Foto de Mogrovejo. Cantábria.

onoceremos la arquitectura vernácula o tradicional y sus paisajes con las peculiaridades de cada región por adaptaciones a las diferentes condiciones medioambientalesC o culturales, especialmente en el ámbito rural. Descubriremos, también, elementos comunes que delatan las relaciones técnicas y culturales que mantuvieron los diferentes pueblos como consecuencia de los flujos migratorios del trabajo, del comercio marítimo o de la explotación de los recursos naturales. Se expondrá y debatirá el significado, hoy, de la conservación, restauración y renovación de la arquitectura tradicional. Finalmente se realizará una jornada de visita a la “arquitectura en piedra” de los artífices y arquitectos de la histórica merindad deTrasmiera.

Organiza Asociación para la Conservación de la Arquitectura Tradicional. Tajamar Coordinan Luis Azurmendi y Mª Angeles Gómez Carballo. Arquitectos

AYUNTAMIENTO AYUNTAMIENTO DE DE

ETSAM ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR ASOCIACIÓN DE ARQUITECTURA TAJAMAR

1 Del Paisaje cultural La casa y la industria tradicional Los paisajes de nuestros territorios en- La casa y la industria tradicional, la tendidos como consecuencia de la relación arquitectura popular en general, son testi- de la actividad humana en la naturaleza. monio de la vida cotidiana.

JUEVES 21.TARDE VIERNES 22. MAÑANA. 18,00h.- Presentación. 10,00h.- Presentación. 18,30h.- La formación del paisaje de 10,30h.- El mapa BIC de la arquitectura . tradicional de Cantabria. Juan Carlos García Codrón Mar Martínez. Arquitecto Geógrafo. Universidad. de Domingo Lastra. Arquitecto. Cantabria. Colegio Oficial de Arquitectos 19,10h.- Antropología del espacio. de Cantabria. Naturaleza, cultura y memoria. 11,10h.- Plan de conservación de un María Roscales. nucleo histórico. Lierganes. Antropóloga. UNED. Carlos Riaño. Arquitecto. 19,50h.- Arquitectura y lugar: 11,50h.- La industria tradicional: cuando Valle de Iguña. la arquitectura era máquina. José Cabrero. Arquitecto. Luis Azurmendi. Arquitecto. Presentación “Espacios 20,30h.- Coloquio. sonoros en molinos y ferrerías” 12,30h.- La Casa: mitos y realidades de la Arquitectura popular. José Luis García Grinda. Arquitecto. Catedrático. ETSAM.

13,10h.- Coloquio.

2 Conservación Conocer el territorio y restauración Excursión Incorporar el patrimonio de la arqui- Una excursión a través de Trasmiera y tectura tradicional al devenir de la vida su Arquitectura en piedra: contemporánea suscita un histórico de- Torres, Casas fuerte, Casonas, y molinos de bate que debemos revisar. mar, en Bareyo y Arnuero.

VIERNES 22 TARDE SABADO 23 18,00h.- Presentación. Excursión. 18,30h.- Teoría y práctica de Arquitectura en piedra. conservación y restauración. Annibal González de Arnuero.Isla. Riancho. Arquitecto. 10,00h.-Presentación en Arnuero. 19,10h.- El Plan Nacional de Arqui- Casa torre Venero. tectura Tradicional como Molino de Santolaja instrumento de salvaguarda. Casa torre Jado. María Pia Timón. Molino de La Venera Unidad Etnología I.P.C.E. 14,30h.-Almuerzo 19,50h.- Antón Gónzalez Capitel. Bareyo. Ajo. Arquitecto.Catedrático 16,00h.- Presentación en el Convento emérito ETSAM. de Ajo-Bareyo. El Convento. Casa-torre de Cubillas. 20,30h.- Coloquio. Casa torre Camino. Casa Carre. Casa Lurcia. 19,30h.- Recorrido arquitectura popular

Imprescindible reservar: 609 520235 [email protected] 3 Excursión a la Arquitectura en piedra Casas fuertes y molinos de mar en Arnuero y Bareyo. Trasmiera. Cantabria.

El Convento Casona Lurcia

Casona Carre AJO-BAREYO

Casona la Peña ISLA AJO IslaARNUERO ISLA BAREYOArnuero Casa torreCamino Villanueva

Casa torre Cubillas

Palacio C. Isla ISLA-ARNUERO

Nucleo histórico

Torre.(ruina)

Torre Cabrahigo

Torre Jado Casona

Molino Santolaja

Casa de las Mareas

INFORMACIÓN 609520235 687956777 [email protected] [email protected] www.tajamarasociacion.com www.litoralatlantico.blogspot.com Conferencias: Colegio Oficial Arquitectos Cantabria. c/ Aguayos. Santander Entrada libre hasta completar aforo Excursión: Imprescindible inscripción previa para la excursión. 30 € 4