CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

SESION ORDINARIA N° 968 JUEVES 05 DE JULIO 2018

En Las Condes, a 05 de julio de 2018, siendo las 16:30 horas, en nombre de Dios, se da inicio a la Sesión Ordinaria Nº 968 del Concejo Municipal de Las Condes, siendo presidida por el Alcalde, señor Joaquín Lavín Infante, con la concurrencia de los Concejales, señores: Julio Dittborn Cordua, Carlos Larrain Hurtado, Martita Fresno Mackenna, Patricio Bopp Tocornal, Christian Velasco Vignola, Felipe De Pujadas Abadie, Marcela Díaz Cofre, Carolina Cotapos Mardones, David Jankelevich Waisbein y Ricardo Cortés Ballerino. Siendo su Secretario, Jorge Vergara Gómez, Secretario Municipal.

Asisten los siguientes funcionarios municipales, señores: Omar Saffie, Administrador Municipal; Oscar Arévalo, Director de Tránsito y Transporte Público; Patricio Navarrete, Director Jurídico; Ricardo Scaff, Director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato; Álvaro Fuentes, Secretario Comunal de Planificación; Rocío Crisosto, Directora de Obras; Carlos Alarcón, Director de Desarrollo Comunitario; Irma González, Directora de Administración y Finanzas; Juan Ignacio Jaramillo, Director de Operaciones; Javiera Benítez, Directora de Seguridad Pública; Pilar Garnham, Jefe de Gabinete; Ricardo Gutiérrez, Secretario General de la Corporación de Educación y Salud de Las Condes; Elisa Errázuriz, Asesora de Alcaldía; Edna Pizarro, Directora de Salud; Alejandra Pérez, Directora de Educación; Pablo de la Llera, Asesor Urbanista; John Barra, Corporación Cultural de Las Condes; Doris Rojas, Jefe del Departamento de Recursos Humanos; Cristian Montero, Arquitecto DOM; Miguel Latapiat, Jefe del Depto. Proyectos e Inversión; Pedro Carrasco, Jefe del Departamento de Administración; Alejandro Contreras, Jefe del Depto. de Construcción y Aguas; y Pablo Fernández, Encargado de Presupuesto; Juan Francisco Reyes, DECOM; Daniela Peñaloza, DECOM; María Angélica Serrano, Jefe del Depto. Organizaciones y Centros Comunitarios; Cristián Álvarez, Jefe del Depto. de Relaciones Públicas; Rogelio Erazo y Osvaldo López, Abogado de la Dirección Jurídica. Asimismo, asisten invitados los señores: Antonio Gutiérrez, Nadia Serrano y Ricardo Gana, en representación del Consejo Comunal de Organizaciones Civiles.

ENTREGA DE LA SIGUIENTE ACTA • Acta Nº 967 Sesión Ordinaria de Concejo Municipal de fecha 21 junio de 2018.

APROBACION DE LA SIGUIENTE ACTA • Acta Nº 966 Sesión Ordinaria de Concejo Municipal de fecha 14 junio de 2018.

Se aprueba el Acta indicada precedentemente con las observaciones que pudiesen hacer los señores Concejales al Secretario Municipal, sobre sus dichos, consignados en la misma. El acuerdo adoptado es del siguiente tenor:

ACUERDO N° 187/2018 Se aprueba el Acta N° 966 Sesión Ordinaria del Concejo Municipal, de fecha 14 de junio de 2018.

1

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

CUENTA DEL SEÑOR ALCALDE

• TERRENO DE VITACURA El Alcalde Joaquín Lavín, informa que la Municipalidad de Las Condes firmó un acuerdo con la Municipalidad de Vitacura respecto del terreno de propiedad municipal, emplazado en dicha comuna. Se trata de una declaración de intenciones consistente en la entrega del 50% del terreno, para efecto que dicho municipio construya un parque y, a su vez, les compre el restante 50% para los mismos efectos. Solicita al Concejal Julio Dittborn que colabore, junto con el Director Jurídico, en la materialización de este acuerdo, dado que comprende algunos puntos legales bastante importantes. Entre otras cosas, debe existir claridad en cuanto a si la Municipalidad de Las Condes puede ceder un terreno, respecto de lo cual podrían existir ciertas controversias. Como también, dentro de las conversaciones, se discutió la idea de que la Municipalidad de Vitacura expropie dicho terreno a Las Condes, en el valor acordado, para lo cual solicitaría un lease-back, que cancelaría en un período de once años. Por lo tanto, se debe estudiar jurídicamente cómo se materializan todas las materias acordadas con Vitacura.

El Concejal David Jankelevich, señala que conoce los méritos que posee el Concejal Dittborn, pero dado que dicha materia comprende tantos temas jurídicos, cree más conveniente que sea el Concejal Larrain quien participe en la materialización de este acuerdo, tanto en su calidad de Presidente de la Comisión de Urbanismo, como en su calidad de abogado o, en su defecto, participen ambos Concejales.

El Alcalde Joaquín Lavín, acoge la sugerencia del Concejal Jankelevich, en cuanto a que ambos Concejales participen en la materialización de este acuerdo, puesto que, efectivamente, el Concejal Larrain podría aportar bastante en la parte jurídica; como también, el Concejal Dittborn es clave en la parte económica. En el caso de Vitacura, entiende que será designado el Concejal Felipe Irarrázaval para que trabaje esta materia.

Los Concejales Julio Dittborn y Carlos Larrain, señalan que aceptan el encargo del Alcalde.

El Concejal Christian Velasco, señala que sería importante que este tema fuese explicado en mayor detalle. No obstante, de acuerdo con lo publicado en los medios de prensa, entiende que la Municipalidad de Vitacura compraría el 50% del terreno, el cual se encuentra avaluado en 15 millones de dólares. No obstante, dicho municipio pasaría a ser propietario de los 28.000 m², por lo que podría hacer uso comercial del terreno.

El Alcalde Joaquín Lavín, recuerda que originalmente el terreno contaba con uso de vivienda. Sin embargo, la Municipalidad de Vitacura modificó el uso de suelo, permitiendo en el terreno la construcción sólo de áreas verdes. No obstante, previo al congelamiento de este terreno, la Municipalidad de Las Condes había presentado dos anteproyectos de edificación, los cuales no

2

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

fueron aprobados por la Dirección de Obras de dicho municipio, lo cual generó una controversia. Dicha materia podría resolverse, a través de la justicia, pero dado que esa solución comprende un período sumamente largo, se recurrió a una mediación por parte del Ministro de la Vivienda, quien dictaminó que se destinara un 50% del terreno a parque (14.000 m²) y un 50% a vivienda (14.000 m²). Tras ese acuerdo, la Municipalidad de Vitacura ofreció comprar el 50% del terreno a Las Condes, para efecto de destinar el 100% del terreno (28.000 m²) a parque.

Concluye diciendo que una vez que se materialice dicho acuerdo, se requerirá la aprobación formal del Concejo Municipal respecto del valor y la cesión del terreno.

En cuanto al terreno de Rotonda Atenas, señala que dicha materia sea examinada formalmente en la próxima sesión del Concejo Municipal, puesto que aún falta decidir varios temas respecto del proyecto de viviendas sociales en ese terreno. Por lo tanto, previo a que sea examinado en sesión de concejo, solicita que dicho proyecto sea revisado en detalle en una Comisión de Urbanismo. A modo de ejemplo, se debe decidir si se construye un centro comunitario al lado del proyecto de viviendas sociales y si al interior de éste se habilita un Centro Día.

Asimismo, se debe tomar una decisión respecto del porcentaje de viviendas de clase media que se habilitará en el edificio, el cual contará con 85 departamento.

Como también, se debe tomar una decisión respecto de los requisitos que establecerá el municipio, para los vecinos de Las Condes que postulen a este proyecto. Por ejemplo, en la anterior gestión, se estableció, como requisito, ser residente de Las Condes, a lo menos, por un período de diez años. No obstante, entiende que algunos Concejales opinan que debe establecerse un plazo mayor, por lo que se debe tomar una decisión al respecto.

También, se debe tomar una decisión respecto de los requisitos de ahorro. Por ejemplo, la ley establece que, para postular a un subsidio sin deuda, el interesado debe contar con un ahorro de 10 UF. Sin embargo, en el caso de Las Condesas 5, la Municipalidad de Las Condes exigió un ahorro de 50 UF. Entiende que algunos opinan que se debe aumentar ese monto, dado que la ley permite exigir un máximo de 80 UF de ahorro. En definitiva, se trata de requisitos que debe establecer la Municipalidad de Las Condes, dado que está aportando parte importante de los recursos.

Por otra parte, se debe examinar si se mantiene el requisito que sean únicamente vecinos de Las Condes quienes puedan postular al subsidio habitacional. Cabe hacer presente que, anteriormente, existía una cuota ministerial de 5%, lo cual significaba que el Ministerio de la Vivienda designaba ese porcentaje de departamentos a personas de otras comunas. Este tema fue planteado por el Ministro Monckeberg, a quien le manifestó que llevaría dicha materia a discusión del Concejo Municipal.

3

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

En definitiva, el Concejo Municipal debe tomar múltiples decisiones respecto de este proyecto, razón por la cual se tratará formalmente en la próxima sesión. Además, dicho proyecto comprende dos subsidios paralelos, uno que obtienen las personas y otro que obtiene el edificio, para su construcción. Sin embargo, éste último vence el 31 de julio del presente, por lo que es importante postular a la brevedad.

El Concejal Carlos Larrain, señala que, en la sesión pasada, el Concejo Municipal aprobó la contratación de los anteproyectos de especialidades del edificio de viviendas Plaza Atenas, respecto de lo cual se explicó que bastaba esa aprobación, para postular antes del 31 de julio. Sin embargo, en esta oportunidad, el Alcalde indica que la próxima semana se tendrá que tomar una decisión respecto de la inversión.

El Alcalde Joaquín Lavín, aclara que, para postular al subsidio, es importante decidir qué porcentaje de departamentos se destinará al subsidio de clase media, puesto que ese factor determina el puntaje.

• ACUERDO AVO El Alcalde Joaquín Lavín, informa que la Municipalidad de Las Condes firmó un convenio con el Ministerio de Obras Públicas, en cuya ceremonia estuvieron presentes los Concejales Carlos Larrain y Felipe de Pujadas. A través de este convenio, se dio el visto bueno a AVO 1, en términos que se retomó el diseño original. El Proyecto AVO 1 contempla la circulación de los buses por el lado derecho, por lo que no existirán paraderos de Transantiago sobre el Parque Américo Vespucio, etcétera.

Por otra parte, este convenio significa que Las Condes está de acuerdo en abrir las conversaciones respecto de habilitar una Estación Intermodal en el sector de la Escuela Militar, lo cual significa que buses y metro están dentro de la estación, por lo que no se requiere salir a la superficie para tomar estos medios de transporte. Se trata de una iniciativa del Ministerio de Transporte Público, la cual presenta ciertas cosas ventajas y desventajas. En cuanto a las ventajas, explica que, actualmente, los buses hacen regulación o tiempo arriba del puente de Apoquindo o en Américo Vespucio, lo cual conlleva congestión vial. Por tanto, la idea sería que esa regulación sea efectuada al interior de la estación. No obstante, en cuanto a los costos que presenta dicha iniciativa, explica que, en este sector, el municipio tiene entregado en concesión dos edificios de estacionamientos, de 500 estacionamientos cada uno, al lado sur y al lado norte. Dicha concesión vence el año 2019, luego de lo cual dichos edificios retornarían a la municipalidad. El problema sería que la Estación Intermodal obligaría a eliminar el edificio existente al lado sur, por ende, 500 estacionamientos. Ante lo cual, el Ministerio de Transporte opina que existen estacionamientos disponibles en el Centro Cívico, Plaza Perú y en otros lugares.

En definitiva, todas estas materias deben ser evaluadas por el municipio. Por esa razón, la firma de este convenio significa iniciar las conversaciones con el Ministerio de Transporte Público. Por

4

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

consiguiente, solicita que dicho tema sea examinado en una comisión mixta, de urbanismo y transporte.

• CONVERSACIONES MOP El Alcalde Joaquín Lavín, manifiesta que todos saben que se firmó un acuerdo con don Alberto Undurraga, ex Ministro de Obras Públicas, respecto del monto que adeuda Las Condes al Fisco. En dicho convenio se establece que 1/3 de la deuda será destinada a obras en la comuna de Las Condes y 2/3 de la deuda será destinada a aquellos lugares que indique el Gobierno Regional. Sin embargo, el actual Ministro de Hacienda ha planteado que esos 2/3 deben ser ingresados a la Tesorería General de la República, para efecto que el Fisco disponga de esos recursos como estime pertinente.

El Concejal David Jankelevich, consulta si es factible destinar esos recursos a la ejecución de los dos túneles paralelos bajo la avenida Manquehue, uno, entre Martín de Zamora y Colón y otro, desde Apoquindo hasta Presidente Kennedy, cuya noticia fue publicada en los medios de prensa.

El Alcalde Joaquín Lavín, explica que la Municipalidad de Las Condes puede disponer de 1/3 de los recursos, donde estime pertinente.

El Concejal David Jankelevich, aclara que se refiere a esos 2/3 de los recursos, considerando que de igual forma el Ministerio de Obras Públicas debe ejecutar esos proyectos.

El Alcalde Joaquín Lavín, reitera que el Ministerio de Hacienda ha planteado que esos 2/3 deben ser ingresados, en su totalidad, a la Tesorería General de la República, para efecto que el Fisco disponga, como mejor estime, respecto de esos recursos. A diferencia de aquello que instituía el convenio que se firmó con el Ministerio de Obras Públicas, donde era el Gobierno Regional quien indicaba qué obras y en qué lugar se invertiría ese 2/3 que adeudaba Las Condes.

El Concejal Felipe de Pujadas, señala que el túnel proyectado en el eje de Avenida Manquehue, entre Martín de Zamora e Isabel La Católica, cuenta con un estudio de ingeniería, desde el año 2014. El monto total de la ejecución de este proyecto asciende a alrededor de M$15.000.000 y el plazo de construcción se estima en veinte meses. A su juicio, considera importante que los recursos que serán mantenidos en Las Condes sean destinados a la ejecución de esta obra, puesto que, en general, ha recibido muy buenos comentarios respecto de la misma, a través de las redes sociales.

En cuanto al túnel programado entre Apoquindo y Presidente Kennedy, cabe aclarar que se trata de una obra de mitigación correspondiente a Nueva Las Condes.

El Concejal Patricio Bopp, considera importante que un porcentaje de ese tercio sea asignado a la reparación del sector de Escuela Militar, dado que se trata de una obra que no es prioritaria para el Ministerio de Obras Públicas.

5

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

El Concejal Carlos Larrain, entiende que el total de los recursos adeudados ascienden a M$32.000.000, incluidos los intereses, de los cuales 1/3 serán destinados a Las Condes, monto que equivale a M$11.000.000 y 2/3 al Gobierno Central, equivalentes a M$22.000.000. Por tanto, los recursos que se mantendrán en Las Condes no alcanzan para financiar la ejecución del túnel de Avenida Manquehue, entre Martín de Zamora e Isabel La Católica, puesto que dicho proyecto cuesta alrededor de M$15.000.000.

Por otra parte, solicita que el acuerdo definitivo con el Ministerio de Obras Públicas sea revisado exhaustivamente. Hace dicho alcance, puesto que, en su opinión, el preacuerdo celebrado con el Consejo de Defensa del Estado no fue suficientemente eficaz y, además, no se respetó en forma adecuada aquellas cosas que solicitó el municipio. Por consiguiente, solicita que, en este caso, se ejerza mayor mano dura, para efecto de lograr un buen acuerdo para Las Condes; de lo contrario, prefiere que no se firme ningún convenio.

El Alcalde Joaquín Lavín, señala que no comparte el planteamiento del Concejal Larrain, pero respeta su opinión. En lo personal, considera que el punto central del acuerdo definitivo está asociado al porcentaje de obras que se ejecute en Las Condes. En definitiva, el MOP ha planteado que una vez que se cuente con el visto bueno de dicho organismo, dicho acuerdo debe ser aprobado por el Consejo de Defensa del Estado.

El Concejal Carlos Larrain, señala que su única sugerencia es que el abogado que se encargue de esta materia sea externo o municipal, sea un poco más duro en las negociaciones.

• FERIA PATRICIA El Alcalde Joaquín Lavín, señala que, en el último tiempo, se han recibido múltiples reclamos respecto de la Feria Patricia, puesto que se considera que ésta ha crecido mucho en forma inorgánica. Por ejemplo, los vecinos de la calle Pichidangui argumentan, entre otras cosas, que están impedidos de salir de sus casas los días domingos; que anteriormente los coleros instalaban sus productos sobre un pañito y, hoy día, han habilitado puestos de ropa con colgadores. En ese contexto, el domingo pasado, se adoptó la medida de no aceptar coleros en la calle Pichidangui, lo que, obviamente, trajo algunas consecuencias y reclamos de parte de los mismos.

Explica que alrededor de treinta feriantes cuentan con permiso para vender sus productos, sin embargo, en la práctica existen muchos coleros que se instala en el lugar. Solicita a don Juan Ignacio Jaramillo, Director de Operaciones, que explique dicha materia.

El Director de Operaciones, señor Juan Ignacio Jaramillo, muestra en pantalla un plano georreferencial de la calle Patricia, graficando el lugar donde se posiciona la Feria de Chacareros, la cual cuenta con un permiso de funcionamiento y con un servicio de aseo, por lo que se retira del lugar a las 15:00 horas, conforme se establece en el decreto alcaldicio.

6

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

La Feria Patricia funciona, desde hace 40 años, con treinta expositores que cuentan con permiso municipal. Sin embargo, en los últimos 20 años, el número de expositores ha aumentado considerablemente, puesto que también se han instalado agrupaciones de coleros y coleros individuales.

Explica que los coleros son aquellos que se instalan al final de la feria, vale decir, son vendedores irregulares o informales que aprovechan la existencia del público para vender sus productos. Las “colas” han evolucionado en el tiempo al grado que, a veces, superan en número e importancia a los integrantes oficiales de la feria.

En este caso, en la Feria Patricia operan tres agrupaciones, una que se instala entre Avenida Paul Harris y Socompa, otra adosada a la reja del Estadio Patricia y otra frente a la Plaza Patricia. Estas dos últimas se encuentran bastantes ordenadas, dado que queda una pista de circulación, pero la agrupación que funciona entre Paul Harris y Socompa presenta mayor desorden, dado que es sumamente difícil controlar que aumente el número de coleros, donde cada uno ocupa un espacio de 1.5 a 2.0 metros de frente, generando distintas externalidades negativas, entre otras, bloquean las salidas de los vehículos, principalmente, en la calle Pichidangui que es bastante estrecha.

La idea es estudiar la factibilidad de trasladar la Feria de Chacareros, siempre y cuando, los vecinos del sector estén de acuerdo y paralelamente, desarrollar un concurso para seleccionar este tipo de comercio y, además, cuenten con permiso en un área acotada. Las personas que postulen al concurso obtendrían un puntaje de acuerdo a su antigüedad en la feria; como también, si son residentes de Las Condes y otros factores que se encuentran en estudio.

Básicamente, la propuesta que se está estudiando sería trasladar la Feria de Chacareros a Nueva Bilbao, a la zona existente bajo la Playa Anakena, cuya explanada pertenece a la Junta de Alcaldes, la que, actualmente, es arrendada a una línea de buses.

La Concejal Carolina Cotapos, señala no estar de acuerdo que se traslade la Feria de Chacareros a Nueva Bilbao, puesto que siempre ha estado destinada a los vecinos de Colón. A su juicio, la solución sería acotar el espacio e impedir que se adicionen coleros.

El Director de Operaciones, señor Juan Ignacio Jaramillo, hace presente que esa solución se ha discutido en distintos períodos, pero no ha sido factible, dado que muchos Concejales defienden a los coleros.

La Concejal Martita Fresno, aclara que, en el Concejo Municipal, nunca se ha examinado el tema de los coleros.

El Alcalde Joaquín Lavín, solicita que no se personifique la discusión.

7

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

El Concejal Felipe de Pujadas, señala que lleva muchos años en el cargo de Concejal, por lo que conoce bastante la historia de la Feria de Chacareros. Es así que le consta que el tema de los coleros ha sido bastante criticado en el Concejo Municipal; como también, por los vecinos del sector de Paul Harris, puesto que no sólo bloquean las viviendas de la calle Pichidangui, sino también los vecinos de Paul Harris se han visto sumamente afectados por más de veinte años. En ese contexto, el Concejo Municipal ha sido bastante crítico respecto de las externalidades negativas que generan los coleros, las que han ido aumentando en el tiempo. Inclusive, previo a que se refaccionara o reformulara la línea Colón, se estudió la factibilidad de trasladar la Feria Patricia a la Avenida Colón, aledaño al colegio municipal Paul Harris y extenderla hasta la Avenida Padre Hurtado. Como también, se estudió la posibilidad de trasladar la feria a la Avenida Paul Harris, dejando libre una pista de norte a sur y de sur a norte, con el objeto de evitar el tema de los coleros y solucionar el tema de la basura. Esta idea fue expuesta por el Director de Operaciones en el Concejo Municipal, en alguna oportunidad, la cual considera bastante más razonable que trasladar la feria a Nueva Bilbao, que está situada casi al límite de la comuna de Las Condes.

Por otra parte, cabe recordar que con la recuperación de la Plaza Los Dominicos, los vecinos sólo van a contar con esta feria como la gran Feria de Chacareros, dado que es bastante probable que disminuyan sustancialmente los usuarios de la Feria Los Dominicos y la Feria de Isabel La Católica es bastante pequeña. Por lo tanto, la gran feria de la comuna de Las Condes es la Feria Patricia, por lo que no está de acuerdo que se traslade al terreno de la Junta de Alcaldes, puesto que está emplazado muy lejos. Por consiguiente, sugiere que se retome el estudio de trasladar la feria a la Avenida Paul Harris con Cristóbal Colón, cuya ubicación sí podría solucionar el problema.

El Concejal Patricio Bopp, señala que, efectivamente, la Feria Patricia es bastante grande, por lo que existen distintos presidentes divididos por sector, lo cual hace difícil lograr acuerdos entre ellos, puesto que basta que exista un problema con un presidente en específico, para que, en definitiva, no se solucionen los problemas.

El Director de Operaciones, señor Juan Ignacio Jaramillo, aclara que los problemas derivan por la cantidad de socios que existen en la Feria Patricia.

El Concejal Patricio Bopp, agrega que, en lo personal, ha escuchado a varios dirigentes de esta feria que están de acuerdo en trasladarse a Nueva Bilbao. Incluso, entiende que se trata de una propuesta formal de parte de algunos dirigentes de la Feria Patricia y, en ese contexto, cree importante que se considere su opinión; como también, se consideren los reclamos de los vecinos, puesto que al estar la feria ubicada en el sector que cuenta con una mayor densidad de población, obviamente, genera mayores problemas; a diferencia de Nueva Bilbao.

En cuanto a los coleros, cabe hacer presente que es parte de la historia de todas las ferias de chacareros, por lo que no es una cosa que sea fácil de resolver. La única forma de solucionar el tema de los coleros sería haciéndose cargo directamente de la feria, puesto que el municipio tendría el

8

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

registro de los feriantes autorizados. A su juicio, también se debería tomar una decisión respecto de esa materia.

El Concejal Carlos Larrain, señala que, en el sector de Paul Harris, existe una plaza bastante grande, por lo que se podría estudiar la factibilidad de instalar la feria frente a esa plaza, considerando, además, que, en la cuadra siguiente, no hay tantas viviendas habitadas, sino más bien existen algunos edificios municipales y un miniconsultorio. En ese contexto, sería partidario de aprovechar una pista de Avenida Paul Harris, en ese trayecto, para instalar la feria, pero excluyendo a los vendedores de ropa, coleros o cualquier otro que no sea feriante. No obstante, cabe hacer presente que, en otras ferias, los dirigentes han logrado sacar del lugar a los coleros, por lo que no entiende que, en este caso, existan tantos problemas.

Por otra parte, comparte que la feria no debe ser trasladada tan lejos; además que, en la zona propuesta, funciona otra feria todos los sábados en la mañana, en el sector de Bilbao bajo, la cual abarca público de Las Condes y La Reina.

El Concejal Julio Dittborn, cree que las Juntas de Vecinos del sector tienen mucho que decir respecto de la ubicación de esta Feria de Chacareros. En lo personal, de acuerdo a su experiencia, cuando las ferias se ubican lejos de los centros de concentración mayor de viviendas tienden a ser un fracaso. Además, a su juicio, en la ubicación propuesta existen sólo viviendas hacia el norte, no así hacia el sur, por lo que disminuiría considerablemente el público de la feria. Asimismo, dicha ubicación queda bastante lejos de muchos adultos mayores, quienes difícilmente podrían regresar a sus casas con las bolsas llenas de verduras.

Dado lo anterior, consulta si se ha estudiado la factibilidad de instalar la feria en la caletera ubicada hacia el norte de Paul Harris con Cristóbal Colón.

El Alcalde Joaquín Lavín, aclara que ya no existe la caletera que menciona el Concejal Dittborn.

La Concejal Martita Fresno, comparte que se debe escuchar la opinión de los vecinos. No obstante, cree que las ferias libres son parte de la ciudad y, en este caso, la Feria Patricia está sumamente arraigada en este sector de la comuna y, además, permite a los vecinos abastecerse de productos de primera necesidad, como son las verduras y frutas; no así de los productos que venden los coleros. En ese contexto, sugiere que se estudie la factibilidad de mantener la Feria Patricia en la misma ubicación y trasladar a los coleros a la ubicación que propone el Director de Operaciones, de manera de no continuar perjudicando la calidad de vida de los vecinos de este sector, al igual como ocurre con los vecinos de Río Guadiana, producto del acopio de materiales que realiza el señor Oyarzo en dicha calle. A su juicio, a través de una alternativa de esas características, se estaría respetando una tradición que existe en este barrio de la comuna.

9

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

El Alcalde Joaquín Lavín, solicita a don Juan Ignacio Jaramillo, Director de Operaciones, que trate de buscar una solución al problema, puesto que considera razonable que los vecinos del sector reclamen por no poder salir de sus viviendas ningún sábado o domingo, por la mañana, lo cual ya hizo crisis en el sector de Pichidangui. Por tanto, solicita que se examinen todas las opciones posibles, por ejemplo, en Paul Harris.

En cuanto a los coleros, cabe hacer presente que muchos de ellos no son residentes de la comuna de Las Condes, por lo que se podrían realizar las gestiones pertinentes para que no continúen vendiendo sus productos en este lugar. Incluso, dichas gestiones también podrían extenderse a los coleros residentes de Las Condes. En definitiva, solicita al Director de Operaciones que estudie todas las alternativas posibles y posteriormente, informe al Concejo Municipal respecto de la materia.

• SITUACIÓN DEMANDA CONTRA ENEL El Alcalde Joaquín Lavín, señala que se encuentra en proceso una demanda que interpuso la Municipalidad de Las Condes contra la empresa ENEL, cuyo tema será noticia esta semana, dado que este fin de semana se cumple un año desde que ocurrió el nevazón en Las Condes, lo cual originó una acción judicial que fue firmada por 4.000 vecinos de la comuna. Inclusive, Las Condes fue la comuna que presentó la mayor demanda colectiva, puesto que aquella que la precede interpuso una demanda con menos de cien firmas, lo cual da cuenta que fue un problema bastante traumático para los vecinos de Las Condes.

Dado lo anterior, la Municipalidad de Las Condes hizo una propuesta a ENEL, la cual, a la fecha, no ha sido aceptada por dicha empresa, por lo que se está solicitando el apoyo del SERNAC. Da la palabra a doña Eliza Errázuriz, para efecto que informe en detalle respecto de la propuesta, puesto que será un tema que, probablemente, transcienda durante esta semana.

La Asesora de Alcaldía, señora Elisa Errázuriz, informa que, durante el invierno del 2017, hubo dos cortes de luz, con fecha 16 de junio y 15 de julio, producto de las lluvias y vientos.

Los cortes del suministro eléctrico ocurrido, en ambas fechas, dejó a vecinos afectados por períodos que fluctúan, entre 24 y 144 horas. El total de afectados alcanzó a 4.145 vecinos, los cuales se dividen en:

• 126 corresponden a los cortes de energía eléctrica producidos, en junio del año 2017. • 4.019 se vieron afectados con el corte de luz ocurrido, en julio del año 2017. • 63 corresponden a Pymes. • 64 son adultos mayores.

Los daños reportados se detallan en el siguiente gráfico.

10

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

39% 36%

16% 5% 2% 1% 1%

Sin Energía Alimentos Más de un Daño Otros Artefactos Salud No Pudieron Trabajar

El Alcalde Joaquín Lavín, complementa la información, diciendo que las personas categorizadas bajo el nombre “Los que no pudieron trabajar”, son aquellas, por ejemplo, que contaban con información en el computador, por lo que no pudieron trabajar durante los períodos de corte de luz.

La Asesora de Alcaldía, señora Elisa Errázuriz, prosigue diciendo que, en base a lo anterior, se efectuó una propuesta de indemnización a la empresa ENEL, la cual se detalla en el siguiente cuadro:

Consumo Valorización de N° promedio la indemnización TOTAL Categoría viviendas Propuesta de indemización mensual por vivienda $ afectadas $ $ Pyme 63 80.000 1 año de electricidad gratis 960.000 60.480.000 Salud 33 30.000 1 año de electricidad gratis 360.000 11.880.000 Adulto Mayor 64 30.000 1 año de electricidad gratis 360.000 23.040.000 No pudieron trabajar 25 30.000 6 meses de electricidad gratis 180.000 4.500.000 Más de un daño 447 30.000 6 meses de electricidad gratis 180.000 80.460.000 Pérdida de Alimentos 1453 30.000 4 meses de electricidad gratis 120.000 174.360.000 Pérdida de Artefactos 88 30.000 4 meses de electricidad gratis 120.000 10.560.000 Otros 192 30.000 4 meses de electricidad gratis 120.000 23.040.000 Sin energía 1654 30.000 3 meses de electricidad gratis 90.000 148.860.000 Lluvias junio 126 30.000 3 meses de electricidad gratis 90.000 11.340.000 Hoteles n/a n/a n/a n/a 1.941.905 TOTAL 4145 550.461.905

Adicionalmente, con el objetivo de otorgar un beneficio a toda la comuna, en compensación de lo ocurrido, se solicitó realizar un concierto cultural gratuito, para los vecinos de Las Condes, durante la primavera del 2018, en el Parque Araucano.

El Alcalde Joaquín Lavín, reitera que lo más seguro que, en los próximos días, en todos los noticiarios se reviva lo ocurrido, en esta misma fecha, en el año 2017, por lo que es probale que se les consulte respecto de la demanda colectiva interpuesta por Las Condes. Por esa razón, se procedió a categorizar las pérdidas que sufrieron los vecinos de la comuna, producto de los días que no contaron con suministro eléctrico, inclusive, existen casos bastante dramáticos. Por ejemplo, una

11

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

persona falleció a los días siguientes, lo cual la familia atribuye a los cortes de luz, dado que la persona era electrodependiente.

La Asesora de Alcaldía, señora Elisa Errázuriz, complementa la información del Alcalde, diciendo que, entre los casos más emblemáticos, está un vecino en estado vegetal, con traqueotomía, por lo que utilizaba un respirador artificial y recibía alimentos especiales. La esposa de este vecino informó que los alimentos se echaron a perder y además, no pudo utilizar el respirador artificial. Asimismo, otra vecina informó que tenía una pyme de venta de empanadas congeladas, las cuales también se echaron a perder, al igual que los insumos, dado que estuvo cinco días sin energía eléctrica. Como también, existe otro vecio que informó que estuvo seis días sin luz, lo cual le afectó bastante, dado que tiene un hijo hemipléjico electrodependiente. Señala estos tres casos a modo de ejemplo, pero existen muchos otros casos sumamente emblemáticos.

El Alcalde Joaquín Lavín, explica que, para los casos más dramáticos, se está solicitando una indemnización de un año de luz gratuita. Sin embargo, ENEL se defiende diciendo que ya efectuaron una compensación, pero se trató de una indemnización bastante marginal, puesto que sólo, en algunos casos, involucró un mes de luz gratuita.

ORDEN DEL DÍA

1. TEMAS DE DESARROLLO COMUNITARIO El Alcalde Joaquín Lavín, da la palabra a don Carlos Alarcón, Director de Desarrollo Comunitario, para efecto que explique cuatro temas asociados a su unidad. a) APROBACIÓN DE LA SUBVENCIÓN DIRECTA A LA JUNTA DE VECINOS C-3 SAN PEDRO DE LAS CONDES, PARA REGULARIZACIÓN DE LOS ASCENSORES DEL EDIFICIO REINA ISABEL El Director de Desarrollo Comunitario, señor Carlos Alarcón, informa que la última elección de la Junta de Vecinos San Pedro de Las Condes, se realizó con fecha 28 de mayo de 2018, quedando conformada la directiva por las siguientes personas.

Presidenta Elba Tosso Torres Tesorera María del Pilar Urizar Cambara Secretario Luis Morales Morales

La organización solicita una subvención directa para regularizar los ascensores del Edificio Reina Isabel, puesto que, de acuerdo a la modificación de la Ley 20.296, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a partir de marzo de este año, se comenzó a fiscalizar la regularización de los ascensores con recepción municipal anterior al año 2000. Es así que la Junta de Vecinos solicita subvención, por la suma de $4.931.104, IVA incluido.

12

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

La regularización presenta un costo total de $7.044.434, de los cuales se solicita un 70% al municipio y la comunidad aporta un 30%, equivalente a $2.113.330 pesos. Además, realizan aporte extraordinario de $30.000, en los gastos comunes, por proyecto FONDEVE a ejecutar.

A modo de antecedente, informa que el Edificio Reina Isabel fue construido en el año 1995, consta de 10 pisos con 18 departamentos de 129 m² aproximadamente (16 propietarios). La cuota de contribuciones promedio asciende a $260.000 y los gastos comunes ascienden a alrededor de $230.000.

El 41,5% de los residentes del edificio son adultos mayores. De los 16 propietarios jefes de hogar, 9 son jubilados, lo que equivale al 56,25% del total de residentes y un 11,3% corresponde a matrimonios con hijos pequeños.

El promedio de personas por familia es de 2.9. El promedio del ingreso familiar asciende a $ 2.142.953 y el promedio del ingreso familiar Per Cápita asciende a $952.423.

La Concejal Carolina Cotapos, señala que dicha solicitud fue examinada en Comisión Social, en la cual todos los Concejales presentes estuvieron de acuerdo en otorgar una subvención a la comunidad, para efecto que regularicen los ascensores.

El Concejal Patricio Bopp, señala que, efectivamente, los Concejales presentes en la Comisión Social estuvieron de acuerdo en aprobar esta subvención. No obstante, se solicitó que se realizara una segunda comisión, para efecto de determinar los criterios que se establecerán para estos efectos, puesto que se prevé que se recibirán múltiples solicitudes de estas características, producto que, a partir de marzo de este año, se comenzó a fiscalizar la regularización de los ascensores con recepción municipal anterior al año 2000. Asimismo, se solicitó fijar ciertos criterios para los aportes que están asociados a viajes fuera de la comuna.

El Alcalde Joaquín Lavín, procede a tomar la votación, en orden a aprobar o rechazar, la subvención directa que solicita la Junta de Vecinos San Pedro Las Condes.

El Alcalde y Concejales Dittborn, Larrain, Fresno, Bopp, Velasco, De Pujadas, Cotapos, Jankelevich y Cortés, manifiestan que aprueban la subvención que solicita la Junta de Vecinos. La Concejal Díaz no se encuentra en la sala al momento de votar.

Se aprueba por unanimidad, dando lugar al siguiente acuerdo:

ACUERDO N° 188/2018 Se aprueba subvención directa a la Junta de Vecinos C-3 San Pedro de Las Condes, para la regularización de los ascensores del Edificio Reina Isabel, por un monto de $4.931.104.

13

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

b) APROBACIÓN DE SUBVENCIÓN DIRECTA A LA JUNTA DE VECINOS C-23 NUEVA BILBAO, PARA LA COMPRA DE PASAJES A COSTA RICA PARA TRES BAILARINES DE LA COMUNA La Concejal Carolina Cotapos, informa que dicha materia también fue examinada en Comisión Social, por lo que solicita explicar la solicitud.

La organización solicita subvención directa, por la suma de $1.500.000, para financiar el gasto en pasajes / San José / Santiago, de 3 bailarines folclóricos de la comuna, quienes participarán en el 5° Festival Internacional “Costa Rica es Danza”. Como aporte, los bailarines están reuniendo fondos ($450.000 total), por medio de rifas y completadas. Además, la organización del festival se compromete con el hospedaje y transporte interno de los invitados.

En su calidad de Presidente de la Comisión Social, recomienda aprobar la solicitud de la Junta de Vecinos. No obstante, solicita a los participantes que representen a la comuna, en dicho campeonato, con el logo de Las Condes. Asimismo, les solicita que, luego que participen en este campeonato, realicen un taller gratuito a otras personas de la comuna.

La Concejal Martita Fresno, informa que envió un correo electrónico a don Carlos Alarcón, Director de Desarrollo Comunitario, con copia a Juan Francisco Reyes y Daniela Peñaloza, ambos de la DECOM, para efecto que se estudiara la factibilidad de crear un programa asociado a solicitudes de estas características, tanto en el ámbito cultural, artístico o deportivo. A su juicio, es importante fijar criterio claro y uniforme respecto de la materia, de manera de evitar tener que analizar cada solicitud por separado.

A modo de información, se deja constancia en Acta respecto de los siguientes antecedentes:

La última elección de la Junta de Vecinos Nueva Bilbao, se realizó con fecha 29 de abril de 2017, quedando conformada la directiva por las siguientes personas.

Presidenta Teresa Garrido Báez Tesorero Gustavo Courtin León Secretario Luis Gutiérrez Piñones

Los bailarines, forman parte del Conjunto Folklórico Colón Oriente y, en forma independiente, han sido invitados regularmente a diferentes encuentros, festivales y actividades, fuera de la Región Metropolitana y de . En esta oportunidad, están invitados a participar en el 5° Festival Internacional “Costa Rica es Danza”, a realizarse entre el 05 y el 17 de septiembre de 2018. Este festival exalta la cultura, a través de la promoción del arte, las tradiciones y danzas internacionales, además de ejercer como puente de intercambio cultural. 14

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

Los tres participantes poseen Registro Social de Hogares, aplicado en la comuna, son residentes del sector C-22 y C-23 y están calificados bajo el 50% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad socioeconómica del país.

El Alcalde Joaquín Lavín, procede a tomar la votación, en orden a aprobar o rechazar, la subvención directa que solicita la Junta de Vecinos Nueva Bilbao.

El Alcalde y Concejales Dittborn, Fresno, Bopp, Velasco, De Pujadas, Díaz, Cotapos, Jankelevich y Cortés, manifiestan que aprueban la subvención. El Concejal Larrain, se abstiene.

Se aprueba con 10 votos a favor y 1 abstención, dando lugar al siguiente acuerdo:

ACUERDO N° 189/2018 Se aprueba subvención directa a la Junta de Vecinos C-23 Nueva Bilbao, para la compra de pasajes a Costa Rica para 3 bailarines de la comuna, por un monto de $1.500.000. c) APROBACIÓN DE SUBVENCIÓN DIRECTA AL CENTRO CULTURAL, ARTÍSTICO Y SOCIAL NUESTRA SEÑORA DE NAZARET PARA REPARACIONES DE LOS BAÑOS DE LA CAPILLA POR IMPLEMENTACIÓN DE LA PLAYA DE COLÓN La Concejal Carolina Cotapos, informa que el Centro Cultural, Artístico y Social Nuestra Señora de Nazaret solicita una subvención directa, por la suma de $150.000, para ser destinada a la reparación de los baños de la capilla (cambio grifería y arreglo de filtraciones), producto del excesivo uso que tuvo durante la implementación de la Playa Colón. Como aporte, la organización cambió las puertas de los baños, lo que tuvo un costo de $80.000, arregló el calefón y se compromete a pintar las puertas.

El Concejal Patricio Bopp, hace presente que dicha capilla está abierta constantemente a la comunidad, por lo que sugiere que se estudie la factibilidad de construirle baños y camarines de mejor calidad que puedan ser usados durante todo el año y además, estén abiertos a la comunidad en el verano, durante el período que funcione la Playa Colón.

A modo de información, se deja constancia en Acta respecto de los siguientes antecedentes.

La última elección del Centro Cultural, Artístico y Social Nuestra Señora de Nazaret, se realizó con fecha 21 de agosto de 2015, quedando conformada la directiva por las siguientes personas. Presidenta Bernabé Díaz Saldívar Tesorera Graciela Bustamante Secretaria Alda Zúñiga Polanco

15

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

Cabe señalar que esta capilla facilita al uso público sus servicios higiénicos, principalmente, en las actividades de esparcimiento que se realizaron en el verano, en el sector de Avenida Colón / Diaguitas. Sin embargo, finalizada la temporada, se detectaron daños varios en griferías, filtraciones de agua, daños en pintura y puertas de los baños, situación que es necesaria reparar, con el fin de mantener el buen estado de la capilla, que además de recibir a los asistentes habituales, acoge a los participantes de talleres y organizaciones que se congregaban en el Centro Comunitario Diaguitas, que se encuentra en etapa final de construcción.

El Alcalde Joaquín Lavín, procede a tomar la votación, en orden a aprobar o rechazar, la subvención directa que solicita el Centro Cultural, Artístico y Social Nuestra Señora de Nazaret.

El Alcalde y Concejales Dittborn, Larrain, Fresno, Bopp, Velasco, De Pujadas, Díaz, Cotapos, Jankelevich y Cortés, manifiestan que aprueban la subvención directa.

Se aprueba por unanimidad, dando lugar al siguiente acuerdo:

ACUERDO N° 190/2018 Se aprueba subvención directa al Centro Cultural, Artístico y Social Nuestra Señora de Nazaret, para reparaciones de los baños de la Capilla, por un monto de $150.000. d) APROBACIÓN DE INCREMENTO DE SUBVENCIÓN A LA JUNTA DE VECINOS C-23, LA FAMILIA, POR ARRIENDO DE SEDE COMUNITARIA La Concejal Carolina Cotapos, informa que, en la sesión ordinaria celebrada, con fecha 21 de diciembre de 2017, el Concejo Municipal aprobó una subvención para la Junta de Vecinos La Familia, para ser destinada al arriendo de la sede comunitaria ubicada en calle Lucero N° 1730, por la suma $4.293.246. Sin embargo, dicho monto fue mal calculado, puesto que la suma correspondiente al arriendo de doce meses asciende a $6.172.280. Por lo tanto, para terminar el presente año, se requiere un incremento de la subvención, por la suma de $1.879.034.

El Alcalde Joaquín Lavín, procede a tomar la votación, en orden a aprobar o rechazar, la subvención directa que solicita la Junta de Vecinos La Familia.

El Alcalde y Concejales Dittborn, Larrain, Fresno, Bopp, Velasco, De Pujadas, Díaz, Cotapos, Jankelevich y Cortés, manifiestan que aprueban.

Se aprueba por unanimidad, dando lugar al siguiente acuerdo:

ACUERDO N° 191/2018 Se aprueba incremento de subvención a la Junta de Vecinos C-23 La Familia, Por arriendo de sede comunitaria, por un monto de $1.879.034.

16

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

2. TEMAS DE SECPLAN a) APROBACIÓN DE LA MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA N° 3 El Alcalde Joaquín Lavín, entiende que el tema de las contribuciones fue analizado en una Comisión de Hacienda, en la cual, al parecer, hubo una confusión, puesto que el espíritu de este subsidio siempre ha sido apoyar a las personas mayores, no a los adultos mayores en general. En su opinión, el sentido de esta propuesta es evitar que aquellas personas muy mayores se vean forzadas a dejar sus casas, producto que no pueden cancelar las contribuciones, puesto que los deja en una situación sumamente complicada, dado que les cambia su hábitat, entre otras cosas. En ese contexto, la propuesta es favorecer con este subsidio a las personas de 80 o más años. Sin embargo, al parecer, hubo una confusión, puesto que se dijo que la propuesta del Alcalde apuntaba a las personas de 60 o más años, lo que nunca ha sido su espíritu. Por ejemplo, en lo personal, tiene más de 60 años y aún se siente activo, por tanto, si se tuviera que trasladar de barrio, producto que aumentaron las contribuciones, no le va a provocar un trauma significativo, a diferencia de las personas mayores. A modo de ejemplo, su padre tiene 92 años y vive feliz en el campo, por lo que, bajo ningún motivo, se trasladaría a vivir a Santiago, porque eso le significaría cambiar su hábitat.

Entiende que se trata de un tema discutible, al igual como el resto de los criterios analizados respecto de este subsidio, como el número de años de residencia en Las Condes.

El Concejal Christian Velasco, señala que las personas de 50 o 60 años que están cesantes, les cuesta mucho encontrar una fuente laboral, puesto que son considerados como ancianos por parte del mercado. Por consiguiente, existen muchas personas de clase media de 60 años que, si no cuentan con una ayuda de estas características, no tendrán ninguna posibilidad de mantenerse en sus casas, puesto que no cuentan con ningún tipo de ingresos.

El Concejal Felipe de Pujadas, independiente que, en la actualidad, las personas mueran a mayor edad, cabe hacer presente que aquellos vecinos o vecinas de 60 o 65 años que han vivido toda su vida en Las Condes y que, actualmente, no trabajan y no cuentan con un ingreso familiar, lamentablemente, van a tener que trasladarse de la comuna por diversos factores, entre los cuales se encuentra el no poder cancelar las contribuciones. Por consiguiente, en lo personal, es partidario de que el municipio otorgue este subsidio a las familias que se encuentran en esa situación, de manera que puedan continuar viviendo en la comuna de Las Condes. Inclusive, existen muchos viudos y viudas que, actualmente, no cuentan con ningún ingreso familiar, por ende, no están en condiciones de hacerse cargo del alza de las contribuciones.

Dado lo anterior, no está de acuerdo con la propuesta del Alcalde, en términos de otorgar este subsidio a las personas que tienen 80 o más años, puesto que considera que es una edad muy alta. Como Concejal, es partidario de entregar este subsidio a aquellas personas que tengan 65 o más años, con un 10 o 15 años de residencia en Las Condes.

17

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

El Concejal Julio Dittborn, considera que se trata de un tema que podría dar pie a una larga discusión. No obstante, recoge el argumento del Alcalde, en términos que una persona de 60 años aún se encuentra bastante activa. En lo personal, tiene 66 años y no se le habría ocurrido que el municipio le subsidiara las contribuciones, pero tampoco se negaría si así fuera. En ese contexto, piensa que sería exagerado subsidiar a una persona de 60 años, puesto que, hoy día, es considerada una persona joven. No obstante, entiende que cualquier persona que esté cesante, sea a los 40, 50 o 60 años, le va a costar encontrar un puesto laboral, pero si se basan en ese argumento, estarían distorsionando absolutamente la propuesta del alcalde.

Dado lo anterior, como Concejal, propone entregar este subsidio a hombres y mujeres de 70 o más años, dado que comparte que 80 años es mucho y además, que acrediten 10 años de residencia en la comuna de Las Condes. A su juicio, si una persona adquirió una vivienda hace 9 años atrás, es razonable pensar que estaba en conocimiento del monto que tendría que desembolsar por concepto de contribuciones. El Concejal Larrain propuso una antigüedad de 25 años, pero, a su juicio, es un período demasiado largo.

El Concejal David Jankelevich, hace presente que, actualmente, en Chile, la población de la tercera edad asciende a alrededor de 1.200.000.000 personas y dado que se ha prolongado la vida de las personas, hoy día, se habla de una cuarta edad, que recae en las personas que sobrepasan los 80 años.

En estos últimos días, el Gobierno ha sido bastante explícito respecto del tema de la tercera edad, producto que a unos adultos mayores le negaron una tarjeta de crédito, por ser mayores de 72 o 75 años, lo que, a su juicio, representa una barbaridad, puesto que significa transgredir todos los derechos constitucionales que tiene cada uno de los chilenos, independiente de la edad.

Dado lo anterior, apoya la moción del Concejal Dittborn, en términos de otorgar este subsidio a hombres y mujeres de 70 o más años, que sean residentes de Las Condes por 10 o más años.

El Concejal Patricio Bopp, apoya la moción del Concejal Dittborn, la cual fue conversada en Comisión de Hacienda; como también, la propuesta del Concejal Larrain, quien es partidario de privilegiar a la clase media más histórica de la comuna. En lo personal, piensa que si una familia vive desde hace diez años en Las Condes significa que ya se encuentra asentado en esta comuna, por lo que considera importante que también se ayude a esas personas. Asimismo, le parece bien el criterio de 70 o más años, no obstante, previo a tomar una decisión respecto de la materia, es importante saber cuántos recursos significaría para la municipalidad.

La Concejal Carolina Cotapos, considera que las contribuciones representan una expropiación silenciosa que se impone a las personas, dado que se trata del cobro de un impuesto sobre un pasivo, lo que no es correcto, puesto que los impuestos deben ser sobre los activos. Las personas que compran una casa solicitan un crédito al banco y luego de muchos años terminan de pagar tres veces

18

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

el valor de la misma, por lo que no justo que se les continúe cobrando un impuesto, por concepto de contribuciones.

Cree que la idea era visibilizar este tema en Las Condes, dado que es considerada una de las comunas más ricas del país, pero cuenta con muchos adultos mayores de clase media que no cuentan con recursos para cancelar las contribuciones, puesto que pagan un alto costo por medicamentos, entre otras cosas. En ese contexto, la idea era visibilizar este problema en Las Condes, para efecto que se generara una política de Estado respecto de la materia, puesto que, a diferencia de otras comunas, Las Condes tiene la posibilidad de subsidiar a sus vecinos, de acuerdo a ciertos criterios.

El Concejal Felipe de Pujadas, cree importante centrar el tema, para efecto de no generar tantas expectativas, puesto que sólo se trata de un subsidio por el delta que presenta el alza de las contribuciones, no se trata que el municipio se encargue del pago total de las contribuciones.

En segundo término, en la comisión en la cual se examinó esta materia, se solicitó aumentar los años de antigüedad de cinco a diez o quince años, aunque, en lo personal, opta por diez años.

En tercer término, en la comisión no se examinó la propuesta del Alcalde, puesto que se entendía que dicho subsidio estaba dirigido a personas de 60 o más años. En ese contexto, como Concejal, solicita que dicho beneficio sea destinado a mujeres viudas o solas mayores de 60 años o más; hombres viudos o solos mayores de 65 años y a parejas, hombre y mujer, mayores de 65 años.

Por otra parte, solicita que se deje sumamente explícito en el reglamento que también serán incorporadas aquellas personas que, actualmente, tienen un convenio de pago.

El Concejal Carlos Larrain, señala que es partidario que este beneficio se concentre en aquellos que llegaron a la comuna hace treinta o cuarenta años, todos los cuales han visto aumentar las contribuciones a más del doble en los últimos años, producto que el municipio liberó la construcción en ciertos barrios, lo cual generó la construcción en todos lados y todo está valorizado a precios comerciales, etcétera. En definitiva, en los últimos treinta o cuarenta años han ocurrido muchas cosas que no son imputables a los antiguos vecinos de Las Condes. Sin embargo, estas personas sufren el alza de las contribuciones, como un castigo, por el solo hecho de vivir en esta comuna.

Lo anterior, no se computa a aquellos vecinos que llegaron a Las Condes hace diez años, por ejemplo, en junio del 2008, puesto que, en esa época, existía un período de gran prosperidad en Chile; luego de lo cual vino la crisis financiera, que comenzó en octubre de 2008. Esas personas adquirieron departamentos en Las Condes, pero ya presentaban un precio elevado, por los cuales sabían que tenían que pagar contribuciones. Por consiguiente, cree que no se debe subsidiar a esas personas, sino que se debe apoyar a los viejitos antiguos que viven en Las Condes, quienes han sufrido embates que son incontenibles para ellos, por el solo hecho de haber elegido a esta comuna

19

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

hace cuarenta años o, incluso, se podría hacer un corte en el año 2000. Vale decir, otorgar este beneficio sólo a aquellas personas que viven en Las Condes anterior al año 2000.

Por otra parte, no está de acuerdo que se haga una distinción entre las personas viudas, solteras, con o sin pareja, puesto que todas esas distinciones terminan afectando a los matrimonios bien constituidos. No está de acuerdo que se discrimine, a lo menos, en ese sentido.

En definitiva, su proposición es beneficiar a todas las personas que que acrediten residencia y propiedad, en la comuna de Las Condes, desde el año 2000, hacia atrás; como también, cumplan el resto de los requisitos que se establezcan en el reglamento.

El Concejal Felipe de Pujadas, señala no estar de acuerdo con la propuesta del Concejal Larrain.

El Concejal Julio Dittborn, entiende que el Concejal Larrain no está de acuerdo en beneficiar a aquellas personas que llegaron a Las Condes hace diez años, que adquirieron un departamento a gran valor económico y dado que, entre los requisitos, no se contempla un límite respecto del valor de la propiedad, pudieran beneficiarse con este subsidio. En lo personal, no cree que suceda esa situación, puesto que, dentro de los requisitos, también se establecería que los beneficiarios deben cumplir con cierto tramo en el Registro Social de Hogares, dentro de lo cual podría estar el valor de la propiedad, en términos que no superara un tope específico.

La Concejal Marcela Díaz, señala no estar de acuerdo con la propuesta del Concejal Dittborn, porque los vecinos de Las Condes no son del perfil de las personas que están inscritas en el Registro Social de Hogares, ni tampoco acceden a todos los beneficios que entrega el Estado. De hecho, para la entrega de las becas de educación, se realiza una discriminación de otra índole, tales como: número de hijos; deuda que mantiene la familia por créditos de consumo o crédito hipotecario, etcétera. Los vecinos de Las Condes conforman otra parte de la sociedad, puesto que, en general, pertenecen a una clase media un poco más acomodada, por lo que no está de acuerdo que se establezca como requisito el Registro Social de Hogares, puesto que se va a disminuir bastante el universo.

El Concejal Felipe de Pujadas, cree importante aclarar ciertos conceptos. En lo personal, no es experto en todos los temas, pero hace un tiempo atrás acompañó a funcionarios de Desarrollo Comunitario a un edificio del barrio El Golf, donde explicaron a los vecinos en qué consistía el Registro Social de Hogares, el cual no está relacionado con el inmueble, sino que está asociado a las condiciones de ingreso que posee la familia, no con los activos existentes en un bien raíz en un momento determinado, ni siquiera está asociado al número de televisores o electrodomésticos que existen en los hogares. Por esa razón, la idea era destinar este subsidio a aquellas personas que, en algún momento dado, tuvieron un buen ingreso, independiente del valor del inmueble en el cual viven, pero que, en la actualidad, poseen un ingreso sumamente disminuido que están impedidos de hacerse cargo del alza de las contribuciones.

20

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

Considera que aquellas personas que tienen una edad determinada y sus niveles de ingresos les impide cancelar regularmente las contribuciones, deben ser subsidiadas por el municipio, de manera que no se vean obligadas a vender sus inmuebles, los que adquirieron con su patrimonio en el pasado.

Reitera que, a su juicio, este beneficio no está relacionado con el valor del inmueble, puesto que eso significaría hacer una distinción arbitraria y odiosa, por lo que finalmente serían muy pocas los beneficiarios. Por consiguiente, solicita que se mantenga la opinión mayoritaria esgrimida en la comisión en la cual se examinó esta materia, en términos de entregar este beneficio a aquellas personas que viven hace diez años o más en la comuna de Las Condes.

El Concejal Carlos Larrain, aclara que, en la comisión, se sometió a votación dicha materia, donde hubo mayoría, en cuanto a beneficiar a aquellas personas que vivían en Las Condes, hace 15 o más años.

El Concejal David Jankelevich, propone que dicho subsidio se entregue a todos los adultos mayores que tengan 70 años o más y cuenten con una propiedad en Las Condes, desde hace 10 años o más.

El Alcalde Joaquín Lavín, señala que someterá a votación entregar este subsidio a los mayores de 70 años y que sean propietarios de su vivienda antes del 01 de enero del año 2000. Considera que dicha propuesta recoge a las personas mayores que han vivido toda una vida en la comuna de Las Condes, quienes adquirieron sus viviendas en una época que los precios eran más bajos. Procede a tomar la votación de la propuesta indicada precedentemente.

El Alcalde y Concejales Dittborn, Larrain, Fresno, Velasco, Díaz, Jankelevich y Cortés, manifiestan que aprueban la propuesta del Alcalde, con el rechazo de los Concejales Bopp, De Pujadas, Cotapos.

Se aprueba con 8 votos a favor y 3 en contra, dando lugar al siguiente acuerdo:

ACUERDO N° 192/2018 Se aprueba crear un fondo especial destinado a subsidiar el alza de las contribuciones de los adultos mayores que tengan 70 años o más y sean dueños de una vivienda ubicada en la comuna de Las Condes, previo al 01 de enero del año 2000.

El Alcalde Joaquín Lavín, da la palabra a don Álvaro Fuentes, Secretario de Planificación Comunal, para efecto que explique la Modificación N° 3.

El Secretario de Planificación Comunal, señor Álvaro Fuentes, informa que la Modificación Presupuestaria N° 3 considera una reasignación de recursos, por un monto de M$ 1.830.056, lo cual está asociado a las siguientes unidades.

1. Dirección de Desarrollo Comunitario : M$ 896.730.

21

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

2. Construcción y Aguas : M$ 407.000. 3. Corporación Cultural : M$ 434.000. 4. Dirección Administración y Finanzas : M$ 75.000. 5. Dirección Jurídica : M$ 17.326.

En cuanto a la reasignación de recursos en la Dirección de Desarrollo Comunitario, informa que considera los siguientes incrementos por traspaso. N° JUSTIFICACION M$ Correspondiente a subsidios de Apoyo económico Adultos Mayores Vulnerables y 1 452.730 Subsidios Municipales. 2 Destinados a “Programa de Devolución de Pago de Contribuciones a Adultos Mayores”. 300.000 Para el otorgamiento de subvenciones a organizaciones sociales. 3 77.000 (MOVILIZA M$22.000, Hogar de Niños, M$20.000, varias $35.000.000) Correspondiente a aumento de la demanda de servicios veterinarios otorgados licitación 4 65.900 contrato ZOODATA Ltda. Para la adquisición de vestuario para monitores de actividades programa vacaciones de 5 1.100 invierno en Centros Comunitarios. Total 896.730

En cuanto a la reasignación de recursos en el Departamento de Construcción y Aguas, informa que considera el siguiente incremento por traspaso. N° JUSTIFICACION M$ Correspondiente a la mantención y reparación de pavimentos, tratamiento de juntas y 1 407.000 grietas.

En cuanto al incremento de la subvención para la Corporación Cultural de Las Condes, informa que considera el siguiente incremento por traspaso. N° JUSTIFICACION M$ Incremento en la Subvención a la “Corporación Cultural de Las Condes”, De los cuales M$350.000 son destinados a creación y desarrollo del Primer Museo de Cera en Chile y la 1 remodelación, adecuación y ambientación museográfica y técnica del Galpón Los 434.000 Dominicos para montaje del Museo de Cera y M$84.000 son destinados a concurso Museo en Parque Araucano

En cuanto a la reasignación de recursos en la Dirección de Administración y Finanzas, informa que considera el siguiente incremento por traspaso. N° JUSTIFICACION M$ 1 Correspondientes a nueva licitación de Seguros para la Municipalidad. 75.000

En cuanto a la reasignación de recursos en la Dirección Jurídica, informa que considera el siguiente incremento por traspaso. N° JUSTIFICACION M$ Pago de comisión por corretaje de propiedades. (Son M$19.000 para pago de Corretaje se 1 17.326 disponen de M$1.674 en la cuenta)

22

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

La Concejal Carolina Cotapos, señala que la propuesta asociada a las contribuciones fue modificada, lo cual considera poco serio, dado que originalmente se presentó una cosa distinta. En ese contexto, cree que la modificación presupuestaria también debe ser readecuada, dado que cambió el universo de las personas que serán beneficiadas con dicho subsidio, lo cual significa que también cambió el monto de recursos asignados en esta modificación presupuestaria.

El Concejal Julio Dittborn, considera que se debe ser un buen perdedor cuando no se gana en una votación. En este caso, claramente, el presupuesto no es una cuestión rígida, sino que es sumamente flexible. Esa es la razón por la cual se elaboran varias modificaciones presupuestarias durante el año, puesto que es absolutamente razonable que se gaste más en un ítem y menos en otro. Efectivamente, en esta votación que perdió la Concejal Cotapos, al igual que el suscrito, puesto que se aprobó una propuesta distinta a la que sugirió en la Comisión de Hacienda, se va a gastar menos del monto presupuestado. No obstante, ese hecho no requiere elaborar una nueva modificación presupuestaria, puesto que sólo se estaría burocratizando una materia en forma innecesaria, puesto que dicho tema se soluciona ajustando los montos en la próxima modificación presupuestaria, recursos que serán traspasados a otra necesidad que presente el municipio.

El Concejal Carlos Larrain, aclara, además, que los recursos asignados en la modificación presupuestaria corresponden al monto final de subsidio por contribuciones.

El Secretario de Planificación Comunal, señor Álvaro Fuentes, explica que se trata de una provisión de recursos, independiente que se gaste en su totalidad o no. Si no se utiliza la totalidad de los recursos, éstos serán reasignados en el saldo final de caja o a otra cuenta del presupuesto.

El Concejal Felipe de Pujadas, independiente de los argumentos esgrimidos por el Concejal Dittborn, considera razonable el planteamiento de la Concejal Cotapos, puesto que, en un período sumamente corto, se presentaron distintas propuestas respecto del subsidio de contribuciones.

El Concejal Patricio Bopp, comparte la posición de los Concejales De Pujadas y Cotapos. No obstante, ya perdieron la votación asociada al subsidio de contribuciones y, en este caso, la modificación presupuestaria comprende otros temas que son importantes para la comuna, por lo que adelanta su aprobación.

El Alcalde Joaquín Lavín, procede a tomar la votación, en orden a aprobar o rechazar, la modificación presupuestaria N° 3.

El Alcalde y Concejales Dittborn, Larrain, Fresno, Bopp, Velasco, Díaz, Jankelevich y Cortés, manifiestan que aprueban. Los Concejales De Pujadas y Cotapos, se abstienen.

Se aprueba con 9 votos a favor y 2 abstenciones, dando lugar al siguiente acuerdo:

23

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

ACUERDO N° 193/2018 Se aprueba la Modificación Presupuestaria N° 3, que es del siguiente tenor:

ACUERDO N° 193/2018 Se aprueba proposición de Modificación Presupuestaria N° 3/2918, que es del siguiente tenor:

I. TRASPASO ITEM DE EGRESOS EN M$ SUBT. ITEM ASIG DENOMINACIÓN Aumento y/o Reducción y/o Traspaso Traspaso 21 GASTOS EN PERSONAL 04 Otros Gastos en Personal 30.813 22 BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 01 Alimentos y Bebidas 5.000 02 Textiles, Vestuarios y Calzado 1.100 04 Materiales de Uso o Consumo 29.000 05 Servicios Básicos 8.500 07 Publicidad y Difusión 65.500 08 Servicios Generales 472.900 09 Arriendos 85.043 10 Servicios Financieros y de Seguros 75.000 11 Servicios Técnicos y Profesionales 23.000 24 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 01 Al Sector Privado 004 Organizaciones Comunitarias 609.000 007 Asistencia Social a Personas Naturales 752.730 008 Premios y Otros 6.000 999 Otras Transferencias al Sector Privado 511.000 03 A Otras Entidades Públicas 080 A Las Asociaciones 150.000 29 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 02 Edificios 17.326 04 Mobiliario y Otros 98.000 05 Máquinas y Equipos 8.200 99 Otros Activos No Financieros 5.000 31 INICIATIVAS DE INVERSIÓN 02 Proyectos 001 Gastos Administrativos 177.000 004 Obras Civiles 530.000 SUBTOTAL EN M$ 1.830.056 1.830.056 TOTAL EN M$ ---

ACUERDO N° 193-A/2018 Se aprueba incrementar la subvención a la Corporación Cultural de Las Condes. El monto total del incremento es de M$ 434.000, destinados a gastos de operaciones, remuneraciones, equipamiento, desarrollo de programas, adquisiciones tecnológicas, actividades de extensión, producción en general y/o desarrollo de eventos y/o actividades culturales, en general. 24

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

ACUERDO N° 193-B/2018 Se aprueba reducir el aporte a la Asociación de Municipalidad de la Zona Oriente de la Región Metropolitana, Rut 65.061.889-0, en un monto de M$150.000.

ACUERDO N° 193-C/2018 Apruébase la siguiente disminución por traspaso en la asignación “Gastos Administrativos”, del Proyecto de Inversión 101-2018 “Alumbrado Público”, según el siguiente detalle:

• Disminución en la Asignación ➢ Gastos Administrativos : -M$177.000.

ACUERDO N° 193-D/2018 Apruébase la siguiente disminución por traspaso en la Asignación “Obras Civiles”, del Proyecto de Inversión 301/2018 “Soluciones de Aguas Lluvias”, según el siguiente detalle:

• Disminución en la Asignación ➢ Obras Civiles : -M$30.000.

ACUERDO N° 194-E/2018 Apruébase la siguiente disminución por traspaso en la Asignación “Obras Civiles”, del Proyecto de Inversión 501/2018 “Calzadas y Aceras”, según el siguiente detalle:

• Disminución en la Asignación ➢ Obras Civiles : -M$200.000.

ACUERDO N° 193-F/2018 Apruébase la siguiente disminución por traspaso en la Asignación “Obras Civiles” del Proyecto de Inversión 608/2018 “Parques”, según el siguiente detalle:

• Disminución en la Asignación ➢ Obras Civiles : -M$300.000.

3. TEMAS DE DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS El Alcalde Joaquín Lavín, da la palabra a doña Irma González, Directora de Administración y Finanzas, para efecto que explique tres temas asociados a su unidad. a) APROBACIÓN DE ADJUDICACIÓN DE LA PROPUESTA DE CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN, CALEFACCIÓN, AGUA CALIENTE SANITARIA, CONTROL

25

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

CENTRALIZADO, VENTILACIÓN, SAUNAS Y TRATAMIENTO DE AGUA, PARA INMUEBLES DE LA MUNICIPALIDAD DE LAS CONDES, ID. N° 2560-6LR18 La Directora de Administración y Finanzas, señorita Irma González, informa que, mediante Decreto Alcaldicio sección 1ª N° 2.507 del 17-04-2018, se aprueban las Bases Administrativas, Bases Técnicas y los Anexos del llamado a licitación pública, para contratar el servicio de “Mantenimiento y mejoramiento de los sistemas de climatización, calefacción, agua caliente sanitaria, control centralizado, ventilación, saunas y tratamiento de agua para inmuebles de la Municipalidad de Las Condes”, ID. N° 2560-6-LR18.

El objetivo de la licitación es proveer, por un período de cuatro (4) años el servicio de mantención, reparación y mejoramiento de los sistemas de climatización, calefacción, agua caliente sanitaria, control centralizado, ventilación, saunas y tratamiento de agua existentes en 48 inmuebles municipales. Este servicio tiene, como propósito, el permanente y óptimo funcionamiento de los sistemas mencionados, así como también proteger y prolongar la vida útil del equipamiento.

Actualmente, el contrato existente, corresponde a 17 dependencias municipales, no obstante, esta propuesta contempla 31 propiedades más, lo que da un total de 48 dependencias.

Con fecha 23 de mayo de 2018, se realizó el Acto de Apertura de los “Antecedentes Administrativos y Ofertas Técnicas”, publicadas en el portal www.mercadopublico.cl, para la propuesta pública ID Nº 2560-6-LR 18, para aquellos oferentes efectivamente habilitados.

Los oferentes habilitados para continuar en el proceso de licitación y abrir su oferta económica, según el “Informe de Evaluación de la Oferta Técnica” N° 603 elaborado por la Comisión Técnica, es la siguiente:

OFERENTE RUT ELECNOR CHILE S.A. 96.791.730-3 INRED INGENIERÍA S.A. 77.528.200-2 INGENIERÍA Y SERVICIOS LIMITADA 76.668.590-0 INTERMA CLIMATIZACIÓN Y MULTISERVICIOS S.A. 76.966.330-4

Conforme al Anexo N° 4 “Metodología y Pauta de Evaluación” de las bases de licitación, los factores a evaluar con sus respectivas ponderaciones son los siguientes:

ÍTEM PUNTAJE MÁXIMO Oferta Económica 87 Oferta Técnica 12 Cumplimiento de Requisitos Formales 1

El resumen de la evaluación de la Oferta Técnica del Anexo N° 4 “Metodología y Pauta de Evaluación”, se detalla en el siguiente cuadro:

26

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

(1.3) (1.4) (1.1) (1.5) (1.2) EXPERIENCIA RESUMEN PUNTAJES COMPORT. REMUN. VISITA A CERT. DEL TOTAL OBTENIDOS ANTERIOR PERSONAL TERRENO ISO OFERENTE

ELECNOR CHILE S.A. 2 1 2 0 1 6

INRED INGENIERIA S.A. 5 2 1 2 1 11 INGENIERÍA Y SERVICIOS 5 LTDA. 2 1 0 2 10 INTERMA CLIMATIZACIÓN 5 Y MULT. S.A. 2 1 0 1 9

Con fecha 31 de mayo de 2018, se realiza el Acto de Apertura de las “Ofertas Económicas”, publicadas en el portal www.mercadopublico.cl. Los oferentes habilitados para continuar en el proceso de licitación y abrir su oferta económica, según el “Informe de Evaluación de la Oferta Técnica” N° 603 de la Comisión Técnica, son: OFERENTE RUT ELECNOR CHILE S.A. 96.791.730-3 INRED INGENIERÍA S.A. 77.528.200-2 INGENIERÍA Y SERVICIOS LIMITADA 76.668.590-0 INTERMA CLIMATIZACIÓN Y MULTISERVICIOS S.A. 76.966.330-4

La Oferta Económica, en base a Anexo N° 3, se evalúa de la siguiente forma:

PRECIO PRECIO TOTAL DURACIÓN MENSUAL “OFERTA SERVICIO DE TOTAL DEL SERVICIO DE ECONÓMICA” FILA REPARACIÓN CONTRATO MANTENCIÓN CONFORME A 4 AÑOS CONFORME A (A) + ((B) x (C)) = (D) ANEXO 3-B ANEXO 3-A (48 MESES) (A) (B) (C) (D) UTM, SIN IVA, HASTA ___UTM, SIN IVA, _UTM, SIN IVA, CON 2 DECIMALES. HASTA CON 2 HASTA CON 2 1 X 48 DECIMALES DECIMALES (Este valor debe ingresarse en el portal www.mercadopublico.cl)

El análisis de las ofertas económicas presentadas por los oferentes, se detalla a continuación: ANEXO 3-A ANEXO 3-B OFERENTE UTM S/IVA UTM S/IVA ELECNOR CHILE S.A. 507,38 24.391,70 INRED INGENIERIA S.A. 273,77 61.756,06 INGENIERÍA Y SERVICIOS LTDA. 107,80 20.517,50 INTERMA CLIMATIZACIÓN Y MULTISERVICIOS S.A. 180,97 27.361,66

27

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

La Comisión Técnica detectó un error de cálculo en el formulario Anexo N° 3-B, en particular, en el resultado de la multiplicación de la “cantidad proyectada”, por el precio unitario ofertado (columna B), incidiendo esto directamente en el valor consignado en la columna C de dicho Anexo. Por considerarse lo anterior un error que reviste el carácter de defecto de forma no esencial y, a fin de velar por una correcta decisión, estos errores numéricos o de cálculo, detectados en el procedimiento de licitación, deben ser corregidos por esta Comisión Técnica, en resguardo de los principios de eficiencia, eficacia e impulsión de oficio del procedimiento que consagran los artículos 3°, ¡inciso segundo; 5°, inciso primero y 8° de la Ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.

Habiendo efectuado la Comisión Técnica la corrección aritmética, el resultado obtenido es el siguiente: ANEXO 3-B ANEXO 3-B OFERENTE UTM S/IVA OFERTA UTM S/IVA EMPRESA OFERTA CORREGIDA ELECNOR CHILE S.A. 24.391,70 24.391,70 INRED INGENIERIA S.A. 61.756,06 61.760,66 INGENIERÍA Y SERVICIOS LTDA. 20.517,50 20.337,50 INTERMA CLIMATIZACIÓN Y MULTISERVICIOS S.A. 27.361,66 23.799,97

La oferta a evaluar será calculada considerando los valores indicados por los oferentes en el Anexo N° 3, asignándose un puntaje conforme a lo siguiente:

• A1 = Valor Total Ofertado en la Columna (A) del Anexo N° 3. • A2 = (Columna (B) x Columna (C)) del Anexo N° 3.

Fórmula para determinar el valor de la Oferta Económica a evaluar: X + Y, donde:

• X= (A1 x 0,70) • Y= (A2 x 0,30).

EVALUACIÓN OFERTAS ECONOMICAS A1 X A2 Y VALOR PPTA. (V.P.)

ANEXO 3-B A1 * 0.70% A2 * 0.30% EMPRESA (B*C) UTM S/IVA UTM S/IVA UTM S/IVA X+Y

ELECNOR 24.391,70 17.074,19 24.354,24 7.306,27 24.380,46 INRED 61.760,66 43.232,46 13.140,96 3.942,29 47.174,75 INGENIERIA Y SERVICIOS 20.337,50 14.236,25 5.174,40 1.552,32 15.788,57 INTERMA 23.799,97 16.659,98 8.686,56 2.605,97 19.265,95

La puntuación de las Ofertas Económicas obtenidas por los oferentes es la siguiente:

28

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

Puntaje = Valor Propuesta Menor x 87 Valor Propuesta a Evaluar

ELECNOR CHILE S.A. INRED INGENIERÍA INGENIERÍA Y INTERMA S.A. S.A. SERVICIOS LTDA 15.788,57 x 87 = 56,34 15.788,57 x 87 = 29,11 15.788,57 x 87 = 87 15.788,57 x 87 = 71,30 24.380,46 47.185,25 15.788,57 19.265,95

A continuación, muestra en pantalla, un cuadro resumen del puntaje obtenido por los oferentes en la evaluación de la “Oferta Económica”. OFERTA ECONÓMICA OFERENTE 87 PTOS. ELECNOR CHILE S.A. 56,34 INRED INGENIERIA S.A. 29,11 INGENIERÍA Y SERVICIOS LTDA. 87 INTERMA CLIMATIZACIÓN Y MULT. S.A. 71,30

Por último, se anexa un cuadro con la puntuación final de la evaluación. CUMPLIMIENTO OFERTA OFERTA PUNTAJE DE REQUISITOS OFERENTE TÉCNICA ECONÓMICA FINAL FORMALES 12 PTOS. 87 PTOS. 100 PTOS. 1 PTO. ELECNOR CHILE S.A. 6 56,34 0 62,34 INRED INGENIERIA S.A. 11 29,11 1 41,11 INGENIERÍA Y SERVICIOS LTDA. 10 87 1 98,00 INTERMA 9 71,30 1 81,30

En consecuencia, se solicita al Concejo Municipal autorizar la adjudicación de la licitación “Mantenimiento y mejoramiento de los sistemas de climatización, calefacción, agua caliente sanitaria, control centralizado, ventilación, saunas y tratamiento de agua para inmuebles de la Municipalidad de Las Condes”, ID N° 2560-6-LR18 a la empresa Ingeniería y Servicios Limitada.

El Alcalde Joaquín Lavín, procede a tomar la votación, en orden a aprobar o rechazar, adjudicar la propuesta a la empresa Ingeniería y Servicios Limitada.

El Alcalde y Concejales Dittborn, Larrain, Fresno, Bopp, Velasco, De Pujadas, Díaz, Cotapos, Jankelevich y Cortés, manifiestan que aprueban adjudicar la propuesta a la empresa Ingeniería y Servicios Limitada.

Se aprueba por unanimidad, dando lugar al siguiente acuerdo:

29

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

ACUERDO N° 194/2018 Se aprueba la adjudicación de la propuesta de contratación de los servicios de mantenimiento y mejoramiento de sistemas de climatización, calefacción, agua caliente sanitaria, control centralizado, ventilación, saunas y tratamiento de agua para inmuebles de la Municipalidad de Las Condes”, ID N° 2560-6-LR18.

Certificado Este acuerdo fue adoptado por 11 de los 11 votos, cumpliendo con el quórum exigido por la letra j) del artículo 65 de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades para contrataciones que exceden las 500 UTM. b) APROBACIÓN DE LA ADJUDICACIÓN DE LA PROPUESTA DE CONTRATACIÓN DE SEGUROS PARA INMUEBLES Y OTROS BIENES DE LA MUNICIPALIDAD DE LAS CONDES, ID. N° 2560-10-LR18 La Directora de Administración y Finanzas, señorita Irma González, informa que, mediante Decreto Alcaldicio Sección 1ª Nº 2808, de fecha 24 de abril de 2018, se aprueban las Bases Administrativas, Bases Técnicas y los anexos del llamado a licitación pública.

El objeto de la licitación es contratar, un seguro, para los distintos edificios de propiedad Municipal, que cubran:

1. Daños materiales de sus bienes. 2. Vehículos de propiedad y uso Municipal. 3. Daños de los equipos móviles Municipales. 4. Robo con fuerza en las cosas; y un 5. Seguro de responsabilidad civil general.

La duración del contrato es por dos años. No obstante, las bases de licitación permiten la prórroga por doce meses, por única vez.

Los siguientes oferentes se presentan a la licitación pública. OFERENTE RUT MAPFRE COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES DE CHILE S.A. 96.508.210-7 HDI SEGUROS S.A. 99.210.000-6

Ambos oferentes cumplen con los requisitos técnicos y administrativos, por lo que su oferta es aceptada.

El Acto de Apertura Técnica y Administrativa, se realiza con fecha 29 de mayo 2018. Ambos oferentes cumplen con los requerimientos establecidos en las bases de licitación, de acuerdo se detalla en los siguientes dos cuadros:

30

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

OFERENTES ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS Formulario Anexo Nº 1 Formulario Anexo Nº 2 Formulario Anexo N° 5 Identificación del Declaración de Declaración de Socios o Oferente Aceptación de Bases Accionistas HDI SEGUROS S. A Si presenta Si presenta Si presenta MAPFRE COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES DE CHILE S. A Si presenta Si presenta Si presenta

ANTECEDENTES TECNICOS (considerando que ambos oferentes MAPFRE COMPAÑÍA DE son Compañías de Seguros) HDI SEGUROS SEGUROS Formulario Anexo N°6 “Declaración de Presenta. Presenta. Comportamiento Anterior con la Declara buen comportamiento Declara buen comportamiento Municipalidad de Las Condes” contractual anterior contractual anterior Certificado de Vigencia o Resolución de autorización emitido por la Presenta. Presenta. Superintendencia de Valores y Seguros Certificación de autorización Certificación de autorización Certificado de clasificación de riesgos de la compañía de Seguros otorgado el mes Presenta. Presenta. de enero del 2018 Clasificación AA- Clasificación AA Presenta. Designó a la corredora de Seguros Donoso y Compañía Ltda., Rut Carta en la que se señale el Corredor de N°86.166.600-K, como corredor Seguros que la representa exclusivo. Formulario Anexo N°9 “Declaración Jurada de Cumplimiento y Aceptación de las Bases Técnicas” Presenta. Presenta.

A continuación, se indican los criterios de evaluación: ÍTEM PORCENTAJE A. OFERTA ECONÓMICA 90% B. OFERTA TÉCNICA COMPORTAMIENTO CONTRACTUAL : 2 Puntos

1. CLASIFICACION DE RIESGO : 7 Puntos • Categoría AAA 7 puntos 9% • Categoría AA (+/-) 5 puntos • Categoría A (+/-) 3 puntos • Categoría BBB (+/-) 2 puntos • Categoría inferior a BBB 0 Puntos C. CUMPLIMIENTO REQUISITOS FORMALES 1%

HDI SEGUROS MAPFRE COMPAÑÍA EVALUACION TECNICA S.A. DE SEGUROS Formulario Anexo N°6 “Declaración de Comportamiento Anterior con la Municipalidad de Las Condes” 2 2 Certificado de clasificación de riesgos de la compañía de Seguros otorgado el mes de enero del 2018 5 5 PUNTAJE 7 7

31

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

En las bases de licitación, se establece que aquellos oferentes que obtengan puntaje inferior a 5 puntos en la evaluación de su Oferta Técnica no podrán continuar en el presente proceso licitatorio y no se les abrirá su Oferta Económica.

En cuanto a la Oferta Económica, los oferentes presentan lo siguiente: Formulario Anexo N° 3 Formulario Formulario “Oferta Económica” Anexo 3-A Anexo 3-B Valor Primas Valor Primas por Bienes a Otros Bienes a Asegurar Asegurar HDI SEGUROS S.A. Uf 5.655,80 Presenta Presenta MAPFRE Compañía de Seguros Generales Uf 6.147,28 Presenta Presenta de Chile S.A.

El proponente Mapfre Compañía de Seguros Generales de Chile S.A, Rut N° 96.508.210-7, queda inhabilitado para continuar en el proceso licitatorio, por cuanto no dio cumplimiento a los requerimientos mínimos establecidos en las bases de licitación, según lo siguiente:

• Lo establecido en el punto A.3.2: Cada oferente deberá presentar una sola oferta y • Lo establecido en el punto A.3.2: El oferente que no complete alguno de los ítems del formulario N°3 o N°3-A, no continuará en el proceso licitatorio.

A continuación, muestra en pantalla un Informe Final de los antecedentes presentados por la empresa HDI Seguros S.A. PRELACION OFERENTE PUNTAJE OFERTA OFERTA CUMP. PUNTAJE ECONOMICA TECNICA REQUISITOS TOTAL FORMALES 1° HDI 90 5.655,80 U.F. 7 0 97 SEGUROS S.A.

En consecuencia, se solicita al Concejo Municipal autorizar la adjudicación de la licitación “Contratación de Seguros para Inmuebles y Otros Bienes de la Municipalidad de Las Condes”, ID Nº 2560-10-LR18, a la Empresa HDI SEGUROS S.A.

El Alcalde Joaquín Lavín, procede a tomar la votación, en orden a aprobar o rechazar, adjudicar la licitación pública a la empresa HDI Seguros S.A.

El Alcalde y Concejales Dittborn, Larrain, Fresno, Bopp, Velasco, De Pujadas, Díaz, Cotapos, Jankelevich y Cortés, manifiestan que adjudicar la licitación pública a la empresa HDI Seguros S.A.

Se aprueba por unanimidad, dando lugar al siguiente acuerdo:

32

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

ACUERDO N° 195/2018 Se aprueba la adjudicación de la propuesta de contratación de Seguros para Inmuebles y Otros Bienes de la Municipalidad de Las Condes”, ID Nº 2560-10-LR18.

Certificado Este acuerdo fue adoptado por 11 de los 11 votos, cumpliendo con el quórum exigido por la letra j) del artículo 65 de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades para contrataciones que exceden las 500 UTM. c) APROBACIÓN DE LA ADQUISICIÓN DE COMBUSTIBLE A COPEC CHILE VÍA CONVENIO MARCO La Directora de Administración y Finanzas, señorita Irma González, informa que, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 65, letra i) de la Ley 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades, el Alcalde requiere acuerdo del Concejo Municipal, para celebrar convenios y contratos que involucren montos iguales o superiores al equivalente de 500 UTM.

Dado lo anterior, se solicita al Concejo Municipal autorizar la adquisición, vía Convenio Marco, de combustible de 93 octanos y diésel, para la flota vehicular municipal, a la empresa Compañía de Petróleos de Chile Copec S.A., Rut 99.520.000-7, por superar las 500 UTM.

El Concejal Carlos Larrain, consulta cuánto dura el combustible que se adquirirá, a través del convenio marco.

El Jefe del Departamento de Administración, señor Pedro Carrasco, responde que hasta la primera quincena de enero de 2019.

El Concejal Carlos Larrain, consulta cuánto cuesta el precio del combustible de 93 octanos.

La Directora de Administración y Finanzas, señorita Irma González, responde que el municipio adquiere el combustible al precio pizarra, menos $22.

El Concejal Carlos Larrain, hace presente que el combustible más barato se vende en la estación ubicada en Tobalaba con Lota.

El Alcalde Joaquín Lavín, procede a tomar la votación, en orden a aprobar o rechazar, la adquisición de combustible, vía convenio marco.

El Alcalde y Concejales Dittborn, Larrain, Fresno, Bopp, Velasco, De Pujadas, Díaz, Cotapos, Jankelevich y Cortés, manifiestan que aprueban la adquisición, vía convenio marco.

Se aprueba por unanimidad, dando lugar al siguiente acuerdo:

33

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

ACUERDO N° 196/2018 Se aprueba la adquisición de combustible a Copec Chile vía Convenio Marco.

Certificado Este acuerdo fue adoptado por 11 votos de los 11, cumpliendo con el quórum exigido por la letra j) del Artículo 65º de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, para contrataciones que excedan las 500 UTM.

4. TEMAS DE SECRETARIA MUNICIPAL El Alcalde Joaquín Lavín, da la palabra a don Jorge Vergara, Secretario Municipal, para efecto que explique dos temas asociados a su unidad. a) INFORE FINAL N° 217 DE 2018 DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA El Secretario Municipal, señor Jorge Vergara, señala que corresponde informar al Concejo Municipal respecto del Informe Final N° 217, emitido por la Contraloría General de la República, asociado a la Auditoría efectuada a los Deudores Presupuestarios contabilizados en Cuentas por cobrar Recuperación de Préstamos, Ingresos por Percibir, 115.12.10, en la Municipalidad de Las Condes.

En lo personal, considera que se trata de un informe duro, puesto que hace ver que existen infracciones a los principios de eficiencia y eficacia que rige para todos los servidores públicos, lo cual está consagrado en el Artículo 3°, de la Ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado. Dicho órgano establece que estos problemas derivan a la falta de coordinación, análisis y supervisión, entre las unidades municipales, puesto que existen muchas cuentas que no son exactas.

El Alcalde Joaquín Lavín, entiende que dicha auditoría está relacionada, principalmente, a las deudas de arrastre.

El Secretario Municipal, señor Jorge Vergara, responde que no sólo está relacionada con las deudas de arrastre, puesto que dicha auditoría también se refiere a deudas del año 2017. Principalmente, la Contraloría General objeta que existan tantas deudas de arrastre sin que el municipio haya realizado suficientes gestiones. Por ejemplo, indica que al momento que una deuda pasa a ser de dudosa recuperación, el municipio debe terminar de efectuar todas las gestiones de cobranza y una vez declarada su incobrabilidad, se cierra el capítulo, pero no se puede tener in aeternum registrados dichos recursos, dado que eso altera la información presupuestaria. Además, indica que cuando se entrega esa información al Órgano Contralor, debe ser completa, en ningún caso, en forma parcial.

34

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

El Alcalde Joaquín Lavín, solicita que esta materia sea examinada en una Comisión de Hacienda y posteriormente, se informe al Concejo Municipal.

El Concejal Carlos Larrain, señala que, en el período anterior, el Concejo Municipal trató de castigar las deudas incobrables, para lo cual se efectuó una campaña bastante consistente. Consulta si la Contraloría General mencionó ese hecho.

El Secretario Municipal, señor Jorge Vergara, responde que la Contraloría General hace ver que ha disminuido el número de deudas castigadas. No obstante, el procedimiento que utiliza el Organismo Contralor, para estos efectos, es tomar una muestra en forma aleatoria y procede a auditar esa muestra. Por ejemplo, en el informe se indica que existen empresas que llevan muchos años sin pagar su patentes municipales y, a la fecha, continúan en funcionamiento, sin que el municipio haya tomado las medidas pertinentes, para clausurar o multar esos negocios, lo que demuestra una falta de coordinación y análisis, entre las distintas unidades municipales.

Se deja constancia en Acta respecto del Informe emitido por la Contraloría General de la República.

Resumen Ejecutivo Informe Final N° 217, de 2018, Municipalidad de Las Condes

Objetivo: Efectuar una auditoría a los Ingresos por Percibir, registrados en la cuenta contaba 115.12.10 y su saldo al 31 de diciembre de 2017, además de verificar las gestiones de cobros para recuperar dichos ingresos, hasta el mes de enero del año 2018, en la Municipalidad de Las Condes.

Preguntas de la Auditoría:

• ¿En materia presupuestaria y contable, respecto de la cuenta 115.12.10, la entidad comunal se ajusta a las instrucciones impartidas por esta Entidad Fiscalizadora? • ¿El procedimiento de cobranza utilizado por la municipalidad es eficiente y eficaz? • ¿El municipio efectúa acciones de cobranza a los deudores morosos y de dudosa recuperación y aquellas resultan eficaces en la recuperación de los montos involucrados o, en su defecto, los declara incobrables, conforme a la normativa legal vigente?

Principales Resultados:

• Se comprobó que la Municipalidad de Las Condes no cuenta con un detalle y/o análisis de la cuenta contable “Ingresos por Percibir”, respecto de las patentes municipales y permisos de circulación. La entidad comunal deberá efectuar un análisis de la aludida cuenta, en

35

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

conformidad al numeral 46, de la resolución exenta N° 1.485, de 1996, de esta Contraloría General.

• Se observó que la municipalidad no realizó la modificación presupuestaria por los ingresos percibidos durante el año 2017. Esa entidad comunal deberá, en lo sucesivo, realizar oportunamente los ajustes para su aprobación por el Concejo Municipal, a fin de que el presupuesto vigente concuerde con lo efectivamente recaudado, en conformidad con lo dispuesto en el artículo 16 del Decreto Ley N° 1.263, de 1975 y los artículos Nos. 21, letra b), 56, letra a) y 81, de la Ley N° 18.695.

• Se determinaron diferencias entre el saldo de los deudores morosos por patentes municipales y permisos de circulación registrados en el Balance de Comprobación y de Saldos, al 31 de diciembre de 2017, y la base de datos proporcionada por la Dirección de Administración y Finanzas, ascendentes a $4.078.348.619 y $656.901.721, respectivamente. Esa entidad edilicia deberá en conjunto con las unidades de tesorería, patentes y contabilidad efectuar los análisis correspondientes y así proceder a regularizar la diferencia advertida y de esta forma ceñirse a lo consignado el principio de exposición señalado en los oficios circulares Nos. 60.820, de 2005, y 54.977, de 2010, ambos de esta Entidad de Control.

• Se detectó que el municipio al 31 de diciembre de 2017 posee una cartera de deudores morosos ascendente a la suma de $3.472.402.819, correspondiente a cuentas por cobrar originadas entre los años 1984 al 2014, las cuales están afectas a una eventual prescripción extintiva. La entidad edilicia deberá proceder a efectuar un análisis de los deudores morosos que mantiene en sus registros con deudas vencidas, registrar las gestiones de cobranza y, en el caso que proceda, declararlos incobrables junto con el correspondiente castigo contable, de conformidad a los términos previstos en el artículo 66 del Decreto Ley N° 3.063, de 1979 y lo establecido en el procedimiento K-09, del Oficio Circular N° 36.640, de 2007, de esta Entidad de Control.

• Se constató que el municipio registra un monto de $541.283.813, en la cuenta 124-01, denominada “Deudores de Dudosa Recuperación”. La municipalidad deberá, en lo sucesivo, efectuar las gestiones de cobranza en forma oportuna o, en su defecto, declarar incobrables los deudores morosos con el correspondiente castigo contable, de conformidad a los términos previstos en el artículo 66 del Decreto Ley N° 3.063, de 1979 y el Oficio Circular N° 36.640, de 2007, de este Organismo de Control.

PREG N° 22.000/18 Informe Final N° 217, de 2018, Sobre Auditoría a los IICRMA 1 N° 533/18 Deudores Presupuestarios contabilizados en Cuentas REF N°180.925/18 por cobrar Recuperación de Préstamos, Ingresos por Percibir, 115.12.10, en la Municipalidad de Las Condes/

Santiago, 15 Junio 2018

36

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

En cumplimiento del plan anual de fiscalización de esta Contraloría Regional Metropolitana de Santiago para el año 2018 y, en conformidad con lo establecido en los artículo 95 y siguientes de la Ley N° 10.336, de Organización y Atribuciones de la Contraloría General de la República y en el artículo 54 del Decreto Ley N° 1.263, de 1975, Orgánico de Administración Financiera del Estado, se efectuó una auditoría a los Ingresos por Percibir consignados en la cuenta por cobrar 115.12.10, en la Municipalidad de Las Condes. El equipo que ejecutó la fiscalización fue integrado por los funcionarios Pamela Hernández Uribe, Walter Medel Salem y Rodrigo Arrué Pardo, auditores y supervisor, respectivamente.

JUSTIFICACIÓN

Como resultado del análisis realizado a la información contable remitida a esta Entidad de Control, por los municipios de la cobertura de la II Contraloría Regional Metropolitana de Santiago al 30 de junio de 2017, se detectó que la Municipalidad de Las Condes mantenía un saldo acumulado en la cuenta contable 115.12.10, denominada Ingresos por Percibir, ascendente a $14.865.566.763, situación que eventualmente denota una falta de eficiencia y eficacia, tanto en las gestiones de cobro efectuadas, como en el procedimiento utilizado por la entidad edilicia para la regularización de las cuentas incobrables asociadas a los ingresos municipales.

Asimismo, de dicho análisis se evidencia que ese municipio sólo había percibido $1.235.778.629, de la mencionada cantidad, lo que equivale a un 8.3% Por ende, considerando la materialidad de dichas cifras, resulta conveniente verificar por parte de este Organismo de Control la cuenta contable de Ingresos por Percibir.

Igualmente, a través de esta auditoría, esta II Contraloría Regional Metropolitana de Santiago busca contribuir a la implementación y cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Agenda 2030, para la erradicación de la pobreza, la protección del planeta y la prosperidad de toda la humanidad.

En tal sentido, esta revisión se enmarca en el ODS, N° 16, Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.

ANTECEDENTES GENERALES

Sobre la materia en revisión, cabe indicar que el Decreto Alcaldicio N° 73, de 16 de enero de 2016, de la aludida entidad edilicia, que fija el texto refundido de la ordenanza “Sobre permisos de circulación, derechos y patentes municipales que se encuentran morosas”, dispone en su artículo 1°, que los permisos de circulación, derechos o patentes municipales que no se paguen en los plazos establecidos en la ley, estarán en mora por ese solo hecho, agregando que dicha normativa regula el procedimiento para facilitar su pago, incluidos los recargos correspondientes.

37

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

Por su parte, el clasificador presupuestario aprobado por el Decreto N° 854, de 2004, del Ministerio de Hacienda, establece que la cuenta Ingresos por Percibir del subtítulo 12, ítem 10, comprende los ingresos devengados y no percibidos al 31 de diciembre del año anterior, en conformidad a lo dispuesto en el artículo 12, del Decreto Ley N° 1.263, de 1975, composición que para el caso de la Municipalidad de Las Condes, corresponde principalmente a los ingresos por patentes comerciales y permisos de circulación, cuyo monto registrado en el Balance de Comprobación y de Saldos, al 31 de diciembre de 2017, es de $19.415.839.790.

En este contexto, es menester recordar que las instrucciones contables impartidas por este Organismo de Control sobre cierre y apertura para el ejercicio presupuestario 2017, han precisado que las entidades edilicias que, al inicio del ejercicio contable, mantengan saldos en las cuentas 121.92, Cuentas por Cobrar de Ingresos Presupuestarios, deberán traspasarlos en su totalidad a la cuenta contable 115.12.10, Cuentas por Cobrar-Recuperación de Préstamos Ingresos por Percibir. Ello, con el objeto de dar cumplimiento a los conceptos establecidos en el ya aludido clasificador presupuestario (Aplica dictamen N° 94.448, de 2016, de esta Entidad Fiscalizadora).

Cabe mencionar que con carácter confidencial, mediante el acta de recepción IICRMA1 N° 357, de 26 de abril de 2018, de esta II Contraloría Regional Metropolitana de Santiago, fue puesto en conocimiento de la autoridad comunal, el preinforme de observaciones N° 217, de la misma anualidad, con la finalidad de que formulara los alcances y precisiones que a su juicio procedieran, lo que se concretó a través del oficio ordinario N° 1/149, de 18 de mayo de igual año, emitido por el Alcalde de la Municipalidad de Las Condes.

OBJETIVO

La fiscalización tuvo por objeto efectuar una auditoría a los Ingresos por Percibir, registrados en la cuenta contable 15.12.10 y su saldo al 31 de diciembre de 2017, además de verificar las gestiones de cobros para recuperar dichos ingresos, hasta el mes de enero del año 2018, en la Municipalidad de Las Condes, análisis que para algunos casos abarcó períodos anteriores y posteriores, en cuanto se consideró necesario.

La finalidad de la revisión es determinar si las transacciones cumplen con las disposiciones legales y reglamentarias, se encuentran debidamente documentadas, sus cálculos son exactos y están adecuadamente registradas. Todo lo anterior, en concordancia con la Ley de Organización y Atribuciones de la Contraloría General de la República y el Decreto Ley N° 3.063, sobre Rentas Municipales y sus modificaciones.

38

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

METODOLOGIA

El examen se practicó de acuerdo con la Metodología de Auditoría de este Organismo Fiscalizador, contenida en la resolución N° 20, de 2015, que Fija Normas que Regulan las Auditorías efectuadas por la Contraloría General de la República y los procedimientos de control dispuestos en la resolución exenta N° 1.485, de 1996, que Aprueba Normas de Control Interno de esta Entidad Fiscalizadora, considerando los resultados de evaluaciones de control interno respecto de las materias examinadas y determinándose la realización de pruebas de auditoría en la medida que se estimaron necesarias, tales como, análisis documental, cotejo de información con los Departamentos de Patentes Municipales y Finanzas, validaciones en terreno, entre otros.

Las observaciones que este Organismo de Control formula con ocasión de las fiscalizaciones que realiza se clasifican en diversas categorías, de acuerdo con su grado de complejidad. En efecto, se entiende por Altamente Complejas/Complejas, aquellas observaciones que, de acuerdo con su magnitud, reiteración, detrimento patrimonial, eventuales responsabilidades funcionarias, son consideradas de especial relevancia por esta Institución Fiscalizadora, en tanto, se clasifican como Medianamente Complejas/Levemente Complejas, aquellas que tienen menor impacto en esos criterios.

UNIVERSO Y MUESTRA

De acuerdo con los antecedentes proporcionados por la entidad fiscalizada, el saldo total de la cuenta contable 115.12.10 denominada “Ingresos por Percibir”, al 31 de diciembre de 2017, ascendió a $19.415.839.790, monto sobre el cual se efectuó un análisis financiero presupuestario, motivo por el que no se procedió a obtener una muestra para llevar a cabo la revisión.

Por otra parte, el total de los deudores morosos por patentes municipales y permisos de circulación, superiores a $100.000, que fueron devengadas en el segundo semestre de 2016 y que se encontraban pendientes de pago al 31 de diciembre de 2017, ascendieron a 955 contribuyentes, equivalentes a una deuda de $1.552.607.560.

En consecuencia, para efectuar validaciones a los citados deudores morosos se determinó una muestra mediante muestreo estadístico, con un nivel de confianza del 95% y una tasa de error de 3%, parámetros aprobados por esta Entidad Fiscalizadora, cuya muestra ascendió a 46 casos, equivalente a un monto de $1.211.942.948, lo que representa un 78% del total de la deuda de contribuyentes morosos identificada en el párrafo precedente.

Asimismo, se determinaron 31 partidas adicionales relacionadas con los contribuyentes que se encontraban en cobranzas prejudiciales, considerando aquellos de mayor valor con el fin de validar si se realizaron las respectivas acciones de cobranza, cuyo detalle se presenta en el siguiente cuadro:

39

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

ESTADO N° DE TOTAL CONTRIBUYENTES $ Cobranza prejudicial con convenio de pago sobre patentes 4 114.660.130 municipales de años anteriores Cobranza prejudicial patentes municipales de años anteriores 27 225.200.449 TOTAL 31 339.860.579 Fuente de Información: Elaboración propia sobre la base de la información proporcionada por el Director de Administración y Finanzas (S) de la Municipalidad de Las Condes.

Precisado lo anterior, el total examinado, entre muestras y partidas adicionales, alcanza a $1.551.803.527, que corresponde a 77 contribuyentes en estado moroso, al 31 de diciembre de 2017. El detalle de lo expuesto se presenta en el siguiente cuadro: MATERIA UNIVERSO MUESTRA PARTIDAS TOTAL ESPECIFICA ESTADÍSTICA ADICIONALES EXAMINADO Ingresos por $(*) N° $ N° $ N° $ N° Percibir 1.552.607.560 955 1.211.942.948 46 339.860.579 31 1.551.803.527 77 Fuente de Información: Elaboración propia sobre la base de la información proporcionada por la Dirección de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Las Condes. (*) Corresponde a aquellos contribuyentes con deudas mayores a $100.000.

Luego, con el propósito de verificar el funcionamiento y existencia de los locales comerciales asociados a las patentes obtenidas en la muestra, se efectuaron validaciones en terreno al 100% de los casos, esto es a los 77 contribuyentes.

La información utilizada fue proporcionada por la Dirección de Control de la Municipalidad de Las Condes, Dirección de Administración y Finanzas y el Departamento de Tesorería Municipal, y puesta a disposición de este Organismo de Control, mediante los oficios Nos. TESMU 192 Y 246, de 7 y 26 de marzo, respectivamente, y correo electrónico de 2 de marzo, de esa anualidad.

RESULTADO DE LA AUDITORÍA

Del examen practicado y considerando los argumentos y antecedentes aportados por la autoridad edilicia en su respuesta, respecto de las situaciones observadas en este informe, se determinó lo siguiente:

I. ASPECTOS DE CONTROL INTERNO

El estudio de la estructura de control interno y de sus factores de riesgo, permitió obtener una comprensión del entorno en que se ejecutan las operaciones, del cual se desprende lo siguiente:

1. La Municipalidad de Las Condes dispone de un Reglamento de Organización Interna, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 31 de la Ley N° 18.695, Orgánica Constitucional

40

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

de Municipalidades, sancionado por el Decreto Alcaldicio N° 3.537, de 19 de mayo de 2017, el cual regula la estructura y organización interna de esa entidad comunal, así como las funciones generales y específicas asignadas a las distintas unidades involucradas en la gestión municipal, entre ellas el Departamento de Tesorería.

Al respecto, se comprobó que el mencionado reglamento y su estructura orgánica se encuentran publicados en la página web del municipio, dando cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7°, letras a) y b), de la Ley N° 20.285, de Transparencia de la Función Pública y de Acceso a la Información de la Administración del Estado, que señala que le corresponde a esas instituciones mantener disponible en sus sitios electrónicos, entre otros antecedentes, su estructura orgánica y las facultades, funciones y atribuciones de cada una de sus unidades u órganos internos, actualizada, a lo menos, una vez al mes, no derivándose observaciones sobre la materia.

2. La entidad comunal cuenta con una Dirección de Control Interno, conforme a lo consignado en los artículos 15, 16 y 29, de la Ley N° 18.695, encargada, entre otros aspectos, de realizar la auditoría operativa interna del municipio, controlar su ejecución financiera y presupuestaria, informar trimestralmente eventuales déficit al Concejo Municipal y representar al alcalde los actos que estime ilegales, entre otras funciones.

3. Mediante el memorándum TESMU N° 51, de 19 de enero de 2018, se informó, en lo que interesa, que la sección de cobranzas, dependiente del Departamento de Tesorería, cuenta con un Procedimiento de Cobranzas de Impuestos y Derechos, el cual establece las etapas para la realización de las gestiones necesarias para recaudar los ingresos municipales que se encuentren morosos, correspondiente al pago de impuestos y derechos, el cual no consta que haya sido sancionado a través del correspondiente decreto alcaldicio, lo que no se ajusta a lo establecido en el artículo 12 de la Ley N° 18.695, en concordancia con los artículos 3° y 5° de la Ley N° 19.880, de Bases del Procedimiento Administrativo que rige los Actos de los Órganos de la Administración del Estado, que señalan que las decisiones que adopten las municipalidades deben materializarse en un acto administrativo por escrito, siendo este instrumento el que produce el efecto jurídico básico de obligarlas de conformidad con la ley (Aplica criterio contenido en el Dictamen N° 79.234, de 2014, de este Organismo de Control).

La autoridad comunal en su oficio de respuesta, indica que se dará estricto cumplimiento a lo requerido por este Organismo de Control, dictando de forma urgente el correspondiente decreto alcaldicio que aúne los procedimientos que actualmente utiliza el municipio respecto de la cobranza de impuestos y derechos, y cuya copia de dicho documento será remitido a esta Entidad Fiscalizadora, una vez finalizado los trámites administrativos pertinentes, por lo tanto, mientras ello no ocurra se mantiene la observación formulada.

41

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

4. Se constató que la Municipalidad de Las Condes utiliza la cuenta corriente N° 32319771, del Banco de Créditos e Inversiones, BCI, denominada “Fondos Generales Municipales”, para percibir los ingresos por conceptos de permisos de circulación, patentes municipales, derechos de obras, multas de juzgados, permisos precarios, talleres, transferencias del Fisco por bienes raíces y participación del fondo común, entre otras, la que se encuentra autorizada por este Organismo de Control, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54, de la Ley N° 10.336, no detectándose en esta oportunidad observaciones al respecto.

5. Se verificó que don Juan Andrés Peña Peña, Tesorero Municipal; doña Claudia Escamilla Corrial, Encargada de la Sección de Cobranzas; don Ernesto Mardones Carrasco, Encargado de Sección de Ingresos y doña Doris Escalona Sagredo, Encargada de Sección de Egresos; doña Ana Bravo de la Hoz, funcionaria de la sección de Cobranzas y don Juan Poblete Donoso, funcionario de la Sección de Egresos, se encuentran autorizados como giradores de la citada cuenta corriente en calidad de titulares los 4 primeros y de suplentes los dos funcionarios restantes, a través del oficio N° 13.432, de 2017, de esta Entidad de Control.

A su vez, se constató en el Sistema de Información y Control del Personal de la Administración del Estado, SIAPER, que los aludidos funcionarios cuentan con las respectivas pólizas de fianza en su calidad de giradores de cuentas corrientes, sin observaciones que formular al respecto.

6. Se comprobó que las conciliaciones bancarias de la mencionada cuenta corriente, son preparadas mensualmente por funcionarios de la Unidad de Contabilidad del Departamento de Finanzas, conforme a lo indicado en el punto 3, letra e), de la circular N° 11.629, de 1982, de esta Entidad de Control, que imparte instrucciones al sector municipal sobre manejo de cuentas corrientes, que estipula que las conciliaciones de los saldos contables con los saldos certificados por las instituciones bancarias deberán ser practicadas por funcionarios que no participen directamente en el manejo y/o custodia de fondos, a lo menos una vez al mes, sin observaciones que formular sobre la materia.

5. Asimismo, se verificó que dichas conciliaciones mensuales cuentan con evidencia de revisión por parte de un superior jerárquico del funcionario que las realiza, específicamente del Jefe de la Sección de Contabilidad y del Jefe del Departamento de Finanzas, ajustándose a lo previsto en el capítulo III, clasificación de las normas de control interno, numerales 57 y 58, de la resolución exenta N° 1.485, de 1996, de este Organismo de Control, que disponen -en lo que interesa- que debe existir una supervisión competente para garantizar el logro de los objetivos del control interno, debiendo las personas que ejerzan tal rol, examinar y aprobar, cuando proceda, el trabajo encomendado, sin que al efecto se derivaran observaciones que formular.

6. Luego, en relación a la metodología utilizada para la elaboración de las citadas conciliaciones, el Jefe (S) del Departamento de Finanzas, señaló a través del memorándum N° 68, de 1 de

42

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

febrero de 2018, que los saldos utilizados corresponden a los ingresos y egresos acumulados de las cuentas 115 y 215, Deudores y Acreedores Presupuestarios, respectivamente, del Balance de Comprobación y de Saldos al 31 de diciembre del año correspondiente.

Al respecto, corresponde señalar que lo expuesto contraviene la jurisprudencia emanada de esta Entidad de Control, a través del oficio circular N° 20.101, de 2016, que en su numeral 4, señala que la sumatoria de los saldos conciliados de las cuentas corrientes abiertas en el Banco Estado, deberá coincidir con el saldo de la cuenta 11102 “Banco Estado” y la suma de los saldos conciliados de las cuentas corrientes abiertas en los demás bancos del sistema financiero, deberá ser coincidente con el saldo de la cuenta 11103 “Banco del Sistema Financiero”, ambos informados en los Balances de Comprobación y de Saldos.

Pues bien, de acuerdo con los antecedentes recabados, los procedimientos utilizados para la elaboración de las conciliaciones bancarias transgreden lo dispuesto en los oficios circulares Nos. 11.629, de 1982 y 20.101, de 2016, ambos de este Órgano Fiscalizador, materia que es analizada en el capítulo IV, otras observaciones.

Sobre la materia, el alcalde manifiesta, en lo que interesa, que esta Entidad Fiscalizadora en el año 2011 efectuó una auditoría a la materia objeto de cuestionamiento y sólo se había observado en dicha oportunidad el hecho de que las conciliaciones bancarias eran realizadas por la unidad de tesorería, lo que posteriormente fue regularizado por ese municipio.

Agrega, que la metodología utilizada para efectuar tales instrumentos de control no fue objetada en aquel informe, entendiendo ese municipio que se encontraban confeccionadas conforme lo establece la norma. Sin embargo, dado que en el presente informe se objeta el incumplimiento del oficio circular N° 20.101, de 2016, de esta Entidad de Control, se ha dispuesto, de manera inmediata, instruir al Departamento de Finanzas, para que, a contar del mes de abril de 2018, todas las conciliaciones bancarias que realiza el municipio sean confeccionadas conforme las referidas instrucciones emanadas en el citado oficio circular, adjuntando en su respuesta el nuevo formato de conciliación bancaria y el instructivo N° 2, de 11 de mayo de 2018, que modifica el N° 5, de 9 de junio de 2011.

Considerando los argumentos expuestos por la entidad edilicia y los documentos proporcionados en esta oportunidad que acreditan el cambio de metodología acorde al oficio circular N° 20.101, de 15 de marzo de 2016, de este Organismo de Control, corresponde subsanar la observación en comento.

7. En relación a los sistemas informáticos que utiliza la Municipalidad de Las Condes para el control y gestión de cobranza de deudores morosos, es dable indicar que como resultado de la licitación pública ID. N° 2530-35-LP12, se contrató a la empresa Ingeniería y Procesos Electrónicos Contables Limitada, PROEXSI Ltda., para la prestación de servicios de

43

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

mantención, soporte y alojamiento de sistemas computacionales, entre los que se encuentran los sistemas de contabilidad, tesorería, cobranzas y patentes municipales, siendo formalizado el contrato a través del Decreto Alcaldicio N° 1.278, de 14 de marzo de 2013, cuya vigencia es de 5 años contados desde la notificación del citado decreto alcaldicio.

8. En relación con las bases de datos de los deudores morosos que componen las cuentas contables 115.12.1 “Ingresos por Percibir”, 124.01 “Deudores de Dudosa Recuperación” y 124.02 “Deudores en Cobranza Judicial”, se verificó que el Departamento de Tesorería no mantiene dicha información, por cuanto no realiza ningún análisis en base a la composición de éstas.

Asimismo, se constató que las aludidas bases de datos son elaboradas por el Departamento de Informática, conforme a la información que es extraída del sistema de tesorería, de acuerdo a lo indicado por el Director de Administración y Finanzas (S), mediante los correos electrónicos de 6 y 27 de marzo de 2018. Cabe indicar que las referidas bases fueron confeccionadas en esta oportunidad, a raíz de la fiscalización efectuada por este Organismo de Control.

Lo anteriormente expuesto denota una deficiencia de control por parte del Departamento de Tesorería Municipal -tal como se analiza en los numerales 2, 4, letras a) y b), 5 y 6, literales c), d), e) y f) del acápite II, examen de la materia auditada-, por cuanto queda en evidencia que no se han realizado todos los procesos administrativos para la cobranza, como a su vez la actualización de los reportes por morosidades de derechos municipales, contraviniendo los numerales 57, 58 y 60 de la anotada resolución exenta N° 1.485, de 1996, de este Organismo Fiscalizador, referente a que debe existir una supervisión competente para garantizar los objetivos de control interno y la asignación, revisión y aprobación del trabajo, obteniendo como resultado el control apropiado de sus actividades.

Asimismo, la situación descrita contraviene el numeral 20 del artículo 44, del citado Reglamento de Organización Interna, que señala que será función del Departamento de Tesorería, analizar, estudiar y regularizar la situación de los deudores morosos por roles de patentes comerciales, permisos de circulación y otros derechos especiales.

En relación a la falta de análisis de los deudores morosos por parte del departamento de tesorería, la autoridad edilicia señala en su respuesta que, si bien dicho departamento es responsable de mantener disponible la información y de realizar el análisis, en base a la composición de las referidas bases de datos de los deudores morosos, dado el volumen y complejidad de la información, el departamento de informática genera procedimientos específicos para la extracción de esta. Agrega, que se hizo necesario, en su oportunidad, canalizar la gestión de manera integral, por las diferentes unidades que, en definitiva, se ven

44

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

involucradas en las diversas etapas que dicha labor significa, dentro de las cuales, se encuentra la citada Tesorería Municipal.

No obstante lo expuesto, indica que tal situación nuca ha incidido en que el Departamento de Tesorería, obviara su obligación de realizar el análisis en base a la composición de las sumas adeudadas por los deudores morosos, sino que, por el contrario, dicha labor se asumió, a través de una comisión conformada al efecto, en el año 2015, integrada por funcionarios en representación de cada una de las unidades involucradas, a saber, patentes municipales, permisos de circulación, otros derechos especiales, entre otros, con el fin de analizar los movimientos periódicos relativos a la cobranza municipal, que permitiera una efectiva y coordinada supervisión.

Continúa manifestando que el referido Comité se reunía habitualmente para estudiar los estados de la morosidad, de manera permanente, realizar proposiciones de mejoras de carácter técnico, avances en la cobranza, resolución de problemas o contingencias y proposiciones de incobrabilidad, tal como consta en las actas de Comisión de Cobranzas que se acompañan en su respuesta.

Sin perjuicio de los argumentos expuestos por el edil y dado que el Reglamento de Organización Interna, en su numeral 20 del artículo 44, le otorga al Departamento de Tesorería la función de analizar, estudiar y regularizar la situación de los deudores morosos, y no a una comisión de cobranza conformada por actores de las distintas unidades municipales involucradas, se mantiene la observación formulada.

En relación a que las bases de datos son elaboradas por el departamento de informática, el Alcalde manifiesta que efectivamente fueron confeccionadas en esta oportunidad, a raíz del requerimiento efectuado en el ámbito de la fiscalización llevada a cabo por este Organismo de Control, sin embargo, ello no significa de manera alguna que dicho acceso o bases de datos, sea inexistente o no sea utilizado por el departamento de tesorería, muy por el contrario, tales bases de datos han servido de manera esencial en la gestión realizada desde el referido año 2015 en adelante, en apoyo a la realización de los análisis y estudios de la morosidad realizados por el municipio, a través del citado Comité Técnico, en que la unidad de tesorería fue siempre un actor de máxima relevancia.

No obstante lo anterior, la autoridad comunal informa que considerando las falencias detectadas por este Organismo de Control y con el fin de mejorar las cobranzas, se ha solicitado, a través de los memorándum Nos. 250, 350 y 353, de 27 de marzo, 5 y 7 de mayo, todos de 2018, una mantención al sistema computacional de tesorería, con el fin de que al 31 de diciembre de cada año esa unidad pueda extraer archivos digitales en formato Excel, con los giros morosos de las cuentas 115.12.10 “Ingresos por Percibir”, 124.01 “Deudores de Dudosa Recuperación” y 124.02 “Deudores en Cobranza Judicial”.

45

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

Sin perjuicio de lo expresado por esa jefatura comunal y considerando que se trata de una situación consolidada, no susceptible de ser regularizada para el período examinado, se mantiene lo objetado.

9. Mediante el Decreto Alcaldicio N° 73, de 16 de enero de 2016, la Municipalidad de Las Condes, aprobó la ordenanza sobre permisos de circulación, derechos y patentes municipales morosos, que establece los procedimientos para facilitar su pago, incluidos los recargos correspondientes, la cual se encuentra publicada en el sitio web de esa entidad comunal, conforme lo dispuesto en el inciso final del artículo 12, de la anotada Ley N° 18.695, sin observaciones que formular.

10. En otro orden de consideraciones, se verificó que la municipalidad no cuenta con un análisis extracontable de la cuenta 115.12.10 “Ingresos por Percibir”, como tampoco de la cuenta 124.02 denominada “Deudores en Cobranza Judicial”, lo que fue conformado por el Jefe del Departamento de Finanzas (S), mediante correo electrónico de 22 de febrero de 2018.

Lo anterior, se contrapone con lo consignado en el numeral 46, de la resolución exenta N° 1.485, de 1996, de esta Entidad de Control, el cual dispone que “La documentación sobre transacciones y hechos significativos debe ser completa y exacta y facilitar el seguimiento de la transacción o hecho (y de la informació concerniente) antes, durante y después de su realización”, situaciones que serán abordadas en el acápite II, examen de la materia auditada, numerales 2 y 4.

La autoridad comunal informa en su respuesta, en lo que interesa, que fue solicitado al Departamento de Informática, que la información contable que se envía Tesorería Municipal, contenga, además la información extracontable adicional detallada en formato Excel y PDF de las respectivas cuentas 115.12.10 y 124.02, con el propósito de permitir al Departamento de Finanzas, realizar los análisis correspondientes.

Sin perjuicio de lo expuesto y de las medidas que serán implementadas por la autoridad comunal a futuro, y considerando que se trata de una situación consolidada no susceptible de regularizar para el período examinado, se mantiene la observación formulada.

11. En relación a la cobranza prejudicial y judicial de los deudores morosos por derechos municipales, la Municipalidad de Las Condes, a través de licitación pública ID. N° 2530-34- LP14, contrató a la empresa sociedad Administradora de Créditos S.A, SACRET S.A., para la prestación de servicios de cobranza de impuestos y derechos municipales morosos y documentos mercantiles protestados, lo que fue formalizado mediante el Decreto Alcaldicio N° 4.403, de 5 de diciembre de 2014, por un período de 4 años desde la notificación del citado acto administrativo.

46

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

Al respecto, es dable hacer presente que lo expresado en los numerales 9 y 13, del presente acápite, solo constituye una constatación de un hecho y que este Organismo de Control no llevó a cabo un examen de cuentas sobre los aludidos convenios, por cuanto no corresponde al objetivo de la presente auditoría.

II. EXAMEN DE LA MATERIA AUDITADA

Cabe precisar que los ingresos o rentas municipales correspondientes a actividades económicas gravadas con patente, se encuentran reguladas a través del citado Decreto Ley N° 3.063, de 1979, la Ley N° 19.925, sobre Expendio y Consumo de Bebidas Alcohólicas y además, por la aludida ordenanza sobre permisos de circulación, derechos y patentes municipales morosos de esa entidad comunal.

En ese contexto, y del análisis efectuado a los ingresos por percibir al 31 de diciembre de 2017, se establecieron las siguientes situaciones.

1. Aspectos presupuestarios y contables.

1.1 Comportamiento histórico de la situación presupuestaria.

Considerando el volumen de los ingresos por percibir, los que representan cantidades importantes de recursos presupuestarios, que repercuten en los gastos a ejecutar, se estimó necesario analizar los datos históricos de dicho rubro, respecto del período 2015-2017, cuyo resultado se presenta gráficamente a continuación:

Fuente de Información: Elaboración propia sobre la base del Estado Analítico de Situación Presupuestaria al 31 de diciembre de 2017, proporcionado por la Dirección de Administración y Finanzas del municipio.

47

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

Como puede observarse, la recuperación de deudores en el año 2016 aumentó en un 281,7% respecto de la anualidad anterior. En cambio, la variación en la recaudación para el año 2017, experimentó una disminución de un 51,6% comparado con el año 2016.

Cabe dejar establecido que la situación expuesta no corresponde a una observación propiamente tal, sino a una constatación de hecho.

El Alcalde, en su oficio de respuesta, expone las razones por las cuales se ha originado dicha diferencia porcentual en los resultados finales de las recaudaciones correspondientes a los años presupuestarios 2016 y 2017, señalando, en síntesis, que el aumento excepcional en la recuperación por concepto de los montos adeudados, producida durante el año 2016, corresponde en gran medida a la regularización de la deuda que mantenían las “Sociedades de Inversión Pasivas”, las cuales adoptaron la decisión de no pagar sus patentes, amparadas en el criterio jurisprudencial establecido en el dictamen N° 27.677, de 2010, de esta Entidad de Control. Sin embargo, esta municipalidad adoptó la decisión de continuar efectuando los procesos de cobranza administrativa y judicial hacia dichas sociedades.

Agrega que dicha situación fue aclarada finalmente, en Sentencia de la Corte Suprema, en la causa Rol Ingreso N° 5984-2012, en cuanto estableció que este tipo de sociedades efectivamente se encuentran afectas al gravamen de pago de patentes municipales, circunstancia que obligó a éstas, a regularizar su situación en el municipio.

Continúa señalando que, gran parte de los montos consignados por las aludidas sociedades en tribunales, comenzaron a ser remesados al municipio durante el año 2016, lo que explica el explosivo aumento de ingresos observados por esta II Contraloría Regional Metropolitano de Santiago, en comparación a los ingresos habituales, correspondientes a los consignados históricamente y reflejados en los años que van entre el 2015 y 2017.

Finaliza manifestando que el aumento en la recuperación de deudores, durante el año 2016, ascendente al 281,7% respecto de la anualidad anterior y su posterior disminución en un 51,6%, no obedece a una mejor o peor gestión administrativa o judicial de cobranza, realizada por ese municipio, sino que, a una situación puntual ocurrida, precisamente en los años indicados.

Al respecto, cabe reiterar que lo señalado por esta Entidad de Control no constituye una observación, sino que solo a una constatación de hecho.

1.2 Sobre aprobación y modificación presupuestaria.

Como cuestión previa, es pertinente indicar que por acuerdo del Concejo Municipal N° 231/2016, del 1 de diciembre de 2016 y el Decreto Alcaldicio N° 5.652, de 12 del mismo mes y anualidad, la Municipalidad de Las Condes aprobó el presupuesto municipal para el año 2017,

48

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

incorporando en el subtítulo 12, ítem 10, denominado “Ingresos por Percibir”, un monto inicial de $18.000.000.000.

Posteriormente, el citado presupuesto fue modificado en una oportunidad, mediante el Decreto Alcaldicio N° 9.020, de 28 de diciembre de 2017, siendo disminuido en la cifra de $6.946.451.000, resultando vigente para el año 2017, en dicho ítem presupuestario el monto de $11.053.549.000. Lo anterior, de conformidad con lo establecido en el artículo 65, letra a), de la referida Ley N° 18.695, no determinándose observacioes qu formular.

Sin perjuicio de ello, es dable precisar que el monto presupuestado inicialmente por el municipio, por la cifra de $18.000.000.000, como el vigente por $11.053.549.000, no cuentan con un detalle de la clasificación de los Ingresos por Percibir, a saber: deudores por patentes comerciales, permisos de circulación, entre otros, lo que implicó que el Concejo Municipal desconociera la distribución de los recursos asignados al subtítulo 12, ítem 10 y por ende, si aquellos se enmarcan en la definición que el Decreto N° 854, de 2004, del Ministerio de Hacienda, ha establecido para tal efecto, lo que fue corroborado por este Organismo de Control, a raíz de la información proporcionada por el Secretario Comunal de Planificación, don Álvaro Fuentes Gomien, mediante el memorándum N° 60, de 22 de febrero de 2018, en el cual se evidencia que la información presentada al Concejo Municipal sobre la materia en comento, corresponde a un monto global, sin un detalle de los Ingresos por Percibir.

En relación con lo expuesto, corresponde manifestar que el citado cuerpo colegiado en su rol fiscalizador debe encontrarse debidamente informado acerca del detalle de los conceptos de Ingresos por Percibir para aprobar el presupuesto respectivo, situación que no consta que haya acontecido en la especie.

Al respecto, la jurisprudencia de esta Entidad de Control ha manifestado que, en general, las decisiones del Concejo Municipal, en orden a aceptar o rechazar las proposiciones que le formule el Alcalde, deben adoptarse teniendo en consideración los antecedentes que la autoridad edilicia proporcione a ese órgano obligatoriamente y en forma oportuna, para una adecuada e informada toma de decisiones y que constituye una obligación para los Concejales el cabal estudio de las propuestas, puesto sólo así podrán adoptar determinaciones informadas, en consideración a la trascendencia de lo que se resuelve y la responsabilidad que conlleva (Aplica criterio contenido en el Dictamen N° 78.628, de 2013, de este Organismo de Control).

El Alcalde en su oficio de respuesta expresa -en lo que interesa- que para la aprobación del presupuesto se presentaron las reformas necesarias para que éste se encontrara debidamente financiado y que, además, el Concejo Municipal estuvo permanentemente informado del comportamiento presupuestario durante el año.

49

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

Asimismo, manifiesta que dicho cuerpo colegiado estuvo en conocimiento sobre la composición de la clasificación de los Ingresos por Percibir en reuniones previas a la sesión ordinaria de concejo, tal como consta en los informes denominados “Comisión de Hacienda”.

Sin perjuicio de lo expresado por la autoridad edilicia y los antecedentes proporcionados en su respuesta, la observación se mantiene, toda vez que los informes que adjunta, no acreditan que el Concejo Municipal estuviera en conocimiento del detalle de la composición de los montos presupuestados para la cuenta de Ingresos por Percibir.

1.3 Sobre Equilibrio Presupuestario.

Se verificó que el Balance de Ejecución Presupuestaria de Ingresos al 31 de diciembre de 2017, registraba la siguiente información: CUENTA PRESUPUESTO PRESUPUESTO DEVENTADO PERCIBIDO MONTO SIN CONTABLE INICIAL VIGENTE MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA $ $ $ $ $ 115.12.10 18.000.000.000 11.053.549.000 10.652.514.325 1.485.608.938 9.567.940.062 Fuente de Información: elaboración propia sobre la base del Estado Analítico de Situación Presupuestaria al 31 de diciembre de 2017, proporcionado por la Dirección de Administración y Finanzas del municipio.

Al respecto, cabe indicar que la municipalidad no efectuó la modificación presupuestaria para efectos de ajustarse a los menores ingresos percibidos en el año 2017, por un total de $9.567.940.062, según se aprecia en el cuadro precedente.

Lo anterior, no se aviene con lo establecido en el artículo 16 del citado Decreto Ley N° 1.263, de 1975, en relación a que las clasificaciones presupuestarias que se establezcan deberán proporcionar información para la toma de decisiones, como también posibilitar el control de la eficiencia con que se manejan los recursos públicos, lo que no aconteció en la especie, toda vez que -considerando las omisiones advertidas- dicha cuenta de ingreso presupuestario no aporta información fidedigna para la referida toma de decisiones, impidiendo con ello el control eficiente con que se manejan los recursos del municipio.

Ahora bien, cabe recordar que tanto la elaboración del presupuesto como sus posteriores modificaciones, corresponden al Alcalde -a través de la unidad municipal respectiva-, toda vez que en su calidad de autoridad máxima de la entidad edilicia, debe presentarlas oportunamente al Concejo Municipal, para su aprobación o rechazo, en conformidad con lo dispuesto en lso artículos 21, letra b), 56, inciso segundo, 65, literal a) y 81 de la citada Ley N° 18.695, lo cual no aconteció en la especie en relación a la partida 12, de Ingresos por Percibir.

Asimismo, acorde a lo establecido en el artículo 27, letra b), numeral 2, de la referida Ley N° 18.695, le corresponde a la Unidad Encargada de Administración y finanzas, colaborar con la

50

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

Secretaría Comunal de Planificación en la elaboración del presupuesto, situación que no ocurrió respecto a la materia en revisión.

En tanto, el artículo 65, inciso tercero, del mismo cuerpo legal, previene, en lo que importa, que, al aprobar el presupuesto, el Concejo Municipal velará porque en él se indiquen los ingresos estimados y los montos de los recursos suficientes para atender los gastos previstos.

De la normativa citada es posible apreciar, por una parte, que el Alcalde debe presentar, de manera oportuna, las modificaciones necesarias para que el presupuesto municipal se encuentre debidamente financiado y, por otra, que el cuerpo colegiado debe velar por la mantención del equilibrio presupuestario (Aplica criterio contenido en los dictámenes Nos. 62.690, de 2012 y 99.323, de 2014, ambos, de este Organismo Fiscalizador).

La autoridad comunal informa en su respuesta -en síntesis y en lo que interesa- que mediante la modificación presupuestaria N° 10, sancionada por el Decreto Alcaldicio Sección N° 9.020, de 28 de diciembre de 2017, se efectuó una modificación presupuestaria a la cuenta de Ingresos por Percibir por $6.946.451.000, quedando un presupuesto vigente al 31 de diciembre de 2017, de 11.053.549.000.

Agrega que se efectuó una reunión denominada Comisión de Hacienda, integrada por distintos actores del municipio, incluidos los Concejales, con la finalidad de explicar las modificaciones que se realizaron al cierre del ejercicio, que dejaron un saldo presupuestario de la cuenta de Ingresos por Percibir de $9.567.940.062, el que se produjo después del asiento de cierre al 31 de diciembre de 2017, que acompaña, conforme a la normativa contable vigente.

A su vez, adjunta el documento denominado “Estado Mensual Presupuestario con asiento de cierre de ejercicio al 31 de diciembre de 2017”, donde refleja el monto devengado de los ingresos reales percibidos, ascendente a $1.485.608.938.

Al respecto, los argumentos esgrimidos en la respuesta no resultan atendibles, toda vez que los ingresos devengados durante el año 2017, no se reflejaron en el presupuesto por medio de la modificación pertinente, y, dado que se trata de un hecho consolidado, no susceptible de ser regularizado, corresponde mantener la observación formulada.

1.4. Diferencia entre el saldo de deudores morosos por patentes municipales registrado en el Balance de Comprobación y de Saldos, al 31 de diciembre de 2017 y la base de datos proporcionada por la Dirección de Administración y Finanzas a igual data.

En el marco de la fiscalización, se procedió a cotejar los montos consignados en la cuenta de Ingresos por Percibir del referido informe contable y lo reflejado en el reporte proporcionado por la Dirección de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Las Condes,

51

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

determinándose una diferencia de $4.078.348.619, la que no fue aclarada al término de la auditoría. El detalle se presenta a continuación: CONCEPTO MONTO MONTO S/BASE DE DIFERENCIA S/BALANCE DE DEUDORES COMPROBACIÓN MOROSOS DAF AL Y DE SALDOS AL 31.12.2017 31.12.2017 $ $ $ 115.12.10.001.001.001 35% Patentes Municipales Años Anteriores 2.880.356.344 1.910.783.419 969.572.925 115.12.10.001.001.001 35% Cobranza Prejudicial Patentes Municipales 3.277.854.264 2.826.748.310 451.105.954 115.12.10.001.002.004 65% De Beneficios FCM Años Anteriores 5.452.358.830 3.544.600.146 1.907.758.684 115.12.10.001.002.004 65% Cobranza Prejudicial Patentes Municipales Años 5.999.588.010 5.249.676.954 749.911.056 Anteriores TOTAL 17.610.157.448 13.531.808.829 4.078.348.619 Fuente de Información: Elaboración propia sobre la base de la información consignada en el Balance de Comprobación y de Saldos y los Ingresos por Percibir obtenidos de la base de datos proporcionada por la Dirección de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Las Condes. F.C.M.: Fondo Común Municipal. DAF: Dirección de Administración y Finanzas.

Lo expuesto no se ajusta a lo consignado en el oficio circular N° 54.977, de 2010, de este origen, sobre características cualitativas de la información contable, particularmente, al atributo que indica que la información debe ser “confiable” y a la vez, no se condice con los principios de exposición, de control y de coordinación consagrados en el oficio circular N° 60.820, de 2005, sobre Normativa del Sistema de Contabilidad General de la Nación, de esta Entidad de Control.

La autoridad comunal en su respuesta señala que se procedió a verificar la causa de las inconsistencias detectadas en la referida base de datos, determinándose una falta en la continuidad de los hechos económicos una vez que el contribuyente moroso se acoge a un convenio de pago, ya que las cuotas fijadas se devengan, se perciben y se registran en las cuentas contables de ingresos del período sin rebajarse la cuenta de Ingresos por Percibir de años anteriores.

Luego, expresa que se ha iniciado un proceso de regularización de la deuda mediante el análisis de la base de datos, a fin de determinar el monto exacto de esta y realizar el correspondiente ajuste contable.

Por otra parte, indica que la Dirección de Administración y Finanzas está elaborando un procedimiento que se constituirá como base para solicitar las mejoras al sistema computacional, permitiendo generar los descargos en forma automática, según corresponda. Agrega, que los resultados de las acciones realizadas se informarán oportunamente a esta Contraloría Regional.

52

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

Sin perjuicio de lo expuesto, en vista que las medidas adoptadas por la autoridad municipal tendrán un efecto a futuro y no se han aportado antecedentes que aclaren diferencia observada, corresponde mantener la observación formulada.

1.5 Diferencia entre el saldo de deudores morosos por segunda cuota de permisos de circulación registrado en el Balance de Comprobación y de Saldos, al 31 de diciembre de 2017, y la base de datos de la Dirección de Administración y Finanzas a igual data.

En relación al total de deudores morosos por concepto de permisos de circulación, se constató la existencia de una diferencia por un total de $656.901.721, entre la información contenida en el Balance de Comprobación y de Saldos, al 31 de diciembre de 2017 y lo reflejado en el reporte proporcionado por la Dirección de Administración y Finanzas, lo que no fue aclarado al término de esta auditoría y cuyo detalle es el siguiente: CONCEPTO MONTO S/BALANCE MONTO S/BASE DIFERENCIA DE COMPROBACIÓN Y DE DEUDORES DE SALDOS AL MOROSOS DAF 31.12.2017 AL 31.12.2017 $ $ $ 115.12.10.002.001.001 37,5% de Beneficio Municipal Años Anteriores 147.700.890 554.007.209 (406.306.319) 115.12.10.002.002.001 62.5% Beneficio F.C.M. Años Anteriores 672.743.871 923.339.273 (250.595.402) TOTAL 820.444.761 1.477.346.482 (656.901.721) Fuente de Información: Elaboración propia sobre la base de información consignada en el Balance de Comprobación y de Saldos y los Ingresos por Percibir obtenidos de la base de datos proporcionada por la Dirección de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Las Condes.

Lo anterior no se ajusta a lo consignado en los oficios circulares Nos. 54.977, de 2010 y 60.820, de 2005, ambos de este Organismo de Control, aludidos en el punto 1.4 del presente acápite.

Asimismo, la situación descrita, contraviene los principios de eficiencia, eficacia, coordinación y control, dispuestos en el artículo 3°, inciso segundo de la Ley N° 18.695, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.

El Alcalde, en su oficio de respuesta, manifiesta que antes del año 2014, con el fin de mejorar la gestión de recaudación por permisos de circulación, se decidió devengar el rol de cargo conforme la base general de contribuyentes que pagaron sus permisos de circulación en la comuna de Las Condes el año anterior, sin embargo, dicho proceso o comparaba la base de datos cargada en el sistema computacional con lo efectivamente percibido. Agrega, que con el cambio de la legislación que permite que el pago del permiso de circulación se pague en cualquier comuna del país con la salvedad que la segunda cuota de cada año debe ser pagada en la misma comuna donde se pagó la cuota inicial, es que el sistema utilizado por el municipio ha presentado las diferencias observadas, por lo que se instruyó a la unidad correspondiente que se devenguen y perciban en forma automática,

53

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

aquellos permisos de circulación cuyo total o primera cuota fuera pagada en la comuna, quedando solamente devengadas las segundas cuotas cuando corresponda.

Finalmente, indica que se dispuso efectuar un levantamiento de la base de datos con los giros para cobranza de los permisos de circulación provenientes de años anteriores, a fin de depurarlas y registrar la deuda morosa efectiva, adjuntando para ello el memorándum N° 2/82, de 2018, del Director de Tránsito y Transporte Público que solicita al Jefe del Departamento de Informática, la anulación masiva de los giros morosos generados erróneamente en el sistema computacional.

Sin perjuicio de lo señalado, corresponde mantener la observación formulada, toda vez que se refiere a acciones futuras que aún no han sido materializadas.

2. Análisis de la morosidad de la cuenta Ingresos por Percibir al 31 de diciembre de 2017.

De acuerdo con los antecedentes proporcionados por la entidad comunal, durante el período sujeto a revisión, la composición de la citada cuenta de Ingresos por Percibir se encuentra conformada por las patentes comerciales, permisos de circulación, derechos de aseo y propaganda, totalizando contablemente la suma de $19.415.839.790.

Al respecto, cabe reiterar, tal como se indicó en el numeral 12 del acápite I, aspectos de control interno, que la municipalidad no cuenta con un análisis extracontable de las cuentas de patentes comerciales, permisos de circulación y otros derechos, lo que impidió efectuar una revisión de éstas.

No obstante lo anterior, este Organismo de Control, para efectos de revisión, consideró la información proporcionada por la Dirección de Administración y Finanzas, la cual fue extraída de los sistemas de tesorería y patentes y elaborada por el Departamento de Informática, cuyo monto asociado a la cuenta en comento asciende a $15.688.699.573, determinándose las siguientes situaciones.

En forma previa al análisis de ellas, cabe hacer presente que la situación descrita no corresponde a una observación, sino a una constatación de hecho, no obstante lo cual, el alcalde, en su oficio de respuesta, reitera lo señalado en numeral 10, del acápite I, aspectos de control interno, en el sentido de que la aludida dirección solicitará mejoras de los sistemas computacionales para tener mayor información de análisis respecto de la cuenta 115.12.10. a) Deudores morosos de pago por patentes comerciales.

Sobre el particular, s observó que el sistema de patentes comerciales registra un saldo por concepto de morosidad al 31 de diciembre de 2017 de $13.674.348.185, cifra que incluye

54

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

partidas impagas originadas desde el año 1993, las que sumadas hasta el año 2017, equivalen al 87,2% del total de deudores morosos. El total adeudado por cada período es el siguiente: PERÍODO MONTO DEUDORES MOROSOS POR PORCENTAJE PATENTES COMERCIALES $ 1993 a 2010 926.635.982 6.8% 2011 535.384.640 3.9% 2012 359.876.368 2.6% 2013 393.331.475 2.9% 2014 245.842.197 1.8% 2015 1.225.271.371 9.0% 2016 2.222.022.354 16.2% 2017 7.765.983.798 56.8% TOTAL 13.674.348.185 100.0% Fuente de Información: Elaboración propia sobre la base de la información proporcionada por la Dirección de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Las Condes.

A su vez, corresponde señalar que, del total de recursos adeudados por patentes municipales, el 65% de ellos, equivalente a un monto total de $8.886.927.642, corresponden a recursos que en caso de ser señalado en el numeral 3, del artículo 14, de la citada Ley N° 18.695. Lo expuesto se refleja gráficamente a continuación:

Fuente de Información: Elaboración propia sobre la base de la información proporcionada por la Dirección de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Las Condes.

El alcalde, en su respuesta, señala que en el año 2003 se externalizó la cobranza judicial de las patentes morosas a la empresa SACRET S.A., traspasando a su cartera, los derechos adeudados anteriores a dicha anualidad y los que se comenzaron a devengar a contar de esa fecha, para que efectuase las pertinentes gestiones de cobro, los que, conforme a los resultados obtenidos, podrían ser pagados, anulados o castigaos en el sistema contable.

55

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

En razón de lo anterior, agrega que las sumas adeudadas que se indican en el cuadro precedente, corresponden a contribuyentes que regularizaron sus respectivas patentes de forma extemporánea a su inicio de actividades, debiendo emitir el cobro de todos los derechos que correspondiesen, de acuerdo al período en que hayan desarrollado sus actividades comerciales en la comuna, independientemente si hubiesen transcurrido más de tres años desde que se hicieron exigibles, en conformidad con la jurisprudencia de esta Entidad Fiscalizadora.

A continuación, indica que el Departamento de Tesorería Municipal procedía a registrar, procesar y traspasar de forma inmediata las correspondientes morosidades a la cobranza administrativa, prejudicial y judicial, según corresponda.

Finalmente, manifiesta que, en estos casos, los contribuyentes, además de la regularización de las correspondientes patentes, notificaban a la municipalidad por demandas de prescripción extintiva de sus acciones de cobro conforme al artículo N° 2.521 del Código civil y que esa entidad se allana a su petición, siempre y cuando los períodos alegados o se encuentren notificados ni requeridos de pago por medio de demanda ejecutiva presentada y tramitada por la indicada empresa de cobranza externa.

Al respecto, es preciso señalar que la situación expuesta por esta II Contraloría Regional Metropolitana, no constituye una observación en sí, sino que una contratación de un análisis histórico de la morosidad por año. b) Deudores morosos de pago por permisos de circulación.

Se constató que las deudas impagas por permisos de circulación al 31 de diciembre de 2017, extraídas de la base de datos proporcionada por la Dirección de administración y Finanzas ascienden a $1.477.346.482, cifra que considera partidas impagas entre los años 2002 y 2017, y que representa el 9.4% del total de los derechos que se encuentran morosos. El detalle adeudado por año se refleja en el siguiente cuadro: PERÍODO MONTO DEUDORES MOROSOS POR PORCENTAJE PERMISOS DE CIRCULACIÓN $ 2002 a 2010 319.261.092 21.6% 2011 359.544.632 24.3% 2012 63.260.655 4.3% 2013 45.218.358 3.1% 2014 44.554.295 3.0% 2015 167.914.990 11.4% 2016 198.433.344 13.4% 2017 279.159.116 18.9% TOTAL 1.477.346.482 100.0% Fuente de Información: Elaboración propia sobre la base de la información consignada en el Balance de Comprobación y de Saldos y los Ingresos por Percibir obtenidos de la base de datos proporcionada por la Dirección de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Las Condes. 56

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

Al respecto, cabe indicar que, de la deuda total de morosos por permisos de circulación al 31 de diciembre de 2017, un 62.5% equivalente a $923.339.273, debía ser enterada, en caso de ser recuperados, al Fondo Común Municipal, conforme lo anotado en el numeral 2, del artículo 14, de la indicada Ley N° 18.695. El detalle gráfico se expone a continuación:

Fuente de Información: Elaboración propia sobre la base de la información proporcionada por la Dirección de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Las Condes.

En su respuesta al jefe comunal señala que se ha dispuesto dictar un nuevo procedimiento de Cobranza Administrativa Prejudicial y Judicial, el que será sancionado mediante decreto alcaldicio y cuya copia se acompañará en su oportunidad.

Sobre lo expuesto, cabe reiterar lo señalado en letra a) de este numeral, en orden a que las situaciones descritas no constituyen una observación. c) Procedimientos de cobranza de impuestos y derechos.

Como cuestión previa, cabe señalar que el procedimiento de cobranza de impuestos y derechos, de la sección de cobranza del Departamento de Tesorería, considera, en síntesis, distintas modalidades para la percepción de las sumas adeudadas, como son la cobranza administrativa, prejudicial, judicial y convenios de pago.

Sobre el particular, es dable indicar que la cobranza administrativa comienza a partir del vencimiento de las patentes y consiste en el envío de correos electrónicos, llamados telefónicos y carta de aviso. Luego, de persistir el no pago, se traspasa a la cobranza prejudicial, que consiste en la emisión de los certificados de cobro ejecutivo, en el que se individualiza al contribuyente y cada período con los montos adeudados superiores a $300.000, los cuales son enviados para la firma electrónica avanzada del Secretario Municipal y enviados en formato PDF junto con la respectiva nómina a la empresa de cobranza externa.

57

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

Posteriormente, si la deuda no ha sido pagada, se realiza la cobranza judicial, la que consiste en la preparación de la demanda por parte de la empresa de cobranza externa para ser presentada en los Tribunales Civiles.

Ahora bien, el Tesorero Municipal, a través del memorándum TESMU N° 192, de 7 de marzo de 2018, en concordancia con el indicado procedimiento de cobranza, informó las gestiones de cobranza administrativa que se realizan a las patentes municipales una vez que se encuentran vencidos los períodos de pago, señalando que, en primer lugar, se procede a obtener un reporte de los contribuyentes que se encuentran en mora desde el sistema computacional, para realizar la cobranza telefónica, indicando la deuda y las modalidades de pago; asimismo, se envían notificaciones vía correo electrónico para aquellas empresas que se cuenta con dicha información.

Luego, agrega que se emite una carta tipo a todos los contribuyentes con sus patentes vencidas que no han regularizado su situación de mora, indicando la deuda en monto, lugares de pago y consecuencias en caso de no regularizar la situación, las que se despachan a través de la oficina de partes del municipio, mediante Correos de Chile, con sus respectivas nóminas.

Posteriormente de las cartas que son devueltas por la empresa de Correos de Chile, se prepara un informe que es enviado al Departamento de Patentes Municipales, a fin de realizar las tareas de Inspección si proceden.

Seguidamente, se emiten certificados de cobro ejecutivo, que son firmados por el Secretario Municipal, mediante firma electrónica avanzada, para ser remitidos a la empresa de cobranza externa, SACRET s.a., con el fin de iniciar las gestiones de cobranza prejudicial y judicial, según corresponda, de acuerdo al contrato suscrito con dicha empresa en el marco de la licitación pública ID. N° 2560-39-LP10.

Ahora bien, solicitados los antecedentes de las gestiones de cobranza realizadas por el municipio, a saber, envío de cartas, correos electrónicos, llamadas telefónicas y la emisión de certificados de cobro ejecutivo, se constató que esa entidad edilicia sólo cuenta con los antecedentes relativos al período comprendido entre el segundo semestre del 2014 y el segundo semestre del 2017, si tener antecedentes de las gestiones de cobro por deudas morosas anteriores al año 2015, cuyo monto total asciende a $2.215.228.465.

Lo expuesto contraviene el numeral 20 del artículo 44, del mencionado Reglamento de Organización Interna, que señala que será función del Departamento de Tesorería, analizar, estudiar y regularizar la situación de los deudores morosos por roles de patentes comerciales, permisos de circulación y otros derechos especiales, lo cual no ocurrió para los años anteriores al 2014.

58

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

Asimismo, la situación descrita pugna, con los principios de control y responsabilidad con el que debe actuar la Administración, consagrado en el artículo 3°, inciso segundo de la Ley N° 18.575.

La autoridad comunal informa en su respuesta que la Municipalidad de Las Condes, siempre ha efectuado gestiones de cobranza administrativa, prejudicial y judicial, sin embargo, ello ha operado de distintas formas utilizando las diversas herramientas con las que dispone esa entidad comunal.

Agrega que, entre los años 2003 y 2014, se efectuaban gestiones de cobranza prejudicial y judicial, entregando ambas etapas a una empresa de cobranza externa, en tanto, para los períodos anteriores al 2003, el Departamento de Tesorería Municipal llevaba registros en forma manual, con sistemas y archivos auxiliares en formato Excel y registros escritos, sin embargo, nada dice respecto de los antecedentes de tales cobranzas.

También, manifiesta que, a partir del año 2014, la Municipalidad de Las Condes comienza a generar información digital de la cobranza y gestiones administrativas, dado que, desde esa fecha, se mejoró el sistema informático para registrar tales eventos e involucrando a más unidades al proceso.

Por último, manifiesta que, con anterioridad al año 2003, el Departamento de Tesorería Municipal llevaba registros en forma manual, con sistemas y archivos auxiliares en formato Excel y registros escritos y que, a contar del año 2014, se mejoró el sistema informático para registrar la información relacionada con la cobranza y gestiones administrativas, acompañando, a modo de ejemplo, certificados de cobro ejecutivos correspondientes al año 2003.

Al respecto, corresponde señalar que los antecedentes proporcionados por el edil, en su respuesta, a saber, ejemplos de certificados de cobro ejecutivos correspondientes al año 2003, no permiten acreditar las gestiones de cobranza para las deudas morosas anteriores al año 2014, por $2.215.228.465, por lo cual se mantiene la situación objetada. d) Sobre antigüedad de la cartera de deudores.

Se verificó que la suma de $3.472.402.819, consignada al 31 de diciembre de 2017, en la reseñada cuenta contable 115.12.10, Ingresos por Percibir, por concepto de patentes municipales, corresponde a cuentas por cobrar originadas entre los años 1984 al 2014 y, en consecuencia, afectas a una eventual prescripción extintiva, según lo preceptúa el artículo 2.521, del Código Civil. Ello, por cierto, en el evento que sea alegada por los interesados en los Tribunales de Justicia.

Por lo mismo, y atendida la cuantía del monto observado, esa municipalidad se encuentra en el imperativo exigir y agotar las medidas necesarias para lograr la mayor recaudación de los dineros

59

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

adeudados, con el fin de evitar un detrimento al patrimonio municipal, lo que no consta en la especie (Aplica criterio contenido en el dictamen N° 60.526, de 2014, de esta Contraloría General de la República).

El detalle de lo expuesto es el siguiente: AÑOS DEUDA VENCIDA MONTO $ 1984 al 2010 1.246.013.883 2011 897.468.473 2012 520.265.972 2013 509.299.071 2014 299.356.420 TOTAL 3.472.402.819 Fuente de Información: Elaboración propia sobre la base de los deudores morosos de la cuenta 115.12.10, proporcionados por la Dirección de Administración y Finanzas, de la Municipalidad de Las Condes.

El Alcalde expresa en su respuesta, en lo que interesa, que el municipio ha implementado todas las medidas que están a su alcance para recuperar la morosidad de las patentes municipales, lo que ha permitido que, en algunos casos, las empresas hayan regularizado la deuda pendiente de pago.

Además, expone que del total de los deudores provenientes de los años 1984 al 2014, ascendentes a un monto de $1.936.787.777, de los cuales $1.708.327.708, se encuentran bloqueados y $227.989.036, se hayan en etapa prejudicial, para posteriormente ser judicializados.

Sin perjuicio de los argumentos expuestos por esa autoridad comunal y, dado que no remite los antecedentes que lo avalen ni las gestiones de cobranza que ha realizado, se mantiene la observación formulada.

3. Convenios de pagos por morosidad de derechos municipales.

En forma previa, es del caso manifestar que el artículo 45, numeral 21 del mencionado Reglamento de Organización Interna de esa entidad comunal, establece como responsable para celebrar los convenios de pago que el municipio contraiga con los contribuyentes morosos, al Tesorero Municipal.

Al respecto, se comprobó que el Departamento de Tesorería Municipal celebró durante los años 2016 y 2017, 96 convenios de pago, con aquellos contribuyentes que se encontraban con sus patentes municipales en mora, por un total de $834.435.681, percibiéndose al 31 de diciembre de 2017, la suma de $470.825.492, quedando a ese mismo período una deuda ascendente a $363.610.189.

Precisado lo anterior, la revisión efectuada a los convenios de pago, determinó lo siguiente: 60

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

a) Diferencia entre los saldos de los convenios de pago registrados en el Balance de Comprobación y de Saldos y aquellos informados por el Departamento de Tesorería Municipal.

Se constató que la entidad fiscalizada, presentó al 31 de diciembre de 2017, un saldo contable por cobrar ascendente a $280.768.893, correspondiente a los convenios de pago celebrados por patentes comerciales, permisos de circulación y otros derechos, sin embargo, los convenios vigentes a la misma fecha, proporcionado por el Director de Control, proveniente del Departamento de Tesorería Municipal, mediante correo electrónico de 20 de enero de 2018, registra un monto ascendente a $120.715.658, produciéndose una discrepancia de $82.841.296. El detalle se presenta en el siguiente cuadro: N° CUENTA CONTABLE SEGÚN CONCEPTO MONTO BALANCE DE COMPROBACIÓN Y $ SALDO AL 31.12.2017 11.12.10.001.001.002 35% Convenio de Pago Patentes Municipales 100.768.893 115.12.10.001.002.002 65% de Beneficio FCM Convenio de Pago 180.000.000 Total Registro Contables 280.768.893 Total de deuda con convenios de pago vigente al 31 de diciembre de 2017, según lo informado 363.610.189 por el Departamento de Tesorería DIFERENCIA 82.841.296 Fuente de Información: Elaboración propia sobre la base de los antecedentes proporcionados por la Dirección de Administración y Finanzas y la Unidad de Tesorería, de esa entidad comunal. FCM: Fondo Común Municipal.

La autoridad comunal señala en su oficio de respuesta, que la tesorería municipal efectuará una depuración a la base de los deudores de dudosa recuperación asociados a la cuenta contable 124.01, correspondientes a las deudas generadas entre los años 1987 y 2012.

Lo informado por la autoridad comunal, debe ser desestimado por cuanto no tiene relación con la observación inicialmente planteada, por lo que corresponde mantener la observación formulada. b) Diferencia en los saldos de los convenios de pago según la base de datos proporcionada por el Departamento de Finanzas y lo informado por el Departamento de Tesorería Municipal.

Se determinó una diferencia de $221.070.833, entre la base de datos por concepto de convenio de pagos vigentes al 31 de diciembre de 2017, remitida por el Departamento de Tesorería Municipal y lo consignado a igual fecha, en el reporte de ingresos por recuperar, proporcionado por el Departamento de Finanzas de esa entidad edilicia, a través de la Dirección de Control, según el certificado S/N del mes de marzo de 2018. El detalle se presenta en el siguiente cuadro:

61

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

N° CUENTA CONTABLE CONCEPTO MONTO SEGÚN BASE DE DATOS $ INGRESOS POR PERCIBIR 115.12.10.001.001.002 35% Convenio de Pago Patentes Municipales 402.544 115.12.10.001.002.002 65% de Beneficio FCM Convenio de Pago 747.578 115.12.10.001.001.005 35% Cobranza Prejudicial Convenio de Pago Años Anteriores 49.486.270 115.12.10.001.002.005 65% Cobranza Prejudicial Convenio de Pago Años Anteriores 91.902.964 Total Registros Contables 142.539.356 Total de deuda con convenios de pago vigentes al 31 de diciembre de 2017, según lo informado por 363.610.189 el Departamento de Tesorería DIFERENCIA 221.070.833 Fuente de Información: Elaboración propia sobre la base de los antecedentes proporcionados por la Dirección de Administración y Finanzas y la Unidad de Tesorería, de esa entidad comunal.

Ahora bien, consultado sobre las diferencias advertidas en las letras a) y b) del presente numeral, el Director de Administración y Finanzas (S), don Ramón Santos Diez, informó a través de correo electrónico de 24 de febrero de 2018, en lo que interesa, que las aludidas discrepancias se producen debido a que en el detalle de los convenios de pago vigentes al año 2017, considera las cuotas pagada y por pagar, mientras que en la contabilidad sólo se registra el pago de la cuota correspondiente más los intereses y multas, sin proporcionar el respaldo de aquello.

No obstante, lo anteriormente expuesto y dado que no fue aclarada la diferencia entre los totales en dichas bases de datos, cabe reiterar lo señalado en los puntos 1.4 y 1.5, de este mismo acápite, en cuanto a que la información debe ser confiable, de manera que los usuarios puedan estar seguros que es la imagen fiel de lo que razonablemente representa, tal como lo indica el oficio circular N° 54.977, de 2010, de este origen.

A su vez, lo observado precedentemente, pugna con los principios de coordinación y control, consagrados en el artículo 3°, inciso segundo de la Ley N° 18.575.

El alcalde, en su oficio de respuesta indica, en lo que interesa, que la diferencia de $221.070.833, podría haberse generado debido a que los giros originales de los convenios de pago corresponden a distintas cuentas contables y el pago de la deuda se contabiliza en cuentas del año en que se percibe y no rebajando la cuenta 115.12.10.

Agrega que, mediante el memorándum N° 250, de 27 de marzo de 2018, se solicitó al Director de Secplan para que se realicen mantenciones al sistema contable para que se devengue el convenio de pago en su totalidad y que solo se vayan rebajando de él las cuotas pagadas.

Los argumentos esgrimidos por esa jefatura no permiten desvirtuar la situación advertida, toda vez que no aclaran en forma documental la diferencia de $221.070.833, por lo que corresponde mantener lo observado inicialmente.

62

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

4. Análisis del saldo al 31 de diciembre de 2017, por concepto de deudores en cobranza judicial.

Como cuestión previa, es pertinente indicar que, durante la ejecución de la auditoría, se evidenció un saldo de $1.115.121.445, en la cuenta contable 124.02, denominada “Deudores en Cobranza Judicial”, la que de acuerdo a lo informado por el Director de Administración y Finanzas (S), mediante correo electrónico de 21 de marzo de 2018, comprende aquellas deudas registradas en la cuenta contable de Ingresos por Percibir, las que al ser demandadas judicialmente son traspasadas a dicha cuenta.

Agrega, el aludido director que antes de efectuar la demanda, deben estar todos los cobros girados junto con la emisión de un certificado de cobro ejecutivo realizado por el municipio, dado que con ello se asigna una causa judicial.

Ahora bien, considerando que os saldos adeudados por concepto de la cobranza judicial, son relevantes y provienen principalmente de las deudas de Ingresos por Percibir, se estimó necesario analizar los datos históricos sobre lo adeudado y su disminución por concepto de recaudaciones y/o castigos en situación de prescripción, incobrabilidad y rectificación de capital, para los años 2015, 2016 y 2017, los que se muestran a continuación. AÑOS SALDO ADEUDADO EN CASTIGOS % RECAUDACIÓN % COBRANZA JUDICIAL AL 31 DE DICIEMBRE $ $ $ 2015 21.312.999.512 7.553.469.550 35% 754.601.939 4% 2016 20.562.805.166 7.510.639.110 37% 3.329.906.123 16% 2017 16.569.331.832 3.079.934.512 19% 374.275.875 2% TOTAL 58.445.136.510 18.144.043.172 31% 4.458.783.937 7.6% Fuente de Información: Elaboración propia sobre los mayores contables de la cuenta contable 124.02, proporcionada por la Dirección de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Las Condes.

Lo expuesto precedentemente se exhibe gráficamente de la siguiente forma:

63

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

Acotado lo anterior y considerando lo expresado en el cuadro precedente, referente a la evolución de las recaudaciones en cobranza judicial, se advierte que, durante el año 2016, la Municipalidad de Las Condes recuperó de las sumas adeudadas un monto de $3.329.906.123, lo que equivale a un aumento de un 341,3% respecto al año anterior, en tanto, se comprobó para el año 2017 una disminución para dicha cuenta de $374.275.875, equivalente a un 88.76% respecto del año 2016.

Asimismo, corresponde señalar que la suma recuperada durante el año 2017, correspondiente a $374.275.875, indicada precedentemente, equivale al 2% del total de lo adeudado para dicha anualidad, en tanto, se comprobó una disminución de los castigos efectuados para dicha cuenta ascendentes a $3.079.934.512, lo que representa un 19% del total de la deuda.

Ahora bien, referente al detalle sobre la composición contable de los Deudores en Cobranza Judicial, tal como se indicó previamente en el numeral 12 del acápite I, aspectos de control interno, la municipalidad no cuenta con un detalle extracontable de la cuenta 124.02, sin embargo, para efectos de la revisión se consideró la base elaborada por el Departamento de Informática, la cual fue proporcionada por el Director de Administración y Finanzas (S), mediante correo electrónico de 2 de marzo de 2018, la que presenta una deuda al 31 de diciembre de 2017 de $13.194.178.590.

Cabe destacar que la deuda aludida incluye partidas impagas originadas desde el año 1984, las que sumadas hasta el año 2014, superan el 78% de la deuda total, situación que se refleja en el siguiente cuadro:

PERIODO MONTO DEUDORES EN PORCENTAJE COBRANZA JUDICIAL $ 1984 – 2000 80.662.571 1% 2001 – 2010 5.393.639.476 41% 2011 806.036.948 6% 2012 1.186.765.194 9% 2013 1.641.565.973 12% 2014 1.231.054.595 9% 2015 987.020.261 8% 2016 973.903.565 7% 2017 893.530.007 7% TOTAL 13.194.178.590 100% Fuente de Información: Elaboración propia sobre la base de los antecedentes aportados por la Dirección de Administración y Finanzas de esa entidad comunal auditada.

Lo expuesto precedentemente se exhibe gráficamente de la siguiente forma:

64

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

Fuente de Información: Elaboración propia sobre los mayores contables de la cuenta 125.02, proporcionada por la Dirección de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Las Condes.

No obstante lo anterior, se procedió a efectuar un análisis, a la base de datos de los cobros judiciales adeudados, determinándose las siguientes observaciones. a) Deudas prescritas sin realizar gestiones de cobranzas y/o procesos de interrupción.

De acuerdo al análisis realizado a la cuenta contable 124.02, denominada “Deuda en Cobranza Judicial”, se observó -durante el período en revisión- una serie de disminuciones por concepto de Castigos, por un monto de $378.915.353, siendo registrados en la cuenta contable de gasto patrimonial 56362, denominada “Castigo de Bienes Financieros”, en virtud de las sentencias de término emanadas por diversos Juzgados Civiles de Santiago, que declararon prescritas las acciones de cobro. No obstante, se advirtió que esa entidad edilicia no interpuso, previamente, ninguna acción destinada a interrumpir la prescripción

Al respecto, del total señalado en el párrafo precedente, se constató que 9 contribuyentes cuyo monto adeudado asciende a $257.130.168, demandaron la prescripción extintiva, pese a haber ejercido actividad comercial si patente municipal, debido a que nunca fueron inspeccionadas por el municipio. El detalle del desglose consta en el Anexo N° 1.

Ahora bien, este Organismo de Control procedió a analizar la base de datos de los deudores en cobranza judicial, determinándose que 4 contribuyentes incorporados en dicha base, cuya deuda asciende a $902.412.909, también demandaron al municipio alegando la prescripción, las cuales fueron acogidas por los Juzgados Civiles de Santiago.

Sobre lo anterior, cabe precisar que dichas demandas por prescripción extintiva realizadas por los contribuyentes fueron originadas para regularizar la falta de patentes municipales, considerando que estuvieron ciertos períodos ejerciendo una actividad comercial, sin que conste que

65

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

la Municipalidad de Las Condes haya efectuado una inspección sobre ello. El detalle consta en el Anexo N° 2.

Al respecto, es del caso mencionar que de acuerdo a lo establecido en el inciso primero del artículo 23, del aludido decreto ley N° 3.063, de 1979, el ejercicio de toda profesión, oficio, industria, comercio, arte o cualquier otra actividad lucrativa secundaria o terciaria, sea cual fuere su naturaleza o denominación está sujeta a una contribución de patente municipal con arreglo a las disposiciones de ese mismo cuerpo normativo.

A su vez, el artículo 58 de ese mismo texto legal, consigna que la mora en el pago de la contribución de la patente de cualquier negocio, giro o establecimiento sujeto a dicha obligación, facultará al alcalde para decretar la inmediata clausura del negocio o establecimiento, por todo el tiempo que dure la mora y sin perjuicio de las acciones judiciales que correspondiere ejercitar para obtener el pago de lo adeudado, lo cual no ocurrió en la especie.

Asimismo, es preciso indicar, que el Reglamento de Organización Interna de la Municipalidad de Las Condes, ya mencionado, consigna en su artículo 43, numeral 14, que el Departamento de Patentes Municipales le corresponde fiscalizar las actividades comerciales, profesionales y de alcoholes que se ejerzan en la comuna, se encuentren amparadas con la respectiva patente, lo que no consta que haya ocurrido en los casos observados.

Además, pugna con los citados principios de responsabilidad, control, eficiencia y coordinación consagrados en el artículo 3°, inciso segundo de la Ley N° 18.575.

La autoridad comunal señala -en sintesis, que lo objetado corresponde a casos relacionados con sociedades de inversión pasiva que, en su momento, no pagaban patente comercial al no ejercer actividad lucrativa. Sin embargo, a raíz de lo ordenado por la Corte Suprema en su sentencia de fecha 6 de noviembre de 2012, a causa Rol N° 5.984, de 2012, dichas empresas estarían afectas al gravamen de patentes municipales.

A su vez, el acalde manifiesta, en relación a la mora en el pago de las patentes comerciales, que la decisión de aplicar la clausura del negocio conforme lo indica el artículo 58 del decreto ley N° 3.063, de 1979, es discrecional por parte de la autoridad comunal, por lo tanto, y habiendo analizado y ponderado los antecedentes en cada caso, no se estimó oportuno decretarlo.

Continúa señalando que, de acuerdo a los informes de inspección Nos. 1.447 y 1.448, ambos de 2018, las empresas inmobiliaria San Agustín S.A., y Salvador S.A., -citadas en el Anexo N° 1- ya no se encuentran en la comuna, por lo que fueron desenroladas mediante las resoluciones Nos. 5.590 y 5.591, ambas emitidas en igual anualidad. No obstante, se inició el proceso de cobranza judicial por el período del primer semestre de 2018, por lo que tampoco se resolvió pertinente clausurar dichas empresas.

66

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

Sobre lo anterior, es pertinente mencionar que dichas empresas fueron inspeccionadas en el mes de mayo de 2018, constatándose que efectivamente no se encuentran ejerciendo una actividad comercial en la comuna de Las Condes, sin embargo, en los períodos de solicitud de prescripción, se encontraban con actividad comercial.

Sin perjuicio de lo indicado por el municipio, y considerando que para los casos aludidos no se realizaron gestiones de cobranza para interrumpir la prescripción y, dado que se trata de un hecho consolidado no susceptible de regularizar, se mantiene la observación. b) Falta de actualización de la base de datos de los deudores en cobranza judicial. b.1) Contribuyentes con convenios de pago terminados.

De las verificaciones realizadas a la nómina de deudores en cobranza judicial, se determinó que existen 10 contribuyentes que mantenían saldos adeudados por convenios de pago suscritos con el municipio por un monto ascendente a $144.117.730, los que, a la fecha. de esta fiscalización, se encontraban pagados. El detalle consta en el Anexo N° 3.

Sobre la materia, la autoridad edilicia en su respuesta expresa que revisados los antecedentes de los contribuyentes individualizados en el Anexo N° 3 “Convenios de Pago Terminados”, se pudo constatar que efectivamente estos convenios se encuentran pagados en el sistema informático de Tesorería Municipal.

Agrega que, con el objeto de regularizar la situación en comento, ha solicitado al Secretario Comunal de Planificación, mediante el Memo TESMU N°350, de 5 de mayo de 2018, autorizar la colaboración del Departamento de Computación e Informático municipal, que junto con las Unidades Técnicas permitan generar un proceso manual para realizar los descargos correspondientes, con el objetivo de regularizar a la brevedad, contablemente, los referidos giros impagos, registrados en sistema contable.

Sin perjuicio de lo expuesto y considerando que las medidas informadas no se han materializado, corresponde mantener la observación. b.2) Patentes morosas con término de giro según lo informado por el Servicio de Impuestos Internos sin ser rebajadas de la base de datos.

Se detectó a través del sitio web del Servicio de Impuestos Internos, que 13 deudores en cobranza judicial que se indican en el referido Anexo N° 4, cuya deuda municipal al 31 de diciembre de 2017, alcanza la suma de $1.619.653.699, registran término de giro, no obstante, seguían

67

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

apareciendo vigentes en la base de datos extraída del sistema del Departamento de Tesorería en igual fecha.

Las situaciones descritas en las letras b.1 y b.2, del presente literal, vulneran lo descrito en el Reglamento de Organización Interna de esta entidad edilicia, puntos 7, del artículo 43, y 20, del artículo 44, referidos a que se debe mantener actualizados en el sistema computacional los registros de patentes y analizar y regularizar la situación de los deudores moros por roles de patentes municipales y otros derechos por parte de la Tesorería Municipal, situaciones que no acontecieron en la especie.

Asimismo, la situación observada precedentemente, afecta la razonabilidad de los saldos presentados en los Estados financieros Contables, dado que la cuenta de Deudores en Cobranza Judicial 124.02, se encuentra sobrevalorada por el valor de $1.619.653.699, vulnerando con ello la idónea administración de los recursos públicos, conforme lo consagra el artículo 5° de la referida ley N° 18.575. Asimismo, lo expuesto no se ajusta a lo consignado en el oficio circular N° 54.977, de 2010, de esta Entidad de Control, citado en el numeral 1, puntos 1.4 y 1.5, del presente acápite.

Al respecto, la autoridad comunal indica que efectivamente, dichos contribuyentes presentaron término de giro al Servicio de Impuestos Internos, por lo que todos ellos se encuentran desenrolados del sistema de patentes, sin embargo, agrega que las deudas en cobranza judicial que persisten corresponden a la segunda cuota de la patente, en consecuencia, procede su cobro, según lo establecido en la Ley de Rentas Municipales, adjuntando para ello un análisis detallado con las gestiones realizadas por el municipio para cada caso, determinándose lo siguiente:

En relación a las patenets Nos. 234941-8, 241298-5 y 228328-K, el edil adjunta las resoluciones de castigo Nos. 466, 471 y 6.812, todas de 2018, emitidas por la Dirección Jurídica Municipal, los que una vez analizados permiten subsanar la observación.

Sobre la patente N° 214846-3, el alcalde manifiesta que ésta se encuentra en cobranza judicial, por lo que considerando que su fecha de vencimiento aun no prescribe, se levanta la observación planteada inicialmente.

En relación con las patentes Nos. 240798-1, 242693-5, 209051-1, 229236-7, 209047-3, 209046-5 y 210959-K, la entidad comunal no adjunta antecedentes que sustenten las cobranzas judiciales como tampoco el proceso realizado para su incobrabilidad y posterior castigo, por lo que corresponde mantener la observación formulada para dichos casos.

En cuanto a la patente N° 253386-3, correspondiente a la empresa Inmobiliaria Ancud S.A., la autoridad edilicia manifiesta que fue aprobado el castigo mediante la resolución N° 10.120/2015, sin embargo, no se adjunta a la respuesta, por lo que se mantiene lo observado.

68

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

c) Recaudación efectuada por la empresa externa de cobranza, SACRET S.A., durante el año 2017.

Sobre la materia, se constató que al 31 de diciembre de 2017, la Municipalidad de Las Condes tiene registrado en la cuenta 124.02, “Deudores en Cobranza Judicial”, un monto de $13.115.121.445.

Al respecto, se verificó que la empresa de cobranza externa SACRET S.A., recaudó para el año 2017 una cifra ascendente a $3.145.730.025, lo que representa un 23.9%, del total aludido en el párrafo precedente, situación que fue informada por el Tesorero Municipal, a través del correo electrónico remitido a esta Entidad Fiscalizadora por parte de la Dirección de Control el 20 de marzo de 2018.

Sobre lo expuesto, cabe precisar que la cifra recuperada aludida precedentemente no sólo incluye a los deudores en cobranza judicial, sino que también a deudores en cobranza prejudicial, protestos, entre otros.

Lo anterior corresponde sólo a una constatación de hecho y no a una observación. d) Diferencia entre la base de datos de deudores en cobranza judicial y el monto registrado en el Balance de Comprobación y de Saldos.

Sobre la materia, corresponde indicar que, de la comparación entre el Balance de Comprobación y de Saldos al 31 de diciembre de 2017 y la base de deudores en cobranza judicial en igual período, se observó una diferencia ascendente a $79.057.145, la cual se indica en el siguiente cuadro y su detalle pormenorizado por cuenta contable se encuentra en el Anexo N° 5.

CONCEPTO MONTO SEGÚN MONTO S/ MONTO BALANCE DE DEPARTAMENTO DE DIFERENCIA COMPROBACIÓN AL TESORERÍA AL 31.12.2017 31.12.2017 $ $ $ Deudores en Cobranza Judicial 124.02 13.194.178.590 13.115.121.445 79.057.145 Fuente de Información: Elaboración propia sobre las bases de datos proporcionados por la Dirección de Administración y Finanzas, de la Municipalidad de Las Condes.

Lo expuesto precedentemente, no se ajusta a lo consignado en el citado oficio circular N° 54.977, de 2010, de este Organismo de Control, sobre características cualitativas de la información contable, particularmente, al atributo que indica que la información debe ser confiable y, a la vez, no se condice con el principio de exposición, consagrado en el oficio circular N° 60.820, de 2005, ambos de este Organismo de Control y los principios de control y coordinación, anotados en el

69

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

artículo 3°, inciso segundo de la referida ley N° 18.575, respectivamente, tal como se indicó en el numeral 1, puntos 1.4 y 1.5, de este mismo capítulo.

Al respecto, el alcalde indicó que la diferencia deriva de las mismas carencias establecidas y analizadas en el numeral 1, punto 1.4, del presente acápite, por lo que reitera lo allí señalado, en el sentido que la morosidad registrada en la cuenta 124.02, denominada “Deudores en Cobranza Judicial”, que potencialmente podría estar acogida a convenio de pago, no se descarga de la contabilidad, como tampoco queda reflejada dentro de la cuenta Convenios de Pago de cobranza judicial.

Agrega, que la morosidad reflejada en cobranza judicial incluye, además, la deuda vigente que registra el contribuyente, junto con la deuda que mantiene con convenios de pagos.

Lo informado por la autoridad comunal no resulta suficiente para desvirtuar lo observado, toda vez que no ha aclarado documentadamente dicha diferencia, por lo que corresponde mantener la observación inicialmente planteada.

5. Deudores de dudosa recuperación.

5.1 Análisis del saldo de la cuenta 124-01, denominada “Deudores de Dudosa Recuperación”, al 31 de diciembre de 2017.

De acuerdo con los antecedentes proporcionados por el Director de Administración y Finanzas (S), y del análisis efectuado a la base de datos de las cuentas de patentes comerciales, permisos de circulación y otros derechos, devengados y no pagados, que se encontraban registrados en la cuenta 124.01, denominada Deudores de Dudosa Recuperación, se constató al 31 de diciembre de 2017, que existe un total de deudas morosas originadas desde el año 1982 al 2007, por un total de $541.2983.813, tal como se aprecia en el siguiente cuadro: CONCEPTO AÑO DEUDA MONTO PORCENTAJE $ Patentes Municipales 1982 al 2007 504.105.533 93.1% Otros Derechos 1986 al 2000 36.822.601 6.8% Permisos de Circulación 1999 y 2001 355.679 0.1% TOTAL 541.283.813 100.0% Fuente de Información: Elaboración propia sobre la base de datos de los deudores de dudosa recuperación al 31 de diciembre de 2017, proporcionada por el Director de Administración y Finanzas (S), de la Municipalidad de Las Condes.

De lo expuesto, no consta que al 31 de diciembre de 2017, la Municipalidad de Las Condes haya efectuado gestiones de cobranza y recuperación alguna de los deudores que allí se registran.

Ahora bien y, en relación a los mecanismos de cobranza, el Tesorero Municipal, informó, mediante el correo electrónico de 17 de marzo de 2018, en síntesis, que no mantiene documentación

70

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

escrita dada la antigüedad de los giros, además, manifiesta que por motivos de restructuración al almacenamiento y bodegaje de documentación, el municipio se vio en la necesidad de destruir documentación histórica.

En es contexto, es dable manifestar que la entidad edilicia auditada no ha dado cumplimiento a lo consignado en el artículo 27, letra b), numerales 1 y 7, de la referida Ley N° 18.695, que señala que le corresponde a la Unidad Encargada de Administración y Finanzas, regular la percepción de cualquier tipo de ingreso municipal; y recaudar y percibir los ingresos municipales que corresponda, lo que no ocurrió respecto de las deudas de dudosa recuperación por concepto de patentes municipales y permisos de circulación.

Luego, es preciso indicar que, el Reglamento de Organización Interna, mencionado, consigna en su Título I, artículo 43, punto 7, que el Departamento de Patentes Municipales deberá mantener actualizado los registros del Sistema Computacional de dichos derechos, respecto de lo cual no existe evidencia de su cumplimiento.

Por último, lo expuesto no se condice con los indicados principios de eficiencia, eficacia, control e idónea administración de los medios públicos previstos en los artículos 3°, inciso segundo y 5° de la citada Ley N° 18.575.

El Alcalde señala, en lo que interesa, que se han efectuado las gestiones de regularizaciones de los deudores morosos; sin embargo, se efectuará un proceso especial de digitalización de las labores de cobranza realizadas.

Considerando que las explicaciones de la autoridad comunal no resultan suficientes para desvirtuar lo observado, toda vez que no adjunta documentación que acredite las gestiones de cobranza, corresponde mantener la observación planteada.

5.2 Diferencia entre la base de datos de deudores de dudosa recuperación y el monto registrado en el Balance de Comprobación y de Saldos.

Sobre el particular, se observó acorde a los antecedentes proporcionados por el Jefe del Departamento de Finanzas (S) de la entidad edilicia, que la cuenta contable 124.01 “Deudores de Dudosa Recuperación”, al 31 de diciembre de 2017, presenta un saldo en el Balance de Comprobación y de Saldo ascendente a $562.646.921, en cambio la base de datos elaborada por el Departamento de Informática del municipio extraída de los sistemas que operan los Departamentos de Tesorería y Patentes, registra un total de $541.283.813, determinándose una diferencia de $21.363.108, la cual no fue aclarada al término de la auditoría. El detalle se describe en el siguiente cuadro:

71

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

N° CUENTA CONCEPTO MONTO SEGÚN MONTO SEGÚN BASE DIFERENCIA CONTABLE BALANCE DE DE DATOS INGRESOS $ 124.01 COMPROBACIÓN DE DUDOSA Y DE SALDOS AL RECUPERACIÓN AL 31.12.2017 31.12.2017 $ $ 124.01.01 Permisos de Circulación 261.781.898 355.679 261.426.219 124.01.02 Patentes Municipales 266.443.132 504.105.533 (237.662.401) 124.01.03 Otros 34.421.891 36.822.601 (2.400.710) TOTAL 562.646.921 541.283.813 21.363.108 Fuente de Información: Elaboración propia sobre la base de datos de los deudores de dudosa recuperación y el Balance de Comprobación y de Saldos al 31 de diciembre de 2017, proporcionado por el Director de Administración y Finanzas (S), de la Municipalidad de Las Condes.

En este contexto, se replica lo expresado en los puntos 1.4 y 1.5 del presente acápite, en el sentido que lo señalado no se ajusta al anotado oficio circular N° 54.977, de 2010, de este origen, referido a que la información debe ser confiable, de manera que los usuarios puedan estar seguros que es la imagen fiel de lo que razonablemente representa y el principio de exposición consagrado en el oficio circular N° 60.820, de 2005, de esta Entidad de Control.

La autoridad comunal informa en su respuesta, en lo que interesa, que dicha diferencia se genera a su juicio, porque la base de datos de contribuyentes de dudosa recuperación incluye también los convenios de pagos que deben registrarse en otras cuentas contables. Agrega que se requirió a los departamentos involucrados en dicha situación, que la morosidad registrada en el sistema informático de tesorería y patentes sea ajustada en la contabilidad.

No obstante lo informado por el alcalde, la observación se mantiene, toda vez que se refiere a acciones futuras que aún no han sido materializadas.

6. Validaciones en terreno.

Esta Entidad Fiscalizadora con la finalidad de verificar el cumplimiento de la normativa vigente, respecto del cobro de los derechos, impuestos y patentes municipales, efectuó validaciones en terreno junto con un fiscalizador de la Dirección de Control, los días 27 de febrero y 5 de marzo de 2018, al 100% de la muestra examinada proveniente de la cuenta contable 115.12.10, correspondientes a 77 contribuyentes, determinándose lo siguiente: a) Contribuyentes morosos cuyas actividades comerciales se encuentran en funcionamiento.

En las visitas efectuadas, se advirtió que seis contribuyentes estaban ejerciendo sus actividades económicas, pese a encontrarse con la patente municipal impaga por un monto total ascendente a $125.090.530, el detalle es el siguiente:

72

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

RUT NOMBRE ROL FECHA MONTO VENCIMIENTO $ 76.010.586-4 AGRÍCOLA CHACRA SAN 239431-6 31.07.2014 2.560.115 PASCUAL LIMITADA 31.01.2015 2.634.659 31.07.2015 2.716.486 31.01.2016 2.784.398 77.086.730-4 CONSTRUCTORA E 241850-9 31.07.2016 19.562.737 INMOBILIARIA C.V.P LTDA. 99.547.270-8 FLUIDOS TECNOLOGIA Y 249973-8 31.07.2016 488.170 SERVICIOS SEAL SERVICES 77.874.510-0 LATINOAMERICANA 225345-3 31.07.2013 1.620.579 INFRAESTRUCTURA LIMITADA 76.399.090-5 SSA HOLDINGS INTERTIONAL 232894-1 31.07.205 12.654.172 CHILE LIMITADA 31.07.2016 76.071.254 TOTAL 125.090.530 Fuente de Información: Elaboración propia sobre la base de la información consignada en el reporte proporcionado por la Dirección de Administración y Finanzas y de las validaciones practicadas a los domicilios comerciales de los contribuyentes morosos.

Sobre la materia, corresponde señalar que la citada ordenanza sobre permisos de circulación, derechos y patentes municipales morosos, de la Municipalidad de Las Condes, en concordancia con el artículo 58 del decreto ley N° 3.063, de 1979, establece en su artículo 15, en lo que interesa, que el alcalde podrá decretar la inmediata clausura del negocio o establecimiento que estuviere en mora en el pago de la patente por todo el tiempo que dure la mora y sin perjuicio de las acciones judiciales que correspondiere ejercitar para obtener el pago de lo adeudado, lo cual no consta que haya acontecido en la especie.

En su respuesta, la autoridad municipal señala que, para los casos que se detallan en el siguiente cuadro, se cursaron las correspondientes citaciones a los Juzgados de Policía Local. El detalle es el siguiente: RUT NOMBRE ROL N° INFRACCIÓN / N° ROL / FECHA JUZGADO POLICIA LOCAL 76.010.586-4 AGRICOLA CHACRA SAN 239431-6 270 9825-3-2018 PASCUAL LIMITADA 25.4.2018 Tercer Jugado 77.086.730-4 CONSTRUCTORA E 241850-9 101 4402-10-2018 INMOBILIARIA C.V.P LTDA. 7.03.2018 Segundo Juzgado 99.547.270-8 FLUIDOS TECNOLOGÍA Y 249973-8 284 9079-6-2018 SERVICIOS SEAL SERVICES 3.05.2018 Primer Juzgado 77.399.090-5 SSA HOLDINGS 232894-1 93 4645-6-2018 INTERNATIONAL CHILE 1.03.2018 Primer Juzgado LIMITADA Fuente de Información: Elaboración propia sobre la base de la respuesta del municipio.

Al respecto, el municipio adoptó las medidas correspondientes, motivo por el cual se subsana la observación en dichos casos. 73

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

Por otra parte, la autoridad edilicia agrega que las personas que se individualizan a continuación fueron desenroladas en el año 2014, a raíz de las inspecciones realizadas por el departamento de patentes, ya que no ejercerían actividad económica, no obstante lo cual, no remite ningún antecedente que lo acredite. Por lo demás, este Organismo de Control, constató en terreno que tales contribuyentes se encontraban en funcionamiento en los domicilios indicados, por lo que mientras no se regularice la situación advertida, se mantiene la observación.

RUT NOMBRE ROL N° RESOLUCIÓN DE N° INFORME DESENROLAMIENTO DE / FECHA INSPECCIÓN 77.874.510-0 LATINOAMERICANA 225345-3 4700 1161/2014 INFRAESTRUCTURA 2.05.2018 LIMITADA 76.020.550-8 SOCIEDAD 225562-6 4620 1147/2014 INMOBILIARIA RITOQUE 29.04.2018 LIMITADA Fuente de Información: Elaboración propia sobre la base de la respuesta del municipio. b) Contribuyentes morosos con patentes vigentes que no fueron encontrados en las direcciones que registra el municipio.

De las visitas efectuadas a las direcciones comerciales de algunos contribuyentes registrados en la base de datos proporcionada por la Dirección de Administración y Finanzas, se advirtió que esta no se encontraba actualizada, toda vez que 17 de ellos, cuyas patentes se encontraban vigentes a la fecha de fiscalización, por un valor total de $400.838.431, no fueron ubicados en las direcciones que mantiene la entidad edilicia, encontrándose en tales direcciones funcionando otros establecimientos comerciales; o establecimientos sin moradores; entre otros. El detalle de las validaciones se presenta en el Anexo N° 6.

En relación a lo expuesto es dable indicar que el Departamento de Patentes de ese municipio, no actualiza la información de las deudas por patentes municipales en su sistema computacional, por cuanto siguen apareciendo en el rol general de patentes, contribuyentes que ya no ejercen la actividad comercial, vulnerando el numeral 7, del artículo 43, del Reglamento de Organización Interna de esa entidad edilicia, ya indicado en el numeral 4, literal b.2), del presente acápite.

La autoridad municipal señala, en su respuesta, que los inspectores del departamento de patentes municipales concurrieron a las direcciones señaladas para los roles Nos. 268207-9, 271634- 8, 270219-3, 229183-5, procediendo a cursar durante el año 2018 las citaciones a los Juzgados de Policía Local, según consta en los antecedentes que adjunta en su respuesta. Luego, en relación a las patentes de los 12 contribuyentes restantes, se verificó que no ejercían actividad económica en los domicilios señalados, por lo que se procedió al desenrolamiento de éstas, adjuntando las correspondientes resoluciones. 74

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

Considerando lo informado y los antecedentes aportados en esta oportunidad que acreditan las gestiones realizadas por el municipio, corresponde subsanar la observación formulada, sin perjuicio de las gestiones de cobranza que se deban realizar para percibir las sumas adeudadas. c) Contribuyente moroso que registra término de giro en el Servicio de Impuestos Internos SII.

Se detectó, a través del sitio web del Servicio de Impuestos Internos, que la empresa Power- Tec S.A., Rut 76.005.361-9, registró término de giro de su actividad comercial, a contar del 5 de enero de 2015, sin embargo, la base de datos sobre deudores morosos registra para la citada empresa una deuda de $4.801.545, con fecha de vencimiento 31 de julio de 2015, es decir, posterior al cierre de su actividad comercial.

El alcalde señala, en su respuesta, que mediante la resolución N° 3.956, de 30 de marzo de 2016, se procedió al desenrolamiento de la patente N° 248289-4, correspondiente al contribuyente objetado, por cuanto realizó el cambio de domicilio a la comuna de Recoleta en el mes de diciembre de 2014.

Añade que, por medio de la resolución N° 1.094, de 7 de mayo de 2018, la Dirección Jurídica del municipio procedió al castigo de la deuda del referido contribuyente correspondiente al primer semestre de 2015 y primer semestre de 2016, mientras que por medio de la resolución N° 121, de 7 de mayo de 2017, se descargó del sistema de tesorería aquella correspondiente al segundo semestre de 2015.

Considerando que la autoridad comunal no acompaña antecedentes que respalden la situación descrita, se mantiene la observación. d) Contribuyentes morosos incluidos en la base de datos y que no mantienen deudas por patentes comerciales y/o permisos de circulación con la Municipalidad de Las Condes.

De la revisión efectuada a los deudores morosos registrados en la cuenta 115.12.10 “Ingresos por Percibir” y que fueron parte de la muestra seleccionada en la fiscalización, se constató que acorde a los antecedentes tenidos a la vista, todos ellos pagaron las obligaciones que aparecen como morosos en la base de datos proporcionada por la Dirección de Administración y Finanzas, por un total de $96.189.450, de acuerdo al detalle del Anexo N° 7.

El jefe comunal señala, en lo que interesa, que se encuentran efectuando una revisión de cada uno de los casos, a fin de determinar su real estado y proceder, si corresponde, a depurar la base de datos, según sea procedente, gestión de cuyos resultados se dará cuenta, en su oportunidad, a esta Contraloría Regional.

75

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

En consideración que las acciones informadas por la Municipalidad de Las Condes tendrán un efecto a futuro, corresponde mantener la situación observada. e) Contribuyentes morosos cuyas patentes han sido desenroladas.

De acuerdo a las validaciones en terreno y a la información proporcionada por la Dirección de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Las Condes se verificó que la base de datos de contribuyentes morosos presenta 7 patentes que fueron desenroladas del rol de cargo de patentes municipales, y registran un monto adeudado de $589.698.049, por períodos posteriores a la emisión de la correspondiente resolución de desenrolamiento, sin que fueran eliminadas de dicha base. El detalle se presenta en el Anexo N° 8.

Lo expuesto en las letras c), d) y e), demuestra que la aludida base de datos de los deudores morosos se encuentra sobrevalorada en un monto total de $690.689.044.

El alcalde señala, en su respuesta, que para los casos de las patentes roles Nos. 7035-1, 007471-3, 246686-5, 225174-4, los montos adeudados corresponden a períodos anteriores a la fecha de la resolución de desenrolamiento y se encuentran en etapa de cobranza prejudicial, adjuntando copia de tales resoluciones que acreditan lo indicado, por lo que corresponde levantar la observación.

Luego, respecto de las patentes Nos. 262798-1, 254117-3 y 234948-5, la autoridad edilicia adjunta en su respuesta las resoluciones de descargo por las sumas adeudadas emitidas con el fin de eliminar dichas deudas improcedentes, sin embargo, nada señala respecto de la corrección de la base de deudores morosos y, en consecuencia, el ajuste contable de la misma, por lo que corresponde mantener lo observado. f) Contribuyentes morosos cuyos períodos adeudados se encuentran judicializados.

Se constató que un total de 16 de los 77 contribuyentes examinados, presentan -según el sitio web del Poder Judicial- demandas de cobro ejecutivo para los períodos indicados en el Anexo N° 9, por un monto total de $397.215.318, sin que se hayan traspasado dichos contribuyentes a la cuenta 124.02 Deudores en Cobranza Judicial, en conformidad al procedimiento K-04, traspasados a créditos activos a cobranza judicial, indicado en el oficio circular N° 36.640, de 2007, de esta Entidad de Control.

Las situaciones observadas en las letras c), d), e) y f), precedentes, afectan la razonabilidad de los saldos presentados en los Estados Financieros Contables, dado que la cuenta de Ingresos por Percibir 115.12.10, se encuentra sobrevalorada, vulnerando con ello la idónea administración de los recursos públicos, conforme lo consagra el artículo 5° de la referida ley N° 18.575. Asimismo, lo expuesto no se ajusta a lo consignado en el oficio circular N° 54.977, de 2010, de este Organismo de Control.

76

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

A su vez, se contrapone con el principio de exposición, considerado en el oficio circular N° 60.820, de 2005, de esta Entidad de Control, en cuanto al registro contable de las obligaciones en el momento en que se generen y sobre los estados contables que debe contener toda la información necesaria para una adecuada interpretación de las situaciones presupuestaria y económica- financiera, respectivamente.

Por último, lo anteriormente advertido contraviene el principio de control consagrado en los artículos 3°, inciso segundo y 11, de la aludida Ley N° 18.575.

El alcalde en su respuesta informa que la situación objetada ya se encuentra regularizada, encontrándose todos los casos objetados debidamente registrados en la cuenta 124.02, de Deudores en Cobranza Judicial, adjuntando los correspondientes respaldos que lo acreditan, por lo cual corresponde subsanar la información formulada. g) Contribuyentes morosos cuyos certificados de cobro ejecutivo no consta que hayan sido remitidos a la empresa de cobranza externa.

De la revisión efectuada a 77 contribuyentes, se constató que en relación a 13 de ellos -que se encontraban registrados en la cuenta 115.12.10 Ingresos por Percibir- el departamento de tesorería emitió los certificados de cobro ejecutivo respectivos para proceder a la cobranza judicial, los cuales -de acuerdo a la información proporcionada por esa entidad edilicia- no consta que hayan sido remitidos a la empresa de cobranza externa, SACRET S.A., para iniciar las gestiones de cobranza judicial, por un total de $169.437.757, el detalle se presenta en el Anexo N° 10.

Lo anterior contraviene el decreto alcaldicio sección 1ª N° 4.403, de 5 de diciembre de 2014, que adjudica y contrata a la empresa SACRET S.A., para el Servicio de Cobranza de Impuestos y Derechos Municipales Morosos y Documentos Mercantiles Protestados, que en la letra d), numeral 14, establece como responsabilidad del municipio entregar nómina y certificados de cobro ejecutivo al contratista, conforme a las bases técnicas, para dar inicio a la cobranza.

A su vez, lo expuesto no se ajusta a los principios de control y responsabilidad, consagrados en los artículos 3°, inciso segundo, de la aludida Ley N° 18.575, por cuanto no se observa que se haya dado cumplimiento al envío de los certificados de cobro ejecutivo a la empresa de cobranza externa.

El alcalde, en su respuesta, indica que se efectuaron inmediatamente las gestiones pertinentes, adjuntando los antecedentes que dan cuenta del envío de los certificados de cobro ejecutivo a la empresa de cobranza externa, en virtud de lo cual se subsana la observación planteada.

77

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

h) Contribuyentes morosos cuyas deudas no han sido judicializadas por la empresa de cobranza externa.

Se constató que la municipalidad elaboró los certificados de cobro ejecutivo respectivos de 23 contribuyentes, cuya deuda asciende a $146.140.911, para proceder a la cobranza judicial, los cuales, de acuerdo a la información proporcionada fueron entregados a la empresa de cobranza externa, SACRET S.A., para que iniciara dichas gestiones. Sin embargo, no consta que las demandas hayan sido presentadas por la aludida empresa, según consta en la información contenida en el sitio web del Poder Judicial, el detalle se indica en el Anexo N° 11.

Lo anterior contraviene el numeral 143, del decreto alcaldicio sección 1era. N° 4.403, de 2014, que adjudica y contrata a la empresa SACRET S.A., que establece las obligaciones del contratista y que señala, en los puntos 1 y 17, que la empresa debe dar oportuno y debido cumplimiento a la prestación del servicio y a todas las obligaciones establecidas en el contrato, entendiéndose incluidos en el las bases administrativas, técnicas, anexos, aclaración de oficio N° 1 y respuestas, y la oferta presentada; e interponer la demanda ejecutiva en el plazo de 10 días hábiles contados desde la fecha de entrega de estas debidamente suscritas por la autoridad municipal o quien ésta mandate, en el Tribunal correspondiente y ejercer oportunamente todas las gestiones judiciales tendientes a que dicha demanda sea debidamente proveída y notificada al ejecutado, remitiendo una copia de la misma a la Dirección Jurídica municipal.

A su vez, lo expuesto no se ajusta al principio de control, consagrado en los artículos 3° y 11°, de la aludida Ley N° 18.575, por cuanto no se observa que se haya dado cumplimiento al oportuno registro de las actuaciones realizadas por el Departamento de Tesorería referente a la contabilización de los deudores que se encuentran en cobranza judicial.

La autoridad, en su respuesta, señala que en los casos de las patentes roles Nos. 231686-2, 236664-9, 225345-K, 236330-5, 248289-9, 225562-6, 210562-4, 241562-3,234319 y 217385-9, los certificados de cobro ejecutivo no fueron judicializados en vista que constan períodos anteriores que sí lo fueron, y respecto de los cuales se agotaron todos los medios de cobro, tanto administrativos, como judiciales, sin obtener recuperación de la deuda. Agrega que, de acuerdo al dictamen N° 51.254, de 2002, de la Contraloría General de la República, con el objeto de no incurrir en gastos innecesarios y de no hacer un uso desproporcionado de los recursos municipales, no se procedió a la judicialización de los períodos observados.

En razón de lo anterior, señala que dichas deudas se encuentran en la base de datos de deudores morosos, para efectos de dar cumplimiento al artículo 66 de indicado decreto ley N° 3.063, de 1979, que establece que deberán transcurrir 5 años, desde que se hace exigible la deuda, para recién someter a aprobación del concejo municipal, el castigo de ésta.

78

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

En vista de los antecedentes expuestos por el municipio, corresponde levantar la observación respecto de las 12 patentes individualizadas.

Luego, en lo que atañe a la deuda morosa que registra la patente rol N° 234813-6, el alcalde indica que se encontraría considerada en el certificado de incobrabilidad N° 8.532, de 2013, sin embargo, no adjunta dicho documento, razón por lo cual se mantiene lo observado.

En relación a las patentes roles Nos. 240937-2, 271610-0 y 257641-4, el edil señala que el municipio se encentra realizando gestiones de cobranza prejudicial u otras acciones previas, como búsqueda de domicilios, de cuyos resultados se procederá a realizar gestiones para su judicialización o la determinación de incobrabilidad. Considerando que las acciones indicadas por el municipio se materializarán a futuro, corresponde mantener la observación para las patentes aludidas.

Sobre las patentes roles Nos. 237441-2, 244908-0, 248637-7, 256446-7, el jefe comunal informa que los correspondientes certificados de cobro ejecutivo fueron incorporados en la demanda ejecutiva rol C-10865-2018, seguida ante el 11° Juzgado Civil de Santiago, por lo cual se da por subsanada la observación.

En cuanto a la patente rol N° 266365-1, el alcalde señala que la referida empresa se encuentra en un procedimiento de liquidación voluntaria, según rol C-23038-2016, del 18° Juzgado de Santiago, lo cual fue informado por la empresa de cobranza externa por medio de la carta N° 1723/16, de 1 de diciembre de 2016, que adjunta en su respuesta. Sin perjuicio de aquello, no se acompañan antecedentes que acrediten que se haya deducido la demanda ejecutiva respecto del certificado de cobro ejecutivo N° 120974, por lo que corresponde mantener la observación, únicamente en lo que atañe a este certificado.

Finalmente, en relación a la patente rol N° 248357-2, la autoridad municipal manifiesta que de acuerdo a la información proporcionada por el sistema informático municipal, el certificado de cobro ejecutivo emitido para el contribuyente en estudio, fue anulado el día 30 de diciembre de 2016, por cambio previo del domicilio del contribuyente, razón por la cual la empresa SACRET S.A., no efectuó la demanda, sin embargo, no se adjuntaron los antecedentes que acrediten lo informado, por lo que se mantiene la objeción realizada.

III. OTRAS OBSERVACIONES

- Diferencia en la conciliación bancaria de la cuenta corriente N° 32319771, del Banco BCI.

En base al análisis efectuado a la conciliación bancaria de la cuenta corriente N° 32319771, del Banco BCI, se determinó que, al 31 de diciembre de 2017, existe una diferencia entre el saldo contable conciliado y el monto obtenido de la cuenta del mayor banco, por un monto de $ 454.332.467, según se detalla a continuación:

79

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

SALDO CONCILIATORIO SALDO CONCILIATORIO DIFERENCIA MUNICIPALIDAD CGR $ $ $ 47.158.556.813 47.612.889.280 453.332.467 Fuente de Información: Elaboración propia sobre la base de la conciliación bancaria y el mayor contable proporcionados por la Dirección de Administración y Finanzas, de la Municipalidad de Las Condes.

Al respecto, se debe precisar que la finalidad de la conciliación bancaria es confrontar las anotaciones que figuran en las cartolas bancarias con el libro banco contable, a efecto de determinar si existen diferencias y, en su caso, el origen de las mismas. Además, ellas permiten verificar la igualdad entre las anotaciones contables y las desviaciones que surgen de los resúmenes bancarios, efectuando el cotejo mediatne un básico ejercicio de control, basado en la oposición de intereses entre la entidad y el banco, debiendo practicarse mensualmente, según lo instruido por este Organismo de Control en el oficio circular N° 11.629, de 1982. Conforme lo expuesto, se advierte que el municipio no compara el saldo contable según conciliación bancaria con el libro mayor respectivo.

El alcalde, en su oficio de respuesta, manifiesta, en síntesis, que el saldo conciliatorio determinado por este organismo de Control de $47.158.556.813, señalado en el cuadro precedente, difiere del saldo al 31 de diciembre de 2017 de ese municipio, correspondiente a $47.158.760.952, existiendo una diferencia de $204.139, que no ha sido posible determinar por esa entidad edilicia.

Continúa manifestando que el saldo conciliatorio determinado por esta Contraloría Regional Metropolitano no habría considerado los saldos por cheques protestados y caducados por la suma de $61.101.342 y $159.298.888, respectivamente, como tampoco consideró algunos ajustes por $355.933.120, lo que totalizaría la suma de $454.128.328, correspondiente a la diferencia indicada por ese municipio.

Agrega, que el formato utilizado por ese municipio contemplaba partidas y glosas pertenecientes, en parte, al saldo tesorero, relacionando de esta forma lo contable y lo bancario, a fin de obtener un reporte que entregase información un poco más amplia y que permitiese un mayor grado de análisis.

No obstante lo anterior, esa autoridad edilicia manifiesta que, a partir del mes de abril del año en curso, las conciliaciones bancarias se realizan conforme a lo establecido por este Organismo de Control en el ya indicado oficio circular N° 20.101 de 2016 y el nuevo instructivo N° 2, de 2018, emitido por el municipio sobre “Procedimiento sobre Conciliaciones Bancarias”, cuya copia se acompaña.

80

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

Por último, señala que se ha dispuesto la contratación de una auditoría externa, que revise los procedimientos aplicables a la especie, a fin de determinar correctamente los saldos de la conciliación bancaria de la cuenta corriente en estudio.

Al respecto, corresponde señalar que, sin perjuicio de las acciones anunciadas por la autoridad municipal y considerando que la diferencia advertida se produce, porque el ente edilicio no utiliza el saldo contable bancario de la cuenta corriente N° 32319771, del Banco BCI, conforme lo establece el citado oficio circular N° 20.101 de 2016, de este Organismo de Control, corresponde mantener la observación.

CONCLUSIONES

Atendidas las consideraciones expuestas durante el desarrollo del presente trabajo, la Municipalidad de Las Condes aportó antecedentes e inició acciones que han permitido salvar algunas de las situaciones planteadas en el Preinforme de Observaciones N° 217, de esta II Contraloría Regional Metropolitana de Santiago.

En efecto, las observaciones señaladas en los capítulos I, aspectos de control interno, numeral 8, sobre elaboración de conciliaciones bancarias; II examen de la materia auditada, numerales 4, letra b.29, sobre patentes morosas con término de giro roles Nos. 234941-8, 241298-5, 228328-K y 214846-2; 6, validaciones en terreno, letra a), referente a los casos de las patentes Nos. 232894-1, 2418509, 239431-6, y 239973, letra b) contribuyentes con patentes vigentes que no fueron encontrados en las direcciones que registra el municipio, letra e) sobre patentes Nos. 7035-1, 007471-3, 245686-5, 225174-4, de contribuyentes morosos, cuyos períodos adeudados se encuentran judicializados, letra g), contribuyentes morosos, cuyos certificados de cobro ejecutivo no consta que hayan sido remitidos a la empresa de cobranza externa, y letra h) sobre patentes roles Nos. 231686-2, 236664-9, 225345-3, 256936-K, 236330-5, 248289-9, 225562-6, 210562-4, 241562-3, 234319-3, 248289-9, 237441-2, 244908-0, 248637-7, 256446-7 y 217385-9, correspondientes a contribuyentes morosos cuyas deudas no han sido judicializadas por la empresa de cobranza externa; se dan por subsanadas o levantadas, según el caso, considernado las medidas llevadas a efecto, explicaciones y antecedentes aportados por la entidad comunal.

Ahora bien, sobre aquellas observaciones que se mantienen, se deberán adoptar medidas con el objeto de dar estricto cumplimiento a las normas legales y reglamentarias que las rigen, entre las cuales se estima necesario considerar, a lo menos, las siguientes:

1. En relación al numeral 3, del acápite I, aspectos de control interno, sobre la falta de formalización mediante acto administrativo del Procedimiento de Cobranza de Impuestos y Derechos (MC), ese municipio deberá dictar correspondiente decreto alcaldicio que aprueba la materia en comento, remitiendo copia de ello, en el plazo de 60 días hábiles, contado desde la recepción del presente documento.

81

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

2. Sobre lo objetado en el numeral 10, del mismo capítulo II, aspectos de control interno, referido a la falta de análisis de los deudores morosos por parte del departamento de tesorería, (MC)², la entidad comunal deberá dar estricto cumplimiento al Reglamento de Organización Interna, cuyo numeral 20 del artículo 44, establece la obligatoriedad del departamento de tesorería para que efectúe el análisis, estudio y regularización de los deudores morosos, o en su defecto modificarlo en el sentido que dicha función sea realizada por una comisión técnica de cobranza como manifiesta en su respuesta.

3. Tratándose de lo planteado en el mismo numeral 10, del acápite I, aspectos de control interno, sobre la elaboración de las bases de datos por parte del Departamento de Control Interno, sobre la elaboración de las bases de datos por parte del Departamento de Informática, (MC)³, esa entidad edilicia deberá arbitrar las acciones necesarias para que el departamento de tesorería pueda extraer del sistema computacional que disponen, los archivos digitales en formato Excel con los giros morosos de las cuentas 115.12.10, “Ingresos por Percibir”, 124.01, “Deudores de Dudosa Recuperación” y 124.02, “Deudores en Cobranza Judicial”.

4. Referente al capítulo I, aspectos de control interno, numeral 12, relacionado con la falta de análisis extracontables de las cuentas 115.12.10 “Ingresos por Percibir” y 124.02 “Deudores en Cobranza Judicial”, (MC)4, esa municipalidad deberá, en lo sucesivo, contar con el aludido análisis de las cuentas en comento, con el fin de dar cumplimiento al numeral 46, de la resolución exenta N° 1.485, de 1996, de esta Entidad de Control.

5. Respecto a la situación advertida en el acápite II, examen de la materia auditada, numeral 1, punto 1.2, relativa a la falta de un detalle en la clasificación de los Ingresos por Percibir (MC)5, procede que el municipio, en lo sucesivo, realice el análisis y desglose de la cuenta contable 115.12.10, a fin de establecer si efectivamente a esa entidad comunal le asiste el derecho a su cobro y posteriormente, la incorporación al presupuesto vigente, informando oportunamente de ello, al concejo municipal, según lo enmarcado en la definición que el decreto N° 854, de 2004, del Ministerio de Hacienda, ha establecido para tal efecto.

6. En cuanto a lo observado en el numeral 1, punto 1.3, del acápite II, examen de la materia auditada, referido a la omisión de la modificación presupuestaria por los ingresos devengados (C)6, esa entidad edilicia deberá, en lo sucesivo, realizar los ajustes oportunamente, para su aprobación por el concejo municipal, a fin de que el presupuesto vigente concuerde con lo efectivamente recaudado, en conformidad con lo dispuesto en el artículo 16 del decreto ley N° 1.263, de 1975, y los artículos Nos. 21, letra b), 56, inciso segundo 65, letra a), y 81, de la Ley N° 18.695.

7. En lo que atañe al acápite II, examen de la materia auditada, numerales 1, puntos 1.4 y 1.5, sobre diferencias entre el saldo de deudores morosos por patentes municipales y permisos de

82

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

circulación registrados en el Balance de Comprobación y de Saldos, al 31 de diciembre de 2017, y la base de datos proporcionada por la Dirección de Administración y Finanzas a igual data y 5, punto 5.2, relacionado con la diferencia entre la base de datos de deudores de dudosa recuperación y el monto registrado en el Balance de Comprobación y de Saldos (todas C)7, ese municipio deberá en conjunto con las unidades de tesorería, patentes y contabilidad efectuar los análisis correspondientes y así proceder a regularizar la diferencia advertida y de esta forma ceñirse a lo consignado en el principio de exposición señalado en los citados oficios circulares Nos. 60.820, de 2005, y 54,977, de 2010, ambos de esta Entidad de Control.

8. Sobre la letra c), del numeral 2, del capítulo II, examen de la materia auditada, relacionado con las debilidades detectadas en los procedimientos de cobranza de impuestos y derechos (C)8, esa entidad deberá, en lo sucesivo, adoptar las medidas tendientes a mejorar las gestiones de cobranza que permitan obtener el pago de las deudas morosas por patentes municipales y permisos de circulación, sin perjuicio que en los casos que proceda, castigar contablemente dichas deudas, de conformidad a los términos previstos en el artículo 66 del decreto ley N° 3.063, de 1979, y lo establecido en el oficio circular N° 36.640, de 2007, de este Organismo de Control.

9. En cuanto al capítulo II, examen de la materia auditada, numeral 2, letra d), sobre antigüedad de la cartera deudores (AC)9, en lo relativo a patentes comerciales por un monto ascendente a $3.472.402.819, ese municipio deberá proceder a efectuar un análisis de los deudores morosos que mantiene en sus registros con deudas vencidas, realizar las gestiones de cobranza y, en el caso que proceda, declararlos incobrables junto con el correspondiente castigo contable, de conformidad a los términos previstos en el artículo 66 del decreto ley N° 3.063, de 1979, y lo establecido en el procedimiento K-09, del oficio circular N° 36.640, de 2007, de este Organismo de Control.

10. Respecto del numeral 3, letras a) y b), sobre diferencias entre los saldos de los convenios de pago registrados en el Balance de Comprobación y de Saldos y aquellos informados por el Departamento de Tesorería Municipal; y entre los saldos de los convenios de pago según la base de datos proporcionada por el Departamento de Finanzas, (ambas C)10, la Municipalidad de Las Condes deberá aclarar documentadamente las diferencias equivalentes a $82.841.296 y 221.070.833, y junto con ello los ajustes contables que procedan, lo que deberá ser acreditado en el plazo de 60 días hábiles, contado desde la recepción del presente documento.

11. Acerca de lo objetado en el capítulo II, examen de la materia auditada, numeral 4, letra a), sobre deudas prescritas sin realizar gestiones de cobranzas y/o procesos de interrupción (C)11, corresponde que esa entidad edilicia, en lo sucesivo, adopte las medidas que correspondan para impedir que las deudas prescriban en su plazo de cobro, dando cumplimiento con ello a los principios de responsabilidad, control, eficiencia y coordinación consagrados en el artículo 3°, inciso segundo de la Ley N° 18.575.

83

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

12. Luego, en lo que respecta a la letra b.1), del mismo numeral 4, sobre contribuyentes registrados en la base de deudores en cobranza judicial con convenios de pago terminados, (C)12, la autoridad edilicia deberá acreditar documentadamente las actualizaciones realizadas a la base de deudores en cobranza judicial junto con los ajustes contables correspondientes, comunicando el resultado de su gestión, en el término de 60 días hábiles, contado desde la recepción del presente informe.

En lo concerniente a lo expuesto en la letra b.2), del mismo numeral 4, referido a las patentes morosas con término de giro, según lo informado por el SII, (C)13, ese municipio deberá, en relación a las patentes Nos. 240798-1, 242693-5, 248723-3, 209051-1, 229236-7, 209047-3, 209046-5 y 210959-K, acreditar en forma documental las gestiones de cobranza judicial y el proceso de incobrabilidad, y posterior castigo contable, dado el tiempo transcurrido de las deudas, esto es, desde el año 2011 al 2013, lo que deberá ser acreditado en el plazo de 60 días hábiles, contado desde la recepción del presente documento.

Tratándose de lo indicado en el mismo literal b.2), relacionado con la patente N° 253386-3, correspondiente a la empresa Inmobiliaria Ancud S.A., el municipio deberá remitir la resolución de castigo N° 10.120/2015, en el plazo de 60 días hábiles, contado desde la recepción del presente documento.

12. Acerca de lo objetado en el capítulo II, examen de la materia auditada, numeral 4, punto 4, letra d), sobre diferencia entre el Balance de Comprobación y de Saldos y la base de datos de deudores en cobranza judicial, (C )14, la municipalidad deberá aclarar documentadamente la discrepancia advertida por $79.057.145, como asimismo, efectuar los ajustes correspondientes -en el registro que presenta tesorería y en la información contable, según sea el caso-, lo que deberá ser acreditado en el plazo de 60 días hábiles, contado desde la recepción del presente documento.

13. En lo que se refiere a lo planteado en el acápite II, examen de la materia auditada, numeral 5, punto 5.1, sobre deudas morosas registradas en la cuenta 124-01, denominada “Deudores de Dudosa Recuperación” por un monto de $541.283.813, (C)15, esa municipalidad deberá, en lo sucesivo, efectuar las gestiones de cobranzas en forma oportuna o, en su defecto, declarar incobrables los deudores morosos con el correspondiente castigo contable, de conformidad a los términos previstos en el artículo 66 del decreto ley N° 3.063, de 1979, y el oficio circular N° 36.640, de 2007, de este Organismo de Control.

14. Respecto de las situaciones observadas en el capítulo II, examen de la materia auditada, numeral 6, letra a), contribuyentes morosos cuyas actividades comerciales se encuentran en funcionamiento, (C)16 el municipio deberá remitir los antecedentes que acrediten la situación actual de las patentes roles Nos. 225345-3 y 225562-6, cuya base de datos registraba una deuda

84

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

total de $5.618.539, en los años 2013 y 2014, respectivamente, informado documentadamente de ello, en el término de 60 días hábiles, contado desde la recepción del presente informe.

Acerca de lo expuesto en la letra c), del numeral 6, sobre contribuyente moroso, patente rol N° 248289-4, que registra término de giro en el Servicio de Impuestos Internos, (C)17 esa entidad municipal deberá remitir los antecedentes que den cuenta del castigo de la deuda por parte de la Dirección Jurídica y del descargo del sistema de tesorería, en un plazo de 60 días hábiles contado desde la recepción del presente informe.

En lo que respecta a la letra d), del numeral 6, contribuyentes morosos incluidos en la base de datos y que no mantienen deudas por patentes comerciales y/o permisos de circulación, (C)18, la Municipalidad de Las Condes deberá depurar la base de datos de morosos, rebajando de ella a los contribuyentes aludidos en el Anexo N° 7, y en caso que proceda, realizar los ajustes contables pertinentes, comunicando documentadamente de ello, en el plazo de 60 días hábiles, contado desde la recepción del presente informe.

Referente a la letra e), del mismo numeral 6, referido a contribuyentes morosos con deudas inexistentes, (C)19, el municipio deberá remitir, en caso que proceda, para los casos de las patentes roles Nos. 262798-1, 254117-3, 234948-5, las correspondientes correcciones de la base de datos de deudores morosos y ajustes contables sobre la deuda objetada, informado documentadamente de ello, en el plazo de 60 días hábiles, contado desde la recepción del presente informe.

Luego, acerca de la letra h), del indicado numeral, sobre contribuyentes morosos, cuyas deudas no han sido judicializadas por la empresa de cobranza externa, (C )20 esa municipalidad deberá acreditar para la patente rol N° 234813-6, el certificado de incobrabilidad emitido por la empresa SACRET S.A., N° 8.532, de 2013, que informa las gestiones de cobranza efectuadas, comunicando de ello a esta Entidad de Control en el plazo de 60 días hábiles, contado desde la recepción del presente informe.

Acerca de las patentes roles Nos. 230937-2, 271610-0, 257641-4, esa municipalidad deberá certificar documentalmente las gestiones de cobranza que ha realizado la empresa SACRET S.A., informando de ello, en el plazo de 60 días hábiles contados desde la recepción del presente documento.

Tratándose de la patente rol N° 266365-1, la entidad comunal deberá adoptar las medidas pertinentes para agotar todos los medios prudenciales de cobro, comunicando el resultado de su gestión en el plazo de 60 días hábiles, contado desde la recepción del presente informe.

En cuanto a la patente rol N° 248357-2, esa entidad edilicia deberá remitir los antecedentes que acrediten que el certificado de cobro ejecutivo del contribuyente Servicios e Inversiones

85

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

San Felipe Limitada, fue anulado, las resoluciones de desenrolamiento y descargo del sistema de tesorería y el correspondiente ajuste contable, informando de ello, en el plazo de 60 días hábiles, contado desde la recepción del presente documento.

15. En relación al acápite III, otras observaciones, sobre diferencia en la conciliación bancaria de la cuenta corriente N° 32319771, del banco BCI, (AC)21, ese municipio deberá efectuar la conciliación bancaria del mes de diciembre de 2017, considerando la metodología establecida en los oficios circulares Nos. 11.629, de 1982 y 20.101 de 2016, ambos de esta Entidad de Fiscalización, esto es, utilizando el saldo bancario de la cuenta corriente ya aludida, informando de su resultado a esta II Contraloría Regional Metropolitana de Santiago, en el plazo de 60 días hábiles, contados de la recepción del presente informe.

Finalmente, para aquellas observaciones que se mantienen, que fueron categorizadas como AC y C, se deberá remitir el “Informe de Estado de Observaciones”, de acuerdo al formato adjunto en Anexo N° 12, en un plazo máximo de 60 días hábiles, o el que se haya establecido en cada caso, contado desde la recepción del presente informe, comunicando las medidas adoptadas y acompañando los antecedentes de respaldo pertinentes.

Respecto de aquellas observaciones que se mantienen y que fueron categorizadas como MC y LC, la responsabilidad asociada a la validación de las acciones correctivas emprendidas será del área encargada del control interno en el municipio, lo que deberá ser acreditado en el Sistema de Seguimiento y Apoyo CGR, que esta Entidad de Control pondrá a disposición de las entidades públicas, a contar del 2 de julio de 2018.

Remítase el presente informe al Alcalde, al Director de control y al Concejo Municipal de Las Condes.

Saluda atentamente a Ud., VIVIAN AVILA FIGUEROA, Jefe Unidad de Auditoría 1, II Contraloría Regional Metropolitana de Santiago. b) APROBACIÓN DE CONVENIOS DE COLABORACIÓN CON LA MUNICIPALIDAD DE LOS ÁNGELES El Secretario Municipal, señor Jorge Vergara, informa que corresponde someter a consideración del Concejo Municipal celebrar un convenio de colaboración con la Municipalidad de Los Ángeles, cuya aprobación no involucra fondos municipales.

El Concejal Patricio Bopp, señala que, en Chile, existen 345 municipios, por lo que cabe consultar con cuántos se ha celebrado un convenio de colaboración.

86

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

El Secretario Municipal, señor Jorge Vergara, responde que no se cuenta con convenio de colaboración con alrededor de 100 municipios, algunos de los cuales no lo han solicitado y otros no se encuentran vigentes.

El Alcalde Joaquín Lavín, procede a tomar la votación, en orden a aprobar o rechazar, el convenio de colaboración con la Municipalidad de Los Ángeles

El Alcalde y Concejales Dittborn, Larrain, Fresno, Bopp, Velasco, De Pujadas, Díaz, Cotapos, Jankelevich y Cortés, manifiestan que aprueban el convenio de colaboración.

Se aprueba por unanimidad, dando lugar al siguiente acuerdo:

ACUERDO N° 197/2018 Se aprueba el convenio de colaboración celebrado con la Municipalidad de Los Ángeles, de fecha 12 de junio de 2018.

INCIDENTES El Alcalde Joaquín Lavín, da la palabra en Hora de Incidentes. a) DA CUENTA QUE SE ESTA TRABAJANDO EN LA ELABORACIÓN DE LA ORDENANZA 1+1 La Concejal Carolina Cotapos, informa que se está trabajando en la redacción de la Ordenanza 1+1, la cual va a disminuir bastante el gasto municipal asociado a la reparación de edificios u otro tipo de infraestructura, lo que considera sumamente importante. b) SOLICITA REGULAR LUMINOSIDAD DE PALETA PUBLICITARIA EXISTENTE EN MANQUEHUE CON ALONSO DE CAMARGO El Concejal Felipe de Pujadas, informa que recibió una carta de un vecino, quien le indica que en la esquina de Manquehue con Alonso de Camargo, existe una paleta publicitaria que emite un gran resplandor hacia su casa habitación, lo cual le afecta bastante, por lo que solicita que se regule la luminosidad de este elemento.

El Alcalde Joaquín Lavín, señala que, como Alcalde, también ha recibido varios reclamos respecto de la luminosidad que emite esta paleta publicitaria, por lo que solicita que sea solucionado a la brevedad.

El Secretario Comunal de Planificación, señor Álvaro Fuentes, informa que se está buscando una solución, puesto que también se ha recibido algunos reclamos respecto de una paleta publicitaria existente en la Rotonda Atenas.

87

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

c) INFORMA RESPECTO DE OBSERVACIONES RECIBIDAS SOBRE OTORGAMIENTO DE HORAS MEDICAS El Concejal Felipe de Pujadas, informa que nuevamente recibió una carta de un vecino de Las Condes, quien hace ciertas observaciones respecto a cómo se otorgan las horas de atención en los CESFAM. Concretamente, el vecino indica que la agenda del CESFAM se abre una vez al mes y es imposible solicitar una hora de atención por teléfono. Por ejemplo, en la mañana, se acaban las horas de atención de los psicólogos, puesto que éstos no dan abasto. Asimismo, dicho vecino indica que el recinto no cuenta con suficiente capacidad para recibir a la cantidad de personas que concurren a solicitar una hora de atención médica y que existe un teléfono que sólo recibe llamados de casos especiales.

Dado lo anterior, solicita que, en la próxima Comisión de Concejo o, en su defecto, en una Comisión de Salud, se examine cómo se está abordando el tema de las horas médicas en los consultorios, los que cuenta, para estos efectos, con un sistema web, un sistema telefónico y un sistema presencial, pero no tiene claridad si existe un enlace eficiente entre estos tres sistemas.

El Alcalde Joaquín Lavín, solicita a don Ricardo Gutiérrez, Secretario General de la Corporación de Educación y Salud, y a doña Edna Pizarro, Directora de Salud, que entreguen una respuesta al Concejal Felipe de Pujadas. d) SOLICITA INCORPORAR LA FIGURA DE DON EN EL MUSEO DE CERA El Concejal Patricio Bopp, solicita que, dentro de los personajes del Museo de Cera, se incorpore la figura de don Alberto Fouillioux Ahumada, quien falleció recientemente. A su juicio, se trata de un deportista sumamente meritorio, por lo que merece ser parte de este museo. En lo personal, tomó contacto con la familia de este destacado personaje, la que estaría de acuerdo que el municipio incorporara la figura de don Alberto Fouillioux en el museo, por lo que también le gustaría conocer la opinión del Alcalde y Concejales.

Asimismo, le gustaría que el Museo de Cera tuviese una pequeña selección de personajes históricos de Las Condes, considerando que estará emplazado en un lugar histórico y patrimonial, por lo que, a su juicio, sería buena idea presentar la historia de Las Condes, en dicho museo.

Por otra parte, informa que visitó distintos centros de adultos mayores, para efecto de sociabilizar los nombres que se sugirieron inicialmente incorporar en el Museo de Cera, quienes, en general, están bastante de acuerdo en los personajes históricos, deportivos y artísticos que se sugirieron concentrar en este museo. Consideró importante entregar esta información, puesto que da cuenta que están bien alineados con los nombres propuestos.

88

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

e) DA CUENTA RESPECTO DE CEREMONIA REALIZADA EN COLEGIO SIMÓN BOLÍVAR El Concejal Carlos Larrain, informa que ayer asistió a una ceremonia efectuada en el colegio Simón Bolívar, en la cual el Gobierno Central, a través de la Seremi de Educación, hizo entrega de unos computadores a dicho establecimiento. En dicho acto pudo comprobar el gran empeño que pone su directora en los programas que se imparten en este establecimiento; como también constató gran entusiasmo por parte de los alumnos, dado que el Gobierno está distribuyendo alrededor de 13.000 computadores, de los cuales 300 serán destinados a los séptimos básicos de los establecimientos municipales y particulares subvencionados de Las Condes. Considera que se trata de una obra del Gobierno que merece ser destacada, puesto que está muy cohesionada con los objetivos del colegio Simón Bolívar, cuya directora tiene unos planes bastante innovadores. Incluso, están realizando una especie de Certificación ISO en un programa americano de ingeniería, lo que considera bastante meritorio. f) DA CUENTA RESPECTO DE ALLANAMIENTO EFECTUADO POR LA BICRIM El Concejal Christian Velasco, informa que, en el combate del narcotráfico, la BICRIM hizo un allanamiento en Colón Oriente con muy buen éxito, dado que decomisaron bastante droga. g) SOLICITA QUE SE REALICE UNA GESTIÓN PARA DESCONGESTIONAR VESPUCIO NORTE, EN LA HORA PUNTA MAÑANA La Concejal Marcela Díaz, solicita al Alcalde que realice alguna gestión respecto de los foto radares situados en la Avenida Vespucio Norte, entre Avenida Kennedy y la Gioconda, puesto que, a la hora punta mañana, se genera una gran congestión vial, producto que los buses cuentan con una pista exclusiva, considerando que en esta avenida desembocan los automóviles que provienen desde Alonso Córdova, autopista de Kennedy y Vitacura.

El Alcalde Joaquín Lavín, solicita a don Oscar Arévalo, Director de Tránsito, que tome nota respecto del planteamiento de la Concejal Díaz.

Por otra parte, informa que el Congreso aprobó ley que reduce la velocidad urbana de 60 a 50 km/hora, por lo que se están recibiendo muchas consultas respecto a si el municipio contempla instalar señalética informando respecto de esta materia y si se contempla fiscalizar esta disposición.

Consulta al Director de Tránsito si los fotoradares permiten cursar una multa.

El Director de Tránsito y Transporte Público, señor Oscar Arévalo, responde que es factible sacar partes, siempre y cuando, los fotoradares estén administrados por Carabineros de Chile.

El Concejal Carlos Larrain, considera que se debería permitir la circulación general en la vía exclusiva para buses de Américo Vespucio, a lo menos, a ciertos horarios, por ejemplo, entre las ocho y las nueve y media de la mañana. Actualmente, existen muchos letreros instalados en esta

89

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

avenida que indican que todo está controlado con foto radares, lo cual impide circular por esa pista, la que, en general, no presenta mayor tránsito.

El Concejal Julio Dittborn, señala que el problema se soluciona dejando el auto en la casa y utilizando el transporte público.

h) SOLICITA REGISTRO DE ACCIDENTES OCURRIDOS EN INTERSECCIÓN DE BOCACCIO CON AVENIDA LAS CONDES El Concejal Patricio Bopp, hace presente que la esquina de Bocaccio con Avenida Las Condes, es bastante conflictiva, por lo que suelen producirse accidentes. En ese contexto, solicita que se envíe un registro de cuántos choques se han generado en esta intersección, para efecto de evaluar alguna medida que solucione el problema.

ANEXOS

• LISTADOS DECRETOS JUNIO 2018 RELACIONADOS CON CONTRATOS

DECRETOS RECURSOS HUMANOS Decreto Nº 2079 06/06/2018 JULIO MANSILLA MONASTERIO RATIFICASE CONTRATO CODIGO DEL TRABAJO DEL 28/05/2018 Decreto Nº 2100 11/06/2018 CRISTOBAL CASTRO MIRANDA RATIFICASE CONTRATO HONORARIOS DEL 08/06/2018 Decreto Nº 2101 12/06/2018 SERGIO ANDRES FERRARI PINO RATIFICASE CONTRATO CODIGO DEL TRABAJO DEL 25/05/2018 Decreto Nº 2102 12/06/2018 LEONARDO ANDRES MANTILLA GALVIS RATIFICASE CONTRATO CODIGO DEL TRABAJO DEL 25/05/2018 Decreto Nº 2103 12/06/2018 NELSON CRISTIAN CABEZA ESPINOSA RATIFICASE CONTRATO CODIGO DEL TRABAJO DEL 25/05/2018 Decreto Nº 2104 12/06/2018 DAVID MARCO BOBADILLA MONSALVE RATIFICASE CONTRATO CODIGO DEL TRABAJO DEL 25/05/2018 Decreto Nº 2105 12/06/2018 FRANCISCO ALFREDO CANDIA CANCINO RATIFICASE CONTRATO CODIGO DEL TRABAJO DEL 25/05/2018 Decreto Nº 2106 12/06/2018 FERNANDA LORENA DIAZ ORTEGA RATIFICASE CONTRATO CODIGO DEL TRABAJO DEL 25/05/2018 Decreto Nº 2107 12/06/2018 PAULO ROBERTO PUELLES GANA RATIFICASE CONTRATO CODIGO DEL TRABAJO DEL 25/05/2018 Decreto Nº 2108 12/06/2018 VICTORIA ALEJANDRA DIAZ ZUÑIGA

90

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

RATIFICASE CONTRATO CODIGO DEL TRABAJO DEL 25/05/2018 Decreto Nº 2109 12/06/2018 CRISTOFER MOISES AZZAR BARAHONA RATIFICASE CONTRATO CODIGO DEL TRABAJO DEL 25/05/2018 Decreto Nº 2141 18/06/2018 PEDRO ADRIAN PIZARRO GONZALEZ RATIFICASE CONTRATO HONORARIOS DEL 13/06/2018 Decreto Nº 2154 25/06/2018 MARIA CONSTANZA ABURMAN MUÑOZ RATIFICASE CONTRATO DE TRABAJO DEL 19/06/2018

CONTRATACIONES DIRECTAS Decreto Nº 4133 06/06/2018 HEAVENWARD ASCENSORES S.A. CONTRATACION DIRECTA PARA TRABAJOS NORMATIVOS Y MEJORAS EN LAS INSTALACIONES DE ASCENSORES EN EDIFICIO CONSISTORIAL MUNICIPAL Decreto Nº 4150 07/06/2018 SERVICLIMA MONTAJES LTDA. CONTRATACION DIRECTA PARA MANTENCION PREVENTIVA DE LAS INSTALACIONES DE CLIMATIZACION DEL EDIFICIO COMUNITARIO DIAGUITAS Decreto Nº 4176 09/06/2018 CORPORACION CULTURAL DE LAS CONDES CONTRATACION DIRECTA PARA ADQUISICION DE 240 ENTRADAS DE OBRA TEATRO “COMEDIA CON FANTASMA” PARA LOS ADULTOS MAYORES LOS DIAS 15, 16 Y 17 DE JUNIO DE 2018 Decreto Nº 4238 12/06/2018 AUTOMOTORES GILDEMEISTER SPA CONTRATACION DIRECTA PARA MANTENCION PREVENTIVA Y CORRECTIVA DE VEHICULO PATENTE GKHP-38 Decreto Nº 4239 12/06/2018 ENEL DISTRIBUCION CHILE S.A. CONTRATACION DIRECTA PARA INSTALACION DE DOS EMPALMES PARA KIOSCO EN CERRO COLORADO 5295 Decreto Nº 4240 12/06/2018 ENEL DISTRIBUCION CHILE S.A. CONTRATACION DIRECTA PARA INSTALACION DE DOS EMPALMES PARA KIOSCO EN SECTOR PRESIDENTE RIESCO CON ROSARIO NORTE Decreto Nº 4274 12/06/2018 SAAVEDRA Y CASTRO CYCLES LTDA. CONTRATACION DIRECTA PARA ADQUISICION DE 6 CODERAS LEATT AIRFLEX Decreto Nº 4301 13/06/2018 HIDRONOR CHILE S.A. CONTRATACION DIRECTA PARA SERVICIO TRANSPORTE Y DISPOSICION FINAL DE 1 KG. DE SOLUCION CIANURADA Decreto Nº 4285 16/06/2018 IMPORTADORA SPORT EXPERTS CONTRATACION DIRECTA PARA ADQUISICION DE 6 RODILLERAS ENDURA MT-R Y 6 BOMBINES DE MANO BETO Decreto Nº 4386 16/06/2018 COMERCIALIZADORA JOSE ALBERTO MATAMALA PEREIRA E.I.R.L. CONTRATACION DIRECTA PARA SERVICIO DE PINTADO DE 6 BICICLETAS TREK MARLIN 6 19.5-F Decreto Nº 4441 21/06/2018 ENEL DISTRIBUCION CHILE S.A.

91

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

CONTRATACION DIRECTA PARA INSTALACION DE 2 EMPALMES PARA KIOSCO EN APOQUINDO CON MAGDALENA Decreto Nº 4442 21/06/2018 ENEL DISTRIBUCION CHILE S.A. CONTRATACION DIRECTA PARA INSTALACION DE 2 EMPALMES PARA KIOSCO EN APOQUINDO FRENTE AL 4269 Decreto Nº 4443 21/06/2018 ENEL DISTRIBUCION CHILE S.A. CONTRATACION DIRECTA PARA INSTALACION DE 2 EMPALMES PARA KIOSCO EN LOS MILITARES CON VESPUCIO Decreto Nº 4494 23/06/2018 INSTITUTO DE FINANZAS PUBLICAS CHILE SPA CONTRATACION DIRECTA PARA ESTUDIO EN VISTAS A OBTENCION DE LA DETERMINACION DEL CAPITAL PROPIO DE EMPRESAS AFECTAS AL PAGO DE PATENTES MUNICIPALES ENTRE AÑOS 2015 – 2017. Decreto Nº 4522 25/06/2018 ENEL DISTRIBUCION CHILE S.A. CONTRATACION DIRECTA PARA INSTALACION DE DOS EMPALMES PARA DAR SUMINISTRO A KIOSCO UBICADO EN APOQUINDO FRENTE AL 3960 Decreto Nº 4526 25/06/2018 THYSSENKRUPP ELEVADORES S.A. CONTRATACION DIRECTA PARA EJECUCION DE TRABAJOS REPARACION ASCENSOR PASAJEROS DE MUSEO INTERACTIVO AUDIOVISUAL MUI Decreto Nº 4527 25/06/2018 AGUAS CORDILLERA S.A. CONTRATACION DIRECTA PARA INSTALACION DE UN ARRANQUE DE AGUA POTABLE Y UNA UNION DOMICILIARIA EN CENTRO DEPORTIVO MUNICIPAL EN VITAL APOQUINDO 700

ADJUDICACIONES LICITACIONES PÚBLICAS Y/O PRIVADAS Decreto Nº 4190 09/06/2018 ROBERTO VALENZUELA VALENZUELA ADJUDICASE LICITACION PÚBLICA ADQUISICION Y DISTRIBUCION DE ALIMENTOS PARA DIFERENTES ACTIVIDADES MUNICIPALES Decreto Nº 4476 22/06/2018 RODOLFO ESPINA SANTANDER ADJUDICASE LICITACION PUBLICA EJECUCION OBRAS CIVILES PARA REPARACION PUENTE APOQUINDO CON VESPUCIO

CONTRATOS HONORARIOS DEPARTAMENTO TALLERES JUNIO 2018 Decreto Nº 2112 12/06/2018 FABIOLA MACUA COVARRUBIAS RATIFICASE CONTRATO HONORARIOS DEL 29/05/2018 Decreto Nº 2113 12/06/2018 RAFAEL BRAVO DONOSO RATIFICASE CONTRATO HONORARIOS DEL 29/05/2018 Decreto Nº 2114 12/06/2018 MATIAS GUTIERREZ VILLABLANCA RATIFICASE CONTRATO HONORARIOS DEL 29/05/2018 Decreto Nº 2117 13/06/2018 RAUL LOPEZ ABARCA RATIFICASE CONTRATO HONORARIOS DEL 29/05/2018 Decreto Nº 2123 14/06/2018 JACQUELINE MOREL TORRES RATIFICASE CONTRATO HONORARIOS DEL 29/05/2018 Decreto Nº 2124 14/06/2018 LORETTA PLATONI PELIZZONI RATIFICASE CONTRATO HONORARIOS DEL 29/05/2018 Decreto Nº 2133 14/06/2018 JAVIER VALENZUELA ZENTENO 92

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

RATIFICASE CONTRATO HONORARIOS DEL 29/05/2018 Decreto Nº 2139 15/06/2018 SONIA CASTRO TOBOLKA RATIFICASE CONTRATO HONORARIOS DEL 29/05/2018 Decreto Nº 2142 22/06/2018 SILVIANA GONZALEZ RIQUEROS RATIFICASE CONTRATO HONORARIOS DEL 29/05/2018 Decreto Nº 2143 22/06/2018 ARIELA ALEJANDRA CORDOVA HERRERA RATIFICASE CONTRATO HONORARIOS DEL 29/05/2018 Decreto Nº 2144 22/06/2018 JUAN ANTONIO MASSONE DEL CAMPO RATIFICASE CONTRATO HONORARIOS DEL 29/05/2018 Decreto Nº 2156 26/06/2018 MELANNY CORDOVA ARAVENA RATIFICASE CONTRATO HONORARIOS DEL 13/06/2018 Decreto Nº 2161 26/06/2018 JOSE STUARDO ALBORNOZ RATIFICASE CONTRATO HONORARIOS DEL 12/06/2018 Decreto Nº 2162 26/06/2018 NICOLAS VATTER RODRIGUEZ RATIFICASE CONTRATO HONORARIOS DEL 12/06/2018 Decreto Nº 2163 26/06/2018 ALDO ANDRES ESTAY CASTRO RATIFICASE CONTRATO HONORARIOS DEL 12/06/2018 Decreto Nº 2164 26/06/2018 ANA MENDOZA PIZARRO RATIFICASE CONTRATO HONORARIOS DEL 12/06/2018 Decreto Nº 2166 26/06/2018 LEONOR REYES ROSADO RATIFICASE CONTRATO HONORARIOS DEL 12/06/2018 Decreto Nº 2167 26/06/2018 EDUARDO FRIAS CATHALIFAUD RATIFICASE CONTRATO HONORARIOS DEL 29/05/2018 Decreto Nº 2168 26/06/2018 SUHAIL SOTO LEIVA RATIFICASE CONTRATO HONORARIOS DEL 21/06/2018 Decreto Nº 2169 26/06/2018 JORGE MORGADO CORDERO RATIFICASE CONTRATO HONORARIOS DEL 21/06/2018

CONTRATOS HONORARIOS DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA Decreto Nº 2080 06/06/2018 JAVIERA SOTO REYES RATIFICASE CONTRATO HONORARIOS DEL 22/05/2018 Decreto Nº 2099 11/06/2018 RODRIGO ARENAS CASTRO RATIFICASE CONTRATO HONORARIOS DEL 22/05/2018 Decreto Nº 2147 25/06/2018 PABLO ANDRES GOMEZ FERNANDEZ RATIFICASE CONTRATO HONORARIOS DEL 10/06/2018 Decreto Nº 2151 25/06/2018 BERNARDITA RIVERA PASTEN RATIFICASE CONTRATO HONORARIOS DEL 10/06/2018 Decreto Nº 2153 25/06/2018 PABLO ANDRES REYES OLMEDO RATIFICASE CONTRATO HONORARIOS DEL 10/06/2018 Decreto Nº 2155 26/06/2018 SEBASTIAN SOTO RABI RATIFICASE CONTRATO HONORARIOS DEL 11/06/2018 Decreto Nº 2160 26/06/2018 JORGE CHAMORRO SILVA RATIFICASE CONTRATO HONORARIOS DEL 11/06/2018

RESOLUCION DE APROBACIÓN DE ANTEPROYECTOS RAP Nº FECHA DIRECCION Nº ACLARACION MATERIA PROPIETARIO ARQ. PAGADO DIRECCION

93

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

21 3.05.18 CAMINO FRAY 12110 EDIFICIO VIVIENDA DE 3 PISOS, CONST. E INM. CRISTOBAL CLAVIJO BERNARDO 5 DEPTOS. Y SUBT. EL PLOMO VITA LTDA. 22 3.05.18 MAR DEL SUR 1099 1100 EDIFICIO VIVIENDA DE 9 PISOS, INV. AMSAL RS ARQUITECTURA E MARTIN DE PISO RETIRADO, SALA DE LTDA. INV. LTDA. MUJICA MAQUINAS, 50 DEPTOS. Y SUBT. 23 10.05.18 APOQUINDO 2806 2820 EDF. 13 PISOS Y 8 SUBT. TERRITORIA FRANCISCO 2818 COMERCIO Y OFICINAS APOQUINDO S.A RENCORET GONZALEZ 24 11.05.18 CHESTERTON 8630 ANTEPROYECTO INSTITUTO ESTADIO JORGE IGLESIS HEBREO ISRAELITA SA GUILLARD 25 14.05.18 LAS CONDES 10541 10555 2 EDIFICIOS VIVIENDA DE 9 DORIS COHN OSVALDO PISOS, PISO RETIRADO, SALA VALENZUELA FUENZALIDA CALVO DE MAQUINAS, 174 DEPTOS. Y 3 SUBT. 26 15.05.18 MANQUEHUE 321 EDIFICIO COMERCIO Y SATEL INV. INM. JUAN CARLOS NORTE OFICINAS DE 9 PISOS, PISO S.A. SOTOMAYOR MECANICO, 16 OFS., 5 LOCALES CORREA Y 6 SUBT. 27 23.05.18 VATICANO 4041 17 VIVIENDAS 2 PISOS Y SUBT. INV. E INM. SAEZ JOANNON VATICANO ARQTOS. ASOC. LTDA. LTDA. 28 1.06.18 AUGUSTO 64 EDIFICIO VIVIENDA Y INM. D.S.E GROSSCONTESSE LEGUIA COMERCIO DE 12 PISOS Y 4 LTDA. LTDA. NORTE SUBT. 29 1.06.18 LAS CONDES 8920 8935 EDIFICIO VIVIENDA DE 15 SEBASTIAN SEBASTIAN ORTIZ LAS 77 PISOS ORTIZ HARTARD VERBENAS HARTARD PADRE HURTADO NORTE 30 13.06.18 FONTANAROS 7111 EDIFICIO VIVIENDA DE 9 PISOS, CONST. MARIA ISABEL DEVES A PISO MECANICO, 24 DEPTOS. Y INTERNACIONA ALESSANDRI SUBT. L S.A. JUAN CARLOS CHAMORRO LEIVA 31 20.06.18 ESTORIL 623 AMPLIACION JARDIN INFANTIL ALQUIMIA FELIPE ANDRES Y SALA CUNA FRESH S.A. GUTIERREZ SILVA 32 20.06.18 CAMINO EL 10231 1672 4 VIVIENDAS DE 2 PISOS Y INV. LA PINTA MARIA DE LOS ALBA 1696 SUBT. ANGELES MUÑOZ MIRASOL MARIN NICOLAS VICENTE IDIALBORDE 33 21.06.18 MARTIN DE 3207 3291 EDIFICIO VIVIENDA DE 9 PISOS, INM. ALMAHUE RENATO STEWART ZAMORA 3236 3268 79 DEPTOS. Y 2 SUBT. S.A. LETELIER MARTIN DE 3084 3100 ZAMORA LA NIÑA LA NIÑA LA PINTA 34 23.06.18 ESTORIL 790 798 EDIFICIO VIVIENDA DE 4 PISOS, INM. GEO CINCO OSVALDO SALA DE MAQUINAS, TERRAZA S.A. FUENZALIDA CALVO DESCUBIERTA, 42 DEPTOS. Y 2 SUBT.

94

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

CONTINUACION INFORMACIÓN CUADRO ANTERIOR DENOMINADO RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ANTEPROYECTOS RAP Nº NORMAS A QUE SE ESTACIONAMIENTOS SUPERFICIE SUPERFICIE INFORMES USO DE AREA DE ACOGE TERRENO PREVIOS SUELO EDIFICACION

21 LEY 19537 34 2.773,16 2.786,43 4411/17 UV EAb1 TABLA B 22 DFL 2/59; LEY 19537; ART. 65 2.335,70 5.938,52 2165/17 2168/17 UV1 EAm4 TABLA B 2.6.11 O.G.U.C.; ART. 63 L.G.U.C. 23 LEY 19.537, ART. 2.6.11 149 1.893,28 22.149,29 4196/17 UC2 Eaa+cm ART. 63 LGUC; ART. 1.4.8 4207/17 4209/17 24 375 69.969,00 24.249,00 2641/17 UEe2 Ee2 25 DFL 2/59; LEY 19537; ART. 232 3.300,00 16.060,20 836/18 837/18 UC2 EAm1 TABLA D 2.6.4 O.G.U.C.; ART. 2.6.11 O.G.U.C. 26 LEY 19537; ART. 2.6.11 100 1.246,38 7.040,30 586/18 UV0 EAm4 TABLA B O.G.U.C.; ART. 1.4.8 O.G.U.C.; ART. 25 P.R.C.L.C.; ART. 2.4.1 O.G.U.C. 27 DFL 2/59; LEY 19537; Art. 36 3.317,75 4.111,64 095/18 UV1 EAb2 2.6.11 O.G.U.C.; Art. 63 L.G.U.C.; Art. 6.1.8 O.G.U.C. 28 DFL 2 /59 141 2715/18 UC2 EAa4 29 LEY 19537 156 2.506,00 3170/4728/429 UC2 EAa1 /16/17 30 ART. 2.6.11 O.G.U.C.; ART. 37 1.034,00 2.309,66 2618/16 UV1 EAm4 TABLA B 63 L.G.U.C. 31 5 980,17 555,76 580/18 UV1 EAb3 32 LEY 19537; ART. 2.6.11 21 3.588,45 2.337,08 3560/14 4047/17 UV EAb1 TABLA A O.G.U.C.; ART. 63 L.G.U.C. 4048/17 33 DFL 2/59; LEY 19537; ART. 158 3.434,40 14.243,06 738/16 AL UV1 EAm4 TABLA B 2.6.11 O.G.U.C.; ART. 63 741/16 749/16 L.G.U.C. 2158/16 1024/17 2173/17 AL 2176/17 34 DFL 2/59; LEY 19537; ART. 136 5.740,30 12.783,50 1180/17 1181/17 UV EAm1 TABLA C 63 L.G.U.C.; ART. 6.1.8 O.G.U.C.; ART. 1.4.8 O.G.U.C.

PERMISO DE OBRA PRELIMINAR POP FECHA DIRECCION Nº ACLARACION MATERIA PROPIETARIO ARQUITECTO PERMISO CANCELO Nº PAGADO DIRECCION ANTERIOR 20 3.04.18 ALCANTARA 360 DEMOLICION IGLESIA DE MARCOS $ 267.921 VIVIENDA JESUCRISTO DE RAMIREZ LOS SANTOS DE LAURIDO LOS ULTIMOS DIAS 21 11.04.18 CAMINO LA 11773 DEMOLICION INVERSIONES SERGIO PICON PE 156/81 $ 135.548 VIÑA VIVIENDA VESNUH LTDA SAAVEDRA 22 11.04.18 CAMINO LA 11773 DEMOLICION INMOBILIARIA SERGIO PICON PE 1382/69 $ 117.107 VIÑA VIVIENDA SAN EXPEDITO SAAVEDRA LTDA 23 16.04.18 LINNEO 6420 GRUA NUEVA LOS MARIA PIA $ 204.948 CEIBOS S.A. GONZALEZ ROMAN 24 18.04.18 ROSARIO 60 GRUAS INMOBILIARIA PEDRO $ 135.677 ROSALES ROSALES LTDA SANHUEZA ROVIROSA 95

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

25 18.04.18 CERRO EL 5260 EXCAVACION SENCORP SA ABRAHAM $ 6.383 PLOMO SENERMAN LAMAS 26 2.05.18 ASTURIAS 47 DEMOLICION 11 INM. ASTURIAS MARCOS $ 120.984 97 VIVIENDAS Y 1 51 S.A. ANTONIO EDIFICIO RAMIREZ OFICINAS LAURIDO 27 7.05.18 LAS 2760 INSTALACION FELIPE CONST. JORGE $ 59.727 CONDESAS DE FAENA ROBERTO CARRASCO ADOLFO IBAÑEZ FARIAS S.A. SCOTT 28 7.05.18 CRISTOBAL 6225 SALA DE INM. CRISTOBAL CRISTIAN SAEZ PE 548/77 $ 306.184 COLON 6571 VENTAS COLON SPA REYES 29 10.05.18 ISABEL LA 6502 DEMOLICION FERNANDO JORGE $ 44.887 CATOLICA VIVIENDA AGUSTIN SOTO GUTIERREZ PARADA CASTRO 30 11.05.18 LAS 2760 EXCAVACION Y FELIPE IBAÑEZ JORGE PE 58/16 $ 178.392 CONDESAS SOCALZADO SCOTT CARRASCO FARIAS 31 11.05.18 CRISTOBAL 4863 INSTALACION INM. EL SAUCO TOMAS $ 2.081.621 COLON 4842 DE FAENAS Y SPA ARSENIO MARTIN EXCAVACIONES ALCALDE ALONO HERRERA PINZON 32 16.05.18 CRISTOBAL 6525 DEMOLICION 4 INM. CRISTOBAL MARCOS $ 386.736 COLON 6571 VIVIENDAS COLON SPA ANTONIO RAMIREZ LAURIDO 33 25.05.18 CAMINO 1378 DEMOLICION LEONEL FELIPE IGNACIO $ 104.669 MIRASOL VIVIENDA POLGATT LIRA BELMAR GOYCOOLEA 34 29.05.18 TOMAS MORO 1212 DEMOLICION MELHUISH EDUARDO PE 698/70 $ 23.618 DE VIVIENDA LTDA AVILA HENRIQUEZ 35 30.05.18 CAMINO DEL 1388 DEMOLICION INMOBILIARIA FEDERICO PE 1126/72 $ 112.500 ALGARROBO TOTAL LA VECINDAD GONZALEZ LTDA ESTRADA 36 30.05.18 ALONSO DE 5845 INSTALACION IMOBILIARIA FRANCISCO 556/53 $ 277.696 CAMARGO DE FAENAS, MOVE III SPA DULANTO PE 40/18 EXCAVACION Y GALILEA DEMOLICION 37 30.05.18 ALONSO DE 6050 DEMOLICION INM. ALONSO MARCOS PE 552/66 $ 83.118 CAMARGO 6041 DE 2 VIVIENDAS DE CAMARGO ANTONIO ALBERTO TAORMINA RAMIREZ VIAL INFANTE LAURIDO 38 31.05.18 LAS CONDES 7581 INSTALACION INM. JOSE ANTONIO PE 123/17 $ 371.419 DONATELLO 7560 DE FAENAS TRINITARIAS SANTOLAYA DE LORENZO DE 21 LTDA. PABLO MEDICIS 39 31.05.18 LAS CONDES 7581 EXCAVACION Y INM. JOSE ANTONIO PE123/17 $ 998.788 DONATELLO 7560 SOCALZADO TRINITARIAS SANTOLAYA DE LORENZO DE 21 LTDA. PABLO MEDICIS 40 31.05.18 CAMINO LA 12647 DEMOLICION INV. LA POSADA GUILLERMO PE 1019/87 $ 110.192 PARVA VIVIENDA LTDA. BERMUDEZ GALLARDO 41 1.06.18 PRESIDENTE 5413 INSTALACION PARQUE SERGIO $ 68.425 KENNEDY DE FAENA ARAUCO S.A. FIGUEROA FERRER (CONSTRUCTOR CIVIL)

96

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

42 5.06.18 ROBERTO 5692 DEMOLICION SEPCO ACTIVOS EMILIO TABJA $ 38.139 PERAGALLO VIVIENDA INM. LTDA. FARAH 43 5.06.18 SANTA ZITA 9195 CENTRO MUNICIPALIDAD ALEJANDRO PE 130/15 $ 5.539 COMUNITARIO DE LAS CONDES OLIVARES 44 7.06.18 DOCTORA 6049 2 GRUAS AMERIS UPC MARIO PE 53/17 $ 358.383 ELOISA DIAZ 6007 ELOISA SPA FUENTES DOCTORA 6047 TIRAPEGUI ELOISA DIAZ DOCTORA ELOISA DIAZ 45 11.06.18 LAS CONDES 12751 INSTALACION INMOBILIARIA VICENTE DE LA POP 9/18 $ 15.670 DE GRUA LA CABAÑA SPA FUENTE 46 15.06.18 LAS CONDES 12751 SALA DE VENTA INM. LA RS PE 120/17 $ 360.946 CABAÑA SPA ARQUITECTURA E INV. LTDA. 47 20.06.18 CERRO EL 5260 GRUA SENCORP S.A. RICARDO POP 88/17 $ 83.707 PLOMO ANDRES JAHN BARRIENTOS 48 22.06.18 ALCANTARA 360 GRUA INM. LUIS PEDRO $ 195.792 ALCANTARA IZQUIERDO SPA LEHMANN

PERMISOS DE OBRA MENOR POM FECHA DIRECCIÓN N° ACLARACIÓN MATERIA PROPIETARIO ARQUITECTO CONSTRUCTOR N° PAGADO DIRECCIÓN 231 2.04.18 PALOMA 9016 REGULARIZA LEONOR PEREZ MICHELLE AMPLIACION VIVIENDA ROJAS GRANDJEAN SILVA 232 2.04.18 CARLOS 1190 EDIFICIO C HABILITACION LOCAL FORESTA ORIENTE IVO IGNACIO A PEÑA 0 LOCAL 2 ELABORACION DE SPA PEREZ PAUNER PROPUESTA OTAEGUI PRODUCTOS PARA LLEVAR 233 2.04.18 OSA MAYOR 1765 EX LUCERO REGULARIZA LIZETH RAMIREZ MICHELLE AMPLIACION VIVIENDA SANCHEZ GRANDJEAN SILVA 234 3.04.18 LAS CONDES 1280 REDISTRIBUCION DE INM. LOS PABLO ALFREDO LA CABAÑA 3 AREAS UTILES JARDINES DE SAN ANDRES JOSE JARA 1280 FRANCISCO DE ALDANA ALCALDE 3 ASIS S.A. VALENZUELA 235 3.04.18 SANTA 487 AMPLIACION VIVIENDA FRANCISCO JOSE MARIA TERESA MARIA MAGDALEN NARAY ORTEGA DE LA FUENTE TERESA DE A SOFIA CASTELLON LA FUENTE CASTELLON 236 3.04.18 JUAN 5583 AMPLIACION VIVIENDA JULIO AVELINO ERIC PASTEN ERIC PASTEN ESTEBAN SEGUEL CUEVAS ORTIZ ORTIZ MONTERO 237 3.04.18 POZO 9007 REGULARIZA OMAR ANTONIO MICHELLE ALMONTE AMPLIACION VIVIENDA LUARTE CELIS GRANDJEAN SILVA 238 3.04.18 POZO 9011 REGULARIZA PATRICIA MICHELLE ALMONTE AMPLIACION VIVIENDA HERMOSILLA GRANDJEAN SORQUEZ SILVA 239 3.04.18 MANQUEHU 160 LOCAL 006 HABILITACION INM. RENTAS II VICTOR VICTOR E NORTE 165 CAFETERIA SPA MANUEL MANUEL O'CONNELL ARAYA ARAYA ORELLANA ORELLANA 240 4.04.18 LAS CONDES 9765 LOCAL 101- LETRERO PERMANENTE STARBUCKS ALEX A COFFEE CHILE S.A. ALBERTO STREIT MADRID

97

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

241 4.04.18 COSTANERA 2730 TORRE B HABILITACION GLL BVK TORRE RAUL RAUL SUR RIO LOCAL 404 CAFETERIA SANTA ROSA SPA CARDENAS CARDENAS MAPOCHO ARRIAGADA ARRIAGADA 242 4.04.18 PADRE 785 LOCAL C- HABILITACION LOCAL PLAZA GRUPO CONST. HURTADO 2084-A LIBRERÍA ANTARTICA CORDILLERA S.A. ARQTOS. LTDA. OVALLE- SUR WALKER LTDA. 243 4.04.18 APOQUINDO 4821 LOCAL 101 HABILITACION OFICINA MUTUAL DE ODA OFICINA JFR & ASOC. SEGUROS DE DE ARQTOS. SPA CHILE LTDA. 244 4.04.18 BADAJOZ 45 TORRE B HABILTACION OFICINA INM. PETRA BETA IVAN RODOLFO IVAN OF. 701-B SPA VIAL ALBERTO MONTERO OJEDA LOYOLA 245 4.04.18 MONTES 7708 AMPLIACION VIVIENDA ELVIRA MARCOS MARCOS CLAROS MARGARITA RAMIREZ RAMIREZ GUERRA NIETO LAURIDO LAURIDO BENITO ENRIQUE FIGUEROA FLORES 246 4.04.18 SANTA RITA 756 AMPLIACION VIVIENDA RODOLFO CRISTIAN CRISTIAN ARRIAGADA FORNES TOKOS FORNES GUAJARDO TOKOS 247 4.04.18 PRESIDENTE 5330 LOCAL 206 SUBDIVISION DE MUNICIPALIDAD CAMILA A RIESCO BODEGA EN 2 DE LAS CONDES GONZALEZ PROPUESTA UNIDADES, BODEGA Y MALEBRAN CREACION DE LOCAL ALFREDO PARA CENTRO DE EDWARS VIAL ENTRETENCION Y ESPARCIMIENTO 248 5.04.18 MANQUEHU 151 OFICINA CONSULTA DENTAL JOSE MANUEL PABLO PABLO E NORTE 6141 1001 OLIVARES RUBINSTEIN RUBINSTEIN SAN OLAV RÜCKHOLDT CRISOSTOMO CRISOSTOMO 249 5.04.18 CERRO EL 5680 OF. 1701-A HABILITACION DE OF. CIA DE SEGUROS BENJAMIN ROLANDO PLOMO Y 1703 1703 Y HABILITACION CONFUTURO S.A. STRAPPA TRAMON FUNCIONAL DE OF. 1701, GARCIA DE LA CARDENAS 1702 Y 1704 HUERTA 250 5.04.18 FUENTE 1380 AMPLIACION VIVIENDA HELMUTH JOSE RODRIGO A OVEJUNA FRANCISCO GRUPE BRAUCHI PROPUESTA SOTO 251 5.04.18 ROSARIO 532 OF. 201-A Y HABILITACION OF. 201 PENTA VIDA CIA MARIA MARIA NORTE 202-A AL 204 COMO 2 DE SEGUROS DE CONSUELO CONSUELO UNIDADES VIDA S.A. LARREA DUCCI LARREA FUNCIONALES DUCCI 252 5.04.18 PRESIDENTE 5711 OF. 1201-A, HABILITACION DE OF. SOC. DE INV. VICTOR VICTOR RIESCO 1202-A Y 1201 AL 1204 COMO 3 PETROHUE S.A. MANUEL MANUEL 1203-A UNIDADES VALECH RUBIO VALECH FUNCIONALES RUBIO 253 5.04.18 ESPIGAS 1810 AMPLIACION DE NANCY GARCIA CENEC S.A. A VIVIENDA ABARCA PROPUESTA 254 5.04.18 LUCERO 1754 AMPLIACION DE GIOVANNA CRUZ OCTAVIO VIVIENDA ACEVEDO ANDRES GUZMAN SUAREZ 255 5.04.18 PADRE 7380 HABILITACION JARDIN ROSEMARIE ALBERTO ALBERTO ERRAZURIZ INFANTIL VICTORIA SANDOVAL SANDOVAL BRANDES ARANCIBIA ARANCIBIA JOHANNSEN 256 6.04.18 APOQUINDO 3960 OFICINA HABILITACION DE LUIS EDUARDO DANIEL DANIEL 202 OFICINAS GONZALEZ FRANCISCO FRANCISCO FIEGELHEN BARRIENTOS BARRIENTOS TAGLE TAGLE

98

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

FELIPE GONZALEZ VIDAL 257 6.04.18 PRESIDENTE 9001 LOCAL 6350 HABILITACION CENCOSUD GONZALO CONST. L Y R KENNEDY 9130 CAFETERIA SHOPPING RAMIREZ LTDA. LAS 221 CENTERS S.A. VARGAS VERBENAS 200 PADRE HURTADO NORTE GILBERTO FUENZALID A 258 6.04.18 PADRE 785 LOCAL C- HABILITACION LOCAL PLAZA AGL JONATHAN HURTADO 3048-A BELDA CORDILLERA S.A. ARQUITECTUR GABRIEL SUR A & CONST. GOMEZ E.I.R.L. PEREZ 259 6.04.18 ROSARIO 28 LOCAL 1 HABILITACION INM. UHURU SA CLAUDIO CLAUDIO NORTE BARBERIA FARIAS IBAÑEZ FARIAS IBAÑEZ 260 9.04.18 ALONSO DE 5320 OF. 701-A CONEXIÓN FUNCIONAL EMBAJADA DE MARIA MARIA CORDOVA DE OF.701 AL 704 EN ISRAEL CONSUELO CONSUELO UNA UNIDAD LARREA DUCCI LARREA FUNCIONAL DUCCI 261 9.04.18 ISIDORA 2800 OF. 3101-A HABILITACION OFICINA DEKA INM. CHILE MARISA DE MARISA DE GOYENECHE ONE SPA VICO MISSONI VICO A MISSONI 262 9.04.18 APOQUINDO 4501 OF. 801 - A Y HABILITACION INM. SCL KATIA JADUE KATIA CRUZ DEL 52 803-A FUNCIONAL DE OF. 801 APOQUINDO SPA ARQTOS. ASOC. YAMILA SUR 77 CON 802 Y OFICINA 803 LTDA. JADUE LILLO FELIX DE CON 804 AMESTI 269 11.04.18 PADRE 785 LOCAL C- HABILITACION LOCAL PLAZA VICTOR VICTOR HURTADO 1113 CARTERAS ROCHA CORDILLERA S.A. MANUEL MANUEL SUR FERNANDEZ FERNANDEZ GOMEZ GOMEZ 263 10.04.18 ROSARIO 555 HABILITACION DE SOC INMOB Y DE MARIO SALAS NORTE OFICINA INV IMVER LTDA ROBLES 264 10.04.18 VASCO DE 4477 AMPLIACION JARDIN INM. E INV. SANTA DANIELA A. DANIELA A. GAMA INFANTIL Y SALA CUNA JULIA PAVEZ GARCIA PAVEZ GARCIA 265 10.04.18 LOS 4765 TORRE 2 HABILITACION INM. RENTA CONSTANZA ARQUITECTU MILITARES OF. 401 OFICINAS SEGUNDA SPA LUCIA RA Y CONST. VICTORIA WORKPLACE ALARCON S LTDA. ARAYA 266 10.04.18 LAS CONDES 9765 LOCAL 118 HABILITACION LOCAL RC III SPA CATALINA ANDREA FANTUZZI DIAZ 267 11.04.18 LA GUAICA 8733 AMPLIACION VIVIENDA CAROLA SOFIA GARCIA A FERNANDA MARTINEZ PROPUESTA AYCINENA CARCAMO 268 11.04.18 BOCACCIO 274 AMPLIACION VIVIENDA YESSICA TORRES PABLO PABLO LEVIN PIZARRO PIZARRO ROJAS ROJAS 270 12.04.18 LA SERENA 705 AMPLIACION VIVIENDA ANIBAL MOLINA FELIPE GARCIA A PINTO CORREA PROPUESTA PILAR RUIZ FABRES

99

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

271 13.04.18 PRESIDENTE 5413 LOCAL 484- HABILITACION LOCAL PARQUE ARAUCO NICOLAS CMC CONST. KENNEDY 5240 B S.A. ANDRES LTDA. CERRO LIPTHAY COLORADO ALLEN 272 13.04.18 ALONSO DE 5320 DEPTO. 16 HABILITACION LOCAL BANCO DE CHILE ALEJANDRO CORDOVA INV. MARIGOZZINI ESTEBAN SOTO LTDA. NEISSER 273 13.04.18 PADRE 785 LOCAL LC- HABILITACION LOCAL PLAZA HOMERO HUMBERTO HURTADO 1004 MAICAO CORDILLERA S.A. MONSALVE SILVA SUR DINTRANS MOLLER 274 13.04.18 LAS 7376 AMPLIACION VIVIENDA ALEJANDRO HORACIO HORACIO TRINITARIA COVACEVICH CESAR GALAZ CESAR S CAPECCHIACCI GALAZ CAPECCHIAC CI 275 13.04.18 LAS CONDES 1128 TORRE C HABILITACION INM. PLAZA CONST. CONST. 1 OF. 202-C OFICINAS CONSTITUCION INTERHAUS INTERHAUS SPA LTDA. LTDA. 276 13.04.18 CORONEL 62 OF. 202 HABILITACION RICARDO ANIBAL FELIPE A PEREIRA CONSULTA DENTAL CARDOZO NAVARRETE PROPUESTA VERGARA DIAZ 277 16.04.18 PADRE 875 LOCAL A- HABILITACION DE PLAZA APT Y ARQTOS. HURTADO 1125-A LOCAL GUESS CORDILLERA S.A. FLEIDERMAN ARQUICONCE SUR ARQTOS. Y PT S.A. ASESORIAS LTDA. 278 16.04.18 CERRO EL 5855 INSTALACION DE 2 COMUNIDAD CRISTIAN CONST. PLOMO 5890 ASTAS DE BANDERA EDIFICIO ALTO EL FERNANDEZ ESPERANZA LOS PLOMO EYZAGUIRRE S.A. MILITARES 279 16.04.18 GERONIMO 428 AMPLIACION VIVIENDA MARIA GRACIELA JAVIERA DE TRINCADO FLORES ALDERETE SEPULVEDA / JOSE FONTAINE ULLOA SUAREZ 280 17.04.18 CERRO EL 5630 TORRE 8 HABILITACION LOCAL BANCO DE ANA GUZMAN PLOMO LOCAL 9 CREDITO E INV. ANTILEO 281 17.04.18 MONROE 8745 REG DE VIVIENDA ROBERTO MICHELLE CONTRERAS GRANDJEAN ESPINOZA SILVA 282 17.04.18 COSTANERA 2730 TORRE B HABILITACION GLL BVK TORRE CRISTIAN ROBERTO SUR RIO LOCAL 301- CAFETERIA SANTA ROSA SPA MARIO RAMIRO MAPOCHO B BASCUÑAN ERRAZURIZ ARELLANO 283 17.04.18 PADRE 785 LOCAL D- HABILITACION LOCAL PLAZA PATRICIO A HURTADO 1044-A ALDO CORDILLERA S.A. BARBOSA PROPUESTA SUR GUASCH 284 17.04.18 JUAN PALAU 1743 AMPLIACION VIVIENDA IGNACIO ESTEBAN GUERRERO ROJAS ADOLFO RAVANAL CORDERO 288 18.04.18 CIRIO 1919 AMPLIACION DE JOSEFINA DEL PATRICIO VIVIENDA CARMEN TORO CAMPOS NERUDA CORTES 285 18.04.18 DEL INCA 5511 AMPLIACION VIVIENDA LUIS ALEXIS VEGA FELIPE FELIPE BUENO ALBERTO ALBERTO ZAMORA ZAMORA MENESES MENESES 286 18.04.18 LAS CONDES 1345 MODULO M INSTALACION DE CIA DE SEGUROS CAMILA 1 8 MODULO DE VIDA GONZALEZ CONSORCIO MALEBRAN

100

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

NACIONAL DE SEGUROS SA 287 18.04.18 SOR JOSEFA 210 HABILITACION DE VIERA MOLINA CAROLINA CAROLINA VIVIENDA RODRIGUEZ ELIZABETH ELIZABETH LUIS ALBERTO ARREDONDO ARREDONDO MOLINA ESPINOZA ESPINOZA RODRIGUEZ MARLENE EUGENIA MOLINA RODRIGUEZ LYDIA ELISA MOLINA RODRIGUEZ 289 18.04.18 PADRE 785 LOCAL C- HABILITACION DE PLAZA PATRICIO A HURTADO 1068 LOCAL SUNGLASS HUT CORDILLERA S.A. BARBOSA PROPUESTA SUR GUASCH 290 19.04.18 CRISTOBAL 7745 AMPLIACION DE MERCEDES CRISTOBAL CRISTOBAL COLON VIVIENDA CORNEJO ARAYA IGNACIO IGNACIO ALERT ALERT FONTECILLA FONTECILLA 291 19.04.18 MONROE 8756 REGULARIZA IDA MERCEDES MICHELLE AMPLIACION DE GODOY GRANDJEAN VIVIENDA SILVA 292 19.04.18 ROSARIO 555 OF. 803 HABILITACION SOC. MINERA EL ROSARIO ADELMO NORTE OFICINAS CLARILLO S.A. ETCHEVERRY ESPARZA CONTRERAS ACUÑA 293 19.04.18 LOS 4765 TORRE 2 HABILITACION DE INM. RENTA CONSTANZA ARQUITECTU MILITARES OF. 301-A PARTE DE LA OF. 301 SEGUNDA SPA LUCIA RA Y CONST. COMO 1 UNIDAD VICTORIA WORKPLACE FUNCIONAL ALARCON S LTDA. ARAYA 294 19.04.18 PADRE 785 LOCAL A- HABILITACION LOCAL PLAZA PATRICIO A HURTADO 3089-A AMERICANINO CORDILLERA S.A. BARBOSA PROPUESTA SUR GUASCH 295 19.04.18 APOQUINDO 6550 LOCAL 2 HABILITACION DE COMERCIAL RIO FRANCISCO FRANCISCO LINNEO 6575 LOCAL VENTA DE CLARO LTDA JAVIER JAVIER PRODUCTOS JARAMILLO JARAMILLO ELABORADOS Y DEL VALLE DEL VALLE ENVASADOS CON CONSUMO EN EL LOCAL 296 20.04.18 MALAGA 557 AMPLIACION DE FRANCISCO CLAUDIA A VIVIENDA COVARRUBIAS PAUBLO PROPUESTA PORZZIO CARTAGENA 297 20.04.18 HERMANOS 1854 AMPLIACION VIVIENDA JUAN EDUARDO FRANCISCO FRANCISCO NEUT ARAYA LOVELUCK JAVIER JAVIER LATOUR GALVEZ GALVEZ NAVARRETE NAVARRETE 298 20.04.18 PADRE 785 LOCAL BF- HABILITACION BANCO PLAZA DANIEL A. JOHANA HURTADO 1004-A FALABELLA CORDILLERA S.A. MUÑOZ VALENZUEL SUR CONTRERAS A FERNANDEZ 299 23.04.18 APOQUINDO 4639 LOCAL 2-A HABILITACION GLORIA ARPLAN A FUNCIONAL DE LOCAL 2 PAPAPIETRO ARQUITECTUR PROPUESTA Y 3 EN UNO SIN FUSION GHIVARELLO A LTDA. DE ROLES 300 24.04.18 APOQUINDO 5701 LOCAL 54 HABILITACION PRAGA S.A. SERGIO SERGIO PELUQUERIA PIZARRO PIZARRO FUENTES FUENTES 301 24.04.18 VITACURA 2969 LOCAL 01 HABILITACION LOCAL MABEDAL CHILE SANTIAGO S.A. EDWIN RABY PINTO

101

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

302 24.04.18 APOQUINDO 5550 OFICINA HABILITACION DE INM. RENTA CONSTANZA ARQUITECTU 401-A OFICINA TERCERA SPA LUCIA RA Y CONST. VICTORIA WORKPLACE ALARCON LTDA. ARAYA 303 24.04.18 APOQUINDO 4700 OF 901 HABILITACION INM. JUNIO 2008 FERNANDO A FUNCIONAL DE SPA HOMERO PROPUESTA OFICINAS 901, 902 Y 903 SOTOMAYOR EN UNA OFICINA SIN VERELA AFLUENCIA DE PUBLICO CRISTOBAL CARDENAS VIZCARRA 304 25.04.18 PRESIDENTE 9001 MODULO MODULO DE VENTAS CENCOSUD EDUARDO EDUARDO KENNEDY 6308 SHOPPING HEVIA HEVIA CENTERS S.A. ARRIAGADA ARRIAGADA 305 25.04.18 OSLO 289 MODIFICACION JARDIN RENTAS NORUEGA KATHERINE KATHERINE NORUEGA 6490 INFANTIL LTDA. LANDKRON LANDKRON MARTINEZ MARTINEZ 306 25.04.18 PADRE 875 LOCAL C- HABILITACION LOCAL PLAZA HESS Y ROCO CONST. HESS HURTADO 1141-A PRUNE STAND ALONE CORDILLERA S.A. ARQTOS. ASOC. Y ROCO SPA SUR LTDA. 307 25.04.18 ISIDORA 3477 OF. 121 HABILITACION OFICINA SOC. DE INV. TRES ANDRES CONST. GOYENECHE SIN AFLUENCIA DE LAGOS S.A. WESTENDARP CASBRO SPA A PUBLICO ZAÑARTU 308 25.04.18 ISIDORA 2897 LOCAL 5 HABILITACION CENTRO BIEN NACIONAL RODRIGO MAXIMO GOYENECHE DE ESTETICA SIN DE USO PUBLICO CASTIGLIONE ZAMORA A INTERVENCIONES GONZALEZ GODOY QUIRURGICAS 309 25.04.18 PADRE 785 LOCAL BS - HABILITACION PLAZA VALERIA HECTOR HURTADO 1421-A FARMACIA CORDILLERA S.A. ALEJANDRA GALVEZ SUR SALCOBRAND ALVAREZ TOBAR SEGOVIA 310 25.04.18 PADRE 785 LOCAL BS- HABILITACION LOCAL PLAZA DANIELA VICTOR HURTADO 1441-A PREUNIC CORDILLERA S.A. CRISTINA PEÑA ARENAS SUR HERRERA GOMEZ 311 26.04.18 APOQUINDO 5550 OF. 1 701-A DIVISION FUNCIONAL BANCO BICE S.A. HUGO HUGO Y OF. 2 701- OF. 701-A EN 2 OFICINAS MANRIQUEZ MANRIQUEZ A Y HABILITACION DE OF. MOURGUES MOURGUES 2 701-A 312 26.04.18 PRESIDENTE 5413 LOCAL 180 HABILITACION DE PARQUE ARAUCO JUAN JOSE CONST. KENNEDY 5240 LOCAL S.A HURTADO NOMADE CERRO SEPULVEDA LTDA. COLORADO 313 26.04.18 APOQUINDO 3131 HABILITACION SEGUROS DE VIDA RAMON CONST. DOS INTERIOR SECURITY VALDES RUIZ LTDA. SUBTERRANEO -1 Y 1° PREVISION S.A. PISO LOCALES 1, 3 Y 5 , 2 SALAS MULTIUSO, SALAS DE REUNIONES, BAÑOS Y COCINA 314 26.04.18 ALONSO DE 5320 OFICINA HABILITACION DE PROTER SA CATALINA DEL JUAN CORDOVA 1701-A OFICINAS 1701 Y 1702 INM. E INV. GODOY PILAR IGNACIO COMO UNA UNIDAD S.A. ROSALES FERNANDEZ FUNCIONAL LARRAÑAGA MATURANA 315 27.04.18 LA GUAIRA 7316 AMPLIACION VIVIENDA CRISTOBAL RIOS RENE SOCIAS RENE SOCIAS OSSA SALINAS SALINAS 316 27.04.18 LONGAVI 7740 AMPLIACION VIVIENDA DANIEL JUAN LUIS A CONTRERAS MARTINEZ PROPUESTA 317 30.04.18 APOQUINDO 3650 OF. 901 HABILITACION INM. LAGO ELENA FARIAS RODRIGO EL GOLF 40 OFICINAS PIRIHUEICO S.A. OSORIO STUARDO CARVAJAL

102

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

318 30.04.18 FLOR DE 111 OF. 71 HABILITACIO OFICINA PRAXIS CALIDAD XIMENA J. ARQUITECTU AZUCENAS DE GESTION S.A. LARENAS RA Y CONST. WHIPPLE SERGIO MARCELO ANDRADE PEREZ EIRL 319 2.05.18 APOQUINDO 2930 OFICINA HABILITACION OFICINA PRYOR RODRIGO SERGIO 801 CONSULTING SENOCIAIN MARCELO SERVICES CHILE MARZULLO ANDRADE SA PEREZ 320 3.05.18 PADRE 875 LOCAL C- HABILITACION LOCAL PLAZA NICOLAS A HURTADO 3061 (LIBRERÍA QUE LEO) CORDILLERA S.A. CAAMAÑO PROPUESTA SUR SILVA 321 3.05.18 CERRO EL 5855 LOCAL 10-B HABILITACION INV. BELEN UNO JAIME ANDRES A PLOMO RESTAURANT SPA ROSALES PROPUESTA REYES 322 4.05.18 APOQUINDO 4700 OF. 1501-A MODIFICACION NISUM CHILE SPA GONZALO OFICINAS CAVADA TACUSSIS 323 4.05.18 BADAJOZ 12 DEPTO. 303 HABILITACION DE INV. Y RENTAS RODOLFO RODOLFO OFICINA VARAS GARCIA YUS GARCIA YUS ITHURBISQUY LTDA. 324 4.05.18 CERRO 5886 HABILITACION DIANA PATRICIA NICOLAS NICOLAS COLORADO 851 RESTAURANT ALBARRACIN MONSALVE MONSALVE CERRO PUERTO DINTRANS DINTRANS ARENALES 325 7.05.18 SAN 2839 OF. 806 HABILITACION DE MUTUAL DE JEAN RECULE SEBASTIAN OFICINA SEGUROS DE ISLA CHILE 326 8.05.18 APOQUINDO 4501 LOCAL 1-E HABILITACION LOCAL CHILENA MARIA MARIA CONSOLIDADA CONSUELO CONSUELO SEGUROS DE VIDA LARREA DUCCI LARREA S.A. DUCCI 327 8.05.18 CERRO EL 5855 OF. 907 HABILITACION OFICINA ABOGADOS DE LA JUAN PABLO PLOMO MAZA Y CIA MERINO BARROS 328 9.05.18 PADRE 785 LOCAL D- HABILITACION LOCAL PLAZA IN STORE A HURTADO 2028 GMO CORDILLERA S.A. DISEÑO LTDA. PROPUESTA SUR 329 9.05.18 ROSARIO 615 REMODELACION INVERSIONES LEONARDO NORTE VIVIENDA VIZCAYA LTDA TISO PESCE 330 9.05.18 ROSARIO 615 REMODELACION LOS VASQUITOS LEONARDO ALVARO NORTE OFICINAS S.A. TISO PESCE RENCORET OLIVA 331 9.05.18 ESTORIL 50 OF. 208 HABILITACION OFICINA INVERSIONES FRANCISCO SEMAN LTDA. NILO RUIZ 332 10.05.18 ESTORIL 50 OF. 904-A CONEXIÓN FUNCIONAL ORTODONCIA LUIS FELIPE LUIS FELIPE DE OFICINAS 904 Y 905 BICESTETICA SPA VENEGAS VENEGAS PARA CONFORMAR 1 PARDO PARDO UNIDAD FUNCIONAL PARA CONSULTA DENTAL 333 10.05.18 VENUS 1938 REGULARIZA ANGELICA MICHELLE AMPLIACION DE VERRUGIO RAMIS GRANDJEAN VIVIENDA SILVA 334 11.05.18 HERNANDO 973 HABILITACION DE DEL PARQUE SPA CAROLINA DE LOCAL ZAROR SAIEH MAGALLAN ES

103

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

335 14.05.18 MARINERO 211 AMPLIACION VIVIENDA ALESSANDRA NASI PABLO RIVERA FUENTEALB PRADO B.C. A 336 14.05.18 SANTA ZITA 9242 REGULARIZA ANA LUISA DIAZ MICHELLE AMPLIACION DE CRUZ GRANDJEAN VIVIENDA SILVA 337 14.05.18 CERRO EL 5931 TORREB OF. HABILITACION DE CAROL ESTRADA MARCELO PLOMO 104 OFICINA ARTEAGA MALDONADO DELGADO 338 14.05.18 ZARAGOZA 8596 AMPLIACION VIVIENDA OSCAR TRUJILLO JORGE ADEDO CORTES ROVIROSA 339 14.05.18 MARTIN DE 6516 AMPLIACION DE JOSE HERNAN CARLOS A ZAMORA 870 VIVIENDA NALLY GONZALEZ RODRIGO PROPUESTA BELLOS CASSIGOLI HORIZONTE LOPEZ S 340 15.05.18 PRESIDENTE 5330 LOCAL 101- TARIMA DESARMABLE MUNICIPALIDAD CAMILA RIESCO A PARA MUSICA EN VIVO DE LAS CONDES GONZALEZ MALEBRAN 341 15.05.18 CERRO 5870 LOCAL 01 HABILITACION LOCAL PATRICIA MAXIMILIANO MAXIMILIAN COLORADO SANCHEZ MILLER SANCHEZ O SANCHEZ MILLER MILLER 342 16.05.18 AUGUSTA 1577 EDIFICIO 1 HABILITACION DE VOLCAN NEVADO CLARA CLARA CAMINO EL 8760 OF. 203 OFICINA LTDA. DOMINGUEZ DOMINGUEZ ALBA BOTHELO BOTHELO 343 16.05.18 PRESIDENTE 5413 MODULO HABILITACION MODULO PARQUE ARAUCO LEONARDO PELAYO KENNEDY 5240 632 S.A. RODRIGO FERNANDEZ CERRO VIDAL URIBE MORETTO COLORADO 344 16.05.18 PEDRO DE 55 TORRE A AMPLIACION Y INM. E INV. REIMUNDO REIMUNDO GAMBOA LOCAL 3 HABILITACION DE HUENCHU S.A. NOGUERA NOGUERA LOCAL ASTABURUAG ASTABURUA A GA 345 16.05.18 ROSA DE 1824 AMPLIACION VIVIENDA PABLO AREVALO JOSE PEREZ DE JOSE PEREZ LOS ANDES ANDRIOLA PRADA DE PRADA 346 18.05.18 HERNANDO 973 LOCAL 14 B HABILITACION DE DEL PARQUE SPA PEDRO BUSTOS A DE LOCAL BECK PROPUESTA MAGALLAN ES 347 22.05.18 ALONSO DE 5320 OF. 1908-A HABILITACION ING. Y CONST. VERONICA PAZ CORDOVA FUNCIONAL DE OFS. TACORA LTDA. CORONEL 1907 Y 1908 AGUILERA 348 20.05.18 LAS CONDES 7701 LOCAL 01 MODIFICACION DE LA JORGE NUNES JAIME ORTEGA JAIME DIVISION ENTRE EL MAYOL FRANZ ORTEGA LOCAL 1 Y LOCAL 2 Y FRANZ HABILITACION DE LOCAL 1 CON AMPLIACION DE ACTIVIDAD A ELABORACION Y VENTA DE PRODUCTOS PARA LLEVAR 349 22.05.18 PADRE 875 LOCAL A- HABILITACION DE PLAZA FANTUZZI Y FANTUZZI Y HURTADO 2029-A LOCAL NATURA CORDILLERA S.A. JIMENEZ LTDA. JIMENEZ SUR LTDA. 350 22.05.18 MEDINACEL 1257 AMPLIACION DE ALVARO CRISTIAN CRISTIAN LI 5783 VIVIENDA GUILLERMO LAVIN ALEJANDRO ALEJANDRO ALONSO DE ALIAGA HUESA HUESA CAMARGO FUENTES FUENTES

104

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

351 23.05.18 JORGE VI 754 AMPLIACION VIVIENDA PATRICIO ANDRES MAURICIO MAURICIO DE LA SOTTA LLAUMETT LLAUMETT URZUA LETTURA LETTURA 352 23.05.18 LAS CONDES 9765 REEMPLAZO RC II SPA CHAVARRI A ESTACIONAMIENTO DE 2 ENERGICI PROPUESTA AUTOS POR 6 BUSQUETS SPA BICICLETAS 353 24.05.18 PICHIDANGU 1208 REGULARIZA LUZ MARIA NUÑEZ MICHELLE I AMPLIACION VIVIENDA VIAL GRANDJEAN SILVA 354 24.05.18 TOMAS 1790 AMPLIACION DE COMERCIAL LA AMANDA AMANDA MORO VIVIENDA FORTUNA LTDA PEREZ FELIU PEREZ FELIU 355 25.05.18 PRESIDENTE 9001 LOCAL 1031 DIVISION DE LOCAL 1037 CENCOSUD DANIEL DANIEL KENNEDY 9130 Y 1033 EN 2 LOCALES SHOPPING ANDRES ANDRES LAS 221 CENTERS S.A. CACERES CACERES VERBENAS 200 VERGARA VERGARA PADRE HURTADO NORTE GILBERTO FUENZALID A 356 25.05.18 EL BOSQUE 130 OFICINA SUBDIVISION DE LA CIA DE SEGUROS GRUPO CONST. CENTRAL 1001-A Y OFICINA 1001 EN 2 DE VIDA ARQTOS. LTDA. OVALLE- 1001-B UNIDADES CONSORCIO NAC. WALKER FUNCIONALES Y DE SEGUROS S.A. LTDA. HABILITACION DE LA OF. 1001-A 357 25.05.18 CAMINO EL 1196 LOCAL 105 HABILITACION DE INM. CENTROS ALEJANDRO ALEJANDRO ALBA 9 LOCAL TABAQUERIA Y COMERCIALES I CERDA CERDA SAN RAMON 1733 VENTA DE PRODUCTOS SPA VERDUGO VERDUGO ANTONIO 1720 AFINES VALECH 1197 GENERAL 0 BLANCHE 358 25.05.18 LUCERO 1730 REGULARIZA ROBERTO MICHELLE AMPLIACION VIVIENDA OLIVERO OLIVERO FRANCOISE GRANDJEAN SILVA 359 25.05.18 OLGA 1301 BLOCK 15 AMPLIACION VIVIENDA OCIEL LEOPOLDO CENEC S.A. A DEPTO. 101 HERRERA PROPUESTA GUTIERREZ 360 25.05.18 OLGA 1301 BLOCK 15 AMPLIACION VIVIENDA JOSE ARTURO CENEC S.A. A DEPTO. 102 HINOJOSA PROPUESTA ASENCIO 361 25.05.18 OLGA 1301 BLOCK 15 AMPLIACION VIVIENDA FRESIA DEL CENEC S.A. A DEPTO. 103 CARMEN PINO PROPUESTA BRAVO 362 25.05.18 OLGA 1301 BLOCK 15 AMPLIACION VIVIENDA VIRGINIA CENEC S.A. A DEPTO. 104 VILLAGRA PROPUESTA MIRANDA 363 25.05.18 OLGA 1301 BLOCK 15 AMPLIACION VIVIENDA CESAR GONZALO CENEC S.A. A DEPTO. 201 ESPINOZA GARCIA PROPUESTA 364 25.05.18 OLGA 1301 BLOCK 15 AMPLIACION VIVIENDA LUIS ANTONIO CENEC S.A. A DEPTO. 202 FUENZALIDA PROPUESTA MANSILLA 365 25.05.18 OLGA 1301 BLOCK 15 AMPLIACION VIVIENDA MIRIAM ALVAREZ CENEC S.A. A DEPTO. 203 TRUJILLO PROPUESTA 366 25.05.18 OLGA 1301 BLOCK 15 AMPLIACION VIVIENDA BEATRIZ CHAVEZ CENEC S.A. A DEPTO. 204 MALDONADO PROPUESTA

105

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

367 25.05.18 OLGA 1301 BLOCK 15 AMPLIACION VIVIENDA XIMENA CENEC S.A. A DEPTO. 301 MELENDEZ PROPUESTA REBECO 368 25.05.18 OLGA 1301 BLOCK 15 AMPLIACION VIVIENDA OLGA CRISTINA CENEC S.A. A DEPTO. 302 REBOLLEDO PROPUESTA GALLEGOS 369 25.05.18 OLGA 1301 BLOCK 15 AMPLIACION VIVIENDA JOSE LUIS PIZARRO CENEC S.A. A DEPTO. 303 REYES PROPUESTA 370 25.05.18 OLGA 1301 BLOCK 15 AMPLIACION VIVIENDA JUANA DE LAS CENEC S.A. A DEPTO. 304 MERCEDES PROPUESTA GONZALEZ FIGUEROA 371 25.05.18 PRESIDENTE 5435 OFICINA REMODELACION CIA DE SEGUROS CRISTIAN CRISTIAN RIESCO 201 INTERIOR DE OFICINA DE VIDA ARNALDO ARNALDO CONSORCIO NAC. AYCAGUER AYCAGUER DE SEGUROS S.A. FUENTEALBA FUENTEALBA 372 25.05.18 VITACURA 2909 LOCAL 03 HABILITACION LOCAL Y NEXXUS S.A. JUAN IGNACIO OFICINA CRISTOBAL COVARRUBIA COVARRUBIAS S PEÑA PEÑA IGNACIO COVARRUBIAS CORREA 373 28.05.18 PADRE 875 LOCAL B- HABILITACION LOCAL PLAZA LUIS FELIPE LUIS FELIPE HURTADO 3040-A CONVERSE CORDILLERA S.A DUMAY DUMAY SUR MICHELL MICHELL 374 28.05.18 PADRE 875 LOCAL B- HABILITACION LOCAL PLAZA LUIS FELIPE LUIS FELIPE HURTADO 3088-A COLISEUM CORDILLERA S.A. DUMAY DUMAY SUR MICHEL MICHEL 375 28.05.18 PADRE 875 LOCAL B- HABILITACION LOCAL PLAZA LUIS FELIPE LUIS FELIPE HURTADO 1008-A STEVE MADDEN CORDILLERA S.A. DUMAY DUMAY SUR MICHEL MICHEL 376 28.05.18 HERNANDO 123 HABILITACION JARDIN PINGLU HE MARCELA MARCELA DE INFANTIL PINHENG HUANG CASTAÑEDA CASTAÑEDA MAGALLAN QUEZADA QUEZADA ES 377 28.05.18 ALCANTARA 918 AMPLIACION DE INMOBILIARIA E ROSARIO VIVIENDA INVERSIONES LA FIGUEROA LUZ LTDA GOSTIN 378 28.05.18 APOQUINDO 8375 LETRERO PERMANENTE BANCO BILBAO HUGO VIZCAYA MANRIQUEZ ARGENTARIA MOURGUES 379 29.05.18 LA 70 LOCAL 1-A HABILITACION LOCAL COMERCIAL RIO VICTOR CAPITANIA CLARO LTDA. MONTESINOS 380 29.05.18 COSTANERA 2730 LOCAL 301- HABILITACION LOCAL GLL BVK TORRE IGNACIO DANIEL SUR RIO A SUBWAY SANTA ROSA SPA MAXIMILIANO FRANCISCO MAPOCHO ESPINOZA BARRIENTOS AHUMADA TAGLE 381 31.05.18 ENCOMEND 179 CIERRE ANTEJARDIN INV. LOS NOGALES JUAN FELIPE JUAN FELIPE EROS RESTAURANT LTDA. EYHERALDE EYHERALDE GOMEZ GOMEZ 382 31.05.18 NUEVA 9210 REGULARIZACION LEY ROBERTO MICHELLE BILBAO N° 20898 OLIVERO OLIVERO FRANCOISE GRANDJEAN SILVA 383 31.05.18 APOQUINDO 3885 OF. 1501 HABILITACION OFICINA EUROAMERICA AEM AEDO-EBNER ADMINISTRATIVA SEGUROS DE VIDA ARQUITECTUR MUÑOZ S.A A Y ARQTOS. PROYECTOS LTDA. LTDA.

106

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

384 31.05.18 APOQUINDO 3885 OF. 1601 HABILITACION OFICINA EUROAMERICA AEM AEDO-EBNER ADMINISTRATIVA SEGUROS DE VIDA ARQUITECTUR MUÑOZ S.A A Y ARQTOS. PROYECTOS LTDA. LTDA. 385 31.05.18 APOQUINDO 6550 OF. 2103-A HABILITACION INV. Y MARIA EMPRESA FUNCIONAL DE OFS. DESARROLLO ANTONIA CONST. 2103 Y 2104 COMO UNA INDESAR LTDA. PELLEGRINI VASCRO SPA UNIDAD FUNCIONAL BEBIN 386 1.06.18 PADRE 435 MODIFICACION MARIA JAVIERA JAVIERA HURTADO OFICINAS ALEJANDRA FLORES FLORES CENTRAL HERNANDEZ FONTAINE FONTAINE OLAVARRIA MARIA LUISA HERNANDEZ OLAVARRIA MARISOL HERNANDEZ OLAVARRIA 387 1.06.18 CAMINO EL 9500 TORRE A HABILITACION DE INVERSIONES CRISTIAN ALBA OF A 403 A- OFICINAS EMPRESAS CURI AVETIKIAN 405 LTDA BOSAANS 388 1.06.18 ALONSO DE 7109 AMPLIACION OFICINAS CELIA ORTIZ DE RICARDO RICARDO CAMARGO ZUÑIGA DUFRAIX ALEGRIA ALEGRIA BARRA BARRA 389 2.06.18 PINTORA 1288 AMPLIACION DE FERNANDO YENNY DEL YENNY DEL AURORA VIVIENDA MARAMBIO CARMEN DEL CARMEN DEL MIRA CORROTEA PERO PERO ESPINOZA ESPINOZA 390 4.06.18 AMERICO 700 OF 604 HABILITACION DE INMOBILIARIA BIO ROBINSON VESPUCIO OFICINA MAG SA LEON LAGOS SUR 391 4.06.18 LOS 5890 OF. 1703 HABILITACION OFICINA JUAN PABLO MILITARES MERINO BARROS 392 5.06.18 LOS 8630 LOCAL 209 HABILITACION CLINICA INM. RENTAS E MIRKO CONST. MDM DOMINICOS DENTAL INV. CUMBRE S.A. MARINCICH LTDA. CALDERON 393 5.06.18 FELIX DE 299 MOD. VIVIENDA INMOBILIARIA LAS MARLON VERA AMESTI GAVIOTAS S.A VALAREZO 394 5.06.18 PADRE 875 LOCAL HABILITACION LOCAL PLAZA FERNANDO HURTADO 1061-A COMERCIAL CORDILLERA S.A GAJARDO SUR BANEGAS 395 5.06.18 PADRE 875 LOCAL HABILITACION LOCAL PLAZA FERNANDO HURTADO 1081-A COMERCIAL CORDILLERA S.A GAJARDO SUR BANEGAS 396 5.06.18 VITACURA 2610 HABILITACION AREAS INM. ROYAL S.A. RALF THOMAS RALF COMUNES HOTEL BERKHOFF THOMAS RODRIGUEZ BERKHOFF RODRIGUEZ 397 6.06.18 OLGA 9344 BLOCK 25 AMPLIACION VIVIENDA JOSE LUIS ROCCO CENEC S.A. A DEPTO. 101 TACHI PROPUESTA 398 6.06.18 OLGA 9344 BLOCK 25 AMPLIACION VIVIENDA JAIME ENRIQUE CENEC S.A. A DEPTO. 102 RAMIREZ PROPUESTA GUTIERREZ 399 6.06.18 OLGA 9344 BLOCK 25 AMPLIACION VIVIENDA MARGARITA CENEC S.A. A DEPTO. 103 SAAVEDRA PROPUESTA PALLANTA 400 6.06.18 OLGA 9344 BLOCK 25 AMPLIACION VIVIENDA MARIA DEL CENEC S.A. A DEPTO. 104 ROSARIO GARAY PROPUESTA OSORIO

107

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

401 6.06.18 OLGA 9344 BLOCK 25 AMPLIACION VIVIENDA MARIA ESTER CENEC S.A. A DEPTO. 201 DONOSO CABRERA PROPUESTA 402 6.06.18 OLGA 9344 BLOCK 25 AMPLIACION VIVIENDA OLIVIA CENEC S.A. A DEPTO. 202 SEPULVEDA PROPUESTA CACERES 403 6.06.18 OLGA 9344 BLOCK 25 AMPLIACION VIVIENDA LUZ CENEC S.A. A DEPTO. 203 MANDAMIENTO PROPUESTA SALINAS 404 6.06.18 OLGA 9344 BLOCK 25 AMPLIACION VIVIENDA MARIA SOLEDAD CENEC S.A. A DEPTO. 204 SANCHEZ PROPUESTA CONTRERAS 405 6.06.18 OLGA 9344 BLOCK 25 AMPLIACION VIVIENDA RODRIGO PEREZ CENEC S.A. A DEPTO. 301 VERGARA PROPUESTA 406 6.06.18 OLGA 9344 BLOCK 25 AMPLIACION VIVIENDA SONIA MAYOL CENEC S.A. A DEPTO. 302 BRAVO PROPUESTA 407 6.06.18 OLGA 9344 BLOCK 25 AMPLIACION VIVIENDA CELIA MARGARITA CENEC S.A. A DEPTO. 303 ZUÑIGA POLANCO PROPUESTA 408 6.06.18 OLGA 9344 BLOCK 25 AMPLIACION VIVIENDA JAIME SEPULVEDA CENEC S.A. A DEPTO. 304 PEREZ PROPUESTA 409 6.06.18 TEZCUCO 1096 AMPLIACION DE MARLENE JULIO IVAN JULIO IVAN VIVIENDA ESPINOZA PINEDA BASSO PINEDA PEZZOPANE BASSO 410 6.06.18 PADRE 785 LOCAL A- HABILITACION LOCAL PLAZA KATIA KATIA HURTADO 2020-A CORDILLERA S.A. MARCELA MARCELA SUR VOGEL VOGEL PARRAGUEZ PARRAGUEZ 411 7.06.18 PADRE 875 LOCAL C- HABILITACION LOCAL PLAZA KARLA CONST. Y HURTADO 3065-A CIRCUIT CORDILLERA S.A. GONZALEZ DISEÑO RSG SUR LEPILLAN LTDA. 412 7.06.18 LEON 3575 AMPLIACION DE MAXIMILIANO MAXIMILIANO VIVIENDA INFANTE / JUAN INFANTE SANTA CRUZ MIRANDA 413 7.06.18 CAMINO EL 1196 HABILITACION DE PRINCIPAL CLAUDIA ALBA 9 LOCAL COMERCIAL COMPAÑÍA DE SILVA PARKER SEGUROS DE VIDA CHILE S.A 414 8.06.18 PRESIDENTE 9001 LOCAL 3207 HABILITACION DE CENCOSUD PABLO PABLO KENNEDY LOCAL SHOPPING PADILLA PADILLA CENTERS S.A. CARVACHO CARVACHO 415 8.06.18 CAMINO LA 1204 AMPLIACION DE INVERSIONES Y JUAN LUZORO POSADA 1 VIVIENDA ASESORIAS EL VIAL CARDENAL 416 8.06.18 ESTORIL 450 LOCAL A 2 HABILITACION DE INM. CLC S.A. JUAN HECTOR FRANCISCO CAFETERIA GUADALUPE PRADO PICON NAVARRO 417 8.06.18 PADRE 875 LOCAL D- HABILITACION LOCAL PLAZA ARQTOS. AS & ARQTOS. AS HURTADO 1028-A FERIA CHILENA DEL CORDILLERA S.A. PARTNERS SPA & PARTNERS SUR LIBRO SPA 418 8.06.18 LA ORACION 241 AMPLIACION DE SILVIA DIAZ NICOLAS VIVIENDA BARRIOS CORDOVA RIVERA 419 11.06.18 LA GUAIRA 7325 AMPLIACION VIVIENDA MACARENA WEIS JUAN FELIPE SOZA EYHERALDE GOMEZ 420 11.06.18 AMERICO 700 OFICINA HABILITACION DE MARIA EUGENIA M. M. VESPUCIO 504 OFICINA MEZA ORTIZ ALESSANDRA ALESSANDRA SUR VENECIA IVONNE NASI PRADO NASI PRADO GALAZ VASQUEZ JEAN PIERRE PERRET

108

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

LUIS DAVID CARMONA RADY 421 12.06.18 ESCANDINA 240 AMPLIACION CASETA COMUNIDAD MARICARMEN A VIA DE GUARDIAS EDIFICIO NEO ALCAZAR PROPUESTA MARTINEZ 422 13.06.18 RIO 9062 RECEPCION FINAL CARLOS NOGUERA CATALINA GUADIANA MUÑOZ NOGUERA FERRADA 423 14.06.18 OLGA 9330 BLOCK 26 AMPLIACION DE SERGIO OMAR CENEC S.A. A DEPTO. 101 DEPARTAMENTO BRITO PROPUESTA 424 14.06.18 OLGA 9330 BLOCK 26 AMPLIACION DE GAMALIEL PINTO CENEC S.A. A DEPTO.102 DEPARTAMENTO MERINO PROPUESTA 425 14.06.18 OLGA 9330 BLOCK 26 AMPLIACION DE CLAUDIO ALEXIS CENEC S.A. A DEPTO 104 DEPARTAMENTO MAZA URIBE PROPUESTA 426 14.06.18 OLGA 9330 BLOCK 26 AMPLIACION DE CHRISTIAN CENEC S.A. A DEPTO. 31 DEPARTAMENTO ROGELIO PROPUESTA MORALES URIBE 427 14.06.18 OLGA 9330 BLOCK 26 AMPLIACION DE JESSICA PAOLA CENEC S.A. A DEPTO. 201 DEPARTAMENTO HEVIA NAVIA PROPUESTA 428 14.06.18 OLGA 9330 BLOCK 26 AMPLIACION DE MIRTA VERGARA CENEC S.A. A DEPTO. 203 DEPARTAMENTO SALCEDO PROPUESTA 429 14.06.18 OLGA 9330 BLOCK 26 AMPLIACION DE JOSE CORTES CENEC S.A. A DEPTO. 302 DEPARTAMENTO VICHES PROPUESTA 430 14.06.18 CIRIO 1901 REGULARIZA MARIA SOLEDAD MICHELLE AMPLIACION VIVIENDA BRAVO TORO FRANCOISE GRANDJEAN SILVA 431 14.06.18 OLGA 9330 BLOCK 26 AMPLIACION DE NICOLAS ANDRES CENEC S.A. A DEPTO. 303 DEPARTAMENTO CORREA TUKI PROPUESTA 432 14.06.18 CRISTOBAL 6560 LOCAL 03 HABILITACION LOCAL DEL PARQUE SPA PEDRO BUSTOS A COLON ELABORACION Y VENTA BECK PROPUESTA DE ALIMENTOS SIN CONSUMO EN EL LOCAL 433 14.06.18 OLGA 9330 BLOCK 26 AMPLIACION DE PURISIMA CENEC S.A. A DEPTO.103 DEPARTAMENTO CONCEPCION PROPUESTA NAVARRETE DIAZ 434 14.06.18 OLGA 9330 BLOCK 26 AMPLIACION DE ALEJANDRO CENEC S.A. A DEPTO. 202 DEPARTAMENTO SCHLEGEL PEÑA PROPUESTA 435 14.06.18 OLGA 9330 BLOCK 26 AMPLIACION DE EDITH DEL CENEC S.A. A DEPTO. 304 DEPARTAMENTO CARMEN SOTO PROPUESTA CARDENAS 436 14.06.18 OLGA 9330 BLOCK 26 AMPLIACION DE MACARENA DEL CENEC S.A. A DEPTO. 204 DEPARTAMENTO PILAR PINO L. PROPUESTA 437 14.06.18 ACHINAL 1594 AMPLIACION DE JOSE LUIS KHADIJE KHADIJE VIVIENDA RETAMAL ALIAGA CHACOFF PINO CHACOFF PINO 438 15.06.18 PADRE 875 LOCAL BS- HABILITACION LOCAL PLAZA LUIS FELIPE LUIS FELIPE HURTADO 1448 KAYSER CORDILLERA S.A. DUMAY DUMAY SUR MICHEL MICHEL 439 15.06.18 AMERICO 100 2 LETREROS CONST. KAMEN JOSE MANUEL VESPUCIO PERMANENTES LTDA FIGUEROA SUR ZUÑIGA 440 16.06.18 TINGUIRIRIC 619 AMPLIACION Y ARMANDO RODRIGO JUAN PABLO A MODIFICACION HORACIO NADER ANDRES RAMIREZ VIVIENDA NASER CAMADROS VARELA SUTTIREN 441 18.06.18 VIA LACTEA 9011 REGULARIZA CAROLINA MUÑOZ MICHELLE AMPLIACION DE ARRIAGADA GRANDJEAN VIVIENDA SILVA

109

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

442 18.06.18 LUCERO 1682 REGULARIZA ROSA MERCEDES MICHELLE AMPLIACION DE RIVERA MORALES GRANDJEAN VIVIENDA SILVA 443 19.06.18 LAS CONDES 1128 TORRE B HABILITACION LOCAL INM. PLAZA PM200 PM200 7 LOCAL 102- CONSTITUCION ARQUITECTUR ARQUITECTU B SPA A Y CONST. RA Y CONST. LTDA. LTDA. 444 19.06.18 LOS 5890 TORRE SUR HABILITACION METLIFE CHILE MATIAS A MILITARES OF. 1301-A OFICINAS 1301 AL 1304 SEGUROS DE VIDA FISCHER PROPUESTA S.A. TORRES 445 19.06.18 ISIDORA 2872 HABILITACION INM. PAULA HERNAN GOYENECHE SUCURSAL BANCARIA Y DESCUBRIMIENTO CAROLICA ARCOS A CAFETERIA S.A. ROJAS VALDES CHACON 446 19.06.18 PAUL 9340 AMPLIACION DE DOMINGO JUAN PABLO A HARRIS VIVIENDA IRARRAZAVAL VICUÑA DEL PROPUESTA ORIENTE MOLINA RIO MARITA MONTERO CRISTIAN ECHEVERRIA UGALDE BALMACEDA 447 19.06.18 LAS CONDES 1345 LOCAL 127 - HABILITACION DE INM. VIVIANA A CAMINO 1 140 A LOCAL ADMINISTRACION ALDAY PROPUESTA FERNANDEZ Y COMERCIAL RODRIGUEZ CONCHA MALL SPORT S.A. 448 20.06.18 APOQUINDO 6550 OF. 1201- HABILITACION DE INVERSIONES JUAN 1202 OFICINAS INMOBILIARIAS BENAVENTE COMERCIALES S.A UNDURRAGA 449 20.06.18 APOQUINDO 3361 LOCAL 4 HABILITACION DE DISTRIBUIDORA Y SERGIO LOCAL COMERCIAL COMERCIALIZADO RAMIREZ RA ALTA TENSION ARREGUI LTDA 450 20.06.18 PADRE 875 MODULO HABILITACION DE PLAZA FRANCISCO FRANCISCO HURTADO MP-1137 LOCAL MAJEN CORDILLERA S.A. ANTONIO ANTONIO SUR PRADO PRADO NAVARRO NAVARRO 451 20.06.18 PADRE 785 LOCAL HABILITACION DE PLAZA SEBASTIAN RAUL HURTADO BS1424-A LOCALTUA CORDILLERA S.A. RICARDO ALEJANDRO SUR BRAVO PACHECO MORENO ARAVENA RAUL ALEJANDRO PACHECO ARAVENA 452 21.06.18 APOQUINDO 2929 OF 1400-A HABILITACION INM. EL BOSQUE 90 LEONARDO STEVEN FUNCIONAL DE PARTE SPA TISO PESCE COHN LINK DE LA OF. 1400 453 21.06.18 LAS 7311 AMPLIACION DE GEPSY ANDREA INGRID LEOPOLDO GUITARRAS VIVIENDA ACEVEDO AYALA ANDREA JOSE MUÑOZ SANHUEZA SERRANO ALARCON 454 21.06.18 APOQUINDO 4499 OF. 801 HABILITACION MAPFRE CHILE STEFANO STEFANO OFICINAS REASEGUROS S.A. META META BUSCAGUA BUSCAGUA 455 21.06.18 LATADIA 4848 AMPLIACION VIVIENDA JUAN CARLOS HECTOR RIVAS MORENO GUTIERREZ ARRIAGADA 456 22.06.18 PADRE 785 LOCAL LC- HABILITACION LOCAL PLAZA PG ARQTOS. PROYECTA HURTADO 1008-A REVES DERECHO CORDILLERA S.A. SPA LTDA. SUR

110

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

457 22.06.18 EL 5560 CASA 9 HABILITACION HOGAR BERTA RIQUELME CAROLINA CAROLINA DIRECTOR DE ACOGIDA Y ASOC. LTDA. CORREA CORREA OSORIO OSORIO 458 22.06.18 TONGOY 1175 AMPLIACION DE AURELIA BARRAS MICHELLE VIVIENDA LEY 20898 GONZALEZ GRANDJEAN SILVA 459 22.06.18 PADRE 785 BS-1477-A HABILITACION LOCAL PLAZA GUILLERMO CONST. HURTADO CASA ROYAL CORDILLERA S.A. DANILO LUCO GIANCA SUR BONOMETTI LTDA. 460 25.06.18 APOQUINDO 6550 EDIFICIO 1 HABILITACION OFICINA COMERCIAL RIO GILBERTO OF. 203 CLARO LTDA. LEPORI BOTTO

CONTINUACIÓN INFORMACIÓN CUADRO ANTERIOR DENOMINADO PERMISOS DE OBRA MENOR POM REVISOR PERMISO NORMAS A ESTACIONAMIENTOS SUPERFIE SUPERFICIE CANCELÓ INFORME USO DE AREA DE N° INDEPENDIENTE ANTERIOR QUE SE TERRENO $ S PREVIOS SUELO EDIFICACIÓN ACOGE 231 $ 134/16 UEe1 Ee1 251.418 232 PE 660/73 PIERDE 2 264,96 98,88 $ 2125/17 UV1 EAb3 DFL 2/59 448.802 233 $ 5275/18 UC2 EAa+cm 158.852 255/18 256/18 234 PE 040/76 LEY 20898 270,00 39,48 $ 43.644 235 PE 115/15 $ 4366/17 UV EAb4 198.947 UEe3 Ee3 236 PE 867/74 LEY 20898 290,00 80,86 $ 211.178 237 PE 131/12 $ 1440/16 UC2 EAm1' POM 035/17 31.274 1441/16 UV 1443/16 238 PE 1209/68 DFL2/59 1 390,00 14,19 $ 3937/17 UV1 EAb2 45.557 239 PE 365/62 PIERDE 3 423,00 85,65 $ 4502/15 UV1 EAb2 PE 954/78 DFL 2/59 200.027 240 PE 558/72 LEY 20898 364,86 66,11 $ UC3 EAb3 LR 777- 123.949 555/00 241 PE 558/72 LEY 20898 272,93 58,96 $ 110.544 242 PE 106/10 $ 122/18 UV0 EAa2 135.191 243 $ 53.540 244 $ 4870/17 UEe2 Ee2 108.247 UEe4 Ee4 245 $ 969/17 UEe1 Ee1 277.557 246 PE 093/12 $ 5022/17 UC2 EAa+cm POM 037/17 1.081.273 247 PE 046/12 $ 4273/17 UC2 EAa+cm 2.443.388 UV0 EAa2 248 PE 766/63 PIERDE 1 248,00 37,23 $ 3536/17 UV1 EAb3 DFL 2/59 130.604 249 PE 300/95 PIERDE 2 293,70 23,86 $ 722/15 UV EAb2 DFL 2/59 42.520 250 $ 4585/16 UEe3 Ee3 924.834

111

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

251 PE 147/08 DFL 2/59 45,93 $ 4150/17 UV1 EAm4 50.510 252 PE 135/06 $ 4178/17 UC2 EAa3 PE 145/06 80.757 210/17 POM 486/12 AL 212/17 253 POM 660/73 61,54 41,59 $ 1252/17 UV1 EAb3 176.703 254 PE 135/06 $ 3955/17 UC2 EAa2 POM 154/08 1.971.462 AL 3958/17 255 PE 203/00 $ 3701/16 UC2 EAa2 1.056.073 708/17 710/17 711/17 256 PE 868/74 DFL 2/59 200,00 67,86 $ 3403/17 UC3 EAb3 66.051 257 PE 867/74 DFL 2/59 49,41 33,09 $ 3677/17 UC3 EAb3 64.076 258 PE 111/52 92,20 49,42 $ 1199/16 UV1 EAb3 105.519 259 PE 1462/68 DFL 2 /59 $ 1236/17 UC2 EAA+CM 1.955 260 DFL 2/59 $ 4044/17 UC2 EAa1 170.000 Ee1 261 PE 27/10 DFL 2/59 322,75 285,34 $ 969 /17 UEe1 Ee1 147.948 262 PE 044/07 DFL 2/59; $ 2249/17 UC2 EAa+cm LEY 19537; 14.500 ART. 2.6.11 O.G.U.C.; ART. 63 L.G.U.C.; ART. 5.1.18 O.G.U.C. 269 ALICIA PE 056/13 $ 2649/17 UC2 EAa2 BRIONES 3.917.813 337/18 ESPINOSA AL 339/18 263 PE 181/06 $ 2870/17 UC2 EAa+cm POM 981.232 277/10 264 PE 151/07 DFL 2 /59 $ 4804 /17 UC2U Eaa+cm 331.421 V2 265 PE 27/10 DFL 2/59 285,34 $ 969 /17 UEe1 Ee1 234.891 266 PE 203/00 13,03 36,30 $ 4657/17 UC2 EAb3 125.000 267 PE 1240/63 DFL 2/59 643,84 183,96 $ 3827/17 UV1 EAb2 70.773 268 PE 135/11 $ 4271 /17 UC2 EAa+cm 2.555.265 270 PE 078/15 DFL 2/59 14,30 34,50 $ 396 /15 UC2 EAb3 344.347 271 PE 28/81 DFL 2/59 218,24 64,45 $ 1924/17 UV1 EAb3 266.458 272 PE 1213/63 $ 4497/17 UV1 EAa2 176.144 273 PE 175/58 216.11 57,11 $ 397/18 UV1 E-Ab2 168.831

112

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

274 MARIANA $ 134/16 UEe1 RODRIGUEZ 409.166 Ee1 CESPEDES 275 $ 5235/18 UC2 E-Aa3 218.976 276 $ 969/17 U-Ee1 124.127 E-e1 277 PE 821/68 1 296,00 44,80 $ 3388/17 UV1 EAb3 167.294 278 PE 42/09 $ 4903/17 UC2 EAm1 697.238 EAb1 279 $ 2625/16 UC2 E-Aa+cm 88.442 280 $ 969/15 U-Ee1 496.228 E-e1 281 PE 135/11 $ 470/17 UC2 E-Aa3 11.900 282 PE 649/65 442,00 52,75 $ 3513/18 UV1 E-Ab3 249.528 283 PE 145/08 $ 130/18 UC2 EAa3 133.487 284 PE 296/79 200,10 77,60 $ 13.237 288 SE 163/18 $ 2533/17 U-Ee2 559.272 U-Ee4 E-e4 285 $ 2820/17 E-e1 841.135 U-Ee1 286 PE 417/66 269,60 1,69 $ 606/17 UV1 EAb2 22.185 287 PE 865/74 1 79,81 30,40 $ 807/18 UC3 EAb3 59.036 289 PE 455/59 $ 3718/17 EAb2 UV1 155.592 290 $ 1171/15 UC2 EAb1 4.989 UV EAm1' 291 PE 498/68 368,75 65,00 $ 987/17 UV1 EAb3 168.456 292 $ 969/17 Ee1 397.156 U-Ee1 293 PE 623/69 DFL 2/59 2 344,25 33,17 $ 4067/17 UC1 EAb3 110.515 294 PE 296/79 LEY 20898 194,25 39,40 $ 73.871 295 PE 203/00 $ 4848/17 UC2 EAa3 151.424 296 PE 026/11 $ 4272/17 UC2 EAa+cm 1.921.673 297 $ 28220/17 UEe1 Ee1 794.423 298 PE 072/12 $ 4276/17 UC2 EAa+cm 300.352 299 PE 118/59 3 540,00 31,25 $ 3534/17 UV2 EAb2 POM 273/16 245.822 300 PE 1333/73 DFL 2/59 1 258,00 69,53 $ 2703/17 UV1 EAb3 196.036 301 $ 969/17 UEe1 Ee1 1.893.929 302 PE 351/54 $ 4332/17 UC2 EAa+cm POM 408/15 50.142 4333/17 POM 167/15 113

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

303 PE 234/69 $ 419/18 UEe1 Ee1 8.483 304 PE 121/08 $ 3279/16 UC2 EAa+cm 1.500.000 305 PE 046/12 $ 5283/18 UC2 EAa+cm 2.461.938 306 PE 215/08 $ 465/18 UC2 EAa+cm POM 09/12 300.000 AL 467/18 307 $ 4044/17 UC2 EAa1 175.223 UEe1 Ee1 308 $ 2070/15 UV1 EAm4 5.362 309 $ 969/17 UEe1 Ee1 227.800 310 SOFIA PE 325/04 $ 4770/16 UC2 EAa4 MERCEDES 410.031 SEPULVEDA PERALTA 311 $ 487/18 80.000 312 $ 969/17 UEe1 Ee1 434.022 313 $ 969/17 UEe1 Ee1 585.886 314 PE 046/12 $ 4744/17 UC2 EAa+cm 2.631.582 315 MARIANA POM 342/17 $ 134/16 UEe1 Ee1 PAZ 479.470 RODRIGUEZ CESPEDES 316 PATRICIO PE 160/09 $ 813/17 UV1 EAa1 OCTAVIO 718.764 UC2 EAa+cm VALDES HERRERA 317 $ 5311/18 UC2 EAa3 1.068.380 5312/18 318 PE 1531/65 2 270,52 79,21 $ 3579/17 UV1 EAb2 212.862 319 PE 1456/65 PIERDE 2 368,00 46,90 $ 4258/17 UV1 EAb3 DFL 2/59 305.702 320 PE 114/02 $ 491/18 UC2 EAa+cm POM 091/07 1.900.092 EAa4 321 PE 065/13 $ 3001/17 UV0 EAa2 591.497 322 PE 100/09 $ 3719/17 UC2 EAa+cm 750.515 323 $ 969/17 UEe1 Ee1 300.381 324 PE 135/11 $ 381/18 UC2 EAa2 402.491 325 PE 215/08 DFL 2/59 303,59 $ 3386/18 UC2 Eaa+cm 717.700 326 PE 782/71 DFL/2 100,50 $ 4873/17 UC2 Eaa+cm PR 777- 81.274 018/12 POM 013/13 327 PE 33882/86 DFL 2/59 92 129,54 $ 2948/15 UC2 EAa1 45.000 328 PE 1120/88 DFL 2 /59 $ 217/18 UC2 EAa+cm 89.598 114

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

329 ALICIA PE 151/07 $ 4978/17 UC2 EAa+cm BRIONES 257.852 UV2 ESPINOSA 330 PE 135/11 $ 159/18 UC2 EAa3 818.253 331 PE 27/10 DFL 2/59 $ 969/17 UEe1 Ee1 383.725 332 PE 203/00 $ 4905/17 UC2 E-Aa3 1.073.378 333 PE 203/00 $ 4904/17 UC2 E-Aa3 1.073.378 334 $ 1301/18 UC2 E-Am1 14.128 335 PE 067/01 $ 050/18 UC2 EAm1' 196.314 051/18 336 PE 865/74 200,00 38,31 $ 100.575 337 $ 5201/18 UV2 E-Aa1 291.109 UV1 E-Am4 338 PE 397/65 PIERDE 2 246,00 88,59 $ 3250/17 UV1 E-Ab3 D.F.L 2 333.194 339 PE 867/74 200,00 73,03 $ LR 777- 136.924 205/04 340 PE 114/10 $ 4006/17 UC2 E-Aa3 144.003 341 PE 1386/68 2 264,66 55,68 $ 4061/17 UV1 EAb3 167.461 342 PE 635/54 1 187,02 9,62 $ 5236/17 UV1 EAb2 170.696 343 $ 3962/17 UEe3 4.039 Ee3 344 $ 596/18 UC2 E-Aa1 10.710 345 PE 02/14 $ 903/18 UC1 EAb3 309.861 UV1 EAm2 346 $ 134/16 UEe1 Ee1 289.914 347 PE 025/11 353 3.154,55 25,40 $ 1118/17 UC2 EAm1' PE 017/15 298.222 PE 049/15 POM 365/15 348 PE 900/69 DFL 2/59 1 228,25 21,32 $ 2866/17 UV1 EAb2 57.279 349 PE 071/09 $ 283/17 UV1 EAm4 28.036 UV2 EAa1 350 PE 056/13 $ 538/18 UC2 EAa3 245.701 539/18 351 PE 365/62 $ 705/18 UC2 EAb3 41.799 352 $ 969/17 UEe1 Ee1 1.258.658 353 3 540,00 66,24 $ 4125/17 UV1 EAb2 228.590 354 PE 367/50 PIERDE 1 489,10 38,97 $ 1139/18 UV1 EAb2 POM 068/55 DFL 2/59 339.485 355 PE 078/15 $ 603/17 UC2 EAb3 PE 055/17 11.342 356 PE 559/72 LEY 20898 360,00 77,30 $ 144.929

115

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

357 PE 1333/73 DFL 2/59 2 348,00 31,06 $ 4576/17 UV1 EAb2 146.497 358 PE 828/91 $ 4044/17 UC2 EAa1 10.610 UEe1 Ee1 359 PE 1543/91 $ 164/17 UC2 EAa1 726.495 360 PE 190/06 $ 1522/18 UM EAb4 58.251 361 PE 867/74 200,00 53,19 $ 99.726 362 PE 633/80 MANTIEN 46 37.013,93 20,71 $ 254/17 UC3 E-Ab2 E DFL 2 39.302 1959 363 PE 633/80 MANTIEN 46 37.013,93 20,71 $ 255/17 UC3 E-Ab2 E DFL 2 39.302 1959 364 PE 170/80 MANTIEN 46 37.013,93 20,71 $ 256/17 UC3 E-Ab2 E DFL 2 39.302 1959 365 PE 633/80 MANTIEN 46 37.013,93 20,71 $ 257/17 UC3 E-Ab2 E DFL 2 39.302 1959 366 PE 633/80 MANTIEN 46 37.013,93 20,71 $ 258/17 UC3 E-Ab2 E DFL 2 39.302 1959 367 PE 633/80 MANTIEN 46 37.013,93 20,71 $ 259/17 UC3 E-Ab2 E DFL 2 39.302 1959 368 PE 633/80 MANTIEN 46 37.013,93 20,71 $ 260/17 UC3 E-Ab2 E DFL2 39.302 1959 369 PE 633/80 MANTIEN 46 37.013,93 20,71 $ 261/17 UC3 E-Ab2 E 39.302 DFL2/1959 370 PE 633/80 MANTIEN 46 37.013,93 20,71 $ 262/17 UC3 E-Ab2 E 39.302 DFL2/1959 371 PE 633/80 MANTIEN 46 37.013,93 20,71 $ 263/17 UC3 EAb2 E 39.302 DFL2/1959 372 PE 633/80 MANTIEN 46 37.013,93 20,71 $ 264/17 UC3 EAb2 E DFL 39.302 2/1959 373 PE 633/80 MANTIEN 46 37.013,93 20,71 $ 265/17 UC3 EAb2 E DFL 39.302 2/1959 374 PE 40/08 $ 1951/15 UC2 EAa3 333.108 375 PE 271/94 $ 781/17 UC2 EAa+cm 438.426 376 PE 27/10 $ 969/17 U-Ee1 E-e1 549.440 377 $ 969/17 UEe1 Ee1 567.992 378 PE 27/10 $ 969/17 UEe1 Ee1 475.985 379 PE 1372/65 1 564,00 148,33 $ 1194/17 UC1/U EAb2 72.736 V1 380 PE 246/53 2 468,00 56,05 $ 2569/17 UV1 EAm4 263.273

116

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

381 $ 395.634 382 MAURICIO PE 58/12 $ 2263/16 UC2, E-Aa+cm FUENTES K. 2.334.875 UV2 E-Aa2 383 PE 163/07 $ 2533/17 UEe4 Ee4 POM 473/13 325.000 UEe2 Ee2 384 PE 259/202 $ 5246/18 UC2 EAa+cm 38.550 385 PE 866/74 200,00 49,23 $ 129.244 386 PE 77/10 $ 4981/17 UC2 EAa+cm 401.029 Y 1681/18 387 PE 77 /10 $ 4980/17 UC2 EAa+cm 827.257 388 PE 72/12 $ 5212 Y UC2 EAa+cm 3.031.256 344/18 389 PE 778/69 DFL 2 /59 $ 3577/17 UV1 EAb2 15.743 390 PE 131/11 DFL 2/59 12.669,10 $ 4097/17 UV EAb1 877.965 391 PE 321/66 DFL 2/59 6 138,28 17,28 $ 2636/18 UV1 EAb2 155.360 392 PE 817/78 PIERDE 73,75 $ 4777/17 UV1 EAb3 DFL 2/59 196.287 393 PE 41/11 PIERDE $ 764/18 UV0 EAa1 DLF 2/59 14.400 UV1 394 PE 135/11 181,59 181,59 $ 957/18 UC2 EAa3 822.636 395 PE 66/10 DFL 2/59 $ 785/15 UC1 EAm2 143.063 396 PE 363/94 527,39 4,21 $ 290/16 UV1 EAb2 109.130 397 PE 27/10 DFL 2 /59 $ 969/17 UEe1 Ee1 249.809 398 PE 27/10 $ 969/17 UEe1 Ee1 109.174 399 MARIANA PE 109/93 DFL 2 /59 $ 471/ 16 UC2 Eaa+CM RODRIGUEZ 1.386.764 CESPEDES 400 PE 170/80 DFL 2/59 37.013,93 20,71 $ 242/17 UC3 EAb2 39.302 401 PE 170/80 DFL 2/59 37.013,93 20,71 $ 243/17 UC3 EAb2 39.302 402 PE 170/80 DFL 2/59 37.013,93 20,71 $ 244/17 UC3 EAb2 39.302 403 PE 170/18 DFL 2/59 37.013,93 20,71 $ 245/17 UC3 EAb2 39.302 404 PE 170/18 DFL 2/59 37.013,93 20,71 $ 246/17 UC3 EAb2 39.302 405 PE 170/18 DFL 2/59 37.013,93 20,71 $ 247/17 UC3 EAb2 39.302 406 PE 170/80 DFL 2/59 37.013,93 20,71 $ 248/17 UC3 EAb2 39.302 407 PE 170/80 DFL 2/59 37.013,93 20,71 $ 249/17 UC3 EAb2 39.302 408 PE 170/80 DFL 2/59 37.013,93 20,71 $ 250/17 UC3 EAb2 39.302 409 PE 170/80 DFL 2/59 37.013,93 20,71 $ 251/17 UC3 EAb2 39.302

117

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

410 PE 170/80 DFL 2/59 37.013,93 20,71 $ 252/17 UC3 EAb2 39.302 411 PE 170/80 DFL 2/59 37.013,93 20,71 $ 253/18 UC3 EAb2 39.302 412 PE 176/74 97,67 88,58 $ 389/18 UV1 EAb3 285.358 413 $ 969/17 UEe1 Ee1 462.633 414 $ 969/17 UEe1 Ee1 1.144.380 415 PE 80/50 $ 160/18 UV2 EAb2 98.917 416 $ 2509/17 UM EAb4 206.348 417 $ 384/18 UC2 EAa1 53.934 UEe1 Ee1 418 PE 382/92 3 1.302,00 54,78 $ 5136/17 UV EAb1 677.511 419 PE 11/11 $ 664/18 UC2 EAm1 587.514 UEe1 420 $ 969/17 UEe1 Ee1 715.429 421 PE 247/63 3 223,07 18,23 $ 1253/18 UV1 EAb3 39.885 422 PE 61/68 MANTIEN 1 128,03 46,51 $ 19/18 UV1 E-Ab2 E D.F.L.2 168.364 423 $ 1205/18 UV0 E-Aa1 108.691 424 PE 31/05 3.660,85 16,00 $ 2941/17 UV1 EAm4 48.591 425 PE 070/69 LEY 20898 220,00 $ - 426 PE 170/80 DFL 2/59 37.013,93 20,71 $ 1587/18 UC3 EAb2 PE 1016/81 39.243 427 PE 170/80 DFL 2/59 37.013,93 20,71 $ 1588/18 UC3 EAb2 PE 1016/81 39.243 428 PE 170/80 DFL 2/59 37.013,93 20,71 $ 1590/18 UC3 EAb2 PE 1016/81 39.243 429 PE 170/80 DFL 2/59 37.013,93 20,71 $ 1595/18 UC3 EAb2 PE 1016/81 39.243 430 PE 170/80 DFL 2/59 37.013,93 20,71 $ 1591/18 UC3 EAb2 PE 1016/81 39.243 431 PE 170/80 DFL 2/59 37.013,93 20,71 $ 1593/18 UC3 EAb2 PE 1016/81 39.243 432 PE 170/80 DFL 2/59 37.013,93 20,71 $ 1596/18 UC3 EAb2 PE 1016/81 39.243 433 PE 865/74 LEY 20898 200,00 24,07 $ 777-097/04 63.602 434 PE 170/80 DFL 2/59 37.013,93 20,71 $ 1597/18 UC2 EAb2 PE 1016/81 39.243 435 PE 071/09 $ 4094/17 UV1 EAa1 217.800 UV2 EAm4 436 PE 170/80 DFL 2/59 37.013,93 20,71 $ 1589/18 UC3 EAb2 PE 1016/81 39.243 437 PE 170/80 DFL 2/59 37.013,93 20,71 $ 1592/18 UC3 EAb2 PE 1016/81 39.243 438 PE 170/80 DFL 2/59 37.013,93 20,71 $ 1598/18 UC3 EAb2 PE 1016/81 39.243 439 PE 170/80 DFL 2/59 37.013,93 20,71 $ 1594/18 UC3 EAb2 PE 1016/81 39.243

118

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

440 PE 140/75 DFL 2/59 2 346,50 91,24 $ 1834/18 UC3 EAb3 245.274 441 $ 969/17 UEe1 Ee1 429.990 442 $ 45.291 443 PE 427/63 3 286,00 8,38 $ 2637/16 UV1 EAb3 PE 1059/70 409.134 POM 445/17 444 PE 868/74 LEY 20898 36,47 $ 68.822 445 PE 867/74 200,00 $ 168.028 446 $ 1487/18 UC2 EAm1' 167.918 UV1 447 PE 135/11 $ 1347/18 UC2 EAa3 POM 294/17 2.039.806 1348/18 205/18 206/18 448 JOSE LUIS PE 121/40 $ 3509/17 UC2 EAa+cm MEYER PE 895/82 588.890 POZZO PE 606/90 PE 583/93 449 PE 397/65 2 400,00 96,10 $ 4463/17 UV1 EAb3 LR-777 327.875 01/18 450 POM 458/17 $ 1171/15 UC2 EAb1 116.442 UV EAm1' 451 JORGE PE 072/12 $ 2815 Y UC2 EAa+cm GUZMAN 1.168.669 2816 / 17 BRIONES 452 PE 568/80 127,44 $ 915/17 UC2 Eaa+cm POM 330/04 50.000 POM 345/09 POM 25/11 453 PE 027/10 9,85 9,85 $ 969/17 UEe1 Ee1 53.387 454 PE 27/10 323,38 $ 969/17 UEe1 Ee1 424.089 455 PE 108/17 693,90 180,00 $ 591/18 UC2 EAa+cm 283.102 456 PE 945/70 PIERDE 2 155,42 $ 574/18 UV1 EAb3 DFL 2/59 222.702 457 PE 36/90 2.674,00 19,88 $ 5170/17 UC2 EAa+cm 1.560.249 458 PE 564/61 PIERDE 315,00 73,55 $ 4959/17 UV1 EAb2 DFL 2/59 153.599 459 $ 969/ 17 UEe1 Ee1 507.530 460 POM 625/16 283,00 98,17 $ 2753/16 UV1 EAb2 280.000 PE 558 /72 62,49 $ 39.167 PE 1159/91 134,69 134.69 $ 969/17 UV1 EAM2 437.909 PE 72/12 $ 475/18 UC2 EA+cm 1.744.523

119

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

PERMISOS DE EDIFICACIÓN PE Nº FECHA DIRECCION Nº ACLARACION MATERIA PROPIETARIO ARQUITECTO CONSTRUCTOR CALCULISTA PAGADO DIRECCION 38 5.04.18 COLINA 9694 VIVIENDA LUIS LUIS VARGAS A EMILIO MIRAVALLE DE 2 PISOS Y MARCELO MORENO PROPUESTA DIEGUEZ SUBT. CACERES MERINO TOBAR 39 5.04.18 ALCANTARA 360 8 INM. IZQUIERDO Y LUIS OSVALDO VIVIENDAS ALCANTARA LEHMANN IZQUIERDO FRANCISCO DE 2 PISOS Y SPA LTDA. LEHMANN PEÑALOZA SUBT. MOLFINO 40 12.04.18 ALONSO DE 5845 VIVIENDAS INM. MOVE III FRANCISCO CAMARGO SPA JAVIER DULANTO GALILEA 41 16.04.18 CAMINO DEL 1518 2 VIVIENDS FRANCISCA CARLOS CARLOS MARIO RUBEN OBSERVATO DE 2 PISOS BRAVO ALBETO ALBETO SILVA RIO XIMENA ULLOA ULLOA PERAGALLO BRAVO ABELLO ABELLO 42 18.04.18 HUARA 1703 AMPLIACIO RICARDO PAULA HUARA N VIVIENDA RIVAS DEL RIVERA SANTE SALINAS 43 19.04.18 ALONSO DE 6543 4 INM. ALONSO JOAQUIN A HECTOR CAMARGO VIVIENDAS DE CAMARGO ANTONIO PROPUESTA RODRIGO DE 3 PISOS S.P.A. DIAZ CISTERNAS FERNANDEZ BERTON 44 19.04.18 ALONSO DE 5982 2 EDIFICIOS INM. ALONSO MANZANO Y A EDUARDO CAMARGO 6050 VIVIENDA DE CAMARGO ASOC. PROPUESTA RODRIGUEZ ALONSO DE 5983 DE 7 PISOS, TAORMINA ARQTOS. NUÑEZ CAMARGO 6041 PISO SPA LTDA. ALBERTO RETIRADO, VIAL SALA DE INFANTE MAQUINAS, 80 DEPTOS., 6 OFS. Y 2 SUBT. 45 19.04.18 ROBERTO 5692 6 SEPCO JOSE ALBERTO A HERNAN PERAGALLO VIVIENDAS ACTIVOS INM. BELLA PROPUESTA URRUTIA SAN DE 2 PISOS, LTDA. MARTIN MARTIN PORTERIA Y RODRIGO SUBT. SILVA MARTINEZ 46 23.04.18 ISLOTE 8744 AMPLIACIO SONIA HILDA FRANCESCA FRANCESCA FRANCESCA SNIPE N Y GALLARDO CLANDESTINO CLANDESTI CLANDESTINO ALTERACIO JAIME GONZALEZ NO GONZALEZ N VIVIENDA GONZALEZ 47 26.04.18 LA 73 VIVIENDA CATALINA JUAN PABLO FELIPE FRANCISCO CALANDRIN DE 2 PISOS MARIA PAROT BESA PAROT DE JAVIER MILLA A DE LA SOTTA PINCEMIN LA SOTTA GONZALEZ 48 30.04.18 ISABEL LA 5629 AMPLIACIO INV. E INM. MANUEL OSCAR MANUEL CATOLICA N DE CARRERA ANDRES WILLIAM ANDRES VIVIENDA PINTO SPA BERRIOS DE CORNEJO BERRIOS DE GEYTER MARIN GEYTER 49 3.05.18 CRISTOBAL 9188 AMPLIACIO CORPORACION CARLOS A COLON 9187 N COLEGIO EDUCACIONA ARELLANO PROPUESTA ISLA MOCHA L Y SALUD DE GALLO LAS CONDES 50 4.05.18 CAMINO 1550 4 EDIFICIOS INM. SQUELLA CESAR PINO JOSE GONZALO PIEDRA VIVIENDA SECURITY LOS ARQTOS. GONZALEZ ARIAS ROJA DE 3 PISOS, DOMINICOS LTDA. ESPARZA TERRAZA SPA MIRADOR, 120

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

PORTERIA, 24 DEPTOS. Y SUBT. 51 11.05.18 CRISTOBAL 4863 EDIFICIO DE INM. EL JUAN MANUEL TOMAS CLAUDIO COLON 4842 15 PISOS, SAUCO SPA LABRA ARSENIO FUENTES MARTIN PISO GONZALEZ ALCALDE RONCALLO ALONSO RETIRADO, HERRERA PINZON SALA DE MAQUINA, 68 DEPTOS. Y 2 SUBT. 52 14.05.18 NUEVA 7331 2 EDIFICIOS INM. GUSTAVO NICOLAS PATRICIO M. APOQUINDO 7455 OFICINAS Y APOQUINDO KREFFT GERARDO LOPEZ NUEVA 7400 COMERCIO ORIENTE 6 S.A PUELMA NILO VALLADARES APOQUINDO DE 9 PISOS, SEPULVEDA PEHUEN PISO MECANICO, 378 OFS., 12 LOCALES Y 4 SUBT. 53 17.06.18 ALEXANDER 8757 AMPLIACIO SIMON DUSAN DUSAN LUIS DELLA FLEMING N DE FERNANDEZ MARIKOVIC MARIKOVIC VALLE SOLARI VIVIENDA MORENO VASQUEZ VASQUEZ 54 22.05.18 APOQUINDO 4645 LOCAL 4-A HABILITACI SILVIO CARLOS VIAL GONZALO CLAUDIO ON PAPAPIETRO ERCILLA HERRERA HINOJOSA FUNCIONAL GHIVARELLO GOMEZ TORRA DE LOCAL 4 XIMENA Y 5 CON PAPAPIETRO DEPTO. 21 Y GHIAVARELLO 31 PARA SANDRA RESTAURAN PAPAPIETRO T GHIAVARELLO 55 24.05.18 LAS 6229 AMPLIACIO INV. SAN ALEJANDRO ALEJANDRO ALEJANDRO GAVIOTAS N DE JAVIER LTDA. ELIAS GOREN ELIAS ELIAS GOREN VIVIENDA BERESTESKY GOREN BERESTESKY BERESTESK Y 56 29.05.18 PRESIDENTE 5413 PISO 3 Y 4 ESCALERAS PARQUE GABRIEL NURY PEDRO KENNEDY 5240 MECANICAS ARAUCO S.A. NAVARRETE TOLEDO ARANEDA CERRO Y ALTILLO PARRA COLORADO TIENDA RIPLEY 57 30.05.18 MARTIN 4920 EDIFICIO INM. MARTIN MORA Y JUAN PATRICIO ALONSO VIVIENDA ALONSO HUBERMAN ESTEBAN DANIEL PINZON DE 9 PISOS, PINZON LTDA. ARQTOS. PUMPIN STAGNO NERVI PISO LTDA. DEVOTO RETIRADO, SALA DE MAQUINAS, 58 DEPTOS. Y 2 SUBT. 58 31.05.18 CAMINO DE 1411 HOGAR DE INMOBILIARIA EDUARDO LA FUENTE ACOGIDA 3 CYS SPA NEGRETE PISOS Y 2 GALAZ SUT. 59 4.06.18 APOQUINDO 2929 OF. 1900-A HABILITACI EL BOSQUE 90 PABLO DANIEL ON SPA ANDRES LUNA ALEJANDRO FUNCIONAL HERRERA BRAVO DE OFS. 1900 REVECO Y 2000

121

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

60 6.06.18 CAMINO EL 1235 AMPLIACIO UC CHRISTUS JOSE MANUEL A PILAR ALBA 1 N Y SERVICIOS FIGUEROA PROPUESTA MENENDEZ REMODELA CLINICOS S.A. ZUÑIGA GALLEGUILLO CION S CLINICA 61 12.06.18 LOS 8280 AMPLIACIO MARGARITA MARIA DOMINICOS N VIVIENDA ANDRE DIAZ MACARENA BUSTOS VALLE ROJA 62 19.06.18 GARCIA 6942 VIVIENDA JORGE LUIS MARIA JOSE A RAUL PICA DE 3 PISOS ALAMO ELIAS SARQUIS PROPUESTA CASTELLANOS ABUMOHOR MORA 63 20.06.18 ISABEL LA 7100 AMPLIACIO TOMAS JOSE ROBINSON ROBINSON JUAN JORGE CATOLICA N DE ASTABURUAG RICARDO RICARDO VERDUGO VIVIENDA A CISTERNAS LEON LAGOS LEON ZAVALA LAGOS 64 21.06.18 EL BOSQUE 92 REMODELA SEGUROS DE SAN MARTIN Y A JIMMY CENTRAL CION VIDA PASCAL LTDA. PROPUESTA ASTORGA EDIFICIO SECURITY FAUNDEZ OFICINAS PREVISION S.A. 65 22.06.18 CERRO 248 AMPLIACIO GERARDO GERARDO GERARDO JUAN SOMBRERO N VIVIENDA JOSE MARIA JOSE MARIA JOSE MARIA MARTINEZ RILLON RILLON RILLON MEZQUIDA KOLBACH KOLBACH KOLBACH

CONTINUACIÓN INFORMACIÓN CUADRO PERMISOS DE EDIFICACIÓN PE Nº REVISOR PERMISO NORMAS A ESTACIONA SUPERFICIE SUPERFICIE CANCELO INFORMES USO DE AREA DE INDEPENDIENTE ANTERIOR QUE SE MIENTOS TERRENO $ PREVIOS SUELO EDIFICACION ACOGE 38 CHRISTIAN 3 1.420,00 300,77 $ 1159/17 UV EAb1 PALMA 770.447 PIÑEIRA 39 MAURICIO DFL 2 /59 26 902,40 324,00 $ 748/18 UV2 EAb2 MOLINA 6.108.225 ARIZTIA 40 CARLOS DFL.2 15 1.314,00 1.619,99 $ 4184/17 UV1 E-Ab2 RAMON LEY 19.537 4.091.622 ISAAC PROYECT CEPEDA O DE CANALES SOMBRAS ART. 6.1.8 41 MAURICIO DFL 2/59; 4 2.096,08 63,28 $ 7117/17 UV EAb1 ANDRES LEY 19537; 183.978 MASFERRER ART. 1.4.8 DONOSO O.G.U.C. 42 3 397,32 123,24 $ 1270/15 UV1 EAb2 245.164 43 MARIA DFL 2/59; 15 832,77 559,62 $ 3092/16 UV1 EAb2 CONSUELO LEY 19537; 1.574.310 ARAYA ART. 6.1.8 MARAGAÑO O.G.U.C.; ART. 1.4.8 O.G.U.C. 44 MAURICIO DFL 2/59; 202 5.031,20 19.053,24 $ 3768/17 UV2 EAm2 TABLA FUENTES LEY 19537, 48.892.636 AL B PENRROZ ART. 63 3770/17 L.G.U.C. 45 MAURICIO DFL 2/59; 16 1.187,00 1.360,37 $ 3278/17 UV1 EAb2 (TABLA IVAN LEY 19537; 3.457.335 A) FUENTES ART. 2.6.11 PENRROZ O.G.U.C.;

122

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

ART. 6.1.8 O.G.U.C. 46 PE 301/71 1 171,00 36,74 $ 1282/16 UV1 EAb3 106.608 47 ART. 1.4.8 3 1.446,81 256,10 $ 2717/16 UV EAb1 O.G.U.C. 1.204.620 48 PE 265/61 PIERDE 2 390,00 122,26 $ 3762/17 UV1 EAb2 DFL 2/59 414.957 49 LR 5872- ART. 9 O. 10 11.325,00 124,70 $ 2071/17 UEe1 Ee1 3381/87 LOCAL 334.872 PE 227/98 PE 137/09 PE 139/09 50 MAURICIO DFL 2/59 100 6.864,08 $ 1653/16 UV EAb1 FUENTES 54.453.358 PENRROZ 51 MAURICIO DFL 2/59; 48 2.829,00 12.506,24 $ 4815/11 UV2 EAa1 IVAN LEY 19537; 29.190.750 4818/11 UV1 EAm4 FUENTES ART. 2.6.11 PENRROZ O.G.U.C.; ART. 63 L.G.U.C. ART. 1.4.8 52 MAURICIO LEY 19537 144 5.659,30 38.401,68 $ 3544/17 UC1 EAm1' TABLA MOLINA ART. 2.6.4 121.214.869 3552/17 D ARIZTIA ART. 2.6.11 3555/17 3560/17 2295/17 4959/17 53 PE 474/80 3 218,24 82,50 $ 1834/16 UV1 EAb3 PE 484/94 339.818 54 YAMILED PE 351/54 LEY 19537 $ 1080/16 UC2 EAa+cm DEL CANTO PA 808/70 467.768 3206/16 HERRADA PA 489/75 AL PA 225/72 3208/16 POM 159/11 55 PE 393/62 PIERDE 2 318,84 70,23 $ 1713/17 UV1 EAb2 DFL 2/59 335.323 56 MARIANA PP 1124/80 LEY 19537 $ 134/16 UEe1 Ee1 RODRIGUEZ 502.716 CESPEDES 57 CARLOS DFL 2 DEL 2.522,33 10.333,64 $ 411 AL UV1 E-Am4 PATRICIO 1959 28.891.043 420/17 PEREZ LEY 19537 ACEVEDO ART. 2.6.11 ART 63 LGUC 58 FRANCISCO LEY 19537 60 5.958,40 6.614,63 $ 439 Y UV EAb1 MORALES ART. 63 17.934.695 1249/17 FELIU LGUC ART. 1.4.8 OGUC 59 IGNACIO DFL 2/59 $ 3847/17 UC2 EAa+cm SILVA 2.763.240 CASTRO 60 GUILLERMO BENEFICIO 618 31.576,73 1.589,20 $ 1155/17 UV EAb2 ANDRES FUSION 14.447.573 Ee3 CONDEMARI ART. 63 N BUSTOS

123

CONCEJO MUNICIPAL DE LAS CONDES

61 PE 1348/63 3 512,00 187,00 $ 5011/17 UV1 EAb3 609.790 62 3 510,00 327,02 $ 1867/17 UV1 EAb3 858.526 63 PE 7/63 PIERDE 2 660,00 271,33 $ 3438/17 UV1 EAb2 DFL 2/59 399.223 64 CARLOS 144/87 1 13.065,00 102,12 $ 932/18 UC2 EAa+cm CEPEDA 751.117 EAa1 CANALES 65 PE 854- PIERDE 2 252,00 160,72 $ 3156/17 UV1 EAb3 A/71 DLF 2/59 405.149

Siendo las 18:40 horas, se levanta la Sesión Ordinaria del Concejo Municipal, estando presentes los Concejales, señores: Julio Dittborn Cordua, Carlos Larrain Hurtado, Martita Fresno Mackenna, Patricio Bopp Tocornal, Felipe De Pujadas Abadie, Marcela Díaz Cofré, Carolina Cotapos Mardones, David Jankelevich Waisbein y Ricardo Cortés Ballerino.

JORGE VERGARA GOMEZ Secretario Municipal

cgce.

124