LA MANIEGA / XINEIRU-FEBREIRU 2016

INFORMATIVO DEL CONCEJO / AÑO XxXVI / num. 210 / / XINEIRU-FEBREIRU 2016 LA MANIEGA / XINEIRU-FEBREIRU 2016

• JOMASTUR Hechos y no promesas Que no falte el humor a nadie que a nosotros ya nos ha superado el ca- breo. Los señores del Principado y los cinco alcaldes de esta maltrecha La floración comarca, –por cierto todos de la cuerda socialista–, supongo que en un acto de contrición por los años y décadas perdidas, por las ciento de pro- l titular de Educación, el ínclito mesas incumplidas y por las incontables tomaduras de pelo, nos ofrecen Genaro Alonso, está dispuesto un estupendo y hasta grandilocuente listado de actuaciones a realizar en Ea tirarlo todo por la borda –sus el concejo, y por ende en la comarca, que nos van a poner en el mapa po- compromisos con los vecinos de Miel- lítico asturiano, ya que hasta la fecha pintábamos menos que Pichorras de des y ediles cangueses– con tal de Pastriz que, según dicen, se dejó la brocha al salir. Basado en la experien- hacer naufragar el pacto de investidu- cia de muchos años de mentiras que nos han relegado a los puestos de ra del tripartito cangués. Dice el rumor cola en el panorama regional, en esta ocasión acuden a la Universidad de popular o la leyenda, vaya usted a Oviedo y a lo que ellos llaman tejido social, –reuniones y más reuniones, saber, que el peor enemigo no es el gastos y más dietas–, para volver a decirnos lo que venimos reclamando de «a muerte», sino el del propio parti- desde hace décadas ante al más absoluto olvido, cuando no desprecio, do. Y no le debe de faltar razón a por parte de los responsables del Gobierno regional. quien predica el aforismo ya que la Nos anuncian medidas para reforzar el equipamiento tecnológico de las historia política guarda demasiadas escuelas rurales y formar al profesorado para que pueda impartir clases muestras de traiciones y batallas que multinivel, y mientras tanto, la única realidad palpable es que cierran es- se dirimieron, sin ir más lejos, en las cuelas ante las críticas de los padres y alumnos afectados, y otras se caen propias consistoriales. La crisis de las a pedazos por el abandono que sufren. En sanidad dicen que es necesario escuelas está rompiendo todo tipo de actuar en las infraestructuras sanitarias de la zona y reforzar las espe- puentes y nadie se esconde en sus cialidades y recursos del hospital de Cangas del Narcea, pero incumplen pretensiones. El edil de Foro, que año tras año su compromiso de construir el Centro de Salud. Pero no se aupó al candidato socialista a la alcal- quedan cortos en nada. Apuntan el fortalecer la red de centros de día y día se muestra tajante. O el señor residencias para mayores, y en El Reguerón sigue el socavón donde ya le Genaro rectifica y mantiene la escuela crecen los árboles– a pesar de que hace años el presupuesto destinaba de Mieldes abierta, o debe de dimitir. una partida de varios millones de euros para la residencia de mayores. Y No sabemos si la escuela se cerrará o que decir de la mejora de las comunicaciones, infraestructuras y nuevas no, pero lo que es seguro que, por tecnologías. Más de los mismo, el corredor del Narcea es una de las vías esto, ni por mucho más, por su cabe- más peligrosas de toda por el estado del firme, los baches domi- za pase la idea de dimitir. El siguiente nan la geografía rural, mientras que la telefonía móvil es un privilegio al paso, y no abrimos ningún camino, alcance de unos pocos. será pedir la dimisión de su compañe- Como no saben que hacer con nosotros hasta que desaparezcamos, nos ro en la alcaldía canguesas, y aquí las abren las puertas de las viñas, -será para cavarlas-, o como alternativa cartas ya están mucho más repartidas el ponerse la montera picona y hacer de guías turísticos de quienes nos y son de sobra conocidas por todos. visiten. Hilando un poco más fino, bueno sería que Oviedo quedara un La vida municipal canguesa viaja poco más ‘cerquina’, pero si es mucho trabajo que pongan a la sombra a desde hace muchos años sobre una tantos políticos que prometieron la llegada de la autovía hasta Cangas con montaña rusa y no sale de un abismo salida a Ponferrada y Lisboa para enlazar con New York. ¿Dónde estarán y ya se encamina hacia otro más pro- aquellos 500 millones de euros que a bombo y platillo prometió Zapatero? fundo. Si alguien recapacita, esta cri- En el fondo del mar rumbo a New York. Si no es mucha molestia, me van sis la pueden convertir en una oportu- a permitir, para terminar, hablar de maltrato por el rosario de promesas nidad, pero el aplazar en demasía las incumplidas que han dejado un solar baldío por la desidia y desinterés de soluciones puede provocar el desmo- un Gobierno que cada vez que mira para Cangas es para poner cortapisas ronamiento de la mínima confianza. a cualquier atisbo de desarrollo. Mucho nos tememos que este pomposo De aquí al primer aniversario quedan plan no sea nada más que una pieza más en ese rosario de incumplimien- dos pasos. Los cerezales están flore- tos, y si no al tiempo. Cumplan lo prometido y déjense de milongas que ciendo, antes que otros años, por lo con tantas promesas cada vez tenemos menos confianza. que uno no puede fiarse de nadie. José María Azcárate

LA MANIEGA es una revista editada por la Asociación Cultural Pintor Luis Alvarez. DIRECTOR: José María G. Azcárate. REDACCION: José Luis R. Mera, A. Alvarez, Sandalio Gurdiel, José Luis Rodríguez Mera Rodríguez. FOTOGRAFIA: Azcárate, LA MANIEGA. COLABORAN: Alfonso López Alfonso, Joaquín Fernández, Benjamín López. ENVIOS: José María / Tfno. y fax: 985811615. DIRECCION: Apdo. de Correos nº 32, 33800 Cangas del Narcea (Asturias). PORTADA: Cruz del Acebo. Avelino García. IMPRIME: Mercantil Asturias S.A. Avda. de la Laminación 9, Tfno.: 985313511, Tremañes (Gijón). D.L.: O-998-81. LA MANIEGA es una revista plural donde tienen cabida distintas sensibilidades y todas las opiniones y por tanto no se responsabiliza de los trabajos que van firmados, como tampoco devolverá los artículos y cartas no publicadas.

PAGINA NUMERO DOS LA MANIEGA / XINEIRU-FEBREIRU 2016 EL PLAN DEL SUROCCIDENTE PRETENDE IMPULSAR LA REGENERACIÓN ECONÓMICA Y ENTRE SUS ACTUACIONES ESTRELLA ESTÁ EL EJE LA ESPINA-PONFERRADA En el tercer encuentro celebrado en se presentó un borrador que recoge 29 medidas y 178 actuaciones

El Gobierno de Asturias garantiza la dotación presupuestaria para la ejecución de las acciones previstas La mitad de las 178 actuaciones reco- gidas en el Plan Especial para el Su- roccidente, un total de 89, se destina- rán a la regeneración económica de la comarca. Este es uno de los ejes prio- ritarios del proyecto, cuyo borrador fue presentado por el consejero de Presi- dencia, Guillermo Martínez quien, jun- to a la consejera de Desarrollo Rural, María Jesús Álvarez, se encargaron de explicar que se plantean seis grandes ejes y trece líneas de actuación. Este El consejero de Presidencia durante el encuentro con los alcaldes de la comarca. tercer encuentro se celebró el pasado 29 de enero en y contó Guillermo Martínez ha recordado que el proyecto de presu- además con la presencia de los alcaldes de Cangas del puestos elaborado por el Gobierno de Asturias incluía unas Narcea, Allande, Degaña, Ibias y Tineo. 70 acciones en diferentes áreas por un importe global de El documento se ha elaborado con más de 200 aportacio- 6.610.288 euros sólo para este año. Entre ellas, obras de nes de agentes sociales y económicos comarcales recogi- saneamiento, reestructuración de viñedos, mejoras en la das en el proceso de participación abierto por el Principado red de colegios, deslindes y desbroces de montes, además a través de una página web de la reparación del firme específica y en una ronda Seis ejes de intervención de algunas carreteras. Con de contactos con medio el propósito de no renun- centenar de instituciones –Participación local. Pretende fortalecer la participación ciar a esas actuaciones, el y entidades. El proyecto de los colectivos locales, así como reducir los tiempos de Principado, ha explicado plantea seis ejes y trece respuesta de la Administración. También se dará prioridad Martínez, «está estudiando líneas principales de ac- a la mejora de las infraestructuras en los núcleos rurales. con las diversas conseje- tuación, con 29 medidas y –Calidad de vida en el medio rural. Uno de los principa- rías implicadas la forma de 178 acciones, de las cuales les objetivos es poner en marcha una cartera comarcal encajar las inversiones ne- casi el 90%, concretamente de servicios básicos que garantice mejoras en educación, cesarias dentro del nuevo 157, se pondrán en marcha sanidad y servicios sociales. escenario presupuestario». a corto y medio plazo. –Infraestructuras y transporte. Las prioridades se cen- 28.607 habitantes «Plan realista» tran en la continuidad del eje viario Ponferrada-La Espina El Plan Especial del Suroc- El titular de Presidencia ha y la mejora de la red de transporte público y del sanea- cidente persigue ofrecer garantizado la suficiencia miento y el abastecimiento, entre otras. una respuesta integral y financiera de esta inicia- –Impulso a la economía y la capacitación. Al amparo de específica a esta comarca tiva a pesar de la prórro- las prioridades generales del plan, que pasan por frenar asturiana afectada por los ga presupuestaria vigente la pérdida de población y facilitar la llegada de empresas cambios socioeconómicos este año en el Principado. e industrias, este es uno de los ejes más importantes del y demográficos que ocupa «Queremos un plan rea- documento, como demuestra el elevado número de accio- 2.127 kilómetros cuadrados lista, en el que unas medi- nes que concentra. y suma una población de das serán más generales y –Medidas sobre el patrimonio cultural, ambiental y pai- 28.607 personas. otras más específicas, pero sajístico. El documento apuesta por impulsar estudios El compromiso con la mine- todas y cada una de ellas relacionados con las tecnologías de captación de CO2, ría y la defensa del carbón tendrán unos objetivos pre- desarrollar programas de concienciación medioambiental, autóctono en el panorama cisos, unos departamentos fomentar la eficiencia energética, catalogar los elementos energético nacional son, responsables de su ejecu- patrimoniales de la zona. según ha señalado Martí- ción y, sobre todo, un pre- –Simplificación administrativa. Se trata de acercar la Ad- nez, otros dos factores de supuesto asignado anual o ministración al territorio y mejorar los sistemas telemáticos. relevancia que tendrán re- plurianual», ha asegurado. flejo en el proyecto.

PAGINA NUMERO TRES SUROCCIDENTE LA MANIEGA / XINEIRU-FEBREIRU 2016 EL CONSEJERO DE SANIDAD DICE QUE EL CENTRO DE SALUD DE CANGAS NO ES UNA PRIORIDAD PARA EL GOBIERNO

A pesar de ser un compromiso desde hace varios años, con las expropiaciones de La Cortina por medio, Francisco del Busto asegura que existen otras prioridades «muchísimo mayores» Por activa y por pasiva, Cangas no contará con Centro de Salud. Ni las expropiaciones de La Cortina, ni la compra de unos terrenos anexos al hospital abrieron el camino. Todo in- dica que fue un amañado engaño. El consejero de Sanidad, Francis- co del Busto, ya ni lo disimula. En la Comisión de Sanidad celebrada a últimos de febrero en el Junta Gene- ral del Principado dijo, alto y claro, que la construcción del Centro de Salud de Cangas del Narcea «no va a ser una prioridad de este año». Ni éste, ni en el futuro. El Consejero respondía así a la pre- gunta del diputado popular Carlos José Suárez sobre la previsión de la construcción del nuevo centro. Del Busto reconoció que el centro de sa- lud «va a necesitar reformas parcia- les a lo largo de la legislatura», pero Del Busto rodeado del alcalde y concejales cangueses. matizó que con el presupuesto pro- rrogado «nos parece que hay otras Nuevo TAC y torre laparoscopia prioridades muchísimo mayores». Francisco del Busto visitó días antes el concejo cangués No obstante, anunció que la Consejería seguirá trabajan- para volver a anunciar el traslado, antes del verano, de los do en los próximos años para incluir inversiones «que nos servicios de Salud Mental a los locales de la Mancomuni- parecen más importantes en cuanto a los locales de deter- dad, un nuevo emplazamiento más accesible, funcional, minados centros de salud, también de Cangas, como fue el confortable y respetuoso con la privacidad de los pacientes. arreglo de Ventanueva o el proyecto para el de ». Del Busto se ha reunido con el equipo directivo del área «Historia interminable» sanitaria del suroccidente y, posteriormente, con el alcalde El diputado popular comparó el proyecto del Centro de Sa- del municipio, José Víctor Rodríguez, con el que ha visitado lud con «la historia interminable» y denunció que el hospital el consultorio periférico de Ventanueva. comarcal «se ve constreñido y amenazado y el Centro de El titular de Sanidad ha explicado que existe un acuerdo Salud sin posibilidades de mejora». Además, el popular re- con la Mancomunidad del Suroccidente para trasladar a su cordó que la construcción del centro se anunció «a bombo antigua sede, en Cangas del Narcea, los servicios que ac- y platillo» y que se aprobó la financiación junto con otros tualmente se encuentran en unas instalaciones del conven- doce centros de salud en Asturias, «de los que finalmente to de las Madres Dominicas. el único que no fue ejecutado fue el de Cangas, que es el La unidad de salud mental del área II, constituida como un único que convive en un hospital con la consiguiente mer- área de gestión clínica, está integrada por diez profesiona- ma de calidad y deficiencias en la atención». les: dos psiquiatras, dos psicólogos clínicos, tres enferme- Promesas ras, un trabajador social, un auxiliar de enfermería y un au- Carlos José Suárez también rememoró la promesa de «un xiliar administrativo. Registra unas 6.000 consultas anuales nuevo Centro de Salud en unos nuevos terrenos que sería y tiene en su actual cartera de servicios la atención al tras- inaugurado hace tres legislaturas, después de las que no torno mental severo o grave, los problemas de salud mental se ha hecho nada en el Plan Especial de Rehabilitación infanto-juveniles, adicciones, psicogeriatría, trastornos de Integral (PERI) de La Cortina ni en los terrenos adquiridos la conducta alimentaria, actividades docentes y traslados al lado del hospital, que ahora se están aprovechando para con acompañamiento al hospital de referencia para ingre- almacenar material». sos de psicopatología aguda, urgencias y emergencias de El popular solicitó al Consejero que «se dedique a trabajar salud mental y programa de interconsultas hospitalarias. para solucionar los problemas de los vecinos de Cangas, Ha garantizado la adquisición de un nuevo equipo de Tomo- de los que se han reído hasta cuatro veces con el tema del grafía Axial Computarizada (TAC) para el diagnóstico por Centro de Salud». imagen y una nueva torre de laparoscopia polivalente.

PAGINA NUMERO CUATRO SANIDAD LA MANIEGA / XINEIRU-FEBREIRU 2016 TRAS VARIOS AÑOS DE RETRASOS La refierta LA MANCOMUNIDAD Pepe Tainás SUROCCIDENTAL INICIA EL TRÁMITE PARA SU LIQUIDACIÓN El Narcea y Messi? CON LA PRESENCIA DE CANGAS na de las desventajas que supone haber cum- plido varias décadas es que los engaños y las Antes del verano está previsto mentiras tienen las patas tan cortas que, a que los Servicios de Salud Mental Uveces, no hace falta ni escucharlas. Mira que ocupen los locales de la llevan tiempo mareando el águila imperial, –perdón Mancomunidad de la calle Pelayo perdiz– con la construcción del Centro de Salud, pero por muchos gobiernos socialistas que pasen, –aiquí ya A mediados de febrero la Mancomunidad del Suroccidente acuchó–, por muchos consejeros, alcaldes y síndicos, -ahora compuesta por Cangas del Narcea, Allande, Ibias y por muchas promesas, expropiaciones y compras, cada Degaña- se ha constituido como comisión liquidadora para año que pasa no es que se despejen las dudas, es que dar por extinguida de una vez por todas la personalidad las posibilidades de que se vean cumplidos sus compro- jurídica del ente. Antes se creó una Junta de Mancomuni- misos con los cangueses, son las mismas de que Messi dad que preside el alcalde cangués, José Víctor Rodríguez, recale en la SD Narcea para intentar subir de categoría. que prevé que sea un proceso largo «sobre todo en lo que Los dos, el Narcea y Messi. Echando la vista atrás, y se refiere a las deudas que tienen los ayuntamiento con el sin pizca de hostilidad hacia nadie, ni ese sentimiento ente». de rencor que a veces podemos presagiar como conse- Una vez que cada Consistorio estudie la documentación cuencia de las exclusiones y daños recibidos por quie- de la Mancomunidad, se comenzará el proceso de conocer nes nos gobiernan por sus sistemáticos incumplimien- cuáles son las deudas de cada uno de ellos y si el organis- tos y quebrantamiento de la palabra dada, estarán de mo cuenta con algún remanente «para liquidarlo también acuerdo conmigo que hace falta mucho valor, -o algo en función de la cuota de participación de cada Ayunta- más que no deseo mentar-, para mantener por décadas miento», explica José Víctor Rodríguez. ese mensaje de hipocresía oportunista y electoral que nos traslada a las catacumbas de la discriminación. El PP cabalga en la marea de privatizar y recortar la sani- dad pública, sin que ello parezca, y el PSOE ve una co- yuntura favorable para atajar el déficit fiscal allí donde manda. En Cangas la dispensa de los servicios sanita- rios están constreñidos desde su orígenes, desde antes de que se construyera en hospital y desde entonces. Pasillos acomodados a salas de espera, nula accesibi- lidad a algunas consultas, escasa privacidad y reduci- dos locales para los profesionales, sólo son algunas de las deficiencias que tenemos que padecer los pacientes cangueses. Somos la única cabecera de comarca, con- cejo y población de cierta entidad poblacional que no cuenta con un Centro de Salud en toda Asturias y desde que el Gobierno regional anunciará el interés para co- rregir esta discriminación y construir un Centro de Sa- Reunión de la Mancomunidad en Cangas. lud, independiente de las instalaciones hospitalarias, se pusieron en marcha dos proyectos, La Cortina y Sienra, con un importante coste económico que se han queda- Traslado de Salud Mental do en el más vergonzoso de los olvidos. Ni las manifes- «Los Servicios de Salud Mental del área sanitaria del Nar- taciones sociales, ni las propuestas de la mayoría de los cea se ubicarán en las antiguas oficinas de la Mancomuni- grupos parlamentarios de la Junta General, ni las rei- dad, sitas en la calle Pelayo, en un tiempo máximo de tres vindicaciones de los usuarios y profesionales sanitarios, meses». Así lo anunció el consejero de Sanidad, Francisco han hecho modificar ni un ápice el intransigente postu- del Busto, en su última visita a Cangas. «Hay un acuerdo lado del Gobierno regional, capitaneado por el conseje- con la Mancomunidad Suroccidental para ocupar su anti- ro al efecto y avalado por el regidor cangués de turno gua sede y que en ella tan sólo quedan realizar unas pe- y sus cómplices. Hay misiones imposibles que solos no queñas obras de acondicionamiento para que el traslado podemos cumplir. Para ello, tendremos que encargar un pueda ser efectivo. polígrafo o máquina de la verdad donde sentar aquellos Mostró un preocupante desinterés por la construcción del candidatos dispuestos a regir los destinos municipales Centro de Salud de Cangas que intentó disimular con las con el fin de poder conceptualizar sus mentiras, patrón reiteradas inversiones en los consultorios de Ventanueva común hasta la fecha de quienes sientan sus posaderas y Tebongo, «un buen ejemplo de la importancia que da el en los sillones del Consistorio, sin perder el culo. Gobierno de Asturias a toda la red sanitaria».

PAGINA NUMERO CINCO SOCIEDAD LA MANIEGA / XINEIRU-FEBREIRU 2016

Antroiru bajo carpa

Un martes de Antroiru pasado por agua Varios talleres de máscaras, disfraces y pintacaras destinados a los más pequeños pusieron la nota cultural

Pese a las desfavorables con- diciones meteorológicas el Antroiru cangués lució de lo suyo bajo la persistente lluvia. El sábado, día dedicado a los más grandes, el agua y el frío hizo de las suyas y mermó la presencia de gentes y disfraces por las calles. El martes gordo, dedicado a los más pequeños, disfrutaron de lo lindo en el festival celebrado bajo la carpa colocada en el patio del Ayun- tamiento. A pesar de las inclemencias del tiempo la organización calificó de «éxito» los actos programa- dos. Los mayores disfrutaron de una noche y el jurado pudo valorar el colorido y el trabajo Ambiente bajo la carpa del patio del Ayuntamiento. de los disfraces. El Antroiru in- fantil permitió a los niños y ni- toda la tarde, llenaron de color y alegría el patio munici- ñas el disfrute de una tarde que a pesar de tener que pal con sus disfraces, bailes y serpentinas. celebrase a cubierto logró abarrotar el patio municipal. A lo largo de la tarde, brujas, príncipes y princesas, poli- Si lo importante era el pasar una tarde divertida el ob- cías, presidiarios, libros, tartas, indios y vaqueros, paya- jetivo se cumplió como aseguraban miembros de la or- sos, supermanes, gigantes y cabezudos, hasta un circo ganización. y un buen número de animales se dejaron ver por la Música y gaitas pasarela carnavalesca para el deleite de todos. La música y la Banda de Gaitas de Cangas acompañaron En primera fila el jurado compuesto por representantes toda la tarde a una recua de niños y niñas ansiosos de del Ayuntamiento, la Cofradía del Vino, la Junta Local mostrar sus mejores galas carnavalescas, y resguarda- de Hostelería y Apesa, que por unanimidad se rindie- dos del viento y el agua que no paró de caer durante ron ante una sorprendente tarta de chocolate gigante

PAGINA NUMERO SEIS ANTROIRU LA MANIEGA / XINEIRU-FEBREIRU 2016

de cumpleaños que se llevó el primer premio al mejor disfraz, que consistió en un vale para juguetes de 75 euros; y ante la actuación de tres cabezudos que desfilaron al son de la música en directo de las gaitas y el tambor, llevándose en este caso una se- sión spa y 100 euros. Pink Ladys y el ‘Álbum de fotos de un verano en Cangas’, se llevaron el segun- do y tercer premio. El lunes de antroiru se celebró el carnaval cultural con varios talles destinados a los más pequeños de máscaras, disfraces, pintaca- ras y globoflexia que contó con gran aceptación entre los más jóvenes. La celebración del festival infan- Integrantes de la carroza Disney recogiendo el premio. til el martes gordo también se

Una original tarta gigante y un grupo familiar de gigantes y cabezudos ganan los primeros premios en el multitudinario concurso infantil de disfraces

aprovechó para entregar los premios a los ganadores del concurso de disfraces de adultos que se celebró el sábado an- terior. ‘El domador’ fue el mejor disfraz individual, que fue pre- miado con 100 euros, y ‘El circo’ compuesto por todo tipo de per- sonajes: animales, domadores, payasos y hombres forzudos, se llevó el primer premio del disfraz grupal con un reconocimiento de 400 euros. Entregados los premios la cele- bración se alargó durante toda la tarde bajo la carpa, y en otros lugares cerrados, donde los más pequeños aprovecharon para bailar y jugar. La lluvia no restó ni un ápice de ilusión a los más jóvenes si bien su protagonismo por las calles céntricas de la villa fue menor que en años anteriores a con- secuencia de una lluvia y viento Pink Ladies y la Guardia Civil subieron a la pasarela. que no cesó a lo largo de todo el día.

PAGINA NUMERO SIETE ANTROIRU LA MANIEGA / XINEIRU-FEBREIRU 2016 EL AYUNTAMIENTO ENVÍA LA SOLICITUD DE DECLARACIÓN DE ZONA CATASTRÓFICA POR LOS ÚLTIMOS INCENDIOS AL GOBIERNO NACIONAL Las solicitudes suman más de 620 hectáreas de las cuales la inmensa mayoría corresponde a Suelo de Recuperación Paisajística

El pasado febrero, el Ayuntamiento de Cangas del Narcea tramitaba veintiocho solicitudes de ayudas vinculadas a zona catastrófica. El alcalde, el socia- lista José Víctor Rodríguez, ha anunciado que de la zona de la que hemos cursado más instancias han sido la de Mieldes y Tabladiello, «las más castigadas por la acción del fuego». También han dado curso a veintiocho solicitudes de ayuda ante el Gobierno de España, de cara a la de- claración de zona catastrófica, de las zonas afecta- das por los incendios de diciembre. «Estas solicitudes suman más de 620 hectáreas, de las que el 97,39% corresponden a Suelo de Recuperación Paisajística», añadió el regidor. El total de las parcelas sobre las que los propietarios presentaron reclamación para zona catastrófica supera las ochenta fincas. Zona de naturaleza catastrófica Entre los tipos de suelo calcinados se encuentra sue- El Ayuntamiento aportará 30.000 euros para la reposición de cierres. lo de especial protección, suelo de interés de vega, forestal e interés agrícola en un porcentaje muy me- «para tramitar las ayudas que el Gobierno de Asturias mo- nor. «El procedimiento ahora, una vez que hemos cursado vilizará dentro de los recursos del PDR», y recordó que a estas solicitudes de ayuda, es esperar a que resuelva el estas ayudas sumaremos un total de 30.000 euros y bonifi- Consejo de Ministros y que, efectivamente, declaren tam- caciones para la reposición de cierres y otras reparaciones bién a Cangas del Narcea zona de naturaleza catastrófica que sean necesarias por la acción del fuego. debido a la pérdida paisajista, natural y económica, que En el concejo, donde se llegaron a registrar 14 focos si- han supuesto los incendios», apunta Rodríguez. multáneos, se calcula que la superficie arrasada ronda las El Equipo de Gobierno ha manifestado que la Oficina de 2.000 hectáreas. Atención al Ciudadano por los incendios continuará abierta R Mera

EL PRINCIPADO INICIARA LAS OBRAS DE LA RESIDENCIA DE MAYORES ESTE MISMO AÑO Así lo anunció la titular de Servicios Sociales, Pilar Varela, que adelantó una partida presupuestaria de 350.000 euros La consejera de Servicios Sociales, Pilar Varela, ha reiterado la directora de los Establecimientos Residenciales para An- la intención de su área de comenzar las obras de construc- cianos de Asturias (ERA), Graciela Blanco, y por los ediles ción del centro residencial del ERA de Cangas del Narcea cangueses, Raúl Gayo y Carmen Riesco. El Alcalde, asegura este año. Lo hizo en una comisión celebrada a primeros de que con este anuncio la Consejera «ratifica el compromiso febrero, en respuesta a una pregunta del diputado popular de que la primera residencia que construirá el ERA será la Matías Rodríguez acerca de las previsiones para la construc- de Cangas» y anuncia que el Ayuntamiento ya está traba- ción del centro. jando para que así sea. «Estamos realizando los trámites Pilar Varela explicó que la intención de ejecutivo es iniciar para poner a disposición de la Consejería las cinco parcelas las obras en 2016 y que así se reflejaba en el proyecto de que están sin transferir y que son necesarias para iniciar la presupuestos que no llegó a aprobarse y en el que se reser- obra», recalca José Víctor Rodríguez. vaba una partida de 350.000 euros. La Consejera aseguró El proyecto, aprobado en 2010, no se llevará a cabo de for- que «llevaremos al Parlamento la aprobación de créditos ma íntegra. Por el momento, está claro que no se construirá extraordinarios para cumplir el compromiso de iniciar las la parte que estaba pensada para agrupar algunas de las obras en 2016». oficinas que el Principado tiene en la villa. Además dela La nueva residencia que irá ubicada en El Reguerón tendrá residencia, el edificio contará, como estaba previsto, con una capacidad mínima para 60 personas, mucho menor que un centro de día con un mínimo de 60 plazas, ampliables la que estaba programada inicialmente. en función de la demanda. Rodríguez propuso, además, a Pilar Varela mantuvo fechas antes un encuentro con el al- la Consejera la posibilidad de estudiar la construcción de calde cangués, José Víctor Rodríguez, acompañados por viviendas de promoción pública en Cangas.

PAGINA NUMERO OCHO SOCIEDAD LA MANIEGA / XINEIRU-FEBREIRU 2016

PREMIOS DE ANTROIRU DISFRAZ INDIVIDUAL ADULTOS 1º. Premio: Domador 2º. Premio: Contorsionista Libros, tartas, circo, cabezudos, 3º. Premio: Payaso al revés DISFRAZ GRUPO ADULTOS Disney y el desfile de Jefe 1º. Premio: El Circo triunfan en el Carnaval cangués 2º. Premio: El Desfile del Jefe 3º. Premio: Desincronizadas A pesar de las desfavorables condiciones meteorológicas el car- DISFRAZ INDIVIDUAL INFANTIL naval cangués triunfó bajo la lluvia. El desfile contó con una alta 1º. Premio: Tarta participación y gran afluencia de público. Grupos y decenas de 2º. Premio: Pink Ladies participantes en las categorías individual y grupo. En cuanto al 3º. Premio: Álbum de fotos mejor chigre antroiráu fue Casa Sotero. DISFRAZ FAMILIAS 1º. Premio: Gigantes y Cabezudos 2º. Premio: Circo 3º. Premio: Carroza Disney CHIGRE ANTROIRÁU 1º. Premio: Sotero 2º. Premio: Abadía 3º. Premio: Punto y Coma

Arriba, el Jefe controlando el desfile con la presencia del Circo. A la derecha la gran tarta y los gigantes y cabezudos. Abajo, el Álbum de fotos de Cangas.

PAGINA NUMERO NUEVE ANTROIRU LA MANIEGA / XINEIRU-FEBREIRU 2016 CANGAS CREA UN CONSEJO DE EDUCACIÓN PARA COORDINAR LAS ACTUACIONES EN LOS COLEGIOS La medida fue aprobada en un Pleno municipal con la presencia de padres y maestros La escuela rural, o mejor la posible supre- sión de aulas en la zona rural canguesa, fue protagonista hace algunas semanas de los temas relacionados con la educación. Los padres de Mieldes se han movilizado en contra del posible cierre de la escuela, a los que se han sumado y otras escue- las más que presentan serias deficiencias y necesitan un urgente arreglo que los res- ponsables del Gobierno regional pretenden eternizar. O sea, no hacer nada. Así las cosas, a principios de febrero se ce- lebró un Pleno municipal al que asistieron padres y maestros de distintas escuelas del concejo portando pancartas alusivas al cierre de colegios y pidiendo el arreglo de otros. Como vienen siendo habitual los grupos municipales no se pusieron de acuerdo ante un problema que no debería de levan- tar ninguna discrepancia entre quienes nos dicen representar. Pero ni por esas. Madres de alumnos de la zona rural aprovechan la visita del titular de Educación a Cangas El Pleno aprobó por unanimidad una mo- para pedir mejoras en la escuela rural. ción de urgencia de Foro, que recogen diez propuestas entre las que destacan la bajada del ratio en y el pasado 16 de febrero ha juntado a los directores esco- las aulas mixtas de los colegios rurales (ahora mismo se lares para poner en marcha el Consejo Municipal de Direc- desdobla la clase a partir de los doce alumnos, una cifra tores de Centro que, en principio han puesto su interés en que se considera excesiva). También se solicita estabilidad el mantenimiento de los edificios, obras de mejoras y que la para los maestros interinos, no suprimir la etapa infantil, Consejería cree una línea de subvenciones para el desarro- realizar una previsión de matrícula para toda la legislatura, llo de actividades extraescolares enfocadas principalmente el mantenimiento de las instalaciones de las escuelas, la hacia aquellos alumnos que necesiten desplazamientos. mejora de las conexiones de telefonía e internet y una ma- Con la creación de Consejo se pretende crear una línea de yor agilidad en las sustituciones del personal, entre otras entendimiento que servirá para que los centros trasladen cuestiones. sus necesidades a la administración local y entre todos se En cambio, los votos en contra del equipo de gobierno decida cuáles son prioritarias para acometerlas en primer (PSOE e IU) y del concejal de Foro, impidieron que se lugar. llegara a debatir otra moción presentada también por ur- Al efecto se planteó un organigrama dividido en tres blo- gencia por el PP sobre la misma cuestión. Los concejales ques sobre los que empezar a trabajar desde ambas par- populares afearon esta conducta al resto de grupos muni- tes. La teniente de alcalde, Laura Álvarez, subrayaba que cipales, a los que previamente habían enviado su moción, el objetivo último de crear el consejo es «lograr una herra- «consensuada con los centros educativos». mienta útil para los centros y para la Administración». Consejo de Educación Cierre de colegios rurales La mucha demagogia desplegada desde años sobre la es- También preocupa la posibilidad de cierre de las aulas ru- cuela rural, su función y mantenimiento, desplegada desde rales, en una comarca «muy amplia y dispersa». Precisa- círculos políticos y sindicales, ha terminado volviéndose en mente ese mismo día y a la misma hora, la Comisión de contra de la misma y llevándola a su actual situación. Por Educación de la Junta General debatía una proposición no no alargarnos en el tiempo, tan solo señalaremos como los de ley presentada por Podemos en la que se pedía una vaivenes, al igual que ha ocurrido con toda la política edu- moratoria y la revisión de los criterios para el cierre de cole- cativa, han ido de un extremo a otro a impulsos de ideo- gios rurales, además de posibilitar la reapertura de aulas ya logías o de ocurrencias más o menos acertadas. Desde cerradas. La iniciativa fue aprobada con los votos en contra impulsar grandes concentraciones en las escuelas hogar del PSOE y la abstención de Ciudadanos. a deshacerlas e ir de nuevo a la escuela o las pequeñas La diputada socialista Elsa Pérez recordó que el Principa- concentraciones (CRAs). En todo caso el cierre paulatino do ya se comprometió a estudiar el mantenimiento de las de escuelas ha sido una constante desde hace ya años. Y aulas abiertas con menos de cuatro alumnos, cuando sea seguirá mientras no se corte el verdadero y gran problema: de prever un aumento de matrícula para el curso escolar la pérdida de población. siguiente. El Ayuntamiento quiere buscar soluciones a esta situación Mera

PAGINA NUMERO DIEZ EDUCACIÓN LA MANIEGA / XINEIRU-FEBREIRU 2016 EDUCACIÓN ESTUDIA MANTENER ABIERTAS LAS ESCUELAS RURALES CON MENOS DE CUATRO ALUMNOS SI SE PREVÉ QUE LA MATRÍCULA AUMENTE EL CURSO SIGUIENTE Genaro Alonso dice que no se ha tomado la decisión final sobre el cierre de la escuela de Mieldes, mientras que los padres aseguran que será cerrada el próximo curso En este cruce de declaraciones de todo tipo, el consejero de Educación, Gena- ro Alonso, visitó Cangas del Narcea el pasado uno de febrero. Lo esperaban los padres para mostrar su rechazo al cierre de colegios rurales. Aguantó el chaparrón como pudo y apuntó que el Gobierno de Asturias estudia mantener abiertas escuelas rurales con menos de cuatro alumnos, siempre que se prevea un incremento de la matrícula para el curso siguiente. Alonso ha realizado estas declaraciones en compañía del alcalde del concejo, José Víctor Rodríguez. Alonso ha recordado que el Principado ha fijado la ratio más baja de España (cuatro alumnos) para mantener abier- En la imagen, de izqa. a dcha., la directora del Colegio Maestro Casanova, Dulce Menéndez; el tas escuelas rurales y ha agregado que alcalde, José Víctor Rodríguez; el consejero de Educación y Cultura, Genaro Alonso, y la maestra incluso se podrían sostener estos cen- del centro, Isabel Rodríguez. tros con tres estudiantes, analizando cada caso concreto y los posibles futuros usuarios. «Vamos Bruelles, lo que además implicaría que la cabecera del CRA a aplicar los criterios con flexibilidad y compromiso y se continuaría con dos unidades –Infantil y Primaria– en vez mantendrían escuelas con menos alumnos si tenemos la de reducirse a una. garantía de que otros estudiantes van a entrar en el siste- La segunda opción es mantener Mieldes con tan solo tres ma», ha añadido. alumnos. El titular de Educación explicó que esta posibili- Por otra parte, el titular de Educación ha señalado que aún dad, además de la pérdida de una unidad en Bruelles, con- no se ha tomado una decisión definitiva sobre el posible lleva otras desventajas, como una «mayor dificultad de so- cierre de la escuela de Mieldes. «La primera opción es co- cialización» o que habría siete maestros para tres alumnos. nocer el número de alumnos que tendrá el centro el próxi- El Partido Popular, que en días anteriores denunció que ya mo curso e incluso el siguiente, porque debemos contar se había comunicado el cierre al centro escolar, acusa al con datos seguros para tomar decisiones», ha precisado. consejero de «mentir a las familias» y de comprometerse La Consejería de Educación ha invertido en los centros edu- con ellas a no cerrar el aula. El diputado David González cativos de Cangas del Narcea 427.115 euros desde 2012. Medina pidió a Genaro Alonso «que no se tome el pelo a la Dos opciones para Mieldes gente y se aclaren las cosas» y se mostró partidario de que Rizando aún más del rizo, si es que se puede, un mes más Mieldes continúe abierto con tres alumnos. tarde Genaro Alonso, aseguró, seguía asegurando que no En definitiva, lo que pide el consejero a los padres afectado se ha tomado aún ninguna decisión sobre el futuro de la es que se debe de cerrar Mieldes, o de los contrario se ten- escuela de Mieldes. A preguntas del PP, Alonso hizo un re- dría que suprimir una unidad en el colegio de Bruelles. Puro paso de la situación del CRA de Santarbás, que actualmen- chantaje para el ahorro de unos euros y la descapitalización te cuenta con veintitrés alumnos repartidos en cuatro uni- de la escuela rural en el concejo cangués. dades: dos en Bruelles –cabecera del colegio–, que suman Foro pide que el Consejero rectifique o dimita catorce alumnos; una en Mieldes, con cuatro matrículas; y El concejal y portavoz de Foro, José María Álvarez Carro, otra en Robledo de Tainás, con cinco alumnos. llave del Gobierno del socialista José Víctor Rodríguez, avi- Para el próximo curso, la previsión es que el número de sa: «el cierre previsto para el próximo curso de las escue- matrículas se reduzca a diecinueve, con doce alumnos en las de Mieldes e Irrondo de , además de contravenir Bruelles, que se unificarían en una única unidad, cuatro lo anunciado, son un acto de deslealtad del Consejero de en Robledo de Tainás y tan solo tres en Mieldes. En esta Educación con el Ayuntamiento cangués». Afirma sentirse escuela, el número mínimo de matrículas, establecido en «engañado y decepcionado», ante el anunció del Consejero cuatro, no se recuperaría hasta dentro de dos años, en el de no cerrar la escuela de Mieldes en su visita a Cangas, y curso 2018-2019, tras el reciente nacimiento de dos niños. «exige» que cumpla su palabra o que dimita. Espera que Ante esta situación, explicó el consejero, se están bara- esta situación revierta, y recuerda que se trata de un Ayun- jando dos opciones. La primera de ellas pasa por trasla- tamiento gobernado por el PSOE gracias al voto favorable dar, durante estos dos años, a los alumnos de Mieldes a de Foro. Aviso para navegantes.

PAGINA NUMERO ONCE EDUCACIÓN LA MANIEGA / XINEIRU-FEBREIRU 2016

Pueblo ejemplar

Homenaje a la nueva añada en la fiesta del vino Cientos de personas celebran Santiso que camina con paso firme hacia el milenio de su fundación

El profesor Antonio Ochoa recordó que la unión y colaboración de todos los cangueses fue crucial para la recuperación del vino de Cangas

En este atípico invierno San Tisu no iba a ser una excepción. El do- mingo primero de febrero el día amaneció bastante despejado, agradable temperatura, y ganas para la celebración de la primera fiesta del vino en el popular ba- rrio cangués. Parte de los asistentes siguiendo con atención el pregón. Al mediodía las gaitas anunciaban la llegada de los cofrades que en Según se fue animando el día y, como viendo siendo tra- desfile arrancaron desde el Ayuntamiento. En ambiente dición en estos últimos años, la cita logró reunir a cen- y la presencia de gentes fue creciendo con al paso de las tenares de cangueses para asistir a los anuncios y com- horas lo que dio paso a las intervenciones de las auto- promisos que el alcalde cangués, José Víctor Rodríguez, ridades presentes y la lectura del pregón que este año guarda para la ocasión. Este año el regidor cangués corrió a cargo del profesor del IES Cangas del Narcea, reiteró su apuesta por seguir manteniendo todo tipo de Antonio Ochoa. ayudas a los productores vinícolas, como también lograr A primeras horas las bodegas abrieron sus puertas para que la cultura del vino logre el premio ‘Pueblo Ejemplar’, descorchar los primeros caldos cangueses. La valoración al que este año se volverá a presentar candidatura. fue unánime, el 2015 fue una de las mejores añadas en Dijo que el vino forma parte «de nuestro ADN, junto con calidad de los últimos años y, si hablamos de cantidad, la naturaleza y la pólvora», y todo se une en esta prime- no fue nada desechable. ra fiesta del año. Rodríguez se comprometió a colaborar Corrió el vino de cachu en cachu y boca en boca, acom- estrechamente con el barrio, para que el vino «sea un pañado de una potentes viandas a base de las matanzas elemento dinamizador de la economía de la comarca». con cabezadas, callos y el tradicional bochu de San Tisu. Para ello, se dará apoyo a los productores a través de los

PAGINA NUMERO DOCE SAN TISU LA MANIEGA / XINEIRU-FEBREIRU 2016

que nos muestra el camino y una pasión que nos anima a recorrerlo. Es un trabajo y un ocio que se comparte con la gente que nos importa». Idiosincrasia canguesa Recordó que fue la unión y colaboración de todos los cangueses lo que posibilitó la recuperación de la tradición vitivinícola de la comarca. «Un vaso de vino no es nada si no hay un amigo cerca, y una reunión de amigos no está completa si no hay una botella de vino de Cangas en el medio de la mesa», incidió el pregonero, al tiempo que destacaba que «la idiosincrasia canguesa no podría comprenderse jamás sin esa cultura de la amistad y del vino». Santiso, barrio bodeguero por excelencia y enclave del Museo del Vino, es el mejor lugar para empaparse de toda esa cultura. Y no hay mejor día que el de Santisín si por Santisón no te invitan. Cientos de personas vivieron una celebración que comenzó con el desfile de la Cofra- día del Vino, siguió con las intervenciones a la puerta del Museo del Vino, que dieron paso a la procesión del santo alrededor de la capilla, y la posterior visita a las bodegas. Por la tarde, música y queimada que este año contó con mayor presencia de gente a decir de los encargados. Antes, el cofrade mayor, Raúl Teimil, recordó que el vino de este año se bebe demasiado bien por lo que pidió pre- caución a la gente, mientras recibía un detalle de manos de los vecinos del barrio por la colaboración e implicación de la cofradía con esta festividad. Salida de la procesión. Pero los halagos no se quedaron ahí. La calidad y ex- celencia del vino de Cangas, el artesanal y el de la DOP La recuperación del vino de Cangas, fue respaldada por Joaquín Fernández, presi- dente de la asociación cultural de Santiso y Llamas, al Cangas candidato al premio reconocer que, «dentro de lo malo del cambio climático, Pueblo Ejemplar esas temperaturas altas han tenido algo bueno: han re- ducido la acidez y mejorado mucho el sabor de los caldos». Algo que pudimos comprobar en la bodega Santiaguín que con tan buen tino dirige y que en esta ocasión asombró hasta al cervecero Rodríguez Mera que se tuvo que rendir ante caldos tan excelentes. Como siem- pre, los expertos se decantaron por el nuevo, por su frescura y sabor pizarroso de las lade- ras canguesas. A escasos metros, Saturno Ron abrió su bo- dega para dar de beber y comer a todos los asistentes que por allí se acercaron. Los para- bienes no cesaron en toda la mañana con un resultado final unánime: «estupenda añada y cada año que pasa los vinos están mucho mejor». Caldos multivarietales con un sabor a fruta que refrescan el paladar y animan a la fiesta. Como así sucedió. Según fueron pasando las horas la gente se fue entonando y el baile se La ronda por las bodegas estuvo muy ambientada al son de los pandeiros. prolongó hasta que las sombras de la noche se adueñaron de la ribera del Luiña. Y como bro- fondos Leader, y se presentará una candidatura a ‘Pue- che de oro una sabrosa queimada que desa- blo Ejemplar’ en esta próxima edición, actualizando el pareció de mano en mano como si se evaporara. proyecto existente y buscando la complicidad de todos Ahora queda esperar de un fructífero año y que el tiempo los que forman parte de la cultura vitivinícola canguesa. permita una cosecha al menos tan buena como la de este Por otro lado, el sentimiento de hermandad y colabora- año. Ahora ya hay dos guardianes, el milenario Santiso y ción impregnó el pregón, declamado por Antonio Ochoa la nueva Santa María de la Vid. quién señaló que: «El vino es, sobre todo, una tradición LM

PAGINA NUMERO TRECE SAN TISU LA MANIEGA / XINEIRU-FEBREIRU 2016

A las sombras de las vides y las cubas

ANTONIO OCHOA

Raramente valoramos las cosas cotidianas. Vamos a la necesidades. cocina, damos al mando del grifo y sale agua. «¡Natu- De lo que quiero hablar hoy (y no los tendré más en sus- ralmente!» –diremos nosotros–. Pero a cualquier turista penso) es del vino y, más concretamente, de la cultura del venido del árido sur le parecerá maravilloso y nos consi- vino. Y, cuando digo «cultura del vino», no me refiero a derará afortunados por ello. Vamos a la bodega, abrimos las piezas pacientemente reunidas en el precioso museo otro grifo y sale vino. «Bueno, para eso son las bode- que tengo detrás (aunque también son parte de ella), gas» -diremos nosotros. Pero a cualquier turista venido sino a la dedicación y constancia que fueron necesarias del norte le parecerá asombroso y nos envidiará por ello. para conseguirlas. No a la moderna tecnología que ha Vamos al salón, damos el mando de la tele y sale lo que convertido al vino de Cangas en una estrella internacio- sale y a nosotros nos parece ya normal; pero a cualquier nal, sino al inmenso cariño y cuidado de las personas que turista, venga de donde venga, ver lo que aparece todos la manejan. No al estandarte de la Cofradía del Vino ni a las capas y boinas con los que sus componentes pregonan nuestros caldos por el mundo, sino al orgullo y al amor a la tierra que mora en los cora- zones de los que las portan. No hablo de iniciativas como inventario de prensas de lagar antiguas que David Flórez va a hacer por encargo de ‘Tous pa Tous’, sino al deseo de preser- var las tradiciones del concejo que esto demuestra. Quiero hablar de las cosas intangibles, de costumbres y recuerdos, de sentimientos y emociones, de una manera de entender la vida que surge y crece a la sombra de las vides y las cubas. Porque el vino es, ante todo, una tradición que muestra el camino y una pa- sión que incita a recorrerlo, un trabajo y un ocio que se com- Antonio Ochoa, recibiendo al cachu de manos de los representantes de la Cofradía del Vino y parten con lo gente que nos Vecinos de Santiso, Ramón Toraño, Joaquín Fernández, José Víctor Rodríguez y Raúl Teimil. importa de verdad. El resur- gimiento del Vino de Cangas los días en esa pantalla y pensar que, a pesar de ello, nunca se habría logrado sin esto, sin un profundo deseo ambos grifos siguen (todavía) funcionando le parecerá de preservar el legado de nuestros ancestros, sin un amor casi imposible y, sólo por ello, nos considerará el país más por la viña capaz de superar todos los inconvenientes que rico de la tierra. su cultivo en nuestra comarca supone y, sobre todo, sin Pero no he venido aquí a hablar de la tele, que no es la solidaridad y el esfuerzo común de muchísimos can- día para eso, ni tampoco del agua. Aunque no por me- gueses: los que lo miman en la viña, los que lo engrande- nosprecio, como algunos podrían pensar. No es cierto cen en la bodega y los que lo paladean en la mesa. que los bebedores de vino despreciemos el agua. Todo Recuerdo haber asistido fascinado a la frenética actividad lo contrario: sentimos un respeto tan profundo por ella de aquellos primeros tiempos. Recuerdo el sentimiento de que muchos intentan llegar al final de sus días sin que desafío común, los aprendizajes y descubrimientos que sus impuros labios hayan rozado siquiera la superficie de eran rápidamente transmitidos, los desvelos compartidos tan preciado líquido. Es más, somos conscientes de lo y el «¡faltaría más, cuenta conmigo!» que rara vez falla- necesaria que es para la salud; pero consideramos que ba. Mucho de aquello, afortunadamente, pervive todavía. nuestra bebida favorita, ya sea por la generosidad de la No imaginamos a alguien intentando trabajar o cosechar madre naturaleza o por amabilidad del prudente vinatero, sus viñas sin la ayuda desinteresada de sus convecinos ya contiene suficiente agua como para cubrir nuestras y no porque esto sea inviable aquí, sino porque sería un

PAGINA NUMERO CATORCE SAN TISU LA MANIEGA / XINEIRU-FEBREIRU 2016

San Tisu estrena nueva El resurgimiento del vino de imagen Cangas nunca sería posible sin el profundo deseo de preservar La Cofradía del Vino dona a la el legado de nuestros ancestros, capilla una nueva imagen sin una amor por la viña capaz de de Santa María de la Vid Una de las principales novedades de la popular fiesta superar todos los inconvenientes de San Tisu fue la consagración de la nueva imagen que su cultivo en nuestra comarca de Santa María de la Vid, que por primera vez salió en supone y, sobre todo, sin la procesión acompañando el santo el día de Santisín. Fue consagrada en día de Santisón en una misa solemne solidaridad y el esfuerzo común celebrada al mediodía en la capilla, con la presencia de de muchísimos cangueses: los que numerosos fieles. La capilla y los vecinos del popular lo miman en la viña, los que lo barrio se preparan para celebrar dentro de tres años el milenio de su fundación, fecha que anima a los vecinos engrandecen en la bodega y los a estar a la altura por lo que no escatimaran esfuerzos. que lo paladean en la mesa. delito de lesa amistad, una ofensa a los amigos que es- tán esperando para echar una mano. Si aquí, en temas de viña o vino, no existen recetas secretas no es por- que no hagamos descubrimientos, es porque ocultarlos sería una traición a nuestros antepasados y a nuestros colegas que nos enseñaron generosamente todo lo que sabían. Hay oficios y aficiones que dominan la mente de sus adeptos y colorean su conversación. Haz tertulia con maestros y saldrás blanco de tiza; con mineros y saldrás negro de carbón, con cazadores, saldrás rojo de sangre y, si son viticultores, saldrás tinto de vino. Y es que, tanto los conocimientos recibidos como los que son fruto de nuestros aciertos y errores parecen agolparse en la boca, ansiosos de ser trasmitidos y va- lorados y de pasar a formar parte del acervo común. Y, si el vino nace ya de un esfuerzo compartido, su con- sumo es también una tarea colectiva. Un vaso de vino pide amigos alrededor, al igual que una reunión de ami- gos no está completa sin una botella de buen Cangas en medio. De hecho, la unidad básica de consumo es el grupo de amigos; su escenario ideal, el chigre lleno de gente; su banda sonora, el bullicioso entremezclar de conversaciones o el coral sonido de una vieja canción y el único otro complemento que necesita es una genero- sa procesión de pinchos que lo acompañe en su último Nueva imagen y Imagen de Santa María tránsito. El calor humano que el vino propicia incita a nueva senda que de la Vid, en el altar mayor de la confidencia y aleja la soledad, favorece la compren- comunica con el la capilla de San Tisu, sión y diluye los rencores, aúna voluntades y esfuerzos barrio de Entram- que descansa en un pedestal y permite que numerosos proyectos e iniciativas, unos basagua. La nueva formado por un cachu y una más serios y otros más festivos, lleguen a ponerse en imagen fue dona- cepa. marcha. da por la Cofradía La idiosincrasia canguesa no podría entenderse sin su del Vino de Cangas cultura del vino que es, en fin, ese sentimiento de soli- que, según su cofrade mayor, Raúl Teimil, «velará por daridad, de amistad, de hermandad, que hace milenios las próximas cosechas de vino. Este año la cosecha fue convirtió a un montón de primates desharrapados en excelente, en calidad y en cantidad. Que la gente tenga seres humanos, algunos de ellos tan afortunados como cuidado con él, porque se bebe demasiado bien». para haber nacido o haber venido a parar a estas tierras La Cofradía del Vino, impulsora de esta iniciativa, tiene y tener todo esto en su máximo grado y conveniente- la intención de convertirla en su patrona. Para ello le mente regado con los mejores vinos del mundo. ¡Que han dado un toque autóctono a la pequeña y coqueta podamos seguir disfrutándolo muchos años rodeados imagen de piedra, acompañándola de un cachu y una de las personas que queremos! cepa como basamento.

PAGINA NUMERO QUINCE SAN TISU LA MANIEGA / XINEIRU-FEBREIRU 2016

Santisón femenino

Las mujeres se suman a la celebración de Santisón

Un año más el día 28 de enero, día de la festividad de Santiso y celebración de Santisón, la jornada se inició a la una del mediodía con la celebración de la misa en honor al santo casamentero, misa que contó con la asis- tencia de un importante grupo de feligreses que, año tras año, va en aumento. La organización de la fiesta, que durante esta nueva eta- pa se inició a la par del presente siglo, corre a cargo de los vecinos de Santiso y Llamas. Al finalizar los Oficios los asistentes fueron invitados a un vasín de vino y al bollo de Santiso. Esta costumbre que año tras año se va con- solidando genera reencuentros y tertulias en el mismo campo de la capilla. El oficiante fue el párroco don Javier que además de re- cordarnos las bondades del santificado soldado romano, Arriba, la capilla llena para la celebración de la misa en honor bendijo la nueva imagen de Santa María de la Vid. Esta al patrón. Abajo, una de las cenas de jóvenes cangueses. santa es venerada en el monasterio del mismo nombre situado en la provincia de Burgos donde según la tradi- ción, fue hallada la imagen de la Virgen de la Vid, imagen de piedra policromada e inusual en cuanto a su tamaño para ser románica. También es venerada esta santa en la parroquia de San- ta María de la Vid, diócesis de Calahorra y la Calzada de Logroño (La Rioja). La imagen fue donada por el párroco Javier a la Cofra- día del Vino, que a su vez, aprobó en su Junta Directiva anual, junto a los vecinos de Santiso y Llamas, deposi- tarla en la capilla de Santiso por considerar que este antiguo cenobio es el lugar más adecuado por ser el barrio bodeguero más emblemático en lo que a tradición del vino de Cangas se refiere. Al anochecer fueron llegando a las bodegas para la che. De los vinos decir que como cada año se conti- celebración de Santisón los bodegueros y las bode- núan mejorando. gueras, pues este año, por primera vez, en una de Y bajo el amparo de las estrellas, de las tinas y barricas, las bodegas los comensales eran exclusivamente mu- las apetitosas meriendas de productos especiales para «ve- jeres. Las inclemencias del tiempo no fueron capaces ganos», nobles vinos, chismes, chistes de Marino y canta- de atenuar las ganas de celebración ni por supuesto rinos, la velada fue llegando a su término logrando un año la vistosidad de las suculentas meriendas que una tras más que el hambre, la sed y el frío mutaran a noble juerga. otra fueron mermando a medida que avanzaba la no- Juaco Fernández

PAGINA NUMERO DIECISEIS SANTISÓN LA MANIEGA / XINEIRU-FEBREIRU 2016 LA SOCIEDAD DE ARTESANOS RECLAMA EL PAGO DE CASI 10.000 EUROS AL AYUNTAMIENTO POR EL ARREGLO DEL LOCAL SITUADO EN EL PRAO DEL MOLÍN Algunos socios plantearon en la asamblea de Artesanos no tirar la Descarga si no les pagan los 9.841 euros que les deben desde 2014 lo que levantó un sinfín de comentarios en las redes sociales El alcalde salió al paso y anunció que se pagarán las facturas pendientes del anterior equipo de Gobierno una vez que se presenten digitalizadas

En la asamblea anual de la Sociedad de Artesanos de Nuestra Señora del Carmen, celebrada el pasado 19 de febrero, el equipo directivo presentó a los socios el estado de sus cuentas destacando en uno de sus puntos la cifra de 9.841 euros que el Ayunta- miento adeuda a la organización. Se trata de una cantidad que Arte- sanos destinó al arreglo del edificio municipal del Prao del Molín que el Ayuntamiento les presta como oficina y lugar de almacén del material para la Descarga. Según explicó el presidente de Arte- sanos, Juan Manuel Fernández, las obras en el edificio se llevaron a cabo el verano de 2014 y fue en diciembre de ese mismo año cuando la Sociedad presentó un escrito al Ayuntamiento Asistentes a la asamblea de Artesanos donde se hizo balance del año 2015. con las facturas para solicitar el abo- no. «El alcalde entonces, José Luis que cerró sus cuentas el pasado años con un saldo positivo Fontaniella, nos dijo de palabra que de 4.808 euros, lo que suma en su cuenta un saldo positi- no había ningún problema y que en breve se nos abonaría, vo de 102.528 euros. Además matiza que este es el sexto pero pasaron los meses y nada», explicó. Con el cambio en años consecutivo que se tienen superávit que en este año la alcaldía volvieron a reclamar su deuda, siendo asumida sería mayor si no hubiera sido el gasto de 3.000 euros en por la nueva Corporación. «En julio volvimos a mandar la las obras de remate de la sociedad. documentación, con las facturas a nombre del Ayuntamien- Artesanos cuenta en la actualidad con unos 2.700 socios y to, tal y como nos pidieron, y ahora nos solicitan que sean un futuro prometedor. digitalizadas», apuntó Fernández. «Claro que se pagará» «Más de año y medio» Como era de esperar la posibilidad de suspender la Des- Una situación que está cansando a la asociación, algunos carga corrió como la pólvora. El alcalde, José Víctor Rodrí- las calificaron de «tomadura de pelo». Nadie entiende que guez, apuntó que según sus noticias en ningún momento este proceso se esté alargando más de un año y medio, «y Artesanos se planteó suspender la Descarga. Aclara que lo peor es que no tenemos nada por escrito de las peticio- «siempre le planteó al presidente de Artesanos el compro- nes que nos han ido realizando para efectuar el pago», se miso de asumir el coste de los materiales y que desde oc- quejó Fernández. tubre estamos a la espera de que presenten las facturas A partir de ahora todas las notificaciones tendrán que ser de manera telemática, -factura electrónica-, como exige la por escrito, además de acordar por unanimidad el solicitar ley y una vez que se complete este trámite se pagará, Sin al Alcalde una reunión con el objetivo de conocer si final- más», apostilla. mente la administración local se hará cargo de la inversión Al mismo tiempo acusa al anterior equipo de Gobierno del realizada en el arreglo del edificio. PP de «no pagar y no cumplir su palabra con Artesanos» Tras estas explicaciones, el ambiente entre los socios pre- con el agravante de que ahora de erigen en defensores sentes fue subiendo de tono y algunos llegaron a plantear de causas pérdidas, pero el tiempo pone a cada uno en no tirar la Descarga si el Ayuntamiento no asume el pago su sitio. Por desgracia no es el único ejemplo que hay de de la deuda. promesas incumplidas de un PP que van de apagafuegos, 102.528 euros de superávit cuando la realidad es que son quienes no cumplieron su Aunque este fue el asunto más polémico, durante la asam- palabra», apunta el alcalde. blea se dio cuente de estado de las finanzas de Artesanos LM PAGINA NUMERO DIECISIETE ARTESANOS LA MANIEGA / XINEIRU-FEBREIRU 2016 CORPORACIÓN LA ASOCIACIÓN ABOGADOS Esther Fernández nueva concejala DE ATOCHA DESIGNADA En el Pleno municipal ce- X PREMIO A LAS LIBERTADES lebrado el pasado mes de febrero tomó pose- RAFAEL DE RIEGO sión como concejala del La candidatura de la canguesa Hilda grupo municipal socialis- ta, Esther Fernández, en Farfante Gayo fue tomada en sustitución de Luis Álva- consideración junto a la del rez que había renunciado expresidente de Uruguay, José a su cargo por motivos de Mújica y la periodista, Patricia Simón trabajo. La nueva conce- jala se hará cargo del área La Fundación Abogados de Atocha ha sido la entidad desig- rural y estará al frente de nada el pasado primero de marzo, por unanimidad, como la comisión informativa merecedora del X Premio a las Libertades Rafael de Riego, de medio rural. Todos los Esther Fernández. una distinción que cada año conceden el Ayuntamiento de miembros de la Corpora- Tineo, que vio nacer al general, y el de la localidad sevillana ción municipal le dieron la bienvenida al tomar posesión de Las Cabezas de San Juan, que acogió en uno de sus de su cargo. balcones el pronunciamiento de esta figura liberal del siglo XIX. CONCURSU Así, se han reunido simultáneamente, para la emisión del fallo los jurados de Asturias y de Sevilla. Además de al- López Alfonso meyor cuentu caldes de los dos concejos, presidentes de ambas comu- El escritor cangués, Alfonso López Alfonso, col.l.aborador nidades autónomas y otras personalidades, formaba parte de LA MANIEGA, resultóu ganador del premiu al meyor del jurado el activista de los derechos humanos, Francisco cuento escritu na variante occidental del XIII Concursu José Alonso, premiado el año pasado. También han reci- de Cuentos Curtios Conceyu de Cangas. El Xuráu taba bido el galardón, entre otros, Baltasar Garzón, Jesús de formáu pola conceyala de Cultura, María del Carmen Polanco y la Asociación 11-M Afectados por el terrorismo. Riesco Combarro; pola coordinadora del Aria de Cultu- Atentado de Atocha ra, Noelia Rodríguez Menéndez; pol escritor d´Ayande, La Fundación de Abogados de Atocha es una organización Elías Veiga ya pola propia responsable del Serviciu de sin ánimo de lucro, constituida en 2005, con el objetivo de Normalización L.lingüística del Conceyu de Cangas del mantener viva la memoria de los cinco fallecidos y los cua- Narcea, Mónica Rodríguez Riesgo. El cuentu premiáu tro heridos que sufrieron el atentado en el número 55 de la chava el título de ‘Lo peor de tar en Hawái’. N´apartáu calle Atocha de Madrid, el 24 de enero de 1977 de asturianu central, el premiu foi pa Francisco Álvarez Ambos jurados han designado la candidatura de la fun- González, col cuentu ‘La ciudá negra’. Los miembros del dación «en consideración a la labor de promoción de los xuráu quieren destacaron sobre tou lo tresversal ya in- valores de la paz, la justicia, la libertad y la democracia, novador de las propuestas narrativas, la técnica ya la así como de la memoria de las víctimas del atentado de calidá del discursu. Atocha». Defensa de las libertades OUNÓN Los méritos destacados por el jurado a la hora de la con- cesión del premio han sido, precisamente, la pertinencia Obras en la carretera de ponderar los valores encarnados por la fundación en Las obras de la carretera de Ounón se han dado por el momento político actual, la universalidad de sus fines y concluidas tras varios meses de trabajo. La inversión objetivos, la identificación de toda la sociedad con los valo- ascendió a 367.000 euros y un contó con plazo de eje- res que defienden sus integrantes, su función pedagógica, cución de siete meses. En opinión del alcalde cangués, la inclusión de hombres y mujeres en este proyecto y la José Víctor Rodríguez, «esta obra de asfaltado de los 7 circunstancia de que, el próximo año, se cumpla el 40 ani- kilómetros de la carretera era muy importante para mejo- versario de este acontecimiento histórico. En definitiva, el rar la comunicación y la movilidad de la zona». Recordó jurado destaca que los miembros de la fundación encarnan que su pavimento presentaba una serie de deficiencias la conciencia de asunción de la defensa de la libertad hasta que conllevaban la merma de la durabilidad de la in- sus últimas consecuencias. fraestructura, así como en una disminución de la como- También habían tomado en consideración las candidaturas didad para los usuarios. «Esta carretera da servicio a de la canguesa Hilda Farfante Gayo, hija de maestros ase- más de 700 vecinos y 28 pueblos, con lo que es una de sinados que dedicó los últimos años a la lucha en defensa las vías de comunicación que más tráfico soporta, de ahí de todos los maestros republicanos; la del expresidente de la necesidad de que presente un buen estado del firme», Uruguay, José Mújica, y la de la periodista, Patricia Simón. añadió Rodríguez. El equipo de Gobierno explicó que La candidatura de Hilda Farfante había sido presentada por se repondrá el total de la señalización vertical en todo el Podemos Asturias en un acto celebrado en Tuña, ante la tramo objeto de actuación, así como las marcas viales. estatua del general Rafael de Riego. LM

PAGINA NUMERO DIECIOCHO SOCIEDAD LA MANIEGA / XINEIRU-FEBREIRU 2016

Una voz, un grito BENJAMÍN LÓPEZ HIDALGO

El día 17 de diciembre de 2001, una mañana gélida de tristeza y muerte que como el lugar donde el amor de temperatura, una canguesa vuelve a su tierra para lan- sus padres le habían dado la vida. Pero a partir de aquel zar un grito llevaba ahogado desde el mes de septiem- día, su tremenda generosidad ha hecho que su presen- bre de mil novecientos treinta y seis. Ese mes le habían cia en Cangas, en su Besullo, de ella y de sus padres, arrebatado la vida a sus padres, Balbina Gayo, –Directo- haya sido tan frecuente como se le haya requerido para ra de la Escuela Normal de Cangas– y Ceferino Farfante, que su voz siga siendo testimonio de libertad y justicia. maestro de la misma escuela. Aquel grito, se ha conver- Pero, además, hace gala de ser de Cangas: el pasado tido en ‘El Grito’ por antonomasia. Aquel grito, aquel día día 23, en un acto en el que dos catedráticas y varios se descubría una lápida en memoria de sus padres, de profesores de historia presentaban un documental Caridad García (La Niña Bonita, mi tía abuela), Manuel sobre la represión franquista en Asturias, HILDA, su voz González, Ambrosio Rodríguez, Maximina Yáñez y «a las sincera llena de sentimiento, se convirtió en el centro mujeres y hombres de Cangas del Narcea asesinados de atención de todos los que allí estábamos, presumió: por la barbarie fascista». aquí estamos dos de Cangas. Era la primera vez que volvía a su tierra después de HILDA (lo siento pero, cada día que pasa, sólo me sale aquel septiembre de muerte. Desde entonces, ese lugar escribir en mayúsculas su nombre) ha sido propuesta que sólo le traían sentimientos de dolor, ha vuelto a para recibir el Premio a las Libertades Rafael del Rie- ser un lugar donde también habitan los recuerdos del go que patrocinan, entre otras entidades de carácter amor de sus padres, la raíz de su ser. HILDA es todo lo nacional, los Ayuntamientos de Tineo y de Cabezas de que sus padres fueron y quisieron que ella fuera: una San Juan. Este premio, que tiene carácter internacional, mujer valiente, libre, humilde, que trasluce hermosura y pretende «reconocer la labor en defensa de la libertad generosidad. Su grito de aquel día ante aquellos pocos individual del ser humano, a quien o quienes realicen que allí estábamos con el corazón encogido, tuvo un un esfuerzo en la consecución de esta libertad como de- mínimo eco en una escondida sección (GENTE se llama- recho inalienable de las personas...». ba) al lado de otras «notas de sociedad», pero que fue Entre otros, lo han recibido ‘Los Padres de la Constitu- creciendo hasta convertirse en el GRITO que es hoy y ción del 78’, Marcelino Camacho, el Padre Ángel y Patxi que tiene a HILDA como la encarnación de la lucha por López y Antonio Basagoiti (el mismo año). Ni que decir la memoria y dignificación de esos otros mártires que tiene que HILDA aumentaría el prestigio de un premio están en nuestros laicos altares de la justicia. con semejante palmarés pero, además, el hecho de que Fueron sesenta y cinco años de ausencia forzada de una canguesa como HILDA lo recibiese, sería un motivo Cangas. Forzada primero por el odio que le privó de sus de orgullo legítimo para todos nosotros, lo que debería padres y amenazaba con matarla a ella y sus hermanas. llevar a que el Ayuntamiento en pleno respaldase en Forzada después por la presencia de aquella dictadura su día tal moción, la haya presentado quien la hubiere cruel que engendró odios y rencores y que mantuvo en presentado. la memoria de HILDA a Cangas más como un lugar de Y de justicia, Cangas se lo debe.

Hilda, candidata ejemplar JOSÉ MARÍA AZCÁRATE

La propuesta de Hilda Farfante al premio Rafael de Riego premios que fluyen de la Corona que los de la Memoria parece que ha colocado al PSOE cangués, en una emba- Histórica, no vaya a ser que se quede sin cetro en una razosa situación. Les gustaría estar a la altura de quien de estas. lleva el nombre de la asociación de mujeres progresistas Me apena ese enfoque sectario y pusilánime a la hora de la comarca, promovida por el PSOE, al mismo tiempo de analizar y apoyar una excelente propuesta ajena, me que se muestran reacios a dar su apoyo a una propuesta entristece el escaso respaldo a una canguesa ejemplar, y que ha salido de las entrañas de Podemos. ¡Qué lástima me asusta que las siglas y las directrices partidista estén que no se nos haya ocurrido a nosotros!, se murmura por encima de lo que dicen representar que, no debe- entre dientes por los pasillos municipales. Llevan años ría de ser otra cosa, que los intereses comunes de los con la máxima de «al enemigo ni agua» y temen que la cangueses. riada podemita los arrastre. No todo está perdido. Pero que no lo duden, si nues- El regidor cangués, el socialista Jose Víctor Rodríguez, tro regidor y quienes lo alimentan se amedrentan, más acogió con escaso agrado y mayor incertidumbre la seremos los cangueses que apadrinemos los sobrados iniciativa para que la Corporación municipal su sumase a merecimientos de Hilda Farfante y todo lo admirable que la propuesta y diera su apoyo a la candidatura de Hilda representa. Hoy y mañana, el respaldo y nuestro apoyo Farfante. Parece ser que le gustan más las iniciativas y moral no está en juego.

PAGINA NUMERO DIECINUEVE PREMIOS LA MANIEGA / XINEIRU-FEBREIRU 2016 CULTURA INCLUYE 124 BIENES CANGUESES EN EL INVENTARIO DE PATRIMONIO CULTURAL El listado incluye la mayoría de las iglesias parroquiales, palacios, edificios de interés, puentes, núcleos y cubiertas vegetales

La Consejería de Cultura ha iniciado un expedien- También tendrán protección las iglesias parroquiales, capi- te para la inclusión de 124 bienes patrimoniales del llas y ermitas, así como edificaciones singulares del tipo del concejo de Cangas del Narcea en el Inventario del mazo de , hórreos y varios molinos de agua, además Patrimonio Cultural de Asturias, el segundo de los de conjuntos que abarcan poblaciones enteras como Bra- niveles de protección patrimonial contemplados en ñas d´Arriba, L´Artosa, Bisuyu y Veiga d´Hórreu. la normativa autonómica sobre Patrimonio Cultural, Iglesias parroquiales y edificaciones singulares después de formar parte del Inventario del Patrimo- En este sentido se incluyen más de cuarenta iglesias pa- nio Arquitectónico. rroquiales, capillas y ermitas como las de San Martín de En el listado se incluyen cuatro elementos que ya cuentan , , San Bartolomé, San Sal- con protección y están catalogados como Bien de Interés vador de Berguño, Santa María de Obanca, Santa María Cultural, caso de la basílica de Santa María Magdalena, el de , San Juan de Veiga de Rengos, San Acisclo de monasterio y la iglesia de Corias, y los palacios de Toreno y Piñera, Santa Eulalia de Cueiras, San Pedro de Colimea y Omaña, sedes del Ayuntamiento y la Casa de Cultura res- Santarbás, San Luis de Monte, junto a otras edificaciones pectivamente, además de la iglesia y monasterio San Juan singulares como el Molino de Agua de y el Moli- Bautista de Corias. no del Puente, ubicado en Además, otras 120 edifica- el Prao del Molín. Además, ciones y conjuntos históricos En el inventario, además de los entran a formar parte del in- del concejo contarán con el edificios y lugares de interés ventario varias zonas y edifi- segundo de los niveles de patrimonial, se incluyen los cios del centro de Cangas: el protección contemplados en barrio de Entrambasaguas, la la normativa autonómica de conjuntos de Bisuyu, L`Artosa, calle Mayor, la calle La Fuen- Patrimonio. Todas las inter- Brañas d´Arriba y Veiga te, Rastraculos, el convento venciones y obras deberán d´Hórreu de las Dominicas, el chalet ejecutarse con respeto a sus del Soliso, el Juzgado, el tea-

valores históricos y culturales, sin poner en riesgo su con- tro Toreno y la central eléctrica anexa al palacio de los Lla- servación. Las actuaciones que vayan más allá de la mera no Flórez. conservación deberán ser autorizadas por el Principado. El El santuario de Nuestra Señora del Acebo, los puentes de catálogo recoge más de una veintena de palacios y gran- Limés, Ponticiella, el palacio y puente de La Muriella, las des casonas distribuidos por todo el concejo. Entre ellos cubiertas vegetales de casa Centén y Freixe, construccio- el Palacio de los Uría, en Miravalles; el de los Queipo de nes con cubierta de tabla en Las Defradas de las Monta- Llano, el de Uría; en San Pedro de Arbás; el de ; ñas, Molino de Veigapope, el puente de Portiella, y Tebon- el de Miramontes, en Sorrodiles; Ardaliz y los de Llano, Pe- go, el puente de Corias y molino del Palomar, son otros de ñalba, Sierra y Pambley, ubicados en el centro de la villa los edificios y lugares de interés incluidos en el inventario. de Cangas. LM PAGINA NUMERO VEINTE PATRIMONIO LA MANIEGA / XINEIRU-FEBREIRU 2016

La librería Treito acoge la presentación del libro ‘Luchadores del ocaso’ de Ramón García Piñeiro Contó con la presencia del director del Muséu del Pueblu d´Asturias, el cangués Juaco López

Diez años ha tardado el historiador Ramón García Piñei- de historias terribles: padres quemados vivos con sus hi- ro (Sotrondio, Asturias, 1961) en culminar ‘Luchadores jos, guerrilleros muertos a martillazos, historias de amor, del ocaso’, la obra definitiva sobre los más de diez mil traiciones familiares, actos de abnegación inaudita... fugaos que se echaron al monte en Asturias tras la gue- ‘Luchadores del ocaso’ es fundamentalmente un conte- rra civil. nedor de historias, y las historias que contiene siempre El libro fue presentado en la librería Treito, en un acto son trágicas. Varias de ellas se desarrollan por los mon- que contó con la presencia del autor y del director del tes cangueses protagonizadas por vecinos del concejo. Muséu del Pueblu d´Asturias, el cangués Juaco López. Un monumento historiográfico que reco- rre con minuciosa pulcritud todo lo que puede ser sabido sobre los perdedores de la guerra civil que no entregaron las armas tras la derrota republicana y se vieron sometidos a un hostigamiento ex- terminador. «En réplica al revisionismo neofranquista, –argumenta el autor en el preámbulo al libro– ‘Luchadores del oca- so’ pretende demostrar que «el régimen no fue, en esencia, una dictadura moder- nizadora, sino un sistema de dominación social mediante el uso sistemático de la violencia y el terror para perpetuarse». Juaco López apuntó la necesidad de es- tudiar un acontecimiento histórico tan importante como fue la guerra civil «y mucho más ahora que nos encontramos Juaco López y Ramón García Piñeiro. ante los últimos testigos, además de in- dagar en las fuentes escritas y testimo- niales». Añadió que «fue un período en que una bestia Manzanín, Los Chapones, Cañita... recorrió España sembrando el terror por lo que todo esto Una de ellas es la huida de la cárcel canguesa de un debe de quedar escrito para las generaciones futuras». grupo de detenidos condenados a la pena capital. Fue- Dijo que ‘Luchadores del ocaso’ «es una historia total y ron Julio Fernández García, ‘Manzanín’, Félix Ordás Ro- exhaustiva de los fugaos, las guerrillas y los maquis que zas, José Pozo Castro, Vicente Martínez Collar, Jerónimo huyeron a los montes y se enfrentaron al Gobierno de Rodríguez Pérez, Manuel Zapico, ‘Diabluco’, que la noche Franco». del 26 al 27 de enero se fugaron tras una laboriosa hora- Finalizó indicando que Ramón García Piñeiro es profesor dación de un túnel en la pared de la celda. del instituto de Navia. Forma parte de ese pequeño gru- En otra cuenta como el Gaiteiru de Veiga´l Horriu, Anto- po de profesores que dedican las vacaciones y los días nio Vereda Martínez, se tiró al monte, secundado por un libres a investigar en los archivos y escribir. «Son muy grupo de familiares y vecinos, en el que figuró Antonio pocos, pero se les debe mucho de lo que saben sobre Lago Martínez, ‘el de Santos’, Piñeira y Trapón. nuestro pasado», y puso también como ejemplo de este Otra de las historias ocurridas por las tierras altas del reducido grupo de investigadores a la canguesa Merce- Narcea es la partida de Los Chapones, desmantelada to- des Pérez y su estudio sobre la vida y obra de Uría. talmente en 1940, y de Germán García Rodríguez, ‘Ca- «Historias terribles» ñita’, conocido agente municipal de consumos y colabo- Muchas son las virtudes del libro: el ánimo exhaustivo, rador del Comité de Guerra de Cangas del Narcea, el que lleva a su autor a investigar la formación y com- 12 de setiembre de 1936, pese a su avanzada edad, se posición de cada partida de fugaos, sus adscripciones arrojó en marcha de la camioneta que lo conducía ante políticas, sus tácticas de supervivencia, el repertorio de un piquete de ejecución. Estos y muchos más son los sus acciones, su vida sexual, las peripecias biográficas cangueses y sus dramáticas historias las que aparecen de cada uno de ellos, los métodos de contrainsurgen- detalladamente en ‘Luchadores del ocaso’. cia a los que hubieron de enfrentarse, su final. Nombre «Feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento», a nombre, concejo a concejo, pueblo a pueblo, el libro decía Montesquieu. ‘Luchadores del ocaso’ no se lee con cuenta, con una prosa escueta, brillante y eficaz, cientos aburrimiento.

PAGINA NUMERO VEINTIUNO LIBROS LA MANIEGA / XINEIRU-FEBREIRU 2016

Letras para la mina la descarga

La presentación del libro Mera ‘Mina en palabras’ se convirtió en un homenaje a Mientras los políticos Fernando Frade A finales de enero se presentaba en la villa canguesa el libro ‘Mina cambalachean, de palabras’, de la Asociación de Escritores de Asturias. El acto se las pensiones se convirtió en un homenaje a Fernando Frade, el joven minero falle- cido días antes en un accidente en la mina de Carballo. tambalean Esther García, presidenta de la Asociación de Escritores de Astu- rias, comenzó su intervención recordando a Fernando e invitó a todos los asistentes a guardar un minuto de silencio en señal de ientras que el edificio de la Carrera duelo y pésame. Tras el silencio, los violines de Francisco Taboa- de San Jerónimo se convierte en Pa- da y Moisés Álvarez, y el piano de Amanda Pérez, de la Escuela tio de Monipodio y cómicos de aquí Municipal, interpretaron una pieza musical en memoria del joven. My de allá, y de antes y ahora, mues- tran sus dudosas cualidades en el arte de la interpretación y el engaño (hoy llamado pos- tureo) con tratos y cambalaches debidamente envueltos en el papel de celofán del lenguaje políticamente correcto, huero y sin soporte, la dura realidad sigue su negativo camino. Y así, mientras determinados políticos inten- tan llevarnos del ronzal a la «plurinacionali- dad», nos enteramos que tan solo cuatro au- tonomías: Baleares, Canarias, Madrid y Murcia podrían pagar a sus pensionistas con sus co- tizaciones. Según el Ministerio de Empleo, en agosto ha- bía 19,02 millones de afiliados por 8,4 millones de pensionistas, lo que sitúa el coeficiente en 2,25. Pero si se cuentan sólo los realmente ocupa- ‘Mina de palabras’ es un homenaje a los mineros. dos –Empleo cuenta los parados que cotizan– A este pesar se sumó la concejala de Cultura, María del Carmen la cifra se reduce a 16,98 millones y el número Riesco, quien señaló que «el libro no viene a revivir el dolor del total de pensiones (más de 9 millones), el ratio pasado, sino que, desgraciadamente, reafirma la precariedad de ya baja a 1,75. la realidad de la vida minera». Y, ¡agárrense!, Asturias se encuentra, junto a Homenaje a los mineros Castilla y León y Galicia en la peor de las con- ‘Mina de palabras’ es una antología que recoge los textos en ver- diciones con las peores ratios de afiliados por so y prosa de 36 autores en homenaje a la minería de Asturias, pensionista. El envejecimiento de la población, «y más en el momento crítico que atraviesa el sector», explicó aquí más acusado que en el resto de España, García. La idea surgió en el IX Festival Internacional de Poesía y el paro galopante especialmente en las alas celebrado en Castrillón y se llevó a cabo gracias a la financiación de la región, nos han llevado a esta situación. de Asturiana de Zinc (Azsa) y a la colaboración del Ayuntamiento El Principado tiene casi el mismo número de de Castrillón. En el libro también se pueden ver fotografías vincu- cotizantes que de pensionistas, al registrar ladas con la mina de los concejos mineros asturianos, cedidas por un nivel inferior a 1,25. Muy cerca, y también empresas y por particulares. por debajo de esta barrera, está Galicia. En el «Con este libro lleno de palabras, versos, sentimientos, anécdo- caso de Asturias, el bajo coeficiente se debe tas e imágenes, los escritores queremos recordar y homenajear a también en gran medida al número de pen- todos los mineros que trabajaron y trabajan en nuestras minas», sionistas acogidos al régimen del carbón, cuya expuso García. La escritora añadió que la minería «es una forma edad de jubilación es mucho menor a la me- de vida en nuestra tierra que contribuyó a enriquecer nuestra cul- dia, mientras que en Galicia, el envejecimiento tura y nuestra forma de entender el mundo». de la población es la clave de este nivel. Durante el acto, Mercedes García, Francisco Priegue, Juan Anto- Otras dos comunidades muy envejecidas, Cas- nio Domínguez y Esther García, cuatro de los autores del libro, tilla y León y Cantabria, tampoco alcanzarían recitaron sus textos y otros de sus compañeros, arropados por a tener a 1,5 ocupados por cada perceptor de la música del violín y el piano de la Escuela Municipal de Música. una pensión. R Mera

PAGINA NUMERO VEINTIDOS SOCIEDAD LA MANIEGA / XINEIRU-FEBREIRU 2016

La dificultad de ir al baño en el IES JUACO FERNÁNDEZ

Sabemos, por lo que nos cuentan los alumnos y la pren- todo está correctamente relleno, en Jefatura te prestan la sa, de las restricciones y penurias a las que se está so- llave de los baños y vuelta a recorrer pasillo para llegar a metiendo la educación estos últimos años en Asturias, y la meta (rezando por el camino para que la puerta abra a más concretamente, en el IES (Instituto de Enseñanza la primera), tras el desahogo volver a Jefatura, entregar Secundaria de Cangas) conocido popularmente como el la llave y regresar a clase, si esta aún no finalizó claro. En Instituto de Obanca. definitiva, satisfacer una necesidad fisiológica parece que Pero en esta ocasión no haré una valoración de los re- nunca en la historia estudiantil tuvo tantas dificultades. cortes que año tras año van sufriendo los presupuestos Pero no me quiero quedar solo en la anécdota sino ana- de educación con respecto a las necesidades, ni escribiré lizar el porqué, y para ello, quiero partir de la premisa del controvertido cambio de los alumnos del colegio de de que la labor de los profesores es enseñar y la de los Obanca al IES, ni de los retrasos de los profesores sustitu- padres educar. Dicho esto estoy convencido de que la de- tos para cubrir las bajas, ni siquiera de las subvenciones cisión de mantener cerrados los baños llegó por varias que perciben ciertos colectivos por enviar a sus hijos al razones. La principal es, sin duda, por los costosos des- instituto, ni tampoco de la seudo-jaima. Hombre, unas trozos que reiteradamente soportan los baños, estos des- obligatorias líneas si que merece el recién publicado es- trozos son causa, a su vez, de dos motivos, por un lado la tudio Europeo donde Asturias, en acceso a la educación controvertida educación de algunos alumnos que confun- básica, ocupa el puesto 224 de 272, este demoledor dato den, de manera habitual, la libertad con el libertinaje, no que sitúa la educación de nuestra comunicad autónoma a niveles de países en vías de desarrollo cierta- mente merece una seria reflexión- acción. Pero lo que realmente re- sulta chocante, y a lo que me voy a referir en estos momentos, es el imprescindible trámite que tienen que superar los alumnos para po- der acudir al baño. Empezar explicando que los baños (tanto para alumnos como para profesores) permanecen cerrados con llave durante toda la jornada escolar, excepto, como máximo la media hora del recreo, y digo como máximo porque dependiendo de las obligaciones y prioridades del responsable de abrirlos puede ser siendo conscientes de que con estos menos, por tanto, salvo esta me- actos vandálicos solo demuestran su dia hora el resto del tiempo (para insolidaridad con los compañeros a algunos alumnos pueden ser más los que indirectamente obligan al uso de cinco horas) el acudir al baño se restringido en este caso de los baños. convierte en una carrera de obs- Y en segundo lugar lo maniatados táculos para poder satisfacer las Los baños permanecen que están los profesores para tomar necesidades fisiológicas. cerrados con llave durante cualquier decisión que suponga un Vamos a partir de que un alumn@ toda la jornada escolar, castigo proporcionado a estos com- tenga la necesidad real de ir al excepto, como máximo la portamientos anómalos, insolidarios baño, el primer obstáculo es pre- y costosos. Y digo que los profesores guntarle al profesor si puedes ir, si media hora del recreo... están maniatados porque las diferen- el profesor considera que la nece- por tanto, salvo esta tes leyes de educación minimizaron, sidad es real, el alumno se tiene media hora el resto del por no decir anulan, la autoridad de que desplazar a Jefatura, que de- los profesores convirtiéndola en me- pendiendo de en que clase esté, el tiempo, para algunos ros trámites burocráticos. recorrido puede hacerse intermina- alumnos pueden ser más En definitiva, que padres, alumnos y ble, (no digamos nada si está en la de cinco horas, el acudir al profesores critiquen más o menos la cancha) una vez en Jefatura tiene decisión, la consideren más o menos que rellenar un documento con su baño se convierte en una acertada, o crean que es más o me- nombre, apellidos, fecha, el pro- carrera de obstáculos para nos desproporcionada o proporciona- fesor que está dando la clase y la poder satisfacer las da, sólo nos hace preguntarnos, si la clase a la que pertenece. Tras este necesidades fisiológicas. decisión de cerrar los baños con llave trámite aguantando el apretón, si está suficientemente justificada.

PAGINA NUMERO VEINTITRES IES CANGAS LA MANIEGA / XINEIRU-FEBREIRU 2016

El Parador de Corias, el mejor de 2015 de España El premio ha sido concedido durante la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur)

El Parador de Corias ha sido el mejor valorado en 2015 res donde se muestran los 20 Paradores con mejor nota por la red de Amigos de Paradores -herramienta de fide- media. lización de la compañía-, imponiéndose a otros lugares Ángeles Alarcó, ha sido la encargada de entregar a Car- como el Parador de Cangas de Onís (Asturias) o el de los Martínez, director del Parador de Corias el premio al Santiago de Compostela, segundo y tercero respectiva- Mejor Parador 2015. mente. El premio, entregado durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Ma- drid, ha sido concedido a este monaste- rio benedictino del siglo XI reconvertido a Parador desde 2013, obteniendo una nota media de 9,3. En segundo lugar ha quedado el Parador de Cangas de Onís, con una puntuación media de 9,2, mientras que el tercer lugar lo ha ocupado el de Santiago de Compostela, con una nota de 9, la mis- ma que han obtenido el de Santo Estevo (Ourense) y Lorca (Murcia). Historia y encanto La presidenta de Paradores, Ángeles Alarcó, ha afirmado en la entrega del premio que el ganador es un edificio con «encanto, historia, fuerza y arraigo» del que destaca a un equipo humano con «ganas e ilusión por atraer a clientes». «Se trata de un premio muy merecido y estoy convencida de que servirá para que los viajeros que aún no lo conocen se animen a hacerlo», ha añadido. El responsable del alojamiento ganador, Carlos Martínez, ha dicho que este pre- mio es «un enorme reconocimiento» a la labor del equipo que lleva el Parador de Corias, y ha destacado lo reñido que ha estado el galardón. Por otra parte, la presidenta de Parado- res ha subrayado la importancia de la herramienta de fidelización de Amigos de Paradores, una red a la que pertene- cen más de 750.000 clientes y que ge- neró el 40% de los ingresos totales de la sociedad durante 2015. Desde hace varios años, Paradores ofre- ce a sus clientes la posibilidad de co- mentar y puntuar sus más de 90 esta- blecimientos. Desde que se activara esta A pesar de su «juventud» el Parador de Corias atesora varios funcionalidad, la compañía ha generado premios que lo convierten en toda una referencia de los más de 450 comentarios de clientes que establecimientos hoteleros de calidad de toda España. han disfrutado de sus hoteles y restau- rantes, y que desean compartir su expe- riencia con el resto de usuarios. Con el fin de ser lo más El Parador de Corias, inaugurado en 2013 ha sido uno de transparente posible, la empresa muestra abiertamente los últimos establecimientos en unirse a la red de Para- en su página web todos los comentarios e incluso ha dores. Se trata de un monasterio benedictino del siglo XI creado una sección denominada el Top 20 de Parado- convertido en un moderno y coqueto Parador decorado

PAGINA NUMERO VEINTICUATRO PARADOR LA MANIEGA / XINEIRU-FEBREIRU 2016

El Parador de Corias, El doctor Pedro Vega premiado en varias ocasiones, es uno de los ingresa en la Real Academia favoritos de los clientes de Medicina de Asturias de Paradores y ha En su intervención habló sobre el conseguido superar en unas reñidas votaciones ictus y su evolución con los nuevos a los de Cangas de Onís y tratamientos Santiago de Compostela Siempre nos quejamos de que nuestro concejo tiene más pre- con un gusto exquisito por decoradores y artis- sencia en los medios por cosas malas que buenas. Quizás sea tas de la zona, que cuenta en sus instalaciones que somos más propensos a resaltar las malas que a ponderar con un Spa, una biblioteca, un restaurante Es- las buenas. Nuestros hombres mujeres trabajan y triunfan más pecia, una iglesia y varios claustros especta- allá de los límites de nuestros bosques y montañas que, estoy culares. Desde su apertura han sido varios los seguro, añoran. reconocimientos que ha conseguido, entre los El cangués Pedro Vega Valdés, nacido en 1975, especialista que se encuentra el título de «Mejor Parador en Radiodiagnóstico, es el responsable de la unidad de Neu- No Urbano» en 2014 por los lectores la edito- rorradiología intervencionista del Hospital Universitario Central rial Condé Nast Traveler. ¡Quiero soñar en el de Asturias (Huca). El jueves, día 28 de enero, festividad de Parador de Corias! San Tiso, ingresaba como miembro correspondiente en la Real Carlos Martínez afirmó: «Estamos muy ilusio- Academia de Medicina del Principado. Su discurso de toma de nados con el premio. Es un enorme reconoci- posesión versó sobre la materia en la que está especializado y miento a la labor que todo el equipo de Corias a la que se dedica de forma muy prioritaria: «Neurorradiología ha venido realizando desde su inauguración y intervencionista en el ictus: pasado, presente y futuro». Fue estamos muy agradecidos a todos los Amigos presentado por Carlos Hernández Lahoz, antiguo jefe de servi- de Paradores que han compartido su experien- cio de neurología en el HUCA. cia con nosotros dándonos una buena nota Vega ha señalado que su ingreso en la Real Academia es «un tras su estancia. Ha estado muy reñido y hasta honor y un privilegio. Con este nombramiento adquiero un ma- el último minuto hemos sido varios los Parado- yor compromiso para trabajar en proyectos que mejoren la su- res peleando por esa primera posición». pervivencia y la calidad de vida de nuestros pacientes». Lugar favorito El Parador de Corias, en el corazón de la As- turias Natural, se ha convertido en uno de los favoritos de los clientes y Amigos de Paradores por su espectacular arquitectura y el impresio- nante diseño interior. Bajo la dirección de José María González, ‘Peridis’, el que fuera un mo- nasterio benedictino que llegó a denominarse como «el Escorial asturiano», ha sido recono- cido como uno de los «hoteles que hay que descubrir». El edificio atesora siglos de historia en su im- presionante fachada arquitectónica. En con- junto, con el diseño de mobiliario y decoración llevado a cabo por el equipo de Paradores en colaboración con artistas asturianos, este Pa- rador se ha convertido en un destino de viaje perfecto para los que buscan historia, clasicis- El cangués Pedro Vega, durante su intervención en la Academia. mo, tendencias deco y, además, un espacio para desconectar. La habilitación de una zona Al fondo, tras la mesa, las proyecciones mostraban el gran cu- de spa fue el punto clave para comodidad. rriculum de Pedro Vega a los presentes. Y allí aparecieron Can- Este hotel se ha convertido en uno de los favo- gas, el puente de Ambasaguas y un momento de la Descarga, ritos de los clientes y Amigos de Paradores por su espectacular arquitectura y el impresionan- afirmando y resaltando los orígenes del nuevo miembro de la te diseño interior. En palabras Peridis, «se trata Real Academia de Medicina del Principado. de un conjunto único y grandioso en el que Familiares, amigos y compañeros de Pedro le arroparon física- resplandecen sobre todas las cosas la claridad, mente en acto tan importante y meritorio, pero yo estoy seguro la nobleza y la sobriedad». que aquí, en Cangas, en su concejo, fuimos también muchos LM los que allí estuvimos presentes con el pensamiento. R Mera

PAGINA NUMERO VEINTICINCO PARADOR COURIAS LA MANIEGA / XINEIRU-FEBREIRU 2016

Cangas, territorio osero

El Grupo Alto Narcea Muniellos pone en marcha un programa para crear un proyecto turístico sostenible y organizado que ponga en valor la imagen del oso pardo

Un oso, en lo alto de un final se muestra en la web peñasco, en cualquier lu- tierradeosos.es y en una gar del parque natural de Con esta iniciativa se aplicación para dispositivos Fuentes del Narcea es la pretende que el oso sea móviles donde está dispo- imagen y la ‘Red de terri- nible información preci- torios oseros’, el título del un referente de la calidad sa sobre el proyecto y las proyecto de cooperación experiencias ecoturísticas en el que han estado tra- ambiental del concejo que se ofrecen. bajando conjuntamente cangués y otras parte de Una ruta en coche por los cuatro grupos de desarrollo miradores del oso en la co- rural y que pretende crear la montaña asturiana, marca de Fuentes del Nar- un escenario de consenso cea, Degaña e Ibias, un entre las estrategias de de- además de un elemento recorrido por las brañas de sarrollo y de conservación dinamizador de las Aller para observar la be- de la fauna, teniendo como rrea del ciervo o por la Bra- referencia una de las espe- economías rurales ña de Sousas en Somiedo cies más emblemáticas de para conocer las claves so- Asturias, el oso pardo can- bre reproducción y cría de tábrico. El programa, que se presentó en la feria de Fitur, los osos, ser pastor o cunqueiro por un día y seguir la está financiado a través del programa Leader y coordina- huella del lobo son algunas de las propuestas. do por el Alto Narcea Muniellos. Participan también Alto El proyecto ofrece información precisa de las experien- Nalón, Montaña Central y Camín Real de la Mesa. cias de ecoturismo en la región La intención es mostrar el compromiso de Asturias con El programa se completa con la divulgación de pautas de las prácticas de ecoturismo, tratando de «poner en valor sensibilización medioambiental, con un vídeo difundido de una forma sostenible» la imagen del oso. Se pretende en las redes sociales que recoge la vida del oso a través que el oso sea un referente de la calidad ambiental de de las cuatro estaciones, incidiendo en la fragilidad de la la montaña asturiana y un elemento dinamizador de las especie y el respeto para su conservación. economías rurales, «a través de la creación de un pro- La encargada de presentar el programa ‘Red de territo- yecto turístico sostenible, organizado, regulado y coordi- rios oseros’ en Fitur fue la consejera de Desarrollo Rural nado entre todos los sectores implicados». La actividad y Recursos Naturales, María Jesús Álvarez, quién destacó se ha centrado en buscar la ordenación de las prácticas la colaboración de los distintos grupos de desarrollo con de observación de fauna, sin perjuicio de su utilización la idea común de potenciar el desarrollo en las zonas para la proyección turística de los territorios. El resultado rurales.

PAGINA NUMERO VEINTISEIS OSO PARDO LA MANIEGA / XINEIRU-FEBREIRU 2016

DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ

Todos bajo el mismo sol

Los colegios cangueses celebran el Día de la Paz Los colegios cangueses han cele- brado el pasado 29 de enero el ‘Día de la Paz’ con distintas actividades con las que se pretende concienciar a los más pequeños de la conviven- cia pacífica y hacerlo de forma lúdi- ca y amena de la importancia de la convivencia pacífica. En los diferentes actos han partici- pado alumnos y profesorado. Los principales protagonistas de estas actividades han sido los más pe- queños, que han llenado los patios de los colegios de color y han reali- zado distintas actividades para pro- mover la no violencia en los centros escolares. Los escolares salieron al patio para pedir a una sola voz la paz en el En la foto de arriba alumnos del colegio Maestro Casanova, abajo escolares mundo, así desde los pequeños del colegio Alejandro Casona celebrando el Día de la Paz. hasta los mayores después de alzar sus voces colgaron sus mensajes Desde 1964, para conmemorar la muerte de Gandhi, se en pancartas que este año tuvo en común el la canción celebra el 30 de enero el Día Escolar de la No Violencia y ‘Bajo un mismo sol’. la Paz, reconocido por la UNESCO en 1993. «Ponte en pie, ponte en pie En esta fecha, que este año se adelantó al viernes 29 se bajo un mismo sol recuerda la necesidad de la educación para la tolerancia, Sur tremenda flama brama la solidaridad, el respeto a los Derechos Humanos, la no Pasión a caudales dice sur violencia y la paz. miremos sur, mimemos sur...» El lema de este día es: «amor universal, no-violencia y Bajo un mismo sol paz. El amor universal es mejor que el egoísmo, la no- arriba el sur, elevando el sur violencia es mejor que la violencia y la paz mejor que la el sur el mi cala cala, como me ilumina la vela...» guerra.

PAGINA NUMERO VEINTISIETE DÍA PAZ LA MANIEGA / XINEIRU-FEBREIRU 2016

El Serida ha identificado y seleccionado las mejores plantas de la vid canguesa El estudio contribuye a mejorar el rendimiento y la calidad de las cosechas

Viticultores cangueses durante la presentación del estudio en la Casa de Cultura. A la dcha. los ponentes del plan de investigación.

El Plan de experimentación y desarrollo tecnológico sobre el cultivo de la vid, que desde 2003 desarrolla el Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimen- tario (Serida), ha conseguido obtener clo- nes certificados de las variedades de vid asturianas, uno de los objetivos iniciales del proyecto de investigación y una de las necesidades más acuciantes del sector. Además, se realizó un estudio del efecto Tres parcelas Obtener uva, y por tanto vino, de calidad incluso superior fue el de hasta cinco portainjertos para las va- objetivo de este plan de investigación. El estudio comenzó en 2003 riedades autóctonas acogidas a la Deno- en tres parcelas experimentales situadas en el concejo cangués y el minación de Origen Protegida de Cangas próximo año los viticultores podrán contar con los primeros clones (albarín tinto, albarín blanco, carrasquín, de las distintas variedades de vid asturiana, lo que, sumado a las verdejo tinto y mencía) y de los diferentes conclusiones que arroja el Plan de Experimentación, tiene la finalidad tipos de poda y marcos de plantación ade- última de mejorar el rendimiento y la calidad de las cosechas de los cuados para obtener la máxima calidad en viñedos acogidos a la Denominación de Origen Protegida Cangas. el crecimiento y la producción de cada tipo Para llevar a cabo la investigación se plantaron 30 cepas dispuestas de planta. en tres repeticiones de 10 cepas y se analizó todo su proceso de María Dolores Loureiro, investigadora del crecimiento, desde el brote y floración hasta la conversión del fruto área de Tecnología de los Alimentos del en vino. Serida, fue la encargada de trasladar los El proyecto se centró en tres partes, el tipo de poda, sección clonal resultados de la investigación a los repre- y portainjertos. El próximo año los viticultores podrán contar con los sentantes del sector vitivinícola en Cangas primeros clones de las distintas variedades de vid asturiana. del Narcea. Loureiro destacó la importan-

PAGINA NUMERO VEINTIOCHO DOP CANGAS LA MANIEGA / XINEIRU-FEBREIRU 2016 PUMAR DE LAS MONTAÑAS El estudio se inició en 2003 y Monte de Utilidad Pública las conclusiones se presentaron El Consejo de Gobierno ha aprobado la declaración de utilidad pública del monte de Pumar de las Montañas, en en enero en la Casa de Cultura los que respecta a una extensión de 471,30 hectáreas. ante viticultores y entidades La decisión se ha tomado de acuerdo con la Ley de Mon- relacionadas con el sector de la tes y Ordenación Forestal del Principado de Asturias. La DOP Cangas norma establece que se podrá instaurar esta figura de protección en aquellos montes esenciales para preservar el suelo frente a los procesos de erosión, así como para cia de contar con una planta certificada «porque in- los situados en cabeceras de cuencas hidrográficas que dica que la planta que va a comprar el viticultor está favorecen la regulación del régimen hidrológico, evitando identificada varietalmente y se garantiza que, según riadas e inundaciones y defendiendo poblaciones, culti- establece la legislación, está libre de determinados vi- vos e infraestructuras. También podrán ser declarados de rus que producen el retraso en la maduración, menor utilidad pública los que contribuyan a la diversidad biológi- producción e incluso llegan a causar la muerte prema- ca, la protección de la flora y la fauna o la preservación de tura de la planta», explicó. la diversidad genética y, en particular, los que formen par- Con este estudio, el viticultor también tiene a su dis- te de espacios naturales protegidos o zonas de especial posición unas fichas de cada clon donde se especifican protección para las aves, además de los que constituyan elementos relevantes del paisaje. La situación del mon- los valores que tiene la planta en cuanto a producción, te Pumar de las Montañas, en la cabecera de la cuenca calidad en uva, en mosto, en vino y en cata. Así, el del río Pumar, afluente del Arganza que, a su vez, vierte agricultor cuenta con una guía para decidirse por una aguas al Narcea, le confiere una importancia destacada planta u otra en función de lo que le interese obtener. a la hora de regular el régimen hidrológico de la zona. Otro beneficio de los clones certificados es que al plan- Este monte forma parte, además, de la Zona Especial de tar un mismo clon en una finca «la maduración va a Conservación Sierra de los Lagos. ser más homogénea, facilitando que la vendimia se produzca en el momento óptimo para lograr un vino ESCUELA IDIOMAS de más calidad», comentó Loureiro. Aparte de la selección clonal, el proyecto se centró en Solicitan el nivel C1 los portainjertos y los tipos de poda. Los portainjertos Alumnos y antiguos alumnos de la Escuela Oficial de influyen en la fenología y en los parámetros producti- Idiomas de Cangas del Narcea han iniciado una cam- vos, por eso su elección es muy importante para con- paña de recogida de firmas para solicitar que se imparta seguir una buena calidad de uva. el nivel C1 de inglés y francés en el centro. En el texto Una característica de la vendimia canguesa es que mu- que acompaña a las firmas, dirigido a la consejería de chas variedades se recogen a mediados de octubre, Educación, explican que los cursos actuales cuentan algo peligroso por la amenaza de lluvia, que puede con un gran número de alumnos y que, «teniendo en pudrir la uva; por eso, «lo que interesa en cuanto a cuenta que un alto porcentaje de los que comienzan el portainjertos es uno que adelante la maduración para nivel básico llegan a cursar el avanzado en el mismo que no haya tanto riesgo de podredumbre de uva y centro, pone de manifiesto la gran demanda de forma- se pueda vendimiar en el punto óptimo», añadió la ción presencial del siguiente nivel, el C1». Hacen hinca- ponente. De este modo, con los resultados obtenidos pié también en que es el único centro oficial de idiomas en el estudio, los viticultores pueden decidir sobre qué del Suroccidente y que el desplazamiento a otra escuela portainjertos injertar en función de sus variedades con oficial es «inviable». Además entienden que la demanda el fin de adelantar la maduración o tener más produc- seguirá incrementándose por el potencial que supone el ción. aumento de turistas extranjeros, entre otras cosas por la apertura del Parador. Planta de calidad Asimismo, con la aplicación de los diferentes tipos de FONDOS MINEROS poda se puede favorecer el crecimiento de la plan- ta. «En general, la poda guyot adelanta la brotación y 30 proyectos generalmente está recomendada para las variedades El Ayuntamiento ha presentado una treintena de proyec- tintas por un pequeño adelanto de la maduración, una tos a la convocatoria de fondos mineros con cargo al menor acidez y mayor producción, mientras que el al- Plan del Carbón 2013-2018. Entre las principales apues- barín tinto se podría podar sin problema en cordón tas está la creación de un nuevo semillero de empre- porque tiene muy buena producción y la calidad de la sas, que tenga vinculación con la vertiente tecnológica. uva no se resiente», relató. También se incluyen proyectos sobre eficiencia energé- El presidente del Consejo Regulador de la Denomi- tica, saneamientos para mejorar la calidad ambiental en nación de Origen Protegida Cangas, Juan Manuel Re- varios pueblos o un plan sobre movilidad territorial, para dondo, espera que las conclusiones de la investigación mejora de las infraestructuras viarias. Se plantea reto- «sirvan para obtener una planta de calidad que nos mar la iniciativa para que el Paseo del Vino se extienda hará falta para las nuevas plantaciones». hasta Corias, incluyendo la rehabilitación de la zona de El Corral.

PAGINA NUMERO VEINTINUEVE SOCIEDAD LA MANIEGA / XINEIRU-FEBREIRU 2016 AYUDA CONTRA EL CÁNCER CONDENADO A TRES AÑOS Y 3.735 euros de recaudación MEDIO EL TAXISTA CANGUÉS 3.735 euros es la cantidad recaudada por l@s voluntari@s ACUSADO DE ABUSO SEXUAL cangueses de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) con motivo del IV Festival de Navidad celebrado A UNA MENOR el 26 de diciembre en el Teatro Toreno. Los datos reflejan una recaudación de: 2.500 euros en la venta de las 500 La sentencia, recurrible, considera rifas de la cesta donada por la Junta Local de Hostelería. probado que el conductor también 1.000 euros por la venta de las 200 entradas, y 235 euros exhibió material pornográfico a en la hucha habilitada el día de la Gala. En total, 3.735 los alumnos que transportada a euros que van destinados a la investigación. diario

PREMIOS El juzgado de lo Penal número 3 de Oviedo ha condenado a tres años y medio de prisión al conductor de un taxi escolar Oro para Escolinas 2012 de Cangas del Narcea, acusado de abusar sexualmente de El vino ‘Escolinas 2012’ de la bodega Monasterio de Co- una menor durante el curso 2013-2014, así como de exhibir rias, incluida dentro de la Denominación de Origen Pro- material pornográfico a otros alumnos durante el trayecto tegida Vino de Cangas, se ha llevado una de las 50 me- entre sus domicilios y el IES de Cangas. dallas de oro que se repartieron en el concurso «Mono Además, deberá indemnizar a la menor con seiscientos eu- Vino» que se celebró recientemente en Madrid. El con- ros por daños morales. Se le impone también una medida curso valoraba los vinos monovarietales y en este caso de libertad vigilada de un año, una vez cumplida la pena premió la variedad carrasquín con el que se elabora ‘Es- de prisión, inhabilitación para cualquier profesión y activi- colinas 2012’ entre los 210 caldos de 24 variedades dis- dad relacionada con menores por tres años y prohibición tintas que pasaron a la cata final. El objetivo del concurso de acercarse a menos de quinientos metros de la menor, su es potenciar la diversidad y la riqueza del viñedo espa- lugar de residencia, centro escolar y cualquier comunicación ñol, y dar a conocer los vinos por las uvas con las que con ella. se elaboran. Esta medalla de oro supondrá para el vino En la sentencia, contra la que cabe recurso de apelación de Monasterio de Corias aparecer en la «Guía sin mala ante la Audiencia Provincial, se considera probado que du- uva». Este premio vuelve a poner en valor la diversidad rante el trayecto y riqueza del viñedo cangués, además de dar a conocer La sentencia apunta el acusado, «con nuestros vinos por que «el conductor del ánimo libidinoso, las uvas con que se taxi escolar les ponía realizó tocamien- elaboran, tal y como vídeos porno todos tos en los pechos se conocen los vinos los días» y los muslos por en todo el mundo. encima de la ropa Cada vez es mayor a una de las me- la corriente de pedir nores, desde aproximadamente noviembre de 2013 a mayo el vino por varieda- de 2014 y, en un mensaje privado, le envió por WhatsApp des de uvas y crece una foto de su miembro viril erecto, diciendo que tenía su consumo. El con- miembros que sobresalían más que las tetas». curso se celebró en También habría enviado mensajes a otra de las menores el hotel Ayre Gran que viajaba en el transporte, en la que la llamaba «pecho- Colón (Madrid), el tes». Además, durante el viaje al centro escolar, ponía a los 11 de febrero, donde alumnos vídeos en su móvil, conectando el audio a un alta- 20 jurados profesio- voz, «en los que se veía a una mujer haciendo sexo explícito nales, cataron a lo y a dos personas mantener relaciones sexuales». largo de la jornada «Solo con las niñas» las muestras presen- El fallo explica que los menores «fueron sumamente con- tadas. La calidad de tundentes en sus aseveraciones y relataron, de forma es- los vinos presenta- pontánea y coherente, cómo el acusado comenzó a ganarse Escolinas 2012. dos a concurso ha su confianza con continuas bromas. Les tocaba la pierna, sido excelente y ha marcado un hito diferenciador. Según les hacía cosquillas. Si bien y casualmente, dicho proceder el reglamento del concurso, la distribución de los premios jocoso y bromista solo lo desplegaba frente a las niñas». no puede superar un 30% de los participantes, de tal ma- Llegó un momento, se añade, en que el contacto físico «se nera que vinos con puntuaciones muy altas (merecedo- busca de modo expreso y sin razón aparente», tocando y res de medallas de Oro) no han podido conseguir me- palpando las piernas y el pecho a la menor. La magistrada dalla. A pesar de la alta competencia el vino ‘Escolinas entiende que «no se puede enmascarar el proceder del acu- 2012’ pudo conseguir un importante galardón y volver a sado en un ambiente de bromas, buen rollo y cachondeo. colocar los vinos de la DOP Cangas en los más alto del Como persona adulta, ocupaba una situación de garante y panorama vitivinícola español. responsable de los menores», concluye. LM

PAGINA NUMERO TREINTA SOCIEDAD LA MANIEGA / XINEIRU-FEBREIRU 2016 ¿Se iniciará este año el REGISTRO CIVIL Centro de Mayores o lo Altas en el hospital del Narcea El hospital comarcal Carmen y Severo Ochoa de Cangas del dejamos en veremos? Narcea inauguraba el pasado 18 de diciembre servicio de R MERA Registro Civil para recién nacidos, aunque la ausencia de Con poco entusiasmo y muchas precauciones fueron nacimientos hizo que no se haya podido estrenar en su pri- acogidas en la comarca suroccidental asturiana las mer día de funcionamiento. El martes 19, no hubo ninguna declaraciones de la consejera de Derechos y Servi- inscripción y en la mañana del miércoles (20) se registraron cios Sociales, Pilar Varela, con respecto al Centro de dos. Fueron los primeros. Este servicio evita el desplaza- Mayores en Cangas del Narcea. miento de los padres hasta la sede del Registro Civil y facilita Varela ha reiterado la intención de la Consejería de los trámites necesarios durante las primeras horas de vida comenzar las obras de construcción del centro re- de los bebés. sidencial del ERA de Cangas del Narcea este mis- mo año. Lo hizo en una comisión y en respuesta a CELÍACOS una pregunta del diputado popular Matías Rodríguez La Ruta un perfecto oasis acerca de las previsiones para la construcción del RM. El restaurante La Ruta, sito en La Refierta, se vuelve centro. a colar en el ránking, con un 9 de media, y como el único Pilar Varela explicó que la intención de ejecutivo es representante del concejo que cuenta con el mayor número iniciar las obras en 2016 proporcional de celíacos de España. En la página ‘app Celi- La falta de y que así se reflejaba en cidad’, la asociación de Celíacos deja clato que :«La Ruta es presupuesto y el proyecto de presu- un lugar que conocemos muy bien y que se merece estar en la dificultad de puestos que no llegó a este ránking». Y explica «llevan más de cinco años trabajan- aprobarse y en el que se ir al crédito do para los celíacos y prácticamente toda su carta es apta. reservaba una partida de Sus especialidades son los arroces, arroz con bogavante y extraordinario 350.000 euros. La Con- arroz con carrillera, una opción perfecta para una comida o fundamentan sejera aseguró que «lle- una cena, acompañándolas de unos chipirones al ajillo, de las dudas varemos al Parlamento una ración de presa ibérica, de un cachopo sin gluten, de la aprobación de crédi- ensaladas de distintos tipos y con la cerveza que más te ape- tos extraordinarios para tezca, una Estrella Galicia, una Ámbar o una San Miguel. Y cumplir el compromiso de iniciar las obras en 2016». para terminar puedes escoger entre una gran cantidad de Estas circunstancias, la no existencia de un nuevo postres caseros. El arroz con leche es una maravilla. Pero presupuesto (el actual está prorrogado) y la nece- además, si tienes algún otro tipo de restricción en la dieta, sidad de ir a un crédito extraordinario fundamentan pueden adaptar algunos platos. Merecida nota para La Ruta las muchas duda al respecto en la comarca, sálvense y todo su equipo». Un reconocimiento al que nos sumamos los partidos que reaccionan según afinidad política o desde estas mismas páginas y les animamos a continuar por de pacto. esa misma ruta.

EL CENTRO SAT ATENDIÓ 414 CONSULTAS EL PASADO AÑO En centro atenderá las demandas de Allande, Ibias Degaña y Somiedo El centro SAT de Cangas del Narcea, que presta servicios de asesoramiento tecnológico, atendió el año pasado 414 consultas, prestó 261 asesoramientos individuales y ofreció 114 actividades divulgativas en empresas. Son datos ofrecidos ayer por el responsable local, Fran Rojo, y los directivos de la Funda- ción CTIC en un encuentro con el alcalde de Cangas del Narcea, José Víctor Rodrí- guez. Turismo, agroganadería y comer- cio son los sectores que más demandan sus servicios. El centro, además, ha lle- gado a acuerdos con los ayuntamientos de Allande, Degaña, Somiedo e Ibias por los que, una vez al mes, los servicios se trasladan a cada uno de los concejos para acercar las actividades a los em- Presentación de resultados en el salón de plenos municipal. presarios de la zona.

PAGINA NUMERO TREINTA Y UNO SOCIEDAD LA MANIEGA / XINEIRU-FEBREIRU 2016

LA RIADA SE LLEVÓ POR DELANTE EL CENTRO ICITIOGÉNICO DE VILLAJUR Los reproductores y 2.500 alevines fueron trasladados a la piscifactoría de Infiesto No pudo ser. Las intensas lluvias y la crecida del río de me- Román Herrero, presidente de Fuentes del Narcea y ena- diados de enero se llevaron por delante más de una déca- morado del río, señalaba que «recuperar la normalidad de da de trabajo de la Asociación de Pescadores Fuentes del la presa no va a ser fácil. Sería necesario realizar una obra Narcea. Apenas unas horas y la fuerza del agua arrastró, muy costosa y compleja que no podemos afrontar por falta más que tiempo de trabajo, que también, ilusiones y espe- de recursos». Sus esperanzas están puestas en trasladar ranzas de futuro el centro, a la antigua fábrica de luz del barrio de Santiso, el La presa que abastece el molino de Villajur, a orillas del lugar que la asociación había planteado desde un principio río , donde se encontraba el centro icitiogénico pero que también lleva una adecuación. de la asociación, sufrió las consecuencias de la riada y se La asociación, que mantienen a efecto reuniones con el vio severamente dañada, interrumpiendo la circulación del Ayuntamiento, busca poder seguir en el concejo y continuar agua. Hasta hallar una solución, los 120 reproductores y las labores de recuperación y conservación de la trucha, 2.500 alevines de trucha del centro fueron trasladados a que completan con la limpieza de cauces, jornadas de pes- la piscifactoría de Infiesto, propiedad de la Consejería de ca con colectivos sociales y promoción de los ríos y de la Recursos Naturales. pesca en la comarca. LOS PESCADORES DE FUENTES DEL NARCEA COLOCAN 3.500 HUEVAS DE TRUCHA EN EL RÍO LUIÑA Pese a todos los pesares y ron en la aguas del Luiña en a los desastres sufridos en zonas acondicionadas para su Centro de Reproducción su desove. En 15 días está de Villajur con las pasadas previsto que las huevas eclo- riadas que, prácticamente, sionen, pero los alevines de se lo llevó por delante, la trucha no sentirán el instinto Asociación de Pescadores de abandonar la presa hasta Fuentes del Narcea sigue dentro de cinco meses, cuan- sin rendirse con sus activi- do la consejería realizará un dades que viven con toda muestreo para comprobar intensidad. su efectividad. «Se trata de Y así realizó el pasado fe- que nazcan de una manera brero una puesta de huevas natural en el río, con la mí- de trucha en la presa situa- Miembros de Fuentes del Narcea colocando una de las cajas con huevas nima intervención humana», da en el barrio de Santiso, en la presa de Santiso explica Román Herrero. Los a orillas del río Luiña. Fue- pioneros en este tipo de re- ron unas 3.500 huevas colocadas en las cajas incubado- población fue la asociación El Banzao de Tineo, que realizó ras, conocidas como Jordan Scotty, las que se sumergie- la primera en 2005.

PAGINA NUMERO TREINTA Y DOS FUENTES DEL NARCEA LA MANIEGA / XINEIRU-FEBREIRU 2016 EL AYUNTAMIENTO Y FUENTES DEL NARCEA ESTUDIAN TRES POSIBLES UBICACIONES PARA EL CENTRO ICTIOGÉNICO La asociación de pescadores recibirá una ayuda municipal de 2.500 euros para la organización de diversas actividades

Tras la tempestad viene la calma. Si alguien pensaba que el «desas- tre» ocurrido en el centro ictiogéni- co de Villajur iba a desalentar a los pescadores cangueses estaba muy equivocado. Han retomado sus acti- vidades con aún más fuerza y les ha faltado tiempo para reunirse con el Ayuntamiento para firmar un nuevo convenio de colaboración, al mismo tiempo que conjuntamente buscan una nueva ubicación para el centro de alevinaje. Codo con codo y nuevos proyectos que deban de servir para ampliar la oferta turística del concejo en lu- gares ya emblemáticos y con gran atractivo para los visitantes y los propios cangueses. En este sentido, y sin querer cerrar las posibilidades que existen, el Encuentro de pescadores y equipo de Gobierno municipal en el Ayuntamiento. Ayuntamiento se ha comprometido a buscar una nueva ubicación para el centro ictiogénico situado en Villajur que el pasado mes de enero, debi- El Ayuntamiento y Fuentes del Narcea do a la crecida del río Naviego, que barajan tres nueva ubicaciones para el provocó la rotura de la presa que centro de alevinaje, entre ellas la llevaba el agua a la estación de ale- vinaje, tuvo que desmantelarse por antigua fabrica de la luz de Santiso, la imposibilidad de continuar mante- para que además pueda ampliar la niendo aquí las crías de trucha y los oferta turística del concejo reproductores. Tres ubicaciones No se ha querido desvelar los luga- mostrar a los visitantes el proceso completo», explica el res apropiados, pero sobre la mesa, según apuntó el alcal- presidente de Fuentes del Narcea, Román Herrero. de, José Víctor Rodríguez, hay tres posibles ubicaciones, Nuevo convenio de colaboración en las que el Consistorio comenzará a trabajar después de Además, el Ayuntamiento ampliará en 1.000 euros el con- que la asociación actualice el proyecto del centro ictiogé- venio económico que mantiene con la asociación, de ma- nico que ya había presentado hace varios años a la Admi- nera que la partida asciende a 2.500 euros. La asociación nistración local. «Vamos a estudiar con la asociación tres desarrolla muchas actividades, como la limpieza de ríos, las posibilidades con el objetivo de encontrar un lugar que tam- charlas con escolares y las actividades con los usuarios del bién sirva como un elemento más de la oferta turística del CAI Penlés, y participan activamente en Narcenatur, donde municipio», explica el alcalde. se les va el 30 por ciento de la ayuda. Villajur y la antigua central eléctrica de Santiso son algunas «Alcanzar los 25.000 alevines» de las instalaciones que se barajan, aunque todos recono- Los pescadores aprovecharán el incremento de la cuantía cen que existen otras posibilidades. del convenio para iniciar las obras en sus instalaciones de La asociación de pescadores se mostró contenta con la Villajur. «Lo primero que vamos a hacer es arreglar la presa buena disposición mostrada por el Ayuntamiento ante su para que el agua vuelva a discurrir con normalidad y arre- petición. La idea de los pescadores es contar con un nuevo glar algunas partes deterioradas para después plantearnos centro ictiogénico donde poder tener los reproductores de ampliar las instalaciones para tener más cantidad de pe- trucha y crear un centro de interpretación sobre el río y la ces», apunta Román Herrero. Su objetivo es triplicar en los pesca pensando en su atractivo turístico. No obstante, no próximos años el número de peces que han tenido hasta renuncia a las instalaciones de Villajur, donde pretenden ahora, que rondaba los 25.000 alevines, y para ello esperan mantener el centro de incubación y los alevines, «aunque que los proyectos empiecen a materializarse este año. en el nuevo centro haya una representación de todo para LM

PAGINA NUMERO TREINTA Y TRES FUENTES DEL NARCEA LA MANIEGA / XINEIRU-FEBREIRU 2016

¿Fijar población? BENJAMÍN LÓPEZ HIDALGO

Corría el año 2000, el del «efecto dos mil» que iba a volver modernizar la explotación? ¡Nooo! ¡Mucho mejor! Para pre- locos hasta los microondas y que incluso obligó al Gobierno jubilaciones, renunciar a producir y seguir invirtiendo en el de entonces a montar una comisión especial presidida por el sector: montó un «parque» en Aboño para recibir carbón General Secretario, el señor Álvarez Cascos. Luego no pasó de importación que vendería a la térmicas, sobre todo a nada, pero... cuartos llevó abondo. En Cangas,que entonces la de Soto la Barca. Ese año 2000, todavía tenía unos 100 tenía según el Censo oficial de 17.161 habitantes, ya se ha- trabajadores más alguna subcontrata. Tenía previsto cerrar blaba de «fijar población», una expresión curiosa que, para al año siguiente. Luego todo fue cuesta abajo, hasta lo que los que no estuviéramos en «la pomada», nos podía sonar Tito Casado ha descrito como la mayor empresa minera de a que se podía obligar a la gente a quedarse en el sitio que Cangas, «Antracitas de La Corredoria». En ese pozo están el gobiernín de turno determinara. Pero no; lo que querían inscritos muchos de quienes en aquellos tiempos luchaban decir es que había que poner unas condiciones de vida a los por el porvenir de la minería de Cangas. ¿Verdad que algu- que vivían en zonas rurales lo suficientemente comparables no se acuerda de las grandes chapacanadas que se organi- a los de las ciudades, para que no sintieran la necesidad de zaban cada vez que la lucha obrera triunfaba alcanzando el abandonar sus lares. Por eso, tal vez, el gobierno de Areces, súmmum del triunfo, las prejubilaciones? para que pareciera que Cangas era tan importante como Aquel final de verano, acompañé a José María, entonces la capital de la «Asturias de verdad», celebró aquí, en el corresponsal de ‘El Comercio’, hasta Tabláu, un pueblín col- Ayuntamiento, un Consejo de Gobierno el 25 de noviembre gado a casi mil metros de altura sobre el valle de Naviego. de 1999. No, no me preguntes por resultados concretos. Lo Fuimos en su viejo Kadett que ese día le dijo que su anciani- que sí te puedo decir es que se aprobó exigir al Gobierno dad merecía un trato menos cruel: la pista, por llamarla de de la nación (con perdón), que la autovía que debía lle- alguna forma, parecía que había sido preparada como pista gar a Cangas desde Oviedo, tendría de pruebas para comprobar la re- que tener el mismo ritmo de traba- sistencia de los tanques del ejército jos que la autovía del Cantábrico... soviético: por lo antiguo y lo descar- Todos sabemos el éxito grandioso nado de su ¿firme? En Tabláu tenían que obtuvo la moción. Volviendo a «fijada» su residencia, su vida, cua- lo de fijar y tal y tal, recuerdo que tro familias. A una de ella pertenecía un muy considerado representante Vanesa, una cría de 12 años con una del pueblo, argumentaba ante mis carina de buena persona que no se sugerencias que hacía al efecto (se- Lo que ya no tengo tan claro es podía aguantar. Vanesa había saca- guro que todas ellas absolutamente de que haya una verdadera do curso a curso hasta entonces en fuera de todo buen criterio) que no, la escuela de El Reguerón, pero este que no se trataba de invertir, sino política para que en el año no había comenzado la nueva de subvencionar a la población para Suroccidente permanezca la etapa en el Instituto Don Piñolo con que se quedase... Incluso el actual población. ¿Hacemos un repaso los demás compañeros: no tenía Presidente del Principado, don Ja- de las inversiones prometidas y transporte. Hasta entonces, Vanesa vier Fernández, que por entonces no cumplidas? Para qué. Lo que tenía que recorrer esos casi cuatro sólo era diputado, además de inge- kilómetros que separan Tabláu de niero de minas, en una reunión en más me lleva a pensar en que la carretera del Puerto, donde la Cangas (¡sí, en Cangas!) decía que los propósitos de estos recogía el transporte que habría de había que tomar conciencia de que, gobernantes, de los anteriores dejarla en El Reguerón; asusta ima- la recuperación de las comarcas mi- y, tal vez, de los que vengan, es ginar esa nenina en invierno, con neras que impepinablemente deja- hacer poco atractiva la agua, nieve, dilatas, obscuridad, ali- rían de ser tales, debería empezar mañas, haciendo ese recorrido. Este por mirar más al gas natural y que permanencia de la población año la Consejería dijo NO y de ahí no su porvenir no vendría de invertir aquí, salvo la estrictamente hubo quien la sacara, ni las múltiples en infraestructuras tales como ca- necesaria para prestar servicios gestiones de los padres, ni el APA rreteras, sino en buenas iniciativas a los «turistas»... del Instituto. Sus padres son de una empresariales... No me extraña que estirpe resistente a las adversidades haya llegado a Presidente, ¡qué vi- y herederos de unas gentes que, en sión, qué capacidad de análisis...! El caso es que, me da los años cincuenta (del siglo XX pasado) habían invertido que se hizo algo intermedio: se daban subvenciones pero tiempo y dineros que me imagino no abundaban, en cons- había que decir para qué. Por ejemplo, para alojamientos truir una escuela para dar a los niños de entonces, a su rurales: luego lo de que se hiciera lo posible para que fun- costa y coste, la educación que el Régimen no les daba. cionaran como tales, ya se vería. Aquello si era un «Régimen», creo yo. El caso es que, los Había otras subvenciones curiosas: Antracitas de Gillón esfuerzos de todos, incluida la campaña de prensa que en- –García Munte–, la empresona minera de entonces, recibió cabezó José María, dio el resultado justo: Vanesa tuvo por 1.300 millones de pesetas (no había euros todavía, pero fin su transporte escolar. Por cierto, ¡qué será de Vanesa! nos apañábamos) para ¿aumentar empleo, «fijar plantilla», El ultimo censo oficial, el del año pasado, dice que el Con-

PAGINA NUMERO TREINTA Y CUATRO SOCIEDAD LA MANIEGA / XINEIRU-FEBREIRU 2016 cejo de Cangas está habitado por 13.215 perso- nas, un veintitrés por ciento menos que los que Clausurado el programa ‘Joven había en el año 2000. Este dato parece indicar que la política seguida por los distintos gobiernos Ocúpate’ que organizó el Fucomi habidos desde entonces para «fijar población», Ocho jóvenes, de 16 a 29 años, han participado en el progra- no ha tenido excesivo éxito. Si comparamos lo ma ‘Joven Ocúpate’, puesto en marcha por el Ayuntamiento de que queda de la minería con lo que había, in- Cangas del Narcea, en colaboración con la Fundación Comar- cluso en el año 2000, el panorama es desolador, cas Mineras (Fucomi). Han sido seis meses de formación tras pero eso ya lo decía don Javier: era inexorable los que han obtenido el Certificado de Profesionalidad en Ope- su desaparición. Pero lo de las grandes iniciati- raciones de Grabación y Tratamiento de Datos. Incluso algunos vas empresariales, si exceptuamos el Parador... se han preparado para la obtención del título en ESO. lo de las carreteras, se cumplió al pie de la letra: Además de la formación teórica, han colaborado en la actuali- ¡para qué repetir lo de la vergüenza de la AS-15, zación del archivo municipal y la recopilación de datos para el la puñalada trapera del ministro... innombrable, fichero de empresas que está creando el Ayuntamiento. El alcal- abandonando las obras de la Autovía! de, José Víctor Rodríguez, señaló durante la clausura de este Lo que ya no tengo tan claro es de que haya una curso que «seguiremos colaborando con Fucomi para que la verdadera política para que en el Occidente y so- oferta formativa no se limite solo a la zona centro de Asturias». bre todo, en el Suroccidente permanezca la po- En este sentido se está trabajando en la homologación de nue- blación. ¿Hacemos un repaso de las inversiones vas aulas, como podría ser la antigua escuela taller. prometidas y no cumplidas? Para qué. Lo que más me lleva a pensar en que los propósitos de estos gobernantes, de los anteriores y, tal vez, de los que vengan, es hacer poco atractiva la permanencia de la población aquí, salvo la es- trictamente necesaria para prestar servicios a los «turistas», es el deterioro de los servicios de sa- lud y, sobre todo, de la educación. Tito Casado, con mucho mayor conocimiento del tema que yo, ya lo decía en el número anterior de LA MANIE- GA, pero desde entonces, se vienen sucediendo las noticias negativas en la prensa: cierre de las aulas de Mieldes e Irrondo, al menos; casos si- milares al de nuestra Vanesa, en Buseco... Si no hay nenos, no hay posibilidades de supervivencia de un pueblo. Y si los padres no ven posibilida- des de dar a sus hijos una formación adecuada, se plantearán cambiar de aires. Alumnos y autoridades durante el acto de clausura. Ahora dicen que hay un estudio maravilloso rea- lizado desde la Universidad de Oviedo, que ha Integración laboral estudiado y diagnosticado la situación del Suroc- ‘Joven Ocúpate’, está enmarcado en el programa de Garantía cidente y propone fórmulas para detener el decli- Juvenil. En él, participan jóvenes de entre 16 y 29 años y en ve e impulsar su desarrollo. En ese estudio dicen situación de desempleo y que no estén recibiendo ninguna acti- que dice (entre otras cosas, supongo) que es vidad formativa en el momento de su contratación. urgente la reparación integral de la AS-15, ade- La concejal de Desarrollo Local, Begoña Cueto, ha afirmado más de que sea terminada la Autovía e, incluso, que «se trata de un proyecto que busca la integración laboral de su continuación hasta Ponferrada. Precisamente, los jóvenes que presentan dificultades para el acceso al merca- el pasado día 23 de febrero, la Junta del Prin- do laboral por falta de oportunidades. Explicó que los alumnos cipado, por unanimidad, urge al Gobierno una contaron con un contrato de formación de seis meses, tras el inversión urgente en la carretera cuyo estado cual se reciben el Certificado de Profesionalidad en «Operacio- es causa de multitud de accidentes. La portavoz nes de Grabación y Tratamiento de Datos y Documentos», y al socialista «recordó que hay una limitación pre- mismo tiempo desarrollaron obra real relacionada con el objeto supuestaria y que desde 2013 se han realizado de sus estudios y que consistió en la puesta al día y en valor de siete obras por un importe de 700.000 euros». los recursos documentales y bibliográficos del concejo existen- Curiosamente y de la misma Universidad, sale un tes en la biblioteca y en el archivo municipal, así como la elabo- estudio que diagnostica que la salida del declive ración de una base de datos sobre el comercio en la localidad. de Asturias, está en la potenciación del Área Me- Por otro lado, Cueto afirmó que también «recibieron formación tropolitana Central donde viven 800.000 perso- en competencias clave con el fin de poder concurrir a las prue- nas. Vamos, lo que llamaba Josiángel Villa, aquel bas de libre acceso de Graduado en ESO, al mismo tiempo que prócer insigne que tanto hizo por la minería en se les impartió formación en materias transversales. general y por la del Suroccidente en particular, Por último, Cueto anunció que el Gobierno cangués está traba- «Ciudad Central». Ese estudio dice que «Asturias jando junto con Fucomi en la homologación de nuevas aulas. hoy es una región bien comunicada». Se refieren «Si contamos con más aulas homologadas, aumentaremos la a la «Asturias de Verdá», por supuesto, ¿es que oferta formativa del concejo y evitaremos que nuestros jóvenes hay otra? tengan que desplazarse fuera de Cangas», concluyó.

PAGINA NUMERO TREINTA Y CINCO SOCIEDAD LA MANIEGA / XINEIRU-FEBREIRU 2016

LA FAMILIA DEL PENALISTA MANUEL GURDIEL SIERRA ‘MANOLO EL MOROCHO’ DONA AL AYUNTAMIENTO DOCUMENTOS INÉDITOS DEL SIGLO XIX El material, clasificado por el Tous pa Tous, desvela cómo se desarrolló el comercio en el concejo y la actividad económica desarrollada hace 150 años

Manuel Gurdiel Sierra, ‘Manolo el Morocho’, un cangués cafés, confiterías, farmacias o tiendas de ultramarinos. residente en Madrid, donde fue profesor Derecho Penal En estos papeles aparecen, por ejemplo, los nombres de la Universidad Complutense, guardaba en su biblio- de los fundadores de los primeros establecimientos, la teca particular documentos inéditos con información so- mayoría procedentes de otras localidades. Aparecen ci- bre el cobro de la Contribución Territorial e Industrial en tados algunos como José Pallarés Nomdedeu, dueño de Cangas del Narcea a fines del siglo XIX y primeros años la única ferretería, que era de León o Darío Oliveros, del XX, que ayudan a entender cómo era la sociedad de propietario de una tienda de ultramarinos, de Luarca. la época. El propio penalista se había encargado de re- El valor se acrecienta porque el Archivo Municipal de copilar la información que había localizado en el desván Cangas del Narcea, que debería haber una copia de toda de su casa de Cangas de Narcea. esta información, no conservaba absolutamente nada, La asociación canguesa Tous pa Tous animó al profesor ya que había sido destruida. a donar toda este material, pero Gurdiel Sierra falleció el pasado octubre sin que tuviera tiempo de realizar la entrega. Sus dos hijas y herederas, Benigna Kopp-Gur- diel y Elisa Gurdiel Wedel, han aceptado ahora hacer entregar de estos papeles al Archivo Municipal. El Tous pa Tous se ha encargado de los trámites formales. Ha trasladado la documentación, que ocupa cuatro cajas de archivo, desde Madrid a Cangas del Narcea y la ha clasificado. El ofrecimiento al consistorio se ha presenta- do por escrito el 22 de diciembre de 2015. El colectivo explica que esto informes tiene mucho interés para la historia social y eco- nómica de Cangas del Narcea, en especial los datos sobre la contribución industrial, en los que se enumeran todas las perso- nas que ejercían una actividad relacionada con la industria, el comercio, la venta de Mostrados por Marta Veiga, los documentos donados por Manuel Gurdiel ya se vino, el transporte, artes y oficios, profe- encuentran en el Archivo municipal. siones del orden judicial, profesiones del orden civil, prestamistas, administradores DOCUMENTACIÓN DONADA de grandes propietarios y dueños de minas –Reparto de la Contribución Territorial (riqueza rústica y riqueza ur- que había en esos años. También incluye bana) e Industrial de Cangas de Tineo de los años económicos: información de otros concejos limítrofes, 1887-1888, 1888-1889 (Cangas de Tineo, Degaña, e que pertenecían a la Administración Sub- Ibias), 1889-1890, 1890-1891, 1897-1898, 1898-1899, 1899-1900, alterna de Hacienda de Cangas de Tineo, y 1900, 1901, 1902 y 1903. otros más alejados, que aparecen en estos –Padrón de Cédulas Personales de Cangas de Tineo para el año papeles porque el recaudador de contribu- económico de 1890-1891. ciones era natural de Cangas. –Contribución Urbana de Leitariegos de los años 1899-1900, 1901 La época de fines del siglo XIX y primeros y 1903. años del XX fue de grandes transformacio- –Contribución Territorial (rústica y urbana) de Degaña, 1902. nes en la comarca. Hasta entonces todo el –Contribución Territorial (rústica y urbana) e Industrial de Ibias de comercio se hacía en las ferias anuales y en los años 1897-1898, 1898-1899, 1899-1900, 1900, 1901 y 1902. el mercado de los sábados. A partir de las –Documentación de la Administración Subalterna de Hacienda de últimas décadas del siglo XIX, comienzan Pravia, 1890. a establecerse los primeros comercios fijos –Documentación de la Administración Subalterna de Hacienda de de ropa y alimentación, así como estableci- Laredo (Santander). Cuenta de caudales de los años 1890 y 1891. mientos de productos nuevos: ferreterías,

PAGINA NUMERO TREINTA Y SEIS ARCHIVO LA MANIEGA / XINEIRU-FEBREIRU 2016

FUENTES DEL NARCEA PONE EN MARCHA UN PLAN DE ECOTURISMO PIONERO EN LA CORNISA CANTÁBRICA Como primeras medidas se propone la creación de una red de embajadores y puntos de información ecoturística La comarca Fuentes del Narcea, integrada por los conce- ejemplo, que ayude a los visitantes a saber dónde hacer jos de Cangas del Narcea, Degaña e Ibias, ha presentado una actividad, comer o comprar es fundamental». Estos con gran asistencia y participación, el jueves 3 de marzo, agentes recibirán formación y materiales para dar una el Plan de Ecoturismo Fuentes del Narcea, una estrategia respuesta inmediata a las necesidades de los visitantes. de futuro que formula 45 acciones que requieren de la Entre las medidas propuestas figura la creación de Red implicación y el compromiso de todos los agentes vincu- de Embajadores y Puntos de Información Ecoturística en lados a este sector como garantía de éxito. establecimientos privados; el establecimiento de un Gru- Fue una jornada muy completa, comenzando con una po de Trabajo en Senderismo para la priorización y acon- mesa de trabajo con los representantes e interlocutores dicionamiento de equipamientos, itinerarios y rutas (a del tejido empresarial turístico y entidades como ayun- pie y BTT) para su rehabilitación y futuro mantenimiento. tamientos, la dirección del Parque Natural, Dirección Ge- Las personas y entidades interesas podrán adherirse de neral de Turismo y la sociedad de promoción turística forma voluntaria e iniciar este trabajo colaborativo. Esta del Principado de Asturias. Por la tarde, tuvo lugar un forma de trabajo será la garantía de éxito de la apuesta encuentro abierto al público en general para conocer que por el ecoturismo, entendido ésta como una modalidad es el Ecoturismo, cuales son las futuras líneas estraté- turística experiencial basada en criterios de calidad, sos- gicas para la comarca Fuentes del Narcea y cómo este tenibilidad y responsabilidad de todas las partes. modelo de turismo contribuye a mejorar el territorio. En los últimos años, varias han sido las tendencias que se han ex- perimentado en el ámbito del tu- rismo, tanto por el lado de la ofer- ta como por el de la demanda, que ponen de manifiesto nuevas nece- sidades y al mismo tiempo, exigen a los gestores y actores implica- dos la adopción de nuevos plan- teamientos y estrategias. Dentro de este marco, el importante de- sarrollo experimentado por el de- nominado Ecoturismo constituye un fenómeno de especial interés y una magnífica oportunidad, es- pecialmente para territorios con recursos ecoturísticos. En este sentido, Fuentes del Narcea, tras años trabajando en la promoción y posicionamiento del destino tu- La presentación del Plan de Ecoturismo contó con gran acogida de los sectores implicados. rístico, cree que es el momento de consolidar una visión estratégica y 400 kilómetros de rutas a largo plazo que oriente el camino a seguir en el ámbito En esta misma línea irá también el grupo de trabajo so- turístico y su relación con el entorno natural y la pobla- bre senderismo. Están identificados más de cuatrocien- ción local. tos kilómetros de itinerarios en la comarca y «mantener- 45 acciones a ejecutar los todos tiene un coste que a día de hoy no es posible». El documento final es un plan de trabajo a cinco años Por eso se propone decidir en qué senderos e itinerarios que recoge seis ejes de actuación con 45 acciones. Du- se invierten los recursos disponibles. Dentro de las diez rante su presentación se aprovechó para decidir en co- acciones iniciales también se encuentra la implantación mún los diez proyectos que se iniciarán inmediatamente de un observatorio ecoturístico, para conocer los perfiles a través de diferentes grupos de trabajo. Uno de los más de los visitantes de la comarca. destacados es el establecimiento de una red de embaja- «Lo que queremos con este plan es ponernos a la van- dores y puntos de información de proveedores privados. guardia del sector ecoturístico, dando valor a los recur- El redactor del plan, Xabier Cazorla, explicó que «es una sos de fauna y flora ligados a la cultura de la zona, como comarca muy extensa, con mucha distancia entre los la gastronomía, la artesanía y el paisaje rural, ponerlo puntos de información y el lugar que los turistas quieren todo en orden y dar una oferta turística concreta», ex- visitar y, a veces, están cerrados o no están operativos. plicó José Víctor Rodríguez, alcalde cangués y presidente Por tanto, tener una red, de alojamiento y comercios por del grupo de desarrollo Alto Narcea Muniellos.

PAGINA NUMERO TREINTA Y SIETE ECOTURISMO LA MANIEGA / XINEIRU-FEBREIRU 2016 FALLECE UN JOVEN MINERO EN UNA EXPLOSIÓN DE DINAMITA EN UNA MINA DE CORBEIRO La víctima, Fernando Frade, de 27 años, natural de Carballo, trabajaba a escasos metros de su casa Iniciaba el día 19 de enero su andadura cuando la mina por el tanatorio del Reguerón en la capital del concejo. En decidió cobrarse una nueva víctima. Esta vez no hubo de- casa Cuchar, –a escasos metros de la iglesia parroquial de rrumbamiento, ni costero, ni horas de angustia en busca Carballo– domicilio familiar del joven, fue un hervidero de del minero atrapado. No por ello la tragedia fue menor ni la gente. Sin embargo, el más absoluto silencio reinaba en el consternación igual de grande. ¡Puta mina! , volvió a oírse pueblo. Apenas murmullos de saludo. A las cinco de la tar- en el amanecer del concejo cangués y de toda la comarca de, el lúgubre sonar de las campanas rompió aquel. El joven Fernando Frade González, de 27 años y natural de Carballo, de casa Cuchar, fallecía sobre las doce y me- Más de un millar de personas se dieron dia de la madrugada, en la mina ubicada en las cercanías cita en Carballo para arropar a la familia de esa misma localidad, próxima al pueblo de Corbeiro. y despedir a Fernando Frade Las investigaciones apuntan a que la causa del accidente ha sido una ex- plosión en la escombrera, detonación que se escuchó en los pueblos cerca- nos de Las Tiendas y Corbeiro. Cuan- do se produjo la explosión, otros dos compañeros del fallecido se encontra- ban en la zona sin que sufrieran nin- gún percance. Al lugar de los hechos acudió el alcal- de cangués, José Víctor Rodríguez, quien se mostraba consternado, al igual que todos los vecinos del conce- jo que fueron conociendo la noticia, ya que el joven Fernando Frade y toda su familia son muy conocidos en la zona. «Un despertar duro, muy duro, porque la mina se lleva a un joven, muy joven, de 27 años con toda una vida por de- lante. Estamos fastidiados. Mi apoyo a toda la familia minera y muy concreta- mente a la familia de este joven», dijo Silencio, dolor y rabia en el entierro de Fernando Frade acompañado por más Rodríguez. El Ayuntamiento decidió de mil personas. Abajo, una foto de su Facebook en la mina. colocar las banderas del Consistorio a media asta en señal de duelo Silencio y dolor en Carballo Poco a poco la luz de la mañana del jueves 21 se abría paso en Carballo. El pesado silencio de la noche conti- nuaba a lo largo de la fría mañana. Ni un ruido... ni un eco... ni un golpe le- jano... ni siquiera el mugir del ganado rompía el profundo silencio. La larga y traumática velada continua- ba pesando como una losa de senti- mientos amargos e impotencias, de porqués sin contestar, en Casa Cu- char. Un inmenso vacío envolvía el despertar de un pueblo que, pese a todo, debe de seguir adelante. Atrás había quedado un largo miércoles de sentimientos e A esa hora, el féretro con los restos mortales de Fernando incredulidad. En el pueblo no cabía nadie más. Al menos Frade salieron de su casa a hombros de sus compañeros un millar de personas se dieron cita para arropar a la fa- de trabajo en la mina, detrás familiares y amigos con lágri- milia y despedir con ella a Fernando. No importó que en la mas en los ojos e impotencia en el alma. tarde del miércoles fuesen también cientos los que pasaron Los coches aparcados llenaban, desde horas antes del fu-

PAGINA NUMERO TREINTA Y OCHO MINERÍA LA MANIEGA / XINEIRU-FEBREIRU 2016 neral, ambos lados de la estrecha carretera de acceso al pueblo y fueron muchos los que tuvieron que caminar kiló- Murió Fernando metros para poder llegar. El más de medio centenar de coronas y ramos que forma- Rodríguez Verano ban un largo pasillo hacia la capilla daban buena muestra ‘Tito las Mestas del cariño y apoyo que ha recibido la familia estos días. Compañeros de trabajo de sus padres, Florentino Frade y Fue alcalde del concejo Carolina González, amigos de su hermano Pelayo, peñas entre 1978-1979 de la pólvora e incluso el grupo Tekila, del que era fan, en- El pasado enero moría Fernando Rodríguez Verano. Qui- viaron flores. zás el nombre no les diga nada a muchos, sobre todo a Los sentimientos y recuerdos salían de los más profundos. los más jóvenes. Si digo Tito el de las Mestas, el conoci- Compañeros de la peña El Espolín recordaban su funda- miento se amplía. ción en 2007, con la presencia de Fernando. Recordaban Y lo que quizás muchos desconozcan es que Tito fue al- como se había ido sin poder asistir a la jira que cada año calde de Cangas del Narcea. Lo fue entre 1978 y 1979 lo organiza la peña. «Ningún año podía asistir a la jira a causa que le convirtió en «alcalde puente» entre Manuel Miran- del trabajo, pero esta vez tenía pensado venir con nosotros da Fernández (1974-1978), último de designación direc- a Málaga», comentaba uno de sus amigos. Las fiestas del ta, y José Luis Somoano Sierra (1979-1983) primero de Carmen y Nuestra Señora de Carballo eran una de sus de- la democracia. bilidades y le encantaban los voladores y participar en las En 1979 encabezó la lista de Unión de Centro Democrá- tiradas. tico (UCD) ganando las elecciones con nueve concejales Era un minero de corazón y sentimientos. «Le gustaba mu- aunque una coalición de las otras fuerzas (12) le privó cho la mina y no paraba de explicarnos cosas de su tra- de la alcaldía que bajo», comentaba. De hecho, antes de entrar en Carballo fue a manos de Norte, hace tres años, trabajó en un taller, pero cuando le Amable, pausado y de la Unión de Cam- surgió la oportunidad de convertirse en minero volvió a su tono suave ganó las pesinos Inde- pueblo sin dudarlo. Allí vivía con sus padres, Florentino municipales del 79 en pendientes (UCI) Frade y Carolina González, y su hermano, Pelayo Frade. la lista de UCD pero no encabezada por También compartía desde hacía unos años su vida con su pudo ser alcalde Somoano. novia, la joven Diana Valle. De hecho llegó a rechazar al- Junto a Valentín gún trabajo con mayor sueldo. Ese trágico martes habría el de Vallao y Cé- sido su último día en la explotación de Corbeiro. La empre- sar de Puntarás, sa iba a paralizar los trabajos en la zona por un tiempo y la concejales del subcontrata lo enviaba a trabajar al pozo de Cerredo desde mismo equipo, el lunes próximo. eran conocidos Condolencias ya desde años En el funeral estuvieron presentes vecinos de todo el con- antes como «los cejo cangués, representantes sindicales, compañeros mi- tres de Castilla» neros de otras explotaciones así como el director general por el grupo de de Minería del Principado, Isaac Pola, y Gonzalo Mesa, re- Miranda, alcal- presentante de la Delegación del Gobierno en Asturias y el de a la sazón, alcalde cangués, José Víctor Rodríguez. que les calificaba El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, trasladó el mar- como «demasia- tes 19 sus condolencias a la familia y amigos del minero: do guerreros». «Mi sentido pésame a la familia, compañeros y amigos del Valentín solía joven minero fallecido en Cangas del Narcea. Triste noticia decir que proce- para todos», reza el mensaje en su cuenta de Twitter. dían de «la alta El líder del PSE, Pedro Sánchez: «Mis condolencias a fa- Baviera» quizás miliares y amigos del minero fallecido en Cangas. Un fuerte en alusión al alto abrazo a toda la familia minera». En términos similares se Naviego princi- Tito las Mestas manifestaron los líderes del Podemos, Pablo Iglesias y de pal punto de su IU, Alberto Garzón. acción política. También la presidenta del PP de Asturias, Mercedes Fer- Eran ocho los concejales opositores –el grupo de los nández, quiso trasladar el pésame a la familia: «Mi más ocho– la linea oficial e integraban el tercio familiar de sentido pésame a la familia y amigos de Fernando Frade la Corporación. Los otros dos era el sindical y el de libre González, minero fallecido en la mina de Carballo, Can- designación. gas del Narcea», escribía. También hizo llegar su pésame Tito era amable, de decir pausado y tono suave, pero ello el ministro de Industria, José Manuel Soria, mediante un no le privaba de agarrarse sus correspondientes cabreos telegrama. También lo hicieron sindicatos y otros muchos cuando era menester, aunque esta labor solía realizarla organismos, asociaciones, grupos y peñas de la pólvora. Valentín, cuyos enfrentamientos con la teniente de alcal- La familia del joven Fernando Frade quiere agradecer des- de de Miranda, Maruja Palacios, eran épicos, pero siem- de estas páginas las numerosas muestras de apoyo y con- pre dentro de una corrección política ahora perdida. dolencias en esos días tan difíciles para todos. Mera DR-RM PAGINA NUMERO TREINTA Y NUEVE SOCIEDAD LA MANIEGA / XINEIRU-FEBREIRU 2016

El Tous pa Tous lleva a cabo un minuciosa inventario de los lagares del concejo Hasta la fecha forman parte del listado nueve lagares en muy distinto estado de conservación

La sociedad canguesa de amantes del país Tous pa Tous te de la historia y ve como algo necesario el conocimiento ha iniciado un minucioso trabajo de investigación y bús- de la historia del vino de Cangas. queda de los l.lagares que aún se mantienen en pié en No hay constancia exacta de los pueblos donde se pueda el concejo cangués. Hasta la fecha han localizado nueve encontrar con exactitud estas antiguas presas de made- de estos artilugios que fueron muy representativos en la ra, pero el encargado de la investigación, David Flórez industria vinícola que se ha desarrollado a los largo de de la Sierra, cuenta con los únicos datos encontrados. los siglos en el concejo cangués y que forman parte de La información proviene del catastro realizado en 1752 y la cultura canguesa. que solo proporciona el nombre de sus propietarios y la En una explicación sencilla se trata de máquinas de ma- parroquia donde estaban ubicados. dera, generalmente muy costosas, usadas en las bode- Se trata de una ardua labor que continuará hasta encon- gas de vino para apretar el magayu y extraer el mosto trar el mayor número de lagares a lo largo y ancho del de la uva, que en Cangas del Narcea se conoce como concejo. Estamos ante un producto con más de mil años pía o pie, para luego mezclarlo con el vino depositado en de antigüedad, cuya elaboración fue la actividad indus- tinas, o bien cocerlo apar- trial más impor- te. La estructura está for- tante del conce- mada por una viga y una jo de Cangas del contrapesa de piedra. Un Narcea durante buen ejemplo y que ha muchos siglos, sido restaurado recien- y dentro de esta temente es el l.lagar de industria viní- Santiso que forma parte cola los lagares del Museo del Vino de eran uno de sus Cangas. elementos más A mediados del siglo XVIII representativos. existían, en el concejo Esta labor de de Cangas del Narcea, investigación 68 lagares de esta clase, sobre todo lo según se desprende de relacionado con un estudio realizado por la cultura del Juaco López siguiendo las vino que vienen respuestas del Marqués llevan a cabo el de la Ensenada. Tous pa Tous La necesidad de simpleza ya se ha visto hizo que, a principios del reconocido el siglo XX, empezaran a ser año pasado por sustituidos por prensas Denominación de jaula, más pequeñas de Origen del y de fácil manejo. El gran Vino de Cangas tamaño y el espacio que al otorgarle la ocupaba no era ventajoso distinción ‘Uva para sus dueños y por ello verde’ por su empezaron a ser destrui- trabajo de recu- dos y actualmente, se cal- peración de do- cula que solamente quedarán una decena en el concejo. Detalles de los l.lagares de Agüera´l cumentos his- Eso sí, en un estado de conservación muy desigual, unos Couto y Punticiel.la. tóricos sobre el en perfecto estado de conservación y otros en total esta- vino del conce- do de ruina y abandono. jo y la difusión El trabajo que ha emprendido la asociación Tous pa Tous, gratuita en la web de la sociedad. representada por la junta directiva de El Payar, pretende Los resultados del trabajo se difundirán a través de la localizar estas grandes joyas de la industria de la época y web del Tous pa Tous, una exposición fotográfica y diver- cuya construcción influyó positivamente en la economía. sas publicaciones. Cuenta para realizar este trabajo con El estudio pretende localizarlos, inventariarlos y estudiar- la colaboración de la DOP Cangas y la empresa Flórez los. La asociación reivindica, precisamente por esto, que Sierra de Cangas. los hallazgos tienen que ser motivo de difusión como par- LM

PAGINA NUMERO CUARENTA L.LAGARES LA MANIEGA / MARZU-ABRIL 2016

INFORMATIVO DEL CONCEJO / AÑO XxXVI / num. 211 / cangas del narcea / MARZU-ABRIL 2016 LA MANIEGA / MARZU-ABRIL 2016

• JOMASTUR La gran reserva

l área central metropolitana, ciudad astur, o como sea Despropósito menester definir, será el acta de defunción del Occidente Eastur, y sobre todo de la ya tan denostada y olvidada uestros líderes municipa- comarca del Narcea. Si alguien albergaba alguna duda que la les no se hablan. Cada vaya disipando no sea que lo coja camino de la emigración. Los Nuno está disgustado con expertos y tecnócratas de la Universidad de Oviedo, al servicio los demás y todos dicen tener del poder, los mismos que nos marean con planes inocuos para razón, aunque se apoyen en el despiste sobre el Suroccidente, llevan años amenazando con planteamientos totalmente dis- la gran metrópoli, «los veintinueve de la fama», relegando al pares. El jefe de la oposición resto al obstracismo, al olvido, al abandono y a la discrimina- municipal considera que la ción. Metrópoli para unos, y gran reserva indígena para el supresión de centro docente del resto, lo que traducido en datos: inversiones, planificaciones y hospital del Narcea es un nuevo ordenamiento para unos, y paraíso natural –que por aquí ya recorte del Gobierno regional sabemos como las gastan– para los de siempre. que afianza lo que él mismo El Gobierno regional, que tan bien nos malgobierna desde hace denomina plan de despoblamien- décadas, se ha sacado de la manga este megalómano proyec- to del Suroccidente. Hasta aquí to, gestado en épocas pretéritas del socialismo astur, con el fin nada que reprochar, sino fuera de crear una nueva estructura político-administrativa, a modo que la decisión de quitar al hos- de los populares chiringuitos que abundan en el solar patrio, pital cangués la condición de sin que nadie sepa los costes del estudio y con quién cuenta el centro docente proviene del Gobierno para crear una administración paralela y más costosa. Ministerio de Sanidad, depen- Por un lado, se apuesta por suprimir las diputaciones, –acuerdo diente del PP. Por tanto son los PSOE-C´s–, mientras que en Asturias creamos una nueva. únicos, culpables de este La gran ciudad asturiana, fruto de aires de grandeza de políti- «auténtico atropello y de querer cos ociosos que llevan años con políticas fracasadas, y de tec- convertir el hospital en un nocrátas de la calle Uría, se olvida de la mayor parte del terri- ambulatorio», [sic del PP]. Así torio asturiano al que de un plumazo desciende a segunda las cosas, nadie se atreve a res- categoría. Ni una sola línea sobre el desarrollo de los concejos ponder a las interrogantes de a de Occidente y Oriente, y cuando salen a relucir es para sosla- quién echará la culpa los socios yar una intenciones más bien de recortes para mayor grandeza de Gobierno municipal, dice el PP de la gran ciudad, como en el caso del mapa sanitario asturia- local. Ni a quién el PP una vez no, (abro comillas): «Más de 30 años después, se pude afirmar descubierto el pastel. Sólo faltan que las premisas de partida sobre las que se diseñó el actual algunas panderetas para que se mapa sanitario han variado notablemente, por lo que es nece- confundan totalmente de sinfo- sario fijar un nuevo mapa sanitario en función de las nuevas nía, si antes todos no nos volve- sinergias». O lo que es lo mismo, apostar por la desaparición mos totalmente locos. Va siendo del área sanitaria del Narcea y pasar a pertenecer a Oviedo, hora que todos acepten su desti- con las consecuencias que esto puede acarrear. no político –el de las urnas– y Este despropósito administrativo tiene nombre y apellidos, y en que se abandone la fea costum- los próximos meses tendrán que desvelar su identidad. Como bre de que cada uno sólo sea la de los teóricos, expertos y estudiosos que tras una verborrea capaz de entender el diálogo y la embaucadora esconden una seria amenaza para la comarca del crítica a su manera y de que se Narcea. Ante tantas proclamas y sospechas, nuestros ediles y dispare a todo lo que se menea, de los concejos limítrofes, tienen una estupenda oportunidad sin tener en cuenta las conse- de mostrar un mínimo de responsabilidad con sus ciudadanos, cuencias. Si no cesan los despro- sentido común, y total rebeldía contra este proyecto que, no es pósitos, esto empieza a adquirir otra cosa, que una patada más en nuestro castigado trasero. tintes de psicopatía. José María Azcárate

LA MANIEGA es una revista editada por la Asociación Cultural Pintor Luis Alvarez. DIRECTOR: José María G. Azcárate. REDACCION: José Luis R. Mera, A. Alvarez, Sandalio Gurdiel, José Luis Rodríguez Mera Rodríguez. FOTOGRAFIA: Azcárate, LA MANIEGA. COLABORAN: Alfonso López Alfonso, Joaquín Fernández, Benjamín López. ENVIOS: José María / Tfno. y fax: 985811615. DIRECCION: Apdo. de Correos nº 32, 33800 Cangas del Narcea (Asturias). PORTADA: Concurso Aseava 2016. IMPRIME: Mercantil Asturias S.A. Avda. de la Laminación 9, Tfno.: 985313511, Tremañes (Gijón). D.L.: O-998-81. LA MANIEGA es una revista plural donde tienen cabida distintas sensibilidades y todas las opiniones y por tanto no se responsabiliza de los trabajos que van firmados, como tampoco devolverá los artículos y cartas no publicadas.

PAGINA NUMERO DOS LA MANIEGA / MARZU-ABRIL 2016

CRISIS, ¿QUÉ CRISIS? BENJAMÍN LÓPEZ HIDALGO

¡Pues qué crisis va a ser, la que nos trajo Zapatero y que antigüedad las emigraciones eran causadas casi siempre dice Rajoy que ya no existe gracias a él! Claro que ésta, por las guerras y sus consecuencias. ¿Es preciso recordar a mí y a la mayor parte de los trece mil y pico cangueses, que aquí, en nuestra querida España o como se dice aho- no nos afecta en lo fundamental, en lo del paro. Al fin y ra para parecer progresista, el Estado Español, algo hubo al cabo, los que no somos pensionistas, somos prejubi- como eso hace dos días en términos históricos? ¿Cuán- lados; o empleados públicos o de empresas subvencio- tas familias canguesas pueden decir que en su familia nadas. Sumados todos éstos, no hubo nadie que tuviera que más los nenos y los rentistas de elegir buscar los garbanzos en cuna, ¿cuántos quedan? Pero otras tierras, bien por causas por lo menos a mí, sí me afec- políticas a secas o por la situa- ta tremendamente la crisis que ción económica creada por esa afecta a todos aquellos que, política social o económica? por ejemplo, hace unos domin- Hay quienes triunfaron lejos gos, a las once de la mañana, como, por ejemplo, Antonio ya estaban haciendo cola en el Cosmen, Premio Nacional de comedor que las Hijas de la Ca- Hostelería, que está arrasando ridad tienen en la calle General con su restaurante que hace Martínez Campos de Madrid. el considerado mejor ‘cocido Antes de Zapatero, el comedor madrileño’ del mundo; o Ja- ya existía. Incluso convivía con vier Marca con su boutique de el de Auxilio Social en la misma pan, empeñado en que Madrid calle, esquina a Zurbano, en aprenda lo que es pan de ver- tiempos del General Superlati- dad, al estilo del que hacía en vo. ‘Temps era temps’ que de- Cangas su abuelo y objeto de cía Serrat, en el que los nenos un reportaje de siete páginas de Cangas -yo era un neno de en una de las revistas más Cangas- y los que no eran tan Hay quienes triunfaron lejos ‘cool’ del país. Pero es seguro nenos, teníamos que ir a bus- de que no todos los que tuvi- car el potajín caliente a lugares como, por ejemplo, Antonio mos que salir nos encontramos que, entonces, estaban mu- Cosmen, Premio Nacional de un jardín de rosas al llegar a cho más lejos de lo que ahora Hostelería, que está arrasando destino. Hay un libro escrito pueda estar Ecuador, porque con su restaurante que hace el por un argentino llamado, cu- en Cangas, ya había eso que riosamente, Jorge Fernández ahora llaman crisis. Claro está considerado mejor ‘cocido Díaz, como ese ministro prote- que nadie lo llamaba así o, al madrileño’ del mundo; o Javier gido por el ángel Marcelo, que menos, yo no lo recuerdo. En- Marca con su boutique de pan, se titula ‘Mamá’, en el que na- tonces estaban aquellos que empeñado en que Madrid rra las vicisitudes de su madre, eran Don Fulano y familia, a los una somedana emigrada a la que los demás, simplificando aprenda lo que es pan de Argentina. Cuando se publicó llamábamos ricos y los otros, verdad, al estilo del que hacía hace unos años se publicitaba nosotros, los demás que pe- en Cangas su abuelo y objeto de como la historia de la mujer nábamos por vivir y comer ca- un reportaje de siete páginas en que hacía llorar a su psicólogo. liente todos los días en Cangas Merece la pena leerlo, está edi- o donde fuera; no parecía ser una de las revistas más ‘cool’ del tado en Debolsillo. una tragedia formar parte del país. Pero es seguro de que no Por eso se hace difícil admitir la producto local más exportable: todos los que tuvimos que indiferencia o, aún más, el re- las personas. Al fin y al cabo, salir nos encontramos un jardín chazo a quienes vinieron aquí casi todos los que nos íbamos, por las mismas razones que no formábamos parte de élite de rosas al llegar a destino... un día nosotros abandonamos alguna. Esa otra parte, los casi, nuestra tierra en busca de algo se iba para ocupar puestos que suponían ascender aún mejor de lo que teníamos. Te llena el alma de tristeza más en el status social, pero en otros lugares de mayor viendo cómo nuestros dirigentes tratan como un asunto relevancia. Antes éramos los más ‘arriesgaos’ los que nos meramente económico la desgracia de tantas personas íbamos, ahora, los más preparados. Antes apenas restá- que se juegan literalmente la vida por huir de una muerte bamos nada al bienestar del concejo; ahora los que se casi cierta. No se podrían portar así sino fuese con nues- van, le restan porvenir... tra complicidad. Todas esas personas son hoy lo que un Pero Cangas ni entonces ni ahora es una excepción. En la día fuimos nosotros.

PAGINA NUMERO TRES SOCIEDAD LA MANIEGA / MARZU-ABRIL 2016

LA VACA ‘POLESA’ DE CASA MELCHOR DE L´OUTEIRO CAMPEONA NACIONAL DE LA ASTURIANA DE LOS VALLES 450 reses de 138 ganaderías han participado en el XXIX Concurso Nacional de la Raza Asturiana de los Valles celebrado a últimos de abril en La Imera

El XIX Concurso Subasta Nacional de la Raza Asturiana de concejo asturiano con más explotaciones ganaderas de los Valles que durante los día 21 y 24 de abril se celebró carne, en total más de novecientas ganaderías y 25.400 en el recinto ferial de La Imera resultó un auténtico éxito, reses. tanto por el ganado presentado como por la gran afluen- Álvarez, ha valorado el trabajo realizado por los profe- cia de público a lo largo de los cuatro días. En el certamen sionales de la ganadería y por Aseava, asociación orga- se dieron cita unas 450 reses de 138 ganaderías diferen- nizadora de la feria, en el fomento y la mejora de esta tes. Gran parte de ellas procedían de 31 concejos asturia- especie, una de las mejores del país. «Han conseguido nos, pero también se presentaron al concurso ejemplares tener un buen estatus sanitario de la cabaña ganadera, de León, Cantabria y País Vasco. La ganadera local Sole- aumentar la venta de carne bajo la Indicación Geográ- dad Rodríguez, de casa Melchor de L´Outeiro, consiguió fica Protegida (IGP) y mejorar año a año el número de un primer premio con ‘Polesa’, mientras que el resto de ejemplares a través del centro de testaje de Llanera», ha primeros premios se repartió entre ejemplares de Las Re- indicado. gueras, Oviedo, Piloña, San Martín del Rey Aurelio y los 6 millones de kilos de carne anuales municipios leoneses de Villablino y Cabrillanes. El resultado obtenido al poner en el mercado una raza an- El domingo día de la clausura, se desarrolló la subasta de cestral, con una aptitud cárnica excelente y muy valorada veinte sementales avalados por la Asociación Española de gastronómicamente, es «excelente», ha dicho Álvarez, Criadores de Ganado Vacuno selecto de la Raza Asturiana quien ha garantizado que su departamento continuará de los Valles (Aseava) en la que las pujas oscilaron entre respaldando a los consejos reguladores. En este sentido, los 1.600 y los 3.400 euros. Esta cifra máxima fue la al- ha señalado que en 2015 aumentó la certificación un 10 canzada por el ejemplar ‘Viso’, de la criadora Isabel Rino, por ciento, superando los 22.000 terneros y los 6 millones de Gozón. de kilos de carne. También se incrementó la certificación 196.700 animales de la asturiana de los valles ecológica un 8 por ciento. El certamen fue clausurado por la consejera de Desarro- Álvarez se ha referido, asimismo, al crecimiento de ex- llo Rural, María Jesús Álvarez, quién destacó que la raza plotaciones que se unieron a la marca en 2015, un total asturiana de los valles «consolida la línea ascendente que de 300, así como al hecho de que el 29 por ciento de la mantiene desde hace una década y alcanza los 196.700 producción se esté vendiendo fuera de Asturias. ejemplares existentes». Cangas del Narcea concentra «Cuando hablamos de que hace falta una política de de- el mayor número de reses de esta raza y es también el sarrollo rural nos referimos a iniciativas como esta, que

PAGINA NUMERO CUATRO ASEAVA LA MANIEGA / MARZU-ABRIL 2016

trabajo. Apuntó que el número de ganade- rías y reses en el concejo «avalan que La Imera sea el emplazamiento más idóneo para la celebración de este certamen». El objetivo de este tipo de certámenes es el fomento de la mejora de la cabaña ga- nadera y del sistema de explotación ex- tensiva de aprovechamiento de pastos de montaña, así como servir de estímulo a los ganaderos para la cría de animales de ra- zas puras y de gran valor genético. En este concurso se viene constatando el progreso del grado de selección de la ca- baña ganadera dedicada a la producción de esta raza a la vez que supone un punto de encuentro para todos aquellos ganade- ros criadores de la asturiana de los valles. Otras actividades La Escuela de Hostelería del IES Valle de Aller ofrecieron una degustación de ‘xata María Jesús Álvarez visitando las instalaciones de La Imera. roxa’, con el fin de resaltar las cualidades ha movilizado 28 millones, con un empleo medio rela- de esta variedad, mientras que la Junta de cionado con los sectores inscritos que asciende a 9.500 Hostelería celebró unas jornadas gastronómicas de terne- personas», ha subrayado. ra asturiana, vino DO Cangas y Pan de Cangas. 600 puestos de trabajo en el concejo Mientras tanto, en La Imera se habilitó una carpa para El alcalde cangués, José Víctor Rodríguez, destaca el celebrar una feria de artesanía en el que había instalados «éxito en participación y asistencia» de la cita, y ratifi- dieciocho puestos del ramo de alimentación y artesanía có el compromiso de su gobierno de incorporar jóvenes creativa. ganaderos a través de la concesión de ayudas a la in- Una atractivo fin de semana con una alta afluencia de corporación al autoempleo, siendo la ganadería un motor público que dejó muy satisfechos a los organizadores. económico en el municipio, donde genera 600 puestos de LM

La entrega de premios y –veinte madres y unos la presencia en la arena diez xatos– y es la pri- de La Imera de todos los «Orgullo y satisfacción» mera vez que logra una grandes campeones na- campeona nacional. En cionales del concurso de este mismo certamen, Aseava fueron unos mo- una hija de ‘Polesa’, de mentos de grandes ner- nombre ‘Muralla’, logró vios y satisfacción para el segundo puesto en Luis Moncó, de casa Mel- la modalidad de ternera chor de L´Outeiro, que tipo normal. recibió del alcalde, José Unos premios que dan Víctor Rodríguez, la pla- gran prestigio a la gana- ca conmemorativa que dería y que esperan que colocaba a la res ‘Polesa’ se puedan plasmar en en los más alto del po- un mayor reconocimien- dio: campeona nacional to y precio de ganado. de vaca tipo normal. Porque la situación en el Este premio, reconoce sector es poco halagüe- Luis de Melchor, «es un ña según reconoce Luis: orgullo y una gran satis- «el precio de los terne- facción para la ganade- El alcalde entrega a Luis de Melchor la placa de campeona. ros lleva bajando desde ría y la casa. Un premio hace muchos años, los al trabajo de muchos piensos suben y las sub- años ya que en concursos de este tipo, compitiendo con venciones se reducen, lo que complica la subsistencia grandes y potentes ganaderías, no es nada fácil alcanzar del sector». el campeonato nacional». También alcanzaron la medalla de plata reses de las ga- La ganadería de Soledad Rodríguez, así figura en los re- naderías canguesas de Parniegos, Montserrat González gistros, cuenta con una treintena de cabezas de ganado y Luisa Menéndez.

PAGINA NUMERO CINCO ASEAVA LA MANIEGA / MARZU-ABRIL 2016

Dura carrera

Los vecinos de Moal principales cómplices del éxito de la V Carrera Puerta de Muniellos Dos pruebas, 600 participantes, y oro para Raúl Cámara, Susana Álvarez, Martín Álvarez y Desiré Pajarón

Ilusión y ganas de disfrutar de un paraje incomparable a Y es que la ocasión no era para menos. Al buen tiempo, la puerta del mágico monte de Muniellos, en el corazón al menos apacible durante la prueba del sábado, el do- del parque natural del Narcea y reserva de la Bioesfera, mingo amaneció con amenaza de nieve, frío, lluvia, vien- fueron los sentimientos que colmaron las cerca de mil to, y una tormenta de granizo, que añadió más picante a personas que el segundo fin de semana de abril abarro- la cita e hizo aún más difícil el, por sí, ya duro recorrido. taron totalmente Moal, para participar, como corredores A las cuatro y media del sábado se dio la salida a la y espectadores de excepción, en la V Carrera Puerta de prueba corta. Buen ambiente y ánimos a la salida con Muniellos. un cuadro muy competitivo que vaticinaba una bonita EL sábado día 9 se celebró la carrera corta, su tercera lucha. Salida rápida en los puestos de cabeza, que dejó edición, reservando para la mañana del domingo el plato una estela de colores en medio del verde primaveral e fuerte, ni más ni menos que 32 kilómetros por los picos intenso que inunda el valle de Moal. Poco a poco el pe- de Ventana y Moncóu que, como era previsible, a más de lotón se fue estirando para atacar el Chano Bustiechu, uno dejó extenuados. Maruecos y Las Azoreras, lo que dejó algunos corredores ya destacados para la empinada subida al Prau Muniel.los, techo de la prueba con 760 metros. De nuevo bajada a la ponte Rocabo y mismo recorrido para alcanzar la meta Moal. Martín Álvarez Espinar imprimió un buen ritmo en la parte final alcanzando el primero la meta en 35´26”, con poco más de un minuto sobre el cangués Óscar Buján. En féminas, dominaría la prueba Desiré Parajón en 50´47”. Nuevo recorrido La prueba reina, válida para la Copa de Asturias, este año estrenó itinerario que convenció a los corredores y que se espera repetir en próximas ediciones se presentó con un cartel impresionante, FOTOS MORROSCO Rostros de cansancio durante toda la prueba. tanto en chicas como en chicos. Como se esperaba, Raúl, Víctor y Rubén, iban

PAGINA NUMERO SEIS PUERTA MUNIELLOS LA MANIEGA / MARZU-ABRIL 2016 a pelear por el primer puesto. A las nueve y media de la mañana se dio la salida entre gran expectación, y ya desde los primeros momentos se imprimió un acelerado ritmo que fue seleccionando la carrera. Ya desde los primeros compases, Raúl Cámara, marcó un ritmo endiablado que poco a poco fue descolgando a corredores en la difícil subida a Pena Ventana, te- cho de la prueba con sus 1.350 metros, lo que fue seleccionando a los corredores y dejando en cabeza los más destacados. Complicada y muy técnica bajada hasta Tabláu y río Muniel.los, para tomar las rampas que suben hasta Montecín, la Cuchada y la Pena de Móncou, lo que rompió totalmente la carrera a pe- sar de los máximos esfuerzos de los corredores para no quedar demasiado descolgados. De nuevo bajada hasta el Cogocho de Moal, Paramio y el pueblo de Moal donde estaba instalada la salida y la meta. Nary Le, el director de la carrera Javier Fernández y Salvador Calvo. Cámara aprovechó su buen momento para imprimir Mucho más que una carrera un buen ritmo durante toda la prueba llevándose la vic- En la de Nary Le y en la otros muchos corredores quie- toria en 2h. 47´26”. Tras él Víctor y el cangués Rubén nes al finalizar la prueba dan por hecho repetir experien- Álvarez que el pasado año quedó primero y campeón de cia. La organización perfecta. Los vecinos de Moal de Asturias de carreras de montaña. En categoría femeni- diez. Los voluntarios, unas doscientas personas, hacen na, Susana Álvarez se alzó con el primer premio en 3h. posible este milagro, pero sobre todo, la familiaridad y 35´17”. el trato que reciben los corredores es lo que hace de la Presencia internacional prueba de Moal un carrera única. ‘Muyeres de Moal’, aso- Entre las corredoras destacó la presencia de la camboya- ciación deportiva y cultural dan cobijo a todo el pueblo na, Nary Le (4h. 17´15”), que está preparándose para la y a los muchos voluntarios que se suman a la iniciativa prueba del maratón de las Olimpiadas de Río de Janei- de manera desinteresada. Tres pegochos que crean el ro que se celebrarán este verano. Al terminar la prueba vínculo empático que hace que una carrera en un pueblo dio las gracias «a los organizadores, a los voluntarios, enclavado en el paraíso natural se convierta en algo muy fotógrafos, speaker, cocineras.... y los animadores que especial. fueron increíblemente alegres!!! Ha sido uno de los ma- «Un ambiente espectacular, por el que merece la pena yores desafíos que hecho corriendo hasta ahora para mi venir y ver a un pueblo que se vuelca con ello, que te entrenamiento para el maratón de los Juegos Olímpicos hace sentir como en casa y te ofrece todo lo que nece- de Río. Disfruté de la estancia, la atmósfera y de la ca- sites, algo que en muy pocas carreras lo hay, es una au- rrera, a pesar de mi miedo a los obstáculos, a la adversa téntica pasada», dicen quienes prueban las mieles de la meteorología, –en la cumbre casi vuelo por el acantilado magia natural de Muniel.los de la que quedan prendados por el fuerte viento–, pero todo acabó bien y la Carre- tanto por el fabuloso paisaje que se domina como del ra Puerta de Muniellos permanecerá inolvidable en mi inmejorable paisanaje que se comparte. vida!!!». LM

CLASIFICACIONES 32KM 2. Roberto Casielles 3:36´29” 3. Belén Betolaza 4:01´25” 3. Antonio González 3:47´29” Sub 23 masculino Senior masculino: 3. Gloria Velilla 4:09´07” Veteranos A 1. José Luis Álvarez 3:25´50” 1. Raúl Cámara 2.47´26” Veteranas B 1. Ángel Rodríguez 3:07´03” 2. Aitor Llamedo 3:38´14” 2. Víctor Fernández 2:49´22” 1. Cristina Aguado 3:52´02” 1. Adrián Gavilán 3:13´32” 3. Víctor Menéndez 3:42´27” 3. Rubén Álvarez 2:58´44” 2. Carmen López 4:56´04” 2. David González 3:18´24” Junior masculino Veteranas A 3. Carmen Suárez 4:57´14” Senior femenino 1. Alfonso García 2:57´15” 1. Susana Álvarez 3:35´17” Veteranos B 1. Sonia Amat 3:53´45” 2. Abel García 4:08´49” 2. Esther Bello 4:06´21” 1. Pedro Rodríguez 3:06´51” 2. Carla Rodríguez 4:00´28”

Veteranos B Junior femenino CLASIFICACIONES 9KM 1. Balbino G. Azcárate 47´13” 1. Maeve Álvaro 59´59” Senior masculino: 2. Carlos Llerandi 41´36” 2. Jorge Luis Fernández 48´06” 2. Paula Muñiz 1:06´43” 1. Martín Álvarez 35´26”´ 3. Alejandro Martínez 44´34” 3. Luis Ardura 51´29” Veteranas B 2. Óscar Buján 36´53” Cadete masculino Veteranas A Soledad Gión 1: 06´44” 3. Adrián González 41´46” 1. David Roza 42´44” 1. Desiré Parajón 50´47” 2. Consuelo Herreno 1:08´18” Veteranos A 2. Diego Ramos 42´52” 2. Amalia Fernández 52´08” 3. Belén Laviana 1:09´02” 1. Carlos Fernández 41´59” 3. Manuel Franco 43´19” 3. Rocío Barragán 53´04” Cadete femenino 2. Alfonso Vázquez 42´05” Sub 23 masculino Senior femenino 1. Julia Llerandi 1:02´52” 3. Willian Lloris 42´12” 1. Miguel Gómez 46´02” 1. Lorena Aumente 50´59” 2. Jimena Rodríguez 1:03´24” Junior masculino 1. Dario Ron 46´40” 2. Adriana Fernández 54´31” 3. Rita Martínez 1:04´53” 1. Xurde Ramos 40´32” 2. Aitor González 55´35” 3. Vanessa García 56´53”

PAGINA NUMERO SIETE PUERTA MUNIELLOS LA MANIEGA / MARZU-ABRIL 2016

Cesteiros de La Barguera

ANDREA RAMOS

La XV Semana Cultural de Cangas rinde homenaje al cesteiro José Castrosín, de Eirrondo de Bisuyu Teatro, música, conferencias y desfile de vestimenta tradicional, completaron las jornadas culturales El oficio de cesteiro siempre es- tuvo muy ligado al mundo rural, a las distintas labores del campo, y con ciertos aparejos de pesca. El arte de tejer a base de fibras vegetales es una de las activida- des más antiguas de la humani- dad. Los materiales de distintas especies arbóreas –en lo que nos toca por estas tierras sobre todas el ablanu– no requieren comple- jos procesos de preparación pre- via, si bien existen muchas for- mas de trenzar y múltiples trucos para tratar la madera que dan un toque de calidad al producto. Ei- rrondo la Barguera, parroquia de Bisuyu, fue uno de los pueblos donde más proliferaron los ces- teiros que pasaban el arte del ofi- cio de generación en generación. María Agudín recibiendo el reconocimiento de autoridades y público. Hasta hace varias décadas con- tuvo dedicada a los cesteiros de Eirrondo de Bisuyu, con taba con diecinueve casas, y en todas se hacían cestos. un especial reconocimiento a José de Castrosín, el último El invierno, cuando las labores del campo menguaban, de los grandes. Su esposa, María Agudín, recibió en la era la época ideal para los maniegos y goxos. Carlos de inauguración de las actividades una placa conmemorati- Benito, José de Rosaura y José de Castrosín, fueron los va y un ramo de flores de manos del alcalde, José Víctor últimos cesteiros que acudían sábado tras sábado y feria Rodríguez, y de la concejala de Cultura, Carmen Riesco. tras feria a La Plaza para vender sus cestos y maniegas. De esta forma, la apertura de las jornadas culturales Fallecidos los tres, el testigo y la pina la han recogido fue aprovechada para dedicar un homenaje póstumo a José de Cordeiro y Mario de Simón, asegurando el relevo José Castrosín, uno de los cesteiros más reconocidos de y la tradición por unos cuantos años más. las últimas décadas. Toda la familia estuvo presente en En este escenario, la XV Semana Cultural de Cangas, es- el acto en el que su esposa, emocionada, agradeció el

PAGINA NUMERO OCHO CESTEIROS LA MANIEGA / MARZU-ABRIL 2016 gesto y apuntó lo mucho que hubiera disfrutado en vida pesar de ello lanzó un reto: «mantener el oficio y para su marido de celebrarse un homenaje y reconocimiento ello es necesario el apoyo y compromiso de las admi- como este. nistraciones para hacer de los cesteiros de Eirrondo una José Castrosín Rodríguez, natural de casa Castrosín de actividad rentable». Eirrondo la Barguera, pasó toda su vida en este pueblo Tras las intervenciones y el homenaje a Castrosín, aún donde formó su amplia familia junto a su esposa María y hubo tiempo para una demostración ‘in situ’ de como se sus diez hijos. La cestería siempre estuvo presente en su hacen los cestos a cargo de Cordeiro y Mario. Los dos, vida y fue junto a la ganadería su sustento principal, ade- al igual que sus compañeros de pueblo se criaron entre más de su gran pasión llegando a ser reconocido como cestos. Los dos, recuerdan que en Eirrondo todos eran uno de los mejores artesanos de Asturias. cesteiros, pero el paso de los años y la modernización el Además de su gran afición y pasión, Castrosín trabajó oficio fue languideciendo. muy duro a lo largo de los años para sa- car adelante su familia, «la labranza no daba mucho y se tuvo que dedicar de cuerpo y alma a los cestos ya acudir allí donde se le demandaba», recordaba su esposa. Además de los mercados en los concejos limítrofes, la presencia de Cas- trosín fue muy aplaudida en ferias como la Ascensión de Oviedo y otras celebra- das en distintos puntos de Asturias. Poniendo en valor la tradición Con la inauguración de la semana cul- tural se abría al público una exposición, en los bajos de la Casa de Cultura, con el título ‘Poniendo en valor la tradición’, en la que se pudo ver cestos elaborados en distintas partes de Asturias. Estuvo compuesta por piezas de la colección del Muséu del Pueblu d`Asturias y com- La exposición ‘Poniendo en valor la tradición’ estuvo abierta quince plementada con otras elaborados por días y fue visitada por cientos de personas. Abajo, Cordeiro y Simón, los artesanos de Eirrondo, entre los que en plena actividad haciendo cestos. destaca Castrosín. El objetivo fue rendir homenaje a todos los artesanos que, a pesar de las dificultades, no han olvida- do esta antigua tradición. José Víctor Rodríguez, apuntó que esta semana cultural «pone en valor algo muy nuestro», al mismo tiempo que destacó el homenaje a José Castrosín y a toda su familia «por mantener vida esta tradición». «Grandes desconocidos» Fue Juaco López, director del Muséu del Pueblu d`Asturias, el encargado de res- catar la importancia de los cesteiros de Eirrondo. «Son unos desconocidos ya que la cestería era un oficio poco esti- mado socialmente y de ahí la causa de su desconocimiento», señaló, al mismo tiempo que habló de su antigüedad y de DEMELSA ser una actividad que no deja restos «aunque acompañó Ahora apuestan por recuperarlo y volver hacer de Eirron- al hombre desde el primer día». do la capital de los cestos. Mario y José reconocen que Añadió que el arte de tejer fibras vegetales su fue adap- fue la desaparición de Castrosín, hace ahora unos dos tando a las necesidades sociales y fue una actividad sos- años, lo que les llevó a coger de nuevo las riendas de la tenible que ayuda a mantener los montes limpios y tratar cestería, algo que habían aparcado durante varias déca- con materiales reciclados. das. «Hacen falta cestos y arrancamos de nuevo con el Sobre José Castrosín, señaló que es el último represen- oficio que pensábamos que teníamos olvidado, pero hay tantes de los cesteiros que iba de feria en feria ofre- cosas que nunca se olvidan, como los cestos en Eirron- ciendo sus trabajos, pero recordó que el oficio no está do», explica José Cordeiro. perdido con el relevo de José Cordeiro y Mario Simón. A JMA

PAGINA NUMERO NUEVE CESTEIROS LA MANIEGA / MARZU-ABRIL 2016

Más de lo nueso

Homenaje al ‘pandeiru cuadráu’ Espectacular concierto de la asociación ‘Lo Nueso’ que recupera piezas casi perdidas del folclore cangués

El Son d´Arriba, la Xota, l´Agarráu, el ramu de Navidá ya los cantares de boda de Veigaimiedru retumbaron en el teatro Toreno

El concierto ‘Mas de lo nueso’ que puso en escena la asociación cul- tural canguesa ‘Lo Nueso’ en el teatro Toreno con motivo de la XV Semana Cultural de Cangas fue una exaltación al «pandeiru cua- dráu», un instrumento único y casi exclusivo que se ha conservado en Arriba cantares de boda de Veigaimiedru. Abajo público asistente al concierto. el rico folclore local y que forma parte indispensable en los sones de la tradición musical canguesa. Tocar y cantar al mismo tiempo, -de mano de las mujeres-, forma parte del acervo musical cangués, además de representar una de las más singulares señas de identidad de Cangas cuya tradición pervive hoy con más fuerza que nunca a lo largo y ancho del concejo. Y esto tiene algo que ver con la labor que desde hace años viene desarrollando la asociación cultu- ral ‘Lo Nueso’ –unto a otras mu- chas iniciativas locales– que con toda ilusión han retomado y enri- quecido las raíces populares.

PAGINA NUMERO DIEZ PANDEIRU CUADRÁU LA MANIEGA / MARZU-ABRIL 2016

El concierto fue presentado por la responsable del Una semana muy variada Servicio de Normalización Lingüística de Cangas, Mónica Rodríguez Riesgo, quien apuntó que todas La Semana Cultural acerca a los más las piezas del concierto «rescatan ya promocionan el pequeños a la tradición asturiana nuesu instrumentu por excelencia, el pandeiru cua- La XV Semana Cultural de Cangas contó con una riestra dráu, el símbolu del nuesu folclore bien conserváu, de actividades de lo más variadas. A lo largo de la sema- que perduróu en Cangas cumo lo feixo en mui pou- na de homenaje a los cesteiros de Eirrondu de Bisuyu, cos sitios de la Península. De feitu, esti instrumentu y además del teatro y música tradicional, la vestimen- namás se conserva amás d´aiquí, en Lugo, al Norte ta tradicional también fue protagonista con un desfile de L.lión ya Zamora ya en dalgunos poucos sitios a cargo de Gloria Rozas, de la asociación «La Corexa», más bien escoyíos». celebrado en el Toreno. La mayoría de los cantares que se pudieron escu- El viernes uno de abril fue el turno para las conferencias char durante el concierto fueron ramos, cantares de de Héctor Braga, con «La asturianada, pasáu, presente oficio –el cantar de los cesteiros–, de boda, cantares y futuro», y de Milio Rodríguez, con «Símbolos, mitos, de bail.le... leyendas y vezos na tradición oral asturiana», las dos en La función arrancó con un Ramu de Navidá, que se la Casa de Cultural de Omaña. ofrecía por Nochebuena, muy bien representado con La música tradicional en la calle tuvo su hueco en sába- un ramo de velas que acompañó la puesta en esce- do con la presencia por las calles canguesas del grupo na. El agarráu ‘Buenas noches’ dio paso a la Xota de Perendengue, La Corte d´Enverniegu, el grupo de bailes Xedré, para continuar con otra pieza muy antigua Cobijeru, Sones de L.leitariegos de Cangas y Os Pampi- de un cantar de boda, en este caso de Veigaimie- rolos de Grandas de Salime. Por la tarde el teatro Toreno dru. Hasta hace varias décadas, era costumbre que fue escenario de una muestra de percusión asturiana a varias mozas acompañaran a la novia de casa a la cargo de Yoni Martínez Fuente, otra muestra de instru- iglesia, para recitar cantares hechos por ellas misma mentos tradicionales de Diego García Rivas, las pande-

Niños en el taller de Cultura popular.

retas de Eva Tejedor y la gaita asturiana de Álvaro y Jaime Álvarez Fernández. Las actividades finalizaron el Interpretando el Ramu de Navidá. domingo tres con el concierto de tonada de la asociación cultural Canción Asturiana Narcea. en alusión a la desposada a los sones del pandeiro. Juegos y cultura para los más pequeños La joven Belén Sierra desfiló de novia con mantéu, Durante estos días y aprovechando el período vacacional mantiel.lu, refaxu... de la Semana Santa los pequeños tuvieron reservado su La boda dio paso al ‘Son d`arriba’, baile por exce- propio espacio con una serie de talleres para acercar a lencia cangués, que en palabras de Concha´i Cla- los niños a las aventuras de los seres mitológicos que ra, también era conocido como el ‘Bail.le antiguo’. habitan los montes asturianos. Precedió a una xota, –otro de los bailes arraigados A través de juegos, manualidades y canciones los niños por el concejo–, el ‘Agarráu de Tresmonte’, el ‘Bai- se fueron adentrando en las diferentes temáticas de la l.le de las castañuelas», para finalizar con el cantar cultura tradicional asturiana, en temas tan variados como de los cesteiros, una pieza recogida en El Rebol.lal, la ganadería, Muniel.los y los juegos tradicionales para ir que contó con la presencia en el escenario de los descubriendo personajes como las xanas, que triunfó en- cesteiros de Eirrondu, José Cordeiro y Mario Simón. tre las niñas «por guapas y presumidas», mientras que En definitiva un precioso concierto que arrancó de los niños se quedaban con el trasgu «por su travesuras». las más profundas raíces del folclore cangués y muy Los responsables municipales apuntaron que esta inicia- aplaudido por el público asistente. tiva surge para que los niños tengan sus propias activi- LM dades en la Semana Cultural.

PAGINA NUMERO ONCE PANDEIRU CUADRÁU LA MANIEGA / MARZU-ABRIL 2016

Enfrascados en la escena

Farruquín de Bisuyu, un éxito del grupo El Carmen Farruquín de Bisuyu, una obra de Tito LA MANIEGA, al mismo tiempo que se reconocen lo Casado, hizo pasar un buen rato a los bien que lo pasan con los ensayos y las actuaciones. No hay nervios. O al menos lo parece ya que son unos asistentes a la jornada de teatro. Las «consagrados» actores. Se dedican de cuerpo y alma, y carcajadas llenaron el Toreno y gozan el aplauso por donde pasan. Están enfrascados cientos de personas disfrutaron desde las con esta actividad teatral que aseguran es buena para la butacas del trabajo y ensayo de este salud, fomentan la memoria y la actividad social. «Hace- grupo de mayores. mos teatro, así, a secas». «Alma de actores» No fue la primera vez, pero como si lo fuera. Tampoco es su primera obra, y cada día que pasa demuestran sus El grupo «El Carmen» lo forman 16 personas. Ya llevan tablas en el escenario. Son el grupo de teatro El Carmen, años en el empeño, ensayando y con una ilusión como el del Centro Social de Personas Mayores, que han tenido primer día. Han recorrido gran parte de Asturias «y parte una aplaudida representación de Farruquín de Bisuyu con motivo de la XV Semana Cul- tural de Cangas. Están donde se les requiere su presencia y a esta cita no podían faltar, cuenta Pacuti, uno de los más aguerridos componentes del grupo. Este es su quinto montaje. Primero fue ‘Romería en el Acebo’, ‘El Filandón’ de Pachín de Melás, seguida de ‘Viva el vino, las muyeres... y la vaca’, y luego el espectáculo cómico-musical ‘El cabaret de Pura’. Ahora llevan en su mochila ‘Farruquín de Bisuyu’, con textos de Tito Casado y la dirección de Luis Miguel Gó- mez González. Antes de la representación, Izquierda sentados. Francisco Menéndez ‘Pacuti’, América Álvarez, Alicia, Soledad ante un patio de butacas Rodríguez. De pié. Ruxidor, Delfín García, Tari, Manuel Arias, Andrés Castil, Ángeles Pérez, completamente lleno, saca- Enedina, Lidia Martínez, Merce Menéndez y Carmen Hidalgo. mos la foto de familia para

PAGINA NUMERO DOCE TEATRO LA MANIEGA / MARZU-ABRIL 2016 del extranjero» dice Pacuti, quien recuerda que ya actuaba de joven por su paso por Corias y que las maneras nunca se pierden. Historia del grupo de Su apuesta es el teatro tradicional y costum- teatro ‘El Carmen’ brista asturiano y cuanto más apegado al con- cejo cangués mejor. «Los textos de Tito Casado El Grupo de Teatro “El Carmen’, nace de un Taller de Teatro se adaptan como anillo al dedo para nuestras en 2010 en el Centro Social de Personas Mayores de Can- pretensiones ya que recoge una serie de temas gas del Narcea, formados por los socios y socias del centro, pícaros y descarados, escenas intimistas y mo- donde el objetivo principal es la socialización, el trabajo en nólogos, todos ellos ambientados en nuestro grupo, la prevención del envejecimiento, la potenciación de entorno«, aseguran sus integrantes. la memoria, etc. La adaptación de ‘Farruquín de Bisuyu’ es un Bajo la dirección de Luis Miguel Gómez González, ha reali- enredo en cuatro actos que tiene como esce- zado ya cinco montajes, uno por año, que se suele estrenar nario la tradicional l.lariega, donde se dan a coincidiendo con el Festival de Navidad ‘Cangas contra el conocer el fartón Farruquín, el fatu Pachín, el Cáncer’, a celebrar el 26 de diciembre: «Romería en El Ace- sufrido Pachu, María, Pepa, Pascuala, Rosina y bo», «Viva el vino y las mujeres... y la vaca» y «Farruquín Juana, trabajadoras incansables, los rezos del de Bisuyu» -estos dos últimos son adaptaciones hechas por cura Agapito, los pacientes de Paulina, el ca- Luis Miguel Gómez, sobre varios textos del autor cangués rácter de don Pirulo, el buen hacer de la alcal- Tito Casado-, además de «Entre mes y mes: un entremés» desa, doña Milagros, reflejando perfectamente y «El Cabaret de Pura», basadas en textos de José Ramón las vicisitudes de aquellas gentes que vivían en Oliva, y que son adaptadas por el director del grupo a las el alejamiento de los pueblos, los chismorreas características propias con localización en el concejo can- de las lloronas, los amores, el matriarcado, las gués. desavenencias entre las suegras, y las batallas En estos momentos, se está preparando un nuevo montaje, interminables entre la Iglesia y la Ciencia. basado también en una obra costumbrista de José Ramón Luis Miguel Gómez, apunta que en todo mo- Oliva. mento han querido respetar el texto y la filo- En el teatro que hace este grupo de entusiastas cangueses, sofía del autor, «pero también es verdad que priman las situaciones costumbristas y está arraigado en hemos hecho una interpretación libre de las nuestra comarca, aunque podría trasladarse a cualquier mismas para adaptarlas a nuestro grupo y sus punto de la geografía asturiana. actores». Hasta la fecha han actuado en casas de cultura, teatros y Además explicó que son muchos los que «tie- residencias y centros sociales de Mayores del Principado de nen madera y alma de actores», lo que facilita Asturias, como en Mieres, Pola de Siero, Moreda, Oviedo, mucho las cosas a la hora de interpretar y los Grado, Belmonte, Pola de Allande, Tineo, Tuña, Degaña, ensayos. «Sólo les pido que sean ellos mismos, Besullo... además de en las fiestas de Carballo y Parajas y que no sobreactúen, y de verdad que lo consi- en las Jornadas del Mayor de Villablino. guen», apostilla. El Grupo de Teatro El Carmen es el organizador de la Jor- Toda una forma y manera de comunicación y nada de Teatro y Corral de Comedias, que se celebra en el trasmisión de la cultura desde los escenarios. patio del Palacio Conde de Toreno en el mes de junio y el mayor animador, e impulsor, del Festival de Navidad contra el Cáncer que se celebra en el Teatro Toreno el día 26 de diciembre. También participa en actividades intergeneracionales con los colegios e Instituto de Cangas del Narcea y con el Cen- tro Ocupacional de Penlés. Actúa siempre desinteresadamente para programas inter- generacionales con los colegios de la villa y el IES Cangas del Narcea y de Voluntariado con Cáritas, Cruz Roja... Es de destacar las Jornadas Intergeneracionales y de Voluntaria- do –Jornadas Intergeneracionales y Solidarias de la Música y el Teatro– que se organizan todos los años para recaudar alimentos para las personas más desfavorecidas del conce- jo, y que este año celebraremos su tercera edición. Tam- bién realizan montajes teatralizados de cuentos clásicos y modernos, que después se interpretan en los colegios y en el Teatro Toreno para el público en general. El número de integrantes varía entre los 14 y 18, en función El público, que llenó el patio de butacas del teatro de las obras a representar. Los decorados son realizados Toreno, se divirtió y disfrutó de lo lindo con las aventuras de Farruqín de Bisuyu. por los socios participantes, y por los miembros del Taller de Carpintería y Manualidades. Luis Miguel Gómez

PAGINA NUMERO TRECE TEATRO LA MANIEGA / MARZU-ABRIL 2016 EL PRINCIPADO APUESTA POR EL SUROCCIDENTE ASTURIANO CREAR UN GRAN ÁREA PUEDE QUEDAR CASI METROPOLITANA CENTRAL DESPOBLADO EN 2029 Voces críticas alertan de la Cangas del Narcea podrá discriminación que supondrá perder un tercio de su para el resto de Asturias población en este período El Gobierno del Principado apuesta por crear un Área Me- El Occidente y el Oriente de Asturias pueden quedar prác- tropolitana de Asturias (AMA) en el centro de la región, en ticamente sin población según un estudio de ‘Regiolab’, el la que se agrupa el 85 por ciento de sus habitantes. laboratorio de investigación en ciencias sociales centrado El encargado de presentar esta iniciativa fue el presidente en Economía Urbana y Regional de la Universidad de Ovie- del Principado, el socialista Javier Fernández. El documen- do. to de avance de las «Directrices Subregionales de Orde- En el año 2029, varios concejos de las alas, especialmen- nación del Área central de Asturias», que propone que 29 te del área occidental, perderán más de una tercera parte municipios que concurren en un radio aproximado de 30 de su población. Es el caso de municipios como Cangas kilómetros sumen sus fortalezas en un área metropolitana del Narcea, Belmonte, Taramundi y Vegadeo. Los expertos más funcional e internacionalizada, como ha valorado la alertan de que es «urgente» adoptar decisiones para frenar titular de la Consejería de Infraestructuras, Ordenación del la sangría demográfica porque «si Asturias fuera un país, Territorio y Medio Ambiente, Belén Fernández. sería insostenible», asegura el profesor Esteban Vázquez, La consejera ha resaltado el objetivo de aprovechar las for- uno de los autores del informe junto a Fernando Rubiera y talezas de esta área metropolitana y atajar las disfunciones María Alonso. que surgen como consecuencia de un crecimiento desor- El área central será la más dinámica, pero la mayor parte denado. de los habitantes superarán los 50 años y un porcentaje Este documento ha sido presentado ante numerosas re- elevado estará en situación de dependencia. presentantes de la vida política, sindical y profesional de El problema es que Asturias, en un acto al que no ha acudido ningún miembro cuando se habla del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Gijón (Foro). Hay concejos que de caída de la po- El presidente del Principado ha resaltado la «relevancia llevan años caminando blación estamos especial» que contempla su gobierno para «aprovechar el hacia el desierto hablando de gente enorme potencial» del área metropolitana e intentar «sus- joven, de edades tituir relaciones intermunicipales que hoy son de rivalidad demográfico, como las comprendidas entre por otras de cooperación». parroquias de la zona los 25 y 40 años, «Tenemos en nuestras manos una de las piedras angula- sur de Cangas que son los tramos res para edificar el futuro de Asturias: en buena medida, el más productivos. Principado será lo que decidamos hacer con su área cen- Según las previsio- tral», ha subrayado Fernández, que ha dicho que «no hay nes de ‘Regiolab’, el número de varones en esas edades que dibujar ni poner cotas en un mapa, sino sacarle el me- puede caer hasta un 70% respecto al actual, y un 65% en jor partido a una geografía real». las mujeres. Por ello, ha apostado por que su gobierno lidere la conso- Desierto demográfico lidación y el desarrollo de este proyecto estratégico en el Esto tendrá múltiples y serias consecuencias para el con- que la «cooperación con ayuntamientos y administración junto de la región, porque provocará que Asturias registre central se antoja indispensable». todavía menos nacimientos que ahora –no se llega a un «El Gobierno de Asturias, insisto, propone transitar un ca- hijo por cada mujer– y un mayor envejecimiento, lo que se mino practicable y con rumbo conocido. No esconde inten- traducirá en un mayor gasto público en Sanidad y servicios ciones ocultas ni hurtar atribuciones a nadie, sino sacar el ligados a la Dependencia. La tasa de actividad, que ya es máximo partido posible a uno de los grandes activos del la más baja del país, seguirá descendiendo y cambiarán los Principado», ha recalcado. patrones de consumo. «Amenaza al medio rural» Pero el despoblamiento de las zonas rurales conlleva otras El rescate del baúl de los recuerdos de este proyecto de consecuencias por el abandono de los montes y de las ex- Área Metropolitana Central de Asturias ha levantado la «lie- plotaciones agrarias y ganaderas. bre» y son muchos los expertos que alertan que detrás «de Jacobo Blanco, decano del Colegio de Sociólogos y Po- esta verborrea vacía y aparentemente inofensiva y embau- litólogos de Asturias, le pone cifras a ese alejamiento del cadora se esconde una seria amenaza para los asturianos mundo rural. En 1998 el Principado tenía más de 35.000 y en especial para los del medio rural». Detrás del nuevo explotaciones ganaderas. A día de hoy hay unas 16.000. organismo público, consorcio o como se quiera llamar, hay En el empleo, aún son más alarmantes: de 64.000 en 1994 quien cree que se esconde una minidiputación que decidirá se ha pasado a 13.000 en la actualidad. sobre una parte de Asturias, dejando al resto de espaldas «Hay concejos asturianos que llevan años caminando ha- de las inversiones, lo que irá en claro detrimento de las cia el desierto demográfico. Alguno ya lo es, como es el comarcas y concejos que no forman parte de esta área me- caso de Ponga, donde hay menos de 3 habitantes por kiló- tropolitana. En definitiva, y el tiempo lo dirá, una discrimina- metro cuadrado. Y lo mismo ocurre con otras parroquias de ción más con las zonas más alejadas y marginadas, como la zona sur de Cangas del Narcea», afirman los expertos. es el caso de la comarca del Narcea. R Mera

PAGINA NUMERO CATORCE SOCIEDAD LA MANIEGA / MARZU-ABRIL 2016

¿OTRA VEZ? BENJAMÍN LÓPEZ HIDALGO

Cuando el programa ‘Salvados’ nos ofreció aquel deba- La intensidad que todos ponían en querer demostrar que te entre los dos jóvenes líderes de los partidos llamados su interés preferente era solucionar urgentemente los emergentes, la mayoría, sin caer en los ditirambos elo- problemas de paro, desigualdad, pobreza que la crisis, la giosos que muchos tertulianos le dedicaron, creímos que corrupción y la gestión del gobierno saliente y el anterior un nuevo clima político era posible. Vimos que se puede habían traído a una buena parte de la población española, debatir primando el respeto mutuo; también la defensa no podían hacerte pensar de otra forma. firme pero educada e, incluso, documentada de las pro- Pues parece que nos hemos equivocado. Parece que puestas de cada cual... ¡Unas veces más y otras menos, aquello que parecía lo más importante, es decir, las coin- al fin y al cabo son políticos! Pero, además se observaron cidencias totales o con algún matiz que manifestaron en coincidencias absolutas en algu- los debates al menos cuatro par- nas cuestiones y diferencias de tidos o más, porque aún hoy no matiz en otras. En alguna otra, tengo muy claro cuántos partidos que para algunos serán esencia- forman Podemos, incluso en los les y para otros, secundarias, la acuerdos entre dos de ellos y las discrepancia podría decirse ra- propuestas efectuadas por el otro dical. Alguien recordará aquella (la convergencia de mareas, par- advertencia entre bromas y veras tidos y demás, aclaro) y que cual- de Iglesias a Rivera de que de- quiera puede comprobar en inter- berían ir con cuidado ante tanta net sobre renta básica, jubilación, coincidencia en propuestas y pro- dependencia, reforma fiscal, edu- yectos, no fuera a ser que tuvie- Creo que si el partido de cación, etc., no tiene tanta impor- ran que ir juntos a las elecciones. la oposición asumiese la tancia como el reconocimiento Eran momentos en que todas las de las distintas identidades de encuestas vaticinaban relegar al realidad de una vez los supuestos distintos pueblos PSOE a la tercera e incluso cuarta y el partido del Alcalde de lo que ya Franco denominaba posición, Ciudadanos en primera pusiera los pies en la pared Estado Español. Carece de impor- o segunda posición y a Podemos, para enfrentarse cuantas tancia que todo siga igual, pero que alcanzaría el soñado sorpas- a peor, mientras el Gobierno «en so. Luego llegaron las elecciones veces sea necesario funciones» sigue a su aire, con con el resultado sabido: fallaron al Gobierno regional, trazas de seguir así al menos, las encuestas, de alguna manera el porvenir de Cangas hasta bien entrado septiembre. y ninguno consiguió la mayoría podría ser algo distinto. Y digo «a su aire», con todo el absoluta lo que, dados los ante- asombro: resulta que, como está cedentes, supuso un alivio para en funciones, según interpreta- buena parte de la ciudadanía. ciones, no puede ser controlado por el Parlamento... se Independientemente de lo cual, ocurrió lo de siempre, alcanzó el desiderátum del Chavismo: diga lo que diga el cuando cada partido manifestó que había alcanzado la Parlamento, el Gobierno hace lo que le peta sin que tenga victoria (salvo UPyD). Si bien todo el mundo dio por he- que dar cuenta a nadie. Para que luego digan Marhuenda cho que el mandato de la ciudadanía era claro (¡Pónganse e Inda... ustedes de acuerdo!), señales hubo de alarma al ver que Pues digo yo que deberían darse una vuelta por Cangas, algunos comenzaban a pintar líneas rojas que deberían que algo bueno podían aprender: acuerdo de gobierno ser tenidas en cuenta a la hora de negociar acuerdos de entre tres partidos que, no hace tanto, para lo único que gobierno; pero cabía la esperanza de que fueran simples se dirigían la palabra era para acentuar sus diferencias. excesos propios de una, tal vez desmedida, valoración de No digo que sea una situación idílica ni que sea la pana- las propias y ajenas fuerzas. Los ingenuos e indocumen- cea para la solución de los tremendos problemas de fu- tados, (como yo, por ejemplo) no podíamos creer otra turo que afronta el concejo, pero sin ese mínimo acuerdo cosa. ¿Cómo íbamos a dar por bueno que, quien venía a sería imposible el futuro. Es más, creo que si el partido regenerar la izquierda española e, incluso, europea, iba de la oposición asumiese la realidad de una vez y el parti- a anteponer los problemas identitarios de una parte de do del Alcalde pusiera los pies en pared para enfrentarse la población, a los problemas de subsistencia de millones cuantas veces sea necesario al Gobierno regional, el por- de conciudadanos? Seguíamos confiando en que el clima venir podría ser algo distinto. que se había observado, no sólo en aquel programa de Mientras tanto, lo que nos queda es asumir la realidad y televisión, sino también en la sucesión de debates entre prepararnos para intentar con nuestro voto hacer reaccio- tres, cuatro, cinco, seis, etcétera, partidos, que se suce- nar a quienes asumieron la responsabilidad de sacar ésto dieron durante la campaña, invitaba a confiar en un rela- adelante. Y exigirles que cumplan lo que nos prometie- tivamente sencillo acuerdo entre dos, tres, cuatro o más. ron, que nadie les obligó a presentarse.

PAGINA NUMERO QUINCE SOCIEDAD LA MANIEGA / MARZU-ABRIL 2016

Cuando las fiestas del Carmen no eran de interés turístico regional MARI CARMEN LÓPEZ (Marujina)

Los recuerdos de tiempos vividos surgen espontánea- me cartel cruzaba de un lado a otro dando la bienvenida mente y eso me ocurrió a mí releyendo el pregón de las «CANGAS SALUDA A LOS FORASTEROS». A veces algún fiestas del Carmen del año 2014. De pronto me vinieron evento anterior al 7 de julio iba caldeando el ambiente, a la cabeza todos los Cármenes de mi juventud. Leí y re- pero ese día con el comienzo de la novena en Amba- leí todos los interrogantes que hacia el pregonero desde saguas y la primera tirada de voladores era realmente el el balcón del Ayuntamiento: pistoletazo de salida al Carmen. –«No os gustaría que las ver- benas volvieran al campo de la Vega?». –«No os gustaría que las verbe- nas volvieran a las plazoletas?». –«No os gustaría que los ciclis- tas hicieran un recorrido urba- no?». Y así un largo etc. Pues claro, pensé yo, que me gustaría que volvieran mis Cár- menes que fueron también los de muchos cangueses. Pero soy consciente de que cuando de- vanamos la madeja del tiempo, no podemos recomponerla. El ovillo se forma y entonces po- demos tirar del hilo y recordar, porque los recuerdos perviven a través del tiempo. Así que sir- viéndome de ellos voy a contar Verbena de la calle Mayor en el Pénjamo. Año 1956. Chema Ron, Alfonso en estas páginas como eran las Gayón, los hermanos Zuazua, Chita Sixto, Carolina, Conchita Otazú, Marujina fiestas del Carmen allá por los Villaverde, Anita Siro, Marisa Oría, Marisa el Médico, Segundito, 50 del siglo pasado. Cada can- José Luis Secades, médico de Valláo, Luis Guerra. gués de esa época podrá recor- dar los Cármenes que vivió, que poco variaban de un año a otro. Como dice el título, no eran fiestas de interés turístico, eran de interés local, para nosotros, los cangueses y los de los alrededores. Con poco disfrutábamos mucho, pero aquello que hoy puede parecer poco era de mucha calidad. ¿Cómo eran las fiestas del Carmen a mediados del siglo XX? Por aquel entonces no había un número de peñas suficiente para financiar los gastos de la pólvora. La so- ciedad de Artesanos se encargaba de recoger donativos a domicilio y la gente joven a golpe de talonario -no de cheques bancarios naturalmente- por persona ven- díamos papeletas para el sorteo de una cesta compues- ta por diversos productos de alimentación, como las de Navidad de ahora. En la tercera verbena, la del Paseo se verificaba el sorteo. Tengo buen recuerdo de ello, porque en una ocasión, creo que en el 53 fui yo la agraciada. No Verbena Los Nogales. Año 1954. En el centro, hubo trampa, un ‘americano’ de Riovena me regaló la Isabel Andreolotti y Marujina Villaverde papeleta que le había vendido. El nombre no lo recuer- do, pero el mote sí: «el Cabroncito» de Riovena. El rezo de la novena de mañana y tarde sigue exacta- Se colocaban banderitas de papel de muchos colores en mente lo mismo, pero con la misa vespertina porque la las principales calles. Las luces las sustituyeron andando liturgia de entonces no lo permitía. El primer domingo de el tiempo. A la entrada de la villa, en El Corral, un enor- novenas, la Banda de Música municipal con sus mejo-

PAGINA NUMERO DIECISEIS EL CARMEN LA MANIEGA / MARZU-ABRIL 2016

sificaciones actuales. A ello contribuía también los diferentes lugares donde se celebraban, lu- gares emblemáticos, típicos de aquel Cangas de entonces: El 15 en Los Nogales, el 16 en el campo de La Vega, el 17 en el Paseo y el 18 en la calle Mayor –en las plazuelas del Chacón y La Refierta–. Las del 21 y 22 en la plaza de La Oliva. Y así año tras año. En una ocasión, recién inaugurado el parque del Minero a los organizadores, Sofeca de en- tonces, se les ocurrió cambiar el escenario y dividir la verbena del Carmen. El experimento acabó en fracaso y nunca más se volvió a re- petir. Todas estas verbenas estaban amenizadas por orquestas de renombrada fama. Citaré algunas Día El Carmen en La Vega. Año 1954. Marujina Villaverde, para el recuerdo: Los Trovadores, La Saratoga, Julita de Sienra, Pili Casín, Isabel Andreolotti, Tere Pepinitos, La Langreana y su vocalista Sergio, La Negres- Chita Bomba, Mamen y Zulimina. co, Las Marimbas y El Punto Azul, –ambas de Trubia– y unificadas más tarde en Marimbas Punto Azul con Pepito de vocalista, La Sícora, de Grado y un largo etc. Regionales y naciona- les. Nuestra querida y añorada Nopal con Ma- rino, también formó parte de la colección que animó Carmen tras Carmen. En cada verbena dos orquestas elegantemente uniformadas, va- riando pantalones, chaquetas y corbatas según la ubicación y con alta calidad musical, inter- pretaban las canciones de moda sin necesitar macroescenarios, ni amplificadores de sonido para deleitarnos con su sentido musical. Com- petía en prestancia, buenos micrófonos, músi- ca de calidad e intérpretes que en vez de gritar, cantaban. Podríamos decir que las verbenas eran conciertos al aire libre de primerísima ca- lidad. Las de Los Nogales y La Vega eran más popu- Verbena del Paseo de 1955. Entre otros, Crisanto, Carolina, lares por el lugar donde se realizaban. Se im- Conchita Otazú y Marujina Villaverde. provisaban bares con mesas y bancos de ma- dera para descansar y refrescar res galas –pantalón azul marino la garganta entre baile y baile. y chaqueta blanca– recorriendo Las verbenas de Los Nogales El «lavado» de vasos se hacía en las principales calles de la villa, y La Vega eran más grandes baldes colocados debajo llegaba a los Nogales para dar un de tableros de madera a modo de concierto al finalizar el rezo de la populares por el lugar mostradores. A decir verdad la novena. ¿Por qué se habrá roto donde se realizaban. Se higiene brillaba por su ausencia, esa tradición? Tenemos una bue- improvisaban bares con pero no recuerdo intoxicaciones na Banda de Música y unos No- mesas y bancos de madera por este motivo. Borracheras, sí, gales mejor acondicionados que para descansar y refrescar pero no comas etílicos a pesar de antes. no existir los controles de calidad El 14 de julio se hacía una presen- la garganta entre baile y que se exigen ahora. tación de fiestas en el patio del baile... Borracheras, sí, pero Las verbenas elegantes eran las Ayuntamiento –el Patio el Conde– no comas etílicos a pesar del Paseo y Calle Mayor por la co- en una cena que llamábamos ‘La de no existir los controles de modidad del lugar, la existencia Gala’, con reinas, damas de honor calidad actuales. de bares, terrazas y cafeterías. y una buena orquesta. Todo un Estas dos se nutrían casi exclu- acontecimiento. El pregón y pos- sivamente de cangueses, algún terior desfile de peñas actuales poleso de Allande y algunos de fueron incorporaciones mucho más tardías. Villablino y Tineo que tenían la suerte de tener coche o Las cuatro verbenas del Carmen y las dos de la Magda- algún que otro viajante que coincidía en Cangas en esas lena tenían un sabor mucho más cangués que las ma- fechas.

PAGINA NUMERO DIECISIETE EL CARMEN LA MANIEGA / MARZU-ABRIL 2016

El día 15, vísperas, el día Grande se anunciaba a las 12 tráfico alternando El Paseo y la calle Mayor según la ubi- del mediodía con el repique de campanas desde la Co- cación de la verbena. ¿Cómo era posible que en el Paseo legiata –hoy Basílica– y la ermita de Ambasaguas, más cupiesen tres filas de árboles, dos de bancos de madera, los voladores correspondientes desde los campanarios uno larguísimo de piedra y el quiosco de la música? Miro respectivos. A continuación los gigantes y cabezudos el espacio actual y no me parece el mismo espacio. Ah, desfilaban por las calles acompañados por los Rivanavia, y además aparcaba el Alsa. Los Quirotelelvos, que todos los años se presentaban, Las verbenas de La Magdalena comenzaron a animarse incluso decían que sin que los llamases, es decir, se auto cuando llegó a la alcaldía Manolo el Teresín. Un grupo invitaban. Tocaban sin descanso mañana, tarde y de ma- de jóvenes de La Plaza, –entre ellas su hija y la que drugada. Se diría que venían tocando subidos a la baca suscribe– nos empeñamos en que «La Magdalena que- de la camioneta que los transportaba. En aquellos años ría verbena», amparándonos en el hecho de que era la todavía no teníamos los «Son D´arriba» y nuestra popu- Patrona y había que festejarla con más realce, pues los lar música asturiana local la representaban Chapinas con hombres se conformaban con la Jira a Santana después el tambor, Fariñas con la gaita, y Pachu Ríos con la flauta. de la procesión y poco más que una gaita y un tambor La verbena de Los Nogales era la primera. Lo mismo que en La Oliva al llegar la noche. ahora se interrumpía la música para presenciar la tirada Las tómbolas, el tiro al blanco y los puestos de chuche- de fuegos artificiales entre las peñas del Arbolín, en El rías eran itinerantes, se trasladaban de un lugar a otro Fuejo y Barriga Hubiera, en El Cascarín. cada noche. La capilla de la Virgen permanecía abierta y los puentes, Cualquier joven integrante de las cuarenta y tantas pe- el Romano y Roto, y los lugares adyacentes estaban a ñas actuales si tiene la paciencia de leer estos recuerdos rebosar de gente. Hoy el espectáculo pirotécnico es im- considerará con toda seguridad aquellos Cármenes de presionante gracias al incremento y competición de las los 50 totalmente aburridos comparándolos con los que peñas de la pólvora, pero nada más. Gente y más gente viven ellos actualmente. Lo comprendo. Cada genera- que sube y baja sin rumbo. ción es fruto de su tiempo a tenor de los gustos del El día 16, la procesión de la mañana con monopolio momento. para llevar las andas de la Virgen -hoy costumbre desaparecida felizmente- y la misa Mayor. Después bajábamos al cam- po de La Vega a escuchar la banda de música, ataviadas de fiesta para hacer la foto del recuerdo de cada año. Hubo Cármenes que la barrica de la peña El Cachu recorría las calles invitando a los transeúntes, pero es historia más re- ciente. Por la tarde se esperaba, como se espera ahora, LA DESCARGA, el verda- dero y trascendental móvil de las fiestas. Siempre nos parecía espectacular. Todos los lugares con vistas al puente romano se ocupaban mucho antes de que la peña del Voladorón empezase la cuenta atrás con sus gruesos barrenos. Nunca se nos pasó por la imaginación que se pudieran superar aquellas Descargas. Y vaya que si se superaron. Pasada La Descarga, la verbena de La Vega con sesión de fuegos Verbena del Carmen en 1953. Entre otras, Pili Casín, Chita Bomba, de artificio que terminaban con la quema Marujina Villaverde e Isabel Andreolotti. de la ‘Rueda’ y la ‘Traca’. Día 17 y 18, verbenas del Paseo y calle Mayor respectivamente, con las terrazas del Guay y la ¿Qué actividades se programaban para completar el pro- del café del Carmen –en el lugar que ocupaba el cine grama de fiestas? Era tradicional el tiro al plato en el Trébol–. Dentro y fuera gente paseando, bailando, be- campo del Reguerón y el fútbol en el campo de La Vega. biendo o escuchando música. A pesar del bullicio calleje- Este campo siempre fue multiuso, servía para todo: lu- ro no había necesidad de denunciar ruido ni desordenes gar de esparcimiento, mercado de ganado los sábados públicos porque la música relajaba. y ferias, campo de tiro, campo de fútbol, incluso en un También en estas plazoletas la sesión vermut se veía Carmen muy lejano llegó a ser plaza de toros con nefas- amenizada por los conciertos de las orquestas que de to desenlace. Los equipos de fútbol entre Cangas, Tineo, noche animarían las verbenas. Un hecho que se repetida Villablino, Mosconia, etc. estaban formados por muy todos los años en las verbenas mencionadas era la apa- buenos aficionados –algún futbolista cangués llegó a ju- rición de algún vehículo despistado que hacía su camino gar en equipos federados– lo que era un aliciente aña- a través de las calles de la villa. Con el tiempo se cortó el dido. Las funciones de teatro se hacían para recaudar

PAGINA NUMERO DIECIOCHO EL CARMEN LA MANIEGA / MARZU-ABRIL 2016 fondos para el Asilo de las Hermanitas de los Desamparados, contaban con un elenco Ensayo de variedades de vid de buenos artistas aficionados que en algún Se cree que fue durante el paso de los romanos por nuestras caso nada tenían que envidiar a los profe- tierras para explotar el oro cuando se inició el cultivo de la vid. sionales. Según fueron pasando los años Pero es desde la alta Edad Media, en el año 781, desde cuan- se añadieron chocolatadas para los más do existe constancia escrita de nuestros viñedos, y desde esta pequeños, concursos de pintura, carreras fecha hasta la actualidad, ha estado íntimamente ligada al de- de patines y ciclistas, rallys, espectáculos sarrollo y la economía los habitantes del Suroccidente asturia- infantiles y hasta hace pocos años el ‘paseo’ no, alternando épocas de esplendor con épocas de decadencia del Jefe, que surgió espontáneamente un como lo fue la última mitad del pasado siglo. día después de La Descarga, pero eso nada En el año 2003, el Gobierno de Asturias puso en marcha un Plan tenía que ver con las tradiciones canguesas de Experimentación y Desarrollo Tecnológico en relación con el de años atrás. En los programas de fies- cultivo de la vid que fue desarrollado por el Servicio Regional de tas de aquellos tiempos quedan reflejados Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida). todos estos recuerdos. Y para descansar Recordar, que la canguesa, Carmen Martínez, responsable del de las cuatro jornadas primeras y reponer equipo de investigación de viticultura de la misión biológica del fuerzas para las dos últimas, en ellos se re- CSIC en Galicia ya ha publicado varios libros con estudios de los comendaba del 19 al 21 «siesta y baño». diferentes aspectos y características de nuestras variedades de Todo lo aquí expuesto, queridos cangueses vid autóctonas. de antes y de ahora, los que disfrutamos El resultado del estudio del Serida se plasmó en el libro ‘Ensayo de nuestro tiempo y los que disfrutáis del de portainjertos en variedades de vid asturiana’, trabajo que fue vuestro, lo traigo a estas páginas porque presentado en Cangas por la autora Dolores Loureiro. todos los años cuando veo como nuestras En el libro podemos ver el proceso para la selección clonal para fiestas perdieron intimidad, espíritu típico la obtención de plantas certificadas, además de un estudio de cangués y ganaron en ruido, descontrol, las condiciones de cultivo que mejor se adaptan a nuestro te- rritorio. Se analizaron cinco portainjertos y sus efectos en las características agronómicas y enológicas de nuestras varieda- des autóctonas: albarín tinto, carrasquín, verdejo tinto y albarín blanco. También se compararon distintos tipos de poda y marcos de plantación más adecuados para obtener la máxima calidad -que no la máxima cantidad- en el crecimiento y la producción de cada variedad estudiada. Los resultados del análisis organoléptico -yo diría catas- de los diferentes vinos, los mejor valorados fueron los procedentes de un prototipo de portainjertos, y de entre las variedades destaca el albarín tinto de 2011, seguido del carrasquín del mismo año, dejando el verdejo tinto en peor posición. En lo referente al tipo de poda el estudio también demostró que la más adecuada para todas las variedades, excepto el albarín tinto, es la guyot, por que adelanta la brotación, y no en cordón o doble cordón como a muchos viticultores se les había aconse- jado utilizar en el pasado. Al albarín tinto la poda en cordón si le mejora sustancialmente la producción. Mención especial merece nuestro buque insignia, el albarín blanco que en este estudio obtuvo su mejor comportamiento Día del Carmen en 1953. Entre otras, Pili con el portainjertos 101-14 MG. Recordar que muchas de las Casín, Isabel de Ron, Marujina Villaverde, plantaciones nuevas de esta variedad se hicieron con el portain- Isabel Andreolotti y Mamen. jertos 110-R, cuestionado en este trabajo al demostrar que este patrón eleva la acidez de nuestra variedad estrella. El albarín suciedad y trabajo para la Guardia Muni- blanco también obtuvo una muy alta puntuación en la valora- cipal, pienso que Cangas, en mi época, si ción organoléptica. era el «bello jardín» que dice la canción. El estudio fue largamente solicitado por los viticultores para la El poeta Jorge Manrique afirma que «solo obtención de clones certificados de las variedades autóctonas, a nuestro parecer cualquier tiempo pasado una de las necesidades importantes y perentorias del sector. fue mejor». Los jóvenes que hoy celebran La publicación culmina una fase de experimentación y estudio las fiestas del Carmen seguro que le dan la de las variedades autóctonas, estudio imprescindible para la razón. Quizás el paso de los años nos haga mejora de la producción y calidad de nuestras vides y por consi- idealizar las cosas, pero sigo pensando que guiente de nuestros vinos. Tanto profesionales como aficionados lo único que hace al Carmen ser único es LA esperamos la continuación de los estudios en una segunda fase DESCARGA y esa, la actual, sí supera con tal como se solicitó durante la presentación de este libro. mucho las de mis tiempos. Juaco Fernández

PAGINA NUMERO DIECINUEVE VITICULTURA LA MANIEGA / MARZU-ABRIL 2016

La edil Laura Álvarez entrega el premio a Montserrat López. Música celta en el Toreno En un teatro Toreno con escasa asistencia y, sin ninguna Montserrat López premio autoridad presente, en marzo se celebró un concierto de música celta a cargo de la banda «Ajo Band». ‘Casona bajo los ojos de un niño’ La banda habitualmente la componen cinco miembros pero, Un Alejandro Casona de niño, imaginando su futura obra ‘La por diversas vicisitudes, sólo pudieron actuar tres, el gaite- dama del alba’ ha resultado el dibujo ganador del concurso ro, el guitarrista, y el responsable de la caja de percusión. «Casona bajo los ojos de un niño», organizado por el Ayun- Interpretaron desde muñeiras hasta una rumba con ritmo tamiento de Cangas del Narcea con motivo del cincuenta de rock. También nos deleitaron con una canción dedicada aniversario del fallecimiento del dramaturgo cangués. a la sardina pequeña –la parrocha– en memoria de Fari- La autora del dibujo ha sido la joven Montserrat López Gó- ñas, el incombustible gaiteiro de tantas y tantas fiestas del mez, alumna del aula de Llano, del Colegio Rural Agrupa- pasado siglo. Finalizaron con dos canciones que hicieron do Santana. La pequeña artista, de tan solo once años, ya el deleite del público «Ou vas», y tras los aplausos, como ha ganado tres concursos de dibujo y recibió el premio de colofón final la «Jota de L.lumés». manos de la teniente de alcalde Laura Álvarez. Las obras Es una pena que la actuación no contara con la publicidad presentadas al concurso, casi 300, están fueron expuestas necesaria y una mayor asistencia de público por el esfuerzo durante varios días en la Casa de Cultura Palacio de Oma- y la calidad de la «Ajo Band» se merece. ña, siendo visitadas por gran número de personas. Juaco Fernández LM

El pasado día 5 de marzo constancia y buen recuerdo celebramos en el Parador ‘Cumple’ temático a los 60 de especial momento. Nacional de Corias, el sexa- La entrada al comedor fue gésimo cumpleaños de Án- elevada a la categoría de geles González, la hija de sublime desfile cuando al Angelín el marmolista y de abrirse las puertas sonó la Charo, la mujer de Alfredo canción «Mi gran noche» el que trabajó en Banesto, coreada por los invitados o sencillamente, Ángeles ‘la mientras los anfitriones maestra’. se desplazaban bailan- Al temático cumpleaños, do hasta llegar a la mesa asistimos casi un centenar presidencial al ritmo de la de amigos ataviados, tal música, del cántico de los como la preceptiva invita- invitados y de sonoros y ción sugería, de traje y pa- calurosos aplausos y salu- jarita, los caballeros, ves- dos. tido largo para las damas, La exquisita cena fue in- y personalizada máscara terrumpida en numerosas para todos. Ángeles González recibiendo algunos de los regalos. ocasiones para entregar a A las espaldas del ‘sanjua- la cumpleañera, como es nón’ y a los pies de la araucaria, en el noble claustro sur costumbre, una larga y completa lista de regalos donde del antiguo cenobio, comenzamos la celebración con un no faltaron viajes, ni joyas, ni tan siquiera el cuadro del bufet de ibéricos, fritos calientes nobles vinos, y otras de- dibujante cangués Neto. licatessen que propiciaron un magistral inicio de la fiesta y La noche se alargó hasta altas horas de la mañana con el marco ideal para animar a los invitados a que dejáramos música de los ochenta, barra libre y gran baile arropando constancia de la asistencia a tan singular evento en el y agasajando en armonía a “miss sesenta”. photocall, es decir, la foto con un singular fondo que deje Juaco Fernández

PAGINA NUMERO VEINTE SOCIEDAD LA MANIEGA / MARZU-ABRIL 2016

Se jubiló Maribel

Rodeada de familiares, amigos y compañeros, hizo un más que merecido elogio de las muchas y buenas Maribel Arias celebró su jubilación después de cualidades de la recién jubilada. más de cuarenta años de trabajo, de los que los Después de la entrega de regalos, le tocó el turno de últimos treinta y cinco fueron como administrativo palabra a Maribel que, con voz sensiblemente entrecor- en la secretaría del instituto. tada por la emoción del momento, dio las gracias a to- El pasado 10 de marzo, con dos los presentes, para ter- una entrañable comida ce- minar dando la alternativa a lebrada en Corias y rodeada ...Es su eterna sonrisa el próximas celebraciones, que de un montón de familiares, rasgo que mejor la caracteriza, a buen seguro serán abun- amigos y compañeros, Ma- una sonrisa que de forma dantes en poco espacio de ribel puso brillante colofón caricaturizada se refleja con tiempo, puesto que a nadie a sus más de cuarenta años extrema fidelidad en el se le escapa el detalle de que de trabajo. A mediados de últimamente la edad media, los años setenta del pasado cuadro de Neto, uno de los sobre todo del personal do- siglo, comenzó Maribel su la- obsequios recibidos en su cente en nuestra región, se bor como administrativo en despedida, donde fiel a su ha visto incrementada consi- el Centro de Proceso de Da- habitual estilo de trazo derablemente, y en nuestro tos de Educación de Madrid, sencillo, y vivo colorido, instituto esta característica donde permanecería por un empieza a ser bastante sig- espacio de cuatro años. De Maribel queda inmortalizada, nificativa. allí, y después de pasar un en su mesa que durante Para todos aquellos que lle- año en la aduana de Avilés, tantos años se convirtió en su vamos ya un tiempo traba- llegaría al instituto de Can- segundo hogar... jando en el instituto se nos gas, todavía en los tiempos hace extraño pasar junto a la en el que el centro se encon- secretaría y encontrar vacío traba en La Vega, para per- el sillón que durante tantos manecer en él hasta el pasa- años ocupó Maribel. Con una do mes de febrero, fecha de enorme profesionalidad y su jubilación. amabilidad, que rompe ra- Como suele ser habitual, la dicalmente con el tradicio- media de edad de los asis- nal estereotipo de seriedad tentes a este tipo de cele- con tintes de antipatía del braciones suele ser bastante funcionariado, siempre es- elevada, donde abundan los tuvo dispuesta a atenderte y jubilados. No iba a ser una ayudarte en todo lo posible. excepción en esta ocasión Pero quizás sea su eterna y como consecuencia de sonrisa el rasgo que mejor la ello podemos asegurar que caracteriza, una sonrisa que los temas de conversación de forma caricaturizada se predominantes en la mayor refleja con extrema fidelidad parte de las tertulias que se en el cuadro de Neto, uno de establecieron durante y des- los obsequios recibidos en su pués de la comida versaban despedida, donde fiel a su sobre tiempos pasados y habitual estilo de trazo senci- «mejores», en opinión de la llo, rasgos inacabados y vivo mayoría. Debemos destacar colorido, Maribel queda in- también la gran cantidad de mortalizada, sentada detrás amigos y amigas que se aña- de su mesa de despacho en dieron a la ya de por sí gran la oficina que durante tantos asistencia de compañeros y años se convirtió en su se- compañeras de la homena- Maribel Arias el día del homenaje a su jubilación. gundo hogar. jeada, lo que ha convertido Sólo nos queda desear a Ma- este acto en uno de los de ribel que, ahora que dispone mayor afluencia de este tipo que uno recuerda. Al final de todo el tiempo para dedicarlo a ella y a su familia, llegó el momento de los reconocimientos, labor que en ante todo lo disfrute, porque realmente se lo merece. esta ocasión corrió a cargo de Luisa, secretaria del IES ¡Hasta siempre, compañera! de Cangas, que en una breve, aunque precisa alocución, Chema González

PAGINA NUMERO VEINTIUNO JUBILACIÓN LA MANIEGA / MARZU-ABRIL 2016

Doscientas cincuenta personas asisten al homenaje que la sociedad de cazadores brindó a José de Xustón El presidente de los cazadores, José Luis López, puso de manifiesto el carácter hospitalario de la familia Xustón

En el centro José de Xustón rodeado por las Junta Directiva de la Sociedad de Cazadores ‘El Narcea’. El pasado 19 de marzo, festividad de San José, se celebró en un conocido res- taurante de la villa un homenaje a José Fernández Díaz, José de casa Xustón de Fuentes de las Montañas, organizado por la Sociedad de Cazadores ‘El Narcea’, donde José prestó sus servicios como guarda de caza durante prácticamente toda la andadura de la sociedad cinegéti- ca canguesa. Más de doscientas cincuenta personas, cazadores de Cangas mayoritariamente, junto a los procedentes de los vecinos concejos de Allande, Tineo y de otras partes de Asturias, celebraron previa- mente una cena que dio paso al acto del homenaje propiamente dicho, en el transcurso del cual se le hizo entrega al José de Xustón dirigiéndose a los asistentes al homenaje de jubilación. homenajeado de un recuerdo por parte de presidente de la Sociedad de Cazado- bido, jugando un papel capital en este refugio su esposa res de Cangas del Narcea en nombre de todos los asocia- Etelvina, siempre solícita y afectuosa con quienes a esa dos, como muestra del aprecio que les merece quien du- casa acuden». rante tantos años desempeñó su labor profesional como José de Xustón comenzó como guarda del antiguo guarda de caza en toda la zona de Besullo. de Fuentes de las Montañas durante varios años, pasan- «Parada y fonda en Fuentes de Las Montañas» do a la integración de dicho acotado en el regional de Durante el acto, el presidente de la Sociedad, José Luis Cangas del Narcea a incorporarse como guarda de cam- López, ha puesto de manifiesto que «generaciones de po en el mismo, puesto que desempeñó hasta su recien- aficionados a la caza que han pasado por allí, han tenido te jubilación. Persona extremadamente afable y popular la casa de Xustón de Fuentes de Las Montañas como entre los cazadores, agradeció a todos su presencia en lugar de parada y fonda donde siempre se es bien reci- el emotivo acto.

PAGINA NUMERO VEINTIDOS JOSÉ DE XUSTÓN LA MANIEGA / MARZU-ABRIL 2016 JORNADAS DE POESÍA EN Una sociedad comprometida LOS GIGANTINOS con el concejo Homenaje al cuarto centenario Los cazadores fomentan el de la muerte de Cervantes turismo y han desbrozado más de diez kilómetros de pistas la pasada temporada Nace la Sociedad de Cazadores ‘El Narcea’ a principios de la década de los noventa, con el objetivo de unifi- car a todos los aficionados a la caza en el concejo de Cangas del Narcea, así como el llegar a ser gestora de los cotos que la Ley de Caza del Principado de Asturias desarrolló en cada municipio. Desde el año 1992, cuando se constituye el Coto Re- gional de Cangas del Narcea, esta Sociedad viene Equipo educativo y concejales en las jornadas de poesía. gestionando dicho acotado y realizando bajo dirección La Escuela de Educación Infantil ‘Los Gigantinos’ celebró técnica los pertinentes planes de aprovechamiento finales de abril sus sextas Jornadas de Poesía. El equipo cinegético que permiten el seguimiento y control de educativo del centro organizó estas jornadas para darle ma- las distintas especies, con el fin de llevar a cabo una yor importancia a este género literario, a veces algo olvida- explotación racional del potencial de la caza en el te- do, pero que tiene cabida en el mundo infantil. La poesía rritorio. reporta grandes beneficios a los más pequeños, además de Tradicionalmente las modalidades de caza más popu- ser una manera ideal de motivarles hacia la adquisición de lares en Cangas son la caza menor de la perdiz roja hábitos lectores y tener una gran acogida entre el público y arcea, mientras que la caza mayor, practicada sobre infantil. las especies de jabalí y corzo que son especialmente ‘Los Gigantinos’ clausuraron estas jornadas con la visita de abundantes en los montes del concejo, se practica la la Inés Gómez Feito, maestra del colegio de Vega de Ren- modalidad de batida, organizados en cuadrillas entre gos e ilustradora de cuentos. ocho y veinte cazadores y con el auxilio de perros es- El hilo conductor de las jornadas fue la celebración del IV pecialmente adiestrados para rastrear estas especies. centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. Una edu- Otra estilo de caza que se realiza es el rececho de las cadora de la escuela leyó la poesía «Quijote y los Gigan- especies de corzo, venado y rebeco, donde un úni- tinos» que la poeta canguesa Elena Martínez dedicó a la co cazador acecha a la pieza en aquellos lugares de escuela. querencia donde se hace habitual su presencia. Esta Al acto, acudieron todos los alumnos y alumnas, el equipo modalidad arrastra hasta Cangas a cazadores proce- educativo de la escuela y, representando al Ayuntamiento, dentes de muy diversos puntos de la geografía nacio- los concejales Laura Álvarez y Raúl Gayo. nal, como Canarias, Madrid o Andalucía, que durante los días asignados para el lance venatorio contribuyen notablemente al crecimiento del sector turístico en el municipio. LA ESTACIÓN DE L.LEITARIEGOS Mejora del territorio CONTARÁ CON UN PLAN DIRECTOR Paralelamente a la actividad puramente cinegética la Sociedad viene llevando a cabo anualmente actuacio- PARA IMPULSAR LA ZONA nes encaminadas a la mejora general del territorio en La Diputación de León llevará a cabo la actualización del materia de reparación y mantenimiento de caminos y Plan Director de la estación de esquí de Leitariegos, un do- sendas que en muchos casos terminan por perderse cumento del año 1997 que ha servido de base para aco- invadidos por la vegetación. En este sentido durante meter los diferentes proyectos e inversiones en estos años la pasada temporada se ha conseguido desbrozar más y que ahora se quiere adaptar para modernizar y poner de diez kilómetros de viales en la zona de Besullo, así en valor este complejo invernal y convertirlo en un motor como afrontar la reparación de los accesos a la parte de desarrollo económico de una comarca especialmente alta del monte de Las Defradas, o la limpieza de fajas castigada por la situación del sector minero. El documento cortafuegos en el área de . Tales actuaciones tendrá que estar redactado antes del verano para poder contribuyen notablemente a mejorar la seguridad en planificar las iniciativas e inversiones para la próxima tem- la práctica de la caza, así como al mantenimiento de porada. las infraestructuras en el medio rural, incidiendo posi- El nuevo documento servirá para definir y adecuar la esta- tivamente en facilitar las labores de control y extinción ción de esquí al tipo de público que la visita, ya que según de incendios. sus responsables «está especializada, por así decirlo, en un LM público familiar y en los esquiadores que se inician en este deporte, algo que se debe de potenciar». LM

PAGINA NUMERO VEINTITRES SOCIEDAD LA MANIEGA / MARZU-ABRIL 2016 LAS OBRAS DE RESTAURACION DEL CORREDOR OSERO DE L.LEITARIEGOS FINALIZARÁN ESTE AÑO Se actuó en los montes de Xenestosa, Valdecuélabre, El Gato y Sobrebrañas con una inversión de 484.000 euros

La consejera de Desarrollo Rural, María Jesús Álva- se consigue incrementar la superficie de uso ganadero, así rez, aprovechó su visita a Cangas del Narcea para como la limpieza de zonas con alto riesgo de incendio. presidir los órganos de gestión del Parque Natural de El corredor de L.leitarigos es un espacio clave para facilitar Fuentes del Narcea, para visitar varias obras que se la conexión entre los núcleos de Somiedo, Narcea, Degaña llevaron a cabo en Tablizas, Veigaimiedru y Trescas- y Alto-Sil (León), la continuidad de la población osera occi- tru, dentro de las ayudas previstas para estos espa- dental y los flujos de la fauna en general. cios protegidos. En los últimos tres años dijo que la Censo osero inversión en el parque fue de 27,2 millones de euros La Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales y que más de 44.000 personas han visitados en este contabilizó 10 osas y 22 crías en el parque natural de Fuen- periodo la Casa del Parque en Courias. tes del Narcea en el censo de 2014, el último realizado. En Las obras de restauración del hábitat osero situado en el Asturias, la cifra global asciende a 22 osas con 44 crías. denominado corredor de L.leitariegos concluirán este año, Todas las hembras censadas están establecidas en el su- según ha anunciado el pasado 22 de marzo la conseje- roccidente asturiano. ra de Desarrollo Rural y Recursos Naturales, María Jesús María Jesús Álvarez ha afirmado que se observa «cierta Álvarez, que ha presidido las reuniones de los órganos de tendencia al alza de esta población, lo que hace presagiar gestión del Parque Natural de Fuentes del Narcea, y realizó un escenario demográfico más favorable para esta especie una visita por distintas zonas del concejo cangués. tan emblemática para Asturias». Según explicó, las actuaciones se iniciaron en 2013 y han También ha recordado que la Dirección General de Recur- supuesto una inversión de 484.000 euros en los montes sos Naturales se encarga de elaborar el censo de osas con de utilidad pública de Xenestosa, Valdecuélabre, El Gato y cría, en el que trabajan coordinadamente la patrulla oso de sierra de Sobrebrañas, todos ellos en el concejo cangués. Una de las actua- ciones básicas para la conservación del oso pardo radica en garantizar la conexión entre poblaciones y núcleos reproductores que faciliten el flujo de ejemplares.

Recursos Naturales contabilizó 10 osos y 22 crías en el parque de Fuentes del Narcea en el último censo de 2014, el 50% de los censados en Asturias

Por ello, las obras realizadas, financia- das dentro del programa Red Natura Begoña Cueto, un representante de la empresa Construcciones Félix, la consejera María Jesús 2000, se agruparon en tres bloques: Álvarez, el director del Parque Natural, Pablo García Esteban, el director general de Recursos Naturales, Manuel Calvo, y el concejal Raúl Gayo, en la plaza de Veigamiedru. plantaciones de conectividad, creación y mejora de pastizales y adecuación de infraestructuras viarias. Las plantaciones están destinadas la Guardería del Medio Natural con el servicio de Espacios a la creación de bosques que sirvan de refugio para el oso Naturales y Biodiversidad. Además, colaboran la Funda- pardo, mejorando el enlace del corredor de L.leitariegos, ción Oso de Asturias, la Fundación Oso Pardo y el Fondo entre Somiedo y las poblaciones del suroccidente asturia- para la Protección de los Animales Salvajes, así como el no. Las principales especies plantadas fueron el abedul, Seprona de la Guardia Civil. Los censos se cierran siempre roble y especies frutales silvestres. al año siguiente, después de la época de celo, que es cuan- Las actuaciones enmarcadas en la creación y mejora de do las madres expulsan a los esbardos del grupo familiar y zonas de pasto tienen la finalidad de mantener alejado al entran en relación con los machos. ganado doméstico y herbívoros salvajes del interior de los Memorias de gestión bosques y masas arboladas. Además, de forma paralela, Por otra parte, los órganos de gestión del parque natural

PAGINA NUMERO VEINTICUATRO PARQUE NATURAL LA MANIEGA / MARZU-ABRIL 2016 han aprobado las memorias de gestión de 2013, 2014 y 2015. Durante este LA PARROQUIA RURAL DE periodo, el Gobierno regional ha des- L.LEITARIEGOS ENTRA A FORMAR tinado 27,2 millones al parque natural, el mayor espacio protegido de Astu- PARTE DE LA JUNTA DEL PARQUE rias, con 57.633 hectáreas de territorio integrado por los concejos de Cangas NATURAL DE FUENTES DEL NARCEA del Narcea (53 %), Degaña (88%) e El sector forestal estará presente en los órganos del parque Ibias (18%). La consejería ha gestio- A propuesta del Ayuntamiento can- puesta fue aprobada por unanimidad y nado 24,9 millones de esta inversión gués, tanto la Junta como la Comisión a partir de ahora «Cangas tiene más (91,7%). Actualmente, 3.425 personas Rectora del Parque Natural de Fuen- voz el el parque natural, y además viven en el parque. tes del Narcea, Degaña e Ibias, han L.leitariegos es, por fin, miembro de Respecto a las visitas, un total de acordado incluir a un representante pleno derecho». 44.072 personas han pasado en los úl- del la parroquia rural de L.leitariegos Además, el regidor cangués destacó timos tres años por la Casa del Parque en los órganos de gestión del espacio que esta ampliación «permite además Natural de Courias y por los centros protegido. que se incluya al sector forestal con de recepción de Tablizas y Oubacho, Fue el alcalde cangués, el socialista voz y voto en las reuniones del parque, en Muniel.los, para solicitar informa- José Víctor Rodríguez, el encargado lo que también es sumamente intere- ción. Entre 2013 y 2015, el número de de realizar la propuesta en la reunión sante por cuanto significa que crece visitantes se incrementó en cerca de celebrada el pasado 22 de marzo. El más aún la voz de los propietarios y 4.000 personas. acuerdo contempla en incrementar el que corresponde con un sector econó- Los órganos de gestión han ratificado, número de miembros en la Junta y la mico que el Ayuntamiento quiere po- por otra parte, el nombramiento de Pa- Comisión para que tenga cabida la pa- tenciar en esta legislatura». Por parte blo García Esteban como nuevo direc- rroquia de L.leitariegos, en las mismas de la Administración, se incorporará a tor conservador del parque. condiciones que la de Cerredo. las reuniones la Dirección General de Visitas por el concejo Incrementar número de miembros Calidad Ambiental. Durante su visita al concejo, la con- El regidor cangués explicó su propues- Ausencia del PP sejera ha visitado varias obras en el ta: «La iniciativa surgió al encontrarnos José Víctor Rodríguez, «lamentó» la parque natural de Fuentes del Narcea. que sólo Cerredo estaba representa- ausencia del portavoz municipal del Entre ellas, la nueva senda adaptada da en el parque. Por ello, se pidió a PP en la reunión de la Junta del Par- para personas discapacitadas en Ta- la Consejería de Recursos Naturales que «ya que después de tres años sin blizas, dentro de Muniel.los, en la que que se incrementaran los miembros reunirse el representante del PP no Desarrollo Rural ha invertido 25.876 de los órganos del parque para no res- asiste para apoyar la propuesta de que euros. También algunas infraestruc- tar en la representación de quienes ya los cangueses tengan más voz dentro turas en Trescastru (parroquia de estaban integrados. La idea es que al del Parque Natural, y como siempre aumentar en un miembro a las parro- el PP sólo protesta en prensa y en quias, los grupos de la Administración las redes sociales, pero para apoyar El Gobierno de y la representación civil también deben propuestas que benefician a Cangas, aumentar», explicó Rodríguez. La pro- siempre está escondido». Asturias invirtió en los últimos tres años 27,2 millones Las cosas por su nombre en el territorio del JOSÉ MARÍA AZCÁRATE parque natural que A veces, sin duda más de la cuenta, asistimos atónitos como los políticos de uno u otro signo nos quieren vender como un logro o victoria lo que simple- cuenta con una mente corresponde al sencillo cumplimiento de la normativa o ley. El que la población de 3.425 parroquia rural de L.leitariegos forme parte del órgano de gestión del parque personas natural de Fuentes del Narcea es sencillamente lo que le corresponde desde hace muchos años, desde que judicialmente se les dio la razón y derecho a constituirse en parroquia rural, -con la total oposición del Gobierno socialista L.leitariegos), como el potro de errar y de turno, a nivel de Asturias y local- y desde entonces sólo se dieron largas la fuente, con una inversión de 3.206 al asunto. Es por tanto, el fin de una discriminación inaceptable. Respetar euros, así como el acondicionamien- los principios básicos de la normativa medioambiental y dar voz y voto a las to de la plaza de Veigaimiedru, a la comunidades que las forman es un derecho aprobado en las normas y no un que Recursos Naturales ha destinado privilegio y mucho menos un favor que ahora pretenden vender los prebos- 9.399 euros. Unas obras, que según tes capitalinos tan refractarios a dar respuestas aceptables a las demandas apuntó ponen de manifiesto el compro- de quienes protegen el paraíso natural con el que tantas veces se llenan la miso para mejorar la calidad de vida en boca y las arcas de subvenciones que en la inmensa mayoría de las veces la zona rural. tienen un destino, cuando menos discutible. L.leitariegos tuvo su privilegio Durante estas visitas estuvo acompa- hasta finales del XIX. El formar parte del órgano de gestión del parque natu- ñada por el director del parque natural, ral es un derecho alcanzado a través de los siglos, primero como concejo y Pablo García, y los concejales Begoña luego como parroquia rural. El tardar años en reconocerlo sólo es fruto de la Cueto y Raúl Gayo. torpe y miope política medioambiental del Gobierno asturiano. LM

PAGINA NUMERO VEINTICINCO PARQUE NATURAL LA MANIEGA / MARZU-ABRIL 2016

Nacho Iglesias, director del Área de Desarrollo Empresarial de la Cámara Los alumnos del Centro de Apoyo a la Integración de Penlés junto a los de Comercio; José Víctor Rodríguez, alcalde; Susana Gurdiel, pescadores de Fuentes del Narcea en el molín de Veigaipope para responsable de la antena cameral, y la edil Begoña Cueto, en la reunión. efectuar la suelta de los alevines. LA ANTENA CAMERAL EL CAI DE PENLÉS SUELTA ATENDIÓ A 300 EMPRESAS LOS ALEVINES DE LOS Y CREÓ 16 EN 2015 PESCADORES DE FUENTES El Ayuntamiento renovó su DEL NARCEA convenio de 4.500 euros con la En total han soltado al río 4.000 Cámara de Comercio ejemplares de trucha La antena cameral de la Cámara de Comercio situada en Ocho alumnos del Centro de Apoyo a la Integración de Pen- el edificio de servicios del polígono de Obanca prestó ser- lés han participado esta primavera en la repoblación del río vicio a más de 300 empresas del Suroccidente durante el Narcea. La actividad se ha desarrollado en Veigaipope y ha pasado año y ayudó a crear un total de 16 nuevos negocios sido organizada por la asociación de pescadores Fuentes del a partir del punto de Asesoramiento Empresarial. Son algu- Narcea, con la colaboración de la Fundación EDP. En total nos de los datos que la Cámara presentó al Ayuntamien- han introducido 4.000 ejemplares de trucha en el río. to, con el que renovó su convenio de colaboración. «Son Este es el cuarto año que el centro de discapacitados parti- 4.500 euros de convenio para asesoramiento empresarial cipa en esta iniciativa. Antes de realizar la suelta, los alum- a los emprendedores como ayuda para iniciar un negocio, nos han conocido las características de estas truchas de la pero también a las empresas implantadas con propuestas mano de los miembros de la Asociación de Pescadores. Les de innovación, un servicio que hay que potenciar», subraya han explicado la importancia de las truchas para conservar el alcalde, José Víctor Rodríguez. el ecosistema acuático, así como su ciclo reproductor, según «Punto de Venta» informa EDP. Además, la antena cameral realizó a lo largo del año seis «Fuente de motivación» diagnósticos de mejora a los comercios de la zona con el Los ejemplares utilizados en esta suelta apenas alcanzan el objetivo de apoyar a los establecimientos en la mejora de la mes de vida, momento en el que empiezan a alimentarse. calidad del servicio, así como de impulsar ventas a través Son salvajes y tienen la genética más pura del arco atlán- del programa de diagnóstico ‘Punto de Venta’. Igualmente, tico. La asociación ha elegido la zona de Veigaipope por la a través de los planes individuales de apoyo a la innova- altitud del río. Tal y como señala el presidente del los pes- ción, 53 autónomos y Pymes de la comarca han consegui- cadores cangueses, Román Herrero, «al realizar la suelta do renovarse con asesoramiento gratuito y ayudas directas en los puntos altos del río, incidimos lo menos posible en a la innovación, con subvenciones de hasta un 80% para el ciclo biológico de los peces, pues es donde tienen mayor un importe máximo de 6.000 euros. refugio». Añadió que el lugar escogido para la suelta de La delegación de la Cámara de Comercio también ha rea- alevines, a la altura del molín de Veigaipope, «es un lugar lizado planes de viabilidad para empresas, ha organizado ideal, porque la presa hace de refugio para la truchas y aquí jornadas informativas y ha expedido un total de 19 certifi- están salvaguardadas de cualquier depredador y de las ria- cados de origen para enviar mercancía fuera del territorio das que se puedan producir por estas fechas». nacional. Para las personas con discapacidad que participan en este Durante el presente año la antena cameral canguesa se- proyecto asistir a todo el proceso es una fuente de motiva- guirá prestando estos servicios y desarrollará nuevos pro- ción. La educadora del centro, Susana Llanos, apunta que yectos en colaboración con el Ayuntamiento con el objetivo es una actividad que los saca de su rutina «y les viene muy de dinamizar el entramado empresarial de la comarca y bien, porque además de ayudar a repoblar los ríos, es una ayudar a los emprendedores de la zona a poner en marcha forma de integración social, de colaboración de de conoci- nuevos negocios y empresas. miento de la trucha y del entorno. LM LM

PAGINA NUMERO VEINTISEIS ANTENA CAMERAL LA MANIEGA / MARZU-ABRIL 2016

Expedicionarios cangueses en el santuario de Montes Claros. Los veteranos de la peña El Arbolín viajan a Cantabria para celebrar su octavo congreso Aprovechan su viaje a la comunidad vecina para un encuentro con el «mundo de la anchoa» Un año más los veteranos de la peña El Arbolín han ce- Isla y en la localidad de Requejo en Campoo. lebrado su anual congreso, en esta ocasión el octavo, El sábado día 5 se visitó el santuario de Montes Claros, acompañados de múltiples amigos. Como hasta ahora regentado por la Orden de los Dominicos, donde se ofre- ha tenido lugar en Cantabria, durante el primer fin de ció una misa por los fallecidos, cantada por la Ronda la semana de marzo, en las localidades de Santoña, Isla y Esperanza de Requejo. Requejo. Como viene siendo habitual posteriormente tuvo lugar el Desde el punto de vista gastronómico este encuentro ha aperitivo musical en casa Nino de Requejo acompañados girado en torno al «mundo de la anchoa», teniendo la por la Ronda la Esperanza. oportunidad de presenciar la elaboración de la misma Realizada la pertinente votación para decidir la ubicación en la fábrica de Conservas Catalina, ganadora en 2104 y del próximo congreso –Bierzo o Cantabria– se apostó por 2015 de la cata que se celebra en Santoña el primer fin regresar a Cantabria, por lo cual los días 24, 25 y 26 de de semana de mayo con motivo de la Feria de la Anchoa. marzo de 2017 se pretende celebrar el noveno encuentro El resto de los actos se celebraron en el hotel Olimpo de que coincidirá con el Año Santo Lebaniego.

CERÁMICA PARA EL BIENESTAR

El Centro Social de Personas Mayores de Cangas y el Centro de Apoyo a la Integra- ción de Penlés (CAI) desarrollaron un taller de alfarería y barroterapia en el que parti- cipan ocho usuarios del CAI y siete socios del centro de mayores. La actividad, que se desarrolló entre abril y mayo, ayuda al desarrollo de la creatividad y al bienestar físico y psicológico de los participantes. El Alumnos del taller en plena tarea. taller forma parte de un programa de cola- boración entre ambas entidades locales y Fue impartido por el maestro Raúl Rodríguez, alfarero de busca propiciar espacios comunes de participación. L.lamas del Mouro.

PAGINA NUMERO VEINTISIETE CERÁMICA LA MANIEGA / MARZU-ABRIL 2016

Castelao vuelve al Paseo

El Tous pa Tous descubre una placa en la casa donde nació y vivió el arquitecto Ignacio Álvarez Castelao

Desconocido para muchos cangueses fue uno de los mejores arquitectos asturianos del siglo XX

El Tous pa Tous han rendido un sencillo, pero merecido homenaje, a uno de los arquitectos más relevantes de toda As- turias a lo largo del siglo XX, en cangués Ignacio Álvarez Castelao. Como no po- día ser de otra forma, la ceremonia sir- vió para glosar su figura y descubrir una placa recordatoria en la casa que lo vio nacer y quedará anclada en su fachada como símbolo de permanencia que reco- noce su aporte creativo a la Arquitectura. Este homenaje avala el valor profesional Manuel Álvarez Pereda, Rogelio Ruiz, Juaco López y Manuel Álvarez. de este cangués, que a pesar de su ex- tensa y reconocida obra es poco recor- cargado de glosar su figura fue el arquitecto, Rogelio dado en su tierra natal. A partir de ahora, su casa natal, Ruiz Fernández, autor de la piscina cubierta y Prao del situada en El Paseo, mantendrá viva su memoria. Molín. Unos relatos encaminados a exaltar la obra y el Exaltar la figura de Castelao legado del arquitecto cangués. La placa fue descubierta El acto tuvo lugar el pasado 12 de marzo, cuando las por el sobrino del arquitecto, Manuel Álvarez. Todo un primeras sombras se fueron reconocimiento para darle toda la adueñando del ambiente. Varias dimensión a este importante per- decenas de personas se agru- El Tous pa Tous aprovecha sonaje que a lo largo de su dilata- paron frente la casa natal del para presentar una ruta da vida dejó una excelente obra. homenajeado. Presentó el acto por las placas colocada Álvarez Castelao ha sido definido el presidente del Tous pa Tous, hasta la fecha como «el arquitecto mejor dota- Juaco López, mientras que el en- do de su generación y uno de los

PAGINA NUMERO VEINTIOCHO CASTELAO LA MANIEGA / MARZU-ABRIL 2016 mejores de todo el siglo XX en Asturias». De su mente salieron diseños como las facultades de Biología, Geología y Medicina de Oviedo, la Delegación de Ha- cienda y el edificio de la antigua estación de Alsa, también en Oviedo. A pesar de ello, la figura de Ig- nacio Álvarez Castelao es des- conocida para muchos cangue- ses. La colocación de esta placa pretende reparar este olvido y, desde ahora, su casa natal, en el número 36, será una referen- cia para todos los cangueses y visitantes. Dos obras en Cangas A pesar de su prolifera obra, los testimonios en la arquitectura Familiares, amigos y miembros del Tous pa Tous participaron en el canguesa son demasiados esca- descubrimiento de la placa en recuerdo de Álvarez Castelao. sos. En la plazoleta del Centro, el antiguo café Chacón fue dise- bientación humana» en los edificios públicos, inclinación ñado por Castelao en su época de estudiante, a lo que se que le llevó a jugar con escalas, formas geométricas y a suma la iglesia del asilo de El Corral, única creación del colaborar con otros artistas para diseñar relieves murales arquitecto en su tierra natal. y pavimentos. Aunque su obra se reparte por toda España, Oviedo fue El arquitecto, Rogelio Muñiz, –en la siguiente página pu- la ciudad principal en la que desarrolló su trabajo. Ade- blicamos su intervención– señaló que con este acto «se más de los ya mencionados proyectos, son suyos el co- puede rectificar aquello de que nadie es profeta en su nocido como edificio ‘Serrucho’, en la calle Cervantes, y tierra y quiero destacar especialmente que Tous pa Tous varios bloques de viviendas, edificios administrativos y se preocupe de Castelao y de algo tan difícil de transmitir centros de enseñanza. como es la arquitectura moderna». También es conocido por su trabajo en centrales hi- Ruta Tous pa Tous droeléctricas por todo el país. Los sectores que abarca El descubrimiento de la placa en homenaje a Castelao son muy variados: colaboraciones en grandes proyectos sirvió además al Tous pa Tous para presentar el itinerario de ingeniería –centrales hidroeléctricas, central nuclear por Cangas, un recorrido por la villa y Limés, donde se de Santa María de Garoña, etc., proyectos urbanísticos, pueden ver las siete placas colocadas para conmemorar edificios singulares, industriales, administrativos, hos- y ensalzar la labor de quienes, cangueses o no, hicieron pitalarios, religiosos y edu- aportaciones significativas a la cativos– y sector residencial, comunidad y aún no habían re- desde bloques de viviendas a cibido un reconocimiento tangi- particulares pasando por agru- ble. Todas ellas, Gaspar Melchor paciones residenciales de baja de Jovellanos, Marcelino Peláez densidad. Barreiro, Gumersindo Díaz Mo- La obra de Castelao desta- rodo ‘Borí’, Ake W:son Munthe, ca, además, por sus propias Luis Alfonso de Carvallo, Mario creaciones para dar solución Gómez y Castelao, están situa- a problemas constructivos y das en lugares de interés pa- tecnológicos, como el forjado trimonial que están relaciona- cerámico y la malla espacial, Ignacio Álvarez Castelao (Cangas del dos con estas personalidades, invención suya que dio lugar a Narcea 1910-Oviedo 1984). En 1926 se desde la capilla de Entramba- la patente del ‘Nudo Castelao’. trasladó a Madrid para estudiar Ingeniería y saguas, palacio Peñalba, pala- Su conocimiento del hormigón, más tarde optó por Arquitectura. En 1940 se cio Justicia y edificios de interés el acero y la cerámica le ayudó instaló en Oviedo donde desarrolló la mayor de la calle Mayor, entre otros. a conseguir espacios amplios, parte de su carrera. En 1983, el Colegio de Hasta la fecha sólo una fue co- luminosos, con gran acústica Arquitectos lo describió como «el arquitecto locada fuera de la villa, la de- y sinceridad en los materiales. más brillante que la modernidad ha conocido dicada al médico Mario Gómez En el diseño de las viviendas en Asturias, manteniendo su individualidad y Gómez, escritor, historiador y buscaba orientaciones que fa- y siempre atento a las vanguardias incluso fundador de LA MANIEGA y voreciesen la luz y la privaci- hasta sus obras postreras». Tous pa Tous. dad. Le preocupaban la «am- LM

PAGINA NUMERO VEINTINUEVE CASTELAO LA MANIEGA / MARZU-ABRIL 2016

UNA VIDA ENTREGADA AL ARTE ROGELIO RUIZ FERNÁNDEZ(*)

El 31 del mes de marzo se cumplieron 106 años desde el Arquitectura de la Universidad Internacional Menéndez Pela- nacimiento de don Ignacio Álvarez Castelao en esta villa de yo y he comprobado sus caras de asombro en la espiral que Cangas del Narcea. Quiero recordar que hay familiares ar- te envuelve en Geológicas, en las escaleras «piranesianas» quitectos como Ana Legazpi o Gerardo Arancón, o estudiosos de metal que escalan como el saber hacía lo alto en Medi- como Fernando Nanclares, o todos aquellos que escribieron cina... He visto grupos alucinar en Silvón entrando en aquel en Asturias sobre arquitectura y que ensalzaron su figura. espacio, catedral de hormigón. Y me preguntan profesores Los del Colegio de Arquitectos que montaron su exposición que ahora están en Venecia, que exponen en el Moma o en- antológica, u otra gente que estuvo en su estudio como Co- señan en Columbia ¿Cómo es posible que no le conociera? Y

Retrato de Ignacio Álvarez Castelao, obra de Nicanor Piñole. De fondo el vestíbulo de la facultad de Geológicas de Oviedo, con sus escaleras «piranesianas», una de las obras destacadas del arquitecto cangués. res (+), Calzadilla o Menéndez Hevia..., que han bebido y siempre contesto igual: «Pan difundido la figura de Castelao y han quedado marcados Quiero destacar de cocido, venta espera». por su huella. O compañeros suyos arquitectos y amigos o manera especial que En uno de mis escritos decía su primo José Gómez del Collado que nos hubieran conta- una asociación como que Alvar Aalto –cuya obra do hoy tantas cosas. O la gente de su estudio. O su familia Tous pa Tous, canguesa finlandesa visitó don Ignacio que está hoy aquí y nos podría hablar del hombre, del cha- hasta la médula, se con el Colegio de Arquitectos val, o del niño que vivió en esta tierra. Pero al enumerar a preocupe en su figura, de Cataluña– tenía un barco todos ellos, y al añadir la lista que sería la de todos los ar- por algo tan difícil de que se llamaba «Nemo pro- quitectos, y todos los que se pasean por Oviedo y sonríen pheta in patria» que con su al mirar a sus obras cortadas contra el cielo, al enumerar trasmitir como es la nombre resumía como se el fruto enorme y creciente de profesionales que valoran ‘arquitectura acepta en propia tierra la ar- su obra, pienso en la semilla que cayó en buen terreno, moderna’... quitectura moderna, y agra- pienso también en la parábola de los talentos y en la im- dezco estar aquí hoy porque portancia de que una capacidad como la suya se desarrolle con este acto rectifico lo escrito, ya que quiero destacar de y florezca para guiarnos a los demás con su destreza. Pienso manera especial que una asociación como Tous pa Tous, can- que don Ignacio, ya más de un cuarto de siglo desde que se guesa hasta la médula, se preocupe en su figura, por algo fuera, sigue concitando en nosotros el agradecimiento que tan difícil de trasmitir como es la ‘arquitectura moderna’, la hoy aquí se muestra. que no se entrega doblada a lo que la masa media espera, Pero no es sólo aquí donde su obra se valora, en ‘DoCoMo- la que manda y dirige, la que crea y genera espacios para el Mo’, la asociación internacional para la documentación y pro- orden, la luz, el arte, la matemática, la estructura, la escala, tección del legado moderno recoge varias de sus obras. He la proporción y la materia. La Arquitectura que al final queda. tenido la oportunidad de mostrarla en Bruselas, publicarla en Gracias don Ignacio por dar al arte de Vitruvio su vida entera. Barcelona, de traer un autobús de alumnos y profesores de (*)Intervención durante el descubrimiento de la placa en recuerdo de Ignacio Álvarez Castelao

PAGINA NUMERO TREINTA CASTELAO LA MANIEGA / MARZU-ABRIL 2016 EL BRITÁNICO HUGH CARTY SE CORONA EN EL ACEBO Y GANA LA VUELTA A ASTURIAS El puerto cangués se convierte de nuevo en el juez de la ronda asturiana Quién se corona en El Ace- tener controlada la fase fi- bo gana la Vuelta a Asturias nal de la etapa y preparar y este año no fue la excep- el ascenso para sus hom- ción. El corredor británico bres más fuertes con op- Hugh Carthy, del equipo ciones a vestirse de ama- Caja Rural Seguros RGA, rillo en la cima de El Acebo. ha ganado la 59 edición de Fuertes rampas la Vuelta Ciclista a Asturias En las primeras rampas de tras disputarse el 2 de mayo El Acebo atacó Angel Ma- la tercera y última etapa, la drazo, del Caja Rural, y se más corta de la ronda, en- llevó tras él a sus compa- tre Bueño y Oviedo. ñeros Hugh Carthy y Ser- Hugh Carty, fue el primer gio Pardilla, Dani Moreno, líder de la prueba después del Movistar, Garikoitz Bra- de llegar en solitario a la vo y Maikel Bizkarra, del meta en el Alto del Acebo, Hugh Carty celebra la victoria en El Acebo Euskadi, Federico Figuei- puerto de primera catego- redo, del Radio Popular ría, tras ser lanzado por su Boavista, y Rodrigo Parra, compañero de equipo Sergio Pardilla, que quedó en segun- del Boyacá. A tres kilómetros de la llegada, rondando por do lugar, en un ataque a tres kilómetros de la meta. Veigalapiedra, Pardilla lanzó un ataque y sólo le siguió su Juez de la ronda jefe de filas, el británico Hugh Carty, que en los últimos 500 La primera etapa y juez de la vuelta también tuvo como pro- metros se fue en solitario para alzar los brazos en la línea tagonista a Raúl Alarcón, del Oporto, que rodó escapado de meta y convertirse en el líder de la clasificación general, desde los primeros kilómetros pero fue neutralizado a 20 puesto que conservaría hasta el final de la vuelta. de meta. Un final de etapa digno de las pruebas más exigentes que Los equipos Movistar Team y Caja Rural Seguros RGA se resultó muy entretenido para los cientos de aficionados colocaron en la vanguardia del pelotón con la intención de que animaron al gran pelotón de la vuelta asturiana.

Presentada en sociedad al escuela de ciclismo Luis Pasamontes El proyecto, en el que colabora la asociación ‘Cicloastur’, cuenta con la participación de diecinueve niños de entre entre 5 y 12 años Fue un fin de semana de Luis Pasamontes, jun- ciclismo. El sábado 30 de to con la asociación ‘Ci- abril la Vuelta Ciclista As- cloastur’, llevaron a cabo turias llegaba a El Acebo la creación de la escue- y en el mismo escenario la con la idea de dar la donde se llevó a cabo oportunidad a los niños un homenaje al corre- de acercarse al ciclismo. dor cangués, Luis Pasa- Pasamontes recuerda montes, se presentó al que en sus inicios tenía mundo ciclista la escuela que desplazarse a Ovie- de ciclismo que lleva su do en autobús porque propio nombre. El día en Cangas del Narcea no anterior, La Casa de Cul- había ningún club, ni mu- tura Palacio de Omaña cho menos una escuela había sido el escenario pensada para ciclistas. escogido para presentar Luis Pasamontes y su nuevo equipo en El Acebo. «Estoy muy ilusionado como se merece al públi- porque me encanta que co cangués el nuevo equipo. ellos tengan la oportunidad que yo no tuve, de que sus Son 19 aguerridos aprendices de ciclista. Todos ellos for- padres les puedan acompañar y puedan entrenar juntos man parte de la Escuela de Ciclismo Luis Pasamontes, aquí», comentó Pasamontes, quien recalcó que el objeti- que el propio ciclista cangués presentó. Uniformados con vo de la escuela no es la competición, sino que «es una sus maillots negros y rosas, los niños, de entre 5 y 12 escuela de personas y la base es que aprendan a con- años de edad, vistieron sus mejores galas y sus grandes trolar la bicicleta, y que adquieran nociones de seguridad ilusiones por formar ya parte del mundo del ciclismo. vial y valores que les servirán en el futuro», matizó.

PAGINA NUMERO TREINTA Y UNO CICLISMO LA MANIEGA / MARZU-ABRIL 2016

La generación de los 50 de Limés rememoran su etapa escolar Los antiguos alumnos de la escuela de Limés de la ge- Durante el encuentro rememoraron tiempos pretéritos y neración del 50 se han reencontrado por primera vez antiguas andanzas por todos los rincones del pueblo, en después de un montón de años. En total, medio cen- una época en que los escolares disfrutaban del aire libre tenar de antiguos compañeros de clase de la pequeña y de los juegos en compañía. escuela rural se citaron en la casa La Galiana, del bo- Fueron años muy distintos a los actuales, recordaban deguero Antón Chicote, donde revivieron su infancia y con nostalgia: «No había móviles, y por no haber no ha- recordaron su paso por la escuela así como a sus pro- bía ni fijos, lo que no impedía salir a la calle y encon- fesores, especialmente al maestro Manuel Pérez Frade, trarse con los amigos para ir a jugar». Todos quedaron natural de Limés, de casa Perales, que pasó con ellos encantados con el encuentro, «una cita que esperamos gran parte de su escolarización. repetir en los próximos años».

Adquirida por 20.000 euros una imagen de la virgen de la iglesia de San Pedro de las Montañas

Una talla de madera policromada concejo. También se hacía constar del siglo XIII representando a la que había sido catalogada en el Virgen con el Niño y original de la libro «Iconografía Mariana Espa- iglesia del pueblo de San Pedro de ñola» por el padre Joaquín Pérez las Montañas, fue subastada y ad- y Pando, dominico nacido en Co- quirida a primeros de abril en Bil- rias en 1857. La obra fue publicada bao por 20.000, el precio de salida en 1930 con 206 láminas, muchas de la pieza. Sólo hubo una puja. esculturas de Cangas del Narcea y La pista de la imagen se había Tineo, y es un libro de referencia perdido hacia los años 40. Nadie para la historia del arte asturiano recuerda con certeza cuándo se y español. vendió o cuándo desapareció de La imagen tiene 57 centímetros de la iglesia ni su paradero posterior. altura y aunque en las fotos actua- Los más viejos recuerdan que un les se aprecia que fue sometida a párroco tuvo que «salir por pies», una reciente limpieza y restaura- y a lo mejor en su equipaje llevaba ción aún conserva restos de la an- la imagen. tigua policromía. La pieza salía a la puja como «ex- Los expertos que han tenido ac- cepcional talla realizada en made- ceso a la fotografía coinciden en ra policromada», muy al estilo de señalar que se trata de una pieza atrás imagenes repartidas por el «muy importante del siglo XIII».

PAGINA NUMERO TREINTA Y DOS SOCIEDAD LA MANIEGA / MARZU-ABRIL 2016 VILLA Meyora de las calles Cangas del Narcea empicipióu una campaña de mante- nimientu de las infraestructuras públicas. Esta campa- ña inauguróuse con un programa de bachéu de la villa, que meyorará´l pisu de las calles ya barrios siguientes: La Esperanza, Clarín, Santarbás, zona d´Oubanca, El Fuexu ya accesu al hespital, ente outros. El equipu de Gobiernu del conceyu, consciente de la importancia del mantenimientu de las nuesas infraestructuras básicas, los accesos por carretera; empicipia una campaña de bachéu no centru de la vil.la, cona intención d'ampliala Aspecto de la feria de Ramos en La Imera. a la zona rural n´acabando esta primer intervención ur- bana. Laura Álvarez García, conceyala d´Obras, Infraes- Poco ganado y pocas ventas tructuras ya Mantenimientu, reseñóu la importancia pal conceyu de la conservación ya meyora de las súas vías para la feria de Ramos de comunicación, especialmente na zona rural. Mucho público pero pocos tratos fue la tónica de la feria de Ramos que este año coincidió con San José. COURIAS-OUNÓN Escaso ganado –unas 160 reses, y cantidad similar de porcino– y pocos tratos en una mañana que sirvió más Mejora infraestructuras para ver y charlar que para vender. Los ganaderos La consejera de Infraestructuras, Belén Fernández, ha Emilio Fernández y Ramón de Araniego coincidieron anunciado que las obras de pavimentación en la CN-5, en apuntar que el mercado «estuvo muy parado», una que comunica los núcleos de Fontaniel.la, La Veiguiel.la tónica que viene repitiendo en los últimos años. «Hoy y Ounón con la As-15, concluyeron en abril y que la ac- los ganaderos cuentan con sus propias líneas comer- tuación se rematará a lo largo de mayo con la colocación ciales y esto resta importancia a las ferias», apuntan. de algunos metros de barrera de seguridad y el pintado La concejala de Medio Rural, Esther Fernández, es- de la carretera. Destacó igualmente la importancia de la trenaba cargo y apuntó como uno de los motivos de acera de Courias, un itinerario peatonal de 937 metros la escasa presencia de ganado la coincidencia con la de longitud y 1,8 de anchura, a la que Principado ha des- feria de San José en el vecino concejo de Tineo. tinado 338.582 euros, y que se pondrá en servicio este LM mes de mayo.

PACHU RÍOS EN EL PUEBLU D´ASTURIAS

El Muséu del Pueblu d´Asturias ha recibido un cuadro del pintor Víctor San Juan donado por su viuda, Elisa Rodríguez Rodríguez. San Juan vivió hasta su muerte en Cangas. Es un retrato de Pachu Ríos, músico aficionado cangués muy popular entre los años 30 y 60 del siglo XX, realizado en 1984. La obra es un óleo sobre lienzo de 91 x 72 centímetros. El cuadro es unode los muchos retratos de Francisco Ríos, ‘Pachu Ríos’. Nacido en Villar de Adra- lés era paisano de Maquilo, hombre que regentaba una carpintería en la villa y era conocido como artesano fabri- cante de gaitas, al que Pachu pidió le hiciese una. Dado que sufría una minusvalía que le impedía tocar correcta- mente una gaita convencional decidió hacerle un puntero provisto de una boquilla que protegía la lengüeta sonora (pajuela) y se podía tocar independientemente sin nece- sidad de fuelle. Pachu bautizó el instrumento como ‘xipla’, denominación que se da en Asturias a las flautas, y llegó tocarla de forma autodidacta llegando a ser conocido en Pachu Ríos pintado por Víctor Sanjuan. la villa por su actividad como músico aficionado.Mera

PAGINA NUMERO TREINTA Y TRES SOCIEDAD LA MANIEGA / MARZU-ABRIL 2016

La cuarta cata de vinos ses pronunciadas por los caseros del Bar Maga- expertos. dán contó con once bo- Bajo el estricto control degas y gran cantidad de del anfitrión, José del público y curiosos. Magadán, y flanquea- Las bodegas participan- do por un nutrido grupo tes fueron: Tanico del de asistentes al evento, Corral, Casa Ignacio de la cata se desarrolló sin Curriellos, Casa Agudín novedad, cumpliendo a de Berguño, Santiago rajatabla todo el ritual de Santiso, Rafan del mas estricto de las catas Carrascal, El Moirazo de alta expresión, –como de Obanca, Monasterio los cambios de copas, de de Hermo, Laderas de fichas, de cata, de servi- de Punticiella, lletas– alargándose en el Enrique de Corias, Cuta- tiempo debido a lo difícil riecho de Perandones, y que resultó al comité un Tonchi de Obanca. acuerdo en el orden de Tras una selecta prese- CUARTA CATA DE VINOS calidad dado al incre- lección y diferentes en- CASEROS DEL MAGADÁN mento de bodegas. cuentros y algún que otro Finalmente, tras un infini- desencuentros, se formó el comité de cata con tan sólo to y tardío debate el veredicto fue acompañado con una cuatro expertos. Los especialistas seleccionados fueron: suculenta cena para catadores y bodegueros deferencia Chivi, de la escuela de bebedores de Obanca y del Chipi; del Magadán, en la que sobresalieron los callos por su ex- Pepe el Quesero de la escuela de bebedores de La Plaza celente preparación. Entre plato y plato continuó el deba- y reconocido sumiller; Jesús de la escuela de catadores te, agotándose en primer lugar los caldos de Monasterio de San Cristóbal de Entreviñas; y por último Marino de la de Hermo. Y tras más debates subió al podio el vino de vieja hostelería de Cangas. Rafan del Carrascal, -muy apropiado para los picantinos Por fin, después de todos los prolegómenos organizativos callos-, y los caldos de Tonchi de Obanca. y tras sentarse tanto, el comité de cata como los bode- Y hasta aquí fue, o pudo ser, el orden de los mejor pun- gueros que este año y por primera vez tuvieron la posibi- tuados. Lo único serio: abrir la convocatoria de la quinta lidad de catar los diferentes caldos, con voz peo sin voto, edición. se inició el ritual con las consiguientes e ininteligibles fra- Juaco Fernández

La concentración de la liga baby que se disputó el último domingo de abril resultó todo un éxito. Decenas de padres acompañaron durante todo El polideportivo de el fin de semana a estos campeones por nuestro concejo para concluir el El Reguerón sede domingo con la convivencia de este mes. Todos los participantes, niños y padres, mostraron el buen recuerdo que se llevan de nuestra gastro- de una animada nomía, paisajes y gentes, etc. El Club Baloncesto Cangas, organizador del encuentro, espera repetir y aumentar el número de participantes. Se ‘Liga baby’ contó con los colegios Loyola, San Ignacio, Auseva, OCB, y el CB Cangas.

PAGINA NUMERO TREINTA Y CUATRO SOCIEDAD LA MANIEGA / MARZU-ABRIL 2016 Los órganos de Corias DO CANGAS Bien de Interés Cultural El Principado decla- Premiado el ‘Grandiella’ El concurso «Catavinum World Wine & Spirits Competi- rará Bien de Interés tion» acaba de publicar los resultados de la cata de vinos Cultural (BIC) los dos y licores del mundo de la edición 2016. En este concurso órganos de la iglesia se valoraron un total de 3.156 vinos procedentes de más del monasterio de Co- de 28 países: Argentina, Australia, Austria, Bulgaria, Ca- rias, fechados en los nadá, Chile, Grecia, República Checa, Francia, Alemania, años 1758 y 1889. El Italia, Malta, Portugal, Sudáfrica, España, Estados Uni- acuerdo fue alcanza- dos. Los objetivos del presente concurso son el informar do por el Consejo de Órgano de Corias. a los consumidores y profesionales sobre la calidad de Patrimonio Cultural de los vinos premiados, ayudando a la difusión y comunica- Asturias, donde se acordó el aprobar el inicio de la tramita- ción de los mismos, además de potenciar la producción y ción administrativa del expediente elaboración de vinos y licores de calidad, todo ello contri- El exalcalde José Manuel Martínez, buyendo a la difusión de la cultura de los vinos. Entre los premiados un vino de Cangas: ‘Viña Grandiella’ un blanco exonerado por el Tribunal de Cuentas de la Denominación de Origen Cangas. Un monovarietal El Tribunal de Cuentas ha desestimado la demanda que el Ayun- de albarín blanco, de la cosecha 2014, elaborado por la tamiento de Cangas del Narcea interpuso (cuando gobernaba bodega Monasterio de Corias. el PP, en el anterior mandato) contra el exalcalde de IU José Manuel Martínez por las presuntas irregularidades en la adju- ACIO dicación de la obra del camino de Gedrez, Piedrafita y Jalón. Martínez compareció ante los medios de comunicación para Concentración parcelaria dar cuenta del fallo: “La adjudicación se desarrolló ajustada a El Consejo de Gobierno de Asturias aprobó hace escasas derecho, aunque el ayuntamiento sufrió una pérdida económica fechas el decreto que declara de utilidad pública, interés de la que no soy responsable”. El exalcalde mostró su satisfac- social y urgente ejecución la concentración parcelaria de ción por la resolución del tribunal. carácter privado del monte de Acio. Para la zona, se es- El caso se inició en 2013 con un informe del Ministerio de tablecen 79 áreas como superficie de unidad mínima de Hacienda y Administraciones Públicas en el que se concluyó cultivo agrícola y 10 hectáreas para uso forestal. La agru- que el gobierno presidido por Martínez había entregado la obra pación de propietarios del monte de Acio había solicitado del camino Gedrez, Piedrafita, Jalón a una empresa que ofertó esta concentración. Las concentraciones parcelarias per- realizarla por 379.078,18 euros y con un plazo de ejecución de miten que más explotaciones, tanto agrícolas como fo- 4 meses. Mientras que, según la Intervención de la Administra- restales, dispongan de una base territorial reorganizada, ción del Estado, entre las ofertas presentadas para el mismo con menos fincas y más superficie, y bien comunicada trabajo había una empresa que lo hacía por menos dinero, por caminos adecuados. Además, ayudan a los propie- 322.531,74 euros, y en menos tiempo, tres meses y medio. tarios a desarrollar su actividad con mayor comodidad, competitividad y eficiencia. El Prestoso Fest se toma un respiro FERIAS La organización del Prestoso festival que se celebra en Ge- Presencia de Cangas drez llegado agosto ha emitido el siguiente comunicado: Cangas del Narcea estará presente, comercialmente ha- «Tenemos que deciros que este año no habrá tercera edi- blando, en varios lugares de interés. En principio lo hará ción del Prestoso Fest. Queremos que la tercera edición en la Feria Internacional de Muestras de Asturias, en Gi- sea muy especial, porque sabemos que es un paso grande, jón, y en la feria de la Ascensión de Oviedo. Estas pre- y no hemos tenido el tiempo necesario para aplicar todo el sencias forman parte del acuerdo de gobierno firmado mimo y el cariño imprescindible en nuestra visión de lo que en su día entre Foro, PSOE e IU para dar «un impulso queremos que sea el Prestoso. vital a la economía del concejo». Y así lo explicaba el No nos gusta nada tomar esta determinación, pero creemos concejal de Foro Asturias, José María Álvarez Carro que que es lo mejor para el proyecto, para su presente y para efectuó la propuesta. Por ello, aseguró que, de inmedia- su futuro. El mismo Prestosín está ya enfrascado en llevar to, se pondrá a trabajar con el equipo de Gobierno «para adelante las ideas para que el 2017 sea un Prestoso único. garantizar que no haya excusas ni demoras». Foro cree Queremos agradecer a todos cuantos estáis formando par- que un pabellón en estas ferias es fundamental para dar te de esta aventura, como artistas, como colaboradores, a conocer «el entorno natural, nuestra riqueza gastronó- como instituciones de apoyo incondicional, como vecinos mica y nuestro folclore, con un expositor propio donde de Gedrez o como espectadores, todo los que nos habéis estén recogidos los productos de Cangas». Además será dado y, abusando, os pedimos paciencia. un importante revulsivo para la economía canguesa ya Que sepáis que Prestosín os va a echar mucho de menos que a través de estas ferias, citas comerciales de gran este agosto, pero que es un tío que sabe que los pasos importancia y donde acuden miles de personas, se po- adelante hay que darlos con tiento para no defraudar ni la drán dar a conocer muchos de los productos de calidad confianza ni la expectativa que habéis puesto en el festival. que se elaboran a lo largo y ancho del concejo. Larga vida al Prestoso. Nos vemos en el 2017».

PAGINA NUMERO TREINTA Y CINCO SOCIEDAD LA MANIEGA / MARZU-ABRIL 2016

Marcha canguesa para apoyar la lucha contra el cáncer de mama La «marcha rosa» partió del Ayuntamiento hasta El Reguerón y de regreso a la Casa de Cultura Más de un centenar de personas participaron este año en la cuar- ta «marcha rosa» de Cangas del Narcea para dar visibilidad a la lucha contra el cáncer de mama. Participaron en la misma el alcal- de José Víctor Rodríguez, la con- cejala Carmen López y la agente de Igualdad Belén Fernández. La marcha salió de la plaza del Ayuntamiento hasta El Reguerón y regresó a la Casa de Cultura, donde se impartió la conferencia «Cáncer de mama. Se puede prevenir, se puede curar», a car- go de Desirée Vicente, pedago- ga de la junta local de Gijón de la Asociación Española Contra el Cáncer. Por la tarde se proyectó Participantes en la «marcha rosa» delante del Ayuntamiento. la película «Agua».

El parque de Fuentes del Narcea PP y Foro piden la acogerá actividades educativas de dimisión del consejero la Fundación Oso Asturias de Educación Genaro Las acciones se podrán ampliar a otros colectivos como el turismo Alonso El Parque Natural de Fuentes del Nar- la sensibilización y la educación am- El Pleno municipal ha aprobado una cea, se convertirá en uno de los es- biental. El primer paso «es analizar el moción, presentada por el Partido Po- cenarios para mostrar a los escolares territorio y ver los equipamientos con pular, en la que se pide la dimisión del los recursos naturales que se pueden los que contamos, para luego hacer consejero de Educación, Genaro Alon- encontrar en Asturias. La idea de Fun- itinerarios por los espacios protegidos so, por el cierre de escuelas rurales, y dación Oso de Asturias (FOA) y de la interpretando y conociendo la flora y se censura al alcalde cangués, el so- Dirección General de Recursos Natu- fauna del entorno», comenta el direc- cialista José Víctor Rodríguez, «ante la rales es importar el proyecto de acti- tor de la fundación, Pepín Tuñón. pasividad, dejación de funciones y per- vidades educativas que la fundación Además, el programa de actividades misividad» en lo relativo al cierre de la está desarrollando en el parque de se completa con el conocimiento del escuela de Mieldes y la no reparación Las Ubiñas-La Mesa a parques em- patrimonio cultural del territorio. Por de la de Cibuyo. Además del PP, la mo- blemáticos de presencia de la pobla- ello, la fundación no descarta poder ción salió adelante con el voto a favor ción osera como son el de Fuentes del ampliar su círculo de trabajo de los del único concejal Foro Asturias, que Narcea, y también el de Somiedo. escolares a otros colectivos como el apoyó la investidura de Rodríguez, y la Actividades para dos o tres días turismo. abstención de IU, socio de gobierno del Para ello se ha mantenido una primera Naturaleza y escolares PSOE. reunión en el Ayuntamiento cangués Para el alcalde cangués, José Víctor Arreglo en Cibuyo con la intención de establecer una Rodríguez, lo más apreciado del pro- El alcalde rechazó las críticas del PP y coordinación entre las tres institucio- yecto es que se acerquen los recursos recordó que «con mayor o menor tino» nes. El objetivo es crear un conjunto naturales de la zona a los más peque- se han mantenido encuentros con pa- de actividades educativas que se pue- ños y que se centre en el oso, «que dres afectados y con la Consejería de dan desarrollar a lo largo de dos o tres parecía que era intocable y que en Educación. Además anunció que se es- días, de las que «tanto el profesorado los últimos tiempos vamos avanzando tán manteniendo reuniones con el con- como el alumnado puedan sacar ren- para dar a entender que es un recur- sejero de Educación, y la Asociación de dimiento», explica el director general so divulgativo, turístico y que siempre Madres y Padres de Alumnos de la es- Manuel Calvo. ha convivido en paz y armonía en esta cuela de Cibuyo por cuya reparación y La fundación es la encargada de tierra», subraya. reapertura siguen apostando. plantear las actividades que buscan LM LM PAGINA NUMERO TREINTA Y SEIS SOCIEDAD LA MANIEGA / MARZU-ABRIL 2016

La misa de gaita suena en Madrid Joaquín Pixán lleva a los Jerónimos este nuevo bien cultural

Los Jerónimos se llenaron el pasado mes de abril para acoger a los cientos de personas que acudieron a escu- char la ‘Misa asturiana de gaita’ que presentaron Joaquín Pixán y la Fun- dación Valdés-Salas. Una celebración que representa un gran espectáculo de emoción y solemnidad. Acompañando a Pixán en el templo madrileño estuvieron Mari Luz Cris- tóbal, los gaiteros Xaime Menéndez y Llorián García Flórez y los cantores del taller ‘Lolo Cornellana’. Todos ellos, bajo la batuta del maestro Joaquín Valdeón. Y es que el paso de los años no afloja el paso. Pero, en plena época de la globalización, cuando la abundancia Pixán triunfó en los Jerónimos con la misa de gaita. generalizada cada vez hace más difí- cil la pervivencia de la historia y del tre ellos, el Padre Ángel, acompañado del prelado de sentimiento de asturianía, la Fundación Valdés-Salas se Sigüenza-Guadalajara, el cangués Atilano Rodríguez, y el ha lanzado en defensa de la misa asturiana de gaita, párroco de San Jerónimo El Real, Julián Melero. consiguiendo que desde 2014 sea tratada con el recono- Como colofón a la eucaristía sabatina, Pixán estrenó la cimiento de Bien de Interés Cultural. canción ‘La Santina Minera’, en honor a la Virgen de Co- La ceremonia fue oficiada por el obispo auxiliar de Ma- vadonga, con letra de Antonio Gamoneda y música de drid, el sierense Juan Antonio Martínez Camino, que Joaquín P. Fuertes, interpretada también por el gaitero estuvo auxiliado en la tarea por varios sacerdotes. En- Llorián García y el organista Jesús Alonso.

La visita de los «astures» a se perdía en tono de afinación, los Jerónimos de Madrid con Viva la gaita casi siempre superado por la motivo de la Misa de la Gaita LUIS DEL CONDE maestría del gaitero, ha pasado siempre es un acontecimiento, a la historia. sobre todo si es con la voz pro- Todos vemos verdaderos fenó- tagonista de Joaquín Pixán y María Luz Cristóbal. menos en la tele, no ya solo Hevia, Praviano, Varillas, Xuaco Hay que reconocer que la gaita moviliza emociones. Si el Amieva... y un sinfín, sin duda, de prestigiosos. órgano de la iglesia te eleva y te sube al séptimo cielo, en Recordar que en alguna aldea hace tiempo que en la co- los Jerónimos de Madrid se confundían y fusionaban con los munión se toca la melodía internacional de John Lennon sones de la gaita. Ya de por sí, en nuestras iglesias rurales, con la letra de ‘Pescador de hombres... que has venido a la que se oficiaba una misa de gaita en contadas ocasiones, orilla...’ Incluso en el intermedio el ‘Ave María’ de Shubert, las emociones nos pueden y el eco de la iglesia favorece su por supuesto con algún bemol perdido, sin olvidar el ‘Kirie’ encanto. Los que tenemos alguna experiencia, hemos com- y el ‘Salve Regina’. Y sobre la polémica de Marcha Real o probado que la primera vez que un niño escucha una gaita, Himno de Asturias hemos optado por el ‘Santum ergo’. Al fin sea en el pueblo o en Benidorm, su inmediata respuesta es el y al cabo la cantera de Corias de donde ha salido tanta gente llanto. Es una emoción tan súbita y original que le quedará de selecta, esparcida por todo el mundo, llevan el sustrato de los recuerdo para toda la vida. Benedictinos y después de los Dominicos, donde se practicaba Nuestros mayores todavía hoy dejan que dicha emoción el canto gregoriano y la polifonía. El padre Uría, asturiano de aflore a sus mejillas. La que pueda observar los videos de los la Felguera y profesor en Corias, hacía sonar el órgano con Premios Príncipe de Asturias, habrá captado la emoción del una maestría incomparable ¡Qué bien sonaba Bach! actual rey de España al sonar ‘Asturias patria querida’. De gaita podríamos hablar un sinfín de anécdotas, empezan- No es debilidad, es lo que llevamos por dentro de nuestros do por los locutores o periodistas, que cuando se les agota el ancestros. La gaita siempre sonaba cuando acababan las léxico, no afinan con la nomenclatura y utilizan la palabra guerras. «soplagaitas». Ninguno de esos tiene ni idea de lo difícil que Desde Asturias a Galicia, con sus matices, hay mucha va- es dominar un instrumento como la Gaita, con mayúsculas. riedad. Nuestra gaita gana en sonoridad a la vecina gallega Un párroco se me quejó en una ocasión porque en la misa le y a su vez pierde en dulzura, pero ahí queda lo de primos y había tocado el xiringüelo... ¡Hombre, siempre hay que distin- hermanos... guir a lo que se está y las melodías deben ser adecuadas! Hoy en día la tecnología llega a tanta precisión que lo que Viva la gaita.

PAGINA NUMERO TREINTA Y SIETE MISA DE GAITA LA MANIEGA / MARZU-ABRIL 2016

Bolos televisivos

La gala anual marca el inicio de la temporada del bolo vaqueiro El equipo de la TPA ‘La bolera’ es distinguido por su apoyo y difusión del este deporte autóctono La Asociación del Bolo Vaquei- ro celebró a primeros de abril su gala anual que da inicio a la nueva temporada. Fue la déci- mo sexta edición y el colectivo aprovechó para entregar un premio al segundo y tercer cla- sificado del campeonato juvenil de federados de 2015. Además, recibió una distinción el equipo del programa «La bolera» de TPA, por su trabajo en la promo- ción del deporte autóctono. Además de gestionar la actividad competitiva del bolo vaqueiro con un elevado grado de autonomía, la Asociación de Bolo Vaqueiro pro- mueve la modalidad en los colegios y realiza acciones de carácter socio- cultural relacionadas con el tradicio- nal «xuegu». Finalistas, patrocinadores y autoridades del premio Caja Rural.

JMA Han pasado ya tantos incumplimientos de nues- alcaldes y concejales del ¿Quién arma la bolera? tros políticos a quienes ramo que uno se olvida del no nos cansamos de votar número. No de las pro- a pesar de que una y otra mesas que uno tras otro han venido incumpliendo a vez se toman muy poco en serio sus compromisos. Si razón de la construcción de una bolera cubierta para defraudar las expectativas electorales tuviera conse- la práctica del bolo vaqueiro. Son y fueron tantas las cuencia a buen seguro que hoy estaríamos hablando de ofertas electorales con que nos han abrasado como el otra cosa, pero eso es harina de otro costado, a pesar oportunismo de todas ellas, lo que nos lleva a concluir de que ya apechugamos con demasiado peso. que se anunciaban sin ninguna intención de hacerla ¡Ay, Ay Ay, si llegan ‘xugar’ los osos, ya contaríamos realidad. Somos olvidadizos y poco exigentes con los con una bolera hasta climatizada! ¡ Ay... que pena!

PAGINA NUMERO TREINTA Y OCHO BOLO VAQUEIRO LA MANIEGA / MARZU-ABRIL 2016 ¡Cuidado, garrapatas! La asociación de Bolo Vaqueiro Crece el número de afectados reclama la construcción de una por la enfermedad de Lyme bolera cubierta en la villa Las garrapatas se están haciendo fuertes en la comarca. Así se desprende de un estudio reali- Actualmente, el bolo vaqueiro es la segunda de las seis moda- zado por Sanidad para conocer su presencia en lidades autóctonas federadas en número de fichas, por detrás el Principado y buscar la manera de diagnosticar de la cuatreada. y hacer frente a la enfermedad que su picadura Este año, aprovechando la celebración de la gala anual, que produce: De Lyme. marca e inicio de la temporada de bolos, fue reconocido el Este trabajo de investigación ha determinado equipo humano que hace posible «La Bolera», programa que que el número de casos ha crecido de forma emite la televisión autonómica (TPA), «por su compromiso con constante en los últimos años, especialmente los deportes tradicionales en general, los bolos y el bolo va- en la zona rural y con una mayor presencia en el queiro en particular». Suroccidente. El informe reconoce que la enfer- Estaban presentes el presentador del programa, Milio Rodrí- medad que trasmite la garrapata es poco cono- guez, la encargada de la faceta técnica, Lucía Menéndez, el cida ya que, al no ser de declaración obligatoria, encargado de contenidos, Carlos Suari, y el productor, Antón sólo se conocen los casos más graves que llegan García. a los hospitales «Xuegu» muy querido Señalan que el riesgo de infectarse es directa- También se celebró la final del Torneo Caja Rural. La presencia mente proporcional al tiempo que se dedica a de una intensa lluvia puso de manifiesto la necesidad de una las actividades recreativas al aire libre, a la den- instalación adecuada para la celebración de torneos y la inicia- sidad de garrapatas y al número de ejemplares ción deportiva en la villa canguesa. afectados. El Director General de Deportes y miembros de la Federación En Asturias, junto a otras regiones del norte, la Asturiana de Bolos en funciones pudieron comprobar de pri- enfermedad de Lyme, que es la que produce la mera mano esta necesidad reivindicada desde el propio naci- picadura, está considerada endémica. miento de la Asociación del Bolo Vaqueiro. Los estudios epidemiológicos realizados revelan que esta enfermedad presenta una tendencia ascendente en Asturias. La media de ingresos entre 1996 y 2008 era de seis por cada 100.000 habitantes. Entre el 2008 y el 2014 se elevó a veintidós. También se constata una distribución temporal de los ingresos, desde finales de la primavera a principios del otoño, que coincide precisamente con la época de mayor actividad de la garrapata. En cuanto al territorio, se ha confirmado una clara concentración en el Área Sanitaria II, con cabecera en Cangas del Narcea. Si la media por área es de dos casos por cada 100.000 habitantes, en esta zona se eleva hasta dieciocho. Otros estudios creen que la incidencia real es mucho mayor y que puede llegar a los 130 casos. Esta diferencia se explica por lo poco Lucía Menéndez, Milio Rodríguez, el presidente de la diagnosticada que está la enfermedad. asociación, Paco Álvarez, Carlos Suari y Antón García, Según relata el informe, los pacientes acuden a fueron obsequiados con un dibujo de Neto que las consultas con síntomas leves, como las erup- representa una entrevista en la bolera al presidente del ciones cutáneas, y pasan desapercibidos. La ma- Bolo Vaqueiro. yor parte son varones de edad avanzada y sólo la mitad recordaba haber sufrido una picadura. Los deportistas más en forma del momento presentaron su Cuatro de cada diez habían realizado alguna la- candidatura a las grandes citas de la temporada clasificándose bor relacionada con la agricultura, la jardinería o para la final del Torneo Caja Rural en sus tres categorías. La el contacto con el ganado o la caza. Casi nueve final de primera categoría estuvo protagonizada por el equipo de cada diez habían estado en la zona rural, ya de Bimeda que ocupó seis de los ocho puestos. sea porque viven en un pueblo o porque parti- El bolo vaqueiro es uno de los juegos tradicionales o deporte ciparon en alguna excursión. Solo en doce ca- más queridos de la comarca. Desde hace años vive una se- gunda juventud gracias al esfuerzo de un grupo de entusiastas sos fue imposible llegar al origen. Los enfermos que han mantenido viva la llama de la pasión por practicar- identificados presentaban síntomas generales lo. Son muchas la boleras que salpican la geografía canguesa como fiebre, adelgazamiento, malestar general donde se celebra una competida y populosa liga. o conjuntivitis. R Mera

PAGINA NUMERO TREINTA Y NUEVE SOCIEDAD LA MANIEGA / MARZU-ABRIL 2016 COSAS DE XUAN VINO CANGAS R Mera Premio Vitheras El vino can- gués Vitheras Interpretando que es gerundio Blanco ha ob- tenido la me- –¡Home Xuan!. Te estás aficionando a bajar mucho a la villa dalla de plata –A las buenas Cuntapeiro. Toy aiquí meditando en Concurso -¿Meditando?. Yo lo que veo es que tienes en la mano una pape- Internacional leta electoral y estás dándola vueltas como si fuese un molinillo de Vinos Bac- –Acertaste. Es lo que estoy meditando. chus 2016, –¿¿...??... celebrado en –Sí home sí, no pongas esa cara, ya si tu fueses más espabiláo Madrid en también lo harías porque seguro que tas igual o peor que yo. marzo. Un –Pues... ilumíname concurso ofi- –Vamos a ver, mecagoenros. ¿Tu ves aquí algo escrito que no sean cialmente re- nombres ya nombres ya del partido que son? ¡No! Pues ya ves, o conocido por tonto soy o tonto me faen. el Ministerio –Sigue... sigue. de Agricultura, –Pues está tan claro como el agua de la Cueta. Llevo oyendo día sí la Organización Internacional de la Viña y día también a unos y otros políticos que los ciudadanos les hemos el Vino, y la Federación Mundial de Gran- dicho que gobiernen; a otros que los votantes les han especificado des Concursos de Vino (VINOFED). El vino clarísimamente que quieren un cambio; a los demás allá que el destaca por su color amarillo pálido, limpio pueblo les ha indicado rotundamente que quieren que echen a la y brillante. Presenta una gran intensidad derecha del Gobierno; a los de acullá que la gente los pide espe- aromática en nariz, con notas frutales a cíficamente que faigan de su capa un sayo ya manden a todos los manzana, pera, melocotón y cítricos. Per- demás al carajo; alguién que les han dicho so, los otros que arre... sistente en boca y equilibrado, con un ligero ya por eso estoy tratando de averiguar onde escribimos nosotros y agradable toque amargo. tou eso en las papeletas para que ellos lo lean ya ahora nos lo digan con tantísima contundencia y seguridad. Ya pregunté, no te creas, a tous los del río Rengos, ninguno escribió ATLETISMO nada. ¿Entiéndes ahora por qué estoy meditando? Esos del Parla- Triunfo de Buján mento saben lo que les hemos dicho sin que escribiésemos nada o El cangués Óscar Buján, encuadrado en el les mandásemos esa modernidá de archivos de sonido ‘guasabit’ o Club Atletismo Lourenzá, fue el campeón como xiniestas malditas se diga. ¿Ye cosa de meigas, del demonio, absoluto en la segunda edición de las «8 o que nos toman la cabellera con sonido de pedos como banda mu- Millas de Oviedo», una prueba celebrada sical? A ver listillo, explícate. de forma paralela a la tercera entrega de –Home Xuan, en las papeletas no se escribe. Ellos, a tenor de los la media maratón de la ciudad ovetense. resultados, han interpretado los deseos de los españoles... El deportista cangués no sólo grabó su –¿Has dicho españoles? ¿Pero quedan? ¡Va de retro Satanás! que nombre en el palmarés de la cita sino que dicen cuando las misiones en Cuaresma. Desde Zapatero hay que además lo hizo con una marca mejor que decir este país y ciudadanos y ciudadanas de este país y desde el último campeón. Óscar Buján cubrió el ahora tampoco gobierno, sino gobierno de cambio y progreso; recorrido en un tiempo de 42 minutos y 40 ¡Antiguo, que eres un antiguo! Pues explícame ahora como es segundos y cruzó la meta con una ventaja posible que cada uno interprete cosas tan dispares si todos deben sustancial respecto a su máximo persegui- de haber leído lo mismo. dor. –Home Xuan, todos lo hacen interesadamente y arrimando el ascua a su sardina, todos dicen que hemos dicho lo que a ello MÚSICA les interesa, lo mismo que siempre todos y cada uno ganan las elecciones, o nos lo hacen creer, como está haciendo el PSOE en Disco de la banda Lapsus estas últimas pese a haber sacado el menor número de votos de Acaba de salir a la luz el primer disco del su historia. grupo cangués ‘Lapsus Musica Band’, titu- –Sigo sin enterarme, salvo que yo también me dedique a interpre- lado, precisamente, ‘Lapsus’. Nueve temas tar. Interpreto: cada partido pontifica que nosotros, los votantes, compuestos e interpretados por Andrés G. hemos dicho lo que a cada uno interesa, que hemos dicho sim- Vega (voz y guitarra acústica), Loko Lucky plemente contando las papeletas, aunque unos tengas un buen (batería), Toño Lombardero (guitarra eléc- montón ya otros justo pa empapelar la cuadra. Todos saben que trica), Pedru Pereira (guitarra eléctrica) y lo que les dijimos es lo que ellos dicen que dijimos y no lo que de Xuan Otero (bajo), con las colaboraciones verdad dijimos. Ya sabes lo que yo digo: ¡Cojan todos el montante de Sergio Tutu y Pedro Claros. Nuestros ya marchen remando y en cueros hasta Groenlandia!. No te jode mejores deseos y todo tipo de éxitos para con tanto interprete. ¡Tropada! estos jóvenes músicos.

PAGINA NUMERO CUARENTA SOCIEDAD LA MANIEGA / MARZU-ABRIL 2016 EL ENCUENTRO DE MÉDICOS Y ATS RESIDENTES EN CANGAS SE CONVIERTE EN UN CLAMOR PARA QUE EL MINISTERIO DE SANIDAD NO RETIRE EL CARÁCTER DE DOCENTE AL HOSPITAL DEL NARCEA Más de 300 profesionales asisten a los encuentros cangueses

La celebración del encuentro de médi- cos residentes en Cangas del Narcea los pasados días 21 y 22 de abril se con- virtió en una exigencia unánime para que el hospital Carmen y Severo Ochoa vuelva a recuperar el carácter de centro docente para que los médicos residen- tes de atención primaria puedan hacer su etapa formativa en Cangas. Según lo dispuesto por el Ministerio de Sanidad, de «un plumazo» se deci- dió que en lo referente a Asturias, los hospitales de Cangas del Narcea, Ja- rrio, Arriondas, Mieres y Langreo ya no tendrán médicos internos residentes ni tampoco personal residente de enfer- mería, tras haber perdido su condición de centro docente «por los nuevos cri- terios que ha puesto en marcha el Go- bierno del PP». El consejero de Sanidad, Francisco del Residentes en el Toreno durante la inauguración de los encuentros. Busto, presente en la inauguración de este encuentro fue claro: «los requisi- «Para nosotros es duro porque tos, marcados ya el año pasado por el creemos que los profesionales Ministerio de Sanidad, descartan la do- pueden beneficiarse mucho de la cencia en esos centros hospitalarios». formación en las zonas rurales», Francisco del Busto, que calificó el en- explicó Josefa Cañedo, responsa- cuentro como uno «de los actos clási- ble de Enfermería del área sanita- cos de la región», reiteró que «El Mi- ria II. nisterio de Sanidad tomó la decisión el Al XXIV Encuentro de Residentes año pasado de quitar la docencia de la de Medicina y Enfermería Familiar medicina familiar con unos argumentos y Comunitaria encuentro asistieron que no compartimos casi nadie». cerca de 350 profesionales. Estas «Criterio falaz del Ministerio» jornadas ya consolidadas como Del Busto explicó que la retirada de la tradicional punto de encuentro docencia en los hospitales comarcales anual de profesionales de Aten- se produjo por la insuficiencia de par- ción Primaria, vienen asumiendo tos, «un criterio falaz porque nuestros un especial protagonismo los Re- residentes pueden formarse en Gine- sidentes de Medicina y Enfermería cología y Pediatría en cualquiera de los de Asturias, a través de la presen- hospitales», apuntó. Por ello, el Con- tación y exposición de los trabajos sejero de Sanidad anunció que la di- Actuación de Perendengue. de investigación que con esfuerzo rección general de planificación de su y dedicación han venido realizado consejería «va a volver a pelear para a lo largo de su formación como Médicos y Enfermeras de recuperar la docencia de Medicina Familiar y Comunitaria Familia. El lema de este año fue «Todos somos pacientes». en las ocho áreas sanitarias, sobre todo teniendo en cuenta El gerente del área sanitaria del Narcea, Javier Andrés Ba- que Asturias ha pasado hace un mes a tener tres hospitales rrientos, subrayó que «todos somos pacientes o lo seremos universitarios». en el futuro, y en esta línea hemos querido abordar temas En la misma línea se manifestó el alcalde cangués, José relevantes en el proceso asistencial como son la seguridad Víctor Rodríguez, que pidió que se reconsideren los requisi- del paciente, la ética profesional y la confidencialidad en tos para valorar a los centros docentes de residentes «para la relación entre profesionales y pacientes». Dos días de que se siga impartiendo en las zonas rurales porque de lo conferencias, presentaciones de trabajos de investigación, que se trata ya no es solo de poder formar, sino de que los mesas clínicas, una descarga a cargo de la Pirotécnia Pablo residentes conozcan de primera mano lo que es la sanidad y la actuación del grupo de baile Perendengue. Todo un lujo en la zona rural». a punto de perder. PAGINA NUMERO CUARENTA Y UNO SANIDAD LA MANIEGA / MARZU-ABRIL 2016 EL ACUSADO DEL ATROPELLO FIESTA DEL VINO EN IBIAS MORTAL DE ROGELIO MUÑIZ EN Una muestra equina y artesanía invaden San Antolín EL TÚNEL DEL RAÑADOIRO Seroiro o Ríodeporcos en Ibias son claros ejemplos de ACEPTA AÑO Y MEDIO DE PRISIÓN conservación de intrincados emparrados prefiloxéricos La vista no se celebró al llegar a un en sus soleados y estrechos caminos, emparrados, que además de proporcionar una agradecida sombra en ve- acuerdo las partes rano son la base de una producción de vino tradicional en El acusado del atropello mortal ocurrido en mayo de 2014 nuestro vecino concejo, propiciando que cada productor en el túnel del Rañadoiro, aceptó un año y medio de prisión. elabore vino con su peculiar sabor claramente diferentes Tras reconocer los hechos, las partes en litigio alcanzaron de los de el resto. Esos peculiares sabores nos traen a la un acuerdo por lo que no llegó a celebrarse la vista, que memoria vinos de tiempos pretéritos que sin duda tienen estaba prevista en el Juzgado de lo Penal número 1 de y mantienen un importante grupo de amantes. Oviedo. La pena comprende también dos años y un mes de pri- vación del carné de conducir, lo que supone que deberá volver a sacarse el permiso, explicó el abogado de la acu- sación particular, César Julio Ramos, quien indicó que el acusado ya ha abonado gran parte de las indemnizaciones por responsabilidad civil. Los hechos se remontan al 5 de mayo de 2014, cuando la víctima, Rogelio Muñiz de 48 años y natural de Corias, circulaba en bicicleta junto a su hija y un amigo por el túnel del Rañadoiro, en la As-15. El accidente tuvo lugar en el kilómetro 83, en el interior de un túnel con velocidad limitada a sesenta kilómetros por hora, «en un tramo recto, con doble sentido de circulación, donde las luces estaban encendidas y la visibilidad era perfecta», según el escrito de calificación de la Fiscalía. El Ministerio Ibias celebró una concurrida fiesta del vino. Público añadía que el acusado «debido a que circulaba sin Año tras año esta fiesta se va convirtiendo en una cita prestar la mínima atención a las circunstancias del tráfico, importante en el calendario del concejo por ser el mo- no se percató de que delante de él iban, por su mismo ca- mento en el que los productores locales de vino ponen rril, tres ciclistas». Los hechos están considerados como un a disposición pública sus caldos, y de ellos pudimos dis- delito de homicidio por imprudencia grave. frutar durante todo el día los asistentes a esta octava La petición de la Fiscalía solicitaba el pago de varias in- fiesta de la vendimia. demnizaciones a la familia, por importe de más de 168.000 Para esta prueba de vinos tradicionales la organización euros. Se pudo constatar que el acusado ya ha satisfecho puso a la venta unos cachos (iguales a los que ponen en la mayor parte del importe, del que responde la compañía la fiesta del vino de Negueira de Muñiz), raros, extraños de seguros como responsable civil directo y solidario. y atípicos de Asturias, más parecidos a tazas cerámicas del turbio vino ribeiro que a los típicos y tradicionales LA AUDIENCIA VUELVE A DAR LA cachos de nuestra comarca. Estos cuencos o tazas (que no cachos) desvirtúan totalmente el sabor del vino al no RAZÓN A LOS VECINOS DE CLARÍN estar, -o estar mal cocidos-, y al tener un labio grueso, Los vecinos de la calle Clarín siguen su lucha jurídica en cuestiones las dos que cambian totalmente el sabor del pro de su derecho a que el derrumbamiento que se produjo vino y por tanto los matices que los definen y los dife- sobre sus edificios sea reparado y devuelta la seguridad a rencian. la zona. Ahora la Audiencia Provincial ratifica la sentencia Orujo y artesanía del Juzgado de Cangas del Narcea en la que se conside- Los casi veinte vinos que se podían degustar fueron do- raba responsables de la fana a la empresa constructora y nados por los productores para que pudieran ser compa- al arquitecto de los edificios. El desprendimiento tuvo lugar rados por el público durante la celebración de la fiesta, en enero de 2013 y mantuvo a varias familias fuera de sus cumplimentándose esta con la V Muestra Equina, en la casas más de un año. que se entregaron trofeos y premios en metálico a los Según el abogado de los vecinos, el único matiz que tiene mejores ejemplares. el fallo del recurso de apelación presentado por los conde- Asimismo, durante toda la jornada, en la plaza del Ayun- nados respecto a la sentencia inicial es sobre el tipo de obra tamiento, una alquitara estuvo destilando un excelente que se debe ejecutar; dice: «Se establece una combinación de la solución presentada por Ingiotec, en la que nosotros orujo típico de Ibias, junto a una pulpería y diversos ex- nos basábamos, y la de los peritos de la constructora». positores que ofrecieron productos locales de artesanía Contra la nueva sentencia se puede presentar recurso de y alimentación a cuantos nos acercamos por la capital casación, aunque el letrado de los vecinos considera que del vecino concejo. tiene pocas posibilidades de prosperar; en caso contrario, Juaco Fernández pedirá la ejecución provisional para que se inicien las obras. PAGINA NUMERO CUARENTA Y DOS SOCIEDAD LA MANIEGA / MARZU-ABRIL 2016

MUERE EN MADRID EL ESCRITOR CANGUÉS GREGORIO BURGUEÑO Colaborador de LA MANIEGA, escribió una docena de libros muchos de ellos de temática canguesa

La noticia del fallecimiento del escritor y poeta cangués los pertinentes saludos y presentaciones, sus palabras se Gregorio Burgueño Álvarez, el pasado 24 de mayo en Ma- fueron convirtiendo en un chorro profundo y apasionado drid, lugar donde residía, dejó helado al mundo de las amor por la tierra que lo vio nacer y por Cangas. Un amor letras, al valle de y, por extensión, al concejo can- que años más tarde plasmó en su libro ‘Cangas del Nar- gués y sus gentes. cea, territorio poético’, un recorrido por los rincones del Burgueño falleció a los 84 años. Nació en Cibea, según concejo a través de la poesía y la fotografía. recordaba «un pequeño pueblo incrustado en las monta- Fue Burgueño un gran conferenciante lo que muchos ñas de Asturias, entre xanas y trasgus.». Sus primeras le- cangueses pudimos comprobar en la presentación de tras las aprendió en la escuela del pueblo y ya desde muy muchos de sus libros «ya que me faltaba tiempo para ir a pequeño destacaba por sus dotes para leer y escribir. A Cangas y compartirlo con mis vecinos». los 8 años se fue a Madrid donde continuó sus estudios, Además de los libros mencionados, Burgueño nos dejó y por razones de la vida, estudió for- mación profesional de tipografía ma- nual y mecánica. Más tarde, alcanzó el doctorado en Ciencias Políticas y Económicas y diplomado en Altos Estudios Internacionales además de traductor de alemán y ruso en el Mi- nisterio de Información y Turismo. Entre sus muchas facetas destacan la de periodista, como colaborador en el periódico«Informaciones» y alguna más esporádica en LA MANIEGA, y en revistas jurídicas y de ciencia polí- tica, y la de escritor. Gran parte de la producción literaria de Gregorio Bur- gueño, premio Principado de Asturias de Novela 2002 con ‘La ribera del tiempo’, estuvo dedicada al concejo cangués. Decía que su afición a las letras le vino desde la infancia y sus ganas de escribir fue una constante a lo largo Gregorio Burgueño Álvarez en El Acebo (2002). JOSÉ RAMÓN PUERTO de su vida. Como su amor por Cibea y el «paraje mágico que lo conforma», donde pasaba largas temporadas, so- ‘Cada sereno en su bre todo después de su jubilación. «De arraigados sentimientos, noche’, ‘Cautivos en la Incapaz de distancia, siempre tomó fue una persona culta, gran fiesta’, ‘Brotes Litera- partido por su tierra de origen, algo comunicador y enamorado de rios... y Breves’, ‘Sen- que confesaba con satisfacción. So- su Cibea natal» dero y Verso’, ‘Ahora bre todo, «la zona rural, sin duda, la que vamos despacio’, más romántica, ya que me recuerda ‘El cuponazo: historias mi infancia». de sorpresa y suerte’, ‘La sombra de Magali’, ‘Pronombres «Sencillo, como las gentes del valle de Cibea» al atardecer’, ‘Ortega y Gasset, frases y acotaciones de Hace unos años, a raíz de la publicación de su libro ‘Cuan- su pensamiento», además de otras publicaciones sobre do Mauro Grouz volvió a Cibea’, desde el diario ‘El Comer- legislación, Derecho, Economía... cio’ me encargaron una entrevista a Burgueño. Fue en Decía que Cangas está hecha de lugares sacados de la Cibea, en su casa, donde me enseñó su diáfana y abun- pura fantasía, la misma que circulaba por su mente, la dante biblioteca que corona la casa, para pasar luego al misma que envolvía el paisaje poético del concejo pre- verde entorno de la casa, a los pies de La Gobia, donde sente en sus obras, lo que junto a sus gentes y su idio- charlamos detenidamente. «Una braña para mí y para sincrasia guiaba su pluma para rematar sus libros. Con mis libros», como le gustaba recordar. su muerte, desaparece un buen amigo, un escritor, un De arraigados sentimientos, de trato amable y palabra poeta... A partir de ahora su imagen y sus obras pasarán justa, culto, comunicador y «sencillo, como las gentes a formar parte de la mágica fantasía canguesa. del valle de Cibea». Ya en los primeros contactos, tras José María Azcárate

PAGINA NUMERO CUARENTA Y TRES SOCIEDAD LA MANIEGA / MARZU-ABRIL 2016

El GECA solicita señales en la carretera para presencia del oso pardo Con un retraso de tres años, las carreteras del parque natural contarán con una señalización de precaución por presencia de osos en la calzada En la primavera de 2007, miembros de la Asociación probable el peligro de atropello a estos animales. Esta GECA (Grupo Ecologista Cangués ‘Azor’) viajaron a las medida se complementa con la construcción de pasos montañas rocosas de Canadá para estudiar al oso grizzly elevados en la autopista que recorre las montañas ro- en aquellos inmensos bosques de coníferas. Durante 14 cosas canadienses de sur a norte. De hecho, estuvieron días repletos de aventuras naturalistas en los indómitos acompañando los del GECA durante tres días a Tony Cle- paisajes del oeste canadiense, recopilaron algunas for- venger, el ingeniero que diseña y coordina la construc- mas de gestión del territorio que bien podrían aplicarse ción de estos pasos elevados para la fauna y que arrojan a la Cordillera Cantábrica para mejorar la gestión de los una media de 18.000 animales que los cruzan cada año, espacios y las especies silvestres. librándose así de posibles atropellos. Aumento de la población osera El sensible aumento de la población osera en el sector occidental de la Cordillera Cantábri- ca y más concretamente en el parque natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias hace que sea necesario prevenir también posibles atropellos de osos en nuestras carreteras de montaña. Y, con el uso generalizado de cáma- ras de foto digitales, los teléfonos móviles y las redes sociales, vemos de vez en cuando osos corriendo por las carreteras mientras el copiloto del vehículo lo filma. En algunos casos se vio un oso correr por el carril contrario al vehículo que lo filmaba, en una carretera con curvas de nuestro concejo, con el consiguiente peligro de atropello si venía un coche en el otro sentido. Otro tema a estudiar es, también, la legalidad Chema Díaz y sus compañeros en los parques nacionales de seguir a un oso, una especie de peligro de del oeste de Canadá. extinción, con un vehículo sin aminorar sustan- cialmente la marcha. Por todo ello, hace ya tres años que el GECA solicitó la instalación de este tipo de señales de tráfico en los lugares con mayor riesgo de atropello de osos en nuestra comarca. Y ha sido tras los contactos con el recientemente nombrado director del parque natural cuando esta petición parece ya tomar forma. Este tipo de señales por peligro de atropello de fauna son muy comunes, por ejemplo, en zonas con presencia de mamíferos en peligro de extinción como el lince ibérico, especialmente en Anda- lucía. Las señales que solicitó la asociación GECA irían destinadas a las siguientes carreteras y tramos; Valle del río del Coto, Leitariegos y La Linde,

CHEMA DÍAZ Carballo y valle de Cibea, Carretera de puerto Un oso sale del matorral y cruza la carretera del Connio, As-15 en Ventanueva y Fondos de del puerto del Connio. Vega. Es de esperar que tras la burocracia propia de La presencia de animales de gran porte, tales como osos, este tipo de actuaciones entre distintos organismos y caribús, alces y ciervos, en las carreteras y autopistas consejerías, podamos disponer en este año de este tipo canadienses, así como los lugares de paso habitual en de señales para alertar a los conductores y viajeros so- sus migraciones que atraviesan las calzadas, hizo que el bre la precaución debida al conducir por nuestras carre- gobierno canadiense instalara señales de tráfico para la teras de montaña. reducción de la velocidad en las áreas donde resulta más GECA

PAGINA NUMERO CUARENTA Y CUATRO OSO PARDO LA MANIEGA / MAYU-XUNU 2016

INFORMATIVO DEL CONCEJO / AÑO XxXVI / num. 212 / cangas del narcea / MAYU-XUNU 2016 LA MANIEGA / MAYU-XUNU 2016

Presentada la candidatura a ‘Pueblo Ejemplar’ del ‘Grupo Humano’ para la recuperación del vino de Cangas Una decena de entidades, entre ellas LA MANIEGA, avalan la propuesta

El Grupo Humano que trabaja en la recuperación del Vino –La Cofradía del Vino de Cangas, fundada en 2003. Su de Cangas opta de nuevo al galardón de ‘Pueblo Ejem- objetivo es promocionar y apoyar la cultura vitivinícola a plar’ que anualmente concede la Fundación Princesa de través de iniciativas como la Fiesta de la Vendimia y visi- Asturias. tas por ciudades europeas promocionando esta cultura. El cultivo de la vid en el suroeste de Asturias es tan anti- –La Asociación Cultural Santiso y Llamas, constituida en guo como el de cualquiera de las zonas vitícolas de mayor 2004. Ha trabajado en revalorizar el barrio de Santiso, renombre. Su existencia está documentada desde el año muy ligado a la historia, la cultura y la tradición del vino, 781, aunque su presencia es muy anterior. La fundación como la popular fiesta de Santiso, conciertos, exposicio- en el siglo XI del Monasterio de Corias le dio un fuerte nes, conferencias... impulso a la viticultura en el concejo de Cangas, en el –La Asociación Tous pa Tous (Sociedad Canguesa de que se encontraban los mayores viñedos y los coseche- Amantes del Pais) fundada en 2008. Ha emprendido un ros más importantes. A finales del siglo XIX comenzó a intenso trabajo de recuperación y divulgación de la impor- comercializarse este vino bajo la denominación «Vino de tante, pero poco conocida, historia y etnografía del vino Cangas de Tineo». La llegada de la filoxera en 1893, del de Cangas. oídio y del mildiu, constituyó un duro golpe para este –El Centro de Desarrollo Alto Narcea Muniellos, constitui- zona vitícola, al igual que para el resto de los viñedos da en el 2000 y ente gestor de los programas de desa- europeos. Es destacable sin embargo, la rápida respuesta rrollo rural Proder y Leader, que ha apoyado numerosas de los viticultores cangueses frente a la llegada de estas iniciativas relacionadas con el viñedo y el vino, como ac- enfermedades, en comparación con la reacción, mucho tividad productiva y agraria y como elemento cultural y más lenta, de otras zonas vitícolas españolas. Fue en los paisajístico. años 60 del siglo XX, con la expansión de la minería y el –Equipo de Investigación de Viticultura del Consejo Supe- éxodo rural, cuando se produjo el abandono masivo de rior de Investigaciones Científicas (CSIC), que desde los este cultivo, llegando al borde de su extinción en los años últimos años del siglo pasado lleva a cabo trabajos para 90. estudiar, recuperar, y conservar las variedades de vid del El vino de Cangas representa una historia, una cultura concejo de Cangas del Narcea y de toda la comarca de y un paisaje muy característicos, así como la tenacidad la DOP. de muchas personas por mantenerlo y modernizarlo para –Servicio Regional de Investigación Agroalimentaria (Se- convertirlo en un recurso económico de futuro. En su re- rida), organismo público del Principado de Asturias que cuperación han trabajado, y trabajan, un grupo huma- tiene por finalidad contribuir a la modernización y mejo- no diverso, que en las últimas décadas han volcado su ra de las capacidades del sector agroalimentario regional esfuerzo en muchos ámbitos. Este grupo humano está mediante el impulso y ejecución de la investigación y el integrado por los colectivos siguientes: desarrollo tecnológico agroalimentario. En este sentido, –La Asociación de Productores y Elaboradores del Vino ha llevado a cabo estudios relacionados con el mundo de Cangas (Aprovican) fundada en 1997 por un grupo de vinícola cangués viticultores, con el apoyo del Ayuntamiento, tiene el ob- –Ruta del Vino de Cangas, creada en 2009 por el Ayun- jetivo de recuperar y modernizar la viticultura, y obtener tamiento y empresas privadas que ofrece la oportunidad una materia prima bajo criterios comunes de calidad. de disfrutar de un paquete enoturístico único en Asturias. –Consejo Regulador de la Denominación de Origen Pro- A esta ruta pertenecen todas las bodegas de vino y va- tegida (DOP) Cangas que establece las normas para la rios restaurantes, comercios especializados, alojamientos elaboración de los vinos y el área de producción. rurales... –LA MANIEGA, boletín informativo bimestral del conce- Además, la candidatura cuenta con avales de diferen- jo, que desde sus inicios allá por el año 1982 ha venido tes instituciones españolas e internacionales de gran implicándose en la recuperación tanto de los viñedos en prestigio, relacionadas con el mundo y la cultura del sí como de la cultura y costumbres que todo el mundo del vino. vino conlleva. R. MERA

LA MANIEGA es una revista editada por la Asociación Cultural Pintor Luis Alvarez. DIRECTOR: José María G. Azcárate. REDACCION: José Luis R. Mera, A. Alvarez, Sandalio Gurdiel, José Luis Rodríguez Mera Rodríguez. FOTOGRAFIA: Azcárate, LA MANIEGA. COLABORAN: Alfonso López Alfonso, Joaquín Fernández, Benjamín López. ENVIOS: José María / Tfno. y fax: 985811615. DIRECCION: Apdo. de Correos nº 32, 33800 Cangas del Narcea (Asturias). PORTADA: Luna sobre El Cascarín. Avelino García Arias. IMPRIME: Mercantil Asturias S.A. Avda. de la Laminación 9, Tfno.: 985313511, Tremañes (Gijón). D.L.: O-998-81. LA MANIEGA es una revista plural donde tienen cabida distintas sensibilidades y todas las opiniones y por tanto no se responsabiliza de los trabajos que van firmados, como tampoco devolverá los artículos y cartas no publicadas.

PAGINA NUMERO DOS LA MANIEGA / MAYU-XUNU 2016

«¡Viva María l´Aire y viva l´Arbolón!»

Cangas planta su tradición con un monumental y coronado ‘umeiro’ en Entrambasaguas Cangas suda la gota gorda y echa a sus hombros y espal- cuando las manijas del reloj se acercaban a las tres de la das todo lo que sea necesario para mantener sus tradi- madrugada. Varias subidas para colocar la corona, hecha ciones. Al grito de «¡Viva María l´Aire y viva l´Arbolón!» y entregada por las damas de La Mecha, abrazos, besos, una guerrilla de jóvenes de poco más de medio centenar, alguna que otra lágrima, y a disfrutar de la verbena en el –bruesas y churias al chombo–, subieron hasta el pozo La Prao del Molín. No sólo se había plantado un umeiro, se Carangana para echar abajo un monumental umeiro de había plantado la tradición. unos 27 metros de largo y más de dos toneladas de peso. Y detrás de este clásico cangués, están los «guardianes La batalla se las traía. El lugar y trazado no lo ponía nada del arbolón», con Manuel Rodríguez ‘Manolón’ guía espiri- fácil. Hubo que meterse casi hasta la cintura en las aguas tual que abre camino, –37 arbolones–, seguido de Suso el del L.luiña, empujar lo inimaginable, y echar mano del Cartero –44 arbolones–, Mariño –40 arbolones–, los her- cartabón para girar delante de la capilla de San Tisu. Eso manos Vallinas, Adralés, Membiela, Pepe Panadero, Tan- sí, una vez superada la prueba con técnica y esfuerzo, el des, Castil, Alejandro el Roxio, y tantos y tantos cientos vino de Toraño corrió de boca en boca como un elixir re- de arbolones que se pierden en la noche de San Pedro. Y frescante. Remedio maravilloso para afrontar el muro de las damas de honor, Luna, Alba y Gala de Vallinas, de sie- San Tisu y coronar Santa Catalina. A pesar del cansancio te, cinco y dos años, y el benjamín del 16, Jesús de Pan- a partir de ahí todo fue un poco más llevadero. Las para- cilla que a sus 8 años ya ha superado su primer arbolón. das de rigor por el Paseo, El Corral y Mayor, acompañadas de los aplausos de los cangueses que insuflaban ánimos Tradición y sentimiento envuelven el ritual del Arbolón que según iba pasando la noche. Luego bajada por Rastra- cada año se repite en la canguesa noche de San Pedro. culos, puente romano, y plantada en Entrambasaguas

PAGINA NUMERO TRES ARBOLÓN LA MANIEGA / MAYU-XUNU 2016 PSOE, IU Y FORO DAN EL VISTO BUENO A LOS PRESUPUESTOS MUNICIPALES QUE ASCIENDE A 11,1 MILLONES DE EUROS El PP rechaza las cuentas por considerar que aumenta la deuda y los impuestos y se reducen las inversiones La Corporación municipal ha saca- do adelante unos presupuestos de 11.150.000 euros gracias a los vo- tos del PSOE e IU, y el apoyo del único concejal de Foro, José María Álvarez, que de esta forma decidió mantener su confianza en el equipo de gobierno, conformado por PSOE e IU, a los que en el pasado mes de junio permitió llegar a la Alcaldía con su apoyo en el pleno de investidura. En el lado contrario se situaron los ocho concejales del PP, que votaron en contra del documento presupues- tario, al que criticaron con dureza. Reducción de ingresos El alcalde socialista José Víctor Ro- dríguez, presentó los presupuestos, con una cuantía inferior en 447.000 euros a los aprobados en 2015 por el ejecutivo del PP, destacando el ane- xo de inversiones, que alcanza los Aspecto del Pleno municipal donde se debatieron las cuentas del presente año. 1.100.000 euros. El Alcalde defendió que el documento parte de una re- José Víctor Rodríguez, precisó que la mayor recaudación ducción de ingresos de 325.000 euros «por el descenso de en ningún caso responde a un aumento impositivo y que si los tributos locales y los impuestos del Estado que recibe el suben los ingresos es porque se abren más negocios y por- Ayuntamiento». Sin embargo, aún así, encaran el «pago de que los hosteleros han aprovechado la nueva ordenanza de intereses en 369.000 euros y se hace frente al pago de la terrazas para adherirse a las tasas de carácter anual, más nave del complejo agroalimentario de Tebongo, de 500.000 competitivas. «No existe una subida impositiva de manera euros». Además recalcó que, «con menos dinero, mante- velada como están insinuando desde las filas del PP, tra- nemos y mejoramos el capítulo de inversiones». tando de confundir a la gente», añadió. En este punto, el edil de Hacienda, Raúl Gayo (IU), apuntó «Más deuda y menos inversión» que para llevar a cabo algunas de las obras presupuesta- Para el PP, las cuentas presentadas por el equipo de Go- das se recurrirá a un crédito de 280.000 euros y remarcó bierno se traducen «en más deuda, más gasto en personal, que, «aún así, vamos a amortizar deuda por valor 300.000 menos inversión y más impuestos». euros». En una batería de críticas y preguntas los populares acu-

Una inversión real de 1,5 millones de euros

Según explicó el alcalde, José Víctor Rodríguez, con me- ballo-Sieiro (64.000 euros) o la pavimentación de Robledo nos dinero que en pasados años se incrementa el capítulo de Biforco (100.000 euros). Esta última inversión fue muy de inversiones. Aseguró que a la partida de inversiones criticada por los populares al relacionar la inversión con el hay que sumar el remanente de tesorería de 2015, que origen de una de las concejalas del equipo de Gobierno. ronda los 430.000 euros y que se dedicará a actuaciones Destaca una partida de 50.000 euros prevista para poner en viales. Por ello, el Gobierno asegura que la inversión en marcha la redacción del Plan General de Ordenación real prevista ronda el millón y medio de euros. El rema- (PGO) del concejo. Hay otras actuaciones importantes nente se destinará a continuar con las obras de Posada como los 70.000 euros para colocar deshumectadoras de Rengos y Abanceña, terminar el puente de y a en la piscina pública, 46.000 euros para un programa de acometer las obras previstas en la vía de Irrondo de Be- defensa contra incendios o 35.000 euros para acometer sullo y de -Araniego. obras en varias escuelas. En la partida de inversiones también se han dispuesto va- El Gobierno local ha reservado un total de 108.000 euros rias obras en carreteras como la pavimentación de la vía para diversas iniciativas de empleo: 18.000 euros para el de Folgueirúa a Pandiello (90.000 euros), el acceso a Car- programa de prácticas de jóvenes titulados, 30.000 euros

PAGINA NUMERO CUATRO PRESUPUESTOS LA MANIEGA / MAYU-XUNU 2016 saron al Alcalde de subir tasas como la del valor de los terrenos urbanos, la de actividades económicas, la licencia La refierta de apertura y la tasa correspondiente a la ocupación de vía pública. Pepe Tainás El Alcalde replicó asegurando que «no hay una subida im- positiva velada en los presupuestos», y contó con el respal- Ensueño do del Interventor municipal, que añadió que el presupues- to no es un documento en el que se puedan reflejar subidas l debate de las cuentas municipales ha dejado o bajadas de tasas, si no se realizan previamente a través una fotografía fija de lo que nos espera en los de la modificación de las ordenanzas. «Una cosa es una próximos tres años: un Gobierno (PSOE-IU), subida de la recaudación y otra la subida de los impuestos con el apoyo del concejal de Foro, árbitro y juez y tasas» aclaró, pero ni por esas, los populares siguieron E de este entramado, que se las ven y se las desean para con sus críticas. ofrecer un discurso esperanzador, y una oposición (PP) El portavoz popular, José Luis Fontaniella, reconoció que haciendo críticas a troche y moche. Ya desde el mis- es cierto que el Ayuntamiento recaudará menos impuestos mo arranque, la oposición hizo gala de unas críticas hi- en tributos del Estado o IBI, por ejemplo, pero añadió que, perbólicas que en ocasiones se contradecían entre sí y en cambio, aumenta la recaudación en otros impuestos, menos se ajustaban a lo que los técnicos municipales como las tasas por licencia de apertura o de ocupación de iban desgranando. Entre la diferencia del aspecto re- la vía pública con terrazas hosteleras. caudatorio e impositivo se armó tal galimatías que ni Política de «postureo» hasta el propio Interventor fue capaz de convencer a Muy crítico fue también el PP con el incremento en la par- la oposición que los presupuestos no recogían subida tida de gastos de personal o el aumento de los fondos en de impuestos, sí de recaudación. Asuntos diferentes y actividades culturales y de festejos, preguntándose «si es diferenciados, pero que «la realidad de los hechos no lo más urgente y necesario». Si el equipo de Gobierno se te eche una crítica abajo», debió pensar más de uno. compromete a «bajar impuestos, gestionar mejor los recur- De esta forma si alguien pensaba que las diferencias sos y reducir gastos y deuda», apostilló el portavoz del PP, entre oposición y gobierno se reflejaran en el discurso sus ediles no votarían en contra de las cuentas. ideológico, ‘nis de nis’, sólo fue un pequeño rifirrafe so- Esta propuesta fue calificada por el Alcalde de «postureo bre el origen de la recaudación. Pero como la cosa no de búsqueda de un consenso en el que nunca ha estado, daba para más, había que entrar en el capítulo de las ni ahora ni antes», lamentando que Fontaniella no hubiese descalificaciones y de la negación de la capacidad del hecho sus aportaciones en la comisión informativa corres- contrincante. A lo largo de la sesión, una media docena pondiente. de veces, más o menos, el líder de la oposición, el señor Por su parte, José María Álvarez (Foro), calificó los presu- Fontaniella, acusó al alcalde, el señor Rodríguez, de no puestos de «correctos» y explicó que aunque a su forma- decir la verdad «ni cuando duerme». Todo es falso y ción le gustaría disponer de otras cifras y más inversiones, todo es mentira, y sólo lo mío es verdad, le repetía una «la realidad es la que es». En líneas generales, «se podrían y otra vez el subconsciente al aguerrido líder opositor, matizar varias cuestiones, pero Foro no tiene grandes argu- mientras que desde la bancada más elevada se recibía mentos para rechazar estos presupuestos», y añadió que la teoría ‘freudiana’ con el mayor de los silencios. Tanto desde el PP «nos bombardean con multitud de cifras con se repitió que más de uno abandonamos la sesión en el único fin de confundir a los ciudadanos», y puso como la creencia de que más que un debate presupuestario ejemplos que el sueldo de los concejales «no subirán en se trató de un estudio de los sueños, desde su géne- toda la legislatura» y que la contratación de cuatro perso- sis y su relación con la vida real. El alcalde duerme, y nas viene producido por la jubilación del mismo personal cuando duerme sueña, y cuando sueña no dice la ver- municipal». dad, parece ser que es la conclusión que sacan desde la oposición conservadora. Convendría que nos aclararan, para ayudas a fomento del empleo, 10.000 euros para aunque sólo fuera por curiosidad o fisgoneo, que pien- los jóvenes ganaderos que se incorporen a la actividad y san del alcalde cuando está despierto, ya que el hecho 50.000 euros para firmar convenios laborales con empre- de que duerma y mienta, no tiene que corresponderse sas privadas. También se han incrementado las partidas con que mienta cuando está despierto. La oposición ve para la adquisición de libros y material para la biblioteca posible y presume de poder decodificar el significado de municipal (4.000 euros), y otros actos y actividades cul- los sueños del alcalde y siguen investigando el signifi- turales y festivas, alguna de ellas para finiquitar la deuda cado de las realidades oníricas que experimenta mien- que desde hace años vienen manteniendo Cofeca. En tras duerme. Además, han establecido que su banco de materia laboral el Ayuntamiento tiene previsto realizar sueños, los del alcalde, están basados en un embuste este año cuatro contrataciones (dos operarios de obras, o bola de dimensiones nocturnas, a la vez que la ener- una limpiadora y un administrativo), por jubilación de los gía del sueño de los populares camina sobre la base mismos, y realizar la Relación de Puestos de Trabajo del del ensueño ligado al anhelo e ilusión que moviliza a Ayuntamiento. todo su grupo de que un día, antes que después, se Una nueva forma de hacer según el equipo de Gobierno, pueda cumplir con la premonición de arriar la bandera mientras que desde la oposición sólo se ve más deuda, socialista del más alto sillón municipal. Para soñar no más gastos de personal, menos inversiones y más im- es necesario dormir, y para no caer en la tentación de puestos. la fantasía durmiente es necesario estar bien despierto. LM

PAGINA NUMERO CINCO PRESUPUESTOS LA MANIEGA / MAYU-XUNU 2016

La feria cuestionada

Narcenatur no cumple con las expectativas y el Ayuntamiento estudia su traslado al recinto ferial de La Imera o La Cortina La mayoría de los expositores mostraron su decepción por la escasa presencia de público No se sabe si el escaso número de expositores restaron Este año, sin saber los motivos, se prescindió del ‘En- la presencia de público, o el público se aburre por la es- clave Natural’ y del mercado medieval, lo que restó ani- casez de expositores. El caso es que este año, la Feria de mación por las calles de la villa, además de lugares de la Caza, Pesca y Naturaleza, Narcenatur, pasó con mucha más pena que gloria. La apicultura, las demostraciones caninas, el paseo La feria arrancó el viernes 3 de junio, con una inaugu- por Muniel.los, el concurso de pesca, la visita a los ración más bien triste y con la ausencia de algún repre- viñedos de Las Barzaniel.las, el monolito de sentante del Gobierno regional ocupados en otros me- escalada, la exposición de taxidermia, y las nesteres feriales por la geografía asturiana. La mermada exposiciones de fotografías ‘Ríos con vida’ y presencia de gentes por las calles y los pocos expositores ‘Deporte y naturaleza’, fueron algunas de las actividades complementarias. Abajo el expositor de hacían prever lo peor. Unas carpas entorno a la basílica, la cerámica de L.lamas del Mouro y ‘La Creperie’ de media docena de puestos en el patio del Ayuntamiento Manín, ‘Frixuelería’ con permiso de Alan, que sí que y algunos salpicando la calle de la Iglesia, fue la escasa fue todo un éxito. oferta que se ofrecía a los visitantes.

PAGINA NUMERO SEIS NARCENATUR LA MANIEGA / MAYU-XUNU 2016

Las actividades dedicadas a los más pequeños tuvieron más éxito. Una impresora en 3D y un tapón de botella que mide la temperatura de la bebida, fueron algunas de las novedades. Los talleres celebrados animaron a los más pequeños donde fueron los auténticos protagonistas con la alfarería, la elaboración de arreglos florales en Flores Kiti, los de la Cruz Roja, entre otros, además de los paseos por la villa en pony asturcón o en calesa.

dad festiva por las vías que otrora correspon- día al mercado medieval. Hubo visitas guiadas a Muniellos, viñedos, y hasta la posibilidad de realizar una observa- ción de astronomía, pero insuficiente para lo que demandan los cangueses y los visitantes. A modo de recordatorio para navegantes, decir que ese mismo fin de semana se celebró en las cuencas mineras una feria de turismo de minería que contó con una carpa dedicada al la DOP Cangas, donde se pudo degustar los caldos cangueses mediante catas y que fue seguida por un buen número de personas. ¿Por qué no en Cangas? ¿Por qué no también en Cangas? En fin, que la desilusión y desencanto con Narcenatur fue generalizado. Ahora se baraja con trasladar de nuevo la feria a La Imera, y uno se pregunta ¿no será peor el remedio que la enfermedad? En su día, el alto coste y la presión de la hostelería y comercio en general propició el bajar la feria a la villa, y por lo que se perfila por el hori- zonte el volver a trasladarla Luiña arriba puede acarrear encuentros y entretenimiento para el público en general, un nuevo fracaso. con especial atención a los más jóvenes. Resultado «decepcionante» Según explicó el alcalde, el socialista José Víctor Rodrí- Como era de esperar los más críticos con el resultado de guez, este año no se apostó por el mercado medieval Narcenatur fueron los miembros de la oposición munici- «por buscar algo distinto», decisión que reconoce que pal. El portavoz del PP, José Luis Fontaniella, considera fue un «error», ya que tenemos que dotar a las calles de que el fracaso de Narcenatur «daña la imagen de Can- la villa de una oferta que la gente demanda «y en eso gas», todo ello fruto de la «dejadez, desidia y descon- estamos trabajando de cara al año que viene». Además cierto» del Gobierno municipal. Califican de «decepcio- apostó por celebrar Narcenatur, tanto en La Imera como nante» la organización de la feria, y acusa el gobierno en las calles de la villa, «lo que nos va a permitir el volver del PSOE «de acabar de un plumazo con la feria dedica- a los orígenes de la feria». da a la caza, pesca y naturaleza, que se había creado en Oferta menor que otros años el anterior mandato municipal». Si bien reconoce que la apuesta de ocio y entretenimien- Reproches y justificaciones aparte la décimo sexta edi- to pudo ser menor que otros años, el primer edil valora ción de Narcenatur, no ha sido lo esperado. Público, co- muy positivamente la actividades sectoriales que se de- merciantes y hosteleros calificaron la feria de «mucho sarrollaron a los largo de la feria, con una importante más floja que otros años» y el propio Ayuntamiento re- presencia de público y participantes en la prueba de pe- conoce que es necesario darle un empujón en próximas rros de rastro celebrada en El Acebo, el tiro al plato, las ediciones. La concejala de Turismo y directora de la fe- actividades de pesca, y los múltiples talleres que se ce- ria, Begoña Cueto, señalaba que en sus inicios «Narce- lebraron dedicados en su mayor parte al público infantil. natur fue un referente, pero en los últimos años, se ha Artesanía y puestos relacionados con el ecoturismo y los convertido en un mercadillo». deportes al aire libre, fueron de lo más atractivos de la Esta ha sido la primera edición organizada por el nuevo feria. En la plaza de La Oliva una carpa acogió los expo- equipo de Gobierno pero tienen claro que «no queremos sitores dedicados a la caza y la pesca, mientras que en que sea un simple mercadillo, sino una muestra con gran el patio del ayuntamiento se ubicaban los puestos enfo- número de expositores y de empresas especializadas, cados al turismo, el deporte y la naturaleza. que también invite a que vuelva ese público especializa- Los visitantes echaban de menos la escasa presencia de do de los primeros años». Para conseguir algo así, ya se puestos por las calles de la villa, como la escasa activi- valoran los espacios de La Imera y La Cortina.

PAGINA NUMERO SIETE NARCENATUR LA MANIEGA / MAYU-XUNU 2016

La noche más mágica

El barrio de El Corral celebra con gran éxito y animación la fiesta de San Juan La hoguera, cena vecinal, juegos para niños y la verbena completaron el programa festivo Empezando la noche del 23 y prolon- gándose a la madrugada del 24, los ve- cinos del barrio de El Corral han vivido una especial noche de San Juan, en la que la nota dominante ha sido la alta participación ciudadana. Con las prime- ras sombras de la noche más corta del año, en el entronque con la calle Félix María Villa, los grupos musicales Tris- quel y Trapecio pusieron la nota musical a una verbena que se prolongó hasta altas horas de la noche. Por el día, la organización había dedicado la tarde a los juegos infantiles que estuvieron muy concurridos. Una gran hoguera, encendida a las doce de la noche en el arenal del El fuego de San Juan tiene una pozo El Corral, puso la magia a esta función purificadora, y es en la noche que, en esta ocasión, contó que están basados casi todos los con una temperatura muy agradable, ritos y tradiciones relacionados a pesar de que el día anterior Cangas con esta fecha. se vio sacudida por una de las gra- nizadas que hacen época. Granizos mente, y debido a la influencia de la como piescos y fuego para purificar iglesia católica, se relaciona la festivi- los males. Antes del encendido de la dad de San Juan con el día más largo hoguera un pequeño espectáculo pi- del año, a partir del cual los días se rotécnico lanzado desde el puente, empiezan a hacer cada vez más cor- puso la nota de color y ruido. tos, por lo que surgió así el rito de Esta fiesta tiene un origen pagano, y la hogueras, cuyo fin no era otro que realmente viene ligada al solsticio de intentar darle o enviarle fuerza al sol verano, que suele ser dos o tres días y que así tardara más en llegar el in- antes de San Juan, pero tradicional- vierno.

PAGINA NUMERO OCHO EL CORRAL LA MANIEGA / MAYU-XUNU 2016

CANGAS Y LA MEMORIA Benjamín López Hidalgo

Comienzo a hojear el volumen de ‘Maniegas’ de 1995 y rebelión militar y para el que le pedían pena de muerte. 1997 y en el número de enero-febrero de 1995 tropiezo Sara no tenía por qué saber que en aquellas fechas, con un artículo largo, de cuatro páginas, primorosamente en ese Cangas idílico, funcionaba a destajo un tribunal escrito. Se titula, Cangas en el Recuerdo. Lo firma la escri- (¡¿?!) militar que mandaba diariamente al infierno de tora y Catedrática de Literatura ya fallecida, Sara Suárez las cárceles, los campos de concentración y la muerte Solís, finalista en 1978 del Premio Planeta con la novela a decenas de hombre y mujeres que habían cometido Camino Con Retorno y autora de otras novelas y nume- el delito de pensar distinto de aquellos que habían con- rosos artículos publicados en ‘La Nueva España’. Fue muy seguido liberarla a ella de un infierno parecido. Tal vez conocida, además por otra faceta uno de ellos fuese el ausente pa- suya: fue una de las fundadoras dre y marido de aquella «joven de la asociación feminista «Las campesina guapa, regordeta y Comadres» y recibió el premio sonriente madre de un montón Purificación Tomás que otorga el de hijos» de la que su madre y Partido Socialista en Oviedo. Narra la amiga que las acompañaba en este artículo las vicisitudes de se admiraban del mucho trabajo una niña de doce años, ella misma, que desempeñaba a lo que res- que huye del infierno de un sóta- Habla de Cangas en la pondía con una sonrisa , «¡haiga no de la sitiada ciudad de Oviedo primavera de 1937 y qué salú!». Sara, en fin, seguramente hasta Cangas. Ella asimila el terror distinto era el Cangas que esa no habría oído hablar de esos dos de ese viaje con el que en aquellas maestros, Balbina y Ceferino, que fechas de 1995 podrían sufrir los niña vivía con el que vivían hace muy pocos meses, algunos que huían de Sarajevo o cualquie- otras muchas niñas y niños de de esos «liberadores» impidieron ra de las ciudades y pueblos de lo su misma o parecida edad en que siguieran dando lo mejor que que todavía era Yugoslavia en gue- esas fechas. Como mi madre, tenían, la cultura, a otros niños rra y su llegada a la salvación, el como ella de la forma más salva- paraíso, Cangas. Porque no otra por ejemplo... ¿Habría salido je: asesinándolos. cosa fue para ella y su familia su ya de la cárcel su madre, mi Ese precioso artículo me hace re- estancia de dos meses en la pri- abuela, de aquella cárcel que flexionar sobre lo mutante y selec- mavera de 1937. Evoca el mercado se encontraba en la misma tiva puede ser la memoria. Estamos del sábado en la Plaza, en la que hablando de 1995; es decir, habían sus padres compran «un pollo, ja- preciosa calle Mayor, en el pasado casi veinte años desde la món, verduras frescas, una man- Teatro Toreno, uno de muerte del General Superlativo, teca, frutas...». Evoca los paseos aquellos bellos edificios que penúltimo año del último gobierno por una calle Mayor plena de be- contemplaba aquella Sara de Felipe González, dieciséis años llos edificios, el puente romano, y pico después de habernos dado los ríos, Corias, las aldeas, el verde que paseaba feliz? una Constitución democrática y ni paisaje, la calle Rastraculos... El siquiera una intelectual progresista agua corriente que sale del grifo, las alegres sobremesas que había vivido el terror de aquella tragedia increíble ha- con sus anfitriones Rafael y Regina... En definitiva, hace el bía caído en la cuenta de ese contrasentido que supone la relato perfecto de la felicidad. convivencia en un reducidísimo espacio como era Cangas, Es el año 1995 y una buena escritora feminista, pro- de la felicidad y la injusticia absolutas, ni de «lo solos que gresista, le propone al lector el relato del despertar a se a encuentran los muertos», sólo unos muertos, los que la vida de una niña que ha huido de la muerte y se no merecieron siquiera el recuerdo de los que, ideológi- encuentra con la vida en un lugar que podría ser La camente quizás, estaban más solos. Hasta que llegó el Arcadia Feliz. Pero, habla de Cangas en la primavera de grito de Hilda, la hija de Balbina y Ceferino, delante de la 1937 y qué distinto era el Cangas que esa niña vivía con tapia del cementerio de Cangas, aquella gélida mañana el que vivían otras muchas niñas y niños de su misma plena del resplandor de emoción que nos regaló esa mujer o parecida edad en esas fechas. Como mi madre, por valiente. ejemplo... ¿Habría salido ya de la cárcel su madre, mi ¡Culpable! Hemos sentenciado, a ese ente extraño que abuela, de aquella cárcel que se encontraba en la misma se ha dado en llamar «La Transición». Pero, tal vez con- preciosa calle Mayor, en el Teatro Toreno, uno de aque- venga reflexionar y analizar qué y quiénes son (¿somos?) llos bellos edificios que contemplaba aquella Sara que «La Transición». Por cierto, se habla ahora de la necesi- paseaba feliz? Tal vez se habría cruzado con ella en esa dad de emprender una nueva Transición, la Segunda y calle Mayor cuando iba a suplicar infructuosamente a seguimos, mayoritariamente, creo, sin ver la necesidad don Dositeo, para que intercediera por su hermano San- revertir la injusticia de tantas y tantas desmemorias, de dalio que iba a ser juzgado por esas fechas acusado de tantas y tantas fosas...

PAGINA NUMERO NUEVE SOCIEDAD LA MANIEGA / MAYU-XUNU 2016

Calleja vuela por Cangas

El televisivo aventurero, Jesús Calleja, rueda por el concejo el programa ‘Volando voy’ que emitirá la Cuatro en julio miento y muchas risas y aplausos por la imágenes que Gran expectación a lo aparecían en una pantalla gigante fruto de varios días largo de la semana por la de rodaje por Muniellos, Dagüeño y otros lugares del concejo cangués. presencia de los ‘youtubers’ Mientras el público contemplaba algunos de los montajes Alex Gibagga, Sr. Cheeto y la del capítulo, Calleja se concentraba en las hojas del guión bloguera Dulceida que repasaba antes de dar entrada a algunos de los ac- tores locales protagonistas del rodaje. Todo sin perder la «Es un orgullo vivir en Cangas. Disfrutáis del mejor bos- sonrisa y la vivacidad que acompaña a su verbo. que de Europa –en referencia a Muniellos–, algo que de- Un equipo técnico de unas 15 personas estuvo atento al béis de conservar ya que es un gran privilegio». Así se desarrollo de este último plano general, con los vecinos despedía el televisivo aventurero, Jesús Calleja, después cangueses en su mayoría de edad temprana. de pasar varios días por el concejo cangués rodando y El popular montañero tuvo palabras de agradecimiento preparando la nueva temporada del programa ‘Volando para los cangueses «personas muy entrañables, que me- voy’ que se emitirá en la Cuatro. Posiblemente este cuar- rece la pena conocer y por supuesto, con mucho humor tro programa se podrá emitir a finales de julio. que es como nos gusta a nosotros tomarnos la vida», El popular montañero y comunicador reunió a un millar invitando a quienes vean el programa a visitar Cangas de persona el pasado 27 de mayo en el recinto ferial de del Narcea. La Imera para presenciar un avance del programa que protagonizan varios vecinos del concejo. A las 9 de la noche ya había gran expec- tación. Pasadas las 10 de la noche, Calle- ja hacía su entrada en el escenario situa- do en la arena de La Imera entre muchos aplausos y vítores del público presente. A partir de ahí dos horas de entreteni-

Con el público sentado y llenando por completo al anfiteatro de La Imera, Jesús Calleja, hizo acto de presencia a modo de estrella, entre aplausos y vítores de un entregado público que también va a entrar a formar parte del programa ‘Volando voy’ que próximamente se emitirá en la Cuatro.

PAGINA NUMERO DIEZ VOLANDO VOY LA MANIEGA / MAYU-XUNU 2016

La presencia de los ‘youtubers’ Alex Gibagga, Sr. Cheeto y Dulceida levantó gran expectación entre el público juvenil. En un taller celebrado en el patio del Ayuntamiento desentrañaron los entresijos del mundillo de internet. En su despedida celebrada en La Imera viajaron de selfie en selfie ante el constante requerimiento de un numeroso público juvenil que aguantó es- toicamente la espera para poder fotografiarse con los populares personajes que mantuvieron revolucionado el concejo a lo largo de los cinco días que duró el rodaje y que ellos mismos se encargaron de difundir en sus plataformas.

Casi un millar de cangueses participan en la fiesta fin de rodaje

Volviendo al programa, donde el paisaje y la vida en el mundo rural son los verdaderos protagonistas, adelantar que vecinos del concejo o relacionados con el mismo adquie- ren un alto protagonismo narrativo. Humor, generosidad, risas y una constante invitación «a conocer esta tierra privilegiada, donde la natura- leza brota en cada esquina y donde además se come muy bien». Todo un reto como el de los mayores que se arrancaron el miedo a subirse al repercusión en los medios. Hubo paseos en helicóptero helicóptero para sobrevolar su propio pueblo. para adentrarse en el corazón de Muniellos, clases avan- Para los ya entrados en años las localizaciones eran so- zadas de cómo tocar el tradicional pandeiro de la zona y bradamente conocidas, sólo que desde otro punto de vis- mucho de mezclarse con el paisanaje local. «Buscamos ta, desde las alturas y a vista de pájaro. los lugares más espectaculares de la geografía española, Para Calleja el programa ‘Volando voy’ de Cangas del pero que además haya una historia para contar; nos inte- Narcea, «tierra de excelentes vinos, paisajes de ensueño, resa mucho la gente de los pueblos, gente humilde de la belleza casi desconocida, gentes arraigadas a su tierra, que pocas veces se acuerdan», explicó Calleja. es algo muy especial, algo que deja huella, y todo con Taller internet mucho humor, como el de sus gentes». Pero hubo más. A mitad de semana el propio Calleja di- Tras dos horas de «show» el público aguardó para hacer- rigió un taller en el patio del Ayuntamiento a un grupo se una foto, un selfie o saludar a Jesús Calleja, momento seleccionado de vecinos poco acostumbrados a manejar- en el que el presentador literalmente absorbido por el se con las nuevas tecnologías y apoyado Alex Gibagga, público afrontó sin perder la sonrisa, saludando, besando Sr. Cheeto y la bloguera Dulceida, quienes desentrañaron y posando con quien así lo requería. para el público cangués los secretos de su éxito en el Antes de la proyección acapararon la atención del público mundillo de internet. Además, los tres han ido contan- los ‘youtubers’ de moda AidaDomenech, AlexGibagga2 y do a lo largo de estos días, a través de sus diferentes SrCheeto que, con una paciencia a prueba de bombas, perfiles, las maravillas que se pueden encontrar enla no se cansaron de ‘selfiar’ con unos y otros. comarca, sin olvidarse del paisaje, la comida y el vino de Fue una semana de gran ajetreo y expectación con gran Cangas y, sobre todo, sus buenas gentes.

PAGINA NUMERO ONCE VOLANDO VOY LA MANIEGA / MAYU-XUNU 2016

LA FIESTA DE LA MADALENA Alfonso López Alfonso

Abres los ojos por la mañana y com- prendes que han pasado veinte años. Y veinte años, cantara lo que cantara Carlos Gardel, vaya si son algo: un cuar- to de vida, aproximadamente. ¿Dónde está toda aquella energía que tuviste y de la que no parece quedar rastro? Quieres mirarte el ombligo y no alcan- zas a ver más que una gruesa línea que te cruza la panza, una línea carnosa que delata sedentarismo y decrepitud, untuosidad e indefensión. Hoy no pue- des decir, como hiciera Joan Vinyoli, aquello de que te alegras porque jamás volverás a ser joven. La cosa es jodida, para qué nos vamos a engañar, no has cumplido treinta y nueve y ya sientes una decadencia que no es propia de tu edad biológica. Será, piensas intentan- do olvidarlo todo, la dichosa crisis de los cuarenta. Puede ser, qué le vas a hacer. Braña de La Viña. Tira. Tira. Tira, que ya pasará. Eso si no te cansas antes de tirar. Hoy es fiesta, y no te apetece ni levantarte, pero acabas haciendo el esfuerzo y llegas al baño en calzoncillos. La verdad es que no sabes de dónde coño habrá salido la idea de que quienes escribís estáis encantados de haberos conocido y que creéis que sois lo mejor que os ha pasado en la vida. Lo cierto es que no te gustas tan- to. Y hay días en que te hubieras ale- grado de no llegar a conocerte. Pero es lo que hay. Hoy es fiesta. Y te metes en la ducha, y sales, y te secas, y te vistes. Y te metes en el coche, con la mujer, el niño y la suegra, el kit completo. Y afrontas la carretera como quien afronta un triste día de lluvia sentado en el sofá, mientras oye aullar a un perro. La vida no parece una fiesta, pero te consuela pensar, como le has escuchado tantas La mayor parte de los habitantes del pueblo cogieron el veces decir a José Luis García Martín, que a debida dis- petate y se fueron a la ciudad en busca de una vida me- tancia, cualquier vida es de pena. Sin duda, las cosas nos árida en un tiempo en que el mundo parecía ancho podrían ser mucho peor, y eso no sabes si te consuela e ilimitado. Hoy quizá toque volver, y hasta los gobiernos o te desazona. Hay refugiados por todas partes inten- que invirtieron millones de euros en despoblar el campo tando alcanzar el sueño europeo que para ti se vuelve empiezan a darse cuenta y están dispuestos a dar vein- pesadilla únicamente porque estás intentando digerir la ticinco mil euros a quien sea permeable a emigrar hacia crisis de los cuarenta. Vaya por dios. el arado del que muchos desertamos, quizá de forma Paras en Cangas a comprar el periódico, y dice ‘El País’, demasiado gregaria, ovina, estúpida. Quién sabe. Algu- página tras página, que todo va mal en Venezuela. Pues nos días te sientes demasiado inútil para esos embelecos muy bien. Llegas a La Viña, ese lugar en el que, a juzgar propagandísticos que afectan a quien fuiste y a quien por la orografía, muchas vidas tuvieron que ser de pena pudiste ser mucho más que a quien eres. no hace tanto tiempo, pero que hoy se recoge al arrullo En fin, hoy es la fiesta de La Madalena en La Viña. Tie- del arroyo y parece un lugar para quedarse, desprovisto nen las fiestas algo un tanto raro, puede que tribal; algo de la dureza del trabajo en el campo. Como en el res- que te proporciona melancolía y fuerza al mismo tiempo. to del agro astur, aquí, generaciones y generaciones de Todo debería ser como en algunos versos del poeta Elías duro trabajo se esfumaron en los últimos treinta años. Veiga: «Agora esisto y soi, / quiero ser siempre esti mo-

PAGINA NUMERO DOCE LA MADALENA LA MANIEGA / MAYU-XUNU 2016

Llueve, llueve, y la tierra no se mueve, o La Viña, ese lugar en el que, a juzgar por la no parece hacerlo. Este paisaje es infini- orografía, muchas vidas tuvieron que ser to y es hondo. Es lento, como decía Julio de pena no hace tanto tiempo, pero que Llamazares que era el pisar de los bueyes hoy se recoge al arrullo del arroyo y sobre la nieve. Seguramente por eso, su parece un lugar para quedarse, desprovisto calma, se te clava en el alma. de la dureza del trabajo en el campo. La romería, que es antigua y es tribal, tie- ne que ver con comer y bailar. Se hace en casa Julián, porque los habitantes de ésta son grandes anfitriones capaces de tirar de todos los carros. Asiste gente de casa Xa- biel, de casa Chaguín, de casa Moirazo, de casa Vicente, de casa Quiroche y de casa Campechín. Y allí, después de la cena, de las cumbias, las jotas y los pasodobles, ensayas al son de improvisados tambores hechos con baldes y palos las dignas estro- fas que Pili González Díez, de casa Julián, le dedica a la santa. Motor de la Peña La Madalena, compuesta íntegramente por mujeres residentes o relacionadas de algún modo con La Viña (son más de cuarenta), Pili da las entradas y dirige el son de la can- ción con alegría y desenfado, instruye so- bre la figura histórica de María de Magdala y el significado de los perfumes que utiliza- ba para arrobar a un tal Jesús de Nazaret. Advierte de la importancia y el orgullo que supone encomendarse a la protección de quien fue iza antes que santa. El entusias- mo es grande. Se canta con emoción. La letra de Pili dice así: La Santa La Magdalena de las santas la más buena Mujeres con la santa. de mujer la más hermosa la discípula primera (eee). La Santa La Magdalena tiene un vestidito verde una copa de perfumes el regalo que le lleve (eee). La Santa La Magdalena con Jesús está en el Cielo santos y santas aplauden es tu día Magdalena (eee). La Santa La Magdalena hay que llevarle perfumes pídele lo que tú quieras haz milagros a montones (eee). Nuestra Patrona fue proclamada y su morada: Veiga-Lagar. Nuestra Patrona fue proclamada y su morada: Veiga-Lagar. Y después de entonar estos cantos a la santa, pasados por agua y por whisky, terminas, como todos, al grito de ¡Viva la Comida en la fiesta de La Madalena. Madalena! ¡Viva! Y es justo aquí cuando alguno que viene de Oviedo o de Gijón, mentu, / esta verdá indíxena, primitiva, palpitando / nel contesta aquello de «que viva, que viva, vientre de la tierra fondo». Todo debiera ser así, pero pero que no viva tan lejos». La gracia no te gusta mu- no tienes hoy el día. La tierra es honda, claro, y además cho, y te limitas a decir aquello que suele repetir tu que- importa. No sabes el porqué de por qué importa, pero rido amigo José María González Azcárate: «Ta bien más importa. llonxe Uviéu, mio neno». Y en paz.

PAGINA NUMERO TRECE LA MADALENA LA MANIEGA / MAYU-XUNU 2016

José García Tato, ‘Camarero’, Insignia de Oro y Jony Rodríguez embajador de la SD Narcea Unas 250 personas asisten a la fiesta fin de temporada del Club cangués El pasado 20 de mayo se celebró la tradicional Fiesta de dreolotti, le hizo entrega de una placa conmemorativa Fin de Temporada de la Sociedad Deportiva Narcea en del acto y le dedicó unas palabras de agradecimiento por el transcurso de la cual se otorgó la Insignia de Oro del su esfuerzo para poder estar en la celebración y le de- Club a José Rodríguez ‘Camarero’ por sus 41 años de seó el mejor de los éxitos en su futura trayectoria como dedicación al deporte y al fútbol en general y al Narcea jugador. en particular. Entre las 250 personas que acudieron a Finalmente, además de un recuerdo a los socios fa- este emotivo acto, se encontraba familiares y amigos de llecidos a lo largo del año, hubo entrega de trofeos y Camarero que no quisieron per- derse esta celebración. El presidente del Narcea, José Alberto Andreolotti, glosó la tra- yectoria de Camarero dentro del Club: «ha sido directivo, entre- nador, delegado... allí donde fuese necesario y donde pudiese echar una mano ha estado Ca- marero, pero en lo que más ha destacado es en lo personal, en el cariño que trasmite a los críos y los valores de respeto y educa- ción que les inculca». Uno de los momentos mas emo- tivos fue la lectura de una carta Jony y Camarero, entrenador y jugador se emocionaron por el encuentro. por la que los hijos de Camare- A la derecha el presidente del Narcea, Andreolotti hace entrega de la placa de ro, Juan, Montse y Dani, daban ‘Embajador del Narcea’ a una de sus mayores figuras, Jony. a conocer tras todos estos años, lo que había supuesto para ellos la relación con el fútbol y lo orgullosos que se sentían por la labor realizada por su padre, provocando alguna que otra lágrima entre los presentes. Otro de los momentos que arrancaron aplausos fue la emisión de un video realizado por Andreolotti, en el que recopiló numerosas fotos de distintas épocas en las que aparecía Camarero, pasado y presente unidos por las imágenes, desde el extinto equipo de la Hermandad de Mineros al momento actual. Reencuentro de maestro y alumno Pero sin duda, el momento álgido de la noche, fue cuan- do el cangués, Jony Rodríguez, jugador del Real Sporting Unas 250 personas participaron en la Fiesta del Fin de de Gijón de primera División, canterano del Narcea, im- la Temporada de la SD Narcea puso la Insignia de Oro a Camarero, honor que recayó en palabras del Presidente de la SD Narcea «en el mejor menciones de la temporada que finalizaba. Se otorgaron Embajador de la cantera del Narcea». premios al mejor jugador, al jugador más regular y al Era el reencuentro de maestro y alumno y, emociona- jugador más deportivo de cada uno de los nueve equipos dos, se fundieron en un fuerte abrazo. Luego cogieron el que tiene la SD Narcea desde Prebenjamines al Regional, micrófono y se dirigieron a los presentes contando anéc- También hubo premio para el mejor entrenador y me- dotas sobre su relación y lo que había supuesto para jor delegado, menciones que recayeron en Andrés, en- ambos. trenador del Juvenil, y Tino, delegado del Cadete, y se Jony fue el otro gran protagonista de la noche. Generó entregaron medallas a los jugadores del Alevín B por su una enorme expectación entre los asistentes, padres e ascenso, tercero consecutivo de esta generación, y a los hijos por igual, reclamaban la atención del jugador que peques del Prebenjamín que quedaron campeones de durante toda la noche firmó autógrafos y se hizo fotos grupo y selfies con los presentes, demostrando su cariño, su Una gran parrillada y la actuación musical posterior re- paciencia y su humildad. dondearon una gran noche de fiesta, que se prolongó La SD Narcea quiso homenajear también a Jony y An- hasta altas horas de la madrugada.

PAGINA NUMERO CATORCE SD NARCEA LA MANIEGA / MAYU-XUNU 2016

LA CONCIENCIA, TRANQUILA Benjamín López Hidalgo

Terminó la Liga y estamos (el Sporting, naturalmente) en puedes creer que todos ellos eran unos tíos honradísi- Primera. Y yo tengo la conciencia muy tranquila, aunque mos y súper profesionales? Y una buena parte de ellos, no fui a ver ninguno de los cuatro partidos que jugó aquí, además, unas bellísimas personas: otra cosa no puede en la antigua capital del imperio y aledaños. Mi concien- ser, puesto que eran, según aquella publicación, de una cia estará tranquila pero la caja de cambios no está para profunda religiosidad e, incluso, con vinculaciones con tantos trotes como exigía la marcha de la chavalería del organizaciones de esas que se dice que son muy estrictas Pitu. Supongo que también Marcelino, el sportinguista en la exigencia del cumplimiento de la norma y que, ma- que entrena al Villarreal y que, como es natural, quería lévolamente, se dice que tienen mucha influencia política que el Sporting se quedara en Primera, tendrá su con- y económica. Lógicamente, a estos señores se les exigiría ciencia tranquila y consigo. Y que conste que mi con- además el cumplimiento de los mandamientos de la Ley ciencia, además de tranquila, está conmigo, donde debe de Dios, entre los que, aunque no te lo creas, además del estar. Esto viene a cuento porque, no sé si a alguien le sexto que tanto preocupa a los Cañizares y demás, hay pasa lo mismo: caigo en la cuenta de que cantidad de uno que prohíbe robar. personas de las que salen en los «medios» por haberse Últimamente algunos partidos políticos suelen expulsar a visto implicados en hechos poco «edificantes», lo prime- los militantes chorizo. ¡Bueno, sólo a algunos y sólo si les ro que te sueltan es que tienen su conciencia asaz tran- pilla la policía o la Guardia Civil y, además, hay algún juez quila. La tendrán tranquila pero ¡a saber dónde, en algún que tiene la humorada de procesarles o juzgarles. Yo su- spa, con lo que viajan ellos, sus capitales y los jaleos pongo que en estas organizaciones religiosas cuando les que se traen! Unas veces, son elementos a los que se les sale un chorizo harán igual, supongo. ¿O no? Claro que, pilla con las manos en una masa que, generalmente, es pienso yo, como ahí lo que prevalece sobre lo terrenal son pública. ¿Oíste a los del Caso Marea? ¿Y a los del Caso las cosas del espíritu, tendrán sitios especiales para tener Pokemon? También hay de los que sufren grandes confu- las conciencias mucho más tranquilas. Por otro lado, ¿no siones y han creído que, por ejemplo, evadir impuestos decía San Agustín «Ama y haz lo que quieras»? Supongo en cantidades ‘king size’ no es más que perfeccionar eso que los chorizos lo que más aman, y mucho, es el dinero. de «¿con IVA o sin IVA?», ese deporte que... ¡Vale, el Estoy seguro de que San Agustín no lo decía en ese sen- que esté libre de pecado que tire la primera piedra! Por tido, pero ¡qué quieres, hay gente ‘pa to’, como dicen que cierto, la cantidad de geografía que aprendemos gracias dijo un torero! a ellos, simplemente viendo dónde guardan sus «aho- Y es que, como cantaba Bob Dylan, los tiempos están rros»: Panamá, Belize, Islas Salomón, Islas del Canal, cambiando. No hay más que estar un ratín en el bar, o Islas ¡Vírgenes!, Islas Vírgenes Británicas, Vanuatu... delante de la tele o, incluso echar un vistazo al periódico ¡Antigua y Barbuda! Pero, ¿se puede poner un nombre para darte cuenta de que el personal está muy sensibili- así a un país y encima decir que es un paraíso, aunque zado con eso de la corrupción. Yo creo que debe ser por sólo sea fiscal? Salen montones de profesiones de lo más lo de la crisis. Hace años, cuando todos éramos ricos, normales: futbolistas, constructores, políticos, infantes, pasábamos un poco. ¡Cuántas veces habrás oído (dicho cuñados, etc.; pero me he dado cuenta de que aquí, en no, por supuesto) aquello de «será un chorizo, pero hay este país o estado o como quiera que sea políticamente que ver cómo tiene el pueblo, o la ciudad o, etc»! Es que correcto decir, o muy mal informado estoy yo, o sólo un yo creo que hace años a poca gente se le habría ocurri- banquero ha sido pillado con sus dineros descansando do una especie de negocio o ‘start up’ como dicen los en el paraíso. Y, para más INRI, ¡era un banquero en modernos, un lugar para alojar conciencias en situación excedencia forzosa...! ¡Qué patriotas deben ser nuestros complicada. Una especie de balneario o spa como decían banqueros que, no sólo no meten sus manos en bolsillos los latinos, para tranquilizar o relajar conciencias estre- ajenos, sino que, por lo que parece, no deben caer en la sadas. No creo que hubiera muchos economistas que tentación de poner sus ahorros en países raros, a pesar vieran rentabilidad en el tema. Aparte de que algunos de que todos los bancos españoles tienen sucursales en tenían los confesionarios, pero ahí se dice que te exigen esos sitios! Lo mismo hasta no tienen que mandar sus propósito de enmienda, aunque desconozco si esa exi- conciencias a donde los otros patriotas las envían a tran- gencia es muy efectiva. La diferencia puede que sea que quilizarlas. en estos modernos spas, me da que no ponen muchas Sí han aparecido en los papeles miembros de una subes- condiciones... pecie de banqueros, los gestores de una cosa que había Ya que algún posible usuario de estos servicios los te- hace años: las Cajas de Ahorros. Aún recuerdo cuan- nemos por aquí, podrían informarnos de cómo les va do hace un par de años un periódico nos presentaba a las suyas. Digo a las sus conciencias. Más que nada, el elenco completo de los componentes de los órganos por aquello de la buena vecindad, por si alguno en un directivos de las cajas levantinas y gallegas que fueron al futuro o en algún presente lo necesitara. Es sólo una tacho, ellas solas, sin que nadie las ayudara ¡claro! ¿Te sugerencia.

PAGINA NUMERO QUINCE SOCIEDAD LA MANIEGA / MAYU-XUNU 2016

Cangas, un ejemplo en restauración sin gluten

LORENA PÉREZ Directora de Comunicación y Contenidos www.celicidad.net

Cangas del Narcea se ha convertido en los últimos años Y durante la charla de Rodrigo se habló de los datos de en uno de los rincones con más celiacos diagnosticados la celiaquía en Cangas y de posibles explicaciones a la si- de España. Las cifras oficiales que se manejan desde tuación. «Es evidente que la celiaquía en Cangas es más la Federación de Asociaciones de Celiacos de España común que en otras zonas del país, pero se hace nece- (FACE), señalan que la tasa de celiaquía en la zona es sario realizar un estudio epidemiológico serio y riguroso del 3%, cifra que triplica la media nacional. Pero esta para saber qué cifra es la correcta y estudiar por qué se particularidad no es exclusiva de Cangas, sino que se da produce esta situación». en todo el Área Sanitaria II que incluye Degaña, Ibias, Además, señaló el experto, «no es sólo importante el es- Tineo y Allande. Con semejante cifra, es normal que el tudio relacionado con la celiaquía, sino que junto a la ce- suroccidente asturiano sea un lugar perfecto para un tu- liaquía aparecen muchas otras enfermedades asociadas rismo gastronómico libre de gluten. de mayor o menor gravedad que también es importante El pasado 28 y 29 de mayo se celebraron en Cangas tener en cuenta para poder prevenirlas en la medida de las I Jornadas Cangas Sin Gluten que organizó el en- lo posible». torno especializado en Celiaquia, Celicidad, en colaboración con el Ayuntamiento de Cangas, Hos- El doctor Rodrigo, a la derecha, habló de los datos de la celiaquía telería y con el patrocinio de la en Cangas y de las posibles Fábrica de Embutidos Santulaya, explicaciones a la esta situación. una cooperativa 100% sin glu- Además abogó por un estudio para ten. El objetivo de Celicidad era poder poder determinar qué es lo celebrar el Día Nacional de la Ce- que ocurre en nuestro concejo con liaquía (27 de mayo), llamar la la celiaquía y analizar su posible atención sobre el problema de la incidencia en otras enfermedades celiaquía en el concejo y también que comparten base genética. ofrecer a celiacos del resto de As- turias y a los cangueses, la opor- tunidad de disfrutar de opciones sin gluten de la mejor calidad en los ocho restaurantes que partici- paron en las jornadas. Para ello se cerró un programa de lo más variado en el que colaboraron otras empresas como la Bodega Vidas, Facundo, la Güela Tita y la empresa madrileña Inserver. Además la Asociación de Celiacos del Principado de Asturias (ACE- PA), también se trasladó a la villa para dar una charla sobre dieta sin gluten y el obrador sin gluten Isacel, ofreció un ‘showcooking’ para aprender a elaborar distin- tas preparaciones sin gluten. Las actividades arrancaron por la mañana en la Casa de Cultu- ra con una charla sobre «Viajar Sin Gluten», por parte de Celicidad y con la conferencia La celiaquía, señala Rodrigo, es una enfermedad de ca- estrella del fin de semana, que corrió a cargo del doc- rácter autoinmune y sistémica (que afecta a todo el or- tor Luis Rodrigo Sáez, Digestivo experto en celiaquía y ganismo) y que está provocada por una intolerancia al profesor emérito de la Universidad de Oviedo, que habló gluten permanente que se da en individuos con predis- sobre las diferentes manifestaciones de la enfermedad. posición genética. Cuando un celiaco ingiere gluten, el

PAGINA NUMERO DIECISEIS CELIAQUÍA LA MANIEGA / MAYU-XUNU 2016

no sea la más alta del país, sino la más real. Y es que Cangas se ha convertido en la celiaquía es una enfermedad muy infradiagnosticada. los últimos años en uno de Sólo el 20% de los celiacos saben que son celiacos y se estima que entre un 1 y un 2% de la población española los lugares con más es celiaca, de ahí, que como apunta la doctora Concep- celiacos diagnosticados, ción Núñez, del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, «quizás los profesionales cangueses ante la más mínima con una tasa del 3%, lo que sospecha, comienzan el protocolo de pruebas diagnósti- triplica la media nacional cas, algo que es fundamental para acabar con ese infra- diagnóstico y realizar diagnósticos precoces». sistema inmune lo identifica como un elemento dañino Y es que la celiaquía es una enfermedad complicada de y se defiende de él poniendo en marcha diferentes me- diagnosticar porque es «camaleónica», apunta Rodrigo. canismos de defensa. El gluten daña las vellosidades in- Se puede manifestar con síntomas muy diversos que testinales del celiaco y puede llegar incluso a atrofiarlas. pueden despistar al médico de Atención Primaria. «Los Por lo tanto, aunque la celiaquía no es hereditaria, sí síntomas no siempre son los clásicos como diarreas, baja tiene un componente genético y entre un 10 y un 20% talla, poco peso, distensión abdominal... que suelen ser de los familiares de un celiaco tienen predisposición ge- los síntomas que presentan los niños hasta dos años». nética para desarrollar celiaquía, lo que no significa que Los niños de más de 2 años, adolescentes y adultos, la hayan desarrollado, sólo que pueden llegar a desa- presentan otra sintomatología muy difusa que va des- rrollarla con el tiempo. La «alta consanguineidad de la de «migrañas, enfermedades óseas, cutáneas, neuroló- zona puede ser una de las razones que expliquen la tasa gicas, problemas ginecológicos, patologías endocrinas, tan alta de celiacos en Cangas y en concejos limítrofes», etc». explicó el Doctor, que también señaló que una dieta tra- El Doctor señaló que cuando no hay un diagnóstico pre- coz se pueden desarrollar otras patologías como anemia ferropénica, fibromialgia, hipotiroidismo de Hashimoto, Isacel, es el único obrador asturiano 100% sin osteoporosis, cefaleas continúas, etc. «La celiaquía es gluten que elabora a diario todo tipo de masas y mucho más que digestiones pesadas, que vómitos o productos típicos tanto dulces como salados. Maite diárreas. La celiaquía se camufla y un paciente puede Pérez, su propietaria, realizó un ‘showcooking’ en su pasar 20 años de consulta en consulta hasta que llega el nuevo local en Cangas, y llenó el aforo una diagnóstico y eso es precisamente lo que hay que evitar, semana antes. Más de 25 personas se dieron cita en el nuevo despacho de Maite, y muchas seguían porque la calidad de vida llega muy trastocada». desde la calle y de pie cómo la experta realizaba De ahí que sea tan importante determinar qué es lo que masa de empanadillas, pasta fresca y brownie de ocurre en Cangas con la celiaquía y estudiar la inciden- chocolate. Todo sin gluten y sin lactosa. cia de otras posibles enfermedades que comparten base genética con la enfermedad. Ocio seguro El único tratamiento para la ce- liaquía a día de hoy es una die- ta exenta de gluten de manera estricta y de por vida. El gluten es una proteína que encontra- mos en cereales como el trigo, la cebada, el centeno y la ave- na (contaminada normalmente). Así, la dieta del celiaco debe evi- tar todos los alimentos con glu- ten, que son muchos y de lo más sorprendentes, y extremar las precauciones cuando sale fuera de casa a comer, ya que el más mínimo contacto en una cocina de un plato sin gluten con el glu- ten, contaminarán al celiaco, que aunque no tenga síntomas exter- nos sí dañará su intestino. Por eso hace algo más de un año dicional basada en «trigo y centeno, en un grupo predis- nació Celicidad, una ‘app’ que permite encontrar restau- puesto genéticamente puede influir en que se desarrolle rantes sin gluten en toda España, de descarga gratuita la celiaquía». para Android y que cuenta en España con más de 1.900 Por otro lado, son muchos los expertos que apuntan a restaurantes sin gluten en el país, cuyo objetivo final es que quizás la cifra de celiacos en Cangas del Narcea, facilitar la vida de los celiacos y normalizarla cuando sa-

PAGINA NUMERO DIECISIETE CELIAQUÍA LA MANIEGA / MAYU-XUNU 2016 len fuera de casa. Solo en Asturias, Celicidad suma 163 picos tanto dulces como salados. Maite Pérez, su propie- restaurantes y sólo en Cangas del Narcea cuenta con 20, taria, realizó el sábado 28 de mayo, un ‘showcooking’ en una cifra que convierte a Cangas en un auténtico paraíso su nuevo local en Cangas, y llenó el aforo una semana para los celiacos y un ejemplo de responsabilidad y sen- antes. Más de 25 personas se dieron cita en el nuevo sibilización con el colectivo. despacho de Maite, y muchas seguían desde la calle y De esos 20 restaurantes sin gluten, 8 fueron los que de pie cómo la experta realizaba masa de empanadillas, participaron en estas jornadas: Sidrería Narcea, Sidre- pasta fresca y brownie de chocolate. Todo sin gluten y ría Suiss, Bar La Ruta, Restaurante Suiss, Café Madrid, sin lactosa. L´Ablugo, Forno de Manolo y Terras Gallegas. Los res- Pero además los cangueses y los que nos visitaron ese tauradores cangueses, habituados ya a trabajar para ce- fin de semana pudieron disfrutar de dos productos estre- liacos, se esforzaron este fin de semana para que los lla tras la charla sobre dieta sin gluten que ofreció Elena celiacos cangueses y visitantes pudieran disfrutar de de ACEPA. Antes de abandonar la Casa de Cultura para muchas más opciones. Así nos encontramos con un res- seguir disfrutando de la restauración canguesa, pudieron taurante en el que no había nada con gluten, La Ruta; probar embutidos de Santulaya y uno de los caldos de la una amplísima carta en el Restaurante Suiss, con más tierra, ‘7 vidas tinto’. Ambas son empresas muy compro- de 8 platos de primeros y de segundos para escoger; metidas con la celiaquía que apoyan toda iniciativa que unos suculentos cachopos en la Sidrería Suiss junto con redunde en el bienestar del colectivo celiaco, en la divul- el resto de la carta; un menú de fin de semana completo gación de información y en la investigación en celiaquía.

Isacel y gran parte de la restauración canguesa se han convertido ya en una referencia no sólo en Asturias, sino a nivel nacional: Cangas paraíso celíaco. Maite Pérez, propietaria de Isacel, comenzó haciendo panes para casa (cinco celiacos en la familia) y a día de hoy sus panes, empanadas, tartas, repostería... se distribuyen en toda Asturias. Varios restaurantes y empresas del sector del concejo se han sumado a estas iniciativas sin gluten con recetas sencillas y sabrosas al mejor estilo de la cocina tradicional canguesa. En las imágenes el risoto de vieiras y trufa laminada y el cachopo de La Ruta, la fabada del Suiss, el pote de la Sidrería Narcea, los calamares y croquetas del la Sidrería Suiss, todo ello acompañado de una degustación de embutidos de Santulaya con vino tinto de Cangas 7 Vidas, unas delicias para los paladares más exigentes y exquisitos.

En el resto de España, las cosas son muy diferentes, aunque es cierto que cada vez son más los restaurado- res que se animan a adaptar cocinas y cartas a la dieta sin gluten, aún queda un largo camino por recorrer y en de la Sidrería Narcea, y pizzas y bocatas con las mejores Cangas estamos ya a la mitad. Hay que seguir impulsan- materias primas en El Forno de Manolo y L´Ablugo. do la gastronomía sin gluten como una pieza más de un Otro de los grandes atractivos de Cangas para los celia- plan estratégico en un política de turismo que con todos cos es Isacel, el único obrador asturiano 100% sin gluten los recursos que tiene el concejo, sólo puede aspirar a que elabora a diario todo tipo de masas y productos tí- la excelencia.

PAGINA NUMERO DIECIOCHO CELIAQUÍA LA MANIEGA / MAYU-XUNU 2016

La maestra canguesa, Montse Barrero, presenta su libro de poemas ‘Antídoto’ Estuvo arropada por un numeroso público y por el también maestro y escritor cangués Tito Casado La librería Treito acogió el acto de presentación del En la presentación estuvo acompañada por el también libro de poemas escrito por la maestra canguesa maestro cangués Tito Casado, que comparte estas mis- Montse Barrero y titulado ‘Antídoto’, un acto que lo- mas aficiones, escribiendo cuentos o teatro para sus gró despertar la admiración del numeroso público alumnos. Tito describió «sus encuentros» con Montse presente que abarrotó la sala, que pudo escuchar y lo que le sugería este libro. Luego la autora, contó y disfrutar de una estupenda velada a través de sus cómo se había generado todo su contenido, como se versos. habían «parido» cada verso, cada poema, leyó algu- no mientras sonaban de fondo las melodías grabada por un grupo música de amigos de Torrelavega, donde reside actualmente. La presentación tuvo momentos emotivos y tam- bién divertidos, que hicieron pasar el tiempo de una manera rápida. Al final Montse firmó un montón de libros entre los asistentes y presumió de sentirse canguesa y llevar las raíces de su tierra siempre a flor de piel.

A la derecha: Montse y Tito durante el acto de presentación del libro ‘Antídoto’. Abajo una imagen del numeroso público asistente que abarrotó por completo la sala de la librería Treito situada en el barrio del Corral.

El sábado 7 de mayo presentó esta maestra canguesa su primer libro de poemas, en una librería Trei- to abarrotada de público. Montse Barrero nació en Cangas allá por el año 1968, y tal y como aparece en la pequeña biografía de su li- bro, es maestra de profesión y de vocación. Si vida ha transcurrido entre Madrid y el Norte de Espa- ña, con idas y venidas motivadas por su condición de enseñante y de no querer renunciar nunca a esta profesión. Además Montse descubrió hace años su otra vo- cación, la literaria, esa que le ha hecho convertirse en escritora de poemas o cuentacuentos, trans- formada en ese personaje que se llama «Pilocha Lunares». Este primer libro, ‘Antídoto’, reco- ge en sus poemas un montón de sentimientos, de viven- ...detenida en el silencio y de mis palabras, rea, cias, de luchas, pero sobre todo de esperanza y fuerza. arrestada entre aquellos que no viven y no sueñan. Al acto de presentación, acudieron familiares, amigos, No hay carcelero más implacable que él que uno compañeros y vecinos de Cangas, que conocieron un mismo se crea. poco más, la faceta literaria y poética de Montse Barrero, (Del poema 35 del libro ‘Antídoto’ de Montse Barrero) como su recurrido profesional y personal hasta el día de hoy, además de su pasión por la poesía. LM

PAGINA NUMERO DIECINUEVE POESÍA LA MANIEGA / MAYU-XUNU 2016 LA JUSTICIA ANULA POR SEGUNDA VEZ EL PLAN DE GESTIÓN DEL PARQUE NATURAL DE FUENTES DEL NARCEA El TSJA considera insuficiente la memoria económica, pero rechaza el resto de las demandas de los propietarios Suma y sigue. Una sentencia del Tribunal Superior de Jus- gumentación de los recurrentes, pero admite una de sus ticia de Asturias (TSJA) anula el plan de gestión del Parque reclamaciones, la referida a la «omisión de la memoria eco- de Fuentes del Narcea por carecer de una memoria econó- nómica sobre los costes e instrumentos financieros previs- mica adecuada. El Gobierno asturiano deberá ahora reini- tos para la aplicación del decreto». Este defecto es sufi- ciar, por segunda vez a causa de una sentencia judicial, la ciente, entiende el Tribunal Superior asturiano, para anular tramitación de los instrumentos de gestión del espacio pro- todo el plan. tegido. No obstante, la sentencia del TSJA deses- tima también algunas de las pretensiones de los demandantes, en especial las que se referían a la posible vulneración de derechos constituciona- les, y les niega la posibilidad de recibir indemni- zaciones económicas por hallarse sus fincas en terrenos incluidos en el ámbito de protección del parque. Esta sentencia responde al recurso interpuesto por los propietarios de terrenos de Monasterio de Hermo, Brañas de la Granda, Fueyos y Morterón contra la consejería de Agroganadería. Los recurrentes consideraban que el Principa- do debía indemnizarles por expropiación de sus propiedades, así como de derechos en el uso de ellas. En caso de no hacerlo, debería al menos declarar los terrenos exentos del plan de gestión del espacio natural (Instrumento de Gestión Inte- grado IGI). Los argumentos de los recurrentes incluían la supuesta vulneración del derecho de propiedad constitucional al no haber sido indemnizados, presuntas irregularidades en la tramitación, poca Recursos Naturales dice que la inversión claridad en la delimitación de las zonas afectadas, para los próximos cuatros años será ausencia de una memoria económica y la falta de un plan de desarrollo sostenible que evitase im- de 25 millones pactos económicos negativos en el territorio afec- tado por el plan. Rehacer de nuevo los trámites administrativos En cambio argumenta de manera detallada que no se pro- La sentencia ‘salomónica’ que no deja contento a nadie, da ducen los otros supuestos que señalan los recurrentes y y quita razones, pero el caso es que llueve sobre mojado. avala tanto la tramitación llevada a cabo por el Principado En el año 2013, una sentencia del Supremo tumbó el Plan como la correcta redacción de un plan de desarrollo soste- Rector de Uso y Gestión (PRUG) del parque, argumentan- nible para la zona. Y niega que inculque derechos constitu- do que no dio audiencia a los propietarios, no había un pre- cionales. Aún así, el Principado deberá volver a la casilla de supuesto para compensarlos y no estaban bien marcados salida con el Parque de Fuentes del Narcea. los territorios. El alto tribunal cuestionaba la sentencia que Pendientes once recursos judiciales había emitido el Tribunal Superior asturiano en la que daba Los servicios jurídicos del Principado estudian la senten- la razón al Principado frente a las pretensiones de los pro- cia. El director general de Recursos Naturales, Manuel pietarios. Calvo, señaló durante su visita a Cangas del Narcea que Tras ese primer fallo, el Gobierno regional tuvo que rehacer «parece ser que hay una carencia en la memoria econó- un largo trámite para establecer, esta vez, un Instrumen- mica y faltaría por detallar la compensación económica to de Gestión Integrado. El expediente llegó a superar los de la población del parque». Parte de esa compensación, 60.000 folios. explicó, ya está incluida en la valoración económica es- Finalmente, el Gobierno aprobó por decreto la declaración timada para el período de vigencia de cuatro años del de zonas especiales de conservación en el área protegida instrumento de gestión, que recoge un importe global de de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias y Muniellos, y tam- algo más de veinticinco millones de euros. «Lo que habría bién aprobaba el plan de gestión de varios espacios pro- es que separarla y definirla como tal», añadió. Ahora se tegidos de los concejos de Cangas del Narcea, Degaña e espera el fallo de otros recursos judiciales para dar una Ibias. solución conjunta. Pero nuevamente el documento fue recurrido ante el juez. En este caso, la sentencia desestima buena parte de la ar- LM

PAGINA NUMERO VEINTE PARQUE NATURAL LA MANIEGA / MAYU-XUNU 2016

Cheiras con arte

Benjamín González Miranda, artesano de navajas Oriundo de Illano, expone en su casa de Santa Catalina una colección de más de 600 piezas

La fabricación de navajas requiere de una gran Su maestro fue el artesano de navajas, Alfredo Álvarez, maestría y talento del artesano. Tras de sí se escon- de Santa Eulalia de Oscos, quien le trasmitió su sabiduría de una tradición de hierro y fuego que moldean las y le regaló algunas de las navajas más apreciadas de la manos artesanas, con un trabajo puramente ma- amplia colección que posee Benjamín. Actualmente esta nual y una libre inspiración. colección supera las 600 unidades y diariamente con pa- ciencia, tesón, y buen hacer Benjamín sigue incremen- tando su colección, y crece porque no vende ejemplares, en alguna ocasión los intercambia con otros artesanos, los regala, o acepta puntualmente hacer algún encargo muy específico. Las hojas de las navajas actualmente son todas de ace- ro inoxidable, la virola se fabrica también de acero, y el mango puede ser de diferentes materiales, pero el que más utiliza en sus navajas es la madera, que puede ser de boje, tejo, haya, e incluso maderas tropicales. En su numerosa colección se encuentran navajas con el mango de cebú, cuer- nos de búfalo, y hasta de hueso de ballena. Sus últimas creacio- nes incorporan espectaculares y vistosos gra- bados en sus hojas, realiza- dos en Albacete con diferentes Benjamín en su casa de Santa Catalina con su espectacular exposición de navajas. temáticas loca- les que el mis- El 14 de noviembre de 1939 nació el artesano de nava- mo diseña. jas, Benjamín González Miranda, en el pequeño pueblo Son muchas las ocasiones en las que enfatizamos, o so- de Entrerríos (Illano). Su vida laboral la desempeñó en brevaloramos lo de los demás y menospreciamos o nos diferentes empresas y lugares. Trabajó de encofrador en olvidamos de lo nuestro, y por ello, quiero aprovechar Ensidesa, de palista, trabajó con Alberto Arango y Jesús para apelar a quien corresponda a que organice una Martínez manejando explosivos, y finalmente se retiró de exposición para deleite de todos con las creaciones de la mina hace ya una veintena de años que son los que se nuestros artesanos de navajas como Benjamín, Horacio, lleva plenamente dedicando a su afición: la fabricación o Queipo el fontanero. de navajas. Juaco Fernández

PAGINA NUMERO VEINTIUNO NAVAJAS LA MANIEGA / MAYU-XUNU 2016

Aprovican visita las Denominaciones de Origen Txacolí y Vinos de la Tierra Costa Cantabria

Socios de Aprovican en los viñedos de Getaria con el mar al fondo. Un año mas, los socios de Aprovicán, realizaron el tradicio- ta. Tienen producciones elevadas por hectárea y producen nal viaje por diferentes zonas vinícolas peninsulares, este vinos de baja graduación, entre 10 y 11 grados, con cierta año la visita fue al Pais Vasco, para visitar las denominacio- acidez y mucha presencia de carbónico en boca. nes de origen Txacolí de Getaria, en Guipuzcoa, y Txacolí El segundo día visitamos la bodega Gorka Izaguirre, perte- de Bizkaia. También se aprovechó el viaje para visitar los neciente a la DO Txacolí de Bizkaia, situada en el espléndi- Vinos de la Tierra Costa de Cantabria, en Cantabria. do complejo hostelero Azurmendi, en Larrabetzu, Vizcaya. Viñedos en parrales Vinos Costa de Cantabria Debido a las distancias y a un intenso programa, las vi- Tienen un viñedo formado en espaldera y con un tipo de sitas se programaron en dos días. El primer día se partió poda similar al de Cangas. Suelen ir a producciones de me- de Cangas a primera hora para llegar a comer a Zarauz, a nos kilos por hectárea y vinos de más graduación, aunque continuación se visitó en Getaria los viñedos y bodega de cultivan las mismas variedades que sus vecinos de Geteria, Txomín Etxaniz, una familia dedicada desde hace varias los vinos son claramente diferentes, con más estructura. generaciones al trabajo de los viñedos y a la elaboración Después de una buena ‘xanta’ en el puerto de Castro Ur- de vino. Son de los grandes impulsores de la creación de diales, se visitó una pequeña bodega y sus viñedos en la DO Txacolí de Getaria. Los viñedos y la bodega de esta Villayuso de Cieza, en Cantabria, la bodega Behetría de familia se encuentran, junto a otras, en unas laderas que Cieza, una apuesta familiar en lo que ellos definen como se precipitan sobre el mar Cantábrico y que ofrecen unos pioneros de los nuevos viñedos cántabros, enclavados en paisajes espectaculares. Los viñedos están formados en la cuenca del río Besaya. Elaboran vinos blancos con la parrales, elevados del suelo para intentar preservarlos de variedad albariño y dentro de los Vinos de la Tierra «Costa la humedad propia de la costa, aún así, en un año normal de Cantabria». Las viñas están formadas en espaldera y suelen aplicar el doble de tratamientos contra las enferme- utilizan la poda Guyot. dades que atacan a la vid, como el mildium, que en las A última hora del domingo llegamos a Cangas después de viñas de Cangas. dos días bien aprovechados, con muy buena gente, y dis- Cultivan preferentemente sus variedades autóctonas: hon- frutando de los vinos y la gastronomía. darrabi zuri en uva blanca y hondarrabi beltza en uva tin- Aprovican

La coalición PP-Foro gana las elecciones generales del 26-J La coalición PP-Foro volvió a imponerse en las eleccio- votos (10.32%). Los votos contabilizados fueron 6.250 nes generales del pasado 26 de junio, repuntando incluso (55,51%), las abstenciones 5.010, los votos nulos 87 en número de votos respecto a los comicios de diciem- (1,39%) y en blanco 83 (1,35%), datos muy similares a los bre. En el concejo de Cangas del Narcea, el PP alcanzó de diciembre de 2015. La jornada electoral se desarrolló los 2.884 votos (46.8%), el PSOE 1.441 votos (23.38%), en perfecta normalidad. Unidos Podemos 1.029 votos (16.7%), y Ciudadanos 636 LM

PAGINA NUMERO VEINTIDOS SOCIEDAD LA MANIEGA / MAYU-XUNU 2016

El Corpus se viste de tradición

Cangas celebra en domingo la procesión del Corpus de gran arraigo en la villa La villa canguesa engalanó sus calles para co- ger al Santísimo Sacramento en uno de los días más señeros e inolvidables para los pe- queños que han hecho la Primera Comunión. La procesión del Corpus en Cangas contó, una vez más, con gran presencia de fieles, a pesar de la amenaza de lluvia que hizo acto de presencia al finalizar la misma. Un paso con el acompañamiento musical, clásico también, de la Banda Municipal de Música,a los sones de ‘Cantemos al amor de los amores’. Una procesión que cuenta siem- pre con mucho público, y donde los niños que hicieron la Primera Comunión son los verda- deros protagonistas. De esta forma, el domingo 29 de mayo los vecinos se echaron a la calle para homena- Petalada al paso de la procesión por la calle Mayor. jear el Sacramento de la Eucaristía en la tra- dicional procesión del Corpus Christi. A eso de las 13:00 salía la comitiva procesional de la basílica de Santa María Magdalena. Como ya apuntamos junto al Corpus Christi, la comitiva estuvo formada por varias decenas de niños y niñas que éste año han realizado la Primera Comunión. El Corpus Christi volvió a brillar con suma intensidad. La calle de la Iglesia, Mayor y el Mercáu, amaneció con una alfombra de ce- noyo que perfumaban el ambiente con sus característicos los aromas. Parada delante del Ayuntamiento donde se instaló un improvisado altar para la exhibición de la Custodia. La coral Polifónica de Cangas interpretó el ‘Cerca de ti’. Luego salida por el Paseo para bajar a la basílica por la calle Bendición con el Santísimo a la puerta del Ayuntamiento. Maestro don Ibo.

PAGINA NUMERO VEINTITRES CORPUS CHRISTI LA MANIEGA / MAYU-XUNU 2016

Brindis por Balbino

«LAS ALDONZAS» UN EJEMPLO DE COMUNIÓN PARROQUIAL Las mujeres de Corias celebran junto a Balbino Menéndez la inauguración de la acera hasta Cangas

Ni en los más divinos de sus sueños, el conde Muño Rodríguez y su mujer la con- desa Enderquina pudieron imaginar que el nombre con el que bautizaron a su hija, Aldonza, diez centurias después sería ele- gido para dar nombre a una asociación de mujeres en el mismo lugar que su hija, junto a su esposo Piñolo, fundaron el mo- nasterio San Juan Bautista. La asociación de mujeres Aldonza, desde su fundación allá por el año 1998 tiene su sede en Corias, y más concretamente, en la escuela. Las únicas condiciones exigidas para pertenecer a la asociación son ser mujer, mayor de edad y tener el alma cau- riense, condiciones estas no muy difíciles de cumplir. Esta asociación formada por más de cua- renta mujeres, tiene fines culturales, so- ciales y lúdicos, pero sobre todo tiene algo que la diferencia de otras asociaciones, el orgullo de ser fuerte nexo de unión veci- nal. Esta contagiosa y positiva unidad es altamente valorada por los vecinos de la

«Las aldonzas» acompañaron a Balbino Menéndez en el recorrido de la acera que comunica Corias y Cangas lo que aprovecharon para hacerle entrega de una placa de reconocimiento por su esfuerzo y perseverancia para conseguir esta tan necesaria y demanda obra. El encuentro acabó con una cena de convivencia donde se brindó por la vitalidad del octogenario vecino y por el ánimo y el trabajo de «las aldonzas».

PAGINA NUMERO VEINTICUATRO ALDONZA LA MANIEGA / MAYU-XUNU 2016 parroquia de Corias prestándose a colaborar con La virgen y la descarga la asociación en cuantas actividades organiza. Son muchas y muy variadas las que llevan a cabo matinal protagonista del a lo largo del año, desde cursos del tratamiento cartel de El Carmen de cuero, licores o cosmética, hasta los trabajos de jardinería de la zona verde de la entrada a la El investigador Amador Menéndez plaza del Parador Nacional. pregonero de las fiestas patronales También organizan «las aldonzas» otras activida- des culturales como viajes para conocer las cue- La imagen de la Virgen vas de Tito Bustillo o Valporquero en León. Es del Carmen, vista des- trascendental e imperdonable para las socias la de atrás, y de fondo la cena anual, donde se entremezcla lo lúdico con descarga matinal del lo cultural, debate que se aplaza para las largas día de la patrona de tertulias veraniegas organizadas y desorganiza- Entrambasaguas, es el das en la terraza de Casa Naxio motivo del cartel gana- Mención especial merece dentro de las activida- dor para anunciar las des culturales la renombrada y sobradamente co- fiestas de El Carmen y nocida Cabalgata de Reyes, en la que no falta el la Magdalena. La obra más mínimo detalle. Magia e ilusión en la que se es del arquitecto y ex- involucra la práctica totalidad de los vecinos lo- concejal cangués José grando, además de recuperar una vieja tradición, Ramón Puerto y está una de la más vistosa y llamativa de la comarca. basada en una fotogra- Quizás como caurienses perviva en el subcons- fía que ha recibido va- ciente la gran pérdida que supuso el traslado, y rios premios. Puerto ya por tanto perdida, de la biblioteca del Monasterio, fue ganador del concur- de su enorme cantidad de libros, algunos de ellos so de carteles en 2006, incunables de incalculable valor. «Las aldonzas» con una imagen en la consideran una prioridad la recuperación de la que se podía ver el baldaquino del El cartel es obra de biblioteca del CRA de Santana, a la que van su- puente romano, otro elemento muy José Ramón Puerto. mando los libros donados por socias y vecinos, y representativo de la fiesta. de la que aún siendo plenamente conscientes de «Se trata de una foto que tenía en la cabeza antes de hacerla, que está en sus albores la están impulsando con la había intentado un par de años, pero no me había salido, empeño e ilusión. y el año pasado repetí y la conseguí», explica Puerto. Consi- Homenaje a Balbino Menéndez dera que la imagen funciona porque «representa la esencia Durante el pasado mes de mayo esta activa aso- de la fiesta. Resumir el Carmen en una foto es prácticamente ciación quiso contribuir a remarcar un punto de imposible, pero esta foto sí sugiere cosas, con la Virgen como inflexión en la historia de su milenario pueblo con elemento protagonista y la pólvora de fondo». la inauguración de la acera que une Corias con Pregonero científico Cangas. El evento consistió en recorrer el tan Por otro lado, el pregón festivo correrá a cargo del científico demandado y tantas veces prometido y retrasa- ovetense Amador Menéndez, quien durante varios años fue do kilómetro y pico de acera que une su pueblo profesor de Matemáticas en el instituto cangués. con la villa, acompañando Balbino Menéndez, el La Comisión de Festejos de Cangas (COFECA) eligió por una- octogenario vecino de Corias que junto con el nimidad al investigador, «lo que demuestra el gran cariño anterior alcalde Fontaniella trabajó y peleó incan- que Cangas le tiene; de hecho, es considerado un cangués sablemente por esta infraestructura que más que más», recalcó la comisión, que a la hora de realizar la elec- necesaria ya era imprescindible desde la apertura ción valoró los méritos tanto científicos como divulgativos de del Parador Nacional. Las mujeres le hicieron en- Amador Menéndez, «así como su sentimiento de arraigo con trega a Balbino de una placa «por su esfuerzo y Cangas». perseverancia para conseguir un paseo cómodo El científico ha recibido numerosos premios por su labor de y seguro y tan necesario entre Corias y Cangas», investigación pero desde el Ayuntamiento cangués destacan agradeciendo el detalle. La presidenta de «las aldonzas», Avelina Collar, especialmente sus méritos personales. «Como persona im- es plenamente consciente de la enorme respon- plicada en la divulgación científica, ejerció como profesor del sabilidad que supone liderar una asociación en la IES de Cangas del Narcea, donde compaginó su labor de que coinciden hasta tres generaciones de fémi- docencia con la de coordinador de nuevas tecnologías del nas de una misma familia y en la que confían y mismo centro». Fruto de su implicación en este último ám- con la que colaboran la práctica totalidad de los bito, añaden, recibió el Premio Nacional de Diseño Web de parroquianos. Ella, como sus compañeras, nos la revista ‘Computer Idea’, por el diseño de la web de este demuestran que el trabajo en equipo, codo con mismo instituto y el Premio Nacional a la Mejor Iniciativa Edu- codo y en armonía, propicia magníficos resulta- cativa por el aprovechamiento de Internet en el aula, además dos para la comunidad parroquial de Corias. del Premio de la Sociedad de la Información del Gobierno del Juaco Fernández Principado de Asturias. LM

PAGINA NUMERO VEINTICINCO EL CARMEN LA MANIEGA / MAYU-XUNU 2016

Párroco de oro

Emotivas bodas de oro sacerdotales de don Jesús Unas 300 personas arropan al párroco en una cena homenaje Con motivo de sus cincuenta años de vida sacerdotal, el párroco Jesús Bayón, don Jesús, (Moreda de Aller, 1938) recibió un emotivo reconocimiento por parte de la parroquia de Cangas del Narcea, de sus fieles, compañeros y multitud de amigos. La celebración religiosa dio inicio en la basílica Santa María Magdalena el viernes 24 de junio a las 20:00 horas, contando con la presen- cia de una decena de párrocos, De sonrisa plena, don muchos de ellos conocidos por Jesús, se granjeó a lo su paso por la parroquia. En los largo de los años el bancos del templo, totalmente afecto y la voluntad de abarrotados, se hicieron pre- los cangueses con su sentes amistades, catequistas y buen hacer y fama de buena persona. parroquianos. La Coral Polifóni- ca acompañó la liturgia, durante la cual se presentó una breve re- seña del homenajeado, como de las personas que no pudiendo estar presentes mandaron sus aludos y reconocimientos. «El cariño de los cangueses Celebrar las bodas de oro sa- cerdotales es verdaderamente meritorio y, más alentador aún, el comprobar el cariño y el res- peto que el pueblo mantiene con su párroco. Fiel a su labor pas- toral, don Jesús, ha sido, y es, todo un ejemplo de honestidad al frente de la parroquia. De vida muestra de ello, y del cariño y respeto que le manifiestan ejemplar, brillante desde la modestia, don Jesús huye de los vecinos, fueron la multitud de muestras de afecto y las la publicidad, Su arraigado carácter religioso fluye en sus casi trescientas personas que lo acompañaron en una cena contados y brillantes predicamentos reservados para oca- homenaje. Unos actos que recibió «emocionado y con sor- siones especiales que remarca su forma de vivir. Persona presa». buena, amigo de todos, y un sinfín de adjetivos que él mis- La misa concluyó con el disparo de cincuenta barrenos en mo rebajó con esta frase: «De dinero y la santidad, la mitad su honor. También fue restaurado el primer cáliz con el que de la mitad». ofició misa, un álbum de fotos, un cuadro de Neto, una es- Durante su homenaje fueron muchos los encargados de cultura de un tirador, un souvenir con el edificio municipal, recordar su trayectoria y vida pastoral. Llegó a Cangas del una lámpara minera y un ‘cayáo’ con el lema «nunca cami- Narcea hace 37 años y aunque su idea inicial no era que- narás solo», de sus «amigos de La Alpargata». darse por mucho tiempo, es hoy un cangués más. Buena José María Azcárate PAGINA NUMERO VEINTISEIS BODAS DE ORO LA MANIEGA / MAYU-XUNU 2016

Empresa en la escuela

Ocho cooperativas escolares participan en el mercadillo celebrado en La Oliva La presencia canguesa estuvo representada por el CAI de Penlés, IES de Cangas y el colegio Alejandro Casona

Cooperativa ‘En mil regalos’ del colegio Alejandro Casona. Cooperativa ‘Artepenlés’. El mercadillo de cooperativas educativas de Cangas del Tineo, Ibias y Degaña, a las que se sumó el Centro In- Narcea reunió este año a ocho centros escolares del Su- tegrado Politécnico Tafalla, todo ello de la mano de la roccidente y como invitado al Centro Integrado Politéc- ciudad tecnológica de Valnalón y dentro del Programa nico de Tafalla, en Navarra, que vendió productos típicos de Fomento de Cultura Emprendedora del Principado. de su región. La iniciativa de Valnalón congregó el pa- Los jóvenes emprendedores se tomaron muy en serio su sado 18 de mayo en la plaza de La Oliva, 122 alumnos trabajo, además de pasar un día agradable junto a sus que pusieron en práctica sus habilidades de atención al compañeros. Todo ello, además, con un trasfondo solida- público para vender productos hechos por ellos mismos rio, pues todas las cooperativas destinarán un porcentaje o adquiridos a sus proveedores, la mayoría de fuera de de sus beneficios a causas solidarias. Asturias, pudiendo encontrar así productos de Catalu- Una empresa en mi centro ña o Valencia. Todos los participantes se mostraron muy Una de las iniciativas más celebradas fue la del CAI de contentos con el desarrollo de las ventas. Penlés que puso en marcha la cooperativa ‘Artepenlés’, Elegir el tipo de empresa que quieren crear, organizar- poniendo a la venta productos realizados por ellos mis- se, diseñar desde el logo hasta el catálogo y el puesto, mos con los conocimientos adquiridos en los distintos negociar con cooperativas de otras comunidades autó- programas que realiza el centro como restauración, de- nomas o fabricar los productos artesanalmente, calcular coración, manualidades, etc., todos ellos productos arte- los gastos y beneficios, elegir a qué destinar el dinero sanales hechos a mano con diferentes técnicas entre los recaudado y, finalmente, salir a vender. Todo esto es lo que destacaban por su éxito los cestos de colores, las que hicieron a lo largo del curso estos cooperativistas botellas decoradas con apliques, las tejas decorativas, y que con este mercado pusieron la guinda al pastel pre- como novedad los saquitos térmicos para las dolencias, sentando el fruto de su trabajo. guardabolsas para la despensa, y las tablas decorativas En total fueron 8 las cooperativas creadas en Cangas, y cuelgallaves.

PAGINA NUMERO VEINTISIETE COOPERATIVAS ESCOLARES LA MANIEGA / MAYU-XUNU 2016

Los primeros calones

Sol, presa y rock en el Prao del Molín para inaugurar la temporada de baños Cientos de personas disfrutan de una inolvidable jornada veraniega de baño y música La temporada de baños empezó el pasado 11 de junio Según fue trascurriendo el día la presencia de cangueses como tenía que ser: con sol y temperaturas agradables, se fue incrementando y a media tarden el «lleno» era lo que animó a los cangueses a disfrutar de una jornada hasta la bandera. en el verde y cuidado césped del Prao del Molín, mientras que los más pequeños se daban los primeros ‘calones’ del año en las aguas de la Presa El día tuvo de todo. Desde los juegos infantiles, una parrillada para unas 250 personas, y un concierto de rock, con cuatro grupos musicales, dos totalmente autóctonos. Esta es su cuarta temporada y es tal su éxito que acumula el Prao del Molín y La Presa que en los medios ya aparece como la «playa» del Suroccidente y no es para menos. Las actividades estaban programadas para la tarde pero fueron muchos los jóvenes que aprovechando los rayos del mediodía se dieron los primeros chapu- zones en las limpias y prestosas aguas de La Presa.

El día tuvo tiempo para todo, desde los primeros baños de año a los juegos hinchables y acuáticos que «Amigos del Narcea» dispuso para el entretenimiento de los más pequeños. Una parrillada para más de doscientas personas y el concierto de rock pusieron el broche final a una jornada que abre las puertas al verano cangués de la forma más divertida.

PAGINA NUMERO VEINTIOCHO AMIGOS NARCEA LA MANIEGA / MAYU-XUNU 2016

No nos cansaremos de decir y proclamar que este «milagro» tiene nombre y apellidos, la Asociación de Amigos del Narcea, que presidida por Mari Fer- nández, ‘Mari la del Italiano’ y formada por una decena de miembros en su incansable Junta Di- rectiva, cada año nos reservan alguna novedad y mejora en las instalaciones del Prao del Molín. Su trabajo y empeño de manera altruista está dando unos frutos y una respuesta vecinal que ni los más optimistas se podrían imaginar. Entre los cangueses solo hay buenas palabras para la re- cuperación de La Presa y para los impulsores de haber recuperado este lugar para el recreo y baño de niños y mayores. El éxito es total, sigue asom- brando después de cuatro años y son muchos los Después del baño y de la merienda comunitaria, el Prao que no se cansa de reconocer la labor de estos imperté- del Molín se convirtió en un perfecto escenario para el rritos cangueses que hace ahora poco más de cinco años, concierto de rock que, visto el éxito alcanzado, «Amigos ante la desidia del ente municipal que debería de tener la del Narcea» espera mantenerlo y superarlo en próximas obligación de poner a disposición de todos los cangueses ediciones. Arrancó con ‘Kilica Santa y los Jones’ que dio una piscina municipal al aire libre, como la tiene hasta el paso a la Escuela Municipal de Rock, con dedicaciones pueblo más recóndito de la geografía española, pusieron especiales para sus dos cantantes: Manu y Juan Verano. manos a la obra, a veces hasta su dinero, y recu- peraron La Presa para zona de baños. Los cangue- ses, sobre todo los más pequeños, disfrutan de un privilegiado lugar de ocio en temporada estival «todo un lujo y un auténtico privilegio». Mira que pasaron técnicos por la casa grande y ninguno fue capaz de meter el agua en La Presa, y mira que se gastó, no el agua, sino el dinero de todos los cangueses. Por eso, y mucho más, la satisfacción de «Amigos del Narcea» era mayúscula, y digo: no es para menos. Mari Fernández no dio parada a lo largo de todo el día. «Estamos muy contentos por ver que esto está lleno de gente y que disfruta, sobre todo los más pequeños. Era una injusticia que los niños tuvieran que ir a Pola o Ibias para disfrutar de un rio donde ya apuntaban ideas para la clausura. día de piscina. Ahora contamos en el medio de la villa A esto de las diez de la noche, con la barriga llena, llegó con una zona de baños que es la envidia en la comarca, y la fiesta musical con una apasionado concierto de rock como no nos conformamos cada año introducimos algún a cargo de los grupos «Kilika, Santa y los Jones», «La tipo de mejora», dice Mari, que nos pide que dejemos Escuela de Rock de Cangas», «Sueco Johansson» y «Sar- claro que ella es solo la presidente «que los verdaderos hento Highway». artífices de este milagro son la Junta Directiva, incansa- Casi nada para el cuerpo. Los dos primeros autóctonos bles trabajadores, y los cientos de cangueses que se han como el albarín. Kilica... integrado por David, Guillermo, sumado a la asociación». Julio, Manu, Chispa y Paco, interpretaron la versión can- Un trabajo que se ve recompensado «viendo el Prao del guesa de «Dame un volador», que también canta Bob Molín a rebosar y a los niños disfrutando del agua, lo Dylan con el título ‘Knockin on Heaven´s Door’, por si les que compensa todos los malos tragos que hemos pasado suena; mientras que la Escuela... con Juan Verano, Itziar, para llegar a ponerlo en marcha», subrayó Mari Fernán- Toni, Sofía, Chispa, se decantaron por ‘Highway to hell’ dez, quien recuerda que no todo fue un camino de rosas que consagró a Verano, como el nuevo Brian Johnson «pero lo importante son los cangueses». cangués, y ‘Bailaré sobre tu tumba’, dando paso a los Parrillada para 250 personas otros dos grupos. Hasta que las primeras sombras acamparon por el Prao Todo un éxitazo. Tanto como «Amigos del Narcea» ‘alma del Molín, los más pequeños estuvieron en el agua. Los mater’ de todo esto de la que forman parte unas 800 mayores en sillas y toallas extendidas por todo el verde. personas. Son 6 euros al año, muy poco para tanta obra. Mientras tanto los hinchables y las burbujas acuáticas no Desde el colectivo animan a los socios a pagar anual- daban parada. mente la cuota y a los que no lo son a que se apunten Tras el cansancio llegó la hora del refrigerio a base de a este ilusionante proyecto. Este año han comprado 12 una parrillada de «gorín, pitu y criollos», con entrantes sombrillas y han colocado 30 metros de bancos. Queda de empanada y embutidos, para poner el dulce con mil- pendiente que el Ayuntamiento colabore en la seguridad hojas. Unas 250 personas asistieron al encuentro culina- y en la contratación de un socorrista.

PAGINA NUMERO VEINTINUEVE AMIGOS NARCEA LA MANIEGA / MAYU-XUNU 2016 QUINIELA LA ASOCIACIÓN DE MUSEOS Premio kiosko de Juan DEL VINO ESTUDIA LA PUESTA EN MARCHA DE UNAS JORNADAS SOBRE LA CULTURA EL VINO EN CANGAS Su presidente, el cangués Juaco Fernández, se encuentra muy ilusionado con esta iniciativa

Dolores Yánez anunciando el premio.

La puntería futbolera ha repartido en Cangas 45.503 eu- ros. Fue en el kiosco de Juan, en La Refierta, donde se validó un boleto de 64 apuestas que ha logrado el pleno al 15. Los afortunados son un grupo de amigos de Can- gas que desde hace años comparten sus apuestas en el céntrico quiosco. Los dueños del mismo, Dolores Yáñez y Juan Manuel Fernández, se alegran de haber repartido suerte, y «más porque los agraciados son unos clientes habituales». Durante el año pasado el quiosco repartió 76.896 euros en premios y hace tres años un quinto de la lotería del Niño. Juaco Fernández presidiendo la última junta de la asociación. CONCURSO PINCHOS El pasado mes de mayo la Asociación de Museos el Vino de España (AMV) se reunió en el Centro Asturiano de Ma- Premio para ‘El tendal’ drid bajo la presidencia del cangués y colaborador de LA MANIEGA, Juaco Fernández, para tratar diversos temas que serán expuestos en el congreso que la asociación cele- brará este año en el Museo del Corcho de Palafrugell (Ge- rona). La asociación la componen treinta y siete museos del vino de España y tiene como fines primordiales el favorecer el encuentro, la cooperación y estudio de los museos y cen- tros temáticos del vino asociados, para la promoción, di- fusión y defensa de los intereses y actividades comunes ante las administraciones públicas y ante la sociedad en general. Agrupa la práctica totalidad de los centros de in- terpretación y museos con temática vitivinícola de nuestra geografía. La mencionada asociación está en plena adaptación al fenómeno que suponen las nuevas tecnologías, para ello está renovando su Web, Facebook, Instagram, etc. Su presidente, Juaco Fernández, fue el principal impulsor, en estrecha colaboración con el Ayuntamiento cangués, de El pincho ‘El tendal’, creado por Jesús Rolo (a la izquier- la celebración del VIII Congreso de Museos del Vino en el da), fue considerado por los comensales la mejor y más año 2010, unas jornadas que anualmente celebra esta aso- original tapa del séptimo certamen «Cangas de Pinchos» ciación y que convirtió nuestro concejo y la DOP Cangas en celebrado a finales de junio con gran éxito en la villa can- punto de encuentro y debate donde se pudieron compartir guesa. Le siguió la propuesta de José Alberto Menéndez experiencias de expertos llegados de toda España en su ta- ‘Saco de mar’ (en el centro) y ‘El delicioso diamante de rea de dar a conocer y conservar el rico patrimonio cultural carne del Suiss’ de José Manuel García (a la derecha). entorno al vino. Ahora espera de poder llevar adelante unas La idea de los hosteleros es comenzar a trabajar ya para jornadas sobre la cultura del vino antes de que finalice su darle un nuevo empuje a la próxima edición, debido al mandato como presidente de los museos del vino. éxito de todos estos últimos años. LM

PAGINA NUMERO TREINTA MUSEOS VINO LA MANIEGA / MAYU-XUNU 2016

Sabores y saberes

Cientos de cangueses participaron en la jornada cultural y de intercambio gastronómico con los inmigrantes locales Los cangueses somos muy dados a sentarnos entorno Todo ello con el propósito de impulsar una jornada de a una buena mesa coronada con los productos más sig- convivencia entre las personas de distintos países que nificativos de la gastronomía canguesa. De la local y la residen en el concejo a través de la gastronomía y el in- foránea. Y si no que se compruebe el éxito gastronómi- tercambio cultural es el objetivo del encuentro ‘Sabores co y cultural que consiguieron las personas de más de y Saberes’ que el pasado día 24 de junio, San Juan, ce- una quincena de países que se reunieron en el patio del lebró su sexta edición en el patio del Ayuntamiento con Ayuntamiento para ofrecer a todos los cangueses platos la presencia de quince de las 31 nacionalidades que con- de los mejor de su gastronomía. viven en el concejo. Cada uno de ellos presentó varios Comidas llegadas de Marruecos, China, Polonia, Francia, platos típicos de su país de procedencia, aunque alguno Rumanía, República Dominicana, Brasil o de la lejana lamentaba que es difícil encontrar determinados ingre- Australia se pudieron degustar de forma gratuita. Que dientes para elaborar sus creaciones. decir, desde crepes franceses, bolitas de sésamo chinas, En el concejo residen 486 inmigrantes. Marruecos, Ru- lamingtons australianos, especialidades con repollo ru- mania y Colombia son los tres países con más personas manas, dulce de mamón paraguayo, empanadillas co- censadas en Cangas del Narcea. lombianas, y la musaka búlgara, fueron algunas de las Para los participantes «es un orgullo enseñar a la gente propuestas que los cangueses pudieron degustar. Platos lo que se come en el país en que uno nació y se crió», que, en general, gustaron a los asistentes. explica Nieves Fernández, de Australia. Mientras, para Y para que no faltara nada, la comida se complemen- los comensales es una tó con otras propuestas, como té marroquí, tatuajes de Fue un viaje, con gaita y forma de poder viajar henna, letras chinas y cerámica negra de Llamas del todo, a través de los platos a través del paladar Mouro, esta última en representación de la tradición lo- de los cinco continentes. a los más variopintos cal canguesa. lugares.

PAGINA NUMERO TREINTA Y UNO INTERCULTURAL LA MANIEGA / MAYU-XUNU 2016

Homenaje a María Dolores Coque durante el X Encuentro de ‘Tiempo propio’

El 6 de mayo, durante el X Encuentro de ‘Tiempo cias, la concejala de la Mujer, Carmen López y la agente Propio’, se homenajeó a la canguesa María Dolores de Igualdad. Coque Rodríguez, socia de la asociación de muje- Numerosas actividades res, natural de Berguño. Por otra parte, enlazando con este homenaje, la Con- Durante el encuentro de socias de este programa, pro- cejalía de la Mujer recuerda que el programa ‘Tiempo movido desde el Instituto de la Mujer con el objeto de propio’, imparte talleres durante todo el año. En el pri- dotar a las mujeres de espacios de intercambio y for- mer trimestre de este año se han llevado a cabo los de mación propios, se homenajeó a 13 mujeres, una por «Envejecimiento activo», donde participaron 45 muje- vocalía, en el caso de Cangas fue a María Dolores Coque res, mientras que en este segundo trimestre, los respon- Rodríguez, de 89 años. María Dolores nació en Berguño el 5 de octubre de 1926, en una familia nume- rosa. Debido al exceso de trabajo en su casa, casi no pudo ir a la escuela, ya que tenía que ayudar en los duros trabajos cotidianos a su familia desde muy pequeña. Con 34 años se quedó viuda, con 5 hijos a cargo y embara- zada de 6 meses. Crió a sus dos hi- jas y sus cuatro hijos con la ayuda de su familia política, con la que convivió desde que se casó. «Entusiasta y participativa» En 2007, durante la primer edición de ‘Tiempo propio’ en Cangas, entró en el programa. Esta actividad supu- so mucho para ella, fue una segunda oportunidad para volver a la escuela Salida cultural a Puerto Vega y Luarca. con compañeras con las que compartir experiencias. Sus amigas no tienen más que buenas pa- sables del CDTL imparten el curso «Internet», con 41 labras para ella, la califican de buena, cariñosa, alegre... alumnas; y, desde enero hasta junio, se lleva a cabo el Lo que parece claro es que es una persona entusiasta y de «Movimiento saludable», con 64 participantes. participativa, lo que la hace una buena merecedora de A todos estos talleres, hay que sumar uno del Instituto este reconocimiento. Asturiano de la Mujer sobre «Salud y bienestar», con En la celebración del evento estuvieron presentes, acom- 32 mujeres apuntadas; y la salida cultural anual de las pañando a María Dolores, sus hijas y sus yernos, 32 so- participantes en el programa a Puerto de Vega y Luarca.

PAGINA NUMERO TREINTA Y DOS TIEMPO PROPIO LA MANIEGA / MAYU-XUNU 2016

Teatru, música, charlas ya exposiciones pa cel.lebrar la Sumana de las L.letras Hubu un prestoso homenaxe a Benita de Xuaco de Vidal, rock de guah.es ya cantóu Rafa Lorenzo Ente´l 23 ya´l 30 de mayu cel.lebróuse en Cangas la VIII Sumana de las L.letras Asturianas, unos alcuen- tros seguíos por abonda xente que disfrutaron de unos actos variaos ya guapos.

Conciertu de «Rock and guah.es» no patiu del Conceyu de Cangas seguíu por muitos xóvenes. Al l.lau grupu de escolinos del Casanova que participan en las xornadas. El miércoles 25, féixose un homenaxe bien merecíu a Be- nita de Xuacu, del pueblu Vidal, ya, pola tarde, Rafa Lo- renzo cantóunos las cuarenta no teatru Toreno. El l.lunes 23 abriénonse los actos conmemorativos de las El xueves, pola súa parte, conociemos más sobre la his- nuesas l.letras con una exposición fotográfica d´Andrés toria ya los usos de la gaita asturiana de la mano de Juan Rodríguez Monteavaro: «Paisaxes postindustriales: una Alfonso Fernández García, director del Muséu de la Gaita mirada al patrimoniu esqueicíu». Nesta exposición, amás de Xixón. de faese un análisis certeiru de lo que fui´l nuesu pasáu El vienres foi el turnu del teatru cola obra «El secretu bien industrial, proxectóuse´l curtiu de Joaquín Vaquero Tur- guardáu’» adaptación de la obra homónima d´Alejandro cios ‘La presa’. Casona feita pol grupu de teatru amateur «Muyeres por El martes 24, pola súa parte, el protagonismu recaíu nos Grau». más pequenos, yá que cel.lebróuse la II Xunta d´Escolinas P´acabar, el l.lunes 30, garróu´l testigu la nuesa mocedá, ya Escolinos del Conceyu Cangas, con una bona riestra yá que se celebróu la I Xunta de la Mocedá cona L.lingua d´actividades: una obra de teatru, ‘Nora, nena de sal’, de no IES Cangas del Narcea, cona representación de Lláza- la compañía Factoría del Norte; una visita comentada a ro de Tormes, a cargu de Carlos Alba ‘Cellero’. la Escuela de Música Tradicional del Conceyu Cangas, un Paralelamente a los actos programaos, houbo dúas ac- conciertu de «Rock and guah.es» ya una sesión de micro tividades d´interés ya que fonon un éxitu: ‘Cita a ciegas abiertu, onde l´alumnáu compartíu con tous nós tola súa con un l.libru’, qu´animóu a tolas personas interesadas a creatividá na carpa colocada a tal efectu no patiu de la aveirase pola Casa la Cultura Palaciu d´Oumaña a arries- Casa Conceyu. gase a cayer namoraos de las nuesas l.letras.

Un de los actos más la nuesa identidá cumo prestosos foi´l homenaxe Homenaxe a una muyer incansable pueblu tienen personali- qu´el Conceyu Cangas dades cumo la de Beni- brindóu a Benita de Xua- ta, hariede de la nuesa co, de Vidal, representan- tradición ya símbolu de la te importantísima de la nuesa l.lingua ya cultura. nuesa l.lingua ya cultura. L´equipu de gobiernu La conceyala de Cultura, cangués espera poder am- Carmen Riesco Combarro, pliar más alantre los actos ya l´alcalde del Conceyu d´homenaxe a Benita, va- Cangas, José Víctor Rodrí- ledora de la nuesa l.lingua guez, fonon los encargaos ya cultura. Igualmente, de faer entrega a Benita al.légrase muito de que se d´una placa homenaxe ya la reconoza cumo merez d´un ramu de flores. Du- a nivel nacional, polo que rante la entrega, los dous Benita de Xuaco no centru, junto al alcalde Rodríguez, la felicita a Benita ya a la reseñanon el valor que pa conceyala Riesco ya las sous fías. súa familia.

PAGINA NUMERO TREINTA Y TRES L.LETRAS ASTURIANAS LA MANIEGA / MAYU-XUNU 2016

JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ CARRO PORTAVOZ FORO ASTURIAS «Una moción de censura sería un gran fracaso para Cangas» José María Álvarez Carro (1948) tiene la llave del Ayun- tamiento. Ocho concejales del PP y otros ocho del PSOE más IU, convierte su voto en decisivo a la hora de inclinar la balanza en uno u otro sentido. Y asume esta responsa- bilidad con toda tranquilidad. Ingeniero de minas jubila- do lleva 32 años residiendo en Cangas del Narcea, 18 de ellos en Carbonar. Único concejal de Foro Asturias su voto dio la alcaldía al socialista José Víctor Rodríguez en de- trimento del popular José Luis Fontaniella. Transcurrido un año y después del acuerdo PP-Foro para las elecciones generales voces «autorizadas» del PP, tanto a nivel local como regional, ven la necesidad o manifiestan su deseo de presentar una moción de censura para colocar en la Alcal- día al candidato del PP. Una propuesta que ha cogido por sorpresa a propios y extraños. JOSÉ MARÍA AZCÁRATE

–Hace pocos días la presidente del PP de Asturias, Mercedes Fernández, propuso una moción de cen- sura para lo que debe de contar con el apoyo de Foro, de su voto. ¿Cómo recibió la invitación? -En primer lugar decir que mi primera información de esta propuesta fue a través de la prensa. Nadie, y lo quiero dejar muy claro, ni del PP ni de Foro se han puesto en contac- to conmigo ni con el partido en Cangas para tratar de este asunto. Fue toda una sorpresa que carece del mínimo fun- damento. Debe de quedar claro y si hablan de ser discretos y no entrar en detalles que se lo apliquen y que se dejen de estas llamadas sin sentido. José Manuel Álvarez Carro en el corredor municipal. –Entonces ¿por qué cree que se lanza a los medios de comunicación un mensaje de este tipo sin nin- con las guerras entre partidos, y poner fin a la judicializa- gún tipo de base y fundamento? ción de la política municipal que no acarrea ningún bene- –-No lo sé. Habría que preguntárselo a sus promotores. ficio para el concejo, ni al buen nombre del Ayuntamiento, Pero si la razón de lanzar esta noticia es presionarme, creo ni a su funcionamiento. Además, estoy convencido que un que no me conocen y se equivocan cien por cien. No se pue- cambio en el equipo de Gobierno sería un retroceso para to- de venir a Cangas y soltar lo que algunas personas quieren dos, algo que no nos podemos permitir en unos momentos oír sin ninguna base real. Es simplemente querer engañar de crisis. a la gente y crear falsas expectativas. Y los únicos respon- –¿Muchos cangueses se preguntan al día de hoy sables son sus mentores. Son cantos de sirena sin ninguna por qué Foro y PP no alcanzaron un acuerdo para la base que sólo pueden crear frustración entre las personas investidura y sí con las fuerzas de izquierda PSOE- que se lo pueden creer. IU? –Foro y PP son aliados a las elecciones generales. –El anterior alcalde, José Luis Fontaniella, no tuvo un trato ¿En Cangas existe buena sintonía entre las dos for- adecuado ni cordial con el concejal de Foro a lo largo de su maciones? mandato. Su manera de llevar la Alcaldía, con el apoyo de –En estos momentos es bastante buena. Foro apoya al PP los concejales del PSOE, lo llevó a un total ninguneo hacia en sacar iniciativas que creemos que son buenas para Can- nosotros lo que creó un rechazo de los afiliados de Foro ha- gas, pero de momento es lo único que hay y puedo decir cia su persona. Fue una relación poco cordial, se sumaba que es una colaboración que resulta muy beneficiosa para a los concejales del PSOE y como no éramos necesarios su el concejo. Pero nada más, Foro Cangas tiene total indepen- relación con Foro fue fría y distante. Creo que la manera de dencia municipal y autonomía para decidir lo que es mejor gobernar de Fontaniella no dejó indiferente a nadie, crean- o peor para el concejo. do detractores y hasta enemigos en todos los frentes. Noso- –Volviendo al principio. ¿Cómo ve la posibilidad de tros no obtuvimos un resultado electoral satisfactorio y a la apoyar una moción de censura? hora de decantarnos por unos u otros, la Junta Local, con –Creo que sería un gran fracaso para Cangas y lo digo como una sola abstención y 17 a favor, decidió no apoyar al can- portavoz de Foro y como vecino. Estos cuatro años deben de didato popular, y por unanimidad se decidió dar el voto al servir para normalizar las relaciones institucionales, acabar candidato socialista. Firmamos ante notario un acuerdo de PAGINA NUMERO TREINTA Y CUATRO ENTREVISTA LA MANIEGA / MAYU-XUNU 2016 investidura que estos cuatro años seguro que será positivo para Cangas. EL PP DISPUESTO A PRESENTAR –¿Hubo alguna reunión con el PP para al- UNA MOCIÓN DE CENSURA canzar un acuerdo? –Sí, una. En la misma nos llegaron a ofrecer hasta CON EL APOYO DE FORO la vicealcaldía, pero no vimos visos de trabajo con- junto. Había mucha más desconfianza que posibi- La presidenta del PP de Asturias, lidades de llegar a un acuerdo. Creo y es una opi- Mercedes Fernández, desvela nión generalizada en Foro que el señor Fontaniella no sabe escuchar y ha llevado a cabo una serie de esta posibilidad en su última demandas judiciales que para lo único que han visita a Cangas servido es para enardecer y agitar la convivencia vecinal. –Directa o indirectamente ¿has recibido presiones por apoyar al candidato socialis- ta? –Indirectamente alguna sí hay. Yo no estoy en el Ayuntamiento para hacer carrera política, y en este sentido todos los que me conocen saben que no admito presiones de ningún tipo. Mi compromiso estos cuatro años es con Cangas y los cangueses. Esta es mi forma de devolver todo lo que me han dado. Para cualquier otra cosa que nadie cuente conmigo. –Usted no cobra... –Ni yo ni el grupo municipal de Foro. La asigna- ción anual al grupo y las dietas son destinadas a sufragar los gastos de monitores para atender a jóvenes con atención especial y por primera vez se pondrá en marcha en el Campamento de Verano. –A lo largo de este año ¿qué ha habido, más luces o sombras? –Un primer balance es muy positivo. Hay muchas cosas que se están haciendo bien, aunque siem- pre se echa de menos más recursos para el arreglo El portavoz del PP, José Luis Fontaniella, la presidente del PP asturiano, Mercedes de las carreras locales y la mejora de las infraes- Fernández, el concejal José Antonio García, el diputado Matías Feito, José Manuel Menéndez, el diputado Luis Venta, y el concejal José Alberto Rodríguez Andrerolotti. tructuras sobre todo en el medio rural, además de otras obras necesarias en la villa. Pero en otros La presidenta del PP de Asturias, Mercedes Fernández, ha afirmado aspectos, como el trato a los ciudadanos y perso- durante su visita a Cangas del Narcea el pasado 10 de mayo que su nal, creo que se ha mejorado mucho. Como en el partido «no renuncia» a gobernar «a lo largo de este mandato» en el aspecto cultural y de ocio con una apuesta mucho Ayuntamiento de Cangas del Narcea con el apoyo del Foro, tras ser más interesante. la lista más votada en las pasadas elecciones municipales. –¿Narcenatur, lo podemos considerar un A preguntas de los periodistas sobre la traslación que el pacto elec- lunar? toral PP-Foro podría tener en Cangas del Narcea y si cabría la po- –Sin duda. Los errores hay que reconocerlos para sibilidad de una moción de censura, Fernández ha dicho que «sería corregirlos. Tenemos entre todos que darle un en- muy satisfactorio» revertir el «revés político» que sufrió su partido foque diferente a las actividades parejas, y atender tras ganar las elecciones en el municipio. la demanda vecinal de dar una mayor animación a Con estas declaraciones que a más de uno le cogió por sorpresa, las calles. incluidos los de su propio partido, Mercedes Fernández, planteó –La revista de Narcenatur es motivo de crí- abiertamente la posibilidad de que la formación plantee una moción ticas. ¿Cuál es su opinión? de censura en el Ayuntamiento cangués. –No destaca las bondades de la feria, es partidis- Fernández, que apeló a la discreción y no quiso entrar en detalles ta y no recoge el sentir del equipo de Gobierno y sobre posibles negociaciones o conversaciones con Foro, aseguró muchos menos del Ayuntamiento. Creo que inicia- que «nos parece legítimo y lícito aspirar a ello», recordando que el tivas de este tipo no se deben de repetir, a pesar PP fue la fuerza más votada en las últimas elecciones municipales. de que el Alcalde me aseguró que su coste fue cero «Desafortunadamente, lo que dijeron los ciudadanos no tuvo la co- para las arcas municipales. rrespondencia en las votaciones del Consistorio», añadió. –Y ahora... el Carmen. ¿Alguna novedad? La presidenta de los populares, que participó en Cangas en una reu- –Pues sí. Se trabaja por mejorar la higiene y la lim- nión con las juntas locales del partido en el Suroccidente, ensalzó pieza, un mayor control de la venta ambulante y la la labor del portavoz local del PP, José Luis Fontaniella, y su equipo música en las calles, y se espera poder llevar a cabo durante su etapa como alcalde, «frente a la falta de defensa de los la disposición de 1.500 plazas de aparcamientos en intereses de los cangueses del actual regidor», el socialista José la zona de Obanca. Víctor Rodríguez.

PAGINA NUMERO TREINTA Y CINCO ENTREVISTA LA MANIEGA / MAYU-XUNU 2016

Foto de familia de alumnos y profesores en el patio del instituto. FOTO MEMBIELA Graduación de la ‘Generación del 98’ El Instituto de Educación Secundaria Cangas del Narcea brimiento de extraños símbolos en un códice once veces despidió a los alumnos que concluyeron sus estudios en centenario. los ciclos formativos y el Bachillerato. Como es tradición, Cicerón afirma que la cultura es el «cultivo del alma», se organizó un solemne acto de graduación en el que hubo no especifica si se trata de un cultivo científico o de un discursos, proyecciones e imposición de bandas a los es- cultivo humanístico. Me aventuro a pensar que de lo tudiantes. El auditorio abarrotado de familiares, profesores que realmente hablaba era de un cultivo variado. Un y alumnos disfrutó de una tarde de recuerdos en formato huerto amplio en el que Física, la Matemática, el Arte, fotográfico pero también de viva voz. El alumno de segundo o la Historia, conformaran una deliciosa ensalada con de Bachillerato, Juan González Verano, pronunció el dis- la que no sería difícil nutrirse. Pues bien, creo que lo curso de graduación en nombre de todo el alumnado que han conseguido los profesores, los padres, los alumnos, reproducimos a continuación: todos lo han conseguido. Cuando a Gabriel García Márquez le propusieron con- Es Cangas del Narcea una villa en el fondo de una cebir el sermón generacional de su Liceo Colombiano en cuenca que cada cierto tiempo entra en erupción como Bogotá, emprendió su breve párrafo con una afirmación, un volcán del cual se despiden piroclastos de pólvora a mi juicio, muy correcta: «yo no vengo a decir un dis- que rascan la tripa del gran azul; pero este ambiente curso». Pues bien, yo, como Gabo tampoco vengo a decir mítico no puede ocultar la realidad: Cangas es también un discurso. La educación y lo pedagógico nunca deben un pueblo lejano con aspiraciones urbanas, pero no nos de ser objeto de una infame tabarra, tedioso escollo di- engañemos, esto es una aldea en el límite de lo agreste. fícil de soportar. El conocimiento y el aprendizaje deben Y por ese «ruralismo» creo que debe ser especialmente apreciarse en sí mismos como base de nuestra humani- valorable nuestra educación, recibida lejos de una ciu- dad, pues sólo a través del saber y de la educación es po- dad, lejos del llamado «centro», pero excelente, comple- sible medrar lentamente pero con maestría, del mismo ja, continua y entera. modo que en el Amazonas crecen los árboles en busca Dijo una vez Ernesto ‘el Ché Guevara’: «podrán mo- del Sol, escapando de la eterna sombra del sotobosque y rir los hombres pero jamás los harán sus ideas», pues extendiendo su materia en ramas, en hojas y en raíces, bien, cuando esta ‘Generación del 98’ perezca, será un intentando abarcar la jungla en su totalidad; así como gran número de ideas las que permanezca, gran parte nosotros tratamos de abarcar la frondosidad de una cul- de ellas adquiridas entre los muros de este centro, en tura y de la ciencia. una educación laica y libre en las que han podido volar, Porque no podemos separar la cultura de la ciencia, estrellarse y volver a despegar los pájaros de nuestra algo que se hace a menudo dada la excesiva especiali- razón. Sé que muchos esperabais un conmovedor adiós, zación a la que somos sometidas progresivamente las un estudio pormenorizado de todos vosotros, de vues- personas. No hablo tanto de un trazado humanista de tros sentimientos o de vuestra vida reciente, pero no la educación, en el que la Biología y el Latín compartan nos engañemos: ¿no es acaso la educación lo que nos aula, pupitre y libreta, hablo de buscar el desarrollo de hace estar a todos aquí sentados, conociendo, cultivan- las mentes interesadas, que se inquieten tanto por el do nuestras almas, aprendiendo...? advenimiento de una nueva vacuna como por el descu- Serían tantos los sinónimos...

PAGINA NUMERO TREINTA Y SEIS IES CANGAS LA MANIEGA / MAYU-XUNU 2016

Los mayores son la leche

Las Jornadas Intergeneracionales recaudan más de 500 litros de leche y productos básicos «Estas jornadas son la leche. Ningún niño sin desayuno». Con este lema se llevaron a cabo las terceras jornadas Intergenera- cionales y Solidarias de la Mú- sica y el Teatro que llevaron a cabo el Centro Social de Perso- nas Mayores y la Cruz Roja, con el objetivo de recaudar produc- tos de primera necesidad como leche, aceite y otros productos de higiene personal para las fa- milias más desfavorecidas del concejo. Además, el desarrollo de estas jornadas permite el afianzar las relaciones del centro de perso- nas mayores con los colegios públicos del concejo, participan- do en las mismas los alumnos del colegio de , Alejandro Casona, de la Escuela El público disfrutó de lo lindo con la actuación del grupo ‘El Carmen’. Municipal de Música, la asocia- ción ‘Lo Nueso’, y el grupo de teatro ‘El Carmen’ del cen- tro de mayores. Entre los días 23 y 27 de mayo se celebraron estas jorna- das que contó con varios actos de entrada gratuita y en las que voluntariamente se reclamaba a los asistentes a depositar la cantidad de leche que desearan. Tras varias actuaciones en los centros señalados, el teatro Toreno acogió una entretenida sesión a cargo del grupo ‘El Car- men’ de cuentos teatralizados –Caperucita roja, Los tres pelos de diablo, Serenata a la bruja piruja...– que hizo las delicias de los jóvenes y no tan jóvenes presentes. Al final se lograron recoger unos 500 litros de leche que serán entregadas a las familias más necesitadas. El pa- sado año se entregaron 102 lotes y este año se espera incrementar el número. Recogida de leche en el Toreno.

PAGINA NUMERO TREINTA Y SIETE MÚSICA Y TEATRO LA MANIEGA / MAYU-XUNU 2016 LOS PESCADORES DE FUENTES DEL NARCEA MANTENDRÁN ABIERTO EL CENTRO ICTIOGÉNICO DE VILLAJUR Las instalaciones, afectadas por una riada, completarán el nuevo proyecto que se prevé poner en marcha en Santiso La asociación de pescadores Fuentes del Narcea manten- drá las instalaciones y el trabajo que venía realizando en el centro ictiogénico de Villajur, cuya presa resultó afectada por la riada del pasado mes enero. Tras la valoración de los daños, la asociación barajó abandonar las instalacio- nes por lo costoso y complejo de la obra de reparación. De hecho, se iba a optar por un nuevo proyecto en Santiso, más próximo a la villa, que aprovecharía la antigua fábrica de luz. En cambio, hace unas semanas, durante la visita del direc- tor general de Recursos Naturales, Manuel Calvo, el presi- dente de la asociación, Román Herrero, anunció que la in- tención final es la de compaginar las dos instalaciones. De hecho, en Villajur, además de las reparaciones necesarias, se trabajará en una ampliación para mantener las fases de El director de Recursos Naturales, Manuel Calvo, y la concejala, incubación y alevinaje. Begoña Cueto, atienden a las explicaciones de los pescadores en las instalaciones de Villajur. Por otra parte, el centro de interpretación de la pesca se trasladaría a Santiso, para facilitar un incremento del nú- nos va a permitir acometer ambas obras», apuntó Herrero. mero de visitas y también contará con nuevas instalaciones Sobre Santiso, el Consistorio ya ha comunicado que, próxi- para la reproducción de la trucha. «El Ayuntamiento nos mamente, comenzarán los contactos con propietarios para sorprendió gratamente ampliando su colaboración, lo que comenzar con el proyecto previsto.

La Olimpiada Escolar celebrada el pasado 11 de mayo fue todo un éxito de participación y organización. Celebrada en las instalaciones deportivas de El Reguerón, participaron más de 300 escolares de los CRAs del Surocci- 300 jóvenes dente. Los centros fueron los siguientes: CRA Río Cibea, CRA Coto Narcea, participan en CRA Santana, CRA Valle del Naviego, CRA Santarbás, colegio de Vega de Rengos. De Ibias, colegio San Jorge, y del concejo de Tineo, CRA Gera, CRA la Olimpiada La Espina, colegio de Navegas. Con un tiempo espléndido, durante toda la Escolar jornada se realizaron pruebas de fondo, velocidad, relevos, salto de altura, salto de longitud, lanzamiento de balón medicinal, lanzamiento de vórtex y pista asturiana.

PAGINA NUMERO TREINTA Y OCHO DEPORTES LA MANIEGA / MAYU-XUNU 2016

FOTOS DEMELSA ÁLVAREZ Alumnos de Grecia, Italia, Letonia, Turquía y Portugal participan en el Erasmus Plus del IES de Cangas del Narcea lares, dentro del programa europeo Erasmus Plus. El instituto cangués tiene como so- cios centros de Grecia, Italia, Por- tugal, Letonia y Turquía y con ellos están trabajando para acercarse de modo activo e interdisciplinar a la terrible situación que actualmente padecen inmigrantes y refugiados que han llegado o están intentando llegar a Europa. El proyecto se basa en la colabora- ción entre los estudiantes de diver- sas nacionalidades. Esta se efectua- rá fundamentalmente a través de una web propia y de la plataforma e-twinning. Durante la visita a Cangas estos Alumnos participantes con las banderas de sus respectivos países. alumnos y los profesores realizaron visitas institucionales, siendo recibi- Una veintena de alumnos de Secundaria de Grecia, Ita- dos por el alcalde, José Víctor Rodrí- lia, Letonia, Turquía y Portugal visitaron Cangas del Nar- guez, en las dependencias municipales, así como visitas cea de intercambio dentro del proyecto Erasmus Plus, a centros tecnológicos, culturales y de interés de la villa que trabaja en los problemas de la inmigración, sus es- canguesa. tereotipos y el racismo. Durante su visita al concejo les Convivencia y trabajo dio tiempo para acercarse a Oviedo, donde visitaron la Este encuentro entre los centros asociados sirvió además asociación Accem, que facilita la inserción social de re- para poner en común el trabajo de cada centro y cono- fugiados e inmigrantes, y la escultura de la ‘Madre del cerse personalmente y convivir durante unos días. Emigrante’, en Gijón. Este encuentro se enmarca en el desarrollo del proyecto Estas visitas tenían como objeto conocer el modelo de «Immigration, Stereotypes and Racism (ISAR)», encua- intervención integral y los recursos y servicios para la drado en el programa Erasmus Plus Acción KA 219, de acogida a personas refugiadas de Accem. Asimismo, se asociaciones estratégicas en el sector de la educación dio a conocer el Programa de Asistencia a Víctimas de escolar entre distintos centros educativos europeos. Discriminación por Origen Racial o Étnico que la entidad El promotor en España es el IES Cangas de Narcea, que desarrolla en distintos puntos del Estado. trasladó su interés a Accem por poder concertar esta El IES de Cangas del Narcea está participando actual- visita y ofrecer a los centros educativos implicados la mente en una asociación estratégica entre centros esco- posibilidad de conocer su sede y proyectos.

PAGINA NUMERO TREINTA Y NUEVE ERASMUS PLUS LA MANIEGA / MAYU-XUNU 2016 EL PAISAJE DEL VIÑEDO EN EL ALTO NARCEA COMO PATRIMONIO CULTURAL El experto Luis Vicente Elías pide una protección especial para los emparrados asturianos El pasado 18 de mayo, con motivo del Día Internacional de los Museos, nuestro Museo del Vino organizó, entre otras actividades, una conferencia sobre el «Paisaje del viñedo en el alto Narcea como patrimonio cultural», dicha confe- rencia se celebró en la Casa de Cultura, y el ponente fue Luis Vicente Elías Pastor. Luis Vicente es doctor en Filosofía especialidad en Antro- pología por la Universidad de Barcelona, especialista e in- vestigador de los paisajes del viñedo, y perfecto conoce- dor de nuestra tierra de la que escribió un buen número de artículos como «Las tierras del vino asturiano», publicado en LA MANIEGA. Otras publicaciones son «El paisaje del viñedo de Asturias. Un modelo para la comarca del Navia», «El paisaje del Viñedo en Asturias y La Rioja. Una com- paración posible», entre otros. Pero yo destacaría de las publicaciones de Luis Vicente –además de los 54 libros y Luis Vicente Elías momentos antes de la conferencia. cientos de artículos– el libro «El paisaje del viñedo en los Partiendo de esta visión propone que el paisaje del viñe- Concejos de Cangas del Narcea, Degaña e Ibias», y su co- do sea considerado por las autoridades un patrimonio, por laboración como miembro del equipo redactor del proyecto tanto, y como conclusión, sea también un recurso turístico del Museo del Vino de Cangas. a proteger. En el 2009 fue invitado por la IGP, hoy DOP Cangas, a pro- Bajo este prisma Luis Vicente hizo un llamamiento y espe- nunciar una conferencia y en su intervención disertó sobre cial hincapié en la protección de los emparrados o parrales «El Turismo del Vino. Patrimonio y recurso», también fue que cubren los caminos interiores de algunos de nuestros pregonero de la fiesta de Santiso y ponente en el Congreso pueblos, especialmente de Ibias, considerando que son de Museos del Vino que se celebró en Cangas en octubre uno de esos paisajes extraordinarios que reúnen caracte- de 2010, congreso en el que conferenció sobre las «Tipo- rísticas de excepción, y que son en sí mismos un atracti- logías de paisaje de viñedo, El paisaje del viñedo en la co- vo, incidiendo en que estos emparrados son un importante marca de Fuentes del Narcea». recurso turístico considerando que existen las suficientes En esta ocasión Luis Vicente sorprendió subrayando en su herramientas jurídicas para poder proteger estos reductos conferencia que más allá de la importancia que un culti- culturales prácticamente únicos en España. vo tiene para el territorio donde se produce, los viñedos Una vez más tenemos en nuestras manos un importante asturianos tiene algunos valores que los hacen distintos, recurso turístico y las herramientas necesarias para pro- cuestión que debemos de tener en cuenta porque nues- tegerlo y explotarlo, solo tenemos que tener la visión, o la tro paisaje como otros es fruto del trabajo, y como tal una capacidad para verlo como tal. ¿Seremos capaces? manifestación cultural, y por ende también un patrimonio. Juaco Fernández MÁS DE 2.000 AMAS DE CASA PARTICIPAN EN EL ENCUENTRO ANUAL CELEBRADO EN CANGAS La Asociación de Amas de Casa Santa María de Covadon- ga de Asturias, que agrupa a unas 7.000 asociadas, cele- bró este año una jornada de convivencia en Cangas del Narcea. Más de 2.000 mujeres se dieron cita en el encuen- tro anual que se viene celebrando desde hace unos treinta años en diferentes puntos de la región y que marca el fin de las actividades de la entidad, que regresarán a partir de octubre. Viajes culturales por toda España, todo tipo de jornadas, cursillos y actividades solidarias junto a Cáritas, Cruz Roja y la Asociación Española contra el Cáncer, son algunos de los proyectos desarrollados. Para despedir las actividades, la delegación anfitriona, que cuenta con más de doscientas socias, preparó una fiesta en la que no faltaron el sonido de la gaita, el baile con orques- ta y hasta una descarga de voladores. «Los restaurantes de la villa están hasta los topes y el ambiente es estupendo aunque el tiempo está un poco lluvioso y no acompañó», LIDIA ÁLVAREZ destacó la presidenta, Carmen Menéndez Antón. Un grupo de amas de casa delante de la basílica. PAGINA NUMERO CUARENTA SOCIEDAD LA MANIEGA / MAYU-XUNU 2016 SIMULACRO DE ACTUACIÓN BISUYU ANTE UN ACCIDENTE DE Pésimo estado de la CN-1 TRÁFICO EL DÍA EL CARMEN A pesar del pésimo estado que presenta la carretera en- tra Cangas y Bisuyu, el Principado sólo prevé actuaciones La actividad supuso a la vez un ejercicio de mantenimiento y bacheo que poco o nada soluciona práctico para los efectivos de la zona y el problema con que se encuentran los conductores que una muestra de los medios de los que transitan por ella. La consejera de Infraestructuras, Be- lén Fernández, descartó que durante este año se vayan dispone el área sanitaria a realizar obras de reparación de la carretera. Fernández En plenas fiestas de El Carmen, en Cangas del Narcea, y contestó así a una pregunta parlamentaria de la diputada con una descarga de voladores en marcha ocurre un ac- del PP, Carmen Pérez de la Mata, que señaló que la vía cidente de tráfico con múltiples víctimas. Es la situación data de 1995 y que «presenta baches y hundimientos lo- simulada en el Prao del Molín, en el marco de las Jorna- calizados». A juicio de la diputada popular, precisa de «re- das de la Sociedad Asturiana de Medicina de Urgencias novación del pavimento, limpieza general, regularización y Emergencias. La actividad supuso a la vez un ejercicio del firme y acabado del repintado de marcas viales». La práctico para los efectivos de la zona y una muestra de titular regional de Infraestructuras reconoció que la carre- tera «presenta deterioros puntuales, pero se está mante- los medios de los que dispone el área sanitaria. niendo razonablemente con las labores de las brigadas de De esta forma el Prao del Molín se convirtio por unas conservación». horas en el centro neurálgico de un simulacro de emer- gencias en el que participaron 120 personas. L.LEITARIEGOS Estación de esquí La Diputación de León ha propuesto a la Junta de Casti- lla y León un proyecto de dinamización de la estación de esquí de L.leitariegos que supondrá una inversión de 7,7 millones de euros. Esta iniciativa se ha presentado a las ayudas del Plan de Dinamización de las Comarcas Mine- ras puesto en marcha por la Administración Regional y que cuenta con un montante de 20 millones de euros para el período 2016-2020. La actuación «más relevante» será la sustitución del telesilla la L.laguna d ´Arbas con una in- versión prevista de 3,79 millones de euros. Este plan de modernización, «que supone más que ampliar los más de 7 kilómetros de pistas, es hacer unas instalaciones de mu- cha más calidad», la sustitución del telesquí La Moura, que exige una inversión de 460.000 euros a lo que sumaría la Un momento del simulacro, en el Prao del Molín. «cobertura de la cinta para evitar el deterioro por las condi- ciones climatológicas» que implicaría 340.000 euros más. En esta ocasión, los efectivos de seguridad y urgencias El anteproyecto presentado a la Junta también incluye una se enfrentaron a la recreación de un accidente de tráfico mejora sustancial de la fabricación de nieve artificial a tra- con múltiples víctimas que sucede justo en plenas fiestas vés de la reparación y ampliación de las balsas de capta- locales. Para poner en situación a los 45 miembros del ción de agua, de los sistemas de abastecimiento y la colo- dispositivo de emergencias, la simulación se inició con cación de más cañones de nieve artificial que abastezcan la tirada de varios voladores. En el Prao del Molín, 15 a toda la estación. La Diputación de León está en dispo- heridos, casi la mitad de carácter grave, esperaban la in- sición de participar en la cofinanciación de esta iniciativa. tervención de bomberos y sanitarios. En total, participa- ron tres UVI móviles, una ambulancia de soporte vital bá- COURIAS sico y una ambulancia colectiva además de Bomberos, Protección Civil y Policía Local. Durante la recreación Reunión de magistrados se puso en práctica, de forma pionera, un sistema de Medio centenar de jueces y de magistrados de Asturias, atención que está desarrollando el SAMU para mejorar la Cantabria y Castilla y León se reunieron en el Parador atención en accidentes con numerosos heridos. Nacional de Courias, para participar en un encuentro de Formación teórica formación entre las tres comunidades autónomas que está Además, el resto del día se ofreció formación teórica so- incluido en el plan territorial del Consejo General del Poder bre el manejo de los pacientes politraumatizados, expli- Judicial (CGPJ). Las jornadas sirvieron para tratar diversos cando el nuevo código sanitario para asistir un politrau- temas, como la responsabilidad penal de las personas jurí- ma, con el objetivo de ofrecer formación actualizada en dicas tras las últimas reformas; la perspectiva médico-legal la materia a médicos, enfermeros y técnicos. de valoración de los daños y perjuicios personales; los re- El simulacro fue posible gracias a la colaboración del quisitos y condiciones para las suspensiones de pena de SAMU, el SESPA, el Ayuntamiento, la empresa de trans- prisión; los principios procesales y la prueba en el sistema porte sanitario Trasinsa y Bomberos de Asturias. de valoración de daños y perjuicios personales, o el nuevo LM régimen de ejecución de sentencias de derribo.

PAGINA NUMERO CUARENTA Y UNO SOCIEDAD LA MANIEGA / MAYU-XUNU 2016

¡Y PASÓ UN AÑO!... ¿SÓLO? Aunque parezca muchísimo más, sólo ha pasado un año. «nueva política» con la que se gestiona el municipio. Un año en el que han ocurrido muchas cosas en nues- Daño a los ganaderos con cinco meses cerrado el bar tro concejo de las que podemos llevar a cabo un breve de La Imera, 300.000 euros en subvenciones perdidos análisis. (planes de empleo, turismo, Parque Natural, etc.) a los En mayo de 2015 los cangueses fuimos llamados a las que hay que sumar los 200.000 euros subvencionados urnas para elegir qué futuro queríamos. Los dos grandes en obras a los que el Alcalde renuncia por escrito. Obras partidos (PP y PSOE) comprobaban, en qué medida, sus anuladas como pavimentación de Fuentes de Corbeiro, candidatos eran examinados por ampliación del cementerio de los cangueses, con un resultado Arayón, rehabilitación de los No- incontestable: el Partido Popu- gales, reparación de la calle An- lar, rozó la mayoría absoluta a selmo del Valle, etc., y obras mal escasos 80 votos, mientras que gestionadas y retrasadas como la el PSOE sacaba el peor resultado pavimentación de Posada de Ren- de la historia (2.738 votos del gos, Abanceña, la de Irrondo de PP, frente a los 1.583 votos del Y es que defender Cangas Besullo, o la del puente de Porley. PSOE). y los cangueses, no se hace Una serie de despropósitos que El 13 de junio se celebró el Pleno saliendo en una fotografía, se sólo tienen un denominador co- de investidura. Ese día Foro, IU y hace desempeñando mucho mún, un equipo de Gobierno sin PSOE, unían sus fuerzas políticas, trabajo y realizando un gran ideas y sin criterio. unían sus votos (dudo de que esfuerzo... Y es que defender Cangas y los también los votos de los cangue- cangueses, no se hace salien- ses) para elegir como alcalde, al Ha pasado un año. Y yo les do en una fotografía, se hace socialista Jose Victor Rodriguez, y dejaría la siguiente desempeñando mucho trabajo y como teniente alcalde la concejal reflexione: enumeren cinco realizando un gran esfuerzo. No de IU, Laura Alvarez. Ciertamente cosas nuevas y positivas se hace defendiendo a un partido así es lo que el Derecho dice (que que ha hecho el Gobierno cuando te cierran los colegios no la moralidad) se puede hacer, cangués. ¡No las encuentran! rurales, no se hace culpando a la y así se hizo. No es esta página oposición porque no existan los una de la que los cangueses (en servicios sanitarios que necesita su inmensa mayoría) se sientan muy orgullosos, pero es la gente. Se hace presionando y actuando contra un Go- una página más, y así se ha de aceptar (que no apro- bierno regional que considera que Cangas está en León bar). y no invierte en nuestro hospital, no cubre las vacantes Empezaba mal un tripartito que lo primero que aprobaba de pediatras y servicios esenciales para la población, en el Ayuntamiento eran los aumentos de los sueldos de no arregla los colegios. Un alcalde tiene que saber que cinco miembros de su gobierno en más de 48.500 euros, representa a su pueblo muy por encima de representar a a la vez que firmaban la renuncia de subvenciones por su partido, pero, eso ahora no pasa. valor de 200.000 euros para obras, con el pretexto Durante estos meses, el Partido Popular ha realizado de que se consideraban incapaces de ejecutarlas en más de 12 propuestas al Pleno municipal. Con ellas tres meses. Estas obras, que contaban con tiempo de hemos conseguido reducir tasas, mejorar ordenanzas, ejecución de mes y medio, según proyecto la que más, apoyar sectores económicos importantes para nuestro se perdían para Cangas. Pasaba el tiempo y, pese que municipio, etc. Si durante cuatro años nunca se perdió desde la oposición presentábamos iniciativas en el Pleno ni un sólo euro de subvenciones, ahora Cangas contaría municipal que el tripartito cangués votaba en contra, con esos 500.000 euros perdidos. Si durante 4 años no veíamos como pasaban los meses y el Gobierno no hacía se gestionaron mal las obras, el Paseo de Vino no estaría ninguna propuesta. Como no llevaba ninguna iniciativa, cerrado y muchas obras por el concejo ejecutadas. Ha- renunciaban y deshacían obras que habíamos puesto en bríamos realizado un Narcenatur que superase el 2015 marcha. sin darle este «nuevo enfoque». Pondríamos en marcha Mención especial para el «nuevo» Paseo del Vino. Se la segunda parte de ejecución del futuro matadero. iniciaron las obras en mayo de 2015 (dejé de ser alcalde Seguiríamos con el plan de pavimentaciones de carrete- el 13 de junio), algo que sería importante recordar, por ras (paralizado desde junio de 2015). Ejecutaríamos las cuanto se trata de manipular por la actual Corporación. mejoras en aparcamientos en zonas como La Cogolla. Y En octubre cae la primera fana, luego dos más, y en sobre todo, escucharíamos a la gente. noviembre se cierra el paso. Al día de hoy no se hizo Un año. Ha pasado un año. Y yo les dejaría la siguiente nada con la consiguiente daño de imagen para nuestro reflexión: enumeren cinco cosas nuevas y positivas que municipio. Ni han comunicado nada a la empresa, ni han ha hecho el gobierno cangués. ¡No las encuentran! Pues arreglado nada (la estimación de la reparación es de ha pasado un año y Cangas no merece esto. 14.000 euros). Un claro ejemplo de la «mala política». José Luis Fontaniella A lo largo de estos meses hemos seguido viendo la Portavoz municipal del PP

PAGINA NUMERO CUARENTA Y DOS SOCIEDAD LA MANIEGA / MAYU-XUNU 2016

Xuan, Neto y el Cuntapeiro

–Cagoenros, Cuntapeiro. Y encima tarás tan contento –Neto nos conoce muy bien a los dos y ha sintetizado –Buenos días Xuan, ¿qué te pasa?. Te veo enfadao. prácticamente nuestra vida en unas simples pinceladas. –Enfadao. ¡Contento me tenéis, tú ya el otro ¡Cago en –Diraslo tu eso de simples pinceladas. Querría verte to lo que se menea! yo a ti faciéndome un cuadro. ¡Ni rondoles sabes facer! –Nada Xuan, no te entiendo, ¿se puede saber que te como muito xuntar palabres. ¡No te jode el Cuntapei- he hecho? ro! El Neto sí sabe, le conocí allá nel 1981, nel puente –¿Viste al Neto? ¿Viste la que lió poniéndonos ahí Ambasaguas ya luego vímonos muito. ¡Cago en la leche, plantaos nel Blanco en medio de toa la Semana Santa? hasta me dibuxó una vez nel Tres Peniques. ¡Cómo se Guapa tengo a la parienta, sí. En cuanto le vea le corro puso la mi parienta! ¡Y ahora vuelta la burra al prao!. a gorrazos, malos aires lo cheven. –Así es Xuan, apareciste por LA MANIEGA por ese –Lo escribiré con dos eles y los puntitos debajo ¿no? año y ahí sigues aunque ahora te has modernizado –¡Como si lo escribes con la punta el pijo! Si Basilio mucho y andas también en Internet, en la página «De Garrido lo escribía con tx yo lo mesmo, ¡no te jode el acebo y jara». Cuntapeiro este. Encima gracio- sillo. –Pero bueno Xuan ¿qué es lo que ha hecho Neto? –¡El cuadro cojonan!, el cuadro ese que ha pintao con nos nel medio plantaos nuna barrica na puerta Blanco; malo txobos los coman, sea con tx con dos eles o con brocha gorda en papel de estraza. –No creo que sea para tanto. No está tan mal –N´eso ties razón. Toy bastante bien, con las manos no bolso, el mio vinín delantre, bien plantao sobre las mio madreñas... ya un rato elegante, eso, elegante como si fuese el Carmen. Ya hora que me fijo en ti. Creo qu´el cabrona- zo Neto ta clavao, vamos que ta dejao así como si dijéramos... –Me ha dejado muy bien, Xuan. –¿Bien?. Vamos no me jodas Cuntapeiro. ¿Vístete bien? ¿arre- parastes nos detalles?. Mira, mira... la mano no bolso, La El cuadro ta bien lográo: el Blanco, la iglesia, Voz y LA MANIEGA bajo el brazo, el micro Onda Cero colgando, la máquina fotos al cuello y la mahoou na otra los puentes, ya`l otru lao Berzocana, con su mano. Tal parece que ha puesto toa tu vida nel dibuxo. iglesia, sus casas de teyaos roxos, la Sierra... ¡Tas guapo, ho! Ya la perra, ¿Raisa no? Ta clavá, hasta la expresión del focicu y la postura. ¡Tal parece que va a –Si, ahí me tenéis, de «opinador» y de «contador salir corriendo! Parezme que al Neto dánsele mejor los de historias», hasta que me canse y vos mande a tous animales que las personas. ¡A gorrazos, a gorrazos le co- a facer puñetas, o como dicen en tu tierra «puños pa rro en cuanto me le vea de frente, cago en san pitopato! joces”» –Pero bueno si estás reconociendo que el cuadro te –Bueno Xuan, vayamos a tomar algo y si nos encon- gusta. tramos al Neto... pues nada de correrle a gorrazos ni –Bueno... bueno... reconoceré que tá lograo: el bar, la na de na, le invitamos y ya está. A mí me ha gustado iglesia, los puentes, bien, bien, ya´l otru lao el tu pueblo: mucho el dibujo y a Maribel y mis hijos también. A mis Berzocana, con su iglesia, sus casas de teyaos roxos, la nietos lo que más les ha gustado es la perra, ¡fíjate Sierra... ya nos no medio compartiendo lo meyor de cada tú! sitio. ¡Mecago en san serenín del monte! No te digo que –Pues hala, pelillos al Narcea y vino al coleto. ¡Ah! ¡Y al final vais convenceme. ¡Tamos buenos, ho! que cumplas muchos más Cuntapeiro!

PAGINA NUMERO CUARENTA Y TRES CUNTAPEIRO LA MANIEGA / MAYU-XUNU 2016

Más que deporte

Cerca de 300 ciclistas participan en La Pasamontes con la seria dificultad de superar el muro de Rastraculos La prueba corona el Pozo las Mujeres Muertas, el Connio para finalizar en El Acebo El exciclista Álvaro Pino fue homenajeado con motivo se atrevieron a coronar el recorrido en el santuario del de la V edición de la marcha cicloturista ‘La Pasamon- Acebo, donde los primeros llegaron entorno a las 15:30 tes’ que se celebró el pasado 25 de junio en Cangas del horas. En total fueron unos 300 aguerridos ciclistas que Narcea, sobre 115 kilómetros, que atravesaron el parque se sienten «enamorados» de una prueba «muy dura» natural de Fuentes del Narcea para culminar en El Ace- pero que discurre por unos «paisajes de ensueños». bo. El día anterior el teatro Toreno acogió la gala «Algo El exciclista y cangués, Luis Pasamontes, se mostró muy mças que ciclismo» con la presencia de deportistas como satisfecho con el resultado de la prueba ya que se in- Chechu Rubiera, Rocío Gamonal, Roberto Solozábal, y crementó el número de participantes respecto al año Alejandro Santamaría, entre otros. Además, se recogie- anterior. ron donaciones para Cruz Roja. Apuntó que ‘La Pasamontes’ «es mucho más que un La marcha arrancó a las 9 de la mañana. Al inicio se evento deportivo. Personas de toda España vienen a visi- mostró una pancarta pidiendo respeto para los ciclistas tar Cangas, a disfrutar de la gastronomía, de su vino...» en la carretera. Los ciclistas partieron rumbo a San Anto- El maillot que se entregó este año a los participantes es lín de Ibias por el puerto del Pozo de las Mujeres Muertas una pancarta publicitaria rodante de Cangas del Narcea. y de regreso por el Connio. Al punto de salida, «De eso se trata, llevar delante del Ayuntamiento se llegó por el puen- Luis Pasamontes y Álvaro Pino en nuestro pueblo a cada te romano y Rastraculos; y los más valientes el teatro Toreno. Abajo los ciclis- rincón de España y que tas afrontan el ‘pavés’ del puente eso repercuta en la eco- romano antes de Rastraculos. nomía de Cangas y de los cangueses», dijo.

PAGINA NUMERO CUARENTA Y CUATRO LA PASAMONTES LA MANIEGA / MAYU-XUNU 2016

El cangués Francisco Jesús Redondo presenta en Cangas su obra «Espacio amueblado 1» ganadora del XLVI Certamen Nacional de Arte de Luarca En su intervención reivindica lo que denomina la ‘Generación de Oro» del Arte cangués con las figuras de Villa Pastur, Amador, Castelao y Pepe Gómez Las salas de exposiciones de llenos, vacíos... esas gentes no la Casa de Cultura Palacio de lo estudiaban, lo gestionaban y Omaña acogieron por unos días en algas ocasiones da gusto ver las obras ganadoras y seleccio- cómo lo hacían. nadas en el XLVI Certamen Na- Mi pieza sigue una impronta que cional de Arte de Luarca 2015. casi todas mis obras llevan, la Este certamen, organizado por el búsqueda de lo tridimensional Ayuntamiento de Valdés, la Fun- en la bidimensión y de la bidi- dación Caja Rural y el Principado, mensión en los tridimensionales. premió en esta última edición la Esta pieza si la desplegamos por escultura en madera «Espa- las esquinas tendríamos una cio amueblado 1», del cangués imagen plana de ese espacio Francisco Redondo Losada. Para gestionado, muy similar a lo que el jurado, la obra es «un estudio encontramos en las huellas que muy interesante del espacio y el quedan en una pared al tirar el volumen». edificio anexo. Quizá todo empe- Francisco Redondo, titulado por zó ahí...». la Escuela Superior de Arte de Asturias, define la obra ganado- ra, cercana a los planteamientos Redondo se mete en los espacios escultóricos de artistas como de sus sueños, recuerdos para Eduardo Chillida, con formas volver a la tierra que lo vio nacer. geométricas ahuecadas, buscan- Abajo un momento durante la do llenos y vacíos dentro de cli- presentación de la exposición. mas cuadrangulares. En su presentación en su villa natal, Redondo apuntó que «en mi tierra natal, Cangas, se cul- tiva la uva y se produce vino, es una comarca de pronunciadas laderas y clima complicado que se denomina viticultura heroica. Este vino ganó y gana concursos internacionales, va mejoran- do en singularidad y en muchos casos la calidad es excelente. Pues lo mismo pasa con el arte de nuestra pequeña comunidad, es heroico. «Espacios de sueños y recuerdos...» Mi pieza «Espacio amueblado 1» forma parte de la serie «Espacios amueblados», donde pretendo generar contenedores de espacios que recojan sueños, recuerdos, sensaciones espaciales y ahí vuelvo a la tierra que me vio nacer y a los espa- cios que viví. Yo nací en una casa de vecinos que un carpintero había levantado encima de su ne- gocio, cinco vecinos y una carpintería, esta pieza habla de un espacio concreto, unos escalones al lado de También tuvo tiempo para reivindicar lo que denominó una ventana en los que yo me sentaba, ese sitio, esa luz, «la generación de oro» del arte cangués, reivindicando ese espacio vuelve a mis recuerdos y a mis sueños en las figuras de Jesús Villa Pastur, «gran precursor del arte muchas y diversas ocasiones. En Cangas dicen que es- moderno en Asturias; el escultor Amador Rodríguez ‘Ama- tuvieron los mejores ebanistas del país, la materia prima dor’, «uno de los escultores más relevantes del siglo XX», la tenían y los conocimientos los adquirieron, eran más y los arquitectos Ignacio Álvarez Castelao y José Gómez que carpinteros ebanistas, eran maestros de obras. Nues- del Collado. tros grande escultores estudian y teoriza sobre el espacio, JMA

PAGINA NUMERO CUARENTA Y CINCO REDONDO LA MANIEGA / MAYU-XUNU 2016

El 23-F y LA MANIEGA R MERA Veintitrés de febrero de 1981. En el salón de sesiones del petición posterior de las mismas haga creer a muchos que Ayuntamiento de Cangas del Narcea, un grupo de enton- prácticamente se estaba viendo en directo. Nada de eso. ces jóvenes cangueses se encuentran reunidos. Les unía Tan solo Francisco Martín, operador de Televisión Españo- un objetivo un tanto utópico: volver a poner en marcha la, pudo permanecer con una cámara encendida y grabó la desaparecida revista LA MANIEGA que, tras notables más de media hora del momento, aportando un documen- éxitos, había dejado de editarse en diciembre de 1932. to audiovisual de valor incalculable. Seguro que se me queda algún nombre olvidado entre A las 18:22 horas, cuando iba a emitir su voto el diputado las teclas del ordenador, pero por allí andaban José María socialista Manuel Núñez, se inicia la operación ‘Duque de Azcárate, Neto, Amador Otero, Chema Rodríguez, Eloína Ahumada’. Según el plan trazado, un grupo de guardias García, Sandalio Gurdiel, Paco González, Manuel Melén- civiles, subfusiles en mano, irrumpió en el hemiciclo del dez, Merche Tejón... En marzo aparecería el primer nú- Congreso encabezados por el teniente coronel Antonio Te- mero y LA MANIEGA aún continúa su andadura treinta y jero que desde la tribuna, gritó: «¡Quieto todo el mundo» seis años después. y dio orden de que todos se tirase al suelo. Ya había anochecido, se abre la puerta del salón y el co- Aquí en Cangas, en un primer momento costó mucho se- misario de policía (entonces había Comisaría de Policía guir los acontecimientos por cuanto tan solo se oía Radio Nacional en Cangas, en el propio edificio municipal) me Nacional y solo emitía música clásica. Entre ruidos y cortes llama. se podía captar alguna emisora en Onda Media. –Se ha sublevado el ejército y han tomado el Congreso. Intenté llamar a mi familia en Madrid y Extremadura. Era Te han dicho algo del periódico o te han mandado algo? imposible, las líneas estaban sobrecargadas. Había inquie- La pregunta tenía sentido por cuanto en aquel entonces tud y miedo. Al día siguiente supimos que algunos des- yo era el único corresponsal de prensa en la zona. Le dije tacados militantes del PC, MC y PSOE habían preferido que no y que lo que el me decía era lo primero que oíamos dormir en algunos pueblos del concejo. Sí, hubo miedo, –Tenéis que suspender la reunión inmediatamente. incluso después de que el Rey, ya de madrugada, hablase El comisario se lo dijo a todos los reunidos que, sin saber por televisión con su uniforme de Capitán General. Sa- muy bien de qué iba la cosa, nos fuimos marchando pau- bíamos que el teniente general Milans del Bosch, capitán latinamente. De lo que sí estábamos convencidos es que general de la III Región Militar, andaba con sus tanques algo grave ocurría en Madrid. Los tiempos políticos que por las calles de Valencia. corrían no eran nada buenos y el año 80 había sido pródi- A partir de la intervención del Rey el golpe se da por fra- go en atentados de ETA. Sabíamos que el ejército estaba casado. Milans del Bosch, aislado, canceló sus planes a las inquieto y que esa misma tarde se votaba la investidura de cinco de la mañana y fue arrestado, mientras que Tejero Calvo Sotelo en el Congreso, tras verse Suárez descabal- resistió hasta el mediodía del día 24. Sin embargo, ya du- gado por las maniobras de su propio partido. rante la mañana del día 24 fueron liberados los diputados. En contra de lo que generalmente se cree no había imá- Cangas, al igual que todos los pueblos y villas, recuperaba genes algunas de lo que estaba ocurriendo, aunque la re- su quehacer normal.

Vino y aceite en Baena

A principios de mayo, catorce miembros de la Cofradía del Vino de Cangas acudieron a Baena (Córdoba) para asistir a los actos del XV Gran Capítulo de la Cofradía de los Amigos del Olivo de Baena. Los cofrades cangueses agasajaron a los cordobeses con un lote de vino DOP Cangas para su degustación. También tuvo lugar el her- manamiento entre ambas cofradías sien- do testigos de excepción el presidente de la Federación de Cofradías, Carlos Martín Cosme, y el alcalde de Baena, Jesús Ro- Cofrades cangueses en Baena jano. El regidor cordobés recibió de mano de nuestro cofrade mayor Raúl Teimíl una nuestros embajadores aunque la intensa y poco habitual réplica a escala de nuestro Ayuntamiento. Los actos lúdi- lluvia que los acompañó durante los tres días deslució al- cos, como los gastronómicos, organizados por la ya cofra- gunas los actos. día hermana superaron ampliamente las expectativas de Juaco Fernández

PAGINA NUMERO CUARENTA Y SEIS SOCIEDAD LA MANIEGA / MAYU-XUNU 2016

Éxito de público en la feria Ecunarcea, que reunió 141 caballos de 65 ganaderías de toda Asturias Fueron homenajeados los cangueses José Luis Zalón y José Ramón Martínez El 18 y 19 de junio se celebró en el recinto ferial de la Imera el concurso morfológico ecuestre Ecunarcea´16, organizado por el Ayuntamiento con la colaboración de las peñas de jinetes El Acebo, El Tranco, Unión Caballar, Jinetes de los Valles del Narcea y La Estampida. Los cangueses José Luis Zalón, aficionado al mundo del caballo y colaborador en eventos ecuestres, y José Ra- món Martínez, empresario que apoya este sector, han sido reconocidos y homenajeados en esta edición de Ecunarcea. La cita reunió a 141 caballos procedentes de 65 gana- derías, 42 del concejo, 21 del resto de Asturias y dos de León. Entre ellos se decidieron los galardones en ca- tegorías de cruzado, poni, pura raza árabe y pura raza española. La actividad que más éxito de público cosechó a lo largo del fin de semana fue el espectáculo ecuestre Caballos en el recinto ferial de La Imera. «Magos de la Equitación» a cargo de la Escuela de Equitación El Centauro de Valladolid. También hubo yincana y carrera de cintas. Uno de los actos más emotivos y que se viene repitiendo en las últimas ediciones es la entre- ga que las distintas peñas de jinetes denominan «Reconocimientos en el mundo del caballo». En esta edición correspondió a los cangueses José Luis Zalón, aficionado al mundo del caballo des- de muy joven, cuyo entusiasmo ha sabido trans- mitir a todo el mundo, y siempre gran colabora- dor en los eventos ecuestres de la zona, y a José Ramón Martínez, persona aficionada al mundo del caballo, y que desde su faceta empresarial siempre ha apoyado el patrocinio de Ecunarcea. primer y segundo premio, mientras que el tercero fue En la jornada del domingo, además de la clausura y la en- para José Manuel Álvarez. En la carrera de cintas el podio trega de premios se celebró la yincana y carrera de cintas fue ocupado por José Ramón Rodríguez, David Álvarez y que arrojó estos resultados: el cangués Pedro González, Daniel González.

PREMIOS Campeón Semental Pura Raza Árabe: ‘Catador’ de José López (Can- gas). Campeona Potra Cruzada: ‘Deisy JG’ de Jesús Manuel González Premio a los mejores movimientos jóvenes en Pura Raza Árabe: ‘F- (Lena). Zayd’ de Alfredo Díaz (Nava). Campeona Yegua Cruzada: ‘Carolina’ de José Ramón Collar (Cangas). Premio a los mejores movimientos adultos en Pura Raza Árabe: ‘Cata- Campeón Potro Cruzado: ‘Dandi’ de Benito Canteli (Laviana). dor’ de José López (Cangas). Campeón Caballo Cruzado: ‘Latro’ de Ganadería Picaroso (Salas). Campeona Yegua Pura Raza Española: ‘Fanny’ de Yeguada El Recuer- Premio a los mejores movimientos jóvenes en Cruzado: ‘Estrella’ de do (Laviana). David Álvarez (Cangas). Campeón Semental Pura Raza Española: ‘Libre’ de Yeguada El Re- Premio a los mejores movimientos adultos en Cruzado: ‘Caviar’ de cuerdo (Laviana). Yeguada La Perla (Cangas). Premio a los mejores movimientos jóvenes en Pura Raza Española: Campeona Yegua Poni: ‘Candela’ de Ganadería Mylor (Ribadesella). ‘Carbonero’ de Yeguada La Perla (Cangas). Campeón Semental Poni: ‘Bandolero’ de Javier Sánchez (Laviana). Premio a los mejores movimientos adultos en Pura Raza Española: Campeona Raza Árabe: ‘Mahonia’ de Yeguada La Ería (Ribadesella). ‘Libre’ de Yeguada El Recuerdo (Laviana).

PAGINA NUMERO CUARENTA Y SIETE ECUNARCEA LA MANIEGA / MAYU-XUNU 2016

Música a raudales

Fin de curso de la Escuela de Música con tres grandes conciertos

La Escuela Municipal de Música celebró el fin de curso con tres conciertos –rock, tradicional y clásica– celebrados en el Toreno donde dieron cuenta del trabajo realizado a lo largo del año. Los tres conciertos lograron llenar por completo el patio de butacas del Toreno con un público entregado que disfrutó de lo lindo. En total participan unos 200 alumnos en las tres secciones, siendo la más numerosa la de mú- sica tradicional. A cargo de las enseñanzas se encuentran Amanda y Arancha Fernández Rico, Alfonso Muñiz, Moisés Álvarez, Maribel López y Sergio y Bernabé Areces. Para el curso que vie- nen está previsto incorporar la escuela la sec- ción de viola y viento –clarinete, flauta travese- ra, saxofón y trompeta–.

Interpretados por los alumnos de Clásica, Rock y Tradicional, los alumnos pusieron sobre el escenario todas sus excelencias cosechando un éxito total que fue muy aplaudido por el numeroso público que abarrotó el teatro Toreno.

PAGINA NUMERO CUARENTA Y OCHO MÚSICA LA MANIEGA / XUNETU-AGOSTU 2016

INFORMATIVO DEL CONCEJO / AÑO XxXVI / num. 213 / cangas del narcea / XUNETU-AGOSTU 2016 LA MANIEGA / XUNETU-AGOSTU 2016

MILES DE ROMEROS VISITAN A LO LARGO DEL VERANO EL SANTUARIO DEL ACEBO El Día de la Patrona la niebla hizo acto de presencia A lo largo de todo el verano el santua- rio del Acebo que convirtió en un lu- gar de peregrinaje. Miles de romeros aprovecharon las jornadas estivales y el buen tiempo reinante para cumplir con la ‘promesa’ del Acebo. Sin embargo, el Día de la Patrona el cielo apareció encapotado y una den- sa niebla cubría todo el alto. El frío, y de vez en cuando la lluvia, fueron los protagonistas, si bien no amedrenta- ron a los cientos de personas que no quisieron perderse la fiesta de la ‘san- tina’ del Occidente, la que más fieles congrega en Asturias después de la de Covadonga. A pesar del mal tiempo, desde prime- ra hora de la mañana decenas de per- sonas se animaron a realizar a pie los La Virgen sale en procesión de la ermita, acompañada de decenas de fieles. diez kilómetros que separan la capital del concejo cangués de la er- yo echaron para atrás a mu- mita, situada a 1.180 metros chos de los comensales que de altitud. Otros muchos lle- decidieron regresar a casa garon en coche o en auto- para disfrutar de la comida buses, desde distintas zonas que habían preparado. Los de Asturias y León, principal- más valientes se resguar- mente, para asistir a una de daron bajo carpas y toldos, las múltiples misas. en lugar de las tradicionales Alrededor de la una y media mantas y manteles que cada terminaba el oficio central año siembran los alrede- del día y la Virgen era saca- dores de la ermita, y varias da a hombros en procesión, decenas de familias optaron acompañada del sonido de por ocupar las mesas de los las gaitas y de los miembros dos establecimientos hoste- del grupo de baile local Pe- leros con los que cuenta el rendengue y del grupo fol- Alto. clórico La Alegría, de Porce- El altar de las ofrendas recoge todo tipo de objetos La devoción que aún mantie- yo (Gijón), que cumplía ayer para agradecer a la Virgen sus favores. ne la Virgen del Acebo entre cuarenta años consecutivos la población de todo el en- sin faltar a la cita con la ‘santina’ del Acebo. Tras dedicar- torno sigue siendo muy numeros. Buena muestra de ello le a la Virgen los bailes del Xiringüelo de Naves y del Son es altar de las ofrendas situado en el lateral derecho de d’Arriba, la imagen volvía al templo en medio de una gran la capilla, con un libro de peticiones y un frontal en el que descarga de voladores. los fieles depositan todo tipo de objetos para agradecer a Terminada la parte religiosa llegaba el turno de las me- la Virgen sus favores. Notas escolares, prendas de bebé riendas en familia o con amigos que cada año acompañan o cascos de moto son algunos ejemplos de las ofrendas la jornada. En esta ocasión, sin embargo, el frío y el orba- relacionadas con las oraciones a la Virgen.

LA MANIEGA es una revista editada por la Asociación Cultural Pintor Luis Alvarez. DIRECTOR: José María G. Azcárate. REDACCION: José Luis R. Mera, A. Alvarez, Sandalio Gurdiel, José Luis Rodríguez Mera Rodríguez. FOTOGRAFIA: Azcárate, LA MANIEGA. COLABORAN: Alfonso López Alfonso, Joaquín Fernández, Benjamín López. ENVIOS: José María / Tfno. y fax: 985811615. DIRECCION: Apdo. de Correos nº 32, 33800 Cangas del Narcea (Asturias). PORTADA: Carmen ’16. Avelino García Arias. IMPRIME: Mercantil Asturias S.A. Avda. de la Laminación 9, Tfno.: 985313511, Tremañes (Gijón). D.L.: O-998-81. LA MANIEGA es una revista plural donde tienen cabida distintas sensibilidades y todas las opiniones y por tanto no se responsabiliza de los trabajos que van firmados, como tampoco devolverá los artículos y cartas no publicadas.

PAGINA NUMERO DOS LA MANIEGA / XUNETU-AGOSTU 2016

EL GOBIERNO REGIONAL ESTIMA EN 150 MILLONES LA INVERSIÓN DEL PLAN DEL SUROCCIDENTE HASTA 2025 El consejero de Presidencia, Guillermo Martínez, anuncia que el documento será remitido a la Junta General este mes de setiembre A cuenta gotas y en pequeñas dosis el Gobierno regional va Participación local y gobernanza, medidas sobre el patri- desgranando las inversiones y el presupuesto para desarro- monio cultural, ambiental y paisajístico y simplificación ad- llar las medidas previstas en el Plan Especial para los conce- ministrativa son los otros tres ejes en los que se articula el jos del Suroccidente. El consejero de Presidencia, Guillermo plan, que contiene un total de 29 medidas y 170 acciones. Martínez, comparecía en vísperas de La Magdalena en un El consejero también destacó que el horizonte de vigencia Pleno extraordinario en la Junta General y anunciaba que del plan llegará hasta 2025 ante la necesidad de invertir «tiene un contenido en estos momentos, que confiamos en tendencias a largo plazo y dado que «su vocación es la que pueda crecer en los últimos retoques del plan, de más de convertirse en una herramienta de dinamización para la de 150 millones de euros hasta el año 2025». captación de otros recursos». Motivos por los que considera El documento se encuentra en la fase final de redacción, que los programas no tienen que estar limitados a la dura- tras haber sido elaborado junto a los ayuntamientos impli- ción de una legislatura. El Ejecutivo autonómico revisará los cados, Cangas del Narcea, Allande, Tineo, Ibias y Degaña, programas regionales, nacionales y europeos que puedan agentes económicos y sociales. aportar fondos y ayudas para su ejecución. «Estamos trabajando de forma muy avanzada y, por lo tan- Entre las líneas de actuación, el consejero ha destacado las to, para el mes de septiembre estaremos en condiciones que fomentarán proyectos de I+D, la puesta en marcha de de presentarlo ante esta Junta para que lo trámite y haya un plan turístico especifico y la incorporación de parados una consignación presupuestaria para cada medida», aña- como socios en cooperativas y sociedades laborales. dió Martínez. «Panfleto vacío» Calidad de vida y medio rural Los datos aportados por el titular de Presidencia no fueron El consejero, que señaló que está pendiente de comparecer suficiente para Foro, formación que interpelaba al conseje- ante la Comisión de Presidencia para detallar el conteni- ro. El diputado Pedro Leal señaló que lo que su grupo pide do del plan, adelantó que el eje son hechos y plazos, «porque el de calidad de vida y medio rural El plan se ha concebido Suroccidente asturiano no puede incluye una treintena de acciones esperar más, mientras ustedes si- por un importe superior a los cua- para los concejos de guen mareando la perdiz para ha- renta millones de euros, con ac- Cangas del Narcea, Allande, cer parecer que están trabajando, tuaciones dirigidas a mejorar los Degaña, Ibias y Tineo, una pero no hacen nada». Foro exige servicios básicos y al ámbito edu- comarca de más de 2.120 que se presente «un documento cativo y sanitario. En este capítulo kilómetros cuadrados en riguroso y que dote, económica- se recogen acciones para mejorar mente y de forma adecuada, unas el patrimonio cultural y ambiental, los que viven poco más de soluciones que se sometan a pla- reforzar los equipamientos tecno- 28.600 habitantes zos; de lo contrario estaremos, lógicos de las escuelas, mejorar por desgracia, ante otro de los los recursos del hospital de Can- panfletos vacíos de contenido que gas del Narcea y fortalecer la red Calidad de vida y medio rural se suman a una larga serie del Go- de centros de día y residencias (40 millones), infraestructuras bierno de Javier Fernández». para mayores. (35 millones), impulso En respuesta a la interpelación del Infraestructuras económico y capacitación (55 diputado de Foro Pedro Leal, el ti- También las infraestructuras y el millones), participación local tular de Presidencia ha asegurado transporte ocupan un lugar im- y medidas sobre el patrimonio que de las 170 medidas incluidas en este plan, el 90 por ciento se portante en el documento. Está son algunos de los ejes que previsto que se destinen a este pondrán en marcha a corto y me- recoge el plan que será apartado más de 35 millones, dio plazo, además de destacar la siendo el tercer bloque con ma- presentado en setiembre alta implicación de la sociedad civil yor dotación económica del plan. en la redacción del plan. Aquí está incluida la mejora y conservación de accesos a la Centro investigación viticultura comarca a través de la carretera As-15 o la mejora de la red Además ahondó en la idea de impulsar industrias limpias, el de transporte público. Además se prevé la «continuidad del desarrollo de polígonos industriales en la zona, el fomento eje viario La Espina-Ponferrada». de cooperativas y sociedades laborales, el impulso del plan Impulso económico turístico del Suroccidente y la puesta en marcha de centros La mayor dotación económica, con más de 55 millones de de investigación en sectores como la viticultura. euros, es para el eje definido como de impulso a la econo- Esto fue a grandes rasgos lo que dio de sí la comparecencia mía y la capacitación, que incluye más de la mitad de las del titular de Presidencia a la espera de conocer definitiva- medidas. «Esto supone que la mayor parte de las acciones mente los proyectos y capítulo de inversiones del plan que incluidas en el plan están destinadas a la regeneración y a tenor de lo dicho no se debe demorar mucho más en el diversificación económica del Suroccidente», indicó. tiempo.

PAGINA NUMERO TRES PLAN SUROCCIDENTE LA MANIEGA / XUNETU-AGOSTU 2016 372 segundos de emoción Una de las más grandes Descarga de la historia Miles de docenas de voladores, 372 segundos, y una perfecta sincronización, dan como resultado ‘la descarga perfecta’ Son tantas las citas, son tantos los años, unos más que otros, -pero todos con la misma intensidad-, que La Descar- ga es el espejo donde los cangueses acudimos anualmente a observar y reflexionar sobre lo acontecido en los últimos doce meses y de manera serena y profunda sobre los pro- pios misterios de la vida y de todo aquello que nos toca vivir, disfrutar y sufrir. Son momentos de cientos de emociones y un desgarrador sentimiento que en el momento de que las campanas de Entrambasaguas dan paso al estremecedor atronar de las últimas máquinas de voladores, se convierte en un placentero descanso. Este año el fuerte calor facilitaba la liberación de las hormo- nas y según se iba acercando la hora señalada las muchas emociones que proporcionaban los barrenos de El Volado- rón, las campanas de la basílica y de Entrambasaguas, los voladores que anuncian el recorrido de la procesión, y el profundo olor de las mechas, iban convirtiendo todo este mundo emociones en un fuerte sentimiento y estado de bienestar que convierte a La Descarga en algo excepcional, en un espacio de tiempo breve, único, en unos momentos mágicos que a través del ruido ensordecedor y de la inten- sa humareda carga todo el ambiente de gran emotividad, liberación y, también, tristeza. Dijo el científico y colaborador de LA MANIEGA, Amador Menéndez, este año pregonero, que todo esto se traduce en un universo incógnito, en una sinfonía única que suena magistralmente en el valle del Narcea. Y tiene toda la razón. Final de La Descarga desde Los Nogales. Momentos de Un escenario entre montañas que hace que los voladores expresiones de júbilo y lágrimas incontenidas. suenen maravillosamente y unos cangueses y canguesas que hacen de la pólvora su medio de comunicación perso- las calles a pesar del sol que caía de plano. La búsqueda de nal. Esta simbiosis de lo natural y personal dominado por una sombra se hacia tarea casi imposible. el influjo de la tradición ha endulzado el destino cangués, Con el paso de las horas la villa se llenó de miles de perso- nuestra idiosincrasia, que ha moldeado con el paso de los nas, 60.000 según algunos, aunque parecían muchas más, años una manera de afrontar la fiesta desde la atracción y llegadas de muy distintos puntos sin más armas que el po- fascinación. Una manera única de manifestarse y de comu- der disfrutar de un espectáculo único que traspasa fronteras nicarse con los demás a través de la pólvora y expresar la y que para vivirlo, hay que sentirlo de cerca. fuerza de todo un concejo tantas y tantas veces olvidado y En los principales y más estratégicos lugares de la villa no silenciado. había ni un solo sitio a la sombra. Los más precavidos se Carmen de récord lanzaron ladera arriba para ocupar los lugares más privile- Pero además de las infinitas emociones y sentimientos, tan- giados del alto del Fuejo, La Cogolla, o El Cascarín, para tas y tantos como cangueses y canguesas que esa tarde marcar las pertinentes distancias. Los más atrevidos aba- transmiten sus valores por el jardín de las galaxias, toca rrotaban por completo El Mercáu, Pelayo, La Oliva, Puente registrar la realidad. En ese reflejo deslumbrante, decir que Nuevo, las ventanas de los edificios con vistas al puente el día amaneció con un sol de justicia que quiso llenar el romano, mientras que los menos se zarandeaban por La valle del Narcea de influencias saludables. Fuente en busca de un resquicio en la procesión con paso Ya desde primeras horas de la mañana las calles de la villa al puente romano. fueron un constante transitar de gentes de uno a otro lado. En este ambiente y con los sudores a piel de frente fue Al medio día, procesión matinal. Solemne y muy numerosa, pasando la tarde, interrumpida la tranquilidad con los bom- amenizada por la Banda de Música y Los Son d’Arriba. Al bazos de El Voladorón. ¡Uno..., dos..., tres! Y así durante alcanzar el Mercáu, descarga del Cachu, La Parva y Ramille- una hora. A las ocho en punto, con puntualidad suiza, los tera. A la entrada en la basílica, L’Andolina disparó potentes campanas de la basílica y de la capilla de Entrambasaguas barrenos. irrumpen en la tarde como un anhelo del que se lleva espe- Luego la fiesta se trasladó a la calle presagiando una jor- rando 365 días. Al mismo tiempo, comienza la marcha atrás. nada histórica. Terrazas y bares llenos, la multitud ocupaba Son minutos de recuerdos, de tiempo para prender la me-

PAGINA NUMERO CUATRO LA DESCARGA LA MANIEGA / XUNETU-AGOSTU 2016 cha, comentar lo poco que por entonces se le ocurre a uno felicitación o alguna que otra expresión de júbilo. Da igual con el de al lado, últimas instrucciones al apurridor, repartir estar en la zona cero del Molín, o encima del depósito nue- las cargas y ocupar el lugar destinado... Y quién sabe que vo, a camino entre Cangas y Amáo. No importa el dónde, más, habría que ir preguntando uno por uno. sino el porqué. La procesión encara el puente romano, se oyen las primeras Y ese porqué se convierte en un sonoro aplauso y reconoci- salvas a viva voz, hasta que la imagen de la virgen hace un miento que junto las campanas de Entrambasaguas, rompe descanso bajo la girola o girolina. Son las 20 horas y 14 el silencio solemne que se apoderó por un instante del va- minutos. lle cangués. Un caluroso aplauso entre el público asistente En el Prau del Molín, Cascarín, bajo el Mercáu, Los Nogales, El Fuejo, camino de Llamas, El Lagarón, se desatascan los nervios y tras el inicial aviso de presidente de Artesanos, Juan Manuel Fernández, en fracciones de segundo la pólvora comienza arder. Ya no hay tiempo para nada. Los tiradores comienza su frenética actividad. Paso y mano atrás para reco- ger el volador que en su palma deposita el apurridor, y le da fuego con rapidez. Repite el ritual hasta con- sumir las tres o más docenas, no sin antes dejar al apurridor la señal de disparar los últimos. De la tierra al cielo se lanza miles de voladores des- de muy distintos lugares que a pesar del dominante azul celeste, poco a poco, se va tornando grisáceo por las columnas de humo que encapotan el cie- lo por unos minutos. Esta avanzadilla esta formada por los miembros de Artesa- nos, -apoyados por hombres La procesión matinal solemne. y mujeres-, que levantan su Luego las emociones inundan mano como queriendo dar los corazones de los cangueses y fuerza al volador para que al- canguesas hasta con La Descarga. cance lo más alto del cielo. Mientras tanto el público en- que quiebra el solemne silencio tras tregado lanza sus miradas al el majestuoso estruendo. Son mo- cielo y levanta sus móviles mentos de recuento, de preocupa- con el fin de inmortalizar el ción por si se «mancóu» alguién, de momento o simplemente re- echar la vista al cielo para recordar transmitirlo a aquel amigo o que ya falta un poco menos para la familiar que no pudo venir. próxima Descarga, suspirar, y es- Esta tirada a mano se pro- perar un corto tiempo para seguir longó hasta los dos minutos disfrutando del Carmen aunque sí, y cincuenta y cuatro segundos. Se suelta la tensión y se de otra manera. agrupan con los más cercanos para presenciar el final. El balance de incidencia de este año se resumió en varios Antes de que decaiga el ruido, ya surcan el cielo las má- heridos por la caída de varas en la cabeza y rostro. No está quinas del Fuejo y Los Nogales. Pasan los segundos con de más el recordar que un sombrero, gorra o algo parecido, el corazón en un puño por lo que pueda venir y al instante puede ser un acompañante necesario e indispensable para arrancan las máquinas del Prau del Molín. Primero la que ver La Descarga. orillea el Luiña, luego dos, más tarde no se sabe cuántas, Descarga perfecta y al final, bueno el final ya son instantes apoteósicos, lo «Fue una Descarga perfecta. Con una buena cadencia y máximo que se puede alcanzar y que cada año se repite en un final redondo», reconoce muy emocionado Juan Manuel Cangas. Fernández. Y no le faltaba razón. Técnicamente el disparo El reloj de las emociones rozó la perfección, casi insuperable. Lo otro, en cuanto a Mira uno el reloj de las emociones. Marca 372 segundos, emociones y sentimientos, ya es harina de otro costado, aunque uno deseara que se quedara estancado en la orilla y como año tras año, resulta insuperable hasta el próximo del Narcea para vivir por más tiempo ese mundo mágico ejercicio. O al menos, allá cada uno. que nunca muere, porque La Descarga tiene alma y nunca Poco después, las principales calles de la villa se hicieron to- muere, descansa cada año para que los cangueses la pue- talmente intransitables. Llenas hasta los balcones. Música. dan vivir con mayor intensidad. Fueron casi 80.000 volado- charangas, caypiriñas por un saco, y a esperar que cayera la res. Y se fueron en poco más de seis minutos. noche para ver si despejaba algo la calle. Tarea difícil para Según la leve brisa se fue llevando la humareda que cubrió un sábado de julio con La Descarga como protagonista. de sombras la villa y atasca la garganta de los cangueses, A la una de la noche fue el turno de varias de las feme- los abrazos y expresiones de júbilo se repitieron por do- ninas: La Madreña, La Xarana, La Mecha y la conjunta de quier. Además de las lágrimas incontenidas que fluyen por La Girolina, La Polvorilla, La Traca y El Estallido. Todo un el rostro embadurnado por la pólvora de muchos veteranos, espectáculo de ruido y luz que no desmerece para nada las y no tanto, tiradores. Cada uno vive y controla a su manera tiradas de la noche anterior. sus emociones, sin que quite un abrazo, una palmada, una José María Azcárate

PAGINA NUMERO CINCO LA DESCARGA LA MANIEGA / XUNETU-AGOSTU 2016

El último campanero

Abundio Rozas pone la voz y repique a los momentos previos de La Descarga José Luis R. MERA especiales. Yo sigo teniendo todo eso muy en cuenta y no se me ha olvidado absolutamente nada. –No suena el volador de la procesión, Mera, no lo oigo. Al momento se pone tenso Son casi las ocho y media de la tarde del día 16 de julio. –¡Ya tan ahí! Quien habla es Abundio, el sacristán/campanero de la Alarga al brazo derecho y empuña con firmeza el trozo ermita del Carmen. de cuerda que sale del badajo de la campana macho. Se –Perdona Mera, no es ermita, esto es iglesia, parroquia, y llama José y es de 1803. Con la izquierda empuña un por eso tiene dos campanas, las ermitas solo tienen una. alambre que arranca del correspondiente a la campana Preciso y exacto en todo, su experiencia y conocimiento hembra, María que es de 1907. del asunto eclesial es amplio y así lo demuestra a lo largo de la con- versación. Estamos en el estrecho Y DE NUEVO UN LARGO REPIQUE DEL CAMPANÍN AL QUE campanario de Ambasaguas. Abajo, VA PONIENDO CONTRAPUNTO CON GOLPES Y REPIQUES. en el Prao del Molín, distribuidos PARA EN SECO. LA VIRGEN ACABA DE PARAR BAJO EL con geométrica precisión, hombres BALDAQUINO DEL PUENTE. COMIENZA LA DESCARGA Y y máquinas aguardan el gran mo- LAS CAMPANAS GUARDAN SILENCIO... mento: el inicio de la Descarga Abundio Rozas Martínez tiene 78 años y creo que es el último cam- panero del Suroccidente, sino lo es también de todo el Occidente. Fue minero, en la mina Celeste, y comenzó a sacristanear en el año 1945, justo un año antes de nacer quien esto escribe. –Primero comencé a venir solo por las mañanas, luego mañanas y tardes y así hasta ahora. Entonces éramos al menos siete monaguillos. Estu- diábamos muy bien todo lo relativo a la cosa de la Iglesia, y en Latín. Sabíamos que colores de las casullas correspondían a cada domingo, que canto era de cada momento y que to- ques correspondían a cada festividad, entierro, bautizo o acontecimientos

PAGINA NUMERO SEIS CAMPANERO LA MANIEGA / XUNETU-AGOSTU 2016

–La anterior la jodieron sin darse cuenta. Arrimaron una lín. Los tiradores a mano ya han llenado el cielo de es- chaqueta de lana y al golpear con el badajo cascó. El tamplidos y columnas de humo que se entrecruzan miles macho es el que la gente llama campanín, es el más de veces. Algunos pasan zumbando junto a nosotros. agudo y marca el ritmo. María da el bajo y marca el –No es la primera vez que se cuela uno por el campana- contra punto. rio y estalla dentro, comenta Abundio que se coloca tras Suena cantarín José. Abundio sabe que son cientos, mi- la columna que separa ambos campanarios. Por detrás, les, los cangueses que están pendiente de ese toque. desde el camino a Llamas, camino del Cascarín y al final Retiembla el badajo en su mano marcando un corto re- del mismo. Por los lados, desde los Nogales, entorno del pique. Sabe que en esos momentos miles de manos em- viejo matadero y el antiguo Lagarón, zumban y zumban puñan otras tantas mechas. Dos, tres golpes con el de los voladores. María. Y de nuevo un largo repique del campanín al que Arrecia la tormenta festiva que cierra con un final tre- va poniendo contrapunto con golpes y repiques cortos mendo que hace que instintivamente me apoye contra el con el otro badajo. Para en seco. La Virgen acaba de pa- muro y me agarre con fuerza. rar bajo el baldaquino del puente. Comienza la Descarga Abundio se vuelve serio y concentrado, como si no hu- y las campanas guardan silencio. biese ocurrido nada. Vuelve a colocar sus brazos en po- –¿Oíste Mera? He visto pasar muchos curas: don Dositeo, sición y comienza de nuevo el cantarín repique jugando don José Manuel, don José, que estuvo 13 años, coadju- las muñecas con precisión, ritmo y tino. La imagen de la tores, curas de otras parroquias que vivían en Cangas y Virgen comienza a moverse camino de la capilla -perdón daban misa aquí, y ahora don Jesús que también lleva ya Abundio, quiero decir de la iglesia. unos cuantos años. Siempre he aprendido algo de cada –Por este año se acabó. Hasta el año que viene si Dios uno y a todos les he respetado muchísimo, igual que a la quiere. Iglesia y al templo porque aquí hay que saber comportar- Y comenzamos a bajar las estrechas escalares. Antes de se y no se puede ir de cualquier forma. llegar al coro, Abundio se para y se pone la chaqueta. –Mira que te digo. –Ya te dije que en el templo hay que ser respetuoso. Y Abundio se entusiasma y se viene arriba con la cosas Se abre ante mí una perspectiva nueva que pese a mis de la sacristanía. cuarenta y tres Descargas no conocía. Lenta y ya sin pre- –Mi padre estudió para fraile, aunque luego no lo fue y sión alguna, la imagen de la Virgen baja la rampa del también quiso que yo lo hiciera, pero no pudo ser, aun- puente. A su alrededor, y tras ella, aún continúa gran que me gustaba mucho... número de personas, la mayoría de ellas mujeres. Entran –¿Las mujeres Abundio? Sonríe picaruelo. en la iglesia y don Jesús se arranca con su peculiar estilo, –Bueno hombre... algo, algo hubo de eso... no precisamente de Escolanía. Juan, el presidente de Artesanos y Tim Herrero el nieto –Diosss te sallveeee Reiiina y Maaadreee... de Fernando Graña, que ha sido Medalla de Oro en este Nos paramos en el coro. Abundio, serio y correcto, canta año encienden la primera mecha de la máquina del Mo- también la Salve. Echo en falta la música de órgano y recuerdo a mi padre, organista en Berzocana. Me acerco a Abundio y ABUNDIO SABE QUE SON CIENTOS, MILES, LOS junto mi voz a la suya. CANGUESES QUE ESTÁN PENDIENTES DEL TOQUE –... Looos desterraaados hijooos de DE LAS CAMPANAS DE ENTRAMBASAGUAS. Eva... RETIEMBLA EL BADAJO EN SU MANO MARCANDO UN Al terminar me mira un tanto extra- CORTO REPIQUE... ñado pero sonriente y satisfecho –Como se nota que tú eres de an- tes, ahora no la sabe casi nadie. Se ha desalojado la iglesia y va vol- viendo a la misma el silencio mien- tras fuera continúan los saludos y las felicitaciones por el éxito de la Descarga. Estrecho la mano de Abundio y nos despedimos: –Abundio ha sido una verdadera ex- periencia vivir la Descarga contigo. –Hasta cuando quieras Mera, y a ver si encontramos alguien que me sustituya. –Haré un llamamiento para ello en LA MANIEGA. Otro apretón de manos. –Hasta el año que vienen si Dios quiere, me dice alejándose hacia la sacristía.

PAGINA NUMERO SIETE CAMPANERO LA MANIEGA / XUNETU-AGOSTU 2016

«Astrónomos del Universo» * AMADOR MENÉNDEZ VELÁZQUEZ

Canguesas, cangueses, señoras y señores, amigos del vino el ruido, esa sinfonía única que resuena magistral- alma... muy buenas tardes. mente en medio de estos preciosos valles y montañas. Hace unos meses recibí una llamada inesperada. Un ex- En la escuela aprendimos que el ser humano percibe el alumno cangués, un alumno brillante y gran persona, me mundo a través de cinco sentidos. En estas fiestas los telefoneó. En calidad de alcalde, me comunicó que había cinco sentidos trabajan a pleno rendimiento. La vista y el sido elegido pregonero de estas fiestas. Soy consciente de oído dan cuenta del color y sonido antes mencionados. A lo que La Descarga significa para vosotros. Por ello, que ellos se une el olfato porque hoy, ahora mismo, ya huele hayáis tenido a bien nombrarme pregonero, es algo que a pólvora. El sentido del tacto está presente a través de me llena de orgullo y un grandísimo honor y placer. Creo ese abrazo sincero, un abrazo que hoy nos une a todos. que no es más que un reflejo de la alta estima que mu- Y el sentido del gusto está también de enhorabuena; es- tuamente nos tenemos. ¡Muchas gracias, Cangas! Gracias tos días podremos degustar la exquisita gastronomía de por haberme concedido este privilegio tan especial y en la zona, las caipiriñas y, como no, el vino de la tierra de un momento histórico, en el que las fiestas cumplen 150 Cangas. Con vuestro permiso, voy a tomarme un vinín. A años. ¡Gracias a Cofeca, al Ayuntamiento, a la Sociedad vuestra salud... Está muy muy bueno... qué voy a decir de Artesanos, a las peñas y a todos los cangueses. ¡Viva Cangas del Narcea! ¡Vivan las Fiestas del Carmen y la Magdalena! ¡Viva La Descarga! He de confesaros una cosa. Tras la alegría de saberme pregonero, me invadió un gran sentido de responsabili- dad. He pensado mucho qué deciros en esta fecha tan señalada. Al final he decidido que hable el corazón, que para el cerebro hay otras ocasiones más idóneas. Pregonar es anunciar e invitar a la fiesta. Borja Fernández ha sido hoy un pregonero infantil, que nos puso el listón muy alto. Pero todos vosotros sois también fantásticos pregoneros. Cada vez que invitáis a un amigo al Carmen, cada vez que explicáis los detalles de la descarga al que nunca la vivió, cada vez que habláis de esta oración a la pólvora, estáis ejerciendo de pregoneros de las fiestas. Soy consciente que ejercéis esta tarea los 365 días del año. Hace tiempo que no coincidíamos aquí todos juntos. yo que soy cofrade... ¡Viva el vino de la tierra de Cangas! Estoy especialmente feliz de volver a encontrarnos. He ¡Vivan los cangueses! ¡Viva la descarga! pasado unos maravillosos años en esta tierra, como pro- Hoy no sólo he venido aquí a pregonar, también a dis- fesor de Secundaria. Por eso me resulta especialmente frutar de la fiesta y a aprender. Me han dicho que los reconfortante ver en esta plaza a tantos niños y jóvenes. cangueses sabéis mucho de astronomía. Wikipedia define Vosotros sois el reflejo de un pueblo vivo y vanguardia de la astronomía como la ciencia que se ocupa del estudio futuras generaciones. Sois y seréis los testigos de un pue- de los cuerpos celestes del universo. Estos días, desde el blo honrado, trabajador y valiente... un pueblo que sabe Prau del Molín y otros lugares del concejo, llenaréis el cie- reinventarse, que conjuga a la perfección la tradición con lo de voladores. ¡Cangueses, sois los grandes astrónomos la modernidad... del Universo! ¡Viva la descarga! Vuestros ancestros, con su trabajo, su buen hacer, su es- Y ahora voy a contaros una historia, una historia que co- fuerzo y su sacrificio, nos han legado riqueza, sabiduría, menzó hace más de 13.800 millones de años, antes del costumbres y tradiciones. Velad por este legado. No olvi- origen del Universo. Decían que entonces no existía nada, dar nuestros orígenes nos ayuda a recordar quiénes so- ni el espacio, ni el tiempo, ni por supuesto las personas. mos. ¡Viva la minería! ¡Viva la agricultura, la ganadería, la Pero es un error. Parece ser que hace 13.800 millones de caza, la pesca, el comercio, el transporte, los servicios...! años había uno de Cangas del Narcea. El de Cangas en- ¡Viva Cangas del Narcea! cendió un volador y se produjo la primera gran explosión Hoy me vienen a la mente muchos recuerdos. Corría el de todos los tiempos, el famoso Big Bang. Y así empezó año 2000 cuando, un día como hoy, estaba ahí, en me- la historia del Universo... dio de la plaza. Pude vislumbrar un auténtico espectáculo Cada vez que miro a las estrellas me acuerdo de La Des- multicolor, ese color que impregnáis las peñas y el resto carga. Y es que al final de la vida de una estrella, la es- de gentes. Al color de las peñas se le unió el color del trella explota, es lo se conoce como una supernova. En fuego que iluminó los cielos. Con el fuego y los voladores esa explosión de estrellas se desprenden átomos de car-

PAGINA NUMERO OCHO CARMEN’16 LA MANIEGA / XUNETU-AGOSTU 2016 bono, carbono que viajó hasta nuestro planeta y pasó a tamos de experiencias maravillosas. A través de Internet, formar parte de las minas en forma de carbón. Es ese el nos comunicábamos con la Policía científica, con Premios carbón que valientes héroes intentan extraer, muchas ve- Príncipe de Asturias o con el astronauta Pedro Duque. ces sacrificando sus vidas. Esos héroes sois vosotros, los Muchos de estos encuentros en la red terminaron siendo mineros. ¡Viva la minería! ¡Viva Cangas del Narcea, tierra presenciales, como el día que nos visitó el astronauta, minera por excelencia! ¡Vivan los mineros! Pedro Duque, o el Nobel de Literatura, Soyinka. Estos en- Como la mina, también nosotros estamos hechos de car- cuentros acabaron siendo galardonados con el «Premio bono y materia que llegó de las estrellas. Ciertamente, Nacional de Internet en el aula». Ese día Vodi, un volador somos polvo de estrellas. O como diría el gran astrónomo digital y mascota del IES Cangas del Narcea, viajó hasta Carl Sagan, somos polvo de estrellas que mira a las es- el Congreso de los diputados y la pólvora se adentró en trellas. todos los rincones del ciberespacio. El 25 de octubre, día Estamos ahora en un momento muy especial del pregón. mundial de Internet, La Descarga se hizo un poco más Os pediría que miréis a las estrellas. Vamos a recordar con universal. cariño y respeto a los que ya no están aquí, pero sí en las Todo esto no hubiese sido posible sin un alumnado entu- estrellas, en nuestros corazones, en nuestros recuerdos... siasta y comprometido. Un pueblo, con jóvenes como los Ellos serán espectadores privilegiados durante estas fies- de Cangas, no puede temer al futuro. ¡Viva la juventud tas. A todos estos seres queridos, que este año verán La canguesa! ¡Viva sus padres, abuelos y hermanos! ¡Vivan Descarga desde las estrellas, nuestro más sincero afecto todas las gentes de Cangas! y reconocimiento en forma de un fuerte aplauso. Y del ciberespacio viajamos otra vez al espacio interes- Queremos también enviar un abrazo a los cangueses que telar. Desde allí nuestro planeta se divisa como una pe- por diferentes motivos -enfermedad, trabajo, estudios- no queña mota de polvo con tonos azulados. Carl Sagan se pueden estar este año aquí. A buen seguro que, desde refería a esta imagen como un «pálido punto azul». Es

rincones muy lejanos, seguirán La Descarga a través de azul por el agua de océanos y, cómo no, por las aguas del Internet. Un fuerte abrazo para todos ellos. río Narcea, río que da nombre al concejo. Carl Sagan de- El descubrimiento de América fue uno de los aconteci- cía que debemos preservar ese pálido azul, nuestro único mientos más importantes de la historia europea. Las pá- hogar conocido. Vosotros sabéis mejor que nadie preser- ginas de los mapas de aquellas tierras aún inexploradas var la riqueza de este concejo. Así podemos disfrutar de la estaban llenas de espacios en blanco con el enigmático pesca y la caza, de reservas naturales y parajes de ensue- nombre de ‘Terra Incógnita’. En cierto modo, así era Can- ño. Pero lo mejor de este concejo sois sus gentes, gentes gas del Narcea para mí, una especie de ‘terra incógnita’ con las que me siento orgulloso de compartir amistad, antes de pisarla y conocerla. En el año 99 llegué a Cangas inquietudes e ilusiones. como Profesor. Viví aquí seis años. Fue una etapa maravi- Y ya para terminar, me dice la NASA que os informe de llosa de mi vida, humana y profesionalmente. Sólo puedo lo siguiente. Como habréis visto en la prensa, el pasado hablar maravillas de Cangas del Narcea y de sus gentes. cuatro de julio la nave espacial Juno llegaba a Júpiter, Estaré siempre en deuda permanente con todos vosotros. después de cinco años viajando por el espacio. Parece ser La ‘terra incognita’ se convirtió para mí en una ‘terra ma- que fue un error. No se trata de una nave espacial, sino ravillosa’. ¡Viva la tierra de Cangas! de un volador que lanzasteis demasiado fuerte... de un Me acogisteis con mucho cariño. Salía todos los días a volador como los que ahora saldrán del Prau del Molín. correr. Pronto me enrolasteis en el Club Atletismo Narcea. Canguesas y cangueses, astrónomos del Universo, seño- Allí Domingo nos sometía a duras sesiones de entrena- ras y señores. Sed todos bienvenidos a estas fiestas que miento, entrenamiento que compartía con Manolo, con ahora iniciamos y que tengo el honor de pregonar. ¡Viva Rubén, Raúl y con muchos alumnos, como los dos Adrián, Cangas del Narcea! ¡Vivan las Fiestas del Carmen y la Borja Navia, José, Lucía, María y tantos otros. Magdalena! ¡Viva la Descarga! ¡Que empiece la fiesta! ¡Y Recuerdo también con mucho cariño las aulas del IES que nun se manque naide! Cangas del Narcea. Con los compañeros y alumnos disfru- * Pregón del Carmen 2016

PAGINA NUMERO NUEVE CARMEN’16 LA MANIEGA / XUNETU-AGOSTU 2016

Romería, festival de peñas, curso de voladores y mucha fiesta en los días del Carmen La romería del Prau del Molín pero el ambiente está como aburrido, están otros con camisetas, pero de colores sosos... ¡Hola somos La Me- reúne a miles de personas cha, es un placer conocerles! Dio paso a La Girolina que

El sábado antes del Carmen el Prau del Molín se quedó pequeño para acoger a las miles de personas que asistieron a la romería de las peñas. El verde césped se llenó de sombrillas, toldos, parrillas y, sobre todo, gente de todas la edades, no sólo peñas, sino también grupos de amigos y familias que ya han convertido la romería en una cita de las más impor- tantes del Carmen. Unas dos mil personas pasaron durante toda la jornada. La organización recae en la peña Barriga Hubiera, que, como cada año, cuenta con la colaboración de los bomberos para celebrar la fiesta de la espuma. Este año la música del con- cierto corrió a cargo del grupo «Skama la rede». Nueve peñas dieron el cante La romería del Prau del Molín fue todo un éxito y marca el arranque del Carmen. Abajo la peña El Refuerzo que cumplió 25 años y se alzó con el El día anterior se celebró en el anfiteatro del parque de ‘Micrófono de oro’ en la Coral de Peñas. Fuejo la XXII edición de la Coral de Peñas ‘Memorial Je- sús Roney’, organizado desde hace un quinquenio por la peña El Espolín. Con el anfiteatro lleno hasta el perí- metro exterior se inició el esperado y divertido concurso dirigido y tutelado por Jesús Pastrana, y con la participa- ción de nueve peñas de la pólvora, una más que el año pasado. El anfi- trión, micrófono en mano, dio el pis- toletazo de salida al concurso que se inició con la justa puntualidad y rigu- rosidad que la ocasión requiere. Desde sus inicios, allá por el año 1994, este contestatario concurso lo organi- zó durante varios años El Refuerzo, di- rigido varias ediciones por José María Barrero. Lo que empezó como noble competi- ción de habaneras fue derivando en concurso irreverente en su primera estrofa ya disparó a los políticos locales: y contestatario de ingeniosas letras cantadas a ritmo de «Hola José Víctor, estamos aquí, somos La Girolina, para canciones de moda al estilo de las chirigotas. Las letras decirte que Narcenatur fue terrible...». inventadas o trasformadas ad-hoc, acopladas a estos rit- Luego salió La Tirada que a ritmo de Sabina, más tarde mos musicales, se centran sobre todo en la actualidad, La Candelina y El Estallido a rumba del Fay ‘El toro y la política y social, intentando con ello en noble concurso luna’ invitaron a todo el mundo a nuestra fiesta patronal y entretener y hacer reír al público a través de la crítica proponiendo a Jesús ‘el churrero’ como futuro pregonero. satírico-humorística. Dieron paso a La Xarana y El Refuerzo, que este año La primera peña en salir a escena fue La Madreña, que celebraba su XXV aniversario. Fieles al espíritu inicial del utilizo el debate de los cuatro partidos en las últimas concurso nos deleitaron con una habanera: «Yo nací en elecciones. Luego La Mecha con «la gente es guapa, una ribera...».

PAGINA NUMERO DIEZ CARMEN’16 LA MANIEGA / XUNETU-AGOSTU 2016

El público abarrotó el anfiteatro del Fuejo para seguir a las peñas. Abajo, el colorido de La Xarana con su nota de color.

al que se apuntaron unas cien personas. La mayo- ría, jóvenes y mujeres. Pablo Fernández, expresidente de la Sociedad de Artesanos, fue el encargado de dar unas nociones teóricas a los asistentes, comenzando por la nomen- clatura: «Son voladores, no cohetes», para seguir con las normas de seguridad que pasan por puntos como cerciorarse de que no haya obstáculos para el lanzamiento o comprobar la dirección del viento para situar a tirador y a apurridor sin peligro. Luego, siete tiradores experimentados dividieron por grupos a los asistentes para pasar a la parte práctica del curso, en la que los aprendices pudieron practicar el lanzamiento de voladores desprovistos de carga explosiva. Este para mayores. Días más tarde se celebró en La Imera, coincidiendo con el Carmen infantil, un curso de similares características, pero dirigido a jóvenes de menos de 14 años. También hubo carrera de ma- dreñas, la espi- cha de las pe- ñas y muchas Por último, acaparó el escenario El Espolín que, a ritmo más actividades tunero deleitaron al respetable con ‘Virgen del Car- que completaron un men’. Carmen inolvidable. En cuanto a los premios, el ‘Micrófono de oro’ fue la El Como colofón, mu- Refuerzo, el ‘Micrófono danzarín’ para El Estallido, y el cho ambiente por la ‘Micrófono apagado’ para La Girolina. Magdalena, potentes Para finalizar El Refuerzo volvió a salir al escenario para descargas, y la Jira invitar al público a cantar ‘Cangas mi Cangas’. de Artesanos que se tuvo que celebrar Las mujeres acaparan el en la villa por el mal tiempo. curso para tirar voladores Juaco Fernández Si alguien piensa de que eso de tirar voladores es cosa de hombres están muy equivocados. La Federación de Curso infantil de voladores donde impera el estilo. Peñas repitió el curso dónde se enseña a cómo coger el Abajo participantes senior en el que las mujeres volador y cómo prenderlo y hasta la posición para tirarlo acaparan los puestos.

PAGINA NUMERO ONCE CARMEN’16 LA MANIEGA / XUNETU-AGOSTU 2016

Artesano en las venas

Medalla de oro de Artesanos, a título póstumo, para Fernando Graña Su nieto, Tim Hererro Graña, fue el encargado de recogerla en un acto celebrado el primer día de novenas

A lo largo de los años Artesanos anunciaba Con las novenas empieza el ritual de la llegada del Carmen con una descarguina pólvora que alcanza su cenit con La de voladores que daba paso a la primera Descarga, donde se logra vitalizar la novena vespertina de su patrona. Fueron memoria y detener el tiempo. Todo pasando los años y la disparo de voladores arranca con el ceremonial del primer fue a más y a ello se suma la entrega de la día y la entrega de la Medalla de Oro máxima distinción de la entidad, su Medalla de Artesanos que, como este año, de Oro, en una acto tiene lugar una vez fi- logró encadenar la iniciación mágica nalizada la novena. que fusiona un solo pensamiento y el mismo sentimiento entre los seres Este año, recayó, a título póstumo, en Fer- queridos estén donde estén y por nando Graña Rodríguez. Artesanos valoró encima del tiempo. su labor en la fundación de la peña de la pólvora L’Andolina y como miembro de la junta directiva de la sociedad, entre otras actividades en favor de la entidad. El pre- sidente de Artesanos, Juan Manuel Fernán- dez, fue el encargado de entregar la me- dalla que recogió emocionado el nieto de Graña, Tim Herrero Graña. A las nueve de la tarde, una vez pasado el primer fogoneo y de que las voces de la no- vena dejaran de retumbar por todo el valle, el auditorio de la Casa de Cultura Palacio de Omaña se encontraba lleno a rebosar. Antes de empezar el acto, Tim Herrero Graña, en nombre de la familia, tuvo unas palabras de recuerdo para su abuelo, casi entre lágri- mas y gran emoción. Comenzó señalando que toda la familia está muy agradecida con La familia Graña posando con miembros de L’Andolina. esta distinción «ya que es un orgullo muy grande este reconocimiento a todo una tra- a Cangas y La Descarga en el corazón, algo que nos supo bajo y un sentimiento a lo largo de su vida, a pesar de que inculcar a todos sus descendientes». se tuvo que marchar a Madrid y Bilbao, pero siempre llevó Tal es así, que a pesar de la corta existencia de la peña

PAGINA NUMERO DOCE ARTESANOS LA MANIEGA / XUNETU-AGOSTU 2016

L’Andolina (1975), ya son cuatro las ‘generaciones de Grañas’ El ramo del Carmen que están o han pasado por su filas. Herrero Graña, recordó que su abuelo mantenía El Carmen por encima de todo «era de una generación muy especial que llevaban Cangas en las venas», por lo que quiso dedicar esta medalla a toda esa generación de cangueses donde primaba la colaboración y la amistad para que Cangas y La Descarga fuera un referente de primer orden. La elección de Fernando Graña como homenajeado por Artesa- nos fue aprobada en junta directiva por la unanimidad. El secre- tario de la entidad, Antonio Ochoa, fue el encargado de glosar la figura del homenajeado y recordar los méritos de tal tributo. «Hay dos cosas que permiten distinguir a buen cangués: está en Cangas cuando la ocasión lo requiere y está con Cangas cuando se le necesita. La primera es más sencilla porque está, por así decirlo, grabada en nuestros genes y nadie podría vanagloriarse ser siquiera cangués si, aún en el otro extremo del mundo, no siente la llamada de su tierra un 16 de julio. La segunda es, quizás un poco menos común y es la que verdaderamente diferencia a los cangueses de pro. Fernando cumplía las dos en sumo grado. Siempre sintió el tirón de sus raíces y, aun cuando el trabajo lo sujetaba, aprovechaba cualquier hueco para escaparse a Cangas. Pero también sentía la llamada de su tierra cuando se trataba de apoyarla, de trabajar y luchar por ella. Arriba, momento de la procesión. Abajo, el párroco Participó en la fundación de la peña L’Andolina, creada para Javier dado instrucciones para introducir a la Virgen de reforzar La Descarga, y fue más tarde presidente de la mis- espaldas en el templo. ma. Tanto cuando era socio como después, cuando fue pre- Como cada año, el pasado 17 de julio se celebró sidente, hizo de la colaboración entre la Peña y la Sociedad en la capilla del Carmen la fiesta del ramo, o el su principal preocupación. Ayudó a reconducir los errores «Carmín de los vecinos de Llamas». puntuales que se produjeron y, aún más importante que Este año el Carmín al caer el Carmen en sábado eso, se esforzó en inculcar esta idea para los tiempos veni- se celebró el día siguiente domingo, día radiante deros. y soleado con ya 17 grados de temperatura a las Fue miembro de la Junta Directiva de la Sociedad de Artesa- 10 de la mañana. nos desde la presidencia de Pablo Fernández aunque, ante- Como viene siendo costumbre se iniciaron los ac- riormente colaboró con la misma en todos los asuntos en los tos con la procesión de la Virgen por la perimetral que se le pidió y, en especial, en establecer unas relaciones de la capilla cumpliendo con la tradición de ser cordiales entre nuestra centenaria Sociedad y el naciente trasportada en andas por las mujeres del vecino Gobierno Autonómico asturiano. pueblo de Llamas, pueblo, que junto con parte Como miembro de la Junta, colaboró durante años en la de los barrios de la villa, Curriellos, El Pinar, Las organización de la cena del 15 y contribuyó a terminar con Carballidas, La Cortinona, La Cogolla, Sienra y San los problemas organizativos que sufría con la cordialidad, Tirso fueron los lugares que formaban la parro- diplomacia y sencillez que le caracterizaba, pero también quia de Ambasaguas. con la firmeza de la que hacía gala cuando se trataba de Las porteadoras de la Virgen fueron; en las andas defender a Artesanos, ayudando a hacer de la cena el even- delanteras, Elsa de Santiaguín, y Trini de Nieto, to modélico que es hoy. Siempre le gustaba recordar con en las traseras, Tita de Rosa y Ana de Fuertes. orgullo la ocasión en que nos sorprendió la lluvia al final de Los ciriales los llevaron Nel de Rosa y Miguel de la cena (entonces se hacía en el Prao del Molín), tuvimos Reguera, y por último el responsable del estandar- que tomar el postre malamente atechados en la caseta de te fue Luis de Santiaguín. Acompañaron la corta las máquinas y nadie se marchó sin pagar. procesión por el entorno de la capilla los voladores Fernando Graña, en fin, siempre pensó que, como cangués tirados por Castaño y el enfado de las porteado- y socio de Artesanos, se debía apoyar la Sociedad en todo ras un tanto asombradas por las regias órdenes del parroco que obligó (por primera vez que se momento y circunstancia siempre puso en práctica este recuerde) a introducir a la imagen de la virgen de principio y siempre procuró inculcarlo en todas las personas espaldas al altar. Todo ello a los sones del armó- de su entorno. Por eso, Artesanos se siente honrada de otor- nium tocado, desde hace cincuenta y ocho años, garle a título póstumo la Medalla de Oro 2016». por el profesor de música Juan José Uraín. La Casa de Cultura se cargó de emociones. La familia Graña Con una capilla llena tras la lectura de las sagra- estuvo arropada por los muchos amigos que mostraron su das escrituras, este año a cargo de Mary de San- cariño hacia la persona homenajeada. No faltó una nutrida tiago de Llamas, Javier, el oficiante, asistido por representación de L’Andolina. El presidente de Artesanos ins- Abundio del Cascarín, tuvo un recuerdo para los tó a Tim Herrero a decir unas palabras. «Ahora no puedo, no vecinos de Llamas que ya no nos acompañan. puedo», susurraba entre lágrimas emocionales. Juaco Fernández

PAGINA NUMERO TRECE EL CARMÍN LA MANIEGA / XUNETU-AGOSTU 2016

TODA ASTURIAS MIRA EL TOMATE DE CANGAS EL FESTIVAL DEL TOMATE DEL BLANCO DARÁ EL SALTO A NIVEL REGIONAL El VIII Festival de Tomates de la Huerta del Narcea que cada año organiza el Bar Blanco Restaurante será el último de ámbito local, ya que la intención de la organización es abrir el concurso a toda Asturias. «Estamos estudiando como organi- zarlo, dándole un nuevo enfoque», apunta Pepe Ron, responsable del evento. Este año sesenta productores par- ticiparon en el festival, la mayoría cangueses. «El 90% de los que se han presentado lo eran». Según aseguró el presidente del jurado, Pablo Fernández, en esta ocasión «había tomates muy dispares en cuanto a su calidad», aunque los doce finalistas «fueron de lo me- Reconocido jurado. Por la izquierda: Luis María Alonso (periodista), Diego Regueiro (Restaurante Regueiro, Tox), Ramón Celorio (Restaurante Los jores de los últimos años». La fi- Arcos, Cangas de Onís), Francisco Fernández Vega (Presidente del Colegio de nal, por tanto, estuvo muy reñida. Críticos Gastronómicos de Asturias), Álex Sampedro (Café Gijón), «Casi hubo un empate técnico», Alberto Asensio (Restaurante El Barrigón de Bertín, Lastres), Pedro Martino apuntó. (Naguar, Oviedo), Pablo Fernández (Presidente), Jaime Uz Pilar Marcos, de casa Lobato de (Restaurante Arbidel, Ribadesella. 1 estrella Michelín), y de pié Pepe Ron. Llano, se llevó el primer premio, mientras que el segundo recayó en María Jesús Gómez, de Limés, y el tercer puesto fue a parar a Ali- cia, de Obanca. Tres mujeres que se hicieron con un podium con productos cultivados en la huerta canguesa, aunque también había productores de concejos cercanos. Fueron tomates con un sabor insu- perable, pero ninguno pudo des- bancar al que presentó Marisa, de Casa Araniego, de 1.286 gramos. Ella se llevó el premio especial al ejemplar de mayor peso. En la va- loración, tal y como explicó el ju- rado, no se tiene en cuenta que la superficie de este cultivo sea lisa y brillante. No importa el tamaño, ni La mesa, con los tomates presentados al certamen. la forma. Y ni siquiera el rojo más intenso es garantía de premio. Lo del concejo se ha dejado sentir en las huertas de algunos que se busca es el mejor sabor y, aunque suene obvio, productores, pero el sabor y calidad siguen siendo excep- «que sepa a tomate», destacaron los miembros encarga- cionales. Todos los participantes pusieron cuatro tomates dos de evaluarlos. de la misma variedad sobre la mesa. Desde las siete de La cita se ha consolidado en la villa y por todo el concejo la tarde la Plaza de Riego estuvo muy animada de gentes y el objetivo del Bar Blanco, es que la marca tomate del que se paraban una y otra vez para ver y opinar sobre los Narcea se abra a toda Asturias. «Habrá importantes no- tomates expuestos. A pesar del día de bochorno, unas vedades y nuevas actividades. Ya se tienen muchas de gotas de lluvia poco antes de finalizar el jurado con su tra- ellas en mente, nuevos actos y un festival más ambicio- bajo, hizo presagiar lo peor, pero el agua no fue a mayo- so», asegura Pepe. res. María Jesús Gómez, más contenta que unas pascuas La fuerte granizada caída este verano en algunas zonas aseguraba «yo no me lo esperaba».

PAGINA NUMERO CATORCE TOMATES LA MANIEGA / XUNETU-AGOSTU 2016

Vuelta al pasado

Xedré recupera las tradiciones del país Los vecinos reviven antiguas formas de vida en las que se involucró toda la parroquia El éxito del año pasado empujó a la parroquia de Xedré a bién la colaboración de Pepe de Funsiquín, Cicuta, Eu- ampliar el ‘Festival de la hierba seca’, que en esta segun- sebio de Jalón, Javi de casa Paco de Jalón, Carlos del da edición contó con otro apartado muy del país: el pan. Coronel de Xedré, Higinio Ramos, Pepe del Río, Ayun- Vecinos de la parroquia del alto Narcea se han vol- cado en la recuperación de la antiguas tradiciones que con el paso de los años se dejaron de llevarse a cabo lo que ha levantado gran expectación entre los vecinos, tanto jóvenes como menos jóvenes. De esta forma, el sábado 6 de agosto y durante todo el día se sucedieron actividades que convirtie- ron Xedré en un pueblo de mediados del siglo XIX. Siega de hierba, crabuñar de guadañas, artilugios mecánicos novedosos de ‘asturtomi’ como segado- ras tiradas por vacas, volvedoras tiradas por burros, y un largo etcétera, que fueron llamando la aten- ción a la numerosa gente que se acercó a Xedré. Y como la ocasión lo requería, los vecinos, ellas y ellos, ataviados en consonancia, se repartían las ta- reas para sorpresa de muchos y nostalgia de los mayores. Así pudimos acompañar a dos parejas de El festival de Xedré vacas ‘xuncias’ tirando del carro del país, hasta una muestra y revive las facina de hierba para cargarla. Además de com- viejas tradiciones y oficios probar cómo se las ingeniaban para usar las vacas del campo a las nuevas como tiro, las dos parejas delante, y como freno generaciones, además de ante las pendientes, colocando una de ellas detrás, recordar y homenajear a hasta la era donde se hizo el bálago. sus precursores. Al lado la maquinaria recuperada de Forcón le puso ritmo a la tarde, la mayadora-aventadora, para tamiento, Asturtomi, Forcón, posterior recogida del grano de cebada para el pan y el periodista Miguel Ángel de cada día. No faltaron los bailes y canciones al Pérez de Onda Cero. son del pandeiro y una cena donde casi doscientas El año que viene también, por personas compartieron costillada, y por supuesto el esas fechas nueva cita con baile de acordeón. las tradiciones en Xedré, un Una jornada redonda que lleva tras de sí muchos pueblo que nunca deja de sor- meses de trabajo para una comisión, presidida por prendernos. Romay. Aprovecharon el día para recordar y tam- MAP

PAGINA NUMERO QUINCE XEDRÉ LA MANIEGA / XUNETU-AGOSTU 2016

UNIVERSIDÁ ASTURIANA DE BRANU (UABRA) Conferencias, teatru ya música animan el branu cangués Como n’anos anteriores, tuvo l.lugar una nueva edición de la Universidá Asturiana de Branu (UABRA) en Can- gas del Narcea, la sua sede perma- nente. La UABRA vien fayéndose den- de 2010 nas duas selmanas primeras d’agostu –de los días 1 al 12 d’agostu esti anu– ya yía’l resultáu del alcuerdu ente l’Academia de la Llingua Asturia- na, la Universidá d’Uviéu ya’l Conceyu de Cangas del Narcea. El sou oxetivu yía l’estudiu de la realidá social y cul- tural d’Asturies –teniendo l’asturianu como ferramienta de comunicación dafeitu–. Xunto a esto, como comple- mentu ya espardimientu de la xera do- cente, la UABRA entama un programa d’actividaes nel que s’inxertan confe- rencias, esposiciones, conciertos, ac- tuaciones teatrales, etc. Inauguración de la UABRA na Casa de Cultura Palaciu d’Omaña. La edición de 2016 La edición d’esti anu inauguróuse’l elemental ya avanzáu de l.lingua asturiana ya los cursos l.lunes 1 d’agostu, a las 13:00 horas, na Sala d’Actos de d’afondamientu cultural ya l.lingüísticu correspondientes la Casa de la Cultura «Palaciu d’Omaña» de Cangas del (Capacitación pa la Traducción al Asturianu, Internet y Edu- Narcea. Nel.la intervinienon dafeitu n’asturianu’l Conse- cación, un enfoque práuticu, Xuegos y tradiciones populares yeru d’Educación y Cultura del Principáu d’Asturies, Xenaro asturianes, Ecoloxía y Mediu Ambiente n’Asturies), xunto Alonso Megido; el Vicerrector d’Estensión Universitaria ya cona segunda fase del cursu de capacitación en gallego- Proyeición Internacional de la Universidá d’Uviéu, Francisco asturiano. José Borge López; la Presidenta de l’Academia de la Llingua Conferencias Asturiana, Ana María Cano González; l’Alcalde del Conceyu Como yá diximos, xunto al l.labor diariu na clas, la UA- de Cangas del Narcea, José Víctor Rodríguez Fernández ya BRA presenta outras actividaes inxertas no sou programa, la Direutora de los Cursos, Cristina Valdés Rodríguez. como son las conferencias de temas estremaos –ya siem- Darréu d’el.lo ya dientro de las Actividaes Abiertas d’esta pre n’asturianu– que s’impartienon nestos días no Salón edición de la UABRA inauguróuse tamién la esposición «Re- d’Actos de la Escuela-Hogar. Asina, esti anu, la primera, el lieves. Pormenores del prerrománicu asturianu», na sala martes 2 d’agostu, foi al cargu d’Isabel Hevia Artime (Doc- d’esposiciones de la Casa de Cultura de la villa canguesa ya tora en Pedagoxía. Profesora Ayudante Doctor del Depar- que tuvo abierta al públicu no mes d’agostu. tamentu de CC.EE. de la Universidá d’Uviéu) baxo’l títulu A lo l.largo d’estas duas selmanas l’actividá docente de «La inmigración n’Asturies: problemática social y educati- la Universidá Asturiana de Branu centróuse nos cursos va» na que se tratóu sobre dalgunas cuestiones relacio-

La Kadarma. Silvia y Alfredo no teatru Toreno.

PAGINA NUMERO DIECISEIS UABRA LA MANIEGA / XUNETU-AGOSTU 2016

Más de un centenar de personas De San Antonio a San Roque participan na sétima edición de la UABRA nadas cona inmigración nas aulas no sistema educativu asturianu. Nesa mesma selmana, el xueves 4 d’agostu, el médicu responsable de la Unidá de Sueñu del HUCA, Xesús Gon- zález Rato, falóu de «Los trestornos del sue- ñu: dormir de más, dormir de menos», que de manera amena ya divulgativa esplicóu los diferentes trestornos ya enfermedaes relacio- nadas cono suenu, tanto pola falta como pol escesu del mesmu. Na segunda selmana, el martes 9 d’agostu, Carlos Suari Rodrigue espuxo la sua confe- rencia, «Señaldá de futuru: xuegu deporti- vu tradicional, identidá y salú n’Asturies» na qu’esplicóu al públicu asistente las relaciones existentes ente esos tres elementos ya las Las fiestas de Corias contaron con un amplio programa. posibilidaes de futuru del xuegu deportivu tradicional como ferramienta que conforme Sin casi tiempo a recuperarse de las fiestas de San Antonio celebra- identidá ya salú. La conferencia postrera foi das con todos los honores el pasado mes de junio la comisión de yá’l xueves, día 11, na que Xune Elipe, can- festejos de Corias demostró un año más su capacidad para organi- tante de Dixebra y productor, falóu de «Rock zar las fiestas de Nuestras Señora y San Roque. n’asturianu y la so repercusión na sociedá» ya La unidad y complicidad vecinal existente en Corias se hace notar onde fexo un repás a la música n’asturianu, pa en la calidad de sus eventos, con un amplio programa que abarca centrase no rock finalmente. desde las tradiciones culturales y religiosas, como la misa, este año Actuaciones no teatru Toreno cantadas por el cuarteto Torner gentileza de Benjamín Alba, todo Dientro de las xeras complementarias ya ello acompañado por la Banda de Gaitas de Cangas. abiertas de la UABRA, xunto conas confe- En lo deportivo, el descenso del Narcea en piragua, y los partidos rencias anteriores, houbo no Teatru Toreno, de solteros-casados y solteras-casadas, pusieron a prueba la forma como n’ediciones pasadas, dúas actuaciones. física de los vecinos participantes en los eventos. La primera, el conciertu de Silvia Quesada ya En lo lúdico, las animadas orquestas, la multitudinaria cena-parri- Alfredo González, el miércoles 3, onde la voz llada organizada por y para los vecinos y los bares «La Parada» y de Silvia Quesada s’acompañaba del pianu «Casa Naxio», y como no, la pólvora y las peñas, remataron unas d’Alfredo González, que tamién cantóu dalgu- fiestas que año tras año logran sorprendernos, como la cena de nos de los sous temas. Na última selmana, el hermandad a base de viandas típicas de la zona celebrada el viernes miércoles 10, tocóu la Banda de Gaites ‘LaKa- 18 de junio en la terraza de Casa Naxio . darma’ qu’ofrecíu un espectáculu qu’amestóu Este encuentro es fruto del empeño de Aurora de Casa Naxio, quien piezas tradicionales xunto con adautaciones con su peculiar y amable genio advirtió a sus parroquianos que les de temas contemporáneos del pop y del rock. pondría falta si no acudían a disfrutar, entre otras exquisiteces, del Una actuación que prestóu muitu al públicu cordero con patatinas, milhojas y vino de Cangas. Ante tal adver- asistente, tanto xente de los cursos como bien tencia, en la que incluía la amenaza de perder la condición de pa- de xente de Cangas. rroquiano, ¿quién se atreve a declinar la asistencia? No se le ocurrió Pieche de la UABRA 2016 ni al mismísimo Manel que decidió incluso participar en la organi- El vienres 12, últimu día de clases, foi l’actu zación ¡por si las moscas! Fueron más de 36 comensales entorno a de pieche d’esta edición de los cursos en la mesa, que disfrutaron de las suculentas viandas, al son de Toño Cangas, cona presencia xunto a profesores Tanico. Luego Alba, Cachón, Secundino y Pirolo, pusieron la guinda ya alumnáu de los conceyales Raúl Gayo ya con sus conversación, aunque este último estaba más pendiente de Carmen Riesco. Sicasí, l’actu oficial de clau- las costillas que Cano le servía ya peladas que de la cháchara. sura ya entrega de títulos celebróuse’l 22 Y como no podía ser de otra forma, rebelión femenina y puesta en de setiembre no Paraninfu de la Universidá marcha de la «discriminación positiva». De nuevo Aurora, asistida d’Uviéu cona presencia del Rector de la Uni- por sus parroquianas, Asunción, Marta de Linde, Josefina, y Chita versidá d’Uviéu, Santiago García Granda, el Mirín, se pusieron manos a la obra para la cena de mujeres. Logra- Conseyeru d’Educación y Cultura del Princi- ron superar el número de comensales y el menú (cinco platos de páu d’Asturies, Xenaro Alonso Megido; la Pre- casa Elvira). La gaita corrió a cargo de Paula Cano y la acordeón de sidenta de l’Academia de la Llingua Asturiana, Iván. Final de la cena, pasadas las cuatro de la mañana, y con ganas Ana María Cano González; l’Alcalde del Con- de repetir para el año que viene, aunque como todos dicen, el listón ceyu de Cangas del Narcea, José Víctor Rodrí- se ha puesto muy alto. guez Fernández ya la Direutora de los Cursos, Juaco Fernández Cristina Valdés Rodríguez.

PAGINA NUMERO DIECISIETE CORIAS LA MANIEGA / XUNETU-AGOSTU 2016

LUIS PASAMONTES EXCICLISTA «La Marcha Cicloturista es una oportunidad para que Cangas siga creciendo»

Con motivo de la V Marcha Cicloturista Luis Pasamon- es fundamental tener una buena preparación, esto va a tes, celebrada el 25 de junio, en www.sillonbol.com hacer que el sufrimiento y esfuerzo sobre la bici sea con- tuvimos el placer de charlar con el exciclista cangués trolado y que puedas levantar la cabeza y ver por donde Luis Pasamontes sobre la Marcha, el ciclismo y la segu- estás rodando, de otra manera nada tiene sentido. ridad de los ciclistas en la carretera. He aquí un extracto –Además de ciclismo, ‘La Pasamontes’ ofrece de la entrevista. mucho más: medio ambiente, acciones solida- rias, etc.. Cuéntanos un poco sobre ello... Por Jose Luis Rodríguez-Mera Rguez. –Para mi el deporte es una herramienta fundamental que se puede utilizar en muchas situaciones. Queremos contribuir con nuestro pequeño granito de arena y demostrar que el ciclista es solidario. Recaudamos fondos para ACAD (Asociación Discapa- citados Cangas del Narcea), durante los días previos a la Mar- cha y ayudamos a que los niños de la Escuela de Ciclismo Luis Pasa- montes puedan seguir disfrutando de su actividad, compaginándola con su formación. Como anécdota te cuento que cada año el autobús que viene desde Madrid de la Federación de Cicloturismo, hacen una recolecta entre los pasajeros y lo ceden a nuestras acciones solidarias, increíble. Estoy orgulloso de los cangueses, siempre se vuelcan con cualquier acción solidaria. –¿Siente ‘La Pasamontes’ que el pueblo de Cangas apoya la carrera? ¿Y para tí, qué supone organizar una carrera en tu pueblo y reco- Luis Pasamontes en la presentación de las última edición de la Marcha Cicloturista. rrer una vez más sus carrete- ras, tan rodeado de amigos y compañeros? –Cinco ediciones de la Marcha Cicloturista –Creo que ‘La Pasamontes’ es mucho más que un Luis Pasamontes, «La Pasamontes», por las evento deportivo. Personas de toda España vienen a carreteras de Cangas. ¿Cómo se ven ahora, visitar mi pueblo natal, a disfrutar de la gastronomía, de desde la distancia que dan 5 años, los preparati- su vino... todo eso es bueno para el pueblo, tenemos que vos e ilusión de aquella primera edición? verlo como una oportunidad de seguir creciendo. El –Ha cambiado todo mucho, la Marcha ha ido crecien- maillot que dimos este año a los participantes, es una do cada año más y eso implica más esfuerzo por parte pancarta publicitaria rodante de Cangas del Narcea. De de toda la organización. Las primera edición nunca se eso se trata, llevar nuestro pueblo a cada rincón de olvida, es el comienzo, el pistoletazo de salida. Las ilu- España y que eso repercuta en la economía de Cangas y siones intactas, como cuando empezamos. de los cangueses. Para mi es especial rodar con amigos y –115 kilómetros, 3.000 metros de desnivel y de forma tranquila por esas carreteras, donde tantos puertos como el Connio, Pozo y el Alto del kilómetros hice. Acebo. Para hacer ‘La Pasamontes’ hay que –Una curiosidad; ‘La Pasamontes’ no deja de tener ‘buenas patas’, ¿verdad? ser una clásica. Tú, que has corrido varias, ¿con –Siempre digo lo mismo cuando mentorizo a algún qué te quedas? ¿Cuál es la clásica que más dis- deportista, hay que afrontar los retos deportivos que frutabas como corredor y ahora, como especta- nos planteamos con garantías de disfrutarlos. Para ello dor?

PAGINA NUMERO DIECIOCHO ENTREVISTA LA MANIEGA / XUNETU-AGOSTU 2016

«La Pasamontes es más que un «La Escuela de Ciclismo es un evento deportivo. Gentes de toda proyecto ilusionante. No quiero que España vienen a Cangas a disfrutar compitan, sino que crezcan como de este medioambiente excepcional, personas y adquieran valores con el de su gastronomía, de su vino... Los deporte. Ahora somos diecinueve, cangueses se vuelcan con la prueba» todo un éxito»

–He tenido la fortuna de correr todas las clásicas del res, hacia a donde vas… todo se consigue. Sigo formán- calendario internacional, va a parecer un tópico pero dome y después de mi retirada hice un máster en la todas son especiales. Ahora como comentarista disfruto Universidad Europea, hay que seguir aprendiendo. El de ellas de otra manera, pero Roubaix, Flandes, Gante que crea que sabe todo, no sabe nada. Wevelgen, Amsteld, Flecha, Lieja... todas son únicas, –Dentro de ese paso del profesional de la bici- distintas, tienen algo. Las clásicas se viven de manera cleta a la vida real podemos enfocar el proyecto diferente en Bélgica, el país se vuelca y por unas sema- Challenge 3’59. Cuéntanos un poco sobre el pro- nas nada tiene más valor que estas carreras. No podría yecto y si de verdad es tan grande el paso de explicarte la sensación que se vive antes de salir a dispu- deportista profesional a una nueva vida laboral. tar una de ellas en el bus del equipo, atravesar ese pasi- –Es un cambio radical, todo cambia, todo es nuevo. llo de gente hasta llegar al control de firmas. Anticiparnos a ese momento y prepararlo con mimo es –Hablemos un poco de tí. Tras 12 años de pro- clave. Mi proyecto vital es acompañar a la persona, no fesional y ya varios desde que colgaste la bici, al deportista únicamente, durante su carrera deportiva ¿cómo se lleva el gusanillo? ¿Te ayuda la moun- y hacerle ver la importancia de algunos aspectos que tain bike a «matarlo’? van más lejos de lo deportivo. Mi trabajo es muy gratifi- –Sigo pedaleando, carretera, Btt… la bici ha sido, es y cante, me siento muy bien con lo que hago. Ojalá será mi vida. Me ha dado todo y por eso sigo sobre ella. alguien se hubiera acercado a mi para mentorizarme, en La vida profesional de un deportista de élite tiene prin- mi época como profesional.. cipio y fin, hay que saber cuando es el momento y afron- –También has hecho tus pinitos comentando tarlo de la mejor manera posible. Sigo muy relacionado carreras ciclistas en medios como radio y televi- con el mundillo en mis nuevas ocupaciones y eso hace sión. ¿Cómo te ves ante un micrófono? ¿Es una que todo sea más fácil. nueva puerta profesional que se te abre y con la –Seguro que uno de tus proyectos más queri- que disfrutas? dos es la Escuela de Ciclismo Luis Pasamontes, –Disfruto mucho comentando en Tv y Radio. El gre- en Cangas, que lleváis entre tú y la Asociación gario da un punto de vista que hasta ahora no se había ‘Cicloastur’. ¿Cuántos niños y niñas forman dado en una retransmisión ciclista, creo que es impor- parte ahora mismo de la escuela? ¿Qué proyec- tante que le gente conozca su función y visión de la tos asoman a medio y largo plazo? ¿Tendremos carrera. Además he cogido un cariño especial a todos, se sustituto cangués a Luis Pasamontes en el pelo- han portado muy bien conmigo en momentos complica- tón profesional algún día? dos por los que he atravesado, eso no se olvida, eso va –Muy ilusionado con la Escuela. Cuando yo comencé más lejos de lo profesional. tenia que viajar a Oviedo, Gijón… para poder formarme –Evidentemente, no queremos acabar la como ciclista, ahora estos niños tienen la posibilidad de entrevista sin hablar de algo tan importante hacerlo en Cangas. Es un proyecto ilusionante, no quie- como la seguridad. En el momento de escribir ro que compitan, quiero que crezcan como personas y estas líneas, recibíamos la noticia de una nueva adquieran valores con el deporte. Si algún día tienen muerte en la carretera, en esta ocasión en que competir, será más adelante. Ahora mismo somos Madrid. Ahora que llega el verano y muchos son 19, es todo un éxito, todo el mundo me lo dice. Estoy los que se echan a la carretera con sus bicis, contento del trabajo de ACA y de los monitores que ¿qué debemos tener en cuenta a la hora de cru- entrenan cada día con los peques. Ojalá y haya sustitu- zarnos con un ciclista? to, la idea es que disfruten de lo que hacen y que tengan –Yo estoy metido en todas las campañas, acciones y muchas opciones de practicar deporte en Cangas, que movimientos que tienen que ver con la seguridad del ‘habelas haylas’. ciclista en carretera. Lo primero de todo es que tenemos –A esos aprendices de ciclista seguro que les que convivir con vehículos en carretera y que somos los intentas inculcar algo que tú siempre tuviste más débiles, siempre. No te quepa la menor duda que claro: la necesidad de seguir estudiando. Gra- siempre el ciclista pierde, no tenemos chasis, ni estruc- duado en Administración y Gestión empresa- tura metálica que nos proteja. Cuando veas un pelotón, rial, ¿Cómo llevabas lo de compaginar estudios frena, piensa, y adelante siempre que veas que es posi- y bicicleta? ble. La distancia mínima es 1,5 metros, sin prisa, sin –Sin duda, es fundamental, imprescindible. La forma- presionarle. Si queremos entre todos podemos mejorar ción debe de ir acompañada del deporte, son un bino- este aspecto, la formación a los más pequeños (futuros mio inseparable. No era fácil, pero se puede. Hay que conductores, ciclistas…) es clave. Pero siempre piensa, esforzarse un poco más, pero si tienes claro lo que quie- que sobre la bici va una vida.

PAGINA NUMERO DIECINUEVE ENTREVISTA LA MANIEGA / XUNETU-AGOSTU 2016

MARIBEL LÓPEZ PARRONDO INVESTIGADORA DEL FOLCLORE TRADICIONAL

«La Escuela de Música Tradicional me esta dando gran satisfacción en todos los sentidos» Era al principio de los años ochenta del siglo pasado. En edad para participar, trampearon el tema pintándome un bar de barrio, en Madrid, tomábamos algo mientras como una puerta, como se suele decir. Aquello fue tre- veíamos la ceremonia de entrega de unos premios nue- mendo; cuando vieron llegar aquellas mujeres y aquellos vos que llevaban un apellido que era lo que realmente hombres, vestidos como no habían visto nunca, con unos nos importaba: Asturias, Una gran orquesta sinfónica trajes sobrios, oscuros, elegantes... También hubo risas interpretaba una obra titulada ‘Foguera’ que, según de- y burlas: «¿De dónde serán éstos? Serán gallegos...». El cía el presentador, había sido encargada al efecto por la caso es que cuando empezamos a cantar y bailar, queda- Fundación de los premios al compositor vasco Antón La- ron de piedra: nos llevamos un premio y todo. rrauri que, al parecer, gozaba de enorme predicamento –Y a partir de ahí... entonces. En un momento dado, vemos a tres nenas ves- –Cantar, bailar, aprender de todo cuanto podía ver y oír tidas con trajes antiguos, oscuros, que se levantan en el por el concejo: Son d'Arriba, cantos del Ramu, jotas, dan- centro de la orquesta y tocan unos panderos cuadrados zas de palos de Tsarón o Rengos... ¡Aprendía y me divertía acompañando a la melodía. ¡Qué locura! ¡La que manda cada vez más el tema! Hasta que me casé, muy jovencina, de las tres ye la mi prima Maribel! Grité, ante el asom- y fuí a vivir a Limés. bro y las miradas de los pocos que estaban en el bar, la –¿Qué pasó en Limés? mayoría echando la partida. –Alguien me viene un día y me dice que por qué no en- seño a los nenos de la escuela lo que fui aprendiendo en BENJAMÍN LÓPEZ HIDALGO Cangas y, ¡allá que fui! Ese fue el principio de Tsumari-

–Lógicamente, antes de que eso ocurriera, tuvo que haber todo un proceso para que el pandero cuadrado de Maribel López Parrondo adquiriera protagonismo en una composi- ción de música sinfónica pero, ¿Cómo llega Maribel a la músi- ca tradicional? –-Durante el franquismo, la Sec- ción Femenina de la Falange quiso tenernos tranquilas a las mujeres de muchas formas; una de ellas, lo que se llamó Coros y Danzas, que pre- tendían mantener el folklore de las distintas regiones de España. Con demasiada frecuencia se descuidaba el rigor en la investigación, pero en Cangas, la responsable, Mercedes de Maribel López en Las Veigas’16. Gildo, tuvo el acierto de traer de los pueblos del concejo, de Trasmonte fundamentalmente, nos, un grupo formado fundamentalmente por nenos de a señores y señoras para que nos enseñaran los cantos y la escuela de Limés. Tengo que recordar a mi suegro, uno danzas antiguos. Yo era una nena de menos de diez años de los mejores bailadores de jota de Cangas y Son d'Arriba a la que le encantaba bailar y aquello me encantó. Venían que conocí, que me corrigió defectos aprendidos de quie- con sus mejores galas, trajes preciosos que no se pare- nes creían que había que «mejorar» algunas cosas para cían en nada a lo que nos venían diciendo que vestían los hacerlas más, digamos, espectaculares. asturianos y asturianas: faldinas coloradas y pañuelinos Jose, mi marido, y yo, teníamos ansia por conocer blancos, etc. más y más de «lo nueso». Íbamos por los pueblos pi- Coincidió que esa organización preparaba cada cua- diendo a todos los que sabían algo que nos lo ense- tro años un concurso en Oviedo al que asistían todos los ñaran. Al principio llegábamos y les decíamos a ver grupos de la región y allí nos mandaron. Eran señoras y cómo se hace esto y lo otro y los intentábamos repetir y señores de Veigaimiedro, Sanjuliano, La Pachalina, Tras- aprender. Más tarde ya llegaron las grabadoras de ca- monte y yo, que como ya bailaba muy bien pero no tenía setes, los tomavistas más simples, etc. Así fue cómo nos

PAGINA NUMERO VEINTE ENTREVISTA LA MANIEGA / XUNETU-AGOSTU 2016

de participantes, con un concepto más de espectáculo de «Con Tsumarinos llegamos ballet, gustamos y fuimos muy aplaudidos. actuar en pie de igualdad con –Pero no fue esa la única salida al exterior. figuras como Sinead O’Connor –No, ni mucho menos. Primero, fuimos ganando el respeto del resto de Asturias por el folklore del Suroc- o Alan Stlvell en concierto ante cidente. Poco a poco, fuimos llamados a actuar por los unas 70.000 personas» distintos concejos y a la sorpresa inicial y despiste por nuestros trajes y nuestras danzas y cantos, siguió la ad- fuimos haciendo con nuestro archivo y así los transmi- miración y el reconocimiento, hasta el punto de que, con tíamos a los nenos. otros siete grupos de todo Asturias, constituímos la aso- –Tsumarinos se puede decir que fue el princi- ciación de grupos de investigación. Pero, tal vez, lo que pio de muchas cosas. nos consagró definitivamente a nivel internacional, fue –Sí, para empezar, a partir de Tsumarinos nace una es- que nos invitaran al Festival Intercéltico de L’Orient, en pecie de fiebre de ganas de conocer nuestra propia cultu- Francia, que estaba naciendo, donde actuamos en pie de ra popular y, en muy poco tiempo, en Cangas se forman igualdad con grupos de Escocia, Irlanda, Gales, Bretaña, otros dos grandes grupos de baile que siguen al nuestro. etc. con figuras de reconocimiento mundial como Sinead Pero Tsumarinos crece en reconocimiento fuera de Can- O’Connor o Alan Stilvell, donde enseguida vieron los gas. De hecho, una consecuencia fue nuestra presencia expertos el valor de nuestro respeto por las esencias de en ese concierto de los Premios Príncipe al que llegamos nuestra cultura. sin saber cómo: un día llegan a Limés tres señores en un Pero es que Tsumarinos, además, actúa por todo Astu- gran coche preguntando por mí y me piden que si pode- rias, participa varios años consecutivos en el Desfile del mos hacer unos toques de pandeiro, pandeiro cuadrado, Día de América en Asturias, en Cataluña, en Mallorca, en ese que era hasta hacía bien poco ignorado en el resto de Alicante, invitado en la entrega al hoy Rey de la Medalla de Asturias. Lo hacemos, parece que les gusta y marcharon. Oro del Principado de Asturias en el Palacio Regional... Y Al cabo de unos días me llaman para preguntarme si es- no sólo eso, recibe premios por el baile, por los trajes y La taría dispuesta a participar en un concierto en Oviedo y Gaita de Oro por el conjunto de todo en Pola de Laviana. yo, a lo loco, dije que sí y allá fuimos aquellas dos neni- Algo de lo que estamos muy orgullosos, es de haber orga- nas y yo. Llegamos allí todas cohibidas y atravesamos el nizado en Cangas tres Festivales de folclore tradicional al Campoamor con nuestros trajes, calzadas con madreñas, que vinieron los mejores grupos de investigación de Astu- aguantando las miradas de extrañeza de todos aquellos rias y grupos importantísimos del resto de España. personajes. Lo que nos hizo más gracia fue ver de reojo –El caso es que, Maribel un día se va de Limés. cómo la reina Sofía se asomaba desde el palco con cara –Las obligaciones profesionales de Jose, mi marido, nos de no creer lo que veía, que parecía que se iba a caer al llevan a Oviedo. Es el año 1987. Pero eso no supone aban- escenario. Actuamos bien, no fallamos y nos felicitó el Di- donar lo que ya formaba parte esencial de mi vida, sino rector y todo el mundo. Fue el debut de la percusión de todo lo contrario. En Oviedo tenía bastantes conocidos la Asturias suroccidental en la música que llaman culta. del ambiente del folklore que conocían mi trayectoria. Me –Y hay que decir que fue un éxito. Pero Tsuma- interesaban sobre todos, dos grupos: Urogallos y Riscar, rinos trascendió mucho más... por ser los que tenían una filosofía similar a la mía en lo –Podemos decir que fuimos el exponente del folklore referido a la cultura popular. Curiosamente, de las con- de Asturias. Para nosotros el único profesor que nos va- versaciones que manteníamos en mi casa con los respon- lía era el paisano o paisana que baila o canta de manera sables de esos dos grupos, Fernando Ornosa y Heliodoro natural, sin manipulación alguna. A nuestros ensayos Díaz Viñuela se vio la necesidad de fusionarlos y de ahí na- venían Concha y Rosario Trasmonte, Menéndez, Fran- ció Andecha Folclor d’Uvieu que, además de ser en su día cisco Filipón, Ceferino, Justo Martínez, Ambrosio, etc. O la agrupación más importante de Asturias en el tema de bien íbamos en tropel con los cincuenta nenos a Tsarón investigación y difusión de nuestra cultura popular, es la a aprender la danza de los palos. Pero también vinieron entidad con mayor y mejor archivo existente sobre la ma- Xuaco Amieva con su gaita o Pedro Pangua con su baile teria, tanto en documentos como en grabaciones, trajes, que aportaban otra visión y después, el nivel que adquirió etc. Lógicamente, me incorporé a Andecha desde el primer el grupo de gaitas gracias a Neto (padre). La importancia momento. Ahí me hago cargo de los ensayos de canto y que adquiere el grupo trasciende hasta el punto de que, percusión, soy ayudante de dirección de baile y miembro por ejemplo, un día nos llega la invitación para participar de la estaya de investigación y archivo. Con Andecha par- en el Festival Internacional de los Pirineos, en Jaca. Era ticipo en gran cantidad de festivales en Asturias y fuera de un festival que se celebraba alternativamente cada año Asturias, Lorient, Portugal, País Vasco, etc. a un lado y otro de los Pirineos. Estaba concebido como –Tú instalación en Oviedo ¿supone dejar de un gran espectáculo, televisado en directo, en el que par- lado la investigación aquí, en esta zona? ticipaban grupos profesionales de todo el mundo. Y nos –Ni mucho menos; bien es verdad que para mí supone llamaron a nosotros, un grupo aficionado, de pueblo. Por la ampliación del ámbito de investigación a otras partes primera vez iba a participar un grupo de otras caracterís- de Asturias pero, yo sigo investigando por aquí y lo que ticas, de raíz. Sin falsas modestias, podemos decir que, hago es llevarlo todo a donde antes no había llegado. De a pesar de que nuestra filosofía de respeto de la pureza hecho llevo y en Andecha adoptan desde el principio en de los cantos y bailes tradicionales, chocaba con el resto su repertorio, todos los cantos, danzas y bailes de aquí.

PAGINA NUMERO VEINTIUNO ENTREVISTA LA MANIEGA / XUNETU-AGOSTU 2016

Pero tengo que decir que la culpa de que me dedique a la «La Escuela de Música investigación es que lo que de verdad me gusta de siem- pre es cantar y bailar, pero cantar y bailar con la verdad Tradicional contó el pasado año de lo que hacían nuestros mayores. con unos 150 alumnos de muy –Y la docencia. distintas edades» –He tenido la suerte de que también me gusta y de que también haya gustado cómo lo hago. De hecho, en el y expresa desde dentro la cultura céltica. año 1992 me llamaron para dirigir el grupo Xuno de San Luego vino el primer doble disco CD en el que graba- Claudio, donde estuve hasta el año 1999. Fue un tiempo mos más de cincuenta temas en el que, además de cantar estupendo en el que conseguimos, diría, cuantos premios y tocar, ejercí la dirección musical en un buen número de se convocaban en Asturias. Lo bueno del caso es que, ade- temas. Debo resaltar, que en este primer disco ya aparece más de dirigir, podía bailar, como en aquella ocasión en mi hija Belinda tocando el violín, inicio de una carrera la que fuimos invitados a la inauguración del Año Judi- que siguió con sus colaboraciones en giras y grabaciones cial del Tribunal de Justicia Europeo, en Luxemburgo. con artistas del nivel de Hevia y Carlos Núñez. Ahora, Simultáneamente dirigía al Grupo del Centro Asturiano mira tú, se nos convirtió en figura internacional de la mú- de Oviedo, desde 1997 al 2001; y al grupo Xaranzana, sica electrónica... también de Oviedo una temporada; al grupo de Gijón Na Pero, volviendo a Muyeres, son cuatro dobles CD graba- Señardá en 1999; La Ordaletsa de Xedré, al grupo de baile dos, más las colaboraciones en discos de varios artistas, de Rengos y asesoría y documentación al de Posada de así como en las obras sinfónicas Kelthiké y Astura de Ra- Rengos... y alguno se me olvida, seguro. món Prada, en el disco de Hevia ‘Tierra de Nadie’, al que Pero para crecer digamos, científicamente, saqué el tí- acompañamos en sus conciertos del teatro Campoamor, tulo de maestra en la Escuela Universitaria de Magisterio la presentación del disco en Madrid en dos conciertos, de la Universidad de Oviedo. Saqué plaza en la asignatura grabaciones en varios programas de televisión y radio, de música y movimiento en la Escuela Oficial de Música actuaciones en todo Asturias y en el Festival de Lorient... de Nava y estuve con nenos de 3 a 7 años. Fue una expe- –Muyeres sigue pero, tú y Lorient... riencia preciosa y un día me vinieron a pedir que coordi- –Con Muyeres, la verdad, es que llevamos el folclore de nara una investigación de las costumbres y aspectos de la Asturias en general y el de esta parte en particular, a todo cultura popular del concejo. De este trabajo hicimos un Asturias y a buena parte del resto de España, Francia y libro precioso que patrocinó el Ayuntamiento. otros países de Europa pero, es verdad que Lorient nos –Y eso de Muyeres, ¿Qué es y cómo fue? dio mucho calor desde que fue invitado Tsumarinos. Allí –Muyeres es un colectivo que nace en 1993 formado estuve con otros grupos e, incluso, fui invitada a la presen- por mujeres (como su propio nombre indica) proceden- tación que se hizo en un estadio de la grandiosidad del de tes de los distintos grupos de investigación que había en Saint Denis o de Francia, en el que, de buenas a primeras aquel momento, entre las que estoy yo, para reivindicar me vi en aquellos pantallones como la directora, Maribel el protagonismo que la percusión y la voz de la mujer tie- Parrondo, y actuando con mi grupo al mismo nivel que nen en la música tradicional asturiana. En principio nos figuras mundiales como Carlos Núñez, Sinead O’Connor coordina Lisardo Lombardía que entonces, además de es- o Alan Stilvell, ante ¡70.000 espectadores! con el consi- tar presente en cuantas acciones se realizaban alrededor guiente susto. Lo cierto es que nadie se puede imaginar de la cultura popular, era el corresponsal del Festival de una ciudad entera más miles y miles de visitantes que du- Lorient en Asturias y gerente del sello discográfico Fono rante una semana toda ella gira alrededor de la cultura Astur. Desde un principio la agrupación cumplió cuantos popular, fundamentalmente de lo que se ha dado en lla- fines se propuso. Debutamos precisamente en Lorient, mar céltica, con multitud de espectáculos, exposiciones y donde fuimos protagonistas de una anécdota graciosa muestras de todo tipo y nivel, amén de los concursos de de la que se hace eco el profesor ,James Fernández Mc bailes, instrumentales, etc. Algo que todo amante de la Clintock, de la Universidad de Chicago, entre otras, en cultura popular debería disfrutar, al menos, una vez en su un ensayo titulado (en español) «El Despertar Céltico y vida... Con buena salud, claro. la Política de la Cultura» en el que resalta la pureza de Lo cierto es que, tal vez por tanto no parar, también fue nuestra visión de la cultura popular «céltica» en contra- invitado el grupo ‘Vezos Astures’ que yo dirigía por el Go- posición a, por ejemplo un coro galés invitado también bierno del Principado a llevar talleres de baile, percusión como nosotras. El caso es que nosotras llevábamos al y trajes a diversos Centros Asturianos de la Argentina, festival la escenificación del canto y ofrenda del Ramu, al donde recibí un baño de lo que puede significar para los estilo de nuestra comarca y lo queríamos llevar, como es asturianos que están fuera, la distancia y lo que significa lógico, hasta el interior de una iglesia. Nuestra sorpresa y nuestro folclore como nexo de unión con la tierra. Creo juerga fue que nos encontramos con la radical oposición que en mi vida pude llorar tanto con tantos como te abra- del párroco que creía (con su natural visión reduccionista zaban como si fueras aquello que les hacía sentirse nueva- de lo español) que se iba realizar un escandaloso espec- mente en el territorio de su infancia. táculo de unas españolas bailando y enseñando carne en –Arriba ya se hace mención de algunas graba- su iglesia. La verdad es que luego quedó todo el mundo ciones discográficas, pero hay alguna faceta que impresionado con el resultado de una expresión que con- se sale un poco de la Maribel investigadora y tiene un gran simbolismo religioso y que, como digo arri- miembro y responsable de grupos de cultura tra- ba, este profesor pone como ejemplo de cómo se concibe dicional.

PAGINA NUMERO VEINTIDOS ENTREVISTA LA MANIEGA / XUNETU-AGOSTU 2016

–Es verdad que, hasta la fecha, he participado en FIDMA’16 más de una docena de discos, algunos, como los de Hevia, de difusión más que importante, pero hay Día de Cangas del Narcea algo que fue muy curioso y que un principio fui bas- La celebración del primer Día de Cangas del Narcea en la tante reacia a aceptarlo: un día me llamaron para Feria de Muestras de Asturias fue aprovechada como una que hiciera la coreografía para la zarzuela-ópera de oportunidad y un escaparate para plantear una reivindica- Amadeo Vives de ambiente ¡gallego! Maruxa. A pe- ción del concejo, la mejora de las comunicaciones, por boca sar de que les argumentaba de que aquello no era lo del alcalde, Víctor Rodríguez. «Queremos retomar la petición mío, insistieron y ahí que me tienes con mi grupo al Gobierno de España de contar por fin con una autovía que Xuno, con una coreografía que no tenía nada que ver vertebre el conjunto del territorio, con la salida natural por con lo que habitualmente hacíamos pero que era del autovía a la Meseta y sin peaje», proclamó en Gijón. Rodrí- gusto del productor y director y que actuamos no sé guez destacó la oportunidad de promocionar el concejo en cuántas representaciones en los festivales de zarzue- el recinto ferial gijonés. «Nos sirve para dar valor no solo a la de Oviedo y de Jerez de la Frontera y en los que la naturaleza y el paisaje del concejo, con nuestra joya de Maribel figuraba como«Señora Directora del Coro», la corona, el bosque de Muniellos, sino también para mos- con camerino propio y todo. trar nuestro ecoturismo: gastronomía, cultura y tradición», –Podríamos seguir y seguir hablando de comentó en su visita al stand del concejo, donde actuaron actuaciones, investigaciones, grupos, graba- la Banda de Gaitas de Cangas del Narcea y el grupo de baile ciones y ¡qué sé yo! Pero háblanos ahora de «Perendengue». la Escuela de Música Tradicional de Cangas. –Es un proyecto que me está dando una gran sa- tisfacción en todos los sentidos pero, sobre todo en el personal, íntimo. Yo hacía tiempo que estaba dan- do vueltas para volver a tener nuevamente algo que me asentará en Cangas. Bien es verdad que nunca rompí el vínculo, aparte de la familia, gracias a mi relación con las gentes de Xedré, Rengos, etc. Por otro lado, yo ya estaba en la Pola de Allande con algo parecido a lo que estaba en mi mente. A principio de siglo, ya le presenté al entonces alcalde, José Manuel Cuervo, un proyecto de Aula de Música Tradicional que, por lo que fuera, no le pareció oportuno aceptar Delegación canguesa en la Feria de Muestras de Gijón. en aquel momento. Pero, como soy muy persisten- te, yo seguí insistiendo hasta que llega a la Alcaldía, José Manuel Martínez, y acepta el proyecto con gran CONCURSO EMPANADAS interés y cariño. Y así, en 2008, nace la Escuela de Música Tradicional de Cangas del Narcea, que con el Premio Panadería Silvela «Ingredientes de calidad con productos locales». Este es tiempo recibe los apellidos de los que me siento muy el secreto de las mejores empanadas de Cangas, como la orgullosa, de ‘Aula Concha Trasmonte’. Empezamos de carne de Pa- modestísimamente, con 15 alumnas/os; el curso nadería Silvela, 2015/16, tuvimos 150. Creo que fue un gran acier- presentada por to del Ayuntamiento aceptar el proyecto y yo estoy Belén Gonzá- francamente satisfecha. La labor de la escuela tras- lez, que se hizo ciende y prueba de ello es que, entre muchos logros, con el premio hemos grabado con Pixán y Hevia, La Misa de Gaita en el primer con las consiguientes presentaciones y actuaciones. Certamen de Prueba de que este proyecto tiene visos de futuro Empanadas de es que, a partir de los próximos cursos se pretende Cangas orga- ampliar la oferta con otros instrumentos, siempre nizado por el Belén González con la empanada ganadora. y cuando tengamos un número de alumnos que los Parador Nacio- hagan viables. nal de Corias. Fue un concurso difícil, explicó Miguel Llano, Además, ahí está la asociación ‘Lo Nueso’, a la que colaborador del suplemento gastronómico Yantar de ‘El Co- se van incorporando buen número de los alumnos mercio’, «por el altísimo nivel». En total fueron siete de las que finalizan los cursos. Y hasta aquí una conversación que podría seguir panaderías del concejo las encargadas de presentar hasta hasta convertirla en un libro de centenares de pági- catorce propuestas diferentes. Masas de pan, de hojaldre, nas dado el currículo inmenso de Maribel, imposi- de mantequilla e incluso una que era mezcla de centeno y ble de ser plasmado en estas pocas líneas y la canti- trigo. También, rellenos en los que no faltaba el chorizo, el dad de proyectos que buyen en su cabeza. tocino, el lacón, el jamón ibérico, el picadillo, las sardinas Para mí, un orgullo y para Cangas, la enhorabuena o el bonito. Además de Silvela, participaron en el concurso las panaderías Xiepe, Santa Marina, Isclo, Isacel, Penlés y por contar con ella. Manín.

PAGINA NUMERO VEINTITRES SOCIEDAD LA MANIEGA / XUNETU-AGOSTU 2016

CANGUESAS POR EL MUNDO Clara Puerto y Aran Barrero becas Amancio Ortega El pasado curso escolar una estudiante canguesa, Clara pierte en el becado deseos de volver a su país y abandone Puerto, pudo realizar su primer año de Bachillerato en su lugar de estancia a mitad de periodo. Ni que decir Virginia, Estados Unidos, gracias a una beca concedida tiene que la ingesta de alcohol o sustancias prohibidas no por la Fundación Amancio Ortega, repitiendo este año ex- está permitido, no pudiendo establecer los becados nin- periencia otra canguesina, Arán Barrero, quien acaba de gún tipo de relación con personas que estén en posesión llegar a Pensilvania de las mismas, sea en lugares públicos o privados. Tam- para iniciar su cur- poco pueden conducir vehículos a motor, hacer deportes so académico. de riesgo o cualquier actividad que lleve aparejado un Ambas tuvieron riesgo físico, estando prohibida de forma expresa realizar que superar una auto-stop. Desde el mismo momento de la aceptación del prueba selectiva en programa tampoco pueden los alumnos realizarse tatua- la que se evaluaba jes o piercings. la renta familiar, Quienes cursen su primer año de Bachillerato con una las notas escolares, beca de estas características deberán realizar labores de realizar un examen voluntariado (entre 20 y 40 horas) y realizarán las labores escrito de inglés y, cotidianas de la familia como un miembro más de la mis- finalmente, una en- ma. En algunos casos la asistencia a oficios religiosos y trevista por Skype, actividades en la parroquia puede ocupar varias horas del donde se analizaba fin de semana, algo que tanto sus habili- A la izquierda Clara Puerto, con los estudiantes deben dades lingüísticas una compañera con el uniforme asumir de la mejor ma- como distintas ca- del equipo de softball escolar. nera posible. Tendrán la En la foto del abajo Aran Barrero racterísticas de su posibilidad de realizar con la bandera de EEUU. personalidad. Cual- el examen que permite quier atisbo de que optar a la Universidad las solicitantes no estuvieran realizando en el curso académico el proceso por su deseo, sino impulsadas que realizan, llegán- por sus padres, era objeto inmediato de doles, posteriormente, eliminación de la selección. De la mis- información de distin- ma manera se les preguntaba a las es- tos centros académicos tudiantes que les parecería convivir con que les venderán sus personas de color, que pasaría si tuvieran virtudes para intentar como familia de adopción una que practi- convencerlos de que cara otra religión o como valoraban vivir cursen sus carreras en un año en una granja donde tendrían que ellos. ayudar en las tareas propias del lugar y Referencias vistas en donde el vecino más cercano estaba a las películas se harán varias millas. presentes: los autobu- En el 2015, año en que se presentó Clara, ses escolares amarillos, fueron 6.000 las personas presentadas los bailes de bienvenida y 200 las becas concedidas, 100 para Estados Unidos y o de promoción donde lucirán sus mejores galas, aunque otras tantas para Canadá. Aran tuvo que pelear junto con también harán fiestas de pijamas en el instituto, yendo 8.000 solicitantes por 500 becas, 250 para cada uno de a clase disfrazados. El deporte se hará presente con la los países mencionados. obligatoriedad de practicar diariamente la modalidad que El objetivo de la beca es facilitar el aprendizaje del inglés se escoja cada trimestre. y la inmersión en la cultura extranjera a jóvenes de ins- Otros elementos también surgirán en esa América pro- titutos y colegios españoles durante un año académico. funda: racismo latente, brotes de xenofobia o choques Para ello los estudiantes conviven desde finales de agosto culturales que se producirán al escuchar como compa- hasta inicios de junio con una familia americana, gene- ñeros de instituto defienden el creacionismo y atacan las ralmente en núcleos de población pequeños, alejados de teorías de Darwin. grandes ciudades, para que el proceso de integración en La inmensa mayoría no probarán el pescado más que ac- la sociedad americana sea más intenso todavía. cidentalmente, siendo el pollo y la pasta, la pasta y el po- Al aceptar la beca tanto padres como alumnos firman llo, elementos básicos de su dieta, aliñados con todo tipo una serie de normas que deben cumplir, algunas un poco de salsas por los estadounidenses, quienes al probar un complicadas para jóvenes de 15 años que, posiblemen- poco de jamón que los familiares de los estudiantes han te, nunca hayan estado tanto tiempo fuera de sus casas. conseguido hacerles llegar, pretenderán echarles kétchup Así, la visita de familiares no está permitida, debiendo la a una de las lonchas... organización autorizar la misma si se quisiera realizar. Se «Una oportunidad irrepetible», recuerda tanto Clara como busca con ello que la presencia de los familiares no des- Aran, desde ahora las dos canguesas de Amancio Ortega.

PAGINA NUMERO VEINTICUATRO SOCIEDAD LA MANIEGA / XUNETU-AGOSTU 2016 EL PRINCIPADO LICITA LA La refierta OBRA DE MEJORA DE LA Pepe Tainás TRAÍDA DE AGUAS DESDE LA REGLA A CANGAS El partido

El alcalde José Víctor Rodríguez, anto aspaviento político ha hurtado durante mantiene un encuentro en Oviedo los últimos años una necesaria planificación con el presidente de Asturias, e inversión en el concejo que hubiera evitado Tllegar a los niveles de crisis que actualmente Javier Fernández alcanzamos tanto a nivel político, social y económico. Las inversiones se hacen a cuenta gotas, mientras que las promesas incumplidas alcanzan cotas más altas que el arbolón de este año. Partimos de una situación de desigualdad que nuestros políticos tienen que hacer el doble de esfuerzos, por mucho que les flaqueen y sean tantas las demandas. Algo de esto debieron de barrun- tar el presidente Fernández y el alcalde Rodríguez, que tocan la misma sintonía y por lo que se ve se llevan bastante bien. No olvidar que son compañeros de fa- tigas, –de las suyas y de las que nos tienen sometidos a todos nosotros–. La visita a la capital del Principado no ha estado unida a ningún optimismo a pesar de que el regidor y el presidente, despacharon durante unos noventa minutos, tiempo que puede dar para mucho, o para nada, que es más bien a lo que nos tienen más Javier Fernández recibiendo a José Víctor Rodríguez. acostumbrados. Cero a cero parece que quedó el en- cuentro, a pesar de que tuvieron tiempo para meter Hacía años que el presidente del Principado, Javier Fer- algún gol y darnos aunque sea una sola alegría. Pero ni nández, ni visitaba Cangas ni recibía en la sede de la Pre- eso, empate y a esperar el próximo partido. Los años sidencia a un regidor cangués. Cangas no está en sus pla- nos dicen que los señoritos de Uviéu tienen unos proce- nes y ha tenido que llegar a la Alcaldía un compañero de dimientos más lentos para esta comarca de la periferia partido para romper con el veto. Fue el pasado 12 de julio, y, por lo que se ve, no pararán hasta la asfixia. Pasa el a puertas del Carmen. José Víctor Rodríguez departió una tiempo, que tiene muchos años por delante y dema- hora y media con el presidente. Dicen que hablaron de mu- siadas campañas electorales donde nos repiten una y chas cosas, tiempo tuvieron. Según el alcalde, hablaron de otra vez, –mira que son cansinos– que nos van hacer y lo ya acordado, de la escuela de Cibuyo, del arreglo de la deshacer los que los años anteriores nos prometieron As-15, del carbón, de los pediatras, del TAC y la torre de a bombo y platillo; digo, que pasan los años de retóri- laparoscopia, mira que no se viene hablando de eso, de cas vacías, de promesas incumplidas, y con todo este los saneamientos y pavimentaciones de Cibea, Tabladiello tiempo y peso encima resulta difícil discernir si todo y Villategil, y hasta tuvieron tiempo del ERA, el tan publicita- son recuerdos o promesas rotas. Llevamos demasiado do y nunca llevado a cabo traslado del centro de Salud Me- tiempo con un Gobierno regional que cuando hablan de tal, del polígono de Cibuyo y de no sé cuántas cosas más. Cangas lo único que pretenden es engañar a los des- Como había que recordarlo todo, se anunció la licitación de esperados y desilusionados ciudadanos proponiendo lo la renovación de la traída de aguas desde La Regla a Can- que ya estaba comprometido –actuaciones anunciadas gas, que supondrá una inversión de 1,3 millones de euros. una docena de veces e inversiones ordinarias que pa- Las obras está previsto que comiencen a lo largo de 2017. san al capítulo de extraordinarias– y en caso de que se El Alcalde, como no podía ser de otra forma, salió muy sa- pretenda alargar hasta la eternidad cualquier proyecto tisfecho de la reunión y hasta invitó al presidente a visitar tiene su acomodo en ese cajón de sastre –de desastre, Cangas y si fuera posible durante las fiestas del Carmen. diría yo–, con el que se han sacado de la manga bajo Todo muy guapo y muy abundante, pero de lo nuestro poco. en rimbombante título de Plan especial para los conce- Y qué es de lo nuestro se preguntan. Pues que empiecen jos del Suroccidente que, a tenor de los visto hasta la de una vez las obras de la residencia de mayores del Re- fecha, igual vale para un roto que para un descosido. guerón, que apuesten por el prometido Centro de Salud, Que si hay que arreglar la escuela de Cibuyo, para el que tiren a la papelera ese Plan Director del Hospital que PS, que la As-15 está hecha una mierda, para el PS, costó una millonada y que nos va a privar de un centro que se cierran las minas, para el PS, y así hasta el más hospitalario como dios manda, que pongan cuartos para el absoluto absurdo. Siguen empeñados en hacer de la arreglo de la As-15 de una vez, que no dejen abandonadas política un lugar sombrío como un pozo de carbón, os- las carreteras locales, que cubran todos el concejo con ac- curo y con poco sentido, el mismo que ha llevado al PP, ceso a las nuevas tecnologías y cobertura telefónica. En fin, y antes al PSOE, ha cerrar todas las minas y dejar esta que quedarán para la próxima reunión. comarca compuesta y sin novio. Haiga salú.

PAGINA NUMERO VEINTICINCO POLÍTICA LA MANIEGA / XUNETU-AGOSTU 2016

Río Narcea

20 años cabalgando en sus olas

Para la práctica del piragüismo el río Narcea permite desarrollar una actividad física y deportiva de alto nivel, muy exigente en los rápidos, con ramas y rocas que son preciso de esquivar con gran destreza y habilidad. Estas pequeñas dificultades lo convierte en un río divertido, de aventura, que se puede practicar con total seguridad a partir de los 14 años y que cada año que pasa goza de mayor aceptación a la vez que se convierte en un reclamo turístico en una comarca tan falto de este tipo de iniciativas que hagan más atractiva su visita y residencia veraniega.

La creciente práctica del piragüismo como deporte de ocio veraniego se está convirtiendo en una fuente de atracción de turistas. El descenso del Narcea, aguas abajo de la villa, está calando en una comarca donde la afición no es comparable a la de otros ríos asturianos. Prueba de ello es Natur.

Se cumplen 20 años de la empresa canguesa Natur con de Turismo Rural Fuentes del Narcea. más de 860 descensos del río Narcea a sus espaldas y Como todos los lectores de LA MANIEGA saben, el cur- hombros, lo que supone 10.320 kilómetros de río nave- so del río Narcea a su paso por nuestro concejo presen- gado a golpe de remo. ta aguas muy movidas, estamos en el curso medio/alto Y esta singladura no es sólo una actividad deportiva sino del segundo río más largo de Asturias, con numerosos que ha servido durante este tiempo para dar a conocer afluentes que aportan aguas, bajo las copas de un bos- a miles de turistas las excelencias del paisaje fluvial de que de ribera muy bien conservado. Eso lo diferencia Cangas del Narcea, algo que se tuvo que trabajar desde grandemente del más conocido río Sella que acoge miles cero allá por el año 1996 cuando Chema Díaz, Fernan- de personas, no cada año, cada día del verano. do Fernández Monteavaro y otros socios crearon Nar- Para la práctica del piragüismo, nuestro río permite de- ceaventura que luego se convirtió en Natur –Naturaleza sarrollar una actividad física y deportiva de alto nivel, y Turismo–, empresa de Turismo Activo que sigue fun- pues es muy exigente al presentar rápidos de forma muy cionando en la actualidad y forma parte de la Asociación frecuente, con ramas y rocas que son preciso esquivar

PAGINA NUMERO VEINTISEIS DESCENSO NARCEA LA MANIEGA / XUNETU-AGOSTU 2016 con destreza y habilidad. Eso lo convierte en un río divertido, de aventura, donde tienes que ponerte a prueba y, además, con el marco in- comparable de unas aguas limpias y un bosque de ensueño, desde no se ven carreteras ni pue- blos, sólo río y árboles, con el eterno sonido del agua, donde se mueven, además, nutrias, gar- zas, mirlos acuáticos y martines pescadores. Allá por los 90 los descensos del Narcea tenían lugar desde el puente romano de Cangas hasta el embalse de Pilotuerto. Desde hace años, la Confederación Hidrográfica del Cantábrico sólo permite descender nuestro río desde Corias hasta Pilotuerto. Por ello, en la actualidad, Na- tur ofrece descensos en canoa desde Antrago hasta Pilotuerto, lo que supone unos 12 kiló- metros de río. Éxito de la primera feria ‘Cultura Los participantes van equipados con trajes de neopreno, chalecos, cascos y escarpines y y tradición en la calle’ tras una breve charla teórica de iniciación a La plaza de la Oliva y el entorno de la basílica fue escenario el las orillas del Narcea, emprenden la aventura pasado 3 de setiembre de la primera feria ‘Cultura y tradición acuática bajo la atenta mirada de los monitores en la calle’, que resultó todo un éxito. Las actividades dieron de Natur que guían y acompañan el recorri- comienzo a las 11 de la mañana con un homenaje póstumo al do. Habrán de afrontar emocionantes rápidos madreñeiro, Vicente Calzón, de Veigamiedru. y poner a prueba sus habilidades para com- En unas carpas colocadas al efecto las cientos de personas paginarse los dos compañeros de cada canoa que visitaron la feria se podían encontrar con puestos de arte- cuando toca esquivar una roca o la rama de un sanía y alimentación tradicional, exhibiciones de filado de lana, árbol. No es infrecuente que la cosa no vaya la mallada de trigo, el Rincón cunqueiro y tornería de madera bien y la canoa golpee contra el obstáculo y del Museo de Grandas de Salime, cobre esmaltado a fuego de se de la vuelta, cayendo al agua y nadando a Graciela, artesanía de Arturo Iglesias, o recreación de la ela- la orilla ambos piragüistas. Los trajes de neo- boración de pan a cargo de la asociación cultural ‘L’Ancanta’, preno y los chalecos son suficientes para pasar de Oubachu, lo que completó un extenso y variado programa. estos apuros. Por ello, no es una actividad apta En total completaron la feria una treintena de puestos, donde para niños pequeños por lo que, desafortuna- destacó un chigre tradicional muy aplaudido, donde además damente, algunas familias no pueden disfrutar de las cartas, se bailaba y cantaba. de estas aventuras, ya que, para Natur, la se- Ya desde la mañana, la asociación cultural ‘Lo Nueso’, el grupo guridad de los participantes es lo primordial. ‘Perendengue’, y la Banda de Gaitas de Cangas, pusieron en Estos descensos organizados para turistas y escena diferentes interpretaciones. Para finalizar la jornada se vecinos del concejo, casi siempre inexpertos en contó con la actuación estelar de Tania Pereira. estas lides, tienen lugar cada año entre mayo Esta feria organizada por el Ayuntamiento tiene como obje- y octubre, ambos inclusive. De mayo prácti- tivo el incrementar el dinamismo económico y el turismo, sin camente a las fiestas del Carmen, el río baja olvidar que pueden ser un buen momentos para el disfrute de bravo, crecido con las aguas aportadas por los los cangueses. Esta primera edición resultó un completo éxito, deshielos, por todos los regueiros, y ahí sí que por lo que se espera repetir en años venideros. es emocionante cabalgar las olas del Narcea. A partir «del Carmen» hacia finales del vera- no, el nivel del agua disminuye, se hace menos emocionante y afloran a la superficie muchas piedras que nos hacen volcar o que nos giran la canoa si no tenemos la habilidad suficiente para esquivarlas. Sólo hacemos un descenso en canoa al día, que tiene lugar entre las 11 y las 16 horas. Por eso, es preciso reservar con antelación la actividad, desde una persona hasta grupos máximos de 14. Los teléfonos para pedir información y ha- cer la reserva son 609547788 y 619926132. Para participar en esta actividad es preciso, lógicamente, saber nadar y ser mayor de 14 años. Natur Las exhibiciones de los ‘torneiros’ fue una de las atracciones.

PAGINA NUMERO VEINTISIETE TRADICIÓN LA MANIEGA / XUNETU-AGOSTU 2016

Miscelánea de verano •Un amigo me decía que en su Peña habían quemado en una programación de muy alto nivel con un gasto (inver- cinco minutos, seis mil euros. ¿Cuántas peñas hacen su sión diría) muy razonable. propia tirada? ¿Cuánto «invierten» entre todas en pólvo- Sólo un cosina: las dimensiones de la Plaza de Riego se- ra? Me gustaría comparar estas cifras no lo que invierte guramente podrían permitir una reducción de la potencia una ciudad como Gijón... con la diferencia de que los fue- de sonido gos de Gijón los paga el Ayuntamiento con cargo a los •Presumo desde hace mucho tiempo, aquí y donde tenga presupuestos generados por los impuestos pagados por oportunidad, de que la calle Mayor de Cangas es el lugar los ciudadanos, mientras que los fuegos de Cangas, incluí- donde habitan los nenos más sociables de cuantos he co- da La Descarga, los paga(mos) directamente el ciudadano nocido y conozco. Es la mejor idea que he visto sobre lo cangués sin previa intermediación del Ayuntamiento. que debe ser un parque infantil, sin necesidad de toboga- Por cierto, la tirada nocturna de La Magdalena: el día que nes, columpios o artilugios similares. Mientras que fuera se coordine la tirada a mano, me atrevo a decir que puede de Cangas no se me ocurriría dirigirle la palabra a infante haber problemas entre María Magdalena y la Virgen del alguno de la edad que sea, en Cangas, no sólo puedes Carmen... hablarles sino que, lo normal, es que te contesten sin que, •¿Alguien conoce una caso similar al de Cangas? Me refie- además, haya peligro de que ningún progenitor salga de- ro no sólo a la carga de uno y otro lado en lo que se refiere trás de ti porque piense que algún depravado intenta ha- a lo que aportan las ciudadanos, bien desde sus ayunta- cerle algún mal a su retoño. Pero... Algo que todos sabe- mientos a través de sus impuestos, bien con aportación mos es que los niños van cumpliendo años, crecen y dejan directa, desde las peñas o asociaciones (P. Ej. Artesanos), de aparecérsenos como unos frasquinos llenos de ternura. sino a lo que cada cual aporta al programa de fiestas... Y se convierten en esos seres que llegan a desquiciarnos: Bien es verdad que este plantea- preadolescentes. ¡No te miento puede resultar demagógico: digo nada si andan en aparte de pólvora y procesiones. bici, patines, monopa- •La programación cultural que ha tines o aparatos seme- realizado este mes de agosto el jantes! Pues eso pasó Ayuntamiento merece un aplauso. este verano en Cangas Los grupos y cantantes contratados, de forma masiva. Lo tenían un nivel considerable. La que peor fue que escogie- montó el grupo cubano en El Mer- ron la calle Mayor como cáu fue de órdago: algunos cangue- centro de operaciones: ses de edad (similar a la mía, mayor organizaron carreras, y menor) me comentaban que este corrieron también sin tipo de grupos podrían ser utilizados organizar y, en definiti- para recuperar espacios de verbena va, convirtieron la calle y «sesión vermut» al estilo de los La programación cultural de Mayor en un lugar in- que hubo antaño y que les daría la oportunidad de par- este mes de agosto merece un hóspito para camareros ticipar en las fiestas, cosa que ahora resulta francamente aplauso, con actividades de las terrazas, pasean- difícil cuando no imposible. musicales en la calle, cine... tes y, sobre todo, ne- Y si hablamos de gustos, aparte de la alegría y jarana que ninos a los que antaño aportaron los cubanos (¿alguien conoce un músico cubano sus progenitores podían dejar que descubrieran por su malo?), me sorprendió la altísima calidad de la cantante cuenta la libertad y ahora se veían constreñidos a una gallega Iría Estévez. Me permito una sugerencia, habría ínfima parcelina delante del kiosko de Juan. Los afectados que «adornar» un poco los espacio de actuación y tam- se preguntaban: ¿No está prohibido circular con artefacto bién aprovechar ese magnífico auditorio que puede ser el alguno por la calle Mayor? ¿No es la calle Mayor una vía Patio del Ayuntamiento. Creo yo. peatonalizada? Y, además, muy bien la idea de programar cine, tanto para •Claro que, para hacer cumplir las normas, además de niños como para público en general, aunque hubo quien espíritu cívico, la humanidad descubrió hace muchos, pedía que se garantice que, una vez comenzada la pelícu- muchos siglos, que es necesario que algunos individuos la, se debería restringir el acceso. ejerzan el poder delegado de hacerlas cumplir mediante •Otra novedad estupenda y generosa, la programación la fuerza o la coerción económica. En consecuencia, creo que El Blanco y El Carmen, a sus expensas, realizaron en que una villa como Cangas merece que ¡ya! tenga una la Plaza de Riego. Sin ánimo de desmerecer a nadie, ló- plantilla de policía municipal al estilo de lo que hay en gicamente debo destacar la actuación de nuestra paisana otros lugares de características similares a nuestra Villa. Tania Pereira y de Aarón Losas, estupendo y ecléctico gui- Alguien me dice que, al parecer, siglos ha ya había una tarrista que, además de cangués, algo me toca. Los cuatro plantilla de, al menos, dos policías, uno que hacía de jefe grupos, de gran calidad, como los que el Ayuntamiento y otro del que constaba que percibía un sueldo, pero... contrató, lo que hace constatar una realidad: actualmente ¡A lo que iba! Cualquier vecino de la Villa, del Concejo existe una pléyade de buenos artistas que pueden llenar o, incluso, visitante esporádico, estoy seguro de que es-

PAGINA NUMERO VEINTIOCHO SOCIEDAD LA MANIEGA / XUNETU-AGOSTU 2016 tará de acuerdo conmigo: una Villa moderna como Cangas, llena de vida, RÍO NARCEA con una calle Mayor donde, hasta el Limpieza a su paso por la villa año pasado, se criaban los nenos más La asociación de pescadores «Fuentes del Narcea«, con la colaboración felices y abiertos de cuantos se crían de «El Banzao», realizó a primeros de agosto la tradicional limpieza del en el mundo conocido (por mí), aun- río Narcea a su paso por el centro de Cangas del Narcea tras la celebra- que un día éstos, inexorablemente, se ción de las fiestas, que dejan en las márgenes del río numerosos resi- convertirán (¡ay!) en preadolescentes, duos y varas de voladores. Este año, para sorpresa de los siete volunta- merece la pena el esfuerzo de crear rios que participaron en la limpieza, se recogieron menos residuos que una moderna plantilla de policía muni- en ediciones anteriores, «algo que nos hace pensar que la gente se está cipal. Incluso podría ser útil para me- empezando a concienciar y disfruta de la fiesta pero también comienza a jorar la circulación en lugares conflic- recoger», asegura Román Herrero, presidente de la asociación. En total tivos como, por ejemplo, el cruce de se sacaron del río y sus márgenes unas 25 bolsas de basura. las calles Uría, Suárez Cantón, Acebo o la entrada o salida de la Villa por el ESPARCER Corral. Colonias urbanas •El Ayuntamiento ha emprendido una lucha «no violenta» contra unos veci- nos indeseables, por sucios y moles- tos. Para emprender esa batalla, ha contratado un ejército «mercenario»; se trata de un búho real siberiano que responde al nombre de ‘Vilma’, un águila calva americana, a la que bauti- zaron como a uno de los tres mosque- teros, ‘Atos’, (o Athos) y un mochuelo europeo, que supongo mochuela, lla- mada ‘Xana’. ¿Los vecinos molestos? Las palomas que se posan en el edi- fico de Palacio Toreno, sede del Ayun- tamiento. Ya se sabe que las palomas son objeto de odios y amores a partes casi iguales: Picasso la escogió como símbolo de La Paz, la Iglesia Católica como representación física del Espíritu Santo. Pero muchos son incapaces de Foto de familia de los participantes en las colonias urbanas. encontrarles las virtudes que las han llevado a tan alta consideración: hay Medio centenar de niños de seis a doce años participaron en las deci- quienes califican a tan simbólico- ani moterceras colonias urbanas, que se celebraron este año en Cangas del malito de «rata voladora» y solo ven Narcea. Este espacio contribuye a la conciliación de la vida laboral y fa- en ellas su afán por dejar sus corro- miliar, además de fomentar la convivencia entre los más pequeños. Seis sivos «regalos» en edificios, balcones, monitores fueron los encargados durante todas las mañanas de hacerles vehículos de todo tipo e, incluso, sobre jugar, realizar manualidades y llevarlos de excursión a enclaves como el las testas y vestimentas de incautos Museo del Vino o a jugar a los bolos. y descuidados transeúntes que pasan debajo de sus lugares de aposento o GANADERÍA descanso, con sus consiguientes car- gas asquerosas e infecciosas. Es decir, Un rayo mata seis vacas cualquier lugar público. Pero el señor La aparatosa tormenta eléctrica que a últimos de agosto descargó sobre el Alcalde ha debido recibir información concejo cangués dejó siete vacas muertas. Los animales, pertenecientes a de que las palomas palatinas que una misma ganadería de Casa Carroubo, de Regla de Naviego, se encon- deslucen el palacio donde reside la traban pastando en el monte de Corros. Los dueños fueron alertados por autoridad municipal, son mucho más otro vecino que había subido a ver su ganado. Encontraron en un primer dañinas y molestas que las otras, las momento cuatro animales sin vida. Todavía faltaban por encontrar otras empeñadas en hacer la vida más mo- cuatro vacas que tenían en la misma zona. Solo una de ellas seguía viva. lesta al pueblo llano. Razón por la cual En total, dos novillas y cinco vacas muertas. Se trata de una gran pérdida, ha contratado tan vistoso ejército cuya que estiman entre 10.000 y 15.000 euros, para una pequeña ganadería especialidad no es abatir al enemigo, de 24 animales. Además, los propietarios dudan de que se puedan lograr sino sólo ahuyentarlo... Adivina adivi- ayudas de la administración en un caso como éste. Por eso, la iniciativa nanza: ¿hacia dónde huirán las palo- vecinal se ha puesto en marcha y se ha instalado una hucha solidaria en mas del Palacio de Toreno? el bar de Villacanes, que no se descarta llevar a otros puntos del concejo, Benjamín López Hidalgo para todo el que quiera colaborar.

PAGINA NUMERO VEINTINUEVE SOCIEDAD LA MANIEGA / XUNETU-AGOSTU 2016

MAESTRAS Y MAESTROS Alfonso López Alfonso

Hace unos días sentí un fuerte dolor en el pecho. Mientras Asturianos (después Fundación Docente de Mineros As- sucedía pensé aterrorizado que no tendría oportunidad turianos) al mismo tiempo que a Dosi. Yo era entonces de despedirme de mi hijo, ni de mi mujer, ni de nadie. Es un niño y él un joven educador que empezaba a trabajar. una faena tener que irse de este mundo sin la oportuni- A Miguel le gustaba cantarnos canciones acompañán- dad de despedirse de algunas personas importantes en dose de la guitarra. Le gustaba traducir, a su modo, a nuestra vida. Luego el dolor de pecho y el terror pasaron Woody Guthrie –aquella tierra era nuestra tierra–, Bob y tuve la oportunidad de decirle a mi mujer, a mi hijo e Dylan –claro que podríamos llegar a golpear las puertas incluso a mis padres, más de una cursilería por si volvía del cielo– o Leonard Cohen –Suzanne, oh Suzanne–. Y a verme en ese trance. Todo resuelto, pensé, pero casi muchos años después, cuando ya había descubierto que inmediatamente me di cuenta de que hay también otras además del OMA, a Miguel y a mi nos unían la pasión y personas a las que nunca les he agradecido nada y a las la pulsión literarias, tuve la oportunidad de volver a la que les debo mucho, material e intelectualmente. infancia cuando le pedí, en su casa de Canzana (Lavia- A Dosi Varela, que me enseñó a leer en segundo de pri- na), durante una sobremesa, que sacara la guitarra y maria, cuando yo tenía siete años y la profesora del año nos tocara algo. Tocó y cantó: «Gallo negro, gallo negro, anterior se había dado por vencida, le debo el hecho de / gallo negro, te lo advierto: / no se rinde un gallo rojo ser capaz de abrir una ventana en mi cerebro que ya no / mas que cuando está ya muerto». Y la letra de Chicho volvió a cerrarse. Por esa ventana se han colado cuen- Sánchez Ferlosio me llevó a aquel tiempo en el que Mi- tos, poemas, novelas y ensayos. Han pasado algunas de las grandes obras maestras de la literatura universal y desde hace un puñado de años, (ocho o nueve), el prospecto del diazepan, pero nada exactamente desde que lo conocí, me deslumbra hubiera sido posible sin aquella jo- y tiene poseído intelectualmente, con su ven maestra que con entusiasmo y paciencia le enseñó al niño disléxico capacidad de organización, su eficacia, su que fui eso de que la m con la u, curiosidad mundana y su sencillez machadiana, mu. No soy más que un pobre des- juaco lópez álvarez. Llevaría demasiado tiempo graciado con un puntito de orgullo enumerar las cosas que le debo... por haber sido capaz de mantener- me en pie. De momento la vida no ha conseguido noquearme -ya se encargará la muerte- y guel nos enseñó a estar orgullosos de ser lo que éramos. eso, para alguien como yo, ya es todo un triunfo. Soy Nos enseñó que se podía perder, y que a menudo se un pobre desgraciado, pero el mundo que me descubrió perdía, pero que importaba poco siempre que se hiciera Dosi Varela me ha hecho una persona razonablemente con dignidad. Tirando de Borges, nos explicaba que hay feliz y muy moderadamente materialista. Soy capaz de en la derrota una dignidad y una belleza desconocidas tener en cuenta el dinero únicamente como instrumento para la victoria. Miguel Allende es hoy un gran escritor en interpuesto para la supervivencia y no como elemento lengua asturiana, uno de los más grandes que tenemos, central de la existencia, por ejemplo, y esta capacidad sin duda, pero para mí es mucho más. Es el maestro que me enorgullece porque, quizá ingenuamente, creo que te enseña con humildad que el trabajo manual es un mo- me convierte en uno de esos tipos que, aprendiendo de tivo de orgullo y que no tenemos que olvidar el hogar de Antonio Machado, tienen la virtud de no ser necios, pues los ancestros, que es importante mantener avivado en la saben distinguir valor y precio. No sé lo que le habrá cos- memoria ese calor de la casa, del huerto y la vaca casina, tado al Estado lo que me enseñó Dosi Varela (supongo porque los símbolos, claro que sí, importan tanto que son que desde un punto de vista económico podría medirse), los poetas quienes fundan todo aquello que permanece. pero para mi tiene un valor incalculable. Cuando iba con Siempre he tenido dificultades para leer bien. Soy un mi abuelo al campo y al caer la tarde veíamos ponerse el lector esforzado y lento, y entender correctamente las sol sentados en una piedra, él fumando un celtas corto, cosas, a menudo, me requiere volver sobre lo leído más yo hipnotizado por el olor de las tardes de verano, por las de una vez. Si añadimos a esto que no empecé a leer nubes deslavazadas que avanzaban parsimoniosas hacia con cierto orden y fruición hasta llegar a la universidad, el oeste y por el intenso color rojizo del crepúsculo, solía creo que se puede decir que soy alguien con demasiadas repetirme, con su pausada cadencia campesina: «Esto deudas pendientes con la cultura. Sin embargo, las po- no hay dinero que lo pague». Lo mismo creo que puedo cas deudas que he logrado sufragar en este sentido, se decir ahora acerca de aquel mundo que me abrió Dosi deben, de nuevo, a algunas maestras y maestros. En la Varela al enseñarme a leer. universidad me encontré con José Luis García Martín, un A Miguel Allende lo conocí en el Orfanato de Mineros profesor con una rara capacidad de seducción, por cuan-

PAGINA NUMERO TREINTA SOCIEDAD LA MANIEGA / XUNETU-AGOSTU 2016 to sabe contagiar su entusiasmo Los recuerdos de la emigración por la literatura aunando erudición y didacticismo en un discurso inte- y la realidad de la aldea ligente y repleto de sentido común. 8 de agosto Lo poco (o mucho, quizá demasia- JOSÉ LUIS R. MERA do, según se mire) que he publi- cado con pretensiones literarias se Agosto ha comenzado a desganas sus días. Las nieblas mañaneras se debe a él, a su ánimo, su consejo, enredan entra las copas de los árboles y dejan colgadas minúsculas gotas su dedicación, su empeño, su ex- de agua en las hojas de las que se desprenden con desgana. Un par de trema generosidad y su paciencia. ellas se posan suaves en mi cara cuando paso bajo el viejo roble que, un Con él he viajado, aprendido, reído tanto olvidado, tiende sus ramas sobre el camino. Silencio. y, en alguna rara ocasión, discutido Me encuentro en un pequeño pueblo asturiano a las puertas de Muniellos. por cuestiones políticas, pero esto Antaño fue dinámico y con habitantes. Ahora, sin cura, ni chigre, ni es- último no tiene importancia porque, cuela, está recorriendo el camino, como tantos otros, de su propia agonía. como dijo en alguna ocasión Martín Los mayores que lo habitan, o los que llegan de una larga vida de trabajo López-Vega, es conocido que García en la emigración, se niegan a verlo. Creen que todo sigue, incluidos los Martín, en estos asuntos, única- largos y solitarios inviernos, como hace cincuenta años. mente cambia de opinión cuando lo Agosto quiere insuflar un poco de vida en sus calles. Pero es todo ficción. hacen los portavoces del PSOE. De- Flor de un día que se marchitará en el mismo mes que anualmente rena- trás de su pose impertinente hay un ce. Los mayores que vuelven también se niegan a aceptar la realidad que tipo muy grande, al que se quiere. intentan sepultar bajo historias que fueron y ya nunca volverán. Durante estos años universitarios Pasa de media mañana. El sol se ha abierto paso entre las nubes y sue- me guiaron e inspiraron también nan gritos de niños por los caminos. Desaparecerán con los últimos días la minuciosidad erudita de Anto- del mes vacacional y todo volverá al silencio. Ya ni siquiera se oyen las nio Fernández Insuela (hombre de chuecas (cencerros o cam- inacabables saberes, hondo, re- panillos) de las vacas por Me encuentro en un posado y excelente persona) y la los prados. Como los ni- modestia y laboriosidad de Carmen pequeño pueblo asturiano ños y jóvenes, también Alfonso García (discreta, entusiasta a las puertas de Muniellos. van desapareciendo de los y motivadora). Antaño fue dinámico y con pueblos. Seguro que tengo muchas otras habitantes. Ahora, sin cura, Desgrana agosto sus días y deudas, pero hay una evidentísima, ni chigre, ni escuela, está los abuelos enseñan a su una de esas que no me dejarían recorriendo el camino de nietos caminos que fueron morir tranquilo si volviera a sentir su propia agonía. y ahora se han incorpora- el fuerte dolor en el pecho: Des- do al monte abandonado. de hace un puñado de años (ocho –Por aquí pasaba yo todos o nueve), exactamente desde que los días con las vacas, había cerca de trescientas en el pueblo y mucha, lo conocí (aunque ya admiraba su mucha gente. En el verano todo era bullicio: la hierba, el ir y venir de los trabajo antes de conocerlo perso- carros, la siega, las meriendas, las fiestas, el ganado camino del monte. nalmente), me deslumbra y tiene Incluso el ir a caminos era una fiesta. ¡Y hasta había baile! Y mozas, mu- poseído intelectualmente, con su chas mozas. capacidad de organización, su efi- –¿Y dónde está hora todo eso abuelo? cacia, su curiosidad mundana y su El abuelo se encoge de hombros y sigue su camino de nostalgias y sueños sencillez machadiana, Juaco López perdidos. Al rato continúa hablando más para él que para sus nietos. Álvarez. –Todos, todos lo olvidamos. Muchos nos fuimos y dejamos aquí todo. Llevaría demasiado tiempo enume- Nos volvimos de ciudad. Hablábamos mucho del pueblo, pero eso, ha- rar las cosas que le debo a Juaco blábamos. Seguíamos viviendo en el pueblo más que en Madrid. Pero no López, por eso únicamente diré que hacíamos otra cosa. Tan solo nos preocupábamos de si los paisanos iban o el respeto intelectual que le tengo venían, si alguien se casaba o se moría, o se separaba, o había comprado me lleva a seguir la conducta de Bi- o vendido. O incluso si había bajado o no la feria, había mercado y por lly Wilder. Contaba el gran director cuánto, o había estrenado chaqueta. Los que se quedaron siguieron ade- de cine que él, pegada en la pared lante, pero la gente se seguía yendo y cada vez eran menos, y más viejos. del despacho donde escribía, tenía Y se cerró la escuela, y se fue el cura y cerró el chigre. Y ahora venimos, una tarjeta a la que recurría cuan- repetimos y repetimos que está todo abandonado, que no se hacen cami- do se atascaba en algún guión. La nos, que los prados se llenan de maleza y desidia y cotilleamos sin parar tarjeta decía: «¿Cómo lo haría Lu- sobre todo lo que se mueve como hacíamos en Madrid. Pero en cuando bitsch?» Imitando este modelo, lo pasa a agosto volvemos a olvidarnos del pueblo y sus necesidades. Eso sí, que yo me pregunto cuando escribo seguimos hablando de todos tanto si se van como si se quedan. es: ¿Cómo lo haría Juaco? Y cuando Algunas cosas permanecen inalterables en el tiempo de la emigración que al fin se publica, pienso: ¿Qué le pa- se ha medido a un ritmo mucho más lento que el devenir de cada pueblo recerá a Juaco? y quedó anclado en lo que fue cada cosa y no en lo que en la realidad es.

PAGINA NUMERO TREINTA Y UNO SOCIEDAD LA MANIEGA / XUNETU-AGOSTU 2016 MILES DE JÓVENES PARTICIPAN EN EL ‘VERANO DEPORTIVO’ QUE ORGANIZA EL AYUNTAMIENTO Los múltiples torneos tienen como finalidad la promoción del deporte brindando la oportunidad de conocer los recursos turísticos del concejo

Un año más el Área de Deportes del Ayuntamiento ha or- Agosto arrancó con el curso nacional de Aikido, con Rober- ganizado una serie de actividades deportivas y culturales to Sanchez (6º dan) y Ángel Martínez (5ª dan), como pro- en los meses de verano con el fin de fomentar el turismo- fesores. Los más de cien participantes pudieron disfrutar deportivo y la práctica del deporte en nuestra sociedad. de este arte marcial y de nuestra comarca visitando entre Ya son veintitrés los que este año se cumplen desde que se otros lugares el mazo de Besullo o las inmediaciones de puso en marcha esta iniciativa. Muniellos. Ya en el mes de junio arrancaron las pruebas deportivas con en VIII Tor- neo de Baloncesto Fuentes del Nar- cea», en el que participaron cincuen- ta y dos equipos llegados de toda España. Niños y niñas de categorías Infantil y Cadete jugaron 90 partidos en un torneo que contó con 762 par- ticipantes siendo la edición que mas deportistas acogió. Equipos como Unicaja de Málaga, Cabaneta de Mallorca, Rosalía de Castro de Co- ruña, Agustinos Eras de León, C.B. San Fernando de Madrid y un largo etc. nos permitieron un año más dis- frutar de un baloncesto de alto nivel en las tres canchas habilitadas para este torneo. Torneo ‘Jony Rodríguez’ Días después se disputó el XXIII Tor- neo ‘Jony Rodríguez’ de fútbol sala Inauguración de uno de los torneos en el polideportivo municipal. base, con 75 equipos y más de 850 participantes. A partir de este año, el torne pasa a denominarse «Torneo de F.S. Base Jony Ro- driguez», en homenaje a nuestro jugador mas representa- ‘Verano deportivo en Cangas’ alcanza altas cotas de participación y en sus veintitrés años de existencia tivo en el futbol de profesional. La imagen de Jony siempre se ha convertido en una magnífica herramienta para quedara ligada a este evento que en XXIII edición contó trabajar con jóvenes llegados de toda España, además con equipos llegados desde Murcia, Madrid, Jaén, Castilla de una oportunidad única para que miles de personas León, Extremadura, Galicia, Cantabria y Asturias. puedan conocer y disfrutar de los recursos del concejo, Pasado el Carmen y casi sin tiempo para despedir a los un destino turístico con interesantes paisajes equipos de fútbol llegaron las selecciones autonómicas de naturales, con una flora y fauna muy variada, y con balonmano de Asturias, Castilla la Mancha, Galicia, Cana- rincones singulares que ofrecen incomparables rias, La Rioja, Aragón, Cantabria y Castilla-León. Durante vivencias en contacto con la naturaleza. ¡Naturaleza en siete días los mejores jugadores-as de España disputaron estado puro! y unos parajes sorprendentes. en nuestras tierras el campeonato de España oficioso en categoría Infantil denominado memorial ‘Juan José Arri- A finales de mes, y como colofón a esta serie de actividades bas’. del verano deportivo, se celebró uno de los eventos estre- Balonmano y fútbol-sala lla del verano. El campus de baloncesto y gimnasia rítmica A mediados de julio comenzó el campus de balonmano. que en colaboración con el centro de los Agustinos Eras de Jóvenes llegados de toda España disfrutaron del deporte y León, una actividad que se vienen realizando en los últimos de horas de ocio y disfrute siendo su presencia frecuente cinco años. en lugares como La Presa, el pozo El Corral, el paseo del Más de doscientos participantes se congregaron en Can- vino... En total, cincuenta jóvenes disfrutaron de su deporte gas para comenzar una nueva temporada con las pilas car- favorito. gadas en base a un variado programa de actividades, tanto El siguiente torneo fue el campus de fútbol sala bajo la ba- diurnas como nocturnas, buscando la mejora y perfecciona- tuta de Juanma Marrube, ex-jugador profesional de fútbol miento de la práctica de ambos deportes. sala y director técnico del equipo Burela F.S. Rafting, descenso en piragua, surf... fueron algunas de las Mas de cincuenta disfrutaron de este campus, donde tuvie- actividades que paralelamente a las jornadas pudieron dis- ron tiempo para el disfrute en hinchables 2x2, mini partidos frutar todos los participantes. o técnica individual. PM PAGINA NUMERO TREINTA Y DOS DEPORTES LA MANIEGA / XUNETU-AGOSTU 2016

Los antiguos alumnos mantuvieron una jornada de convivencia en el Parador de Corias. ENCUENTRO DE LA SEGUNDA PROMOCIÓN DEL INSTITUTO DE BACHILLERATO El día 3 de septiembre nos reunimos los ron las presentaciones, y es que después alumnos de la segunda promoción de 35 compañeros de 40 años el aspecto físico, en menor Bachillerato del Instituto de Cangas del de la promoción o mayor medida, había cambiado sensi- Narcea, los del Instituto de La Vega, la 1969-1976 se blemente. No faltó un emotivo recuerdo promoción de 1969 a 1976. reúnen en Corias para los compañeros fallecidos en este Después de 40 años desde que termi- periodo de tiempo. namos COU, al fin conseguimos realizar Una vez en el jardín y entorno a unas co- nuestro primer encuentro, en el mismo estuvimos pre- pas de vino, el ambiente se fue distendiendo y poco a sentes 35 compañeros de la promoción llegados de dife- poco surgieron los recuerdos y anécdotas de 7 años de rentes sitios, si bien la mayor parte procedentes de Astu- convivencia en el Instituto, así se continuó durante la co- rias, otros se desplazaron desde Madrid, Castilla León y mida y la posterior sobremesa. Galicia. No pudieron asistir algunos que se encontraban Creo que fue una notable promoción de bachilleres, de enfermos, otros con importantes compromisos anteriores buena gente, de gente que no se olvida de sus raíces, con o por que estaban muy lejos de Cangas, como el caso del compañeros sobresalientes que ocupan cargos de mucha compañero que el destino de la vida lo llevó hasta China importancia y responsabilidad en sus respectivos puestos y le fue imposible asistir, no obstante y gracias a los avan- de trabajo. ces tecnológicos en comunicaciones estuvieron informa- Al finalizar, durante las despedidas, todos concluimos que dos en directo de todo lo que acontecía en el encuentro. no debiéramos dejar pasar otros 40 años para volver a La reunión se celebró en el incomparable marco del Pa- reunirnos. Que así sea. rador Nacional de Corias, en uno de sus salones se hicie- J. Rodríguez Meléndez

Cangueses en Cracovia

Doce jóvenes cangueses participaron en la Jornada Mundial de la Juventud que se celebró este verano en Cracovia. Acompañados por el sacerdote Juanjo, for- maron parte de la expedición asturiana, formada por 300 jóvenes. Durante toda la semana participaron en una serie de actos y en el encuentro con el Papa Francisco. En la foto la expedición canguesa visita el campo de concentración de Auschwitz. En estas jor- nadas se dieron cita cerca de dos millones de jóvenes de todo el mundo. Cangueses a la puerta del campo de concentración de Auschwitz.

PAGINA NUMERO TREINTA Y TRES BACHILLERES LA MANIEGA / XUNETU-AGOSTU 2016

Juan González Marqués, honra de la emigración canguesa en Argentina JUACO LÓPEZ ÁLVAREZ

El pasado 8 de julio murió en Buenos Aires Juan González vos que distribuían ellos mismos; la empresa se llamaba Marqués. Había nacido hace 86 años en casa El Gaiteiro «Río Narcea». Juan también compró campos en Mar del del pueblo de L.labachos / Labayos, en la parroquia de Bi- Plata y allí criaba ganado vacuno. Jubilados los hermanos, meda. Juan fue uno de los muchos emigrantes cangueses, Juan continuó con la granja y amplió el negocio, con la hombres y mujeres, que en los años cuarenta y cincuenta ayuda de sus hijos Javier, Alberto y Laura, al viñedo y la del siglo pasado fueron a la República Argentina. Allí tam- producción de vino, árboles frutales y la cría de ganado bién fueron sus hermanos Benjamín y Antonio. Los tres para carne en las provincias de Mendoza y Entre Ríos. pertenecieron a la última oleada de emigrantes españoles Esta empresa se llama «Asturcón S.A.». Con sus hijos tra- a América, pues a partir de bajó y colaboró hasta el día 1960 la inmensa mayoría de antes de su repentino falleci- los que marcharon a ganarse miento. la vida fuera irán a Suiza, Ale- Su tiempo también lo dedicó mania, Bélgica, etc. a los demás, en su caso co- La emigración no era algo laborando activamente con el nuevo en esta casa, sino un Centro Asturiano de Buenos hecho consustancial a lo lar- Aires y el Centro Cangas del go de su historia. Y era algo Narcea de esta misma ciu- asumido por sus miembros. dad. En esto lo acompañó En agosto de 1959 le escri- también su hermano Benja- be la madre de Juan, Aure- mín. La emigración asturia- lia Marqués, desde Labayos na desarrolló unas cotas de a Buenos Aires lo siguiente: solidaridad en América y con «Aquí todos tienen trabajo. Asturias que serán difíciles Las niñas con las vacas y los superar en la historia. A estos niños a trabajar con los pa- emigrantes, bien colectiva- dres también están bien es- mente bien individualmente, clavos, como tuvisteis voso- les deben muchos pueblos de tros y tuvimos todos, porque Asturias la escuela, la fuen- es un país este que no vale Juan González Marqués, José Antonio Nespral y te, el camino o la carretera, más que para arrebatar la Juaco López en la puerta del Centro Asturiano de y muchas familias el haber gente». La madre sabía bien Buenos Aires en setiembre de 2012. salido de pobres, la mejora de que hablaba. Tres de sus de la vivienda, la compra de hermanos estaban en Argentina desde los primeros años una vaca, etc. A las asociaciones fundadas en América se del siglo XX y todas las generaciones de la familia habían debe que el desarraigo de los emigrantes fuese menos dado emigrantes. Antes iban a Madrid. Un antepasado de traumático y su integración en el nuevo país más fácil. Juan fue Francisco Collar, hijo de Juan y de Ana Alfonso, Juan fue un emigrante muy comprometido durante toda que junto con su hermano Juan, ambos en Madrid, mejo- su vida con estos dos centros. Tuvo cargos de responsa- raron la capilla de Labayos y fundaron en ella la Cofradía bilidad en diferentes juntas directivas del centro asturiano del Carmen en 1736. Francisco Collar, que murió en Ma- y cuando ya, por edad, había dejado estos cometidos, fue drid en 1757, era miembro de la Congregación de N. S. reclamado por José Antonio Nespral para formar parte de de Covadonga de Naturales del Principado de Asturias en una de las últimas directivas. No es de extrañar, porque Madrid, establecida en 1743, que fue el antecedente de Juan hacía realidad ese lugar común que atribuye a los los centros asturianos que se crearon a partir de fines del asturianos las cualidades de honradez, bondad, lealtad y siglo XIX en Madrid, América y en todo el mundo. Todos trabajo. estos emigrantes, así como algún tío cura, convirtieron Pero donde Juan se sentía más a gusto y donde iba todas la Casa El Gaiteiro en una casa de campesinos de cierto las semanas, los sábados era cita ineludible, era al Centro acomodo, lo que permitió mandar a varios de sus hijos a Cangas del Narcea, en Beruti 4643, barrio de Palermo, América. Buenos Aires. Allí estaba en casa, porque ese lugar es Juan era el pequeño de cuatro hermanos, y en 1948, con la parroquia número 55 del concejo de Cangas del Nar- 18 años, marchó a Buenos Aires. En los primeros años cea. En «el Cangas», jugando a las cartas y hablando de trabajó en una carnicería en el Mercado Las Heras. Des- las cosas de Cangas, todos se entienden. Juan fue presi- pués montó con su hermano Benjamín una empresa de dente del Centro de Cangas y miembro de varias juntas distribución de cascos o casquería, y más tarde, hacia directivas. El centro se fundó en 1925 y muchas veces 1971, los tres hermanos establecieron una granja de hue- le escuché contar que la causa de su creación fue que

PAGINA NUMERO TREINTA Y CUATRO EMIGRACIÓN LA MANIEGA / XUNETU-AGOSTU 2016 los cangueses, que eran muchos, estaban hartos de los blos del concejo de Cangas del Narcea. Él, que había co- comentarios despectivos de numerosos emigrantes del nocido la vida en estos pueblos en los años cuarenta, centro y oriente de Asturias sobre su habla, sus bailes, su años de mucho trabajo y miseria, y que conocía bien la juego de bolos, sus frisuelos... y, al final, decidieron fun- ganadería argentina, le parecía incomprensible lo que dar un centro propio en el que se bailaba el Son d’Arriba, veía en Cangas del Narcea a fines del siglo XX, donde, se tocaba el pandeiro, se jugaba a los bolos del occidente con tanta riqueza, las casas se abandonaban y la pro- de Asturias y se empleaban palabras de asturiano occi- ducción agropecuaria no acababa de ofrecer una mejora dental sin necesidad de oír la perorata de que eso era ga- sustancial en la vida de los campesinos y seguía anclada llego. Lo curioso es que el asunto todavía pervive. Parece al pasado. No entendía como no se hacían masivamente que en la emigración, del mismo modo que se acrecienta las concentraciones parcelarias para poder cerrar grandes el interés por la tierra de origen, también se refuerzan superficies de tierra y criar ganado en semilibertad; no los tópicos, que es difícil desterrar de la conciencia del entendía como no se plantaban árboles maderables de emigrante. Y así, en septiembre calidad y en cambio la adminis- de 2012 estábamos visitando el tración plantaba en laderas sola- edificio del Centro Asturiano de nas numerosos árboles que no se Buenos Aires y Juan se encontró cuidaban y se morían al cabo de con un conocido, emigrante pro- un par de años en su totalidad. cedente del centro de Asturias, y No entendía nada, sólo constata- Juan fue un emigrante muy no pasó un minuto y ya le estaba ba en sus visitas estivales a Laba- recordando que los de Cangas comprometido durante toda su yos y otros muchos pueblos del del Narcea somos gallegos. vida con El Centro Asturiano y el concejo que visitaba, en los que Juan vivió en los años cincuen- de Cangas del Narcea... Hacía vivían amigos emigrantes o so- ta y sesenta los años dorados de realidad ese lugar común que brinos, que aquello no mejoraba estos dos centros en los que ha- atribuye a los asturianos las y que el futuro era muy oscuro. bía numerosos socios y muchas cualidades de honradez, bondad, En 1973 regresó a Cangas del actividades en la que participaba lealtad y trabajo... Pero Narcea y se instaló en la villa con multitud de gente. Es la época donde Juan se sentía más a gusto toda la familia. Cogió el traspasó en la que el centro Cangas del y donde iba todas las semanas, los de la Carnicería de Juanín, en la Narcea amplia sus instalaciones, sábados era cita ineludible, era al calle Mayor, cerca del Mercado gracias al esfuerzo de sus socios. y puerta con puerta con la pa- Centro Cangas del Narcea... Era Son los años en que esos salones nadería La Astorgana. Dos años un hombre tremendamente social, se llenan hasta arriba durante las después volvieron para Buenos fiestas y donde los campeonatos un gran conversador de habla Aires. El año pasado hablando de bolos junta a equipos que vie- pausada, al que le gustaba contar sobre esta aventura, comentaba nen de diferentes ciudades del historias de antes, de la que no acertaba a saber que lo país. En estas fiestas se fraguan emigración y del estado de las movió a volver a América. Creía numerosos matrimonios entre cosas de los pueblos de Cangas y que a la larga, y teniendo en emigrantes procedentes de Espa- de las sociedades de emigrantes... cuenta las vicisitudes de la eco- ña y sobre todo de Asturias; no nomía argentina, les hubiera ido son raras las bodas entre vecinos de la misma parroquia mejor en España, al menos la vida hubiera estado exenta o concejo. Juan se casó con Hortensia Berlanga, de Vega de menos sobresaltos. Este ir y volver, cambiar y experi- de Espinareda (León). Su vida entre emigrantes es muy mentar, define bien su carácter inquieto y emprendedor. similar a la que cuenta el periodista Jorge Díaz Fernández Era un hombre tremendamente social, un gran conversa- en ‘Mama’ (2002), una crónica novelada de su propia fa- dor de habla pausada, al que le gustaba contar historias milia emigrada a Buenos Aires; su madre era de Almurfe de antes, de la emigración y del estado de las cosas de (Belmonte de Miranda) y su padre de Barcia (Valdés), y los pueblos de Cangas y de las sociedades de emigrantes. los dos se «tropezaron» por primera vez en una fiesta del Creó que fue el último lector asiduo de los artículos y los Centro Cangas del Narcea. libros de Mario Gómez. Le tenía una gran admiración por Hoy, el estado de estos centros ha cambiado radicalmen- todo lo que había hecho con la Sociedad Tous pa Tous y te. No han sabido, o no han querido, o no han podido, la revista LA MANIEGA. A menudo recordaba artículos enganchar a las generaciones más jóvenes y sus enormes suyos, que leía en su casa de Buenos Aires. Su abuelo, salones están casi vacios y sólo los ocupan unos pocos Benjamín Marqués, de Labayos, fue socio fundador del jubilados que pasan el tiempo jugando a las cartas. So- Tous pa Tous en 1926 y en Casa El Gaiteiro, cuando él era breviven de alquilar los salones para celebraciones priva- un niño, estaba esta revista. das. Las boleras están vacías la mayor parte del año. La Desde hace un par de décadas, con sus hijos al frente de necesidad de buscar una solución a esta situación y el la empresa familiar, Juan venía todos los años a Cangas futuro del patrimonio del Centro Cangas del Narcea era del Narcea. Alquilaba un coche y no paraba. Visitaba a una gran preocupación para Juan, que siempre recordaba emigrantes, familiares, asistía a fiestas, celebraciones... el esfuerzo que había costado levantar la sede social de Este mes de agosto también pensaba volver a Labayos. la calle Beruti. Aunque su cuerpo se haya quedado para siempre en Amé- La misma preocupación le causaba el estado de los pue- rica, él seguro que está en el cielo de Cangas del Narcea.

PAGINA NUMERO TREINTA Y CINCO EMIGRACIÓN LA MANIEGA / XUNETU-AGOSTU 2016 LA SINDICATURA DE CUENTAS ELEVA LA DEUDA DEL AYUNTAMIENTO POR ENCIMA DE LOS 11 MILLONES DE EUROS El organismo auditor revela que el presupuesto de 2013, con Gobierno del PP, no reflejaba de forma fiel ni el patrimonio ni la situación financiara del Ayuntamiento

La auditoría financiera que la Sindicatura de Cuentas del En cuanto al cambio de las ordenanzas fiscales que re- Principado ha hecho del presupuesto del año 2013 del gulan la recogida de basura o servicios como la piscina, Ayuntamiento de Cangas del Narcea ha concluido que no la auditoría pone de relieve que no se hizo con el informe expresa la imagen fiel del patrimonio y de su situación fi- técnico-económico que exige la Ley de Haciendas Locales. nanciera y que la deuda total de 9,9 millones que tenía re- Además pone de relieve que el contrato de suministro de conocida está infravalorada en, al menos, 1,2 millones. Así agua, basura y alcantarillado que mantiene con Asturagua lo señala la Sindicatura tras analizar los gastos financieros, otorga a la empresa potestades recaudatorias sin acomodo subvenciones de capital, resultado presupuestario, deuda en la legislación vigente. Esta concesionaria también está total y resultado económico-patrimonial de un ejercicio en cobrando un 25 por ciento en concepto de premio de co- el que ostentaba la alcaldía, José Luis Fontaniella, del PP. branza y un 25 por ciento de recargo sin que conste funda- Tras señalar que las cuentas fueron remitidas a la Sindi- mento para ello. catura fuera del plazo legal establecido, destaca que el re- «Caótica gestión del PP en Cangas» sultado presupuestario se encuentra sobrevalorado en más Izquierda Unida señaló que el informe de la Sindicatura de de 348.000 euros y que también lo está el remanente de Cuentas «da una fiel imagen de la caótica gestión económi- tesorería, aunque en este caso no indica cifras. Señala que ca desarrollada por el gobierno del Partido Popular y tráns- no dispone de recursos suficientes para hacer frente a la fugas en la anterior legislatura, y su afán por mentir acerca deuda a corto plazo, que no hay un inventario de bienes en de los datos económicos año tras año». La formación pide el ayuntamiento y que tampoco disponía de un plan de dis- una profunda investigación por parte de la Sindicatura de posición de fondos ni de plan de tesorería. Tampoco consta Cuentas desde 2011 hasta el 2015, así como que desde el ningún informe en materia de personal, mientras que en el Ayuntamiento se pidan «las responsabilidades pertinentes capítulo de gastos financieros hay 74.000 euros de intere- al exalcalde Fontaniella por las pérdidas económicas que ses de demora pagados en el ejercicio y no imputados en generó al Ayuntamiento con pagos indebidos». los gastos y que hay facturas de gastos corrientes en las Por su parte, Fontaniella explicó que, los 1,2 millones más, que no consta la diligencia de conformidad por parte del «se refieren a los expedientes de expropiaciones pendien- responsable. tes y a devoluciones de subvenciones, que no se reflejan Ayudas municipales en las cuentas de 2013 porque no se habían ejecutado en Otro capítulo que pone en entredicho el organismo auditor ese ejercicio y para cuyo pago se aprobó un crédito ex- es el referido a las ayudas municipales. Cuestiona que el traordinario al año siguiente». ayuntamiento utilice el procedimiento extraordinario de con- El alcalde, José Víctor Rodríguez, señaló que, «la Sindica- cesión directa para asignar todas las subvenciones porque tura nos da la razón en algo que ya llevábamos diciendo se conculcan los principios de concurrencia, transparencia desde antes de llegar al equipo de gobierno y que el Parti- e igualdad en la selección de beneficiarios. do Popular no contabilizaba la deuda bancaria».

preside Armando Marinho, quien se mostró muy satisfe- Los bolos cangueses en el cho por «tener entre nuestros jugadores campeones de podio mundial España y del mundo», y lamentó que el bolo «sea un de- Cangas del Narcea estuvo representada en el Mundial de porte olvidado». Espera contar con apoyo para traer algún bolo celta que se celebró en la vecina comunidad galle- campeonato a Cangas. ga a principios de verano y sus jugadores no regresaron con las manos vacías. Javier Pertierra se convirtió en el subcampeón del mundo en categoría individual, mientras que Andrés García consiguió el tercer puesto por equipos representando a la Selección Española. Los deportistas fueron recibidos por el alcalde cangués, José Víctor Rodrí- guez, quien les felicitó por sus resultados. Pertierra, de 50 años y natural del pueblo de Bárcena de San Facundo de Tineo, se quedó con las ganas de llevar- se el oro, aunque se muestra muy orgulloso. Para Andrés García, de 23 años y natural de Borracán, era su primera experiencia en un mundial y no puede sentirse más con- tento por el resultado obtenido: «Acudí defendiendo a Es- paña y perdimos en una competición muy ajustada contra el equipo campeón». Ambos pertenecen al club deportivo básico La Panera, que José Víctor Rodríguez, Andrés García, Javier Pertierra, y Armando Marinho.

PAGINA NUMERO TREINTA Y SEIS SOCIEDAD LA MANIEGA / XUNETU-AGOSTU 2016 UNA JUNTA GESTORA SE HACE TEMPORALMENTE CARGO DE LA SOCIEDAD DEPORTIVA NARCEA El Club acumula unas deudas que rondan los 50.000 euros El pasado mes de junio una Junta Gestora se hizo cargo –Otro elemento será la mejora inmediata del campo de fút- de la S.D. Narcea, a la espera celebración de elecciones bol y sus instalaciones en todos los aspectos en que sea el año que viene, tras la dimisión del hasta entonces presi- posible, dado que como se indica, a fecha de hoy toda la dente Alberto Rodríguez Andreolotti. obra está inacabada y pendiente de sentencia judicial, por La nueva Junta tiene por delante un arduo trabajo. Por un lo que no se puede intervenir en ella. Para ello se han man- lado está la situación lamentable del campo de fútbol del tenido reuniones con el actual alcalde, quien ha manifes- Reguerón. Hace años se derribaron los vestuarios, que es- tado su apoyo y empeño personal en dar una solución a taban en muy mal estado, pero también el edificio del bar la actual situación de deterioro en la que se encuentran la y las oficinas, cuya situación era aceptable al tratarse, en totalidad de las instalaciones y que dan una pésima ima- este caso, de una construcción relativamente nueva y que gen de nuestro concejo a todos los aficionados que visitan cubría perfectamente las necesidades del Club. Las preten- nuestro campo de futbol. ciosas reformas que se iban a llevar a cabo y que a día de Equipo femenino hoy aún nadie sabe en qué consistían, fueron paralizadas –Un último aspecto será la gestión deportiva, tratando de por orden judicial, dado que era un supuesto acuerdo entre mantener todos los equipos de las distintas categorías, in- el Gobierno municipal de aquella legislatura y la empresa cluso aumentarlos en la presente liga, al contar por primera Asturcasa. Este acuerdo consistía en que el Ayuntamiento vez con un equipo femenino. En total en estas categorías permitiría la legalización de unos tras- participan más de 140 niños/as y jó- teros en un edificio cuya obra hizo la venes y es un objetivo fundamental constructora, a cambio esta llevaría a JUNTA GESTORA de esta junta el potenciar el fútbol cabo la mencionada obra de reforma • Celso García Aguirre (Presidente) base. Señalar la buena voluntad de del campo de fútbol. Como consecuen- • Ambrosio Martínez Alfonso la mayoría de los jugadores del equi- cia de ello, nos encontramos desde • Carmen González González po regional, que han aceptado jugar hace años con una situación pésima, • César Rodríguez García sin cobrar absolutamente nada, has- con la obra sin concluir, los edificios • Juan Manuel Guijarro Tamargo ta la llegada de tiempos mejores. están sin cerrar, dado que sólo se ha • José Uría Niño Para finalizar, indicar que la Junta construido la estructura y con un as- • Constantino Rodríguez Noval Gestora es una entidad abierta a to- pecto de total abandono; baste decir • Tito Casado Agudín dos y todas aquellas personas que que no hay ni aseos de uso público en todo el recinto. «Ni luz eléctrica» Por otro lado el campo no cuenta con luz eléctrica, al haber sido cortado di- cho servicio por impago, sirviéndose en la actualidad con un generador que supone un coste diario muy elevado, tanto por el pago del arrendamiento de dicho generador como por el coste del combustible que consume. Para finalizar, las deudas acumuladas y comprobadas, son de casi 50.000 euros, una losa impresionante para un equipo de la capacidad de gestión de recursos como es la Sociedad Depor- tiva Narcea. A lo anterior se une la pérdida de ingre- sos por la caída de socios, de entida- Gestora del Narcea en las instalaciones de El Reguerón. des colaboradoras mediante la publici- dad o la bajada de subvenciones por parte de las diferentes quieran sumar su esfuerzo a trabajar por evitar que la So- corporaciones municipales habidas en los últimos años. ciedad Deportiva Narcea desaparezca después de 54 años Ante todo lo expuesto anteriormente, la nueva Junta se pro- de vida. pone trabajar en tres aspectos: Esta Junta también hace un llamamiento a empresarios, –Por un lado la gestión económica, que permita mantener comercios, bares, establecimientos y población en general el equipo y evitar su desaparición, tratando de afrontar la de Cangas del Narcea, para que colaboren con esta inicia- deuda acumulada paulatinamente. Para ello se iniciará una tiva, ya sea mediante la inserción de anuncios y publicidad campaña de captación de socios y anunciantes, modifican- en el campo del Reguerón o haciéndose socio del Club. do el sistema de pagos y cobros, haciéndose en su totali- Hay ideas para salir adelante, solamente hacen falta ma- dad a través de pago/cobro bancario, lo que permitirá una nos y gente que se sume a esta Gestora para llevarlas a contabilidad más eficaz y transparente. cabo.

PAGINA NUMERO TREINTA Y SIETE SD NARCEA LA MANIEGA / XUNETU-AGOSTU 2016 PRESENTADO EL LIBRO ‘VEGALAGAR. HISTORIA DE LA PARROQUIA’ DE GERARDO ÁLVAREZ LAGO El trabajo hace un recorrido desde la fundación de la parroquia, hacia 1664, hasta nuestros días La Casa de Cultura ‘Palacio de Omaña’ fue escenario de la presentación del libro ‘Vega- lagar. Historia de la parroquia’ del que es au- tor Gerardo Álvarez Lago, natural de Combo, casa Murgueiro, y actualmente residente en Avilés. El acto, contó además con la presen- cia de la concejala de Cultura, Carmen Riesco Combarro, el director del Archivo Diocesano de Oviedo, Jesús Hevia Vallina, la catedrática de Historia de la Universidad de Oviedo, María Josefa Sanz Fuentes, actuando como modera- dor, Roberto Cabal Rubiera. Según explicó Álvarez Lago el libro surgió des- pués de que se pusiera a investigar sus raíces familiares en Combo «y poco a poco fueron apareciendo nuevos datos de la parroquia de Vegalagar por lo que dispuse escribir su his- Por la izquierda: Jesús Hevia Vallina, Gerardo Álvarez Lago (autor), toria». Tardó unos 10 años en recopilar gran Carmen Riesco, Josefa Sanz, y Roberto Cabal. Abajo, público asistente a parte de los documentos. la presentación del libro ‘Vegalagar. Historia de la parroquia’.

soro en el que se expresa la vida de los vuestros». Editado por Ediciones Nieva, el libro presentado en El libro hace un recorrido por la historia de la parroquia, Cangas el pasado agosto consta de 231 páginas. desde los foros, los cambios de jurisdicción, el arriendo de propiedades por parte de los vecinos, la creación de la pa- Cabal apuntó que este trabajo es «fruto del tesón y la cons- rroquia de Santa María Magdalena de Vegalagar, por sepa- tancia de un hombre trabajador que ha puesto su granito de ración de la de San Martín de Bergame sobre los años 1664- arena para ahondar en las raíces de su pueblo de origen». 1665 y el acta de separación entre hidalgos y labradores en Por su parte, Sanz Fuentes, destacó la importancia de libros los asientos de la iglesia en el año 1687. de este estilo que «rescatan la microhistoria, una de las Este último documento fue el más llamó la atención al autor partes fundamentales sobre las que se levanta la historia «ya que nunca pensé que dentro del templo hubiera este del concejo». Sobre el autor, apuntó que se trata de «una tipo de separación de los asientos entre unos y otros». persona culta, que ama a su pueblo y que construye una Por último destaca la importancia de las comunicaciones historia de verdad sobre la que podremos hacer más his- con la creación de vías de tránsito nuevas, como la carrete- toria», por lo que añadió que Cangas del Narcea «debe de ra de Los Peneos de La Viña hasta Monasterio por parte de estar de enhorabuena con este nuevo libro». la compañía maderera Robledor a principios de la década de Hevia Vallina expresó su satisfacción por la publicación de 1950, y unos años más tarde la pista a Combo, que permitió esta obra ya que a partir de ahora «tenéis un pequeño te- la circulación de vehículos.

PAGINA NUMERO TREINTA Y OCHO VEIGAL.LAGAR LA MANIEGA / XUNETU-AGOSTU 2016 LA FISCALÍA PIDE NUEVE EL OSEZNO MUERTO EN EL AÑOS DE PRISIÓN PARA EL ENTORNO DE MUNIELLOS JEFE DE LA POLICÍA LOCAL PUDO SER ABATIDO POR UN SUPUESTO DELITO POR UN DISPARO DE MALVERSACIÓN Y Los resultados de la necropsia al FALSEDAD DOCUMENTAL oso hallado cerca de Moal apuntan a la muerte por un proyectil Está acusado por permitir que el El oso pardo hallado muerto el pasado 9 de setiembre por agente Gonzalo Azcárate-Gaztelu, unos turistas cerca de Muniellos fue abatido de un disparo. ahora jubilado, cobrara a pesar Así lo revela la necropsia al oso pardo cantábrico realizada de no ir a trabajar en la Facultad de Veterinaria de León. Se trata de un ma- cho adulto de 105 kilos encontrado en la ruta que comunica La denuncia fue presentada por el anterior Moal con Tablizas. Los resultados preliminares apuntan a alcalde, José Luis Fontaniella (PP) muerte por disparo con orificio de entrada en flanco izquier- do a la altura de la costilla flotante 12. También se han to- La Fiscalía pide nueve años de prisión y catorce de inhabi- mado muestras de tejidos y fluidos corporales para estudios litación para el jefe de la Policía Local, Antonio Menéndez toxicológicos y histopatológicos pertinentes. La necropsia Queipo, quien está acusado de un delito de malversación ha sido dirigida por el catedrático de anatomía patológica y otro de falsedad documental por permitir que uno de sus Juan Francisco García Marín, y por veterinarios de la Direc- agentes supuestamente cobrara a pesar de no ir a trabajar ción General de Recursos Naturales y del Serida del Prin- durante al menos cuatro años. Para ese agente, Gonzalo cipado de Asturias. En estos momentos la investigación de Azcárate-Gaztelu, vicepresidente del Comité Nacional de los posibles delitos se encuentra en manos del Seprona de Fútbol-Sala, la Fiscalía pide cuatro años y siete meses de la Guardia Civil, y también se procederá a trasladarlo a la cárcel. Fiscalía de Medio Ambiente de Asturias. La investigación comenzó tras una denuncia del anterior alcalde, José Luis Fontaniella, quien trasladó a la Fiscalía sus sospechas de que un agente de la Policía Local cobra- ba su sueldo sin ir a trabajar. Según la Fiscalía al menos desde 2008 y hasta 2012 asistía a actos fuera de Asturias como miembro del comité de fútbol-sala de la Federación de Fútbol española dejando de lado su trabajo de agente. Aunque Azcárate-Gaztelu no iba a trabajar siguió percibien- do las retribuciones íntegras como agente, más de 120.000 euros en cuatro años. Y de esta situación la Fiscalía culpa directamente al jefe de la Policía Local, que sería quien, presuntamente, permitió que esto pasara. Habría incurrido, de ser así, en un delito de malversación como coautor, además de estar acusado de falsedad documental al firmarle los partes con las jorna- das y las horas extraordinarios ahora en cuestión. El cuerpo del osezno fue encontrado por unos excursionistas. Asimismo, la Fiscalía pide que ambos acusados indemni- cen al Consistorio cangués y le abonen la cantidad que ha- bría cobrado el agente de forma indebida. Unos excursionistas habían hallado el cuerpo de un oso jo- ven muerto en un camino de acceso a Tablizas, en el entor- «Todo el mundo lo sabía» El portavoz del PP y anterior alcalde, José Luis Fontaniella, no de Muniellos. Los restos que, según un primer análisis cree que los regidores del concejo que le precedieron -en de los especialistas, no parecían muy antiguos, estaban a alusión a José Manuel Martínez (IU) y José Manuel Cuervo un lado del sendero pero visibles. Hasta el lugar se habían (PSOE) tienen alguna «responsabilidad» en el caso abierto desplazado técnicos de la Guardería del Principado, agen- contra el jefe de la Policía Local y un agente ya jubilado al tes del Seprona de la Guardia Civil y también expertos de la que presuntamente se le permitió cobrar su sueldo sin ir a Fundación Oso Pardo (FOP). Fuentes consultadas asegu- trabajar desde 2008 a 2012. raron en primera instancia que, a falta de estudio más por- «En Cangas todo el mundo lo sabía», remarcó Fontaniella, menorizado, a simple vista no había signos que explicasen quien fue el primero en denunciar la situación en 2012 tras la causa de la muerte. La necropsia ha sido determinante acceder a la Alcaldía. para determinar la muerte. Los excursionistas fueron los El Consistorio cangués, que actúa como acusación particu- que avisaron a la Guardería del Principado que, a su vez, lar, pide para ambos cuatro años y siete meses de prisión, se puso en contacto con el Seprona, cuyos agentes tendrán además de la inhabilitación de cinco años en sus funciones. que determinar si se ha podido producir algún delito. Colec- El alcalde, el socialista José Víctor Rodríguez, ha preferido tivos conservacionistas reclamaron un examen riguroso del no hacer declaraciones sobre este asunto. cadáver para que se determine, sin ningún género de duda, LM la causa del fallecimiento.

PAGINA NUMERO TREINTA Y NUEVE SOCIEDAD LA MANIEGA / XUNETU-AGOSTU 2016

La plaza de Benita

Loa vecinos de Vidal dedican la plaza del pueblo a Benita de casa Xuaco

Cariñoso homenaje a Benita tradición, transmisora de todo lo relacionado con los pan- coincidiendo con San L.lourienzu deiros cuadrados. La que la conocen bien, hablan de su fuerza, temperamento y memoria, una mujer vital, con Llegar a Vidal tiene su aventura y desde San L.lourienzu, mucho genio, que siempre tienen las puertas de su casa este año el 13 de agosto, su plaza principal aparece de- abiertas para todo aquel que se interese por sus muchos dicada a una de sus vecinas más populares: Benita Fer- conocimientos. nández Martínez, ‘Benita Xuaco’. Para la ocasión este año se recuperó el ramu patronal. A pesar de la altura, el sol cascaba con rabia, como para Para ello estaban, Maribel, Alejandra, Rosalín, Sandra y no perderse ni un detalle el homenaje que los vecinos ha- Sira que acompañaron a Benita desde su casa a la capi- bían preparado a Benita. Salimos al mediodía de Cangas lla, de volúmenes cuadrados reconstruida en 1969 sobre río Rengos arriba, hasta Xedré, tornamos en dirección a otra levantada en 1713. A las siete de la tarde, Benita, Piedrafita, Jalón y Riotorno, no sin antes coronar el alto acompañada de su familia y vecinos descubrió la placa. de Portiel.la para después cruzar el regueiro Lasén. Poco Tras la comida, a cada una más copiosa en las casas de después alcanzamos el alto El Cucháu, con más de 1.000 Canteiro, Guerra, Constante, Manolita, Riesco y Xuaco, y una abandonada área recreativa, desde donde se tiene llegó el momento del reposo. En casa Constante unos una amplia panorámica de Vidal y el valle de Xichón que ochenta comensales que disfrutaron de los productos de se comparte con el pico Caniel.las (1.975 metros) que la tierra que pusieron sobre la mesa los dos matrimonios reina sobre todo el entorno. Marcelino y Pilar, además de José y Ramón. La paella A sus 79 años, Benita de Xuaco rebosa juventud por los obra de Pisco, marisco incluido. Buena, que va decir uno. cuatro costados. No hace ascos ni al Son d’Arriba, ni a Tiempo hubo para una visita a La Casona, en estado de las jotas, ni ‘agarraos’. Y si hay que cantar se canta. Y ya abandono que aún luce en su fachada el escudo de los no digo nada si cae un pandeiro en sus manos. Es una García Valle con la leyenda: «El que más vale no vale figura importante en el folclore local que mantienen la tanto como vale Valle», fiel testigo de mejores tiempos.

A la izquierda Benita, siguiendo el canto del ramu. Comida en el jardín-huerta de casa Constante.

PAGINA NUMERO CUARENTA VIDAL LA MANIEGA / SETIEMBRE-OUTUBRE 2016

INFORMATIVO DEL CONCEJO / AÑO XxXVI / num. 214 / cangas del narcea / setiembre-outubre 2016 LA MANIEGA / SETIEMBRE-OUTUBRE 2016

JOMASTUR • Rascando el futuro

Misma medicina La parálisis en la vida municipal que venimos padeciendo desde hace una porrada de años no le impide sufrir, de vez en cuando, agudos espasmos a igual que lo diga el Papa y salpullidos cutáneos que de una u otra forma tienen al personal bastan- que el patriarca de Cons- te entretenido. Se pongan como se pongan, siempre tendremos algo que Dtantinopla. ¡Cómo si lo rascar. Y mira por dónde que ahora nos toca rascar en grandilocuente Plan manda el mismísimo Sursun Especial del Suroccidente (PES) que según apuntan sus gestores, nos va Corda! Ni gobierno ni oposición a traer a estas tierras más de 250 millones de euros en más o menos diez se ponen de acuerdo en cuantifi- años. Si uno sigue rascando averiguará que estamos como estábamos, que car la deuda municipal. Si fuera de especial tiene poco esa aventura electoral que han puesto en marcha una película se titularía ‘El terror con todo el aparato propagandístico los socialistas asturianos, con el bene- de los números’, pero como no lo plácito de los cinco alcaldes de la cuerda. Como acusan desde la oposición, es, se trata sin duda de un el asunto parece ser exclusivamente de ellos: ellos se lo comen, ellos se lo nuevo batacazo para la economía beben, y los demás a seguir rascando. municipal. No hemos hartado de El recurso más socorrido, el que se utiliza para seguir aletargando a una leer y escuchar que si son seis, comarca que sufre y padece una discriminación endémica del Gobierno nueve, o son once los millones regional, es el de los planes que a todos los cangueses nos hacen plañir. que debe del Ayuntamiento, lo Dura experiencia. Encargan un estudio a sus amigos, pagamos una for- que pone de evidencia que ni en tuna, maquinan entre ellos, nos cuentan la milonga de siempre, y como si los números se ponen de acuer- de Reyes se tratará nos anuncian a bombo y platillo como primicia, lo que do y que nuestros síndicos, los venimos sufriendo desde hace demasiados años. ¿No nos creerán tontos? de antes y veremos si los de Viendo lo visto no sabe uno que decir. ahora, han perdido cualquier Lo que parece una broma macabra es predicar bajo el altavoz de la Univer- capacidad de control sobre la sidad de Oviedo sobre cuáles son nuestras carencias y cuáles las solucio- economía de todos. El PP puede nes. Para ese viaje no hacen falta esas alforjas. Hasta los alumnos cangue- seguir echándole la culpa a los ses de Primaria saben que los servicios del hospital se están recortando, números de IU y del PSOE de -no tienen pediatras-, las tijeras se meten en educación, -escuelas en malas años anteriores, pero eso no condiciones-, no hay una residencia para sus abuelos, ni un centro de sa- rebaja la deuda. El Gobierno lud, y cada vez que se mueven con sus padres lo hacen por unas pésimas actual acusa al PP de esconden carreteras. Todo esto, y mucho más que les cuentan sus hermanos mayo- los números y de «presumir» de res que no pueden acceder a las redes sociales y no encuentran trabajo, una buena gestión económica, hacen que las familias que ven una válvula de escape se van en busca de cuando la realidad fue otra bien un mejor futuro. distinta. La ‘cosa’ tiene difícil Además, conviene recordar que de extraordinario el plan tiene poco o nada. situación, aunque se me ocurren De los 253 millones en cuestión, la casi totalidad se corresponden con gas- varias cosas para arreglar un tos ordinarios o procedentes de otros planes para financiar recursos ordi- poco este desajuste de las cuen- narios: educación, sanidad, servicios sociales, infraestructuras... El intentar tas municipales. Vamos a ver si engordar cifras, con inversiones ya ejecutadas y presentar como gastos se bajan, aunque sea un poco extraordinarios lo que no son, sólo esconde la incapacidad mayúscula de del burro, y aceptan la dura rea- este Gobierno y un agravio más en la larga riestra de engaños. ¿Alguien lidad de la investidura. No fue la podrá responder que tienen de extraordinarios los 56 millones incluidos a primera vez y no será la única, última hora para consolidar las especiales en el hospital? es la ley. El PP sólo ha recibido El sector del carbón está al borde del colapso, con la aquiescencia del Go- una cucharada de su propia bierno de Mariano Rajoy, los índices demográficos por los suelos por la in- medicina. Si se construye un capacidad congénita del Gobierno de Javier Fernández, y mientras tanto el pasado conflictivo siempre será club selecto de alcaldes van de procesión de uno a otro lado predicando las mucho más complicado el supe- bondades de un designio que sólo ellos y sus acólitos se creen. Y mientras rar el miedo al futuro. Y en eso tanto la plebe a seguir rascando el futuro. ¡Ya no nos quedan uñas! parece ser que estamos. José María Azcárate

LA MANIEGA es una revista editada por la Asociación Cultural Pintor Luis Alvarez. DIRECTOR: José María G. Azcárate. REDACCION: José Luis R. Mera, A. Alvarez, Sandalio Gurdiel. FOTOGRAFIA: Sandalio, Azcárate, LA MANIEGA. COLABORAN: Alfonso López Alfonso, Joaquín Fernández, Benjamín López. ENVIOS: José María / Tfno. y fax: 985811615. DIRECCION: Apdo. de Correos nº 32, 33800 Cangas del Narcea (Asturias). PORTADA: Certamen ganadero 2016. IMPRIME: Mercantil Asturias S.A. Avda. de la Laminación 9, Tfno.: 985313511, Tremañes (Gijón). D.L.: O-998-81. LA MANIEGA es una revista plural donde tienen cabida distintas sensibilidades y todas las opiniones y por tanto no se responsabiliza de los trabajos que van firmados, como tampoco devolverá los artículos y cartas no publicadas.

PAGINA NUMERO DOS LA MANIEGA / SETIEMBRE-OUTUBRE 2016

GENEROSIDAD Y JUSTICIA Benjamín López Hidalgo El mes de mayo pasado una de las asociaciones acredita- basado en aquellos axiomas, entonces incontrovertibles, das para la adopción, denunció en la Asamblea de Madrid que decían algo así como «la letra con sangre entra» o que en España había en aquel momento 18.000 niños que aquel más caritativo que decía eso de «quien bien te quie- esperan encontrar una familia que les adopte, 3.000 de re te hará llorar». ¡Eran otros tiempos, hay que decir! ellos en la Comunidad de Madrid. No he encontrado cuán- Nosotros, la mayoría, desconocíamos que su cargo era el tos hay en Asturias, tal vez debiera haberme dirigido a los de Director de las escuelas. Ni te cuento que no teníamos Servicios Sociales del Principado pero ¡con el follón que ni idea de que ocupaba un puesto que, muy poquito tienen con lo de Juanín...! Pero, al mismo tiempo, hay antes, (históricamente hablando), lo había ostentado con 33.000 familias que están esperando un niño. Esta asocia- todo el derecho una dignísima persona que se llamaba ción señala una serie de problemas que explican el porqué Balbina Gayo. Para mi madre, Doña Balbina, su maestra. de la situación entre las que no son las menos importantes Pero, ¡bueno! Si hay más de doscientos cangueses, inclui- lo farragoso de los trámites administrativos para acceder a do nuestro Alcalde, que creen que es necesario certificar la acogida temporal y/o adopción o que los evaluadores de mediante los consiguientes trámites que la legislación idoneidad sean los mismos que los que rigen las entidades vigente requiera para llevar adelante la adopción de nues- que acogen a los niños, con la particularidad de que el tro vecino y que sea (si no lo es todavía) considerado 90% de estas entidades son privadas y perciben una como un cangués exactamente igual en honores, derechos media de 3.000 euros/mes por niño. Añádase a estos y obligaciones que cualquier otro de los que mantienen el temas «menores» el que la mayor parte de estos niños censo o de los que, habiendo tenido la suerte de nacer en son mayores de seis años, o son grupos de hermanos o este concejo, se han visto obligados al exilio (económico o tienen alguna patología y nos encontraremos con el resul- del tipo que sea), ¡hágase! ¡Que no se diga de nuestra tado de que, por ejemplo, sólo el 1% de las adopciones generosidad! consumadas en lo que va de año, se hayan realizado de En 1936 Doña Balbina Gayo tenía 34 años, estaba casada niños de estos grupos. con Ceferino Farfante y tenían tres niñas. Los dos eran de Pienso que el ejercicio de la adopción requiere, en gene- Besullo y eran maestros, funcionarios de la República ral, de unas grandes dosis de generosidad, sobre todo Española y como decía arriba, Doña Balbina, además, era cuando los niños, personas, adoptados, no son bebés her- la Directora de las escuelas públicas de Cangas. En sep- mosos y saludables. Por eso pienso que Cangas se merece tiembre de ese año, Doña Balbina, desoyendo los consejos un reconocimiento especial por su inmensa generosidad: de quienes le decían lo contrario, entre los que se encon- un grupo de personas (más de doscientas, se dice, la traba el primo de su marido, el dramaturgo Alejandro mayoría del ámbito docente, al parecer) ha promovido la Casona, (Federico García Lorca, que había compartido con adopción de un señor de más de 90 años, ni especialmen- él la responsabilidad de llevar adelante las Misiones Peda- te alto, ni guapo ni, aparentemente, con atractivos espe- gógicas de la República, ya había sido asesinado y él ciales; el señor Alcalde ha recibido la moción con especial mismo estaba preparando el viaje que le llevó al exilio) interés, según sus propias manifestaciones. De sus éxitos bajó desde Besullo a Cangas para abrir las escuelas por- (del adoptado) profesionales en el mundo del Derecho, se que «era su obligación». Inmediatamente fue detenida por han hecho eco abundantemente los medios de comunica- unos valientes cangueses de la retaguardia y asesinada ción. Es digna de admiración, además, su persistencia en poco después junto con otras dos mujeres (Caridad, ‘La mantener una salud de hierro que le permite seguir activo Niña Bonita’, mi tía abuela, y Maximina Sánchez, maestra en ese mundo y hacerse acreedor del reconocimiento de de Cibuyo) y dos hombres cerca de Moal. Su marido, Cefe- sus colegas. ¡Y que dure muchos años, le deseo! Ni que rino, a pesar de las advertencias, baja a Cangas a intere- decir tiene que, sin expediente administrativo alguno, sarse por su mujer y a las pocas horas es asesinado cerca debe ser considerado un cangués más, con sus derechos y de Bimeda junto con Valentín, padre de ‘Las Valentinas’. deberes como cualquier nacido o empadronado en el con- El injusto final de dos vidas jóvenes cuyo único delito fue cejo, dada su vinculación al mismo desde hace la inteme- ser maestros, republicanos, entregados a su profesión, ha rata de años. Muchos podemos acreditar su huella aquí, sido divulgada en libros como ‘Maestros de la República’, desde mucho tiempo antes de que accediera a la toga que ‘Los Otros Santos’, ‘Los Otros Mártires’, de la escritora y tanta gloria le ha dado. Para aquellos de mi edad, o de periodista recientemente desaparecida, María Antonia edad superior, o incluso para algunos de los que me pre- Iglesias, así como en el documental premiado con un cedieron en el camino de Arayón, por si el temido doctor Goya, ‘Las maestras de la República’, pero sobre todo por alemán les hubiera alcanzado en alguna medida, he de la lucha de su hija Hilda Farfante, autora de aquel grito recordarles que es el mismo que nos recibía en aquellos que ha dado la vuelta al mundo, lanzado en las puertas grises y fríos años cincuenta del siglo pasado en aquel edi- del cementerio de Cangas aquella gélida mañana de ficio de la calle Mayor, casi en El Corral, que albergaba la diciembre de 2001. Pero Cangas aún mantiene una deuda única escuela pública de Cangas y del que creíamos que de justicia con Doña Balbina y Don Ceferino que, al menos su única función era «despertar» el espíritu patriótico de parcialmente, podría ser resarcida, en mi opinión: en Can- quienes cometían la osadía de no guardar la marcialidad gas hay un grupo escolar que podría llevar el nombre de requerida en la formación ante las banderas o desconocer los dos, como es el de Obanca. Sería un acto de JUSTI- los himnos que por montañas nevadas nos habrían de lle- CIA, que no de generosidad. El señor Alcalde, no lo dudo, var al paso alegre de la paz, con la camisa nueva bordada acogerá esta petición con el mismo interés, al menos que en rojo ayer, por el imperio hacia dios. Su método estaba el de la adopción. Estoy seguro, por ser de justicia.

PAGINA NUMERO TRES SOCIEDAD LA MANIEGA / SETIEMBRE-OUTUBRE 2016 ÉXITO DE PARTICIPACIÓN EN EL CERTAMEN DE GANADO CANGUÉS DE LA RAZA ASTURIANA DE LOS VALES 245 reses de 28 ganaderías del concejo participan en la XXXI Muestra ganadera Durante todo el fin de semana cientos de personas participaron en los distintos actos celebrados en La Imera Los mejores ejemplares de ganado vacuno de la raza asturiana de los valles se pudieron ver del 30 de setiembre al 2 de octubre en el recinto ferial de La Imera con motivo de la XXXI Muestra ganadera, de carácter local, de la raza asturiana los valles. En total, se contabilizaron 245 reses pertenecientes a 28 ganaderías del concejo. El tiempo acompañó y fueron muchos, tanto ganaderos como públi- co en general, los que no se quisieron perder la cita. El alcalde, Jose Víctor Rodríguez, apuntó que este año la participación fue muy importante, «la mayor en los ultimos cinco años», y mostró su satis- facción por «la implicación y participa- ción del sector ganadero», además de reconocer la alta calidad del ganado presentado. Los animales premiados en la arena de La Imera. Por su parte, el director general de Ganadería, el cangués Ibo Álvarez título póstumo a José María Rodríguez, de Trasmonte, y González, señaló que este tipo de muestras ganaderas el ‘Tercer Reconocimiento Ganadero Cangués’ a Manuel «sirven para promocionar y enseñar todo lo que se está Antón Buelta, de Gillón. haciendo en favor de mejorar la calidad de la raza asturia- A manera de balance, tanto los responsables municipales na de los valles, lo que contribuye a la mejor comercializa- como de Aseava, han querido señalar algunos aspectos. ción de los animales». Álvarez González, que asistió a la En general se ha puesto el acento en la satisfacción ante clausura de la muestra, destacó el esfuerzo que llevan a el número de ganaderos que han estado en la muestra, cabo los ganaderos para seleccionar y mejorar sus caba- así como por la afluencia continua y constante de público ñas ganaderas, en «estrecha colaboración con Aseava». que se dejado notar en los diferentes días de la muestra. Jurado infantil Por todo ello, el balance se ha hecho a la par calificando Los dos primeros días del certamen se dedicaron a la calificación del concurso en secciones por edad, género, lotes de animales en los apartados de apti- tud normal y culón. Un grupo de alum- nos del colegio rural agrupado Valle de Naviego, a los que se entregó el carné infantil de juez de concursos ganade- ros, fueron los encargados de calificar una sección. Este año la subasta de ganado quedó vacía. Al mismo tiempo, el domingo de la clausura se celebró en los prados de La Imera una exhibición de bueyes de arrastre. Además, durante la clausura del certa- men y la entrega de premios se apro- vechó para entregar las distinciones a dos ganaderos por toda una vida dedi- cada al campo. El ‘Tercer Memorial Ganadero Cangués’ fue entregado a Cientos de personas se acercaron a La Imera para ver el ganado.

PAGINA NUMERO CUATRO GANADERÍA LA MANIEGA / SETIEMBRE-OUTUBRE 2016

Reconocimiento a los ganaderos, CRÍSTICAS INJUSTAS José María Rodríguez (Trasmonte), R MERA y Manuel Antón Buelta (Gillón) de «rotundo éxito una muestra que a pesar de lo alto del listón, ha El consuelo del pobre superado a la edición anterior tal y como es obligado en cada muestra». Un orgullo y satisfacción que comparten todos. l Consejo de Gobierno ha aprobado Con los objetivos cumplidos en la edición del 2016, el Gobierno la renovación del pavimento de la local mira ya a la próxima convocatoria, en este caso de carácter Ecarretera regional AS-15, una vía nacional que se celebrará finales del próximo mes de abril. que desde La Rodriga hasta el Puerto de Cerredo actúa como eje vertebrador del Suroccidente asturiano y que presenta un estado lamentable e incluso, en determinados tramos, peligroso. Pero no de ustedes saltos de alegría sin seguir leyendo. Ya saben: todo lo relacionado con el Suroccidente hay que examinarlo detenidamente no sea el demonio. Y en la mayoría de los casos, es. No se repara la AS-15 en su totalidad, tan solo el tramo del corredor que va desde la loca- lidad de La Rodriga en Salas. El regidor de este concejo, Sergio Hidalgo, precisa que la obra no llegará hasta La Rodriga, ya que el Principado había reparado ese primer tramo hasta la estación de servi- cio de Requejo. Pues precisemos: se El joven Diego de la ganadería Perales de Castro de Sierra una de las premiados. repara el firme desde Requejo. ¿Hasta Abajo, exhibición de arrastre de bueyes. dónde? se pregunta ya mosqueado el lector. Pues hasta Cerredo, no. Y hasta Cangas tampoco. Tan solo hasta Calaba- zos. Lo ve, ya se me han cabreado y eso que les advertí al principio. A Cangas, Ibias, Allande y Degaña les tocará espe- rar y seguir brincando con su vehículos por el raspado y levantado asfalto como cabras por monte abrupto. El tramo que se va a reparar corregirá los desperfec- tos que sufre este vial en algo más de veinte kilómetros. El Principado ha desti- nado para la renovación del pavimento de esta carretera un total de 799.997 euros. Pero no pierdan la esperanza: Las obras de mejora en el resto del corredor del Narcea están incluidas en el Plan del Suroccidente, que deberá aprobar la Principales premios Junta General antes de finalizar el año, En el apartado de premios el mejor lote de ganado de tipo normal según los plazos comprometidos por el fue el presentado por Eliseo González, del pueblo de Arbas, y en Ejecutivo regional. Ya saben, todo aque- tipo culón el de la ganadería de Raúl Álvarez, de Bergame. El llo que no se sabe cómo financiar o mejor lote crador de tipo normal fue para Eliseo Álvarez, de Arbas, poner en marcha, pues al Plan el Suroc- y en tipo culón, Luisa Menéndez, de Villar de Bergame. En el capí- cidente, la gran panacea que nos sacará tulo individual, la novilla campeona tipo normal fue la res ‘Greta’, de a todos de la actual situación, creará la ganadería de Rocío Lago, de Las Cuadriellas de Villaláez, la empleo, mejorará las explotaciones, lan- vaca campeona ‘Montaña’ de Raúl Álvarez, de Bergame, el mejor zará la industria, dinamizará el turismo, toro ‘Galán’, de la ganadería de Clara Pérez, de , la reabrirá las minas y hasta pagará el mejor vaca con cría recayó en ‘Blanca’ de la Ganadería Parniegos transporte de los alumnos de bachiller de Robledo de San Cristóbal. En aptitud culona la villa campeona de Cerrero. Convoco a todos a entonar fue ‘Rebeza’ de Raúl Álvarez, de Bergame, la vaca campeona un ‘Tedeum’ de acción de gracias a las ‘Muralla’ de la ganadería de Lidia Fernández, de Castro de Siarra, incomprendidas mentes de nuestro polí- el toro ‘Campeón’ de Raúl Álvarez, y la mejor vaca con cría fue ticos regionales. ‘Muralla’ de Avelino Álvarez, de Bergame de Abajo.

PAGINA NUMERO CINCO GANADERÍA LA MANIEGA / SETIEMBRE-OUTUBRE 2016

El exseleccionador Vicente del Bosque recibe la ‘Cepa de Oro’ por «aclamación popular»

En su intervención reconoce el esfuerzo de los cangueses por mantener su vino y se ofrece a llevarlo por todo el mundo La XV edición Fiesta de la Vendimia concluye con una gran éxito de ‘Cepa de oro’ participación durante los tres días mundial de fiesta

«Es un honor para mí recibir la ‘Cepa de Oro’ y convertir- me en el embajador de los vinos de Cangas por toda Es- paña y el mundo. Intentaré cumplir con mi obligación». Con este compromiso recogió la distinción de la Junta Local de Hostelería el exseleccionador de fútbol Vicente del Bosque. Comenzó su discurso de agradecimiento asegurando que de San Martín de los Oscos, recibió la distinción de la «es la primera vez que visito Cangas del Narcea, y a Junta Local de Hostelería por su trayectoria en el viñedo. pesar de ese poco tiempo puedo decir que «en el día de El galardonado confesó que al recibir la noticia sintió una hoy nos unen dos cosas: el fútbol y el vino; de los prime- enorme emoción y gratitud, y aseguró que «es algo que ro sé algo, de lo segundo soy un moderado consumidor me honra y que llevaré en el corazón para siempre», y se y un absoluto profano, más aún en una tierra como esta, ofreció a «hablar de este caldo divino más aún, aunque que ama y cuida profundamente el vino». siempre ha sido fácil hablar de él». Sólo con su presencia, Vicente del Bosque, ya se ha- Por su parte, el alcalde cangués, José Víctor Rodríguez, bía ganado a todos los cangueses y apuntó que esta XV Fiesta de la Vendimia «camina con los miles de visitantes que esos días acudieron a la fiesta de la vendimia. A lo largo de su intervención realizó un detallado recorrido por la historia de la viticultura canguesa, premiando la labor de los benedictinos de Corias y, más recientemente de personajes innovadores del vino de Cangas como Nicolás Suárez Cantón, Anselmo Gon- zález del Valle, el conde de Toreno y Genaro Flórez, demostrando de esta forma su interés por el premio y el vino de Cangas. Reconoció que «al ver la orografía de estos valles y el asentamiento de los viñedos, no puedo más que reconocer la lucha, la tenacidad y el trabajo de vuestros antepasados y de vosotros mismos por seguir manteniendo viva la tradición vinícola de Cangas». La vendimia siempre se ha identificado en Cangas con la Su intervención y presencia fue compartida por las cien- fiesta. Este año se han nombrado embajadores del vino de tos de personas que abarrotan el patio del Ayuntamiento Cangas al exseleccionador nacional Vicente del Bosque y al cosechero local Víctor González, ‘Canario’. En la foto, por la y que finalizado el acto se disputaron un lugar para rea- izquierda, Ramón Juste, José Manuel García, José Luis lizar el selfi correspondiente. Almeida, Víctor González, José Víctor Rodríguez, Vicente del Vicente del Bosque compartió protagonismo con el viti- Bosque y Raúl Teimil, en la inauguración de la fiesta. cultor Víctor González Prieto, ‘Canario’, aunque originario

PAGINA NUMERO SEIS FIESTA VENDIMIA LA MANIEGA / SETIEMBRE-OUTUBRE 2016 paso firme hacia la mayoría de edad», y mucho mejor transitables, y en la plaza del Ayuntamiento las bodegas «haciendo a dos embajadores como los que podemos de la DOP Cangas ofrecían sus vinos. contar este año». En esta línea agradeció a Vicente del Esta Fiesta de la Vendimia, declarada de Interés Turísti- Bosque su presencia en Cangas del Narcea «lo que ha co Regional en 2012, celebró a lo largo de los tres días levantado una expectación tremenda, además de fijar un –ente el 7 y 9 de octubre– numerosos actos relacionados importante foco de atención de la fiesta de la vendimia». con la cultura del vino. Con el vino como protagonista, Añadió que esta fiesta, la segunda en importancia del numerosos puestos salpicaban la calle Mayor, Don Ibo, concejo «supone un elemento de unión entre todos los Fernández Uría y el entorno de la basílica. cangueses». A lo largo de los siglos la vendimia siempre se ha identifi- En el acto también estuvieron presentes el presidente de cado en Cangas con la fiesta, con su ritual y enraizamien- la Junta Local de Hostelería, José Manuel García; Ramón to en la cultura local. A pesar de la decadencia de los Juste, director del Serida; y Raúl Teimil, presidente de viñedos a las últimas décadas del siglo pasado, el rena- la Cofradía del Vino. Para finalizar la Banda de Gaitas de cimiento de la DOP Cangas, las nuevas plantaciones y la Cangas interpretó el himno de Asturias. excelencia de los caldos cangueses, ha volcado de nuevo Ya antes del acto, las calles de la villa fueron un hervi- todas la miradas hacia ese hacer cultural y popular. De dero de gentes. La calle Mayor su hizo prácticamente in- esta forma, la XV edición de la Fiesta de la Vendimia se consolida y es un foco de atracción que durante esos tres días coloca a Cangas del Narcea en un lugar preferente en el calendario otoñal de toda Asturias. Aunque aún queda mucho por hacer y que mejorar. La apuesta de este año contó con acti- vidades dedicadas a los más pequeños, la tradicional pisada de uva, el mercado por las calles, catas de vino, además de los actos programados por la Cofradía del Vino de Cangas. Pisada de la uva Como viene siendo habitual desde su creación la pisada tradicional de la uva fue una de las actividades más segui- das. Por la tarde del sábado 8 de octu- bre, al son de la jota que tocó la banda de gaitas de Corvera, los miembros de la peña La Castaña, Eli Testa, Ovi Uría y los hermanos Hugo y Christian Fernán- dez pisaron con sus pies descalzos la uva dentro del pisón, ante la atenta mi- rada de centenares de curiosos que se dieron cita en el patio del Ayuntamien- to. Fueron unos 150 kilos de uva de la variedad albarín negro, vendimiada en la zona de las Barzaniellas y dona- da por la asociación de productores de vino de Cangas (Aprovican) a la fiesta, que dieron los primeros mostos de la campaña. Mientras la uva se convertía en mosto bajo los pies de los cuatro vendimia- dores, José María Martínez, presidente de Aprovican, aprovechó para explicar el ciclo de la vid y su fruto a lo largo de un año, y aseguró a los asistentes que «en una botella de vino va mucho La pisada de la uva fue una de las actividades más seguidas. más que vino, está el sentimiento y amor del viticultor Del mismo modo, mientras que las calles de la villa fueron hacia el viñedo y su sacrificio. Por eso espero que sepáis un ir y venir de gentes de puesto en puesto, la cata de vino apreciarlo». estuvo muy concurrida, así como las actividades dedicadas a Y claro que se apreció. El éxito de la fiesta ha llenado los más pequeños. Un éxito de fiesta y un estupendo de ganas y fuerza a todos los organizadores para seguir escaparate para el vino de la DOP de Cangas que camina con desarrollando nuevas iniciativas relacionadas con el terri- paso firme en un difícil y competitivo mercado. torio y el enoturismo.

PAGINA NUMERO SIETE FIESTA VENDIMIA LA MANIEGA / SETIEMBRE-OUTUBRE 2016

NOMBRADOS COFRADES DE HONOR LOS PRESENTADORES DE TELEVISIÓN CHRISTIAN GÁLVEZ Y ALBERTO RODRÍGUEZ, EL DIRECTOR DE RTPA, ANTONIO VIRGILI, Y EL PRESIDENTE DE LA COFRADÍA DE LIÉBANA, ENRIQUE CUETO ‘El Folixeru’ pide que las mujeres puedan pertenecer a Artesanos y tirar voladores en La Descarga La Cofradía del Vino de Cangas celebró su XIII Gran Capítulo el sábado 8 de octubre, momento que sirvió para promocionar los vino de Cangas con el nombra- miento de cuatro cofrades de honor: el popular presentador de televisión Christian Gálvez, famo- so por ‘Pasapalabra’, Alberto Ro- dríguez, actor y popular conduc- tor de ‘El Folixeru’, Antonio Virgili, director de RTPA, y Enrique Cue- to, presidente de la Cofradía del aguardiente de orujo y vino de Liébana, con la que la Cofradía del Vino de Cangas se hermanó este mismo año. Con un teatro Toreno lleno hasta la bandera y con todo el protoco- lo y formalidad al uso que lleva a cabo un acto de estas caracterís- ticas, Alberto Rodríguez aprovechó su intervención, con El Gran Capítulo es uno de los momentos más esperados de la ironía y gracia que lo caracteriza para proclamar que la la Fiesta de la Vendimia. El desfile por las calles de Cangas fiesta del Carmen «es la mayor folixa de Asturias, gorda y de las Cofradías asistentes al ritmo de las Banda Municipal emocionante con una Descarga y una devoción de todos de Música, el acto central en el Toreno con la investidura de los cangueses por tirar voladores que es suficiente para los Cofrades de Número y Honor, y el paseo por los puestos conquistar Perejil». Por ello, abogó para que «las muje- callejeros de la DOP Cangas de cientos de cofrades llegados res puedan formar parte de Artesanos y tirar voladores de muchos sitios, dan un colorido y diversidad a la fiesta durante la Descarga», petición que fue recibida entre ví- digno de mención. Todo en un día en el que la cultura milenaria del vino de Cangas es la verdadera protagonista. tores con un cerrado y caluroso aplauso. El actor dejó claro que las normas y las tradi- ciones «están para cambiarlas», ya que considera que las mujeres también pueden tirar voladores «y no sólo pasarlo a un paisano». Lo dice porque la Sociedad de Ar- tesanos encargada de Descarga del Carmen, tiene vetada por es- tatutos la entrada de las mujeres. Raíces en El Puelo Por su parte, Antonio Virgili, se- ñaló que Cangas del Narcea «tiene mucho para sorprender a quien no lo conoce, para enamo- rar a quien los visita por primera vez. Pero yo no descubrí Cangas, Cangas ya iba en mi ADN. En este concejo están mis raíces, las raí- ces de mi padre y de mi familia paterna. Mi familia era de El Pue- lo, arriba del Puente del Infierno,

PAGINA NUMERO OCHO GRAN CAPÍTULO LA MANIEGA / SETIEMBRE-OUTUBRE 2016 ese cruce de caminos con leyenda plagada de tesoros, de historias de amor, de crímenes pasionales Con la ‘b’, besu el cachu y de desventuras colectivas y pa- sionales. Para mí en los años de infan- cia, el Puente del Infierno era el puente de Cangas... El vino lo descubrí rozando la adolescencia y, desde entonces, el vino es el Vino de Cangas, con mayúscu- las. Defender el Vino de Cangas es más que placer, es un honor. Cangas del Narcea tiene muchas y distintas imágenes que ofrecer, tantas como los valores ligados a su historia, a la de esta tierra mi- lenaria sobre la que se asienta el viñedo». Añadió que el «Vino de Cangas Christian Gálvez levanta pasión es más que una denominación de origen, es un lugar privilegiado, «Un vinín de Cangas es bueno, lo diré lleno de grandes profesionales y en la tele», asegura el popular bodegas con pasado, presente y presentador de Tele5 futuro; un legado cultural que va pasando de generación en gene- Uno de los más seguidos y aplaudi- fin y al cabo para eso se va a los sa- ración y que esta Cofradía defien- dos, así como reclamado a lo largo raos, porque dan de comer y beber de con uñas y dientes, pero tam- de toda la jornada para acompañar gratis. ¡Al menos en Madrid, ho! bién con pasión, lo que debemos en el selfi, fue el nuevo Cofrade de Pero no fue todo. “Con la ‘a’, acom- de divulgar como Cofrades de Honor, Christian Gálvez, quien ha- pañante de Olga Flórez, canguesa Honor». ciendo honor al programa que pre- y desde el pasado año Cofrade de Inigualable nómina de cofrades senta, «Pasalabra», realizó un com- Honor, con la ‘b’, buenas noticias, El Gran Capítulo es uno de los pleto rosco, eso sí, algo diferente al con la ‘c’, cofrade de honor, con la momentos más esperados de la que nos tiene acostumbrados diaria- ‘d’, ¡Dios mío, quién yo!, con la ‘e’, fiesta de la vendimia. El acto se mente en su programa de Tele5. Fue esmamónate, con la ‘f’, folixa, con la celebró en el teatro Toreno, des- el recurso que utilizó a lo largo de ‘g’, gochu, en el sentido metafórico, pués del desfile de 18 Cofradías todo su discurso de agradecimiento, con la ‘h’, hablar con la esperanza, provenientes de España, Francia y en el que reconoció no ser muy en- con la i, ixxuxu, con la ‘j’, jornal, Portugal, por las calles de Cangas tendido en vino: «Cada vez que me con la ‘l’, lain, astuto o pícaro, con al son de los acordes de la Banda explican algo acabo diciendo, con la la ‘m’, manducar, con la ‘o’, ochobre Municipal de Música. Tras el nom- ‘n’, nun entiendu nada». No obstan- inolvidable por colocar una uva en bramiento de los Cofrades de Nú- te, el madrileño, que no dudo en uti- este pequeño tempo de las ilusio- mero se pasó a los de Honor que, lizar palabras en asturiano a lo largo nes, con la ‘p’, prestoso, con la ‘q’, año tras año, van engrosando una de su alocución, dio las gracias por ¡qué ye, oh!, con la ‘r’, regaña, con inigualable y extensa nómina de «dejarme saborear vuestra cultura, la ‘s’, seguimos, con la ‘u’, Uviéu, personajes que sin ningún tipo de pasión y vuestra, con la ‘t’, tradición, también conozco Cangas gracias a compensación, sino por altruismo y porque a partir de ahora mi nom- vuestra generosidad, con la ‘v’, vinín y amor a Cangas se dedican des- bre con vuestra generosidad apare- de Cangas para brindar, con la ‘x’, de su nombramiento a promocio- cerá en los anales de la historia, en xuntanza, esta unión simbólica que nar esta tierra y estos estupendos un rinconcito de vuestro corazón y va más allá de la televisión y el vino. caldos asturianos, toda una histo- del mío». Es la unión de un grupo de personas ria y tradición que se puede beber Fue investido Cofrade de Honor con que independientemente de los que y, si es en un cachu, mejor sabe. la música de su programa como hagan, en los viñedos asturianos o La actuación de la Banda de Gai- sintonía de su presentación. El jura- en los Estudios Picasso de Media- tas de Corvera puso el punto lúdi- mento de los estatutos fue algo pe- set España, lo hacen con pasión. Lo co al acto con la interpretación del culiar: «Con la ‘j’, juro y prometo», hacemos con pasión. Y con pasión, ‘Asturias patria querida’ con todos bromeó Gálvez. Todo un juego de honor y muy agradecido. Contiene los presentes puestos en pie. Tras palabras que como el mismo reco- la ‘y’, voy a, con la ‘z’, zanjar este la fotos y saludos de rigor a que noció ya que los de Cangas y los de asunto. fueron sometidos los famosos, la Móstoles «no somos tan diferentes, Muchas gracias y puxa Cangas del fiesta siguió en la calle. a todos nos gusta la fiesta, que al Narcea”.

PAGINA NUMERO NUEVE GRAN CAPÍTULO LA MANIEGA / SETIEMBRE-OUTUBRE 2016

LA DOP CANGAS ENTREGA SU GALARDONES COINCIDIENDO CON LA CLAUSURA DE LA FIESTA DE LA VENDIMIA Joaquín Rodríguez de Pixán fue nombrado ‘Artesano mayor’ La ‘Una verde’ se entregó al grupo Crivencar-Tierrastur y la ‘Una verde’ a la Caja Rural

El domingo 9 de octubre, día de la clausura de la Fiesta bio. La jornada finalizó con la representación de la obra de la Vendimia fue aprovechado por la Denominación de «Oh! Vino». Origen Protegida (DOP Cangas) para la entrega de los Tres días de fiesta con unas calles abarrotadas de gente galardones anuales que entrega la entidad a personas y que disfrutaron de un tradicional mercadillo y de las bo- entidades implicadas en el desarrollo del vino de Cangas. degas presentes. La principal distinción, la de ‘Artesano Mayor’ del Vino Joaquín Fernández DOP Cangas, recayó en Joaquín Antonio Rodríguez, del pueblo de Pixán, por toda una vida dedicada al trabajo en la viña, aunque por razones personales no pudo asistir a recoger el premio. El galardona- do, con 80 años, lleva toda una vida de- dicada a la viticultura trabajando en un viñedo propio «que ya trabajó su padre y su abuelo», subrayó Redondo, y que en la actualidad cuenta con relevo generacional gracias a sus hijos. Las distinciones ‘Uva Verde’ y ‘Uva Madu- ra’ recayeron en entidades colaboradoras de la DOP en los últimos años, «con la intención de agradecerles su implicación y animarles a continuar con su apoyo». La ‘Uva Verde’ se fue para el grupo Cri- vencar-Tierrastur. «Reconoce el apoyo a la DOP, los vinos y los productos asturianos que hace el grupo, algo que nos ayuda en nuestro objeti- La Fiesta de la Vendimia resultó un éxito de público vo de buscar acercar nuestros caldos al público», apuntó que participó activamente en las actividades el presidente de la DOP. César Suárez, director gerente programas, con especial atención a los más del grupo, agradeció el galardón: «me presta mucho re- pequeños. Más de 80 personas en las catas cibirlo porque siempre apostamos por los productos as- comentadas y más de 400 fueron las que pasaron turianos y lo seguiremos haciendo por el vino porque a por el Museo del Vino. En la fotografía de arriba, por la izquierda, Juan Manuel Redondo, Jesús Agudín y Asturias le viene muy bien el vino de Cangas». César Suárez, en la entrega de los premios de la La ‘Uva Madura’ fue a parar a la Fundación Caja Rural de DOP Cangas. Abajo, Ana Fernández Rubio, con su Asturias, «porque desde 2004 se implicó en el proyecto trabajo el Lagar de Santiso, mención especial de de investigación del viñedo en la zona y cuando finalizó concurso de pintura al aire libre. siguió apoyando al Consejo Regulador con aportaciones económicas muy útiles para el funcionamiento del mismo y para campañas de promoción», recalcó Redondo. El encargado de recoger el galardón, el director de la entidad en Cangas del Narcea, Jesús Agudín, aseguró: «esperamos seguir man- teniendo nuestra colaboración y este premio nos indica que desde nuestra humildad estamos ha- ciendo las cosas bien». Catas y pintura Además de la cata comentada de los vinos de la DOP Cangas dirigida por Pablo Sampedro, y de la demostración de cómo se hace un cachu, la jorna- da sirvió para la entrega de los premios del primer concurso de pintura al aire libre DOP Cangas que presidido por el pintor Manolo hizo entre- ga de una mención especial a Ana Fernández Ru-

PAGINA NUMERO DIEZ FIESTA VENDIMIA LA MANIEGA / SETIEMBRE-OUTUBRE 2016 PREMIO A LA LABOR DE EL AYUNTAMIENTO LA DO CANGAS TRAMITA EL NOMBRAMIENTO El ‘Lar Vial’, de Tuña, DE FLORENTINO QUEVEDO COMO para los vinos de la DO ‘HIJO ADOPTIVO’ Cangas El expediente ya fue publicado El presidente del Consejo Regulador de la Denomina- en el BOPA ción de Origen Cangas, Juan Manuel Redondo, recogió El Ayuntamiento se encuentra realizando los trámites el galardón ‘Lar Vial de Plata’ que entrega cada año la para nombrar ‘Hijo Adoptivo’ del concejo al abogado Asociación de Mujeres Cuarto de la Riera y la Asociación Florentino Quevedo. La iniciativa partió de una pro- Cultural de Tuña, con el patrocinio de Casa Pipo, Gas puesta particular, que hace unos meses inició una re- Natural Fenosa y el Ayuntamiento de Tineo. cogida de firmas de apoyo a la candidatura del abo- gado para recibir el título honorífico, la cual, en pocos días, sumó unas 300 rúbricas. Las firmas, junto a un texto en el que se recogen los méritos de Florenti- no Quevedo, fueron presentados en el Ayuntamiento hace meses, y por Decreto de Alcaldía se acordó iniciar el expedien- te para otorgar el mencionado nombra- miento. El Boletín Oficial del Juan Manuel Redondo recoge de manos de María Elena Sierra Principado de Astu- el ‘Lar Vial’ de Tuña." rias (BOPA) ya publi- Florentino Quevedo en su despacho. có el inicio del expe- En esta edición, el pueblo de Tuña ha querido «premiar diente y abría un período de información pública para la labor de la DO Cangas en pro de las gentes y los pue- que todas las personas interesadas puedan personar- blos del Suroccidente asturiano, sirviéndose como nexo se en el procedimiento aportando información o tes- de unión de una tradición milenaria, heredada de sus timonios de interés para la resolución del expediente. antepasados y conservada hasta nuestros días», argu- Tras este período, será la Comisión de Hacienda, que mentó José Manuel Bouzas, presidente de la asociación es la que tiene las competencias en esta materia, la cultural, que calificó de «encomiable» la labor de la DO que deberá de incluir en el expediente todas las apor- Cangas, «no solo poniendo en valor el vino de estas tie- taciones recogidas y poder cerrarlo para plantear la rras, sino que han logrado las herramientas necesarias celebración de un acto público en el que el abogado para mejorar la calidad de sus caldos y ponerlas al servi- Florentino Quevedo reciba el título de Hijo Adoptivo cio de sus socios». de Cangas del Narcea. Dieciséis años de trabajo Para el alcalde, José Víctor Rodríguez, tramitar la pro- Redondo agradeció un galardón que premia «a una agru- puesta de que Florentino Quevedo sea nombrado ‘Hijo pación de bodegas y productores que llevamos dieciséis Adoptivo’ «es un honor porque es un hombre que des- años empeñados en recuperar, con mucha ilusión, un de que se trasladó a Cangas siempre ha estado involu- cultivo con una historia milenaria y que poco a poco va- crado con la sociedad, primero como maestro y luego, mos poniendo en el panorama vitícola nacional e interna- como abogado, profesión en la que se especializó en cional». Añadió que el viñedo asturiano es una pequeña minería, algo muy nuestro». mancha en el cultivo de la vid en España, con sólo 70 Florentino Quevedo cumplió en marzo los 97 años y hectáreas de producción y otros tanto viticultores. continúa trabajando en su despacho de abogados en El acto, inaugurado con un repaso histórico de la viticul- Cangas del Narcea, villa a la que llegó como maestro tura de la zona a cargo de Senén González, presidente de en 1940 para incorporarse al Grupo Escolar de Ense- la asociación Conde Campomanes, lo cerró el alcalde de ñanza Primaria. Nació en Mones, en el concejo de Pe- Tineo, José Ramón Feito, que instó a los vecinos de las tín, en Orense, en 1919, pero reconoce que «Cangas zonas del concejo acogidas a la DO Cangas a animarse se convirtió en mi pueblo, un sitio que me gustaba y a convertirse en productores de vino para recuperar el que me sigue gustando». De su pueblo natal ya cuen- cultivo del viñedo en Tineo. ta con el título de ‘Hijo Predilecto’, y ahora su pueblo RM de acogida lo reconocerá como ‘Hijo Adoptivo’.

PAGINA NUMERO ONCE SOCIEDAD LA MANIEGA / SETIEMBRE-OUTUBRE 2016 EL TSJA ANULAEL PLAN DE GESTIÓN DEL PARQUE DE FUENTES DEL NARCEA POR FALTA DE MEMORIA ECONÓMICA El tribunal ha dictado nueve sentencias que dejan sin efecto el Instrumento de Gestión Integral (IGI) del parque natural aprobado en 2014

El Instrumento de Gestión Integrado aprobado en octubre de 2014 por los órganos de gestión del Parque Natural de Mientras que los propietarios Fuentes del Narcea, ha sido anulado en nueve sentencias reclamantes celebran la sentencia, del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) que la Consejera de Desarrollo Rural dan la razón a varios propietarios de terrenos de la zona. El tribunal superior asturiano ha dictado la nulidad y dejado dice que la nueva memoria estará sin efecto el Decreto por la ausencia de memoria económi- lista antes de finalizar el año y que ca que especifique los costes e instrumentos financieros se tramitará a lo largo de 2017

La declaración del parque natural vienen siendo motivo de conflito entre la Administración y los propietarios. MORROSCO para indemnizar o compensar a los propietarios perjudica- maestras de actuación, así como de previsión de inversio- dos por el citado plan promovido por el Gobierno regional, nes destinadas a tal fin. atendiendo con ello a la jurisprudencia sentada por el Tri- «La sentencia ha tenido en cuenta dos de las varias causas bunal Supremo sobre la materia, según ha informado la le- de nulidad alegadas y ha estimado precisamente, las que trada Pilar Martínez. más afectan al desarrollo social y económico de la zona y Esta abogada, junto a los letrados Manuel Paredes y Flo- constituían por ello una de las mayores preocupaciones de rentino Quevedo, destaca que en los últimos días han ob- los afectados», explica Martínez. Además, ha aclarado que tenido nueve sentencias favorables en representación de la la mencionada anulación es «total». Asociación de Propietarios de Montes en Comunidad Ro- La abogada había solicitado al Tribunal Superior de Justicia mana (Asprocoro) y de otros titulares individuales de terre- de Asturias la aclaración del fallo inicial, que dejaba «par- nos afectados logrando la anulación del Decreto, que apro- cialmente sin efecto» el decreto de aprobación del nuevo baba IGI de diversos espacios protegidos de la comarca. instrumento de gestión de la zona por ausencia de Memoria La letrada precisa que el TSJA reconoce la falta de memo- Económica y planes anuales de gestión. ria económica, que identifique los instrumentos financieros Según ha informado, el TSJA ha aclarado ahora que el fa- necesarios, previsiones y partidas definidas, para, por un llo de las nueve sentencias que recientemente anularon el lado, cumplir con los fines perseguidos con la declaración Decreto del nuevo IGI se trata de una «anulación total y de espacio natural protegido. dejándolo sin efecto». «Anulación total» «Sentencia de gran transcendencia» Agrega que estima que el plan de desarrollo sostenible La sentencia, «de gran transcendencia», según la letrada, del IGI, carece de actividades anuales, objetivos y líneas indica que «no hay elementos de juicio que permitan co- PAGINA NUMERO DOCE PARQUE NATURAL LA MANIEGA / SETIEMBRE-OUTUBRE 2016 nocer si las previsiones o partidas presupues- tarias permitirán cumplir los fines perseguidos con la declaración de espacio protegido». Desarrollo Rural hace entrega Añade que el tribunal califica de «formalismo» a los 17 propietarios los títulos y de «meras invocaciones retóricas y referen- cias genéricas» la Memoria Económica inclui- de la concentración parcelaria da por la Administración en el decreto anulado de Riotorno e incide en que ninguna de dichas partidas presupuestarias «contempla compensaciones por las limitaciones de derechos consolidados que la aprobación del Plan Rector de Uso y Gestión conlleva». El TSJA admite el argumento de los deman- dantes, en relación a la ausencia de un Plan de Desarrollo Sostenible adecuado, lo que conllevaría, desde el punto de vista de la le- trada, el «estrangulamiento económico de la zona». «Los propietarios celebran la sentencia» Los propietarios celebran la sentencia y piden a la Consejería de Desarrollo Rural que abra un diálogo para llegar a un acuerdo sin recurrir a más pleitos «Hemos vuelto a ganar». Así se manifestaba José Pablo Vicente, presidente de la Asocia- La consejera de Desarrollo Rural hace entrega de los títulos de propiedad a los vecinos de Riotorno ción de Propietarios de Fincas en Comunidad Romana afectadas por el Parque de Fuentes del Narcea, (Asprocoro), y añadió que «la Ad- La inversión rondó los 325.000 euros ministración del Principado nos está tratando La consejera de Desarrollo Rural y Recursos Autóctonos, María Jesús como enemigos y el mensaje que estamos re- Álvarez, entregó los títulos de propiedad a los 17 dueños de fincas de cibiendo los ciudadanos de esta zona es el de la concentración parcelaria de Riotorno, que ha supuesto una inver- que nos vayamos, que aquí sobramos». Por sión de 325.045 euros. Esta actuación lleva asociadas redes de cami- eso quiere dejar claro que «tenemos que ha- nos para mejorar el acceso a las fincas y núcleos afectados. blar, tienen que reunirse con nosotros, que so- En nota de prensa, la consejería ha informado de que, a través de mos los que vivimos aquí, los que conocemos la Dirección General de Montes, ha actuado sobre 221 parcelas que y sabemos cómo funciona este territorio». se han transformado en 66. La superficie total de la actuación suma La memoria económica para final de año 133 hectáreas de ella 70 de monte. Además, la inversión ha permitido La consejera de Desarrollo Rural, María Jesús ejecutar 7,42 kilómetros de la red de caminos para habilitar el acceso Álvarez, anunció en el pleno de la Junta Ge- rodado a las nuevas fincas y se han reparado las pistas que condu- neral que el Instituto Recursos Naturales y Or- cen a las explotaciones ganaderas y los núcleos afectados. Las vías denación del Territorio (Indurot) de la Univer- disponen ahora de un ancho adecuado para el tránsito de vehículos sidad de Oviedo, encargado de la redacción agrícolas y forestales. de la memoria económica que se incorporará La Consejería señala que el modelo de concentración parcelaria con- al Instrumento de Gestión Integrado (IGI) del lleva la ordenación territorial del espacio rural y la reorganización de parque natural de Fuentes del Narcea, estará la propiedad para atajar el minifundismo. Esta opción favorece la crea- listo para final de año. ción de unidades mínimas de cultivo agrícola y forestal y la construc- La Consejera aportó esta información en res- ción de redes de caminos, factores imprescindibles para mejorar la puesta a la pregunta formulada por Foro Astu- competitividad de las explotaciones ganaderas y forestales. Los títulos rias referente a las medidas que va a adoptar de propiedad ofrecen, además, seguridad jurídica a los dueños de los el Gobierno frente a las sentencias del Tribu- terrenos, al tiempo que les permite disponer de parcelas y caminos nal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) adaptados para trabajar en buenas condiciones. que anulan el IGI de Fuentes del Narcea. En 23 concentraciones ya finalizadas concreto, Álvarez apuntó que el Indurot «hará Actualmente, en Cangas del Narcea se están ejecutando trece con- entrega de un informe final que contendrá la centraciones que afectan a 205 propietarios y a una superficie de memoria económica, además de una exposi- 1.810 hectáreas. Este año está previsto que concluyan las actuaciones ción de todos los materiales, fuentes, méto- en los montes de Acio, Caldevilla y Valle San Damías. Desarrollo Rural dos, análisis y resultados alcanzados y duran- también está elaborando los decretos para impulsar otras nueve con- te el 2017 se procederá a tramitar el IGI». centraciones en el concejo La portavoz de Foro, Carmen Fernández, la- En Cangas del Narcea existen actualmente 23 concentraciones par- mentó que «la Consejera reconozca el daño celarias ya finalizadas, con una superficie total de 4.254 hectáreas que para los ciudadanos supone la anulación repartidas entre 695 propietarios. del IGI de la que ella es responsable». Mera LM PAGINA NUMERO TRECE RIOTORNO LA MANIEGA / SETIEMBRE-OUTUBRE 2016 LA AUDIENCIA NACIONAL OBLIGA A CHC A RESTAURAR LAS ESCOMBRERAS DEL VALLE DE GILLÓN La Confederación Hidrográfica del Cantábrico ha recurrido la sentencia por entender que sería más favorable no intervenir

La Audiencia Nacional ha ordenado la ejecución de la sen- Ambiente formulaba la declaración de impacto ambiental y tencia que obliga a la Confederación Hidrográfica del Can- rechazaba la actuación al entender que, «desde el punto tábrico (CHC), de forma subsidiaria, a la restauración de de vista ambiental, la alternativa cero o de no actuación es los terrenos en el valle de Gillón, afectados por la activi- la más favorable para conseguir los objetivos de restaura- dad minera de la empresa Antracitas de Gillón, que aban- ción ambiental de las superficies afectadas por las escom- donó las labores de extracción en 1991. breras». La sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional ha estimado la petición de la Asociación de Vecinos y Amigos del Valle de Gillón-Fuentes del Narcea para que sea ejecu- tada la sentencia que, en marzo de 2015, declaraba la obligación de la CHC de llevar a cabo la restauración medioambiental de los cauces afectados por el depósito de estériles y las existencia de escombreras. El fallo determi- naba la ejecución de la Confederación, de forma subsidiaria, después de que la empresa no restaurase los terrenos a su estado primitivo como se le había exigido por resolución minis- terial en noviembre de 2001. Tras conocer la sentencia, la CHC, representa- da por la Abogacía del Estado, alegó que según la declaración de impacto ambiental del Los vecinos del valle de Gillón vienen reclamando la restauración de las escombreras proyecto de restauración encargado por el pro- mineras. pio organismo de cuenca, la opción más favo- rable para el medio ambiente era la de no ejecutar la res- La CHC basa el recurso al auto judicial en «las dificultades tauración. Desde la asociación, representada por el abo- para realizar la ejecución subsidiaria», ya que el organis- gado Javier Calzadilla, se sostuvo que esa declaración fue mo tendría que hacerse cargo de la actuación exigiendo publicada meses antes de la sentencia, pero no fue apor- después el importe del coste a la empresa, en este caso tada al proceso, además de que, por otro lado, el docu- Antracitas de Gillón, que a día de hoy ya no existe, por lo mento también expresaba que lo más adecuado sería que no sería posible. hacer una restauración global en la zona. En la misma situación se encontró, de hecho, el Principa- La CHC alegó que la opción más favorable para el medio do tras ejecutar otra sentencia relacionada con la misma ambiente era la de no restaurar. En el nuevo auto, la empresa. El Gobierno regional fue condenado solidaria- Audiencia advierte de que «la postura de la Administración mente junto con Antracitas de Gillón a indemnizar con 3,5 para no ejecutar la sentencia no es admisible» y que no millones de euros a una veintena de propietarios del pue- se puede decir que lo mejor para el medio ambiente es no blo de Gillón por los daños en edificaciones por las extrac- hacer nada, cuando la obligación de restauración se acor- ciones mineras. Hace unos meses el Principado reconocía dó por resolución ministerial en 2001. que no podría recuperar la mitad de la cantidad abonada, La sala concluye que procede la ejecución de la sentencia que correspondería a la empresa, dado que ésta entró en «por parte del presidente de la CHC, con la ayuda, si concurso de acreedores en 2012 y ya fue liquidada. resulta necesaria, del Ministerio de Agricultura» e insta a Podemos pide aclaraciones a Javier Fernández presentar en el plazo de un mes un cronograma de las A raíz de esta nueva sentencia, Podemos pidió que el pre- actuaciones y del tiempo estimado para las obras. sidente del Principado, Javier Fernández, aclare «su res- La CHC recurre la sentencia ponsabilidad» en la concesión de subvenciones para la Fuentes de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico restauración del Valle de Gillón. (CHC) confirmaron que el organismo ya recurrió el pasado La formación recuerda que Fernández fue director general 11 de octubre el fallo de la Audiencia Nacional que la obli- de Minas y consejero de Industria en la época en la que la gaba, de forma subsidiaria, a restaurar los terrenos del empresa recibió más de 1,5 millones en ayudas al cierre valle de Gillón. destinadas a una restauración que no se hizo. Además, En noviembre de 2013, la CHC ya sacó a información pedirá al Principado los expedientes de supervisión del pública el proyecto y el estudio de impacto ambiental para cierre y de las ayudas, para «indagar en los errores del el acondicionamiento de la zona, con un plazo de ejecu- procedimiento que permitieron abonar las citadas cantida- ción de seis meses y un presupuesto cercano a los des antes de certificar la restauración». 200.000 euros. Un año después, el Ministerio de Medio LM PAGINA NUMERO CATORCE VALLE GILLÓN LA MANIEGA / SETIEMBRE-OUTUBRE 2016

CASTAÑAS Y SETAS PARA QUITAR EL FRÍO

Amagüestu popular en La Refierta

La plazoleta de La Refierta fue esce- nario el primer fin de semana de noviembre de un amagüestu que ade- más de castañas ofrecía a las perso- nas que se acercaron a la carpa insta- lada jamón al corte. Primer fin de semana de invierno, pero ni el frío ni la lluvia caída durante gran parte de las jornadas pudo con la diversión. A las castañas y el jamón, se juntaron las setas con unas actividades progra- madas por la asociación micológica Senderuela. Así arrancaban las jornadas de las castañas, miel y setas, con una salida guiada al campo y la puesta en esce- na del la tercera edición del concurso fotográfico «Una mirada distinta». El 5 y 6 de noviembre, con el frío de la estación las castañas al tambor, ricas y calentinas, varios centenares de castañas asadas hicieron las delicias de los que se acercaron a La Refier- ta. El 14 de noviembre será el último día en el que los inte- resados en participar en el concurso puedan entregar sus fotografías en la Casa de Cultura. La temática de los trabajos debe versar sobre la micología y se valorará el aspecto artístico y la originalidad. En juego habrá tres premios: el primero consistirá en 150 euros, el segundo en 100 y el tercero en 50 euros. El siguiente fin de semana continúan las jornadas con una conferencia en la Casa de Cultura el viernes 11, a las 19.30, titulada «Las setas y su transformación. Un yacimiento de empleo», a cargo de Juan Antonio Sán- chez, del Instituto de Restauración y Medio Ambiente de León. Además, durante todo el fin de semana se dis- Castañas, setas y miel fueron los protagonistas de frutó de unas jornadas gastronómicas en varios restau- unas jornadas celebradas a primeros de noviembre rantes y de una exposición de las setas en el local a lo largo de dos fines de semana. La acompañaron parroquial de la Calle Mayor. una salida guiada al monte, un concurso fotográfico, y unas jornadas gastronómicas de las Según los organizadores el objetivo de estas jornadas setas en varios restaurantes de la villa. es dinamizar el pueblo y conservar las tradiciones popu- lares.

PAGINA NUMERO QUINCE AMAGÜESTU LA MANIEGA / SETIEMBRE-OUTUBRE 2016

Desigual vendimia

LA VENDIMIA TRADICIONAL SE SIGUE MANTENIENDO POR LOS VIÑEDOS CANGUESES

A tijera o navaja, esta última curva para sellar bien el racimo, se sigue haciendo la vendimia a lo largo y ancho del concejo, algo heroico y extraordinario, que atesora tras de sí una historia milenaria. Técnica tradicional por excelencia que hace de la vendimia canguesa algo singular, con todo un proceso cuidadoso desde que la uva se recoge en la viña hasta el embotellado de los vinos cangueses, tanto de la DO Cangas, como de los artesanales. La vendimia canguesa resultó este año muy desigual. Unas vi- Vendimia de casa Cuervo en Limés. ñas han dado gran cantidad de uva, mientras otras no tanto. Ya lo dice el refrán: año bisiesto, todas las frutas caben Unas con buena calidad, otras no tanto. en un tiesto, o año bisiesto: promete pero no da. Este año fue muy peculiar, «muy raro». La uva ha ma- En general fue una campaña complicada, tanto por las durado de forma muy desigual de unos viñedos a otros. lluvias de primavera como por el granizo. En setiembre Ha habido mucha irregularidad. Las cepas han sufrido fueron las variedades albarín blanco y mencía las prime- los embates de las enfermedades y en algunas zonas el ras en vendimiar. fuerte granizo de los primeros días del verano. Ya desde los primeros momentos se fue complicando la En cuanto a la cantidad final de uva recogida, «bastante vendimia. El presidente de la DO Cangas, Juan Manuel menos que el año pasado», si bien las bodegas acogidas Redondo, apuntaba que «fue una primavera muy lluviosa a la DO Cangas cuentan con una cantidad similar, unos y estuvo lloviendo casi hasta mediados de junio y, ade- 120.000 kilos. más bastante, lo que afectó a las floraciones y un poco al

PAGINA NUMERO DIECISEIS VENDIMIA LA MANIEGA / SETIEMBRE-OUTUBRE 2016

Braña allá por 1900. José Gómez médico de profesión fue además del fundador de los comercios «Del Médico», El hacer en las viñas un gran viticultor que tenía sus viñedos en los de hoy de transmite y enseña como se Cuervo. También tenía viñedos en Llamas de Entramba- saguas, donde hoy se encuentran los de casa Del Conde, hizo siempre la vendimia que en aquel momento se denominaba Valdemarea, y alguna otra viña como Gamones situada en entorno de la ciclo de la cepa». Una primavera confusa que no permitió pista de Moral a la altura de la cabaña de Goyo. la perfecta floración de los viñedos. Tenía también el doctor-viticultor bodega en Santiso, y Además de la lluvia, parte de la uva también se vio afec- en Limés donde hoy se encuentra el hotel La Casilla, que tada por la fuerte granizada que el 22 de junio afectó a posteriormente pasó a ser la de su hijo Mario Gómez una parte del concejo. «A primera vista no parecía muy fundador de LA MANIEGA en los años veinte del siglo grave, pero muchos sarmientos quedaron dañados con pasado. la piedra, por lo que la planta está más débil y hace que Bajo la vigilante mirada de Mario de Cuervo, que ejer- entren algunas enfermedades fúngicas, como un ataque ció de noble cachicán, y con la amenaza de lluvia que de mildiu que hubo que controlar rápidamente y que desde días atrás aseguraban los meteorólogos, el actual también merma un poco la producción». propietario de gran parte de esta fértil Vega del Obis- Sobre la cantidad de uva a recolectar, las perspectivas po, sus familiares, amigos, cumplimos con la tradición son similares a las del año pasado, en torno a 120.000 de vendimiar a hilera cada uno, eso sí, ahora para cajas kilos para las cinco bodegas amparadas bajo la DO Can- de 18 kilos en vez maniegas, y este año, más que nunca, gas: Monasterio de Corias, Chacón Buelta-Nibias, VidAs, seleccionado rigurosamente los racimos destinados para Bodegas Antón Chicote y Vitheras. «Estamos viendo zo- vino y los que se tiraban al suelo. nas con un descenso importante, igual una bajada de un Maduración irregular 15% con respecto a la campaña pasada. En casi toda la comarca este año las diferentes varieda- Vendimia de Cuervo de Limés des tuvieron una producción y una maduración desigual. Semana arriba, semana abajo, a finales de setiembre se El caso más destacado fue el del verdejo negro que en muchos de los viñedos pudrió antes de madurar. Otras varieda- des aguantaron bien, aunque la tormenta de granizo que llegó a abollar el techo de muchos co- ches y tejados, también afecto muy negativamente a parte de los viñedos. A esto se sumó la desigual floración que provocó una cosecha con gran cantidad de uvas «amillaradas» en mu- chas de las cepas. En definitiva la cosecha fue muy irregular en cuanto a cantidad y en cuanto a fechas de madu- ración de unas zonas a otras, y como no, en cuanto a la calidad según las variedades y los perio- dos de maduración. Con una pausa corta por la ame- naza de lluvia para el correspon- diente «tente en pie» los cientos Despalillando en la bodega de casa Herminia en Besullo. de cajas se fueron llenado y el do- lor de riñones a los que les falta cortaron en Las Escolinas los primeros racimos de uvas, costumbre aumentando. El día chocantemente aguantó iniciando con ello, las vendimias que terminaron ya bien sin llover dejando atrás una vendimia compleja muchos avanzado el mes de octubre. racimos en el suelo, buena calidad en lo recogido, algún Aunque está próximo a Las Escolinas, Limés y algunos que otro dolor de riñones y una suculenta comida de otros pueblos de la comarca vitivinícola prefirieron retra- patatas con bacalao y otras viandas típicas de vendimia. sar unos días la recogida de uva que tuvo su momento Acabadas las labores en la viña, en la bodega ya no son álgido la semana del Pilar. lo que antaño eran. Hoy las máquinas despalillan, –lo A mitad de octubre, en un día poco soleado y propicio que sustituye a la pisada–, y las bombas transportan el para vendimiar, los de casa Cuervo de Limés ya estaban mosto a las tinas o depósitos en un tiempo récord, algo en la viña antes de las ocho de la mañana, en la Vega del impensable hasta hace escasas décadas. Obispo, viñedos que ya vendimiaba José Gómez López- Juaco Fernández-LM

PAGINA NUMERO DIECISIETE VENDIMIA LA MANIEGA / SETIEMBRE-OUTUBRE 2016 CRUZ ROJA Vuelta al cole solidaria El espíritu de Corias JOSÉ MANUEL CUERVO FERNÁNDEZ Presidente de ADEACO

El pasado sábado 24 de septiembre volvió a ser un buen día. Lo fue también en lo meteorológico, aunque esto nunca fue determinante para que, de manera ininterrumpida desde hace veintiún años, un grupo de entusiastas que formamos, lo que con buen humor nos gusta llamar el ‘lobby’ de Corias, volvamos a encontrarnos a disfrutar de los recuerdos y la amistad. En esta ocasión, en el aula ‘Taller de metal’ de lo Dentro de la campaña ‘Vuelta al cole solidaria’ de que fue el Instituto Laboral San Juan Bautista de Corias, con- la que ya se cumplen ocho ediciones, desde la vertida en una hermosa sala-comedor del Parador Nacional Cruz Roja canguesa se ha hecho entrega a los de Corias. Servicios Sociales municipales de 76 lotes de ma- Decimos que fue un buen día porque desde que, allá por la terial escolar que serán repartidos entre los niños mitad de la década de los noventa del pasado siglo, un nutri- más necesitados. Este material llegará a 46 espa- do grupo de exalumnos de Corias decidimos instaurar el últi- ñoles, 22 marroquíes, 2 polacos, 1 dominicano y mo sábado de cada septiembre como el ‘Día de Encuentro’ 5 rumanos, que estudian en todas las etapas edu- para el recuerdo y la amistad, todos y cada uno de esos sába- cativas obligatorias. De los 76 beneficiarios, 36 dos lo fueron a lo largo de esos años y por supuesto este año son niñas y 40 niños. Dentro de los beneficiarios también lo fue. también se encuentran los niños del Proyecto de Si alguien nos preguntara por qué lo hacemos seguro que Promoción del Éxito Escolar en el que participan la respuesta unánime sería: porqué somos los de Corias, «los los voluntarios de Cruz Roja Juventud de Cangas nenos del convento», que desde su comienzo como internado del Narcea. Esta entidad se encarga de recopilar e instituto en el año 1957 hasta su cierre a finales de los 70, y preparar los lotes y los Servicios Sociales del llegamos desde múltiples puntos de toda Asturias para encon- Ayuntamiento los entregan a quienes cumplen los trarnos conviviendo bajo el enorme techo del Monasterio, en requisitos para recibir esta ayuda. cuyo cobijo hemos ido aprendiendo algo tan valioso para los humanos como el conocimiento, la amistad, la solidaridad y el LA PESCAL-FOLGUERÚA respeto por los demás. Mejoras carretera No es fácil de resumir ni explicar cómo se produce, pero es Hace escasas fechas se han acometido las obras casi seguro que la impronta que en la inmensa mayoría de los de mejora de la carretera que comunica La Pes- alumnos que pasamos por Corias, nos dejó la convivencia en cal, Pandiello y Folguerúa, lo que supuso una in- el Monasterio dirigida con mano sabia por la comunidad de versión de 75.867 euros. El plazo de ejecución Dominicos, sea la respuesta a que después de tantos años de las obras fue de tres semanas. Esta carretera siga vigente en nosotros el afán de disfrutar un día al año de cuenta con una longitud de 3,2 kilómetros y una la amistad que el tiempo y las circunstancias fueron modifi- anchura media de pavimento de 4,50 metros. cando y de recordar las vivencias que siguen tan actuales Además, existe cuneta triangular de 0,60 metros como la memoria permite. Por resumirlo en una frase: es la de ancho y 0,20 metros de profundidad en toda impronta del espíritu de Corias. su longitud. El pavimento antiguo tenía un triple Hace más de veinte años decidimos crear un grupo que tratamiento superficial muy deteriorado en toda nace de lo que tenemos en común como fruto del paso por el su longitud, con presencia de tramos en los que instituto de Corias, en Cangas del Narcea, con dos objetivos los baches dificultaban enormemente la circula- principales: aunar nuestra voz sincera en defensa del futuro ción. Asímismo, la falta de limpieza y desbroce en del Monasterio en un momento en el que este parecía oscuro cunetas y obras de fábrica empeoraban aún más y convertir ese movimiento social en un instrumento para el si cabe, su estado. Mediante las obras a realizar mantenimiento de los mejores valores de Corias como la se pavimentó la carretera de acceso mediante un amistad, la solidaridad y el buen hacer. Afortunadamente triple tratamiento superficial en todo el trazado ambos objetivos son una realidad. El Monasterio tiene garan- excepto en un tramo de 350 meros donde se apli- tizado su futuro como Parador Nacional y con ello sigue cum- có un doble tratamiento. A lo largo del trazado ha- pliendo su histórica función social para toda la comarca y el bía varios tramos en los que se hizo necesario la ‘Encuentro anual’ de exalumnos de Corias seguirá vivo mien- escarificación del pavimento existente con aporte tras las fuerzas lo permitan. Por eso el último sábado de cada adicional de zahorra y posterior compactación del septiembre seguirá siendo un buen día, porque volveremos a material, conformando un firme estable para la encontrarnos, a disfrutar del presente y a recordar a los que recepción del tratamiento superficial establecido. ya no están con nosotros pero siguen en nuestra memoria.

PAGINA NUMERO DIECIOCHO ADEACO LA MANIEGA / SETIEMBRE-OUTUBRE 2016

Foto de familia en el patio central del monasterio de los antiguos alumnos de Corias. Más de setenta personas participan en el encuentro anual de los exalumnos de Corias La Asociación de Exalumnos y Amigos de Corias (Adea- pote asturiano, lomo de ternera con fritura de pimientos co) celebró, el pasado 24 de septiembre, su encuentro y patata, y un brownie de chocolate con helado de anual, al que acudieron más de setenta personas, entre mandarina de postre. Todo ello acompañado de vino de miembros de la asociación y familiares. La jornada se Cangas y de Paradores. desarrolló conforme a un programa que comenzó con Como viene siendo habitual y manda la invitación, fina- una concentración en el patio del Monasterio de Corias. lizada la comida, tertulia y cánticos al gusto, sin olvidar Posteriormente, a la una del mediodía, se ofició una la reunión anual de los miembros de Adeaco. misa en la iglesia del monasterio, oficiada por el padre Fue un encuentro en las mismas instalaciones, eso sí, Francisco Javier García Peñamedrano, ‘Pachi», miembro muy cambiadas, como el propio menú, que dieron para de la orden de los Dominicos de Corias, a cuyo cargo mucho y, sobre todo, para una convivencia de cinco o estuvo el instituto laboral desde su fundación en 1957, siete años, llenos de plenitud, formación y disciplina. hasta su cierre en los años ochenta. Hoy, la mayoría de ellos, de estos primeros cursos del Tras la misa, los antiguos alumnos tuvieron tiempo para instituto laboral, todos ellos jubilados aún recuerdan visitar de nuevo las instalaciones del Parador Nacional y con cariño y gratitud su paso por Corias. recordar antiguas andanzas por los oscuros claustros Los que vienen y los que no pueden venir que de algu- del convento. Como viene siendo habitual en estos na u otra forma dejan su testimonio de un tiempo que encuentros, que este año cumplieron su veintiuna edi- ha dejado sello en sus propias vidas. José Morán, ción, sirven para recordar los momentos vividos entorno recuerda de esta forma su etapa en Corias: «Con este al recordado centro educativo. setiembre un nuevo verano se va por el sumidero del El punto culminante de la jornada, tras la misa celebra- tiempo. Antes de despedirse me deja antigua imágenes da en memoria de los profesores y exalumnos falleci- aún vivas, no importa que sobre ellas hayan transitado, dos, fue el encuentro en el antiguo taller de metal, hoy y dejado sus huellas, otros cincuenta y cinco veranos. convertido en el salón Muniellos, lo que dio pie a reme- En junio las notas de Corias llegaban con olor a hierba morar infinidad de anécdotas y recuerdos vividos en recién cortada. Mientras las guadañas con su caracterís- torno a las mesas, tornillos y tornos, bajo la atenta tico sonido, mitad silbido mitad rugido, atacaban los mirada del recordado profesor Lisardo. prados de alta hierba que se tornaba dorada, nuestros Antes hubo tiempo para la foto de familia en el patio profesores afilaban los lápices para fijar las notas de fin principal del monasterio, al pie de la araucaria y de un de curso y, también a veces, los convertían en guada- vino de Cangas acompañado por un pincheo monástico ñas. Los lápices no segaban hierba, sí las cabezas de en el claustro principal. algunos alumnos, al menos su futuro de estudiante...». Más tarde, llamada a mayores, y en el salón Muniellos, Cosas del pasado que han dejado huella en varias se dio buena cuenta de un abundante menú a base de generaciones de antiguos alumnos de Corias.

PAGINA NUMERO DIECINUEVE ADEACO LA MANIEGA / SETIEMBRE-OUTUBRE 2016 LA TRADICIÓN SOSTIENE LAS FERIAS SAN MATEO RESISTE PESE A LA DECADENCIA DE LOS MERCADOS ANUALES Poco más de doscientas cabezas de ganado se presentan en la otrora feria de las varas Las ferias canguesas -Ramos, Cruz de Mayo, La Feriona, San Mateo y San An- drés-, han sufrido una profunda transfor- mación en los últimos veinticinco años. Y en peor situación se encuentran los mer- cados semanales de los sábados, que han pasado a celebrarse mensualmente, los segundos sábados de mes y donde la presencia de vacuno es testimonial. Hasta las últimas décadas del siglo pasa- do los amarres poblaban toda La Vega, no había una aldaba libre, el bullicio se apoderaba de las calles canguesas, ha- bía música en La Plaza, los bares estaban repletos de gente, y en los últimos años la música de El Trébol era la mayor atrac- ción para los más jóvenes, con veladas que terminaban al siguiente amanecer. Pasa el tiempo, cambian las costumbres, se levanta en La Imera un nuevo mercado, y la decadencia de las ferias va en progresión. Hoy, en la villa la presencia Poco más de dos centenares de reses y bastante de la feria queda reducida a un hecho casi testimonial, pasa buenas ventas en la feria de San Mateo, el mercado casi desapercibida. Algunos puestos entorno a la basílica cangués que da paso a la ‘seronda’. Precios ligeramente a la baja con mejor salida de los ‘xatos’ de recuerdan al despistado que es día de feria. En La Imera, recebo. Buen tiempo y animado mercado con grupos la presencia de ganado y, sobre todo, de público y curiosos de ganaderos que igual comentaban la difícil situación que resisten a la tradición, aún mantiene un cierto halo de por la que atraviesa el sector como cualquier cotilleo esperanza y algo que contar. sobre la vida diaria. Abajo sentados en un descanso, La feria de San Mateo, que abre el ciclo de la ‘seronda’, Alipio, Emilo y José Luis en La Imera. congregó cerca de doscientas cincuenta reses, siendo mu- cho menor el ganado caballar y porcino. En el exterior del recinto, la zona de apar- camientos, presentaba un lleno hasta la bandera, muchos de los espacios ocupa- dos por puestos que ofrecían al visitante todo tipo de productos. Dentro, tertulias de todo tipo analizando la difícil situación del sector y cotilleando sobre la vida dia- ria, y una decena de tratantes, en su ma- yoría de la comarca, iban de res en res en busca de trato. Habilidad, buena palabra, capacidad de tasación, y persuasión para que el ganadero acepte su oferta que se formaliza con un buen apretón de manos. Como manda la tradición. «Muchas ventas, precios desiguales» Hubo muchas ventas, se calcula que al- canzaron el setenta por ciento del ganado presentado con unos precios desiguales. Ya lo dice el refrán: cada uno habla de la cotización respecto a mercados anteriores. Las de carne, feria según le va en ella. un poco a la baja, de 800 a 900 euros las normales sin Por media, los ‘xatos’ de recebo, de 5-6 meses, se coti- cebar; mientras que las cebadas alcanzaron los 3 euros el zaron entre los 900 y 1.000 euros, un poco por debajo de kilo. Los ‘gochos’, con vista a la próxima matanza, llegaron semanas atrás; mientras que los ‘xatos’ corrientes salieron alcanzar los 3 euros el kilo, eso sí, los de mejor presencia. entre los 650-700 euros. Las vacas de vida mantuvieron su Con este panorama, ni mejor ni peor que en los últimos PAGINA NUMERO VEINTE SAN MATEO LA MANIEGA / SETIEMBRE-OUTUBRE 2016 años, aprovechamos San Mateo para hablar de las ferias y ponen a la cabeza en cuanto a producción cárnica. Unos del sector con José Luis de Las Cuadriellas, Alipio de Villa- datos y un volumen económico que no se corresponde con rín, y Emilio de Arganzúa. el compromiso, sobre todo del Gobierno asturiano, para «Futuro negro» rentabilizar más el sector y hacerlo atractivo a las genera- «Hoy el futuro de las ferias es muy negro», coinciden to- ciones jóvenes. «Más bien todo lo contrario», apunta José dos. Estos mercados son una reliquia del pasado, pero aún Luis, para quien la construcción del tan cacareado mata- así, se resisten a pasar a mejor vida. «Estas ferias anuales, dero municipal debe de ser una realidad lo antes posible «ya que se trata de un servicio ne- cesario para el mantenimiento del sector». «El matadero abarataría el trans- porte, y la competencia bajaría los precios de matanza. Todo ello, acompañado de unas buenas co- municaciones con el centro de la región para hacerlo más atractivo a las empresas comercializadoras de carne», aseguran. Algo que debería ir acompañado de otras medidas para revitalizar el sector y el mundo rural, donde todos los que se dedican a esto, a la política digo, quieren fijar pobla- ción, o al menos eso dicen. Y cuáles pueden ser estas otras medidas. Muchas, pero para no apartarnos mucho de la feria el permitir de nuevo la matanza ca- sera para el autoconsumo. En As- Si dentro del recinto ferial de La Imera el mercado se desarrolló con bastante turias está prohibida, pero no así dinamismo, muchos tratos y encuentros de viejos conocidos, en el exterior del en comunidades limítrofes. «Aquí recinto y en la zona de aparcamientos el lleno fue total. Muchos coches y el vamos de puritanos, y parece que resto de espacios ocupados por muy diversos puestos que ofrecían al visitante los responsables regionales están toda clase de productos, desde aperos de labranza hasta productos más interesados en el balance de agroalimentarios. Algo parecido al mercadillo del entorno de la basílica que se cuentas de los mataderos que en complementaba con puestos de ropa y calzado, además de los ya habituales de la de los propios ganaderos», di- los sábados en el mercado de la villa. Una feria de San Mateo que en pleno siglo cen a la par. XXI resiste poco menos que gracias a una tradición de siglos. A ninguno le cabe duda que si se permitiera la matanza domicilia- sobre todo para la gente mayor, tienen más un valor senti- ria para el autoconsumo, como en otras regiones, o como mental y de tradición, que de propio mercado. Son un acto pasa con el ganado porcino, se podría dinamizar el sector social y en encuentro con viejos amigos. El sector ganade- vacuno. Además de conservar una de las tradiciones del ro ha sufrido en los último años una importante transforma- mundo rural como eran las fiestas de las matanzas. ción y sobre todo un cambio en la filosofía del mercado. Se Un sector, que por ponerle cifras, figura a la cabeza en ha profesionalizado el sector y hoy cualquier ganadero ya cuanto a aportación a la economía municipal. Si uno hace tiene sus líneas de mercado definidas, por lo que las ferias cálculos, –a vuelapluma–, del rendimiento anual de las ca- y mercado cada vez van a menos», comenta Emilio. bezas de ganado las cifras alcanzan los varios millones de Pero no son sólo las líneas del mercado lo que ha ‘varexia- euros. En San Mateo, las transacciones pudieron alcanzar do’ las ferias, incluida la de las varas. El sector sufre la con- los 300.000 euros, un pequeño porcentaje de los que supo- gelación y bajada de los precios en estas últimas décadas, ne las ventas anuales. a la par de la subida de piensos y material agroganadero, Concursos-subasta a lo que se suma la falta de implicación y apoyo de las Mejor vida llevan los concurso-subasta que anualmente se instituciones con el mundo rural. «Cada vez son mayores celebran en La Imera, uno de carácter local y otro nacio- las trabas y menos las ayudas y en este panorama es muy nal. Con el paso de los años se han convertido en el mejor difícil subsistir», apuntan. escaparate de la raza asturiana de los valles, el ganado Las enfermedades, la desinfección del ganado, el trans- por excelencia del concejo, y que gracias a los propios porte, y el pesado papeleo, son otros de los factores que ganaderos y a la selección llevada a cabo por Aseava, se hacen que el ganadero apueste por venderlo en la propia puede decir que está de moda, llegando alcanzar los mejo- corte y evitar el mercado. res ejemplares importantes cifras en el mercado. Dos citas «El matadero: un servicio necesario» que congrega lo más selecto de la raza poblando todos los El concejo cangués aguanta el tirón con unas 1.100 gana- amarres de reses de lo más selecto del país. derías con el Código de Explotación Agraria (CEA) que ali- ¡Otros tiempos! mentan unas 21.000 vacas madres. Unos números que nos José María Azcárate

PAGINA NUMERO VEINTIUNO SAN MATEO LA MANIEGA / SETIEMBRE-OUTUBRE 2016

Otello en Cangas La ópera ‘Otello’ pudo verse a finales de setiembre en el patio del Ayuntamiento al ser retransmitida desde el Teatro Real. La adaptación de la obra de Shakespeare hecha por Giuseppe Verdi fue retransmitida de manera gratuita y en directo el pasado 24 de septiembre, con gran aceptación de público. Este drama lírico en cuatro actos abrió la programación del Teatro Real de Madrid en la temporada 2016-17, coincidiendo con la celebración de su segundo cente- nario. Bajo la dirección musical de Renato Palumbo, al frente del Coro y Orquesta del Teatro Real, la ópera es- tuvo intrepretada por el tenor americano Gregory Kunde, considerado uno de los grandes ‘otellos’ del siglo XXI. El papel de Desdémona lo interpreta la soprano albanesa Gregory Kunde, en su papel de Otello. Ermonela Jaho, actuando también el barítono rumano George Petean. calidad durante todo el año. Este trimestre se contará El equipo de Gobierno local se felicitó de contar con con una programación teatral para grandes y pequeños una oportunidad como ésta y se compromete a seguir cada miércoles, la película de la ‘Cineteca’ cada viernes, ofreciendo una programación cultural variada y de alta el concierto de la canguesa Belinda el 25 de noviembre.

FOTO MONCHI. La visita a Cangas del Nar- cea del exseleccionador nacional y campeón del Mundo y de Europa con La Roja, estuvo salpica- Vicente del Bosque con las da de encuentros con aficionados o no del mun- do del fútbol. Su presencia levanta simpatías y secciones de la SD Narcea fueron muchos los cangueses que aprovecharon la ocasión para tener una imagen con uno de los

PAGINA NUMERO VEINTIDOS SOCIEDAD LA MANIEGA / SETIEMBRE-OUTUBRE 2016

Conchita Carralo dona varias de sus obras al Ayuntamiento diferentes estancias del edificio; ahora se trata de nume- rosas tallas creadas con la técnica de la marquetería que se expondrán de manera permanente en una vitrina a la entrada del equipamiento cultural. En concreto, la exposición está compuesta por la serie «casa de muñecas», que es una colección de muebles en miniatura con todo lujo de detalles, además de re- lojes y un portal de Belén, realizados paso a paso por Conchita del Carralo, quien a sus 91 años no ha perdido ni un ápice de su pasión por el arte y las manualidades. «Siempre me gustó mucho todo lo relacionado con el dibujo y la pintura, pero en mi tiempo esto no se podía aprender, bastaba con saber las cuatro reglas para poder empezar a trabajar», recuerda la artista, que nació en la Por la izquierda, Laura Álvarez, Conchita García y Carmen Riesco. calle Rastraculos, pero que con 14 años emigró a Madrid Conchita García, más conocida como ‘Conchita del Ca- para trabajar con una prima. rralo’, realizó una nueva donación de sus obras a la Casa Su vida giró en torno al trabajo, hasta que después de de Cultura canguesa. La primera, llevada a cabo en el jubilarse, y tras perder a su marido, decidió reavivar su año 2010, consistió en unos 40 cuadros que decoran las pasión por el arte.

deportistas españoles más querido y respetado. Como no rrota. Fueron unos buenos deportistas y unos auténticos podría ser de otra forma el fútbol también tuvo presencia campeones». en su visita y palabras, recordando que en «estos últimos Durante su visita tuvo tiempo también para fotografiarse años al frente de la Selección hemos tenido de todo, los con los integrantes de los diferentes equipos de la Socie- mayores éxitos de la historia de nuestro fútbol y también dad Deportiva Narcea. Cerca de cien jóvenes deportistas alguna decepción, pero tengo que destacar el comporta- que recordarán para siempre el encuentro con Del Bosque miento de nuestros jugadores en la victoria y en la de- en las propias instalaciones deportivas de El Reguerón.

PAGINA NUMERO VEINTITRES SOCIEDAD LA MANIEGA / SETIEMBRE-OUTUBRE 2016

Las gaitas toman L´Absie

Una delegación canguesa visita la ciudad hermana de L´Absie La Bandas de Gaitas y el grupo Perendengue pusieron la nota musical

A finales de setiembre una representación cultural for- «Unión de culturas» mada por la Banda de Gaitas de Cangas y el Grupo de El alcalde de Cangas del Narcea, José Víctor Rodríguez, Baile Perendengue se desplazaron a la ciudad france- transmitió en la recepción institucional que la idea de sa de L´Absie, que junto a los pueblos de Vernoux-en- Europa debe construirse desde la unión de los pueblos Gâtine y Scillé constituyen el hermanamiento nacido en europeos. «Debemos transmitir a los jóvenes que Euro- el año 1989. pa no solo es una unión económica, sino que debe ser la L´Absie es una pequeña población ubicada en el centro unión de culturas bajo una misma ciudadanía», explicó. occidental de Francia, camino entre París y el Pirineo, En el acto estaban presentes el alcalde de L´Absie, al norte de Burdeos y cerca de la costa atlántica. El hermanamiento e intercambio entre los dos pueblos comenzaron en el año 1989 con el hermana- miento oficial de las dos localidades a lo que siguieron encuentros de fútbol-sala, intercambios entre jó- venes y la Escuela Taller. El grupo cangués de montaña Piélago tam- bién acudió a esta hermana pobla- ción para conocer sus montañas. También son muy numerosos des- de entonces los intercambios indi- viduales y familiares de uno y otro lado de los Pirineos. Tras una noche de viaje la delega- ción canguesa arribó en L´Absie el sábado 17 a primeras horas de la mañana. El comité de hermana- miento nos recibió con un magni- fico desayuno para, a continuación, presentarnos a las Una treintena de personas formaban la delegación familias con las que conviviríamos durante nuestra corta canguesa que inundó las calles de L´Absie de estancia. Después de la comida en las casas de acogida, música y tradición en un fin de semana de a primera hora de la tarde en el Ayuntamiento, tuvo lu- convivencia que tendrá su continuidad con una gar el acto oficial de recepción. visita a Cangas por parte de los franceses.

PAGINA NUMERO VEINTICUATRO L´ABSIE LA MANIEGA / SETIEMBRE-OUTUBRE 2016

Monsieur Michel Boudeau; la alcaldesa de Vernoux- concejo, el cuadro de la villa representado por Neto y en-Gâtine, Madame Françoise Babin; y el teniente de vino de la DO Cangas. alcalde de Scillé, Monsieur Jean Claude Marquois. Tam- En la noche del sábado el Grupo Perendengue y la Banda bién intervino María Josefa Fernández en un perfecto y Municipal de Gaitas actuaron en un concierto en la sala de envidiable francés en representación de los grupos de fiestas local con un amplio repertorio en el que no faltaron gaitas y baile. ‘La jota de Cangas’, ‘La muñeira de Larón’, y la ‘Danza de Todos los intervinientes pusieron el foco en lo positivo de Las Tabiernas’. Como broche a este festival musical, nues- este tipo de encuentros e intercambios, haciendo hinca- tros gaiteros interpretaron ‘La Marsellesa’ lo que puso en pié en que cuanto mayor sea la relación entre culturas pié a todos los asistentes. Fueron muchos los franceses y civilizaciones menor será el riesgo de actos terroristas, que se preguntaron por qué no se tocó el himno nacional en clara referencia a los recientes actos terroristas per- español. Las respuestas fueron tan diversas que a buen petrados en Francia. seguro cada lector de LA MANIEGA tendrá la suya. Tras las intervenciones la Banda de Gaitas y el Grupo Pe- Pasacalles y mercadillo rendengue se intercambiaron detalles típicos de la zona. El domingo, dos pasacalles y una actuación en la pla- En el caso de Cangas del Narcea, entregó un escudo del za de L´Absie, donde se pudo comprobar la admiración y respeto del numeroso público hacia nuestros gaiteros y com- ponentes de El Perendengue. Un mercadillo organizado por la aso- ciación de comerciantes comple- tó el ambiente festivo. No quisiera dejar de recordar que para que se produzcan estos in- tercambios, algunas personas ha hecho un arduo trabajo entre bambalinas que a menudo no so- lemos mencionar ni valorar. Se ha reunido a familias, se ha invitado a las autoridades, se ha realiza- do y expuesto el programa, lo han presentado a los respectivos ayuntamientos, etc. Ese trabajo tenaz, tedioso, y poco reconoci- do es el que han hecho, y llevan décadas haciendo, Michel Gauf- freteau en L´Absie y Pepe de Moal en Cangas, y justo tributo le debemos los que hemos com- partido y disfrutado de diferentes intercambios. Todos, sin excepción, de los más de treinta asistentes coincidieron en reconocer la calurosa acogida de las familias galas, enfatizando el esfuerzo de éstas por satisfacer todas las necesidades que fueron surgiendo a pesar de la dificultad del entendimiento, aunque este inconveniente en la comunica- ción no mermó la satisfacción de la visita ni por supuesto el ánimo y las ganas de devolverla. Entien- do, sin temor a equivocarme, que aprovecharemos una vez más la devolución de la visita para de- mostrar de nuevo nuestra con- La Banda de Gaitas y el Perendengue trastada hospitalidad. intercambiaron regalos con sus homónimos galos al Con el buen sabor de boca que nos dejó esta magnífica mismo tiempo que interpretaron varias experiencia quedamos a las espera de la organización del canciones del folclore cangués donde no podía falta próximo reencuentro en Cangas. ni los pasacalles ni el popular ramu. Juaco Fernández

PAGINA NUMERO VEINTICINCO L´ABSIE LA MANIEGA / SETIEMBRE-OUTUBRE 2016 EL PRINCIPADO DICE AHORA QUE LA INVERSIÓN PREVISTA EN EL PLAN DEL SUROCCIDENTE SE ELEVA A 253 MILLONES El texto, que cuenta con el visto bueno de los cinco alcaldes de la comarca, será remitido a la Junta General para su tramitación

El Consejo de Gobierno del Principado dio su visto bueno al esperado Plan Especial para los concejos del Suroccidente asturiano. El titular de Presidencia, Guillermo Martínez, fue el encargado de presentar en Cangas del Narcea a los alcaldes de la comarca el documento final que ahora se remitirá a la Junta General para su tramitación. El texto prevé movilizar una inversión de 253 millones de euros para impulsar la regeneración económica de los cinco concejos. El consejero de Presidencia y Parti- cipación Ciudadana, Guillermo Martí- Reunión en el Ayuntamiento de Cangas de los alcaldes de la comarca, el titular de Presidencia, y nez, ha presentado el pasado 28 de los investigadores que llevaron a cabo la redacción del Plan Especial para el Suroccidente. octubre a los alcaldes del suroccidente asturiano el plan especial dirigido a la calidad de vida en el medio rural. regeneración económica de la comarca, que permitirá mo- Con su puesta en marcha, el Gobierno asturiano pretende vilizar 253 millones de euros, unos cien más de los previs- invertir tendencias a largo plazo y estimular los recursos tos inicialmente, para la puesta en marcha de seis ejes, con autóctonos para generar nuevas actividades económicas, 33 medidas, que a su vez se desglosan en 183 acciones. además de ampliar la dotación de infraestructuras y servi- Además de los recursos propios del Principado, se contem- cios públicos. pla la posibilidad de acceder a partidas del Plan de Desa- Mayor participación rrollo Rural (PDR), fondos mineros y fondos Leader. Según los datos facilitados por el consejero en Cangas del Horizonte de diez años Narcea, el primero de los ejes, «Participación local y go- El programa, que fue aprobado por el Consejo de Gobierno bernanza», cuenta con un presupuesto de 104.000 euros días antes se trasladará de inmediato a la Junta General y pretende involucrar a la población de manera activa en la del Principado para su tramitación, tiene un horizonte de toma de decisiones vinculadas con la gobernanza del terri- aplicación de diez años y ha sido elaborado conjuntamente torio, además de visibilizar el concepto de ruralidad como con los ayuntamientos de Cangas del Narcea, Ibias, De- algo positivo. En este ámbito se desarrollarán campañas de gaña, Allande, y Tineo, además de los agentes sociales y sensibilización y se creará una línea de ayuda a los ayun- económicos, y una amplia representación de la comarca. tamientos para fomentar la constitución de agrupaciones El documento se estructura en seis ejes: Participación local municipales de voluntarios de protección civil. y gobernanza, Calidad de vida en el medio rural, Infraes- El segundo eje, «Calidad de vida en el medio rural», dis- tructuras y transporte, Impulso de la economía y capacita- pondrá de 104,5 millones e irá orientado al desarrollo de ción, Patrimonio cultural, ambiental y paisajístico y Simplifi- unos servicios básicos que pasan por reforzar y mejorar la cación administrativa. sanidad y la educación, con un presupuesto de 5,8 millo- Su objetivo es ofrecer una respuesta integral y específica nes, y el fomento de una red de servicios asistenciales que a esta comarca, que ocupa una superficie global de 2.127 de cobertura a una población envejecida y dispersa, que kilómetros cuadrados y suma una población de 28.067 contará con otros 15,8 millones. habitantes. El plan pretende paliar la vulnerable posición El grueso de la inversión corresponde al apartado sanitario, socioeconómica de este enclave territorial, debido a su con 62 millones de euros. De ellos, 56 están destinados a acusado declive demográfico, los ajustes en el sector de consolidar las especialidades dentro del hospital comarcal la minería y las dificultades de accesibilidad en cuanto a Carmen y Severo Ochoa. Aquí se recogen inversiones ya infraestructuras y comunicaciones. Uno de los grandes ob- anunciadas como la adquisición de un TAC o de una to- jetivos de la iniciativa es, por lo tanto, fijar población y res- rre laparoscopia, equipamiento este último que, de hecho, ponder a los problemas asociados al envejecimiento en la se encuentra ya en fase de licitación por 104.000 euros. zona a partir de la generación de empleo y la mejora de la El documento recoge también la necesidad de consolidar

PAGINA NUMERO VEINTISEIS PLAN SUROCCIDENTE LA MANIEGA / SETIEMBRE-OUTUBRE 2016 Residencia de Mayores La residencia de mayores, el Centro Los servicios asistenciales cuentan con 32 millones para de Salud, la construcción de 30 algunas medidas que, de nuevo, ya han sido anunciadas viviendas de promoción pública y la por el Principado, como la construcción de la residencia de mayores de Cangas, que varias veces la consejera ha consolidación de las especialidades comprometido para esta legislatura. En el capítulo asisten- en el hospital son algunas de las cial se recoge también la necesidad de crear vivienda en inversiones previstas para Cangas la comarca, proponiendo el desarrollo de 30 viviendas pú- blicas en Cangas del Narcea, medida que cuenta con un presupuesto de 2,5 millones. El tercer eje, «Infraestructuras y trans- porte», dispone de una dotación de 52.175.000 euros y actuará sobre las infraestructuras y el transporte de la zona, el segundo pilar para revertir el despoblamiento. Contempla el desa- rrollo de obras y mejoras de las co- municaciones viarias de la comarca, principales y secundarias, con una in- versión de 38,05 millones, actuaciones que se complementarán con proyectos en infraestructuras de abastecimiento y saneamiento por otros 11,09 millones. También se dedicará especial aten- ción a la cobertura de las tecnologías de comunicación de alta capacidad. Se destinan 10 millones para la AS-15, y se contempla la mejora de la CN-1, De izquierda a derecha, la concejala Begoña Cueto; la alcaldesa de Ibias, Silvia Méndez;el alcalde Cangas-Besullo, entre otras. de Allande, José Antonio Mesa; el alcalde de Cangas, José Víctor Rodríguez; el alcalde de Tineo, José Ramón Feito; el consejero de Presidencia y Participación Ciudadana, Guillermo Martínez; el Impulso a la economía alcalde de Degaña, José María Álvarez Rosón El cuarto eje del plan, «Impulso de la economía y capacitación», cuenta con la plantilla, asegurando la reposición de profesionales en un presupuesto de 85 millones y agrupa las medidas para caso de traslados y jubilaciones. Esta es una demanda mejorar la formación profesional y los incentivos que ge- constante de la comarca, que se ha visto reavivada en los neren un nuevo tejido económico, especialmente aquellas últimos meses por la falta de pediatras. actividades relacionadas con las producciones agrarias de Centro de Salud calidad, el turismo rural y el desarrollo del monte como re- El apartado también prevé otros 5,7 millones para mejoras curso económico, entre otras iniciativas previstas. La me- en infraestructuras. Una cantidad que no se desglosa y que jora de las infraestructuras y equipamientos forestales, y el incluye la construcción de un Centro de Salud en Cangas impulso de acciones de repoblación y actividades silvícolas y la reforma de los espacios que se liberen en el hospi- concentrarán una inversión de 32,5 millones. tal; la rehabilitación del consultorio cangués de Tebongo, También en este marco se aplicarán medidas para aprove- el traslado del centro de salud mental o ampliar la dotación char el potencial agroganadero de la comarca, con accio- de ambulancias, con una unidad con base en Cangas que nes dirigidas a fomentar la apicultura y el sector vitivinícola, ofrezca servicio en Degaña y Tormaleo (Ibias). así como el sector turístico, con el desarrollo de un plan es- Las acciones destinadas a Educación se llevan 6,7 millo- pecial y la apuesta por actividades sostenibles que pongan nes. En Cangas del Narcea también se incluyen el arreglo el valor la riqueza paisajística de la comarca. del patio de Llano, de las aulas de Cibuyo y Regla de Na- Patrimonio cultural viego e inversiones en remodelación de escuelas de los El quinto eje, Patrimonio cultural, ambiental y paisajístico, Centros Rurales Agrupados. Otros 2,4 millones estarán que movilizará 10,82 millones y actuará sobre la recupera- destinados a adaptar los ciclos formativos a las demandas ción de bienes culturales con atención especial al desarro- y potencialidades de la comarca, como la implantación de llo e impulso del Camino de Santiago, incluye medidas so- un ciclo de atención a la dependencia en Cangas o aplicar bre el patrimonio cultural, ambiental y paisajístico, y orienta ratios inferiores a las establecidas en cursos de grado me- sus acciones a poner en valor la riqueza de la comarca con dio y superior. actuaciones de restauración y conservación, así como de Dentro del apartado educativo también se recoge medio mejoras en las infraestructuras de prevención de incendios millón para el anunciado transporte gratuito de los alumnos forestales. de Bachillerato y ciclos formativos de Allande, Degaña e El último de los ejes, «Simplificación administrativa», dis- Ibias hasta Cangas del Narcea, así como acciones para pone de un presupuesto de 377.520 euros y se configura dar prioridad al alumnado del Suroccidente que estudie en como una línea transversal que intenta facilitar la relación la Universidad de Oviedo en el acceso a residencias uni- de la ciudadanía con las administraciones públicas. versitarias. LM

PAGINA NUMERO VEINTISIETE PLAN SUROCCIDENTE LA MANIEGA / SETIEMBRE-OUTUBRE 2016 EL PARTIDO POPULAR DE CANGAS CALIFICA EL PLAN DEL SUROCCIDENTE DE «DECEPCIONANTE» PODEMOS CRITICA LA PRESENTACIÓN «PRIVADA Y PROMOCIONAL» DEL PLAN El portavoz del Partido Popular, José Luis Fontaniella, ha En un comunicado, Fernández Vilanova denuncia que el calificado de «decepcionante» el Plan del Suroccidente «ya Gobierno lleva este plan «al extremo de la ocultación, con que al analizar en detalle las macrocifras, 253 millones has- una presentación en ‘petit comité’ ante los alcaldes, todos ta el 2025, es fácil darse cuenta que sólo es un programa ellos socialistas, que excluye al resto de fuerzas con re- electoral con dinero para mantener lo que hay». Añadió que presentación en el territorio. Indica que, «a pesar de que se trata de «un cuento más del Gobierno socialista que no Podemos solicitó en junio la documentación económica del soluciona casi nada». proyecto por cauce parlamentario, el consejero no remitió ni El PP que participó en los primeros encuentros para la ela- un sólo número a los grupos de la Cámara regional». boración del plan, «para trasladar las necesidades del con- A su juicio, se trata de «la enésima representación teatral» cejo», lamenta por boca de su portavoz que «todas nues- llevada a cabo por el Gobierno sobre este tema. «Nos pa- tras propuestas se han dejado de lado». rece lamentable que mientras se nos oculta información Para Fontaniella, con la presentación del plan «el PSOE a los grupos parlamentarios, el consejero de Presidencia sólo buscó un titular, los 253 millones de euros, cuando en convoque un acto privado de autobombo ante los suyos, realidad más de 200 millones son para mantener lo existen- en la que se nos excluye al resto de representantes del te». «Se trata de un mal cuento que dependerá de lo que la territorio», critica. gente crea», apostilló. Por otra parte, Fernández Vilanova considera que «este in- Desgranando las inversiones previstas, asegura que en tento de camuflaje, jugando al tuya mía entre regidores del Cangas del Narcea cuando hablan de suelo industrial «lo PSOE, no cuela», y advierte de que «no conseguirán hacer hacen de estudios», por lo que entendemos que en los pasar por especial este proyecto, que no es otra cosa que próximos diez años no tienen previsto construir ni un solo un compendio de olvidos y atrasos históricos, envuelto en metros de suelo industrial», y algo parecido sucede con un embalaje nuevo». el apoyo a la ganadería «ya que las inversiones previstas También ha manifestado el hecho de que «las promesas en para las concentraciones parcelarías son ridículas». torno a este Plan contrastan con la falta de iniciativa real a Parafraseó al titular de Presidencia, Guillermo Martínez, la hora de abordar los problemas más inmediatos». En ese cuando dijo que el plan no va a solucionar todo, «más bien sentido, el diputado de la formación morada ha recordado, casi nada», apuntilló Fontaniella. entre otras cuestiones que «la Sanidad y la Educación ru- «Sólo para los amigos» rales siguen languideciendo», y que «la inversión en apoyo El diputado regional de Podemos, Andrés Fernández Vila- al tejido económico agroganadero y forestal sigue siendo nova, ha criticado la presentación «privada y promocional» de chiste». que ha realizado el Gobierno regional del Plan Especial del Por todo ello, Fernández Vilanova ha instado al Gobierno Suroccidente en Cangas del Narcea, «excluyendo» al resto de Asturias a «dejarse de comedias, y ponerse en plan de de las fuerzas con representación en Asturias. trabajar, pero sin escenificaciones y en serio». FORO ASTURIAS ACUSA EL GOBIERNO SOCIALISTA DE «INCUMPLIR LOS PLAZOS» Para Foro Asturias «hasta ahora lo la que menos porcentaje aporta al un proyecto conjunto de gestión coor- único que los socialistas han hecho es Producto Interior Bruto de nuestra Co- dinada del potencial turístico que ofre- prometer en falso, incumpliendo todos munidad Autónoma. El Suroccidente ce la comarca del Narcea, en la que los plazos que se dieron a sí mismos, asturiano ha sufrido una pérdida de se exigía una memoria económica y mientras el Suroccidente ahonda más población del 22% desde al año 2000. un sistema de evaluación de objetivos en su empobrecimiento, despoblación Ostenta la segunda peor tasa de nata- para aprovechar además el impulso y marginación. La responsabilidad de lidad de Asturias, sólo superada por la que suponía la por entonces apertura revertir la negativa situación y el negro comarca también minera del Caudal y del Parador Nacional de Corias. En panorama que se cierne sobre la co- el incremento del paro en la comarca esta iniciativa de Foro se solicitaba marca es del Gobierno de Javier Fer- es de un 41%. Este es el poco atracti- un Plan Estratégico de actuaciones a nández». vo paisaje que tenemos enfrente», dijo nivel autonómico, implicando la parti- Con estas palabras resumía el dipu- el diputado de Foro. cipación de los Ayuntamientos, entida- tado de Foro, Pedro Leal, la situación No es la primera vez que Foro alude des y agentes sociales de la comarca. socio económica que atraviesa el Su- a la necesidad de plantear soluciones Una idea que hizo suya el Gobierno roccidente y la necesidad de llevar a al Suroccidente asturiano. En 2013 re- de Javier Fernández un año después cabo medidas espaciales. «Estamos gistró en la Junta General una iniciati- «pero todo fue un espejismo, otra gran hablando de una comarca que lidera va, concretamente una Proposición no mentira y otro instrumento propagan- todos los indicadores negativos posi- de Ley, con una amplísima exposición dístico del PSOE, ya que apuntaban bles, que además de ser la más en- de motivos, bien fundamentada en la que debería de estar finalizado en vejecida y declinante de Asturias, es que se instaba a la implementación de 2015, otra promesa en falso».

PAGINA NUMERO VEINTIOCHO PLAN SUROCCIDENTE LA MANIEGA / SETIEMBRE-OUTUBRE 2016 MERCEDES FERNÁNDEZ VISITA BESULLO Y REFRENDA EL «COMPROMISO FIRME» DEL PP PARA CONCLUIR LAS OBRAS DE LA AUTOVÍA DEL SUROCCIDENTE La presidente del PP reitera su deseo de recuperar la Alcaldía de Cangas

En el Día Internacional comportamiento», aseve- de las Mujeres Rurales, ró Mercedes Fernández. la presidenta del Partido Los socialistas fueron, Popular de Asturias, Mer- de hecho, los únicos que cedes Fernández, com- votaron en contra de las partió una intensa jornada iniciativas que el PP sacó cultural y de intercambio adelante en la Junta Ge- de experiencias entre mu- neral a favor de un nue- jeres junto a la asociación vo Centro de Salud para gijonesa Siglo XXI, que Cangas del Narcea y de preside Isabel Casielles. un Plan específico de Tu- «Debemos agradecer y rismo. «Nos causó asom- reconocer el protagonis- bro, y tristeza», reconoció mo de las mujeres rura- la líder de los populares. les en Asturias», afirmó Luego visita a Besullo lo- la presidenta que, a pre- calidad natal del drama- guntas de los medios de turgo Alejandro Casona. comunicación, refrendó Mercedes Fernández, juntos varias componentes de la asociación Allí las Mujeres Siglo XXI el «compromiso firme» mujeres Siglo XXI, en el Mazu d´Abaxu, Bisuyu. visitaron el Mazu d´Abaxu del PP para concluir las y compartieron charla y obras de la autovía del Suroccidente, cuyos trabajos avan- experiencias con la Asociación de Mujeres, «aprendiendo zan a buen ritmo. Una infraestructura «paralizada por el siempre», apuntó Mercedes Fernández. último gobierno socialista», recordó, y que los populares «Movimiento asociativo muy interesante» «hemos puesto de nuevo en marcha,a pesar de las dificul- Indicó que con motivo de la celebración del Día Internacio- tades y las restricciones presupuestarias». nal de las Mujeres Rurales, ha querido tener un intercambio «Recuperar la Alcaldía» con mujeres del pueblo de Besullo, que cuenta con un mo- Tras la visita a Cangas del Narcea la comitiva se desplazó vimiento asociativo «muy interesante». La mujer rural, ha a las Bodegas Vidas. Aprovechó para recordar que «va- dicho, tiene «muchas dificultades, quizás en años pasados mos a luchar porque la Alcaldía canguesa vuelva al PP, incluso con cierta invisibilidad, pero con un protagonismo con diálogo y sensibilidad, porque los cangueses quisieron en la vida de Asturias absolutamente innegable», por lo que que José Luis Fontaniella fuese el alcalde, no el PSOE, ha pedido un reconocimiento para la labor desplegada por que obtuvo unos pésimos resultados y muestra un pésimo la mujer en tantos municipios de la región.

EL PRINCIPADO SACA LICITACIÓN EN 800.000 EUROS LAS OBRAS DE MEJORA DEL CORREDOR DEL NARCEA (AS-15) Las obras afectarán al tramo de 23 kilómetros que separan La Rodriga y el embalse de Calabazos La Consejería de Infraestructuras, La Rodriga, próxima a la localidad de bituminosa en caliente, para extender Ordenación del Territorio y Medio Am- Cornellana, en la carretera N-634, y posteriormente un tratamiento superfi- biente ha publicado en el Boletín Ofi- finalizan en embalse de Calabazos, cial con microaglomerado en frío. cial del Principado de Asturias (BOPA) en el límite de los concejos de Salas Con el fin de garantizar la evacuación la licitación de la renovación de pavi- y Tineo. En total, se actuará sobre 23 de las aguas de la calzada, se reperfi- mento en la carretera AS-15, que une kilómetros de vía en los concejos de larán los márgenes de la carretera, se Cornellana y el puerto de Cerredo, en- Salas y Belmonte de Miranda. eliminarán los aterramientos existen- tre las localidades de La Rodriga y el Según el proyecto, en las interseccio- tes en los bordes y cunetas, se barre- embalse de Calabazos. Los trabajos nes y cruces de mayor desgaste su- rán los arcenes y se desbrozarán los en esta vía, principal eje de comuni- perficial se llevará a cabo una rehabili- taludes. cación entre el centro de Asturias y los tación superficial del firme, que incluye El corredor del Narcea es una de las concejos del Suroccidente, cuentan una ligera regularización de la rasante vías asturianas con mayor índice de con un presupuesto de 799.997 euros y la restitución de las características peligrosidad. Sus malas condiciones, y deberán estar listos en el plazo de superficiales del pavimento. En el con pavimento hundido en varios tra- siete meses desde su adjudicación. resto de zonas se corregirán las irre- mos, hace que la media de accidentes Las obras comienza en la glorieta de gularidades de la rasante con mezcla sea muy alta.

PAGINA NUMERO VEINTINUEVE SOCIEDAD LA MANIEGA / SETIEMBRE-OUTUBRE 2016

Jornadas sobre la viticultura heroica y vinos extremos El CSIC presenta en Oviedo una exposición sobre el vino fruto de dos siglos de investigación

El pasado 28 de octubre que no sean mesetas, en tuvieron lugar en el au- islas, etc. Estos «vinos ditorio Príncipe Felipe de extremos» representan Oviedo unas jornadas or- en la actualidad en torno ganizadas por el Consejo a un 9% de la producción Superior de Investigacio- total de vino, unos 700 nes Científicas (CSIC), y vinos de 300 empresas el Instituto Nacional del distribuidas por 16 paí- Carbón. Dichas jornadas ses. se desarrollaron bajo la La última comunicación temática «Integración de trató sobre «Las posibi- la viticultura Asturiana en lidades de financiación el panorama internacio- europea», que según se nal, ventajas para el sec- dio cuenta son muchas y tor agrario y empresarial, variadas. oportunidades para el de- Cerró la jornada la investi- sarrollo económico y so- Presentación de las jornadas de viticultura heroica en Oviedo. gadora Carmen Martínez, ciocultural de Asturias». agradeciendo la asisten- Tras la apertura por parte de las autoridades, y la in- cia a bodegueros, viticultores, presidentes de la DOP, y tervención del presidente del Centro de Investigación, en general a todos los asistentes, lamentando que no Estudio y Valoración de la Viticultura de Montaña (Cer- pudiera asistir ningún representante de la DO Cangas in- vim), Roberto Gaudio, tuvo lugar la primera comunica- vitándolos a próximas jornadas y esperando que puedan ción desarrollada por la canguesa Carmen Martínez, acudir. investigadora responsable del grupo de viticultura de la La parte lúdica la conformó un aperitivo/degustación de MBG-CSIC, destacando sus investigaciones sobre la vi- diferentes vinos de Cangas. ticultura asturiana, temática sobre la que se desarrolló su «La vid, el vino y el CSIC» ponencia. Paralelamente a esta jornada, Oviedo fue sede de una Recurso económico, turístico y cultural muestra sobre la aportación científica y humanística a la Considera Martínez que nuestra viticultura «supone un cultura vinícola que se exhibe por primera vez fuera de recurso económico, cultural, turístico, y social con un es- Madrid peranzador futuro debido esencialmente al gran poten- El vestíbulo del auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, el cial de nuestras variedades de vid autóctonas y a la toma CSIC hace pedagogía, difusión y en el buen sentido pro- en consideración tanto por consumidores como por polí- paganda de todo lo que se esconde y no se ve detrás el ticos y agentes sociales de la importancia de la viticultura vino. La exposición «La vid, el vino y el CSIC», subtitu- de montaña o viticultura extrema». lada «dos siglos de investigación», ha salido por primera La jornada continuó con diferentes e interesantes comu- vez del Real Jardín Botánico de Madrid, su sede original, nicaciones. La siguiente de «Cultiva decisiones», versó para exhibir en la capital del Principado parte de sus fon- sobre «La viticultura de montaña como máximo exponen- dos y de su recorrido «por el pasado y presente de las te de la viticultura de precisión», continuó el grupo del aportaciones del CSIC en torno al vino», que tal y como INCAR-CSIC mostrando sus trabajos sobre el aprove- las detalló en la apertura de la muestra su comisaria, la chamiento de residuos vitivinícolas en Asturias. investigadora canguesa Carmen Martínez, «no sólo son También la exposición del grupo del INCIPIT-CSIC y sus hallazgos científicos, sino también contribuciones huma- trabajos sobre la «Arqueología del paisaje vitícola y el nísticas y culturales». paisaje cultural» nos sorprendieron, aunque de esta te- Se trata, entre otros propósitos, dijo, de contribuir a «re- mática, en el caso de Asturias, ya fue objeto de varios cuperar la cultura del vino» y de expandir entre las em- estudios por parte del antropólogo Luis Vicente Elías que presas del sector y la sociedad cierta sensibilización «so- dieron como resultado numerosas publicaciones. bre la importancia del patrimonio vitivinícola español», Roberto Gaudio disertó sobre las oportunidades y venta- con su volumen de producción de entre los mayores del jas de la adhesión de Asturias al Cervim, puntualizando mundo, su diversidad a la cabeza del planeta o su víncu- que para que nuestra comarca vitivinícola pueda formar lo único con el paisaje, además de la importancia econó- parte del organismo solicitud debe de cursarla la Comu- mica de su cifra de negocio próxima a los 5.500 millones nidad Autónoma, solicitud que los responsables políticos de euros. La exposición trae a Oviedo dos de las ocho presentes se comprometieron a tramitar. secciones en que se dividía la enorme muestra de Ma- Recordar que la viticultura heroica tiene que cumplir una drid, con sus 750 metros cuadrados diseñados en forma serie de parámetros como estar en fuente pendiente de parra, y de aquí viajará a Bruselas. -más del 30%-, en altitudes superiores a los 500 metros Juaco Fernández

PAGINA NUMERO TREINTA VITICULTURA HEROICA LA MANIEGA / SETIEMBRE-OUTUBRE 2016

Bodas de oro con sabor cauriense

La familia hispano alemana Caspers-González celebran junto a sus vecinos en Corias sus bodas de oro

Si usted lector se queda solo en el titu- lar probablemente le cueste trabajo deducir que este artículo se lo quere- mos dedicar a dos de los socios más antiguos de LA MANIEGA que, ade- más de ser matrimonio, tienen fijada su residencia habitual desde hace cinco décadas en Villingen (Alemania). Aun- Pilar junto a su marido Johannes Caspers. que creo, sin temor a equivocarme, que es más deseada y estimada su segunda residencia, la de Corias. La cauriense Pilar González Martínez y su esposo el alemán Johannes Caspers celebraron sus bodas de oro el pasado 2 de octubre en la iglesia de Regla de Corias, renovando –por tercera vez– sus votos ante la presencia de sus familiares y amigos. Aunque a la salida de misa no faltó un ágape con vino de Cangas la verdadera celebración gas- tronómica fue en el Parador Nacional de Corias prolongándose hasta bien entrada la tarde. Medio siglo juntos Pilar es hija de Oliva y Antón el de Ambrosio y ya de niña, antes de emi- grar a Alemania, trabajó con el médico Celestino Sol, y con Braulio en el Cha- Los vecinos de Corias participaron en el ágape al pie de la iglesia. let, (singular edificación que durante décadas estuvo ubicado en lado sur del Ayuntamiento). como buen alemán lo cumplió a rajatabla en tiempo y Pilar llegó a Alemania el 10 de abril de 1965, y el 30, en forma. una fiesta en la que se saluda al mes de mayo conoció Durante décadas, siempre que sus obligaciones se lo Johannes con el que se casó un año después, el 16 de permitía, verano tras verano regresaban y siguen regre- septiembre en su querida parroquia de Regla de Corias. sando a su añorada Casa-Hórreo de Corias para disfru- Tienen dos hijos, Sthephan e Isabel y cuatro nietos. tar y exprimir cada minuto en convivencia con sus veci- Pilar fue, y sigue siendo, guía turística de la ciudad de nos familiares y amigos, y por ello la comisión de fies- Viilingen situada en el sur de Alemania en plena Selva tas decidió en el 2012 nombrarlos reyes de las fiestas, Negra, y dio clases de cocina española. Johannes traba- lo que recuerdan con especial cariño por considerarlo jó en la empresa de electrónica Telefunken pionera en todo un honor. el desarrollo de la tecnología necesaria para ver la tele- Desde hace 36 años siguen con especial atención e visión en color. interés la llegada bimestral de LA MANIEGA para Sus dos anteriores conmemoraciones, tanto las bodas seguir informados de todo lo que acontece a lo largo y de plata, como el 35 aniversario, también lo celebraron ancho del concejo. «Es un vínculo que nos hace estar en Corias. En la celebración de las bodas de plata más cerca y más unidos a mi tierra», dice Pilar. Johannes, abrumado y animado por la situación, adqui- Desearles, en nombre de LA MANIEGA, y a buen rió el compromiso de celebrar diez años después el 35 seguro de sus vecinos familiares y amigos, que puedan aniversario (bodas de coral) y aunque la promesa había celebrar con la misma salud sus bodas de platino. sido hecha bajo animosas circunstancias, Johannes Juaco Fernández

PAGINA NUMERO TREINTA Y UNO COURIAS LA MANIEGA / SETIEMBRE-OUTUBRE 2016

PRESENTADO EL CORTO ‘MISTERIOSO SUCESO EN CANGAS’

La imagen, el sonido y la realización han corrido a cargo de Roberto R. Saavedra y las imágenes de dron han sido El corto narra el descenso a los cedidas por Falo (Erdogan). infiernos de un grupo de Además, los autores de la grabación han querido hacer cangueses... mención especial a Amelia Fernández y al vecindario de la Calle Pelayo 6, por las molestias ocasionadas durante el rodaje. A últimos de octubre, en la Casa de Cultura, con lleno La sinopsis, por su parte, narra el descenso a los infier- del local, se presentó con éxito el corto cangués «Mis- nos de un grupo de cangueses y garantiza, ante todo, teriosos suceso en Cangas». Según el alcalde cangués, buenos momentos. José Víctor Rodríguez, un corto «fresco, divertido y con R Mera la pólvora como hilo argumental». La cinta ha sido dirigida por Moisés Álvarez, principalmente músico y compositor, aunque, más reciente- mente, también colaborador, guio- nista y director del séptimo arte, con trabajos como «21x21», documental presentado en la 50 edición del FIC Xixón; «Amargo» y «Amarraditos», cortos de Gonzalo Bengoa donde tra- baja como compositor; «Rosas con voz», documental de Ioseba Parra en el que trabaja como compositor también, o «Rosas con voz 2», do- cumental donde participa como codi- rector, coguionista y compositor. En cuanto al reparto y a la ambien- tación, son cien por cien cangueses. Participan en el cortometraje: Gui- llermo Lastra, Evaristo Gundín, Paco Taboada, Julio Santiago, David Man- El público se lo pasó de lo lindo durante la presentación del corto. cebo y Elena Ruidíaz.

Pescando sin barreras

Dentro de la X Semana de la Pesca y del Medioambiente, tocó turno a una actividad más social, con la celebración de un Taller para Per- sonas con Discapacidad Psíquica, una actividad que vienen realizando en los últimos años y que significa mucho para los miembros del colectivo, ya que se trata de acercar el mundo de la pesca a personas que de otra forma están alejadas de esta actividad recreativa. Quince alumnos del Centro de Apoyo a la Inte- gración de Penlés acudieron al Coto del Arenero Foto de familia de participantes y monitores. de Tineo para participar en este taller tan espe- cial. Con la ayuda de los monitores de las asocia- trega de un obsequio a la organización, uno de los regalos ciones El Banzao y Fuentes del Narcea, los participantes que más nos satisface, según comentaron. demostraron su habilidad a la hora de la pesca. La jornada, estuvo cubierta con la presencia de la TPA, Una vez finalizada la actividad de pesca, los participantes que grabó un amplio reportaje que fue emitido en los disfrutaron de una comida en compañía de los monitores informativos, con intervenciones de los verdaderos pro- de ambos colectivos y como agradecimiento se hizo en- tagonistas del día, los alumnos y alumnas del CAI Penlés.

PAGINA NUMERO TREINTA Y DOS SOCIEDAD LA MANIEGA / SETIEMBRE-OUTUBRE 2016

OPERACIÓN AÑORANZA

Un grupo de emigrantes argentinos visitan Cangas La canguesa Anita Alonso regresa a su pueblo tras 20 años

Los emigrantes asturianos delante del Ayuntamiento Diez emigrantes asturianos de acompañados del alcalde y concejales. Abajo, Anita Alonso y entre 65 y 86 años visitaron este su hermana Carmen junto a José Víctor Rodríguez. otoño Asturias La «Operación Añoranza» visitó Cangas del Narcea. Fue el pasado 3 de octubre. Fueron recibidos por el alcalde, Jose Víctor Rodríguez, visitaron el Ayuntamiento, dieron un paseo por la villa, y tuvieron una comida de herman- dad en un restaurante cangués. Este año, la «Añoranza» estaba formada por diez emi- grantes asturianos, nueve de ellas procedentes de Argentina y una de Venezuela, de entre 65 y 86 años. Anita de casa Luciano de Brañas de Arriba Entre ellas, una canguesa, Anita Alonso González, de 76 años, natural de Brañas de Arriba, de casa Luciano. Emigró a Buenos Aires a los 19 años. Tras una larga estancia regresó a España, y en el año 1996, regresó de nuevo a la Argentina. En todo momento estuvo Fueron instantes emocionantes. Muchos de ellos habían acompañada por su hermana Carmen Alonso, aprove- perdido la esperanza de regresar a su casa. Unos lleva- chando su visita para visitar su pueblo natal. ban 20 años, y algunos 68, marchando con pocos «Este viaje me permitió conocer mejor Asturias, y sobre meses y por fin tuvieron la oportunidad de reencontrase todo la atención y amabilidad que nos dispensan en con su tierra. todos los concejos que visitamos», dice Anita. Una de Fue un encuentro muy emotivo. Uno por uno, no se sus mayores sorpresas fue «el crecimiento de la villa cansaban de agradecer la hospitalidad que encontraron. canguesa, el orden y la limpieza», pero sobre todo la Y algunos más, naturales de Pola de Allande y Navel- «emoción de reencontrarme con mi tierra y mi familia». gas, pudieron reencontrarse con algunos de sus familia- Durante los días que permanecieron en Asturias tuvie- res residente en Cangas. ron tiempo para visitar ayuntamientos y lugares de inte- Mediante esta iniciativa, el Gobierno regional subraya rés de la región, siendo recibidos por el presidente de «la gran importancia que tiene el vínculo de los emi- Asturias, Javier Fernández. grantes con Asturias». Asturias ha contado en el último En el ayuntamiento cangués, José Víctor Rodríguez, siglo y medio con una importante tradición migratoria, subrayó el compromiso local y regional con los emigran- fenómeno que ha tenido gran trascendencia en nuestra tes y aprovechó la ocasión para dar unas pinceladas de región. En las últimas décadas la realidad política, social la situación actual, poniendo mayor énfasis en la impor- y económica de los países de acogida de las personas tancia de la sanidad y educación pública que dispone- emigrantes asturianas, ha sufrido una fuerte recesión mos. Luego, cada uno de los emigrantes, hizo un breve económica afectando a un gran número de asturianos y relato de su situación y del tiempo que llevaba sin venir asturianas, a quienes, por motivos económicos y fami- a Asturias. liares, les es difícil la vida allí o el retorno.

PAGINA NUMERO TREINTA Y TRES EMIGRACIÓN LA MANIEGA / SETIEMBRE-OUTUBRE 2016 El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León aprobó hace escasas semanas una inversión de 3,5 millo- nes de euros para la ampliación y mo- dernización de la estación de esquí de Leitariegos, una de las obras compro- metidas en el Plan de Dinamización Económica de los Municipios Mineros 2016-2020 y cuyo principal objetivo es contribuir a dinamizar económicamen- te la zona. En concreto y según ha explicado la portavoz, Milagros Marcos, esta par- tida, que se canaliza vía subvención de la Agencia de Innovación, Finan- ciación e Internacionalización Empre- sarial (ADE) a la Diputación de León, como titular de las instalaciones, pre- tende atraer más turismo a la zona y, con ello, contribuir a la generación de LA ESTACIÓN DE ESQUÍ DE LEITARIEGOS nueva actividad y a la creación de em- pleo. RECIBIRÁ 3,5 MILLONES DE EUROS Hasta el 2019 Con los 3,5 millones de euros auto- Se ampliarán las pistas y los remontes rizados por la Junta se financiará el 45,3 por ciento del coste total de las de nieve para la práctica de «snow- aire comprimido y ampliar la central de obras, cuya ejecución se prolongará board». Además, se instalarán más nieve. Se procederá a la renovación hasta 2019, y el primer libramiento, remontes y se mejorarán los actuales del parque de maquinaria, incluidas por importe de 2,45 millones de euros, con telesillas, telesquí o cintas cubier- medidas de restauración ambiental de se hará efectivo este mismo año. tas, entre otros. pistas y taludes. El proyecto de remodelación de la es- La inversión servirá para acometer la Por último, se ha proyectado también tación de esquí incluye la ampliación modernización de las instalaciones de la edificación de un restaurante y la de las pistas y la construcción de una innivación artificial, aumentar las ca- ampliación del aparcamiento. nueva para debutantes y de un parque pacidades de bombeo de agua y de LM

SUBLEVACIÓN CIUDADANA EN BERGAME LOS VECINOS PIDEN EL URGENTE ARREGLO DE LA CARRETERA QUE DA ACCESO A LOS PUEBLOS DE LA PARROQUIA Los vecinos de la parroquia de Bergame, reclaman indignados desde el pasado mes setiembre, el arre- glo de la denominada carretera que da acceso a su pueblo. Pista en realidad, que está llena de baches de gran hondura y longitud, sin cunetas determinan- do una circulación insegura cuando no peligrosa. No sabemos que habrá ocurrido desde entonces hasta la salida de este número de LA MANIEGA. Recogida de firmas Los sesenta vecinos afectados han iniciado una re- cogida de firmas para reclamar al menos una solu- ción provisional. Eso sí, demandan que la mejora de la calzada se incluya como proyecto prioritario de cara al próximo año. Un total de 50.000 pesetas pagó cada vecino hace veintidós años para financiar la redacción del pro- Imagen de la TPA de los vecinos de Bergame en una de sus protestas. yecto de la carretera. Desde entonces, apenas se ha temen no aguante al invierno y pueda quedar cortada. parcheado y la circulación por la misma es toda una odisea La carretera está recogida en el inventario del Consistorio de final incierto. Son apenas dos kilómetros hacia Villar de como una de las vías prioritarias para su arreglo, ocupa Bergame y otros dos hacia Bergame de Arriba. Los vecinos el puesto número seis y su estado es catalogado como ya han recogido más doscientas firmas en favor de su arre- «malo». glo. Reclaman, al menos, una solución provisional ya que R Mera

PAGINA NUMERO TREINTA Y CUATRO SOCIEDAD LA MANIEGA / SETIEMBRE-OUTUBRE 2016

Firmas por un Pirotecnia Pablo triunfa en Blanes pediatra Fue a finales de julio cuando el blog «Els Focs de Blanes» daba Más de 3.000 personas cuenta del espectáculo que la Pirotecnia Pablo había conseguido, firman reclamando más todo un orgullo para Cangas. pediatras Tres mil ciento sesenta firmas pidien- do más pediatras han sido entregadas en el registro del Hospital Carmen y Severo Ochoa de Cagas del Narcea. Estas firmas han sido recogidas desde el mes de junio por toda la comarca Suroccidental como consecuencia de la situación precaria en la que queda- ba el servicio de pediatría, y ahora se entregan en el registro del Hospital de- jando patente la preocupación vecinal y pidiendo que se cubran cuanto antes las dos plazas de pediatras que están vacantes. Se calcula que ahora mismo hay más de 2.000 niños atendidos «a medias» en los centros de salud de la comarca. Los argumentos para esta moviliza- ción de protesta se basaban en este manifiesto. Abandono sanitario «Las familias con niños y niñas del Área Sanitaria II (Cangas del Narcea, Intensidad y fuerza Degaña, Ibias, Tineo y Allande) están Hacía ocho años que Pirotecnia Pablo mos, junto con la de las dalias, fue no volvía al Concurso Internacional finalmente impresionante, con aber- sufriendo la carencia de Especialistas de Fuegos de Artificio de la Costa turas muy grandes que entusiasma- en Pediatría. Brava. Anoche regresó a demostrar ron al público. Actualmente en el Centro de Salud de en Blanes la fuerza y la intensidad La sección de acuáticas fue también Cangas del Narcea, tras el traslado de características de las raíces de esta muy buena. Todas fueron rematadas pediatras, esta consulta la realiza de empresa. Con una apertura impresio- con acuáticas más grandes. La sec- forma temporal un profesional espe- nante, una descarga de truenos típi- ción que más gustó al público fue la cialista del Hospital Carmen y Severo ca de Cangas del Narcea, hizo levan- de kamuro en color de oro nuevo, en Ochoa. tar al público con ovaciones constan- el que tomó toda la fachada de Sa Esta situación temporal así como las tes. Palomera a tres alturas diferentes, recientes ofertas de empleo para cu- «Ritmo y fuerza» terminó con calibre grande de 150 brir esta y otras plazas, no son, ni mu- Un continuado ritmo y la fuerza con milímetros a cota de fachada de Sa chísimos menos, la solución al grave aberturas grandes, y desde Sa Palo- Palomera. problema de falta de servicios sanita- mera (elementos) acuáticos en las «Típica de Cangas» rios a la población infantil. dos bandas de la roca. El prefinal del espectáculo de ayer Esta área sanitaria poco a poco va Pudimos disfrutar de una gama cro- comenzó desde la misma roca con perdiendo servicios. Esta situación es mática de colores muy buena. Hay colores variados, con buen ritmo y a un suma y sigue; que nos abocará, de que destacar los colores cítricos y el varias alturas. Siguió hasta un final no poner pronta solución, al más abso- color rosa. realmente espectacular. El último luto abandono sanitario. La sección de estroboscópicas (for- tramo fue impresionante, con más Creemos que estamos en nuestro de- mas con tres dimensiones) fue de de dos minutos de truenos seguidos recho de denunciar públicamente esta lujo. Cabe destacar carcasas fantas- de truenos de mayor calibre y termi- situación que se va a hacer crónica e ma (aquellas en las que aparece el nando con un cierre hermético, lo insostenible en nuestra zona; y soli- color, desaparece y vuelve a apare- que no se había visto nunca encima citar que se busquen soluciones a la cer) y otros con centro con craker de la roca de Sa Palomera. progresiva falta de servicios sanita- (una nube dorado con pequeños El final era muy identitario, ya que rios, en este caso, pediatría. truenos finales). Pudimos ver, des- era una descarga de Cangas del Nar- La atención sanitaria es un derecho pués de muchos años sin verlo, cea (muy típica de su población de universal y no por vivir en la periferia como salían carcasas de la parte más origen) con la valentía del cierre asturiana hemos de sufrir el abando- alta de Sa Palomera. final, que fue clavado con precisión. no». El trabajo en la roca fue más que Todo un lujo. aceptable. La sección de crisante- R Mera Mera

PAGINA NUMERO TREINTA Y CINCO SOCIEDAD LA MANIEGA / SETIEMBRE-OUTUBRE 2016 SONDEOS CARBONÍFEROS EN LAS TIENDAS LA ZONA DE MONCÓ Mejora de los accesos La sociedad Transcar Asturias, propietaria de una concesión de Desarrollo Rural ha sacado a licitación las obras carbón de antracita en el concejo de Cangas del Narcea, prevé de mejora del acceso rodado al pueblo de Las realizar siete sondeos para determinar la viabilidad de explotar el Tiendas de Carballo, desde la carretera local material que guarda el subsuelo. El área de estudio, denominada CN-4, que une Las Mestas y . El pre- «Primavera-Verano», se encuentra en la localidad de Moncó, supuesto de licitación es de 236.419 euros, con entre los pueblos de Cruces y Moal. La empresa ha presentado el un plazo de ejecución de seis meses, distribui- informe preliminar de impacto ambiental, que ahora se encuentra dos en dos anualidades: 25.000 euros este año en fase de información pública, en el que señala que el estudio y 211.419 euros en 2017. Dicha vía a Las Tien- tendrá una incidencia «baja» en el entorno. das, que cuenta con una longitud de 3.563 El informe señala que la zona ya fue objeto de estudio por parte metros y es transitable en la actualidad, tiene de la empresa, que realizó una investigación en superficie por un trazado sinuoso en los 1.180 primeros medio de varias calicatas. Dado que en la actualidad «se pretende metros. Su anchura media es de 4,50 metros y iniciar la explotación de las capas de carbón que resulten más de 6,00 metros en las curvas. Las deficiencias favorables, tanto desde el punto de vista económico como fundamentales son baches y deformaciones del ambiental», la sociedad promotora está interesada en proceder a pavimento, así como la escasa red de drenaje. los sondeos, cuyo coste valora en unos 16.000 euros. El objetivo El acondicionamiento que acometerá la conse- final, puntualiza, es la «extracción de carbón mediante minería jería permitirá mantener una anchura uniforme subterránea de montaña». y mínima de 4,50 metros, el refuerzo y la El estudio previsto constará de varios sondeos mecánicos a rota- mejora de la red de drenaje, además de una ción con recuperación de testigo. Estas acciones se llevarán a rodadura nueva con tratamiento superficial cabo en puntos «clave», que permitan realizar una cartografía asfáltico en toda la traza. La actuación finaliza- geológica completa. El fin no es otro que «afianzar y precisar los rá con la adecuada señalización y protección conocimientos geológicos y estratigráficos que se tienen de la vial. concesión». Los sondeos, sostiene Transcar Asturias, no generarán ningún tipo de daño en el entorno. MEJORAS PAISAJÍSTICAS RM Brañas d´Abaxu y Rimolín Don Jesús Bayón Con cargo a los presupuestos del Parque Natu- ral de Fuentes del Narcea se están llevando a Permítanme dejar cons- cabo tres intervenciones, las restauraciones de tancia del afecto que pro- los lavaderos de Brañas d´Abaxu y Rimolín, así digo a Don Jesús Bayón como la señalización «carteles oso» en el con- publicando el breve texto texto geográfico del parque natural. Los lava- que leí durante cena con deros públicos llevan formando parte del paisa- motivo de la celebración je rural del concejo desde el siglo XIX, época de sus 50 años como sa- en la que probablemente empezaron a incorpo- cerdote. rarse funciones en las fuentes cubiertas Corría el primer quin- preexistentes de acuerdo a las necesidades quenio de los años setenta cuando el entonces joven semi- nuevas de la sociedad rural. Actualmente, debi- narista que ahora suscribe estas líneas tuvo la suerte de ser do a los cambios en las formas de vida, han alumno del hoy homenajeado. Dos décadas más tarde tam- caído en desuso, pero es necesario recuperar- bién accedió a la petición de ser el párroco de mis nupcias. los como parte de nuestro patrimonio arquitec- Durante el cuatrienio que fui seminarista Don Jesús era, ade- tónico. Los dos lavaderos citados presentaban más de un hábil profesor de matemáticas, religión; tutor. Tutor un estado de conservación bastante deficiente. paciente, tolerante, observador, y constante ejemplo de algo Por otra parte, el éxito de las políticas de recu- que hoy olvidamos con frecuencia; constante ejemplo de ética peración y conservación de nuestra fauna, con- y moralidad. cretamente del oso pardo, acarrea también una Como párroco siempre tuvo la consideración de sus superio- serie de actuaciones que permitan conciliar las res, el respeto de sus compañeros, y la estima de sus feligre- políticas de protección de las especies autócto- ses. nas sin alterar el desarrollo normal de la activi- Como persona es previsible e inteligente, si me mandasen dad humana. Es por todo ello que se hace definirlo en una frase, diría que es, por voluntad propia, más necesario implementar y substituir la señaliza- dueño de sus silencios, que rehén de sus palabras. ción de carreteras en mal estado de conserva- Don Jesús, solo me resta desearle salud, un largo bienestar, y darle las gracias por saber cuándo y cómo estar y nunca ción que advierta de la presencia de ejempla- molestar. res aislados. Juaco Fernández

PAGINA NUMERO TREINTA Y SEIS SOCIEDAD LA MANIEGA / SETIEMBRE-OUTUBRE 2016

Laura Fernández Riesgo, ‘Matrícula de Honor’ en la historia de María l´Acebo

La joven canguesa, graduada en Pedagogía, obtiene Matrícula de Honor por su trabajo fin de carrera sobre la vida de la popular María de Fonceca.

Un trabajo fin de carrera sobre la figura de María l´Acebo obtiene ‘Matrícula de honor’. Es obra de la canguesa Laura Fernández Riesgo, quien acaba de finalizar sus estudios de Pedagogía en la Universidad de Oviedo. El trabajo de Laura se basa en una amplia investigación narrativo-biográfica realizada en la comarca canguesa, to- mando como punto de referencia la figura de María Álva- rez Fernández, también conocida como María l´Acebo, o María Fonceca, en relación al pueblo donde reside. Dado la importancia de las personas mayores en nues- tra sociedad, bien como fuente de conocimiento y como Laura Fernández Riesgo. transmisión de valores y costumbres, Fernández Riesgo, se decidió por la persona de María Fonceca, «preten- Entrevistas familiares diendo reconstruir la imagen social de la persona mayor El grueso del trabajo, explica Laura Fernández, se centra y restablecer el modo de vida y pautas de crianza de la en María l´Acebo, en la cual, mediante una serie de entre- protagonista». Añade que se ha realizado en el concejo vistas realizadas y con la colaboración de su hija «hemos cangués «debido al elevado índice de envejecimento». podido recabar una amplia información sobre su vida, con Apunta que María de Fonceca es un ejemplo de «una el fin de reconstruir las pautas de crianza de laprota- nueva visión de vejez, eliminando los grandes mitos que gonista, analizando y comparándolo con la información y rodean a una persona mayor, y ante mucha gente repre- anécdotas recogidas en los dos libros de María del Roxo: senta un modelo de ayuda y superación, donde enseña a ‘Cangas del Narcea, guía completa’, y ‘María. Del Acebo al relativizar el dolor y las desgracias a través del humor, el Cielo’. valor y el trabajo». Asímismo, se ha evaluado el rol que ocupa la persona ma- También se ha hecho hincapié en la importancia de la fi- yor en el seno familiar. También se ha comparado la vida gura del mayor, de atender las necesidades que dichas de María con la de su hija Tina, utilizando la triangula- personas demandan tanto en residencias como en las lo- ción, y clasificando dicha información en cinco variables: calidades donde residen, la necesidad de realizar progra- infancia, juventud, madurez, vejez y proyección de futuro. mas que favorezcan su desarrollo dentro de la etapa de la Estos últimos solo son aplicables a María. vejez, eliminando falsos mitos, entre otras cosas. José Luis R Mera

El vino de Cangas se hermana con el orujo de Potes

La Cofradía del Vino de Cangas viajó a la localidad cántabra de Potes para formalizar su hermanamien- to con la Cofradía del Aguardiente de Orujo y del Vino de Liébana. En el acto central se mezclaron en una botella varios vinos cántabros con los de las bodegas de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Cangas, que se cerró y etiquetó con un sello conmemorativo. En la recién celebrada fiesta de la vendimia de Cangas del Narcea, la cofradía local ya Cofrades cangueses en Potes. había nombrado cofrade de honor al presidente de la entidad lebaniega. La teniente de alcalde de Potes, un detalle con la figura de la Torre del Infantado y de una Eva Cotera, hizo entrega al cofrade mayor, Raúl Teimil de alquitara, con el fondo de los Picos de Europa

PAGINA NUMERO TREINTA Y SIETE MARÍA FONCECA LA MANIEGA / SETIEMBRE-OUTUBRE 2016

El caso Casas Viejas. Crónica de una manipulación periodística ALFONSO LÓPEZ ALFONSO Visto con la distancia que da el tiempo, habría que conceder ción de los hechos fue una bicoca para la oposición, que en que la Segunda República española duró muy poco, exacta- seguida se encargó de fomentar la idea de que detrás de los mente lo que aguantó el segundo Gobierno de Manuel Azaña crímenes de Casas Viejas había una orden gubernamental. (de diciembre de 1931 a septiembre de 1933). Al puñado de El Partido Radical, de Alejandro Lerroux, los monárquicos, la burgueses cargados de buenas intenciones y escasos medios CEDA de Gil Robles y los anarquistas comenzaron a esgrimir que pusieron sobre el papel un país nuevo, más igualitario, los hechos contra Manuel Azaña, y no solamente contra él, más democrático y más justo, se les pidió además que, en sino contra la República misma en muchos casos. Azaña, pocos meses -la reforma agraria se promulgó en septiembre de 1932-, revirtieran los problemas seculares y endémicos que padecía el país. La falta de paciencia de los de abajo, hartos de pasar hambre y azuzados por la gimnasia revo- lucionaria que defendían dirigentes anarquistas como Juan García Oliver, y los intereses de los de arriba -ese tridente letal que componían los terratenientes, el clero y el ejérci- to- dieron al traste con una idea de Estado moderna y re- novadora que se demostró entusiastamente utópica para el momento. La clase política de más altas miras que nunca ha tenido este país intentó alfabetizarlo, repartir las tierras baldías, desmilitarizarlo y descentralizarlo, pero no fue posi- ble la paz social y, como en los sueños, todo se desvaneció en seguida. Durante las elecciones de diciembre de 1933, el fuerte empuje de la derecha, la desunión de la izquierda y Portadas de los libros de Tano Ramos y Ramón J Sender. la abstención anarquista contribuyeron a la liquidación del espíritu progresista de la Segunda República. desengañado de los informes oficiales logró que la Audiencia El principio del fin del gobierno de Azaña empezó en un pue- Provincial de Cádiz juzgara a Manuel Rojas, el responsable blo de Cádiz que desde entonces permanece en el imaginario directo de los asesinatos. colectivo: Casas Viejas. Allí, la noche del 10 de enero de 1933 Sin embargo, Azaña y su Gobierno también fueron juzgados, tuvo lugar un levantamiento anarquista contra el Gobierno de y ese juicio se llevó a cabo, en buena medida, desde las la República. Los rebeldes, mal informados, creían que había volanderas páginas de los diarios. Fue el poder de la pren- triunfado la insurrección en todo el país y consiguieron ren- sa quien convirtiendo lo blanco -o cuanto menos gris- en dir el cuartel de la localidad, compuesto por cuatro guardias negro, propaló una insidia que tuvo un peso definitivo en civiles que opusieron resistencia. En la reyerta un guardia y la caída del Gobierno. Periódicos como el conservador ABC el sargento de la comandancia fueron heridos de gravedad tuvieron una responsabilidad palmaria a la hora de orientar a y murieron poco después. Al día siguiente, el 11 de enero, la opinión pública a creer algo que era falso. Pero no solo la llegó a Casas Viejas una compañía de la Guardia de Asalto al derecha actuó con irresponsabilidad, la izquierda anarquista mando del capitán Manuel Rojas, que sofocó la revuelta tras tiró todo cuanto pudo contra un Gobierno al que consideraba una noche de disparos y muertos en torno a la casa del que burgués y alejado de las clases trabajadoras. La campaña se suponía cabecilla principal, llamado Curro Cruz y apodado periodística llevada a cabo por el diario ‘La Libertad’ -un ór- Seisdedos. Los guardias incendiaron la casa y allí murieron gano de ideología anarquista pero que, curiosamente, como acribillados a tiros y quedaron calcinados Seisdedos y varios dejó escrito Manuel Domínguez Benavides en ‘El último pira- miembros de su familia. Sin embargo, lo más grave de aque- ta del Mediterráneo’, pagaba el contrabandista Juan March- llos acontecimientos, y lo que haría tambalearse al Gobierno fue desarrollada por un escritor de valía que acertó en la republicano, estaba por venir. No contento con la masacre descripción de la situación de miseria y hambre en que vivía llevada a cabo, el capitán Manuel Rojas, al amanecer del día el campesinado andaluz, pero que falló a la hora de repartir 12 de enero de 1933 mandó detener a doce vecinos más responsabilidades. Estamos hablando de Ramón J. Sender, y para dar un escarmiento fueron asesinados en el todavía quien con sus artículos en ‘La Libertad’ contribuyó a debili- humeante corral de la choza de Seisdedos. Manuel Azaña, tar definitivamente al gobierno de Manuel Azaña. En uno de entonces presidente del gobierno, desinformado y preso de sus textos, «Regreso a Madrid. Pleito parlamentario entre esa despectiva flema algo british que lo caracterizó, negó verdugos», el escritor maño cargaba contra el Gobierno del en principio los hechos: «En Casas Viejas, que sepamos, no siguiente modo: «He aquí, en pocas líneas, la conducta de ha ocurrido más que lo que tenía que ocurrir», llegó a decir la República ante los hechos: el Parlamento apoya y justifi- negándose a crear una comisión de investigación. Pero como ca al Gobierno, el Gobierno disculpa, rehabilita y defiende a cuenta el periodista cangués Tano Ramos en su impecable ‘El las fuerzas represoras -Guardia Civil y de Asalto-. Estas han caso Casas Viejas. Crónica de una insidia’, pronto fue reca- asesinado a los campesinos hambrientos de Casas Viejas, bando más datos y rectificando, puesto que en aquel pueblo defendiendo a los terratenientes feudales, monárquicos». no había ocurrido exactamente lo que tenía que ocurrir. A Poco pudo ayudar a aquel Gobierno que Manuel Rojas fuera finales de febrero de 1933, cuando había transcurrido más condenado a 21 años de prisión en dos juicios consecutivos de un mes desde la matanza, un grupo de diputados con- (uno en 1934 y el otro en 1935), fundamentalmente porque firmaba que los fusilamientos no eran ningún cuento, como esos juicios tuvieron lugar cuando la insidia se había espar- había pensado y llegado a decir Manuel Azaña. La confirma- cido y logrado la caída del presidente. Por su parte, Manuel

PAGINA NUMERO TREINTA Y OCHO SOCIEDAD LA MANIEGA / SETIEMBRE-OUTUBRE 2016

Rojas salió de prisión en 1936 para ponerse al servicio del antropólogo norteamericano Jerome R. Mintz, una investiga- ejército sublevado, que le pagó bien sus servicios y procu- ción de campo que se la había colado al franquismo durante ró mantener viva la patraña de Casas Viejas, incluyendo las los años sesenta, pues con la excusa de estar trabajando so- palabras de la muy malintencionada portada del diario ABC bre el folklore de la zona, lo que hizo fue recabar los testimo- del 25 de mayo de 1934: «Nada de prisioneros. ¡Tiros a la nios de los protagonistas de los acontecimientos que todavía barriga! ¡Tiros a la barriga!», rezaba el rotativo. La insidia la quedaban con vida y publicarlo después en Estados Unidos. propaló por vez primera Bartolomé Barba, capitán del Estado Las crónicas de Ramón J. Sender tuvieron tanto impacto que Mayor, que dos días antes, en sede judicial, había declarado el propio Azaña llegó a pedir no creer en «relatos más o me- que Azaña le había ordenado: «Nada de prisioneros, nada nos realistas». Sender, que llegó a sentirse perseguido por de detenidos, que luego resulta que son inocentes. Tiros a la la policía, se mantendría en sus trece y nunca rectificaría su barriga, tiros a la barriga». posición respecto a estos hechos y la culpabilidad del Gobier- Cuatro días después de los acontecimientos sucedidos en no. Cierto es, y hay que decirlo en su defensa, que murió en Casas Viejas, Ramón J. Sender (1901–1982) se desplazó 1982 y no pudo llegar a conocer los Cuadernos robados de hasta el lugar junto al periodista Eduardo de Guzmán. Desde Azaña, sobre todo los diarios de 1932 y 1933, que ayudan allí envió una serie de exitosas crónicas a ‘La Libertad’. Aquel a entender la verdad de los hechos, pero, como señala José mismo año de 1933 las crónicas fueron reunidas y publicadas Luis García Martín, quizá «sí pudo darse cuenta de que su en libro por la editorial Cénit con el título ‘Casas Viejas’. Y al contundente ‘yo acuso’ era parte de una interesada opera- año siguiente, en 1934, el autor las revisó y aumentó para ción política». Y según nos refiere Ignacio Martínez de Pisón volver a publicarlas –esta vez en la editorial Pueyo– con el puede que hubiera cierta jactancia en la posición de Sender, título de ‘Viaje a la aldea del crimen. Documental de Casas pues «tras verse el Gobierno obligado a dimitir, los allegados Viejas’. En esta segunda edición, Sender aprovechó la infor- a Azaña les acusaban a él y a su reportaje de haber sido los mación recopilada por la comisión parlamentaria y el poste- culpables de la crisis». Y el propio escritor, en el libro entre- rior juicio al capitán Rojas para retocar sus crónicas sobre vista que le dedicó Marcelino Peñuelas, parece jactarse de lo el terreno y reestructurar el libro. Y ya en el exilio volverá a conseguido: «La verdad es que una república que era capaz utilizar una parte importante de ellas en su novela ‘El verdu- de hacer lo de Casas Viejas no podía sobrevivir». go afable’, de 1952. Sin embargo, no fue el Gobierno de la República el que co- Historiográficamente, lo sucedido en Casas Viejas noco- metió la barbarie de Casas Viejas, sino un grupo de guardias menzó a aclararse hasta 1976. Fue una vez muerto Franco de asalto (que para colmo era un cuerpo creado por la Re- cuando Gerard Brey y Jacques Maurice pudieron esclarecer pública debido a la desconfianza que le inspiraban la Guardia el asunto en el libro ‘Historia y leyenda de Casas Viejas’. Civil y su lema: «paso corto, vista larga y mala intención») Allí establecieron lo que había de cierto y cuánto de ficción capitaneados por el infame Manuel Rojas. en todo aquello de Azaña ordenando disparar a la barriga. Y también la prensa, como hemos visto, tuvo su responsa- Luego, el historiador Diego Caro Cancela, primero, y el perio- bilidad al jalear los hechos, manipulándolos, y arrojárselos dista Tano Ramos, después, explicaron muy bien que el gran injustamente a la cara al Gobierno. Sucedió, como lamenta- error de la historiografía anterior a Gerard Brey fue tomar la blemente pasaría tantas veces después, que se utilizaron in- narración de los sucesos que había hecho Ramón J. Sender teresadamente unas muertes que a pocos importaron, aun- por un relato periodístico verídico, cuando en realidad se tra- que muchos se ocuparon de hacer carnaza con ellas. taba de una reconstrucción literaturizada –el relato comienza Ramón J. Sender realizó una reconstrucción documental con con un juego espacio-temporal que le permite ganar unos una indudable verdad social: «Es cierta la miseria. Es verdad días para contar la historia como si hubiera presenciado los el hambre y el odio. Habría que asomarse a la gran ciudad in- hechos– que anticipa el gusto que años después tendría el diferente y gritarlo». Supo observar y acertó, efectivamente, Nuevo Periodismo por incluir técnicas propias de la literatura en la descripción de esa realidad, pero falló a la hora de atri- en sus narraciones, pero que no se atiene estrictamente a la buir responsabilidades. Los culpables, al contrario de lo que verdad de los hechos. El relato de Sender llegó a confundir a él creyó, estaban más del lado del duque de Medinaceli –al historiadores de la talla de Eric Hobsbawm, Gabriel Jackson y que también señala– y de quienes pagaban los medios que Gerald Brenan, que hablaron de un líder anarquista llamado azuzaban la insidia –recordemos que ‘La Libertad’ lo pagaba Seisdedos –en realidad ni la mitad de importante de lo que Juan March– que de los miembros del Gobierno de aquella aparece en el relato de Sender– y de una represión brutal del república de intelectuales. Gobierno de Azaña. Por motivos obvios, la visión interesada de este hecho se mantuvo también durante el franquismo, Bibliografía: ya que los diarios de Azaña, robados en Ginebra en 1937, –«Sensacional declaración del Jefe del Estado Mayor, Sr. Barba», en ABC, 24 de mayo de 1934, p. 19. no fueron publicados hasta 1997, de modo que no fue po- –«Nada de prisioneros. ¡Tiros a la barriga! ¡Tiros a la barriga!», en ABC, sible hasta entonces conocer la consternación que su equi- 25 de mayo de 1934, portada. vocación inicial y el conocimiento de los verdaderos hechos –Benavides, Manuel D. «El último pirata del Mediterráneo». México D.F.: acontecidos en Casas Viejas produjeron en quien era Presi- Roca, 1976. –García Martín, J. L. «Sender y Casas Viejas: de nuevo aquel horror». El dente del Gobierno. En los diarios se relata una entrevista Comercio, 12 de marzo de 2016. con Manuel Rojas celebrada el 1 de marzo de 1933. Azaña –Peñuelas, Marcelino C. Conversaciones con R. J. Sender. Madrid: Novelas pregunta: «¿No registró usted las casas, no hizo prisioneros y Cuentos, 1970. –Ramos, T. «El caso Casas Viejas. Crónica de una insidia (1933-1936)» y los mandó fusilar en casa de Seisdedos?»; a lo que Rojas Barcelona: Tusquets, 2012. contesta: «No, señor; es falso, es falso. Hicimos prisioneros –Sender, Ramón J. «Viaje a la aldea del crimen» Documental de Casas y los entregamos al juzgado». También fue proverbial para Viejas. Barcelona: Libros del Asteroide, 2016. Prólogo de Antonio G. Mal- aclarar los hechos la publicación en 1994 –gracias de nuevo donado. –Casas Viejas. Zaragoza: Larume, 2004. Estudio preliminar de Ignacio a Caro Cancela, que fue responsable de Cultura de la Diputa- Martínez de Pisón. Edición de José Domingo Dueñas y Antonio Pérez Las- ción de Cádiz– del libro ‘Los anarquistas de Casas Viejas’, del heras.

PAGINA NUMERO TREINTA Y NUEVE SOCIEDAD LA MANIEGA / SETIEMBRE-OUTUBRE 2016 El Ayuntamiento congela para este curso las tasas de la escuela ‘Los Gigantinos’ Se aprueba la mejora de un vial en Valliciello y se abre un Registro municipal para poder acoger personas refugiadas En el Pleno celebrado el pasado 3 de octubre se aprobó Parcela en Trones un protocolo de adhesión a la sección de concejos para la Se acordó la inclusión en el Inventario de Bienes del Ayun- acogida de personas refugiadas. tamiento una parcela en Trones. Es de titularidad munici- Las obligaciones a las que se compromete el Ayuntamiento con pal, pero no constaba en el Inventario, pero sí en el Regis- la adhesión a este protocolo son: abrir un registro de ropa, en- tro de la Propiedad. Según se apuntó se trata de un mero seres y otros menajes que puedan ser donados a las personas trámite administrativo. refugiadas que se acojan en nuestro país. Asimismo, se abri- Escuela de Bruelles rá un registro de personas a fin de lograr un listado de casas También se acordó la desafectación de la antigua escuela dispuestas para la acogida, personas que estén dispuestas a de Bruelles. Es la escuela vieja. Estaba desafectada por la prestar un servicio de acompañamiento a las personas refu- Consejería de Educación, pero no por el Ayuntamiento. Un giadas, e incluso prestar educación a los menores de edad, así mero formalismo administrativo. como ayudar a aprender el español, además de traducción en Los Gigantinos su incorporación a la vida cotidiana de nuestro país. Se acordó el congelar las tasas de la Escuela 0-3 años ‘Los Además, el Ayuntamiento participará en los programas de Gigantinos’ para el presente curso escolar. Al incrementar- sensibilización que se organicen desde los órganos coor- se el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), se incrementa dinadores de la acogida. en el mismo porcentaje las «Debemos sensibilizar al rentas que aparecen en la conjunto de la población tabla para otorgar las boni- sobre el drama que se ficaciones. De esta mane- está viviendo. Según los ra, quién tenga una renta datos de la Agencia Eu- familiar inferior a 1.309 eu- ropea de Fronteras, entre ros, no pagará el precio del enero y julio de 2016, han servicio. entrado en la UE más de El primer edil señaló que 340.000 personas refugia- «con la congelación del das. Este es el motivo por precio público de la Escue- el que este Ayuntamiento la de 0 a 3 garantizamos se suma a este Protocolo, que el acceso al servicio de tal manera que quienes público no dependa del quieran colaborar en él nivel de ingresos de una dispongan de la oportuni- familia. Es más, con estos dad de hacerlo, así como tramos progresivos de bo- se centralicen los recursos nificaciones, favorecemos disponibles», afirmó Car- que las familias con menos men López, concejal de Bienestar Social. Se nombró como recursos puedan escolarizar ya a sus hijos en una edad representante ante este protocolo a la técnico de Servicios temprana, además de facilitar la conciliación de la vida la- Sociales, Concepción Rodríguez Carreño. boral y familiar». Mejora de Camino en Valliciello Plan económico A petición del alcalde, José Víctor Rodríguez, se acordó En el pasado mandato, el Presupuesto de 2015, elaborado completar un un ramal que sale desde Valliciello para unir por el PP, recogía una cuantía de 500.000 euros de amor- Luarnes y Ordiales. tización de deuda. Tras la aprobación del Presupuesto, el Se trata de una obra que comprende el asfaltado de la ca- Ministerio de Economía concedió a los ayuntamientos una rretera, siendo la actuación de 445 metros. En la actualidad cadencia en la amortización de deuda hasta el mes de sep- la explanada está en tierra. Para su acondicionamiento se tiembre de 2016. Por tanto, como no se destinaron esos realizará el rasanteo y compactación, con una capa de 20 500.000 euros a lo que estaban previstos, la ley obliga a los cm de zahorra. Además, se procederá a la limpieza de res- ayuntamientos que superaron la regla de gasto del 1,3% tos vegetales y tierra, así como la limpieza de cuneta. Para a elaborar un Plan Económico Financiero que explique de la pavimentación se utilizará un triple tratamiento superficial dónde se ingresaron 500.000 euros de más y dónde fueron bituminoso. invertidos. El presupuesto de la obra es de 41.391 euros, con un plazo Como el destino de ese dinero no fue a gasto corriente, el de ejecución de 1 mes. José Víctor Rodríguez, apuntó que Plan Económico Financiero del Ayuntamiento concluirá que se trata de una obra demandada por los vecinos, ya que no es necesario efectuar ningún ajuste, pues fue empleado tras las actuaciones de mejoras de los caminos a través para la realización de obras, es decir, que su destino fue de concentración parcelaria, habían quedado tres ramales extraordinario. por completar y con esta intervención se van cerrando los compromisos adquiridos. LM

PAGINA NUMERO CUARENTA CORPORACIÓN LA MANIEGA / SETIEMBRE-OUTUBRE 2016

Día de la mujer rural

Cerca de 200 mujeres participan en el Encuentro de Asociaciones de Mujeres

Han participado asociaciones de mujeres de Vega de Rengos, Cibuyo, Carballo, Cibea, Bornazal, Besullo, , Robledo de Tainás, Villager y Trasmonte Cerca de doscientas mujeres se reunieron en La Casilla de Limés en el Encuentro de Asociaciones de Mujeres y la clausura del programa Mujer Rural 2016. Una comida, un baile y la charla «El futuro del medio rural también depende de nosotras», de la gerente del grupo Alto Nar- cea-Muniellos, Belén Liste, pusieron el broche a un mes de actividades en una decena de pueblos del concejo en La mujer ha tenido un papel activo en el desarrollo y el que han participado más de 150 mujeres. mantenimiento del mundo rural. Durante el mes de talleres, las mujeres practicaron gim- nasia y se acercaron a temas como la violencia de gé- nero, la sexualidad femenina o al rol de la mujer como transmisora de la cultura tradicional. Unas actividades con las que se han mostrado encantadas y lamentan que ya se hayan acabado. Las mujeres participantes destacan la importancia de estos talleres ya que son una excusa ideal para poder juntarnos a la vez que aprendemos cosas nuevas. En la actualidad, en el concejo están activos los cursos del programa municipal ‘Tiempo propio’ en los que están participando unas 90 mujeres. Tanto este V Encuentro Anual de Asociaciones de Mu- jeres como la Clausura del Programa Mujer Rural 2016, están enmarcados en el Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades. En esta ocasión, el Programa de Mujer Rural cubrió un Robledo de Tainás, Villager y Trasmonte, que han estado total de 10 pueblos de Cangas: Vega de Rengos, Cibuyo, presentes en La Casilla en un día lúdico y de cambio de Carballo, Cibea, Bornazal, Besullo, Santiago de Sierra, impresiones entre las distintas asociaciones.

PAGINA NUMERO CUARENTA Y UNO MUJER RURAL LA MANIEGA / SETIEMBRE-OUTUBRE 2016 EL XIV CONGRESO DE LA APESA ASOCIACIÓN DE MUSEOS Convenio municipal DEL VINO DE ESPAÑA El Ayuntamiento firmó un convenio de colaboración con la Asociación de Profesionales y Empresarios Autóno- DEBATE SOBRE EL CORCHO mos del Suroccidente Asturiano (Apesa), dentro del Plan Como viene sucediendo desde hace quince años la Aso- Estratégico del Comercio, que supondrá una aportación ciación de Museos del Vino de España celebró su simposio económica de 4.800 euros para la asociación, que se anual, en esta ocasión en el Museo del Suro –Museo del suma a los 10.000 euros que concede dentro de este Corcho–, ubicado en el centro de Palafrugell, (Gerona). mismo plan la Dirección General de Comercio y Turis- Situado en una antigua fábrica de corcho, el museo es mo. Apesa destina estas ayudas al desarrollo de me- una institución singular cuya misión es, adquirir, conservar, didas para dinamizar el comercio, como campañas co- interpretar y poner en valor el patrimonio del mundo del merciales, jornadas y actividades lúdicas de promoción corcho en Cataluña, como moldeador de un paisaje, una y de formación. En la firma del convenio, el alcalde, José industria, y una forma de vida. Además de contribuir al desarrollo social, económico y cultural de la comunidad; Víctor Rodríguez, destacó que «se retoma después de así como ser una alternativa de creación y de ocio. muchos años esta colaboración económica que cree- De las más de 20 ponencias y comunicaciones que versa- mos que es de justicia porque Apesa tiene mucha activi- ron sobre lo que fue la temática del congreso «La perife- dad y podemos ayudarles». También estuvo presente el ria del mundo del vino», destacar la de Josep Roca, «Vino director general de Comercio y Turismo, Julio González Sentidos» del caller Can Roca restaurante que posee tres Zapico, quien recalcó que el comercio «es un pilar fun- estrellas Michelín. damental en la región porque crea empresa, crea em- pleo, dinamiza y da solución a las necesidades de los ciudadanos». PARQUE NATURAL La Linde y La Viliella La Consejería de Desarrollo Rural realizará una inver- sión extraordinaria en los cinco parque naturales de As- turias, cuyas obras concluirán este mismo año. El obje- tivo de estas obras es mejorar la vida cotidiana de los habitantes en el medio natural, haciendo compatible la conservación de sus valores ambientales con el desa- rrollo local. En el parque natural de Fuentes del Narcea, la consejería llevará a cabo las obras de acondiciona- miento de la pista de acceso a pastos en el monte de Juaco Fernández dirigiéndose a los asistentes al congeso. La Linde, por un importe de 3.893 euros, así como la restauración del lavadero-abrevadero de La Viliella, con «El corcho es un trozo de paisaje, es un objeto de minu- una inversión de 3.818 euros. ciosa orfebrería, tiene una base natural». Así inició Josep CORPORACIÓN Roca su intervención. Ajustó detalles técnicos de la pre- sentación visual y sonora que le acompañó durante su Renuncia de competencias intervención e hizo vibrar al auditorio. El concejal de Hacienda, Raúl Gayo (IU), no ejercerá Con Josep Roca a través del hilo conductor que es el vino, en este curso sus competencias municipales para poder pudimos aprender y disfrutar de la sabiduría y sensibilidad así dedicarse a ejercer su profesión de profesor en un de un gran profesional como lo es el sumiller número uno Instituto de Avilés. El concejal, cuyas responsabilidades de España. Acaba de publicar el libro «Tras las viñas», le fueron revocadas en septiembre ha tenido que tomar donde ahonda en la vertiente más humanista del mismo. la decisión de dejar su dedicación exclusiva al Ayunta- Cuenta que «el vino se parece a la gente que lo elabora. miento después de haber obtenido en las últimas opo- Hay vinos pesados, orgullosos, ligeros...». siciones la plaza de profesor titular, lo que le obliga a Explicó el Pitu Roca que el vino se dice, se cuenta y se ejercer durante un curso al menos la docencia para que siente... Habló de las regiones de vino que más le han la titularidad de la plaza se haga efectiva. No obstante, influido en su trayectoria y de las que se declara un admi- Raúl Gayo continúa siendo uno de los miembros de la rador, sobre todas las alemanas. Junta de Gobierno Local, además de mantener su acta Disfrutamos de largos menús de temporada en restauran- de concejal en la Corporación. A este respecto, el alcal- tes con estrella Michelín, como el Casamar, degustando de, José Víctor Rodríguez, explicaba que «el concejal platos que no concluyen en sí mismos, sino que encuen- sigue representando al Gobierno local de la misma ma- tran una prolongación natural en el vino con el que se nera que lo hacía hasta ahora, aunque no mantiene la acompañan. Agradecer al Museo del Corcho y a mis com- dedicación exclusiva y por ello no percibirá sueldo del pañeros el magnífico simposio en el que nos hemos senti- do sorprendidos y agasajados, profundizado en el atracti- Ayuntamiento». Apunta que las competencias de Ha- vo y sorprendente mundo del corcho. cienda serán repartidas durante el próximo entre el resto Juaco Fernández de componentes del equipo de Gobierno. Presidente Asociación de Museos del Vino de España

PAGINA NUMERO CUARENTA Y DOS SOCIEDAD LA MANIEGA / SETIEMBRE-OUTUBRE 2016

Tras un largo paréntesis renace la peña sportinguista ‘El Molinón’ Al acto de presentación asisten los exfutbolistas Cundi y Redondo

Cangas del Narcea ha recuperado la actividad de la Peña El Molinón, con local social en el restaurante- hotel del mismo nombre, sito en la calle Uría, inactiva durante los últimos años. Este renacer cuenta con el empu- je de un grupo de activos spor- tinguistas cangueses dispuestos a poner todo su entusiasmo en la pelea por permanecer una tempo- rada más en Primera División del fútbol nacional. La peña El Molinón se inauguró hace un par de semanas en el restaurante que da nombre al co- lectivo formado por un grupo de aficionados que dirige Ángel Ama- go. El acontecimiento contó con Integrantes de la peña El Molinón el día de su presentación. la presencia de José Víctor Rodrí- Fundada en 1981 guez, alcalde de Cangas del Narcea, que acudió acompa- La peña renace tras mucho tiempo de olvido y dejadez, ñado de Sergio Boto, concejal de Deportes. El Sporting «tras una época de mucha actividad y viajes. Ahora llega estuvo representado a través de los exjugadoes Cundi de nuevo el renacimiento». y Redondo, responsables del área social, mientras que La peña sportinguista El Molinón fue fundada en el año Jorge Guerrero y Alejandro Murias acudieron por parte 1981 pero lleva inactiva desde finales de los años no- de la Federación de Peñas. Todos compartieron la firme venta, empezando ahora una nueva andadura bajo la convicción de que el conjunto que dirige Abelardo conse- presidencia de Ángel Amago. guirá el objetivo a final de temporada de permanecer en R Mera la división de honor del fútbol español.

VECINOS DE CARBALLO LLEVAN SUS PROTESTAS AL ARZOBISPADO PARA CAMBIAR AL CURA Vecinos de Carballo llevan meses en Según Acero, «los vecinos no impidie- pie de guerra contra el cura, el padre ron nada porque el cura no llegó a in- Pachi, y piden al Arzobispado y hasta tentar entrar, pero estamos dispuestos el papa Francisco, que lo cambién, sin a ello si vuelve a repetirse la ocasión». que hasta la fecha fueran atendidas El origen del conflicto con el párroco sus demandas. local se debe a las obras de amplia- «No estamos dispuestos a que este ción del cementerio, iniciadas en octu- señor se siga riendo de nosotros, que- bre pasado «por particulares y con el remos que nos pongan otro cura». Así visto bueno del cura», pero sin contar de tajante se mostraba Benigno Ace- con la mayoría de los vecinos. ro, vecino del pueblo de Carballo, tras Los trabajos, en los que se extrajeron acompañar a su madre a declarar ante restos óseos y lápidas que fueron de- el cuartel de la Guardia Civil. El mo- positados en una escombrera, no te- tivo de la comparecencia se remonta nían permiso ni licencia municipales y al pasado mes de setiembre cuando Vecinos de Carballo manifestándose delante están paralizados y pendientes de re- del Arzobispado de Oviedo. varios vecinos del pueblo se entera- solución de distintas consejerías. Los ron de que estaba previsto celebrarse expresar su malestar por la situación vecinos han enviado numerosos escri- una misa en la iglesia parroquial y se y su rechazo al cura titular, Francisco tos al Arzobispado e incluso al Vatica- personaron a las puertas del edificio, Javier García Peñamedrano, más co- no, que solo les ha remitido acuse de donde no se ofician misas de manera nocido como el padre Pachi y domini- recibo, pero no han recibido ninguna habitual desde el pasado enero, para co de Corias. contestación oficial.

PAGINA NUMERO CUARENTA Y TRES SOCIEDAD LA MANIEGA / SETIEMBRE-OUTUBRE 2016

La canguesa Carmen Martínez, en la Selección Española de la Ciencia La científica, natural de Carballo, es la primera investigadora agraria que recibe el reconocimiento

La Roja científica también tiene un puntal cangués, la investigadora Carmen Martínez, experta en viticultura, que ha sido incluida en el once de la Selección Española de la Ciencia 2016. La revista QUO y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han sido los encargados de anunciar «la convocatoria» de la Selección Es- pañola de la Ciencia 2016, un equipo formado por algunos de los investi- gadores más brillantes del país. Este conjunto cuenta con una represen- tante canguesa entre sus filas. Se FOTOS QUO trata de la directora del Grupo de Investigadores que forman parte de la Selección de la Ciencia 2016. Viticultura en la Misión Biológica del CSIC en Galicia, Carmen Martínez, que comparte alinea- ción con científicos de prestigio como Mariano Barbacid, Pedro Cavadas, José Manuel Galán, Miguel Delibes de Castro, Francis Mojica o Manel Esteller, entre otros. La investigadora natural de Carballo lleva 30 años de su carrera profesional dedicados al mundo de la uva y el vino, cuenta entre sus logros la labor en el campo de la ampelografía y la recuperación de viníferas de interés para el mercado. «Un orgullo y privilegio» «Es un honor y un privilegio recibir este reconocimiento y, además, compartirlo con todas estas personas –in- cluso con algunos candidatos al premio Nobel, como Francisco Martínez Mojica– que tienen una trayectoria tan impresionante», afirma con alegría la investigadora, que asegura que conoció la noticia de su selección justo Carmen Martínez firmando la camiseta nacional. antes del verano, ya que «alguien la propuso para ello y salió elegida». La científica al principio no se lo creía gue para su recuperación precisa en primer lugar de una e incluso, en un primer momento, pensó que era una descripción botánica. Hoy día, con el ADN, la canguesa broma. «Me sorprendió mucho ser elegida», asegura. indica que pueden completar estos estudios de manera Carmen Martínez comenzó a ligar su vida profesional «muy buena y acertada». Completar todo este proceso a la vid en 1986, año en el que empezó a trabajar con lleva un mínimo de cuatro años, para luego coger las vi- este tipo de cultivo debido a que el tutor de su doctora- des y ponerlas a todas en la misma parcela en igualdad do le propuso orientar su trabajo hacia dicha cuestión. condiciones, para ver como reaccionan. El tema sugerido trataba sobre el comportamiento en La vid en Asturias campo de la planta de la vid in vitro, un tema «bastante La investigadora reconoce que «desde pequeña tenía el pionero para la época». Aquel trabajo fue el que encau- conocimiento de que en Cangas había vides, así que me zó sus esfuerzos hasta el que sería una de sus principa- propuse recuperar esas en primer lugar. Eran un tesoro les líneas de trabajo e investigación: la recuperación de que merecía la pena que no se perdiese y empezamos a cepas perdidas de la vid. «Siempre estudiamos la vitis investigar».«La vid en Asturias tiene una historia impre- vinífera, que es aquella variedad adecuada para la pro- sionante a la par que poco conocida. Siempre ha sido un ducción de vino», cuenta Martínez. El proceso que se si- tipo de cultivo de montaña y muy difícil», afirma.

PAGINA NUMERO CUARENTA Y CUATRO VITICULTURA LA MANIEGA / PAYARES-AVIENTU 2016

INFORMATIVO DEL CONCEJO / AÑO XxXvi / num. 215 / cangas del narcea / payares-avientu 2016 LA MANIEGA / PAYARES-AVIENTU 2016

HASTA SIEMPRE AMIGOS

Queridos amigos, estimados suscriptores. Este número de «...queremos que esta MANIEGA sea también el cordón LA MANIEGA que ahora tienes en tus manos es el último umbilical que une a los miles de cangueses de la diáspora de esta segunda época de la revista. Nos vamos con dolor, laboral con su tierra y con su aldea. Este es nuestro reto. pero también orgullosos del trabajo realizado. Lo hemos En nosotros, en vosotros, en Cangas, está el vencerlo y pensado mucho, lo hemos dudado más... pero ha llegado convertirlo en realidad». Se logró y LA MANIEGA estuvo el momento. presente en lugares como la Tierra de Fuego argentina, Los años, los cambios atropellados que trae el correr de Buenos Aires, Canadá, Finlandia, Dinamarca, Alemania, los nuevo tiempos, la falta de relevo altruista dispuesto a Francia, Suiza, Suecia, Australia, Asia... y muchos otros seguir con esta maravillosa tarea nos han llevado a tomar lugares como Madrid, Barcelona, o Bilbao, por citar tan esta decisión. Lo veníamos dando vueltas hace ya tiempo. solo algunos ejemplos. Por un lado sabíamos que había llegado el momento, por Quizás el romper esta conexión sea lo más doloroso de otro nos resultaba muy difícil dejar caer un trabajo labrado nuestra decisión. Es por ello por lo que queremos hacer lle- con muchas ilusiones y horas de entrega, que no diremos gar a estos cangueses un fuerte abrazo de agradecimiento de sacrificios, porque hemos gozado en ello. pues ellos han estado siempre ahí unidos a su tierra por el Poco nos imaginábamos allá en febrero de 1981 que aquel cordón umbilical que constituían las páginas de la revista. ambicioso proyecto iba a llegar tan lejos. Recordamos Ellos han sido nuestra fuerza. Y lo han sido también los que nos dábamos por satisfechos si lográbamos igualar cientos de suscriptores de los pueblos del concejo que aco- el tiempo que había logrado la anterior etapa de LA MA- gían cada número con especial entusiasmo y lo leían con NIEGA: 41 números hasta diciembre de 1932. Este que especial delectación. Durante muchos años, LA MANIEGA ahora tienes en tus manos, amigo lector, hace el 216 de ha sido el único vínculo informativo de los pueblos del con- esta segunda época. cejo a los que no llegaba la radio ni la televisión y cuando En el número cero, fechado en abril de 1981, señalába- Internet era una entelequia. En el número uno aparecía un mos en el editorial que «...sabemos lo arduo de la tarea, reportaje sobre Trones. Número tras número irían desfilan- la pequeñez de nuestras fuerzas y lo limitado de nuestros do por sus páginas prácticamente todos los pueblos al igual conocimientos, pero contamos con todos vosotros para que lo hicieron numerosas calles de la villa. que vuestro aliento y estímulo nos animen en las horas LA MANIEGA ha sido testigo directo de los grandes cam- de desesperanza, cansancio o agotamiento». Y a fe que bios (y también de los pequeños) habidos en la sociedad en lo hicisteis. Solo vuestros ánimos y continúo aliento han general, y en Cangas en particular, en estos 36 años. En sus hecho posible que esta revista haya acudió puntualmente páginas se ha ido dando cuenta de todos ellos y constituyen a su cita durante 36 años ininterrumpidos. por tanto una fuente de información histórica para aquellas El 23 de febrero de 1981, un grupo de entusiastas nos reu- generaciones que nos sucedan. Comenzamos en blanco y níamos en el Salón Municipal de Sesiones para poner en negro, balbuceantes en una etapa de grandes cambios polí- marcha la revista. Allí, por boca del comisario responsable ticos y sociales, trepidante en su día a día e ilusionante para de la Comisaría canguesa, nos enteramos del golpe de todos. Tiempo después aparecieron las primeras portadas estado del teniente coronel Tejero. Nos invitó a que, dada en color y seguidamente también algunas fotos. Desde la situación, nos retirásemos nuestros domicilios, cosa que hace unos años la revista entera ha sido ya a todo color. hicimos. No obstante, la decisión ya estaba tomada: Pon- Nos cuesta cerrar este último artículo. No encuentra la dríamos en marcha la revista. mente la palabra precisa para ello. Tal parece que los de- Eloína García, González Azcárate, Manuel Meléndez, Xusé dos se agarrotan negándose a poner la palabra fin a una María Rodríguez (Chema), R. Mera y Merche Tejón formaban época que comenzamos jóvenes y que cerramos con ca- la redacción y Francisco González y Amador Otero aparecían nas y nietos. como fotógrafos. En el número uno se unirían a ellos San- Se cierra LA MANIEGA y a nosotros nos duele en el alma dalio Gurdiel en la redacción y Neto como dibujante. Poco a decirla adiós. A ella y a vosotros. Nos vamos con la satis- poco la mayoría de ellos se fueron quedando por el camino facción del deber sobradamente cumplido pidiéndoos que por unas u otras circunstancias y únicamente se incorporó seáis comprensivos con nuestros muchos errores y perdo- Ángel Álvarez. Siempre con la inestimable colaboración de néis si en algo, en alguna ocasión, os sentisteis ofendidos Benjamín López, Alfonso López Alfonso, Chema González, o molestos por alguno de ellos. Juaco López, Juaco Fernández, José Luis y Felipe López, y Hasta siempre amigos. otros muchos sin los que esta revista sería imposible. LA MANIEGA

LA MANIEGA es una revista editada por la Asociación Cultural Pintor Luis Alvarez. DIRECTOR: José María G. Azcárate. REDACCION: José Luis R. Mera, A. Alvarez, Sandalio Gurdiel. FOTOGRAFIA: Sandalio, Azcárate, LA MANIEGA. COLABORAN: Alfonso López Alfonso, Joaquín Fernández, Benjamín López. ENVIOS: José María / Tfno. y fax: 985811615. DIRECCION: Apdo. de Correos nº 32, 33800 Cangas del Narcea (Asturias). PORTADA: Virgen de Las Montañas. IMPRIME: Mercantil Asturias S.A. Avda. de la Laminación 9, Tfno.: 985313511, Tremañes (Gijón). D.L.: O-998-81. LA MANIEGA es una revista plural donde tienen cabida distintas sensibilidades y todas las opiniones y por tanto no se responsabiliza de los trabajos que van firmados, como tampoco devolverá los artículos y cartas no publicadas.

PAGINA NUMERO DOS LA MANIEGA / PAYARES-AVIENTU 2016

Santa Bárbara truena en Cangas

Música, exposición, cine y voladores para festejar la patrona de los mineros con un éxito rotundo de participación ciudadana Como cada 4 de diciembre, las luces de las principales estamos aquí y vamos a seguir siendo mineros siempre». calles de la villa se apagaron para rendir homenaje a la Tras el homenaje, continúo la procesión hasta la plaza del patrona de los mineros. Tras una misa en la basílica, can- Ayuntamiento para honrar de nuevo a la patrona, esta tada por la Coral Polifónica de Cangas, la imagen de San- vez con una descarga de voladores. ta Bárbara salió a en procesión hasta la estatua al minero. Una exposición con fotografías antiguas y herramientas Las lámparas de los cascos de los mineros fueron la úni- de trabajo mineras, el visionado del cortometraje ‘Barri- ca iluminación a lo largo del recorrido, acompañado del cadas mineras’, un concierto de tonada, a cargo de la sonido de las gaitas y el tambor. Al llegar al parque, un asociación Canción Asturiana del Narcea, seguida de ver- alto en el camino para escuchar a Adolfo Uría ‘Fino el de benas durante los tres días de programación, pincheo y Moal’ que interpretó ‘La madre del minero’, que dedicó a chocolatada, completaron los actos festivos organizados todos los trabajadores, «a los que ya no están y a los que por la Sociedad de Festejos Santa Bárbara.

Ofrenda delante de la estatua al minero muy concurrida.

PAGINA NUMERO TRES SANTA BÁRBARA LA MANIEGA / PAYARES-AVIENTU 2016

XXIII ANIVERSARIO DEL CENTRO DE MAYORES

TONADA, BAILES, TEATRO Y HOMENAJE A LOS DOS SOCIOS DE MAYOR EDAD FUERON ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES DEL ANIVERSARIO DEL CENTRO SOCIAL DE PERSONAS MAYORES El Centro homenajea a sus socios María Maizón y Domingo Rodríguez de casa Escribano Del 18 al 23 de diciembre el Centro Social de Personas Antón Chicote, y José María Pérez (Tainas). Mayores celebró su XXIII aniversario. Son 23 años los Cada concursante cantó dos canciones en su mayoría que este imprescindible centro lleva prestando sus servi- acompañados a la gaita por ‘Chus Casera’ aunque tam- cios a un colectivo de casi 5.000 per- sonas, es decir, a más de un tercio de la población de nuestro concejo. Con un completo programa de ac- tividades que abarcó un nutrido número de actuaciones musicales, obras de teatro, bailes de fin de año y Reyes, talleres, chocolatadas, día de hermandad de abuelos-nietos, y como no el ‘II Concurso de canción asturiana para personas mayores’. El concurso contó con 9 participantes: Andrés Castil, que tuvo la gallardía de ser el único que cantó las dos canciones sin ningún tipo de acom- pañamiento, Araceli Fernández Díaz, Argimiro Iglesias (de Salas), Mari Carmen Fernández Álvarez, Manuel Rubio, Soledad Rodríguez Corros, Casi 5.000 personas pertenecen al Centro Social de Personas Mayores.

Una vida entre hilos y agujas María Martínez Fernández, María Maizón, nació Arayón, el casa Maizón, allá por 1925, donde vivió su infancia y juventud. Con unos 24 años se fue a Sevilla unos 6 me- ses, con un hermano, y allí estuvo aprendiendo corte y confección. Profesión a la que estuvo vinculada el resto de su vida, puesto fue modis- ta, desarrollando este oficio tanto en su faceta práctica de elaborar y arreglar tejidos varios, como en la educativa, ya que enseñaba a otras mujeres a coser, llegando a contar en alguna ocasión con 18 aprendices en su casa de la cuesta de La Plaza. Con 26 años se casó con María con sus hijos y nietos. Marcelino, ‘Chicha Araniego’. En esta primera etapa de casados estuvieron viviendo en Ara- El matrimonio tuvo dos hijos (Jose Manuel y Mari Car- yón y posteriormente se trasladaron a Cangas, lugar en men) y 3 nietos (Pili, Joaquín y Carmen). el que a día de hoy solamente sigue María, puesto que María es habitual del centro social, acude todos los días, hace 20 años que se quedo viuda. entre otras cosas le gusta jugar a las cartas.

PAGINA NUMERO CUATRO CENTRO MAYORES LA MANIEGA / PAYARES-AVIENTU 2016

XXIII ANIVERSARIO DEL CENTRO DE MAYORES

bién le dio descanso Manuel Rubio (Corte). En el des- de premios del concurso que en este caso recayeron en canso entre la primera y la segunda ronda de canciones Tainás, Soledad Rodríguez Corros, y Manuel Rubio Rubio. actuó el coro Río Pigüeña, y finalizada la segunda ronda Un exquisito ágape en el que no faltó ni vino ni chocolate le tocó el turno al Grupo de Pandeiros del Centro Social. pusieron el broche de oro a una jornada redonda. Este grupo de ‘panderiteiras’ con tan sólo unos meses Bajo la dirección de Luis Miguel Gómez el centro de per- de vida lo componen 16 mujeres de edad con muchas sonas mayores puede presumir de dar un servicio de ca- ganas de disfrutar y transmitir nuestra música más tradi- lidad con un completo e intenso programa de actividades cional. Fueron tres canciones con las que nos deleitaron que hace las delicias de los asociados. Actividades que además de despertar gratos recuerdos. La primera fue empiezan con el bollo de Santiso, el carnaval, el ama- un pasodoble de Concha de Trasmonte, continuaron con güestu, el aniversario, comidas de hermandad semestra- un romance «El cura está malo» de Justo de Robledo les, el desarme, dos excursiones culturales, y dos recrea- de Biforco y finalizaron con un vals de Arcides y María tivas al año, jornadas del cachopo, día del padre y de la del Rebollar. Algunas de las componentes superan los 90 madre, y por supuesto baile todos los jueves con música, años por lo que es de alabar y apoyar tal iniciativa. esto sin mencionar las intensa actividad que tienen tanto Con el bregado Raúl Teimíl al micrófono y con la siempre el grupo de Teatro como el de Pandeiro. colaboradora Gelines, continuó la jornada con la entrega Juaco Fernández

Grupo de panderiteiras y Chus Casera a la gaita en plena actuación en las instalaciones del propio centro de mayores.

Uno de los últimos serenos Domingo Rodríguez Menéndez nació en Posada de Rengos, en casa Escribano, en el año 1925. Con 16 años emigró a Madrid y allí permaneció hasta hace unos 4 años, tiempo en el que re- greso, en un primer momento para su lugar de origen y posteriormente se instaló en el mismo Cangas. Se casó con 25 años y tiene un hijo y una nieta. Profesionalmente ha tenido una vida con mu- chas experiencias y en la que ha conocido a muchas personas y buenos amigos. Así por ejemplo cuenta Domingo como cuando se fue para Madrid empezó a trabajar de sereno, lo Domingo con sus amigos en el centro. cual no le gustaba mucho. Y una noche ayudó en un atraco en la casa del embajador de Ale- madera de los bosques de Muniellos hasta Jerez de la mania y éste en recompensa con un camión, que era a Frontera y en su regreso traía uva desde Villanueva de la lo Domingo realmente se quería dedicar. Durante unos 4 Serena a Oviedo. Tras esta etapa abandono la carretera y años, regreso a Asturias y fue camionero, transportando regresó de nuevo a Madrid a su puesto de sereno.

PAGINA NUMERO CINCO CENTRO MAYORES LA MANIEGA / PAYARES-AVIENTU 2016

De vuelta a Cangas

Tous pa Tous expone en la Casa de Cultura la imagen románica de la Virgen de San Pedro de Las Montañas

Joaquín Pérez Pando O P (Courias, Cangas del Narcea, La imagen, perdida en la década 1857-Salamanca, 1939), editado en Vergara en 1930, de los años 30 del siglo pasado, donde se pública una fotografía de la imagen y se men- fue adquirida por un coleccionista ciona la iglesia donde estaba por aquel entonces. asturiano en una subasta La talla fue subastada en Bilbao el 1 de marzo de 2016 y en la actualidad es propiedad de un coleccionista as- Fue un acto sencillo pero con gran carga y significado turiano. del rumbo y destino de una parte muy importante del La exposición se completa con dos ejemplares del libro patrimonio histórico-artístico del concejo cangués. Va- de Pérez Pando (uno abierto por la lámina 54, que es la rias decenas de cangueses asistieron el pasado 25 de que corresponde a esta Virgen con el Niño); un audiovi- noviembre a la llamada del Tous pa Tous, en la sala de exposiciones con que cuenta en la Casa de Cultura Palacio de Omaña, para inaugurar la exposición de la imagen románica de la Virgen de San Pedro de Las Montañas que, hasta finales de enero, permanecerá en Cangas para disfrute de los cangueses y amantes del arte. El acto comenzó con una pequeña historia del pe- riplo de la imagen, desde la década de los años 30 del siglo pasado hasta nuestros días. Fue el presidente del Tous pa Tous, Juaco López, quien recordó que desde hace décadas no se sabía nada de la imagen románica de la Virgen con el Niño que perteneció a la iglesia de San Pedro de Las Montañas. Desaparecida en la década de los años 30 del siglo pasado, «volvió a saberse de ella des- pués de que saliese en una subasta en Bilbao el pasado mes de marzo, donde fue adquirida por un Inauguración de la exposición del Tous pa Tous. particular. De hecho, a día de hoy, ningún vecino de la parroquia de Las Montañas se acuerda de ella». sual sobre la evolución de la imagen de la Virgen desde La Virgen con el Niño es una imagen de madera policro- la Edad Media al siglo XIX en los concejos del suroc- mada de gran calidad, por su talla y conservación, y una cidente de Asturias, realizado por José María González de las mejores del estilo románico tardío existentes en Álvarez expresamente para esta muestra y que tiene una Asturias. Según los expertos, data de los últimos años duración de 16 minutos, y unas fotografías del estado del siglo XII. Fue vendida entre 1931 y 1940. actual de la iglesia de San Pedro de las Montañas, en la Su procedencia exacta pudo ser averiguada gracias al que puede verse un retablo lateral donde, casi seguro, libro ‘Iconografía mariana española’, del fraile dominico que estuvo colocada esta imagen.

PAGINA NUMERO SEIS TOUS PA TOUS LA MANIEGA / PAYARES-AVIENTU 2016

LA IMAGEN MARIANA A TRAVÉS DEL TIEMPO EN CANGAS DEL NARCEA José María González Álvarez

La imagen de la Virgen, al contrario de lo que ocurrió con senta rasgos de adulto, siendo sólo su menor tamaño la el tema de la Cruz y Crucifixión de Jesucristo, aparece ya única característica que puede aludir de alguna manera a desde los primeros momentos del Cristianismo. Si hace- su condición infantil. mos caso de la leyenda, San Lucas hizo el primer retrato La Virgen de la iglesia parroquial de Celón (Allande) es de María, aunque históricamente sólo podemos afirmar fiel a estas características, aunque el repinte sufrido como que su figura se nos muestra ya en el arte de las catacum- producto de una desafortunada restauración de los años bas. A través del tiempo su culto ha dado origen a un arte noventa la desfiguró totalmente; un intento posterior de mariano de inmensa producción e inagotable variedad de devolverla a su estado original no logró plenamente sus temas y formas, ya que su representación no se limita ex- objetivos. La talla procedente de Bebares, que actualmen- clusivamente a narrar su vida terrenal y celestial, sino que te se encuentra en el museo sacro de la parroquial de a ello debemos de añadir una extensa iconografía basada Tineo, ya no mantiene la simetría absoluta de la ante- en una gran infinidad de advocaciones. rior y el Niño se desplaza ligeramente hacia su izquierda, La primera representación de Virgen sentada en su tro- mientras que su Madre lo sujeta con suavidad por ese no con el Niño Jesús en su seno la tenemos en el siglo lado, perdiendo así esa condición de exclusivo trono de IV, pero es en el siglo XII cuando el culto mariano en su Hijo, características que nos lleva a datar esta pieza Occidente experimenta una creciente importancia y como en los momentos finales del siglo XII o quizás principios consecuencia la imagen sedente de María con su Hijo se de la centuria siguiente. Muy similar a ésta es la Virgen venera en toda capilla, iglesia o catedral. A partir de en- procedente de San Pedro de Las Montañas, actualmente tonces no es difícil encontrar esculturas en piedra alusivas propiedad de un coleccionista privado y que durante estos a este tema presidiendo las portadas de numerosos tem- dos meses podemos ver expuesta en la Casa de Cultura. plos, pero sobre todo haremos mención a una infinidad de Su estado de conservación es bueno, aunque la policromía tallas exentas de madera de similares características dise- que presenta no es la original, sino que producto de algu- minadas por toda la geografía del románico. En este estu- na intervención hecha quizás en época barroca. dio trataremos sobre la evolución de la imagen mariana, Virgen románica del siglo XIII en especial aquellas representaciones de Virgen con Niño, En estas tallas la simetría se pierde totalmente y el Niño desde los primeros tiempos del románico hasta la épo- se va desplazando hacia su izquierda hasta situarse so- ca barroca, basándose en la importante producción que bre la rodilla de su Madre. En ocasiones ya quiere haber aún se conserva en nuestro concejo. Dejaremos para otra signos de cierta relación entre los dos personajes, por lo ocasión la amplia iconografía referente a la Inmaculada, que María suele sujetar a su Hijo con la mano izquierda. Dolorosa o Piedad, muy extendida a partir del siglo XVII Los rostros son más expresivos, mostrando a veces cierta y de la que aún podemos ver hoy interesantes ejemplos mueca sonriente, mientras que el Niño presenta ya algu- en la zona. nos rasgos que le acreditan como tal y parece perder esa

Por la izq: Virgen San Pedro Coliema; Llamera; Carceda; y Virgen de Corias.

Virgen plenamente románica (siglo XII) condición de adulto pequeño que antes tenía. Tallado todo el conjunto en una sola pieza, presenta gran La imagen de Nuestra Señora de las Nieves de Jalón, que hieratismo y sumariedad de volúmenes. La Virgen sostie- habitualmente encontraremos vestida con manto borda- ne al Niño sentado en el centro de su regazo, apareciendo do, es una talla románica en no muy buen estado de con- ambos coronados y con rostros totalmente inexpresivos. servación, aunque con restos de lo que parece policromía Entre los dos no existe relación alguna, haciendo la Madre original, donde el Infante, al que le falta la cabeza y un puramente las funciones de trono de su Hijo. Éste pre- brazo, se encuentra todavía en una posición bastante cen-

PAGINA NUMERO SIETE IMAGINERÍA LA MANIEGA / PAYARES-AVIENTU 2016 tralizada. La Virgen de la parroquial de Jarceley tiene a pie, con su Hijo en postura medio sedente y apoyado a la su Hijo totalmente desplazado sobre su rodilla izquierda altura de la cadera izquierda de su Madre; los dos se pre- y, al contrario que la anterior, conserva la corona origi- sentan coronados y su estado de conservación era bueno, nal, aunque su policromía parece haber sido producto de aunque con policromía diferente de la original. una intervención posterior. La cabeza de la titular de Santa Siguiendo cánones del primer románico, con postura se- María de Carceda fue retallada en su parte superior para dente, sencillez de pliegues y total simetría, encontramos colocarle la corona de plata que actualmente presenta. En una pequeña talla en la capilla de El Puelo; no obstante, este caso el Niño se recuesta ligeramente hacia un lado, por el mayor dinamismo que se desprende de sus gestos mientras que la Madre parece acercar con timidez su mano y sobre todo la ausencia de corona, nos induce a situar su derecha como si tuviera intención de acariciarle, a la vez factura en un momento bastante posterior. Una estampa que lo sujeta suavemente por los pies con la izquierda. o postal en blanco y negro, posiblemente de principios de Este intento de comunicación entre los dos personajes se los años sesenta, que llegó hasta nosotros sitúa en Co- ha visto totalmente alterado en la restauración efectua- rias la imagen de una Virgen sedente con Niño, creemos da en los años noventa, puesto que, sin saber bien en que tallada en piedra a deducir de su color blanquecino y qué criterios se pudieron haber basado, le colocaron en procedencia foránea, a la que situaremos en un momento la mano una especie de cetro o bastón de mando. A no avanzado del gótico, tal vez el siglo XV. Se ignora su pa- ser por su policromía, que no es la original, la imagen radero actual.

Por la izq: Virgen de El Puelo; Pládano; Santa Ana de Santana; y Lindota. románica de San Pedro de Coliema llegó hasta nosotros Durante el siglo XIV aparece el modelo de «Virgen Ga- tal como fue hecha; es talla de pequeño tamaño (menos lactotrafusa» o más comúnmente llamado «Virgen de la de 50 centímetros) y canon achaparrado, donde cualquier Leche», donde María se presenta entronizada y dando de intento de movimiento brilla por su ausencia. Muy similar mamar a su Hijo, acto que marca la única relación entre a la anterior es la Virgen de la capilla de Llamera que, aun- los dos, puesto que la Madre se muestra con la vista perdi- que actualmente ya la podemos ver tal como es, hasta no da y totalmente ajena a la acción representada. La imagen hace mucho se mostraba como imagen de vestir, clavada de la capilla de El Pládano, de talla bastante abocetada, sobre una estructura añadida de madera que le duplicaba obedece perfectamente a este esquema. En Villarmental, su tamaño; un hierro sobre su cabeza hacía de soporte el Niño permanece de pie, buscando con desvelo la fuente para la corona plateada que portaba, no sin antes haber de su alimento; aquí, el repinte sufrido en una restaura- retallado la original. ción hecha a finales de los años noventa alteró bastante el Virgen gótica (siglos XIV- XV) aspecto original. Con el paso del tiempo las imágenes marianas van evolu- Otras representaciones medievales de la Virgen cionando con la presencia de un mayor dinamismo y re- Comenzaremos con las dos imágenes de la capilla de Es- lación entre los dos personajes. María no se representa crita, que representan la Visitación de la Virgen a su prima siempre sentada, sino que puede aparecer también de pie Santa Isabel. Con tallado muy sumario, que podemos ca- con su Hijo en brazos. La expresión de los rostros es mu- lificar como bidimensional, Isabel lleva su mano derecha cho más definida, mostrando en muchas ocasiones una al vientre, gesto que alude al pasaje del evangelio donde característica «sonrisa gótica», mientras que a la vez el se dice que «la criatura que llevaba dentro saltó de gozo dibujo de los pliegues de sus vestimentas se va compli- al ver a la Madre de Dios», mientras que tiende la izquier- cando. da, siempre pegada al cuerpo, para saludar a su prima. Cubierta por un manto y peluca podemos encontrar en la La diferencia de edad entre las dos se manifiesta por la capilla de Morzó una pequeña talla (35 cm) que presenta forma del tronco y cabeza de Santa Isabel, propia de una a María de pie portando al Niño en su mano izquierda. El persona entrada en años, mientras que el cuello y cabeza conjunto llegó hasta nosotros bastante deteriorado, con erguida de María aluden a su juventud. Ambas imágenes serias mutilaciones que afectan sobre todo al Infante, del se encontraban vestidas, lo que favoreció que ambos cuer- que sólo se conserva el tronco. La imagen que presidía pos conserven parte de la policromía original, aunque no el antiguo oratorio privado de los padres dominicos en el podemos decir lo mismo para los rostros que, con varios monasterio de Corias nos muestra a la Virgen también de repintes, se encuentran bastante desfigurados.

PAGINA NUMERO OCHO IMAGINERÍA LA MANIEGA / PAYARES-AVIENTU 2016

Otra representación de connotaciones marianas es donde producción local, podemos considerar las dos tallas de la aparecen, talladas en una misma pieza, Santa Ana, la Vir- iglesia de San Esteban de Noceda. La imagen de Nuestra gen y el Niño. En esta Trilogía se presenta a María todavía Señora, que preside el retablo mayor de Santa María de niña, sentada en el regazo de su madre, Santa Ana, que Monasterio de Hermo, presenta un canon menos estiliza- viste tocas de viuda, y portando a su vez en el suyo al do; aquí, al igual que en el relieve de Cibuyo, el Niño está Niño, con rasgos que en esta ocasión aluden a su condi- desnudo. Un último ejemplo de talla de Virgen manierista ción infantil. En la capilla de Lindota, talla que bien podría- es la imagen situada en el retablo mayor de San Vicente mos datar en el siglo XIV, los tres personajes mantienen de Regla de Naviego, de características similares a gran estricta simetría y proporcionalidad. Características que se parte de las anteriores y posiblemente obra también de pierden en la imagen de la capilla de Santa Ana, donde algún taller local. María, de mucho menor tamaño que su madre, se sitúa Virgen barroca (siglos XVII– VIII) sobre la rodilla izquierda de ésta, llevando en el regazo a En las tallas barrocas se aprecia un mayor movimiento, su Hijo. manifestado tanto en la actitud de los personajes, como Virgen manierista (siglo XVI–XVII) en el trazado de los pliegues. El Naturalismo o representa- Son imágenes de mucho mayor realismo que las de la ción fiel de la Naturaleza, huyendo de todo idealismo, es época medieval, en las que María lleva a su Hijo en bra- una de las características fundamentales de esta época. zos, adoptando una posición de «contraposto», generada La utilización de algunos postizos, como los ojos de cristal,

Por la izq: Virgen de ; Noceda; Monasterio de Hermo; y San Juliano de Arbas. por el movimiento contrapuesto de las distintas partes del con el fin de hacer las imágenes más reales, será algo ha- cuerpo, buscando el equilibrio armónico de todo el con- bitual, sobre todo a partir de finales del siglo XVII. junto. La talla es mucho más evolucionada, con anatomías No son muchas las representaciones de Virgen con Niño monumentales y pliegues suaves y curvados, que marcan totalmente talladas de la época barroca que podemos en- perfectamente por debajo del vestido la pierna a la que la contrar en nuestro concejo, ya que éste fue un momento posición de movimiento obliga a permanecer adelantada. en que la imagen de vestir, sobre todo para las represen- Generalmente ambas figuras tienen la mirada perdida, por taciones marianas, experimenta un gran auge. La Virgen lo que la comunicación entre ambos queda establecida por del retablo mayor de San Juan de Vega de Rengos pudie- el gesto cariñoso de la mano de María que tiende hacia ra considerarse de estilo manierista, aunque por ciertos su Hijo con intención de acariciarle, a la vez que lo sujeta detalles en el trazado de pliegues y sobre todo la acti- suavemente con la otra. tud y tallado del Niño, queremos ver en ella un anticipo Varios ejemplos conservados en nuestro concejo corres- del nuevo estilo. Ciertos tintes manieristas se desprenden ponden a este momento y estilo. La imagen de la capilla también en la imagen titular de Santa María de Carballo, de Nuestra Señora de la O del pueblo de Larna procede de aunque la creemos obra plenamente ya del siglo XVII, en la iglesia parroquial y normalmente la encontraremos con un momento anterior a la factura del retablo que preside. manto bordado, hecho que favoreció que aún conserve La imagen de María con el Niño desnudo en brazos del la policromía original de su vestido, de calidad más que retablo de la segunda mitad del siglo XVII situado en una aceptable, en la que claramente podemos percibir las efi- capilla lateral de la iglesia de San Juliano de Arbas es talla gies de los apóstoles Pedro y Pablo dibujadas en su pecho; donde sus personajes aparecen bastante inexpresivos y no podemos decir lo mismo en lo que se refiere a ambos con torpes movimientos, portando ajustadas vestiduras de rostros, puesto que han sido retocados en numerosas oca- pliegues no muy logrados. En la parroquial de Vegalagar siones, lo que afectó sustancialmente a la calidad de su encontramos presidiendo un retablo lateral una imagen de expresión. El relieve que representa la Virgen con Niño, carácter popular y muy repintada que representa a María procedente de la iglesia parroquial de Cibuyo, presidía un con su Hijo. En el mismo templo, en una hornacina late- pequeño retablo tríptico situado en una capilla lateral, ac- ral del retablo mayor podemos ver una Virgen con Niño, tualmente destruido, obra de Juan de Medina Cerón en que nos recuerda mucho al modelo de Inmaculada de la 1612 (Pelayo Fernández Fernández. «Algunas muestras de escuela castellana, posiblemente obra de algún seguidor la escultura del s. XVI en el suroccidente de Asturias...»). de Pedro Sánchez de Agrela, autor del retablo mayor de También de este momento, aunque pertenecientes a la la basílica de Cangas, datable en la segunda mitad del

PAGINA NUMERO NUEVE IMAGINERÍA LA MANIEGA / PAYARES-AVIENTU 2016 siglo XVII. A la producción principios del siglo XVIII, de- tura, por lo que en esta fecha quedaría la obra totalmente rivada del taller de Corias, podemos atribuir el retablo e rematada. En cuanto a la imagen de vestir que contiene imagen de la Virgen con Niño de la iglesia parroquial de no podemos asegurar de que sea coetánea al mismo, aun- Santa María de Castañedo, conjunto que procede de la que sí sabemos que a partir de 1721 existe en esta iglesia antigua capilla de Las Fraguas. Si bien el retablo mayor una cofradía con dicha advocación. La imagen de Nuestra de la iglesia parroquial de Santa María de Limés es obra Señora del Carmen de la capilla de Ambasaguas es quizás documentada, realizada por Manuel de Ron entre los años la más conocida y fotografiada de las representaciones 1704 y 1710, la Asunción de su hornacina central nos pa- marianas barrocas de este tipo, con lo que no deseába- rece obra posterior, producto de un taller diferente. En mos terminar este apartado sin hacer mención a ella. esta talla, el movimiento de la acción representada queda tallas medievales al gusto barroco bien reflejado por la agitación de los pliegues de sus ves- A partir del siglo XVII, algunas viejas tallas medievales tiduras. La Virgen del retablo mayor de Santa María de fueron transformadas en imágenes de vestir para adap- Jarceley es obra atribuida por Germán Ramallo (Escultura tarlas de esta forma a los nuevos gustos del momento. La Barroca en Asturias, 1985) a Antonio de Borja -Sigüenza, imagen del retablo mayor del santuario de Nuestra Señora h. 1661–Oviedo 1730-, uno de los tres grandes escultores del Acebo es un claro ejemplo, puesto que de la vieja talla del barroco asturiano. Esta imagen, sin duda una de las románica del siglo XIII, conserva la actual el tronco, al mejores tallas de Virgen barroca conservadas en nuestro que se le ha amputado el Niño original, y un rostro muy concejo, posiblemente portaba un Niño, hoy perdido, en su mano izquierda. Una talla de pequeño tamaño que representa a Nuestra Señora del Carmen ocupa la hor- nacina central de un retablo de mediados del siglo XVIII, situado en el crucero de la basílica parroquial de Cangas del Narcea, que se podría relacionar con la producción de José Bernardo de la Meana (1715-1790), mejor es- cultor asturiano del momento (Javier González Santos. «La iglesia de Sta. María Magdalena de Cangas del Nar- cea...»). Esta imagen, junto con la Magdalena penitente del ático del mismo retablo, podría ser obra también del propio Meana. Imagen de Vestir de la Virgen con Niño Como anteriormente hemos apuntado, la imagen de vestir alusiva a la Virgen experimentó un extraordinario auge a partir del siglo XVII. En ellas, se tallan sólo las partes visibles, como cabeza y manos, el resto se deja sin trabajar, limitándose en ocasiones a un simple arma- Asunción de Limés y Virgen de Jarceley. zón de madera, que se cubre con ricas vestimentas. Con la intención de dar un mayor realismo y suntuosidad a las retocado. Al conjunto original se le añadieron las manos imágenes, se utilizan también elementos postizos, como y un nuevo Infante que, junto con los vestidos y el manto ojos de cristal, pelucas de pelo natural y coronas de plata. con ricos bordados y la nueva corona dorada, dan un as- Resultaría excesivamente larga una relación de represen- pecto más lujoso a la imagen. En un retablo lateral de la taciones marianas de nuestro concejo ajustadas a este iglesia parroquial de Santa María de Villacibrán tenemos modelo, por lo que nos limitaremos a las más significa- otro ejemplo más de adaptación al gusto barroco: otra vez tivas o mejor documentadas. Fomentado por los Padres también al viejo tronco de imagen románica del siglo XIII, Dominicos, el culto a la Virgen del Rosario adquiere un al que previamente se le amputa el Niño, se le añaden los auge importante a partir de la decimoséptima centuria; postizos necesarios para transformarlo en imagen de ves- consecuencia de lo cual, se crean un gran número de co- tir. En el mismo sentido se puede hablar de la imagen vieja fradías dedicadas a la misma y prácticamente no existe de la capilla de Santa Isabel, situada en el límite de los iglesia parroquial que no tenga una imagen con esta ad- concejos de Allande y Cangas, donde los cambios efectua- vocación, tratándose la mayor parte de ellas de tallas de dos no tuvieron unos resultados demasiado halagüeños, vestir. El Retablo de Nuestra Señora del Rosario de Santa a tenor de lo que se puede apreciar hoy en día. Quizás María Magdalena de Cangas del Narcea, realizado entre el caso más llamativo sea el de la titular de Santa María 1676 y 1678, es obra de Sebastián García Alas. La imagen de Castañedo, donde la actual imagen, que conserva un de vestir que hoy podemos ver en su única hornacina es perfecto aspecto a la vista del fiel que la venera, vestida anterior a la factura del mismo, puesto que la causa que con un lujoso vestido y manto que se rematan con ricas movió a don Manuel Queipo de Llano a contratar la obra coronas de plata colocadas sobre los dos personajes, se fue el encontrar un lugar adecuado para que ésta fuera limita a la cabeza retallada y amputada de una vieja talla venerada con más devoción (Pelayo Fernández Fernán- románica, situada sobre una especie de cuerpo de mani- dez. «Retablo de Ntra. Sra del Rosario en la colegiata de quí apenas trabajado. El Niño, que se presenta también Sta. Mª Magdalena de la villa de Cangas del Narcea»). La vestido, es el original y encaja perfectamente, al igual que factura del retablo de Nuestra Señora del Rosario de la la cabeza, con los restos de un tronco románico, que aún iglesia de Santa María de Limés estaría concluido en 1713, mantenía la policromía original, localizado en la sacristía; año en el que figuran 770 reales para el pago del mismo; desgraciadamente, la última vez que visitamos el templo dos años más tarde son abonados 719 reales para su pin- fuimos incapaces de dar con su paradero.

PAGINA NUMERO DIEZ IMAGINERÍA LA MANIEGA / PAYARES-AVIENTU 2016

363 PARTICIPANTES DESPIDEN EL AÑO EN LA SAN SILVESTRE CANGUESA

Rubén Álvarez se proclama vencedor absoluto y en féminas Lorena Aumente; el más joven fue Alex Gómez (2 meses), y la más veterana, Julia Fernández

La buena tarde de fin de año animó a cientos de cangueses, muchos jóvenes y de edades tempranas, a participar en la San Silvestre. La participación ha sido muy elevada y solamente por 15 participantes no se llegó a batir el récord de participación de esta prueba fijado el año 2015 con 379 corredores. La salida se realizó a las 17’06 horas mediante una gran carcasa (volador) delante del Ayuntamiento que también fue la meta. Se dieron dos salidas: una para los menores de 14 años y a los 4 minutos otra para los participantes en las categorías senior. Al finalizar la carrera se ofreció a todos los participantes bebida y un reconsti- tuyente a base de chocolate. Después de la entrega de trofeos se realizó un sorteo de 100 regalos entre todos los participantes. Al campeón absoluto de Salida de las dos carreras de la San Silvestre canguesa. Los corredores la prueba, Rubén Álvarez Álvarez, se despiden en año haciendo deporte por las calles de la villa en un evento le obsequio con un jamón, trofeo y 100 que tiene mucho más que ver con el espíritu navideño que con las euros en material deportivo, la misma clasificaciones y los tiempos de la prueba. cantidad que se llevó la campeona en categoría femenina, Lorena Aumente Pérez. A los vencedores del resto de categorías se les obsequio con un tro- feo y 50 euros en material deportivo. Carrera solidaria La organización ha destacado la gran solidaridad de los participantes en la prueba que han donado una gran can- tidad de alimentos y productos de hi- giene personal, productos muy deman- dados por los usuarios de Cruz Roja y Servicios Sociales locales. La prueba contó con la colaboración del Club Atletismo Narcea, Club Baloncesto Cangas del Narcea, Policía Local, Pro- tección Civil, Cruz Roja Local y la ma- yoría de las entidades comerciales de la villa, quedando la organización a cargo del área de Deportes del Ayuntamiento. El participante más joven fue Alex Gó- mez Álvarez, con 2 meses de edad, y la porte para despedir el año. El espíritu de la San Silvestre más veterana, Julia Fernández Álvarez. canguesa tiene más que ver con el espíritu navideño que Por otro lado, la asociación con más participantes fue el con el competitivo, por lo que todos los corredores, desde Club de Baloncesto con 43 participantes. el alevín hasta el más veterano son igual importantes y eso Un importante éxito de la última carrera canguesa del año, se hizo notar a su paso por las calles que fueron aplaudidos un evento que cumple 23 años y donde los más importan- por una multitud de público durante todo el trayecto por las te no son los tiempos ni las clasificaciones, sino pasar un distintas calles de la villa. estupendo rato en familia y con los amigos haciendo de- LM PAGINA NUMERO ONCE SAN SILVESTRE LA MANIEGA / PAYARES-AVIENTU 2016

EL BLANCO Y NEGRO NO EXISTE Benjamín López Hidalgo

Sé que lo que acabo de decir en el título puede ser consi- y que el conjunto que ha quedado es una inmensa gama derado como una información, cuanto menos, atrevida, de grises en la que cada cual situará su análisis más cerca pero es que, desde el punto de vista de un fotógrafo que o lejos de cada uno de los extremos? fue semi-profesional, alcanzar el blanco puro o el negro Esa Constitución, fruto de la imposición de las fuerzas del idem en fotografía, es (al menos, era) imposible. De mal para hunos y de la unívoca voluntad popular para hecho, en mi escáner, cuando no hablamos de color y sí hotros, ha de ser, en el mejor de los casos, corregida y de «blanco y negro», me dice que me va a registrar la reformada para ser adaptada a los nuevos tiempos y a la imagen en ¡356 tonos de gris! Sin embargo, en la vida nueva sociedad o, directamente, abolida y comenzar un real, da la impresión de que todo se mide en términos nuevo proceso constituyente en el que, como absoluta absolutos: o blanco o negro. prioridad, ha de darse a todos los pueblos que ahora for- Ahora resulta que, según los nuevos profetas de la ver- man el Estado (opresor) o que en un futuro se constituya dad, la «divinizada» Transición a la democracia, no fue tal, o se reconozcan como tales, la posibilidad de ejercer su sino una pura engañifa que sirvió para instaurar un Régi- voluntad de separación o permanencia en el nuevo orden. men nefasto, cruel, antidemocrático, perverso: El Régimen Al parecer ahora, un derecho inalienable es reconocer que del Setenta y Ocho. Hay un librito (¡Sí, yo también lo com- existen pueblos, no individuos, que tienen especificidades pré!) titulado ‘La Transición Explicada a Nuestros Padres’ diferenciadas que deben ser reconocidos mediante fronte- cuyo autor es un famoso, mediático profesor de ¡Ciencia! ras, independientemente del número de individuos que Política. Este compendio de ciencia nos lo explica todo, al vivan dentro de esas frontera que no se sientan en abso- primero, supongo, a su señor papá que ha proclamado por luto diferentes de sus vecinos ni de los individuos que activa y por pasiva en cuantos medios de comunicación se vivan al otro lado de esas frontera supuestas. Las mate- le han puesto a tiro (es retórico lo máticas han dejado de ser Ciencia del tiro) su absoluta disconformidad para ser sustituidas por otras Cien- con el régimen actual, su fidelidad a cias, entre las cuales la más impor- la memoria de su Excelencia el gene- tante parece ser la Ciencia Política. ral superlativo y su Régimen (ese sí) Pero, por si acaso, y al amparo de y la adoración que le profesa a la estos nuevos tiempos que corren y simpar lideresa Esperanza Aguirre. ...hago un llamamiento a por aquello de que «camarón que se Este científico con veleidades líricas todos aquellos nenos de la duerme se lo lleva la corriente», (¡aquellos versos dedicados al feneci- hago un llamamiento a todos aque- do y olvidado forzoso Chaves, en los calle Rastra de mi tiempo llos nenos de la calle Rastra de mi que veía sus propios ojos cual Orino- (seguimos llevando el neno tiempo (seguimos llevando el neno cos vertiendo lágrimas!) justificaba dentro de este decrépito dentro de este decrépito continente, un día la necesidad de un cambio en continente, sino, mal nos iba sino, mal nos iba a ir) a constituirnos las estructuras democráticas a que, a ir) a constituirnos en el en el Senado de Ancianos para la debido a la educación que este Esta- Senado de Ancianos para la proclamación de la República Inde- do nos había dado, él sentía ver- proclamación de la pendiente de la Calle Rastra. Debe- güenza cuando contempla su tenden- República Independiente de mos «poner en valor» como se dice cia de antaño a utilizar «gratuitamen- la Calle Rastra. Debemos ahora, nuestras especiales caracterís- te» los medios de transporte alema- ticas como pueblo, radicalmente dis- nes cuando allí se encontraba impar- «poner en valor» como se tintas a las que podrían reunir los de tiendo su ciencia y su «manía» la dice ahora, nuestras la calle Mayor o el Paseo. Nuestro hacía extensiva al resto de sus con- especiales características derecho debe ser reconocido y ciudadanos... Aún a riesgo de pare- como pueblo, radicalmente poseedor de especificidades propias, cer un osado y atrevido ignorante, distintas a las que podrían y que es tan inalienable como el de debo aclarar que yo jamás tuve esa reunir los de la calle Mayor aquellos a los que la tan denostada manía, tal vez debido a las malas o el Paseo... Constitución reconoció unos dere- influencias recibidas de mis padres. chos forales o históricos que, si bien Es decir, que según la doctrina que los miras, están más basados en ahora se dice mayoritaria, tenemos que pasar del blanco mitologías varias que en realidades, y no como las nues- purísimo que nos hacían creer que había sido esa famosa tras, cuyas hazañas guerreras con alianzas temporales o Transición inmaculada que nos venden (y vendían) los permanentes, como las que hubimos con la calle D´Abajo hagiógrafos oficiales, al negro negrísimo que tenemos que o El Cascarín, justifican de sobra nuestra singular persona- profesar ahora, según los nuevos profetas. Y digo yo, ¿no lidad. ¡Y no hablemos de nuestras aportaciones a la cultu- nos podríamos poner de acuerdo en que estos ¡cerca ya! ra musical, la ciencia médica, la pirotecnia, etc! ¡Eso sí! de cuarenta años que llevamos desde que algunos vejes- Anticipo mi postura de ofrecer a todos los oriundos de torios como yo votamos aquella Constitución, nos han barrios situados a las orillas de los dos ríos y a los del Mer- deparado aproximaciones al blanco (sanidad, educación, cáu (por aquello de convertir el Palacio Toreno en sede de libertades civiles, etc.) y al negro (influencia en la política nuestro Gobierno) la incorporación en plan de «casi» de grupos de presión económicos, ideológicos, como las igualdad a nuestra República. iglesias y sus distintas sectas, franquismo, terrorismo, etc.) Como dice José María, haiga salú para aguantar.

PAGINA NUMERO DOCE SOCIEDAD LA MANIEGA / PAYARES-AVIENTU 2016

SE JUBILÓ ‘DOMINGO EL DE GIMNASIA’ Junto con sus familiares más allegados, ami- alocución hizo un más que merecido elogio de las muchas gos y compañeros, Domingo Corrales celebró y buenas cualidades del homenajeado, destacando espe- su jubilación, entrañable colofón a treinta y cialmente aquellas horas de madrugada confeccionando ocho años de docencia en el instituto de Can- horarios a «mano», en tiempos en que los ordenadores y gas. los nuevos sistemas informáticos El pasado 25 de noviembre, con aún no habían hecho irrupción en una entrañable comida celebrada los centros, esfuerzo que siempre en un restaurante de Limés y ro- culminaba con la satisfacción del deado de sus familiares más alle- trabajo bien hecho, puesto que la gados y un montón de amigos y actual y repetida disculpa del fallo compañeros, Domingo Corrales informático allí no cabía. Después puso brillante colofón a treinta y de la entrega de regalos, Domin- ocho años como profesor en el go mostró su agradecimiento a instituto de Cangas. Fue el 1 de los presentes y a todos aquellos octubre de 1978, unos días an- que de alguna manera también tes de su vigesimosegundo cum- habían participado en dicho acto, pleaños y con la licenciatura re- para continuar, embargado por la cién estrenada, cuando Domingo emoción, recordando lo que ha- empezó a ejercer como profesor bía sido trayectoria a través de de Educación Física en el insti- casi cuatro decenios, destacando tuto de su pueblo. En aquellos ante todo los continuos cambios tiempos, cuando el centro se en- sufridos, tanto a nivel general contraba en La Vega, la llegada como a nivel de nuestro instituto. de un joven nacido y criado en Según él nos recordaba: «sobre- la villa para formar parte de una vivimos a cuatro o cinco leyes de plantilla docente, donde la prác- Educación, una macro-fusión y tica totalidad de sus componen- un sinfín de decretos; pero algo tes eran foráneos, no dejaba de se ha mantenido invariable, nues- convertirse en algo más que una tra labor docente y, sobre todo, novedad. No podemos olvidar nuestros alumnos». que algunos de aquellos chicos y Domingo Corrales el día de su jubilación «Historia del instituto» chicas, casi de su misma edad y Hablar de Domingo es hablar de que a partir de entonces se iban a convertir en sus alum- la historia de nuestro instituto, puesto que podemos de- nos y alumnas, eran con los que compartía su tiempo de cir que participó en prácticamente todos los hechos rele- ocio. En el curso 1986-87 ejerció como vicedirector del vantes habidos casi desde su inauguración, entre los que centro, para ser nombrado director en el curso siguiente, cabe destacar, los viejos tiempos de La Vega, el traslado cargo en el que estuvo durante toda una década, hasta a las nuevas instalaciones de Obanca o la implantación 1997. Fue durante este periodo cuando, en julio de 1995, de la ESO. Trabajador infatigable y preocupado por sus obtuvo la cátedra de Educación Física. Desde 2005 hasta alumnos, nunca se limitó exclusivamente a cumplir con 2014 ejerció como Jefe de Estudios adjunto, con especial el horario lectivo, sino que además fue promotor de múl- atención a los primeros cursos de Educación Secundaria. tiples actividades extraescolares. Su hueco será difícil de Como vemos, todo un amplio historial en una larga tra- cubrir, su trato afable con todos y siempre dispuesto a yectoria profesional y desarrollada siempre en el mismo echarte una mano cuando fuera necesario son cualidades destino, algo que no es muy habitual en una profesión que uno no dejará de olvidar. Quizás lo más llamativo de en la que los traslados se suelen convertir en un hecho su labor profesional sea que con sus ademanes comedi- bastante común. dos, acompañados de una voz suave apenas alterada y «Merecido homenaje» en ocasiones de una sonrisa burlona, fueran medios más En un salón prácticamente lleno y como suele ser habi- que suficientes para conseguir ser apreciado y respetado tual en este tipo de actos, una media de edad entre los hasta por el más díscolo de sus alumnos. Eso sí, un peque- asistentes bastante elevada, donde siempre abundan los ño resquemor siempre le quedará después de tan larga y jubilados, el encuentro transcurrió con la más completa fructuosa trayectoria profesional, que nunca consiguió que camaradería y cordialidad. A destacar también la asisten- llamáramos a su asignatura Educación Física, porque para cia de gran número de antiguos compañeros y compa- nosotros siempre será ‘Domingo el de Gimnasia’. ñeras que ahora ejercen en otros centros de la región, Sólo nos queda desear a Domingo, ahora que dispone de favorecido todo ello en este caso por el hecho de cele- todo el tiempo para dedicárselo a él y a su familia, que brarse el acto en viernes. Al final llegó el momento de ante todo lo disfrute, porque sin duda se lo merece. Real- los reconocimientos, labor que en esta ocasión corrió a mente fue un honor haber trabajado contigo. ¡Felicidades, cargo de David, profesor de Inglés del centro y gran ami- amigo! go del homenajeado, que en una entrañable y afectuosa Chema González

PAGINA NUMERO TRECE JUBILACIÓN LA MANIEGA / PAYARES-AVIENTU 2016

Corriendo entre viñas MORROSCO

LLUVIA Y BARRO EN LA CUARTA TRAIL TIERRAS PÉSICAS Más de 350 corredores tomaron la salida en las dos pruebas a pesar del fuerte aguacero El IV Trail Tierras Pésicas que se celebró con El domingo la carrera larga de 25 kilómetros y 3.000 salida y llegada desde la plaza del Ayuntamiento metros de desnivel, y la corta de 10 kilómetros y 875 dejó un magnífico sabor de boca tanto a los meros de desnivel. participantes como a la organización, a pesar A pesar de las adversas condiciones climatológicas un de la lluvia caída durante gran parte de la prueba total de 350 corredores participaron en las dos pruebas. que hizo más difícil y arriesgado el reto de El ganador absoluto de la carrera de larga distancia fue cumplimentar un exigente trazado. el cangués Rubén Álvarez Álvarez, con una marca de 2 La persistente lluvia fue la invitada de honor en la mañana del pasado 20 de noviembre. En El Mercáu, lugar de meta y llegada, unos 350 corredores buscaban refugio hasta alcanzar la hora de salida. El públi- co esperaba bajo los paraguas que el tiempo pudiera amainar. A las diez de mañana se dio la salida a la prueba larga, y media hora más tarde a la corta. El agua estuvo presente hasta bien pasada la mañana. Tierras Pésicas contó en esta edi- ción con dos modalidades. Tres si contamos con la carrera infantil Peque-Pésicas que se celebró el día anterior entre el Prao del Molín, subida por Rastraculos y llegada a la plaza del Ayuntamiento. En la carrera infantil participaron medio Apuros para bajar Rastraculos nada más tomar la salida. centenar de niños, que donaron un kilo de comida como inscripción y que fue a parar a la horas, 12 minutos y 45 segundos, mientras que Carla Cruz Roja. Además en la prueba de adultos se recogió Rodríguez de Grao, 3 horas y 42 minutos, se alzó con el ropa deportiva para ser donada a la ONG Deporte y primer puesto en la categoría de mujeres. En la prueba Desarrollo. de corta distancia, Martín Álvarez, de Piloña, con un

PAGINA NUMERO CATORCE TIERRAS PÉSICAS LA MANIEGA / PAYARES-AVIENTU 2016 tiempo de 44 minutos y 14 segundos, y la canguesa dar un paso nuevo de calidad y mejorar en los que se Lorena Aumente, 60 minutos, consiguieron subir a pueda», dijo Cuervo, para quien el trazado está consoli- podio. dado y la mayoría de los corredores le han dado su El Acebo, punto más alto aprobación. Estos fueron los primeros puestos de las dos carreras En el aspecto deportivo el fuerte aguacero influyó en el que tuvieron una parte del trazado común. Las dos rendimiento de los corredores. modalidades arrancaron del Mercáu por Rastraculos, Ya desde la calle de Abajo, los dos primeros clasifica- subida al Cascarín, camino de Santulaya y subida hasta dos, Rubén y Martín, fueron marcando un fuerte ritmo San Antonio el Pando para llegar a cerca de Moural. De que poco a poco fue dejando a sus compañeros. Según ahí bajada entre castaños y viñas hasta L.lamas para fueron pasando los kilómetros la distancia con sus per- llegar a Entrambasaguas por el Cascarín. Puente roma- seguidores se fue haciendo mayor, dando un recital de no y final para la prueba corta con las últimas rampas correr bajo estas difíciles condiciones. de Rastraculos. La larga afrontaba la subida al Acebo por el regueiro San Martín, La Campona, Rañeces, y por el antiguo camino que subía al Acebo hasta llegar a Vei- galapiedra. Dura subida por la Fonte´l Pioyo para alcan- zar el santuario, el punto más alto de la carrera. Bajada por las campas de La Braña y por el camino que trans- curre por el regueiro de Pontón, hasta cruzar el Luiña y tomar el paseo del vino hasta San Tisu, subida por el muro a L.lamas para alcanzar el Cascarín, Puente Romano, Rastraculos y llegada al Mercáu. Las fuertes lluvias caídas horas antes de las pruebas

A la derecha últimos esfuerzos. Abajo, equipo AC Moal; a la derecha los campeones, Rubén Álvarez y Carla Rodríguez.

convirtieron grandes partes del trazado en un barrizal, y CLASIFICACIONES donde no, las hojas caídas cubrían los senderos por CORTA. Sub 18. José Antonio Díaz Uría 50.02. Sub 23. donde discurría la prueba. Rastraculos estaba para lo Fátima Díaz Llera 1:07.05. Masculino. Valeriano López que su nombre indica y todo el trazado fue más técnico 57.44. Senior Femenino. Lorena Aumente 1:00.00, Sofía y peligroso de lo normal. 1:01.09, Rocío García 1:06.58. Masculino. Mar- Bajo estas condiciones transcurrió la cuarta edición de tín Álvarez 44.14, José Pedro Bayón 48.47, Mariano Díaz 49.26. Veterana A. Amelia Fernández 1:01.53. Veterana Tierras Pésicas, una atractiva carrera que recorre los B. Paula Merino 1:14.40. Veterano A. Xuancar Iglesias paisajes entorno a la villa canguesa y que entrega a sus 46.24. Veterano B. Balbino González Azcárate 58.20. ganadores premios fabricados de manera artesanal por LARGA. Sub 23. Manuel González Arias 2:29.34, Dario el ceramista Miguel Ángel Pérez: ‘La huella del oso’, en Ron 3:08.31, Noé García 3:31.20, los tres de la AD Moal. Senior Femenino. Carla Rodríguez Pardo 3.00.42, Belén loza sobre madera. Betolaza 3:03.46, Laura Dionisio 3:06.07. Masculino. El director de la prueba, Daniel Cuervo, se mostró muy Rubén Álvarez Álvarez 2:12.45, Mariano Llaneza 2:17.48, satisfecho con la gran asistencia de corredores y quitó Borja Aonso 2:17.48. Veterana A. Patricia Aguado importancia al hecho de que lloviera, circunstancia que 3:16.17. Veterano A. Miguel Ángel Rodríguez 2:17.54. Veterana B. Carmen Rodríguez Fernández, AD Moal puede ayudar a hacerlo mejor en las próximas edicio- 4:12.20. Veterano B. José Diego García 3:02.55. nes. «Siempre está bien buscar cualquier detalle para

PAGINA NUMERO QUINCE TIERRAS PÉSICAS LA MANIEGA / PAYARES-AVIENTU 2016

Lanzando a cola de rata

Abierto el tramo entre puentes a la práctica del lanzado de mosca con cola de rata Estará permitida desde marzo hasta noviembre, sustituyendo el anzuelo por un señuelo Entre los aficionados a la pesca se está generando un interés considerable por la pesca a mosca con cola de rata. Los estímulos personales por practicar dicho estilo chocan con la dificultad que lo envuelve. Dominar su técnica es una de las principales razones del éxito en la pesca. Para la práctica de este estilo es fundamental aprender a lanzar y se estará en el cauce para afrontar el apasionante mundo de la pesca a mosca con cola de rata. Es por eso por lo que la asocia- ción de pescadores Las Mestas César García dando instrucciones a los pescadores cangueses. del Narcea dedicó una jornada al aprendizaje de esta técnica. Fue deporte a su paso por la villa canguesa a lo largo de este el pasado 12 de noviembre, lo que sirvió además para la período con el fin de no interferir en la época de desove presentación del nuevo tramo abierto para esta práctica de las truchas. Toño Perandones, uno de los promotores fuera de temporada. Serán los casi 300 metros de río de la iniciativa asegura que está actividad no afectará al Narcea que separan los puentes Los Peñones y Roto, desarrollo de las truchas «porque su época de desove va donde a partir de ahora se permitirá esta práctica de lan- de diciembre a febrero». zado, sin anzuelo. Podrá ser todos los viernes, sábados y «Crear afición» domingos de 10 a 17.30 horas, y desde el mes de marzo Apunta que con la jornada de aprendizaje para dar la se- a noviembre. La Consejería de Desarrollo Rural ha dado ñal de salida a este nuevo tramo de pesca «pretendemos el visto bueno a esta iniciativa para la práctica de este poner a disposición de los pescadores estas jornadas de

PAGINA NUMERO DIECISEIS RÍO NARCEA LA MANIEGA / PAYARES-AVIENTU 2016 La Consejería de Educación El lanzado es uno de y Cultura presenta un libro los factores más sobre la arqueología de la importantes a tener en arquitectura del cuenta para que la monasterio de Corias pesca con mosca tenga La obra recoge el resultado de buenos resultados los estudios realizados por aprendizaje y a la vez crear afición entre los más Alejandro García con motivo de jóvenes. Además de ser un lugar de encuentro para los aficionados a la pesca». la restauración del monumento La demostración del lance estuvo a cargo de Cé- La Consejería de Educación y Cultura ha editado la obra ‘Ar- sar Martínez, instructor del lanzado Spey, y du- queología de la arquitectura monástica en Asturias: San Juan rante varias horas los interesados pudieron prac- Bautista de Corias’, promovida por la Dirección General de Pa- ticar asesorados por él. trimonio Cultural y firmada por el arqueólogo Alejandro García Tanto Toño como Gonzalo Díaz aseguraron que Las Álvarez-Busto. Mestas Narcea seguirá trabajando para la suelta de El trabajo ha sido presentado recientemente en el Museo Ar- alevines en los ríos cangueses, además de estar queológico de Asturias por el viceconsejero de Cultura y Depor- abiertos a cualquier iniciativa que nos presenten. te, Vicente Domínguez, y por la directora general de Patrimonio La pesca: recurso turístico Cultural, Otilia Requejo. La concejala Begoña Cueto estuvo presente en Casi mil años de historia la puesta en marcha de esta actividad y apuntó El libro recoge el resultado de los estudios arqueológicos reali- que los ríos son un recurso turístico espectacular zados con motivo de la restauración y el acondicionamiento del «por lo que iniciativas como esta va a permitir a monasterio como parador nacional de turismo. El lector encon- los padres el incentivar a los hijos para empren- trará entre sus hojas fotografías, planos, estratigrafías y docu- der la afición a la pesca». mentos que analizan los casi mil años de historia que protagoni- za este cenobio benedictino, desde su fundación en el año 1043 hasta su reciente reconversión en parador de turismo. El estudio se centra en el análisis de la evolución arquitectónica de este complejo monástico, abarcando en su recorrido tres grandes pe- riodos constructivos: el medieval románico, con el hallazgo de los vestigios arqueológicos de la primitiva iglesia fundacional; el renacentista-barroco durante los siglos XVI y XVII cuando se construye el templo que pervive en la actualidad; y, finalmente, la monumental reforma neoclásica que ha llegado a nuestros días. «Un hito en la investigación» Según ha explicado la directora general de Patrimonio Cultu- ral, Otilia Requejo, este trabajo puede considerarse un hito en la investigación histórica en Asturias por tres motivos funda- mentales: «porque lo que se edita es el análisis completo de los estudios históricos hechos a partir de la intervención en el monasterio; porque se publica una investigación que relaciona los datos históricos con los materiales de forma exhaustiva y, en tercer lugar, porque se aborda el estudio de un edificio de estas características de forma diacrónica, enriqueciendo el análisis con César García en pleno montaje de una mosca. una rigurosidad sobresaliente y más allá de publicaciones reali- zadas desde puntos de vista más concretos». El autor, Alejandro García Álvarez-Busto, es un profesional de La cola de rata, lanzado Spey –río escocés donde acreditada experiencia, perteneciente a una nueva generación se popularizó hace más de 150 años–, necesita de arqueólogos asturianos que está contribuyendo a renovar el de práctica y paciencia y según sus practicantes modo de abordar el estudio de la historia del Principado, basán- es muy apropiada para nuestros ríos. Tanto para dose en una rigurosa metodología de interpretación combinada el salmón, ribera abajo, como la trucha. La jor- con el uso de las últimas tecnologías aplicadas al ámbito de la nada se completó con una demostración a pie de investigación arqueológica. río de cómo montar una mosca, a cargo de Jorge El libro está prorrogado por el catedrático de Historia Medieval Rodríguez. Francisco Javier Fernández Conde, y por el profesor de Arqueo- logía José Avelino Gutiérrez, ambos de la Universidad de Oviedo. LM

PAGINA NUMERO DIECISIETE COURIAS LA MANIEGA / PAYARES-AVIENTU 2016

PODEMOS RECLAMA LA CANGUESA LORENA PÉREZ MÁS INVERSIONES EN GANA EL PRIMER PREMIO LA AS-15 TRAS LOS NACIONAL A LA MEJOR WEB ÚLTIMOS ACCIDENTES SOBRE LA CELIAQUÍA «Ni los prespupuestos ni «En Cangas se puede disfrutar el Plan del Suroccidente de una excelente gastronomía sin garantizan una solución a riesgo de contaminación cruzada», la creciente siniestralidad», destaca Lorena Pérez señala la formación La web celicidad.net, que dirige la canguesa Lorena Pérez, ha con- El diputado regional de Podemos, Andrés Fer- seguido el Premio de la Federación de Asociaciones de Celiacos nández Vilanova, calificó de «deplorable» el de España (FACE) 2016 a la mejor página sobre celiaquía y dieta estado de la carretera regional AS-15 (Corne- sin gluten. El espacio digital logra este galardón poco más de un llana-Puerto de Cerredo), que se traduce «en año y medio después de comenzar su andadura en la red, lo que un creciente número de accidentes de tráfico «supone un reconocimiento al trabajo y esfuerzo que realiza todo cada año» en la principal arteria de comuni- nuestro equipo diariamente», señaló Lorena Pérez. cación del Suroccidente. El parlamentario re- Celicidad nació con el objetivo de «ofrecer información de calidad y cordaba que en pocos días durante el mes de facilitar la vida del colectivo celiaco» y a día de hoy es también una diciembre, el llamado Corredor del Narcea, re- completa guía de los establecimientos y restaurantes sin gluten re- gistró varios siniestros graves, uno de ellos con partidos por toda España. «Estamos muy contentos de haber con- una víctima mortal. Además explicó que, entre seguido este premio que para nosotros supone un reconocimiento los años 2013 y 2015, se contabilizaron más al trabajo y el esfuerzo que realiza todo nuestro equipo diariamen- de 453 incidentes, con 128 personas heridas, te», apunta Pérez. cuatro de las cuales fallecieron. La página propor- Frente a esta situación, apuntó, las actuaciones ciona información en las últimas dos décadas «no han pasado de actualizada, con la mera cosmética y los escasos bacheos efec- reportajes y en- tuados, apenas camuflan la degradación gene- trevistas, sobre el ralizada de la calzada». Tampoco el Plan del mundo de la celia- Suroccidente ni el proyecto de presupuestos quía. «Con las he- regionales para 2017 «garantizan una solución rramientas de las a la creciente siniestralidad». En el primero que disponemos «se menciona que, entre 2017 y 2025 se con- y los distintos pro- templa un supuesto gasto de 12 millones para yectos en los que acondicionar la vía, pero sin especificar tramos estamos trabajan- ni plazos; una cifra incierta, sin proyecto que la do, pretendemos respalde». darle mayor visi- Lorena Pérez. Escasa inversión bilidad al colectivo En la cuentas regionales, «tan solo hay una celiaco y evitarles partida de 100.000 euros para reparar el tramo obstáculos en su día a día», indicó el cofundador y director técnico Cornellana-Soto de La Barca», lo que demues- de Celicidad, Juan Luis Quirós. Entre esos proyectos se encuen- tra que «la prioridad del PSOE son los camio- tran la difusión de todo lo relacionado con la enfermedad mediante nes que transportan carbón de importación a charlas y la organización de eventos, como las I Jornadas Cangas la central térmica y las 18.000 personas que Sin Gluten, que se celebraron el pasado mes de mayo en Cangas. viven a partir de ese punto, y que utilizan la Y es que el concejo cangués ostenta el particular récord de ser carretera para comunicarse con el centro de la localidad con mayor porcentaje de celiacos de España, con un Asturias y para su vida diaria, son una cuestión 3% de la población, frente al 1% de la media nacional. Este hecho secundaria». ha contribuido a que la gran mayoría de los establecimientos del La formación ha presentado varias preguntas concejo cuenten con una amplia oferta para celiacos. «Están muy en la Junta General sobre por qué se desatien- concienciados con la celiaquía y esto ha motivado a los restaura- de a los concejos de Cangas, Allande, Ibias y dores a adaptar cocinas, carta y servicios y es posible disfrutar de Degaña en la obra prevista y cómo se va a con- una excelente gastronomía sin riesgo de contaminación cruzada», cretar la inversión del Plan del Suroccidente. dice Pérez. Usuarios y profesionales del sector vienen Además de la web, Celicidad dispone de una aplicación móvil que años reclamando una mejora en el Corredor recoge 2.000 restaurantes de toda España con oferta para celia- del Narcea, con un asfalto irregular, lleno de cos, una veintena de ellos están en Cangas del Narcea. La aplica- baches, y con una escasa señalización hori- ción, que nació en mayo de 2015, cuenta ya con más de 10.000 zontal lo que dificulta seriamente la circulación. descargas. LM

PAGINA NUMERO DIECIOCHO CELICIDAD LA MANIEGA / PAYARES-AVIENTU 2016 PLATAFORMA LEITARIEGOS EXISTE NARCEA El Ayuntamiento pone en marcha la modificación de las Normas Subsidiarias para poder ampliar la estación de esquí de Leitariegos La Plataforma Leitariegos Existe Valle del Narcea celebró un encuentro para validar los apoyos a la ampliación de la estación de esquí en su vertiente asturiana La ‘Plataforma Leitariegos Existe Valle del Narcea’ celebró el pasado 17 de noviembre un encuentro con distintas asociaciones e institucio- nes públicas para dar a conocer el trabajo desarrollado en el último año, así como las propuestas que tiene previsto llevar a cabo el Ayun- tamiento cangués referente a la ampliación de la estación de esquí en la vertiente asturiana. Tras una introducción a cargo del portavoz de la plataforma, Gil Leita, y de los responsables de la Platafor- ma del Valle de Laciana, el alcalde cangués, José Víctor Rodríguez, anunció que el Equipo de Gobierno formado por PSOE, IU y Foro ponen en marcha el procedimiento de modificación de Normas Subsidia- rias para trabajar en la ampliación del núcleo rural de Leitariegos y de la estación de esquí. Afirma el pri- El encuentro se celebró en el auditorio municipal. mer edil que con la ampliación del núcleo rural se busca lograr una mayor implantación de aprobación plenaria en pocas semanas y el Equipo de Go- comercios y restauración en todo el pueblo del Puerto de bierno acelerará todos los plazos administrativos durante Leitariegos. «Sin lugar a dudas, la estación de esquí es un su tramitación. elemento dinamizador de la economía local del que debe- Desde la plataforma ciudadana Leitariegos Existe Valle mos tirar, de tal manera que, aprovechando la infraestruc- del Narcea, han manifestado su satisfacción por haber tura ya existente, debemos facilitar que se den las condi- cumplido con uno de los objetivos más importantes mar- ciones necesarias para el asentamiento de nuevos pro- cados en la hoja de ruta hace casi un año, el anuncio por yectos de servicios, restauración y hoteleros», explicó parte del Ayuntamiento de Cangas del Narcea del inicio Rodríguez. De esta forma, el medio para lograr que exis- de los trámites para modificar la normativa urbanística tan nuevos equipamientos de servicios en Leitariegos del concejo, que permita la ampliación de la Estación pasa por una modificación de la normativa urbanística. Invernal y de Montaña y del núcleo rural El Puerto ambos Modificar las normas urbanísticas en Leitariegos. Asimismo, José Víctor Rodríguez explicó que también es Mayor compromiso ciudadano posible trabajar la ampliación de la estación de esquí de Por ello, aplauden el compromiso municipal a la espera Leitariegos, desde que en febrero de 2015 el nuevo IGI del compromiso del Gobierno regional. Lejos de dar por de Fuentes del Narcea permitiese su ampliación. En este concluidas sus reivindicaciones, la plataforma asegura sentido, el Alcalde cangués manifestó que se comenzará que seguirá en la tarea de sumar fuerzas entre los colecti- también con la modificación de la normativa urbanística vos cangueses, trabajando con la plataforma hermana del para hacer posible su ampliación en la vertiente asturiana. Valle de Laciana. Para ello, han hecho un llamamiento a «Apostamos por la ampliación de la estación por la impor- las asociaciones, empresas, ciudadanos particulares y en tancia que tiene para la economía de Cangas y el impor- definitiva a todo aquel que crea que la estación invernal tante impacto económico que desplegará sobre la econo- pueda ser un elemento dinamizador más de la economía mía local», explicó. Por eso, Rodríguez advirtió que «para local que contribuya al desarrollo económico del concejo y poder solicitar a otra administración que cumpla con esta en definitiva a la creación de empleo en la comarca a que necesidad, primero Cangas tiene que hacer los deberes», se sumen a la iniciativa. en clara alusión a la falta de actuación del PP municipal Una reivindicación que viene de lejos y que parece haber cuando tuvo la oportunidad de ponerlo en marcha. encontrado el cauce apropiado para ampliar de una vez El trámite de modificación urbanístico comenzará con la por todas Leitariegos. PAGINA NUMERO DIECINUEVE LEITARIEGOS LA MANIEGA / PAYARES-AVIENTU 2016

El mundo de los hongos

ÉXITO DE PARTICIPACIÓN EN LAS JORNADAS MICOLÓGICAS ORGANIZADAS POR SENDERUELA Gastronomía, salida al campo, exposición de setas y una conferencia completaron el apretado cartel La sociedad micológica Senderuela desarrolló desde el aunque no fue óbice para recoger un centenar de setas, sábado 29 de octubre hasta el domingo 6 de noviembre muchas de ellas desconocidas para el gran público, que sus Jornadas Micológicas dirigidas a todos los amantes fueron perfectamente clasificadas y catalogadas por los del mundo de las setas. Durante estos días, un clási- micólogos de Senderuela. co en el otoño cangués, las jornadas contaron con varios escenarios. Desde las salidas al campo en busca de setas, hasta una exposición en el local parro- quial de la Calle Mayor, y un curso de cocina llevado a cabo en la Escuela Ho- gar del Reguerón. Uno de las actividades que atrajo a ma- yor número de gente, a pesar de las malas condiciones climatológicas, fue la exposición de más de un centenar de setas silvestres recolectadas por los miembros de la asociación micológica. También hubo una charla sobre ‘Las se- tas y su transformación. Un yacimiento de empleo’, por Juan Antonio Sánchez, de Instituto de Restauración y Medio Ambiente de León. Estas jornadas fueron todo un acierto en cuanto a organización y una excep- El público siguió con atención el cómo se cocinan las setas. ción en cuanto a riqueza micológica en un otoño fuera de lo normal. Las escasas lluvias registra- Por otro lado, en La Refierta una demostración del coci- das impidieron que salgan muchas de las especies que nado de las setas que complementó unas jornadas gas- se pueden llegar a encontrar por los montes cangueses, tronómicas en varios establecimientos de la villa.

PAGINA NUMERO VEINTE SENDERUELA LA MANIEGA / PAYARES-AVIENTU 2016

Exposición y mercadillo solidario de los pacientes de salud mental Adornos navideños, portafotos, bolsos y decoraciones artesanas fueron expuestas en la Casa de Cultura y en el posterior mercadillo

Como cada final de año coincidiendo con las fiestas navideñas el Centro de Salud Mental presenta los traba- jos de artesanía que llevan a cabo los miembros del proyecto de inte- gración social de personas afectadas por un trastorno mental grave que se desarrolla en Cangas del Narcea. El acto de presentación tuvo lugar en la Casa de Cultura con la presencia del alcalde, José Víctor Rodríguez, el jefe de la Unidad de Coordinación de Salud Mental, José Ángel Arbesú, además de los integrantes y respon- sables del taller. En la exposición se pudo ver varios motivos de decoración navideña, bol- sos, fulares, portafotos, todos ellos elaborados con materiales reciclados y con mucha imaginación. Parte de los asistentes al taller, acompañados por Fue durante los días 22 y 23 de diciembre cuando se cele- María Álvarez, monitora, Vanesa Fernández, bró el mercadillo en el que se pudieron adquirir todas las educadora social, la responsable del área, Susana piezas, destinándose el dinero recaudado para invertir en García Tardón, el alcalde cangués, Jose Víctor el taller que se llevará a cabo a lo largo de 2017. Rodríguez y José Ángel Arbesú. Abajo asistentes al Este mercadillo solidario de los trabajos fue obra de los acto de clausura del proyecto de integración quince pacientes de salud mental del Área Sanitaria II, observan la exposición de artesanía en la Casa de Cultura realizada a base de materiales reciclados y que incluye también los concejos de Allande, Tineo, Ibias con mucha imaginación. y Degaña. Todas las piezas de artesanía han sido ela- boradas por los miembros del taller con el apoyo de una monitora y una educadora social. El acto inaugural celebrado el 15 de diciembre sirvió para poner de mani- fiesto la reivindicación de pacientes, familiares y profesionales del centro de salud: el traslado de las depen- dencias a las antiguas oficinas de la Mancomunidad Suroccidental. En este sentido, José Víctor Rodríguez explicó que a lo largo del presente año se prevé «que la mancomunidad pueda liquidar su deuda y disponer del inmueble». Por su parte, José Ángel Arbesú, se refirió a la relevancia de los trabajos realizados por los usuarios del área sanitaria, puesto que considera que «la reinserción social es la parte más explicó la importancia de esta iniciativas: «Aquí nos lo pa- importante del tratamiento en pacientes de salud mental samos muy bien, hacemos amigos, charlamos, visitamos y nuestro objetivo es que normalicen su vida, que tengan la sala de exposiciones y hacemos salidas para conocer más calidad y funcionalidad en su vida cotidiana». nuestro entorno», remarcando que :«soy como tú, aun- Uno de los miembros del taller, José Manuel Martínez, que aún no lo sepas».

PAGINA NUMERO VEINTIUNO SALUD MENTAL LA MANIEGA / PAYARES-AVIENTU 2016

Notas para un estudio del impacto de la Gran Guerra: Aliadófilos y Germanófilos en Cangas del Tineo (1914-1915)

JOSÉ L. AGUDÍN* Universidad de Oviedo

En 2014 se conmemoró el centenario del inicio de la pas de la sociedad. Lo cierto es que muchos testimonios I Guerra Mundial, acontecimiento trascendental para la confirmaron que el enfrentamiento ideológico alcanzó los compresión de la historia del siglo XX. Razón no le falta- tintes de una «guerra civil de las palabras». Esta discu- ba a E. Hobsbawn cuando asentaba en 1914 el comien- sión dialéctica llegó a los confines del distrito de Cangas zo del «corto siglo XX». Esta efeméride ha constituido de Tineo marcado, en aquel entonces, por la pugna entre motivo suficiente en el campo historiográfico europeo dos maneras distintas de hacer política, las representadas para efectuar una nueva retrospectiva demostrada en nu- por el cacicato del fulanismo liberal de F. Suárez Inclán merosísimas publicaciones, congresos y coloquios y por y la nueva política conservadora del fracasado dirigente supuesto en la existencia de organizaciones que avala- jaimista Luis Martínez Kleiser, y las polémicas de sus res- sen esta clase de estudios. Mientras tanto, en España, pectivos órganos de expresión1. la historiografía volcada en esta clase de temas no se El propósito de este breve estudio es analizar la pugna ha rezagado y se han publi- dialéctica entre germanofilia cado diversas monografías y y aliadofilia en el distrito de dosieres de revistas científi- Cangas de Tineo a través de cas históricas, de las que se las polémicas que se produje- deducen las actuales y futu- ron en los primeros años del ras líneas de investigación. Al conflicto europeo entre el se- mismo tiempo, han quedado manario kleiserista y conser- atrás tópicos que negaban la vador El Narcea y el liberal e escasa incidencia del conflicto inclanista El Distrito Cangués. en la España de la Crisis de la Restauración. Fue fundamen- talmente desde la década de Luis Martínez Kleiser (1883- 1970, cuando tanto hispanis- 1971). De Asturias. Revista Gráfica Semanal, nº 16, 16-XI- tas como historiadores espa- 1914. Escritor, paremiólogo y ñoles centraron su atención candidato conservador por el en este acontecimiento. La distrito de Cangas de Tineo en última década ha sido prolija 1914. Fuente: Hemeroteca de la Biblioteca Virtual del Principado en cuanto a las aportaciones de Asturias. de M. Fuentes Codera, F. Gar- cía Sanz o F. Romeró Salvadó. Se considerarían las tensiones de la prensa germanófila Bien es conocido por todos que una vez que comienzan conservadora contra la aliadófila liberal como una exten- las hostilidades, a finales de agosto de 1914, el gobier- sión de las pugnas de caciquismos. El distrito electoral no de Eduardo Dato decretó la más estricta neutralidad, de Cangas de Tineo que incluía Ibias, Degaña, Somiedo, lo que no imposibilitó el posicionamiento de los partidos Grandas de Salime, Pola de Allande, Cangas de Narcea y políticos, la prensa y la opinión pública a favor de las Leitariegos fue feudo liberal desde la desaparición del di- potencias centrales o de la Entente Cordiale. Se ha dis- rigente conservador Francisco de Borja y Queipo de Llano cutido si el impacto ideológico fue más bien limitado a (VIII Conde de Toreno) en 1890. Desde esa fecha uno las élites; o por el contrario se extendió a todas las ca- de los dirigentes liberales perteneciente a la saga de los

1 Algunos trabajos relativos a El Narcea y El Distrito Cangués en: J. J. MORODO, «Apuntes para una historia de la prensa canguesa», Entrambasaguas, nº 2 (1980); el estudio preliminar de la vida y obra de Gumersindo Díaz Morodo (Borí) de A. LÓPEZ ALFONSO, «Prólogo», en G. DÍAZ MORODO, Alrededor de mi casa. Crónicas Canguesas (1910-1928), Cangas del Narcea, Ayuntamiento de Cangas del Narcea, 2009, pp. 45-76 y J. LÓPEZ ALVÁREZ, El Narcea, segunda época (1912– 1915), en la web del Tous pa Tous y El Distrito Cangués, de 1914 a 1916, en la web del Tous pa Tous, recuperado de Internet [con acceso: 15-12-2014]; y a nivel regional vid. el acercamiento a la prensa política en J. GIRÓN, «La prensa monárquica en Asturias durante la Restauración», Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos, nº 148 (1996), pp. 245-260; y la relación de El Narcea con el rotativo católico gijonés El Pueblo Astur en U. JOSÉ GONZÁLEZ, El Pueblo Astur (1913-1915): órgano del catolicismo social gijonés, Trabajo Fin de Máster, Universidad de Oviedo, 2012, ff. 73-78. Resultan sugerentes también los datos aportados por la Estadística de la Prensa de España referida al 1º de abril de 1913, Madrid, Imprenta de la Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico, 1914. Se señala queEl Narcea poseía una tirada de 800 ejemplares y de 600 El Distrito Cangués. Sobre las posibilidades de las estadísticas de la prensa véase J.-L. GUEREÑA, «Las estadísticas oficiales de la prensa (1867-1927)», en Metodología de la Historia de la prensa española, Madrid, Siglo XXI, 1982, pp. 81-118.

PAGINA NUMERO VEINTIDOS GRAN GUERRA LA MANIEGA / PAYARES-AVIENTU 2016

Con el comienzo de la guerra europea las tensiones entre los periódicos El Distrito Cangués y El Narcea habían alcanzado un notable grado de acusaciones. A los inicios del conflicto el kleiserista Juan Peranzules escribió una larga reflexión neutralista, aunque no exenta de germanofilia. por el contrario El Distrito Cangués se declaraba aliadófilo desde un primer momento, condenando a las «tres coronas imperiales...»

Suárez Inclán, Félix Suárez Inclán, fue diputado por Can- gués se declaraba aliadófilo desde un primer momento, gas de Tineo. En 1912, adquirió la propiedad del semana- condenando a las «tres coronas imperiales, que conducen rio, anteriormente liberal, El Narcea -fundado en 1906-, a sus pueblos al exterminio. Sea cualquiera el vencedor y un joven aspirante a diputado conservador, Luis Martínez el resultado, ninguno de los coronados pasará a la historia Kléiser (1883-1971), que pretendió arrebatar, sin éxito, con el nombre de Grande. Una solución de paz merecería el distrito al veterano líder liberal, y cuyas formas políti- más laureles». En la misma línea que el famoso editorial cas le acercaron a la estrategia modernizadora de Anto- de Romanones «Neutralidades que matan», se declara- nio Maura, quien dotó tanto al partido conservador como ban abiertamente intervencionistas por la violación de a su escisión maurista de unas estructuras modernas. neutralidades que está teniendo lugar4. Hubo denuncias Kleiser emprendió una intensa campaña propagandísti- constantes del semanario liberal francófilo contra el klei- ca recorriendo concejos y pueblos del distrito en Cangas serista germanófilo, con las que trataron de desmontarse de Narcea e Ibias2 con no pocas promesas populistas. todas sus reflexiones sobre el conflicto europeo. También fundó un espacio para la política conservadora Lamentablemente, estos seminarios locales no ofrecen y promocionó un sindicato agrario católico. Kleiser buscó descripciones de cómo la población reaccionó ante el co- por medio de la modernización unas estructuras políticas mienzo del conflicto, o de cómo recibieron las noticias.

El Pueblo Astur (1-II-1914). Órgano del catolicismo social gijonés, que apoyó la campaña electoral en pro del candidato conservador Martínez Kleiser. E. Meléndez de Arvás se convertirá en corresponsal del distrito en el rotativo de Gijón. Fuente: Hemeroteca de Gijón. El Narcea (22-VIII-1914). Portada del semanario conservador cangués con el primer editorial de Juan de Peranzules acerca del estallido de la Guerra Europea. Fuente: Hemeroteca Histórica del Tous pa Tous. El Distrito Cangués (19- IX-1914). En portada el artículo de Gumersindo Díaz Morodo ‘Borí’ acerca del rumbo tomado por la conflagración y su opinión acerca de las derechas germanófilas en España. Fuente: Hemeroteca Histórica del Tous pa Tous. más accesibles a las juventudes, y la necesidad de unos Como confirman otros relatos periodísticos a nivel regio- mecanismos electorales más lógicos. Con anterioridad las nal, en el gran entusiasmo demostrado por la población fuerzas electorales no requerían de estos mecanismos que tanto delante de las pizarras de las sedes de los prin- porque no eran necesarios por el aparato caciquil. cipales rotativos regionales como en los cafés, los círculos Con el comienzo de la guerra europea las tensiones en- republicanos y carlistas o los espacios informales asocia- tre ambos semanarios habían alcanzado un notable grado dos a los burgueses y proletarios, el objeto primordial de de acusaciones. Sobre los inicios del conflicto el kleiserista discusión por encima de la política nacional o regional Juan Peranzules escribió una larga reflexión neutralista, era la Guerra Europea. Ésta, incluso, adquiere un singu- aunque no exenta de germanofilia al alabar la inteligen- lar papel socializador por la propagación de personajes, cia del káiser. Peranzules creía que la chispa responsable novedades armamentísticas y químicas y conocimientos había sido la paz armada3. Por el contrario El Distrito Can- geográficos:

2 El Narcea, 21 y 28-IX, 5, 13, 19 y 26-X, 2 y 16-XI-1912. 3 J. PERANZULES, «La guerra europea era un mal preciso», El Narcea, 21-VIII-1914. 4 O. MELÉNDEZ DE ARVAS, «El Conflicto Europeo»,El Distrito Cangués, 15-VIII-1914. Resulta también sugerente la declaración francófila del mismo autor en «Francófilos, sí; germanófilos, no ¿Por qué?»,El Distrito Cangués, 5-XII-1914.

PAGINA NUMERO VEINTITRES GRAN GUERRA LA MANIEGA / PAYARES-AVIENTU 2016

Y no podemos imaginar que en medio de este caos, pueda precios de las subsistencias, a la poca concurrencia del experimentarse avance alguno. Sin embargo aunque peque- mercado, porque la mayoría de los pueblos celebraban ño, se nota uno de que de no ser por la guerra difícilmente romerías de enorme componente religioso8. lo conseguiríamos. El Distrito Cangués, a pesar de ser un diario derivado Se trata de los conocimientos científicos, geográficos, eco- del liberalismo inclanista, presumía de anticlerical y con- nómicos, industriales, técnicos, etc. etc. que en mayor o me- nor cantidad adquiere todo individuo que lee los periódicos a taba en la nómina con redactores como el republicano fin de enterarse de la lucha actual. Gumersindo Díaz Morodo, Borí, o también con Jesús Pé- Y estos conocimientos tienen la ventaja de que con dificul- rez de Castro (Pinón de la Freita), responsable de algu- tad se olvidarán, pues el número y la magnitud de las circuns- nas odas antiimperialistas9. No es sorprendente que El tancias que les rodeaban cuando fueron adquiridos, hace que Distrito Cangués anunciase la revista aliadófila España queden indélebles (sic) en nuestra mente. (dirigida primeramente por José Ortega y Gasset y luego Individuos que antes no cojían (sic) un periódico en sus por Luis Araquistaín), puesta en marcha en 1915, tribuna manos, saborean ahora con verdadero deleite, todo el conte- de la Generación del 14. Por su parte, en El Narcea, con nido de estos. [...] Todos estos conocimientos que se adqui- ese interés constante por la política internacional, escri- rieren, vienen a constituir una base una cultura que [...] no poseen la mayoría de los que se entretienen en enterarse de bía Arístides la sección «De actualidad», desmontando la marcha de la guerra5. los poemarios francófilos de Pérez de Castro10 y defendiendo la causa cleri- También desde ambas cal germanófila que había condena- publicaciones se tratará el do el conflicto. El Narcea evolucionó asunto de las subsistencias progresivamente desde una acérrima y las posibles soluciones defensa de la neutralidad a posicio- –éstas mucho más elabo- nes germanófilas (y sobre todo an- radas desde el semanario liberal–6. El Narcea, por su España. Semanario de la Vida parte critica al diputado li- Nacional, nº 16, 14-V-1915. beral Suárez Inclán por no La tribuna de la Generación haber sido capaz de procu- del 14 fue anunciada desde rar obras públicas para los las páginas de El Distrito Cangués. En portada, una recién llegados repatriados caricatura de Luis Bagaría del en el distrito de Cangas de Kaiser, su sucesor y el mariscal Tineo7. Habría de suponer- Hindenburg. Fuente: Biblioteca se que el público receptor Nacional de España. de estas diatribas sería bá- sicamente el pequeño pro- glófobas) no tan perceptibles en un principio. Paralela- pietario agrícola (pese a las altas tasas de analfabetismo mente el kleiserismo había empezado a perder prestigio en el mundo agrario), pero sobre todo la burguesía co- por anteponer la defensa de su líder a los intereses del merciante de las pequeñas villas, consumidora de prensa. distrito cangués11, lo que provocó el retraimiento del se- En términos generales cabría pensar que se trata de un manario y la marcha de su líder. A ello deben sumársele debate elitista y urbano. En otro orden de cosas, parece igualmente los múltiples escándalos judiciales a los que que pese a las limitaciones impuestas desde el ministerio se enfrentó el equipo de redacción y la dirección de dicha de la gobernación en materia de festividades para paliar publicación. En los últimos meses de vida del semanario, el problema de las subsistencias y de la crisis del trabajo. su director, Evaristo Meléndez de Arvás, pasó a participar Empero, El Narcea aludía, en plena efervescencia de los en la publicación El Pueblo Astur con una colaboración

5 ROGER DE FLOR, «Un beneficio de la guerra», El Narcea, 23-X-1914. 6 El Distrito Cangués, 15-VIII, 3 y 17-X-1914. 7 N. N., «¡Pobrecitos Ciegos!», El Narcea, 18-IX-1914. Se trata de una crítica más al inclanismo de no haber sido capaz de defender los intereses cangueses en un contexto de promoción de obras públicas por parte del gobierno Dato y su ministro de Gobernación Sánchez Guerra: «Ya de tanto leer y releer la Gaceta de Madrid buscando entre los infinitos nombres que a diario publica de caminos vecinales, carreteras, etc. [...] ni uno solo he encontrado del Distrito de Cangas de Tineo, ¿Será que su representante en Cortes no tiene influencia con el gobierno?, no, [...] su diputado se encuentra veraneando sin acordarse [...] de las promesas que hizo cuando mendigaba los votos [...] para triunfar de la enor- me fuerza kleiserista». 8 El Narcea, 21-VIII-1914. 9 J. PÉREZ CASTRO, «Ante la tragedia/ Patriotismo y libertad», El Distrito Cangués, 29-VIII-1914: «¿Quién aplaude infamia tal?/ Tan sólo la Reacción, /que en su innoble corazón/ no cabe una acción leal. /A una nación liberal/ detesta, y no os asombre,/ pues Francia adquirió renombre, / siendo por la Humanidad/ ¡cuna de la Libertad/ y los Derechos del Hombre!». 10 ARÍSTIDES, «De Actualidad/ la verdad en su punto», El Narcea, 4-IX-1914. 11 Así lo confirma el editorial de El Distrito Cangués tras la declaración de principios de Evaristo Meléndez de Arvás, Vid. «Política Kleiserista/ Fracaso Reconocido», El Distrito Cangués, 10-X-1914; J. GIRÓN, Los Partidos Políticos en Asturias: Los Partidos Monárquicos (1875-1923), Oviedo, Nobel, 2013, p. 269. El único diario que defendía los intereses del distrito era el inclanista. 12 El Pueblo Astur patrocinó durante los procesos electorales de 1914 la candidatura del conservador Martínez Kléiser frente a los desmanes de la política inclanista. 13 C f r. A. BALCELLS, «Los voluntarios catalanes en la Gran Guerra (1814-1918)», Historia 16, nº 121 (1986), pp. 51-62; D. MARTÍNEZ I FIOL, Els ‘Voluntaris Catalans’ a la Gran Guerra (1914-1918). Barcelona, Publicacions de L´Abadía de Monserrat, 1991; y E. CONDADO MADERA, M. MAYER, «Los españoles ante la Gran Guerra: los voluntarios cántabros», Monte Buceiro, nº 10 (2004), pp. 172-194».

PAGINA NUMERO VEINTICUATRO GRAN GUERRA LA MANIEGA / PAYARES-AVIENTU 2016 canguesa, incentivado por el interés del público por las fue una proposición de carácter humanitario a iniciativa noticias de la guerra12. del barcelonés Comité Permanente por el Mensaje de la España no participó en la guerra, pero una serie de Paz17 que recibió el apoyo de la corporación municipal del voluntarios españoles combatieron en el frente europeo concejo, sumándose junto a otros ayuntamientos. Dicha en el bando aliado, bajo el auspicio de los franceses. Se iniciativa tiene su lógica en los últimos meses del conflic- habían comprometido con la defensa de la democracia, to, con el cansancio de las tropas tras una larga guerra, la justicia y la libertad. El Comité de Germanor fue crea- y en paralelo a las propuestas desde el alto clericato y do como principal emisor de los voluntarios en 1915 y la prensa católica. Consta también una protesta por la contó además con un órgano propagandístico que daba corporación canguesa, tras el fin de las hostilidades, en cuenta de sus hazañas. De todos modos, el fenómeno las actas del ayuntamiento ovetense por pretender al- del voluntariado fue mitificado y adulterado en sus ci- gunos concejales aliadófilos el cambio del nombre de la fras, llegando a barajarse la exagerada suma de 15.000 emblemática calle Uría –en honor al político cangués José voluntarios, de los cuales 12.000 serían catalanes. Sin Francisco de Uría y Riego– por el de Avenida de Francia, embargo, fueron en realidad 2.118 (938 catalanes)13. no llevado a efecto18. Condado Madera y Mayer calcularon el número de vo- Este pequeño acercamiento a un ámbito localizado de luntarios por provincia, indicándose que Asturias sólo actuación del caciquismo asturiano revela cómo la gue- aportó tres voluntarios (dos gijoneses y uno ovetense). rra se convirtió en un motivo más de enfrentamiento. Según El Distrito Cangués, a ellos puede añadirse, desde El kleiserismo como alternativa conservadora moder- los mismos comienzos del conflicto, otro voluntario pro- na, con círculos políticos en los concejos del distrito, cedente de Cangas de Tineo: el chaffeur Eugenio Des- no consiguió vencer al inclanismo, un árbol político de ronces, de origen francés que partió al teatro de opera- difícil tala por su fuerte implantación en el distrito. No se ciones en Francia14. hallan repercusiones locales similares a las de Oviedo y Se habían vertido acusaciones de germanofilia por par- Gijón, pero es de por sí evidente el impacto ideológico te de El Distrito Cangués, por haber tergiversado las no- de las noticias publicadas. Se trata de concejos agrí- ticias del conflicto los kleiseristas: «Admiremos la gran colas, que J. Uría explica que están marcados por las frescura de los que escriben en «El Narcea». Á renglón reuniones en los tradicionales concejos. La figura idílica seguido de decirnos que no debe darse crédito a las noti- del campesino tranquilo que retrataba erróneamente la cias que los periódicos publican de la actual tragedia eu- literatura decimonónica, pasó a ser una figura comba- ropea, insertan un «Diario de la guerra», en el que todas tiva que se integra más en los sindicatos de carácter las batallas las ganan los germanos, y si alguna acción católico y laico, y escasamente en los obreros y socia- es contraria á éstos, añaden el «se dice...» Cuando los listas. La Guerra, como se reflejó en las subsistencias, aliados entren en Berlín. Seguramente el redactor de ese se manifiesta en este sentido en el concejo de un modo «Diario» se empeñan en convencernos de que fueron los más suave que en otras zonas19. alemanes los que entraron... ¡en París, en Londres y en Es difícil en todo caso ofrecer una visión más minuciosa San Petersburgo!». El semanario kleiserista se apropiaba del influjo ideológico del conflicto, pues la prensa y las de un modo descarado del humor para describir una visita fuentes oficiales no recogen lo que las voces del pasado, efectuada por el mismo candidato, cargada de connota- en acertadas palabras de J. Ugarte, pudieran contestar ciones de artefactos de la guerra16. al historiador. Siguiendo a J. Canal, nuestro gremio debe La no disposición de semanarios desde 1916, hace im- realizar el gran esfuerzo de recuperar a los auténticos posible ya el análisis de la repercusión ideológica en el protagonistas de la historia, y especialmente, cuando el distrito cangués. Y ello, pese a las colaboraciones del pe- objeto de estudio se aleja a aquellas épocas en las que no riodista Gumersindo Díaz Morodo en la prensa de gran están disponibles aquellos testigos de excepción, con sus circulación asturiana (El Noroeste) y su simpatía política contradicciones, en los testimonios orales20. durante un tiempo por el reformismo melquiadista. No obstante, el estudio de los libros de acuerdos municipales *Doctorando en el Programa de Doctorado de Estudios debería suplir esta ausencia. Esta rica fuente de informa- Humanísticos de la Universidad de Oviedo. Realiza una tesis doctoral titulada «El Siglo Futuro (1914-1936), órgano del ción para un estudio de la política municipal y la dedi- integrismo y de la Comunión Tradicionalista» financiada por cación de presupuestos no cumplió dichas expectativas. una beca predoctoral FPU del Ministerio de Educación, Ciencia El único acuerdo municipal respecto a la guerra europea y Deporte.

14 El Distrito Cangués, 19-XII-1914. Es muy posible que haya de entenderse como una broma privada la supuesta participación en la con- tienda de dos periodistas que se habrían alistado en la marina (Jesús Pérez de Castro y el redactor jefe de El Narcea, Manuel Tevar): El Distrito Cangués, 29-VIII; y El Narcea, 4-IX-1914. 15 El Distrito Cangués, 26-IX-1914. 16 «Unas miajicas de Pitorreo», El Narcea, 11-IX-1914. 17 Archivo Municipal de Cangas de Narcea, Libro de actas del Ayuntamiento, sesión del 24-VIII-1918, f. 73. 18 Sobre este asunto y la celebración del final de la Gran Guerra en Asturias en: J.L. AGUDÍN,La aliadofilia en Asturias en torno a la I Guerra Mundial (1914-1920), Trabajo Fin de Máster, Universidad de Oviedo, 2015, ff. 92-97 (inédito). 19 Un artículo que trata en profundidad ese tránsito sirviéndose de fuentes no clásicas es el de J. URÍA, «Asturias 1898-1914: El fin del cam- pesinado amable», Hispania, Vol. 62/ nº 212 (2002), pp. 1059-1098. 20 La expresión voces del pasado aparece en el sugerente artículo de J. UGARTE, «El carlismo hacia los años 30 del siglo XX. Un fenómeno señal», Ayer, nº 38 (2000), pp. 155-182; y J. CANAL, La historia es un árbol de historias. Historiografía, política y literatura, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2014, pp. 130-131.

PAGINA NUMERO VEINTICINCO GRAN GUERRA LA MANIEGA / PAYARES-AVIENTU 2016

¡MÚSICA, MAESTRO!

Rondan los cincuenta y no son muchos ni pocos, todo es la única manera de asegurar un futuro a la banda», depende del optimismo con se analice la situación. Nos precisa. referimos a los alumnos de la Escuela de Música, asociada La agrupación cumplía el pasado año las bodas de plata a la Banda que iniciaban el nuevo curso. Ilusión, ganas, y es la única en todo el suroccidente astur. La componen ánimos y un futuro abierto acompañan a alumnos y pro- cuarenta personas y en ellas se agrupan músicos recién fesores en esta nueva andadura. Solfeo, instrumentos, llegados de la escuela con otros componentes que llevan ritmos, trabajo, alegrías, algún que otro cabreo... pero en la misma desde su creación. «Por la banda ha pasado siempre hacia adelante. mucha gente, que ahora no siguen por muy diferentes No es fácil mantener la Banda en Cangas. Y en este traba- motivos. También ha servido de inicio y trampolín para jo desarrolla una tarea fundamental la Escuela de Música. muchos jóvenes que ahora se dedican profesionalmente Ella es la encargada de nutrirla y, sobre todo, de asegurar los relevos, no tanto generacionales sino que aquello que de- terminan las ausencias por estudios o trabajos. No son pocos los componentes que, con tristeza la mayor parte de las veces, han de dejar el instrumento en casa y cambiarlo por la maleta que les lleva a otros lugares. Así lo resalta la presidenta de la aso- ciación, Alicia Arias que, no obstante, muestra su satisfacción por el número de alumnos inscritos. Ella siempre se mues- tra optimista y especialmente animosa. La escuela cuenta con cinco profesores que imparten clases de los instrumentos que suelen ser básicos en una banda: Integrantes de la Escuela de Música. trompa, bombardino, trombón, fiscorno, trompeta, requinto, clarinete, saxofón, flauta, oboe y per- a la música. Ello es un orgullo para todos nosotros», ase- cusión. Como premio y aliciente de los aprendices el in- gura Alicia. corporarse a la banda y salir a tocar con ella. «Aquí tienen La Asociación Amigos de la Música, de la que depende la oportunidad de mostrar lo que aprenden tocando en la banda, cuenta con unos 200 socios que ayudan a su conciertos con público, algo a lo que todos los alumnos de supervivencia con sus aportaciones económicas ayudados música aspiran», señala Alicia. por otros patrocinadores privados y públicos. Justo es que Argumenta la presidenta que la existencia de la escuela es cada uno de nosotros pongamos también nuestro granito básica para la existencia de la propia banda y que esta no de arena en este cultural y sonoro proyecto. podría subsistir sin aquella. «La existencia de la escuela MERA

Premio para la miel de Cangas

Dos de las variedades de la empresa Miel LaPuela han sido reconocidas como las mejores de su categoría en el II Concurso de Mieles Monoflorales, celebrado en el Congreso Nacional de Apicultura que se desarrolló en Granada. Las premiadas son las mieles de brezo y castaño. Todas rial, que comenzó como algo familiar, ha ido afianzándo- las variedades presentadas fueron analizadas polínica- se y hace unos meses inauguraban una nueva planta de mente para verificar su origen botánico. Además, las extracción y envasado de miel. aceptadas como monoflorales fueron analizadas senso- Distribuyen su producto en toda España y también en rialmente por expertos consultores apícolas para elegir Reino Unido, Francia, Suiza o China. La compañía tiene las mejores de cada origen floral. Con 45 toneladas de más de 2.000 colmenas repartidas por todo el Suroc- miel producidas en 2015, Miel LaPuela es uno de los cidente, con explotaciones en Cangas, Allande, Ibias y principales referentes en el sector. El proyecto empresa- Tineo.

PAGINA NUMERO VEINTISEIS MÚSICA LA MANIEGA / PAYARES-AVIENTU 2016

Cosas de Xuan

Por R Mera

«Yo me quedo aquí para siempre»

–Toy murrrio, Cuntapeiro. Díxome Azcárate que –Se nos agolpan sucedidos y anécdotas Xuan. Y cerramos, que nos vamos, que saparecemos... discusiones, y diatribas políticas e historias de alcaldes –Tal parece, Xuan. Han pasado 36 años y creemos y concejales; y de ferias y de cármenes, y de voladores que es el momento. Cada tiempo requiere sus narrado- y cafés y capilé. res y el nuestro ya se ha quedado atrás. –Ya, ya, y de Azcárate y tú dándole al mahou y dejan- –¡Pero coño! que sigan otros más jóvenes. Yo toy do las cámaras olvidadas o intentado abrir la puerta de dispuesto a seguir con cualquiera, de alguna manera casa con un cigarro. ¡Anda que no han tenido que aguan- soy un tanto inmortal como tantos otros personajes. tar Isabel y Maribel con LA MANIEGA como excusa!

Seguir conectados Aunque LA MANIEGA cierra, queremos informar a todos cuantos se hallan lejos de estas tierras canguesas, o aquí viviendo, que pueden seguir conectados a ellas a través de la página web «De acebo y jara» que edita José Luis R. Mera. En ella se publica información sobre lo que acontece en el concejo amén de otra serie de artículos sociales y curiosidades tal como venía haciendo en esta revista.

–Ya, ya. Intentarlo lo hemos intentado, pero no ha –Tienes razón Xuan. Lo pasábamos en grande has- habido suerte. Los tiempos han cambiado y los jóvenes ta trabajando para el periódico o la revista. tienen otras prioridades como el trabajo remunerado, y LA MANIEGA nos ha dado muchas cosas y dentro tú ya sabes que aquí siempre se ha trabajado gratis. de ella han surgido grandes amistades como la mía y –¡Cagoentoloquesemenea! O sea que nis de nis. la del rojo de Patatoski. –Nis de nis Xuan. Y bien que lo sentimos. Yo tam- –Vas a faceme llorar, ho. No te pongas sentimen- bién tengo una especie de congoja que me oprime y taloide. Yo no pienso abandonar. Vamos a ver: ¿Tu hace pasar ante mis ojos números y números y artícu- no sigues escribiendo en la Internechet esa, en ‘De los y artículos... acebo y jara’. Pues allí nos seguiremos viendo. Y aho- –Ya, ya, Cuntapeiro. ¡Que de recuerdos! Acuérdome ra vamos al Blanco a ver a Pepín que también ha sido perfectamente del día que llegué a estas páginas de la testigo de muchas de nuestras, digamos aventuras, tu mano y de la de Neto. ¿Cuántas aventuras hemos nocturnas. corrido!. El jodido Neto pillome en el ‘Tres Peniques’ y –Tienes razón Xuan, nos seguiremos viendo en ‘De me fotografió con su lápiz; claro que para disimular me acebo y jara’, pero ya no será lo mismo. puso tu pelo y tu boquilla. Porque ¡anda que no fuma- –Adiós Xuan. bas entonces! –Hasta siempre Cuntapeiro.

PAGINA NUMERO VEINTISIETE COSAS DE XUAN LA MANIEGA / PAYARES-AVIENTU 2016

Carta a la concejala de Festejos

En primer lugar queremos dejar constancia de que Barriga de «gochín», en el momento actual tendríamos ahorrado Hubiera es una peña que, tras mas de 50 años de vida, y para comprarnos como mínimo un coche cada uno, como hasta que aparecido usted en escena jamás ha tenido el lo oye. Sin embargo sorprendentemente eso para usted más mínimo problema con las instituciones. Dicho esto, es «ánimo de lucro». Por ello, le sugerimos que coja el le hacemos saber que a lo largo de nuestra existencia no diccionario de la RAE y consulte el significado de dicha hemos hecho mas que desembolsar dinero tanto de nues- expresión y, de paso, se pase por la A de auditoría que, tro patrimonio como la totalidad del obtenido a través de dadas las circunstancias, es de todo punto procedente y, nuestro esfuerzo personal, entiéndase trabajo en múltiples por último, haga lo propio con la D y busque la definición actividades, tales como bares de diferentes fiestas popu- de «dimisión». lares, rifas, loterías, etc., en los primeros tiempos en sana Por otro lado es curioso que, por alguna extraña razón, y fraternal competencia con El Arbolín, La Amistad y La cuando analizamos ésta situación que, insistimos, ha Alpargata y, posteriormente y hasta la fecha, con el resto creado usted, nos venga a la memoria una anécdota que a medida que han ido surgiendo, todo ello para sostener contaba un antiguo amigo y compañero de la peña, que y engrandecer unas fiestas a cuyo desarrollo ese - Ayun vamos a relatarle a continuación. Este amigo, conocía a tamiento contribuye, si lo comparamos con la aportación una persona que tenia un hijo que era un verdadero in- de las peñas, con una cantidad que proporcionalmente competente, de nombre «Manolín» y, casualmente, un día podríamos considerar irrisoria, y además con una gestión tras muchos años sin verse se encontraron en la calle y, que en los últimos años no ha hecho mas que empobre- como no, nuestro amigo le preguntó por su hijo, y este le cer todos los actos y actividades que le son inherentes. respondió «Manolín? ahí lo tienes, 50 años y ya es pre- Ignoramos que razón, o intereses ocultos, la mueven para sidente de la comunidad de vecinos». Este personaje ha iniciar una guerra de la que es la única responsable y que, fallecido, de no ser así probablemente ahora estaría ocu- como es obvio, solo puede acarrear perjuicios y discordia, pando algún «carguín» como, por ejemplo, en el momento aunque entendemos que todo se debe a un intento de actual y para realizar una labor tan nefasta como la de su ocultar la mala gestión que viene desarrollando en CO- «ilustrísima», concejal de festejos, presidente de COFECA, FECA fruto ¿únicamente de su incompetencia? No dude o ambos a la vez, aunque para ello quizás le faltase la que nuestra firme intención es aclararlo sin que quede el prepotencia y osadía que a usted le sobran. menor atisbo de duda. Desde aquí la emplazamos para hacer cuentas, hasta de Entérese usted de que si el dinero que hemos aportado años que pueden ser incluso anteriores a su nacimiento, para las fiestas como miembros de la peña durante to- y analizar si efectivamente como peña hemos actuado en dos estos años lo hubiéramos ido metiendo en una hucha algún momento con ánimo de lucro o, por el contrario, es

Los laicos más religiosos o cada fiesta con su música JOSÉ LUIS R MERA

Dicen, comentan, e incluso algunos afirman con rotundi- que, al decir de los parroquianos, estas misas son talla dad que la sociedad actual se torna laica. Acéptese como XXX. planteamiento. Serán todos laicos, agnósticos, o incluso apóstatas o incré- Pero el caso es que, según leo, Asturias cuenta con 24 dulos de manual, pero en cada festividad allí nos encon- santuarios, 224 templos parroquiales, 48 monasterios y tramos, en la misa de media mañana, a lo más granado de unas 600 ermitas repartidas por todo el cada aldea perfectamente endomingados Principado, todas ellas capaces de atraer La sociedad se ellos y peripuestas con su mejores galas, fieles y romeros durante todo el año, pero vuelve laica... ellas. Incluso portan al santo o santa con esencial y principalmente en verano. No sé pero cada aldea cara seria y de concentración y entrega aun qué cantidad de las citadas edificaciones cuenta con su cuando ni pisen ni vuelvan a pisar la igle- religiosas pertenecen al Suroccidente astur, sia en todo el año. Salvado sea el funeral ermita y patrón pero estoy convencido de que un buen pu- preceptivo o la misa de cuerpo presente de ñado dada la gran cantidad de aldeas que cualquier vecino de la parroquia. Tanto en tan solo Cangas y Tineo acumulan. Y ya saben: cada al- la fiesta como en éstos, las creencias o la fe importan un dea cuenta al menos con su ermita y su santo patrón o bledo. El estar, especialmente el hacer ver que se está, o patrona. el aparentar, construyen la esencia «religiosa» de la ma- Me llama especialmente la atención la aparición como acto yoría de los que a estos actos acuden puntualmente, olvi- esencial de cada fiesta de pueblo o aldea la «santa misa», dándose de su catolicidad o cristianismo el resto del año. y así se hace constar en pasquines, programas y todo tipo Así pues, en una sociedad que se dice eminentemente de carteles anunciadores. En algún caso, como en Moal, laica, lo religioso es el eje fundamental de la fiestas patro- no una misa, sino dos se celebraron el pasado año y eso nales. Una contradicción más en este país, antes España.

PAGINA NUMERO VEINTIOCHO SOCIEDAD LA MANIEGA / PAYARES-AVIENTU 2016 el ayuntamiento el que se lucra de las peñas en general, y de la nuestra en particular, siendo obvio que, pese a usted, por nuestra parte vamos a seguir manteniendo Carta a Benjamín nuestro compromiso, habida cuenta de que no vamos Estimado cangués. Me dirijo a ti con este saludo porque a consentir que ningún advenedizo cause el más míni- no tengo el placer de conocerte. Verás, me gustaría no mo daño a unas fiestas que todos los cangueses de bien tener que trasladar los avatares de los años cincuenta y llevamos en el corazón aunque, entre otras cosas, usted anteriores, pero he de contártelo. para mayor ‘inri’ y en su labor destructiva pretenda co- Mi abuelo materno era maestro en Gijón, director de las brar unos servicios que son necesarios para realizar unas Escuelas del Natahoyo, representante de FETE (con in- actividades que, en cualquier otra localidad, correspon- tensa actividad en Madrid) y republicano. En uno de los derían a ese Ayuntamiento y, en todo caso, cuyos benefi- libros que tú mencionas sobre el especial ensañamiento cios se reinvierten en su totalidad en las fiestas. Por ello del franquismo con los enseñantes, dice que lo acusa- y antes de volver a hacer manifestaciones como las que ron con este adjetivo, «rabiosamente» defensor de La ha hecho, porque no se para a pensar lo que pasaría con República. Claro, ya sabemos, fue condenado a muerte, nuestra fiestas patronales si las peñas, y demás entida- como la mayoría, por defender los valores pedagógicos des colaboradoras, retirásemos nuestro apoyo personal y republicanos, escuela gratuita, estatal y laica; (bendita económico, ¿podría ese Ayuntamiento hacer frente al mi- Revolución Francesa que cambió el mundo de las ideas). llonario coste de las mismas? ¿Qué pretende realmente? No hubo muerte por circunstancias personales, pero sí ¡Joder con el ánimo de lucro! nos aclara uno de esos libros, que su condena fue de las No sabemos el tiempo que lleva residiendo aquí, ni nos más duras pues estuvo tres años sin empleo y sueldo y importa, pero lo cierto es que aún no se ha enterado nunca volvió a ejercer en Asturias. absolutamente de nada en relación con la idiosincrasia Todo ésto es la infancia y adolescencia de mi madre, su de este pueblo y, por otro lado, si dispone de asesor está hija. Tuvo su primer destino en Cangas, año 47. Fue com- muy mal aconsejada, por lo que le sugerimos que pres- pañera de don Florentino, al que apreciaba enormemen- cinda de sus servicios a la mayor brevedad posible. te, muchos años. Trabajó en aquellas escuelas que tú y yo No nos vamos a extender más porque no merece la pena, recordamos. Puso en práctica los principios pedagógicos así que quedando a su entera disposición para aclararle de aquellos tiempos y, quizás, alguna vez cantó ‘Cara al cualquier duda que pueda tener en relación con la pre- sol’, no sé... Tengo claro que fue buena profesional, como sente, Dios, o quién corresponda de conformidad con don Florentino, y digna ciudadana canguesa, adaptán- las creencias de cada cual, guarde a usted muchos años dose a aquellos fríos inviernos de «montañas nevadas». pero, por el bien de la comunidad, si es posible lejos de Y Benjamín, yo como pedagoga, te cuento a ‘sotto voce’ cualquier tipo de cargo público. algo: Nunca entendí esta frase tan manida «es que mi fa- Veteranos de la peña Barriga Hubiera milia me educó en ideas de derechas», o en los plantea- mientos de los testigos de Jehová, o en ser fanático del Atlético de Madrid... y no te educaron para tener criterio propio y decidir por ti mismo dónde te posicionas? En fin, Una última aclaración... estoy en el mundo de la heterodoxia. Te comento ésto Hay quien cree que es mejor no recordarnos como fuimos porque mi abuelo paterno era de derechas y político en sino como hubiéramos querido ser. Están en su derecho, ejercicio, Partido Liberal. Se esforzó en defender nuestra aunque para ello se utilice un ‘tótum revolútum’, ‘potaxe zona y nuestro querido Cangas en la Junta General del de palabras’ para entendernos mejor, que va desde el Principado y en la alcaldía del Ayuntamiento. Con estos pleistoceno a la transición, pasando por el franquismo, mimbres, ¿tú crees que deberíamos solicitar una plaqui- el aeropuerto de turno y, como no, el socorrido Cangas ta, aunque sea de hoja de lata, en reconocimiento a su mi Cangas. Repito, están en su pleno derecho. Pero lo esfuerzo? Francamente Benjamín, ni me lo planteo en de comulgar con ruedas de molino es de tiempos pre- vista de las dudas que te crea la distinción a don Floren- téritos, cercanos pero pasados, como el mantener una tino. equidistancia entre el democrático régimen republicano En fin, Benjamín, finalizo diciéndote que de las casi 500 y el impuesto franquismo. Pero no hay tiempo ni espacio firmas que se adhirieron a la iniciativa en una semana, para discernir entre tanto periodo histórico, aviones, mu- casi todas pertenecen a ciudadanos cangueses variopin- sicales y zapatos, o botas militares sucias. Pero Ana, per- tos y pocas a enseñantes, pues no hubo tiempo; y a to- míteme un inciso, para contestar algo, primero resulta dos los firmantes les pareció una gran idea el homenaje imprescindible su lectura con cierta atención, precisión y de nuestro pueblo a un señor honrado, trabajador y bri- detalle, para no confundirse, por muy pedagoga que una llante profesional dentro de el mundo de la abogacía. sea, y menos confundir lo que representó un maestro re- Benjamín, ¡cómo no voy a respetar tu planteamiento! y publicano con ejercer el magisterio durante la República. ¡cómo no voy a respetar el deseado homenaje a doña Y luego el que quiera plaquita, el Ayuntamiento creo que Balbina y su marido! pero, dejemos que fluya la vida y, tiene abierta la veda. Creo que estás a tiempo. Ah, y por después del Pleistoceno, la Transición y Cangas, el ae- último, el contar desde las tinieblas te ha llevado al vicio ropuerto ‘Adolfo Suárez’, y Woodstock y un mundo sin incurable de contar de más al convertir cerca de 300, que barreras mentales, y «no toleremos que nuestra mente en su día dijeron las crónicas, en casi el doble. Un saludo sea manchada con zapatos sucios». y que fluya la vida. Un saludo. N de R Ana de Ron Fernández

PAGINA NUMERO VEINTINUEVE SOCIEDAD LA MANIEGA / PAYARES-AVIENTU 2016

Apoyar, «sin estorbar»

En relación a la polémica entre el Ayuntamiento, COFECA vidualmente y en su conjunto, son, junto con la Sociedad y Barriga Hubiera, un columnista muy conocido por todos, de Artesanos, los verdaderos protagonistas del Carmen y y buen conocedor de nuestras fiestas, Antonio Ochoa, es- La Magdalena. Todas y cada una de las peñas, también cribía hace unos días en un diario lo siguiente: «...por ello, la mía, vendemos lotería, organizamos fiestas durante el lo mejor que puede hacer (el Ayuntamiento) es colaborar año, hacemos pins, camisetas, y otras muchas cosas más cuando se lo pidan y, cuando nadie les llame, no estorbar. para obtener beneficios, porque como bien dice Ochoa, Y, si sus recursos no llegan para todo, exponer humilde y una peña tiene muchos gastos. Estos beneficios, junto a amablemente las cuentas, explicar los criterios de distri- nuestras cuotas, sirven para que nuestras Fiestas crezcan bución y no entrar en polémicas estériles». Acertado como año a año. Y lo hacemos sin más ánimo que el de cola- siempre, Ochoa, aún sin haber cotejado la información re- borar, porque queremos que las Fiestas del Carmen y La cibida, dio en el clavo sobre cuál había sido la forma en la Magdalena sigan siendo unas fiestas de todos y todas, no que se había procedido desde Cofeca. patrimonio de nadie. La diferencia entre Barriga Hubiera En julio de 2015 COFECA tenía una deuda de 24.000 eu- y las treinta y nueve peñas restantes, es que todas se ros. Discretamente intentamos reducir esa deuda, y recor- costean sus medios para obtener beneficios: la impresión tar donde se podía. Digo discretamente porque mientras de camisetas, la fabricación de pins, la edición de la lo- algunos habrían salido cacareando a los medios que falta- tería, o como hacían muchas peñas hace años, coger la ba dinero, otros nos dedicamos a trabajar y buscar solu- barra de alguna fiesta, pagando su porqué a la comisión ciones, siempre dejando fuera los colores de los partidos de fiestas correspondiente. A Barriga Hubiera, COFECA le y pensando en no enfrentar a las peñas entre sí, ni contra costea el medio para obtener ingresos, que no es otro ningún otro actor participante en la organización de las que las actuaciones y conciertos en la Noche Rock y en la Fiestas Carmen. Tras analizar los gastos se determinó que Romería. Y no se trata de si ellos lo pedían o no, tal vez no era asumible que el 20% del presupuesto de COFECA no, pero no por ello deja de ser injusto. Y precisamente se destinara a un solo evento. Por eso se decidió hablar eso, es lo que desde COFECA se le ha planteado a Barriga humilde y amablemente con el Presidente de Barriga Hu- Hubiera: que COFECA no puede destinar el 20% de su biera y explicarle que es deber de COFECA colaborar con presupuesto a una colaboración en exclusiva con una sola todas las peñas en igualdad de condiciones y no hacer peña, que creíamos que los beneficios obtenidos por la distinciones. El hecho de que un miembro de su peña lle- barra de la Noche Rock y de la Romería podría ayudarles vase años como miembro de COFECA, no les da derecho a a paliar el descenso de la colaboración económica. Insisto, tener más privilegios que las demás. hablo siempre de colaboración porque COFECA continuará La respuesta del Presidente de Barriga Hubiera fue cordial colaborando con Barriga Hubiera, igual que con el resto de y sincera: seguirían organizando la Noche Rock y COFECA las Peñas que quieran organizar un evento o actividad que echaría una mano (sin estorbar), en todo lo necesario, ayude a crecer a nuestras fiestas. aunque fuese con una aportación un tanto más humilde. Y es posible que, a alguno, al oír la palabra lucro, se sintie- Sin embargo, en una misma semana, el PP municipal se aludido. Y es que cuando nos sentimos aludidos (aun- rompe el consenso de no utilizar políticamente unas fies- que nadie nos aluda, más que nuestra propia conciencia), tas que son patrimonio de todos y sale acusándome sin cuando nos sentimos atacados, descubiertos o vemos fundamento y con absoluto desprecio hacia la verdad, de peligrar nuestro cortijo, somos capaces de contar tales mala gestión y organización. Por cierto, bien podían haber historias que hasta el propio Pinocho se escandalizaría. Y dicho en julio que no les gusta que sea una concejal del pongo un ejemplo: ¡En COFECA falta dinero!!!! Dinero de PSOE la que organice las fiestas patronales, pero claro, unas entradas que no aparecen por ningún sitio. ¿Cómo justamente en aquel momento todos estábamos encanta- va a aparecer en las cuentas de COFECA el dinero de unas dos con la afluencia de gente, el incremento de la oferta entradas que no es de COFECA? Una empresa realiza un de actividades, el refuerzo de la limpieza, la instalación de concierto, único beneficio la venta de entradas. Pues ese urinarios portátiles o la mejora sustancial del nivel de las dinero figurará en las cuentas de la empresa que lo cobró. orquestas a un precio más competitivo y con la deuda, Para quienes aún lo duden, existen certificados y recibís no debemos olvidarlo, heredada de quienes ahora buscan de la empresa de haber recaudado el dinero, y también enfrentar a una peña con COFECA. contratos donde se plasman las condiciones: entre otras, Y no puedo dejar de hablar del «lucro». Lo primero dis- poner a una persona por parte de COFECA para la recau- culparme, por no haber utilizado la palabra más adecua- dación en taquilla y lugares de venta físicos, y junto al da, que quizás hubiese sido «beneficio», o «ingresos» o personal de la empresa ejercer el control de entrada en el cualquier otra, pero me explico: Se conoce como lucro al recinto y cotejo de la venta de entradas. Sencillo, el nú- ingreso, ganancia, beneficio o provecho que se consigue a mero de personas que entren al concierto, ha de coincidir partir de una determinada cosa o actividad. Se distingue con el dinero recaudado por la venta de entradas. Difícil, entre, obtención de beneficios para reinvertir en los obje- ¿no??? tivos de la asociación, (en este caso, potenciar las Fiestas A los que acusan no hace falta que les diga que todo está del Carmen), y la obtención de beneficios, pero con la documentado, porque eso no les interesa, si no ya hu- finalidad de distribuirlos entre los socios. Este último tipo biesen venido a ver dichos documentos. Saben de sobra de beneficios puede ser lo que popularmente se conoce que existen, y que lo que dicen no es cierto. Señores, en como «lucro», y ahí está mi error. política no todo vale. Todo vale para quienes como per- Las Peñas de la Pólvora, todas y cada una de ellas indi- sonas dejan mucho que desear, para quienes no tienen

PAGINA NUMERO TREINTA COFECA LA MANIEGA / PAYARES-AVIENTU 2016 escrúpulos, para quienes no les importa echar por tierra el trabajo y el honor de Beatriz Pérez nueva presidenta personas honestas, que dedican mu- chas horas de su tiempo al bien de unas del Consejo Regulador de la Fiestas y de una asociación como es la Denominación de Origen Federación de Peñas. Eso sí es trabajar «sin ánimo de lucro». Y si el presidente Protegida (DOP) Cangas de la Federación de Peñas no estaba de acuerdo con la labor del representante Diez personas del territorio de la DOP nombrado por el mismo en COFECA, lo forman parte del Consejo Regulador que debería haber hecho era destituirlo, y asistir el mismo a las reuniones. Así El Consejo Regulador de la De- Cangas). Vocales: Antonio Álvarez tendrían dos representantes de Barriga nominación de Origen Proyegida (Bodega Chicote), Víctor Chacón Hubiera en COFECA. ¡Ay, perdón!!!! se (DOP) Cangas, se reunió el pasado (Bodega Chacón Buelta), Carlos me olvidaba que uno de ellos ya había jueves, 15 de diciembre, en asam- Ron (Bodega Vitheras), José Ma- dimitido. No sé si tiene que ver con al- blea para la elección de la nueva nuel Arias (viticultor), Luis Monte- guna oferta de entrar a formar parte de Junta Directiva, una vez que la serín (viticultor), y Manuel Álvarez las listas de algún partido político, o sim- junta saliente había concluido su (viticultor). plemente que se sintió atacado. periodo de vigencia el pasado mes Se incluye también en esta nueva Lo que sí lamento profundamente es de abril. legislatura, y como novedad, un el revuelo causado y, sobre todo dos cosas. Una, el profundo sentimiento de cabreo de los veteranos de Barriga Hubiera. Entiendo que en primer lugar crean en la versión que les cuenta algún joven de su propia peña, pero les invito a que conozcan otras, que se informen bien, que consulten cuantos documen- tos sean necesarios y saquen sus pro- pias conclusiones. Lleguen a conclusión que lleguen, quiero decirles que como presidenta de COFECA estaré a su servi- cio para ayudarles en cuanto esté en mi mano por el bien de «todas» las peñas y de nuestras fiestas. Y, en segundo lugar, lamento mucho que esa intromisión de la oposición política, a la que le da igual Beatriz Pérez. «so que arre» con tal de desprestigiar al rival, aunque le falten argumentos y De acuerdo a los estatutos y dado vocal más en representación del datos (nunca han pedido documentos ni que el número de bodegas es ac- departamento Técnico-Adminis- cuentas a COFECA), haya servido para tualmente menor de seis, todas las trativo. que miembros de distintas peñas se en- candidaturas de bodegas presen- Potenciar el sector vitivinícola frenten entre sí. tadas, entraron a formar parte de Desde la asociación se puntualiza En definitiva, citando de nuevo a Ochoa, la junta sin necesidad de realizar a través de una nota de prensa COFECA estará para apoyar «sin estor- votación. Por tanto las cinco bode- que «se ha buscado tener repre- bar» a todos los colectivos que quieran gas que actualmente pertenecen a sentada toda la zona de la Deno- a hacer de las Fiestas del Carmen y la la DOP tendrán un representante minación de Origen, así formarán Magdalena unas fiestas cada año, me- en el órgano de gobierno. parte de la dirección personas de jores. Por parte del sector viticultor, se los concejos de: Allande, Cangas Y a los que sí quieren «estorbar», que presentaron dos candidaturas al- del Narcea, Degaña, Ibias y Ti- den la cara y lo hagan de frente, que ternativas por lo que sí fue necesa- neo». no tiren la piedra y escondan la mano. rio recurrir a la votación: obtenien- Con esta renovación de cargos se Que no inciten a otros para que den la do 32 votos la lista más votada, «seguirá trabajando en la línea cara por ellos. Encender la mecha y salir frente a los 8 votos de la segunda. que se ha venido haciendo los corriendo no es de buen cangués. Tal Una vez elegidos los 10 miembros últimos años para conseguir que vez algunos deberían hacer un curso de de la junta directiva, la distribu- tirador, y saber que cuando enciende en la Denominación de Origen, los ción de responsabilidades queda mal un volador, o por el motivo que sea, proyectos de plantación de viñedo de la siguiente forma: Presiden- este está defectuoso, hay que sujetarlo, y creación de bodegas sigan sur- ta: Beatriz Pérez (Bodega Vidas), no dejarlo salir sin rumbo para que se giendo, así como en la promoción lleve por delante a quién sea. Pero claro, vicepresidente: José María Mar- y defensa de la marca ‘Vino de mejor que a nosotros no nos salpique. tínez (viticultor), tesorero: José Cangas’, cada vez más valorada Begoña Cueto Pérez (viticultor), secretario: Juan por el consumidor». Presidenta de COFECA Manuel Redondo (Bodega Vinos RM

PAGINA NUMERO TREINTA Y UNO VINO CANGAS LA MANIEGA / PAYARES-AVIENTU 2016

ÓSCAR PALACIO GANA EL RALLY DE CANGAS Y CÉSAR PALACIO SE PROCLAMA CAMPEÓN DE ASTURIAS Destacada actuación de los pilotos locales César Fernández y Jairo Álvarez

Fue un fin de semana sobre ruedas. Una gran fiesta del optar al título hasta seis pilotos. La victoria fue para José motor. El 9 y 10 de diciembre Cangas se convirtió en la María González y el título para Carlos García y Miguel capital del motor con la celebración de la última prueba Linares quien veía como sus máximos perseguidores no del Campeonato de Asturias de Rallys. conseguían acabar la prueba. Nada más y nada menos que 97 equipos inscritos, 81 en La cita canguesa acogía por segundo año su apartado velocidad y 16 en regularidad, con notable presencia de de regularidad donde Óscar Menendez y Pablo Yusto ga- la escudería Cangas del Narcea Motor. Al final tomaron naban con su VW Golf GTI llevándose de paso la Copa la salida 91. Lemans Cente La vigesimoctava edición del Rally de Cangas del Narcea ha acabado proclamando campeón a Óscar Pala- cio. Estuvo acompañado en el pódio por César Fernández y César Palacio quien, con el tercer puesto se ha proclamado Campeón de Asturias al quedar líder en la clasificación. En cuarta y quinta posición, Luis Bo- rra y Jairo Álvarez respectivamente. Este último, piloto nacido en Cangas del Narcea ha firmado una carrera impresionante, representando al pueblo en la competición. El campeonato se ha cerrado con César Palacio como Campeón de Asturias, Óscar Palacio en segunda posición tras la victoria en el Rally y tercera plaza para Ignacio Braña. Como bien apuntaba la Escudería El público se lo pasó de lo lindo con el paso del rally por las carreteras canguesaas. Cangas del Narcea Motor, su Rally iba a ser un desafío de Campeones y así lo fue decidiendo el Campeo- nato de Asturias de Rallys. La victoria fue para el langreano Ós- car Palacio Arias quien a su derecha llevaría en esta ocasión al canario Javier Alfonso, la pareja se hacía con su tercera victoria a los mandos de la montura británica con la que quieren competir en el 2017. Pilotos locales Como siempre en Cangas hay que destacar la actuación de los pilotos locales y un rápido César Fernán- dez Santana cerraba el año como segundo clasificado con una muy buena actuación en la primevera en el Rally de Tineo. El piloto de Salas, Luis Borra Rodríguez era cuarto y otro local Jairo Álvarez La vigésimo octava edición del Rally de Cangas volvió a Alvarez era quinto con su Citroën C2 R2, los dos prota- ser por segundo año un perfecto fin de fiesta de la tem- gonizando una grandísima carrera poniendo en aprietos porada en el Campeonato de Asturias de Rallys. Miles de el podium de César Palacio. Sexto se clasificaría el Cam- personas visitaron Cangas ese fin de semana dando un peón de España de Históricos, Daniel Alonso, quien hacia gran ambiente de fiesta a las calles de la villa. De cara al una carrera sin cometer riesgos. 2017 no se esperan grandes cambios y todas las pruebas El Rally de Cangas cerraba la temporada y allí llegaba el de este año continuarán en el calendario y no se esperan Trofeo Autocolon todavía sin campeón y al que podían novedades de nuevas citas.

PAGINA NUMERO TREINTA Y DOS RALLY CANGAS LA MANIEGA / PAYARES-AVIENTU 2016

La obra del arquitecto Pepe Gómez entra a formar parte del registro DOCOMOMO Ibérico La entidad encargada de velar por el patrimonio de la arquitectura moderna incorpora a su registro once obras del arquitecto cangués El miércoles 23 de presentada por el Colegio noviembre se pagaba una Oficial de Arquitectos de deuda con un gran arqui- León. Tras la presentación tecto cangués. Hasta este y el consiguiente debate, momento ninguna obra la comisión consideró que del arquitecto José Gómez cinco de ellas tenían cali- del Collado estaba recogi- dad suficiente para inclui- da en el registro DOCO- das en el Nivel A. Se trata MOMO, entidad que vela de las siguientes: Casa- por preservar el patrimo- estudio del arquitecto, nio de la mejor arquitectu- situada en La Cogolla; dos ra moderna. bloques de viviendas en DOCOMOMO es una orga- Alcalde Díaz Penedela; blo- nización internacional que de viviendas en la representada en España calle Mayor; bloque de por DOCOMOMO Ibérico, viviendas representativo cuyo propósito es el de sistema ‘Panal’ en la calle Bloque de estudiar y documentar la viviendas Uría, 26. De la misma arquitectura del movi- representativo manera, se estimó que miento moderno con el fin sistema ‘Panal’ podían ser admitidas en el de lograr su reconocimien- en la calle Uría. registro como obras de to como parte de nuestra Al lado, edificio nivel B el bloque de vivien- Morodo en la cultura del siglo XX, su calle Mayor. das en Alcalde Díaz Pene- protección patrimonial y dela, 4; edificio Riesco y su conservación. Su labor local comercial, en la calle comenzó en 1993, con Uría; vivienda unifamiliar y una primera fase en la local comercial, Edificio Morodo, en la calle que se seleccionaron 166 Mayor; el local comercial, Bar Amador, sito edificios que se estimaron en la Plaza de Asturias; y dos viviendas en como los más representa- Pola de Allande y Caboalles de Abajo. tivos del periodo compren- Obras pendientes dido entre 1925 y 1965 en Pendientes de la aportación de nueva docu- España y Portugal. A partir mentación quedaron las siguientes: Torre de ahí, en sucesivas fases de Navia, Torre de Tineo, y el taller mecáni- fueron documentando las co, garaje y bloque de viviendas (garaje diferentes temáticas de la Pelayo promovido por Gascón y Fernán- arquitectura moderna: dez), en la calle Uría. industria, vivienda y equipamientos, hasta completar un Aunque Fernando Nanclares y Nieves Ruiz ya habían registro que engloba ya unas 1.200 obras. señalado en su gran libro ‘Lo moderno de nuevo, Arqui- Dos niveles según su relevancia tectura en Asturias, 1950-1965’ la importancia del Los registros que se aceptan son de dos categorías: arquitecto cangués y se le había dedicado un capítulo nivel A y nivel B; incluyéndose en el primero las obras en el último tomo de la enciclopedia ‘Artistas Asturia- de mayor relevancia y en el segundo aquellas otras nos’, no había cruzado su obra nuestras fronteras geo- que, siendo de interés, han sufrido algún tipo de trans- gráficas. Por fin lo ha hecho. Esperemos que muchos formación parcial o que su influencia se circunscribe al de los que conviven diariamente con su obra o viven en ámbito local en que se realizó. ella puedan apreciar que, a pesar de las imperfecciones En la última comisión técnica de DOCOMOMO, en la que puedan tener, que también las hay, son muchos los que la representación del Colegio Oficial de Arquitectos méritos que tienen algunas de sus obras. Hasta ahora de Asturias recayó en el cangués José Ramón Puerto Ignacio Álvarez Castelao era el único cangués que esta- Álvarez, gran conocedor de la obra de Gómez del Colla- ba en tan ilustre registro, a partir de este momento su do, se presentaron 13 obras del arquitecto cangués ubi- pariente, José Gómez del Collado, le hace compañía. cadas en Asturias, y una decimocuarta situada en León, LM

PAGINA NUMERO TREINTA Y TRES ARQUITECTURA LA MANIEGA / PAYARES-AVIENTU 2016 HOSPITAL APARECE UN SEGUNDO Alquiler de TAC OSO MUERTO EN LAS La gerencia del área sanitaria II, con cabecera en Can- gas del Narcea, ha sacado a contratación el arrenda- PROXIMIDADES DE MOAL miento de un sistema de Tomografía Axial Computeri- El cadáver del animal fue hallado zada (TAC) para el hospital Carmen y Severo Ochoa. El por dos excursionistas, se trata de presupuesto es de 328.152 euros y las empresas intere- un ejemplar adulto que sadas podrán presentar ofertas hasta el 24 de enero. El alquiler del equipo se establece por un plazo de cuatro presentaba serias mutilaciones años, durante los cuales el adjudicatario deberá ocupar- El cadáver de un ejemplar adulto de oso pardo ha sido halla- se del mantenimiento y reposición de piezas. do en las proximidades de Moal, en mal estado de conser- vación, puesto que parcialmente había sido devorado por LUCES PÚBLICAS otros animales, según informa el Fondo para la Protección Ahorro energético de los Animales Salvajes (Fapas).La organización conser- vacionista informa que a las 15:00 horas del pasado 7 de El Ayuntamiento ha cambiado un total de 58 luminarias enero recibió en su sede una llamada telefónica que alerta- de la calle Uría, lo que supondrá un ahorro del 69% del ba de la posible presencia del cadáver de un oso pardo en consumo actual. El alcalde, el socialista José Víctor Ro- Moal, donde dos excursionistas de Cantabria aguardaron dríguez, manifestó que la obra va a su poner, además la llegada de miembros del Fapas para acceder al lugar del ahorro, «una mejora en las condiciones de visibilidad donde habían encontraban los restos del animal muerto. y seguridad de la principal arteria de la villa». El proyecto En ese momento, se comunica el hallazgo al Servicio de pretende cambiar las actuales luminarias de sodio por Protección de la Naturaleza de la Comandancia de Oviedo leds con una potencia de 84 vatios y 8.900 lumens en la y al Servicio de Biodiversidad del Gobierno del Principado calle principal y 54 vatios en zonas de doble luminaria, de Asturias. El cadáver del oso, pese a presentar serias con una temperatura de color similar a la luz del día. La mutilaciones, posee la cabeza bastante intacta así como inversión del proyecto es de 20.000 euros y supondrá los pies, lo que permite comprobar que se trata de un ejem- para las arcas municipales un «ahorro elevado», apuntó plar adulto con potente dentadura, añade Fapas. Rodríguez, asegurando que las nuevas luminarias son Los restos del animal, en los que se aprecian vísceras, evi- tecnológicamente alcanzables y económicamente, via- dencia también que su muerte se ha debido de producir de bles. Todo ello permitirá al gobierno local dejar recursos manera relativamente reciente, si bien el frío del entorno públicos libres para efectuar inversiones en los primeros ha contribuido a la conservación de los mismos, abunda la meses desde su colocación. organización. PARQUE NATURAL Sin ayudas por el IGI El Gobierno regional ha repartido en los presupuestos regionales un total de 117.000 euros para los espacios naturales dejando fuera el parque natural de Fuentes del Narcea por no contar con un Instrumento de Gestión In- tegral, IGI, que ha sido recurridos por los propietarios de los terrenos del parque y cuentan con varias sentencias favorables. Ya estaba anunciado. Las sentencias los re- cursos y las anulaciones y nuevos recursos llevaban a ello. Ahora se consuma. La consejería de Desarrollo Ru- ral y Recursos Naturales ha resuelto la convocatoria de subvenciones que realizó el pasado agosto para la res- tauración y/o recuperación de hábitats y elementos de Oso hallado cerca de Moal y Muniellos. la red de espacios naturales protegidos. El resultado del reparto de 92.741 euros para distintos ayuntamientos y El oso, aparece en un ‘cheirón’, a unos 10 metros del cami- 25.000 euros para parroquias rurales, deja fuera todos no transitado por turistas para acceder a una de las áreas los organismo de la cuenca del Narcea, tanto el parque de recreo y vistas del entorno de Muniellos. Fapas subraya natural de Fuentes del Narcea, Ibias y Degaña, como que el cuerpo del oso «literalmente se encuentra a la puerta las parroquias rurales de Leitariegos y Cerredo, todo de uno de los espacios más emblemáticos de la naturaleza ello por estar anulado el IGI. La Consejera de Desarrollo ibérica y que posee el mayor grado de protección posible, Rural, María Jesús Álvarez ya anunciaba en sede parla- reserva integral». Además, apunta que «se da la circuns- mentaria que esta situación se iba a dar una vez cono- tancia» de que en ese mismo entorno el pasado mes de cidas las sentencias del TSJA en las que se anulaba el septiembre ya fue localizado el cadáver de otro oso, apare- IGI del parque natural de Fuentes del Narcea. Y cuando cido muerto también en un camino, y al que en el transcur- prometen quitar y anular subvenciones no es lo mismo so de la necropsia se le descubrió una bala al caer al suelo que cuando se comprometen a invertir. Para lo primero del estanque donde se manipulaba el cadáver cuando «ya andan listos y para lo segundo olvidadizos. la Administración valoraba la muerte de este animal como un vulgar accidente».

PAGINA NUMERO TREINTA Y CUATRO SOCIEDAD LA MANIEGA / PAYARES-AVIENTU 2016

Maridaje de Gamonéu y Vino de Cangas en el Parador Nacional de Cangas de Onís La Cofradía del Vino de Cangas asiste al Congreso Europeo de Cofradías celebrado en Portugal En cortés devolución a la visita reali- zada por la Cofradía del Queso de Gamonéu a Cangas hace unos meses, más de cincuenta cofrades del Vino de Cangas y del Gamonéu nos reuni- mos el pasado 13 de noviembre para disfrutar de un encuentro de herman- dad, y para degustar juntos los pro- ductos con denominación de origen que cada una de las cofradías aban- dera. En esta ocasión el encuentro fue en el Parador Nacional de Villanueva, en la otra Cangas, la de Onís. Entorno a las once y media iniciamos la visita al antiguo cenobio benedicti- no guiados por Ignacio Bosch, direc- tor del parador, quien a la vez que disertaba con gran conocimiento sobre la larga historia del antiguo monasterio nos iba mostrando las diferentes estancias La Cofradía del Vino de Cangas durante su visita al Parador del parador, poniendo el acento en la magnífica iglesia Nacional de Cangas de Onís en compañía de la del Queso románica que aún conserva el culto y la antigua tradición de Gamonéu, donde aprovecharon para visitar las instalaciones monásticas de Villanueva. de tocar sus campanas cuando se pesca el primer sal- món de la temporada, de ahí el nom- bre del «campanu». Finalizada la visita pasamos al come- dor donde celebramos la cata marida- je: quesos de Gamonéu con cuatro vinos de Cangas, un blanco de la bodega Chacón Vuelta ‘Nibias Nº 4’, un cosechero de la bodega Antón Chi- cote ‘Penderullos’, un ‘Guilfa’ con seis meses en barrica de la bodega Monasterio de Corias, y un ‘Siete Vidas’ con ocho meses en barrica. La cata constató la perfecta simbiosis que conforman los vinos de Cangas con los quesos de Gamonéu, sobre todo los vinos tintos con crianza en barricas de roble. Fue esta actividad un divertido ejercicio para degustar nuestros vinos y disfrutar de los que- Visita a Portugal sos explorando con nuestros sentidos los matices que Además de esta visita, la Cofradía del Vino de Cangas se diferencian la calidad de las distintas combinaciones de desplazó a primeros de noviembre a Portugal, entre las los productos catados, matices que acertadamente des- localidades de Lisboa, Oeiras-Cascais, al XIV Congreso cubrieron al finalizar la cata los casi cincuenta asistentes Europeo de Cofradías Vínicas y Gastronómicas, al que en igualada votación a mano alzada. asistieron más de 100 cofradías de diferentes países Y fue el tinto con ocho meses de barrica de la bodega europeos. Siete Vidas el más reverenciado por su calidad y su per- La misión de los cofrades cangueses fue el presentar y fecta combinación con el Gamonéu del Puerto. dar a degustar los vinos de la DOP Cangas, así como los Tras la cata llegó la magnífica comida, que como es sabi- productos de la chacinera de Santulaya. También se do, en los paradores se compone de delicatessen a repartieron folletos y programas de Cangas. La cita con- medio camino entre la cocina tradicional y la nueva coci- cluyó con un desfile a caballo de la Banda Militar Oficial na de largos nombres, cuidado diseño, y elevado precio. del Consejo de la República. Así pudimos disfrutar de variados platos desde el pulpo Juaco Fernández de roca hasta el helado de turrón.

PAGINA NUMERO TREINTA Y CINCO COFRADÍA LA MANIEGA / PAYARES-AVIENTU 2016 LA ESCUELINA DIMITE LA COMISIÓN Nueva asociación DIRECTIVA LOCAL DE FORO Un grupo de padres, madres y maestros han puesto en marcha la asociación ‘La Escuelina’ para la defensa de la La Comisión Directiva local de Foro Asturias ha hecho públi- escuela rural. Esta asociación surge con el fin de crear co recientemente un comunicado en el que informa de la un nexo de unión entre las diferentes comunidades edu- dimisión de su presidente y concejal electo, José María cativas de los CRA´s (Colegios Rurales Agrupados) del Álvarez Carro, la secretaria general, Concepción Lago Álva- concejo cangués, para así poder trabajar todos juntos y rez, y 9 vocales de la misma, de un total de 15 miembros unidos, intentando mejorar dentro de sus posibilidades que la conforman. los entornos e infraestructuras, así como organizar todo Según explican los motivos que les han llevado a esta deci- tipo de actividades para dinamizar la zona rural. Abarca sión son: «un cúmulo de hechos acontecidos en los últimos los CRA´s de Santana, Coto Narcea, Cibea, Santarbás, y meses, que unidos a la censura de una nota de prensa Valle de Naviego. remitida por esta comisión directiva para su difusión por los medios habituales del partido, nos llevan a presentar la dimisión». Continúa señalando que la junta canguesa «está FUENTES DEL NARCEA siendo sometida a un vacío permanente por parte de la Derechos de los propietarios Comisión Regional de Foro». El Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Finalizan apuntando que «este equipo que presenta la dimi- Territorio (Indurot), de la Universidad de Oviedo, ultima sión, se compromete a seguir trabajando unido, y en los el estudio encargado por la Consejería de Desarrollo mismos términos que venían siendo habituales hasta ahora, Rural y Recursos Naturales en el que se analizan los hasta el fin de la legislatura, siendo fieles al compromiso derechos de propietarios y particulares que resulten adquirido cuando concurrimos juntos a las elecciones muni- afectados por el Instrumento de Gestión Integrado (IGI) cipales del pasado año 2015». del Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Esta dimisión no significa ningún cambio en el actual equili- Ibias. Una vez que la consejería reciba el estudio -lo brio de fuerzas en la Corporación municipal, ya que según que se espera para finales de año o principios del próxi- manifestó el concejal, Álvarez Carro, seguirá apoyando al mo- se iniciará la elaboración de la memoria económica, actual equipo de Gobierno. requerida en las sentencias que anularon el instrumento Todo parece indicar que a nivel regional se apostaba que el de gestión, que tendrá participación pública y audiencia único concejal de Foro no diera su visto bueno a los presu- a los interesados, explicaron en la consejería. La inten- puestos municipales, crear una crisis de gobierno y abrir el ción es que a finales de 2017 esté culminado el proce- camino a una futura moción de censura, algo que la junta so. La consejera María Jesús Álvarez presidió a finales local rechaza totalmente. de diciembre en Oviedo la reunión de la comisión recto- ra del parque, en la que se informó de que el Principado ha previsto en el proyecto de presupuestos de 2017 destinar inicialmente casi 6,5 millones de euros a Fuen- LA VILLA RECUPERA SUS tes del Narcea, de los que 346.878 euros son para ZONAS PEATONALES inversiones reales que llevará a cabo la Dirección Gene- ral de Recursos Naturales. El Ayuntamiento ha iniciado la reordenación de varias zo- nas de la villa que, en los últimos años, han ido perdiendo FERIA DE SAN ANDRÉS su uso como espacio peatonal para pasar a convertirse en lugar habitual de aparcamiento. Los trabajos se centran en Poco ganado las plazas de la Iglesia y del Ayuntamiento, en el centro y en El recinto ferial de La Imera acogió la tradicional feria el parque de Los Nogales y el Barrio Nuevo. ganadera de San Andrés, una de las cinco grandes del El alcalde, José Víctor Rodríguez, explicó que en las in- año en el concejo. La de San Andrés es conocida como mediaciones de la basílica ya han comenzado a instalarse la feria de ‘Las matonas’, por su coincidencia con la pivotes y bolardos que impiden el paso de vehículos a la época de las matanzas. Sin embargo, aseguraron los plaza lateral de la iglesia. En la parte frontal, se ha colocado asistentes, esta tradición se ha ido perdiendo y la mayo- provisionalmente una valla de obra, pero la idea es que el ría de las ventas estaban destinadas a reses de vida. paso quede regulado a través de un pivote de control de Poca presencia de ganado, resaltaron, y precios más o acceso que pueda ser retirado cuando se necesite, como menos estables. En la villa, sólo los puestos del merca- en funerales y cuando la plaza se utilice para la organiza- dillo de La Plaza, recordaban a los más despistados que ción de fiestas y eventos. También dispondrán de llave de el primero de diciembre se viene celebrando desde hace acceso los responsables de Correos para que los furgones siglos la feria de San Andrés, otrora lugar de encuentro de reparto puedan acceder a la oficina. y transacciones, y uno de las mayores referentes de Una solución similar se adoptará en la plaza del Ayunta- toda la comarca del Alto Narcea en cuanto al mercado miento. «Además de recuperar el espacio para uso público, bovino y porcino que marcaba, para estos últimos, el aquí tenemos muy en cuenta que hay un colegio y que el precio a mantener durante toda la temporada de paso de vehículos por la zona peatonal puede suponer ries- matanzas caseras que aún hoy se vienen manteniendo gos para los niños», apuntó Rodríguez. Aquí está previsto a lo largo del concejo. instalar cinco bancos integrados con jardineras. LM PAGINA NUMERO TREINTA Y SEIS SOCIEDAD LA MANIEGA / PAYARES-AVIENTU 2016 MÁS DE 1.300 CANGUESES FIRMAN PARA QUE NO SE CIERRE UNA UNIDAD DE PRIMARIA EN EL COLEGIO MAESTRO CASANOVA La asociación de padres envió a Educación los apoyos recogidos junto a las alegaciones para evitar la supresión del aula el próximo curso

Recortes y más recortes. Recorta el Gobier- no central y regional, y recortan dónde dicen que no se puede recortar: en Educación. En Cangas ya llevamos con esta alerta años y años, y estas navidades los padres y veci- nos en general han levantado la voz ante la supresión de una aula de Primaria para el próximo curso en el colegio Maestro Casa- nova. Implicación de la comunidad educativa En apenas dos semanas, «y a pesar de las vacaciones de Navidad y del poco tiempo para organizarnos», las asociaciones de madres y padres de los colegios Maestro Casanova y El Fuejo, han conseguido reu- nir 1.328 firmas en contra de la propuesta del cierre de una unidad de primer curso de Educación Primaria en el Maestro Casano- Carmen Flórez y Marta Alonso, momentos antes de presentar las firmas. va. Para la presidenta de la asociación de padres, Marta Alonso, la cifra de apoyos re- nen mejores resultados». Además, los padres critican que cabados «deja clara la implicación de la comunidad en un esa decisión se baraje «incluso antes de haber comenzado tema tan importante como el derecho a una educación de el período de matriculación», por lo que el número final de calidad y no solo de las familias o de los niños en edad alumnos del próximo curso en los colegios de Primaria de escolar». la villa aún puede aumentar. Las firmas fueron enviadas a través del registro municipal al También critican la medida al entender que «coarta la liber- consejero de Educación, Genaro Alonso, junto a las alega- tad de elección de centro, perjudicando al Maestro Casa- ciones contra el cierre. Los argumentos, similares a los en- nova, pese a ser el más solicitado» y también «se pone en viados por la dirección del centro hace unos días, defienden peligro la necesaria dinamización de una comarca minera que la primera consecuencia del cierre del aula sería «un como la nuestra, al dejan de ofrecer atractivos entre como considerable aumento del número de alumnos por aula, la educación pública a la que hoy tenemos acceso y que ve- cuando está demostrado que con menos alumnos se obtie- mos despreciada por decisiones políticas y económicas».

Ana Paz trae a Cangas la gastronomía asturiana

La periodista de ‘La Nueva España’, Ana Paz Pare- des invitó en Cangas a los lectores a disfrutar de la gastronomía asturiana a través de las 304 páginas de su libro «Asturias, pucheros en el paraíso». Se- tenta bares, y otras tantas recetas, es lo se recoge en esta guía, en la que además se puede conocer a sus dueños «los protagonistas, personas enamo- radas de lo que hacen y el lugar donde lo hacen», apuntó Paredes, en el centro de la imagen durante la presentación del libro en la librería Treito, arropa- da por su editor, el también periodista de Eduardo Ana Llano, Paz Paredes y Eduardo García. García, y la presidenta de la Asociación de Turismo Rural Fuentes del Narcea, Ana Llano. El libro ofrece rutas para todas las edades y también recomendación de todos los datos necesarios sobre el establecimiento ade- fiestas, mercados y celebraciones gastronómicas que se más de numerosas recomendaciones de actividades que celebran todo el año en el Principado. El libro se completa ver y hacer en la zona; turismo activo, visitas a artesanos, con 70 recetas de los establecimientos protagonistas.

PAGINA NUMERO TREINTA Y SIETE EDUCACIÓN LA MANIEGA / PAYARES-AVIENTU 2016

CINE CON NIÑO DENTRO Alfonso López Alfonso

Algunas historias comienzan con la lectura de un libro. Esta truos contra alienígenas, muchos superhéroes de la Marvel es una de esas. Hace algunos años leí ‘Cineclub’, una obra y otras cosas que, en principio, no me interesaban en ex- del novelista canadiense David Gilmour que me impactó ceso, pero como no quería que se desenganchara del asun- por su manera de abordar la educación de su hijo. La histo- to, además, tuve que idear el modo de que las películas ria es la siguiente y nos la cuenta el propio Gilmour: «Cuan- que yo le ponía despertaran su atención de algún modo. do mi hijo tenía dieciséis años, No era cuestión de ponerle, por era un desastre en los estudios; ejemplo, ‘El día más largo’. Pensé era de lo único que hablábamos, en cómo hacerlo y se me ocurrió se las arreglaba para sacar unas que quizá lo que mantendría su notas espantosas, no porque interés sería sentirse identifica- no supiera hacer el trabajo sino do emocionalmente con lo que porque ni siquiera iba al institu- veíamos. Como no soy hombre to, y cuando iba no hacía nada. de muchos recursos ni excesiva Entonces un día, me rendí, ya imaginación, creí que el camino no podía obligarle a ir al institu- para alcanzar esto sería pasar- to, así que le dije: Mira, puedes le películas en las que los niños dejar el instituto, no tienes que fueran protagonistas o tuvieran pagar el alquiler, no tienes que un destacado papel, y fue así trabajar, puedes dormir hasta las como descubrí que era capaz de cinco de la tarde si quieres, pero tragarse cualquier cosa siempre este es el trato: tienes que ver Cinema paradiso. que consistiera en cine con niño tres películas a la semana con- dentro. Vimos muchas películas migo, las que yo quiera, y tienes que verlas así: ‘El chico’, de Charles Cha- hasta el final. Haces esto o sales y te buscas plin, ‘Oliver’, de Carol Reed, ‘Billy un trabajo como todo el mundo». Elliot’, de Stephen Daldry, ‘Loui- El chico decidió recoger el guante y el cineclub siana Story’, de Robert Flaherty, con su padre comenzó. El libro -una novela y muchas otras, pero lo que más de no ficción escrita al modo de las novelas me sorprendió fue el interés que de aprendizaje tradicionales- da cuenta de las eran capaces de despertar en él conversaciones sobre cada película que ambos películas bastante alejadas del mantienen y de cómo el chico comienza, a tra- entorno sociocultural occidental, vés del cine, a interesarse por todo lo que como ‘¿Dónde está la casa de El ladrón de bicicletas. le rodea. Empieza el cineclub con ‘Los cua- mi amigo?’, una obra del direc- trocientos golpes’, de François Truffaut, de quien el padre tor iraní Abbas Kiarostami estrenada en 1987, o ‘El globo le explica que «accedió a la dirección de películas por la blanco’, de Jafar Panahi, también iraní y construida sobre puerta de atrás; era un estudiante que había abandonado un guión del citado Kiarostami. El tempo de estas películas el instituto (como tú), evitó el servicio militar y era un la- tiene poco que ver con los ritmos trepidantes a que la nor- drón de poca monta, pero adoraba las películas y pasó la teamericanización imperante en nuestra cultura nos tiene infancia colándose en los cines del París de la posguerra». acostumbrados. Desde luego, tiene muy poco que ver con A esta película la siguen otro ciento que comparten padre e series de animación como ‘Gormiti’, ‘Bob Esponja’, ‘Phineas’ hijo, algunas, obras maestras de la historia del cine (Casa- y ‘Ferb o Historias corrientes’, que creo recordar mi hijo blanca, Centauros del desierto...); otras, meros productos veía entonces. Sin embargo, la historia de ese niño que a lo comerciales (Instinto básico, Rocky III...). Ni siquiera hay largo de una tarde busca desesperadamente la casa de un que aclarar que, como en todas las buenas historias nor- compañero para hacerle llegar los deberes e impedir que teamericanas, en esta también se consigue reconducir al el maestro lo expulse de la escuela en ‘¿Dónde está la casa chico, que al final vuelve al instituto. Pudo ser por efecto de mi amigo?’, mantuvo su atención y todavía la recuerda. del cine o del puro azar, eso nunca lo sabremos, pero nos Hace una docena de años que escribí mi primer artículo quedamos con que pudo ser por efecto del cine. para esta revista. Lamentaba allí el cierre del cine Trébol en Quizá influido por la lectura de este libro, algún tiempo Cangas. Me he acordado, no sé porqué, mientras esta tarde después monté un cineclub en casa con mi propio hijo (te- veía con mi hijo ‘Ladrón de bicicletas’, de Vittorio de Sica, nía entonces unos ocho años y en la escuela le iba bien). El en nuestro cineclub casero. Y al final de la película, cuando cineclub se celebraba los jueves por la tarde y el trato era se ve a ese padre avergonzado por intentar sobrevivir, y al que cada semana uno elegía una película, de modo que yo niño que, solidario y comprensivo, le coge la mano, me ha tenía que aguantar las películas que él me ponía y él tenía dado por pensar que hay lecciones emocionales en esta que aguantar las mías. Tuve que tragarme luchas de mons- vida que únicamente se pueden aprender con el cine.

PAGINA NUMERO TREINTA Y OCHO CINE LA MANIEGA / PAYARES-AVIENTU 2016

EL BAÚL DE MONCHI Jóvenes cangueses de Nochevieja y Santiso Corrían los años 60. Cangas despe- día el año con las uvas en la plaza de la Iglesia. Tras las campanadas las calles era un bullicio de gentes que abarrotaban los bares, el Club y el Trébol. Muchas formas de des- pedir el año con el denominador co- mún de la alegría. Fueron los años del movimiento del rock, de Los Beatles y Rolling Stone, entre otros. Una década dorada de grandes cambios socioculturales de los que Cangas no se vio ajeno. Estas imágenes, en las que muchos reconocemos y otros no tanto, que nos trae al recuerdo Monchi Nava- rro muestran unas formas de cele- brar la despedida del año y, como no, la primera fiesta del calendario local, Santiso. Tele en blanco y negro, guitarra eléctrica, y dugan.

El tiempo pasa, los recuerdos quedan y jamás se olvidan. Estas cuatro imágenes quizá sirvan a alguien para expresar lo que sienten. El tiempo no olvida lo que el corazón y estas fotos recuerdan. El tiempo es sólo una prueba para ver hasta que punto los recuerdos pueden viajar. Cangueses y canguesas mostrando su alegría de fin de año que convierten estas fotos en algo muy especial, en algo inolvidable. Sobre todo, para los muchos que pueden verse reflejados. La juventud en Santiso para dar cuenta del tradicional bollo.

PAGINA NUMERO TREINTA Y NUEVE SOCIEDAD LA MANIEGA / PAYARES-AVIENTU 2016

Por Eduardo Castaño Rodríguez

MÚSICA Y POESÍA

Música y poesía de la mano cogidas, y un palmo Revolución incruenta, otra vez una revolución, ¡qué adelantada, con ellas igualmente entrelazada, vida. bien! La de un ejército, horro de fusiles y machetes, que tomaba la pradera, el estadio, la espesura de los Cuando me paraba en los campos a contemplar el bosques, las calles y las plazas, los cafés y hasta los espectáculo, escuchaba sonidos y palabras como salones que más esquivos y hostiles le habían sido. provenientes, por su exquisitez, de algún ámbito Cuántas veces dormí entonces los brazos de la luna paradisíaco, numen poderoso que la Tierra quisiese acunándome como a un recién nacido, cuántas veces invadir enamorando. Allí había posada una gracia. La desperté dándome el sol en el alma, diciéndome él: comunión entre todos los participantes en aquellos «¡Arriba, es tiempo de música y poesía! ¡Manos a la inteligentes eventos no desdecía de ese posible origen obra, porque de empezar de veras a vivir es hora!». Y de las notas y los versos que encendían, cuando no así, todos los días, con el despertar, comenzaba el baile incendiaban, las jóvenes, selectas mentes allí congre- o juego más maravilloso de la vida, la música o trabajo gadas. Casi cualquier cosa, una rima descarnada, una más valioso en este mundo, lo cual no nos era otra cosa anáfora inquietante, unos acordes triunfales de que el intercambio de cromos y proyectos, de ideas e guitarra, incluso de jarra o de cacharro, instrumentos, de emociones y afectos. bastaba para excitar la imaginación y colorear los sueños de la flor que poco a poco iba abriéndose, péta- Oír a los ángeles y a los profetas, oír y ver a mis amigos los de bisoñez que llamaban la atención, curiosamente, y compañeros dando gracias a Dios por estar vivos, tan por su notable madurez. vivos por estar allí, ¡cuánto echo de menos eso!

INCOMPRENSIBLE...

Del sabor y sonido de la tierra profunda, del viento de la espuma y a las aguas -donde un paso mal medido es los montes medios descortezados, del colorido sobrio, fatal-, al enjundioso, sociable sol de las orillas y a los por más que estilizado, de las casas con raíces pasaba atrayentes, pintorescos bazares internacionales. yo a la ola multicolor en la playa rompiendo, al olor Cruzaba la calle y ya estaba: ahora, aquí; al instante, a pescado fresco en la ensenada y las tabernas y al allí. mostrenco, no obstante allí muy comedido, hormigón. Dos mundos que se viven cada día. De la lengua madre Cruzaba la calle y ya estaba: ahora, aquí; al instante, y la receta culinaria de la abuela a la legua hermana allí. y el perrito caliente. Del insuave, clivoso barranco -donde un paso mal Y me pregunto cómo es posible, enriqueciéndome ello medido es fatal-, del adusto, metálico sol del desierto, tanto, me pregunto cómo es posible, habiendo hallado de las pequeñas, gratas tiendas familiares pasaba yo a un tesoro...

PAGINA NUMERO CUARENTA POESÍA LA MANIEGA / PAYARES-AVIENTU 2016

La Banda de Música aprovecha la festividad de Santa Cecilia para homenajear a Julio Gancedo

El domingo 27 de noviembre la Banda de Música celebró en el teatro Toreno su con- cierto anual con motivo de la festividad de su patrona, Santa Cecilia. Con el aforo completo, antes de que se ini- ciara el concierto, la Banda Municipal quiso rendir homenaje a uno de los músicos más veteranos, Julio Gancedo, por su larga tra- yectoria, su tesón y constancia que siempre dedica, y por ser un compañero que siempre está donde se le necesita. Un reloj grabado fue el simbólico detalle que Julio recibió ca- llado y emocionado. Toda una vida dedicado a la música Julio Gancedo tiene 71 años e inició su an- dadura en la antigua Banda Municipal bajo la batuta de Juanjo Uraín, allá por el año 1958, hasta que esta se disolvió ocho años después en 1966 a causa de la aprobación de una ley que obligaba a los músicos a tener seguro, Arriba Julio Gancedo recibiendo el detalle con que sus compañeros de la Banda de Música le quisieron aunque también las decisiones políticas del momento tu- homenajear por toda una vida dedicada a la Banda y vieron mucho que ver en su disolución. a la Música. Abajo momento del concierto con Tras la disolución de la Banda Municipal un grupo de motivo de la celebración de San Cecilia, todo un amigos entre los que se encontraba Julio compraron los clásico en el calendario cultural cangués. instrumentos de la mítica orques- ta canguesa ‘La Nopal’, y formaron a finales de los 60 la orquesta ‘Las Palmeras’, entre los que se encontra- ban además de Gancedo, Víctor de Guillón, Raúl el de Clotilde, o Pepe el Quesero como vocalista. Julio no perteneció tal como muchos creen al «Son D´Arriba» aunque si tocó ocasionalmente con ellos. Si perteneció al grupo ‘Azor’ en los años 90, tocando el clarinete y el saxo, y ya en el 2003 se incorporó de nue- vo a la Banda Municipal en la que se encuentra en la actualidad -como él nos dice- «encantado». Este año se incorporaron a la banda nuevos miembros: Daniela Alfagot, Martín y Daniel, al trombón, y Na- talia a la flauta, incorporaciones que demuestran que la Banda de Música prendernos para bien año tras año, no defraudó, tanto está más viva que nunca y que es una asociación activa es así que al finalizar el concierto los aplausos se prolon- que cumple una labor educativa y social incuestionable. garon largamente entre voces de «¡otra! ¡otra!» instan- El concierto se inició con el pasodoble ‘Oviedo’ para con- do con ello al director Marcos Malnero a volver salir al tinuar con la primera fantasía de ‘Katiuska’, dando paso a escenario e interpretar una pieza más, repitiendo la de una de las piezas más esperadas ‘Juego de Tronos’. Fue la banda sonora de «Piratas del Caribe’, ‘La Maldición de la banda sonora de «Piratas del Caribe» la que ocupó la Perla Negra’. el cuarto lugar para dar paso a ‘The Blues Factory’ que Felicitar a nuestra banda y seguir animándola y apoyán- dejándonos un buen sabor de boca y largos apaleos dio dola tanto por el deleite que supone escucharla como por pie a la última pieza interpretada ‘Suspiros de España’. la labor formativa que están desarrollando. Este concierto anual con el que la banda consigue sor- Juaco Fernández

PAGINA NUMERO CUARENTA Y UNO BANDA MÚSICA LA MANIEGA / PAYARES-AVIENTU 2016

Apuesta por la Mujer Rural Concluyen con éxito las actividades desarrolladas a finales de año en varias pueblos del concejo Como cada año, la Concejalía de Igualdad celebró durante los meses de octubre y noviembre una nueva edición de las jornadas formativas itinerantes del medio rural, ‘Mujer Rural 2016’. En esta edición partici- paron 160 mujeres. Dicho programa recorrió los pueblos de Cibuyu, Veiga de Rengos, Carba- chu, Cibea, Bornazal, Bisuyu, Robléu de Teinás, Santiáu de Sierra, Villaxer y Tresmonte. La oferta presentada implica a profe- sionales de ámbitos muy distintos, lo que contribuye a garantizar unas jor- nadas formativas transversales, que tratan cuestiones tan interesantes Mujeres de Cibea en los talleres de ‘Mujer Rural’, acompañadas de Carmen López. como el cine y los medios de comu- nicación: la transmisión de roles; la violencia de género: una visión mul- tidisciplinar; los ejercicios y activida- des para mejorar la salud femenina, la inteligencia emocional y la toma de decisiones, las reflexiones sobre igualdad de oportunidades, la vio- lencia de género y las relaciones sa- nas, la literatura con perspectiva de género, el filandón, la mujer como transmisora de la cultura tradicional; los proyectos empresariales para la inserción de las mujeres en la zona rural o la sexualidad femenina. Finalizadas las jornadas, se celebró un encuentro de asociaciones de mujeres y una clausura oficial con Mujeres de Carbachu, en el taller «La mujer como transmisora de la cultura tradicional». una comida de hermandad y un bai- le. Asistieron 190 mujeres. Muchas de las asistentes pertenecían a las siguientes asociaciones: ‘La Novena’ de Carbachu, la Aso- ciación de Amas de Casa, ‘Puchanca’ de Cibuyu, ‘Los Acebales’ de Bornazal, ‘Virgen de las Veigas’ de Bisuyu, la peña ‘El Rodabiel’ de Tresmonte, asociación ‘Río Xunqueiras’ de Robléu Teinás, asociación de mujeres ‘Las Xanas’ de Xedré, ‘El Arándano’ de Rengos, ‘La Pilarina’, de Carceda, Biescas y Villalar, ‘La Pasada’ de Araniego, ‘Peña las Traviesas’, de Vil.lager, Asociación de Muje- res Campesinas de Asturias (AMCA), Asociación de Mujeres con Tiempo Propio y las alumnas del programa Tiempo Propio, y Cibea. En palabras de la concejala de Igualdad, Carmen López Martínez: «Este tipo de iniciativas garan- Mujeres de Tresmonte en el taller « La sexualidad femenina». tizan la igualdad de oportunidades doblemente, ya que acercan una oferta ambiciosa y completa gonistas, dotándolas de un espacio propio de desarrollo a la zona rural y convierten a las mujeres en sus prota- y socialización donde compartir experiencias y disfrutar».

PAGINA NUMERO CUARENTA Y DOS MUJER RURAL LA MANIEGA / PAYARES-AVIENTU 2016

EL BOLO VAQUEIRO ABRE FRONTERAS Más de 2.000 jóvenes pasan cada año por la escuela de bolos La asociación participa en la asamblea anual europea de juegos y deportes tradicionales

El bolo vaqueiro no sabe de fronteras ni de edades. En pre adjunta a los elementos informativos estrictamente 2016 la Asociación del Bolo Vaqueiro participó muy acti- bolísticos. De este modo, en esta ocasión no menos de vamente en la Asamblea General de la Asociación Euro- 300 personas especialmente sensibilizadas con la riqueza pea de Juegos y Deportes Tradicionales, la Semana Bo- cultural y el turismo entraron en contacto con las tierras lística de Santander y el festival de juegos tradicionales del Alto Narcea. y modalidades de bolos que se desarrolló en las calles Juegos escolares de Santander y en el complejo deportivo de La Albericia. Otras de las actividades estrella es su participación en La asociación forma parte, junto a otras 60 entidades, de los juegos escolares. Cerca de 2.000 escolares pasan al la Asociación Europea de Juegos y Deportes Tradiciona- año por la escuela de bolos. Dicen que la bolera es el les que se dedican a la práctica, el estudio y la promoción mejor sitio para hacer amigos, además de ser un centro de un gran número de modalidades de este género a lo de formación donde se transmite la cultura tradicional y largo y ancho del viejo continente. se aprenden actitudes como el respeto y la solidaridad, La delegación canguesa estuvo formada por 8 socios de además de mejorar la salud física y social. la Asociación del Bolo Vaqueiro que participaron en todos y cada uno de los actos de los que se compuso este encuentro. La presencia del Suroccidente astu- riano a través del bolo vaqueiro se complementó con diferentes ma- teriales turísticos comarcales que, la propia asociación presidida por Francisco Álvarez Cadenas, siem-

Abajo los jugadores finalistas de los X Juegos Escolares de Asturias con los trofeos y medallas correspondientes. A la derecha integrantes de la delegación del bolo vaqueiro durante su visita a la ciudad cántabra de Santander.

PAGINA NUMERO CUARENTA Y TRES BOLO VAQUEIRO LA MANIEGA / PAYARES-AVIENTU 2016

Los Reyes Magos traen la magia y los regalos a los niños de Cangas Con la misma ilusión de siempre LA MANIEGA se despide con los reyes

Un año más, los Reyes Magos visi- taron Cangas. Cientos de personas y multitud de niños han recibido a los majestades de Oriente con la máxima ilusión. Como no puede ser de otra forma la cabalgata fue todo un éxito. To- dos los niños presentes pudieron pedir sus regalos a Melchor, Gas- par y Baltasar, así como hablar con ellos, quienes les obsequiaron con un paquete de golosinas. El Ayuntamiento ha agradecido la colaboración de todas aquellas per- sonas que han participado de algu- na forma en esta cabalgata. Como la de Corias que, año tras año, or- ganizan con gran éxito sus vecinos. Todos han deseado a los niños y a los vecinos «un feliz Año Nuevo cargado de los mejores deseos». LA MANIEGA también tuvo la ocasión de despedirse de los Re- yes Magos y, a la vez de todos los cangueses, dando las gracias y de- seando la mayor de las felicidades.

La cabalgata estuvo repleta de mágicas imágenes. Desde la llegada de la Virgen María a caballo, las carrozas, las legiones romanas, los pajes, y en encuentro en una carpa en La Oliva de Los Reyes Magos con los niños cangueses a los sones de la Banda de Música y del Son d´Arriba.

PAGINA NUMERO CUARENTA Y CUATRO REYES MAGOS