CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL

CAPITULO V

ANALISIS GENERAL

Venezuela, es un país caracterizado por su idiosincrasia expresiva, un pueblo que sin duda es, y será, exponente de su libertad de expresión; y esto debido a que a lo largo de su historia socio-política ha sufrido diversos arrebatos de este principio de vida como lo es la libertad, que le han hecho valorar lo que significa esta palabra para la humanidad propia de cada individuo, arrebatos basados en regímenes dictatoriales, y conatos en democracia de este tipo de pensamiento restrictivo del derecho libre del ciudadano como ente participativo y proactivo de la sociedad.

Dichos sucesos tales como, intentos golpistas y golpes de estado en periodos democráticos, han sido ocasionados por diversos factores según lo demostrado por el pueblo venezolano, entre ellos la hostilidad producida por el engaño y arbitrariedad de sus gobernantes, el mal manejo de la administración y gerencia de un país y todo lo que ello acarrea.

114 115

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL

Ahora bien, a lo largo de la historia de una nación compulsivamente pacífica a nivel socio político ha existido un hilo que une a todo ente que interactúe en la sociedad, este hilo es la información de lo que sucede alrededor de los hechos, el como, cuando, porque, para que, donde, quien, son algunos de los adjetivos que rondan como respuestas a este termino importante, que sin duda alguna se maneja como uno de los principales derechos del ciudadano coexistente en democracia, por tanto, la narrativa de hechos que sucedan en pro o en contra del bienestar ciudadano y de la nación se entiende que debe ser informado y comunicado, sea cual fuese el momento o la situación presentada.

Uno de estos momentos cruciales en la historia venezolana se vivió en el pasado mes de Abril del año 2002, cuando una gran masa de personas protestantes contra el gobierno regido por el actual presidente del país, electo en 1998 , Cdte. Hugo Rafael Chavez Frias, se vuelca a las calles de la capital, para reclamar lo que era , un agravio (según los manifestantes) por la mala gestión del presidente en su mandato democrático, quien había violentado los principios de la iglesia, la comunicación y la información, entre otros poderes, además de mal gestar económica y socialmente al país. En ese día de manifestación, 11 de Abril de 2002, se vivían momentos de angustia y temor en entre los venezolanos, pues una gran marcha se dirigía al Palacio de Miraflores ( Sede del Ejecutivo Nacional), para lo cual comienzan las transmisiones de las televisoras nacionales cubriendo todo lo

116

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL que acontecía en dicha marcha, además de la activación de todos los medios de comunicación venezolanos para dar cobertura total a una protesta cuyo fin y lema era erradicar al Presidente del gobierno.

Luego y de manera inesperada se produce una de las tantas cadenas que genera a cada momento el Presidente para dirigirse al país e interrumpir las transmisiones en vivo y directo de las televisoras, mientras que luego de varios kilómetros recorridos de manifestaciones repudiando al primer mandatario nacional, de manera sorpresiva comienzan ha transmitir dividiendo la pantalla del televidente entre la cadena Presidencial y un hecho aterrador escrito en el capitulo de la historia venezolana, de repente se comienzan a ver en las escenas transmitidas a un lado de la pantalla, como los llamados círculos bolivarianos afectos al Gobierno ubicados en el puente

Llaguno descargaron sus armas de frente a la gran masa humana, al mismo tiempo se transmitía las personas caídas por tiros, entre ellos comunicadores sociales, periodistas, reporteros gráficos que cubrían la noticia en el momento. Posteriormente empezaron a cerrar las señales de transmisión de todos los canales de televisión, quedando solo la del canal del Gobierno y venevisión transmitiendo por salida satelital.

Posteriormente en la madrugada del 12 de Abril, se promulga la renuncia del Presidente por los acontecimientos ocurridos en el país, la cual fue anunciada a altas horas de la madrugada por el Ministro de la Defensa

117

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL en ese momento, Gral Lucas Rincon. Este hecho produjo un gran revuelo político, pues en la mañana de ese mismo día estaría nombrándose como

Presidente encargado al Dr. Carmona Estanga quien a su vez estuvo coaccionando en contra del régimen chavista, para lo cual en esos instantes la noticia corría en todo el país y el mundo entero, pues existía un nuevo presidente, que quiso revocar de forma ilegitima constitucionalmente, los poderes y gabinete del ya pasado Gobierno de Chavez. Hecho el cual provocó que se les escapara de las manos , la nueva esperanza de todo el pueblo que manifestó en contra del chavismo, pues luego de haber declarado la ruptura de todos los poderes legitimados por el soberano (el

Pueblo Venezolano), las Fuerzas Armadas del país, y los miembros de la

Asamblea Nacional nombran a Diosdado Cabello como presidente encargado mientras traen nuevamente a la silla Presidencial el día 13 de

Abril del 2002 a Hugo Rafael Chavez , lo cual provoco una gran conmoción y confusión en el pueblo, pues según su criterio se vieron burlados por todo el aparataje político que hizo que obtuviera en una semana tres periodos presidenciales, objetando una óptica muy alusiva a lo acontecido.

Una de las tantas consecuencias de estos sucesos, y que ya traía el régimen de Chavez, se traducía en una serie de conjunciones contradictorias tanto del Gobierno como de los Medios Venezolanos, sobre todo por las anteriores sacudidas de un grupo de periodistas que se vieron agredidas por el mandatario y quienes habían acudido a instancias internacionales como la

118

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL

AIR para mostrar su repudio por las acciones tomadas en su contra por parte del gobierno Venezolano, dichas pugnas protagonizadas por los Medios y periodistas con nombres que salían a relucir como Patricia Poleo e Ybelise

Pacheco contra el obierno y el primer mandatario comenzaría lo que hoy en día es aun una guerra en contra de los medios de comunicación venezolanos y estos a su vez en contra del Jefe de Estado y sus afectos.

A partir de estos instantes vividos, se intensificó una batalla que aún se libra en territorio democrático. El Presidente luego de haber tomado nuevamente el poder que rige a Venezuela, recibiría por parte de diversos sectores del país denuncias y demandas presentadas ante el máximo ente regulador de la justicia venezolana, como lo es el Tribunal Supremo de

Justicia, tomando como ejemplo lo acaecido con la famosa sentencia 1013

(ver Anexos No II ), en la cual se defiende el derecho a replica por acusaciones del Sr. Presidente hacia un periodista quien luego solicitara su derecho a replica y fuese negada hasta por el Tribunal Supremo de Justicia, y no solo en este organismo comparecieron en el transcurso de los meses varios alegatos, sino también ante organismos internacionales, tal como es el caso de los medios de comunicación, quienes alegaron agresión a los edios y Lesa humanidad por los periodistas y reporteros caídos ese nefasto día del

11 de Abril, puesto que los representantes de la comunicación mencionaban que el presidente había puesto en marcha su abuso de poder al querer obligarlos a transmitir una cadena presidencial en los preciso momento en el

119

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL cual se mataban a mansalva a los venezolanos entre ellos profesionales de la comunicación. Para lo cual se promulgaron al respecto la AIR ( Asociación

Internacional de Radiodifusión) y la SIP ( Sociedad interamericana de

Prensa) repudiando las acciones en contra de los periodistas venezolanos; en dichas declaraciones alegan que los derechos a la libertad de expresión y de información se vieron agredidos y violados por parte del gobierno ( Ver

Anexo No. III )

En días posteriores, las diferentes estaciones de televisión venezolanas, se vieron amenazadas por los círculos bolivarianos afectos al gobierno, quienes arremetieron en contra de las televisoras lanzando objetos contundentes a las edificaciones, además de amedrentar con su presencia violenta y armada, por lo que todo el personal logístico y periodístico de las mismas se vieron en grave amenaza, e inclusive hostigamiento.

Siguiendo los esquemas de contrariedad entre los medios y el presidente, se comienzan a promulgar su gabinete en pleno y diversas autoridades del chavismo, en las Fuerzas Armadas, los ministerios, y algunos Asambleístas en contra de lo que se le acusa al mandatario, alegando que todo es una patraña, inducida por los medios para engañar al pueblo venezolano.

120

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL

Ahora bien, solo se da una breve perspectiva de los sucesos acaecidos durante el fatídico mes de Abril y sus consecuencias en cuanto a los medios, por tanto el fin de esta investigación es analizar toda la información recolectada y mostrarla para la emisión de opiniones objetivas de los profesionales y estudiantes de una carrera que es pilar de la sociedad como lo es la Comunicación Social.

Para ello, se estudiaron todas las variables que inciden en este hecho que marca historia en la comunicación venezolana, las cuales se definen en el marco teórico, y enfatizan muchos parámetros a tomar en cuenta desde todo punto de vista, pues primeramente y por parte del gremio comunicacional, se debió realizar un buen tratamiento informativo a todo lo acontecido, para lo cual son muchos los factores influyentes , pues para darle prosecución al Código de Ética del Periodista ( Ver Anexo No. IV ) al momento de informar se debe contar con características idóneas con el fin de no provocar estados de animo desfavorables en la población ni incertidumbre o duda con respecto a lo que se comunica; para ello es importante el uso de herramientas que sin duda favorezcan la ecuanimidad y veracidad de la información otorgada.

Por tanto, entre dichos factores influyentes se debe contar con el buen uso de: Primeramente el Lenguaje, el cual debe ser muy simple además de contribuir a la educación y elegancia lingüística, pero coexistieron

121

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL en esos momentos vividos por los periodistas venezolanos acciones que obligaban a escudarse de acciones tomadas en su contra, agresiones no solo físicas sino verbales, que sin duda no contribuyeron en nada para el uso del buen lenguaje periodístico sobre todo el reporteril , por mas esfuerzo realizado. Además de ello y otro elemento determinante son los medios de transmisión de noticias (en este caso las Televisoras), los cuales cuentan según lo definido con la posibilidad de impacto visual además de reforzarlo con la información veraz de lo que se muestra, en este sentido, las televisoras venezolanas, aunado a los daños y agravio sufridos se vieron en la obligación de transmitir las cadenas presidenciales impuestas por el primer mandatario nacional, lo que contradecía desde el punto de vista del televidente, todo lo que sucedía, pues era una realidad en contra de otra promulgada en la cadena, es así como comienza la duda en el pueblo de no saber a quien creer.

Aunado a todo esto, la objetividad periodística e imparcialidad eran componentes importantes de lo acaecido, pues existía una gran sed de verdad por parte de la población, lo cual se veía parcializada por uno u otro bando, en este caso existiendo una televisora del Gobierno y las demás en contra de él, en las cuales estos objetivos primordiales en el periodismo se perdían en un letargo discurso ofensivo e irónico por parte de la Oposición y el Gobierno, en conjunción a esto esta el periodismo interpretativo, pautado por lo diversos programas de opinión que emitían y aun lo hacen con

122

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL criterios parcializados, además las televisoras venezolanas muchas veces caían en el mismo juego sensacionalista del gobierno, lo cual producía (y aun es así) criterios de información en la población con opiniones encontradas cada vez mas, lo cual hacia clasificar al tipo de audiencia televisiva, en chavistas y en oposición, los chavistas solo ven VTV (Venezolana de

Televisión), mientras que la oposición ve los demás canales, esto por supuesto en proporciones no totales ni en tiempos totales de transmisión, pero si significativas.

La otra variable en este caso, son los hechos acontecidos a partir del

11 A y descritos anteriormente, además de la violencia hacia los periodistas, quienes relatan las barbaries a las que eran sometidos, pareciese que

Venezuela se había convertido en un campo minado para la comunicación y la información, pues los círculos y simpatizantes afectos al gobierno de Hugo

Chavez les hacían la labor imposible , esto lo dicen todos los encuestados en esta investigación quienes exclusivamente se dedicaron a otorgar información de aporte investigativo para este análisis Informativo. En dichas declaraciones, relatadas por las respuestas dadas a los distintos Ítem cuyo fin perseguían era determinar la cobertura y frecuencia de los medios durante los días 11,12,13 y 14 de Abril de 2002 además de analizar sus testimonios, participaron periodistas de cada canal y que estuvieron directamente afectados por estos hechos, quienes concluyen que definitivamente hubo agresión a los Medios de comunicación por parte del

123

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL

Gobierno Nacional y del Presidente y esto con el fin de impedir su labor periodística, además de ello, alegan que los paros convocados durantes esos días si surtieron efecto adjunto a la situación reinante con respecto a la primera empresa del país como lo es PDVSA, y que fue el paro convocado por esta empresa el principal detonante de los hechos acontecidos. Aunado a ello, mencionan que las cadenas televisivas son una expresión de abuso de poder y de autodefensa por todo lo que sucedía en esos instantes en

Venezuela; sumado a ello opinan que quienes provocaron la escalada de violencia en esos días del mes de Abril fueron los simpatizantes del gobierno y sus círculos bolivarianos, pero contrario a ello la opinión de un prestigioso y reconocido periodista, es de duda puesto que el afirma que pueden ser ellos pero a estas alturas nadie sabe, lo que genera duda y sobretodo incertidumbre, pues la posición de este reconocido periodista se vive en muchos venezolanos hoy en día, sin duda alguna existen dudas que aclarar.

Ahora bien con respecto al apoyo de la población de lo sucedido a los medios en esos días, responden que la mayoría del pueblo venezolano se mostró receptivo para con lo sucedido con los medios a excepción de los seguidores del chavismo. Sumado a todo esto los periodistas responden que hubo agresión no solo el días 11 de Abril sino en días posteriores por parte de los afectos al gobierno, además de opinar que se hacían necesarias las transmisiones continuas de las noticias puesto que es nuestro país lo que esta en juego, y también alegan no haber amarillismo ni sensacionalismo, pues las imágenes hablaban por si solas, mas sin embargo algunos opinaron

124

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL que si existía el sensacionalismo, para lo que realmente se piensa hoy en día que este aspecto se baso en la continua repetición de escenas violentas y sucesos ocurridos en eso días; por otro lado las cadenas presidenciales según sus criterios provocaba desinformación y a su vez incertidumbre, y también opinan comúnmente que los canales televisivos a favor del gobierno no irrumpieron su labor , solo lo hicieron la población violenta que simpatiza por el Comadante Hugo Chavez Frias, además de ello, opinan que el lenguaje usado estaba sujeto a lo que acontecía en el momento y es definitivamente de esa manera pues, se escapa de las manos de periodistas y camarógrafo y todo el personal involucrado en una noticia, todo lo que pueda decirse sin poder vetarse, pues existen dos elementos importantes que son la imagen y la información que deben ir unidas para llevar una mejor comunicación de lo que ocurre. Aunado a esto, y con respecto al cierre de algunas plantas televisivas, opinan que fue totalmente arbitrario por parte del

Presidente, nuevamente manifiestan el abuso de poder de él hacia ellos. A todo lo planteado y lo mas grave aun es que todos estos profesionales de la comunicación opinan que se coarto la libertad de expresión en Venezuela, principio de vida de todo conciudadano democrático.

Ahora bien, el Presidente también otorgó su cuota informativa, pues bien, las cadenas y ruedas de prensa hechas en esos fatídicos días de Abril, mencionan cual es su punto de vista de los hechos lo cual genera una idea bastante clara, que el Presidente Chavez fue victima de un golpe de estado

125

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL planificado y que los medios de comunicación apoyaron este plan mediático de cierta forma, además de ello ratifica no perseguir a nadie, ni mucho menos a los medios de comunicación, pues solo se requiere de disciplina y fortalecimiento de instituciones, además de criticar a los medios venezolanos por la actitud tomada en contra de la cadena que se transmitía en el justo momento que mataban a los venezolanos, y en la cual el

Presidente llamaba a la calma y la cordura a su país. Además de ello, se realizo para el día 15 de Abril un rueda de prensa con periodistas internacionales, que ocasiono ciertas reacciones internacionales, pues de cierta manera insinuativa hasta los EEUU, sale a relucir como un país que apoyo el golpe de estado, lo que provoco una aclaratoria por parte del presidente de manera contundente, pero confusa al mismo tiempo. A continuación se presenta dicha rueda de prensa.

Rueda de Prensa Caracas, 15 de abril de 2002 Hugo Chávez Frías Presidente de la República Bolivariana de Venezuela

Teresa Maniglia, Viceministra de Gestión Comunicacional: 111 representantes de los diferentes medios de comunicación social nacional e internacional. Presidente.

Presidente Chávez: Gracias Teresita. Muy buenas tardes a todos. Bienvenidos a Palacio, ustedes que tienen esa grandísima responsabilidad de informar a un pueblo, a una sociedad, a una colectividad acerca de acontecimientos diarios, regulares, normales, ordinarios y algunas veces extraordinarios. Bueno, como ustedes saben, amanec íamos aquí ayer domingo después de un proceso al que no dudo en calificar de inédito en el mundo. Y un proceso que se puede leer de muchas maneras y un proceso del cual habrá que sacar muchísimas conclusiones para nuestro pueblo, para nuestro propio país y también para la América Latina, el Caribe y para todo el mundo. Yo estuve esta mañana y ayer recibiendo algunos saludos de dirigentes mundiales, hablé un rato esta mañana con el Secretario General de

126

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL

Naciones Unidas, señor Koffi Annan manifestando solidaridad ante el pueblo venezolano y me decían algunos de ellos asombrados, estupefactos algunos por lo que aquí ocurrió. Estamos esperando la llegada esta tarde del Doctor César Gaviria Trujillo, Secretario General de la Organización de Estados Americanos. Como ustedes saben, todos los estados americanos pues rechazaron en reunión el atentado contra las libertades y contra el estado de derecho y contra la democracia y contra los principios fundamentales de lo que es una República, un estado de derecho que aquí ocurrió. En fin, un proceso decía, del que el mundo ya está sacando conclusiones. El Presidente Puttin también me decía esta mañana que cómo les llegaba información, pero una información que llegaba a Rusia, me decía, y después un resultado inexplicable. De España me decía un periodista también, bueno, Presidente no entendemos. Aquí en España no podemos entender, nos llegaba una información según la cual todo el pueblo estaba pidiendo que usted se fuera, toda la Fuerza Armada estaba pronunciándose y a las pocas horas ¿qué ocurrió que la situación cambió? Yo dejo la pregunta en el aire para los buenos entendedores y para los comunicadores sociales, que repito, tienen tanta responsabilidad y deben tener conciencia de la responsabilidad que tienen, con sus familias, con su conciencia, con la ética. Por eso me da mucho gusto tenerlos aquí y dedicarles un tiempo para conversar y seguramente responder algunas preguntas, tratar de responderlas dentro del torbellino de cosas que aquí se desató en los últimos días. Agradezco mucho su presencia, agradezco mucho su colaboración, para que finalmente se imponga lo que tiene que imponerse, la fuerza de la verdad. Yo estaba totalmente incomunicado desde que salí de acá de Palacio hasta que regresé. De vez en cuando me llegaba alguna información pero muy limitada, no tenía prácticamente ninguna información; tampoco tenía desinformación. Hasta cierto punto estaba como neutro. No tenía ni información ni desinformación, estaba mirando las estrellas, estaba cantando una canción, estaba escribiendo. Esta Constitución, por ejemplo allá en Turiamo escribí en esta Constitución que me envió un Oficial, que me hizo llegar a la prisión, escribí estas frases: "Turiamo 12 de abril 2002. Otra vez preso. Después de diez años, casi exactamente, Yare 1992, Turiamo 2002. Pero cuántas cosas han pasado". Y un joven oficial que me la hizo llegar a prisión, no sé cómo hizo, me la mandó y escribió aquí: "Señor Presidente, triunfar, triunfar, triunfar. Simón Bolívar". Ya aquí estaba como anunciado, ese joven oficial estaba como anunciando lo que ocurrió luego y que sorprendió y yo me declaro sorprendido también. Yo sabía que iba a ocurrir una reacción; una reacción patriota, una reacción moral, una reacción ética. Claro, que yo temía dentro de mis angustias de prisionero, temía por esa reacción. Sabía que iba a ser inevitable, como será inevitable en el futuro si alguien pretende desconocer a ese pueblo y desconocer las instituciones que se ha dado soberanamente, dignamente, legítimamente. Yo sabía que iba a ocurrir una reacción popular y temía por ella, temía que se desatara incontrolable. También sabía que iba a desatarse una reacción militar, lo sabía, que afortunadamente gracias a Dios, yo creo conocer muy bien al pueblo venezolano, pero muy bien. No he hecho otra cosa que tocar su llaga y que vivir con él, con su angustia, con su amor, al menos los últimos siete años de mi vida, desde que salí de prisión, me zambullí en las profundidades del alma popular, del cuerpo popular, del amor popular, y conozco, conozco lo que hay allí. No sólo conozco lo que hay allí, pertenezco a lo que hay allí. Allí hay mucho dolor, pero hay mucha dignidad, hay mucho amor, hay ganas de paz, hay ganas de respeto, que es lo que tiene que imponerse finalmente. Y lo que se está imponiendo finalmente.

127

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL

También, afortunadamente, creo conocer en profundidad, el alma militar venezolana y el cuerpo militar venezolano. También pertenezco allí. Tengo doble pertenencia, pero en el fondo es la misma. En el fondo es la misma. Lo he venido pensando desde que era muy joven; desde que era muy joven, soldado y ciudadano. Así que yo estaba seguro que una reacción vendría, pero lo que me sorprendió fue la rapidez, la eficacia de la reacción, la capacidad de las organizaciones populares de responder pacíficamente, luego se desataron algunos saqueos que ya han sido controlados sin ningún tipo de masacre ni de represión, más bien llamando, como lo hicimos desde mi llegada aquí, como sigo llamando al país a que entremos definitivamente en el estado de calma activa, de trabajo, de construcción de un país para todos. Asi que pues, después de estos acontecimientos que han dejado estupefactos a muchas personas, estupefactas a muchas personas en el mundo, poco a poco va clarificándose la situación ante nuestro propio país, los que pudieran haber estado confundidos, los que pudieran haber estado manipulados, engañados, desinformados, poco a poco van conociendo y aceptando la verdad. Y también en el mundo, donde había confusión, poco a poco va a ir imponiéndose la poderosa fuerza de la verdad, de la razón, de los hechos. Sin duda que han pasado hechos históricos. Lamentablemente ocurrieron porque nosotros jamás, por supuesto, hubiésemos querido que una cosa como esta ocurriese, un atentado a las libertades, a la institucionalidad, que ha sido respuesta de una acción sin precedentes, combinada, pacifica, democrática del pueblo y de la Fuerza Armada.

Pues bien, yo antes de responder sus preguntas quiero aprovechar para ratificar a Venezuela, llamar a Venezuela, toda Venezuela, a la unión. A que todos entremos en un período de reflexión activa. A mí me ha dado mucho gusto oír de algunos voceros de la oposición, como he oído, como he leído, dar unas respuestas ponderadas a mi llamado. Lo ratifico, he convocado para mañana una primera reunión que va a dar impulso a las mesas redondas de diálogo nacional. Esto no es producto de lo acontecido, en verdad no lo es. Ya yo lo había anunciado incluso. Veníamos conversando con varios sectores y teníamos una fecha del 18 de abril y del 19 de abril, para instalar el Consejo Federal de Gobierno que ahora lo convoco para el día de mañana, convoco pues a todos los gobernadores del país, a representantes de los alcaldes del país, a los representantes de los Poderes del Estado para instalar el Consejo Federal de Gobierno y que este entre constitucional, de coordinación de los poderes nacionales, regionales y locales, abra las compuertas, consolide los caminos para el diálogo, con todos los diversos, los más diversos sectores del país . De la reunión del Consejo Federal de Gobierno allí llevaré la propuesta de que se cree una Comisión Coordinadora de ese Diálogo Nacional, de esas mesas redondas del Diálogo Nacional y que sean incorporados allí representantes de los diversos sectores del país. Yo incluso aprovechaba las últimas horas de prisionero en La Orchila, conversando con Monseñor Ignacio Cardenal Velasco, que él estuvo en La Orchila, y allá pues estuvimos juntos varias horas y primero pues, conversando de algunos temas donde no se estaba planteando que pudiéramos conversar pronto aquí en Caracas, porque a él lo invitaron a una Comisión para ir a La Orchila, era para verificar mi estado de salud, los derechos humanos, y para ser garante de algunas situaciones que se estaban planteando allí como que yo saliera del país, por ejemplo. Pero estando en La Orchila, mirando el mar, poco a poco la situación fue cambiando hasta que él se dio

128

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL cuenta que estaba hablando era con el Presidente. Entonces yo le dije: Bueno Monseñor, como la cosa pareciera que está en su sitio de nuevo, yo y hago este comentario con mucho cariño y respeto y afecto a Monseñor el Cardenal Velasco porque él siempre llegó allá dándome la bendición, el abrazo, el afecto y conversamos muchas cosas. Pero al final, cuando ya nos despedíamos y se vino con nosotros en el helicóptero, pues quedamos comprometidos los dos, delante le dije: vamos a agarrarnos la mano, vamos a orar aquí a la orilla del mar y miremos las estrellas y pidámosle a Dios –y él por supuesto antes que yo, él es el Cardenal yo soy un simple católico como cualquiera- pero así se lo pedí y él lo hizo, invocamos a Dios para que seamos capaces ¿de qué? de aceptar nuestras diferencias y de dialogar y de cooperar. Decíamos ¿cuál es nuestro objetivo? El de cumplir el mandato de Dios. ¿Cuál es el mandato de Dios? Luchar por la paz, por el bienestar de los seres humanos. ¿Tenemos la misma meta? Bueno, cualquier diferencia sería táctica, sería coyuntural. No permitamos que esas diferencias sean las que impongan o las que se impongan. No; marchemos con las diferencias en el bolsillo o en el saco, a la espalda o a la vanguardia. Vamos con las diferencias, pero vamos en el objetivo común, con buena fe. Asi que yo, aprovechando esa conversación madrugadora, invocando a Dios con el Cardenal Ignacio Velasco, allá en La Orchila, pues yo extiendo ese llamado, invoco a Dios para que nos demos las manos y aceptamos las diferencias que tengamos pero que aprendamos todos los venezolanos por Dios, de una vez, que esta lección que ha sido además sangrienta, porque hay que lamentar aquí muchas cosas, y lo más que hay que lamentar, lo primero que hay que lamentar es la pérdida de vidas humanas.

Yo veía algunos voceros, he leído algunas personas que estaban proponiendo que se me enjuiciara por asesino. Imagínense ¿asesino yo?. Lamento como el que más la muerte de un grupo de venezolanos en esos acontecimientos. No señalo a nadie de asesino. No. La investigación de los órganos jurisdiccionales dirá y establecerá responsabilidades. Mientras tanto, sin estar señalando a nadie ni condenando a nadie porque no me corresponde a mí, lo que hago es llamar a la reflexión para que esto no vuelva a ocurrir jamás, extendiéndola como la extiendo, a nombre de todos, nuestros sentimientos a los familiares de los que dieron la vida, de los que murieron y lamentándolo profundamente y comprometiéndome como Jefe de Estado a contribuir y a impulsar en manos por supuesto de los órganos competentes dentro del estado de derecho, esta investigación para que estos hechos no queden impunes. Para que se demuestre la responsabilidad de las muertes lamentables y dolorosas de un grupo de venezolanos. Ahora, tomando como dije y recordando como recordaré toda mi vida la conversación con el Cardenal Velasco, como también dos noches anteriores, dos madrugadas anteriores, había conversado en Fuerte Tiuna hasta el amanecer con el Presidente de la Conferencia Episcopal, Monseñor Baltazar Porras, fue a la persona que llamé, porque el Cardenal no pude ubicarlo, llamé al Nuncio como católico, cuando vi que la situación se iba de las manos, lo primero que hice fue invocar a la Iglesia y llamar a sus líderes que vinieran a Palacio para conversar a ver qué salida le buscábamos a la situación, eso era ya cerca de la medianoche, que ya la situación estaba bastante comprometida y yo temía porque se desbordara la violencia, a esa hora ya. Igual acudí a la comunidad internacional e hice el llamado a varios embajadores del mundo para que conformaran un grupo de embajadores que mediara. Y ellos comenzaron a comunicarse entre ellos mismos. Pues bien, en todo caso, tomo esa palabra, invoco

129

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL a ese Dios nuestro; invoco a ese Cristo; invoco la buena voluntad de todos. Los que me adversan, bueno, yo no les voy a pedir que dejen de adversarme, lo que sí les pido es que dejen de odiarme los que me odian. Yo no odio a nadie. El odio no es buen consejero para el trabajo político; así como se juega al base ball, no, uno no puede odiar al adversario, cada quien trata de vencer. El bateador trata de darle un buen batazo a la pelota que lanza el pitcher, pero no porque le tiene rabia u odio al pitcher. El pitcher agarra la pelota y trata de lanzar lo más fuerte que pueda para dominar al bateador pero no porque le tiene rabia u odio al bateador. Triste de aquel pitcher que le tome odio a un bateador porque le de un jonrón y entonces en el próximo turno porque me dio un jonrón le voy a tirar un pelotazo a la cabeza, no, imagínate como se juega así. O el bateador porque un pitcher lo ponche entonces en el próximo le suelto el bate para metérselo en el pecho. No, es un mal jugador. Ese no puede jugar al base ball, incluso en la guerra, los que somos preparados para la guerra, a nosotros los que nos preparan para la guerra porque es nuestra profesión originaria para gerenciar la guerra, también nos enseñan eso. Tu no puedes odiar al adversario. Trata de hacerle al adversario el menor daño posible, si puedes ganar la guerra sin disparar un tiro, esa es la mejor guerra, aun en la guerra armada, como ocurrió aquí en estos últimos días, de la Brigada de Paracaidistas y de las Fuerzas Aliadas que se fueron congregando allí, del Regimiento de la Guardia Presidencial que retomó el Palacio, no surgió ni un disparo. Ni una gota de sangre. Decía el General Baduel ayer, cuando nos vimos en el Comando de la Brigada de Paracaidistas que la orden de operaciones que él emitió a sus oficiales y soldados fue: "Las armas: la razón. Las balas: la moral. El objetivo: la Constitución". Y eso fue lo que al final se impuso. Así que ratifico y repito mi discurso de ayer por la madrugada, la Iglesia Católica, vamos monseñores, vamos sacerdotes, vamos juntos a trabajar por la paz. Los sectores económicos del país, vamos a continuar acercándonos. El día 11 de abril en la mañana, yo tuve aquí en Palacio al Presidente de Fedeindustria, por ejemplo. Y al Presidente de Fedeagro. Ellos estaban haciendo esfuerzos desesperados, me consta y les agradezco mucho, y no sólo ese día, ese día fue el que vinieron aquí a hacer como el último esfuerzo pero ellos tenían varios días tratando de convencer a los sectores privados que andaban llamando a la huelga indefinida, que razonaran, que ¿qué juego era ese? ¿qué hacia dónde querían ir? Que ellos tienen diferencias con Chávez y con el gobierno pero que están trabajando junto con el gobierno: coordinando políticas agrícolas, así que aquí estuvieron, políticas industriales, comisiones presidenciales, bueno, un sector público y sector privado. Así que los sectores empresariales de todo el país yo les llamo, vamos a trabajar, vamos a producir, vamos a afianzar el país en lo económico. Los sectores sociales, las clases altas, las clases medias, un mensaje de amor para ustedes, de afecto, de cariño. Nosotros no odiamos, eso es mentira que de mi corazón haya odios o haya algún sentimiento de rechazo a las clases altas de Venezuela. Voy a recordar aquella anécdota de una señora, sin duda de clase alta a quien vi un día, creo que fue en Maiquetía, en el Aeropuerto y se me plantó al frente con mucha estirpe y clase, pundonor y dignidad y me dijo: Chávez yo soy una oligarca", así me dijo "soy una oligarca pero estoy contigo", tú tienes razón me dijo y, entonces yo la agarré por los hombros y le dije permíteme agarrarte por los hombros y darte un beso –sí, me lo puedes dar- y luego nos quedamos hablando así tomados de los hombros y le dije "mira, mija tú seguramente perteneces a la clase alta". –Sí, me dice. Sí, y estudié en el exterior, conozco al mundo Chávez, pero no es mi culpa Chávez, heredé riquezas de mi padre era un

130

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL hombre trabajador y honesto le dijo –no lo dude le dije, no lo dudo- Entonces bueno yo soy oligarca pues pero estoy contigo Chávez –le dije "lo que pasa es que yo creo que no estamos de acuerdo los dos en lo que significa esa palabra oligarca, yo creo que tú no eres oligarca. Tú eres una mujer venezolana eres tan venezolana para mí como Petra Gómez la lavandera del barrio tal, tienes los mismos derechos que Petra Gómez yo no la quiero más a ella que a ti, ¿ah?, seguramente lo que sí me motiva más para atender como jefe de estado como presidente son las circunstancias que rodean a Petra Gómez y a sus hijos porque seguramente tú no tienes problemas en tu casa, -no Chávez no tengo ningún problema. Gracias a Dios no me falta ni médico para mis hijos ni me falta escuela para mis hijos, ellos viajan, una buena casa; así que por mí no te preocupes ¿ah?, a lo mejor por Petra Gómez etc., o los pobres de Venezuela pues hay que dedicarle más esfuerzos, más atención, más prioridad en la asignación de recursos, visitarlos mucho más pero eso no significa que es que Hugo Chávez que se siente presidente solo de los pobres en Venezuela ¿no?, yo me siento presidente de toda Venezuela y quiero serlo y pido ayuda para hacerlo.

Aquellos incluso a quienes les han logrado sembrar un odio, porque aquí en verdad han logrado sembrarle odio a algunas personas a algunos sectores yo llamo al país todo, eso no es conveniente para nada estar sembrando odios "siembra vientos y recogerás tempestades". No es tiempo del odio. Dice la eclesiástes "todo tiene su hora". Este no es el tiempo de la guerra es el tiempo de la paz y es lo que se ha impuesto. Este no es el tiempo de las dictaduras es el tiempo de la democracia y es lo que se ha impuesto. No estamos en el tiempo del odio estamos en el tiempo del amor y es lo que se está imponiendo y tiene que imponerse. No es el tiempo de la mentira es el tiempo de la verdad, y es lo que se ha impuesto. Invoco la esclesiástes la palabra de Dios e invoco a Dios una vez más para que con sus manos, con sus luces le llegue a todos los venezolanos comenzando por mí para que seamos capaces como estoy seguro que lo seremos de dejar atrás estas situaciones y entrar en un período mucho mejor de trabajo y, por eso este llamado a los sectores religiosos todos: la Iglesia Católica, la Iglesia Evangélica, los sectores económicos todos, del sector público, del sector privado; los inversionistas internacionales todo. Los sectores sociales desde las clases altas, las clases medias. La clase media yo siempre lo he dicho, es el sector social central y fundamental de un país, y he utilizado una frase aspiro que Venezuela sea un país de una gran clase media, que sea un país de una clase media, habrá un sector de clase alta sin duda y ojalá no haya sectores marginales pero que Venezuela sea un país de clase media profesional, trabajadora, dinámica, intelectual, estudiosa con salud física, mental, espiritual y moral eso es así, hacía allá va la Quinta República –algunos hablan de la Séptima República ya- no, algunos están hablando de la Séptima República, no, esta es la Quinta República. Esa es la idea de la República Bolivariana hacia allá y está escrito el que tenga dudas de hacía dónde vamos invoco, le llamo a que lea la Constitución Nacional, léanla aun cuando no hayan votado por ella, la parte de Venezuela que no votó por ella pónganse a leerla con sus hijos, pónganse a leerla en familia. Seguramente que habrán cosas con las que no están de acuerdo, bueno mantengan la diferencia y comiencen a discutirla. Pero todos tenemos que partir: los sectores religiosos, los sectores políticos eso es otro llamado importante que hago. Los partidos de la oposición ustedes tienen todo su espacio quien se los ha negado, alguien aquí le ha negado a algún partido de oposición hacer su política, tienen su

131

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL espacio en la Asamblea Nacional, tienen su espacio en Alcaldías por todo el país en los poderes locales, tienen su espacio en gobernaciones, tienen su espacio en diversos ámbitos del poder establecido úsenlo pero ¿oye?, con lealtad con seriedad, no sólo con sus seguidores sino con todo el país al que todos pertenecemos. Así que los partidos políticos de oposición todos, desde los más antiguos hasta los más nuevos que han estado surgiendo producto de este dinámico proceso democrático, qué bueno que surjan partidos que surjan. Se ha prohibido aquí que surja algún partido ¡no!, todo lo contrario cada vez que fundan un partido yo me alegro y siempre digo y una vez le dije a unos dirigentes estudiantiles de dos partidos políticos tradicionales que vinieron aquí a Palacio a protestar y uno se guindó de la cerca y entonces decía groserías y no se qué insultó a los soldados y le dije "pero dígale que pasen y pasaron", creo que este cuento lo he echado como veinte veces y, hablamos y al final de madrugada le dije "miren muchachos después que bajó la presión nos comimos una arepa una empanada un café, aquí se come arepas en el Palacio sobre todo a la medianoche hacen unas arepas muy buenas de queso y le dije "muchacho tú eres socialdemócrata, tú eres del partido Acción Democrática, bueno crees en la socialdemocracia", oye, lucha por esa bandera pues, estúdiate la teoría de la socialdemocracia y lucha por ella. Yo no soy enemigo de esa doctrina no pertenezco al partido Acción Democrática y que Dios me libre, ni perteneceré nunca pero no estoy en contra de su existencia ¿no?, y le decía a este muchacho como un consejo le dije, agárrate de la doctrina, agárrate de la ética y anda a luchar con tus estudiantes y trata de convencerlos pues. Lo mismo había un socialcristiano y le dije, bueno lucha por tu bandera y le di el mismo discurso pues, el mismo consejo fortalezcan esos partidos y ese es un llamado a los partidos de la derecha a los partidos del centro, los partidos de la izquierda los más grandes los más pequeños los que tienen representantes los que no tienen representantes, pronto vienen las elecciones. Bueno, fortalezcánse, desarrollen un proyecto alternativo a éste. Quieren modificar la Constitución, bueno a la Constitución, esta Constitución no es blindada como la anterior. Esta Constitución tiene suficientes mecanismos y bien dinámicos para ser reformada, háganlo luchen por ello. Vayan preparando las candidaturas para las alcaldías. Vayan preparando las candidaturas para las gobernaciones para la presidencia, el que quiera sustituirme aquí no se vuelva loco no caigan en aventuras. Yo salí de prisión con una decisión lo dije allá en Los Próceres el 26 de marzo de 1994 me preguntó un periodista ¿y a dónde va Comandante?, le dije al poder vamos y empezamos a trabajar un gran equipo de hombres y de mujeres pacientemente y pasamos el 94, el 95 y el 96, el 97 y el 98 trabajando duro casi sin recursos, perseguidos muchas veces porque a nosotros si nos perseguían, vetados muchas veces porque nosotros si fuimos vetados. Amenazados muchas veces porque nosotros los que me sigan a mí en esos años si eran amenazados fueron muchas veces a prisión, casi todos conocieron los sótanos de la Disip o los sótanos de la DIM. Les abrieron juicios militar hasta a unas damas y las tuvieron presas allá en la Cárcel de Mujeres porque apoyaban el proceso de algunas maneras eso si es verdad, y sin embargo nunca caímos en provocaciones, trabajando por una meta a mediano plazo y vean, el trabajo, la constancia da buenos resultados. No caer en provocaciones da buenos resultados. Evitar el aventurerismo da buenos resultados, trabajar con la mente analizando las situaciones calcular bien da buenos resultados yo venía diciéndole hace rato atrás varios meses saquen bien cuentas, ustedes deben recordar esa expresión que la he repetido saquen bien sus cuentas, porque a veces hay gente que saca mal las

132

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL cuentas y cree entonces que puede correr 400 metros en diez segundos porque alguien le dijo le metió en la cabeza que si vale arranca duro que tú puedes correr, arranca con todos los hierros y mira tómate esta agua, tómate té verde, toma café encomiéndate a no sé a quien agarra la piedra de los brujos de no sé dónde y te pones unos buenos guayos y en lo que den el disparo arranca durísimo en 400 metros que vas a correrlo en diez segundos y vas a ganar, bueno a lo mejor le da un infarto a la mitad de la pista porque lo engañaron, se creyó cuentos. Lo triste en este caso no es que alguien le dio un infarto corriendo 400 metros planos por sacar mal sus cuentas o porque lo engañaron, lo triste aquí es que no se trata de una persona se trata de un país se trata de un pueblo.

Bueno, fíjense ustedes que esta conspiración venía tan planificada de hace tiempo que ahí consiguieron los muchachos una banda presidencial que no es la mía, y hecha hace varios meses en Europa la dejaron por ahí olvidada, toda una conspiración montada desde hace tiempo pero bueno no voy a caer en esos detalles solo llamo, incluso a los que estuvieron equivocados a los que se montaron en esta conspiración, a sabiendas de lo que estaban haciendo sobre todo a ellos que rectifiquen, yo los llamo al diálogo nacional a todos: partidos políticos, sectores empresariales, iglesia, los dueños de los medios de comunicación ahí invoco a Dios al cuadrados o al cubo ¿qué cosas vale?, qué cosas. Yo tengo que invitarlos a que reflexionen. Yo estuve desde este mismo sitio que hacer algo que no quise hacer en todos esos días aunque había razones para hacerlo, razones legales pero siempre uno, bueno vamos a llamar, vamos a conversar. Yo tuve que mandar a tumbar la señal de algunos canales cuando ya era evidente que estaban impulsando la violencia y que estaban metidos sino todos algunos en la conspiración, y ¿no?, no querían hacer caso y miren y llamen a éste y ya vamos a hablar con lo, no, ellos dicen que no tienen nada que hablar y, entonces convoco la cadena nacional el último llamado el último intento interfieren la señal violando la ley y ordeno desde aquí mismo tumbar la señal pues ya tenían todo preparado para eso y así que de inmediato reaccionaron y siguieron transmitiendo lo que estaban transmitiendo pero bueno, reflexión al cuadrado, reflexión dentro de todos los sectores del país a los dueños de los medios de comunicación pues y a mí me da mucho gusto ahora que ayer regresé en la mañana y di la cadena nacional y entonces pregunté "mira, me están interfiriendo la cadena" no, no, están interfiriendo ¿oye, qué bueno?. Qué bueno porque es una demostración de que volvieron al sano juicio, volvieron al sano juicio. Yo acepto por ejemplo que hicimos un abuso de las cadenas en esos días ¿pero por qué?, y la otra cadena la que ellos tenían, no pasaban ni cuña pues ni siquiera iban a comerciales; algunos inocentemente prestándose al plan que otros tenían, prestándose algunos inocentemente pero otros no tan inocentemente, otros sí sabían lo que estaban haciendo, una conspiración virtual la que se montó aquí y lograron confundir a muchos militares claro, ya me están llamando algunos militares y ya los conozco no son esos saltadores de un lado a otro ¿no?, aunque ahorita abundan los que saltaron para un lado y después saltaron al otro como el que juega el juego de la semana ¿saben ustedes jugar la semana?, yo jugué la semana con Marisabel hace poco y Rosainés, bueno todos esos saltadores ¿no?, pero no, no, ya yo estoy recibiendo y conozco a los militares algunos de ellos y les creo que aparecieron por allí que si un pronunciamiento y aparecía alguien hablando y ellos allá atrás fueron manipulados, algunos fueron de verdad manipulados porque les hicieron llegar las imágenes, les hicieron llegar informaciones de todo tipo y

133

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL entonces ante la incertidumbre y cuántos rumores y cosa pues se pararon allí, no dijeron nada pero estaban parados ahí mientras uno leía un documento, documentos que fueron preparados desde fuera de la Fuerza Armada. Pero en fin hago un llamado a todos esos sectores –repito- incluyendo a los medios de comunicación, me da mucho gusto leer hoy a los periódicos por ejemplo y he percibido en todos los diarios que he leído hoy –bueno no los leo todos lamentablemente me da tiempo solo de ver los titulares y algunas páginas interiores- pero ya con ver los titulares y la primera página uno sabe por donde viene la jugada ¿no?, por donde viene el lanzamiento, pues me da muchísimo gusto así lo digo al país que los medios escritos los que yo vi hoy creo que están informando que esa es la tarea fundamental de los medios no puede ser un medio de comunicación para conspirar, quién puede imaginar eso con el poder que tiene un medio de comunicación para convertirse en un laboratorio de mentiras para sembrar terror incluso en la población eso es terrorismo. Un medio de comunicación que se convierta en el nido del terror para generar, bueno y mentiras proyectar hechos preparados científicamente preparados para generar impacto psicológico en una población eso es terrorismo, terrorismo psicológico primero, pero que del terrorismo psicológico al terrorismo físico violento pues a veces hay un paso a veces hay un paso pues bien me da mucho gusto entonces ver, recibir como respuesta de los medios de comunicación también eso, de que ellos quieren informar, bueno vamos a informar y también vamos a discutir, vamos a discutir sobre el país, sobre nuestras diferencias para que el país esté informado sobre las diferencias, sobre las críticas bienvenida la crítica pero pido en fin a todos los sectores del país lealtad no conmigo lealtad con el país con los principios y en resumen y con esto termino esta introducción, a todos les pido: sectores. Los trabajadores ese es otro sector importante, pero bueno vamos a asumir el sindicalismo como una actividad necesaria útil para un país pero ¿para qué?, para luchar de verdad para defender de verdad los derechos de los trabajadores en el marco todo eso en el marco de la Constitución y de las leyes de la república para eso está la Constitución. Entonces, dirigentes sindicales, empresariales, trabajadores, Iglesias, medios de comunicación, sectores militares, a la Fuerza Armada, mi llamado como uno más de ustedes pues. Oye, que más nunca, ningún militar venezolano se deje manipular. Muchos han sido víctimas de una manipulación perversa, que más nunca ningún militar venezolano se preste a intereses contrarios a lo que son los intereses de la Nación, a lo que es el cumplimiento de nuestras obligaciones como militares, como soldados, en el cumplimiento de la Constitución y las leyes de la República Bolivariana de Venezuela. Así que a todos los sectores pues el llamado a ese diálogo nacional que arrancará el día de mañana con la convocatoria inicial a una reunión del Consejo Federal de Gobierno. Pues bien, así que con estas palabras de introducción me siento muy feliz de estar aquí de nuevo con ustedes para dialogar, para responder, así que disponga usted de los micrófonos.

Teresa Maniglia: Presidente, le informo antes de darle la palabra a los colegas que esta conferencia de prensa se está transmitiendo a través de Venezolana de Televisión y de todas las televisoras del país que se han unido a la señal y también por la Televisión Española. Y comenzamos entonces el ciclo de preguntas con un planteamiento que desea hacer en nombre de la APEX el periodista Araan Aronian.

134

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL

Presidente Chávez: ¿Tu sigues siendo presidente? ¿No has tenido ninguna interrupción?

Araan Aronian: No.. (el sonido está muy mal) Nosotros en la prensa extranjera estamos preocupados por algo que se ha desencadenado en los últimos días, o utilizaron como ...... , lo que son los tiroteos y las muertes. Nosotros creímos, nosotros estamos preocupados por lo que pasó, y estamos dispuestos a colaborar y a participar en el esclarecimiento de los hechos. Y yo estimo que también fue utilizado como excusa para dar un golpe de estado fue la situación, es una situación que tampoco fue aclarada y que quisiéramos también saber cuál es el futuro, qué es lo que está pasando allí o los dos temas, uno los derechos humanos, uno de los que fue la muerte, la matanza de en ese momento creo que unas 25 personas, luego unos días, una serie de instituciones nos han informado, como Defensa Civil, que hubo más muertos, más de 49 muertos y 320 heridos, que creo que es una ley de.... una ley de delito francés, que (el sonido está muy malo y no se entiende). Yo, en nombre de periodistas, de comunicadores de la información... (no se entiende).

Presidente Chávez: ¿Hoy era?

P: No, era ayer.

Presidente Chávez: No, era hoy, lo que pasa es que entonces me recomendaron que convocáramos también a la prensa nacional. Pero teníamos hoy la reunión nosotros programada.¿No les han dado café a esta gente? Muchas gracias, déjame responderte. Miren, muchas gracias yo quiero y lo dije ayer por la madrugada, quiero agradecer pero de verdad, más allá de la palabra y del protocolo, a los periodistas internacionales. Jugaron un papel muy importante de manera general y hay pues por supuesto casos particulares. Hacer el esfuerzo dentro de tanta confusión, incertidumbre, manipulación, desinformación, de informar al mundo, creo que ustedes lo lograron, a pesar de las dificultades, al menos en parte en algunos sectores del mundo. Yo recuerdo que estaba, a mí me sacaron por varios lugares, me estaban moviendo de un sitio a otro, bueno, estoy en manos de Dios, llévenme donde ustedes quieran. Comenzaron a presionarme para que firmara la renuncia y yo dije: No, yo soy un prisionero. No voy a renunciar. Llévenme donde ustedes quieran pues. Entonces por allá un oficial me prestó un teléfono celular cuando estaba todavía en Fuerte Tiuna, y pude comunicarme con dos de mis hijas y como ya yo sabía que estaba corriendo la versión pero hasta estaban presentando un supuesto documento con una supuesta firma mía de renuncia y algunos decían que yo estaba fuera del país ya, que me había ido, había abandonado, qué se yo. Le dije a mi hija así en treinta segundos: Mira mi vida, busca a no sé qué periodista, llámate a quien tu quieras, pero quiero que sepas tú primero y dile al mundo, al que tu puedas que yo no he renunciado ni voy a renunciar al poder que el pueblo me ha dado. Bueno, y también con Marisabel logré comunicarme y le dije lo mismo. Y ambas lograron romper el cerco. Mi hija lo rompió por La Habana y quiero agradecer a Cuba. Lo rompió por La Habana, logró hablar con Fidel y con unos periodistas internacionales y desde La Habana empezó a rebotar eso para el mundo, que habla una hija de Chávez y dice que está preso en el Fuerte Militar y que no ha renunciado ni va a renunciar. Y la pusieron al aire. Y Marisabel logró romper el cerco

135

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL por el lado de Fe y Alegría y otras emisoras. Y entonces comenzó eso a circular, además de que los militares también algunos empezaron a mandar algún documento. Unas fiscales militare también quiero reconocerles eso, dos mujeres jóvenes militares fiscales fueron a visitarme, fueron las únicas personas que entraron allá a mi celda donde estaba en el Fuerte Tiuna y me hicieron una entrevista muy corta y a pesar de que estaban presionadas por la presencia de un Superior de ellas, que estaba en la conspiración, sentado ahí, ellas lograron entrar solas y estábamos ya conversando los tres y las mandan a salir. Y volvieron a entrar como a los cinco minutos acompañadas de un Superior de ellas. Y el Superior de ellas se sentó allí bueno imaginense, entonces estaban ellas muy nerviosas y limitadas. Sin embargo, me preguntan que cómo me siento y lo primero que quiero decirles es que yo no he renunciado. Y escríbanlo ahí en su declaración, ustedes que son fiscales. Y bueno y lo demás es otras cosas. Las muchachas, como eso es un manuscrito, eso fue en un cuadernito, redactaron, pero establecieron una estrategia silenciosa, muy inteligentes, como estaba el coronel que tenían al lado, que además es abogado, ellas rompieron el cerco. ¿Cómo lo rompieron? Redactaron una cosa sólo mencionando mi estado de salud, qué se yo, pero no colocaron lo de que yo no había renunciado porque si lo hubieran colocado seguro que no sale ese papel de ahí. Muy inteligente la muchacha, una abogada muy joven recién asimilada. Así que ellas hicieron su cosa, firmé yo, ras, ras firmaron las dos y firmó el coronel. Pasó la prueba. Pero después, como la cosa era a mano le sacaron una copia y le agregaron chiquitico, debajo de la firma de una de ellas, chiquitico, postdata, manifestó que no ha renunciado. Y ese papel comenzó a circular también por todas partes. Bueno, en todo caso comentarios que quería hacer. Agradezco sí, a toda la prensa internacional, ahora que estamos hablando con ustedes, dada tu intervención hermano. Y tu hablaste de dos temas o de tres casi. El asunto de las muertes, porque aquí se nos condenó de una vez a nosotros. Eso fue muerte y listo, condenado. Lo cual ya es sospechoso. Yo no estoy condenando a nadie. Yo digo, hay que investigar. Pero déjenme decirles algo que para los investigadores debe ser una evidencia y estoy dispuesto a declarar en la investigación, yo soy no testigo porque no vi ninguna muerte, pero sí conozco por supuesto hechos. Puedo aportarlos, espero que me llamen, las investigaciones están en marcha, puedo aportar datos. El primer dato es que cuando yo estaba haciendo aquella última cadena saboteada, y la cadena era llamando a la calma, llamando al país y denunciando la conspiración que estaba en marcha. Ya estaban disparándole al Palacio, a esa hora. Ya le estaban disparando a la manifestación pacífica, que no se estaba moviendo aquí, detrás, como la de anoche, como la de esta madrugada, como la de todos estos años. Este pueblo tomó el Palacio para él pues, y ha venido aquí es a cantar, a criticar también, a traer un papelito, a hacer propuestas. Este Palacio es del pueblo pues. No es de un grupito que lo tomó para sí. Bueno ahí estaba el pueblo, estaban disparándole. Yo estaba siendo presionado por los muchachos de seguiridad para que terminara rápido la cadena, primero me mandaron un papelito que dice: están saboteando la cadena, así que no vale la pena, no pierda tiempo. Porque yo quería rematar, al menos por el Canal 8 ¿verdad? terminar de dar el mensaje. Luego me pasa creo que fue Marin, Martínez, una lista así: personas muertas. Pero yo no entendía todavía. Personas muertas pero una lista de personas. Bueno así que yo sentí la presión de ellos y dije, algo grave está pasando así que bueno, cerré la cadena. Y el Subjefe de la Casa Militar fue el primero que allí en el pasillo me dijo: Mire Presidente, nos están disparando

136

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL con fusiles. Tengo un muerto ya de la Disip, de los escoltas de la Casa Militar, lo que llaman la Escolta Civil. Un muchacho que cayó muerto aquí, aquí en la calle del Palacio, con un tiro ¿dónde? En la cabeza. Un francotirador. Y así fue cayendo gente, uno y otro, por francotiradores. De allá para acá estaban disparando. Yo no voy a negar la posibilidad, no puedo hacerlo, sería sospechoso que yo lo negara, de que esta manifestación nuestra haya salido también algún disparo o algunos disparos, vimos algunas imágenes por allí que hay que investigarla, por supuesto. Seguramente, y hay evidencias también de que gentes del lado de acá hizo uso de armas. Pero no sólo del lado de acá. De eso si estoy completamente seguro. Cuando estábamos ahí en la tardecita ya anocheciendo y la situación descomponiéndose, y nosotros tratando de frenar el desencadenamiento de los hechos, incluso comencé a hacer unas llamadas internacionales ya como a las seis de la tarde, mandé a buscar el Batallón de Tanques, no para hacerle fuego a nadie. Yo soy incapaz de mandar a disparar un tanque contra, bueno, será contra otro tanque, pero sí el tanque es un arma bueno, de bloqueo y de disuación, pero fue el recurso que quedó. Luego se fueron de aquí a Fuerte Tiuna. No fueron utilizados para nada. No hacía falta. Pero, estábamos ahí reunidos y el General Garcia Montoya quien acaba de recibir por cierto y asi lo anuncio al país, la Comandancia General del Ejército, General de División Julio García Montoya, excelente oficial, de una gran trayectoria, hasta hoy fue el Secretario del Consejo de Defensa de la Nación, oficial egresado de la Academia Militar en el año 1973, de los mejores oficiales de esta generación. Acaba de asumir el Comando General del Ejercito. El estaba allí trayéndome informaciones y recomendaciones y me trajeron incluso las cédulas de identidad de un funcionario policial capturado allí en las inmediaciones del Palacio Blanco lo capturaron, y hay testigos que dicen, lo vieron disparando contra la manifestación. Lo capturan y se lo entregan y lo tenían ahí detenido. ¿Qué pasó con él después que la situación comenzó a cambiar? No sé. Todo eso se está investigando, pero yo vi la cédula y vi su carnet policial, claro no iba yo a ocuparme de esto, devolví los documentos, bueno, tenganlo detenido, lo desarmaron, pero de todo este componente de cosas hay en un proceso lamentable que llevó a varias muertes ese primer día que será tristemente recordado: 11 de abril, para Venezuela. Y luego, como tú también lo señalas, el día 12 de abril y hasta el 13, antes de mi retorno, pues aquí se desató una especie de odio, una cosa irracional según lo que me han informado. Que llegaban a la casa del Ministro Rodríguez Chacín por ejemplo, a sacarlo de ahí como fuera, con una especie de turba y a otros sitios, a otras viviendas, creo que al diputado Tarek William Saab lo sacaron esposado también en una patrulla policial y una represión que causó también varias muertes en la calle. Eso también hay que investigarlo y forma parte del cuadro trágico de estos acontecimientos. Agradezco mucho tu disposición y la de ustedes a seguir cooperando. Ustedes que si saben y han vivido como tú lo que son golpes de estado y dictaduras militares y sabemos lo terrible que es eso. Y lo terrible que ha sido para el Continente. Lo de PDVSA, yo lo anunciaba ayer, lo de PDVSA también, esa decisión se había tomado el día 11 cerca del mediodía, la directiva de PDVSA en la mañana se reunió, a sabiendas de que la conspiración logró montarse sobre el conflicto de PDVSA, porque eso también hay que reconocerlo, un conflicto interno de PDVSA pero que fue utilizado por la conspiración para montarse en escalada. A sabiendas de eso, entonces nosotros dijimos, bueno, vamos a tratar de separar el conflicto de PDVSA de todo este proceso rumbo a una insurrección. De esa manera, el doctor Gastón Parra me comunicó que la Junta Directiva en reunión extraordinaria

137

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL la noche anterior del 10, había decidido poner sus cargos a la orden y el vino en la tarde como a las 2 de la tarde yo recibí a Gastón del 11 y me entregó las renuncias firmadas de toda la Junta Directiva de Pdvsa y me dijo, bueno y estamos a la orden Presidente para conformar una nueva directiva, para cooperar y para que la industria no siga siendo utilizada por estos sectores políticos ¿no?, que aprovecharon y yo hago un llamado aprovecho esa pregunta para hacer un llamado a todos los trabajadores y empleados de Pdvsa desde su presidente Gastón Parra Luzardo su directiva que va a hacer, yo he aceptado la renuncia de la Junta Directiva desde ese día la acepté, luego entramos en torbellino no hubo tiempo de tomar decisiones, incluso agradezco la cooperación del doctor Hugo Hernández Raffalli desde hace bastantes días, Hugo Hernández Raffalli iba a venir a Palacio la noche esa del 11, lógicamente pues no pudimos vernos, pero ya llegó el primer mensaje, él es el presidente de la Cámara Petrolera Venezolana y ha estado trabajando, articulando, buscando el consenso el diálogo, yo hago el llamado al diálogo. En Pdvsa vamos a conformar una nueva directiva, una nueva directiva que se entienda eso sí por supuesto, yo estoy dispuesto a rectificar decisiones que ahí se tomaron, pero también todos los empleados y trabajadores de PDVSA todos sin excepción deben terminar de entender que hay un gobierno nacional que esa es una empresa del Estado que esa es una empresa que está sujeta a lineamientos estratégicos que hay un Ministerio de Energía y Minas a la que le tiene que rendir cuentas, que tiene que hacer una reestructuración hacia adentro. Nosotros no podemos los venezolanos seguir cargando con los altos costos que, bien bueno el conflicto porque destapó muchas cosas de Pdvsa, como se vinieron duplicando y hasta triplicando los gastos operativos el nivel de costos y de gastos de PDVSA comparado con otras empresas transnacionales hasta triplica con la SHELL, la MOBIL, la EXXON; algo está pasando allí. Porque a una empresa le cuesta extraer un barril de petróleo a una empresa transnacional le cuesta una cifra x para extraer un barril de petróleo y a PDVSA en las mismas condiciones le cuesta dos x ¿por qué, qué pasa ahí?, sin duda que hay un proceso que hay que revisar y reestructurar. Pero con todo el ánimo de conciliación de intereses, yo hago un llamado también recibí una buena respuesta de mi llamado de miembros de PDVSA que estaban en la actitud rebelde aquella bueno, de que recibieron de buena manera mi discurso mi llamado y yo también lo he recibido de ustedes y ya he dado instrucciones al vicepresidente a Hugo Hernández Raffalli que está en la comisión para la reestructuración de la junta directiva que ha renunciado en pleno y de allí comenzar un proceso hacia adentro progresivo de reestructuración de eficiencia, de respetar los méritos, de respetar el conocimiento pero también aplicar aquella máxima de Bolívar "Moral y luces el talento y la probidad la estrategia y la compenetración con una estrategia nacional de desarrollo". Muchas gracias por tu disposición a la cooperación tuya y de los periodistas internacionales y vamos a poner fecha para la nueva reunión con ustedes puede ser esta misma sem ana.

Harris Whitbeck de CNN. Presidente buenas tardes.

Presidente Chávez: Perdón, me comprometo a dar respuestas cortas, seguro voy a tener mi reloj aquí.

138

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL

Harris Whitbeck, CNN: Cuando usted llegó al Palacio el domingo en la madrugada cuando llegó aquí, expresó un tono muy conciliatorio, dijo que había reflexionado mucho y que se dio cuenta que había cosas que tenía que rectificar. Nos puede decir cuáles son algunas de las conclusiones muy concretas que usted sacó de ese período de reflexión, y cuáles son algunos de los pasos muy concretos que usted va a tomar en los próximos días para convencer a la parte de la población venezolana que no cree en la sinceridad de su discurso, de que en efecto si está dispuesto a dialogar utilizando ese tono más conciliatorio.

Presidente Chávez: Bien, CNN ¿no?. ¿Qué es lo que significa CNN.

Harris Whitbeck: Cable News Net

Presidente Chávez: ¿ah?, no me atrevo a pronunciarlo porque lo voy a hacer muy mal.

Conclusiones de este período dices tú, de este período de tres días: 1, 2 y 3. Conclusiones yo creo que todavía no es tiempo. Para las conclusiones ustedes saben que son el producto del estudio, todavía los acontecimientos ha pasado tan poco tiempo apenas unas horas, yo debo decirte que cuando llegué ayer aquí a Palacio mi mente estaba como una computadora que fue apagada y entonces poco a poco, no una computadora porque una computadora prende rápido y se activa rápido un sistema de computadora como la refinería El Palito pues que la apagaron y entonces pasó siete días para ser reactivada y ya está funcionando ¿no?, todavía falta creo que alguna parte. Bueno, yo estoy como la refinería esa. Ya estoy reactivado totalmente ya mis computadoras están encendidas todas. A esta gente, estaba Marisabel allí esta mañana y abríamos una neverita allá arriba y yo dejé cuatro refrescos allí de kolita que me gusta mucho la kolita y me dijo Marisabel ¡ah, mundo esta gente no le dio tiempo ni de tomarse una kolita!, porque estaban las cuatro kolitas también ahí, bueno así que todavía no hay tiempo de conclusiones hermano, reflexiones si podemos hacer muchas pero yo no me atrevo sería poca sólida una conclusión en este momento. Sin embargo creo que una reflexión o una idea que pudiera acercarse a una especie de conclusión, yo la comentaba ayer en Maracay en el acto al que me invitó el general Raúl Baduel en el comando de la Brigada 43 de Paracaidistas de Aragua, después de oír sus palabras de buen soldado, de buen amigo de buen hombre de gran coraje entonces yo dirigí unas palabras, claro había mucha gente allí y todos los soldados y eso fue desbordado miles de personas hay un sentimiento pero impresionante en la población no me podían sacar estaba rodeado de pueblo no podíamos salir. Bueno, así que no pude articular un discurso sino más bien una pasión, un desbordamiento de pasión, de gente de euforia; pero yo una de las cosas que dije fue la siguiente porque estábamos ahí viendo los soldados paracaidistas, viendo además estaban presentes soldados de otros componentes no del Ejército por ejemplo los generales de la Fuerza Aérea que lograron asegurar el apoyo a los patriotas a los constitucionalistas vamos a llamarlo, porque en Maracay fue el epicentro de la reacción constitucionalista cívico militar y entonces generales de la Fuerza Aérea como el general Torres Finol el general Acevedo estaba el almirante Magnilia comandante de la Escuadra todo lo que navega, oficiales de la Guardia Nacional

139

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL como el general Dubrón de allá de la zona de la Región 5 de la Guardia Nacional, etc., allí estábamos y entonces yo y viendo aquella masa de pueblo que hasta, ¿saben lo que hicieron?, la gente estaba en la calle llegaron los helicópteros y tumbaron la cerca del Comando de la Brigada de Paracaidistas la tumbó el pueblo porque claro se temía lo que pasó que la gente desbordara de emoción y como era un acto de entrega de una placa un acto militar pues ¿no?, entró alguna gente pero entraron como unas tres mil personas y el gobernador Didalco con su esposa y el alcalde de Maracay las autoridades el comandante de la Guarnición de Maracay que jugó un papel muy importante también el general Verde Graterol a quien he designado también Jefe del Comando Unificado de la Fuerza Armada Nacional entonces, eso lo he designado en el día de hoy, entonces dije, hablé de la idea ésta una cosa que se ha comprobado dije, es la fuerza unitaria que converge que se articula en el pueblo y la Fuerza Armada creo que se demostró una gran Fuerza porque fue una arremetida con todo una arremetida tecnológica, una arremetida de mucho dinero. Como sería este plan de hecho científicamente que la banda presidencial que está allí, yo no la voy a usar porque pudiera empavarme ¿no?, se la voy a mandar de regalo a lo mejor a quiénes la querían usar porque eran varios que querían ¿no?, y entonces será por eso que la banda, la banda mía está hecha a mi medida por supuesto, pero está la hicieron como mágico para cambiarle medidas ¿no?, porque eran varios los candidatos uno más gordo otro más delgado uno más chiquito uno más alto y entonces tiene un cierre mágico será como para adaptarla a la medida de quien surgiera y hasta ahí llegaron a prever. Entonces, mire muchas mentes maquiavélicas planificaron esta operación, hubo mucha inteligencia perversa en este plan, mucha, pero mucha; ahora que estamos enterándonos de cosas pues uno se asombra de los detalles, los detalles que se tomaron en cuenta para la planificación de esto; pero con toda esa arremetida de dinero de planificación, de inteligencias perversas, de contactos. Cómo sería el plan de detallado que varios militares a quienes les habían ofrecido un poco de cosas ¿no?, que estaban de agregados militares en varias capitales del continente se vinieron, dejaron sus cargos allá ¿no?, se vino el de Brasilia, se vino el de Bogotá y se vino el de Washington y amanecieron aquí, vean hasta dónde llegó todo esto. El embajador de Venezuela en un general de división también se vino, y allá apareció en la madrugada en las reuniones a pesar de todo esto una embestida con todo sin embargo vean el resultado, creo que eso pudiera ser una aproximación una conclusión, la fuerza que tiene Venezuela hoy el proceso venezolano de hoy no es virtual, esto fue una conspiración más virtual que real más de sueños que de realidades. Aquí la realidad es que hay un país con un pueblo consciente que se defiende y tiene capacidad organizativa para responder. De Fuerte Tiuna a mí me sacaron en la noche ya en helicóptero, ya yo oía los gritos y estaba preocupado e incluso le pregunté a un oficial que era mi custodio allí estaba sentadito en un pasillo, yo como conozco los gritos del pueblo aprendo a oírlos desde lejos como mi abuela me decía que en paz descanse "Hugito va a llover vaya y recoja la ropa", y yo –abuela, pero que va a llover mire el sol- no, yo oigo el viento de agua que viene lejos. Y en verdad los campesinos oyen el viento de agua que viene entre las ramas de los árboles a un kilómetro ellos lo oyen a dos kilómetros. El viento del pueblo yo desde mi lugar de reclusión yo ya lo oía yo conozco esos gritos, pero bueno no tengo años oyéndolos. Ya yo oía por allá unos gritos un rumor y yo dije, ese es el pueblo y entonces le dije al teniente, mire teniente dígame la verdad ¿qué está pasando allá afuera?, ¿qué es eso que yo oigo?. El salió y vio y claro le dieron

140

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL

órdenes y me dijo: no pasa nada mi comandante es un televisor que está prendido allá afuera. Pero como yo tenía un televisor ahí prestado de uno de ellos esa mañana yo si vi televisión, y entonces prendí y vi que en los televisores no estaban pasando nada que se pareciera a aquel rumor, así que lo apague y el rumor siguió y dije "no, el teniente me está mintiendo porque le dieron la orden seguro". Era que el Fuerte Tiuna estaba comenzado a hacer rodeado por miles de personas y no iban a buscar hechos de violencia ¿no?, iban a reclamar oye el respeto, oye qué Constitución está tan legítima cuál aquí hubo antes legítima. Esto el pueblo lo siente. Si es que los campesinos cargan esta Constitución la usan, la discuten.

Pues bien la fuerza y la unión popular y la Fuerza de la institución armada. Hay que ver la Fuerza de la institución armada para si uno aprecia los hechos, un golpe de estado en donde aparecieron por televisión libremente y los repetían a cada rato, vean ustedes la fuerza de la oficialidad constitucionalista que es la gran mayoría eso hay que evaluarlo y esa es otra fortaleza que tenemos. Estos muchachos casi todos cuando me despidieron de aquí que yo dije "me voy", ellos querían morir aquí peleando y les dije no, si alguien ha de morir debo ser yo, me voy que me lleven donde quieran, ustedes tienen que vivir, ustedes son unos muchachos que están empezando la vida vayan a vivir y les di un mensaje un poco como el "por ahora" el país tendrá que dirigirse hacia destinos superiores, vayan a luchar y vayan a vivir. Pues casi todos se despidieron de mi ahí llorando porque no querían que me llevaran, estaban dispuestos a morir allí, sólo que yo les di la orden ¡no!, apunten al suelo sus armas. Hemos podido resistir aquí toda la madrugada teníamos cómo ¿pero qué hubiera podido pasar después?, menos mal que yo tomé la decisión otra vez ¿no?, uno de estos muchachos que ya no es tan muchacho estuvo conmigo en La Planicie el 4 de febrero y sabe que me dijo esa madrugada, me dijo mi comandante otra vez. Otra vez usted me ordena deponer las armas ¡sí otra vez!. ¿No se estará equivocando?, no hijo no me estoy equivocando estoy seguro que no me estoy equivocando. Otra vez y al final algunos no querían, pero buenos soldados obedecieron todo.

José Vicente Rangel quería morir aquí, bueno no es que quería morir, corrijo la expresión, estaba dispuesto a morir aquí. Tuve que hablar con él solo abrazándolo y le dije "viejo, óyeme" y al final apoyó moralmente mi decisión y se activó pues a trabajar como estuvo activo ahí. Willian Lara estaba allí también a la hora de tomar decisiones, Aristóbulo un grupo de ministros, de ministras, Giordani, Blanca Nieves, María Urbaneja, la ministra del Trabajo María Cristina, etc. Bueno entonces qué fuerza esa, de una Fuerza Armada que es sometida a tal bombardeo tan abierto por la televisión, generales leyendo un documento y además no solo ¿no?, un general leyendo y veinte atrás. Salió el Ejército el general y como veinte atrás, muchos de ellos engañados muchos de ellos manipulados y yo además digo que no voy, por supuesto que vamos a hacer cumplir la ley, pero no estoy animado en ningún sentimiento de revancha ni de revanchismo ni de odio ni de cacerías de brujas ¿no?, analizaremos caso por caso y seremos justos, respetaremos los derechos humanos de todos.

Ahora, entonces una Fuerza Armada que sea sometida a esa presión, y después viene unos almirantes y leen también y otro grupo atrás, era un formato eso estaba

141

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL en el plan. Era un formato era un librito pues, el juego era ese mediático y después aparecen también otros de la Guardia Nacional y un grupo atrás dirigiéndose también en los mismos términos era un formato –repito- y otro de la Fuerza Aérea, claro cuando un grupo de oficiales ve aquello y el Canal 8 me lo tumbaron, yo quise dirigirme al país por el Canal 8 y no, no fue posible. Así que un país que reciba solo ese mensaje, unos militares que reciban solo ese mensaje y el Comandante en Jefe no puede hablar le prohiben hablar le tumban la señal, convoca cadena y se la sabotean, imagínense todo el plan que allí había macabro, malévolo. Y entonces vienen los militares a pesar de que, yo le iba a comentar a cualquier ser del mundo le dicen ¡no, que en Venezuela hay un golpe militar!, y miren y ¿cuántos generales participaron?, no, 58. Cualquier persona en cualquier parte del mundo seguramente dirá, bueno ese gobierno quedó todo patillado, son 58 militares que aparecieron ahí en televisión y llamando y sin embargo fíjense lo que ocurrió, la reacción de los muchachos del Ejército y las muchachas del Ejército y la Fuerza Aérea y de la Guardia Nacional y de la Marina fue una reacción en cadena que restituyó junto al pueblo pacíficamente la constitucionalidad esa pudiera ser una aproximación una conclusión, y los pasos para convencer pues vamos a darlos, habrá que darlos yo antes que palabras prefiero actuar y ya estamos actuando, mañana comenzaremos con la primera reunión, estoy aquí convocando y del diálogo irán surgiendo cosas muy constructivas pero sin embargo aquí hace falta, bueno como dice la canción aquella para un beso en verdad se necesita una boca y otra boca nada más, es decir hace la voluntad de todos. Yo garantizo máxima voluntad y pido a los demás sectores también la voluntad máxima que puedan poner, para que este proceso de diálogo nacional tenga éxito como estoy seguro va a tenerlo. ¿Quién sigue?.

Juan Restrepo, Televisión española. Buenas tardes señor Presidente. Señor Presidente yo sé que no terminaríamos nunca si todos hiciéramos dos preguntas por lo tanto permítame hacerle dos y usted escoge la que quiera.

Señor Presidente usted dice que se encuentra que ha regresado de nuevo al Palacio de Miraflores por el apoyo de su pueblo y la lealtad del Ejército. Pero uno tiene la impresión de que en realidad usted está aquí por el cúmulo de torpezas y errores de los golpistas. Me pregunto si usted se pregunta ¿por qué le pasó esto?, esa sería una.

Presidente Chávez: ¿Qué le paso que a quién?.

Juan Restrepo, Televisión Española: Porque le pasó a usted lo que le pasó y yo supongo que eso se lo está preguntando también el pueblo venezolano. Y la otra sería y usted escoge entre las dos, qué respuesta va a dar usted a las demandas del medio millón de personas que se manifestaron el pasado jueves por las calles de Caracas, muchas gracias.

Presidente Chávez: Bien. Mira, yo creo que la respuesta al medio millón de personas dices tú, toma esa cifra sin haberla comprobado pero la tomo de tu expresión, ponle un millón pues, y yo creo que son más, yo creo que son más. Los venezolanos que no están de acuerdo con Chávez son más de un millón las cifras lo comprueban, yo gané las elecciones en 1998 con 56% del voto popular y luego con

142

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL

58 casi en las segundas elecciones ¿no?, así que un poco más de la mitad de la población electoral, así que hay un componente importante de personas en Venezuela que por alguna u otra razón pues no están de acuerdo a lo mejor no con el todo, algunas personas a mí me han dicho, Chávez yo no estoy contra ti ni contra el Gobierno lo que no me cae bien es tal cosa. Ah, bueno está bien esa es una manifestación de ser un crítico, además yo estoy seguro que no hay nadie en este planeta que comparta todo lo que yo hago o todo lo que yo digo ni aspiro imposible. Ahora las respuestas entonces a esa cantidad importante de venezolanos que se manifestaron no se manifestaron ayer antier, se manifestarán mañana, aquí habrá libertad también para seguir manifestado eso sí, oye dentro de la Constitución pacíficamente dentro de la Constitución Nacional. Las respuestas para precisar este momento tienen que ver con este llamado al diálogo esa es la primera gran respuesta estratégica y lo ratifico, vuelvo a hacer un llamado a todos, todo el país: los adversarios los que me adversan, los que comparten nuestros principios y nuestras políticas, los que me acompañan no sólo al diálogo conmigo el diálogo entre ellos también, porque hay que llamar también a que baje la presión entre los grupos que aquí se han venido conformando como polos y eso no es positivo tiene que haber comunicación entre los diversos sectores de la vida nacional, pues bien esa es una respuesta inicial estratégica.

Bueno, cuando estoy aceptando la renuncia de la Junta Directiva de Pdvsa y estoy anunciando una nueva Junta Directiva que debe salir de una serie de reuniones en donde incluso el sector privado está participando. En donde hemos llamado a participar al sector que estaba radicalizado de Pdvsa con el Gobierno, en donde he pedido asesoría de diversos conocedores de la materia tanto petrolera como propiamente de Pdvsa; esas son respuestas ¡no?, porque ahí si de verdad que había una crisis interna pues que llevó incluso a que pararan la Refinería de El Palito como tú sabes.

Cuando estoy invocando a los sindicalistas para que, bueno para que dialoguemos para que el consenso o los puntos de encuentro para marchar con diferencia y todo pero que marchemos en pos de la Venezuela que soñamos, esos son llamados y esa es una forma de dar una primera respuesta.

Luego, tu me preguntas que por qué me pasó eso. Bueno, yo no lo pondría en primera persona, pero tu me preguntas ¿por qué me pasó? Yo voy a tomar eso en primera persona que no me gusta mucho. Pero se lo dije ¿saben a quien le dije yo algo parecido con tu pregunta, relacionado directamente con tu pregunta? A una joven enfermera de la Marina venezolana que es madre de un niño, y les mando un saludo a todos quienes me atendieron, y me dieron el mejor trato que ellos podían, con las limitaciones y las órdenes que tenían, les agradezco y les saludo. Ella llegó a atenderme porque tenía yo una pequeña molestia en el ojo izquierdo, ya venía hace varios días con una especie de orzuelo que llaman y como tenía horas sin dormir, se me inflamó el ojo un poco. Ella llegó con unas gotas y unas cremas. Ella no me habló nada inicialmente, yo le dije, ah me preguntó ¿cómo te sientes? ¿cómo se siente? Me dijo. Le dije: me siento bien de conciencia porque estoy aquí por ser fiel a mis principios. Y esa es la verdad. Esa es la verdad. Por mantenerme fiel a un juramento; por mantenerme fiel a una Constitución y a un proyecto. Vean ustedes lo

143

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL que el decreto, no sé qué nombre darle a ese decreto. No le voy a dar ninguno. El decreto que leyeron aquí, creo que fue aquí mismo el acto que hicieron, ¿ustedes fueron invitados? No, algunos a lo mejor estaban por allá atrás. Sacaron el cuadro de Bolívar creo, me dicen. Sacaron el cuadro de Bolívar y entonces que iban a eliminar lo bolivariano de la República. Y, además de eso, lo que quiero decir es que ellos atropellaron todo eso en aquel decreto. Entonces, no sólo atropellaron a Bolívar y todas estas cosas, sino que las leyes habilitantes. Y ese es uno de los meollos de este problema. Analicen ese decreto y conseguirán las razones de esa conspiración, en un decreto de madrugada, entre el canto de los gallos después de un golpe militar, de una gran operación, eso no fue un golpe sólo militar. Fue un golpe militar y de otros sectores. No fueron los autores intelectuales no fueron ni siquiera los militares, fueron utilizados. Fueron utilizados y yo estoy muy consciente de eso. Muy consciente de eso. Las leyes habilitantes entonces, la suspendieron de un plumazo. Bueno, creyeron que iban a suspenderlas de un plumazo. Entonces, esos son elementos para la respuesta, por ser fiel a un juramento, a unos principios, a un proyecto es que me pasó, hablando ya en lo personal, como tú lo haces, como haces la pregunta, me pasó esto, lo cual, sin embargo, por supuesto me sirvió con todo el dolor de los muertos, los heridos, la tragedia de mucha gente, la angustia de mucha gente, los atropellos que se cometieron, sin embargo, para sacar reflexiones y como una lección. Le dije a Monseñor Cardenal Velasco, Cristo, Dios manda señales muchas veces. Y lamentablemente, parece que a veces decide mandarlas hasta con una gota de sangre. Así que yo tomo esto que me pasó como una gran lección de la cual debo sacar, como ya estoy sacando en conjunto con mis equipos de trabajo y así estoy seguro que muchos sectores de país también deben tomar. Yo invito a que todos tomemos esto como unos hechos dolorosos pero del cual tenemos que extraer las mejores lecciones para el bienestar de todos.

Teresita Maniglia: La cuarta pregunta la formula el colega Antonio Caballero de Radio Caracol, .

Antonio Caballero, Radio Caracol, Colombia: Señor Presidente, buenas tardes.

Presidente Chávez: Que tal Caballero, qué tal.

AC : Bien, bien, señor Presidente. Hubo de todas maneras expresiones de euforia, entre comillas, en algunas delegaciones diplomáticas y en algunas Cancillerías de América Latina, entre ellas la de Colombia, según palabras del propio Embajador en Bogotá. ¿Qué les contestaría usted a estas expresiones cuando estuvo aquí pues posesionado el Señor Carmona? Y qué le contestaría usted al Departamento de Estado de Estados Unidos, que le invita hoy "a corregir la dirección del barco". Y finalmente pues cómo van a continuar los diálogos respecto del tema de las fronteras. Muchas gracias.

Presidente Chávez: Tu pregunta es muy interesante y toca un tema muy interesante, pero es un tema en el cual yo, o es un tema acerca del cual yo me he hecho una promesa y no la voy a romper. No voy a caer en la diplomacia de los micrófonos. La diplomacia es una cosa muy seria para que un Jefe de Estado, apenas menos de dos días después de todo lo que ha pasado. Yo no he tenido

144

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL tiempo todavía ni siquiera de leer, he estado haciendo muchas cosas pero en lo internacional más que todo he estado conversando por teléfono con muchos presidentes, te voy a decir: Puttin ya dije, el Presidente de Guatemala, República Dominicana, Brasil, Rusia, etc. Y muchos otros. Otros mandan por escrito. Entonces no he leído la carpeta que me tienen los muchachos ahí de toda. Yo tengo que leer una por una cuál fue la posición de cada gobierno del Continente y del mundo. Para tener una idea de una reacción inicial. Ahora hay que entender que en la diplomacia las cosas se manejan a veces de una manera muy flexible, palabras. Eso hay que irlo aprendiendo. Entonces no es bueno estar haciendo esas interpretaciones. Así que yo lamentablemente a ninguna de tus preguntas voy a responder de manera directa. Solo eso. Creo eso sí que así como aquí en Venezuela mucha gente se está dando cuenta que fue engañada, así como el ex Presidente de Colombia Ernesto Samper vino aquí hace unos seis meses y me dijo: "Presidente, a mí me engañaron con tanta información sobre usted. Tanto que creí que usted era el que andaba matando soldados por allá en Cararabo", cuando me acusaron desde Colombia que yo andaba matando soldados venezolanos junto con la guerrilla colombiana, el caso aquel de Cararabo. Claro, una persona que le llevan tantas informaciones, una persona que le llevan tantas desinformaciones, tantas medias verdades fabricadas casi todas o muchas de ellas, termina siendo víctima de la campaña de desinformación. Yo creo que eso también pudo haber ocurrido en algunos espacios diplomáticos del Continente y a lo mejor de otras partes del mundo. Pero voy a evaluar eso con mucho cuidado. El Canciller Dávila apenas ha llegado ayer, él estaba pues fuera del país cuando ocurrió esto. Esto requiere un análisis muy concienzudo y muy calmoso. En todo caso si algunos gobiernos o cancillerías emitieron algunas palabras que nosotros consideremos están fuera de la verdad, pues en todo caso las respetamos, las analizaremos y trataremos de darles la información verdadera para que ellos saquen sus propias conclusiones.

TM: La quinta pregunta la formula el colega José Vale, del diario El Universal de México.

AC: Y la del Departamento de Estado.

Presidente Chávez: No, lo mismo, cae dentro del mismo marco.

TM: Continuamos entonces, pregunta la colega de Telemundo. Perdona que no de el nombre, pero su colega se ha retirado y se ha quedado usted.

Angis Sandoval, Cadena Telemundo: Buenas tardes.

Presidente Chávez: ¿De dónde es Telemundo perdón?

AS : Base en Miami, de Estados Unidos. Hay muchos rumores en la calle, la gente se pregunta ¿quién está dirigiendo este país si usted o el Ejército?

Presidente Chávez: ¿Hay alguna duda de quién dirige este país?

AS : Le estoy preguntando.

145

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL

Presidente Chávez: No pero yo repregunto, a mi me gusta mucho. Cuando recibo unas preguntas que uno requiere un tiempo para, así como tu conoces el base ball, oye tu no vives en Estados Unidos pues.

AS: Futbol.

Presidente Chávez: Ah el futbol, cuando uno está bateando y hay un pitcher que lanza unas curvas así enredadas, uno se lleva un tiempito, mándamelo otra vez a ver por dónde es que viene. Tu has lanzado una curva enredada, sin duda que enredada, por eso te pregunto ¿hay alguna duda? Yo preguntaría y dejaría la pregunta en el aire. ¿Hay alguna evidencia que permita sustentar esa pregunta? Creo que ninguna. Creo que hasta ayer en la mañana si había suficientes evidencias que sustentaban esa pregunta. Yo por eso con todo respeto no te la voy a responder. Muchas gracias.

José Carlos Pérez, Diario La Tercera, : Buenas señor Presidente.

Presidente Chávez: Chile, recordamos a Allende, vale. Siempre.

JCP, Chile : Mi pregunta va un poco orientada a la situación del Ejército y las Fuerzas Armadas ahora, porque se pudo dar una división durante estos días. Yo quería saber cómo usted va a manejar esta situación?

Presidente Chávez: Bien, buena pregunta, gracias eh. Si el tema militar ustedes saben que bueno, en todo gobierno, pero precisamente en el nuestro y especialmente después del 11 de abril y del 12 y del 13, entonces requiere una atención especial por supuesto. En todo caso yo le he dado el mensaje a los militares e incluso a aquellos y aprovecho, como a algunos no les he visto personalmente y a lo mejor no les veo, les mando el mensaje. Miren, ninguno de ustedes oficiales que se pronunciaron contra el gobierno, que emitieron su palabra, porque una cosa es emitir la palabra y leer un documento y otra cosa es estar ahí estático, siendo subalterno. El responsable allí primario es el Superior que emite, el otro subalterno está allí trabajando al lado y se para y lo paran ahí, y le dan la orden y se para allí. Todo eso hay que tomarlo en cuenta y lo voy a tomar en cuenta con el mayor juicio posible, con el mayor criterio posible. Anoche hablé hasta tarde con el Fiscal General Militar, con mis asesores, la Procuradora. Mire, si a nosotros se nos pasa la mano, es hacia el lado no debilidad, eso no es ninguna debilidad, del humanismo pues. Si es que se nos pasa la mano es hacia el lado del humanismo, hacia el lado del respeto, a todos los derechos, pero jamás vamos a estar atropellando a nadie. Que yo vaya a mandar a alguien incomunicado a una isla, a un General, a un Almirante, no, no, no, incluso el Señor General Vásquez Velasco, que fue quien en el Ejército dirigió y coordinó todas esas acciones de pronunciamientos, etc, ahorita llamé para saber dónde anda. Y cómo está. Y me garantizaron que está allá en Fuerte Tiuna, pues lo tienen que declarar por supuesto, y esta mañana estaba con su esposa y sus hijos. Eso es correcto. Eso es correcto. No lo que a mí me hicieron que yo no pude hablar ni con mi viejita pues. Desde que me sacaron de aquí, ella se vino para acá y me dijo, aquí muero contigo. Le dije, no mamá vete. "No me voy. No me obligues a irme porque me quedo aquí" Y ahí se quedó con mi

146

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL papá también, ahí estaban los dos. Pero cuando salí, que me fui, me llevaron preso, de ahí hasta ayer no pude hablar con ella. Ni con mis hijos, bueno, sólo con la excepción que ya dije y con Marisabel una vez. Bueno, pero no, eso es inhumano y menos en una situación como esta. Así que todos, esa es la primera respuesta que doy, un tratamiento humanista a la situación. Y por supuesto, de reestructuración de los mandos, sin duda alguna. Yo quiero por cierto aprovechar para aclarar algo que es muy importante para el país y es muy importante para una persona, Lucas Rincón Romero. Porque hay muchas dudas por allí sobre Lucas Rincón Romero, no, no, yo no dudo de Lucas Rincón Romero, así lo digo y ya voy a explicar por qué. Lo he ratificado como General en Jefe que es, Inspector General de la Fuerza Armada y está en funciones en Fuerte Tiuna. Es un hombre noble. Es un hombre valiente. Un hombre con coraje. Ahora, él me informan que salió en un momento determinado diciendo en una especie de rueda de prensa que dio, que yo había renunciado. Así fue ¿verdad? Yo no he tenido tiempo de ver todos esos videos, no sé si tendré tiempo, a lo mejor si llego a viejo los veré porque son tantas cosas, pero me pasan un resumen. Que había aceptado la renuncia. Porque yo no tengo el texto, no lo he visto, pero yo sé que él, fíjense, entonces algunos lo están criticando o están dudando. Yo llamo a todos los militares venezolanos a darle el apoyo contundente y el reconocimiento y llamo al pueblo venezolano a darle nuestro reconocimiento al General en Jefe Lucas Rincón Romero, se mantuvo conmigo aquí todo el día, hasta el último momento. Y luego me dijo: Mire Presidente, como allá se están reuniendo todos esos generales o no todos, la mayoría, porque se fueron por aquí, por allá, y él me estaba informando, mire, tenemos problemas en tal parte y problema, muy leal, y me dijo la verdad. Y me dijo entonces ya después de la medianoche me dijo "presidente, mire yo prefiero irme a Fuerte Tiuna yo voy a hablar con esa gente y yo lo llamo de allá, porque yo quiero transmitirle a usted lo que ellos están pensando, aquí estamos todos nosotros y yo no sé ni usted qué es lo que están haciendo allá y él se metió en la cueva del lobo y llegó allá. Me llamó y me dice, no bueno estoy aquí aparte en una oficina ellos están en el salón de reuniones debatiendo, me dijo están peleando entre ellos, mala señal. Están debatiendo ya que si cargos y cosas de esas ¿no?. Se les abrieron agallas y me dijo por aquí llegó tal persona, civiles ¿no?, que empezaron a llegar. Para que usted sepa por aquí está llegando tal persona y tal persona, etc.

Pregunta: ¿Quiénes son estas personas?.

Presidente Chávez: No tengo todavía así con exactitud hermano, sí, ahora sin duda que quien se juramentó el doctor Carmona a quien también le mando un saludo y tiene todos sus derechos garantizados, yo creo que él se equivocó de plano por pobre pues, y a su familia y a su esposa y a sus hijos. Que error tan grave chico. Si al doctor Carmona mira cuando ganó las elecciones Fedecámaras yo lo llamé y nos sentamos a hablar allá los dos y le dije, mire doctor Carmona vamos a trabajar juntos por el país, lo invité a un viaje a Colombia una cumbre de éstas y fuimos a Colombia, cenamos con Pastrana y los empresarios colombianos y las cosas venían avanzando bien, hasta que le metieron en la cabeza que él iba a ser presidente pues, si, si una cosa pero usted es el hombre, pues o sea usted es el hombre para salvar el país pues. Y bueno, pobre él se lo creyó y se ha metido en tremendo rollo. Yo me imagino. Menos mal que la cosa terminó así. A él lo detienen

147

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL allá los oficiales en Fuerte Tiuna fueron los oficiales el general García Carneiro comandante de la División que estuvo hasta el final, García Carneiro al final lo que llamó y me dijo: "mire, Presidente aquí bueno yo aquí yo no voy a", y eso yo se lo respeto a esos oficiales. Jorge García Carneiro fue un hombre leal hasta el final y sigue siendo leal pues, está ratificado en el Comando de la III División de Infantería pero al final él por teléfono y por radio, teníamos un radio y yo lo llamaba, Jorge cuál es la situación de Fuerte Tiuna y me dice, bueno me replegué a la alcabala ando en dos tanques pero me andan buscando para agarrarme pero entonces me dijo, mire Hugo yo –porque somos compañeros pues-, nos conocemos desde muchachitos y me dice, mira Hugo yo no voy a estarle disparando a estos generales que vienen y que a hablar conmigo –le dije bueno, chico repliegate y entonces salió de Fuerte Tiuna y se fue a la Disip y cuando llega a la Disip resulta que a Aguilera lo tenían allá preso también un grupo de Disip, bueno así que lo detuvieron.

Ahora ¿qué ocurre?. Esa situación militar hay que entenderla de esa manera. El general Rincón estaba allá me llama y me va dando informes de la situación interna y, yo comencé a preocuparme más, a esas alturas ya yo no tenía unidades militares sino la Casa Militar el Regimiento Guardia de Honor el general Baduel que me llamó y me dijo "hasta la muerte" y le dije cálmate quédate allá a mis órdenes, empezaron a llamarme comandantes de batallones de tanques de caballería, de infantería en otras partes del país, algunos cerca de Caracas, otros más lejos como en el Zulia. El comandante Alcalcá Cordones me dijo "tengo los tanques listos", si usted me ordena marcho a Maracaibo y le dije ¡no! te quedas ahí con tus AMX30, 40 tanques AMX30 y me dijo, todos mis oficiales y mis tropas están con usted y con la Constitución primero que nada, no voy a obedecer esa orden que nos están dando y me dijo, y verdad ahí más de quince batallones que están comandados por tenientes coroneles que estamos en la misma posición Presidente, le dije, bueno comunícate con ellos y déjalos diles que se queden en sus sitios que no vayan a mover tropas ni armas para ninguna parte que se ubiquen en sus cuarteles y se queden esperando órdenes, claro yo no pude seguir comunicándome luego con él. Pero en un momento determinado Lucas me manda información de cómo la cosa en Fuerte Tiuna se había perdido el control, el general Wilfredo Silva comandante de la 31 Brigada también leal, aquí se vino hasta acá y me dijo, bueno, si perdí el control allá me vengo para acá y se vino para acá y aquí aparece, luego lo detuvieron.

Entonces Lucas Rincón Romero presionado allá por aquel grupo de gente, ellos mandaron, yo cuando vi que la situación ya estaba muy complicada en reunión con quienes me acompañaban: José Vicente, Willian Lara, Aristóbulo, García Montoya y otros más, entonces empezamos a evaluar la situación, y yo digo, bueno vamos a ver qué es lo que quiere este grupo de generales, pues y comenzamos a pedirles información y entonces mandaron redactada la renuncia para que yo la firmara, y yo evaluando la situación, estábamos evaluando alternativas incluso estábamos evaluando planes alternos de movernos de Palacio a otros sitios ¡no?, dentro de Caracas o fuera de Caracas porque sabíamos la fuerza que teníamos pues pero dispersa por allí para ganar al tiempo, al fin decidí ¿no?, vamos a quedarnos aquí este es el Palacio de Gobierno vamos a abrir una comunicación con esta gente haber que quiere y, entonces mandaron la renuncia un fax la leo, buscamos la Constitución ¿no?, y entonces yo digo, bueno, es cuando digo el artículo 233 creo

148

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL que es, si mal no recuerdo, si aquí está ¿ve?, "Serán faltas absolutas del Presidente o Presidente de la República su muerte, su renuncia o su destitución decretada por sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, y entonces ellos me mandan la propuesta a renuncia yo les respondo con una serie de condiciones, incluso les digo, porque yo más adelante leo "su incapacidad física o mental permanente certificada por una junta médica designada por el Tribunal Supremo de Justicia y con aprobación de la Asamblea Nacional. El abandono –y aquí entonces me empecé a fijar mucho, el abandono del cargo declarado como tal por la Asamblea Nacional así como la revocación popular de su mandato y entonces comenzamos nosotros a discutir, bueno dos posibilidades: una renuncia o abandono del cargo. Entonces yo digo y le digo a Willian Lara me gusta más abandono del cargo porque tiene que ser ratificado por la Asamblea Nacional. Claro, aún yo aceptando mi sacrificio pero cuidando la Constitución y se lo dije a todo ese grupo de militares que estaban allá reunidos y les dije, y desde aquí le dije a los mediadores que fueron y vinieron varias veces en la madrugada les dije: "miren, yo estoy dispuesto a irme si la situación llegó a este extremo sí, pero exijo que se respete la Constitución". Ellos habían respondido que si que estaba bien, que iban a asumir que yo abandoné el cargo para que la Asamblea Nacional incluso Willian Lara estaba allí en ese momento, porque yo estaba aquí en Palacio le invité a reunirnos y le dije: bueno, Willian vayan preparándose en la Asamblea Nacional, llámate a los partidos de oposición y al Movimiento V República para que busquen una figura de consenso para que no se rompa el hilo constitucional solo en esas condiciones yo estoy dispuesto a irme, y entonces Lucas me llama desde allá, y me pregunta "mire Presidente que están esperando que usted responda que firme el papel o cuál es su respuesta". Entonces yo por teléfono, claro una situación tan dinámica le digo a Lucas "mira, Lucas si yo he aceptado abandonar el cargo, así le dije, he aceptado abandonar el cargo pero si se cumplen las condiciones que estoy exigiendo. ¿Cuáles son?. 1. El respeto a la vida y la integridad física y los derechos humanos de todos quienes me acompañaron en este Gobierno así lo decía en ese momento. De todos mis soldados y oficiales que aquí están leales conmigo y, en última instancia pues de mi familia y en última instancia de mí mismo, primera condición pero que se firme decía yo, eso tiene que ser firmado y con garantes y empecé a llamar a la Iglesia, embajadores, etc.

Segundo: Que se respete la Constitución que el pueblo se ha dado de forma tal que si yo abandono el cargo, presionado por la contundencia de los hechos, no por voluntad propia, porque hay formas de abandonar un cargo. Ustedes pueden abandonar este salón porque esl dio mucha hambre o porque quieren irse se fastidiaron y se levantaron y se fueron por voluntad propia, y hay otra que yo diga "bueno el que no se va se queda encerrado aquí, y no hay comida", bajo presión yo estaba dispuesto ante la contundencia de los hechos que amenazaban con desatar hechos más graves y sangrientos dispuesto, y así se los expliqué a ellos y a los mediadores, abandono el cargo pero yo estaba agarrado a la Constitución prendido ahí de una palabra "abandono del cargo". No le expliqué a Lucas esto por teléfono ni él tenía la Constitución a la mano, él estaba allá también presionado y me dice "bueno Presidente si usted abandona el cargo entonces el Alto Mando está dispuesto también a abandonar el cargo a poner el cargo a la orden a renunciar", y como son palabras que jurídicamente no significan lo mismo pero que se acercan ¿no?, él cuando habla al país creo que media hora después que habló conmigo, él

149

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL habla para deponer su cargo y para renunciar como ahí lo dijeron y facilitar pues la salida también, ellos ya no tenían de hecho el mando directo sobre aquellos hombres que estaban allí, y entonces es cuando dice Lucas, "bueno como el Presidente algo así como ha renunciado a su cargo, nosotros ponemos también nuestros cargos a la orden". Eso lo digo para aclararlo en medio de la confusión, pero por supuesto que yo jamás tuve la intención de renunciar a mi cargo de Presidente de la República ni por presiones ni de ningún tipo, sólo pensé en abandonar el cargo y en La Orchila antenoche también llegó una comisión en donde estaba Monseñor Cardenal Velasco el es testigo excepcional de todo esto; y un señor general y un señor general que es Fiscal y un coronel que era del equipo porque estaba por aquí el día de la auto juramentación estaba aquí gestionando y arreglando o sea era del equipo de gobierno y entonces me llevaron otra vez a La Orchila y pusieron un avión allá en La Orchila y me dijeron, bueno Presidente aquí está la renuncia, estaban tratando de enderezar las cosas, yo no sabía lo que aquí estaba pasando en verdad, nada, estaba totalmente incomunicado pues, y entonces yo digo "mira cómo tu me vas a pedir que yo firmé un decreto con fecha atrasada", porque me llevaron un decreto, decreto presidencial como si yo fuera un niño con fecha de 11 de abril "decreto presidencial: 1. Destituyo de su cargo al Vicepresidente de la República y luego renuncio a mis funciones, Hugo Chávez Frías y les dije "no, yo no voy a firmar esto". Primero que no voy a renunciar, segundo un decreto con fecha atrasada, tercero, no estoy informado para nada de lo que está ocurriendo allá, cuarto, hay una serie de condiciones que yo pondría y ustedes saben cuáles son ya las hablábamos hace dos noches para considerar la posibilidad de un abandono del cargo bajo presión como estoy sin duda, si eso no es posible móntenme en el helicóptero, eso sí les dije no quiero estar preso aquí en La Orchila, no, yo vine aquí fue solo para poder conversar. Me llevan otra vez allá donde me tenían o a Yare en donde ustedes quieran, soy presidente prisionero y estoy dispuesto a pasar el tiempo que sea como presidente prisionero, ustedes verán que van a hacer.

Entonces aclaro esto lo de la renuncia y lo de la supuesta duda en torno al general en Jefe Lucas Rincón Romero. Lucas todo mi afecto y el del pueblo venezolano y el de los militares venezolanos, sigue adelante como General en Jefe al frente de la Inspectoría de la Fuerza Armada venezolana. Entonces el manejo de la Fuerza Armada, bueno mucho liderazgo hace falta mucho liderazgo allí, hubo fallas de liderazgo, algunas fallas de liderazgo que han sido detectadas. Una evaluación más a fondo de lo que pasó estamos haciéndolo, pero sobre todo mucho respeto, mucho sentido humanitario para tratar el problema. Cuente la Fuerza Armada no tenga ningún temor nadie, nadie tenga ningún temor por haber hecho lo que hizo. Bueno, eso sí cada quien por supuesto ustedes saben como soldados que tienen que asumir su responsabilidad y, en consecuencia proceder, pero aquí no hay cacerías de brujas ni estamos persiguiendo a la gente ni atropellando a nadie, respeto, tratamiento justo y hacia la Fuerza Armada fortalecimiento institucional, fortalecimiento del liderazgo, fortalecimiento de la disciplina, fortalecimiento de la moral, fortalecimiento del espíritu de cuerpo. Los militares venezolanos debemos saber que estamos cumpliendo y, estamos cumpliendo una gran tarea histórica, ayudar junto al pueblo y en el marco de la Constitución y las leyes de la República a reconstruir a Venezuela y ponerla en su sitial, estamos cumpliendo cuando participamos en el desarrollo nacional en la seguridad y defensa del país estamos

150

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL participando y estamos cumpliendo con el mandato que nos da la soberana Constitución de Venezuela.

Roberto Zamarreta, del diario Reforma de México: Señor Presidente quería preguntarle para que usted aclare las circunstancias de La Orchila que tiene un avión dispuesto para sacarlo del país.

¿Qué papel jugó el Embajador de Estados Unidos en esto que usted llama conspiración? Se dice que Estados Unidos estaba interesado en utilizar ese avión para sacarlo del país. El Embajador de Estados Unidos aquí en Caracas se reunió en dos ocasiones con el señor Carmona, cuando ostentaba la presidencia ¿qué datos tiene, qué papel jugó la Embajada de Estados Unidos en Caracas en esta situación que se llama conspiración? Segundo: qué opina de la posición de México, del Presidente Fox, respecto a la situación de Venezuela que no reconoció al gobierno de Carmona? Gracias.

Presidente Chávez: Gracias hermano. La posición del Presidente de México es una posición digna, que aplaudimos y reconocemos. México fue uno de los puntales. El Presidente Fox y sus embajadores en el mundo y especialmente en la Organización de Estados Americanos, donde hubo una reunión larga, hasta la madrugada de ese día, con muchas, me llegó un informe y me dicen bueno, que aquella asamblea estaba en marcha con una pantalla encendida y aquellas personas estupefactas o incrédulas pero ¿qué es lo que está ocurriendo en Venezuela? Porque había mucha desinformación. Lo cierto es que México y agradezco mucho a Vicente Fox, buen amigo nuestro, y a toda la nación mexicana, a todos los mexicanos, al pueblo mexicano, a los embajadores de México en la OEA, y en muchas otras partes del mundo, la posición firme y sin ninguna duda que asumieron en defensa no de Chávez, no, de la institucionalidad y de la democracia en Venezuela y así como México, también fue muy firme la defensa que Brasil, así que gracias Fernando Enrique y a Brasil. Chile, estoy hablando sólo de los que fueron fuertemente defensores, que se destacaron y habrá otros muchos, sólo que hasta ahora esta es la información que tengo. Seguro que hay otros más que manifestaron preocupación pero especialmente en el seno de la OEA. Todo el Caricom, y entonces fíjense ustedes para aquellos que dicen por allí, algunos críticos, que Venezuela está aislada en el mundo. No. Todo el Caricom se levantó a protestar contra el atropello. Toda Centroamérica contra el atropello. Toda Suramérica, y hago un reconocimiento especialmente a México, Brasil, Chile, Guatemala, y otros países más cuya evaluación todavía tengo en proceso. Tu me preguntas del papel que jugaría o hubiese jugado el Embajador de los Estados Unidos. Hasta ahora la información que me ha dado el Ministro de Defensa es que el Embajador de los Estados Unidos reconoció en efecto que en La Orchila había un avión, como lo había, yo lo ví, un avión con siglas de Estados Unidos. Ese avión lo vi yo cuando fueron a rescatarme, llegaron como ocho helicópteros de los paracaidistas, y nos fuimos a la pista, yo vi el avión. No vi las siglas porque estaba obscuro, pero sí me dieron las siglas y las siglas son siglas de un avión privado, eso sí, es un avión privado, no es un avión oficial ni nada que ver. Es un avión privado pero con siglas de los Estados Unidos. Como me lo confirmaron los generales y almirantes que fueron a rescatarme. Allá fue el Almirante Camejo, el General Uzcátegui Duque, entonces, me dijeron bueno

151

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL no, allí hay un avión, ha estado corriendo una versión pero es un avión privado. Eso se está investigando. Claro que estamos investigando ¿qué hacía ese avión allí? Yo creo, hasta ahora no tengo los resultados de la investigación, pero doy la manifestación de mi buena fe en este sentido. La posición del Departamento de Estado me preguntabas tú, de los Estados Unidos, la estamos evaluando. Pero como lo dije cuando respondí la pregunta de mi amigo de Colombia, de CNN, igual estas cosas diplomáticas y además tan sensibles no son o no es para nada conveniente estarlas tratando de esta manera en una rueda de prensa y además, sin contar todavía con información verídica, veraz y exacta en un tema tan delicado. De todos modos, yo sí creo que, lo he dicho siempre, cuando han surgido de cuando en cuando críticas hacia mi gobierno de parte de funcionarios en los Estados Unidos, yo siempre lo he dicho, creo que son victimas de la desinformación. Tienen una falsa percepción de lo que aquí está ocurriendo y como se lo dije al Embajador Shapiro, ya que tú me preguntas por él, cuando llegó al país y convesé con él más de cuatro horas, en La Casona, eso hace apenas quizás unas dos semanas, no creo que más tiempo. Le dije: Embajador, bienvenido, quiero que seamos amigos, que hablemos claro en privado lo que tengamos que hablar porque yo quiero que usted nos ayuda a que a Washington lleguen verdades. No siga llegando solo una columna de mentirosos y engañadores que van allá a echar cuentos, a inventar mentiras y algunas personas en Washington pudieran estar siendo víctimas de una estrategia goebbeliana, de que una mentira y otra mentira y otra mentira comienzan a pensar que es verdad. Entonces, pues saludo también al gobierno de los Estados Unidos con igual cariño y afecto como he saludado a muchos otros gobiernos, como el de Rusia, como el de China que también ha llamado por allí, y los gobiernos de América Latina y espero que estos acontecimientos dolorosos y que la mayoría de nosotros no deseaba, sirvan entre otras cosas para clarificarle a algunas personas en los Estados Unidos y en otras partes del mundo también, acerca de la verdad de lo que está ocurriendo en Venezuela. Es lo que puedo responderte sobre tus preguntas. Tu me hablabas también o alguien hablaba de los rumores. Aprovecho para denunciar eso también vale. Hay una serie de rumores, una campaña de rumores destinada. No le hagan caso a rumores, que si va a caer un aerolito en Venezuela, que si Superman se le acabó el poder y entonces viene en picada y va a caer no sé dónde. Que si a Chávez ayer estaba hablando a que los paracaidistas y no pudo terminar porque lo detuvieron, se lo llevaron preso. Que si a Chávez le golpearon y entonces está incapacitado. Que si se están moviendo unos soldados por allá no sé dónde. No, no caigan ustedes en rumores, vamos a echar atrás eso. Y a los que están impulsando esta labor, oye, terriblemente perjudicial que se acerca al terrorismo, utilizando el Internet, entonces del Internet pasa al teléfono y entonces del boca a boca, llamada, mira, qué se yo. Yo hago un llamado a todos para que dejemos eso atrás y que bueno, extraigamos conclusiones de lo que ha ocurrido. Extraigamos enseñanzas de lo que ha ocurrido. Anoche me estaban recomendando algunos amigos, me llamaron como a las once de la noche, "Mira Presidente que hay que dar una cadena". ¿Para qué cadena? O una rueda de prensa, son las once de la noche. Esta hora puede ser sospechoso. Y hubiera sido de verdad una rueda de prensa a las once, pero algunas personas preocupadas porque no, lo llamaron, que el Internet, que si estaba preso. ¿Ustedes oyeron eso?

P: Si.

152

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL

Presidente Chávez: Imagínense ustedes, yo terminé mi discurso en Maracay, a los muchachos les costó sacarme porque la masa como les dije, desbordó aquello. Y era una confusión ahí entre pueblo y soldados, muy bonita, y mucha pasión en la gente. Claro, porque una gente... entre ese pueblo y este servidor hay un amor, ustedes saben que hay un amor, ese es un amor que no se va a acabar, es un amor eterno pues. Entonces si alguien que ama a otra persona le llevan a esa persona y le dicen bueno que lo golpearon, que le desprendieron el hígado, no sé qué, que Chávez tenía los riñones desprendidos, que la boca se la partieron, entonces aquella gente que tiene tanto amor llega uno y lo ven, había lágrimas, una explosión de júbilo que era mutua por supuesto. Entonces los muchachos me sacaron de allí con mucho esfuerzo y entonces fuimos al Comando de la Brigada en la Oficina de Baduel, y ahí hicimos una reunión y la gente se quedó afuera, esperamos a Mirisabel que venía de Barquisimeto, a los niños, llegaron ya en la noche y tuvimos que salir por la puerta de atrás, cosa que a mí nunca me gusta pero es que la masa estaba allí. No podíamos llegar hasta los helicópteros. Eso fue lo que pasó. Entonces el rumor de que a Chávez lo secuestraron, lo tienen allá preso en el Comando, que Baduel le está exigiendo, que Baduel debe ser el presidente, ahora, bueno, imagínense, entonces la mamá de Baduel nerviosa llamando: Mira hijo, qué es lo que estás haciendo, dónde está Hugo. Sí, porque imagínense empieza un terror, empieza a correr un terror. Yo hago un llamado invoco a Dios que le mande un rayo de luz a estos engañadores que usan el Internet y el teléfono para estar haciendo rumores, no, todo marcha normalmente. Todavía hay algunas cosas que estamos ajustando. Pero ya me informan, yo pues ordené a la Guardia Nacional y a la Policía Militar, ayer estaba el General García Carneiro, el General Belisario patrullando Caracas. Llamé a algunos dirigentes políticos, al alcalde Freddy Bernal, le dije vete para la calle a patrullar con la policía. Llamamos, el Ministro del Interior estuvo aquí en Palacio, llamó al Alcalde Mayor para pedirle que bueno, que la Policía Metropolitana actúe como tiene que actuar. Y yo le mando un saludo a la Policía Metropolitana de Caracas, y el llamado a que actúen como tienen que actuar y como la mayoría de ellos han actuado siempre y respetando a la gente, ayudando a la gente, en fin, un patrullaje policial militar, y los conatos. Yo me preocupé mucho cuando veníamos de La Orchila esa madrugada y le digo al piloto baja un poco, baja un poco a ver qué es aquello. Y vi columnas de humo por el oeste. Y una densa capa de humo cubría a Caracas que se metía incluso en el helicóptero. Yo dije: están quemando. Y entonces me llegó así el tenebroso recuerdo del Bogotazo. Me dio hasta un pánico momentáneo, hasta que aterricé, vine aquí y me dieron la información, primero me dieron un número que había no sé cuántos muertos, porque en verdad hubo una represión salvaje que estamos investigando, en esos días. Luego, hoy, en este momento, la información que tengo de esta mañana es que ya no hay saqueos. La información que me da la Ministra de Producción, el Ministro de Agricultura, es que los suministros están fluyendo. En PDVSA hay una normalidad, que estaba un poco tensa pero ya anuncié y estoy seguro que esto va a traer más normalidad y más tranquilidad, tampoco vamos a hacer una cacería de brujas en PDVSA. Porque esta gente llegó y nombraron una directiva ahí y empezaron, pero sí a rodar cabezas de una vez. Esos si es verdad que querian atropellar a todo el mundo aquí. Nosotros no; nosotros respetamos, tomamos en cuenta, rectificamos cuando haya que rectificar, pero esa empresa es de todos los venezolanos y muy importante y está fluyendo petróleo. Yo le garantizo al gobierno de los Estados Unidos, que es nuestro principal comprador que le seguiremos

153

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL enviando millón y tantos mil de barriles diarios de petróleo. Y a todos los demás países, a Cuba también, dígale allá por favor a Fidel que le mandaremos sus barrilitos, no son tantos, son poquitos. A los Estados Unidos le mandamos millón trescientos mil, a Fidel le estamos mandando, al pueblo cubano, porque eso no se lo come Fidel eso es para el pueblo cubano y sus dificultades, como también, a Dominicana le estamos vendiendo el doble que a Cuba. También ustedes Hipólito, dile al pueblo dominicano que para allá seguirá yendo el barquito de petróleo, para La Habana también otro barquito más chiquito, para allá para el Caribe también, a veces mandamos bueno, hay países a los que les estamos vendiendo diez mil barriles diarios. Pero esos diez mil barriles diarios para ellos es el alma. Hay países del Caribe que no tienen ni dónde depositarlo, pues. Hemos tenido que buscar unos depósitos viejos por allá y ayudarlos a reactivarlo para echar el petrolito ahí, el chorrito petrolito. Petrolito sí, petrolito. Un puñito. Todos tienen derecho ¿no creen ustedes? Es justicia y ¿en Cuba no hay gente también pues? Y ¿cómo van a generar allá su corriente eléctrica y los hospitales cómo van a funcionar? Es el mismo derecho que tienen los cubanos lo tienen los norteamericanos y lo tienen los centroamericanos y los españoles, todos tenemos derecho. Además lo pagan, por supuesto, y al mismo precio que lo pagan todos, al precio del mercado, y son buena paga además. Todos son buena paga. Entonces, hablaba yo de esto de los rumores, hablaba del país que está en calma, reactivando, hemos hecho contacto con las cámaras productivas, los sectores sociales, todos los gobernadores están en su sitio y trabajando. Todos los alcaldes están en su sitio y trabajando y les ratificamos a los gobernadores de oposición que nosotros jamás haremos lo que aquí pretendieron hacer. Una de las imágenes que vi yo por televisión y me dio un gran dolor, en un momentico de esos que vi televisión en la mañana y una parte de la tarde del primer dia, fue al gobernador Ronald Blanco La Cruz. Oye, te mandé un abrazo en silencio desde mi celda. Cuando vi aquel hombre, el gobernador Blanco La Cruz es un hombre puro. No hay muchos hombres en este mundo como Ronald Blanco La Cruz. Ese es un hombre puro. Lo conozco desde que era alférez mayor de la Academia Militar. Por cierto que le mando un abrazo a los muchachos de las escuelas militares. Lamentablemente algunos superiores de ellos aparecieron por ahí en televisión. El Alférez Mayor de la Academia Militar tomó el mando del Batallón de Cadetes y dijo: No, Constitución. A pesar de que el Director de la Academia, lamentablemente, apareció; pero cuando los cadetes ven un video y ven a su director ahí se prende el asunto en las compañías de cadetes. Si es que yo he ido allá a hablar con ellos, los conozco. Y les hablo, muchachos, la Constitución, muchachos la patria, muchachos el respeto. Y cuando ellos ven a unos jefes allí entonces empiezan a reunirse y busquen la Constitución y la buscaron, vamos a leer, ¿dónde fue que el Presidente dijo? Ajá, y no aceptaron eso. Los cadetes, donde hay mujeres también, las cadetas, cadetes y cadetas. Es digno de reconocer. Porque los planes de la conspiración también preveían que los cadetes se alzaran contra Chávez. No; como una forma disuasiva. Porque como todo el que es militar sabe lo que uno quiere al cadete. Eso para uno es lo más sagrado, lo más cuidado de la institución, los futuros oficiales, entonces me trataron de manipular por ese lado, en lo que Chávez sepa que los cadetes piden que se vaya, ese no aguanta. Moralmente no va a aguantar. Y los muchachos reaccionaron como tenían que reaccionar. Bueno, pero en fin, hoy el país está en calma. Todavía algunos problemitas pero sobre todo estamos es rehaciendo cosas que estaban un poco detenidas, PDVSA, la industria. Yo llamo al trabajo, yo llamo a la cooperación, yo

154

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL llamo a que cesen esos rumores y que finalmente se imponga por todas partes un país en marcha.

TM: La última pregunta la formula...

Presidente Chávez: Siempre hay ñapa, tu dices la última por tu parte, yo doy algunas ñapas.

TM: Por el diario El Nacional la periodista Adela Leal.

Presidente Chávez: Adela ¿tu estabas aquí en Palacio esa noche?

AL: Sí.

Presidente Chávez: Hasta el último minuto ¿verdad?

AL: Salí. No me quedé cuando hubo el contragolpe, ya no estaba aquí porque salí de Palacio, pero si hubo unos colegas que estuvieron aca. La retoma del Palacio pues. Si estaba en el momento en que se realizó pero no me quedé en la noche, para el desarrollo de los acontecimientos subsiguientes y el día de los acontecimientos de la marcha del 11 de abril estaba aquí adentro del Palacio, salí después de la nueve de la noche. Presidente la pregunta es: usted dijo que no lo maltrataron durante su cautiverio, pero quienes de alguna manera lo vemos, porque lo tenemos al frente en alguna oportunidad, nos damos cuenta que usted tiene marcas en su rostro de golpes, se le ve como una hematoma en su pómulo izquierdo. Además, usted se bajó cojeándole un poquito del avión cuando lo trajeron de La Orchila.

Presidente Chávez: ¿Quieres que me desnude? Me quedo en shores.

AL: El párpado lo tiene hinchado.

Presidente Chávez: Vamos a terminar. Adela no ha terminado, yo sólo hice una travesura Adela, porque tu me estás haciendo una travesura y yo hago otra. ¡Ajá?, a ver.

Adela: Por razones de tiempo ya, para nosotros que tenemos que mandar los despachos una pregunta muy puntual y muy corta. El resto del Alto Mando Presidente cómo queda, es decir Comandante de la Guardia Nacional, de la Armada y la Aviación.

Presidente Chávez: ok, muchas gracias Adela. Como ya he dicho cualquier otro anuncio lo haría posteriori, porque estamos evaluando ¿no?, estoy evaluando muchas cosas y uno de los asuntos es el Alto Mando y no sólo el Alto Mando los Comandos Superiores. Bueno, el General en Jefe pues el Ministro de Defensa sigue siendo José Vicente Rangel, luego ya como Alto Mando Militar, Lucas Rincón Romero Inspector de la Fuerza Armada, el Vicealmirante Carrero Cubero está

155

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL ratificado, también agradezco a Carrero sus gestiones, su trabajo esa noche y sus acciones posteriores que contribuyeron junto con Lucas a rehacer la situación. El Jefe de Estado Mayor Conjunto ratifico al Vicealmirante Carrero Cuberos, de allí hacia abajo hay algunos cambios hasta ahora, aclaro que no es que vamos a hacer aquí caída y mesa limpia ¿no?, porque yo recuerdo como cayó mal en la institución armada, cuando ocurrió el 4 de febrero y entonces, bueno fuimos a prisión como 300 de nosotros ahí si es verdad que nos irrespetaron, pasamos aislados como 15 días, etc., no, aquí nosotros no nos vamos a desbocar, estamos actuando constitucionalmente, etc., así que eso lo ratifico aquí no hay cacería de bruja, sólo haremos los cambios que sean absolutamente necesarios y algunos ajustes en la estructura sobre todo en la estructura superior.

Felicito de manera especial a muchos militares y a los generales que ya he nombrado y otros más, el general Lara Guzmán de la Guardia Nacional lo felicito por su actitud y su coraje allá en el Comando Regional de Maracaibo. El general Gutiérrez Ramos que estuvo aquí en el Palacio toda la tarde, ese muchacho dando carreras por allí y con los guardias nacionales que tenía que eran muy pocos acá, para lo que estaba ocurriendo, pero no hicieron uso de un arma de fuego esa fue la orden que yo di "no disparen, aunque les estaban disparando", porque yo sé el poder de fuego que tiene un destacamento de la Guardia Nacional o el Regimiento de Guardia Presidencial o un batallón de tanques, yo todavía estaba contando con que esta gente se podía cansar de tanto arremeter contra el Palacio y se iban a replegar pero no, no, no venían incluso por allá por la avenida Sucre vino un grupo tratando de desbordar fuera de la marcha, por aquí venía otro grupo era un plan, es todo un plan y no es que venían desarmados. La marcha convocada era pacífica, pero no es que era totalmente desarmada, ahí había un plan dentro enmascarado. Por eso mire a mí me da tristeza que mucha gente fue a esa marcha engañada y yo estoy seguro que muchos se han dado cuenta ahora, invitados, convocados, aupados por algunos medios de comunicación y, entonces "no, la marcha será de no sé dónde a Chuao". ¿De dónde fue que arrancó la marcha?. Parque del Este a Chuao y, entonces la gente llega a Chuao y los empujan hacia Miraflores eso jamás aquí había ocurrido y, ese era el plan. El plan era buscar esos muertos producir esos muertos para decir ¿te das cuenta Chávez?, que son los círculos bolivarianos y entonces terminaron de satanizarlos. He prohibido y está prohibido y siempre ha estado prohibido, los círculos bolivarianos no son cuerpos armados, no son ni lo serán y si algunos cayeron en errores o quieren caer en errores pues deben corregir y si no pues serán expulsados de las filas del Movimiento V República del Movimiento Bolivariano eso son cuerpos los círculos bolivarianos de organización social, de cooperación con la comunidad, de participación popular como lo dice la Constitución.

Pero en fin, vuelvo al Alto Mando Militar. El cambio que ya anuncié es el siguiente el General de División Julio José García Montoya ya asumió el Comando General del Ejército, el General Vásquez Velasco está detenido por supuesto, pero cumpliéndose todos los requisitos de la ley, incluso pedí una opinión y si el Fiscal Militar me la da positiva lo voy a hacer, mandé a pedir la opinión y además si el General Vásquez se compromete a cooperar de que se vaya para su casa con su familia General Vásquez con su señora esposa a la que conozco y respeto, con sus

156

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL hijos a los que conozco, yo no lo voy a mandar para una celda por allá ni una isla ¿no?, váyase a su casa es lo que quiero, sólo estoy ...

P/ El doctor Carmona.

Presidente Chávez: Pudiera ser lo estamos estudiando. Le dije anoche porque Carmona está en el lado civil. El lado civil está la Disip pero las instrucciones y ahí está esperándome el capitán Carlos Aguilera y estamos con todos los abogados, las opiniones. El señor Carmona lo más probable es que vaya a su casa, yo no quiero tenerlo encerrado a un hombre y es un ser humano que lo utilizaron, a mí me da es a veces hasta lástima ¿vale?, no, yo no tengo ningún odio contra él ni contra nadie en particular. Ahora los que están por detrás, los que utilizaron, manipularon esos si son los verdaderos culpables, aquí hay verdaderos culpables.

Bueno, en todo caso esa no es una decisión. Espérate.

P/ ¿Quiénes son los culpables?.

P/ ¿Quiénes son los que están detrás, nombres?.

Presidente Chávez: Ah, no pero espera, como creen ustedes que yo voy a empezar a decir nombres aquí, ese es un proceso de investigación, yo tengo sospechas de alguna gente, tengo algunas evidencias pero yo sería un irresponsable y estaría violando el secreto sumarial y el proceso si yo, ustedes saben que esa pregunta no me la pueden hacer, bueno no es que no me la pueden hacer, que yo no la debo responder, ustedes la pueden hacer que yo no debo responderla es otra cosa, no puedo responderla.

Termino, voy con el Alto Mando. El GD/ García Montoya comandante general del Ejército. Es el cambio que hasta ahora he hecho, ¿ah?, otro cambio que ordené esta mañana fue, y así lo anuncio a los señores oficiales y cadetes de la Academia Militar de Venezuela, sitio muy importante para todos, he designado al GB/ José Aquiles Vietri Vietri quien era hasta hoy el Jefe de la Casa Militar director de la Academia Militar y ya está allá para asumir cargo a partir de hoy. El coronel Almidian Moreno Acosta, subjefe de la Casa Militar ha quedado jefe encargado de la Casa Militar. También dije hace poco que el GD/ Nelson Benito Verde Graterol quien hasta ahora ha ocupado el cargo de Comandante de la IV División Blindada en Maracay, pasa a ocupar el cargo de Jefe del Comando Unificado de la Fuerza Armada Nacional en reemplazo del GD/ Manuel Antonio Rosendo, hasta ahí iban las cosas. Después déjenme cualquier cosa yo les sigo informando, qué preguntabas Adela qué te ha pasado que andas tan traviesa ¿vale?.

Adela: Yo estoy en el uso de la derecha de la palabra.

Presidente Chávez: Todavía no. ¿Haber?.

Adela: ¿Cuál destino se le va a dar al general Manuel Antonio Rosendo el jefe del Cufan.

157

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL

Presidente Chávez: No, no sé todavía, no lo sé todavía, no te puedo responder a esa pregunta.

P/ Para Colombia.

Presidente Chávez: Cuántas preguntas hay, cuatro o cinco, seis, siete, ocho. ¿Haber tú?. Mira, porque no hacen una segunda lista. Espérate primero vamos a oír al amigo de Colombia y Teresita va a hacer la lista. Mira toma en cuenta incluso países que están representados acá, y no han podido hacer sus preguntas, espérense un momento que yo tenía una reunión a las 3 y ya son las 4. Vamos a estar media hora más aquí. ¿Haber?.

Juan Armando Rojas, de la Cadena de Noticias Radio NET, en Bogotá. La pregunta es la siguiente ¿cómo está la frontera en estos momentos, usted tiene algún reporte de qué ha pasado en la frontera en estos últimos cuatro días?. Y la otra pregunta es ¿cuándo usted justamente estuvo confinado, aquí se dijo en virtud de ese decreto que todo el mundo conoce, que una de las razones de su aparente – en ese momento aparente caída- había sido las relaciones con la guerrilla narcoterroristas de la Farc. ¿Qué rumbo van a tomar ahora las cosas con respecto a Colombia y qué dice usted de ese argumento que se esgrimía en ese momento por parte de Carmona para tomar la presidencia?. Gracias.

Presidente Chávez: La situación en la frontera es normal de nuestro lado respondo por el lado venezolano de la línea para acá, de todos modos tú comprenderás que la preocupación máxima nuestra ahorita no está tanto por allá por Guasdualito, allá están los mandos militares y la inteligencia cumpliendo con sus tareas, no ha pasado nada extraordinario en estas últimas horas de todos modos seguramente hoy recibo el informe del Cufan al respecto, seguimos cumpliendo con nuestra misión, ahí no tenemos que hacer ningún cambio, porque nuestra política es muy clara que especulen algunos aquí en Venezuela que hayan tratado de usar eso como una excusa para tratar de justificar el horror que estaban haciendo acá, que algunas personas en Colombia especulen y digan, no es la primera vez que ha ocurrido tampoco, algunos engañados otros manipulados. Que si Chávez apoya la guerrilla colombiana, eso es absolutamente falso. Ni el Gobierno ni el presidente Chávez apoya la guerrilla colombiana, nosotros apoyamos la paz en Colombia. No tenemos ni tendremos injerencia en un conflicto que es interno de Colombia. Tenemos más de 15 mil hombres a lo largo de la frontera armados todos, patrullando por aire, patrullando por tierra, patrullando por agua. Tenemos Teatros de Operaciones tenemos comunicaciones todos los días con ellos, están allá desplegados para preservar y ellos están desplegados allí no para participar en el conflicto interno de Colombia porque hay un principio internacional que habla de la no injerencia en asuntos internos de la autodeterminación de los pueblos, nosotros estamos ahí es para defender nuestras fronteras, nuestra soberanía. La guerrilla colombiana lo sabe y ha ocurrido algunas veces, si la guerrilla colombiana pasa hacia territorio venezolano, nosotros estamos obligados a tomar todas las acciones que debemos tomar según la situación para asegurarnos de que ellos no permanezcan en territorio venezolano, pero eso no es sólo aplicable a la guerrilla, eso es aplicable también a los paramilitares, no puede haber guerrilla en territorio

158

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL venezolano. No puede haber guerrilla paramilitares en territorio venezolano. No puede haber tampoco tropas militares de Colombia en territorio venezolano. No pueden haber grupos de narcotraficantes en territorio venezolano. No puede haber grupos de ilegales en territorio venezolano y, de todo eso ha ocurrido y seguirá ocurriendo, pero eso es una de nuestras tareas. Que si llegó un grupo de oficiales o de tropas y consiguen allí unas chozas o lo que fue un viejo campamento, pues lo destruimos. Si hay gente allí los detenemos haber quienes son, ejemplos hay muchos pero entonces por eso esa posición para nada ha cambiado porque es totalmente falso que esa haya sido la razón, las razones son otras, eso es sólo una excusa y una especulación, saludos de todos modos a Colombia y abogamos por la paz para Colombia.

Javier Navia, del diario La Nación de . Presidente buenas tardes. Usted en el día de hoy ha hecho un llamado insistente al diálogo tanto a la oposición como a los sindicatos incluso para tal efecto ha creado una mesa redonda, para que la oposición ayude sobre la seriedad, sinceridad y alcance de este llamado, podría precisar usted concretamente qué políticas está dispuesto a someter a negociación, en qué está dispuesto a ceder, qué está dispuesto a rectificar.

Presidente Chávez: Bien, gracias. Mira, en primer lugar el marco de esas mesas redondas de diálogo –repito- lo que ha ocurrido lo que ha hecho es darle mayor importancia al tema y acelerarlo, pero ya veníamos trabajando con diversos sectores estas mesas de diálogo, ahora hemos decidido acelerarlo, porque es un proceso necesario.

Primero tenemos que partir todos los que allí acudamos, y yo comienzo invitando a todos los sectores del país a que aceptemos que aquí hay una Constitución, aquí no hay negociación posible. De todos modos también aceptamos discutir la Constitución. Si algún sector viene a las mesas redondas, vamos a hacer mesas redondas para temas políticos, mesas redondas para temas económicos, mesas redondas para temas sociales, mesas redondas para temas internacionales, mesas redondas para temas x, y y z, sindicales, etc., vamos a debatir y a oírnos, pero claro aceptando que aquí hay una Constitución y que debemos estar en el marco de la Constitución, incluso la Constitución también puede ser objeto de un debate. Alguien o un sector no está de acuerdo con un artículo de la Constitución, vamos a discutirlo pues, haber si los convencemos de nuestros criterios y de la utilidad y necesidad del artículo. Si no pudiéramos convencerlos, por lo menos hay que convencerlos de que la Constitución, ella misma ofrece mecanismos para que eso pueda ser modificado. Pero que nunca jamás podrá aceptarse un mecanismo diabólico como el que aquí trató de ser activado, con un decreto eliminando una Constitución por un decreto. Imagínate y dando un salto al vacío. Ese es un tema. Ahora, habrá que discutir temas económicos. El segundo nivel del marco del gran debate nacional, el primero, la Constitución en su marco, pero discutiéndola si es que se plantea la discusión. Yo no plantearía en este momento yo no le daría prioridad a la Constitución. Si apenas tiene dos años. Ahora más adelante pudiéramos ir a alguna reforma si ella lo plantea. Yo creo que en este momento eso no es prioridad y creo estar de acuerdo con la mayoría de los sectores del país. Ahora hay un segundo nivel para el debate que también propongo, que es la discusión del Proyecto Nacional de Desarrollo

159

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL

2001-2007. Ese proyecto fue elaborado durante un año, por el gobierno nacional y como manda la "bicha" lo enviamos a la Asamblea Nacional donde fue debatido durante varios meses y fue aprobado como ustedes saben, fue aprobado por la Asamblea Nacional, así que eso es constitucional. Es la primera vez que hay un proyecto de nacional de desarrollo acá, que haya cumplido toda esa fase y que haya sido aprobado por la Asamblea Nacional y luego se hicieron debates, foros, pero vamos a hacer otro debate pues, a fondo, de sus metas, sus objetivos, sus estrategias. Ese proyecto tiene cinco grandes áreas, recordémosla, lo político, la democracia participativa, construyamos la democracia participativa. Vamos a debatir eso pues. ¿Cómo? Vamos a oír ideas de todos los sectores. Segundo, en lo económico, construyamos una economia productiva y diversificada, humanista y autogestionaria. ¿Qué es eso? Vamos a debatir ¿quiénes están de acuerdo? ¿quiénes no están de acuerdo? Y ahí sí podemos, ahí habrá en ese nivel del proyecto de desarrollo habrá mucho más que en la Constitución, mecanismos mucho más rápidos y ágiles para hacer cambios, para rectificar cosas en función del mismo debate o para conciliar posiciones, porque no se trata de un juego suma cero. No podemos plantear un mecanismo como esto de un diálogo constructivo a través de un mecanismo de suma cero, que lo que tu ganas lo pierdo yo o lo que yo gane lo pierdes tu. No. Se está planteando un esquema de lo que se llama suma positiva, siempre ganar. Siempre ganar, que ganemos todos. Bien, he allí un segundo nivel. Y un tercer nivel de debate que propongo, es el Proyecto Nacional, no proyecto nacional, corrijo, el Plan Nacional del 2002, que son planes anuales, hay un plan del 2002 para lo económico, lo social, lo político, que ya son detalles mucho más importante. Allí mucho más grande es la posibilidad de corregir, de reenfocar, de reorientar, de que participen diversos sectores en la discusión y en la elaboración y en la conducción de políticas como por ejemplo, bueno, la Ley de Tierras, el Instituto Nacional de Tierras y todo el proceso de la revisión de las propiedades, de la dotación de tierras. Allí, hay muchas cosas que discutir y muchas cosas que hacer y muchas cosas que a lo mejor deben ser reenfocadas; deben ser consensuadas para bajar los niveles de conflicto que es necesario hacerlo para el país. Yo soy el primero en aportar esa idea o uno de los primeros, en estar consciente de esa necesidad. He allí tres grandes áreas para el debate para buscar ese, no el consenso de todos, pero sí los acuerdos de trabajo, lo que llaman en física las fuerzas resultantes pues, vienen varias direcciones de fuerzas pero resulta una que es la fuerza constructiva, conservando las diferencias de cada sector pero trabajando por objetivos comunes. Bien.

Giusti Sundalun, Gazeta Bibonya de Polonia: Gracias Presidente, trabajo para la televisión de Polonia y una diario que se llama Gazeta Bibonya. Yo quisiera preguntar si su política exterior tan crítica también internacionalmente, enfocada a Irak, Cuba, Libia, China, va a ser corregida y otra pregunta por favor.

Presidente Chávez: Perdón que no copié bien la primera. Política exterior. ¿Cuál es la pregunta de política exterior?

GS: Quisiera saber si su política exterior enfoca a Irak, Cuba y Beijing, sobre todo, va a ser cambiada, corregida. Y otra pregunta, quisiera que usted nos de su definición de chavismo. ¿Qué es el chavismo?

160

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL

Presidente Chávez: Chavismo. Muchas gracias, bueno imagínate. Chavismo, bueno, mientras pienso un poco lo del chavismo yo voy a responderte con una parte de la mente y con la otra voy procesando el chavismo. Porque es primera vez en mi vida que me hacen esa pregunta que qué es el chavismo. Está bien, yo te voy a responder. Mira, nuestra política exterior, la orientación estratégica de nuestra política exterior es muy clara, y cambios sustanciales en la estrategia pues no tenemos previsto hacerlo. Nosotros planteamos la tesis de unas relaciones internacionales de igualdad, relaciones con todos los países del mundo, de amistad, de paz internacional. Hay una serie de principios que no, por supuesto que no vamos a cambiar los principios: principios de acercamiento, de cooperación, el principio de la pluripolaridad, que es compartida con muchas partes del mundo, muchas regiones del mundo, la democracia internacional. Ustedes conocen pues. Nosotros, debo por cierto agradecer la reacción que tuvieron los órganos internacionales como la OEA, ya dije, pero también el Grupo 77, el Grupo de los 15, una reacción de apoyo hacia Venezuela. Bueno, así que seguramente revisaremos como siempre lo hacemos algunos asuntos en las relaciones bilaterales con algún país, pero esto no tiene que ver directamente con el problema interno del cual estamos saliendo. Continuaremos con nuestra política exterior. Si algo creo que tiene relación con este problema, porque nada es totalmente aislado de nada, este golpe, ¿cómo podemos llamar esta operación aquí? ¿qué nombre se les ocurre a ustedes?

P: Golpe de facto. Golpe de estado.

Presidente Chávez: No, sí, pero fue un one-two, lo que pasa es que el segundo no fue golpe. No podemos decir golpe y contragolpe, por eso yo te preguntaba a ti que el contragolpe, cuál contragolpe. No. Eso no fue un contragolpe, fue un golpe y luego una reacción popular, militar, constitucional masiva, legítima y hermosa. Ejemplo para el mundo, eso nunca se había visto.

P: Plebiscito.

Presidente Chávez: Plebiscito dice José Vicente Rangel que sabe de esas cosas. Una cosa hermosa. Fidel Castro que tiene como cincuenta años viendo, más, ochenta años viendo política, me dijo que él todavía estaba estupefacto, con la boca abierta porque no entendía muy bien, que él jamás había visto eso. Y lo mismo me dijeron otros presidentes y amigos. Oye, aquí me han dado un dato, una idea para una respuesta: "El chavismo tiene que ver con el chavo". Con Chávez debería ser el chavecismo dice alguien por ahí. Bueno, entonces, la política exterior, si algo nosotros debemos con concluir, apreciar con mucho interés es aclarar al mundo con mayor éxito cuál es nuestra política exterior. Porque ahí no hemos podido, hemos sido poco eficientes en eso, lo aceptamos. No sólo ante los gobiernos, mucha gente, ayer en la mañana llamó Lula y hablamos un rato. Y me dice: Hugo, bueno ¿qué cosa ha pasado ahí? Pero bueno, hay que hacer más esfuerzos porque el mundo entienda mejor a Venezuela. Y también lo mismo dicen de muchas otras partes del mundo. Entonces, si algo hay que cambiar hasta ahora, de todos modos repito, el proceso está en evaluación, irán saliendo cosas. Pero, parece que el aire se apagó también ¿lo apagaron? Nos están corriendo de aquí. ¿Cuántas horas llevamos ya?

161

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL

Tres horas, esto parece una cadena. Entonces resulta, hacer un mayor esfuerzo para aclarar nuestras posiciones ante todo el mundo, cuáles son nuestra relaciones con países, con diverso tipo de regímenes de gobierno, de economías, etc. Nosotros tenemos relaciones con todo el mundo y la seguiremos teniendo. Y lo del chavismo, el chavo o chavecismo de Chávez, pues mira, a mí me cuesta responder esa pregunta. Yo sí creo que aquí hay una corriente, a mi no me gusta llamarla chavismo porque creo que es degenerarla. Creo que es maltratarla, darle el nombre de una persona a una corriente histórico, colectiva, moral y ética, no me parece correcto. Yo sí creo que aquí hay una corriente, si queremos darle el nombre de alguna persona yo la llamaría como la he llamado muchas veces, bolivarianismo. Pero es un pueblo que ha tomado conciencia, que ha despertado. ¿Es que pensaban aquí algunos que el pueblo venezolano iba, como dicen, a aceptar el atropello que desde aquí salió? Imposible. Imposible. Si el pueblo venezolano aceptara eso, en el supuesto negado, yo diría: No valió la pena vivir. Yo se lo decía por allá a un joven oficial una noche. Mire, si en Venezuela el pueblo se queda callado y no hace nada; si los militares se quedan callados todos y no hacen nada, yo prefiero no haber nacido. Preferiría no haber nacido, como mejor, como que se perdió la vida pues. Pero claro que yo estaba hablando de un supuesto negado. Yo sabía que venía una reacción repito, lo que no sabía es que iba a ser tan pronto, tan bien hecha, tan pacífica y hermosamente hecha, como se hizo.

TM: Continúa el periodista.

Espérate un segundo, porque me voy a secar la cara no vaya a decir Adela que es que estoy chorreando por aquí cosas. Adela.

TM: Continúa el periodista Shan Lagan del Canal 4 de Londres.

Presidente Chávez: Y ella, no estaba anotada. Después de ella será? ¿Tu anotaste a ella? Del Perú creo que es ella. En qué número estás?

TM: Después continua Diana, Seminario del Comercio de Perú.

Presidente Chávez: Correcto Diana, después, pásame el papelito.

Shan Lagan, Canal 4 de Londres: Primera, buenos días presidente, I am glad

Buenos días Presidente, puedo decir que yo estoy aquí representando la BBC para la serie Profame todavía tenemos pendiente la entrevista Presidente.

Usted en el pasado ha tenido desacuerdos con los Estados Unidos con el Fondo Monetario Internacional, con el Banco Mundial y el gobierno de los Estados Unidos.

Sobre el consenso de Washington y que lo cual le favorece a los Estados Unidos, de que los países deben abrir sus mercados y comercios.

162

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL

Su corta salida del Gobierno le habrá usted advertido no salirse de su curso o enderarse de nuevo, o de lo contrario.

Entonces la primera es ¿usted cree que eso fue una de las razones por las que usted salió en este corto plazo de su gobierno?.

Usted se va a mantener en su línea previa lo que ha sostenido o usted cree que va a estar más en consenso con la posición de los Estados Unidos. Gracias.

Presidente Chávez: Mira, ¿ok?, habría que revisar muchas cosas con tu pregunta, acerca de esas diferencias ¿no?. Pero tú no estás entendiendo ¿ok?, después alguien te traduce.

Mira, rápidamente ¿no?, yo no creo, yo no creo que este problema interno de Venezuela sea una advertencia internacional, creer eso sería nefasto estamos entrando al siglo XXI. No, aquí lo que está en marcha en el mundo debe ser que se imponga la soberanía de los pueblos, la legitimidad de los gobiernos, el consenso de Washington decías tú, bueno tiene que ver con la democracia, nosotros estamos en el marco de una democracia, tenemos una Constitución unas instituciones, hoy está funcionando la Asamblea Nacional en reuniones, mañana tienen una sesión ya, especial creo. Tribunal Supremo de Justicia está allí, ejemplo para el mundo de su modernización. Un gobierno democrático legítimo, yo creo que a mí me han elegido otra vez, lo que pasó antier fue otra elección o como dice José Vicente un plesbiscito pues, se expresó una minoría que quería echarme de aquí, de malas maneras ¿no?, pero luego se expresó una mayoría que me trajo aquí otra vez, llegó la fuerza de esa mayoría hasta cruzó el Caribe llegó hasta La Orchila y me trajo ¡ras! Porque yo soy eso, yo soy es un mandado pues, yo soy es un representante de esa mayoría, de ese pueblo y quiero serlo de todos, aun de aquellos que no votaron por mí. Pero bueno entonces no creo que sea una advertencia ¿no?, no lo debemos tomarlo así. Mis posiciones o nuestras posiciones que puedan diferir en algún momento del Fondo Monetario Internacional están bien explicadas y no sólo Venezuela tiene diferencias con el Fondo Monetario Internacional, muchos países del mundo las tienen. Oye, en Europa yo he oído críticas contra el Fondo Monetario mucho más duras que las que yo he hecho. El Banco Mundial también hay muchas críticas, yo no soy un crítico del Banco Mundial ¿no?, todo lo contrario, he reconocido allí que hay un cambio de enfoque y ojalá en el Fondo Monetario también se imponga un cambio de enfoque, ya algunos de sus ex funcionarios están proponiéndolo, y allí hay sin duda intenciones buenas de cambiar algunas cosas.

El consenso de Washington. Nosotros no estamos fuera de ese consenso. La OEA si estuviésemos fuera de ese consenso, que nació en Washington pero que bueno es de todo el continente la OEA no nos hubiese apoyado de manera plena como nos apoyó la restitución del gobierno constitucional en un debate de horas que se dio en la OEA, el Grupo de Río eso está dentro del consenso de Washington. Los que han pretendido hacer creer que nosotros somos como la oveja negra como los rebeldes sin causa los que estamos por fuera están equivocados, y esto también lo ha demostrado, el continente se puso de pie –unos más unos menos - ¿no?, se levantaron voces algunas disonantes pero bueno voces, pero en fin dentro de un

163

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL consenso. Lo que pasa es que no hay consenso absoluto, yo lo decía en Monterrey cuando se habló del consenso de Monterrey, detrás de los consensos hay también discensos también hay opiniones porque no vamos a estar todos así con una visión de túnel el pensamiento único eso no existe, el pensamiento es diverso por naturaleza entonces no lo tomo como eso, de ninguna manera como una advertencia, sin embargo estamos revisando el impacto que esto tiene en nuestros amigos de América del mundo, revisando cosas, aclarando esa es nuestra tarea ahorita aclarar, aclarar desde la palabra del Presidente hasta los embajadores, he dado instrucciones a la Cancillería que se hagan presentes los embajadores, las misiones diplomáticas en los diversos círculos de los gobiernos y países del mundo para aclarar lo que aquí ha ocurrido y cómo se ha recuperado la constitucionalidad de manera asombrosa en calma, en paz y en democracia.

Diana Seminario, de El Comercio de Lima, Perú: Buenas tardes Presidente. Una cosa ayer usted en sus primeras palabras dijo que sabía que tenía que rectificar. Concretamente en qué usted se rectificaría y qué errores admitiría ante la opinión pública no solo de Venezuela sino del mundo que le han cuestionado algunas actitudes suyas. Y quisiera si puede hacer un comentario a lo que dijo el presidente Toledo en Costa Rica el presidente peruano, que la Carta Interamericana con la asunción al mando transitorio de Pedro Carmona estaba a prueba. Nosotros en el Perú también salimos de un período dramático de una dictadura de diez años, usted conoció además de cerca al presidente Fujimori qué nos puede comentar sobre estas dos cosas que le he planteado.

Presidente Chávez: Bien, mira sobre las expresiones que tú citas del presidente Toledo no quiero emitir ninguna opinión por cuanto en verdad no las he leído ni las conozco como para, y si las hubiera leído pues tampoco corresponde que un Jefe de Estado responda opiniones de otro Jefe de Estado de esta manera ¿no?, así que perdóname solo saludo al Perú, saludo al presidente Toledo y a todo el esfuerzo que estamos haciendo por la integración andina y, por la democracia verdadera y plena. Eso en cuanto a lo que tú dices de las declaraciones del presidente Toledo.

En cuanto a las rectificaciones ya he hablado un poco de eso, pero voy agregar algo más puntual. Yo por ejemplo reconozco que ha sido un error mío en lo personal, cuando a veces en cadena nacional o en programas el programa "Aló Presidente" me refiero de manera directa a alguna persona eso es un error, y así se lo decía a monseñor Velasco allá en aquella oración mañanera o media nochera de La Orchila. Cuando la Junta Directiva de Pdvsa decidió remover de sus cargos a algunos de sus funcionarios, y yo en el programa de radio los nombré uno por uno, es un error y lo reconozco y pido perdón, a las personas que yo nombré en ese programa, porque en verdad no es esa la manera no corresponde al Jefe de Estado eso es sencillamente una cosa administrativa un documento que le mandan a la persona y entonces la firma el que tiene que firmarlo pues, eso yo reconozco eso como un error y estoy dispuesto a rectificar en ese sentido. O cuando en alguna ocasión me dirigí al dueño de un medio de comunicación diciéndole "mira no sé quién tu con tu nombre y apellido, y hasta hablé de su papá, etc., eso fue un error lo reconozco pido perdón y estoy dispuesto a rectificar (aplausos), a veces uno se deja llevar por el impulso, porque como conmigo se meten tanto, y con mi todo, mi familia; pero

164

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL bueno debo asumir eso como parte de esta situación ¿no?, y aunque conmigo se metan y con mi mamaita y con todo, yo no debo caer en esas provocaciones, a veces han sido provocaciones y entonces uno se deja llevar ¿verdad?, yo lo he hablado con mucha gente, ahora ese es un detalle, además de todo lo que dije del Plan de Gobierno las acciones también habrá que rectificar en acciones de gobierno, tendremos que rectificar muchas cosas en lo que es la aplicación de políticas, a veces se toman decisiones y resulta que se aplican otras cosas. Habrá que incrementar la capacidad del Gobierno para hacer cumplir y para aplicar las decisiones, porque ahí hay un desgaste operacional y deficiencia entre decisiones que se toman, planes que se aprueban y a la hora de las ejecuciones entonces vienen problemas, deficiencias, marchas, contra marchas y eso corresponde pues no solo a mí, yo comienzo manifestando la voluntad así como un puño, voluntad para reconocer eso, sino corresponde desde el Vicepresidente, los ministros, las ministras, claro esa actitud de rectificación que es seria, muy firme yo invito a todos los venezolanos y a todos los sectores del país que también la asumamos todos con firmeza, y que demos demostraciones de ello, de rectificar en donde tengamos que rectificar.

Bueno, yo tengo unos actos por allí, me están pidiendo y así lo hago ante todo el pueblo venezolano doy el siguiente mensaje especial –un paréntesis cortito lo juro- un llamado a la población para que dejen trabajar a mis amigos los camarógrafos, esos muchachos y esas muchachas, generalmente son muchachos yo no he visto mujeres camarógrafas no hay. Si hay ¿no?, casi no hay. Bueno, ¿ah, perdón ahí está?, Miren ya pasó todo y además ellos no tienen culpa de nada. Que si algún canal estaba haciendo esto o estaba tal cosa o cual cosa, bueno eso no es culpa de los camarógrafos ni es culpa de las periodistas, ni es culpa de los fotógrafos no se metan con esa gente –bueno- si se van a meter denle un cafecito, denle un sandwichito que a veces andan por ahí sin comer sudando yo los he visto, incluso lamentamos la muerte de uno de ellos ¿verdad?, cayó este día ¿ah?, Jorge Tortosa que en paz descanse, lo lamento muchísimo yo por supuesto que le conocí porque uno siempre anda por ahí, yo siempre le digo a los camarógrafos "mira, no camines pa´atrás que así camina el diablo", porque ellos andan es caminando hacia atrás o como uno va avanzando ellos van, y ahí entre la gente y la empujadera y que sé yo trabajando cumpliendo con su tarea pues, claro a veces le dicen que enfoquen tal cosa, ellos cumplen instrucciones porque si no lo enfocan a lo mejor los botan o no se qué los presionan o que sé yo. Los fotógrafos a veces los mandan, yo a veces noto que cuando uno se quiere rascar la nariz ¡cha, cha, cha!. Sí, yo los agarro y a veces me pica la nariz y no me la rasco (risas), pero cuando me la tengo que rascar y yo siento ¡ra, ra, ra!, o uno va a tomar una posición, bueno están cumpliendo con su trabajo ellos captan impresiones imágenes pues, para después llevar allá. No son ellos los que deciden qué foto publicar, así que ni el camarógrafo el que decide tal o cual política de un canal. No se metan para mal con camarógrafos, camarógrafas, fotógrafos, fotógrafas, periodistas sean hombres o mujeres, apóyenlos. Vamos a dejar eso. Me dicen que en estos días pues se han metido con algunos en la calle que los han amenzado ¡no, no, no! Llamo a todo el pueblo venezolano a que más bien reconozcamos el trabajo de estos profesionales de la comunicación social, estoy seguro que así será y hago un llamado a los gobernadores, alcaldes, los círculos bolivarianos que no son esos cuerpos armados que por ahí, ¿no mentira?, ahí hay mujeres hasta niños hay en círculos bolivarianos, hombres, gente de paz,

165

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL trabajadores sociales, todas las organizaciones sociales vamos a atender como se merecen con respeto camarógrafos, fotógrafos, periodistas. Bueno, eso va a surtir un efecto positivo estoy seguro que si.

Max Lefferd: Wall Street Journal: Buenas tardes señor Presidente. Usted ha indicado que esta conspiración contra usted tiene una raíz precisamente en los Estados Unidos no necesariamente por los gobiernos pero gente en particular, y usted ha dicho que ha visto un avión particular y ejecutivo en La Orchila con siglas presuntamente de los Estados Unidos. Varias fuentes mías me han informado que el avión es propietario de Gustavo Cisneros o del Grupo Cisneros. Usted puede comentar en eso, y si ellos están involucrados u otros grupos empresarios en los Estados Unidos y aquí.

Presidente Chávez: Mira, brevemente, yo no he dicho que esta conspiración que aquí se desató como cien diablos tenga raíces en Estados Unidos ¿no?.

Max Lefferd: Wall Street Journal: Parcialmente, individuales.

Presidente Chávez: Bueno que algunos individuos viven allá eso si es verdad, viven allá, se fueron de aquí con mucho dinero que se robaron, viven allá y tienen tiempo. Ustedes no recuerdan una grabación que salió por allí, y algunos lo que hicieron fue criticarla, es criticable las grabaciones pero era para ponerle cuidado ¿no?. Cuando un expresidente venezolano que vive allá en Miami fue llamado por uno de los dirigentes que instigó más todo esto y, que salió a llamar huelga indefinida y no se qué más y que sé yo, y le decía aquel de allá le dijo "bueno, ahora la confrontación es frontal le dice", haciendo redundancia pero así fue le pongo sic no es que se le pone, sic. La confrontación después del 10 de diciembre es frontal y el de aquí le dice "sí, así será". Y de ahí viene pero la raíz está aquí. La raíz está en algunos sectores económicos desesperados políticos sobre todo que utilizan a otros sectores económicos, etc.

Max Lefferd: Wall Street Journal: Y el avión es propietario de quién.

Presidente Chávez: No sé.

Max Lefferd: Wall Street Journal: Pero hay identificación y aterrizó en tierra venezolano con control de la aviación ¿no?.

Presidente Chávez: Yo he pedido ya lo dije hace como no sé cuánto dos horas sería. Yo he pedido una información del avión. ¿Quién lo piloteaba?. ¿Qué hacía allí?. ¿A qué hora llegó?, .¿Qué rumbo llevaba?. Tu sabes que todo avión debe tener lo que llaman ¿cómo llaman eso?, un plan de vuelo, cuál era el plan de vuelo. ¿Por qué?. De repente es una coincidencia.

Max Lefferd: Wall Street Journal: Pero es la isla presidencial no todo el mundo puede ir a aterrizar allá.

166

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL

Presidente Chávez: No, esa no es una isla presidencial, no hay una isla presidencial. En esa isla hay una casa presidencial ¿no?. Hay una casa pero también ahí hay una base naval. Hay un apostadero naval. Esa isla ahí hay un polígono en donde disparan los aviones nuestros, en donde se hacen ejercicios de tiros. Ahí hay pescadores. Hay sitios turísticos. Yo fui con Marisabel y los niños en Semana Santa y fuimos en una lancha por allá y hay mucha gente por allá haciendo turismo y hay muchos aviones de pasajeros que van allá a llevar personas, van niños no es una isla exclusiva para el presidente eso hay que aclararlo, muy buena tu pregunta. Allá tienen una picardía por allá atrás ¿ah?, es que está Adela. Listo nos vamos ahora sí. Bueno, muchas gracias a todos y buenas tardes pues.

Además de esta rueda de prensa, el Presidente también se dirigió al país en transmisiones hechas en su programa ALO PRESIDENTE, donde se mencionaba las agresiones de las cuales él había sido victima por parte de los medios quienes, conspiraban en su contra, haciendo uso de la tecnología de edición y montajes de imágenes, que eran las que se mostraban en la noticias. De esta forma y bajo este precepto, de victima y no de victimario como lo hacían ver, el Jefe de Estado realizaba en sus programas, diferentes conjeturas sobre los medios de comunicación venezolanos; las cuales a continuación se citan.

Cadena Nacional Caracas, 11 de abril de 2002 Hugo Chávez Frías Trans.: MRC (TvPrensa 2000, C.A)

“...Pero hoy día Venezuela es reconocida y aceptada en la comunidad internacional y se reconoce un gobierno democrático, serio, objetivo y sobre todo inspirado por una idea humanista, por el ser humano, el respeto al ser humano, el respeto a los derechos humanos, la restitución de la vida para todos, de la igualdad, la libertad. Libertad, aquí nunca hubo antes el grado de libertad que ha

167

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL habido en estos tres años. El grado de tolerancia, libertad de pensamiento, libertad de expresión, libertad de acción, libertad de manifestación, libertad de organizaciones de todo tipo que han estado surgiendo, participación popular, ejemplos hay muchísimos en estos años transcurridos....”

“...El objetivo de esta gente no es parar al país no se engañen, algunas personas que uno ve, uno ve las imágenes y yo me preocupo que ahí vengan "no, vamos a Miraflores porque Chávez está listo, engañando a mucha gente". Y ponen a correr un rumor de que Chávez ya está preso del Alto Mando. De que Chávez ya está renunciando. Que lo que falta es un empujoncito. Mentira no, mentira. La situación es otra esa es la realidad y, entonces hay que hacer un llamado a que recuperen la racionalidad a que recuperen el sentido de responsabilidad por éste su país, y piensen en las consec uencias funestas que pudiera haber en una situación que está provocándose y, nosotros y yo soy el primero en respirar profundo contener muchas cosas y armarme de un aplomo y soy el primero en llamar a todos los habitantes de Venezuela a todo el pueblo a no caer en provocaciones lo digo una vez más, pero se está incitando la provocación, y el apoyo de las televisoras privadas ha sido fundamental para generar este problema porque repito no hay razón, no hay ninguna razón de fondo...”

“...Pues bien, entonces me llama Rincón y me dice, mire Presidente por ahí han transmitido por un canal y el otro lo dijo que a usted y que lo tenemos preso aquí, todo eso lo lanzan es para tratar de insuflarle más ánimo insurreccionales y más carga a ese conjunto de personas que traen para acá supuestamente, algunos seguramente no todos, algunos están conscientes y a lo mejor vienen listos y preparados pero engañando a un grupo grande de personas y donde vienen –repito- mujeres, hombres y hasta vi algunos jóvenes y algunos niños que vinieron algunas familias a lo mejor pensando que la convocatoria sí era para, bueno vamos a marchar y a protestar y cosa, como no eso es válido eso se acepta y no sólo se acepta, nosotros durante tres años, yo creo que no hay gobierno en donde haya habido más manifestaciones, marchas pequeñas, medianas algunas grandes de oposición no sólo a nivel nacional a nivel de las regiones por todas partes...”

“...Los dueños de los canales privados, la situación es que en este momento están fuera de señal televisiva nacional los canales 2, 4 y 10 y ¿por qué razón están fuera de señal?, hay otros canales con los que estaremos pendientes para la respectiva medida la correspondiente medida –este es un paréntesis que me veo obligado a hacer de este mensaje a la nación- resulta que es bueno que el país lo sepa con claridad de los que algunos no lo saben. La señal radioeléctrica así se llama, la señal por la que sale mi voz que ustedes están oyendo, la señal por la que sale esta imagen que ustedes están viendo ese Bolívar que está allí esa bandera que está allí esa señal, es una señal que le pertenece al Estado, el dueño de esa señal es el Estado venezolano, pero el Estado así como una mina pues, una mina de oro por allá, el dueño de la mina es el Estado es más o menos una situación similar. Pero el Estado puede o no es una potestad del Estado darle concesiones, es decir, se le concede a un privado a una persona o a un particular que presenta un proyecto hace una solicitud según la Constitución y la ley, para que el Estado le de la concesión o sea el permiso, concesión es, sí un permiso por supuesto legal, jurídico, establecido para que use la mina en el caso de la mina o

168

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL la concesión o corrijo la señal de televisión o de radio, bueno televisión en este caso pero también de radio, también las estaciones de radio, todas las estaciones de radio que ustedes oyen privadas es porque tienen una concesión del Estado si no tuvieran el permiso del Estado ellos no pudieran emitir al menos que sean subversivos pues, hay algunos movimientos subversivos que tienen radio y transmiten, pero en este caso no hay subversión en Venezuela ni habrá subversión en Venezuela sólo estos pequeños grupos que no llegan en verdad a hacer grupos subversivos que pongan en peligro la paz del país ¿no?...”

“...Ahora, volviendo al punto. Estas señales el canal 2 por ejemplo que en este momento está fuera del aire, el canal 4, el canal 2 se llama como todos sabemos, Radio Caracas Televisión; el Canal 4 se llama Venevisión y el Canal 10 se llama Televen, esos tres canales están en este momento fuera del aire ¿hasta cuándo? No sé. Ese es un procedimiento que ya el Ministro de Infraestructura Eliécer Hurtado Soucre ha abierto desde antier, desde que estos canales comenzaron y miren cómo hemos aguantado ah. Ustedes son testigos de lo que hemos aguantado, ayer llegaron aquí yo no sé cuántas llamadas telefónicas a Palacio, anoche me quedé revisándolas con uno de mis ayudantes, me dijo mire Presidente todas estas llamadas, no sé cuántas, quinientas, seiscientas, no sé. Y ¿saben lo que decía la mayoría de la gente? El pueblo pedía esto: Chávez ciérralos. Chávez hazlo. Me dice una señora: Chávez tengo ochenta años mi amor, que Dios te bendiga, hazlo papá. Y yo aguanté demasiado. Yo aguanté hasta el límite. Pero no se puede tolerar la insensatez, la insensibilidad de unos señores que son dueños de unos medios, a sabiendas que esa señal no es de ellos. Y a sabiendas que tienen una obligación con una Constitución y unas leyes. Miren, anoche incluso, un último esfuerzo se hizo. Ayer en la tarde el Vicepresidente le pedí, mira bueno, vayan a reunirse con ellos. Y se reunieron, en la sede de uno de los canales privados, incluso fueron allá y el Ministro de la Defensa. Y conversaron, y yo después recibí por supuesto el informe. Varias horas conversaron. Y le explicaron, yo no estuve en la reunión pero luego vinieron aquí, bueno, ¿cómo estuvo la reunión? Bueno, primero un poco dura me dijo Diosdado y luego José Vicente pero bueno, ya estamos, les planteamos la situación, pedimos cooperación con el país, que entiendan que están generando, si es que no se han dado cuenta, vamos a suponer que es que ellos no se dan cuenta, pensando hasta el extremo de la buena fe, del daño que están haciendo, bueno transmitiendo hechos violentos, retransmitiénlos, ayer estaba Rodríguez Chacín hablando en televisión en una rueda de prensa y como no, ellos lo pasaron pero entonces lo tenían allí, lo ponían en un cuadrito a un lado, chiquitico que apenas se le veía la cara y entonces detrás una cámara fija tomando pero sin fin, a mi me han dicho muchos desde que era candidato y antes: "Oye Chávez cuidado que el tiempo en televisión es sagrado, el tiempo en televisión tiene que ser breve". No, ahí tenían una cámara fija, ahí tomando las imágenes en Mérida, creo que era en Mérida, de un grupo de encapuchados, lanzándole piedras a unos policías que estaban allá en unas motos cumpliendo con su obligación. Y aquellos encapuchados y otros sin capucha que no eran más, los que yo ví no eran más, y los que vimos todos o los que vieron ese programa o ese momento, esa cadena no eran más de diez, quince, tirando piedras y a veces pasaban por el lado de la cámara como que iban a buscar piedras atrás de la

169

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL cámara, por ahí cerca y arremetián de nuevo a pedradas contra la policía. Y aquella cámara fija ahí. Todo el tiempo o casi todo el tiempo que el Ministro pasó llamando a la calma, llamando a la reflexión, ellos lo pasaron en eso. Es sin duda, una mala intención. Ahora yo lanzo la pregunta ¿es que los dueños de estos canales privados de televisión que están en esta actitud, están sumados o tienen un plan de conspiración? Bueno, eso será para investigarlo, eso será para averiguarlo, eso será para conversarlo, pero se han colocado entonces al margen de la Ley por estar instigando, un canal de televisión no puede utilizar la concesión que le da el estado para atentar contra el propio estado; para instigar la violencia o para, a sabiendas de que hay un plan insurreccional, apoyarlo. Y se les ha dicho y se les ha presentado pruebas y todo esto. Entonces pues, como lo manda la Ley voy a recordarla por aquí está, el Artículo, primero la Constitución, pero luego me han pasado este documento que dice así, el Artículo 192 de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones establee que el Presidente de la República directamente o a través de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, Conatel, puede ordenar a los operadores, es decir, los canales son los operadores que presten servicio de televisión por suscripción a través del canal de información a sus clientes y a las empresas de radiodifusión sonora o televisión abierta, la transmisión gratuita de mensajes o alocuciones oficiales de la presidencia de la República, Vicepresidencia de la República o de los ministros. Aquí en primer lugar no dicen que tienen que ser alocuciones del Presidente de la República, no, yo puedo delegar, yo puedo mandar a hacer un documental que me interesa como Jefe de Estado, que en un momento determinado todo el país lo vea y entonces acudo a algo que es propiedad del estado, que son las señales para que el país lo vea o el país lo oiga. Entonces aquí no dice que tiene que ser el Presidente en persona el que mande ese mensaje. No; puede hacerlo pero puede delegarlo en cualquier persona o hecho o mecanismo. Igual la Vicepresidencia de la República también puede ordenar, así lo dice, ordenar, es una orden pues, a los que tienen la concesión, en este caso los canales privados de televisión y de radio para que ellos transmitan mensajes como este, que es un mensaje en un momento oportuno, importante, necesario para el país. Así como ellos transmiten cadenas con todas las personas que quieren y todo el tiempo que quieren, bueno, el Jefe del Estado tiene la potestad constitucional a nombre del Estado y de la República, para hacer uso de esa atribución que hemos hecho, ustedes saben que en varias ocasiones cuando consideramos necesario, conveniente como en estos días que hemos estado viviendo, donde la información se va sesgada por un solo lado y uno llega incluso a sospechar que es que si no todos algunos pudieran estar equivocados y por eso es que llamamos a que reflexionen pero sí algunos pudieran estar, bueno, enganchados con un plan para que Hugo Chávez salga del gobierno de Venezuela. De manera extra constitucional. O para generar un caos en el país o para provocar hechos de violencia en el pais, para incitar al odio en el país; para tergiversar la realidad no sólo en el país sino además envían todas esas señales al mundo, por supuesto. Para que el mundo crea que Venezuela es ingobernable, que aquí hay una dictadura, para que el mundo crea con una estrategia digna de aquel tristemente célebre jefe de propaganda de Adolfo Hitler, el señor Goebbels, para que el mundo crea en esas mentiras. Una mentira repetida por aquí, por allá, pues mucha gente comienza a creer que es verdad. Entonces, pues los canales privados de televisión, el Ministerio de Infraestuctura ante las reiteradas violaciones no sólo a la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, no sólo en el Artículo 192 sino en otra diversa cantidad de elementos constitucionales y legales que ya serán procesadas, valga la

170

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL redundancia, en el procedimiento, serán tratadas en el procedimiento administrativo que se ha abierto desde las últimas horas para acá, y ellos tendrán el derecho por supuesto, hay un debido proceso. Ellos tendrán el derecho de responder, de aclarar, etc, para al final tomar una decisión definitiva. Al respecto del uso de las concesiones de las señales de televisión para transmitir al país, de radio, en este caso no es de radio, en este caso el problema es fundamentalmente con los canales privados de televisión. Pudiera haber alguna excepción, hay algunos canales pequeños y además los canales nacionales porque hay canales regionales de televisión que no andan en esta actitud y que incluso vinieron aquí el pasado mes de diciembre, las cámaras regionales de televisión y nos reunimos con ellos y me dijeron: Mire Presidente, nosotros no andamos en esa onda que andan algunos canales nacionales. Nosotros criticamos pero queremos colaborar en lo que podamos y fue una muy buena y constructiva conversación. Ahora, entonces por eso es que quería explicar este detalle legal para información de todos ustedes los venezolanos...”

“...En este momento en donde han corrido rumores, porque ahora no sólo son las imágenes de violencia desde las calles, algunas incluso preparadas de antemano y con antelación y, escogidas y proyectadas y magnificadas ya no se trata sólo de eso, sino también ahora acompañado por una campaña de rumores sobre la actitud de la Fuerza Armada la supuesta actitud que supuestamente pues, yo estaba detenido en el Fuerte Tiuna. Y otros rumores, yo me entero de algunos pero cuántos echarán a rodar es un laboratorio, así que llamo a la población a no hacer caso a rumores a tener cuidado con lo que vean a través de las proyecciones de televisión...”

CADENA NACIONAL Hugo Chávez Frías - Presidente de la República Bolivariana de Venezuela RESTITUCIÓN DE PODERES Caracas, 14 de abril de 2002 Trans. XCV-AZ (TvPrensa 2000, C.A.)

“...Por cierto, que ayer por la mañana, tuve chance de ver, en un televisor que un oficial me llevó prestado, y lo puso allí. Yo estaba acostada en una camita y, bueno, estaban diciendo allí en la televisión cuántas cosas ¿no? Yo estaba como queriendo dormir un poco y de repente oigo una voz conocida: Isaías Rodríguez. Y me paro como un rayo y me siento en la cama: "Voy a ver qué dice Isaías". Y cuando terminó de hablar Isaías en verdad dos lágrimas afloraron aquí, a mis ojos, y dije: "Ahí está, un varón diciendo la verdad"... (Aplausos)

Y esas declaraciones de Isaías fueron una señal, fueron un rayo en aquel vendaval de mentiras, a mí sí es verdad que me pusieron en la mesa una hoja que decía: Renuncia. Yo no la leí. Les dije a los señores que estaban ahí aquella madrugada, les dije: "No, guárdenla porque yo no voy a renunciar. Soy Presidente prisionero, pero yo no renuncio". Y sin embargo echaron a rodar aquello y lo leían, lo leían por los medios, como si estuviera firmado. Vean cuántas mentiras. Pero, bueno, es parte de las reflexiones que hay que hacer, es parte de las reflexiones que hay que hacer, yo también vi en alguna estación de televisión, en esas horas, tuve varias horas un televisor ahí y estuve pendiente.

171

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL

Creo que fue ayer por la mañana. Entonces veo a una dama locutora, de una planta de televisión venezolana, leyendo un papel, leyendo mi renuncia. Y por supuesto que ella sabía que eso... a menos que se hayan falsificado mi firma. Pero como dijo Isaías muy claramente: "Yo quisiera ver la renuncia firmada del Presidente. ¿Dónde está? Y aún así eso requiere todo un procedimiento"...”

“...Ahora, voy a terminar repitiendo algo que me parece muy importante que debo repetir, y que esto no sea palabra hueca, le pido a Dios que esto no sea palabra que se la lleve el viento. Oye, hago un llamado de verdad a la unidad de los venezolanos, a la unidad respetándonos las diferencias, hago un llamado a la cordura, hago un llamado al entendimiento, hago un llamado a la Iglesia Católica, Apostólica y Romana, a la Iglesia Evangélica, a las religiones; hago un llamado a los empresarios del sector privado, hago un llamado a los partidos políticos, todos, a todos; hago un llamado a los dirigentes de esos partidos, a los dirigentes sindicales, hago un llamado a los dirigentes empresariales, hago un llamado sobre todo -y agarro la cruz- hago un llamado a los dueños de los medios de comunicación. ¡Por Dios! Reflexionen pero de una vez, este país también es de ustedes, yo también tengo que reflexionar muchas cosas. Sí. Lo he hecho en muchas horas. Y me traigo lecciones aquí y aquí, que no voy a olvidar, de tanto pensar, de tanta angustia, de tanto dolor, de tanta incertidumbre....”

Posterior a lo mostrado, ambos puntos de vista inclusive, se debe definir que los sucesos de Abril son claramente una óptica de la crisis vivida en un país que se juega la vida sociopolítica, que lucha por los ideales de mejora para todo el que en él habita , inclusive a los profesionales que comunican y relatan todos los hechos, pues son ellos quienes representan la libertad de expresión , de información y de comunicación en un país que duda sobre el actual régimen que se debate entre lo autocrático y democrático .

Ahora bien este capítulo aun no termina, pues existen todavía secuelas de todo lo que genera la agresión a los medios, y para lo cual el mes de Abril de 2002 se convirtió en emblema de ello, pues aun el gobierno

172

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL venezolano presiona en contra de los medios y estos a su vez coaccionan en contra de el y sus preceptos, prueba de ello tenemos en las recientes declaraciones de la Organización de Estados Americanos (OEA) del fecha

06 de Febrero de 2003, quien en declaro en un comunicado al Ejecutivo

Nacional que se ha decido en conformidad la acordado por la Comisión interamericana ha decidido prorrogar las medidas cautelares que protegen a los periodistas de cierto canal quienes eran unos de los mas agraviados, dicha comunicación (ver anexo No.V ) se muestra el desacierto del Gobierno para con los medios según la óptica internacional.

Siguiendo en este orden de ideas, recientemente también tuvo lugar otra declaración de la AIR (ver Anexo No.III ) deplorando las declaraciones que siguen agrediendo verbalmente al medio periodístico de este país, y para lo cual exigen sean respetados como profesionales de la comunicación.

Podemos observar entonces que Venezuela sigue siendo un país de contradicciones entre un poder y otro, como lo es el Poder de la

Comunicación y el Ejecutivo Nacional, dichas pugnas constantes han ocasionado, hasta nuevas regulaciones para los medios, trayendo como consecuencia la Propuesta de una Ley de Responsabilidad Social en Radio y

Televisión (Ver Anexo No.I ) donde la Asamblea Nacional estudia dicha Ley y su aprobación, mientras ya se han abierto procesos administrativos a los diferentes canales privados por parte del Ministerio de Infraestructura, pero los medios a su vez no se ven intimidados por estas acciones, pues

173

CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL pareciese que si regula de manera restrictiva la libertad de expresión, estarían atando al pueblo entero.

Para culminar este análisis al tratamiento informativo de los sucesos del mes de Abril, debemos acotar que como futuros comunicadores nos preocupa mas que como profesionales en esta área, es el hecho de seguir ciudadanos libres en un país que se merece el anhelado y antes vivido, clima de paz y seguridad, además de las oportunidades de crecer y desarrollarse con acciones sumadas en pro de un solo fin que se llama Venezuela, esperemos pues que la salida a la libertad completa y plena sea pronta y duradera.