LA «Vuecηi CELTA DE CORAO
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Documento Elaborado Por El Equipo Técnico Del CEDER Navia-Porcía. Abril De 2016 (Versión Revisada)
1 2 Documento elaborado por el equipo técnico del CEDER Navia-Porcía. Abril de 2016 (versión revisada) Germán Campal Fernández – Ingeniero Técnico Agrícola Mercedes Elola Molleda – Técnica. Licenciada en Psicología. Maria Luisa Fernández Rico – Técnica. Licenciada en Geografía Inmaculada Maseda Alonso – Técnica. Licenciada en Económicas Mª Dolores González Fernández – Técnica. Licenciada en Económicas. Zulema Mª Jaquete Fernández – Aux. Admvo. Licenciada en Filología. 3 ÍNDICE Página SECCIÓN 1: CONTEXTO TERRITORIAL 11 1. Coherencia del ámbito de actuación 12 Coherencia física: Coherencia cultural. Coherencia socioeconómica. 2. Justificación 17 3. Demografía. 18 Población. Poblamiento y densidad Evolución. Estructura de la población. Principales indicadores demográficos: 4. Mercado de trabajo. 27 Empleo total. Empleo asalariado/no asalariado. Evolución del empleo Distribución sectorial del empleo. Afiliaciones a la Seguridad Social Tasa de paro estimada. Variación interanual Paro registrado. Variación interanual Evolución del paro registrado Caracterización del paro registrado. Distribución sectorial del paro registrado. Distribución espacial de indicadores del mercado de trabajo. 5. Estructura productiva. 42 Productividad: Valor añadido bruto comarcal Renta familiar disponible Otros indicadores productivos Empresas afiliadas a la Seguridad Social. Áreas industriales y techos industriales de la comarca 6. Sector primario 51 Empleo y productividad Caracterización del sector primario Aprovechamiento del suelo agrario Producción de cultivos agrícolas. Producción ganadera. D.O.P. e I.G.P. Agricultura ecológica y razas autóctonas Oras producciones tradicionales y minoritarias. 7. Actividad forestal. 65 Uso forestal del suelo Superficie maderable Producción (corta de madera) Titularidad del monte Repoblaciones forestales Orientación de la industria transformadora 8. Industria agroalimentaria. 72 Productividad Empleo Orientación de la industria agroalimentaria comarcal 4 Página 9. -
Programac Docen Curso 2019 Programación Docente De
PROGRAMACIÓN DOCENTE DE GAITA CURSO 2019-20 1 Teléfono: 985185825 Fax: 985185829 e-mail: [email protected] web: www.conservatoriogijon.com ÍNDICE 1. ENSEÑANZA ELEMENTAL INTRODUCCIÓN ENSEÑANZA ELEMENTAL……………………………………………………..3 COMPETENCIAS BÁSICAS Y MÉTODOS PEDAGÓGICOS…………………………………….4 1.1 OBJETIVOS………………………………………………………………………………………..7 1.2. CONTENIDOS…………………………………………………………………………………….8 PRIMERO…………………………………………………………………………….…...…………10 SEGUNDO…………………………………………………………………………….…...………..11 TERCERO………………………………………………………………………………..…..……...12 CUARTO…………………………………………………………………………………..…..……..13 1.3. METODOLOGÍA……………………………………………………………………….…………14 1.4. EVALUACIÓN…………………………………………………………………………….………16 1.5. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES……………………………19 ANEXO 1. PROGRAMA DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES…………………………...….…..20 BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………....…..22 2. ENSEÑANZA PROFESIONAL………...…………………………………....…23 COMPETENCIAS BÁSICAS.………..………………………….…………………………………..25 2.1 OBJETIVOS…………………………………………………………………………………….…272.2 CONTENIDOS……………………………………….………………………………………..….28 2.2.1 CONTENIDOS MÍNIMOS (SECUENCIACIÓN POR CURSOS)………….………………30 2.3. METODOLOGÍA…………………………………………………………………………………32 2.4.EVALUACIÓN……………………………………………………………………….……………34 2.5. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES……………………………37 2.6 RECURSOS DIDÁCTICOS (TÉCNICA Y REPERTORIO)………………………..……..…..38 ANEXO 2. Listado orientativo de obras para la prueba de acceso a las enseñanzas profesionales y a los distintos cursos…………………………………………………………………………………………………..42 BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………………..44 -
Trabajo Fin De Máster ______
__________________________________________________________________ TRABAJO FIN DE MÁSTER __________________________________________________________________ El Programa de Alfabetización de Adultos de la Academia de la Llingua Asturiana. Evaluación y propuestas de mejora. El Programa d'Alfabetización d'Adultos de l'Academia de la Llingua Asturiana. Evaluación y propuestes de meyora. Máster en Intervención e Investigación Socioeducativa Susana Maseda Rivas Dirigido por: Xosé Antón González Riaño Oviedo, 2016 El Programa de Alfabetización de Adultos de la Academia de la Llingua Asturiana. Evaluación y propuestas de mejora MÁSTER UNIVERSITARIO EN INTERVENCIÓN E INVESTIGACIÓN SOCIOEDUCATIVA El Programa de Alfabetización de Adultos de la Academia de la Llingua Asturiana. Evaluación y propuestas de mejora. El Programa d'Alfabetización d'Adultos de l'Academia de la Llingua Asturiana. Evaluación y propuestes de meyora. Autor/a: Susana Maseda Rivas Tutor/a: Xosé Antón González Riaño Junio de 2016 Trabajo Fin de Máster Universidad de Oviedo 1 Máster en Intervención e Investigación Socioeducativa. Universidad de Oviedo. AGRADECIMIENTOS N’asturianu Al mio director del TFM, Dr. Xosé Antón González Riaño, pola so paciencia, dedicación y cercanía, que consiguieron convertir esti trabayu nun proyectu d'investigación científica que me dexó amestame más a la mio tierra. Al personal de la Secretaría Téunica de l'Academia de la Llingua Asturiana, pola so total entrega y disponibilidá y por compartir non yá’l so ampliu abanicu de materiales, sinón tamién el so tiempu, la so dedicación y el so ciñu: Pilar Fidalgo Pravia, Héctor García Gil, Pedro Valdés Nieto, y David Fernández Fernández A les persones implicaes na realización d’esti proyectu, especialmente’l profesoráu y alumnáu de los Cursos d’Alfabetización d’Adultos que collaboró realizando les entrevistes. -
Revista De Patrimonio Cultural De Lena
3 (2019) Nº REVISTA DE PATRIMONIO CULTURAL DE LENA Revista de padremuñu cultural de Ḷḷena Patrimonio lenense en el fondo fotográfico del “Arxiu Mas” | La fábrica de aceros de La Bárzana (Viḷḷayana) La fosa común de la guerra civil de Parasimón 1 (Payares) | Gaitiru y tamboritiru. Protagonistas indispensables en las fiestas populares en Lena | Apuntes para la historia de la parroquia de San Miguel de Zurea y la desaparecida de San Julián de Valle | Los paisajes de las montañas de Lena: una herencia histórica | Estudio etnotoponímico en torno a los molinos de Xomezana | Un paseo entre las plantas asturianas de siempre Aspeutos biolóxicos del términu gafura NA COREXA. RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL, HIJO ADOPTIVO DE LENA. LA LLEGADA DE LA RED DE SEGUIMIENTO DE MARIPOSAS AL CONCEJO DE LENA Revista de patrimonio cultural de Lena Revista Nº 3 (2019) Nº 3 (2019) ÍNDICE -5- Presentación / Entamu ARTÍCULOS -6- Patrimonio lenense en el fondo fotográfico del “Arxiu Mas” Santos Nicolás Aparicio -16- La fábrica de aceros de La Bárzana (Viḷḷayana) María Fernanda Fernández Gutiérrez -30- La fosa común de la guerra civil de Parasimón 1 (Payares) Antxoka Martínez Velasco -40- Gaitiru y tamboritiru. Protagonistas indispensables en las fiestas populares en Lena Mª del Carmen Prieto González -56- Apuntes para la historia de la parroquia de San Miguel de Zurea y la desaparecida de San Julián de Valle Agustín Hevia Ballina & David Ordóñez Castañón -72- Los paisajes de las montañas de Lena: una herencia histórica Luis Carlos Martínez Fernández -82- Estudio etnotoponímico en torno a los molinos de Xomezana Cristian Longo Viejo -96- Un paseo entre las plantas asturianas de siempre Xulio Concepción Suárez -114- Aspeutos biolóxicos del términu gafura Bertu Ordiales NA COREXA -125- Ramón Menéndez Pidal, Hijo Adoptivo de Lena Alberto Fernández González -138- La llegada de la red de seguimiento de mariposas al concejo de Lena Eva López García -142- La Asociación Colaboran: Conceyu Ḷḷena 1 ÍNDICE VINDONNUS. -
The Secret of the Bagpipes: Controlling the Bag. Techniques, Skill and Musicality
CASSANDRE BALOSSO-BARDIN,a AUGUSTIN ERNOULT,b PATRICIO DE LA CUADRA,c BENOÎT FABRE,b AND ILYA FRANCIOSIb The Secret of the Bagpipes: Controlling the Bag. Techniques, Skill and Musicality. hen interviewed about the technique as the Greek tsampouna or the Tunisian mizwid) to of the bag, bagpipe maker and award- a fully chromatic scale over two octaves (the uilleann winning Galician piper Cristobal Prieto pipes from Ireland and some Northumbrian small- Wsaid that. ‘the handling of the bag is one of the most pipes chanters). Bagpipes in their simplest form are important things. The secret of the bagpipes is how composed of a bag with a blowpipe and a melodic one uses the bag […] You need a lot of coordination: pipe (hereafter referred to as the chanter).2 Other blowing, fingers […] it depends on the arm, the pipes can then be added such as a second melodic pressure of the air. The [finger] technique is much pipe, semi-melodic pipes or drones.3 The blowpipe simpler. Everyone blows all over the place when they is usually, but not always, fitted with a small valve start to play. It’s like a car: you have to think how you in order to prevent the air from leaving the bag. In are going to do all of this at the same time. The use models without this system, the piper uses his/her of the bag is the most important aspect, even more tongue to prevent the air from escaping whilst s/he than the fingers, [or] velocity’.1 breathes in. -
Obras De Referencia Para El Ejercicio a De La Prueba Específica De Acceso
GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN , CULTURA Y DEPORTE Obras de referencia para el ejercicio A de la prueba específica de acceso a 1º de las Enseñanzas Profesionales de Música de los Conservatorios Profesionales y del centro autorizado del Principado de Asturias RELACIÓN DE OBRAS ORIENTATIVAS ACORDEÓN AUTOR TITULO Becvarovsky, A. F. Polonesa Borgstrom, B. Country Dance Breidenstein, F. Presto Camilleri, Ch. Romance Hoch, P. Suite en miniatura Hummel, H. Leichte Tonspiele I (4 Números) Jirovec, V. Valciky Koceluh, L. Pastoral Marcosignori, G. Cuatro bagatelas (1 de ellas) Precz, B. Suite para niños Nº 1 (3 movimientos) Schaper, H. Ch. Sonatina I y II Semjonow, W. Suite de niños Nº 2 (1er,3ery 4º movimientos) Tamuloinis, J. 11 Piezas polifónicas (2 de ellas) CANTO AUTOR TITULO Del Fresno, Manuel Canciones Populares de Asturias Fernández, Baldomero Canciones Asturianas Parisotti, A. Arie Antiche Vol. I – II – III CLAVE AUTOR TITULO Invenciones a dos voces J. S. Bach Pequeños preludios G. F. Haendel Suites Primeras sonatas J. Haydn Sonatinas M. Clementi Sonatinas CLARINETE AUTOR TITULO Albéniz, I. Chant d'Amour Baermann, H.J. Adagio Bozza, E. Idylle Fauré, G. Berceuse Sicilienne, Op. 78 Mozart, W.A. Sonatina Nielsen, C. Fantasia Pierné, G. Piece en Sol M Rimsky-Korsakov, N. Concierto Stamitz, C. Concierto Nº 3 (2º Movimiento) Plaza de España 5, 33007 Oviedo. Tlfno.: 98 510 55 00. GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN , CULTURA Y DEPORTE CONTRABAJO AUTOR TITULO Bach, J. S. Menuet nº 1 Beethoven, L.V. Lied Blanc Suite Método para contrabajo, Vol. 1. A partir del Estudio Nº Bottesini, G. -
Print LIBRETO INSTRUMENTOS
DISCO 1 Presentación: "Danza de Palillos" -Nº 380 de Cancioneiro de Castro Sampedro. (Arranxos: Anxo L. García Pintos). -Pitos en Re, tamboril e pandeiro. Características do Pito: "A Cabaleira". -Xavier Fariña (Arranxos: Carlos Núñez) -Pitos en Re. Tonadiña de Bergantiños. -Popular (Arranxos: Roxelio de Leonardo Bouzal). Organistrum, Zanfona en Sol, Cromorno. Características de Zanfona: "Lembranzas" -Antón Corral -Zanfona en Sol, Pito en Re, Requinta en Sol, Tarrañolas, Pandeiro. "Alborada da Lanzada". -Os Campaneiros (Arranxos: Enrique Otero). -Banda de Gaitas en Si, Percusión. Características da Requinta: "Pasodoble de Lalín". Popular. Requintas en Sol, Gaita en Do, Tamboril, Bombo. Características da gaita: "Heicho de dar queridiña". -Gaiteiros de Soutelo de Montes. -Gaitas en Do, Pandeireta, Tamboril, Bombo. "Muiñeira do Morrazo". -Nº308 do Cancioneiro de Casto Sampedro. (Arr.:MªXosé López e Xosé M. Fernández) -Zanfonas en Sol, Pitos en Re, Requintas en Sol, Gaitas en Re, Sol e Do, Tamboril, Bombo, Banda de gaitas en Si, con dúo de Gaitas en Mi e percusión. "Muiñeira de Coia". -Carlos Justo. (Arranxos: Grupo Didáctico). -Gaitas en Do, Acordeón, Culleres, Charrasco, Tamboril, Bombo. "Fandango Muradán" -Roxelio de Leonardo Bouza. -Banda de Gaitas en Si, Percusión. "Fantasía para Gaita e Piano" -Ernesto Campos. -Gaita en Do, Piano DISCO 2 "Gavota"da Sonata para frauta e baixo continuo". -J.B.Loeillet. -Requinta en Sol, Espiñeta, Violonchelo. "Muiñeira de Pontesampaio" -Cancioneiro de J. Incenga. "Himno Galego" -Interpretada por Ricardo Portela con Gaita en Do brillante, -Pascual Veiga Pandeireta, -Banda de Gaitas en Si e Mi, Percusión, Sintetizador. Tamboril, Bombo. "Lembrando" (Vals) "A Maruxa" -Popular (Arranxos: Xosé Romero Miguens) -Recollida de Xesús Castre Pena. -
Informe De Situación De La Infancia Y La Adolescencia En El Concejo De Coaña VII Convocatoria De Reconocimiento CAI UNICEF Comité Español
Ayuntamiento de Coaña Principado de Asturias Informe de Situación de la Infancia y la Adolescencia en el Concejo de Coaña VII Convocatoria de Reconocimiento CAI UNICEF Comité Español. VII Convocatoria de Reconocimiento CAI UNICEF Comité Español INFORME DE SITUACIÓN DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN EL CONCEJO DE COAÑA Ayuntamiento de Coaña- Principado de Asturias o Coordinación Técnica del Plan de Infancia: - Ana María Méndez Infanzón. Técnica de Biblioteca. [email protected] ; teléfono: 985 47 34 61. - Azucena García Villamil. Coordinadora de la Escuela de Música Municipal. [email protected] ; teléfono: 650 46 00 22. o Responsable Política: - Maria Victoria Blanco Méndez; [email protected] ; teléfono: 618 770 785. Redacción del documento: Ana María Méndez Infanzón 1 Ayuntamiento de Coaña Principado de Asturias Informe de Situación de la Infancia y la Adolescencia en el Concejo de Coaña VII Convocatoria de Reconocimiento CAI UNICEF Comité Español. ÍNDICE: Contenido Páginas PORTADA 1 ÍNDICE 2 FICHA TÉCNICA 3 Y 4 DESCRIPCIÓN 5- 17 VALORACIÓN TÉCNICA 18- 22 CONCLUSIONES 23-24 2 Ayuntamiento de Coaña Principado de Asturias Informe de Situación de la Infancia y la Adolescencia en el Concejo de Coaña VII Convocatoria de Reconocimiento CAI UNICEF Comité Español. FICHA TÉCNICA: o PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DEL INFORME DE SITUACIÓN DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA DEL CONCEJO DE COAÑA. Para la elaboración de este informe se ha descrito el municipio , el contexto desde el que emergerá el I Plan de Infancia Municipal, el lugar donde se desarrolla, se socializa y participa la infancia y la adolescencia del municipio. Sus recursos públicos, patrimoniales, sus comunicaciones, sus programas…son factores que influirán en la calidad de vida, en el bienestar y en la promoción del conjunto de habitantes. -
Asturianos Ilustres Humanidades Y Literatura
Asturianos Ilustres: Humanidades y Literatura. 1 ASTURIANOS ILUSTRES HUMANIDADES Y LITERATURA FELICIANO ROBLES BLANCO Asturianos Ilustres: Humanidades y Literatura. 2 ÍNDICE DE PERSONAJES BIOGRAFIADOS 1. Filología (8): Lorenzo Rodríguez-Castellano (1905-1986), Emilio Alarcos Llorach (1922-1998), Víctor García de la Concha (1934), Josefina Martínez Alvarez (1937), José Luis García Arias (1945), Xuan Xose Sánchez Vicente (1949), Ana Cano González (1950), Xosé Antón González Riaño (1956). 2. Geografia (1): Rafael Puyol Antolín (1945) 3. Historia (8): Pedro Rodríguez de Campomanes (1723-1802), Juan Uría Ríu (1891- 1979), José María Blázquez Martínez (1926-2016), José Miguel Caso González) 1928-1995), Gonzalo Anes y Alvarez de Castrillón (1931-2014), Manuel Fernández- Miranda (1946-1994), Manuel Suárez Cortina (1951), Francisco Carantoña Alvarez (1957) 4. Filosofía (2): Luis Álvarez Santullano (1879-1952) José Gaos y González-Pola (1900-1969) 5. Literatura (11): Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811), Leopoldo García-Alas y Ureña, “ Clarín” (1852-1901), Ramón Pérez de Ayala (1880-1962), Alejandro Casona (1903-1965), Dolores Medio Estrada (1911-1996), Carmen Gómez Ojea (1945), Blanca Alvarez González (1957), Angeles Caso (1959), Pilar Sánchez Vicente (1961), Berta Piñan Suárez (1963), Eugenia Rico (1972) 6. Periodismo (8): Carlos Luis Alvarez “Cándido” (1928-2006), Manuel Fernández Avello (1924-2002), Alfonso Nieto Tamargo (1932-2012), Graciano García García (1939), José Luis Balbín Meana (1940), Diego Carcedo (1940), Juan Cueto Alas (1942), Juan José Plans Martínez (1943-2014) 7. Poesía (4): José García Nieto (1914-2001), Carlos Bousoño Prieto (1923-2015), Angel González Muñiz (1925-2008), Antonio Gamoneda Lobón (1931). 8. Religión (2): José María Díez-Alegría (1911-2010), Padre Angel (1937) Asturianos Ilustres: Humanidades y Literatura. -
Música En La España Contemporánea (Interuniversitario) (Mención De Calidad)
PROGRAMA DE DOCTORADO: Música en la España Contemporánea (Interuniversitario) (Mención de calidad) Cruce de modernidades. La música para piano en España entre 1958 y 1982 Miriam Mancheño Delgado ÍNDICE GENERAL Índice General Agradecimientos 11 Resumen 17 Abstract 21 Introducción 1. JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS 27 2. ESTADO DE LA CUESTIÓN 30 3. METODOLOGÍA 37 4. FUENTES 42 Capítulo I: España 1958-1982 1. ESPAÑA 1958-1982: CIRCUNSTANCIAS HISTÓRICAS Y CONTEXTO MUSICAL 49 1.1. Circunstancias históricas 49 1.2. Contexto musical 52 2. EN TORNO A LAS GENERACIONES MUSICALES 69 3. LA PRODUCCIÓN PARA PIANO 78 3.1. Cruce de modernidades 80 4. INTÉRPRETES 85 Capítulo II: Avanzar mirando al pasado: formalismo y neotonalidad 1. CONTINUIDADES 97 2. EL APEGO A LAS FORMAS TRADICIONALES 102 2.1. La sonata como referente de la tradición musical 102 2.2. El retorno al renacimiento y al barroco 111 2.3. Ciclos de piezas breves 121 ÍNDICE GENERAL 3. FOLKLORISMO 128 3.1. Utilización de citas 129 3.2. Inspiración de modelos populares 139 Capítulo III: Dodecafonismo y expresividad 1. RECEPCIÓN E INCIDENCIA DE LA II ESCUELA DE VIENA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX 149 2. EL DISEÑO DE LAS SERIES EN LA MÚSICA ESPAÑOLA PARA PIANO 161 2.1. Construcción de las series 161 2.1.1. Agrupaciones simétricas 162 2.1.2. Agrupaciones parcialmente simétricas 164 2.1.3. Agrupaciones asimétricas 164 2.2. Exposición de la serie 165 2.3. La presencia de estructuras tonales 167 3. DODECAFONISMO Y SERIALISMO COMO LENGUAJE PROPIO 169 3.1. Rodolfo Halffter 170 3.1.1. -
Elecciones Locales
Elecciones Locales Principado de Asturias Asturias Recuento Provisional Municipio: Allande Municipio: Aller Municipio: Amieva Municipio: Avilés Concejales a elegir: 11 Concejales a elegir: 17 Concejales a elegir: 7 Concejales a elegir: 25 Datos de las 00:45 Datos de las 23:36 Datos de las 01:27 Datos de las 22:12 Escrutado: 100% 23 de Mayo de 2011 Escrutado: 100% 22 de Mayo de 2011 Escrutado: 100% 23 de Mayo de 2011 Escrutado: 100% 22 de Mayo de 2011 Total votantes 1.405 78,06% Total votantes 7.674 70,27% Total votantes 584 80,00% Total votantes 44.560 64,21% Abstención 395 21,94% Abstención 3.246 29,73% Abstención 146 20,00% Abstención 24.833 35,79% Votos nulos 8 0,57% Votos nulos 88 1,15% Votos nulos 4 0,68% Votos nulos 628 1,41% Votos en blanco 16 1,15% Votos en blanco 146 1,92% Votos en blanco 3 0,52% Votos en blanco 1.304 2,97% Siglas Votos Conc. Siglas Votos Conc. Siglas Votos Conc. Siglas Votos Conc. PSOE839 60,06% 7 PSOE2.670 35,20% 7 P.S.O.E.243 41,90% 3 P.S.O.E.14.864 33,83% 10 FAC355 25,41% 3 PP2.122 27,97% 5 FAC195 33,62% 3 FAC9.398 21,39% 6 PP176 12,60% 1 IU-LOS VERDES1.358 17,90% 3 P.P.127 21,90% 1 P.P.9.201 20,94% 6 IU-LOS VERDES 11 0,79% FAC1.096 14,45% 2 IU-LOS VERDES 12 2,07% IU-LOS VERDES5.222 11,89% 3 BLOQUE POS ASTUITES- UNA 99 1,31% A.S.I.A. -
Documento Reformulado
11 12 1. COHERENCIA DEL ÁMBITO DE ACTUACIÓN Con una superficie de 778,96 km2 la Comarca Navia-Porcía objeto de actuación se localiza en el occidente de Asturias y esta formada por los concejos de Boal, Coaña, El Franco, Grandas de Salime, Illano, Navia, Pesoz, Tapia de Casariego y Villalón. Geográficamente se extiende de norte a sur desde la costa cantábrica hasta los límites con la provincia de Lugo y limita a este y oeste con las Comarcas Valle del Ese-Entrecabos y Oscos-Eo respectivamente. En total, según datos del Nomenclator (SADEI) del año 2014, son 51 parroquias y 421 entidades de población singulares en el que habitan 12.106 hombres y 12.559 mujeres. Tabla: Categorías administrativas de las entidades de población. Población Nº entidades singulares de población Parroquia Total Total Villas Villas Otros Otros Municipio Municipio Aldeas Lugares Pueblos Mujeres Mujeres Caserias Hombres Superficie (km²) Urbanizaciones Bual 25,93 938 451 487 1 4 8 12 25 Castriyón 20,04 176 95 81 1 6 4 11 Doiras 12,95 142 68 74 1 4 2 7 Llebredo 4,36 13 9 4 1 1 Boal Ronda, A 16,50 62 33 29 1 4 5 Rozadas 24,61 167 85 82 1 5 3 9 Serandías 15,89 211 112 99 3 3 2 8 Total Boal 120,3 1.709 853 856 1 0 0 11 31 23 0 66 Cartavio 9,70 558 279 279 2 5 1 8 Cuaña 15,68 357 180 177 1 5 5 11 Folgueiras 10,72 960 466 494 3 3 3 9 Llebredo 2,92 28 13 15 1 1 6,37 984 468 516 5 4 1 10 Coaña Mouguías Trelles 11,41 249 121 128 3 2 2 7 Villacondide 9,00 300 155 145 3 3 3 9 Total Coaña 65,8 3.436 1.682 1.754 1 0 0 16 23 15 0 55 Arancedo 10,43 216 107 109 1 1 2 Braña, A 15,70 213 102 111 1 3 6 10 Caridá, A 4,94 1.805 884 921 1 3 4 Llebredo 6,58 51 24 27 1 1 2 Miudes 12,53 533 265 268 1 3 2 6 El Franco San Xuan de Prendonés 13,04 255 131 124 1 1 8 10 Valdepares 7,02 705 353 352 4 4 3 11 Villalmarzo 7,79 123 58 65 2 1 3 Total El Franco.