Teatro Y Actividades Afines En Ávila
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
TESIS DE DOCTORADO TEATRO Y ACTIVIDADES AFINES EN ÁVILA (SIGLOS XVII, XVIII Y XIX) por José Antonio Bernardo de Quirós Mateo DEPARTAMENTO DE LITERATURA ESPAÑOLA Y TEORIA DE LA LITERATURA. FACULTAD DE FILOLOGÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. Director: Dr. D. José Romera Castillo. Madrid, 1993-1994. 1 ÍNDICE GENERAL DE LA TESIS PRÓLOGO I. INTRODUCCIÓN 1. Objeto de esta obra y criterios metodológicos seguidos. 2. Normas de transcripción de los textos. II.- ESTADO DE LA CUESTIÓN Y FUENTES DOCUMENTALES 1. Autores que han aportado noticias sobre el teatro abulense. 2. Fuentes documentales. 2.1.- Archivos abulenses. 2.1.1. Archivo Histórico Provincial. 2.1.1.1. Sección Ayuntamiento. 2.1.1.2. Sección de Beneficencia. 2.1.1.3. Protocolos notariales. 2.1.2. Archivo del Ayuntamiento. 2.1.3. Archivo de la Diputación. 2.1.4. Archivo de la Catedral. 2.1.5.Archivo del Convento de Santo Tomás. 2.1.6. Dependencias de "El Diario de Ávila". 2.1.7. Biblioteca de los Padres Carmelitas. 2.2.- Archivos no abulenses. 2.2.1. Archivo Histórico Nacional. 2.2.2.Archivo General de Simancas. 2.2.3. Hemeroteca Municipal de Madrid. 2.2.4. Otros archivos. III. ALGUNOS DATOS SOBRE EL TEATRO ABULENSE ANTERIOR AL SIGLO XVII 2 1. Manifestaciones durante el siglo XV. 2. El siglo XVI. 2.1. Los escenarios. 2.1.1. Teatro en casas particulares. 2.1.2. Teatro en las iglesias. 2.1.3. Teatro al aire libre. 2.1.4. Patios de comedias. 2.1.5. Teatro escolar. 2.2. Representaciones. 2.2.1. Autos en el Corpus y funciones navideñas. 2.2.2..- Funciones escolares. 2.2.3. Otras manifestaciones. PRIMERA PARTE: SIGLOS XVII Y XVIII CAPÍTULO 1: LOS ESCENARIOS 1. Diversos lugares teatrales en los siglos XVII y XVIII. 1.1. Teatro en las iglesias. 1.2. Teatro al aire libre. 1.3. Teatro escolar. 1.4. Otros edificios empleados ocasionalmente. 1.5. Proyecto de casa de comedias municipal. 2. El patio del Hospital de la Magdalena. 2.1. Primeros años (hasta 1620). 2.2. Remodelación del teatro en 1620. 2.3. Reformas del patio de La Magdalena entre 1620 y 1804. 2.4. Desmantelamiento del patio y nuevo destino del Hospital. 2.5. Descripción del patio después de 1620. 2.6. Aposentos que no pertenecían al Hospital. 3 2.6.1. El mirador del Ayuntamiento. 2.6.2. El mirador del Cabildo. 2.6.3. El aposento "de las damas". 2.7. Antonio de Solís y su proyecto de preparar un nuevo teatro en La Magdalena. CAPÍTULO 2: REPRESENTACIONES POR ORDEN CRONOLÓGICO 1.- Representaciones en el Hospital de la Magdalena. 2.- Otras actuaciones de las que no se tiene constancia. CAPÍTULO 3: ALGUNOS ASPECTOS ECONÓMICOS 1. Ganancias del Hospital y de las compañías. 2. Importancia de comedias y volatines para la economía del Hospital. 3. Comparación de los ingresos por comedias y otros espectáculos. 4. Recaudación diaria en época de comedias. 5. Gastos que el patio de comedias acarreaba al Hospital. 6. Precios de localidades y aposentos. CAPÍTULO 4: ADMINISTRACIÓN Y NORMAS DEL HOSPITAL DE LA MAGDALENA 1. Dirección y administración del Hospital. 2. La Cofradía de las Ánimas. 3. Normas relativas al alquiler de los aposentos. CAPÍTULO 5: AUTOS Y DANZAS EN EL CORPUS. AUTOS DE NAVIDAD. OTROS FESTEJOS. 1. Ayuntamiento y Cabildo ante la fiestas del Corpus. 2. Representaciones de autos sacramentales. 3. Danzas. 3.1. Coste y frecuencia de la representación de danzas. 3.2. Rasgos generales. 3.3. Clases de danzas. 4 3.3.1. Danzas ordinarias. 3.3.2. Danzas dramáticas o de invención. 3.4. Los maestros de danzas. 4 El teatro en Navidad. 5.Otras fiestas señaladas. 5.1. Beatificación de Santa Teresa. 5.2. Traslación definitiva de los restos de San Segundo. 5.3. Santa Teresa, patrona de España. 5.4. Canonización de Santa Teresa. CAPÍTULO 6: ACTIVIDADES PARATEATRALES 1.- Volatines, volteadores, títeres y danzas. 2. Relación de espectáculos por orden cronológico. 3. Actuaciones no confirmadas. CAPÍTULO 7: SOCIEDAD Y TEATRO 1. Conflictos por falta de pago de los aposentos. 1.1. En los primeros años del patio de comedias. 1.2. Repetición del problema a finales del siglo XVII. 1.3. Malestar por una subida de precios de los aposentos. 1.4. Problemas con el Ayuntamiento por el aposento "de las damas". 2. Un acuerdo de 1628 sobre deshacer el teatro. 3. Los poderes civil y religioso ante el teatro. 3.1. Normas del Ayuntamiento y el Cabildo referentes a sus miradores. 3.2. Disputas del Cabildo y el provisor por un aposento. 3.3. Un enfrentamiento entre el Ayuntamiento y el Obispado por la autorización de las comedias. 3.4. Prohibición de representaciones. 4.- Relaciones de militares, estudiantes y trabajadores con el teatro. 5 5. Horarios. 6. Asistencia de público. SEGUNDA PARTE: SIGLO XIX CAPÍTULO 8: LOS ESCENARIOS 1. Evolución del teatro de la Beneficencia (futuro teatro Principal). 1.1. La iglesia de San Joaquín a principios del XIX. 1.2. San Joaquín, local teatral estable hasta 1831. 1.3. El teatro de San Joaquín en los años 30. 1.4. Transformación en 1842. 1.5. La gran reforma del teatro entre 1847 y 1848. Obras accesorias en 1849. 1.6. El teatro desde su inauguración hasta su venta (1848 a 1866). 1.6.1. Tamaño. 1.6.2. Partes del edificio. 1.6.3. Capacidad y tipos de localidades. 1.6.4. Decorados y elementos del escenario. 1.6.5. Ornato, mobiliario y enseres. 1.6.6. Reparaciones y mejoras. 1.7. Venta del teatro a manos particulares (1866). 2. El teatro de Albornoz o de Talía. 3. Otros escenarios. 3.1. Teatro en casas particulares. 3.2. Otros locales no identificados. 3.3. Locales de sociedades recreativas y culturales. 4. Expediente para construir un teatro (1835). 6 CAPÍTULO 9: ARRIENDOS Y EMPRESARIOS DEL TEATRO DE LA BENEFICENCIA 1. Empresarios que compartían la porpiedad del teatro con el Hospital (1818-1842). 2. Arriendo del teatro en 1842. 3. 1843 a 1848: ajustes parciales con compañías. 4. Intentos de subasta del teatro. 5. Arriendos parciales en 1848. 6. Arriendos por temporada. 7. Empresarios de cuya venida a la ciudad no hay constancia. CAPÍTULO 10: REPRESENTACIONES POR ORDEN CRONOLÓGICO 1. Representaciones entre 1804 y 1848. 2. Representaciones entre 1849 y 1897. 3. Representaciones entre 1898 y 1900. 4. Otras actuaciones de las que no se tiene constancia. CAPÍTULO 11: ACTORES Y DRAMATURGOS AFICIONADOS 1. Representaciones de aficionados. 1.1. Funciones de estudiantes y militares. 1.2. Sociedades culturales y de recreo. 1.3.Otras funciones de aficionados. 2.-Notas sobre los autores teatrales abulenses en el período 1898-1900. 2.1. Fernando Asquerino. 2.2. Domingo Ortiz de Pinedo. 2.3. Aureliano Bragado. 2.4. Francisco Delgado. 2.4.1. Obras estrenadas. 2.4.2. Obras no estrenadas. 2.4.3. Obras de atribución probable. 7 CAPÍTULO 12: ALGUNOS ASPECTOS DEL PERÍODO 1898-1900 1.- Funciones y compañías. 2.- Obras y autores. 3. Juicios de la prensa abulense acerca de algunas obras. 3.1. Dramas. 3.2. Comedias. 3.3. Zarzuelas. 3.4. Piezas del género chico (con o sin música). CAPÍTULO 13: DIVERSAS CUESTIONES ECONÓMICAS 1.Precios de las localidades. 2. Rentabilidad del teatro. 2.1. Rentabilidad para el Hospital General. 2.1.1. Ingresos. 2.1.2. Gastos. 2.2. Rentabilidad para las compañías visitantes. 2.3. Rentabilidad para los empresarios arrendatarios. CAPÍTULO 14: ACTIVIDADES PARATEATRALES Y DIVERSIONES POPULARES 1. Espectáculos populares que se exhibieron en Ávila, por orden cronológico . CAPÍTULO 15: SOCIEDAD Y TEATRO 1. Datos sobre asistencia de público a las funciones. 2. Horarios. 3. Las autoridades y el teatro. 3.1. Denegación de permiso para actuar. 3.2. Teatro y agitación social. 3.3. Malestar entre el Ayuntamiento y el Jefe Político por la autorización de representaciones. 8 3.4. Conflicto en torno al palco de la Beneficencia. 3.5. Privilegios para los militares en las funciones. 4. Controversias sobre el teatro. 5.Costumbres observadas habitualmente por las distintas compañías del período 1898 1900. Relaciones con la prensa. Recursos empleados para atraer al público. 6. Costumbres del público en el período 1898-1900. 7. Funciones benéficas. 8. Funciones patrióticas del año 1898. APÉNDICES 1.- Documentos. 2.- Calendario de las obras del teatro de San Joaquín (1847-1848). 3.- Relación de directores de compañías teatrales y artistas de otras actividades. 4.- Relación de títulos citados. 5.- Rutas seguidas por algunas compañías. 6.- Láminas. RELACIÓN DE SIGLAS UTILIZADAS BIBLIOGRAFÍA 9 PRÓLOGO El presente trabajo es un primer acercamiento a la historia del teatro en la ciudad de Ávila. Deja sin cubrir importantes lagunas que en sucesivos estudios se podrán rellenar. No se trata de una investigación aislada, sino que se inserta dentro de un proyecto general, desarrollado en la Universidad Nacional de Educación a Distancia y coordinado por el Dr. D. José Romera Castillo, que tiene como finalidad la recuperación de la historia teatral española sin limitarse a las grandes ciudades, como en general ha venido sucediendo. Fruto de este proyecto han sido ya algunas tesis doctorales centradas en Albacete, Alicante, Las Palmas de Gran Canaria... y otras que se desarrollan en estos momentos. Este trabajo, igualmente, fue presentado como tesis doctoral en la Universidad Nacional de Educación a Distancia en 1993, obteniendo la calificación de Apto cum laude por unanimidad, y siendo posteriormente distinguida con el Premio Extraordinario de Doctorado. Agradezco su apoyo y su ayuda al Dr. D. José Romera Castillo, director de la tesis; del mismo modo que agradezco sus valiosas indicaciones a los miembros del tribunal calificador: Dr. Miguel Ángel Pérez Priego, Dr.