f -1 í •• ¡ I • í f

n ^^ í^ ÍÜ í ^ LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA AÑO LXVII.-NUM. 21.358. .—Jueves 3 de Agosto de 1916. Ediciones Mañana, Tarde y Nociré. LA SITUACIÓN EN EL FUENTE RUSO Violentos combates en Occidente

ciones, que han costado á los alemanes pér­ favoraJbde á Francia, y en esta opinión he ' Su afirmación de haber hecho 781 prisío- ii.-' sniJiJ-.e hcrbf*m<', LGí«Mi^j-=''j>-- K''Klá«#aíiH6'-i^» pu- , Itevaido á cabo desde el i." de junio. el ttnréíio perdido en él Norte deí Somme, en Uioa una interviú con e^ natnistroi dé Hacreo* líneas enemigas. i la causa santa dí la libertad y de la justicia. .... * ki mañana del 30 de julio, y su fracaso les da raeo, M. Btó4íj cuya* conctósiones son: Un avión alemán atacado por dos apara­ Por eso no ne explico que haya un solo Letchitsky extendía sus divisiones, al co- decidió á renunciar á elk). Desde la noche «Como consecuencáa de la eConOmia he- tos Neuport se le ha visto caer incendiado. espíritu que, llamándose liberal, no vibre de rnienzo de la ofensiva, desde el paraje donde del 31 de julio, en efecto, no contraatacan dva ix>r la abstendón de las bebidas aioohó- Otros catorce aparatos alemanes seriamente admiración y de entusi.ism^ ante el espectácu­ •el Strypa se arroja en e! Dniéster á la fron­ nuestras nuevas posiciones. Sus boietines re- Ucas, la gran masa dd pueblo ruso auniett- damnificados se han visto obligados á aicrrj- lo que ofrece actualmea'e la nación veciaia. tera rumana. Tenía ds de especialmente dicen que fué ejecutado en ocho esta hermana de raza, que ha logrado encar­ que Rusia pudiera sulrir durante la campa-^ Persiguiendo al primero, los rusos forzaron Sin novedad. olas asaltantes sucesivas. ña para debilitar la dei-isúón ocm, que toñn^' la lípea Horodenka-Sniatyn. Llegaron refuer­ nar en la histór-a los ideales más avanzados Pero nuestras tropas, desde hace dos dias LONDRES, 2. (Oficial.) No ha cambiado jiarte en d conflicto." zos á los ^íencidos, y Pflanzer se fortificó al de la vida, tomando siempre á su cargo Ja no han liccho inten-to alguno para ensanchar la situación entre el Ancre y el Somme. amparo de los ríos Cortowiecy Gerniawa. Ese emancipación redentora de los pueblos. Y, las posiciones conquistadas el domingo, fieies En el resto del frente no ha ocurrido inci­ foso, que casi se une sobre la meseta que se­ como demócratas, nunca alabaremos bastan­ con esto á la táctica adoptada desde d prin­ A LOS DOS AÑOS dente alguno de importancia. para al Dniéster del Pruth—el Goriowiec co­ te el esfuerzo thánico que hac« actualmente cipio de nuestra ofensiva, que consiste en rre al Norte y el Gerniawa al Sur,—tiene Nuevos progresos. para oponerse á quienes en nombre dé un Es­ asegurar cada progreso, antes de buscar otro DE GUERRA tado omnipotente y con ¡jequeños destacamentos. ' lucha más engrandecida que .nunca y con ma­ tentos de incursión á nuestras líneas por el la­ gundo aniversario de la dedaración de gue­ mana hay, á vuelo de pájaro, una distancia ün contraataque enemigo emprendido id yor autoridad moral, para que,su influencia do de Lihons. Por nuestra parte logramos dar rra. de ICO kilómetros. Pero Pflanzer-Baltin es un oscurecer contra nuestras nuevas trincheras prejxmdere en la vida futura del mundo. un golpe de mano contra una trinchera ene­ La carta giorilica la resistencia firancesa.i «iiscipulo de Jomini, y Jomini ha escrito: al Oeste del bosque de Foureau, no pudo Nadie lo merece con más legítimos títulos. miga entre Estrees y Belloy-en-Santerre. rechazando ios asaltos encarnizados dd ene-' «Para defender una posición, no se debe atravesar la cortina de contención de nuestra Quien, ail amparo de la libertad y exenta de En la región de Vcrdun la jornada fué agi­ migo, especialmente en Vjjrdtín, nü«átras qaé colocar las fuerzas delante de ella, sino agru­ artiJlería. todo linaje de dogmatismos ha logrado, como tada, pero claramente favorable para nosi- d Imperio británico aseguraba la libertad dé parlas ofensivamente contra el flanco del ad­ logró Francia, hacer de la virtud un deber y otros. los mares, mantenía el Moqueo,' creaba, u» versario que la quiera ocupar.» del patriotismo una virtud, bien puede re­ Después de una preparación de artillería ejército poderoso y fabricaba armas y nmní' FRANCIA Y ESPAÑA clones en tal cantidad que la pro^íásión de h» La masa de maniobra constituida por Pflan- clamar la hegemonía educadora y í)o]ftica de que duró toda la noche, los alemanes quisieron aliados rebasa al fin á la de los invasoras. eer-Baltin, luego de su derrota de Czerno­ OpíoLones de personajes españoles. todas las naciones. desembocar en la obra de Thiaumont, pero sus witz, amenazaba el flanco dereclio del ejér­ PARÍS, i.° «Le Jouirnal» publica los jui­ Si en tiempo de Na¡x>león dominó en Eu­ columnas asaltantes fueron dispersadas bajo Lloyd George agrega que Jos bombK» cito jdc Letchitsky. cios que el esfuerzo de Francia merece á al­ ropa, utilizando la fuerza como instrumen­ nuestros fuegps, y los pequeños destacamen­ bravos no se jactan por addantado dd éwto, Pflanzer no aguardó á los rusos. Salió á su gunos personajes españoles, transcribiendo to de la ambición y de la,conquista, hoy do­ tos que habían puesto pie por un instante en sino que esperan y más qué nunca combaten encuentro y les acometi(') en Li meseta de que las opiniones que éstos le han enviado. mina en cambio con una mayor autoridad, algunos elementos avanzados de nuestra línea, oon la certeza de que si los aliados son fuer­ por lo mismo que ha jniesio su fuerza al tes por el derecho, son tan fuertes por la acu­ }SL heñios hecho mención. Quaía sejjarar la D. Benito Pérez Galdós. fueron inmediatamente echados. s-crvicio de un ideal redentor, base indestruc­ .'\1 fin del día nuestros granaderos de infan­ mulación de todo lo que puede asegurar la derecha de LetcJiitsky de la izquierda de El insigne escritor dice; Tclierbatchcf, en la región de Niezwiska. La tible de su inmortalidrid y de su gloria.—McU tería llegaron hasta obtener progresos en esa victoria de su det^cho. «Oeían los que tienen la superstición de líjlatólla tué larga, y su de^CTüac? ha sido «;oa- qUiadés Alvarct:- • íCg^iÓtl. - Nuestro triimfo es deseado y esp«-ado por '**do como «gqe por el comunicado mosco- iá fuerziu. y de la tácnáoá. y deséOnocen eJ va­ , JO de julio de igió-." Simultáneamente oiiró ataque enemigo sé ias timiotne» aladas y pck td^ kSs pitilbiM ^ta dd 28 de junio: «Después de una prepa- lor de los imponderaWes, que Francia su- iniciaba en el frente de Vaux, Chenois-Cbapi- que rípden culto al honor y i la j'u&tida. cumibiría en un mes. Comienza el tercer «iño D. Vicente Blasco Ibáñez. J^tÚJn de artillería, las üopas del general El gran novelista dice así: tre y sólo terminó como d otro en una heca­ La carta termina diciendo; «L05 soldados de guerra y luclia alegre y heroica, animada Mtchitsky, no obstante la resistencia deses- «Yo soy un combatiente de Francia que lu­ tombe. de Francia viviréis bien en vuelto país cuan­ por la certidumbre del ti"iunJo. Y todos Jos f^fada del adversario, le han dado un violen­ chó por ella con la pluma desde el principio Dicen los corresponsales. do hayáis echado al invasor y cuando vues­ espíritus elevados y justicieros se sienten ven­ to golpe, entre el Dniéster y el Pruth, luego de la guerra. Por esto mi opinión en favor CARN.A.RVON, 2. Ix)S corresponsales de tras virtudes guerreras hayan asegurado á la^f gados fxjr ella. ^^ conquistar tres sistemas sucesivos de trin­ de la República francesa es bien conocida la Prensa en el Cuartel genea-al británico generaciones futuras la paz basada en Ja li­ Alemania resucita la esclavitud en pleno cheras. Han ©og^ido 10.500 prisioneros, de desde hace tiempo. anuncia;n ludia muy desesperada en las re­ bertad.» ellos 229 oficiajesi Durante la acción fué to- siglo XX. Esa resurrección vergonzosa de la giones de Pozieres, Longueval y hacia Gui- El mismo número dd btrfcjtin contiene otro guerra de horda prueba que se sabe derro­ Tengo una fe inquebrantable en la victo- ^'^da entera una batería' de gran calibre.» ría final de Francia y sus aliados. llemont. carta de sir Douglas Haig renovando sO" ^Después de esa victpria, los austríacos, tada. Era la masa. Francia la llama. Y la En los ataques en estos puntos hemos ga­ lemnemente su confianza en la victoria ñásé llama, que es espíritu inmortal, tenía que ven­ Esa victoria podrá tardar más ó menos, ^Totados, evacuaron Kclomea y Obertyn. pero es segura. nado terreno. y enumerando las victorias francesas bajo la cer á la masa, que es tierra deleznable.— dirección de Joífre, dd gran jefe, que cuenta ^^o' éiitre Issakow y Ziwatchew libraron to- En cuanto á la situación moral presente de Coai estas ganancias hemos llevado núes, Perca Galdós.» con d reispeto y la admiración dd mundo oaviá una batalla de retaguardia. Vencidos Francia soy un optimista. Yo vivo en París tras lineas mil yardas al Norte de la ainti^a entero. •gualmente, perdieron otros diez mil prisio­ < D. Antonio Maura. desde principios de agosto de 1914. He presen­ segunda linea principal alemaina, en d bosque neros, y el .8 de julio los moscovitas entrabajQ Este ilustre hombre público ha enviado las ciado la serenidad heroica del pueblo francés de Ddville. El último párraío dice: «La Gran Bretaña, «n 'IJelatyn. siguientes líneas: en los primeros dias de la guerra, críticos y Nuestras ganandas han sido mucho ¡mayo­ que selló en los campos de batalla la inteíi- Í-V.'' * «Las proezas del enemigo realzan y enno­ peligrosos. He visto de cerca, tn el frente, el res al Este del bosque de Trones. gencia eterna con Fránda, se dedicará has­ Entre Guillemorrt y Maurepa!» estamos aho­ ta el final, aJ latió d« su noble aliada, á ob»' ^^*^'*^y había progresado mucho. Luego blecen las ded combatienite; sólo gigantes valor y la disciplina de sus soldados* He apre­ ra en coritacto con los franceses. tener las reparaciones necesarias para las na­ de haber conquistado la Bukovina, hacía lo pueden mantener luchas titánicas; Jo que ciado las grandes iniciativas de sus gobernan­ En todos los puntos heme® avanzado, lu- ciones que sufren la injusticia y la agrosióí propio con la Galitzia oriental. Hallábase de- Fr.ancia viene haciendo desde que comienzo tes para corregir las imprevisiones y descui­ charído obstinadamente, pero contimuamos dd Imperio germáoloo.» fnasiaáo lejos de su primitiva; base de opera- está guerra no se puede estimar con justicia dos del primer momento. progresaaido. Ccaitestando á la carta dirigida por Uoyd oooés. Colunmas austríacas, pasando los sin traer á consideración con quiénes lucha Veo claramente dibujarse en el presente el La lucha más violenta de las sostenidas re­ George á los ejércitos franceses, con mcrtávo Cárpatos, ameiíazaban su flanco. Debió tomar y entre cuáles exaltaciones portentosas de vi­ esfuerzo supremo que producirá la victoria. cientemente ha sido, sin duda, en la extrema dd segundo aniversario de la guerra, d g&r precauciones y manioJbrar al Sur de Kimpo- gor espiritual y qué acumulaciones formida­ En resumen, la Francia del presente es dig­ derecha, en las ceicanías de Guillemont, en neraJ Roques, minisíio de la Guerra francés, Imig. Envió, pues, tropas suficientes á Jako- bles de materiales aprestos despliega y des­ na de la Francia de 1793, que luchó contra donde atacamos violen.taimeT;f Las posiciones ha dicho: PWiy. Esas tropas rechazairon á los austria- taca su actuación. todos los despotismos para dar la libertad al alemanas. «La carta de Lloyd George ya derecha al TOR al otro lado de los Cárpatos. No la vemos seguir fascinada á un caudi- , mundo. Ella salvará de nuevo la civilización Nue&tro avance fué precedido por ui> terri­ corazón de los soJdados de Francia, que e» • El; 28 de julio, Letchitsky tomó de nuevo lio; presenciamos la energía, la tenacidad y democrática, amenazada por la tendencia me­ ble bombardeo, después del cual nuestras luoha desde hace dOs aüos, son más fuerte» 3a ofensiva. El 29 entraba en Yezierzany, y la abnegación, que es otro nombre deJ patrio­ dioeval de los Imperios centrales.5i troi>as avanzaron desde el Este, por delante hoy que nunca para Incitar contra d enemi­ '«s austríacos se retiraban sobre Tlumacz. tismo, prodigadas por todo eJ pueblo. Ignoro , del bosque de Trones, hacia las posidoni^s go común, y acogerán con orgtiDo ese aít» Naturalmente, el objetivo estratégico del si quienes enaltecen y guardan á Francia im- ' LA OFENSIVA principales delante de Guillemont testimonio de estitna que les honra.» ^udjllo ruso es, por ahora, Stanislau. ¿Qué pávidos y heroicos, en la linea de fuego, su­ peran en merecimiento á la población civil, Otras tropas, corriéndose por la gra»ja EJ general Roques dogia los ejéreitt» bri­ ^rzás tienen los austrohúngaros ? ¿Defeiv FRANCOINGLESA tánicos, cuya potencia y rápida organización «ftráá esta ciudad ó seguirán reiJegándose en que persevera indomable y silenciosa. ¡ de VVaterlot, avanzaron contra las trinche­ Dice el «Manchester Guardian». pasará á la historia con gran admiración. ««««cción Oeste? Las muestras que el alma nacional francesa ras al Noroeste de Guillemont, á lo largo del está dando, de sí—cuando fuesen posibles sin LONDRES, I." El «Manchester Guar- camino, hacia la estación deJ ferrocarril. El ministro francés agrega: «Las batallas haberse formado históricamente esa alma mis- I dian» dice: ,'Vmbas partidas fueron objeto dé violenito decisivas se entaWan á lá howi escogida por COIIIUNICADO OFICIAL ma—^bastarían para improvisar una personali­ «El mejor signo de la decadencia alemana, fuego de ametralladora y fusil desde las po- los aliados, en compacta unidad de acción, y dad colectiva tamaña como Francia la te- | á medida que el lazo d ,• la ofensiva combina­ sidoncs atacadas directamente, mientras ,se atacamos al enemigo, que bien pronto verá FRANGES nía alcanzada en el curso de los siglos. Los ' da se va cerrando sobre sus tropas, es la 1'aproximaban desde el bosque de Trones, sien­ desvanecerse su sueño de dominio y se tam­ casos accidentales de fortuna ó de adversidad creciente divergencia entre los comunicados do también molestadas por las ametrallado­ baleará en todos los frentes. ^' íel medio día. importan mucho menos que la íntima con- , ofií~iaJe.s y los hechos. ras en las posiciones situadas hacia el Sur. Poderosamente organizados para estas ba­ ^ T!T f' .4 ^''í'^^ «oficial del medio día: textura dé un pueblo, para su prestigio pre­ El Estado Mayor alemán emplea subter­ A pesar de todo, nuestro avance fué efectua­ tallas, provistos abundantemente de todos lo* sente y para su prosperidad y su grandeza fugios curiosos para mantener ignorante al do con mayor valentía. medios materiales que les faltaban al principio, »«i apoderado de una obra fortificada>ode- venideras.—A. Maura. pueblo de los fracasos^ filemanes en el Somíne. El espacio que hemos limpiado de enemi­ y teniendo un conocimiento profundo del pa- «osamente por los alemanes entre el bosque Cuando el gran movimiento de los aliados pd que representan en este momento en el Solórzana, 28 julio igi6.» gos es de gran impórtamela, porque hemos A. ^ ^J^ ^''*"J^ ^e Monacu. permitió á los franceses tomar Las lineas ale­ ayanzado considerablemente al Norte y mundo para el triunfo del derecho y de la jus­ Albur del no un ataque lanzado por nos- El conSe de Romanones. manas al .Sur del Somme, desde Barleux á Sur de Guillemont. • ticia, vuestros ejércitos y los nuestros, con «tnw en la región de Estrées, nos hrpermi- El jefe del Gobierno español da su opinión 55oyec-ourt, y al Norte, desde Vardeoourt al Las bajas sufridas por el enemigo en todos los de nuestros fieles aliados, prosigruen t^ ocupar una trinchera alemana al Noroes- del siguiente modo: río, los comunicados alemanes no hablaban nuestro bombardeo preliminar é impetuoso sin tregua esta lucha, que puede que sea aún ^de Demecourt, haciendo muchos prisione- «No existiendo en el hombre sentimiento sino de asaltos rechazados. ataque sucesivo deben ser muy elevadas. larga y ruda, pero que proporcionará la victo' m^s noble y elevado que el amor á la patria, .>\hora disminuye aún su veracidad, pues El enemigo, ahora, está sólo á la defen­ ria á nuestras gloriosas banderas. ^n Champagne, al Oeste de Auberive, un cuando éste alcanza el grado de abnegaciótr y llegan á negar que los aliados ganasen un siva. Y entonces, el día de la paz triunfal, des­ fWonoamiento al^.á„ i.^ sido dispersado sublimidad que, desde el principio de la gue­ palmo de terreno en los ataques de ayer, á Martinpuich, ardiendo. pués de todas las pruebas de la guerra ésta por nuestras tropas con un enérgico ataque á rra, ofrece Francia, como ejemplo á la huma­ pesar de que el comunicado francés da cuan­ . LONDRES, 2. El corresponsal dd «Ti­ sin ejemplo en la historia, después de tanta ía bayoneta, dejando el enemigo muchos nidad y á la historia; todos, amigos y adver­ ta del gran avance hecho hasta k)s arrabales mes» en el Cuartel geriteral participa que en sangre generosamente derramada por todos oiuertos en el terreno. sarios de ella, tienen que rendirla el tributo de: Maurepas, y sir Douglas Haig de cuenta los últimos días el calor ha sido terrible y por la causa más justa, nuestras dos nadooes» Eli la orilla derecha del Mosa, la lucha ha más grande de admiración y de elogio. de k>s primeros hechos en tres puntos deter- han sido empleados en mejorai* las ganancias que han sellado en los campos de batalla éí continuado con violencia durante la noche so­ Aun después de los ejemplos que la guerra m.iJ>ados. hechas alrededor de GuilíenrKwit, legrándose acuerdo que les hará vencer, seguirán unidas bre d frente Vaux-Cbapitre-Le Chenois, y se ofrece no hay que perder la fe en que en defi­ EJ Estado Mayor alemán confiesa aún más también algunos progresos al Norte de Ba- para siempre en una inteligenda en adel^ite fea extendido al Este hasta la región al Sor nitiva lo que ha de preponderar en los pueblos sus. temores, pues los corresponsales holan­ zentin-le-Petit. sagrada.» <«e Damloup. son las grandes fuerzas morales. Por eso deses ahuncian que se ha p.'ohibido la en­ A pesar de la devada temperatura, d es­ Dke Uoyd^ Georgs. El enemigo, después de una serie de ata­ Francia no puede dejar nunca de ser uno de trada en Alemania de todos los periódicos píritu de las tropas se mantiiene tasi aito como PARÍS, i.° Con ocasión del segundo ap' ques infructuosos, acompañados algunos por los principales factores de la civilización, y ingíeses. de costumbre, aumentando en todo d ejérci­ versarlo de la gxuarrai, Uoyd Gcorgé, ena>' *1 lanzamiento de gases asfixiantes, ganó un del progreso.» EXentro de unos cuantos días, d comandan­ to la ccxnflanza en sJ mismo. «Ktrevista celebrada oem el Echo de^j^ en Ppco de terreno en el bosque de Vaux-Cha- te Morath admitirá tácitamente, al referirse Nuestra artilleria sobrepasa MI absoluto á dijo que la producctóo de aniHeria p'que al l^tre, y en el Chenois. D. Melquíades Ahanz. á aquellos lugares, los éxitos aliados, y más la aJemana, y nuestros aviadores dominají d íi^la*erra es un 33 por 100 toa^^ becbo' : Sin embargo, todas las tentativas enemi- El jefe del partido reformista se expresa en tarde los comunicados oficiales alemanes in­ aire. principio, y que en propordóo r^^^^^ ]^ afti*' •>8 han sido detenidas por nuestros fuegos. estos términos: dicarán indudablemente la nue\'a linea al ne- EJ bombardeo con nuestros a«x>planos de pr<^;ireso6 iofinotsanente mayor'' f Httaos hecho en el curso de estas ac­ «Mi opinión ha sido desde un principio' gaí aJgnjoos éxitos nuevos. ^ ' los, puxuos de importancia mistar áretaguar- lllerta.^ PlGINÁ SEGUNDA S LA casRispoifD®!rca[i^ra BSPASI • PÁGINA SEGfüNÍ)A . ID BiBi se ••noB dBpm^'i^ WB^^B^ J VB veooeri. nlH MPf') «XDO ei pnuu WA- OB «UUMIOB aftnWDOB J mM UMBRÍOS^ m |NBÍ ioodM está htíf eonwtida á la 1» eo. nuestras «rof>as tslll eti m^pmíim dfcásu |t». k iruerra, al ffiéNÍto y á la FiMt.» 4aiÍB tmaocsté srimxm abaM liácia It vio. «6idl dé todos los de ouestros tetes aliaáiM, HWQ, con» d rest» de La pobiactóa. tencia. So otro a/lmñSKo Ü Empi^d&r da la^ ilorü ÍÉÜ, que les pottdrá en «i pttnxeiír ál pfersereran ña tíegua ea esu laeba, que será Un aftmicaoo de profesk^ liberal, qt» h»-- La pmámxi&A M caOtxiil pesaÉbs «i tira giüfcias á ortéÉS* i» cpt en la fáfí-ja y en la ftbilie ét «bdo ataque y rengará á U «¡ausa «^izás aún larga 7 ruda, pero qiiíe dará la oÜ tdD á Sa)onia á casa de la familia de la !(«ces mayor qae AfÜe écm ateses. ' lÍÉia de fu^ trdbajAft sin éücÉfieo por el ée Ji jíiiticia f del dereciio. victBfia á nuestras gdoriosas baiideris. Y éíi niwjw, (ftt es aáemaea, deda que durante \m La de cafliniB yJbMibKÉift de 1iiaii,«IHIes ««Jtaplimi^pio éél á^er para «iéar íes isedios ü Sr. Syandra bi «q>resiido prclfmták aá- el tito de la paz triunfal, después de todas las OKima» semanas k «tuadóo se habla consi- fie im. á^ip^cMo. de combate en una perfeccióo ^empiar, de mirackSo por la heroica coaducta del ¡mebio pruebas de una guerra sin ejemplo en la his- derabíleraeote empeorado, j que el estaido ea,- Dke R9b«rt Cetíl. que tienen. nece«dad ei E^náto y la Marina íraaoés. torki, después de que se haya vertido tanta teramo de aquella familia era debido á la fal­ CARJÍARVOM, 2. ixjwi R^bert CaJI» diariamnte, para llenar la imponente misión Francia ha sobrepujado todos fc» incbos de sangre generosamente por la más jusU de las ta de alitnenrto y al mal estado genoal de las Butosécnetario áe Estaáo, ha did» que de to- que tes Está c«nfiad.a.» Sü gl(«rk>sa historia, dand» la más hermosa causas, nuestras dos naciones sellarán sobre oo**dicipoís de la existencia. das las predicciones de ruiestros enemigos, la Además, el Eknpérador dirigió ai pueblo prueba de la vitalidad de la civilización 1». los campos de batalla la unión que les habrá La srtuacióa llegó á ser tan mala, que te­ waás falsa ha sido la a&ntnadóa de que como ana proclama., en la que dice: tina. permitido vencer, y quedarán enlazadas para niendo que renunciar á buenos negocios, la guerra se prolonga el contacto entre los aA todos los que luchan por el pueblo y !a El mundo le debe una vez más d frionfo siejnpre en sagrada inteligencia.» abandonó -definitivamente AJemania, porque flüaüdos darla lugar á desavenencJas. Patria en casa y en el frenóte, va dirigido mi del humanitarismo fcobre la barbarie. el país le pareció en mw situación tan deplo­ Los aoootecü^itflH daa adecuajcta re^|IÉe». «aÉlux>so agradecimtitotd. La Prensa alemana f el aniversarM rable que estaba eo estado de bancarrota mo­ ^ta á esa a&HliÉÉHSik Ail» Bes Ciñiera térfea difícil. dtf iá fmim. ral y financiera, que durárkk mucbo tíexnpo Si bien después de terribles vendavales dé * Nosotros, iié áUatáass «limados át gtaíteréf' BERNA, 2. La PreoM ilemana oome&ta hasta después de te guerra- áfia ifioS de guerra -se siente anhelo por que m espirita, c^ntínHásnos ttuéSlrá iBAitlHi hi»' él segundo aíiiversario ée la guerra ayo lar- Va eminente banquero neutral, qoe expre­ luzca el sol de la paz, en todo corazón, sin cia la victoria definitiva, que proporcionará gxjs artículos, semejantes tocos y que pueden saba el año pasado su coravicoián de que la embargo, perdura la guerra, porque aún hoy «tparaciión de todos los daños á todas las na- resumirse con una frase: (Hay que resis­ Detrás de la linea de Verdun. guerra terminarla en tablas, decía reciente­ la inteijción de los gobernantes enemigos si- oones perjudicadas. tirse.» mente no comprender por qué eropezábaaixas gtlfe j^ndo la de&tructíón ck Alemania. LONDRES, 2. Los funcionarios del Go­ Dice Jdiicoe. Reconocen la grciv^edad d« la situación ac­ nuestra gran ofensiva, mientras que sLo hacer Sólo sobnt; nuestros enemigos rc<:;ae la cul­ bierno francés, nombrados al efecto, partici­ avanzar ningún regimiesvto teníamos á Alo» CARNARVON, 2. El dariraante JdBdoe, pa de que siga vertiéndose satígre. tual y los esfuerzos que aún es menester ha­ pan que los campos que tras de la línea de cer. Tratan de convencer i sus lectores de que manía á nuestra merced. en una en-trevista con el Joumcd, dijo que te^ Jamás me abaiidonó la firme convicción de fuego en los alrededores de Verdun fueron !a energía y pruebas de bravura que han La escasez económica de AíenMaiia se ha­ ola absohita qoañsoMa. en el porverar. que Alemania, á pesar de la superioridad nu­ sembrados de trigo, avena y patatas, facilita­ dado nuestros soldados soa otras tantas ga­ cia tasi intolerable, que apenas ei AiemaiMflt Los na niliUres. mérica del adversario, es itwenKible, y cada das por los agricultores ingleses por medio rantías para el porvenir. jxxiía resistir uo añoi. día se robustece de nuevo esta i juicio tiene aiHo- COPENHAGUE, 2. El partido soctaüsfaí ACONTECIMIENTOS globo terráqueo. Este derecho no nos lo po­ nia. ridad. alemán habia preparado para el segundo ani­ drá arrebatar nadie.» Podrá soportarlo si sabe reunir sus fuer­ Para .AJemasiia el ministro de la alimenta­ EN EL MAR zas y dirigirlas todas hacia un mismo fm.» versario de la declaración de guerra gran nú­ Carta de Francisco José. ción no ha hecho los milagros que algutios El «TaglLschc Rumdscbat» dice: csperaba^n, y M. Batocki parece haber tenido mero de mítines en favor de la paí por todo^ Ei ^DmáMMmA» zarpa. El Emperador Francesco José envió utia «Estamos en> el tercer año de guerra y no también fxico éxito para suministrar víveres el país. NUEVA YORK, 2. A las seis menos veití- carta autógrafa, diciendo: se ve el fin próximo. al pueblo, pues solo ha coiisegoiido detener En Berlín había de celebrarse una gran re­ íe de la larde de ayer abandonó el submarino «Miro, fundándome en las experiencias de Puede ser que nue-^rt» enemijcw veaw de por im. momento d descontento creciente de unión, en la que Haase y Bernstein habían' Úeutschland el puerto de Baltimorc. dos .años de guerra, con plena confianza el repente la Lnutiiidad de sus eslues-zos para las maisas. de ser los principales oradores; pero, segúll futuro, que se despeja paulatinamente, con la aniquilar á Alem.;iinia.» el Vonvacrts, el Gobierno pidió manuscrito FUERA DE EUROPA clara ci»nprensión de que mis valientes pueblos A i>esar de los mayores esfuerzos de las La «Kolrvisclie Zeitung» abtawk en este cri­ autoridades, la alimentación se hace cada día de los discursos para someterlos á la censura, Del glMerál SmútS. merecen en verdad la victoria, que, según mí terio, y añade; y como los socialistas no podían prestarse a firme oonvehcimiento, la Pro\idencia y la Jus­ más escasa y las raciones que se dan soi» CARNAR^'ON, i.° África oriental—Un «Franceses, rus'os é. iogíeses mda han po­ tal Dosa, fueron prohibidos todos los mítines. ticia ito les negarán.» oada vez menos sustanciosas. Hecho compro­ fcelegrama éé día 31 de julio del general dido aún contra nosoti-os. bado por numerosos testimonios. Dice Robert CeciL &nuts ainplíá el anuncio de la toma de Do- Comeíitarfos italiano.s. Hace un año, nuestra sjtuacdó» era menos La tesis repetida.s vx'ces sosteiúdia de que LONDRES, 2. Hoy, en la Cámara <íe los domav COLTANO, 2. En una correspondencia de buena; no teníamos todo b que desde enton»- el déficit de comestibles prováeiic de los acaf Comunes, lord Robert Cecil ha dicho que el • Las futsreas del general Vandeventer avaiv Pola, interceptada el 29 de julio, dicen respec­ ees hemos conquistado, y miestros enemigos paradores encuentra pocos defensores. Gobierno británico ha rogado al embajador ssaíon hacia el ferrocarril cenU-al por tres ca- to á la dimisión de Sazonoff, que el Presiden­ estaban en los Dardanelos. En lo que se refiere á las cosechas, infor­ de los Estados Unidos en Berlín que se in­ n»nos diferentes. te del Consejo ruso ha tenido que tomar esta No seríamos dignos de ser ima gran na­ mes indiscutibdes de procedencia independien­ forme de los nombres de los que constituye­ En la línea central del avance fué cí^ytu- resolución obligado en parte por la catástrofe ción y el gran ímp<"rio mundial si nos detu­ te demuestran que el mal tiempo les causó ron el Consejo de guerra ante el cual compa^ rado toífo el campo alemán, y en la orienta] del ejército ruso. Ante esto sobra todo comen­ viéramos en> el camino y no tuviéramos fuerza daños considerables y que lo mejor que se recio el capitán Fryatt. i grandes cantidades de municiones y provisio- tario. para resistir hasta el fia. puede esperar es una cosecha medianai. Ha añadido que el embajador de los Est»>^ ues, además de 4.000 cabezas de ganado. La Frankfurter Zeilung del 25 de julio pu­ No debemos esperar piedad, y sólo nos En numerosas regiones, cuyas importan­ dos Unidos se preocupaba de la suerte de cin-| El enemigo, después de hacer fuerte resis­ blica un articulo en el que declara abiertamen­ resta morir si no queremos ver cómo se cíeme tes cosechas de centeno daban grandes espe- co camareras de Bruselas, que fueron hechas tencia én esta linea, huyó en desorden, per­ te que Alemania es una fortaleza sitiada y la desgracia sol>re nuestro país.» raíizas, esa coseclia liai quedado muy com». prisioneras é internadas por los alemanes,! seguido por las tropas moiitadas. que por esta razón los sitiadores son los que En el «Voriivaerts», el cworael Gaedke, que jwometida. coa desprecio del derecho de gentes, después Más al Este, el general Hoskins avanza tienen que poner fin al conflicto mortífero. Y es más inidcpendíente, escri'be: La poblacióni ya no da fe á las declaracio­ de haber sido separadas del resto de la tri­ por la jT^ióíi, al Sur del ferrocarril de Usan- añade que la palabra resistencia que tanto se «Sji se considera el fin puramente militar nes optimistas de los gobernímtes ni de los pulación en Colonia. .bara. empleó en las primeras cuatro semanas de hayí que convenir que detemos ser muy pru­ periódicos que las publican, en- muchos casos La tripulación esi;á internada en Ruhkbeflb. Ha st^ tomado el fu arte de Pangard. guerra, ahora es cuando empieza su verdadera dentes y ver que tenemos el porvenir lleno áé en contra de sus convicciones intimas. Bonos de ropa Las tropas británicas y l>elgas realizan significación. «Hemos aprendido que el pueblo negros n-ubarrones. El Vortwaerts, por ejemplo, hace, después bueoos progresos en la r^ión del lago Vic- francés ha encontrado en sí mismo una fuerza Las fuerzas en presencia son tan considera- BERNA, 2. Se ha promulgado hoy mi áS» de una de esas declaraciones, el comeníario creto en .Alemania, en el que se ordena que jtoria. de resistencia que le hace digno de admira» bíes, el equilibrio enifcre amibas se sostieoe tan siguiemte: ción.» bien, la energía y voluntad de los beligerantes de hoy en adelante, los trajes de hombre f «Aber ivie sicht es in wirklichkeitaus.n de mujer, y aun la ropa interioí, se vende­ EN LOS BALKANES La situación de Turquía. soh' tan grandes, que deben aguardarse aún Los diplomáticos residemtes en Berlín en­ nimierosos conibaíes y un agotamáento progre- rán sólo en pequeñas cantidades á las perso­ El Príncipe heredero de Sétljla. Telegrafían de Constantinopla á La Tribuna cuentran dificultades para proporcionarse ali­ nas que presenten papeletas de r©p*i; aíS¿Étt[ de Ginebra que los jefes de partidos políticos si<-'o y un decaiminto muy lento y casi insen­ mentos. • SALÓNICA, 2. El Principe heredero de sible de la balanza á favor de uno ú otro. el modelo de las papeletas de pan. Serbia ha liegado ayer noche, á Iwrtío de un otomanos han manifestado la posibilidad de Se los hacen enviar desde los países limí­ Antes de promulgar el decreto, se envia­ concertar una paz separada con la Entente. En la primavera pasada la situación militar trofes, y hasta de I^glater/a y de los Estados contratorpedero, acompañado de sus .n}'udan- de las Potencias centrales era muy brillante, ron instrucciones detalladas á las autoridadeá Han declarado que están dispuestos á realizar Unidos. tes de cainpo. y parecía que diera un giro á la guerra, pues locales, especificando en qué condiciones sé este proyecto con la condición de que el Ga­ Un rico agregado á una misión diplomáticaí íbamos de éxito en éxito, de victoria en vic­ facilitarían papeletas de ropa á las personas binete de los Jóvenes Turcos dé su decisión, extranjera declara que hace venir todas sus NOTICIAS DE TODAS toria, y parecía que hubiéramos de imponer que quisieran comprarla, las cuáles tendrían y que Turquía renuncie á sus alianzas con provisiones de casa de un grain. conierckiníe que probar ante las autoridades locales qué nuestra paz al enemigo caído; pero todo esto de Lon'dres. les Imperios centrales y con los búlgaros. ha desaparecido ante la energía y ardor de realmente las necesitaban.- LAS PROCEDENCIAS La Embajada de los Estados Unidos en El arzobispo de Reims. nuestros adversarios. Esta mañana ha comenzado á hacerse uK M^úi«sí08 del Kais«r. Berlín y los Go'.isulados aincricanos de Ber­ PARÍS, 2. El arzobisj» de Reims ha su­ inventaj-io nacional de todas las ropas exis­ Hoy en día la lucha continúa; estamos fi-en- lín y de Hambiu-go reciben dos veces p>or se­ ÑAUEN, 3. El Ernperador alemán ha di- plicado al Pontífice interponga toda su influen­ te á dificultades de toda gravedad, las más mana sus provisiones del cónsul general de tentes en almacenes y tiendas. figido un manifiesto á las fuerzas alemanas, cia para que las autoridades alemanas renun­ arduas que hasta hoy hubimos de afrontar, y La grasa. gue comienza con estas palabras: los Estados Unidos en Estocolmo, as! ccwno cien á procedimientos manifiestamente contra­ cuyo término no puede preverse.» BERNA, 2. Desde que Hungría ha dis­ «Cdtltpafieros: El segundo año de guerfa tocino, ma-nteca, patatal, harina, etc. rios á la moral, á la humanidad y á los Con- minuido sus envíos de cerdos á Viena, escasea Jia sido, io ínismo que el primero, un año glo­ Mensaje de gracias, Recientemente el ministro de una Legación ^•enios internacionales sobre el derecho de en condiciones alarmantes la grasa, elevan- rioso para las armas alemanas. gentes. P.'\RIS, 2. Contestando al escrito enviado extranjera en Bei-lírií pidió permiso para ha­ cer venir ée Copenhague, pí«ra él y sus en^ de su precio en condiciones que se hace ese En todos los frentes habéis infligido á Sir Grey en la Cámara de los Lores. por Lloyd Cieorge á. los soldados franceses, comestible inaccesib'e á las o'ases pobres. el general Roques ha dirigido á su colega in­ picados, provisiunes de harinosas, harina, -te­ vuestros enemigos nuevas derrtrtas, y os le No habiendo convenido á los húngaros el habéis mostrado siempre Sufjerior. LONDRES, 2. El vizconde de Grey fué glés un mensaje de gracias. che, conservas, jabón, y sardinas, y artículos presentado ayer á la Cámara de los Lores precio que ha fijado el Gobierno para la ven­ También allí donde la soberanía británica «Rodeado de ellos en esta fecha memorable, de ultramarinos en general para seis meses. como nuevo miembro de esta Cámara. ta de esos animales, há sido causa dé ía era indiscutible, es decir, sobre las olas li­ saludo á vuestros soldados, nuestros valientes Les viajeros que llegar» de .:\leman.ia trae» Manüestacioaes de simpatía por Franela. Irtformes bastante contradictorios, de los que suspen-sión de los fenvios. bres del mar, luchasteis victoñosameflte con­ hermanos de armas, llegados de todas las La Prensa holandesa. f tra una superioridad aplastante. PARÍS, 2. Los periódicos siguen pubü-' partes del Imperio británico para defender la no se puede en muchos casos hacer caso'; AMSTERD.\M, 2. El horror qué eñ toda' El Emperador reconoce los actos de inque­ cando testimonios de simpatía y admiración civilización. Poderosamente organizados y pero la inmaisa mayoría declara que las pri­ Holanda ha producido la ejecución dé f"ryáít brantable fe,' de valeroso arrojo y de tenaz suscritos por altas personalidades extranje­ provistos en abundancia de todos los medios vaciones son extremas en Alemania. se denota bien por la insistencia con que la^ ¡valentía.» ras. materiales de que al principio carecieron, po­ Se ha renunciado al intento organizado el Prensa holandesa vuelve sobre el asunto siem-' Termitiando asi: Lord Grey ha manifestado que el segundo seyendo el sentimiento más profundo del pa­ año pasado de hacer creer á los turistas ex­ pre en el mi-smo tono de lavantada indigiia- «El espíritu del deber y de la fidelidad ha- año de guerra termina bajo auspicios más fa­ pel que en este momento representan en el tranjeros que todo iba bien en Alemama, y la tía. ia Patria, áfei como la indcürtable voluntad vorables ; la ofensiva alemana quedó destro- mundo para el triunfo del derecho y de la geníte acomodada que ha bajado en las me- i ción. »i .e mmtmÉmmmmmmmmimmmmmmm , (170) la boca menos contraída, el círculo mora­ na, y dejando á Fabricio y ú Paula en el camino Fabricio.—¿ Conque llegáis has­ cerca y por la cual se prometía ha<«r observaciqnes. 4 ¡Fafletón de cLA Correspondencia dt Espafta». do de los ojos menos obscuro. jardín, se dirigió al departan^ento de las ta el procurador en busca de indicios?... Era evidente que la enferma estaba en locas. Bueno es saberlo, y si es usted peligroso, Se deslizó con habilidad casi hasta !«l vías de curación. Paula caminaba lentamente, apoyada en tanto peor para usted. extremidad de la rama que avanzaba más,' —¿ En qué ha pensado Rjtner ?—se pre- el brazo de su prometido. Lorenzo esperaba á su señor. y que apenas se vencía bajo el peso' de stíj untaba el sobrino del banquero.—^^Contra —Venga conmigo)—le dijo su amo. cuerpo, dominando de este modo la habi-' XAYUR DB MONTEPIN Fabricio, entretanto, se decía: tación. I ^ f.uan á era contra quien debió proceder. —¡ La torpeza ó la mala intención, de Lorenzo obedeció y'pr^edió al joven ¿ Corno no me ha comprendido ? Ritner lo ha comprometido todo! Hoy el con una bujía en la mano. Las cortinas, levantadas por aizaif».ñ0Bt\ —Í3e£de que difijo la Casa de Salud- peligro viene de Juana y de Paula... Es En el mismo instante en que Fabricio le permitían ver el interior de la estancia) dijo Jorge,—he puesto á la señora Delari- preciso evitar que la una prosiga sus pes­ llamaba á la verja, Claudio Marteau, que donde acababan de entrar Fabricio y Lo-' viere en este cuarto, contiguo al de su hija. velaba en su pabellón y fumaba su pipa renzo. quisas y que la otra recobre la razón... Una noche magnífica sucedía á un dial' LÁ CASáÚE SÁLÍIO —¿ Y no la encierra usted ? Pero ¿cómo?... ¿Cómo lograrlo? á obscuras, salió vivamente y se arrastró —Nunca. caluroso, y Fabricio, que venía sofocado, Y se respondió al punto: á pasa de lobo hacia la casa. señaló á Lorenzo la ventana. —¿ Y la dejan sola ? —Ser dueño de la una y suprimir á la Las tinieblas eran profundas y le ocul­ —Casi siempre. Claudio frunció las cejas. 1 otra. • taban. —¿Qué es esto? ¿Me habrá visto?j —¿ Por la noche también ? Vio entrar á Fabricio, oyó la orden que PÍÍ8IÍn>A ík BKPRObUCClÓN •—También. ¿Este canalla verá á obscuras como los daba á Lorenzo y se dijo: gatos ? ¡ Cañonazo de Brest! De tales hom­ —¿Y no podría en un acceso de delirio XXVIII —Este es el momento de saber si el cria­ producir algtin trastorno en la casa ? bres todo hay que esperarlo. do es cómplice del amo. En breve pudo tranquilizarse, porqtie —¿Tan pronto? •—No lo temo. La habitación del sobrino del Señor De- —Quizá ignora usted que al principio de Lorenzo no hizo mas que abrir la ventana —Sí; necesita usted desríina d'.Ampezzo. gun pérdidas de los aJemanes en d frente del hablase un viento suave. , demota que le fué inflingida por eí rápkk» VIBNA, 2. (Comunicado oficial: que llena la vasta habitación, como la pala­ «omme desde el reciente ataque de los alia­ Frente ruso.—Las ludias cerca de Molody- bra pujante del sargento:—Como ha dicho el Cua.ndo mi amigo D. Pío Baroja estuvo eo dos, basta leer el documento siguiente: contraataque de lo» batallonics alemasies. Londres, hace ya diez ú on<« aik», Jo quo En la carretera de Marioourt á Clery avaa»- low y al Noroeste de Kolomea terminaron ayer .sargento mayor, dentro de pocos días estare­ «Orden de la ?5-* división de infantería aje- mos en «cierto sitio». Habrá conchudo el más le asombró fué el g-raii número pej'-aitx>i> á surg^ fueron hechn)s prisioneros en el me.s de julio Habrá vtces en que se o.s hundirá el pecho Fueron rechazadias en toda?; partes la» pa- kw cristianos, la historia los eí^cueiilra en \m (p oficiales lusas, 18.000 s-oldados y -.ogic- y os cantará el corazón como una fuente. A EN EL AIRE Indlais iíiglesas, quo denu^s* • '.roni especial legiones rooiranas. ! ron 70 ametralladoras. vuestro lado habrá hombres que mirarán al .'«•tividHcl en ol sfi ella, también cada uno puede conservarla. C.a- Murió antes de sil día, Se oyeron duraate cierto tiempo ruidüi> ih: Pero soldado, pero pfrv la patria-» **plo¿jonc!!, y gcutcs que M' cucoiitrafian tir­ gos: uno al Norte de. .Arras, otro ni Sud- \<> <íj¿reito Iwityínicx». 'ítci^ .-mécdotas nos van liu uno cuenta, cada uno ile nosotros ha de ara adeutro pudieiun v.ontar hast.j. trduta de tie,s(»; úc Bapatimc y el terr.ei'o en, Toz-ieres. á revolar sus cu^didades espirituales, que son jugar el juego. Y no por miedo al ca.stigo, RAMIRO DE MAETTIU 'tes, .i .saber: el culto del \tilor, el culto de la ^Uafc. aunque no v; tienen noticias dr vlifio'; En liiclm aérea luc derribado otro cu 'Ibn- sino porque es el juego. ¡ Por el regimi«nto! ;.vS de julio drj igié. OJOgUBOs en toda la costa de Norfolk. tlioi.s. tenacidad y el tnisticistno de su;i hombres "1 ¡ Miicharhos, bebamos por el regimiento! ¡ El En dos pueblos de la misma región fueron Lo.s ataques rusos. superiores. Estas anécdotas las escojo de en- legimiouto es lo que importa!» *rrojadA6 17 bombas explosivas y seis incen- Teatro oriental de Ja guerra.—Nini;ún acon- Irc cenl<'na.[es, jxirquc nic partx'icn reprcstin- IJna mujer rompe en sollozos. ¡ Por el re- "~"EXTÍANJE1IO~^ dmriAS, que uayeron cu tampo abierto, sin tecimií-nto de iin|'»<>rtancia en la parle .Norte tafi.\as. No las adorno ai cxHUcnto. Cons.t!tu- gimi''nto! Mas para olla no hay t>tro regimierv- yr.n .simplemeníe una información, ni ni.-1-s lil cawar dfños de ningún género. del íretite, to <(v.e rl Tuarido .suyo. ¡Callen las mujeres en Contra la venta de mías islas. menos fjuf; los de.spar.lios oficiales, pero una Iris asambleas!, había dicho San Pablo. Una Vna. bomba pesada estalló á unos doce mc- .\1 Sudoef^e d<' Pinsk se repitieron,- (x>n cODtingentfts lefor/adoy, las operacioiwíí de Jnfonna(-ióii rpie iisuaJmente se esí.'apa á las palabra quechi en el aire: «Aguantad». C.t)Pi':NHA(a;i;, z. Como la ves anterioiV U?¿ "" ' "° ''*" ^•'^'"«•'t'^ qu<^ escaparon los rusos ú aiiiboíi lados (iel ]Í militar hace ya años, la opinión de Dinamarca es, .sabe nniy bien que el t>oiKx^iniiento de la mo­ £i inisticisoiu de los mejores. contraria ;i la' venta de las .\ntilías ;i los E-*- líl Moim^ de Freucb. exíendiuxm taníbitit á lu iegi<'>n de Lubies- zow, en el Strx-liod. Ix» rusos tiierOu cxxn- ral t!e. un <'jén:¡t<.> es tan nece.sario jKira apre­ La calla ADRt'>, .;. .ilniírantasgo. -hiíornia pletaiuente i-et;hazados. ciar el estado dtr una campaña como el de su sus padres el -;o de junio, la víspera de la La isla de Santo Tomás tiene lui valor in­ «I mariscal de. < anip.j -/izcuudc l-rench ijuc [losición, sus recursos y hus contingentes. menso corno puerto de escala para la linea;, NiU'Slro fuego de deh>Tycii'>n hizo fracasar batalla del rio Somme, por uno de los jóvenes *!bido á Ja nifbb n., ,.,; (¿^11 sabcr.sc v\ nú- de Panamá, y ya se lia fundads atijtiues rusos en la Habla un oipitán que participó en la toma oficiales \-oluntarios que murieron al día si­ ^ro de zepp<-lities qm; hafi touiadü parte vn para organizar un puerto franco, asunto que <-urva del Stochod. (Nordeste inciui.s .seis ó .sitie. los 125 millones que ofrecen los amcrifanos.- Se han encontrado una.s .sesciiia bombas. F1 t-nemiifo, sin preierua y ix-rdido el contacto con su reginúen- trar en acciiín ; ello será mañana, á eso del Uno de los zeppe.liiics, que fué alcaiuado d-aó Iwjas ijuc sufre, sigue esforzándose txxi- to. Junto á él se hallaban su ordenanza, un alba. Fallecimiento. ecliador de Ixjmbas y otros dos ó tres heri- Voy á tomar parte en el mayor combate que Por los disparos do ios aviones v de los ca- tra nue.stras iK>siciones entre AVitoniez y el M.IL.AN, 2. Un teleg-rama de Roma al I fiorif;s antiacreo.s, dt-.saparcció ciu'ie la nit;bla. 'l'uir\'ii. Fueron cstciiles totlos l<>s esfuerzos de doce ó citorce alemanes que míuieja- rra. ban una iunctralladora y se cubrían en la bo­ Nunca me. lie sentido más confiado ni más fué uno de los jefes del movimiento católko Fracasaron los ataques parciales enemiíjos en italiano. la región Oeste de Wis-niowczyk (en el Stry- dega de lo qiie había sido una casa de cam­ alegre, y por nada del mundo dejaría de es­ I ACONTECIMIENTOS po, pero que estaba ya enteramente demoli­ tar en el ataque. El Vaticano ha sido seguidamente avisado pa) y en Wclesñiow (era el Koropiec). de su muerte. BÚikanes.—Teatro de operaciones.—No ha da. Con un par de bombas de mano se logró Los hombres se sienten llenos de ánimo; EN EL MAR inutilizar la ameti-aUadora enemiga, matar á cada oficial y cada soldado se .halla más ale­ El «Deutscheland». cambiado la situación. — Firmado : Alto mando. un prusiano y herir á otros dos ó tres, aun­ gre y más feliz que nunca. ,^ POLDHü, 2. El .submarino transatlán- que en el interregno se les habían unido otros Acabo Ac jugar una partida de foot-hall en AVISO IMPORTANTE «co alemán Dmitschcland debe llegar hoy á COMUNICADO OFICIAL cuatro ó cinco, que trataban de ponerse d cu­ que el arbitro llevaba látigo y revólver. *• caída de la tarde á Virginia Cape, y es es- bierto. El capitán se imaginó qut» le sería po­ O.s escribo por si acaso soy .uno de los pre­ A LOS SÜSCRIPTORES DE LA CORR.-I. •^Itado por lo.s buques de g-uerra de los Es- sible ob3ií;arks á rendirse, y gritó á sus sol­ cios y hallo la muerte. No lo es[>ero; pero co- FONDENCiA DB E.SP.'v.ÑA en Madrid que se tras­ •**dos Unidos hnsta el límite de las aguas ju- ITALIANO dados. «¡.'Vrriba, muchachos, ya los tene- .sas .semejantes han ocurrido y son .siempre laden durante el verano á cualquier punto tle |W»dicc!onale,s. Grandes bombardeos. mos!», y t't los alemanes: «¡Arriba ¡as ma­ posibles. España, continuaremos sirviéndoles el perió­ Bombardeos. COLTANO, 2. Se ha recibido nueva in­ nos!» No se puede temer la muerte cuando .se ha dico sin aumento de preck); pero p.i.a Ho jROMA, 2. l£.sta mañana dos cazatorpe- formación señalando la importante naturaleza Los alemanes .soltaron los fusiles, como ai cesado de ser un individuo para convertirse es condidón indispensable el pago aniicio.^- m ^»Bs enemigos hicieron fuego de cañón con- de los perjuicios sufridos por el enemigo en \ les quema.nan, y alzaron las manos todos en miembro de tm legimiento ó de un ejér- 1 do de tres meses, pot- lo menos. \ _ . - -, mFORMACIONES DE PRÓVinCIñS TELÉGRAFO CORREO ^ TELÉFONO

comandante de Marina y el capitán del ouer- Platerito se encuentra con un toro difícil, les que vinieron á esta ciudad con motivo de Eí vehículo se estrelló contra un ártxjf. Hace clnonenta ^os to con él médico de la Compañía, Sr. Pérez y hace una faena confiada al principio; pero la huelga de ferroviarios. D «chauíieura peroció á k» pocos momeo' Carreño, quienes continúan á bordo. luego se descompone. Hay un pinchazo, ca­ CASTILLA LA VIEJA tos; d Sr. MitcbeO qoerló gravcmenfe herí-, El «Alfonso XII» á flote.—Segnirá su viaje. yendo el diestro al suelo. Luegfo da media do, lo propio qfur la acAora, y fat luja, cxw he­ noticias de U CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA Inspector «cfnil». ridas de pues knfxataiKaak. GIJON. (Miércoles, tarde.) Durante la contraria. CIUDAD REAL. (Miércoles, tarde.) En Los heridos sg-uon 1 liiil iilim iiiíiirft «sápi­ f 3 de agosto de 1866. noche continuó el alijo de la carga que hacía SEXTO Santa Cruz de Múdela ha sido detenido un su­ dos en ei hospital de CenteUaa. para este puerto el transatlántico «A!fc«i- «Repartidor», negro, grande. Petreño da jeto que se hacía pasar por inspector de Ha­ En la inagfnifica fábrica nacional (ie caño- so Xlln. unas verónicas. Tomó el novillo cuatro varaSj cienda y cobraba los atrasos en la contribu­ Accidente dd tnlMjo. aes de Trubia se hizo estos días la prueba de E.sta mañana, ú la hora en pi«nto de 'a a cambio de cuatro caídas y un jaco muerto. ción. Esta mañana ha ocurrido un desgraciado an caftón de grueso calibre. Este cañón, que marea aJta, dióse al buque un pequeño re­ Petreño pone al cambb un par bueno. Con Recorria de este modo' los pueblos de la accideinte en una tejería y fábrica de ladrUloA es el primero en su género que se construye molque, con la máquina atrás. la muleta liace una faena lucida, y termina de provincia. situada en la carretera de la boniada. dfr ' en aquella fábrica, y que difícilmente tendrá El buque saVió del lecho de arena, sin no­ dos estocadas. Ovación y oreja. En el maletín guardaba docunientos falsos, Horta. " rival en el Extranjero, ha sido fundido con vedad ni avería alguna, dirigiéndose al puer­ SÉPTIMO extendidos por el ministerio de Hacienda. A consiecuencia de un derrumbamiento Ae varias mezclas de hierros nacionales, habien­ to de Musel. donde fondeó. Negro, de .A.barrán. El detenido llámase Ignacio ViUalba Raíz, tierras quedaron sepultados tnes obren». do resistido trescientos treinta y dos disparos, A las seis de la mañana, después que ter­ Vaquerito k para los pies, y áJ intentar y es nlaturaJ de Valdepeñas. Acudieixan en su auxilio tos ccnripañeros, j . V>s cuarenta primeros con 2,5 kilogramos de pudieron extraer á dos de ellos muerto* y ai mine sus operaciones,,: proseguirá su viaje á dar una larga afarolada, sale derribado. Arrollado por el tren. pólvora, un taco y cuatro balas; ciento no­ Santander, con el resto de la, carga y el pa­ El novillo se declara huido. Parte del pú­ otro con heridas graves. A! paso del tren por la estación de Valde­ venta y dos disparos con 5,5 kilogramos de saje. blico pide .sea retirado á los corrales. peñas, arrolló á un vecino de dicho pueblo, En favor de. ana Biblioteca. pólvora, ó sean doce libras, once balas y dos E! accidcüie tuvo poca importancia, por .-\ fuerza de acosarle toma cuatro puyazos, llamado Bias .Arias, dejándolo muerto. La Biblioteca pública creada por D. Ro­ tacos. El cañón que más había resistido hasta haber varado en una playa de arena, nave­ dando dos porrazos á ios piqueros y matán­ sendo Arnús y legada á la ciudad esbá pasa»- Carlos Vázquez. la fecha ha sido ciento treinta y cuatro dis­ gando á pequeña marcha, á causa de la enor­ doles un jaco. do una crisis económica. paros. me cerrazón de !a niebia. Vaquerito hace una faena breve y adorna­ Procedente de Madrid, llegó el eximio pin­ La Biblioteca es muy notable, y se oompo- La nociie última Li pasaron á bordo del da, y entrando desde corto da una estocada tor manchego Carlos Vázquez, para dirigir ne de obras modernas de socioi^ffa, arto y buque el comandante de Marina, el ingenieio entera, saliendo volteado, pero Lleso. Termi­ la instalación de treinta cuadros suyos que literatura. EUEyMEo'ÜE LA CORTE de la Junta del Puerto, el inspector de la na con otra caida. Palmas. han de fig'urar en la Exposición regional de El donante dejó una renta qne no basta Compañía, el práctico del puerto y otros ele­ OCTAVO Pinturas, que se inaugurará con motivo de para su sostenimiiento, habiéndose origiqado ' Ef IníaateD. Fernando. mentos, por si e! buque necesitaba de sus las próximas fiestas. un importante déficit. servicios. Atiende por «Habichuela»; es berrendo en SAN SEBASTIAN. (Miérccdes, tarde.) En Si se lo permiten sus ocupaciones, vendrá El Ayimtamjento, que era ooadministnulor El pueble todo congratúlase de que ti so- colorado y muy grandt. para esa fecha el maestro SoroUa. di primer expreso han pasado en dirección á .\ngelete pone al ptiblico en pie, dando al de la institución, pasaba una subvencióo, que Fuenttirrabia. donde veraiieajrán, S. A. eV In- ceso no tuxi'íra las consecuencias que se su­ En honor de Vázquez y de Ángel Andrade, ha ido mermando cada año. hasta quedar mugr puso en principio, dadas las noticias alarman- toro unas verónicas estupendas, colosales, en también manchego, organizase un banquete taJite D. Fernando, su esposa y el Infantito. las que el diestro se pega a! bicho de tal mo­ reducida. Estuvieron e.n ei andén, donde fueron tés que circularon. popular. En vista del déficit existente, se ha preseo- do, que cada verónica es una ovación. Probablemente vendrá el Sr, Gasset tam­ cuinpiinientados por ios gobernadores civil y Después el hombre dé Cáceres hace unos tado al Ayuntamiento una propoaón para que piilitar, el duque de la Victoria y los marque* bién para la feria. se aumente la subvención, con objeto de evi­ ACCIDÉNTELE AVIACIÓN quites superiores. Una corrida. •es de Sahara. Toma el bicho cuat-o varas, por una caí­ tar el bochorno de cerrar tan importante es- El gobernador ofreció un hermoso raano de El piloto, ileso. da y dos jacos muertos. El día 7 habrá en Manzanares.corrida de tabJeciniento de cultura. toros, con bichos de Trespalacios, para Jo- jBcJires á la duquesa de Talavera. SALA.AL\NCA, (Miércoles, mañana.) íista .¡\ngelete coge dos Jsares de banderillas, y Nuevo periódico. » slito, Belmente v Alcalaréño. Su Majestad la Reina irá por la tarde á mañar.a quiso emprender su viaje de regreso á después de una artística preparación, llega Para d día 15 se anuncia la salida de nn FoenterraÍ3Ía para visitarles. Madrid el teniente D. José Navarro, que llegó paso á paso hasta la cabeiza del toro, y de CATAI.USA nuevo periódico republicano autoncwnista- m Rey á Vitoria. ayer procedente del aeródromo de Cuatro frente le mete los cuatro palos en todo lo alto. Lo de! agua. Se denominará «La Noche» y será dirigido', , Se cree que Don ¿Alfonso vendrá aquí con Vientos. Ovación. BARCELONA. (Miércoles, tarde.) El con­ por el diputado D. MarceSino Domingo. tiwtávo del viaje que hará á Vitoria en la pró­ En Madrigal de las Torres tuvo necesidad .•\ngelete brinda á los espectadores que octi- flicto del agua ha quedado solucionado de NAVARRA xima semana para asistir al concurso obrero de aterrizar para adquirir gasolina, llegando pan las localidades de sol, y hace una faena momento. Mata á su marido. que se celebrará allí. á sin novedad, pero sin esencia. superrorísima, de laque sobresalen unos es­ En la sesión celebrada por el Ayuntamien­ P.\A'IPLONA. (Miércodes, noche.) EJ A- to fueron aprobadas por unanimidad las cuen­ De regatas. Por este motivo se vio precisado á aterrizar, tupendos pases de cabeza á rabo. caJde y la Guardia Civil de Ciordias puebk»' planeando en un terreno pizarroso y lleno de tas presentadas f>or la Compañía General del Se ha celebrado la prueba final de las reba­ Se perfila el muchacho á dos dedos de los inmediato á Alsasua, comunican qué á la» surcos. agua proporcionada en sustitución de la dé tas, en las que se disputaban los premios de pitones, y agarra un gran pinchazo. tres y media de la tarde doña Juana Zabaleta' Después, entrando y saliendo limpio y des­ Moneada. la Diputación. El Sr. Navarro había ya pronosticado que dio muerte violenta á su esposo D. Bruoa !e sería imposible volar á consecuencia de las pacio, mete media estocada en la propia cruz, La Compañía, cumpliendo lo ofrecido, con­ Tomaron parte doce, balandros. Buil Larrea!. Se ignoran los móviles del cri- malas condiciones del terreno. Efectivamente que tira al novillo pataá arriba. Ovacionaza. tinuará suministrando el líquido y la ciudad Se concediieron los premJos á. los balan­ meji. En el pueblo ha causado, consteroacióo ocurrió asi, pues al intentarlo esta mañana no pagando 1.500 pesetas diarias, en espera de dros siguientes: «Priquete», de Leíame-ndía; el suceso. Ante el juez munácipaí declaró la consiguió despegarse de la tierra. Realizó que se terminen las obras de arreglo de las «Farruco», de Domínguez, hijo; aEmender», agresora, confesando ser la autpra ¿d delito. algunas maniobras para elevarse, pero no pu­ Las fiestas colombinas cañerías de Moneada, que prometen durar al­ El ensanche de Pamplomu de Ekjmínguez; «Ordago», d¿ Peña; «Auro­ do conseguirlo. La hélice del aparato se rom.- gunos años más. Hoy ha tomado el Ayuntamiento d acuer­ ra», de Delgado, y «Pachí», de Otamenéi. pió, y éste casi se hizo añicos por completo. Juegos florales. • , En la discusión habida se trató no más de do de hacer por adrnñíiistración los escudaos. Por la mañana. •.E! aviador resultó ileso. Centenares de sal- HUELV.A. (Miércoles, tarde.); Con-g;ran los incidentes de la responsabilidad contraí­ SANTANDER. (Miércoles, noche.) A las. I animación cornenzaron-las fiestas colombinas. da por los alcaldes acerca del uso que hicie­ del rtuevo ensanche. Es unénLmemenie lAo- m^antinos presenciaron el percance. "giada la resolución del Aytiotam¿ento, por^ Bueve y cuarenta y oinoo bajaron á la playa Los juegos florales verificáronse en el tea­ ron del voto de confianza que otorgó el Con­ Un escuadrón del regimiento de Albuera estimarse que la resolución adoptada contri-, los Infa-ntitos y se bañaroni, regresando des­ sistorio en 19T4, á raiz de la epidemia tífica. custodia el .aparato, que .será enviado hoy eñ tro, adornado con gusto y suntuosidad- y. ocu­ huirá á la_ rápida reaJá2a<áón de la. tsramscen- Es "probable que se renueve el asunto en pués á Palacio. el tren á Madrid. pado por un público selectísimo. diQntal^mejora. ... « , A las doce el Príncipe de Asttims y'el In- El aviador es, como ya se ha dicho, D. José La reina de fe fiesta, Srta. Josefa Jiméne^ otra sesión para depurar por qué nO fueron Jantitó D.. Jaime, acompañados por eí señor Navarro,'segundo teniente de Infantería, pilo­ de Mora, que ostentaba una soberbia toilette aprobada.s á Su tiempo las cuentas que el Dóriga, pasearon en automóvil por la pobla­ to de la -E.scuela .Militar de Aviación de Ma­ y valiosas alhajas, fué aclam.ada con entu­ .Ayuntamiento ha tenido que aprobar de prisa CONTRA LA CALViCÍE ; ción. drid. siasmo. y corriendo, y al mismo tiempo, en qué se existe s.->lamente un verdadero remedio: «Ell»¡ La Reijia paseó á pie por la playa, regre- Le acompaña el soldado de Ingenieros Res- I Obtuvo la flor natural el poeta sevillano invirtieron las sumas puestas á disposición xir Jonasü», del sabio doctor Joñas. Este a^\ «aaido á Palacio en automóvil, en unión de tituto Lambard. Salvador Valverde por su inspirada composi­ de los alcaldes que se sucedieron desde en­ comparable preparado, de fama universal,, sus augustos hijos. El aparato era un biplano marca Fartnán, ción La canción de le- cámbela, cuya lectura tonces hasta el Sr. CoUaso, quien renunció al para la caida del pelo radicalmente en poco* .Su Majestad fué cumplimenitado después 90 H P. fué aplaudidisima. voto al posesionarse del cargo. dias, dando nueva vida á las raices eníermaaa por el capitán general, señor márqiiés de El mantenedor, D. Rómulo de Mora, leyó La huelga textil. De venta en las buenas PTfumeriaa y Fav» Valtierra. un hermoso discurso abogando por que se es­ En el conflicto del arte textil continúan las macias. Pesetas 10 la botena. El general La Barrera. trechen los lazos entre España y las naciones buenas impresiones. Toros en Valencia hispanoamericanas. VALENCIA I5n automóvil llegó á lis dooé de la mafia- Las negociaciones en busca de un arreglo fla el general La Barrera, director general de VALENCL\. (Miércoles,_ tarde.) Ce^lébrase Fué ovacionado. prosiguen, aunque por ahora sin resultado. La Lotería. Seguridad. una novillada de feria, lidiándose ocho de El «Extremadura». Hoy se han abierto algunas otras fábricas, VALENCIA. (Miércoles, mafiam.) El b*-' Ha fondeado en estas aguas el crucero Ex- El «Giralda». Miura para Platerito, Petreño, Vaquerito y habiendo aumentado el número de obreros que líete premiado con el premio mayor eo la ex­ tremadura, que permanecerá aquí mientras , El yate Giralda, á cuyo bordo -viene el Rey, .Angclcte. La tarde es espléndida. La entrada, acudieron al trabajo. , tracción de la lotería de ayer fué vendido ea duren las fiestas. está á la vista del puerto desde las primeras un gran Ikino á la sombra y floja al sol. ', Una Comisión del Sindicato La Constancia décimos sneltos el dia de la primera qogñáa. Procedente de Sevilla llegó tambi^ el re­ lloras de la mañana ; pero no ha jXKÜdo en­ PRIMERO ha visitado al gobernador, cambiando impre­ de toros, ignorándose quiénes íuew» lo» afor­ gimiento de Granada. tunados que los adquirietron. trar á causa de la bruma reinante. irPe-r.eto». .aplaúdese á Angelete por un' siones acerca de la huelga y pidiendo permiso A las fiestas. El comandante de Marina y otra-s autóri- quite hecho coaj valentía. El bicho torna tres para celebrar una reunión, en la que trata­ Certamen musical. Los trenes vienen atestados de forasteros, •dades marcharon en una gasoKneraj para varas y ocasiona dos caída*. Los banderille­ rán del asunto. En la.^ Plaza de Toros se ha verificado, ante deseosos de presenciar las fiestas. traer al Rey al desembarcadero de la Mag­ ros clavan cuatro pares. El gobernador ha accedido; pero no se sabe enorme concurrencia, en la que figuraba nu­ la hora en que se celebrará la reunión, por­ trido contingente de los pueblos, la segunda dalena. Platerito hace una faena iuderta. Da dos "^ • AR AGOPÍ que los organizadores carecen de local. prueba del certamen musicaL pinduizosv una eslocada enfrando bien. Ova­ El Presidente dd Congreso. ción. El conflicto marítimo. Surgieron varios incidentes, y fueron for» HUESCA. (Miércoles, tarde.) Ha llegado La huelga marítima puede darse por ter­ muladas varias protestas por los de los paey SEGUNDO en automóvil el Presidente del Congreso, se­ l\hm Sil", cáarraoeailo minada de hecho. blos que acompañaban á las bandas, funda­ «Gineto», veleto, colorado, tipo legítimo de ñor Villanueva. ' , Los buques siguen entrando y saliendo con das las protestas en que la mayoría de la» Embarrancado en la playa.—Cómo, ocurrió el la ganadería. Petreño veroriiquea bien. Hay Se hospeda en el Gobiemo civil. personal suficiente y sin dificidtades. músicas llevaban Incorporados músicos ex­ siniestro.-—Lo.s trabajos dte salvamento.— competencia de quites entre Vaquerito y Pe­ Visitó aJgujios monumentos- Luego almor­ Esta noche celebrarán los obreros maríti­ traños á los que forman ordinariasneoíe aJ- Los viajeros.—Autoridades de Marina. treño. El toro toma cua tro ^'a^as por otras zó con el gobernador interino, Sr. Fernández mos una reunión para tratar del asunto, cre­ guíias de las bandas ooncursaníes. ' tantas caídas y . dos caballos muertos. .Los Reyes, quien después le acoirtpa:ñóá visitar la GIJON. (Miércoles, madrugada.) Amplio yéndose que en ella aceptarán la bonificación A las doce' de la noche se reunió el J». banderilleros clavan cuatro pares deficienites. población- la información relativa al embarrancamiento concedida por los armadores, como han he­ rado en el pabellón municipal de la feria, pro­ del Alfonso XII. _ - Petreño hace una faena movida. EiitraTido El Sr. Villanueva salió, á las tres dé la tar­ cho los obreros marítimos de Valencia. cediendo á dar el fallo, después de estimar El suceso ocurrió á las dos de la tarde, hora bien al volapié deja una estocada ligeramente de, con dirección áPanticosav donde.se pro­ las protestas formuladas. en que la niebla era densísima. caída. .A-plausos. pone pasar una temporada. Las subsist^icias. El fallo fué recibido por un gríterio, psxv Está reunida la Junta local de subsisten­ • El capitán del buque, reconociendo la cos­ TERCERO ZARAGOZA. (Miércoles, tarde.) Ha mar­ movido por los que se han. visto defraudados, cias. ta, buscaba la entrada del puertp del Musel, «Lastimoso», cojo de la pata izquierda. El chado á Panticosa el Sr. Villanueva. y los premios se adjudicaron en la siguiente que rebasó, y al poco tiempo, conociendo, á público protesta. La presidencia rnanda que Le despidieron en la estación las autorida­ Asisten, entre otros, d alcalde, el goberna­ forma: primera sección: premio de 3.000 pe­ pesar de la niebla, el lugar en que se encon­ viielva al corral. Había tomado e! bicho dos des y personalidades del partido liberal. dor y el delegado de Hacienda y ai tos eín- setas, banda del Centro Artístico del pueblo pleados municipales para asesorarles. traba, retrocedió, pasando por. el cabo To­ varas, matando un caballo. IC! Presidente del Congreso se mostró reco­ de Moneada; de 2.000 pesetas, üñi&i Mu­ rres. FERCERO BIS nocido á las atenciones que se le han tenido Se trata en la reoinión de la incatítación de sical de Liria; de i.ooo, Sociedad de Labra­ Creyó entonces que estaba frente á la Con­ las patatas y fijación del precio que por ellas dores de Manises; de 500, banda de Valí de líl sustituto es de Miura también, d« boni­ en esta ciudad. cha gijonesa, y tomó la dirección hacia ella, podrán exigir los detallistas. Uxó; segunda sección: premio de 2.000 pe­ ta lámina. Vaquerito lúcese con el capote, encallando en una playa de arena al otro la­ La contestación de las Compaaias. —El gobernador está dispuesto á apoyar á setas, banda de Puebla Larga; de i.ooo, ban­ siendo ovacionado. do del cabo. Los periódicos comentan la contestación los vendedores de bacalao que mañana quie­ da de VLllamarchante; de 500, banda s banderilleros cumplen bien. tarian los intereses agrarios de la comarca. Vich, donde se ie .prepara un entusiasta reci­ Hoy se posesionará del csargo. un pasajeros, que llegaron á Gijón á las ocho Angelete, completamente solo, hace una Una desgracia. bimiento. de la noche. faena breve, sobresaliendo im molinete supe­ El Obispado de Madrid>Alcaiá. Comunican de Herrera, que hallándose exa­ Detalles de un suceso. VITORIA. (Miércoles, tarde.) Se dice qo» Ha quedado con la carga solamente, y rior. Entrando bien, cobra un estoconazo, minando una escopeta los vecinos Demetrio saca el estoque con una banderilla y descabe­ Se tienen algunos detalles del desgraciado el prelado de esta diócesis, D. Prudencio antes de amanecer llegarán, procedentes de García y Santos Domingo, disparóse el arma Saaitander, los potentes remolcadores S^in lla al segundo intento. Ovación y petición de accidente automovilista ocurrido en las cer- Meló Alcalde, ha sido trasladado á.lade M*" y causó la muerte de este último. ca.nias de Centellas. dría-Alcalá. Martin y Liturmendi. oreja. Un banquete. Se confía en que cuando mañana llegue la QUINTO El automóvil lo ocupaban su propietario, Aunque la noticia parece verídica, es impo* btaa. de pleamar será puesto á flote el buque, uRecovero», de preciosa lámina. Los jefes y oficiales del regimiento de Pon­ D. Jorge Mitchell, gerente dd Banco de Río sible comprobarla por encontrarse d obisp* que está descansando en un fondo de irena. El primer terCio resulta soso. Dos varas, toneros han obsequiado con un banquete á de la Plata; su hija, otra señora y el «chauf­ en Loyola y guardar en el palacio episcopal Eo los primeros momentos acudieron d por dos caidas y un jaco para las muliUas. suá compañeros del regimiento de Ferrocarri­ feur». una absoluta reserva. 'iHi INFORMACIONES DE MADRID r'r cxMíünar la cuestión de orden dd miuisa'.rio tic la Cn itKüTUirJtiíi: «Visto cj real decreio 'de 24 de julio úii- E! poeta Zorrilla, al volver á poner pie en Y referente á esos niños y esposa del guar­ El conde de Romanoues haWó, ;iiUes de que Marruecos, I,i cual .se aplaza pam otro Conse­ dia demente, sin derecho á los miles de rea­ la reunión empezara, con los i>eriodi,stas, in­ jo, que M; cek.hnirá e! nufimo ciía en que ten­ mo. dictado poc J;i Prirsideaici;! del (ronenjo tierra de España, ha saludado en una poesía, de -Mini&Ln»-, por c.i que .•*(• concede WKJSIIÍO residir ei Rey. rencia á las cuestiones que habiam de ser ol> de íai txsuaíi ó co(rTen«ejo de ayer-. S<>n los periodiitüi para desp.:tchar con sus secreta­ ciu'.-M>.s liXH dcsí-üloruTN ;jrúk'i;ois, .ruo¿.:!S 'vj» ce \iita de lo cuaJ, los literatos jóvenes re­ alisiiuio;-, y dtM«á.s ;)v,--s»^iiah qtie, CO«IK) aiixi- vida, en este caso, para los hijos ¡Jeor que éstas la cuestión ferroviaria, proyectos eco rios. sidentes en Madrid, piensan regalarle un ál­ iiares-, iuducu/rci, «¡i-raUíidoireti ó cónipiii*»^ si se les hubiese muerto?—que á pesar de un nórnicos y piresjipue&toív, y proyectos de Fo­ A !;;> .>f;s y veinte salía el Pre-sk'entc pira bum, en que consteij todas s*i.s firmas, como ressjJt-Hi cf«mplic;¡üos wi úkihem • ».>.:>[K>i!-uiabüi- buen deseo y comprendiendo que se.-'ía justí­ mento sotere Obras púbáicas. Sigüen»), (ii: donde regresará para recibir al cvacÍQi) que rinden al viejo cantor de las tra- düdts; idiciories nacionales. simo el socorro mutuo á esta familia, nada Estas tres cut-stioncs- serán, aa decir del Rey y asi-s"'- .iI Consejo que é-síe ha de pre- conde de RomarK-nies, la.-^ que constituirían Ln víj-i-iid (¡c ¡o ijrv,v<.;;Jdo tai cí aitj'ou- El iuiciador de esta idea ba sido D. Juan podía hacer por impedirlo los reglamentos de sidir. ios remas á examiaaj- e.n la primera parte de! ¡o 9." del real decreto Ü<- rclcrera-¿a, P. de G'ozmán, á quien se han unido ya para la .Asociación, y respecto á iniciar una sucrip- Con.s'"jo. • Su .Majestad d Rev (q. D. g.) (se lia ser- este fin un gran número de literatos de los ción con objeto de que cada socio vohinta- E! Sr. Kuiz Jiménez, que dio también Ja La .segranda parte de éste :vc dcdic;a-á Á un vido dis[K>ner que yxira cainplitnicnto del de más reconocido mérito. riainentc diese lo que tuviera á bien, también referífnci:; de !a segunda parte del Con.sejo, encontrándolo justo, no podía iniciarse oficial­ cambio gení-ra! óe impresiones sobre otros dijo que d ministro de Estado había pro­ niiíitno caí la parte que á este miai*.terio co­ mente, por estar prohibido en el Cuerpo... a.suntos, y SJ quodaj^i tiempo, se destinaría puesto y ncxirdado el Consejo la elevación á rresponde, se übsej-ven las .•siguLtíotes reglas: PA3A noy Particularmente estaba á disposición de lo­ éste al despacho dt expedientes. lunhrija'd:). de nuestra representación diplo­ j.' !/(>.• mozos :x6Jdenie> en Etípaíia. qiw dos. Caso de sucripción particular, éi .stíría el Los ministros di Crracia y Justicia y de Es­ mática en la .Argentina. hagan uso del dei'ceJio dt>. «jue se trata y que primer contribuyente. Si había que ir á lal tado se lras'ai<]<'nt(; habla dado cuenta de' dicta­ no dq)endati de otras juriM-liccJoncs, dirigi- Boletín religioso ó cual parte p.ira trabajar, por Centeno, que te á !a Presidencia, y ,KJ llevaban á Consejo men dfl Irisiiíuto de Reformas 550ciales, de r.in sus insiantias á e&te uuíüsterjo, preser- se le dijeta. asunto alguno. . 1;^ cjnn-i (id Sr. .Sánchez de Toca y del voto táiidolas para &u curso preoisatneote ©n 1» Snsves 3 de agosto de 1916. También se,habló de un cabo de la Ciuaidia Los de GobcTnaciofi, Guerra y Mariiv) lam- p.'Mti» u'ai del Sr. .Aivarez, referentes d la Cetiuisión luixt.-i de Redutaimento de la pro- Sale el So! á las 5,14. Civil, reconocido como héroe el pasado año poco dijeron nada de particular. Solamente ni cuestión ferrovi.-jria, habiéndose convenido en viuda en que íueron ó debieroo ser alistar Se, pone á las 19,28. en Marruecos, tanto, que sf hizo público su genend Miranda, contestando á prcgunt.Ts de p] Consejo facilitar la siguicnle nota, para do.s-. Sale la Luna á las 9.2a comportaraiejito ejeniplar en la ordeii íjcne- los repórters, dijo que para septiembre, lo má,s evitar ro'i rsía equivocadas inK'rprelaciones. j." 1 <)., qiu: residají en ei Extranjero pn&-, Se pone i las 21,13. ral de aquel ejercito, á quieii dan dado por pronto, vend-ra a l',.>paña el subm.3iri'i<> n Isaac Diré a.-,í la nota .í que .se alude: ^^-•ntr>:lln -us escritos ante los Consuladc»' inútil recientemente, á ron-ocuci-wJa ¿t un ba­ Peral)!, ijuc está construyéndose, fxira nos- . í-^l '.onscjc! d<; ministros ha examinado dc- de Lívp.in.j en la demarcación á que perte­ oíros, rn los P^stadcys Cnidos. Santos de] día. lazo y heridas de gumír , que iccibio, v que ti-niíiamcnt'.' el dirtnmcn «mitido por rl Insii- nezcan , • lo-, que habiten ai LK posesioae»^ E! S.-. .\lb.i llcvíiba á Oínscjo una (,a:"!.cra U\U <]r Reformas Soi-i;i1c,s sobn.- l,a .iltiina españobh ¡ic .\frtca ante los respectivos m«, La Invención de los cuerpos de San Este- si ingrésala en Inválidos . pero cobrando una bien repleía.. hu'1;.:;-a fcrioviaria, asi como .;1 \-ofn particu­ pi-cíf-ntant^-- de la autoridad nacióte, nutÁ-' Jbao, GamaJiel, Nicodemus y Abibón; Santos peseta con ccntimob diari.imente, .mienrras Preguntado ai rrr.a del contenido de '.-lia, lar dfl Sr. Alvarcí i- carta explicativa d'> sus tiéndolos un-s y otros á las expresadas Qv* (Hermelo, mártir, Eufrosio y Pedro, obispos que de no haber sido herido 3- héroe Mrguiria dijo; c>pinio!!r,s V de In discusión habida de! .vcñor mií-ionc-s mixtas. jr confesores, y Santas Ciria y Lidia. cobrando sus noventa pesetas mensuales... u.Vquí está todo, rantidad y calidad.J. .Sánchez de Inca, y arcplndo el sentido del j.* l'stiis- Corporaciones, previos los m-: CULTOS El Sr. (jas.set confirmó que era p'..ii:'f!or dir'iamcn, quedó confiado a^ señor Presidente forrn.c'. inunicipales necesarios y tenieodo cor del plan de obras pública.'^. Ya ves, pues, lector, de cómo hasta el final d-.'l Consejo la redacción de una resolución de menta \o-- rw; tecedentes que en ellos consíen, Se gana el jubileo de las Cuarenta horas en de su vida militar se ha preocupado el gene­ El Sr. Burell a.sistia á Consejo, .Imstantc carácter geiimal que ultime lascuestionCí, plan­ cursarán tí>d.'i5 las jíidicadas Instanoas á este las Monjas de Santo Domingo (Claudio Coe- ral Orozco de sus subordinados y ha dcmos' mejorado de .su dnlr^r-ja^ ¡Toro no trítablrcido teadas por la'í laidgas, sobre reconocimiento mini^tisrio, emitiendo á sti \'tz el diotameik por completo. Do, 114), y continúa la novena á Santo Do- trado que los adjetivos de .bueno, justo, sen* d; pcrsonalirlad legal en los orga.nismo.s "hre- que (>ro'~f.d.T en caáñ caso. ^ piingo de Guzmán; á las siete se manifestará cilio, entusiasta, paternal y noble estarán me- .Anunció que. terniinado éste, se pn-^iumia ros.« },•• .\ los efectos del articulo 3." del mesv AS. D. M., á las nueve y media fiesta al fecidamente empleados siempre que se hable ausentar.se de Madrid por unos día.s., c)on.?d<> rea! decreto, se reput.írán como no' Beato Manes, y por la tarde, á las seis y me­ de este buen viejecito. tan español como sen­ aKsrad''*s los que resulten comprendidos en dia, estación, rosario, sermón, que predica­ .. * LECHE CONDENSADA algún alis-tamiento con la penalidad de los ar­ cillo militar y buen caballero de nobles senti­ A la una > media fué iníciTuinpido el Con^ rá un padre dominico, novena, preces y re­ La mejor, «Los Pirineos». Guernica (Vizcaya) tículo;. 31 de la \ej de Recluíanijeníó y Re- mientos. sejo con objete de almo.'-zar los minustros. serva. . De^xásito: Hernán CJortés, 14. Td. 5.;^o7. emplaío del Ejército de 1S96 y 41 de la vi- LADERA El de la Gobcrn,ación fué el ejicaxgado de En las monjas Catalinas, por la tarde, á las g'eníc, por no haberlo sido en e! afio que facilitar a los periodistas una referencia de , ¡siete, sigue la novena á Santo Domingo, sin les corrcspondia. lo tratado hasta e$a hora en Consejo. (Sermón. BOLSA DE MADRID OTRA VEZ LOS COCHEROS Dijo el Sr. Ruiz Jim-énez que el mi­ 5.* Los moí-of. .í que se refiere la regla En San MiHán, ídem id. novena á San Ca­ nistro de Hacienda había d, m» La misa y oficio sdn de la Invención del la Inspección de guardia de la Dirección de la.s rrúsmas en concepto de utilidades, v de 4 p«r 100 Interior. vez indultados en la época' que cada Ccaxá- Seguridad para formular una denuncia. sión mixta determine. cuerpo de San Esteban, rito semidoble, color x'arios expedientes de crédito coc-espondientes F 78 50 76 40 Hace días que han vuelto á reproducirse T6 60 76 80 encarnado. á los ministerios de Marina, Guerra, Fomento E • •• 6.* En las solicifudes de uidulto, Jos inte­ los sucesos ocurridos con raotix'O de la úl- 7« 75 7tí 75 Vistta de la Corte de María.—Nuestra Se- y Estado, e informados favorablemente por el 77 ftO 77 6S resados íindicarán con la miayor claridad y' JBora del< Buen Consejo en su parroquia (ca­ tim.a huelga de cocheros. ' C. precisión sus nombres y apellidos, d lugar y Consejo de Estado. B •• 77 ."lO 77 70 tedral), 6 de lasEscuelas Pías, en ambos Co­ No hay noche que no sean descubiertos Inmediatamente hizo el Sr. Alba una ex­ V7 40 70 70 fecha de su rKicLmiento, s« donwcffio actual, A... ••• 76 76 76 76 legios. destrozos en las capot^¡,.s de los coches de posición á sus compañ«ros de sus proyectos GyH el número de sn inscripción consular, si ne- lujo, pertenecientes á 'a Sociedad que repre­ E'ipírrfu Santo. Atloración nocturna.—Tur­ económicos y financiero*: sobre elkis no pudo IMferonfM ««ries. •* 78 S5 side fuera del territorio nacitma!, y el Ayim- bo: Sanguis Christi, senta dicho abogado y que sirve particular­ Fin PO'Tiente tamieinito, distrito ó sección miÉrricspial e»; recaer acuerdo, por la sencilla razón de que Pin próximo mente á los Casinos. no se encuentran uitúnados; pero los mi.- que tuvo lugar ó se debió Uevar á cabo so' 4 por 100 exterior (o»tw>>pU>««») IJQS cocheros, que prot«nden sean admitido!» n.Í5tros sa< •••••••••••••••••• 88 10 8." Las Comisiones mixtas de R<9dnta^ general Orozco, su director general, pasado mer din hábil de sesión, acompañado de los Rodríguez A'alaro y le insukó, llegando á ba­ miemito se enitenderáu directamerrte oon k»' •muy pocos días antes á la sección de reserva planes fiíumcieros y económicos para lle^^arlo A.'.'.','.'.'.'.'.'.'.'.'.'.'.'.'.'.'.. 88 10 jarse del pescante, blandiendo el látigo. Consulados de España en d Extrawiens,' por haber cumplido la edad reglamentaria de á r-ihij tu ^•arias anualidades. GyH Entonces José Rodríguez tiró de re-solver é Diferente» serle»..... 88 60 para todas las inoidencáas á • que óé Jugar la, pennánencia en servicio activo. T ué .-iprobad.-i la obra dej Sr. Gasset. hizo dos disparos que, iK>r fortuna, no hi­ SI.' tr;!.tó dispués de la crisis obrera que ha A plazo aplicación dd indulto, y cuidarais de la a|rfá-' El general Luque, que presidió la comida, cieron blanca. fie surgir, romo es natural, en el próximo 6 por 100 amoritcable. cacáón, de lats presentes regias y ddl real de­ contó familiar y sencillamente, como si estu- El encargado de los coches de Bella.'- .\rles otoño, y tui'- comisionado eJ -Sr. G.TSsr.t para creto en que se fundan, con su habitual odo, yi^ra entre camaradas, el cariño acendrado es una per.son.i de buenísimos antw^edentes, que se pusiera al habla con ios denia^ compa- £... y diligesncia, dada la iimportaaicia del servkáo «jué profesaba á su antiguo compañero Oroz­ D.. Si SO que exasperado, sin duda, por los insultos y rleros suyos y se enterara de todas la-, obras 100 Sil »¡¡ de que AC trata. co» general de excelentísimas cualidades físi- C... la agcrsión, realizó el acto mencionado. que los respectivos departamentos tuviesen B... tua !.9 SU g." LA>S gobernadores, caviles de provincia, *^) morales é intelectuales, inseparable co­ fla flj pendientes de ejecución para form.ir un plan A... dispondrán la reproducción de ea«as instruo-' laborador suyo que honró la noble profesión Una de las \ciitajas del Luxol es la de pro­ GyH clones en los Boletines Oficiales, y les darán, de obras con el que podría hacerse frente en Diferente» series 99 SO de las armas... porcionar ájos metales üu brillo muy durade­ la mayor publicidad por cuantos modios t«>- su <]í:i á la cri.sis obrera }• evitar 1<.) ocurrido Obllff•clones «leí Tesoro al 4.50 •/, También se dejaron oir los generales .A.ma- ro. El bote de cien gramoí^ cuesta cuarenuj, gan á su alcance, a^ como los o^isulcs d* «€ fiicrou bastantes BorieB De real orden los digo á V. S. p«ra «B Y he aquí de qué manera más fraternal, jornales. Obllssclooes del Te»oro»I4,75*/, conocimiento y demás efectos. Dios gtxaráb más sería, más militar, más al alma, porque 111 3S 104 30 COMNI[CAC IONES Se preparard trabajo, y no habrá ya ruMXüx- Berie A...... •••.,..«. ...••••• ú V. S. muchos años. Madrid, í.' de agosto bo hubo discurso premeditado, ni relumbro-- tU4 SO dad de tratar del asunto en futuros Consejos- Sene B...... •...••*.....#. de 1916.—Ruis Jiménee.» bes de oratoria, ni brindis, ni situaciones em­ Correo del Extranjero. E! ministro de Instrucción pública dio ATiinteBileBto de Bladrld. barazosas y violentas,' se despidió al general Se ba recibido en Madrid d-espacbo de co­ cuÉjnta de varios cr^itos para la construcción Resultas.. Orozco de la muida. ObliRadones del 1M8 UNA RISA rrespondencia procedente de Lcmdrés, París, de escuelas en Madrid, .Aviles y SaUlías de Expropiaclono» del Interior al t «j,. Paris-Burdeos, Burdeos (estación), Ginebra, Buradón. . . , , . Cédula» del En»*ncho Bolonia, GibraJtar, Portugal y Habana. VUla Madrid, 19»8 (Deudas y Obra») La de Madrid se construirá al lado del Ob­ Empréstito del H14.... 91 M »1 10 Un carrefero heridlo Empezaban á marcharse los comensales; Oposiciones á Correos. servatorio. había teíminado el acto hermoso—hermoso Banco Hipotecarlo de EspaHa. Han sido aprobados en el prin>er ejercicio Se aprobaron también sub\'enciones para En la estación de las DcBcfas ha ocQnñfik' br ser en gratitud y honor de un hombre CMulaa hipotecarla* al 4 por 101... •6 7> H 71 de oposición los señores siguientes: construcción de escuelas á los Ayuntamientos 104 60 104 e« ayer un sangriento suceso. , uenp y jystp—, cuando se oyó que el ge­ Í DoT Jesús Velasco, D. .Arístides Victorio de Valdegeñas, Vega Cervera, San Javier, Donato Figuero Ruiz, altas Pernales, del neral .Aiinayas, acompañado del general Oróz- Taloree Indnstrlalea (aectoaoa)» Morales, D. Antonio Vid.il Dovate, D. Jesús Riello, Luarca, Soto de la Vega, Fresno de la treinta y cuatro afios, casado, y que viwc ai!| <», preguntaba por un oficial de los allí re­ Banco de £»pafia , 4S9 45t Vidal Oliver, D. Ángel A. Vidaurre Elizal- Vega, Carriches, Castellote, Beasaín, Bercia- »7 10 la calle de los Dos .amigos, 12, riñó con Tcó-( unidos y se vio qué salían al encuentro de él... C'ompaaia de Tabacos de, D. Jaime ]. Vila Servet, D. Francisco nos del Camino, .Abanilla, .Abarán, Morón de Banco Hipotecarlo. 210 31S filo Sánchez Jiménez, alias el Maño. ¡ ^-Para qué? l'i7 Vilas Planas, D. Ricardo \"íl]a Plá, D. Mi­ Almazán, .Alraarza, Ang-le.sola, Llanes, Va- Hispano Americano < El principio de la contienda fué que el Per- • Creo que para lo siguiente: >'spanol de Crédito 94 guel Villalonga Melia, D. Btrnardino Vüla- lladolid, .\rmunia, Foyos é Igozón. nales se acercó al Maño . para Ofrecerle uií! Había leído el general Orozco en LA CÜ- El ministro de la Gobernación dio c-uenta Unión £ipaDola de Explosivos 348 mor Castnesana y D. Pablo Villanueva. G, Azucarera, aeeloitea preferente». se ii porte, y este último contestó en tono de; RRESPONDE.\qA DE ESPASA las repetidas de­ En el segundo: D. José Roca Espdet, don de un expediente sobre aceptación del terre- » » • ordinarias.. 10 ai burla. mandas que desde las columnas de este perió­ Alfredo Rodríguez, D. Francisco Rodríguez •lo cedido por el Ayuctamiento de Guadala- Alto» Horno» El Maño, que estaba almorzando, cogió Ixi dico se le habían hecho invitándole á que pro­ 86 60 LiSpez, D. José Rodríguez Rodríguez, don jara p.-ira construo-ión de la Caisa de Correos, Duro Felguera navaja que utilizaba para cortar las viandas,' tegiera á esos cinco niños, lector, hijos de un Antonio Romero .\vilés, D. Eduardo Romero cu<; fué ap.''obado. Unión Alcoholera EspaOola j,. y se arrojó sobre Donato, infiriéndcJe dos he­ g;uardia civil, hoy demente, cuyos pequeñue- Moreno, D. Francisco Romero Romero, don Habló de sus propósitos de solicitar un Ferrocarriles. ridas en el pecho. !os, el mayor de seis años, no tienen qué co­ crédito p.'wa hacer frente á los daños catn^a- Joaquín de la Rosa Navarro, D. José Ro\'ira M. á Z. 7 & Alioute, contado Gracias á la intervención de un guardia mer ni qué vestir, y viven de la caridad públi­ dos por las tormentas en la.s provincias de Vivó y D. Francisco .Rubio Luna. Nortes, • municipal, que se interpuso entre los conten-' • ca en Alcabón (Toledo). En el tercero: D. Jo«é Oyonarte Lo2.3no, Zaragoza, León, Soria, Pontevedra y Valla- ObUyaelones. dientes, .se pudieron evitar más graves cotí- • Había también leído el caso tristísimo del D. .Antonio Pérez, D. Carlos E. Pérez, don ,dolid, dando lectura de la circular que ha di­ General Azucarera, estampUladaa... secuencias. rigido á los gobemaí¡r>res para que hagan > > no eatampiUadas 79 eSc guardia Centeno, que, como un inverte­ Antonio Pérez Pérez, D. Isidro Pérez Remón, El agresor fué detenido y conducido al Jn»- uníi información de los expresados daños. M. á Z. y fi A. (Arlaa»), »erie £ brado, yace en una cama del Hospital Mili- D. Rafael Pérez Tirado y D. Carlos Pérez de Kortes, 1»06 gado. i Fué aprobada dicha circtilar y no^nbrada t¿-, inmóvil para siempre, condenado á per­ la Torre. Valoras ntraiOeraa. En el servicio sanitario.de la estación fa# petuidad á una postura única, que no sabrán una ponenda que con él formarán los minis­ Banco Central Mejicano, contado. curado el herido, cuyas lesiones fueron cali­ Telegramas,; telefonemas detenidos. tros de Hacienda y de Fomente» para estudiar (dónde bailarle cobijo el día en que se acuer­ > del Blo da la Flata, . . S7S in ficadas de graves. , • de su .baja definitiva en este hospital, ya que ' , Telegramas. la manera de remediarlos. CamMoa. Después de asistido en dicho centro pasó se ignora hasta hoy de algún establecimiento Esperanza González, Fomento, 8; .Al^'aro F'ueroh aprobados varios indultos de penas Francos, ...... ,,,,„, al Ho^ital Provincial. benéfico que quiera hacerse cargo de este des­ leves, informados todos ellos favorablemente l< SO n To Martín, Fomento, 5, principal; Euleria Eche- Libras. ?3 n graciado, por el hecho de ser incurable y te­ suri, paseo de las Delicias, 46, tercero; Fo­ por las Salas sentenciadoras y el Consejo de Dollars.. » 84 ner «menos de cincuenta y dos años... Y que­ ronda, Hotel Palais; .Antonio Hontoria, Goya, Estado, y una ponencia de Gracia y Justicia BOLSA DB BILBAO ría dar explicaciones á ese oficial de cuánto le 15 ¡Juan Palomo, calle del Pilar (Guindalera); sobre una competencia suscit,ada entre los mi­ Altoi Hor«o>. S40 ÓMNIBUS Y BERLIKAS nisterios de Hacienda y Marina. Reaiiera* 74 babian ¡nteresacjo y conmovido estas situa­ .Antonio Videgain, Torrecilla del Leal, -"o; La Sociedad Anónima de Omnifaiis de Man ciones aflictivas por las que atravesaban los Laura Andrés, Embajadores, 76; Abelardo • * Exploairoi...... 348 ladnatria j Comeroio...... 200 d-id presta los servicios de ómnibus y berli­ hijos, y un indivldu© de la Guardia Civil, ex­ Ríos, Alcalá, 13; Angeles Candela, Almagro, .\ las tees menos cuarto terminaron de al- nas para las estaciones férreas en coadidkxies plicando las gestiones hechas para aliviar y 21; Cubells, Cisne, 7; Gregorio Olea, Mayor, morzaf 'os ministros, reanudando se_guida- inmeic^ables. «soK'er estas desgracias. 92; InstaladcH^ general; Rafael Espinosa, mente el Consejo. AGUA DE SOLARES Lo« pedidos, en los de»^cÍios centrales de <. Jt^ureate á Centeno, casi se daba por ven­ Francos, 23; García Carrasco, Tetuán, 14- Est£ terminó á la* cinco de la tarde, INSUSTITUIBLE COMO AGUA DE MESA ki caUe de Alcalát u moden», 7 Mayor, 3a. —»__ .- -^ , , ^1-- •— - • - ii-'»... ——-»K—-^ lili flQmSEXTA 5 LA COEBESPONDBNdA BE ESPlifT •^ PlGTNA SEXTA FéUÉ FeroáiMla Cmatso Cteralts, «oldado del J Antonio Jover y Bedia.—D. CkiiBcnno More- f I r\(^ T^ ATRO^fc LOS NUEVOS ALUMNOS re^íttiienioreP'ímienÉ o Rjey^R«v. i.i. — D. CioriaiiCipriaiino RodrimicRodriipczz fioao de Sosa.. S«V/^^ I i—/^ • • lV#«¿y Guerrero, pai&ano.—D. Teodoro Usan Caj»- Artinerfa. tero, paisano.—D. Enrique Rui»o Larrafla- Don Antonio Jiménez-AIfaro y Alaminos, ga, pai&anok—-D. Goczaio QiacÓB Almendro, paisano.—-D. Manuel Maroío González, pai­ Gran Teatro.—Totimée ítoaiáai.-—Hoy 3* paisano.—D. Enrique Paikós Clavcj-o, fkaisa- De las Academias militares sano.—D. Antonio Fernández Duran y Que- {wtíves estrenará el popular y enciclopédico ar-* oO.—D. Pablo Cx>nzáie» Gaícia, paisaflao.-- rait, paisano.—D. Constantino Lobo Monte­ ttsta Donnini un divertidísimo y original pa- D. Aníonio MiUKit^ Brea, píttaaíio.—D. Ri- ro, paisano.—D. Buenaventura Fontán d- 5«iieni[>o que lleva por titulo El, eUa y el otro,' 'Aspirantes qne tigresas ea las Academias Macedo, paisano.—D. Rafael Salamanca Ji­ <:ardo E-crihíiino Agualdo, p^iLvrno.- D. Lsi- darso, paisáJio.—D. Pedro García Paredes y «ion mas de cuarenta y cinco transíormacio- Bulitares. ménez, paisano.—Don Enrique Gareia La- <.V>io L^pe^; t^amiñ*, pa¿»ar).o. D. Roberto d'- Iraola, pai.sano. ^K». Las, nuevas canciones de la inimitable Eo el Dúrrio Oficúa del Ministerio de la sierra, soldado del regimiento Galicia. 19.- .M&ivsí> Rerito, paisano.—D. (uljáu Sa-Titaam- Inj^Goieros. Pilar García alcanzaron eJ éxito más entu­ Ouerta se puiíüc» la relaciáiti de aspirantes Don Juan Ruano Lag^una, paisano.—Don En­ ria Zunda, ^argcnüto i^egimieistc» Ck>a-sí»tu- Don jo."*"-: Baíjuera .A.lvarez, paisano. - t^on siasta, .saliendo el público, que Ueuaba el tea­ 'que iagrésój ea k» Acadená^ itüiitares, «e- rique Mata Martin, paisanO.--Don Elí.seo ci Huerta, paisaaio.--D. .Au­ ncro, paisano.—Don Angtl 2aspez Peruce- relio io Don Franc!S<,0 Morales Duriüo. paisano.— ratura. «Ex. Sr.: Visto el resultado de los esá- na, paisano.—Don José .Vlvarez .Moreno, pai­ Dtibcite Jjner, paií-ano.—D. Emilio t^ístella- Btten RoHro. —An.teanoclie se dcspiiñiS det i»6ncs de ingreso verificados en ia« distinta» D. Gabriel Aldao Bouza, pai.sauo. sano.—^Dop GuiDermo García Váñez, paisa­ L» fi^liego, paJiSií.);o.—D. Eduardo Máirquez '•' ..li.MlftWlUJi^., • ^ .__ selecto público que asá^e á ki& Jardisna* d<4 AcáfíesmiAs militares, d Rey (q. D. g.) ha tc- no.—Don .Manuel .Martínez Merino, paisa­ :>olcr, paitíamo.—D. .Albepto C^aidc.óu Marii- Buen Retiro la genial artista Maiy Bruñí, que ftido á bien nombrar alui-nxios de la* misma» no.—Don Francisco .Soria Gas.seud, paisano. uez, i>íii«ano.—D. Luir, Ay.iso Sánchez .Viole­ EL GAITERO 7,"S5' tantos aplausos h.-i eo.-^eeliado durante la tem­ á t6s aprobados «wnpreiKlklo* en. la relación Don .\rcadio .Mozo Rojas, paisano.—D. .\n- ro, patsaíio.—D. Ramón Morttealegrc Díaz, Sidra champagne v^elerida en todo el mundo. porada en que aJH ha actuado. (oúroeiMS I, que á con.tiavuadó» se interta, y gel González Marruendal, paisano.—Don _Pe- paisaiBo. Al dcs|X;dir.se fué ovacionada, recibiendo ¡T>» Qiíe da pa'ifliCJpíO ooei D. Sefoa&tiáo Saenz de dro de .Mercader Bofill, paisajio.-—Don José fmidad de regalos de sus admiradores. : Santa Marta Marrón y tertróna con D. José CabaHeria. Marios de la Fuente, paisano.—Don Jcsé WTOS'lÍHÍSTlRrOS" Delmtó anteani:icbe una l>aila«n¡a tan nota­ Córdova Aguinreg-abóría, a&í como también á Don Jestis Mateo Raposo, soldado.—Don Urenda Miranda, .soldado dt-l regimiento de ble como bella: Maina Salconé. qura ohftuwc» les qije figuran en la Mtfiaíada Oón el nóiri*-- .Augu.sto PM>z Garamesdia, paisano.—Don Isabel II, 3;.—Don líaíael Martínez de Pisón iN&TRÜCaÓH PÚBLiCfl UTiai b'ucna .^e•ogida poc: paate á'd público, >'; m 2. reíi- tos (Gonzalo Rucker. paisano.—D. Vicente sano.—-Don Anselmo López Maristani, paisa­ lado á D. Gonzalo ISraüas y P'ernández ca­ voz Samtxa MancLaii. artistas que vfcjiea pre-' ifidé* en elpártftfo quHVto, ragla. octava de Gutiérneí; de Luna, paisano.—D. José Sanz no.-—Don Lucas de Mingo Ramos, brigada de tedrático rsumerario de Física y Química del ceQÍdt>> de gran^ fama. Ite ^c*«á*# pñrá Ja actual convocatoria, de Diego, sokl.'ido.- D. Enrique Inclán y Bó­ la briga'.L'j topográliea de Ingenieros.^—IXTA lns:.üUjio de la Coruña. !•:! vernes, día de moda, debutará la. bella lido, paisano.—D. losé Ureuda Miranda, .Dt rs*l óídan lo <^o á V. E. vnira m co- .Vntonio Fi'isífr líus.siñol, paisajio.—Don Bcni- ['limera cnieñanc-ii. euu¡e.í.i--.í;i Maiioütn Rosales, v umy en breve) toldado.—-!). Rafael Uípe^ df; Villadecabo, imiéMo y demás cíeotos». I>ios guarde A fo Caro .\h!ii, ¡jrii.vano.- -í>>ü Rafael Tejero Se. nombran, fuera de concurva. doñ^ i se'pie.-;eni,'rán ¡•rt(sá and Merj-, e-jtcénl;ñcx>s; pai.'/tno.—D. Jo.sé Romero Herrero, paisano. r E, mucho» años-. Míidrid, a de agosto Saudina, paisano (pendiente de observación Ciabriela Cesáreo Royo maestra de Benüayé) eieii>;as; !a notabilísima cmpietista la Berna,' D. Ernesto Ciómez .Arce, paisano.—D. .\nge1 'é6 i^té.'—LHqué.'» .\cadeniia de Intendencia).—Don Constantino de Espioca (Valencia); á doña Clotilde Aria- la bailarina de gran atracción Estrella de An-'. Calderón _v Gaztelu, paisar.o.—D. Pedro Me­ Infantería. jordá Rodríguez, paisano.- -Don Jenaro Mu- ga Rodríguez, maestTa de la Sección de la dalü-.ía, Ir. Maja de Goya, y Blanca de Garay, niz González, paisano. Don Juan de Carran­ ló Antón,'.soldado. --D. Benjamín Martín Dii- Don Sebaitiáo ftáftn¡e de Santa María Ma- graduada de San Ildefonso para una de las y .-ai heiniana, artistas mn'-iealcs de gran ve-' za Alcalde, soldado ordenanzas ministerio .Ma­ qiv.', paisano.—D. Rafael Diez Hidalgo, j;ai- rróflj paiaano.-^D. Juafi Martines Percaz, auxiliaría,'* vacantes en esta corte, y á dcña nombii'. rina.—Don Francisco Shelly EcJiaiuce, pai­ sane-.- í). Joaquín L^ominjucz .\rtf,ro, solda- |»aisáñd.-^D. Pablo .tíédialdca Albo, paisano. C'á-ndida Sánchez Ca/balio, para una auxi­ Con todos e-s elementos no es de dudar, sano.--Doii Darío Fcrn-indcz Reigaila, pai-sa- i'o.—D. .Ángel Somalo i^arieío, paisano.— | j&, wirfés Audiboil OitLf. paisano.—D. Ra­ liaría vacante en Sevilla. ar Eípondabiru, mente. Don Jo.sé Gallardo Rodríguez Aconta, paisa­ ta e Lsasi, paisano.-—D. Gonz.'jjo Ortiz y 'Por­ dii vuiuuác inlantil, co,o L-orte.D de jugutttesen- 8Í«áí»d.-*'D. Liji.s Cáíadó íiscudero, paisino. no.-—Don Federico .Savona Gaitier, paisano. tillo, paisano. Pastillas antiácidas «Jeba», AU ir- los niños. Se pondr.i en e.';cena la gracios* f >. Salvio Alonso Linagc, paisano.—D. Ilde- Don Vicente A'alcnciíino Ga\á, pai.sano.—FKm Artiilería. cobíUa. Infaübks para la cura­ zarzíxcki. Tf-vonú inusicrd, y .^e proyectarán.' íOfifco Ruiz Tapiador Guadalupe, paisano.— pelicula-s eómiras. Butaca e.on entrada, 0,00.: Enrique GrenouiUóu .\insúa, pai,sano.—Don D. .Angd Caid<*rón Latnbas, paisano.—Don ción dei estómago é intestioos. D Benjamín IJoroa Gisbp.rt, paisano.-—Don Diego GuiDén Riibín de Cclis, pai.sano. -Don Venta DroBU«rtaa y Fannacia|> Por la nOehe, la popular revista madrilefla,[ |'"€rf»*íjdo Í4«mero Valentín, paisano.—Don Renjann'n Llorca Giibért, paisano.—D. Rafael Lii viiUi Lriste y cscaclidrrada. y estreno de; Luiji Bauza de Solo, p.aisano.—^Don Emilia­ Lojiez A'illadeCábo, paisano.—D. José Mas uáíi Miítíiíéz Nieto, pai.sano.—D. Miguel no Quintana Barragán, paisano.—Don Ftr- la en un acto, El Cariiaval de Ve-' lodríguéa dé Velasco N'avarrp, paisano.— Gaminde, pai.sajto,'—I'- £l(iy de la Sierra Oee- necia. ^ ] Í nando Fernánde.í: Liencres Guerrero, paisano. i". paisano.—-D. Juan de Azpiroz y Azpiroz, ALCANCE POLÍTICO! 0. Vicente Gutiérrez de Luna, paisano.-—Don l>on Jesúfi López .AsunísOio, paijano.*—Don En el intermedio se proyectará la .seg-uida; joié Martiíjez Esparza, paibino.-^D. jos¿ paisano.—D. .Sei>asti/in Martin Díaz Llano.«, La recaudación obtenida en el pasado nvcs i .serie de la .senfacional película ¡n-.íusfriiís d«: José Olagüe .\rnc-rlo, paisano (pendiente de paisano.—I), i'ranri^co Ijoieoetrrotea \'aldé.s, Atáuri Mánchela , paisano . •*- D. Ramón de julio, según lí» datos faoiliíadc>s lai Ha- I la guCitii. I observación y veritiear la prueba de Gimuíi- paisano.—D. Alírédo Bellod Gómez, paisano. Raiehí. Solé, paisáúo.—D. Juan Mariano sia en la .Academia de Caballería).—Don José cienda, ofrece un resultado que no ]Hi«de «er 1 Cliariot y Uapisern cu El ParaiiO.—No' Íitá2ais,'jno.—Oon Pabló Lfipcz Guznián, pai.ía- .'^¡ba y para aquclW sulx>rdiriados suyos, es- I (\i El ParaLio, hay una escena en la que tares kS, paj^auo.—«D. ROílrigo Gartia Jiménez, pai.s:ino. —D. C"amilo Rambaud Portuxach, pecJalnrente los Srce. Chapaprieta y Valgn- | [¿¿^g'/gg *d¿ no.—Don Miguel López de Roda Arquer. pai­ pai.sánó.-—D. Enrique Rubio Larrañaga, pai- la compafüa parodian el tralwijol paií»aíiO.—»0, Antonio Algar Quintana, pájsá- sano..—-Don Santiago Mirones Cx-jüna, -paisa­ ñon, que cxjn tanto acierto seamdac al mi­ .v« góneris de ios reyes del toreo cómica n«.—'D. Jo»4 Artitida Lópei. paisano.—Don .sar.o.--D. Ángel Ferrer .Asín, paisano.—Don nistro en cuanto se refiere á la ge-^tí^-n recau­ no.—-Don iesúf, Vidal tjóniP.', paisano.—Don Ei;rique Tello íello, .•^cltlado del cupo de ins­ Cliariot, Llapisera y el ^room. ; FráíiCisfcí» Lliñás dft L«s, paifcaño.-—D. Ver- l'"edc!Íí-/) Mingue./ lióme/, sold.^do tenff re­ datoria. En la humorada El Camavaí dr Vésnecia, ptódO Otero C-úiiio, paiii3tió.~-D. .'Vuiofíit» trucción.—D. Joaquín Can-.ía Cueva, paisa­ gimiente» Infanicri:'. Marina.—-Don Celestino no -—D. F'r.'incisro Külme) H.amos, paisano.— .fnsayada y presentada con bastante cuidado,» Jurados Peáa, paiiárió.—D. Franrii«o V«rd El gobernador de Barcelona comunica ano­ Gareia-Mifanda Fernández-Gallardo, paisano. D. t.'arlos Itotet A'chi, artillero de la Coman- íoma parte toda la Compañia. ^¡Mél*, pkjsftfto.—1>. Jo»¿ MónVí*ino Esaar- che la noticia de haber quedado termitmda la Don Vic»:*ote Gonxáie,' Me.ndoza, pai,«ano.— daneJa de Parc/'lona,—D. .\ntonio Rey Ov- Completa la sección la graciosísinaa y yal, two Averly, pai»áño.r-í). Ralml Pena \a\]y, huelga del arte textil Don .Mariano írnjilló í'cñalver, soldado regi­ dur.a, paisano. -—D. José Tuero .Sc^niinario, [icpuiar rcvi.sU La düa iriila v escacJwrraátí. ' paisana f^ediénte de observación en la .Aca­ miento .\sturia,s.--Don .\ntonio Ruiz Meroño, Los patronos admitirán M trabajo á los Butaca eon entrada, una pevfa. ¡ demia, át Caballé!ia).—t). tu.t;cáio G.ircia píi!:ano. [)aisano.---Don Joaquín tie Zulueta Uasi, pai- obreros despedidos á con.secuencia de dicha Parque de diversiones 'de la CJudad JJneal. ' íiival,, pAl»ftnó.«"D. Daínian (knicrch (mal, sajiO.—Don l'Víincisco X'elda líenet, p'ei.siinu. íixgioktoí,. huelga. ««•Idadó d«l régimifttiio di? ÍJÍIII Quintín, 47. Entre las nmncro>aí.taft«d«, paisano.- -t>. Pablo San A S U N TOS~D E~GTJ E R R A ' hueso, de una .seguridad .absoluta, y que íor-j ijiíniento .Xrlilleria.- Don i^ulogio Fernández SÓO Juan GaKO (lalvo, paÍ!»ayo. --D. Fran» Lni... l'-'sios Obiedo, paisano.---i), (rtiillernio Concedieron.'?e dos meses de licencia, por ' un f.anario, un periquito, un ágrijla real, una' Cáfcéó Nogales Aguiló, jiáiwinü.—D. Enrique l>0!i Eiiaque ¡iinfue./ S-íne.hez, ¡laíí-nv.o.-— I'l.inas l.'lrilia, ^)yi^;lno. D. .AnKjuio J'r.iüos eníerm<.>, aJ es<'-ri.bk'n!e de C)íieinas Miüt.ii'Cs • •«torra, una pareja de fai.sanes, un loro, un' Mira Rull, catabin'To de la CiómandanCia do )>, .\ntonii) Ruiz H'-i). j>ai'-an<>.--l). Llnacií) Peña, paisano, -D. f'Vniando Moreno Tapia, i). Eduardo .Vndié.s. j mono, un titi. todo con su jaula corr«fp<>a-. HuTCák (Cartagena ¡.-—D. Manuel Romano R:;;?"igue/ rri, paiiviino.-—D. V'icOnie paisavKi. - D. joaquin Ilcrn.indei ¡'¡aiiaca, í)Kiíinos. ' 'líente. .\demás de lo dicho, y entre loa O»-; Huerta, paijáíro.^^D. Francisco Knhnel Ra* .Sanliago Molssóri, pair-ano.--D. iJiego Kn!i/ pai.sano.--D. Enrique de li t"ietv,-i Miía-nda, Hoy puMica:-á el ul>iaJÍo Oficial» unfl j fneuta ó más recreos que existen, figura el poí-, paisano.—D. Antonio Bergc Morqui, C^asero, parsñ'no.- D. Le-éni Cnnrlero I,aiie;¡, pai.sano.-—t). .^'anue! .Medina tjaiijo, |iaisaiKi. propiK'st/i de de.yinos de auxiliajes y escri­ ; ecntro de artículos pai'a bromas, que tíene Don .Antonio r>ar.i¡(i.n- F.spondabui u, pai.-,;i- paÍ6af!^.»^D. José Romero Herré. 6<- Inl •v<'n<'ión. ; objetos por demá.s preciosos e ingeniosos. \ 110.- Don l'ein.indrí Cordón .(iarei.i, |)aisano. h. Federico Errarrr. Rinalríi, pai?«»n<-i. —Don to Wj-gaj-a, 57,--D. (of-,e Gr,;:.:áiez .Vrizmen- Ilites'veaíur. \ \l\ Kursaal, cuyo programa se varía QOJÍ IVin tiregorio Raamondi- 'Jayilaicri, paisano. Joéé S&ñk de Üiégo, soldado del 6." Depósito di, paisano.- -D. Luis í>arrido Vs .v:Tviciob de, frecuencia, siendo eu todas las ocasiones mtíf,. -, ' tíé sert«íjfeál€*.-<—0. f'rañciscc» Garria-Aráus 110.- -D. Antonio Dia/: Ataiu'i, paisaiio (pan- X>ais.iTio.--lX>n do Oiero-Cosiij y Ix'ón, paisano.-- i.>'.'n Joíé Se di.spu.sO que se, am>te en ia. hoja de ser- jimt'í deIicio.si.iJmo, que lo es mayor ante la Í^tfeafto.-^D. Fr.iinctSiro Ar/'va'o .Nicolás, pai- Francisco Pérez CiíirJi'm, paii-nnee D. ¡oa- i.iws P.-ilices f hovalief-, liiiisano. V i< ii's del teniente <•e>r^^n^.•i de luJanteri.t dúo eomodidad del regreso á Madrid, puesliay un «Añ&.'^-Ü, Carió!, tiú(-X€.t BeliJ, moldado Co- quín Ilcrnáinkv Tilrrar;i, píí-sano. - 1). Igna­ Intendencia. l']oi.:n>-io PaJackis eJ m'-.rito que h.i contraído flecuente. sei vi<;io de tranvías hasta la Puer- tüXindancKi Aftilleria DarCebna.--D. Manuel cio Víutrügueiio Tinlorado, ¡i^ii^aiio.- D. A;i- la de! Sol, saliendo el último de las Venta* Don ¡•áinjcd.nia, paisano.—Don. Coliseo de Lavapiés.—El día g de los CO- (o CistrC", b.i.rgp.Dto Ceintro Electrotécráco.— Don Juan Ma.rt(ncz Perra,-;, paisano.--L>on Profesorado. Fcder'Co de l.i Cruz í.saici, paií.íiiK>.--Doiv n ¡entes se verificará en este Coliseo una sim­ D. íulio A^^uso Sátirbeí .Molero, paisano. — • Aieentc Mans(> Aguiire, paisano.---Don Juan Fué destituido, euino profísor, .-i !a Acade­ Luis (jaren Ss^eta, pyi^tino.- -D. Píídto Gni- pática velada artística, coumernorando rf D. íiWs Mtíéaf'ji: C»Ján, paisano.—D. José Romero Va.ientin, paisano. - -Don IMo San/ mia ríe luM iiri-t-Tr,'!.; ei ofiei.-d priifieio D. Afa- tar Carretero, iKiisaao (pendieaie de obser­ XVH aniversario de ia muerte del héroe Oia-< Ureña Selles, í-,-j!gentr> iR^jiniicnto F.spaña, Ncira, pai«,.jno.--DDn José .Sarmiento Ale- ouel Léipe,'. vación;. - !). l".varist<> Mcana P>njn, jiriisa- dfileno Eloy Gonzalo García (C«acorw>). £ia 4,6.—D. MwiaíiO df ban Segundo Jiménez, j.'ría, pais.!tiO. Don A''ie.ente A'".ilencian(> tixcedeute. no.--~D. .MarHic! Albcrni Vilajuana, -íoldado dicJja velada, entre otras obras, se represbt>^ paisano,—t). 'Enrique Cdbuso \*cnlura, pai- Gay¿. paisavjO. —Don Francisco Chiarrí Jime- l'í<.séi á li siiiiación de excedente, en la pri~ rcg-iimiontei Pavía, j.S. —-D. Fernando Pérez taran dos estrenos: Por un capricho, origiarf Wino.---D. lobé Mo'-'feíio de Vega Lópex, pai- ne?, paií-ano.'—Dnn Jo.'-é Córdoba .Aguirtega- 111.;ra región, fti lenientft ooroQc! de Infaoto- Pardo, ariillcro de t^ Comandancia dej l-'e- de dos aplaudidos autores, los Sres. D. Al- SáH)&,*«-í>. 6uilléi-mo Ruiz Casaux, p.-iisano.— biriñ, paisano. ría 1). |OM; Bonet. !TOÍ.—D. ,M¿-,!Uf! Pñrdel.n Bi.I.'ibo.^, paka- fiedo A. Pastor v D. José .AyosoRniz. asi p. í'eáró Aníííiieaga ts-íob-Aü, paisano."-Don Infaateri». ASIMNTOS mi MARINA no.--1). C,.:J.rlos Núne;! Aiaza, paisano.-•l>ryn como también el monólogo dramático H fm» ¿darlos; Cu(irdA Guucne¿, paisano.—D. José Don Viienle García Gareía de !a l'orre, Liceocia. Juan Rivaí!, i«3Ísano.--D. Federico Gi] ísas- ñnl asesino, original del notable escritor doB L. 'íi&íiOs.y sargento regimiento Guipúíi-oa, pái--aDo. I>ón jóse Se.rrano López, paisano. .S^', i-onr.edió licencia al c.onv,«irio D. Fa-an- tre, paisano, —- D. Vicente 2a«pe PeiuMsn^., Manuel Martín Rodríguez^ Solano Lápet, páibJñó.—O. Arturo .'Vlvarez paisar.o. - t>. Antonio C.ata1á Sistat, paisa­ Don AifoníJo Romero de .Arco.--., paisano.-- ci«sco de Paula Sierra. En el desempeño figuran, las Setas. BaM tí.-'^D. Antonio ¿e Rueda tJreta, pai.Hr.no.- - no. D. Jcl.^é Rnbio L6p^/. paisano.--D. Ju­ I>on ' Luis Kecuenro Gome?, paisano. --Don Destino. .- Ga cia (.•\. y C), y los Sres. Cercasal, JD. Pascuíl G.srcia .Santandrcu, pLiisuny.— liano -\: i.;'^-(.•alni>¡ó^ Lope,', p;iisa:;o. lX>n l'ere-.mdvt Isiera (iareia, pai.-auO.—Dotí ?vla- Ordciuóse qiív el comi.saijo D. .Idolfo Bon- qum y ', larc Ca.stejóo. Casamayón, Pére», MtcíS y otroi. D. l-"-¿r3on. Kobí'.s l'.'¿ai. paif..inu.--D. José Juan Galán A.rmafio, JKIÍSHÍIO. •--D. Idjrx.' I io ioicne Pérez Seoane, pa¡>;ino.—D,->n José nct Sí- encargue del o-ímctido que la real ot- •Ozalls ^^'r-jySvxA'áUÍK',, paÍ!-3no. - D. León lui-ndazábal Me.'ino, paisano,- D. VAJÍS .Sná- Miriine/' Gonz.ále/, paisaeío.- l)>-jn (ierardo deii de 19 de dic-ienrbrc de iqi4 o6nfirió al fíii dd P,t¡acio Mclii'd, .paisano. - I). Ramón re/ ( 'abes, pK:«an, paisano. -Don José Cordém CervH'.ra, ra, (juedando afei to á la ("irdífiaciÓT^ do p-i- ción).—D. Angd Lnnsys Arujvo, paiMno observ,T<:i()n y voriticar l,i prueba de Giniíiy- paisa.no.- -iXín .'V1frede> .Aidcrius. Perales, pai- gofi del minisiwio. E iii oEi pwo nu sia). D. José Arias Garin, r)a:s;-,no. 1). I'c-- s.mo. - Don Joan rndcz Cnrt>all<), paisaníc - I). Cur­ (i)en¡e ob.st'ivaeión). -Don Luis .Amores .Na­ .\.i)roh<.'>sc el Cinbarc»> en la «Villa de. Bil­ escrita por Rafael de Santa Ana. ; minde, paibano.—t). F'i-artr¡s<;u Aisi;: V;ii;;sn, io., .Míaro ue! Pueyo, p«issiní.>. ÍL Manaliiio varro, ¡).é!.-,;iiK!. -Don Mariano tiirakla Tvlo- bao» del primer c-oiiti-iuniies.t.ic D. IVudencio pai£a,nf)..-t>. Vicente Gil! Mcndizába!, paisa- t^; estío Crespa, paÍ4anu.—D. Carlos Llono rán, pai.sano (pendiente de observación). Alvai-ez. rio.^-D. Jo?.é Ferrer Galero, paisano.—IX ]e- Regales, p;iis:ino. -- D- Jvjgenio S«bis Vki, Don José tirámaje García, paisano.- -Don Auxiliar de Oficinas. Pñiiüi! ie i!i nm wm f.ás Melón Rui.í de (•ordt'juela, paisnno.'— píiisano.- -D. Antonio F'crnáiidez Prieta», ))ai- Manuel Hidalgo Ros, paisano.--D. Vielo- Se concedió prórroga á la licenoJa que , s<4dad<> d<ñ riano Sánehcz Ijarcáizlegui Ca.Tbeiro, paisa­ fruta el au.xilkir segimdo de Oficinas don AS91 FWiKiMí)! tw mtm fí.ú!. RoMiela .Xrníiií, paÍ,saiKi.--D. .Xntonio regimiento Ck'uta.—D. Jaisano.—Don Roa .Miíandñ, paisano.—D. Mnivclino (ra.si- Los lectores y sascrlptores da LA CORRBS> llerí;-;.—1). Jesús Molleda Ibííñc/, paisano.— Gfí-mán r'.or,z:lle-z CkistUxxv,, i)ais;ino.—Don lias t.íarcía, soldado de! iTgimiciUo Toledo, Coníramaesíre de puerto. PONDENCIA DE ESPAfiTA obtendria « D. Rriirnimdo AlciibiHa Péte^, paisano.—Don Anlonio Dic/; de Rives-n Aimunln, pft'ísano.-^ númctx> .-^5.—D. .Antonio González García, Nombróse segundo contramaestre de puer­ texto completo, franco de portes, coa 8¿la tm Ovidio Ak'íÍKar Palncios, puÍ!!;atto.-~-r), ¡nsé D. Mr.rincl Ruano \\'nmlw, pnis.ar,o.—D. Rs. eseribiente de .segunda de li Comandancia ge­ to ai cabo de mar D. Juan García Montero. mitlr so precio, de pesetas 3,50, en giro po»i López Costa, paisano.—-D. Ignacio Cervelló fací González Alhambrn, soldado ele !a segun­ neral del .Apostadero del Perol.—Don .An.gcl tal 6 mutuo, letra do fácil cobro ó sobre neN iValdrs, coldado riel S." regimiento de Anille- da Com.'J-.Kinr.ci-jji de Intendencia. — D. Jos^ Pnig t.íareia, eabo del regimiento .Andalucía, aedero (NO SE ADMITEN SELLOS)* li ria. E^TDÍARI? Reltrán Talérts, pítesano."-D. Edu.irdO Lina- número ^1.—!). Joaqv.in García MbiAoz, pai­ Sr. Administrador de este diario, cale d4 Don Jerónimo Llompart Gelabert, soldado -es Lóp'n, pvikvMX).—-D. Aírente Toro Tellc- sano.-^!). Silveiio Ros l.f'»j")ez, paisano. Areoat, aixm. 1, Madrid, el qoe remitiri e«N idel regimiento Paima> 6Í.—Don Julián G,-)r- NO PERTENECE 'hta, paisano.—D. (íuiilermo de Reina T-.-a.^ CabaUoria. tincado y á vuelta de correo oo templar, * ek Menéndez, paisano,—Don P^ernando Rai \'xso, .s<íidorio del regimicjito Toledo.—i?on Al "TDMQT lo'o?s pedidos, de esta (Htfa seúsactonal 7 «x- trag-o Marin, paisano.—Don Arturo Marzal Don Jesús García y García /^aballa.—Don AL. I nUO IIII traordiuaria. PÁGTN'A SÉPTIMA LA COERESPOOTENCIA DE ESPÁÍÍA m PAGINA SÉPTIMA hmf tiempo qwe porrfer. Nos, queridos tajos, de redantacioaes, protestas y cobros, campa­ OB seguiremos pastoral izan do pasado ma­ ñas de propaganda y anuncio, etc., etc., con­ AVISOS ÚTILES ORDEN BOTIJIL cana. tando con la ayuda de los más acreditadas Quedarf con Dios, hijos dd akna; ya sa­ coiredores, mandatarios y agentes subalter­ (TURISMO POPULAR) béis cuánto os bendice y anaa. nos. , Vuestro patriarca, Actualmente se está organizando por la Teniendo que ausentarse, se venderla* unos misma Agencia la instalación de un Museo I befíitos muebles comedor, compa«sH» apara- MESTRE MARTÍNEZ de productos nacionales en el espléndido edi- I dor, dos trinchantes, mesa, sillas euere, tam­ ficii de la Lonja del Comercio de aqueBa ca­ bién dos librerías nogal y ««ros muebles; po­ LA VILLA DE PARÍS pital, siendo de desear que nuestros proJuc- drán verse Ventura Rodríguez, 16, tereé-o de. PERECBlMClSiS ESTIÍALES tores, á imitación de muchos que han ofrecido récha. 67, ATOCHA, 67 su concurso, se den cuenta de la gran impor­ Por fin de temporada tancia del proyecto 7 colaboren con entusias­ feLfttY mo á su realización y completo éxito. vt I.OS Nuestros rápidos especiales á , San Sebastián, »tRf*«tJTHS 50 % de rebaja. Vestídos de glasé, de Como por aliora tendrá que ser limitado el c mzmm Gijón, Santander y Bilbao. alpaca, de campo y playa, abrigos, blu­ número de muestrarios que habrán de admi­ sas, batas, abrigos para viaje. tirse, convendrá que ios productores más in­ en paraguas, aba­ Cítóx» peregrinaciones, queridisimos hijos, merecen toda clase de elogios, porque, iner- teresados no demoren la preparación de los CASA DE IVIODA nicos, bastones fJof hemos hecho desde el 12 del mes que ha ccil á la baratura de los precios, podéis reali­ aiTículos que. pretendan exhibir, debiendo en­ sombrillas.—M. dé BíesJo. Puerta del Sol, M Expífádo, al día en que estas lineas, con el zar, tanto los que pertenecéis á la cJase me­ viarlos con nota de precios y condiciones de RSTA CASA NO TIENE SUCURSAL poder del Altísimo, componemos, y por consi­ dia, cómo á la honrada clase menestral, 'levar NOÍIGIAS_JLENERALES venta. guiente,'diez viajes hemos hedió, sin que el á cabo peregrinaciones á distintos puntos de Nuestro distinguido amigo D. Carlos Se- La Cámara Española de Comercio de la iDcn&r cansancio sintamos. nuestra Patria. < Compañía Tra.isaffántlca rrán, c;ónsul de Méjico en Madrid y hermano Habat -i tiene acordado prestar todo su apo­ JACULATORIA ANTÍFONA de nuestro querido compañero D. José, pasa yo á tan patriótica labor. K! vapor Y es que el Todopoderoso en estos momentos por un dokw cruelisimo. «C. LÓPEZ Y LÓPEZ» España es de todos, de esta Compañía, saldrá el día i.° de agosto protege las obras buenas de ricos y pobres, Su hija, Guadalupe Serrán y Muñoz, pre­ y alienta al que las dirige ciosa criatura de diez y nueve meses, que de Barcelona y e! 4 de Cádiz, direéi© para y pobres y ricos, El Elixir Estomacal de Saiz de Caries su­ Nueva VOrk, admitiendo carga para é$te úl­ dándole salud y fuerzas. y ancianos y jóvtne.'? cx>nstituía el encanto di sus hoy afligidos pa­ dres, ha muerto ino-piriad&mente, victima de prime los cólicos, quila la fetidez de las de­ timo punto. s señores de vSerrán hacen que I2 desgracia que sufren nicius de los paí.ses cálidos, que tanto atacan msmmmBmm otra á Gijón, en los días 7 y jo, respectiva- sus muchos primores, á soidados, marinos y colonos, agravando su RBUMA.CATARR09-NEURASTÍMIA nuestros buenos amigos la deploremos com.o ment*, del mes que corre, pues aun cuando el bañar.se en sus mares ; situación y obligándoles á veces á emigrar. propia. 16 hemos de ir en peregrinación á Bilbao y que Dios, á los liombrcs, •iiaiiinii • — TERMAS PALLARES el 34 á Santander, son ejercicios que están se­ igual hizo a todos, Reciban ¡os .señores de Serrán !a expresión (;>o<;ie(!ad axtónirna) ñalados para remota fecha, teniendo en cuen­ y no hay distinciones, sincera de,nuestro más sentido pésame y que TOROS Y TOREROS (Antes Matheu y San FersBftt) ta la rapidez con que pasa la Hermandad la con tal que la honra la resignación cristiana que les deseamos mi­ vída- ninguno abandone. tigue en lo pasible la honda pena que 'es Plaza ds Madrid. ALHAMA DE ARÁ60N ...A su debido tiempo puntualizaremos á embarga. Cinco hoteles espléndidos; fiafiHacioneis, las agrupaciones cántabro-bilbaína y cánta- La comb¡n.ación preparada por la Emp-esa Los maravillosos paisajes que ofrece la pa­ A los quince años d« edad ha fallecido en !c 0,75 á 8 poscías.—53 pilas con ajíua bro-santanderina. de la Plaza de Toros de Madrid para hoy tria de^ Jovellan.os .son indescriptibles. Madrid la angelical Srta. Concepción Delgado tiene verdaderos atractivos. orriente á 34°. Gran cascá4á té Mmla- k.«*..* • .... Somió es un verdadero encanto, en donde i Sá.nchez Gu rrero. dáa, le.OvW litros poí «tóale* ^ntó á El 7 del actual, hijos del alma, Primeramente se lidiarán dos becerros por Ja Naturaleza se ha juntado con el arte, á ^ Reciba su distinguida familia nuestro pésa­ ia estación, á cuatro líftfaS Ü Madrid, á partir volveremos á Alicante, los primitivos y originales Charlot's y Llapi- cuyo poético sitio se \a desde Gijón en poco : me, y muy especialmente su madre doña Do­ seía, que tantos éxitos han obtenido en esta (irabdes parques y preaéso 1%Í9 «svega- y veréis las verbenas sorprendentes lores y hermanos doña Dolores y D. Juan más de media hora en grandes tran:via&. i Plaza cuantas veces han actuado. Y á ~onti- l»le. Para dotsBfc: Boisü, 2; tml" 1.769. de la Explanada y pintoresco Parque. Sobre todo, no debéis faltar los días festi- j Manuel. La ciudad del Castillo, por las noches, ncación se lidiarán cuatro novillos de D. 'osé TOS á La poética aldea, en la cual contempla- ! Bueno, por los aplaudidos diestros Gavira y á un cuento de hadas puede semejar.se, ré¿s las costumbres asturianas. ! Se ruega á los opositores del Cuerpo de Te- légrafos eliminados en e] ejercicio de Física y Bernardo Muñoz (antes Carnicerito). pues ni el más soñador de los poetas, Pero no solamente es admirable la campi- ' tando carga de un buque l!e*aancisco María de Borbón, capitán Las próKMa^ amiAMM. sobre la extensión moderna del Musel. BURGO DE OSMA. (Miércoles, noche.) Habréis notado, hijos ' nuestros, que este general que acaba de scr de Baleares. BISCUIT GLACE Hay gran expectación por presenciar Jai arranque poético se aproxima, algún tanto, á A su salida de Palma, el general Borbón y exquisitos helados de chaiitiliy y cremas ^ Los distiiíguíf'os redactores del muy acre­ dos fiestas taurinas que se celebrarán en está un ataque de modernismo. ha sido objeto de efusivas manifestaciones de americanas ditado diario ¿7 Comercio, queridísimos ami­ plaza los días r6 y 17 de agosto, lidiándoáll Continuemos, antfes que la Musa se es­ cariño y .sentim.iento por su marcha. La guar­ Refrescos espumosos. gos de .\o?, Sres. Vega y Bonet, han editado ganado de Colmenar V'iejo. cape: nición de Palma ha demostrado de modo ex­ Legitimo chantiiiy en platitos, cajitas y pas­ este año, para guía del peregrino, un muy presivo su afecto al general Borbón, y el ele­ Torearán en la primera Pascual Buena y; Las verbenas, repetimos, teles. precio.^o y lujosísimo portfolio, titulado Gijón mento civil ha evidenciado asimismo sus Federal; en la otra, el niño Carlos Gómez, fl son en verdad admirables, Voghourt, leche-cuaj.ida búlgara, reoomfta» Veraniego, enriquecido con las valiosas fir­ simpatías hacia el ilustre general. S-: las entenderá con tres becerros de bastaá-' pues *í bésque de palmeras, dada por todas las eminencias médicas. mas de los distinguidos escritores señores En suma, la despedida hecha al genferal Cajitas especiales paro el transporte de he­ tes arrobas. alfuriás de ellas gigantes, .•\Qeflor. Zavala, Jovellanos (D. Carlos), Ca- de entre las cuales mil focos Borbón no ha podido ser más cariñosa. lados para cam.po y excursiones; duración, mín; Tallavi, Díaz de .Mejidoza, Chicote -(don , ocho horas. .su lúa: eléctrica esparcen Enrique), Dóriga y Villa. ¡ En Navakar.nero ha fallecido el caballeroso ESPECTÁCULOS por el ideal fjaseo Casa de moda. Los grabados S'on mucíjos }• muy cxceleu- ; Sr. D. Calixto Gor.xález Ruiz-.Medrano. titulado de los Mártires, «LA INDIA». MONTERA, 12. tes. j A sus hej-manos D. Pablo, doña Gregoria EL CARTET 0E HOY en donde bandas de música Teléíono 4.460. Comprad, hijos del alma, la obrita de Vega , y doña Tomasa enviamos nuestro pésame. , sus notas dan á los aires, GRAN TtATnO.—Teniro do verano.—(Butaca, Q,%j>* mientras que varías parejas y Bonet, y á Nos daréis gracias. } Ha dado á luz con toda felicidad una pre­ \*ed aquí el hermoso so-neto que el distin- i r'ahos, S pídolas.;~Nusv£> programa del gran nonk'Uts' por siempre juran amarse, ciosa niña, la distinguida espesa de nuestro El, ella y el otro (45 Iransíórmacioncs), ICilen Con«*í>(^ forman conjunto tan bello, guido vate g:jones D. Carlos C. Jovelianios querido compañero en la Prensa D. Mañano nilovos Upo» de vanedades, éxito inmenso de Pilar GiHt-, atrayente y admirable, publicíi en el portfolio de que Nos vencíanos B.'irber. ora ciá, con nuevas canciones regiSnales, y DaWi, cari# que son una maravilla ocupándonos: Nuestra enhorab-.iena más sincera. íunsia, con su perro. las verbenas de Alicante. «VISION DE VERANO El «León XIII». MAGIO-PARK.—(Compafila Granicri.)—It (jneve» ÍÍ E! gobernador de Reus anuncia qii«, á CÁDIZ. (Miércoles, noche.) Comxunica por ítran m.idu), Bocacuio.—BuUca, 1 peseta.—Entri i», 1 Contemplando la espléndida ensenada pesóla.—Telefono I.5o5. consecuencia de un accidente en la mina «Cri­ radiograma ci capitán del traaisa¡tlitíj.tico BUEN RETIRO.—í>,80.—Tojas las noches grandes c«- que en soberbia marina se revela, ba», que ha .cosí.ido la vida al obrero Anto­ León Xm que ayer martes, á Jas diez de la e! "••la que calma y paz anhela eierlos por las bandas d» Ingenieros y Municipal.-^sS- lili Gijóffiü nio P'lecha, y en scñnl de luto por dicha des­ noche, cortaba el Ecuador. cióo de varietés por afamados artistas—Entrada al Pt|. • d e la concha en la explanada. El 10 del actual. gracia, lo.s compañeros, de la víctima inte­ El general Weyler. que. 65 céntimos. — Siarlés f viernes (días da moda), 25 jjesetas en segunda, ..'.ando por el mar, la vela izada, rrumpieron su trabajo durante veinticuatro l.'l'o peíetaí. 15 ídem en tercera. va ti \'ate real dejando blanca estela, horas. ORENSE. (Miércoles, noche.) En el rá­ noME.\.—TO.aft, gran íweióli popular de inloresÉnte» (Ida y regreso.) destaca el grimpolón sobre su vela pido han marchado á Madrid el general Wey­ pelíeidas y selectos números de táñeles, éxito de I I» larde. nos brindan sus penachos industriales, .asociación celebrará junta general ordinaria EL PARAÍSO.—(Aleal», H9>~-A las 7 (matinie iültm- A^tupadón cántabro-gijonesa: Ya veis. qu,j„.e, cierra el cuadro el verdor ÜÍ: las aldeas, el próximo domingo 6 del corriente, á las diez la fecha áé nuestra partida ya está al caer, y La Diputación y el Ayuníamiento. til con rcíjalosi. Tenorio musiCKl y p«iícol*e C6BJÍC»8.-~ y aunque ¡a inspiración l>ro-ta á raudales, de la mañana, en el In.«tituto del Cardenal que pféérsa 6s preparéis para realizar los 1(1, La villa Inste y escacharrada, El CamaTa! de V» no es la liemiosa visión humo de ideas, Cisneros, calle de los Re^es, números 4 y 6. SALAMANCA. (Miérooles, noche.) En nif't» (eslren mejores que hay en España, gado por atrasos en el pago del oomingeme fOto, Düíólea (fUlérésÉílt* Sttma e* *«»tr<» |sMt«l).— da. A esta Escuela lendrí »'Sted que venir á como dice el notable escritor Mariano Zavala,. .actuarán en el presente mes y parte de sep­ provincial. Agradable leii>i»er»l«ra.—BuUea, 5,tó. quiere usted aprender i HABLAR ese idioina Para maravilla de los ojos y encanto de los' tiembre en el teatro Dindurra las compañía* SALÓN tH>RE.~S»ceJAn de c«nematógr»f« de i.SD á que tanto tiempo hace está usted estudiando El .Ayuntamiento ha entregado á cuenta lS,45.--Tres Rraníe» estfénos: ha rawjer d» lo» «MAM espíritus, entre dos soberanas grandezas: la de la Comedia eíi Madrid y la de la gertial infructuosamente. 15.000 pesetas. (l-.'iílO metro», ejttrafordmifia), Ei «tpMso en ptiign it0 montaña y el mar. Margarita Xirgu. «Sangre y arena», - mclrosi y José, c«rasr*r» (Kéyutm ).—Eiitoí: fil pej *• Los edificios de Gijón sorprenden por su También actuarán en el teatro Jo\'ellanos 1* M6fllaíta (en coiofts, Gairttoní) f Eí c««o de SI»»*». SEVILLA. (Miércoles, noche.) Ha llegn- Magnifica y costosa arquitectura. los más famosos varíeles, y el Salón Doré burg (l.íWÓ metro*). — El ttétim, estféftft mt^^sfittp: IM ofrecerá amenos y diarios espectáculos. Una Aseiieia Conigrcia! espaiola eo CÉa do Blasco Ibáñez para dirigir la impresión CampantU» M d.i«<*I» (I.*» «tiré*. Palhéí. MEDITACIÓN de la película que ha de hacerse dé su obra CI.NE lUEAL. — Pmgnm» MiC/>gi4o.-'&«trwMM; La En tan hermosa playa En Gijón la Cofradía S0 organiza un Mus^eo de productos - Sangrf y arena, y que llevará el mismo nom­ al gre vitidez y JOíé, c»*«r»M.—Éxiléi: Éi mJfterio del y en relación fraterna, gozará días felices; nacionales. bre. jran rubí. El my d« la momaAa, S«l tenga * «• alterna el aristócrata, pero el día que regrese suegra. La fuga del tio Ignacie f tAaemto» gatlHile*.'- El agente oficial del Centro de Expansión Pepete y Vázquei. Infértnedfos por «1 sexlelo.—El vi«ni«i, tmena 4* La como el Señor ordena, lo habrá de pasar muy triste, Comercial de España en Cuba, D. Carlos F. pues tiene tales encantos Siguen mejorando los novilleros heridos en 'campanilla del diaWo y L« mojer de los sueAos. con aquellas familias Calzada, nos ruega hagamos público que ha la última función nocturna, Domingo Pepete RECREO DE LAS VISTILLAS.—Gr»a eiiie d« awta de condición modesta y tienen tao apacible establecido su oficina en la Habana, paseo del y Jo.sé Vázquez. al aire libre.—Cambio diario de programa. que si no de aJta alcurnia, carácter los habitantes CIUDAD LINEAL.—Desde las 6 de la larde, recreoa Prado. 101, adonde podrán dirigirse cuantos Los dos han recibido infinidad de visitas dé hoiiof él sello llevan. de población tan insigne, comerciantes, productores, industriales ó par­ variados y gratuitos eo el Parque.—A las 10, Korsaal, y telefonemas de personas que se interesan j Qué hermoso es el ejemplo que con. cadenas de afecto ticulares precisen datos, noticias é informes Escogido programa y moral.—A las 12.30, Souper Mont por sus respectivos estados. rnartroii--Varios recreos y. 5 10 céoüiuos.—Entrada al que aquí .fijado queda! y éímpntia muy firme convenientes al acercamiento económico y al se figura preso hallarse Los Gallos, Posada, Pacorro, Hipólito y Parque. 30 céntimos.-Tranvía á la Pocrta del Sol basta Al pueblo hay que atraerle desarrollo de nuestros intereses en aquella Re­ las 3,30 de la madrugada. para que culto sea; todo aquel que la visite. pública. Zarco siguen con interés el curso de las he­ ridas de los valientes novilleros. .1 jjilliiil ij,il _i¿lii JL_Ui_..i—L.. ..138 por esto, hijos amado;?, La Agencia se hace cargo, además de reci- UD carro al rio. las Compañías férreas Como la fecha de nuestra partida á IR ÍO- b'r y colocar cuantas mercancías se la remi­ Imp. de L.V CORRESPONDENCIA DB E«PAffA« ó de ferrocarriles, cita do pinta de Asturias se aiproxkna, y no tan en consignación, de efectuar toda clase Un carro que estaba en el mucUc transpor- Falcar, 7. mam m¡É»

MAGNEélA QE ftISHOP. twntttm imáá mm MUÍÍ éONTRA LA IMPUREZA DE LAS AGUAS msm^. LA UNION Y EL FÉNIX ESPAÑOL SíJUj éÓTAd CÓtONiÁLES Las GOTAS COLONIALES c«raa rdpiíaweaie y sio estre- El Cltrato de ^ Inventado eti COMPAÑÍA DE SEGUROS REUNIDOS MnicMa, la diarrea crisica, pojas, «uteritis y diseoieria. PE CHANDI^ÓM magnesia Cranu- S 1S57 por Alíred Capital social: 12.(100.000 de pesetas efectivas Blsho(>t es insus­ di faflíiabüi «Miti (ii ú. n. mmn Las (^TA& CtfLONULES caloiao ¡ajtaotánesmente los lar eforvescente g , compl«tilinent« dasemiioliiade. ** VIAL tituible por ser el MMra« tt «>t6nia;o, conliean los vioiites y sa aso e« Blehopeselmejor ^ Asenciu 4 todas las provinclu de Bspafla, PriiKll y Nrt«|A siempre 4e ¿lito seguro eo tos cólicas cerradas 6 coo fiBfrescREtfe que sé único preparado diarrea y eo los bepiticoc. 61 AÑOS DE EXISTENCIA A ftufc VlVlBNMt-C»ÁÍ*!& conocí!. Pu*de to- puro entre los d© BU clase. Las &TÁS COLONIALES fueroa creadas para las Coló- Bjarsetodoélaño. t^-í SEG^ÜmCS SOBBE X.A VIBA Exigir en los •riái y (Mués tíMm.f% loé «oe. las nalas coadiciooes Delicioso como gEQimOS COUTItA QfCENPZOfi , fií U GRIPPE í BE UI8IÍÓ1ÍZ4 dttas i^tt* y tna ÍApurttas prodíicaii taatas trutoríos frascos el nomine (aatre-iaUsttsaks y , Ldi, 48 imvissmmmsassssm a üfeSSMIRS iii"u;ii'r'rf ai ólas. deWeado f SB ast la salad cuaetos tas tooaroa. dad en el estóma­ Spelman Street, mma •lifa rihii go é intestinos. Londea. Las OCTAÍ CtíLONlALtS ao cbntieaés oln£fiil nsrcttica y ici á&sálitaiíieute iitsfedsivis, Este precioso iuedlca- dAiOS 0E PAltACIlELLOS DC GILOOA «¿alo t& dcíe de /aliSir éonca en aia^una casa. ABIBKi OS 1.' 4VXIO CAHHKRA DK "SAN JB» INI'OBM.Eí* CORTADELLAS, II -.— itiiNtiif'ü.'i' Mtl .11 iii I ' ii.,.Li;;ilJ,i Il&s60l»riiifi PE VENTA EN TODAS LAS PRINCIPALES FARMACIAS DE ESPAÑA ¥ DEL EXTRANJERO ta^imxMimm.^^ ifl •54EÍGINA OCrCAVA. LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA \ PÁGINA OCTAVA

Pandóla ITS2. L> Cuando Quiera Vd. Pildoras, ASÜIS PURGANTES tome las de Brandreth Puramente Vegetales. vS.<í Siempre Eficaces. COSLADA Carón, el Estreñimiento Crónico. Lmnbagc áMHwihi per el *al>ie dtder w^ Las Pildoras de BRANDRETH, purifican la sangre, ^^ Cálculos activan la digestión, y limpian el estómago y los De Santiago Ramón y Caja! I intestinos. Estimulan el hígado y arrojan del< é M» por Ift primen «minettai* wédloi raooa» Ciática ¡sistema la bilis y dem^s secreciones viciadas. faarqu» el grabado «UUt mÜTerMlmeate. a los oJ«a )' verá Vd. •laa «•••• d« Coal»da> coiistltaTea «1 pu* I Es una medicina que regula, purifica y fortalece lafiiMára Murar M la. Moa. e*nt« máa «fte»*, rápido y ee^ure, ivsis al «6- I el sistema. insrlai oavaan irritaeióa, oóliooa ni dolor** da Si Henc turbia la orina, •ieatra, eeaio eacede oon todas lai demáe agnM P^in ti Eatrañhnlento, VslildoR, Somnolancla, Lengua Sacia, Allante Fetlde, mrtpni», nuMiente, algo teñieia de rojo, *i !a orina forma un sc¿s- Dolor da Eatomaco. indigestión, DlaiMpsia, Mal del Hígado, totartala. y los purgantar, laa «ta Coalada eco las únicas va» des^neglos que dúmnan de la impureza Qc la sangre, no tieii«a igwd. oWñ 4 loa poooa minutos de tomarlas, y estáa •tento de polviOo cristalino, de arenilla fina, á veces hasta con piedre- eseatM dal sabor amargo ^n« tienen las demáa cíBas, puede afinnane que su estado depende de la diátesis úrica. DE VENTA EN LAS BOT10\S DEL MUNDO ENTERtt . asnaa por^iantea; aDs efectos üon segaros y rapi. iutBoa, atando laa mejoro* qne se conocea ea Como el ¿xito de su traUJBÍeBto depende ante todo del régimen. toda el mundo, aefpin ai diotameo de emiuenoiM baktá que poner atencióo para escoger su agua mineral, pues eu Jaádieaa. I,ata Arnaa do Coeíada tarobiéi aoa f^^^^:^:^^^0^^,<^^^->^^^^: •ararillosaa para combatir al eatreillmlessto, loa eleooón es importantísima. £1 agua miaeral más recomendada por iBfturtoa dal hitrado, afaccionoa de «•!«•«>(«, IOS ^r^áedades curativas, es la <|ne se prepara uno mismo con \o* palnaaa y rl&omaa, y aobr'< todo contra la pa« tóate iBtaattaal ? ce la Veilcat dlBeetlaBea M. Emplastos de AltCOCR Águila tlcllea. aaferaeda^aa yrvUiaeiitea a la eimtje y reaaiaUaeaa. í>OB milagroaas ja a todajs laa ^ASfíx^iü^^^ Donde quiera que se sienta doiur apliqúese nn emplasto. aaremcdadoa do la piel, ecmo son «rranee IÜ. UTHINÉS del D^ GUST^ •" """^'^ fitfantan en Knjiaña-J. USI&CüI a Ca., BAECELOMA feeviaaea, erlalpeia. berpea. dieorai y ftataioo. Los pedido* %\ |«r mayor para £i>paúa y al EEnina rápidamente el ácido úrico, lava los riiiones, hace abun­ extranjero á ios refiresentantes dáis y tknpvda la oriua, descongestiona los órganos, opera una ver» WJABTIN Y DURAN daden ÜBopteza en los ríñones, arrastra asi las impurezas del orga< Tetuán, 3, MADRID mtmo y precave coetra mochas dolorosas dolencias del artritismo. y al p^ Bonor en todas las priacipalaa ianiaotas Gota, Piedra, Ream&tismos, Lumbago, Ciática. ÓMNIBUS Y BERLINAS y 4*osuti-i«a dal aaa4o« CálcuIos.del Hígado, de los Riñones y de la Vejiga.

hn tiriiiefa M B* Coatb m» m •rgisra j tbrxx AL SERVICIO DE LOS FERROCARRILES ,-i»~\ RBafo caam «1 MtrittMnitBaal* •JHOITM' en «n fen d*{«gaeros trescieatoa. uno i seiscionto», a nbos iuolúsive, potirín CÉNTIMOS HASTA ejercitar su derecho i, la suscripción de las nunvas accio­ nes qne les correspondaD, durante el plazo de cincuenta por 30 diae que previene el articulo trece. Bilbao, 31 de julio di 1916. PALABRA PALABRAS! ACADEMIA DE MAZAS La Prensa El Presidente, Víctor de ChAvarrl. rraparatorl» vstra al lar^aao en laa Eaeoels» de lasonleros y Arqaiteetoa. Cora sej^nra y pronta 'de la Se reciben anuncios antones Manila, borda­ Se reciben anuncios ; CAIil4lS BE VAIiVKBDE, NUMERO 23, MADRID Agencia de Acnnctos M dos, lisos: grandioso s r- PrapCraeión por saeoionea indep^adientes, para ingresar en las Escuelas de Camlnoa, — DB — ANEMIA Y LA CLOBOSIS COMPILO para esta Sección en to­ tido maatüUu liquiída. Cala- para esta Sección es to*' • ftB«iiati>i»|a% Affrdnoaaoa r A^BMeetara.—Internado especial para treinta alumnos, traTa, H. eott la garaatte da la vigiljutaia (tiraota dal mismo direotor.—Pidansa reglamentos y pro- RAFAEL BARRIOS EL LICOR ALTOS PEECIOS Alhajas, das las Agencias de Pn- das las Agencias de Pn* ; gramaaal Dr. 9. Ala>aidro da M—aa y Mardonal»Ko. Carmen. 18, primero. Oro, Plata, Platino y blicidad y en la Admi­ ( nto do caza, i>r6ximo á blicidad y ea la Admi« L&PRADE nistración de LA CO­ M Madrid, se dan aoeioaas. nistración de LA CO-. Compraventa y administración de fincas Cuerpo Juriáflco RHütap a« el mejor de loj fetrugino- Papeletas luíbrmaríin: Magdalena, 27. Uposiciónes 26 febrero ]"ar» abosado^ monores do 30 «os; no ennegrece los dientes del Monto, aunque estén em­ RRESPONDENCIA RRESPONDENCIA i años, instancias hasta 2ri enero. A pui.te? únicos gran sufi- Di causa estreüiininato. De­ pañadas en casas de Présta­ arretea para bordar á mi- HIPOTECAS cioncia, El Oniadel Opo.tilof, Princesa, 14. pósito en todas las larmaciai. mos, y vencidas. DE ESPAÑA ' quina á cuarenta oónti- DE ESPASA COLOCACIÓN DE €APITALES (;«IUn y Vompauia, I'AllISí. 7 T », POSTA8, 7 T 9. Arenal, número 1 moa. Hortaleza, tí2.' Arenal, número 1 •' Ba» JButak>m^ 4 praL Horas: da 10 i 17 da « i % TBUEroaO 4JM» VINOS TINTOS >^^RQ4 de k» herederos del ^-x » ALQUILERES ESPECÍFICOS egocio. Cada 1.000 pesetaa ¡ Nrentao 50 al mea e^ ne»- >, aie serio y aaffaro attmiAU- j ifAROüES DE mm pasa Bneva.—General Por- diaati» avita j fl«r*iao- ELCIEGO (Álava). leetias d» loa pías. ttado por e< mismo.—Intor» t L> lier, 90. A 40 meja:t>s tran­ P mea fpeatin. Señor Glnanter.— , Pídanse en todos lo» uotehu P/) ''"^^^ .cJ^ EL SEÑOR vía Hermosil a, alquilo cuar­ Preeiadoa, 7, pral.- 9i 1, y i & i tos i. 100 y 120 pesetas; diez ada mejor para l«a piai 7. Casa ínnáada ISSO. PRIMER ANIVERSARIO j rcstaurants. A/CE^^ habitaciones, cuatro patios, N qne el cPeaisam. DEPÓSITOS EN MADRID: gas, baño, ascensor, piso laa- LA EXCMA. SE530RA Sra. Viada de D. B,aldomero García, aHigh> d ra, azotea, se.s lavaderos. ormallxa el sudor da los n oasa aBOdama, da raoiaa- ; O. [a GOBlI Muta Tres cuartos, 30 pesetas uno. pias el «Pedisan». Eta eoii«trQeei6a sitia aAn* < Life», Carrera di San Jeróninio, 14. N trioo se desaa piso exterior 6 i D. j. Pecastaing, Príncipe, 13. Ha fallecido «i la viHa de Navakaroero interior, biao ventilado. Pro- D. Adriano Alvarez, Barquillo, 3. studio con habitaeiÓB aV la evitan anfarmadadaa da do, entre 10 y (iü cesatas. Di^ , !i«iia imaKii ímát laliaÉ! E quitase. Pase« Daliaiaa, 2. ) los pies eon «Pedisan:^ liKÍrse i, i:kerBabá Uaratm ' Sres. D. Carlos Prast y Herntanos, Arensi, EL DIA 1.° DE AGOSTO DE 1916 Axaoal, L VIUDA DE MOSQUERA I, «Las Colonias». A LOS 79 AROS DE EDAD Sres. Hijos de Ripol!, Puerta deJ Sol, 15, «I-a FALLECIÓ EL 4 DE AGOSTO DE 1915 Habitado recibid» lo» Sanie* Soersmealo» y ia ben- HOSPEDAJES pitalistas. — Mil paaataa.' Mallorquina». dieihn de Su Santidad. ALMONEDAS admiaistradas mismo iit- \ I ¡Jabveado iteibido Un Sanio» Sacramento* y Ut hen- D. Francisco de Cos, Conde de Xiquena, a, tanasado, prodneea oíncnan- dieián dt Su Santidad. y Paseo de Recoletos, ai. • R. I. P. a phts auvlaiiua. FannaK ta mottauales. Garantice apa» lmoneda. Se vande moW- L franqaiaa. OiriiéBa baw ractenat.—Inlormea: Saaér ¡ R. I. P. D. Francisco Aldama, Ciudad Rodrigo 10 y 15. Sus desconsolados bcrmanc?,, D. , Piaiilo, A liairio modesto. Hay col- ceoisa. ArganaaUsMi Oanao, flvartaa, 42, aaernude D. Antonio Montalbán, Nicolás María Rivero, 0 :ón de lana Lei^anito?, 45, (antas Ooaaopai6|i JerMil- Sus hijos, doña Carmen, doña Amalia y I doña Gregoria y doña Tomasa; sobrinos, pri- ma, •&). I 12 (antes Cedaceros). Bodega Montalbán. I nios "y demás familia, 1 rincipal derecha: de diaz 4 ID. AngeJ; hija política, doña Felisa de Bona, D. Santiago MoUinedo, Conde Romanones ¡a. dooe y oaatro 4 ñata. D. Juan Fernández Rodríguez, Hortaleza rj, Al participar á sns amigos tan sen­ OFERTAS «eia80 aaMbri aa nana n« (y denuás parientes, sible ^rdida, les ruegan le encomien­ Ptratándola, mny ec onómi- é Infantas, 4 y 6. Y I»MUin>AS awBaata, en eaaa Roea, fo* RUEGAN á sus amigos se sinan Sra. Viuda de D. E. Ortiz, Alcalá, 33 y 35, den á Dios Nuestro S^or en sus ora- téarate. - Tatnia, aa.—Sóa * clones y asistan á la conducción del COMPRAS eportista!. — Bam B«aatra aapecialidad. encomendarla á Dios. «La Negrita». Y VENTAS D bido lea p«a||« rodaa, pa- Bodega Victoria, Olózaga, 6. Teléfono 640. cadáver, que tendrá Ingar el dia 3 del lotas 7 raquataKara iauíi* Todas las misas que se celebren el dia 4 P. Ramiro García Suárez, «Cayes Monopo^ corriente, á las diez de ia mañana, Balones foot-bul eono B»- I del corriente en La iglesia de San Jos¿; el 5 desde la estación de Goya (Puente de l G^aneral. Vendo loeom*- dia. Sporta. Arriata, 9. le», Echegaray, i y 3. leléfono núm. 82. E vil agrícola 20 caballos, TRASPASOS en la de San Pas, Jorge Baiaguer, Montera, 51, «La M»> Uatas UbaMUa Are nü- [quiól d*; Ca Sateaüálk