Congreso Congreso de de la la República Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado

COMISIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN, REGIONALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL ESTADO

Período Anual de Sesiones 2012-2013

Acta de Sesión Ordinaria N° 19

04 de junio de 2013

PRESIDENCIA DEL SEÑOR CONGRESISTA RICHARD ACUÑA NÚÑEZ

Lugar: Sala 1 de edificio Víctor Raúl Haya de la Torre

Siendo las dieciséis y cincuenta y uno de la tarde del 04 de junio del dos mil trece, se reunieron en la Sala N° 1 del Edificio Víctor Raúl Haya de la Torre, bajo la Presidencia del señor congresista Richard Acuña Núñez, Philipps, Vicepresidente, Hernán de la Torre Dueñas, Secretario de la Comisión, Carmona, Aldo Bardález Cochagne, Esther Capuñay Quispe, Hugo Carrillo Cavero, Rubén Coa Aguilar, Rubén Condori Cusi, José León Rivera, Rofilio Neyra Huamaní, Elías Rodríguez Zavaleta

Con la licencia de los congresistas: Josué Gutiérrez Cóndor, María López Córdova, Leonardo Inga Vásquez y Ganoza.

I.- APROBACIÓN DEL ACTA

El Presidente, puso en consideración de los congresistas el acta de la Sesión Ordinaria Nº 18, de fecha 28 de mayo de 2013.

No habiendo ninguna observación, el acta fue sometida a votación y aprobada por unanimidad.

II.- SECCIÓN DESPACHO

El Presidente dio cuenta de los documentos emitidos y recibidos, así como de los proyectos de ley ingresados a la Comisión, manifestando que los congresistas que deseen copia de alguno de ellos pueden solicitarlo a la Secretaria de la Comisión.

III.-SECCIÓN INFORMES

El Presidente informó que el viernes 31 de mayo se realizó la tercera audiencia pública en la ciudad de Iquitos, que contó con la participación de consejeros regionales y secretarios técnicos. El evento tuvo como objetivo fortalecer capacidades técnicas en Gestión Pública y que contó con la ponencia del Ministerio de Economía y Finanzas, Secretaría de Gestión Pública de la PCM, Dirección Nacional de Demarcación Territorial, OSCE y Contraloría General de la República.

Seguidamente, el Presidente informó que se tiene programado realizar este 19 de junio una sesión descentralizada en el departamento de Ayacucho a fin de dar priorización temas de demarcación territorial como es el caso del Proyecto de Ley 02254/2012-PE, que propone la

Congreso Congreso de de la la República Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado

creación del distrito de Canayre, ubicado en la provincia de Huanta, departamento de Ayacucho y el Proyecto de Ley 02263/2012-PE que propone la creación del distrito de Anchihuay, ubicado en la provincia de Huanta, departamento de Ayacucho.

Luego, el congresista Hugo Carrillo Cavero reafirmo la importancia de la priorización del Proyecto de Ley a 02254/2012-PE y Proyecto de Ley 02263/2012-PE sobre demarcación territorial.

IV. PEDIDOS

El Presidente, invitó a los congresistas a realizar sus pedidos.

Seguidamente, el congresista Hernán de la Torre Dueñas solicitó se considere dentro del orden del día, el lugar más conveniente entre Ayacucho y para realizar la sesión a fin de debatir los Proyectos de Ley 02254/2012-PE y Proyecto de Ley 02263/2012-PE sobre demarcación territorial.

Luego, el congresista Rofilio Neyra Humaní agradeció por el apoyo en el debate y aprobación de los Proyectos de Ley referidos a Demarcación Territorial que son de relevancia para el departamento de Ayacucho el cual representa. Asimismo, solicitó se corrija algunos errores materiales existentes en los Proyectos de Ley presentados referidos a demarcación territorial.

Al respecto, el Presidente señaló que esta semana se verificará cuantos congresistas pueden participar en la sesión descentralizada en Ayacucho, y de existir el quórum necesario se realizará en dicha ciudad, de lo contrario se realizará en la ciudad de Lima.

V.- ORDEN DEL DÍA

4.1 Discusión del pre dictamen que modifica la Ley Orgánica de Municipalidades

El Presidente, señaló que se viene debatiendo la Ley Orgánica de Municipalidades y para esta sesión se acordó recoger información de los congresistas sobre los artículos observados dentro de la Ley Orgánica de Municipales; a fin de poder votar todos los artículos que cuentan con consenso.

Seguidamente, el Presidente puso a votación los artículos consensuados de la Ley Orgánica de Municipalidades: 27, 39, 50, 59, 66, 82, 84, 86, 97, 99, 102, 103, 104, 109, 111, 124, 141, 144, 146, 157, 161, la vigésimo primera disposición complementaria, la segunda y tercera disposición complementaria modificatoria y derogatoria, la disposición complementaria final única.

VOTACIÓN.

A FAVOR

Richard Acuña Núñez, Hugo Carrillo Cavero, Fernando Andrade Carmona, Hernán de la Torre Dueñas, Pedro Spadaro Philipps, Aldo Bardález Cochagne, Elías Rodríguez Zavaleta

Congreso Congreso de de la la República Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado

ABSTENCIÓN

Rubén Coa Aguilar

Seguidamente, el Presidente enumeró los artículos que tienen observaciones o comentarios por parte de los congresistas, y pasó al debate y aprobación de los siguientes artículos:

ARTÍCULO 28º.- ESTRUCTURA ORGÁNICA ADMINISTRATIVA La estructura orgánica básica de la municipalidad comprende en el ámbito administrativo, de acuerdo a su disponibilidad presupuestaria y económica, además de la gerencia municipal, a un conjunto de órganos que desarrollen individual o colectivamente, las funciones de asesoría jurídica, de planeamiento y presupuesto, de defensa judicial, y los demás órganos de asesoramiento, apoyo y de línea, conforme a las competencias y funciones previstas en esta ley.

Los órganos competentes que integran los sistemas funcionales dependen del Alcalde y los responsables cumplen con los requisitos establecidos por el ente rector respectivo.

La estructura orgánica municipal se ajustará a la realidad de cada jurisdicción.

El órgano de auditoría interna u órgano de control institucional se organizan y se rigen por la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, Ley Nº 27785 y sus modificatorias.

El mismo, que fue aprobado por Unanimidad.

VOTACIÓN

FAVOR

Richard Acuña Núñez, Hugo Carrillo Cavero, Fernando Andrade Carmona, Hernán de la Torre Dueñas, Pedro Spadaro Philipps, Aldo Bardález Cochagne, Rofilio Neyra Huamaní, Elías Rodríguez Zavaleta y Rubén Coa Aguilar.

ARTÍCULO 29.- PROCURADURÍAS PÚBLICAS MUNICIPALES Y DEFENSA DE SUS AUTORIDADES

La representación y defensa de los intereses y derechos de las municipalidades en procesos judiciales, extrajudiciales, contencioso administrativos, constitucionales y de otra índole, se ejercitan a través del órgano de defensa judicial conforme a ley, el cual está a cargo de procuradores públicos municipales y el personal de apoyo que requiera.

Los procuradores públicos municipales son funcionarios designados por el alcalde y dependen administrativamente de la municipalidad, y funcional y normativamente del Consejo de Defensa Judicial del Estado, gozando de las facultades, atribuciones y competencias contenidas en la Ley del Sistema de Defensa Jurídica del Estado.

Congreso Congreso de de la la República Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado

El concejo municipal, a propuesta del alcalde, aprueba el Reglamento de Organización, Funciones y Responsabilidades de la Procuraduría Pública Municipal.

Los procuradores públicos municipales de las municipalidades provinciales, bajo responsabilidad, extienden sus funciones a las municipalidades distritales de su circunscripción que no cuenten con ellos, previo convenio sobre la materia.

Las municipalidades podrán contratar servicios especializados en defensa legal, según disponibilidad presupuestal, en el caso que su titular o funcionarios sean demandados administrativa, civil o penalmente por actos, omisiones o decisiones adoptadas en el ejercicio regular de sus funciones.

El mismo, que fue aprobado por Unanimidad.

VOTACIÓN

FAVOR

Richard Acuña Núñez, Hugo Carrillo Cavero, José León Rivera, Fernando Andrade Carmona, Hernán de la Torre Dueñas, Pedro Spadaro Philipps, Aldo Bardález Cochagne, Rofilio Neyra Huamaní, Elías Rodríguez Zavaleta y Rubén Coa Aguilar.

Artículo 40º.- ORDENANZAS

1. Las ordenanzas de las municipalidades provinciales y distritales, en la materia de su competencia, son las normas de carácter general de mayor jerarquía en la estructura normativa municipal. 2. Mediante ordenanzas se aprueba la organización interna, la regulación, administración y supervisión de los servicios públicos y las materias en las que la municipalidad tiene competencia normativa. 3. Mediante ordenanzas se crean, modifican, suprimen o exoneran o inafectan, las tasas y contribuciones, dentro de los límites establecidos por ley. 4. Las ordenanzas en materia tributaria expedidas por las municipalidades distritales deben ser ratificadas por las municipalidades provinciales de su circunscripción para su vigencia.

Para efectos de la estabilización de tributos municipales, las municipalidades pueden suscribir convenios de estabilidad tributaria municipal; dentro del plazo que establece la ley. Los conflictos derivados de la ejecución de dichos convenios de estabilidad serán resueltos mediante arbitraje.

Las proposiciones de Ordenanzas Municipales deben estar debidamente sustentadas. Deben contener una exposición de motivos donde se expresen sus fundamentos, el efecto de la vigencia de la norma propuesta sobre la legislación municipal de la jurisdicción correspondiente y la identificación de los costos y beneficios de la misma.

El mismo, que fue aprobado por Unanimidad.

Congreso Congreso de de la la República Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado

VOTACIÓN

FAVOR

Richard Acuña Núñez, Hugo Carrillo Cavero, José León Rivera, Fernando Andrade Carmona, Hernán de la Torre Dueñas, Pedro Spadaro Philipps, Aldo Bardález Cochagne, Rofilio Neyra Huamaní, Elías Rodríguez Zavaleta y Rubén Coa Aguilar.

ARTÍCULO 44º.- PUBLICIDAD DE LAS NORMAS MUNICIPALES

Las ordenanzas, los decretos de alcaldía, los acuerdos sobre remuneración del alcalde y dietas de los regidores, deben ser publicados:

(...)

En el caso de las ordenanzas en materia tributaria, únicamente es publicada la norma en el diario a que se refieren los numerales 1 y 2, mientras que los anexos que contienen los informes técnicos y describen la estructura y distribución de costos son publicados en los portales electrónicos de las entidades que las aprueben, en el Portal del Estado Peruano y el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas, el mismo día de publicación el diario oficial El Peruano.

El mismo, que fue aprobado por Unanimidad.

VOTACIÓN

FAVOR

Richard Acuña Núñez, Hugo Carrillo Cavero, José León Rivera, Fernando Andrade Carmona, Hernán de la Torre Dueñas, Pedro Spadaro Philipps, Aldo Bardález Cochagne, Rofilio Neyra Huamaní, Elías Rodríguez Zavaleta y Rubén Coa Aguilar.

El artículo 53, fue debatido y por acuerdo de los miembros de la comisión se decidió continuar dicho debate el día jueves 13 de junio, en una sesión extraordinaria donde se tratarían todos los artículos referidos a las municipalidades de centros poblados.

4.2 Pre dictamen recaído en el Proyecto de Ley N°1925/2012-CR por el que se propone establecer disposiciones relativas a regular el proceso de transferencia de gestión efectuado entre administraciones regionales sucesivas.

El Presidente, solicitó al Especialista Parlamentario realizar un breve resumen del Proyecto de Ley materia de debate; quien señaló que la iniciativa presentada regula el proceso de transferencia de la administración regular, precisando la obligatoriedad de transparencia, el objetivo de transferencia, los procedimientos y la responsabilidad que acarrea su incumplimiento.

Congreso Congreso de de la la República Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado

Seguidamente, el congresista Pedro Spadaro Philipps dio aportes con respecto al artículo 6 y 9 de la norma en debate, los mismos que fueron recogidos. Siendo, aprobado por Unanimidad.

VOTACIÓN

FAVOR

Richard Acuña Núñez, Hugo Carrillo Cavero, José León Rivera, Fernando Andrade Carmona, Hernán de la Torre Dueñas, Pedro Spadaro Philipps, Aldo Bardález Cochagne, Rofilio Neyra Huamaní y Rubén Coa Aguilar.

4.3 Pre dictamen de los Proyectos de Ley 1002/2011-CR, 1904/2012-CR y 2177/2012-CR, que propone modificar e incorporar diversos artículos de la Ley de Elecciones de Autoridades de Municipalidades de Centros Poblados, Ley 28440.

El Presidente, solicitó al Secretario Técnico realizar un breve resumen del Proyecto de Ley materia de debate; quien señaló que las diversas iniciativas legislativas que son parte del pre dictamen tienen como objeto la situación en el proceso de elecciones de las autoridades de centros poblados, y se busca fortalecer el sistema electoral para la elección de las autoridades de centros poblados, buscando una mayor participación Jurado Nacional de Elecciones; la Oficina Nacional de Procesos Electorales, para garantizar la institucionalidad democrática de este proceso.

Seguidamente, el Presidente puso a votación el dictamen de los Proyectos de Ley 1002/2011-CR y 2177/2012-CR, que propone modificar e incorporar diversos artículos de la Ley de Elecciones de Autoridades de Municipalidades de Centros Poblados, Ley 28440; con los aportes del Congresista Pedro Spadaro Philipps en los artículos 1, 3 y 7. El mismo que fue aprobado por unanimidad.

VOTACIÓN

FAVOR

Richard Acuña Núñez, Hugo Carrillo Cavero, José León Rivera, Fernando Andrade Carmona, Hernán de la Torre Dueñas, Pedro Spadaro Philipps, Aldo Bardález Cochagne, Rofilio Neyra Huamaní y Rubén Coa Aguilar.

VI.- CIERRE DE LA SESIÓN

A continuación, el Presidente agradeció a los congresistas por su interés en los temas tratados.

Solicitó la dispensa de la aprobación del Acta para poder ejecutar los acuerdos adoptados en la sesión, siendo aprobada por unanimidad.

Congreso Congreso de de la la República Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado

Dejamos constancia que la transcripción del área de Transcripciones del Departamento de Redacción del Diario de Debates del Congreso de la República, es parte integrante de la presente Acta.

Habiéndose agotado todos los puntos de la agenda y siendo las diecinueve y seis horas se levantó la sesión.

RICHARD ACUÑA NUÑEZ Presidente Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado

HERNAN DE LA TORRE DUEÑAS Secretario Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado