BIOGRAFÍA

Franco Battiato nació en Jonia (hoy Riposto), en la provincia de , en 1945. Hijo de la guerra, se erigió como una de las personalidades más eclécticas y originales del ámbito cultural italiano de las últimas décadas, con incursiones en el cine y la pintura. A lo largo de su carrera musical ha pasado por múltiples estilos : los inicios románticos, el progressive pop, la música culta o la música étnica, hasta los escarceos orquestales y operísticos posteriores. El cóctel de texturas de Battiato pocas veces deja de sorprender y, sin embargo, siempre consiguió el apoyo del público y rodearse de colaboradores excepcionales.

Si hay algo que lo distingue es su excentricidad y versatilidad. Ha sido capaz de metamorfosear intrincados poemas árabes con explosiones de sintetizadores. Superó el bloqueo al Irak de Sadam Husein para dar un concierto benéfico en Bagdad en 1992 , luciendo barba del tamaño de un puño. Emprendió mil y un salto, siempre cayó parado.

Pasados los primeros años de los 70, dedicados a la música electrónica y experimental (Fetus, Pollution) , Battiato hizo su primera incursión en otros sonidos con discos como Sulle corde di Aries, Clic y Mademoiselle le gladiator.

Su "período enfadado" de búsqueda y experimentación pertenece a la segunda mitad de los años 70, con discos más atrevidos para Ricordi. Es el caso de L'era del cinghiale bianco , Patriots , La voce del padrone y L' arca di Noè, que lo encumbraron al estatus de estrella de rock, con grandes ventas.

Para contrarrestar su desencaminada postura terrenal, Battiato se dedicó a sus mitos celestiales y a ampliar su conocimiento de la naturaleza, a través de las antiguas enseñanzas de la cultura Sufi. Incluso empezó a publicar libros de esotérica, con su pequeña editorial L'Ottava.

Con su primera ópera, Genesi , en 1987, empezó una doble carrera usando leguajes musicales a otro nivel. Gilgamesh , en 1982, es su segunda ópera, más madura que la anterior. Entre finales de los ‘80 y principios de la década del ‘90, llegaron discos como Fisiognomica , Giubbe rosse y Come un camello in una grondaia , que incluye, entre otras piezas, la ligera interpretación de cuatro líderes románticos como son Beethoven, Brahms, Wagner y Martin-Berlioz, y Cafè de la Paix.

En 1995 Battiato comienza una intensa colaboración con el filósofo Manlio Sgalambro, que escribió el texto para la ópera Il cavaliere dell'Intelletto , dedicada al rey sueco Frederick II. Juntos compusieron la primera canción del álbum, L’ombrello e la machina da cucire.

L'Imboscata , realizado en 1996, fue el primer paso en la nueva época que comenzó con la compañía discográfica Polygram (ahora Universal Music). En 1997, llevó a cabo la dirección de 'Gli Schopenhauer' , una comedia pesimista de Sgalambro. En 1998 realizó Gommalacca - contenía el gran hit "Shock in my town" -, un álbum que continuaba el proyecto musical que empezó con L'Imboscata, y que enriqueció sus sonidos más duros.

En 1999 lanzó Fleurs , un disco en el que Battiato adaptó 10 canciones de otros autores, y que incluía dos canciones nuevas, "La canzone dell' amore perduto/Ruby Tuesday".

En 2000, dentro del Maggio Musicale Fiorentino , tuvo lugar el debut de su pieza de danza Campi magnetici , que grabó con Sony. Ese mismo año participó del 'Festival de Música Sagrada', donde conoció al Dalai Lama.

Para Columbia realizó, en 2001, el álbum de pop Ferro battuto . En 2002 publicó Fleurs 3 , en el que figuraban 11 versiones y una nueva canción. En el mismo período escribió y dirigió su primera película: Perduto Amor , estrenada en mayo de 2003, que relata la vida de un siciliano que crece entre los años 50 y 60, y por la que ganó el premio "Nastro d' Argento" al mejor director nobel en 2004.

En 2003 publicó Last Summer Dance , un CD doble grabado durante su último tour de 2003. Un año más tarde lanzó Dieci Stratagemmi que inmediatamente se coló en la lista de éxitos.

Por si hubiera nuevos retos que enfrentar, Battiato se puso al frente del programa de televisión 'Bitte Keine Reklame', para Rai Futura, en la que invitados poco habituales hablaban sobre música, espiritualidad, danza, arte y filosofía.

En Septiembre de 2005, participó en el Festival de Cine de Venecia, en la sección "Orizzonti", con su nueva película " Musikanten ", que contó con las participaciones de Alejandro Jodorowsky, Sonia Bergamasco y Fabrizio Gifuni. En 2007 grabó “Il Vuoto” con Universal, y filmó "Nothing is as it seems" .

El 14 de noviembre 2008 sale a la venta "Fleurs 2" , con la participación de Anne Ducros, Antony Hegarty (Antony and The Johnsons) y Juri Camisasca. El álbum incluye, además de las 10 canciones de otros autores conocidos, los inéditos "Todo el universo obedece al amor" interpretada por y la muy personal "L’ Addio", dedicado a Juni Ruso.

En 2009, publica " Inneres Auge ", "El ojo interior", un álbum de covers que cubren todo el período de los años ochenta, pop-electrónicos. Álbumes como "Lost Horizons" y "Mundos lejanos" son revisitados con una sofisticada sensibilidad. Lejos de tratarse sólo de un álbum de covers, la canción que da título al álbum, junto con un nuevo single "U Cuntu" y "Tibet" (publicado sólo en digital antes) es un grito de protesta contra el deterioro y la decadencia de la humanidad, partiendo de la situación política italiana hasta el Tibet.

En 2011, por encargo de la ciudad de Cosenza / Teatro Rendano Battiato compone Telesio , su cuarta ópera, con libreto de Manlio Sgalambro.

En 2012 se conoce su última obra, "Ábrete Sésamo" (Universal Music), y en marzo de 2013 publica su versión en castellano.

*Organizan el Consulado General de Italia y el Instituto de Cultura de la Embajada de Italia

AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN Equipo de Prensa y Comunicación de la Usina del Arte www.usinadelarte.org [email protected] www.facebook.com/usinadelarte.bsas @UsinadelArte