He aquí la primera entrega de una guía para conocer la música peruana a través de sus grabaciones. 50 discos que repasan nuestra historia y diversidad musical. Desde nuestras músicas y ritmos criollos hasta nuestra tradición académica y músicas urbanas contemporáneas. 50 discos para entender nuestra música. Con esta primera entrega buscamos dejar registro sistematizado del trabajo de los artistas nacionales que nos enriquecen a todos los peruanos en diversidad y cultura. Todos podemos ser parte de esta iniciativa en las siguientes ediciones participando con artículos sobre música, artes visuales, artes escénicas, artes literarias, artes audiovisuales, etc. Escríbenos a
[email protected] Alicia y Carlos Alicia Maguiña Autor: Alicia Maguiña y Carlos Hayre Autor: Alicia Maguiña Sello: IEMPSA / 1970 Sello: IEMPSA / 1972 Alicia Maguiña es una de las grandes voces del criollismo. Cantautora nacida en Lima, aunque criada en Ica, muy joven se hizo conocida por su gran interpretación vocal. Amante de la voz de Jesús Vásquez, fue alumna y posteriormente colaboradora de Oscar Avilés. Alicia Maguiña forma parte de esa nueva generación de músicos criollos que se dan a conocer en la década del 50 y que van a introducir el cajón y marcados elementos afroperuanos en el vals criollo. Alicia también tuvo un fuerte interés por la música andina y asistía a los conciertos folclóricos que se realizaban en los coliseos. Su matrimonio con el guitarrista Carlos Hayre, otro importante referente e innovador de la tradición criolla y Escúchala aquí afroperuana, produjo una intenta relación creativa, como es el caso del álbum Alicia y Carlos (1970), uno de los primeros en usar cajón peruano en el vals y arreglos influidos por el jazz.