Diptera: Culicidae

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Diptera: Culicidae 541 Rev. Fac. Med. 2020 Vol. 68 No. 4: 541-9 ORIGINAL RESEARCH DOI: http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v68n4.79516 Received: 06/05/2019. Accepted: 31/07/2019 Mathematical modeling of the effects of atmospheric pressure on mosquito (Diptera: Culicidae) population density in Villa Clara, Cuba Modelación matemática del efecto de la presión atmosférica sobre la densidad poblacional de los mosquitos (Diptera: Culicidae) en Villa Clara, Cuba Rigoberto Fimia-Duarte1 Ricardo Osés-Rodríguez2 Pedro María Alarcón-Elbal3 Jaime Wilfrido Aldaz-Cárdenas4 Bárbara Verónica Roig-Boffill5 Pedro Yoelvys de la Fé-Rodríguez5 1 Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara - School of Health Technology and Nursing - Santa Clara - Cuba. 2 Centro Meteorológico Provincial de Villa Clara-Santa Clara - Villa Clara - Cuba. 3 Universidad Iberoamericana (UNIBE) -Institute for Tropical Medicine & Global Health (IMTSAG) - Santo Domingo - Dominican Republic. 4 Universidad Estatal de Bolívar - Faculty of Agricultural Sciences, Natural Resources and Environment - School of Veterinary Medicine and Zootechnics - Provincia Bolívar - Ecuador. 5 Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas - Faculty of Agricultural Sciences - Undergraduate program in Veterinary Medicine and Zootechnics - Villa Clara - Cuba. Corresponding author: Rigoberto Fimia-Duarte. Facultad de Tecnología de la Salud y Enfermería, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Carretera Sakenaf km 1 e/ Circunvalación y Reparto Sakenaf, Departamento de Posgrado e Investigación. Telephone number: +53 42 222599. Santa Clara. Cuba. Email: [email protected]. Abstract Introduction: Mosquitoes (Diptera: Culicidae) are considered one of the most versatile organ- Fimia-Duarte R, Osés-Rodríguez R, isms in the world as they can breed in any pool of water, such as puddles or tanks. However, their Alarcón-Elbal PM, Aldaz-Cárdenas JW, Roig-Boffill BV, de la Fé-Rodríguez PY. Ma- reproduction is influenced by atmospheric variables that allow predicting their population density. thematical modeling of the effects of at- Objective: To assess the impact of atmospheric pressure on mosquito population density in mospheric pressure on mosquito (Diptera: the province of Villa Clara, Cuba, by means of a mathematical model based on a regressive Culicidae) population density in Villa Clara, objective regression (ROR) methodology. Cuba. Rev. Fac. Med. 2020;68(4):541-9. English. doi: http://dx.doi.org/10.15446/ Materials and methods: The development of the mathematical model to predict breeding revfacmed.v68n4.79516. sites was based on the number of breeding sites reported in the province of Villa Clara between 2000 and 2017, and the ROR model. Furthermore, a regression analysis was carried out us- ing the IBM SPSS® version 19.0, which allowed obtaining models that explained 100% of the variance, with its corresponding standard error. Results: With respect to the number of breeding sites, an increasing trend was observed in the municipality of Cifuentes, while the trend was downward in Ranchuelo and Caibarién. The munic- ipalities of Santa Clara and Encrucijada had the highest and lowest standard deviation (13.432 vs. 5.968, respectively), which demonstrates great variability among the data of each municipality. Conclusions: There is a close relationship between atmospheric pressure and mosquito pop- ulation density since both total and specific larval densities increase as atmospheric pressure increases. Keywords: Cuba; Culicidae; Forecasting; Disease Vectors (MeSH). Resumen Introducción. Los mosquitos (Diptera: Culicidae) son uno de los organismos más versátiles Fimia-Duarte R, Osés-Rodríguez R, del mundo, pues pueden reproducirse en cualquier depósito de agua, como charcos o tanques. Alarcón-Elbal PM, Aldaz-Cárdenas JW, Sin embargo, su reproducción está influenciada por variables atmosféricas que permiten pre- Roig-Boffill BV, de la Fé-Rodríguez PY. [Modelación matemática del efecto de la decir su densidad poblacional. presión atmosférica sobre la densidad Objetivo. Evaluar el impacto de la presión atmosférica en la densidad poblacional de mosqui- poblacional de los mosquitos (Diptera: tos en la provincia de Villa Clara, Cuba, mediante el uso de modelos matemáticos basados en Culicidae) en Villa Clara, Cuba]. Rev. Fac. Med. 2020;68(4):541-9. English. doi: la metodología de regresión objetiva regresiva (ROR). http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed. Materiales y métodos. El desarrollo del modelo matemático de pronóstico de focos de re- v68n4.79516. producción se basó en el número de focos reportados en la provincia de Villa Clara entre 2000 y 2017, y en el modelo ROR. Además, se realizó un análisis de regresión mediante el progra- ma IBM SPSS® versión 19.0, lo que permitió obtener modelos de regresión que explicaron el 100% de la varianza, con su error típico. Resultados. Respecto a la cantidad de focos, se observó una tendencia al aumento en el mu- nicipio de Cifuentes, mientras que en Ranchuelo y Caibarién la tendencia fue a la reducción. Los municipios de Santa Clara y Encrucijada tuvieron la desviación estándar más alta y más baja, respectivamente (134.32 vs. 5.968), lo que evidencia una gran variabilidad entre los da- tos de cada municipio. Conclusiones. Existe una estrecha relación entre la presión atmosférica y la densidad po- blacional de mosquitos, ya que a medida que aumenta la presión atmosférica, aumentan las densidades larvales, tanto total como específicas. Palabras clave: Cuba; Culicidae; Predicción; Vectores de enfermedades (DeCS). Rev. Fac. Med. 2020 Vol. 68 No. 4: 541-9 542 Introduction advance. Moreover, research in this area has made signif- icant progress in recent years, so much so that in 2012, Throughout history, humanity has faced multiple po- for the first time, it was possible to forecast an event tentially deadly viral and parasitic diseases, including of this type a year in advance.12 To this end, high-qual- yellow fever, dengue, zika, chikungunya, and malaria, ity forecasts are made using the regressive objective which are closely related because they are transmitted regression (ROR) methodology, which, due to its sim- by a mosquito (Diptera: Culicidae).1 These diseases are plicity and accuracy, can be useful to know the future highly prevalent in tropical areas and the risk of con- of climate variables or daily data years in advance.13,14 tracting them depends, to a large extent, on rainfall, Forecast times can extend to 11 years of the solar cy- temperature and the living conditions of each place.2 cle or other longer cycles known in nature. Mosquitoes are considered one of the most versatile By using the ROR methodology, the population living organisms in the world as they can breed in any dynamics of insects such as mosquitoes, and their in- pool of water, such as puddles or tanks; however, their teractions with certain environmental variables, can also reproduction is influenced by certain biotic and abiotic be modeled. This is helpful to establish timely control factors.3,4 These insects need the blood of humans and/ and prophylactic measures in epidemiological surveil- or other vertebrates to make their eggs fertile and via- lance programs.12,13,15 ble, so they represent a threat to humanity since they In this sense, the objective of this research was to are vectors of pathogenic microorganisms of sever- assess the impact of atmospheric pressure on mos- al vector-borne diseases that can become burdens for quito population density in the province of Villa Clara, many countries from the health, economic and social Cuba, through mathematical models based on the ROR point of view.5,6 methodology. Natural disasters threaten the safety of people, hur- ricanes being the most destructive phenomenon in the Materials and methods tropics because of all that their passage entails.7-10 Since the frequency of these events is on the rise, knowing Area and period of study their behavior is essential; for this reason, in Cuba, seasonal forecasts are constantly made based on the The study was carried out between 2007 and 2017 in Villa oceanic and atmospheric conditions that preceded the Clara, a province located in the central region of Cuba, past hurricane seasons (active or inactive), as they bordering on the north with the Atlantic Ocean and on provide useful information about trends that could be the east, west and south with the provinces of Sancti observed in similar future seasons.11 Spíritus, Matanzas and Cienfuegos, respectively. Polit- Although the occurrence of hurricanes cannot be pre- ically and administratively speaking, Villa Clara has 13 dicted accurately, their impact can be determined in municipalities, and its capital is Santa Clara (Figure 1). N La Habana Artemisa Pinar del Río Villa Clara S Mayabeque Ciego de Ávila Matanzas Cienfuegos Camagüey Sancti Spiritus Las Tunas Isla de la Juventud Holguín Granma Sagua Santiago Guantánamo uemado de Cuba Encrucijada Corralillo Camajuaní Cifuentes Caibarién Santo Domingo Sta Clara Ranchuelo Remedios Placetas IA CARA Manicaragua Figure 1. Political map of Cuba and the province of Villa Clara. Source: Own elaboration. 543 Mosquito population density Currently, Villa Clara has five weather stations lo- Statistical analysis cated in Sagua la Grande (latitude 22º48’17’’ N and longitude 80º05’32’’ W), La Piedra (latitude 22º06’48’’ N The ROR methodology, which consists of several steps, and longitude 79º58’48’’ W), Santo Domingo (latitude was used to develop the mathematical model to pre- 22º35’08’’ N and longitude 80º13’35’’ W),
Recommended publications
  • Percepción De Riesgos Naturales Por La Población En Villa Clara Para La Gestión, Mitigación Y Adaptación a Los Efectos Del Cambio Climático
    PERCEPCIÓN DE RIESGOS NATURALES POR LA POBLACIÓN EN VILLA CLARA PARA LA GESTIÓN, MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN A LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. Área temática: Problemas ambientales, cambio climático y gestión de riesgos. Autores: Lic. Claudia Cruz Lorenzo2, MSc. Luis Orlando Pichardo-Moya1,2 Anna Leydi Escobar-Pino2.. 1 Centro de Estudios y Servicios Ambientales, CITMA. Villa Clara. 2 Grupo de Evaluación de Riesgos. Delegación CITMA. Villa Clara. País: Cuba. Email: [email protected] [email protected] Resumen: La percepción de riesgos resulta un componente importante de la vulnerabilidad social, ella presupone modos y medios de actuación ante peligros naturales como inundaciones por intensas lluvias, penetraciones del mar, fuertes vientos, deslizamientos de terrenos, intensas sequías e incendios rurales. Se aplicaron los lineamientos metodológicos del grupo de evaluación de riesgos de la Agencia de Medio Ambiente de Cuba para los estudios de percepción de peligros naturales de los cuales se obtienen resultados concretos para la valoración del entendimiento por la población de los peligros a los que resulta expuesta. Para la introducción de los datos se utilizó el paquete computarizado SPSS Data Entry versión 1.0. Se programaron, con la sintaxis del SPSS 11.5, 21 script para la evaluación automática de los indicadores de las preguntas que puntean para las escalas finales. Resultados y conclusiones Se realiza un análisis de frecuencia de cada una de las escalas de percepción, alta, media o baja, por grupo en cada municipio. Adicionalmente se realiza un análisis de estadísticos descriptivos y se cruzan los resultados con los obtenidos en los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgo.
    [Show full text]
  • Copernicia Fallaensis the Greatest Fan Palm of Them All
    Copernicia fallaensis The Greatest Fan Palm of Them All Donald R. Hodel, Raúl Verdecia Pérez, Duanny Suárez Oropesa, Milián Rodríguez Lima, and Leonel A. Mera In a perfect world, with the luxury and gestalt, where the whole entity is more than capability to construct the ultimate, and different from the sum of its parts. Many quintessential fan palm as we so desired, we have seen it but, so overtaken with emotion, would not have strayed far, if at all, from our most are unable to describe its unparalleled goal by choosing as our prototype the grandeur, yet all immediately recognize, splendid, monumental, and incomparable understand, and appreciate it. This palm Cuban endemic Copernicia fallaensis. Yes, greatly moved us during field work in Cuba fan palms like Bismarckia nobilis, Corypha in March and April of 2016 as part of a larger umbraculifera or C. utan, project to produce a monograph on Cuban Johannesteijsmannia perakensis, Lodoicea palms; so here we attempt to share and extoll maldivica, Mauritiua flexuosa, and Sabinaria its essence and attributes. magnifica, among a few others, would be worthy contenders, but none has the History combination of characters that sets C. Frère Léon (Brother Léon or in fallaensis apart. The solitary, colossal habit; Spanish Hermano Léon) (1871-1955), strong, straight, robust, white trunk, like a famous French-born Cuban botanist and De marble column comprising the colonnade of La Salle Brother, named and described the Greek Parthenon; stunning, full, dense Copernicia fallaensis in 1931 (León 1931), canopy of huge, flat, rigid, rounded, grayish basing this fabulous species on material that leaves; and full-sun, dryish, open-forest Cervera had collected at Ranchuelo near habitat make for an especially imposing and Falla, hence the specific epithet, in Ciego de majestic specimen, one that has few rivals Ávila province.
    [Show full text]
  • Ranchuelo Aborigen
    ISLAS, 55(173): 5-24; mayo-agosto, 2013 Lorenzo Morales Santos Ranchuelo aborigen l presente artículo se basa en los resultados obte- nidos por el proyecto territorial de investigación Introducción al estudio del período de las comunidades aborígenes en el municipio Ranchuelo, ejecutado entre 2005 y 2009 por especialistas del Centro de Estudios y Servicios Ambientales del CITMA en Villa Clara.1 Dicho proyecto tuvo como propósito principal contri- buir a la sistemática arqueológica en la región central de Cuba a partir de la ejecución de un plan de prospección capaz de reu- nir toda la información posible sobre el período de las Comuni- dades Aborígenes en Ranchuelo, municipio meridional de Villa Clara carente de estudios profundos al respecto. La falta de sistematización de los estudios arqueológicos a escalas espaciales significativas no es un problema exclusivo de la arqueología de la región central de Cuba, sino que en todo el país el éxito de las investigaciones de este corte se ha visto com- prometido por la falta de enfoques metodológicos y procedimien- tos técnicos debidamente alineados. Solo a partir de una con- cepción disciplinada de la sistemática es que se pueden traspasar los límites del mero reporte para discriminar regularidades y tendencias en los hechos socioeconómicos y culturales practica- dos por la sociedad temprana. No olvidemos que esos hechos 1 Lorenzo Morales et. al. (2009): «Introducción al estudio del período de las comunidades aborígenes en el municipio Ranchuelo» (inédito). Informe de proyecto territorial, CESAM, Villa Clara. [5] primigenios, aunque parezcan simples a la luz del progreso ac- tual, fundamentan en buena medida la síntesis identitaria que es la cultura.
    [Show full text]
  • La Estructura Agraria En El Municipio De Placetas: Evolución Y Perspectivas Tras La Reestructuración Azucarera
    Facultad de Ciencias Económicas. La Estructura Agraria en el municipio de Placetas: evolución y perspectivas tras la reestructuración azucarera Diplomante: Sandra Mejias Angel. Tutora: Dra Grizel Mª. Donéstevez Sánchez Santa Clara, Julio del 2009 Pensamiento. “En la tierra, hacen falta personas que trabajen más y que critiquen menos, que construyan más y que destruyan menos, que prometan menos y resuelvan más, que esperen recibir menos y den más, que digan mejor ahora, que mañana”. Pensamiento. Dedicatoria. ♥ A quien constituye la fuente principal de inspiración para la realización de este trabajo: nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. A todos los profesores que contribuyeron a nuestra formación en el campo de las ciencias, a los familiares, por el inmenso apoyo que nos han brindado para hacer realidad este sueño. ♥ A mi pequeño hijo: Antony por recibirme alegre tras largas horas de ausencia. ♥ A mi esposo, por ser una parte importante en mi vida. ♥ A mis padres por no abandonarme nunca, por ser mi estrella a seguir en los momentos que he tenido dudoso el camino. A todos los que de verdad son mis amigos. Agradecimientos. Agradecimientos. ♥ Siento profunda gratitud con todas aquellas personas que han contribuido de una forma u otra con la realización de este trabajo investigativo. ♥ Especial agradecimiento a mi tutora Dra. Grizel Donéstevez Sánchez por el tiempo, sus conocimientos y asesoramiento incondicional. ♥ A todos los profesores que a lo largo de estos 5 años hicieron de nuestro esfuerzo, el suyo propio. ♥ A mis padres porque a ellos les debo ser quien soy. ♥ A Elena, Elaine y Ernel por dedicarme parte de su tiempo a ayudarme.
    [Show full text]
  • Listado Oficial De Cotos Y Areas De Caza Aprobadas Por El Grupo De Evaluación Nacional
    LISTADO OFICIAL DE COTOS Y AREAS DE CAZA APROBADAS POR EL GRUPO DE EVALUACIÓN NACIONAL. COTOS DE CAZA: PROVINCIAS NOMBRE DEL COTO Pinar del Río Punta de Palma Maspotón Matanzas Amarillas Cienfuegos Yarigua Villa Clara Villa Clara Santi Spiritus Zaza Jobo Rosado Ciego de Ávila Norte Sur Camagüey Corral de Rojas Lagunas de Florida Las Tunas Las Tunas Isla de la Juventud Isla de la Juventud AREAS DE CAZA: PROVINCIA MUNICIPIO NOMBRE DEL AREA Pinar del Río Viñales El Rosario P. Río Punta de Palma Presa El Punto Mantua Las Clavellinas Santa Maria Dimas/Macurijes Minas Aguas Malas Nombre de Dios San Cristóbal Trujillo Bermejalos San Luis Barrigona Los Palacios El Sabino La Cubana El Hormiguero Rincón el Mango Derramadero Laguna de Vacas Presa Los Palacios Presa Guacamaya Presa La Juventud La Palma Santos Cruz Sandino Los Ipiros Candelaria Los Frailes Consolación del Sur El Macio Agrícola Vuelta Abajo Puerta de Golpe San Juan Villa Mil Santa Isabel Guacamaya Bahía Honda Bahía Honda La Habana. Artemisa Cayajabos La Tumba Dique Sur Bejucal Bachona-1 Bachona-2 Ceibabo Nelson Bachona Caimito Rancho Grande Quintana Abajo Laguna Ariguanabo Güira de Melena Marquetty Baizan Litoral Sur Finca Santa Ana Dominguillo Quivican Dique Sur UBPC- Juan M. Amejeira Fca. Paciego San Antonio Ceiba-Govea El Valle El Tumbadero Güines Juan Borrel La Monvelita San Nicolás El Flamenco San Juan Ajicon Las Veinte El Mamey Jaruco Guaicanamar El Ángel Vista Alegre Ho Chi Min Santa Clara El Colorado San José El Carmen Zenea Valle Rojo Mamposton Pedro Pi Melena del Sur La Majalua La Teresa El Central La Paila Nueva Paz Los Cocos Jagüeycito Sureste El Sopapo Guanamon Vegas Jucorral Batabano El Caimán La Pimienta El Plátano Madruga El Entronque Cayajabos Roble-Flor Itabo Santa Cruz El Caribe Micro Presa S.
    [Show full text]
  • Trabajo De Diploma
    Facultad: Ciencias Sociales Especialidad: Estudios Socioculturales TTrraabbaajjoo ddee DDiipplloommaa TTííttuulloo:: PPrrooppuueessttaa SSoocciiooccuulltt uurraall ppaarraa ffoorrttaalleecceerr llaa ffiieessttaa ppooppuullaarr ttrraaddiicciioonnaall ddee ““EEll RRaanncchhuueelleerroo AAuusseennttee”” ccoommoo vveehhííccuulloo ddee iiddeennttiiddaadd yy rreeaalliizzaacciióónn ddee llaa ccuullttuurraa ppooppuullaarr ttrraaddiicciioonnaall.. Diplomante:: AAnnaammaarryyss SSáánncchheezz LLóóppeezz.. TTuuttoorr:: DDrr.. MMaannuueell MMaarrttíínneezz CCaassaannoovvaa.. CCoonnssuullttaannttee:: LLiicc.. TTaanniiaa BBoonnaacchheeaa MMaaccííaass.. CCuurrssoo 22000099 –– 22001100.. 1 EXERGO “La cultura cuando se desarrolla de manera espontánea y no es dirigida con conciencia, deja un desierto tras de sí”. Karls Marx. “La cultura cuando 2 . DEDICATORIA Todo el esfuerzo consumado para la realización de este trabajo se lo dedico en primer lugar a mis padres, porque ellos han sido el motivo para superarme y crecer en el amor y la sabiduría y porque me han dado siempre la fuerza y el apoyo necesario para seguir adelante. A mi abuela, que aunque ya no está, su recuerdo ha estado presente en cada momento de mi vida y pensar en ella me ha ayudado a mantenerme en pie. A nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y a la maravillosa obra de La Revolución por hacer posible que los jóvenes 3 AGRADECIMIENTOS A: Mis padres, por su amor, apoyo y paciencia y porque gracias a ellos soy quien soy y he llegado hasta aquí. Mi tutor Manuel Martínez Casanova (Manolito), por ser luz y guía de esta investigación, porque sin su ayuda certera e incondicional esta no hubiese sido posible. Además por ser para mí una valiosa fuente de conocimientos y experiencias. Mi consultante Tania Bonachea por sus acertadas aclaraciones y por sus valiosos consejos que fueron muy importantes para mi realización como persona y como profesional.
    [Show full text]
  • Ranchuelo Está a La Vanguardia En Villa Clara
    Image not found or type unknown www.juventudrebelde.cu Image not found or type unknown Dieciséis de los organismos de este municipio se ubicaron del primero al quinto lugar en la emulación por el 26 en la provincia. Autor: Manuel de Feria Publicado: 21/09/2017 | 04:59 pm Ranchuelo está a la vanguardia en Villa Clara Por sus resultados económicos y sociales, este municipio ganó la sede del acto provincial por el 26 de Julio, Día de la Rebeldía Nacional Publicado: Martes 13 julio 2010 | 09:23:32 pm. Publicado por: Nelson García Santos, Yoelvis Lázaro Moreno Fernández RANCHUELO, Villa Clara.— Acabamos de regresar de esta ciudad, reflejo del apacible municipio de Ranchuelo, y traemos un manojo de vivencias conocidas más allá de la oficina, bajo los techos fabriles y en la campiña donde, con un sol que raja piedras, la guataca se mueve y la yunta de bueyes aparece, aquí y allá, en su paisaje campestre. Vimos también los lógicos contrastes de una localidad que se rejuvenece, se retoca y abre al visitante su corazón y alma, mientras el ajetreo sigue su curso aunque la fiesta esté al doblar de la esquina. En la memoria, anécdotas y muchos datos que nos ofrecieron sobre la economía, con la advertencia de que saliéramos a comprobarlos allí donde nacen las cifras, a veces hasta agónicamente, y que luego aparecen bellamente impresas en pulcros papeles. Pero, en definitiva, Ranchuelo es más que un informe. Es tierra joven que fue fundada en 1734 por don Dionisio de Consuegra en el sitio conocido como Bocas de Ranchuelo, y en 1879 se constituyó su ayuntamiento.
    [Show full text]
  • (Cuba) En El Período 2000-2017
    Nº 70, julio - diciembre de 2018, pp. 197-217. Investigaciones Geográficas ISSN: 0213 - 4691. eISSN: 1989 - 9890. Instituto Interuniversitario de Geografía DOI: 10.14198/INGEO2018.70.10 Universidad de Alicante Cita bibliográfica: Otero Martín, M. & Barcia Sardiñas, S. (2018). Manifestaciones de la sequía meteorológica en la provincia de Villa Clara (Cuba) en el período 2000-2017. Investigaciones Geográficas, (70), 197-217. https://doi.org/10.14198/INGEO2018.70.10 Manifestaciones de la sequía meteorológica en la provincia de Villa Clara (Cuba) en el período 2000-2017 Manifestations of the meteorological drought in Villa Clara province (Cuba) in the period 2000-2017 Meylin Otero Martín1 Sinaí Barcia Sardiñas2 Resumen El presente trabajo tiene como objetivo evaluar el comportamiento de la sequía meteorológica en Villa Clara, Cuba, en el período 2000-2017. Asimismo, se analizó el estado de la sequía meteorológica por pe- ríodos estacionales, seco (noviembre-abril) y lluvioso (mayo-octubre). Se caracterizó además la evolución del proceso de sequía 2014-2017 y por último se analizó la tendencia de la precipitación 1950-2017 y los procesos sinópticos asociados a las mismas. Para ello se utilizó el Índice de Precipitación Estandarizado (SPI) y el Test de Man-Kendall a las series mensuales y estacionales de precipitación. Como principales resultados se concluyó que en la provincia se han presentado 11 períodos estacionales con sequía, 4 co- rrespondientes al período lluvioso y 7 al poco lluvioso. Además, el período estacional lluvioso más seco en la provincia se registró en mayo-octubre de 2004, mientras que el período estacional poco lluvioso más seco fue entre noviembre de 2004 y abril de 2005.
    [Show full text]
  • Estratégico Preliminar De La Situación Habitacional En La Provincia Villa Clara
    UNIVERSIDAD CENTRAL “MARTA ABREU” DE LAS VILLAS FACULTAD DE CONSTRUCCIONES DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA Diagnostico Estratégico Preliminar DE LA SITUACIÓN HABITACION AL EN LA PROVINCIA Diplomante: Adriel Rolando Díaz Águila. Tutor: Dr. Arq. Carlos R. Figueroa Vidal Santa Clara ,2008 AÑO 50 DE LA REVOLUCION UNIVERSIDAD CENTRAL “MARTA ABREU” DE LAS VILLAS FACULTAD DE CONSTRUCCIONES DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA Titulo: Diagnostico Estratégico Preliminar de la Situación Habitacional en la Provincia Villa Clara. Diplomante: Adriel Rolando Díaz Águila. Tutor: Dr. Arq. Carlos R. Figueroa Vidal Santa Clara ,2008 AÑO 50 DE LA REVOLUCION DEDICATORIA A LA REVOLUCIÓN A MIS PADRES A MI ABUELA Agradecimientos A la Revolución que posibilitó que un hijo de obreros llegara a este momento. Quiero expresar mi más profundo agradecimiento a mis padres que me guiaron por el camino del estudio, especialmente el de mi madre, por haber confiado en mí y haberme apoyado en todo momento. A mi familia por toda la ayuda y apoyo que me dieron. A mi tutor Dr. Arq. Carlos Figueroa Vidal, por su dedicación, su respaldo, sus acertados consejos, y por creer en el buen fin de este trabajo. A todos los que de una forma u otra han hecho posible este trabajo. Especialmente a las compañeras de Unidad Provincial Inversionista de la Vivienda. .No puedo olvidar a mis compañeros de año, con los que he compartido buenos momentos. Por último, quiero agradecer a Dr. Arq. Arnoldo Alvarez, por el apoyo incondicional que me ha prestado durante toda la carrera. Gracias. Indice ¾ Índice ¾ Resumen ¾ Introducción: ¾ Capitulo I: Análisis de antecedentes. 1.1Concepto y definiciones del hábitat 1.2 Situación del hábitat en América Latina y el Caribe 1.2.1 El crecimiento de la población urbana: 1.2.2 Urbanización, hábitat y medio ambiente.
    [Show full text]
  • En La Portada Y Portadilla El Nombre Que Debe De Aparecer
    OFICINA NACIONAL DE ESTADISTICAS Dirección Nacional del Censo La Habana, junio del 2002 “Año de los Héroes prisioneros del Imperio” CODIFICADOR DE LA DIVISIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE CUBA. DPA INDICE: Presentación 1 Introducción 3 Codificación de los territorios 4 Pinar del Río 6 La Habana 8 Ciudad de La Habana 10 Matanzas 12 Villa Clara 14 Cienfuegos 16 Sancti Spíritus 18 Ciego de Ávila 20 Camagüey 22 Las Tunas 24 Holguín 26 Granma 28 Santiago de Cuba 30 Guantánamo 32 Isla de la Juventud 34 Índice alfabético de los municipios y código de identificación 35 1 PRESENTACIÓN: El Codificador de la División Político-Administrativa de la República de Cuba (DPA) se editó originalmente en septiembre de 1976 por la extinta Comisión Nacional de Implantación del Sistema de Dirección y Planificación de la Economía, habiéndose realizado desde entonces varias reimpresiones donde el único cambio ha sido el nombre de la Isla de la Juventud anteriormente denominada Isla de Pinos. La presente reimpresión tiene como objeto servir de base para la codificación del Censo de Población y Viviendas de septiembre del 2002. Ciudad de La Habana, junio de 2002 “Año de los Héroes prisioneros del Imperio” RETIRO DE LA PRIMERA PÁGINA VA EN BLANCO 3 INTRODUCCIÓN: El Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba, celebrado en diciembre de 1975 aprobó el proyecto de una nueva División Político-Administrativa para el país. Por la Ley No. 1304 publicada en la Gaceta Oficial de la República de Cuba de 5 de julio de 1976 quedó definitivamente aprobada dicha División Político-Administrativa. Con posterioridad el único cambio que se introduce es el correspondiente al nombre de la Isla de la Juventud, que inicialmente se denominó Isla de Pinos.
    [Show full text]
  • Modernos Coches Para El Ferrocarril Circularán Este Verano En Cuba
    «Contamos con nuestro pueblo para vencer los nuevos desafíos» Pág. 5 www.vanguardia.cu Santa Clara, 8 de junio de 2019 Precio: 0.20 ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN VILLA CLARA Duplicará sus producciones fábrica de pienso Chichí Padrón La UEB Pienso Villa Clara nar dos. Cada uno producirá 25 Chichí Padrón duplicará su plan toneladas de pienso por hora. El de producción anual a partir de plan anual se incrementará de la modernización de su tecnolo- 6000 toneladas a 120 000. gía, de procedencia alemana. Lo más complejo de este pro- Según su director, José Gusta- ceder será determinar la fuerza vo Jiménez González, el proceso laboral, pues al pasar a la auto- de acoplamiento de los nuevos matización solo se necesitarán molinos marcha de acuerdo con 180 trabajadores. Para ello se el cronograma previsto, y para el tendrá en cuenta la idoneidad y 15 de julio se pretende culminar antigüedad del personal que hoy el montaje tecnológico. labora en la «Chichí Padrón», «Desde el 26 de noviembre de declaró Jiménez González. 2018 se trabaja en la restructu- Aquí se producirá pienso — ración de la fábrica —precisó—, con destino a las provincias de y la ubicación del nuevo equipa- Villa Clara, Sancti Spíritus y miento ya se encuentra al 80 %. Ciego de Ávila— para el consumo La construcción civil también de animales de la rama avícola, avanza. Pensamos que luego del porcina y ganadera. Inversiones proceso de pruebas podamos similares ya se realizaron en las iniciar las producciones el 30 de respectivas fábricas de Holguín septiembre».
    [Show full text]
  • Red Joven Club Villa Clara
    RED DE JOVEN CLUB DE COMPUATACIÓN PROVINCIA DE VILLA CLARA No Instalación Dirección 1 Corralillo 1 Leoncio Vidal # 3. Corralillo. Corralillo 2 (Rancho 2 Calle Martí. E/ Solis e Independencia. Rancho Veloz. Corralillo. Veloz) 3 Quemado de Güines 1 Ave Central # 74. E/ 8va y 10ma. Quemado de Guines. 4 Quemado de Güines 2 Calle 3ra Este. E/ 10 y 12 del Norte. La Puya. Quemado de (La Puya) Guines. Martí No. 60 e/ Carmen Rivalta y Céspedes. Rpto. Centro Victoria. 5 Sagua la Grande 1 Sagua la Grande. C. P. 52310 Máximo Gómez No. 141. E/ Clarabarto y Libertadores. Rpto. 6 Sagua la Grande 2 Centro Victoria. Sagua la Grande. 7 Sagua la Grande 3 Calle 29 s/n. Rpto. 26 de Julio. Sagua la Grande. 8 Sagua la Grande 4 Calle 8va. s/n e/ B. Maso e independencia. Isabela de Sagua. (Isabela de Sagua) Sagua la Grande. Calzada Maceo No. 66 e/: 2da. del Sur y 3ra. del Sur. Encrucijada. 9 Encrucijada 1 C. P. 52400 10 Encrucijada 2 (El Santo) Calixto Rafael s/n. El Santo. Encrucijada. C. P. 52400 Maceo No. 55. e/ Leoncio Vidal y Raúl Torres. Camajuaní. Zona 11 Camajuaní 1 Postal 52500 Ramón Hernández Cuvilla Interior. No. 110. Vueltas. Camajuaní. 12 Camajuaní 2 (Vueltas) Zona Postal 52500 Marino Cabrera No. 110. e/ Camilo Cienfuegos y Leoncio Vidal. 13 Camajuaní 3 Camajuaní. Zona Postal 52500 14 Caibarién 1 Calle 8 # 514. E/ 5 y 7. Caibarién. Zona Postal 52610 15 Caibarién 2 Reparto Van Troi. Caibarién. Zona Postal 52610 16 Caibarién 3 Calle 12 e/ 37 y 39.
    [Show full text]