Os Estadio CAP, Ricardo Nova
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Pros Y Contras Del Rally Dakar
ISSN 0719-3122 Nº 57 PRIMAVERA 2013 2013 $2.500 AVERA M PRI º 57 / N UNA REVISTA DIBAM SOBRE PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL Motos, autos, camiones y geoglifos Pros y contras del RAL U Rally Dakar El Parque O’Higgins RAL Y NAT SIGUE BUSCANDO SU DESTINO U LT U Liceanas patrimoniales de Talca ONIO C M Proyecto Micra RE PATRI B Mariposas de Chile M SO A B I UNA REVISTA D UNA REVISTA Micra livares O ’Higgins / Cristóbal O arque P La revista PAT tiene como objetivo fundamental promover el conocimiento y la valoración del patrimonio cultural y natural de Chile, constituyéndose como un espacio de difusión, reflexión y debate pluralista, que acoja a identidades, visiones y actores diversos, tanto institucionales como de la ciudadanía organizada y personales. PAT entiende el patrimonio como una categoría esencialmente dinámica, en permanente revisión a partir de un proceso social y cultural de atribución de valores, funciones y significados. Revista PAT Fundada en 1995 como revista Patrimonio Cultural ©2013 Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), Ministerio de Educación, Chile. Nº 57, primavera de 2013. ISSN 0719-3122 Representante Legal: Magdalena Krebs Kaulen Coordinación general: María Isabel Seguel Comité editorial: Paula Fiamma (MNBA), Pedro Güell (sociólogo), Diego Matte (MHN), Magdalena Novoa (CMN), Macarena Murúa (MAD), Herman Núñez (MNHN), Rafael Sagredo (CIBA), Olaya Sanfuentes (historiadora), María Paz Zegers (BN/Memoria Chilena). Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) Av. Libertador Bernardo O’Higgins Nº 651, Santiago de Chile (562) 2635 2961 Contacto: [email protected] Subscripciones: www.revistapat.cl PAT es producida, editada y diseñada por VERDE Ltda. -
Sociedades Anónimas Deportivas Del Fútbol Chileno “Estrategias Y Rentabilidad En Su Gestión De Procesos “
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE GESTIÓN EMPRESARIAL MAGISTER EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS SOCIEDADES ANÓNIMAS DEPORTIVAS DEL FÚTBOL CHILENO “ESTRATEGIAS Y RENTABILIDAD EN SU GESTIÓN DE PROCESOS “ TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS AUTOR : JEREZ JOFRE, OSCAR ALEJANDRO Profesor Guía : Dr. Umaña Hermosilla, Benito Eliot CHILLÁN , 2014 Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales “Estrategia y Rentabilidad en su gestión de Procesos “ , Contenido Resumen ejecutivo .............................................................................................................................3 Introducción .......................................................................................................................................5 Objetivos Generales. ..........................................................................................................................8 Objetivos Específicos. .......................................................................................................................10 Capitulo I.- Identificar las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales Chilenas más solventes a nivel nacional. ..................................................................................................................................11 Blanco y Negro S.A. ..................................................................................................................12 -
Pisando La Pelota.Indd
Pisando la Pelota Comentarios deportivos José Antonio Lizana A. Ediciones Pisando la Pelota – Comentarios deportivos José Antonio Lizana A. RPI: 237.727 ISBN: 978-956-353-607-2 Corrección de textos: Raúl Cáceres Campos, Hernán Ortíz González Edición y corrección de materia: Felipe Risco Cataldo Diseño de portada: Gabriela Ávalos Acevedo Diagramación: Luis Ugalde Muñoz Contacto: [email protected] Impreso en Gráfica LOM Santiago, mayo de 2014 Dedicado a mis ángeles, Juana de Dios Arce Carrasco y José Eugenio Lizana Vergara (Q.E.P.D). A mis sobrinos, Dieguito y Cristóbal. A mi hermana Pamela y a Marquitos. A Luisa Fernanda con amor. Futbolistas desaparecidos* (Óscar Hahn) Después de haber hollado el frágil césped de esta efímera tierra, de esta cancha en la que alguna vez todos jugamos, los futbolistas desaparecidos están pisando un campo inmarchitable en la región donde no se vuelve. Juegan allí un partido sempiterno. Con la pelota inventan una danza, una voluta, un arabesco, un triángulo. Toma el balón Garrincha, se lo pasa de taco a Ferenc Puskás que acelera y lanza al arco: súper atajada del arquero Yashin, la araña negra. Giussepe Meazza inicia el contraataque. El Sapo Livingstone emprende el vuelo y desvía un misil vertiginoso. Stanley Matthews la cede a Fritz Walter. Este gira, dispara y da en el poste. Salta Obdulio Varela y de cabeza la coloca en el rincón de las ánimas. Las estrellas fugaces, los cometas, los asteroides copian en su curso cada jugada de los futbolistas. El Gran Árbitro rige esta contienda. Los hinchas van llegando puntualmente. *Poema cedido por el autor para ser publicado exclusivamente en esta obra. -
El Mundial, Señores, Se Hace En Chile, Sí O Sí” Jorge Alessandri Rodríguez, Presidente De Chile
1 2 “El Mundial, señores, se hace en Chile, sí o sí” Jorge Alessandri Rodríguez, Presidente de Chile. (En respuesta a la FIFA después del terremoto de 1960, el más grande de la historia) “Porque no tenemos nada, queremos hacerlo todo” Carlos Dittborn Pinto, Delegado de Chile ante la FIFA. (En su discurso previo a la votación en el congreso de FIFA en Lisboa para elegir la sede del Mundial de 1962 y en la cual nuestro país obtuvo 32 votos, Argentina 10 y se abstuvieron 14 países) 3 4 EL MUNDIAL DE 1962 MARCÓ EN FORMA INDELEBLE A NUESTRO PAÍS Al cumplirse medio siglo de la celebración del Campeonato Mundial de Fútbol en Chile, CAP ha querido aportar a su conmemoración este documento que recopila los mejores momentos de ese gran evento de nuestra historia deportiva. Desde la perspectiva que da el tiempo, hoy podemos afirmar que el Mundial de 1962 constituyó un acontecimiento único, que marcó en forma indeleble a nuestro país, tanto por lo realizado en la cancha, como fuera de ella. Chile se sobrepuso a los efectos devastadores del gran terremoto de 1960, y pudo hacer realidad el compromiso que había asumido de organizar esta gran justa deportiva. Esta es la epopeya de una nación que ha vencido reiteradamente a la adversidad, sacando fuerzas de flaquezas, transformando el infortunio en una historia de logros y satisfacciones, donde el tercer puesto alcanzado en 1962 resulta una merecida recompensa al esfuerzo colectivo de toda esa generación. CAP —empresa chilena con 62 años de trayectoria— ha debido sobrellevar idénticas dificultades, producto de esta singular naturaleza que poseemos. -
José Luis Sierra Pando
José Luis Sierra Pando José Luis Sierra Pando (Santiago, 5 de diciembre de 1968) es un ex futbolista y entrenador chileno. Jugaba de mediocampista y por muchos años fue parte del club Unión Española del cual también es hincha e ídolo para sus simpatizantes. Sierra, junto a la selección de fútbol de Chile, disputó la Copa América de 1993, 1995 y 1999, además de la Copa Mundial de Fútbol de 1998. A lo largo de su carrera, entre clubes y la selección, disputó aproximadamente 430 encuentros oficiales. Se desempeñó como director deportivo de las divisiones inferiores de Unión Española, donde además fue entrenador de la categoría Sub-18. Por un breve tiempo, asumió el cargo de entrenador interino del primer equipo el año 2009, hasta la llegada del uruguayo Rubén Israel, el 15 de octubre del mismo año. El día 13 de octubre de 2010 vuelve a tomar el cargo de entrenador del primer equipo, estrena en un partido ante Universidad de Chile con resultado 2-1 a favor de los hispanos. Siendo el entrenador del primer equipo, logró obtener la clasificación para la primera y segunda fase de la Copa Libertadores 2011. El año 2012 fue dulce y agraz para el entrenador chileno, ya que el equipo no solo repitió la participación internacional en la misma copa, consiguiendo notables resultados y llegando (después de 18 años) a octavos de final, siendo derrotados por Boca Juniors, que se impuso en ambos cotejos (2-1 en Argentina; y 2-3 en Chile). Mientras tanto, en el Torneo de Apertura 2012, Unión mantuvo amplias victorias llegando a semifinales contra O'Higgins de Rancagua, siendo derrotados en el Estadio El Teniente de la ciudad cuprífera. -
Venta De Viviendas En Copiapó Cae En Un 33%
FUNDADO 16 DE DICIEMBRE 1991 / AÑO 30 / Nº 10.188 SÁBADO 29 DE FEBRERO DE 2020 $300 WWW.CHANARCILLO.CL VENTA DE VIVIENDAS EN COPIAPÓ CAE EN UN 33% Pág.5 Desempleo en Atacama se mantiene en 7,7% según el INE Pág.9 DT DE COPIAPÓ DEFINIRÁ RECIÉN HOY ALINEACIÓN DETENIDA Y EN PRISIÓN PREVENTIVA MUJER INVOLUCRADA PARA ENFRENTAR A EN INCENDIO A SEREMÍA DE EDUCACIÓN Pág. 7 SAN FELIPE Ciclistas atacameños competirán hoy en la Pág.14 Copa de España Coronavirus sigue Pag.8 hundiendo a mercados en Permiso de circulación Comisión de el mundo y 2020 tendrá 8 puntos Evaluación Ambiental surgen de pago y opción aprobó Proyecto Rajo temores de online Inca de Codelco recesión Pag.4 Pág.3 mundial Sábado 29 de febrero de 2020 www.chanarcillo.cl PÁG.2 CRÓNICA Informe Inmobiliario de la CChC: Cae en un 33% la venta de viviendas en la ciudad de Copiapó *Entre las principales razones están la incertidumbre por la situación económica que vive la región y la crisis social que atraviesa el país. La Cámara Chilena de la Construc- ción (CChC) Copiapó entregó los resultados del Informe Inmobiliario correspondiente al período septiem- bre-noviembre de 2019, en el cual se detalla que las ventas de viviendas nuevas en la capital regional disminu- yeron en un 33% en comparación con el trimestre inmediatamente anterior, que comprende los meses entre junio y agosto. Carlos Aguirre, presidente de la CChC Copiapó, explicó que según lo que han podido observar y conversar con distintos agentes ligados al sector, hay factores que están influyendo en esta dinámica. -
Información Financiera En La Industria Del Fútbol Chileno: ¿Oportuna
Artículo Académico Información Financiera en la Industria del Fútbol Chileno: ¿Oportuna, Comparable, Resumen. La actividad del fútbol profesional es una de las industrias de Confiable y la entretención con mayor evolución e interés a nivel mundial. Sus adeptos se cuentan por millones y las cifras de negocios Transparente? que giran alrededor de ella la hacen cada vez más atractiva a diversos inversionistas. En este sentido, el presente trabajo pretende proporcionar antecedentes que permitan comprender en qué medida la información financiera de los clubes de fútbol profesional de Chile poseen las características de oportunidad, comparabilidad, confiabilidad y transparencia. Para lo anterior, Luis Jara Sarrúa en primer término se identificó el tipo de información financiera proporcionada por los cuarenta y tres clubes que participan en Máster en Gestión de la Responsabilidad Social las tres divisiones de la liga nacional; en segundo lugar se ana- Corporativa (Universidad de Extremadura), lizó la información incorporada en los informes de los auditores Máster en Contabilidad y Finanzas, y Máster en Contabilidad Internacional (Universidad de Zaragoza). externos; en tercer lugar se verificó la existencia de sanciones Académico del Departamento de Control de Gestión y de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) a los clubes Sistemas de Información de la Facultad de Economía y que proporcionaron estados financieros correspondientes al año Negocios de la Universidad de Chile. 2015; y en último lugar, se identificó las principales revelaciones de activos y pasivos desarrolladas por los clubes de fútbol que Diego Carrasco Barras presentaron información contable para el 2015. Los hallazgos Cursando Magister en Finanzas, demuestran que la oportunidad de acceso a la información se ve Universidad de Chile. -
Audax Italiano La Florida S.A.D.P. Memoria 2018
AUDAX ITALIANO LA FLORIDA S.A.D.P. MEMORIA 2018 AUDAX ITALIANO LA FLORIDA S.A.D.P. MEMORIA 2018 INDICE 1.- Descripción Legal de la Sociedad 2.- Reseña Histórica 3.- Estructura de Propiedad 4.- Administración y Personal 5.- Remuneraciones 6.- Factores de Riesgo 7.- Políticas de Inversión y Financiamiento 8.- Planes de Desarrollo Deportivo 9.- Informe de Infraestructura 10.- Gerencia Deportiva 11.- Gerencia Comercial 12.- Análisis Financiero y Razonado del Gerente General 13.- Estados Financieros 14.- Contratos con Empresas Relacionadas 15.- Declaración de Responsabilidad 1.- Descripción Legal de la Sociedad Nombre : Audax Italiano La Florida S.A.D.P. Tipo Entidad : Sociedad Anónima Deportiva Profesional. Sometida a la fiscalización de la SVS. Inscrita en el Instituto Nacional de Deportes, bajo el número 1500015. Rut : 76.670.340-2 Dirección : Enrique Olivares 1003, comuna de La Florida Teléfono : Estadio 29632200 Nº de Fax : Estadio 29632201 Correo Electrónico : [email protected] Página Web : http://www.audaxitaliano.cl Auditores : Baker Tilly Chile 2.- Reseña Histórica 2.1 Constitución de Audax Italiano La Florida S.A.D.P.: Audax Italiano La Florida S.A.D.P., sociedad anónima deportiva profesional, continuadora de Audax Club Sportivo Italiano, se rige por sus Estatutos, por la Ley Nº 20.019 que regula las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales y por el Reglamento sobre Organizaciones Deportivas Profesionales. Audax Italiano La Florida S.A.D.P. se constituyó por escritura pública de fecha 4 de octubre de 2006, en la Notaría de Santiago de don Juan Luis Sáiz del Campo, bajo el repertorio Nº 1.752. Su extracto de constitución social se inscribió en el Registro de Comercio de Santiago, correspondiente al año 2006, a fojas 42.198, número 29.911 y se publicó en el Diario Oficial de fecha 19 de Octubre de 2006. -
Aplicacion-De-Precios-Dinamicos-A-Las-Entradas-Para-Los-Partidos-De-Local-Del-Equipo
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL APLICACIÓN DE PRECIOS DINÁMICOS A LAS ENTRADAS PARA LOS PARTIDOS DE LOCAL DEL EQUIPO PROFESIONAL DE FÚTBOL DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE MEMORIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL INDUSTRIAL GONZALO ALEXANDER SAN MARTÍN GUERRA PROFESOR GUÍA: RODOLFO URRUTIA URIBE. MIEMBROS DE LA COMISIÓN: RICARDO SAN MARTÍN ZURITA ANDRÉS MUSALEM SAID SANTIAGO DE CHILE 2017 RESUMEN DE LA MEMORIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE: Ingeniero Civil Industrial. POR: Gonzalo Alexander San Martín Guerra. FECHA: 17 de Abril de 2017. PROFESOR GUÍA: Rodolfo Urrutia U. APLICACIÓN DE PRECIOS DINÁMICOS A LAS ENTRADAS PARA LOS PARTIDOS DE LOCAL DEL EQUIPO PROFESIONAL DE FÚTBOL DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE La empresa Azul Azul S.A. es la encargada de administrar el equipo de fútbol profesional de la U. de Chile. El equipo posee una larga tradición y es uno de los más populares del país. De los $13,6 mil millones en ingresos que obtuvo en el año 2015 $4,5 mil corresponden a la venta de entradas. Sin embargo, a pesar de esto entre los años 2011 y 2015 la cantidad promedio de espectadores que asisten a sus partidos de local ha disminuido en un 25%. Dentro de las posibles causas de este fenómeno se consideran los hechos de violencia, la televisación de los partidos, la calidad de los partidos y el valor de las entradas, entre otros. La mayoría de estos factores involucran a otras entidades del país. Sin embargo el precio de las entradas depende exclusivamente de Azul Azul S.A. -
Sesion Ordinaria N° 968 Jueves 05 De Julio 2018
CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES SESION ORDINARIA N° 968 JUEVES 05 DE JULIO 2018 En Las Condes, a 05 de julio de 2018, siendo las 16:30 horas, en nombre de Dios, se da inicio a la Sesión Ordinaria Nº 968 del Concejo Municipal de Las Condes, siendo presidida por el Alcalde, señor Joaquín Lavín Infante, con la concurrencia de los Concejales, señores: Julio Dittborn Cordua, Carlos Larrain Hurtado, Martita Fresno Mackenna, Patricio Bopp Tocornal, Christian Velasco Vignola, Felipe De Pujadas Abadie, Marcela Díaz Cofre, Carolina Cotapos Mardones, David Jankelevich Waisbein y Ricardo Cortés Ballerino. Siendo su Secretario, Jorge Vergara Gómez, Secretario Municipal. Asisten los siguientes funcionarios municipales, señores: Omar Saffie, Administrador Municipal; Oscar Arévalo, Director de Tránsito y Transporte Público; Patricio Navarrete, Director Jurídico; Ricardo Scaff, Director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato; Álvaro Fuentes, Secretario Comunal de Planificación; Rocío Crisosto, Directora de Obras; Carlos Alarcón, Director de Desarrollo Comunitario; Irma González, Directora de Administración y Finanzas; Juan Ignacio Jaramillo, Director de Operaciones; Javiera Benítez, Directora de Seguridad Pública; Pilar Garnham, Jefe de Gabinete; Ricardo Gutiérrez, Secretario General de la Corporación de Educación y Salud de Las Condes; Elisa Errázuriz, Asesora de Alcaldía; Edna Pizarro, Directora de Salud; Alejandra Pérez, Directora de Educación; Pablo de la Llera, Asesor Urbanista; John Barra, Corporación Cultural de Las Condes; Doris Rojas, Jefe del Departamento de Recursos Humanos; Cristian Montero, Arquitecto DOM; Miguel Latapiat, Jefe del Depto. Proyectos e Inversión; Pedro Carrasco, Jefe del Departamento de Administración; Alejandro Contreras, Jefe del Depto. de Construcción y Aguas; y Pablo Fernández, Encargado de Presupuesto; Juan Francisco Reyes, DECOM; Daniela Peñaloza, DECOM; María Angélica Serrano, Jefe del Depto. -
Perspectivas Internacionales
Volumen IX II Semestre 2016 Una publicación del Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información. ISSN: 0718-1434 contabilidadysistemas.cl [email protected] Investigaciones en Contabilidad y Administración: Perspectivas Internacionales. En esta Edición: Gary Cockins y la Gestión del Desempeño • Enseñanza activa en Escuelas de Negocios • Cultura de Calidad • Información Financiera en la Industria del Fútbol • Sustentabilidad en Empresas Peruanas • El negocio del Petróleo y Gas • Gestión de Riesgos. Volumen IX II Semester 2016 Management Control and Information System Departemt Review. ISSN: 0718-1434 contabilidadysistemas.cl [email protected] Accounting and Management Research: International Views. In this volumen: Gary Cockins about Enterprise Performance Management • Active Learning in Management Schools • Quality Culture • Financial Reporting in Football Soccer Industry • Sustentability Reporting in Peruvian Companies • The Oil and Gas Business • Risk Management. “Los profesores siempre han mostrado una gran disposición a resolver dudas. Más aún, muchos de ellos están dispuestos a orientar y aconsejar en temas que van más allá de lo académico, como por ejemplo Programas 2017 oportunidades y proyecciones laborales, orientación vocacional, continuidad de estudios y hasta comparten sus propias experiencias; Programas 2017 creo que ellos no se dan cuenta, pero muchas veces sirven de Postulaciones abiertas referentes para los alumnos en términos profesionales” DANIELA LEIVA Postulaciones abiertas -
CRUZADOS Memoria Anual 2014 Indice Administración 1
Memoria Anual 2014 1 CRUZADOS Memoria Anual 2014 Indice Administración 1. Carta del Presidente 8. y Finanzas pag. 6 pag. 50 Descripción de la 2. Compañía 9. Inversiones pag. 10 pag. 52 Constitución de 3. la Sociedad 10. Análisis Razonado pag. 12 pag. 54 Propiedad y 4. Control de la Entidad 11. Hechos Relevantes pag. 18 pag. 60 5. Directorio 12. Estados Financieros pag. 24 pag. 64 Actividades y Suscripción 6. Negocios de la Entidad 13. de la Memoria pag. 28 pag. 120 7. Factores de Riesgo pag. 46 Carta del Presidente 1. CARTA DEL PRESIDENTE Señores Accionistas: trayectoria y diversos títulos. Con casi dos meses para el inicio del torneo y la llegada de nuevos refuerzos, el El 2014 no fue un buen año en lo deportivo para Plantel pudo tener el tiempo de preparación adecuado Universidad Católica. Principalmente en el segundo para afrontar su participación en tres torneos. Sin semestre, se estuvo muy lejos de conseguir los objetivos embargo, los resultados fueron muy malos. Por eso, que pretendemos, que es lograr triunfos deportivos. Pese luego de tratar de sostener el proceso en todo momento, a aquello, hubo avances en la gestión de nuestra entidad. se decidió cesarlo de su cargo. En el primer semestre, el Plantel Profesional estuvo al Otro de nuestros objetivos, es la formación integral de mando de Rodrigo Astudillo, Jefe Técnico del Fútbol jugadores. En ese sentido, en 2014 destacó la Sub 17 Formativo, que por su conocimiento del club permitía bicampeona nacional de su categoría y el tercer lugar a preparar adecuadamente a nuestro equipo, que se nivel mundial obtenido por la Sub 12, que representó a había quedado sin técnico a pocos días del inicio de Chile en la Copa Danone.