Narrativas Transmedia Entre Teorías Y Prácticas Un Estudio De Y Sobre Cultura Política Y Democracia

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Narrativas Transmedia Entre Teorías Y Prácticas Un Estudio De Y Sobre Cultura Política Y Democracia Narrativas transmedia Entre teorías y prácticas Un estudio de y sobre cultura política y democracia pi Narrativas trasmedia_final.indd 3 9/27/12 9:04 AM Narrativas transmedia Entre teorías y prácticas Un estudio de y sobre cultura política Carolina Campalans Denis Renó Vicente Gosciola –Editores académicos– pi Narrativas trasmedia_final.indd 5 9/27/12 9:04 AM Director de la colección: Lluís Pastor © Carolina Campalans, Denis Renó, Vicente Gosciola, Elizabeth Moraes Gonçalves, Fátima Martínez Gutiérrez, Nuno Bernardo, Sandra Ruiz, Yvana Fechine, Cosette Castro, Joan Ramon Rodriguez-Amat, Katharine Sarikakis, Carlos A. Scolari, Andrea Cristina Versuti, Daniel David Alves da Silva, Daniella de Jesus Lima, Bruno Cailler, Céline Masoni Lacroix, Luciana Renó, Fernando Ramos, Aurora García, Johan van Haandel, Teresa Piñeiro-Otero, Juliana Colussi Ribeiro, del texto © de esta edición, 2014 Editorial UOC (Oberta UOC Publishing, SL) Universidad del Rosario Gran Via de les Corts Catalanes, 872, 3a planta Carrera 7 No. 12B-41, of. 501 08018 Barcelona Tel: 2970200 Ext. 7724 http://www.editorialuoc.com Barranquilla (Colombia) http://editorial.urosario.edu.co Corrección de estilo en español: Gustavo Patiño Diagramación: Precolombi EU-David Reyes Diseño de la cubierta: Natalia Serrano Impresión: ISBN Editorial UOC: 978-84-9064-236-8 ISBN Editorial Universidad del Rosario: 978-958-738-286-0 Depósito legal: B 18142-2014 Ninguna parte de esta publicación, incluyendo el diseño general y el de la cubierta, puede ser copiada, reproducida, almacenada o transmitida de ningún modo ni a través de ningún medio, ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico, de grabación, de fotocopia o por otros métodos sin la previa autorización por escrito de los titulares del copyright. Contenido Introducción ................................................................................................................ 1 Carolina Campalans Denis Renó Vicente Gosciola Teorías Narrativa transmídia: conceituação e origens ........................................................ 7 Vicente Gosciola Da narratividade à narrativa transmídia: a evolução do processo comunicacional .................................................................................. 15 Elizabeth Moraes Gonçalves Diálogos interactivos: la evolución del ágora digital ............................................ 27 Fátima Martínez Gutiérrez Te Future of Transmedia and the Entertainment Industry ............................... 39 Nuno Bernardo Refexiones sobre periodismo ciudadano y narrativa transmedia ...................... 49 Denis Renó Sandra Ruiz Transmidiação, entre o lúdico e o narrativo ........................................................... 69 Yvana Fechine vii pi Narrativas trasmedia_final.indd 7 9/27/12 9:04 AM Narrativas Transmedia. Entre teorías y prácticas Breves refexiones sobre narrativa audiovisual para televisión digital y plataformas transmedios .................................................................... 85 Cosette Castro Microconversaciones y microfísica del poder: la dimensión comunicativa de las políticas públicas y sociales en escenarios de transmediación .............................................................................................. 103 Carolina Campalans Moncada Prácticas La amenaza fantasma, o ¿el crossmedia empoderiza al usuario? Sobre crossmedia y derechos de autor .............................................................. 119 Joan Ramon Rodriguez-Amat Katharine Sarikakis Lostología. Narrativa transmediática, estrategias crossmedia e hipertelevisión .................................................................................................. 137 Carlos A. Scolari O potencial transmidiático de Harry Potter e suas fanfctions ........................... 165 Andrea Cristina Versuti Daniel David Alves da Silva Daniella de Jesus Lima El fench touch transmediático: un inventario ........................................................ 181 Bruno Cailler Céline Masoni Lacroix Transmedia, conectivismo y educación: estudios de caso ................................... 199 Luciana Renó viii pi Narrativas trasmedia_final.indd 8 9/27/12 9:04 AM Contenido Radiomorfose em contexto transmedia .................................................................. 213 Fernando Ramos Aurora García Johan van Haandel Teresa Piñeiro-Otero La contribución de los blogs a la creación de un periodismo transmedia ........................................................................................................... 229 Juliana Colussi Ribeiro ix pi Narrativas trasmedia_final.indd 9 9/27/12 9:04 AM pi Narrativas trasmedia_final.indd 10 9/27/12 9:04 AM Introducción Una sociedad se sostiene sobre su cultura, pero su mantenimiento se hace posible por su lenguaje, sus procesos comunicacionales. Por medio de los procesos de len- guaje se solidifca un comportamiento, las escojas sociales y la construcción de estos procesos. Pero con la llegada de los ambientes digitales, los procesos de comuni- cación existentes desde hace algunos siglos, especialmente en la era de Gutenberg, cambiaron de manera signifcativa hacia un nuevo formato, ahora transmedia. Narrativa transmedia, transmedia storytelling o, simplemente, transmedia no es una estrategia, una moda, una estructura. La narrativa transmedia es un lenguaje defnido naturalmente por la evolución de la sociedad contemporánea, denominada por algunos autores como neoposmoderna, aunque la propia posmodernidad sea cuestionada por otras líneas investigativas. Construir una narrativa a partir de los conceptos de transmedia no es más una opción, sino una necesidad para obtener éxito. En ambientes móviles, es imposible pensar en un proceso comunicacional de una vía, a partir de uno o pocos mode- los de discurso, o bien sin tener en cuenta la importancia del prosumidor. Si no se adaptan los conceptos, difícilmente se alcanzarán los resultados esperados cuando el contenido es destinado a ciudadanos conectados, sea en el cine, la publicidad, el periodismo, la literatura, la educación o la política. Este libro compila textos de carácter teórico y práctico sobre narrativa trans- media, producidos por destacados investigadores, provenientes de cinco países. La obra, distribuida en dos momentos, denominados “Teoría” y “Práctica”, fue produ- cida en los tres idiomas originales de los autores —portugués, español e inglés— y pretende ofrecer contribuciones a la comunidad académica para investigaciones sobre narrativa transmedia. En el campo “Teoría”, el brasileño Vicente Gosciola presenta “Narrativa transmídia: conceituação e origens”, texto que ofrece contenido fundamental para comprender la transmedia a partir de sus distintas fuentes. 1 pi Narrativas trasmedia_final.indd 1 9/27/12 9:04 AM Narrativas Transmedia. Entre teorías y prácticas El capítulo siguiente, “Da narratividade à narrativa transmídia: a evolução do processo comunicacional”, escrito por la brasileña Elizabeth Gonçalves, presenta una discusión sobre narrativa transmedia y conceptos de lenguaje. Con ello, descubrimos conceptos fundamentales sobre la importancia del transmedia para estos procesos. La periodista española Fátima Martínez presenta en “Diálogos interactivos: la evolución del ágora digital” miradas sobre el periodismo y los ambientes participa- tivos. A partir de este texto es posible solidifcar la importancia de la interactividad en la comunicación contemporánea. El portugués Nuno Bernardo presenta en su texto escrito en inglés (justifcado por el mercado en que actúa profesionalmente), una refexión sobre el futuro de la industria del entretenimiento a partir de las narrativas transmedia. Titulado “Te future of Transmedia and the Entertainment Industry”, el capítulo ofrece aportes desde el ámbito del mercadeo. “Refexiones sobre periodismo ciudadano y narrativa transmedia”, del brasileño Denis Renó y la colombiana Sandra Ruiz, presenta una refexión sobre la realidad del periodismo ciudadano en Colombia y en otros países, a partir de la narrativa trans- media. Además, desarrolla una relación conceptual entre transmedia y ciudadanía. La investigadora brasileña Yvana Fechine presenta en el capítulo “Transmi- diação, entre o lúdico e o narrativo” conceptos que nos hacen comprender el poder de lo lúdico para la construcción de una narrativa efciente. Especializada en tele- visión, Fechine ofrece elementos sufcientes para esta comprensión. A continuación, Cosette Castro ofrece información sobre el uso de la narrativa audiovisual interactiva en la televisión digital. En el capítulo “Breves refexiones sobre narrativa audiovisual para televisión digital y plataformas transmedios”, a partir de experiencias de su país, Brasil, Castro presenta elementos para el debate acerca del desarrollo de estrategias destinadas a la televisión digital interactiva. Por último, en el campo de las miradas teóricas, Carolina Campalans se pregunta acerca de si los estudios sobre políticas públicas aportan algún enfoque teórico-conceptual y metodológico que permita comprender la dimensión comu- nicativa de las políticas en el actual escenario de transmediación. La segunda parte del libro, “Prácticas”, ofrece discusiones apoyadas en análisis del uso de la narrativa transmedia en diversos campos. Joan Ramon Rodriguez-Amat y Katharine Sarikakis, investigadores que desa- rrollan su labor académica en Viena, revisan el concepto de autoría en relación con el panorama de la comunicación digital y fundamentan sus argumentos mediante diversos ejemplos de narrativas crossmedia y colaborativas. 2 pi
Recommended publications
  • Narrative Practices in Web-Based Serial Fictions. a Look at Production in Four South American Countries Prácticas Narrativas En Las Ficciones Seriadas Para La Web
    Narrative practices in web-based serial fictions. A look at production in four South American countries Prácticas narrativas en las ficciones seriadas para la web. Una mirada a la producción de cuatro países en Sudamérica GIANCARLO CAPPELLO FLORES2 DOI: https://doi.org/10.32870/cys.v2019i0.7122 http://orcid.org/0000-0003-2908-6429 This paper explores the commonalities and differences of the narrative of web-based series in relation to television practices. By analyzing the most notable productions in the four most prolific countries in South America, this paper reviews the characteristics of an increasingly dynamic format in a region that is on its way to completing the transition to digital terrestrial television. KEYWORDS: Web series, narrative structure, audiovisual production, script, fiction. Se exploran las convergencias y divergencias de la narrativa de las series web en rela- ción con las prácticas televisivas. A partir del análisis de las producciones más destaca- das de los cuatro países más prolíficos de Sudamérica, el texto reseña las características de un formato cada vez más dinámico en una región que va camino a completar la tran- sición hacia la televisión digital terrestre. PALABRAS CLAVE: Series web, estructura narrativa, producción audiovisual, guion, ficción. How to cite: Giancarlo Cappello Flores, G. (2019). Narrative practices in web-based serial fic- tions. A look at production in four South American countries. Comunicación y Socie- dad, e7122. DOI: https://doi.org/10.32870/cys.v2019i0.7122 1 This article is derived from work conducted by the University of Lima’s Institute of Scientific Research, entitled “Form and Background of Serial Fictions for the Web in the South American Environment”.
    [Show full text]
  • The Nature of Political Satire Under Different Types of Political
    Rollins College Rollins Scholarship Online Honors Program Theses Spring 2017 Laughing in the Face of Oppression: The aN ture of Political Satire Under Different Types of Political Regimes Victoria Villavicencio Pérez Rollins College, [email protected] Follow this and additional works at: http://scholarship.rollins.edu/honors Part of the Communication Commons, International Relations Commons, and the Latin American Studies Commons Recommended Citation Villavicencio Pérez, Victoria, "Laughing in the Face of Oppression: The aN ture of Political Satire Under Different Types of Political Regimes" (2017). Honors Program Theses. 55. http://scholarship.rollins.edu/honors/55 This Open Access is brought to you for free and open access by Rollins Scholarship Online. It has been accepted for inclusion in Honors Program Theses by an authorized administrator of Rollins Scholarship Online. For more information, please contact [email protected]. POLITICAL SATIRE UNDER DIFFERENT POLITICAL REGIMES 1 Laughing in the Face of Oppression: The Nature of Political Satire Under Different Types of Political Regimes Victoria Villavicencio Honors Degree Program POLITICAL SATIRE UNDER DIFFERENT POLITICAL REGIMES 2 Table of Contents ABSTRACT ..................................................................................................................................................3 INTRODUCTION ........................................................................................................................................4 SIGNIFICANCE ............................................................................................................................................6
    [Show full text]
  • Latin American Politics
    PS/LAS 245 1/18/17 Latin American Politics Neill 214, Tuesdays & Thursdays 9:40-11:10, Spring 2017 Instructor: Paul Dosh Preceptor: Georgia Gempler ​ ​ Email: [email protected] Email: [email protected] Cell: 651-641-0416 Office hours: Tuesday 8-9 pm, Sunday 1-2 pm Office: Carnegie 203H Office hours location: CC 2nd floor Paul Dosh’s Office Hours GoogleDoc Course Resources Page COURSE OVERVIEW Study Cycles 2 Expectations 3 Readings 3 The MAX Center 4 Students with Special Needs 4 Students in Crisis 4 ASSIGNMENTS General Notes on Assignments 5 Summary of Assignments and Due Dates 5 Links to Assignment Descriptions 5 SYLLABUS Study Cycle I: Argentina 6 Study Cycle II: Brazil 7 Study Cycle III: Guatemala 9 Study Cycle IV: Venezuela 11 Study Cycle V: Mexico 13 QUALITATIVE SYSTEM OF ASSESSMENT ← TIP: Wondering how an ungraded course works? ​ ​ This is the link for you. COURSE OVERVIEW ¡Bienvenidos! Welcome to Latin American Politics! The year 2017: what a time to be studying Latin American politics. During the 2000s, many Latin American countries elected leftist presidents in a trend that became known as the Pink Tide. Some of these countries—Bolivia, Venezuela, Ecuador—continue to be governed from the Left, however Brazil and Argentina have taken a sharp Right turn, and in 2012 in Mexico, voters returned control to the PRI—the party that for seven decades had controlled Mexico through an authoritarian regime. Through the region, we encounter vital stories of political struggle for land, justice, and survival. Political changes in Latin America affect us, often in ways we do not easily notice.
    [Show full text]
  • Unidad De Comunicación Social
    SÍNTESIS INFORMATIVA México Distrito Federal. Miércoles 14 de Julio de 2010 CONAPO CIMAC Noticias; Gladis Torres Ruiz; Martes 13 de julio de 2010; Reconoce Conapo que el embarazo adolescente no retrocede Atribuye a falla informativa de instituciones, informe 2008-12 La persistencia del embarazo adolescente en el país, representa uno de los grandes pendientes del gobierno federal, y una falla de información de parte de las instituciones, reconoció el Consejo Nacional de Población (Conapo). Al presentar el Primer Informe de Ejecución del Programa Nacional de Población 2008-2012, el Secretario General del Conapo Félix Vélez Fernández Varela, dijo que las instituciones del país han fallado en su tarea de ofrecer información y educación en salud sexual y reproductiva. Durante el evento a propósito del Día Mundial de la Población -que se conmemoró el 11 de julio- el funcionario dijo que México aún se encuentra lejos de la meta marcada en el Programa Nacional de Población 2012, de 58 nacimientos por cada 1000 mujeres adolescentes. En materia de salud sexual y reproductiva el funcionario, afirmó que a pesar de que la fecundidad entre las y los jóvenes de entre 15 y 19 años, “ha disminuido”, pues en 1990 la cifra era de 81.4 de nacimientos por cada mil mujeres, mientras que para 2007, disminuyó a 69.5 por ciento, este año siguen presentándose embarazos en adolescentes. De acuerdo con los datos del informe de población, son las adolescentes de estratos socioeconómicos bajo, y medio bajo, los más vulnerables a presentar embarazos no planeados e infecciones de transmisión sexual. POSTERGAN MATERNIDAD / El responsable de dirigir las políticas de población en el país, informó, que hasta el primer semestre de este año, había 108.4 millones de habitantes de los cuales 55.17 son mujeres y 53.23 millones son hombres.
    [Show full text]
  • Prácticas Narrativas En Las Ficciones Seriadas Para La Web. Una Mirada A
    Prácticas narrativas en las ficciones seriadas para la web. Una mirada a la producción de cuatro países en Sudamérica1 Narrative practices in web-based serial fictions. A look at production in four South American countries GIANCARLO CAPPELLO FLORES2 DOI: https://doi.org/10.32870/cys.v2019i0.7122 http://orcid.org/0000-0003-2908-6429 Se exploran las convergencias y divergencias de la narrativa de las series web en relación con las prácticas televisivas. A partir del análisis de las producciones más destacadas de los cuatro países más prolíficos de Sudamérica, el texto reseña las características de un formato cada vez más dinámico en una región que va camino a completar la transición hacia la televisión digital terrestre. PALABRAS CLAVE: Series web, estructura narrativa, producción audiovisual, guion, ficción. The convergences and divergences of the narrative of the web-based series in relation with the television practices are explored. Based on the analysis of the most outstanding productions of the four most prolific countries in South America, the text reviews the cha- racteristics of an increasingly dynamic format in a region moving towards the completion of its transition to the digital terrestrial television. KEYWORDS: Web series, narrative structure, audiovisual production, script, fiction. Cómo citar este artículo: Giancarlo Cappello Flores, G. (2019). Prácticas narrativas en las ficciones seriadas para la web. Una mirada a la producción de cuatro países en Sudamérica. Comunica- ción y Sociedad, e7122. DOI: https://doi.org/10.32870/cys.v2019i0.7122 1 Este artículo se desprende de un trabajo realizado por el Instituto de Investigación Científica de la Universidad de Lima, titulado “Forma y fondo de las ficciones seria- das para la web en el entorno sudamericano”, realizado entre los meses de abril 2017 y marzo 2018.
    [Show full text]
  • Dal 7 Al 15 Novembre 2020 Cinema Teatro Miela
    Dal 7 al 15 Cinema 35 FESTIVAL DEL CINEMA LATINO AMERICANO DI TRIESTE DEL CINEMA LATINO 35 FESTIVAL novembre Teatro 2020 Miela original tapas catalogo festival 2020.indd 1 23-10-20 16:05 IN PARTENARIATO CON: CON IL PATROCINIO DI: Ministero degli Affari Esteri e della Cooperazione Internazionale UN FILM Cancillería Embajada de Colombia en Italia UN’IMMAGINE Embajada de Uruguay en Italia CON IL SOSTEGNO DI: Design e comunicación comunicazione S visual visiva per il MEDIA PARTNER: cinema www.scomunicacion.cl original tapas catalogo festival 2020.indd 2 23-10-20 16:05 Il Festival del Cinema Latino Americano è un evento organizzato da Apclai Associazione per la Promozione della Cultura Latino Americana in Italia Via Massari, 3/14 30175 VENEZIA Tel. Fax: +39 041 5382371 Cell.: +39 347 2364535 E-mail: [email protected] [email protected] http://www.cinelatinotrieste.org COLOPHON ASSOCIAZIONE PER LA PROMOZIONE DELLA CULTURA LATINO AMERICANA IN ITALIA (APCLAI) IN PARTENARIATO CON: Istituto Italo-Latino Americano (I.I.L.A.) Museo Storico e il Parco del Castello di Miramare Mowies.com Istituto Statale Marco Belli di Portogruaro (VE) MEDIA PARTNER: Radio Birikina CON IL PATROCINIO DI: Ministero degli Affari Esteri e della Cooperazione Internazionale (MAECI) Comune di Trieste Sindaco: Roberto Dipiazza Assessore alla Cultura e allo Sport: Giorgio Rossi Camera di Commercio Venezia Giulia - Trieste Gorizia Presidente: Antonio Paoletti CON IL SOSTEGNO DI: Regione Friuli Venezia Giulia - Assessorato alla Cultura Presidente: Massimiliano Fedriga Assessore
    [Show full text]
  • Panóptico Venezuela
    A L L I M U G O R T N E C comunica ción Estudios venezolanos de comunicación • 2ª trimestre 2019 • Nº 186 o n a c z i L i r u Y : o t o F ) 9 1 0 2 ( o n i r p s A o t r e b l A . a l l i r o a r t o a l , a l l i r o a l e d s e D . l e Galería de papel. Constantes Urbanas. Raquel Soffer (2018) p a p e d a í r e l a G PANÓPTICO VENEZUELA Director Revisión Marcelino Bisbal Marlene García Editor adjunto Asesor Gráfico Consejo de Redacción Víctor Hugo Irazábal Diseño Editorial Consejo editorial Bimedia 21 Diseño Editorial Jesús María Aguirre Marcelino Bisbal Andrés Cañizález Gustavo Hernández Carlos Delgado Flores Humberto Valdivieso Víctor Manuel Álvarez Riccio J-00138912-1 León Hernández Edificio Centro Valores, Consejo Fundacional local 2, esquina Luneta, José Ignacio Rey Altagracia. Apartado 4838 Caracas, Venezuela ZP 1010. José Martínez-de-Toda ¦ Teléfonos: 564.9803 - 564.5871 Francisco Tremontti Fax: 564.7557 Jesús María Aguirre César Miguel Rondón Marcelino Bisbal Redacción Comunicación: [email protected] Ignacio Ibáñez¦ Epifanio Labrador Redación SIC: [email protected] Colaboradores Unidad de Documentación: [email protected] del presente número Administración: Rafael Duarte [email protected] Marcos David Valverde Almedo Suscripciones: Gioconda Cunto de San Blas suscripció[email protected] Johanna Pérez Daza Alexandra Borchardt Depósito Legal Félix Seijas DC2017000627 Michael Penfold ISSN: 2542-3312 Sergio Bitar Elías Pino Iturrieta Visite nuestra página en la web: Luis Alemany http://www.gumilla.org Lorena Rojas Parma José Luis Da Silva IPYS-Venezuela Mariela Torrealba Unión Europea Clara de Lima Sandra Botero Comunicación no comparte necesariamente las opiniones vertidas en los artículos firmados que expresan, como es obvio, la opinión de sus autores.
    [Show full text]
  • Invisible Geographies: Oil, Time, and Ecology in Venezuelan Cultural Production
    Invisible Geographies: Oil, Time, and Ecology in Venezuelan Cultural Production By Elizabeth Barrios A dissertation submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy (Romance Languages and Literatures: Spanish) in the University of Michigan 2016 Doctoral Committee: Associate Professor Katharine M. Jenckes, Chair Assistant Professor Nilo Couret Associate Professor Colin Gunckel Associate Professor Daniel Noemi Voionmaa, Northeastern University Professor William R. Paulson © Elizabeth Barrios 2016 To the anonymous Tochitos, Enguerrands & Phoebes. In hopes you will be taken seriously. ii Acknowledgments I want to begin by thanking my committee. Working with Kate Jenckes has unquestionably made me a better thinker and scholar. I cannot thank her enough for her guidance and generosity in the last few years. Daniel Noemi’s intellectual curiosity and openness are a constant reminder of why I like this line of work. He is the type of scholar, teacher and mentor I wish to be. Colin Gunckel continually exposed me to fresh perspectives, and helped me think more carefully about the strengths and challenges of interdisciplinary work. His enthusiasm has often been a source of confidence and motivation. Were it not for Bill Paulson’s seminars, I doubt I would have challenged myself to write about oil, time, and ecology. He not only opened a world of ideas for me, but also helped me believe that this project was worth pursuing. Thanks to Nilo Couret’s incisive feedback, I have a better understanding of my own project and its possibilities. As I move forward with this project, I am particularly indebted to Nilo’s suggestions for how I can reframe my ideas.
    [Show full text]
  • A Propósito De Arizona
    Sumario A propósito de Arizona El Presidente Rafael Correa en la Cumbre con los ecuatorianos n Europa fue el primero la ley estipulaba que la policía Una conversación y un encuentro con de marzo, cuando las podía pedir sus documentos a el presidente del Ecuador durante la E asociaciones de las personas sólo en el caso Cumbre de Madrid. residentes de los en que éstas estuvieran distintos países del continente cometiendo un delito. Así es en La VI Cumbre de la Unión se organizaron para el resto del país y así se luchará Europea y América Latina manifestarse por los derechos para que se quede. De todo lo que se puede decir y lo de quienes vivimos y poco que se puede lograr en una trabajamos aquí aún sin haber Indudablemente, el terrible reunión multilateral. nacido en esta tierra. El momento económico que nos Primomarzo de los Estados toca vivir es el principal Unidos sucedió dos meses causante de este tipo de actos Una conversación con la nueva después, el primero de mayo populistas y xenófobos por cónsul de El Salvador en Milán recién pasado. Aún cuando en parte de los políticos locales, Estrena jefa la sede consular de la el país americano esa fecha no que tratan de expiar sus propias segunda colonia del país es feriado, los latinos de todos culpas ante la plebe, señalando centroamericano en el mundo. los países de la Unión se al sector más débil de la organizaron para manifestarse. población como el origen de Devueltos a la Madre todos los males e imponiendo El caso de Karina Cedeno, la madre Nueva York, Los Ángeles, medidas clasistas, racistas e ecuatoriana que le ganó a la Chicago, Atlanta, Houston, inútiles, que sólo incentivan el discriminación en los tribunales Dallas, Phoenix y otras odio y la división en un país ya italianos.
    [Show full text]
  • 'Road Movies' Bolivianas, Crónicas De Viaje De Un País
    Por tu senda. Las ‘road movies’ bolivianas, crónicas de viaje de un país José Andrés Laguna Tapia ADVERTIMENT. La consulta d’aquesta tesi queda condicionada a l’acceptació de les següents condicions d'ús: La difusió d’aquesta tesi per mitjà del servei TDX (www.tdx.cat) i a través del Dipòsit Digital de la UB (diposit.ub.edu) ha estat autoritzada pels titulars dels drets de propietat intel·lectual únicament per a usos privats emmarcats en activitats d’investigació i docència. No s’autoritza la seva reproducció amb finalitats de lucre ni la seva difusió i posada a disposició des d’un lloc aliè al servei TDX ni al Dipòsit Digital de la UB. No s’autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX o al Dipòsit Digital de la UB (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant al resum de presentació de la tesi com als seus continguts. En la utilització o cita de parts de la tesi és obligat indicar el nom de la persona autora. ADVERTENCIA. La consulta de esta tesis queda condicionada a la aceptación de las siguientes condiciones de uso: La difusión de esta tesis por medio del servicio TDR (www.tdx.cat) y a través del Repositorio Digital de la UB (diposit.ub.edu) ha sido autorizada por los titulares de los derechos de propiedad intelectual únicamente para usos privados enmarcados en actividades de investigación y docencia. No se autoriza su reproducción con finalidades de lucro ni su difusión y puesta a disposición desde un sitio ajeno al servicio TDR o al Repositorio Digital de la UB.
    [Show full text]
  • Capitulo V Cd-Rom
    CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL CAPITULO V ANALISIS GENERAL Venezuela, es un país caracterizado por su idiosincrasia expresiva, un pueblo que sin duda es, y será, exponente de su libertad de expresión; y esto debido a que a lo largo de su historia socio-política ha sufrido diversos arrebatos de este principio de vida como lo es la libertad, que le han hecho valorar lo que significa esta palabra para la humanidad propia de cada individuo, arrebatos basados en regímenes dictatoriales, y conatos en democracia de este tipo de pensamiento restrictivo del derecho libre del ciudadano como ente participativo y proactivo de la sociedad. Dichos sucesos tales como, intentos golpistas y golpes de estado en periodos democráticos, han sido ocasionados por diversos factores según lo demostrado por el pueblo venezolano, entre ellos la hostilidad producida por el engaño y arbitrariedad de sus gobernantes, el mal manejo de la administración y gerencia de un país y todo lo que ello acarrea. 114 115 CAPÍTULO V: ANÁLISIS GENERAL Ahora bien, a lo largo de la historia de una nación compulsivamente pacífica a nivel socio político ha existido un hilo que une a todo ente que interactúe en la sociedad, este hilo es la información de lo que sucede alrededor de los hechos, el como, cuando, porque, para que, donde, quien, son algunos de los adjetivos que rondan como respuestas a este termino importante, que sin duda alguna se maneja como uno de los principales derechos del ciudadano coexistente en democracia, por tanto, la narrativa de hechos que sucedan en pro o en contra del bienestar ciudadano y de la nación se entiende que debe ser informado y comunicado, sea cual fuese el momento o la situación presentada.
    [Show full text]
  • Humor Político Audiovisual En Colombia: De Los Gloriosos Años Noventa En Televisión a Internet Como Alternativa
    Humor político audiovisual en Colombia: de los gloriosos años noventa en televisión a internet como alternativa Maria Alejandra Medina Cartagena Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario Escuela de Ciencias Humanas Programa de Periodismo y Opinión Pública Bogotá, Colombia 2016 Humor político audiovisual en Colombia: de los gloriosos años noventa en televisión a internet como alternativa Maria Alejandra Medina Cartagena Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de: Periodista Director: Oscar Antonio Caballero Rodríguez Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario Periodismo y Opinión Pública Escuela de Ciencias Humanas Bogotá, Colombia 2016 Jokes occur because society is structured in contradiction; there are no jokes in paradise or in the telos of the good society. (English, 1994, 9). Resumen y Abstract IV Resumen El humor político alrededor del mundo ha sido un recurso para criticar el poder y la esfera política con la mordacidad que otros escenarios no permiten y con lenguajes que generan empatía con el público. En la capacidad de criticar a todos los poderes –y poderosos- por igual, sin condescendencias, recae la credibilidad de esa crítica, la cual se debe poder hacer sin censura en una sociedad pluralista y democrática. En Colombia, el humor político en televisión emergió y vivió su época dorada en la década de los noventa, hasta que su principal exponente, Jaime Garzón, fue asesinado. Este trabajo de grado buscó indagar por qué, a pesar de que nuevos productos de crítica política con humor surgieron en el país, hoy no hay ese tipo de oferta en la televisión abierta nacional. La respuesta a ese interrogante se pudo encontrar en múltiples factores, como un nuevo modelo económico en la industria de la televisión, un ambiente político polarizado y la ausencia o falta de promoción de talentos detrás de los libretos.
    [Show full text]