Conociendo a nuestros científicos Coordinación general Secretaría de Ciencia y Técnica, ULP Hernan Martens

Contenidos Paula Bombara 1ª edición Diseño ISBN: en trámite Secretaría General, ULP © Universidad de La Punta, 2009 Rocío Juárez Queda hecho el depósito que establece la Ley 11.723 Míralo Eh! Diseño Libro de edición

Edición No se permite la reproducción parcial o total, el Secretaría General, ULP almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la Miriam Márquez transformación de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante Colaboradores fotocopias, digitalización u otros métodos sin el permiso Secretaría de Ciencia y Técnica, ULP previo y escrito del editor. Su infracción está penada por las Federico Abrile leyes 11.723 y 25.446 Agradecimientos: Al Dr. Carlos Miguel Ripoll, quien colaboró activamente para rescatar el legado del Dr. Mazza en la provincia de Jujuy. A la Lic. Patricia Boán y la Biblioteca de la Academia Nacional de Medicina por la bibliografía y el material provisto. Al médico veterinario Manuel Godoy, quien facilitó información sobre Fidel Roig Matons.

Conociendo a nuestros científicos

Introducción

Capítulo 1: Señora, ¡este chico es un genio!

Capítulo 2: Si empezamos así...

Capítulo 3: Fortuna en el trabajo y también en el amor

Capítulo 4: Viajes y más viajes

Capítulo 5: De regreso en casa

Capítulo 6: Yo viajo en tren. ¿Y vos?

Capítulo 7: Viviendo con las vinchucas

Capítulo 8: Mejor es prevenir, pero también se puede curar

Capítulo 9: Un final abrupto

Epílogo

Notas

Referencias Introducción Capítulo 1: Señora, ¡este chico Hablar del Dr. Mazza es, también, hablar es un genio! de una enfermedad mortal y silenciosa: la trypanosomiasis americana Los padres de Salvador, Francesco Mazza y o Mal de Chagas-Mazza. Giuseppa Alfise, arribaron al puerto de Buenos Hablar sobre ella es Aires, procedentes de la ciudad de Palermo, comenzar a andar el camino Italia, durante la segunda mitad del siglo XIX. para erradicarla. Un camino Como a tantos otros, el gobierno argentino los abierto por el Dr. Chagas, que invitó a radicarse en pueblos del interior del el Dr. Mazza se empeñó en país, y así fue como se instalaron en Rauch, una recorrer, muchas veces solo y sin localidad que queda a unos 240 km al sur de la apoyo ni académico ni político. A ciudad de . pura fuerza y compromiso. El 6 de junio de 1886, mientras se encontraban Salvador Mazza poseía un coraje y una en Buenos Aires, Giuseppa comenzó a tener persistencia difíciles de encontrar. Prefirió dolores de parto y llegó al mundo Salvador, recorrer el país exponiéndose a riesgos el único hijo de la pareja. Pronto volvieron a médicos desconocidos, que investigar desde su hogar en Rauch, donde creció el pequeño. los laboratorios de la Universidad de Buenos Cuatro años más tarde falleció papá Francesco, Aires. pero Giuseppa salió adelante, priorizando siempre la educación de Salvador, que resultó De una inteligencia deslumbrante y un muy inteligente. Los estudios primarios los carácter, al parecer, indomable, este hombre realizó en el Colegio San Carlos de los Padres descendiente de italianos del Sur, no recibió Salesianos y, con apenas 10 años, ingresó al en vida el reconocimiento que merecía. Con Colegio Nacional de Buenos Aires. el tiempo, su manera de ejercer la profesión La religiosidad y los valores de la madre de se convirtió en modelo para muchos Salvador Mazza fueron muy importantes en estudiantes y médicos que siguieron sus su crecimiento. Su curiosidad, su capacidad de pasos. Por ser uno de los científicos más trabajo y su dedicación eran destacadas por valerosos de nuestra historia, hasta una todos los profesores. Siempre fue un excelente localidad de la provincia de Salta lleva su alumno; malhumorado y hosco, es cierto, pero nombre. extremadamente capaz. todo: además, trabajaba fuera delafacultad. en laquepublicó variostrabajos-. Pero esonoera Argentino yCentro deEstudiantes deMedicina, como delCírculo director delaRevista Médico en elCentro deEstudiantes -porejemplo, Salvador tambiénse destacó por susactividades materias yestudiarpara avanzar ensucarrera, Durante todo eltiempoqueocupóencursarlas Clínica yAnatomía Patológica. como médico especialistaenMicrobiología y continuó lacarrera hastagraduarse en1910, reingresó enlaFacultad deCiencias Médicas los estudiospara recuperar lasalud. tarde Más de perder elbrazo. Obviamente eseañodejó en elquirófano. Tan grave fuequeestuvo apunto seguramente durante adquirida algunapráctica estuvo marcado porunainfección enelbrazo, añodeestudianteSu primer universitario 1903, cuandodecidióestudiarMedicina. no pasóelexamen médico. Fue entonces, en de Guerra Argentina,Escuela delaMarina pero Al recibirse debachillerintentó ingresar enla manera extraordinaria su tiempo y ¡era brillante! ¿Cómo hacía? Pues... dormía poco, administraba de Puerto deBuenosAires yde laestacióndeRetiroPuerto enel año1910

7 | Conociendo a nuestros científicos | Salvador Mazza 8 | Conociendo a nuestros científicos | Salvador Mazza 2 notó que en su pueblo se 1906, al volver a Rauch, Salvador Durante unas vacaciones, en decidió dedicarse a ellos. lo fascinaba a tal punto que vacunadores voluntarios. primeras experiencias como año de Medicina realizaban sus donde los estudiantes de primer dedicado a la salud pública en el Instituto Jenner, un sitio puesto de auxiliar de vacunación Universidad. También, tomó el escuela secundaria cercana a la clases de francés y latín en una comienzo de sus estudios daba empleos de toda índole. Al Salvador Mazza tomaba Si empezamos así... Si Capítulo 2: el de los animales mamíferos, A medida que avanzaba en relacionaba con el nuestro, y los hongos. La manera invisible a simple vista se en que este mundo sus trabajos y en sus los virus, los parásitos mundo de las bacterias, estudios se interesaba cada vez más en el y escarlatina sucedían brotes El Dr. concompañeros. Mazza fue tomando cargos como progresaba en su carrera, Por otro lado, a medida que (personal civil)”. “cirujano de segunda clase desempeñándose como Ushuaia, en Tierra del Fuego, presos al asentamiento de de Mayo”, que trasladaba de guerra argentino “1° como médico del navío Otras vacaciones trabajó personas! Sólo tenía 20 años. vacunó personalmente a ¡6000 año en el Instituto Jenner y todo lo aprendido durante el Pronto, puso en práctica una Oficina de Desinfección. a pedir permiso para organizar perezoso fue a la gobernación enfermedades como viruela 3 . Ni lerdo ni 1 de distintas 2

G. Malbrán Higiene, que dirigía el Dr. Carlos el Departamento Nacional de Pronto empezó a trabajar en estudios universitarios. cuando aún cursaba sus las investigaciones realizadas del aracnoidismo “Formas nerviosas y cutáneas de Doctor. Su tesis se llama la tesis para obtener el título Mazza dedicó un año a escribir Apenas graduado, Salvador en el Hospital Muñiz. Profesor José A. Penna dictaba Clínica Epidemiológica que el más tarde, en la cátedra de Facultad de Ciencias Médicas; en la cátedra de Fisiología de la la Ciudad de Buenos Aires, luego farmacia del Hospital Muñiz de ayudante; primero en la alto vuelo! 5 . ¡Un comienzo de 4 ” y es fruto de 2) -El Dr. interroga derabia. Mazza aasistentes alservicio artículos. publicónumerosos Mazza Estudiantes deMedicina,dondeSalvador 1) -Facsímil delarevistaMédicoArgentino delCentro delCírculo de Bacteriología, profesorBacteriología, RudolfKrauss más tarde, Nacionalde eldirector delInstituto Su desempeñofuetanbueno quedosaños cholerae. el dos personassanasqueportaban Vibrio ysuscolaboradores Mazza encontraronpartir), realizaba enelmomento delembarque, antes de era elsegundocontrol delviajero (el primero se muestras. Apesardequeeste puesto sanitario 1500 personasyseanalizaron más de7000 dirigió ellazareto seexaminaron alrededor de organismos internacionales delaépoca.Mientras de estudioepidemiasquerecomendaban los metodologías detrabajo yaplicarlosmétodos isla en1911.Lo primero quehizo fuecambiarlas aceptóSalvador Mazza gustoso yseinstaló enla enfermedad infectocontagiosa ingresara alpaís. caso decólera nombre de “lazareto”. Lamisiónera queningún García yrecibía el desde 1874enlaislaMartín deBuenosAires.puerto Ellugarfuncionaba alguna infección contagiosa queprovenían del infectados osospechadosdehabertenido destinado alaislamiento delospasajeros reorganización deunestablecimiento sanitario médico investigador. desafíofuela Suprimer comenzóSalvador Mazza aformarse como decientíficosRodeado de renombre mundial, también enelamor Fortuna eneltrabajoy Capítulo 3: 6 ,fiebre amarilla 7 ocualquierotra 8 ,pidióque 3

9 | Conociendo a nuestros científicos | Salvador Mazza 10 | Conociendo a nuestros científicos | Salvador Mazza 3 sólo 6años. losseparó. deMazza muerte Ellalosobrevivió país. Estuvieron juntos 32años, hasta quela investigaciones del enelnorte desumarido de otros bienespersonales, para financiarlas decidió vender sucasaenBuenosAires, además él asumió. Cuentan, incluso, que ellafuelaque y entodas lastareas yresponsabilidades que su esposa;ellaloacompañó entodos losviajes incondicional ylacolaboración permanente de llevar acabosuinmensa obra sinelapoyo Hay quienesdicen queélnohubiera podido que sabíatratar elindómito de Mazza. carácter Probablemente haya sidolaúnicapersona igual deemprendedora quesumarido. eraClorinda unamujer muycultaeinteligente, y el7dediciembre de1914,secasaron. semanas después, ¡ya estaban comprometidos!, tuvo queregresar con sutía,pocas aRosario lo suyo: fuetalelflechazo que, cuandoClorinda cuando Salvador fueadisculparse, Cupido hizo la oficinadelDr. Arce y, alamañanasiguiente, Lajoventía deClorinda. presentó unaquejaen pasos delDr. ala mantuvieron Mazza despierta quirúrgica. Al parecer, unanochede1914,los acompañando asutíadurante una intervención unajovenBrígida Razori, rosarina queestaba sucompañeraquien sería toda lavida,Clorinda JoséArce.doctor Allí fuedondeconoció a nocheenlaclínicaprivada del en elturno tanto,Mientras Salvador tambiéntrabajaba proyectos. años colaboraron enmásdeuna docena de estuviera bajosusórdenes. Enunparde estudios sobre la trypanosomiasis americana, americana, estudios sobre latrypanosomiasis conoció alDr. Carlos Chagas “Oswaldo Cruz” deJaneiro, de Río Brasil. Allí Parasitología”, que serealizaba enelInstituto deHigiene,Sudamericana Microbiología y a la Conferencia“Segunda delaSociedad Ese añoasistió, como delegadodeArgentina, y detodos loslaboratorios regionales afiliados. Jefe delLaboratorio Central delHospitalMilitar Al regresar, alos32años, fuenombrado Mazza para investigar otras enfermedades. estadía unañomásvisitandodistintos países como habíanacordado yluegoprolongaron su mucho másallá:estuvieron en Viena yenBerlín los ejércitos alemányaustríaco. Pero ellosfueron enfermedades infectocontagiosas queaplicaban deprevenciónoficial deestudiarlasprácticas de Dr. yasuesposaEuropa, Mazza con elobjetivo Al año siguiente, deGuerra envió elMinisterio al lo recibieron con grandes expectativas. adolescente pero, estavez, lasFuerzas Armadas rechazado deGuerra cuandoera un enlaMarina de laFacultad deMedicina. Ya lohabían profesor suplente delacátedra deBacteriología Fuerzas deArgentina, Armadas altiempoqueera Central enelHospitalMilitar Bacteriología delas ypedirelpuestoBacteriología deJefe de renunciar de alInstituto En 1915elDr. decidió Mazza Viajes ymásviajes Capítulo 4: 9 yseenteró desus 4 infecciosas trabajo clínico enenfermedades inmunología, epidemiología y anatomía patológica, serología, con conocimientos en un reconocido bacteriólogo cumplido los34añosyya era Buenos Aires. Aún nohabía Clínicas delaUniversidad de Central delHospitalde ser elDirector delLaboratorio añosmástarde,Dos pasóa Mazza. Doctor impresionaron muybienal y lainvestigación deChagas Trypanosoma cruzi.Laactitud por unparásito llamado una enfermedad producida de bacteriología enLondres,de bacteriología mundo. Visitó también centros de losmejores lugares del de París era formarse enuno Trabajar Pasteur enelInstituto a Europa; estavez, aParís. emprendióMazza otro viaje Con eseespíritu, elmatrimonio hacia dóndedirigirse. otear loshorizontes ydecidir cumbre desucarrera: debía 10 . Estabaenla Premio Nobel. años mástarde el ganaría un microbiólogo francés que conoció alDr. Nicolle, Charles de Túnez. Eneste últimositio PasteurInstituto deArgelia y ylasfilialesdel en Berlín Rigou, 1994,p.44)Rigou, cosa” (Sierra Iglesias, Storino, deseado, fueron unamisma maestro quesiempre había dijo “conocerlo yencontrar al colaboradores. El propio Mazza amigos, ademásdeestrechos otras. hicieron Se grandes al mismotiempo, entre ocuparse devariascosas más ymás, lanecesidad de el deseoinsaciableporsaber perfeccionismo, ladedicación, muchas cosas encomún: el descubrieron quetenían pronto yNicolle Mazza con elPremio Nobel deMedicinaen1928. El Dr. JulesHenri Nicolle, Charles galardonado De regreso encasa Capítulo 5: y elDr. Aráoz Alfaro, presidente realizar.que quería ElDr. Arce ydelviaje con Nicolle Charles contó alDrArce desuamistad Fue entonces le cuandoMazza enesetema). experto años estudiándolayera un habíapasadomuchos (Nicolle conocida como leishmaniasis causante deunaenfermedad llamado Leishmania braziliensis, para buscarunmicroorganismo viajaraArgentinaque quería contándole deNicolle carta de este laboratorio recibió una seocupaba Mazza Mientras descuidado. instituto, queestabaunpoco del laboratorio dedicho ofreció elcargo deDirector Élmismole de Medicina. Clínica asociadoalaFacultad deCirugíadirigía elInstituto de BuenosAires, altiempoque delaUniversidadnuevo Rector con queelDr. JoséArce era el Aires, en1924,seencontraron volvieronMazza aBuenos Cuando Salvador yClorinda

11 | Conociendo a nuestros científicos | Salvador Mazza 12 | Conociendo a nuestros científicos | Salvador Mazza montarlo, silograban necesarios. lospermisos se comprometió unacasaydinero adarles para Benjamín Villafañe, seentusiasmó con la ideay dirigía en Nicolle Túnez. deJujuy, Elgobernador Salvador deJujuyun instituto similaralque Allí mismosurgió elproyecto demontar en San habitantes. pobreza yeldesamparo médico desus poblados delaprovincia, dondevieron la derecorrertuvieron varios oportunidad el microorganismo quenecesitaba y, además, El viajefueunéxito rotundo: encontró Nicolle Alfaro accedió ypronto rumboaJujuy. partieron profesional ypersonalquesostenían. Aráoz alegando eldominiodelfrancés ylarelación loacompañaraque Mazza entodo surecorrido, Apenas estuvo enBuenosAires, pidió Nicolle posible lavisita. NacionaldeHigiene, hicierondel Departamento Uno de los microscopios de origen italiano utilizado por Salvador Mazza en Mazza Uno delosmicroscopios deorigenitaliano utilizado porSalvador él obsequiadoporsuautor Paul White. SalvadorcardiologíaMazza sobre a untratado de firma de la MEPRAyreconstruido porelDr. Ripoll. Con tanbuenosaugurios, alregresar a BuenosAires, losdosmédicos Logotipo de la MEPRA (cerámico incaico) Logotipo delaMEPRA(cerámico incaico) hablaron con elDr. Arce puesera importante contar conimportante elapoyo de laUniversidad para concretar la instalacióndelinstituto. El rector pusoenmarcha loque llamó deEstudios “Misión de Patología Regional grupos demédicos enJujuy, organizando diferentes realizó viajesalnoroeste Durante eseañoMazza central delaMEPRA. que allíseinstalaselasede Salvador deJujuyparaen San comenzaron lasobras edilicias de febrero de1926ypronto el proyecto. fundóel26 Se Universitario para ejecutar aprobación delConsejo Al poco tiempo obtuvo la Universidad deBuenosAires. instituto dependiente dela Argentina” (MEPRA), un viajó nuevamente alexterior en 1928,Salvador Mazza estuvo bienencaminado, Cuando este inmensoproyecto miles deanálisis. filiales alaSAPRNyhaciendo delpaís, sumando todo elnorte siguiente continuó viajandopor lo largo detodo elaño. Al año de análisisalospobladores a una filialy realizó másde4000 cada capitalprovincial fundó Regional delNorte” (SAPRN).En Argentina dePatología esta organización “Sociedad Santiago delEstero. Llamóa Salta, Tucumán, Catamarca y Jujuy, estabalisto para recibirlo. el edificio,SalvadorSan de en ylecomunicóde laMEPRA que Buenos Aires lonombró Jefe Al llegar, laUniversidad de a mediadosde1929. deÁfrica yregresónorte alpaís estudios enEuropa yenel para visitarotros centros de hacer, elmatrimonio aprovechó investigaciones. Como solían porsusvaliosas del Nilo condecorado con laOrden Higiene Tropicales, dondefue e deMedicina Internacional Cairo, Egipto, alCongreso con suesposa,estavez aEl (1925). (Der.) Colorado, provincia deJujuy deArroyoniños enlaescuela (de pie),revisando lasangre de medicina, Dr. Nicolle Charles francés, premio Nóbel de microscopio) yelmédico El Dr. (al Mazza Salvador de BuenosAires. (Izq.) Laboratorio delaUniversidad

13 | Conociendo a nuestros científicos | Salvador Mazza 14 | Conociendo a nuestros científicos | Salvador Mazza en Santa Fe; G. y R. Basso, C. Basso, C. Santa Fe;en yR. G. yJ. Cereijo Romero Zambra E. Rioja; Parma, B. La en R.Catalán Corrientes;en Días S. Malaver y Benítez Santiago Estero; del C. Argañaraz en Canal Feijóo yC. Romaña Tucumán; en y C. E. CossioRuchelli Catamarca; en R. y J. Braverman Chaco, en A. Freire S. R. Señorans, Corsi, A. Formosa; en E. Reyes Oribe H. Salta; en Villagrán Lovagho yR. Cornejo,Undiano J. Jujuy; en A. Paterson yC. Fiora,G. Soto, A. V.Jörg, Bernasconi, Alvarez N. encuentran se M. directos Entre más los colaboradores aliento. de palabras y pocas malde carácter, trato seco un hombre ser de a pesar querían trabajar con Mazza, Eran muchos los médicos que Yo viajoentren. ¿Yvos? Capítulo 6: Buenos AiresBuenos F.Mendoza; Parodi NiñoyS. en en Wyara yS. J. Kiel Giménez, Parte delmaterial deinvestigación utilizadoenel Vagón Sanitario. el microorganismoel que las como resultaba importante tan infeccionesesas daban, se conocer entorno el donde que era infectocontagiosas alas enfermedades respecto había aprendido Mazza Una las de que cuestiones 11 . los estudios clínicoslos estudios lugar el en sus realizaban colaboradores y su esposa Mazza, Doctor el ferroviariatoda la red país, del nacional libre de circulación por yun permiso Con E600 el resguardaba calor. del los abastecerlos, además de agua de que, tanque el estaba Todo largo, alo techo, el sobre habitaciones. dos pequeñas cocina y un living, baño yel un tercer lugar ala destinado un consultorioera médico, que equipado, otro sector totalmente laboratorio de habíaEn un sector vagón ese trende especial: E600. el construyeranque le un vagón análisis, consiguió Dr. el Mazza a los pacientes los yrealizar material atender para necesario del a sur país del sin separarse objetivo trasladarsenorte de provocaba. Entonces, con el gastó prácticamente todos susgastó prácticamente su de bolsillo;ponía propio así lo alcanzaba, mandabano le Universidad Aires Buenos de Cuando dinero el que la tratamiento. indicaba yles analizaba los algunade enfermedad, gente viera condonde síntomas Parabaaños. pueblo todo en largo alo los de Dr. Mazza el recorridospor kilómetros Resulta contar imposible los la analizaban. y tomaban sangre de la muestra los pacientes ala vez que le las condiciones de sociales el climala lay fauna, flora, observar pudiendo radicaban, se lasdonde enfermedades y más sangre de muestras encontrando fue más Mazza tiempo,Con Dr. del el paso el tenían los que trabajaban allí! científicos...¡Cuánta ¡uff! energía especialidad, escribía trabajos su en manteníase actualizado fotografías, dibujaba, sacaba respondía yenviaba cartas, materiales acababan, que se compraba los los enfermos, los animalesde domésticos de sangre extraía juntaba insectos, lugar, del y observaciones fechas nombres, anotaba casos, los clasificaba, todos registraba las lasanalizaba muestras, sangre,los pacientes, sacaba les entrevistaba a colaboradores Conahorros. ysus su esposa Romaña signos físicos como signo de el síntomasque presentaban o pacientes de trataba casos se Trypanosoma cruzi Trypanosoma con parásito el infectadas que había llegado al paísque había a llegado llamado Fidel Matons Roig pintorreconocido catalán un vivía En Mendoza ala pintura.recurrir Basso, entonces ocurrió le se Germinal doctor el Dr. Mazza, del mendocino colaborador Aun eirreales. exagerados diapositivaseran colores de Agfa), obtenían que se ylo o aAlemania (si marca eran Unidos (si marca eran Kodak) correo aEstados enviarse por revelarla, los rollos debían al país pero,llegaba para coloresfotografía en recién paciente:los casoscada de la sencillo documentar era No aunque valoradas. poco Chagas, minuciosas yamplias, que las investigaciones Dr. del tema: el sobre nada mejor pusieraainvestigar se equipo situación hizo queel Esta todo “sanas”personas asimple vista. otras de eran muestras pero si un golpe; hubieranrecibido hinchados como yamoratados 12 : uno o ambos ojos: unooambos . En algunos

15 | Conociendo a nuestros científicos | Salvador Mazza 16 | Conociendo a nuestros científicos | Salvador Mazza se especializófielmentese captar en losdetalles Tal que vez Dr. el un artista ser Bassoeligió por lo la pintura. por música yala pintura. Con tiempo, decidió el se comienzos 1900, de ala con dedicarse lade idea dijo algoasí: Este hombre, pasionalmente, recuerdo que primarias, delaenfermedad. las diversas etapas, especialmente precisas quepermitieran dejarasentadas número nodeterminado depinturas muy de Patología Regionallaelaboración deun encargó ennombredeEstudios delaMisión En razón deloqueconversaron, Mazza contundentemente yelatelier.hogar Salvador Mazzadijo el cual quedabaapocas cuadras demi Antonio,en eldesaparecido HospitalSan Mendoza yqueeran internados otratados la pintura casos deChagasquehabíanen padre deplasmaratravés laposibilidad de mantenidas, Bassosugirió Germinal ami deotrasDespués conversaciones coloraciones delaenfermedad.” losdiversosmanera dereproducir matices de plasmar lossíntomas a plasmar deesta enfermedad través delaplástica ylastécnicas queusted domina, no podremos hacerdomina, nopodremos conocer el Chagas anuestros colegas y discípulos” cerca delmediodíayMazza “don Fidel, siusted nologra ésta puede serlaúnica “ésta puede . La reunión terminó publicar laMEPRA por todos destinadosa concretar unatlasa otros 15omáscuadros, supuestamente Posteriormente Bassosellevó Germinal unos 10ó12cuadros terminados. enfermedad. padre Mi entregó aMazza chagásicos endistintasetapasdela realizaron másde25cuadros dediversos concretaba sucuadro. Yo calculo quese natural delcorredor yenunasolasesión padreMi colocaba alenfermoala luz acompañados delmismo. personal por que irabuscar alviejoHospital oeran Redento Basso y quehabíaenviado y aGerminal Antonio en enfermosdelHospitalSan primeros cuadros mipadre hechospor Estuvo muchas horas los observando atendida mimadre por enformaespecial. compañía laquefuera desuesposa, a Mendoza yvisitó anuestro en hogar Durante principiosde1941,Mazzavolvió aquellos momentos. y nunca seborraron demimemoria mente deniñoquedóimpresionadaMi Basso seretiraron. Su hijo, Virgilio (2004), Ing. Roig el así: recuerda lo mendocinos. retratar alos pacientes para con Dr. el Mazza como 1940 en sea, aun acuerdo llegó este artista los rostrossude gusto o, por personal; quizás, 13 yqueaveces teníamos 14 .” profesor Virgilioprofesor Roig. y ingeniero agrónomo el artista, donación de uno de los hijos del gracias ala Mendoza, Cruz, Lencinas,Hospital Godoy de Cuyo, encuentra el queen se la de UniversidadMedicina de la de FacultadInfectología de encontrarse Área el en de pueden 2004, Desde perdieron. se yno artista del taller el en Por muchos quedaron suerte, sido destruidos. Probablemente hayan MEPRA. los cuadros la adquiridos por supo, se Nada luego,todos de un año antes su de muerte. última 1945, en vez fue apenas varias veces la aMendoza; continuaron, volvió Dr. el Mazza Los envíos cuadros de de Chagas. condiciones delospacientes conlaenfermedad acolorquerepresentabande loscuadros las color, elPintor Fidel Roig Matons fueelautor enquenoexistían lasfotosEn unaépoca a Viviendo conlasvinchucas Capítulo 7: respectivamente. Amastigota, Epimastigotay Tripomastigota, alargada). Los científicos llaman aestas formas una tercera queeslaforma infectante (también otra para reproducirse (alargada) eninsectos y una para reproducirse enmamíferos (ovalada), Este parásito puedetomar tres formas diferentes: que sealimenta desangre. llamado comúnmente vinchucaochinchegaucha como intermediario o comporta uninsecto “vector”: deotro animalquese gracias alaparticipación En un80%deloscasosentra anuestro cuerpo reproducirse (poresoesunparásito). las gallinasolosgatos, para poderdesarrollarse y humano uotro animalmamífero, como losperros, El Trypanosoma cruzinecesita deunser delcuerpo

17 | Conociendo a nuestros científicos | Salvador Mazza 18 | Conociendo a nuestros científicos | Salvador Mazza 7 Ciclo devidadel Tripanosoma cruzi15 2 1 3 8 reproducen. En suforma amastigota,losparásitos se cambian: pasan a la forma amastigota. su forma infectante tripomastigota. Allí parásitos entran en las células de la piel en Al sentir picazón, el humano se rasca y los sobre infectada lapiel.caca aunhumanoydejasu La pica vinchuca 1 En lavinchuca 6 5 6 5 4 a suforma reproductiva epimastigota. En el estómago del insecto, el parásito pasa porelparásito.infectada yabsorbesangreLa pica vinchuca torrente sanguíneo. tripomastigota. Luego, entran enel nuevamente alaforma cambian infectante Antes desalirlascélulas, losparásitos i 4 mucho tiempo, dandolugar a otros ciclosinfecciosos. En algunos casos, estasmanifestaciones en su forma amastigota cuerpo ypermanecercuerpo ayudan la adiagnosticar enfermedad. otras células del pueden infectar pueden infectar 8 7 2 Los parásitos la forma infectante tripomastigota. Al llegar alintestino, pasannuevamente a El parásito sereproduce enel estómago. d i En loshumanos = Diagnóstico posible = Diagnóstico = Iniciodelainfección d 3 Tripanosoma cruzi “súbitamente”, sinsaberquelacausafueel otros signos. personasmueren Muchísimas inflamación delosganglioslinfáticos, entre problemas digestivos,observan cardíacos, el parásito “despierta”, enlafasecrónica, se de “latencia” sinmanifestaciones. Cuando no. Luego, laenfermedad entra enunperíodo decaimiento general, problemas para tragar) o síntomas (fiebre, hinchazón deunojo, producido lapicadura ypuedepresentar la crónica. Laprimera sucede apenasseha La enfermedad tienedosfases:laaguday sobre todo enlaszonas decampo. o delascasasqueestánenmalascondiciones, los techos delascasashechasbarro ypaja escondida en los huequitos de las paredes y de no resulta sencillopueslavinchucavive Dicho asíparece fácilpero enrealidad vinchucas! mejor manera deprevención es¡eliminarlas el parásito amuchagente sana; poreso, la Una vinchucainfectadapuedetransmitirle 16 . 8 de Carlos Chagasvolviera arevisarlo. internacional quehabía descreído deltrabajo que lacomunidad científica nacionale y 1940sobre la Trypanosomiasis hicieron Los trabajospublicó quela MEPRA entre 1930 los pobladores. hacer sinantes entregarles nuevas viviendasa bien es una drástica solución, eso no se puede contenido para eliminarlasvinchucas. Y si había quequemartodos losranchos con su momento dedesesperación, insinuóque Hay unaanécdota quecuenta que, enun consiguió másapoyo ensumisión. a losgobernantes yalospoderosos, ya no empezó cambiossociopolíticos asugerir de sangre quenecesitaba; pero cuando múltiples maneras para obtener lasgotas y lospobladores, aquienesconvencía de impedían unabuenarelación con losniños ásperoSu carácter ysumalgenionole tiempo, contenía tanto mal? ¿ese bichito, con elquevivíanhacíatanto atacando nolecreían: alavinchuca.Muchos pueblo quevisitaba,aprevenir laenfermedad enfermeros, inclusoalospacientes decada fueenseñandoalosmédicos,Mazza alos Además dedocumentar cadacaso, elDr. también sepuedecurar Mejor esprevenir, pero Capítulo 8:

19 | Conociendo a nuestros científicos | Salvador Mazza 20 | Conociendo a nuestros científicos | Salvador Mazza 8 atacar alTrypanosoma cruzi. medicamentos más potentes yprecisos para probable queenlospróximos añossurjan otros de todo elmundoylasesperanzas crecen: es investigaciones continúan enloslaboratorios efectos adversos y secundarios importantes, las parásito. Pero, como estassustancias tienen Benznidazol yNifurtimox en laacción dedosmedicamentos llamados de laenfermedad; todos ellosestánbasados recién nacidosyenniñoslaetapa aguda conde Chagas-Mazza bastante efectividad en desarrollado tratamientos quecuran elMal Además, loscientíficos médicos han cuando sefumiganlasviviendas. puedanrefugiarsedonde estos insectos y laeliminacióndetodos loslugares aledaños vinchucas entodos susestadiosdedesarrollo vinchucas y/oserpicados;ladestrucción delas que sepanquéhacer encasodeencontrar la educacióndetodos losciudadanospara evitar queanidenlasvinchucasensuinterior; y lafumigacióndelasviviendasrurales para prevención tienenquever con elmejoramiento lasmedidasgeneralesEn laactualidad, de investigando hastahallarunacura. era compromiso ydecisiónpolítica para seguir la comunidad científica ydesusgobiernos: que elDr. yelDr. Mazza Chagasesperaban de tardaron enllegar, pero noeran premios lo Los premios nacionaleseinternacionales no conMazza másrespeto. Y tambiénquevieran lalabordelequipode 17 , quematan al 9 deseado. muchos proyectos. Como éllohubiera sorprendió trabajando, enmediode lo esquelamuerte Lo cierto dicen quesí,otros lodesmienten. Trypanosomiasis? Hay quienes que élmismopadecía ¿Su malsedebíaa insuficiencia cardíaca. 1946, elDr. fallecióde Mazza a las9delanochedel7noviembre de acompañado porsuesposa,como siempre, sitio, luegodeestartrabajando todo eldía, León y, finalmente,Monterrey. Eneste último Allí visitó tres ciudades:México D.F., Nuevo a México luego. enfermedades, deJaneiro, aRío Brasil, primero; y conferencias yotras sobre trypanosomiasis en laciudad1946.Eseañoviajó, para dar Aires y, junto seinstalónuevamente aClorinda, En 1945pidióeltrasladoaBuenos delaMEPRA falta deapoyo político asumisiónsanitaria. y otro poco porladesilusiónqueleproducía la lentamente, unpoco porlosproblemas desalud Su capacidaddetrabajo sefuedesmoronando evitar queperdiera lavista deunojoen1944. una afección cardíaca. Nadapudieron hacer para En 1937elDr. seenteró Mazza dequepadecía Un finalabrupto Capítulo 9: ancho deLatinoaméricapara combatirlo. y existen programas alolargo sanitarios yalo las investigaciones sobre este malcontinúan que tuvo elDr. Gracias aestaspersonas, Mazza. con unacalidadyuncompromiso como los que piensan,sienten yejercen suprofesión Por hay suerte, muchosmédicos ymédicas enfermedad quetanbieninvestigaron. valioso. Lamentablemente, nofueelfinaldela final muyinjusto para un grupo depersonastan instrumentos médicos desumarido. Fue un a laventa delosdocumentos, loslibros ylos 6 añosmásgracias alapoyo desusamigosy pensión alaesposadelDr. quevivió Mazza, selenególa subastado en1950.Incluso totalmente en1959.Elvagón E600fue cabo. sinirmáslejos, LaMEPRA, sedesmanteló falta delavoluntad políticapara llevarlasa muchísimas veces quedandetenidas porla Las investigaciones médicas, másqueotras, van separadas, aunqueaveces asíparezca. La realidad científica yla realidad socialnunca La vinchuca (Triatoma vinchuca La hematófago infestans) esuninsecto (se alimenta desangre) consideradounodelos vectores responsables se lanzó muyeficiente unplansanitario que de latransmisión enfermedad deChagas. fue Ministro deSalud,fue Ministro enladécadadel ‘50, En Argentina, cuandoelDr. Carrillo Ramón Epílogo la 26.281 protege alosenfermos deChagas-Mazza, delMal sancionada durante que laúltimadictadura) 2007 sepromulgó unaley(quemodificaotra justa, Argentina sinChagas”. Además, enelaño Integral alaenfermedad deChagas “Argentina dePrevenciónNacional Concertado yAsistencia 2006seencuentraDesde enmarcha elPrograma hastalosprimerosextendió añosdelsigloXXI. éxito el “Programa Carrillo” Ramón quese En ladécadadel ‘90 seimplementó con bastante reinfestadas. lograron librar delas vinchucasluegosevieron provincias, pero nofueasí:grandes zonas quese tiempo, con untrabajo coordinado entre las efectivo dehabercontinuado alolargo del nivel habersidosumamente nacionalquepodría En 1972serealizó unPrograma deControl a . Enfermedad de Chagas “Dr. Fatala Mario Chabén” Nacional deDiagnóstico eInvestigación dela Chagas que, desde1973sedenominaInstituto En 1962secreó elLaboratorio de Diagnóstico de problema pasóaunsegundoplano. enfermedad, pero luegoel casi logra erradicar la a causadeeste mal y aproximadamente 10personas mueren pordía existen 4millonesdechagásicos ennuestro país 18 . Sinembargo, noparece sersuficiente: 19 .

21 | Conociendo a nuestros científicos | Salvador Mazza 22 | Conociendo a nuestros científicos | Salvador Mazza 8 -El Dr. RudolfKrauss (1868–1932)era unfamosoprofesor delaUniversidad deBacteriología 7 -La fiebre amarillaesproducida porunvirus llamado Flavivirus. La transmite lamismaespecie 6 -La enfermedad delcólera el porunabacteria, escausada Vibrio cholerae. El síntoma máscomún 5 -El Dr. Carlos Malbrán (1862-1940)nacióenlaprovincia deCatamarca yfueunimportante llamaaracnoidismo alaenfermedad4 -Se quesurge como consecuencia deunapicadura de 3 -La escarlatina porungrupo escausada debacterias, losStreptococcus caracteriza grupo A.Se 2 -La viruelaporunvirus es causada llamado Variola virus. plandevacunación Gracias aunfuerte Se llama 1 -Se “brote” deunaenfermedad almomento enqueempieza amostrarse enelconjunto Notas Nacional deHigiene, porrecomendación delDr. Carlos G.Malbrán. Ejerció esecargo hasta1922. Dr. JoséEnrique Pérez, como primerdirector delInstituto delDepartamento Bacteriológico de Viena. Fue contratado en1912porelembajadorargentino ante elImperioAustro-Hungaro, vacuna para muyefectiva prevenir lainfección. delosojos yenlapiel. blanca llento Por enlaparte loscientíficos suerte, handesarrollado una alta, escalofríos, dolores intensos en todo elcuerpo, mareos ylaaparicióndeuntono amari- de mosquito quetransmite elvirus deldengue. porfiebre Estaenfermedad secaracteriza muy encuentra ampliamente difundida.La principalmanera decombatir elcólera eslaprevención. rápida yexcesiva delíquidos. Existe unavacuna contra estaenfermedad pero aúnnose severoscasos sintratamiento, horas alaspocas debidoalapérdida puedeocurrir lamuerte es ladiarrea líquidaleve (que puedellegarasevera), aveces acompañada porvómitos. En Administración NacionaldeLaboratorios eInstitutos(ANLIS). deSalud labor como Pública, médico en1941selepusosunombre deSalud impulsordepolíticas ala profesor einvestigador deenfermedades infectocontagiosas. En homenajeasuimportante araña venenosa. un médico. trata Se con antibióticos. piernas. Además, suelepresentarse con fiebre ydolordegarganta. por Debe serdiagnosticada calor, primero enlacara yelcuello, luegoenlapanzayespaldafinalmente, enbrazos y por laaparicióndemanchitaspequeñas, similares alasquenosaparecen losdíasdemucho enfermedades laúnica queestácompletamente erradicada delplaneta. mundial, se logró combatir esta enfermedad hasta hacerla desaparecer. la OMS la viruela Según de sarampión, sedice hubounbrote queenesaescuela desarampión. de unapoblación.Por ejemplo, varios sienunaescuela alumnosalmismotiemposeenferman 19 -http://www.plagasonline.com.ar/prensa/detalle.php?id=972 18 -Los contenidos tanto delprograma como delaleypuedenconsultarse eninternet enhttp:// 17 -Estos medicamentos fueron desarrollados- hace muchosaños(el en1960yelBenz Nifurtimox, 16 -Para sabermássobre elMaldeChagas-Mazza, consultar enhttp://www.msal.gov.ar/chagas/, 15 -Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Trypanosoma_cruzi_ciclo_de_vida.png 14 -Roig Virgilio. “Dr. Salvador Mazza” [en delaUniversidad línea].Boletines deCuyo. Vol. 71,n°2,16 13 -Redento era ytambiéncolaboró Basso elhermanodeGerminal con laMEPRA. 12 -El signoRomañatoma esenombre delDr. Cecilio Romaña,colaborador deMazzaoriundo 11 -Castagnino, Hugo. Mazzaylaluchacontra elmaldeChagas. Todo eshistoria, n°225,(Enero 10 -La serología deestudiarloscomponentes seocupa siempre queexisten líquidade enlaparte 9 -El Dr. Carlos Ribeiro dasChagasGerais, Justiniano (1879–1934),nacidoenMinas Brasil, esel www.msal.gov.ar/chagas/ aguda delaenfermedad. continúan Se investigando enlaetapacrónica. susefectos nidazol, en 1974)eninvestigaciones veterinarias. esmuchomayor eficacia Su enlaetapainicial http://www.alcha.org.ar y/ohttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/chagasdisease.html de noviembre de2004.http://www.fcm.uncu.edu.ar/boletin/boletin%20vol_71%20num_2.htm Fe.Santa 1986). lares, detejidos y/uórganos ydecómo delcuerpo repercuten esaslesionesenlosorganismos. anatomía patológica delestudiodelaslesionescelu queseocupa - esunaespecialidadmédica que seinstalanenunlugardeterminado enungran número depersonasalmismotiempo. La organismo delosataques quepuedasufrir. La epidemiología,deexaminar lasenfermedades la sangre, llamadasuero. La inmunología,delosprocesos destinadosadefender el delcuerpo convalidados, elDr. Chagas ya habíafallecido. las investigaciones deChagas fueron desestimadosy, para quedaron cuando mundialmente Dr. Mazza,como MaldeChagas-Mazza. Lamentablemente, losresultados ensuépoca de hoy americana, conocida, ensuhonoryeldel y laepidemiologíadetrypanosomiasis elmododetransmisión, lacausa, lasmanifestacionesdel enfermoél solodescubrió clínicas único investigador hastaahora endescribircompletamente unanueva enfermedad infecciosa:

23 | Conociendo a nuestros científicos | Salvador Mazza 24 | Conociendo a nuestros científicos | Salvador Mazza r Zaidenberg, M.,Spillmann, C.,Carrizo Páez, R.(2004).Control deChagasen F.Sosa, J. (1997).EnfermedaddeChagasenTucumán. Consideraciones Sierra Iglesias, J., Storino, D. R.yRigou, (1994).Antecedentes históricos. En Roig, V. delaFacultad Boletín (2004).Salvador Mazza. deCienciasMédicas de Lorenzano, C.(2003).Laenfermedad unmal deChagas-Mazza, Leonard, J. (1992).Investigaciones enelinterior delaArgentina: la Jörg, M.yStorino, R.(2002).Laenfermedad deChagasenelsigloXXI: Palafox,Imbert J. L.,etal. (2003). Trypanosomiasis o americana de “Mal Argentina M.A.(1998).HomenajedelaSociedad Rosa, De deCardiología Referencias Argentina. Suevolución. RevistaArgentina de Cardiología, 72(5). Tucumán. del ecosistema. Tesis nopublicada,Universidad doctoral Nacionalde sobre epidemiológicos. algunosaspectos Influenciadela modificación Argentina. R. Storino yJ.(Eds.). Milei EnfermedaddeChagas.BuenosAires: Doyma la U.N.Cuyo. 71(2). latinoamericano. Historias delaCienciaArgentina I.EDUNTREF. Sanitaria Panamericana,Oficina 113(4). búsqueda delasaludemprendida dela Boletín porSalvador Mazza. Cardiología, 70(1). consenso para unaasignatura pendiente. RevistaArgentina de Chagas”. enfermedad delapobreza. Otra RevistaElementos, 49,13-21. al Profesor RevistaArgentina deCardiología, DrSalvador Mazza. 66(6). Discurso delIng. Ing. Virgilio sobre G.Roig elDr. Salvador Mazza. Disponibleen: deMazza. sobre Brígida Razori Clorinda Artículo en Artículo sobreWikipedia Disponibleen: Salvador Mazza. deprensa sobre chagas.Artículo Disponibleen: Medline plus,Medline sitioweb NacionalesdelaSalud, delosInstitutos Producida http://fcm.uncu.edu.ar/boletin/boletin%20vol_71%20num_2.htm Disponible en: http://www.patrimoniosf.gov.ar/ver/0-4812/ http://es.wikipedia.org/wiki/Salvador_Mazza http://www.plagasonline.com.ar/prensa/detalle.php?id=972 por laBibliotecadeEstadosUnidos: NacionaldeMedicina http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/chagasdisease.html http://www.edicionesmedicas.com.ar/Miscelaneas/Biografias_de_ medicos/Dr._Salvador_Mazza Médicas. Disponibleen: E. (2005,19demayo).Otharán, Dr. Ediciones Salvador Mazza. Página web delaAdministración NacionaldeLaboratorios e Institutos de Salud: deSalud: Institutos http://www.anlis.gov.ar/institucional/historia-y-memoria/ la-inauguracion Página web delaAsociación deLucha contra de elMal http://www.alcha.org.ar Chagas:

25 | Conociendo a nuestros científicos | Salvador Mazza 26 | Conociendo a nuestros científicos | Salvador Mazza r Tortolo, M.(2007,Junio). Dr. yCultura. Medicina Salvador Mazza. Página web NacionaldeParasitología, delInstituto Dr. Fatala Mario Página web delaFundación para laEnfermedad delChagas: Página web delaFundación Cardiológica Argentina: Referencias http://www.medicinaycultura.org.ar/05/Perfiles_01.htm Disponible en: http://www.fac.org.ar/fec/chagas/fatala/ Chabén. Disponibleen http://www.chagasfound.org/ http://www.fundacioncardiologica.org/chagas.htm