Historia-De-Rancagua-Felix-Miranda.Pdf
Historia de Rancagua Félix Miranda Salas Nota inicial La lectura de historia o ensayos de historias de algunas ciudades de Chile, que se han publicado, fueron dando forma en el curso de tres años, al propósito de escribir la Historia de Rancagua. La tarea, cobraba mayor atractivo, a medida que daba vueltas la idea de que la mayor parte de las ciudades, no tienen sino breves e incompletas monografías, que no darán mayor información al que intente más tarde fijar sus líneas fundamentales. Con ser poderosos los motivos para escribir una Historia, el imperativo de «ganarse el pan», fue el primer obstáculo en la dedicación del tiempo indispensable, al estudio de las fuentes documentales, y luego, la labor exhaustiva que ese estudio impone, tratándose de ciudades que no tuvieron una influencia señalada durante la Conquista y la Colonia. Había, pues, que dejar de mano el plan de una Historia y limitarse a breves apuntes, en la esperanza de volver un día a la obra y terminarla. El material reunido y ordenado en sus papeletas, me llevó a escribir estos apuntes en forma cronológica, para dar una noticia general desde los albores, o sea, desde los tiempos del cacique Cachapoal, algunos años antes de la llegada de los españoles, hasta 1900, año en que Rancagua alcanza su investidura permanente de ciudad. He tratado, en el curso de estos apuntes, de enseñar algunos hechos y dar una opinión, que se ajusta en todo instante a la verdad histórica. Pero, por sobretodo, he seguido la huella anónima del pueblo, más que la del grupo prócer o de la familia troncal, a los que el historiador clásico atribuye toda la acción en la vida de un pueblo; porque, en cuanto a Rancagua, es evidente, que a excepción de los hombres que se mencionan, todo lo debe al campesino de sus primeros días y a la artesanía del siglo XIX.
[Show full text]