^—r

• r'-1 Caja de Ahorros - Monte de Piedad MI é DE LA CORUÑA Y LUGO

(Una Institución benéfico-socia! ai servicio de )

RENTABILIDAD Y SEGURIDAD PARA SUS AHORROS. APOYO FINANCIERO PARA SU PROMOCION Y EVOLUCION, MEDIANTE CONCESION DE PRESTAMOS. FACILIDAD OPERATORIA A TRAVES DE SU EXTENSA RED DE Ofrece: OFICINAS Y CAJAS CONFEDERADAS. PREMIOS A SUS CLIENTES COMO ESTIMULO PARA EL AHO• RRO, POR MEDIO DE SORTEO. LA SATISFACCION DE AYUDAR A CREAR Y SOSTENER SUS CENTROS BENEFICOS Y ASISTENClALES.

OFICINAS DE LA INSTITUCION PROVINCIA DE LA CORUÑA PROVINCIA DE LUGO EN LA CORUÑA CENTRAL: Rúa Nueva y San Andrés. EN LUGO

URBANA 1 Concepción Arenal. SUBCENTRAL: Plaza de España. 2 General Sanjurjo 3 Torre. URBANA: 1 Avenida de La Coruña. 4 Avenida de Finisterre, 73-75. 5 Plaza de Lugo. » 2 Avenida 18 de Julio. 6 Agrá del Orzán. 3 Comandante Manso. 7 Marqués de 8. Martín. » 4 Polígono, Sagrado Corazón. 8 Ronda de Nelle. » 5 Plaza de Sto. Domingo. 9 Angel Senra. 10 Monelos. 11 Juan Flórez. 12 Hércules. 13 San Vicente. 14 Avenida de Finisterre, 268. 15 Avenida Gran Canaria. EN LA PROVINCIA: 16 Cantón Pequeño. 17 Calle Barcel ona. Baralla, Becerreé, Begonte, Bretoña (Pastoriza), 18 Ntra. Sra. de Fátima. Burela, Castro de Carballedo, Castro de Riberas 19 General Sanjurjo, 203-205. 20 Rda. de Estaciones (E. Apolo) de Lea, Castroverde, Cillero, Cospeito, Chanta• 21 Avda. de Monelos R. C. da, Escairón, Ferrelra de Pantón, Ferreira del 22 Médico Rodríguez, 11. Valle de Oro, Fonsagrada, Foz, Friol, Comean, Gontán, Guitinz, Guntín, Meira, Mondoñedo, EN LA PROVINCIA: Monforte de Lemos, Monforte (Urbana n." 1), Monterroso, Mosteiro (Pol), Muras, Nádela, Na- , Agualada, Arteijo, Arzúa, Baíñas, Bayo, Bergcndo, , El Burgo, Dumbría, , via de Suarna, Los Nogales, Orol, Palas de Rey, , Carballo (Urbana n.0 1), Cariño, Carral, Parga, Piedrafita del Cebrero, Puebla del Brollón, Cée, , Corcubión, Gorme, Curtís, Cama- Puebla de San Julián, Puentenuevo, Quiroga, Rá- riñas, Ezaro, Finisterre, Gorgullos, Juanceda (Me- bade, Ribadeo, Roupar-Germade, Rubián (Bóve• sía), Lage, Laracha, Malpica, Mellid, , da), San Ciprián, San Cosme de Barreiros, Sa• Oza de los Ríos, Pasaje (Perillo), Perillo (Oleiros), rria, Seoane de Caurel, Sober. Tabeada, Trabada, Puenteceso, Puentes, Sada, San Pedro de Nós, Triacastela, Vicedo, Villalba, Villanueva de La Silva (Cerceda), Sobrado de los Monjes Lorenzana, Vivero FINISTERRE

Número 24 Julio-Agosto 1975

Revista del RES de la VIII Reglón Militar

Autorizada por el Ministerio de Infornacién y Turismo

DIRECTOR: Coronel Santiago Vez Vilar. REDACTOR JEFE: Tte. Coronel Marcelino Romero Alvarez. REDACCIÓN: Sold" Jaime Noguerol Alva• R E L EilV O rez. AUXILIAR: Sold.0 Carlos Suárez Mosquera. EDITA: Capitanía General de la VIII Región Militar. Un nuevo relevo se produce en la dirección de la Revista. ADMINISTRADOR: Capitán de Intendencia Fernando Andreu Cid. Por pasar a la situación de retirado el Coronel D. Eduar• IMPRIME: Imprenta Moret. Marqués de Amboage. 16 - La Coruña. do Ramírez Rodríguez-Losada, pierde la Revista un magnífico En cumplimiento del art. 21 de la vigen• Director, cargo que venía desempeñando con gran acierto des• te Ley de Prensa e Imprenta. de el año 1969. El Coronel Ramírez, gracias a sus relevantes dotes perso• u m at ío PiGINA nales, logró vencer las dificultades y consiguió que la Revista alcanzase el alto nivel que ahora refleja. EDITORIAL: RELEVO 1 BIENVENIDO EXCELENCIA 2 EXHIBICIÓN DEL F-16 EN TORREJÓN ... 4 Suceder al Coronel Ramírez en este cometido, se me an• RECEPCIÓN EN EL PALACIO DE CAPITA• NÍA GENERAL 5 toja una papeleta harto difícil. DESDE EL AAIIJN: «TELEGRAMA ANÓ• NIMO» 6 En primer lugar, por ser un novato en estas lides y en se• MANIOBRAS DE LA BRIGADA AEROTRANS• PORTADLE EN ALVEDRO 7 gundo y fundamentalmente, lo confieso con sinceridad, por ca• LA PRIMERA ETAPA DE UN LLAMAMIENTO. 9 JURA DE BANDERA EN FIGUEIRIDO Y recer de las cualidades de mi antecesor. PARGA 11 OPERACIÓN EMAUS 12 Quiero en nombre de todos los lectores rendirle un cariño• CONOCE TU REGIÓN 14 UNA GENERACIÓN PERDIDA 15 so saludo de despedida al Director que cesa y rogarle, en bien BENARÉS, UN ALTO EN EL CAMINO AL PARAÍSO 16 de la Revista, que nos siga prestando su valiosísima colabora• PERÍOCA 19 NUESTRA MADRINA DE GUERRILLAS ... 20 LA FRAGATA DEG-7 «ANDALUCÍA» (F-72) ción. CON LA MÁS ALTA CALIFICACIÓN LO• GRADA POR BUQUE ALGUNO EN EL Quiero, también, en mí nuevo cometido saludaros a voso• CENTRO DE ADIESTRAMIENTO DE GUAN- TÁNAMO (ESTADOS UNIDOS) 21 tros, soldados, y recordaros que la Revista es esencialmente DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS OBRAS. IMPORTANCIA SOCIOECONÓ• vuestra, por lo que espero vuestras ideas y sugerencias, y MICA DE LAS MISMAS 23 Los OLIGOFRENICOS 24 vuestra asidua colaboración a fin de mantener el alto nivel al• DEPORTES TOROS: FIGURA DEL TOREO canzado e incluso, si esto fuese posible, superarlo. HUMOR MILITAR CONCURSOS Y PASATIEMPOS

DEPÓSITO LEGAL: C - 494 - 1969 EL DIRECTOR

Nuestra portada—LAS GALERIAS CORUÑESAS. Tanto como la famosa Torre de Hércules, el faro romano en funcionamiento más antiguo del mundo. La Coruña se singulariza entre las demás ciudades españolas por sus archiconocidas galerías, especial• mente las de la avenida de la Marina, en donde se contempla la más hermosa y variada teoría de esta forma arquitectural. Allí, en aquella extensa zona muéstrase la galería en diversas y atrevidas formas que recuerdan los más distintos estilos, desde el gótico y el renacentista hasta el barroco y el neoclásico, y desde el dórico hasta el barromínico, gracias al prodigio de la mar• quetería utilizada con arte. A La Coruña cábele el haber discurrido las galerías en su modalidad de guillotina. Aquí nacieron a finales del siglo XVIII, cuando se inicia la decadencia del neoclásico y se imponen las nuevas formas, como lo ha averiguado el cronista oficial de la ciudad, don Juan Naya Pérez. Y desde La Coruña se extendieron, andando el tiempo, por el territorio galaico-astur y cántabro- vasco-navarro. Las galerías coruñesas merecieron los más cumplidos elogios de célebres escritores y poetas contemporáneos; a los ante• riores no les produjeron el menor entusiasmo, aferrados a los moldes clásicos, a juzgar por el silencio que observan respecto de aquéllas cuando visitan nuestra ciudad. Y, sin embargo, qué agudos y observadores eran en relación con otras cosas privativas nuestras. BIENVENIDdEXCELENCIA

IEL A SU CITA ANUAL, SU EXCELENCIA EL CONSEJO DE MJNISTROS, MUCHAS TRANSCENDEN• F GENERALISIMO NUEVAMENTE HA DECIDIDO TES DECISIONES..., NUESTROS PLATEADOS REOS ACOMPAÑARNOS EN LAS PRESENTES JORNADAS DEL EUME Y NUESTRAS PRADERAS DE LA ZAPATEI- ESTIVALES. RA DONDE EL JEFE DEL ESTADO, EXCELENTE DEPOR• CON ENVIDIABLE SALUD, SIN DEJAR POR UN TISTA, DISPUTA SIN DUDA ANIMADOS PARTIDOS DE MOMENTO LAS RIENDAS DEL GOBIERNO, FRANCO GOLF. —"""^^^^^ LLEGO SIN NOVEDAD A SU RESIDENCIA VERANIEGA UNA VEZ MAS LA CORUÑA Y GALICIA, A TRAVES DEL PAZO DE MEIRAS, EN CORTAS VACACIONES DE ESTA MODESTA PUBLICACION, RINDEN TRIBUTO PARA TAN ARDUA TAREA DESARROLLADA TODO DE GRATITUD A QUIEN HA SABIDO MANTENERNOS EL AÑO. COMO OTROS TREINTA Y NUEVE LLEVADOS EN PAZ. CON PULSO SERENO Y FIRME. ESPERARON NUMEROSAS INAUGURACIONES, UN ¡BIENVENIDO, EXCELENCIA!

) F N la base aérea de Torrejón, efectuó EXHIBICION una exhibición el caza de combate norteamericano F-16. El caza demostró una serie de características en cuanto a velocidad, sistema de mando, etc., que lo DEL F-16 califican con un alto grado de perfección. Con el F-16 voló también un avión Phan- ton realizando ambos una brillante exhi• bición. EN Asistió el Príncipe de España que se mostró muy interesado por el caza, si• guiendo con gran atención las evolucio• TORREJON nes del F-16. Después recibió las expli• caciones del sistema de funcionamiento en la misma cabina. L. N conmemoración del XXXIX Aniversario ¿RECEPCION '— del Movimiento Nacional, se celebraron diversos actos el pasado día 18 de julio, día de EN EL gala, izándose la bandera en todos los edificios Militares de la Región. PALACIO A las doce horas se celebró una solemne Recepción en el Palacio de la Capitanía Gene• DE ral, donde S. E. el Capitán General recibió a las autoridades civiles y militares. Igualmente se hicieron las salvas señaladas CAPITANIA en el artículo 155 del Reglamento de Actos y Honores Militares. En las demás Plazas de la GENERAL Región se celebraron también los actos con• memorativos con especial brillantez.

Un momento de la Recepción en Capitanía General DESDE EL AAIUN 'TELEGRAMA ANONIMO"

En agradecimienío a las madres y esposas de los Oficíales de la Guarnícídn de La Coruña.

Cuando la arena del desierto pa• otro plato que no sea en el de aque• tengo en la mano y dice textualmen• recía amable, la sorpresa volvió a ten• llos cazadores blancos del neolítico te así: tar la exigencia del deber militar. De que nos regalaron la rica «cultura de diciembre pasado a hoy, ocho espa• Almería». «MADRES Y ESPOSAS OFICIALES ñoles han muerto hasta ahora en el Cuando el desierto era sólo un GUARNICION CORUÑA OS ENVIAN Sahara. fantasma de arena, un camello y un SU CONSUELO. Punto. DIOS Y ESPA• Creo que España no merece esta palmar, ningún vecino quiso hacerse ÑA CON ELLOS. Punto final» traición de la arena. Esos ocho sol• cargo de la pobreza sahariana. Ahora, Se recibió en el Sahara a raíz de dados estaban cumpliendo el deber cuando al desierto le nacen dientes la muerte de aquellos cinco compo• elemental de salvar el derecho de las de oro y España se va porque los hi• nentes del Grupo de Artillería «ATP fronteras y la libertad de unas tribus jos crecen y se acabó su luna y su Xil» que en la mañana del 24 de junio matriarcales que un día llenaron de misión, ahora es cuando el Sahara es• se encontraron en la pista de TAH a cultura los montes de Yebala y las pañol se convierte en un bocado ex• NEGRITAS con una mina marroquí ba• duras mesetas de Castilla. quisito para quienes lo despreciaron jo las ruedas de su Land Róver y en Pero la verdad es que España ha porque sólo sabía a sal y a mijo. la pista de TAH se quedaron para tenido que volver a mezclar sangre de Sólo por eso el soldado español siempre con toda su juventud al hom• Aragón, de Valencia, de Castilla, de está en el Sahara esperando esa hora bro. Andalucía y de Galicia para defender interminable en la que el pueblo sa- Muchos creen que un General no el derecho de quien tiene casa pro• haraui elija libremente su destino. llora. Lloran. Yo sé que Gómez de pia y quiere gobernarla. De quien plan• Sólo por eso el soldado español mue• Salazar ha llorado, quizás más que por tó la palmera y quiere comer el dátil. re en el Sahara con la boca seca. la muerte del soldado en el deber Es posible que alguien no com• «Hubimos de morir, morimos», dijo cumplido, por el sentimiento «Heroi• prenda el por qué un soldado español Churruca en Trafalgar. Este es el ac• co y orgulloso» de ese grupo de mu• tenga que morir sólo por un recuer• to heroico. Morir, sólo por el deber jeres gallegas de quienes todos los do. Pero el pueblo español sí lo com• de morir, sin preguntar la razón por soldados del Sahara, especialmente, prende. Creadora del Derecho de Gen• qué se muere, es ofrenda suprema los componentes del «ATP XII», de• tes, España ha tenido que alimentar reservada solamente a los soldados. searían saber sus nombres propios durante muchos años «el hueso y el No es extraño que el pueblo es• para agradecerlas, una a una, el valor pellejo» que nos tiraron para roer las pañol haya comprendido este inmen• de su gesto y su esperanza. Pero Ga• grandes potencias en Wad-Ras y en so sacrificio de nuestro Ejército. Qui• licia, como siempre, cuando llora de Algeciras. Creo que es una exigencia zás el más heroico de toda su histo• verdad no pone el nombre. Y a Gómez familiar, el que, frente a apetencias ria colonial, porque es, sin duda, el de Salazar le ha sido imposible el incontroladas, defendamos ahora la menos ilusionado. De aquí esos miles conseguirlo. El telegrama era anóni• carne que España fue amasando alre• y miles de telegramas que llegan mo. Que valgan estas líneas para de• dedor del hueso. Y no para comérnos• constantemente al Aaiún solidarizándo• cirlas a todas que su telegrama ha la nosotros. España, como diría Nietz- se con este supremo esfuerzo del de• emocionado a todo el Sector del Sa• sche, «ama demasiado» como para ber castrense. Y entre todos estos hara. caer en la tentación de las grandes telegramas ha habido uno que ha avaricias. Si el soldado español mue• emocionado profundamente al Gene• re en el Sahara, es simplemente por• ral Gómez de Salazar y a todo el sec• RUY DE TUDANCA que no quiere que esa carne caiga en tor del Sahara. Llegó de Galicia. Lo Aaiún, 1975 Maniobras de la Brigada Aerotransportable en Alvedro

Presenciaron los ejercidos alumnos de la Escuela de Estado Mayor del Aire Los alumnos de la Escuela de Estado Mayor del Aire infor• mados por el Capitán Santos sobre las características de la BRIAT

A principios del mes de ju• Escuela de Estado Mayor del Ai• tructura y anteriores operacio• lio, en el aeropuerto de Alve• re en viaje de estudios por Espa• nes llevadas a cabo por la dro, miembros de la Brigada Ae• ña, presenciaron los ejercicios BRIAT. rotransportable realizaron unas y fueron detenidamente infor Bajo las órdenes del Gene• maniobras de carga y descarga mados por el Capitán Santos, ral de Brigada, Excmo. Sr. Don de aviones. del Estado Mayor de la Bri• José López Vinuesa, acompaña• Treinta y un alumnos de la gada, de las características, es- do del Teniente Coronel don Mi• guel Ponsoda Alfonso, se inicia• ron los diferentes ejercicios con agilidad y prontitud a pesar de la dificultad que suponía la in• troducción de los automóviles en el vientre de los aviones.

Los aviones que intervinie• ron en la operación fueron un C-30, Hércules, y un Caribou. El primero tiene una autonomía de unas 14 horas y una capacidad de unos veinte mil kilos. El Ca• Con agilidad y prontitud introdujeron el Jeep en el avión los miembros de la BRIAT ribou es el aparato utilizado es- pecialmente para el transporte táctico de primera línea y abas• tecimientos de obras, con una carga máxima de unos tres mil quinientos kilogramos. Ambos pertenecen a la Base de Zarago• za a donde emprendieron viaje, inmediatamente después de fi• nalizada la Operación. Los treinta y un alumnos de la XXXI promoción de la Escue• la de Estado Mayor del Aire con• tinuaron su viaje de estudios ha• Difícil maniobra con un camión que penetra muy justo en el vientre del avión cia El Ferrol del Caudillo.

LA DEFENSA DE TODO BUEN CONDUCTOR ESTA EN SU APRENDIZAJE

CONDUZCA SEGURO CON AUTO - ESCUELA F A N G I O

ROSALIA DE CASTRO, 15-1.° - TELEFONO 2: LA CORUNA AVDA. DE LAS CONCHIÑAS - EDIFICIO C-C LA PRMEM ETAPA DE UN LLAMAMIENTO

El aparato burocrático se ha dete• magnum de los primeros días, no eran bir esto, claro; pero mucho más rá• nido por fin, y el recluta, cualquier tales, sino que les parecía a ellos, pidamente que lo que se suponía en día, se ha unido a cien o quinientos aturdidos por la novedad de todo lo un principio. Ya estamos en la sema• mozos que, como él, han emprendido que hacían. na final antes de la Jura de Bandera. sin saberlo, la última experiencia im• Va pasando el tiempo, se apren• Ya se palpa en el ambiente ese día portante de su primera juventud. Defi• den cosas nuevas de instrucción, de memorable: se hacen ensayos, se in• nitivamente, el día no era un día cual• moral militar, de tiro, etc., es decir, siste en los desfiles... se va acercan• quiera: era un día en el que comen• se va adquiriendo un barniz superfi• do el día del espaldarazo; el día en zaba un viaje lleno de incógnitas y cial de los conocimientos que un día cuya primera etapa de su singladura que se empieza a ser soldado y se llegarán a ser la base para conseguir deja de ser recluta; el día en que se tendría una duración de, aproximada• un buen soldado. mente tres meses, que iba a com• deja el Campamento, que durante tan• Pero hay, sobre todo, algo muy tos días fue testigo de nuestros pa• partir con bastante intensidad junto importante que eleva la moral de ca• a otros cientos de muchachos como sos; el día que nos despedimos de da uno y le obliga a desarrollar sus él. tantos compañeros y amigos con los facultades físicas y mentales entre• que quizá no volveremos a coincidir; El comienzo, no puede ser más in• gándose sin cicatería a su aprendiza• ese día... ya llegó. cierto ni desalentador: los hechos se je: por una parte, la igualdad entre suceden con gran rapidez y, eviden• todos los reclutas respecto al trato, Hoy es e! Día de la Jura de Ban• temente con poca fortuna: «Acuérda• a la comida, a la instrucción diaria y dera. Gran significado el de este día. te de cual es tu compañía» ...«Cuál a todo tipo de obligaciones que ha• De su importancia, cara al exterior, es tu número de filiación»... «Guar• yan de realizarse; por otra parte, la da fé la música vibrante y marcial dad silencio»... «Formad de a tres»... dedicación íntegra incansable, compe• que se escucha desde horas antes de etcétera etc. Voces que se dejan oir tente y afable de los cuadros de man• comenzar el acto, las banderas y ga• sobre las demás, para dar órdenes, do que los instruyen. llardetes que engalanan patios y edi• para explicar lo que han de hacer los El tiempo pasa mucho más lenta• ficios, los coches y la gente (fami• que acaban de llegar, para advertir mente que lo que se tarda en escri• liares en su mayoría) que se acercan que ha de recordarse ésto y aquéllo... ¿cómo son los primeros días para los reclutas? No se puede decir que re• sulte para todos igual, pero sí se pue• de decir que para todos resulta com• pletamente distinto a cualquier expe• riencia anterior. LOTERIA Para ellos es nuevo todo: el lugar, la compañía donde están alojados, la camareta con siete compañeros cer• canos, la cama, la forma de vestir su nueva indumentaria y... hasta la for• EL GATO NEGRO ma de peinarse. Pero esta' novedad dura sólo unos pocos días; días de mucho ajetreo, de mucho movimien• LA DE LOS GRANDES PREMIOS to... pero pronto se pasan. Luego vie• nen otros días, en los que también se van aprendiendo cosas nuevas, se distinguen las caras de los compañe• San Andrói, 19 - Apartado 379 ros que antes parecían todas iguales, se distinguen las divisas de los que enseñan, se aprenden los primeros Teléfono 22 60 81 movimientos de la instrucción, etc., pero todo se va asimilando y com• prendiendo con un poco más de cal• LA CORUÑA ma; la experiencia se va ganando día a día; los reclutas se van dando cuen• ta de que todo está organizado y de• bidamente programado con arreglo a ENVIAMOS A TODA ESPAÑA un horario y a un plan preconcebido; que las prisas, las voces y el mare- al Campamento para acompañar y este juramento a sus Jefes, compa• Patria bien lo sabe, que si llegará el realzar con su presencia este día de ñeros, familiares y amigos. Es impor• momento, cumpliría generosamente lo fiesta. Pero lo realmente trascenden• tante el compromiso y son muchos prometido, porque es un soldado es• te, importante, no es lo exterior. De los testigos. pañol; porque es un soldado gallego. ello se dan cuenta perfectamente los De todo ello se da cuenta el nue• Se acaba el día de fiesta; se van reclutas cuando, emocionados, con• vo soldado, y, aunque la alegría de la marchando los soldados a sus casas. testan al unísono y a viva voz: SI fiesta, el estar unos días de descan• El C. I. R. n° 13 ha visto una vez JURAMOS. Este es el verdadero acon• so en sus casas antes de incorporar• más el final de la primera etapa en tecimiento del día. se a sus nuevos destinos, y los pro• la singladura de un llamamiento. Este es el compromiso formal que yectos de un futuro inmediato le ador• se hace ante la Patria, besando su mezca esta grave responsabilidad con• FRANCISCO CASAL GARRIDO bandera, y teniendo como testigos de traída, todos estamos seguros, y la Comandante de Intendencia

ACCESOS A GALICIA

(Viene de la pág. 23) te la magnitud del significado social, así como el al• cance de los beneficios económicos que para todo ciu• con una longitud de 173 kms. En la provincia de Ponte• dadano gallego puedan reportar los Accesos, sirviendo este acceso continúa por la actual carretera N-120 de base para el desarrollo y la integración social de la hasta llegar a Vigo. En cuanto al enlace Orense-Ponte• Región, una vez que éstos se encuentren terminados, vedra une ambas capitales de provincia y sus caracte• que según está previsto será para el año 1977 Todo rísticas técnicas son similares a las anteriores. ello se verá reforzado y favorecido por la construcción La sección transversal de este itinerario, que afecta de la Autopista del Atlántico, cuyo último tramo se a las carreteras C-620, N-525 y N-120, estará constituida, provee entre en servicio para el año 1982. Sin embargo, en general, por una calzada de 7 metros pavimentada al margen del sector industrial, la agricultura y gana• con aglomerado asfáltico y arcenes afirmados de 1,50 dería, recibirían el impulso de explotación que se me• metros de ancho. recen dadas las aptitudes naturales que nuestro suelo Se encuentran en servicio actualmente, los tramos: presenta y el espíritu vocacional y tradicional de nues• de Vigo a Orense y de Requejo a Benavente. Estarán tras gentes del campo. Al mismo tiempo, el sector del en servicio para 1975: de Orense a Requejo y de La turismo tendría las puertas abiertas para adquirir el Hermida a Barbantiño. En servicio para 1976: de Pon• auge y expansión que nuestra Región se merece. tevedra a La Hermida. Sería muy difícil el señalar y destacar detalladamen• Comandante VALLE ROMERO

francisco Üavier

ALQUILER DE COCHES SIN CONDUCTOR

SERVICIO PERMANENTE

Oficina de información: Bellavísta, 11 y 13 - Tel. 25 82 55 • LA CORURA • Olmos, 8 - Tels. 22 8717 -18 Jura de Bandera en Figueirido y Parga

Desfile final de los nuevos soldados ante la Tribuna

El domingo día 22 de julio, llamamiento del reemplazo de pitán General de la VIII Región tuvo lugar en los campamentos 1974 y agregados al mismo. Militar, Excmo. Sr. don Ernesto de Figueirido y Parga el acto de El acto efectuado en el Cam• Sánchez Galiano Fernández, a la Jura de Bandera de los reclu• pamento de Santa Cruz de Par• quien acompañaban los genera• tas pertenecientes al segundo ga, estuvo presidido por el Ca- les jefes de Estado Mayor y de la Brigada Aerotransportable. Una vez rendidos los Hono• res de Ordenanza, el Capitán General fue cumplimentado por las autoridades militares y civi• les de la provincia, dando co• mienzo posteriormente la Misa de Campaña y el acto de la to• ma de juramento con el ritual acostumbrado. Tras una emotiva arenga pro• nunciada por el comandante Je• fe del Campamento, los nuevos soldados desfilaron marcialmen- te ante el Capitán General y de•

Una de las compañías se prepara para el acto de la Jura más autoridades presentes.

11 OPERACION EMAUS

Con ilusión desbordante el Padre Villa quie• El proyecto ha tenido amplia resonancia y re llevar a cabo una nueva «Ciudad de los Mu• puñados de muchachos, holandeses, franceses, chachos». Se ha rodeado de gran cantidad de ingleses, han venido para colaborar en la ope• jóvenes de todas las edades que, como prime• ración EMAUS. ra medida, se han echado a la calle pidiendo Hablamos con el Padre Villa: de casa en casa toda clase de objetos. En el primer «Rastro.» se embolsaron las —¿Cómo surgió en Vd. esta idea? primeras cuatrocientas mil pesetas. Vendieron —Hace aproximadamente 10 años hicimos desde un coche de época hasta una porcelana en El Portiño una pequeña comunidad de vivien• del siglo XVI. das destinadas a familias con escasos medios

iilWiBllli

liillí iliiiilii

12 naderas así como la de unos talleres donde los UNA NUEVA "CIUDAD DE LOS MUCHACHOS" muchachos trabajarán recibiendo, al mismo EN LA GORUÑA tiempo, una formación profesional. Con lo que así se obtenga será suficiente para su mante• nimiento económico. económicos. Allí pretendimos una serie de ob• —¿Cuándo empezará a funcionar esta Ciu• jetivos de los que logramos muchos pero nos dad? encontramos con unas dificultades muy gran• —Espero que en las próximas Navidades des a la hora de educar a los chicos, originadas estén construidas las primeras viviendas que sobre todo por un ambiente familiar inadecua• permitirán venirse a vivir aquí a los primeros do y lleno de problemas que hacían que el niño 24 niños. Aunque el proyecto en su totalidad no se sintiese marginado. Estos fracasos me hi• puedo precisar cuando estará concluido, aun• cieron reflexionar y concebir la idea de esta que confío que sea en los próximos 5 años, Ciudad en la que vivirán alrededor de 400 niños. ello depende de las ayudas que recibamos. —¿Cómo funcionará esta Ciudad? El Padre Villa nos cuenta también que el cos• —La Ciudad estará-totalmente en sus ma• te inicial de dicho proyecto es de 50.000.000 de nos, ellos elaborarán su propio reglamento y su pesetas y que este dinero lo está consiguiendo dirección y administración estará encomendada a base de ayudas privadas y de diversas activi• a una corporación presidida por un Alcalde, en dades encaminadas a este fin. cuya elección participarán todos sus habitantes. Son 400 los jóvenes que trabajan en Emaus, En Agarimo habrá una moneda propia, consis• y este verano organizaron dos campos de tra• tente en unos vales que se entregarán a cada bajo de un mes de duración cada uno, en los muchacho por todas las actividades que reali• que han colaborado como 50 jóvenes prove• ce, y estos le permitirán adquirir todo lo que nientes incluso de otros países. necesite. De este modo el niño se dará cuenta de su importancia y sobre todo de su función social, consiguiendo así el desarrollo integral de su persona. EL PADRE VILLA Y MUCHACHOS ESPAÑOLES —¿Cómo se mantendrá económicamente la Y EXTRANJEROS TRABAJAN EN LA OBRA Ciudad una vez construida? —Para esto tenemos en proyecto la cons• trucción de unas explotaciones agrícolas y ga• NOGUEROL-MOSQUERA

MUEBLES SAN AGUSTÍN

LOS MUEBLES QUE NECESITA AL PRECIO QUE LE CONVIENE

San Agustín, 13 - Teléfono 226732 LA CORURA

13 CONOCE

TU

REGION

Ruinas del Monasterio de Caaveiro

Salimos de La Comña por la carretera N-Vl, se pasa pueblo, hay una estación de servicio, de ahí parte la por San Pedro de Nos y en la estación de Servicio de carretera de Hombre, esta carretera se prolonga todo a Espíritu Santo, a 17 kms., se puede repostar cómoda• lo largo del río Eume, asfaltada y en buen estado, hasta mente por tener servicio a ambos lados de la carre• el final en donde hay un puente que cruza dicho río; tera. aquí dejamos el coche, hay un restaurante; a pie por A los 25 kms. de recorrido cruzamos por el Puente un sendero de fácil acceso subimos hasta el monasterio del Podrido, la ría de Betanzos. Luego el río Lambre de Caaveiro. por o Ponte do Porco, a 27 kms. Tiene este puente es• El monasterio de Caaveiro, está situado en el Ayun• culpida en su cara izquierda, en relieve, la cabeza de tamiento de Cápela, sobre un alto risco en el solar un jabalí. en que San Rosendo fundó el Monasterio en el siglo X, En esta zona existe un gran arenal que descubre la este risco queda enmarcado entre el río Eume por el bajamar, muy concurrido por bañistas y campistas que sur y el riachuelo Sesín por el norte, ambos se unen montan en él sus tiendas para pasar temporadas. precisamente al pie de este monasterio. Se encuentra Continuamos la ruta hasta Campolongo, 36 kms., en completamente arruinado, pero merece la pena llegar donde llegamos al cruce de la carretera de Irijoa, con• hasta él y hasta este lugar en donde se conjuga con la tinuamos un recorrido de 17 kms. hasta llegar al pueblo paz y sosiego del campo, la agreste y pujante naturale• de , lugar en donde se encuentra el empalme za de esta comarca que recorre el Eume, alegre y can• de carretera que nos llevará hasta el Monasterio de tarín, entre riscos y pinos que se cuelgan sobre él, hasta que mansamente se entrega al mar en la ría de Ares. dicho nombre. Monfero es uno de los ayuntamientos del partido De retorno a Puentedeume, podemos optar por re• judicial de Betanzos. Entre los montes de estas tierras gresar por la misma ruta o hacerlo por la costa. Mi consejo es hacerlo por esta última, ya que al hacerlo destaca la cordillera de la Loba, Pico de Meda y la sie• así, continuaremos el viaje disfrutando de vistas ma• rra de Moncouso. ravillosas de la ría de Ares, al mismo tiempo que pa• Regresamos por la ruta que nos ha traído hasta aquí, saremos por playas tan conocidas como la de Perbes y pasamos por el pueblo de Ponte da Pedra (9 kms. de Miño. recorrido en el regreso); a los 19 kms. llegamos al cru• ce de carreteras que nos lleva a Tabeada. Desde este pueblo ya regresamos a La Coruña por la ruta anterior. Hacemos un recorrido de 12 kms. y nos encontramos a la izquierda con una pista de firme de tierra, buen estado, 1 km. que nos permite acercarnos con el coche RECORRIDO a la torre de Andrade. La Coruña-Campolongo 36 Kms. La torre de los Andrade o Castillo de Nogueirosa, Campolongo-Monasterio Monfero ... 20 » está enclavado en un elevado peñasco, denominado Pe• Monasterio-Castillo 21 » ña Leboreira; desde esta magnífica atalaya se denomi• Castillo-Puentedeume 7 » na una gran extensión de campos y montes; dicen las Puentedeume-Monasterio Caaveiro .. 14 » gentes que en días claros se ve hasta La Coruña. Esta Caaveiro-Puentedeume 14 » torre fue construida en 1369, por Fernando Pérez de Puentedeume-Miño (por la costa) .. 13 » Andrade. Miño-La Coruña 28 » Continuamos regresando hasta Campolongo, para des• de aquí seguir hasta Puentedeume. En la entrada del Total 153 Kms.

14 UNA GENERACION PERDIDA...

Fue al comienzo de la década de los se• senta cuando la juventud americana, fatiga• da del automatismo, sintiéndose cada vez más alejada de la naturaleza y en medio de un problema racial en carne viva, se lanzó a la gran aventura de un otro sentir, de una recuperación de valores humanos, de un reencuentro con la naturaleza. Surgió una nueva música, el «Rock»: Cli• ma de gentileza, otro estilo de vestir, o in• tento de aproximación al mundo oriental e incluso, una nueva poesía. Todo ello era co• mo el anuncio de un acontecer luminoso que prendió enseguida en Europa, sobre todo en Inglaterra, país que aportó dos conjun• tos que iban a ser el símbolo de este mo• vimiento: Los Beatles y los Rolling Stones.

ESPERANDO CON ANSIEDAD Los Beatles con un crónico mensaje de paz, amor y colores eran los auténticos directores de toda una serie de inquietudes, un tanto con• fusas pero con esperanza a manos llenas. Cada disco era esperado con una ansiedad desmesura da por toda la juventud del mundo. BE AT LE IMAGEN DURA Frente a ellos se alzaba la imagen dura, agresiva de los Rolling Stones. Chaquetas de cuero, motocicletas potentes, broncas, cadenas de bicicleta en las manos, eran, en fin, todo lo opuesto a la actitud pacifista de sus rivales Beatles Los conciertos multitudinarios de los Rolling llegaron a termi• nar eon muertos, como ocurrió en el trágico festival de Altamont en U.S.A. Sin embargo, es curioso que sea precisamene este gru• O po el que ahora, en pleno 1975, continúe cosechando grandes éxitos f Qr en cada una de sus actuaciones.

DESILUSION , O/ Ahora, aquellos muchachos que empezaron en el 60 llenos de optimismo se •<7 muestran desilusionados y sólo con una muy lejana esperanza. La sociedad soportó la embestida, las casas discográficas montaron una lucrativa industria "V/ en torno a los cantantes y las boutiques ponen a la venta una moda basada en todo lo «pop». O / Toda esta desilusión la traducen desgarradoramente intérpretes sinceros como Lou • MICK JAGGER

LOS VENDRAN ROLLING STONES ESPAÑA

15 BENARES, UN ALTO EN EL CAMINO AL PARAISO DE VIAJE « LA CIUDAD SANTA DE LA INDIA ES EL midades y por cada lado, el río pa• dos sienten próxima la muerte y por da de flores en un cesto, con una ve- dre Ganges recibe la afluencia de eso quieren acabar sus días allí. A lita encendida en el centro, que lle• CENTRO DEL CULTO SIVAITA. otros dos cursos fluviales, el Varan- veces fallecen por el camino; otras vará la corriente. Después se pondrá POR EL na y el Asi. El Ganges ocupa un lugar ocasiones sus deudos transportaban ropas limpias, y si decide no esperar preeminente en la doctrina hindú, a al moribundo en parihuelas; gran can• allí a la muerte, se cuidará muy bien 4 MORIR A ORILLAS DEL GANGES, META su paso por Benarés describe un am• tidad de personas, al cumplir una de• de llevar desde entonces una vida MUNDO plio semicírculo, en su orilla derecha terminada edad, o al contraer una en• ejemplar. Si por el contrario decide SUBLIME DE LOS BRAHMANES. millares de templos, su orilla izquier• fermedad se encaminan hacia Benarés morir en la orilla, repartirá su caudal da siempre desierta. Los «gaths» es• a pié, mendigan por el camino y al entre los menesterosos y ocupará un tán en su margen derecha y al final de sus largos escalones es donde los Amanecida de un día veraniego en Benarés, la ciudad que es una oración. Todo el ma• creyentes toman sus baños rituales. El agua del Ganges es la mejor me• drugador que circula por las calles se dirige a un mismo sitio: Los «gaths» del Ganges. Si- dicina y envasada en potitos de co• vaismo, reencarnación, símbolos fálleos, piras humanas, frentes pintadas y mendigos por do• bre se exporta a todo el país; mu• quier. Prohibido sacar fotografías en las márgenes del río. Y los toros sagrados por todas par• chos indios llevan un frasco con agua del río sagrado en todos sus viajes, tes, indiferentes ante una continua ceremonia. como un objeto indispensable que siempre tiene sitio en los equipajes. Las aguas del Ganges libran de la reencarnación si se muere en la ribe• EL RETORNO mortales como cualquier hombre y re• siones, violencia, instintos, y... ham• ra derecha, el cadáver es quemado y tornaron a Siva. bre. sus cenizas esparcidas en la corrien• te, más arriba de donde se toman los El culto sivaíta tiene un diez por | baños purificadores. ciento de adeptos entre toda la pobla• DOS RIOS UN SOLO TEMOR ción de La India. Desde Jaipur hasta EL RITUAL Madrás, comprendida toda la región Benarés es el nombre deformado oriental de la península del Decán, la Siva es conocido en occidente co• de una ciudad india: Varanasi, llamada Son muchos los peregrinos que lle• tercera divinidad del trío que presi• mo el dios de la destrucción. Nada de esa manera porque en las proxi- gan diariamente a Benarés. Casi to• de el Hinduismo, es objeto de una más esperado por el hindú, que sabe adoración especial y precisamente en ciertamente que en caso de su propia Benarés se centraliza toda su influen• destrucción, al morir, ya no reencar• cia, del mismo modo que en Roma nará y de este modo habrá logrado el catolicismo, o en La Meca el Is• su integración en Siva. El dios de llegar a los «gaths» esperan allí sen• puesto en la fila de los mendigos, con lamismo. Benarés es misericordioso y puede lo• tados en cuclillas, con una escudilla su escudilla al frente, quizás entre un Entre los hindúes, Brahma es algo grar esa destrucción; al mismo tiem• delante, a que la muerte les sorpren• leproso y un sifilítico, o entre un más que un dios, lo es todo. Noso• po representa la procreación y su sím• da. esqueleto viviente y un anciano de tros somos Brahma y hasta la más bolo es el falo. En la ciudad santa, se Todo peregrino que llega a la ciu• muchísimos años... mientras aguarda, pequeña mota de polvo es Brahma. ven falos en los lugares más insos• dad-oración ha de seguir un ritual. En tendrá tiempo de meditar y arrepen• Por eso nuestra vida está integrada pechados; a veces, cubren toda una primer lugar se afeitará la cabeza, un• tirse de sus abusos pasados. en la divinidad y al morir debemos pared, metidos en pequeños nichos; girá su frente con perfumes y colo• de retornar a El. Si no se produce el en otras ocasiones, una cúpula de res, y visitará los templos para me• retorno, nos reencarnamos una y otra oro macizo, sostenida por columnas ditar acerca del sublime paso que va vez en animales, plantas o en cual• de jade, cubre un «lingha» descomu• a dar. Un sacerdote de Siva se ocu• EL FUEGO quier materia. nal. pará de prepararle para el baño y lue• Para los sivaitas, Siva ocupa el El sivaíta tiene un solo temor: go sólo tendrá que descender por el Si un moribundo ha llegado hasta lugar de Brahma. Solo existe Siva, Que a su muerte no se produzca la «gath» e introducirse en el río. Con Benarés con sus familiares, estos se las otras divinidades como Visnú, In- integración y se reencarne consecu• el agua hasta la cintura hará sus ablu• ocuparán a su muerte de quemar su dra, Parvati, Suria, Satchi, Ganga, Na- tivamente, eternamente pegado al ni• ciones, lavará con cuidado todo su cadáver y esparcir sus cenizas en el rayana, o el mismo Brahma, fueron vel terreno, donde se sufre, hay pa• cuerpo y posiblemente haga una ofren- río. Si muere solo y abandonado, son

16 17 los empleados municipales los encar• gados de incinerar al difunto, gratui• tamente, y echar sus cenizas a las aguas. En una determinada zona de la ori• lla derecha, resguardada de las mira• das curiosas y de las cámaras foto• gráficas por un muro no muy alto, es• tán los crematorios; cerca se amon• tonan los haces de leña: Vulgares troncos para los «gratuitos» y aromá• ticas maderas de sándalo, pino rojo, cedro y resinas, incienso y «patchauli», para los «de pago». En los alrededo• res, un continuo aroma de carne que• mada y las piedras de los templos próximos ennegrecidas por el humo. Hace tiempo, las viudas desconso• ladas se arrojaban vivas a las piras funerarias donde ardía el cuerpo sin LA CIUDAD flota el ambiente religioso. Por eso vida del marido. Ahora está prohibido Benarés se conoce en todo el mundo Un templo de oro macizo es el como «La Ciudad que es una plegaria». este macabro ritual y sólo pueden centro de la ciudad, cerca del río. Las efectuar la pompa fúnebre los em• calles, como tantas otras de las ciu• JUAN ANTONIO TORRE CERVIGON pleados al efecto. dades en La India; pero en todas ellas (Texto y fotos del autor)

18 períoca

NADIUSKA se rie de todo...

Agresivamente bella, adorablemente insul• tante, Nadiuska la bella actriz polaca residente en España dice que de casarse ni hablar. Que hay que vivir la vida. Y con el extraño aparatito en su boca fresca dice algo así como: «que tururú...»

EL AMOR ES CIEGO. EL PESA 22 KILOS, ELLA 249

Amadeo Rodríguez escribió en París a la sección de correspondencia sentimental de un periódico. El diario mantiene secreto sobre la correspondencia que se in• tercambian sus lectores y AMADEO Y RITA CASSA, que es el nombre de !a joven, se escribieron durante algo más de un mes. Ninguno se envió fotos. Fijaron el día del encuentro, ya profundamente enamorados por carta. Fue entonces cuando la emoción llegó al límite insospechado. Rita pesa 249 kilos y mide 1,75 y Amadeo apenas llega al metro de altura y pesa 22 kilos. Ellcs no se echaron atrás al verse. Incluso dicen las crónicas y podemos ver en la foto se entrelazaron tier• namente las manos. Hay futura boda a la vista. El único problema que ve Amadeo es la alimentación de su futura esposa. Rita tiene por costumbre comerse doce docenas de raviolis por día... En la foto podemos ver a la feliz pareja.

19 NUESTRA

MADRINA

DE GUERRILLAS

Por EL EMPECINADO DE CURTIS

Del 20 al 27 del pasado mes de Julio se efectuaron —¿Te gustaría que hubiera un ejército femenino y en la zona de Ordenes - Arzúa - Mellid y Sígüeiro, unos formárais parte de él? ejercicios de guerrillas en los que intervinieron unidades —Sí, porque a la patria la debemos servir y defender de la Brigada Aerotransportable (BRIAT), unos, los mas también las mujeres. eran contraguerrilleros, nosotros teníamos sin embargo —¿Te gustaría ser coronada madrina con todas las una gran ventaja, el terreno era amplio y fácil el pasar guerrillas formadas? desapercibido y sobre todo nuestra mayor ventaja fue —Desde luego que sí, pero debido a los incidentes en contar desde el primer momento con el apoyo de la po• los ejercicios, no fue posible realizarlo, la próxima vez blación civil que quizás por ser los primeros en llegar a espero sea una realidad. la zona influyó en una simpatía mutua. Entre las cosas —¿Tienes novio? que mas nos impresionaron fue sin duda la visita a Juan- ceda que enclavado en el ayuntamiento de Mesía nos —Sí. permitió conocer a nuestra madrina Natividad, Nati para —¿Tienes mas hermanas? , los guerrilleros, hermosa resplandeciente en su vestido —No, pero me gustaría, (es una lástima, a nosostros a cuadros sin mangas, al verla nuestra fatiga, nuestro también nos gustaría). cansancio de noches durmiendo en el suelo, comiendo —¿Quieres decir algo a los guerrilleros no conocidos? lo que se terciaba y viviendo como un guerrillero autén• —Siento mucho no haber podido conocerlos a todos, tico se nos acabó y cuando con una sonrisa que realza• os invito que vengáis a la fiesta de «Juaneada» días 6, 24 ba su belleza nos dijo «buenos días guerrilleros» miran• y 25 de Agosto y no olvidéis de traer el brazalete rojo. do nuestro brazalete rojo, nos invadió una gran emoción Saludos a todos. y moral por que sabíamos que ella era de los «nuestros», por eso nos permitimos decirle que nos dedicase una foto• Nos marchamos dejando con pena a nuestra madrina grafía y le hicimos la siguiente entrevista de lo que sa• fue elegida «Mis Mesía 1971» nos ha contado muchas limos aturdidos cada vez que ella entornaba los ojos y cosas y habrá sido su belleza, su simpatía, su personali• nos sonreía a través de su mirada picara y encantadora. dad lo que nos ha cautivado y nos intentamos consolar, Nati, esta no ha sido una despedida sino un hasta luego, porque deseamos volver para que nos recibas con otros —¿Se habían hecho ejercicios de guerrillas por estos «buenos días guerrilleros» y yo te juro que si alguna lugares antes de ahora? vez paso por aquí de nuevo me palparé mí brazalete rojo —Creo que hace años pero por mi juventud no lo re• que me traerá tu recuerdo. cuerdo. Nati, hasta siempre. —¿Te agrada ver caras de militares por aquí? —Sí, porque anima el ambiente del pueblo. NOTA. Debido a la belleza de nuestra madrina, estamos —¿Estas contenta de haber salido elejida madrina de los guerrilleros? recibiendo multitud de voluntarlos a nuestras Guerrillas si deseas formar parte, escribe a. esta —Sí por supuesto me ha hecho mucha ilusión. Revista con letra clara e indicando tu destino. —¿Qué piensas de los militares? Los puentes del 17 al 21 y del 24 al 28 de Julio —Si todos son tan simpáticos como los que han ve• no se podrán disfrutar por haber sido volados nido de guerrillas creo son estupendos. por los Guerrilleros.

20 La Fragata DEG-7 "Andalucía'' (F-72) con la más alta calificación lograda por Buque alguno en el centro de adiestramiento de Guantánamo (Estados Unidos

Se ha dicho más de una vez que las Fraga• plejas pruebas de adiestramiento, en exhaus• tas DEG-7 que ha construido y viene haciéndo• tivos ejercicios de funcionamiento de todos sus lo en la actualidad la factoría ferrolana BAZAN, servicios de tiro, maniobra, etc., y de sus mo• son unas verdaderas obras de relojería. Y cree• dernos equipos de armas y detección como mos que nada se ha exagerado al respecto, to• misiles, artillería, armas submarinas... que han da vez que las dos primeras así lo han consta• revalidado su sólida y técnica construcción jun• tado al pasar en el Centro de Adiestramiento to al perfecto adiestramiento de sus dotacio• de GUANTANAMO (EE. UU.) las difíciles y com• nes.

21 Y si primero fue la fragata BALEARES (F-71), fesional superando todas las previsiones, han la que alcanzó una calificación sobresaliente sido capaces de llegar a esta construcción na• en este Centro Norteamericano, ha sido ahora val, casi perfecta, con unos escasos medios la ANDALUCIA la que acaba de recibir la feli• económicos y siempre limitados, que sitúan a citación oficial del Jefe de dicho Centro de nuestra MARINA DE GUERRA en su lugar de Adiestramiento, con entrega de una valiosa pla• preferencia al brindarle estas nuevas y efica• ca, en la que consta que dicho buque HA AL• ces unidades servidas por unas entusiastas tri• CANZADO LA MAS ALTA CALIFICACION LO• pulaciones. GRADA HASTA LA FECHA DESDE LA FUNDA• CION DEL CENTRO. Es decir, la Fragata ANDALUCIA que manda CALUROSO RECIBIMIENTO el Capitán de Fragata don Ricardo Alvarez-Mal- donado y Muela, ha obtenido, a lo largo de la El domingo día 11, de mayo sobre las doce historia de este Centro de Adiestramiento de menos cuarto de la mañana, arribó a su base GUANTANAMO por el que han pasado buques de El Ferrol, la aludida Fragata ANDALUCIA, de casi todos los países del mundo, la más alta tras doscientos días de ausencia de España. calificación jamás lograda, después de más de Acudió a recibirla el Almirante Capitán Gene• seis meses de prueba y continuada superación ral de la Zona Marítima del Cantábrico, don AN• en su nivel de eficacia, honrando así y sirvien• TONIO GONZALEZ-ALLER Y BALSEYRO, que es• do de orgullo y de reconocimiento para todos taba acompañado por el Almirante del Arsenal, aquellos que han trabajado y participado en la Jefe del Mando de Escoltas, y alcalde de la construcción y puesta a punto de estas unida• Ciudad, don Joaquín González-Llanos. Numero• des navales y en el completo adiestramiento de sos familiares de la dotación de dicha nave, así sus dotaciones, lo que ha hecho posible el lo• como público en general, abarrotaban el muelle gro de estos magníficos resultados. número 4 del ARSENAL, donde atracó la fraga• ta. La Banda de Música del Tercio Norte y la de No cabe duda que los barcos son como or• Granaderos, amenizaron el recibimiento de la ganismos vivos. Trasciende de su armazón, una fragata. Numerosas embarcaciones saludaron al personalidad inconfundible que les confiere ca• paso de la ANDALUCIA, por la bahía ferrolana. rácter, perfil y sobre todo personalidad propia. Si en sus intervenciones en el transcurso de La Fragata ANDALUCIA fue botada en El las guerras suelen dejar estelas de sacrificio y Ferrol el día 30 de marzo de 1971. Fue dada de cicatrices de gloria, en la paz, es también im• alta en la Armada el 23 de mayo de 1974. Su portante, ser protagonistas de estos magnífi• dotación la componen 240 hombres. Cuenta con cos resultados, de estas altas calificaciones, un desplazamiento de 4.000 toneladas, su eslo• que desbordan la ya vigorosa disciplina de ra es de 133,59 metros; manga 14,33; calado unas dotaciones, elevándolas y fortaleciéndo• 7,01 y su velocidad es de 27 nudos. las. Algo también, que corre paralelo y con igual alcance a los hombres de la empresa Na• C. BARCON cional BAZAN que con su labor técnica y pro• FOTOS: ARJO

ESPECIALIDAD: Uniformes Militares y Civiles

• IGLESIAS • Riego de Agua, 14 22 16 34 Sastrería Teléfonos L.A CORUÑA 22 28 06 Domicilio

22 DESCRIPCION Y ACCESOS A GALICIA ESCALA = 1:2000 000 CARACTERISTICAS DE LAS ORRAS.

EL FERROL Vivero IMPORTANCIA L CAUDILL Ribadeo LA CORUN OMondo^do SOCIO - ECONOMICA

Ordenes o Mf DE LAS MISMAS 5ANTIÍCO DE COMPOSTELA oMedd

Sarre ^led ratita hantada P. del Villatranca Broüón Quiroqa^ O LEON

En los últimos años el desarrollo El Barco

industrial de la región gallega ha ex• La Cañiza La Baneza perimentado considerables avances La Gudina / siguiendo las directrices marcadas por tGinzo de Puebla d los Planes Nacionales de Desarrollo. Sanabria Se preveía como condición fundamen• tal para el pleno desarrollo e integra• ción de Galicia en las tareas nacio• nales, el dotarla de una red de comu• nicaciones que la uniese con el resto del país, junto con A continuación exponemos las características prin• una mejora sustancial de su red interior. cipales y plan de obras de los mencionados Accesos: Si, por casualidad o por curiosidad, hacemos una El Acceso Norte afecta a las provincias de León, visita a alguna de estas obras de infraestructura viaria Lugo y La Coruña y comprende desde Astorga hasta La observaremos, en contraste con lo que podíamos con• Coruña, y el ramal desde Betanzos hasta El Ferrol del templar hace 20 ó 30 años en una obra de la misma Caudillo, con un recorrido total de 307 kms. práctica• importancia, que la cantidad de mano de obra directa mente coincide con la carretera N-VI. que interviene en la ejecución manual es bastante redu• La sección transversal está constituida, en la mayor cida. Ello es debido al papel primordial que desempeña parte del Itinerario, por una calzada de 7 metros, pavi• la maquinaria, fruto de los avances tecnológicos expe• mentada con aglomerado, asfáltico, y arcenes afirmados rimentados en las últimas décadas. De esta manera, las de 2,5 metros de ancho. máquinas nos proporcionan mayor rapidez y economía Actualmente se encuentran en servicio los siguien• en la realización y costo de los trabajos mientras que tes tramos: de Benavente a San Román y de Lugo a el hombre se encarga de las actividades de control, La Coruña. Estarán en servicio para 1975: de San Román mantenimiento, estudios de rendimiento, planificación a Ponferrada; de Ambasmetas a Villafranca y de Be• del trabajo, etc. Todo ello implica menor esfuerzo físico cerreé a Lugo. En servicio para 1976: de Ponferrada a y trabajos menos duros y penosos para el hombre, lo Villafranca. En servicio para 1977: de Villafranca a Be• que sin duda constituye un símbolo de progreso. cerreé y de Betanzos a El Ferrol del Caudillo. El Ministerio de Obras Públicas a través de la Di• El Acceso Centro tiene un recorrido total de 269 kms. rección General de Carreteras, viene desarrollando des• y afecta a las provincias de León, Lugo, Orense y Pon• de el año 1970 y, por acuerdo del Consejo de Ministros, tevedra. Las principales obras del propio Acceso Centro una muy activa labor en el Plan de Accesos a Galicia. serán de nueva construcción dadas las peculiaridades Debido a la fuerte subida experimentada en precios topográficas del terreno y el complicado cruce de los y salarios, durante el año 1974, por los materiales de cauces de los ríos Miño y Sil. construcción y la mano de obra respectivamente, el Go• La sección transversal del itinerario está constituida, en general, por una calzada de 7 metros pavimentada bierno, aprobó durante este año un crédito extraordina• con aglomerado asfáltico y arcenes de 1,50 metros de rio de 3.000 millones de pesetas que permitirá la con• ancho. tinuación de las obras. Fruto de esta decisión ha sido Actualmente se encuentran en servicio los siguien• la puesta en funcionamiento de casi 500 kms. de carre• tes tramos: de Santiago a Monforte de Lemos. Estarán teras acondicionadas y la contratación de obras por im• en servicio para 1975: de Lugo a Sarria. En servicio porte de 1.500 millones de pesetas en el Puerto de Pie- para 1976: de Lalín a Orense; de Toral de los Vados drafita. a Puebla del Brollón; de Puebla del Brollón a Sarria y En e! presente año, se preveo invertir un total de de Puebla del Brollón a Monforte de Lemos. 5.874 millones de pesetas, que junto con lo invertido en El Acceso Sur afecta a las provincias de Zamora, el año anterior alcanzará la cifra de 14.056 millones de Orense y Pontevedra. En la primera discurre desde Be• pesetas, del total de 30.000 millones que actualmente navente hasta La Canda, con un recorrido de 125 kms.; se preveo Importan los accesos. en la segunda, desde el indicado punto hasta La Cañiza, Hay que distinguir tres vías principales de acceso o de penetración en la región gallega; a saber: Accesos Norte, Centro y Sur. (Señalizados en el croquis). (Pasa a la pág. 10)

23 Los oligofrénicos son niños infra- IDIOTA, el individuo cuyo coefi• miten a través de la madre al hijo en dotados, que como tales presentan en ciente intelectual no llega a 25; IM• su época embrionaria o al momento su inteligencia una deficiencia que se BECIL, aquel cuyo coeficiente oscila de nacer, por contagios, traumatismos, traduce en toda su personalidad y por entre los 25 y 50; DEBIL MENTAL, etcétera. la que se encuentran en condiciones cuando el coeficiente se encuentra de gran inferioridad respecto de los entre 50 y 70 (quedando un estado c) Factores desfavorables que actúan después del nacimiento, tales que llamamos normales. intermedio entre 70 y 90 que se le como la encefalitis, trastornos endo• denomina torpeza intelectual). Se les conoce también con los crinos, parálisis infantil, hidrocefalia, nombres de hipofrénicos, subnormales, La etiología del oligofrénico tie• accidentes traumáticos etc. infranormales, retrasados mentales, ne importancia no sólo para el mé• expresiones que todas ellas están in• dico, sino también para los educa• d) La falta de educación e instruc• dicando un fallo respecto de lo normal. dores y, por extensión, a todas aque• ción, y lo mismo puede decirse del En el trastorno oligofrénico convie• llas personas que conviven con estos ambiente en general (ambiente de in• ne destacar tres características: deficientes. cultura, de desórdenes morales, etc.), no obra propiamente como causa ori• I.0) Que es trastorno producido ginaria de la oligofrenia, pero sí favo• antes de nacer, al nacer, o después CAUSAS rece su acentuación. del nacimiento, pero, en todo caso, La persona oligofrénica, al contra• cuando el organismo está en vías de Entre las principales clases de fac• rio de lo que sucede con el superdo- formación, es decir, antes de termi• tores que dan lugar a estas anomalías tado, reclama que se esté muy sobre nar su desarrollo. Siempre hay una se citan: la herencia, los trastornos él, para activar en cuanto se pueda su inmaduración mayor o menor según en el momento de nacer, alteracio• desarrollo síquico, que de suyo tiene el ritmo que haya podido seguir el nes funcionales, enfermedades, etc. una lentitud muy exagerada e incon• desarrollo de sus facultades cognos• veniente, cuando no una casi parali• citivas. a) La herencia puede influir se• zación. gún sea tóxica, infecciosa etc. Pero En el tratamiento y posible educa• 2. °) Que, aunque la deficiencia ción del oligofrénico debe extremarse principal radica en la inteligencia, la quiero resaltar la tóxica, porque con una acertada campaña educativo-social la colaboración de padres, médico y mayoría de las facultades presenta educadores. El hecho de que no sean déficit. podría evitarse en mucho. La prole suele venir tarada por el alcoholismo niños corrientes exige un mayor es• 3. °) Todo lo cual da por conse• paterno, y, por el empleo de estupe• fuerzo de comprensión y de adapta• cuencia que el oligofrénico está más facientes: como morfina, cocaína, etc. ciones. o menos incapacitado para dar un rendimiento útil y para adaptarse a b) Perturbaciones que se trans- la sociedad. NECESIDAD DE INTERVENCION Tres tipos de oligofrenia se reco• MEDICA nocen umversalmente según la inten• sidad de la deficiencia. De mayor a La intervención médica es impor• menor, son: la idiotez, la imbecili• tante. El mejorar el estado del oligo• dad y la debilidad mental. EL frénico, que no pocas veces posee una salud precaria, el corregir algunos Estos tres grados de infradotades defectos somáticos, el elevar el tono se suelen relacionar con las tres eta• ALCOHOLISMO general del organismo, el actuar so• pas de la Infancia, idiota es todo bre determinadas glándulas y, sobre aquel que no llega a comunicarse con todo, el proporcionar un equilibrio bio• la palabra oral; imbécil el, que no lle• PATERNO químico, hace que el tratamiento mé• ga a comunicarse por escrito y débil dico sea necesario para que las es• mental es el que es capaz de comu• PUEDE tructuras psíquicas poco afectadas, o nicarse con sus semejantes oral y no afectadas aún por la oHgofrenia, se por escrito, pero presenta un retraso pongan en las mejores condiciones mental sobre el cronológico de dos a PRODUCIR para impedir el avance, atenuar y aún tres años. suplir en cierto modo lo que sin reme• TARAS dio será deficiente. Todo lo cual está indicando el gran valor y la necesidad CLASIFICACION EN LOS de la cooperación médico-siquiátrica. La actuación del educador es la Pero este criterio no es de los más eficiente, porque hará que el más acertados, debiéndose seguir el HIJOS oligofrénico adquiera una serie de há• psicométrico, que nos da la pauta más bitos que mejoraran sus operaciones práctica para su clasificación: cognoscitivas. De aquí la importancia

24 de su personalidad y preparación téc• nica. Es claro que este educador no precisa elevadas dotes intelectuales que se requieren para la educación EL TRASTORNO SE PRODÜCE CÜANDO EL del superdotado, pero si más que pa• ra educar el niño normal; precisa de ciertas cualidades, que podemos re• ORGANISMO ESTA EN VIAS OE FORMACION sumir en: comprensión y flexibilidad, pues en cada caso ha de saber lo que el alumno necesita y procurárselo; fir. meza y alegría serena, que le ayuda• rán en el gobierno de esos niños que por su escasa disposición le resulta• rán difíciles, y, sobre todo, mucha pa• ciencia y mucha caridad. Prescindo, en todo lo que a educa• ción y cultura del oligofrénico se re• HAY TRES TIPOS DE OLIGOFRENIA: IDIOTEZ, fiere, del niño idiota o anormal pro• fundo. Este pobre niño no es suscep• tible de educación. De él sólo podrá conseguirse —y se debe con todo em• IMBECILIDAD Y DEBILIDAD MENTAL peño llegar a ello— el que aprenda a comer y que adquiera algún hábito de limpieza. Y si ni aún a esto se lle• gara, habrá al menos de poner cuida• do de que vaya limpio, se alimente y tes, y por lo menos ejercicios diarios y puede llegar a ser verdaderamente no se haga daño. El idiota debe que• de lavarse y peinarse antes de cual• piadoso. Además, la Gracia actuando dar al cuidado de sus padres. Si por quier acto. sobre él puede mejorarlo mucho. Los alguna razón no puede estar en su ca• conocimientos religiosos los irá adqui• sa o se provee la irremediable sepa• riendo del modo más intuitivo y con• ración paterna, debe introducírsele en LOS JUEGOS creto que se le puedan dar. un centro apropiado donde un cora• Decía JERONIMO DE MORAGAS zón y manos piadosas puedan propor• Los juegos y gimnasia deben ocu• «¿Pero es qué el oligofrénico puede cionarle la limpieza y alimentación par un lugar primordial. iniciar el diálogo con Dios? ¿Es qué que precisa. El juego tiene un papel decisivo puede sentirse religado a un Ser Su• en la formación de estos niños. Los premo? Nosotros que hemos visto tan• niños, cuanto más anormales, más tas veces manifestaciones auténticas ESCUELAS ESPECIALES tienden al juego solitario y monóto• del alma en nuestros discípulos, pode• no. Por consiguiente, el educador y mos afirmar que se ha conseguido es• Conviene cuanto antes diagnosticar padres deben organizar y dirigir jue• carbar en la costra oligofrénica, y el al oligofrénico. Y una vez conocido, gos que contribuyen a su desarrollo diálogo con Dios aparece, igual que llevarlo a los centros creados para muscular y motriz, a fomentar la ob• en nosotros, con menor inteligencia, ellos, colegios y escuelas especiales. servación y a ejercitar la coopera• seguro, pero con mayor ingenuidad, Estas escuelas o colegios son cen• ción social, es decir, juegos por con mayor sencillez, con algo que se• tros donde colaboran, bajo la orienta• equipos. guramente les hace más bellos ante ción de un director especializado, la La gimnasia sueca y rítmica es Dios, que no nuestra fe, tantas veces familia, el médico y los educadores. muy beneficiosa porque coordina mo• ridiculamente supeditada a nuestra ra• La escuela está divida en clases, vimientos y les inicia en el saber go• zón y conveniencia». según el grado de la oligofrenia y edad bernarse. También tiene gran importancia la cronológica, coordinadas lo mejor po• La música y el canto ayudan mu• educación moral para el oligofrénico, sible. Cada maestro o maestra tiene cho a la formación de estos deficien• porque estos niños están en peores a su cargo un número reducido de ni• tes. condiciones de abrirse camino en la ños, pues como la actuación ha de in• En la educación del oligofrénico vida, y resultan a veces seres antiso• dividualizarse mucho y se ha de estar hay que dedicar mucho tiempo —cla• ciales y peligrosos. Esta enseñanza muy pendiente de ellos, es preciso ro es que siempre con adecuación a moral debe basarse más en el ejem• sean pocos. sus posibilidades— al adiestramiento plo concreto que en la forma abs• La educación y la enseñanza colec• de los sentidos, a los trabajos manua• tracta, que no suele entender. tivas con compañeros semejantes son les, a desarrollar la atención y la ob• De todo esto, amigos lectores, provechosas para el oligofrénico, que servación, a la descripción de objetos quiero llevarles a una conclusión que, tiene tan poco desarrollado su espíritu sencillos, a ejercitarles en la expresión según imagino, la mayoría de ustedes social. El encontrarse con otros niños general y lenguaje oral, a ir graduan• ya habrán sacado, nunca miremos a semejantes a él suele animarle y has• do ejercicios de memoria, imagina• un deficiente mental como a un ser ta provocarle una saludable emula• ción y comprensión. raro. Mirémosle como un enfermo ción. En cuanto al niño de doce a cator• mental y quizás psíquico, y al mismo En estas escuelas hay que dar gran ce años y que esté en condiciones, tiempo procurémosle ayuda en vez de importancia al aseo y limpieza perso• hay que preocuparse de la orientación esas exclamaciones piadosas (?) que nal y a todas las reglas de higiene. y preparación profesional que sea po• tanto daño causan a él y, si cabe, más Ya sabemos la tendencia que tiene a sible. a sus padres. la suciedad, que muchas veces se pre• También se les ha de dar una ver• senta como característica. El baño o dadera educación religiosa. El oligo• la ducha diaria serán muy convenien- frénico tiene un alma como la nuestra GERMAN PITA GRAÑA

25 DEPORTEIS

POR RECORD

Feliz temporada DEPORTIVO

Una vez mas el Deportivo ha vuelto a ser el equipo as• censor, y subiendo, que es lo bueno. Porque el Celta y el Orense descendieron. Este es el equipo que consi• guió el ascenso. Ahora reforza• do con varios sudamericanos y alguno de la cantera, espera• mos que la próxima temporada siga con su etiqueta de equipo ascensor y verlo ya en la divi• sión de honor, con el Celta tam• bién claro.

iCIEN MILLONES POR AÑO!

PELE, después de una dilatada vida deportiva en su equipo de siempre, el Santos, a los 34 años de edad, que para un jugador de fútbol no es precisamen• te una primavera es fichado por el Cosmos norteame• ricano. Alrededor de trescientos millones de pesetas por tres años. El fichaje mas alto de la historia del fútbol.

26 DEPORTEN

POR RECORD

El Penarol se llevó otra vez el "Teresa Herrera'7

Una bella final que llegó a in• sospechados límites de emoción. Ga• nó el Peñarol que tenía todas las simpatías del público coruñés. En realidad, ninguno de los dos equi• pos mereció perder ya que el Cru• zeiro actuó con una técnica impre• sionante, depurada a manos llenas. Los uruguayos opusieron un fervor y una garra feroces y conquistaron el trofeo por el sistema de penaltys. El brasileño Nelinho fue galar• donado como el mejor jugador del torneo. Morena, el centro delante• ro del conjunto de Montevideo, ju• gó con una brillantez excepcional. Una gaviota con una ala rota fue espectadora de excepción. Jugueto• na, interrumpió el partido en un par de ocasiones.

(ARTE FLORAL)

ESTILO FRANCES Y JAPONES FLOR NATURAL Y SECA

Riego de Agua, 36 Teléfono 22 28 94 LA CORUNA DEPORTEN

POR RECORD

LA MOTO MAS CARA DEL MUNDO: Proeza de dos Gallegos ¡700.000 PESETAS!

Esta máquina revolucionaria es la «Van Veen OCR». Motor birrotor con cilindrada de 996 ce, y cuya potencia es de 100 CV, a 6.500 revoluciones por minuto. Embrague de doble disco con mando hidráulico. Frenos de doble disco. La transmisión, a través de un cambio de cuatro relaciones totalmente automáticas. Algo así como un Rolls en moto, desarrolla• do íntimamente por el departamento de inves• tigación de Van Veen, secundado por Jan de Vries, excampeón del mundo de 50 ce.

Ahí les pueden ver, exhaustos, con las cami• sas destrozadas después de un esfuerzo titáni• co, triunfadores de la difícil competición inter• nacional del descenso del Sella. Compitieron con especialistas de muchos países y ellos, Al• berto Campos y José Fernández del club Anca- res de Lugo, han puesto un remo español en lo alto del podio.

28 TO os FIGURA DEL TOREO Por RAFAEL RUIZ-BOFFA

En el mundillo del toro no hay nada nuevo. Se re• el muchacho de Salamanca imitaba al ya veterano de piten éxitos y fracasos, se citan faenas colosales y siem• Camas, cuando lo vio por primera vez en la Maestranza pre, siempre son comparadas con otras que en otros se le entregó a pesar de estar esperándolos con lanzas tiempos sentaron épocas de gloria y éxitos. Por ello es que después se volvieron flores. difícil hablar de algo inédito y si algo de inédito existe Esto que hoy hemos dicho no es nada nuevo como ya en un principio, cuando tenemos ocasión de hablar de indicábamos, diestros como Pedro Moya existieron du• ello, aplaudiéndolo o criticándolo constructivamente, de• rante todas las épocas del toreo desde aquella tarde del ja de ser «virgen» y coje el camino de lo vulgar y lo 1700 allá en una plazuela de Ronda. Sin embargo, siem• monótono. Es muy difícil que exista algo sobrenatural pre quienes de una u otra forma aplaudimos o censura• en la fiesta de los toros, digo sobrenatural permitiéndome mos en críticas o comentarios la fiesta de los toros, indicar que ello podría ser, un diestro fuera de serie o no tuvimos mas remedio que significar cuantos valores una racha del toro-toro, quién a su vez pasará a ser la puedan existir en hombres como él, para con ello no primera figura de un cartel, cosa que sinceramente cree• sólo aplaudir el quehacer de un auténtico torero, sino mos casi imposible a pesar de que no son pocos los que decir la verdad, esa que desde hace mucho tiempo tene• un día si y otro también lo reclamamos desde columnas mos como bandera y a la que desde el primer día le pro• periodísticas ó tendidos y gradas. metimos no defraudarla. Merece la pena, os lo confieso. Pues bien, antes que se nos escape lo que podría ser primicia (y que conste no hay nada nuevo bajo el sol) noticiable. diremos que existe actualmente en el escala• fón de matadores de toros, un diestro casi pródigo y que a pesar de llevar algunas temporadas «reinando», es en cada actuación más «sabio» y más «lidiador», dones di• fícilmente dados en un solo ser, amén de reunir ju• ventud, pundonor y afición, lo que hacen de PEDRO MO• YA, «EL NIÑO DE LA CAPEA» la imprescindible figura de cuantos carteles importantes pudieran montarse en nuestra «piel de toro» o allá al otro lado de los mares. Es «Niño de la Capea», por haber «salido» precisa• mente de capeas realizadas en una escuela allá en su tierra salmantina, es sin pretender ni siquiera hacer una publicidad de su figura y de su toreo, un matador de to• ros en toda la extensión de la palabra, donde concurren «cabeza» y corazón, arte y temple, vergüenza y entrega, ingredientes más que suficientes para ser catalogado co• mo FIGURA DEL TOREO, figura que a su vez, sino se ve truncada por graves cogidas, el Todopoderoso no lo quie• ra, puede mantenerse durante el tiempo que él quiera. PEDRO MOYA, es un auténtico «maestro», sabe de toros como un consumado «lidiador» y sabe llegar a los aficionados por la línea de la verdad y de su peculiar personalidad. En el primer tercio, gusta de ver la em• bestida de los toros, recogerlo é instrumentarles veró• nicas que sólo podríamos actualmente compararlas con las de un diestro sevillano. Su llevar el toro al caballo es digno de los mayores elogios y convence a los mas exigentes aficionados. En quites, «El Niño de la Capea», instrumenta «chicuelinas» tan pintureras que el propio Manuel Jiménez rubricaría si es que viviera. En el últi• mo tercio, su muleta se autodefine como única sin pa• liativo alguno, ya que todo, absolutamente todo, lo que realiza es auténtico e impregnado del sello personalísi- mo de su arte. Naturales inmensos y redondos intermi• nables, que intercalados con ese pase «su generit» que podríamos llamarlo como «Capeína», por ser él su inven• tor, son sus «poderes» y sin género a duda alguna, los que han convencido no sólo a determinados aficionados de determinadas plazas de nuestra «piel de toro» sino a la exigente afición de Sevilla, que por haber creído que Niño de la Capea

29 HUMOR MILITAR

DE MANIOBRAS DEDICADO A LOS P. M., PLANTONES 0 DEL GOBIERNO MILITAR

y I CO

xESTA B/BAJ SEMOLA VAMOS A%UdC£& LA ULTIMA tNTBNrotJA"*

30 2oi I—o

(De «Personas»)

Ül

—Recuerde: Solamente una cada setenta y dos horas

31 POR VALDES

CRUCIGRAMAS

d ¡o C cj (¿ f f /} €i é C d & f

HORIZONTALES.—1: Extrae.—2: Pasmados.—3: Arbol HORIZONTALES.—1: Edificios.—2: Río gallego. Tanto frutal.—4: al revés piedra preciosa. Al revés, condimen• to.—5: Anatopeya de la risa.—6: Aquella. Artículo.—7: en un cierto deporte.—3: Altar. Al revés, onda.—5: Due• Preposición. Campeón.—8: Mama. Loca.—9: Al revés río ña. EE. UU. de América—6: Oxido de cal. En gallego, europeo. Monja.—10: habitación. nosotros.—7: Anuda. Diminutivo.—8: Atasca.

VERTICALES.—A: Flanco. Se encuentra.—B: Al revés, VERTICALES.—A: Al revés, campeón. Aquí.—B: Extre• número. Pared de la cabeza.—C: Parecidos.—D: Mete. mo inferior de la antena. Planta de tallo bajo.—C: Altar Agarradera.—E: Perro Posesivo.—F: Nombre de mujer. Al revés, de ese modo.—G: Reza. Cara.—H: Llamada de AI revés, corta árboles.—E: Oficial turco. Casar—F: As• socorro. Atreverse. tro. Naipe.—G: Artículo. Al revés, constelación.

• * • ^-ir* • • •TV ^ ^

32 ¡Por qué es verde la botella de tónica Finleyi rc~s.-m.

¿Sabe usted que la acción de los rayos solares perjudica al agua tónica? ¡Téngalo en cuenta! La botella verde de FINLEY garantiza su sabor y su aroma.

botella verde 9,.. .s;:;»* í , • n

EMBOTELLADA CON LA A iBiSES NtfNDB POR CORRESPONSAL SAHARA ESPAÑOL

SITUACION además de dos institutos de enseñanza media. La edu• cación, comida, vestido en las escuelas son completa• Situado en Africa Occidental, tiene sus limites con mente gratuitos. Marruecos al norte, al este con Argelia y Mauritania, al sur con Mauritania y al oeste con el Océano Atlántico. En total unos dos mil cien kilómetros de frontera. FOSFATOS La extensión es de 280.000 kilómetros cuadrados. En su salida natural al mar destacan dos puertos: el Sin apenas agricultara, el suelo es sumamente pobre. de Villa Cisneros y Bahía Mauritana del Galgo. Sin embargo, en 1968 un grupo de investigadores espa• El acontecimiento del Aaiun permite la aproximación ñoles, descubrieron los Fosfatos de BU-CRAA con una de mercantes. Las costas son muy ricas en pesca. reserva de 1.800 millones de toneladas. Tienen una su• El clima es continental, incluso lluvioso en el litoral. perficie de 85 kilómetros de largo y tres de anchura. En el interior, las escasas lluvias se presentan en gran• Es uno de los yacimientos más importantes del mundo, des tormentas que en muchas ocasiones son de polvo situado a unos 100 kilómetros del Aaiun. y arena, provocadas ñor el viento seco, llamado «Irifi», Se transporta en camiones hasta la planta de distri• alcanzando temperaturas de hasta 47.° centígrados. bución con capacidad de 2.000 Toms. hora que elimina Sin ríos, el suelo es llano y arenoso. la ganga, pasando la mena a un depósito de tratamiento de 300.000 Tms. y finalmente por un sistema de trans• portadoras es llevado al cargadero. La Plantilla de la empresa es de 1.500 trabajadores. CAPITAL, POBLACION Y ENSEÑANZA

Él Aaiun es la capital de la provincia. Tiene una po• blación de 9.500 habitantes. Villa Cisneros es la segunda ciudad con 4.800 habi• tantes. Según el censo de 1360, los habitantes del Sahara Occidental eran 23.793. Una quinta parte españoles de la península o Canarias. En el Aaiun abunda el agua fósil a 40.°. Hoy existen pozos que proporcionan 60.000 metros cúbicos de agua al día. Hay cuatro centrales eléctricas. En estos 15 años se han asfaltado 1.400 kilómetros de carretera. Hay 6.000 kilómetros de pistas. España ha hecho una inversión en el Sahara de unos 4.500 millones de pesetas en los últimos 25 años. En 1970 había 26 escuelas con dos mil quinientos alumnos,