Tesis Ignacio Pinazo Y La Acuarela De Su Tiempo En

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Tesis Ignacio Pinazo Y La Acuarela De Su Tiempo En DEPARTAMENTO DE HISTORIA DEL ARTE. FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. UNIVERSIDAD DE VALENCIA. PROGRAMA DE DOCTORADO 230 C. ARTE, PAISAJE Y CULTURA VISUAL. TESIS DOCTORAL IGNACIO PINAZO Y LA ACUARELA DE SU TIEMPO EN VALENCIA. AIDA PONS MORENO VALENCIA, octubre de 2015. DIRECTORES DE LA TESIS: DR. FRANCISCO JAVIER PÉREZ ROJAS Y DR. VICENTE PLA VIVAS. 1 2 IGNACIO PINAZO Y LA ACUARELA DE SU TIEMPO EN VALENCIA (1846-1916). ÍNDICE PÁG. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………...9 PARTE 1: APORTACIONES SOBRE LA HISTORIA DE LA ACUARELA……………..24 PARTE 2: LA RECEPCIÓN DE LA ACUARELA EN ESPAÑA Y SU EVOLUCIÓN HASTA EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO …………………………………...30 PARTE 3: IGNACIO PINAZO Y LA ACUARELA………………………………………..55 PARTE 4: LA ACUARELA EN VALENCIA……………………………………………..265 CONCLUSIONES……………………………………………………………...348 BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………..359 HEMEROGRAFÍA……………………………………………………………..376 WEBGRAFÍA…………………………………………………………………..382 3 ÍNDICE 4 ÍNDICE PÁG. 1. APORTACIONES SOBRE LA HISTORIA DE LA ACUARELA…………..24 2.- LA RECEPCIÓN DE LA ACUARELA EN ESPAÑA Y SU EVOLUCIÓN HASTA EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX……………………………….30 2. 1. El dibujo y su relación con las técnicas al agua…………………………….31 2. 2. La concepción de la acuarela en España y su desarrollo…………………...35 2. 2. 1. El legado de Mariano Fortuny………………………………………….40 2. 2. 2. Eduardo Rosales Martínez y Francisco Pradilla Ortiz……………….....46 2. 2. 3. Primeras Asociaciones y Academias de acuarelistas............................50 3. IGNACIO PINAZO Y LA ACUARELA……………………………………..55 3.1. Asuntos religiosos………………………………………………………….60 3.2. Academias y desnudos……………………………………………………..85 3.3. El casacón y la herencia goyesca…………………………………………115 3.4. Estudios sobre la pintura de Historia……………………………………..127 3.5. Vistas y tipos italianos……………………………………………………153 3.6. Mosqueteros………………………………………………………………185 3.7. La lección de Hans Holbein el Joven……………………………………..191 3.8. Tipos y escenas del mundo rural………………………………………….201 3.9. Personajes exóticos……………………………………………………….220 3.10. Flores, animales e insectos………………………………………………225 3.11. Estudio de indumentaria, retratos y escenas del hogar………………….231 3.12. Notas biográficas………………………………………………………..242 3.13. Apéndice documental…………………………………………………...256 4. LA ACUARELA EN VALENCIA……………………………….………….265 5 4. 1. Las clases nocturnas de acuarela…………………………………………..266 4. 2. El ejemplo valenciano y la acuarela localista……………………………..274 4. 3. El arte de la acuarela en la familia Benlliure ……………………………..299 4. 4. Joaquín Sorolla Bastida y la acuarela……….…………………………….321 4.5. La recepción de la acuarela durante el primer tercio del siglo XX……….337 6 7 INTRODUCCIÓN 8 INTRODUCCIÓN En esta tesis nos planteamos desarrollar con mayor amplitud las líneas abiertas de investigación que para la licenciatura que se abordó sobre Ignacio Pinazo Camarlench y la acuarela, ahora enriquecido con la inclusión de numerosas nuevas obras que se han podido incorporar al catálogo del artista. El trabajo se ha extendido también al resto de los acuarelistas valencianos de su generación y a los de las dos generaciones siguientes, sentando unas bases previas sobre la evolución de la acuarela localista valenciana. El tema de la acuarela en Pinazo era un campo virgen, al que ningún investigador se había asomado previamente, pero igualmente era un territorio casi inexplorado el conjunto de la producción valenciana, e incluso la acuarela española, que no dispone de un estudio profundo actualizado al margen de los trabajos de Ramón Reig Corominas. Así pues, partiendo de la faceta acuarelística de Pinazo como artista protagonista de la tesis, nos aproximamos a la acuarela de su tiempo a través de la producción de diferentes artistas valencianos para los que la acuarela es una técnica más de su trabajo, que como en el caso de Pinazo, les permite ampliar la experimentación técnica. El principal objetivo de la tesis consistirá en realizar un análisis específico de la obra acuarelística de Pinazo y su catalogación, como necesario paso previo de cuantificación para poder considerar el alcance y significado de la misma, con la intención de abrir una línea de investigación en torno al origen y evolución de la acuarela localista valenciana que nos permita sentar unas bases más estables o precisas. En este sentido Pinazo es la cima del iceberg de la acuarela valenciana, siendo el artista que nos abre la vía a esta primera aproximación. Por lo tanto, el principal objetivo es realizar un análisis específico y catalogación de la obra acuarelística de Pinazo, atendiendo de manera preferente al proceso de aprendizaje del maestro valenciano, partiendo de sus inicios o primeros tanteos de las técnicas al agua y la acuarela. Para una más clara estructura, en esta investigación se ha preferido optar por un criterio de ordenación temático frente al meramente cronológico, que no se descarta en otros capítulos y apartados de la tesis. 9 Para abordar con mayor profundidad este tema, es necesaria la elaboración de un apartado dedicado exclusivamente a la historia de la acuarela nacional hasta el primer tercio del siglo XX, pero no sin antes, realizar una previa revisión de la historia de la acuarela universal, aunque tenga un carácter muy somero. Tras estos puntos temáticos nos concentraremos en la acuarela valenciana, a través de las aportaciones de las figuras implicadas en la gestación y desarrollo de este movimiento acuarelístico. Y en último lugar nos centraremos en la recepción de la acuarela en Valencia durante el primer tercio del siglo XX. En cuanto al apoyo bibliográfico, tanto general como específico con el que hemos contado, es obligado indicar que recurrimos a varias fuentes extranjeras y nacionales. Entre todas estas publicaciones nos ha sido de vital importancia, pese a tratarse de una publicación de 1954, el único libro sobre la acuarela en España que existe hasta el momento, cuyo autor es Ramón Reig Corominas. Así mismo hemos consultado varios catálogos de exposiciones de acuarela, dibujo y pintura, además de las publicaciones en revistas de arte sobre las sociedades promotoras valencianas y sus clases de acuarela, como también varios manuales especializados en el empleo de la técnica de la acuarela para poder dominar y adjetivar con mayor precisión el lenguaje técnico. Desde tiempos pretéritos la obtención de tinturas colorantes, a través de la emulsión de pigmentos disueltos en agua, fue una práctica muy extendida. Uno de los ejemplos más antiguos lo encontramos en algunas de las representaciones artísticas más sobresalientes de la civilización egipcia, como las pinturas murales y los papiros sobre los que se escribía, mediante un vernáculo procedimiento ideográfico compuesto por signos caligráficos complementados con dibujos coloreados. Con el tiempo, estos sistemas derivaron en otros de mayor pureza, como es el caso de la aguada. Este procedimiento requerido para el estudio de las variaciones tonales y la investigación de la luz, se basa en el empleo de unas pocas tintas - la mayoría de las veces de color siena, sepia y bistre - de diferentes intensidades. En occidente la técnica de la aguada alcanzó su plenitud en el siglo XVII, siendo practicada con gran intuición, por algunos de los pintores más representativos del barroco europeo como Nicolas Poussin y Claude Lorrain. 10 La iluminación de manuscritos fue el antecedente más directo de la acuarela en Europa. Hasta aproximadamente el siglo XIV, las “miniaturas” que éstos contenían eran coloreadas mediante tinturas traslúcidas y blanco de plomo sobre vitela o pergamino. Esta tradición continuó en aras de la creación de copias más modestas hasta la irrupción de la imprenta en el siglo XV. A finales de esta centuria se gestan las precoces acuarelas del artista de Nüremberg Albrecht Dürer. Reconocido como un acuarelista pionero, este “Hombre del Renacimiento”, se convirtió en uno de los más altos representantes del arte nórdico y universal1. Uno de los tratados más tempranos donde encontramos reflejadas algunas técnicas artísticas relacionadas con el agua es Il Libro dell´Arte, escrito por el pintor y teórico florentino Cennino Cennini (1370-1440) en 1390. En este manual se explican algunos sistemas como el temple, el fresco o los lavados de tinta; muy adecuados según Cennini para “dibujar y sombrear”2. Por otro lado, es destacable la influencia de los artistas chinos de aguadas en occidente. Jean Leymarie comparó las acuarelas de los maestros europeos con las aguadas de los letrados chinos; en las acuarelas de Dürer y Cézanne el “tema común de aguas y peñascos, inherente a la esencia del paisaje, muestra las similitudes y diferencias que caracterizan a ambas tradiciones”. Y refiriéndose a Brueghel, tras su vuelta del periodo italiano (1552-1554), menciona: “un grandioso ciclo de dibujos ejecutados en tinta y a pluma, a veces salpicados de diminutas manchas de acuarela, que sorprenden por su riqueza de detalles y la unidad que revela su conjunto. Al igual que en los antiguos maestros chinos”. Leymarie concluye que “la visión luminista, propicia al paisaje, y el creciente empleo del pincel en el terreno gráfico suscitan en pintores de talla como Poussin, Claude Lorrain o Rembrandt un extraordinario desarrollo de la también denominada acuarela monocroma3, en la que de nuevo se manifiestan coincidencias con China”4. 1 AA.VV., 2005. 2 Sobre esta cuestión véase: Cennino Cennini, 2002. 3 Algunos autores se refieren a la aguada con la denominación de acuarela monocroma. 4 Leymarie, Jean, 1998, pp. 7, 9, 17. 11 El vocablo anglosajón Watercolour (acuarela) surgió en el siglo XVI
Recommended publications
  • LA PINTURA DE JOAQUÍN SOROLLA, Por Alfredo Pastor Ugena
    LA PINTURA DE JOAQUÍN SOROLLA, por Alfredo Pastor Ugena AUTORRETRATO DE SOROLLA Joaquín Sorolla y Bastida, pintor español vinculado al Impresionismo, nace en Valencia en 1863, cuando el movimiento en Francia estaba en pleno apogeo. Sus pinturas por tanto son tardías, pero en ellas reúne las principales características impresionistas como el gusto por el aire libre, la búsqueda de lo momentáneo, de lo fugaz, la captación de los efectos de la luz, la ausencia del negro y de los contornos y las pinceladas pequeñas y sueltas. Entre sus temas preferidos hay que destacar su dedicación al paisaje levantino. Realiza continuas escapadas a Valencia, a Javea, para pintar escenas del mar relacionadas con la pesca y la vida de la playa, el baño, los juegos en la arena y los niños. Siempre hallamos la presencia humana. El gran protagonista es la luz, que hace vibrar los colores y marca el movimiento de las figuras. Fue un gran admirador de Velázquez, Ribera y El Greco. Sin embargo, fue un artista muy activo, que realizó también numerosos retratos de personalidades españolas y algunas obras de denuncia social bajo la influencia de su amigo Blasco Ibáñez . TRATA DE BLANCAS : El autor ha de adaptarse al realismo social, dominante en los certámenes de la época. Para ello, mantiene su temática costumbrista, siendo los títulos los que aportarán la denuncia social. Si hay un pintor que ha sabido captar la luz del Mediterráneo es, sin lugar a dudas, Joaquín Sorolla. Fue un especialista en reflejar en sus obras la luminosidad y la alegría del Levante español.
    [Show full text]
  • WW2-Spain-Tripbook.Pdf
    SPAIN 1 Page Spanish Civil War (clockwise from top-left) • Members of the XI International Brigade at the Battle of Belchite • Bf 109 with Nationalist markings • Bombing of an airfield in Spanish West Africa • Republican soldiers at the Siege of the Alcázar • Nationalist soldiers operating an anti-aircraft gun • HMS Royal Oakin an incursion around Gibraltar Date 17 July 1936 – 1 April 1939 (2 years, 8 months, 2 weeks and 1 day) Location Spain Result Nationalist victory • End of the Second Spanish Republic • Establishment of the Spanish State under the rule of Francisco Franco Belligerents 2 Page Republicans Nationalists • Ejército Popular • FET y de las JONS[b] • Popular Front • FE de las JONS[c] • CNT-FAI • Requetés[c] • UGT • CEDA[c] • Generalitat de Catalunya • Renovación Española[c] • Euzko Gudarostea[a] • Army of Africa • International Brigades • Italy • Supported by: • Germany • Soviet Union • Supported by: • Mexico • Portugal • France (1936) • Vatican City (Diplomatic) • Foreign volunteers • Foreign volunteers Commanders and leaders Republican leaders Nationalist leaders • Manuel Azaña • José Sanjurjo † • Julián Besteiro • Emilio Mola † • Francisco Largo Caballero • Francisco Franco • Juan Negrín • Gonzalo Queipo de Llano • Indalecio Prieto • Juan Yagüe • Vicente Rojo Lluch • Miguel Cabanellas † • José Miaja • Fidel Dávila Arrondo • Juan Modesto • Manuel Goded Llopis † • Juan Hernández Saravia • Manuel Hedilla • Carlos Romero Giménez • Manuel Fal Conde • Buenaventura Durruti † • Lluís Companys • José Antonio Aguirre Strength 1936
    [Show full text]
  • Romanische Forschungen
    Rezensionen 89 Altarriba, guionista del álbum, en 2001 . Sólo después da inicio la narración de las sucesivas etapas biográficas de este padre, entre las cuales la de la guerra civil adquiere particular importancia . Y por cierto, esta tendencia hacia la autorreferencialidad metahistórica y la autoficción que constatamos en muchos de los cómics más recientes sobre la guerra civil ya caracterizaban a Mouse de Spiegelman que marcó a nivel internacional el giro del cómic hacia el tratamiento de temáticas históricas cargadas de patetismo y gravedad como son el holocausto y la guerra civil española . El gran mérito del libro de Michel Matly es que ofrece un panorama muy amplio de estas tendencias recientes del cómic sobre la guerra civil, al tiempo que permite ubicarlas en el contexto de una tradición cuidadosamente reconstruida . Además el lector agradece las muy numerosas ilustraciones recogidas en la obra que le permiten ver con sus propios ojos unos extractos de cómics a los que le sería muy difícil, si no imposible, acceder en las bibliotecas y archivos e incluso en internet, sobre todo cuando se trata de cómics publicados durante la guerra civil y la inmediata posguerra . En este sentido, el libro documentadísimo y denso de Michel Matly marca un hito en la investigación acerca de los cómics sobre la guerra civil . Hartmut Nonnenmacher, Freiburg i .Br . María Elena Soliño: Mujer, alegoría y nación: Agustina de Aragón y Juana la Loca como construcciones del proyecto nacionalista español (1808–2016). Madrid / Frankfurt a .M .: Ibe- roamericana / Vervuert 2017, 186 S . (Tiempo emulado, 56) En el volumen que aquí se presenta, María Elena Soliño, profesora titular de la Univer- sidad de Houston, traza un recorrido por las imágenes que, en diversas manifestaciones artísticas (con una atención detenida en la pintura y en medios audiovisuales como el cine y la televisión), se han ofrecido de dos figuras femeninas relevantes en la historia española, Agustina de Aragón y Juana la Loca .
    [Show full text]
  • Cartas De Francisco Pradilla Ortiz a Antonio Cánovas Y Vallejo, «Kaulak»
    Cartas Hispánicas, 010 30 de diciembre de 2019 ISSN 2444-8613 De pintura y fotografía: cartas de Francisco Pradilla Ortiz a Antonio Cánovas y Vallejo, «Kaulak» Painting and photography: letters from Francisco Pradilla Ortiz to Antonio Cánovas y Vallejo, “Kaulak” Wifredo Rincón García Consejo Superior de Investigaciones Científi cas [email protected] Resumen: La Fundación Lázaro Galdiano de Madrid conserva en su archivo una interesante colección de diez cartas enviadas por el pintor Francisco Pradilla Ortiz a su amigo fotógrafo, pintor y crítico de arte Antonio Cánovas y Vallejo, escritas entre el 7 de junio de 1900 y el 9 de junio de 1904. Pradilla se encontraba en aquellos momentos desarro- llando una intensa actividad pictórica y Cánovas y Vallejo dio noticia de las expuestas en el Salón Amaré de Madrid en el periódico La Época. Por otra parte, estas cartas muestran el interés de Pradilla por la fo- tografía y el apoyo que prestó a Cánovas animándole a pintar, sobre todo después del poco éxito alcanzado en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1904. Además, en ellas se hace referencia a la situación económica del pintor aragonés tras la quiebra, en 1886, de la Casa de Cambio «Hijo y Sobrinos de Villodas» en la que tenía depositados to- dos sus ahorros y que le sumió en un profundo desánimo. Abstract: Th e Lazaro Galdiano Foundation (Madrid) preserves in its Archive an interesting collection of ten letters sent by the painter Fran- cisco Pradilla Ortiz to his friend, the photographer, painter and art critic Antonio Cánovas y Vallejo, written between June 7th, 1900 and June 9th, 1904.
    [Show full text]
  • Español Yenlace Externo, Se Abre En Ventana Nueva
    Quand les artistes peignaient l’Histoire de l’Espagne Stéphane Pelletier anexo a Calanda nº 7, año 2012 Edición bilingüe: versión española de Carlos Lázaro Melús ene. ‘12 octubredic. educacion.gob.es Catálogo de publicaciones del Ministerio: mecd.gob.es/ Catálogo general de publicaciones oficiales: publicacionesoficiales.boe.es ANEXO A CALANDA Revista didáctica de la acción educativa española en Francia Autor del original francés Quand les artistes peignaient l’Histoire de l’Espagne Stéphane Pelletier Versión al español Carlos Lázaro Melús Editor José Luis Ruiz Miguel Anexo al número 7, año 2012 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Subsecretaría Subdirección General de Cooperación Internacional Edita: © SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA Subdirección General de Documentación y Publicaciones Embajada de España en Francia Edición: octubre de 2012 NIPO: 030-12-362-8 (en línea) ISSN: 1962-4956 Foto de portada: Ejecución de Torrijos y sus compañeros en la playa de Málaga, de A. Gisbert. Museo del Prado Diseño y maqueta: Antonio Ramos 2 Cuando los artistas pintaban la Historia de España índice Primera parte: Orígenes y evolución de la pintura de historia en España 1. La pintura de historia: hacia una iconografía nacional. 2. La importancia de quienes hacían los encargos. 3. El sustrato ideológico. 4. España, una nación católica. 5. El crepúsculo de un género. Segunda parte: Las obras en su contexto de realización La muerte de Viriato, José de Madrazo. El último día de Numancia, Alejo Vera. La conversión de Recaredo, Antonio Muñoz Degraín. La batalla de las Navas de Tolosa, Francisco de Paula van Halen. Retrato de Fernando III, anónimo. La expulsión de los judíos de España, Emilio Sala y Francés.
    [Show full text]
  • The Unique Cultural & Innnovative Twelfty 1820
    Chekhov reading The Seagull to the Moscow Art Theatre Group, Stanislavski, Olga Knipper THE UNIQUE CULTURAL & INNNOVATIVE TWELFTY 1820-1939, by JACQUES CORY 2 TABLE OF CONTENTS No. of Page INSPIRATION 5 INTRODUCTION 6 THE METHODOLOGY OF THE BOOK 8 CULTURE IN EUROPEAN LANGUAGES IN THE “CENTURY”/TWELFTY 1820-1939 14 LITERATURE 16 NOBEL PRIZES IN LITERATURE 16 CORY'S LIST OF BEST AUTHORS IN 1820-1939, WITH COMMENTS AND LISTS OF BOOKS 37 CORY'S LIST OF BEST AUTHORS IN TWELFTY 1820-1939 39 THE 3 MOST SIGNIFICANT LITERATURES – FRENCH, ENGLISH, GERMAN 39 THE 3 MORE SIGNIFICANT LITERATURES – SPANISH, RUSSIAN, ITALIAN 46 THE 10 SIGNIFICANT LITERATURES – PORTUGUESE, BRAZILIAN, DUTCH, CZECH, GREEK, POLISH, SWEDISH, NORWEGIAN, DANISH, FINNISH 50 12 OTHER EUROPEAN LITERATURES – ROMANIAN, TURKISH, HUNGARIAN, SERBIAN, CROATIAN, UKRAINIAN (20 EACH), AND IRISH GAELIC, BULGARIAN, ALBANIAN, ARMENIAN, GEORGIAN, LITHUANIAN (10 EACH) 56 TOTAL OF NOS. OF AUTHORS IN EUROPEAN LANGUAGES BY CLUSTERS 59 JEWISH LANGUAGES LITERATURES 60 LITERATURES IN NON-EUROPEAN LANGUAGES 74 CORY'S LIST OF THE BEST BOOKS IN LITERATURE IN 1860-1899 78 3 SURVEY ON THE MOST/MORE/SIGNIFICANT LITERATURE/ART/MUSIC IN THE ROMANTICISM/REALISM/MODERNISM ERAS 113 ROMANTICISM IN LITERATURE, ART AND MUSIC 113 Analysis of the Results of the Romantic Era 125 REALISM IN LITERATURE, ART AND MUSIC 128 Analysis of the Results of the Realism/Naturalism Era 150 MODERNISM IN LITERATURE, ART AND MUSIC 153 Analysis of the Results of the Modernism Era 168 Analysis of the Results of the Total Period of 1820-1939
    [Show full text]
  • La Ambigüedad De Clío. Pintura De Historia Y Cambios Ideológicos En La España Del Siglo XIX Anales Del Instituto De Investigaciones Estéticas, Vol
    Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas ISSN: 0185-1276 [email protected] Instituto de Investigaciones Estéticas México Reyero, Carlos La ambigüedad de Clío. Pintura de historia y cambios ideológicos en la España del siglo XIX Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, vol. XXVII, núm. 87, otoño, 2005, pp. 37-63 Instituto de Investigaciones Estéticas Distrito Federal, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36908702 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto CARLOS REYERO universidad autónoma de madrid La ambigüedad de Clío Pintura de historia y cambios ideológicos en la España del siglo XIX as sucesivas exposiciones que bajo el epígrafe Los Pinceles de la Historia1 tuvieron lugar en el Museo Nacional de Arte de México, D.F., entre el año 2000 y 2003, así como el coloquio celebrado con L 2004 2 relación a ellas en el año , han permitido revisar la dimensión política e ideológica de un género artístico en la construcción de la identidad nacional. Frente a una tendencia a considerar cada imaginario nacional aisladamente, como portador de unos valores inmutables y específicos, se constata la coin- cidencia de mensajes comparables, aun con temas diversos, que a su vez son modificados según las necesidades de cada tiempo histórico. En España, el análisis de las evidentes implicaciones ideológicas y políti- cas que, durante el siglo xix, intervinieron en la génesis y difusión de la pin- tura de historia ha tendido a ser presentado como una galería permanente de 1.
    [Show full text]
  • Representación Del Niño En La Pintura Española El Niño En La Obra Histórica J
    Representación del niño en la pintura española El niño en la obra histórica J. Fleta Zaragozano Sociedad Española de Pediatría de Francisco Pradilla Extrahospitalaria y Atención Primaria Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Zaragoza Pediatr Integral 2016; XX (3): 204.e1 – 204.e4 ntre todos los géneros pictóricos que cultivó Pradilla, la nombrado director del Museo del Prado, hasta julio de 1898 pintura de historia fue la que más fama le proporcionó. en que dimitió a consecuencia de la desaparición temporal E También pintó retratos de la aristocracia madrileña de una obra de arte. y conjuntos decorativos. Fue también un gran paisajista, Se le ha considerado unánimemente como el pintor ara- como ya demostró en sus composiciones de historia. Inten- gonés más cualificado después de Goya, hasta la primera taba ambientar las escenas en exteriores y con una depurada mitad del siglo XX. Su obra, óleos, acuarelas y dibujos fue técnica, organizaba amplias perspectivas panorámicas con amplia, pero se halla dispersa en colecciones particulares multitud de figuras y de motivos. La faceta más moderna de españolas, sobre todo de familias nobiliarias, y en diferentes su obra son los abocetados paisajes que realizó tomados del países europeos y sudamericanos. Y, precisamente, esta cir- natural, en los que busca plasmar sensaciones atmosféricas y cunstancia sigue obstaculizando un conocimiento adecuado paisajes, y donde abundan las luces efectistas. El niño nunca y una imprescindible catalogación que permitiría valorar con fue el objeto principal de su obra. mayor precisión la calidad de la obra de Francisco Pradilla. De los géneros pictóricos que cultivó, incluida la ilustra- Vida y obra ción gráfica para publicaciones literarias, hay que destacar el de la pintura de historia que fue el que más fama le pro- Francisco Pradilla y Ortiz nació en Villanueva de porcionó.
    [Show full text]
  • Los Reyes Católicos En La Pintura Española Del Siglo XIX
    129 Los Reyes Católicos en la pintura española del siglo XIX Wifredo Rincón García Arbor CLXXVIII, 701 (Mayo 2004), 129-161 pp. A lo largo del siglo XIX, uno de los temas históricos más recurrentes de la pintura española será el reinado de los Reyes Católicos y los artis­ tas se sucederán a lo largo del siglo plasmando los más diversos momen­ tos de la vida y el gobierno de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón que, tras unir sus vidas y sus coronas, unificaron también los rei­ nos hispánicos y juntos culminaron en 1492 la larga tarea de la recon­ quista iniciada muchos siglos antes. Durante su reinado tuvo lugar tam­ bién el Descubrimiento de América, sin lugar a dudas, otro de los hitos históricos más importantes de la pintura española y en cuya iconografía estos monarcas juegan también un papel importante. Sin embargo, el interés de los pintores por la figura de los Reyes Cató­ licos no sólo es un fenómeno decimonónico, pues desde mediados del si­ glo XVIII hay una serie de pinturas que los representan, tanto en fi:'escos que decoran los palacios reales, como en lienzos, pues las Reales Acade^ mias de Bellas Artes en muchas ocasiones propondrán como tema para sus premios páginas de la historia de estos monarcas y así ocurre por ejemplo, en los premios de primera clase de pintura de 1790, cuando se propuso «Los Reyes Católicos D. Fernando y doña Isabel reciben a los Embajadores, que el Rey de Fez les envía con un rico presente de caba­ llos, jaeces, telas, y otras cosas para solicitar su amistad y buena corres­ pondencia que dichos soberanos admitieron, con tal que no socorriesen el rey de Granada».
    [Show full text]
  • Texto Completo (Pdf)
    Recibido en: 06/02/2014 Aceptado en: 23/07/2014 ADÈLE D’AFFRY MARCELLO Y ESPAÑA PASANDO POR RO- ∗ MA ADÈLE D’AFFRY MARCELLO AND SPAIN PASSING BY ROME CARMEN DE ARMIÑÁN SANTONJA Universidad Complutense de Madrid Resumen Como meca del Arte durante el siglo XIX, Roma albergó una gran colonia artística con miembros venidos de toda Europa, los cuales vivieron en un continuo intercambio de influencias. Tal fue el caso de la escultora suiza Adèle d’Affry (1836-1879), apodada Marcello, que tuvo amistad con los pintores Eduardo Rosales (1836-1873) y Mariano Fortuny (1838-1874), también residentes en Roma. Adèle d’Affry viajó a España en 1868, lo que le sirvió para el conocimiento directo del realismo propio del arte español. Dicha experiencia fue relevante en su obra. Palabras clave Escultura. Pintura. Siglo XIX. Realismo. Roma. París. Adèle d’Affry. Eduardo Rosales. Mariano Fortuny. Abstract As the goal of Art during the 19th century, Rome had an enormous artistic community with members coming from all Europe, that lived in a continuous exchange of influ- ences. That was the case of the Swiss sculptor Adèle d’Affry (1836-1879), called Mar- cello, who was friends of Eduardo Rosales (1836-1873) and Mariano Fortuny (1838- 1874), also living in Rome. Adèle d’Affry traveled to Spain in 1868, so she could know -in the first place- the realistic style of the Spanish art. This experience was relevant in her work. Keywords Sculpture. Painting. 19th century. Realism. Rome. Paris. Adèle d’Affry. Eduardo Rosa- les. Mariano Fortuny. ∗ Quiero agradecer, muy especialmente, la amabilidad mostrada por parte de las personas que me han ayudado a recabar información para este artículo en Suiza: Caroline Schuster Cordone, directora adjunta y conservadora del Museo de Arte e Historia de Friburgo; Fabien Python de los Archivos del Estado de Friburgo y Monique von Wistinghausen, directora de la Fundación Marcello.
    [Show full text]
  • Patrimonio Aragonés En El Museo De Pontevedra1
    Artigrama, núm. 20, 2005, 131-157 — I.S.S.N.: 0213-1498 PATRIMONIO ARAGONÉS EN EL MUSEO DE PONTEVEDRA1 JOSÉ CARLOS VALLE PÉREZ* MARÍA ÁNGELES TILVE JAR** Resumen El Museo de Pontevedra, fundado el 30 de diciembre de 1927 por la Diputación Pro- vincial para dar continuidad a la labor que desde 1894 venía llevando a cabo la Sociedad Arqueológica de Pontevedra2, posee unas colecciones de gran calidad y diversidad3. Predo- minan en ellas, como parece lógico dado su emplazamiento y origen, los fondos de filiación gallega en general. Cuenta también, y en ello reside una de sus mayores singularidades y, con- secuentemente, de sus grandes atractivos, con obras y conjuntos de incuestionable calidad de otras procedencias, lo mismo nacionales que internacionales. Entre ellas, sin duda, una de las mejor representadas tanto por la categoría como por la heterogeneidad de los componentes es la comunidad aragonesa. A ponderarlos se dedica este artículo, estructurado en dos partes bien delimitadas. En la primera se ofrece una ajustada valoración estilístico-cronológica de las obras aisladas o, en su caso, de los conjuntos, centrándose la segunda, en el inventario pormenori- zado de las piezas y objetos de mayor entidad y significación4. Il Museo di Pontevedra, fondato il 30 dicembre 1927 dalla Giunta provinciale per dare continuità all’opera che dal 1894 la Società Archeologica di Pontevedra2, stava svolgendo, possiede collezioni di notevole qualità e varietà3. Vi predominano quelle di derivazione gallega, come d’altronde è logico data la loro localizzazione e origine. Dispone pure, e in ciò va reperita una delle sue più importanti peculiarità, e, pertanto, dei suoi elementi di interesse, di opere e serie di altra provenienza, sia nazionali che internazionali.
    [Show full text]
  • La Ciudad Monumental, Artística Y Pintoresca En La Fotografía De J
    Ávila romántica LA CIUDAD MONUMENTAL, ARTÍSTICA Y PINTORESCA EN LA FOTOGRAFÍA DE J. LAURENT (1864-1886) © Del texto: Jesús M.ª Sanchidrián Gallego Correo electrónico: [email protected] © De las fotografías: Propietarios y autores reseñados Edición: Primera, 2010 Depósito Legal: S. 1.533-2009 I.S.B.N.: 978-84-613-5859-5 Imprime: Gráficas Varona, S.A. Impreso en España Printed in Spain Plano de Ávila levantado por Francisco Coello, 1865. SUMARIO 8 PRESENTACIÓN 34 Capítulo IV 72 Capítulo VIII LA CIUDAD RETRATADA J. LAURENT FOTÓGRAFO POR J. LAURENT DE LA SANTA DE ÁVILA 11 ÁVILA ROMÁNTICA EN LA PRENSA LUSTRADA TERESA DE JESÚS LA CIUDAD MONUMENTAL, ARTÍSTICA Y PINTORESCA 38 Capítulo V 78 Capítulo IX EN LA FOTOGRAFÍA LA IMAGEN FOTOGRÁFICA ÁVILA EN LA GALERÍA DE DE J. LAURENT (1864-1886) DE J. LAURENT CELEBRIDADES EN LOS LIBROS DE J. LAURENT 14 Capítulo I ILUSTRADOS DE ÁVILA ACERCAMIENTO 85 Capítulo X A LA FIGURA DE J. LAURENT 44 Capítulo VI GLOSARIO DE FORMATOS (1816-1886) ÁVILA EN LA PINTURA Y PROCEDIMIENTOS RETRATADA FOTOGRÁFICOS 18 Capítulo II POR J. LAURENT ÁVILA EN LA FOTOGRAFÍA 87 BIBLIOGRAFÍA DEL SIGLO XIX 57 Capítulo VII TRAS LA IMAGEN DE 99 CATÁLOGO 25 Capítulo III LA REINA ABULENSE ÁVILA ROMÁNTICA. DE CASTILLA EN LA 284 PROCEDENCIA LA CIUDAD RETRATADA FOTOGRAFÍA POR J. LAURENT DE J. LAURENT DE LAS IMÁGENES Presentación Este es un libro de imágenes que narra la historia gráfica de una maestro Fruchel en el siglo XII; el antiguo hospital de Santa Escolás- ciudad en un discurso contemplativo de una época histórica detenida tica que se encontraba en ruinas; el abandonado palacio de Polentinos en el tiempo, la misma que cautivó al movimiento romántico del que años después fue adquirido por el Ayuntamiento para la Acade- convulsivo siglo XIX.
    [Show full text]