Plan General De Ordenación Urbana De Escalante. Documento De
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE ESCALANTE. DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL. MARZO DE 2015. MEMORIA DE INFORMACIÓN. 2.- DIAGNÓSTICO TERRITORIAL. Escalante comprende parte de la Reserva Natural de las Marismas de Santoña, 2.1.- ENCUADRE TERRITORIAL. Victoria y Joyel, uno de los humedales más importantes del norte peninsular, lugar Escalante abarca 19 km2 de la ribera oeste de la bahía de Santoña. En la de paso migratorio y refugio de miles de aves, algunas de ellas en peligro de actualidad viven 755 habitantes, distribuidos por varios núcleos de población. Al extinción. En el margen de este humedal se ha restaurado el molino de mar de oeste domina el paisaje, una sucesión de colinas que avanzan entre Meruelo y Cerroja, uno de los primeros de su naturaleza que hubo en Europa. Hazas de Cesto y continúan por el norte del municipio, transformadas en la llamada Sierra Baranda, límite natural con Arnuero. Hacia el centro, el terreno se convierte 2.1.1 Medio físico. en una amplia llanura que El municipio de Escalante se engloba en la antigua Merindad de Trasmiera, sólo interrumpe al este la en la comarca costera de la zona oriental de Cantabria. Con una extensión de 19 elevación cónica de Km2, presenta una altitud media de siete metros sobre el nivel del mar. Limita con Montehano (186 m), atalaya los términos municipales de Bárcena de Cicero por el sur, Hazas de Cesto al natural que domina el suroeste, Meruelo al oeste, Arnuero y Argoños al norte, y el mar Cantábrico al este. estuario del Asón. Dos cursos de agua se adentran Los límites del municipio están marcados por una serie de alturas, desde las en este complejo acuífero: que se desciende hacia la ría de Santoña.
[Show full text]