PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2018-2021 IXCAMILPA DE

Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Contenido Presentación...... 3 Metodología...... 4 Marco Legal...... 5 Normatividad Federal:...... 5 Normatividad Estatal...... 7 Administración 2018-2021...... 11 Semblanza Municipal ...... 12 Diagnostico Municipal...... 16 I. Población...... 16 II. Educación...... 19 III. Salud...... 24 IV. Vivienda e infraestructura...... 26 V. Economía...... 31 VI. Infraestructura de carreteras y caminos ...... 33 VII. Seguridad...... 34 VIII. Gobierno ...... 35 Ejes de Gobierno ...... 37 Alineación del Plan de Desarrollo Municipal de por el periodo 2018-2021 con el Plan Estatal y Nacional...... 38 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030...... 46 Eje 1. Seguridad Pública y Estado de Derecho...... 48 Programa 1. Prevención del delito a través de la Gobernanza...... 48 Programa 2. Seguridad y Justicia Social...... 50 Programa 3. Eficiencia Presupuestal...... 52 Programa 4. Ixcamilpa cerca de ti...... 54 Programa 5. Gobierno Transparente y Generador de Información...... 56 Eje 2. Desarrollo Social e Igualdad de Oportunidades...... 58 Programa 1. Acceso Universal a la Salud ...... 58 Programa 2. Ixcamilpa formando ciudadanos comprometidos...... 60 Programa 3. Ixcamilpa orgulloso de su cultura y tradiciones...... 62 Programa 4. Promoción de la actividad física como fuente de salud y bienestar...... 64 Programa 5. Gobierno a favor de los grupos vulnerables...... 66 Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Programa 6. Tenencia responsable de animales domésticos...... 68 Programa 7. Ixcamilpa sustentable y comprometido con el medio ambiente. 70 Eje 3. Desarrollo e Impulso de la Actividad Económica Municipal...... 72 Programa 1. Ixcamilpa de Guerrero con educación de calidad ...... 72 Programa 2. Impulso a la economía Sostenible ...... 74 Programa 3. Ixcamilpa de Guerrero con cultura emprendedora...... 76 Programa 4. Empleo digno para los Ixcamilpenses...... 77 Eje 4. Infraestructura y Obra Pública Municipal...... 79 Programa 1. Servicios públicos de calidad...... 79 Programa 2. Infraestructura vial mejorada...... 81 Matriz de Indicadores para Resultados ...... 83 Priorización de Obras...... 92 Proyección Financiera Anual...... 97

Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Presentación. El Plan de Desarrollo Municipal de la Administración 2018-2021, es un documento que refleja la razón por la que contendí en las pasadas elecciones para ser la voz y el conductor de todas las acciones necesarias para generar un cambio en la calidad de vida de las y los ciudadanos que habitan el gran municipio de Ixcamilpa de Guerrero.

Desde mi experiencia como servidor público, entendí que es poco el tiempo y escasos los recursos para lograr los cambios esperados, pero con la estructura y el equipo correcto, podemos optimizar lo que tenemos, crear, a través de la gobernanza, vínculos entre ciudadanía y gobierno para trabajar todos juntos y lograr lo que jamás pensamos.

Son momentos de cambio, de oportunidades, estamos en un escenario que nos exige resultados, que nos demuestra que pertenecer a un municipio alejado, con vías de acceso remotas y acceso limitado a las tecnologías de información, no es sinónimo de atraso , por el contrario, es sinónimo de grandeza, hemos demostrado ser dignos participes en el contexto estatal.

Buscare hasta el cansancio, fomentar las fortalezas que tiene el municipio, para crecer hacia afuera, es imprescindible fortalecernos internamente.

Este documento, trazará el camino a seguir, contempla acciones que nos permitirán saber en todo momento si lo que se está realizando impacta positivamente a la ciudadanía, de igual forma, nos hará saber si debemos redireccionar acciones, la importancia de nuestro Plan, es no perdernos, no olvidar la razón por la cual fuimos dignos de merecer un voto.

Acceder a mejores oportunidades, es un derecho inalienable del ser humano, crear espacios que promuevan el desarrollo social y económico, es un compromiso que mantengo constante, porque vivimos en un mundo incluyente, donde la igualdad y el progreso, es y debe ser para todos.

Víctor Manuel Torres López. Presidente Municipal Constitucional. Ixcamilpa de Guerrero.

Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Metodología.

El Plan de Desarrollo Municipal que regirá la Administración 2018-2021, se diseñó y elaboró gracias a la coordinación entre ciudadanía y gobierno, para ello, se realizaron mesas de trabajo en cada una de las localidades para así poder convocar al mayor número de personas, se dieron lugar Presidente Municipal, Regidores(as) y Directores(as) de área para escuchar de primera mano, las necesidades más urgentes de acuerdo con el lugar y especificaciones del entorno.

Retomar las propuestas de campaña fue de mayúscula importancia para dar seguimiento al proyecto que se inició desde el proceso electoral.

Se utilizó la metodología del Marco Lógico para evaluar y dar seguimiento al desempeño de los programas que integran el Plan, poniendo especial atención en cada una de las etapas que a continuación se especifican.

Iniciamos con la definición y análisis del problema. En esta primera etapa identificamos el problema o necesidad pública que vamos a atender, así como su magnitud y alcance, identificamos a la población afectada, para ello, fue menester contar con un diagnóstico adecuado con el fin de que las decisiones tomadas estuvieran en todo momento basadas en evidencia.

Posteriormente y como resultado del análisis llevado a cabo previamente, se construyó el Árbol del Problema en el cual se situó el problema principal en el centro del análisis y posteriormente se identificaron las situaciones que lo causaron, así como los efectos que genera, procedimos al análisis de los involucrados para identificar a los distintos actores relacionados de alguna u otra forma junto con el rol que desempeñan, posteriormente, se procedió a construir el Árbol de Objetivos, mismo que surgió como resultado de la transformación de las situaciones negativas identificadas en el Árbol del Problema a situaciones deseadas que se alcanzarán a partir de la atención o solución del mismo a través de los programas planeados, inmediatamente pasamos a la identificación de acciones y la selección de alternativas, en la primera se realizó un ejercicio de reflexión en el cual determinamos si los medios directos e indirectos del Árbol de Objetivos son adecuados para conformar los Componentes y Actividades de la MIR, mientras que en la segunda, se identificaron las soluciones más viables y que generan los mayores beneficios para la población.

Cada Eje de Gobierno incorpora una MIR para identificar en forma resumida los objetivos de cada programa, incorporar los indicadores de resultados y gestión que nos permitan medir los objetivos planteados, especificar los medios para obtener y verificar la información de los indicadores, así como incluir los riesgos y contingencias que pueden afectar el desempeño de cada uno de ellos. Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Marco Legal.

El Plan Municipal de Desarrollo constituye un instrumento que da cumplimiento a lo establecido en la Legislación Mexicana Federal, Estatal y Municipal en materia de desarrollo y planeación democrática, los programas, proyectos y acciones que deriven de él repercuten directamente en la vida de los habitantes del municipio; por lo tanto, deben formularse para ofrecer seguridad jurídica y social, así como garantizar el orden y desarrollo.

El Plan Municipal de Desarrollo de Ixcamilpa de Guerrero se sustenta en la normatividad que a continuación se señala:

Normatividad Federal:

Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos.

Artículo 25.- Establece que corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y sustentable, que fortalezca la Soberanía de la Nación y su régimen democrático y que, mediante la competitividad, el fomento del crecimiento económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales, cuya seguridad protege esta Constitución. La competitividad se entenderá como el conjunto de condiciones necesarias para generar un mayor crecimiento económico, promoviendo la inversión y la generación de empleo.

El Estado velará por la estabilidad de las finanzas públicas y del sistema financiero para coadyuvar a generar condiciones favorables para el crecimiento económico y el empleo. El Plan Nacional de Desarrollo y los planes estatales y municipales deberán observar dicho principio.

Artículo 26.- Promueve la organización, por parte del Estado, de un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional que imprima solidez, dinamismo, competitividad, permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la independencia y la democratización política, social y cultural de la nación.

Los fines del proyecto nacional contenidos en esta Constitución determinarán los objetivos de la planeación. La planeación será democrática y deliberativa. Mediante los mecanismos de participación que establezca la ley, recogerá las aspiraciones y demandas de la sociedad para incorporarlas al plan y los programas de desarrollo. Habrá un plan nacional de desarrollo al que se sujetarán obligatoriamente los programas de la Administración Pública Federal.

Artículo 115.- Promueve y fortalece la autonomía de gestión de los Municipios, en los términos de las leyes; define sus atribuciones en materia reglamentaria; para la Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

prestación de los servicios públicos a su cargo; para el manejo autónomo de su hacienda, para la ordenación territorial y para la definición de planes y programas.

Ley Federal De Planeación.

Artículo 1o.- Las disposiciones de esta Ley son de orden público e interés social y tienen por objeto establecer:

I. Las normas y principios básicos conforme a los cuales se llevará a cabo la Planeación Nacional del Desarrollo y encauzar, en función de ésta, las actividades de la administración Pública Federal; II. Las bases de integración y funcionamiento del Sistema Nacional de Planeación Democrática; III. Las bases para que el Ejecutivo Federal coordine las actividades de planeación de la Administración Pública Federal, así como la participación, en su caso, mediante convenio, de los órganos constitucionales autónomos y los gobiernos de las entidades federativas, conforme a la legislación aplicable; IV. Los órganos responsables del proceso de planeación; V. Las bases de participación y consulta a la sociedad, incluyendo a los pueblos y comunidades indígenas, a través de sus representantes y autoridades, en la elaboración del Plan y los programas a que se refiere esta Ley, y VI. Las bases para que el Ejecutivo Federal concierte con los particulares las acciones a realizar para la elaboración y ejecución del Plan y los programas a que se refiere esta Ley.

Artículo 2o.- La planeación deberá llevarse a cabo como un medio para el eficaz desempeño de la responsabilidad del Estado sobre el desarrollo equitativo, incluyente, integral, sustentable y sostenible del país, con perspectiva de interculturalidad y de género, y deberá tender a la consecución de los fines y objetivos políticos, sociales, culturales, ambientales y económicos contenidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Para ello, estará basada en los siguientes principios:

I. El fortalecimiento de la soberanía, la independencia y autodeterminación nacionales, en lo político, lo económico y lo cultural; II. La preservación y el perfeccionamiento del régimen representativo, democrático, laico y federal que la Constitución establece; y la consolidación de la democracia como sistema de vida, fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo en un medio ambiente sano; III. La igualdad de derechos entre las personas, la no discriminación, la atención de las necesidades básicas de la población y la mejoría, en todos los aspectos de la calidad de la vida, para lograr una sociedad más igualitaria, garantizando un ambiente adecuado para el desarrollo de la población; IV. Las obligaciones del Estado de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte; Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

V. El fortalecimiento del pacto federal y del Municipio libre, para lograr un desarrollo equilibrado del país, promoviendo la descentralización de la vida nacional; VI. El equilibrio de los factores de la producción, que proteja y promueva el empleo; en un marco de estabilidad económica y social; VII. La perspectiva de género, para garantizar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y promover el adelanto de las mujeres mediante el acceso equitativo a los bienes, recursos y beneficios del desarrollo, y VIII. La factibilidad cultural de las políticas públicas nacionales.

Normatividad Estatal.

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de .

Artículo 107.- En el Estado de Puebla, se organizará un Sistema de Planeación de Desarrollo, que será democrático y que se integrará con los planes y programas de desarrollo de carácter estatal, regional, municipal y especial.

La ley secundaria, establecerá los mecanismos para que el Gobierno del Estado y los de cada Municipio, recojan las aspiraciones y demandas de los diversos sectores y los incorporen para su observancia, a sus respectivos planes y programas de desarrollo.

Asimismo, establecerá las bases para la suscripción de los convenios que permitan la consecución de sus fines y objetivos, de manera coordinada con la Federación, con otros Estados, o entre el Gobierno Estatal y Municipal, e incluso entre éstos.

Será responsabilidad del Ejecutivo, la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo, en cuya conformación considerará la participación de los Poderes Legislativo y Judicial.

El Plan Estatal de Desarrollo, será aprobado por la instancia de planeación que establezca la ley.

Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla.

Artículo 4.- Los objetivos principales de dicho ordenamiento son los siguientes:

I. Organizar un Sistema de Planeación del Desarrollo, que será democrático y que se integrará con los planes y programas de desarrollo de carácter estatal, regional, municipal, especial, sectorial e institucional; II. Normar las directrices para el diseño, elaboración y operación de los instrumentos del proceso de planeación; III. Establecer los sujetos obligados, las autoridades y órganos competentes y sus atribuciones, así como los sectores de la sociedad que pueden participar de manera integral en el proceso de planeación; Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

IV. Establecer los principios y etapas a las que debe ajustarse el proceso de planeación; V. Determinar los instrumentos del proceso de planeación que permitan a los Gobiernos del Estado y de los Municipios establecer un plan de trabajo en beneficio de la sociedad; VI. Indicar los mecanismos de participación social mediante los cuales los sectores de la sociedad podrán intervenir en la formulación de los instrumentos del proceso de planeación; VII. Señalar las bases para convenir y concertar acciones que permiten atender y potencializar los instrumentos del proceso de planeación, y VIII. Promover la apertura gubernamental y establecer criterios para la evaluación y seguimiento dentro del sistema estatal de planeación democrática, de conformidad con los ordenamientos aplicables.

Artículo 9.- Los Titulares de las Dependencias y Entidades integrantes de la Administración Pública Estatal, y en su caso de la Administración Pública Municipal, en el ámbito de sus respectivas competencias y para efectos de esta Ley, tienen las siguientes atribuciones:

I. Promover la participación social a la que se refiere esta Ley para la conformación de Documentos Rectores y derivados del Plan Estatal de Desarrollo;

Artículo 10.- El Congreso del Estado, para efectos de esta Ley, tendrá las atribuciones que en materia de planeación establezcan las disposiciones legales aplicables.

Ley Orgánica Municipal.

Artículo 101.- Las actividades de la Administración Pública Municipal se encauzarán en función de la Planeación Democrática del Desarrollo Municipal, misma que se llevará a cabo conforme a las normas y principios fundamentales establecidos en la Ley y demás disposiciones vigentes en materia de planeación.

Artículo 102.- La planeación municipal es obligatoria y debe llevarse a cabo como un medio para hacer más eficaz el desempeño de la responsabilidad de los Ayuntamientos, sus dependencias y sus entidades administrativas, en relación con el desarrollo integral del Municipio, debiendo tender en todo momento a la consecución de los fines y objetivos políticos, sociales, culturales y económicos contenidos en las leyes vigentes, así como a servir a los altos intereses de la sociedad, con base en el principio de la participación democrática de la sociedad. Conforme a lo anterior, los Ayuntamientos deben conducir el proceso de planeación municipal, fomentando la participación de los diversos sectores y grupos sociales, a través de los foros de consulta, órganos de participación ciudadana y demás mecanismos que para tal efecto prevean la Ley y los ordenamientos municipales.

Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Artículo 103.- Los aspectos de la planeación en cada Municipio se llevarán a cabo mediante un Sistema Municipal de Planeación Democrática, cuya organización, funcionamiento y objeto se regirán por lo dispuesto en la Ley aplicable y los demás ordenamientos vigentes, al igual que las etapas y los productos del proceso de planeación.

Artículo 104.- El Municipio contará con el Plan de Desarrollo Municipal, como instrumento para el desarrollo integral de la comunidad, en congruencia con los Planes Regional, Estatal y Nacional de Desarrollo, el cual contendrá mínimamente:

I. Los objetivos generales, estrategias, metas y prioridades de desarrollo integral del Municipio; II. Las previsiones sobre los recursos que serán asignados a tales fines; III. Los instrumentos, responsables y plazos de su ejecución; y IV. Los lineamientos de política global, sectorial y de servicios municipales.

Artículo 105.- El Plan de Desarrollo Municipal establecerá los programas de la Administración Pública Municipal. Las previsiones del Plan se referirán al conjunto de las actividades económicas y sociales y regirán el contenido de los programas y subprogramas operativos anuales.

Artículo 106.- El Plan de Desarrollo Municipal deberá ser elaborado y aprobado por el Ayuntamiento, dentro de los primeros tres meses de la gestión municipal, y deberá publicarse en el Periódico Oficial del Estado. Su evaluación deberá realizarse por anualidad. Su vigencia será de tres años, salvo este periodo que será de cuatro años, ocho meses, siete días; sin embargo, se podrán hacer proyecciones que excedan de este periodo en programas que por su trascendencia y beneficio social así lo ameriten. Para este efecto, el Ayuntamiento podrá solicitar cuando lo considere necesario, la asesoría de los Sistemas Nacional y Estatal de Planeación.

Artículo 107.- El Plan de Desarrollo Municipal tendrá los objetivos siguientes:

I. Atender las demandas prioritarias de la población; II. Propiciar el desarrollo armónico del Municipio; III. Asegurar la participación de la sociedad en las acciones del Gobierno Municipal, en términos del artículo 102 de esta Ley; IV. Vincular el Plan de Desarrollo Municipal con los Planes de Desarrollo Regional, Estatal y Federal; y V. Aplicar de manera racional los recursos financieros, para el cumplimiento del plan y los programas. VI. Apoyar a las personas con discapacidad para su inclusión a las actividades productivas y culturales en los sectores público, privado y social, conforme al orden jurídico vigente; y VII. Prever las acciones necesarias para impulsar el desarrollo económico y social del Municipio.

Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Artículo 108.- El Plan de Desarrollo Municipal y los programas que de éste se deriven, serán obligatorios para las dependencias y entidades de la Administración Pública Municipal.

Artículo 110.- Los Presidentes Municipales, al rendir su informe anual sobre el estado general que guarda la Administración Pública Municipal, harán mención expresa de las decisiones adoptadas para la ejecución del respectivo Plan de Desarrollo Municipal y los programas derivados de éste, así como de las acciones y resultados de su ejecución. Esta información deberá relacionarse, en lo conducente, con el contenido de la cuenta pública municipal, para permitir que las instancias competentes, analicen las mismas, con relación a los objetivos y prioridades de la planeación municipal.

Además de la normatividad antes señalada, el Plan Municipal de Desarrollo se sustenta con leyes complementarias como a continuación se señala:

1. Ley General de Contabilidad Gubernamental. 2. Ley General de Transparencia y Accesos a la Información Pública. 3. Ley de Fiscalización Superior y Rendición de cuentas para el Estado de Puebla 4. Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación 5. Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla.

La normatividad que motivan y sustentan la planeación para el desarrollo municipal está orientada al desarrollo municipal integral y sostenido, garantizando un desarrollo humano mediante la búsqueda continúa del bienestar y equidad social, crecimiento y la productividad económica, del estado de derecho, la justicia, democracia, participación social e identidad cultural. Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Administración 2018-2021. Organigrama.

Misión. Propiciar el progreso integral del municipio a través del desarrollo económico, político, social y cultural de sus habitantes a fin de propiciar el bienestar físico, mental y social, mediante acciones encauzadas a fomentar mejores condiciones de vida, impulsando la producción agrícola y ganadera, aprovechar los recursos naturales sustentables, fortalecer las instituciones de educación y salud, crear y fortalecer áreas de recreación y cultura, así como brindar servicios públicos con eficiencia y eficacia en tiempo y forma y actuar en un marco de legalidad y trasparencia a efecto de incorporarnos al desarrollo del Estado y del País, definiendo al municipio como una unidad competitiva en todas las áreas del desarrollo.

Visión. Identificar a Ixcamilpa de Guerrero como un municipio, organizado, solidario y unido donde los niños y jóvenes que egresan de los diversos planteles educativos poseen habilidades y capacidades competitivas para incorporarse a estudios superiores, con infraestructura y personal de salud que atiende todas las necesidades de la población, con jóvenes, adultos y mayores practicando algún deporte o actividad cultural que conlleve a elevar el índice de desarrollo humano, que sostiene equidad entre géneros e igualdad de oportunidades para todos, proporcionando servicios públicos de calidad, con personal de seguridad pública preparado y eficiente en sus quehaceres, un municipio con paz social, conviviendo con tolerancia y respeto a las instituciones y las personas de todo el municipio con un mínimo rezago social y de pobreza.

Valores. La Administración 2018-2021 se regirá en base a los siguientes valores:

✓ Legalidad. ✓ Disciplina. ✓ Honradez. ✓ Profesionalismo. ✓ Objetividad. ✓ Rendición de cuentas. ✓ Transparencia. ✓ Competencia por mérito. ✓ Lealtad. ✓ Eficacia. ✓ Imparcialidad. ✓ Integridad. ✓ Eficiencia. ✓ Equidad. ✓ Economía.

Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Semblanza Municipal

Denominación. El jeroglífico de la población se compone de los vocablos náhuatl Ichcatla, algodón u oveja, Milli, sementera, milpa, y Pa, en; Ixca-Mil-Pa, nombre alterado por el uso diciendo Ixcamilpa, significa "En la sementera de algodón" o "En la milpa de las ovejas".

Reseña Histórica. Ixcamilpa: Nombre náhuatl que significa "En la sementera de algodón"; principalmente los nahuas fueron los fundadores de este pueblo prehispánico que fue sometido a la llegada de los españoles en 1522. Cercano Chiautla y perteneció a su territorio Distrital. El 30 de abril de 1912 de acuerdo con el Plan de Ayala firmado en Ayoxuxtla, se llevó a cabo la primera restitución de tierras durante la Revolución. En 1930 fue constituido como municipio libre, denominándose Ixcamilpa de Guerrero. Siendo la cabecera municipal. El 7 de mayo de 1917, Guadalupe Lucero ataca a la población y pierde la vida en su intento. Francisco Lucero asaltó a la población el 5 de agosto de 1917, fecha en que murió en el combate.

Cronología de Hechos Históricos. Año Acontecimiento 1522 El municipio es sometido por los españoles. 1912 El 30 de abril se efectúa la primera restitución de tierras. Se constituye como municipio libre, con el apellido del General Don 1930 Vicente Guerrero, quien se acuarteló en la población.

Localización. El municipio de Ixcamilpa de Guerrero se localiza en la parte suroeste del estado de Puebla. Sus coordenadas geográficas son: los paralelos 17º 07'24" y 18º 07'24" de latitud norte y los meridianos 98º 33'42" y 98º 49'24" de longitud occidental. Y sus colindancias son: Al Norte con el municipio de , Al Sur colinda con el estado de Guerrero, Al Poniente colinda con el estado de Guerrero y Al Oeste colinda con el municipio de y Xicotlán. Para arribar al municipio de Ixcamilpa de Guerrero, saliendo de la ciudad de Puebla se tiene que recorrer 170 km, teniendo una duración el viaje de 4 horas.

Extensión. Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Tiene una superficie de 308.31 kilómetros cuadrados, que lo ubica en el 41 lugar con respecto a los demás municipios del Estado.

Orografía. El municipio se localiza en la parte occidental de la Mixteca baja, anticlinal meridional del sinclinal que forma el Valle de Acatlán. El relieve del municipio es accidentado; presenta amplios conjuntos montañosos, cerros aislados y pequeñas sierras que le confieren un aspecto bastante abrupto. Las sierras están integradas por el complejo montañoso que se alza al noroeste formado por los cerros las Biznagas, La Encinera, La Libertad y Coyotomatera, además de la sierra que se alza al sureste donde destacan los cerros Totole y las Trincheras. La sierra que atraviesa el sureste, donde destacan los cerros Cuicuiltzin y Chinantoca. Al centro- sur el relieve es más o menos plano y sobre él se asientan las comunidades de Ixcamilpa, Buenavista de Zapata y otras.

Hidrografía. El municipio pertenece a la vertiente del río Atoyac, que desemboca en el Océano Pacífico por la profunda cuenca del río Balsas, es bañado por algunas corrientes importantes que a continuación se describen: El río Tlapaneco, que proviene de los estados de y Guerrero recorre el occidente y se une al Atoyac, formando el río Papalotla (Balsas). El río Atoyac, al norte del municipio de este a oeste, sirviendo de límite con Cohetzala y con el Estado de Guerrero, hasta unirse al Tlapanco. También cuenta con numerosos arroyos que se unen a los ríos mencionados.

Clima. El municipio se localiza dentro de la zona de los climas secos de la Mixteca baja; presenta dos climas: clima semiseco muy cálido. Es el clima predominante en todo el municipio excepto al sureste.

Principales Ecosistemas. La vegetación predominante del municipio es la selva baja caducifolia, así como grandes zonas boscosas de encino asociadas a vegetación secundaria arbustiva, donde se encuentran encino glaucoides, nance, caesalpina y pseudosmodinguim. Algunas zonas de bosque y selva han sido desmontadas para incorporar la actividad agropecuaria; así existen pastizales diversos por todo el territorio y al centro se han implantado zonas tanto de Agricultura de temporal como de riego.

Recursos Naturales. Existen minerales como oro, plata, plomo, cobre, zinc y fosforita en el municipio, que representan una parte más o menos considerable en la economía municipal.

Características y uso de suelo. En el municipio se identifican suelos pertenecientes a tres grupos que a continuación se describen:

Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

▪ Litosol: Se localiza al noroeste, en la rivera del Atoyac. ▪ Feozem: Se localiza al noroeste, en un área reducida del centro del municipio; presenta fase lítica (roca a menos de 50 centímetros de profundidad). ▪ Fluviosol: Ocupa una angosta franja en la rivera del Tlapaneco, al sur de la comunidad de Ixcamilpa de Guerrero; presenta fase gravosa (fragmentos de roca o tepetate menores de 7.5 centímetros de diámetro en el suelo).

Monumentos Históricos. La iglesia de Santa Catarina Mártir, la cual data del siglo XVII, teniendo un estilo de construcción propio de la época. Se encuentra abierto todos los días del año.

Fiestas Populares. ▪ 12 de enero, fiestas en honor a la Inmaculada Concepción. Se celebra con misas, corridas de toros, bailes, palenque, juegos mecánicos y fuegos artificiales. ▪ 2 de septiembre se celebra el día de San Miguel Arcángel.

Música. Se tiene la banda de viento que es propia de la región, y denota las tendencias musicales de los habitantes de la municipalidad.

Artesanías. En el municipio se da el árbol de lináloe, se utilizan secciones de madera necrosada o “jaspe”, se hacen cajas, baúles, pulseras y muchas artesanías más, sin embargo, no es una actividad cotidiana.

Gastronomía. Los alimentos típicos del municipio se enlistan a continuación.

Alimentos: Dulces: Bebidas: Mole poblano, pipián, De guayaba, ciruela Atole de ciruela, de enjococado, jocoque, criolla y jamoncillo. masa, chocolate, tamales, tlaxcales, aguardiente, mezcal e chileatole, rabo de infusión de nanche, de mestiza y queso. damiana y de zacatechichi.

Centros Turísticos.

En el municipio se ubica el Rio Tlapaneco, lugar concurrido por sus pobladores y habitantes de la región, contamos también con la Zona Arqueológica de Salinillas, sin embargo, la asistencia a ambos sitios no representa una actividad económica Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio! importante para la gente de Ixcamilpa de Guerrero debido a la falta de acciones para incentivar a los pequeños negocios y fortalecer el turismo sustentable. Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Diagnostico Municipal.

I. Población. De acuerdo con la Encuesta Intercensal del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), para el año 2015 el municipio de Ixcamilpa de Guerrero contaba con un total de 3635 habitantes, de los cuales, 47% son hombres y 53% son mujeres. Gráfica 1

POBLACIÓN MUJERES HOMBRES No especificado 75 años y más 70-74 años 65-69 años 60-64 años 55-59 años 50-54 años 45-49 años 40-44 años 35-39 años 30-34 años 25-29 años 20-24 años 15-19 años 10-14 años 05-09 años 00-04 años

Fuente: Elaboración propia con datos INEGI tabulados de la Encuesta Intercensal 2015.

Como puede observarse en la gráfica, la mayor parte de la población se encuentra en el rango de 0 a 29 años, posteriormente, se presenta una tendencia a la baja, misma que se eleva de manera destacada en el rango de 75 años y más.

El grupo de niños de 0 a 14 años representa el 29% de la población, los jóvenes de 15 a 29 años representan el 25%, por otro lado los adultos mayores de 60 años representan el 18%.

Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

En la tabla 1 se presenta la proyección de la población de Ixcamilpa de Guerrero para el período que comprende del año 2015 al 2030, al respecto, se estima que la población de 65 años y más, haya aumentado un 56% respecto del año 2015.

Tabla 1

Proyección de la población Año 2015 2020 2025 2030 Grupos de H M Total H M Total H M Total H M Total edad 00_04 168 178 346 152 160 312 148 155 303 156 165 321 05_09 197 184 381 167 157 324 159 149 308 180 166 346 10_14 221 214 435 189 185 374 179 174 353 200 188 388 15_19 194 206 400 184 194 378 180 188 368 187 190 377 20_24 136 158 294 147 160 307 155 164 319 154 164 318 25_29 92 112 204 111 118 229 122 122 244 128 132 260 30_34 77 93 170 86 92 178 98 96 194 108 107 215 35_39 76 95 171 76 89 165 84 91 175 98 103 201 40_44 84 106 190 78 102 180 81 105 186 98 118 216 45_49 86 109 195 85 115 200 85 121 206 99 133 232 50_54 89 104 193 93 113 206 100 126 226 107 136 243 55_59 89 97 186 99 107 206 110 119 229 123 135 258 60_64 76 89 165 89 103 192 100 117 217 113 133 246 65_+ 217 265 482 244 303 547 286 354 640 337 414 751 Total general 1802 2010 3812 1800 1998 3798 1887 2081 3968 2088 2284 4372 Fuente: Elaboración propia con datos de CONAPO Proyecciones de la población de los municipios de México 2015-2030.

Tabla 2. Clave de Nombre de la Población Grado de Estatus* ZAP Cobertura Ámbito localidad localidad total marginación rural PDZP

210810015 Cuaguexquitepec 85 Muy alto Activa Sí Sí Rural 210810001 Ixcamilpa 1354 Alto Activa Sí Sí Urbano 210810003 Buenavista de 422 Alto Activa Sí Sí Rural Zapata 210810004 Cuatlaxtecoma 136 Alto Activa Sí Sí Rural 210810006 Linderos del Sur 179 Alto Activa Sí Sí Rural 210810009 El Organal 269 Alto Activa Sí Sí Rural 210810010 San Miguel 263 Alto Activa Sí Sí Rural Ahuelitlalpan 210810013 Tlanipatla 168 Alto Activa Sí Sí Rural 210810014 Toltecamila 696 Alto Activa Sí Sí Rural 210810023 El Frutillo 123 Alto Activa Sí Sí Rural

210810002 Agua Zarca 0 Inactiva Sí Sí Rural

210810005 de las 0 Inactiva Sí Sí Rural Juntas Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Clave de Nombre de la Población Grado de Estatus* ZAP Cobertura Ámbito localidad localidad total marginación rural PDZP

210810008 El Chivo 0 Baja Sí Sí Rural

210810011 Temetlazingo 0 Baja Sí Sí Rural

210810012 Los Tlacololes 0 Baja Sí Sí Rural

210810021 Amatla 0 Inactiva Sí Sí Rural

210810025 Barranca del 0 Inactiva Sí Sí Rural Toro 210810027 Chauzingo 0 Baja Sí Sí Rural

210810028 Chicomala 0 Baja Sí Sí Rural

210810029 Cuajinicuile 0 Baja Sí Sí Rural

210810030 El Cuapinole 0 Inactiva Sí Sí Rural

210810031 El Ombligo 0 Baja Sí Sí Rural

210810032 Palos Parados 0 Baja Sí Sí Rural

210810033 Rancho Grande 0 Inactiva Sí Sí Rural

210810035 Los Tenixcontles 0 Baja Sí Sí Rural

210810036 Tepoztlán 0 Inactiva Sí Sí Rural

210810037 Tlacotitla 0 Baja Sí Sí Rural

210810038 Tlapanalco 0 Inactiva Sí Sí Rural

210810039 El Totolache (La 0 Baja Sí Sí Rural Herradura) 210810040 Casa Blanca 0 Baja Sí Sí Rural

210810041 El Limón 0 Baja Sí Sí Rural

210810042 Ixcamilpa 0 Baja Sí Sí Rural

210810043 Los Monos 0 Inactiva Sí Sí Rural

210810044 La Yerbabuena 0 Inactiva Sí Sí Rural

210810045 El Pitahayo 0 Activa Sí Sí Rural Fuente: Elaboración propia con Datos INEGI Archivo histórico de localidades geoestadísticas https://www.inegi.org.mx/app/geo2/ahl/

A pesar de que los datos oficiales contemplan 35 localidades pertenecientes al municipio de Ixcamilpa de Guerrero, la población se concentra en 9, todas ellas consideradas rurales a excepción de la Cabecera, además de ser Zonas de Atención Prioritaria con altos índices de marginación, tal como se muestra en la tabla 2.

Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

II. Educación. El 79% de la población que habita el municipio sabe leer y escribir, mientras que el 21% no.

Esta situación representa un tema prioritario para la Administración 2018-2021, debido a que el porcentaje de analfabetismo es alto y esto vulnera la calidad de vida de aquellos que conforman esta cifra.

Gráfica 2. Condición de Alfabetismo

21% Alfabeta Analfabeta 79%

Fuente: Elaboración propia con datos INEGI tabulados de la Encuesta Intercensal 2015.

Gráfica 3. Condición de Alfabetismo por grupo de edad

65 años y más

55-64 años

45-54 años

35-44 años

25-34 años

18-24 años

15-17 años

0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00

Alfabeta Analfabeta No especificado

Fuente: Elaboración propia con datos INEGI tabulados de la Encuesta Intercensal 2015. Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Como puede observarse en la gráfica 3, a medida que se incrementa el rango de edad, aumenta también la condición de analfabetismo, al respecto, se detalla que el 78% de la población total del municipio cuenta con escolaridad, sin embargo, el 22% restante no tiene ni ha tenido formación educativa alguna.

Gráfica 4. Escolaridad

22%

Sin escolaridad Con escolaridad

78%

Fuente: Elaboración propia con datos INEGI tabulados de la Encuesta Intercensal 2015.

Gráfica 5. Asistencia escolar

0% 28% Asiste No asiste No especificado 72%

Fuente: Elaboración propia con datos INEGI tabulados de la Encuesta Intercensal 2015.

De acuerdo con la información oficial, únicamente el 28% de la población en edad de recibir formación básica, asiste a la escuela, contrastando notablemente con el 72% de los que no.

Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Tabla 3.

Servicio Tipo de Clave Nombre Nivel Localidad Educativo sostenimiento Preescolar Comunitario Rural 21KJN0051J Preescolar Comunitario Federal San Miguel San Miguel Ahuelitlalpan 21EPR0549W Miguel Hidalgo Primaria General Estatal Ixcamilpa Federal 21DPR3423K Leona Vicario Primaria General Ixcamilpa Transferido Federal 21DPR1936W Vicente Guerrero Primaria General Cuatlaxtecoma Transferido Mariano Antonio Federal Linderos Del 21DPR2662D Primaria General Tapia Transferido Sur Guillermo González Linderos Del 21ETV0932R Secundaria Telesecundaria Estatal Camarena Sur Federal 21ETV0526K José Maria Liceaga Secundaria Telesecundaria Transferido- Ixcamilpa Estatal Telebachillerato Media Bachillerato Buenavista De 21ETK0024L Estatal Comunitario Num.24 Superior General Zapata Inicial no Federal 21FEI0118S Educación Inicial Inicial Ixcamilpa Escolarizada Transferido Preescolar 21KJN1653I Comunitario Rural Preescolar Comunitario Federal Cuatlaxtecoma Cuatlaxtecoma Federal San Miguel 21DTV0410L Miguel Hidalgo Secundaria Telesecundaria Transferido Ahuelitlalpan Federal 21DJN0383P Ixcamilpa Preescolar General Ixcamilpa Transferido Federal 21DJN1107S Federico Froebel Preescolar General Toltecamila Transferido Preescolar 21KJN1659C Comunitario Rural el Preescolar Comunitario Federal El Organal Organal Media Bachillerato 21EBH0285U Vicente Guerrero Estatal Ixcamilpa Superior General Federal Buenavista de 21ETV0384C Emiliano Zapata Secundaria Telesecundaria Transferido- Zapata Estatal Preescolar Linderos del 21KJN0049V Comunitario Rural Preescolar Comunitario Federal Sur Linderos Del Sur David Alfaro Media Bachillerato 21EBH0767Z Estatal Toltecamila Siqueiros Superior General Federal Abelardo L 21ETV0528I Secundaria Telesecundaria Transferido- Toltecamila Rodriguez Estatal Preescolar 21KJN0850C Comunitario Mestizo Preescolar Comunitario Federal Tlanipatla Tlanipatla Licenciado Benito Federal 21DPR0817B Primaria General Tlanipatla Juárez Transferido Licenciado José Federal 21DPR2514V Primaria General Toltecamila Vasconcelos Transferido Secundaria 21KTV0193X Comunitaria Rural Secundaria Comunitario Federal Cuatlaxtecoma Cuatlaxtecoma Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Servicio Tipo de Clave Nombre Nivel Localidad Educativo sostenimiento Secundaria 21KTV0111X Comunitaria Rural Secundaria Comunitario Federal El Organal Tlanipatla Federal Buenavista de 21DPR2526Z Plan de Ayala Primaria General Transferido Zapata Adolfo Lopez Federal San Miguel 21DPR2515U Primaria General Mateos Transferido Ahuelitlalpan Preescolar 21KJN1674V Comunitario Rural el Preescolar Comunitario Federal El Organal Frutillo Francisco Gabilondo Federal Buenavista de 21DJN2331X Preescolar General Soler Transferido Zapata Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema de información y Gestión Educativa.

De acuerdo con la información de la tabla 3, el municipio cuenta con infraestructura para impartir educación básica y media superior, sin embargo, no ha sido suficiente para abatir el rezago educativo persistente, al respecto, se requiere incidir en políticas que fomenten en los pobladores de Ixcamilpa de Guerrero, el retorno a las aulas, así como una constante formación hasta concluir con al menos el nivel medio superior, partiendo del principio de que la educación se traduce en mejores oportunidades.

De acuerdo con la información de la gráfica 6, se observa que los habitantes de Ixcamilpa de Guerrero en el rango de edad de 18 a 29 años, ya no asisten a la escuela, lo que indica que la gran mayoría no continúa con sus estudios después del nivel medio superior, es decir, no reciben una formación profesional, razón que impacta notoriamente en las condiciones de vida, ya que disminuyen sus oportunidades para ingresar al ambiente laboral con un sueldo competitivo.

Gráfica 6. Asistencia escolar por grupo de edad

30 años y más

18-29 años

15-17 años

03-14 años

0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00

Asiste No asiste No especificado

Fuente: Elaboración propia con datos INEGI tabulados de la Encuesta Intercensal 2015.

Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Gráfica 7. Asistencia escolar por sexo 80.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 03-14 años 15-17 años 18-29 años 30 años y más

Hombres Mujeres

Fuente: Elaboración propia con datos INEGI tabulados de la Encuesta Intercensal 2015.

Como se observa en la gráfica 7, no hay mayor diferencia en cuanto a la asistencia por género, por lo que las acciones del Gobierno serán dirigidas a hombre y mujeres por igual, focalizando las áreas de oportunidad que nos permita incrementar la asistencia escolar y tener ciudadanos competitivos.

Gráfica 8. Porcentaje según nivel de escolaridad 1%

1%

10% Preescolar Primaria

30% Secundaria 58% Educación media superior Educación superior

Fuente: Elaboración propia con datos INEGI tabulados de la Encuesta Intercensal 2015.

El 58 % de la población asistió a la primaria, cifra que se ubica ligeramente por arriba de la media estatal que es del 56%, en cuanto a la formación en el nivel secundaría el porcentaje disminuye casi a la mitad, quedando en 30%, se destaca notoriamente la caída del porcentaje en el nivel medio superior y superior, con 10% y 1% respectivamente, es importante mencionar que las cifras del municipio en los niveles anteriormente mencionados se ubican muy por debajo de la media estatal, que son de 18.99% y 16.48%

Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

III. Salud.

Gráfica 9. Población afiliada a Servicios de Salud 0%

10%

población afiliada población no afiliada no especificado 90%

Fuente: Elaboración propia con datos INEGI tabulados de la Encuesta Intercensal 2015.

El 90% de los habitantes de Ixcamilpa de Guerrero está afiliado a algún servicio de salud, especificando esta cifra de acuerdo con el siguiente tipo de Institución que brinda los servicios médicos: 97% Seguro Popular o INSABI, el 3% restante en IMSS e ISSSTE.

Gráfica 10. Condición de Afiliación a Servicios de Salud 0% 0% IMSS

1%1%1% ISSSTE e ISSSTE estatal

Pemex, Defensa o Marina

97% Seguro Popular o para una Nueva Generación3 Institución privada

Fuente: Elaboración propia con datos INEGI tabulados de la Encuesta Intercensal 2015.

Como se observa en la gráfica 11, el 76% de la población acude a instituciones de la Secretaria de Salud para revisar y dar seguimiento a algún tipo de padecimiento, Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio! el 18% lo hace directamente en el IMSS, el 4% utiliza servicios de algún medico particular, mientras que el 1% acude a los consultorios ubicados en farmacias.

Gráfica 11. Condición de uso de servicios de salud 4% 0% 1%

IMSS 18% 1% ISSSTE e ISSSTE estatal 0% Pemex, Defensa o Marina SSA Servicio Privado 76% Consultorio de farmacia Otro lugar3

En el municipio se cuentan con dos centros de salud: • Uno en la cabecera del municipio • Y uno en la localidad de Toltecamila

Y también cuenta con ocho casas de salud en las siguientes localidades: • San Miguel Ahuelitlalpan • Cuahuexquitepec • Linderos del sur • Organal • Buenavista de zapata • Frutillo • Cuatlaxtecoma • Tlanipatla

Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

IV. Vivienda e infraestructura.

Como se muestra en la gráfica 12, el 96% de las viviendas ubicadas en el municipio de Ixcamilpa de Guerrero cuenta con el servicio de energía eléctrica, mientras que el 4% restante, no.

Gráfica 12. Disponibilidad de energía eléctrica

4% 0%

Disponen No disponen No especificado 96%

Fuente: Elaboración propia con datos INEGI tabulados de la Encuesta Intercensal 2015.

De acuerdo con la información de la gráfica 13, el 56% de la población cuenta con agua entubada fuera de la vivienda pero dentro del terrero, el 21% dentro del hogar y el 23% por acarreo.

Gráfica 13. DISPONIBILIDAD DE AGUA ENTUBADA 0%

Dentro de la vivienda 23% 21% Fuera de la vivienda, pero dentro del terreno Por acarreo- Total

56% No especificado

Fuente: Elaboración propia con datos INEGI tabulados de la Encuesta Intercensal 2015.

Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Gráfica 14 FUENTE DE ABASTECIMIENTO DE AGUA ENTUBADA 0% 0% 3% 1% 1% 1% Servicio público Pozo comunitario Pozo particular Pipa Otra vivienda Otro lugar 94% No especificado

Fuente: Elaboración propia con datos INEGI tabulados de la Encuesta Intercensal 2015.

El 94% de la población se abastece de agua a través del servicio público, el 6% restante lo hace a través de pozos particulares, comunitarios, pipas u otras viviendas. Gráfica 14 Gráfica 15 Disponibilidad de estufa o Combustible para cocinar fogón con chimenea 3% Leña o carbón 0% 0% 1% 14% Gas Disponen 18% Electricidad No disponen Otro 79% combustible 85% No especificado Los ocupantes no cocinan No especificado

Fuente: Elaboración propia con datos INEGI tabulados de la Encuesta Intercensal 2015.

El 85% de las viviendas particulares habitadas no cuentan con estufa o fogón con chimenea. Como puede observarse en la gráfica 16 el combustible más usado para cocinar es la leña o carbón.

Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Gráfica 15

Disponibilidad de drenaje en viviendas 0%

19% Disponen de drenaje No disponen de drenaje No especificado 81%

Fuente: Elaboración propia con datos INEGI tabulados de la Encuesta Intercensal 2015.

Como se muestra en la gráfica 16, el 81% de las viviendas disponen de drenaje, mientras que el 19% restante no cuentan con el servicio.

Gráfica 16 Disponen de drenaje: lugar de desalojo 1% 0%

Red pública

Fosa séptica o tanque séptico 42% (biodigestor) 57% Barranca o grieta

Río, lago o mar

Fuente: Elaboración propia con datos INEGI tabulados de la Encuesta Intercensal 2015.

Referente a la disposición de drenaje, la información se desglosa a continuación: el 57% de las viviendas utiliza fosa séptica o biodigestor, el 42% está conectada a la red pública, mientras que el 1% utiliza barrancas o grietas.

Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Gráfica 18 Material en pisos 0%

13% Tierra 7%

Cemento o firme

Mosaico, madera u otro recubrimiento No especificado 80%

Fuente: Elaboración propia con datos INEGI tabulados de la Encuesta Intercensal 2015.

De acuerdo con la información de la gráfica 18, el 80% de las viviendas tiene piso de cemento o firme, 13% cuenta con piso de tierra y únicamente el 7% tiene piso de mosaico, madera y otro recubrimiento.

Gráfica 19 Resistencia de los materiales en techos 0% Material de desecho o lámina de cartón

1% Lámina metálica, lámina de 21% asbesto, lámina de fibrocemento, palma o paja, madera o tejamanil Teja o terrado con viguería 14% 64% Losa de concreto o viguetas con bovedilla

Material no especificado

Fuente: Elaboración propia con datos INEGI tabulados de la Encuesta Intercensal 2015.

El 64% de las viviendas ubicadas en el municipio de Ixcamilpa de Guerrero, disponen de techos de losa de concreto o viguetas con bovedilla, el 21% de lámina, Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio! palma o paja, madera o tejamanil, el 14% cuenta con techo de teja o terrado con viguería, mientras que el 1% se compone de material desecho o lámina de cartón.

Gráfica 20 Resistencia de los materiales en paredes 0% 1% Material de desecho o lámina de cartón

0% Embarro o bajareque, 40% lámina de asbesto o metálica, carrizo, bambú o 59% palma Madera o adobe

Fuente: Elaboración propia con datos INEGI tabulados de la Encuesta Intercensal 2015.

Como se observa en la gráfica 20, el 59% de las viviendas del municipio se compone de paredes de tabique, ladrillo, block, piedra, cantera, cemento o concreto; mientras que el 40% restante de madera o adobe.

Gráfica21 Número de cuartos en viviendas particulares 0% 5% 6% 1 cuarto 15% 2 cuartos 3 cuartos 18% 4 cuartos 29% 5 cuartos 27% 6 cuartos y más No especificado

Fuente: Elaboración propia con datos INEGI tabulados de la Encuesta Intercensal 2015.

De acuerdo con la información de la gráfica 21, el 29% de las viviendas cuentan con 2 cuartos, el 27% 3 cuartos, el 18% 4 cuartos y el 15% 1 cuarto, el 11% restante, lo componen las viviendas que tienen más de 5 cuartos.

Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

V. Economía. Gráfica 22 CONDICIÓN DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

27% Población economicamente activa Población economicamente no activa 73%

Fuente: Elaboración propia con datos INEGI tabulados de la Encuesta Intercensal 2015.

En cuanto al rubro de economía, el 23% de la población de Ixcamilpa de Guerrero se encuentra activa, contrastando con el 73% que no lo está, este rubro es prioritario para la Administración 2018-2021, ya que la brecha es notoria y la urgencia de impulsar la generación de empleo no puede aplazarse más.

Gráfica 23 POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA

31% Ocupada Desocupada 69%

Fuente: Elaboración propia con datos INEGI tabulados de la Encuesta Intercensal 2015.

Del total de la población económicamente activa, el 69% se encontró ocupada y el 31% desocupada.

Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Gráfica 25 División ocupacional

Funcionarios, profesionistas, 4% 7% técnicos y administrativos Trabajadores agropecuarios 34% 38% Trabajadores en la industria

17% Comerciantes y trabajadores en servicios diversos No especificado

Fuente: Elaboración propia con datos INEGI tabulados de la Encuesta Intercensal 2015

La actividad económica principal de Ixcamilpa de Guerrero, es la agropecuaria, concentrando el 38% de la población, seguida del 34% por comerciantes y trabajadores de servicios, el 17% se dedica a trabajar en la industria y solo el 7% se integra de funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos.

Es sumamente importante implementar estrategias que activen la economía dentro del municipio, que hagan sustentables y sostenibles los rubros que actualmente generan ingresos a los ciudadanos, pero también diversificar y aprovechar las oportunidades que hasta ahora han carecido de apoyo.

Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

VI. Infraestructura de carreteras y caminos Existen 3 formas de acceder al municipio de Ixcamilpa de Guerrero, una es ingresando por la carretera estatal Puebla 23, que proviene del municipio de , otro acceso es por la carretera rural proveniente de la localidad San Miguel Comitlipa del municipio Xochihuehuetlán en el estado de Guerrero, y el tercer acceso es por la carretera rural proveniente del municipio de Olinalá en el estado de Guerrero. Por la ubicación geográfica las carreteras son de topografía montañosa y frecuentemente se encuentra con pequeños derrumbes, y debido a la falta de mantenimiento carreteras se encuentran en mal estado.

Al interior del municipio se cuenta con caminos rurales y de terracería, los cuales son afectados por los diferentes tipos de climas existentes dentro del municipio, así como de temporales que anualmente tienen lugar y los diversos eventos sísmicos que acontecen en la región, por lo que es necesario un constante mantenimiento de estos. Por las ubicaciones geográficas dispersas de las localidades del municipio, se encuentran con dificultades en sus vías de comunicación, toda vez que los caminos rurales que conectan con la cabecera municipal se encuentran en malas condiciones y no existe la posibilidad de lograr la intercomunicación total de las mismas de forma eficiente.

Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

VII. Seguridad. Tabla 4

Bien jurídico afectado Tipo de delito Modalidad E F M A M J J A S O N D Libertad personal Secuestro Secuestro 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 extorsivo El patrimonio Robo Sin violencia 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 La sociedad Otros delitos Otros delitos 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 1 0 contra la sociedad contra la sociedad Otros bienes jurídicos Otros delitos del Otros delitos del 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 afectados (del fuero Fuero Común Fuero Común común) La vida y la Integridad Homicidio Con arma de 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 corporal fuego La vida y la Integridad Lesiones Con arma blanca 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 corporal El patrimonio Despojo Despojo 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 La vida y la Integridad Homicidio En accidente de 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 corporal tránsito La vida y la Integridad Lesiones Con arma de 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 corporal fuego Libertad personal Secuestro Secuestro 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 extorsivo El patrimonio Despojo Despojo 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 La vida y la Integridad Lesiones Con arma de 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 corporal fuego La vida y la Integridad Lesiones Con otro elemento 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 corporal El patrimonio Robo Robo de coche de 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 4 ruedas Con violencia El patrimonio Robo Sin violencia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 El patrimonio Fraude Fraude 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 La familia Violencia familiar Violencia familiar 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 La vida y la Integridad Homicidio Con arma de 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 corporal fuego La vida y la Integridad Homicidio Con otro elemento 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 corporal La vida y la Integridad Lesiones Con otro elemento 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 corporal La vida y la Integridad Lesiones En accidente de 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 corporal tránsito El patrimonio Robo Con violencia 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 El patrimonio Daño a la Daño a la 0 0 0 2 0 0 0 0 1 0 0 0 propiedad propiedad El patrimonio Despojo Despojo 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 La familia Violencia familiar Violencia familiar 0 0 0 1 0 0 2 0 0 0 0 0 Otros bienes jurídicos Amenazas Amenazas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 afectados (del fuero común) Otros bienes jurídicos Delitos cometidos Delitos cometidos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 afectados (del fuero por servidores por servidores común) públicos públicos Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Bien jurídico afectado Tipo de delito Modalidad E F M A M J J A S O N D Otros bienes jurídicos Otros delitos del Otros delitos del 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 afectados (del fuero Fuero Común Fuero Común común) Fuente: Elaboración propia con datos de Incidencia Delictiva Municipal 2015. https://www.gob.mx/sesnsp/acciones-y-programas/datos-abiertos-de-incidencia-delictiva

Ixcamilpa de Guerrero no es considerado un municipio inseguro, sin embargo en los últimos años ha incrementado el número de delitos, como puede observarse en la tabla 4, los atentados contra la sociedad, robo de autos, daño en propiedad ajena y violencia familiar, son las incidencias más comunes, motivo por el cual, es menester continuar trabajando para brindar a los ciudadanos un ambiente de paz y tranquilidad.

VIII. Gobierno

La Administración Pública Municipal se conforma por un Presidente Municipal, un Síndico y 8 Regidores a cargo de las siguientes comisiones:

▪ Gobernación, Justicia y Seguridad Pública. ▪ Desarrollo Urbano, Ecología, Medio Ambiente, Obras y Servicios Públicos. ▪ Salubridad, Asistencia Pública, Grupos Vulnerables, Juventud y Equidad entre Géneros. ▪ Educación Pública y Actividades Culturales, Deportivas y Sociales. ▪ Industria y Comercio. ▪ Agricultura y Ganadería. ▪ Parques, Jardines y Panteones. ▪ Patrimonio y Hacienda Pública. Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Ixcamilpa de Guerrero cuenta con 7 Inspectores Auxiliares elegidos por usos y costumbres, la intervención del Ayuntamiento es únicamente para validar lo dicho por los ciudadanos, mismo principio por el cual, son nombrados los Presidentes de las dos Juntas Auxiliares; Buena Vista de Zapata y Toltecamila.

El municipio pertenece a la Región Socioeconómica VI -Izúcar de Matamoros, al Distrito Local número 11 y 14 Federal Electoral.

Pertenece a la Jurisdicción Sanitaria número 07 y CORDE número 07 ambas correspondientes a Izúcar. Así como al Distrito Judicial número V con cabecera en Chiautla.

El Gobierno ha trabajado con mecanismos insuficientes de planeación, situación que ha mermado el desempeño de las Administraciones anteriores, ocasionando que en cuanto a Transparencia, Ixcamilpa de Guerrero tenga 0 en cumplimiento, así como Evaluaciones de Desempeño sin aplicar, el municipio hasta ahora, no cuenta con instrumentos de monitoreo para medir el avance de los indicadores, tampoco se tiene en cuenta la actualización de documentos normativos como manuales, reglamentos y el mismo Plan de Desarrollo, dando como resultado, acciones con impacto cuestionable, pues no se tiene a bien, un procedimiento que evidencie su eficacia y eficiencia, así como tampoco, la relevancia de las intervenciones.

Es menester promover la correcta aplicación de los Recursos, de esa manera, cada movimiento será certero y el cambio en las condiciones de vida de los ciudadanos que tuvieron a bien elegirnos representantes por el periodo 2018-2021, será una realidad.

Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Ejes de Gobierno

•Objetivo General. Contribuir a la profesionalización del quehacer público para Eje 1. brindar una atención de calidad a la ciudadanía •Estrategia General. El Ayuntamiento de Ixcamilpa Seguridad Pública y Estado de de Guerrero eficienta su gestión. Derecho.

•Objetivo General. Incrementar los niveles de estabilidad de las y los habitantes de Ixcamilpa Eje 2. de Guerrero a través de acciones integrales que promuevan y fomenten el bienestar social en Desarrollo Social e Igualdad de todas sus dimensiones. Oportunidades. •Estrategia General. El Ayuntamiento de Ixcamilpa de Guerrero garantiza el bienestar social a sus ciudadanos.

•Objetivo General. Contribuir al desarrollo económico para lograr el crecimiento y Eje 3. desarrollo social en el municipio mediante la vinculación de esfuerzos públicos y privados. Desarrollo e Impulso de la Actividad •Estrategia General. Los habitantes del municipio Económica Municipal. de Ixcamilpa de Guerrero están capacitados para tener un empleo digno

•Objetivo General. Contribuir a la disminución de la pobreza y desigualdad de la población Eje 4. mediante el incremento en la inversión en infraestructura básica para brindar servicios Infraestructura y Obra Pública públicos y vialidades de calidad. Municipal. •Estrategia General. La población de Ixcamilpa de Guerrero recibe una adecuada prestación de servicios básicos y vialidades de calidad. Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Alineación del Plan de Desarrollo Municipal de Ixcamilpa de Guerrero por el periodo 2018-2021 con el Plan Estatal y Nacional.

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

Eje transversal 1 Eje transversal 2 Eje transversal 3 Eje 1. Eje 3. Igualdad de Combate a la Eje 2. Territorio y Justicia y estado Desarrollo género, no corupción y Bienestar desarrollo. de derecho económico discriminación e mejora de la sostenible inclusión. gestion pública.

PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

Eje especial. Eje 1. Eje 3. Eje 2. Eje 4. Gobierno Seguridad pública, Desarrollo Recuperación del Disminución de las democrático, justicia y estado de económico para campo poblano. desigualdades. innovador y derecho todas y todos. transparente.

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

Eje 2. Eje 3. Eje 1. Eje 4. Desarrollo Social e Desarrollo e Impulso de la Seguridad Pública y Infraestructura y Obra Igualdad de Actividad Económica Estado de Derecho. Pública Municipal. Oportunidades. Municipal.

Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Eje Objetivo del Eje Objetivo del Eje Eje Estrategia Nacional Eje Estatal Estrategia Estatal Objetivo del Eje Municipal Estrategia Municipal Nacional Nacional Estatal Municipal Programa 5. Gobierno 1. Crear un catálogo de Fortalecer la cultura Transparente y Generador información pública, así mismo, democrática, abrir el Estrategia 1 de Información. actualizar de manera precisa y Contribuir a un gobierno a la Promover el diálogo Instrumentar un Asegurar el cumplimiento constante el contenido de la gobierno abierto que participación social y abierto, con modelo de de las políticas, normas y página web oficial del garantice el combate escuchar de manera accesibilidad, Eje Especial gobierno digital, Eje 1. lineamientos en materia de Ayuntamiento, para facilitar al Eje 1 a la corrupción y la permanente a la transparente, Gobierno transparente e Seguridad transparencia, bajo el ciudadano la localización de Justicia y eficiencia en la sociedad, dando culturalmente pertinente Democrático, innovador en Pública y criterio establecido por la información que sea de su interés. Estado de gestión especial atención a y respetuoso de todas las Innovador y beneficio de la Estado de normatividad aplicable, a Derecho gubernamental, con las mujeres y los instancias del Gobierno Transparente ciudadanía para Derecho. través de los mecanismos 2. Vigilar que todas y todos los perspectiva de grupos de México con los incrementar la correspondientes para sujetos obligados que conforman género e históricamente sectores de la población. eficiencia garantizar a los ciudadanos la Administración 2018-2021 interseccionalidad. discriminados y gubernamental. de Ixcamilpa de Guerrero el cumplan con lo que se requiere marginados. acceso a la información para trabajar coordinadamente pública. con la Unidad de Transparencia. Programa 4. Ixcamilpa cerca de ti. Incrementar las aptitudes y Impulsar la construcción Estrategia 3 Fortalecer la cultura fortalezas del personal que de ciudadanía, desde la Fortalecer los democrática, abrir el colabora en la perspectiva de género y Contribuir a un mecanismos de gobierno a la Administración 2018-2021 Incentivar en todas y todos los de derechos humanos, gobierno abierto que planeación, participación social y y que da servicio a las y los Servidores Públicos del H. como fundamento para garantice el combate control, escuchar de manera Eje Especial Eje 1. ciudadanos del municipio a Ayuntamiento de Ixcamilpa de Eje 1 el ejercicio y exigencia de a la corrupción y la evaluación y permanente a la Gobierno Seguridad través de mecanismos de Guerrero, la actitud de servicio Justicia y sus derechos y eficiencia en la fiscalización en el sociedad, dando Democrático, Pública y capacitación, evaluación, para dar atención a las y los Estado de cumplimiento de sus gestión sector especial atención a Innovador y Estado de seguimiento y mejora ciudadanos del municipio sin Derecho obligaciones, así como gubernamental, con gubernamental las mujeres y los Transparente Derecho. continua, para garantizar distinción de género, culto, para fomentar la perspectiva de para la mejora grupos un servicio de calidad que posición económica, actividad y/o participación de la género e continua y el históricamente responda y resuelva las preferencia. ciudadanía a la interseccionalidad. combate a la discriminados y necesidades de la gobernabilidad corrupción e marginados. población que realiza un democrática. impunidad. trámite o requiere asistencia por parte del Gobierno Municipal. Eliminar las prácticas Estrategia 1 Programa 2. Ixcamilpa Promover, respetar, Reducir la pobreza y Eje 2. Involucrar a todos los ciudadanos discriminatorias EJE 4 Generar las formando ciudadanos Eje 1 proteger y garantizar la brecha de Desarrollo en actividades cívico-sociales que institucionalizadas para Disminución condiciones que comprometidos. Justicia y los derechos desigualdad social, Social e fomenten el conocimiento de los garantizar los derechos de las permitan mejorar Incrementar la cultura Estado de humanos, entre las personas y Igualdad de acontecimientos históricos que humanos de todas las Desigualdade el bienestar cívica de los pobladores del Derecho individuales y las regiones, con un Oportunida dieron pie a nuestras libertades y personas, la igualdad s integral de las municipio sin distinción de colectivos. enfoque sostenible. des. garantías individuales. sustantiva entre mujeres personas. edad a través de acciones Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Eje Objetivo del Eje Objetivo del Eje Eje Estrategia Nacional Eje Estatal Estrategia Estatal Objetivo del Eje Municipal Estrategia Municipal Nacional Nacional Estatal Municipal y hombres, la atención que promuevan la igualdad ante cualquier tipo de de derechos, la formación violencia por prejuicios de valores y la importancia de cualquier naturaleza, de ejercer la democracia, y la reducción de las así como el respeto a los brechas de desigualdad, acontecimientos históricos con especial atención a que dieron lugar a las los diferentes grupos en garantías individuales de las situación de que gozamos hoy en día. discriminación. Programa 2. Seguridad y Ejecutar y dar seguimiento a todas Justicia Social. y cada una de las acciones que Mejorar las Promover mecanismos Estrategia 1 Incrementar los niveles de promuevan la impartición de EJE 1 condiciones de para la resolución Fortalecer la Eje 1. seguridad del municipio, así justicia y atención del delito de Eje 1 Construir la paz y la Seguridad seguridad pública, pacífica de conflictos que cultura de la Seguridad como la percepción que manera íntegra, con un enfoque Justicia y seguridad con Pública, gobernabilidad, favorezcan la legalidad en la Pública y tiene la ciudadanía del de equidad, anteponiendo al Estado de respeto a los Justicia y legalidad, justicia y reconstrucción del tejido sociedad para Estado de personal que imparte individuo, sus garantías y Derecho derechos humanos. Estado de certeza jurídica de la social y contribuyan a la propiciar un Derecho. justicia a través de derechos por encima de cualquier Derecho población del estado construcción de la paz. entorno de paz. Autoridades y cuerpo de interés particular que limite su de Puebla. policía capacitados, atentos acceso a procedimientos de y cercanos a la gente. igualdad, justicia y respeto. 1. Impulsar obras, acciones y Programa 1. Prevención del programas que permitan prevenir delito a través de la incidencias delictivas y violencia Estrategia 2 Gobernanza. en todos los ámbitos, que Mejorar las Impulsar programas y Consolidar los Incrementar las acciones vulneren la calidad de vida de los EJE 1 condiciones de acciones para la mecanismos de Eje 1. enfocadas a brindar entre ciudadanos y los sumerja en un Eje 1 Construir la paz y la Seguridad seguridad pública, prevención de la prevención y Seguridad los ciudadanos, un ambiente nocivo para el pleno Justicia y seguridad con Pública, gobernabilidad, violencia y el delito desde atención en el Pública y ambiente de paz, desarrollo de sus capacidades. Estado de respeto a los Justicia y legalidad, justicia y un enfoque diferencial y estado para Estado de tranquilidad, armonía y Derecho derechos humanos. Estado de certeza jurídica de la basado en los derechos generar Derecho. desarrollo a través de 2. Brindar protección y asistencia Derecho población del estado humanos. condiciones de políticas públicas a todos los pobladores del de Puebla. estabilidad social. incluyentes, sostenibles y municipio ante cualquier tipo de que promuevan la catástrofe o accidente, así como participación social. salvaguardar su integridad y bienes. Mejorar la capacidad Combatir frontalmente Contribuir a un Estrategia 3 Programa 3. Eficiencia 1. Implementar mecanismos y Eje Especial Eje 1. Eje 1 de prevenir y las causas y efectos de la gobierno abierto que Fortalecer los Presupuestal. acciones que permitan Gobierno Seguridad Justicia y combatir de manera corrupción mediante la garantice el combate mecanismos de Garantizar la correcta determinar el grado de eficacia en Democrático, Pública y Estado de efectiva la ciudadanización, los a la corrupción y la planeación, planeación y asignación de la ejecución presupuestaria de los Innovador y Estado de Derecho corrupción y la sistemas de control y eficiencia en la control, los Recursos Públicos para ingresos y gastos, así como el Transparente Derecho. impunidad. sanción y mecanismos de gestión evaluación y contar con información cumplimiento de las metas Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Eje Objetivo del Eje Objetivo del Eje Eje Estrategia Nacional Eje Estatal Estrategia Estatal Objetivo del Eje Municipal Estrategia Municipal Nacional Nacional Estatal Municipal contraloría, la gubernamental, con fiscalización en el certera que permita al presupuestarias contempladas en fiscalización y la perspectiva de sector Ayuntamiento medir el las actividades y proyectos. rendición de cuentas. género e gubernamental impacto y cobertura de las interseccionalidad. para la mejora obras, acciones y/o 2. Implementar mecanismos y continua y el programas ejecutados a acciones que permitan combate a la través de mecanismos de determinar el grado de eficiencia corrupción e monitoreo y evaluación en en el cumplimiento de las metas impunidad. los que participe de manera presupuestarias, en relación con homologa, ciudadanía y la ejecución presupuestaria de los gobierno. gastos efectuados. Programa 5. Gobierno a favor de los grupos vulnerables. Garantizar la igualdad de Desarrollar políticas oportunidades para todas y integrales que todos, considerando la contribuyan a detener la Brindar atención diversidad de lenguas que transmisión 1. Implementar acciones para la prioritaria a grupos coexisten en Ixcamilpa de intergeneracional de la Estrategia 1 atención de todos los grupos históricamente Reducir la pobreza y Eje 2. Guerrero, a través de pobreza, dirigidas EJE 4 Generar las vulnerables. discriminados la brecha de Desarrollo acciones permanentes principalmente a grupos Disminución condiciones que 2. Focalizar fortalezas para Eje 2 mediante acciones desigualdad social, Social e dirigidas aquellos núcleos en situación de de las permitan mejorar potencializarlas y promover su Bienestar que permitan entre las personas y Igualdad de de población y personas vulnerabilidad Desigualdade el bienestar inserción en el ámbito productivo. reducir las brechas las regiones, con un Oportunida que por diferentes factores históricamente excluidos s integral de las 3. Atender las necesidades básicas de desigualdad enfoque sostenible. des. o la combinación de ellos, y/o discriminados, personas. para el bienestar y desarrollo de sociales y enfrentan situaciones de considerando la los grupos vulnerables. territoriales. riesgo o discriminación que formación, capacitación, les impiden alcanzar e inclusión productiva, mejores niveles de vida y, financiera y laboral. por lo tanto, requieren de la atención e inversión del Gobierno para lograr su bienestar Asegurar el acceso y Garantizar el Estrategia 2 permanencia en la 1. Dotar de herramientas a los derecho a la Generar educación, ofreciendo Reducir la pobreza y Eje 3. niños y jóvenes del municipio para educación laica, EJE 4 esquemas Garantizar el acceso a la oportunidades la brecha de Desarrollo e poder desarrollar capacidades que gratuita, incluyente, Disminución orientados a educación de calidad de la Eje 2 educativas que tengan desigualdad social, Impulso de les permitan acceder a un empleo pertinente y de de las disminuir las niñez, juventud y población Bienestar como eje principal el entre las personas y la Actividad digno. calidad en todos los Desigualdade brechas de analfabeta de Ixcamilpa de interés superior de las las regiones, con un Económica 2. Implementar políticas para tipos, niveles y s desigualdad en las Guerrero. niñas, niños, enfoque sostenible. Municipal. disminuir el analfabetismo y la modalidades del regiones del adolescentes, deserción escolar. Sistema Educativo estado. priorizando a las mujeres, Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Eje Objetivo del Eje Objetivo del Eje Eje Estrategia Nacional Eje Estatal Estrategia Estatal Objetivo del Eje Municipal Estrategia Municipal Nacional Nacional Estatal Municipal Nacional y para los pueblos indígenas y a todas las personas. los grupos históricamente discriminados. Promover y garantizar el acceso Programa 1. Acceso efectivo, universal y Ampliar el acceso Universal a la Salud. 1. Asegurar que toda la población gratuito de la efectivo de la población a Garantizar el acceso a la reciba información relevante población a los los servicios de salud, Estrategia 1 salud a todas y todos los sobre el cuidado y seguimiento de Reducir la pobreza y Eje 2. servicios de salud, la priorizando a grupos en EJE 4 Generar las habitantes del municipio de su salud. la brecha de Desarrollo asistencia social y los situación de Disminución condiciones que Ixcamilpa de Guerrero, a 2. Garantizar que los lugares Eje 2 desigualdad social, Social e medicamentos, bajo vulnerabilidad, de las permitan mejorar través de acciones que destinados a la atención de la Bienestar entre las personas y Igualdad de los principios de marginación o Desigualdade el bienestar fomenten la cultura de salud funcionen optima y las regiones, con un Oportunida participación social, discriminación, y s integral de las prevención para disminuir adecuadamente. enfoque sostenible. des. competencia reconociendo las personas. la incidencia de 3. Garantizar que los servicios de técnica, calidad aportaciones de la enfermedades que afectan salud en el municipio sean médica, pertinencia medicina tradicional. el bienestar y la economía eficientes, dignos e incluyentes. cultural y trato no de los individuos. discriminatorio. Promover y Programa 6. Tenencia Fomentar la garantizar el acceso responsable de animales investigación y la cultura efectivo, universal y domésticos. de la promoción y gratuito de la Incrementar el respeto prevención en salud, así 1. Reglamentar y supervisar que población a los Estrategia 1 hacia los animales y como la vigilancia Reducir la pobreza y Eje 2. las personas a cargo de animales servicios de salud, la EJE 4 Generar las concientizar a la población sanitaria, con pertinencia la brecha de Desarrollo domésticos cumplan en tiempo y asistencia social y los Disminución condiciones que sobre la responsabilidad Eje 2 cultural, sensible al ciclo desigualdad social, Social e forma con las responsabilidades medicamentos, bajo de las permitan mejorar que implica tenerlos a Bienestar de vida y con perspectiva entre las personas y Igualdad de que esto conlleva. los principios de Desigualdade el bienestar cargo para evitar maltratos de género, basada en las regiones, con un Oportunida 2. Incentivar campañas de participación social, s integral de las y/o abandonos que en el investigación científica y enfoque sostenible. des. vacunación dirigidas a perros y competencia personas. corto plazo pueda articulando esfuerzos gatos. técnica, calidad convertirse en un mal interinstitucionales entre médica, pertinencia público al encontrar perros los diferentes actores del cultural y trato no y gatos sin hogar ni sector salud. discriminatorio. atención médica. Garantizar el Estrategia 1 Programa 7. Ixcamilpa 1. Implementar acciones Articular la acción derecho a un medio Reducir la pobreza y Instrumentar un Eje 2. sustentable y constantes de mantenimiento gubernamental para EJE 4 ambiente sano con la brecha de modelo de Desarrollo comprometido con el preventivo y correctivo en todos contribuir a una gestión Disminución Eje 2 enfoque de desigualdad social, gobierno digital, Social e medio ambiente. los espacios de uso público. pública ambiental con de las Bienestar sostenibilidad de los entre las personas y transparente e Igualdad de 1. Garantizar que la 2. Promover una educación que enfoque de Desigualdade ecosistemas, la las regiones, con un innovador en Oportunida población que habita el genere el conocimiento sobre el territorialidad, s biodiversidad, el enfoque sostenible. beneficio de la des. municipio pueda realizar medio ambiente, valores, sostenibilidad, de patrimonio y los ciudadanía para actividades de ocio, habilidades, capacidades, hábitos, Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Eje Objetivo del Eje Objetivo del Eje Eje Estrategia Nacional Eje Estatal Estrategia Estatal Objetivo del Eje Municipal Estrategia Municipal Nacional Nacional Estatal Municipal paisajes derechos humanos y de incrementar la esparcimiento, deporte y una conciencia sobre la bioculturales. género. eficiencia diversión en espacios problemática ambiental y un gubernamental. dignos, de cambio de comportamiento para contaminación de suelo y/o lograr un desarrollo sostenible sin visual que afecten su comprometer los recursos seguridad, bienestar y naturales de las futuras salud. generaciones y lograr una mejor 2. Incentivar en las y los calidad de vida. pobladores del municipio el respeto y cuidado por el medio ambiente través de acciones integrales dirigidas a todos los grupos de edad. Promover y garantizar el acceso Promover la inversión en incluyente al agua infraestructura Estrategia 2 1. Ejecutar obras públicas con potable en calidad y sostenible y resiliente Generar Reducir la pobreza y Programa 1. Servicios calidad que permitan reducir el cantidad y al para satisfacer la EJE 4 esquemas Eje 4. la brecha de públicos de calidad. rezago y mejoren la vida de la saneamiento, demanda de agua Disminución orientados a Infraestruct Eje 2 desigualdad social, Brindar a la ciudadanía de población del municipio. priorizando a los potable y saneamiento, de las disminuir las ura y Obra Bienestar entre las personas y Ixcamilpa de Guerrero 2. Incrementar la inversión pública grupos para consumo personal y Desigualdade brechas de Pública las regiones, con un servicios públicos de en obras de infraestructura social históricamente doméstico, priorizando a s desigualdad en las Municipal. enfoque sostenible. calidad. básica en las zonas de atención discriminados, los grupos regiones del prioritaria del municipio. procurando la salud históricamente estado. de los ecosistemas y discriminados. cuencas. Fortalecer la rectoría y vinculación del ordenamiento Realizar intervenciones territorial y integrales que mejoren ecológico de los las condiciones de Estrategia 1 Programa 2. Reducir la pobreza y 1. Mejorar los circuitos viales asentamientos habitabilidad, EJE 4 Generar las Eje 4. Infraestructura vial la brecha de existentes para la conexión de las humanos y de la accesibilidad y movilidad Disminución condiciones que Infraestruct mejorada. Eje 2 desigualdad social, vialidades primarias, secundarias y tenencia de la tierra, de los asentamientos de las permitan mejorar ura y Obra Consolidar un sistema vial Bienestar entre las personas y locales del municipio, ampliar la mediante el uso humanos, el goce y la Desigualdade el bienestar Pública que mejore las conexiones las regiones, con un infraestructura vial en las racional y producción social de los s integral de las Municipal. entre los diferentes núcleos enfoque sostenible. localidades. equilibrado del espacios públicos y personas. urbanos del municipio. territorio, comunes con diseño promoviendo la universal. accesibilidad y la movilidad eficiente. Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Eje Objetivo del Eje Objetivo del Eje Eje Estrategia Nacional Eje Estatal Estrategia Estatal Objetivo del Eje Municipal Estrategia Municipal Nacional Nacional Estatal Municipal Promover y garantizar el Programa 3. Ixcamilpa derecho humano de orgulloso de su cultura y acceso a la cultura tradiciones. 1. Impulsar las actividades de la población, Impulsar la formación y Incrementar el arraigo desarrolladas a la fecha por atendiendo a la profesionalización cultural, las costumbres, grupos artísticos de gran Estrategia 1 diversidad cultural artística y cultural de los Reducir la pobreza y Eje 2. tradiciones y el sentido de trayectoria dentro del municipio. EJE 4 Generar las en todas sus individuos, comunidades, la brecha de Desarrollo pertenencia entre los 2. Integrar a la población indígena Disminución condiciones que Eje 2 manifestaciones y colectivos y trabajadores desigualdad social, Social e habitantes para dignificar en todas y cada una de las de las permitan mejorar Bienestar expresiones con de la cultura, y brindar entre las personas y Igualdad de nuestra historia y actividades culturales. Desigualdade el bienestar pleno respeto a la opciones de iniciación, las regiones, con un Oportunida mantenerla intacta a pesar 3. Fomentar en las y los s integral de las libertad creativa, capacitación y enfoque sostenible. des. del tiempo, impulsando y pobladores más jóvenes sus personas. lingüística, de actualización para toda la promoviendo acciones, capacidades y fortalezas artísticas. elección o población. actividades y actos 4. Preservar la lengua indígena pertenencia de una culturales de interés dentro del municipio. identidad cultural de general, donde participen creencias y de todos los artistas locales. participación. Programa 4. Promoción de la actividad física como fuente de salud y bienestar. 1. Fomentar el deporte como Garantizar la cultura Promover las actividades Estrategia 1 Contribuir al desarrollo aliado para una vida saludable de física y la práctica del Reducir la pobreza y Eje 2. físicas y la práctica del EJE 4 Generar las físico, mental y emocional las y los individuos de Ixcamilpa de deporte como la brecha de Desarrollo deporte como medios Disminución condiciones que de las y los habitantes de Guerrero. Eje 2 medios para el desigualdad social, Social e para el aprendizaje, la de las permitan mejorar Ixcamilpa de Guerrero, a 2. Minimizar el riesgo de la Bienestar desarrollo integral entre las personas y Igualdad de formación de valores y la Desigualdade el bienestar través del fomento a las población joven y adulta de ser de las personas y la las regiones, con un Oportunida reconstrucción del tejido s integral de las actividades deportivas para susceptibles a adoptar un hábito integración de las enfoque sostenible. des. social. personas. generar hábitos saludables nocivo para la integridad propia o comunidades. que les permitan para la sociedad. abandonar una vida sedentaria. Objetivo 3.2 Impulsar el Propiciar un 3.2.4 Promover el Programa 3. Ixcamilpa de desarrollo ambiente que desarrollo de habilidades Estrategia 2 Eje 3. Guerrero con cultura 1. Fomentar la cultura EJE 3 económico incentive la y herramientas Fortalecer el Desarrollo e emprendedora. emprendedora en estudiantes y Eje 3 Desarrollo sostenible en todas formalidad y la empresariales a través de trabajo digno para Impulso de Impulsar en los niños, dueños de negocios locales. Desarrollo Económico las regiones del creación de empleos la capacitación, la impulsar la la Actividad jóvenes y población 2. Impulsar la generación, económico para Todas y estado, con un y que permita incubación y el productividad y el Económica interesada el pensamiento consolidación y desarrollo de Todos enfoque de género, mejorar las acompañamiento de bienestar Municipal. innovador y el MIPYMES. identidad e condiciones actividades productivas. emprendedurismo. interseccionalidad. laborales para Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Eje Objetivo del Eje Objetivo del Eje Eje Estrategia Nacional Eje Estatal Estrategia Estatal Objetivo del Eje Municipal Estrategia Municipal Nacional Nacional Estatal Municipal las personas trabajadoras. 3.2.5 Fortalecer la Objetivo 3.2 vinculación laboral de las Propiciar un personas con Impulsar el ambiente que Programa 4. Empleo digno información suficiente y desarrollo incentive la Estrategia 2 Eje 3. para los Ixcamilpenses. oportuna, fomentando la EJE 3 económico 1. Impulsar la inserción en el formalidad y la Fortalecer el Desarrollo e Generar fuentes de empleo Eje 3 compatibilidad entre las Desarrollo sostenible en todas mercado laboral de la población creación de empleos trabajo digno para Impulso de dignas para que la Desarrollo habilidades de las Económico las regiones del económicamente activa. y que permita impulsar la la Actividad población económico personas trabajadoras y para Todas y estado, con un 2. Implementar mecanismos de mejorar las productividad y el Económica económicamente activa del las necesidades de las Todos enfoque de género, vinculación laboral. condiciones bienestar Municipal. municipio pueda acceder a empresas y facilitando la identidad e laborales para un empleo. movilidad e inserción interseccionalidad. las personas laboral en condiciones trabajadoras. dignas. 3.3.2 Impulsar el desarrollo y adopción de nuevas tecnologías en los Objetivo 3.3 sectores productivos y la Promover la formación de Estrategia 1 innovación, la Impulsar el capacidades para Fomentar competencia, la desarrollo Programa 2. Impulso a la aprovecharlas, encadenamientos Eje 3. integración en las EJE 3 económico economía Sostenible. vinculando la productivos y la Desarrollo e 1. Fomentar las actividades Eje 3 cadenas de valor y la Desarrollo sostenible en todas Incentivar el desarrollo investigación con la atracción de Impulso de primarias en el municipio. Desarrollo generación de un Económico las regiones del económico local sostenible industria y los usuarios y inversiones para la la Actividad 2. Impulsar la creación de cadenas económico mayor valor para Todas y estado, con un con igualdad de promoviendo métodos generación de Económica de valor. agregado en todos Todos enfoque de género, oportunidades para todos de producción sostenible empleos, el Municipal. los identidad e los Ixcamilpenses. y patrones de consumo desarrollo integral sectores productivos interseccionalidad. responsable que y regional. bajo un enfoque de promuevan el uso sostenibilidad. eficiente y racional del territorio y de sus recursos.

Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

El 25 de septiembre de 2015 más de 150 líderes mundiales asistieron a la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible en Nueva York con el fin de aprobar la Agenda para el Desarrollo Sostenible. El documento final, titulado “Transformar Nuestro Mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, fue adoptado por los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas. Dicho documento incluye los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible cuyo objetivo poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático sin que nadie quede rezagado para el 2030.

Este nuevo marco de desarrollo da una oportunidad para el Sistema de las Naciones Unidas, a nivel mundial y en México, de focalizar nuestra cooperación y programación, de seguir abogando y promoviendo el tema de inclusión y equidad en un marco de derechos, de construir más ciudadanía para las y los mexicanos en este país.

En el marco de estos 17 objetivos se busca a través de este plan de desarrollo contribuir al logro de las metas planteadas.

Garantizar una educación Poner fin al hambre, lograr la inclusiva, equitativa y de calidad y seguridad alimentaria y la mejora Garantizar una vida sana y Poner fin a la pobreza en todas promover el bienestar para todos promover oportunidades de sus formas en todo el mundo. de la nutrición y promover la en todas las edades. aprendizaje durante toda la vida agricultura sostenible. para todos.

Promover el crecimiento Lograr la igualdad entre los Garantizar la disponibilidad de Garantizar el acceso a una económico sostenido, inclusivo y géneros y empoderar a todas las agua y su gestión sostenible y el energía asequible, segura, sostenible, el empleo pleno y mujeres y las niñas. saneamiento para todos. sostenible y moderna para todos. productivo y el trabajo decente para todos.

Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Lograr que las ciudades y los Construir infraestructuras resilientes, asentamientos humanos sean promover la industrialización inclusiva Reducir la desigualdad en y entre los países. inclusivos, seguros, resilientes y y sostenible y fomentar la innovación. sostenibles.

Conservar y utilizar en forma Adoptar medidas urgentes para sostenible los océanos, los mares y Garantizar modalidades de consumo combatir el cambio climático y sus y producción sostenibles. los recursos marinos para el efectos. desarrollo sostenible. N/A

Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la Promover sociedades, justas, Revitalizar la Alianza Mundial para el pacíficas e inclusivas. Desarrollo Sostenible. degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.

En cada programa se señala a que objetivo contribuye. Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Eje 1. Seguridad Pública y Estado de Derecho. Programa 1. Prevención del delito a través de la Gobernanza. Objetivo General. Incrementar las acciones enfocadas a brindar entre los ciudadanos, un ambiente de paz, tranquilidad, armonía y desarrollo a través de políticas públicas incluyentes, sostenibles y que promuevan la participación social. Estrategia General. 1. Impulsar obras, acciones y programas que permitan prevenir incidencias delictivas y violencia en todos los ámbitos, que vulneren la calidad de vida de los ciudadanos y los sumerja en un ambiente nocivo para el pleno desarrollo de sus capacidades.

2. Brindar protección y asistencia a todos los pobladores del municipio ante cualquier tipo de catástrofe o accidente, así como salvaguardar su integridad y bienes. Agenda 2030

Líneas de Acción.

→ Impartir talleres de prevención del delito en las escuelas de nivel básico y medio superior. → Impartir talleres de prevención de adicciones en las escuelas de nivel básico y medio superior. → Impartir talleres de prevención violencia familiar, en el noviazgo y/o entre iguales (bullying) en las escuelas de nivel básico y medio superior. → Impartir talleres de concientización sobre delitos y protección civil a niños y niñas del municipio. → Brindar atención especializada a la población que este en situaciones de conflicto en fiestas, eventos masivos, mítines, marchas, etc. → Incentivar la educación y cultura vial con sesiones informativas y campos viales itinerantes dirigidos a toda la población a partir de los 18 años cumplidos. → Incentivar en toda la población la importancia de adoptar actividades que promuevan la Protección Civil. → Integrar a la sociedad en todas y cada una de las actividades que realiza el Ayuntamiento con la finalidad de combatir los hechos delincuenciales.

Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Metas.

1. Implementar 1 campaña de prevención del delito en las escuelas de nivel básico y medio superior. 2. Implementar 1 campaña de prevención de adicciones en las escuelas de nivel básico y medio superior. 3. Implementar 1 campaña de prevención violencia familiar, en el noviazgo y/o entre iguales (bullying) en las escuelas de nivel básico y medio superior. 4. Implementar 1 campaña de concientización sobre delitos y protección civil a niños y niñas del municipio. 5. Crear el programa “Ixcamilpa Alerta” para atender a la población en situación de peligro. 6. Crear el programa “Movilización segura” para fomentar la educación y cultura vial en la población. 7. Integrar 1 Comité Interno de Protección Civil en el Ayuntamiento así como en todas las Instituciones Educativas y mercados que se ubican dentro del municipio. 8. Crear el programa “Ixcamilpa Seguro” con la integración de Comités Ciudadanos para vigilar y denunciar hechos delictivos. 9. Hacer 2 seguimientos al año para evaluar el avance y cumplimiento de las metas del programa.

Área(s) Responsable(s) Presidencia Municipal. Tiempo de ejecución. Regiduría de Gobernación y Seguridad Pública. 2018-2021 Dirección de Seguridad Pública. Dirección de Protección Civil.

Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Programa 2. Seguridad y Justicia Social.

Objetivo General. Incrementar los niveles de seguridad del municipio, así como la percepción que tiene la ciudadanía del personal que imparte justicia a través de Autoridades y cuerpo de policía capacitados, atentos y cercanos a la gente. Estrategia General. Ejecutar y dar seguimiento a todas y cada una de las acciones que promuevan la impartición de justicia y atención del delito de manera íntegra, con un enfoque de equidad, anteponiendo al individuo, sus garantías y derechos por encima de cualquier interés particular que limite su acceso a procedimientos de igualdad, justicia y respeto. Agenda 2030

Líneas de Acción.

→ Capacitar al cuerpo de policía municipal en temas inherentes a su actividad para mantener conocimientos actualizados. → Cumplir en tiempo y forma con las pruebas de control y confianza de todos los policías. → Concertar convenios de cooperación con instancias de seguridad y protección civil a nivel Federal, Estatal y Municipal. → Cumplir con todas y cada una de las aportaciones a la instancia correspondiente para la reclusión de personas procesadas, la ejecución de sentencias y la aplicación de tratamientos de readaptación. → Cubrir puntualmente con los pagos, compensaciones y horas extras a elementos de Seguridad Pública. → Dar seguimiento a las acciones de reacción y atención en materia de seguridad, vialidad y protección civil. → Establecer rondines de seguridad en todo el municipio. → Supervisar apertura, cierre y funcionamiento de negocios destinados al expendio de bebidas alcohólicas.

Metas.

1. Realizar 1 capacitación mensual a todos los elementos de Seguridad Pública. 2. Certificar al 95% de los elementos de Seguridad Pública en control y confianza. Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

3. Suscribir 4 convenios de colaboración con entidades Federales, Estatales y/o Municipales en materia de Seguridad. 4. Realizar 3 aportaciones al año al CERESO de Chiautla. 5. Realizar 2 pagos mensuales a todos los elementos de Seguridad Pública. 6. Dar 1 seguimiento mensual a las acciones de reacción y atención en materia de seguridad, vialidad y protección civil. 7. Realizar 60 rondines mensuales al interior de la cabecera municipal y localidades de Ixcamilpa de Guerrero. 8. Realizar 10 supervisiones mensuales a los negocios destinados al expendio de bebidas alcohólicas. 9. Hacer 2 seguimientos al año para evaluar el avance y cumplimiento de las metas del programa.

Área(s) Responsable(s) Presidencia Municipal. Regiduría de Gobernación y Seguridad Pública. Tiempo de ejecución. Síndico Municipal. 2018-2021 Dirección de Seguridad Pública. Dirección de Protección Civil.

Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Programa 3. Eficiencia Presupuestal.

Objetivo General. Garantizar la correcta planeación y asignación de los Recursos Públicos para contar con información certera que permita al Ayuntamiento medir el impacto y cobertura de las obras, acciones y/o programas ejecutados a través de mecanismos de monitoreo y evaluación en los que participe de manera homologa, ciudadanía y gobierno. Estrategia General. 1. Implementar mecanismos y acciones que permitan determinar el grado de eficacia en la ejecución presupuestaria de los ingresos y gastos, así como el cumplimiento de las metas presupuestarias contempladas en las actividades y proyectos.

2. Implementar mecanismos y acciones que permitan determinar el grado de eficiencia en el cumplimiento de las metas presupuestarias, en relación con la ejecución presupuestaria de los gastos efectuados. Agenda 2030

Líneas de Acción.

→ Implementar un mecanismo de seguimiento y evaluación de la ejecución y aplicación de los Recursos Públicos. → Dar seguimiento puntual a todos los registros en los sistemas y plataformas contables. → Dar seguimiento puntual a la aplicación de los recursos públicos transferidos a las Juntas Auxiliares del municipio. → Dar seguimiento puntual a la aplicación de los recursos públicos transferidos al DIF municipal de Ixcamilpa de Guerrero. → Incrementar la captación de contribuciones por parte de la ciudadanía. → Actualizar padrón de contribuciones.

Metas.

1. Realizar 1 registro mensual en el periodo de 1 año del control de ingresos y egresos a través del sistema contable gubernamental. 2. Realizar 4 registros al año en la plataforma SEVAC. 3. Realizar 1 seguimiento mensual en el periodo de 1 año del programa de registro del SEIRMA. Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

4. Realizar 4 registros al año en el Sistema de Recursos Federales Transferidos. 5. Realizar 4 seguimientos al año del Sistema de Evaluación de los Programas Presupuestarios. 6. Realizar 1 seguimiento mensual en el periodo de 1 año de las CLC emitidas. 7. Realizar 1 seguimiento mensual de los pagos de obligaciones financieras. 8. Realizar 3 seguimientos al año del sistema de archivos. 9. Realizar 1 seguimiento mensual del control de ingresos y egresos de las Juntas Auxiliares. 10. Realizar 1 seguimiento mensual de los recursos transferidos al DIF municipal. 11. Implementar 1 programa de fomento al pago de contribuciones. 12. Actualizar 1 vez al año el padrón de predial, agua, drenaje y establecimientos comerciales. 13. Aprobar 1 cuenta pública al año durante el periodo 2018-2021. 14. Hacer 2 seguimientos al año para evaluar el avance y cumplimiento de las metas del programa.

Área(s) Responsable(s) Presidencia Municipal. Regiduría de Hacienda. Tiempo de ejecución. Regiduría de Industria y Comercio. 2018-2021 Tesorería Municipal. Auxiliar de Recaudación. Dirección Contable.

Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Programa 4. Ixcamilpa cerca de ti.

Objetivo General. Incrementar las aptitudes y fortalezas del personal que colabora en la Administración 2018-2021 y que da servicio a las y los ciudadanos del municipio a través de mecanismos de capacitación, evaluación, seguimiento y mejora continua, para garantizar un servicio de calidad que responda y resuelva las necesidades de la población que realiza un trámite o requiere asistencia por parte del Gobierno Municipal. Estrategia General. Incentivar en todas y todos los Servidores Públicos del H. Ayuntamiento de Ixcamilpa de Guerrero, la actitud de servicio para dar atención a las y los ciudadanos del municipio sin distinción de género, culto, posición económica, actividad y/o preferencia. Agenda 2030

Líneas de Acción.

→ Medir el grado de satisfacción de la ciudadanía con el servicio que recibe de la Administración 2018-2021. → Implementar mecanismos de atención para quejas y sugerencias del servicio público. → Eficientar la gestión pública. → Brindar capacitación especializada a los servidores públicos. → Implementar mecanismos para medir la calidad en el servicio que se ofrece. → Implementar mecanismos para medir el desempeño de los funcionarios públicos. → Dar seguimiento a las constancias de los hechos o actos relativos al estado civil de las personas físicas que nacieron y/o radican dentro del municipio de Ixcamilpa de Guerrero.

Metas.

1. Implementar 1 encuesta 2 veces al año para medir el grado de satisfacción de la ciudadanía. 2. Implementar 1 buzón de quejas y sugerencias del servicio. 3. Elaborar y realizar 1 seguimiento anual al Manual de Procedimientos. 4. Elaborar y realizar 1 seguimiento anual al Manual de Organización. 5. Elaborar y realizar 1 seguimiento anual al Reglamento Interno. Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

6. Supervisar la entrega de 1 informe de actividades mensual de las Direcciones y/o Áreas operativas del Ayuntamiento 2018-2021. 7. Realizar 1 seguimiento mensual a las acciones y/o programas a cargo de la Dirección de Registro Civil. 8. Realizar 1 seguimiento anual al sistema del servicio militar obligatorio. 9. Realizar 2 capacitaciones especializadas al año dirigidas al personal Directivo, Administrativo y Operativo del Ayuntamiento en temas inherentes a las actividades que desempeña. 10. Suscribir convenios de colaboración con Gobierno Estatal y Federal para eficientar el servicio público. 11. Hacer 2 seguimientos al año para evaluar el avance y cumplimiento de las metas del programa.

Área(s) Responsable(s) Presidencia Municipal. H. Cuerpo de Regidores. Tiempo de ejecución. Secretaria General. 2018-2021 Auxiliar de Secretaria General. Dirección de Registro Civil. Contraloría Municipal.

Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Programa 5. Gobierno Transparente y Generador de Información.

Objetivo General. Asegurar el cumplimiento de las políticas, normas y lineamientos en materia de transparencia, bajo el criterio establecido por la normatividad aplicable, a través de los mecanismos correspondientes para garantizar a los ciudadanos de Ixcamilpa de Guerrero el acceso a la información pública. Estrategia General.

1. Vigilar que todas y todos los sujetos obligados que conforman la Administración 2018-2021 cumplan con lo que se requiere para trabajar coordinadamente con la Unidad de Transparencia.

Agenda 2030

Líneas de Acción.

→ Implementar un área administrativa a cargo de las obligaciones en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales que garantice el cumplimiento de todas las áreas que integran el Ayuntamiento. → Brindar capacitación especializada en materia de transparencia, gobierno abierto, acceso a la información y protección de datos personales a los servidores públicos. → Cumplir con las obligaciones de transparencia de ejercicios anteriores que se encuentran rezagadas e implementar los procedimientos determinados por la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, para determinar la inexistencia de información. → Atender los requerimientos, observaciones, recomendaciones y criterios que, en materia de transparencia y acceso a la información, realice el Instituto de Transparencia Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla (ITAIPUE). → Obtener capacitación por parte del ITAIPUE al área administrativa a cargo de las obligaciones en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales del Ayuntamiento. → Atender las solicitudes de información. → Impulsar mecanismos de participación ciudadana.

Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Metas.

1. Alcanzar el 90% de cumplimiento en transparencia de acuerdo con la evaluación que hace el ITAIPUE. 2. Atender 100% de las solicitudes de información recibidas. 3. Capacitar al 100% de los responsables de las unidades administrativas. 4. Atender 100% los requerimientos, observaciones, recomendaciones y criterios que, en materia de transparencia y acceso a la información realizadas por el ITAIPUE 5. Acudir a 6 capacitaciones al año por parte del ITAIPUE a la Unidad de Transparencia del Ayuntamiento. 6. Crear 1 Unidad de Transparencia. 7. Hacer 2 seguimientos al año para evaluar el avance y cumplimiento de las metas del programa.

Área(s) Responsable(s) Presidencia Municipal. Tiempo de ejecución. Unidad de Transparencia. 2018-2021 Contraloría Municipal.

Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Eje 2. Desarrollo Social e Igualdad de Oportunidades.

Programa 1. Acceso Universal a la Salud .

Objetivo General. Garantizar el acceso a la salud a todas y todos los habitantes del municipio de Ixcamilpa de Guerrero, a través de acciones que fomenten la cultura de prevención para disminuir la incidencia de enfermedades que afectan el bienestar y la economía de los individuos. Estrategia General. 1. Asegurar que toda la población reciba información relevante sobre el cuidado y seguimiento de su salud. 2. Garantizar que los lugares destinados a la atención de la salud funcionen optima y adecuadamente. 3. Garantizar que los servicios de salud en el municipio sean eficientes, dignos e incluyentes. Agenda 2030

Líneas de acción. → Incentivar en la población la cultura de prevención. → Implementar jornadas de salud dirigidas exclusivamente a hombres. → Implementar jornadas de salud dirigidas exclusivamente a mujeres. → Implementar campañas de salud dirigidas a la población en general. → Implementar campañas de vacunación. → Dar talleres sobre salud sexual y reproductiva en adolescentes. → Clorar toda el agua potable que se abastece en el municipio. → Coordinar acciones con Instituciones Estatales y Federales en materia de salud. → Garantizar que los establecimientos públicos que atienden temas relacionados con la salud tengan el material y los insumos necesarios para dar servicio a la población. → Dar mantenimiento preventivo y correctivo a la infraestructura de salud en el municipio.

Metas.

1. Impartir 5 talleres al año para incentivar la Cultura de Prevención de enfermedades. 2. Implementar 2 Jornadas de Salud del Hombre al año. Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

3. Implementar 2 Jornadas de Salud de la Mujer al año. 4. Implementar 2 campañas de salud bucal al año. 5. Implementar 2 campañas de vacunación al año. 6. Impartir 3 talleres al año de salud sexual y reproductiva en todas las Instituciones de nivel medio superior ubicadas al interior del municipio. 7. Implementar 1 programa de cloración de agua. 8. Suscribir 1 convenio con Instituciones Estatales y/o Federales en materia de Salud. 9. Realizar 1 supervisión mensual a los establecimientos públicos de salud para garantizar que cuenten con materiales e insumos suficientes para su óptimo funcionamiento. 10. Dar mantenimiento preventivo y correctivo a 3 Centros de Salud. 11. Hacer 2 seguimientos al año para evaluar el avance y cumplimiento de las metas del programa.

Área(s) Responsable(s) Presidencia Municipal. Tiempo de ejecución. Regiduría de Salud. 2018-2021 Regiduría de Educación. DIF Municipal.

Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Programa 2. Ixcamilpa formando ciudadanos comprometidos.

Objetivo General. Incrementar la cultura cívica de los pobladores del municipio sin distinción de edad a través de acciones que promuevan la igualdad de derechos, la formación de valores y la importancia de ejercer la democracia, así como el respeto a los acontecimientos históricos que dieron lugar a las garantías individuales de las que gozamos hoy en día. Estrategia General.

Involucrar a todos los ciudadanos en actividades cívico-sociales que fomenten el conocimiento de los acontecimientos históricos que dieron pie a nuestras libertades y garantías individuales.

Agenda 2030

Líneas de Acción.

→ Formular propuestas para fortalecer la cultura cívica respetando la diversidad que existe dentro del municipio en los niños de educación básica. → Realizar una consulta a los jóvenes de 15 a 29 años (29% de la población) del municipio para identificar áreas de oportunidad para mejorar la cultura cívica municipal. → Realizar Actos Cívicos incluyentes. → Fomentar la difusión de material informativo sobre la cultura cívica. → Intervenir con diálogos por una cultura cívica para sensibilizar a los niños de 6 a 12 años del municipio. → Implementar modelos de participación y sensibilización a una vida democrática en niños y niñas del municipio. → Crear espacios en los entornos escolares para el dialogo democrático. → Diseñar un plan para dar difusión, promoción, conocimiento y ejercicio responsable de los Derechos Humanos en todas las instituciones educativas del municipio.

Metas.

1. Implementar 1 programa denominado “Funcionari@ por un día” dirigido a niños y niñas de preescolar y primaria. Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

2. Impartir 2 talleres al año dirigidos a alumnas y alumnos de Secundaria y Bachiller sobre Construcción de Ciudadanía. 3. Integrar 1 brigada de promoción de la Cultura Cívica en cada Institución Educativa del municipio a partir del nivel primaria. 4. Realizar 5 eventos cívico-sociales para conmemorar fechas históricas relevantes. 5. Organizar 1 foro de consulta para analizar y proponer mejoras en la implementación de los instrumentos de participación ciudadana. 6. Hacer 2 seguimientos al año para evaluar el avance y cumplimiento de las metas del programa.

Área(s) Responsable(s) Presidencia Municipal. Tiempo de ejecución. Regiduría de Gobernación. 2018-2021 Regiduría de Educación.

Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Programa 3. Ixcamilpa orgulloso de su cultura y tradiciones.

Objetivo General. Incrementar el arraigo cultural, las costumbres, tradiciones y el sentido de pertenencia entre los habitantes para dignificar nuestra historia y mantenerla intacta a pesar del tiempo, impulsando y promoviendo acciones, actividades y actos culturales de interés general, donde participen todos los artistas locales. Estrategia General. 1. Impulsar las actividades desarrolladas a la fecha por grupos artísticos de gran trayectoria dentro del municipio. 2. Integrar a la población indígena en todas y cada una de las actividades culturales. 3. Fomentar en las y los pobladores más jóvenes sus capacidades y fortalezas artísticas. 4. Preservar la lengua indígena dentro del municipio. Agenda 2030

Líneas de Acción.

→ Fomentar las actividades culturales para la población en general. → Apoyar proyectos culturales de grupos o colectivos artísticos locales. → Fomentar el aprendizaje y uso de la lengua náhuatl entre los niños y niñas del municipio. → Aperturar espacios de participación para las bandas de viento locales. → Focalizar las fortalezas artísticas de los niños y niñas del municipio. → Incentivar la realización de eventos donde las personas puedan relajarse y disfrutar de un ambiente de ocio y descanso. → Enraizar las tradiciones del municipio para que trasciendan a través del tiempo. → Generar lazos y sentido de pertenencia entre todos los habitantes del municipio.

Metas.

1. Coordinar la realización y logística de 1 feria patronal y 2 festividades en las localidades del municipio al año. 2. Realizar 3 proyectos para adquisición de instrumentos musicales para las Bandas de Viento locales. 3. Realizar 2 talleres al año para la enseñanza de la lengua náhuatl. Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

4. Realizar 4 talleres al año para impartir clases de solfeo en niñas y niños. 5. Realizar 2 eventos públicos para la presentación de todas las Bandas de Viento oriundas del municipio con la participación de los niños y niñas que han tomado las clases de solfeo. 6. Realizar 1 concurso de ofrendas anual en la Cabecera Municipal. 7. Hacer 2 seguimientos al año para evaluar el avance y cumplimiento de las metas del programa.

Área(s) Responsable(s) Presidencia Municipal. H. Cuerpo de Regidores. Tiempo de ejecución. Dirección de Seguridad Pública. 2018-2021 Dirección de Protección Civil. DIF Municipal.

Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Programa 4. Promoción de la actividad física como fuente de salud y bienestar.

Objetivo General. Contribuir al desarrollo físico, mental y emocional de las y los habitantes de Ixcamilpa de Guerrero, a través del fomento a las actividades deportivas para generar hábitos saludables que les permitan abandonar una vida sedentaria. Estrategia General. 1. Fomentar el deporte como aliado para una vida saludable de las y los individuos de Ixcamilpa de Guerrero. 2. Minimizar el riesgo de la población joven y adulta de ser susceptibles a adoptar un hábito nocivo para la integridad propia o para la sociedad. Agenda 2030

Líneas de Acción

→ Implementar actividades lúdicas-físicas para fomentar el hábito del deporte en niños y niñas del municipio. → Fomentar la realización de actividad física en el medio natural del municipio. → Fomentar el correcto aprovechamiento de las canchas y campos municipales destinados para el deporte. → Implementar un plan de mantenimiento de las canchas y campos municipales. → Promover en las fiestas patronales de las comunidades actividades deportivas, como el futbol y basquetbol. → Coordinar eventos deportivos inclusivos e incluyentes en las localidades del municipio.

Metas

1. Realizar 2 eventos al año de actividades física-lúdicas en niños y niñas. 2. Realizar 1 torneos Inter localidades de futbol al año con equipos conformados por el mismo número de hombres y mujeres. 3. Realizar 1 torneos Inter localidades de basquetbol al año con equipos conformados por el mismo número de hombres y mujeres. 4. Realizar 1 torneos Inter localidades de beisbol al año con equipos conformados por el mismo número de hombres y mujeres. 5. Impartir 2 talleres al año en todas las Instituciones Educativas del municipio sobre la relevancia del deporte como fuente de salud y bienestar. Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

6. Hacer 2 seguimientos al año para evaluar el avance y cumplimiento de las metas del programa.

Área(s) Responsable(s) Presidencia Municipal. Tiempo de ejecución. Regidora de Educación. 2018-2021 Regidora de Salud. DIF Municipal.

Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Programa 5. Gobierno a favor de los grupos vulnerables.

Objetivo General. Garantizar la igualdad de oportunidades para todas y todos, considerando la diversidad de lenguas que coexisten en Ixcamilpa de Guerrero, a través de acciones permanentes dirigidas aquellos núcleos de población y personas que por diferentes factores o la combinación de ellos, enfrentan situaciones de riesgo o discriminación que les impiden alcanzar mejores niveles de vida y, por lo tanto, requieren de la atención e inversión del Gobierno para lograr su bienestar Estrategia General. 1. Implementar acciones para la atención de todos los grupos vulnerables. 2. Focalizar fortalezas para potencializarlas y promover su inserción en el ámbito productivo. 3. Atender las necesidades básicas para el bienestar y desarrollo de los grupos vulnerables. Agenda 2030

Líneas de Acción.

→ Brindar a la población vulnerable seguridad alimentaria. → Asegurar la atención a los grupos indígenas del municipio. → Incentivar acciones que promuevan el bienestar físico, mental y de desarrollo de capacidades de las mujeres. → Promover la participación de las mujeres en comités y platicas. → Promover acciones a favor de personas con capacidades diferentes. → Promover acciones a favor de adultos mayores.

Metas.

1. Implementar 1 programa alimentario para niños, niñas y adultos de la tercera edad. 2. Implementar 1 programa de atención para población indígena. 3. Implementar 2 talleres al año de emprendimiento enfocado a las mujeres del municipio. 4. Implementar 1 campaña al año sobre los derechos de las mujeres impartida en español y náhuatl. 5. Implementar 1 programa de atención para hombres y mujeres con capacidades diferentes. Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

6. Hacer 2 seguimientos al año para evaluar el avance y cumplimiento de las metas del programa.

Área(s) Responsable(s) Tiempo de ejecución. DIF Municipal. 2018-2021 Regiduría de Educación.

Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Programa 6. Tenencia responsable de animales domésticos.

Objetivo General. Incrementar el respeto hacia los animales y concientizar a la población sobre la responsabilidad que implica tenerlos a cargo para evitar maltratos y/o abandonos que en el corto plazo pueda convertirse en un mal público al encontrar perros y gatos sin hogar ni atención médica. Estrategia General. 1. Reglamentar y supervisar que las personas a cargo de animales domésticos cumplan en tiempo y forma con las responsabilidades que esto conlleva. 2. Incentivar campañas de vacunación dirigidas a perros y gatos. Agenda 2030

Líneas de Acción.

→ Regular las normas y acciones para fomentar la tenencia responsable, así como la protección de animales domésticos en el municipio. → Implementar medidas regulatorias para evitar el abandono de animales domésticos del municipio. → Fomentar la educación y la cultura de respeto y protección a los animales → Diseñar un plan para disminuir el número de animales callejeros en el municipio. → Implementar campañas para evitar el abandono de mascotas en el municipio. → Promover la protección de la vida y el sano crecimiento de las mascotas.

Metas.

1. Realizar 1 jornada al año de esterilización canina y felina para evitar la sobrepoblación de animales domésticos en el municipio de. 2. Realizar 1 jornada al año de vacunación antirrábica canina y felina en el municipio. 3. Realizar 1 reglamento para la tenencia responsable y la protección de animales domésticos en el municipio Ixcamilpa, Puebla. 4. Impartir 2 platicas al año para fomentar la cultura de respeto y protección a los animales domésticos. 5. Hacer 2 seguimientos al año para evaluar el avance y cumplimiento de las metas del programa.

Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Área(s) Responsable(s) Tiempo de ejecución. Presidencia Municipal. 2018-2021 Regiduría de Salud.

Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Programa 7. Ixcamilpa sustentable y comprometido con el medio ambiente.

Objetivo General. 1. Garantizar que la población que habita el municipio pueda realizar actividades de ocio, esparcimiento, deporte y diversión en espacios dignos, libres de contaminación de suelo y/o visual que afecten su seguridad, bienestar y salud. 2. Incentivar en las y los pobladores del municipio el respeto y cuidado por el medio ambiente través de acciones integrales dirigidas a todos los grupos de edad. Estrategia General. 1. Implementar acciones constantes de mantenimiento preventivo y correctivo en todos los espacios de uso público. 2. Promover una educación que genere el conocimiento sobre el medio ambiente, valores, habilidades, capacidades, hábitos, una conciencia sobre la problemática ambiental y un cambio de comportamiento para lograr un desarrollo sostenible sin comprometer los recursos naturales de las futuras generaciones y lograr una mejor calidad de vida. Agenda 2030

Líneas de Acción.

→ Promover la participación social para el cuidado y mantenimiento de los espacios públicos. → Dar mantenimiento preventivo y correctivo a panteones. → Dar mantenimiento preventivo y correctivo de parques y jardines → Dar mantenimiento preventivo y correctivo al equipamiento con el que cuentan los parques y jardines del municipio. → Dar mantenimiento preventivo y correctivo a los espacios deportivos para promoción de la salud y la sana convivencia. → Promover la limpieza y el ordenamiento del mercado municipal. → Fomentar el reciclaje en todos los hogares del municipio. → Promover la educación integral basada en el respeto y cuidado del medio ambiente. → Fomentar la cultura ambiental en todas y todos los habitantes del municipio. → Protección al medio ambiente. → Recolección y disposición de desechos. → Formulación de Plan de Desarrollo Urbano. → Programa de mantenimiento preventivo y correctivo de camiones recolectores.

Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Metas.

1. Implementar 1 programa denominado “Ixcamilpa libre de basura en las calles” 2. Implementar 1 Programa de podas, limpieza y mantenimiento de los espacios públicos. 3. Supervisar 6 veces al año que el mercado municipal cumpla con las medidas de higiene y ordenamiento necesarias para operar. 4. Implementar 1 programa de reforestación. 5. Impartir 2 talleres al año sobre el Uso Racional y Sustentable de los Recursos Naturales en todas las Instituciones Educativas del municipio. 6. Implementar 1 programa de reciclaje. 7. Realizar 4 campañas al año de recolección de residuos en los espacios públicos con la participación de toda la sociedad. 8. Hacer 2 seguimientos al año para evaluar el avance y cumplimiento de las metas del programa. 9. Recolectar el 100% los desechos sólidos del municipio. 10. Formulación de Plan de Desarrollo Urbano. 11. Dar mantenimiento preventivo y correctivo al 100% camiones recolectores.

Área(s) Responsable(s) Presidencia Municipal. Tiempo de ejecución. Regiduría de Ecología. 2018-2021 Regiduría de Educación. Servicios Públicos.

Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Eje 3. Desarrollo e Impulso de la Actividad Económica Municipal. Programa 1. Ixcamilpa de Guerrero con educación de calidad Objetivo General. Garantizar el acceso a la educación de calidad de la niñez, juventud y población analfabeta de Ixcamilpa de Guerrero. Estrategia General.

1. Dotar de herramientas a los niños y jóvenes del municipio para poder desarrollar capacidades que les permitan acceder a un empleo digno. 2. Implementar políticas para disminuir el analfabetismo y la deserción escolar. Agenda 2030

Líneas de acción.

→ Mejorar e incrementar la infraestructura educativa. → Adquirir mobiliario y material didáctico. → Incentivar el equipamiento e implementación de tecnologías de la información en el ayuntamiento y en instituciones educativas. → Gestionar la capacitación del personal docente y operativo de las Instituciones Educativas. → Incentivar a la población infantil de zonas prioritarias que se encuentran en los niveles de preescolar, primaria y secundaria para que no abandonen la escuela, gestionando con el Gobierno del Estado, becas, estímulos, uniformes escolares y útiles gratuitos. → Ampliar la cobertura del Programa Desayunadores Escolares en el Municipio. → Implementar programas de alfabetización en zonas con rezago escolar en coordinación con universidades y organizaciones de la sociedad civil. → Gestionar ferias universitarias con la participación de instituciones de educación superior para promover tanto la oferta educativa como las becas, a fin de evitar la deserción escolar en jóvenes. → Apoyar con transporte escolar a estudiantes de comunidades alejadas.

Metas.

1. Construcción y/o rehabilitación de 5 aulas o salones, beneficiando a 5 escuelas del municipio. 2. Construcción de techados en 5 escuelas. Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

3. 1000 alumnos beneficiados con la entrega de becas, uniformes y/o útiles escolares. 4. Beneficiar con 10,000 desayunos (ya sean en la modalidad fría o caliente) a alumnos que asisten a planteles escolares del municipio. 5. Alfabetizar a 50 personas analfabetas. 6. Realizar 3 ferias universitarias. 7. Apoyar con transporte escolar a 200 alumnos. Área(s) Responsable(s) Presidencia Municipal. Tiempo de ejecución. Regiduría de Educación. 2018-2021 Regiduría de Obras Públicas. Dirección de Obras Públicas.

Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Programa 2. Impulso a la economía Sostenible Objetivo General. Incentivar el desarrollo económico local sostenible con igualdad de oportunidades para todos los Ixcamilpenses. Estrategia General. 1. Fomentar las actividades primarias en el municipio. 2. Impulsar la creación de cadenas de valor. Agenda 2030

Líneas de acción.

→ Programa de atención a productores, reuniones, jornadas y eventos de fomento al campo y productores → Gestión para apoyo al campo: tecnificación y optimización del proceso de producción. → Programa de inocuidad y control de enfermedades en animales para producción. → Fomentar la integración de cadenas productivas e incubadoras de negocios. → Gestionar con los Gobiernos Federal y Estatal, insumos, capacitación y herramientas en favor de los pequeños productores agropecuarios, acuícolas y silvicultores. → Fomentar la asociación de pequeños productores para el otorgamiento de capacitaciones y subsidios. → Realizar campañas y eventos para la promoción del consumo de productos locales. → Coordinar la participación de investigadores y prestadores de servicio social de instituciones educativas del sector agrícola para participar con la población en asesoría y orientación en sistemas de producción agrícola modernos y productivos, manejo de plagas, nutrición vegetal (abonos), control de calidad y comercialización. → Impulsar proyectos de silvicultura, floricultura, fruticultura, hortalizas y huertos de traspatio para incrementar la producción, aprovechando las condiciones naturales del municipio. → Apoyar el establecimiento de criaderos de truchas y mejorar la infraestructura de los existentes para incrementar la producción. → Capacitar y certificar a los diferentes productores para que tengan la posibilidad de exportar sus productos al extranjero.

Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Metas.

1. Implementar 3 programas de apoyo al campo. 2. Firmar 2 convenios con instituciones educativas. 3. Gestionar programas y subsidios de fomento agropecuario anualmente. 4. 3 Capacitaciones en temas de interés para los productores. 5. Realizar una feria de productos locales al año.

Área(s) Responsable(s) Presidencia Municipal. Tiempo de ejecución. Regiduría de Industria y Comercio 2018-2021 Regiduría de Agricultura.

Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Programa 3. Ixcamilpa de Guerrero con cultura emprendedora. Objetivo General. Impulsar en los niños, jóvenes y población interesada el pensamiento innovador y el emprendedurismo. Estrategia General.

1. Fomentar la cultura emprendedora en estudiantes y dueños de negocios locales. 2. Impulsar la generación, consolidación y desarrollo de MIPYMES. Agenda 2030

Líneas de acción.

→ Gestionar la capacitación a artesanos, comerciantes y emprendedores. → Incentivar la formación de emprendedores en escuelas del municipio, → Promover la creación de Micro y Pequeñas Empresas, a través de acciones de asesoría, acompañamiento o capacitación. → Coadyuvar con instancias públicas y privadas en la capacitación y adiestramiento al capital humano emprendedor.

Metas.

1. Gestionar la capacitación de 20 artesanos. 2. Gestionar la capacitación de 20 comerciantes. 3. Gestionar la capacitación en temas de emprendedurismo para 100 alumnos de escuelas del municipio. 4. 20 nuevas microempresas creadas. 5. 2 convenios con instancias públicas y /o privadas para el adiestramiento de capital emprendedor.

Área(s) Responsable(s) Presidencia Municipal. Tiempo de ejecución. Regiduría de Industria y Comercio 2018-2021 Regiduría de Educación.

Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Programa 4. Empleo digno para los Ixcamilpenses.

Objetivo General. Generar fuentes de empleo dignas para que la población económicamente activa del municipio pueda acceder a un empleo. Estrategia General.

1. Impulsar la inserción en el mercado laboral de la población económicamente activa. 2. Implementar mecanismos de vinculación laboral. Agenda 2030

Líneas de acción.

→ Programa de verificación y regularización de mercados, tianguis y comerciantes ambulantes. → Implementar una estrategia para la recuperación de cartera vencida por concepto de cédulas de empadronamiento, licencias de funcionamiento y comercio empadronado del municipio. → Contar con un padrón comercial actualizado. → Implementar mecanismos de vinculación laboral en coordinación con los diferentes niveles de gobierno. → Realizar jornadas de capacitación para los buscadores de empleo, a fin de incrementar sus posibilidades de inserción laboral. → Generar en coordinación con universidades y la iniciativa privada esquemas de vinculación laboral de grupos vulnerables y jóvenes egresados en empleos formales. → Facilitar el acceso por parte de las empresas a esquemas de financiamiento. → Dar mantenimiento a los locales del mercado.

Metas.

1. Insertar laboralmente a 100 ixcamilpenses. 2. Celebrar 2 convenios con instituciones educativas donde se fomente la capacitación laboral de jóvenes. 3. Modernización del mercado municipal. 4. Actualizar el padrón comercial. 5. Recuperar 30% de la cartera vencida en empadronamiento comercial. Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Área(s) Responsable(s) Presidencia Municipal. Tiempo de ejecución. Regiduría de Industria y Comercio 2018-2021 Regiduría de Educación.

Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Eje 4. Infraestructura y Obra Pública Municipal. Programa 1. Servicios públicos de calidad. Objetivo General. Brindar a la ciudadanía de Ixcamilpa de Guerrero servicios públicos de calidad. Estrategia General. 1. Ejecutar obras públicas con calidad que permitan reducir el rezago y mejoren la vida de la población del municipio. 2. Incrementar la inversión pública en obras de infraestructura social básica en las zonas de atención prioritaria del municipio. Agenda 2030

Líneas de acción.

→ Coordinar la gestión y aplicación de recursos federales para la implementación de infraestructura social básica. → Focalizar la inversión de programas sociales que incluyan servicios básicos en las viviendas, en aquellos lugares de alta y muy alta marginación. → Realizar obras para llevar drenaje y agua entubada a las localidades con muy altos grados de marginación. → Realizar acciones de infraestructura para el abastecimiento, almacenamiento y conducción de agua en el municipio, haciendo énfasis en la interconexión de redes, drenaje, colectores y plantas de tratamiento, así como en la sustitución de las redes de agua. → Ampliar la cobertura de alumbrado público con acciones de infraestructura para llevar electricidad a zonas que no cuenten con este servicio. → Promover la construcción de piso firme o digno en corresponsabilidad con habitantes de zonas que lo requieran. → Generar acciones específicas para disminuir techos de lámina, cartón o desechos en viviendas que tengan este problema. → Construcción de baños en viviendas de escasos recursos. → Gestionar apoyos para la construcción y mantenimiento de viviendas. → Impulsar la participación de los habitantes para la ejecución de obras de infraestructura básica.

Metas.

1. Reducir 90% el rezago de drenaje sanitario. Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

2. Reducir 90% el rezago de la red de agua potable. 3. Dar mantenimiento al 100% de la red de agua potable que lo necesite. 4. Incrementar 20% el alumbrado público. 5. Dar mantenimiento preventivo y correctivo al 100% del alumbrado público existente. 6. Construcción de piso firme en 15 viviendas. 7. Construcción de techos dignos en 15 viviendas. 8. Construcción de baños en 15 viviendas. 9. Ampliación de 50 viviendas de personas con escasos recursos. Área(s) Responsable(s) Presidencia Municipal. Tiempo de ejecución. Regiduría de Obras Públicas. 2018-2021 Dirección de Obras Públicas.

Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Programa 2. Infraestructura vial mejorada.

Objetivo General. Consolidar un sistema vial que mejore las conexiones entre los diferentes núcleos urbanos del municipio. Estrategia General. 1. Mejorar los circuitos viales existentes para la conexión de las vialidades primarias, secundarias y locales del municipio, ampliar la infraestructura vial en las localidades. Agenda 2030

Líneas de acción.

→ Efectuar un programa integral de mantenimiento que permita contar con vialidades en óptimas condiciones. → Ejecutar obras viales que permitan una movilidad accesible. → Mejorar los circuitos viales existentes para la conexión de las vialidades primarias, secundarias y locales del municipio, ampliar la infraestructura vial en las localidades y mejorar imagen e infraestructura urbana. → Ejecutar obras viales que permitan una movilidad accesible y perdurable. → Fortalecer y dar seguimiento al sistema de administración de pavimentos con el fin de establecer de manera eficiente y objetiva la ampliación, conservación, rehabilitación y reconstrucción asfáltica. → Elaboración de estudios técnicos para la programación y ejecución de obra pública en el municipio.

Metas.

1. Incrementar 20% la pavimentación, adoquinamiento y construcción de banquetas y puentes vehiculares. 2. Rehabilitar el 50% de las vialidades de acceso a las localidades del municipio. 3. Disminuir 80% el rezago de caminos y accesos. 4. Rehabilitar el 50% de calles y banquetas. 5. Contar con el 100% de los estudios necesarios para la ejecución de obra pública.

Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Área(s) Responsable(s) Presidencia Municipal. Tiempo de ejecución. Regiduría de Obras Públicas. 2018-2021 Dirección de Obras Públicas.

Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Matriz de Indicadores para Resultados EJE 1. SEGURIDAD PÚBLICA Y ESTADO DE DERECHO.

Fórmula del Medios de Nivel Indicador Meta Supuestos Indicador Verificación Porcentaje de Contribuir a la cumplimiento de profesionalización Plan de Desarrollo las metas del Eje 1 Se cuenta con del quehacer público Municipal. Fin del Plan de (V1/V2)*100 100% los recursos para brindar una Informe de Desarrollo necesarios. atención de calidad a avances por área. Municipal 2018- la ciudadanía 2021 Porcentaje de Se cuenta con El Ayuntamiento de Plan de Desarrollo cumplimiento de los recursos Ixcamilpa de Municipal. Propósito las metas del Plan (V1/V2)*100 100% necesarios para Guerrero eficienta su Informe de de Desarrollo el cumplimiento gestión. Gobierno. Municipal. de metas. Porcentaje de La ciudadanía Plan de Desarrollo Programa de metas alcanzadas promueve y Municipal. Componente 1 prevención del delito por el programa de (V1/V2)*100 100% cumple con su Informe Anual del realizado prevención del intervención en Programa. delito el programa. Porcentaje de Plan de Desarrollo Se cuenta con Programa de metas alcanzadas Municipal. Informe equipo, insumos Componente 2 Seguridad y Justicia por el programa de (V1/V2)*100 100% Anual del y materiales Social realizado seguridad y justicia Programa necesarios. social. Los sistemas Porcentaje de Plan de Desarrollo contables y las Programa Eficiencia metas alcanzadas Municipal. Informe entidades Componente 3 Presupuestal por el programa (V1/V2)*100 100% Anual del fiscalizadoras realizado. eficiencia Programa operan presupuestal. regularmente.

Porcentaje de El instituto y los Programa Gobierno metas alcanzadas Plan de Desarrollo sistemas de Transparente y por el Programa Municipal. Informe acceso a la Componente 4 Generador de Gobierno (V1/V2)*100 100% Anual del información Información Transparente y Programa. operan realizado. Generador de regularmente. Información. Realizar 4 campañas Porcentaje de Se cuenta con la Bitácora de Actividad C1 de prevención del campañas (V1/V2)*100 100% participación de evidencias. delito realizadas la ciudadanía. Manual de Porcentaje de Integrar comité integración y Se cuenta con la comités de Actividad C1 interno de protección (V1/V2)*100 90% funcionamiento del participación de protección civil civil comité. la ciudadanía. conformados Organigrama. Se cuenta con Constancias de Capacitar a todos los Porcentaje de los recursos capacitación. Actividad C2 elementos de capacitaciones (V1/V2)*100 90% para contratar Listas de seguridad pública. realizadas servicios asistencia. profesionales. La Dir. Gral. Del Centro Único de Porcentaje de Certificar al 90% de Evaluación y Actividad C2 policías (V1/V2)*100 90% Certificaciones. los elementos control de certificados. confianza aplica certificaciones. Realizar Estado analítico Porcentaje de Se suscribe aportaciones al del ejercicio del Actividad C2 aportaciones (V1/V2)*100 100% convenio de CERESO de presupuesto de realizadas colaboración. Chiautla ingresos Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Fórmula del Medios de Nivel Indicador Meta Supuestos Indicador Verificación

Suscribir convenios Se coordinan de colaboración en Porcentaje de acciones entre Convenios Actividad C2 materia de seguridad convenios (V1/V2)*100 90% Gobierno firmados. con Estado y suscritos Federal, Estatal Federación. y Municipal. Sistema Contable Los sistemas Realizar registros Porcentaje de Gubernamental. contables Actividad C3 mensuales en los registros (V1/V2)*100 100% SEVAC. operan sistemas contables realizados. SEIRMA. regularmente. Realizar 4 El equipo seguimientos al año evaluador Porcentaje de Evaluaciones del Sistema de entrega en Actividad C3 seguimientos (V1/V2)*100 100% externas de ramo Evaluación de los tiempo y forma realizados. 33. Programas sus Presupuestarios. evaluaciones. Se solventan las observaciones Aprobar 1 cuenta Porcentaje de Aprobación de en tiempo y pública al año Actividad C3 cuentas públicas (V1/V2)*100 100% cuentas públicas forma de la durante el periodo aprobadas. por la ASEP Auditoria 2018-2021. Superior del Estado. El Instituto Alcanzar el 90% de Porcentaje de Evaluación de evalúa el Actividad C4 cumplimiento en cumplimiento (V1/V2)*100 90% cumplimiento cumplimiento de transparencia alcanzado ITAIPUE obligaciones. Atender todas las Porcentaje de El portal de solicitudes de solicitudes Actividad C4 (V1/V2)*100 100% INFOMEX INFOMEX opera información atendidas en correctamente. recibidas. tiempo y forma.

Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

EJE 2. DESARROLLO SOCIAL E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.

Fórmula del Medios de Nivel Indicador Meta Supuestos Indicador Verificación Incrementar los niveles de estabilidad de las y Informe Anual de Se ejecutan los habitantes de Porcentaje de Gobierno. todas y cada Ixcamilpa de población atendida Informe mensual una de las Guerrero a través de Fin con las acciones de (V1/V2)*100 100% de áreas acciones acciones integrales los programas del responsables. programadas que promuevan y Eje 2. Padrón de en tiempo y fomenten el Beneficiarios. forma. bienestar social en todas sus dimensiones. Se cuenta con El Ayuntamiento de Informe Anual de los recursos Porcentaje de Ixcamilpa de Gobierno. necesarios y cumplimiento de las Propósito Guerrero garantiza (V1/V2)*100 100% Informe mensual con la metas programadas el bienestar social a de áreas participación en el Eje 2. sus ciudadanos. responsables. de la población. Se cuenta con Informe Anual de los recursos Programa de acceso Porcentaje de Gobierno. necesarios y Componente 1 universal a la salud cumplimiento de las (V1/V2)*100 100% Informe mensual con la realizado. metas del programa. de áreas participación responsables. de la población. Se cuenta con Informe Anual de los recursos Programa Ixcamilpa Porcentaje de Gobierno. necesarios y orgulloso de su Componente 2 cumplimiento de las (V1/V2)*100 100% Informe mensual con la cultura y tradiciones metas del programa. de áreas participación realizado. responsables. de la población. Se cuenta con Programa Informe Anual de los recursos Promoción de la Porcentaje de Gobierno. necesarios y Componente 3 actividad física como cumplimiento de las (V1/V2)*100 100% Informe mensual con la fuente de salud y metas del programa. de áreas participación bienestar realizado. responsables. de la población. Se cuenta con Informe Anual de los recursos Programa Gobierno Porcentaje de Gobierno. necesarios y a favor de los grupos Componente 4 cumplimiento de las (V1/V2)*100 100% Informe mensual con la vulnerables metas del programa. de áreas participación realizado. responsables. de la población.

Bitácora de Se cuenta con Impartir talleres para Porcentaje de evidencia. la participación Actividad C1 incentivar la cultura (V1/V2)*100 100% talleres impartidos. Listas de de la de prevención. asistencia. población. Bitácora de La secretaría Implementar Porcentaje de evidencia. de Salud emite Actividad C1 campañas de salud campañas de salud (V1/V2)*100 90% Listas de programa de bucal. bucal realizadas. asistencia. salud. Porcentaje de Bitácora de La secretaría Implementar campañas de evidencias. de Salud emite Actividad C1 campañas de (V1/V2)*100 90% vacunación Listas de programa de vacunación. realizadas. asistencia. salud. Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Fórmula del Medios de Nivel Indicador Meta Supuestos Indicador Verificación Brindar mantenimiento Porcentaje de Se cuenta con preventivo y Bitácora de Actividad C1 infraestructura de (V1/V2)*100 90% recursos correctivo a evidencia. salud atendida. necesarios. infraestructura de salud. Se cuenta con Porcentaje de recursos Realizar festejos Bitácora de Actividad C2 festividades (V1/V2)*100 100% necesarios y la tradicionales. evidencia. realizadas. población participa. Se aperturan Gestionar insumos Bitácora de ventanillas Porcentaje de para instrumentar a evidencia. estatales y Actividad C2 bandas de viento (V1/V2)*100 90% las bandas de viento Proyectos federales para beneficiadas. locales. elaborados. ingreso de proyectos. Realizar eventos de Las actividades físico- Porcentaje de Bitácora de condiciones Actividad C3 (V1/V2)*100 100% lúdicas para niñas y eventos realizados. evidencias. ambientales niños son aptas. Las condiciones Bitácora de ambientales evidencias. Realizar torneos Porcentaje de son aptas y se Actividad C (V1/V2)*100 100% Registro de deportivos. torneos realizados. cuenta con la equipos participación participantes. de la población. Realizar programa alimentario para Bitácora de Se cuenta con niños, niñas, Porcentaje de Actividad C4 (V1/V2)*100 100% evidencias. los recursos población de la comidas entregadas. Informe DIF. necesarios. tercera edad y población indígena. Realizar programa Porcentaje de de atención para población con Bitácora de Se cuenta con Actividad C4 hombres y mujeres capacidades (V1/V2)*100 90% evidencias. los recursos con capacidades diferentes Informe DIF. necesarios. diferentes beneficiada.

Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

EJE 3. DESARROLLO E IMPULSO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA MUNICIPAL. Fórmula del Medios de Nivel Indicador Meta Supuestos Indicador Verificación Contribuir al desarrollo Porcentaje económico para lograr de Instituciones el crecimiento y vinculación Convenios, listas públicas y desarrollo social en el Fin con (V1/V2)*100 100% de asistencia a privadas municipio mediante la instituciones capacitaciones. colaboran vinculación de públicas y activamente. esfuerzos públicos y privadas. privados. Porcentaje Los habitantes del de la Lista de Se cuenta municipio de Ixcamilpa población programas. con los Propósito de Guerrero están beneficiada (V1/V2)*100 100% Padrón de recursos capacitados para tener con beneficiarios. necesarios. un empleo digno capacitación Fotografías. laboral. Porcentaje Educación a niños, de obras y Se cuenta Expedientes de Componente jóvenes y población acciones en con los (V1/V2)*100 100% obras y listas de 1 analfabeta materia recursos beneficiados. garantizada. educativa necesarios. realizados. Porcentaje Lista de Se cuenta de programas. Componente Actividades primarias con los actividades (V1/V2)*100 100% Padrón de 2 impulsadas. recursos primarias beneficiarios. necesarios. impulsadas. Fotografías. La población Porcentaje que cuenta Componente Pensamiento de Pymes Licencias de con recursos (V1/V2)*100 100% 3 innovador impulsado. nuevas funcionamiento. económicos creadas. decide emprender. La población Incremento de Porcentaje económicam Componente Empleos dignos población de empleos (V1/V2)*100 100% ente activa 4 creados económicamente creados. tiene interés activa. en trabajar. Construcción y/o Se cuenta rehabilitación de 5 Porcentaje con los aulas o salones, de obras Expedientes de recursos Actividad C1 (V1/V2)*100 100% beneficiando a 5 educativas obras. necesarios escuelas del construidas. para realizar municipio. las obras. Se cuenta Porcentaje con los Construcción de de techados Expedientes de recursos Actividad C1 techados en 5 (V1/V2)*100 100% en escuelas obras. necesarios escuelas. construidos. para realizar las obras. El Gobierno 1000 alumnos Federal y Porcentaje Lista de beneficiados con la Estatal alumnos beneficiarios, Actividad C1 entrega de becas, (V1/V2)*100 100% mantienen beneficiados evidencia uniformes y/o útiles apoyos a con apoyos. fotográfica. escolares. escuelas públicas. Beneficiar con 10,000 El Gobierno desayunos (ya sean en Porcentaje Estatal la modalidad fría o de mantienen el Padrón de Actividad C1 caliente) a alumnos Desayunos (V1/V2)*100 100% apoyo de beneficiarios. que asisten a planteles escolares desayunos escolares del entregados. para alumnos municipio. inscritos en Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Fórmula del Medios de Nivel Indicador Meta Supuestos Indicador Verificación escuelas públicas. La población Porcentaje analfabeta Alfabetizar a 50 personas Padrón de del municipio Actividad C1 (V1/V2)*100 100% personas analfabetas. alfabetizada beneficiarios. muestra s. interés en alfabetizarse. Las universidade Porcentaje Fotografías y Realizar 3 ferias s colaboran Actividad C1 de ferias (V1/V2)*100 100% propaganda del universitarias. activamente realizadas evento. con el municipio. Los alumnos Porcentaje de las Apoyar con transporte Lista de Actividad C1 de alumnos (V1/V2)*100 100% escuelas escolar a 200 alumnos. beneficiarios. apoyados. tienen interés en el apoyo. Porcentaje Se cuenta de con los Implementar 3 programas recursos Padrón de Actividad C2 programas de apoyo al de apoyo al (V1/V2)*100 100% necesarios beneficiarios. campo. campo para realizar implementad los os. programas. Porcentaje Las de instituciones Firmar 2 convenios convenios educativas Actividad C2 con instituciones con (V1/V2)*100 100% Convenios. colaboran educativas. instituciones activamente educativas con el firmados. municipio. Porcentaje El Gobierno de Federal y Gestionar programas y programas y Estatal tienen subsidios de fomento subsidios de Lista de Actividad C2 (V1/V2)*100 100% apoyos de agropecuario fomento beneficiarios. fomento anualmente. agropecuari agropecuario o . gestionados. Los Porcentaje 3 Capacitaciones en Lista de productores de Actividad C2 temas de interés para (V1/V2)*100 100% beneficiarios y tienen interés productores los productores. fotografías. en capacitados. capacitarse. Los Porcentaje artesanos y Realizar una feria de de ferias de Lista de comerciantes Actividad C2 productos locales al productos (V1/V2)*100 100% beneficiarios y muestran año. locales fotografías. interés en realizadas. exponer sus productos. Los Gestionar la Porcentaje Lista de artesanos Actividad C3 capacitación de 20 artesanos (V1/V2)*100 100% beneficiarios y tienen interés artesanos. capacitados. fotografías. en capacitarse. Porcentaje Los Gestionar la de Lista de comerciantes Actividad C3 capacitación de 20 comerciante (V1/V2)*100 100% beneficiarios y tienen interés comerciantes. s fotografías. en capacitados. capacitarse. Gestionar la Porcentaje Lista de Los alumnos Actividad C3 capacitación en temas de alumnos (V1/V2)*100 100% beneficiarios y de las de emprendedurismo de escuelas fotografías. escuelas Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Fórmula del Medios de Nivel Indicador Meta Supuestos Indicador Verificación para 100 alumnos de del municipio tienen interés escuelas del capacitados. en municipio. capacitarse. Las personas que cuentan 20 nuevas Porcentaje con los Licencias de Actividad C3 microempresas de empresas (V1/V2)*100 100% recursos funcionamiento. creadas. creadas. económicos deciden emprender. Porcentaje de convenios Las con instancias 2 convenios con instancias públicas y instancias públicas y /o públicas y /o privadas Actividad C3 privadas para el (V1/V2)*100 100% Convenios. privadas colaboran adiestramiento de para el activamente capital emprendedor. adiestramien con el to de capital municipio. emprendedo r firmados. Porcentaje de La población Registros de Ixcamilpens económicam Insertar laboralmente a población Actividad C4 es que (V1/V2)*100 100% ente activa 100 ixcamilpenses. económicamente fueron tiene interés activa. laboralment en trabajar. e insertados. Porcentaje de convenios Las Celebrar 2 convenios con instituciones con instituciones instituciones educativas educativas donde se educativas Actividad C4 (V1/V2)*100 100% Convenios. colaboran fomente la donde se activamente capacitación laboral de fomente la con el jóvenes. capacitación municipio. laboral de jóvenes firmados. Porcentaje Se cuenta del mercado Modernización del Expedientes de con los Actividad C4 municipal (V1/V2)*100 100% mercado municipal. obras. recursos modernizad necesarios. o. Porcentaje Se cuenta Actualizar el padrón del padrón con los Actividad C4 (V1/V2)*100 100% Padrón comercial. comercial. comercial recursos actualizado. necesarios. Porcentaje Los de cartera Recuperar 30% de la comercios vencida en cartera vencida en Estados del municipio Actividad C4 empadrona (V1/V2)*100 30% empadronamiento financieros. colaboran en miento comercial. pagar sus comercial adeudos. recuperada.

Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

EJE 4. INFRAESTRUCTURA Y OBRA PÚBLICA MUNICIPAL. Fórmula Medios de Nivel Indicador del Meta Supuestos Verificación Indicador Contribuir a la disminución de la pobreza y desigualdad Los contratistas de la población mediante Porcentaje de cumplen en el incremento en la inversión Estados Fin (V1/V2)*100 100% tiempo y forma inversión en pública financieros con lo infraestructura básica ejecutado. contratado. para brindar servicios públicos y vialidades de calidad. La población de Porcentaje de Encuestas Ixcamilpa de Guerrero servicios de Las obras son recibe una adecuada Propósito públicos y (V1/V2)*100 100% satisfacción, realizadas en prestación de servicios vialidades obras tiempo y forma. básicos y vialidades de mejorados. realizadas. calidad. Porcentaje de Se cuenta con servicios los recursos Servicios públicos de Expedientes Componente 1 públicos (V1/V2)*100 100% necesarios calidad brindados. de obras. incrementados para realizar las y rehabilitados. obras. Sistema vial que mejore Se cuenta con Porcentaje de las conexiones entre los los recursos vías públicas Expedientes Componente 2 diferentes núcleos (V1/V2)*100 100% necesarios incrementados de obras. urbanos del municipio para realizar las y rehabilitados. consolidado. obras. Porcentaje del Se cuenta con rezago de los recursos Reducir 90% el rezago Expedientes Actividad C1 drenaje (V1/V2)*100 90% necesarios de drenaje sanitario. de obras. sanitario para realizar las reducido. obras. Se cuenta con Porcentaje del Reducir 90% el rezago los recursos rezago de la red Expedientes Actividad C1 de la red de agua (V1/V2)*100 90% necesarios de agua potable de obras. potable. para realizar las reducido. obras. Porcentaje de Se cuenta con Dar mantenimiento al mantenimiento los recursos Expedientes Actividad C1 100% de la red de agua a la red de agua (V1/V2)*100 100% necesarios de obras. potable que lo necesite. potable para realizar las realizado. obras. Se cuenta con Porcentaje de los recursos Incrementar 20% el alumbrado Expedientes Actividad C1 (V1/V2)*100 20% necesarios alumbrado público. público de obras. para realizar las incrementado. obras. Porcentaje de mantenimiento Se cuenta con Dar mantenimiento preventivo y los recursos preventivo y correctivo al Expedientes Actividad C1 correctivo al (V1/V2)*100 100% necesarios 100% del alumbrado de obras. alumbrado para realizar las público existente. público obras. realizado. Se cuenta con Porcentaje de los recursos Construcción de piso piso firme en Expedientes Actividad C1 (V1/V2)*100 100% necesarios firme en 15 viviendas. viviendas de obras. para realizar las construido. obras. Se cuenta con Porcentaje de los recursos Construcción de techos techos dignos Expedientes Actividad C1 (V1/V2)*100 100% necesarios dignos en 15 viviendas. en viviendas de obras. para realizar las construidos. obras. Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Fórmula Medios de Nivel Indicador del Meta Supuestos Verificación Indicador Se cuenta con Porcentaje de los recursos Construcción de baños baños en Expedientes Actividad C1 (V1/V2)*100 100% necesarios en 15 viviendas. viviendas de obras. para realizar las construidos. obras. Porcentaje de Se cuenta con viviendas de Ampliación de 50 los recursos personas con Expedientes Actividad C1 viviendas de personas (V1/V2)*100 100% necesarios escasos de obras. con escasos recursos. para realizar las recursos obras. ampliadas. Porcentaje de Incrementar 20% la pavimentación, Se cuenta con pavimentación, adoquinamiento los recursos adoquinamiento y y construcción Expedientes Actividad C2 (V1/V2)*100 20% necesarios construcción de de banquetas y de obras. para realizar las banquetas y puentes puentes obras. vehiculares. vehiculares incrementados. Porcentaje de Se cuenta con Rehabilitar el 50% de las vialidades de los recursos vialidades de acceso a acceso a las Expedientes Actividad C2 (V1/V2)*100 50% necesarios las localidades del localidades del de obras. para realizar las municipio. municipio obras. rehabilitadas. Porcentaje del Se cuenta con rezago de los recursos Disminuir 80% el rezago Expedientes Actividad C2 caminos y (V1/V2)*100 80% necesarios de caminos y accesos. de obras. accesos para realizar las disminuido. obras. Se cuenta con Porcentaje de los recursos Rehabilitar el 50% de calles y Expedientes Actividad C2 (V1/V2)*100 50% necesarios calles y banquetas. banquetas de obras. para realizar las rehabilitados. obras. Porcentaje Se cuenta con Contar con el 100% de estudios los recursos los estudios necesarios necesarios para Expedientes Actividad C2 (V1/V2)*100 100% necesarios para la ejecución de la ejecución de de obras. para realizar las obra pública. obra pública obras. realizados.

Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Priorización de Obras.

Área(s) Responsable(s) Presidencia Municipal. Tiempo de ejecución. Regiduría de Obras Públicas. 2018-2021 Dirección de Obras Públicas.

Localidad Obra

Drenaje Sanitario Buenavista de Zapata Rehabilitación del Drenaje Sanitario en la Calle Magaña Buenavista de Zapata Rehabilitación del Drenaje Sanitario en la Calle El Ejido Buenavista de Zapata Rehabilitación del Drenaje Sanitario en Diferentes calles de la localidad Buenavista de Zapata Construcción de Fosa Séptica Buenavista de Zapata Construcción de planta de tratamiento de aguas residuales en la localidad de Buenavista Linderos del Sur Construcción de red drenaje en la localidad de Linderos del Sur El Organal Ampliación de drenaje sanitario en la Av. Olinalá El Organal Ampliación de drenaje sanitario en la calle Independencia El Organal Ampliación de drenaje sanitario en la calle Ignacio Maya El Organal Ampliación red de drenaje sanitario El Organal Construcción de planta de tratamiento de aguas residuales en la Localidad de Buenavista San Miguel Ahuelitlalpan Construcción de drenaje sanitario en toda la localidad San Miguel Ahuelitlalpan Construcción de red de drenaje San Miguel Ahuelitlalpan Ampliación y rehabilitación de agua potable de la comunidad Cuaguexquitepec Red de distribución de drenaje público en toda la localidad Ixcamilpa Rehabilitación de planta tratadoras de aguas residuales Ampliación de drenaje sanitario en varias calles de la colonia de Moyotzingo, Ixcamilpa de Ixcamilpa Guerrero Ixcamilpa Ampliación de drenaje de la colonia Agua Potable San Miguel Ahuelitlalpan Rehabilitación red de agua potable Cuatlaxtecoma Rehabilitación de red de agua potable en diferentes calles Linderos del Sur Rehabilitación del sistema agua potable y bombeo en toda la localidad Toltecamila Rehabilitación y ampliación del sistema de agua potable en toda la localidad Cuaguexquitepec Construcción de caja de agua En Cuaguexquitepec Cuaguexquitepec Red de distribución de agua potable en toda la localidad Ixcamilpa Rehabilitación de red de agua potable en diferentes calles de la Cabecera Municipal Ixcamilpa Adquisición bomba y equipamiento de pozo No. 3 Ixcamilpa Construcción de caja de agua en Moyotzingo Ixcamilpa Línea de conducción de agua potable en Moyotzingo Ixcamilpa Equipamiento de pozo de captación en Moyotzingo Ixcamilpa Rehabilitación de red de agua potable en diferentes calles de la Cabecera Municipal Organal Ampliación de agua potable en calle Ignacio Malla Electrificaciones Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Localidad Obra

Frutillo Ampliación de electrificación de calle la Quebradita El Organal Ampliación de electrificación de la Av. Principal ( Av. Olinalá) El Organal Ampliación de electrificación calle Independencia El Organal Ampliación de electrificación calle Miguel Hidalgo San Miguel Ahuelitlalpan Ampliación de electrificación de la calle Moreno Valle Linderos del Sur Ampliación de electrificación en diferentes puntos de la localidad Linderos del Sur Ampliación de electrificación en Avenida Olinalá Tlanipatla Ampliación de electrificación de calle Vicente Guerrero y Camino Real Cuaguexquitepec Ampliación de electrificación en inspectoría y capilla Cristo Rey Toltecamila Ampliación de electrificación en calles 5 de mayo y Lopez Portillo Cuaguexquitepec Ampliación de electrificación Ixcamilpa Ampliación de electrificación en diferentes calles del municipio Cuatlaxtecoma Ampliación de electrificación en calle Terrero Ixcamilpa Ampliación de electrificación en diferentes calles de la colonia Moyotzingo Ixcamilpa Ampliación de electrificación en la colonia Guadalupe Ixcamilpa Rehabilitación de alumbrado público en el municipio de Ixcamilpa de Guerrero 3ra. Etapa Urbanización Buenavista de Zapata Construcción De techado principal de la localidad Buenavista de Zapata Pavimentación de calle Olinalá en Buena Vista Buenavista de Zapata Rehabilitación y/o construcción de la Presidencia Auxiliar El Organal Construcción de la inspectoría del Organal El Organal Pavimentación de la calle Ignacio Zaragoza con esquina en Guadalupe Alcaide El Organal Adoquinamiento del callejón sin nombre por av. Independencia El Organal Pavimentación en la calle carretera Olinalá San Miguel Ahuelitlalpan Pavimentación de callejón el Amate y Moreno Valle Cuatlaxtecoma Pavimentación de la calle el Terrero Cuatlaxtecoma Construcción Casa de Salud Linderos del Sur Pavimentación de la calle Benito Juárez entronque con avenida Olinalá Linderos del Sur Construcción de unidad deportiva Ixcamilpa Pavimentación con concreto hidráulico de la calle 3 Pte. Ixcamilpa Pavimentación de calle 3 sur, Cabecera Municipal Ixcamilpa Pavimentación de calle 3 norte Cabecera Municipal Ixcamilpa Adoquinamiento De Calle 5 de febrero Ixcamilpa Adoquinamiento de calle 16 de septiembre Ixcamilpa Adoquinamiento de calle Porfirio Díaz Ixcamilpa Adoquinamiento de calle Independencia Ixcamilpa Adoquinamiento de calle Hidalgo . Ixcamilpa Construcción de puente vehicular barranca de Chicomala Ixcamilpa Pavimentación de calle 5 sur, Cabecera Municipal Renta de maquinaria para el mantenimiento de caminos rurales en varias localidades del Ixcamilpa municipio De Ixcamilpa De Guerrero Ixcamilpa Renta de maquinaria para el mantenimiento de caminos rurales a Tlanipatla Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Localidad Obra

Ixcamilpa Renta de maquinaria para el mantenimiento de caminos rurales a San Miguel Ahuelitlalpan Ixcamilpa Rehabilitación de carpeta asfáltica tramo 0+00 Al 65+00 Ixcamilpa Rehabilitación de carpeta asfáltica puente Ixcamilpa a Linderos del Sur 5 Kilómetros Ixcamilpa Pavimentación con concreto hidráulico de la calle Alchichu Ixcamilpa Pavimentación con concreto hidráulico de la entrada principal de Ixcamilpa a Organal Tlanipatla Pavimentación de entrada principal Tlanipatla Construcción de techado en explanada principal Tlanipatla Pavimentación de las calles Vicente Guerrero y Francisco I. Madero Tlanipatla Ampliación de la brecha de terracería de Ixcamilpa a Tlanipatla Tlanipatla Rehabilitación del bordo de la carpintería Frutillo Pavimentación de calle principal av. 5 de febrero Frutillo Construcción de techado en explanada principal Toltecamila Adoquinamiento de calle plan de Ayala Toltecamila Pavimentación de la calle Miguel Hidalgo Toltecamila Adoquinamiento de calle 16 de septiembre Toltecamila Construcción de muro de contención en la calle 16 de septiembre Ixcamilpa Pavimentación con concreto hidráulico de la calle porvenir Construcción de camino y/o brecha para intercomunicación de Cuaguexquitepec a La Cuaguexquitepec Barranca del Tigre Vivienda El Organal Construcción de baños dignos y/o biodigestores en la localidad Toltecamila Construcción de cercado perimetral en la Esc. Telesecundaria Abelardo L. Rodriguez San Miguel Ahuelitlalpan Construcción de vivienda rural Cuatlaxtecoma Construcción de baños dignos y/o biodigestores Linderos del Sur Construcción de vivienda digna rural Ixcamilpa Construcción de piso digno en diferentes localidades del municipio Ixcamilpa Construcción de baños dignos en diferentes localidades del municipio Ixcamilpa Construcción de techo dignos en diferentes localidades del municipio Educación Buenavista de Zapata Rehabilitación del cercado perimetral de la Escuela Primaria Plan de Ayala Buenavista de Zapata Construcción de modulo sanitarios en la Esc. Prim, Plan de Ayala Buenavista de Zapata Techado en Esc. Prim, Plan De Ayala de la localidad de Buena Vista Buenavista de Zapata Construcción de tres aulas en el Telebachillerato Buenavista de Zapata Techado en Esc. Jardín De Niños de la localidad de Buena Vista Frutillo Construcion de un aula en el Prescolar Comunitario Rural El Organal Construcción de barda perimetral en el Jardín de Niños el Organal San Miguel Ahuelitlalpan Construcion de cerdado perimetral en Esc. Prim. Adolfo Lopez Mateos San Miguel Ahuelitlalpan Construcion de un aula en el Prescolar Comunitario Rural San Miguel Ahuelitlalpan Construcción de techado en Esc. Telesecundaria Emiliano Zapata Cuatlaxtecoma Construcción del cerdado perimetral de la Esc. Prim. Vicente Guerrero Cuatlaxtecoma Construcción de techado en Prescolar Comunitario Rural Cuatlaxtecoma Linderos del Sur Construcción de techado el Jardín De Niños Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Localidad Obra Construcción del cerdado perimetral de la Esc. Telesecundaria Guillermo González Linderos del Sur Camarena Tlanipatla Cercado de Escuela Primaria Lic. Benito Juárez García Tlanipatla Construcción de aula para Escuela Telesecundaria Tlanipatla Rehabilitación de cancha de Escuela Primaria Lic. Benito Juárez Toltecamila Construcción de aulas en Jardín De Niños Federico Fruebel Toltecamila Construcción de cercado perimetral en la Esc. Prim. Lic. José Vasconcelos Toltecamila Construcción de techado en la Esc. Prim. Lic. José Vasconcelos Toltecamila Construcción de barda perimetral del centro de salud Toltecamila Equipamiento de aula de cómputo en la Esc. Telesecundaria Abelardo L. Rodriguez Ixcamilpa Construcción de techado en Jardín De Niños Ixcamilpa de Guerrero Ixcamilpa Rehabilitación de aulas de la Escuela Primaria Miguel Hidalgo Barrio de Moyotzingo Ixcamilpa Construcción de cercado perimetral en la Esc. Prim. Miguel Hidalgo Barrio de Moyotzingo Ixcamilpa Construcción de muro de contención en Jardín De Niños Ixcamilpa de Guerrero Ixcamilpa Construcción de desayunador en la Esc. Telesecundaria José Maria Lisiaba Ixcamilpa Construcción de módulos sanitarios en la Esc. Telesecundaria José Maria Lisiaga Ixcamilpa Construcción de cercado perimetral en la Esc. Prim. Leona Vicario Ixcamilpa Construcción de techado en el Bachillerato Oficial Vicente Guerrero Ixcamilpa Construcción de un aula para Laboratorio en el Bachillerato Oficial Vicente Guerrero Salud Buenavista de Zapata Construcción de casa de salud en Buenavista de Zapata Buenavista de Zapata Médicos para la casa de salud en Buenavista de Zapata Cuatlaxtecoma Construcción y equipamiento de una casa de salud Linderos del Sur Construcción y equipamiento de una casa de salud Cuaguexquitepec Construcción y equipamiento de una casa de salud Toltecamila Sustento de medicamentos para el centro de salud de Toltecamila Toltecamila Médicos para el centro de salud de Toltecamila Ixcamilpa Ampliación del centro de Salud Ixcamilpa Médicos para el centro de salud de Ixcamilpa de Guerrero Ixcamilpa Adquisición de una ambulancia Sustento de medicamentos (suero de alacrán) para el centro de salud de Ixcamilpa de Ixcamilpa Guerrero Ixcamilpa Fumigaciones para atacar el dengue en el municipio de Ixcamilpa de Guerrero Ecología Toltecamila Construcción del panteón en la localidad de Toltecamila San Miguel Ahuelitlalpan Construcción de cercado perimetral San Miguel Ahuelitlalpan Programa de empleo temporal para necesidades de ambientales y ecológicas para El Ixcamilpa de Guerrero municipio De Ixcamilpa De Guerrero. Ixcamilpa de Guerrero Adquisición de un camión compactador para localidades foráneas Programa de empleo temporal para refosteración con lináloe, plantas de la región para el Ixcamilpa de Guerrero municipio de Ixcamilpa De Guerrero. Ixcamilpa de Guerrero Construcción de bordos para captación de agua pluvial Ixcamilpa de Guerrero Adquisición de terreno para relleno sanitario Renta de maquinaria para limpia de saca cosechas y limpia de bordos para captación de Ixcamilpa de Guerrero agua Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Localidad Obra

Ixcamilpa de Guerrero Construcción de barda perimetral para el panteón municipal Linderos del Sur Construcción de barda perimetral del panteón de Linderos del Sur Seguridad Pública Municipal Adquisición de 4 de patrullas para seguridad pública municipal (3 camionetas pick up y un Ixcamilpa coche) Ixcamilpa Adquisición de 4 motos para seguridad pública municipal Ixcamilpa Adquisición de radios y equipamiento para elementos de seguridad pública municipal Ixcamilpa Adquisición de cámaras robóticas para seguridad pública municipal Ixcamilpa Señalética para seguridad pública municipal Ixcamilpa Construcción de una estancia para detenidos Ixcamilpa Construcción de base para policía municipal y estatal Ixcamilpa Adquisición de equipo básico para incendios Ixcamilpa Adquisición de indumentaria para contratación de avicultores Agricultura Y Ganadería Ixcamilpa Adquisición de fertilizantes y semillas Ixcamilpa Programa de infraestructura agrícola: maquinaria e implementos comunitarios Ixcamilpa Programa de infraestructura agrícola: abrevaderos Ixcamilpa Infraestructura agrícola: bordos Ixcamilpa Infraestructura agrícola: sistemas de riego tecnificado Ixcamilpa Rehabilitación del canal para Bregadio Sindicatura Ixcamilpa Regularización para escrituración de terrenos para el municipio Ixcamilpa Regularización para escrituración de todos los bienes inmuebles del municipio Ixcamilpa Campaña de regularización de actas Otros Ixcamilpa Pago de alumbrado publico Ixcamilpa Aportación al CERESO de Chiautla

Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 ¡Igualdad y progreso a tu servicio!

Proyección Financiera Anual.

Área(s) Responsable(s) Presidencia Municipal. Tiempo de ejecución. Tesorería Municipal. 2018-2021 Dirección Contable.

MUNICIPIO Proyecciones de Recursos 2018-2021 (Pesos: Cifras Nominales) Conceptos 2018 2019 2020 2021 1. Ingresos de Libre Disposición A. Impuestos $ 221,700.00 $ 237,800.00 $ 271,800.00 $ 264,026.00 B. Derechos $ 216.400.00 $ 239,800.00 $ 321,900.00 $ 257,641.00 C. Productos $ 100,700.00 $ 118,300.00 $ 129,500.00 $ 119,888.00 D. Aprovechamientos 00.00 0.00 $ 12,500.00 00.00 E. Participaciones $ 17,936,700.00 $ 20,294,100.00 $ 34,806,800.00 $ 10,462,963.00 F. Otros 00.00 00.00 00.00 2. Transferencias Federales

Etiquetadas A. Aportaciones $ 17,936,700.00 $ 20,294,100.00 $ 34,806,800.00 $ 10,886.785.00 B. Convenios 00.00 00.00 00.00 $ 12,809.00

3. Total de Ingresos $ 18,475,500.00 $ 20,890,000.00 $ 35,542,500.00 $ 22,004,132.00 Proyectados