ESTUDIO DE LA MOVILIDAD COTIDIANA EN LOGROÑO. AÑO 2018

Febrero 2019

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

ÍNDICE

Pág.

PRESENTACIÓN DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS 4

1. INTRODUCCIÓN 6

2. ÁMBITO DE ESTUDIO Y ZONIFICACIÓN 7

3. METODOLOGÍA 10

4. CONTENIDO DEL ESTUDIO 13

5. POBLACIÓN Y MOTORIZACIÓN 14

5.1 Población 14

5.2 Parque de vehículos 16 5.2.1 Datos generales 16 5.2.2 Análisis comparativo 18

6. PRIMERA FASE: ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA CIUDAD DE LOGROÑO 22

6.1 Movilidad cotidiana 22 6.1.1 Desplazamientos diarios totales 22 6.1.2 Tipología de los desplazamientos 23 6.1.3 Distribución modal 24 6.1.4 Principales relaciones de movilidad 25 6.1.5 Motivo del desplazamiento 28 6.1.6 Frecuencia del viaje 31 6.1.7 Distribución horaria del viaje 32 6.1.8 Tiempo y distancia del viaje 34 6.1.9 El estacionamiento 35

6.2 Dimensión socio-económico-ambiental 36 6.2.1 Movilidad por género, edad y actividad 36 6.2.2 Movilidad obligada intermunicipal 38 6.2.3 Movilidad obligada intramunicipal 40 6.2.4 Contención 41 6.2.5 Disponibilidad de modos de transporte alternativos 42 6.2.6 Ocupación del vehículo privado 44

6.3 Dimensión territorial 44

2

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

6.3.1 Matriz de desplazamientos origen/destino general 44 6.3.2 Matriz de desplazamientos por modo de transporte 46 6.3.3 Desplazamientos por motivo de viaje 52 6.3.4 Matriz de desplazamientos por motivo de viaje y modo de transporte 53

7. SEGUNDA FASE: COMPARATIVA TEMPORAL (2010-2018) 57

7.1 Movilidad cotidiana 57 7.2.1 Aspectos generales 57 7.2.2 Distribución modal 58 7.2.3 Principales relaciones de movilidad 62 7.2.4 Características de la demanda 63

8. SÍNTESIS 70

ANEJO I. MODELO DE ENCUESTA TELEFÓNICA A LOS RESIDENTES 71

ANEJO II. RESULTADOS DE LA ENCUESTA TELEFÓNICA A LOS RESIDENTES 75

3

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

PRESENTACIÓN DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS

La ciudad de Logroño, capital de la Comunidad Autónoma de , ejerce como tal, aspecto que queda reflejado en la movilidad de sus residentes, que se mueven principalmente en ella. Así, el 91% de los desplazamientos son internos. De acuerdo con ello, también se observa una importante contención en los viajes por motivo trabajo: sólo un 19% de los residentes que trabajan lo hacen fuera del municipio.

El desarrollo urbanístico ha propiciado una ciudad compacta y amable para el ciudadano, lo que se refleja en el volumen de desplazamientos que se realizan a pie (el 58% del total). Además, la distribución de equipamientos y actividades permite realizar a pie y/o en bicicleta prácticamente cualquier tipo de viaje (estudios, trabajo, compras…) tal como se desprende de los datos obtenidos y de las distancias recorridas. Así, los residentes caminan una media de 21 minutos.

En 2018, los residentes de Logroño realizan en torno a 450.400 desplazamientos diarios. Si bien entre los años 2010 y 2014 se constataba una reducción de la movilidad debido al momento coyuntural, en 2016 y 2018 la movilidad se ha estancado, produciéndose una ligera diferencia respecto a 2014 (aumento de 870 viajes, que suponen un 0,2%). Por motivos de viaje, aumentan los producidos por gestiones de trabajo y se reducen las compras y el trabajo.

La utilización de la bicicleta ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años: de 5.550 viajes diarios en 2010 (2% de la distribución modal) a 9.600 en 2018 (2,1% de la distribución modal); situándose a niveles similares a los obtenidos en ciudades con una mayor población (Barcelona 1,6%). La oferta diseñada por el consistorio y la orografía, relativamente plana, facilitan los desplazamientos en bicicleta. Hace cuatro años los motivos de no utilización de este modo de transporte eran la seguridad vial y la falta de aparcamiento, hecho que, al subsanarse, sin duda ha propiciado este incremento en su uso. Actualmente el principal motivo para no

4

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

utilizar la bicicleta es el menor tiempo de trayecto que ofrecen otros modos de transporte.

El 28% de los desplazamientos se realiza en vehículo privado (127.000) cifra que ha aumentado ligeramente respecto a la de los cuatro últimos años y, además, la ocupación del vehículo ha disminuido, con 1,41 ocupantes/veh. En el mismo sentido, el índice de motorización ha aumentado sensiblemente en los dos últimos años (de 404 a 425 tur./1.000 hab.). Conviene destacar que del orden de 26.300 viajes que se realizan en modos motorizados podrían realizarse en modos no motorizados. Este valor es superior al obtenido en 2014.

De acuerdo con la distribución de la población y de la localización de equipamientos y actividades, la zona del ensanche y el casco antiguo se configuran, como en los años anteriores, en las principales zonas de atracción y generación de viajes.

Entre los equipamientos singulares destaca la Universidad y el Hospital de San Pedro que concentran más de 5.000 viajes al día cada uno, principalmente en coche en el primer caso y a pie en el segundo. La utilización del transporte público para acceder a ambos equipamientos ha aumentado en los dos últimos años.

El principal motivo de viaje es el trabajo (sin considerar la vuelta a casa) con un 26%, algo superior al obtenido en 2016. Este tipo de desplazamientos son los que deben tenerse en cuenta al diseñar las políticas de movilidad sostenible de la ciudad, ya que se trata de desplazamientos que se concentran temporalmente y son repetitivos en el espacio. Además, conviene señalar que la mitad de estos viajes se realizan en coche.

5

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

1. INTRODUCCIÓN

El Ayuntamiento de Logroño, consciente de la importancia de fomentar una movilidad sostenible en la ciudad, realizó en 2010 una encuesta de movilidad que permitió conocer las características de los desplazamientos que realizan los ciudadanos.

A raíz de esta encuesta, y con algunos datos disponibles de periodos anteriores, se han realizado diversas actuaciones con el objetivo de conseguir una distribución modal más sostenible. En 2012, 2014 y 2016 se realizó una segunda, tercera y cuarta encuesta a los residentes, similar a la del 2010, que permitió evaluar la evolución de las pautas de movilidad y valorar la eficiencia de las actuaciones llevadas a cabo hasta el momento para fomentar el cambio modal. En 2018 se ha realizado la quinta encuesta.

A continuación se presentan los resultados de la encuesta realizada a los residentes durante el año 2018, desarrollándose además una comparación con los datos obtenidos de las encuestas anteriores.

6

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

2. ÁMBITO DE ESTUDIO Y ZONIFICACIÓN

El ámbito de estudio considerado para el análisis de la movilidad lo constituye la zona urbanizada de la ciudad de Logroño. Este espacio se ha subdividido en zonas, tomando como referencia los distritos y secciones censales administrativos de la ciudad, modificándolos, en caso de considerarlo necesario, para adaptarlos a la morfología de la ciudad y conseguir con ello zonas de características homogéneas en cuanto a movilidad.

Respecto a los años anteriores, conviene destacar una nueva distribución de secciones censales en los distritos 2 y 4, habiéndose asignado a la zona correspondiente. Asimismo, como hecho significativo, mencionar que se ha añadido la zona 5, anteriormente despoblada, a las zonas con población, debido a los nuevos desarrollos urbanísticos del entorno de la Av. Zaragoza.

De acuerdo con ello, el ámbito urbano se ha dividido en 20 zonas internas. La división realizada permite distinguir entre las diferentes zonas residenciales y las que se configuran como centros de atracción de viajes (destino). En este último caso, además de contemplar en el análisis la zona donde se ubican, se han tratado de forma independiente los desplazamientos realizados a los equipamientos más relevantes. En concreto se han distinguido los siguientes centros de atracción de viajes:

° Centro Comercial (zona 5) ° Zona Universitaria (zona 5) ° Hospital de San Pedro (zona 9) ° Polígono Industrial la Portalada (zona 10) ° Polígono Industrial Cantabria (zona 11) ° Centro Comercial Alcampo (zona 18)

Para el análisis de la matriz Origen/Destino se ha incluido cada equipamiento en la zona donde se localiza.

7

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

Por otro lado, para analizar las principales relaciones de movilidad, se han agrupado las zonas definidas en grandes áreas de movilidad:

° Centro Norte (zonas 1 a 4): corresponde al casco antiguo y su entorno más próximo. Concentra un elevado número de edificios históricos, museos, casas culturales, palacios, iglesias, etc. Esta zona se configura también como un destino de ocio y gestiones, al localizarse en ella numerosos bares y restaurantes y centros administrativos (Ayuntamiento, Parlamento de la Rioja…). Por otro lado, buena parte del núcleo antiguo se ha peatonalizado, y como consecuencia de ello atrae un elevado porcentaje de viajes a pie. ° Centro Sur (zonas 13, 16, 17, 19 y 20): zona del ensanche central. ° Este (zonas 5, 9 y 10). En esta zona se localiza el Hospital de San Pedro, la Zona Universitaria, el Centro Comercial Berceo y el P.I. La Portalada. ° Sur (zonas 6 a 8): se localiza al sur de la línea férrea, entre la calle Chile y el Hospital de San Pedro. Entre otros centros de atracción, incluye el campo de futbol y el Polideportivo Municipal. ° Oeste (zonas 12, 14, 15 y 18): incluye el CC Alcampo. ° Norte (zona 11): en esta zona se localiza el P.I. Cantabria y el Complejo Deportivo Las Norias.

La distribución territorial de los usos del suelo es un aspecto clave en la menor o mayor movilidad en vehículo privado de los residentes en la ciudad. En este sentido, la localización de las diferentes actividades permite valorar el mayor o menor grado de atractividad de cada zona y la forma de acceso. En este contexto, podemos señalar que el Centro Sur se configura como una zona atractora y generadora de viajes, ya que en ella se localizan un gran número de edificios de oficinas, además de concentrar cerca de la mitad de la población. Por otro lado, las zonas más periféricas como el Norte y Este, son eminentemente atractoras, ya que en ellas se localizan los principales polígonos industriales y centros de atracción de viajes (Hospital y Centros comerciales).

Por último, las zonas externas se han agrupado en función de la Comunidad Autónoma a la que pertenecen, resultando un total de 8 zonas: La Rioja, Castilla y León, Navarra, País Vasco, Cataluña, Aragón y Galicia.

8

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

La zonificación del ámbito de análisis definido se representa gráficamente en el siguiente plano.

9

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

3. METODOLOGÍA

La metodología de encuestación propuesta consiste en la elaboración de una encuesta telefónica asistida por el sistema CATI. Las entrevistas tienen una duración aproximada de 10 minutos, siendo el universo considerado los individuos residentes en el municipio a 1 de Enero de 2018 (151.572 habitantes).

De acuerdo con la zonificación definida y la población residente en cada zona, se ha establecido la muestra necesaria para obtener datos representativos en cada una. En total se han realizado 800 encuestas telefónicas a los residentes de Logroño, lo que supone un error de la muestra del +/-3,46% para un intervalo de confianza del 95%.

TOTAL ÁMBITO Población Muestra Muestra Factores de Zona Real teórica realizada elevación 1 9.123 49 49 186,184 2 8.342 45 48 173,792 3 7.723 41 46 167,891 4 4.326 23 21 206,000 5 1.845 10 4 461,250 6 4.387 23 19 230,895 7 3.252 17 27 120,444 8 11.624 62 31 374,968 9 2.114 11 5 422,800 10 1.871 10 4 467,750 11 560 3 4 140,000 12 4.319 23 21 205,667 13 13.012 70 68 191,353 14 10.260 55 60 171,000 15 9.584 51 55 174,255 16 6.109 33 43 142,070 17 15.907 85 85 187,141 18 4.789 26 24 199,542 19 17.550 94 97 180,928 20 14.875 79 89 167,135 TOTAL 151.572 810 800

10

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

El Factor de elevación es el parámetro que permite extrapolar los datos de la muestra a la población real de la zona. Se obtiene dividiendo la población real entre el número de encuestas realizado en cada zona.

El modelo de encuesta propuesto se recoge en el anejo 1, mientras que los resultados obtenidos se muestran en el anejo 2.

Se ha realizado la supervisión total del 15% de las entrevistas, así como la depuración del 100% de los cuestionarios garantizando fiabilidad y coherencia de la información recogida.

El margen de error está calculado con una confianza del 95% y bajo el supuesto de máxima indeterminación (p=q=50%).

La muestra se ha distribuido de forma proporcional según género, edad (mayores de 16 años) y zonas de movilidad establecidas.

Se ha realizado la selección aleatoria de los teléfonos a partir de la base de datos del municipio (adecuada a la legislación en materia de protección de datos). Los individuos a entrevistar se han seleccionado aleatoriamente hasta completar las cuotas cruzadas de género y edad.

Para la realización de encuestas telefónicas asistidas por ordenador se ha utilizado el programa CATI. El programa puede ser descrito como un conjunto de reglas que especifican acciones a realizar. La forma de operar del sistema es parecida a las actividades coordinadas de un grupo de gente trabajando en equipo. En la actividad de un equipo, cada individuo tiene que hacer un trabajo y lo hace independientemente hasta que llegue a un punto donde se requiera la implicación de un segundo miembro del equipo. Los programas del CATI operan de forma similar intercambiando información y actuando juntos en tiempos establecidos, y volviendo después de la actividad independiente.

El sistema CATI cuando está funcionando contiene los siguientes programas:

11

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

° Un programa para cada pantalla de entrevista , de grabación y de codificación , que controla lo que se muestra en la pantalla e interpreta lo que el entrevistador o codificador teclea. ° Un programa para cada encuesta por el que va dirigido actualmente la entrevista, que controla la muestra y da, bajo pedido, los números de teléfono a los programas de entrevistas. Estos programas de entrevistas también graban los resultados de las entrevistas finalizadas por programas de entrevistas, de grabación y de codificación. ° Un programa para cada pantalla utilizada por un supervisor, que interpreta las instrucciones del supervisor y muestra información sobre el progreso de la entrevista. ° Un control total o programa de sistema .

Las diferentes partes del sistema interactúan unas con las otras a través de la WEB. Se pueden situar en un lugar remoto aparte del lugar del Supervisor. No obstante, el Supervisor puede ver todas las acciones del Entrevistador para manipular el proceso de la entrevista. La información de la muestra se puede transmitir vía canal WEB para ayudar al Supervisor a manipular las cuotas o a seleccionar nuevos números de teléfono de la base de datos para organizar la cola de llamadas.

12

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

4. CONTENIDO DEL ESTUDIO

El contenido del estudio, de acuerdo con la propuesta realizada, se estructura en dos grandes capítulos (Fases 1 y 2), si bien antes de iniciar su desarrollo se incluye un análisis de la población y del parque de vehículos. Para este análisis se han utilizado los datos del Instituto Nacional de Estadística y la Dirección General de Tráfico (datos de 2018). Asimismo, para el cálculo de la población por zonas se han utilizado los datos disponibles en la página web del Ayuntamiento de Logroño, que corresponden a 1 de Enero de 2018.

La primera fase del estudio incluye el análisis de los resultados de la encuesta telefónica realizada. A partir de ellos se ha profundizado en el tipo de vehículo que utilizan los logroñeses para desplazarse, para qué y cuándo, y en las principales relaciones de movilidad.

En la segunda fase se realiza un análisis comparativo de los resultados obtenidos en la encuesta de 2010, 2012, 2014 y 2016.

13

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

5. POBLACIÓN Y MOTORIZACIÓN

La distribución de la población, la evolución del parque de vehículos y la localización de las actividades en el territorio, condicionan, sin duda, las pautas de movilidad de la población. Por ello es importante, antes de analizar los resultados de la encuesta, conocer las características de la ciudad con relación a estos parámetros.

5.1 Población

A 1 de Enero de 2018 la población era de 151.572 habitantes . La zonificación realizada persigue obtener zonas homogéneas respecto a la movilidad y, por tanto, son las vías básicas las que en principio definen los límites de dichas zonas. Por ello, la población existente en cada una de ellas no es homogénea ya que depende del tipo de urbanización. Así el Centro Sur (zonas 13, 16, 17, 19 y 20) , desarrollado como el ensanche del núcleo más antiguo ( centro Norte, zonas 1 a 4 ), se caracteriza por la existencia de edificios de mayor altura y engloba, por tanto, un número de habitantes superior al de otras zonas. Por el contrario, en las más periféricas se localizan polígonos industriales, siendo la población muy reducida.

ZONA POBLACIÓN ZONA POBLACIÓN 1 9.123 11 560 MACROZONA POBLACIÓN 2 8.342 12 4.319 Centro Norte 29.514 3 7.723 13 13.012 Centro Sur 67.453 4 4.326 14 10.260 Este 5.830 5 1.845 15 9.584 Sur 19.263 6 4.387 16 6.109 Oeste 28.952 7 3.252 17 15.907 Norte 560 8 11.624 18 4.789 TOTAL 151.572 9 2.114 19 17.550 10 1.871 20 14.875 TOTAL 151.572 Fuente: Ayuntamiento de Logroño (datos a 1 de enero de 2018)

La población residente en cada zona determina las zonas de mayor generación de viajes , mientras que aquellas de menor población coinciden, en general, con los destinos de los desplazamientos.

14

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

En los últimos 18 años la población ha experimentado un incremento del 13,7%, observándose una evolución positiva entre 1999 y 2010, excepto en el año 2007, donde pierde cerca de 1.200 habitantes. Desde 2011 se ha iniciado un proceso de pérdida leve de población, que ha supuesto una reducción de casi 2.000 habitantes en los últimos 7 años.

Evolución población (2000-2016)

160.000 153.550 153.137 152.928 152.722 151.111 150.398 151.444 151.049 151.572 152.834 145.099 145.866 151.995 151.344 142.143 140.063 147.182 140.000 136.943 133.272 nºhabitantes

120.000

∆2000-2018₌ 13%

100.000 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: Ayuntamiento de Logroño

Respecto a los estudios realizados en los años anteriores, el total de población residente en Logroño se mantiene muy similar a la del 2010 y también respecto a los años posteriores, consolidando un cierto estancamiento en su crecimiento. El número de turismos ha aumentado desde el año 2010, aunque menos que en las ciudades de su entorno.

Diferencia Tur./1.000 hab. 2010 2012 2014 2016 2018 (2010-2018) Logroño 400 397 404 413 425 6,3% Media ciudades entorno* 400 441 441 440 450 10,0%

(*) Barakaldo, Burgos, San Sebastián, Getxo, León, Palencia, Pamplona/Iruña, Salamanca y Vitoria-Gasteiz En relación al total de vehículos, éste también ha registrado un aumento, incluso mayor en Logroño que en otras ciudades de su entorno.

15

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

Veh./1.000 hab. 2010 2012 2014 2016 2018 Diferencia

Logroño 548 541 544 570 594 8,5% Media ciudades entorno 569 599 599 599 610 7,1%

5.2 Parque de vehículos 5.2.1 Datos generales Distribución parque de vehículos

Tractores Furgonetas y industriales Otros vehículos Camiones 0,5% 2% 14% En el año 2018 existían censados en la ciudad de Logroño cerca de 90.100 Motos 12% vehículos a motor.

Automóviles 72%

Fuente: Dirección General de Tráfico (Datos provisionales de 2018)

En los últimos 18 años la evolución del parque de vehículos ha sido positiva (39%) a pesar de los años de estancamiento desde que comenzó la crisis, en 2007. En el último año se vuelve a detectar crecimiento.

16

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

Evolución parque de vehículos 100000 90.105 90000

80000

70000 64.752 64.426

60000 49.095 50000

40000

30000

20000

10000

0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Automóviles Total parque de vehículos

Fuente: Instituto de estadística de La Rioja (2000-2015) y DGT (2016-2018)

En general todos los tipos de vehículos han aumentado en número, destacando el total de motos, que se ha multiplicado por 3, pasando de 3.300 a 10.300 en el periodo analizado.

El índice de motorización , expresado en número de turismos por 1.000 habitantes, es de 425 en 2018, lo que supone un aumento del 8% respecto al 2007 y un 2% respecto al 2017. Si bien este índice se ha mantenido igual o inferior a 400 veh./1.000 hab. hasta el año 2013, en los últimos años ha sufrido un aumento considerable. A mayor índice, mayor presión de aparcamiento residencial y, muy probablemente un mayor número de desplazamientos en vehículo privado.

17

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

Evolución del índice de motorización 430 425 425 420 414 415 413 410 404 405 403 400 400 400 397 395 396 395 395 394 Nº tur./1.000hab. Nº 390 385 380 375 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018*

Fuente: Instituto de estadística de La Rioja (2007-2015) y DGT (2016-2018) *Datos provisionales

5.2.2 Análisis comparativo

Se ha comparado el parque de vehículos de Logroño con las ciudades de tamaño similar de las Comunidades autónomas limítrofes (entre 75.000 y 250.000 habitantes).

Con relación a la composición del parque, la principal diferencia respecto a las ciudades analizadas es el porcentaje de camiones y furgonetas, que en Logroño es superior a todas ellas. Por otro lado, el porcentaje de turismos es similar o inferior a la mayoría, excepto en Donostia, donde el porcentaje de otro tipo de vehículos adquiere mucha importancia.

18

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

Distribución del parque de vehículos 100% 11% 12% 12% 12% 90% 14% 15% 14% 13% 14% 15% 27% 11% 11% 8% 12% 11% 80% 14% 11% 12% 12% 11% 70% 10% 60% 50% 40% 78% 77% 78% 76% 72% 75% 75% 77% 75% 74% 30% 63% 20% 10% 0%

Automóvil Camiones/furgonetas Otros

Fuente: DGT (2018)

Con relación al índice de motorización del total de vehículos, se obtiene un valor positivo (594 veh./1.000 hab.), ya que se sitúa por debajo del índice obtenido en casi todas las ciudades consideradas, así como de la media de ellas.

Veh./1.000 hab.

700 657 647 624 622 641 600 594 613 610 600 545 521 500

400

300

200

100

0

Fuente: INE y DGT (2018)

19

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

Si se analizan las mismas ciudades según la media obtenida por rangos de población, Logroño se sitúa algo por encima del índice obtenido en ciudades de tamaño parecido.

Veh./1.000 hab. 640 632 629 630 620 610 600 594 590 580 571 Veh./1.000hab. 570 560 550 540 75.000-100.000 100.000-175.000 175.000-300.000 Logroño

Fuente: INE y DGT (2018)

Como en el caso del total de vehículos, el número de turismos relacionado con la población es positivo en relación a otras ciudades de tamaño similar, e inferior a la media de las mismas.

20

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

Turismos/1.000 hab.

600

485 484 500 472 479 460 458 450 425 406 416 421 400

300

Título del eje del Título 200

100

0

Fuente: INE y DGT (2018)

21

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

6. PRIMERA FASE: Análisis de los resultados obtenidos en la ciudad de Logroño

En esta primera fase del estudio se analiza la movilidad de los ciudadanos de Logroño a partir del análisis de los resultados de la encuesta telefónica realizada. Los datos corresponden a la totalidad de desplazamientos realizados durante un día laborable (movilidad cotidiana) por los residentes en la ciudad de Logroño.

6.1 Movilidad cotidiana

6.1.1 Desplazamientos diarios totales

En primer lugar, conviene señalar que un entorno al 6% de la población no realiza desplazamientos durante un día laborable, mientras que se han localizado algunos profesionales de la movilidad en la muestra realizada.

Datos de movilidad n % Profesionales de la movilidad 455 0,3% Personas con movilidad 141.224 93,2% Personas sin movilidad 9.893 6,5% Total población 151.572 100,0%

Los 151.500 habitantes de Logroño realizan 450.432 desplazamientos/día, que en términos relativos equivale a una movilidad de 2,97 desplazamientos por habitante y día.

Los residentes que más se mueven son, considerando el total de población de cada zona, los de las zonas 1, 2, 4, 11, 15 y 20.

22

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

Media Zonas de desplazamientos Media Logroño personas con desplazamientos % No se movilidad total personas desplazan Zona 1 2,88 3,36 14,3% Zona 2 2,83 3,40 16,7% Zona 3 2,96 3,02 2,2% Zona 4 3,33 3,33 0,0% Zona 5 1,50 2,00 25,0% Zona 6 3,11 3,28 5,3% Zona 7 2,96 3,08 3,7% Zona 8 2,65 3,04 12,9% Zona 9 2,60 2,60 0,0% Zona 10 2,50 2,50 0,0% Zona 11 4,00 4,00 0,0% Zona 12 2,90 2,90 0,0% Zona 13 2,99 3,22 7,4% Zona 14 2,83 2,93 3,3% Zona 15 3,67 3,74 1,8% Zona 16 2,93 3,15 7,0% Zona 17 2,84 3,13 9,4% Zona 18 2,63 2,86 8,3% Zona 19 3,19 3,29 3,1% Zona 20 3,16 3,35 5,6% Total 2,97 3,19 6,5%

6.1.2 Tipología de los desplazamientos

Del total de desplazamientos que realizan los residentes, la mayoría (91%) son internos. El 9% restante son desplazamientos que tienen lugar entre Logroño y otros municipios o ciudades, o bien son viajes que se realizan entre otras zonas externas de Logroño.

23

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

Total desplazamientos Fuera de Internos- Logroño Externos 0,1% 8,7%

Internos 91,2%

6.1.3 Distribución modal

La mayoría (58%) de los desplazamientos cotidianos se realizan a pie (unos 263.000 ), mientras que un 28% se hacen en vehículo privado (coche+moto). En conjunto, el 60% de los desplazamientos son no motorizados y el resto son motorizados. No obstante, el número de desplazamientos que se realizan en vehículo por la ciudad puede ser superior ya que a los que realizan los residentes hay que sumar los desplazamientos de paso y los atraídos por la ciudad, que no se contemplan en la encuesta domiciliaria.

Distribución modal logroño 2018

Modo principal nº Bicicleta Otros* A pie 263.073 Moto 2,1% 2,1% Autobús 41.188 0,8% Coche 123.450 Coche Moto 3.591 27,4% Bicicleta 9.583 Otros* 9.547 A pie Total 450.432 58,4%

Autobús 9,1%

*Taxi, autobús de empresa, ambulancia, etc .

Analizando los desplazamientos que se realizan en transporte público, se obtiene que la mayoría se hacen con el servicio urbano, lo que supone cerca de 38.900

24

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

desplazamientos/día, mientras que en el caso del interurbano se sitúa en 2.300 despl./día, confirmando la elevada capitalidad de la ciudad a nivel regional.

Por otro lado, se obtienen unos 9.600 despl./día realizados en bicicleta (2%), superando a los realizados en moto (0,8%).

6.1.4 Principales relaciones de movilidad

El análisis de las relaciones de movilidad que se dan diariamente permite detectar las principales zonas atractoras y generadoras de viajes , relacionadas con la movilidad de la población que reside en cada zona y con las actividades localizadas en cada una de ellas. En función de los resultados obtenidos, se han distinguido las zonas que generan o atraen más de 20.000 viajes diarios, obteniéndose que todas ellas corresponden a zonas internas a Logroño.

Con diferencia, la zona que más desplazamientos genera y atrae es la número 19, como consecuencia del elevado número de residentes que alberga (17.500) y también debido a los servicios y actividad terciaria que concentra.

Principales zonas generadoras y atractoras de viajes

Zona 18 22.994 Zona 4 25.995 Zona 6 27.644 Zona 16 33.675 Zona 3 37.316 Zona 2 39.385 Zona 8 44.964 Zona 14 48.366 Zona 15 61.223 Zona 1 62.617 Zona 13 68.227 Zona 17 80.942 Zona 20 84.260 Zona 19 103.002 0 20.000 40.000 60.000 80.000 100.000 120.000

25

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

Para conocer las zonas generadoras y atractoras natas se ha distinguido el total de desplazamientos generados y atraídos por cada una de ellas, que corresponden al origen y destino del viaje. En el caso de las zonas de atracción, se han considerado, además, independientemente los puntos singulares y las zonas externas.

Entre las zonas generadoras natas , con más de 20.000 viajes diarios, destaca las agrupadas en el sector Centro Sur (zonas 13, 15, 17, 19 y 20), además de la zona 1.

origen del viaje

Zona 11 5.112 Hospital San Pedro 5.668 Zona 10 6.309 Zona Universitaria 6.373 Zona 9 6.767 Zona 7 7.788 Zona 12 7.873 Zona 18 11.497 Zona 4 12.792 Zona 6 13.616 Zona 16 16.909 Zona 3 18.761 Zona 2 19.969 Zona 8 22.482 Zona 14 24.180 Zona 15 30.786 Zona 1 31.271 Zona 13 34.018 Zona 17 40.473 Zona 20 42.130 Zona 19 51.501

En el caso de las zonas de destino (de atracción), a continuación se muestran aquellas que atraen más de 5.000 viajes diarios. Destacan las zonas 19, 17 y 20, con más de 40.000 viajes atraídos diariamente. Estas zonas de destino son internas y ninguna zona externa presenta este grado de atracción.

26

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

Destino del viaje

Zona 11 5.112 Hospital San Pedro 5.668 Zona Universitaria 6.373 Zona 10 6.480 Zona 9 6.767 Zona 7 7.668 Zona 12 8.079 Zona 18 11.497 Zona 4 13.204 Zona 6 14.028 Zona 16 16.767 Zona 3 18.555 Zona 2 19.416 Zona 8 22.482 Zona 14 24.186 Zona 15 30.437 Zona 1 31.346 Zona 13 34.209 Zona 17 40.469 Zona 20 42.130 Zona 19 51.501 0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000

Entre los puntos singulares, que se han distinguido independientemente de la zona donde se ubican, se obtienen más de 3.000 despl./día en tres casos. Destacan el Hospital de San Pedro y la Zona Universitaria, que concentran el 1% de la movilidad total del municipio en cada caso (cerca de 5.700 y 6.400 viajes diarios atraídos, respectivamente). Por otro lado, son también importantes los centros comerciales y los polígonos industriales, éstos últimos directamente relacionados con la movilidad obligada.

Atracción de los puntos singulares

Estación de RENFE 171

Pol Ind Cantabria 1.765

Pol Ind La Portalada 1.926

CC Berceo 2.411

CC Alcampo 3.949

Hospital San Pedro 5.668

Zona Universitaria 6.373

27

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

Por otro lado, se han contabilizado también los desplazamientos con origen y destino en la misma zona, considerando sólo las internas de Logroño. Se obtiene, como hecho positivo, que un 55% del total de desplazamientos se producen en la misma zona, destacando, en números absolutos, las zonas 17, 19 y 20 (28.400, 38.200 y 29.600 viajes diarios, respectivamente). Estos desplazamientos indican una elevada contención de algunos motivos de viaje, normalmente relacionados con las compras y el ocio.

En cuanto a las principales relaciones externas, se obtiene un total de 39.661 viajes diarios. El único municipio con el que Logroño intercambia más de 3.000 viajes es , si bien y de Iregua también se relacionan con Logroño, realizándose más de 2.800 viajes/diarios. Se trata de municipios muy cercanos a él, por lo que su influencia es elevada.

Principales relaciones externas

Albelda de Iregua 2.818

Lardero 2.923

Villamediana de Iregua 3.249

6.1.5 Motivo del desplazamiento

El principal motivo del viaje, sin considerar el domicilio, es el trabajo habitual , que supone un 24% del total de desplazamientos, y el ocio , con un 22%, seguido por las compras. Conviene señalar que el grupo otros motivos incluye llevar a los niños a la escuela, visitas a médicos, etc.

28

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

Motivo del viaje

Práctica de Gestiones actividades Actividades de personales deportivas ocio 13% 2% 22% Gestiones de trabajo Otros motivos 3% 14%

Compras ocasionales o no cotidianas 2% Compras Trabajo Estudios/Escuela/ cotidianas 24% Universidad 14% 6%

Para valorar si la movilidad de Logroño es sostenible, es necesario comparar si los modos de transporte utilizados se ajustan a las necesidades del viaje. En este sentido, los desplazamientos por motivo trabajo, dadas las características de este tipo de viaje (repetitivo en el tiempo y en el espacio), deberían poder realizarse en transporte público o en modos no motorizados. Así, si se analiza el modo de transporte utilizado según el motivo de viaje, destaca como hecho más significativo que en todos los motivos predominan los viajes a pie, excepto en el trabajo habitual y en las gestiones por trabajo, donde el modo mayoritario es el coche, y en la escuela, donde se comparten diferentes modos.

29

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

Modo de transporte según motivo

Otros motivos

Actividades de ocio A pie Práctica de actividades deportivas Autobús urbano

Gestiones personales Autobús interurbano

Gestiones de trabajo Coche Moto Compras Bicicleta Estudios/Escuela/Universidad Otros Trabajo

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Si se analiza el motivo por el que se usa cada modo de transporte se obtiene que la bicicleta se utiliza principalmente por el motivo otros y para ir a trabajar, igual que el autobús interurbano. Por otro lado, destacar que la moto se utiliza especialmente para ir a trabajar y, por último, el coche se utiliza por varios motivos, aunque el trabajo también es el principal. El autobús urbano se usa en casi todos los motivos de desplazamiento.

Otros

Bicicleta Trabajo Estudios/Escuela/Universidad Moto Compras

Coche Gestiones de trabajo Gestiones personales Autobús interurbano Práctica de actividades deportivas Actividades de ocio Autobús urbano Otros motivos

A pie

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Los motivos de viaje obligados , que incluyen el trabajo y los estudios, suponen 79.463 viajes diarios (32% del total sin considerar la vuelta al domicilio).

30

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

Motivo del Despl./día Internos Externos Fuera* Total desplazamiento hab. (sin vuelta a casa) Movilidad ocupacional 123.052 20.854 187 144.093 0,95 Movilidad personal 287.719 18.138 482 306.339 2,02 Total 410.771 38.992 669 450.432 2,97 (*) Desplazamiento de los residentes de Logroño fuera de la ciudad

En relación con lo anterior, se han analizado los resultados de utilización de título de transporte , obtenidos de los usuarios que utilizan el bus para realizar sus desplazamientos diarios.

Se obtiene que un 61% de usuarios que utilizan el bonobús y un 2% utilizan un bono mes, ambos ligados a la movilidad con frecuencia diaria. Por otro lado, destaca que un reducido porcentaje (5%) de los usuarios utiliza el billete normal, relacionado con los motivos más esporádicos (compras, gestiones, ocio…). Un 14% de los usuarios se benefician de los bonos de estudiantes y un 18% de los bonos para mayores de 65 años y discapacitados (con tarifa reducida). Por último destacar que como no se han realizado encuestas a niños, en esta distribución no aparece el Bono peque , tarjeta que permite viajar de manera gratuita a los niños y niñas de entre 4 y 9 años de edad.

Título del transporte

Billete sencillo Jubilados BonoMes 5% Estudiante 2% 18% 14%

Bonobus 61%

6.1.6 Frecuencia del viaje

La mayoría de los desplazamientos se realizan diariamente, con la excepción de los desplazamientos por motivo de deporte, que se realizan una o dos veces por

31

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

semana, así como las gestiones personales, que tienen una frecuencia muy variable. Las compras también tienen una frecuencia más reducida.

Frecuencia del viaje

Esporádicamente 14%

1-2 veces al mes 3%

Cada día 1-2 veces a la 55% semana 28%

Frecuencia del viaje

Otros motivos

Ocio

Deporte

Gestiones personales

Gestiones de trabajo

Compras

Estudios

Trabajo

0% 20% 40% 60% 80% 100% Cada día 1-2 veces a la semana 1-2 veces al mes Esporádicamente Fin de semana

6.1.7 Distribución horaria del viaje

Entre las 8h de la mañana y las 8h de la tarde el número de desplazamientos por hora que se realizan se sitúa entre el 11% y el 16% del total, observándose una punta entre las 18h y las 20h de la tarde. Por la noche la movilidad disminuye notablemente; así, entre las 22h y las 5h de la madrugada se realizan sólo 15.300 desplazamientos.

32

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

Hora del Nº % desplazamiento desplazamientos Periodo del desplazamiento 5-8h. 28.919 6% Noche 8-10h. 51.789 11% 3% 10-12h. 66.274 15% 12-14h. 63.400 14% 14-16h. 56.256 12% 16-18h. 47.354 11% Tarde Mañana 18-20h. 73.761 16% 50% 47% 20-22h. 47.356 11% > 22h. 15.323 3% TOTAL 450.432 100%

Por motivo de viaje se obtienen diferencias significativas. Así, como es habitual, los desplazamientos por trabajo se realizan principalmente entre las 5 y las 8 de la mañana, de acuerdo con los horarios de entrada y salida laboral. Los desplazamientos por estudios también se concentran principalmente por la mañana, entre las 8 y las 10 h. Por el contrario, las compras, el ocio y las gestiones muestran una distribución heterogénea a lo largo del día, con un máximo entre las 10 y las 12h.

Motivo por hora de viaje

5-8h.

Gestiones 8-10h.

10-12h.

Compras/ocio/deporte 12-14h.

14-16h.

Estudios 16-18h.

18-20h.

Trabajo 20-22h.

> 22h. 0% 20% 40% 60% 80% 100%

33

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

6.1.8 Tiempo y distancia del viaje

El tiempo empleado en el viaje difiere en función del motivo. Así, se obtiene un mayor tiempo de viaje en el ocio y un menor tiempo en las compras. En el resto de casos el tiempo es bastante similar (entre 14 y 17 minutos). En conjunto el tiempo medio que se emplea en realizar un desplazamiento es reducido, de 18 minutos, y guarda relación con dos factores: la mayoría de viajes son internos y se realizan a pie.

Tiempo medio de viaje según motivo

30 26 25 18 19 19 18 20 17 16 16 14 15 10 5 0

Por otro lado, si se analiza el tiempo de viaje según el modo de transporte, se obtiene que los desplazamientos que se realizan en autobús interurbano son los que consumen más tiempo, con 62 minutos de media de trayecto. En el resto de modos de transporte se obtienen valores inferiores a 22 minutos, siendo los más reducidos los viajes en moto, coche y bicicleta, con 11, 16 y 17 minutos, respectivamente.

34

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

Tiempo medio de viaje según modo de transporte 70 62 60

50

40

30 21 19 20 16 17 11 10

0 A pie Autobús Autobús Coche Moto Bicicleta urbano interurbano

6.1.9 El estacionamiento

Los usuarios del vehículo privado tardan (datos depurados) de media 1,3 minutos en encontrar una plaza libre de aparcamiento . Si relacionamos el tiempo con el tipo de oferta existente, se obtiene que los usuarios que más rápido estacionan son aquellos que lo hacen en la calzada. Por el contrario, los usuarios que estacionan en un parking público legal son los que más tardan en encontrar plaza, a pesar de que la media es reducida, de 2 minutos.

Tiempo (minutos)

Media 1,32

parking público 2,00

parking privado 0,96

Solar 1,00

Calzada legal 1,33

0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50

35

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

Por otro lado, se ha relacionado el motivo de viaje con el lugar de estacionamiento. La mayoría de residentes dispone de párking privado para estacionar en su domicilio o bien estaciona en la calzada. En el motivo trabajo se utiliza, en primer lugar, la calzada legal, seguido por el parking, relacionado en este caso con la disponibilidad de aparcamiento fuera de la calzada de las empresas. Los desplazamientos por motivo estudios estacionan mayoritariamente en calzada de manera legal.

Lugar de estacionamiento según motivo de viaje

Domicilio

Trabajo calzada legal parking privado parking público Estudios calzada ilegal solar

Otros

0% 20% 40% 60% 80% 100%

6.2 Dimensión socio-económico-ambiental

6.2.1 Movilidad por género, edad y actividad

En este capítulo se analizan las pautas de movilidad en función del género, la edad o la ocupación del residente en Logroño.

En general, se observan pocas diferencias en el número de desplazamientos que realizan diariamente los diferentes sectores de la población analizados; oscilan entre 2,95 despl./día de los hombres (son los que menos se mueven) y los 3,21 despl./día de los no ocupados (los que más se mueven).

36

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

Movilidad por sectores sociales*

Media personas con movilidad 3,19

Mayores 65 años 2,99

Adultos (30-64) 3,08

Joven (15-29) 2,97

Hombre 2,95

Mujer 2,97

No ocupado 3,21

Ocupado 3,10

Estudiante 3,19

*Respecto a la población con movilidad

En cuanto al motivo de viaje, se detectan porcentajes esperados en casi todos los casos. Así, los adultos se desplazan principalmente por trabajo y compras/ocio, mientras que las personas de la 3ª edad por compras/ocio y otros motivos diversos. Por género, se obtiene que los hombres realizan más viajes por trabajo y gestiones, mientras que los no ocupados realizan más compras y gestiones personales que los ocupados. En este último caso, casi el 80% de sus desplazamientos son por motivo trabajo habitual.

Motivo de viaje por sector social

Mayores 65 años

Adultos (30-64)

Joven (15-29) trabajo Hombre estudios compras/ocio Mujer gestiones

No ocupado otros

Ocupado

Estudiante

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

37

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

Por último, la forma de realizar los desplazamientos depende del segmento de población. Se observa un comportamiento más sostenible (medios no motorizados) en los no ocupados, las personas de la 3ª Edad y las mujeres, ya que todos ellos suelen realizar sus desplazamientos cotidianos a pie. Por otro lado, la bicicleta se ha expandido, siendo usada en varios grupos sociales. Por su parte, el bus es más utilizado en el caso de estudiantes jóvenes, mientras que en relación al uso del vehículo privado, el perfil de utilización es el de un hombre adulto ocupado.

Modo de transporte por sector social

Mayores 65 años

Adultos (30-64)

Joven (15-29) Pie Hombre Bici

Mujer Bus Coche/moto No ocupado otros

Ocupado

Estudiante

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

6.2.2 Movilidad obligada intermunicipal

Entre los motivos de desplazamientos externos y de fuera del municipio, es decir 39.661 diarios, destaca especialmente el motivo trabajo, resultado que confirma nuevamente la capitalidad de Logroño en cuanto a motivos no obligados.

38

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

Motivo del viaje Otros 10% Ocio 17% Deporte 3% Gestiones Trabajo personales 52% 12% Gestiones de trabajo 3% Compras Estudios 2% 1%

Como resultado, se obtiene que la movilidad ocupacional (trabajo habitual + estudios) genera 20.854 desplazamientos a otros municipios del entorno de Logroño. El principal destino es Nájera, que atrae 916 viajes diarios desde Logroño. Por encima de 500 desplazamientos diarios se sitúan varios municipios, todos ellos cercanos a Logroño.

Desplazamientos externos ocupacionales

Lardero 536

Santo Domingo de la Calzada 537

Haro 709

Cenicero 711

Albelda de Iregua 870 Zona de destino de Zona

Fuenmayor 889

Nájera 916

0 200 400 600 800 1000

El 91% de los desplazamientos externos se producen a otros municipios de La Rioja, el resto se reparten entre los municipios más cercanos del País Vasco o de Navarra y Castilla y León.

39

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

Comunidad Autónoma de destino

Castilla y León Navarra 1,6% 2,5% País Vasco 1,8%

La Rioja 90,7%

6.2.3 Movilidad obligada intramunicipal

Si consideramos únicamente los desplazamientos internos, se obtienen valores muy parecidos a los totales, ya que los internos representan la mayoría de desplazamientos.

Así, la movilidad ocupacional supone el 30% de los desplazamientos internos . Las principales zonas de destino son de nuevo las del centro, confirmando que éstas no son únicamente generadoras de viajes residenciales, sino también laborales. Por tanto, una buena parte del centro de Logroño se configura como un importante centro laboral, al localizarse en ella un elevado número de empresas y equipamientos administrativos.

Motivo de los viajes internos

Otros Trabajo 14% 24%

Ocio 22% Estudio 6%

Deporte Compras 2% 16% Gestiones Gestiones de personales trabajo 13% 3%

40

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

Desplazamientos internos ocupacionales

Zona 20 4.179

Zona 15 4.370

Zona 17 4.742

Zona Universitaria 5.521

Zona 1 6.059

Zona 19 7.464

0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000

6.2.4 Contención

Si bien no se dispone de datos de la población activa que nos permita valorar la autocontención, es decir, la población activa que vive y trabaja en el municipio, se ha calculado la contención de la movilidad .

Este indicador se define como el cociente entre el total de desplazamientos internos por motivo trabajo respecto el total de desplazamientos por trabajo . La disminución de este indicador supone que cada vez hay más residentes que van a trabajar fuera del municipio.

Se obtiene una contención muy elevada, del 81%, indicando que únicamente el 19% de los trabajadores acuden a trabajar a otros municipios y confirmando la capitalidad de la ciudad.

41

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

Autocontención

Viajes internos Viajes externos

19%

81%

6.2.5 Disponibilidad de modos de transporte alternativos

El 56% de la población dispone de un modo de transporte alternativo para realizar el viaje, aunque los usuarios que se desplazan en bicicleta son los que menos alternativas tienen. En conjunto, se obtiene que el bus es el principal modo de transporte alternativo, disponible en la mayoría de casos, lo cual es significativo especialmente en el caso de los usuarios del vehículo privado, ya que más de la mitad dispone de algún bus como alternativa.

% de usuarios sin alternativa de viaje por modo de transporte Bicicleta 23,4%

Moto 42,1%

Coche 43,5%

Bus interurbano 30,8%

Bus urbano 31,4% modo demodohabitual transporte

A pie 48,5%

Entre los que disponen de alternativa, se obtiene que en torno a 26.300 desplazamientos diarios que se realizan en modos motorizados podrían realizarse en modos no motorizados.

42

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

nº de desplazamientos motorizados con alternativa no motorizada

Modo actual A pie Bici Total Bus urbano 11.177 1.415 12.592 Coche 9.571 3.779 13.350 Moto 0 342 342 Total 20.748 5.536 26.284

Con relación al vehículo privado , se han analizado los principales motivos de la no utilización del modo de transporte alternativo .

De los usuarios del coche que Alternativa bus disponen del autobús como Otras Frecuencia alternativa , se obtiene que casi la No hay oferta 7,4% 11,2% 1,4% mitad no lo usa por la comodidad que representa viajar en coche y el 31% Tiempo 30,8% Comodidad por su rapidez. 49,2%

Alternativa pie Comodidad Otras Entre los usuarios que podrían 27% 27% realizar el viaje a pie, el tiempo de trayecto es el principal elemento disuasorio.

Tiempo 46%

Alternativa bici Por último, el tiempo es, también, el motivo más importante para no usar Comodidad la bicicleta. 43% Tiempo 57%

43

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

6.2.6 Ocupación del vehículo privado

Se obtiene una media de 1,41 ocupantes/vehículo . Más de la mitad de los usuarios conducen solos, mientras que un poco más de la quinta parte lo hace con un acompañante. Por otro lado, se ha distinguido la ocupación del vehículo en el acceso al trabajo, que es inferior a la media de desplazamientos, con 1,23 ocup./veh . En este caso, se obtiene un 85% de conductores que circulan solos.

Ocupación del vehículo (motivo trabajo) Ocupación del vehículo 3 ocupantes 4 ocupantes 3% 4 ocupantes 5 ocupantes 2% 2% 1% 2 ocupantes 3 ocupantes 10% 5% 2 ocupantes 21%

1 ocupante 71% 1 ocupante 85%

6.3 Dimensión territorial 6.3.1 Matriz de desplazamientos origen/destino general

Total desplazamientos Fuera de Tal como se ha indicado, diariamente se Internos- Logroño Externos producen en Logroño cerca de 450.400 0,1% 8,7% desplazamientos, la mayoría de los cuales son internos al municipio.

Internos 91,2%

44

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

Además de las principales relaciones de movilidad, comentadas en el capítulo 6.1, se incluye aquí el análisis de los desplazamientos de acuerdo con las grandes áreas de movilidad definidas.

Desplazamientos internos

Se obtiene una distribución desigual de los viajes internos, desde el punto de vista territorial. Así, casi la mitad se concentran en el Centro Sur, seguido por el Centro Norte, con algo menos de la quinta parte diarios.

De la matriz, destacan los viajes realizados en el interior del Centro Sur y del Centro Norte, aunque se detectan relaciones entre todas las zonas.

Centro Centro Viajes internos Este Sur Oeste Norte Norte Sur Centro Norte 58.087 6.531 7.000 2.990 4.291 912 Centro Sur 5.699 141.632 9.157 5.652 11.485 2.164 Este 7.304 8.990 6.690 4.019 4.935 590 Sur 3.291 4.868 3.788 25.377 3.396 977 Oeste 4.245 11.555 5.422 3.204 48.873 975 Norte 912 1.951 423 977 1.150 1.260 TOTAL 79.538 175.527 32.480 42.219 74.129 6.878 % 19% 43% 8% 10% 18% 2%

Desplazamientos internos (410.771 desp./día)

Centro Norte- Centro Norte 14% Otros Oeste-Centro 28% sur 6% Sur-Sur Centro Sur- 6% Oeste-Oeste Centro Sur 12% 34%

45

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

6.3.2 Matriz de desplazamientos por modo de transporte

Vehículo privado: coche y moto

Diariamente se producen unos 127.337 desplazamientos en coche y moto, lo que supone 0,84 despl./hab. La mayoría corresponden a desplazamientos internos. Total desplazamientos (127.337/día)

Externos 24,1%

Internos 75,9%

Entre los desplazamientos internos, los más numerosos son los que tienen como origen o destino el Centro Sur, con el 25% del total, seguido por la zona Oeste. Como en el caso de la matriz total de viajes, las relaciones internas son muy complejas, aunque destacan especialmente las que implican a las zonas Centro Sur y Oeste.

Centro Centro Viajes internos Este Sur Oeste Norte Norte Sur Centro Norte 4.672 2.551 3.355 1.744 1.389 552 Centro Sur 1.882 8.421 4.370 3.638 4.718 1.416 Este 3.491 4.072 4.319 1.851 2.533 0 Sur 2.420 2.974 2.081 4.652 2.846 977 Oeste 1.378 4.566 3.223 2.655 8.653 976 Norte 552 1.218 0 602 1.150 700 TOTAL 14.395 23.802 17.348 15.142 21.289 4.621 % 15% 25% 18% 16% 22% 5%

46

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

Desplazamientos internos (95.597 desp./día)

Este-Centro Centro Sur- sur Centro Sur 9% 9% Este-Centro Norte 7% Otros 57% Oeste-Oeste 9% Oeste-Centro sur 9%

Entre las relaciones externas también se han detectado un elevado número de municipios, ya sea de origen o destino, entre los cuales destacan la Rioja Alavesa, Nájera y Lardero, que concentran entre el 7% y el 8% del total de este tipo de viajes.

Desplazamientos externos (27.183 desp./día)

Rioja Alavesa 8% Nájera 7% Lardero 7%

Otros 56% Ribera Navarra 6% Villamediana Santo Domingo Haro de Iregua de la Calzada 5% 6% 5%

Transporte público: bus urbano e interurbano

El total de desplazamientos diarios realizados en transporte público asciende a 41.186, la mayoría de los cuales (38.355) son internos. De éstos, existen varias zonas con las que se realizan más de 4.000 despl./día, aunque destaca la zona 19 como principal, con cerca de 9.900 despl./día entre las idas y vueltas.

47

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

Desplazamientos internos en transporte público (38.355/día). Ida + vuelta

Zona 20 Zona 19 Zona 18 Zona 17 Zona 16 Zona 15 Zona 14 Zona 13 Zona 12 Zona 11 Zona 10 Zona 9 Zona 8 Zona 7 Zona 6 Zona 5 Zona 4 Zona 3 Zona 2 Zona 1 0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000

Únicamente el 20% de los desplazamientos en transporte público se realiza a los centros de atracción singulares de la ciudad, destacando los viajes realizados a la Zona Universitaria.

Desplazamientos a los puntos singulares

Zona Universitaria 3.680

CC Berceo 174

CC Alcampo 754

Hospital San Pedro 3.171

0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000 Despl./día

En cuanto a las relaciones externas, éstas únicamente suponen el 7% de la demanda total del bus, con 2.831 despl./día (ida y vuelta), siendo las relaciones muy escasas, y

48

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

destacando únicamente los viajes realizados a Villamediana de Iregua y Santo Domingo de la Calzada.

Desplazamientos externos en transporte público (2.831/día). Ida + vuelta

Otro municipio 872

Villamediana de Iregua 696

Santo Domingo de la Calzada 342

Nájera 191

Lardero 382

Arrúbal 348

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1.000 Despl./día

A pie

Las distancias a los municipios más cercanos son considerables, lo que determina un reducido porcentaje de desplazamientos externos realizados a pie. Así, de los 267.000 despl./día que se realizan caminando, únicamente 4.300 son externos, y se realizan exclusivamente a Lardero y Oyón, situados a unos 3 y 4 km de Logroño respectivamente.

Del total de desplazamientos a pie, únicamente el 5% se realiza hacia los puntos singulares, destacando la zona universitaria, donde acceden diariamente algo más de 2.500 peatones (5.000 si se considera la ida y la vuelta).

49

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

Demanda a pie a los puntos singulares. Ida + vuelta

Zona Universitaria 5.064

CC Berceo 1.564

CC Alcampo 3.828

Pol Ind La Portalada 382

Hospital San Pedro 1.945

0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000

Del conjunto de zonas internas, el Centro Sur concentra la mitad de desplazamientos a pie (135.000/día), siendo los internos de la propia zona los más numerosos. La zona Centro Norte concentra una cuarta parte de estos viajes, por lo que, junto con la zona Centro Sur, se confirman las zonas de mayor atracción de viajes a pie. Por el contrario, la zona Norte únicamente genera/atrae el 0,4% de los viajes a pie, debido que son zonas de destino y su conexión con las zonas de origen es deficiente.

Viajes internos Centro Norte Centro Sur Este Sur Oeste Norte

Centro Norte 46.742 2.562 2.404 870 1.966 186 Centro Sur 2.587 125.474 1.894 1.287 3.599 555 Este 2.752 2.501 2.372 1.298 1.342 0 Sur 375 561 836 17.379 375 0 Oeste 1.418 2.724 1.310 375 36.140 0 Norte 186 374 0 0 0 420 TOTAL 54.060 134.196 8.816 21.209 43.422 1.161 % 21% 51% 3% 8% 17% 0,4%

50

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

Desplazamientos internos (262.864/día) Resto 14%

Sur-Sur 6% Centro Sur- Centro Sur 48%

Centro Norte- Centro Norte 18% Oeste-Oeste 14%

Bicicleta

Los viajes en bicicleta suponen casi 9.600 al día, valor considerable tanto en absoluto como sobre el porcentaje que supone en la distribución modal (2,1%). En los últimos años se ha aumentado la oferta existente, hecho que sin duda ha influido en el aumento de la demanda detectado.

No se han detectado desplazamientos externos realizados en bicicleta.

De los desplazamientos internos, los más numerosos corresponden a los que tienen como origen o destino las zonas 1 y 8, con más de 1.400 viajes diarios en cada una. La bicicleta se usa para acceder a diferentes zonas de la ciudad.

51

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

Desplazamientos internos (9.583/día)

CC Berceo Zona 18 Zona 17 Zona 16 Zona 15 Zona 14 Zona 13 Zona 12 Zona 11 Zona 10

Zona origen/destino Zona Zona 8 Zona 7 Zona 3 Zona 2 Zona 1

0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 Despl./día

6.3.3 Desplazamientos por motivo de viaje

Como se ha mencionado anteriormente, Logroño presenta una elevada contención en muchos de los principales motivos de viaje, con una media del 91% de desplazamientos realizados en el interior del municipio.

Los valores más reducidos se obtienen en el trabajo habitual, donde un 17% de los viajes se realizan a otros municipios. Por el contrario, y debido a la elevada oferta, las compras y los estudios se realizan mayoritariamente en el interior de la ciudad.

52

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

Características según motivo 100% 1% 9% 8% 10% 6% 9% 90% 17% 1% 80% 70% 60% 50% 99% 99% 91% 92% 94% 91% 83% 90% 40% Externos 30% Internos 20% 10% 0%

6.3.4 Matriz de desplazamientos por motivo de viaje y modo de transporte

A continuación se analizan los desplazamientos que se producen a las principales zonas, en función del motivo de viaje y el modo de transporte utilizado en cada caso.

De acuerdo con los datos obtenidos, y en relación a los desplazamientos internos , se han analizado las zonas con más de 60.000 desplazamientos diarios (zonas 1, 13, 15, 17, 19 y 20), que suponen en conjunto el 56% de la movilidad interna.

ZONA 1 ZONA 13 ZONA 15 ZONA 17 ZONA 19 ZONA 20 Trabajo 13.996 14.656 14.632 17.908 21.469 18.814 Estudios 4.116 1.571 2.482 8.565 5.208 4.102 Compras 10.956 12.638 8.876 9.168 11.892 14.089 Gest. trabajo 2.665 2.714 745 1.924 4.639 1.944 Gest. personales 5.775 10.326 10.073 7.885 17.118 9.710 Deporte 511 1.532 703 4.932 3.254 3.070 Ocio 18.291 15.591 15.338 17.710 27.574 15.090 Otros 6.307 9.199 8.373 12.850 11.847 17.440 Total 62.617 68.227 61.223 80.942 103.002 84.260

En la Zona 1 (casco antiguo) la oferta de zonas terciarias peatonales da lugar a que muchos de los desplazamientos se realicen principalmente a pie, con una media del

53

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

60%. Por el contrario, el vehículo privado se usa principalmente en las gestiones, tanto de trabajo como personales, y en el trabajo.

Zona 1

Otros Ocio

Deporte A pie Gest. personales Transporte público Gest. trabajo Vehiculo privado Compras Bicicleta Otros Estudios Trabajo

0% 20% 40% 60% 80% 100%

En la Zona 13 se obtiene una media del 61% de viajes a pie, especialmente para realizar compras, gestiones y por ocio, mientras que el uso del coche está muy ligado al trabajo habitual y al deporte.

Zona 13

Otros Ocio

Deporte A pie Gest. personales Transporte público Gest. trabajo Vehiculo privado Compras Bicicleta Otros Estudios Trabajo

0% 20% 40% 60% 80% 100%

En la zona 15 también se obtiene un elevado porcentaje de uso del vehículo privado ligado al trabajo. En esta zona conviene destacar el uso de la bicicleta en varios motivos de viaje. Por su parte, el porcentaje de viajes a pie se sitúa en el 61%.

54

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

Zona 15

Otros Ocio

Deporte A pie Gest. personales Transporte público Gest. trabajo Vehiculo privado Compras Bicicleta Otros Estudios Trabajo

0% 20% 40% 60% 80% 100%

La zona 17 obtiene un porcentaje de viajes a pie del 65%. Destaca el bajo porcentaje del uso del vehículo privado en todos los motivos excepto en gestiones por trabajo.

Zona 17

Otros Ocio

Deporte A pie Gest. personales Transporte público Gest. trabajo Vehiculo privado Compras Bicicleta Otros Estudios Trabajo

0% 20% 40% 60% 80% 100%

La zona 19, que es la que genera y atrae más desplazamientos de toda la ciudad, también registra un elevado porcentaje de viajes a pie (65%). Así, excepto en las gestiones, en el resto de los motivos es el modo mayoritario.

55

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

Zona 19

Otros

Ocio

Deporte A pie

Gest. personales Transporte público Gest. trabajo Vehiculo privado Bicicleta Compras Otros Estudios

Trabajo

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Por último, en la zona 20 se obtiene un 60% de viajes realizados a pie. En cuanto al vehículo privado, se usa en casi todos los motivos.

Zona 20

Otros Ocio

Deporte A pie Gest. personales Transporte público Gest. trabajo Vehiculo privado Bicicleta Compras Otros Estudios Trabajo

0% 20% 40% 60% 80% 100%

56

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

7. SEGUNDA FASE: Comparativa temporal (2010-2018)

7.1 Movilidad cotidiana

7.2.1 Aspectos generales

Como hecho significativo, debe señalarse la disminución del número total de desplazamientos realizados por los residentes (un 17% menos) en los últimos 8 años. Además, si bien en 2016 se registró un ascenso de los viajes realizados, en 2018 se constata la tendencia general a la reducción, si bien ésta es reducida. Teniendo en cuenta que la población se ha mantenido, todavía es mayor la reducción, poniéndose de relieve en el número de viajes/habitante.

Total Por Despl./día Total habitante 2010 542.189 3,90 2012 496.704 3,25 2014 449.564 2,95 2016 451.079 2,99 2018 450.432 2,97 Diferencia -17% -24%

Conviene señalar que el número de desplazamientos externos (internos-externos y de fuera de Logroño) ha disminuido respecto a 2018 en un 20%; los internos también, aunque menos (17%). Si se comparan los desplazamientos por modo de transporte se observa que ha aumentado el uso de la bicicleta y del transporte público; en el primer caso ha experimentado un elevado crecimiento (69%) en los últimos ocho años y en el segundo caso, un 13%. Así, en números absolutos son los desplazamientos a pie y en vehículo privado los que más se han reducido.

57

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

Despl./día Total Internos Externos 2010 542.189 492.850 49.339 2012 496.704 447.034 49.670 2014 449.564 410.282 39.282 2016 451.079 411.597 39.482 2018 450.432 410.771 39.661 Diferencia -17% -17% -20%

Diferencia Despl./día 2010 2012 2014 2016 2018 Nº % Pie 356.119 293.182 283.029 272.893 263.073 -93.046 -26% Bici 5.658 11.792 8.994 9.712 9.583 3.925 69% Transporte privado 188.125 154.316 118.629 129.864 127.041 -61.084 -32% Transporte público 36.412 35.903 33.579 34.772 41.188 4.776 13% Otros 10.461 1.492 5.333 3.838 9.547 -914 -9%

Por motivo de viaje se obtienen resultados significativos, ya que se ha producido una reducción de los motivos trabajo, compras y gestiones personales de manera muy significativa en los últimos ocho años.

Diferencia Despl./día (motivo 2010 2012 2014 2016 2018 Nº % destino) Trabajo 78.928 69.320 51.106 50.644 57.134 -21.794 -28% Estudios 22.835 21.623 17.370 21.738 15.173 -7.662 -34% Compras 59.208 40.953 38.174 36.516 38.617 -20.591 -35% Gest. trabajo 3.457 4.710 7.158 7.835 6.948 3.491 101% Gest. personales 41.584 55.301 40.251 42.037 31.773 -9.811 -24% Deporte 10.775 9.485 9.452 9.691 5.667 -5.108 -47% Ocio 50.035 47.678 41.851 39.436 53.441 3.406 7%

7.2.2 Distribución modal

Actualmente, la distribución modal es igual de sostenible que hace dos años, al disminuir los desplazamientos en vehículo privado y aumentar los del transporte público. Si se consideran todos los desplazamientos motorizados, ha aumentado su uso ligeramente (1%).

58

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

2016 2018

Transporte Transporte público Otros público Otros 8% 1% 9% 2%

Transporte privado Transporte 29% Pie privado Pie 60% 28% 59%

Bici 2% Bici 2%

Si se relaciona el motivo de viaje y sus modos de transporte, se obtienen datos similares a los años anteriores. Conviene señalar, como hecho significativo, que la recuperación económica da lugar a un mayor uso del vehículo privado por motivo de trabajo y gestiones de trabajo.

2010 2012

Modo de transporte según motivo Modo de transporte según motivo

Otros motivos Otros motivos

Deporte/ocio Deporte/ocio A pie A pie Gest. personales Gest. personales Autobús Autobús Gest. trabajo Coche Gest. trabajo Coche Compras Moto Compras Moto Bicicleta Bicicleta Estudios Estudios Otros Otros Trabajo Trabajo

0% 20% 40% 60% 80% 100% 0% 20% 40% 60% 80% 100%

2014 2016

Modo de transporte según motivo Modo de transporte según motivo

Otros motivos Otros motivos Deporte/ocio Deporte/ocio A pie A pie Gest. personales Autobús Gest. personales Autobús Coche Coche Gest.trabajo Gest.trabajo Moto Moto Compras Compras Bicicleta Bicicleta

Estudios Otros Estudios Otros

Trabajo Trabajo 0% 20% 40% 60% 80% 100% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 2018

59

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

Modo de transporte según motivo

Otros motivos

Deporte/ocio A pie Gest. personales Autobús

Gest.trabajo Coche Moto Compras Bicicleta

Estudios Otros Trabajo

0% 20% 40% 60% 80% 100%

En conjunto, la movilidad ocupacional se ha reducido un 24% en los últimos 6 años mientras que la personal ha disminuido un 25%.

Motivo principal 2010 2012 2014 2016 2018 Diferencia Ocupacional 188.941 164.250 68.477 134.826 144.093 -44.848 -24% Personal 407.832 332.454 381.088 316.253 306.339 -101.493 -25%

Relacionado con los cambios producidos en los motivos de viaje, en los dos últimos años, se obtiene un aumento del bonobús y del bono de estudiante, mientras que ha disminuido el billete sencillo (desde 2010) y el bono de jubilados, que desciende desde el 2016.

2010 2012

Estudiante N.S./N.C. Otros N.S./N.C. 0,4% 1% 11% 12,8% Billete sencillo BonoMes Billete sencillo 0,4% 30% 24,8% Estudiante 9% Jubilados Bonobus 13,1% 48,8% Bonobús 38% Jubilados 11%

60

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

2014 2016

Bono - Mes Billete Estudiante BonoMes Billete sencillo Estudiante 2% sencillo27% 4% 19% 9% 11%

Bonobus Jubilados 22% 36% Jubilados Bonobus 26% 44%

2018

Billete sencillo Jubilados BonoMes 5% Estudiante 2% 18% 14%

Bonobus 61%

Si se distinguen los viajes externos, se observa que se mantienen los principales motivos de viaje (trabajo, gestiones, compras…), aunque destaca la disminución del motivo trabajo y aumenta el motivo gestiones.

2010 2012 Motivo de los viajes externos Motivo de los viajes externos

Actividades Otros Ocio Otros deportivas Ocio 11% Deporte 13% 2% 2% 8% 1% Gest. Gestiones personales personales 14% 13% Trabajo Gest. trabajo Trabajo Gestiones de 60% 4% 60% trabajo Compras Compras 2% 2% 3% Estudios Estudios 2% 3%

61

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

2014 2016 Otros 15% Otros Ocio 16% 13% Trabajo 48% Ocio 13% Deporte Deporte Trabajo 48% 4% 4% Gestiones Gestiones personales personales 5% 8% Gestiones de Compras Estudio trabajo Gestiones de 4% 2% 7% trabajo Compras 4% Estudios 6% 3%

2018

Motivo de los viajes externos

Otros 10% Ocio 17%

Trabajo Deporte 52% 3% Gestiones personales 12%

Gestiones de Estudio trabajo 1% 3% Compras 2%

7.2.3 Principales relaciones de movilidad

En relación a las zonas que más movilidad generan y atraen, se han seleccionado las 5 principales para su comparación. Se mantienen las principales del centro (zonas 1, 13, 17, 19 y 20) que, aunque disminuyen los desplazamientos que se producen, mantienen el orden de importancia excepto la zona 1, donde los viajes disminuyen considerablemente. Conviene señalar que en todas las zonas disminuyen los desplazamientos generados y atraídos respecto a 2010.

62

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

Diferencia 2010-2016 2010 2012 2014 2016 2018 Nº % ZONA 19 79.483 62.428 55.275 52.204 51.501 -27.982 -35% ZONA 17 66.905 56.577 47.289 43.669 40.473 -26.432 -40% ZONA 1 61.471 54.088 42.585 41.753 31.271 -30.200 -49% ZONA 20 56.226 38.520 41.816 39.832 42.130 -14.096 -25% ZONA 13 46.994 30.523 31.750 29.020 34.018 -12.976 -28% % sobre total 57% 49% 49% 46% 44% -111.685 -36%

7.2.4 Características de la demanda

En 2018 han aumentado los desplazamientos que se realizan por la mañana en detrimento de los que se realizan por la tarde y disminuyen algo los desplazamientos nocturnos.

2010 2012

Noche Noche 4% 4%

Tarde Mañana Tarde Mañana 53% 43% 52% 44%

2014 2016

Periodo del desplazamiento Periodo del desplazamiento Noche Noche 2% 6%

Tarde Mañana Tarde Mañana 48% 50% 46% 48%

63

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

2018

Periodo del desplazamiento Noche 3%

Tarde Mañana 50% 47%

Del mismo modo, el tiempo empleado en el desplazamiento ha variado, ya que de media ha aumentado casi en 3 minutos más respecto a 2010, incrementándose respecto a todos los años anteriores. El aumento del tiempo medio de desplazamiento se da especialmente en el motivo ocio, mientras que en la movilidad obligada se mantiene similar. Ha disminuido el tiempo de desplazamiento básicamente en las gestiones de trabajo.

Si se considera el modo de transporte, el bus interurbano es el que más ha aumentado el tiempo medio de desplazamiento mientras que la bicicleta es donde se ha disminuido más el tiempo medio.

Tiempo (min.) Motivo 2010 2012 2014 2016 2018 Diferencia Trabajo 16,5 17,1 18 18,4 17,0 0,5 Estudios 14,3 15,7 15 14,8 16,0 1,7 Compras 10,6 10,6 10 10,5 14,0 3,4 Gestiones de trabajo 24,6 16,4 16 15,9 18,0 -6,6 Gestiones personales 15,5 14,3 14 14,4 19,0 3,5 Deporte 17,1 18,0 23 23,7 19,0 1,9 Ocio 16,7 19,9 24 22,2 26,0 9,3 Otros motivos 17,1 15,3 17 16,3 16,0 -1,1 Total 15,4 15,8 17,1 17,0 18,1 2,8

64

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

Tiempo (min.) Modo de transporte 2010 2012 2014 2016 2018 Diferencia A pie 13,5 14,7 22,0 21,0 21,0 7,5 Bus urbano 21,5 18,9 20,0 19,0 19,0 -2,5 Bus interurbano 51,5 35,9 37,0 62,0 62,0 10,5 Coche 16,7 16,3 18,0 16,0 16,0 -0,7 Moto 12,8 5,4 6,0 11,0 11,0 -1,8 Bicicleta 25,0 12,4 15,0 17,0 17,0 -8,0 Otros 25,3 47,2 19,7 16,2 24,3 -0,9 Total 15,4 15,8 20,0 21,0 24,3 9,0

Entre las principales diferencias a nivel social, destacar una disminución de viajes de todos los grupos considerados.

2010 2012

Movilidad por sectores sociales Movilidad por sectores sociales

Media (personas con movilidad) 4,35 Media (personas con movilidad) 3,88 Ocupado 4,55 Ocupado 3,93 No ocupado 4,16 No ocupado 4,24 Estudiante 4,01 Estudiante 4,04 Mujer 4,19 Mujer 3,85 Hombre 4,54 Hombre 3,93 Adulto (17-64 años) 4,52 Adulto (17-64 años) 3,98 3ª edad (> 64 años) 3,54 3ª edad (> 64 años) 3,33

2,50 3,00 3,50 4,00 4,50 5,00 2,50 3,00 3,50 4,00 4,50

2014 2016

Movilidad por sectores sociales Movilidad por sectores sociales

Media personas con movilidad 3,74 Media personas con movilidad 3,32 Mayores 65 años 3,22 Mayores 65 años 3,13

Adultos (30-64) 3,82 Adultos (30-64) 3,44

Joven (15-29) 4,02 Joven (15-29) 3,34

Hombre 3,5 Hombre 3,01

Mujer 3,8 Mujer 3,49

No ocupado 3,93 No ocupado 3,16

Ocupado 3,59 Ocupado 3,18

Estudiante 4,05 Estudiante 3,35

65

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

2018

Movilidad por sectores sociales

Media personas con movilidad 3,19

Mayores 65 años 2,99

Adultos (30-64) 3,08

Joven (15-29) 2,97

Hombre 2,95

Mujer 2,97

No ocupado 3,21

Ocupado 3,10

Estudiante 3,19

En relación al modo que se utiliza, se observa como principal diferencia un mayor uso de los modos no motorizados de las mujeres con respecto al 2010 y un menor uso de este modo entre los estudiantes.

2010

Modo de transporte por sector social

Ocupado No ocupado Estudiante Pie/bici Mujer Bus Hombre Coche/moto PMR Otros Adulto (17-24 años) 3ª edad (> 64 años)

0% 20% 40% 60% 80% 100%

66

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

2012

Modo de transporte por sector social

Ocupado

No ocupado

Estudiante Pie Bici Mujer Bus Hombre Coche/moto Adulto (17-64 años) Otros 3ª edad (> 64 años)

0% 20% 40% 60% 80% 100%

2014

2016

Modo de transporte por sector social

Mayores 65 años

Adultos (30-64)

Joven (15-29) Pie Hombre Bici

Mujer Bus Coche/moto No ocupado otros

Ocupado

Estudiante

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 67

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

2018

Modo de transporte por sector social

Mayores 65 años

Adultos (30-64)

Joven (15-29) Pie Hombre Bici

Mujer Bus Coche/moto No ocupado otros

Ocupado

Estudiante

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

En relación a la disponibilidad de alternativas de modo de transporte para realizar el viaje, se produce un ligero aumento de la población que dispone de ella. Se ha pasado de un 54% en 2010, a un 56% en 2016. Principalmente se debe a un aumento en la predisposición a utilizar el transporte público y la bicicleta, debido al aumento de la oferta de estos modos y posiblemente al momento coyuntural actual.

En relación a la ocupación del vehículo, la media ha disminuido en casi 0,4 ocupantes/vehículo en los últimos 8 años, aumentando especialmente los vehículos que circulan con un único conductor.

68

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

2010 2012

6 ocup. 4 ocup. 5 ocup. 4 ocup. 5 ocup. 0,3% 3 ocup. 6% 1% 3 ocup. 5% 2% 10% 15%

1 ocup. 2 ocup. 1 ocup. 53% 2 ocup. 26% 57% 25%

(media: 1,78 ocup./veh.) (media: 1,68 ocup./veh.)

2014 2016

5 ocupantes 5 ocupantes 4 ocupantes 4 ocupantes 1% 1% 4% 4% 3 ocupantes 3 ocupantes 7% 7%

2 ocupantes 2 ocupantes 28% 1 ocupante 27% 1 ocupante 60% 61%

(media: 1,58 ocup./veh.) (media: 1,58 ocup./veh.) 2018

4 ocupantes 5 ocupantes 2% 1% 3 ocupantes 5% 2 ocupantes 21%

1 ocupante 71%

(media: 1,41 ocup./veh.)

69

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

8. SÍNTESIS

Diariamente se producen en Logroño cerca de 450.400 desplazamientos (2,97 viajes/hab.), la mayoría de los cuales se realizan a pie (total no motorizados 60,5%). Si bien la distribución modal prácticamente no se ha modificado, se realizan 650 desplazamientos/día menos que en 2016. Conviene señalar una ligera disminución del coche y un aumento del transporte público. Por su parte, la ocupación media del vehículo privado ha descendido notablemente.

En la tabla que se incluye a continuación se recogen los principales parámetros de movilidad de la ciudad de Logroño, así como una comparativa con los años anteriores:

INDICADOR 2010 2012 2014 2016 2018 Parque de Veh./1.000 hab. 548 541 544 570 594 vehículos (total % turismos 73% 73% 73% 71% 72% 2018 = 90.105) Tur./1.000 hab. 400 397 404 413 425 % viajes motorizados 39% 39% 35% 37% 39% Distribución modal A pie 60,0% 59,0% 63,0% 60,5% 58,4% (total 2018 = Bici 0,9% 2,4% 2,0% 2,2% 2,1% 450.432 Veh. Privado 31,0% 31,1% 27,0% 28,8% 28,2% despl./día) Tr. Público 6,0% 7,2% 7,4% 7,7% 9,1% Otros 2,0% 0,3% 1,0% 0,9% 2,1% Total 3,9 3,25 2,95 2,99 2,97 A pie 2,33 1,92 1,86 1,81 1,74 Despl./hab. En veh. Privado 1,23 1,01 0,77 0,86 0,84 En tr. Público 0,24 0,23 0,22 0,23 0,27 En bici 0,04 0,07 0,06 0,06 0,06 % viajes internos 91% 90% 91% 91% 91% Contención % viajes internos obligados 31% 30% 26% 28% 30% % obligados 31% 33% 28% 30% 32% Trabajo 24% 25% 21% 21% 26% Motivo de viaje Estudios 7% 8% 7% 9% 6% (sin vuelta a casa) Compras 19% 15% 16% 15% 15% Otros 50% 52% 56% 55% 53% Frecuencia ocasional 17% 15% 13% 15% 14% Características de Ocupación vehículo 1,78 1,68 1,58 1,58 1,41 la demanda Alternativa viajes 54% 55% 63% 64% 56%

70

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

ANEJO I. MODELO DE ENCUESTA TELEFÓNICA A LOS RESIDENTES

71

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

Municipio : Tel éfono: Nomb re de la pers ona titular del domicilio :

1. Género de la persona encuestada:

1. Hombre 2. Mujer Edad…………..

2. ¿Salió de ca sa ayer? (En caso de ser Lunes, r eferir la pre gunta a día labor able)

Sí → Cuántos desplazamientos hizo: No → Por qué motivo 1. indisposición o baja 2. trabaja en el propio domicilio 3. vacaciones o día de fiesta 4. no sale habitu almente 5. no quiere contestar 6. otros, espe cificar Si r esponde que NO ha hecho nin gún desplazamiento insistir : “¿Así que no se movió en todo el día de su domicilio?” 1. SI , se movió 2. NO , se quedó en casa → FIN DE LA ENCUESTA

Viaj e 1 Viaje 2 Viaje 3 Viaje 4 3. Motivo D EL VIA JE 1. Compras 2. Gestiones personales 3. Gestiones de trabajo 4. Escuela 5. Trabajo 6. Ocio 7. Otros (cuales especificar) 8. Domicilio 9. Carga y Descarga 10. Servicio técnico

Viaje 1 Viaje 2 Viaje 3 Viaje 4 4. Hora en que realiza el viaje

Viaje 1 Viaje 2 Viaje 3 Viaje 4

72

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

5. Vehículo utilizado 1. A pie 2. Bicicleta 3. Motocicleta 4. Turismo 5. Autobús urbano 6. A utob ús interurbano 6. Vehículo comercial 7. Pesado < 12,5 TN. 8. Pesado > 12,5 TN.

6. Origen ¿Desde dónde? Viaj e 1 Viaje 2 Viaje 3 Viaje 4 CALLE : LU GAR: MUN ICIPIO:

7. Destino ¿Haci a dó nde? Viaje 1 Viaje 2 Viaje 3 Viaje 4 CALLE: LUGAR: MUNICIPIO:

8. ¿Cuándo llegó a su destino, dónde aparcó? Viaj e 1 Viaje 2 Viaje 3 Viaje 4 1. Ca lzada legal 2. Calzad a (donde p ueda) ilegal 3. Sola r 4. Parking privado (compra / alquiler) 5. Parking público 6. Zona azul

9. Carretera que utiliza Viaje 1 Viaje 2 Viaje 3 Viaje 4

10. ¿Realiza el despla zamiento so lo (en cas o de u tilizar turismo), o real iza el desplazamiento con otras personas (en el mismo vehículo)?

Viaje 1 Viaje 2 Viaje 3 Viaje 4 1. Solo 2. Acompañado Nº de ocupan tes del vehículo ...... 11 . Frec uencia con la que rea liza e l desplazamiento Vi aje 1 Viaje 2 Viaje 3 Viaje 4 1. Diaria

73

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

2. 2 o 3 veces por semana 3. 1 vez por semana 4. Fin de semana 5. Eventual

12. Tiempo de aparcamiento Viaje 1 Via je 2 Viaje 3 Via je 4 1. Menos de 30 mi nuto s 2. De 30 minutos a 2 horas 3. De 2 horas a 4 horas 4. Más de 4 horas

13. Número de lugares diferentes de estaciona miento

Viaje 1 Viaje 2 Viaje 3 Via je 4 Númer o

14. ¿Dispone de otros medios de transporte alternativos para la realización del viaje? Viaje 1 Viaje 2 Viaje 3 Viaje 4 1. Sí 2. No

15. ¿Cuáles? Viaje 1 Viaje 2 Viaje 3 Viaje 4 1. Pie 2. Bus urban o 3. Bu s interurbano 4. C oche 5. Moto 6. Bici 7. Otros (especificar)

16. ¿Por qué no los ha utilizado?

17. Número de personas en la unidad familiar

74

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

ANEJO II. RESULTADOS DE LA ENCUESTA TELEFÓNICA A LOS RESIDENTES

75

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

1. MUESTRA REALIZADA

TOTAL ÁMBITO Población Muestra Muestra realizada Factores de Zona Real teórica elevación 1 9.123 49 49 186,184 2 8.342 45 48 173,792 3 7.723 41 46 167,891 4 4.326 23 21 206,000 5 1.845 10 4 461,250 6 4.387 23 19 230,895 7 3.252 17 27 120,444 8 11.624 62 31 374,968 9 2.114 11 5 422,800 10 1.871 10 4 467,750 11 560 3 4 140,000 12 4.319 23 21 205,667 13 13.012 70 68 191,353 14 10.260 55 60 171,000 15 9.584 51 55 174,255 16 6.109 33 43 142,070 17 15.907 85 85 187,141 18 4.789 26 24 199,542 19 17.550 94 97 180,928 20 14.875 79 89 167,135 TOTAL 151.572 810 800

Datos de movilidad n % Profesionales de la movilidad 455 0,3% Personas con movilidad 141.224 93,2% Personas sin movilidad 9.893 6,5% Total población 151.572 100,0%

76

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

Media Zonas de desplazamientos Media Logroño personas con desplazamientos % No se movilidad total personas desplazan Zona 1 2,88 3,36 14,3% Zona 2 2,83 3,40 16,7% Zona 3 2,96 3,02 2,2% Zona 4 3,33 3,33 0,0% Zona 5 1,50 2,00 25,0% Zona 6 3,11 3,28 5,3% Zona 7 2,96 3,08 3,7% Zona 8 2,65 3,04 12,9% Zona 9 2,60 2,60 0,0% Zona 10 2,50 2,50 0,0% Zona 11 4,00 4,00 0,0% Zona 12 2,90 2,90 0,0% Zona 13 2,99 3,22 7,4% Zona 14 2,83 2,93 3,3% Zona 15 3,67 3,74 1,8% Zona 16 2,93 3,15 7,0% Zona 17 2,84 3,13 9,4% Zona 18 2,63 2,86 8,3% Zona 19 3,19 3,29 3,1% Zona 20 3,16 3,35 5,6% Total 2,97 3,19 6,5% 3. DATOS DE DESPLAZAMIENTOS

Medio principal n % A pie 263.073 58,4% Autobús 41.188 9,1% Coche 123.450 27,4% Moto 3.591 0,8% Bicicleta 9.583 2,1% Otros* 9.547 2,1% Total 450.432 100,0%

Medio principal (agrupado) n % Media desplazamientos A pie 263.073 58,4% 4,12 Bicicleta 9.583 2,1% 4,09 Transporte privado 128.683 28,6% 3,69 Transporte público 46.521 10,3% 3,33 Otros 2.572 0,6% 3,87 Total 450.432 100,0% 3,92

77

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

Líneas de autobús Urbano n % Linea 1 Los Lirios-Lardero 2.895 7,6% Linea 2 Yagüe-Varea 4.093 10,7% Linea 3 Las Norias- 5.402 14,2% Linea 4 P.Congresos-Pradoviejo 7.104 18,6% Linea 5 Madre de Dios-Valdegastea 7.916 20,8% Linea 6 El Cortijo-Centro 1.046 2,7% Linea 8 La Grajera-Centro 716 1,9% Linea 9 Pradoviejo-Las Norias 1.731 4,5% Linea 10 El Arco-Hosp.San Pedro 5.097 13,4% Linea 11 Centro-Hosp.San Pedro 1.659 4,4% OTROS [ESPECIFICAR] 437 1,1% Total 38.096 100,0%

Título de transporte n % Billete sencillo 672 4,4% Jubilados 2.650 17,3% Bonobus 9.047 59,2% Estudiante 2.060 13,5% BonoMes 374 2,4% OTROS [ESPECIFICAR] 483 3,2% Total 15.286 100,0%

Motivo destino del desplazamiento n % Domicilio 209.012 46,6% Trabajo 57.134 11,2% Estudios/Escuela/ Universidad 15.173 4,8% Compras cotidianas 34.127 7,4% Compras ocasionales o no cotidianas 4.490 0,7% Gestiones de trabajo 6.948 1,7% Gestiones personales 31.773 9,3% Práctica de actividades deportivas 5.667 2,1% Actividades de ocio 53.441 8,7% Carga y descarga 206 0,1% Otros motivos 32.461 7,2% Total 450.432 100,0%

78

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

Motivo del desplazamiento (sin vuelta a casa) n % Media desplazamientos Trabajo 117.888 26,2% 3,47 Estudios/Escuela/ Universidad 26.205 5,8% 3,86 Compras cotidianas 58.842 13,1% 3,82 Compras ocasionales o no cotidianas 8.024 1,8% 3,82 Gestiones de trabajo 12.966 2,9% 3,66 Gestiones personales 59.098 13,1% 3,91 Práctica de actividades deportivas 10.781 2,4% 4,74 Actividades de ocio 96.950 21,5% 4,14 Carga y descarga 351 0,1% 4,00 Otros motivos 59.328 13,2% 4,27 Total 450.432 100,0% 3,32

Motivo desplazamiento n % Media desplazamientos OCUPACIONAL 72.307 16,1% 3,56 PERSONAL 136.708 30,4% 4,18 VUELTA AL DOMICILIO 209.015 46,4% 3,85 Total 450.432 92,8% 3,92

Desplazamientos Desplazamiento Otros desplazamientos Motivo del desplazamiento externos (Logroño Total interno (Logroño) (Fuera de Logroño) (sin vuelta a casa) a otros municipios) Trabajo 97.164 20.536 187 117.888 Estudios/Escuela/Universidad 25.888 318 0 26.205 Compras 65.888 977 0 66.866 Gestiones de trabajo 11.854 1.111 0 12.966 Gestiones personales 54.212 4.887 0 59.098 Práctica de actividades deportivas 9.669 1.112 0 10.781 Actividades de ocio 90.360 6.108 482 96.950 Carga y descarga 351 0 0 351 Otros motivos 55.385 3.943 0 59.328 Total 410.771 38.992 669 450.432

Desplazamientos Desplazamiento Otros desplazamientos externos (Logroño Total Motivo del desplazamiento interno (Logroño) (Fuera de Logroño) (sin vuelta a casa) a otros municipios) Trabajo 23,7% 52,7% 28,0% 26,2% Estudios/Escuela/Universidad 6,3% 0,8% 0,0% 5,8% Compras 16,0% 2,5% 0,0% 14,8% Gestiones de trabajo 2,9% 2,9% 0,0% 2,9% Gestiones personales 13,2% 12,5% 0,0% 13,1% Práctica de actividades deportivas 2,4% 2,9% 0,0% 2,4% Actividades de ocio 22,0% 15,7% 72,0% 21,5% Carga y descarga 0,1% 0,0% 0,0% 0,1% Otros motivos 13,5% 10,1% 0,0% 13,2% Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

79

Estudio de la movilidad cotidiana en la ciudad de Logroño 2018

Desplazamiento Desplazamiento Otros desplazamientos Motivo del desplazamiento externo (Logroño a Total interno (Logroño) (Fuera de Logroño) (sin vuelta a casa) otros municipios) Movilidad ocupacional 123.052 20.854 187 144.093 Movilidad personal 287.719 18.138 482 306.339 Total 410.771 38.992 669 450.432

Desplazamiento Desplazamiento Otros desplazamientos Motivo del desplazamiento externo (Logroño a Total interno (Logroño) (Fuera de Logroño) (sin vuelta a casa) otros municipios) Movilidad ocupacional 30,0% 53,5% 28,0% 32,0% Movilidad personal 70,0% 46,5% 72,0% 68,0% Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

80