Memoria de Labores 2008

Pág. 1 Memoria de Labores 2008

INDICE

I PRESENTACION 3

II CUMPLIENDO NUESTRA MISION 4

III PROYECTOS EJECUTADOS EN EL AÑO 2008 5

IV PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL 8

V PROGRAMA DE DESARROLLO EMPRESARIAL Y MEDIO AMBIENTE 13

VI PROGRAMA DE VIVIENDA BASICA E INFRAESTRUCTURA 19

VII PROGRAMA DE MICRO CREDITOS 22

VIII JUNTA DIRECTIVA Y PERSONAL DE PROCOMES 25

IX COOPERANTES DUTANTE EL AÑO 2008 27

X BALANCE GENERAL Y ESTADOS DE CUENTA 28

Pág. 2 Memoria de Labores 2008

PROCOMES, organización civil sin ánimo de lucro, con 20 años de trabajo en las comunidades urbano marginales y rurales de , cuya misión es el fortalecimiento de los procesos de desarrollo comunal, promover iniciativas económicas empresariales, la organización, formación y capacitación hacia la población sujeto, enfocado a generar condiciones mínimas para su autonomía y desarrollo con perspectiva de género y generacional.

En tal sentido, en el año 2008 se ejecutaron 25 proyectos, enmarcados en nuestros cuatro programas de actuación: Desarrollo Empresarial y Medio Ambiente (DEMA), Microcreditos, Desarrollo Local (DELO) y Vivienda e Infraestructura (VIBA), empoderando en los procesos democráticos económicos y sociales alrededor de 250 comunidades y 6,550 familias en el cumplimiento de nuestra misión y visión institucional, lo cual nos llena de mucha satisfacción.

En este tercer año de ejecución del Plan Estratégico Institucional (2006-2010), presentamos una memoria institucional de labores, en la cual se destacan los logros obtenidos gracias a las sinergias entre las organizaciones comunales, socios, población beneficiaria, instancias municipales, personal institucional y la cooperación internacional.

San Salvador, Marzo de 2009

Atentamente,

Inocente Reynaldo Campos

Pág. 3 Memoria de Labores 2008

CUMPLIENDO NUESTRA MISIÓN APOYANDO A LOS SECTORES MAS VULNERABLES DE NUESTRO PAÍS

PROCOMES ha venido apoyando procesos organizativos, económicos, sociales y de desarrollo local en comunidades marginales que se encuentran dentro del rango de pobreza o pobreza extrema en un total de 6 zonas de trabajo que representa geográficamente a 9 Departamentos (27 municipios) de nuestro país.

Con el desarrollo de diferentes procesos a través de los Programas y Departamentos con los que se cuenta, se busca el empoderamiento de las comunidades que les permita establecer nuevas relaciones de poder y mejorar su calidad de vida, aspirando a tener un país justo y equitativo para todos y todas donde las personas vivan con dignidad y seguridad económica y social.

Pág. 4 Memoria de Labores 2008

PROYECTOS EJECUTADOS DURANTE EL AÑO 2008

CÓDIGO FUENTE PROYECTO MONTO ($) Fortalecimiento de la gestión de riesgo y prevención 02-06-54-80 DIPECHO de desastres en los Municipios de y $55,042.00 , San Salvador, El Salvador

Construyendo ciudadanía juvenil para los municipios 03-06-42-86 PTM/AECID de , Mejicanos, y , $4,010.60 Departamento de San Salvador.

Impulso de procesos de desarrollo comunitario alternativo, participativo, sostenible y equitativos PTM/ mediante el fortalecimiento de la actividad productiva, 03-06-42-94 Convenio $287,811.43 comercialización y la participación ciudadana en AECID Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, 4

años

Conformación de una Red de Microempresas de Fons 05-06-59-95 reciclaje de desechos sólidos en el Área $35,620.76 Menorquí Metropolitana de San Salvador

Consolidación del Consorcio Sihuatan y fortalecimiento de las capacidades productivas y la Fundación 27-06-42-97 participación ciudadana con involucramiento juvenil $17,058.77 Kellog´s en la Comunidad Nueva Esperanza de , San

Salvador, El Salvador

Fomento a la organización, protección al medio ambiente, seguridad alimentaria y generación de 24-07-54-105 INKOTA $57,958.12 ingresos en 8 comunidades rurales del Municipio de

Berlín, Usulután, El Salvador

Promoción de procesos productivos, económicos y democráticos con equidad de género en los 03-07-42-113 PTM/Navarra $225,914.83 Municipios de Apopa y Nejapa, Departamento de San

Salvador, El Salvador

Fortalecimiento de la participación ciudadana y 03-07-42-114 PTM/Irun Política de las Mujeres en el Municipio de , $18,176.45 San Salvador, El Salvador

Yolocamba/ Obras de mitigación y rehabilitación de albergues en 02-08-54-115 $152,376.58 DGA el Municipio de Mejicanos, San Salvador, El Salvador

Construcción de viviendas en Comunidad Los 08-08-80-116 UPS/ Llanitos, Municipio de Ayutuxtepeque, San Salvador, $20,093.27 Extr. Extremadura El Salvador

Pág. 5 Memoria de Labores 2008 CÓDIGO FUENTE PROYECTO MONTO ($) Construcción de viviendas en Comunidad Los 08-08-80-116 UPS/ Llanitos, Municipio de Ayutuxtepeque, San Salvador, $4,284.22 Manz. Manzanares El Salvador

Mejoramiento de las condiciones socio ambientales y Fons 07-08-54-118 apoyo a la organización del comercio en la vía pública $79,313.59 Mallorquí en el Distrito Centro Histórico, San Salvador

Fundación Mejora de la economía familiar a través de acciones 10-08-54-119 $41,741.17 Deixalles de reciclaje en el municipio de San Salvador.

Construcción de espacios locales para la promoción PTM/ organizativa y cultural con enfoque de género de la 03-08-42-120 Ayuntamiento $116,056.20 juventud de los Municipios de Mejicanos y de Madrid , San Salvador, El Salvador

Fomento de construcción de ciudadanía juvenil en 10 FHM/ 28-08-42-121 comunidades del Municipio de Nejapa, Departamento $47,332.04 Lasarte-Oria de San Salvador, El Salvador

Construcción de viviendas y servicios básicos en Fons 05-08-80-122 Comunidad Flor Blanca, Municipio de Mejicanos, San $73,184.29 Menorquí Salvador, El Salvador

Contribución al desarrollo local a través del fomento Yolocamba/ 04-08-54-123 de procesos de desarrollo endógeno participativo en $113,899.41 la caixa el Municipio de Jiquilisco, Usulután, El Salvador.

Financiación de procesos de legalización de viviendas YOLOCAMBA y mejoramiento de servicios de agua potable en 04-08-80-124 $92,133.25 /ALCORCON Comunidad Nueva Esperanza, Municipio de Nejapa,

San Salvador, El Salvador

Fortalecimiento de la planta recicladora de plástico para la generación de ingresos a jóvenes y 29-08-54-125 CORDAID $84,693.12 sensibilización y educación a centros educativos y

Red de Microempresarios de Desechos Sólidos

OXFAM Reducción de la vulnerabilidad en el Área 02-08-54-126 $60,740.06 Solidaridad Metropolitana de San Salvador, El Salvador

Yolocamba/ Fomento y desarrollo de ciudadanía juvenil en 15 04-08-42-128 Principado de comunidades del Municipio de San Salvador, El $36,592.11 Asturias Salvador

Fortalecimiento de la coordinación y las capacidades OXFAM 02-08-54-129 comunales de la preparación para desastres en el $47,374.00 Solidaridad Área Metropolitana de San Salvador, El Salvador

Ayuntamiento Gestión Integral de los desechos sólidos para el 08-54-130 $37,957.56 de Barcelona Municipio de San Salvador, El Salvador

Pág. 6 Memoria de Labores 2008 CÓDIGO FUENTE PROYECTO MONTO ($) Construcción de viviendas en Comunidad Los UPS/ 08-08-80-131 Llanitos, Municipio de Ayutuxtepeque, San Salvador, $63,496.96 Generalitat El Salvador

OXFAM Mercados Móviles en el Municipio de San Salvador, 19-08-54-132 GRAN $16,464.96 El Salvador BRETAÑA

Proyectos Administración Ejecutados de Cartera

$1, 849,700 $610,000.00

Pág. 7 Memoria de Labores 2008

Cabildo Abierto de Jóvenes Escuela Política de Jóvenes

EJE DE TRABAJO UNO Promoción de la Organización y Construcción del Tejido Social

R. Esperado R. Obtenido

1. Se ha Un 80% al finalizar facilitado la el año 2008.hay un creación de equilibrio de nuevas organización juvenil

estructuras y de mujeres. comunales y juveniles organizativas de base con enfoque de género.

1.2 Se ha 95% del

Fortalecido a fortalecimiento de las estructura estructuras como la comunales radio, comité de

juveniles e jóvenes de la Intercambio Intermunicipal de Jóvenes de ínter comunidad nueva Apopa, Nejapa, Mejicanos, Ayutuxtepeque, comunales esperanza y foro Cuscatancingo. En el marco del Convenio existentes juvenil salvadoreño AECI

• 29comités comunitarios de Mujeres en 5 • 3 mesas temáticas o comités de jóvenes a Municipios Nejapa, Apopa, nivel Municipal en San Salvador Ayutuxtepeque, Mejicanos , Cuscatancingo y El Paisnal • Dar Seguimiento al trabajo del Foro juvenil Salvadoreño • 18 comités comunitarios de jóvenes en 5 Municipios Nejapa, Apopa • Legalización de 6 juntas Directivas en los ,Ayutuxtepeque, Mejicanos y municipios de Alegría Cuscatancingo Pág. 8 Memoria de Labores 2008

EJE DE TRABAJO DOS Movilización para la incidencia política.

R. Esperado R. Obtenido R.2.Se ha promovido el Se ha ejecutado un 98% las actividades nivel de liderazgo programadas en el POA, además es de empoderamiento e mencionar la promoción de liderazgo y incidencia política de la empoderamiento de las mujeres y de la organización de base como juventud, se ha facilitado la parte técnica actores locales en la zona para la elaboración de plataformas de impacto del programa Juveniles.

Pág. 9 Memoria de Labores 2008

Pág. 10 Memoria de Labores 2008

Jóvenes en clases de Música en la Casa de la Juventud Charla de Género a Jóvenes de de Cuscatancingo Cuscatancingo

Inauguración de Casa de La Juventud de Cuscatancingo

Jóvenes en programa radial de análisis de la realidad

Pág. 11 Memoria de Labores 2008

Estructura del Programa DELO • TOTAL DE PROYECTOS 7

• MUNICIPIOS :10

• SANSALVADOR, APOPA ,AYUTUXTEPEQUE, NEJAPA, MEJICANOS, CUSCATANCINGO, CIUDAD DELGADO, EL PAISNAL, ALEGRIA Y SAN AGUSTIN • 7 CASAS DE LA JUVENTUD

• 5 Centros Juveniles Técnico Laboral

• PERSONAL 16

• 11 MUJERES

• 5 HOMBRES Cierre de Diplomado en Genero en Desarrollo a Mujeres de El Paisnal Proy. “IRUN”

Ingresando datos de usuario (a) al sistema de búsqueda de empleo de la Red Nacional

Foro “La participación Política de las Mujeres en el proceso Electoral” Proyecto AECI

Pág. 12 Memoria de Labores 2008

COBERTURA GEOGRAFICA

„ Departamentos: 5 San Salvador, Usulután, La Libertad, Chalatenango, Cuscatlán.

„ Municipios: 13 San Salvador, Mejicanos, Ayutuxtepeque, Apopa, Nejapa, , , Santa Tecla, Berlín, Mercedes Umaña, El Paraíso, Alegría, Suchitoto.

Personal y Proyectos

„ Área Agropecuaria 11 „ Área de reciclaje 9 „ Gestión de riesgo 6 „ 26 Personas (8 M Y 18 H) Colocación de rotulo proyecto en „ 17 Proyectos ejecutados Puerto avalos

.

Eje 1: PRODUCCIÓN Y DESARROLLO AGROPECUARIO

Resultado esperado

R.1 Iniciado el proceso de implementación de EAS en el área agropecuaria en al menos el 50% de las comunidades beneficiarias con equidad de genero y amigables con el medio ambiente

Agricultoras con Mujeres Preparando cartillas sobre suelo Para cultivo culvivos

Pág. 13 Memoria de Labores 2008

RESULTADO OBTENIDO

„ Fincas familiares Implementadas:

„ 310 familias con planes de finca en proceso de capacitación y producción.

„ 120 familias con refuerzo de capacitación. TOTAL: 430 familias.

„ El 70% de las mujeres con planes de finca. TOTAL 227 mujeres.

Entrega de insumos avícolas (concentrado de pollos) comunidad La Pinera.

Sistema de Riego comunidad la Junta

municipio de Apopa Proyecto “AECI”

Vacunación en aves de patio, prevención contra la viruela. Renta familiar, comunidad Tutultepeque Arriba.

Pág. 14 Memoria de Labores 2008

Eje 2: DESARROLLO DE MERCADO TURÍSTICO

Resultado esperado

„ Identificar y potenciar a áreas turísticas en los municipios prioritarios de PROCOMES

Resultado Obtenido

„ Elaborados 2 estudios de zonas potenciales turísticas: 1. Alegría, 2 Jiquilisco útiles para la proyección del trabajo en la zona.

„ Fortalecimiento a Turismo La Bermuda.

„ Desarrollo de proyecto en Puerto Ávalos Jiquilisco.

„ En proceso de capacitación a técnicos de PROCOMES para el área

Pescadores a sus labores diarias

Pág. 15 Memoria de Labores 2008 Eje 3: SERVICIOS DE DESECHOS SÓLIDOS Y RECICLAJE

Entrega de depósitos Selectores y stickers a Dibujo Ambientalista ganador de Certamen comité Ambiental “Proyecto Castilla L a de Dibujo medio ambientalista Mancha”

Resultado Esperado

Se ha fortalecido las capacidades de líderes y liderezas de las Asociaciones Comunales y de organizaciones del comercio informal a través del desarrollo de un programa de capacitación que fortalezca la organización.

Resultado Obtenido

ƒ 875 lideres y liderezas de organizaciones comunales territoriales (Adescos, Micro Empresa de Mujeres y jóvenes, Juntas Directivas de 155 comunidades y condominios); capacitados y multiplicando los conocimientos adquiridos.

Resultado Esperado

Creación de 52 comités ambientales para fomentar el desarrollo de procesos de sensibilización y educación sobre la separación de desechos Sólidos en Centros Escolares, colonias y comunidades del Área Metropolitana de San Salvador.

Resultado Obtenido

Creados 52 comités ambientales para fomentar el desarrollo de procesos de sensibilización y educación sobre la separación de desechos Sólidos en Centros Escolares, colonias y comunidades del Área Metropolitana.

Pág. 16 Memoria de Labores 2008

Proceso de Replica de los Proceso de replicas de los Capacitación sobre la ley de comités ambientales a líderes comités ambientales a las 3R a Centros Escolares y lideresas alumnos (as) de Centros Escolares

Eje 4: PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS RECICLADOS

Resultado Esperado

Activada planta recicladora de plástico con la compra de 2 moldes, reparación y adecuación de maquinaria, capacitación y contratación de personal, para procesar al menos 2 toneladas . Mensuales de material plástico reciclado.

Resultado Obtenido

„ Se ha restablecido el funcionamiento de la planta (por medio de la reparación, compra de molde para huacal No. 5.)

„ Se ha contratado el personal y capacitado (Coordinador, gerenta de Planta, Técnica en Comercialización y 2 Operarios).

„ Se cuenta con local adecuado maquinaria funcionando

„ Se compra materiales y se da apoyo a las microempresas.

Pág. 17 Memoria de Labores 2008

Eje 5: Gestión de Riesgo Resultado Esperado

Al menos el 50% de las comunidades más vulnerables que atiende PROCOMES implementan un enfoque en la Gestión de la Reducción del Riesgo de Riesgo, encaminado a la autogestión comunitaria y la incidencia política. (25% año 2008)

Resultado Obtenido

Mejorados los niveles de comprensión de los riesgos, preparación y respuesta ante desastres de 55 comunidades vulnerables del los Distrito 5 y 6 de San Salvador y la microrregión MAM.

Eje 6: DESARROLLO DE ÁREAS FUNCIONALES DE NEGOCIOS

Resultado Esperado

La Conformación/ Fortalecimiento de 11 Micro Empresas.

Resultado Obtenido

„ La Conformación de 3 micro empresas de Reciclaje (Shantecuan, Cuscatancingo 2 )

„ Proceso de capacitación y producción (Tutultepeque y Apopa)

„ 2 de Fortalecimiento pisicola (Horcones Y Bermudas ) Seguimiento y capacitación al Paraíso

„ Se cuenta con una red de Micro empresarios de separación selectiva de los Desechos sólidos Conformados por 10 Empresas ( 2 en el D5; 3 en Ilopango; 2 en Ayutuxtepeque; 1 Mejicanos; 2 Apopa; planta soyapango

Pág. 18 Memoria de Labores 2008

Personal Asignado

„ 1 Maestro de Obra.

„ 1 Asistente Técnico.

„ 4 Albañiles.

„ 1 Mecánico de Obra.

„ 14 Auxiliares.

„ 2 Técnicos.

„ 4 Motoristas.

Cobertura Geográfica

„ Municipio de Santa Tecla „ Municipio de Nejapa

„ Municipio de Mejicanos „ Municipio de Apopa

„ Municipio de Ayutuxtepeque „ Municipio de Berlín

„ Municipio de San Salvador „ Municipio de Jiquilísco

Pág. 19 Memoria de Labores 2008

Líneas Estratégicas

1. Construcción de Viviendas

2. Servicios Básicos

3. Obras de Mitigación

4. Rehabilitación de Infraestructura

5. Elaboración de Presupuestos y Diseño, Tramites Legales Construcción de vivienda com. Sacazil

Construcción de Viviendas

Resultados Observados

„ Construcción de 17 viviendas tipo I

„ De las cuales se encuentran 8 en proceso „ Faltando 9 por construir.

„ Construcción de 15 viviendas tipo II

„ De las cuales se encuentran construidas 8 „ Faltando 7 por construir. Construcción de gradas y muro de protección com. Guadalupe Mejicanos

Albañiles haciendo solera de Vivienda en un 90% com. Flor Blanca fundación comunidad Flor Blanca

Pág. 20 Memoria de Labores 2008

OBRAS DE MITIGACION

Resultado observado

„ Construcción de 60ml. muro de bloque,

„ Construcción de Gradas Disipadoras y cajas de registro.

„ Construcción de Muro de mampostería.

Obras de mitigacion com cañito D5 S. S.

REHABILITACION DE INFRAESTRUCTURA

Resultado observado

„ Ampliación y remodelación de albergues.

„ Construcción de baños y fosa séptica.

„ Rehabilitación de Viviendas y casas de la juventud.

Construccion de galera comunidad Guadalupe Mejicanos

Pág. 21 Memoria de Labores 2008

PROGRAMA DE MICROCREDITOS PROCOMES cuenta con un programa de microcréditos, dedicado al sector de subsistencia, considerados como “los de alto riesgo” en su mayoría vendedoras ambulantes en pueblos o en mercados municipales, que compran diariamente, pues no tienen ninguna acumulación que les permita comprar al por mayor, y cuya única fuente de préstamo por carecer de experiencia administrativa o empresarial y principalmente por no contar con garantías reales es a través del “usurero”, con intereses mensuales del 25%.

METODOLOGIA DE TRABAJO:

Nuestra metodología crediticia se basa en los principios de la solidaridad, la organización y el empoderamiento del microempresario-as, para lo cual contamos con procedimientos, reglamentos y políticas de fácil manejo y comprensión para nuestros beneficiaria-os que en su mayoría tiene un bajo o nulo nivel académico. Metodología: grupal e individual.

Objetivos del Programa. ƒ Otorgar asistencia crediticia al sector comunal e informal de la economía, que se encuentra en las áreas de impacto institucional, a través de la atención oportuna y eficiente, aplicando las mejores prácticas de la industria de microcrédito. ƒ Brindar capacitación y asistencia técnica en la administración crediticia a la población sujeto de atención del programa crediticio.

Ejes de acción del Programa de micro créditos. ƒ Capacitación. La oferta actual de capacitación se ha desarrollado durante varios años y está estructurada en dos niveles: Pre- crédito y Post-Crédito. Para ello se cuenta con manuales y contenidos especializados en microcréditos.

Pág. 22 Memoria de Labores 2008

PRINCIPALES RESULTADOS SOCIALES, FINANCIEROS, Y ADMINISTRATIVOS.

1-RESULTADOS SOCIALES.

ƒ Formación sobre equidad de género a Microempresarias ƒ 60% de Beneficiario-as de créditos han sido capacitado-as en temas administrativo y contables para contribuir al fortalecimiento de sus microempresas. ƒ Elaborado material de capacitación en temas de desarrollo empresarial para todo-as los beneficiario-as de créditos. ƒ 3,000 microempresas han sido fortalecidas con capital de trabajo, lo cual ha permitido a muchas mujeres planear su vida y la de sus hijos de una forma más concreta, alcanzar mayor protagonismo y libertad, tanto en su entorno como en sus decisiones ƒ Mujeres microempresarias han mejorado sus ingresos, y con ello disminuido los niveles de violencia en el hogar. ƒ Microcréditos con Igualdad de oportunidades, tanto para hombres como para mujeres. ƒ Se ha revalorado el papel económico de la mujer como agente de transformación de las condiciones familiares, que permite aminorar los lazos de dependencia económica con respecto a su pareja. ƒ Se ha Fomentado la solidaridad, entre la/os miembros de los grupos. ƒ Se ha creado conciencia de ahorro entre las mujeres. Algunas mujeres han podido mejorar sus viviendas y apoyar a sus hijos e hijas en los estudios.

2. RESULTADOS FINANCIEROS:

El año 2008, represento la apertura de alianzas estratégicas en el combate a la pobreza con instituciones sociales y financieras que comparten la misión y visión de PROCOMES. En el marco de esfuerzos comunes por apoyar al sector microempresarial de subsistencia, Se firmo contrato de financiamiento de largo plazo con fondos de la Banca Ética Española.

Principales indicadores financieros: ƒ Cartera representada por mujeres 78% ƒ Cartera, colocada bajo la metodología grupal 71% ƒ Cartera rural 31% ƒ Crecimiento de cartera 2008 13% ƒ Crecimiento de activos 20.5% ƒ Patrimonio 9.5% ƒ Monto de credito promedio $216.00 ƒ 4 agencias de microcréditos. ƒ 300 créditos en especie (abonos) para apoyar al sector agrícola de la zona de Usulután. ƒ

Pág. 23 Memoria de Labores 2008

3. RESULTADOS ADMINISTRATIVOS.

La crisis financiera Internacional que repunto a inicios del año y que se agudizo a partir del mes de septiembre, obligo a PROCOMES a redoblar esfuerzos por garantizar la recuperabilidad de los prestamos, y con ello las sostenibilidad de una cartera dirigida al sector microempresarial de subsistencia de nuestro país que sin duda alguna es el sector más vulnerable que aun sin crisis viven a la defensiva y en condiciones precarias. Sin embargo PROCOMES, garantizando un apoyo de largo plazo y convencido que los tiempos de crisis, se traducen en tiempos de oportunidades para revisar y fortalecer sus procesos administrativos y financieros.

Principales actividades de fortalecimiento: ƒ Actualización de reglamento de créditos ƒ Adquisición de una herramienta de análisis de Microcréditos Urbano ƒ Compra de un vehículo año 2008, para apoyar el trabajo de campo. ƒ Compra de 2 motocicletas para uso exclusivo de asesores de créditos. ƒ Participación de todo el personal de campo en escuela técnica para oficiales de créditos. ƒ Participación de todo el personal administrativo y dirigencial en diplomado de “Especialización Gerencial” ƒ Revisado y actualizado plan de comisiones y bonos al personal de campo. ƒ Compra de equipo y programas informáticos

Integración y participación en redes.

ƒ RED Micro financiera Centroamericana KATALYSIS. ƒ RED ALPIMED. Alianza para el Desarrollo de la Microempresa en El Salvador.

Pág. 24 Memoria de Labores 2008

JUNTA DIRECTIVA DE PROCOMES

• Inocente Reynaldo Campos Cruz Presidente • Eduardo de Jesús Calderón Aguilar Vicepresidente • Carlos Alonso Hernández Hernández Secretario de Actas • Víctor Porfirio Mejía Serrano Tesorero • Rosa Alma Cruz de Henríquez Sindica • Fidel Cristino Palacios Díaz Secretario de Relaciones Públicas • Manuel de Jesús Guerrero Secretario de Finanzas • Tania Jazmín Vásquez Díaz Primer Vocal • Elías Romero Villalta Segundo Vocal

DIRECCIÓN EJECUTIVA

• Jaime Choto Chávez Director Ejecutivo

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN

• Blanca Mercado Coordinadora del Departamento • Vilma Dinora Miranda Responsable de Tesorería • Rosa Evelia Ayala Asistente de Tesorería • Julio Antonio Cornejo Responsable de Compras • Roxana del Carmen Pineda Secretaria • Susana de Lemus Contadora • Wendy de Gutiérrez Contadora • Edwin Batres Reyes Contador • Cristina Jeannette Rosales Contadora • Ever de Jesús Vega Contador

DEPARTAMENTO TÉCNICO

• Berenice Serrano Coordinadora • Mauricio Edgardo Castro Formulador de Proyectos • Saúl Gálvez Responsable de Informática

Pág. 25 Memoria de Labores 2008

PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL

• Blanca Suyapa Maldonado Coordinadora del Programa • María Ángela Cardoza Técnica Social • Irene Abigail Cantarely Técnica Social • Victoria Sánchez Técnica en género • Celina Rodríguez Técnica de Genero • Dinora Elizabeth Murga Técnica Empresarial • José Saso Coordinador del Programa Dipecho • Sandra Guardado Rivas Técnica gestión de Riesgo • Douglas Barahona Técnico en Gestión de Riesgo • Nelson Aguilar Técnico en Gestión de Riesgo • Fulgencia del Pilar Serrano Técnica en Gestión de Riesgo • Francisco Coto Técnico Empresarial • Rigoberto Coto Coordinador Comunicaciones

PROGRAMA DE DESARROLLO EMPRESARIAL Y MEDIO AMBIENTE

• Carlos Fuentes Cevallos Coordinador del Programa • Gilberto Arturo Cortez Coordinador Área de Reciclaje • Ana Lilian Mejía Técnica Social • Reyna del Carmen Cruz Técnica Social • Salvador Saballos Técnico Agrícola • Wilber Adalberto Medrano Técnico Agrícola • Víctor Sanchez Técnico Agrícola • Víctor Masferrer Técnico Social

PROGRAMA VIVIENDA E INFRAESTRUCTURA BÁSICA

• Miguel Douglas Méndez Coordinador de Programa • Ramiro Mercedes Maestro de Obra

PROGRAMA DE MICROCRÉDITOS

• Idalia de Hasbún Gerenta del Programa • Rosa Amparo Aparicio Asesora de créditos

• Ana María Sales Asesora de créditos • Alma Beatriz de Martínez Asesora de créditos • Edgar Alexander Alvarado Contador del Programa

Pág. 26 Memoria de Labores 2008

Cooperantes durante el año 2008

„ Fundación Mundubat

„ Yolocamba Solidaridad

„ Fons Menorquí

„ Fons Mallorquí

„ Fundación Deixalles

„ Acsur -Las Segovias

„ Oxfam Solidaridad de Bélgica

„ Oxfam Gran Bretaña

„ Fundación Hijos del Maíz

„ Fundación Kellog´s

„ PASOLAES

„ CORDAID

„ UPS „ INKOTA

Pág. 27 Memoria de Labores 2008

OFICINAS DE PROCOMES

1/Oficina Central. Ciudad Satélite, Calle Júpiter, Block J. n. 35, San Salvador. Tel. (503) 2274-4071, 2274-8354. Fax. (503) 2274-0321. Apdo. Postal: Centro de Gobierno No. 121,3380 y 3353, san salvador

2/ Mejicanos. Col. Jardín, Pje. 5, Casa No. 329, Mejicanos, San Salvador. Tel. 2282-1337

3/santa marta. Av. 3 Block F, No. 152, Col. Santa Marta, San Jacinto, San Salvador. Tel. (503) 2280-4152.

Soyapango. Planta de reciclaje. Calle a N. 125-A, Soyapango, San Salvador. Tel. (503) 2227-0029

4/Oficina central de microcréditos, ciudad satélite pje. Acuario N° 42 San salvador tel. 2274-5946

5/ Santa Ana- Filial Microcréditos. 2da. Av. Norte, entre 2da. y 4ta. Calle Pte. No. 5 Santa Ana. Tel. (503) 2441-1493

6/Zacatecoluca-Filial Microcréditos. Final 5ta. Calle Pte. No. 8-A. Col. Las Brisas, Zacatecoluca. Tel. (503) 2334-1784.

7/Berlín. Av. 14 de diciembre Barrio La Parroquia. Berlín. Tel. (503) 2663-2324

8/CECAP. Centro de Capacitación para el Desarrollo Local y Economías Solidarias. Entrada Principal Cantón El Salitre. Tel. (503) 2319-7679

9/Casa de la juventud Nejapa, Av. Eliseo Mijango N°6 Tel. 2201-0653

Pág. 28