Tesis Ignacio Pinazo Y La Acuarela De Su Tiempo En
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
DEPARTAMENTO DE HISTORIA DEL ARTE. FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. UNIVERSIDAD DE VALENCIA. PROGRAMA DE DOCTORADO 230 C. ARTE, PAISAJE Y CULTURA VISUAL. TESIS DOCTORAL IGNACIO PINAZO Y LA ACUARELA DE SU TIEMPO EN VALENCIA. AIDA PONS MORENO VALENCIA, octubre de 2015. DIRECTORES DE LA TESIS: DR. FRANCISCO JAVIER PÉREZ ROJAS Y DR. VICENTE PLA VIVAS. 1 2 IGNACIO PINAZO Y LA ACUARELA DE SU TIEMPO EN VALENCIA (1846-1916). ÍNDICE PÁG. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………...9 PARTE 1: APORTACIONES SOBRE LA HISTORIA DE LA ACUARELA……………..24 PARTE 2: LA RECEPCIÓN DE LA ACUARELA EN ESPAÑA Y SU EVOLUCIÓN HASTA EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO …………………………………...30 PARTE 3: IGNACIO PINAZO Y LA ACUARELA………………………………………..55 PARTE 4: LA ACUARELA EN VALENCIA……………………………………………..265 CONCLUSIONES……………………………………………………………...348 BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………..359 HEMEROGRAFÍA……………………………………………………………..376 WEBGRAFÍA…………………………………………………………………..382 3 ÍNDICE 4 ÍNDICE PÁG. 1. APORTACIONES SOBRE LA HISTORIA DE LA ACUARELA…………..24 2.- LA RECEPCIÓN DE LA ACUARELA EN ESPAÑA Y SU EVOLUCIÓN HASTA EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX……………………………….30 2. 1. El dibujo y su relación con las técnicas al agua…………………………….31 2. 2. La concepción de la acuarela en España y su desarrollo…………………...35 2. 2. 1. El legado de Mariano Fortuny………………………………………….40 2. 2. 2. Eduardo Rosales Martínez y Francisco Pradilla Ortiz……………….....46 2. 2. 3. Primeras Asociaciones y Academias de acuarelistas............................50 3. IGNACIO PINAZO Y LA ACUARELA……………………………………..55 3.1. Asuntos religiosos………………………………………………………….60 3.2. Academias y desnudos……………………………………………………..85 3.3. El casacón y la herencia goyesca…………………………………………115 3.4. Estudios sobre la pintura de Historia……………………………………..127 3.5. Vistas y tipos italianos……………………………………………………153 3.6. Mosqueteros………………………………………………………………185 3.7. La lección de Hans Holbein el Joven……………………………………..191 3.8. Tipos y escenas del mundo rural………………………………………….201 3.9. Personajes exóticos……………………………………………………….220 3.10. Flores, animales e insectos………………………………………………225 3.11. Estudio de indumentaria, retratos y escenas del hogar………………….231 3.12. Notas biográficas………………………………………………………..242 3.13. Apéndice documental…………………………………………………...256 4. LA ACUARELA EN VALENCIA……………………………….………….265 5 4. 1. Las clases nocturnas de acuarela…………………………………………..266 4. 2. El ejemplo valenciano y la acuarela localista……………………………..274 4. 3. El arte de la acuarela en la familia Benlliure ……………………………..299 4. 4. Joaquín Sorolla Bastida y la acuarela……….…………………………….321 4.5. La recepción de la acuarela durante el primer tercio del siglo XX……….337 6 7 INTRODUCCIÓN 8 INTRODUCCIÓN En esta tesis nos planteamos desarrollar con mayor amplitud las líneas abiertas de investigación que para la licenciatura que se abordó sobre Ignacio Pinazo Camarlench y la acuarela, ahora enriquecido con la inclusión de numerosas nuevas obras que se han podido incorporar al catálogo del artista. El trabajo se ha extendido también al resto de los acuarelistas valencianos de su generación y a los de las dos generaciones siguientes, sentando unas bases previas sobre la evolución de la acuarela localista valenciana. El tema de la acuarela en Pinazo era un campo virgen, al que ningún investigador se había asomado previamente, pero igualmente era un territorio casi inexplorado el conjunto de la producción valenciana, e incluso la acuarela española, que no dispone de un estudio profundo actualizado al margen de los trabajos de Ramón Reig Corominas. Así pues, partiendo de la faceta acuarelística de Pinazo como artista protagonista de la tesis, nos aproximamos a la acuarela de su tiempo a través de la producción de diferentes artistas valencianos para los que la acuarela es una técnica más de su trabajo, que como en el caso de Pinazo, les permite ampliar la experimentación técnica. El principal objetivo de la tesis consistirá en realizar un análisis específico de la obra acuarelística de Pinazo y su catalogación, como necesario paso previo de cuantificación para poder considerar el alcance y significado de la misma, con la intención de abrir una línea de investigación en torno al origen y evolución de la acuarela localista valenciana que nos permita sentar unas bases más estables o precisas. En este sentido Pinazo es la cima del iceberg de la acuarela valenciana, siendo el artista que nos abre la vía a esta primera aproximación. Por lo tanto, el principal objetivo es realizar un análisis específico y catalogación de la obra acuarelística de Pinazo, atendiendo de manera preferente al proceso de aprendizaje del maestro valenciano, partiendo de sus inicios o primeros tanteos de las técnicas al agua y la acuarela. Para una más clara estructura, en esta investigación se ha preferido optar por un criterio de ordenación temático frente al meramente cronológico, que no se descarta en otros capítulos y apartados de la tesis. 9 Para abordar con mayor profundidad este tema, es necesaria la elaboración de un apartado dedicado exclusivamente a la historia de la acuarela nacional hasta el primer tercio del siglo XX, pero no sin antes, realizar una previa revisión de la historia de la acuarela universal, aunque tenga un carácter muy somero. Tras estos puntos temáticos nos concentraremos en la acuarela valenciana, a través de las aportaciones de las figuras implicadas en la gestación y desarrollo de este movimiento acuarelístico. Y en último lugar nos centraremos en la recepción de la acuarela en Valencia durante el primer tercio del siglo XX. En cuanto al apoyo bibliográfico, tanto general como específico con el que hemos contado, es obligado indicar que recurrimos a varias fuentes extranjeras y nacionales. Entre todas estas publicaciones nos ha sido de vital importancia, pese a tratarse de una publicación de 1954, el único libro sobre la acuarela en España que existe hasta el momento, cuyo autor es Ramón Reig Corominas. Así mismo hemos consultado varios catálogos de exposiciones de acuarela, dibujo y pintura, además de las publicaciones en revistas de arte sobre las sociedades promotoras valencianas y sus clases de acuarela, como también varios manuales especializados en el empleo de la técnica de la acuarela para poder dominar y adjetivar con mayor precisión el lenguaje técnico. Desde tiempos pretéritos la obtención de tinturas colorantes, a través de la emulsión de pigmentos disueltos en agua, fue una práctica muy extendida. Uno de los ejemplos más antiguos lo encontramos en algunas de las representaciones artísticas más sobresalientes de la civilización egipcia, como las pinturas murales y los papiros sobre los que se escribía, mediante un vernáculo procedimiento ideográfico compuesto por signos caligráficos complementados con dibujos coloreados. Con el tiempo, estos sistemas derivaron en otros de mayor pureza, como es el caso de la aguada. Este procedimiento requerido para el estudio de las variaciones tonales y la investigación de la luz, se basa en el empleo de unas pocas tintas - la mayoría de las veces de color siena, sepia y bistre - de diferentes intensidades. En occidente la técnica de la aguada alcanzó su plenitud en el siglo XVII, siendo practicada con gran intuición, por algunos de los pintores más representativos del barroco europeo como Nicolas Poussin y Claude Lorrain. 10 La iluminación de manuscritos fue el antecedente más directo de la acuarela en Europa. Hasta aproximadamente el siglo XIV, las “miniaturas” que éstos contenían eran coloreadas mediante tinturas traslúcidas y blanco de plomo sobre vitela o pergamino. Esta tradición continuó en aras de la creación de copias más modestas hasta la irrupción de la imprenta en el siglo XV. A finales de esta centuria se gestan las precoces acuarelas del artista de Nüremberg Albrecht Dürer. Reconocido como un acuarelista pionero, este “Hombre del Renacimiento”, se convirtió en uno de los más altos representantes del arte nórdico y universal1. Uno de los tratados más tempranos donde encontramos reflejadas algunas técnicas artísticas relacionadas con el agua es Il Libro dell´Arte, escrito por el pintor y teórico florentino Cennino Cennini (1370-1440) en 1390. En este manual se explican algunos sistemas como el temple, el fresco o los lavados de tinta; muy adecuados según Cennini para “dibujar y sombrear”2. Por otro lado, es destacable la influencia de los artistas chinos de aguadas en occidente. Jean Leymarie comparó las acuarelas de los maestros europeos con las aguadas de los letrados chinos; en las acuarelas de Dürer y Cézanne el “tema común de aguas y peñascos, inherente a la esencia del paisaje, muestra las similitudes y diferencias que caracterizan a ambas tradiciones”. Y refiriéndose a Brueghel, tras su vuelta del periodo italiano (1552-1554), menciona: “un grandioso ciclo de dibujos ejecutados en tinta y a pluma, a veces salpicados de diminutas manchas de acuarela, que sorprenden por su riqueza de detalles y la unidad que revela su conjunto. Al igual que en los antiguos maestros chinos”. Leymarie concluye que “la visión luminista, propicia al paisaje, y el creciente empleo del pincel en el terreno gráfico suscitan en pintores de talla como Poussin, Claude Lorrain o Rembrandt un extraordinario desarrollo de la también denominada acuarela monocroma3, en la que de nuevo se manifiestan coincidencias con China”4. 1 AA.VV., 2005. 2 Sobre esta cuestión véase: Cennino Cennini, 2002. 3 Algunos autores se refieren a la aguada con la denominación de acuarela monocroma. 4 Leymarie, Jean, 1998, pp. 7, 9, 17. 11 El vocablo anglosajón Watercolour (acuarela) surgió en el siglo XVI