Panoramas 1

La mejor GASTRONOMÍA MARINA

La combarbalita: UNA PIEDRA ÚNICA

Paraíso natural: RESERVA NACIONAL PINGÜINO DE HUMBOLDT 2 Panoramas COMBARBALITA una piedra única en el mundo

rabajada desde tiempos prehispánicos acceso a Combarbalá o los bustos de Artu- por el pueblo Diaguita para confeccio- ro Prat y Bernardo O’Higgins, en la plaza de nar diversos tipos de objetos, esta roca la comuna y otro de Pablo Neruda, instalado semipreciosa atrajo a los incas, quienes en la comuna de Punitaqui. Tapreciaron su variedad de colores y los diversos usos que se le podía dar a esta PROPIEDADES piedra, debido a su facilidad para traba- jarla por su baja dureza. Lo que hace tan atractiva a la combarbalita para confeccionar diversos tipos de artesa- Es de esta forma que los diaguitas co- nías y objetos prácticos es su poca dureza. menzaron a elaborar piezas a semejanza de los recipientes incas, objetos que es- Esta propiedad es aprovechada por Luis y tos últimos utilizaban para imponerse en otros artesanos de la comuna para elaborar los territorios que conquistaban. numerosos tipos de objetos, como morteros, ceniceros, vasijas, porta lápices, porta ser- ARTESANÍA villetas y accesorios como aros y collares y Declarada Piedra Nacional muchos otros. Asimismo, se cree que la com- de en 1993, la com- Sin lugar a dudas, la barbalita es una piedra con diversas propie- artesanía en combar- dades, como aportar paz y tranquilidad, con- barbalita es una piedra que balita es característica trolar la ansiedad y liberar el estrés. solo puede ser encontrada y distintiva de la comu- COMO LLEGAR en la comuna de Combarba- na de Combarbalá, que El color de esta piedra varía según el pre- cuenta con numerosos dominio de algunos minerales en su compo- Combarbalá se ubica a 291 km al sur de La lá, en la provincia de Limarí. locales de elaboración y sición. Es así como la combarbalita de co- Serena por las rutas D-43 y D-55. Para lle- venta de estos produc- lor blanco tiene un predominio de caolinita gar desde Ovalle, puedes tomar un bus con tos. También es parte (variedad prácticamente desaparecida); en destino a Punitaqui, mientras que el viaje en de la identidad regional, pues en merca- la de color rosado a marrón, predomina la auto dura poco más de una hora y media. dos como La Recova hay muchos locales hematita y caolinita, mientras que en las pie- en los que se venden estas bellas obras. dras de color rojizo predomina la hematita. Para llegar al taller de Luis, debes dirigirte Sin embargo, Luis nos cuenta que la com- por la ruta desde Monte Patria a Combarbalá Uno de estos productores es Luis Plaza, barbalita más pura es aquella de color verde, (cerca de 96 km). Pasando el pueblo de San dedicado a la artesanía en piedra com- que tiene abundancia de schlossmacherita. Marcos, encontrarás la localidad de La Ligua barbalita hace más de 43 años, originario de Cogotí, localidad donde reside Luis. De- de la localidad de La Ligua, ubicada al Para elaborar sus piezas, Luis utiliza limas bes desplazarte 600 metros desde donde ini- norte de la capital comunal. Luis nos ex- viejas, una sierra para cortar fierro y herra- cia el desvío Camino a la Isla, entrar al desvío plica que varias de sus obras, esculturas a mientas eléctricas como taladro, herramienta y avanzar por un camino con adoquines. Allí gran tamaño elaboradas en combarbalita, de corte con disco diamantado y esmeriles encontrarás el taller de Luis y donde pronto, se encuentran en diversos puntos de la especiales para cortar piedras. Para las ter- abrirá una sala de ventas. Puedes contactar a comuna, como una que representa a una minaciones, en tanto, recurre a lijas al agua Luis Plaza en el +569 9657 8052. madre con su hijo en brazos, situada en el de diferente medida y ceras o barniz incoloro.

4 Panoramas

CAPITAL DEL BIENESTAR

Observatorio Cerro Mamalluca ASTRONOMIA AL ALCANCE DE TODOS

n verano se realizan ocho tours diarios, de una duración de dos horas cada uno. Existen dos IMPORTANTE tipos de tours, uno en la cúpula principal y otro Todos los tours en el Observatorio Mamalluca se realizan pre- tour de cosmovisión. via reserva de cupo, en la oficina del Observatorio, ubicada en San Martín 275, en el centro de Vicuña. En este lugar se com- Cada tour comienza con una charla audiovisual pran los tickets 30 minutos antes del tour reservado y además, de media hora, a cargo de los guías astro turís- es desde donde parte la caravana hacia el observatorio. ticos y continúa con la observación. E Para reservar debes ingresar al sitio web www.ticketastro- En los tours por la cúpula, se realiza observa- nomico.cl. Cada tour tiene una capacidad máxima de 80 ción con telescopio manual y puntero láser y personas y el costo del ticket por persona es de $7.000 luego se ingresa a la cúpula principal. para adultos, $2.500 para niños (2 a 13 años) y $4.500 para delegaciones de adultos mayores y colegios. El primer observatorio enfo- Los tours de cosmovisión inician con una entre- cado al astro turismo en la tenida charla didáctica de astronomía básica, región de Coquimbo recibe a abierta a consultas. Luego, se sube a la terraza del edificio Nicolás Copérnico, donde se rea- TOURS Y HORARIOS sus visitantes durante todo el liza observación con telescopios manuales de año. En verano, puedes obser- 12 y 16 pulgadas. Allí, un fotógrafo profesional var la Luna, la Nube de Maga- toma una astrofotografía que es entregada a VERANO INVIERNO llanes y la Cruz del Sur. cada visitante. Astronomía 1 Astronomía 1 (Cúpula Principal): (Cúpula Principal): ¿QUÉ PUEDO OBSERVAR? 20.30 horas 18.30 horas En temporada de verano, la claridad de los cie- 22.30 horas 20.30 horas los permite observar con nitidez la luna, la Nube 00.30 horas 22.30 horas de Magallanes –galaxia enana, la tercera más 02.30 horas 00.30 horas cercana a la Vía Láctea- y la Cruz del Sur. No así los planetas como Marte, Júpiter o Mercurio, Cosmovisión: Cosmovisión: que no se encuentran visibles en esta época 21.30 horas 19.30 horas y que son posibles de observar con claridad 23.30 horas 21.30 horas desde el mes de mayo, junto con los anillos de 01.30 horas 23.30 horas Saturno y Júpiter, diversas constelaciones y cú- 03.30 horas mulos abiertos. 01.30 horas Panoramas 5

Un trozo de Japón en el centro de LA SERENA El Jardín Japonés “Kokoro No Niwa” es el parque de es- tilo japonés más grande de Sudamérica y es un destino ideal para quienes buscan un momento de calma, con- templación y tranquilidad mientras conocen los rinco- Un lugar perfecto para escapar del ajetreo de la ciudad, respirar aire puro y relajarte con el delicado sonido del nes de la segunda ciudad más antigua de Chile. agua y la verde vegetación, es el Jardín Japonés “Kokoro No Niwa” (Jardín del Corazón) de La Serena. El Jardín del Corazón es el parque japonés más grande de ¿CÓMO LLEGAR? Sudamérica. Fue inaugurado el 26 de agosto de 1994, en Representa un paisaje típico japonés, como parte del el marco de las celebraciones por el 450º aniversario de la Puedes llegar a pie desde la Plaza de Armas caminando acuerdo de hermandad que suscribió la comuna de La fundación de La Serena y está construido sobre un terreno hacia el oeste por calle Gregorio Cordovez con dirección Serena con la localidad nipona de Tenri en 1966. Contie- de 26 mil metros cuadrados. a calle Matta. Avanza una cuadra y en la intersección con ne elementos de los Karesansui, jardines japoneses secos Pedro Pablo Muñoz gira hacia la izquierda, llegarás a la construidos en superficies de arena poco profunda, con Si visitas el parque durante el año, podrás participar y dis- esquina con Eduardo de la Barra. Camina hacia la dere- grava, rocas, pasto, musgo y otros elementos naturales, uti- frutar de las variadas ceremonias japonesas tradicionales, cha para llegar a la entrada. lizados con fines meditativos por los monjes Zen. como el Tanabata (en el que se escriben y comparten de- seos de prosperidad personal, familiar y amorosa en ‘tan- ¿QUÉ DEBO SABER? En él, podrás apreciar elementos tradicionales de la cultura zakus’, papeles de colores que luego son quemados) o la japonesa, como los jardines de piedras, árboles bonsái y Ceremonia del Té. Por esta temporada de verano, el Jardín Japonés “Kokoro cerezos, caídas de agua, peces koi (tradicionalmente aso- No Niwa” de La Serena abre sus puertas al público de ciado como un símbolo de buena fortuna, éxito y prosperi- El proyecto se desarrolló gracias al aporte de varias empresas lunes a domingo, de 10.00 a 19.00 horas. El valor de la dad), y su puente de madera, en el que puedes cruzar una del área minera de Chile y Japón, principalmente la Compañía entrada es de $1.000 adultos, $300 niños y $500 adultos de sus lagunas artificiales y su embarcadero. Minera del Pacífico y la Nippon Steel Corporation. mayores. Se encuentra prohibido el ingreso de mascotas. 6 Panoramas na comuna con U IDENTIDAD MINERA Andacollo tiene una rica tra- dición relacionada con la pe- queña minería del oro, una actividad que pervive hasta el día de hoy y forma parte de su identidad.

Si bien la actividad minera en Andacollo Durante una hora, podrás recorrer la planta ya era practicada por nuestros ancestros y verás en primera persona el proceso de indígenas mucho antes de la llegada de obtención del oro y escucharás el relato de los españoles, tuvo un auge en la déca- Juan Carlos, quien explica desde la llegada TERMINOLOGIA MINERA da de 1930, momento en que las salitreras del oro a la tierra hasta los métodos de del Norte Grande cerraron debido al sur- extracción que resisten el paso del tiempo CAPACHO: mochila de cuero de vaca que ocupa- gimiento del salitre sintético y numerosos y se niegan a desaparecer. ban los mineros para transportar el metal. Podían mineros y familias llegaron hasta Andacollo. cargar en su espalda hasta 40 o 50 kilos de mineral. Allí, conocerás cada una de las partes del Se estima que antes de 1930, vivían en proceso –chancado, molienda, flotación y GALLERO: jornaleros que se dedicaban a recoger, la comuna cerca de 2.500 personas, sin pasada por el maray- que permite la ob- cargar y transportar el metal desde el fondo de la embargo, la población llegó a aumentar a tención del oro. Conocerás la pella, peque- mina a la superficie. unos 30.000 entre 1930 y 1935, muchos de ña esfera de oro, mercurio y plata que se ellos atraídos por la minería del oro luego obtiene del proceso, además de la termi- APIRIAR: transportar el metal con el capacho. del declive de las salitreras. nología típica de los hombres que por años, trabajaron la tierra buscando metales. MARITATA: canalones de madera en los que se Es así como muchas familias llegaron gracias lavaba el oro. a planes estatales que les entregaban herra- Juan Carlos ofrece tours guiados por la mientas para extraer oro, una cuna (máquina planta para un mínimo de diez personas, CUNA: máquina para lavar oro y transportar agua. para lavar el metal dorado) y un contenedor que se deben agendar con cinco días de de agua y comenzaron una tradición minera anticipación. La planta puede ser visitada CATAS: excavaciones en la tierra, verticales o horizon- que sobrevive hasta el día de hoy. en cualquier horario en el sector de Ca- tales en las que se lavaba el oro, que solían realizarse letones, 2 km al noreste de la Plaza de en grava en sectores en los alrededores de Andacollo. Si quieres conocer esta tradición, que es Andacollo y puede buscarla en Google parte de la identidad andacollina, te reco- Maps como Planta Caletones. MARAY: mortero de piedra de cerca de 300 ki- mendamos visitar el trapiche ubicado en el los de peso, utilizado para moler mineral, técnica sector Caletones, en la entrada a Andacollo. Además, ofrece tours astronómicos y hos- heredada del pueblo Inca. pedaje en el Centro Cultural y Turístico Allí te recibirá Juan Carlos Pastén, quien Machukuna, que cuenta con miradores ofrece visitas guiadas, a grupos de más para observar el cielo estrellado. Juan Carlos Pastén realiza visitas guiadas a la de diez personas, delegaciones de la planta de producción de oro, en los que se expli- tercera edad o de giras de estudios, en Puedes contactar a Juan Carlos Pastén en ca el proceso de producción del metal dorado, se las que explica el proceso de produc- el +56977585430 o en Centro Cultural & muestran las diversas maquinarias, recorrido que ción minera artesanal. Turístico Machukuna en Facebook. culmina con la confección de una joya. Panoramas 7 Iglesia de Barraza PATRIMONIO DE FE VALOR RELIGIOSO Y PATRIMONIAL

La iglesia de San Antonio de Barraza fue declarada monu- mento nacional en 1977.

El templo que permanece hasta la actualidad fue di- Su estructura es de carácter neoclásico con muros de adobe señado y proyectado en 1794 por Joaquín Toesca, de 1 metro de ancho, con cimientos de piedra, madera en edificándose en reemplazo del templo antiguo entre la torre y en su armadura de techumbre además de pisos y 1795 y 1800, con un sistema constructivo importado cielo. En su cubierta, el fierro galvanizado ha reemplazado desde España, único en la provincia del Limarí. a la teja, lo que permite ver a simple vista una construcción modesta con púlpito y retablo de madera. A fines del siglo XIX fue construida la denomi- nada Capilla de Hombres, que debe su nom- En el costado lateral izquierdo se encuentra una antigua puerta bre a que hasta la década de 1970 asistían a fabricada con pino oregón y clavos de cobre, que según data la ella sólo varones, mientras que mujeres y niños historia correspondería al primer templo de fines del siglo XVII. asistían a la nave principal. En su altar destaca la imagen policromada de San Antonio de En su altar mayor destaca la imagen policromada Padua de mediados del siglo XVIII, la que fue traída desde el Perú. de San Antonio de Padua, que data de mediados del siglo XVII y que fue traída desde el Perú por la cofradía de San Antonio. La Iglesia de San Antonio del Mar de Barraza se ubica en En los altares laterales se encuentran ¿QUÉ DEBO SABER? el pueblo de Barraza, ubicado a 30 kms. al suroeste de una Virgen del Carmen del siglo XVIII y un Cristo de tamaño natural de la mis- Horarios de visita: Ovalle. Aunque hoy se conserva como una pequeña villa, ma época. Además, en su nave central Temporada alta: martes a domingo de 10:00 a 19:00 hrs. durante la colonia, Barraza fue uno de los poblados más se hallan lápidas sepulcrales de impor- Temporada baja: martes a domingo de 10:00 a 17:30 hrs. tantes vecinos de la localidad. Visitas guiadas, previa reserva al +56942626654 importantes del norte chico después de La Serena. Valor de entrada: $500 pesos sugerido

VISITE PILOTO ENTREGA INMEDIATA

En OvallE... SOlO 40 EXClUSIvOS Y MaGnÍFICOS DEPaRTaMEnTOS.

Vende:

Construye:

Vicuña Mackena 885, Ovalle +56 9 5158 1179 / +56 9 7661 7155 [email protected]

www.empresasriolimari.cl * Fotografías reales del departamento piloto. 8 Panoramas

Acompañado de cebolla pluma, o sólo y envuelto en una crujiente ma- rraqueta, este tradicional sándwich es uno de los más solicitados por quienes visitan la comuna puerto de Coquimbo y sus balnearios.

Es el plato perfecto, mezcla de las ca- racterísticas típicas de la gastronomía coquimbana, productos frescos, buen sabor y abundante para saciar el ham- bre más voraz. El sánguche de pescado, también conocido como churrasco ma- rino, es tan popular que incluso tiene su propio festival en el mes de febrero.

Una crujiente , una presa de pescado (merluza, jurel o reineta) y opcionalmente ensalada a la chilena o pebre son los ingredientes necesarios para este clásico porteño que, según se cuenta, quien lo come jamás olvida a Coquimbo ni su gente.

Ya son más de 4 décadas que este tradi- cional plato se hizo popular en las mesas de los pescadores de las distintas caletas de Coquimbo y que luego, los visitantes pidieron degustar, convirtiéndolo en la preparación más popular de la zona. El irresistible ¿Pero dónde comer este exquisito chu- rrasco marino?. En Coquimbo y sus di- versas localidades existen locales que se destacan por esta preparación que CHURRASCO MARINO deleita a los comensales.

ENTRE REDES RESTAURANTE EL PEQUENO LOCAL EL PASCUALITO LA BETERANA Continuar con la tradición El mejor sabor de Guanaqueros Productos frescos de Tongoy Especialista en Churrasco Marino

Ubicado en Avenida Costanera, en el sec- El churrasco marino cuneteado (pre- Ubicado en el patio de restaurantes de Esta tradicional picada se caracteriza por tor de Peñuelas, Entre Redes es una su- sa de pescado en marraqueta, acom- la Playa Grande de Tongoy, en el local 9 ser especialista en el sánguche de pes- cursal del emblemático local “La Elbita” pañada con cebolla y limón) es uno se encuentra “El Pascualito”, que ofrece cado, deliciosos y abundantes. y tiene como protagonista de su variada de los platos más pedidos en el res- churrascos marinos de merluza, a $ 3.000 carta al sánguche de pescado. taurante El Pequeño en el balneario y de reineta, a $3.500. Con cientos de personas que destacan la de Guanaqueros. atención, calidad de los productos y por En “Entre Redes”, podrás encontrar el “So- Elaborado siempre con pescado fres- supuesto el cálido ambiente del local, la litario” (pan con presa de pescado sola) a Desde los $4.000, puedes disfru- co del día, en El Pascualito el sángu- Beterana se ha ganado un nombre en la $3.800; el “Chileno” (pan con pescado y tar de este delicioso sándwich, que che se sirve acompañado de una rica gastronomía local. ensalada chilena) a $4.000; el “Coquimba- debe su nombre a los tiempos en que y reconfortante taza de té en hoja, no”, (pan con pescado, ensalada chilena y los trabajadores del mar comían esta cortesía de la casa. Ubicado en Avenida Rengo 46097, en lechuga), a $ 4.500; el “Entre Redes” (pan preparación sentados en las cunetas. la Caleta de Peñuelas, Coquimbo, su con pescado, ensalada chilena, lechuga, El Pascualito está abierto de lunes a horario de atención es de lunes a do- queso y palta) a $5.000 y por $5.500 el Ubicado en Avenida Guanaqueros domingo, de 10:00 a 23:30 horas. mingo de 12:00 a 21:30 horas. Los va- “Pobre”, con pescado frito más ebolla cara- 2315, su horario de atención es de lu- lores de este tradicional producto van melizada, papas fritas y huevo frito. nes a domingo de 12:00 a 23:00 horas. desde los $3.900 a $4.900. Panoramas 9 Auto cuidado en LAS PLAYAS Y EL MAR

PON ATENCION A LAS BANDERAS

BANDERA ROJA: la playa no es apta para el baño y se recomienda no nadar.

La región de Coquimbo cuen- Todas las playas habilita- PLAYAS HABILITADAS PARA EL BAÑO BANDERA VERDE: permite a las personas bañarse, das del país poseen una ya que se trata de una playa segura. ta con 69 playas registradas bandera que indica si es- Del total de playas en la región solo 12 están con bandera en Directemar. De ellas, 57 tán o no las condiciones verde, en la provincia de Choapa solo la playa principal BANDERA AMARILLA: se instala cuando hay pre- no son aptas para el nado. para ingresar al mar o Pichidangui, ubicada en la comuna de Los Vilos. En Co- sencia de Fragata Portuguesa. Cada una de ellas cuenta con para alertar acerca de una quimbo hay once, Guanaqueros, Morrillos, Camping Ova- posible amenaza. lle, Complejo Dunas de Morrillos, El Cóndor, La Herradura, Es importante seguir las instrucciones emitidas por la la respectiva señalización Peñuelas, Playa Blanca, Playa Grande de Tongoy, Socos Armada y la entregada por los salvavidas en el borde con la bandera roja. En el caso de las playas y Puerto Velero, mientras que en Limarí no hay ninguna. costero. Es por ello que no debes ingresar al mar en no aptas para el baño, las las playas no aptas para nadar, pues de lo contrario, personas pueden ingresar Respecto de las no aptas para el baño, en el Choapa te expones a un accidente por inmersión. a caminar, tomar sol, tenderse en la arena o existen 13, seis en Canela y siete en Los Vilos, en Co- realizar deportes, pero sin ingresar al mar, quimbo 21 playas tienen bandera roja, mientras que Cabe señalar que, según estadísticas de la Capita- debido a razones geográficas y a las co- en La Higuera hay ocho y en La Serena 13. En el caso nía de Puerto de Coquimbo, la mayor parte de los rrientes marinas. de Limarí, las dos playas de Ovalle, Caleta Talquilla y rescatados en el mar son turistas que provienen Playa Desembocadura Río Limarí no son aptas. desde Santiago. 10 Panoramas LA RUTA de las caletas y la gastronomía marina

Pescados y mariscos son una apuesta segura cuando buscas disfrutar de un exquisito al- muerzo y qué mejor que comer en una de las tantas caletas de nuestra región. En ellas, podrás encontrar productos frescos, llevados directamente desde el mar hasta tu mesa.

Desde un sencillo plato de pescado frito o un ceviche, La Higuera Coquimbo hasta los variados y coloridos jardines del mar, caldillos o pailas. Las opciones para disfrutar de la gastronomía 01 CALETA DE HORNOS 04 CALETA GUANAQUEROS marina son muy variadas y todas deliciosas. Esta localidad de la comuna de La Higuera cuenta con Pescados y mariscos como el jurel, blanquillo, caballa, con- dos playas de admirable belleza, como Los Hornos y La grio, sierra y lenguado, además de ostiones cultivados por Visita las bellas caletas de nuestra región, disfruta Despensa. Además, puedes realizar paseos a las islas e medio de la acuicultura es lo que te espera en Guanaqueros. de sus bellos paisajes, de la vida a la orilla del mar islotes adyacentes como Los Pájaros y Trigo y disfrutar Este balneario te ofrece una gran variedad gastronómica en y por supuesto, de sus ricos platos, te recomen- de la mejor gastronomía marina. base a los productos que día a día extraen del mar los pes- damos acompañarlos de una buena copa de vinos cadores artesanales que viven y trabajan en la bahía. blancos regionales. Dirección: A 36 km al norte de La Serena, tomando ruta 5 norte. Dirección: A 12 kilómetros del balneario de Tongoy.

La Serena Coquimbo 02 CALETA SAN PEDRO 05 CALETA DE TONGOY En su atractivo centro gastronómico frente al mar, En la Playa Grande Tongoy encontrarás una gran varie- disfrutarás deliciosas preparaciones marinas, como dad de mariscos, pescados y artesanía que te dejará con , pailas, empanadas de mariscos, la boca llena y el corazón contento. pescado frito y mucho más, además de comprar bellas artesanías. Podrás disfrutar de sus variados restoranes con exquisita gastronomía a los pies del mar, sobre todo aquellos pla- Dirección: 4 km al norte de La Serena, a 10 minutos de tos en base al producto estrella del balneario, el ostión. la ciudad de La Serena. Dirección: A 56 km al sur de La Serena, por ruta 5 norte.

Coquimbo Los Vilos 03 CALETA PENUELAS 06 CALETA SAN PEDRO En la comuna de Los Vilos, provincia de Choapa, se encuen- En su Caleta de Pescadores y sus diversas y popu- tra ubicada la caleta San Pedro, una de las más grandes lares “picadas” para disfrutar de las machas a la par- de este sector. Esta ciudad, característica por sus playas y mesana y un sinfín de otras especialidades con pro- entorno natural, es la más austral de la región de Coquimbo. ductos del mar. Dispone de excelentes servicios para alojar, comer y divertirse. Cuenta con una rica tradición pesquera y una amplia oferta de recursos del mar tanto en el comercio como en la gastronomía. Dirección: a 12 km al sur de La Serena y 6 km al norte de Coquimbo, limitando con Avenida del Mar. Dirección: A 251 km al sur de La Serena, por Ruta 5.

12 Panoramas eserva Nacional R Pingüino de Humboldt: UN PARAISO NATURAL

ISLA CHOROS

La lancha navega en torno a la Isla Choros, donde se concentra la mayor parte de la fauna marina y la observación de los anima- les que en ella se encuentran, como el Pingüino de Humboldt, el Cormorán, Pato Piquero, Guanay, Chungungo –especie de nutria muy escurridiza y que no siempre es posible de avistar- delfines y gaviotas se realiza solo desde la embarcación.

Los delfines y las ballenas son las especies que generan la mayor expectativa en los turistas, pero es necesario mencionar que no están al alcance del ser humano y es por ello que se advierte a los visitantes que no siempre es posible avistarlos. ISLA DAMAS

Luego del avistamiento de la fauna, el tour se dirige hacia la Isla Damas, lugar en el que se desembarca durante una hora. Por tratarse de una Reserva Nacional, está prohibido bañarse en el mar, por lo que la visita es solo para pasear por los senderos demarcados, observar el paisaje y descansar.

Luego de una hora en Isla Damas, cerca de las 15.00 horas, el tour regresa a Punta Choros, lugar en el que se almuerza –in- cluido en el tour- para luego volver a La Serena.

EcoTurismo se encuentra en Avenida Francisco de Agui- rre 76 y Andrés Bello 937, en La Serena. Atiende de lunes a domingo entre las 07.00 y 23.00 horas. Los teléfonos de contacto son 512 219500, 512 218970, +56 9 9346 4403 y +56 9 7495 2666 (en español) y +56 9 7615 2371 (en inglés) y el mail es [email protected].

UN PARAISO DE VIDA NATURAL

En la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt existen 59 especies de plantas vasculares entre las que destacan aña- ñucas amarillas, lirios (Alstromeria philippi), Eulichnia acida Si buscas total conexión con la natu- Los tours, que incluyen el traslado en embar- var. procumbens y otras. También se encuentran 68 espe- raleza, conocer especies únicas en el cación, guía bilingüe, los tickets para ingresar cies de vertebrados terrestres, entre los mamíferos está el a la Reserva Nacional y el almuerzo, se inician chungungo, el lobo de un pelo y el lobo de dos pelos. mundo y disfrutar de la inmensidad del con la recogida de los turistas en sus aloja- océano en las costas de la región de Co- mientos, para luego partir hacia la Reserva Na- quimbo, la Reserva Nacional Pingüino cional Pingüino de Humboldt. de Humboldt es un destino ideal. El recorrido cuenta con una primera parada, en la que es posible contemplar en su há- bitat natural a especies como el zorro chilla, Para los amantes de la vida natural, los anima- guanacos y burros salvajes. Estos últimos son les y el medio ambiente, la Reserva Nacional descendientes de los burros que domesticaron Pingüino de Humboldt es un lugar que deben los pirquineros para el trabajo en la mina de El conocer, debido a su gran riqueza biológica, Tofo y otros yacimientos cercanos. pues cuenta con las mayores poblaciones de pingüinos de Humboldt del mundo, colonias de La observación se realiza a una distancia pruden- delfines nariz de botella, nutrias de mar y mu- te, para no molestar a los animales y es impor- chas aves y mamíferos marinos como ballenas tante mencionar que está prohibido alimentarlos. azules, minke y jorobadas. Al llegar a Punta de Choros, se aborda una lancha Eco Turismo es uno de los prestadores que ofrece que recorre la Reserva Nacional Pingüino de Hum- tours en Punta de Choros e Isla Damas. El recorrido boldt, compuesta por tres islas, Choros, Damas y terrestre se inicia en La Serena a las 08.00 am y Chañaral de Aceituno, esta última ubicada en la re- llega a Punta de Choros alrededor de las 10.30 am. gión de Atacama y que no es visitada en este tour. Panoramas 13 L a Recova TRADICION SERENENSE Visita obligada para quienes visitan La Se- UN GRAN MERCADO rena, en este antiguo mercado podrás re- En sus patios interiores, te esperan puestos con correr sus cientos de puestos de artesanía artesanía local en combarbalita, piedra, madera, y restaurantes turísticos. Un clásico del greda y mucho más, además de joyería en lapis- lázuli, prendas de vestir, todo tipo de souvenirs lugar son las famosas papayas en almíbar. para regalar o llevar de recuerdo y mucho más.

En su costado norte, en tanto, La Recova cuen- ta con numerosos locales en los que podrás encontrar todo tipo de artículos, desde bolsos, mochilas o bananos, hasta gafas de sol, gorros, sombreros, cinturones y mucho más.

El recinto recibe el nombre de “Recova” por es- SABORES REGIONALES tar rodeado de arquerías, siguiendo los cánones coloniales de la época de su construcción. Sin embargo, no solo de comercio vive La Recova. Es muy probable que cuando estés caminando por Un emblema del turismo de La Serena y la re- las calles aledañas, como Cienfuegos y Balmaceda, gión de Coquimbo es, sin duda, La Recova. En garzones de sus numerosos restaurantes te ofrezcan sus 143 locales, este mercado ofrece todo lo pasar a sus locales, donde disfrutarás de la gastro- que puedes imaginar. nomía marina, además de comida chilena, casera y COMO LLEGAR comida rápida. La Recova se encuentra en calle Ci- Artesanía en piedra, figuras en piedras combar- enfuegos 370, en pleno centro de La balita, joyas semipreciosas en lapislázuli, réplicas Además, en el lugar podrás encontrar numerosos Serena, entre las calles Prat por el de los trabajos de alfarería de la cultura diagui- productos en base a la papaya, el fruto identitario de sur, Vicente Zorrilla por el oriente y ta, libros e instrumentos musicales, además de La Serena. Papayas en almíbar, confitadas, jugos y Cienfuegos por el poniente. Abre sus servicios como peluquerías, salones de belleza, mermeladas en base a esta fruta, además de manjar puertas al público a las 08.00 am y piercings, tatuajes, agencias turísticas y mucho blanco, nueces, frutos secos y quesos de cabra son cierra a las 20.00 horas. más, es lo que podrás encontrar en este edificio, algunas de estas apetitosas opciones. ícono de la capital regional. 14 Panoramas

Los sabores y colores de la FERIA MODELO

Considerada como el motor económico de la provincia de Limarí y uno de los principales atractivos turísticos de Ovalle, la Feria Mode- lo cuenta con cerca de 1.000 locales de fru- tas, verduras, gastronomía y productos va- rios, que la convierten en el mercado agrícola más grande del norte de Chile.

Ubicada en el sector de la antigua Maestranza de Ovalle, la Feria Modelo es un recinto manejado por el municipio ovallino desde 1986 y sin lugar a dudas, es el lugar de encuentro más importante para los co- merciantes y agricultores de más de 200 localidades y un excelente punto de partida para iniciar una visita a la provincia de Limarí.

En sus 2,7 hectáreas de terreno, la Feria Modelo alberga a 967 locales, de los cuales 410 corres- ponden al sector de paquetería –donde se encuen- tra ropa nueva, de marcas nacionales y menaje- otros 317 locales de venta de frutas y verduras, el La Feria está subdividida en pasillos, cada uno con Dicha feria creció a tal nivel, que en 1951, fue tras- patio de comidas, que cuenta con 23 locales; ade- su respectivo rubro. Así, el pasillo A-B, correspon- ladada a la Alameda, en pleno centro de Ovalle, más del sector mayorista, que cuenta con 142 lo- de a frutas, verduras y abarrotes, el pasillo C-D, a donde funcionó durante 28 años, los días lunes, cales; el sector Punta de Diamante, con 28 locales frutas y verduras, hasta llegar a la zona de huevos, miércoles y viernes y diversificando su oferta a y el sector de posturas, formado por 48 locales, pescados y mariscos. pescados y mariscos, artículos para el hogar, ar- donde llegan los agricultores de la provincia de tesanías, ropa, libros y mucho más. Limarí a ofrecer sus productos. Podrás disfrutar de sus locales de gastronomía con sello local, en sus seis cocinerías –Ave Fé- Luego de un nuevo traslado, al sector de aveni- nix, Virginia, Esmeralda, Ámsterdam, Chellys y da David Perry, los feriantes buscaron la forma de Don Adán- ubicadas en el patio de comidas, ade- instalarse definitivamente y fue así que en 1986, se más de la cocinería El Calamar Mariscal, situado adaptó el recinto de la Maestranza de Ferrocarriles al interior del patio de frutas y verduras. del Estado para construir la actual Feria Modelo. En mayo de 2009, en tanto, se inauguró una nueva Para disfrutar de todos los rincones de la Feria etapa, dentro de un galpón patrimonial, con nuevos Modelo de Ovalle y consumir los mejores produc- módulos para minoristas, mejoramiento del sector tos naturales producidos en la provincia de Limarí, paquetería y terminal de buses. puedes visitarla durante este verano los días lu- nes, miércoles, viernes y sábado, desde las 06.30 horas hasta las 19.00 horas en horario continuado.

El 21 de abril de 1986 fue inaugura la Feria Modelo de Ovalle, habilitada con 800 puestos minoristas, Tanto en los locales gastronó- una sección de paquetería, un mercado persa, 110 micos como en sus cientos de bodegas para ventas mayoristas, además de diver- comercios, podrás encontrar los sos puestos de artesanías y restaurantes. Además, sabores más tradicionales de cuenta con baños públicos, accesos peatonales, la provincia del Limarí, como el estacionamientos para clientes, locomoción urba- cabrito al jugo, de ave na, buses y camiones rurales. y vacuno y pescados y mariscos; frutos secos, como nueces, al- Es el resultado del esfuerzo y la persistencia mendras y pasas; charqui, ade- de décadas de grupos y familias de modestos más de los productos estrella productores agrícolas de la provincia de Limarí, de la zona, la uva y el queso, de quienes a inicios de la década del ‘50 instalaron cabra y cordillerano. su feria libre en la calle, en el espacio que se conoce como Avenida La Feria.

16 Panoramas Astroturismo: un panorama para TODO EL ANO La observación y comprensión acerca de los astros y los secretos del Universo no solo está reservado a los científicos y astrónomos. En nuestra región, existen varios observatorios abiertos a todos quie- nes quieran maravillarse con el Cosmos.

Los cielos limpios son un patrimonio de la región de Coquimbo, que espera y sorprende a los amantes del Universo en los diversos observatorios turísticos ubicados en varios puntos de la región. CANCANA

Cancana es un observatorio que se ubica VALORES: en el kilómetro 11 del camino único hacia Adulto: $20.000 por persona la localidad de Cochiguaz, en la comuna de Niños: $10.000 (hasta 10 años) Paihuano, en pleno Valle de Elqui. Huéspedes Refugio Cochiguaz: 50% de descuento Sus tours se desarrollan en tres fases. La primera, Menores de 5 años no pagan es la observación directa del cielo a ojo desnudo, en la terraza, con ayuda de láser astronómico.

Luego, se desarrolla una charla interactiva de me- dia hora de duración en la sala multimedia, en la HORARIOS: que conocerás nuestro sistema solar, la búsqueda Verano (hasta el 15 marzo. Luego comien- de vida en el universo y otros interesantes temas. zan a las 21:00 y en invierno a las 20:30) Primer Tour: 21:30 hrs. Finalmente, podrás observar en la cúpula, con la ayu- Segundo Tour: 23:30 hrs. da de dos telescopios de 14″ Meade LX200 GPS. Astrofotografía y Grupos especiales: 01:30 hrs

Es posible reservar tours con al menos un día de anticipación. Cada tour tiene una capacidad máxima de 40 personas. Puedes obtener más información en su sitio web www.cancana.cl, en el whatsapp +569 9047 3859 y el mail [email protected].

Solaris

Una experiencia de observación del univer- Puedes comunicarte al +569 33904810 o so, en un entorno que llama al descanso y la dirigirte a su oficina en Vicuña, en calle relajación, es lo que podrás encontrar en el Gabriela Mistral 488 e informarte en su Observatorio Solaris, ubicado en el Complejo sitio web https://www.complejovallede- Agroturístico Valle de Elqui, en la localidad de elqui.cl/#observatorio. Rivadavia, a solo 15 minutos de Vicuña.

Allí, se realizan tours astronómicos, con VALORES: una duración de aproximadamente 2 horas $20.000 por persona desde los 11 años a 2 horas y media, guiados y totalmente $10.000 por persona, desde los 5 a 10 años personalizados, para grupos pequeños, de máximo 15 personas. Niños menores de 5 no cancelan Las reservas son hasta las 18 horas, El tour consta de una charla astronómica en todos los días. la sala audiovisual, observaciones en tele- scopio y a ojo desnudo en terraza y observa- ciones en el telescopio principal ubicado en HORARIOS: la cúpula, además de un snack. Un tour diario, todos los días a las 21:30 hrs. Máximo de personas por tour: 15. La cantidad de observaciones que se reali- cen cada noche va a depender del cielo y el clima del momento. stroturismo: 18 Panoramas

El Pangue

Un observatorio para astrónomos o astrofotó- Si eres astrónomo aficionado y quieres grafos aficionados, con potentes telescopios de disfrutar de las maravillas del Universo última generación, bajo uno de los mejores cie- en los telescopios de El Pangue, pue- los del mundo y con un servicio personalizado. des solicitar tu reserva al mail astrono- [email protected] o en el teléfono Ubicado en el Valle del Elqui, a 17 km. al sur 51241258. Allí, te armarán un tour per- de Vicuña y 80 km de La Serena, El Pan- sonalizado y acorde a tus necesidades gue ofrece servicios de tours astronómicos e intereses. Además, puedes realizar orientados a grupos de mínimo 5 personas observación remota desde tu hogar. y máximo 10, todos mayores de 14 años. Puedes informarte más y generar tu Además, entrega la posibilidad de arrendar tour personalizado en Observatorio El telescopios por noches completas para prac- Pangue, en el teléfono 51 241258, el mail ticar la astrofotografía guiados por un exper- [email protected] o en su si- to, además de instalar telescopios privados tio http://www.observatoriodelpangue. para aquellos que disfruten de los cielos del blogspot.com/ sur del mundo en óptimas condiciones.

Las reservas para vivir esta experiencia deben VALORES Y TOURS: realizarse con mínimo un mes de anticipación Consultar por tours personalizados y tomando en cuenta la fase de la Luna al momento de la visita, ya que el espectáculo celestial es menos impactante con Luna llena.

Collowara

Andacollo es una comuna con condiciones Cada tour tiene una capacidad de de cielo privilegiadas para la astronomía, máximo 30 personas. con más de 300 días de cielos despejados al año, baja contaminación lumínica y una Para participar de sus tours, debes historia que habla de una profunda cone- agendar vía telefónica, a los teléfo- xión con los pueblos ancestrales. nos +569 76452970 y +569 71361388 o al mail observatorio.collowara@gmail. Todos estos factores se conjugan en el Ob- com. Se recomienda llamar con un día servatorio Collowara, en el que se realizan de anticipación. Las visitas se realizan tours de astronomía básica de una duración durante todo el año. de una hora y media, que comienzan con una charla audiovisual sobre astronomía y cultura, en el salón principal del observatorio. HORARIOS: Lunes a domingo: 21.30 y 22.30 horas (cada Luego, se pasa a las terrazas, cada una de las tour dura aproximadamente entre una hora cuales cuenta con un telescopio, donde se realiza y 20 minutos y una hora y media) observación guiada y luego se dirigen a la cúpula. VALORES: En este lugar, se encuentra el telescopio Entrada general: $6.000 mayor, desde el que podrás admirar las Adultos mayores y niños menores de bellezas del Cosmos y conocer más sobre 12 años: $4.500 el Universo, gracias a la experiencia de los guías astroturísticos.

Chakana

Conoce más en http://www.observato- Atendido por su propio dueño, Jorge Triviño, el Ob- riochakana.cl/ y en Facebook (Observa- servatorio Chakana atiende todas las noches del año. torio Chakana).

Se ubica en la localidad de Elqui, a VALORES: 1.720 metros sobre el nivel del mar y desde Astro Tour (mínimo 2 y máximo 12 perso- 2001, ofrece una mirada diferente, aquella nas adultas por salida) que tenían nuestros ancestros, que se re- De 13 a 64 años: $8.500 por persona lacionaban de manera cercana y profunda De 8 a 12 años y tercera edad (65 a 75 con el medio ambiente y el cosmos. años): $4.500 por persona Menores de 8 y mayores de 75 años gratis La observación astronómica se realiza con Astro Fotografía (equipos proporciona- un telescopio Schmidt-Cassegrain de 11 dos por el observatorio) pulgadas y un refractor de seis pulgadas y Nivel Básico: $10.000 por una hora por persona. además, cuenta con servicios de fotografía Nivel Medio: $20.000 por una hora y me- nocturna y astrofotografía. dia por persona. Nivel Avanzado: $30.000 por dos horas En Chakana se mezcla la sabiduría ancestral de por persona. la cultura andina y el conocimiento científico, con un punto de observación andino en el que se di- HORARIOS: funden esta información y valores a la comunidad. Verano: Primer tour: 21:30 hrs. Es así como se realizan charlas de astronomía Segundo tour: 00:00 hrs. e historia andina, clases de Mapudungun, Ru- nasimi (Quechua) y Aymara y una escuela de Oficina abierta de 14:00 a 21:30 instrumentos musicales andinos. Panoramas 19

Serena libre: un trago con identidad local

Creado durante los años ‘90 en los bares La Serena es reconocida por ser la ciudad de las pa- payas, aromático fruto de intenso color amarillo, pe- de La Serena, el Serena Libre o Serena queño tamaño, piel delgada y un característico y dul- Ingredientes Sour es un cóctel preparado con pisco ce sabor. Se puede consumir de diferentes formas, · chileno y jugo de papaya, dos de los pro- como fruta fresca, en jugos, batidos, helados y dulces, Un vaso de pisco ductos característicos de la capital de la e incluso en ensaladas y mermeladas. · 3 vasos de jugo de papaya (de pre ferencia, natural) región de Coquimbo y del Valle de Elqui. Una forma de disfrutar el tradicional pisco sour chileno, es agregarle con un toque serenense, · Azúcar impalpable a gusto gracias a la papaya. · Hielo SERENA SOUR Primero, debes mezclar el pisco con el jugo de papaya y el azúcar. Luego, bate Esta es una bebida de delicioso sabor y de fácil pre- la mezcla en una coctelera para integrar paración, pues contiene dos medidas de pisco chile- muy bien todos los ingredientes y sirve no, jugo de papaya, azúcar flor a gusto y hielo, ingre- en una copa. Te recomendamos ador- dientes que se baten y agitan. narla con algunos trozos de papaya. 20 Panoramas

En diversos museos de la región de Coquimbo, podrás conocer las formas de vida de los pueblos originarios que habitaron nues- tro territorio, empaparte de sus costumbres y comprender su he- rencia milenaria. C onoce la historia de nuestros ancestros 0201 03 04

Museo del Limari MUSEO ENTOMOLOGICO Domo Cultura MUSEO ARQUEOLOGICO DE VICUNA animas DE LA SERENA La misión del Museo del Limarí es promover En el Valle del Elqui se pueden encontrar Es un museo de sitio situado junto a Con un registro que supera los 12.000 ob- el conocimiento del patrimonio arqueológico diversas especies de seres vivientes que la Plaza de Armas de Coquimbo. Exhi- jetos y alrededor de 1500 individuos, en- prehispánico de la provincia del Limarí a fin predominan en sus montañas, valles y ríos. be vestigios de la cultura Ánimas, que contrados en excavaciones realizadas por de estimular su valorización y contribuir a su Un lugar perfecto para observar los seres vivió del 900 a 1200 d.C. en el norte investigadores, además de objetos dona- preservación, fortaleciendo la identidad local de la naturaleza que han habitado en el va- chico de nuestro país. dos, el Museo Arqueológico de La Serena y el desarrollo cultural de las personas. lle, es el museo entomológico de Vicuña. cuenta con tres secciones. Ubicado en la Plaza Gabriela Mistral, con- Está ubicado en la antigua estación de Fundado en 1994, el Museo Entomológico de tigua a la Plaza de Armas de Coquimbo, En la sección de Arqueología, se caracteri- ferrocarriles de Ovalle, en la Provincia del Vicuña es considerado como el que posee la en el Domo encontrarás diversas piezas zan todas las culturas prehispánicas regio- Limarí. Alberga una valiosa colección de más grande colección de insectos de Chile. e información relacionadas con el patri- nales del norte semiárido chileno (Atacama objetos arqueológicos, principalmente Además, alberga fósiles encontrados en el Va- monio arqueológico y antropológico de la y Coquimbo), además de algunas existen- cerámicas pertenecientes a las culturas lle del Elqui, entre otras especies, que según región de Coquimbo. cias del resto de Chile y Latinoamérica. Molle, Ánimas y Diaguita, quienes habita- estimaciones, alcanzan a las 25.000 especies. ron el Norte semi-árido chileno. El Museo posee una pequeña biblioteca, El museo cuenta asimismo con una Co- A pesar de estar localizado en un lugar pe- un auditorio, y una sala principal, don- lección Bioantropológica, de alrededor de La exposición valoriza el contexto estético queño se considera como uno de los mu- de se exhibe una reproducción de los 1.500 individuos, que fueron encontrados de las cerámicas y del conjunto de objetos seos entomológicos más grandes y com- entierros encontrados en 1981 y también en diversos sitios, pertenecientes en su presentados, generando una interesante pletos de Chile. En una sola habitación se se realizan exhibiciones y muestras ar- mayoría a la Región de Coquimbo. Entre atmósfera donde el visitante puede reco- puede encontrar una diversa cantidad de tísticas de manera esporádica, especial- ellos destacan El Olivar, Peñuelas, El Ce- rrer nuestro pasado y conocer sobre la vida animales que permiten conocer más a fon- mente en el verano. rrito, Los Choros, entre otros. y forma de organización de estas culturas. do la naturaleza de la región de Coquimbo.

HORARIOS Y VALORES HORARIOS Y VALORES HORARIOS Y VALORES HORARIOS Y VALORES Martes a viernes: 10:00 a 18:00 horas Lunes a domingo: 10:00 a 20:00 horas Lunes a viernes: 8:30 a 17:30 horas Martes a Viernes: 9:30 a 17:50 hrs Sábado, domingo y festivos: 10:00 a 14:00 horas Entrada: $600 adultos y $300 niños. Entrada gratuita Sábado: 11:00 a 17:00 hrs Entrada gratuita Domingo y festivos: 11:00 a 14:00 hrs UBICACIÓN Y CONTACTO UBICACIÓN Y CONTACTO Entrada gratuita UBICACIÓN Y CONTACTO Chacabuco 370, Vicuña (frente a la Plaza Gabriela Mistral, Coquimbo Covarrubias esquina Antofagasta, Ovalle. Plaza de Armas) UBICACIÓN Y CONTACTO +56512662282 +56 9 9323 7177 Cordovez Esquina Cienfuegos, [email protected] La Serena 512 672210

22 Panoramas 01 02 PANO Obra “Pérgola de las Flores” Torneo de Rugby de Playa Inclusiva Ricardo Bahamondes Viernes 21 de febrero Sábado 22 de febrero 21.00 horas 09.00 horas RAMAS Plaza Vicuña Mackenna Barrio Inglés Avenida del Mar, sector Calle Las Higueras Entrada liberada Entrada liberada sábado viernes 03 04 05 Taller de Compostaje Festival por La Tierra Sunset Sale Anime & KPop Comunitario en Cochiguaz Sábado 22 de febrero Sábado 22 de febrero Sábado 22 de febrero 11:00 a 20:00 horas 10:00 a 12:30 horas 11.00 a 20.00 horas Mall Puerta del Mar La Serena Localidad de Pan de Azúcar en camino a Plaza de Cochiguaz Ovalle, Coquimbo. Entrada gratuita Actividad gratuita Inscripciones ($4.000) y ubicación, al +56 9 6727 5212. sábado sábado sábado 06 07 08 Campeonato de skate Pedropiedra en Guanaqueros Conversatorio de Tarot El Deskite – Festival ARC Sábado 22 de febrero Sábado 22 de febrero Sábado 22 de febrero 17:00 horas 12:00 horas 16:00 horas Casa y taller Arte y Vida, Aníbal Pinto #930, Coquimbo. Skate Park Costanera de Coquimbo. Estacionamiento frente al restaurant El Pequeño Entrada liberada Inscripción gratuita Entrada liberada sábado sábado sábado 09 10 11 Obra de Teatro Van Gogh, Sergio Freire en Enjoy Roberto Bravo en vivo v Hombre de los girasoles Coquimbo Sábado 22 de febrero Sábado 22 de febrero Sábado 22 de febrero 20.30 horas Iglesia San Pedro de Coquimbo, 19.00 horas 16:00 horas Aldunate 999 Centro Cultural Palace, Aldunate 599 Enjoy Coquimbo, Avenida Peñuelas Norte 56, Coquimbo Entrada liberada Entrada liberada Entradas en www.puntoticket.com sábado sábado sábado Panoramas 23

12 13 14 Tributo a Pearl Jam Festival Sativa: En Una Sola Voz Conciero Sinfónico Luz de Luna Sábado 22 de febrero Domingo 23 de febrero Martes 25 de febrero 22:30 horas 12.00 horas 19.30 horas Pub La Rocca Coquimbo, Aldunate 649 Av. Francisco de Aguirre s/n, a metros del Atrio de la Iglesia de Guayacán Faro Monumental, La Serena

Boletos en www.passline.com Entradas: en puerta a $ 15.000 Se presentarán el Conjunto Folclórico Coi- nahue y la Orquesta Sinfónica de La Antena Entrada liberada MARTES sábado domingo

15 16 17 Sin Bombo no hay Festival – CAMI: Monstruo Tour BBS Paranoicos en Ovalle Bombo Fica en Enjoy en Enjoy Coquimbo Viernes 28 de febrero Martes 25 de febrero Miércoles 26 de febrero 20.00 horas 22:00 horas 20:00 horas Teatro Municipal de Ovalle, Carmen 252 Enjoy Coquimbo, Avenida Peñuelas Norte Enjoy Coquimbo, Avenida Peñuelas Norte 56, Coquimbo Entradas desde $5.000 en el Centro de 56, Coquimbo Extensión Cultural o en www.tmo.cl Boletos en www.puntoticket.com

Boletos en www.puntoticket.com viernes MARTES miércoles

18 19 20 Weichafe en La Serena:Pub Duna Kpop La Serena: Exposición “Bordar la Memoria, Viernes 28 de febrero K-Ingdom 2020 Tejer La Vida” 22.00 horas Sábado 29 de febrero Miércoles 26 de febrero Duna Classic Rock Bar, O’ Higgins 633, La Serena 15:00 horas 16:00 horas Teatro Municipal de La Serena, Benavente 580 Boletos en www.passline.com Biblioteca Regional Gabriela Mistral, Juan José Latorre 782, La Serena Entrada liberada viernes miércoles sábado