Santoña En El Diccionario De Pascual Madoz

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Santoña En El Diccionario De Pascual Madoz SANTOÑA EN EL DICCIONARIO DE PASCUAL MADOZ Jesús APARICIO RUIZ Monte Buciero 10 - Santoña en el Diccionario de Pascual Madoz -5 9 - Pascual Madoz Ibáñez (Pamplona 1806-Génova 1870) fue una de las per- sonalidades más sugestivas del siglo XIX. Militó en el partido progresista y ocupó cargos relevantes en los gobiernos liberales de 1836 a 1856. Gober- nador Militar y Juez de Primera Instancia en el Valle de Arán, en 1835 con- taba ya con una veintena de colaboradores para la elaboración del Gran Dic- cionario. Desempeñó la car- tera de Hacienda en 1855, se opuso al golpe de estado de Leopoldo O´Donnell y más tarde en la revolución de 1868 fue Gobernador de Madrid, falleciendo cuando viajaba para ofrecer la coro- na a don Amadeo de Saboya. Estudió en Tours y París, y fue pionero de la estadísti- ca en España. Su gran obra intelectual fue la realización del Diccionario Geográfico- Estadístico-Histórico de España y sus Posesiones de Ultramar. El Diccionario -publicado en 16 volúmenes ente 1845 y 1850- representa el más importante esfuerzo privado por acumular datos muy variados sobre nuestro país en una época en la que se acababa de liquidar el Anti- guo Régimen y cristalizaba poco a poco el modelo de Estado liberal. Portada de la edición original del Diccionario Geo- Este Diccionario ha sido gráfico-Estadístico-Histórico de España y sus Pose- y es referencia obligada siones de Ultramar. -6 0 - Jesús Aparicio Ruiz para conocer datos sobre cualquier municipio de España. Sorprenderá por ejemplo, en el caso de Santoña la gran extensión y multitud de datos de todo tipo que nos aporta, históricos, geográficos, económicos, etc., así como otros sobre las costumbres, enseñanza, cultivos, vida diaria, etc. Para realizar una obra tan extensa el autor acudió a los municipios pidiendo colaboración para que le fueran facilitados la mayor cantidad de datos posi- bles; en lo que se refiere a nuestra villa debemos de felicitarnos de haber tenido la gran suerte de que la persona que le proporcionó los datos al Sr. Madoz fuera una persona muy ilustrada a la vez que trabajadora (consultó extensamente el Archivo Municipal, hoy desaparecido). Gracias a su arduo trabajo han llegado hasta nosostros estos datos históricos y geógraficos de gran importancia. A modo de ejemplo, al vecino pueblo de Laredo, que en 1835 en habitan- tes era muy superior a Santoña (620 vecinos y 3.156 almas, frente a los 142 vecinos y 723 almas), el Diccionario le dedica seis páginas, mientras que sobre Santoña presenta infinidad de datos a través de doce páginas. Madoz da testimonio de los primeros momentos del turismo en Cantabria, y nos anuncia lo que será y marcará la economía y sociedad de la región en el siglo XX. Madoz ya constata que las playas de Santander y Santoña son las más preparadas para el turismo y ya en esa época tiene sus primeros clientes, mitad turistas mitad enfermos. Así, dice que unos 600 clientes al año en el sitio llamado el “Sardinero”. El Diccionario original está impreso en letra muy pequeña y con caracte- res muy borrosos, lo que hace muy difícil y cansada su lectura, por ello he pasado su contenido a un formato mas legible que pueda ser de utilidad a cuantos se acerquen a sus páginas, ya sea por curiosidad (su lectura es muy entretenida) como para la realización de cualquier trabajo sobre nuestro pue- blo. He mantenido la ortografía de la época y está copiado literalmente, es decir, palabras como estrangero, estraordinario, á con acento, majestad, etc. no son faltas de ortografía o de ordenador, sino que se encuentran escritas así en el texto original. Asimismo, dado que el texto utiliza constantemente abreviaturas se inclu- ye, inmediatamente después de esta presentación, una hoja de explicación de dichas abreviaturas; con su consulta evitaremos confundir en el texto abre- viaturas como cast. (de castillo) con cas. (que es caserío). Nuestro homenaje más sincero a la persona o personas que de forma total- mente desinteresada han conseguido que nos llegue de forma clara y tan des- criptiva la vida de nuestra villa a mediados del siglo XIX. Creemos, en fin, interesante reproducir de nuevo los datos que sobre San- toña ofrece el Diccionario por su segura utilidad para escolares, vecinos e investigadores. Monte Buciero 10 - Santoña en el Diccionario de Pascual Madoz -6 1 - EXPLICACIÓN DE LAS ABREVIATURAS a arroba c ciudad rent rentas for fortaleza merind Merindad cuad cuadra ab abadengo cab cabeza riach riachuelo hab habitantes monast Monasterio deh dehesa Adm administración cap capital S Sur herm hermandad N Norte descrip Descripción alc. alcalde constitu- cas caserío SE Sudeste cional NE Nordeste desp Despoblado igl iglesia cast castillo señ señorío alc. C alcalde mayor cated catedral der Derecha imp imposible NO Noroeste sit situación, situado alc. P alcalde pedáneo cend catedral, cátedra dip diputado ind industria O Oeste SO Suroeste ald aldea c. g capitanía general dióc Diócesis izq izquierda ob obispado, obispo Set Setentrión, al alm almas col colegiata dist distante, distancia jurisdjurisdicción prov provincia térm término alq alquería com.G comandancia dist dista,distante juzg juzgado general terr Territorio alt altitud parr parroquia distr Distrito l lugar conc concejo univ universidad ant antiguo part.Jud partido judicial E Este lat latitud cond conde, condado v villa anteig anteiglesia pobl población Ecl Eclesiástico leg legua contr contribución (V.) Véase art artículo prod productos Ep episcopal arz arzobispo, arzo- cord cordillera vec vecino bispado qq quintales Fáb fábrica lím límite, limita correg corregidor, = igual long longitud corregimiento fan fanega aud audiencia quin quintal - Menos márg márgen cot.Red cotoredondo Felí feligresía ayun ayuntamiento r río + mas marit marítima, o conv convento SANTOÑA: v. con ayunt., aduana marit. de 2ª clase y plaza fuerte de 2º orden, en la prov. tercio naval y dióc. de Santander (5 leg.), part. ud. de Entrambas-aguas (5), aud. terr. y c.g. de Búrgos (22), departamento de mari- na del Ferrol (74): comprende la ald. de Dueso y los cas. del Alechal, Llusa y el Sorbal (intramuros) el de Santana á tiro de cañón, y el arrabal de Pie- drahita á 1/2 leg. de la plaza por puerta de tierra. Conócese vulgarmente a esta v. por el nombre de Puerto, que tuvo de tiempo inmemorial y que se con- serva, con especialidad en la denominación de la milagrosa imagen de María -6 2 - Jesús Aparicio Ruiz Santísima, venerada en su igl. parr. titulándosela Virgen de Puerto. Fue c. populosa en lo ant., con silla episcopal, y hoy una de las mejores y mas deli- ciosas v. que conocen las marinas cantábricas, por la fertilidad de su suelo y abundancia de esquisitos pescados. Sus armas, de que se ve un magnifico escudo cimerado de corona real en el frontispicio de la casa consistorial, con- sisten en un navío que entra en el puerto rompiendo la cadena, que sosteni- da desde un cast., le atravesaba. SITUACION Y CLIMA. Se halla sit. pintorescamente en un llano al pie y O. del monte que lleva el nombre de la misma v., a la orilla del mar de Canta- bria, en el golfo de Vizcaya, á los 43º 26’50” de latitud N., y 2º 57’40” de longitud E. de Cádiz. Rodeada de mar incluso el monte, á escepción de una angosta lengua de tierra en el arenal llamado de Bérria, forma una penínsu- la de difícil invasión por fuerzas enemigas. Visto el monte desde la pobl., siempre lleno de verdor hasta la eminencia, y con multitud de viñas en forma de anfiteatro, á las que hay unidas algunas casitas, cuyas blancas paredes resaltan entre el follage, presenta el aspecto de una continua primavera. Mirando al S. y al O., se divisan muchos pueblos y sus frondosas tierras, así como el conv. de San Sebastián del órden franciscano sit. en la falda del monte de Hano, con un muelle prolongado hasta la canal que en baja mar tiene 12 pies de profundidad. Tendida la vista al N. se pierde en el mar Océ- ano, divisándose á cada momento el paso de embarcaciones que navegan á los demas puertos de la costa, ó que partiendo de estos, dirigen su rumbo á las naciones set. Desde la ald. de Dueso, colocada a una ladera del espresa- do monte Santoña, es donde mas se descubre el anchuroso Océano, que desde alli presenta 200 leg. de travesía hasta el canal de Flandes; ofreciendo en tiempos de guerra el espectáculo, ya visto, de reñidos combates entre escuadras veligerantes, asi como cañonearse los piratas con embarcaciones mercantes, dirigidas al comercio de Bilbao y otros puertos: percibiéndose todo con suma claridad por hallarse este derrotero tan cerca del monte, que muchas veces huyendo unos de otros, vinieron á orillar al pie del mismo, despedazándose contra sus peñas. Ningun buque puede aproximarse ni á dis- tancia de 20 leg., sin ser antes divisado por el vigía en una zona desde el cuarto y primer cuadrante, no pudiendo tampoco hacer desembarco en aque- lla parte del monte bañada del mar alto, por estar enteramente escarpada. El citado monte Santoña tiene 3/4 de leg. de largo, y 1/4 de ancho, ele- vándose en forma de anfiteatro por la parte de tierra y de escarpado por la del mar, verde siempre en todas estaciones, con pastos para algunos cente- nares de ganado de todas clases, y plantado en gran parte de sus laderas de viñedo y árboles frutales; sus puntos más elevados son el Lucero (antes Buciero) 1,444 pies sobre el nivel de la baja mar: Escalera (denominádo tam- bién Ganzo) 1,240 id.: el Nespral (anteriormente Nisperal) 1,024 id.: la Rabona 934 id., y Peñaverana 868 id.
Recommended publications
  • Conoceremos La Arquitectura Vernácula O Tradicional Y Sus
    Foto de Mogrovejo. Cantábria. onoceremos la arquitectura vernácula o tradicional y sus paisajes con las peculiaridades de cada región por adaptaciones a las diferentes condiciones medioambientalesC o culturales, especialmente en el ámbito rural. Descubriremos, también, elementos comunes que delatan las relaciones técnicas y culturales que mantuvieron los diferentes pueblos como consecuencia de los flujos migratorios del trabajo, del comercio marítimo o de la explotación de los recursos naturales. Se expondrá y debatirá el significado, hoy, de la conservación, restauración y renovación de la arquitectura tradicional. Finalmente se realizará una jornada de visita a la “arquitectura en piedra” de los artífices y arquitectos de la histórica merindad deTrasmiera. Organiza Asociación para la Conservación de la Arquitectura Tradicional. Tajamar Coordinan Luis Azurmendi y Mª Angeles Gómez Carballo. Arquitectos AYUNTAMIENTO AYUNTAMIENTO DE BAREYO DE ARNUERO ETSAM ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR ASOCIACIÓN DE ARQUITECTURA TAJAMAR 1 Del Paisaje cultural La casa y la industria tradicional Los paisajes de nuestros territorios en- La casa y la industria tradicional, la tendidos como consecuencia de la relación arquitectura popular en general, son testi- de la actividad humana en la naturaleza. monio de la vida cotidiana. JUEVES 21.TARDE VIERNES 22. MAÑANA. 18,00h.- Presentación. 10,00h.- Presentación. 18,30h.- La formación del paisaje de 10,30h.- El mapa BIC de la arquitectura Cantabria. tradicional de Cantabria. Juan Carlos García Codrón Mar Martínez. Arquitecto Geógrafo. Universidad. de Domingo Lastra. Arquitecto. Cantabria. Colegio Oficial de Arquitectos 19,10h.- Antropología del espacio. de Cantabria. Naturaleza, cultura y memoria. 11,10h.- Plan de conservación de un María Roscales. nucleo histórico. Lierganes. Antropóloga.
    [Show full text]
  • XVII: Cantabria)
    Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol Índice de equipos 1928-2021. (XVII: Cantabria) Autor: Carles Lozano Cuadernos de fútbol, nº 132, junio 2021. ISSN: 1989-6379 Fecha de recepción: 05-05-2021, Fecha de aceptación: 17-05-2021. URL: https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol/2021/06/indice-de-equipos-1928-2021-xvii- cantabria/ Resumen Palabras clave: Cantabria, estadísticas, futbol, historiaSantander Date : 1 junio 2021 1 / 17 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol CANTABRIA Recorrido por los 58 equipos cántabros que han participado en categoría nacional, que confirma la hegemonía del Real Club Racing de Santander seguido muy de lejos por la Real Sociedad Gimnástica de Torrelavega. Junto a estos 58, añadiremos dos históricos que alcanzaron cuartos de final de la Copa: el Real Santander y la SD Unión Montañesa. CUADRO DE HONOR DE EQUIPOS DE CANTABRIA Mejor actuación en Liga: 1 subcampeón de Primera División (Real Racing Club de Santander en 1930-31) Mejor actuación en Copa: 2 semifinalistas (Real Racing Club de Santander en 2008 y en 2010) Mejor actuación en Europa: Real Racing Club de Santander, en la liguilla de la Europa League en 2008-09. Mejor actuación global en Liga: Temporada 1950-51: Un equipo cántabro en Primera (Real Santander 10º), uno en Segunda (RS Gimnástica de Torrelavega, 11º en su grupo) y dos en Tercera (Juventud Real de Santander 15º y SD Rayo Cantabria 16º). Otras cinco temporadas con un cántabro en Primera y uno en Segunda: 1928-29, 1939-40, 1951-52, 1952-53 y 1953-54.
    [Show full text]
  • Maestros Canteros De Trasmiera En Galicia (Siglo XVI)
    Cap04 14/11/2011 13:20 Página 81 Maestros canteros de Trasmiera en Galicia (siglo XVI) Maestros canteros de Trasmiera en Galicia (siglo XVI) DIANA DÚO RÁMILA * Master builders of Trasmiera in Galicia (XVI century) RESUMEN ABSTRACT Es conocido el desarrollo que experimenta The stonemasonry of Cantabria la cantería en Cantabria en la Edad experiences an important development Moderna. Se trata de un fenómeno between the fifteenth and eighteenth significativo en términos cualitativos y centuries. This development is determined cuantitativos, por el elevado número de by a great number of artists and works in artífices y obras en las que intervienen, what they take part, working in the desplegando su actividad no sólo en la Peninsula, and other regions like Canaries Península sino en otras zonas como and America. Canarias y América. The objective of this study is to evaluate El presente trabajo tiene por objetivo el the activities that performed the master estudio de los canteros cántabros, builders of Cantabria (in concrete of concretamente de la región de Trasmiera, trasmiera’s region) which displaced to que se desplazaron a Galicia en el siglo Galicia in sisteenth century developing an XVI desarrollando una intensa y valiosa intense and valuable activity. labor. Participaron allí de la actividad constructiva en la región con frecuencia KEYWORD: en colaboración con maestros de distintas Master builder of Trasmiera, architects of procedencias, lo que originará una Cantabria, architecture of Galicia. confluencia de influencias artísticas que determinarán las particularidades e idiosincrasia del arte gallego de este período. PALABRAS CLAVE: Canteros trasmeranos, maestros canteros Cantabria, arquitectura de Galicia.
    [Show full text]
  • Conservacíon De Patrimonio Industrial En Puente Viesgo 2019
    CONSERVACÍON DE PATRIMONIO INDUSTRIAL EN PUENTE VIESGO 2019 MODALIDAD: Cultural Restauración TIPO O ÁMBITO: Internacional FECHAS : 16-30 de agosto NUMERO DE PARTICIPANTES : 21 EDADES : 18 a 30 años DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO O DEL PROYECTO A REALIZAR: Prácticas de conservación en acceso y maquinaria sobre patrimonio industrial de Puente Viesgo donde comenzó a funcionar la central eléctrica “Electra de Viesgo” a principios del siglo XX de importante referencia en el sector en virtud de proyecto de la Dirección General de Juventud y Cooperación al Desarrollo y a la Dirección General de Cultura. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS O DE TIEMPO LIBRE : El objetivo de las actividades complementarias será fomentar la solidaridad, convivencia, igualdad, participación y son: - Animación (veladas, dinamización de grupo,etc.) - Talleres diversos: sobre el patrimonio cultural de Cantabria, De igualdad, Objetivos de desarrollo sostenible,etc.. -Actividades de tiempo libre: Escalada, Surf, Rutas de senderismo, etc -Excursión de día completo a Santander (Capital de la comunidad autónoma) -Excursión de un día completo de playa, turística, cultural o deportiva -Jornada de convivencia con la comunidad local para visibilizar el trabajo realizado. UBICACIÓN DEL CAMPO: El municipio de Solórzano, se encuentra situado al oriente de Cantabria, siendo uno de los municipios que conforman la comarca histórica de Trasmiera, se halla situado en un valle que riega un río poco caudaloso llamado Campiazo. Es un bonito y tranquilo pueblo, antiguo señorío nobiliario y real, rico en yacimientos y cuevas prehistóricas , situado a 37 Km. de Santander y a 12 KM de Noja bonito pueblo playero. Tierra del noble linaje del que tomó su nombre, Solórzano fue en la antigüedad señorío nobiliario y real dedicado a la labranza y el cultivo de viñedos.
    [Show full text]
  • Plan General De Ordenación Urbana De Escalante. Documento De
    PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE ESCALANTE. DOCUMENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL. MARZO DE 2015. MEMORIA DE INFORMACIÓN. 2.- DIAGNÓSTICO TERRITORIAL. Escalante comprende parte de la Reserva Natural de las Marismas de Santoña, 2.1.- ENCUADRE TERRITORIAL. Victoria y Joyel, uno de los humedales más importantes del norte peninsular, lugar Escalante abarca 19 km2 de la ribera oeste de la bahía de Santoña. En la de paso migratorio y refugio de miles de aves, algunas de ellas en peligro de actualidad viven 755 habitantes, distribuidos por varios núcleos de población. Al extinción. En el margen de este humedal se ha restaurado el molino de mar de oeste domina el paisaje, una sucesión de colinas que avanzan entre Meruelo y Cerroja, uno de los primeros de su naturaleza que hubo en Europa. Hazas de Cesto y continúan por el norte del municipio, transformadas en la llamada Sierra Baranda, límite natural con Arnuero. Hacia el centro, el terreno se convierte 2.1.1 Medio físico. en una amplia llanura que El municipio de Escalante se engloba en la antigua Merindad de Trasmiera, sólo interrumpe al este la en la comarca costera de la zona oriental de Cantabria. Con una extensión de 19 elevación cónica de Km2, presenta una altitud media de siete metros sobre el nivel del mar. Limita con Montehano (186 m), atalaya los términos municipales de Bárcena de Cicero por el sur, Hazas de Cesto al natural que domina el suroeste, Meruelo al oeste, Arnuero y Argoños al norte, y el mar Cantábrico al este. estuario del Asón. Dos cursos de agua se adentran Los límites del municipio están marcados por una serie de alturas, desde las en este complejo acuífero: que se desciende hacia la ría de Santoña.
    [Show full text]
  • Relojes De Sol En Cantabria
    RELOJES DE SOL EN CANTABRIA Comarca: Trasmiera (I) Hasta Medio Cudeyo. (*) No catalogado. José Luis Gutiérrez Llovio. Año 2.016 1 INDICE Página Mapa de la comarca ..................................................................................... 3 Inventario de la comarca ........................................................................... 4 Argoños ......................................................................................................... 8 Arnuero ........................................................................................................ 14 Barcena de Cicero .................................................................................... 28 Bareyo .............................................................................................. 44 Entrambasaguas .............................................................................................. 66 Escalante ...................................................................................................... 107 Hazas de Cesto ............................................................................................ 113 Liérganes ...................................................................................................... 119 Marina de Cudeyo .................................................................................. 154 Medio Cudeyo .................................................................................. 186 2 COMARCAS DE CANTABRIA MAPA: COMARCA TRASMIERA (I) Mapa de la comarca Trasmiera (I) (www.cantabria102municipios.com)
    [Show full text]
  • Fichas Municipales ENTRAMBASAGUAS 2008
    Fichas Municipales ENTRAMBASAGUAS 2008 Fichas Municipales Cantabria 2008 ENTRAMBASAGUAS 1 Fichas Municipales Cantabria 2008 ENTRAMBASAGUAS 1. DATOS ADMINISTRATIVOS Capital: Entrambasaguas Teléfono: 942524021 Domicilio: El Sedillo 9, Entrambasaguas Fax: 942524061 Página Web: www.entrambasaguas.org Código Postal: 39715 Mancomunidad: 2. TERRITORIO Y MEDIOAMBIENTE 2.1 Territorio Superficie (Km²) 43,2 Altitud de la capital 45,00 Distancia a la capital (Km) 25,00 Máxima 382,00 Cotas (m.s.n.m.) Mínima 32,00 Fuentes: ICANE a partir de Cartografía Regional del Gobierno de Cantabria y datos del INE 2.2 Espacios Protegidos Superficie protegida (Km²): 0,84 Superficie protegida (%): 1,95 Espacios Naturales Protegidos: Lugares de Interés Comunitario: Río Miera Áreas de Especial Protección de Aves: Área Oso: Fuente: ICANE, a partir de datos Gobierno de Cantabria 2 Fichas Municipales Cantabria 2008 ENTRAMBASAGUAS 3. POBLACION Y POBLAMIENTO 3.1 Nomenclátor 2008 Entidad Singular Núcleo Características Total Varones Mujeres BOSQUE (EL) BOSQUE (EL) 803 429 374 ENTRAMBASAGUAS ENTRAMBASAGUAS 1.069 538 531 HORNEDO HORNEDO 251 127 124 HOZNAYO HOZNAYO 697 345 352 NAVAJEDA NAVAJEDA 568 295 273 PUENTE AGUERO PUENTE AGUERO 64 27 37 SANTA MARINA SANTA MARINA 44 24 20 Fuente: ICANE, a partir de explotación de microdatos del Nomenclátor. INE 2008 3 Fichas Municipales Cantabria 2008 ENTRAMBASAGUAS 3. POBLACION Y POBLAMIENTO 3.2 Demografía 3.2.1 Evolución de la población censal 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2.236 2.299 2.463 2.562 2.695 2.732 2.755 2.542 2.629 2.539 2.399 Fuente: Censo de Población y Vivienda.
    [Show full text]
  • Las Reales Fábricas De Artillería De Liérganes Y La Cavada, De Sus Operarios “Flamencos” Y De Sus Linajes
    Club de Flamencos Trasmeranos Guía de recursos acerca de las Reales Fábricas de Artillería de Liérganes y La Cavada, de sus operarios “flamencos” y de sus linajes Versión nº 19 Noviembre 2015 Guía de recursos acerca de las Reales Fábricas de Artillería de Liérganes y La Cavada… Índice1 1: Recursos públicos (Accesibles al público en general) 1.1: Documentación ............................................................................................. 3 (Incluye fuentes manuscritas depositadas en archivos) 1.2: Publicaciones: Libros y artículos ............................................................ 12 (Incluye monografías y artículos en publicaciones periódicas de carácter científico-técnico, publicaciones de historia local y trabajos académicos inéditos) 1.3: Publicaciones: Prensa ................................................................................ 35 (Incluye los artículos aparecidos en la prensa diaria y revistas de información general referentes a las Reales Fábricas en su conjunto o a aspectos parciales de ellas2. 1.4: Otros recursos .............................................................................................. 40 (Incluye ediciones en CD ROM, sitios en el ciberespacio, el museo y referencias a microfilms) 2: Recursos restringidos ................................................................................................ 45 (Accesibles al público, con condiciones) 3: Recursos privados ..................................................................................................... 45 (Accesibles
    [Show full text]
  • El Linaje De Los Arredondo En La Santoña De Los Siglos Xviii Y Xix
    EL LINAJE DE LOS ARREDONDO EN LA SANTOÑA DE LOS SIGLOS XVIII Y XIX Florentino ANTÓN REGLERO Monte Buciero 10 - El linaje de los Arredondo -3 5 - Aunque una tradición local sitúe a la casona que ocupa el número 17 de la calle Alfonso XII ligada al Virrey D. Nicolás Antonio de Arredondo, Pele- grín, Ahedo1 Sorrilla (Zorrilla) de San Martín, y Venero, como figura en los documentos oficiales de ejercicio de cargo (Fig. 1) en la provincia ultrama- rina del Río de la Plata, ello no debe hacernos pensar que tan ilustre perso- naje sea por nacimiento genuinamente santoñés. Esta es la razón por la que hemos preferido abordar el estudio del escudo de armas que figura en la fachada E. de dicha casona (Fig. 2) desde una pers- pectiva más amplia, incidiendo de forma particular en la línea del linaje de los Arredondo cuya relación con Santoña detectamos en 1720, y cuya pre- sencia en la villa aún es posible seguir en los primeros años del siglo XX. Fig. 1: Documento oficial en el que Fig. 2: Labra de los Arredondo-Pelegrín en la constan los títulos de Arredondo casona de la calle Alfonso XII de Santoña -3 6 - Florentino Antón Reglero Esta opción no nos impedirá hacer una mención especial de la vida y de la obra del Virrey, dejando claro que nació en Bárcena de Cicero, donde fue bautizado el 17 de abril de1726. El matrimonio el 17 de enero de 1720 de D. Nicolás Antonio de Arre- dondo y Ahedo de la Oceja, Caballero de Calatrava, con la santoñesa Mª Teresa Antonia de Pelegrín y Venero, futura madre del Virrey, nos obliga a valorar de forma particular su figura, al tiempo que el hecho nos sitúa fren- te a la iconografía de la citada piedra armera.
    [Show full text]
  • Indice Anejos
    DOCUMENTO COMPRENSIVO Alimentación de Cantabria Oriental (Zona Treto) INDICE Pág. 1. INTRODUCCIÓN 1 2. OBJETO 2 3. NECESIDAD DE LAS INSTALACIONES 4 4. ÁMBITO DE ESTUDIO 7 5. CARACTERÍSTICAS MÁS SIGNIFICATIVAS DEL PROYECTO 9 6. INVENTARIO AMBIENTAL 16 7. DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN DE ALTERNATIVAS 43 8. IMPACTOS POTENCIALES 57 9. MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS 59 ANEJOS ANEJO I: RED GENERAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE LA ZONA ANEJO II: APOYOS TIPO ANEJO III: PRINCIPALES ALTERNATIVAS CONSIDERADAS EN EL ÁMBITO DE ESTUDIO I DOCUMENTO COMPRENSIVO Alimentación de Cantabria Oriental (Zona Treto) 1.- INTRODUCCIÓN Red Eléctrica de España, S.A. es una sociedad que, en virtud de lo establecido en la vigente Ley 54/1997 de 27 de noviembre del Sector Eléctrico, ejerce las funciones atribuidas en la misma al operador del sistema y al gestor de la Red de Transporte. La Red de Transporte de energía eléctrica está constituida principalmente por las líneas de transporte (220 y 400 kV) y las subestaciones de transformación, existiendo en la actualidad más de 33.000 kilómetros de líneas de transporte de energía eléctrica distribuidas a lo largo del territorio nacional. Red Eléctrica según la citada Ley, es responsable del desarrollo y ampliación de dicha Red de Transporte, de tal manera que garantice el mantenimiento y mejora de una red configurada bajo criterios homogéneos y coherentes. En este contexto, Red Eléctrica tiene en proyecto el desarrollo de la alimentación eléctrica de la zona oriental de Cantabria, para lo que es necesario la construcción de una nueva subestación eléctrica de transformación 400/220 kV en las inmediaciones de la línea, actualmente en proyecto, a 400 kV Penagos-Abanto, denominada por la planificación como Udalla, la entrada y salida desde esta nueva subestación en la línea eléctrica a 400 kV Penagos-Abanto, la Subestación de Treto 220/55 kV y la línea a 220 kV Treto-Udalla.
    [Show full text]
  • La Pieza Del Mes
    AULA DE PATRIMONIO CULTURAL UNIVERSIDAD DE CANTABRIA VICERRECTORADO DE CULTURA, PARTICIPACIÓN Y DIFUSIÓN La pieza del mes Junio 2012 VIRGEN DE LA CAMA DE ESCALANTE El convento de clarisas de San Juan de Montecalvario de Escalante fue fundado en 1603 por Juan de Castillo Río. El encargado de llevar a cabo esta fundación, inaugurada en 1618, fue Alonso de Camino. Posee una iglesia de gran simplicidad, con una sola nave cubierta con bóveda de cañón con lunetos, testero plano y coro alto a los pies. Su decoración apenas se reduce al retablo que adorna su capilla mayor, fechado hacia 1665. Se cree que es el mismo que labró Francisco Martínez de Arce para el convento de San Sebastián de Hano y que, posteriormente, fue trasladado al de San Juan de Montecalvario. En el primer piso del retablo se abrió en el siglo XVIII un camarín que alberga en su interior la imagen de la Virgen de la Cama (también llamada Virgen del Tránsito o de La Dormición de la Virgen), que llegó procedente de Valladolid en 1638 junto a diversas reliquias, de manos de la condesa de Lemos. El hecho de que el primer milagro atribuido a esta imagen aconteciese en 1639 parece probar la veracidad de esa fecha. Ese año los franceses saquearon la costa oriental de Cantabria, llegando hasta Liendo, Guriezo, Seña y Escalante. Ante tales acontecimientos las clarisas La pieza del mes – Junio 2012 1 AULA DE PATRIMONIO CULTURAL UNIVERSIDAD DE CANTABRIA VICERRECTORADO DE CULTURA, PARTICIPACIÓN Y DIFUSIÓN huyeron, abandonando el convento y a la imagen de su patrona.
    [Show full text]
  • Clubes Cantabria
    CODIGO CLUB NOMBRE DIRECCIÓN POBLACIÓN CP C.I.F. Columna1Columna2 Columna3 Columna4 Columna5 Columna6 Columna7 565 390001 C. D. BASICO ALISAS Bª ARRIBA, CUATROCAMINOS RIOTUERTO (LA CAVADA) 39720 G39305834 100 390002 C. D. B. DE CAZA ALTAMIRA VISPIERES, 10 A SANTILLANA DEL MAR (CANTABRIA) 39330 G39255088 572 390004 SDAD. DE CAZA "BRAÑA DEL MORAL" PASEO IGAREDA, 9 BAJO CABEZON DE LA SAL (CANTABRIA) 39500 G39330253 29 390005 C. D. B. DE CAZADORES CABO DE AJO LA SERNA, NÚMERO 3, DERECHA SAN MAMÉS DE MERUELO (CANTABRIA) 39192 G39263066 563 390007 SDAD. DE CAZA "CASTRO URDIALES" APARTADO DE CORREOS, 27 CASTRO URDIALES (CANTABRIA) 39700 G39319694 194 390009 C. D. BASICO CAZADORES DEL VALLE GRUPO IKASTALDE, 2- 2 B BILBAO (VIZCAYA) 48013 G39342308 421 390012 C. D. B. COTO DE CASTAÑEDA Bª LA MUELA, 65 POMALUENGO - CASTAÑEDA (CANTABRIA) 39660 G39337340 568 390015 C. D. BASICO DE CAZADORES EL CINCHO Bª SAN PEDRO, 37 ARNUERO (CANTABRIA) 39195 G39234422 99 390017 C. D. BASICO "EL MIRLO" RIO LAS FUENTES, NÚMERO 2 EL ARENAL DE PENAGOS (CANTABRIA) 39627 G39267893 394 390019 C. D. BASICO CAZADORES DE VALDALIGA Bº BUSTILLO ROIZ (VALDALIGA) (CANTABRIA) 39593 G39314117 274 390020 C. D. BASICO DE CAZA EL JABALI CALLE LOS CIRUELOS, NÚMERO 17, 3D SANTANDER, (CANTABRIA) 39011 G39543434 171 390022 C.D.B. FOMENTO DE CAZA Y PESCA C/ CASTILLA, 19 - ENTLO. - OFICINA 17 SANTANDER (CANTABRIA) 39009 G39011838 309 390023 CLUB DEPORTIVO BASICO DE CAZA GURIEZO Bº TREBUESTO, 10 GURIEZO (CANTABRIA) 39787 G39230377 603 390024 C.D. BASICO CAZADORES MONTE BRAZO PLAZA SAN MIGUEL, 5 - LA ALDEA LOS CORRALES DE BUELNA (CANTABRIA) 39400 G39526439 555 390025 C.
    [Show full text]