GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE

CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

RELACIÓN DE ACUERDOS ADOPTADOS POR EL CONSEJO DE GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS EN SU REUNIÓN DE 10 DE ENERO DE 2018

CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Toma conocimiento del Informe de seguimiento de los trabajos realizados por la Comisión de Simplificación Administrativa, correspondiente al segundo, tercer y cuarto trimestre de 2017.

Toma conocimiento del Informe sobre la declaración de intereses y actividades y de bienes de Altos Cargos del Principado de Asturias registradas a partir del 1 de octubre de 2017 y hasta el 31 de diciembre de 2017.

CONSEJERÍA DE HACIENDA Y SECTOR PÚBLICO

Cede gratuitamente a la Parroquia Rural de Villamayor, el uso de dos locales sitos en los bajos de las viviendas sociales de Villamayor Expte. A-07/09- 1ª Fase, para el desarrollo de diferentes actividades sociales.

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

Aprueba Decreto por el que se determinan los topónimos oficiales del Concejo de Peñamellera Alta.

Aprueba Decreto por el que se determinan los topónimos oficiales del Concejo de San Tirso de Abres.

Aprueba Decreto por el que se determinan los topónimos oficiales del Concejo de Tapia de Casariego.

CONSEJERÍA DE INFRAESTRUCTURAS, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE

Aprueba definitivamente la modificación del Plan Especial de la Zona de Actividades Logísticas e Industriales de Asturias (ZALIA), en el concejo de Gijón.

ACUERDOS DEL CONSEJO DE GOBIERNO Reunión de 10 de enero de 2018

1

GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

CONSEJERÍA DE DESARROLLO RURAL Y RECURSOS NATURALES

Aprueba Decreto de declaración de utilidad pública, interés social y urgente ejecución la Concentración Parcelaria de la zona de Sarceda (Santa Eulalia de Oscos).

Aprueba Decreto de declaración de utilidad pública, interés social y urgente ejecución la Concentración Parcelaria de la zona de Villamartín (Santa Eulalia de Oscos).

Aprueba Decreto de declaración de utilidad pública, interés social y urgente ejecución la Concentración Parcelaria de la zona de Monte de Villayón (Villayón).

Aprueba Decreto de declaración de utilidad pública, interés social y urgente ejecución la Concentración Parcelaria de la zona de Celón- ().

Aprueba Decreto de declaración de utilidad pública, interés social y urgente ejecución la Concentración Parcelaria de la zona de Labayos (Cangas del Narcea).

Aprueba Decreto de declaración de utilidad pública, interés social y urgente ejecución la Concentración Parcelaria de la zona de Araniego-Olgo-Parajas (Cangas del Narcea).

Aprueba Decreto de declaración de utilidad pública, interés social y urgente ejecución la Concentración Parcelaria de la zona de Adralés-Villar y Adralés- Carballedo (Cangas del Narcea).

ACUERDOS DEL CONSEJO DE GOBIERNO Reunión de 10 de enero de 2018

2

Miércoles, 10 de enero de 2018

El Gobierno de Asturias aprueba siete concentraciones parcelarias en cuatro concejos del suroccidente para unificar 2.493 hectáreas

−−− Las actuaciones incluyen el acondicionamiento de 85,5 kilómetros de caminos con una inversión superior a cuatro millones

−−− El Principado da el visto bueno a los topónimos oficiales de Tapia de Casariego, San Tirso de Abres y Peñamellera Alta

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy siete proyectos de concentración parcelaria que se llevarán a cabo en los concejos de Santa Eulalia de Oscos, Villayón, Allande y Cangas del Narcea y permitirán actuar sobre una superficie de 2.493 hectáreas, en las que existen 66 explotaciones ganaderas y que en la actualidad suman más de 4.800 parcelas. La declaración de utilidad pública de las siete actuaciones conllevará el acondicionamiento de la red viaria para el acceso a las fincas resultantes con una longitud estimada de 85,5 kilómetros y diversas obras de mejora, con una inversión de 4.010.000 euros. El pago en todos los casos se realizará con cargo a los ejercicios de 2019 y 2020, salvo en dos de las concentraciones de Cangas del Narcea, que será en 2020 y 2021.

Las actuaciones previstas son las siguientes:

−−− Sarceda (Santa Eulalia de Oscos). La zona a concentrar es de 310 hectáreas, dividida actualmente en 183 parcelas, y en ella existen tres explotaciones ganaderas. Los cultivos y usos predominantes del suelo son pradera natural y cultivo (25%), monte a pastizal (37%), monte repoblado (18%), monte raso y matorral (12%) y monte autóctono (8 %). También se llevarán a cabo obras en la red de caminos con una longitud de 10 kilómetros y una inversión de 450.000 euros.

−−− Villamartín (Santa Eulalia de Oscos). Se actuará sobre 223 hectáreas, divididas en 350 parcelas, donde están registradas dos explotaciones ganaderas. El terreno afectado es, mayoritariamente, pradera natural (25%), monte a pastizal (45%), monte raso y matorral (15 %) y monte autóctono (15%). Se realizarán mejoras en 8,5 kilómetros de caminos

1

y en diversas infraestructuras existentes con una inversión de 350.000 euros.

−−− Monte de Villayón (Villayón). Se concentrará una superficie de 230 hectáreas de monte, dividida en 240 parcelas y con una explotación ganadera. Los terrenos, de carácter forestal, son pradera natural y pastizal (15%), monte repoblado (60%), monte raso y matorral (15%) y monte autóctono (10%). El acondicionamiento de la red viaria actuará sobre 9 kilómetros y junto con las diversas obras previstas, contará con una inversión de 400.000 euros.

−−− Celón-Villaverde (Allande). Esta zona comprende terrenos o montes de los núcleos de Celón, San Martín de Beduledo, Villaverde, Santa Eulalia, Pumar, Vega de Truelles y Presnas. La superficie total es de 630 hectáreas, dividida en 2.230 parcelas, y donde existen 20 explotaciones ganaderas. Los cultivos y usos del suelo son pradera natural, pastizales y cultivo (77%) y monte (8% de especies de crecimiento rápido, 5% de monte bajo y 10% de frondosas). Las obras de mejora afectarán a 20 kilómetros de caminos y a diversas infraestructuras con una inversión de 950.000 euros.

−−− Labayos (Cangas del Narcea). Se concentrarán 150 hectáreas, con 300 parcelas y dos explotaciones ganaderas. La mayoría del suelo es pradera natural y pastizales (75%) y monte bajo y matorral (25%). La inversión para los diversos acondicionamientos, entre ellos 5 kilómetros de caminos, es de 260.000 euros.

−−− Araniego-Olgo-Parajas (Cangas del Narcea). Se unificará una superficie de 400 hectáreas, dividida en 950 parcelas y con 19 explotaciones ganaderas. El 65% de los terrenos son de labor y prados, el 16% de monte bajo, el 15% de frondosas, principalmente castaño, y el 4 % de repobladas de coníferas. El acondicionamiento de la red viaria afectará a una longitud de 16 kilómetros y entre las obras previstas destaca la apertura de un camino que además de dar servicio a fincas permitirá la comunicación de las carreteras locales CN-1 (Cangas del Narcea-) y CN-3 (Cangas del Narcea- Trones). La inversión será de 750.000 euros.

−−− Adralés-Villar y Adralés-Carballedo (Cangas del Narcea). La zona a unificar es de 550 hectáreas, dividida en 1.160 parcelas y donde hay registradas 19 explotaciones ganaderas. Los terrenos son erías y prados. Una partida de 850.000 euros permitirá actuar sobre 17 kilómetros de caminos y otras infraestructuras existentes.

En total, durante 2018 se trabajará en 34 zonas de promoción pública que están en ejecución y que afectan a más de 16.000 hectáreas, así

2

como en 16 zonas de promoción privada que suman 1.750 hectáreas. Así, al final del proceso se habrá reorganizado la propiedad y dotado de infraestructuras en casi 18.000 hectáreas lo que implica que más explotaciones, tanto agrícolas como forestales, dispondrán de una base territorial con la seguridad jurídica de la propiedad clara para que puedan desarrollar su actividad con más eficiencia.

El modelo de concentración conlleva la ordenación territorial del espacio rural y la reorganización de la propiedad para atajar el minifundismo. Esta opción favorece la creación de unidades mínimas de cultivo y la construcción de redes de caminos, imprescindibles para mejorar la competitividad de las explotaciones. Además, los títulos de propiedad ofrecen seguridad jurídica a los dueños de los terrenos.

Avance en el mapa toponímico asturiano

El Ejecutivo autonómico ha aprobado hoy el decreto por el que se determinan los topónimos oficiales de Tapia de Casariego, San Tirso de Abres y Peñamellera Alta, una medida con la que avanza en el mapa toponímico de los concejos asturianos. En la actualidad, 59 de ellos tienen aprobada la toponimia tradicional.

Además, se encuentran en fase muy avanzada los expedientes de Cabrales, Llanera, Castropol, Coaña, Las Regueras, Onís y Somiedo. Con expediente abierto y en distintas fases del proceso están Cudillero, Villayón, Allande, Caravia, Ibias, Peñamellera Baja, Salas, Oviedo y Muros del Nalón. Por último, tres concejos. Illano, Navia y Pravia, aún no han solicitado la apertura de expediente y está previsto que lo hagan en los próximos meses.

3