¿Quiénes son las candidatas y los candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República para las elecciones generales 2015?

Por el Equipo de El Observador

Coalición CREO-Unionista

Los partidos Compromiso, Renovación y Orden (CREO) y Unionista (PU) se presentan en una coalición electoral que lleva como candidatos presidenciales a Roberto González Díaz-Durán y a Rodolfo Neutze, ambos vinculados a familias oligarcas extranjeras cuya estancia en se remonta a siglos atrás y que en su alianza para estas elecciones generales expresan los intereses económicos y políticos que han mantenido a la par de la política.

Nos referimos a la alianza de intereses entre el caudillo del PU y actual Alcalde de la Ciudad Capital, Álvaro Arzú Irigoyen, y la familia Neutze Aycinena. El primero, quien se postula por cuarta vez al cargo, ha sido aliado empresarial de los segundos en años anteriores, por lo menos en lo que respecta a uno de los negocios conocidos que esta familia controla: los Taxis Amarillo Express y los Eco Taxis. Los Neutze Aycinena es sabido también que son lo jerarcas y propietarios de una de las más importantes aseguradoras de Guatemala, sino es que la más importante: Aseguradora General

Roberto González Díaz-Durán y Rodolfo Neutze Aguirre, al momento de recibir sus credenciales como candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República, respectivamente por parte del TSE. Foto: Siglo 21, http://www.s21.com.gt/nacionales/2015/07/03/binomio-creo-unionista-recibe-sus-credenciales

En las Elecciones Generales de 2011, ambos partidos fueron cada uno por su lado y a lo largo de este período que ha transcurrido entre los últimos comicios y los presentes, han disputado poder en la Alcaldía capitalina.

Aunque González Díaz-Durán, más conocido como “Canela”, se postula por primera vez a la Presidencia de la República, ya ha participado como candidato a un cargo de elección popular, pues en los procesos electorales de 2007 y 2011 se postuló a la Alcaldía de la ciudad capital. La primera vez lo hizo con el partido Gran Alianza Nacional (GANA)1 y en la segunda oportunidad se presentó con CREO, en ese momento un partido recién conformado por él, por el entonces candidato presidencial que esa organización presentó para las elecciones generales de 2011, Eduardo Suger Cofiño, así como por

1 La GANA fue una coalición electoral surgida en 2003 que fue integrada por los partidos: Movimiento Reformador (MR), una de cuyas principales figuras en ese momento fue Jorge Briz Abularach, quien fungió por Rodolfo Neutze. De hecho, González Díaz-Durán fue el primer Secretario General de CREO. Hay que advertir entonces que el ahora candidato presidencial de la coalición fue contrincante de Arzú Irigoyen en esos dos procesos, y hoy son aliados.

A González Díaz-Durán se le recuerda como funcionario público en el gobierno de Óscar Berger (2004- 2008) y la GANA. Fue Ministro de Energía y Minas en el período 2004-2005; Presidente del Instituto Nacional de Electrificación (INDE) en el período 2005-2006, a la vez que fue Gerente de la Presidencia de la República y después de la Reconstrucción post Stan en el período 2005-2007.

En el caso del candidato vicepresidencial de CREO, ha fungido como Secretario General del partido en este período. En las elecciones generales de 2011, Neutze Aguirre fue electo Concejal 8 de la municipalidad de la ciudad capital postulado por la GANA, y se convirtió en un opositor de la presente gestión edilicia de Arzú, casi inmediatamente desde que comenzó.

Sin embargo, hoy van aliados quizá por un acuerdo con Arzu para garantizarle a este el control de la Alcaldia capitalina con respecto a un candidato que en las últimas elecciones le disputaba seriamente el sillon municipal del Palacio de La Loba. Para para CREO y Díaz-Durán le da el soporte organizativo- clientelar via los ilegales Comites Unicos de Barrio que el PU ha construido. Pero es quizá los negocios entre Neutze, Diaz-Duran y Arzu, los beneficios que este pueda tener en lo que respecta a permisos para las empresas de taxi del segundo, o algún soporte a los pocos fiscalizados fidecomisos de la Municipalidad de Guatemala dentro del sistema bancario, por medio de la operación de seguros de la Aseguradora Comercial.

Por su parte, CREO ha tenido financiamiento del poderosísimo Holding Multinversiones de la familia Bosh- Gutiérrez, y aunque le tangan resentimientos a Álvaro Arzú, considera a la dupla de la coalición cercana a sus intereses y es más parte de su clase social.

Encuentro por Guatemala

El partido Encuentro por Guatemala (EG) postula a la Presidencia y Vicepresidencia de la República a dos empresarios banqueros que, aunque también es la primera vez que participan a cargos de elección popular, han tenido presencia en otros momentos y coyuntura políticas álgidas en el pasado reciente.

Este partido, cuyo lidereza es la ex defensora de los derechos humanos y durante cuatro (4) períodos ha sido diputada al Congreso de la República, se ha caracterizado por postular en las ultimas elecciones para su binomio a diversos empresarios como Luis Fernando Montenegro, ex Presidente del CACIF y candidato a Vicepresidente de la República junto a la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú para 2007. En 2011 en una alianza polemica con el partido Visión con Valores (VIVA) postulando al fundador de este, el pastor protestante Haroldo Caballeros, quien posteriormente fue Ministro de Relaciones Exteriores en el primer año del gobierno del Partido Patriota (PP). Esta vez EG postula como candidatos en la fórmula presidencial, al empresario cooperativista y accionista en el Banco de Desarrollo Rural (BANRURAL), José Ángel López, y a Pedro Miguel Lamport, también empresario banquero y encargado de enlaces con otros sectores de la sociedad civil de la oligarquica Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA), además de ser Ministro de Finanzas del gobierno de Álvaro Arzú quien, como recordamos, privatizó las bienes del Estado otorgandoselos a los monopolios y trasnacionales. Lamport fue una figura clave en la coyuntura del autogolpe de Jorge Serrano Elías en 1993, pues era una de los empresarios que encabezaban la Instancia Nacional del Consenso (INC) que negoció con un sector militar que no apoyó la intentona una de cuyas figuras más visibles fue el ahora ex Presidente de la República, Otto Pérez Molina, Jefe de Inteligencia Militar en ese entonces.

EG es un partido que se define como “progresista”; fundado como un proyecto para aglutinar a distintos grupos y personalidades de izquierda que se habian separado de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG). Sin embargo los intereses personales de Nineth Montenegro –candidata a diputada por el Listado Nacional- no cuajó tal concepción y provocó la separación de muchos de los fundadores. En los ultimos años Montenegro se ha caracterizado por cuesitonar frontalmente la corrupción de distintos gobiernos, pero tambíen de armar acuerdos con algunos núcleos oligárquicos, como por ejemplo: que en el gobierno de y la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), que con su labor fiscalizadora a los programas asistenciales de “Mi Familia Progresa”, promovidos por en ese entonces Primera Dama, Casanova, buscaban junto al empresario Dionisio Gutiérrez – financista del gobernante Partido Patriota (PP)- sabotear ese gobierno.

Participó en la Segunda Comisión Pesquisidora que recomendó al pleno del Congreso de la República, quitarle la inmunidad al entonces Presidente de la República, Otto Pérez Molina, para que procediera el antejuicio, a partir de los señalamientos de su involucramiento en la red de defraudación aduanera de “La Línea”.

Visión con Valores

El partido Visión con Valores (VIVA) no pierde para estas elecciones la tradición de presentar a candidatos y candidatas a cargos de elección popular, vinculadas a expresiones de la iglesia protestante conservadora, neopentecostal, en este caso, la Presidencia de la República, así como a militares retirados.

Juan Mirón Aguilar y Zury Ríos Sosa al momento recibir las credenciales como candidata presidencial y candidato vicepresidencial, respectivamente, del TSE. Foto: Prensa Libre, http://www.prensalibre.com/guatemala/decision-libre-2015/tse-inscribe-a-zury-rios-por-orden-de-la-csj Lleva como candidata presidencial para estas elecciones a Zury Ríos Sos, hija del general retirado Efraín Ríos Montt, Jefe de Estado de facto de marzo de 1982 a agosto de 1983, y a quien la justicia guatemalteca condenó a 80 años de prisión por genocidio y delitos contra deberes de la humanidad en mayo de 2013.

Fue diputada al Congreso de la República durante cuatro (4) períodos, de 1996 a 2011 con el desaparecido partido Frente Republicano Guatemalteco (FRG), fundado por su padre y otros militares retirados y civiles muy cercanos que también son fundadores de La AVEMILGUA. Para las elecciones generales de 2011 renunció a su curul en el Congreso de la República para participar como candidata presidencial de ese partido pero se retiró poco tiempo después argumentando que no tenía recursos financieros para levantar la campaña electoral. Lo cierto del caso es que fue desplazada de lo que quedaba del FRG por Luis Fernando Pérez, quien se reeligió en el año 2011 como diputado al Congreso de la República, le cambió el nombre al FRG por PRI y hoy se postula como candidato presidencial por el mismo en estas elecciones.

Se presenta para estas elecciones con un discurso anti corrupción bajo los lemas: “Aplicamos el bisturí a los corruptos” y “Un gobierno con ciudadanos en el poder”, enfilando sus baterías hacia a los actuales diputados que están en el Congreso de la República, cuestionados por los casos de corrupción y tráfico de influencias que salieron a luz pública después del 16 de abril del presente año, y tratando de tomar distancia de ese bloque, como si ella no hubiera sido parte de este Poder del Estado en cuatro oportunidades y con un partido como el FRG.

Muy pocos se recuerdan que su hermano, el general retirado Enrique Ríos Sosa, es uno de los ocho (8) militares retirados sobre los cuales está abierto un proceso judicial por el desfalco al Instituto de Previsión Militar (IPM) por un monto de Q. 471.5 millones. Así mismo, muy pocos se recuerdan también que Zury Ríos estuvo activa para las jornadas “Jueves Negro” y “Viernes de Luto”, organizadas por el FRG en el contexto de las elecciones generales de 2003, con el objetivo de presionar para que su padre fuera inscrito como candidato presidencial, lo que al final sucedió cuando la Corte de Constitucionalidad (CC) aprobó su candidatura. Dos Magistrados que fueron clave en esa decisión en ese momento fueron los abogados: Francisco Palomo, asesinado el 3 de junio en la zona 9 de la ciudad capital; y Aguirre, ex Vicepresidente de la República hasta el 3 de septiembre pasado, y ahora Presidente de la República tras la renuncia y el enjuiciamiento de Pérez Molina.

En los medios de comunicación, Zury Ríos Sosa ha recibido las upas en las columnas de opinión que Armando de la Torre escribe en el diario elPeriódico, quien, al igual que ha defendido a su padre de no haber cometido genocidio, defiende a Ríos Sosa y ha dicho que sería el mejor gobierno que tendría Guatemala ante la debacle de los políticos tradicionales.

En el caso del candidato a la Vicepresidencia, Juan Mirón Aguilar, fue Ministro de Economía durante el gobierno de Jorge Serrano Elías y el Movimiento de Acción Solidaria (MAS). Su hermano Alfredo Mirón Aguilar estuvo muy cercano al gobierno de Álvaro Colom y la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y se le mencionó como financista de la campaña electoral de ese partido en el año 2007.

VIVA es un partido de membresía neo pentecostal fundado por empresarios y políticos vinculados a la Iglesia El Shadai como el pastor Harold Caballeros y Cronwell Cuestas Paz; este último, actual Secretario General del partido y en el año 2011, Jefe de campaña de Caballeros cuando se lanzó como el candidato presidencial por este partido en esas elecciones generales, acompañado por el ex Rector de la USAC, Efraín Medina.

Cuestas es un empresario que ha sido durante mucho tiempo el Gerente –CEO le dicen ahora- de Grupo Los Tres, una de las importadoras y distribuidoras de carros de marca más importantes de Guatemala, de la cual es uno de sus fundadores. Está emparentado con el abogado Ramses Cuestas Gómez, quien fuera Fiscal General de Guatemala y Jefe del Ministerio Público (MP) del 15 de mayo de 1994 al 14 de marzo de 1996. En un inicio, Cuestas fue nombrado el candidato vicepresidencial del partido acompañando a Zury Ríos Sosa, lo que cambió después cuando apareció como tal, el empresario Juan Mirón.

Este partido además mantiene otras alianzas con grupos como “Rebelion Libertaria” y el “Movimiento Cívico Nacional (MCN)”, de extrema derecha autodenominados de pensamiento libertario que se revisten de una imagen ciudadana. En varias coyunturas como la provocada por el caso del asesinato del abogado Rodrigo Rosenberg Marzano en 2009, que amenazó con defenestrar al gobierno de Colom, así como en la actual de crisis política institucional provocada por el descubrimiento de la estructura de defraudación aduanera denominada “La Línea”, han sido parte de las movilizaciones y concentraciones, y que también tienen vinculaciones con grupos de igual índole a nivel regional cercanos a las intentonas para derribar gobiernos populistas y antiimperialistas como el de Maduro en Venezuela.

También están cercanos a grupos como la como la Liga Pro Patria formada por empresarios y académicos de la Universidad Francisco Marroquin (UFM) quienes se han caracterizado por impulsar por medio de una sinfinidad de articulistas de los medios impresos, una estrategia para criminalizar a lideres populares y comunitarios.

De ahí que no extraña que con VIVA se presentan como candidatos a diputados personajes como el periodista de extrema derecha Giovanni Fratti, o la joven empresaria Manal Massis, de origen árabe, entre otros y otras, algunos y algunas formados y formadas en la Escuela de Gobierno fundada por el empresario Dionisio Gutiérrez y financiada desde la Fundación para el Desarrollo Social (FUNDESA).

Una de las fuentes de financiamiento de VIVA a partir de los vínculos con la Liga Pro patria y la Fundación Contra el Terrorismo (FCT) es su relación con las empresas que explotan recursos minerales en territorios comunitarios, así como constructoras de megaproyectos como hidroeléctricas, muchas de éstas de capital trasnacional, sobre todo canadiense y estadounidense, y algunos socios nacionales, sobre todo grupos emergentes empresariales.

El MNR

El Movimiento Nueva República (MNR) es un partido de reciente formación. Su candidato presidencial es su fundador y actual Secretario General, el abogado Aníbal García, quien fue diputado en el período 2007- 2011 cuando fue electo por el partido Encuentro por Guatemala (EG). García ya fue candidato vicepresidencial en el año 2011 por la coalición electoral Frente Amplio de Izquierdas (FAI) acompañando a Rigoberta Menchú que fue la candidata presidencial. Se formó cuando García y otros integrantes se separan de EG aduciendo diferencias ideológicas. Se autodenomina de centro-izquierda y al principio del presente año tuvo problemas a la hora de nominar binomio porque una corriente fuerte donde resaltaban varios fundadores de ese partido, propuso al ahora candidato presidencial de EG, José Ángel López. Sin embargo, la corriente liderada por Garcia, con el apoyo de la juventud del partido, después de un conflicto en tribunales logró anular la influencia de la otra corriente desestimando a la Asamblea Nacional que ya había elegido a López, lo que provocó la salida de estos miembros fundadores, algunos de los cuales se postulan como candidatos a diputados por el partido TODOS.

En cuanto al candidato vicepresidencial, se trata del abogado Pedro Rafael Maldonado Martínez, un abogado ambientalista miembro del Centro de Acción Legal Ambiental de Guatemala (CALAS), que acompaña jurídicamente a las comunidades y liderazgos que son miembros de la Resistencia Pacífica La Puya contra la mina El Tambor en los municipios San José del Golfo y San Pedro Ayampuc, departamento de Guatemala, así como a los diversos grupos comunitarios de la resistencia en San Rafael de Las Flores, departamento de Santa Rosa, organizadas frente a la mina El Escobal.

FUERZA

FUERZA lleva como formula presidencial a y a Fernando Paíz, respectivamente a la Presidencia y Vicepresidencia de la República.

Si bien Giammattei ha sido una figura política desde los primeros años de la transición política iniciada formalmente en 1984, es hasta el presente siglo que directamente apareció vinculado a organizaciones políticas postulándose como candidato a cargos de elección popular.

Como él mismo lo ha indicado “ya es cohete quemado y no hará campaña electoral porque no tiene pisto”, Giammattei participa por tercera vez a la Presidencia de la República, aunque sería con ésta su quinta postulación porque también ya participó dos veces como candidato a la alcaldía de la ciudad capital.

En las elecciones generales del año 2009 fue postulado a la Alcaldía de la ciudad capital con el entonces partido Unidad Nacional (UN), en donde se integraban algunos antiguos miembros de la desaparecida Unión del Centro Nacional (UCN) tales como Jorge Canale Nane, entonces su Secretario General.

En el proceso electoral de 2003 fue precandidato por el Partido Patriota (PP) para la Alcaldía capitalina, pero se retiró el 3 de mayo recién lanzada la convocatoria a las elecciones generales por parte del TSE, argumentando que daba libertad a Óscar Berger, precandidato a la Presidencia de la República por la GANA -de la cual formaba parte el PP- de designar al candidato final. También dijo haber recibido amenazas de muerte pero descartó que esa fuera la razón de su renuncia. Sin embargo, el 25 de mayo fue presentado oficialmente en la Asamblea General de la desaparecida DCG, como el candidato oficial a la Alcaldía capitalina.

Para las elecciones generales de 2007 se postuló a la Presidencia de la República por la GANA ya convertida en partido político, y cuatro años más tarde, en el 2011, lo hizo con el desaparecido partido Centro de Acción Social (CASA). Con FUERZA entonces es su tercera postulación a la máxima magistratura.

En total, ha pasado por seis (6) partidos políticos en 14 años, lo que ha llevado a algunos analistas a contradecir el argumento de Giammattei que “ha abandonado los partidos porque no acepta favores políticos”, y señalan que en el fondo, lo que sucede es que no tiene ideología definida y por eso es que no tiene empacho en cambiarse de partido siempre que salga beneficiado en sus ambiciones personales.

Frente de Convergencia Nacional-Nación

El Frente de Convergencia Nacional (FCN) se presenta por segunda vez en un proceso electoral. La primera vez fue en las elecciones generales de 2011 participando solo a nivel de diputaciones al Congreso de la República, alcaldías y diputados al Parlamento Centroamericano (PARLACEN).

Hoy se presenta como FCN-Nación porque se autodefine como nacionalista y aboga por la defensa de la patria. Postula como candidatos presidencial y vicepresidencial al comediante y mediano empresario , y al ex Rector de la Universidad de San Carlos, el médico , respectivamente.

A principios de la década de 1990, Cabrera fue parte de la casta burocrática que se enquistó en la universidad desde esa década a la fecha. Entre su prontuario está haber bloqueado la primera propuesta de Reforma Universitaria y fue uno de los artificies de llevar a la quiebra el Plan de Prestaciones, al aumentarse astronómicamente su salario y el de sus asesores más cercanos, además de seguir como asesor de su sucesor, el veterinario Luis Leal, sobre quien también pesan señalamientos de una gestión corrupta. Hoy integra el staff del Instituto de Problemas Nacionales de la USAC. El FCN es un partido político de origen militar que fue conformado por militares retirados vinculados a la Asociación de Veteranos Militares de Guatemala (AVEMILGUA) así como por empresarios vinculados a posiciones de derecha extrema y anticomunista2. Al igual que el partido Visión con Valores (VIVA), mantiene nexos con la anticomunista Liga Pro Patria y la Fundación Contra el Terrorismo (FCT).

Al candidato del FCN-Nación se le está denominando “anti política” porque sorpresivamente experimentó un crecimiento acelerado en las encuestas y sondeos de opinión divulgados por medios de comunicación como Prensa Libre y la Revista Contrapoder, cuando supuestamente era un total desconocido en cuanto a su participación política, que proviene del mundo de la farándula guatemalteca y no de los círculos de la política. Existen sospechas que eso está siendo aprovechado por sectores fundamentalmente urbanos y anti Manuel Baldizón y anti Sandra Torres, para inflar los porcentajes de las preferencias del voto de las preferencias de voto para generar una corriente a favor del comediante y ante el desencanto con los políticos tradicionales.

La UNE

La Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) es un partido que se declara de tendencia socialdemócrata que ya gobernó de 2008 a 2011 bajo la Presidencia de Álvaro Colom y el médico como Vicepresidente de la República.

Esta es su cuarta participación en el proceso de elecciones generales desde que fue fundado en el año 2002, postulando a la Presidencia y Vicepresidencia de la República a Sandra Torres Casanova, y al empresario azucarero Mario Leal Castillo.

Sandra Torres es una empresaria que proviene del sector textil y agroexportador con una experiencia política que la llevó a vincularse a empresarios que a la postre, sin ser socialdemócratas, se convertirán en financistas de la UNE y funcionarios del primer gobierno de este partido, y candidatos a ocupar cargos públicos en un posible segundo gobierno, si ella logra capitalizar que ahora para estas elecciones generales 2015 no ha recibido el veto del empresariado oligárquico y corporativo, y los medios de comunicación no le han hecho aspavientos, como le sucedió en el año 2011 cuando su candidatura presidencial no se concretó. Según las encuestas de medios tradicionales, estaría entre los primeros cuatro lugares.

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con una maestría en Políticas Públicas por la Universidad Rafael Landívar (URL). En la década de 1980 estableció su primera empresa maquiladora conocida como Distribuidora D y T; igualmente, se convirtió en suministradora de ropa maquilada para la cadena estadounidense OshKosh B´Gosh al fundar sus propios almacenes del mismo nombre. Posteriormente dueña de las maquilas Shebla y Confecciones con Estilo, las cuales administró conjuntamente con su primer esposo, el abogado Edgar Augusto De León Sotomayor, quien fue uno de los líderes del Partido Desarrollo Integral Auténtico (DIA), donde cohabitaban parientes de Torres Casanova tales como su hermano Rolando Torres Casanova, fundador de ese desaparecido partido.

Siendo esposa de Colom y Primera Dama estuvo a cargo de la Secretaria de Obras Publicas de la Presidencia (SOSEP) y desde ahí pudo montar el Consejo de Cohesión Social dirigido por ella, el cual se encargó de impulsar programas asistencias como Mi Familia Progresa, Bolsa Solidaria, Comedores Solidarios, Escuelas Seguras y otros. Una de las características fue que parte del presupuesto de los ministerios sobre todo del área social fueron destinadas a este consejo dirigido por Torres, descuidando la atención en lo que respecta a la cobertura de servicios y derechos sociales. Pese a eso, estos programas asistencialistas disminuyeron levemente la extrema pobreza. Esta lógica la trató de seguir el PP, sin embargo, su ineficacia y la evidente corrupción –que en el gobierno de la UNE también existió- fue notable comparada al gobierno de la UNE.

2 Se señala en informes como el de “Dinero y Política”, recientemente publicado por la CICIG, y de otros centros de investigación nacionales y extranjeras como Insight Crime, o que tanto en la campaña de 2007 como en la de 2011, la UNE, al igual que los partidos PP y LIDER, han recibido financiamiento ilícito, ya se de personeros del narcotráfico como de coimas vía contratación de obra gris o venta de servicios y mercancías como medicinas al Estado por parte de farmacéuticas monopólicas.

Un ejemplo es el caso de los hermanos Barquín, Edgar y Manuel de Jesús, ahora cercanos a los intereses de Manuel Baldizon, participando y postulándose a cargos de elección popular con este partido para las presentes elecciones. Edgar Barquín va como candidato a Vicepresidente, aunque es señalado de recibir sobornos, al igual que su hermano Manuel de Jesús Barquín, quien se postula para su reelección como diputado al Congreso de la República. Debe recordarse que Edgar Barquín fue funcionario en el gobierno de la UNE, primero como Superintendente de Bancos, y luego como Presidente del Banco de Guatemala (BANGUAT), cargo que ocupó inclusive, con el gobierno del PP hasta su renuncia para postularse. en ese sentido la UNE pese a que en la actualidad pretenden dar la imagen de un partido cohesionado sin caudillismo locales más halla que el de Torres y con una ideología definida en este caso la socialdemócrata, no escapa de esto. os Arévalo de Totonicapán con el PP, Haroldo Quej de Alta Verapaz candidato a diputado por la UNE o la familia Loayza que se apodero del malogrado proyecto unitario de las distintas facciones burguesas denominado Gana;

En cuanto al candidato presidencial de la UNE, el empresario Mario Leal Castillo, fue Secretario de Asuntos Específicos en el gobierno de Otto Pérez Molina, y financista de la campaña del PP en 2011. Es empresario azucarero cuya familia es propietario del Ingenio Magdalena, así como de destilerías para la producción de energía eléctrica en base a bagazo de caña, además de uno de los principales accionistas del centro comercial Cayalá. La separación de Leal del gobierno del PP se debió a desavenencias en el malogrado proyecto del Canal Interoceánico al que el gobierno del PP le apostó.

La llegada de Leal Castillo a Torres quien el sector privado oligárquico le veto su candidatura vía la Corte Constitucionalidad en las elecciones de 2011 el acercarse a un núcleo oligárquico como el de los azucareros implico además de recursos dinerarios para la campaña, sino también el hecho de tener el visto bueno de un sector oligárquico en caso llegara a la presidencia y con ello seguir aplicando al igual que todos los candidatos el modelo económico dependiente y neoliberal.

La UCN

La Unión del Cambio Nacional (UCN) retoma los símbolos de la desaparecida Unión del Centro Nacional, fundada por Jorge Carpio Nicolle, asesinado en 1993 en el contexto del autogolpe de Jorge Serrano Elías.

La UCN actual cuenta entre sus fundadores con miembros de la anterior UCN como Syney Shaw Arrivillaga, siendo esta la tercera vez que participa, quedando en 2007 en 6º. lugar y en 2011 en cuarto para Presidente, respectivamente. Entre los fundadores están algunos caudillos como Baudillo Hichos de Chiquimula, quien ahora debía correr como candidato a diputado por el partido LIDER; así como Mario Torres, ex Ministro de educación en el gobierno de Portillo. Su máximo líder y figura y que ha fungido como candidato presidencial en las tres ocasiones, incluyendo las actuales elecciones generales, es Mario Estada, otro caudillo del departamento de Jalapa a quien se le señala de ser un intermediario para todo tipo de favores políticos y de toda índole, al grado que hasta tiene acusaciones encima, de tener una especie de derecho de pernada a la mejor usanza feudal y colonial. Es sin duda un candidato con base social, aunque clientelar, al igual que muchos de los candidatos y candidatas participantes en las presentes justas.

Se le recuerda por haber sido Secretario de la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) durante el gobierno de Alfonso Portillo. La SEDESOL es uno de los antecedentes del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). A Estrada también se le recuerda por estar muy cercano a Portillo y de ser su amigo personal, y que hoy esa relación estaría enfriada.

El candidato a la Vicepresidencia por su segunda oportunidad, es Roberto Díaz-Durán, quien también se sumó recientemente al partido UCN. Vio frustrada su primera participación en el año 2011 cuando fungía como candidato vicepresidencial de Sandra Torres, pero como ya se sabe, la candidatura de la ex primera dama quedó suspendida por la Corte de Constitucionalidad (CC) por fraude de ley.

Díaz-Durán está emparentado con Roberto González Díaz-Durán, el candidato presidencial de CREO. Es un empresario que es propietario de un parque industrial en el municipio de Amatitlán que se llama Monterrey Logistic y de empresas relacionadas con brindar insumos para la exploración y explotación petrolera. Sin duda, la suma de éste fue un respiro para la campaña política de UCN y para el partido como organización, según señala la revista Perro Bravo.

Entre los financistas según señala Shaw Arrivillaga a la misma revista se encuentran el mismo candidato vicepresidencial; el empresario Jorge Pasarrelli; el ex Superintendente de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Rudy Roberto González Castañeda, y el candidato a diputado por Santa Rosa e hijo de ex militar retirado, Napoleón Rojas, quien tiene un proceso penal abierto por el desvió de fondos del Ministerio de la Defensa Nacional por Q. 130 millones durante el gobierno de Portillo. Además, como candidata a diputada para el Parlamento Centroamericano (PARLACEN) corre Gloria Torres Casanova, hermana de Sandra Torres, a quien se le vincula por informes de la DEA estadounidense con operaciones de traslado de dinero ilegal de Guatemala a Panamá procedente de actividades de narcotráfico, y también se le asocia al hoy detenido narco en Estados Unidos, Juan Alberto Ortiz López -alias Chámale- a quien también se le ha señalado haber financiado la campaña electoral de la UNE en 2007. Junto a su ex esposo, el militar Rolando Castañeda López, quien es señalado de ser parte de los creadores de la desarticulada “Red Moreno” y precursora de la defraudación aduanera actual, Gloria Torres fue implicada en el gobierno de Colom por recibir coimas por intermediación de obras a municipalidades, y de ahí fue expulsada de la UNE y aparentemente se enuentra enemistada con su hermana.

Otro financista es el candidato a diputado por el Distrito Metropolitano, Javier Hernández, dueño de la Corporación Bulock´s, quien al principio se dijo que se postularía como candidato a la Alcaldía capitalina. Este empresario es un evangélico cercano a la iglesia El Shadai y tiene fama de hacer donaciones de mochilas y ropa a niños. En algún momento se le señaló de estar relacionado con un decomiso de 1,200 kilos de cocaína en una avioneta a nombre suyo en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría de San José, Costa Rica, en diciembre de 2013.

TODOS

TODOS obtuvo su inscripción como partido político el 26 de agosto 2012, después de comprar la ficha del partido Los Verdes. Se define centrista y socialdemócrata liberal. Entre sus principales fundadores esta Roberto Alejos Cámbara, quien en 1984 fue diputado constituyente por el hoy extinto Partido Revolucionario (PR). Ha sido diputado en las dos ultimas legislaturas: en la primera por el partido UNE, y en la segunda fue reelecto por ese partido pero Alejos y otros diputados se separan y crean su propia bancada que, después al recibir la inscripción del Registro de Ciudadanos funge como la bancada del partido morado. En la legislatura actual fue en el primer año Presidente de la Junta Directiva del Congreso de la Republica, exhibiendo una alianza con el gobernante PP, que se rompería posteriormente.

El hermano de éste es Gustavo Alejos, uno de los socios principales de la empresa J.I. Cohen y quien fue Secretario Privado del Presidente Colom en su gobierno. Alejos, junto a Sandra Torres y el propio Colom, fueron señalados de ser los responsables del asesinato de Rodrigo Rossenberg Marzano, algo que la Comisión Internacional contra la Impunidad (CICIG) demostró que no era cierto, aunque fueron evidenciado los motivos criminales del hecho no los motivos políticos, lo cual se presume fue parte de las disputas de poder entre los grupos oligárquicos y emergentes en instituciones como el BANRURAL, de capital mixto, y la Asociación Nacional del Café (ANACAFÉ), gremial de productores de café-. En ambas lo que ha estado en juego son los conflictos interburgueses entre oligarcas por un lado, y cooperativistas y medianos y pequeños productores por el otro. Alejos por su parte, es uno de los principales financistas del partido TODOS.

En esta primera ocasión que compiten para las elecciones generales presentaron la candidatura de Alfonso Portillo para el listado nacional de diputados, la que fue denegada, tanto por el Registro de Ciudadanos como por el TSE bajo el argumento de falta de idoneidad para el cargo por haber sido condenado a cinco (5) años por lavado de dinero por un Tribunal de la ciudad de Nueva York en 2014.

Sin embargo, la apuesta de Portillo, quien se pensaba por su caudal político acumulado, al grado que una encuesta de la revista Contrapoder de finales del año pasado, lo presentaba como el ex Presidente con mayor apoyo en la población debido a sus políticas que redujeron levemente el costo de la vida, aunque en un momento de bonanza a nivel mundial, podría traerle réditos a ese partido. Pero no sólo la negación de esa candidatura sino el hecho que Portillo se alió a políticos vistos como tradicionales, pese al discurso de refundación del Estado, no le trajeron un crecimiento en las preferencias de votos.

El binomio presidencial que TODOS propone está conformado por Lizardo Sosa para Presidente de la República, y Mario García Lara para Vicepresidente. Ambos son dos tecnócratas que han fúgido como Presidentes del Banco de Guatemala (BANGUAT) y de la Junta Monetaria, responsables de mantener la estabilidad macroeconómica dentro del programa de contención de gasto, pago de la deuda e independencia de la Banca Central con respecto a prestamos hacia el Estado, o la emisión de moneda para contener supuestamente la inflación como parte del programa neoliberal aplicado por lo menos desde el ultimo cuarto del siglo pasado.

En el caso de García Lara, es miembro de una empresa que está relacionada con el diseño de políticas públicas para contener las desigualdades impulsadas por el proyecto neoliberal, según dice la promoción, que se denomina Consultores para el Desarrollo S.A.

Otros elementos que figuran como principales financistas y fundadores son Cristian Boussinot; Felipe Alejos, hermano menor de los Alejos; Ronald Arango, entre otros, que por su parte corren en las principales casillas por el Listado Nacional y el Metropolitano. Otro importante accionista sería Roberto Dalton Matheu, accionista en la empresa DISAGRO y Coordinador del Consejo de Desarrollo Rural en el gobierno de Colom y la UNE, que muchas veces ha sido beneficiada, al igual que el grupo J.I. Cohen, por contratos con el Estado.

LIDER

Este partido es el reflejo de acumulación de poder de un caudillo Manuel Baldizon empresario que de por si es una elite emergente por llegar a dirigir el Estado de Guatemala, en una lógica de megalomanía, auto predestinación y representado por el mismo como el salvador de este país. Procedente del departamento del Peten fue primero diputado por el PAN pero en la legislatura 2007-2012 se religió como diputado por el partido UNE. Durante ese periodo fue presidente de la Comisión de Finanzas del Congreso donde puedo redirigir parte de los recursos financieros aprobados en los presupuestos de ingresos del Estado con el fin de realizar obras a empresas y ong´s cercanos a él o sus círculos próximos. Además que como miembro de esa comisión promociono la creación del Fondo de Desarrollo Petrolero impulsado por la empresa francesa Basic Recurse que opera ilegalmente un campo petrolero en el Parque Nacional Laguna del Tigre reconocido como sitio Ramsar por ser un importante humedal en Mesoamérica. Este fondo por su parte se destina para obras municipales entregados por tal empresa a las alcaldías de Peten, de esta operación Baldizon logro réditos económicos y políticos.

Este por su parte disputa la secretaria general de la UNE con el deseo de ser postulado candidato a presidente por esta organización pero es apartado y junto un grupo de diputado en diciembre de 2008 se separan del bloque legislativo de la UNE. Posteriormente inicia una lucha por lograr inscribir su partido hasta que después de distintos vericuetos legales entre el TSE y este partido logra su inscripción tras un fallo favorable por un recurso de amparo de la CC logra inscribirse oficialmente en noviembre de 2010.

Posteriormente compite en las elecciones de 2011 bajo el binomio Baldizon y Raquel Blandón, ex dirigente de la desaparecida Democracia Cristiana Guatemalteca (DCG) y ex primera dama en el gobierno de Vinicio Cerezo Arévalo por ese partido. Sin duda a Baldizon le favorece el hecho que la candidatura de Sandra Torres es anulada por una decisión polémica de la CC al considerar el divorcio de Torres con el ex presidente Colom como fraude de ley, de esa forma Lider le disputa la segunda vuelta al PP convirtiéndose además en la tercera fuerza en el Congreso y a nivel municipal atrás del PP primero y la UNE después. Sin embargo una estrategia que le ha dado éxito desde que se separo de la UNE y que le permitió convertirse en la segunda fuerza en la actual legislatura fue la compra de voluntades ya sea con dinero en efectivo o convirtiendo a diputados tránsfugas en operadores de su partido a nivel local.

Baldizon se ha convertido en un poderoso empresario, abogado, además de poseer grado de subteniente de reserva de infantería. Es definido como una elite local que se ha vuelto una facción emergente burguesa, a través de los consorcios –que comparte con sus hermanos y demás familia- Grupo Balvar y Jemabal S.A. con negocios en gasolineras, transporte extraurbano de la empresa ADN de los cuales la empresa mexicana ADO del mismo ramo es también accionista, distribución de cerveza importada desde México, una empresa de cable en Peten llamada Telecom; medios de comunicación a su servicio como el canal de televisión NTV, el periódico matutino La Nación, posee acciones además de El Periódico y en VEA Canal junto a los Rodman Chang que son los dueños mayoritarios en este ultimo canal.

Lider ha sido sancionado por el TSE junto al PP tanto de realizar campaña anticipada lo cual obligo a Baldizon a renunciar de la secretaria general sin que la campaña parara usando fundaciones privadas y recientemente fue sancionado de sobrepasar el techo de campaña por mas de nueve millones de quetzales. Nuevamente en los pocos días que queda de campaña utilizo a su partido satélite Corazón Nueva Nación para realizar campaña a favor del binomio presidencial de Lider. Por su parte su candidato a vicepresidente Manuel Barquin otro ex presidente de la Junta Monetaria del Banco Central y al igual que Sosa impulsadores del proyecto neoliberal, de recibir coimas a cambio de favores políticos en lo que respecta a obras publicas entre otras cosas. Este binomio si el TSE resuelve anular tal candidatura ante una acción penal promovida por el MP y la Cicig quedaría fuera de las elecciones.

Además mantiene una alianza con el PP pese a que este partido se va fragmentando y ante la posibilidad de que el presidente Otto Pérez Molina se le gire orden de captura en los próximos días, algunos diputados de Lider se ausentaron a la hora de quitarle la inmunidad a Pérez Molina. Sin embargo la alianza de con este o por lo menos con una parte del PP tiene sentido en lo que respecta a tejer acuerdos entre militares de baja y alta de ambos partidos; aunque algunos otros del PP estaría por negociaciones y tratos con el FCN.

Lider por su parte tiene dos partidos satélites CNN y Mi Pais. En el primero sobresale los ex militares Otto Bernal Ovando y Sergio Bardales este perteneciente a la Gremial de Empresas de Seguridad Privada, este partido que corre para algunos diputados distritales y del listado nacional tiene la característica de tener implante territorial trabajando con ex miembros de las desaparecidas Patrullas de Autodefensa Civil, situación que en un gobierno personalista, autoritario, bonapartista con arranques hacia la derecha y la izquierda podría reorganizar fuerzas paramilitares. El segundo partido es un instrumento del actual presidente del Congreso Luis Rabbe testaferro del oligarca mexicano Ángel Gonzales, que es propietario de cuatro canales de televisión abierta, 3, 7, 11 y 13 en el país.

Este partido además está ligado a una seria de caudillos locales caracterizados por su transfuguismo que ahora tiene a este partido como su mejor inversión para mantener la hegemonía en sus departamentos, tales como Baudillo Hichos en Chiquimula o Mario Rivera en Sololá, entre algunos. Caudillos tal como mencionamos más arriba que mantiene el poder en sus departamentos por medio de favores políticos, cargos públicos, prebendas a líderes locales, encuadramiento de las masas y beneficiarios de diversos negocios entre el Estado y distintas empresas privadas.

Trasciende además que un personaje de nombre Luis Arturo Menéndez oriundo de Jutiapa quien fuera ex patrullero civil y ahora dirige una organización denominada Confederación Nacional Ciudadana es quien organiza a favor del partido CNN a Ex Pacs pero también a población organizada que incide en Cocodes y Comudes del interior, ofreciéndoles 10 mil quetzales para apoyar a este partido en candidaturas a diputados y alcaldes y votar por Baldizon para presidente. Otro rumor que circula que parte de este dinero es donado por empresas importadoras de capital chino que le apuntaría en un gobierno de Baldizon a lograr acuerdos comerciales entre la República Popular China y Guatemala.

Por último, se difunde también que esta candidatura tendría el apoyo de la empresa Corporación Guatemalteca de Níquel de capital ruso que explota esta mineral y otros en el municipio de El Estor en Izabal, que ha sido señalada de ser responsable del hostigamiento a líderes comunitarios de ese municipio. Hace algunas semanas varios diputados del partido Lider viajaron hacia Moscú presumiblemente para afianzar vínculos con esta empresa y otras, además esta empresa tendría cercanía con altos personeros del gobierno de Putin y recordemos que en la reciente visita del canciller ruso Sergei Labrov a Guatemala vino a afianzar lazos comerciales de Estado en relación a esta empresa y otras posibles inversiones rusas.

PRI

El Partido Republicano Institucional (PRI) es un partido de reciente fundación a partir que el diputado y hoy candidato a Presidente de la República, Luis Fernando Pérez, integraba y era el único diputado y principal figura del hoy extinto Frente Republicano Guatemalteco (FRG).

El FRG como se sabe, fue fundado por el ex dictador y Jefe de facto, Efraín Ríos Montt, en 1990 junto a otros militares y civiles que participaron en la contrainsurgencia, y que después de gobernar entre 2001- 2004 con Alfonso Portillo como Presidente de la República, inició su debacle, al grado de obtener el 5% de votos válidos para mantenerse vigente en las elecciones generales de 2007 pero si una diputación, la de Pérez. Con el proceso judicial contra Ríos Montt por genocidio al Pueblo Ixil, el FRG acentuó su debacle al grado que Pérez, usando su ficha electoral, inscribe al PRI.

El binomio presidencial de este partido como ya apuntamos, está encabezado por Pérez, quien es un Administrador de Empresas y único diputado, primero por el FRG y ahora por el PRI. Su candidato a Vicepresidente es Rodolfo Dougherty Liekens quien ha sido diputado para el Congreso de la Republica y ante el Parlamento Centroaméricano (PARLACEN) por el Partido de Avanzada Nacional (PAN), Economista de profesión y catedrático universitario en la Mariano Gálvez (UMG), Francisco Marroquín (UFM) y Rafael Landívar (URL). Ha sido Gerente en la empresa Promerca y “asistente ecológico” de la empresa Signal Oil and Gas Co, encargada de realizar exploración petrolera en el norteño departamento de Peten.

URNG-WINAQ

Esta coalición electoral para las presentes elecciones generales, está conformada por los partidos Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URN) y el Movimiento Política WINAQ. El primero fue la principal organización política miliar donde se integró la guerrilla revolucionaria de izquierda, conformada por el Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP), las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR), la Organización Revolucionaria del Pueblos en Armas (ORPA) y el Partido Guatemalteco de los Trabajadores (PGT).

Posteriormente de la firma de la paz las FAR se separan de Urng fundado Alternativa Nueva Nación denominándose en estas elecciones tras un acuerdo con algunas organizaciones populares como Convergencia Revolucionaria Democrática aliada de la también organización social Consejo de los Pueblos de Occidente, este partido lleva solamente candidatos a diputados y alcaldes. ANN, Winak, Urng, MNR crean el Frente Amplio para las elecciones de 2011 postulando a la premio nobel de la paz Rigoberta Menchu y al abogado y en ese entonces parlamentario Aníbal López hoy candidato por el MNR; sin embargo esta alianza al terminar ese proceso electoral se rompe, manteniéndose solamente Urng-Winak aunque no en todos los niveles pues en algunos municipios y algunas diputaciones van por aparte ambos partidos, pero para la presidencia, el listado nacional y las alcaldías de las principales ciudades del país van en coalición.

Winak fue un partido fundado por Menchu y otros líderes e intelectuales mayas algunos de estos cercanos a las organizaciones guerrilleras y otros como producto de la emergencia de una intelectualidad maya critica al orden de cosas; este partido recibe su registro electoral en 2008 tras competir junto a Encuentro Por Guatemala en las elecciones de 2007 pero como comité pro formación. Posteriormente forma parte del Frente Amplio aunque para la segunda vuelta al igual que ANN apoyan ingenuamente a Manuel Baldizon.

Urng-Maíz que está conformado por elementos que pertenecieron a las antiguas organizaciones guerrilleras como EGP, Orpa y al PGT –pese a que recientemente otro grupo se refundo bajo este nombre- en 2007 cambia de nombre agregándole Maiz, que son las siglas de Movimiento Amplio de Izquierda pues se logra construir un acuerdo con organizaciones sociales, sin embargo muchas de estas posteriormente abandona ese acuerdo. Para 2011 la alianza Frente Amplio tuvo en su seno solamente partidos políticos o en proceso de formación como el MNR.

En esta ocasión hubo pláticas entre CPO-CRD y Urng Maiz-Winak pero no se logró avanzar en una alianza electoral, con el hoy partido MNR no existió de ninguno de ambos lados pláticas. Los segundos postulan para su binomio al periodista Mario Antonio Sandoval quien ya fuera candidato por Urng Maiz en 2007, quien fue parte de la Comisión Diplomático en los últimos años de la guerra interna por la Urng que para estas elecciones pese a postularse para conformar el binomio no fue la primera opción pues este partido nombro al ambientalista Yuri Mellini que renuncia a los meses de dominación de su candidatura. Sin duda la renuncia y nominación de Sandoval dio en un contexto interno en Urng Maiz de disputas por el control del partido entre una corriente cercana a la organización campesina Codeca que busca poner candidato a presidente al abogado Francisco Sandoval, adversando la candidatura de Mellini y la alianza con Winaq y otras corrientes como la del ex secretario general Ángel Sánchez Viesca y la del ex guerrillero de origen campesino maya-ixil Gregorio Chay que resultó electo como secretario general derrotando a las dos anteriores.

El candidato a vicepresidente es el abogado garífuna Mario Elinton Lambé oriundo de Livingston departamento de Izabal fue fundado de la Organización Negra de Guatemala (Onegua) este también fue encargado de la gubernamental Comisión Contra la Discriminación (Codisra) en el gobernó de Oscar Berger. Además tiene una historia de defensa de los derechos de las comunidades garífunas y de la población negra en el país.

PP

Sobre el Partido Patriota su origen y formación podemos rastrearlos con nuestras publicaciones en El Observador 34-35. Este partido fue formado por el ahora ligado a proceso por defraudación tributaria y ex presidente de la Republica de Guatermala el ex general de brigada Otto Pérez Molina junto a otra serie de colaboradores ex militares como Mauricio Bonilla, Ricardo Bustamante ex secretario técnico del Consejo de Seguridad, la ex vicepresidente y ahora ligada proceso por el mismo caso entre otros. Este partido que fue parte de la coalición ya extinta Gana y se separa aun durante el gobierno de Berger posteriormente se convertirá en uno de los principales partidos hasta lograr la presidencia hoy interrumpida de Otto Pérez en 2011.

En un primer momento tuvo el financiamiento de importantes grupos empresariales y de las poderosas familias que por su parte tienen ligamientos entre ellas, Gutiérrez, Bosch, Castillo, Sinibaldi, Torrebiarte, Herrera, Leal, Pivaral etc. Sin embargo con el pasar del tiempo este apoyo se fue menguando pero fue en es con el involucramiento de Pérez Molina y Baldetti como parte de la red criminal La Línea que reflejo la trágica historia de los partidos políticos de Guatemala cual empresas de márquetin o partidos franquicias, que le candidato a presidente y ex ministro de comunicaciones Alejandro Sinibaldi renuncia a tal candidatura aduciendo conflicto con la en ese entonces secretaria general del PP Roxana Baldetti, para más información y el proceso de fragmentación de los partidos políticos revisar el Enfoque Electoral número siete.

Tras la renuncia de Sinibaldi el CEN de ese partido nombro para el binomio conformado por el periodista de extrema derecha Mario David García Sandoval y como candidato a vice presidente al secretario general Valentín Gramajo. El primero ha sido involucrado en distintas conspiraciones e intentonas de golpe de estado a gobiernos como el de Vinicio Cerezo y Álvaro Colom pues García fue quien edito el video donde Rodrigo Rossemberg acusaba a Colom y Sandra Torres de su futuro asesinato; este video fue firmado en las oficinas de Luis Mendizábal hoy prófugo de la justicia por su involucramiento en La Línea y también señalado de participar en conspiraciones de extrema derecha.

García hasta hace unos meses despotricaba contra el gobierno de Pérez Molina y cuando fue destapado el caso de La Línea desde su programa de radio en Emisoras Unidas lo usaba para sus ataques. Gramajo ha sido uno de los fundadores del PP y fue diputado por este partido. Este milito en su juventud en el Partido Socialista Democrático organización fundada por el asesinado Manuel Fuentes Morh y que enfrento la persecución del ejército. Se cree que Gramajo desde ese momento haya sido infiltrado de la inteligencia militar.

Pese al descalabro del PP, las encuestas lo muestran que lograra un buen número de diputados y alcaldes, lo cual no atenúa la tendencia de desbaratamiento de los partidos políticos en nuestro pais.

PAN El Partido de Avanzada Nacional (PAN) se autodefine como conservador-liberal es uno de los restos de lo que fue el PAN de inicios de la apertura democrática, pero posterior al gobierno de Álvaro Arzú este empieza a fragmentarse primero entre Arzú y el también ex presidente Berger y después entre este último y Leonel Rodas. Este último quien era un profesional de capa media asume el partido al desbancar a los empresarios fundadores del PAN, sin embargo al retirarse este de la vida política se le entrega al también empresario Luis Guillermo Gutiérrez quien ha fungido durante los últimos años como secretario general y ha sido postulado por tres veces candidato por este, en 2007, 2011 y actualmente.

El binomio está conformado por Juan Guillermo Gutiérrez para candidato a presidente y Manuel Alfredo Marroquín Pineda a vicepresidente. Gutiérrez rico empresario y socio en el consorcio Xela Enterprise Ltda. con empresarios canadienses perteneciente a uno de las familias oligarcas como, este ha tenido conflictos por el manejo de las empresas ligadas al Holding Multinversiones en donde señala a Dionisio Gutiérrez, su hermano José Gutiérrez Mayorga copresidente de este consorcio, Juan Luis Gutiérrez el otro copresidente y Felipe Bosch director de Fundesa organismo encargado de realizar el Encuentro Nacional de Empresarios, de estafar y apropiarse de las empresas del candidato de este partido. El candidato a vicepresidente Marroquín Pineda es otro empresario y catedrático universitario, abogado de profesión, ex miembro de la Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala y miembro del conservador Centro de Defensa de la Constitución.

La Fiscalía había solicitado revertir la

decisión de la Sala Segunda de la Corte de Apelaciones que favoreció a los sindicados con su libertad. Radford, Jiménez y Rodríguez, ex integrantes del Directorio del Renap, e Illescas, representante de esa entidad ante la Junta de Licitación, apelaron el fallo del Juzgado Noveno de Primera Instancia Penal, respecto de la prisión preventiva dictada el 18 de febrero de 2011.

Dicha resolución había declarado la rebeldía de los sindicados y el abandono del caso de sus abogados defensores, por no haberse presentado a la audiencia de apertura a juicio el 8 de febrero último.

Acusación Radford, Jiménez, Rodríguez e Illescas están ligados a proceso por incumplimiento de deberes y abuso de autoridad, al adjudicar de manera anómala un contrato a la empresa Easy Marketing por Q868 millones 195 mil 836.30 para emitir el Documento Personal de Identificación, en 2008. Los miembros del Directorio y de la Junta de Licitación habrían favorecido a Easy Marketing, empresa que no acreditó los estados y balances financieros de los últimos tres años, porque sólo tenía un año de haberse fundado.

Además, carecía de experiencia y respaldo para el tipo de contrato otorgado. Esa empresa fue constituida con un capital de Q5 mil y el contrato fue por más de Q868 millones. La Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala actúa como querellante adhesivo.

Como si se tratara de los únicos profesionales existentes en Guatemala, el director del Registro Nacional de Personas (RENAP), José Mauricio Radford Hernández, justificó la contratación de personas vinculadas a su familia, por su capacidad y porque no tienen impedimento legal para laborar en la institución.

Una investigación del diario elPeriódico reveló este lunes que con el surgimiento del RENAP nació un nuevo foco de corrupción, nepotismo y malversación de fondos, al enumerar supuestas irregularidades, como compras fraccionadas para evitar la Ley de Contrataciones. La información también cita otras “anomalías” en el Registro Nacional de Personas, como la contratación de algunos familiares del director y utilizar los servicios de proveeduría de empresas creadas después que nació esa institución.

Radford justificó la contratación de personal vinculado a su familia aduciendo que son profesionales capaces y no ve impedimento legal para que puedan trabajar en el Renap, mientras que responsabilizó al director ejecutivo de la entidad, Jorge Abraham Rodas, su cuñado y uno de los familiares que laboran para la instancia, por las compras hechas supuestamente anómalamente.

Puedo jurar y garantizar que no estoy metido en ninguna transacción ilícita, ya que sólo me corresponde ver la parte de dirección jurídica y política en materia de verificación, señaló el funcionario a elPeriódico.

El Renap ha sido cuestionado desde su creación por supuestos actos ilegales en esa dependencia, que surgió mediante Decreto 90-2005 del Congreso de la República, con el fin de modernizar las funciones del Registro Civil.

Desde el 5 de mayo pasado se hizo cargo de la certificación de nacimientos, matrimonios, divorcios y defunciones, mientras que ya inició el proceso para extender el Documento Único de Identificación, que sustituirá a la Cédula de Vecindad.