Un acercamiento al deporte y al fútbol como negocio y al funcionamiento, problemática y mejora del fútbol peruano

Emilio Humberto García Vega MBA, Universidad del Pacífico. Licenciado en Administración, Universidad del Pacífico. Asesor, Consultor, Profesor e Investigador en Estrategia Empresarial. Especialista en Planeamiento, Implementación y Control de estrategias empresariales y de marketing. Autor de los libros ¿Cómo generar valor en las empresas? (2012) y ¿Qué hace especiales a las empresas?: La Ventaja Competitiva a inicios del Siglo XXI (2011), entre otros.

Resumen

El presente artículo trata de aproximarse al deporte, más específicamente al fútbol, como negocio y acercarse a su realidad, funcionamiento y problemática en el Perú. En esta línea, en primer lugar se desarrolla un marco teórico general que permite conocer cómo se presenta la transformación del deporte y del fútbol hacia un modelo de negocio rentable, conocer 79 brevemente cómo se da la generación de valor de una institución deportiva; y además, se presentan los factores críticos del éxito de los clubes con mayores ingresos en el mundo. En segundo lugar, se presenta un acercamiento al fútbol peruano desde lo deportivo, legal y económico además de aproximarse a su funcionamiento mediante la explicación de la forma en que se desarrolla el torneo profesional de fútbol peruano, la manera cómo funciona el fútbol amateur de dicho país, además de cómo se maneja institucionalmente este deporte en esta nación, entre otros aspectos. En tercer lugar, se presentan los problemas del fútbol profesional de dicho país sobre la base de fuentes secundarias y de quince entrevistas desarrolladas a periodistas especializados y dirigentes. Finalmente, se cierra este trabajo con algunas conclusiones y recomendaciones enfocadas a la mejora del fútbol peruano.

Palabras clave:

Gestión y administración deportiva, gestión y administración del fútbol, fútbol peruano, estrategia.

Journal of Business ISSN: 2078-9424 García Vega, H. (2011). Vol. 3(2): 79-107 Un acercamiento al deporte y al fútbol como negocio y al funcionamiento, Emilio Humberto Ga rcía Vega problemática y mejora del fútbol peruano

I. Objetivos negocio y más específicamente del fútbol como negocio. Además, de este recorrido Objetivos principales sobre desarrollos teóricos, se revisan los • Desarrollar una aproximación al deporte factores críticos del éxito de los principales y más específicamente al fútbol como clubes de fútbol profesional del mundo. negocio. Sobre la base de esta revisión, se plantea • Desplegar un acercamiento a la realidad, un marco teórico que sustenta el trabajo. el funcionamiento y la problemática del • En tercer lugar se revisan fuentes secundarias fútbol peruano. de diverso tipo para aproximarse al funcionamiento, realidad y problemática Objetivos secundarios del fútbol en el Perú. • Desarrollar un breve marco teórico general • En cuarto lugar, se desarrollaron quince que permita conocer cómo se presenta la entrevistas a periodistas especializados y transformación del deporte y del fútbol dirigentes del fútbol peruano para ahondar hacia un modelo de negocio rentable. en la problemática del fútbol de dicho • Conocer brevemente cómo se da la país. generación de valor de una institución • Finalmente, sobre la base del trabajo deportiva. desarrollado, se procede a formular • Presentar los factores críticos del éxito conclusiones y recomendaciones enfocadas de los clubes con mayores ingresos en el a la mejora del fútbol peruano. mundo. • Desarrollar un acercamiento al fútbol peruano desde lo deportivo, legal y III. INTRODUCCIÓN económico. En el Perú, a pesar de no clasificar a un mundial • Aproximarse al funcionamiento del fútbol de fútbol de mayores desde el año de 1982, el peruano mediante la explicación de la fútbol siempre genera grandes expectativas y forma en que se desarrolla su torneo fanatismos. La inesperada y exitosa campaña profesional de fútbol, la manera cómo deportiva de la selección nacional de mayores funciona su fútbol amateur, además de de dicho deporte en la Copa América de 2011 cómo se maneja institucionalmente este desarrollada en Argentina, hizo que el Perú se deporte en dicha nación. paralizara cuando la selección jugaba y más aún, • Presentar los problemas del fútbol cuando fue avanzando inusitadamente en el 80 profesional de dicho país sobre la base de mencionado torneo, llegando a un tercer lugar. fuentes secundarias y de quince entrevistas Sin embargo, el éxito en cuanto a fanatismo, desarrolladas a periodistas especializados y expectativa, preferencia y simpatía, no se refleja dirigentes. en el éxito comercial y económico de los clubes • Presentar algunas conclusiones y de fútbol peruanos. Esto es muy común en los recomendaciones enfocadas a la mejora países de la región, siendo constante la difusión del fútbol peruano. de noticias acerca de la insolvencia, las deudas

y, en suma, de los problemas económicos de las II. Metodología instituciones deportivas de fútbol. Sin embargo, cabe mencionar que los clubes de cada país son • En primer lugar, se presentará una acogidos por entes rectores y organizadores cuyas introducción a manera de presentación del gestiones muchas veces no han potenciado que trabajo desarrollado. el fútbol sea una opción de negocio rentable más • En segundo lugar, se desarrolla una revisión allá de las selecciones de cada país que presentan bibliográfica del tema del deporte como ingresos propios basados fundamentalmente en Un acercamiento al deporte y al fútbol como negocio y al funcionamiento, Emilio Humberto Ga rcía Vega problemática y mejora del fútbol peruano los derechos televisivos, venta de publicidad y En segundo lugar, se presenta un acercamiento comercialización de entradas. al fútbol peruano desde lo deportivo, legal Esta complicada situación futbolística de y económico además de aproximarse a su la mayoría de los países de la región, dista funcionamiento profesional y amateur. En tercer diametralmente del principal mercado de este lugar, se presentan los problemas del fútbol deporte, el europeo. En esta línea, en un informe profesional de dicho país; luego —en cuarto de la firma internacional Deloitte, titulado lugar—, se cuenta la experiencias del Club Conclusiones y un análisis desde la perspectiva Universidad San Martín de Porres. Finalmente, Latinoamericana (Deloitte 2011), se afirma que se cierra este trabajo con algunas conclusiones y en los últimos años el fútbol ha sufrido muchos recomendaciones. cambios y Latinoamérica no ha seguido el mismo ritmo de Europa. Los veinte principales clubes IV. Marco teórico: El deporte y el fútbol del viejo continente pasaron de facturar € 2.1 como negocio; y la gestión eficiente de billones en la temporada 1996-1997 a € 4.3 los clubes de fútbol con mayores ingresos billones en la temporada 2009-2010. en el mundo En este informe, se afirma que en Latinoamérica En este acápite se desarrollará una revisión no pueden identificarse factores de éxito en los bibliográfica que permitirá una aproximación clubes profesionales de fútbol con certeza, dado a cómo el deporte se transformó en un modelo que no existe información confiable. El único empresarial convirtiéndose en una atípica dato que se tiene es que la venta de jugadores empresa de espectáculo y entretenimiento. representa el mayor porcentaje de ingresos para Seguidamente, se explica brevemente cómo los los clubes de la región latinoamericana. Así, por clubes de fútbol siguen esta tendencia y también, ejemplo, representa un 50% en Argentina, 30% se convierten en modelos de negocio rentables. en Brasil y 23% en México. La exportación de Luego, se establece un acercamiento hacia el jugadores hace que el producto deportivo de los valor de una institución deportiva para, hacia el campeonatos latinoamericanos se empobrezca ya final de esta revisión; presentar brevemente los que los mejores jugadores emigran y se quedan elementos que han hecho posible la generación en el medio local aquellos de nivel inferior, lo de ingresos de los dos clubes de fútbol con mayor que hace que el nivel de los campeonatos en facturación en el mundo. Latinoamérica se encuentre muy por debajo de su potencial. Deloitte plantea que para empezar IV.1 El deporte como una atípica empresa de a tener éxito en Latinoamérica, debe empezarse espectáculo y entretenimiento por hacer buenas gestiones en las organizaciones Altuve (2011) plantea que el deporte como 81 relacionados con el fútbol, para lo cual debe atípica empresa transnacional de espectáculo y apuntarse aun mayor profesionalismo en las entretenimiento aparece a partir del año 1982 dirigencias de la región. cuando se presentan los siguientes hechos: i) Se Este trabajo pretende presentar un acercamiento dispone de una moderna empresa de marketing a la realidad del fútbol peruano profesional o patrocinio deportivo, capaz de comercializar los partiendo de un ámbito general y desembarcando más importantes eventos deportivos del mundo; en el caso específico de un club peruano. Así, ii) Se logra la centralización de los derechos de en primer lugar se desarrolla un marco teórico comercialización de los Juegos Olímpicos (JO) general que permite conocer cómo se presenta en el Comité Olímpico Internacional (COI) y la la transformación del fútbol hacia un modelo concentración del patrocinio deportivo mundial de negocio rentable, conocer brevemente cómo en ISL; y iii) Se profundiza la profesionalización se da la generación de valor de una institución del deportista-competidor y se tiende a la deportiva; y además, se presentan los factores eliminación del atleta aficionado o amateur. críticos del éxito de los clubes con mayores Este autor afirma que la función del modelo ingresos en el mundo deportivo globalizador transnacional (MDGT) es Un acercamiento al deporte y al fútbol como negocio y al funcionamiento, Emilio Humberto Ga rcía Vega problemática y mejora del fútbol peruano

producir un espectáculo rentable. Así, el MDGT se desarrollados, casi se han eliminado la figura del inició en la década de los ochenta y principios de atleta amateur. los noventa y afirma que constituye una tendencia Cabe mencionar que la transnacional irreversible. Horst Dassler crea ISL en 1982, con Adidas desempeñó un papel protagónico esta empresa logra comercializar dos de los en la constitución de la empresa deportiva eventos más importantes del mundo: el Mundial transnacional de espectáculo y entretenimiento de Fútbol y los Campeonatos Mundiales de porque fue una de las principales responsables Atletismo. Esto lo logró asegurando los derechos de la creación de la moderna empresa de de comercialización del fútbol internacional, marketing o patrocinio de marketing o patrocinio promoviendo el regreso de Coca Cola al deportivo. Articuló o integró su experiencia en patrocinio del fútbol y distribuyendo exclusivos la promoción de sus artículos por parte de los e interesantes paquetes de comunicaciones a atletas y por los árbitros-jueces en los eventos grandes transnacionales del mundo. Luego, la deportivos. Así mismo, entendió el nuevo papel incorporación de los Juegos Olímpicos al proceso de la televisión en el deporte, creó las primeras de comercialización centralizado del fútbol, empresas de marketing o patrocinio deportivo y atletismo y otras disciplinas deportivas significó contribuyó a la conversión de grandes empresas la instalación del nuevo modelo deportivo transnacionales en patrocinadores deportivos. mercantil mundial. Esta incorporación implicó: Así, Adidas se convirtió en un gran «sponsor» a) la negociación de Horst Dassler (Gerente del deporte. Además, creo ISL, la empresa de General y dueño de Adidas) con los Comités patrocinio o «marketing deportivo» modelo en Olímpicos de mayor poder económico (EEUU, la globalización que llevó a cabo el programa Alemania Occidental, Inglaterra, Francia, Japón de comercialización de los principales eventos y Australia) para consolidar la comercialización deportivos mundiales. centralizada; y b) Recaudar entre nueve Adidas invirtió esfuerzos y recursos en el ascenso al compañías transnacionales (Coca-Cola, Visa, poder, en la organización deportiva mundial; de Brother, Federal Express, 3M, Time-Life, National una nueva generación de dirigentes partidarios Panasonic, Kodak, y Philips) más de 100 millones de la comercialización deportiva, con quienes de dólares para el primer Programa Olímpico estableció una amplia y estrecha relación de de los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 a cambio colaboración para impulsar la comercialización de obtener la exclusividad en la utilización de del deporte mundialmente. En esta línea los símbolos olímpicos en cualquier parte del estuvieron, Joao Havelange (presidente de la mundo. Federación Internacional de Fútbol Asociado ISL es la empresa de marketing o patrocinio 82 (FIFA) desde 1974); Juan Antonio Samaranch modelo de la globalización en el deporte. (presidente del COI, desde 1980); Primo Nebiolo Es el instrumento moderno que resume la (presidente de la FIAA, desde 1981); Robert comercialización deportiva, es la organización Hemlick (presidente del CON de EEUU y miembro que promociona, impulsa y organiza proyectos del COI en 1985, reelecto como presidente del de desarrollo del deporte como un espectáculo, CON de EEUU y ascendido a miembro de la Junta lo suficientemente atractivos para que sean Directiva del COI en 1989). La transnacional financiados por grandes empresas patrocinadoras alemana se impuso como la marca del deporte al que adquieren el derecho de utilización exclusiva ser identificada como símbolo e ícono del mismo. de la marca, símbolos y logos en los eventos Esto lo logró al convertirse en el proveedor deportivos que patrocinan. Las grandes sumas oficial de artículos e implementos deportivos de dinero pagadas al COI por parte del Comité de importantes federaciones nacionales e Olímpico Nacional (CON) de EEUU y la capacidad internacionales, utilizados en los más importantes de consumo público de EEUU consolidó el eventos deportivos mundiales, los cuales tenían modelo. Por el lado de los atletas, se produjo su también el patrocinio de la empresa, además, de profesionalización de manera que en los países estar presente en diversos y amplios escenarios Un acercamiento al deporte y al fútbol como negocio y al funcionamiento, Emilio Humberto Ga rcía Vega problemática y mejora del fútbol peruano asociados o vinculados con la actividad deportiva. «sponsors»; transnacionales de medios Adidas redimensionó el negocio de los artículos de comunicación; estados nacionales; e implementos deportivos cuando incursionó deportistas- competidores; y público- protagónicamente en la comercialización consumidor. del deporte y se posicionó como una de las • Todas las unidades socio-económicas con principales empresas mundiales del ramo al tener la excepción del público-consumidor, los una intensiva y extensiva promoción y mercadeo deportistas-competidores no exitosos y los de sus productos por todo el mundo. estados nacionales no exitosos en términos En suma, la participación de Adidas fue deportivos,disponendedivisiones,secciones fundamental en la consolidación definitiva de o empresas de mercadeo o marketing. un nuevo patrón de comercialización deportiva • Utiliza la ciencia y la tecnología más adaptado y demandado por las nuevas exigencias avanzada del mundo en todas las económicas, políticas, sociales, tecnológicas y dimensiones (organizativo; comunicacional; culturales. En definitiva, fue el motor de un nuevo en los artículos e implementos usados en modelo deportivo mundial: la globalización o las competencias; en todo el proceso de transnacionalización deportiva. Esta compañía competencias) del espectáculo deportivo. fue uno de los creadores más importantes de la La empresa deportiva transnacional atípica estructura mundial de negocios en el deporte, en de espectáculo y entretenimiento adelanta la un proceso donde ella misma como empresa de creación y desarrollo de estructuras de mercadeo artículos e implementos deportivos y la compañía y comercialización propias de la economía de comercialización ISL, se convirtieron en dos de globalizada con: las instituciones más poderosas e influyentes del • La creación de nuevos eventos deportivos mundo en materia deportiva de carácter mundial (campeonato mundial Así, hacia fines del siglo XX se configuró la de clubes de fútbol, copa mundial de fisonomía de la empresa deportiva transnacional béisbol, entre otros) y la ampliación de atípica de espectáculo y entretenimiento que algunos ya existentes con el objetivo de tiene las siguientes características: aumentar su cobertura e influencia. • Su objetivo fundamental es producir un • Campañasdiv ersasrea li zadaspo rlosgrand es espectáculo crecientemente rentable. clubes profesionales transnacionales • Su radio de acción es el mundo entero, ya (juegos de exhibición, de pretemporada, que está presente en todos los países. giras profesionales de los equipos y/o • Es totalmente monopólica, no ofrece jugadores) destinadas a ampliar su radio de 83 simultáneamente dos o más versiones del acción e influencia en el mundo entero. mismo espectáculo. • Establecimiento de pactos comerciales • Está constituida por unidades socio- y de mercadeo entre grandes clubes económicas que, por una parte, son profesionales transnacionales de dos autónomas e independientes en su disciplinas deportivas diferentes e dinámica y funcionamiento, y por otra, son importantes y procedentes de países de dos interdependientes porque dependen unas continentes distintos. Un ejemplo de esto de las otras para garantizar el éxito del es la alianza entre el club de fútbol inglés ciclo productivo deportivo. Dichas unidades Manchester United y el equipo de béisbol son: organizadores del espectáculo (una los Yankees de Nueva York. organización deportiva mundial (ODM), el Según Dávila (2007), el deporte es un negocio gobierno del deporte; clubes profesionales; muy lucrativo, lo cual es demostrado por las ligas transnacionales avaladas por la ODM; deportivas estadounidenses de fútbol americano y transnacionales independientes de la (NFL), baloncesto (NBA) y béisbol (MLB); desde ODM); transnacionales patrocinadoras o hace varios años. Así, la NFL es la liga más rentable Un acercamiento al deporte y al fútbol como negocio y al funcionamiento, Emilio Humberto Ga rcía Vega problemática y mejora del fútbol peruano

del mundo con retornos superiores al 15% rentable. Algunos clubes europeos, empezaron anual. Dávila afirma que la gestión del deporte a transformar sus formas de gestión. Esta profesional se encuentra en una época de cambios transformación coincide con el cambio de la radicales y, como consecuencia, cada vez resulta década de los ochenta a los noventa. En esta más compleja. La globalización de la demanda es línea, según Breitbarth y Harris (2008), las fuentes un hecho, de manera que los equipos europeos de ingresos de los clubes de fútbol son: el equipo venden más camisetas internacionalmente que de fútbol propiamente dicho, las propiedades en su propio país y los partidos, por ejemplo, de o edificios con los que cuentan los clubes y, la liga inglesa se siguen en más de 150 países. finalmente, sus marcas. En esta línea, el cambio Estas son evidencias que se trata de un mercado de las fuentes de ingresos de los clubes, se puede que cuenta con un gran potencial. resumir en el siguiente cuadro.

IV.2 La transformación del fútbol hacia un modelo de negocio rentable En la transformación descrita líneas arriba, el fútbol se convierte en un modelo de negocio

Cuadro 1 Evolución de las fuentes o ingresos de los clubes de fútbol (antes y desde la década de los noventa)

FUENTES / CLUBES CLUBES INGRESOS ANTES DE 1990 DESDE 1990

Equipo de fútbol • Ventas de entradas y donaciones • Venta de entradas y merchandising • Sponsorship y publicidad • Desarrollo y venta de jugadores • Derechos de transmisión (a muy baja escala) • Sponsorship y publicidad

• Derechos de transmisión • Otras inversiones secundarias

Propiedades / Edificios • Instalaciones de propiedad pública • Instalaciones multifuncionales, especialmente estadios • Variedad de servicios

Marcas • Cargos por membresía al club • Promover productos y servicios no relacionados al 84 fútbol (tarjetas de crédito, seguros, servicio de telefonía, apuestas)

Fuente: Breitbarth y Harris (2008).

En los inicios del nuevo siglo, Dobson y Goddard los aficionados y los pacos VIP, y la venta de (2001) plantean que se puede distinguir dos derechos de transmisión de los partidos, Cabe grandes categorías de negocios en el fútbol: mencionar que la explotación de los negocios los negocios tradicionales y la explotación de relacionados con la marca han multiplicado negocios relacionados con la marca. Los negocios y diversificado los ingresos de los clubes. tradicionales se refieren a la explotación del Seguidamente se presenta un cuadro resumen evento deportivo en vivo, lo que se enfoca con las categorías de negocios de los clubes de principalmente a la gestión del aforo del estadio, fútbol. Un acercamiento al deporte y al fútbol como negocio y al funcionamiento, Emilio Humberto Ga rcía Vega problemática y mejora del fútbol peruano

Cuadro 2 Categorías de negocios de los clubes fútbol

MEJORA EN LA GESTIÓN DE NEGOCIOS TRADICIONALES NEGOCIOS RELACIONADOS CON LA EXPLOTACIÓN DE LA MARCA

1.Aforo del estadio 1.Derechos de imagen de futbolistas del club.

1.1Explotación comercial de las instalaciones Obtención en la explotación de la imagen de los futbolistas. Negociación de contratos en mercado publicitario). ¶ Dirigidos a aficionados ¶Dirigidos a empresas: 2.Acuerdos internacionales de desarrollo de marca. •Venta de entradas (cesión abono) Búsqueda de socios locales para explotación de la marca del club. •Bares del estadio y pabellón 3.Esquema de patrocinios (sponsorship, partnership) •Exposición trofeo y tour estadio Contrato de patrocinio principal y paquetes de patrocinios. •Apertura de negocios restauración estadio •Explotación palcos VIP 4.Desarrollo de nuevas tecnologías. •Organización eventos Servicios y contenidos en internet. 1.2Explotación del evento deportivo en vivo 5.Desarrollo de programas para socios. ¶Soportes publicitarios estadio Servicios de carnets con ventajas especiales para los socios. ¶Paquete turístico VIP completo 6.Programa de licencias (merchandising y licensing). ¶Entrada aficionados no abonados 7.Retail & Distribution 2.Explotación de la televisión. Tiendas oficiales y franquicias de las mismas.

2.1Reparto derechos retransmisión 2.2Explotación comercial de canales de televisión propios.

Elaboración propia sobre la base de Dobson y Godard (2001), y Blanco y Forcadell (2006).

La comercialización del fútbol profesional y su IV.3 El valor de una institución deportiva alto perfil público, crea la necesidad de integrar Enfocándose en los clubes deportivos, según la responsabilidad social al juego. Es importante Gastañaduy (2003), el valor de una institución sostener que las organizaciones de fútbol pueden deportiva estará determinado por los asumir un rol crítico como agentes de cambio componentes de su propio capital intelectual: social y que pueden utilizar este rol para de forma conocimientos, información, propiedad paralela, hacer crecer y desarrollar el juego. La intelectual, y experiencia. Pero, más propiamente, estrategia de responsabilidad social en el fútbol el valor de una institución deportiva estará dado promueve principios como la inclusión social, la por muchos otros factores, entre los que se diversificación y el desarrollo de instituciones en 85 pueden destacar los siguientes: espacios sociales donde otros deportes se han • Su rendimiento o performance en ausentado. El fútbol actúa como un medio para competiciones y obviamente su posición lograr objetivos públicos al establecer al juego destacada a través del tiempo. como una parte integral del desarrollo de la vida en comunidad y de la construcción de relaciones • Su gestión del merchandising con gerencia entre diversos agentes como autoridades locales, profesional y con un gran enfoque de grupos de apoyo y los medios de comunicación. marketing estratégico, es decir, en función Los clubes profesionales de fútbol se han del mercado. convertido en agentes muy valorados en el • Su infraestructura, con los modernos desarrollo social y en el despegue de economías conceptos de estadio-empresa desarrollados regionales y regeneración urbana. Además de especialmente por poderosas instituciones crear valor económico y social, existe el potencial deportivas en los Estados Unidos. de que los clubes usen el poder de sus marcas • La calidad y prestigio de su plantel de para promover un mayor involucramiento dentro jugadores, que, con buen manejo de su de la sociedad (Breitbarth y Harris 2008). imagen profesional y personal, contribuye Un acercamiento al deporte y al fútbol como negocio y al funcionamiento, Emilio Humberto Ga rcía Vega problemática y mejora del fútbol peruano

a valorar la institución de manera como una industria que, además de establecer inconmensurable. las reglas en el campo, tiene la responsabilidad • Sus patrocinadores, que mientras más de crearlas al nivel del mercado. Dávila sostiene poderosos sean potenciarán la imagen que se está comenzando a vislumbrar un nuevo corporativa y, por ende, el valor patrimonial modo de gestionar el fútbol profesional, en el de la institución deportiva. Ello debido a que que los jugadores y los técnicos continúan siendo un patrocinador de marca internacional no uno de los pilares de los equipos, sin embargo, invertirá en una institución deportiva que enfatiza que la acumulación de talento deportivo no sea también poderosa. no servirá si no se gestiona adecuadamente la institución. • Su plantel gerencial ya que sin una solvente y profesional conducción empresarial IV.4 Factores críticos del éxito de los clubes con ninguno de los aspectos mencionados mayores ingresos en el mundo funcionará. Existen una serie de equipos que han desarrollado Dávila (2007) plantea que el reto que enfrentan un modelo de gestión orientado al mundo las diferentes ligas y cada uno de sus equipos es empresarial dentro de los parámetros que Dobson cómo transformar la gran demanda existente en y Godard (2001), Breitbarth y Harris (2008), recursos que les permitan fichar el mejor talento Gastañaduy (2003), entre otros autores plantean. y ofrecer el mejor producto posible. Por otro lado, Si bien el nivel de ingresos o facturación no es la las grandes cifras de inversión que se mueven y única medida para establecer la gestión exitosa la complejidad del negocio, demandan directivos de un equipo de fútbol; resulta interesante tan bien o incluso mejor pagados que directivos revisar el informe de la consultora internacional de empresas en industrias tradicionales. En esta Deloitte, Football Money League, para el año línea, la liga inglesa ha entendido que para ser 2011, en el cual se lista a los veinte clubes de la mejor del mundo, tiene que verse a sí misma fútbol con mayores ingresos en el mundo.

Cuadro 3 Los veinte clubes de fútbol con mayores ingresos en el mundo (en millones de euros)

POSICIÓN CLUB FA CTUR ACIÓN MIL LONES DE EUROS (2010 -2011) 1 Real Madrid 479.50

2 Ba rcelona 450.70 86 3 Manchester United 367.00 4 Bayern Munich 321.40 5 Arsenal 251.10 6 Chelsea 249.80

7 AC Milan 235.10 8 Inter de Milan 211.40 9 Liverpool 203.30

10 Schalke 04 202.40 11 Tottenhan Hotspur 181.00 12 Manchester City 169.60 13 Juventus 153.90

14 Olympique de Marsella 150.40 15 AS Roma 143.50 16 Borussia Dortmund 138.50 17 Olympique Lyon 132.80

18 Hambu rguer SV 128.80 19 Valencia 116.80 20 Nápoles 114.00 Fuente: Deloitte (2012). Un acercamiento al deporte y al fútbol como negocio y al funcionamiento, Emilio Humberto Ga rcía Vega problemática y mejora del fútbol peruano

Para la experiencia específica del Real Madrid, en Tecnologías de la Información y la Blanco y Forcadell (2006), sostienen que la Comunicación (TIC). definición de la nueva estrategia de gestión • Desarrollo de proyectos de Responsabilidad y dirección para el club se sustentó sobre los Social Corporativa. siguientes pilares Este autor sostiene que el consumo de productos • Reestructuración de la organización interna deportivos está marcado por variables de del club. Consistió en la implantación de comportamiento diferentes a las de otros una gestión empresarial profesionalizada sectores: ante un equipo de fútbol no existen que se ha estructurado en tres grandes productos sustitutivos y por lo tanto la fidelidad áreas: deportiva, marketing y económico del consumidor (aficionado) hacia su club, no corporativa. se cuestiona. En este punto se encuentra una • Potenciación de la imagen de marca del de las premisas básicas del nuevo modelo de Real Madrid. Se ha dotado a la marca de entretenimiento global promovido por los una proyección mundial que permite su dos grandes del fútbol español: la voluntad posicionamiento en mercados estratégicos de crear productos de ocio vinculados con una alrededor del mundo. fidelidad incuestionable para sus usuarios, cuyo • Recuperación de activos. Se retomó la consumo genera ingresos suficientes para volver gestión de activos que fueron vendidos a invertir en mejorar el producto principal de a otras empresas lo cual ha favorecido la organización, el cual es el equipo. Tanto el a que el valor de esos recursos se haya Real Madrid como el FC Barcelona conforman multiplicado durante los últimos ejercicios un nuevo modelo de multinacionales del ocio, a raíz de una gestión y explotación más porque al margen del espectáculo futbolístico coherente, planificada y racional. (exportado y mediatizado a nivel mundial), estas organizaciones estructuran una oferta de • Desarrollo de nuevas líneas de negocio que productos complementarios a este espectáculo han diversificado las fuentes de ingresos (también productos comunicativos) que son del club. lanzados a un mercado internacional y permiten • Transformar a los seguidores y simpatizantes a los fanáticos, mostrar la pasión por sus colores en clientes efectivos. en todos los ámbitos de su vida cotidiana. En Los mencionados autores, afirman que la esta línea, Ferrán Soriano (2009) sostiene que estrategia del Real Madrid se asienta sobre tres el crecimiento de los ingresos de marketing grandes ejes: estrategia deportiva, social y de culmina un cambio de modelo fundamental que marketing. Toda la visión estratégica del club está convierte el negocio de los clubes de fútbol en 87 enfocada sobre la base de un doble objetivo: el un negocio de entretenimiento global. éxito económico y deportivo ya que no se concibe la posibilidad de lograr el éxito deportivo sin conseguir un buen resultado económico. V. El fútbol peruano

Según Ginesta (2011), la expansión del Real Se podría afirmar que el fútbol es el deporte Madrid y el Barcelona FC (los dos primeros más popular en el Perú, aquel que mayor puestos del ranking citado líneas arriba), se logró cantidad de gente practica y cuyas incidencias a partir de las siguientes acciones: son seguidas con mayor interés. Se percibe que • Acuerdos de patrocinio con marcas los periódicos deportivos dedican más páginas globales. al fútbol y muchos de sus titulares suelen ser • Acuerdos para colaborar con organizaciones también, de esta disciplina deportiva. Además, es deportivas de otros mercados. frecuente encontrar restaurantes, cafés, casinos, • Acuerdos para emitir contenidos con u otros establecimientos de gran concurrencia empresas de comunicación e intensivas que cuentan con pantallas de televisión que transmiten campeonatos de diversas latitudes. Un acercamiento al deporte y al fútbol como negocio y al funcionamiento, Emilio Humberto Ga rcía Vega problemática y mejora del fútbol peruano

Sin embargo, el fútbol peruano actualmente no En la Copa América 2011, disputada en es el deporte más exitoso del Perú; sitial ocupado Argentina, la selección peruana de fútbol por otras disciplinas como el surf, el tiro olímpico se ubicó en el tercer lugar; su jugador Paolo o el vóleibol; que son de las pocas disciplinas Guerrero fue el goleador de la misma con deportivas en las cuales se ha obtenido algún 5 goles y Yoshimar Yotún fue nominado título de nivel internacional. Los triunfos alguna a mejor jugador joven del certamen (El vez conseguidos en las disciplinas mencionadas, Comercio 2011d). no generan el fanatismo o la reacción popular • A nivel de clubes: Los subcampeonatos en la que las relacionadas con el fútbol. de América (el máximo Seguidamente, para tener un mayor certamen futbolístico de clubes de la conocimiento del fútbol peruano, se plantea región) del club Universitario de Deportes una aproximación al mismo desde los ámbitos (1972) y del (1997); y el deportivo, legal y económico; para luego exponer campeonato en la (el su funcionamiento organizado. segundo torneo en importancia de clubes de la región) de 2003 por parte del club V.1 Situación deportiva del fútbol peruano del Cuzco1. Para establecer la situación deportiva del fútbol En cuanto a listados o rankings oficiales de fútbol peruano se presentarán en primer lugar, sus profesional de la Federación Internacional de logros más importantes tanto a nivel de selección Fútbol Asociado (FIFA), se pueden observar los como de clubes; y además, se expondrán sus siguientes resultados: posiciones a nivel selección y de clubes en los • la Selección Peruana de Fútbol se ubicó en rankings de la FIFA. la posición 86 en 2009; en la posición 38 en Logros más importantes a nivel de selección 2010; en la posición 25 en 2011 (luego de y de clubes del fútbol peruano han sido las su tercer lugar en la Copa América 2011) y siguientes: en el puesto 47 para agosto de 2012 (FIFA • A nivel de selección: La clasificación a los s. f. c). mundiales de México 70, Argentina 78 y • Por otro lado, según la International España 82; el título obtenido en la Copa Federation of Football History and Statistics América de 1975, la clasificación a los (IFFHS)2 de la FIFA; el Torneo de Primera cuartos de final del Mundial de Corea 2007 División Profesional peruano se ubicó en la de la categoría Sub 17; y el tercer puesto en posición 24 en el año 2009; en la posición la Copa América 2011. 16 el año 2010; y en la posición 46 el año 88 La selección peruana ha participado en tres 2011. Para agosto de 2012, se encuentra en mundiales, siendo México 70 en el que tuvo el puesto 39. sus mejores resultados. En Argentina 78, • Para agosto de 2012, la misma institución pasó a la segunda ronda en la cual perdió en su ranking top 400 de clubes vigente todos sus partidos. En España 82 no pasó entre el 1ro de agosto de 2011 y el 30 de la fase de grupos quedando en el último de julio de 2012, establece que el club lugar de su grupo con tan solo dos puntos. peruano mejor ubicado es Universitario

1. La Copa Libertadores de América es el torneo de clubes sudamericanos de fútbol, más importante. Se juega el primer semestre de cada año a partir del año de 1960 y los clubes participantes son aquellos cuyas asociaciones de fútbol que pertenecen a la Conmebol o que forman parte de la Federación Mexicana de Fútbol. La Copa Sudamericana es el segundo torneo de clubes sudamericanos en importancia. Se juega el segundo semestre de cada año a partir del 2002 y los clubes participantes son aquellos cuyas asociaciones de fútbol pertenecen a la Conmebol con la invitación hacia la Federación Mexicana de Fútbol. 2. La IFFHS es una institución que «pretende establecer una documentación cronológica y científica del fútbol mundial y determinar los auténticos records mundiales en todas las áreas del fútbol. Basada en su cualificación universal, la IFFHS también organiza elecciones mundiales y determina rankings mundiales cada año» (IFFHS s. f.). Un acercamiento al deporte y al fútbol como negocio y al funcionamiento, Emilio Humberto Ga rcía Vega problemática y mejora del fútbol peruano

de Deportes en el puesto 127 seguido Las obligaciones de los clubes hacia del de Chiclayo en el puesto los futbolistas son darle los medios 130, Alianza (235), Sporting Cristal para que reciban atenciones médicas (260),CSCD Universidad César Vallejo de oportunas, proporcionarles raciones Trujillo (287), (338), Club alimentarias mientras permanezcan en las Deportivo Universidad San Martín de Porres concentraciones previas a las competencias (350), Club León de Huánuco (351), Club y pagarles puntualmente. Si no se cumple Deportivo Unión Comercio (357),y Club Inti con esto último, el club no podrá contar Gas Deportes de Ayacucho (421). con el futbolista y la institución podrá ser El palmarés mencionado y los resultados en los amonestada. Con respecto a las obligaciones rankings internacionales de la FIFA, denotan de los futbolistas hacia los clubes éstas que se han conseguido muy pocos éxitos a nivel son: asistir a los partidos, a las prácticas internacional lo que lleva a que el fútbol peruano de preparación y a las concentraciones en actualmente tenga un reducido prestigio en el el lugar y hora señalados; participar en extranjero. las competencias que el club determine; someterse a la disciplina de sus superiores V.2 Situación legal (comando técnico y autoridades del club) y Para conocer el ámbito legal del balompié acatar sus órdenes e instrucciones; y tener peruano en este acápite se presentará lo en su vida privada un comportamiento siguiente: el régimen laboral de los jugadores compatible con el mantenimiento del de fútbol en el Perú, el dilema que configura la eficiente estado físico y mental en su transformación a Sociedades Anónimas por parte condición de deportista. de los clubes profesionales peruanos, el rol de la Son derechos de los futbolistas el descanso SUNAT y los problemas tributarios de los mismos, semanal y en días feriados; recibir como la deshabilitación de la Federación Peruana de mínimo el 20% del monto total que se Fútbol de la FIFA acontecida hace algunos años, pague por su venta a otro club; y no ser y el funcionamiento organizativo del fútbol excluidos de los entrenamientos ni demás peruano a nivel profesional y amateur. actividades preparatorias del club (salvo que V.2.1 Régimen laboral de los trabajadores se encuentren lesionados o sancionados). En cuanto al régimen laboral de los Además de los ya mencionados, pueden futbolistas Los contratos laborales de acordarse otros beneficios dentro del los futbolistas se celebran por escrito contrato (El Comercio 2011a). entre el club y el futbolista. Estos pueden El problema que se presenta es que muchos 89 suscribirse por un periodo de tiempo o por de estos derechos no son respetados por los una determinada cantidad de partidos. clubes sea por falta de presupuesto o por Ambas partes establecen el monto de la otro tipo de manejos u omisiones. En esta remuneración, los premios por los partidos, línea; la Asociación Sindicato de Futbolistas seguros, demás conceptos remunerativos Agremiados del Perú, es una organización y las causas de resolución del acuerdo. Los que defiende los derechos de los jugadores futbolistas no pueden rescindir su contrato, nacionales de manera que se cumplan sus salvo que el club incumpla con lo acordado sueldos y compensaciones acordadas en sus por su parte, sino que deben esperar a contratos. Esta Asociación es bastante activa que éstos concluyan. Tales contratos están y realiza medidas de fuerza cuando sus regulados por el Estatuto del Futbolista asociados presentan problemas laborales Profesional (EFP) de forma que existe un con los clubes. único formato al respecto y se registran ante la Federación Peruana de Fútbol (FPF) V.2.2 El dilema de las sociedades y el Ministerio de Trabajo (MINTRA). anónimas Un acercamiento al deporte y al fútbol como negocio y al funcionamiento, Emilio Humberto Ga rcía Vega problemática y mejora del fútbol peruano

Una Sociedad Anónima «es una sociedad ingresos a obtener por cualquiera de los de capitales, con responsabilidad limitada, cuatro medios por los que un club puede en la que el capital social se encuentra generarlos (taquilla, publicidad, venta representado por acciones, y en la que la de jugadores y derechos televisivos). En propiedad de las acciones está separada de cuanto al tercer y último punto, el costo de la gestión de la sociedad. Nace para una oportunidad se refiere a lo que se perdería finalidad determinada. Los accionistas no en caso de que la medida de convertir a los tienen derecho sobre los bienes adquiridos, clubes de fútbol en sociedades anónimas pero si sobre el capital y utilidades de la fracase. Dada la pobre situación deportiva misma» (SUNARP s. f.: 1). De esta manera, en la que se encuentra el fútbol peruano, se lo esperado es que todos aquellos que puede afirmar que el costo de oportunidad inviertan en acciones de una sociedad no es muy alto (Heeren 2010). anónima tengan objetivos de recuperación En esta línea, la situación actual del de dicha inversión de manera tal que fútbol en el Perú presenta clubes busquen optimizar de la mejor manera altamente endeudados con el fisco, altos el funcionamiento de esta sociedad. niveles de corrupción en los dirigentes, Actualmente, la mayoría de clubes de gestiones económicas deficitarias, pobres fútbol en el Perú son sociedades civiles sin resultados deportivos, carencia de nuevos fines de lucro, y se plantea la posibilidad valores, producto fútbol devaluado, nula de establecer una ley que obligue a los credibilidad dirigencial e incapacidad para clubes de fútbol a convertirse a sociedades generar nuevos recursos. Todo lo anterior anónimas. Este planteamiento ha generado hace que el fútbol en el Perú no sea exitoso un debate en el medio nacional. comercial y deportivamente hablando. Lo que se pretende, es adoptar una nueva En todos los países en los que el fútbol es legislación para las sociedades anónimas un negocio exitoso, la estructura legal de deportivas, con la cual los clubes de los clubes tiene una lógica corporativa, fútbol se verían obligados a convertirse capitalista o societaria. Convirtiéndose los en sociedades anónimas, debe debatirse clubes en sociedades anónimas es que se a partir de tres puntos críticos: i) crisis de generarían esquemas de organización de liquidez de los clubes, ii) incentivos más los mismos con propietarios o responsables favorables para el desarrollo de la actividad económicos que tengan interés empresarial, y, iii) el costo de oportunidad. además de ser dirigentes futbolísticos. De esta manera, muchos afirman que la 90 En lo que se refiere al primer punto, es adopción de una nueva legislación para una realidad que la mayoría de clubes las sociedades anónimas podría tener que participan en el torneo de fútbol efectos positivos para el fútbol en el Perú; profesional no pueden afrontar sus deudas como los ha tenido en países como España, con los ingresos que generan. Se establece México, , , entre otros; así la necesidad de los clubes por inyección que presentaban realidades similares a la de capital y para satisfacerla, éstos deberían peruana (Pizarro 2010). adoptar una estructura societaria que permita recuperar el capital. Para conseguir V.2.3 La SUNAT y los problemas tributarios esto, la estructura societaria de Sociedad de los clubes de fútbol profesionales Anónima es la que se utiliza en el resto de La Superintendencia Nacional de actividades empresariales. Con respecto a Administración Tributaria (SUNAT) «es [...] los incentivos favorables para el desarrollo una Institución Pública descentralizada de la actividad, una sociedad con fines de del Sector Economía y Finanzas, dotada lucro tendrá el objetivo de alcanzar el éxito de personería jurídica de Derecho deportivo de manera que se maximizan los Público, patrimonio propio y autonomía Un acercamiento al deporte y al fútbol como negocio y al funcionamiento, Emilio Humberto Ga rcía Vega problemática y mejora del fútbol peruano

económica, administrativa, funcional, éstas se encuentran los clubes de fútbol técnica y financiera que [...] ha absorbido a profesionales, así son seis los que presentan la Superintendencia Nacional de Aduanas, deudas con la SUNAT a marzo de 2012. asumiendo las funciones, facultades y Seguidamente, se presenta el detalle de la atribuciones que por ley, correspondían forma de administración de los clubes de a esta entidad» (SUNAT s .f.). Es la fútbol profesional en el Perú, sus deudas entidad encargada en el Perú del cobro a la SUNAT, las deudas a jugadores y si se de los impuestos a todos los individuos e tratan de sociedades anónimas. instituciones que corresponda. Dentro de

Cuadro 4 Deuda de los clubes de fútbol progresional con la SUNAT y a jugadores a marzo de 2012

N° CLUB ADMINI STRA DEU DA SUN AT (S/) DEU DA JUGADORES (US$) S.A 1 Universitario Club 146 millones 1.5 millones NO 2 Alianza Lima Club 26 millones 570,000 NO 3 Club 9 millones 466,000 NO 4 Melgar Club 3.5 millones 56,000 NO 5 Cienciano Club 2.3 millones 703,000 NO 6 Intigas Inti Gas S.A.C 350,000 12,000 SÍ 7 Club 0 353,000 NO 8 José Gálvez Club 0 84,000 NO 9 Cesar Vallejo Consorcio Vallejo-Sipán 0 58,000 SÍ 10 Sport Huancayo Club 0 1,000 NO 11 Real Garcilaso Club 0 0 NO 12 León de Huánuco Grupo Jacto-Picón 0 0 NO 13 Juan Aurich Grupo Oviedo 0 0 SÍ 14 Unión Comercio Chávez Import 0 0 SÍ 15 Sporting Cristal Backus & Johnston 0 0 SÍ 16 U. San Martín U. San Martin de Porres 0 0 SÍ Fuente: INFOS (2012). 91 Si los clubes no pagan sus cuentas a la SUNAT, Si bien, esta ley no obliga a los clubes la misma tiene la facultad de embargar sus a convertirse en sociedades anónimas, propiedades (Gestión 2011a). El embargo funciona como un incentivo para que podría darse para cualquier propiedad, lo hagan y puedan mejorar su situación incluso para los logos de los equipos (El financiera (Gestión 2010). Comercio 2011c). De esta manera, si los V.2.4 Deshabilitación de la Federación clubes son sometidos a embargos por la Peruana de Fútbol (FPF) por parte la FIFA SUNAT, podrían quedarse sin patrimonio. El 25 de noviembre de 2008, la FPF fue Cabe mencionar que todos los clubes de desafiliada de la FIFA. Esta última alegó fútbol profesionales pueden acogerse a la «injerencias gubernamentales» por parte Ley que promueve la transformación de los del Instituto Peruano del Deporte (IPD) en mismos en sociedades anónimas, a través la FPF, al exigir la renuncia de su presidente de la cual pueden fraccionar sus deudas Manuel Burga (La República 2008). La FIFA tributarias y evitar que la SUNAT llegue a optó por la desafiliación debido a que tomar medidas extremas como el embargo. Un acercamiento al deporte y al fútbol como negocio y al funcionamiento, Emilio Humberto Ga rcía Vega problemática y mejora del fútbol peruano

el 13 de marzo del 2006 el IPD acordó la fútbol profesional en el Perú. Responsable destitución e inhabilitación por cinco años de la organización, supervisión y control de del directorio de la FPF ya que los estatutos los campeonatos descentralizados (a nivel de dicha federación no se habían adecuado nacional) de fútbol entre los clubes de la a los de la Ley del Deporte en el tiempo primera división, bajo la supervisión de la establecido (Villegas y Sotelo 2007). A Federación Peruana de Fútbol (FPF). Para pesar de la deshabilitación de Burga agosto de 2012, su presidente es el Sr. Luis por parte del IPD, este fue reelegido en De Souza Ferreira Salinas (ADFP 2011). 2006 como presidente de la FPF mientras Sin embargo, cabe mencionar que el ente que la institución gubernamental exigía rector del fútbol en el Perú es la Federación que éste dejara dicho cargo. La FIFA Peruana de Fútbol (FPF) la cual fue fundada consideró tal hecho como una «injerencia el 23 de agosto de 1922. La misma se gubernamental» y por ello decidió desafiliar encuentra inscrita en la FIFA y la Conmebol a la FPF (La República 2008). a partir de 1924 y 1925, respectivamente. La desafiliación de la FPF excluía al Se encuentra sujeta al control del IPD y su Perú de cualquier actividad organizada Presidente es Manuel Burga Seoane (FPF por la FIFA, sea a nivel de selecciones s.f.). nacionales o de clubes. Posteriormente, el La FIFA (Fédération Internationale de 20 de diciembre de 2008, la sanción fue Football Association) es el máximo rector levantada condicionalmente por parte del fútbol en el mundo, su objetivo es de la FIFA, luego de recibir una carta de «mejorar constantemente el fútbol». Fue buenas intenciones firmada por el IPD fundada en 1904 y su sede se encuentra y la FPF. En la mencionada carta, ambas en Zúrich (Suiza). Para julio de 2011, está entidades ponían a conocimiento de la compuesta por 208 asociaciones nacionales FIFA su intención de trabajar en conjunto de fútbol. Su actual presidente es Joseph para solucionar los problemas que habían Blatter de nacionalidad suiza (FIFA s. f. tenido y llevaron a la desafiliación. En el a). Esta asociación cuenta a su vez con comité ejecutivo de la FIFA del 19 y 20 de confederaciones que la apoyan en dirigir marzo del 2009, se decidió que se volvería el fútbol en cada continente, las mismas a afiliar definitivamente la FPF a la FIFA son; Asian Football Confederation (AFC) si es que esta última pudiera comprobar para Asia, Confédération Africaine de que las buenas intenciones presentadas Football (CAF) para África,Confederation 92 en la carta presentada como descargo, se of North, Central American and Caribbean estaban llevando a cabo. Finalmente, este (Concacaf) para caso llegó a su fin de manera que la FPF América del Norte, América Central y volvió a ser afiliada la FIFA. el Caribe; Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) para Sudamérica, V.2.5 El funcionamiento organizativo del Oceania Football Confederation (OFC) fútbol peruano para Oceanía y Union des Associations El Torneo de Primera División Profesional Européennes de Football para Europa 2012 (UEFA) (FIFA s. f. b). El Torneo de Primera División Profesional El Perú al estar ubicado en Sudamérica, (TPDP) es un campeonato oficial de la es normado por Conmebol, la cual fue Asociación Deportiva de Fútbol Profesional fundada el 9 de julio de 1916 y su objetivo (ADFP), la cual es una asociación civil sin fines es unir, bajo una autoridad común, a las de lucro fundada el 12 de mayo de 1912. Su asociaciones nacionales de Sudamérica a fin objetivo principal es la administración a nivel de lograr el mejor desarrollo y control del nacional de las actividades deportivas del fútbol en dicha región (Conmebol s. f. a). Su Un acercamiento al deporte y al fútbol como negocio y al funcionamiento, Emilio Humberto Ga rcía Vega problemática y mejora del fútbol peruano

actual presidente es el Dr. Nicolás Leoz, de de la FPF, de la organización de todos los nacionalidad paraguaya (Conmebol s. f. b). campeonatos de fútbol internos del país.

Es importante mencionar que la FPF se Equipos participantes y bases generales encuentra estrechamente relacionada con Según la ADFP (2012), los equipos el Instituto Peruano del Deporte (IPD). El participantes del Torneo de Primera último es la entidad rectora del Sistema División Profesional 2012 son los siguientes Deportivo Nacional (SDN), se trata de un dieciséis: Alianza Lima, Cienciano, Cultural, Organismo Público Descentralizado con Social y Deportivo, Universidad César rango ministerial adscrito al Ministerio de Vallejo SAC, Deportivo Cobre Sol FBC, Educación. Su principal función es organizar, Deportivo Universidad San Martín de Porres planificar, promover, coordinar, evaluar S.A., Deportivo Unión Comercio S.A., F.B.C. e investigar a nivel nacional el desarrollo Melgar, Inti Gas Deportes, José Gálvez FBC, del deporte, la recreación y la educación Juan Aurich, León de Huánuco, Real Atlético física en todas sus disciplinas, modalidades, Garcilaso, Sport Boys Association, Sporting niveles y categorías (IPD s. f.). Cristal, Sport Huancayo, y Universitario de La FPF es una de las federaciones que el IPD Deportes. supervisa. Es por esto que la FPF depende El torneo consta de tres etapas. La primera del IPD para la aprobación de sus proyectos, de dos «ruedas» con partidos de «ida para dicho fin la FPF debe cumplir ciertas y vuelta»; la segunda constará de las obligaciones como cumplir los requisitos «liguillas» A y B, esta etapa constará de dos de la ley peruana. A su vez, como la FPF es grupos de 8 equipos cada uno, los cuales se una de las federaciones afiliadas a la FIFA enfrentaran en dos «ruedas» con partidos debe también cumplir con la normativa de de «ida y vuelta». La tercera etapa se esta última. La FPF se encarga de la gestión denomina «play off», en ésta se disputarán de todo lo concerniente a las selecciones dos partidos para definir al Campeón peruanas de fútbol y de los torneos Nacional y al Sub Campeón Nacional entre internacionales en los que participen los los equipos que hayan resultado en el 1er equipos peruanos de fútbol. Finalmente, la lugar de ambas las Liguilla. Específicamente, ADFP se encarga, por pedido y supervisión se tiene:

Cuadro 5 ADFP: Etapas del torneo descentralizado 2012 93

Etapa Especificaciones Primera La primera etapa se jugaran en 30 fechas, cada uno con partidos todos contra todos en dos ruedas. El Campeón de la Primera Etapa clasificara a la Copa Libertadores 2013 como Perú 3, siempre y cuando quede dentro de los ocho primeros lugares de la Tabla de Posiciones al finalizar el torneo. Segunda Se jugará al finalizar la segunda «rueda» de la Primera Etapa. Aquí, ocho clubes conformarán la «liguilla» A y el mismo número la «liguilla» B. La conformación de las «liguillas» se realizará mediante sorteos que serán formados por parejas, sin considerar ningún parámetro adicional, de la siguiente manera: 1 y 2; 3 y 4; 5 y 6; 7 y 8; 9 y 10; 11 y 12; 13 y 14; 15 y 16. Ambas Liguillas se jugaran de forma paralela en dos ruedas y cada rueda constará de siete Fechas y los equipos ingresarán con el puntaje que obtuvieron en la Primera Etapa. Resultará ganador de cada grupo, quien obtuviera el mayor puntaje en cada uno de ellos. Si hubiera un empate de dos equipos para definir el primer lugar de las Liguillas A ó B, se jugará un partido definitorio dentro de las 72 horas. Si el partido terminara empatado se jugará inmediatamente dos tiempos suplementarios de 15 minutos cada uno. Si al término de los dos tiempos suplementarios continuara el empate, se lanzarán penales de acuerdo al sistema FIFA hasta definir un ganador. Si empataran tres o más equipos en el primer lugar se aplicará el Artículo 13° y los dos mejores ubicados definirán al ganador. El partido mencionado de desempate se juega en un campo neutral. Un acercamiento al deporte y al fútbol como negocio y al funcionamiento, Emilio Humberto Ga rcía Vega problemática y mejora del fútbol peruano

Etapa Especificaciones Tercera Se desarrolla con los equipos que ocupen el primer lugar de la «liguilla» A y de la «liguilla B», ambos jugarán dos partidos («ida y vuelta») y el ganador será el Campeón Nacional, el Club perdedor será proclamado Sub-Campeón Nacional. Si después de los 2 partidos no se definiera al Campeón Nacional se jugará un partido definitorio dentro de las 72 horas en un campo neutral.

Elaboración propia sobre la base de Torneo Descentralizado 2012 Copa Movistar (ADFP 2012).

Los Clubes que ocupen del tercero al décimo TSDN jugarán la vigente edición de la Copa sexto lugar en el puntaje acumulado de las Perú desde la etapa Regional. dos Etapas, serán proclamados como tales La Copa Perú es un campeonato de clubes en la tabla de posiciones final. Los Clubes divididos en ocho regiones según el que ocupen el 15º y 16º lugar en el puntaje departamento del Perú al que pertenecen. acumulado después de la segunda Etapa, Consta de cinco etapas: Distrital, Provincial, descenderán de categoría. Departamental, Regional y Nacional. En las Los Clubes clasificados a Copa Libertadores cuatro primeras etapas todos los equipos 2013 son: el Campeón Nacional, el Sub- juegan dos veces entre sí: cada uno una Campeón Nacional, el equipo que haya vez de local y la otra de visitante. El equipo ocupado el tercer lugar, el club que ocupe que campeona la etapa Distrital clasifica el primer lugar de la primera etapa del a la etapa Provincial, el que campeona la torneo. Los tres clasificados a la Copa Provincial clasifica a la Departamental, el Sudamericana 2013 son aquellos que ocupen que campeona la Departamental clasifica los puestos inmediatos, después de los tres a la Regional y el campeón y subcampeón Clubes clasificados a la Copa Libertadores. de la Regional clasifican a la Nacional. El Campeón de la Copa Inca será el cuarto Dado que son ocho regiones y clasifican clasificado a la Copa Sudamericana. dos por región se tiene un total de 16 equipos participando desde los Octavos de El fútbol amateur en el Perú Final de la etapa Nacional. En dicha etapa En el Perú, los principales torneos amateur el sistema es el de eliminación simple (el qu e exis ten son el Torneo de Segund a Divisi ón equipo que pierde en los dos partidos en Nacional (TSDN) y la Copa Perú. Como son su conjunto, es eliminado) con partidos de campeonatos amateur, no es obligatorio local y visitante para cada equipo, es decir, 94 que los jug ado res teng an un con trato con un total de dos partidos por fase. De esta sus equipos para poder jugar. Los equipos manera, se llega a la final de la Copa Perú, del torneo de fútbol profesional que pierdan y el campeón de ella asciende al Torneo la categoría, descenderán al TSDN. Profesional mientras que el subcampeón El TSDN es un campeonato de 12 equipos jugará la siguiente edición del TSDN. Los en el que todos juegan entre sí haciendo equipos que quedan eliminados de este un total de 22 fechas, cada equipo jugará torneo pueden volver a participar de ella 11 fechas de local y 11 fechas de visitante. en su siguiente edición. Hasta el año 2005 participaban solo V.3 Situación económica equipos de Lima y pero a partir del 2006 se empezó a permitir la participación No se puede dar una cifra exacta sobre cuánto de equipos de todos los departamentos del dinero mueve el fútbol peruano, sin embargo, país. El campeón de este torneo, asciende existen montos aproximados. Carlos Capio, (ex directamente a la primera división del gerente de fútbol de Alianza Lima) dio la cifra de fútbol profesional peruano. Por su parte, US$22 millones para el 2009; , (ex los dos equipos que queden últimos en el gerente deportivo de Universitario de Deportes), Un acercamiento al deporte y al fútbol como negocio y al funcionamiento, Emilio Humberto Ga rcía Vega problemática y mejora del fútbol peruano lanzó una cifra de US$30 millones para el 2009 y la prensa se encontraron cifras que especulan que este monto aumentaría en 15% para el 2010, con aproximados. Así, se tiene que el año 2009, es decir, US$39 millones para dicho año (Enfoque Universitario de Deportes recibió US$ 1 millón económico 2010); Julio Pacheco, ex presidente de por colocar el logo del Grupo Santo Domingo Universitario de Deportes, dio una cifra de US$25 en la parte delantera de su camiseta. En 2010, se millones para el 2009 y US$30 millones para el dice que Alianza Lima recibió US$ 1 millón por 2010 (Rosado 2011). Pacheco también declaró colocar el logo de Cerveza Cristal en el pecho de que el negocio del fútbol en el Perú se encuentra su camiseta, US$ 600 mil por el logo de Banco financiado en aproximadamente un 90% por Azteca en la parte posterior de la misma, y US$ auspicios de empresas como Coca-Cola, Cristal, 70,000 por el logo de la marca de ropa Pieers Direct TV, Hyundai, LAN, Nike, Telefónica, Umbro, en sus mangas. Asimismo, la Universidad San entre otras. Además de que el financiamiento Martín recibió US$ 200 mil por poner el logo de podría ser mucho mayor si es que más empresas Herbalife en frente de su camiseta, US$ 1 millón por el logo de la compañía de cable Direct TV en invirtieran en este negocio; sin embargo, se cree una manga de la misma (por tres años) y el logo que no se atreven a hacerlo debido a la manera de Cosapi Data en la otra manga por brindarle tan irregular en la que se manejan los clubes en computadoras por un valor de US$ 80 mil a US$ el país (Rosado 2011). Así mismo, Raúl Castro 100 mil. El Grupo Oviedo le da US$ 500 mil a (Gestión 2011b) afirma que el fútbol peruano Juan Aurich por poner su logo en el dorso (El mueve aproximadamente 30 millones de dólares Comercio 2010b). en su artículo Dos jugadores en el Perú cobran US$ 50 mil mensuales (Entrevista a Francesco La mayoría de transferencias en el TPDP se hace sin costo alguno ya que, por lo general, éstas se Manassero, presidente de la Agremiación de hacen cuando los jugadores han terminado el Futbolistas) afirma que: «¿Cuánto dinero mueve contrato que los vincula con su club anterior. En el fútbol peruano?, algunos hablan de US$ 30 2009, hubo 403 transferencias; en 2010 después millones, basándose en el dinero que paga la TV de terminada la fase general hasta el final de a los clubes, así como los auspici os». dicho año hubo 107 transferencias y hasta antes Las fuentes de ingresos de los clubes profesionales de las «liguillas» de 2011 hubo 360 transferencias son cuatro: los derechos de transmisión televisiva, (De Chalaca 2011). Las transferencias que la publicidad, la venta de jugadores, y las involucraron una operación financiera entre taquillas recaudadas. Según el mencionado Julio clubes fueron, por lo general, aquellas en las Pacheco, éstas representan el 60%, 25%, 5% y que el jugador involucrado tenía como destino o 10% respectivamente, de los ingresos totales de procedía de un club extranjero. No se tiene cifras los mencionados clubes (Rosado 2011). confiables acerca de los montos que se mueven 95 No se tiene información exacta acerca de en cuanto a las transferencias de los jugadores. los ingresos por derecho de transmisiones Un dato adicional e interesante es que según televisivas. Así, se pueden citar algunas cifras Francesco Manassero (Presidente de la Asociación referenciales. En este sentido, se dice que para el de Futbolistas Agremiados del Perú), en cuanto 2011, el club Universitario de Deportes no firmó al nivel de sueldos, el fútbol profesional peruano contrato alguno (Netjoven 2010b). Por su parte, está en la región luego de Brasil, Chile y Ecuador; el Cienciano del Cuzco generó ingresos anuales así los mismos van de S/ 1,000.00 (mil nuevos soles) por US$ 650 mil desde el 2006 hasta el 2009; a US$ 50,000 (cincuenta mil dólares americanos); firmando un contrato para el 2010 y 2011 por habiendo dos jugadores con este último sueldo US$ 900 mil anuales y desde el 2012 hasta el 2015 mensual (Gestión 2011b). estos se dice que serán de US$ 1 millón anuales (Líbero 2011c). Taquillas recaudadas en los partidos Los clubes generan ingresos por publicidad En el siguiente cuadro, se puede observar los principalmente por la colocación de logos de ingresos por taquillas totales entre el año 2009 distintas marcas en sus camisetas, tampoco se y el 2011 del Torneo de Fútbol Profesional en el manejan montos exactos al respecto pero, en Perú. Un acercamiento al deporte y al fútbol como negocio y al funcionamiento, Emilio Humberto Ga rcía Vega problemática y mejora del fútbol peruano En el siguiente cuadro, se presenta un ranking Cuad ro 6 Ingresos obtenidos por taquillas (venta de entadas) de ingresos por taquillas, puntos obtenidos recaudadas en los torneos profesionales de 2009, y ubicación en la tabla de posiciones de los 2010 y 2011 equipos que participaron en el TPDP 2009, 2010 equipos que han participado ininterrumpidamente y (sólo se han considerado a los equipos que han (en nuevos soles) participado de forma ininterrumpida en todo el

2009 2010 2011 Total período de análisis): 21´260,237.41 13´489,637.47 14´052,805.75 48`802,680.63

Fuente: ADFP y FPF. Elaboración propia.

Fuentes: ADFP, FPF, Data Sport, www.dechalaca.com. TI: Puesto en función al Total de Ingresos / TP: Puesto en función al Total de puntos acumulados.

Revisar las taquillas y los resultados deportivos VI. Los problemas del fútbol peruano de los clubes profesionales de fútbol en el Perú en el período 2009-2011, permite observarlo Existe un diagnóstico muy serio desarrollado por 96 reducidos que son los ingresos de los equipos la firma peruana Apoyo Consultoría en 2004, por la venta de entradas. En segundo lugar, se titulado Desarrollo e implementación de una puede afirmar que muchas veces los resultados estrategia para la mejora de la competitividad deportivos van de la mano con la recaudación e incremento de la rentabilidad en el fútbol por taquillas aunque puede haber equipos con peruano, el mismo fue encargado por la FPF. campañas deportivas destacadas o exitosos y Éste plantea que «en general, la informalidad con recaudaciones poco auspiciosas (el Club observada en las relaciones entre los entes y la Deportivo Universidad San Martín de Porres es un evolución individual y poco coordinada de cada ejemplo d esto). En tercer lugar, los equipos con uno de ellos ha generado una situación en la que mayor tradición e hinchada son los que mayores existen pocas iniciativas grupales y se hace difícil el recaudaciones presentan sobre la base de un desarrollo de una estrategia conjunta. Se podría gran número de seguidores a nivel nacional. decir que los principales problemas que enfrentan Finalmente, llegar a los «play off» puede ser una los entes del fútbol peruano son: i) No existen «tabla de salvación» económica para los equipos asignaciones formales de responsabilidades que llegan a disputarlos. básicas para el funcionamiento del sistema, ii) No Un acercamiento al deporte y al fútbol como negocio y al funcionamiento, Emilio Humberto Ga rcía Vega problemática y mejora del fútbol peruano existen relaciones formales entre los entes, y iii) últimos, que hacía que la incertidumbre No existen funciones asignadas relacionadas con por los resultados disminuyera. Otro de el desarrollo del fútbol profesional de alto nivel. los motivos que generaba esta taquilla La credibilidad y la confianza del público en los decreciente era la violencia, mucha entes del fútbol es pobre» (Apoyo Consultoría gente dejaba de ir a los partidos ya que 2004: 84). Según este estudio para junio de consideraban los estadios como lugares 2004, el fútbol peruano patrimonialmente peligrosos. Esta cada vez menor asistencia se encontraba técnicamente en quiebra y los de gente a los estadios, redujo el interés de ingresos que el fútbol generaba por concepto de los patrocinadores, por lo que disminuyen taquillas, al igual que la asistencia a los partidos, los ingresos lo que genera la incapacidad presentan una tendencia decreciente sobre la para generar nuevos recursos. base de lo sucedido entre el año 1998 y el 2003. • Las gestiones económicas deficitarias

Por otro lado, el fútbol peruano presenta y la incapacidad para generar nuevos inconvenientes como: i) altos niveles de corrupción recursos se debían principalmente a la en los dirigentes, ii) gestiones económicas falta de orientación de los clubes hacia deficitarias, iii) pobres resultados deportivos, iv) la generación de ingresos de forma carencia de nuevos valores, v) el producto fútbol transparente a partir del producto fútbol. está devaluado, vi) nula credibilidad dirigencial, Para el 2004 el público creía que los clubes e vii) incapacidad para generar nuevos recursos que fueran administrados por gerentes (Pizarro 2010). profesionales y como empresas lograrían buenas campañas deportivas. Otro factor Para 2004, se afirma que si se consolidasen es que el sistema del torneo amateur de los estados financieros de todos los clubes la Copa Perú no permite que los clubes participantes en la primera división de fútbol del puedan generar una institucionalidad que Perú, se obtendría un pasivo de US$ 26 millones les dé una base económica si es que llegan y un patrimonio de US$ 2 millones, es decir, se a primera división. A partir de las gestiones observaría un altísimo nivel de apalancamiento económicas deficitarias y la incapacidad (Heeren s. f.).Así, se afirmaba que para dicho año, para generar nuevos recursos es que los el fútbol peruano tenía deudas que duplicaban clubes se endeudan con el fisco. los ingresos brutos anuales de la industria y se estimaba que éste pierde más de US$ 2 millones • La carencia de nuevos valores surgía de al año (Apoyo Consultoría 2004). En esta línea, las los problemas en las divisiones menores, taquillas presentaron una tendencia decreciente los dos principales eran el reducido nivel de 1998 al 2003, solo con un incremento para el de desarrollo de canteras en los clubes, y 97 año 2002, lo que impactó directamente en los la falta de una estructura continua que ingresos generados (Heeren s. f.). soporte todas las etapas de formación de un futbolista. A 2004, eran dos los clubes Otras conclusiones muy importantes del que monopolizaban todos los títulos en mencionado informe de Apoyo Consultoría los campeonatos de divisiones menores, (2004) que grafican la problemática del fútbol se notaba así una disparidad entre el peruano, son las siguientes: nivel de los equipos participantes en los • Los pobres resultados deportivos y el torneos de menores. Esto hacía que dichos producto fútbol devaluado son los equipos jueguen a lo largo del año muy principales causantes de que la asistencia pocos partidos que les exijan un esfuerzo a los estadios fuera mínima, había una superlativo, lo que se reflejaba en el bajo percepción de bajo nivel del torneo local. nivel de competencia de las selecciones Existía una disparidad entre los equipos peruanas juveniles ya que la mayoría de tanto del torneo profesional como en convocados provenían de tales clubes los torneos amateur, sobre todo de estos (Apoyo Consultoría 2004). Un acercamiento al deporte y al fútbol como negocio y al funcionamiento, Emilio Humberto Ga rcía Vega problemática y mejora del fútbol peruano

• Los altos niveles de corrupción en • Falta de una adecuada profesionalización dirigentes y la nula credibilidad dirigencial de los dirigentes y por ende, de los clubes. se encontraban relacionadas directamente Esto se refleja en una gran improvisación con el sistema de justicia y los entes del en el fútbol peruano.

fútbol que existen en el Perú. En lo que se • Desorganización del fútbol peruano a refiere al sistema de justicia, existen tres todo nivel. Los clubes y las instituciones no entidades que la administran: Comisión presentan una adecuada organización. de Justicia de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional, Comisión de Justicia • Ausencia de proyectos de trabajo con de la Federación Peruana de Fútbol y los las divisiones menores de los clubes. Son Consejos Distritales; cada una de estas muy pocas las instituciones que apuestan tiene sus propias reglas. De esta manera, las seriamente al trabajo con menores.

reglas de una pueden anular a la otra y se • Ingentes deudas de los clubes de fútbol generan malos entendidos en los procesos profesional. Debido a las malas gestiones, de justicia que permiten que los problemas los clubes sostienen actualmente grandes se resuelvan por influencias personales de deudas con la SUNAT, éstas son de sumas los dirigentes de los equipos (estén o no tan fuertes que algunos afirman que sería involucrados en el problema). En cuanto a imposible su cancelación. los entes del fútbol peruano, son tres los • Informalidad de muchos jugadores de involucrados en el desarrollo del fútbol en fútbol profesional que no se cuidan el Perú: el Instituto Peruano de Deporte adecuadamente según su condición de (IPD), la Federación Peruana de Fútbol deportistas del alto rendimiento. (FPF) y Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP). El problema surgía con • Falta de preparación psicológica de los las dos últimas ya que éstas no coordinaban futbolistas. Esta parte es dejada de lado objetivos de trabajo y no se encontraban en la gran mayoría de las instituciones vinculados a través de contratos formales, deportivas.

es decir, abundaba la informalidad. • Excesivo rol del periodismo en la dinámica

Para tener un mayor acercamiento a la del fútbol peruano (éste tiende a crear problemática del fútbol peruano, se desarrollaron demasiada expectativa en la calidad, una serie de entrevistas desarrolladas a rendimiento y potencial de los jugadores periodistas y dirigentes del fútbol peruano. De la y además, los medios de comunicación se 98 aplicación de las mismas, se puede afirmar que enfocan en informar acerca de temas extra los problemas del mencionado fútbol son los deportivos).

siguientes: • Falta de compromiso de algunos jugadores

• La carencia de planificación a todo nivel y con la selección nacional. Algunos la presencia de una visión de corto plazo en afirman que jugadores de la selección no la mayoría de los dirigentes de los clubes de se comprometen adecuadamente con el fútbol. Así, por ejemplo se prioriza ganar el equipo nacional lo que influye en la falta de campeonato profesional y se deja de lado clasificaciones a los mundiales de fútbol.

proyectos institucionales con objetivos de • Falta de profesionales especializados en el largo plazo. fútbol a todo nivel. Desde lo administrativo,

• No existe una institucionalización de la gestión, lo médico, entre otros; no existen los clubes, estos no son seriamente muchos profesionales especializados que gestionados. La mayoría de los clubes no trabajen en los clubes de fútbol.

funcionan como organizaciones estructural • La presencia de corrupción en diferentes y administrativamente. estamentos del fútbol peruano. Un acercamiento al deporte y al fútbol como negocio y al funcionamiento, Emilio Humberto Ga rcía Vega problemática y mejora del fútbol peruano

• Falta de asistencia a los estadios lo que hace publicado en julio de 2011, se afirma que «los que una de sus fuentes de ingreso sea muy peruanos no tienen futbolistas galácticos ni reducida. estrellas que brillen en Hollywood, pero tienen

• Los empresarios deben invertir en equipos cocineros. Son los personajes más queridos del país, la prensa sigue sus pasos y meten golazos de tradicionales para solidificar la identidad del fútbol peruano. Algunos afirman media cancha cada vez que renuevan una carta o abren un nuevo restaurante […] En una país que al dispersarse la inversión en muchos donde la frase “barriga llena, corazón contento” clubes que no tienen mayor cantidad de podría estar tranquilamente en la Constitución o fanáticos, la identidad del fútbol peruano el himno nacional y donde los chicos quieren ser no se consolida. cocineros y no futbolistas —según dijera en una Adicionalmente, los entrevistados mencionaron entrevista Ferrán Adriá […] (GQ Latinoamérica que un club peruano que puede servir de 2010)». Así, en el caso peruano se puede afirmar ejemplo —en cuanto a su gestión deportiva que el sitial que tiene el fútbol en países como y administrativa—, era el Club Deportivo Brasil, Argentina o Uruguay, ha sido ocupado Universidad San Martín de Porres. por la gastronomía.

Como se puede apreciar, el fútbol peruano Sin embargo, la obtención del tercer lugar en la presenta una serie de graves problemas. Éstos Copa América 2011 desarrollada en la Argentina se presentan a nivel de las instituciones que lo con celebraciones desaforadas que ningún dirigen, de los clubes profesionales que participan otro deporte o actividad en el Perú produce, en el torneo de primera división, de los medios permite afirmar que el fútbol tiene un sitial de comunicación, de los propios jugadores, entre de amalgama o conglomerado de la identidad otros. Sin embargo, a pesar de esta situación nacional. La presencia de jugadores con una complicada, existen algunos esfuerzos que actitud y características inusitadas (aguerridos, apuestan al desarrollo del fútbol peruano como luchadores, con carácter y ganadores) en los opción de entretenimiento, deporte saludable últimos años en el Perú como , para la población, o como negocio. Un esfuerzo ha hecho que muchos peruanos se vuelvan a interesante a nivel de los clubes fue el nombrado identificar con la selección nacional de fútbol por los entrevistados, experiencia que se presenta que a pesar de representar a una federación, la a continuación. mayoría asume que los representa como nación.

Así, una recuperación del fútbol peruano no debe VII. Conclusiones y recomendaciones basarse sólo en el trabajo en aspectos técnicos y físicos sino también, en una labor psicológica 99 Desde hace varias décadas, el fútbol peruano que potencie el rendimiento de los jugadores, se encuentra en estado de emergencia. Su la formación de su carácter y por ende, la problemática se presenta tanto a nivel de los entes identificación de la ciudadanía con la selección que lo manejan, de los clubes profesionales, de nacional y el fútbol en general. los propios jugadores, de su ámbito profesional y Queda claro, que sin una labor con las divisiones también a nivel amateur. Sin embargo, El fútbol menores, cualquier esfuerzo será insuficiente ya tiene un gran potencial en el Perú debido a la que las actuales generaciones de jugadores que gran acogida popular de este deporte. Este país militan en la primera división o están cercanos se encuentra ávido de victorias y festividades que a ella, tienen talento o habilidades naturales potencien y consoliden su identidad. Así, ante la pero, la gran mayoría de ellos no ha recibido una falta de victorias deportivas, una selección de formación adecuada en ningún sentido. El trabajo fútbol con éxitos o clubes ganadores; es que la con menores implica una seria planificación que gastronomía ha tomado el lugar de elemento respete la visión de largo plazo y que privilegie catalizador de la peruanidad. Así, por ejemplo, el desarrollo del fútbol peruano más allá de los en un artículo de la revista GQ Latinoamérica intereses de cualquier tipo. Un acercamiento al deporte y al fútbol como negocio y al funcionamiento, Emilio Humberto Ga rcía Vega problemática y mejora del fútbol peruano

Por otro lado, muchos expertos afirman que la los mismos hace que muchos peruanos evalúen

conversión a Sociedades Anónimas es la gran seriamente su asistencia a los partidos de fútbol solución para el logro de la gestión adecuada de y que opten por alternativas de entretenimiento

los clubes profesionales de fútbol. Sin embargo, mucho más seguras. en la práctica se puede observar que dos de las Para ser sostenibles, las empresas necesitan instituciones más importantes del mundo como el fuentes de ingresos. Las de los clubes de fútbol Real Madrid y el Barcelona FC, no son sociedades profesional se encuentran distribuidas entre anónimas y son asociaciones sin fines de lucro. los derechos de transmisión por televisión, la Más que el régimen societario, lo más importante publicidad diversa, la venta de jugadores, y las es que profesionales responsables, capacitados taquillas recaudadas en los partidos. Todos estos y con un código de ética adecuado asuman las ingresos se ven subvalorados por el poco interés riendas de los entes que manejan el fútbol y de de la población en el fútbol como espectáculo. los clubes que participan en el torneo profesional. A esto se puede adicionar la gran presencia de Esto producirá que los clubes trabajen con productos sustitutos al fútbol en la industria del planes a largo plazo como los del primer mundo entretenimiento en general de forma que los y con objetivos económicos, deportivos y sociales consumidores se deciden por alternativas más bastante claros. En esta línea, la Universidad San atractivas, seguras y que les generan un mayor Martín de Porres constituye un ejemplo a seguir valor agregado en todo sentido. por todos los equipos de fútbol profesional

nacionales. Sólo con ápices estratégicos En el ámbito de los ingresos por taquillas, profesionales y éticamente adecuados es que el debe tomarse en cuenta que el factor que más las potencia es el desempeño deportivo de los fútbol peruano podrá salir para adelante. Así, por ejemplo, queda la desconfianza frente a equipos. En esta línea, los dos equipos que más recaudaron por taquillas en los campeonatos refinanciamientos de deudas tributarias cuando las dirigencias de los clubes no cuentan con el profesionales entre 2009 y 2011; fueron Alianza Lima y Universitario de Deportes. Además, respaldo que genera la confianza. el primero fue el club que mejor campaña Otro tema muy importante es que una opción que deportiva desarrolló a nivel del torneo nacional podría evaluarse es que el torneo y la selección sin embargo, no llegó a ser campeón nacional sean manejados por una misma institución. En en ninguno de los tres campeonatos. El CNI de ese caso, la ADFP y la FPF, tienen propios intereses Iquitos es el cuarto equipo con mayor cantidad de y organizaciones de forma que se redunda y ingresos en el período analizado, cabe destacar se obstruyen sus labores mutuamente. Una que se trata de un equipo con historia deportiva selección y un torneo manejados por una sola 100 y tradición de manera que sí se combinan los años organización podrían facilitar el crecimiento del de trayectoria y la gran cantidad de fanáticos, fútbol peruano. se puede encontrar grandes posibilidades para Se debe considerar que el fútbol amateur es el fútbol en provincias. Por otro lado, el quinto extremadamente informal y desorganizado, así es puesto es ocupado por Cienciano del , el conocida la presencia de trifulcas descomunales sexto está en manos de Sport Huancayo y el en los partidos de la Copa Perú y de los torneos séptimo es el Inti Gas de Ayacucho. Todos son amateur en general. Es desastroso para el equipos de provincias, lo que puede aunarse desarrollo del fútbol peruano que sus bases sean al potencial económico de las mismas que se tan endebles y poco serias. encuentran creciendo de forma sostenida lo que, por ejemplo, se puede observar en el crecimiento Lo anterior también está relacionado con la del retail moderno y en ingreso per cápita de inseguridad ciudadana en la que se desarrolla el ellas. Perú, la cual está presente en todo ámbito de la sociedad, incluido el deporte y por ende, en los Cabe mencionar que el jugar los «play off» estadios de fútbol. La inseguridad que ronda en impacta muy positivamente a los ingresos de los Un acercamiento al deporte y al fútbol como negocio y al funcionamiento, Emilio Humberto Ga rcía Vega problemática y mejora del fútbol peruano equipos. Así, lo recaudado en dichos partidos por que el mencionado plan debe generar para la los equipos participantes en estos encuentros sostenibilidad de la organización sobre la base de deportivos, representa porcentajes de entre 20% una visión, misión, objetivos, estrategias y políticas y 70% de sus ingresos anuales por taquillas por claras. No es necesario «inventar la pólvora» en lo que el llegar a este partido final puede ayudar la gestión organizacional ni deportiva; en esta económicamente a los equipos. Así, el poder jugar línea, se puede revisar el marco teórico de este este encuentro puede tornarse en el principal trabajo con ideas concretas que han funcionado objetivo de muchos equipos participantes. exitosamente haciendo que el deporte y el fútbol sean modelos de negocio rentables. Todo debe Se quiere cerrar este estudio afirmando que una ser diseñado y gerenciado por personas con las buena gestión administrativa no tiene mayores competencias profesionales y humanas idóneas. secretos. Se parte de un plan estratégico que Solo así, el fútbol peruano será algún día un debe ser implementado y controlado de forma proyecto sostenible, sano y rentable. eficiente además, de los resultados económicos

101 Un acercamiento al deporte y al fútbol como negocio y al funcionamiento, Emilio Humberto Ga rcía Vega problemática y mejora del fútbol peruano

BIBLIOGRAFÍA BARNEY, J. 1991 «Firm Resources and Sustained Competitive

Advantage». En: Journal of Management, AFP INTERNACIONAL volumen: 17, pp. 99-120. 2011 «Uruguay exportó 1.414 futbolistas en 10 años».

En: redacción.180.com.uy. 04/01/2011. Fecha BBC MUNDO de consulta: 30/07/2011. 2004 «Beckham and Real Madrid Asia-bound again». BETTIS, R. En: Agencias Pekín, 16 de enero del 2004. 1981 «Performance Differences in Related and Unrelated Diverified Firms». En: Strategic ALTUVE, Eloy Management Journal, volumen: 2, pp. 379-93. 2011 «Consolidación del modelo deportivo globalizador transnacional». En: Espacio BREITBARTH, Tim y Phil Harris Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología, 2008 «The Role of Corporate Social Responsability in volumen: 20, N° 3, pp. 501-517. the Football Business: Towards the development 2009 «Deporte: ¿Fenómeno natural y eterno o of a conceptual model». En: European Sport creación socio-histórica?». En: Espacio Abierto Management Quarterly, volumen 8, N° 2, pp. Cuaderno Venezolano de Sociología, volumen: 179-206. 18, N° 1. 2007 «Presente y futuro del deporte en la BLANCO, Miguel y Francisco Forcadell globalización». En: Deporte y Revolución en 2006 «El Real Madrid Club de Fútbol: La aplicación América Latina. Maracaibo: Ediciones del Vice- de un modelo empresarial a una entidad Rectorado Académico de la Universidad de Zulia. deportiva en España». En: Universia Business Review, Tercer trimestre 2006, pp. 36-61. AMIT, R. y P. Schoemaker 1993 «Strategic Assets and Organizational Rent». BOSCÁ, J. y V. LIERN En: Strategic Management Journal, volumen: 2008 «The Spanish Football Crisis». En: European 14, pp. 33-46. Sport Management Quarterly, volumen: 8, N° 2, pp. 165-77. ANAND, J. y H. Singh, H. 1997 «Asset Redeployment, acquisitions and CANUT, L. corporate strategy in declining industries». En: 2007 «De Unicef a Bwin». En: Mundo Deportivo, Strategic Management Journal, volumen: 18, volumen: 2, N° 6, pp. 15. pp. 99-118.

CASTELLS, M. ANDREFF, Wladimir 2009 Comunicación y poder. Madrid: Alianza 2006 «Derechos televisivos desiguales y desequilibrio Editorial. competitivo en Europa». En: La Vanguardia 102 Dossier: El poder del fútbol, N° 20, pp. 30-40. CASTRO, Roberto 2009 «¿Cuál es el problema con que un equipo que APOYO CONSULTORÍA ascienda empieza desde la etapa distrital?». En: 2004 Desarrollo e implementación de una estrategia dechalaca.com. 28/02/2009. Fecha de consulta: para la mejora de la competitividad e 30/07/2011. peruano.

Club Deportivo Universidad de San Martín de ASOCIACIÓN DEPORTIVA DE FÚTBOL PROFESIONAL Porres (CDUSMP) (ADFP) 2011 «La Asociación». En: www.adfp.org.pe. Fecha 2010 Club Deportivo Universidad San Martín de de consulta: 30/07/2011. . 2012 Torneo Descentralizado 2012 Copa Movistar. LIMA: MERCADOS & NORANDINO S. A. S. f. En: www.clubdeportivo.usmp.edu.pe. BARAJAS, Ángel Fecha de consulta: 30/07/2011. http://www. 2005 El valor económico del fútbol. Radiografía clubdeportivo.usmp.edu.pe/images/orga.jpg. financiera del fútbol española. Pamplona: Eunsa. Un acercamiento al deporte y al fútbol como negocio y al funcionamiento, Emilio Humberto Ga rcía Vega problemática y mejora del fútbol peruano

CONFEDERACIÓN SUDAMERICANA DE FÚTBOL DELOITTE (CONMEBOL) 2012 Football Money League. 2011 «Copa América 2011». En: www.. 2011 Conclusiones y un análisis desde la perspectiva com. Fecha de consulta: 30/07/2011. < http:// Latinoamericana. www .con mebo l.com/pages/e stadisticas_cop a_ america_2011.html>. DEMIL, Benoit y Xavier Lecocq 2007 Historial de la Copa América 2009 «Evolución de modelos de negocio: hacia s. f. a «Quienes somos - La Conmebol». En: www. una visión de la estrategia en términos de conmebol.com. Fecha de consulta: 30/07/2011. coherencia dinámica». En: Universia Business s. f. b «El Comité Ejecutivo». En: www.conmebol. DEPOR com. Fecha de consulta: 30/07/2011. < http:// 2011 «La marca Perú: 58 futbolistas de nuestro www .con mebo l.com/pages/ Comite_ejecutiv o. país nos representan afuera». En: depor.pe. html>. 09/05/2011. Fecha de consulta: 30/07/2011. . Marca, volumen: 8, pp. 8. 2010 «El peruano Josepmir Ballón ya entrena con River Plate». En: depor.pe. 22/06/2010. Fecha D’ALESSANDRO, D. y M. Owens de consulta: 07/08/2011. 2009 «El regreso de CNI a la Primera División ante DATA SPORT: Operador Estadístico A. D. F. P. Cristal será a estadio lleno en Iquitos». En: 2011 Torneo Descentralizado 2010: Fecha 15 depor.pe. 25/02/2009. Fecha de consulta: 2010a Torneo Descentralizado 2010: Liguilla: 30/07/2011. . Fecha 1 2010c Torneo Descentralizado 2010: Play Off: DINERO Fecha 2 2003 «Real Madrid of Spain. Un Nuevo esquema 2009a Torneo Descentralizado 2009: Liguilla: de negocio para el deporte. ¿Funcionará?». Fecha 14 volumen: 922, septiembre. 2009b Torneo Descentralizado 2009: Play Off: Fecha 1 DOBSON, S. y J. Goddard 2009c Torneo Descentralizado 2009: Play Off: 2001 The Economics of Football. Cambridge: Fecha 2 Cambridge University Press.

DÁVILA, Antonio ECUAVISA 103 2007 «El futuro del deporte rey». En: Revista de 2010 «Deportivo Quito contrata a delantero peruano Antiguos Alumnos IESE Business School, Fernández por más de US$ 1.000.000 ». En: www. volumen: abril-junio, pp. 62-6. ecuavisa.com. Sección Deportes. 24/07/2010. Fecha de consulta: 07/08/2011. . 2011 «Mercado de Pases 2011». En: dechalaca.com. 07/04/2011. Fecha de consulta: 07/08/2011. EISENBERG, C., P. Lanfranchi, T. Mason y A. Wahl . Pearson Educación. Publicación oficial de la 2010 «Mercado de Pases 2010». En: dechalaca.com. FIFA. 21/08/2010. Fecha de consulta: 07/08/2011. . 1989 «Building Theories From Case Study Research». 2009 «Mercado de Pases 2009». En: dechalaca.com. En: Academy of Management Review, volumen: 15/01/2009. Fecha de consulta: 07/08/2011. 14, N° 4, pp. 532-50. . EL COMERCIO 2011a «¿Qué derecho laborales tienen los Un acercamiento al deporte y al fútbol como negocio y al funcionamiento, Emilio Humberto Ga rcía Vega problemática y mejora del fútbol peruano

futbolistas profesionales?». En: elcomercio. 2001 «El Madrid recompra la explotación de sus pe. Sección Economía. 23/06/2011. Fecha palcos y prevé ganas 12 000 millones en 8

de consulta: 30/07/2011. noviembre. 2011b «Plazo vence miércoles: ‘U’ y Alianza deben 2000 «El sanzismo es lo de Figo pero todos los días». S/.131 millones a la SUNAT». En:

pe. Sección Deportes. 31/01/2011. Fecha de 2000. consulta: 30/07/2011. Empresa aplicadas a un club deportivo».

2011c «La SUNAT podría embargar los logos de la ‘U’ y Número 50. Noviembre Alianza». En:

alianza> 2010 Enfoque económico: revista de negocios en el 2011d «Copa América: Yoshimar Yotún, candidato Perú, año V, nº72. a mejor jugador joven». En:

pe /de portes /93 0941 /no ticia-co pa-amer ic a- 2008 Memoria anual, Barcelona. yoshimar-yotun -cand idato-peruano -mejor- 2008 Memoria anual, Barcelona. jugador-joven> 2007 Memoria anual, Barcelona. 2010a «Encuesta de la U. de Lima: Universitario 2006 Memoria anual, Barcelona. es el equipo que más hinchas tiene en la 2005 Memoria anual, Barcelona.

capital». En: elcomercio.pe. Sección Deportes. 2004 Memoria anual, Barcelona. 25/02/2010. Fecha de consulta: 30/07/2011. 2003 Memoria anual, Barcelona. 2008 «El Barca, líder absolut en popularitat». N° 2,

2010b «Gana con la camiseta: Alianza Lima es el club pp. 1. peruano que más recibe por sponsors». En: elcomercio.pe. Sección Deportes. 45/02/2010. FEDERACIÓN PERUANA DE FÚTBOL (FPF) Fecha de consulta: 07/08/2011.

camiseta-alianza-lima-club-peruano-que-mas- pe/> recibe-sponsors> FEDERATION INTERNATIONALE DE FOOTBALL 104 EL MUNDO ASSOCIATION (FIFA) 2011 «El éxito integral de Uruguay». En: www. 2011a «Copa Mundial de la FIFA». En: es.fifa.com. elmundo.es. 20/07/2011. Fecha de consulta: 30 Fecha de consulta: 30/07/2011. es/america/2011/07/20/deportes/1311150894. 2011b «Partidos». En: es.fifa.com. Fecha de consulta: html> 30/p7/2011. EL PAÍS s. f. a «La FIFA». En: es.fifa.com. Fecha de consulta: 2011 «El proyecto Forlán». En: www.elpais.cr. 30/07/2011. s. f. b «Confederaciones». En: es.fifa.com. Fecha 2003 «La explotación de la marca Real Madrid de consulta: 30/07/2011. 2002 «Ronaldo, el mejor para hacer caja. El tirón del s. f. c «Clasificación mundial». En: es.fifa.com. Fecha campeón mundial permite al Madrid abrirse de consulta: 30/07/2011. Un acercamiento al deporte y al fútbol como negocio y al funcionamiento, Emilio Humberto Ga rcía Vega problemática y mejora del fútbol peruano

FORCADELL, F. s. f. «El negocio del fútbol en el Perú y la búsqueda 2006 «Crecimiento empresarial, estrategia de utilidades». En: Punto de Equilibrio.

corporativa y recursos ». En: Academy of Fecha de consulta: 29/07/2011. FORSTER, J. y N. Pope

2004 The political economy of global sporting HUAYTALLA, Ricardo organisations. Londres: Routledge. 2010 Entrevista realizada a Ricardo Huaytalla, Jefe de prensa del Club deportivo de la Universidad GASTAÑADUY, Alfonso de San Martín de Porres. Junio de 2010. 2003 «Marketing de Instituciones Deportivas: de las

relaciones públicas a la valoración de la imagen INDEX MUNDI corporativa como activo intangible». En: Esan 2011 «Uruguay población». En: www.indexmundi. – Cuadernos de Difusión, Año 8, N° 14, pp. 41- com. Fecha de consulta: 30/07/2011. .

GESTIÓN 2011a «Alianza, U y Boys pagarán a la SUNAT para INFOS evitar embargos». En: gestion.pe. Sección 2012 «El silencio de los insolventes». En: Infos. Fecha Negocios. 21/03/2011. Fecha de consulta: de consulta: 30/07/2012.

alianza-boys-pagaran-sunat-evitar-embargos> insolventes/>. 2011b «En el Perú, dos futbolistas peruanos ganan 25 mil dólares mensuales». En gestión.pe. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA 06/12/2011. Fecha de Consulta: 30/07/2012. (INEI) 2010 «Gobierno publica ley que promueve s. f. «Perú: Población total, censada y tasa de

transformación de clubes en S.A.». En: gestion. omisión, según censos realizados, 1940 - 2007». pe. Sección Economía. 31/01/2010. Fecha En: INEI. Fecha de consulta: 30/07/2011.

INSTITUTO PERUANO DEL DEPORTE (IPD) GINESTA, Xavier s. f. «Qué es el IPD». En: www.ipd.gob.pe. Fecha de 2011 «El fútbol y el negocio del entretenimiento consulta: 30/07/2011. < http://www.ipd.gob.pe/ global. Los clubes como multinacionales del index.php/que-es-el-ipd >. ocio». En: Comunicación y Sociedad, volumen:

24, N° 1, pp. 141-66. INTERNATIONAL FEDERATION OF FOOTBALL HISTORY AND STATISTICS (IFFHS) GQ LATINOAMÉRICA 2011 «Las Ligas más Fuertes del Mundo en 2011: 105 2011 «Corazón limeño». En: GQ Latinoamérica. Julio Primeras tendencias». En: www.iffhs.de. Fecha de 2011. Pp. 120-25. de consulta: 30/07/2011. < http://www.iffhs.de/ ?b6e36fa3002f70d00ee2d17f7370eff3702bb0a GREEN, M. 35b10>. 2006 «From ‘sport for all’ to not about ‘sport’ at 2010 « La Mejor Liga de Fútbol del Mundo 2010». En: all? Interrogating sport policy interventions www.iffhs.de. Fecha de consulta: 30/07/2011. < in the United Kingdom». En: European Sport http://www.iffhs.de/?b6e28fa3002f76b55a769 Management Quarterly, volumen 6, N° 3, pp. 17f7370eff3702bb0a35b12>. 217-38. 2009 « La Mejor Liga de Fútbol del Mundo 2009». En: www.iffhs.de. Fecha de consulta: 30/07/2011. < HAMIL, S., J. Michie, Ch. Oughton y S. Warby http://www.iffhs.de/?b6e28fa3002f76b55a66 2000 Football in the digital age. Edimburgo: 017f7370eff3702bb0a35b17http://es.fifa.com/ Mainstream Publishing. aboutfifa/organisation/index.html>. S. f. «La historia de la IFFHS». En: www.iffhs.de. HEEREN, Carlos Fecha de consulta: 30/07/2011. . V, nº72, p. 7. Un acercamiento al deporte y al fútbol como negocio y al funcionamiento, Emilio Humberto Ga rcía Vega problemática y mejora del fútbol peruano

JENNINGS, A. Italian Soccer». En: Journal of Sports Economics, 1996 Los nuevos señores de los anillos. Barcelona: volumen: 4, N° 1, pp. 35-55. Ediciones de la Tempestad. MAGUIRE, J. KASE, K. 1999 Global Sport. Cambridge: Polity Press. 2006 Real Madrid CF-FC Barcelona: Análisis de las estrategias económica y deportiva del periodo MARILEES, B., D. Ges y D. O’Brien 2000-2006. En: IESE. Fecha de consulta: 12 2005 «Marketing Stakeho lder Analysis Brand ing the de abril de 2010. En: http://www.iese.edu/ Brisbane Goodwill Games».En: European Journal research/pdfs/OP-06-12.pdf. of Marketing, volumen: 39, pp. 1060-77.

LA REPÚBLICA MASON, D. 2008 «FIFA levantó sanción a Federación Peruana de 1999 «What is the sports product and who buys it?

Fútbol». En: www.larepublica.pe. 20/12/2008. The marketing of professional sports leagues». Fecha de consulta: 30/07/2011. . NETJOVEN

LEE, F. 2010a «Roberto Guizazola es el nuevo refuerzo 2005 «Spectacle and Fandom: Media Discursee de Rosario Central». En: www.netjoven.pe. in Two Soccer Events in Hong Kong». En: 20/07/2010. Fecha de consulta: 07/08/2011. Sociology of Sport Journal, N° 22, pp. 194-213.

LÍBERO Rosario-Central.html> 2011a «Sepa algo más del traspaso de Rinaldo 2010b «Fútbol Peruano: Pagarían 4 Millones a Cruzado al Chievo Verona». En: www.libero. Universitario de Deportes por trasmisión de pe. 12/17/2011. Fecha de consulta: 07/08/2011. partidos». En: www.netjoven.pe. 02/12/2010.

traspaso-de-rinaldo-cruzado-al-chievo-verona- netjoven.pe/noticias/52034/Futbol-Peruano- 2011-07-12>. Pagarian-4-Millones-a-Universitario-de- 2011b «“Cachito” Ramírez será suplente de lujo en el Deportes-por-trasmision-de-partidos.html> Corinthians». En: www.libero.pe. 14/01/2011. Fecha de consulta: 07/08/2011.

li bero.pe/ cachito-ramirez-sera-sup lente-de- 2004 «Risk, governance and regultatory issues facing lujo-en-el-corinthians-2011-01-14>. professional football». En: World Sports Law 2011c «Fútbol peruano: Juvenal Silva agarró dinero Report, volumen 2, N° 8, pp. 18-21. de Cienciano presupuestado para el 2015 ». En: www.libero.pe. 18/02/2011. Fecha de OUGHTON, C. ; MILLS, C. ; MC CLEAN, M. ; HUNT, P.

consulta: 07/08/2011. . PÁGINA 12 2010a «La santa Niza». En: www.libero.pe. 15/11/2010. 2011 «El librito del Maestro». En www.pagina12. Fecha de consulta: 07/08/2011.. 10/08/2011.

PERÚ 21 SUDGEN, J. 2011 «La ‘Culebra’ ya es del Sporting de Lisboa». En: 2002 Scum Airways – inside football’s underground

peru21.pe. Sección Deportes. 3 0 / 0 4 / 2 0 1 1 . economy. Edimburgo: Mainstream. Fecha de consulta: 07/08/2011. SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN 2010 «WIlmer Aguirre firmó por San Luis de Potosí». TRIBUTARIA (SUNAT) En: peru21.pe. Sección Deportes. 22/05/2010. s. f. «¿Qué es la SUNAT?». En: www.sunat.gob.pe.

Fecha de consulta: 07/08/2011. index.html>

PIZARRO, Luis SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE REGISTROS PÚBLICOS

2010 «El negocio del fútbol». En: Enfoque (SUNARP) económico: revista de negocios en el Perú, año s. f. «Sociedad anónima». En: www.sunarp.gob.pe. V, nº72, pp. 15-6. Fecha de consulta: 30/07/2011. REAL MADRID

2003 Informe Anual Abreviado 2002-2003 SZYIMANSKY, S 2003 Boletín de Socios. Número 11. Noviembre - 1998 «Why is Manchester United so successful?». En: diciembre. Business Strategy Review, volumen: 9, N° 4, pp. 2001 Informe Anual Abreviado 2000-2001. 47-54.

RICE-OXLEY, M. THE OBSERVER 2003 European Soccer trips over bad economics. En: 2002 «Real Madrid: the best team ever?» The Christian Science Monitor. Junio de 2003. Septiembre.

ROSADO, Roberto

2011 «El negocio del fútbol en Perú movió US$ VILLEGAS, Miguel y Elkin SOTELO 30 millones en el 2010». En: Gestión [Lima]. 2007 «Woodman dice que Burga debe acatar el 03/03/2011. Sección Negocios. fallo y dar un paso al costado». En: El Comercio [Lima]. 24/03/2007. Sección Tema del día. SAMARANCH, Juan.

2002 Juan Antonio Samaranch: Memorias Olímpicas. WILLIAMS, J. Barcelona: Editorial Planeta. 1994 «The Local and the Global in English Soccer and the Rise of Satellite Television». En: Sociology SANDY, R., P. Sloane y M. Rosentraub of Sports Journal, volumen 11, pp. 376-97. 2004 The economics of football – an international

perspective. Londres: PalgraveMacmillan.

SORIANO, Ferran 107 2009 La pilota no entra per atzar, Ara llibres, Badalona,