

Empresas Chilenas AGUNSA, CMPC y MASISA posición en México.

el nuevo Gran Reserva de Concha y Toro

Asume Directiva en Cámaras de Comercio bilaterales de Latinoamérica

Proceso de integración más profundo de América Latina sumario 3 editorial 4

6

8

10

Estimad@s amig@s 12 14 - 14 E 15 intento; sin embargo, se trata de una alianza más intensa, profun- 15 da y más realista, en especial por el compromiso contraído por los cuatro gobernantes de sus países miembros: Colombia, , 16 México y Perú.

17 Es un acuerdo, fundamentalmente comercial, donde con visión 18 aquella que va desde las Américas hasta los gigantes del Asia. La concreción de este acuerdo, que marcha de manera dinámica, Director: Juan Pablo gonzález W. - Editor: Guillermo Hormazábal S. cio para las sociedades de nuestros países.

Cámara Mexicana Chilena de Comercio e Inversión A. C. Hemos querido destacar en este número de Chile en México su génesis, compromisos y el futuro que se presenta, donde las em- Rómulo O’Farril 520, Local 1B, Col. Olivar de los Padres, presas y sus líderes están llamados a jugar un papel protagónico. C.P. 01780. Tel: (52-55) 5595-0995 [email protected] Por lo mismo, hemos privilegiado los proyectos e inversiones que www.camaramexicanachilena.com.mx actualmente conviven en la relaciones entre Chile y México, así como entre Chile y las naciones de nuestro hemisferio. Embajada de Chile Andrés Bello 10- Piso 18.Colonia Polanco C.P. 11560 México DF constatar cada día que las empresas chilenas, de la más diversas Fono (5255) 5280 9681 – 5280 9682 índole, profundizan su accionar en México, con buenos resulta- [email protected] dos económicos, sociales y ambientales. Ejemplo de ellos los en- ProChile México D.F contrarán en las páginas de nuestra revista en el presente mes. Andrés Bello 10- Piso 18. Colonia Polanco C.P. 11560 México DF Fonos (5255) 5280 9708-5280 9723 Unido al aspecto comercial, no podemos desconocer la presencia www.chileinfo.com de experiencias y emprendimientos culturales y de turismo. ProChile Guadalajara Carlos F. Landeros 170 interior 201 Convencidos que en el presente número de Chile en México les Col. Ladrón de Guevara,. Guadalajara, México CP 44680 ofrecemos material de vuestro agrado, aprovechamos la opor- Fono/Fax: (5233) 3642-4165 tunidad de agradecer el creciente apoyo publicitario para que [email protected] este medio continúe siendo un vehículo de comunicación entre Consejería Agrícola en México quienes, desde el punto de vista comercial, innovación y turístico, Calle del Rio N°23. Colonia Barrio de Santa Catarina entre otras disciplinas, mantenga latente y en un nivel elevado, la C.P. 04100 Delegación Coyoacán imagen y el emprendimiento de Chile en México. Fonos (5255) 5659 9793 – 5658 4298 [email protected] Juan Pablo González W. www.consejagri.gob.cl PRESIDENTE CÁMARA MEXICANA-CHILENA DE COMERCIO E INVERSIÓN

(55) 56 74 50 00 y 01/ [email protected] www.grupomediosiq.com 03 POLÍTICA ALIANZA DEL PACÍFICO PROCESO DE INTEGRACIÓN MÁS IMPORTANTE Y PROFUNDO EN LA HISTORIA DE AMÉRICA LATINA.

- Compromisos. Ltaciones y comercio exterior de toda América Latina y con Para el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, esta alian- miras a convertirse en el bloque comercial más grande y am- za “se trata tal vez del proceso de integración más importante bicioso de Latinoamérica, está conformado por cuatro países: y más profundo que se haya hecho en la historia de América Chile, Colombia, Perú y México. Latina”.

El 28 de abril de 2011, el entonces presidente del Perú: Alan Gar- - cía “ extendió invitación a sus homólogos de Chile, Colombia, México y Panamá, con el propósito de profundizar la integra- dijo que la meta es llevar a cero los aranceles para la totalidad acuerdos comerciales bilaterales existentes entre los Estados parte”.

Panamá y Costa Rica, ingresaron a esta Alianza en calidad de En la misma oportunidad se comprometieron en concluir el observador, para lo cual se les solicitó acelerar el proceso de - los tratados de libre comercio pendientes con algunos países mer semestre de 2013, entre ellas, establecer el mecanismo de la Alianza para poder ser miembros plenos. de acceso a mercados para el comercio y medidas sanitarias

- para integrar las bolsas y un acuerdo para regular las compras blece como requisito esencial para participar en la alianza la públicas. vigencia del Estado de Derecho, de la democracia y del orden constitucional. En esa oportunidad concurrieron a la reunión, además de los - se les contara como un solo país, serían la novena economía - del planeta. Los dos únicos países latinoamericanos miembros ción de visas entre México y los cuatro países de la Alianza del de la OCDE, México y Chile, forman parte de la Alianza del Pací- - anunció el 9 de noviembre de 2012 la supresión de visas para te su ingreso a dicha organización. ciudadanos colombianos y peruanos, los ciudadanos chilenos ya estaban exentos de este requisito para entrar al país. Según información de la Organización Mundial del Comercio - En la reunión efectuada en enero pasado en Santiago, que taron en conjunto cerca de US $445 mil millones en 2010, casi coincidió con la Cumbre CELAC-UE, se comprobó además el gran interés que despertó en los países europeos esta nueva

04 EMBAJADOR DE CHILE: UNA ALIANZA EXITOSA Y NO RETÓRICA

El Embajador de Chile, Roberto Ampuero, - mento de su independencia, en los albores - tegración; se han sucedido muchas decla- raciones sobre el tema, pero los resultados son pobres.

- trado avances concretos. Se trata, por lo tan- to, de un proceso de integración exitoso y no - ción del comercio en un 100 por ciento entre los países que la componen. A lo anterior de- bemos sumar la transferencia de servicios y la libre circulación de las personas, evitando las visas entre los ciudadanos de estas nacio- nes”, dice el diplomático. Agrega que la Alianza, constituida por las cuatro economías más sólidas y dinámicas de América Latina, continúa abierta y de he- cho ya cuenta con varios países observado- res; sólo deben cumplir los requisitos que las naciones miembros se han dado.

iniciativa, como lo expresó el presidente del conse- jo europeo, Herman van Rompuy: “Las relaciones de LA FUERZA DE LA UNIÓN reforzar la posición de este grupo regional e inter- nacionalmente, lo que los convierte en actores aún más atractivos para los países europeos”. de 208 millones de personas (superior al de Brasil), y comercio con algunas de las mayores economías del planeta como Estados Unidos, la Unión Europea sus exportadores con aranceles preferenciales.

La próxima cumbre de la Alianza, la séptima, se rea- lizará el 23 de mayo de 2013 en Cali, Colombia y con- tará con la presencia de los jefes de Estado de cinco países observadores de este bloque regional: Austra- lia, Nueva Zelanda, Canadá, Guatemala y Uruguay.

La canciller de Colombia, María Ángela Holguín, dijo que esta es la demostración de cómo la Alianza se ha proyectado hacia el exterior de la región, porque aunque sólo somos cuatro países tenemos grandí- simas fortalezas. La Alianza para cada uno de no- sotros es, tal vez, el mecanismo de integración más novedoso y más importante del mercado, por eso le hemos dado este impulso sobresaliente”, dijo en el pasado mes de abril. FUENTE: Banco Mundial, Bancos Centrales (México, Chile y Perú)

05 EMPRESA

AGUNSA: AGENTE CONFIABLE CON SERVICIO DE EXCELENCIA A SUS CLIENTES

> Con 53 años de vida como agente y consignatario de empresas dedicadas al transporte aéreo, terrestre y marítimo, esta empresa chilena tiene presencia prác- ticamente en toda América, además de Europa y Asia. > En México, la empresa inició labores en 2003. Hoy

Cárdenas. Matías Henríquez, Gerente General de Agunsa en México

gunsa , que se dedica a la logística integral en tierra y al tros de distribucion en Chile, Ecuador, Perú, Guatemala, Miami, A Los Angeles (EEUU) y Oakland; también tenemos remolcadores - de puerto, depósitos de contenedores, participacion en puer- tos en Miami y en Chile, aeropuertos en Colombia y en Chile. - laba.

Hoy AGUNSA es una multinacional con presencia en más de 20 de la gente mexicana: “me gusta lo cordial que es, la calidez, lo países principalmente en América, sólo esta ausente en Cana- bien que te hacen sentir, características que lamentablemente dá y las Guyanas, también está presente en Asia y Europa. En no tiene el chileno en general”.

Matías Henríquez, Gerente General de Agunsa en México lleva no de un agente mexicano; la operación de la naviera en Mexi- co ya lo ameritaba y los objetivos del grupo asi lo indicaban. - sentando algo de Chile en este gran país”. representación general (Wan Hai) y ahora vamos por más. -

Wan Hai, esta ultima apuesta fuerte por México y busca un cre- cimiento rápido. Tambien tenemos un Freight Forwarder pro- El objetivo de AGUNSA, en general, es otorgar servicios pio que se llama MODALTRADE. La idea de grupo es crecer en al comercio exterior, desarrollando actividades de repre- esa dirección en México ya que es algo natural porque este país es uno de los mercados más grandes donde tenemos presencia terrestre, agenciamiento, servicios de logística portuaria, pero aún no hemos empezado en la logística en tierra”. - gas y mercaderías y de servicio de administración, opera- En el mundo los negocios de AGUNSA varían de país en país, ción y mantención de terminales de transferencia, tanto “hoy en logística terrestre somos operadores de grandes cen- de pasajeros como de carga.

06 - Es el valor que forma parte de sus principios sociales y - comerciales que están presentes en el quehacer diario y zando con el servicio de Crossborder, que es mover carga por en las relaciones con la comunidad en las cuales opera. Ac- camion a centroamerica y a Estados Unidos. Esto tiene gran tualmente laboran en la empresa, a nivel mundial, más de - dos mil quinientas personas; en México son noventa. - dounidense y gran parte de ellas, se efectúan por vía terrestre. es una com-  alcanzaron 34 millones de - dólares. tuarias en Manzanillo y en Lázaro Cárdenas. Sobre su experiencia profesional en México, Matías Henríquez, Respecto a lo competencia dice que la miran con mucho respeto. En México tres agentes son la competencia, pero en Latinoaméri- hay corrupcion, pero se pueden hacer negocios sin problemas ca es Ultramar, también chilena. Las únicas agencias internacio- manteniendose fuera de ese punto negro”, dice. nales con presencia en toda América hoy son AGUNSA y Ultramar. Su aspiración profesional es lograr el crecimiento de AGUNSA Proyectos futuros - gística y a los niveles como opera hoy en Chile, Perú y Ecuador. nuestra posición como un agente confiable y que damos un servicio de excelencia a nuestros clientes; por otro lado, buscar oportunida- - des en el negocio de la logística integral y por eso, como comenté, ya sas y ejecutivos chilenos que tienen la posibilidad de hacer estamos poniendo nuestra primera piedra en el Crossborder”. negocios en México?

El desafío permanente de AGUNSA, por la excelencia en la cali- “El consejo es el que creo se puede aplicar a cualquier país: venir y dad del servicio que entrega en cada uno de los eslabones de adaptarse, no pensar en que se va a cambiar la forma de trabajar su cadena de valor, se sustenta en el sólido y comprometido del mexicano porque eso es imposible, sino que adaptarse por- - que existen muchas cosas positivas en el modo de hacer las cosas en este país”.

07 EMPRESA

CONCHA Y TORO EFECTUA LANZAMIENTO DE NUEVA LINEA GRAN RESERVA

En Expo ANTAD, el Embajador de Chile en Méxi- SERIE RIBERAS co, Roberto Ampuero, y el Director General de VCT&DG México S.A. de C.V. , Antonio Mezher.

urante la realización de la Expo ANTAD, en Guadalajara, Entrevistar a Mezher es hablar del producto estrella de Con- que visitan más de 35 mil personas, la empresa VCT&DG cha y Toro: Casillero del Diablo, la marca insignia de Chile. Lo D que este producto ha logrado es gracias al conocimiento y y Digrans) efectuó el lanzamiento de la nueva línea Gran Re- posicionamiento de la marca, a la diversidad de sus cepas que permiten maridarlas con todo tipo de comida, encontrando marketing, entre las que se incluyó el lanzamiento de la nueva una fusión extraordinaria con la comida mexicana.

“La innovación, comunicación, sustentabilidad (botella eco- Durante el evento se contó con la asistencia del Embajador de glass), su historia y tradición hacen de Casillero del Diablo un referente en el mercado y un gran diferenciador difícil de igua- Comercial de ProChile en México, encabezada por su Director, lar”, dice el ejecutivo y, sin hacer pausa, agrega: “lo que cada Cristián Contreras. una de las marcas de Concha y Toro ofrece al consumidor mexi- cano, es una ocasión de consumo diferente, logrando grandes momentos detrás de cada copa de vino”. que el objetivo de la presencia en Expo Antad, además de los ya citados, es “recibir a nuestros clientes asociados a la ANTAD, - cerrar negocios y generar nuevos clientes”, aprovechando la versidad de marcas que ofrecen al consumidor productos de presencia de directores y compradores del canal detallista a alta calidad, a un precio justo en cada uno de sus segmentos, nivel nacional asociados a ANTAD. creando hábitos de consumo para cada una de ellas.

VCT&DG ofrece al mercado mexicano líneas de vinos de mesa Destaca, asimismo, la excelente distribución en los diferentes líderes en cada uno de los países de origen que importa como canales de consumo a nivel nacional, con el valor agregado de - recibir más de los que se espera cada vez que se abre una bote- - torio nacional. Reconocimientos internacionales. Antonio Mezher Rage, Director General de VCT&DG México S.A. de C.V , explicó en detalle la unión entre Concha y Toro - con 130 mundial recibidos por los vinos de origen de Concha y Toro, sus - altos puntajes, su consistencia enológica, como lo ha repre- cia en México-: “en noviembre de 2011 se dio a conocer al merca- su cosecha 2009 se le ha nombrado por Wine Spectator como el mejor Cabernet Sauvignon de Chile y se ha otorgado a esta cosecha 94 puntos. Toro en México. Lo anterior, junto al gran liderazgo de Concha y - sencia en más de 130 países, hicieron posible la unión estratégi- consecutivo le ha dado la prestigiada revista Británica Drinks ca de estas dos grandes empresas para potenciar y desarrollar el - consumo y crecimiento de la industria del vino en México”. da del mundo; lo anterior avalan la calidad, liderazgo y la gran trayectoria de esta bodega chilena en México.

08 09 TURISMO CORTESÍA: Turismo Chile.

NIEVE Más allá de las pistas COLABORACIÓN: TURISMO CHILE

> Visible desde prácticamente cualquier i no piensas tomar clases y sólo quieres un buen paseo lugar del país, en invierno la mítica por el día, una de las mejores opciones la ofrece Farello- Cordillera de los Andes se transforma en Snes, el centro de esquí más cercano a Santiago, a sólo 32 una de las mayores atracciones turísti- cas de Chile. Sin embargo, no es necesa- por pistas especiales– se ha convertido en todo un clásico de rio que seas esquiador para disfrutar de juzgar por la gran cantidad de caras sonrientes y gritos que la montaña. se ven (y escuchan) durante los descensos, la diversión está garantizada y no implica prácticamente ningún riesgo. Esta > Desde viajes en trineos tirados por actividad también se ofrece en el centro Nevados de Chillán, perros hasta descensos por laderas a 80 km de la ciudad del mismo nombre, ya en el sur del país.

vírgenes y solitarias, la nieve en Chile te Ahora, si quieres algo mucho más tranquilo, en El Colorado, ofrece múltiples alternativas durante la el centro hermano de Farellones, a 36 kilómetros de Santia- temporada, que se extiende desde junio go, está la opción de subirse a la telesilla panorámica que, en un lento ascenso, permite obtener notables vistas hacia los centros de esquí y el valle de Santiago, en un paseo que

10 puede culminar en el tradicional restaurante El Mirador, des- de las pistas, generalmente en tramos completamente vírge- de cuya terraza a 2.920 metros de altitud se puede seguir ad- nes, y a ritmo muy lento, lo que permite un contacto mucho mirando la imponente Cordillera de los Andes. más directo con el entorno. ¿Dónde hacer randonée? Como el desnivel es menor, los centros del sur de Chile (Pucón, Chi- Otra buena alternativa para no esquiadores son las cami- llán, Corralco) son ideales, aunque en general esta disciplina natas en raquetas de nieve. Esta actividad, muy practicada en los países nórdicos como alternativa para poder mover- se después de las nevazones, se ofrece en la mayoría de los Esquí salvaje centros de esquí, aunque es más recomendable practicarla - en sitios como Antillanca o Corralco, en la zona de la Arauca- cóptero, comienzas a subir lentamente, las cosas se ven cada nía en el sur de Chile, cuyo entorno boscoso asegura paisajes más atractivos. En Corralco, por ejemplo, la experiencia de - caminar sobre nieve honda hacia el hotel, pasando entreme- vención humana. Entonces, si eres un esquiador avezado, dio de sus bosques de araucarias, será inolvidable: si no fue- tienes que ponerte los esquíes, mirar hacia el valle y comen- ra por estos árboles típicos de Chile, parecería como si uno zar uno de los descensos sobre nieve polvo más espectacu- estuviera en las mismísimas tierras del Viejo Pascuero. O en lares de tu vida. Eso es, más o menos, el heliesquí, la última una bucólica aldea de los Alpes suizos. Justamente, la mayor tendencia de la nieve en Chile. gracia de las raquetas es que, además de que son aptas para cualquier persona, permiten explorar lugares prístinos, don- de no llegan los esquiadores. Acá también encontraremos un paraíso para los amantes del esquí fuera de pista y de la una de las mayores novedades de este 2013, ya que se inau- adrenalina. Porque, literalmente, esto se trata de deslizarse guró el nuevo Hotel llamado Mountain & Ski Resort. por lugares de nieve virgen y profunda, a los que sólo se llega en vehículos motorizados… o en helicóptero. Pero no necesariamente hay que ir al sur para caminar con ra- quetas: en los alrededores de Santiago también se puede prac- De hecho, los paseos en motos de nieve o en el llamado cat ticar. Empresas como Ecoexplorer tienen salidas regulares en el invierno, principalmente en el tramo entre Valle Nevado y para remontar laderas empinadas– son una buena opción in- Farellones que, además, incluyen otro gran atractivo: terminan cluso para quienes no esquían. En centros como Nevados de Chillán, el cat skiing es uno de sus grandes atractivos, pues permite llevar pasajeros hasta la cumbre misma del volcán En trineo y sobre pieles Chillán (3.186 m), al mirador del glaciar Nevados (3.202 m) o a Si buscas vivir una experiencia fuera de lo común, eres asiduo los ríos termales de Aguas Calientes, desde donde se logran - impresionantes vistas panorámicas. Desde allí, claro está, males, el mushing (trineos tirados por perros) es para ti. Vivirás los esquiadores pueden disfrutar con descensos de más de una reconfortante sensación cuando al menos seis canes en- casi 1.000 metros de desnivel. trenados especialmente para esta actividad impulsen tu trineo. La Zona Central de Chile esconde varios rincones perfectos En la región de la Araucanía, la empresa Novena Región se ha para el heliesquí o el catskiing. A una hora de la ciudad de especializado en estos recorridos, que pueden ser desde pa- Los Andes, que está a 85 kilómetros al noreste de Santiago, el seos cortos -con curso básico incluido- en los alrededores del centro Ski Arpa es especialista en llevar fanáticos de la nieve volcán Villarrica, hasta expediciones de varios días que im- virgen a esquiar en sitios prístinos y solitarios, desde donde plican pasar por bellísimos sitios como los Nevados de Solli- se logran impresionantes vistas al monte Aconcagua (6.962 m), la mayor cumbre de Sudamérica. Otra opción, abierta disciplina también puede practicarse en Termas de Chillán, a 80 kilómetros de la ciudad del mismo nombre, en el sur del - país, que cuenta con adiestrados perros huskies siberianos; o contactando al Mushing Club de Chile. actividades se realizan arriba de un helicóptero, el que deja en remotos puntos –como la ladera norte del desconocido Y también hay que mencionar el randonée. Aunque requie- volcán Palomo– para comenzar descensos en esquí, hacer re saber esquiar, esta disciplina también gana fuerza en caminatas o, incluso, practicar pesca con mosca en los ríos los centros chilenos como actividad alternativa. La idea es - remontar desniveles nevados usando pieles que van engan- tro de esquí más grande de Chile, ubicado a 70 kilómetros chadas a la suela de los esquíes, para luego bajarlos esquian- de Santiago y cuyo servicio permanente de helicópteros te do. Antiguamente estas pieles eran de foca, pero hoy son sin- llevará a los valles de Olivares, Parraguirre y el sector Tres Puntas, desde donde se logran descensos de hasta 3.000 me- Una de sus mayores gracias es que, muchas veces, permite tros de desnivel. Una experiencia única. Pura adrenalina en

11 EMPRESA

CMPC: CENTENARIA EMPRESA CHILENA DE PAPEL CUMPLE SIETE AÑOS DE EXISTENCIA EN MÉXICO

> Productos Tissue y sanitarios, conforman las líneas de productos que actualmente son

> La Empresa, con presencia en nueve países de América, cuenta con una dotación de más de 15.000 colaboradores, mil de los cuales laboran en México.

Sus productos, que cuentan con amplia aceptación en el mercado mexicano, son consumidos en este país en alrededor - mente a Centroamérica y El Caribe.

- CMPC Tissue de consolidar su presencia En la actualidad Absormex CMPC Tissue te el papel tissue, la empresa en América Latina y dada a la importan- participa en México con dos líneas gene- DCMPC, de origen chileno, pero cia de México en este mercado, ingresa rales de productos, los productos Tissue y hoy presente en diversos países de Amé- - los productos sanitarios. Entre las princi- sormex, quien más tarde se convierte en pales marcas de productos en el país az- humano durante toda su existencia, en Absormex CMPC Tissue. teca, Narro destaca de manera principal, casa y en su lugar de trabajo. en la línea tissue, Elite, Premier y Big-Rol. Humberto Narro, Director General de la En productos sanitarios, participan prin- - cipalmente con las marcas Babysec, Bra- les y Cartones, CMPC nace en la ciudad Administrador del TEC de Monterrey y de Puente Alto, en las cercanías de San- en productos de incontinencia y Lady Soft en productos sanitarios femeninos.

la empresa cuenta hoy con instalacio- con uno de los más altos consumos per Optimista, este Director General, de na- cápita de papeles Tissue de la región. Eso - Brasil, Uruguay, Estados Unidos, México, es prueba de un mercado ordenado, que to a dotación en 2012 cerraron con poco Perú, Colombia y Ecuador. tiene canales de distribución estableci- más de 1,000 colaboradores directos y dos y en el que se respetan reglas básicas - Actualmente posee una dotación de rededor de otras 100 personas. más de 15 mil colaboradores de los - cuales más de mitad se encuentran en senta un desafío enorme para los nuevos Las plantas industriales que poseen es- Chile. tán ubicadas en la zona norte del territo-

12 EMPRESA

Humberto Narro, Director General de CMPC Tissue en México rio mexicano. Cuentan con tres centros de fabricación y conversión localizados dos en el área metropolitana de Monte- rrey, capital del estado de Nuevo León y una tercera en Altamira, en Tamaulipas.

atractivo histórico y cultural; hay muy por cuidar el medioambiente y el entor- industria de productos de consumo sa- diferentes costumbres en cada una de no en general”. nitario e higiénico, papel y empaque, el sus regiones del país. A quienes tienen la posibilidad de visitarnos les aconse- En el caso de los productos tissue, los una segmentación de productos bastan- jaría a que traten de aprovechar todas principales insumos son papel para re- te amplia que les permite entregar pro- las oportunidades para conocer estas ciclar y celulosa virgen. El papel para re- ductos de calidad para cada uno de los diferentes regiones, muchos de estos presupuestos de sus clientes. atractivos se encuentran muy cerca del todo el país y el resto se importa desde centro del país y es fácil y seguro poder Estados Unidos. En el caso de la celulo- Cuenta que se integró a Absormex CMPC visitarlos y disfrutarlos”. sa, en general se importa desde Chile. sido una experiencia muy enriquecedo- Responsabilidad social. Respecto a la línea de los sanitarios, la Siendo la industria del papel una de las empresa tiene proveedores mexicanos, esta gran empresa. que utiliza mayormente el árbol y pro- estadounidenses y chinos. ductos forestales, un recurso escaso y “En lo profesional me ha permitido co- ampliamente apreciado por la humani- Convencido de la buena marcha de la nocer mejor la región sudamericana, dad, consultamos Humberto Narro cuál empresa, el Director General nos relata la cultura, la forma de hacer negocios; es la política que tiene la empresa con cuáles son los principales proyectos a y en lo personal, he conocido nuevas respecto a este punto. nivel mundial y local. gentes de diferentes países de Sudamé- rica, con los cuales he logrado iniciar, “CMPC tiene sus raíces competitivas en - además de las relaciones de negocios, los árboles. Estos son plantados y cuida- portantes proyectos en la región. Re- nuevas amistades”. cientemente se aprobó la construcción cosechados y transformados en produc- de una nueva línea de Celulosa por más Respecto a su país y para quienes aún tos o insumos. La visión de la empresa es de US$2 mil millones en el sur de Bra- no lo conocen, el ejecutivo aprovecha de muy largo plazo y por lo tanto tene- sil y hay otras inversiones en curso por la ocasión para entregarles un mensaje mos muy arraigada en nuestra cultura la más de mil millones de dólares. En lo acerca de los atributos naturales, cultu- sustentabilidad y la responsabilidad que que respecta a México, dice, hay inver- rales, históricos de este “México lindo y tenemos con nuestros trabajadores y siones en marcha enfocadas en mejora querido”: las comunidades donde están ubicadas de productos, incremento de producti- nuestras fábricas y operaciones. Los ár- vidad en nuestras plantas y mejoras a “México, además de su fama por las pla- - nuestra infraestructura de distribución yas del Caribe, es un país con un gran nacionalmente por ser sustentables y y atención a clientes”.

13 INNOVADORA PARTICIPACIÓN EN FERIA MACO

atisfechos y entusiasmados por las respuestas del público mexi- cano hacia el arte moderno chileno, se manifestaron artistas y Sgaleristas, así como ProChile, tras participar - entre el 10 y el 14 de abril - en ZONA MACO, la feria de arte contemporáneo de México, catalogada como la más importante en su género en América Latina.

Más de 130 galerías de 25 países, 1500 artistas, en exhibición y ventas, ris n tián Co y alrededor de 40 mil visitantes, participaron en 2013 en este even- Andrea Irarrá to convertido en el principal punto de encuentro en América Latina para autores, museos, galerías, coleccionistas y público, donde se concentra la libertad creativa y el interés por difundir arte actual.

ENERGÍA LIMPIA la Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo, AGAC, de recien- DESDE CHILE el país tiene en comercializadores de arte.

ProChile, manifestó que la propuesta chilena consistió en la pre- ara evaluar la posibilidad de exportar su tec- sentación de tres esculturas de Juan Pablo Langlois, de la serie pa- nología desde Chile hacia México, y efectuar peles ordinarios. Una titulada Las Amorosas constituida por una Palianzas estratégicas con empresas de este pareja de lesbianas; otra llamada La Plancha con una pareja de ho- país, la empresa nacional Clean Energy, apoyada mosexuales y una tercera titulada La Lavandera, que es una pareja por ProChile y liderada por su Gerente General, heterosexual. Todas en situaciones más o menos cotidianas, pero en contextos bastante inexplicables. Energías Limpias y Renovables efectuado en el Distrito Federal. el público objetivo que en este caso son los curadores, los coleccio- La emprendedora chilena manifestó su satisfacción nistas y comercializadores de arte; queríamos que vieran la obra, el por la recepción que tuvo la empresa cuyo objeto trabajo y la historia de cada una de las galerías participantes y que es estimular el desarrollo industrial sostenible y la gente de las galerías hiciera contactos comerciales. Logramos sustentable, en zonas deprimidas económica y am- que la marca Chile y el arte chileno se quede en muchas personas y bientalmente. que genere un efecto de recordación de la obra de artistas de nues- tro país. Es lo que queríamos y a lo que aspirábamos y creo que lo - logramos”, dice Pedro Solar. grama Contact Chile, que “ha sido una gran platafor- ma comercial, que nos ha permitido incorporarnos al mercado global, como por la misión comercial a México que nos ha posicionado como un referente en tecnologías de descontaminación, y producción

Asimismo, destacó el hecho de que Clean Energy sea una empresa socialmente responsable: “lo pri- mero que hacemos en conversar con la comunidad: nos juntamos con los sindicatos, buscamos las or- ganizaciones sociales y les contamos que nosotros hacemos un proyecto para mejorar sus condiciones de habitabilidad. En forma paralela negociamos con las industrias y así la gente se siente parte de un proyecto que posiblemente les puede cambiar la Las Amorosas, La Plancha y La Lavandera, obra del destacado artista chileno Juan Pablo Langlois vida”

14 La cámara en marcha

ás de una treintena de ejecutivos iniciativa de la Cámara por la enorme rramientas para conocer más México y de empresa chilenas en México, importancia de que los empresarios chi- descubrir nuevas formas y nichos en que Mencabezados por el Presidente de lenos puedan conocer a fondo la estruc- las empresas chilena pueden participar la Cámara Mexicana-Chilena de Comercio tura de una nación tan grande y com- con sus negocios. plejo como es México y puedan hacer de PwC de México, Carlos Méndez, concu- mejores negocios, expandiendo las rela- - rrieron a la conferencia de Mauricio Hurta- ciones comerciales entre ambos países. ral del Trabajo 2012, donde dio a conocer las normas del trabajo, abarcando temas - Juan Pablo González, junto con dar el tales como la subcontratación, relacio- caciones de la Reforma Laboral y Fiscal de nes individuales de trabajo, derechos México para el entorno empresarial. esta era la primera de diversas activi- y obligaciones de los empleadores; en dades que la Cámara organizará para materia de Reforma tributaria, destacó Al inicio del encuentro, el Embajador sus socios en esta temporada y que su las medidas recaudatorias de los últimos de Chile, Roberto Ampuero, destacó la realización tiene por objeto entregar he-

NUEVA DIRECTIVA EN ASOCIACION DE CÁMARAS DE COMERCIO BILATERALES DE LATINOAMERICA.

n la sede de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Tu- rismo de la Ciudad de México, asumió la Directiva 2013-2014 Eque regirá los destinos de la Asociación de Cámaras de Co- mercio Bilaterales de Latinoamérica (ACCBL), integrada por Argen- tina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Perú, Uruguay y Venezuela.

El nuevo Presidente de la entidad, Alberto Salamanca Prado, dijo Gerentes de Cámara de Comercio (De izq. a der.) Laura Trejo, que la región representa una oportunidad de negocios para em- Argentina; Isabel Gómez, Chile; Sandra Henao, Colombia; y Jimena Moreno, Costa Rica y-El Salvador. - balización y la aceleración de la interconexión mundial, México ha reinventado su política exterior, adecuándose a las necesida- nomía política y económica y que apunta a un mejor posicio- des del mundo actual; “es necesario generar sinergias”, precisó. namiento global; la integración comercial de México con Amé- rica Latina, terminó diciendo, es un imperativo, no una opción El embajador de la OEA en México, Antonio Araníbar, destacó la importancia actual de América Latina desde la economía y Antes de proceder a la toma de juramento de la nueva mesa, el - Presidente Alberto Salamanca agradeció y destacó el trabajo sión de China. El mundo necesita hoy materias primas y eso ha permitido a nuestra América Latina contar con una mayor auto-

15 EMPRESA

MASISA

Descubren la placa recordatoria de la inauguración: Embajador Roberto Ampuero, Subsecretario Estatal de Economía, Sergio Ju- rado y Director General, Leo Schlesinger.

on una inversión de 52.2 millones Leo Schlesinger, Director General de MA- En representación del Gobernador de de dólares, la empresa chilena Chihuahua, César Duarte - quien en la C - guraciones consolidan la estrategia de víspera había recibido en su despacho tas ubicadas en los Estados de México, - al Embajador de Chile y a los ejecutivos Michocán y Chihuahua. En este último mentará su plantilla laboral en un por- - centaje superior al 200 por ciento ya que ción el Subsecretario Estatal de Econo- contó con la presencia del Embajador a partir de hoy contaremos con cerca de mía, Sergio Jurado, quien al hacer uso de Chile en México, Roberto Ampuero, de la palabra expresó que “seguiremos autoridades del estado y ejecutivos de estrategia de largo plazo que nuestra em- impulsando las iniciativas que mejoren la empresa. presa tiene en México”. la competitividad de las empresas, ya que nuestra tarea es que sus negocios “Me siento honrado de poder estar en Dijo que están preparados para entender crezcan. Para lograrlo tendrán nuestro este momento en el estado de Chihuahua. y fortalecer su oferta al mercado mexica- apoyo y así puedan consolidar esta y no a través de la estrategia de triple resul- otras inversiones”. prestigio. Y no se trata sólo del éxito eco- tado: económico, social y ambiental. “Es- nómico o en materia de innovación, sino tamos convencidos que la operación de En agosto 2012 Grupo Kuo de México también en la dimensión social, con una estas nuevas plantas agregará un valor acordó la venta de sus activos y marcas preocupación permanente por el medio estratégico a nuestras operaciones”, dijo ambiente”, dijo el embajador chileno. el ejecutivo chileno. La transacción incluyó las plantas de laminados y resinas en Lerma en el es- tado de México, así como las fábricas de aglomerado ubicadas en Chihuahua y Zitácuaro, estado de Michoacán.

y comercialización de tableros de ma- deras para mueble y arquitectura de interiores, cuenta con instalaciones in- dustriales en Chile, Argentina, Brasil, Ve- nezuela y México, a lo que suma la pre- sencia comercial en más de 40 países. Trabajadores de la empresa fueron los invitados espe ciales al acto de inauguración en Chihuahua.

16 COLUMNA VIENTO A FAVOR

Héctor Echeverría Vásquez, Agre- gado Agrícola de Chile en México El viaje sutil del chileno

uando me preguntan qué es el pisco, suelo responder: - “antes que nada, es un viaje”. Para quienes no están fa- sano concibió para brindarnos una experiencia, un viaje por las Cmiliarizados con esta sorprendente bebida, vale la pena tierras de Tulahuén. comentar que se trata de un aguardiente ligero de uva –usual- mente, moscatel – cuyo origen se remonta a la colonia, el cual Precisamente en dicha, zona al pie de la cordillera de los Andes, se consume de forma cotidiana con limón de pica (Pisco Sour), se cultivan y cosechan a mano las uvas moscatel, cuyo mosto se refresco de cola () o papaya (Serena Libre). Al beberlo, li- destina a la elaboración de Waqar, de manera que en su manu- bera sabores y aromas que nos remiten a la tierra y sus frutos, a factura contrastan el carácter artesanal y los procesos de alta la naturaleza artesanal de su producción, a la vida en las faldas tecnología que se ponen en juego para destilar, envasar y em- de la cordillera andina. balar el pisco. En suma, somos testigos de un balance entre la tradición y la vanguardia. Actualmente, alrededor de trece empresas elaboran pisco en Un atributo que encuentro relevante de Pisquera Tulahuén es Cooperativa Agrícola y Pisquera Elqui Limitada, que concentran - un producto muy competitivo, que ya está presente en el mer- ducción se destina al consumo local, alcanzando dos litros per cado estadounidense. Como he mencionado en columnas an- responde a este acento en el mercado interno, por lo que la in- debilidad para abordar los mercados externos en los cuales se cursión en este destino es aún una asignatura pendiente. ilustra este hecho: la estructura liviana de una empresa puede Dentro de estas trece empresas, es relevante el caso de Pisquera ser una gran fortaleza en el rubro de los alimentos y bebidas gourmet porque facilita la adaptación a las necesidades del para el segmento Premium: Pisco Waqar, que cumple con todas mercado, así como la innovación y el emprendimiento. las cualidades que un consumidor exigente esperaría, incluyen- do las propiedades organolépticas y un alto valor agregado en Con respecto a la incursión a mercados externos es importante destacar el trabajo que la pisquera ha desarrollado en conjun- to con las autoridades chilenas, especialmente ProChile. Pisco La familia Camposano se ha dedicado a la producción de esta Waqar se ha presentado en ferias internacionales y han podido realizar misiones de prospección, cosa que resulta indispensa-

1317 COLUMNA

¿Otra vez el Aviso ble cuando hablamos de comercio exterior. En su gira más reciente, Pisquera Tulahuén visitó México para co- de Privacidad? nocer más a fondo las necesidades y los gustos de los compradores. Por: Lic. Alejandro Mendiola Díaz Capín, Calderón, Ramírez y Gutiérrez-Azpe, S.C. - lación al mercado mexicano? Estimo que el reto comien- za con el posicionamiento del producto genérico, esto es, dar a conocer el producto pisco. Esto se puede lograr n las últimas semanas hemos escuchado constan- pisco en general, con una estrategia comunicativa para temente la importancia de contar con un aviso de el posicionamiento del producto de origen chileno de la E categoría Premium. en ello y al parecer muchas empresas han cumplido en lo general. Sin embargo, no únicamente es indis- México abarca un complejo sistema de culturas que se pensable tener un aviso e informarlo a los titulares de datos personales, sino que es obligatorio implementar formatos y presentaciones diferentes. Por lo mismo, cier- las medidas necesarias para darle a la información el to sector podría apreciar las cualidades del Pisco Waqar tratamiento que prevé la ley aplicable. A este respecto, y beberlo en un vasito de hielo (algo similar al vodka) o - preparar un cóctel que incluya ají, chamoy, tamarindo y mientos para el Aviso de Privacidad, los cuales entra- pepino con hielo frappé. También se podría realizar una ron en vigor el 17 de abril de 2013. Es muy recomenda- combinación dulce, destacando la gama frutal del sabor ble revisar los Lineamientos para conocer al detalle las del pisco: La mixología puede ofrecernos una gama muy obligaciones relacionadas con el aviso de privacidad, - el gusto de las diferentes culturas del mosaico mexica- claridad. una cocina de autor que bien puede constituir una pla- taforma también muy interesante para avanzar en este - destino. sas que han incumplido con sus obligaciones en ma- teria de protección de datos personales. En particular Volviendo al caso de la Pisquera Tulahuén en su entrada ha sido comentada la multa de más de 2 millones de al mercado mexicano, su siguiente paso es encontrar pesos impuesta a una cadena de farmacias por no cum- un importador que se interese en la marca de manera plir con sus obligaciones en materia de protección de exclusiva y desee construir una estrategia de mercado datos personales. Recordemos que cualquier titular de de largo aliento. Esta posible alianza podría verse for- - miento de protección de derechos, y asimismo, dicho todo el sector para colocar el pisco chileno en el gusto de los consumidores, primero como un sustituto de las la normatividad aplicable, dando resultado en caso de bebidas que ya se conocen, después como un producto encontrar alguna violación, a la imposición de multas con una identidad propia, como una bebida que puede - ofrecer a quien la degusta la experiencia de viajar por el llones de pesos. No sobra mencionar que la ley contem- norte de Chile, degustando sus ambientes, su cultura y pla la existencia de delitos en materia de tratamiento sus historias. indebido de datos personales, que pueden implicar la imposición de penas privativas de libertad. Encontrarán más información sobre Waqar en: http:// www.piscowaqar.cl Si requiere información adicional, favor de contar a: [email protected] Lic. Enrique Ramírez [email protected] y Lic. www.consejagri.mx Alejandro Mendiola [email protected]

18