Tesis Diego Velázquez
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICO-SOCIALES DOCTORADO EN HISTORIA Y ESTUDIOS REGIONALES “Transfuguismo político y realineamiento electoral en la Sierra Mixteca de Puebla 1989-2004. La construcción de la democracia local” TESIS Que para obtener el título de DOCTOR EN HISTORIA Y ESTUDIOS REGIONALES Presenta Diego Martín Velázquez Caballero Director de Tesis DR. JOSÉ ALFREDO ZAVALETA BETANCOURT Xalapa, Veracruz, Marzo 2009 Índice Prefacio 2 Introducción 8 El tema 8 Los Antecedentes 9 La Problematización 30 Hipótesis 37 1. Descripción de la dinámica política en Puebla y la Mixteca Poblana 43 1.1 Descripción Regional de la Mixteca Poblana 43 1.2 Antecedentes del control político: el corporativismo caciquil 65 1.3 Confederación Regional de Obreros de México 93 1.4 Confederación Nacional Campesina 97 1.5 Antorcha Campesina 102 1.6 Mecanismos de repartición y cuotas de poder 113 2. Filosofía y ciencia política en la interpretación del transfuguismo político 132 2.1 Transfuguismo Político ¿Traición o adaptación? El vitalismo como probable 132 respuesta 2.2 El transfuguismo como dato de un sistema político en transición 143 2.3 La teoría del sistema político 150 2.4 La transición política 190 2.5 La racionalidad de los actores 198 2.6 Estudio Regional 210 2.7 La Política Comparada como método 217 3. Debilitamiento autoritario y autonomía de los actores 233 3.1 La escisión cardenista y las elecciones de 1988 en Puebla 250 3.2 Los cardenistas mixtecos 252 3.3 Salinismo y declinación corporativista 254 3.4 El Pronasol bajo la administración de Mariano Piña Olaya 263 3.5 La imposición de Manuel Bartlett en la gubernatura de Puebla 266 3.6 Consecuencias en la Mixteca 288 4. Consecuencias del transfuguismo en el sistema político de la Sierra 346 Mixteca de Puebla 4.1 Sistema Electoral 348 4.2 Sistema de Partidos 363 4.3 Sistema de Gobierno 379 4.4 Nuevos actores sociales en la Mixteca Poblana 390 4.5 Resultados 432 4.6 Discurso Político 434 5. Conclusiones 465 Postfacio 476 Relación de Entrevistados 483 Bibliografía 485 Prefacio “Un traidor es un hombre que dejó su partido para inscribirse en otro; mientras que un convertido es un traidor que abandonó su partido para inscribirse en el nuestro”. George Clemenceau El siguiente estudio es resultado de un proceso epistemológico sobre la política mexicana iniciado en 1994, cuando la incipiente formación de quien esto escribe fue impactada por el magnicidio de Luis Donaldo Colosio. La oscuridad que sobre tal evento se impuso –y prevalece– permitió diferenciar a la política (racionalización deontológica, teleológica y escatológica del poder) y los políticos profesionales (hombres cuya voluntad de dominación condiciona su cotidianeidad). Era necesario tender puentes entre la búsqueda del eudemonismo aristotélico y las coyunturas de ese año; había que pasar de la dimensión normativa a la dimensión aplicada. ¿Cómo acercar la idea del bien común a la sucesión de Carlos Salinas de Gortari?, ¿Cómo emplear las ideas de Santo Tomás de Aquino en la sucesión por descarte que vivía el país en aquellos momentos? Los datos de las ciencias políticas permitieron visualizar arquetipos que explicaban el contexto mexicano: la Familia Revolucionaria, el Partido Oficial, el Presidencialismo, los caciques, las corporaciones. Elementos que, analizados rigurosamente, podrían ofrecer perspectivas sobre el cambio que vivía el país (el sistema político priísta inició con la muerte de un sonorense y terminó con la muerte de otro sonorense). La ciencia política es una ciencia social; su apego al poder genera malas interpretaciones. En ocasiones, más que hablar de politología pareciera una cratología; pero, aún cuando el poder caracteriza la omnipresencia de la política, éste no sólo implica dominación o violencia sino –y sobre todo – consenso. Los políticos pueden ser incapaces e indiferentes; sin embargo, la política siempre está al servicio del hombre. Estudiar a la Familia Revolucionaria, algún tiempo después, fue consecuencia obvia: ¿Quiénes habían sido la élite del poder en México?, ¿Bajo qué presupuestos se unieron?, ¿Por qué lograron mantener tanto tiempo el control del país?, ¿Por qué deciden terminar su contubernio? Los aportes de la escuela elitológica sirvieron para responder un poco a estas cuestiones; empero, faltaba algo: ¿Cómo se relaciona la élite del poder en México con el contexto local? Y ¿Qué sucede cuando esa élite se rompe? Ahora es el tópico del transfuguismo político lo que permite comprender la sutileza del principio paretiano de la circulación de las élites. La migración política constituye la forma innovadora en que una élite se prepara para sustituir a otra. A nivel local y nacional el proceso tiene enormes similitudes; pero también grandes diferencias. Esta vez el enfoque de ciencias políticas se vio enriquecido con las aportaciones de otras disciplinas sociales; ciencias políticas precisamente porque cada una de las ciencias sociales tiene algo que decir sobre la actividad que crea, desenvuelve y ejecuta el poder. En sustento de lo anterior –y para confirmar la vocación interdisciplinaria de las ciencias políticas– se trata de explicar la forma en que fueron tratadas algunas piezas del trabajo; específicamente aquellas que presentan aspectos discutibles por su importancia en diferentes campos: A) Antorcha Campesina. Esta organización es un fenómeno de corporativismo oficialista que valdría como objeto de estudio para muchas tesis en variadas disciplinas sociales. Merece especial atención la forma en que convive con el PRI y la dinámica interna (ideología, formación de cuadros, discurso, etc.). Antorcha Campesina se presenta como un colectivo homogéneo y sólido, sin problemas de faccionalismo o conflictos internos. Empero, lo que a este trabajo importaba de Antorcha Campesina es su causalidad para el transfuguismo político; es decir, la forma en que la corporación divide comunidades y separa a los militantes priístas cuando obtiene candidaturas. Importantes sectores comunitarios dejan de votar por el PRI cuando el candidato es antorchista, el miedo a la imagen radical de Antorcha Campesina provoca que los líderes priístas busquen ser postulados por otros partidos políticos –el Partido Acción Nacional por ejemplo– y, con el apoyo de la comunidad, derroten al Partido Oficial en Puebla. En ocasiones es el propio gobierno quien boicotea a los candidatos de la organización antorchista. En caso contrario, cuando Antorcha Campesina obtiene las candidaturas y gana la competencia, resulta significativa la movilización de agremiados y el apoderamiento de espacios públicos que hace la organización. A las sociedades recelosas la corporación las enfrenta con agremiados jóvenes y profesionistas. Sin embargo, la importancia que para el estudio tiene sólo se encuentra en el momento preelectoral y electoral. En el primero porque genera transfuguismo y en el segundo, porque genera realineamiento. El trabajo comparte la significación de Antorcha Campesina como un fenómeno singular; en el caso del trabajo presentado sólo es un fenómeno interviniente. B) Los Emigrantes. El trabajo destaca la importancia de la migración en correspondencia con el transfuguismo político; lo que no implica negar su importancia en otros campos. Con todo, el trabajo presenta una aportación: mencionar el papel que estos personajes juegan dentro de la correlación de fuerzas políticas en Puebla. Se comprobó que, a pesar de la transculturación y desmodernidad que viven, la cultura política no cambia. C) Caciquismo. El cacicazgo es un enigma de la cultura política mexicana. No define el autoritarismo en una forma unicausal sino que contribuye a explicar el necesario intermediarismo en las relaciones sociales de nuestro país. El cacique permanece, se reproduce y adapta; de norte a sur y de este a oeste, en el campo y la ciudad; se ajusta y extiende a espacios que se presentan como modernos y democráticos. El avilacamachismo fue el reflejo poblano de la Familia Revolucionaria, el mecanismo mediante el que se estructuró un sistema político que ahora está cambiando. Probablemente el mexicano ha logrado construir una filosofía práctica: la vida es tan difícil que no basta con tener un padre; hay que tener un padrino (Mario Puzo). Sentencia extranjera que tiene completa aplicación a un país huérfano (Octavio Paz). Esta categoría, alimentada por la antropología, los estudios regionales y la sociología; permitió comprender más acerca de la cultura política en México. Específicamente a entender el poder según los mexicanos. D) Transfuguismo. Denota la migración partidaria, la salida que una persona realiza al pasar de una organización a otra. Lo importante para descubrir un significado mejor del término es la connotación; es decir, a qué otros elementos puede extenderse el significado aún de forma subjetiva. En esta dimensión se encuentra la traición, la rebeldía, la liberación, e incluso un acto de democratización. La elaboración de una tesis implica una abducción entre la apariencia de una idea y su potencia. Creo que el transfuguismo político en una transición política no ha sido suficientemente conceptualizado. E) Marco Teórico. Aunque el marco teórico de esta disertación académica se presenta ubicado en la politicología, en realidad se corresponde por completo con las ciencias sociales. La ciencia política constituye una frágil red que pretende atrapar un alud de cardúmenes; precisa de las ciencias sociales, la historia, las ciencias del espíritu e incluso de la religión, si por lo menos pretende conocer la naturaleza