Presentación De Powerpoint
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
La Recuperación De La Memoria Histórica En Las Series De Ficción a Través De Las Redes Sociales
ADVERTIMENT. Lʼaccés als continguts dʼaquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials dʼinvestigació i docència en els termes establerts a lʼart. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix lʼautorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No sʼautoritza la seva reproducció o altres formes dʼexplotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des dʼun lloc aliè al servei TDX. Tampoc sʼautoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs. ADVERTENCIA. El acceso a los contenidos de esta tesis doctoral y su utilización debe respetar los derechos de la persona autora. Puede ser utilizada para consulta o estudio personal, así como en actividades o materiales de investigación y docencia en los términos establecidos en el art. 32 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (RDL 1/1996). Para otros usos se requiere la autorización previa y expresa de la persona autora. En cualquier caso, en la utilización de sus contenidos se deberá indicar de forma clara el nombre y apellidos de la persona autora y el título de la tesis doctoral. -
ETB1 ETB2 Teledonosti LO MÁS DESTACADO Antena 3 TV Cuatro
MUNDO DEPORTIVO Lunes 30 de noviembre de 2009 Lunes, 30 de noviembre de 2009 PROGRAMACION 47 ELABORA: AM INFORMACIÓN &COMUNICACIÓN ([email protected]) > TVE 1 La 2 Tele 5 Antena 3TVCuatro ETB1 ETB2 TeleDonosti 6.00 Noticias 24h. 6.00 TVE es música. 6.30 Informativos Telecinco. 6.30 Las noticias de la mañana. 7.10 Naruto. 'La batalla de los 7.00 Tik-Tak circus. 6.55 Hechiceros de Vanuatu. 9.00 Rugrats. 6.30 Telediario matinal. 6.30 That's English. Hilario Pino yDaniel Gómez 7.15 Megatrix. tres compañeros'. Programa que recoge los 8.00 Forum. Programa 9.30 Oye Arnold. 9.00 Los desayunos de TVE. 7.00 Los Lunnis. presentan la primera 'Pipi calzaslargas'. 7.35 Bola de dragón Z. mejores espectáculos de informativo sobre temas 10.00 Mi vida como robot Presenta: Ana Pastor 'La abeja Maya', 'Arthur', edición informativa de la 8.30 Las noticias de la mañana. (Episodio 17, 18, 19 y20). circo del mundo. Magia, sociales, culturales y adolescente. García. 'Caillou', 'Ya llega Noddy', cadena. Con Sandra Golpe, Luis 9.40 Medicopter. acrobacia, humor y científicos dirigido y 11.00 Infocomerciales. Invitados: Melchor Miralles, 'Pequeña princesa', 9.00 El programa de Ana Rosa. Fraga yJavier Alba. 'Fallo en el Sistema'. domadoresprocedentes de presentado por David 14.00 Hablamos de Economía. MAÑANA Jesús Maraña, Charo 'Pocoyo', 'Martín Matín'... Magacín que aborda la 8.45 Espejo público. 10.40 Alerta Cobra. lugares como China, Barbero. 15.00 Más información. Zarzalejos. 9.45 Aquí hay trabajo. actualidad desde diferentes 12.30 La ruleta de la suerte. -
Revista Galega Do Ensino
Revista Galega do Ensino Nº - 16 Maio - 1997 Revista Galega do Ensino COMITÉ DE REDACCIÓN Ana María Platas Tasende / Dirección Paz Filloy Mato / Administración María Natividad Rodríguez López / Secretaría CONSELLO ASESOR Manuel Deaño Deaño Antonio de Ron Pedreira Agustín Dosil Maceira Rodolfo García Alonso Constantino García González Carlos García Riestra Mercedes González Sanmamed Venancio Graña Martínez Agustín Hermida López José Eduardo López Pereira José Luis Mira Lema Senén Montero Feijóo José Carlos Otero López Manuel Regueiro Tenreiro José Luis Valcarce Gómez Javier Vilariño Pintos TRADUCCIÓN E CORRECCIÓN LINGÜÍSTICA Begoña Méndez Vázquez Benxamín Dosil López DESEÑO GRÁFICO Javier Vilariño Pintos COLABORACIÓNS, CORRESPONDENCIA, INTERCAMBIO E PEDIDOS Consellería de Educación e Ordenación Universitaria Dirección Xeral de Política Lingüística Edificio Administrativo San Caetano 15704 Santiago de Compostela O Comité de Redacción non asume necesariamente as opinións expostas polos autores © Xunta de Galicia Edita: Consellería de Educación e Ordenación Universitaria Dirección Xeral de Política Lingüística Realiza: Tórculo Artes Gráficas, S.A.L. Depósito legal: C - 818 - 96 ISSN: 1133 - 911X Sumario Colaboracións PÁnxel Fole: Panorama e rusofilia especiais Claudio Rodríguez Fer páx. 13 P¿De que están feitas as cousas? As partículas elementais Carlos Pajares páx. 31 PMétodos de debuxo e historia da Educación Artística Lino Cabezas Gelabert páx. 49 PÉrase unha vez… hai oitocentos anos. As orixes da literatura galega Mercedes Brea páx. 79 PIdeas para sentar a Deus nun sillón azul Anxo González Fernández páx. 91 Estudios PXeomorfoloxía litoral de Galicia Antonio Martínez Graña páx. 111 P¿Que é a transferencia lingüística? Mª Rosa Alonso Alonso páx. 131 PFrei Martín Sarmiento. Unha aproximación ó grande ilustrado galego Eduardo Pardo de Guevara y Valdés páx. -
Martin Yael Santana Director
Programa de Doctorado de Psicodidáctica: Psicología de la educación y didáctica específicas. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación LA PERCEPCIÓN DE PREJUICIOS EN LA INMIGRACIÓN DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EN SUS SERIES DE FICCIÓN FAVORITAS Autor: Martin Yael Santana Director: Juan Ignacio Martínez de Morentin 2019 (cc)2019 MARTIN YAEL SANTANA MEJIA (cc by-nc 4.0) 1 2 Somos una especie en viaje No tenemos pertenencias sino equipaje Vamos con el polen en el viento Estamos vivos porque estamos en movimiento Nunca estamos quietos, somos trashumantes Somos padres, hijos, nietos y bisnietos de inmigrantes Es más mío lo que sueño que lo que toco… Yo no soy de aquí Pero tú tampoco. JORGE DREXLER (CANTAUTOR). MOVIMIENTO. 3 4 Agradecimientos Al terminar o estar terminando una investigación de estas características sientes un sin número de emociones positivas por ese hecho, el de terminar. Sin embargo, en mi caso creo que una parte de mí no quisiera terminar este trabajo, aunque suene raro. Mucho esfuerzo y dedicación que de no estar presentes muchas personas en mi vida quizás no hubiese ni siquiera comenzado. Estoy y estaré eternamente agradecido con mi director y tutor, acompañándome siempre, con una gran disposición, Juan Ignacio Martínez de Morentin. Mejor tutor no podría existir en todo este cuadrante del universo. Lo que mejor he podido aprender son sus formas de enseñar y espero algún día, siquiera ser un poco como tú. A Conchi Medrano por apoyarme e impulsarme y motivarme desde el master a seguir el camino de la tesis doctoral. A mi familia, especialmente a mi madre y hermana por el apoyo brindado todo este tiempo que me he embarcado a realizar esta investigación. -
LA INFLUENCIA DE LA Sitcom AMERICANA EN LA PRODUCCIÓN DE COMEDIAS TELEVISIVAS EN ESPAÑA. EL CASO DE" FRIENDS" Y" 7 VIDAS"
Ámbitos ISSN: 1139-1979 [email protected] Universidad de Sevilla España Grandío Pérez, Mª del Mar; Diego González, Patricia LA INFLUENCIA DE LA sitcom AMERICANA EN LA PRODUCCIÓN DE COMEDIAS TELEVISIVAS EN ESPAÑA. EL CASO DE "FRIENDS" Y "7 VIDAS" Ámbitos, núm. 18, 2009, pp. 83-97 Universidad de Sevilla Sevilla, España Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16812722006 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto ÁMBITOS. Nº 18 - Año 2009 (pp. 83-97) LA INFLUENCIA DE LA sitcom AMERICANA EN LA PRODUCCIÓN DE COMEDIAS TELEVISIVAS EN ESPAÑA. EL CASO DE “FRIENDS” Y “7 VIDAS” Mª del Mar Grandío Pérez (Universidad Católica San Antonio de Murcia) [email protected] Patricia Diego González (Universidad de Navarra) [email protected] Resumen: Este artículo tiene como objetivo principal explicar la influencia de la sitcom norteamericana en la producción de comedias televisivas españolas con el fin de obtener los estándares de producción de este formato en España. Se tratará, en concreto, el caso de “Friends” y “7 vidas” por ser el más paradigmático de este fenómeno. La estandarización y profesionalización del proceso creativo así como el alargamiento de la duración serán algunos aspectos característicos tratados en la producción de sitcoms en España. Palabras clave: Televisión, género, sitcom, series, ficción. Abstract: This article aims to explain the influence of the American sitcom on the production of Spanish television comedies in order to obtain the standards of production of this format in Spain. -
Versión HTML · Versión PDF
Gazeta de Antropología, 2002, 18, artículo 02 · http://hdl.handle.net/10481/7393 Versión HTML · Versión PDF Publicado: 2002-01 0 Visual anthropology of a nuptial rite Demetrio E. Brisset Martín Facultad de Ciencias de la Información. Universidad de Málaga. Málaga. [email protected] RESUMEN Admitiendo el postulado antropológico de que la institución matrimonial es fundamental en el orden social, el presente ensayo trata sobre el complejo de los rituales nupciales, que marcan los modelos normativos de la convivencia sexual. Se tratará de demostrar cómo cumplen una función internalizadora de comportamientos, al presentarse como modelos a imitar. Partiendo de varios hechos que impactaron a los españoles en 1997, especialmente el espectáculo mediático montado en torno a la boda de la infanta Cristina, se analizará la retransmisión televisiva de esta ceremonia desde la antropología visual, para buscar sus significados, ubicándola dentro de sus contextos: el cambio de comportamientos en la sociedad española, que se alejan de la monogamia clásica; el sentido del sacramento matrimonial dentro de la liturgia católica; los festejos reales y populares en torno a las bodas. ABST R ACT Given the anthropological postulate that the institution of marriage is fundamental to society, this work deals with the complex of marriage rituals, framed by normative models of gender coexistence. In presenting an internalizing function of behaviour, the article makes use of several events that had impact on Spaniards in 1997, particularly the spectacular publicity surrounding the wedding of “La Infanta Cristina”, an (adult) member of the Spanish royalty. The televised retransmission of this ceremony is analyzed from a visual anthropological standpoint. -
Televisión Crítica O Industria De La Risa. El Caso De La Comedia Televisiva Española
TELEVISIÓN CRÍTICA O INDUSTRIA DE LA RISA: EL CASO DE LA COMEDIA TELEVISIVA ESPAÑOLA (1990-2018) TELEVISIÓN CRÍTICA O INDUSTRIA DE LA RISA: EL CASO DE LA COMEDIA TELEVISIVA ESPAÑOLA (1990-2018)1 CRITICAL TELEVISION OR LAUGHING INDUSTRY: THE CASE OF THE SPANISH TELEVISION COMEDY (1990-2018) Beatriz GÓMEZ MORALES Universidad de Lleida [email protected] Resumen: El potencial crítico del humor en la comedia televisiva ha gen- erado un extenso debate entre los investigadores de la ficción televisiva. La sitcom, su principal exponente, ha sido valorada como vehículo re- productor de la ideología dominante por un número significativo de es- tudiosos. Otros, en cambio, han destacado su capacidad transgresora. En este artículo se analizan las significaciones críticas o conservadoras de la comedia televisiva española de los últimos 30 años centrándonos, princi- palmente, en la introducción de temáticas de actualidad y problemáticas que conectan con las preocupaciones de la audiencia y su respectivo trat- amiento narrativo. Palabras clave: Televisión. Comedia. Potencial crítico. Parodia carnavalesca. Estereotipo. Abstract: The critical potential of humour in television comedy has gen- erated an extensive debate among researchers of television fiction. The sitcom, its main exponent, has been valued as a reproductive vehicle of the 1 Este artículo ha sido elaborado en el marco del proyecto Historia de la programación y programas de ficción televisiva en España (cadenas de ámbito estatal): de la desregulación al apagón analógico, 1990-2010 (CSO2015-66260-C4-4-P), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. Los datos de la producción de ficción española entre 2008 y 2018 proceden de los respectivos informes elaborados por el equipo español de Obitel (Observatorio Iberoamericano de Ficción Televisiva). -
Anne Igartiburu Anne Igartiburu
Anne Igartiburu Anne Igartiburu Anne Igartiburu es presentadora de ATV, la Gala del 75 Aniversario de la ONCE, televisión y actriz. etc. Nacida en Elorrio, Vizcaya, comenzó su carrera profesional en Arrasate Telebista, Como actriz, ha interpretado gran variedad televisión local de Arrasate/Mondragón. de papeles tanto para películas como para series de televisión. Para películas, Esta aparición en pantalla le permitió hacer destacan “La felicidad perfecta”, “Adiós el salto a Euskal Telebista, la televisión Tiburón”, “Menos que cero”, “Suerte” o “El autonómica del País Vasco, y de allí a lápiz del carpintero”. diferentes canales de cobertura nacional, donde adquirió la popularidad que tiene En la pequeña pantalla, ha aparecido en hoy en día. varias series como “Paraíso”, “El retorno de Omaíta”, “7 vidas” o “Luna Negra”. Gracias Ha trabajado para Telecinco como a su brillante trayectoria, la actriz y presentadora del programa “Una pareja presentadora ha recibido distintos premios feliz”, junto a Antonio Hidalgo, y para TVE. como el Micrófono de Oro en 2003, la Para esta cadena pública ha presentado el Antena de Oro en 2005, entre muchas otras programa “Corazón” (desde el año 1997 y nominaciones. hasta el año 2012), “Mira quién baila!” y “+Gente”, un magazín vespertino. Asimismo, Durante 2011 Anne Igartiburu es la Anne Igartiburu ha conducido numerosas “embajadora” para España, de la marca galas, como la Gala 50 años de TVE, varias austriaca Oliver Weber de joyería en cristal ediciones de las Galas FAO, los Premios de la Swarovski. Televisión -
Recuperación Y Reciclaje De La Cultura Popular Del Tardofranquismo En La Televisión De Los Años 901
ARTÍCULOS Historia y comunicación social ISSN: 1137-0734 http://dx.doi.org/10.5209/hics.75697 Recuperación y reciclaje de la cultura popular del tardofranquismo en la televisión de los años 901 Asier Gil Vázquez2; Santiago Lomas Martínez3 Recibido el: 10 de abril de 2019 / Aceptado: 16 de octubre de 2020 Resumen. La llegada de la televisión privada a España inicia un nuevo modelo de televisión caracterizado por la lucha por las audiencias, donde se priorizan los contenidos de entretenimiento. En este artículo, se pretende evidenciar cómo en este nuevo contexto se recuperan creadores y estrellas de gran éxito en el audiovisual del tardofranquismo que habían perdido centralidad mediática en los ochenta, entendidos como garantes de éxitos mayoritarios. En dicho fenómeno, distinguimos sobre todo dos tendencias: el reciclaje de profesionales polivalentes y la recuperación de profesionales simbólicamente exiliados. España se incorpora así a las lógicas globales de la televisión privada, con frecuencia hibridando géneros y formatos transnacionales con destacados referentes de marcado carácter nacional. Palabras clave: Televisión; Cultura popular; Franquismo; Estrellas; Creadores. [en] Recovery and recycling of the popular culture of late Francoism in the Spanish television of the 90s Abstract. The advent of private television in Spain triggers a new model of television ruled by the competition for the audiences, where entertainment gains priority. This article aims to show how creators and stars from Late Francoist popular culture are recovered in this new context. Despite having lost a central position in the audiovisual media in the eighties, now they are employed as a guarantee of massive success. We find two major tendencies within this strategy: the recycling of polyvalent professionals and the recovering of symbolically exiled professionals. -
La Quinta Pared En House of Cards"
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN TESIS DOCTORAL El lenguaje social de la ficción televisiva y sus antihéroes: "La quinta Pared en House of cards" MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTORA PRESENTADA POR Eglée Andreína Ortega Fernández Directora Graciela Padilla Castillo Madrid Ed. electrónica 2019 © Eglée Andreína Ortega Fernández, 2018 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Doctorado en Comunicación Audiovisual, Publicidad y RR.PP. EL LENGUAJE SOCIAL DE LA FICCIÓN TELEVISIVA Y SUS ANTIHÉROES. LA QUINTA PARED EN HOUSE OF CARDS MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Dña. Eglée Andreína Ortega Fernández Bajo la dirección de la Dra. Graciela Padilla Castillo Madrid, 2018 1 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Doctorado en Comunicación Audiovisual, Publicidad y RR.PP. EL LENGUAJE SOCIAL DE LA FICCIÓN TELEVISIVA Y SUS ANTIHÉROES. LA QUINTA PARED EN HOUSE OF CARDS MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Dña. Eglée Andreína Ortega Fernández Bajo la dirección de la Dra. Graciela Padilla Castillo Madrid, 2018 2 A ti por inspirarme, A ti por apoyarme, A ti por impulsarme, A ti por tu ayuda, A ti por tu paciencia, Gracias a ti por leerme ahora, Mi más sincero y profundo agradecimiento para todos los que me han acompañado hasta esta meta lograda. ¡Gracias! 3 RESUMEN La presente investigación tiene como objeto principal el análisis, original e inédito, de la serie de televisión norteamericana House of Cards. La intención primordial es mostrar cómo el personaje principal, Frank Underwood, innova un nuevo lenguaje de la ficción televisiva con su audiencia. -
Estudio Cualitativo Sobre El Servicio Audiovisual Público Vasco
Estudio Cualitativo preliminar sobre el Servicio Audiovisual Público Vasco Estudio Cualitativo Preliminar sobre el Servicio Audiovisual Público Vasco. Informe de resultados ( Abril de 2018) Estudio Cualitativo preliminar sobre el Servicio Audiovisual Público Vasco 1. -Contextualización 3 2. -Ficha técnica 5 3.-Discurso espontáneo de la ciudadanía en torno a EITB 10 4.-Cumplimiento de determinados objetivos por EITB 24 5.-Valoración de la oferta de contenidos de EITB 49 6.-Imagen social de EITB 68 Í n d i c e 0. 2 Estudio Cualitativo preliminar sobre el Servicio Audiovisual Público Vasco 1 CONTEXTUALIZACIÓN C a p í t u l o 3 Estudio Cualitativo preliminar sobre el Servicio Audiovisual Público Vasco 1. Contextualización El Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno Vasco realiza estudios cuantitativos periódicos sobre diferentes cuestiones de actualidad de naturaleza socio-política en Euskadi. En la actualidad, se plantea la necesidad de realizar el Sociometro Vasco 67, centrado en el Servicio Audiovisual Público Vasco / EITB, para que sirva de apoyo a la Ponencia de la Comisión de Control de EITB en el debate sobre la reforma integral del ente. Como paso previo a la realización de dicho estudio, se ha solicitado a Kualitate Lantaldea la realización de una investigación de naturaleza cualitativa y participativa, que recoja el discurso ciudadano de una manera abierta, amplia, con matices, … para posteriormente poder concretar los items o variables que se van cuantificar por medio de la realización del estudio cuantitativo. Como es sabido, la metodología cualitativa no basa su rigor en los números o las estadísticas sino que es una metodología basada en el análisis de contenido de los discursos ciudadanos, analizando sus máximos comunes denominadores y detectando las diferencias que existen en función de variables socio-demográficas como edad, sexo, territorio , …. -
Estudio Sociológico Del P2p Y Su Impacto En La Cultura
ESTUDIO SOCIOLÓGICO DEL P2P Y SU IMPACTO EN LA CULTURA ANALIZAMOS LA MAYOR DIGITALIZACIÓN DE SERIES DE TV EN ESPAÑOL www.internautas.org 27 de diciembre de 2010 Más información y herramientas del estudio en http://estudiop2p.internautas.org 1 ESTUDIO SOCIOLÓGICO DEL P2P Y SU IMPACTO EN LA CULTURA www.internautas.org INDICE Origen y muestra de datos ……………………………………………………………………………………………………………………… 3 Análisis de los datos: clasificación de las series ……………………………………………………………………………………….. 4 La elaboración de los archivos de vídeo desde distintas fuentes ……………………………………………………………… 5 Desglose completo de las fuentes de vídeo y sonido …….………………………………………………………………………… 6 DVD como fuente principal …………………………………………………………………………………………………….……. 7 TDT como fuente principal ……………………………………..…………………………………………………………….….….. 8 HDTV como fuente principal …………………………………………………………………………………………………………. 9 SAT como fuente principal ……………………………………………………………………………………………………..……. 10 TV y VHS como fuente principal …………………………………………..………………………………………………………. 11 IPTV como fuente principal …………………………………………….……………………………………………………………. 12 CABLE como fuente principal ………………………………………………………….……………………………………………. 13 CONCLUSIONES: una gigantesca biblioteca virutal ……………………………………………………………………………..…… 14 CONCLUSIONES: cuánta gente participa en la elaboración de los archivos …………….…………………………..…… 14 CONCLUSIONES: sobre la calidad de las fuentes de vídeo y audio ….…………………………………………………..…… 15 CONCLUSIONES: incremento 2009 – 2010 de archivos y usuarios ……………………………….……………………..…… 15 OPINIÓN ………………………………………..……………….……………………………….…………………………….……………………….