivo estratégico de la Diplomacia Cultural, a través del fomento y preservación los juegos autóctonos y tradicionales del país, debido a su valor histórico y espiritual que contribuye al fortalecimiento de la identidad guatemalteca.

 Con el propósito de honrar y celebrar el Día Nacional de Guatemala en el marco de la Conmemoración del 198 Aniversario de la Independencia y proyectar, además, los principales avances que ha tenido el país en materia de desarrollo en diferentes áreas, se llevaron a cabo dos ceremonias de colocación de ofrendas florales: la primera frente al Monumento al Héroe Nacional de Cuba, José Julián Martí Pérez, en el Parque Central de la capital cubana y la segunda frente al Monumento de Francisco Morazán Quezada, en el Parque de la Fraternidad. Asimismo de manera conjunta con las Embajadas de los países de El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Honduras, se ofreció una Recepción en el emblemático Hotel Nacional de Cuba – Salón 1930. Por la parte cubana la recepción estuvo encabezada por el Ministro de la Agricultura de la República de Cuba, Excmo. Sr. Gustavo Rodríguez Rollero y la Viceministra de Relaciones Exteriores, Embajadora Anayansi Rodríguez Camejo. Asimismo estuvieron presentes otros altos funcionarios del MINREX. Por otra parte, se contó con una importante presencia de Embajadores y miembros del Cuerpo Diplomático y Consular acreditado en Cuba, así como Representantes de Organismos Internacionales. Participaron además, otros representantes del Gobierno cubano, directivos y funcionarios de ministerios e instituciones, medios de comunicación, así como miembros de la comunidad guatemalteca y de los países centroamericanos. La conmemoración de los Festejos Patrios permitió el acercamiento con instituciones y autoridades cubanas, así como fue un espacio para compartir e intercambiar con la comunidad guatemalteca residente en Cuba. Asimismo permitió estrechar la comunicación con los Jefes de Misión de las Embajadas de los países centroamericanos.

270

 Se apoyó la participación de los artesanos guatemaltecos de Típica Nebajence, presidida por Nicolás Cedillo Ceto, del Municipio Antigua Guatemala, en la XXIII Edición de la Feria Internacional de Artesanía FIART 2019, en diciembre del presente año. La FIART 2019 tuvo lugar en el Recinto Ferial PABEXPO y estuvo dedicada a la orfebrería como manifestación artesanal. Esta Feria de carácter internacional contó con la participación de 18 países y 107 stands extranjeros, así como por 255 stands de artesanos cubanos de las 14 provincias del país. La Licenciada Alicia Castillo Sosa, Ministra Consejera y la Licenciada Jenifer Marilú Méndez Pinto, Primer Secretario y Cónsul, participaron en la inauguración del evento, la cual contó con la presencia del señor Ministro de Cultura de Cuba, Dr. Alpidio Alonso Grau. El stand guatemalteco presentó una muestra autóctona y típica de nuestro país, la cual comprendió sobrecamas, hamacas, manteles típicos, centros de mesa, chalinas o bufandas, blusas bordadas, bolsos, gorros, abrigos de lana, bandejas de cerámica de Antigua Guatemala, así como bisutería chapina de mostacilla, que permitió a los visitantes cubanos y foráneos disfrutar del colorido, belleza y diversidad de la artesanía de Guatemala. Habría que resaltar que este es un gran evento en Cuba, organizado anualmente por el Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC).

 Se participó en la entrega del Premio al Mérito Literario “José Joaquín Palma” en Bayamo, provincia de Granma (cubano quien escribió la letra del Himno Nacional de Guatemala). Asimismo se realizó un acercamiento con las autoridades de la Asamblea Provincial del Poder Popular de Granma y de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Para la Embajada de Guatemala en Cuba se constituye en una premisa fundamental la de conmemorar y reconocer la obra y vida de Don José Joaquín Palma y Lasso de La Vega, considerando que este personaje ilustre escribió la letra de nuestro Himno Nacional, por lo que además de constituir un vínculo histórico natural con la importante Provincia de Granma, nos permite estrechar el puente de comunicación y acercamiento

271

con las diferentes instituciones literarias, académicas y culturales de la Ciudad de Bayamo ubicada en dicha provincia (provincia natal y donde descansan los restos de José Joaquín Palma). El premio Al Mérito Literario “José Joaquín Palma y Lasso de la Vega” se otorga cada año en la Provincia de Granma, como una forma de estimular a uno de sus escritores que se haya destacado por sus logros, trayectoria, obras de impacto y méritos obtenidos. Este premio instituido por UNEAC en Granma, a través de su Filial de Escritores, con el co-auspicio de la República de Guatemala a través de su Embajada en Cuba y la Dirección provincial de Cultura a través de sus instituciones, se creó en el año 2011 en honor a este ilustre patriota bayamés, autor del Himno Nacional de Guatemala. La ganadora del premio en el presente año fue la Msc. Juventina Soler Palomino, destacada poeta, editora, ensayista y dramaturga, cuya obra se ha publicado en varias antologías y revistas de Cuba y el extranjero, y quien tiene 25 años de vida dedicados a la literatura y cultura cubanas. Como parte de las actividades se le rindió tributo a José Joaquín Palma través de una ofrenda floral en su tumba-mausoleo.

 Se mantiene el acercamiento y comunicación con la comunidad guatemalteca residente en Cuba, lo cual permiten fortalecer el vínculo con la Embajada de Guatemala y con sus mismos miembros. En ese sentido, durante el año 2019 se han realizado diversos encuentros con la mayoría de los miembros de la comunidad, así como otros intercambios puntuales con residentes. Para la Embajada de Guatemala en Cuba se constituye en un objetivo permanente fortalecer el acercamiento con la comunidad de guatemaltecos residentes en la Isla, con el fin de intercambiar experiencias, conocimientos, así como compartir en actividades conjuntas.

272

EMBAJADA DE GUATEMALA EN REPÚBLICA DOMINICANA

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Se informó de las candidaturas de interés para Guatemala y República Dominicana, en consecuencia: 1) Guatemala obtuvo la nominación a Miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el período 2020-2023, en el marco de la OEA. 2) Se bridó apoyo y seguimiento a la candidatura del INGUAT para el Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo, (OMT) en consecuencia Guatemala obtuvo esta nominación.

 Se desarrolló un Proyecto de Convenio de Zonas Francas y Aranceles entre Guatemala y República Dominicana, con el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana -CEIRD- el cual se encuentra en fase de revisión por parte de la Presidencia de República Dominicana.

 Se llevó a cabo una reunión en el Instituto Técnico 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el Vocacional de las FFAA abordando el tema de la fortalecimiento del Estado de Guatemala en capacitación de jóvenes en la prevención del delito el ámbito bilateral, regional y multilateral. logrando en primera instancia el ofrecimiento por parte del centro, de 2 becas para guatemaltecos, en el ciclo 2020.

 La Embajada de Guatemala realizo durante el 2019 varias actividades de convivencia con los guatemaltecos residentes en República Dominicana en los meses de mayo, junio, septiembre y diciembre, como estrategia para fortalecer las alianzas estratégicas con la comunidad de chapines residentes en Dominicana.

 En la reunión sostenida con los países miembros del Proyecto Mesoamérica, y en el marco de la promoción y el desarrollo de este se logró incluir la iniciativa “Guatemala Corazón del Mundo Maya”.

 El Embajador de Guatemala lideró las reuniones con los países que conforman el grupo de Lima, es actualmente el coordinador del Grupo de

273

Latinoamérica y del Caribe y fue miembro de la Junta Directiva del Cuerpo Diplomático, lo que ha posicionado a nuestro país con liderazgo en el ámbito multilateral y regional.

 Se le ha dado el seguimiento a los Convenios: 1) Cooperación Cultural y Científica 2) Cooperación en materia de Prevención, Atención y Mitigación de Desastres, de los cuales se espera respuesta de Guatemala y 3) Contrapropuesta “Acuerdo sobre el libre Ejercicio de Actividades Remuneradas para Dependientes del personal Diplomático, Consular, Administrativo y Técnico, del cual se tiene pendiente la respuesta de República Dominicana.

 Elaboración del Proyecto de Convenio de Cielos Abiertos y Cabotaje entre Guatemala y República Dominicana, el cual tiene como propósito que aerolíneas dominicanas puedan entrar a Guatemala libremente y viceversa, así como también el sistema de cabotaje (transportar personas de un punto a otro, dentro de los países).

 Con el apoyo del Viceministerio de Asuntos Consulares y Migratorios de la Cancillería Dominicana se finalizó el proceso administrativo de expedientes de guatemaltecos que se encontraba con procesos atrasados de trámite de renovación de residencia.

 Se logró el apoyo de la Fundación Manos y Amor y el Hospital Dr.Cruz Jiminian, para poder brindarle albergue y ayuda hospitalaria sin costo a guatemaltecos residentes en República Dominicana 1.2 Gestiones político diplomáticas de que se encuentran padeciendo problemas económicos promoción de la cooperación y otras y de salud. iniciativas.  La Embajada de Guatemala en apoyo a 2,600 niños dominicanos de escasos recursos ha apoyado y asesorado a la Asociación de Damas Diplomáticas presidida por la esposa del Embajador, Rosy Rivera, quien ha desempeñado el cargo por 3 años consecutivos. Esto es parte de la responsabilidad social de la Embajada y nos ayuda a proyectar a Guatemala como un país solidario en la educación porque este es un derecho humano.

274

 Se documentó a 62 guatemaltecos que trabajan Haití, se les ubicó geográficamente por familia, se creó una Base de Datos, y el procedimiento a seguir para brindar información en caso de alguna emergencia, especialmente durante los huracanes que azotan regularmente en esta zona del país.

 Se formó la Asociación de Guatemaltecos residentes en República Dominicana y la Asociación de Empresarios guatemaltecos con quienes hemos realizado una alianza estratégica para la organización de actividades y proyectos que benefician a Guatemala.  El Ministerio de la Defensa de la República Dominicana ofreció becas adicionales a las existentes, para oficiales de las tres fuerzas armadas del Ejercito, previa solicitud del Ministerio de la Defensa de 1.3 Gestiones político diplomáticas de apoyo a Guatemala. los esfuerzos nacionales por la seguridad

 República Dominicana brindó 2 espacios para que oficiales del Ejército de Guatemala pudieran participar en la XX Conferencia de Directores de Colegios de Defensa Iberoamericanos (CDCDIA) en octubre 2019. 000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior  Se logró la participación de 7 empresas guatemaltecas en el Evento Comercial más importante del Caribe, Hub 2019 organizado por la Cámara de Comercio de República Dominicana. Varias de estas empresas lograron representaciones importantes para exportación de productos guatemaltecos.

 Se logró concretar la Participación de la Delegación 3.1 Gestiones político diplomáticas de guatemalteca de diseñadores y fabricantes de promoción del comercio y la inversión prendas de vestir de alta moda en Guatemala en el Evento “Dominicana Moda 2020” con lo cual se realizará la promoción de la imagen de Guatemala en este sector de alta costura.

 Se brindó apoyo en sus gestiones a las empresas guatemaltecas: H&H y FARGESA, CANGURU COURIER, PINTURAS LA PALETA, PINTURAS CORONA, NUTRIVESA, GRUPO MENTORA y MISTER BODEGUITAS, quienes iniciaron sus operaciones

275

durante el presente año en República Dominicana.

 Promoción en medios de comunicación escritos, radiales y televisivos a lo largo del año sobre temas económicos y comerciales, promoviendo las empresas y productos guatemaltecos que recien iniciaron operaciones en República Dominicana.

 Se impartieron 4 conferencias promoviendo los negocios de Guatemala en entidades dedicadas a la importación de productos y 2 Paneles Diplomáticos en temas relacionados con el comercio e inversión.

 Firma del protocolo entre República Dominicana y Guatemala para el paso de productos agrícolas que van en tránsito de Guatemala hacia Europa, por puertos y aeropuertos de República Dominicana, siendo Guatemala el primer país autorizado para realizar dicho proceso. Anteriormente estos se enviaban vía los puertos congestionados de Miami. Esto reducirá los costos de transporte, el tiempo de entrega, y mejorará la calidad de los productos ya que tendrán mayor tiempo de vida en los supermercados europeos.

 Se concretó la inversión de los primeros doscientos millones de dólares de parte de Grupo Punta Cana para invertir en el departamento del Petén, Guatemala, en el cual se pretenden construir cinco mil habitaciones en este Complejo Turístico que proyecta llevar a Guatemala 3 millones de turistas en los próximos 4 años, con la estrategia de “ Turismo de Playa y Mundo Maya”. Esta gestión fue iniciada desde hace 3 años con trámites en Guatemala y con el Empresario dominicano Frank Raineri.

 Se gestionaron las visitas de tres Misiones Comerciales 1)Cámara de Industria 2)Camara de Comercio y 3)AGEXPORT, se les dió el soporte y acompañamiento con los clientes para la efectividad de sus visitas.

 Se realizaron 29 reuniones con empresarios guatemaltecos y dominicanos promoviendo el comercio y las representaciones entre ambos países.

276

 Se ha apoyado directamente a 12 empresarios guatemaltecos que han llegado a República Dominicana de manera independiente, para colocar sus productos en República Dominicana.

 Guatemala tuvo una destacada participación como Invitado de Honor en la XXIII Feria Ecoturística Internacional y en la Feria Turística Cultral Etno Mix Las Terrenas, Samaná, posicionando a Guatemala como un fuerte potencial turístico y cultural.

 Se concretó con el empresario Frank Rainieri Gurú del Turismo en la República Dominicana para construir una réplica de Punta Cana en Guatemala, que promete un multidestino de turistas europeos que vacacionarán 1 semana en Punta Cana y 1 semana en Mundo Maya Guatemala, esperando con este proyecto incrementar el turismo en tres millones entre 2020 y 2023.

 Se dieron 21 entrevistas en varios canales de Televisión de mayor audiencia mediante las cuales 3.2 Gestiones político diplomáticas de se promovió el turismo guatemalteco, la cultura y las promoción del turismo. costumbres. Se transmitieron además videos sobre El Mundo Maya, las Innovaciones de la Guatemala Moderna, y se promovió a guatemala como Destino Turístico.

 Se dieron 11 entrevistas con emisoras de radio de mayor rankin en República Dominicana mediante las cuales se promovió el turismo guatemalteco y la cultura. Se transmitieron videos en la transmisión por internet sobre El Mundo Maya y las Innovaciones de la Guatemala Moderna, promoviendo a guatemala como Destino Turístico.

 Promoción del Turismo de guatemala en los 10 medios de comunicación escritos más importantes, resaltando nuestras costumbres, cultura, gastronomía, y el reciente reportaje subido a NETFLIX que tiene un alcance de setecientos millones de hogares en doce idiomas.

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural 4.1 Promoción en el exterior del intercambio académico y cultural.  República Dominicana otorgó al Embajador Rudy Armando Coxaj López las siguientes Distinciones por su alta proyección social y cultural de Guatemala en

277

este país:

1) Medalla Dorada otorgada por la Asociación Masónica, Grado 33, Capítulo República Dominicana. 2) Visitante Distinguido del Departamento de la Vega. 3) Visitante Distinguido de la Ciudad y Departamento de Higuey. 4) Visitante Distinguido del Departamento de San Juan de la Maguana. 5) Visitante Distinguido del Departamento Santiago de los Caballeros.

 Se impartieron 5 conferencias y 1 Panel académicos en Universidades y Colegios en las cuales se dio a conocer la cultura y gastronomía de Guatemala.

 Construcción de una réplica de la Pirámide del Gran Jaguar, la cual será ubicada en la nueva Plaza Guatemala, que se encuentra en el bulevar más transitado de Santo Domingo, República Dominicana, para tal efecto se contó con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala quienes proporcionaron los planos de la Pirámide al tamaño original, la Asociación de Arquitectos de Guatemala diseñó una réplica a una escala de 5 metros y la Asociación de arquitectos de República Dominicana nos brindó el apoyo en la interpretación de los planos en la ubicación establecida. Se contó también con el apoyo de la Universidad Tecnológica INTEC quien aceptó sugerir el material adecuado, el presupuesto y la supervisión durante la construcción, estando a la espera únicamente de la aprobación municipal para iniciar con esta obra cultural guatemalteca.

EMBAJADA DE GUATEMALA EN TRINIDAD Y TOBAGO

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

1.1 Gestiones político-diplomáticas  Se fortaleció la comunicación con la Embajada de para el fortalecimiento del Estado de Estados Unidos y con las Embajadas de los Estados Miembros del Grupo de Lima para tener un Guatemala en el ámbito bilateral, acercamiento en todo el proceso de apoyo para regional y multilateral. Venezuela y tener una sola voz a respecto de la situación y el apoyo al Presidente interino, Juan Guaidó.

 Hubo un acercamiento con la Directora de las

278

Américas Roanna Gopaul, y el Canciller Dennis Moses para comunicar a las autoridades pertinentes las razones por las que el Gobierno de Guatemala tomó la decisión acerca de la CICIG en el país.

 Se manifestó la decisión de nuestro gobierno a la Asociación de Estados del Caribe (AEC) la oposición a la postulación del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela a la postulación para el cargo de una de las vicepresidencias de la Mesa Directiva del Consejo de Ministros de la AEC. Lo que al final resultó en que Venezuela retirará su candidatura.

 Se trabajó y participó activamente en la Reunión Preparatoria para la XXIV Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de la AEC, en la XXIV Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de la AEC y finalmente en la VIII Cumbre de Jefes de Estado y/o Gobierno de la AEC. El tema central de la cumbre fue “Uniendo Esfuerzos en el Caribe para Enfrentar el Cambio Climático”.

 Se dio seguimiento a las candidaturas para los diferentes comités y mesa directiva de la AEC, por lo que Guatemala fue elegida para la Relatoría del Comité de Presupuesto, la Relatoría de la Mesa Directiva del Consejo de Ministros y la Vicepresidencia del Comité de Comercio.

 Se participó activamente en el Seminario para Embajadores en Guatemala, con la finalidad de repasar las prioridades del gobierno del Presidente Jimmy Morales, en materia de política exterior, actualizándose en la realidad nacional y los esfuerzos que realiza la Cancillería para coordinar dicha política en función de los intereses nacionales.

 Participación en el Seminario de Cónsules de Guatemala se realizó en la Ciudad de Guatemala del 16 al 22 de mayo y el objetivo principal fue generar un espacio para la formación y actualización en materia consular y migratoria, con el fin de identificar elementos para apoyar la labor de los Cónsules en el exterior.

 Hubo un acercamiento proactivo con los Gobiernos de Barbados, Guyana, Bahamas y Trinidad y Tobago para coordinar citas para presentar a nuestro candidato a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el período 2020- 2023, el licenciado Edgar Stuardo Ralón Orellana

279

para la elección se llevó a cabo en el marco de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) el 26 al 29 de junio de 2019 en la ciudad de Medellín, Colombia, logrando un apoyo de los gobiernos en mención. Así también, se coordinó un acercamiento del licenciado Ralón con la Secretaría General de CARICOM y la Asociación de Estados del Caribe, logrando de esta manera ganar la candidatura del licenciado Ralón a la Comisión.

 Se trabajó y participó activamente en la XIX Reunión de la Comisión del Mar Caribe (CMC) de la Asociación de Estados del Caribe (AEC).

 Se trabajó y participó activamente en la XXVII Reunión del Comité Especial de Reducción del Riesgo de Desastres en la Asociación de Estados del Caribe (AEC).

 Se trabajó y participó activamente en la XXVII Reunión del Comité Especial de Transporte en la Asociación de Estados del Caribe (AEC).

 Esta Misión Diplomática tuvo comunicación activa con la Dirección Multilateral de Cancillería y propuso la postulación de la licenciada Ingrid Jacobs para el puesto de Director de Cooperación y Movilización de Recursos para la Asociación de Estados del Caribe (AEC). Teniendo como resultado el consenso de los Estados Miembros de la AEC para que la licenciada Jacobs pueda ser electa por el pleno en la próxima reunión de la Asociación, logrando de esta manera obtener una de las direcciones de la AEC en nombre de Centro América, siendo ésta la Dirección de Cooperación y Movilización de Recursos (una de las de mayor importancia en la AEC).

 Esta Misión Diplomática trabajó la postulación del Viceministro Embajador Pablo Cesar García Sáenz y como resultado fue electo como experto en el Comité para la Protección de los Derechos de todos los trabajadores Migrantes y sus familiares en la ONU para el período 2020-2023

 Esta Misión Diplomática trabajó con el Gobierno de Barbados y como resultado se oficializó la supresión de visas para todo tipo de pasaportes de los guatemaltecos para entrar al país de Barbados.

 Se trabajó con los Gobiernos de Santa Lucía y Guyana, como resultado se logró la asistencia del Canciller de Guyana a la Asamblea General del Grupo

280

de Lima que se realizó en Guatemala el 6 de junio de 2019.

 En reunión de la Asamblea General de la AEC, Guatemala apoyó la intervención de Costa Rica en cuanto a través de la AEC se pudiera incluir la supresión de visas para países que tienen una emergencia (huracanes, Terremotos, etc.) y para que las personas de rescate puedan entrar inmediatamente, como resultado la AEC está trabajando en ésta propuesta.

 En reunión de la AEC, Guatemala mencionó había tenido un acercamiento con el licenciado Vinicio Cerezo, Ex-presidente de Guatemala y Secretario General pro-tempore del SICA, para iniciar un tratado de libre comercio entre el SICA y CARICOM (actualmente lo tiene Costa Rica y República Dominicana), como resultado el licenciado Vinicio Cerezo contactará al Embajador (representante ante el CARICOM) para iniciar éste proceso.

 Esta Misión Diplomática tuvo un acercamiento con las delegaciones de Colombia, Panamá, Jamaica, Barbados, Guyana, Trinidad y Tobado y México para solicitar el apoyo para la candidata por Guatemala de la lic. Ingrid Jacobs para el puesto de Directora de Cooperación y Movilización de Recursos (una de las direcciones de mayor importanci en la AEC), quien fue entrevistada vía video conferencia el día 03 de septiembre del corriente, siendo presentada ella en el MRE por la lic. Ana Isabel Carrillo, Sub-Directora del Area de Políticas Multilaterales.

 Esta Misión Diplomática tuvo un acercamiento con el Canciller de la República de Barbados Honorable Jerome X. Walcott, presidente actual de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) para informarle que la delegación de Guatemala postuló a la licenciada Ingrid Jacobs para el puesto de Directora de Cooperación y Movilización de Recursos de la AEC y pedirle su apoyo, dicha entrevista se llevó a cabo el día 03 de septiembre de 2019 junto con cuatro (4) candidatos más de Costa Rica, teniendo el honor de informar como resultado que la licenciada Ingrid Jacobs (por Guatemala) fue la persona seleccionada para éste puesto.

 Esta misión diplomática asistió a la Conferencia Internacional del Sargazo de la AEC en la Isla de Guadalupe, el resultado de esta misión fue positivo para nuestro país haciendo presencia Guatemala ya

281

que incrementó las relaciones multilaterales entre todos los Estados Miembros, Miembros Asociados y Países Observadores, también se adoptó una Declaratoria y Guatemala fue seleccionada entre los países para elaborarla a dicha conferencia asistió el Primer Ministro de Francia su Excelecia Sr. Edouard Philippe.

 Esta misión diplomática asistió a una reunión con todo el cuerpo diplomático donde cada misión diplomática expuso sus inquietudes para tener una mejor relación con el Gobierno de Trinidad y Tobago, el resultado de esta reunión fue muy efectiva ya que por medio del Decano Embajador José Serulle del cuerpo diplomático se le hizo llegar al Canciller de T&T Dennis Moses una nota oficial pidiéndole más seguridad para el cuerpo diplomático acreditado en T&T (ya que han habido atentados contra el cuerpo diplomático, específicamente la Cónsul de Canadá). El Canciller de T&T manifestó que inmediatamente se doblará la seguridad y ofreció agentes de seguridad privada a las residencias de los embajadores que lo soliciten, y proporcionó el número privado del Ministro de Seguridad Stuart Young, por cualquier eventualidad.

 Esta misión diplomática asistió a la V Reunión del Grupo de Trabajo para estudiar las preferencias Arancelarias en el Gran Caribe, que se llevó a cabo en la sede de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) en Trinidad y Tobago.

 La Embajada participó activamente con la Embajadora de Colombia, el representante de la delegación de República Dominicana, la embajadora de México y la representante de la delegación de Panamá con el objetivo de poder continuar con las discusiones sobre preferencias arancelarias entre los países de la región y el Gran Caribe y permitir así la promoción del comercio intrarregional.

 Esta misión diplomática atendió al empresario guatemalteco, el Ingeniero Arturo Galvez (Grupo UMA) en Trinidad y Tobago, dándole toda la información requerida por él como resultado el empresario piensa poner una planta ensambladora de motocicletas en T&T.

1.2 Gestiones político diplomáticas de promoción de la cooperación y otras  Se coordinó y trabajó con la Dirección de iniciativas. Cooperación Internacional de la Cancillería para informar sobre la III Conferencia de Cooperación en

282

Managua, Nicaragua en el marco de la Reunión Ministerial de la Asociación de Estados del Caribe (AEC).

 Se participó activamente la III Conferencia de Cooperación de la AEC en la XXIV Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de la AEC, con la finalidad de que nuestra delegación conociera a fondo una presentación general los diferentes proyectos y su situación actual dentro de la asociación.

 Esta Misión Diplomática asistió a una reunión de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), para tratar temas de Cooperación en donde la Secretaria General June Soomer, mencionó el requerimiento de los Estados Miembros en la participación de Cooperación.

 Se participó en la selección de becas de hidrografía y cartografía ofrecidas por México en Veracruz a los países miembros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), como resultado, Guatemala obtuvo una beca para un estudiante para el período 2019-2020.

 Esta Misión Diplomática gestionó para que de Guatemala se pueda participar en cooperación con la PEPSICO (PEPSICOLA) en Jamaica.

 Esta Misión Diplomática postuló a la licenciada Ingrid Jacobs de Guatemala, para Directora del Comité de Cooperación y Movilización de Recursos en la AEC (una de las Direcciones más importantes), la cual fue entrevistada también, cabe mencionar que habían cuatro (4) candidatos más todos de Costa Rica, se cabildeó con todos los Estados Miembros de la AEC para pedir el voto de la licenciada Ingrid Jacobs, el resultado logrando que ningún país se opusiera a dicha postulación.

 Esta misión diplomática atendió la Reunión Intersecional de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), como resultado se votó por consenso y por unanimidad fue seleccionada la Licenciada Ingrid Jacobs para el puesto de Directora del Comité de Cooperación y Movilización de Recursos la cual será oficializada en la próxima reunión ministerial en Barbados.

 Esta misión diplomática recibió y atendió a la Licenciada Ingrid Jacobs en la sede de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) quien ya está en el ejercicio y como resultado se está planificando

283

próximamente una visita cultural con la Secretaria General June Soomer de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) a Guatemala. 1.3 Gestiones político diplomáticas de apoyo  Se dio seguimiento a temas vinculados a temas de a los esfuerzos nacionales por la seguridad seguridad durante las reuniones que se sostuvieron con el Encargado de temas políticos de la Embajada de Estados Unidos, el señor Kyle W. Fonay.

 Esta Misión Diplomática participó en una actividad organizada por la Embajada de los Estados Unidos (EEUU), en donde se asistió con la finalidad de tratar temas de seguridad en Trinidad y Tobago. Específicamente el tema a tratar fue la migración venezolana, sus efectos positivos y negativos de la inmigración a la isla. El resultado de la conferencia impartida por el señor José R. Cárdenas, fue obtener asesoría de estos temas.

 Esta Misión Diplomática participó en una actividad, en donde el Doctor Eduardo Stein, Ex Vicepresidente y Ex Canciller de Guatemala y ahora Representante Especial Conjunto para los refugiados y migrantes venezolanos -ACNUR proporcionó información actualizada sobre el tema migratorio venezolano en Trinidad y Tobago. Hubo participación del cuerpo diplomático acreditado en la isla, teniendo como resultado que el Gobierno de Trinidad y Tobago resolviera el estatus legal de muchos venezolanos en el país.

284

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior. 3.1 Gestiones político diplomáticas de  Se sostuvo reuniones con la Honorable Senadora promoción del comercio y la inversión Ministra de Comercio Paola Gopee-Scoon, para dar un seguimiento al tema del Acuerdo de Alcance Parcial entre Guatemala y Trinidad y Tobago. La Ministra manifestó que el Gabinete específicamente el Ministro de Agricultura había tomado la decisión de no ratificar hasta que Guatemala pueda excluir los diez (10) productos de agricultura.

 Se trabajó con el Ministerio de Economía específicamente con el licenciado Edelmiro Villatoro, con relación a la exclusión de los diez (10) productos de agronomía que el Gobierno de T&T está pidiendo. Hubo por lo tanto comunicación con el Departamento de Tratados Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, sobre el tema en cuestión.

 Se ha mantenido una comunicación activa con el señor Marlon Pineda, Coordinador Comercial de "Calera San Miguel" especialistas en cales en Guatemala para apoyar en establecer un contacto con la empresa NUCOR, en Trinidad y Tobago. Por otro lado, comunicación con el empresario de Trinidad y Tobago, el señor Mikaeel Mohammed para poder realizar la distribución en T&T de los productos plásticos de la empresa Guateplast. Todas estas actividades realizadas tienen como finalidad crear interés en crear un incremento de los flujos comerciales desde y hacia nuestro país y toda la región del Caribe, siendo este el propósito prioritario de esta Misión.

 Se presentó el Informe de la presidencia del Comité Especial de Desarrollo del Comercio y de las Relaciones Económicas Externas de la AEC en la Reunión Preparatoria de Ministros en Managua. Guatemala tuvo la presidencia durante el período 2018-2019.

 Ésta Misión Diplomática participó en la XXXIV Reunión del Comité Especial de Desarrollo del Comercio y las Relaciones Económicas Externas, en la Asociación de Estados del Caribe (AEC), el 13 de junio de 2019.

 Esta Misión Diplomática tuvo comunicación con la licenciada Anaitté Mills quien está postulada 285

como Cónsul Honorario por Guatemala en Jamaica, quien informa que ahora trabaja en la oficina del Primer Ministro de Jamaica con el fin de facilitar las inversiones de Guatemala en dicho país y como resultado se envió toda su documentación al Ministerio de Relaciones Exteriores para su debido nombramiento.

 Esta Misión Diplomática se comunicó con los empresarios guatemaltecos licenciados Mario Solares y André Herrera como resultado se logró el envío del primer contenedor de jugos naturales a Guatemala de la empresa SM Jaleel, una de las más grandes del caribe (TyT).

 Se le facilitó información a los empresarios trinitarios con la finalidad de ponerlos en contacto con empresarios guatemaltecos en el ámbito azucarero, como resultado uno de los empresarios trinitarios realizó un viaje a Guatemala para contactarse con el ingeniero Herbert González, dueño del ingenio Palo Gordo.

 Esta Misión Diplomática tuvo un acercamiento con el presidente de manufactureros TTMA Dr. Ramesh Ramdeen en seguimiento al Acuerdo de Alcance Parcial (AAP), ofreciendo su apoyo de parte del gremio de manufactureros para concluir el AAP. Y como resultado realize una audiencia con la Ministra de Comercio Paula Gopee-Scoon para darle la importancia de tantos empresarios esperando que Trinidad y Tobago termine el AAP.

 Esta Misión Diplomática tuvo nuevamente comuicación con el Empresario guatemalteco Tommy Rybar, dueño de la empresa de plásticos "GUATEPLAST", para ingresar sus productos a Trinidad y Tobago, como resultado el empresario guatemalteco se puso en contacto con el empresario trinitario Mikaeel Mohammed y están iniciando una relación commercial.

 Esta Misión Diplomática tuvo nuevamente comuicación con el Empresario guatemalteco Ing. Roberto Castañeda dueño de la Empresa de exportación "PLANESA, S.A.", siguiendo el tema de ingresar sus productos agrícolas a Trinidad y Tobago, como resultado el empresario guatemalteco se puso en contacto con el empresario trinitario Mikaeel Mohammed y están iniciando una relación comercial.

286

3.2 Gestiones político diplomáticas de  Esta Misión Diplomática participó en la V promoción del turismo. Reunión de la red regional de artesanos (proyecto impulsado por Guatemala) en turismo del Gran Caribe, participaron los artesanos de la red, como resultado viajó a T&T la señora Nancy María González Marín de la etnia Kaqchiquel de Guatemala, quien presentó una gama de muestras de artesanía, todos con diseños de aves, flores y paisajes típicos guatemaltecos. Hizo una demostración en vivo durante la feria CARIFEST, sobre la forma en que se tejen los productos utilizando el telar de cintura, impresionó a todos los asistentes por la gran variedad de colores en sus telares.

 Se realizó una actividad en la Biblioteca Nacional "NALIS", participando en el Club de Español, como resultado en esta ocasión, la Embajada de Guatemala realizó una presentación que se enfocó en los lugares de mayor turismo en Guatemala, así como también en los dulces típicos postres y artesanía de Guatemala, con una asistencia de más de cincuenta (50) alumnos, al final de la presentación se les dio a probar la variedad de dulces típicos traídos de Guatemala, quedando muy satisfechos y varios estudiantes viajarán a conocer el país.

 Esta Misión Diplomática se reunió con el Rector de la Universidad de West Indies Sir. George Alleyne y como resultado ofreció de que a través de dicha institución se pueda promover los mayores sitios turísticos de Guatemala.

 Esta Misión Diplomática contactó al departamento de turismo de la Alcaldía de la Antigua Guatemala y a la AGEXSPORT, para lograr implementar vuelos Charter entre Guatemala y Jamaica, como resultado ya se iniciaron los trámites correspondientes.

 Esta misión diplomática participó en el 55 aniversario del Banco Central de T&T realizada por el gobernador Alvin Hilaire, donde se tocaron temas con respecto al incremento de turismo, como resultado el gobernador ofreció el patrocinio del Banco Central para los guatemaltecos, actividades turísticas y culturales en Trinidad y Tobago.

287

 Esta misión diplomática asistió a la clausura del Club de Español, actividad realizada por doce (12) embajadas de Latinoamérica y España, como resultado el embajador dio charlas en español para alumnos de T&T con deseos de aprender español, sobre turismo, cultura, gastronomía y todo lo relacionado a Guatemala. Se entregaron diplomas de asistencia a los alumnos con la presencia del Ministro de Educación de Trinidad y Tobago y se colaboró con platos de gastronomía típica de Guatemala.

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural

4.1 Promoción en el exterior del  -Se realizó una actividad cultural en la Biblioteca intercambio académico y cultural. Nacional "NALIS", de acuerdo a lo establecido en el Club de Español, en esta oportunidad Guatemala realizó una presentación que se enfocó en los lugares más importantes del país: como Antigua Guatemala, la gastronomía, etc. La presentación se realizó en español, ya que fue para alumnos que cursan el idioma Español como segunda lengua. Hubo asistencia de 58 alumnos. Esta actividad salió en el Diario Oficial de Guatemala.

 Se participó en la actividad del día de Inmersión Lingüística y Cultural de América Latina, organizada por TriniTica Internacional, con el propósito de brindar información cultural, turística y educativa de Guatemala a los estudiantes participantes en el proyecto. Se proporcionó material turístico del INGUAT.

 Realizando este tipo de actividad se logró un acercamiento con la comunidad local para dar a conocer la cultura guatemalteca en el exterior.

 Se participó una reunión con la Embajadora de México, su Excelencia Rosario Molinero para promover el intercambio cultural y académico entre ambos países.

 Se realizó una actividad en la Biblioteca Nacional "NALIS", participando en el Club de Español, en esta ocasión, la Embajada de Guatemala realizó una presentación que se enfocó en los volcanes, lagos y gastronomía del país. La presentación se realizó en español, ya que fue para alumnos que cursan el idioma Español como segunda lengua. Hubo asistencia de 58 alumnos.

288

 Esta Misión Diplomática tuvo comunicación con el señor Corey R. Archer (Foreign Service Officer) para promover el intercambio cultural entre Guatemala y Barbados y como resultado se está planificando una actividad cultural en Guatemala a principios del año próximo.

CENTRO AMÉRICA

EMBAJADA DE GUATEMALA EN BELICE

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Reducción clara y evidente de los incidentes en la Zona de Adyacencia, producto del acercamiento con altas autoridades civiles y militares beliceñas, así como la coordinación con la Oficina de la OEA en la ZA, privilegiando los temas de agenda bilateral y el avance en el proceso de resolución del diferendo territorial, insular y marítimo, ya sometido por ambos países ante la -CIJ-

 Se contribuyó de manera exitosa al proceso del referéndum realizado en Belice, por lo cual ambos países sometimos a la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia el reclamo territorial, insular y marítimo de Guatemala sobre Belice. 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el fortalecimiento del Estado de Guatemala en  Se concretaron varias reuniones entre Cancilleres de ambos países en seguimiento a los temas de la agenda el ámbito bilateral, regional y multilateral. bilateral y el proceso de resolución del reclamo territorial, insular y marítimo.

 Se Fortalecimiento de la posición e imagen de país, ante la Comunidad Internacional y organismo multilaterales como la OEA, la ONU y el SICA al promover y refrendar el compromiso de Guatemala por la resolución pacífica de controversias.

 Resguardo exitoso de los intereses de Guatemala al resolver los distintos incidentes en la Zona de Adyacencia y el río Sarstún de conformidad a los objetivos de la Política Exterior y soberanía nacional.

 Se continuó realizando 2 visitas por semana a

289

connacionales detenidos en la Prisión Central en vigilancia al respeto de sus derechos humanos.

 Se brindó acompañamiento y seguimiento a los procesos judiciales que enfrentan los connacionales detenidos.

 Se brindaron llamadas gratuitas a los connacionales detenidos, en asistencia para la aceleración de sus procesos judiciales y coordinación con familiares para el pago de multas.

 Se brindó asistencia consultar proporcionando medicinas y procurando atención médica adecuada en el Centro Penal.

 Seguimiento a la efectiva implementación de Acuerdos 1.2 Gestiones político diplomáticas de bilaterales relativos al ingreso y egreso de estudiantes promoción de la cooperación y otras guatemaltecos a Belice, la homologación de horarios iniciativas. en la operación aduanal, así como los trámites administrativos preparatorios para la implementación de los Acuerdos Sobre Devolución de Vehículos Robados y Cumplimiento de Sentencias Penales.

 Se propició el diálogo y la comunicación entre el Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional del Ejército de Guatemala y el Comandante de la Fuerza de Defensa de Belice.

 Se realizaron reuniones mensuales y trimestralmente entre elementos del Ejército de Guatemala y la Fuerza de Defensa de Belice, lo que permitió resolver y prevenir incidentes que significaran riesgos para la seguridad del país.

1.3 Gestiones político diplomáticas de apoyo a  Exitosa coordinación entre autoridades locales de los esfuerzos nacionales por la seguridad policía de Melchor de Mencos, Petén y Benque Viejo del Carmen, Belice, para el abordaje conjunto de asuntos de seguridad en dicha área.

290

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior  Exitosa promoción comercial de Guatemala ante la Cámara de Comercio e Industria de Belice y se asesoró a empresarios guatemaltecos interesados en 3.1 Gestiones político diplomáticas de invertir y ampliar mercados. promoción del comercio y la inversión  Se concretó una visita a nivel Viceministerial con autoridades del Ministerio Comercio e Inversión de Belice, para reimpulsar la ampliación del Acuerdo de Alcance Parcial entre ambos países y la eventual negociación de un Tratado de Libre Comercio.  Se brindó seguimiento a los avances de la implementación del Acuerdo bilateral para el Turismo Sostenible, y las acciones coordinadas entre el Instituto de Guatemalteco de Turismo -INGUAT- y 3.2 Gestiones político diplomáticas de el Buró de Turismo de Belice -BTB- para el promoción del turismo. aprovechamiento de la oferta turística mutua.

 Exitoso lobby con los empresarios hoteleros y operadores turísticos de Belice, que logró el otorgamiento de un período de gracia hasta marzo del año 2020, de medidas que afectarían al sector turístico y de transporte de personas de Guatemala. 000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural

 Promoción exitosa de la diplomacia deportiva y cultural, a través de varios encuentros amistosos y oficiales de las selecciones nacionales de ambos países en disciplinas como futbol y voleibol.

4.1 Promoción en el exterior del intercambio  Presencia del cine guatemalteco en la 14 edición del académico y cultural. Festival Internacional de Cine de Belice.

 Asesoramiento a la Universidad Panamericana de Guatemala para homologar su pensum de estudios con los requerimientos del Sistema de Salud de Belice, lo que permita ampliar su presencia localmente y beneficie a estudiantes guatemaltecos al poder ejercer oficialmente sus conocimientos de Enfermería y cuidado de la salud.

291

EMBAJADA DE GUATEMALA EN EL SALVADOR

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Se dio seguimiento al proceso de Elecciones Presidenciales 2019, cuya votación tuvo lugar el 3 de febrero de 2019, quedando electos Nayib Bukele, Presidente; y Félix Augusto Antonio Ulloa Garay, Vicepresidente. El Presidente de Guatemala participó en la Ceremonia de Transmisión de Mando Presidencial, que tuvo lugar el 1 de junio de 2019, ocasión en la que también tuvo lugar un encuentro privado.

 Se apoyó la Reunión Viceministerial para el seguimiento al proceso de diseño del Plan de Desarrollo Integral entre México, El Salvador, Guatemala y Honduras, con la facilitación de la CEPAL; en la cual se sentaron las bases del Plan de Desarrollo Integral enfocado a atender las cuatro etapas del ciclo migratorio en el origen, tránsito, destino y retorno de la población, con perspectiva de protección a los derechos humanos de las personas migrantes

1.1 Gestiones político-diplomáticas para el  Se logró el apoyo de El Salvador a las siguientes fortalecimiento del Estado de Guatemala en candidaturas de Guatemala: el ámbito bilateral, regional y multilateral. a) Licenciado Edgar Stuardo Ralón Orellana a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el período 2019-2023, quien fue electo como miembro de la misma; b) Candidatura del Embajador del Embajador Pablo César García Sáenz al Comité para la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares de las Naciones Unidas(CMW), para el período 2020-2023, quien resultó electo como Experto de dicho Comité; y, c) Candidatura del Licenciado Jorge Alberto Asturias Ozaeta, para ocupar el cargo de Secretario Ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) para el período 2020-2022.

 Se obtuvo confirmación oficial de la participación del Presidente de la República, Nayib Bukele, para la Transmisión de Mando Presidencial de Guatemala en la cual será investido el señor Alejandro Eduardo Giammatei Falla, como Presidente Constitucional de

292

la República de Guatemala para el período 2020- 2024, a realizarse el 14 de enero de 2020 en la Ciudad de Guatemala.

 Se logró reunión entre el Vicepresidente de la República de El Salvador y la Asociación Nacional de Generadores de Guatemala ANG, en la que se trataron temas relacionados con el Mercado Eléctrico Regional (MER) y la posibilidad de establecer convenios bilaterales que mejoren las condiciones comerciales de la energía que El Salvador recibe de Guatemala.

 Se logró confirmación del nombre oficial del puente internacional ubicado en el paso fronterizo Anguiatú- La Ermita como “Puente Internacional Anguiatú”, inaugurado el 4 de septiembre de 2018, a efecto de respetar lo acordado en el Memorándum de Entendimiento suscrito por Guatemala y El Salvador el 21 de noviembre de 2013, el cual está vigente. Asimismo, se logró que el gobierno salvadoreño hiciera la señalización con el nombre correcto, lo cual fue verificado las autoridades guatemaltecas competentes.

 Se apoyó al Vicepresidente de la República de Guatemala y comitiva durante la reunión de Vicepresidentes, Viceprimer Ministro y Designados a la Vicepresidencia de los Países Miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), en la cual se acordó reactivar el encuentro a ese nivel, entre otros.

 La Embajada participó en la LI Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (COMISCA) en representación del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala, en donde se abordaron diversos temas en materia de salud de los países miembros del SICA y se llevó a cabo el traspaso de la Presidencia Pro Tempore por parte del Ministerio de Salud de El Salvador a la Secretaría de Salud de Honduras.

 Se apoyó a la delegación guatemalteca que participó en la LXXX Reunión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y en la LIV Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno del SICA. En esta última reunión se llevó a cabo el traspaso de la Presidencia Pro Tempore de la República de El Salvador a la República de Honduras.

293

 Se logró la repatriación a Guatemala de 52 connacionales (adultos y menores de edad) víctimas de Trata de Personas, localizados en El Salvador en el mes de marzo, dándoles apoyo y protección consular hasta su salida del país.

 Se brindó asistencia consular a una guatemalteca con padecimientos mentales y una menor de edad víctima de trata; se realizaron las acciones que permitieron su repatriación a Guatemala.

 Se brindó apoyo en el caso de una mujer y un menor de edad guatemaltecos en situación de vulnerabilidad, localizados por las autoridades salvadoreñas; se realizaron las gestiones necesarias para su retorno a Guatemala.

 Al amparo de la Convención Interamericana para el 1.2 Gestiones político diplomáticas de Cumplimiento de Condenas Penales en el Extranjero, promoción de la cooperación y otras se hizo efectivo el traslado de dos guatemaltecos iniciativas. privados de libertad.  Se brindó asistencia y protección consular a seis menores de edad que por diversas circunstancias fueron acogidos por diferentes Juntas de Protección de la Niñez y de la Adolescencia -CONNA- de El Salvador.

 Se atendieron dos videoconferencias judiciales solicitadas por el Ministerio Púbico de Guatemala, en el caso de 4 salvadoreños que fueron víctimas de asalto en territorio nacional, lográndose con ello que nuestras autoridades pudieran dar continuidad a ambos casos.

 Se logró el fortalecimiento de las relaciones de la Sección Consular con diferentes instituciones salvadoreñas que atienden los temas relativos a asuntos consulares y migratorios, con el fin de obtener mayor apoyo cuando se requiere.

 Se participó en la Reunión de Ministros y Secretarios de Seguridad del Triángulo Norte y Secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos de América, en apoyo a la delegación guatemalteca, en la cual se acordó incluir el combate de la problemática de la 1.3 Gestiones político diplomáticas de apoyo a migración en Caravanas, a los países del Triángulo los esfuerzos nacionales por la seguridad Sur (Colombia, Panamá y Costa Rica) y se resaltó la importancia de la pronta ratificación por parte de los Congresos de cada país, del Tratado Centroamericano de Detención y Extradición Simplificada

 Se participó en la Conferencia Regional sobre Seguridad 2019 en apoyo a la delegación de Guatemala presidida por el Ministro de Gobernación

294

de Guatemala, en la cual, las autoridades de Guatemala, El Salvador y Honduras informaron sobre los principales resultados de las acciones conjuntas encaminadas para desarticular las estructuras criminales, minimizar la migración irregular y fortalecer la seguridad fronteriza. Asimismo, subrayaron la importancia de los esfuerzos de cooperación en el marco de los Acuerdos suscritos entre Estados Unidos de América con cada uno de los países.

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior  Se logró ampliar y actualizar información sobre los avances, dificultades y desafíos existentes en los límites fronterizos entre Guatemala y El Salvador, en materia de tránsito de personas y de mercaderías, a través de la realización de un recorrido a los puestos fronterizos de Valle Nuevo - Las Chinamas, de Pedro de Alvarado - La Hachadura y La Ermita- Anguiatú, habiendo sostenido reuniones con funcionarios del Instituto Nacional de Migración y de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). 3.1 Gestiones político diplomáticas de  Se logró que la Dirección Nacional de Medicamentos promoción del comercio y la inversión registrara y entregara los Certificados de Registro correspondientes a una empresa guatemalteca, que solicitó autorización para comercializar dos productos en El Salvador.

 Se entregó a la promotora de negocios Agencia de Negocios Design de El Salvador, información de empresas guatemaltecas que distribuyen y/ o fabrican alimentos y artículos promocionales para ser comercializados en El Salvador. Asimismo, se distribuyó un listado de empresas guatemaltecas para dichos segmentos comerciales, facilitado por la Cámara de Comercio de Guatemala.

295

Se realizaron tres Ruedas de Negocios de manera coordinada con el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT):

 a) La primera, con el objetivo de promover turismo salvadoreño para Semana Santa, logrando la participación de 62 empresas de tour operadores y agencias de viajes de El Salvador, quienes interactuaron con 27 empresas guatemaltecas vinculadas al sector turismo;

 b) La segunda, bajo el lema “EN AGOSTO, GUATEMALA ES TU DESTINO”, en ocasión del asueto de las fiestas agostinas, con la participación de 26 empresarios guatemaltecos y 140 empresas 3.2 Gestiones político diplomáticas de salvadoreñas; y, promoción del turismo.  c) La tercera, con el propósito de presentar a Guatemala como destino turístico en ocasión de las vacaciones de fin de año, particularmente las regiones de Izabal y Las Verapaces, con la participación de 26 empresas guatemaltecas 41 empresas de El Salvador.

 Se distribuyó material turístico promocional a 706 personas que asistieron a las oficinas de la Misión Diplomática a solicitar información o que participaron en diferentes eventos. Asimismo, se atendieron 26 solicitudes de salvadoreños para contar con la asistencia de escoltas en el marco del Programa de Asistencia al Turista -PROATUR- y, se respondieron 65 llamadas telefónicas a quienes se les brindó información turística.

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural  En coordinación con el INGUAT, se realizaron dos presentaciones del Ballet Folklórico de esa entidad, atrayendo la participación de 125 personas aproximadamente, entre Cuerpo Diplomático, autoridades salvadoreñas, estudiantes universitarios, comunidad guatemalteca y público salvadoreño en general. 4.1 Promoción en el exterior del intercambio académico y cultural.  La Embajada de Guatemala recibió al Profesor Gustavo Adolfo Ajuria López, deportista veterano guatemalteco, quien se hizo acompañar por una delegación encabezada por el Gobernador del Departamento de Izabal, Licenciado Erick Bosbelli Martínez Reyes. El Profesor Ajuria realizó una travesía en bicicleta desde Panamá hasta Guatemala con motivo de la celebración de las Fiestas de Independencia, la cual denominó “Travesía Panamá

296

2019”. La Embajada le hizo entrega de un diploma de reconocimiento por el esfuerzo como muestra de su patriotismo. Para el éxito de su tránsito por territorio salvadoreño, se realizaron coordinaciones con las Alcaldías Municipales de Usulután, San Miguel, San Vicente y San Salvador; la Policía Nacional Civil; el Ministerio de la Defensa Nacional; el Ministerio de Turismo y la Dirección General de Migración y Extranjería.

 Se celebró una actividad en el Centro Escolar República de Guatemala, para divulgar la cultura guatemalteca en el marco del Día del Niño. En esta oportunidad se entregó un obsequio a cada menor, gracias a la donación de la ONG Ángeles Voluntarios de la Universidad José Matías Delgado. Asimismo, se realizó una dinámica con los alumnos para reforzar sus conocimientos sobre los lugares turísticos de Guatemala, Símbolos Patrios y otros aspectos de la cultura guatemalteca, haciendo énfasis en los lazos de amistad entre ambos países.

 Se realizó el Concierto “Ensamble de Marimbas 2019”, en el Teatro Presidente, contando con la participación de la Marimba de Conciertos del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) y de la Marimba “Valles de Oriente” de la Tercera Brigada de Infantería del Departamento de Jutiapa “General Manuel Maximiliano Santamaría”, del Ministerio de la Defensa Nacional de Guatemala. Al referido evento asistieron aproximadamente 1,300 personas, entre ellas autoridades del Gobierno salvadoreño, miembros del Cuerpo Diplomático, Representantes de Organismos Internacionales, la comunidad guatemalteca residente en El Salvador y amigos de Guatemala.

 Se realizó la donación de 190 libros sobre temas diversos, a las siguientes instituciones: Centro Escolar República de Guatemala, 50 libros; Biblioteca Municipal de San Salvador, 50 libros; Biblioteca Municipal de Nuevo Cuscatlán, 50 libros; y Biblioteca Municipal de Antiguo Cuscatlán, 40 libros. Con dichas donaciones se difunde el potencial cultural de Guatemala y se promueve el conocimiento de las obras literarias de destacados autores guatemaltecos, tal es el caso de Miguel Ángel Asturias y Mario Monteforte Toledo, entre otros; además de aportar al desarrollo cultural de la sociedad salvadoreña.

297

 Se participó en diversas entrevistas en medios de comunicación salvadoreños, para difundir lo siguiente:

a) Tradiciones guatemaltecas y lugares turísticos de Guatemala para visitar durante las Fiestas Agostinas en Radio Fuego y Radio Vive; b) Las costumbres tradicionales de Guatemala en ocasión del Día de los Santos, en el Canal 6 de televisión; y, c) El tema de la marimba y el Ensamble de Marimbas 2019, en los Canales 8 y 12 de televisión y en las radios Sonora, Clásica y Luz.

EMBAJADA DE GUATEMALA EN HONDURAS

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Con nuestra participación oficial en actividades al más alto nivel, como el acto de ingreso de Honduras a la Alianza Global contra la Violencia hacia la Niñez con el apoyo de OIM y USAID, se fortalecen las alianzas entre ambos países en su compromiso de lucha contra este flagelo.

 Se participó junto al resto de países de Centroamérica, en la apertura oficial de las festividades conmemorativas a las fiestas patrias, presidida por la Vicepresidenta de Honduras, así 1.1 Gestiones político-diplomáticas como en la ceremonia solemne de izada de la Bandera para el fortalecimiento del Estado de de los países centroamericanos y lectura del Acta de Guatemala en el ámbito bilateral, Independencia a primera hora del día 15, presidida por el Presidente de la República acompañado por el regional y multilateral. Canciller, Gabinete de Gobierno y el Alcalde de Tegucigalpa. Se fortalece la identidad centroamericana.  Se logró mayor acercamiento con la Cancillería, con reuniones de trabajo en las cuales se les ha compartido nuestras prioridades como país en temas políticos, medio ambientales, económico y de inversión; presentación y promoción de candidaturas; participación en Conferencias de la Academia Diplomática sobre temas históricos y de vanguardia para compartir en forma académica temas de interés común y preservar el interés nacional; así como en

298

actividades protocolarias de condecoraciones y despedidas de Representantes de otros Estados.

 Se ha dado seguimiento a la crisis política y movimientos de protesta a lo largo del año y participado en reuniones del cuerpo diplomático con el Canciller, los Vice cancilleres y Viceministro de Gobernación, para recibir información oficial sobre la situación y las medidas adoptadas, lo cual es de suma importancia por la vecindad y el impacto que puedan tener en nuestro país. Se ha recibido también información sobre: a) medidas ante la epidemia del dengue y temor ante una crisis sanitaria de grandes dimensiones; se dio seguimiento a las actividades conjuntas que las carteras de salud han llevado a cabo en zonas fronterizas comunes y de forma conjunta; b) la sequía y falta de agua a nivel nacional, que llevó a declarar estado de emergencia en todo el país; c) el rebrote del gorgojo descortezador del pino que ha dañado 512 mil hectáreas de pino. Información enviada a través del MINEX por ser de interés nacional, ante una crisis sanitaria y la amenaza que supone, el crecimiento de la plaga del gorgojo descortezador por compartir frontera.

 Con nuestra participación en la Reunión sobre Sanidad Agropecuaria de OIRSA como parte de los esfuerzos de Guatemala en el mejoramiento de la calidad de la producción, tránsito intra centroamericano, y sobre enfermedades del banano y café, se reiteró nuestro interés en la mejora de la seguridad alimentaria regional, fortalecimiento de los controles de calidad e inocuidad de los productos agropecuarios y sus derivados en tránsito por la región.

 La visita al Alcalde de Catacamas, en el Departamento de Olancho para agradecer en nombre del Gobierno de Guatemala por la ayuda humanitaria recibida por parte de este municipio para los damnificados por la erupción del Volcán de Fuego, fortaleció un espacio de diálogo con esa comunidad y la corporación municipal. Se compartió sobre las bondades de la relación bilateral entre Honduras y Guatemala, ventajas de la Unión Aduanera, inversión guatemalteca en Honduras, tema ambiental del Rio Motagua y buen trato de Guatemala hacia los migrantes hondureños.  Con la visita de trabajo a la frontera integrada de El Florido, departamento de Copán y frontera integrada de Agua Caliente, departamento de Ocotepeque, se cooperó en el impulso a mejores prácticas basadas en la normativa de la Unión Aduanera para la

299

optimización de los procesos y operaciones en frontera, tanto de facilitación de tránsito de mercancías nacionales de los dos países, como la facilitación de libre tránsito de personas, especialmente los habitantes naturales de la franja fronteriza. Guatemala ha sido el país más beneficiado del proceso, en consideración a la capacidad y competitividad de las mercancías, lo que se mide en calidad, precios y el abastecimiento requerido por el mercado. De ahí la importancia de mantener contactos directos con las diferentes autoridades en el área.

 Se reiteró nuestra vocación cívica y pacifista como país amante de la paz, con la participación en la ceremonia del quincuagésimo aniversario del cese de hostilidades y fortalecimiento de la paz entre Honduras y El Salvador, en la Plaza de Armas de Tegucigalpa, así como en el Foro de centros educativos en búsqueda de una cultura de paz del Consejo Noruego para Refugiados y la Organización World Vision.

 Se fortalecieron los vínculos con los países del Grupo de Latino América y el Caribe interesándonos en sus planes de trabajo e identificación de temas de interés mutuo que podrían coadyuvar al establecimiento de alianzas en temas específicos. Así mismo se participó en la reunión del GRULAC con el Ministro de Ambiente y Recursos Naturales que nos permitió indagar más sobre las prioridades del país en el uso y protección de recursos naturales e implementación de políticas que transcienden las fronteras; así como en la reunión con los representantes del PMA y FAO, quienes compartieron información sobre sus planes de trabajo en el país y que podrían ser de interés para nuestras respectivas carteras.

 Se ha cumplido con la instrucción de reafirmar la posición de Guatemala con respecto a la situación en Venezuela, reconocimiento al Presidente Encargado de Venezuela Juan Guaidó y apoyo al Grupo de Lima del cual Guatemala es parte, con nuestra participación en: a) Reunión de bienvenida que la Canciller ofreció junto al Cuerpo Diplomático al nuevo Embajador de Venezuela, Señor Claudio Sandoval; b) Conferencia sobre la situación actual de Venezuela dictada por el Embajador Sandoval en la Secretaría de Relaciones Exteriores y, c) Reunión que el Embajador Sandoval ofreció al Cuerpo Diplomático y amigos de Venezuela para agradecer el apoyo a su país y a su Gobierno.

300

 Con nuestra participación en actividades conmemorativas importantes de otros países, se mantiene la presencia y profundiza las relaciones de amistad con terceros. Candidaturas:

 Se gestionó y obtuvo el apoyo de Honduras a las Candidaturas de: a) Emb. Pablo García Sáenz en las elecciones de expertos ante el Comité para la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migrantes y de sus Familias; b) lic. Edgar Stuardo Ralón Orellana como Miembro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; c) licda. Rosa Idalia Aldana Salguero como experta al Comité sobre Derechos de las personas con discapacidad; d) candidatura de INGUAT para miembro del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de Turismo (OMT) para el período 2020-2023. e) se realizaron gestiones para la candidatura del Licenciado Jorge Alberto Asturias Ozaeta a la Secretaría Ejecutiva de la Organización Latinoamericana de Energía –OLADE- para el período 2020-2023.

 Con nuestra participación en la conferencia de la señora Ana María Menéndez, asesora superior sobre Políticas del Secretario General de la ONU, durante su visita al país, se reitera nuestro interés en mantener viva la comunicación a nivel multilateral.

 Se fortalecieron los vínculos con la Cancillería asistiendo a reuniones de coordinación para la realización de la XVII Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno del Mecanismo de Diálogo y Concertación, Tuxtla Gutiérrez y la II Comisión Ejecutiva del Proyecto Mesoamérica, para mantener informadas a nuestras Altas Autoridades sobre los preparativos de la misma, además de demostrar interés hacia los anfitriones sobre todos los aspectos de la misma. 1.2 Gestiones político diplomáticas de  Se participó como parte de la delegación en la promoción de la cooperación y otras Reunión Ministerial y en la Cumbre de Jefes de Estado iniciativas. y de Gobierno del Mecanismo de Diálogo y Concertación, Tuxtla Gutiérrez como apoyo a las Autoridades participantes, lo que permitió conocer de primera mano información sobre los compromisos alcanzados y el seguimiento que se le dará. Llevadas a cabo en San Pedro Sula, Departamento de Cortes, Honduras.

 Se aprovechó la ceremonia de ascenso de Oficiales Generales de la Escuela de las Fuerzas Armadas para renovar nuestro interés en mantener y ampliar becas de estudio para nuestros cadetes. Este año se 301

graduaron tres como oficiales militares y se cuenta con dos cadetes.

 Se fortalecieron los vínculos con organismos internacionales con sede en Honduras, con nuestra participación en el Seminario sobre los costos de la corrupción en Centroamérica con énfasis en Honduras (OEA/MACCIH); presentación del informe Propuestas para el sistema de justicia penal hondureña en el tratamiento y gestión de causas de alto impacto social y corrupción (OEA/MACCIH); estudio global sobre personas desplazadas en ciudades por el Comité Internacional de la Cruz Roja.

 La reunión con el Alcalde de Omoa, Cortes renovó la comunicación con las autoridades de esa localidad y se conversó sobre la cooperación en el área ambiental y de recursos hídricos relacionados con la Cuenca del Rio Motagua y su relación con la Bahía de Omoa; se compartió información sobre los esfuerzos de Guatemala en el saneamiento de ese cuerpo de agua a través de biobardas ubicadas en la Aldea El Quetzalito, Puerto Barrios; así como sobre la planta trituradora de desechos sólidos ubicada en la ribera del Motagua a seis kilómetros de su desembocadura. Se conoció por parte del Alcalde que los esfuerzos de Guatemala han dado como resultado que dicho rio ya no arrastra ni el uno por ciento de los desechos sólidos, que se instalará una biobarda industrial con brazo mecánico, con la cual se evitará la llegada de desechos sólidos al mar. Se continúan las conversaciones para el hermanamiento de la ciudad de Omoa con la ciudad de Puerto Barrios, Izabal.

 Se participó en la “Capacitación sobre la reducción de vulnerabilidades de los migrantes en contextos de emergencias”, impartida por la Organización Internacional para las Migraciones OIM, con la participación de instituciones de gobierno y oficinas consulares acreditadas en Tegucigalpa sobre la Iniciativa de los Migrantes en Países en Crisis (MICIC) que dirigen los gobiernos y fortalecer sus capacidades de respuesta a migrantes atrapados en países que experimentan un conflicto o desastre natural. Se estableció contacto con los asistentes para mejorar los canales de comunicación.

 En la Reunión y taller sobre programas de desarrollo para Centroamérica por parte del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) se obtuvo información sobre los proyectos de desarrollo arqueológico que contarán con apoyo financiero del BCIE, entre los cuales destaca El Mirador, en Petén

302

Guatemala.

 Con nuestro acompañamiento en la visita de trabajo del Contralor General de Cuentas de Guatemala y Presidente de la Organización Centroamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OCCEFS) a Honduras, por invitación del Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Cuentas de Honduras, tuvimos presencia durante la Firma de un convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Contraloría General del Perú y el Tribunal Superior de Cuentas de Honduras; se le apoyó en sus actividades lo cual fortalece la relación interinstitucional y la comunicación con las instancias gubernamentales hondureñas.

 Con nuestra participación durante la presentación por parte del Ministro de Ambiente y Recursos Naturales sobre la rendición de cuentas en el tema ambiental y logros en materia ambiental que impulsan con la colaboración de países amigos, se patentizó nuestro interés y apoyo a estas actividades y se recibió un reconocimiento junto a otros países que han apoyado; lo cual fortalece el mensaje que se han superado las desavenencias por el arrastre de desechos sólidos que hemos venido señalando.

 Se participó en el lanzamiento de la iniciativa “Call for Papers: la integración centroamericana y la globalización mundial” del BCIE, SIECA y la SG-SICA así como en la premiación de los ganadores del concurso, siendo estos: 1er lugar El Salvador con el artículo “La descarbonización de la economía: un diagnóstico del estado actual de las políticas en Centroamérica ante el cambio climático” y 2do lugar para España con el artículo “integración de la gestión sostenible del patrimonio cultural inmueble: desafíos y oportunidades para los estados miembros del Sistema de la Integración Centroamericana. El Secretario General de la SG-SICA, Licenciado Marco Vinicio Cerezo Arévalo, felicitó a los ganadores y reconoció el trabajo de los 198 trabajos recibidos, que representa un avance significativo en relación a los 48 presentados el año pasado, además destacó, participantes de Centroamérica, América del Sur, el Caribe, Europa y Asia. Con la frase “integremos la integración” recordó que debemos seguir trabajando por ese ideal centroamericano. Por lo que con nuestra presencia y apoyo a la actividad se reitera la vocación integracionista que ha caracterizado a Guatemala.

303

 Se apoyó en la V Reunión de Secretarios y Ministros de Seguridad del Triángulo Norte y Reunión con la Secretaria de Seguridad de Estados Unidos de América. Se aprobó el Memorando de Cooperación entre US, Guatemala, El Salvador y Honduras que establece un diálogo en materia de seguridad. Se avanzó en las estrategias de seguridad fronteriza, lucha contra el crimen organizado, tráfico de personas, narcotráfico, maras y pandillas.

 Se informa permanentemente sobre la situación migratoria en el país tomando en cuenta que los 1.3 Gestiones político diplomáticas de migrantes que salen van hacia el Norte y atraviesan Guatemala para apoyar en los esfuerzos de seguridad apoyo a los esfuerzos nacionales por interna. la seguridad  En las observaciones realizadas a parte de la Bahía de Omoa y ríos, se comprobó que el litoral de la Bahía de Omoa se encuentra limpio y que los ríos tributarios de la Bahía, en el municipio de Omoa, en su mayoría bajan de la Cordillera del Merendón, con aguas cristalinas; sin embargo es utilizado como botadero de basura por los poblados y caseríos por donde transita; los ríos Chamalecón y Ulúa, ambos Cuerpos de agua caudalosos están altamente contaminados, arrastran desechos sólidos hacia el mar Caribe y/o Golfo de Honduras. Se hizo del conocimiento de las autoridades en Guatemala como apoyo a los esfuerzos para fortalecer la seguridad de nuestras fronteras. 000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior  Con nuestra participación en la Conferencia sobre oportunidades y desafíos, de la Fundación para la Inversión y Desarrollo de Exportaciones, se obtuvo un directorio de exportaciones de Honduras para el año 2019, el cual fue compartido con POLEC/DIGRIB para su difusión en el país.

 Se han enviado informes coyunturales sobre la situación económica del país, problemas con la 3.1 Gestiones político diplomáticas de producción de café, principal fuente de ingresos del promoción del comercio y la inversión país, entre otros, para que sean compartidos con las instancias correspondientes y con posibles inversionistas guatemaltecos.

 Se apoyó al Director de Aeronáutica Civil de Guatemala en su participación en la inauguración de la nueva ruta directa Guatemala – Tegucigalpa de la línea aérea Transportes Aéreos Guatemaltecos (TAG Airlines) junto a la Vice Ministra de Turismo de Honduras y los Presidentes de TAG y CM Airlines, socios comerciales. Durante la actividad se logró

304

también que los medios difundieran información sobre las inversiones de Guatemala en Honduras, siendo el segundo socio comercial después de Estados Unidos y con un intercambio comercial de 82% a favor de Guatemala, así como sobre las bondades de la Unión Aduanera entre ambos países que fortalecen y dinamizan el comercio bilateral.  En la reunión con el sector empresarial guatemalteco en San Pedro Sula, se compartió información útil sobre las relaciones entre ambos países y se les ofreció apoyo en sus actividades; lo que ha fortalecido la comunicación.

 Las visitas a empresas, tal el caso de “Fincas El Carmen” y empresa agroalimentaria “Productos Maravilla S.A.”, ambas en el departamento de Comayagua, coadyuva a mantener la relación directa con los empresarios guatemaltecos radicados en Honduras y al establecimiento de alianzas estratégicas, que además fortalece la imagen del país en sus relaciones público-privadas. (Empresas – Embajada-Consulado)  Como resultado de la visita, la empresa Fincas El Carmen ofreció apoyo a la Embajada para la Aldea Guatemalita del municipio de Orica y de la Escuela Nacional “República de Guatemala” ambos en el Departamento de Francisco Morazán; así como para la promoción del Santuario de Esquipulas en Choluteca.

 La Reunión con el Jefe de la División de Aduanas de Guatemala en la zona nororiente permitió saber que existe un avance positivo en las operaciones portuarias en el marco de la Unión Aduanera, facilitación del libre tránsito de mercancías, seguimiento a los resultados de la FYDUCA, comprobación de tiempos utilizados en el paso fronterizo por el transporte de carga que en la actualidad tarda entre cinco a siete minutos. Información importante para promocionar la Unión Aduanera Guatemala-Honduras.

 Durante el paro de transporte a nivel nacional por las protestas contra el Gobierno, se mantuvo informados a los transportistas guatemaltecos varados en las carreteras sobre la situación, gracias a nuestras comunicaciones con la Secretaría de Relaciones Exteriores y la oficina de la Comisionada Presidencial de Transportes para conocer las medidas para liberar el tráfico de transporte pesado en las carreteras. Se auxilió también a turistas guatemaltecos que se desplazaban en vehículos

305

particulares, ubicando gasolineras que contaban con combustible.

 Con el apoyo a empresarios guatemaltecos en orientación sobre sus inversiones; gestiones de residencias y/o permisos temporales de trabajo para connacionales, se contribuye al aumento de la inversión y utilización de mano de obra calificada guatemalteca.

 Nuestra participación en actividades oficiales y del sector privado sobre promoción de inversiones y comercio, como la presentación del análisis sobre distorsiones de mercado y su impacto en el crecimiento económico de Honduras, nos permitió contar con información sobre la labor de la Comisión para la defensa y promoción de la competencia (CDPC).

 Se coordinó con la Secretaría de Relaciones Exteriores, Consulado en San Pedro Sula y autoridades locales, el Encuentro Empresarial Mesoamericano y un stand de Guatemala con información turística y cultural, ambos en el marco de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Mecanismo de Diálogo y Concertación, Tuxtla Gutiérrez.

 Se promocionó con el sector público y privado el XIV Congreso Industrial “Generando la industria del futuro”, organizado por la Cámara de Industria de Guatemala para incentivar la participación, principalmente del sector privado del país.

 La empresaria guatemalteca Alida Boer con su marca “Maria´s Bag”, participó en el conversatorio “El potencial y sostenibilidad de las industrias creativas” en la Universidad Tecnológica UNITEC. Con nuestra presencia se envía un mensaje de apoyo a las actividades de nuestros connacionales, en este caso de una exitosa emprendedora que, con proyección social a nivel internacional, lleva tejidos guatemaltecos que involucra el trabajo de tejedoras y artesanos del país, para quienes busca un pago justo a su trabajo y productos.

 Se apoyó en la visita de representantes de la Asociación Nacional de Generadores de energía eléctrica de Guatemala con representantes de la Asociación Nacional de Generadores y Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras. En la cual Guatemala ofreció el excedente que produce y así ayudar a satisfacer las necesidades del país. Actualmente la Asociación Nacional de Generadores 306

de Guatemala está en condiciones de exportar 300 megavatios y en condiciones inmediatas de establecer una conexión para suministrar energía eléctrica a Honduras, para la zona norte, la cual consumiría aproximadamente 30 megavatios.

 Con nuestra participación en la reunión de la Fundación para la Inversión y Desarrollo de Exportaciones, se conoció el enfoque al turismo para el año 2019. Se compartió a través de Cancillería para contribuir a fortalecer nuestra oferta en este rubro.

 En las entrevistas concedidas en medios escritos y televisivos se promovió la amplia oferta turística que ofrece Guatemala en lo histórico-colonial y la modernidad de la ciudad, cultura, recursos naturales, que se hace más accesible con la apertura de la ruta directa de bajo costo Guatemala – Tegucigalpa de TAG Airlines.  Se promovió el interés en visitar nuestro país con una presentación de trajes típicos en el Centro Comercial Cascadas Mall.

 Se aprovechó una degustación de cortesía de la empresa La Casa del Ron, para apoyar la promoción 3.2 Gestiones político diplomáticas de de Ron Zacapa, con los embajadores del GRULAC durante el almuerzo mensual que le correspondió a promoción del turismo. Guatemala.

 Se apoyó con material para exposición de artesanías y trajes típicos, degustación de platillos típicos y folletería a los alumnos guatemaltecos de la Universidad Zamorano en la celebración de la Fiesta Panamericana 2019.

 Como parte de la promoción turística, con motivo de las celebraciones patrias, se apoyó en diferentes actividades: a) se brindó material turístico y banderas a la Escuela José Pineda Gómez en la realización de la “Feria de las Américas”. b) Se proporcionó platillos típicos y material turístico a los organizadores de la Feria de las Rosquillas y artesanía en la localidad de Sabana Grande, Departamento de Choluteca; en la cual le otorgaron el primer lugar a la artesanía exhibida con el apoyo de la Embajada. c) Promoción de Guatemala como destino turístico durante el Feriado Morazánico, con atención a consultas de personas interesadas en visitar nuestro país, proporcionando información turística, afiches y trifoliares, sobre los diferentes sitios turísticos y requisitos de ingreso al país para

307

personas y vehículos, con el objetivo de presentar a nuestro país como una opción turística durante la Semana Morazánica.  Con la atención y seguimiento constante a casos específicos de guatemaltecos que se han comunicado con el consulado para informar sobre irregularidades en el ingreso de turistas guatemaltecos en los puestos fronterizos, el Consulado mantiene comunicación constante con las autoridades migratorias hondureñas para denunciar este tipo de irregularidades que afectan el turismo y la seguridad de los guatemaltecos.

 Con la visita del Gerente de la Empresa de Transporte Platinum a la Embajada, se conoció sobre la ampliación de sus servicios de transporte de pasajeros y encomiendas. Información de interés, en cuanto fortalece la interconexión de transporte terrestre con la interconexión de transporte aéreo. 000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural  Se realizaron visitas a las autoridades de la Universidad Panamericana de Agricultura Zamorano, encuentro con los 34 estudiantes de primer ingreso, acompañamiento en situaciones que se requirió nuestro apoyo y participación en actividades académicas en general, se da continuidad a la buena imagen de los estudiantes guatemaltecos.

 La reunión con el Vice Rector de la Universidad Nacional de Agricultura de Olancho e intercambio con los estudiantes guatemaltecos becados, permitió registrarlos y conocer las modalidades de becas que ofrece esa casa de estudios.

4.1 Promoción en el exterior del  Se compartió información sobre la política exterior intercambio académico y cultural. de Guatemala con énfasis en temas bilaterales a estudiantes de la Carrera de Relaciones Internacionales de la Universidad Católica, lo cual les será de utilidad en sus análisis sobre nuestro país y así evitar desinformación.

 Mayor difusión sobre los más recientes descubrimientos en la Cuenca del Mirador sobre la Civilización Maya, con el apoyo a un evento conmemorativo a los 40 años de investigaciones científicas en la Cuenca del Mirador llevado a cabo por el Banco Centroamericano de Integración Económica –BCIE-.

 Se promovió el interés en nuestra cultura e historia con la presentación de trajes típicos de la Embajada en centros educativos por parte de estudiantes 308

guatemaltecos.

 Con la participación en actividades culturales de otros países, se fortalecen los lazos de amistad y colaboración además de identificar nuevos actores de la vida cultural local para futuros proyectos de cooperación. Concierto de Gala de la Orquesta Filarmónica Nacional de Honduras en conmemoración al día nacional de Argentina, el Concierto del Grupo Colombiano Delirio, en su día nacional. Exposición de pintura “creo en mi” con motivo de la celebración del Día del Niño por parte de la Embajada de Argentina.

 Se realizó visita a la Escuela Nacional “República de Guatemala”, ubicada en la Aldea Río Chiquito, Municipio de Omoa, Departamento Cortes y se realizó un acto cívico en el cual se hizo entrega de un Pabellón Nacional a las autoridades de la Escuela, con presencia del Alcalde de Omoa y se compartió información sobre aspectos culturales de Guatemala.

 Se brindó información histórica y actual sobre las relaciones políticas y diplomáticas entre Guatemala y Honduras, sobre cultura y sitios turísticos en Guatemala, a estudiantes y profesionales de la carrera de Nutrición de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras que participarían en el Encuentro Regional Conmemorativo al cumplirse cincuenta años de egreso de la primera promoción en Centro América y celebración del IX Congreso Nacional “horizonte, desafíos y porvenir del nutricionista”, que se llevó a cabo en el mes de septiembre.

 Se participó en programas educativos en televisión: a) Canal 5, Programa Telenoticias sección “porque nos importa” se aportó información a la discusión sobre la problemática del analfabetismo, la importancia del alfabetismo al desarrollo del país y los desafíos de las políticas públicas respecto al analfabetismo en la región. Así mismo se compartió información sobre la cultura guatemalteca. b) Programa Tele Sistema Informativo (TSI) relacionado con el sistema de salud y las situaciones epidemiológicas del dengue en Guatemala, se compartió información con la audiencia sobre el sistema de salud en Guatemala, la forma de monitoreo del dengue, el combate a los vectores y el control epidemiológico, así como sobre las estrategias de socialización de la información con la población.

309

 Reuniones con estudiantes universitarios de diversas áreas de estudios que desean conocer sobre la historia, cultura o temas de actualidad y de interés político, se les recibe y comparte información y posición de nuestro país, que posteriormente es replicada por ellos mismos en sus aulas de estudios o tesis que realicen, lo que contribuye a una mayor difusión de nuestros intereses.

 Se participó en la presentación del documental “Los secretos de Ciudad Blanca”, en la cual se da a conocer sobre las investigaciones realizadas por misiones de arqueólogos en la Mosquitia hondureña en búsqueda de la ciudad pérdida del dios mono, denominada Ciudad Blanca. Posteriormente se realizó visita al Museo de Ciudad Blanca en el Municipio de Catacamas, Departamento de Olancho, en donde se encuentran los primeros hallazgos prehispánicos encontrados. Con nuestra presencia se apoya una actividad de transcendencia para el país, en cuanto hasta hace poco se consideraba una leyenda.

 Se participó en la reunión del Rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras – UNAH- con los Representantes de los países de Centroamérica, con lo cual se logró el objetivo de promover un mayor acercamiento de la academia superior de Honduras con las embajadas de Centroamérica. Se conversó sobre la importancia de incluir en su guía curricular, estudios avanzados sobre la región en: historia, integración centroamericana, economía, comercio, aspectos sociológicos y políticos de la región. Crear una cátedra sobre Integración Centroamericana, que permita dar a conocer la importancia de una región unida, destacando la Unión Aduanera. Propiciar un amplio programa cultural relacionado con la cinematografía centroamericana, para lo cual se propone la creación de espacios sobre cine centroamericano.  Se participó en el acto de graduación de la 74º Promoción de la Universidad Panamericana de Agricultura Zamorano, de 245 nuevos profesionales, de los cuales 34 jóvenes son guatemaltecos. La Universidad Zamorano goza de una amplia reputación a nivel internacional y los estudiantes guatemaltecos se han distinguido por su empeño y dedicación, obteniendo siempre importantes distinciones. Este año, el estudiante Henry Oswaldo Alvarado Xitumul, originario de la aldea Xococ, municipio de Rabinal, departamento de Baja Verapaz, obtuvo el primer lugar de la promoción con

310

tres galardones: mejor estudiante aprender haciendo, mejor promedio académico, mejor proyecto especial de graduación y mejor estudiante. Su triunfo ha puesto en alto el nombre de nuestro país y nuestra participación en este acto, nos permitió demostrar el apoyo a nuestra juventud en el exterior.

 Se implementó el objetivo de política exterior relacionado a las alianzas estratégicas con la comunidad guatemalteca en Honduras con diversas actividades realizadas: a) celebración de la Independencia con la comunidad residente en Honduras, lo cual renueva su identidad y respeto a su país de origen. b) participación en la Feria Intercultural que organiza el Banco Centroamericano de Integración Económica en conmemoración del Día de la Raza. Se tuvo una exitosa participación en el área de gastronomía, con el apoyo de damas guatemaltecas residentes en Tegucigalpa, quienes se unieron para preparar y presentar platillos típicos de la gastronomía guatemalteca. c) se participó por primera vez, en reuniones y desayuno navideño con damas guatemaltecas que se reúnen en el país regularmente, lo cual permite establecer un vínculo más cercano. d) se ofreció por primera vez un convivio navideño en la Embajada para la colonia guatemalteca y sus familias.

 Se tomó parte de la reunión de las Damas Diplomáticas con la Esposa del Canciller de la República, quién ha manifestado su interés en colaborar en las actividades y proyectos de apoyo social que se lleven a cabo en este país. Para tal fin, invitó a conocer la labor que realiza el centro “Eagle & Sun School Care Center” institución privada para niños con capacidades especiales y compartir las formas en que podría colaborarse. Nuestra participación es importante en cuanto se mantiene presencia en actividades de apoyo social, al mismo tiempo que es un medio para identificar áreas en las cuales podría proponerse cooperación horizontal con nuestras instituciones nacionales.

311

EMBAJADA DE GUATEMALA EN NICARAGUA

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Durante este año se asistió a Reuniones Consulares del Ministerio de Gobernación de Nicaragua, así como audiencias privadas con el Viceministro de Gobernación, con el objetivo de evaluar lo relativo a la atención de visitas consulares a connacionales privados de libertad, connacionales con problemas migratorios y los avances en los procesos de expulsión, deportación y transferencia. A nuestros connacionales que se encontraban de manera irregular en el país se les apoyo con el trámite de exoneración de multa, dando como resultado 17 familias beneficiadas.

 Con nuestra participación en diversas actividades diplomáticas se fortalecieron vínculos que permitieron el acercamiento con los miembros del Cuerpo Diplomático acreditado en el país, Organizaciones Internacionales, así como las máximas autoridades de la República de Nicaragua, aprovechando cada ocasión para abordar temas de interés. 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el fortalecimiento del Estado de Guatemala en  Se dio seguimiento a las candidaturas propuestas por el Gobierno de la República de Guatemala para la el ámbito bilateral, regional y multilateral. elección de cargos en Organismos Internacionales, dando como resultado el compromiso de intercambio entre la candidatura de Nicaragua para el Consejo Económico y Social (ECOSOC) período 2020-2022, y la candidatura de Guatemala para el Comité para los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (CMW) período 2020-2023; asimismo se promovió la candidatura del Licenciado Jorge Alberto Asturias Ozaeta al cargo de Secretario Ejecutivo de la OLADE, período 2020-2022; de igual manera la candidatura de Guatemala al Consejo Ejecutivo de la OPAQ, período 2020-2022, solicitando el apoyo de las mismas a las autoridades nicaragüenses correspondientes, en base a las excelentes relaciones de amistad existentes entre ambos países.

 Se entregaron notas de agradecimiento firmadas por la Señora Ministra de Relaciones Exteriores de Guatemala, por el apoyo de Nicaragua a las candidaturas propuestas por el Gobierno de Guatemala para la elección de cargos en Organismos Internacionales, mismas en las que el país resultó

312

electo.

 Se realizó entrega del Boletín Informativo mensual de la República de Guatemala a las diferentes instituciones de Nicaragua, al Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Gobernación y a nuestros connacionales, con el propósito de crear mecanismos efectivos de comunicación e informar los logros alcanzados para afianzar una imagen positiva de Guatemala.

 Se fortalecieron vínculos con todos los Jefes de Misión miembros del Grupo Latinoamericano y del Caribe (Grulac) acreditados ante el Gobierno de la República de Nicaragua, del que destacamos nuestra participación dentro de la Junta Directiva, ocupando durante un semestre el cargo de la Tesorería, y actualmente la Presidencia, donde se ha aprovechado 1.2 Gestiones político diplomáticas de la ocasión para retomar proyectos para el próximo promoción de la cooperación y otras año, de los que destacan actividades culturales. iniciativas.  Se ha dado seguimiento a las negociaciones en el marco de la Cooperación Bilateral entre el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala y el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales de Nicaragua, como resultado de la visita oficial del Ministro del MARN y su equipo para compartir conocimientos del uso de las biobardas.

 Con la asistencia a la Inauguración del Curso Antidrogas en el Centro de Capacitación Policial del 1.3 Gestiones político diplomáticas de apoyo a Ministerio del Interior de Rusia, del cual participaron los esfuerzos nacionales por la seguridad 2 elementos guatemaltecos, se aprovechó la ocasión para sugerir que en futuras capacitaciones asignen la participación de más guatemaltecos.

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior  Se ha dado seguimiento a la reunión sostenida con la Junta Directiva de CADUR (Cámara de Urbanizadores de Nicaragua) asociación sin fines de lucro que agrupa a los principales urbanizadores de Nicaragua, donde se pretende crear una alianza con Guatemala, 3.1 Gestiones político diplomáticas de derivado de la seguridad de inversión que el país les promoción del comercio y la inversión favorece.

313

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural  Se participó en el VII Festival Internacional del Bolero, con el fin de promover nuestra cultura e impulsar como destino turístico a Guatemala por sus talentos musicales, en dicho festival se contó con la participación del joven José Andrés Barrios.

 Con la participación de talento guatemalteco en el Concierto Gala Lírica Internacional Amor de Madre se dio promoción a nuestra cultura y se impulsó a Guatemala como destino turístico por su diversidad en el arte del canto.

4.1 Promoción en el exterior del intercambio  A través del Festival Gastronómico Internacional académico y cultural. “Fiestas de Agosto” se posicionó a Guatemala con una imagen favorable que puede brindar una experiencia de calidad a sus visitantes, dando a conocer nuestra cultura, los diferentes destinos turísticos que ofrecen el país y la gastronomía con la degustación de platillos tradicionales.

 A través del Festival Gastronómico Internacional “Fiestas Decembrinas” se posicionó a Guatemala con una imagen favorable que puede brindar una experiencia de calidad a sus visitantes, dando a conocer nuestra cultura, los diferentes destinos turísticos que ofrecen el país y la gastronomía con la degustación de platillos tradicionales.

EMBAJADA DE GUATEMALA EN COSTA RICA

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Presentación de Cartas de Estilo y Cartas Credenciales: Se realizó la presentación de Cartas de Estilo al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, y ante el Excelentísimo señor Presidente de la República de Costa Rica, Carlos Alvarado Quezada, las 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el Cartas Credenciales que le acreditan como Embajador fortalecimiento del Estado de Guatemala en Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Guatemala en Costa Rica. Acorde al protocolo de Casa el ámbito bilateral, regional y multilateral. Presidencial, en audiencia privada con el Presidente de la República de Costa Rica y la Ministra de Relaciones Exteriores y Culto a.i., señora Lorena Aguilar Revelo. El encuentro fue ocasión propicia para dialogar sobre los principales temas de relación bilateral entre Costa Rica y Guatemala. El Señor Presidente hizo referencia a las buenas relaciones de

314

amistad y cooperación que has existido entre nuestros pueblos y gobiernos. El señor Presidente se refirió al traspaso de la Presidencia Pro-Tempore del SICA, que ostentaba Guatemala, y agradeció el interés de nuestro país al Proyecto de Descarbonización presentado por Costa Rica.

 Reuniones Cancillería de Costa Rica: Se participó reuniones con funcionarios de las Direcciones de Política Multilateral, Política Exterior, Protocolo y Ceremonial del Estado y el Departamento de Asuntos Consulares de Cancillería del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, esto con el fin de estrechar los canales de comunicación con la Cancillería costarricense.

 Plan Fiscal de Costa Rica: Se participó en reuniones con el Cuerpo Diplomático, en donde se trataron temas de relevancia, como por ejemplo la Implementación del Plan Fiscal en Costa Rica y su repercusión sobre las representaciones diplomáticas internacionales en el país.

 GRULAC: Se participó en diversas reuniones con los países miembros de GRULAC, con el fin de estrechar lazos entre las Misiones Diplomáticas y buscar planteamientos conjuntos ante diferentes acontecimientos a nivel nacional.

 Grupo SICA: Participación en diversos actos de relevancia del SICA, como la inauguración de las nuevas instalaciones de la Secretaría Ejecutiva de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana SICA. Asimismo, se participó en reuniones con los Embajadores miembros del SICA con la finalidad de estrechar los lazos de amistad entre países miembro y establecer acuerdos de consensos en los temas que se tratan en diferentes foros que se llevan a cabo en Costa Rica. Se abordaron también diferentes temas de interés para la región, así como la necesidad de figurar como un bloque ante los demás miembros del Cuerpo Diplomático.

 Seminario de Embajadores: Participación en el VI Semanario de Embajadores de Guatemala en el exterior.

 Alianza para la Digitalización de la Educación en Latinoamérica: Se participó en el Primer Encuentro para la Digitalización de la Educación en Latinoamérica, donde se contó con la participación de la Viceministra de Educación de Costa Rica, señora Melania Brenes, la Directora Ejecutiva de la Fundación Omar Dengo y por parte de Guatemala

315

participo la señora Lilian Aracely García Mérida del Ministerio de Educación.

 En dicho Encuentro se plantearon las acciones de mejora para el sistema educativo público por parte de Costa Rica, indicando que la persona es el centro del proceso educativo y sujeto transformador de la sociedad, el cual consta de 6 componentes 1. La educación centrada en la persona estudiante y su proceso de aprendizaje, 2 la educación como proceso a lo largo de la vida, 3 la ciudadanía del siglo XXI, 4 la ciudadanía digital e innovación, 5 espacios para el vínculo, la convivencia y el desarrollo potencial de cada persona y centro educativo y 6 desarrollo progresivo de habilidades en el siglo XXI.

 Dentro de este contexto, Costa Rica cuenta con una Red Educativa con miras el bicentenario de la Independencia, la cual es una Red que busca conectar a todos los centros educativos del país a una red única de internet de banda ancha para promover la cultura de colaboración, de eficiencia y articulación entre las escuelas, colegios, comunidades y el resto del Ministerio de Educación Pública, antes del bicentenario de la Independencias en septiembre de 2021, para lo cual se considera que la Plataforma Ministerial es una solución tecnológica que busca integrar los sistemas de información para fortalecer la gestión administrativa y educativa.

 Es importante destacar que Costa Rica cuenta dentro de su pensum de estudio a nivel diversificado con 57 especialidades técnicas, lo cual hace que los estudiantes sean cada vez más competitivos en un mercado laboral.

 Se recomienda que a través del Ministerio de Educación de Guatemala se pueda iniciar un proyecto de cooperación sur -sur con Costa Rica en este tema a fin de que nuestro sistema educativo pudiera de alguna manera iniciar con implementaciones de este tipo de unir la tecnología con la educación. Otras actividades:

 Se apoyó y acompaño al Ministro de Trabajo y Prevención Social de Guatemala, Lic. Gabriel Aguilera Bolaños, en su visita a Costa Rica.

 Se participó en el Lanzamiento de la Nueva Estrategia de la Unión Europea hacia América Latina y el Caribe.

 Asistencia a la Sesión Solemne del Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica, con motivo de la

316

Convocatoria de las Elecciones Municipales 2020.

 Asistencia al Encuentro entre el Cuerpo Diplomático y la Cooperación Internacional, con la Coordinadora Global de la Red de las Naciones Unidas para el Movimiento para el Fomento de la Nutrición.

 Cooperación, asistencia y participación en la reunión PreCOP25, la cual se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Costa Rica, donde participó el Ministro y Viceministro de Ambiente u Recursos Naturales de Guatemala y la Licenciada Paola Andrea Morris Garrido, Subdirectora Política Multilateral para Naciones Unidas del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala.

 Se participó en actividad organizada por ADICOR, en donde se compartió con el Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, Manuel Ventura y el Cuerpo Diplomático acreditado en el país.

 Se recibió la Visita de Cortesía de la Embajador de Honduras, Delia Francisca Rivas Lobo, con quien se conversó sobre la necesidad de continuos trabajos de manera conjunta en temas de relevancia para la Región y mantener las buenas relaciones bilaterales entre Guatemala y Honduras.

 Se asistió a la Inauguración de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas – Junta Interamericana de Agricultura -JIA-

 Celebración del 70 Aniversario de la Constitución Política de Costa Rica: El 7 de noviembre se participó en la Sesión Solemne conmemorativa al 70 Aniversario de la Constitución Política de Costa Rica, acto que se llevó a cabo en la Asamblea Legislativa, contando con la presencia del Presidente de la Republica, don Carlos Alvarado Quezada, ocasión en la que se resaltó la promoción de la Democracia en el país, enfatizando el hecho de que Costa Rica no cuenta con fuerzas militares.

 Presentación del Informe Estado de la Nación 2019: El 13 de noviembre se participó en el evento en el que se dio a conocer el Estado de la Nación, a través del cual se realiza un análisis de la coyuntura del país en el período 2018 a la fecha.

 Dicho análisis concluye que Costa Rica se adentró en una situación crítica, aunque el sistema político dio respuestas que evitaron una crisis económica y política.

317

 Lo crítico de la situación radica en que, por una parte, la mayoría de los indicadores relevantes para el desarrollo humano tuvo un comportamiento negativo, a lo que se sumó la desaceleración económica y el desbalance de las finanzas públicas crearon un escenario de mucha complejidad y riesgo. En efecto uno de los problemas fiscales impide una reactivación basada en mayor gasto e inversión pública, la confianza del consumidor y empresarios ha disminuido a niveles mínimos y un creciente escepticismo ciudadano hacia la democracia.

 La estabilidad económica y la reforma fiscal no han eliminado el desbalance estructural de las finanzas públicas por lo que no garantizan los recursos para los programas sociales, que es un aspecto relevante para el desarrollo y que sigue siendo vulnerable, por lo que el desbalance no deja más opción que el endeudamiento.

 No obstante a pesar del escenario poco favorable, los resultados más negativos no se cumplieron ya que se indica que el sistema político tuvo reacciones que a corto plazo evitaron la parálisis política y una crisis económica, resaltando que la administración del Presidente Carlos Alvarado alcanzo acuerdos entre el Ejecutivo y el Legislativo, logrando alianzas en el Congreso de la República, para aprobar leyes enfocadas en paliar los efectos inmediatos del desequilibrio de las finanzas públicas, promulgando 36 Leyes que tuvieron impacto en el desarrollo humano.

 No obstante, las desigualdades sociales y territoriales continúan en el país, lo que hace que Costa Rica no solo es un país más desigual, sino que perdió la ventaja que tenía como una de las naciones más equitativas de Latinoamérica.

 Derivado de lo anterior se espera que en los próximos años el país afrontará de manera continua, eventos y decisiones con un alto nivel de conflicto. La reactivación económica, la transformación productiva, los ajustes fiscales, las reformas a los sistemas de pensiones y de empleo público, la mejora en la gestión de la política social y ambiental, la modificación de los sistemas de transporte y movilidad y la entrada en vigor de nuevos derechos sexuales y reproductivos entre otros, provocaran intensos enfrentamientos entre fuerzas sociales y políticas con visiones distintas sobre las prioridades y respuestas que deben darse.

318

 En el tema económico el Banco Central de Costa Rica, percibe signos de recuperación, dado que el Índice Mensual de Actividad Económica venia desacelerándose desde mayo del 2018, pero cambio de sentido hace un par de meses, observando un lento crecimiento de la actividad interna. El impulso al alza se debe en mucho a la producción de las empresas que trabajan y exportan desde las zonas francas, mientras las actividades del denominado “régimen definitivo” crecieron de un 0.8%de septiembre de 2018 a septiembre de este año y las ubicadas en las zonas francas crecieron un 12%.

 El desempeño de las actividades económicas dedicadas al mercado local y las que exporta sin estar en el régimen de zonas francas, como agricultura, comercio, construcción y manufactura deben ser objeto de análisis cuidadoso por parte de las autoridades, pues estas contribuyen fuertemente a la generación de empleo, al alivio de la pobreza y a la recaudación fiscal.

 Es importante señalar, que el mismo día que se dio a conocer a la población los resultados del Informe de la Nación, el Presidente de la Republica, don Carlos Alvarado, sale en la portada de la conocida revista Time, como una de las 100 personalidades más influyentes del mundo, artículo en el que el exsecretario General de la ONU, Ban Ki-Moon señala que “Costa Rica es un país pequeño pero su presidente Carlos Alvarado Quesada, ha demostrado grandes ambiciones en detener el cambio climático”.

 Con este informe esta Misión pretende dar una visión global de la situación actual de Costa Rica, evidenciando que en definitiva es un país de contrastes.

 Celebración del 70 Aniversario de los Convenios de Ginebra: El 21 de noviembre se participó en el Acto Protocolario, presidido por el Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, don Manuel Ventura, en la que se celebró el 70 Aniversario de los Convenios de Ginebra y el 15 Aniversario de la Comisión Costarricense de Derecho Internacional Humanitario (CCDIH) así como la colocación del Escudo Azul en la Casa Amarilla, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, el cual es un emblema para proteger los Bienes Culturales que tengan gran importancia para el patrimonio de los pueblos, según la convención de la Haya de 1954,

319

adoptada por la UNESCO.

 El Escudo Azul sirve para la protección del patrimonio cultural, tangible e intangible, en situaciones de emergencia, caso de conflicto armado, desastre natural o humano, así como para promover apoyo en situaciones posteriores a crisis.

 Acto conmemorativo del 71 Aniversario de la Abolición del Ejercito en Costa Rica: Asistencia al Acto Conmemorativo del 71 Aniversario de la Abolición del Ejercito en Costa Rica, el cual se llevó a cabo en la Plaza de la Democracia, donde la Presidenta de la República en ejercicio, Epsy Campbell colocó la ofrenda floral en el monumento de José Figueres Ferrer, quien abolió el ejército hace 71 años.

 Reunión con Vicepresidenta y Cuerpo Diplomático: Propuesta para la Celebración del Día de la Cultura Africana y los pueblos afrodescendientes 2020, con el Cuerpo Diplomático y la Vicepresidenta de Costa Rica, la Señora .

 Candidaturas: A lo largo de este año se comunicó sobre candidaturas de interés y se promociono y se hizo el cabildeo correspondiente a las candidaturas de Guatemala en los diferentes organismos internacionales. Como ejemplo, hago mención de, la candidatura de República de Guatemala para integrar el Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de Turismo (OMT), en representación de la Región de las Américas, para el período 2020-2023. Asimismo, la candidatura a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el período 2020- 2023; la candidatura a la Secretaría Ejecutiva de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), para el período 2020-2022 y la candidatura a la Organización para la Prohibición de Armas Químicas - OPAQ-.

 Visita de Presidente Electo de Guatemala: Se atendió la visita del Presidente Electo de Guatemala, Alejandro Giammattei, quien se reunió con el Presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, donde se abordaron temas de cooperación entre ambos países. En dicha reunión también se tuvo la oportunidad de dialogar con la Primera Dama, Claudia Dobles Camargo, específicamente sobre el tema del Ferrocarril.

320

 Cooperación bilateral: Reuniones con la Directora de Cooperación de la Cancillería de Costa Rica para mantener un acercamiento y dar seguimiento a temas correspondientes a esa Misión. Específicamente, en el tema de Cooperación Bilateral entre Costa Rica y Guatemala. Al respecto, se ha mantenido comunicación con la Embajadora Rita Hernández por el Convenio Marco de Cooperación, que está por ser aprobado en el Congreso de la República. Asimismo, se trabaja en la concreción de cooperación sur - sur entre ambos países en áreas de salud, diplomacia cultural, movilidad urbana; y Costa Rica aportaría a Guatemala en temas como ambiente, cambio climático, niñez y juventud.

 Atención a la visita del Ministro de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala en ocasión del traspaso del Centro Clima al Comité Regional de Recursos Hidráulicos del SICA.

 Energía Renovable: Se sostuvo una serie de reuniones con el señor José García, Presidente de la Cooperativa para el Desarrollo Sostenible y el Cambio Climático, presentó una propuesta sobre Energía Renovable, lo cual fue remitido a la Dirección de Política Económica 1.2 Gestiones político diplomáticas de para su seguimiento con la contraparte guatemalteca. promoción de la cooperación y otras iniciativas.  Conversatorio sobre el Foro para la Cooperación de Asia del Este y América Latina -FOCALAE-: Se

participó en ocasión del vigésimo aniversario del Foro para la Cooperación de Asia del Este y América Latina -FOCALAE- al Conversatorio “La Cultura como eje fundamental del conocimiento, del intercambio y del enriquecimiento humano entre los países de Asia del Este y América Latina”.

 Presentación del Informe de la Cooperación Sur – Sur en Costa Rica: El 17 de septiembre por invitación del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica se participó en la presentación del informe de la Cooperación Sur – Sur 2018, de la Secretaría General Iberoamericana, el cual coincide con la undécima edición e incorpora

 Reunión con Director de ICAP: Se sostuvo una reunión con el Director del Instituto Centroamericano de Administración Pública, donde se trataron temas de interés común relacionados con las Maestrías y Posgrados impartidos en ICAP. En dicha reunión se coordinó la Asistencia del Señor Presidente Jimmy Morales al XLV Acto de Graduación de los Programas de Posgrado.

321

 Organización Internacional del Trabajo: Se participó en el conversatorio “50 años de historia trabajando por la justicia social, evento realizado por la Organización Internacional del Trabajo -OIT-, evento en el que se puso de realce los esfuerzos que dicha organización realiza en favor de los trabajadores del mundo.

 Visita al Centro de Detención de la Policía de Migración en Heredia: Los Cónsules Centroamericanos promocionaron una visita para conocer el Centro de Detención de la Policía de Migración ubicada en Heredia, con la finalidad de conocer dicho Centro e intercambiar ideas con las autoridades del mismo, para mejorar y fortalecer la comunicación de cada uno de los Cónsules con los responsables de la tramitación de la documentación y así establecer los mecanismos para agilizar la expedición de documentos de viaje para los privados de libertad en el momento de ser deportados a sus países de origen.

 Por parte de esta Embajada participó la señora Ana Patricia Ramírez Morales, Primer Secretario y Cónsul.

 Acompañamiento al Presidente de COPREDEH en su visita a la CIDH para tratar varios casos que el Estado de Guatemala tiene ante dicha instancia.

 Distribución de Boletín de Mayo 2019, sobre el tema "Seguridad en Guatemala", a Cancillería Costa Rica, Instituto Interamericano de Derechos Humanos - 1.3 Gestiones político diplomáticas de apoyo a IIDH- y al Ministerio de Seguridad Pública de Costa los esfuerzos nacionales por la seguridad Rica.

 Asistencia al lanzamiento del “Proyecto de Cooperación e Investigación Criminal en Centroamérica para combatir la Delincuencia y el Tráfico de Drogas a nivel internacional AC1/ICRIME” del Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica en coordinación con el SICA.

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior  Participación en el Foro de Estrategias para el Desarrollo Social, Económico y Político, desarrollado por la Cámara de Comercio de Costa Rica. 3.1 Gestiones político diplomáticas de  En el marco del Seminario de Embajadores, se apoyó promoción del comercio y la inversión a pequeños empresarios que desean concretar intercambios comerciales con Costa Rica, temas a los que aún se está dando seguimiento.

322

 Apoyo y seguimiento en trámite de registros VIU de productos a empresa H y H S.A. de Guatemala, con su representante en el país y el Ministerio de Salud de Costa Rica, a fin de poder comercializar su producto en este país.

 Reunión con personas del departamento legal del Ministerio de Salud, para conversar sobre procesos de legalización y registros sanitarios de productos guatemaltecos en Costa Rica.

 Reunión con representante de ventas de café Gaia, empresa de Costa Rica, fundada por un costarricense y un guatemalteco, que actualmente importa café de Antigua Guatemala y lo procesa en su planta en Costa Rica donde es distribuido a todo el país.

 “Enlace Comercial CRECEX 2019”: Evento organizado por la Cámara de Comercio Exterior- CRECEX, el cual se realizó la Ciudad de San José, Costa Rica, el 20 de junio del presente año. Esta actividad consistió en invitar al Cuerpo Diplomático acreditado en Costa Rica, junto con un selecto grupo de exportadores e importadores costarricenses, para generar nuevas oportunidades de intercambio comercial.

 Esta Embajada tuvo a su disposición un stand y se le asigno previamente una agenda de citas con los empresarios del sector exportador e importador costarricense interesados en estrechar vínculos con cada uno de sus mercados en Guatemala. Durante la rueda de negocios se tuvo la oportunidad de atender a 14 empresarios con los que se abordaron temas comerciales relacionados a la agroindustria, la salud, la construcción, la importación y la exportación, entre otros, de donde se deriva la siguiente lista con peticiones específicas sobre las probables futuras negociaciones bilaterales entre Costa Rica y Guatemala.

 Se participó en la Feria EXPOFRANQUICIA, en donde franquicias a nivel regional participaron para un intercambio comercial, oportunidad en la que participaron expositores guatemaltecos.

 Reunión con Director Ejecutivo de la Cámara de Industrias de Costa Rica: Se sostuvo reunión con el señor Francisco Gamboa, Director Ejecutivo de la Cámara de Industrias de Costa Rica, con el fin de promocionar el XIV Congreso Industrial en Guatemala. A raíz de dicha reunión, se trabajó en la comunicación con el Licenciado Javier Zepeda, Director Ejecutivo de la Cámara de la Industria de

323

Guatemala, a fin de reforzar las relaciones entre ambas Cámaras lo que considero que es perjudicial en el comercio binacional, de lo cual se informó a la Dirección de Política Económica del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala.

 World Business Forum: Participación en la Inauguración del World Business Forum, realizado por la Asociación de Industriales Latinoamericanos (AILA) y la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR).

 En el marco del Seminario de Embajadores se intercambiaron ideas con empresarios que desean concretar intercambios entre Guatemala y Costa Rica en la materia.

 Promoción y cabildeo en la candidatura de Guatemala en la Organización Mundial del Turismo, llegando al acuerdo del apoyo de Costa Rica con el compromiso de que Guatemala apoye otra candidatura de Costa Rica.

 Reunión con Ministra de Turismo de Costa Rica, donde se abordaron temas de cooperación bilateral en esa área.

 También se realizó una visita de cortesía a la Presidente y Gerente General de Avianca en Costa Rica, para gestionar reactivar el tramo San José – Ciudad de Guatemala en esa línea aérea.

3.2 Gestiones político diplomáticas de  Se visitó la Dirección de Política Exterior de la promoción del turismo. Cancillería costarricense y el Ministerio de Turismo de Costa Rica con el propósito remitir el Boletín informativo No. 29, del Instituto Guatemalteco de Turismo de Guatemala (INGUAT), correspondiente al mes de mayo 2019, que en esta ocasión el destaca los logros en las actividades que ha impulsado el INGUAT, especialmente los relativos a la celebración de la 64a Reunión de la Comisión Regional para las Américas (CAM), la cual se llevó a cabo en la ciudad de La Antigua Guatemala, el 16 de mayo de 2019.

 Presentación de Guatemala como País y Destino

 Asistencia y participación en la Presentación de País y Destino, organizada por la Cámara de Turismo de Guatemala y AVIANCA, con motivo de la Caravana Turística “Petén, vive una aventura en el Corazón del Mundo Maya”, ocasión en la que asistieron los más grandes operadores de turismo de Costa Rica.

324

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural  Ciencia y Cultura: Reunión con Directora del Centro Costarricense de Ciencia y Cultura en ocasión de crear los acercamientos necesarios para la promoción cultural de Guatemala.

 FLACSO: Reunión con la Secretaria General de FLACSO en Costa Rica, Doctora Jossete Altmann Borbón. Reunión con Director General de FLACSO Guatemala, Doctor Virgilio Reyes. Reunión con Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de la República de Ecuador, Doctor Adrián Bonilla. Asistencia al XLII Consejo Superior Ordinario de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO. Reunión de seguimiento a participación de la Embajada de Guatemala en la Muestra de Cine Latinoamericano Contemporáneo a realizarse en los próximos meses.

 INCAE: Acompañamiento a graduandos guatemaltecos del Programa MBA de INCAE, en el marco de la conmemoración del 50 aniversario de la primera graduación de dicho programa.

 Celebración del 15 de septiembre:

4.1 Promoción en el exterior del intercambio  Como parte de la celebración del 198 Aniversario de académico y cultural. la Independencia de Guatemala, esta Misión Diplomática organizó tres presentaciones del Ballet Nacional de Guatemala, una primera muestra fue con el Cuerpo Diplomático acreditado en Costa Rica así como Ministros y viceministros de Estado e invitados especiales, una segunda presentación para público en general y la tercera presentación fue para la colonia guatemalteca que residen en el país.

 Las reacciones del público en general fueron todas positivas, agradeciendo al mismo tiempo a la Embajada por tan magnificas presentaciones.

 Actividad cívica

 Se participó en la actividad cívica del Instituto Psicopedagógico Integral Colegio Isaac Martín (IPICIM) Quienes invitaron a esta Embajada a realizar una reflexión sobre la Independencia de Centroamérica y su importancia en cuanto al fortalecimiento de la Democracia en nuestros países.

 Muestra de Cine Latinoamericano Contemporáneo MCLAC 2019:

 Se participó en reuniones de organización de la Muestra de Cine Latinoamericano Contemporáneo - MCLAC- 2019, la cual se inauguró el 24 de octubre de 325

2019. Dicha muestra se ha realizado con el apoyo conjunto de 15 Embajadas acreditadas en Costa Rica, el Centro de Cine de Costa Rica y la empresa Cinépolis, que este año apoyó el proyecto prestando dos de sus salas para la transmisión gratuita de las películas participantes. Este año Guatemala fue representada por la película “Septiembre, un llanto en silencio” del productor guatemalteco Kenneth Müller.

 Dicha muestra, fue proyectada en Cinépolis del 24 de octubre al 6 de noviembre, presentando la película guatemalteca el martes 29 de octubre. Asimismo, la Muestra fue proyectada en el Centro de Cine, del 07 de noviembre al sábado 07 de diciembre, presentado la película guatemalteca el jueves 05 de diciembre de 2019.

 Tradicional Posada Navideña 2019

 El pasado domingo 01 de diciembre de 2019, la Embajada de Guatemala en Costa Rica tuvo el agrado de celebrar las fiestas de fin de año con una tradicional Posada Navideña junto a la comunidad guatemalteca residente en el país.

 Dicha actividad se llevó a cabo en el Salón Principal de la Parroquia Nuestra Señora Virgen de Loreto, ubicada en Pavas, San José. Dio inicio con una misa ofrecida por el Presbítero Luis Diego Saenz, quien al concluir la misa acompaño la posada hasta el Salón Parroquial y le dio la bendición a las familias guatemaltecas presentes.

 La actividad continuó con actividades para niños, show de Santa Claus y piñata. Asimismo, se compartió con los asistentes un delicioso tamal guatemalteco acompañado de pan francés, shecas y ponche de frutas.

326

EMBAJADA DE GUATEMALA EN PANAMÁ

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Se participó en actividades de celebración de actividades protocolarias, aniversario de la gesta revolucionaria del 9 de enero. Además se realizaron las gestiones para la participación del Presidente de Guatemala a las actividades de la Jornada Mundial de la Juventud, del 23 al 27 de enero 2019.

 Se realizaron reuniones con representantes de organismos internacionales acreditados en este país, es el caso de OEA y ONU, cuyos representantes están realizando programas de apoyo al sector justicia, como facilitadores judiciales en apoyo al Ministerio Público de Guatemala, en el caso de OEA.

 Se realizó reunión con Embajadores Centroamericanos, para coordinar actividades en conjunto del primer semestre 2019. También se participó en reunión semestral del Cuerpo Diplomático acreditado en Panamá, así como se realizó reunión con Embajadores concurrentes para Guatemala; Bélgica y Polonia. 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el fortalecimiento del Estado de Guatemala  Se realizó reunión (cena de gala) del Cuerpo en el ámbito bilateral, regional y Diplomático con el Presidente de Panamá, se realizó reunión con el Grupo de Lima, para actualizar la multilateral. situación de Venezuela, y se procedió a visitar a los guatemaltecos privados de libertad, ubicados en centros carcelarios, comprobando su estado de salud y buen trato.

 Se realizó almuerzo ofrecido por el Cuerpo Diplomático al Presidente Carlos Varela y a la Vicepresidenta y Ministra de Relaciones Exteriores de Panamá, para conocer de las actividades político diplomáticas del último año de gobierno, conociendo las prioridades para la región.

 La Asociación de Cónsules en Panamá, celebró su reunión mensual para tratar temas migratorios en este país.

 Se realizó reunión de cortesía a los Embajadores de Polonia y Bélgica, concurrentes para Guatemala, para tratar temas nacionales y actualizar tema Belice.

 Se realizó reunión de Embajadores de Centroamérica, para coordinar las actividades de independencia, planificando la inauguración de la plaza

327

Centroamericana y la instalación de bustos de los próceres de independencia.

 Cónsul de Guatemala participó en reunión mensual con el Director General de Migración, para conocer los cambios a la ley de Migración. 3. Se realizó reunión del Cuerpo Diplomático para despedir al Sr. Presidente Carlos Varela y a la Sra. Vicepresidenta y Canciller de la República, por finalizar el mandato presidencial.

 Se realizó reunión con el Director General de Política Exterior para conocer el estado actual de los convenios suscritos.

 Se realizó reunión con los Embajador de GRUCA, para coordinar la visita al Alcalde la de la Ciudad de Panamá, la cual se realizó el jueves 25 de julio, para presentarle los saludos y organizar las actividades del año 2019, en conjunto con la alcaldía municipal.

 Visita al Centro Penitenciario “La Mega Joya”, para realizar procedimiento de extradición de Panamá a Guatemala de ciudadano guatemalteco, que se realizó el miércoles 17 de julio, vía aérea, autorizado por las autoridades locales.

 Se participó en la reunión mensual de la Asociación Diplomática en Panamá, realizando una recaudación para dotar de luz a través de paneles solares a escuelas públicas, proyectando el nombre de Guatemala.

 Se realizó reunión con el Embajador de Polonia acreditado en este país, y concurrente para Guatemala, para informarle de lo resuelto por el Ministerio de Cultura, sobre la impresión de un libro de autor polaco y residente en Guatemala.

 Reunión de Embajadores Centroamericanos temas varios según agenda celebración independencia.

 Se recibió la visita de los embajadores de Corea, Rusia, Costa Rica, El Salvador, Brasil, España, como parte del acercamiento de relación de trabajo con los diplomáticos acreditados en Panamá.

 REUNION EN EMBAJADA DE GUATEMALA CON SECRETARIO GENERAL DEL SICA Y EMBAJADORES CENTROAMERICANOS. 13 de junio del 2019, Reunión de Embajadores del Grupo Centroamericano (GRUCA) y el Secretario General del Sistema de Integración Centroamericana (SICA). En la Embajada de Guatemala, se reunieron los Embajadores del Grupo Centroamericano (Costa Rica, Nicaragua, Honduras,

328

El Salvador y Guatemala), para analizar la situación política, social y económica de la región, así como coordinar las actividades en conjunto de la celebración del 198 aniversario de independencia. Además se contó con la presencia del Sr. Secretario General del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) Lic. Marco Vinicio Cerezo Arévalo, quien realizó un breve análisis de la situación de integración, la situación política regional y sus efectos económicos en este país.

 CELEBRACION DEL 198 ANIVERSARIO DE INDEPENDENCIA DE GUATEMALA, EN CONJUNTO CON LOS 5 PAISES DE LA REGION. Acto protocolario por la celebración del 198. aniversario de independencia de Guatemala, 15 de Septiembre del 2019, Ciudad de Panamá, La Embajada de Guatemala en Panamá, en conjunto con las Embajadas de las Repúblicas de El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, realizó el Acto Protocolario por la celebración del 198. Aniversario de independencia, invitación extendida a las autoridades de Gobierno, Provinciales y Municipales, Cuerpo Diplomático y Organismos Internacionales acreditados en este país e invitados especiales, actividad realizada en un prestigioso hotel de esta ciudad.

 PRIVADOS DE LIBERTAD. Se realizaron visitas trimestrales a los ciudadanos guatemaltecos privados de libertad en Panamá, analizando la cantidad de guatemaltecos privados de libertad, ubicación, estado actual de solicitudes de traslado, situación actual de convenio en esta materia y se analizaron casos anteriores y los procedimientos actuales para el traslado de guatemaltecos a territorio nacional para la continuidad del cumplimiento de condenas, a la fecha hay 38 ciudadanos guatemaltecos privados de libertad (34 hombres y 5 mujeres), la mayoría por tráfico ilegal de drogas y/o dinero.

 CIENCIA Y TECNOLOGIA. Ciudad de Saber, la reunión se realizó en la sede, el 17 de julio del 2019, en la ciudad de Panamá, en la cual se trató el tema de la cooperación en los ámbitos de educación, investigación, desarrollo y tecnología, de la siguiente 1.2 Gestiones político diplomáticas de manera: Origen de la Ciudad del Saber, partiendo de promoción de la cooperación y otras la transformación de la antigua instalación militar del iniciativas. Fuerte Clayton, en un centro de estudios orientado a la Investigación y desarrollo, se habló sobre su organización, financiamiento propio, institución privada, sin fines de lucro, que posee el apoyo del Gobierno de Panamá. Se mostró interés en establecer alianza estratégica con la Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología de 329

Guatemala, para el efecto se ofreció invitar al Secretario Nacional de Ciencia y Tecnología de Guatemala a visitar la sede de la Ciudad del Saber, y específicamente la Dirección de Investigación y Desarrollo de esta institución. Y posteriormente se manifestó interés en concretizar un convenio interinstitucional para fortalecer la Investigación y desarrollo, demostrando interés en el área específica de las medicinas, agricultura y alimentación.

 CICIG. 27 de febrero del 2019, se realizó visita al Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, a través de la Viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación Sra. María Luisa Navarro y la Directora General de Asuntos Jurídicos y Tratados Sra. Farah Diva Urrutia, para informar sobre las actividades de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), sobre: Origen, Mandato, Andamiaje legal, Apoyo nacional e internacional, Legalidad, Legitimidad, Resultados, Actuar y otras Generalidades. Se Aclararon interrogantes sobre el funcionamiento y procesos de investigación y el apoyo internacional, los funcionarios de la Cancillería panameña se interesaron por los resultados y el fortalecimiento de las instituciones del Estado, del cumplimiento de la ley en Guatemala y se manifestó el apoyo en esta materia.

 El 15 de noviembre se efectuó una reunión de acercamiento con las autoridades principales de SENACYT Panamá y SENACYT Guatemala, con el objetivo de generar oportunidades de intercambios de cooperación en los ámbitos de tecnología e innovación. Así mismo se abordaron temas de interés sobre la Asamblea General que se realizó en Chiclayo, Perú, este 18 y 19 de noviembre de 2019 del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) en el que participaron el Dr. Oscar Manuel Cobar Pinto y la Señora Claudia Guerrero, Subdirectora de Cooperación de SENACYT Panamá.

 Se visitó al Director de la Policía Nacional, para conocer el dispositivo de seguridad para la Jornada Mundial de la Juventud, por la presencia de 1.3 Gestiones político diplomáticas de guatemaltecos al evento religioso, así como conocer la apoyo a los esfuerzos nacionales por la seguridad para el flujo de migrantes. seguridad  Reunión con Comandante de Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT) en la que solicitaron becas para formación de oficiales en la Escuela Politécnica de Guatemala, y con el Ministro de Seguridad Pública, la situación del estado del convenio de Seguridad de

330

Alto Nivel que se encuentra en Guatemala, pendiente de dictamen jurídico.

 Se visitó a los directores de los centros de detención, la Joya, Mega Joya y Centro Femenino, para conocer la situación de los guatemaltecos privados de libertad (37 hombres y 7 mujeres), además de realizar la visita consular.

 Se realizó visita al Director de la Policía Nacional, con para conocer de las necesidades de becas para formación de oficiales en Guatemala a través del Ministerio de la Defensa Nacional.

 Se visitó al Comandante del Servicio Aeronaval, para conocer de las necesidades de becas de formación de oficiales a través del MDN de Gt.

 Se realizó visita de cortesía con el Ministerio de Gobierno, para conocer el interés de continuar con el convenio de intercambio de información entre el Consejo de Seguridad Nacional de Panamá y la Secretaría de Inteligencia Estratégica (SIE) de Guatemala, y debido a que recién ha sido nombrado, analizarán el tema para darle continuidad, a la fecha el convenio está en la SIE - Guatemala.

 Reunión del Embajador con el Ministro de Gobierno de Panamá en seguimiento a los temas de estrategias de seguridad de la ESCA. y agilizar los proyectos de convenios en materia de seguridad que están pendientes.

 Visita de cortesía al Director General de la Policía Nacional de Panamá, para dar seguimiento a las becas que otorga Panamá y en reciprocidad Guatemala. 000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior

 FERIA EXPOSICION COMERCIAL. En abril de 2019, Ciudad de Panamá, Inauguración del pabellón GUATEMALA, en la feria EXPOCOMER, Panamá 2019, y delegación de la Cámara de Comercio de Guatemala. Representantes de la Embajada de 3.1 Gestiones político diplomáticas de Guatemala en Panamá y la Cámara de Comercio de promoción del comercio y la inversión Guatemala inauguraron el pabellón GUATEMALA, en la exposición comercial EXPOCOMER Panamá 2018, que se realizó en el centro de convenciones Atlapa, de la ciudad de Panamá del 28 de febrero al 3 de marzo del 2019, habiendo participado más de 700 empresas de 20 países de América, Europa y Asia, una feria que lleva 36 años de estar realizándose en Panamá, donde empresarios acuden a este evento

331

comercial con el fin de presentar desde líneas de alimentos, productos textiles, tecnología de punta y equipo pesado.

 La reunión realizada en las instalaciones administrativas de la Zona Libre ubicadas en la ciudad de Colón, Panamá, con el Sr. Luis Carlos Sáenz Sub-Gerente General y la Licenciada Mireya Montemayor, Directora de Mercadeo de esa institución para hacer un recuento de las importaciones que registran los productos guatemaltecos, así como las reexportaciones que se realizan desde esa zona franca hacia nuestro país.

 Visita de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), programa dentro de las actividades estratégicas del departamento de desarrollo de mercados y promoción comercial, en esta ocasión se envió una misión comercial a la ciudad de Panamá, conformada por representantes de diversos sectores agremiados, y en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Embajada de Guatemala en Panamá, para lo cual se elaboró un programa de actividades del 21 al 25 de mayo, que incluyó visitas a la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá, Autoridad Nacional de Aduanas, Ministerio de Salud; Dirección Nacional de Salud Animal, Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos, Registro Público, bufete de abogados para asesorías de registros de marca entre otros registros, empresas de logística, así como visita a supermercados locales para estudios de mercados, se establecieron citas de negocios por áreas de interés y para finalizar se coordinó visita guiada al canal de Panamá e información comercial en la Zona Libre de la provincia de Colón.

 ASOCIACION PANAMEÑA DE EJECUTIVOS DE EMPRESAS. El 22 de julio 2,019, visita a los integrantes de la APEDE, sobre temas comerciales entre Guatemala y Panamá, se analizó la balanza comercial bilateral y regional, y se hizo mención de los avances y beneficios de la unión aduanera realizada entre Guatemala y Honduras el 26 de junio 2017, y con El Salvador en agosto 2018, como una solución para mejorar y agilizar el comercio intrarregional, ya que las exportaciones de los países centroamericanos hacienden a más de 35 mil millones de dólares, y un 32% es realizado entre los países de nuestra misma región. Fue oportuna la ocasión para felicitar al nuevo Presidente de la APEDE periodo 2018-2019, Ingeniero Héctor Torres, que este año celebra el 61 aniversario de fundación 332

de dicha organización, motivando a los integrantes de dicha organización a que inviertan en Guatemala socio importante de Panamá y de la región.

 El 11 de julio del 2019, Ciudad de Panamá Reunión con el Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá La reunión se llevó a cabo en la sede de la mencionada Cámara y se trataron los siguientes temas relacionados a la reactivación de la Cámara “Guatemalteco- Panameña”, la actividad comercial bilateral y regional así como fortalecer la relación con la cámara homóloga guatemalteca, por el incremento de la inversión guatemalteca en este país. En el mes de marzo recién pasado, la delegación guatemalteca de la cámara de comercio, participó activamente en la “Expocomer Panamá 2019”, con la presencia de 12 empresas nacionales. También los directivos de la cámara, manifestaron la importancia de esta reunión para coordinar y asegurar el interés de buscar mejores mercados para los productos de ambos países, así como buscar inversiones y mejorar la balanza comercial. Como punto de interés de la cámara, está en promover y agilizar el paso expedito de los productos que van desde y hacia Panamá, para facilitar el paso por las fronteras regionales, en el marco del Sistema de Integración Centroamericano (SICA) para beneficio del sector económico de la región.

 EXPOFRANQUICIA. 25 de julio del 2019, se desarrolló Expo Franquicia Panamá 2018, La feria comercial “Expo Franquicia 2019”, fue inaugurado este 18 de julio en el Centro de Convenciones Vasco Núñez de Balboa del Hotel El Panamá, el evento que este año reúne a más de 100 empresas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Perú y Uruguay, que participan de la novena edición de la actividad que por tercer año se realiza en este país.

 AUTORIDAD (MINISTRO) DE TURISMO. 6 de abril del 2019, Ciudad de Panamá, El Embajador de Guatemala en Panamá Pedro Amado Robles visitó al Administrador General de la Autoridad de Turismo de ese país, Sr. Gustavo Him, reuniéndose en la sede 3.2 Gestiones político diplomáticas de de esa institución, con el objetivo de analizar la cooperación bilateral en la promoción del turismo promoción del turismo. entre ambos países, intercambio de información, experiencias y material de promoción turística, para promover los contactos y la colaboración entre los respectivos sectores turísticos públicos y privados, para el desarrollo y divulgación de los atractivos turísticos en ambos territorios. La intención de esta visita es impulsar el eje de la orientación de la 333

Política Exterior de Guatemala de la Promoción Turística, para establecer mecanismos y aperturar espacios para proyectar el potencial turístico guatemalteco. Actualmente se trabaja sobre la base del Convenio de Cooperación Turística entre el gobierno de Guatemala a través del Instituto Guatemalteco de Turismo, (INGUAT), y el Gobierno de Panamá, a través de la Autoridad de Turismo de Panamá suscrito en agosto del 2014 y en vigencia desde abril del año 2017.

 Se realizó reuniones con operadores de turismos de la modalidad de redes sociales, segmento nuevo, que están interesados en visitar Guatemala, se realizaron las solicitudes para que en coordinación del INGUAT, puedan visitar el país.

 Se participó en Expocomer con la delegación Guatemalteca también se visitaron otras delegaciones quienes estuvieron presentes durante la feria de comercio.

 La Embajada de Guatemala participa en la Expoturismo Panamá 2019, con la colocación de stand promocional, se realizan coordinaciones para informar a tours operadores para promoción del país, y coordinar con Inguat, para realizar viaje al país, para influencer y tours operadores locales.

 Se visitó a la asociación de hoteleros de Panamá, para coordinar, las actividades a desarrollar en el año 2019, a fin de obtener información de los medios de promocionar a Guatemala como destino final del turismo regional, ya que entran por Panamá y despertar el interés de completar los viajes de turismo con otras variedades de turismos que posee Guatemala.

 Se visitó al Presidente de la Cámara de Turismo de Panamá, para socializar el Convenio de Turismo entre Guatemala y Panamá, para coordinar las actividades de dicha cámara, y organizar eventos conjuntos.

334

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural  PROGRAMA RADIAL. Se realizan visitas bimensuales a la Radio Ancón, que transmite en frecuencia modulada 89.7, y amplitud modulada 1020, con cobertura en el territorio nacional, espacio abierto que permite abordar temas diversos, principalmente aspectos culturales y sociales.

 PARTICIPACION EN FERIA DEL LIBRO. 14 al 19 de agosto del 2019, Centro de Convenciones ATLAPA, Ciudad de Panamá, Participación en la XIV Feria Internacional del Libro de Panamá, 2018. La Embajada de Guatemala en Panamá, participó en la XIV Feria Internacional del Libro, que se celebró del 14 al 19 de agosto del año en curso en las instalaciones de la Centro de Exposiciones Atlapa de la Ciudad de Panamá, organizada por la Cámara Panameña del Libro, como un evento cultural internacional, con la participación de 28 sellos editoriales y más de 60 autores de diferentes partes del mundo. En el espacio asignado a Guatemala, se está proyectando como tema central el turismo, la cultura y la literatura contemporánea, además la escritora y psicóloga guatemalteca María Inés Elgueta, conversatorio y lanzamiento del libro 4.1 Promoción en el exterior del orientado a niños con autismo, tema de especial intercambio académico y cultural. atención en este país, realizando presentaciones y entrevistas en medios radiales y televisivos, orientados al trato de niños con autismo, la Embajada de Guatemala en este país contribuye a promover los valores culturales, literarios y académicos de los ciudadanos guatemaltecos y su proyección internacional.

 FESTIVAL DE CINE CENTROAMERICANO. La Universidad Tecnológica de Panamá y el rector y la Directora de Coorperación Internacional de la Unitec, con los Embajadores de Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador, inauguraron el 10 de septiembre del 2019, “La Semana de Cine Centroamericano”, en el marco del 198 aniversario de indepencia de los paises centroamericanos. Actividad que se desarrollo en el lobby del edificio No. 3 Dr. Victor Levu Sasso., Guatemala Presentó la pelicula “Abrazos”.

 FESTIVAL GASTRONÓMICO GUATEMALTECO, como parte de la Asociación Diplomática en Panamá, se participó en las distintas actividades que se desarrollan para la proyección cultural de la gastronomía guatemalteca, habiéndose participados en las actividades de Sabores Solidarios, en Parque Urracá, Cancillería de Panamá, Ruinas de Panamá

335

Viejo, y otros lugares. Como invitados especiales se contó con la presencia de autoridades de gobierno y Cuerpo Diplomático, medios de comunicación y escritos, televisivos, redes sociales y radiales, guatemaltecos residentes y comunidad en general.

 FESTIVAL GASTRONÓMICO CENTROAMERICANO. El 15 de septiembre 2019, con la participación de la comunidad guatemalteca y regional centroamericana, La Embajada de Guatemala en Panamá, en el marco de la celebración del 198 Aniversario de independencia patria, desarrolló en conjunto con las embajadas de El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, el “Festival Gastronómico Centroamericano” en el parque Urracá de la ciudad de Panamá, habiéndose realizado un acto cívico para la comunidad Centroamérica residente, consistente en el canto de los himnos y actos culturales representativos de cada país centroamericano.

EUROPA

EMBAJADA DE GUATEMALA EN ALEMANIA

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Se trabajó en las relaciones multilaterales junto con los países miembros del GRULAC, por medio del planteamiento del evento en conmemoración del 250 aniversario de Von Humboldt. Así como también se han tenido reuniones junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores para tratar los temas de agenda durante la visita de los Ministros de Relaciones Exteriores y la iniciativa para América Latina y el 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el Caribe; a fin de afianzar la región ante Alemania. fortalecimiento del Estado de Guatemala en el ámbito bilateral, regional y multilateral.  Se sostuvieron reuniones a nivel SICA en la que se discutieron acciones a implementar para fortalecer las relaciones con Alemania.

 Se fortalecieron los vínculos diplomáticos por medio del acercamiento con la Cancillería Alemana, referente al traslado, apoyo y seguridad a la Embajada de Guatemala. Se está buscando la nueva ubicación de la misma para este año, la cual debe ser aprobada por la policía y Cancillería Alemana.

336

 La participación del Embajador José Francisco Calí Tzay, en el Seminario de Capacidades de Desarrollo del Estado de Bremen, fortalece los lazos y hermanamiento con el Estado Alemán.

 Se tuvo acercamiento con otros Embajadores de Guatemala en el Seminario Anual llevado a cabo en abril, asimismo durante dicha actividad se tuvo acercamiento a las comunidades del país que son más vulnerables, se conocieron los proyectos e iniciativas que el Gobierno de Guatemala realiza en algunos departamentos del país. Se concretó también una visita para conocer los procesos enfocados al desarrollo económico del país, tales como importación y exportación, puertos y límites entre otros.

 Se entablaron reuniones para fortalecer las relaciones multilaterales junto con los países miembros del GRULAC y Marian Shuegraf, Directora Regional para Latinoamérica del Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania; para establecer un acercamiento con los CEOs de importantes empresas alemanas.

 De la misma manera se tuvieron acercamientos con México, Perú, Ecuador y Bolivia; para la creación de una iniciativa GRULAC para la recuperación y retorno de piezas arqueológicas de cada país que se encuentran en Alemania.

 Se sostuvieron reuniones a nivel SICA en la que se discutieron acciones a implementar para fortalecer las relaciones con Alemania. Se están definiendo puntos para el Foro Económico que se llevará a cabo este año como región, así como también la celebración del día nacional.

 En reuniones varias con representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania, se logró el retiro de lenguaje no adecuado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania, aprovechando también hablar sobre el proceso electoral, como una muestra de que existe Estado de Derecho y se consolida la Democracia.

 Se contactando y buscando oportunidades para la creación de programas de trabajo temporal en Alemania.

 Reunión de Embajadores con la Junta Directiva de la Asociación de colegios Alemanes del Mundo; en donde se dio a conocer el trabajo y el impacto del mismo en los países donde se encuentran instalados

337

los Colegios alemanes.

 Participación en Celebración del 198 Aniversario de Independencia en Polonia; la Embajada de El Salvador concurrente ante Polonia y como Presidente Pro tempore del SICA, invitó a los países centroamericanos a participar en la celebración del 198 Aniversario de Independencia con el objetivo de estrechar lazos de amistad con las autoridades polacas. Como resultado, se logró fortalecer los lazos de amistad con autoridades alemanas, como el Presidente del Sejm, Marek Kuchciński, el Ministro de Relaciones Exteriores de Polonia, Jacek Czaputowicz y el Viceministro de Relaciones Exteriores de Polonia, Maciej Lang.

 Se visitó al Consulado Honorario en Múnich por celebración del 198 Aniversario de Independencia; con el objetivo de tener un acercamiento con la comunidad guatemalteca y estrechar relaciones con autoridades de Bavaria y se logró establecer una relación cercana con Walter Jonas, Vicepresidente de Gobierno de Alta Baviera

 Seminario Académico con motivo de los festejos de los 250 años del natalicio de Alexander Von Humboldt; como GRULAC se busca crear un acercamiento entre América Latina y la República Federal de Alemania en un año tan importante como es los 250 años del natalicio de Alexander Von Humboldt. Se dió a conocer parte de las investigaciones que el científico realizó en su paso por América Latina, especialmente su vida, las redes que conformó e impulsó, los contextos sociales y culturales en los que se enmarcan sus obras y su impacto científico, social y cultural en la actualidad. El evento contó con la participación de más de 130 personas.

 Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania; convocó a reunión con el objetivo de informar sobre la logística de la COP25. En donde, manifestó su deseo de apoyar económicamente en gastos de logística a los países miembros del GRULAC que hayan incurrido en costos adicionales por el traslado de COP25 de Santiago de Chile a Madrid, España.

 “Noche centroamericana” en el marco del Diplomatischer Stammtisch. Se promocionó la región ante autoridades, empresarios y diplomáticos acreditados en Alemania, con el propósito de crear redes de trabajo e intercambio de comunicación no oficial que contribuye a profundizar las relaciones

338

entre los asistentes. La Embajada de Guatemala en Alemania tuvo la oportunidad de promover Guatemala a través de material turístico y degustación de ron y café, con el propósito de que los invitados al evento conocieran de las riquezas turísticas, y gastronómicas del país. En el evento participaron alrededor de 80 personas, entre los cuales estuvieron autoridades del Parlamento alemán, Embajadores y demás miembros del cuerpo diplomático acreditado en Berlín y empresarios interesados en invertir en la Región.

 Encuentro anual con el Presidente de Alemania, se tuvo la oportunidad de convivir con el Presidente en la reunión anual a un estado federado que se dio en el estado de Hesse, donde nos presentamos como región centroamericana.

 Visita de la Ministra de Relaciones Exteriores en Múnich y Frankfurt. Se hicieron los trámites necesarios y atenciones brindadas tanto en Múnich como en Frankfurt, a través de los Cónsules Honorarios.

 Festival de Cortometrajes de los países miembros del SICA, a través del cual se promovió culturalmente a la región en Alemania. Se contó con la participación de 100 personas quienes tuvieron la oportunidad de ver siete cortometrajes de la región. Por parte de Guatemala, se presentó el cortometraje Kat Waj, Te quiero de la Directora Teresa Jiménez.

 Acompañamiento a la visita de la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso de la República de Guatemala, a reunión con ICAP (“International Carbon Action Partnership”). El objetivo es la incorporación de Guatemala al sistema ICAP. Como resultado, la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso de la República de Guatemala con el acompañamiento del Ministerio de Finanzas de Guatemala, acordaron darle seguimiento a la integración de Guatemala al sistema ICAP por medio de capacitaciones técnicas para la integración del sistema de Mercado de Carbono y Control de Emisiones a través de la cooperación de GIZ.

 Celebración de la unificación alemana, a través de la cual se busca fortalecer la relación con las autoridades alemanas, estar presentes en la celebración de la reunificación alemana y mostrar solidaridad a dicho proceso. Con la presencia, Guatemala se hace notar para futuras actividades, tanto políticas como comerciales y culturales juntos con el gobierno alemán. Se logró que las autoridades

339

alemanas visualicen a Guatemala como aliado en los procesos de paz, unificación de los territorios nacionales.

 Comisión a Ucrania, Kiev; con el objetivo de estrechar lazos de amistad con Ucrania, en donde se trataron 5 temas específicos 1. Proyecto Extradición 2 Asistencia legal en materia penal 3 Traslado de personas condenadas 4 Acuerdo de comercio 5 Convenio de Cooperación.

 El Embajador José Francisco Calí Tzay, realizó una presentación en las instalaciones del Business School BP, sobre discriminación racial y manifestó la disposición de Guatemala para apoyar proyectos de intercambio estudiantil entre universidades.

 Reunión con Empresas para establecer proyectos de cooperación de saneamiento de aguas en Guatemala.

 A través del Ministerio de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ), se están creando los lazos para que Guatemala sea parte del Foro con la Iglesia Luterana-alemana de Berlín.

 En busca de becas de idioma alemán para guatemaltecos, a través del Ministerio de Educación.

 Se entablaron Reuniones con el Ministerio de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ) y ejecutores de proyectos (GIZ, org. de iglesias, 1.2 Gestiones político diplomáticas de etc.) para discutir sobre proyectos relacionados con promoción de la cooperación y otras medio ambiente y cambio climático en Guatemala. iniciativas. Durante la conferencia Global de NDC llevada a cabo en Berlín y organizada por GIZ se contactó con el banco mundial y GIZ, para intercambiar ideas sobre los proyectos que se están llevando a cabo actualmente en Guatemala y como se pueden prolongar. Además, de fomentar la implementación de nuevos proyectos de protección ambiental y ciencia del clima.

 Se hizo intercambió ideas con Aída Figari, quién es la Jefe de Proyectos de la plataforma LEDS LAC para poder activar más la participación guatemalteca en este proyecto latinoamericano y así fomentar la inversión para movilidad verde y libres de emisiones en nuestro país.

 Se están gestionando enlaces con otros Estados Federados de Alemania para discutir la posibilidad de abrir oportunidades de empleo temporal para guatemaltecos.

340

 Reunión con la Business School en Berlín para poder discutir acerca de la posibilidad de abrir oportunidades de intercambio estudiantil.

 Visita de la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso de la República de Guatemala con el objetivo de organizar una reunión entre el Ministerio de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania y la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso de la República de Guatemala. En donde se realizó el enlace entre ambas instituciones teniendo como resultado una reunión que se llevó a cabo el día 15 de octubre del presente año, dicha reunión tenía como objetivo incrementar la cooperación con instituciones guatemaltecas como INAB y CONAP que ejercen un papel importante en la implementación del sistema de Mercado de Carbono en Guatemala.

 Taller sobre Pueblos Indígenas y conocimientos ancestrales para mitigar el cambio climático, por medio del cual se busca dar a conocer de forma directa, cuáles son los proyectos de ambiente que está financiando Alemania en América Latina. Como resultado, se tuvo un acercamiento con el Ministro Müller y se conoció de primera mano los proyectos que están apoyando.

 Videoconferencias y comunicación abierta con los Consulados Honorarios, verificando casos de asistencia y protección consular.

 Se verificó el caso de la menor Isabella Mayen, en Bavaria; verificando su estado de salud y verificar que no se violaran los derechos Humanos de la menor.

 Se están recibiendo los casos y comunicaciones del Consulado Honorario en Dusseldorf temporalmente en la Embajada, debido al estado de salud del Cónsul Honorario. 1.3 Gestiones político diplomáticas de apoyo a los esfuerzos nacionales por la seguridad  Reunión de Cónsules Honorarios en la ciudad de Berlín, con el Consulado Honorario en Dusseldorf, Hamburgo y Polonia. Se compartió información sobre el Seminario de Cónsules 2019, y se acordó realizar un calendario de videoconferencias mensuales y 2 reuniones consulares anuales. Además, se compartió información consular relevante y se intercambiaron ideas para promover Guatemala como destino turístico y obtener un mejor intercambio comercial entre Guatemala-Alemania y Guatemala-Polonia.

 Se dio seguimiento al caso de activación de Alerta Alba-Keneth a favor de Frida Margarita Barrios Scheltdorf, se realizó una videoconferencia para

341

cumplir con las instrucciones del Memorándum DAMIG/762/2019.

 Se llevó a cabo la presentación de Crista Pricila Villatoro Delgado como Primer Secretario y Cónsul.

 Se llevó el caso de Jacobo Gonzalez, guatemalteco privado de libertad en Bialystok, Polonia. A través de una serie de llamadas telefónicas para poder obtener información sobre el caso; se proporcionó el contacto de un traductor jurado para traducir los documentos del señor Jacobo Gonzalez, consiguiendo así entregar a tiempo dichos documentos a la corte y la liberación de Jacobo Gonzalez.

 Se logró establecer una mejor comunicación a través de video-conferencias mensuales con los Cónsules Honorarios; por medio de las cuales se informa y se planea acerca de actividades y acontecimientos. Al igual que se comparten ideas de promoción, intercambio, oportunidades, etc. Además, se acordó en actualizar las estadísticas del número de guatemaltecos que se encuentran en su circunscripción que se han comunicado con cada uno de los Consulados Honorarios.

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior  La Embajada ha apoyado a las delegaciones de empresarios de Guatemala en diferentes ferias durante el primer cuatrimestre del año, tales como La Semana Verde y Fruit Logística.

 Se está trabajando junto con Polonia, un Foro para la promoción comercial en la ciudad de Varsovia, la fecha aún está pendiente de definirse con la Cámara de Comercio.

 Participación en el seminario organizado por el Ministerio de Economía, la Asociación Empresarial y 3.1 Gestiones político diplomáticas de Cámara de Comercio Alemana, para promover a promoción del comercio y la inversión Guatemala.

 La Embajada mostró su apoyo a las delegaciones de empresarios y competidores de Guatemala en diferentes en la feria World of Coffee. Con el objetivo de promocionar el café guatemalteco y buscar espacios para la venta y exportación.

 Se llevaron a cabo reuniones sobre el Intercambio Comercial, Educación y Turismo entre Polonia y Guatemala, con el señor Jacek Rose, Ministro Consejero y Encargado de la sección de Economía y Turismo de la Embajada de Polonia en Alemania. En las cuales se intercambiaron ideas para generar un 342

balance comercial entre Polonia y Guatemala, iniciar intercambios en el área de educación y promocionar a Guatemala como destino turístico.

 Reunión en la Cámara de Comercio e Industria de Berlin Invitación al XIV congreso industrial –Generando la Industria del Futuro-, cuyo objetivo es promover el XIV congreso industrial que se llevará a cabo en Guatemala. Como resultado, el Dr. Mark Heinzel, trasladará la información sobre el congreso industrial a personas interesadas en invertir en Guatemala.

 Se atendió a la invitación del Ministerio de Economía Marítima de Navegación Interior de Polonia a la 7 conferencia de Economía Marítima para estrechar lazos de amistad con Polonia y buscar oportunidades de acceso al mercado marítimo de Polonia. Se tuvo la oportunidad de visitar y conversar con las autoridades de la Universidad Marítima en Szczein, donde compartieron información sobre el currículo de estudio de la universidad, así como también las investigaciones que se están desarrollando, atiende a más de 800 estudiantes permanentes y 200 estudiantes a medio tiempo, se imparten la carrera de ingeniero naval en sus distintas especialidades, así como, en Doctores en alguna especialidad naval. Al plantearles si tenía becas de estudio para países en vía de desarrollo, respondieron que no, que solo para países miembros de la Unión Europea, sin embargo, se puede firmar una carta de entendimiento para apoyar otras universidades e intercambio de experiencias. Posteriormente se visitó la autoridad portuaria donde fuimos atendidos por el gerente, se nos informó que es una entidad estatal con inversión privada, pero, la mayor cantidad de capital es Estatal, se puede también firmar si así hubiera interés en una carta de entendimiento para el intercambio de experiencias, principalmente en la modernización de los puertos.

 Celebración del Septuagésimo Día de América Latina con la Asociación Empresarial para América Latina (LAV); el tema, ¿Qué pasa con los cambios políticos en América Latina?; con el objetivo de fortalecer las relaciones con la Asociación Empresarial para América Latina –LAV-. Se logró un acercamiento con el Ministro Presidente de Hesse Volker Bouffier, tomar contactos con empresarios alemanes que tienen interés de hacer negocios con Guatemala.

343

 Acompañamiento a la visita de la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso de la República de Guatemala, a reunión con la Secretaria de Estado del Ministerio de Finanzas de Alemania, Bettina Hagedorn.

 Se organizó una reunión entre el Ministerio de Finanzas de Alemania y la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso de la República de Guatemala, y apoyar con la traducción de alemán a español. Como resultado, se realizó el enlace entre ambas instituciones teniendo como resultado una reunión que se llevó a cabo el día 18 de octubre del presente año, dicha reunión tenía como objetivo el intercambio de ideas sobre Finanzas Sostenible, el Impuesto de Carbono que Alemania planea implementar y el rol que juegan las finanzas sostenibles el Paquete del Clima presentado por Alemania en la Cumbre de las Naciones Unidas, realizada en Nueva York.

 Reunión en la Cámara de Comercio e Industria de Berlin para tratar temas comerciales y cooperación (Cotbuss). Se visitó Cotbuss para conversar con empresarios de la región y se estableció una agenda de reuniones de comercio, cooperación y desarrollo.

 Se contactó con Empresarios ucranianos interesados en Guatemala, durante la visita del Embajador se estableció el contacto inicial con la Cámara de Comercio, en donde se comprometen a enviar información de contacto con empresarios e inversionistas interesados.

 Se brindó apoyo y contactos a la delegación de Guatemala durante su participación en la Feria ITB.

 Se ha hecho envío de material de apoyo, información y comunicaciones con diversas instituciones y tour operadores, agencias de viaje y líneas aéreas que están interesados en la promoción del país como destino turístico. Tanto en los diferentes Estados de 3.2 Gestiones político diplomáticas de Alemania, como en Polonia y Ucrania. promoción del turismo.  Se ha hecho envío de material de apoyo, información y comunicaciones con diversas instituciones y tour operadores, agencias de viaje y líneas aéreas que están interesados en la promoción del país como destino turístico. Tanto en los diferentes Estados de Alemania, como en Polonia y Ucrania.

 Comunicación con tour operadores alemanes para proporcionar información sobre destinos turísticos

344

de Guatemala.

 Reunión con las autoridades de la Revista Tagesspiegel y Embajadas acreditadas en Alemania con el objetivo de buscar espacios para la promoción del turismo hacia Guatemala en medios de comunicación.

 Se contactó con el tercer secretario de la Embajada de Polonia en Berlín, Krzysztof Olszewski para poder organizar una reunión de intercambio de ideas para promocionar los lugares turísticos guatemaltecos en Polonia.

 Vista de estudio con el Ministerio de Marítimo de Economía de Polonia, en donde se participó en la Inauguración del séptimo congreso de economía marítima y visita a la universidad marítima de Szczecin. Se busca estrechar lazos de amistad con la República de Polonia y buscar oportunidades de intercambio para que Guatemala acceda al mercado marítimo. Se tuvo un acercamiento con autoridades polacas del Ministerio de Economía y de la Universidad Marítima, para conocer los avances de Polonia en la economía marítima y buscar la oportunidad de firmar un Memorándum de entendimiento para intercambio de información.

 Inicio de comunicación con Tour Operador y Mayorista turístico en Ucrania. Durante la visita del Embajador se estableció el contacto inicial con la Cámara de Comercio Resultado: Se inició contacto con KIEVVNESHTOUR, agencia de turismo de Ucrania.

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural  La Embajada promovió la participación de la comunidad guatemalteca en la Semana Latinoamericana que se llevara a cabo en Berlin.

 La promoción del cine guatemalteco a nivel internacional, proyección de la película “Temblores” durante el Festival Berlinale. 4.1 Promoción en el exterior del intercambio  Exhibición de pintura “Tranquilidad”, del artista académico y cultural. guatemalteco Jorge A. Morales, acercamiento a la comunidad guatemalteca, así como también Diplomáticos de otros países hermanos.

 Reunión para promover el intercambio académico con la Universidad de Potsdam y Universidades guatemaltecas. Se tuvo contacto al Dr. Thomas Gebhardt, el jefe del departamento de relaciones públicas de la Universidad de Potsdam para poder

345

iniciar un programa de intercambio para estudiantes guatemaltecos. Y como resultado el Dr. Gernandt expuso la información sobre la Maestría en Administración Pública e indicó que la Embajada puede solicitar becas a distintas organizaciones en Alemania para brindar cupo de 3 a 5 estudiantes por año.

 La Embajada participó en la presentación de la novela ITA de la autora guatemalteca Mónica Albizúrez Gil hacia el público alemán.

 En los esfuerzos de localizar piezas arqueológicas mayas que se encuentran en Alemania; se están estudiando dos páginas de internet en Alemania que subastan piezas arqueológicas mayas, se informó al Ministerio de Relaciones Exteriores para solicitar como proceder para verificar si las piezas fueron obtenidas legalmente o si fueron traídas a Alemania ilícitamente.

 Foro “Lenguas en Peligro” en el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas. Por medio del cual se busca dar a conocer los avances de Guatemala en la preservación de los idiomas mayas; y la cultura guatemalteca a través del debate sobre lenguas indígenas, en el que participaron alrededor de 35 personas.

 Apoyo en la proyección de la película “Temblores” con el Instituto Cervantes, en donde se busca promover la cultura guatemalteca a través de la proyección de dicha película. Como resultado se tuvo la oportunidad de brindar un breve discurso previo a la película y apoyo en la difusión del evento, en el que participaron alrededor de 100 personas interesadas en películas de idioma español.

 Proyección de la película “Septiembre, un llanto en silencio” en el marco del Festival de Otoño Centroamericano de la fundación EU-LAC y promoción gastronomía guatemalteca. Por medio de la cual se busca promover culturalmente a Guatemala en un evento en el que participan todos los países de Latinoamérica. Se contó participación de autoridades de Hamburgo y público en general que tuvo la oportunidad de ver la película y degustar la gastronomía guatemalteca

 Durante la actividad, 30 días de hadas en Berlín se busca dar a conocer a los niños alemanes la cultura guatemalteca con la participación de 25 niños de 8 a 9 años de edad a quienes se les presentó el cuento sobre las muñequitas quitapenas

346

 Reunión con el señor Francesc Puértolas, Jefe de actividades culturales del Instituto Cervantes de Berlín en la cual se hace solicitud de una sala de cine para la proyección de la película Septiembre, un llanto en silencio; durante la Semana de Latinoamérica y el Caribe que organiza el Ministerio de Cooperación de Alemania

 Acercamiento con la Sra. Jana Rosenfeld, encargada de las relaciones culturales de Centroamérica del Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania, a través de la cual se busca el fortalecimiento de las relaciones en materia cultural con Alemania. Se logró establecer contacto con la Sra. Rosenfeld, con el propósito de promover culturalmente a Guatemala en Alemania.

EMBAJADA DE GUATEMALA EN AUSTRIA

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Participación en las principales Reuniones de la ONUDD tales como la UNCAC, en la que Guatemala entrego la presidencia, contándose con la presencia de delegaciones conformadas por funcionarios de la Fiscalía del Ministerio Publico y el Ministerio de Gobernación de la República de Guatemala.

 Asistencia a las sesiones de la CND, en la que se trabaja en conjunto con los demás Estados Miembros contra el tráfico ilícito de drogas.

1.1 Gestiones político-diplomáticas para el  Participación en las sesiones y grupos de trabajo de la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal. fortalecimiento del Estado de Guatemala en el ámbito bilateral, regional y multilateral.  Participación en reuniones con los Estados Miembros para continuar el trabajo sobre los temas en contra del ciberdelito

 Asistencia a las reuniones de la ONUDD referente a la trata y tráfico ilegal de personas.

 Participación en la Junta de Gobernadores del OIEA, en la junto a los demás Estados Miembros, se deciden los principales temas en los que la Organización Internacional de Energía Atómica, debe trabajar el OIEA según las necesidades de cada región.

347

 Traslado de cursos, reuniones y talleres que buscan la capacitación de personal Guatemalteco en temas de distintas áreas de la energía nuclear, tales como medicina, radiología, seguridad de material nuclear, agricultura, agronomía, Etc.

 Entrega de la donación a Guatemala por parte del OIEA de tres equipos móviles de rayos x, donados en Guatemala tras la tragedia ocurrida tras la erupción del Volcán de Fuego, para tres hospitales de Guatemala.

 Participación en la 63 Conferencia General del Organismo de Energía Atómica.

 Tras las reuniones ya mencionadas realizadas en la sede de ONU Viena, se trasladó a Guatemala informes con los resultados o documentos adoptados, así como la intervención de Guatemala en cada una de ellas.

 Participación y reuniones de la ONUDI en la que se busca el desarrollo sostenible de aquellos países en vías de desarrollo. En las que se buscar reforzar el diálogo entre los Estados miembros trabajando en conjunto con la ONUDI en vistas a la Agenda del 2030.

 Se coordinó el Grupo de G77+China en el marco de la Participación en reuniones de la OTPCEN, referente al Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares.

 Presentación de tres cartas credenciales ante las siguientes concurrencias: Austria, Hungría y Eslovenia.

 Asistencia al evento paralelo de Argentina y Brasil durante la Conferencia Ministerial del OIEA, sobre tecnología Nuclear y la construcción del Reactor Multipropósito Brasilero (RMB)

 Asistencia al evento paralelo de Indonesia durante la 1.2 Gestiones político diplomáticas de Conferencia Ministerial del OIEA, en referencia a los promoción de la cooperación y otras beneficios de la Energía Nuclear (aplicación de rayos iniciativas. gamma) para la agricultura e industria de alimentos.  Reuniones periódicas en el marco de la Candidatura de Argentina, para ocupar el cargo de Secretario General del Organismo de Energía Atómica, candidatura apoyada por Guatemala.

348

 Asistencia a la Celebración de los Días Nacionales de Austria, Rep. Checa, Eslovaquia e Hungría.

 Participación en las reuniones de trabajo dentro de ellas, las consultas informales para negociar el contenido de la Declaración Política del 14o Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Justicia Penal, en Kioto, Japón. Ello en seguimiento a las actividades realizadas desde el mes de septiembre, mismas que iniciaron con la 1.3 Gestiones político-diplomáticas de apoyo a consulta inicial llevada a cabo en Kioto, misma que los esfuerzos nacionales por la seguridad fue atendida por el Ministro Consejero. se realizaron algunas reuniones bilaterales con la oficina de trata de personas, tráfico ilícito de migrantes, armas de fuego entre otras, por medio de las cuales se logró obtener información sobre proyectos que se pretenden para el año 2020. Dichos eventos serán comunicados a la brevedad posible, tan pronto las notas conceptuales sean recibidas por la Misión Permanente en Viena.

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior

 Participación en el congreso “Water Summit en 3.1 Gestiones político diplomáticas de Budapest” y el Foro Latinoamericano. promoción del comercio y la inversión  Reuniones con representantes de las Cámaras de Comercio con Austria, Republica Checa, Eslovaquia; Hungría.

 Seguimiento al tour organizado por el Circulo diplomático de Viena, en el que diplomáticos realizaran una visita turística a Guatemala y otros países de Centroamérica.

 Emisión de visas para turistas q desean visitar Guatemala

 Participación en la Feria Internacional de Turismo 3.2 Gestiones político diplomáticas de en Austria promoción del turismo.  Reuniones con oficinas de turismo en Austria, Hungría, Eslovaquia, Republica Checa, Rumania y Eslovenia

349

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural  Reunión de Trabajo con Parlamentarios Austriacos pertenecientes al grupo de amigos de América Central y el Caribe.

 Realización de sesión informativa para 20 alumnos de un colegio de educación secundaria en Viena, por medio de la cual se dió a conocer la imagen país, se 4.1 Promoción en el exterior del intercambio dio a conocer el trabajo, función, misión y visión de académico y cultural. la Embajada, así como de la Misión Permanente. Ellos responde a los esfuerzos para incrementar la cognición de nuestro país en el ámbito bilateral.

 Participación en actividades organizada por la Cónsul Honoraria de Saint Polten, quien celebro el inicio de Navidad con la comunidad guatemalteca, llevándose a cabo exposición de imágenes de Guatemala y textiles.

EMBAJADA DE GUATEMALA EN ESPAÑA

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Se asistió a diversas reuniones y actos de relevancia ante la SEGIB y ante las autoridades españolas como la toma de posesión de las Cortes Generales, Día Nacional de España, entre otros.

 Se llevaron a cabo diversas reuniones con las Embajadas del Grupo de Lima para tratar la temática 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el de Venezuela y lograr una postura más definida por fortalecimiento del Estado de Guatemala en parte del Reino Español y que este ejerza influencia el ámbito bilateral, regional y multilateral. positiva ante la Unión Europea.  Se participó en diversas reuniones y actos relevantes de la Organización Mundial de Turismo y de las embajadas de SICA.

 Participación en la Reunión para Ministros de relaciones Exteriores de Iberoamérica realizada en Andorra.

350

 Se inició con el planteamiento de lograr un programa de movilidad laboral de temporada entre Guatemala y 1.2 Gestiones político diplomáticas de España, para favorecer a trabajadores migrantes promoción de la cooperación y otras guatemaltecos. iniciativas.  Participación en el Foro Política del Agua, para atraer programas de saneamiento y tratamiento de agua a Guatemala.

 Participación en diversos seminarios, foros y visitas con el Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil 1.3 Gestiones político diplomáticas de apoyo a Española. los esfuerzos nacionales por la seguridad  Participación del Sr. Agregado Militar en diversas actividades de las Fuerzas Armadas españolas.

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior

 Coordinación con Secretario General de la SIECA. Objetivo: para su participación en 2do Foro Regional de Cadenas de Valor dentro del marco de la ppt. de GT del SICA.

3.1 Gestiones político diplomáticas de  Reunión con empresa Grupo Empresarial Rivas promoción del comercio y la inversión Objetivo: para iniciar importaciones de cardamomo de GT, Logro: se le ha brindado listado de contactos de exportadores/productores cardamomeros de GT

 Reunión empresa cafetaleras guatemaltecas, para apoyar con agenda de citas con empresarios españoles.

 Participación en FITUR 2019.

 Visita y promoción con diversas Tour Operadoras españolas.

 Reunión empresa 14DS para promover GT en las 3.2 Gestiones político diplomáticas de principales salas de cine de España. promoción del turismo.  Reunión Revista Air Europa para promocionar GT en ella.

351

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural

Participación en:

 XXI aniversario de IBERMEDIA, VII entrega de Premio Madrid.

 Feria del Libro de Madrid. 4.1 Promoción en el exterior del intercambio académico y cultural.  VII entrega de Premio Madrid.  Presentación del Teatro Clásico de Mérida.

 Otoño Cultural Iberoamericano Infantil.

 Festival Celebremos Ibero América.

EMBAJADA DE GUATEMALA EN ITALIA

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Se mantuvo un constante acercamiento con el Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional, en particular con la Directora General para América Latina, con quién se abordó la decisión del Estado de Guatemala de dar por terminado el acuerdo suscrito entre las Naciones Unidas y la República de Guatemala sobre la Comisión Internacional contra la impunidad en Guatemala – CICIG-. En las reuniones se logró mantener un dialogo con Italia a fin que tuvieran un posición en 1.1 Gestiones político-diplomáticas favor de Guatemala en el marco del Grupo C13.

para el fortalecimiento del Estado de  Se fortaleció la presencia de Guatemala en el Guatemala en el ámbito bilateral, Programa Mundial de Alimentos, habiendo sido regional y multilateral. endosada, Guatemala, por los países de América latina y el Caribe como su representante, en el seno de la mesa de la Junta Ejecutiva. Asimismo, se continuó trabajando activamente, en el Grupo de Trabajo instituido para Protección contra Acoso, Abuso de Autoridad y Discriminación.  En el ámbito multilateral en las sesiones de las Juntas Ejecutivas de las Agencias de Naciones Unidas con sede en Roma. En el Programa Mundial de Alimentos –PMA-, en el marco de las reuniones de la Junta Ejecutiva, de la cual somos parte, se realizaron intervenciones para la aprobación de Programas

352

País y se presentó un informe sobre el tema de Prevención de Acoso y Abuso Sexual la Secretaría, siendo miembro del Grupo de Trabajo que aborda éste tema.

 Como miembro de la Junta Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos, Guatemala logró participar en la Visita de Trabajo Conjunta de las Juntas Ejecutivas PMA, PNUD, FNUAP, UNOPS, UNICEF, ONU Mujeres. Con la participación en esta visita de campo, Guatemala, logró conocer los programas donde se desarrollan en torno a la seguridad alimentaria, nutricional, compra de alimentos y logística para proporcionar soluciones efectivas en apoyo a las personas con hambre en Colombia, dentro de los objetivos de esta Organización. Esto ayudará a apoyar a un país de la región, que implementa programas de ayuda al desarrollo con la convicción de mantener la paz en su país. Como Miembros del Grupo de Lima, Guatemala dentro de la Junta Ejecutiva, supervisó la ayuda que la Agencia está dando a los migrantes más vulnerables en Colombia, muchos de los cuales tienen pocos medios para valerse por sí mismos. En la Visita de Trabajo los Miembros de la Junta pudieron observar la asistencia alimentaria de emergencia que se está brindando a los migrantes en albergues temporales, especialmente mujeres y niños; así como el apoyo de emergencia para la alimentación escolar y la ayuda que se está dando a las familias venezolanas para integrarse a la comunidad colombiana. Se pudo comprender el alcance y las formas en que las Agencias de las Naciones Unidas trabajan de manera conjunta en un país y contribuyen al desarrollo de planes nacionales de desarrollo y a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El fin de las actividades estuvo enmarcado en la implementación de la Agenda 2030.

 Se llevó a cabo la participación de la Ministra de Relaciones Exteriores en la IX Conferencia Italia- América Latina y el Caribe, la cual se llevó a cabo el 10 de octubre de 2019. Durante la visita se hizo un balance de la asociación Italia-América Latina y el Caribe; se analizaron los mecanismos de colaboración política, cultural y económica con el objetivo de buscar nuevas formas de colaboración; así como fortalecer el diálogo entre Italia y la región de América Latina y el Caribe. Durante la intervención de la Ministra de Relaciones Exteriores, se informó sobre los desafíos y oportunidades para la efectiva implementación de la agenda 2030, los avances en la lucha contra la corrupción y la agenda

353

bilateral entre Guatemala e Italia.

 Se participó en las reuniones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, en donde se manifestó el interés de formar parte de la nueva iniciativa presentada por el Director General. Se informó por parte del Director Regional, que Guatemala fue incluida dentro del nuevo proyecto, como parte de los países que recibirán proyectos de cooperación.

 Se trabajó en apoyo a los ciudadanos guatemaltecos detenidos en las cárceles italianas, con el objetivo de velar por sus derechos. En ese sentido, se visitaron a tres ciudadanos detenidos en la cárcel de la ciudad de Civitavecchia (cercanías de Roma), para conocer el estado de salud en el que se encuentran y conocer además si han tenido el apoyo de sus abogados. Así mismo, se llevó a cabo una conferencia sobre Ley de Migración y Seguridad, con el objetivo de capacitar a los migrantes guatemaltecos residentes sobre la ley de migración italiana y las oportunidades y derechos de los cuales gozan, así como el procedimiento para regularizar su estadía en el país. Con estas actividades, se ha propiciado el acercamiento a los migrantes guatemaltecos, quienes se han sentidos apoyados y protegidos por las autoridades diplomáticas.

 Durante el año se ha dado seguimiento al Proyecto “Mejoramiento de la seguridad y calidad transfunsional en Bolivia, El Salvador y Guatemala” . ejecutando por la Organización Internacional Ítalo- Latinoamericana –IILA- junto con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. En ese sentido, 1.2 Gestiones político diplomáticas de durante el mes de marzo, se realizó en Guatemala un promoción de la cooperación y otras curso sobre el uso eficiente de la sangre y sus componentes, dirigido a operadores sanitarios del iniciativas. sistema transfusional del país. En el marco del mismo Proyecto, se realizó una Reunión regional para el intercambio de experiencias y resultados sobre el proyecto en la cual se analizó los resultados alcanzados y las criticidades que todavía requieren respuesta sobre la implementación del proyecto.

354

 Se llevó a cabo un primer acercamiento con el Organismo de Misiones de Paz y Seguridad entre Egipto e Israel, llevando a cabo una reunión con el Director de Planes, Políticas y Operaciones del MFO, en donde se manifestó el interés de Guatemala en 1.3 Gestiones político diplomáticas de lograr la participación de contingentes guatemaltecos en la MFO, cuya misión es supervisar apoyo a los esfuerzos nacionales por la la implementación de las disposiciones de seguridad seguridad del Tratado de paz entre Egipto e Israel. Durante la reunión se manifestó por parte del Director, que la posibilidad, sería de ingresar expertos en aéreas especificas (medicina, ingeniería) y el interés por parte de Guatemala, sería trasladado a la oficina del Departamento de Estado en Washington.

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior

 Se promocionaron las ochos regiones productoras de café, en Guatemala, durante la 41a Exposición Internacional de Helados, Pastelería, Panadería y Café Artesanal - SIGEP-, que se llevó a cabo en la ciudad de Rimini, en el mes de febrero. En el evento se propiciaron contactos con importadores de café interesados en abrir mercados entre Italia y Guatemala y se creó un gran interés en fomentar las oportunidades de importaciones, conocer más sobre las cooperativas guatemaltecas productoras de café e incentivar el mercado entre Italia - Guatemala.

 Guatemala participó en el V Foro Ítalo- 3.1 Gestiones político diplomáticas de Latinoamericano sobre Pequeñas y Medianas Empresas, en donde se establecieron contactos y promoción del comercio y la inversión diálogos con empresas italianas interesadas en invertir en Guatemala, promover el sistema productivo de las pequeñas y medianas empresas guatemaltecas; intercambiar experiencias entre las empresas guatemaltecas y las empresas italianas. En ésta quinta edición del Foro se contó con la participación de dos Viceministros de Economía, quienes tuvieron una participación activa, para socializar y exponer los proyectos ya realizados en Guatemala en relación a las PYMES. Así mismo, se intercambió información con distintas empresas y se llevaron a cabo contactos, con el objetivo de entablar a futuro posibles intercambios en materia comercial. La representación de Guatemala, se llevó a cabo a Alto Nivel, lo que da visibilidad a las acciones ya realizadas en el país.

355

 Guatemala participó en la XXII Bolsa Mediterránea del Turismo Arqueológico, realizada en el mes de noviembre en la ciudad de Paestum, Italia. Considerando que el Fomento del Turismo es unos de los Ejes prioritarios de la Política General del Gobierno, se promocionaron los sitios arqueológicos del país, contando con un stand, en donde se promocionó a Guatemala como destino turístico arqueológico. Se tuvo la oportunidad de intercambiar, con tour operadores que están interesados en ampliar sus ofertas turísticas, incluyendo también Guatemala. Entre de ellos, Viaggi 3.2 Gestiones político diplomáticas de di Maurizio Levi con quién se intercambió para hacer promoción del turismo. una presentación a tour operadores y personas interesadas que desean promocionar o viajar por turismo a Guatemala, la que se podría realizar en la ciudad de Milán. Se tuvo acercamiento con el gerente de Shirkhan Travel de Barcelona, España, una compañía que hace turismo fotográfico, y desea ver la posibilidad de hacer paquetes de turismo de fotografía arqueológica. También, se tuvo la ocasión de promocionar al país como cuna de la civilización maya, realizando encuentros con grupos de jóvenes estudiantes, interesados en el país, ya que sus programas de estudios prevé el conocimiento de la cultura maya.

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural  Se logró la participación de Guatemala en la edición del 2019 del Proyecto Castello Errante, estancia cinematográfica, en la cual participan escuelas de cine y televisión de los países latinoamericanos. En el proyecto participó por Guatemala un estudiante de la Escuela de Cine y Televisión Casa Comal quién junto con los demás seleccionados, estuvo por una semana en el Centro Sperimentale di Cinematografia di Roma, la más antigua escuela italiana de 4.1 Promoción en el exterior del enseñanza, investigación y experimentación en el campo de la cinematografía y la segunda más antigua intercambio académico y cultural. del mundo.

 Guatemala participó en el Festival del Cine Iberoamericano “Scoprir”, que se llevó a cabo en el mes de octubre, con la proyección de la película "Hostal Don Tulio", con el objetivo de ofrecer al público una visión amplia y plural de la riqueza y la variedad de la producción cinematográfica guatemalteca. Con la participación, se logró un gran éxito entre el público participante, quienes pudieron valorar la producción cinematográfica guatemalteca. También se logró que la película se proyectará en las

356

ciudades de Palermo y Nápoles.

 Durante el año se mantuvo constante acercamiento con la comunidad guatemalteca residente, con la finalidad de involucrarlos en actividades culturales organizadas por la Embajada en donde se compartieron las tradiciones culturales guatemaltecas

EMBAJADA DE GUATEMALA EN PAÍSES BAJOS

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Se fortalecieron los vínculos diplomáticos con los Países Bajos a través de las múltiples reuniones que se llevaron a cabo con los funcionarios del MINBUZA relativas a asuntos políticos (particularmente referentes a CICIG). En este sentido, el diálogo bilateral se afianzó con la Visita Oficial de la Canciller Sandra Jovel y su delegación, en la cual se analizaron temas políticos y de cooperación para mantener el diálogo activo y fortalecer las alianzas estratégicas entre los dos países.

 Se trabajó en robustecer la tendencia del Estado de Guatemala hacia la democracia y su proyección activa en el ámbito bilateral y multilateral por medio de las siguientes actividades:

1.1 Gestiones político-diplomáticas para el  La inauguración de la nueva oficina de la Embajada, la fortalecimiento del Estado de Guatemala en cual actualmente cuenta con un espacio para foros y conferencias, que al mismo tiempo puede convertirse el ámbito bilateral, regional y multilateral. en un salón de exposiciones para promover la Agenda Cultural.

 En torno a la participación activa de Guatemala en los organismos internacionales con sede en La Haya, cabe destacar la activa participación en las reuniones de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas –OPAQ-, organización en la cual Guatemala desempeña cargos sustanciales como miembro y actual vicepresidente del Consejo Ejecutivo y facilitador por la universalidad de la Convención.

 Se participó en el Consejo Ejecutivo de la OPAQ. Guatemala tuvo un papel central en las negociaciones para elegir al presidente del Consejo para el período 2019-2020. En seguimiento a la elección – en la cual Guatemala también fue reelecta como vicepresidente del Consejo - se participó en la primera reunión del

357

Bureau en el cual se distribuyeron los distintos grupos de trabajo. Guatemala solicitó coordinar el grupo de armas químicas, cargo que confirmó el Bureau. Posteriormente se sostuvo una reunión bilateral con el presidente del Consejo para establecer los lineamientos de trabajo. Se participó en la reunión informativa sobre el desarrollo de las investigaciones que se están llevando a cabo en Siria por el uso de armas químicas en ese país.

 Se sostuvieron varias reuniones y participación en calidad de la Vicepresidencia y Miembro del Consejo Ejecutivo de la OPAQ. La participación de Guatemala también tiene como objetivo avanzar la imagen de Guatemala en ese Foro.

 También se participó en Sesión informativa para Estados Parte del Consejo Consultivo en Enseñanza y Divulgación. Entre las actividades destacan una reunión con el miembro guatemalteco del Consejo Consultivo en Enseñanza y Divulgación, Sr. Rocael Hernández.

 En el marco de la Sesión ordinaria del Consejo Ejecutivo, se asistió a dos reuniones del Grupo de Lima para discutir las acciones que se tomarían de manera conjunta ante el Consejo. Se sostuvo una reunión con el Vicepresidente del Consejo Ejecutivo, encargado de asuntos Legales para discutir la estrategia en torno a la facilitación sobre la Universalidad de la Convención (facilitación a cargo de la Embajadora Vielman). La participación de Guatemala también tiene como objetivo avanzar la imagen de Guatemala en ese Foro y el rol activo de promover la universalidad de la Convención.

 También se sostuvo una reunión de seguimiento con el Presidente del Consejo Ejecutivo para trabajar una línea de acción para la sesión ordinaria del Consejo. Se participó en una reunión relativa a la propuesta del MNOAL sobre el establecimiento de un grupo de trabajo de composición abierta para evaluar los puntos de consenso alcanzados en la IV Conferencia de Examen. Se participó en la reunión del Comité Consultivo Científico de la OPAQ y en la reunión informativa sobre asuntos relacionados al uso de armas químicas en la República Árabe Siria.

 En la OPAQ se llevaron a cabo dos reuniones sobre el programa y presupuesto de la organización para el 2020, el cual iniciará a ser materia de discusión entre los Estados Partes a partir de septiembre. Se hicieron los esfuerzos correspondientes para que el presupuesto en la OPAQ no tuviera incrementos en la

358

membresía anual y quedara como instruidos, en crecimiento nominal cero. Se obtuvo como resultado el crecimiento nominal 0 para el año 2020 aprobado en la reciente Conferencia de Estados Parte.

 También se llevó a cabo la sesión ordinaria del Consejo Ejecutivo y por ende, se sostuvieron reuniones del Bureau, particularmente ante la dificultad y debate que se suscitaría por la IIT.

 También se llevó a cabo el taller sobre la implementación del artículo XI en materia de cooperación y desarrollo económico (interés y beneficio para Guatemala).

 Se hicieron las gestiones correspondientes para que Guatemala fuera electa a la Vicepresidencia del Consejo Ejecutivo de la OPAQ para el periodo de 2020 – 2022. La participación de Guatemala también tiene como objetivo avanzar la imagen de Guatemala en ese Foro.

 En torno a las reuniones del Grupo de Lima, se atendieron reuniones preparatorias organizadas por la Embajada del Perú, para alinear posiciones del Grupo en torno al régimen de Nicolás Maduro de Venezuela en la Conferencia de los Estados Parte de la OPAQ.

 Se incluyeron nuevas sustancias químicas a la Lista 1ª de la OPAQ, para resguardar la seguridad internacional. Entre las enmiendas por adición se encuentra el “navichoc” y elementos sucedáneos. La inclusión de las sustancias químicas responde al resguardo de la seguridad internacional y por ende, la seguridad del Estado de Guatemala.

 Corte Internacional de Justicia: Se sostuvo una reunión con el equipo legal de Guatemala y se acudió a la Corte para dar cumplimiento al requisito que da inicio al juicio que va a dirimir el Diferendo entre Guatemala y Belice. Las acciones tomadas para resolver el tema de Belice van encaminadas con los objetivos de política exterior del Estado de Guatemala.

 La Embajadora Vielman sostuvo numerosas reuniones en Guatemala en su calidad de Co-Agente del caso de Guatemala ante la CIJ con la finalidad de organizar el plan de trabajo y pasos a seguir en la preparación de la demanda de Guatemala. Las acciones tomadas de resolver el tema de Belice van encaminadas con los objetivos de política exterior del Estado de Guatemala.

359

 Progresaron los trabajos referentes al caso de Guatemala ante la Corte Internacional de Justicia. Siendo las informaciones de carácter sensible y confidencial, estas se comunican e informan al más alto nivel.

 Tras los resultados de la consulta popular celebrada en Belice, la Misión, junto con la Cancillería de Guatemala inició trabajos preparativos para el caso (debido a la sensibilidad del tema, de requerirse mayor información, abocarse a la Unidad de Soberanía y Dominio).

 En cuanto a la Corte Internacional de Justicia, se asistió a varias audiencias de las cuales destaca la asistencia a la presentación de la opinión consultiva sobre las consecuencias legales de la separación del archipiélago de Chagos de Mauricio en 1965. La Corte emitió una opinión favorable a Chagos, posición que Guatemala apoyó. Fue de suma importancia asistir a esta presentación ya que Guatemala participó y presentó su posición en las audiencias referentes a la solicitud de una opinión consultiva. También participación de funcionarios de la Embajada en las audiencias para dictaminar medidas cautelares en el caso de Gambia contra Myanmar sobre posible la Aplicación de la Convención sobre la Prevención del Crimen de Genocidio. Esto es un ejercicio de la participación de Guatemala en la CIJ, cara al caso con Belice. La participación de Guatemala también tiene como objetivo avanzar la imagen de Guatemala en ese Foro.

 En cuanto a la Corte Penal Internacional se sostuvo reunión Informal con el Comité de Finanzas y Presupuesto de la Corte Penal Internacional (CPI) con el fin de revisar el reporte de auditoría 2018 y el reporte de la 10ma. Reunión del Comité de Finanzas y Presupuesto. Esto tiene como objetivo resguardar los aportes que aporta el Estado de Guatemala y velar por el uso eficiente de los recursos.

 El GRULAC sostuvo reunión con el Presidente de la Corte Penal Internacional para conocer más sobre la Asamblea de los Estados Parte y las nuevas enmiendas al Estatuto de Roma con dos crímenes adicionales: El crimen de agresión y el crimen de inanición. El entendimiento de las enmiendas del Estatuto de Roma tiene como objetivo informar bien al Estado de Guatemala lo que comprenden dichas enmiendas y la participación del Estado en el multilateralismo.

360

 La Embajada cubrió tres (3) reuniones del Grupo de Trabajo de la Haya del Buró de la Corte Penal Internacional, en las fechas 3, 14 y 23 de mayo de 2019, incluyendo una sesión informativa con los miembros del Comité de Presupuesto y Finanzas (CBF). Hague Working Group 4 (23 de mayo), Hague Working Group 3 (14 de mayo), Hague Working Group: Briefing by CBF (3 de mayo).

 La Embajada cubrió dos (2) reuniones en la Corte Permanente de Arbitraje, relacionada una al proceso de negociación del presupuesto anual y la segunda a la modernización de la administración de la Corte y la identificación de oficiales del Comité Administrativo. Comité de Presupuesto (29 de mayo) Consejo Administrativo (29 de mayo).

 Se sostuvo también reunión informal con el punto focal sobre Instalaciones Permanentes de la Corte Penal Internacional (Serbia.)

 Además, se señala que dos funcionarios de esta misión, a título personal, también presidieron dos grupos significativos: El Grupo de Embajadoras en La Haya (por la Embajadora Vielman) y actualmente el Club de Derecho Internacional (por Lesther Orega). Por medio de estos, se promueven foros para dialogar sobre temas de interés colectivos con socios estratégicos (otras Misiones, ONG’s, sociedad civil, actores claves del Gobierno neerlandés y organismos internacionales). Dichas actividades proyectan una imagen positiva de Guatemala en el exterior y fungen como plataformas para consolidar los enlaces con actores cruciales e impulsar las prioridades en la agenda de trabajo del gobierno de Guatemala.

 Se publicaron periódicamente las actividades de esta Misión en las diferentes redes sociales con el propósito de visibilizar el trabajo realizado.

 La Primer Secretario y Cónsul participó en el Seminario de Cónsules de Guatemala. El Seminario contribuyó a fortalecer el conocimiento sobre las relaciones consultares y trámites para atender a los guatemaltecos en necesidad de asistencia consular.

 Con el objeto de dar a conocer Guatemala, la Embajadora Vielman participó en el programa de Radio Círculo Dilecto 1) La Embajadora Vielman preparó la intervención de los países de Centroamérica respecto el Acuerdo de Asociación, la cual se daría en la reunión del GRULAC con el

361

Ministro de Relacione Exteriores neerlandés.

 Se sostuvo una reunión del Grupo de Embajadoras Mujeres en La Haya en la cual la Embajadora de los Emiratos Árabes Unidos hizo una presentación sobre los derechos de la mujer en ese país. El intercambio de ideas de otros países es un componente importante para conocer las experiencias de otros países en distintas temáticas.

 Se continuaron los esfuerzos para fortalecer el desarrollo de capacidades en el servicio diplomático gracias al espacio que el Instituto Clingendael renovó al Estado de Guatemala para el curso de diplomáticos latinoamericanos.

 Se sostuvo una reunión con la ONG – NIMD - con el propósito de dar a conocer las políticas del gobierno de Guatemala con miras a fomentar un diálogo continuo e inclusivo.

 Se llevó a cabo una reunión con el Director de Timmer Project Guatemala para facilitar y profundizar el desarrollo económico y social del país, con el cual se acordó buscar mecanismos para 1.2 Gestiones político diplomáticas de promover la iniciativa en ambos países. promoción de la cooperación y otras iniciativas.  Se participó en el seminario de la Cancillería holandesa para conocer nuevas regulaciones sobre cuestiones relativas al nacimiento de hijos de empleados locales y sus beneficios.

 La Corte Penal Internacional ofreció una capacitación para nuevos diplomáticos, habiendo participado el Ministro Consejero en la inducción preparativa para la Asamblea de los Estados Parte.

 Se sostuvo una reunión de cortesía con guatemaltecas graduadas del IHE Delft, Instituto especializado en materia de agua. El objetivo de esta reunión fue de mantener el contacto con organizaciones y personas vinculadas al tema hídrico como tema común entre Guatemala y los Países Bajos.

 Se sostuvo reunión con el Teniente General Hans Leijtens, Jefe de la Gendarmería Real Holandesa, para conocer sus responsabilidades y también se abordó el 1.3 Gestiones político diplomáticas de apoyo a entrenamiento de las fuerzas holandesas en territorio los esfuerzos nacionales por la seguridad en disputa Belice y encontrar soluciones. La información recopilada contribuye al resguardo de la seguridad nacional.

362

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior  La agregada del PACIT gestionó la participación de empresas neerlandesas en la Feria Agritrade en Guatemala con el propósito de promover los productos agrícolas de Guatemala con socios potenciales. Posterior a la feria, dio seguimiento a las empresas neerlandesas que participaron en la misma.

 La agregada del PACIT, con el empeño de promover la relación comercial con Guatemala, apoyó una misión de empresarios británicos en Guatemala. También brindó acompañamiento a la delegación de 10 empresas guatemaltecas en la feria de Fruit Logística. Además, se atendieron demandas comerciales de diversas empresas.

 Se participó en el Seminario de Doing Business in the Netherlands, se gestionó y realizó un evento con CBI en la Embajada de Guatemala con la intención de promover a Guatemala como un socio confiable y competitivo. En ambos casos, se intercambiaron oportunidades de negocios tanto con los Países Bajos como con los otros países participantes.

 Participación en feria del sector hortícola GreenTech 3.1 Gestiones político diplomáticas de 2019 –visita observatorio-. También se dio promoción del comercio y la inversión seguimiento en apoyo a la misión comercial de empresarios guatemaltecos del sector de café, empresas que participan en el programa de CBI – Export Coaching Program 2019.

 Se coordinó una reunión con CBI y las Embajadas de Centro América acreditadas en Países Bajos, así como la organización de un networking event en las instalaciones de la Cámara de Comercio neerlandesa el día 03 de junio. Para esta actividad participaron empresarios exportadores de café de Centro América, representantes de Embajadas de Centro América acreditadas en Países Bajos, representantes de CBI e Importadores y tostadores de café de Países Bajos. La actividad tuvo como objetivo vincular exportadores con importadores y facilitar la interacción con el fin de promover la venta de café de Guatemala con el respaldo de CBI y la Embajada de Guatemala.

 Se sostuvo una reunión con delegados y encargados comerciales de las Embajadas de México y República Dominicana con el fin de compartir información de los proyectos comerciales, de inversión y turismo que cada Embajada manejaría para este año. En seguimiento se realizará una propuesta al grupo del

363

GRULAC para poder llevar a cabo visitas periódicas a empresa, puertos, aeropuertos, e instituciones que manejen temas comerciales, de inversión y turismo.

 El Centro para la Promoción de las Importaciones de Países en Desarrollo (CBI) del Ministerio de Relaciones Exteriores de Países Bajos en coordinación con las Embajadas de Centro América, ofreció capacitación en la Ciudad de Rotterdam para pequeños empresarios en el sector de frutas y verduras sobre cómo exportar a la Unión Europea. La Embajada dio acompañamiento a la delegación de Guatemala, quienes aprendieron sobre el procedimiento y requisitos para poder ingresar al mercado europeo y colocar así sus productos en este mercado. Se sostuvo comunicación con CBI para dar seguimiento en el recibimiento de empresarios Guatemaltecos y Centroamericanos que viajaron a Países Bajos y España del 20 al 26 de octubre del presente año. Se confirmó la participación en reuniones de coordinación de esta misión comercial y se compartió el contacto de la Embajada de Guatemala en Madrid a los delegados de CBI. La actividad tuvo el objetivo de dar a conocer a los empresarios los trámites necesarios para poder exportar a Europa en los sectores de frutas y verduras, y de esa manera potenciar el crecimiento económico del país.

 El Ministerio de Economía de Guatemala: A solicitud de la Sra. Alexandra Orozco, de la dirección de Integración y Comercio Exterior del Ministerio de Economía de Guatemala se contactó con la empresa WaterGen con sede en Israel. Se envió a la Sra. Orozco el correo electrónico del Sr. Rami Oren, Sales Manager de la empresa Watergen. Se facilitaron contactos con el fin de establecer potenciales socios y vínculos comerciales.

 Se conocieron los preparativos del Expo Floriade 2022, que tiene como objetivo promover el desarrollo de ciudades verdes y alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. Los organizadores tienen el interés que una delegación de Guatemala en los sectores relevantes pueda participar en dicha actividad, que tiene como fin la transformación de las zonas urbanas en zonas verdes y sustentables conformidad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. La participación de los sectores pertinentes es importante para que puedan adquirir nuevos conocimientos, compartir experiencias y que estas puedan ser integradas en el ámbito nacional. Esos esfuerzos contribuyen a

364

avanzar la Agenda 2030.

 Se atendió reunión informativa sobre la organización del Embassy Festival 2020 con el fin de promover culturalmente el país en la ciudad de La Haya.

 Se atendió la Reunión Anual de Gobernadores del Fondo Común de Productos Básicos. Por instrucciones recibidas de la Misión Permanente de Guatemala ante la OMC, se cubrió dicha reunión. Guatemala emitió su voto para elegir al Director Gerente y que Guatemala siguiese como Director Ejecutivo de su circunscripción de grupo ante dicho organismo.

 Se participó a la Feria Vakantiebeurs y se trabajó en el listado de Tour Operadores que fueron invitados a participar en la feria de turismo Central American Travel Market –CATAM 2019- con el propósito de promover los atractivos turísticos de Guatemala.

 Se negoció la participación de un medio neerlandés en el FAM PRESS que se llevó a cabo en Guatemala con el propósito de promocionar la cultura y el atractivo turístico de Guatemala en los medios de comunicación neerlandeses. La publicación de Columbus Magazine sobre Guatemala será a mediados del año.

 Se envió información a INGUAT de empresas tour operadoras de Países Bajos para participar en el Central American Travel Market 2019, así como apoyo en la evaluación de un listado de tour 3.2 Gestiones político diplomáticas de operadores nórdicos para ser invitados al evento. La información proporcionada tuvo como objetivo promoción del turismo. promover Guatemala como destino turístico.

 Se atendió solicitud del INGUAT en seguimiento a la petición de Nat Geo con referencia del envío de contactos de chefs guatemaltecos residentes en Reino Unido. En seguimiento a esta solicitud, se contactó a la Embajada de Guatemala en Reino Unido y envió el contacto de 8 guatemaltecos que han elaborado platillos guatemaltecos. La facilitación de contactos de chefs guatemaltecos responde a promover el talento guatemalteco en promover la gastronomía de platillos típicos de Guatemala en el ámbito internacional. Listado de guatemaltecos: 1)Solimar Sandoval 2)María José Búcaro 3)Mónica González 4)Andrea Vásquez 5)Luvía Veliz

365

6)Mario Alfredo Simon Velazquez 7)Laura Anabella Cruz de Paniagua 8)María Rosaura Santos Hernández

 Se entregó material turístico para la exposición de Wereld Ouder, en ocasión de recopilar fondos a beneficio de la fundación Wereld Ouder que trabaja con comunidades en Guatemala y otros países de América Latina.

 Se envió bases de datos de empresas tour operadoras de Europa y un estudio de mercado del sector de turismo de Alemania, Bélgica, Reino Unido y Países Bajos elaborado por la oficina comercial de Guatemala PACIT en Países Bajos para la Operadora PTP Tours Guatemala con el fin de promover Guatemala como destino turístico.

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural  Se trabajó en todos los aspectos logísticos, administrativos y de promoción de los proyectos que se llevaron a cabo en el 2019 para visibilizar y promover la cultura guatemalteca y sus valores en los Países Bajos.

 Se sostuvo dos reuniones preparatorias para promover la cultura guatemalteca en los Países Bajos que se realizarán de manera conjunta con otros países latinoamericanos. Una de ellas consiste en proyectar una película en un festival de cine latinoamericano en el FilmHuis Delft.

4.1 Promoción en el exterior del intercambio  Festival de Cine Latinoamericano del 19 al 29 de Septiembre de 2019. Se llevó a cabo la presentación académico y cultural. de la película guatemalteca “Septiembre un llanto en silencio” en Filmhuis de la ciudad de Delft el día domingo 22 de septiembre. Se apoyó en esta actividad en preparar material promocional país para el día del evento, el cual consistió en: bolsas decorativas, mapas y panfletos, pulseras típicas (material proporcionado por INGUAT) con el fin de fomentar la riqueza cultural de Guatemala.

 Con el fin de facilitar y fomentar el intercambio de la comunidad guatemalteca residente en los Países Bajos, se publicó el boletín de guatemaltecos destacados en Holanda.

366

 Se trasladaron las obras de la exposición "Claustrofilia" a la Misión de Guatemala en París, que hará una exhibición de la misma en su jurisdicción.

 Se realizó la recepción inaugural de la exhibición de arte del artista guatemalteco, Fernando Valdiviezo, en la Galería Pulchri en la ciudad de La Haya. La exhibición estuvo hasta el 11 de junio y tuvo como objetivo promover el arte guatemalteco en el exterior.

 La Embajada de Guatemala ante el Reino de los Países Bajos con el apoyo de la Oficina Comercial, participó el sábado 7 de septiembre en el Festival de Embajadas ¨Embassy Festival 2019¨, evento que se llevó a cabo en la ciudad de La Haya, Países Bajos. El Pabellón de Guatemala contó con material informativo del país, mapas e información de las diferentes regiones y actividades turísticas que se pueden realizar en Guatemala, material proporcionado por el Instituto Guatemalteco de Turismo INGUAT. Se obsequiaron pulseras típicas y bolsas coloridas, y los asistentes fueron invitados a conocer el país. La participación de la Embajada y su Oficina Comercial en este Festival forma parte de las acciones de promoción cultural y turística a fin de dar a conocer Guatemala como un destino de turismo de clase mundial.

 Se realizó recepción en ocasión de la Presentación de Cartas Credenciales del Embajador Jorge Skinner- Klée.

 La Embajada de Guatemala participó en un intercambio cultural auspiciado por la Organización para la Prohibición de Armas Químicas -OPAQ-, donde los invitados degustaron platillos típicos, contribuyendo a promocionar la exquisita gastronomía del país. Esta Misión puso a disposición de los invitados material informativo, pulseras típicas y bolsas coloridas, proporcionados por el Instituto Guatemalteco de Turismo INGUAT así como proyectó un video con destinos turísticos en el país. La participación de la Embajada forma parte de las acciones de promoción cultural y turística realizada con el objeto de proporcionar una oportunidad para rendir homenaje al multiculturalismo, al patrimonio, a la gastronomía y a la historia que unen a todos nuestros países y nacionalidades así como dar a conocer la cultura y tradiciones de Guatemala.

367

MISIÓN PERMANENTE DE GUATEMALA EN ONU GINEBRA

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Durante el año en curso se realizaron diversas reuniones y consultas políticas en torno a las iniciativas promovidas por el Grupo de Lima, del cual Guatemala forma parte en el Consejo de Derechos Humanos, la Conferencia de Desarme, ante la Organización Internacional del Trabajo y ante la Organización Mundial para la Salud. Dichas gestiones giran en torno a la ejecución de lo pronunciado a través de las Declaraciones Ministeriales del Grupo de Lima.

 Se participó en los tres Consejos de Derechos Humanos 40º, 41º y 42º, en donde se contó en el primer consejo del año, con la participación del Viceministro Luis Fernando Carranza Cifuentes. Se presentó y copatrocinó con México dos proyectos de resolución sobre pueblos indígenas. Se redactó, presentó y negoció el proyecto de resolución “Situación de los Derechos Humanos en Venezuela del Grupo de Lima.

1.1 Gestiones político-diplomáticas para el  Se promovió durante el primer semestre la fortalecimiento del Estado de Guatemala en candidatura del Viceministro Pablo García Sáenz para ejercer el cargo de miembro del Comité para la el ámbito bilateral, regional y multilateral. protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y sus familiares para el período 2020- 2023, quien fue elegido en las elecciones llevadas a cabo en el marco de la 9ª reunión de los Estados Partes de la Convención en la Ciudad de Nueva York el 10 de junio de 2019.

 Se participó en las Reuniones del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo No 335, 336 y 337.. En la 337ª Sesión del Consejo de Administración de la OIT, se brindó seguimiento a las decisiones tomadas en la Conferencia, contando con la participación de los tres organismos del Estado, la CC, el MP, Representante de Empleadores y Representante de trabajadores. Se presentó el informe de Guatemala respecto a la implementación de la Hoja de Ruta sobre libertad sindical, en seguimiento al cierre del caso bajo el artículo 26 de la Constitución de la OIT.

 Se participó en la 108ª Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), el Ministro de Trabajo y Previsión Social dio a conocer al plenario de la Conferencia

368

sobre las acciones que Guatemala realiza en materia laboral. Se representó a Guatemala en las reuniones de las comisiones de trabajo, abordándose temas como la aplicación de normas internacionales de trabajo, la violencia y el acoso en el mundo del trabajo; la contribución de la OIT a la cooperación y desarrollo; y el tripartismo, alcanzándose conclusiones y recomendaciones para mejorar las relaciones laborales. Se evitó que Guatemala estuviera incluida en la lista corta de casos a examinar en la Comisión de Normas de la Conferencia por el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas.

 Se realizaron informes relativos a reuniones de alto nivel para tratar temas prioritarios que se atienden en las diferentes organizaciones internacionales en Ginebra en representación de Guatemala. En particular la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, tales como el curso de acción sobre la denuncia en contra de Guatemala en el caso Fátima, caso que podría tener consecuencias económicas para Guatemala y llamados a cambiar legislación interna; la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados; la Organización Internacional para las Migraciones.

 Se participó en la 72ª Asamblea Mundial de la Salud, a la cual asistió una delegación conformada por el Ministro, el Viceministro y una Asesora del Despacho del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y la Viceministra de Economía. Se aprovechó para sostener discusiones sostenidas en las comisiones de trabajo y se presentaron las acciones y avances de Guatemala en materia de salud ante la plenaria. Se promocionó la participación de Taiwán en la Asamblea.

 Se realizaron los preparativos, asesoró y representó al Estado de Guatemala, junto con la Delegación designada por las respectivas instituciones gubernamentales, en la consideración del 2º informe periódico ante el Comité para la protección de todos los derechos de los trabajadores migratorios y de sus familias.

 Se asesoró y representó al Estado de Guatemala, junto a la Delegación representativa de diversas instituciones gubernamentales en consideración del 16ª y 17ª Informes periódicos combinados ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial.

369

 Se asesoró y acompañó a la Delegación de Guatemala conformada por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales y el Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación en la Reunión de las Conferencias de las Partes de los Convenios de Basilea, Estocolmo y Rotterdam. Se evitó la inclusión del paraquat en el anexo.

 Se participó en la 3ª Reunión Extraordinaria del Consejo de la OIM para la elección del Director General Adjunto para un período de 5 años.

 Se participó en el 12ª período de sesiones del Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, en el cual se presentaron avances nacionales en materia de derechos de los pueblos indígenas en Guatemala.

 Se participó en la Quinta Conferencia de los Estados Partes del Tratado sobre el Comercio de Armas. Se dieron a conocer los esfuerzos de Guatemala para la aplicación del Tratado sobre Comercio de Armas.

 Se participó en el 8ª Foro de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, en el cual se discutieron acciones que realizan gobiernos como catalizadores del respeto de los Derechos Humanos por parte de las Empresas.

 Se participó en la 110ª Reunión del Consejo de loa Organización Internacional para las Migraciones - OIM-, en el cual se examinó y revisó las políticas, programas y actividades de la Organización. Se aprobó y se dieron directrices para la gestión del Director General y Presupuesto.

 Se participó en la Reunión del Comité Ejecutivo de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en el cual se examinó y revisó los programas administrativos del ACNUR, así como programas regionales y el estatus de los mismos.

 Se participó en la Trigésima Tercera Conferencia de la Cruz Roja y Media Luna Roja, la cual se realiza cada cuatro años, en la cual se discutieron los siguientes temas: Respetar e implementar el Derecho Internacional Humanitario, Cambiar Vulnerabilidades, Confianza en Acción Humanitaria, Acceso a Servicios Esenciales de Salud, Migración y Urbanización, Transformación Digital, y Consecuencias Humanitarias del Cambio Climático.

 Se participó en la 45ª Reunión de la Junta Coordinadora del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH-SIDA. Se recibió información del

370

progreso de la prevención del VIH así como del Programa de Trabajo para el 2020.

 Se participó en el Primer Foro Mundial de Refugiados en implementación del Pacto, compartiendo los avances y retos nacionales así como de la región centroamericana.

EMBAJADA DE GUATEMALA EN REINO UNIDO

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Se logró durante la Reunión CARICOM-SICA organizada por la presidencia CARICOM San Cristóbal y Nieves abordar temas de interés común para ambas regiones, así como el intercambio de ideas para promover oportunidades de cooperación en diversos ámbitos.

 Presencia de Guatemala en el ámbito multilateral en la 29° Reunión del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Democracias bajo la presidencia del Reino Unido durante la cual se discutieron las actividades en línea con su Plan y Objetivos estratégicos para 2018-2023 y los desafíos y oportunidades globales para la democracia y su apoyo para fortalecer aún más la democracia 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el dentro y fuera de la Comunidad. fortalecimiento del Estado de Guatemala en  Apertura de un espacio de discusión entre los el ámbito bilateral, regional y multilateral. jefes de Negociaciones Regionales de la Secretaría de Relaciones Exteriores del Reino Unido y de la Mancomunidad y los Representantes de los países de Centro América en cuanto a la transición del Acuerdo de Asociación UE- Centroamérica a un Acuerdo de Asociación Reino Unido-Centroamérica, en seguimiento a las discusiones sostenidas con las delegaciones centroamericanas (equipos técnicos de los Ministerios de Economía de Centro América).

 Presencia en el ámbito multilateral y regional (SICA) en reunión de trabajo para abordar la crisis financiera y administrativa que atraviesa la Organización Internacional del Café.

 Seguimiento a las diferentes reuniones y actividades de la Organización Marítima Internacional, de la cual Guatemala es miembro,

371

en preparación de la Asamblea General y elecciones 2019.

 Se suscribió la firma el Convenio del plan de auditoría entre Guatemala y la Organización Marítima Internacional - OMI - .

 A través de la participación de Guatemala en la sesión del Consejo de la Organización Internacional del Azúcar – OIA - en la Ciudad de Cairms, Australia, se tomaron decisiones sobre el Convenio Internacional del Azúcar de 1992: Se abordó nuevamente el tema sobre una posible enmienda al artículo 25 del Convenio, reforma promovida por la Unión Europea que incluso buscó votación sobre la misma, a lo que Guatemala se opuso, promoviendo fórmulas para la búsqueda de consenso sobre el tema. Se realizó la propuesta Unión Europea – Brasil, acogida por consenso y se abordó la reforma promovida por la Unión Europea de distribución de votos y cuotas.

 Durante la 31º Asamblea de la Organización Marítima Internacional – OMI, Guatemala promovió y logró el apoyo para la democratización de la OMI en 2017. Varias delegaciones reconocieron en la Asamblea el trabajo de Guatemala para impulsar estas reformas. Se destaca también que Guatemala accedió a la Lista blanca de la organización, que permite certificar a trabajadores en el sector marítimo.

 Con la participación en la Conferencia de Alto Nivel "Sostenibilidad en el desarrollo marítimo: hacia 2030 y más allá" en la Ciudad de Jeddah, Reino de Arabia Saudita, se reafirmó el papel de la OMI como organización que llega a establecer normas, así como la necesidad de que cada Estado formule su política marítima nacional, y que se de los mecanismos para implementarla, siendo importante la existencia de una autoridad única nacional marítima y portuaria, siendo importante la existencia de una autoridad única nacional marítima y portuaria, entre otros.

 56ª Sesión del Consejo de la Organización Internacional del Azúcar. Guatemala fue elegida por décima vez consecutiva para integrar el Comité Administrativo de la Organización, el Comité se encuentra integrado por los 10 países

372

mayores productores de azúcar y ocho que representan subregiones.

 Reuniones iniciales de negociación del Acuerdo 1.2 Gestiones político diplomáticas de de Asociación –AdA - entre Guatemala y demás promoción de la cooperación y otras países de Centro América con el Reino Unido de iniciativas. Gran Bretaña e Irlanda del Norte llevadas a cabo en Londres en enero de 2019, apoyados por el personal de esta misión, habiéndose logrado ratificación por el Congreso de la República del Acuerdo el miércoles 27 de noviembre de 2019.

 La participación activa en la OMI es importante para avanzar en alcanzar la consolidación de una 1.3 Gestiones político diplomáticas de apoyo a autoridad marítima nacional (que incluye los esfuerzos nacionales por la seguridad puertos), paso crucial para acceder a múltiples apoyos de la organización para lograr seguridad, eficiencia y pulcritud en el transporte marítimo.

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior

 Reuniones iniciales de negociación del Acuerdo de Asociación –AdA - entre Guatemala y demás países de Centro América con el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte llevadas a cabo en Londres en enero de 2019, apoyados por el personal de esta misión, habiéndose logrado ratificación por el Congreso de la República del Acuerdo el miércoles 27 de noviembre de 2019.

3.1 Gestiones político diplomáticas de  Reunión con el Presidente de la British Coffee promoción del comercio y la inversión Association (BCA), para tener acercamientos en formas de cooperar y promover la venta del café guatemalteco en el Reino Unido.

 Participación en el “Coffee Innovation Expo 2019”, la cual agrupa a las empresas que innovan en la promoción, ventas y tecnologías de café. Se sostuvieron reuniones con el organizador del evento, que invitó a Guatemala a participar el próximo año, así como con empresarios que crearon una plataforma para conectar a productores de café con compradores y quienes manifestaron interés en Guatemala.

373

 Acompañamiento y apoyo al Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) en la feria internacional World Travel Market, edición 2019, la cual es visitada por más de 30,000 visitantes. Se 3.2 Gestiones político diplomáticas de asistió a coordinar una reunión entre el Director promoción del turismo. General de la Latin American Travel Association (LATA), y la Directora de Desarrollo del Producto Turístico de INGUAT, para abordar las formas para continuar buscando oportunidades de promoción de turismo de Guatemala en el Reino Unido.

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural

 Se logró avanzar en la promoción del estudio del español en Guatemala, a través de rondas de negocios y visitas junto a representantes de academias de español de Guatemala con el Centro de Idiomas de la University College of London (UCL) y con otras academias de idiomas ubicadas en Londres y así generar oportunidades de futuros acuerdos y un potencial acuerdo de intercambio 4.1 Promoción en el exterior del intercambio con UCL. académico y cultural.  El artista guatemalteco Francisco García logró posicionarse entre los 30 finalistas del concurso VIA Arts Prize, organizada por ACALASP, premiación anual de artes visuales que preside Guatemala otorgado a artistas iberoamericanos basados en el Reino Unido. El certamen se organiza como la actividad principal del año de la Asociación de Agregados Culturales de América Latina, España y Portugal.

374

EMBAJADA DE GUATEMALA EN RUSIA

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 El día 15 de enero se llevó a cabo una reunión del señor Embajador y Primer Secretario, con el Embajador Alexander Schetinin, Jefe del Departamento de América Latina de la Cancillería rusa, en donde se abordaron los siguientes temas: 1) Informe sobre la terminación del Acuerdo de Creación de CICIG; 2) Entrega de invitación oficial al señor Embajador para participar en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo; 3) Seguimiento a la visita a Rusia que realizará la señora Canciller de Guatemala; 4) Plan de actividades de Guatemala durante la Presidencia Pro Témpore del SICA; 5) Visita a Rusia del Ing. Murphy Paiz, Rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala; 6) Informe sobre la Misión Empresarial Rusa a Guatemala; 7) Confirmación de los cursos de capacitación que ofrecerá el Gobierno de la Federación de Rusia, para el año 2019. Por su parte, el Embajador Schetinin expresó su postura sobre el tema de la CICIG, lo cual fue informado al Despacho Ministerial.

 En conjunto con los Embajadores que conforman el 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el grupo de Lima, acreditados en la Federación de Rusia, se fortalecimiento del Estado de Guatemala en acordó seguir las instrucciones de la Cancillería de cada el ámbito bilateral, regional y multilateral. uno de los países miembros respecto al tema sociopolítico actual de la República Bolivariana de Venezuela, cabe mencionar que el grupo de lima no es reconocido por la Federación de Rusia.

 Anualmente se tiene un almuerzo, entre el señor Canciller de la Federación de Rusia, y los señores Embajadores miembros del GRULAC, con el objetivo de intercambiar ideas, actualizar agendas y compartir diferentes puntos de vista, en esta oportunidad la agenda giró en torno a los acuerdos ya existentes entre el GRULAC y la Federación de Rusia, también se recibió el mensaje del señor Canciller y su postura ante la situación que se vive en la República Bolivariana de Venezuela, a lo que expresó su total rechazo a una intervención militar o armada al país. Recordamos que la Federación de Rusia no reconoce al “Grupo de Lima”, porque en esta oportunidad no se profundizo en el tema.

 Después de sostener una reunión muy productiva con el señor Cónsul Honorario de Guatemala en la Federación de Rusia, se le informó formalmente de la postura que mantiene el gobierno de Guatemala ante la situación que se vive en la República Bolivariana de Venezuela para

375

conocimiento y efecto, así de esta forma el señor Cónsul Honorario está enterado y puede compartir nuestro compromiso con los acuerdos del Grupo de Lima, ante las diferentes representaciones diplomáticas acreditadas en San Petersburgo. Se profundizó e se hizo énfasis en los 5 ejes políticos que Guatemala promueve en su ámbito político, cultural, migratorio, cooperación y académico.

 En una reunión sostenida con el señor Vladimir A. Kolokoltsev, ministro del Interior de la Federación de Rusia, se dio a conocer y se ofreció el centro de entrenamiento y capacitación del Ministerio del Interior de la Federación de Rusia, en la República de Guatemala, con el objetivo de capacitar a personal de seguridad de la región centroamericana en los diferentes temas de seguridad como narcotráfico, crimen organizado, migración irregular y otros. Se tiene conocimiento de dicho centro y estamos a la espera de la convocatoria para este año.

 El Señor Embajador, Gustavo Adolfo López Calderón, en compañía de la señorita Doris Maribel Quezada Guzmán, Primer Secretario y Cónsul de esta Misión Diplomática, presentó las Copias de Estilo a la Secretaria de Estado de la República de Moldova, señora Tatiana Molcean, y las Cartas Credenciales que lo acreditan como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Guatemala ante la República de Moldova al señor Igor Dodón, Presidente de la República de Moldova, con carácter concurrente, lo cual fortalece las relaciones bilaterales de ambas naciones en ámbitos comerciales, culturales, turísticos, de inversión, seguridad y diplomáticos. Se conversó sobre la intención de tener un acercamiento más estrecho con la República de Moldova, y explorar la posibilidad de un encuentro de país, para ambas naciones.

 La participación en el Seminario ofrecido por la Comisión Económica Euroasiática con sede en la ciudad de Moscú, donde en reuniones divididas en 3 de una hora cada una diferentes países miembros de la CEE expusieron su deseo de cooperar con los países latinoamericanos y de esta manera incrementar el comercio y la inversión, tanto bilateral, regional como multilateral. Al respecto se envió un reporte minucioso a la Dirección General de Relaciones Internacionales Multilaterales y Económicas, Memorándum No. 285- 2019.

 Se tuvo un “briefing informativo”, en la sala de conferencias de la Cancillería de la Federación de Rusia en donde la encargada del departamento de información y prensa de la Cancillería de la Federación de Rusia, señora S.V Lukash, presentó un resumen de lo acontecido

376

en la Cumbre del G-20 de Osaka, Japón, el 28 y 29 de junio, con la participación del presidente Vladimir Putin. La encargada del Departamento de Información y Prensa de la Cancillería de la Federación de Rusia, señora S.V Lukash, dijo que el logro más importante de esta reunión multilateral, fue que los países miembros en conjunto sin excepción están de acuerdo en que es de crucial importancia para la paz mundial trabajar por la seguridad y desarrollo económico de todos los países del mundo. “Sin seguridad y sin desarrollo económico no es posible considerar paz mundial”, a lo cual el Gobierno de la Federación de Rusia se mostró muy complacido con llegar a este acuerdo. En el marco de la reunión se felicitó a la Señora Embajadora de la República de Nicaragua Alba Azucena Torres Mejía, por la presentación de Cartas Credenciales ante el Gobierno de la Federación de Rusia, además se conversó sobre la importancia de fortalecer el Sistema de Integración Centroamericano, con las reuniones mensuales que se tiene en el marco de conocer los avances sobre el tema económico, cultural y turístico que compete a este tema.

 El señor Embajador Gustavo Adolfo López Calderón, presentó las Copias de Estilo al señor Viceministro de Relaciones Exteriores, Embajador Oleg Kravchenko, y Cartas Credenciales al Excelentísimo señor Presidente, Aleksandr Lukashenko, que lo acreditan como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario ante la República de Belarús, a las autoridades correspondientes, señor Canciller, y señor Presidente, a quienes se les manifestó el interés de Guatemala por fortalecer el comercio, la inversión, el turismo entre ambas naciones.

 Se tuvo una reunión con el señor Canciller de la República de Belarús, con quien se concretó la importancia de la supresión de visas para pasaportes ordinarios, lo cual apoyaría en gran manera las relaciones bilaterales, al incrementar el turismo, el comercio y evaluar las oportunidades de turismo entre los dos países.

 El señor Embajador Gustavo Adolfo López Calderón, presentó Copias de Estilo al señor Vicecanciller Grigor Hovhannisyan, y Cartas Credenciales al señor Presidente, Su Excelencia Armen Sarkissian, que lo acreditan como Embajador Extraordinario Y Plenipotenciario de la República de Guatemala ante la República de Armenia, lo cual fortalece de sobremanera las relaciones bilaterales entre ambas naciones.

377

 Se tiene la candidatura del señor Vitaliy Bandaryk, una persona reconocida por su trayectoria empresarial y honorable en la República de Belarús, quien presentó todos los requisitos para la solicitud de su nombramiento el cual estará siendo solicitado a la señora Ministra para su evaluación y posterior aprobación.

 El seminario participativo fue impartido por la Universidad Estatal de Lingüística de la Federación de Rusia, con la participación del Vicerrector universitario, la señora Embajadora de la República de Nicaragua, y sub secretario del Departamento de Latinoamérica del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Federación de Rusia, en el cual se dio a conocer que las relaciones bilaterales entre ambas naciones son un ejemplo para Latinoamérica, pues a pesar de la dificultad que ambas naciones presentan para poder fortalecer sus relaciones, respecto a la influencia de Estados Unidos de América, Nicaragua y Rusia, continúan fortaleciendo en todos los temas como la cooperación académica, militar, de inteligencia, tecnológica.

 Se tuvo conocimiento que la Dirección General de Asuntos Bilaterales y Multilaterales, debe hacer un diagnóstico político de la necesidad de asignar como Cónsul Honorario al señor Vitaliy Bandaryk, una persona reconocida por su trayectoria empresarial y honorable en la República de Belarús, quien presentó todos los requisitos para la solicitud de su nombramiento el cual estará siendo solicitado a la señora Ministra para su evaluación y posterior aprobación. Estamos a la espera de dicho procedimiento para darle nuevamente el debido seguimiento.

 Se participó en la inauguración de la nueva sede de la Embajada de la República de El Salvador, en donde se dio a conocer al señor Embajador de la República de El Salvador, su Excelencia Efrén Arnoldo Bernal Chévez, que es importante para los guatemaltecos mantener una cordial y fuerte relación entre ambas naciones, además por ser la República de El Salvador quien tiene la PPT del SICA, se hizo la propuesta de un proyecto de análisis para presentar de manera conjunta a la Federación de Rusia, los objetivos que tienen activamente por ser ya un miembro observador del Sistema de Integración Centroamericano.

378

 DIGRIB informó a esta Misión Diplomática que el texto consensuado por Guatemala del acuerdo será enviado a la Dirección General de Asuntos Jurídicos, Tratados y Traducciones Internacionales, con el fin de establecer el lugar y fecha de suscripción del acuerdo, lo cual será enviado para consideración de la parte rusa.

 Dentro de los proyectos que se mencionaron el de mayor relevancia fue el “Grupo del Rio”, que tiene la intención de cooperar para la construcción de múltiples puertos del área del Caribe, a lo que se informa que dicha propuesta ya fue enviada a Guatemala y que estamos a la espera de la respuesta, también se informó de la posible vista de la Señora Ministra de la República de Guatemala, para coordinar una vista con la Directora de CN CEPLA.

 Estamos a la espera de la aprobación de Acuerdo de Cooperación entre la Biblioteca Estatal de la Federación de Rusia de Literatura Extranjera ¨M.I.Rudomino¨ y el Gobierno de Guatemala por parte de Cancillería de Guatemala, el objetivo es promover los autores nacionales guatemaltecos, su poesía, obras literarias, historia, en el idioma español. 1.2 Gestiones político diplomáticas de promoción de la cooperación y otras  El Ministerio de Cultura y Deportes, a través del iniciativas. Viceministerio de Cultura y su Viceministro Juan Alberto Monzón, envió a esta Embajada el preámbulo de firma para el Convenio bilateral el cual fortalecerá y promoverá la música, el arte entre ambas naciones, por parte de la República de Guatemala, se está trabajando en un “Acuerdo Ministerial”, para que tenga validez jurídica institucional y sea firmado al más alto nivel, lo cual concreta el compromiso de Guatemala para fortalecer la amistad y la cooperación con la Federación de Rusia.

 La Señora Directora de la Academia Rusa de Música de Gnesins, Galina Mayarovskaya, manifestó que estará dando seguimiento al acuerdo enviado por el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala, y que estará enviando al departamento jurídico correspondiente los cambios que se realizaron en el Convenio para así de esta manera proceder con una fecha para firmar dicho acuerdo y darle vida en beneficio de los estudiantes tanto de Guatemala como de la Federación de Rusia.

 En la reunión se dio a conocer por parte del señor Rector, de la Academia Diplomática del Ministerio de la Federación de Rusia Mijail Troyansky, y el Director del Departamento para Latinoamérica, Aleksander Schetinin, que la convocatoria para el “Curso de Estudios para Diplomáticos de Latinoamérica”, la cual estará llevando a

379

cabo del 13 al 26 de octubre, para su aplicación tiene fecha límite para el 1 de Septiembre, 2019, además se informó que únicamente se cubrirán los gastos para una persona la cual deberá cubrir sus gastos de boleto aéreo.

 El MICUDE recibió el 28 de agosto, el nuevo instrumento legal para darle seguimiento a la pronta firma del acuerdo de cooperación entre ambas instituciones, por el momento se está esperando una respuesta oficial por parte del Viceministerio de Cultura de Guatemala.

 El señor Embajador de Guatemala, quien presentó Cartas Credenciales y Copias de Estilo ante el Gobierno de Belarús, solicitó en aras de promover la cooperación y otras iniciativas, la evaluación por parte de la Universidad Estatal de Belarús para otorgar becas de estudio a estudiantes guatemaltecos, a lo que respondieron con optimismo, y se acordó dar seguimiento.

 Durante la entrega de Copias de Estilo ante el señor Vicecanciller Grigor Hovhannisyan, de la República de Armenia, el señor Embajador Gustavo Adolfo López Calderón, manifestó su interés en que ambas naciones colaboren y se inicie una exploración de cooperación académica, cultural, comercial, el primer paso a seguir después de presentar las Cartas Credenciales ante el señor Presidente Armen Sarkissian, lo que compete es darle el debido seguimiento a este tema, a lo cual el señor Vicecanciller manifestó darle el debido seguimiento y tener propuestas a la brevedad posible.

 Durante la visita del señor Embajador Gustavo Adolfo López Calderón al señor Embajador de la República de Belarús acreditado en la Federación de Rusia, el señor Embajador Vladimir Semashko, manifestó el interés de su nación para fortalecer la cooperación académica agraria entre otras, pues se tiene conocimiento de que ambas naciones son eminentemente agrícolas, por lo que se solicitó crear una ruta crítica para darle seguimiento a este tema con las academias competentes. El señor Embajador Gustavo Adolfo López Calderón estuvo en total acuerdo incluso como parte de su agenda a dicha visita está proponer el fortalecimiento de la cooperación académica agrícola con la República de Belarús.

 La municipalidad de la ciudad de Volgogrado ha solicitado los contactos directos de la municipalidad de Huehuetenango, Huehuetenango, para poder establecer una comunicación directa, sin embargo, por el hecho de que el 14 de enero del 2020, tendrán nuevas autoridades en el municipio de Huehuetenango, se sugirió esperar luego de esta fecha para iniciar el procedimiento de hermanamiento de ciudades, con las autoridades nuevas.

380

De esta forma todos los temas de cooperación y otras iniciativas tendrán más importancia para las autoridades entrantes que para las salientes.

 La Región de Nóvgorod, fue presentada ante el cuerpo diplomático con el objetivo de evaluar el potencial económico, comercial y turístico que representa para la Federación de Rusia. En esta oportunidad se dio a conocer que la ciudad está interesada en promover el turismo, la industria y la minería además también la posibilidad de cooperación académica entre la región y los países interesados del cuerpo diplomático que fueron invitados.

 El Embajador Alexander Schetinin, Director del Departamento de América Latina de la Cancillería rusa ha confirmado al Gobierno de la República de Guatemala, la cooperación que brindará durante el presente año, a través de los cursos de formación en materia de seguridad internacional. Posteriormente, se estará enviando el listado de los cursos y los participantes por parte de Guatemala.

 Luego de una conversación productiva con la señora directora de CN CEPLA, se llegó a la conclusión que es importante mantener una comunicación fluida para poder estar informados de oportunidades de capacitaciones, promoción de cursos de formación en materia de seguridad internacional. CN CEPLA es de gran apoyo para esta Misión Diplomática, un gran facilitador y 1.3 Gestiones político diplomáticas de apoyo a promotor del interés de Guatemala para fortalecer las los esfuerzos nacionales por la seguridad relaciones bilaterales con la Federación de Rusia.  En una reunión sostenida con el señor Vladimir A. Kolokoltsev, ministro del Interior de la Federación de Rusia, dio a conocer u ofreció el centro de entrenamiento, capacitación del Ministerio del Interior ruso en la República de Guatemala, con el objetivo de capacitar al personal de seguridad de la región centroamericana en los diferentes temas de seguridad como narcotráfico, crimen organizado, migración irregular y otros. Se tiene conocimiento de dicho centro y estamos a la espera de la convocatoria para este año, en donde se tiene conocimiento que ya han sido capacitados varios guatemaltecos pertenecientes a los diferentes ministerios del ejecutivo.

 La cooperación internacional en caso de emergencias humanitarias es fundamental, especialmente para mantener el orden, la seguridad y la paz, y así mantener una estabilidad estratégica, por lo anterior la Federación de Rusia expuso el interés sobre proporcionar

381

capacitaciones sobre este tema a personal relacionado en los diferentes países participantes para así brindar todos los conocimientos y experiencias de la Federación de Rusia, y en este caso Guatemala. Se escuchó la opinión de más de 30 expositores. No está de más recordar que Guatemala es pronta a firmar la “Declaración conjunta del Ministerio de la Federación de Rusia para los asuntos de defensa civil, las emergencias y la eliminación de secuelas naturales con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres Naturales o Provocados de la República de Guatemala, CONRED¨.

 Se realizó por parte de esta Misión Diplomática una visita consular a la privada de libertad guatemalteca en la República de Armenia, ciudad de Abovyan, en la que se pudo constatar que la ciudadana guatemalteca se encuentra bien de salud, y su seguridad no corre ningún peligro, además se conversó en el director del centro penitenciario y se le hicieron llegar las solicitudes de la privada de libertad en cuanto a cambiarla de celda, y se le entregara artículos para cuidado personal, a lo cual las autoridades accedieron y se procedió a realizar lo solicitado, además se le entrego a la guatemalteca una donación por parte de esta Misión Diplomática.

 Se mantuvieron conversaciones con las diferentes Misiones Diplomáticas miembros del SICA, en la Federación de Rusia, con el fin de evaluar la posibilidad de proponer la solicitud de cooperación internacional en caso de emergencias humanitarias por desastres naturales con la Federación de Rusia. Además estamos atentos respecto a la pronta firma de la “Declaración conjunta del ministerio de la Federación de Rusia para los asuntos de defensa civil, las emergencias y la eliminación de secuelas naturales con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres Naturales o Provocados de la República de Guatemala, CONRED.

 Se conversó con las autoridades de la República de Belarús, la posibilidad de que en un futuro cercano se pueda realizar una visita de altas autoridades para evaluar la política que maneja la República de Belarús en materia de Seguridad ciudadana, para poder evaluar en un futuro a largo plazo la posibilidad de implementar estrategias que favorezcan a ciudadanía guatemalteca.

 El señor Embajador Gustavo Adolfo López Calderón propuso a su colega, el señor Embajador de la República de Belarús acreditado en la Federación de Rusia, Vladimir Semashko, la posibilidad de cooperar con las autoridades competentes en materia de seguridad ciudadana, a lo que el señor Embajador Vladimir Semashko estuvo de acuerdo, y evaluar de qué manera se puede iniciar dicha cooperación interinstitucional

382

bilateral.

 Para la cooperación entre el Sistema de Justicia de la Federación de Rusia y el Ministerio Público de Guatemala, es importante conocer el programa de cooperación ya existente entre la Federación de Rusia y el Ministerio Público de la República de Nicaragua. En este caso, es la República de Nicaragua, quien ya cuenta con este convenio, razón por la cual se estará solicitando una reunión con las autoridades correspondientes para indagar en el formato y forma que se llevó a dar este acuerdo. Para posteriormente hacer las propuestas de ser conveniente.

 Se participó a la convocatoria realizada por CN CEPLA, respecto a la presentación de productos de defensa de uso civil destinados para instituciones de fuerzas del orden de los países de América Latina, en donde se presentaron varios productos para las fuerzas armadas, tanto material de tipo aéreo, terrestre, varias empresas como INTEREVM, MEDEXPORT S.A., S.P HELPIC S.A., presentaron un proyecto para crear un sistema global de información para asistencia médica y social a las personas afectadas en actos terroristas y desastres naturales, simuladores médicos, complejos médicos móviles, calígrafo móvil, ropa protectora especial y equipo de respiración como de buceo. (Dicha presentación será enviada de forma digital a esta misión diplomática, la cual se estará enviando a las autoridades correspondientes de Cancillería de Guatemala).

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior  El día 23 de enero se llevó a cabo una reunión de los funcionarios de la Embajada, con la señora Tatiana Valovaya, Ministra de Integración y Macroeconomía de la Comisión Económica Euroasiática, con el fin de coordinar las actividades que se tienen programadas durante el primer semestre del presente año, con motivo de la Presidencia Pro Témpore del SICA. Durante la reunión, la Ministra Valovaya expresó su 3.1 Gestiones político diplomáticas de interés en realizar una visita a Guatemala, con el fin de promoción del comercio y la inversión fortalecer la relación comercial entre Guatemala y Rusia. Asimismo, se informó sobre el nombramiento de la señora Larissa Plachinda como Primer Secretario de la Honorable Embajada de la Federación de Rusia en Guatemala, quien estará encargada del área comercial y será un valioso contacto para nuestros proyectos futuros.

• Se atendió a la RUSEEXPO 2019, con la exposición Internacional de Té y Café en la Federación de Rusia, en dicha oportunidad se tuvo contacto con más de 10

383

empresas que importan café a la Federación de Rusia, quienes manifestaron su interés en hacer los contactos necesarios y procedimientos para poder importar café de la República de Guatemala.

 Se han tenido conversaciones entre el señor Embajador, Gustavo Adolfo López Calderón, y el Director de la Agencia Federal para el Control Veterinario y Fitosanitario de la Federación de Rusia, a través de sus representantes, en donde se ha conversado sobre el avance de los requisitos por ambas partes, con la intención de cumplir todos los requisitos para poder llegar al MOU, hasta el momento por parte de la Agencia Fitosanitaria de la Federación de Rusia se requiere por parte del Gobierno de Guatemala la elaboración completa del cuestionario enviado a Guatemala, para así cumplir con los primeros pasos de dicho entendimiento.

 El señor Embajador, Gustavo Adolfo López Calderón, participó en el SPIEF 2019 del 6 al 8 de junio, lo cual se considera como la plataforma global más importante de comunicación empresarial para tratar ampliamente temas económicos, comerciales y de inversión. El tema principal fue la “La Formación de la Agenda del Desarrollo Sostenible”, se contó con la participación de 19 mil personas de 145 países, las mayores delegaciones fueron de la República Popular de China y de EE.UU.. Más detalles se enviaron en el Memorándum No. 299-2019 a la Dirección General de Relaciones Internacionales, Multilaterales y Económicas.

 «Russian Tour» es una empresa transnacional que ha manifestado su interés en visitar Guatemala y tener un acercamiento con la Cámara de Comercio de Guatemala para poder explorar las oportunidades de comercio que existen en Guatemala.

 Se sostuvo una reunión con el señor Viceministro de Relaciones Exteriores, Embajador Oleg Kravchenko, de la República de Belarús, a quien se le manifestó la importancia de crear estrategias funciones que promuevan el comercio y la inversión entre ambas naciones, a lo que se ve muy objetivo y se espera que con la pronta supresión de solicitud de visas para ciudadanos con pasaportes ordinarios de ambas naciones esto crezca de sobremanera.

 El señor Embajador de la República de Belarús acreditado en la Federación de Rusia, manifestó su interés durante la reunión con el señor Embajador Gustavo Adolfo López Calderón, de poder trabajar en conjunto ya que la República de Belarús tendrá la Presidencia Pro Tempore de la Comisión Económica

384

Euroasiática durante el período 2020 al 2024, por lo que durante su gestión propuso como Embajador representante de su Gobierno, evaluar dicha posibilidad, a lo que el señor Embajador de Guatemala manifestó sumo interés y notificó que ya se han realizado acercamientos entre el SIECA y el SICA en la República de Guatemala.

 La Región de Nóvgorod, fue presentada ante el cuerpo diplomático con el objetivo de evaluar el potencial económico, comercial y turístico que representa para la Federación de Rusia. En esta oportunidad se dio a conocer que esta ciudad tiene varios empresarios inversores que están dispuestos a invertir en Latinoamérica, por lo cual se propuso una reunión para el cuerpo diplomático de Latinoamérica con dichos empresarios.

 Se tuvo una reunión muy contractiva con el señor Cónsul, quien manifestó la intención de solicitar materiales para promover el turismo en el área que nos representa como también indicó que tiene una página web en la que semanalmente promueve el turismo y los lugares más visitados en Guatemala.

 Con el fin de promover la cultura, el turismo y la geografía guatemaltecos se llevó a cabo una actividad con todos los estudiantes guatemaltecos en la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos, en compañía de los demás estudiantes de Latinoamérica. Esta actividad contó con la presencia de la señora Cónsul quien en coordinación con los estudiantes instalaron un “stand” y se promovió a través de 3.2 Gestiones político diplomáticas de trifoliares y de forma verbal como por videos en tv, el promoción del turismo. turismo y la cultura guatemalteca.

 El Dr. Erick Sosa, sostuvo una productiva reunión con Oksana Babaeva, Gerente General, y Evgeny Petrishchev, propietario de la empresa “RUSSIAN TOUR”, celebrada en la ciudad de Moscú, el día martes 25 de los corrientes. La empresa “RUSSIAN TOUR”, es una empresa sumamente exitosa con el mercado asiático especialmente trabaja con la República Popular de China, y la Republica de Vietnam, según explicaron la intención de la reunión y el acercamiento con esta Embajada es dar los primeros pasos para explorar el mercado guatemalteco en la materia de turismo, y trabajar en la programación de una visita de esta empresa con tour operadores en la República de Guatemala, visita que estaría dispuestos hacer en los próximos meses, por lo cual se está trabajando en un plan estratégico para coordinar una reunión con las

385

Tour Operadoras nacionales, sin embargo, manifestaron que necesitan estudiar, investigar más antes de hacer solicitudes o propuestas, pues el mercado guatemalteco es aún no explorado. Estamos a la espera de una segunda reunión.

 Oksana Babaeva, Gerente General, y Evgeny Petrishchev, propietario de la empresa “RUSSIAN TOUR”, manifestaron en la última reunión llevada a cabo el día 23 de julio, que están pendientes de una fecha para poder visitar Guatemala, y hacer varios tours, los cuales pretenden promover en la Federación de Rusia, además desean visitar el INGUAT como la Cámara de Turismo de Guatemala, con una fecha tentativa para finales del mes de septiembre.

 El señor Embajador Gustavo Adolfo López Calderón junto con el señor Viceministro de Relaciones Exteriores, Embajador Oleg Kravchenko, de la República de Belarús, están de acuerdo que la supresión de solicitud de visas para ciudadanos con pasaportes ordinarios es de suma importancia para poder incrementar el turismo entre ambas naciones, ya que se ha observado un aumento sustancial del turismo entre la República de Guatemala y la Federación de Rusia, no siendo el caso con la República de Belarús, parte de esto es sin duda el trámite de solicitud de visas para pasaportes ordinarios por lo que se acordó trabajar en conjunto para así poder superar este obstáculo con el fin de incrementar, promover, y facilitar el turismo para ambas naciones.

 Con el objetivo de dar a conocer en la República de Armenia todas las posibilidades turísticas a explorar en Guatemala el señor Embajador durante su visita a la República de Armenia presentó ante el señor Vicecanciller Grigor Hovhannisyan, una exposición de las instituciones encargadas del turismo en Guatemala, como el INGUAT y algunas agencias de viajes conocidas. También manifestó que Guatemala es uno de los países más importantes en materia de turismo ecológico y arqueológico como cultural, se espera tener una reunión bilateral con las autoridades correspondientes en materia de turismo.

 La Región de Nóvgorod, es poco desarrollada para el turismo, sin embargo, las autoridades que hicieron la presentación manifestaron que se están creando proyectos para el turismo, ya que es una ciudad con mucha historia y no a una distancia tan lejana como otras ciudades de la Federación de Rusia. El cuerpo diplomático que participó, manifestó el interés debido para conocer más sobre estos proyectos por lo que se 386

solicitó la información correspondiente.

 En la revista “Cónsul” que se promueve en la ciudad de San Petersburgo, en la edición No. 2 (56) 2019, de las páginas 60 a 62, se promueve a la República de Guatemala, como un destino turístico “Diferente”, multicultural, multilingüístico, con destinos naturales inigualables, además de ser un país productor de café, cardamomo, plátanos, y otros vegetales, también se da a conocer la historia de nuestro país, como algunas pinturas de autores locales. La revista se imprime con apoyo de la representación de la Cancillería de la Federación de Rusia en San Petersburgo. La cual se puede encontrar en la página de internet www.magzineconsul.ru . Esta revista tiene alcance a miles de lectores. 000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural

 El día 31 de enero se llevó a cabo una reunión en la sede del Instituto de Cervantes de Moscú, en donde participaron el señor Ministro Consejero y la señorita Primer Secretario y Cónsul de esta Misión Diplomática, con representantes de diferentes Embajadas Latinoamericanas y representantes del Instituto de Cervantes, con el fin de proponer la realización del Primer Festival de Cine Iberoamericano, el cual se tiene programado para el mes de mayo del 2019. Guatemala manifestó su interés en ser parte de este interesante proyecto, que nos permitirá promover la diplomacia cultural. Guatemala participara con la proyección de las películas, “Septiembre, un llanto en silencio” y “Capsulas”. 4.1 Promoción en el exterior del intercambio académico y cultural.  El día 8 de febrero se llevó a cabo una reunión con autoridades de la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos (RUDN) y representantes de las Misiones Diplomáticas acreditadas en Moscú, con el fin de informar sobre los logros académicos de dicha Casa de Estudios durante el ciclo académico 2018. Nuestra Primer Secretario y Cónsul, sostuvo reuniones con los nuevos estudiantes guatemaltecos quienes se encuentran estudiando el idioma ruso, con el fin de conocer su adaptación a la cultura rusa, así como para informarles sobre los servicios que ofrece esta Embajada. Asimismo, sostuvo una reunión con el Sr. Paul Chavarry, Presidente de la Asociación de Estudiantes Latinoamericanos de la Universidad RUDN, con el fin de confirmar nuestra participación en las diferentes actividades académicas y culturas que realizará la Universidad durante el presente año.

387

 Se participó en la Segunda Olimpiada del Idioma Español, en la Escuela Privada Nika, de la cual se tuvo la oportunidad de ser miembro del comité y consejo de jueces, en la lectura y discursos de idioma español, también tuvimos la oportunidad de promover la historia y cultura de Guatemala, no solo a los participantes sino también a sus familiares.

 Se tiene programada la presentación de dos películas guatemaltecas para las fechas: 26 de mayo, “Cápsulas”, en el Instituto Cervantes, y la película “Septiembre, un llanto en silencio”, para el día 29 en la Casa del Cine, Moscú, Rusia, con esto se promueve la cultura, y la Academia Cineasta Nacional, en la Federación de Rusia, además da a conocer historias verídicas guatemaltecas de impacto social, que fortalece los lazos de amistad no solo en la Federación de Rusia, sino también a nivel latinoamericano.

 Con el fin de promover la cultura, el turismo y la geografía guatemaltecos se llevó a cabo una actividad con todos los estudiantes guatemaltecos en la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos, en compañía de los demás estudiantes de Latinoamérica. Esta actividad contó con la presencia de la señora Cónsul quien en coordinación con los estudiantes instalaron un “stand” y se promovió a través de trifoliares y de forma verbal como por videos en tv, el turismo y la cultura guatemalteca.

 Se están dando todos los pasos necesarios para que se firme un acuerdo ministerial, que formalice dicho convenio entre el Ministerio de Cultura y Deportes y la Academia Rusa de Música Gnesins, de la Federación de Rusia, una vez suscrito, se procederá con la promoción y selección de potenciales participantes para culminar y darle vida a este Convenio, que no solo promoverá el ámbito académico sino también el cultural entre ambas naciones.

 El día jueves 18 de julio, se tuvo una reunión respecto a los avances sobre el Intercambio académico y cultural a través del Convenio de Cooperación con la Academia Rusa de Música Gnesins. En ese momento se dio a conocer que se estará sometiendo al departamento Jurídico de dicha Academia el convenio pronto a firmar para tener la base legal correspondiente por parte de los dos interesados, en este caso la República de Guatemala y la Federación de Rusia.

 En la Reunión se dio a conocer por parte del señor Rector, de la Academia Diplomática del Ministerio de la Federación de Rusia Mijail Troyansky, y el Director del 388

Departamento para Latinoamérica, Aleksander Schetinin, que la convocatoria para el “Curso de Estudios para Diplomáticos de Latinoamérica”, la cual estará llevando a cabo del 13 al 26 de octubre, para su aplicación tiene fecha límite para el 1 de Septiembre, 2019, además se informó que únicamente se cubrirán los gastos para una persona la cual deberá cubrir sus gastos de boleto aéreo.

 El MICUDE recibió el 28 de agosto, el nuevo instrumento legal para darle seguimiento a la pronta firma del acuerdo de cooperación entre ambas instituciones, por el momento se está esperando una respuesta oficial por parte del Viceministerio de Cultura de Guatemala.

 El señor Embajador Gustavo Adolfo López Calderón y el Primer Secretario y Cónsul de la República de Guatemala acreditado en el estado de Israel, participaron en el curso para diplomáticos para América Latina y El Caribe, impartido por la Academia Diplomática de la Cancillería de la Federación de Rusia, lo cual fortalece los conocimientos y prepara académicamente a nuestros connacionales. especialmente sobre la política exterior de la Federación de Rusia y la globalización mundial desde el punto de vista de esta país.

 La señorita Doris Maribel Quezada, participo en el tercer foro mundial para jóvenes Diplomáticos, impartido en conjunto con la Academia de Diplomacia del Ministerio de Relaciones Internacionales, en el cual la participante, no únicamente representó a nuestro país sino que también adquirió mucho conocimiento en el ámbito diplomático, político de carácter mundial, el cual pone en práctica día a día en sus funciones en esta misión diplomática, la participante presentó un reporte a la Dirección de Cooperación de la Cancillería de Guatemala con copia a la Dirección de Recursos Humanos, para su conocimiento.

 La Universidad Estatal Lingüística de la Federación de Rusia, ha propuesto a través de esta misión diplomática, después de una reunión con representantes de la misma, un acuerdo de cooperación o colaboración entre dos instituciones académicas, por la parte rusa, la misma universidad y por la parte guatemalteca se pretende hacerlo con la Universidad de San Carlos de Guatemala, razón por la cual se está trabajando en un borrador, para presentar a la Universidad de San Carlos en Guatemala. Dentro de los puntos que se pretende acordar, están, pero no se limitan a: facilitar el intercambio por tiempo limitado 389

de estudiantes, profesores e investigadores y favorecer la participación en proyectos y programas de investigación y desarrollo bilateral o multilateral. Desarrollar un intercambio recíproco de libros, publicaciones u otros materiales de investigación y docencia, siempre que no existan compromisos anteriores que lo impidan.

 La Universidad “Admiral Nevelskoi Maritnme State University”, a través de su rector Denis V. Buron, quien es el Rector Magnífico de dicha universidad, acordó evaluar llegar a un acuerdo de entendimiento entre la universidad a su cargo y la propuesta por la parte de Guatemala. También ofrecio tomar en cuenta las propuestas para Becas de estudiantes guatemaltecos interesados en la carreras, como Capitán de Navío tanto militares como comerciales. Dichas plática se tuvo con representantes de esta Embajada y en la Ciudad de Vladivostok, en la “Far East Russia”, federación de Rusia.

EMBAJADA DE GUATMEMALA EN SANTA SEDE

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Diálogo político, diplomático y eclesiástico de manera directa con las más altas autoridades del gobierno de la Santa Sede, así como con las autoridades eclesiásticas, siendo ellas: Su Santidad el Papa Francisco, Su Eminencia Reverendísima Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, Su Excelencia Reverendísima Edgar Peña Parra, Sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado de la Santa Sede (viceprimer ministro), así como con Su Excelencia Reverendísima, Monseñor Paul 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el Richard Gallagher, Secretario para las relaciones con los fortalecimiento del Estado de Guatemala en Estados (Ministro de Relaciones Exteriores). Estas el ámbito bilateral, regional y multilateral. reuniones de produjeron en varias ocasiones en las cuales se trasladó de primera mano las instrucciones recibidas de diferentes temas entre ellos, conflictividad social, gobernabilidad, administración de justicia, Cicig, Nunciatura Apostólica etc, que el Despacho Superior del Ministerio de Relaciones Exteriores remitió a la Embajada de Guatemala ante la Santa Sede. Asimismo, el contenido del boletín informativo mensual sobre temas específicos con lo cual se trasladó la postura oficial del Estado de Guatemala sobre la situación de país.

390

 Diálogo eclesiástico de manera directa con las más altas autoridades del gobierno de la Santa Sede, así como con las autoridades eclesiásticas, siendo ellas: Su Santidad el Papa Francisco, Su Eminencia Reverendísima Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, Su Excelencia Reverendísima Edgar Pena Parra, Sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaria de Estado de la Santa Sede (viceprimer ministro), así como con Su Excelencia Reverendísima, Monseñor Paul Richard Gallagher, Secretario para las relaciones con los Estados (Ministro de Relaciones Exteriores). En estas reuniones se conversó sobre la situación de la iglesia católica de Guatemala, la Sedes Vacantes en diferentes diócesis y puestos eclesiásticos, la conferencia episcopal, la vacante de Arzobispo Metropolitano de Guatemala, los casos de la Iglesia católica en el tribunal de las causas de los Santos, etc.

 Reunión con Su Santidad el Papa Francisco para agradecer de manera personal por la importante decisión de darle a nuestro país su tercer Cardenal en la historia de la Iglesia Católica de Guatemala. Este tema fue abordado por el Jefe de Misión de Guatemala ante la Santa Sede desde la presentación de las cartas credenciales al Papa Francisco. Un nuevo cardenal es un esencial logro histórico en la relación bilateral de Guatemala con la Santa Sede, provocó la asistencia de la Primera Dama de Guatemala, y su delegación al Consistorio ordinario público cardenalicio. Esto permitió que en reunión privada la Primera Dama de la Nación, en representación del señor Presidente de la República de Guatemala, se reuniera con Su Santidad el Papa Francisco. El nombramiento de un nuevo cardenal para Guatemala debe de interpretarse como un éxito diplomático y eclesiástico que le permite a Guatemala tener representación geográfica en el Colegio de Cardenales del Papa Francisco, y esto repercute en poner a Guatemala en el mapa de la Iglesia católica mundial como un actor influyente en la geopolítica vaticana, así como un puente facilitador del diálogo eclesiástico del Vaticano con el gobierno de la Iglesia Católica.

 Reunión con periodistas vaticanistas hispanos que cubren la Santa Sede. En este importante diálogo se logró socializar a la prensa sobre asuntos político - diplomáticos de Guatemala. Además, se construyó un foro permanente de actualización periódica sobre las acciones de la política exterior de Guatemala.

 Reunión con las máximas autoridades de las órdenes religiosas que tienen sede en la Ciudad de Roma y que tienen influencia inmediata en el mapa de la religión católica en Guatemala, entre ellas: los Escalabrinianos,

391

los Franciscanos, los Dominicos, los Salesianos, los Maristas, los Recoletos, los Jesuitas, la obra del Opus Dei entre otras. Se logró el establecimiento de una red de diálogo para dar seguimiento a los asuntos de los religiosos y religiosas de estas órdenes en Guatemala.

 Reunión con los Cardenales que forman parte del Consejo Asesor de Su Santidad el Papa Francisco, los cuales forman parte del gabinete político de la Iglesia Católica y apostólica Romana; se logró una fluida comunicación en ámbitos de desarrollo económico y social, migración, y temas vinculados con la Academia de las Ciencias, del Vaticano.

 Reuniones periódicas con el Director para Centroamérica de la Santa Sede; con eso se logró actualizar la agenda bilateral Guatemala Santa Sede. Asimismo, se produjeron importantes reuniones con el Secretario- vicepresidente del Pontificado de la Comisión para América Latina de la Santa Sede donde se logró exponer importantes temas de la Conferencia Episcopal de Guatemala.

 Reunión con el Secretario General del Gobierno de Estado de la Ciudad del Vaticano, con el fin de generar espacios de promoción de nuestro país en las instituciones pontificias Se logró la autorización para el inicio de la gestión de una escultura del Hermano Pedro de San José de Betancourt en los jardines de la Residencia del Papa en Castel Gandolfo. Guatemala será la primera Embajada acredita ante la Santa Sede que pondrá una obra de arte en la Residencia del Papa en Castel Gandolfo, lugar visitado por miles de turistas cada año.

 Reunión con el Director General de los Archivos Secretos del Vaticano. Se logró el apoyo a las investigaciones coordinadas por la Unidad de Soberanía y Dominio del Ministerio de Relaciones Exteriores en los archivos del Vaticano. Asimismo, se enviaron los archivos de los documentos originales de un listado de Bulas Papales que son de esencial interés de la Unidad de Soberanía y Dominio que tienen que ver con el diferendo territorial, marítimo e insular de Guatemala. Asimismo, autorización oficial para realizar investigaciones históricas en el archivo secreto del Vaticano y en los archivos de la Secretaria de Estado de funcionarios diplomáticos de la Dirección de Soberanía y Dominio.

 Reunión de trabajo con el Director de archivo histórico de misioneros de propaganda FIDE, con el fin de obtener copia certificada de los bularios que requiere la Unidad de Soberanía y dominio. Se aprobó la obtención de los documentos. Asimismo se acordó realizar video

392

conferencias entre el director del archivo y autoridades de la Unidad de Soberanía y Dominio

 Celebración del Aniversario de la Independencia de Guatemala en Santa Sede; se logró que su Excelencia Reverendísima, Monseñor Paul Richard Gallagher, Ministro de Relaciones Exteriores de la Santa Sede presidiera la misa de la independencia nacional, lo cual evidenció la excelente relación bilateral de Guatemala con la Santa Sede y provocó la asistencia del cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede, medios de comunicación y altas autoridades políticas y eclesiásticas.

 Reunión Monseñor Humberto Gonzales, Subsecretario de la Pontifica Comisión para América Latina, para dar seguimiento a la agenda bilateral. Se acordó la visita de Monseñor a Guatemala la cual se realizará en el mes de marzo de 2020.

 Reunión con Su Eminencia Reverendísima Cardenal Álvaro Ramazzini Imeri. Se logró la coordinación con el señor Cardenal y su delegación oficial que llegó al Vaticano. Este trabajo conjunto de la Embajada de Guatemala ante la Santa Sede fue importante para participar en la ceremonia del Consistorio ordinario público cardenalicio, asimismo, para la visita de calor, la recepción a autoridades políticas, diplomáticas y eclesiásticas, así como las visitas de carácter oficial en diferentes instituciones de la Santa Sede. Además, se coordinó la llegada de más de 80 personas que llegaron de Guatemala para participar en el Consistorio ordinario público cardenalicio en apoyo al Cardenal Álvaro Ramazzini.

 Acompañamiento a las visitas de las autoridades eclesiásticas de Guatemala ante la Santa Sede, entre ellas, Monseñor Martínez Paredes, Administrador Apostólico de Guatemala; Monseñor Gonzalo de Villa y Vázquez, Presidente de la Conferencia Episcopal de Guatemala; Su Eminencia Reverendísima Cardenal Alvaro Ramazzini, así como los obispos de diferentes diócesis que visitan Roma y el Vaticano; con esto se logró la reconstrucción de la confianza entre el Gobierno de la República a través de la Embajada de Guatemala y las Autoridades de la Iglesia Católica de Guatemala.

 Condecoración de la orden de la Cruz de Piana, otorgada por su Santidad el Papa Francisco máxima autoridad de la iglesia católica mundial, y Jefe de Estado de la Santa Sede, al Embajador de Guatemala ante la Santa Sede por los importantes esfuerzos en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Guatemala y la Santa Sede.

393

 Reunión con Su Excelencia Reverendísima, Monseñor Paul Richard Gallagher, Secretario para las relaciones con los Estados (Ministro de Relaciones Exteriores). Se logró el apoyo de la Custodia de los Lugares Santos en Jerusalén, para la recepción de delegaciones oficiales que visitan la ciudad de Jerusalén, y organización de misas en la Capilla del Santo Sepulcro. La Iglesia Católica es la administradora de estos servicios.

 Luego de varias reuniones de trabajo con el Rector de la Universidad Pontificia Antoniana se concluyeron las negociaciones para la suscripción del acuerdo de cooperación académica de la Universidad Antoniana y la Academia Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Guatemala. Se está a la espera de programar una fecha para la suscripción del convenio de cooperación académica.

 Luego de varias reuniones de trabajo con el Presidente del Centro de Estudios Superiores Carita Política, centro laico con reconocimiento Pontificio, se concluyeron las negociaciones para la suscripción del acuerdo de cooperación académica entre Carita Política y la Academia Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Guatemala. Se está a la espera de programar una fecha para la suscripción del convenio de cooperación académica.

 Se aprobó con la Soberana y Militar Orden de Malta 1.2 Gestiones político diplomáticas de iniciar los análisis para una instalación de una clínica promoción de la cooperación y otras médica para la atención de migrantes en la frontera entre iniciativas. Guatemala y México.  Se ha iniciado el intercambio de consultas con la Directora General del Hospital Bambino Gesù para la negociación de un acuerdo de cooperación técnica para contribuir a la mitigación de la problemática de desnutrición infantil, así como la capacitación de médicos guatemaltecos en el área de pediatría. Ya se han iniciado las gestiones para la programación de cirugías de los dos primeros casos de menores guatemaltecos en el hospital Bambino Gesù.

 En seguimiento a la propuesta presentada por la Embajada de Guatemala ante la Santa Sede la Asociación Internacional Carita Política con el Apoyo de las autoridades de la Santa Sede organizó el Primer Encuentro Internacional de Directores de Academias y Escuelas Diplomáticas, el cual fue realizado los días 7 y 8 de noviembre en el Vaticano. En este evento internacional participó el Embajador Herbert Estuardo Meneses Coronado, Director de la Academia Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala.

394

 Se logró iniciar el intercambio de propuestas para la suscripción de un convenio de cooperación académica en el campo de ciencias de la comunicación con la Academia Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala y la Pontificia Universidad Santa Cruz con sede en la ciudad de Roma.

 Se logró el compromiso de respuesta inmediata de apoyo humanitario, alimentos, medicina y asistencia médica de la Soberana y Militar Orden de Malta para contribuir a mitigar los desastres en Guatemala.

 Se logró con las autoridades de la Soberana y Militar Orden de Malta iniciar el intercambio de propuestas para 1.3 Gestiones político diplomáticas de apoyo a la suscripción de un acuerdo de cooperación con los esfuerzos nacionales por la seguridad Guatemala en materia de asistencia para el tratamiento, transporte e identificación de la población migrante. Asimismo, apoyar con capacitación técnica para la identificación de los migrantes.

 Se logró la incorporación del Ministerio de Relaciones Exteriores en el diálogo en línea con el Dicasterio de Desarrollo Humano Integral de la Santa Sede en el diálogo mundial sobre trata de personas.

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior  Se logró que se inicien las conversaciones entre las autoridades eclesiásticas de la Santa Sede y el Presidente del CACIF para institucionalizar las reuniones de trabajo en Santa Sede a través de la cuales el sector privado de Guatemala aborde los esfuerzos en el desarrollo económico y su participación y construcción en la agenda social de Guatemala.

 Acuerdo de cooperación comercial entre el sector privado organizado de Guatemala y el sector privado organizado de Grecia. Se presentó el primer borrador del acuerdo, se le dará el seguimiento correspondiente. 3.1 Gestiones político diplomáticas de promoción del comercio y la inversión  Reunión con Monseñor Humberto González, Pontificia Comisión para América Latina, con el objetivo de dar seguimiento a los temas de conflictividad social en América Latina Se logró la organización en Roma de una reunión con el Presidente del CACIF para abordar sobre la necesidad de desarrollo económico y la estrategia de los movimientos populares que impulsa la iglesia católica.

 Reunión del Presidente de CACIF con Monseñor Segundo Tejano, Subsecretario del Dicasterio de Desarrollo Humano Integral Se logró informar sobre la visión de desarrollo económico y social del Sector Privado de Guatemala así como la necesidad de

395

desarrollar en el área rural de Guatemala, inversión para generar energía eléctrica.

 Se logró realizar varias presentaciones para promocionar Guatemala, entre ellas, Conferencia Semana Santa en Guatemala “historia y tradición”. La conferencia fue ofrecida por expertos guatemaltecos, entre ellos, la socióloga Dorys Barahona López y el historiador y experto cultural de la UNESCO, Rodolfo Lujan. El evento fue dirigido a la población objetivo de turismo cultural y religioso, y asistieron al evento más de 150 personas.

 Se incluyó la visita del Mosaico de la Virgen del Rosario Patrona de Guatemala en los Jardines del Vaticano en los circuitos turísticos que ofrecen las agencias de turismo del Vaticano.

 Se autorizó el proyecto de la estatua del Hermano Pedro de Betancourt en los Jardines de los Papas en la ciudad de Castel Gandolfo; esta será la primera obra de arte de un país en el circuito turístico pontificio en la residencia de descanso de los Papas. En el primer trimestre de 2020 se dará inicio con las visitas a talleres de arte para elaborar el proyecto.

 Se autorizó que Guatemala presente la propuesta para 3.2 Gestiones político diplomáticas de elaborar el nacimiento navideño en la Plaza de San promoción del turismo. Pedro en la ciudad de Estado del Vaticano para la navidad de 2024. Este proyecto representa una ventana de oportunidad para promocionar para todo el mundo la imagen de Guatemala.

 Se logró incluir la presentación del Coro Nacional de Guatemala de Música Sacra en el Vaticano y en la ciudad de Roma para la temporada 2020.

 En el ámbito de la diplomacia cultural se presentó en el mes de noviembre en Roma la exposición de arte guatemalteca “Infinitas Precepciones”, con el apoyo de la Embajada de Guatemala ante la Santa Sede una exposición de artistas guatemaltecos de diferentes géneros; esto representó una ventana promocional para dar a conocer a artistas guatemaltecos.

 Se logró la presentación de una exposición de artistas guatemaltecos en Roma en el mes de febrero de 2020 para promocionar la Semana Santa en Guatemala; asimismo, se presentará al cronista de Guatemala, el licenciado Miguel Álvarez para realizar en el marco de la exposición artística, varias presentaciones tanto en el Vaticano como en la universidad pontifica Antoniana de Roma, sobre la historia de la Semana Santa en Guatemala.

396

 000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural

 Exposición internacional artística, con el objetivo de promover el arte de las mujeres de Guatemala menores de 30 años. Se logró que participaran 7 artistas de Guatemala. Fue el país que tuvo más artistas. Hubo cobertura de televisión y prensa.

 Se logró la donación de un lote de libros a la Biblioteca del Ministerio de Relaciones Exteriores con lo cual se amplió el inventario bibliográfico de la Cancillería. Los libros donados son de temas relacionadas a la diplomacia, y ciencia política, en su mayoría donados por la editorial vaticana.

 Ceremonia por el Aniversario de la entronización de la Virgen del Rosario en los jardines del Vaticano, con el objetivo de dar cumplimiento a la agenda eclesiástica por cumplirse el primer año de la entronización. Se logró promocionar el mosaico de la Virgen del Rosario Patrona de Guatemala en los jardines del Vaticano con el acompañamiento de autoridades eclesiásticas,  4.1 Promoción en el exterior del intercambio diplomáticas e invitados especiales. académico y cultural.  Circulo de Conferencias del Jefe de Misión de la  Embajada de Guatemala ante la Santa Sede en la Fundación Internacional Carita Política, centro de estudios superiores con derecho pontificio. Con el fin de dar a conocer los temas sustantivos de la política exterior de Guatemala. Se logró la presentación ante autoridades eclesiásticas, diplomáticas y académicas sobre los temas de migración y medio ambiente.

 Se logró la autorización para presentar en la prestigiosa Casa del Cine en Roma, la película guatemalteca “Donde se encuentran los Caminos” y traducción con subtítulos al italiano con el objetivo de promover el cine guatemalteco.

 Se logró que el Rector de la Pontificia Universidad Antoniana otorgara bolsa de estudios para los sacerdotes que envíen las diócesis de Guatemala, así como a los laicos que tengan el interés de estudiar en esta universidad filosofía, teología, historia de la iglesia, doctrina social de la iglesia, y medio ambiente.

397

EMBAJADA DE GUATEMALA EN SUECIA

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Con el retiro del señor Embajador Francisco Gross, como máximo representante del Gobierno de Guatemala en Suecia y posterior cierre de la sede de la Embajada de Guatemala ante el Reino de Suecia, se cumplieron con las instrucciones emanadas en el Acuerdo Gubernativo 165 del 17 de septiembre 2019; con el que se enfatiza el mensaje del Gobierno de Guatemala sobre su inconformidad de la presencia del Embajador Anders Kompass, como también máximo representante de la Embajada de Suecia en Guatemala. Sin embargo, se deja un mensaje de que las relaciones diplomáticas entre ambos países no se interrumpirán, sino que continuarán los lazos de amistad y cooperación, pero ahora dirigidos por la Embajada de Guatemala ante la República Federal de Alemania. Este mensaje también se lleva a los reinos de Noruega y Dinamarca, así como a las Repúblicas de Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania;

 Se hacen contactos con nuevas autoridades del Gobierno del Reino de Suecia, después de que se 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el anuncia la elección del nuevo gobierno Sueco, fortalecimiento del Estado de Guatemala en el presidido por el Primer Ministro Stefan Lofven, la cual ámbito bilateral, regional y multilateral. permitieron celebrar conversaciones con la nueva Ministra de Relaciones Exteriores Sueca, Margaret Wallstron, en las cuales se presentan los argumentos sobre la interferencia del Embajador Kompass en los asuntos internos de Guatemala;

 Se celebraron más de 3 reuniones, en diferentes actividades en donde se aprovechó abordar a la Ministro de Relaciones Exteriores Margaret Wallstron, para conversar el caso del Embajador Kompass. Como resultado de estas reuniones, el MRE Sueco, mando a llamar para consultas al Embajador Kompass, sin embargo, retorno a la Embajada de Suecia en Guatemala, nuevamente;

 Se contribuyó, junto a los otros Embajadores del GRULAC, a revisar, analizar, enriquecer y presentar de vuelta, un documento que fuera compartido por el MRE Sueco en Septiembre 2018 “Plan de Acción del MRE Sueco con Latinoamérica”, con el objetivo de saber la opinión de los Embajadores miembros del GRULAC su opinión sobre la política exterior de Suecia hacia Latinoamérica. En resumen, el documento, además de expresar un agradecimiento por compartir

398

el documento con los Embajadores del GRULAC, ya que se notó “la buena voluntad de las autoridades suecas en reforzar las relaciones bilaterales y multilaterales entre Suecia y Latinoamérica”. Sin embargo, los Embajadores expresaron que el documento denotaba el poco conocimiento de la actualidad de la situación latinoamericana y sugerían por lo tanto hacer esfuerzos por formar un grupo de amistad entre el parlamento y los respectivos congresos latinoamericanos, trabajar por celebrar más eventos de todos los temas, para que la población conociera los diferentes aspectos de Latinoamérica. La contribución de Guatemala fue aceptada y compartida por otro Embajadores;

 Se notificó la candidatura del Licenciado Jorge Alberto Asturias, al cargo ejecutivo de OLADE, recibiendo respuestas verbales de algunas las Embajadas Latinoamericanas de que las habían transmitido a sus respectivas Cancillerías. Solamente Nicaragua, Argentina y Republica de Dominicana enviaron notas verbales acusando recibo y manifestando lo mismo que las demás habían realizado de forma verbal.

 Se inauguró el Consulado Honorario de Guatemala en Estonia, presidido por el CH Andrea Bochese, con lo cual las relaciones y presencia con Guatemala se fortalecen y dinamizan.

 Se celebró el Seminario Anual con los Cónsules Honorarios de los países Bálticos y Nórdicos, con el cual se presentó información sobre las elecciones, la situación política de Guatemala, temas de asuntos consulares y recibieron instrucciones sobre aumentar la presencia de Guatemala en diferentes eventos, así como manejar las noticias sobre las elecciones en sus áreas de jurisdicción;

 Se rindió un informe a los Embajadores miembros del SICA, a quienes se les presento una PPT sobre el reporte de Guatemala en ocasión de ostentar la Presidencia Pro-tempore del SICA;

 Con la presencia de Guatemala en la presentación del nuevo Gobierno Sueco, la celebración del Día Nacional de Suecia, la Inauguración del Parlamento Sueco, las visitas oficiales al Parlamento, en calidad de miembro del GRULAC, se entablaron diálogos de interés bilateral con Guatemala, así como, en el aspecto multilateral alianzas importantes como GRULAC y los parlamentarios;

 Se transmitió un mensaje claro y solidario al Embajador de Perú en Suecia, el total compromiso de

399

Guatemala en su participación la próxima reunión en la Ciudad de Lima, Perú en la Conferencia Internacional por la Democracia en Venezuela. Según información, Finlandia respondió que participaría el Ministro de Relaciones Exteriores Sr. Pekka Haavisto; y

 Se dio constante seguimiento a la negociación del Acuerdo de Intercambio de Información Tributaria con el MRE de Suecia, Finlandia y los otros países. Para que se continúe el seguimiento, se remitió dicho expediente a la Embajada de Guatemala en la República Federal de Alemania.

 Se establecieron contactos con las autoridades de SIDA (Swedish International Development Agency) al asistir al Seminario ofrecido por SIDA, en el cual se presentaron los proyectos y países en donde se desarrollan. El mismo se manifestó que todos los proyectos eran manejados por las Embajadas Suecas acreditadas en cada uno de los países receptores de ayuda. Se mencionó a Guatemala y la ayuda que se le da para la procuración de justicia, sin mencionar a la CICIG;

 Guatemala participo en el Seminario UNTIL en Aalto University Helsinki (Finlandia), en cual se realizaron contactos importantes en el campo de tecnología;

 Se asistió a la Conferencia IELA de la UDE Estocolmo sobre estado de DDHH de los líderes de Pueblos Indígenas, ya que Guatemala ha hecho seguimiento 1.2 Gestiones político diplomáticas de sobre los derechos del pueblo indígena de los SAAMIS promoción de la cooperación y otras en el Norte de Suecia, el cual cuenta con el Consejo iniciativas. Saami, sobre el que Suecia hizo una revisión periódica anterior a que el Comité Universal de Derechos Humanos, 3er Ciclo de la 35 Sesión se celebre en Enero de 2020. El dictamen publicado después de la revisión periódica en Suecia fue contraria a los SAAMIS.

 Se entablo una comunicación y contactos en una reunión inicial de presentación y contacto del Embajador de Guatemala en aquel entonces, Licenciado Francisco Gross, en donde se trataron temas sobre Fondos de Cooperación Económica del MRE de Finlandia para Guatemala. El seguimiento quedo pendiente debido al cierre de la Embajada en Suecia.

 Producto de las reuniones con la Municipalidad, unidad de medioambiente, manejo de basura y aguas residuales, durante el Viaje Anual de los Embajadores acreditados en Suecia al Condado de Orebro,

400

organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Suecia, se conversó sobre realizar un análisis de la situación de manejo de basura de los países latinoamericanos (GRULAC), con el propósito de obtener expertos que puedan evaluar la situación y entrar en comunicación con municipalidades en la región. Sin embargo, si se habló de la oportunidad de que dentro del proyecto de cooperación, haya empresas privadas interesadas en ser parte del mismo; y durante la misma visita, se entablaron contactos con la Universidad de Inteligencia Artificial de Obrero para un intercambio de estudiantes.

 Con la participación del Embajador, se pudo establecer cuáles son los riesgos y preocupaciones de los países Bálticos y Nórdicos, especialmente relativos a las acciones de la Republica Federal Rusa, que 1.3 Gestiones político-diplomáticas de apoyo a fueron discutidos la conferencia de seguridad nacional los esfuerzos nacionales por la seguridad y nórdica de Suecia (convocado por el MRE de Suecia) y organizado por la entidad FOLK OCH FÖRSVAR (Sociedad y Defensa), el Seminario El Futuro De Europa con el Secretario Estado del Gob de Hungría - Sr Zoltán Kovacs y el Seminario Dag Hammarskjold - CSNU Res2250 Juv-paz-seg. 000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior  Se facilitó a AGEXPORT entrar en contacto con el sector IT de Estonia. Se llevó a cabo una reunión y cena de trabajo con el Sr. Juan Carlos Rodríguez (representante del sector IT de AGEXPORT Guatemala) con el objetivo de desarrollar contactos en el sector IT en Estonia, toda vez que Estonia está considerada como un país avanzado en la tecnología de la información (TI) en la aplicación de ordenadores y equipos de telecomunicación para almacenar, recuperar, transmitir y manipular datos, con frecuencia utilizado en el contexto de los 3.1 Gestiones político diplomáticas de negocios u otras empresas; promoción del comercio y la inversión  Guatemala lidero las reuniones con los otros países del SICA para establecer una posición ante SWECA, con propósito de aclarar su misión, visión y gestión; y

 Guatemala facilitó y coordinó la mayoría de las reuniones entre los países de SICA y entre SWECA y los países del SICA, por medio de las cuales se ha establecido que dicha organización está más interesada y enfocada en la inversión y comercio de Suecia hacia Centroamérica (e.i. Erickson, Volvo, IKEA, etc), que de Centroamérica a Suecia. Aunque los miembros de SWECA menciona el apoyo a empresas centroamericanas, lamentablemente no se

401

ha visto un esfuerzo claro y constante.

 Durante los meses de Enero a Agosto 2019, Guatemala expuso en diversos países Suecia, Estonia, Finlandia a nuestro país como un destino turístico interesante a donde vale la pena viajar y conocer, por su cultura, tradiciones y ser la cuna de la Cultura Maya. Esto se realizó haciendo presentaciones sobre Guatemala en el museo de Didrichsen en Helsinki, Finlandia (propiedad del Cónsul Honorario de Guatemala en Finlandia); el Embajador participando en Ferias de Turismo TOUREST2019 e invitando a operadores de turismo a un viaje de familiarización. Asimismo, celebrando reunión de introducción y presentación con los Directivos de la Asociación de viajes y turismo de Estonia y Finlandia; y

3.2 Gestiones político diplomáticas de promoción del turismo.  Se participó en el Seminario Inicial de la Feria de Turismo; presentación del Sr. Peter Haxton (Rep. OECD) –> Análisis de las megatendencias de turismo mundial para mejorar el futuro del turismo; y

 Guatemala participo y organizo conjuntamente con los Consulados Honorarios de los países concurrentes, exposiciones y seminarios culturales, tales como seminario en Estonia, en donde se llevó a cabo el Seminario Inicial de la Feria de Turismo y cultural; presentación del Sr. Peter Haxton (Rep. OECD) –> Análisis de las megatendencias de turismo mundial para mejorar el futuro del turismo; Actividad de promoción cultural de Guatemala y Charla Bachillerato realizada por CH de GT en Estonia - Tallin EST.

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural

 Asimismo, con la dirección de la Embajada, el Cónsul Honorario de Estonia, visito a las escuelas de Bachillerato para hablar sobre Guatemala, concientizando a los estudiantes sobre nuestro país, cultura y tradiciones, así como la exhibición de la 4.1 Promoción en el exterior del intercambio Película Abrazos; académico y cultural.  En Suecia se realizó una presentación de literatura Guatemala, entre los cuales se presentó el Libro Entre Volcanes de la escritora Sueca Cristina Bomman, quien vive en Guatemala parte del año y se ha identificado con las poblaciones indígenas; exponiendo su conocimiento sobre la Cosmovisión Maya.

402

EMBAJADA DE GUATEMALA EN SUIZA

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Se fortalecieron los vínculos diplomáticos por medio del acercamiento con las altas autoridades de Gobierno de la Confederación Suiza, del Principado de Liechtenstein y de la República de Serbia.

 Se realizaron reuniones con autoridades federales suizos y con miembros del cuerpo diplomático acreditado en Suiza para dar a conocer el desarrollo del referendo realizado en Belice sobre la decisión de llevar a la Corte Internacional de Justicia el reclamo territorial, insular y marítimo de Guatemala, así como sobre el resultado positivo de dicho referendo.

 Se han realizado reuniones periódicas con los representantes diplomáticos en Berna de los países miembro del Grupo de Lima para tratar los diferentes temas relacionados con la coordinación de eventos, culturales, comerciales y turísticos, entre otros, que se llevan conjuntamente en Suiza durante el presente año y sobre la presentación ante el gobierno suizo en relación a la posición del grupo en relación a la 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el situación en Venezuela. fortalecimiento del Estado de Guatemala en el ámbito bilateral, regional y multilateral.  Como parte de las acciones regionales se estableció la agenda de actividades en general del GRULAC durante el año 2019 en la Confederación Suiza.

 Se hizo presencia de Guatemala en los diferentes eventos organizados por las autoridades suizas y locales como parte de las gestiones político- diplomáticas para el fortalecimiento del Estado de Guatemala en el ámbito bilateral, regional y multilateral.

 Se fortaleció la presencia del Estado de Guatemala en el exterior por medio de la presentación de Cartas Credenciales en la República de Serbia, con lo cual se fortalecen las relaciones bilaterales entre ambos países.

 Se hizo presencia de Guatemala en las celebraciones del 300 aniversario de la fundación del Principado de Liechtenstein como parte de las gestiones político- diplomáticas para el fortalecimiento del Estado de Guatemala en el ámbito bilateral, regional y

403

multilateral.

 Se realizaron preparativos con la Embajada de Serbia en Suiza para la visita oficial de la ministra de Relaciones Exteriores de Guatemala a la República de Serbia.

 Se dio seguimiento a la negociación y suscripción de acuerdos bilaterales entre los gobiernos de Serbia y Guatemala:

a) Proyecto de Memorándum de Entendimiento para el establecimiento del mecanismo de consultas políticas entre la República de Guatemala y la República de Serbia.

b) Propuesta de Memorándum de cooperación entre academias diplomáticas.

 Se realizaron informes coyunturales de los principales temas políticos y económicos de la Confederación Suiza, el Principado de Liechtenstein y la República de Serbia, lo cuales fueron entregados a DIGRIB y DIGRIME.

 Se tradujeron los boletines mensuales proporcionados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, los cuales fueron publicados en las redes sociales y enviados a las autoridades del Departamento Federal de Asuntos Exteriores.

 Se promocionó a Guatemala como un país democrático, transparente y respetuoso del estado de derecho y de los derechos humanos.

 Se participó en el Seminario Anual de Embajadores de Guatemala en donde se actualizaron los lineamientos de la política exterior del país como parte de las gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento del Estado de Guatemala en el exterior.

 Se comunicó y se promovió la candidatura de Guatemala como miembro del Consejo Ejecutivo de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) para el período 2020-2022.

 Se fortaleció la presencia del Estado de Guatemala en el ámbito multilateral dentro de la Unión Postal Universal, principalmente en el Tercer Congreso

404

Extraordinario de la UPU.

 En lo multilateral, se fortaleció la presencia de Guatemala en la Unión Postal Universal en el marco de la sesión del Consejo de Administración en calidad de observador para darle seguimiento al proceso de modernización del servicio postal en el mundo.

 Se mantuvo comunicación con la Unión Postal Universal y se dio seguimiento a las diferentes comunicaciones de este organismo internacional hacia Guatemala y viceversa.

 Se establecieron los temas de cooperación bilaterales y regionales entre Suiza y Guatemala como parte de las gestiones político diplomáticos de promoción de la cooperación y otras iniciativas.

 Como parte del fortalecimiento de los servicios consulares de Guatemala en el exterior, se realizó un acercamiento con las autoridades suizas para conocer los procedimientos para el intercambio de información personal y el nivel de información que las autoridades suizas pueden compartir con las Embajadas y los Consulados acreditados en Suiza en relación a los ciudadanos extranjeros que se encuentren en situación de vulnerabilidad, accidentados y detenidos.

 Se promovieron los derechos de los migrantes guatemaltecos, principalmente en los casos de 1.2 Gestiones político diplomáticas de vulnerabilidad o que requerían alguna asistencia promoción de la cooperación y otras legal. iniciativas.  Se brindaron los servicios consulares, principalmente la emisión de pasaportes para los guatemaltecos residentes en Suiza, Liechtenstein, Alemania y Suecia.

 Así mismo, se brindaron servicios requeridos por ciudadanos guatemaltecos tales como pases especiales de viaje, inscripciones en el Registro Civil, certificados de supervivencia, entre otros.

 Se dio seguimiento a los casos legales de migrantes que necesitaron algún tipo de apoyo consular, verificación de las garantías de sus derechos o acompañamiento de sus procesos.

 Se establecieron relaciones de cooperación con organizaciones no gubernamentales dedicadas a la cooperación y becas con Guatemala, principalmente

405

en el ámbito de la educación en la población de bajos recursos.

 Se realizaron diferentes reuniones con los representantes de la comunidad guatemalteca en Suiza, como parte del apoyo de la embajada a los migrantes guatemaltecos.

 Se participó en las diferentes reuniones organizadas por el Cuerpo Consular en Berna sobre coordinación para la protección de migrantes en casos de vulnerabilidad en Suiza.

 Se elaboraron los informes correspondientes para la liquidación de los fondos rotativos y las cajas fiscales durante el año 2019, los cuales forman parte del Programa Operativo Anual del presente año.

 Se participó en el Seminario de Cónsules guatemaltecos en la ciudad de Guatemala en donde se actualizaron los lineamientos de la política consular del país como parte de las gestiones político diplomáticas de promoción de la cooperación y otras iniciativas.

 Se ha dado seguimiento a los programas de cooperación de la Agencia Suiza de Cooperación y Desarrollo para la lucha contra la impunidad y la corrupción, así como la fortalecimiento al sistema de justicia en Guatemala.

 Se realizaron reuniones con diferentes autoridades de Suiza y Liechtenstein para dar a conocer los avances del gobierno guatemalteco en materia de seguridad y lucha contra la corrupción, sobre el proceso de cierre definitivo de la CICIG, entre otros temas coyunturales. 1.3 Gestiones político diplomáticas de apoyo a los esfuerzos nacionales por la seguridad  Se participó en reuniones relacionados con la protección de los migrantes y solicitantes de asilo.

 Junto con otras embajadas acreditadas en Suiza, se inició una serie de reuniones para coordinar un plan de contingencia en casos de catástrofes o emergencias en la Confederación Suiza.

 Se continuó promoviendo la cooperación bilateral entre Suiza y Guatemala y entre Serbia y Guatemala en el ámbito de seguridad y justicia.

406

 Se conocieron las principales políticas y estrategias de Suiza para la implementación del Plan Nacional de Acción para la participación de las mujeres en los procesos de paz y seguridad en zonas en conflicto o en crisis humanitarias, incluyendo crisis migratorias.

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior  Se mantuvo constante intercambio de comunicación con las nuevas autoridades de cooperación económica para Latinoamérica del Departamento Federal de Asuntos Económicos de Suiza con el fin de dar seguimiento a la posible ratificación de Guatemala del Acuerdo de Asociación EFTA-Centro América.

 Se establecieron contactos con cámaras privadas de comercio e inversiones asentadas en Suiza.

3.1 Gestiones político diplomáticas de  Se promovió un producto guatemalteco de reciente promoción del comercio y la inversión ingreso al mercado suizo en el Principado de Liechtenstein.

 Se hizo presencia de Guatemala en diferentes eventos en materia comercial entre Suiza y Latinoamérica.

 Se presentaron a AGEXPORT algunas propuestas de empresas suizas interesadas en promocionar los productos guatemaltecos en el mercado suizo o en otros países de interés para Guatemala.

 Se promovió la oferta turística de Guatemala a través de exposiciones y presentaciones culturales y gastronómicas en Suiza y Liechtenstein.

 Se mantuvo contacto con las pocas empresas turoperadoras de Suiza que promocionan Latinoamérica durante las diferentes visitas a las ferias de turismo en el país. 3.2 Gestiones político diplomáticas de promoción del turismo.  Se iniciaron las primeras reuniones para la realización de un documental sobre el quetzal en Guatemala y la ruta Interamericana.

407

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural  Se reforzaron los vínculos académicos y culturales a través de la realización de lecturas académicas en universidades en Suiza y Liechtenstein sobre temas culturales, históricos y la biodiversidad de Guatemala como parte de la promoción en el exterior del intercambio académico y cultural.

 Se continuó apoyando a artistas plásticos guatemaltecos que deseaban realizar sus exhibiciones en Suiza por medio de reuniones con galerías y museos en Berna y Zúrich para organizar eventos culturales y académicos durante el año.

4.1 Promoción en el exterior del intercambio  Se presentó una muestra gastronómica guatemalteca académico y cultural. y se promovió la oferta turística del país en varias actividades abiertas al público suizo.

 Se participó en el VIII Festival de Cine Latinoamericano y del Caribe en Berna presentando una nueva muestra cinematográfica guatemalteca.

 Se organizó e inauguró la exposición titulada “Textiles talking: Traditional clothing and the preservation of culture in Guatemala, Canada and Switzerland”, en el museo de la Colección Cerny Inuit de Berna, con huipiles guatemaltecos que estarán expuestos hasta en marzo del 2020.

EMBAJADA DE GUATEMALA EN TURQUIA

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.  Se fortalecieron las relaciones diplomáticas con la Cancillería Turca con visitas hechas para programar acciones concretas a realizarse en el 2019.

 Se realizó una semana cultural de Hispanoamérica en 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el Estambul con el apoyo e iniciativa de la Embajada de fortalecimiento del Estado de Guatemala en el España. ámbito bilateral, regional y multilateral.  Se ha logrado conjuntamente con la Embajada de Costa Rica concretar el apoyo de cooperación entre universidades y el ICAP por medio de la YOK. (Consejo Educativo Superior de Turquía)

408

 La Embajada participo en la coordinación de la reunión del Ministro de Relaciones Exteriores de Turquía con los miembros del SICA y en la coordinación de las reuniones bilaterales con Guatemala que se realizaron en el mes de mayo.

 Se logró una Visita Oficial de la Canciller a Tiblisi, Georgia donde se logró cooperación para las reformas del Estado y se reforzo la relación entre el parlamento georgiano y el Congreso de Guatemala.

 Visita del señor Jimmy Morales, Presidente de la República de Guatemala a la ciudad de Estambul, Turquía donde se aumentaron los lazos de amistad entre ambos países y se reunió con autoridades del nuevo aeropuerto de Estambul.

 Se realizó una visita de Trabajo a la ciudad de Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos para apoyar en la liquidación de Fondos Extraordinarios y Fondo Rotativo de la Embajada de Guatemala en dicho país.

1.2 Gestiones político diplomáticas de  Se logró un apoyo al Director del ICAP y el Presidente promoción de la cooperación y otras del Consejo Superior de Turquía con el objetivo de iniciativas. afianzar las relaciones de cooperación entre el ICAP y las Universidades turcas.

1.3 Gestiones político diplomáticas de apoyo a  Por la visita del Ministro de Defensa de Guatemala a los esfuerzos nacionales por la seguridad Turquía se logró conseguir un apoyo para proveer a esta institución con paracaídas a muy bajo costo. 000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior  Reunión con la importadora más grande de café de calidad en Turquía para darle seguimiento a la promoción del café de Guatemala como resultado de la feria del café en Estambul y Ankara 2018.

 Se le hizo entrega a la empresa Anadolu Etap la mayor productora y exportadora de frutas de 3.1 Gestiones político diplomáticas de Turquía una muestra de bananos de productores promoción del comercio y la inversión independientes de Guatemala donde se logró que como mínimo importaran un contenedor de bananos que si es exitoso se continuara importando bananos de Guatemala.

 Se logró la inversión de la compañía del consorcio EMEK KUMAS con el apoyo de la Embajada en la producción de galletas y wafles, que eventualmente serán exportados a Centroamérica y México.

409

 Se logró traer muestras de Cardamomo y Café para ser entregados a un importador de dichos productos a raíz de la visita realizada en el Puerto de Merzin.

 La Embajada participo en el festival de café en la ciudad de Estambul donde aproximadamente 2,000 personas degustaron las 8 regiones de cafés de Guatemala, así mismo algunos importadores y tostadores de cafés se mostraron interesados en el café de Guatemala los cuales los contactos fueron trasladados a ANACAFE para seguimiento y aumentar el balance económico entre Guatemala y Turquía.

 Reunión en la ciudad de Estambul, Turquía con el gerente de ventas de Anadolu Etap para coordinar entre esta compañía y una compañía guatemalteca para concretar la exportación de bananos de Guatemala a Turquía y además ver las posibilidades de promover la exportación de aguacate congelado hacia Turquía.

 Reunión con el importador de cardamomo más importante de Turquía sobre las muestras que se le proporcionaron con anterioridad enviadas por los exportadores de cardamomo de Guatemala.

 Se realizó una presentación en Estambul para la promoción del turismo en Guatemala a las agencias viajes miembros de TURSAB. 3.2 Gestiones político diplomáticas de  Se suscribió un Memorándum de entendimiento promoción del turismo. entre TURSAB y CAMTUR.

 Se logró un proyecto de turismo entre Guatemala y Georgia.

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural

 Conferencia en la Universidad de Estudios Sociales de Turquía en Ankara sobre la historia de Guatemala. 4.1 Promoción en el exterior del intercambio académico y cultural.  Se realizó un almuerzo por iniciativa del Embajador de España para promover diferentes aspectos culturales de países hispanohablantes representados en Turquía.

410

OCEANIA

EMBAJADA DE GUATEMALA EN AUSTRALIA

000-010-0001 Gestiones político-diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.  Se dio a conocer con éxito a diversos sectores en Australia y Nueva Zelanda los avances significativos de la Consulta Popular que realizó Guatemala en 2018 y que este año realizó Belice con resultados favorables para continuar con el proceso y cómo buscamos una solución pacífica sustentada en derecho por medio de una corte internacional al diferendo territorial, insular y marítimo que existe actualmente, para resolver un problema histórico.

 Se logró informar a los gobiernos y a diversos sectores en Australia y Nueva Zelanda sobre la transparencia y verificación de los resultados del proceso democrático de elecciones realizadas en Guatemala para nuevas autoridades de Alcaldes, Diputados, Presidente y Vicepresidente de la República de Guatemala.

 Se pudo acordar una agenda y programación logística de diversos eventos que se organizan en conjunto con países de América Latina y el Gobierno de Australia 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el por medio del Consejo Australiano para las relaciones con Latinoamérica (COALAR) Y el Centro Nacional fortalecimiento del Estado de Guatemala en el Australiano para Estudios Latinoamericanos ámbito bilateral, regional y multilateral. (ANCLAS) y continuar con dicho apoyo para el año 2020.  Se obtuvo involucramiento y seguimiento por parte de la Embajada de Guatemala en Australia para el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas multilaterales entre Latinoamérica y Australia.

 Se logró mejorar la percepción hacia el Estado de Guatemala por parte de Australia y Nueva Zelanda, comunicándoles la postura de Guatemala en el tema de CICIG y su término enmarcado en los acuerdos desde su instalación.

 Mediante una visita de trabajo a Nueva Zelanda se pudo promover a Guatemala en distintos temas de importancia para las relaciones bilaterales con Nueva Zelanda.

 Se hizo valer la postura de Guatemala y los países miembros del Grupo de Lima, ante los gobiernos de Australia y Nueva Zelanda referente a la situación y crisis que se está viviendo en la región por el contexto

411

sociopolítico que atraviesa Venezuela.

 Con nuestra Participación en diversos actos de relevancia oficiales, políticos y diplomáticos ante el Gobierno de Australia, pudimos establecer diálogos y alianzas estratégicas para el fortalecimiento del Estado de Guatemala con la Mancomunidad de Australia.

 Se alcanzó una presencia regional por medio de la participación conjunta entre Embajadas Latinoamericanas de pensamiento similar para el fortalecimiento y posicionamiento de Latinoamérica y los países hispano hablantes ante el gobierno de la Mancomunidad de Australia.

 Se comunicaron candidaturas de interés para Guatemala como la de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) con el Lic. Asturias Ozaeta, Se Obtuvo el apoyo de Australia ante la Haya para ostentar un puesto en el Consejo Ejecutivo de la OPAQ sobre la prohibición del Desarrollo, Producción, Almacenaje y Uso de Armas Químicas y su Destrucción. Ante Naciones Unidas se obtuvo el compromiso por escrito de Australia para votar en favor de la candidatura de la Licda. Rosa Idalia Aldana Salguero de Guatemala para formar parte del Comité de Derechos de las Personas con Discapacidades.

 Se consiguió establecer un diálogo abierto con el Deputy Secretary for the Americas and Asia del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Mancomunidad de Nueva Zelanda Mr. Ben King sobre las relaciones diplomáticas de Guatemala y Nueva Zelanda, así como las oportunidades de crecimiento entre ambos países y como mejorarlas

 Se logró el acuerdo con 5 miembros del Parlamento del Estado de Queensland liderados por el MP Joe Kelly promuevan una iniciativa para establecer el Grupo de amistad entre Latinoamérica y el Estado de Queensland.

 Se obtuvo que el director para Latinoamérica de Home Affairs de Australia Stuart Bett se comprometa a viabilizar los requerimientos de visas en un periodo máximo de 10 días hábiles y que casos especiales conducidos por esta Embajada puedan ser resueltos en un máximo de 5 días hábiles.

412

 Se estrecharon relaciones diplomáticas con las Embajadas representadas de El Salvador, Costa Rica y Panamá para la cooperación conjunta en el marco de la celebración del 199 y 200 aniversario de Independencia Centroamericana como marco para estrechar relaciones.

 Se consiguió la cooperación del Ministerio Público Federal Australiano para trasladar la información de cartas rogatorias que nuestro sistema judicial emite para que guatemaltecos en el extranjero brinden declaración por medio de teleconferencias, no obstante, debido al resguardo de información, confidencialidad y la privacidad el gobierno Australiano no brinda ninguna información que permita dar seguimiento desde esta embajada.

 Se pudo informar con éxito a diversos sectores en Australia y Nueva Zelanda sobre el reconocimiento recibido por Guatemala como Capital Verde de Iberoamérica y la importancia que para el actual gobierno significa la conservación de la selva tropical y biosfera maya guatemalteca y su aporte en la conversión del dióxido de carbono a oxigeno como pulmón mundial y de la relevancia en obtener cooperación internacional para la conservación del ecosistema global.

1.2 Gestiones político-diplomáticas de  Se lograron obtener espacios de promoción ante promoción de la cooperación y otras diversas instituciones gubernamentales, universidades iniciativas. nacionales y privadas en Australia y Nueva Zelanda para hacer ver el interés de Guatemala en participar en programas de becas e intercambios académicos, logrando la inclusión en determinadas becas otorgadas por los gobiernos estatales de Australia.

 Se obtuvieron respuestas favorables de gobiernos estatales, Ministerios y Académicos para cooperar en temas de reforestación, desarrollo de energías limpias, mejor uso del agua y de la tierra y saneamiento de aguas residuales, por lo que se espera que en el año 2020 se puedan formalizar e iniciar las cooperaciones con Guatemala.

 Se recibió la cooperación de El Salvador y Costa Rica con Guatemala para la celebración conjunta del 198 aniversario de Independencia en Centroamérica y la participación del cuerpo diplomático acreditado en Australia, así como de funcionarios de gobierno y comunidad centroamericana residente.

 Se alcanzó a estrechar relaciones con el Embajador entrante de Australia concurrente con Guatemala Remo Moreta quien se comprometió a ser un vocero

413

ante el gobierno de Australia para apoyar en viabilizar las gestiones necesarias para el cumplimiento de las regulaciones en nuevas exportaciones de Guatemala hacia Australia, así como el incentivar y promover el Intercambio Turístico entre ambos países.

 Se estrecharon y fortalecieron las Relaciones Diplomáticas para la cooperación con las Embajadas Representadas de Latinoamérica, así como incentivar la promoción de la Región ante Australia con quienes Guatemala mantiene lazos de amistad como El Salvador, Costa Rica, Panamá, México, Cuba, Colombia, Uruguay, Paraguay, Ecuador, Chile, Perú, Argentina y Brasil.

 Se iniciaron conversaciones con Nueva Zelanda para la obtención de cooperación para la mejora de la productividad pecuaria hacia Guatemala, mostrando un amplio deseo de cooperación por parte del Departamento de Relaciones Exteriores para las Américas en viabilizar el tema al ministerio encargado.

 Se obtuvo el ofrecimiento por parte de la autoridad Marítima Australiana para el intercambio de conocimientos técnicos en materia de seguridad marítima por lo que se continuarán las conversaciones para la obtención de un Memorándum de Entendimiento entre ambos países.

 Se consiguió el compromiso de SAGE International, empresa y tanque de pensamiento de ADELAIDE quienes están desarrollando un estudio para el Departamento de Defensa de Australia en apoyarles con la obtención de información estadística de 1.3 Gestiones político-diplomáticas de apoyo a Guatemala y a cambio ellos compartirán el resultado los esfuerzos nacionales por la seguridad del Estudio de toda Latinoamérica con las embajadas que les apoyen en la obtención de información.

 Se obtuvo el ofrecimiento del Departamento de Home Affaires de Australia para el intercambio de información en materia de seguridad que les ayude a comprender mejor la dinámica de costumbres e idiosincrasia de América Latina, por su parte ellos están dispuestos a compartir cifras e información estadística sobre la dinámica migratoria hacia Australia.

 Se recibió el ofrecimiento de apoyo del Servicio de Asentamiento para Migrantes y Refugiados en recibir a guatemaltecos vulnerables de seguridad física en Guatemala por motivo de extorciones de maras que apliquen por medio de los programas para refugiados

414

de Naciones Unidas.

 Se logró la participación de Guatemala como miembro del grupo de observadores de la tierra y la participación en el GEO WEEK 2019 celebrado en Canberra Australia con el saldo positivo de la obtención y acceso a las plataformas de observación de la tierra para la seguridad ambiental y climática de Guatemala sin la erogación de costos directos utilizando la información proveniente de los satélites de la NASA.

 Se continuó con los acercamientos para poder continuar con el apoyo hacia la Policía Nacional Civil de Guatemala por parte de la Policía Federal de Australia en el momento que en Guatemala se cuenten con las capacidades técnicas para traducción simultánea o seleccionar a un grupo de oficiales de la PNC con el conocimiento del idioma inglés para poder trasladar las capacidades técnicas al resto de la PNC

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior  Se consiguió la visita de una delegación comercial de Nueva Zelanda hacia Guatemala con el objetivo de buscar nichos de comercio e inversión entre ambos países.

 Se logró el apoyo conjunto de Australia y Brasil con Guatemala para la protección del azúcar en la OMC derivado de malas prácticas implementadas por India en este producto y que van en contra de los acuerdos suscritos, por lo que se realizó la demanda en conjunto ante la OMC.

 Se pudo determinar que Nueva Zelanda sigue interesado en que Guatemala se pueda incorporar a un 3.1 Gestiones político-diplomáticas de tratado de libre comercio que ya tiene con otros países promoción del comercio y la inversión latinoamericanos o bien considerar un potencial acuerdo comercial bilateral.  Se ha logrado realizar la promoción del café guatemalteco en actividades empresariales, sociales, diplomáticas y académicas, así como con empresarios importadores, comercializadores y baristas del café en Australia, posicionándolo como uno de los mejores cafés a nivel mundial por sus propiedades y diversidad de aromas y cuerpos y grados de acidez.

 Se ha logrado realizar la promoción del ron guatemalteco en actividades empresariales, sociales diplomáticas y académicas posicionándolo como el mejor ron del mundo.

415

 Se realizaron gestiones político-diplomáticas para la promoción del comercio y la inversión favorable para Guatemala con los Estados de Queensland, Victoria y Nueva Gales del Sur obteniendo espacios importantes de audiencias con empresarios, inversionistas y autoridades gubernamentales en Australia.

 Se presentó el Congreso Industrial de Guatemala 2019 como ventana de oportunidad para la inversión.

 Se presentó a Guatemala como país favorable para la inversión en Agricultura, Minería, servicios y salud especialmente a empresarios del Estado de Queensland.

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural  Se consiguió la participación de Guatemala en el Festival Multicultural de Canberra realizado en febrero 2019 en donde acudieron aproximadamente 200 mil personas de Canberra y otras ciudades aledañas según el gobierno de la Capital de Canberra. La Embajada aprovechó para mostrar temas culturales y ofrecer degustación de café guatemalteco.

 También se pudo promover a Guatemala como país idóneo para el aprendizaje del idioma español e intercambio multicultural.

 Se alcanzó exitosamente la participación de Guatemala en los Festivales de Cine Iberoamericano y Latinoamericano, con la presentación del filme ¨Donde Acaban los Caminos¨ del director guatemalteco Carlos Garcia Agraz, logrando representatividad en las 4.1 Promoción en el exterior del intercambio ciudades más importantes de Australia: Adelaide, académico y cultural. Brisbane, Sydney, Melbourne, Canberra y Perth y otras ciudades con ello un espacio importante y significativo de promoción cultural y artística para Guatemala.

 En el marco de la reunión anual de países de habla hispana en Australia, se acordó establecer la agenda anual de actividades para promover el aprendizaje del idioma, así como el intercambio académico y cultural de los países de habla hispana acreditados en Australia.

 Se logró exitosamente la participación de Guatemala en el 5to. Latinamerican Flavors Festival realizado en Canberra Australia con la presencia de 14 países latinoamericanos, en donde se pudo destacar la pertinencia culinaria ancestral con platillos que incorporan alimentos propios de la región y sabores únicos que permiten experimentar sabores inimaginables. En esta actividad se logró llegar a más de 400 empresarios, diplomáticos, funcionarios

416

influenciadores y líderes de opinión a los que se aprovechó para ofrecer degustaciones de café y ron guatemalteco para los gustos más exigentes.

 Se logró el acercamiento con directivos de 4 universidades líderes en Australia: Universidad Nacional de Australia, Universidad de Queensland, Universidad de Victoria y Universidad Tecnológica de Sydney para explorar las oportunidades de becas e intercambios estudiantiles y de docentes, así como de intercambio de conocimientos en temas de investigación, quienes se mostraron interesados y abiertos a establecer acuerdos de entendimiento con sus pares guatemaltecos.

 Se logró que el gobierno de Australia este anuente a realizar memorándums de entendimiento para el otorgamiento de visas de estudio y trabajo entre ambos países, permitiendo que guatemaltecos puedan viajar a estudiar a Australia y realizar trabajos hasta por un máximo de 20 horas a la semana y en programas de doctorado hasta por 40 horas semanales y que de la misma forma Estudiantes Australianos puedan estudiar y trabajar en Guatemala con condiciones similares.

417

CONSULADOS

BELICE

Benque Viejo del Carmen

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior  La población guatemalteca residente y no residente en Belice, se les brinda asistencia, protección y atención consular así como documentación entre ellos inscripciones de nacimiento, defunción y matrimonio. Otorgándose visas (TS, TM) a turistas que ingresan a Guatemala.  Asimismo, se apoya en gestiones migratorias a guatemaltecos que por diversas razones se trasladan a Belice o Guatemala.  El Consulado General de Guatemala en Benque Viejo del Carmen, Belice ha asistido a diversas reuniones en las cuales ha participado con autoridades migratorias, aduana, servicios humanos, salud, organismos internacionales (OEA, ACNUR) entre otras con el propósito de apoyar a guatemaltecos en dicho país.  Se ha solicitado con el apoyo de la Organización de Estados Americanos – OEA- la Verificación en la Zona 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados de Adyacencia Belice-Guatemala sobre casos con asistencia y atención consular específicos de interés de guatemaltecos detenido y denuncias presentadas por afectaciones a sus viviendas y sembradillos.  Se asesora a familiares que desean trasladar a guatemaltecos fallecidos en Belice hacia la Ciudad de Guatemala brindando los requisitos necesarios y la información correspondiente para la repatriación de los restos.  Se ha brindado el acompañamiento a familiares en pago de multas y visitas a detenidos en la Prisión Central de Belice para conocer su estado de salud y situación jurídica y de esa manera coordinar con las autoridades correspondientes para su pronta libertad o lo que proceda.  Apoyo a grupos culturales, deportivos y religiosos para promover el turismo de Guatemala en Belice y dar a conocer las costumbres guatemaltecas a través de grupos artísticos como marimba y bandas estudiantiles.

418

CANADÁ

Montreal, Canadá

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Se proporcionó asistencia y orientación consular a través de cada visita realizada a las Fincas donde trabajan guatemaltecos temporales en Quebec que viajan bajo el programa de Movilidad Laboral, con el fin de dar a conocer que el Consulado general vela por el cumplimiento de los derechos e interés de los guatemaltecos por que se cumplan las obligaciones patronales en su relación de trabajo e informarles sobre los privilegios que tiene al pagar los impuestos y los seguros.  Se estableció una relación más estrecha con: el Primer Ministro de Quebec, señor Francois Legault; con el Embajador Henri-Paul Normandin, Director de Relaciones Internacionales de Montreal; con la Embajadora Nadine Girault Ministra de Relaciones Exteriores de la Francofonia de Quebec y con los Cónsules Generales de Iberoamérica acreditados en Quebec logrando intercambiar información sobre actividades de interés del Consulado General de Guatemala en Montreal. 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados con asistencia y atención consular  Se realizaron reuniones con las entidades no gubernamentales: Unión de Productores Agrícolas - UPA- y con las agencias de reclutamiento de trabajadores agrícolas ARIME y FERME lo cual contribuyó al acercamiento con las distintas instituciones para resolver con mayor facilidad las dificultades de los trabajadores guatemaltecos en Quebec.  Se realizó reunión con empresarios interesados en invertir en Guatemala, para el establecimiento de una empresa de reciclaje de plástico para Guatemala.  Se logró el acercamiento con las distintas Cámaras de Comercio de la Región de Portneuf a fin de promover la implementación de un Plan Piloto para la contratación de guatemaltecos que fortalezcan la actividad empresarial en la región de Portneuf involucrando la movilidad laboral.  Se logró la participación y acompañamiento en la 40ª Asamblea de la Organización de la Aviación Civil Internacional OACI.

419

 El Consulado General de Guatemala coordino y participó en la conmemoración del 198 aniversario de independencia de Guatemala y Centroamérica, junto a los Cónsules de Honduras y El Salvador, contando con la participación de la comunidad centroamericana en Montreal.  Promoción de la cultura y turismo de Guatemala en el exterior, a través de entrega de material turístico a los administradores de la finca canadiense visitadas y en eventos donde participa la comunidad guatemalteca en Montreal.  Se logró la participación del Consulado General de Guatemala en la presentación del Ballet Folklórico del INGUAT en Montreal.  Se logró el acercamiento con la Agencia Canadiense de Cooperación Internacional -SUCO-, a fin de promover la cooperación internacional a Guatemala.  Se logró la participación en la feria de alimentos y vegetales, de CANADIAN PRODUCE MARKETING ASSOCIATION (CPMA) a fin de buscar nichos de mercado para productos guatemaltecos.

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

Atlanta, Georgia

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Reunión con autoridades migratorias de Atlanta, Georgia, Estados Unidos de América: Objetivo: Se visitó las Oficinas de ICE, ubicadas en Nashville, TN. Se logró concretar una reunión con autoridades de la Corte de Inmigración ubicada en Nashville, TN, con el fin de brindar acompañamiento al señor Agustín Gómez, quien se debía presentar a su primera cita con autoridades de inmigración de Estados Unidos. 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados  Reunión con el Grupo Geopolítico de América Latina y con asistencia y atención consular el Caribe con el fin de realizar la Programación correspondiente a la Feria de la Salud planificada para el año 2019.  Reunión con Autoridades Hospital Northside con el fin de realizar coordinaciones para que se brinden servicios preventivos de salud gratuitos para la detección de Cáncer a ciudadanos guatemaltecos que residen en el área de Georgia.

420

 Reunión Cuerpo Consular acreditado en Atlanta, GA, para participar del conversatorio con el Dr. Robert Kennedy, presidente del Consejo de Relaciones Internacionales en Atlanta.  Participación en la Feria de Salud organizada por los Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias – CETPA-.  Reunión con el director Regional de la Oficina de Pasaportes Americanos, Don Simpkins y oficiales de ICE para realizar el proceso de documentación de 5 menores que retornaron a Guatemala como unidad familiar.  Reunión con Oficiales de ICE en el Centro de Atlanta, para coordinar el recibimiento de guatemaltecos en proceso de regularización migratoria en Estados Unidos de América.  Participación en juicio federal acompañando al connacional Ángel Bojórquez Amaya quien se logró obtener una sentencia con libertad condicional por delito cometido en Estados Unidos de América.  Acercamiento con autoridades del Tahirih Justice Center, la cual está destinada a la protección de mujeres y niñas inmigrantes.  Reunión con Sylvia Argueta, directora del Programa Empleo de Georgia, con el fin de coordinar un evento a nivel comunitario para la contratación de guatemaltecos que radican en Georgia.  Acercamiento con la señora alcaldesa Keisha Lance Bottoms, con el fin de establecer proyectos de beneficio a la población guatemalteca radica en Atlanta.  Reunión con autoridades de la Asociación Latinoamericana para generar participación en ferias de empleos futuras.  Reunión con el Cuerpo Consular con el fin de establecer un acercamiento con directores de la Universidad Georgia Tech, para dar a conocer programas educativos.  Reunión con el Cónsul General de México y Directivos del Hospital Northside, con el fin de coordinar la realización de una feria de Salud, brindando servicios de prevención de cáncer en piel y próstata.  Reunión Consular en el Centro Martin Luther King, con el Cuerpo Consular Acreditado en Estados Unidos de América.  Reunión con el Director Ejecutivo de la Reserva Federal de Atlanta, GA con el Cuerpo Consular.  Inducción por parte de autoridades de Aeropuerto sobre procedimientos de emergencia. Aeropuerto,

421

Atlanta, GA.  Se atendió la Invitación del Gobernador de Georgia con el fin de concretar acercamientos con autoridades locales.  Reunión con la Alianza Hispánica Gainesville, GA con el fin de realizar coordinaciones para la Feria de Salud y Campaña de Registro Civil en el Área brindar asistencia consular.  Reunión Grupo Latinoamericano y Caribe –GRULAC- con el fin de abordar temas Culturales y temas de carácter migratorio. En el marco del Grupo de América Latina y el Caribe – GRULAC- se logró:  Coordinar y realizar en forma conjunta en distintos temas, como: migratorios, culturales, acercamiento con la comunidad, entre otros. Dentro de la cual se logró: o Coordinación y realización para la campaña de donación de sangre, en el apoyo de la Cruz Roja Americana. o Exponer muestras de arte en las instalaciones de la Biblioteca Nacional de la ciudad de Marietta, Georgia. o Coordinación y realización sobre la feria de salud que realizó con el apoyo de Northside Hospital en la ciudad de Atlanta. o Coordinación para la celebración y conmemoración del Día del Migrante, a realizarse el 13 de diciembre de 2019. o Coordinación para poder acudir a algunas bibliotecas locales para que a través de contar cuentos a los niños en dichas localidades se pueda dar a conocer las leyendas propias, de cada uno de nuestros países. o Coordinación y Planificación con la Universidad de Kenesaw en Georgia para la realización del Festival Latinoamericano de Cine a llevarse a cabo en el mes de octubre. o Programación para la Semana Binacional de la Salud en octubre de 2019.  Seminario de Cónsules de Guatemala, desarrollado en la ciudad de Guatemala en el Ministerio de Relaciones Exteriores, para abordar temas políticos y migratorios.  Se informó a la población guatemalteca vía radial, - Radio Vida Atlanta-, los distintos servicios que brinda el Consulado.  Se realizó la reunión para la asistencia de unidades 422

familiares en estado de vulnerable con Community Connections y Juvenile Court of Cobb Country.  Reunificación de 2 núcleos familiares con la participación de la oficina de ICE.  Reunión con Hispanic Alliance GA para la coordinación del taller de orientación legal en la ciudad de Gainesville, Georgia.  En conexión con la Red Migrante se logró el apoyo para el establecimiento de una Clínica legal que brinda sus servicios de ayuda migratoria gratuita en el Centro Católico San Martín en la ciudad de Morton y Forest, Mississippi, en coordinación con La Coalición de Derechos de Refugiados y Migrantes de Tennesse.  En coordinación con la Embajada de Guatemala en Washington y la Red Consular (ConsGuaMiami, ConsGuaLakeWorth, ConsGuaAtlanta y ConsGuaDelRio) se logró entrevistar a 295 guatemaltecos detenidos en las redadas el pasado 7 de agosto, se les brindó asistencia, protección, asesoría y a sus familias.  En el marco de Tricamex, el Consulado General de Guatemala en Atlanta participó en la inauguración de la 12ava. Semana de Derechos Laborales del 26 al 30 de agosto de 2019, llevado a cabo en el Consulado General de México en Atlanta.  Reunión con la agencia LiveSAFE Resources, organización sin fines de lucro para apoyo a mujeres que sufren de violencia doméstica y apoyo legal.  Asistencia y acompañamiento para la unificación de la señora Pilar Sebastián Mateo con su hijo de catorce años Francisco Sebastián Alvarado Avilia quien el día lunes 9 septiembre serían retornados a Guatemala como unidad familiar.  Acercamiento con autoridades locales del Condado de Fulton, Georgia.  Acompañamiento al Consulado General de Bahamas en la vigilia en solidaridad con el pueblo afectado en Bahamas por el Huracán Dorian.  Seguimiento al Festival Latinoamericano de Cine.  Fortalecimiento de Relaciones Bilaterales logradas durante la asistencia a la Inauguración de XIX Semana Binacional de la Salud, Consulado de México, donde participaron los Cónsules de Latinoamérica.  Visita de la Directora y Subdirectora General de la Cancillería, para realizar el recorrido por los seis edificios propuestos como futura localidad para traslado de las oficinas del Consulado General de Guatemala en Atlanta, Georgia.

423

 Acercamiento a la comunidad guatemalteca en el exterior.  Acercamiento a la comunidad guatemalteca en el exterior obtenida en Reunión con el Distrito Escolar de Atlanta, GA.  Acercamiento a las autoridades locales en Reunión con la Alianza del programa Empleo, en Oficina del Distrito de Atlanta.  Fortalecimiento de Relaciones Bilaterales con Consulado General de México.  Apoyo y Protección Consular, Cárcel Gwinnett caso vulnerable.  Reunificación familiar.  Presencia de Guatemala en actividad cultural en Concierto de la Sinfónica de Taipéi.  Presencia de Guatemala en actividad cultural, Reunión con el Grupo Latinoamérica y el Caribe – GRULAC-.  Promover el Deporte Guatemalteco.  Asistencia Consular a nuestros connacionales detenidos en Centro de Detención de Folkstone.  Acompañamiento Diplomático brindado a la señora Primera Dama, Hilda Patricia Marroquín Argueta de Morales, y su delegación con destino a Chicago, Illinois.  Se acuerda unificar esfuerzos para la rebaja en los costos bancarios, estudiar el escaneo de money orders para un futuro con Representante del Bank of América.  Entrega de partituras y videos imagen país para la celebración del Día Internacional del Migrante en el Consulado de Costa Rica.  Acercamiento Organizaciones Pro migrantes en Coalición Latinoamericana.  Intercambio de Información Organización Religiosa Pro Migrante y sobre el Censo 2020 y temas de mutuo interés en reunión Grulac, realizada en el Consulado de México.  Acercamiento con autoridades locales para lograr empatía con el migrante en Alcaldía de Atlanta, GA.  Ceremonia del Servicio Anual en conmemoración del día de Martin Luther King: Se participó en dicha actividad con el fin de establecer contactos locales para la difusión de la cultura guatemalteca en el Estado de Georgia.  Participación en el Festival Latino 2019, con el fin de establecer contactos con la comunidad latina migrante como primer acercamiento con autoridades 424

locales, y la promoción del Censo en Georgia.  Reunión con el Museo Fernbank “Celebrando las Tradiciones y Costumbres alrededor del Mundo” para poder participar en algunos de los proyectos planificados para este año.  Se asistió al Consulado General de México en Atlanta, para conversar sobre el proyecto de Mujeres Emprendedoras, con el fin de realizar una búsqueda de Agencias que brinden servicios de capacitación a la Comunidad Guatemalteca.  Se logró concretar una reunión con la Unión de Carpinteros, con el fin de crear enlaces comunitarios que beneficien a la población guatemalteca que reside en Georgia.  Fortalecimiento de Relaciones Bilaterales con el Consulado de Brasil.  Apoyo a la comunidad guatemalteca en Georgia por medio de los eventos deportivos.  Dar a conocer con la comunidad guatemalteca los valores y tradiciones a través de la conmemoración de la Independencia.  Participación en la Celebración del 209 Aniversario de Independencia en Fortalecimiento de Relaciones Bilaterales.  Fortalecimiento de Relaciones Bilaterales en la participación del Séptimo Festival Guatemala Hispana.  Promover la cultura guatemalteca en el Festival Latino.  Coordinación para la actividad Promoción de Guatemala en el exterior en la Celebración realizada el Museo de Delta.  Promoción de las tradiciones guatemaltecas compartiendo con la comunidad migrante en el Consulado General de Guatemala.  Se promueven las tradiciones guatemaltecas con la comunidad migrante a través de participación en la colocación de árboles navideños en el Aeropuerto Internacional de Atlanta y en el Museo Fernbank de Historia de Atlanta decorados con accesorios típicos guatemaltecos.  Se realizó una reunión con Beatriz Julio, Especialista de Programas de Educación, crear enlaces comunitarios para brindar servicios a la comunidad sobre programas financieros y educación financiera.  Conferencia sobre Restablecer la Economía para un Mañana Mejor.  Actualización de la Situación economía global en

425

reunión con el Doctor Raajeev Dhawan, Director del Centro de Previsión Económica realizada en la Universidad de Georgia.

Chicago, Illinois

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Se brindó asistencia consular y migratoria a la población guatemalteca que reside en el Medio Oeste gracias a que se continuó con el Programa de Protección al Migrante guatemalteco en Estados Unidos de América con la contratación de una Abogada que brinda Servicios Profesionales de Orientación Legal en el Consulado así como el Personal de Protección y Asistencia Consular del Consulado.  Se continuó con la estrecha relación con diferentes agencias de salud, educación, violencia doméstica, migratorias y financieras para poder brindar gratuitamente orientación de los diferentes servicios que ofrecen a la comunidad en los diferentes Estados de la circunscripción de este Consulado General. A este Consulado General visitaron aproximadamente 45 agencias durante el año 2019 que brindaron información en Charlas y Foros Comunitarios. 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados  Se realizaron visitas a Centros de Detención de con asistencia y atención consular Adultos y Albergues para Menores No Acompañados quienes se encuentran en proceso de Reunificación Familiar y se pudo verificar que se están respetando sus derechos y verificar su estado de salud mental y físico.  Se logró trabajar en coordinación con Agencias Federales y Organizaciones encargadas de velar por la comunidad migrante para poder desmantelar una red que mantenía a un grupo de guatemaltecos como esclavos laborales y viviendo en condiciones infrahumanas.  Se tuvo acercamiento con el nuevo Director Regional de Migración de Chicago el señor Robert Guardián y se le manifestó el compromiso que tenemos de velar por nuestra comunidad guatemalteca.  Reuniones con altas autoridades de Gobierno, miembros de ACIC, TRICAMEX para intercambio de opiniones varias en beneficio de la comunidad guatemalteca.

426

 La implementación del Centro de Impresión de pasaportes en el Consulado General, logro brindar una gran ayuda al connacional no solo en Chicago sino en toda la jurisdicción del Medio Oeste.  Se brindó asistencia a las autoridades de COPREDEH, en el tema del resarcimiento de los damnificados en la Hidroeléctrica Chixoy, en la ciudad de Chicago y en la jurisdicción del Consulado General.  Se tuvo la elección de Representante titular y suplente al Consejo Asesor de CONAMIGUA.  Asistencia con las Autoridades de Gobierno sobre información del sistema de Aviación, funcionamiento, procedimiento y protocolos de seguridad de los aeropuertos.  Reunión con autoridades de OFM y FBI quienes brindaron información sobre atentados.  Entrega de Certificados y diplomas del Programa Nacional de Educación Alternativa y el Sistema de Certificación de Competencias del Ministerio de Educación.  Visita de la Primera Dama de la Nación. Participación en la entrega de los Certificados de Competencia laboral y Certificados de Estudio.  Intercambio cultural en la Promoción de la Marimba. Se tuvo la presencia de la Marimba de Concierto de Inguat, Marimba Alma de las Américas y Marimba Ixchel, en diferentes participaciones y conciertos de Marimba.  Visitas al Museo de Arte en la ciudad de Cleveland, Ohio. Se estableció un acercamiento con las autoridades del Museo, respecto a la Estela Maya No.34, resguardada en ese Museo. Se desea la recuperación de la Estela para Guatemala.  Presencia cultural en el Evento Ogden School.  Participación Cívica del Consulado General en las diferentes actividades de Independencia, así como en las actividades del día de la Hispanidad.  Proyección de películas guatemaltecas.  Participación, apoyo y presencia de Guatemala en eventos de Literatura, Exhibiciones de Arte y gastronomía.  Reuniones varias con la Cámara de Comercio regional guatemalteca.  Enlaces con empresarios guatemaltecos en la ciudad de Chicago y otros estados de la jurisdicción de este Consulado, en busca de interés de inversión.  Intercambio comercial entre artesanos guatemaltecos y empresarios.

427

 Promoción del Evento Encuentro con el Migrante 2019.  Información a empresarios para que inviertan en Guatemala y acrecentar las exportaciones.  Reuniones con empresarios Centroamericanos y exportadores de Café en la ciudad de Chicago.  Interés de promoción de otros productos no tradicionales.

Del Río, Texas

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Se presidió y organizó con éxito la VIII Reunión del Mecanismos TRICAMEX, la cual contó con la presencia de las agencias de ICE, Border Patrol, U.S. Marshalls, Policía de Del Río, Política de Ciudad de Acuña, CBP y organizaciones de la sociedad civil, que cubren el Sector de El Paso, Texas, hasta Laredo, Texas. Contando con la presencia de todos los participantes se logró reafirmar y fortalecer la cooperación y comunicación necesaria entre agencias, que es de vital importancia para garantizar el éxito de la gestión consular y acciones que se lleven a cabo en pro de la población migrante. De igual forma, se logró a través de estas reuniones la construcción de redes de apoyo que tienen como objetivo la realización de propuestas conjuntas orientadas al apoyo de los migrantes. 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados  Se aumentó el número de visitas a las audiencias en la con asistencia y atención consular Corte Federal de Del Río, Texas, de 1 visita al mes al inicio del año a 4 por mes al final de año, y además se colaboró en varias ocasiones con la Oficina de los Abogados de la Defensa Pública de Del Río Texas, logrando de esta forma proporcionar asistencia consular a los connacionales facilitando traductores en idiomas mayas difíciles de conseguir como lo son el idioma Ixil y Chuj.  Se aumentó el número de visitas a las cárceles federales en nuestra jurisdicción, logrando de esta forma un monitoreo y comunicación constante con los connacionales detenidos. El aumento de visitas permitió percatarnos de la permanencia de más tiempo de connacionales en el centro de detención, ya que eran requeridos como “testigos” para declarar en contra de los traficantes de personas, si se diera el caso que la fiscalía pudiera armar una acusación y

428

llevarlos a juicio. Este Consulado accionó contactando a las autoridades y dándole seguimiento a los casos, velando que no permanecieran demasiado tiempo innecesario y apoyando a familiares para que, si en caso pudiera salir bajo fianza, proporcionarles el apoyo con las autoridades explicando los procesos y apoyando con documentación. Estos esfuerzos de igual forma dieron como resultado que en Del Río, Texas, se liberara a una persona bajo fianza, ya que su testimonio sería innecesario para un juicio. Este Consulado se contactó de igual forma con abogados de ACLU con el fin que estuvieran al tanto de lo que estaba sucediendo y les proporcionamos unos nombres de connacionales que llevaban más tiempo de lo normal detenidos bajo la figura de testigos.  Se le proporcionó el seguimiento adecuado al caso del señor Nery Caal, padre de la menor Jaqueline Caal quien murió estando en custodia de la Agencia de CBP. Este Consulado se mantuvo en contacto con el señor Caal, instándole a no perder sus citas en la corte y con ICE, haciéndole igual recordatorios de las mismas y explicándole los procesos a seguir después de constante consulta con sus abogados y proporcionando documentos solicitados; logrando de esta manera que no fuera deportado por alguna ausencia o mal entendimiento en el proceso. Actualmente el señor Nery Caal pasó la entrevista de miedo creíble y se encuentra a la espera de su permiso de trabajo.  Se hicieron más periódicas las visitas a las Estaciones de Patrulla Fronteriza en Eagle Pass, Laredo Norte, Clint, West Texas, a raíz de los problemas suscitados por el alto ingreso de personas durante los meses de marzo, abril, mayo y junio, mismas que fueron reportados por este Consulado en las notas 138-N16- 2019 y 163-N16-2019. Esto dio como resultado que el caso se elevara hasta nuestras altas autoridades en Cancillería y a través de nuestra Embajada en Washington se hicieran las consultas necesarias para esclarecer la situación y tomar medidas para mejora de la atención a nuestros connacionales. De igual forma se logró el apoyo de nuestra Embajada en Washington para visitar unos centros de procesamiento a los cuales nos habían negado el ingreso.  Debido a los problemas mencionados en el párrafo anterior y en vista que el flujo de menores no acompañados no iba en disminución, se sostuvieron varias reuniones con las autoridades de Patrulla Fronteriza en el Paso, Texas, llegando a un acuerdo mediante el cual todos los días al recién estar procesados los menores no acompañados, nos los

429

comunicarán por teléfono para poder brindarles el apoyo psicosocial que necesitan, velar por el interés superior del niño, niña o adolescente migrante y poderles pedir un número de teléfono para comunicarles a sus progenitores que se encuentran bien.  Durante 7 meses, se contó con la presencia de la Psicóloga Ligia Reyes, enviada especial de parte de un proyecto de UNICEF junto a la Misión de los Hermanos Escalabrinianos. Logrando, gracias a su presencia y utilización adecuada del recurso, capacitar a través de talleres a nuestro personal de protección consular, así como al personal de protección de nuestros colegas del Consulado de México en Del Río, estrechando de esta forma la colaboración entre misiones. Con el apoyo de la Lic. Reyes se le pudo brindar a nuestros connacionales una alta atención diferenciada y apoyo psicosocial óptimo utilizando herramientas lúdicas no invasivas que contemplan una ventilación emocional segura.  Debido a que el cruce de personas es constante, se programaron llamadas periódicas durante la semana a las Estaciones de Patrulla Fronteriza que por motivo de distancia no se podían visitar esa semana. Además de verificar el estado de salud y estado emocional de los connacionales, nos es importante comunicarnos con los familiares para dar aviso que se encuentran bien y ya en custodia de Patrulla Fronteriza. Con esto se logra disminuir las extorsiones de los “coyotes” quienes les piden dinero a los familiares para dar información o en varios casos mal información sobre el paradero de los migrantes.  Se llevó a cabo una intensa agenda de reuniones con autoridades de Patrulla Fronteriza en nuestra jurisdicción, así como de visitas a las Estaciones de Patrulla Fronteriza, incluyendo las que aunque no fueran parte de nuestra jurisdicción la cercanía de la misma nos obligaba a hacerla. De esta forma a través de la comunicación constante con las autoridades y la buena relación cosechada fuimos los primeros en enterarnos y el primer Consulado de esta jurisdicción de tener acceso a visitar el Campamento Temporal para Adolescentes en Carrizo Springs, que fuera utilizado por corto tiempo desde el mes de julio y acceso a la Estación de Patrulla Fronteriza y Centro de Procesamiento en Tornillo, Texas, mismo que recién fue creado.  Se visitó al Alcalde de la ciudad de El Paso, Texas, Dee Margo, con el propósito de presentarle una nota de Condolencias por el tiroteo acontecido en un Walmart de El Paso, donde fallecieron 22 personas. De esta forma se logró estrechar los lazos de amistad con la 430

Alcaldía de la Ciudad.  Se logró la repatriación vía terrestre en ambulancia del connacional Lázaro Noe Tuy Meletz hacia Guatemala, quien estuvo 24 días en coma en el Hospital de Laredo, Texas, posterior de haber sido encontrado inconsciente por Patrulla Fronteriza en el desierto de Laredo a causa de severa deshidratación. Al recuperar el conocimiento, el connacional solicitó retornar a Guatemala junto a su familia, razón por la cual esta Misión Consular procedió a hacer lo posible para cumplir lo requerido, logrando la coordinación con el Hospital de Laredo y el Ministerio de Salud Pública de Guatemala para el exitoso retorno del connacional al Departamento de Sololá, donde reside su familia.  Se concluyó la repatriación de 18 connacionales fallecidos a Guatemala, logrando de esta forma dar el acompañamiento adecuado a familiares de desaparecidos durante el proceso de identificación del familiar por medio de ADN, inscripción consular del certificado de defunción, así como la solicitud de apoyo económico para la repatriación. Entre ellos el trágico fallecimiento del menor de edad Wilmer Josué Ramírez Vásquez en un hospital  Se llevaron a cabo 3 consulados móviles, en las ciudades de Laredo, Fort Stockton y el Paso, logrando de esta forma que el número de guatemaltecos debidamente documentados aumente en nuestro sector, misma que se comprueba con cifras de atención no antes registradas en este Consulado. De igual forma se multiplicaron los tipos de servicio que este Consulado brinda, ya que se lograron identificar parroquias y lugares donde residen connacionales desde hace algún tiempo, pero lamentablemente no habían escuchado antes sobre la existencia de un Consulado en Del Río, Texas. Se registra un aumento en solicitud de supervivencias, registro de matrimonios, emisión de pasaporte e identificación consular, y autorización de pases de viaje y pasaporte para menores de edad. Cabe mencionar que se asistió a 9 padres detenidos para que realizaran las mencionadas autorizaciones, durante nuestras visitas a los centros de detención.  Se aprovechó el espacio de la IV edición del evento Háblame de Ti realizado en el mes de marzo con autoridades locales y sociedad civil en las comunidades de Eagle Pass y Piedras Negras, Coahuila donde se logró promover nuestra gastronomía y turismo.  Se participó en dos desfiles de la ciudad de Del Río, uno en el mes de septiembre, Desfile Anual de la

431

Independencia, y el otro en octubre, Desfile Anual de la Amistad, logrando de esta forma mostrar nuestra presencia en la comunidad, realizando un recorrido por toda la ciudad.  Durante la Ceremonia de Proclamación por el Mes Nacional de la Prevención del Abuso en los Niños, realizada por la ciudad de Del Río, Texas, se realizó una presentación que expuso la riqueza cultural de Guatemala, aprovechando de esta forma el espacio para dar a conocer nuestro país.  Se promovieron e nuestras redes sociales los siguientes temas: la Marimba Contemporánea de Guatemala como instrumento patrio; la riqueza de los idiomas mayas con el artículo “Cuántos idiomas mayas tiene Guatemala”; la serie de NatGeo titulada “Los Secretos Mayas” sobre los nuevos hallazgos de la ancestral civilización maya; artículo que cuenta la historia de las muñequitas quitapenas de Guatemala; promoción en las redes sociales del Video “El Quetzal” que conmemora el día nacional del Quetzal; promoción de la película de Netflix “Guatemala, corazón del Mundo Maya”; logrando de esta forma promover nuestra cultura con nuestros casi 1700 seguidores de Facebook y nuestros 442 seguidores en Twitter.  Se izó la bandera nacional el 15 de septiembre y permaneció por una semana izada al lado de la bandera de Estados Unidos y México por una semana en el Centro Cívico de la ciudad de Del Río, Texas, mostrando así nuestra presencia en la ciudad y en la comunidad.  Se promocionaron en nuestras redes sociales los siguientes videos para atraer el turismo local; “Your Shot Guatemala” que destaca los sitios de mayor atracción turística en el país; “Visit Guatemala” sobre la celebración de la Semana Santa en Antigua Guatemala; “Viajemos en Verano” mostrando los destinos turísticos para verano; “Destinos de Semana Santa, Guatemala” que muestra las fiestas tradicionales de nuestro país; “Perhaps you need El Mirador” que resalta la belleza de la Cultura Maya. Aprovechando el espacio conquistado en nuestras redes sociales para promover el turismo en nuestro país.  Se promociona el negocio local “Branelli Coffee Co.” Que ofrece una selección del mejor café de Guatemala en nuestra comunidad.

432

Denver, Colorado

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Se proporcionó asistencia consular ordenada y eficaz a la comunidad para realizar actividades durante febrero y marzo en los estados de la circunscripción de este Consulado General, para regularizar la problemática del retraso en la impresión de pasaportes.  Se trasladó información importante a las diferentes organizaciones sobre el proceso de elección del Representante al Consejo Asesor del Consejo Nacional de Atención Al Migrante de Guatemala -Conamigua-  Se concretaron apoyos para la comunidad guatemalteca, en servicios informativos de salud y orientación legal.  Se realizaron reuniones con las diferentes entidades gubernamentales, con personal de la oficina del Gobernador, el Alcalde y la Secretaria de Estado, en las que se instituyeron importantes vínculos en favor de los guatemaltecos que residen en el Estado de Colorado.  Se estableció una agenda conjunta más estrecha con 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados el Cuerpo Consular de Colorado, en beneficio de la con asistencia y atención consular comunidad migrante en la circunscripción de esta Misión Consular.  Se actualizó la agenda TRICAMEX, para el primer trimestre de 2019, se recabó observaciones sobre el borrador de Memorándum de Entendimiento relativo a la Notificación y Acceso Consular en caso de que Involucren a Menores, para la firma entre los Consulados de El Salvador, Guatemala, México y el Departamento de Servicios Humanos de Colorado.  Se fortalecieron las relaciones diplomáticas con los diferentes Consulados, lo que permitió establecer una estrategia para informar a la comunidad, sobre el proceder, en caso de ser interrogados por las autoridades migratorias de los Estados Unidos de América. Acordaron implementar Sesiones Informativas y consultas Legales y Migratorias gratuitas para la comunidad.  Se obtuvo una actualización en Materia de la Política Exterior de Guatemala, con un enfoque especial al Migrante - Se analizaron varios Manuales de Procedimientos Consulares - Se discutió y enfatizó la Atención Consular al Migrante guatemalteco en 433

Estados Unidos de América - Introducción al nuevo sistema de Captura Única.  Se gestionaron y aprovecharon distintos espacios como ferias y exposiciones para promover el turismo y cultura guatemalteca. Se logró por medio de la organización de un desfile de trajes típicos y participación de la marimba como instrumento nacional.  Se promovió la cultura guatemalteca, a través de la participación en diferentes actividades culturales, desfile de trajes típicos, bailes folclóricos y la participación de Alumnos de la Escuela de música LAMONT de la Universidad de Denver, interpretando temas guatemaltecos en una marimba metálica y la presentación de la marimba Maya San Juanerita de Greeley, CO., en el marco de la conmemoración del 198 Aniversario de la Independencia de Guatemala.  Se identificaron puntos de contacto de empresarios para explorar oportunidades en temas comerciales, se promovió Guatemala en el ámbito comercial y se continuaron las negociaciones para la programación de probables misiones comerciales, para el 2020, con Empresas de diferentes sectores de las ciudades de Denver y Aurora, Colorado

Houston, Texas

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Se realizaron mesas informativas de apoyo para la comunidad guatemalteca, logrando brindar información de diversos temas a un aproximado de 590 ciudadanos guatemaltecos.  Se brindó apoyo a la comunidad vulnerable con visitas, interpretes, seguimiento de casos especiales a un promedio de 30 personas individuales y 5 familias 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados completas. con asistencia y atención consular  Se realizaron reuniones con autoridades de US Custom and Borders, TRICAMEX, US Department of Homeland Security Immigration and Customs Enforcement, Census US, Police Houston Department, Oficina de Refugiado de Texas, Programa de Justicia e Igualdad de Empleo y Organizadores de la feria de La Salud 2019, logrando colaboración e información específica para la comunidad guatemalteca.  Se sostuvieron 6 reuniones con líderes de la

434

comunidad guatemalteca donde se abordaron proyectos y se le brindó seguimiento al trabajo conjunto logrando acercarnos a la comunidad en su conjunto.  Se dio seguimiento semanal a casos en Centros de Detención de vulnerables en procesos de deportación de Louisiana, apoyando a un total de 1100 guatemaltecos.  Se dio seguimiento semanal a casos en Centros de Detención de vulnerables en procesos de deportación de CCA en Houston, apoyando a un total de 1253 guatemaltecos.  Se recibió capacitación en relación con el tema de la Violencia de Género y Sueldos y Salarios, la cual constituye una herramienta de trabajo para poder brindar información a la comunidad.  Se logró la reunificación de 2 menores quienes se encontraban en este país al cuidado de familiares, siendo retornados de acuerdo con los protocolos establecidos por nuestras autoridades, y con acompañamiento de personal de PGN.  Se visitó y constató el estado de salud de dos vulnerables quienes se encontraban en este país sin familiares que velaran por ellos.  Se le informó a la Comunidad acerca de las gestiones que pueden realizar en el Consulado General mediante una entrevista de radio.  Por medio de la actividad Cónsul por un día, celebrada en Octubre se logró el interés de menores guatemaltecos en las actividades consulares.  Se brindó apoyo a la comunidad Infantil vulnerable en los distintos albergues localizados en cuatro condados de Houston, donde se encuentran la mayor cantidad de menores guatemaltecos.

435

McAllen, Texas

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Se proporcionó asistencia consular en forma eficiente y eficaz a la población guatemalteca.  Se mantuvo una coordinación Bilateral con autoridades de ICE para los procesos migratorios de los connacionales detenidos en los centros de la jurisdicción de este Consulado  Se asistió y oriento a los connacionales que calificaron para procesos de Asilo y fianzas a través de Orientación Legal y Migratoria  Se visitaron todos los Centros de Detención y Estaciones de Patrulla Fronteriza bajo la jurisdicción de este Consulado, con el fin de brindar asistencia, atención y protección consular a los connacionales  Todos los connacionales recibieron asistencia, atención y protección consular en sus idiomas mayas, con el apoyo de intérpretes y de la Vicecónsul Silvia Samines  Se continúa la comunicación con autoridades de Patrulla Fronteriza, ICE y la Oficina de Reasentamiento para Refugiados -ORR- , para 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados continuar cumpliendo los protocolos de Asistencia, con asistencia y atención consular Atención y protección consular a los Niños, Niñas y Adolescentes -NNA- así como a las Unidades familiares.  Se brindó Orientación Legal y Migratoria a los connacionales detenidos en distintos procesos, así como a la población guatemalteca, con el fin de resolver dudas y verificar alivios migratorios en los cuales podrían calificar  Se mantiene comunicación constante con autoridades de la Oficina de Reasentamiento para Refugiados por sus siglas en inglés -ORR- y Directores de los distintos programas para llevar a cabo visitas regulares a los diferentes albergues de NNA en contexto de migración bajo la jurisdicción de esta Misión Consular.  Trabajo en conjunto con Especialistas Federales de - ORR- para realizar procesos prontos y efectivos de Reunificación de NNA con patrocinadores en Estados Unidos de América.  Se mantiene contacto periódico con organizaciones de apoyo a migrantes como ProBar, The Young Center,

436

Servicio de Protección de Menores, RAÌCES, así como una buena comunicación interinstitucional con autoridades guatemaltecas con el objetivo de brindar atención técnica, especializada y diferenciada a Niñez en Contexto de Migración.  Se realizó recorridos fronterizos para visitar los centros de detención, patrullas fronterizas, con el fin de tener una mejor comunicación y coordinación.  Se mantuvo una relación Bilateral con los Directores de Hospitales donde la mayoría de los connacionales reciben asistencia médica  Acercamiento con Abogados de ProBAR, quienes apoyan en el tema de fianzas, asilos y apelaciones en los Centros Federales y Detenciones  Acercamiento con los Directores de Caridades Católicas para apoyo a los retornos de Vulnerables  Visitas y acercamiento a las Morgues bajo nuestra jurisdicción con el fin de dar seguimiento a los casos de Desaparecidos y Fallecidos en la frontera de TX  Coordinación con la Universidad del Norte de Texas, para seguimiento de casos de desaparecidos he identificaciones a través de ADN  Identificaciones de personas reportadas como desaparecidas y que están en la base de datos de CODIS Y UNT, se ha logrado identificar varios casos de connacionales del año 2007, 2010 y 2015  Se llevó a cabo un programa de Seguimiento Post Reunificación, desarrollado por este Misión Consular, en el que Unidades Familiares que ingresaron por la Frontera del Sur de Texas en el año 2018, recibieron orientación consular, migratoria y asistencia diferenciada actualizada para los procesos migratorios en este país.  Se mantuvo buenas relaciones con autoridades de Patrulla Fronteriza, Morgue, Oficina de Iniciativa de Búsqueda de Migrantes, por sus siglas en inglés- MMP- para rescate, identificación y repatriación de connacionales fallecidos durante su trayecto hacia Estados Unidos de América  Se mantuvo Reuniones Multilaterales con Consulados del Triángulo Norte que también forman parte del TRICAMEX, con el objetivo de intercambiar buenas prácticas para fortalecer la Asistencia, Atención y Protección Consular hacia nuestros connacionales.  Se garantizó la asistencia y documentación a los guatemaltecos, que radican bajo la jurisdicción de esta Misión Consular  Se integró, con el apoyo de la comunidad, un grupo de asistencia de traducción en distintos idiomas mayas,

437

con el objetivo de brindar atención pronta, diferenciada y eficaz a connacionales en procesos migratorios en sus idiomas maternos.  Con el apoyo de las autoridades migratorias de ICE Harlingen, se realizó un seguimiento especial a casos de Alertas Internacionales Activas Alba-Keneth del año 2019. Se logró la localización o actualización de la información del 100% casos.  Se aprovechó el espacio de la semana de la salud para exponer y promover el turismo y la cultura guatemalteca con lo cual se logró la entrega de información turística por medio de material proporciona por el Inguat.  Se realizaron reuniones periódicas con personal de albergues, asesores de caso, orientadores, Directores de Centros y Especialistas Federales de la Oficina de Reasentamiento para Refugiados por sus siglas en inglés -ORR- con el objetivo de dar a conocer la cultura guatemalteca por medio de Talleres de Cultura y sobre Procesos propios del país, con el objetivo de que haya un mejor entendimiento de los procesos por lo que atraviesan los NNA, familias de origen y patrocinadores, y puedan recibir atención diferenciada para sus casos.  Se posicionó la cultura guatemalteca a través de la participación en diferentes actividades y celebraciones culturales programas por esta Misión Consular y llevadas a cabo en los distintos programas de albergues en este país.  Se obtuvo reunión con representantes de la cámara de comercio con el fin de comunicar el interés por participar en las diferentes reuniones.

Miami, Florida

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Se mantuvieron vías de comunicación con organizaciones que benefician y apoyan a inmigrantes guatemaltecos que residen en los estados de Florida y 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados Mississippi, con el fin de brindar asistencia consular y con asistencia y atención consular legal inmediata en reacción a cualquier acontecimiento que pueda suceder, como redadas, decesos, hospitalizaciones, entre otros eventos. Se mantuvieron comunicaciones con las iglesias y demás instituciones que apoyan en la realización de

438

consulados móviles, mismos se llevaron a cabo con éxito y se tiene programado los 11 consulados móviles previstos a realizarse para el 2020.  En el área de documentación al connacional, con el fin de facilitarles obtener lo antes posible su Documento Personal de Identificación –DPI-, se implementó un sistema de envío del documento a su domicilio, cuando así lo desee el solicitante. Queda abierta la opción de recogerlo en el Consulado. Así también se realizaron más de 3,000 llamadas telefónicas reiterando al connacional que su pasaporte fue devuelto al Consulado por la oficina de correo e indicando que puede recogerlo en sede o bien solicitar que se envíe por correo nacional cubriendo el costo del envío.  Con relación a las visitas a Centros de Detención se logró constatar que cuentan con las instalaciones adecuadas para atender a las personas que se encuentran detenidas, se realizaron dos visitas al mes para constatar el estado de salud de los connacionales y para mantener contacto con las autoridades de los centros.  En el tema de menores no acompañados se ha logrado mantener estrecha comunicación con los Albergues e instituciones involucradas en el tema, con el fin de lograr una reunificación familiar de la manera más pronta posible velando siempre por el bienestar de los niños y adolescentes.  Se logró el espacio para realizar una presentación cultural de Guatemala en el marco del Congreso Hemisférico organizado por la Cámara de Comercio Latina de Estados Unidos.  Se logró la integración del funcionario a cargo de la promoción de comercio, turismo e inversión en los comités de trabajo de la Cámara de Comercio Latina de Estados Unidos.  Se logró la integración del funcionario a cargo de la promoción de comercio, turismo e inversión en las misiones comerciales de la Cámara de Comercio de Guatemala en Fort Myers, programadas para febrero y septiembre de 2020.  Se logró la gestión de agenda comercial e institucional en Guatemala de la empresa Pacific Tomato Growers.

439

New York, New York

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Visitar los albergues localizados en los Estados y Ciudades que circunscriben al Consulado General y velar por que se cumpla el resguardo de los guatemaltecos localizados en cada albergue. Dar seguimiento a casos específicos de menores de edad guatemaltecos que se encuentran al abrigo de los diferentes albergues, además de constatar las condiciones en que se encuentran los menores, a quienes se les proveen servicios de salud, educación, atención psicosocial y recreación, así como asistencia legal migratoria para los casos de reunificación dentro de EE.UU. Asimismo, darles charlas informativas sobre los servicios que da el Consulado, enfatizando que no están solos y que el Consulado provee de los servicios necesario para documentarlos y dar protección civil.  Se logró brindar apoyo Legal y Consular a los connacionales que se encuentran privados de libertad, los cuales en su mayoría esperan poder apelar su caso ante las entidades de migración de los EE.UU. De igual forma, se brindó asesorías y 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados orientación a nuestros connacionales que están en con asistencia y atención consular proceso de deportación. Así mismo se intercambió información de contactos con los trabajadores sociales de los diferentes Centros de Detención, para coordinar de manera eficiente el apoyo para nuestros connacionales.  Se fortaleció la participación de Guatemala mediante la asistencia a diversas reuniones convocadas por la Coalición Latinoamericana de Cónsules de Nueva York (CLACNY), el cual es un espacio de diálogo con los representantes de diversas instituciones de la Ciudad de Nueva York con los Cónsules Generales y organizaciones no gubernamentales que velan por los derechos de los migrantes en la ciudad.  Se proporcionó asistencia consular, en temas de protección civil, mediante la visita a enfermos en centro hospitalarios, con lo cual se brinda garantías que permitan la adecuada documentación de guatemaltecos que por diversas razones son internados en los hospitales, y que no cuentan con identificación guatemalteca. Asimismo, se le brindan asesoría migratoria si la requieren.

440

 Se participó en las reuniones convocadas por el Grupo Tricamex, mediante la participación de la Cónsul General y/o Cónsul donde se sostuvieron diálogos con los Cónsules Generales de México, El Salvador, Honduras con el objetivo de intercambiar experiencias e información de la región mexicana con el triángulo norte de centro américa, tomando en consideración las similitudes sociales y culturales entre ambos países.  Se gestionó con diversas organizaciones no gubernamentales la realización de Jornadas de Salud en las instalaciones del Consulado General de forma gratuita para los connacionales, logrando que se pudieran administrar vacunas contra la influenza, toma de presión sanguínea, grupo de alcohólicos anónimos; con el objetivo de brindar una ayuda a la salud general de los guatemaltecos.  Se brindó asistencia jurídica gratuita en temas migratorios mediante consultas personalizadas con una abogada de un bufete local, que se especializa en casos de asilo, residencias permanentes, reunificación familiar, etc.; con el objetivo de brindar apoyo a los connacionales que se encuentran en procesos migratorios y proveerles de conocimiento sobre las distintas opciones a las cuales puede apelar su situación.

 Se brindó consultorías en temas laborales y de salarios por parte de una representante de un bufete local, con el objetivo de brindar a los guatemaltecos que laboran en el área de Nueva York y Nueva Jersey, información legal sobre los derechos que proporciona la legislación para la protección de salarios, ambiente laboral, accidentes en el trabajo.  Se realizaron las jornadas de Consulados Móviles en distintas ciudades de la circunscripción del Consulado General, teniendo como logro acercar la atención consular a los guatemaltecos que habitan en regiones que se encuentran alejadas de la sede. Esto permitió que se atendiera a miles de personas que caso contrario, no podrían obtener su documentación consular. Así también, en dicho espacio los connacionales pueden consultar directamente sobre sus procesos migratorios, y demás interrogantes legales.  Se apoyó administrativamente y logísticamente en la apertura del Consulado General de Guatemala en Filadelfia, Pensilvania, con lo cual se acerca la protección del Estado de Guatemala para sus nacionales, sean personas naturales o jurídicas, en el

441

Estado de Pensilvania, ciertos condados del sur de Nueva Jersey. De esta forma, la red consular se amplía en aquellos estados donde la población guatemalteca es dinámica y donde existe un crecimiento acentuado de su población.  Se apoyó en las gestiones administrativas que permitan la apertura del Consulado de Guatemala en Riverhead, Nueva York para el primer bimestre del año 2020, con lo cual se amplía la red consular de Guatemala en las regiones donde habitan la mayor parte de guatemaltecos, y que son polos de atracción para la búsqueda de trabajo.  Se realizaron reuniones con agencias del Sistema de Naciones Unidas que velan por los temas migratorios, con lo cual se fortaleció la presencia de Guatemala y la defensa de sus intereses con las partes técnicas y de toma de decisiones, lo cual es de beneficio para la implementación de una política exterior enfocada en la protección del migrante, a través de los diversos foros multilaterales.  Se participó como invitados en las diversas celebraciones realizadas en la celebración del 198 Aniversario de Independencia Patria, por lo que se fortaleció el acercamiento de este Consulado General con la comunidad guatemalteca en el festejo de sus tradiciones y cultura. Así como también, la participación del Cónsul General a través de discursos en las actividades culturales, con el objetivo de consolidar la presencia consular en ámbitos sociales que unen a la comunidad guatemalteca en el exterior.  Se participó en las celebraciones oficiadas por la comunidad guatemalteca por la fiesta patronal de la venerada imagen del Cristo Negro de Esquipulas, con lo cual se fortalece el acercamiento cultural con una parte importante del fervor guatemalteco, ya que involucra la muestra de tradiciones de los pueblos ancestrales.  Se gestionaron y aprovecharon distintos espacios como ferias y exposiciones para promover el turismo y cultura guatemalteca, con lo cual se logró consolidar la imagen de Guatemala como un destino apreciable para la población estadounidenses, debido a su cercanía y al rico acervo cultural de su población. Aunado a los lugares turísticos de origen natural, así como de la cultura maya.  Se participó en las reuniones culturales realizadas por diversos países de Latinoamérica, con lo cual se fortalecen las relaciones multilaterales y bilaterales, ya que se posiciona por medio de estos eventos la participación de Guatemala en la temática actual; asimismo, se realiza los contactos directos con

442

personas de interés para el Consulado General, los cuales podrían ayudar a realizar actividades para el bienestar de los connacionales.  Se realizó la entrega de diplomas a personas que realizan acciones en pro del guatemalteco, que incluye actividades de recaudación de fondos para niñas y niños con cáncer; con esto se reconoce la labor invaluable de los connacionales en EE.UU. con sus prójimos.

Providence, Rhode Island

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Se continuó cumpliendo con los principales objetivos de la Misión Consular que es dar la atención, asistencia y protección a los ciudadanos guatemaltecos, no importando su condición migratoria o legal.  Se trabajó y fortaleció la relación con los líderes de las comunidades guatemaltecas, específicamente en los Estados de Rhode Island, Massachusetts y Maine, para el apoyo a la comunidad guatemalteca tanto en la prestación de los servicios consulares, sino también con orientación migratoria y legal, y por parte de las autoridades con los servicios que cada ciudad ofrece a sus habitantes y programas de ayuda.  Se fortaleció también la relación con las autoridades federales, estatales y especialmente con las 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados municipalidades de las ciudades de Providence, en con asistencia y atención consular Rhode Island, Lawrence y Chelsea en Massachusetts con el fin de apoyar a la comunidad guatemalteca.  Se estableció el Grupo de las y los cónsules Generales que conforman el Triángulo del norte de Centroamérica y México -TRICAMEX-  Se mantuvo la dinámica de trabajo con las representaciones consulares de otros países a través de las actividades de las y los Cónsules General del Grupo de América Latina y El Caribe.  Se inició un acercamiento con las autoridades federales, estatales, locales y organizaciones para conocer el tema del Censo 2020 y la participación de la comunidad guatemalteca específicamente en los Estados de la circunscripción consular  Se conmemoro un aniversario más de las fiestas de independencia de Guatemala a través de la

443

participación en actividades llevadas a cabo por líderes comunitarios y organizaciones de guatemaltecos. Asimismo, a través de las actividades organizadas por la Misión Consular  Se estableció una nueva línea de trabajo con la oficina del Vicegobernador del Estado de Rhode Island, Dan Mckee, en el tema comercial con el propósito de impulsar la relación comercial entre Guatemala y Rhode Island

San Bernardino, California

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior  Con el fin de acercarse a la comunidad guatemalteca se participa en programa de radio para mantener informada a la comunidad de los servicios que brinda el Consulado.  Se mantiene una estrecha relación con autoridades de migración y centros de detención en beneficio de la población guatemalteca en espera de su retorno a Guatemala.  Se establece vínculos de unidad con albergues de la sociedad civil que atienden a la comunidad guatemalteca en su proceso de reunificación con familiares con procesos abiertos ante migración.  En el marco de la asistencia legal-migratoria la comunidad guatemalteca se ve beneficiada con el programa de asistencia legal, lo que permita que el 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados guatemalteco este informado de cómo proceder en con asistencia y atención consular sus casos ante migración.  De forma constante estrecha la relación con el Distrito Escolar con traducción de inglés a Q´anjob´al en beneficio de la población guatemalteca.  Se estrechan lazos institucionales con la oficina del Sheriff en beneficio de la población guatemalteca.  En materia de salud mental se estrechan los lazos con instituciones sin fines de lucro, que brinda el servicio.  Mantener las buenas prácticas con la diócesis en beneficio de la comunidad guatemalteca en los condados de San Bernardino y Riverside.  Se fortalecen los lazos de confianza con el Consulado de México en San Bernardino, con el propósito de trabajar de manera conjunta en beneficio de la población guatemalteca, específicamente en el área de salud.

444

 Mantener las buenas prácticas con la diócesis en beneficio de la comunidad guatemalteca en los condados de San Bernardino y Riverside.  Se fortalecen los lazos de confianza con el Consulado de México en San Bernardino, con el propósito de trabajar de manera conjunta en beneficio de la población guatemalteca.  Si firma documento de apoyo para comunidad guatemalteca con el Departamento de Horas y Salarios en beneficio de la comunidad guatemalteca, el cual permitirá mediante charlas informativas educar a la comunidad sobre sus derechos.  Se realizan programas de radio con la finalidad de informar a la comunidad guatemalteca sobre nuestros servicios y ubicaciones.  Se llevan a cabo diversas reuniones con funcionarios de la Patrulla Fronteriza con el propósito de conocer las nuevas disposiciones en relación a la recepción de guatemaltecos solicitantes de asilo.  Se aprovecharon distintos espacios en ferias que se realizan en los Condados de San Bernardino y Riverside, para poder promocionar la cultura guatemalteca.  Se lleva a cabo acto de independencia y en dicho se cuenta con el instrumento patrio la Marimba deleitando a las autoridades y visitantes distinguidos.  Se lleva a cabo explosión de arte de artista guatemalteco, en el cual expone sus obras siendo ellas algunos símbolos patrios, entre otras; invitando a diferentes autoridades locales para que puedan conocer parte de nuestra cultura.  Se lleva a cabo posada navideña con la comunidad guatemalteca y visitantes distinguidos con el propósito que conozcan parte de nuestra cultura en la época navideña.  Se aprovecha la participación del Consulado en el ArtFest 2019 de San Bernardino, CA, en el cual se pudo promocionar los destinos turísticos y tradiciones guatemaltecas.  Estrechar los vínculos con la Junta Directiva de la Cámara Hispana de Comercio en Ontario, California.  Participación en eventos realizados con la Cámara Hispana de Comercio en Ontario, California con el propósito de dar a conocer oportunidades de comercio en Guatemala.

445

San Francisco, California

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Se estrecharon vías de comunicación con autoridades del Norte de California en representación y pro- beneficio de la comunidad guatemalteca migrante, actualizando y fortaleciendo los lazos de amistad.  Con el fin de continuar las gestiones del grupo TRICAMEX se estableció y fortalecieron los lazos de comunicación y cooperación, llevando a cabo visitas en conjunto a un centro de detención de mujeres privadas de libertad, ocasión en la cual se determinó y comprobó la situación física y mental de las connacionales guatemaltecas detenidas en dicho lugar.  Se realizaron visitas al Cuerpo Consular acreditado en San Francisco, Ca., con el fin de establecer lazos de amistad y cooperación.  En el marco del GRUCA se tuvo acercamientos con los Representantes acreditados en San Francisco con el fin de abordar en forma conjunta los problemas comunes a los 4 países presentes en el área de la Bahía. 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados  Se fortaleció el apoyo y la orientación para el acceso con asistencia y atención consular de los servicios a los connacionales que residen en el Área de la Bahía, por medio de charlas informativas de distintas Organizaciones que apoyan.  Se logró el espacio en los Foros y Ferias en temas de Migración realizados por escuelas y Organizaciones con la finalidad de apoyar a la comunidad guatemalteca asistente. Brindando información sobre los servicios del Consulado y dando asistencia migratoria.  Con el fin de acercarse a la comunidad guatemalteca en la ciudad de San Rafael, se afianzó las vías de comunicación con líderes de las Organizaciones Guatemaltecas.  Se establecieron vías de comunicación con los Cónsules Iberoamericanos acreditados en San Francisco con el fin de establecer una agenda de trabajo en conjunto y a la vez se estrecharon los lazos de amistad entre las partes.  Se participó en diversos eventos y seminarios para enriquecer y actualizar los conocimientos, tanto en temas Migratorios, como en la mitigación de los daños

446

en casos de desastres naturales.  Se estableció vías de comunicación con autoridades del Centro de Detención de San Quintín, ocasión en la cual se conoció los servicios que privados de libertad tienen a su disposición, así como los diferentes programas de reinserción a la sociedad.  Se estableció vías de comunicación con la Directora Ejecutiva del Hospital de la Familia de San Francisco, Ca., con el fin de conocer las actividades que la Organización realiza en Guatemala, especialmente en el área de oftalmología, operaciones de labio leporino, apoyo con programas de nutrición y de educación. Han trabajado estrechamente con autoridades gubernamentales en los últimos años y desean estrechar esa cooperación aún más. Se continuarán las conversaciones para establecer los ámbitos en los que la cooperación podría ser más eficiente.  Se estableció comunicación con autoridades del UCSF Benioff Children's Hospital y se tuvo acceso a visitar a NNA que se encuentra en proceso de recuperación.  Fortalecimiento de las relaciones y lazos de amistad con las misiones consulares acreditadas en San Francisco, California.  Establecimiento de contacto con la Directora Ejecutivo de Alliance for Smiles, Organización que apoya a niños que sufren de labio leporino y anomalías en el paladar.  Comunidad guatemalteca residente en la ciudad de Oakland, California, informada y asesorada en temas migratorios y servicios consulares  Resolución a la problemática que la comunidad guatemalteca tenía al tramitar licencia ante el Departamento de Vehículos y Motores -DMV-, ya que el nuevo pasaporte no era aceptado.  Presencia de Guatemala ante el reconocimiento otorgado a la guatemalteca Palax Tuy por la United Religion Initiative por su contribución en la preservación del medio ambiente y desarrollo sostenible en Sololá.  Apoyo de Organizaciones para brindar charlas informativas sobre Derechos Laborales a la comunidad guatemalteca que visita el Consulado General.  Comunidad guatemalteca que visita las instalaciones del Consulado General, informada sobre Conocer sus Derechos en este país y las acciones de prevención ante posibles detenciones de migración.  Se brindaron 366 servicios consulares a guatemaltecos que llegaron al Consulado Móvil

447

realizado en la ciudad de San Rafael, California.  Se brindaron 229 servicios consulares a guatemaltecos que llegaron al Consulado Móvil realizado en la ciudad de Redwood City, California.  Fortalecimiento de las relaciones y lazos de amistad con las misiones consulares acreditadas en San Francisco, California.  Comunidad guatemalteca residente en la ciudad de Oakland, California, informada y asesorada en temas migratorios y servicios consulares  Presencia de Guatemala ante el reconocimiento otorgado a la guatemalteca Dra. Xochitl Castañeda, pionera de la Semana Binacional de Salud en el área de la bahía, por su labor y dedicación en pro-beneficio de la comunidad migrante.  Apoyo de Organizaciones para brindar charlas informativas sobre salud a la comunidad guatemalteca que visita el Consulado General durante la Semana Binacional de Salud.  Comunidad guatemalteca que visita las instalaciones del Consulado General, informada sobre sus Derechos en este país y las acciones de prevención ante posibles detenciones de migración.  Se logró el apoyo de la Firma de Abogados de Inmigración “Santamaria Law”, para que briden asesorías migratorias gratuitas a la comunidad guatemalteca.  Se estrecharon los lazos de amistad y cooperación entre la Escuela de Adultos de la ciudad de San Mateo, California, lo cual permitió brindar 543 servicios consulares a guatemaltecos que llegaron al Consulado Móvil realizado en dicha ciudad.  Se estrecharon los lazos de amistad y cooperación entre la Iglesia Little Flower en la ciudad de Reno, Nevada, lo cual permitió brindar 420 servicios consulares a guatemaltecos que llegaron al Consulado Móvil realizado en dicha ciudad.  Se estrecharon los lazos de amistad y cooperación entre la Iglesia Santa Elizabeth en la ciudad de Oakland, California, lo cual permitió brindar 292 servicios consulares a guatemaltecos que llegaron al Consulado Móvil realizado en dicha ciudad.  Se estrecharon los lazos de amistad y cooperación entre la Escuela de Español en la ciudad de Sacramento, California, lo cual permitió brindar 288 servicios consulares a guatemaltecos que llegaron al Consulado Móvil realizado en dicha ciudad.  Se establecieron vías de comunicación con autoridades del Norte de California con el fin de

448

lograr su cooperación para organizar eventos culturales y turísticos en San Francisco para dar a conocer las riquezas culturales de Guatemala y los productos de nuestro país.  Acompañamiento del Consulado a Museum of Quilts and Textiles en San José, en la exhibición "Traje Maya: Una tradición en transición".  Se participó durante el Gran Festival Chapín, ocasión en la cual se tuvo la oportunidad de brindar información de trámites a más de 3000 personas. Así mismo, se brindó información turística a los asistentes que se acercaron al Stand Turístico con el que este Consulado General participó en el Festival en Petaluma, California.  Se establecieron vías de comunicación con autoridades del Norte de California con el fin de abrir puertas para buscar promover el intercambio de visitas de productores e inversionistas.  Se han establecido contactos con el Saint Francis Club con la finalidad de poder eventualmente utilizar sus instalaciones para presentar y promover productos guatemaltecos.  Se estableció contacto con el San Francisco Coffee Festival con la finalidad de poder, en un futuro, presentar el café guatemalteco en ese reconocido evento.

Silver Spring, Maryland

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Se proporcionó asistencia consular ordenada y eficaz a la población debido a la implementación del centro de impresión de pasaportes en la sede del Consulado General de Guatemala en Silver Spring, Maryland además de continuar con la realización de consulados móviles en las ciudades alejadas de la sede consular. 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados  Se estableció una relación más estrecha con el Cuerpo Consular acreditado en el área metropolitana de con asistencia y atención consular Washington, DC, logrando realizar en conjunto reuniones con autoridades locales, visitas a centros de detención y albergues.  Se continuó fortaleciendo las relaciones con medios de comunicación radial y televisiva, lo cual permitió mantener informada a la comunidad guatemalteca sobre los servicios que brinda la Misión Consular.

449

 Se fortalecieron las relaciones diplomáticas con las Repúblicas de El Salvador, Honduras y los Estados Unidos Mexicanos, lo cual permitió promover la comunicación, compartir experiencias y buenas prácticas consulares en el marco del TRICAMEX.  Se realizaron reuniones de trabajo con las diferentes autoridades gubernamentales lo cual permitió establecer mejores mecanismos de comunicación con Departamentos Policíacos y centros de detención.  Se alcanzó mayor participación con las organizaciones de Líderes guatemaltecos lo que ha provocado la colaboración en conjunto, con el afán de dar a conocer la cultura en general de Guatemala  Se gestionaron y aprovecharon distintos espacios como ferias y exposiciones para promover el turismo y la cultura guatemalteca, con lo cual se logró dar a conocer la riqueza cultural que posee Guatemala.  Se identificaron puntos de contacto de empresarios y cámaras de comercio para explorar oportunidades en tema comercial y turístico, alcanzado acuerdos de cooperación con el fin de realizar o participar en eventos o ferias comerciales.  Se estableció una agenda de trabajo con el Agregado Comercial de la Embajada de Guatemala en los Estados Unidos de América, lo cual ha permitido realizar varios eventos en los cuales se han ofrecido beneficios para los empresarios guatemaltecos en el área.

Tucson, Arizona

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Se logró trabajar en una pronta y eficaz asistencia con la Abogada del Consulado, que presta los servicios legales, para beneficiar a más guatemaltecos detenidos en los centros de detención que solicitan asistencia consular. 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados  Gracias al Proyecto de los Escalabrinianos, se con asistencia y atención consular continuo con capacitaciones al personal del Consulado de Guatemala, sobre todo con los cambios migratorios implementados por la nueva administración de los Estados Unidos, resultados que se ven reflejados en mejorar los servicios que prestamos vía telefónica y en persona a detenidos guatemaltecos y sus familiares que buscan una ayuda

450

legal.  Fortalecimos los mecanismos de apoyo en la orientación por parte del grupo de Rescate de la Patrulla Fronteriza, para conocer los procesos de rescate y el área, para acortar los tiempos al momento de recibir una llamada de persona extraviada con vida, mejoramiento de los procesos de comunicación al 911.  En el macro del Grupo Consular-TRICAMEX- se consolido la relación con autoridades de la Patrulla Fronteriza, ICE y Migración de las aéreas de Yuma y Tucson, que corresponden a nuestra jurisdicción.  En cuanto a la repatriación de guatemaltecos, se continúan estrechando las relaciones con las diferentes entidades estatales, gubernamentales y no gubernamentales involucradas en los procesos de repatriación.  Fortalecimos el apoyo y la colaboración con los Albergues de Menores SWK, Vision Quest y Sabino Canyon, para dar seguimiento a casos de menores abusados en Guatemala, verificación de documentos alterados, ubicación de padres en Guatemala y recursos familiares en Estados Unidos.  Mantuvimos una capacitación permanente al personal del Consulado en temas de Migración, Agencias del Gobierno, Ministerio de Relaciones Exteriores, Administración Pública.  Se continúa trabajando con la Morgue de Tucson, con los casos de personas desaparecidas y gracias al apoyo y la buena relación, trabajamos en conjunto para identificar más casos por comparación de fotografías, huellas dactilares y pruebas de ADN, llevando un total de 24 casos identificados.  Se continúa trabajando con organizaciones de la sociedad civil, en el tema de migrantes desaparecidos, trabajando en conjunto para dar seguimiento a casos de personas desaparecidas.  Se continúa asistiendo al centro de procesamiento de la Patrulla Fronteriza todos los días, para brindar acompañamiento consular y evitar que sufran abuso de fuerza y violación de sus derechos humanos en las detenciones, de igual manera se comunica a sus familiares de su detención.  Se continúa asistiendo todos los días a la Corte Federal, para brindar acompañamiento consular y conocer el tiempo de sentencia por reingreso, luego comunicar a sus familiares.  Se continúa asistiendo en el Albergue Casa Alitas, lugar en donde dejan en libertad a las Unidades Familiares por ICE, brindando asistencia consular e

451

interpretación de documentos para presentarse a sus cortes.  Se continúan las visitas a los centros de detención Florence, La Palma y Eloy, para verificar su estado de ánimo.  Se continúa asistiendo a los hospitales, para brindar asistencia consular a los ciudadanos guatemaltecos.  Se logró consolidar el festival de los barriletes en la ciudad de Tucson,  Se consolidó la ruta turística dentro de la comunidad que participa en actividades en el parque de la ciudad de Tucson.

Seattle, Washington

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Se estableció un mecanismo de trabajo conjunto con El Centro La Raza con el fin de promover educación de a través de talleres o seminarios, obteniendo como resultado un primer taller en la sede consular  Se fortaleció la relación con Alcaldías de la región para buscar apoyo e inclusión de la comunidad guatemalteca que reside en dichas ciudades  Se fortaleció la relación con las autoridades de Immigration and Customs Enforcement -ICE- de Washington y Oregón para buscar mecanismos agiles de documentación y retorno de connacionales, así como, en el seguimiento a casos de menores que están en procesos por temas de petición de asilo 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados  Se estableció acercamiento con autoridades de la con asistencia y atención consular Policía de Seattle, Seatac en el Estado de Washington, así como en Portland, Oregón, para establecer relación y apoyo en situaciones de connacionales  En el marco del Grupo Consular Latinoamericano - GRULA- se sostuvieron reuniones mensuales para intercambiar buenas prácticas de las Misiones Consulares en beneficio de las comunidades  Se estrechó la relación de los Cónsules del Grupo Latinoamericano -GRULA- con visitas conjuntas realizadas a las autoridades del Estado de Washington como Representantes, Senadores, Vocero del Estado para conversar sobre el trabajo importante que realizan nuestras comunidades en la región, conversando sobre temas comerciales que ofrecen

452

nuestros países y promoviendo el turismo  Se estableció un acuerdo con los Cónsules del Grula y Catholic Commuty Services de la Arquidiócesis de Seattle, para la firma de una Carta de Entendimiento que permita fortalecer las actividades de servicios que ofrecen los Consulados y dicha organización  Se estrecharon las relaciones con el Cuerpo Consular acreditado en Seattle, WA, participando en reuniones y visitas conjuntas a medios de comunicación, alcaldías, compañías comerciales y participando en actividades propias de cada país  Se establecieron nuevas relaciones con Organizaciones no gubernamentales, para buscar servicios de asistencia y orientación para nuestros connacionales en temas de orientación legal, educación, empleo y otros  Se fortaleció la relación con entidades que brindan servicios de salud, lo cual permitió brindar asistencia de salud gratuita en la sede del Consulado General, durante la semana de la salud  Se estableció y fortaleció la relación con Distrito Escolar de los Estados de Washington y Oregón para apoyar a la comunidad de origen maya guatemalteca que vive en la región  En el marco del trabajo conjunto que realizan los países miembros del TRICAMEX, se participó en reuniones con autoridades gubernamentales, medio de comunicación, para impulsar asesoría de servicios de los Consulados, obteniendo resultados positivos y de acción.  Se fortaleció la relación con medios de comunicación participando en entrevistas para difusión de servicios que ofrece el Consulado General  Se realizó la alianza estratégica con la oficina del Departamento de Labor e Industria de Horas y Salarios, conjuntamente con los países integrantes del TRICAMEX, con la finalidad de dar continuidad a línea telefónica de denuncias en temas de abuso laboral a través de EMPLEO y brindando charlas informativas en las sedes consulares  Se fortaleció la relación con albergues de menores bajo la administración de la Oficina de Refugiados y de Reasentamiento -ORR- realizando visitas periódicas a los NNA para verificar su situación de salud, bienestar, velando por que sean respetados sus derechos e interés superior de los menores  Se estableció una relación con las autoridades del Departamento de Salud del Estado de Oregón y se difundió con la comunidad guatemalteca los servicios de salud bajo un plan de seguro gratuito

453

 Se fortaleció la relación y el trabajo conjunto con la Cónsul Honoraria de Guatemala en la ciudad de Portland, Oregón, para coordinar el trabajo y buenas prácticas de ambas oficinas consulares en beneficio de los connacionales; asimismo, se realizaron visitan conjuntas a Autoridades de la ciudad de Portland, Oregón.  Se implementó en la sede consular asesoría financiera, con el apoyo de organizaciones privadas  En el marco de servicios de protección se realizaron visitas a cárceles de nuestra región para velar por el cumplimiento de los debidos procesos con los connacionales privados de libertad por diferentes delitos, así como brindar asistencia, protección y orientación  Se fortaleció la relación con la oficina del Call Center Guatemala y se compartió información para apoyar en los servicios que ofrecen  Se proporcionó asistencia legal gratuita a guatemaltecos en la sede del Consulado General, se apoyó a connacionales en casos de situación de vulnerabilidad de manera eficaz, se hicieron visitas a vulnerables y sus familias, se brindó apoyo en repatriación de fallecidos  Se proporcionó asistencia en documentación consular a connacionales en la sede consular, así como en Consulados Móviles realizados en los Estados de Idaho y Oregón, de manera eficiente y eficaz  Se brindó servicios a extranjeros en procesos de visas e información turística en los Estados de nuestra circunscripción y de Vancouver, Canadá  Se fortaleció la relación con Organizaciones Internacionales que brindan apoyo en aldeas de Guatemala, desde la ciudad de Seattle, Washington  Se alcanzó mayor participación en las organizaciones de guatemaltecos de la región, generando unidad y acercamiento, así como difusión de los servicios que ofrece el Consulado General  Se estableció una relación con la Universidad de Washington para buscar mecanismos de apoyo en materia de educación para nuestros connacionales  Se participó en festivales culturales conjuntamente con la Organización de Amigos de Seattle en la presentación de bailes folclóricos por parte del Grupo Folklor Guatemala y la Marimba Flor de María  Se realizó la Misa del Señor de Esquipulas para promover las tradiciones guatemaltecas y se presentaron bailes folclóricos.

454

 Se posicionó por primera vez al país el 10º. Festival de Niños en Washington, promocionando la cultura y folclor  Se promocionó el turismo y cultura de nuestro país, en ferias y exposiciones a través de trifoliares informativos, realizados en la región  En el marco de la Diplomacia Cultural, se estableció una alianza entre este Consulado General, el Centro La Raza y la Mesa Comunitaria Guatemalteca, con el fin de realizar una exposición de Barriletes Gigantes de Sumpango, en conmemoración del Día de Muertos (1 de noviembre).  Se posiciono la cultura guatemalteca a través de celebración de fiestas de independencia en los Estados de Washington y Oregón  Participación en desfile en Washington, dando a conocer folclor, cultura y tradición de barriletes de Guatemala  Acercamiento con organizaciones non profit que trabajan en aldeas de Guatemala, para la búsqueda de apoyo para promoción de nuestra cultura en Seattle  Se realizó exposición de trajes típicos en la oficina consular  Se gestionó un taller sobre elaboración y tradición de los Barriletes de Sumpango y festividad del Día del Niño  Se participó en reunión con autoridades del Estado de Washington generando interés en abrir ventanas de comercio con los países centroamericanos, especialmente Guatemala.  Se estableció un acercamiento con guatemaltecos empresarios de restaurantes en Washington y Oregón, para promover negocios y participación en eventos de comercio guatemalteco  Se realizaron visitas a empresas de comercio en la región para la promoción del tema comercial guatemalteco  Se identificaron puntos de contacto de empresarios a través de la Cámara de Comercio Latina en Seattle, WA.  Se tuvo acercamiento con empresarios de agencias de viajes para la promoción de Guatemala como destino de turismo  Se generó contacto con empresarios de café para la promoción de Guatemala como destino de turismo en el área cafetalera

455

 Se sostuvo una charla de organizaciones de la región para asesorar en la creación de negocios  Se promocionó café guatemalteco con medios de difusión y Cónsules del Tricamex  Se tuvo acercamiento con el Presidente de la Cámara de Comercio Latina de Seattle para buscar ventanas de acceso en comercio para los guatemaltecos

Raleigh, Carolina del Norte

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 El Consulado General de Guatemala en Raleigh, programó para la vigencia fiscal del 2019 578 Gestiones diplomáticas, que al finalizar el periodo en mención permiten indicar que se ejecutaron un total de 960 gestiones, lo que representa que se superó la expectativa en un 66% más de lo proyectado.  Es de resaltar que la misión logro establecer una articulación de servicios para apuntalar a las líneas de trabajo misionales que el ministerio ha querido articular en los planos generales de organización y avance. En tal sentido, la gestión documental de pasaportes se mantuvo en índices ascendentes a lo largo de los tres cuatrimestres, evidenciándose este fenómeno en la atención en sede como en los servicios ofrecidos en las misiones móviles.  Derivado de la metodología implementada para 2018 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados la cual consolido la imagen consular en el área, el año con asistencia y atención consular 2019 recogió considerables avances referentes a canales de comunicación con agencias gubernamentales del nivel estatal y federal.  Si bien se tuvo un inicio de año afectado por una serie de eventos catastróficos para la comunidad fue posible mitigar las afectaciones para gran parte de la comunidad siguiendo las líneas de trabajo implementadas en la estrategias trazadas en la anterior vigencia, pudiendo vincular en primera medida organizaciones no gubernamentales que trabajan en asistencia a comunidades damnificadas por desastres naturales e igualmente ligadas al trabajo con la comunidad dentro del territorio guatemalteco.  Dando continuidad a la metodología de los foros de empoderamiento, y acercamiento de servicios integrales llevada a cabo en el transcurso de las

456

jornadas consulares celebradas dentro de la sede, así como en las misiones móviles de esta oficina consular se logró que la comunidad tuviera conocimiento de programas que brindan organizaciones de la sociedad civil, poder acceder a servicios legales y de asistencia social por parte de agentes estatales y privados, y mitigar distintas amenazas de la población migrante que por desconocimiento enfrenta flagelos que van desde la estafa hasta la responsabilidad en delitos menores que conllevan a su deportación.  De igual forma el trabajo activo con medios de comunicación locales de tipo televisivo y radial permitió a esta sede consular acceder a parrillas informativas para dar a conocer los servicios y actividades consulares con el fin extender la asistencia a la comunidad guatemalteca.  El recurso de organizaciones aliadas como apoyo al trabajo misional ha incrementado un espectro de trabajo que impacto positivamente en la sensibilización de los procesos con líderes comunitarios y con la comunidad guatemalteca que visita el consulado desde otros estados fuera de la jurisdicción. En este caso el trabajo realizado con la ONG CURAMERICAS, proveyó esfuerzos fundamentales a lo largo de cada cuatrimestre evaluado durante el año, por lo que se estableció LA VENTANILLA DE SALUD, todos los sábados consulares.  En igual sentido la articulación con otros organismos de tipo estatal y privado permitieron el acceso a una oferta de servicios para la población migrante en el área general.  Debemos resaltar igualmente que en temas tan sensibles para nuestra comunidad organizaciones como MIL MUJERES y DURHAM CRISIS CENTER se vincularon activamente en muchas de nuestras jornadas de trabajo semanal, brindando acompañamiento paulatino en casos de violencia doméstica y víctimas de crímenes, que fueron de la esfera de su conocimiento y experticia.  Este trabajo de alianzas estratégicas fortaleció otras temáticas en temas como educación financiera, laboral, empresarial y de emprendimiento, donde con la participación activa de los espacios ofrecidos por la Cámara de Comercio Hispana de Carolina del Norte y organizaciones sectoriales que se vincularon a nuestras jornadas con dinámicas que permiten ampliar la oferta de servicios para la población migrante presente en el sector.

457

 También se debe resaltar que por segundo año consecutivo el acompañamiento brindado por la comunidad y las diferentes organizaciones posicionó a este consulado en la institucionalización del DIA DE GUATEMALA, evento en que el intercambio de servicios para la comunidad lo ponen de referente dentro de las ferias organizacionales del área.  Esta sede consular pudo ampliar su espectro de atención en gestión diplomática y consular sobre las áreas de incidencia de la misión generando canales de comunicación entre organizaciones de Carolina del Sur y otras áreas de Carolina del Norte que darían apertura al conocimiento de la oferta institucional para la comunidad guatemalteca y que se verían reflejados en los servicios prestados a lo largo de los tres períodos del año.  Dentro de la metodología implementada, la focalización de los esfuerzos coadyuvó notablemente al crecimiento de la gestión de la misión, mejorando los canales de trabajo con líderes comunitarios y representaciones religiosas, que permitieron contar con una logística para la cobertura a mayor cantidad de connacionales en cada misión externa a la sede.  Se debe resaltar igualmente el fortalecimiento de gestiones logísticas que permitieron el acceso a nuestra comunidad de servicios de salud gratuitos de mayor estándar, haciendo participes activamente de nuestras actividades a organizaciones del condado de ubicación del consulado como de otras áreas de incidencia para la comunidad guatemalteca.  El trabajo adelantado con las oficinas gubernamentales de tipo local permitió en general canales efectivos para las gestiones con los Departamentos de Servicios Sociales de los condados de Charleston, Greenville, Beaufort, Berkeley, Dorchester, Summerville, Columbia en Carolina del Sur, igualmente para los condados de Wilkes, Union, Alamance, Mecklenburg Wake, Durham, Henderson, en Carolina del Norte.  Los dos últimos cuatrimestres estuvieron marcados por el incremento en el reporte de casos de ingreso de connacionales al SISTEMA DE PROTECCIÓN MENORES. Se evidenciaron fuertes de vacíos en el conocimiento de las leyes estatales y federales en relación con el cuidado de menores. Estos aspectos se han ido mitigando a través de una estrategia de comunicación con la comunidad por medio del uso de redes sociales, donde a través de videos de sensibilización por parte del área legal de consulado, se le envían mensajes a la comunidad en relación al respeto y observancia de las normas dentro de sus

458

comunidades y evitar involucrarse en actividades que por su situación migratoria los pongan en complejos procesos migratorios y judiciales.  Se debe resaltar igualmente como aspecto notorio que en los dos últimos cuatrimestres el aumento en los reportes de menores no acompañados que se encuentran bajo custodia de organismos estatales.  No obstante, es importante mencionar que el trabajo mancomunado con la Office of Refugee Resettlement (ORR) ha permitido una pronta reubicación de menores con sus padres después de permanecer algún tiempo bajo custodia de este organismo.  La creciente vinculación de esta sede consular a eventos organizacionales de la sociedad civil ha establecido que a lo largo de las jornadas realizadas antes, durante y después de las actividades consulares, se hagan participes organizaciones de la sin ánimo de lucro que día a día se suman a UN GRAN LISTADO DE ELEMENTOS DE APOYO para las necesidades de nuestra comunidad.  Muchas de estas organizaciones tienen el carácter fundamental de estar encargadas de brindar servicios legales de inmigración en las diferentes áreas. Dicha oferta le otorga a la comunidad guatemalteca un espectro amplio y garante en la obtención de asesoría especializada para diversos temas migratorios, protección de derechos y asistencia legal gratuita.  Así mismo, la gestión consular en lo referente a protección y orientación migratoria, ha permitido una creciente cobertura institucional articulada con organismos locales y estatales, para brindar acompañamiento a los connacionales que por uno u otro motivo han requerido asistencia, en temas de repatriación, vulneración de derechos humanos, discriminación, asistencia legal, humanitaria, y procedimental en temas de deportación y reunificación familiar.  Esto determinó poder avanzar en la reubicación de menores que se encuentran dentro del sistema de protección, logrando la unificación de criterios con los Departamentos de Servicios Sociales, brindando la debida asistencia en el manejo de procesos dentro de las actividades consulares propias de esta misión.  El trabajo Inter agencial con el Ministerio de Educación de Guatemala, permitió impactar positivamente a la comunidad en el área de la jurisdicción pudiendo consolidar la presencia del programa PRONEA, logrando que 145 connacionales fueran certificados en las áreas de suficiencia de conocimientos académicos y competencias laborales.

459

 Para esta oficina consular igualmente resultan satisfactorios los tiempos de atención brindados para la expedición de documentos de identificación tal como lo refieren nuestros cuadros de gestión.  Este aspecto muestra cobertura para la presente vigencia en comparación con la vigencia anterior año 2018, teniendo que en pasaportes se tramitaron 4728 documentos, cifra que en comparación con el año en curso es de 8656 pasaportes, encontrándonos en un índice de avance +54.6%. La misma situación se evidenció para las tarjetas consulares encontrando en el 2018 una expedición de 3939 Tigcs en comparación con las 7675 tramitadas en el presente año, con una diferencia en un índice del +51.13%.  Es de resaltar las dinámicas de atención revisadas sobre las expectativas y metas fijas para la presente vigencia representada en cada cuatrimestre porcentajes de cumplimiento del 2336%, 2037%, 2250% respectivamente.  Estos avances sin duda alguna han permitido que los servicios consulares sean cada vez más solicitados por parte de nuestra comunidad, reflejando con ello tasas de atención estables durante dos semestres con una oferta de servicios y atención en crecimiento. Cifras que, si bien provienen de condiciones poco alentadoras para las tasas migratorias y de problemática social, ponen sobre la mesa necesidades y retos para la siguiente vigencia.  Esta sede consular trabajó a lo largo del primer cuatrimestre en fortalecer la relación con la academia en el área del Carolina del Norte, con el fin de lograr irradiar la riqueza de nuestras comunidades, la comprensión y cooperación paulatina de los entornos sociales de nuestras comunidades, estableciendo canales fluidos de comunicación y participación en eventos que permiten el intercambio cultural. Se lograron 93 actividades culturales a lo largo del año.  Los ejes de trabajo del consulado han promovido relaciones activas con diferentes museos para vincular el conocimiento de la cultura guatemalteca y lograr la participación activa de muchos de nuestros artistas presentes en territorio norteamericano, así como continuar con la paulatina integración de la comunidad Latina con los MUSEOS EN CAROLINA DEL NORTE Y SUR.  En los primeros cuatrimestres del año se adelantó un fuerte trabajo en promocionar y vincular activamente a distintos sectores al evento anual del “DÍA DE GUATEMALA”. Dicho trabajó se apoyó en líderes guatemaltecos presentes en la jurisdicción con el ánimo de vincular activamente a través de los medios

460

de comunicación el conocimiento y exaltación de la cultura guatemalteca.  Con la participación de exponentes y embajadores de la cultura guatemalteca, esta sede consular ha abierto sus escenarios para la difusión de los valores y la riqueza de nuestros connacionales en materia de educación y cultura, haciendo uso de herramientas tecnológicas para establecer coordinaciones en la participación de nuestros connacionales dentro de proyectos culturales como el observado el Museo de Arte de Greenville por parte de la Comunidad Coateneca de la Iglesia San Sebastián que se presentó en el mes de septiembre de 2019.  Las alianzas estratégicas en esta área también jugaron un papel fundamental para esta sede consular el apoyo de organizaciones como el Food Bank NC, Univisión 40, Revista Latina, Cooperativa Latina, Peoples Bank, Food Lion, Sun Trust entre otras, hizo posible que este gran evento fuera una celebración cultural única y particular.  De otro lado institucionalizar el Día de Guatemala, convierte a nuestro país en el único país latinoamericano que cuenta con la proclamación de un Día de Distinción otorgado por la Ciudad de Raleigh.  Este evento y otros adelantados por la sede consular en el marco de los sábados consulares son referencia de inclusión y diversidad de cultura tanto en la ciudad como en el Estado de Carolina del Norte.  Igualmente cabe señalar que al evento cultural se sumaron importantes autoridades de la ciudad de Raleigh, de la Oficina del Gobernador Roy Cooper, de la Secretaría de Estado, del Consulado de México y del Consulado de El Salvador en Virginia.  Bajo estos prospectos, se ha caminado para la consolidación de escenarios de acercamiento y empoderamiento comunitario, que, con gran apoyo de organizaciones como Parques y Recreación Raleigh, logran exaltar las bondades de nuestro país en cuanto a nuestras tradiciones culturales, turísticas, comidas tradicionales y musicales.  Además, se participó en varias actividades culturales con el Museo de Raleigh, el Museo de Arte Contemporáneo de Raleigh, el Museo de Niños Marbles, El Festival Anual de Yo soy Quijote, el Teatro de Artes de Duke, el Departamento Lingüístico de la Universidad UNC, varios eventos con la ciudad de Cary, Carolina del Norte y la organización Diamante Internacional, en el área de Carolina del Norte.

461

 De manera similar, fue activa la participación de esta sede consular en todos los eventos culturales del MES DE LA HISPANIDAD, que durante los meses de septiembre y octubre proveen nuevos espacios para futuras exposiciones de arte guatemalteco. Un total de 23 actividades culturales, entre festivales y exposiciones de arte.  Gracias a los eventos antes de que este consulado general pudiera estrechar las relaciones culturales con diferentes organizaciones. Así como también empoderar a la comunidad guatemalteca a sentirse orgullosa de sus raíces.  El primer cuatrimestre del año en esta área se trazó en lineamientos de apoyo a la comunidad a través de escenarios multiculturales, con la participación del sector bancario y de seguros para que nuestros connacionales puedan acceder a las nuevas tecnologías y servicios que prestan estas entidades y las posibilidades que existen hoy en día en un tema como las remesas familiares.  Para el segundo cuatrimestre se estableció un grupo de trabajo dentro del equipo consular y se buscó el apoyo de un pasante avanzando en una agenda de trabajo que a través de reuniones permitió ir fortaleciendo los canales de comunicación para compartir escenarios e intercambiar opciones de conocimiento comercial, que beneficien futuras inversiones en Guatemala y el ingreso de productos de origen al mercado de la jurisdicción.  Esta sede consular a lo largo del segundo semestre pudo establecer nuevos canales inter agenciales con ministerios y entidades nacionales que brindan soporte a los pequeños, medianos y grandes comerciantes desde Guatemala, así como compartir en el conocimiento de los procedimientos que se tienen implementados para la exportación e importación de materias primas y productos.  De igual manera se llevaron a cabo ACERCAMIENTOS CON PEQUEÑOS EMPRESARIOS los cuales muestran interés por el mercado de la jurisdicción, esto nos permitió trazar un inicio para servir de puente ante la oferta institucional que surge en la materia, específicamente en nuestra área de responsabilidad.  Igualmente se amplió el conocimiento en lo referente a Derechos comerciales y legislación laboral de índole federal y estatal, con el fin de ser promovida dentro de los empresarios que quieran invertir en la jurisdicción.  En este año se creó el PLAN DE PROMOCIÓN DE COMERCIO, por lo que se contó con el apoyo de voluntarios de NC State y Wake Tech para la creación 462

de dicho plan.  En este sentido, se realizaron reuniones estratégicas donde se lograron abrir nuevos canales de comunicación con organismos internacionales participes de los procesos de exportación e importación, así como agencias internacionales como USAID que apoyan procesos de producción a nivel interno en Guatemala, con el fin de continuar fortaleciendo los escenarios para empresarios e intercambiar opciones de conocimiento comercial que beneficien futuras inversiones en Guatemala.  Este trabajo fue posible recurriendo a la continuidad del equipo de comercio apoyado por la participación de pasantes, con el fin continuar con unas líneas de búsqueda de información y de contactos que permitieran explorar posibilidades de inversión por parte de exportadores guatemaltecos como de exportadores locales de las carolinas en manufactura y productos nacionales. Así mismo dentro del año se lograron acercamiento con autoridades locales junto con el CUERPO CONSULAR, entre ellos los Departamentos de Comercio de las oficinas de los Gobernadores de Carolina del Sur y Norte.  Finalmente se puede resaltar que frente a la promoción del comercio en el exterior esta oficina consular, ha venido a lo largo del año en generando mesas de trabajo con líderes locales, organismos gubernamentales y no gubernamentales vinculados al sector con el fin de promover espacios que favorezcan tasas de negociación y organización, para los diferentes comercios locales de guatemaltecos.

Lake Worth, Florida

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Se establecieron agendas de trabajo en conjunto con el Alcalde de la ciudad de Greenacres, Joel Flores, para beneficio de los connacionales que radican en esa ciudad. 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados  Se estableció una relación más estrecha con el Sheriff con asistencia y atención consular del Condado de Palm Beach, logrando que el Consulado pudiera realizar visitas mensuales al Centro de detención Gun Club, para brindar Asesoría a los connacionales privados de libertad, así mismo se apoyó a algunos familiares que solicitaron

463

información sobre las condiciones y procesos de sus familiares detenidos, y se pudo asistir en casos de autorizaciones de pasaportes e inscripciones de nacimiento para menores en donde los padres están detenidos.  Con el fin de poder brindar información a toda la comunidad guatemalteca que radica en el estado de la Florida, el Consulado participó en diferentes programas radiales y de televisión, teniendo la oportunidad de informar a los connacionales sobre los diferentes servicios que ofrece el Consulado, de igual forma se aprovechó el espacio para orientar a los guatemaltecos sobre la Ley SB168 que entró en vigencia el 01 de julio de 2019, explicando que hacer si son detenidos por alguna autoridad y cuáles son sus derechos.  Se estableció una mejor relación con el Centro Maya Guatemalteco reafirmando el compromiso de este Consulado con la comunidad guatemalteca que radica en esta ciudad y que asisten a dicho Centro en busca de algún tipo de orientación y apoyo, se realizaron varias actividades en conjunto en beneficio de la comunidad guatemalteca.  Se estableció una estrecha relación con los directivos del Albergue de la ciudad de Lake Worth, U.S. COMMITEE FOR REFUGES AND IMMIGANTS, para niñas no acompañadas, logrando con esto poder realizar visitas constantes para constatar el estado físico y de salud de las niñas guatemaltecas que se encuentran en dicho albergue y se brindó el apoyo requerido según los diferentes casos, se documentaron a varias niñas guatemaltecas para su retorno a Guatemala y reunificación con sus familias.  Se tuvo alianzas importantes con empresas que prestan servicios de salud, donde se establecieron relaciones con organizaciones que apoyan a migrantes en temas de salud y migratorios, beneficiando a una gran cantidad de connacionales.  Se proporcionó apoyo al Consulado General de Guatemala en Miami en la visita a centros de detención de ICE en la ciudad de Natchez, Misisipi, Gena, Lousiana y Basil, Lousiana derivado de la redada masiva realizada el 07 de agosto de 2019. Brindando asistencia, protección y asesoría a los connacionales que fueron detenidos, logrando entrevistar a 94 guatemaltecos y guatemaltecas que se encontraban en los Centros de Detención, asimismo, se visitaron iglesias donde se encontraban las familias de los guatemaltecos detenidos y se les brindo información sobre sus familiares.

464

 Se proporcionó apoyo a los Consulados Generales de Guatemala en Houston, Chicago, New York y Maryland en la implementación de Centros de Impresión de Pasaportes, logrando beneficiar con la entrega del pasaporte a una gran población de guatemaltecos que radican en esas ciudades.  Se realizaron reuniones con diferentes organizaciones en temas laboras, logrando durante el mes de agosto contar con la presencia de OSHA, quienes brindaron información a la comunidad que asiste al Consulado sobre sus derechos y obligaciones en el ámbito laboral. De igual manera con Farmacias y Clínicas de Salud, logrando con ello que la población guatemalteca de esta ciudad pueda recibir atención médica a bajos costos. Durante el mes de octubre en el marco de la semana binacional de la salud, se brindaron diferentes servicios de salud en el consulado con las diferentes organizaciones, quiénes ofrecieron vacunas contra el flu gratis, exámenes de glucosa, toma de presión y charlas informativas.  Se alcanzó tener mayor acercamiento con la comunidad guatemalteca realizando actividades dentro del Consulado como la celebración del día de las madres, celebración del 198 aniversario de independencia y el convivio navideño, logrando con esto traer un las tradiciones acordes a las fechas y compartir más de cerca con cada uno de ellos, haciéndoles saber que no están solos.  Se estableció una mejor relación con los gerentes de los supermercados El Bodegón logrando con esto tener mayor participación en los diferentes eventos que ellos realizan, logrando brindar información y asesoría a la comunidad guatemalteca.  Se realizó la celebración del 198° Aniversario de Independencia de Guatemala, ocasión en la que se logró compartir con la comunidad guatemalteca asistente de tan importante fecha con un acto cívico, así como dar a conocer parte de la cultura de nuestro país con los invitados a dicho evento.  No se realizó ninguna actividad comercial, derivado a que el Consulado General de Guatemala en Miami es quien promueve el comercio a través de la Agregada Comercial.

465

Oklahoma City, Oklahoma

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Se proporcionó asistencia consular ordenada y eficaz a la población guatemalteca, con la implementación de Consulados Móviles realizados una vez al mes por parte de este Consulado General y de los sábados Consulares programados para una mejor atención a la comunidad guatemalteca.  En el marco de protección Consular, se logró un seguimiento constante para los NNA, guatemaltecos que permanecen en custodia de las autoridades estadounidenses en los albergues de menores en la ciudad de Topeka, Kansas.  Participación en la Conferencia Internacional sobre la Cultura de Taiwán en donde se fortalecieron las relaciones con nuestros aliados de Taiwán y su Oficina de Asuntos Comerciales y Culturales con sede en Houston, TX.  Se logró con los Estados de Kansas y Arkansas un acercamiento para la coordinación de acciones conjuntas con las autoridades locales en beneficio de la comunidad guatemalteca y fortalecer las relaciones 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados políticas con dicho estado. con asistencia y atención consular  En el marco de salud se lograron coordinaciones conjuntas para el año 2020 para recibir ofrecimientos de patrocinios para futuras actividades de orientación de salud por parte de BlueCross BlueShield of Oklahoma, además.  Se estableció una relación más estrecha con Cuerpo Consular, logrando una mejor comunicación y apoyo entre nuestras comunidades.  Se elaboró con apoyo de consultores jurídicos y la participación de Asesores de la Secretaría de Comercio y Desarrollo de Fuerza Laboral una iniciativa de “Proyecto Piloto de Trabajadores Temporales en Oklahoma”, el cual fue presentado al Secretario Sean Kouplen y que cuenta con su aval para ser presentado a la Secretaría de Agricultura.  Se realizaron entrevistas con diversos medios de comunicación: Radio, televisión, periódicos y revistas de Oklahoma, donde se obtuvo espacio para dar a conocer los servicios que presta el consulado y los requisitos para realizar sus trámites.  Se promocionó la cultura guatemalteca, a través de la

466

participación de diferentes actividades comunitarias, estatales y metropolitanas, lo cual puede evidenciarse con actividades y eventos realizados.  Se consolidaron los lazos de cooperación y amistad entre colectivos hispanos y autoridades de Oklahoma.  Se logró una estrecha relación con autoridades de gobierno y empresarios de Oklahoma y se realizó la presentación del consulado a las nuevas autoridades de Oklahoma y contactos con empresarios.  Se realizó un mejor contacto con funcionarios de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, así como de la Universidad expertos en comercio internacional para conocer más detalles sobre las importaciones y exportaciones a los Estados Unidos de pequeñas y medianas empresas.  Se realizaron reuniones con el Secretario de Comercio y Fuerza Laboral de Oklahoma City, señor Sean Kouplen para fortalecer los vínculos comerciales y de inversión con el Estado de Oklahoma.  Se realizó acercamiento con la Cámara Regional de Comercio del Estado de Arkansas y se promovió la importación del café guatemalteco y buscó la facilitación del acceso a contactos entre exportadores e importadores.

HONDURAS

San Pedro Sula

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Se logró consolidar la presencia y asistencia consular con autoridades de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia –DINAF-, en casos de menores guatemaltecos en situación de Vulnerabilidad, asistiéndoles en el proceso de búsqueda y localización de familiares de los menores. 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados  Se avanzó de manera cualitativa en relación de con asistencia y atención consular trabajo y coordinación con autoridades del Instituto Nacional de Migración en temas como Migración laboral en el campo, identificar problemas comunes en las zonas de frontera. Conocer cómo trabajan ellos, tiempos de estadía, procesos de residencia para extranjeros, tipos de visas que manejan, establecimiento de un proceso de comunicación

467

permanente para corroborar datos migratorios de ciudadanos extranjeros, entre otros.  Se socializó la presencia del nuevo Cónsul de Guatemala señor Rudy Monterroso, ante la sociedad sampedrana y las diversas entidades gubernamentales y no gubernamentales, así como ante el Cuerpo Consular Sampedrano, así como otras instancias con presencia en la ciudad de San Pedro Sula.  Se realizaron varias actividades en las que se logró involucrar a la comunidad guatemalteca residente en la zona noroccidental tanto a nivel organizativo como de participación.  Se visitó y asistió a varios ciudadanos guatemaltecos que fueron detenidos por causas como contrabando y delitos menores entre otros, entrevistándonos con autoridades para interceder para que se les aplicara el debido proceso en tiempo y no relegando las fechas que los procesos demandan para que la justicia sea aplicada de manera pronta y no se castigue a los guatemaltecos por el simple hecho de no ser Hondureños, con largos tiempos sin recibir condenas.  Se mantuvo comunicación con autoridades de Migración de Guatemala, para que los casos procesados para extensión de pasaportes en esa Misión Consular no sufrieran mucho tiempo de retraso en su impresión y entrega.  Se participó de manera presencial en eventos realizados en la ciudad de San Pedro Sula y otras ciudades de la zona noroccidental de carácter internacional tales como reuniones Ministeriales o Presidenciales tales como la XVII Cumbre de Tuxtla, realizada en esta ciudad en el mes de agosto de 2019.  Se mantuvo una constante comunicación con los miembros de la comunidad guatemalteca y los no residentes de origen guatemalteco que por diversas circunstancias o negocios vienen a esta ciudad y han tenido imprevistos como robos, extravió de documentos, asesorías varias, con la finalidad de prestarle una atención pronta y eficaz.  Se incrementó el número de Inscripciones de Nacimiento, así como la cantidad de pasaportes procesados y entregados.  Se incrementó la participación y presencia de nuestro país en actividades de carácter cultural y educativo, producto de este proceso se logró acordar con la UTH realizar para el próximo año un proceso de intercambio estudiantil universitario, así como un par de excursiones de alumnos de la UTH, a ciudades como Antigua, Panajachel entre otras.

468

 Realización de una actividad sobre las tradiciones y la cultura guatemalteca con el Instituto La Salle en la que participaron un promedio de 150 personas.  Se realizó la celebración del 198 Aniversario de Independencia Patria, actividad en la que se contó con la presencia de altas autoridades de Gobierno, iniciativa privada, Cuerpo Consular Sampedrano, para ello se contó con la colaboración de empresas guatemaltecas que invierten en Honduras, a la misma asistieron de más de 250 personas.  Se participó en una Rueda de Negocios con motivo de la celebración de la XVII Cumbre de Tuxtla, en el mes de agosto de 2019, en dicha actividad participaron empresarios de México, Colombia, Panamá, El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Belice.

MÉXICO

Acayucan, Veracruz

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Se proporcionó asistencia consular ordenada y eficaz a la población debido a la implementación de controles para la documentación de pases especiales de viaje.  Se estableció una relación con las autoridades del Gobierno del Estado y se acordó trabajar de manera conjunta.  Se alcanzó mayor participación de las autoridades del Instituto Nacional de Migración para la pronta deportación debido al flujo migratorio con el que se 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados contaba en su momento. con asistencia y atención consular  Se gestionaron reuniones con autoridades de universidades del Estado de Veracruz para compartir las obras literarias que tiene Guatemala y enaltecer los escritorios distinguidos en la historia.  Se generaron diversas charlas y planeaciones para fomentar el turismo que posee Guatemala, así como el intercambio de material turístico.  Se estableció una agenda de trabajo con autoridades de desarrollo económico, la Cámara Nacional de Comercio –CANACO- y Secretaria de Turismo – SECTUR-.

469

Arriaga, Chiapas

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Se consolidó la gestión con autoridades migratorias asentadas en la circunscripción de la misión consular, que deriva una excelente coordinación y agilización en el proceso repatriación de adolescentes no acompañados, familias (padres, niños e infantes) y adultos guatemaltecos  Se consolidó la gestión consular con autoridades judiciales asentadas en la circunscripción de la misión consular, que deriva que los casos de guatemaltecos sean comunicados dentro de los términos que exige la ley.  Se consolidó la gestión con entidades de salud asentadas en la circunscripción de la misión consular, que deriva la pronta notificación de casos de atención 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados a guatemaltecos. con asistencia y atención consular  Se consolidó la gestión con autoridades de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y Comisión Nacional de los Derechos Humanos asentadas en la circunscripción de la misión consular, que deriva que en los casos de atención a guatemaltecos se respete el debido proceso y buen trato.  Se consolidó la gestión con autoridades del Concejo Municipal de Arriaga, Chiapas, que deriva en la buena atención a personas migrantes y refugiados de origen guatemaltecos.  Se consolidó la gestión con autoridades del grupo Beta asentadas en la circunscripción de la misión consular, que deriva en la pronta atención de casos de guatemaltecos vulnerables

470

Comitán de Domínguez, Chiapas

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior  En relación al aseguramiento de connacionales por parte del INM, se veló principalmente por los intereses de quienes fueron asegurados por autoridades distintas al propio instituto nacional de migración, logrando la entrega de oficios de salida cuando los connacionales aceptaban dicho beneficio.  Se mantuvo reuniones de manera constante con la delegada federal a cargo de las estaciones migratorias en el estado de Chiapas, mediante las cuales se lograron acuerdos velando por el interés de nuestros connacionales asegurados dentro de las delegaciones de INM en nuestra jurisdicción consular.  La alimentación, la higiene y los servicios médicos por parte del INM fueron mejorados considerablemente ya que carecían de los estándares apropiados para dichos servicios y beneficios a la comunidad migrante.  En temas de regularización se brindó la asistencia consular correspondiente a todos los interesados.  En relación a la expedición de las TVR se mantuvo mayor presencia consular en las oficinas de trámite 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados con la intención de evitar la corrupción así como la con asistencia y atención consular atención correspondientes a nuestros connacionales.  Este año se reporta un incremento a las inscripciones consulares de hijos de padres guatemaltecos nacidos dentro de nuestra circunscripción consular, esto derivado de la información divulgada en medios de comunicación local, impresos y redes sociales de los beneficios.  En el caso de los privados de liberad, ya no son trasladados a otros centros sin previo aviso y cuando así proceden las autoridades, mediante las actuaciones consulares son retornados de manera inmediata al centro de donde fueron removidos, esto velando por el interés de las familias y del propio privado de libertad.  En relación al tema de hospitales, se vela que los connacionales que requieren este servicio sean atendidos y puedan acceder a los beneficios propios a su condición mediante el seguro popular, así como las condonaciones de los pagos hospitalarios a través del área de trabajado social.  Mediante trabajo en conjunto con organizaciones relacionadas con derechos humanos así como la 471

pastoral de movilidad humana de la diócesis de San Cristóbal de las Casa y el Servicio Jesuita a Migrantes se ha realizado mayor acercamiento a las comunidades migrantes a las cuales esta misión consular no había obtenido acercamientos por primera vez.  Durante la fiesta patronal de este municipio de Comitán de Domínguez, se mantuvo un módulo de información turística, así como la presencia de un pintor de la aldea el quetzal, Nentón, Huehuetenango, quien mantuvo su exposición de arte durante las festividades.  Debido a que en el área fronteriza el comercio que se genera es de manera informal tanto para comerciantes de la región como de connacionales que vienen a comprar sus productos en tiendas de abarrotes a los municipios de Comitán y Comalapa.

Frontera Hidalgo, Chiapas

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior  Ofrecer un servicio de calidad a nuestros connacionales merece más que la dedicación al trabajo administrativo y operativo, la pasión para que cada persona resuelva las diferentes situaciones que enfrentan en México. Durante el año se establecieron nuevas estrategias de atención que permitieron resolver cada una de las situaciones de nuestros connacionales. Se reforzaron las relaciones con las autoridades involucradas en el tema del “Fenómeno Migratorio y su retorno a Guatemala”, por parte de México como el Instituto Nacional de Migración, Albergue Belén-Tapachula, OIM, Grupo Beta, Comar, 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados Dirección de Atención del Migrante del Municipio de con asistencia y atención consular Suchiate, así como autoridades Guatemaltecas como el Instituto Guatemalteco de Migración, los Misioneros San Carlos Scalabrinianos, SOSEP, SBS y OIM-Guatemala. Se participó en reuniones mensuales con los titulares de las Instituciones de mérito para analizar el tema de la niñez migrante y establecer estrategias de atención, así como un conversatorio sobre la evolución del fenómeno migratorio en la frontera.  Se reforzaron las relaciones en el ámbito administrativo-aduanal, lo que benefició con el tratamiento y seguimiento de los Procedimientos Administrativos en Materia Aduanera, que generan

472

multas, infracciones y embargos de los vehículos guatemaltecos en su paso por México.  Se implementaron acciones ante la Oficina Regional de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Fiscalía de Inmigrantes, para beneficiar a la población guatemalteca que por alguna razón sufren molestias en su esfera jurídica de derechos humanos, lo que provocó el acceso incondicional a los procesos de acceso a la justicia restaurativa e inmediata.  Se realizaron recorridos de reconocimiento en las instalaciones de la Delegación Local del INM en esta Ciudad, con la finalidad de observar y analizar el proceso de expedición de la “Tarjeta de Visitante Regional-TVR” destinada a la población guatemalteca.  En materia de repatriaciones durante el año no fue requerido el fondo para repatriación a Guatemala, en las situaciones que desafortunadamente los connacionales pierden la vida, debido al reforzamiento de comunicación e interacción con las empresas, quienes se hacen cargo del pago de dicho proceso de repatriación.  A través de la interacción con las diferentes empresas propietarias de ranchos y fincas de producción agrícola de nuestra circunscripción donde se desempeñan nuestros connacionales se ha logrado resolver la mayoría de las situaciones y controversias laborales, a través del diálogo, la buena fe, el respeto a los derechos del trabajador y su inclusión a los medios alternativos de justicia laboral.  Se participó juntamente con autoridades de la Secretaría de Turismo del Estado, autoridades municipales, empresariales y educativas en el acto inaugural titulado “Estrategias Turísticas para el desarrollo y potencialización de soconusco” a través del cual se establecieron canales de contacto sobre temas turísticos que se encuentran en estudio y planificación de proyectos por parte del Gobierno del Estado y que podrán ser dados a conocer para inclusión del sector correspondiente.

473

Oaxaca de Juárez, Oaxaca

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Se realizaron acuerdos con la Fiscalía de Atención al Migrante, los cuales permitieron el acceso inmediato para presentar las denuncias por las violaciones a los derechos de los connacionales, dicho trámite se realizó para la obtención de visas humanitarias.  Se mantuvo una relación más estrecha con los delegados federales y las estaciones migratorias del Instituto Nacional de Migración, los cuales facilitó la pronta repatriación de los guatemaltecos.  Se proporcionó asistencia consular a los connacionales que se encuentran privados de libertad en el estado de Oaxaca, Puebla y Guerrero, a quienes se les brindo asesoría legal y acompañamiento en los diferentes juzgados. 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados  Se estableció una relación más estrecha con el Cuerpo con asistencia y atención consular Consular acreditado en el estado de Oaxaca, con el fin de tratar asuntos relacionados con la seguridad de los migrantes en tránsito.  Se promovió el turismo guatemalteco, en donde se realizaron entregas de panfletos del Instituto Guatemalteco de Turismo.  Se realizó el Primer Intercambio Cultural y Deportivo de Juegos Autóctonos y Tradicionales de la Pelota Maya-Mixteca con la Dirección de Vinculación Legislativa del Congreso del Estado de Oaxaca y con el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala, lo cual beneficiará al país para la atracción de la cultura Guatemalteca.  Se estableció relaciones con algunos empresarios de la región.

474

Tapachula, Chiapas

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Se estableció asistencia consular ordenada y eficaz a la población guatemalteca debido a la implementación de reuniones constantes con autoridades para coordinar de una mejor manera.  Se estableció una relación más estrecha con el Cuerpo Consular acreditado en Tapachula, Chiapas, México, logrando un avance en conjunto para el mejor trato a nuestros connacionales.  Se fortalecieron las relaciones diplomáticas con las Repúblicas de Honduras, Salvador, Nicaragua y 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados Ecuador lo cual permitió promover la comunicación, compartir experiencias y buenas prácticas consulares con asistencia y atención consular que nos ayudan a mejorar la atención a nuestros connacionales.  Durante el año se realizaron reuniones de acercamiento y coordinación, con las diferentes entidades gubernamentales y no gubernamentales lo cual nos ayudó a prestarles campañas de servicios médicos gratuitos a nuestros connacionales.  Se fortalecieron relaciones con los diferentes albergues tanto gubernamentales como no gubernamentales esto nos ayudó a mejorar la atención proporcionada a nuestros connacionales.

Tijuana, Baja California Norte

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Reunión de seguimiento con Subdelegado del Instituto Nacional de Migración en Gómez Palacio, Durango, LOGRANDO reforzar la comunicación y presencia consular de Guatemala en el norte de 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados Durango en materia migratoria y como resultado, con asistencia y atención consular RESULTADO el ofrecimiento de Respeto a Derechos Humanos de personas migrantes, mayor y mejor comunicación de todos los asuntos migratorios con guatemaltecos involucrados. Respeto a los protocolos vigentes.

475

 Se estableció con Jefa de Regulación Migratoria en Gómez Palacio, Durango,  Un objetivo de Intercambio de información relacionada a la población migrante regular en Durango, con el objetivo de brindar un seguimiento oportuno ágil y digno a los guatemaltecos que esa Dirección pueda detectar para resolver de una manera coordinada su proceso migratorio, ya que hay aproximadamente 100 guatemaltecos residentes en Gómez Palacio.  Coordinación con la Subdelegada de la Comisión Estatal Derechos Humanos en Gómez Palacio, Durango, para exponer la situación de vulnerabilidad de los guatemaltecos migrantes durante su tránsito por Durango, avanzando en un compromiso de parte de la Subdelegada en actuar puntualmente en beneficio de los guatemaltecos al momento en que se detecte una posible violación a sus Derechos Humanos.  Se fortaleció con encargada de Control y Verificación en Gómez Palacio, Durango  Con el objetivo de conocer el protocolo vigente que es aplicado al momento de detectar una persona extranjera en situación irregular.  Logrando que el personal a cargo de dicha Subdelegación, realizarán los controles respectivos apegados a la ley de migración y en todo momento velar por el interés superior de todas las personas migrantes.  En cuanto a la oficina del Seguro Popular en Gómez Palacio, Durango  Se verificó la emisión de pólizas de seguro a población migrantes guatemalteca; logrando informar a los encargados del tema que la población guatemalteca migrante tiene derechos a una póliza temporal de 3 meses y recomendar que dicho beneficio es para todas las personas que lo requieran.  Se desarrolló una visita con encargado de la estación migratoria en Gómez Palacio, Durango, con el objetivo de verificar las instalaciones en donde la población migrante es alojada, así como realizar recomendaciones en beneficio de la población guatemalteca es custodia de migración. Como resultado de dicha visita los oficiales del Instituto Nacional de Migración, continuarán brindando un trato digno a nuestros connacionales mientras se resuelve la situación migratoria, así como respeto al solicitante de asilo y en situación de vulnerabilidad.  Se realizó al Hospital General de Gómez Palacio, Durango, para reafirmar los canales de comunicación

476

con el departamento de Trabaja Social. Logrando reforzar dichos canales de comunicación para una mejor y puntual asistencia consular a guatemaltecos que así lo requieran.  Se desarrolló Reunión con Secretario de Desarrollo Económico de Gómez Palacio, Durango, con el objetivo de dar a conocer y presentarnos al nuevo Secretario de Desarrollo Económico y reiterar solicitud de mayor presencia de este Consulado General a todo el nivel del gobierno local, logrando el objetivo de dar a conocer a Guatemala como destino comercial e industrial.  Se desarrolló una reunión de seguimiento con nuevo Titular del Instituto Nacional de Migración para Sonora, con el objetivo de Reforzar la comunicación y presencia consular de Guatemala en Sonora en materia migratoria LOGRANDO un Ofrecimiento de Respeto a Derechos Humanos de personas migrantes, mayor y mejor comunicación de todos los asuntos migratorios con guatemaltecos involucrados. Respeto a los protocolos vigentes.  Se llevó a cabo una Reunión con la Procuraduría de la Niñez en Sonora, ya que sus acciones benefician a la población migrante menor de edad, con el resultado de que brindarán un seguimiento oportuno ágil y digno a los menores guatemaltecos que esa Procuraduría pueda detectar para resolver de una manera coordinada su proceso migratorio.  Se llevó a cabo una Reunión con la Procuraduría de la Niñez en Tijuana, ya que sus acciones benefician a la población migrante menor de edad, con el resultado de que brindarán un seguimiento oportuno ágil y digno a los menores guatemaltecos que esa Procuraduría pueda detectar para resolver de una manera coordinada su proceso migratorio.  Se estableció vía de comunicación con la delegada de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, con el objetivo primordial de determinar el protocolo a seguir al momento que se detecte una persona migrante guatemalteca víctima de delito o testigo en territorio mexicano, logrando abrir canales de comunicación directa para brindar acompañamiento legal y consular para que dicha víctima y/o testigo se le garanticen sus derechos y objeto de reparación al daño causado.  Se mantiene una estrecha relación con la encargada del Registro Civil en Hermosillo, Sonora; con el objetivo de facilitar los requisitos a seguir para realizar inscripciones de nacimiento y matrimonio en dicha ciudad. Se logró que únicamente solicitarán los requisitos mínimos necesarios para realizar

477

inscripción de nacimiento y matrimonio; así como exponer los distintos servicios de documentación que este Consulado General brinda para que dichas solicitudes sean concluidas con éxito para el guatemalteco.  NOMBRE DE LA ACCIÓN: Visita oficial del Seguro Popular en Hermosillo, Sonora, Tijuana, Baja California y Ciudad Juárez, Chihuahua; con el objetivo de Verificar la emisión de pólizas de seguro a población migrantes guatemalteca, logrando informar a los encargados del tema que la población guatemalteca migrante tiene derechos a una póliza temporal de 3 meses y recomendar que dicho beneficio es para todas las personas que lo requieran.  Se desarrolló una Reunión con encargado de la estación migratoria en Hermosillo para Verificar las instalaciones en donde la población migrante así como realizar recomendaciones en beneficio de la población guatemalteca es custodia de migración.  NOMBRE DE LA ACCIÓN: Visita al Hospital General del Estado de Sonora y Gómez Palacio, Durango. Logrando Establecer canales de comunicación con el departamento de Trabaja Social y como resultado: Abrir canales de comunicación para una mejor y puntual asistencia consular a guatemaltecos que así lo requieran.  Se estableció vías de comunicación con el Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Sonora; con el objetivo de Conocer y presentarnos al nuevo Presidente y reiterar solicitud de mayor presencia de la Comisión en el estado de Sonora en beneficio de la población migrante, logrando un ofrecimiento de aumentar las visitas a los centros de detención, estaciones migratoria entre otros lugares que albergan migrantes con la intención de verificar la no vulnerabilidad a sus Derechos Humanos fundamentales.  En cuanto a los guatemaltecos migrantes desaparecidos, se estrecharon relaciones consulares con el Laboratorio de Inteligencia Científica Forense con el OBJETIVO de Establecer el mecanismo de entrega de perfiles genéticos que coadyuve a la identificación y localización de personas desaparecidas en Sonora.  Y como resultado se estableció el procedimiento para entregar pruebas de ADN y con esto alimentar el banco genético que coadyuve a realizar comparaciones masivas de personas fallecidas y no identificas en dicho estado.  En cuanto a la población NNA no acompañada se visitó el albergue para menores migrantes Tin Otoch,

478

con la intención de las instalaciones en donde albergan a menores migrantes no acompañados mientras se resuelve su situación migratoria (vuelo a Guatemala). Y como resultado se confirman de los servicios e instalaciones en donde nuestros menores migrantes permanecen al momento de su retorno a Guatemala.  Se mantiene una estrecha relación con la Procuraduría General de la República del Estado de Sonora con el objetivo de continuar con el seguimiento consular que se ha dado en tema a los migrantes desaparecidos en el noroeste de ese estado y que permanecen sin ser debidamente identificados por las autoridades ministeriales. Logrando por medio de una comparecencia se solicitó el apoyo a la Dirección General de Averiguaciones Previas del Ministerio Público, para que las agencias encargadas del noroeste de Sonora emitan una notificación consular con información mínima relacionada a los nuevos casos de personas fallecidas localizadas en el sector.  Se fortaleció el apoyo de los albergues en Tijuana, motivo por el cual se visitó la Casa Hogar EBENEZER, para conocer las instalaciones de dicho recinto que brinda techo, alimento, calzado, vestuario a población en situación de vulnerabilidad en la ciudad de Tijuana, Baja California., logrando un ofrecimiento por parte de su directora. Ofreció sus instalaciones para que la población migrante guatemalteca pueda esperar su retorno a Guatemala en un lugar digno, seguro con todas las comodidades y sobre todo, en donde su integridad física y emocional sea respetada al igual que sus Derechos Humanos.

 Se visitó a los connacionales en Estaciones Migratorias en Tijuana y Mexicali, población adulta y unidades familiares, logrando reforzar la presencia consular para detectar posibles violaciones a sus derechos humanos.  Se reforzó la comunicación consular en el Sistema menor de edad. “Albergue Rio Tijuana”, para reforzar la asistencia consular que se le brinda a la población no acompañada en dicho albergue.  Se reforzó el esquema de cooperación con la Casa del Migrante, con el objetivo de brindar asistencia humanitaria a la población guatemalteca, logrando que dicho esquema siga siendo aceptado por los directores y más guatemaltecos sean beneficiados con los servicios de dicho albergue.  Se fortaleció las relaciones consulares con la población guatemalteca residente en Tijuana, con el

479

objetivo de crear confianza entre la población logrando que se acerquen a nuestras instalaciones para solicitar asistencia y orientación consular en sus distintos trámites Promoción en general mediante las redes sociales y dar a conocer los servicios consulares.  Se realizó reunión con la Oficial 01 del Registro Civil en Tijuana para mantener coordinación y comunicación al momento en que un connacional requiera de los servicios civiles, logrando que nuestros servicios continúen siendo aceptados sin inconveniente alguno y los guatemaltecos se vean beneficiados.  Se tuvo una reunión con el Subdelegado del Instituto Nacional de Migración en Mazatlán, Sinaloa. Buscando como objetivo reforzar la comunicación y presencia consular de Guatemala en Mazatlán Sinaloa. Logrando el ofrecimiento por parte del Instituto el Respeto a Derechos Humanos de personas migrantes, incluyendo una mayor y mejor comunicación de todos los asuntos migratorios con guatemaltecos involucrados. Respeto a los protocolos vigentes.  Reunión con la Subdelegado de la Comisión Estatal Derechos Humanos en Mazatlán, Sinaloa. OBJETIVO: Exponer la situación de vulnerabilidad de los guatemaltecos migrantes durante su tránsito por Mazatlán. Obteniendo como resultado el compromiso de parte de la Subdelegado en actuar puntualmente en beneficio de los guatemaltecos al momento en que se detecte una posible violación a sus Derechos Humanos.  Reunión con la Fiscalía General de la República Subdelegación Mazatlán, Sinaloa OBJETIVO: Establecer canales de comunicación con el Subdelegado Local. Se tuvo como avance el poder abrir canales de comunicación para una mejor y puntual asistencia consular a guatemaltecos que así lo requieran al momento de algún incidente en el tema penal y consular.  Reunión con el Presidente Municipal de Mazatlán, Sinaloa. OBJETIVO: Estrechar las relaciones entre las autoridades municipales y el Consulado de Guatemala en Tijuana. Se logró el compromiso por parte del Presidente Municipal por velar por el respeto de los Derechos Humanos de los guatemaltecos que en su travesía hacia la frontera norte transitan por el puerto de Mazatlán.  Se realizó una visita al punto de inspección migratoria "el mármol". Con el objetivo de conocer cómo se realizan los operativos del INM. Por lo que se logró verificar que se respeten los

480

derechos humanos de los guatemaltecos que utilizan esta ruta y conocer de cerca las operaciones realizadas por el INM  Reunión con el subdelegado de la CEDH de Mazatlán, Sinaloa. OBJETIVO: Exponer la situación de vulnerabilidad de los guatemaltecos migrantes durante su tránsito por Mazatlán. LOGRO/AVANCE/RESULTADO: Compromiso de parte de la Subdelegado en actuar puntualmente en beneficio de los guatemaltecos al momento en que se detecte una posible violación a sus Derechos Humanos.  Visita al centro de reintegración familia de menores migrantes, albergue juvenil del desierto en la ciudad de Mexicali. OBJETIVO: brindar el apoyo en el tema migratorio y consular, ofreciendo alternativas para el retorno a Guatemala de quienes así lo deseen como aclarar dudas en los temas migratorios. LOGRO/AVANCE/RESULTADO: verificación al respeto de los Derechos Humanos de los migrantes, como también ofrecer el apoyo consular y asesoría en temas migratorios y de regularización que buscaban permanecer en el país.  Reunión en el Colegio de la Frontera en la ciudad de Tijuana. OBJETIVO: participación de la actividad: "educación en Derechos Humanos en el contexto de la migración" LOGRO/AVANCE/RESULTADO: Generar conciencia en las personas por la crisis que se está viviendo en cuanto a los derechos humanos de los migrantes, tanto en fronteras, países de tránsito y destino.  Reunión en la sede del Consulado con la Directora de Asuntos Internacionales de INM con sede en Tijuana. OBJETIVO: Establecer los canales de comunicación entre Migración y Consulado que permitan establecer mecanismos en tema de cooperación migratoria. LOGRO/AVANCE/RESULTADO: ofrecimiento para cumplir con los mecanismos que en materia de cooperación migratoria serán viables para el beneficio de los connacionales guatemaltecos.  Reunión de seguimiento con Subdelegado del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez, Chihuahua. OBJETIVO: Reforzar la comunicación y presencia consular de Guatemala en el norte de Chihuahua en materia migratoria. LOGRO/AVANCE/RESULTADO: Ofrecimiento de Respeto a Derechos Humanos de personas migrantes, mayor y mejor comunicación de todos los asuntos migratorios con guatemaltecos involucrados. Respeto a los protocolos vigentes, aún sin compartir el proceso de retorno inmediato.

481

 Reunión con encargada de Control y Verificación en Ciudad Juárez, Chihuahua. OBJETIVO: Conocer el protocolo vigente que es aplicado al momento de detectar una persona extranjera en situación irregular. LOGRO/AVANCE/RESULTADO: se verificó que el personal a cargo de dicha Delegación, realizan los controles respectivos apegados a la ley de migración y en todo momento velan por el interés superior de todas las personas migrantes.  Visita punto revisión migratoria “Samalayuca” del INAMI. OBJETIVO: Verificar los procedimiento implementados por las autoridades al momento de detectar personas extranjeras. LOGRO/AVANCE/RESULTADO: Reafirmar el compromiso de velar por el respeto a los Derechos Humanos de la población migrante.  Reunión con la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California. OBJETIVO: Conocer las actividades de promoción de los Derechos Humanos, capacitaciones y los impulsos que se realizan para legislar con perspectiva en derechos humanos. LOGRO/AVANCE/RESULTADO: Conocer los alcances de los programas que se tienen, velando los derechos que deben reconocerse a las personas en contexto de migración se encuentran los relativos a la información, identidad, a la no discriminación, a la vida, al debido proceso migratorio, al asilo, a la seguridad jurídica, a la salud, a la educación, a una vida libre de violencia, a la igualdad, al trato digno y a la determinación del interés superior de la niñez.  Reunión de seguimiento con Subdelegado del Instituto Nacional de Migración en Baja California Sur. OBJETIVO: Reforzar la comunicación y presencia consular de Guatemala en dicho estado. LOGRO/AVANCE, RESULTADO: Ofrecimiento de Respeto a Derechos Humanos de personas migrantes, mayor y mejor comunicación de todos los asuntos migratorios con guatemaltecos involucrados. Respeto a los protocolos vigentes.  Reunión con Presidente de la Comisión Estatal Derechos Humanos La Paz, Baja California Sur. OBJETIVO: Exponer la situación de vulnerabilidad de los guatemaltecos migrantes durante su tránsito por el estado. LOGRO/AVANCE, RESULTADO: Compromiso de parte del Presidente en actuar puntualmente en beneficio de los guatemaltecos al momento en que se detecte una posible violación a sus Derechos Humanos.  Reunión con Presidente Municipal de La Paz, Baja California Sur.

482

 OBJETIVO: reunión consular de cortesía para dar a conocer los servicios consulares y estrechar relaciones binacionales. LOGRO/AVANCE, RESULTADO: Se logró el ofrecimiento del alcalde de la ciudad para que la población migrantes pueda acceder a todos los servicios que brindan al municipio y respetar sus Derechos Humanos fundamentales.  Reunión con representantes de Fundación Internacional SHRINERS. OBJETIVO: Establecer canales de comunicación con el presidente de la fundación para Baja California Sur.  LOGRO/AVANCE, RESULTADO: Canales de comunicación establecidos para poder transferir y canalizar casos de menores de edad originarios de Guatemala que necesiten alguna asistencia médica especializada de la que ellos puedan brindar.  Reunión con Presidenta Municipal de San José del Cabo. OBJETIVO: Establecer canales de comunicación su administración. LOGRO/AVANCE, RESULTADO: Relaciones consulares y de interés de ambas partes, para el desarrollo económico de nuestros países, así como apoyo a la población migrante para integrarse a la vida labora en el municipio que representa.  Reunión OIM Delegación Tijuana. OBJETIVO: Dar a conocer el programa temporal de retorno voluntario a su lugar origen de la población migrante. LOGRO/AVANCE, RESULTADO: Conocer cual son los beneficios para un retorno ordenado y seguro con el acompañamiento de Organización Internacional para las Migraciones, para todos aquellos guatemaltecos que no tienen temor de regresar a sus lugares de origen.  Foro en Universidad Xochicalco. OBJETIVO: Dar a conocer los servicios consulares que se brindan a la comunidad guatemalteca en general, así como abordar temas turísticos y de cultura general a estudiantes de Relaciones internacionales. LOGRO/AVANCE, RESULTADO: Dar a conocer a nivel académico las acciones que se realizan a favor de la población migrante, así como poner en contexto la realidad guatemalteca en el tema migratorios y dejar un mensaje de “no re victimización” a la población migrante.  Reunión con Presidente de la Asociación de Escritores Sudcalifornianos. OBJETIVO: Establecer mecanismos de cooperación y comunicación para realizar futuros eventos culturales en San José del Cabo. LOGRO/AVANCE, RESULTADO: Se pretende establecer un convenio de colaboración y dar a conocer la cultura guatemalteca en la región.  Reunión de seguimiento con Subdelegado del 483

Instituto Nacional de Migración en Chihuahua, Chihuahua. OBJETIVO: Recorrer y conocer la nueva estación migratoria, abrir canales de comunicación y reforzar presencia consular de Guatemala en Chihuahua capital en materia migratoria. LOGRO/AVANCE, RESULTADO: Respuesta inmediata a los casos de los guatemaltecos detenidos por migración para resolver su situación migratoria eficazmente.  Reunión con Jefe de Regulación Migratoria en Chihuahua, Chihuahua. OBJETIVO: Intercambio de información relacionada a la población migrante regular en dicha ciudad.  LOGRO/AVANCE, RESULTADO: Un seguimiento oportuno ágil y digno a los guatemaltecos que esa Dirección pueda detectar para resolver de una manera coordinada su proceso migratorio.  Reunión En Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Chihuahua. OBJETIVO: Exponer la situación de vulnerabilidad de los guatemaltecos migrantes durante su tránsito por Chihuahua. LOGRO/AVANCE, RESULTADO: Compromiso de parte del Presidente de dicha Comisión con el ofrecimiento de actuar puntualmente en beneficio de los guatemaltecos al momento en que se detecte una posible violación a sus Derechos Humanos. Canales de comunicación establecidos.  Reunión con encargada de Control y Verificación en Chihuahua, Chihuahua. OBJETIVO: Conocer el protocolo vigente que es aplicado al momento de detectar una persona extranjera en situación irregular. LOGRO/AVANCE, RESULTADO: se verificó que el personal a cargo de dicha Delegación, realizan los controles respectivos apegados a la ley de migración y en todo momento velan por el interés superior de todas las personas migrantes.  Visita Ministerio Público Delegación Chihuahua. OBJETIVO: Abrir canales de comunicación y establecer mecanismos de apoyo para resolver casos penales. LOGRO/AVANCE, RESULTADO: Ofrecimiento de notificar los distintos casos de los guatemaltecos que puedan ser víctimas de delito en Chihuahua.  Se fortaleció la Promoción turística de Guatemala en revista Conexión de La Paz, BCS, con el objetivo de Promover como destino turístico Guatemala, logrando que el medio de comunicación impresa con tiraje de 10,000 ejemplares, en donde se promueve de una forma gratuita Guatemala como destino turístico.  Se fortaleció la promoción turística de Guatemala en revista impresa Mamá Gallina de La Paz, BCS, durante febrero, marzo y abril con el objetivo de Promover

484

como destino turístico Guatemala, logrando que un medio de comunicación impresa con tiraje de 10,000 ejemplares, en donde se promueve Guatemala como destino turístico, sin incurrir en gasto para este Consulado General.  Se desarrolló una Visita a la Secretaria de Turismo en Gómez Palacio, Durango, con el objetivo de Promover como destino turístico Guatemala, logrando dar a conocer los principales destinos turísticos en Guatemala por medio de trifoliares de INGUAT.  En seguimiento a las reuniones mensuales, se llevó a cabo una Visita al Consulado Honorario de Ucrania en Tijuana, con el OBJETIVO de dar a conocer los destinos turísticos guatemaltecos, reforzar y fomentar los lazos de amistad que se tienen con ese país y como resultado se abrieron los canales de comunicación para que por medio de sus representantes consulares en Tijuana, se puedan promover la cultura, el comercio y el turismo de Guatemala en Ucrania.  En seguimiento a las reuniones mensuales, se llevó a cabo una Visita al Consulado Honorario de Canadá en Tijuana, con el OBJETIVO de dar a conocer los destinos turísticos guatemaltecos, reforzar y fomentar los lazos de amistad que se tienen con ese país y como resultado se abrieron los canales de comunicación para que por medio de sus representantes consulares en Tijuana, se puedan promover la cultura, el comercio y el turismo de Guatemala en Canadá.  En seguimiento a las reuniones mensuales, se llevó a cabo una Visita al Consulado Honorario de Polonia en Tijuana, con el OBJETIVO de dar a conocer los destinos turísticos guatemaltecos, reforzar y fomentar los lazos de amistad que se tienen con ese país y como resultado se abrieron los canales de comunicación para que por medio de sus representantes consulares en Tijuana, se puedan promover la cultura, el comercio y el turismo de Guatemala en Polonia.  En seguimiento a las reuniones mensuales, se llevó a cabo una Visita al Consulado Honorario de El Salvador en Tijuana, con el OBJETIVO de dar a conocer los destinos turísticos guatemaltecos, reforzar y fomentar los lazos de amistad que se tienen con ese país y como resultado se abrieron los canales de comunicación para que por medio de sus representantes consulares en Tijuana, se puedan promover la cultura, el comercio y el turismo de Guatemala en El Salvador  En seguimiento a las reuniones mensuales, se llevó a

485

cabo una Visita al Consulado Honorario de República Checa en Tijuana, con el OBJETIVO de dar a conocer los destinos turísticos guatemaltecos, reforzar y fomentar los lazos de amistad que se tienen con ese país y como resultado se abrieron los canales de comunicación para que por medio de sus representantes consulares en Tijuana, se puedan promover la cultura, el comercio y el turismo de Guatemala en República Checa.  En seguimiento a las reuniones mensuales, se llevó a cabo una Visita al Consulado Honorario de Perú en Tijuana, con el OBJETIVO de dar a conocer los destinos turísticos guatemaltecos, reforzar y fomentar los lazos de amistad que se tienen con ese país y como resultado se abrieron los canales de comunicación para que por medio de sus representantes consulares en Tijuana, se puedan promover la cultura, el comercio y el turismo de Guatemala en Perú.  En seguimiento a las reuniones mensuales, se llevó a cabo una Visita al Consulado Honorario de Francia en Tijuana, con el OBJETIVO de dar a conocer los destinos turísticos guatemaltecos, reforzar y fomentar los lazos de amistad que se tienen con ese país y como resultado se abrieron los canales de comunicación para que por medio de sus representantes consulares en Tijuana, se puedan promover la cultura, el comercio y el turismo de Guatemala en Francia.  En seguimiento a las reuniones mensuales, se llevó a cabo una Visita al Consulado Honorario de Turquía en Tijuana, con el OBJETIVO de dar a conocer los destinos turísticos guatemaltecos, reforzar y fomentar los lazos de amistad que se tienen con ese país y como resultado se abrieron los canales de comunicación para que por medio de sus representantes consulares en Tijuana, se puedan promover la cultura, el comercio y el turismo de Guatemala en Turquía.  Se realizó una pequeña sesión informativa en materia turística a grupo de personas mexicanas colaboradores albergue Casa del Migrante con el objetivo brindar información turística a un grupo como resultado se logró dar a conocer los principales atractivos turísticos de Guatemala.  Se fortaleció la participación de este Consulado General en la Cámara de Comercio de Tijuana, con el objetivo de mantener el nivel de participación, logrando que el ofrecimiento en materia comercial, industrial y de servicio sea promovido por dicha cámara en esta región.

486

 En seguimiento a las reuniones mensuales, se llevó a cabo una Visita al Consulado Honorario de Japón en Tijuana, con el OBJETIVO de dar a conocer los destinos turísticos guatemaltecos, reforzar y fomentar los lazos de amistad que se tienen con ese país y como resultado se abrieron los canales de comunicación para que por medio de sus representantes consulares en Tijuana, se puedan promover la cultura, el comercio y el turismo de Guatemala en Japón.  NOMBRE DE LA ACCIÓN: Visita Consulado General de Estados Unidos en Tijuana OBJETIVO: Dar a conocer la cultura guatemalteca y fomentar los lazos de amistad que se tienen con ese país y como resultado se abrieron los canales de comunicación para que por medio de sus representantes consulares en Tijuana, se puedan promover la cultura, el comercio y el turismo de Guatemala en Estados Unidos de América.  Se fortaleció la cultura de Guatemala en una exposición realizada en el Consulado de El Salvador en donde se tenía como objetivo, brindar información turística a un grupo de ciudadanos estadounidenses. Logrando despertar el interés de los presentes por visitar Guatemala.  Como parte de las acciones ejecutadas en años anteriores, se han logrado obtener espacios publicitarios con información turística de Guatemala sin que esto genere costo económico, con el objetivo de llegar a los residentes de baja California Sur, logrando que la pauta publicitaria se transmitiera por 1 semana.  NOMBRE DE LA ACCIÓN: Promoción de la cultura guatemalteca a Universidades de la Región OBJETIVO: Dar a conocer la cultura de Guatemala y ofrecerlo como un destino turístico LOGRO/AVANCE/RESULTADO: Que la población residente en Tijuana conozca más del país, que extranjeros pueda ver a Guatemala como destino turístico.  NOMBRE DE LA ACCIÓN: Distribución de material turístico en las instalaciones del Consulado General. OBJETIVO: Dar a conocer los lugares turísticos de Guatemala y ofrecerlo como un destino turístico LOGRO/AVANCE/RESULTADO: Que la población residente en Tijuana conozca más del país, que extranjeros pueda ver a Guatemala como destino turístico.  NOMBRE DE LA ACCIÓN: Promoción de la cultura guatemalteca en las Reuniones del Cuerpo consular acreditado en Tijuana, Baja California OBJETIVO: Dar a conocer la rica cultura de

487

Guatemala. LOGRO/AVANCE/RESULTADO: Tomar espacios donde se pueda mostrar la cultura milenaria de Guatemala, que cada día los residentes en Tijuana conozcan más de las bellezas de Guatemala.  NOMBRE DE LA ACCIÓN: Visita Consulado General de Estados Unidos en Tijuana. OBJETIVO: Dar a conocer la cultura guatemalteca y fomentar los lazos de amistad que se tienen con ese país. LOGRO/AVANCE, RESULTADO: Se abrieron los canales de comunicación para que por medio de sus representantes consulares en Tijuana, se puedan promover la cultura, el comercio y el turismo de Guatemala en Estados Unidos de América.  NOMBRE DE LA ACCIÓN: Información turística por medio de espacio publicitario en radio. OBJETIVO: Brindar información turística en Baja California Sur. LOGRO/AVANCE, RESULTADO: Llegar a la población de La Paz y Los Cabos e invitarlos a visitar Guatemala.  Se estableció una reunión con el candidato a Gobernador por baja California del partido oficial, con el objetivo de brindarle información importante sobre Guatemala en el aspecto económico y abrir vías para celebrar nuevas inversiones en el ámbito industrial y de servicios; logrando despertar un interés de incluir a Guatemala en su agenda de gobierno de ganar las elecciones.  Con el fin de acercarnos al sector comercial en la región, tuvimos una reunión con representantes de Corporación PARF con el objetivo de dar a conocer los beneficios de invertir en Guatemala en el ámbito comercial, de dicha reunión se desprendieron varios estudios de viabilidad con la intención de invertir en Guatemala en materia energética.  Se fortalecieron las visitas a la CANACO – Cámara Nacional del Comercio en Tijuana con el objetivo de: Fomentar el intercambio comercial de Guatemala en la región mexicana de Baja California y como resultado se logró que Guatemala sea tomado en cuenta en la carpeta de negocios de esa Cámara, lo cual se materializará en las próximas semanas.  Se promovió el intercambio comercial entre Durango a través de la Secretaria de Desarrollo Económico y la República de Guatemala para dar a conocer los beneficios de inversión industrial y de servicio en nuestro país.  Con el fin de acercarnos al sector comercial en la región, tuvimos una reunión con representantes de Corporación PARF con el objetivo de dar a conocer los beneficios de invertir en Guatemala en el ámbito comercial, de dicha reunión se desprendieron varios estudios de viabilidad con la intención de invertir en

488

Guatemala en materia energética.  Se fortalecieron las visitas a la CANACO – Cámara Nacional del Comercio en Tijuana con el objetivo de: Fomentar el intercambio comercial de Guatemala en la región mexicana de Baja California y como resultado se logró que Guatemala sea tomado en cuenta en la carpeta de negocios de esa Cámara, lo cual se materializará en las próximas semanas.  Se promovió el intercambio comercial entre Durango a través de la Secretaria de Desarrollo Económico y la República de Guatemala para dar a conocer los beneficios de inversión industrial y de servicio en nuestro país.  NOMBRE DE LA ACCIÓN: Visita CANACO – Cámara Nacional del Comercio en Tijuana. OBJETIVO: Fomentar el intercambio comercial de Guatemala en la región mexicana de Baja California. LOGRO/AVANCE/RESULTADO: Trazamos como objetivo, que Guatemala sea tomado en cuenta en la carpeta de negocios de esa Cámara, lo cual se materializará en las próximas semanas.  NOMBRE DE LA ACCIÓN: Reunión con la Secretaria de Desarrollo Económico. OBJETIVO. Se promovió el intercambio comercial entre Tijuana y la República de Guatemala para dar a conocer los beneficios de inversión industrial y de servicio en nuestro país. LOGRO/AVANCE/ RESULTADO: Conocer las necesidades del comercio de Tijuana a través de la Secretaria de Desarrollo que permita generar inversión en Guatemala.  NOMBRE DE LA ACCIÓN: Visita a la Secretaria de Comercio de Hermosillo, Sonora. OBJETIVO: Promocionar a Guatemala como centro de inversión industrial. LOGRO/AVANCE, RESULTADO: Se promovió el intercambio comercial entre Hermosillo a través de la Secretaria de Desarrollo Económico y la República de Guatemala para dar a conocer los beneficios de inversión industrial y de servicio en nuestro país.  NOMBRE DE LA ACCIÓN: Reunión con la cámara de nacional de comercio, servicio y turismo de Ensenada, Baja California. OBJETIVO: Promover, estimular las actividades de comercio y turismo que permita el desarrollo entre Guatemala y México. LOGRO/AVANCE/RESULTADO: Conocer los ejes de acción de la CANACO que son fomentar, promover, elaborar relaciones sólidas para generar intercambios comerciales y turísticos en la región. Dar a conocer las ventajas, beneficios y oportunidades que tiene Guatemala como generador de comercio y servicios de calidad.

489

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Durante el 2019 se lograron fortalecer los lazos de cooperación entre las diferentes instituciones con las cuales se comparten la responsabilidad de salvaguardar los derechos y la integridad de nuestros connacionales, como lo son las Fiscalías de Procuración de justicia tanto la Estatal y la Federal con las cuales no solo se mantuvo la estrecha comunicación, sino que se lograron establecer y agilizar trámites como las audiencias anticipadas y que se redujeran la cantidad de testigos retenidos en aseguramientos masivos, manteniendo siempre una relación de cooperación entre ambas instituciones.  Se lograron acercamientos con la Secretaria de Salud del estado de Chiapas, para mejorar la atención así 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados como la comunicación con esta representación con asistencia y atención consular consular, logrando mejorar la atención y los tiempos de respuesta ante una emergencia.  Se mantuvo y se mejoró la relación con los diversos alberques tanto públicos como de la iniciativa privada, brindando asistencia y apoyo en gestiones con las diversas autoridades estatales y municipales a los connacionales que son asistidos en dichos albergues.  Se sostuvieron reuniones con la Secretaria de Turismo del Estado de Chiapas, logrando establecer una agenda para lograr el vínculo, con las autoridades competentes para promover mayor intercambio turístico entre Guatemala y el Estado de Chiapas.

490

Monterrey, Nuevo León

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Se realizaron acercamientos con el Fiscal de Delitos de Alto Impacto Cometidos en Agravio de Migrantes, del Estado de Coahuila para tratar temas de protección de los derechos humanos de la población migrante, especialmente los guatemaltecos lo cual los beneficia en su paso por dicho Estado.  Se coordinaron acciones de atención y protección integral de los derechos de los guatemaltecos que viajan en las distintas caravanas y que podrían transitar en el Estado de Nuevo León con las Organizaciones Civiles y Religiosas de dicho Estado.  Se realizaron Reuniones con las altas autoridades del Hospital Universitario, en la que, se acordó la atención adecuada de los connacionales que por diferentes circunstancias requieren el servicio médico de dicho nosocomio.  Se realizaron reuniones de trabajo con autoridades del Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Sociedad Civil y Religiosa. Las que resultaron en beneficio de la 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados población migrante en su paso por dichos Estados, así con asistencia y atención consular como los que radican en los mismos. También se coordinó la atención a las caravanas que pasan en estos Estados.  Se realizó un Recorrido Fronterizo Piedras Negras, Estado de Coahuila de Zaragoza, México-Eagle Pass, Estados Unidos de América, logrando verificar y constatar la seguridad y condiciones que los guatemaltecos enfrentan al intentar cruzar la frontera, estableciéndose contactos con Autoridades, Sociedad Civil, Iglesia Católica, para que, en coordinación con el Consulado General, se les pueda brindar la atención integral.  Se realizó reunión con autoridades del municipio de Piedras Negras, para coordinar la atención, asesoría, documentación, asistencia y protección consular a los guatemaltecos que viajaban en la carava en el mes de febrero de 2019. En dicho evento se atendieron y documentaron a un total de 60 guatemaltecos.  Se realizó una reunión con altas autoridades del Hospital Universitario para solicitar la colaboración y atención adecuada a nuestros connacionales, especialmente a un guatemalteco que fue amputado

491

de ambas piernas, lográndose que se le brindará la atención hasta la compra de su boleto aéreo de retorno.  Se realizó visita a tres guatemaltecos internados en el Hospital Universitario de Monterrey, y se logró coordinar el retorno en conjunto con Casa Monarca a la República de Guatemala de la familia que sufrió un accidente automovilístico.  Se sostuvo reunión con autoridades del Hospital General de Saltillo, Estado de Coahuila de Zaragoza, para brindar asistencia y protección consular a guatemalteco interno quien fue golpeado por desconocidos, y se logró que se le brindara la atención correspondiente.  Se realizó una reunión de trabajo con la Sociedad Civil Paso de Esperanza A.C., con la finalidad de conocer y estrechar vínculos de cooperación, para atender el fenómeno migratorio de forma integral, así como posible inclusión laboral.  Se realizó reunión con los Cónsules de El Salvador y Honduras, para impulsar políticas en conjunto para velar por los derechos de la población migrante, por lo que se realizaron acercamientos con la nueva Delegada del Instituto Nacional de Migración en los Estados de Coahuila de Zaragoza y Nuevo León, ambas delegadas comprometidas en apoyar a los Cónsules y nacionales de los tres países.  Se realizaron visitas a guatemaltecos internados en el Hospital Universitario de Monterrey, y se logró coordinar el retorno de un guatemalteco que fue amputado de ambas piernas, en conjunto con el Instituto Nacional de Migración del Estado de Nuevo León, así mismo se logró obtener la donación de una silla de ruedas para el connacional que amputado de ambas piernas al sufrir la caída del tren.  Se brindó acompañamiento, asesoría, asistencia y protección consular en Audiencia al guatemalteco CARLOS MANCILLA, en el proceso penal que se le sigue.  Se realizó reunión con la Organización Civil Casa Monarca, para coordinar en conjunto acciones para la defensa de los guatemaltecos en su paso por México, logrando acuerdos para coordinar visitas conjuntas a las autoridades del Estado de Nuevo León, para velar por el respecto a los derechos humanos de los migrantes.  Se realizaron acercamientos con las autoridades Estatales, Federales, Sociedad Civil y Derechos Humanos del Estado de Coahuila de Zaragoza, para coordinar acciones en favor de la población migrante,

492

en tránsito y que radican en el Estado referido, buscando en todo momento el respeto a sus derechos y acceso a los servicios e instituciones de manera igualitaria que los mexicanos.  Con el fin Promover, sensibilizar, coordinar con las autoridades del Estado de Nuevo León, sobre la problemática migratoria, se participó en la Reunión preparatoria para el II Foro Internacional sobre migrantes, refugiados y derechos humanos realizado en Monterrey, Estado de Nuevo León.  Se realizaron acercamientos con las autoridades judiciales, ministeriales y defensoría pública penal, con la finalidad que los guatemaltecos procesados por la comisión de delito, durante su proceso, se les respeten sus derechos fundamentales.  Se realizó reunión de Trabajo entre la Fiscalía Especializada en la Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada, Comité Internacional de la Cruz Roja, Equipo Argentino de Antropología Forense, Cónsules de Guatemala, Honduras, El Salvador y Ecuador, de coordinación e Intercambio de Información con fines de búsqueda e identificación de personas migrantes, presuntamente desaparecidas o fallecidas dentro del territorio Tamaulipeco, en la cual se nos informó sobre la identificación de un cuerpo de un guatemalteco fallecido.  Con el fin de Complementar las acciones que el Consulado General ha realizado en la búsqueda de la reinserción laboral, con autoridades del Gobierno del Estado de Nuevo León y el Estado de Coahuila de Zaragoza se sostuvo reunión con la Organización Internacional para las Migraciones -OIM-. Quienes nos presentaron el Modelo de Autonomía Progresiva - MAP-, el Mecanismo de Canalización laboral -MECAL-, y como el Programa Mesoamérica se articula con actores estratégicos para impulsar la inserción laboral e integración de migrantes.  Se realizaron visitas y reuniones con las autoridades del Instituto Nacional de Migración en el Estado de Nuevo León con la finalidad de verificar la situación de los migrantes guatemaltecos detenidos por procesos migratorios, con lo cual se logró el pronto retorno de 95 guatemaltecos directos al Centro de Recepción de migrantes en la Ciudad de Tecún Umán, Guatemala.  Se realizaron acercamientos con representantes de la Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad -COAMEX-, con la finalidad de coordinar acciones en la atención de migrantes con discapacidad, en el marco de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las

493

Naciones Unidas.  Acercamiento con el Equipo Argentino de Antropología Forense para dar seguimiento al caso del cuerpo de un guatemalteco identificado en el Estado de Tamaulipas y establecer el procedimiento para su repatriación a la República de Guatemala.  Se realizó reunión con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en la Ciudad de Monterrey, Estado de Nuevo León, para abordar temas de violaciones a los Derechos de la Población Migrante por parte de las autoridades del Instituto Nacional de Migración, al momento de ser detenidos.  Se realizó reunión con las Autoridades del Ministerio Público en Ciudad Miguel Alemán, Estado de Tamaulipas, para coordinar la Repatriación de seis cuerpos de guatemaltecos fallecidos en un enfrentamiento armando en dicho lugar.  Se realizaron acercamientos con la máxima autoridad de la Policía Federal en el Estado de Nuevo León, para coordinar acciones en conjunto para la seguridad de los guatemaltecos migrantes en su tránsito por el Estado.  Con la finalidad de agilizar los retornos de menores de edad no acompañados, se realizó una reunión con representantes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en el Estado de Coahuila, para unir esfuerzos para que el Instituto Nacional de Migración pudiera realizar la compra de los boletos aéreos correspondientes.  Se sostuvo reunión con autoridades de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada de la Fiscalía General de la República, para coordinar acciones para el rescate de un grupo de migrantes que se encontraban secuestrados en el Estado de Nuevo León, y en conjunto se logró rescatar a 55 migrantes, entre ellos 3 de nacionalidad guatemalteca.  Se realizó reunión con el Diputado Melchor Heredia Vázquez, presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios del Congreso del Estado de Nuevo León, con la finalidad de abordar temas sobre la población migrante en tránsito y los que radican en el Estado y coordinar con el sector empresarial la creación fuentes de trabajo, así como coordinar apoyo con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, para garantizar la seguridad de la población migrante en tránsito;  Se sostuvo reunión con el Titular del Registro Civil del Municipio de Guadalupe, Estado de Nuevo León, con la finalidad de coordinar y facilitar a los

494

guatemaltecos la inscripción de los actos y hechos de la vida civil;  Se sostuvo reunión con el Juez del Juzgado de Primera Instancia penal del Quinto Distrito Judicial en el Estado de Tamaulipas, para dar seguimiento al caso de la guatemalteca JUANA ALONZO SANTIZO, y solicitar tomar en consideración al momento de emitir el fallo, las violaciones de sus derechos humanos que ha sufrido la connacional durante su proceso;  Se fortalecieron las relaciones Diplomáticas- Consulares Con el Honorable Cuerpo Consular en acreditado en la Ciudad de Monterrey, Estado de Nuevo León;  Se sostuvo reunión con autoridades de la Secretaría de Prevención y Participación Ciudadana, Instituto Nacional de Migración, Consulados de diferentes países acreditados en el Estado de Nuevo León, con la finalidad de coordinar y establecer acuerdos para la reinserción laboral de la población migrante;  Se realizó reunión con Autoridades de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, para coordinar acciones en conjunto para los casos de secuestros de migrantes guatemaltecos en territorio mexicano y fortalecer los mecanismos existentes para las denuncias;  Se sostuvo reunión con el Secretario de Gobierno del Estado de Tamaulipas, con la finalidad de fortalecer las relaciones con el Gobierno de dicho Estado, así como solicitar la colaboración en la atención a la población migrante que transita por el referido territorio.  Se sostuvo reunión con los Cónsules acreditados en la Ciudad de Monterrey, Estado de Nuevo León y Sociedad Civil, con la finalidad de analizar la problemática migratoria de nuestros connacionales y con ello buscar mejores causes de ayuda humanitaria de manera integral;  Se coordinó reunión con autoridades de la Secretaría de Prevención y Participación Ciudadana, Instituto Nacional de Migración, Consulados de diferentes países acreditados en el Estado de Nuevo León, Sociedad Civil y otras instituciones del Estado, con la finalidad de dar seguimiento a los acuerdos de reuniones anteriores, buscando oportunidades para la reinserción laboral de la población migrante;  Se realizó reunión con las autoridades de la Fiscalía de Investigaciones Especializada en Atención y Protección a Víctimas y Testigos, de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Coahuila, con el

495

objetivo de coordinar acciones en conjunto para la atención integral de guatemaltecos que han sido víctimas de delitos en dicho Estado;  Se sostuvo reunión con el Secretario de Gobierno del Estado de Nuevo León, con la finalidad de buscar apoyo del Gobierno del Estado para los temas relacionados a la población migrante que vive en el Estado y que también los migrantes en tránsito;  Se sostuvo reunión con el Titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración en el Estado de Nuevo León y los Cónsules de El Salvador, Honduras y Guatemala, para solicitar la apertura de una Estación Migratoria en el Estado de Nuevo León;  Se Reunión con autoridades de la Fiscalía General de la República, Delegación Federal en Reynosa, Estado de Tamaulipas, con la finalidad de solicitar la agilización de los procesos de guatemaltecos retenidos en calidad de víctimas;  Se sostuvo reunión con las autoridades de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Coahuila de Zaragoza para dar seguimiento a los lamentables hechos en Bella Unión del municipio de Arteaga del Estado de Coahuila de Zaragoza, donde se logró la identificación del cuerpo de un guatemalteco y dar seguimiento a otro caso de víctimas sin identificar.  Se realizó reunión con autoridades de la Universidad de Monterrey, para planificar la presentación de un conjunto de marimba de Guatemala en el Estado de Nuevo León, durante los meses de agosto, septiembre u octubre de 2019.  Se realizó reunión con la Secretaría de Cultura del Estado de Nuevo León, para explorar la futura organización de eventos culturales de Guatemala.  Se realizaron acercamiento con las autoridades de la Universidad Autónoma de Nuevo León, para coordinar posible conferencia para promocionar la cultura de nuestro país.  Participación en el Diálogo - Memoria histórica y lucha de las mujeres por la justicia en el Estado de Nuevo León, parte de la historia guatemalteca, en el cual se presentó un acercamiento al conflicto armado interno en Guatemala en los años 1980 a 1996. Organizado por Fundación Kawoq y Unión de Mujeres de Guatemala.  Con la finalidad de Conocer la cultura del Estado de Nuevo León y estrechar relaciones con las autoridades de dicho Estado y los países invitados - CHILE y EL SALVADOR-, se participó en el 7 Festival de Pantomima en Monterrey, Estado de Nuevo León.

496

 Reunión con el ex Cónsul Honorario y actual agregado comercial Honorario de Guatemala (FELIPE CAMELO) para tratar y buscar fuentes de inversión en el Estado de Nuevo León, logrando obtener contactos de Empresarios Mexicanos.  Reunión con autoridades del Ministerio de Economía y la Cámara de la Industria de Guatemala, Empresarios guatemaltecos y mexicanos, fortalecer y explorar nuevas fuentes de inversión entre ambos países, logrando establecer contactos entre empresarios guatemaltecos y mexicanos.  Reunión de seguimiento a la reunión realizada en el mes de febrero de 2019 con los empresarios guatemaltecos radicados en el Estado de Nuevo León, con autoridades del Ministerio de Economía y la Cámara de la Industria de Guatemala, Empresarios guatemaltecos y mexicanos, para fortalecer y explorar nuevas fuentes de inversión entre ambos países, logrando fortalecer las relaciones comerciales entre dichos empresarios.  Se realizó reunión con empresarios guatemaltecos radicados en el Estado de Nuevo León para dar Seguimiento a reuniones anteriores y explorar la disponibilidad de contratar mano de obra guatemalteca, especialmente los migrantes que viven en situación migratoria regular en el Estado de Nuevo León.  Se sostuvo reunión con empresarios del Estado de Nuevo León, con la finalidad de promocionar el XIV Congreso Industrial -Generando la Industria del Futuro- que se realizará en Guatemala el 16 de octubre de 2019.

San Luis Potosí

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior  El Consulado General de Guatemala en San Luis Potosí, Estados Unidos Mexicanos, fue creado mediante acuerdo gubernativo No. 05/2015 de fecha de enero del 2015, sin embargo, fue hasta diciembre 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados de 2018 que se instaló la Sede Consular, con la con asistencia y atención consular finalidad de proteger y asistir consularmente a la población guatemalteca que así lo requiera, representando los intereses del Estado de Guatemala, inaugurado de manera oficial el 7 de noviembre de 2019.

497

 A partir de diciembre de 2018, el Consulado General brindó Atención, Orientación y Protección Consular ordenada y eficaz a los connacionales en los Estados de la Circunscripción, a pesar de no contar las condiciones, el mobiliario y el equipo necesario para realizar dichas actividades. Cabe destacar que el equipo inmobiliario fue adquirido en el mes de junio y el equipo de cómputo en el mes de noviembre de 2019.  En ocasión de la evaluación anual, cabe resaltar que este año las actividades realizadas por este Consulado General respondieron conforme a la instalación de la oficina de representación en San Luis Potosí, aunado de los cambios a las políticas migratorias de México, que mantenían un dinamismo latente de la migración.  Durante todo el año el Consulado General ha tenido como objetivo identificar a la población guatemalteca como comunidad en los 7 Estados asignados, logrando tener identificada una comunidad guatemalteca en el Estado de San Luis Potosí de 22 connacionales aproximadamente, de 12 en el Estado de Jalisco, y se continúa en la ubicación de más guatemaltecos en los 7 Estados de la Circunscripción.  A partir del establecimiento del Consulado General, se ha trabajado en el fortalecimiento de las relaciones de trabajo con autoridades de los tres niveles de gobierno en los diferentes estados de la circunscripción, logrando brindar Asistencia y Protección Consular ordenada y eficaz a los guatemaltecos que se encuentran dentro de los 7 Estados Mexicanos que corresponde a la circunscripción consular.  En el ámbito regional y multilateral se ha trabajo en coordinación con los Cónsules de El Salvador y Honduras, para fortalecer la labor de Protección y Atención Consular a favor de los connacionales respectivamente, sobre todo en situaciones de emergencia, tales como caravanas de migrantes, siniestros y situaciones que involucran a guatemaltecos. Para dicha coordinación, el Consulado General mantuvo reuniones constantes cada mes, dónde se establecía la agenda de trabajo.  En relación al Trabajo de Documentación y Verificación en las Estaciones Migratorias del Instituto Nacional de Migración en San Luis Potosí y los Estados de la Circunscripción, se proyectó a inicio de año un aproximado de 30 visitas al mes a la Estación Migratoria de San Luis Potosí, y 3 visitas al mes a los Estados de la Circunscripción, cifra que fue variable cada mes por diversos factores directos, tales

498

como ausencia o aumento de guatemaltecos detenidos, presencia de Niños, Niñas y Adolescentes No Acompañados, presencia de guatemaltecos que pertenecen a algún grupo vulnerable, e indirectos, como la ausencia de vehículo de la Misión y la demanda laboral en temas de urgencia como atención a guatemaltecos en hospitales y privados de libertad.  No obstante, este Consulado General considera que durante todo el año 2019 brindó Asistencia y Protección Consular a los guatemaltecos de manera oportuna y eficaz, documentando a 711 personas, utilizando mecanismos de comunicación cercana con las autoridades correspondientes.  El Consulado General ha logrado brindar Atención Diferenciada a Niños, Niñas y Adolescentes, a través del trabajo profesional de la psicóloga del Consulado, quien entrevista, evalúa y notifica mediante informes psicosociales la condición física y emocional de los Niños, Niñas y Adolescentes, para su retorno vía aérea a Guatemala.  Se estableció una relación más estrecha con los Centros Federales y Estatales de Readaptación Social de los Estados de Jalisco, Nayarit, Querétaro, Guanajuato y San Luis Potosí para Brindar Asistencia y Protección Consular a los guatemaltecos privados de su libertad, lo que permite dar seguimiento e impulso procesal a cada uno de sus expedientes y garantizar su debido proceso.  Se establecieron coordinaciones con las Repúblicas de El Salvador, Honduras, Francia y España con representación en San Luis Potosí, lo cual permitió promover e intercambiar actividades culturales y turísticas.  En ocasión de la conmemoración del Aniversario de Independencia de Guatemala, el Consulado General realizó un Acto Cívico con la Comunidad Guatemalteca y con autoridades de los tres niveles de gobierno, logrando la participación y asistencia de las autoridades más importantes del Estado, respaldando la presencia sólida del Consulado General en el Estado.  Este Consulado General fortaleció la promoción cultural en el exterior a través del trabajo en coordinación con el Gobierno del Estado, Gobierno Municipal, Academia y Sociedad Civil, logrando realizar diversos Festivales, Encuentros Culturales y Foros de discusión y diálogo, sobre temas como la migración, educación, identidad, artes y riquezas culturales de Guatemala.

499

 Se llevaron a cabo reuniones con la Comunidad Guatemalteca y con las autoridades del Estado de San Luis Potosí, para informar los logros y resultados de trabajo obtenidos en el año 2019 por este Consulado General, y se aprovechó la ocasión para degustar un platillo guatemalteco. Logrando compartir la riqueza cultural y gastronómica de Guatemala, y al mismo tiempo fortalecer los lazos de cooperación y trabajo.  Como parte de las actividades de promoción del comercio en el exterior, el Cónsul General, a través de instituciones educativas a nivel superior, participó en conversatorios académicos y foros, dónde pudo compartir información sobre las relaciones comerciales entre Guatemala y México, en el marco de los tratados de libre comercio y el proceso de integración económica y aduanera.  Se realizaron reuniones de trabajo con el Gobierno Municipal para gestionar y llevar a cabo el Primer Encuentro Centroamericano de Negocios, con el objetivo de presentar a empresarios potosinos y representantes de las Cámaras de Comercio, la relación comercial y económica entre Guatemala y México. Lo que permitió a este Consulado General brindar información de las oportunidades de inversión en el país y la importancia de la relación bilateral entre ambas naciones hermanas, en el marco del Tratado de Libre Comercio.

500