<<

UNIVERSIDAD CENTRAL “MARTA ABREU” DE LAS VILLAS FACULTAD DE CONSTRUCCIONES DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA

Diagnostico

Estratégico

Preliminar

DE LA

SITUACIÓN HABITACION AL EN LA PROVINCIA

Diplomante: Adriel Rolando Díaz Águila. Tutor: Dr. Arq. Carlos R. Figueroa Vidal

Santa Clara ,2008 AÑO 50 DE LA REVOLUCION UNIVERSIDAD CENTRAL “MARTA ABREU” DE LAS VILLAS FACULTAD DE CONSTRUCCIONES DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA

Titulo:

Diagnostico Estratégico Preliminar de la Situación Habitacional en la Provincia Villa Clara.

Diplomante: Adriel Rolando Díaz Águila.

Tutor: Dr. Arq. Carlos R. Figueroa Vidal

Santa Clara ,2008 AÑO 50 DE LA REVOLUCION

DEDICATORIA

A LA REVOLUCIÓN A MIS PADRES A MI ABUELA

Agradecimientos

A la Revolución que posibilitó que un hijo de obreros llegara a este momento. Quiero expresar mi más profundo agradecimiento a mis padres que me guiaron por el camino del estudio, especialmente el de mi madre, por haber confiado en mí y haberme apoyado en todo momento. A mi familia por toda la ayuda y apoyo que me dieron. A mi tutor Dr. Arq. Carlos Figueroa Vidal, por su dedicación, su respaldo, sus acertados consejos, y por creer en el buen fin de este trabajo. A todos los que de una forma u otra han hecho posible este trabajo. Especialmente a las compañeras de Unidad Provincial Inversionista de la Vivienda. .No puedo olvidar a mis compañeros de año, con los que he compartido buenos momentos. Por último, quiero agradecer a Dr. Arq. Arnoldo Alvarez, por el apoyo incondicional que me ha prestado durante toda la carrera.

Gracias.

Indice

¾ Índice ¾ Resumen ¾ Introducción: ¾ Capitulo I: Análisis de antecedentes. 1.1Concepto y definiciones del hábitat 1.2 Situación del hábitat en América Latina y el Caribe 1.2.1 El crecimiento de la población urbana: 1.2.2 Urbanización, hábitat y medio ambiente. 1.2.3 El valor de la vivienda en América Latina y se accesibilidad social: 1.2.4 Urbanización, hábitat y pobreza. 1.2.5 Hábitat, desarrollo urbano, gestión gubernamental: 1.3 Diagnostico Estratégico de la Situación Territorial y Local para la Planificación Urbana y la Gestión Local 1.3.1 Globales experiencias de diagnostico territorial y planes estratégico. 1.4Cuba como un caso particular de trabajo 1.4.1 Urbanización del territorio en y el comportamiento de la población. 1.4.2 Urbanización, medio ambiente, hábitat y desarrollo social 1.4.3 Hábitat y gestión gubernamental. 1.5Evolución de la Planificación Territorial en Cuba.

¾ Capitulo II: Evaluación de la situación. 2.1Algunas Metodologías de diagnostico territorial aplicada en el mundo 2.2 Método para el Diagnostico Territorial en Cuba 2.3 El Diagnostico Local del Problema Habitacional

¾ Capitulo III: Resultados de la investigación. 3.1. Descripción General y Génesis de la Provincia de Villa Clara. 3.1.1 Características Geográficas: 3.1.2 Características Administrativas y de Localización:

1 Indice

3.1.3 Evolución Histórica de la provincia 3. 1.4 Significación Cultural de la provincia: 3.1.4.1 Monumentos Nacionales. 3.1.4.2 Monumentos Locales. 3.1.4.3 Áreas Protegidas 3.2 Dimensión Demográfica 3.2.1 Población total de Villa Clara 3.2.2 Tasa de crecimiento 3.2.3 Situación Migratoria de los Municipios 3.2.4 Densidad Habitacional (personas\viviendas) 3.2.5 Densidad Poblacional (habitantes/km2 ) 3.3 Dimensión Urbanística 3.3.1Grado de urbanización. 3.3.2Asentamientos y población según magnitud, por zona de residencia urbana y rural. 3.3.3 Por ciento de población servida por municipio 3.4 Dimensión Ambiental 3.4. 1Áreas Protegidas 3.4.2 Afectaciones de huracanes en el país y la provincia de Villa Clara 3.4.3Vulnerabilidad 3.5 Caracterización de la vivienda en la provincia 3.6 Gestión del Proceso Inversionista de la Vivienda

¾ Conclusiones ¾ Recomendaciones ¾ Bibliografía

2 Resumen

Resumen

El objetivo del presente trabajo se enmarca en la necesidad de confeccionar una metodología para elaborar un diagnostico estratégico sobre la situación del hábitat en una región del país, que indica como objetivo prioritario la elaboración del método de diagnostico que integre la vivienda, el entorno donde se encuentra, las personas que la habitan y los procesos de gestión que influyen para la realización de la misma.

El presente trabajo pretende contribuir al mejor conocimiento de los diagnósticos realizados en los territorios, abordando aspectos relativos entre la situación del hábitat y los procesos de gestión del una región.

Los trabajos desarrollados pueden englobarse en dos fases. Como primera fase la elaboración de un diagnóstico del territorio, colocando en ello todos los aspectos que afecten el hábitat humano y como segunda fase trazar estrategia de trabajo para enfrentar los problemas que muestre el diagnóstico. Para ello se ha seleccionado la provincia de Villa Clara, realizando un seguimiento de la dimensión demográfica, urbana, ambiental, cultural y vivienda.

Los resultados finales indicarán generalmente cual es la situación del territorio y se mostrará de forma tal que las autoridades de la provincia puedan definir una planificación estratégica de manera que abarque todos los aspectos del hábitat.

4 Summary

Summary

The objective of the present work is framed in the necessity of making a methodology to elaborate an diagnose strategic on the situation of the habitat in a region of the country, that indicates as high-priority objective the elaboration of the method of diagnose that it integrates the housing, the environment where he/she is, people that inhabit it and the administration processes that influence for the realization of the same one.

The present work seeks to contribute to the best knowledge in the diagnoses carried out in the territories, approaching relative aspects between the situation of the habitat and the processes of administration of the a region.

The developed works can be included in two phases. As first phase the elaboration of a diagnosis of the territory, placing in it all the aspects that affect the human habitat and, second phase to trace work strategy to face the problems that it shows the diagnosis. For it has been selected it the county of Villa Clara, carrying out a pursuit of the demographic, urban, environmental, cultural dimension and housing.

The final results will generally indicate which it is the situation of the territory and it will be shown in such way that the authorities of the county can define a strategic planning so that it embraces all the aspects of the habitat.

6 Introducción

Introducción

Problemática General:

Los países de América Latina y el Caribe están en pleno proceso de actualización de sus políticas en materia de asentamientos humanos, luego de que en los años ochenta y noventa se transformara profundamente el marco económico, social y urbano de la región. El énfasis de las estrategias urbanas y habitacionales, que hace dos décadas se centraba casi exclusivamente en la financiación y construcción públicas, se ha ido matizando considerablemente en favor de una visión que busca una concertación amplia de todos los sectores para lograr el desarrollo de las ciudades y el parque habitacional. La transformación del marco económico ha puesto de manifiesto la importancia que tienen a nivel territorial las políticas macroeconómicas y sociales, por lo que se hace necesaria su coordinación entre los gobiernos nacionales y las autoridades locales. Asimismo, merecen un tratamiento especial los temas de educación en las ciudades, para garantizar crecimiento y equidad. El desarrollo sustentable de los asentamientos humanos es hoy una meta alcanzable y han quedado atrás los vaticinios formulados en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos realizada en Vancouver en 1976 acerca del futuro que esperaba a las ciudades latinoamericanas y del Caribe. Aun cuando persisten serios problemas que concitan la preocupación y el esfuerzo decidido, en especial de los gobiernos, se constata que las ciudades han evolucionado y que sus pautas de crecimiento son ahora más pausadas y funcionales que las anticipadas hace dos décadas, en un proceso de adecuación a los cambios del contexto y de corrección de algunas deficiencias presentes en los años setenta. Otra característica distintiva de América Latina y el Caribe es la limitación en materia de desarrollo y sustentabilidad de los asentamientos humanos en algunos de los países de menor tamaño y los pequeños Estados insulares en desarrollo, debido a la escasez de tierra y demás recursos naturales, la fragilidad ecológica, la propensión a los fenómenos naturales destructivos, la vulnerabilidad económica y la existencia de poblaciones jóvenes y móviles.

8 Introducción

Estamos frente a un desafío político de la mayor importancia, fundamental para el afianzamiento democrático y la convivencia social y también para el crecimiento y progreso sostenido de nuestras economías y para la calidad de vida de las grandes mayorías sociales. Se requiere una respuesta social de envergadura, sostenida, eficaz y de amplia convocatoria. Muchas de las insuficiencias y dificultades de la importante y variada acción de inversión y gestión diseñada en los asentamientos humanos de la región se explican por el insuficiente apoyo global y la falta de adecuada persistencia en el tiempo de la aplicación de las políticas. Para ello, se debe abordar la investigación, planeación, instrumentación y gestión de las ciudades y asentamientos humanos mediante un enfoque sistémico que articule las dimensiones social, económica y ambiental, como requisito para la construcción del desarrollo urbano sostenible. Junto con comprobar que las ciudades y sus problemas son manejables mediante un ordenamiento territorial, una coordinación de las inversiones y una gestión social y urbana sostenible, participativa y eficiente, la región los identifica como un recurso para mejorar la calidad de vida de la población. Así, la ciudad de América Latina y del Caribe se constituye también en un reto cultural y político en tanto es el ámbito espacial que debe garantizar la dignificación y el disfrute de los ciudadanos que la construirán y habitarán hacia el futuro. En definitiva, es necesario dar prioridad política a la temática de los asentamientos humanos, a la superación decidida de la inequidad, a acuerdos políticos sólidos, amplios y nacionales, y a recursos consistentes con este importante desafío. Éstas son las grandes tareas para los países de la región.1

Fundamento metodológico del trabajo

Objeto de Estudio

Un diagnostico de la provincia sobre la situación habitacional y la política de intervención de la vivienda, apoyándose en esto, dar un enfoque integral mediante

1 Tomado de: Plan de Acción Regional de América Latina y el Caribe sobre Asentamientos Humanos. Santiago de Chile 2001

9 Introducción un diagnostico estratégico que una tanto problemática como capacidad de satisfacer esa problemática.

Campo de Acción

La situación cualitativa de los asentamientos humanos y habitacional de la provincia de Villa Clara.

Problema de Estudio:

El diagnostico de la situación habitacional y como realizar integralmente y vincular con la gestión del proceso.

Hipótesis:

¿Si se dispone de un diagnostico mas integral y mejorado de la situación habitacional en la provincia de Villa Clara se podría elaborar una mejor estrategia que permite una mayor eficaz y mejoramiento de los mismos?

Objetivo General

¾ Concebir y aplicar experimentalmente una nueva herramienta científica para diagnosticar la situación habitacional y permitir establecer posteriormente una estrategia territorial para una gestión más sustentable del proceso de mejoramiento habitacional.

Objetivos Específicos

¾ Recopilar y evaluar críticamente experiencia internacionales y nacionales de herramienta para el diagnostico estratégico de la problema habitacional territorial.

¾ Concebir una herramienta para el diagnostico estratégico y aplicarla parcialmente de manera experimental para caracterizar el estado del hábitat

10 Introducción

en Villa Clara y la capacidad del sistema de la vivienda para enfrentar exitosamente se gestion.

¾ Elaborar un conjunto de recomendaciones para que el Sistema Provincial de la Vivienda pueda trazar mejor su estrategia de solución del problema habitacional de Villa Clara

Novedad científica:

La novedad científica de este trabajo está dada en la propuesta de una metodología para el diagnostico estratégico del hábitat. Esta metodología no existe en el país y en las búsquedas realizadas se ha encontrado similar en el mundo por lo que se realizo ajuste ya que Cuba es un caso particular.

El aporte teórico del trabajo está dado en:

• Un enriquecimiento de concepto, metodología, para los diagnostico a escala territorial, surgimiento de nuevas posibilidades y potencialidades en las mismas. • El aparato de indicadores que establece esta metodología.

Los aportes prácticos están dados en:

• Los métodos que suministra la metodología, capaces de propiciar un estudio mas completo de una región o territorio.

• La elaboración de toda la documentación metodológica para la realización del diagnostico ejemplo: la viculacion de las estrategia de viviendas, con los estudio de planificación física, CITMA y Patrimonio además de las otras instituciones estatales que tiene que ver con la población.

11 Introducción

Metodología de la Investigación

Etapa 0 ™ Análisis general del Problema ™ Planteamiento del Problema ™ Planteamiento del Objetivo General ™ Planteamiento de los Objetivos Específicos

Etapa 1 ™ Búsqueda y Análisis de la información. Etapa 2 ™ Creación de la herramienta para el diagnostico. Etapa 3 ™ Caracterizar el estado de la vivienda y la capacidad para afrentar. ™ Elaborar un conjunto de valoraciones o recomendaciones.

12 Introducción

Metodología de Investigación

Análisis General del Problema.

Planteamiento del Problema Concebir y aplicar experimentalmente una nueva herramienta científica para Planteamiento del Objetivo General diagnosticar la situación habitacional y permitir Recopilar y evaluar establecer la estrategia críticamente experiencia para una gestión más internacional y nacionales sustentable del proceso de herramienta para el Planteamiento de los Objetivos Específicos de mejoramiento diagnostico estratégico de habitacional la problema habitacional territorial

Etapa 1: Búsqueda y Análisis de la Revisión de bibliografía Concebir una herramienta información. Búsqueda de Internet para el diagnostico Entrevista a Especialista estratégico.

Caracterizar el estado Etapa 2: Creación de la herramienta para el diagnostico del hábitat en la vivienda en Villa Clara y su capacidad para afrentar una estrategia

Etapa 3: Caracterizar el estado de la vivienda

13 Introducción

Estructura del Trabajo: ¾ Resumen: en español y en ingles, donde se informa brevemente el tema a tratar, los principales objetivos y los resultados obtenidos con la presente investigación. ¾ Introducción: expone lo que se pretende lograr a partir de una problemática general, se pretende el problema, su hipótesis, los objetivos tanto generales como específicos, la metodología de investigación seguida, las etapas en las que se ha estructurado el trabajo, la importancia que tiene la investigación, así como el alcance de la misma. ¾ Capitulo I: Análisis de antecedentes. 1.1Concepto y definiciones del hábitat 1.2 Situación del hábitat en América Latina y el Caribe 1.2.1 El crecimiento de la población urbana: 1.2.2 Urbanización, hábitat y medio ambiente. 1.2.3 El valor de la vivienda en América Latina y se accesibilidad social: 1.2.4 Urbanización, hábitat y pobreza. 1.2.5 Hábitat, desarrollo urbano, gestión gubernamental: 1.3 Diagnostico Estratégico de la Situación Territorial y Local para la Planificación Urbana y la Gestión Local 1.3.1 Globales experiencias de diagnostico territorial y planes estratégico. 1.4Cuba como un caso particular de trabajo 1.4.1 Urbanización del territorio en Cuba y el comportamiento de la población. 1.4.2 Urbanización, medio ambiente, hábitat y desarrollo social 1.4.3 Hábitat y gestión gubernamental. 1.5Evolución de la Planificación Territorial en Cuba.

¾ Capitulo II: Evaluación de la situación. 2.1Algunas Metodologías de diagnostico territorial aplicada en el mundo 2.2 Método para el Diagnostico Territorial en Cuba 2.3 El Diagnostico Local del Problema Habitacional

14 Introducción

¾ Capitulo III: Resultados de la investigación. 3.1. Descripción General y Génesis de la Provincia de Villa Clara. 3.1.1 Características Geográficas: 3.1.2 Características Administrativas y de Localización: 3.1.3 Evolución Histórica de la provincia 3. 1.4. Significación Cultural de la provincia: 3.1.4.1 Monumentos Nacionales. 3.1.4.2 Monumentos Locales. 3.1.4.3 Áreas Protegidas 3.2 Dimensión Demográfica 3.2.1 Población total de Villa Clara 3.2.2 Tasa de crecimiento 3.2.3 Situación Migratoria de los Municipios 3.2.4 Densidad Habitacional (personas\viviendas) 3.2.5 Densidad Poblacional (habitantes/km2 ) 3.3 Dimensión Urbanística 3.3.1Grado de urbanización. 3.3.2Asentamientos y población según magnitud, por zona de residencia urbana y rural. 3.3.3 Por ciento de población servida por municipio 3.4 Dimensión Ambiental 3.4.1 Áreas Protegidas 3.4.2 Afectaciones de huracanes en el país y la provincia de Villa Clara 3.4.3 Vulnerabilidad 3.5 Caracterización de la vivienda en la provincia 3.6 Gestión del Proceso Inversionista de la Vivienda

¾ Conclusiones ¾ Recomendaciones ¾ Bibliografía

15 Capitulo 1

Capitulo 1: Recopilar y evaluar críticamente experiencia internacional y nacionales de herramienta para el diagnostico estratégico de la problema habitacional territorial

1.1 Concepto y definiciones del hábitat

El mundo se urbaniza cada vez más, en términos de densidad poblacional, distribución espacial de los asentamientos, actividad económica y actitud social. En la medida en que el mundo se vuelve cada vez más urbano, es esencial que las políticas urbanas sean diseñadas con base en el poder de la ciudad como un agente promotor y organizador del desarrollo nacional. Al menos se debe comenzar por cumplir con los objetivos establecidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas que se debe alcanzar para el año 2015:

1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre 2. Lograr la enseñanza primaria universal 3. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer 4. Reducir la mortalidad de los niños 5. Mejorar la salud materna 6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades 7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente (Meta para 2020) 8. Crear una alianza mundial para el desarrollo Las condiciones habitacionales del ser humano pueden incidir e influir en el cumplimiento efectivo de estos objetivos. Se pueden establecer varias definiciones para caracterizar el hábitat dentro de contextos y enfoques diferentes; para lo cual hábitat y medio ambiente como la inicial: Hábitat: Lugar de condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o 1 comunidad animal o vegetal.

1 Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2005

17 Capitulo 1

Medio ambiente: sistema de elementos abióticos, bióticos y socioeconómicos con que interactúa el hombre, a la vez que se adapta al mismo, lo transforma y lo utiliza para satisfacer sus necesidades2.

El Plan General de Ordenamiento Urbano en Cuba: ``El hábitat, entendido como el conjunto de las edificaciones destinadas a las viviendas, los servicios y articulado por las redes infraestructurales, las áreas verdes, los espacios públicos y el mobiliario urbano, ocupa las mayores áreas en los asentamientos poblacionales. ´´

Y de manera de conclusión la definición que realiza Oficina Regional para América Latina y el Caribe: ``Un hábitat adecuado significa algo más que tener un techo para protegerse. Significa también disponer de un lugar con privacidad, espacio suficiente, accesibilidad física, seguridad adecuada, seguridad de tenencia, estabilidad y durabilidad estructurales, iluminación, calefacción y ventilación dignos, una infraestructura básica que incluya abastecimientos de agua, saneamiento y eliminación de deshechos, factores apropiados de calidad de medio ambiente y relacionados con la salud, y un emplazamiento adecuado y con acceso a fuentes de trabajo y a los servicios básicos, todo ello a un costo razonable. La idoneidad de todos estos factores debe determinarse junto con las comunidades, teniendo en cuenta una perspectiva de desarrollo gradual. El criterio de idoneidad suele cambiar de un país a otro: depende de factores culturales, sociales, ambientales y económicos concretos.´´3

La definición tomada de la Conferencia “Por una mejor gestión para resolver con efectividad el problema del hábitat en los asentamientos cubanos”. Autor: Dr. Arq. Carlos R. Figueroa Vidal y colectivo.

2 Tomado de Resolución 81 del Medio Ambiente de 1997 3 Tomado de http://www.unhabitat-rolac.org

18 Capitulo 1

``El hábitat humano es un sistema de condiciones de vida a lograr, materiales y espirituales, bióticas y abióticas, que envuelven, propician y determinan la existencia y convivencia saludable, en bienestar y en comunidad, de todos los miembros de la especie, al igual que su perfeccionamiento, multiplicación y perdurabilidad como ser social, tanto individual como colectivamente.´´

Para la existencia de un hábitat adecuado se debe tener: Un lugar con privacidad, espacio suficiente, accesibilidad física, seguridad adecuada, seguridad de tenencia, estabilidad y durabilidad estructurales, iluminación, calefacción y ventilación dignos, una infraestructura básica, agua, saneamiento y eliminación de deshechos, calidad en el medio ambiente, salud y un emplazamiento adecuado, con fuentes de trabajo y a los servicios básicos, a un costo razonable. Y determinarse junto con las comunidades.

1.2 Situación del hábitat en América Latina y el Caribe

1.2.1 El crecimiento de la población urbana: Una vez asumido el concepto de hábitat ante expresado, desde esta perspectiva se hace una panorámica del mismo en la región en que Cuba se ubica para comprender los elementos que caracterizan el contexto y la situación regional. La concentración de la población de América Latina y el Caribe en áreas urbanas se ha intensificado en décadas recientes. En 1950, un 43 por ciento de la población total vivía en las áreas urbanas, lo que aumentó a un 75.4 por ciento en el 2000. Este grado de urbanización la convierte en la región más urbanizada del mundo en desarrollo. Entre 1975 y el 2000, la población urbana regional prácticamente se duplicó, pasando de 192 a 391 millones de personas. Una parte significativa de esta población vive en grandes ciudades: 49 de sus ciudades alcanzan hoy más de un millón de habitantes y hay siete áreas metropolitanas que superan los 5 millones. Sin embargo, la importancia relativa de las ciudades grandes de la región ha disminuido, creciendo en los últimos años más lentamente que las ciudades medianas y pequeñas. Así, las pequeñas y

19 Capitulo 1 medianas ciudades se vuelven cada vez más importantes en el sistema de los asentamientos humanos debido a las nuevas dinámicas poblacionales y económicas que están experimentando. Las ciudades pueden contribuir de manera significante al desarrollo socio- económico del país, pues ofrecen el escenario propicio para lograr economía de escala al acceso a los servicios urbanos incluyendo agua, educación, salud, vivienda y saneamiento y asimismo son espacios de progreso, cultura, conocimiento y de liderazgo político. Pero tambien pueden convertirse en sitios de concentración de los problemas nacionales o locales.

1.2.2 Urbanización, hábitat y medio ambiente. En los últimos años las condiciones medioambientales urbanas se han deteriorado de manera ostensible en términos del impacto sobre ríos y mantos acuíferos, de la disposición final y el tratamiento de desechos sólidos y efluentes líquidos, de la calidad del aire que se respira y de la disminución y el deterioro de las áreas verdes. A esta dinámica, se suma la alta incidencia de los fenómenos naturales que afectan regularmente a la región (huracanes, ciclones, terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones y sequías), los cuales tienen profundas implicaciones en la configuración de sus asentamientos humanos. La recurrencia de estos fenómenos, combinada con condiciones económicas e institucionales estructurales que limitan la capacidad de prevenir y mitigar sus consecuencias, ha convertido a extensas regiones y a sus centros urbanos en zonas extremadamente vulnerables física y socialmente. La confluencia de todos estos elementos configura una situación de vulnerabilidad urbana estructural que golpea especialmente a las comunidades de menores ingresos que se ven forzadas, por los patrones de urbanización predominantes, a ocupar las áreas con mayores riesgos físicos y ambientales. La incapacidad para reducir los factores de riesgo en las ciudades se ha convertido en un elemento reforzador de las dinámicas de exclusión que ya caracterizaban el sistema de asentamientos humanos en la región. De allí que

20 Capitulo 1 dentro de las mejoras necesarias en la gobernabilidad urbana, el desafío de reducir la vulnerabilidad ambiental urbana es hoy por hoy un elemento clave. Asimismo, la presión que ejercen los asentamientos urbanos debido a la limitada capacidad de planificación y de gestión urbano ambiental, tiene alcances mayúsculos en el medio ambiente. La desarticulación de la gestión ambiental y urbana ha provocado daños al entorno natural y el uso inequitativo de los recursos y bienes ambientales. En ocasiones estas desarticulaciones no solo dañan el medio ambiente local sino al ambiente nacional, regional y global. Problemas que van desde la contaminación del agua y el aire hasta el cambio climático impactan en todos los niveles por lo que abordar los problemas desde el nivel local, permitirá en algunas ocasiones, resolver problemas en los diferentes niveles. También es importante considerar que una ciudad no puede separarse del ambiente que la rodea. Las áreas urbanas requieren de los recursos naturales que obtienen de las áreas rurales aledañas para su producción y consumo. Las áreas urbanas también se benefician de los servicios ambientales que proveen estos ecosistemas que generalmente son los sitios de donde proviene el agua y los alimentos que se consumen en la ciudad. La degradación urbana ambiental es un factor limitante de la capacidad de las ciudades para contribuir al desarrollo. El uso inadecuado de los recursos naturales limita el desarrollo de las actividades económicas y sociales. Las condiciones ambientales tienen consecuencias sobre la salud pública, limitando la capacidad productiva de los ciudadanos. Los riesgos ambientales a menudo destruyen los resultados de los esfuerzos hacia el desarrollo que han sido logrados a un alto costo.

1.2.3 El valor de la vivienda en América Latina y se accesibilidad social: En 1998 faltaban cerca de 38 millones de unidades en la región. Para algunas instituciones, en lo cualitativo, la dimensión territorial y las características socioculturales no se consideran, ni se distinguen entre lo rural y lo urbano en

21 Capitulo 1 materia habitacional, aunque estas son condiciones que influyen mucho en este tema. El valor de mercado de la vivienda en AL, como en muchos otros lugares del mundo, difiere según las características espaciales y la calidad constructiva de los inmuebles. La superficie promedio de la vivienda nueva para sectores de ingresos muy bajos en Argentina, es de 56 m2; en Chile, de 35 m2; Brasil, 28 a 50 m2 y en México, de 45 m2. En cuanto a los costos promedio de una vivienda nueva, en cuanto al valor del m2, que a su vez incluye el valor del lote, de las obras de urbanización y los costos de construcción, los precios oscilan entre cifras más altas en México (USD $453) y Argentina (USD $400) y otras más bajos, en Paraguay (USD $100), Bolivia (USD $80) y Guatemala (USD $66). Por otra parte en relación a los costos de alquiler, una variante de acceso a opciones habitacionales muy usual para mercados inmobiliarios donde los precios no permiten su adquisición inmediata, los más altos mensualmente se hallan en Chile (US $137) y México (USD $134) y los más bajos en Paraguay (USD $25) y Bolivia (USD $20-40).4 Por tanto, pese a que en las ciudades latinoamericanas se concentra cada vez más la población de las naciones, disponer en ella de un espacio habitable adecuado es cada vez más difícil por lo costoso que resulta alquilar o comprar una vivienda mínima. Disponer de unidades de alojamiento pero que sean inaccesibles económicamente para el ciudadano medio de esta región es aleja la situación al problema habitacional en Latinoamérica.

1.2.4 Urbanización, hábitat y pobreza. El reto más importante para las ciudades latinoamericanas es el fenómeno de urbanización de la pobreza - casi el 40 por ciento de la población urbana de la región vive en condiciones de pobreza, lo que representa el 70 por ciento del total

4 Tomado de políticas habitacionales en América latina y su relación con programas que contemplan evolutividad del hábitat. Autor: Ricardo Tapia Zarricueta. Año 2006

22 Capitulo 1 de pobres en la región. En 1999 había más pobres que en 1980, y la pobreza se asocia, en diversas formas, al deterioro ambiental, tanto natural como urbano. Según CEPAL, un 43% de la población de América Latina esta en situación de pobreza; 18% en situación de indigencia. 7 de cada 10 empleos generados, son del sector informal, apreciándose además, una desigualdad exagerada en la distribución de los ingresos. Son los pobres quienes están en mayor desventaja para competir por los escasos recursos y para protegerse de las condiciones ambientales y urbanas nocivas, sin embargo, los estudios más recientes indican que el tamaño de la ciudad no hace una verdadera diferencia en cuanto a determinar los estándares de vida en las áreas urbanas de los países latinoamericanos y caribeños. En las actuales circunstancias de cada vez mas agudas diferencias sociales, en las ciudades, como principal conglomerado humano, se generado un crecimiento de la informalidad: Bogotá, con 59% de familias viviendo en asentamientos informales; Caracas, 50% y Buenos Aires, 10% lo cual aumenta la vulnerabilidad urbana y habitacional ante eventos y amenazas naturales y la socio-económico, por cuanto se convierten estas áreas en zonas degradas muy peligrosas, poco productivas e inseguras.

1.2.5 Hábitat, desarrollo urbano, gestión gubernamental: En este sentido, la eficiencia y voluntad política de los gobiernos nacionales, departamentales y locales se vuelve un factor clave para lograr el desarrollo urbano sostenible y reducir la magnitud de las consecuencias de la degradación urbana ambiental sobre las condiciones de vida de los pobres urbanos. Actualmente salvo el caso de la Republica Bolivariana de Venezuela y Cuba, en ninguna nación latinoamericana se trabaja desde las instituciones centrales del gobierno en función de la problemática habitacional, el Estado como actor fundamental en el ofrecimiento y concreción de soluciones, mas que en la promoción de opciones habitacional o de viviendas de interés social solo accesible a sectores de la clase media en la región.

23 Capitulo 1

En este contexto, es de especial importancia el proceso de descentralización que se está experimentando en la región. Cada vez más, los gobiernos locales y las autoridades municipales adquieren mayores responsabilidades y poderes. Varias ciudades de la región han comenzado a institucionalizar políticas ambientales y urbanas para gestionar el medio ambiente y la situación habitacional se han comenzado a estructurar para atender sus nuevas competencias.5 Por la trascendencia y complejidad que el problema habitacional tiene para el futuro de la región en cada vez más impredecible diagnosticarlo de manera integral para buscar propuestas estratégicas a sus retos. 1.3 Diagnostico Estratégico de la Situación Territorial y Local para la Planificación Urbana y la Gestión Local

Los procesos de diagnostico estratégico contemplan la visión integral del desarrollo sostenible como comino mas efectivo para las naciones. De allí su responsabilidad de mostrar la diversidad e integridad del medio ambiente y construido, y establecer las base para la formulación de las políticas y la gestión que aseguren el desarrollo sostenible e integral de los países y asentamientos. Los procesos de diagnostico y de planificación general deben venir desde lo general a lo particular dando así una clara visión del escenario real y del que se quiere llegar y no ver los como elementos diferentes, separados por estar a diferente escala y complejidad. Respecto al tema se pueden establecer diferentes definiciones como: El plan es un proyecto que establece objetivos y elementos estructurantes de una actividad, El plan director es la expresión ordenada de los principios rectores que deben primar en un plan urbano. Estrategia: habilidad, destreza, maniobra, pericia. Un plan general de acción para conseguir un objetivo o el conjunto de acciones idóneas y precisas para la consecución de un objetivo determinado.

5 Datos de la Estrategia Ambiental-Urbana para América Latina y el Caribe. http://www.unhabitat.org

24 Capitulo 1

La planificación estratégica: es un plan integral de acciones tendientes a consolidar mecanismos de participación que incluye objetivos, conducente al desarrollo y promoción de bienestar, racionalizando recursos, optimizando mecanismos de acción, cohesión social, estableciendo procedimientos de seguimiento y evaluación dando respuesta a las variables socioeconómicas y de ellos se espera generen cambios sustanciales en el futuro inmediato de las ciudades, en función de los desafíos, amenazas, fortalezas y oportunidades del presente y el porvenir. Una vez terminada el diagnostico y ver conocido los actores se planifica las tareas, por lo que podemos decir que la planificación estratégica es un proceso sistemático de toma de decisiones que pone su atención en aspectos importantes, y en cómo resolverlos. La planificación estratégica brinda un marco general para la acción: es una manera de determinar prioridades, hacer elecciones sensatas y asignar los recursos escasos (por ejemplo, tiempo, dinero, destrezas) con el fin lograr objetivos que han sido acordados. En la concreción de éste propósito, se requiere fortalecer la gestión institucional y aumentar la participación y el control social, respetando la condiciones de cada lugar pero a la vez generando mayor articulación entre la ejecución de la política y el apoyo del territorio, premiando la gestión por resultados y enfatizando en la medición como la mejor herramienta para hacer visible la gestión. En las últimas décadas del siglo XX el concepto de gestión territorial y diagnostico territorial ha cambiado notablemente, ya que la toma otro sentido con enfoque mas abarcador. Este cambio está en que los gobiernos y las instituciones han establecido, el medio ambiente como punto importante para las pequeñas empresas, las redes empresariales e institucionales y los elementos de competitividad se convierten en las claves del desarrollo económico de una región. En este escenario cobran importancia las innovaciones referidas a la organización de los sistemas productivos y de servicios territoriales, donde además de los recursos materiales, afloran elementos diferenciales asociados a la cultura y la identidad, que le dan a los procesos un marcado carácter social. Sin embargo, esa capacidad para construir desde abajo las estrategias de desarrollo representa

25 Capitulo 1 una novedad y una oportunidad de mejorar la implicación de los actores, facilitar la integración en sociedades culturalmente complejas y mejorar la calidad del desarrollo económico.

1.3.1 Globales experiencias de diagnostico territorial y planes estratégico. Hay varios ejemplos de empleo del diagnostico y la planificación estratégica para resolver problemas locales. En este sentado el Servicio de Tenencia de la Tierra de la Dirección de Desarrollo Rural de la FAO plantea una metodología de diagnostico en cuyo objetivo general es la elaboración de un documento técnico mediante la participación, para llevar a cabo un desarrollo territorial descentralizado, para lo cual es necesario facilitar a las colectividades locales, en concertación con los administradores, el acceso progresivo a los instrumentos de análisis y diagnóstico de la problemática territorial. Gracias a sus conocimientos y aptitudes (y a los de los profesionales externos y/o locales que lo secundan), el experto de desarrollo orientará el proceso de diagnóstico hacia la formulación de opciones, y presentará a la mesa de negociación un documento técnico preliminar, confeccionado y validado por los actores mismos, que servirá de base de concertación para la construcción conjunta del plan o pacto social territorial. Tambien están los informes GEO Ciudades promovidos por el PNUMA y el PNUD y que son un documento de diagnostico local que recopila información del medio ambiente natural y construido de una ciudad, pero por la metodología que utiliza, se puede modificar y utilizar en un región, ya que es una metodología de diagnostico y no de planificación. En este se concibe como fase inicial, la realización de la Evaluación Ambiental de la Ciudad, apoyada posteriormente por elementos básicos del éxito en el país de la Agenda 21 tales como: las consultas urbanas y la creación de grupos temáticos, que trabajarán los problemas seleccionados como prioritarios por parte de la ciudadanía y el Equipo de especialistas recopiladores de la información, de manera tal que los resudados del GEO serán validados en la práctica, por acciones concretas de gestión ambiental y urbana.

26 Capitulo 1

Los informes GEO Ciudades, tiene como ¾ Punto principal de la metodología es la acción del desarrollo urbano sobre el medio ambiente en la perspectiva de sustentabilidad. Para ellos después de examinar las características del proceso del desarrollo urbano en si mismo, tratar de mitigar esencialmente, el impacto generado por las dinámicas de la urbanización sobre el estado del medio ambiente natural aun cuando sean considerados algunos elementos del medio ambiente construido. ¾ El análisis reúne las características de las dinámicas sociales, económicas, políticas y territoriales propias del proceso del desarrollo urbano y de su interacción con el medio ambiente. En este sentido, es importante conocer las características de las principales actividades económicas del municipio, la estructura de la desigualdad social de la ciudad, los principales factores determinantes de la ocupación del territorio, la estructura institucional local, dando énfasis a los órganos públicos de defensa del medio ambiente y los mecanismo de participación social en la elaboración de las políticas publicas, entre otras.6 Para la elaboración del Informe GEO Ciudades son considerados dos grupos de elementos: ¾ los componentes del proceso de urbanización (necesarios para comprender la presión ejercida sobre el medio ambiente) y ¾ los factores que constituyen el medio ambiente, cuyo estado, cualitativo y cualitativo será objeto del informe. Los componentes de los procesos de urbanización son tres: ƒ Dinámica demográfica ƒ Dinámica económica ƒ Dinámica de ocupación territorial El medio ambiente es analizado a partir de dos factores: los recursos naturales, partiendo de una perspectiva más amplia, que incluye agua, aire, suelo,

6 Metodología para la elaboración de los informes GEO Ciudades

27 Capitulo 1 biodiversidad y los ecosistemas, considerados como manifestaciones en un territorio resultado de interacción de los recursos naturales

Entre otras de las guías para la realización de diagnostico territorial se encuentra la planteada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Argentina que plantea elementos para el trabajo previo en el terreno y entre organizaciones, técnicos, con el objetivo de formular un proyecto integral que considera : la gestión de los emprendimientos en todos sus aspectos (organizativos, administrativos, financieros, planificación de la producción, comercialización), la articulación de los emprendimientos con otros actores ó iniciativas que contribuyan a su sostenibilidad, las capacidades o conocimientos que se necesitará desarrollar o enriquecer.

Tambien se reviso un ejemplo de gestión territorial, es realizada en la Región Interfluvio Teuco Bermejito, en Chaco, Argentina, que esta dirigida a la disminución de los impactos del hombre en los bosques tropicales y con ayuda de los pobladores locales dar una utilización racional a los recursos forestales. Dentro de la elaboración de esta se genero un mapa de vegetación de la región, con apoyo satelital para así establecer la región y sus características, elaborar un inventario forestal de la situación, y una propuesta de trabajo para saber por donde comenzar y posteriormente con el apoyo local y recursos de la zonas realizar lo establecido.

En el articulo ``Lo territorial, en el diagnóstico prospectivo ´´ escrito por la Geógrafa Maria Eugenia Prieto esta da un grupo de definiciones sobre como realizar un diagnostico territorial prospectivo con definiciones propias que parten de definir el concepto de ordenación del territorio entendido como la proyección espacial de las políticas social, cultural, ambiental y económica de una sociedad pudiendo afirmarse que: el estilo de desarrollo determina el modelo territorial y su ordenación procura la consecución del marco espacial adecuado y articulada con una efectiva gestión del mismo.

28 Capitulo 1

Todo ello debe permitir: ƒ Organizar actividades en el territorio de forma coherente entre sí y con el medio de acuerdo a un criterio de eficiencia y competitividad. ƒ Lograr el equilibrio en términos de calidad de vida en los distintos ámbitos territoriales en función de un principio de equidad. ƒ Lograr la integración de los distintos ámbitos territoriales con los de nivel superior de acuerdo a una jerarquía.

En su parte, la Gestión Territorial para los especialistas chilenos puede tener varias implicaciones, según la perspectiva o el contexto en la cual se mire: puede considerarse desde el punto de vista académico (formación profesional a partir de conocimiento o de la experiencia), de las actividades productivas (consideración de la localización de industrias o empresas realizadas por la gestión privada), como un modelo de planificación territorial, o desde la política pública del gobierno (para la intervención de programas o inversión en el territorio). “Es un modelo de gestión en el cual los servicios públicos nacionales, desconcentrados y descentralizados operan en las regiones con una “perspectiva territorial”: • Buscando convergencias y sinergias con los demás servicios • Ofreciendo productos más idóneos • Mejorando el uso de los recursos públicos • Logrando un mayor beneficio para sus clientes, usuarios y beneficiarios7

El Gobierno Regional de Santiago previo una gestión territorial para el año 2007- 2008 entre cuyos objetivos plantean mejorar: • La capacidad de respuesta de los servicios a las necesidades territoriales • La responsabilidad por los resultados de la gestión en cada territorio • La unidad de acción de los servicios gubernamentales en el territorio • El fortalecimiento de la institucionalidad territorial

7 Tomado del Sistema de gestión territorial año 2007. Gobierno Regional de Santiago

29 Capitulo 1

Para ellos, se trazaron varios estrategias lo cuales satisfarán a objetivos establecidos ¾ Elaborar propuestas de inversión de decisión regional ¾ Elaboración del anteproyecto regional de inversiones formulando con participación de actores territoriales ¾ Ejecutar eficientemente, monitorear y realizar el seguimiento de la inversión de decisión regional. ¾ Elaboración y administración de instrumentos técnicos participativos para mejorar la planificación y gestión territorial en el ámbito regional.( mapas de los planes sectoriales: Vivienda y Urbanismo, Infraestructura, Salud, Residuos Sólidos, Cultura) ¾ Desarrollo de instrumentos para la difusión de la gestión8 Dentro de las estrategias consultadas se pueden mencionar la establecida por Rancagua en Colombia ante la cual define indicadores para el desarrollo territorial orientado a generar espacios de articulación para los diferentes actores, donde el municipio asume un rol preponderante, como coordinador de la dinámica público- privado. El desafío es, que a través de una planificación territorial consensuada y estratégica, se obtenga un “sistema territorial” con encadenamiento productivo, que aproveche la economía de escala potenciando competitivamente las ventajas comparativas.

Las Áreas Temáticas en que estructuran el Diagnóstico Territorial en Rancagua, Colombia, son las siguientes: 1.- Institucionalidad -Normativa -Coordinación, Control y Gestión 2.- Infraestructura Urbana 3.- Transito y Transporte 4.- Espacio Público

8 Tomado de www.gobiernosantiago.cl Sistema de gestión territorial año 2007. Gobierno Regional de Santiago

30 Capitulo 1

5.- Imagen e Identidad 6.- Equipamiento / Población y Ciudad 7.- Medio Ambiente 8. - Rural9 Algunas gestiones territoriales o locales que se desarrollan en el mundo tienen como objetivo el establecido por la entidad o institución que realiza la estrategia de desarrollo, que puede ser para promover el turismo, para el desarrollo de los servicios o industria del territorio, para la intervención del hábitat, o la creación de nuevas zonas de desarrollo o para mejoramiento de la infraestructura técnica. Dentro de los planes o estrategias localizadas se encuentra el realizado por el territorio de Gipuzkoa. Gobierno Vasco, tambien se trazo un plan de gestión para el desarrollo del mismo, entre cuyas razones estaban que querían: Trabajar de forma eficaz; y para ello hay que establecer con claridad los objetivos, las estrategias y las actuaciones que querían llevar a cabo. Trabajar en equipo, no sólo los responsables políticos del actual equipo de gobierno sino todas las personas que participan en la institución. Disponer de un instrumento para compartir los objetivos y las actuaciones que van a llevar a cabo y es una herramienta de apoyo para el trabajo y orientación del día a día. Hacer un proyecto compartido, por todas aquellas organizaciones que trabajan en Gipuzkoa y también por el conjunto de la sociedad. El Plan de Gestión es una buena base para abordar objetivos y compartir soluciones, todos los que quieran tendrán a su disposición esta hoja de ruta y podrían trasladar sus reflexiones al gobierno, que estaría abierto a todas las aportaciones y dispuesto a que entre todos ir día a día conformando la acción del Gobierno pues este solo mejora a través de las aportaciones de aquellos a los que sirve. Dentro de los objetivos que se trazaron se encuentra el destinado al desarrollo cultural y de información del territorio, para conseguir que Gipuzkoa sea un

9Tomado del sitio http://www.rancagua.cl

31 Capitulo 1 territorio más equilibrado. Lo cual significa que no puede haber municipios de primera y de segunda, No puede haber desigualdad de oportunidades porque algunos tengan mejores infraestructuras y servicios que otros. Para esto plantean que es necesario priorizar varios aspectos, entre los que se encuentran: ¾ Mejorar el sistema de movilidad entre los municipios y las comarcas (mejorando la red viaria e incrementando los servicios de transporte público), ¾ Impulsar especialmente los municipios pequeños que tienen poca fuerza para impulsar un desarrollo propio y las zonas que sufren un retraso en infraestructuras y servicios. ¾ Potenciar un desarrollo cultural y lingüístico en todos los rincones del territorio porque su cultura y forma de ser constituyen el motor más importante para alcanzar mayores cotas de prosperidad, pues lo que de verdad hace que un país funcione son sus personas y los valores que conforman su manera de pensar y actuar. Otros de sus objetivos es modernizar las infraestructuras y llevar a cabo una ordenación sostenible del territorio. Así como buscar que este avance sea sostenible y respetuoso con el medio-ambiente.10

El Esquema de Ordenamiento Territorial de Tona, en la provincia de Soto, Departamento de Santander, en Colombia se planteó como Objetivo General: Adoptar un modelo de ocupación espacial del territorio, determinando y estableciendo la localización y la distribución espacial de las distintas actuaciones para el aprovechamiento de las ventajas comparativas con el fin de alcanzar los objetivos de desarrollo económico y social de la región y como Objetivos Específicos: ƒ Definir una estrategia para orientar y administrar el desarrollo físico del territorio.

10 Tomado de www.gipzkoa.net. Presentación del plan de gestión de la diputación foral de gipuzkoa para la legislatura 2007-2011.Diputado General de Gipuzkoa. Markel Olano Arrese

32 Capitulo 1

ƒ Determinar las directrices y políticas para una eficaz utilización del suelo. ƒ Definir las normas relacionadas con la conservación y protección del medio ambiente, los recursos naturales y la prevención de amenazas y riesgos naturales. ƒ Adoptar la localización de la infraestructura básica y las directrices de ordenamiento para su área de influencia.

Una vez definidos y establecidos los objetivos comenzaron con el diagnostico terminando en la formulacion y creacion de un plan estrategico que diera respuesta a los objetivo antes definido apoyando en la situacion actual y la que se queria lograr De todo los ejemplos y casos valorados se puede observar que internacionalmente se asume la necesidad de realizar diagnósticos estratégicos a escala territorial como una vía efectiva de implementar las políticas de desarrollo tanto urbanas como generales que estos abarcan integralmente múltiples dimensiones del problema a abordar, que estos se realizan participativamente e involucran a numerosos actores sociales desde especialista hasta la ciudadanos y que implican levantar y localizar geográficamente información, visualizarla y analizarla para con ello trazar una estrategia de actuación efectiva.

1.4 Cuba como un caso particular de trabajo

1.4.1 Urbanización del territorio en Cuba y el comportamiento de la población. Cuba resulta ser un caso excepcional en América Latina y probablemente entre los países en desarrollo, por haber establecido desde hace más de 30 años una estrategia consecuente para el desarrollo equilibrado y equitativo de su territorio. Desde el punto de vista de las proporciones económico-sociales y espaciales, el sistema de asentamientos al finalizar la década de los 50 se caracterizaba por la carencia de una base industrial con una estructura urbana marcada por la segregación racista de zonas residenciales y barrios marginales, con pésimas condiciones de hábitat para la gran mayoría de la población, en especial de las zonas rurales.

33 Capitulo 1

La capital del país concentraba no sólo una fuerte proporción de la población total y urbana del país sino también la mayor parte de la industria no azucarera, las importaciones, las construcciones, el turismo, los servicios sociales de nivel superior y las mejores infraestructuras técnicas y de comunicaciones. En 1959 se inició un proceso de eliminación progresiva de las desigualdades en el nivel de vida de la población y la creación de condiciones para el desarrollo, que implicó entre otros aspectos la localización de inversiones productivas en infraestructura y servicios de forma tal, que influyeron sobre los procesos de emigración, urbanización y concentración de la población, estudiándose los asentamientos, no como entes aislados, sino interrelacionados, conformando un sistema coherente. Al celebrarse la Conferencia de Vancouver en 1976, ya Cuba había emprendido desde hacía 15 años una acción territorial dirigida a extender el principio de equidad a todo el territorio, acercando las condiciones de vida y de desarrollo de las regiones más rezagadas, reducir el peso específico de la capital en términos demográficos, económicos, sociales, culturales y elevar sustancialmente las condiciones de vida de la población del campo. Veintes años más tarde esta política ha alcanzado los siguientes resultados:

• Priorizando el desarrollo de otras ciudades, se logró contener el crecimiento demográfico de la Capital, disminuir considerablemente el peso específico de su actividad económica y social y reducir el saldo de las migraciones internas hacia ellas. Hasta la primera mitad de los años noventa la Ciudad de La Habana ha crecido apenas el 1% promedio anual en las últimas décadas, mientras que las otras ciudades crecieron en un 2,3% y los pueblos y poblados urbanos en un 3,1 y 3,7% respectivamente. • Se afianzaron las ciudades cabeceras provinciales mediante inversiones productivas que han permitido alcanzar el 21% de los puestos de trabajo industriales, desarrollar centros de servicios superiores con más de 30 instalaciones de educación superior, más de 150 hospitales, así como escuelas superiores especializadas, centros culturales, deportivos, viales, redes eléctricas, etc.

34 Capitulo 1

• Se consolidaron las cabeceras municipales como centros de servicios intermedios de forma que la población pueda acceder a ellos en un entorno de 10-12 Km., con órganos de gobierno con funciones de planificación, gestión y control, los cuales se incrementan en la medida que avanza el proceso gradual de descentralización. • Se logro arraigar en pequeños asentamientos urbanos y rurales los 4 millones de habitantes (36% del total) que constituyen un potencial decisivo para el desarrollo agropecuario.11 Este proceso de descentralización de la población en asentamientos poblacionales de deferentes carácter en los años siguientes vino aparejado de un sostenido aumento de la población urbana del país que actualmente representa el 7% del total. Aunque sobresalen como principales enclaves urbanos, su capital y otras once ciudades de más de cien mil habitantes, en las que se agrupa el 39,5 % de los residentes en el país y el 38,4 % de las unidades de alojamiento presentes en su fondo habitacional, el resto de la población y las viviendas de la nación se distribuye entre otras 45 ciudades (14,57% del fondo), 386 pueblos (19,95%), 3 003 poblados (15%) y 3 624 caseríos o bateyes (3,74%), un universo extremadamente heterogéneo.

11 Informe Nacional de Cuba. Arq. Salvador Gomilla (Cuba).Vicepresidente Instituto Nacional de la Vivienda Secretario del Comité Nacional preparatorio de Hábitat II La Habana, Mayo de 1996.

35 Capitulo 1

Como se muestra en la siguiente grafica se puede ver que existen provincia como Santiago de Cuba, Granma, y Guantánamo han aumentado la densidad de la población con respecto al censo 1980 y el ultimo realizado en el año 2002, aunque todo las provincia crecieron en su densidad esta fueron la que pasaron de escala.

DENSIDAD DE POBLACIÓN Fuente: Censo 1980

DENSIDAD DE POBLACIÓN. Fuente: Censo 2002

36 Capitulo 1

Con la caída del campo socialista europeo, se genero un fenómeno de migración de las provincias que el país había detenido con el triunfo de la revolución. Dando un desarrollo total al país pero con la culminación del año 2000 este fenómeno se ha agudizado hasta la actualidad.

Fuente: Anuario Demográfico de Cuba 2006

Podemos ver que la tasa de migración interna es principalmente de Zona Oriental a las Zonas Centrales y Occidentales del país. Entonces hacemos la siguiente pregunta: ¿hacia donde van las personas? Las personas van buscando el desarrollo principalmente, fuente de trabajo y mejores condiciones de vida, se puede ver que desde Camagüey hasta Guantánamo son provincia que las personas se le van hacia provincias centrales y occidentales, pero porque, podemos mencionar la provincia de La Habana recibe por su cercanía a la capital y por la capacidad agropecuaria para abastecer a la capital, la Ciudad de la Habana por ser la Capital de país, Matanzas por su polo turístico de Varadero, igual que Ciego de Ávila y Sancti Spiritus que recibe por sus

37 Capitulo 1 polos turísticos y por ser un polo industrial en crecimiento. Podemos ver tambien que existe excepción como La Isla de la Juventud que pierde una gran cantidad para su pequeña población, y los caso de Villa Clara y Pinar del Río que pierden personas cuando las provincias que la rodean reciben, se debería ver porque este fenómeno.

1.4.2 Urbanización, medio ambiente, hábitat y desarrollo social En las últimas 4 décadas se conformaron 2 millones 579 mil 439 viviendas, que representa el 75,4 % del fondo actual del país. Las viviendas en mal estado han disminuido gradualmente, según datos del censo 2002, de un 47% a un 14,9% en las zonas urbanas y de un 75% a un 37,6% en las zonas rurales. El suministro de electricidad creció de un 55,6% en 1959 al 95,5% en el año 2006, aun cuando el número actual de familias es 2,4 veces superior a lo que era entonces y la población con acceso al agua aumentó del 50% al 95,6%.12 ¾ La mayor parte de la población cubana consume agua de buena calidad ¾ Las empresas del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos de Cuba suministran agua potable a 8,5 millones de personas, residentes en 2729 asentamientos de población, urbanos y rurales, en los cuales funcionan más de 1800 instalaciones de desinfección del agua. Cuba cuenta con 57 plantas potabilizadoras, la mayoría con una capacidad mayor de 20 litros por segundo. Su funcionamiento se ajusta y mejora sistemáticamente mediante un programa para la explotación eficiente, del que forman parte hasta el momento 27 de esas instalaciones. ¾ Los niveles de potabilidad se han recuperado y son bastante altos en todas las provincias, ya que, como promedio, más del 95 % del agua suministrada recibe tratamiento El índice de potabilidad es seguro en casi la totalidad de los acueductos, aún los más pequeños. Estudios realizados en el 2001 determinan que toda la población del país (11 300 000 habitantes) es vulnerable en mayor o menor grado a la amenaza de los

12 Dr. Arq. Carlos R. Figueroa Vidal.12 de Septiembre del 2007. “Por una mejor gestión para resolver con efectividad el problema del hábitat en los asentamientos cubanos”.

38 Capitulo 1 huracanes y las tormentas tropicales; el 10 % de los habitantes localizados en 245 asentamientos costeros son vulnerables al ascenso del nivel del mar originados por eventos meteorológicos severos; mientras más de 1 millón de habitantes localizados en el 14 % de la superficie del país (aproximadamente 15 810 km2) y en 1056 asentamientos (94 % rurales), se localizan en ambientes secos y subhúmedos, que si bien son los más vulnerables a la sequía, en las condiciones actuales se sobrepasa estos valores. Pero en la última década y en particular el trienio 2003 – 2006, el país ha estado sometido a un proceso de intensas sequías, en particular en las regiones oriental y central, que avanzan a un ritmo de 8 000 has anuales, afectando las reservas de aguas superficiales hasta su agotamiento y las cuencas de aguas subterráneas con descensos de la capa de aguas útiles.

En las tramas urbanas heredadas, donde más del 25% de las viviendas datan de antes del triunfo de la Revolución, diariamente sobreviven, se deterioran, modifican o levantan miles de viviendas, ejecutadas con diferentes materiales y tecnologías constructivos, con distintos estilos arquitectónicos, soluciones funcionales y formas de propiedad, de variadas tipologías, patologías y carencias; tal diversidad de casos y de problemáticas habitacionales es poco viable enfrentarla en su totalidad con respuestas generales, homogéneas o únicas para tan disímiles situaciones.13 Sin embargo esta situación habitacional se ha agravado en los últimos 5 años por el embate de 7 huracanes de gran intensidad y otros fenómenos meteorológicos locales que han afectado mas de 600 mil viviendas y de ellas, mas de 80 mil han sido destruidas totalmente, lo que ha obligado a destinar la parte fundamental de los limitados recursos económicos disponibles para la vivienda en la recuperación de estos daños.

1.4.3 Hábitat y gestión gubernamental.

13 Dr. Arq. Carlos R. Figueroa Vidal.12 de Septiembre del 2007. “Por una mejor gestión para resolver con efectividad el problema del hábitat en los asentamientos cubanos”.

39 Capitulo 1

Para enfrentar estos se elaboró una estrategia de respuesta, donde la prevención, la adaptación y el desarrollo sostenible son parte indisolubles de la gestión del riesgo. Para ello se han debido ejecutar estudios de clima, de recursos hídricos, de percepción de la población al fenómeno de la sequía, y transitar al conjunto de medidas, acciones e inversiones, que den solución a este fenómeno, mediante el desarrollo de metodologías de estudio, aplicación de variadas técnicas de análisis de impactos, vulnerabilidad y adaptación, que permitan establecer los problemas, las soluciones, las vías de implementación y el orden más adecuado para su materialización a nivel de territorios y ciudades. A partir de la recuperación económica que ha experimentado el país, el 1º de septiembre del año 2005, el Parlamento Cubano aprobó un programa de gobierno, que incluía la construcción de no menos de 150 mil nuevas viviendas y ejecutar 390 mil acciones de conservación y rehabilitación al fondo habitado hasta diciembre del 2006 y mantener un ritmo no inferior a las 100 mil nuevas viviendas y los niveles de acciones constructivas de rehabilitación en los años sucesivos. Este es sin dudas el mayor programa constructivo de la historia del país, dirigido a dar solución gradual en un medio plazo al déficit habitacional, con prioridad a satisfacer en corto plazo las viviendas afectadas por los fenómenos naturales y la erradicación de las condiciones habitacionales precarias que subsisten.

La población no ha estado ajena a los procesos participativos para la solución de sus problemas habitacionales, como lo indica el hecho que aproximadamente el 45% del total de las viviendas ejecutadas desde 1959 hasta la fecha, lo han sido por el esfuerzo propio de la población, por lo que la participación ha sido decisiva en los planes del desarrollo habitacional del país. En un escenario adverso, con difícil situación económica, escasos recursos financieros y materiales, déficit de fuerza de trabajo, equipos y herramientas como el que el país ha atravesado desde la caída del campo socialista europeo, se hacía prácticamente imposible la solución de los problemas habitacionales sin la participación popular.

Esta política participativa logró reactivar los Programas Constructivos de la vivienda en los años posteriores a la crisis económica de inicios de los años 90.

40 Capitulo 1

Las terminaciones de nuevas viviendas se incrementaron de modo tal, que en el quinquenio 96-2000 los niveles superaron las 40 000 viviendas cada año, siendo el año 96 el de mayor nivel, con mas de 57 mil viviendas terminadas, en 2007 la cantidad terminada son de 52607 viviendas.14

1.5 Evolución de la Planificación Territorial en Cuba.

Los análisis y soluciones propuestas por la planificación física han representado un indudable aporte al ordenamiento del territorio cubano, tanto en el sentido de un ahorro en los gastos de inversión y funcionamiento como en la elevación del nivel y de la calidad de vida de la población. Como antecedentes existen otras formulaciones metodológicas, con similares objetivos, que pueden constituyen referencia para el planeamiento municipal y urbano, y dejaron una profunda huella en la práctica de la planificación física en Cuba. Con relación a las escalas municipal y urbana las más representativas fueron:

ƒ Proyecto Urbano /1973 ƒ Esquema de Desarrollo de las Ciudades /1983 ƒ Plan Director Urbano /1983 ƒ Plan Director Municipal /1987

En Cuba hay la existencia del la Guía para la Elaboración del Plan General de Ordenamiento Territorial y Urbanismo, y aparece el término Plan Parcial resulta de nueva incorporación en la práctica del planeamiento físico-espacial en Cuba, sin embargo el contenido que se tiene de referencia, no entra en contradicción con los estudios urbanísticos que durante todos estos años se han venido desarrollando.

Los Instrumentos de Planeamiento reconocidos, para llevar a cabo la planificación urbana, al menos hasta inicios de los años 90 fueron:

14CUBA: CIUDADES SOSTENIBLES. Contribución de Cuba al III Foro Urbano Mundial

41 Capitulo 1

• Los pronósticos a largo plazo (que sirvieron de base para los esquemas) • Los esquemas de desarrollo • Los planes directores • Los proyectos técnicos y ejecutivos de urbanismo o arquitectura, estando este último asociado al inicio inmediato de la construcción de una zona u obra de arquitectónica o ingeniería. El planeamiento urbano intermedio entre la escala de los esquemas de desarrollo y el proyecto arquitectónico y ejecutivo (con normas específicas de urbanización y arquitectónicas), se identificaba anteriormente como parte de los estudios contenidos en los Planes Directores, a través de los estudios técnicos parciales por zonas o especialidades, ya sean de nueva ordenación o de renovación.

Sin embargo, en los últimos años, este tipo de planeamiento ha estado ausente en muchos de los equipos de planeamiento municipal, de las DMPF, pasando de la mancha del Esquema de Desarrollo o previsiones del Plan Director a la construcción de viviendas. Lo anterior se atribuye en ocasiones, al déficit de profesionales para asumir está labor de proyección en las Dirección Provincial de Planificación Física(DPPF) y Dirección Municipal de Planificación Física(DMPF), limitaciones para obtener las bases de información actualizadas, la ausencia de recursos para llevar a cabo el trabajo, y no falta tampoco quienes han renunciado a estos estudios, luego de asumir el planeamiento urbanístico solamente como un esquema de parcelación rígido que se apoya en normas preestablecidas y no adecuadas al contexto; llegando incluso a propuestas carentes del dimensionamiento físico – espacial que esta escala demanda, así como de las regulaciones urbanas necesarias.15

De esta manera se puede establecer a través del conocimiento ante expuesto que para afrontar exitosamente el problema del hábitat humano en cualquier nación, integrado ello a la conservación del medio ambiente, de los recursos naturales

15 Guía para la elaboración del plan parcial del hábitat. instituto de planificación física. enero del 2000.

42 Capitulo 1 renovables y lograr un desarrollo sostenible se debe realizar un diagnostico territorial integral y abarcador y participativo con el objetivo de entender y tener una visión sistemática de la problemática a mayor escala para lo que se pondrá tener como base inicial un grupo de dimensiones de análisis, resultantes de la valoración de las experiencias internacionales consultadas:

DIMENSION SOCIAL, CULTURAL DEL TERRITORIO Reseña histórica, la población, identidad Cultural Definir datos de algunas propuestas antes hechas en la provincia, y la evolución de las principales urbanizaciones de la provincia. Reconocer alguna tradición perdida que defina la identidad de la provincia. Indicar los municipios que integra la provincia, la cantidad de habitantes de la provincia, de los municipios, migración de la población de la provincia y de los municipios.

DIMENSION ECONOMICA DEL TERRITORIO Aspectos económicos, situación financiera y los efectos en la economía urbana y local del problema habitacional Datos de las principales actividades económicas, capacidad productiva y demanda de la provincia. Principales sectores productivo, agrícolas, industriales, servicio. Capacidad productiva y demanda de los municipios. Ubicaciones de los principales sectores industriales, agrícolas y servicio de los municipios. Presupuesto de la provincia, proyecciones, gastos operativos, análisis financieros de las áreas estratégicas. Existencia de leyes o normas para el pago del turismo al gobierno. Principales inversionista de actividades de la de la provincia.

DIMENSION URBANO FUNCIONAL DEL TERRITORIO Estructura de Asentamientos Existente, la Redes y Vías, Infraestructura Técnica y los Servicios Domiciliarios y Sociales Básicos. Uso Actual del Suelo Describir la ubicación geográfica, las distancias a las ciudades más importantes de la región, los problemas y fortalezas que presenta las urbanizaciones existentes, posibilidades de crecimiento. Mostrar las vías de comunicación tanto terrestres y

43 Capitulo 1 marinas. Estado de las vías en la provincias. Definiciones de vías primarias, secundarias y/o terciarios. Estado de redes hidráulicas de la provincia, estado técnico y capacidades de bombeo de las mismas. Calidad de los depósitos, del agua y de las reservas en la provincia y dentro de los municipios. Mostrar las líneas de comunicaciones y de centros de comunicación. Capacidad de establecimiento y teléfono por municipio. Existencia de los servicios de correo electrónico y Internet. Capacidad de redes de alcantarillado, de plantas de tratamiento. Existencia o falta de medio de tratamiento de aguas en los municipios. Capacidad de la provincia de medios para satisfacer la demanda. Mostrar las líneas de electricidad a escala provincial, y municipal. Capacidad generativa y demanda de los municipios y de la provincia. Existencia de círculos infantiles, escuelas primarias, secundarias y medio de enseñanza nivel medio superior y universidad. Sede universitaria, joven club y lugares para curso de superación. Indicar la existencia de puestos médicos, policlínicos, hospitales en la provincia. Mostrar el rango, el estado técnico y disponibilidad de los centros médicos. Indicar de centros deportivos, parque de recreación infantil y zonas recreativas. Estado técnico de estos centros deportivos. Zona ocupada por un uso residencial, comercial y mixto. Mostrar un estudio de suelos para futuras capacidades de crecimiento tanto del hábitat humano o como de capacidad agrícola. Definir el uso de suelo en la provincia, terreno de cultivo, suelo degradado, suelo urbanizado.

DIMENSION AMBIENTAL DEL TERRITORIO La geografía, el componente físico y componente biótico Definir datos geográfico de la provincia como: Coordenadas, limites de la provincia y municipios, temperatura media, precipitaciones medias, extensión de los municipios y de la provincia. Mostrar datos de las temporadas de lluvias y de sequías de la provincia y de los municipios. Mostrar datos de los vientos y temperaturas de la provincia y de los municipios. Definir de la capacidad de la red hidrografía (presas, canales, ríos grandes y pequeños, cuencas subterráneas) nivel de contaminación, nivel de explotación y uso de las mismas (consumo humano o el uso agrícola) Existencia de ecosistemas protegidos, o en peligro por la actividad

44 Capitulo 1 humana. Cantidad de hectáreas de bosques en la provincia. Posibles amenazas que pudieran afectar la actividad humana en la provincia. Lugares con mayores posibilidades de peligros y riesgos a amenazas naturales. Existencia de eventos de contaminación que pueda afectar a la actividad humana o al medio.

DIMENSION TECNOLOGICA DEL TERRITORIO Condiciones técnica y productiva para enfrentar el problema de materiales y humano. Mostrar la capacidad productiva de las industrias de la construcción para satisfacer la demanda. Definir las diferentes unidades constructora del la provincia. Estado técnico de las unidades constructora.

DIMENSIÓN POLITICO ADMINISTRATIVA DEL TERRITORIO División Político Administrativa, su estructura organizativa, presencia institucional Mostrar la cantidad de cabecera municipal, poblados, asentamientos todos definidos por la cantidad de habitantes. Establecer las entidades administrativas de los municipios, la responsabilidad que presenta, si existen normas legales establecidas en los municipios. Relación entre las organizaciones que presentan financiamiento del estado.

Definir el método y los elementos de análisis para realizar un diagnostico territorial del problema habitacional con la calidad e integridad que requiere el tema para el caso de las provincias cubanas, escala intermedia entre el escenario nacional y el local, será el propósito de este trabajo, para lo cual, en el siguiente capitulo abordaremos las experiencias internacional y nacional en este campo.

45 Capitulo 2

Capitulo 2: Metodología para el Diagnostico Estratégico de la Situación Habitacional de un Terreno.

El crecimiento económico, cultura y tecnológico, la equidad social, la sostenibilidad ambiental, el ordenamiento territorial y la gobernalidad son los pilares que, coherentemente articulados, garantizarán el mejoramiento de las condiciones de vida para la población actual y las futuras generaciones. Las acciones que puedan derivarse de la integración de estos factores deberán contemplar el reconocimiento de la diversidad natural y cultural del país, como principio fundamental. En ese contexto, la política de desarrollo territorial debe contribuir a la generación de condiciones necesarias y suficientes para el desarrollo económico y social, debe formularse en el marco del respeto a las características humanas y naturales del entorno y sus habitantes, debe promover el mejoramiento funcional y físico espacial del territorio. Las posibilidades de materializar las decisiones de la política pasan por establecer estrategias para la armonización y coordinación de procesos de intervención en las diversas zonas; promover el fortalecimiento de dinámicas regionales; armonizar estructuras institucionales a todos los niveles para su ejecución; incentivar los sistemas de producción acordes con la potencialidad del territorio y sus asentamientos.

2.1 Algunas Metodologías de diagnostico territorial aplicada en el mundo

El presente epígrafe pretende hacer un recorrido por diferentes metodologías empleadas en el mundo, para hacer valoraciones sobre problemáticas territoriales, dentro de las cuales una de las empleadas globalmente se encuentra la utilizada para los informes GEO Ciudades o GEO Cites que se basa principalmente en la estructuración de una matriz de relaciones. Para el análisis del problema ambiental del sitio y su solución.

47 Capitulo 2

2.11Estructura de análisis la matriz PEIR (Presión, Estado, Impacto, Respuesta)

La matriz PEIR busca establecer una vinculación lógica entre sus componentes para orientar la evaluación del estado del medio ambiente desde factores que ejercen presión sobre los recursos naturales (que se pueden entender como las ``causas ´´ de su estado actual), hasta la respuesta que se producen para enfrentar las problemas ambientales en cada localidad. Los componentes de la matriz que expresan la de relación urbana- ambiental y los atributos del medio ambiente, así como la calidad de vida local, pretenden responder a cuatros preguntas básicas:

ƒ ¿Por qué sucede esto? ¿Cuál es la causa de los problemas? Se llaman Presiones y constituyen las fuerzas económicas y sociales subyacentes como el crecimiento de la población, el consumo o la pobreza. Desde el punto de vista político, las presiones constituyen el punto de partida para enfrentar los problemas ambientales. La información sobre las presiones tiende a estar mas disponibles debido que proviene de bases de datos socioeconómicos. ƒ ¿Qué esta sucediendo con el medio ambiente? El Estado se refiere a la condiciones del medio ambiente, resultado de las presiones. Por ejemplo el nivel de contaminación del aire, la erosión de la tierra o la deforestación. Es muy importante que las personas responsables de la toma de decisiones y el público en general conozcan el estado del medio ambiente y sus efectos indirectos. ƒ ¿Cuáles son los efectos del problema? Se llama Impacto al efecto producido por el estado del medio ambiente sobre aspectos tales como calidad de vida y la salud humana, sobre el medio ambiente, sobre el ambiente construido y sobre la economía urbana local. Por ejemplo el aumento en la erosión de la tierra producirá una o varias consecuencias:

48 Capitulo 2

disminución de la produccion de alimentos, aumento de la importación de los mismos, incrementos de uso de fertilizantes y la desnutrición. ƒ ¿Qué podemos hacer y que estamos haciendo en este momento? La Respuesta es el componente que corresponde a las acciones colectivas o individuales que atenúan o previenen los impactos ambientales negativos, corrigen daños ocasionados al medio ambiente, conservan los recursos naturales o contribuyen para mejorar la calidad de vida de la población local. Las respuestas pueden incluir las acciones que regulen los gastos ambientales o de investigación, la opinión pública y la preferencia del consumidor, los cambios estrategias administrativas y el suministro de información sobre el ambiente. La medición de las respuestas de la sociedad tienden a exigir más trabajo de análisis e interpretación por parte del equipo local. Los instrumentos que comprenden esa dimensión de la matriz tratan de responder la pregunta ƒ Las respuestas a la pregunta ¿Qué va a pasar si no actuamos ahora? Pretenden orientar el análisis de las perspectivas futuras del medio ambiente local a partir de la evaluación de su estado actual. La lógica subyacente a la matriz PEIR permite establecer un puente de enlace para proyectar las manifestaciones futuras de las condiciones actuales del medio ambiente incluyendo el ejercicio de análisis de las consecuencias posibles de las acciones actuales. Con eso se creara la posibilidad de una acción estratégica para modificar el rumbo de los problemas ambientales de cada localidad.

Sin embargo, es importante considerar los elementos relacionados con estos componentes con cierta flexibilidad. La matriz PEIR es únicamente el instrumento analítico que permiten organizar y agrupar, de manera lógica, los factores que actúan sobre el medio ambiente, los efectos producidos por las acciones humanas en los ecosistemas y en los recursos naturales, así como el impacto que esto genera para la salud y la propia naturaleza, ademas de las intervenciones por

49 Capitulo 2 parte de la sociedad y del gobierno local para enfrentar los problemas generales por la acciones antrópicas. Esta organización lógica tambien permite evaluar la dimensión dinámica de esta interacción, considerar los cambios en algunos elementos en relación con estos componentes. Esto es especialmente relevante en el caso de los factores relacionados con la dimensión de respuesta de la matriz, que se apoya en unos indicadores que establecen esta relación con el medio construido y el medio ambiente para el informe. La herramienta a crear se apoyara en algunos de esto indicadores que resultan unos de los elementos de mas utilidad y valor de la metodología, la cual se apoya sobre todos en la información disponible ya procesada por la instituciones del territorio.

Informe GEO Ciudades Indicadores de la matriz PEIR

Dinámica de Presión Temas/ Factores Indicadores Dinámica Demográfica Natalidad/Mortalidad Infantil Crecimiento de la Migración(emigración e población inmigración) Población en asentamiento Consumo de agua humanos autorizadazo y no autorizado Consumo de agua per capita Dinámica Económica Actividades Económica Consumo anual de energia Industrias per capita Comercio Emisiones atmosferas Servicio Emisiones de gases Agricultura productores de lluvia acida Desigualdad Social Produccion de residuos Consumo de energía sólidos Consumo de agua Disposición de residuos Emisiones atmosféricas sólidos Produccion de residuos Índice GINI Tratamiento de agua residuales Dinámica de Características físico-naturales Volumen total de agua ocupación territorial del territorio residuales domesticas no Distribución de la población y tratadas de las actividades en el Tasa de motorización territorio Superficie de los Uso de suelo asentamientos urbanos Construcción /uso de la autorizados y no

50 Capitulo 2

infraestructura de vías autorizados Transporte Cambio de suelo no Distribución socio-espacial de urbano por suelo urbano la infraestructura urbana(agua Reducción de la cobertura y saneamiento urbano) vegetal Generación de residuos sólidos

Tabla: Estado del medio ambiente

Recursos naturales Temas/ Factores Indicadores Aire Calidad del aire local Calidad del aire Especies extintas o amenazadas/ especies conocidas Agua Acceso y abastecimiento Escasez de agua Agua residuales y (frecuencia, extensión saneamiento y duración) Calidad del agua de abastecimiento Tierra (Suelo) Características del suelo Porcentaje de áreas de Uso del suelo inestabilidad geológica Residuos sólidos ocupada(área de riesgo) Sitio contaminada Recursos marino y Calidad del agua de mar y Índice de costeros de las playas contaminación en las playas para las personas Biodiversidad Flora y Fauna locales Especies extintas o amenazadas/ especies conocidas Bosques Área verde forestal Cobertura Vegetal remanente en la localidad Vulnerabilidad Riego de desastres Porcentaje de áreas de naturales/ provocadas inestabilidad geológica ocupada( área de riego) Medio ambiente Calidad del medio ambiente Porcentaje de área ( construido construido centros históricos o Deterioro urbano edificio) deterioradas Infraestructura urbana con relación al total del Servicios urbanos área construido local Herencia cultural y arquitectónica local

51 Capitulo 2

Tabla: Impacto derivado del estado del medio ambiente

Impacto sobre Tema/Factores Indicadores Ecosistema y Degradación ambiental Perdida de la el medio biodiversidad ambiente natural Calidad de Desigualdad social y Incidencia de vida y salud pobreza enfrentamiento humana Calidad de vida proveniente de recursos Deterioro de las condiciones hídricos de reproducción de la fuerza Incidencia de de trabajo urbana enfermedades cardiorrespiratorias Incidencia de enfermedades por intoxicación y contaminación Alteración del microclima Población residentes en áreas de vulnerabilidad urbana Indice de criminalidad juvenil Economía Exteriorización derivada del Gasto de salud publica Urbana estado del medio ambiente debido a enfermedades proveniente de recursos hídricos Costos del tratamiento del agua Gastos en obras de contención y prevención de riesgos ambientales Gastos en recuperación de monumentos y centros históricos Medio Deterioro de los Deterioro de centros Ambiente asentamientos humanos históricos Construido Depreciación inmobiliario Incidencia de inundaciones derrumbes, etc. Nivel Políticos Problemas institucional Carencia de recaudación Institucional derivados del estados del fiscal medio ambiente Perdida de atracción urbana

52 Capitulo 2

Tabla: Respuestas realizada al medio ambiente

Instrumentos Temas/ Factores Indicadores Instrumentos Políticas (protección ambiental, Existencia de planes políticos- desarrollo urbano, transporte, directivos urbanos Administrativos control de población) Presencia de acciones Normas y legislación de la Agenda 21 local Acciones Institucionales Numero de ONG con Seguimiento y fiscalización respecto al medio Agenda 21 local ambiente a nivel local Planeación territorial Educación ambiental Legislación de protección de manantiales Reglamentación y control de las emisiones de fuentes fijas y móviles Económica Medidas financieras (crecimiento Impuestos tomando de fondo para las acciones de como base el Principio protección y conservación de Contaminante/Pagador- medio ambiental, etc.) Usuario/ Pagador Contribución/ impuesto (multas, Notificaciones impuesto, entre otras) preventivas y multas por violación a las normas de disposición de residuos sólidos

Tecnológicas Procesos (nuevas tecnológicas Inversión y gestión de de produccion, tratamiento y residuos sólidos disposición de residuos de emisiones contaminantes reciclajes de materiales, etc.) Productos (nuevos filtros industriales, catalizadores automotores, emisiones sin CFC, etc.) De Obras y acciones de ingeniería Total de áreas intervención ambiental reabilitadas/ total de física Creación( conservación de áreas áreas degradadas verdes Inversión en área verde Sistema de abastecimiento de Inversión en agua recuperación ambiental Red de alcantarillado Relaciones domiciliares Sistema de recopilación y Inversión en transporte disposición de residuos sólidos publico Obras de contención de terrenos Inversión en sistema en pendiente abastecimiento de agua y alcantarillado

53 Capitulo 2

Socioculturales Participación de la sociedad civil Educación ambiental Educacional y en la formulación e Presencia de acciones de implementación de políticas de la Agenda 21 local Comunicación publicas Publica Programas y servicios educacionales ambientales Uso de tecnología de información para comunicación ambientales

Todos estos indicadores son establecido en la `` metodología para la elaboración de los informes GEO Ciudades ´´. Debemos resaltar que esto indicadores se hace participativamente entre las organizaciones y entidades que están implicadas, y tiene un fuerte peso ambiental.

El Servicio de Tenencia de la Tierra de la Dirección de Desarrollo Rural de la FAO está oficializando una plataforma metodológica para afrontar los nuevos desafíos relativos a la tierra. El proceso que conduce hacia dos elementos fundamentales: un diagnóstico territorial - a partir de una visión en la que se tienen en cuenta las perspectivas de todos los actores sociales - y una mesa de negociación en la que están eficazmente representados la sociedad civil, las instituciones de gobierno, las comunidades locales y el sector privado. Al elaborar el diagnóstico temático territorial, se plantean diversas cuestiones relativas a la presentación y coherencia del documento técnico de diagnóstico, y a las condiciones que favorecen las posibilidades de diálogo. A continuación figuran, referidas a las tres etapas del proceso metodológico, las principales cuestiones e interrogaciones que pueden orientar la intervención del experto.

[…El proceso metodológico se compone de tres etapas principales:

La observación inicial, que permite la identificación de la situación mediante una primera aproximación al territorio en su conjunto. Esta etapa corresponde a una toma de contacto inicial con la situación problemática, y en ella se persigue

54 Capitulo 2

«desbrozar» las vías por las cuales ha de proseguir el proceso de diagnóstico territorial. La comprensión, o valoración del territorio. En esta etapa se lleva a cabo una calificación del territorio y un estudio de los protagonistas; se analizan los problemas y sus causas, se hacen surgir las condiciones que favorecen la confrontación con los márgenes de flexibilidad de los actores, y se propicia la apertura del diálogo. El horizonte de negociación, o expresión de las condiciones favorables al debate sobre la problemática del territorio. En virtud de estas condiciones se diseñarán los principios de búsqueda de un consenso, y se establecerán normas y mecanismos para la mesa de negociación

Primera etapa: la observación inicial • Identificación de las áreas de interacción y de desafíos territoriales potencialmente críticos; • Identificación de informadores cualificados y de las partes interesadas; • Sensibilización del público a la intervención del experto y creación de incentivos y los vínculos para reforzar el poder contractual de los grupos de población débiles mediante proyectos y acciones de habilitación; • Creación de condiciones favorables al proceso de diálogo; • Clarificación de los objetivos y logística de la intervención….]1

Segunda etapa: la compresión En esta etapa de evaluación de los problemas y del territorio se establece un primer marco de comprensión y caracterización de los actores locales y externos, y de su problemática. Se deben diferenciar las posiciones de los actores, sus intereses y las estrategias que ponen en acción. Se incluirán también en lo posible en esta etapa las relaciones de poder, las interrelaciones, y las dinámicas sociales, económicas y productivas a escala territorial. Estos elementos facilitarán

1Tomado de Paolo Groppo. Oficial de análisis de sistemas de tenencia de la tierra, Servicio de Tenencia de la Tierra de la FAO (correo electrónico: [email protected])

55 Capitulo 2 la comprensión de los límites del debate, porque se persigue crear una base de información (socioeconómica, productiva, ecosistémica) espacialmente delimitada que permita comprender la tipología, intensidad y magnitud de los impactos, riesgos y conflictos de los actores en relación con distintos factores. Se deberá reconstruir la evolución histórica y proyectar las tendencias futuras de los principales asuntos de interés (uso y gestión de tierras, normas de acceso, relaciones que se establecen a lo largo de la cadena productiva entre productores primarios, intermediarios estatales y empresas de transformación y consumidores, etc.); diagnosticar los problemas y formular de forma coherente sus relaciones de causa y efecto; analizar, evaluar y caracterizar las situaciones críticas, los conflictos de intereses, los malentendidos, los riesgos, los impactos, los aspectos de fragilidad. Tercera etapa: el horizonte de negociación La tercera etapa corresponde a las posibles intervenciones técnicas resultantes del análisis de la situación, y sobre todo a la valoración del espacio público como lugar de encuentro y debate de una sociedad en su conjunto. Se comprueban en esta etapa las hipótesis relativas a una participación activa de los actores más débiles (efectividad de su habilitación) en una mesa de negociación, y de su reforzado poder contractual. En esta etapa se delinea la orientación del diálogo y se concretan las condiciones de constitución de la mesa de negociación, que conducirá al proceso de debate en vista de una solución común de los problemas. Una verdadera aceptación colectiva de las condiciones de una solución se basa en una actitud responsable de todos los interesados; más adelante, dicha actitud hará posible la renegociación y adaptación de los acuerdos estipulados.2

2Tomado de Paolo Groppo. Oficial de análisis de sistemas de tenencia de la tierra, Servicio de Tenencia de la Tierra de la FAO (correo electrónico: [email protected])

56 Capitulo 2

Fuente: Oficial de análisis de sistemas de tenencia de la tierra, Servicio de Tenencia de la Tierra de la FAO

57 Capitulo 2

Otras de las guía para la realización de diagnostico territorial se encuentra la planteada por el Ministerio de Desarrollo Social de Argentina que plantea elementos para el trabajo previo en el terreno y entre organizaciones, técnicos, con el objetivo de formular un Proyecto Integral que se apoyara en síntesis de dicho trabajo realizado anteriormente, los punto que ella plantea son:

¾ Localización geográfica e infraestructura: describir la ubicación geográfica, las distancias a las ciudades más importantes de la región, los problemas y fortalezas que presenta la infraestructura existente (vías de comunicación, agua potable, telefonía, Internet, oferta educativa, servicios de salud, saneamiento ambiental, etc.). ¾ Datos demográficos: indicar las localidades que integran el territorio, la cantidad de habitantes (en las ciudades, pueblos y zonas rurales) y las ciudades cabeceras más cercanas con influencia en las actividades socio- económicas de la localidad. ¾ Enunciar las características socio-económicas de la población, teniendo en cuenta la población económicamente activa, los beneficiarios de planes sociales, la tasa de desocupación (entre otros). Destacar la situación de la población vulnerable. ¾ Identificar la historia laboral y productiva de la localidad. ¾ Describir los sectores que conforman la economía local y sus características (distinguir economía pública, economía privada con fines de lucro y economía social). Indicar cuál es el sector que absorbe mayor mano de obra. ¾ Detallar los aspectos productivos de la región: sectores de la producción (primario, secundario y/o terciario) y ramas productivas. ¿Cuáles son las principales cadenas de producción en la zona identificada y en cuáles están insertos los emprendimientos de la economía social? ¿Cuál es el peso relativo de la economía social en esas cadenas? (cantidad de emprendedores, valor de la producción aportado por el sector –expresado en términos porcentuales y absolutos-).

58 Capitulo 2

¾ Describir la vinculación de los emprendimientos de la economía social con los mercados en cuanto a: a quién le venden (empresas, instituciones, otros emprendimientos de la economía social), si las actividades en las que participan constituyen un mercado en crecimiento, estancado o en declinación y si pueden colocar todo lo que producen a precios que cubren sus gastos en efectivo. ¾ Identificar las principales problemáticas de la economía social (aspectos productivos y de gestión, participación en las cadenas productivas, relación con el mercado de proveedores y clientes, etc.) y sus múltiples causas (Por ejemplo: barreras legales, políticas macro-económicas sectoriales negativas, falta de financiamiento, asistencia técnica, falta de mercado para los productos específicos, etc.). ¾ Identificar los actores sociales vinculados a la economía social que actúan en el territorio, tanto desde el sector público como privado.

En el artículo ``Lo territorial, en el diagnóstico prospectivo ´´ de la Geógrafa María Eugenia Prieto se puede apreciar una metodología para el diagnóstico prospectivo territorial

[FASE 1: Información y diagnóstico territorial: Prediagnóstico Es la primera aproximación al conocimiento de la zona y su valoración en términos de grandes problemas, oportunidades y condicionantes expresadas de manera general. La base del prediagnóstico es una información técnica general que se alimentará del colectivo en una construcción pública. FASE 2: Diagnóstico territorial Consiste en producción, recopilar, analizar y hacer operativa la información del territorio objeto de estudio, posibilitando su conocimiento en términos de potencialidades retos, limitaciones y conflictos. Para ello puede trabajarse en principio sectorialmente para cada uno de los subsistemas que confirman la realidad territorial con una integración posterior. Ejemplo:

59 Capitulo 2

Información del Información de usos del Información del sistema de medio físico territorio y actividades asentamiento e infraestructuras

Diagnóstico integrado

Fase 2.1 Análisis e interpretación de las variables de soporte Variables vistas como recursos específicos que se seleccionan en función de su importancia regional. Se consideran en esta fase: recurso clima, recursos paisaje (formas y procesos), recurso suelo, recurso agua (calidad, disponibilidad), recursos científico-culturales, recursos flora y fauna, recursos energéticos. En esta fase se homogeniza la información unificando escalas de trabajo. Se hace uso de técnicas de análisis y levantamiento de información (fotointerpretación, levantamiento en campo, matrices, modelos matemáticos, sistemas de información geográficos para producción de mapas temáticos y talleres de trabajo interdisciplinarios. Fase 2.2 Definición de unidades de integración Que constituyen los sectores territoriales básicos. Es la expresión de elementos y procesos del territorio en términos comprensibles y operativos. Para su definición es necesario trabajar los subsistemas de manera integrada y requiere de un trabajo de gabinete interdisciplinario. Fase 2.3 Valoración del territorio y sus recursos Expresa los méritos de conservación de las unidades territoriales (unidades de integración), asociando adicionalmente los riesgos naturales. La estrategia para su construcción es la aplicación de matrices de valoración (método empírico: basado en la experiencia del equipo). Por ello esta fase se operativaza a través de talleres de construcción / validación con el aporte de grupos expertos. Fase 2.4 Análisis de usos del suelo, asentamiento e infraestructuras Una vez analizadas las variables de soporte y hecha la integración (unidades síntesis), se procede al análisis de los usos de la tierra, asentamiento de población e infraestructura, esta caracterización persigue el conocimiento de las formas de organización locales y sus implicaciones en lo territorial. Considera entre otras

60 Capitulo 2 variables el levantamiento de usos y actividades, sistema de ciudades, áreas de influencia, posibilidades de expansión territorial de los centros. Fase 2.5 Capacidad de acogida del territorio Consiste en la identificación de la vocación natural para usos del suelo y actividades. Es el grado de “idoneidad” del territorio para admitir la actividad. Para su análisis es necesario conocer o estimar las tasas de renovación de los recursos naturales renovables y la capacidad de asimilación de los denominados vectores ambientales: agua, aire y suelo. Pueden usarse para su determinación matrices de capacidad de acogida que cruzan actividades actuales o futuras por unidades de territorio. Es fundamental el trabajo interdisciplinario y el aporte de expertos. Fase 3 Síntesis del diagnóstico territorial Representa el diagnóstico integrado del sistema territorial. Se expresa en términos de problemas y oportunidades. Para el caos de los problemas especificando su magnitud, localización, causas, actores implicados entre otros. Como método para su abordaje se sugiere el análisis estratégico (FODA) consulta a experto y consulta pública. Fase 4 Escenarios territoriales Se consideran como tales los escenarios alternativos con miras a la definición de un proyecto de territorio, en pro de la competitividad territorial. La información que se generará será producto de un cruce entre sondeos de opinión (colectivos) y 3 trabajo de expertos…]

A manera de resumen de las metodologías anteriores, podemos establecer que tienen puntos comunes aunque pueden variar en dependencia de la escala que trabaje, varios de estos son de análisis relativo a:

ƒ Secuencias Comunes Establecen un análisis inicial o pre-diagnóstico para la aproximación al conocimiento de la zona y de los grandes problemas del territorio. En la etapa

3 Tomado del Articulo`` lo territorial, en el diagnóstico prospectivo ´´. Autora: Geog. María Eugenia Prieto

61 Capitulo 2

de diagnostico establecen indicadores para la formación de una guía para la evaluación de los problemas y del territorio. Analizan los posibles actores, variable de trabajo, múltiples causas de los problemas. Elaboran varias posibles soluciones o escenarios ideales y establecen la solución de trabajo. ƒ Rasgos Comunes I. Identifican indicadores de trabajo II. Son participativas III. Necesaria presencia de especialista IV. Establecen una matriz de relación(DAFO) V. Trabajan o pueden ser aplicada a escala territorial ƒ Temas que analizan La demografía y asentamiento humano, uso y ocupación del suelo, el medio ambiente, recursos productivos y económicos de la región, infraestructura técnico.

2.2 Método para el Diagnostico Territorial en Cuba

En Cuba hay la existencia del la Guía para la Elaboración del Plan General de Ordenamiento Territorial y Urbanismo, dentro de las etapas que esta guía presenta esta la Fase de Análisis Retrospectivo y de la Situación Actual.

Los objetivos que expresa esta etapa son: identificar, articular, dimensionar, y jerarquizar los problemas del ordenamiento y sus asentamientos en el municipio, en el se identifican cuatro ejes fundamentales que están muy interrelacionados: problemas, procesos, tendencias y actores. Cómo se manifiestan los problemas del ordenamiento territorial y el urbanismo, su extensión e intensidad territorial y urbana, dónde y desde cuando se producen, sus orígenes, evolución, relaciones, causas y consecuencias. Asociar los problemas (efectos) a los procesos que hay detrás de ellos (causas), en el sentido de identificar los procesos sociales, económicos y ambientales que interactúan con los problemas físico-espaciales propios del ordenamiento territorial y el urbanismo.

62 Capitulo 2

Esta forma de estudiar los problemas, vinculándolos a procesos, y al conocimiento de la historia, permite superar el sesgo estático, descriptivo, y en ocasiones reduccionista y tecnocrático de que suele adolecer la forma tradicional de estudiar el territorio y los asentamientos, para avanzar en la identificación de las causas raíces y la dinámica de los problemas, así como en la capacidad de influir adecuadamente en su solución. El diagnóstico analiza los problemas, los ordena, los prioriza, y obtiene conclusiones. Los articula territorialmente, por asentamiento, por zona, por barrio u otras unidades territoriales significativas, unificando soluciones, identificando relaciones, observando las parcialidades, y enfocando el territorio como una totalidad continua, como un sistema dinámico. Ordena los problemas según sus implicaciones económicas sociales y ambientales, territoriales y urbanas. Y los prioriza siguiendo criterios tales como; lo urgente, lo más grave, lo más inmediato, lo que afecta a más personas, lo más sentido, lo que produce un mayor efecto multiplicador, lo que cuenta con recursos, u otros similares. Estos procesos deben tomar en cuenta no solo su posible continuidad en el tiempo sino la posibilidad de rupturas en su orientación o ritmo de cambio. Para la elaboración de cualquier trabajo de proyección es lógico que se parta de un análisis retrospectivo de las tendencias imperantes en los procesos que se van a planificar; su identificación y cuantificación, serán útiles al enfrentar las etapas posteriores de planeamiento, como se verá mas adelante. Será necesario precisar la orientación y el ritmo de evolución de aquellos fenómenos o procesos que se seleccionen como definitorios del pasado ( tan atrás como se requiera ), del presente y el futuro del territorio analizado. El análisis de las tendencias y procesos contribuye a vislumbrar cuáles problemas tienden a acumular efectos e impactos negativos por su persistencia continuada, y cuáles, por el contrario, tienden a disminuir sus connotaciones negativas o multiplican su efecto positivo, siempre con referencia al ordenamiento territorial y el urbanismo. En este sentido, es imprescindible al analizar los procesos y tendencias, incorporar las referencias necesarias al último diagnóstico de ordenamiento

63 Capitulo 2 territorial y de urbanismo realizado en el territorio. Preguntándose ¿Qué ha sucedido desde entonces a la fecha, y por qué ha sido así? Igualmente resulta necesaria la identificación de los actores, sus conductas institucionales y sociales, y las razones que los motivan a contribuir, condicionar o limitar el ordenamiento territorial y el urbanismo, teniendo en cuenta sus capacidades para generar, obtener, y administrar inversiones y recursos y precisar de qué procesos modificadores del uso del suelo, la estructuración territorial y la morfología son portadores. El diagnóstico dentro del PGOTU constituye el resumen del análisis retrospectivo y de la situación actual, aportando dos tipos de conclusiones: la fundamental que es la territorial–integrada, y la sectorial–territorial, en ese sentido, la territorialización del diagnóstico es un resultado esencial de este análisis y su expresión correcta es la identificación y caracterización de las áreas-problema, en especial las áreas críticas y las áreas potenciales.

El contenido general del diagnóstico tiene como focos conocer la evolución y situación actual de: ƒ El destino y uso de suelo. ƒ Las estructuras territoriales y de los asentamientos poblacionales. ƒ Las morfologías a escala territorial y de los asentamientos, incluyendo el patrimonio cultural y ambiental. Como observa, pese a que aborda el problema habitacional como una de sus variables de análisis para establecer los usos de suelo mas adecuado en este sentido, el fin del PGOTU no es precisamente servir de base para una estrategia local de solución al problema habitacional de la municipalidad, aunque si constituyen una guía importante del mismo. En función de este análisis físico-espacial, se abordan las interrelaciones y efectos de los tres siguientes grupos de aspectos: ƒ La evolución económica, demográfica, social y ambiental del territorio y de los asentamientos, incluyendo su contexto de gestión tanto al nivel local como provincial y nacional.

64 Capitulo 2

ƒ El efecto de las políticas y objetivos de ordenamiento territorial y urbanismo de los niveles superiores. ƒ La efectividad de los instrumentos de planeamiento, gestión, control e información del ordenamiento territorial y el urbanismo en el municipio. Estos tres grupos responden a las siguientes preguntas. ¿Cuáles han sido los cambios económicos, sociales y ambientales más significativos en el municipio y el asentamiento, y cuáles han sido sus implicaciones para el ordenamiento territorial y el urbanismo? ¿Cómo se ha comportado el proceso inversionista (recursos y objetivos), y cuáles han sido sus efectos en materia de ordenamiento territorial y urbanismo? ¿En qué medida las políticas, objetivos, programas, procedimientos y normas en los ámbitos económico, administrativo, jurídico, cultural, social y tecnológico a todos los niveles han facilitado o limitado y cómo, la producción de territorio y asentamiento ordenado? ¿Cuáles efectos han producido las políticas, esquemas, planes y procesos de gestión de la planificación física de los niveles superiores sobre el ordenamiento territorial y el urbanismo en el municipio? ¿En qué medida la organización institucional y la estrategia de la planificación física han contribuido al logro de los objetivos del ordenamiento territorial y el urbanismo en el municipio? ¿Cómo se ha articulado la concurrencia de competencias de ordenamiento territorial y urbanismo para el adecuado cumplimiento de los objetivos nacionales, provinciales y municipales en este campo? ¿En qué medida los instrumentos cumplen sus objetivos y contribuyen de manera activa al logro y formulación de las finalidades económicas sociales y ambientales del municipio y el asentamiento, en su proceso de evolución? ¿Cómo han sido utilizados los instrumentos por el gobierno y la administración municipales así como por otros actores que inciden en el territorio, y cómo ha llegado el Plan hasta ellos, facilitando la integración horizontal?

65 Capitulo 2

¿Cómo se evalúa la participación institucional, de las entidades, y la ciudadanía, con relación a la ejecución del plan y de otros procesos con los que éste interactúa? ¿Cuál es la vigencia cualitativa y cuantitativa del Plan anterior y de cada uno de sus contenidos y productos, y cómo se han aprovechado o generado oportunidades para su implementación? ¿Cuáles han sido sus efectos e impactos y cómo se evalúan? ¿En qué medida el Plan, la gestión, el control y la información han trabajado de manera coherente? ¿Cómo se analiza la localización, volumen y tipología de las indisciplinas del ordenamiento territorial y el urbanismo, con relación al planeamiento y sus regulaciones, la gestión, el control y la información?

Forman parte del diagnóstico la identificación de acciones inmediatas que deben y pueden ser implementadas rápidamente por su urgencia, sin riesgos por sus efectos, ni dependencias de la fundamentación del Plan. Estas generalmente no exigen grandes inversiones, gestiones o decisiones, se corresponden con los recursos disponibles, y más bien lo que requieren es voluntad y participación de los actores implicados, incluida la población.4

Esta guía no abarca lo que en Cuba conoce como provincias sino solamente la escala municipal pues a raíz de la decisión de 1992 de municipalidad el planteamiento físico y territorial para con ello supera los esquemas anteriores.

En esta guía tocan diferentes temas dentro lo cuales esta el hábitat, los puntos de partida fundamentales para la elaboración de alternativas de estructuración general del hábitat, son definiciones tales como ƒ los niveles de satisfacción de la demanda y grados de ocupación propuestos para las viviendas, teniendo en cuenta los balances realizados

4 Tomado de la GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y URBANISMO

66 Capitulo 2

entre las necesidades habitacionales y potencialidades constructivas, el destino de las viviendas a construir y su correspondencia con los problemas existentes. ƒ Asimismo resultan elementos definitorios las políticas de mantenimiento y rehabilitación del fondo de viviendas y de la infraestructura técnica, los servicios, las áreas verdes y los espacios públicos y su completamiento en las zonas deficitarias, el mejoramiento de la calidad y la densificación de las zonas de edificios multifamiliares y otras; ƒ las posibles tecnologías constructivas a emplear, las formas de participación del estado, la población y los actores que inciden en estos procesos, previendo las soluciones para la asesoría técnica y los programas de capacitación que lo garanticen; ƒ y las posibles vías de financiamiento.

A partir de estas premisas, deben precisarse las acciones a realizar tanto para el desarrollo del hábitat en los asentamientos, que abarca el suelo urbanizado y el urbanizable, como el hábitat disperso en el suelo no urbanizable. En el caso del suelo no urbanizable se requiere de propuestas que definan la satisfacción de los servicios sociales e infraestructurales, para las viviendas dispersas y los asentamientos de base urbanos y rurales a través del estudio realizado para el Sistema de Asentamientos Poblacionales del Municipio. Para el suelo urbanizado, deben ser identificadas las zonas homogéneas, para proponer las zonas de transformación o rehabilitación y el tipo de intervención urbanística que procede, de acuerdo a las características y condiciones del fondo construido, donde pueden aparecer dos grupos de acuerdo a los niveles de transformación: Un primer grupo donde las modificaciones de la estructura y morfología urbanas no son sustanciales y predominan la conservación, la restauración y el completamiento, y las acciones se encaminan a la rehabilitación de lo existente y el uso de las potencialidades que ofrecen los espacios libres y solares yermos.

67 Capitulo 2

Un segundo grupo donde las acciones pueden ser de carácter más radical como la reurbanización, la remodelación e incluso la erradicación, en las que el tejido urbano sufre transformaciones sustanciales de uso, estructura y morfología. En el caso de la erradicación, las acciones fundamentales deben estar dirigidas a establecer un cuerpo de regulaciones adecuado que aunque impida el crecimiento físico de la zona a erradicar, permita a la población que habita en la misma las mínimas condiciones de vida hasta tanto se lleve a cabo su eliminación. En las intervenciones para el suelo urbanizado debe quedar establecido el tratamiento propuesto para las cuarterías, edificaciones precarias y zonas degradadas de la trama urbana, la erradicación y el tratamiento de los focos insalubres y las propuestas para el alojamiento de tránsito que ello requiere. Asimismo deben localizarse y delimitarse en el suelo urbanizable las zonas de nuevo desarrollo tanto estatales como las de esfuerzo propio, donde, a partir de una evaluación detallada de las características específicas del sitio en particular, se realizará la propuesta del aprovechamiento de los valores paisajísticos e imagen urbanística a obtener en la unidad y su compatibilización morfológica e integración infraestructural con la ciudad existente y su entorno. Tanto para las zonas de transformación como para las de nuevo desarrollo deben precisarse sus límites, tamaño, forma y emplazamiento, las intensidades y usos del suelo, su organización funcional, la estructura interna y elementos infraestructurales, y su relación con las características naturales y medioambientales presentes. Asimismo deben ser cuantificadas las principales afectaciones y los estimados los costos de las soluciones propuestas. Deben quedar claramente establecidas tanto las interrelaciones entre las zonas anteriormente mencionadas y sus vínculos con el territorio circundante, para lo cual deben definirse sus enlaces con el asentamiento y el territorio de los servicios de infraestructura técnica y social. Un aspecto de importancia lo constituyen las recomendaciones morfológicas para cada una de las zonas de rehabilitación y nuevo desarrollo, indicando los aspectos referidos a la volumetría general, alturas y características de la urbanización, entre

68 Capitulo 2 otros, y definiendo asimismo, los diferentes tipos y niveles de proyecto que se requieran en cada caso. Entre los aspectos objeto de regulación aparecen los referidos al régimen de uso, no sólo en relación con los usos predominantes, compatibles y prohibidos y los condicionados sino también, la clasificación de acuerdo a su naturaleza, (público, semipúblico y privado).

Asimismo deben quedar establecidas las acciones constructivas, tanto las establecidas por la Ley General de la Vivienda como otras que se consideren necesarias, como pueden ser, entre otras, la restauración y la demolición.

Las más vinculadas con los aspectos morfológicos se incluyen en las tipologías urbanística y arquitectónica, donde, en dependencia de las características del territorio, y especialmente cuando se trata de regulaciones que preceden a proyectos de nuevo desarrollo o de completamiento, deben aparecer las relacionadas con la dimensión y forma de las manzanas y su coeficiente de ocupación y de utilización, las redes infraestructurales, las formas de asociación de las edificaciones, la altura reguladora, las áreas verdes, los espacios públicos, las características del mobiliario urbano, y otras. Finalmente las relacionadas con las condicionales de protección al medio ambiente y las restricciones derivadas de la aplicación de leyes, decretos, reglamentos y normas de carácter nacional o sectorial, referidas a las regulaciones y restricciones territoriales, urbanísticas, arquitectónicas y ambientales que se derivan de su aplicación.

El PGOTU realiza un ordenamiento del suelo, como recurso finito, establece regulaciones espaciales, entre los diferentes actores (individuos y organizaciones) que integran la sociedad, motivados por fines económicos o sociales. De forma que muestra todas las actividades humanas, que debe ser objeto de gobierno por cuanto es motivo de conflictos (entre otras causas por la escasez de suelo, por la competencia de distintos usos sobre un mismo espacio, por su sobrexplotación, por pugnas entre el uso público y privado del suelo, por las históricas contradicciones ciudad-campo).

69 Capitulo 2

El Instituto Nacional de la Vivienda elaboró durante el año 1997 el Proyecto de Estrategia para Detener el Deterioro y Recuperar Gradualmente el Fondo de Viviendas. En él se prevé la elaboración de las estrategias provinciales, según el método propuesto, que contempla, por primera vez, la aplicación de los conceptos y criterios enunciados por la ONG SUR desde 1991.

Las bases para elaborar las Estrategias por las provincias se resumen en los siguientes aspectos:

1. Establecimiento de una base de datos territorial sobre el análisis del fondo de viviendas. 2. Establecimiento de los principales conceptos y definiciones a aplicar, como son los de Acciones Emergentes, Rehabilitación, Conservación, Balance Cero, Acciones Progresivas, Intervención a Escala Urbana, Intervención a Escala Arquitectónica. 3. Establecimiento de la estrategia de actuación basada en dos etapas: ƒ 1ª Etapa: Detención del deterioro, prioritariamente con Acciones Emergentes sobre edificaciones en mal estado físico ƒ 2ª Etapa: Recuperación gradual del fondo, prioritariamente con acciones de Rehabilitación.

4. Cada provincia habría de establecer el plazo y alcance pormenorizado de las acciones de ambas etapas 5. Establecimiento de la participación del Estado y de la población, deslindando sus responsabilidades y el peso de cada actor en las actuaciones. 6. Establecimiento de las fuerzas constructoras necesarias, su organización y medios precisos. 7. Establecimiento de la organización del proceso inversionista para instrumentar la gestión del proceso coordinando a los diferentes actores.

70 Capitulo 2

8. Establecimiento de la organización del proceso técnico y en particular la preparación, formación y responsabilidades de los técnicos implicados.

Los territorios elaboraron sus Estrategias a través de este método a lo largo del año 1998, según planes con una primera etapa de detención del deterioro, prevista en torno a un plazo medio de unos siete años. La estrategia no logro su objetivo ya que toco una pequeña parte del problema en general, por lo que la nueva política de la vivienda existe una nueva estrategia para rehabilitación sobre el patrimonio edificado a escala regional a partir de la realización de una base de datos que se ha de elaborar debe constituir un inventario y diagnóstico del patrimonio y de los recursos necesarios, contemplando los siguientes niveles de información, tanto para todo el territorio, como para la desagregación regional que se estime precisa:

ƒ Conocimiento completo del patrimonio edificado y sus características, sus sistemas constructivos, los materiales empleados, y las condiciones específicas relativas al clima, el entorno, la urbanización, su uso, es decir, conseguir la caracterización tipológica de la edificación. ƒ Conocimiento del estado actual de la edificación y cuantificación de sus problemas y necesidades, lo que equivale a elaborar una caracterización tipológica de las patologías asociadas a los sistemas constructivos. ƒ Conocimiento del tipo de respuestas que se han de dar en cada caso, tanto para los sistemas como para los elementos constructivos (las cubiertas, los muros...), resolviendo de forma sistemática los problemas que se presentan asimismo de forma sistemática. Habrá de avanzarse en la investigación para caracterizar los modelos de la respuesta. ƒ Conocimiento de la disponibilidad de los recursos locales, tanto humanos como materiales. Una vez caracterizadas las respuestas, es posible evaluar los recursos necesarios y contrastarlos con las potencialidades territoriales. Esta caracterización de los recursos necesarios deberá tener en cuenta:

71 Capitulo 2

. A la edificación como un recurso en sí misma. . El déficit y superávit reales de alojamiento. . La capacidad de transformación productiva5

La propuesta establecida por el Instituto de la Vivienda para el diagnostico territorial solamente abarca los municipios. Por lo que el trabajo del Técnico Integral es que domine con absoluta profundidad el fondo habitacional de su demarcación. El dominio del diagnóstico que realice permitirá: ¾ la participación e incidencia en toma de decisiones a nivel municipal, ¾ la gestión de soluciones y de procesos, ¾ la facilitación de los trabajos a la UMIV, ¾ garantizar éxito de programas constructivos planificados, y ¾ obtener información con grado de fidelidad y de detalle, inalcanzable hasta este momento en el país.6 A continuación se exponen los principales elementos que pueden servir de guía para la realización del diagnóstico, desde la perspectiva del hábitat en general. Indicadores para la descripción habitacional del Consejo Popular: Población residente. Total de viviendas Tipología habitacional Tipología constructiva Estado técnico constructivo de las edificaciones Viviendas con valor patrimonial Viviendas ilegales. Cantidad de personas. Caracterización social Indicadores urbanísticos (densidad poblacional / % ocupación del suelo / % urbanización del suelo / morfología urbana /…)

5 Método de intervención a escala nacional y regional. INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA 6 INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA. Orientaciones Metodológicas Técnico Integral de la Vivienda. Ciudad de La Habana, 2008

72 Capitulo 2

Indicadores para caracterizar la problemática habitacional del Consejo Popular: Casos críticos de viviendas (causa / cantidad de personas afectadas) Valoración de los Edificios multifamiliares, Ciudadelas, Cuarterías, Barrio insalubre, Foco insalubre, Cantidad de viviendas con riesgo de inundación, Viviendas inhabitables, Viviendas irreparables, Viviendas reparables, Albergados, Estado de las urbanizaciones, Principales materiales de construcción empleados en la edificación del fondo habitacional. Principales problemas constructivos.

Indicadores para describir las potencialidades constructivas del Consejo Popular: Fuerza de trabajo relacionada con la construcción Fuerza técnica relacionada con la construcción Equipos de transporte Empresas constructoras ubicadas en el Consejo Popular. Base técnico de la productiva instalada en el Consejo Popular Viviendas en construcción por esfuerzo propio Viviendas en conservación o rehabilitación por esfuerzo propio

De la objetividad de este diagnóstico territorial dependerá el valor real de las acciones que desarrolle el Técnico Integral de la Vivienda en la transformación y mejoramiento del hábitat. Se recomienda que esos diagnósticos sean avalados por los Gobiernos municipales. En la medida que se ejecute termine alguna acción constructiva o de otra magnitud que tenga incidencia en el patrimonio edificado, la base de datos del diagnóstico deberá ser actualizado.

Otras de las guías para el diagnostico territorial es la establecida por ACTAF con el objetivo de autoabastecimiento alimentario de los municipios, se realizara un diagnostico que incluirá:

ƒ Mapa de uso del suelo con tabla de balance

73 Capitulo 2

ƒ Mapa de tenencia de la tierra e incluirá el sistema de asentamientos, la red vial (automotor y ferroviaria), las redes eléctricas, con tablas de balance (áreas por tipo de tenencia y empleos) e información de población, ocupados y recursos laborales por cada asentamiento. ƒ Mapa de categorías agroecológicas de los suelos con tablas de balance. ƒ Mapa del potencial hídrico con ríos, arroyos, embalses y estudios o proyectos de obras hidráulicas como embalses, canales, etc., que puedan comprometer el territorio y datos de disponibilidad de agua. ƒ Información estadística con series históricas, particularmente entre los periodos 1996-1999 y 2000-2007, de las producciones agropecuarias del municipio, tales como leche, carnes, granos, viandas, frutas y hortalizas.

Procedimiento para el análisis e integración de la información del diagnóstico: El grupo municipal para la elaboración de la estrategia de autoabastecimiento cruzará las informaciones obtenidas y hará un mapa resumen que exprese en síntesis las potencialidades y limitantes que presenta el municipio para el desarrollo de la producción agropecuaria desde el punto de vista de los elementos estudiados. Se organizar un conjunto de talleres donde participarán productores directos, líderes y cuadros de las diferentes formas productivas, especialistas de las diferentes ramas y cuadros municipales, donde en un debate abierto se analicen los problemas que a juicio de los presentes frenan el desarrollo de la producción agropecuaria, así como las posibles soluciones. A partir del cruzamiento de la información obtenida y de aportes logrados en los talleres con productores y especialistas en cada tema se hará un informe estructurado en tres capítulos: 1. Potencialidades, fortalezas y oportunidades para el desarrollo de la estrategia de autoabastecimiento alimentario municipal, 2. Limitantes, debilidades y amenazas existentes, 3. Conclusiones y recomendaciones para la estrategia.

74 Capitulo 2

En el caso Cuba las políticas de diagnostico, son establecidas por las diferentes entidades. Podemos mencionar que el Instituto de Planificación Física realizan por sus metodologías los diagnostico territorial, tocando varios puntos como el hábitat, realizando una identificación del uso del suelo y actividades, establecen normas y regulaciones urbanística y arquitectónica y un sistema de información geográfica para la elaboración de mapas. Realizan un ordenamiento espacial del territorio, pero se limitan en la planificación de acciones por lo que traza tarea de pocas inversiones, gestiones o decisiones.

El instituto Nacional de la Vivienda(INV) realizan tarea de trabajo principalmente dirigida a la vivienda, trabajan a una escala menor por lo que la dimensión espacial territorial ello la excluyen y no realizan el análisis, trabajando o tocando una pequeña parte del problema en general que no es la vivienda sino el hábitat.

La ACTAF realizo una guía para lograr el autoabastecimiento de los municipios por lo que esta dirigida principalmente al uso, estudio y explotación del suelo. Pero es preciso mencionar su metodología de diagnostico ya que realiza talleres con especialista y productores, define sus potencialidades y limitantes de los municipios y presenta un resumen espacial del municipio.

2.3 El Diagnostico Local del Problema Habitacional Como ha quedado puesto de manifiesto en el presente Trabajo de Diploma, para que una localidad, municipalidad o territorio provincial y/o nacional estructure una Estrategia eficaz en materia habitacional, lo cual presupone articular planeamiento físico y espacial con planificación de recursos y programas inversionistas a cada escala, es imprescindible partir de un Diagnóstico efectivo de la situación habitacional en el contexto de que se trate.

Si al inicio de esta tesis se planteaba la visión multidimensional del problema habitacional y al valorar los ejemplos internacionales y nacionales recopilados se apreciaba que un abordaje exitoso de este problema por cualquier institución

75 Capitulo 2 gubernamental o no era necesario realizarla con un enfoque integral e integrador de actores, hablar de lograr similar estudio en las condiciones cubanas requiere un enfoque que cumpla con estos mismos aspectos.

Actualmente las Estrategias y Planes en materia de Vivienda (no de hábitat) se conforman a partir de colectar informaciones básicamente de carácter técnico: Tipologías y Estado Constructivo en las Viviendas del Municipio y por Consejos Populares, disponibilidad de recursos asignados, casos pendientes de solución por afectaciones meteorológicas o inhabitabilidad y la peligrosidad o vulnerabilidad de los inmuebles y algunas de tipo social, como son las condiciones de vida y características de la población a beneficiar y la persistencia en su solicitud de los demandantes y/o sus representantes por situaciones no resueltas; como se comprenderá tal visión del problema limita la certeza del diagnóstico que hoy se necesita pues quedan fuera del análisis muchos elementos que en cierta medida influyen sobre la conformación de la demanda habitacional.

En la elaboración de la información para estos estudios y propuestas participan generalmente los siguientes Actores Locales:

• UMIV/ DMV – que aportan su conocimiento de las diferentes Tipologías definidas por el INV para los inmuebles y el Estado Técnico del Fondo Habitacional y a partir de la Estrategia Municipal para Detener su Deterioro, elaboran la Propuesta de Plan de Acciones de Conservación y Rehabilitación de Viviendas de cada año (Plan Anual Nominalizado) y dirigen, administran y supervisan la ejecución del mismo e informan al Gobierno y otras Instituciones al respecto.

• Las Comisiones de Vivienda, los Presidentes de los Consejos Populares, Delegados del Poder Popular y los Trabajadores Sociales que canalizan también las solicitudes de la Población, plantean los Casos Sociales a atender y definen las Prioridades por Consejo.

76 Capitulo 2

• Las Organizaciones Sindicales y algunas Asociaciones Sociales (ACLIFIM, ANSOC, ANCI, ACRC) que elevan los casos relativos a trabajadores destacados o Vanguardias que se considera pertinente estimular con la solución de sus problemas habitacionales y otros Casos Sociales específicos que se requiere atender como son los discapacitados.

• El Consejo de la Administración del Municipio o la Provincia (CAM / CAP) ofrecen los Intereses Municipales y Provinciales y son finalmente la estructura de gobierno que aprueban y supervisan el Plan y Presupuesto para el Programa de Inversiones del Municipio y la provincia.

A partir de que se han aprobado las intervenciones a ejecutar en función de las prioridades antes mencionadas, la DMPF, considerando el Plan General de Ordenamiento Territorial y Urbano ya aprobado por la municipalidad, realiza o autoriza las Micro Localizaciones de estas inversiones y dictamina las Regulaciones Urbanas para el caso de las inversiones a acometerse estatalmente para que la UMIV pueda otorgar las Licencias de Construcción de estas, pues está facultada para hacerlo todo en los casos de las que se ejecutarán por Esfuerzo propio de la población.

Para todas estas inversiones la UMIV debe apoyarse en los criterios técnicos del CITMA, el Centro de Higiene y Epidemiología, la Defensa Civil, la Agencia de Protección Contra Incendios y la Oficina / Comisión Municipal de Monumentos puesto que todas estas instituciones definen otro grupo de Restricciones o Requisitos a cumplir por el lugar donde se construirá o rehabilitarán viviendas. Estas son de tipo Ambiental, Higiénico, de Seguridad y protección física y Patrimoniales, al tiempo que la DMV realiza la aprobación y Legalización de cada uno de los casos.

Como se puede apreciar hasta aquí, el desarrollo y la preservación o recuperación del fondo habitacional municipal se concreta a partir de las informaciones que

77 Capitulo 2 maneja la UMIV, que pueden no estar totalmente actualizadas, y las demandas que provienen de los representantes del gobierno y de la comunidad de la localidad, todo lo cual ratifica la probable connotación puntual, limitada y poco abarcadora de la respuesta inversionista.

Para transformar lo anterior y adelantar las decisiones inversionistas a partir de una visión estratégica y más científica e integral de lo que demanda cada territorio es que se propuso ampliar las dimensiones que abarca la información en que hoy se basan los Diagnósticos territoriales sobre las viviendas y se amplia a sus ocupantes, incluye diversos elementos del entorno en que se desenvuelve el hábitat local y llega hasta la propia gestión que en cada sitio permitirá concretar los planes y programas inversionistas en este campo.

Esta concepción, fruto de las experiencias ya valoradas y ajustadas a las necesidades de las localidades del país es superior a la hasta hoy existente pues hace más integral la visión del problema y por tanto más eficaz la estrategia que pueda concebirse a partir de ella.

Por la coyuntura que atraviesa el país y la necesidad de que un análisis de este tipo no conlleve un trabajo de campo extenso en tiempo y recursos, se ha propuesto acopiar un conjunto de datos que actualmente son disponibles por diversas instituciones y serían obtenidos por diferentes vías. La información que se propone compilar como básica para conformar un Diagnóstico Primario de la situación habitacional de un territorio se trabajaría en las siguientes dimensiones o áreas temáticas del problema habitacional:

• URBANO - TERRITORIAL: Estructuración del Sistema de Asentamientos Poblacionales (SAP) del territorio para comprender las diferentes categorías, composición habitacional (viviendas y población), grado de urbanización y perspectivas de desarrollo urbano de loa asentamientos humanos que ocupan el espacio geográfico analizado; Nivel de dotación infraestructural (acueducto, alcantarillado, drenaje, electricidad, alumbrado, comunicaciones,

78 Capitulo 2

viales, aceras y parqueos) y de servicios urbanos (transporte urbano, salud, educación, comercio, servicios técnicos personales, recogida de desechos sólidos, recreación y espacios libres públicos). Esta información la aporta la DMPF y permitiría evaluar tanto las potencialidades urbanas del territorio como las condiciones habitacionales complementarias que garantizan una adecuada calidad de vida de los residentes.

• SOCIO - DEMOGRÁFICA: Comportamiento del territorio en cuanto a crecimiento poblacional (tasa anual de crecimiento demográfico); distribución de la población (urbana, rural concentrada y rural dispersa); movimiento migratorio de la población (tasa de migración interna y externa); características de las Familias residentes, en especial los habitantes por vivienda, la composición del núcleo familiar, la distribución por sexo y edades, sus principales ocupaciones y el nivel educacional; la proporción de Casos Sociales Vulnerables o priorizados respecto a la población total (limitados físicos, sordos, ciegos, dementes o con retraso mental, pacientes con VIH, pensionados, beneficiarios de la asistencia social, ex – combatientes o internacionalistas, etc.) y el número de habitantes viviendo en condiciones inseguras: viviendas inhabitables, como albergados, ilegal o informalmente y de núcleos familiares que conviven con alto grado de hacinamiento habitacional (Más de 2 núcleos familiares con descendencia por vivienda; más de 4 personas por casa o menos de 12 metros cuadrados de superficie útil de vivienda por habitante). Estas informaciones las aportarían la Oficina Municipal o Territorial de Estadísticas (OME), la DMV y el representante oficial de la Comunidad, el Delegado del Poder Popular de la Circunscripción, de conjunto con los Trabajadores Sociales; el (la) Médico de la Familia y representantes de organizaciones vecinales y posibilitaría definir mejor tanto la demanda habitacional de nuevas viviendas como la vulnerabilidad social de las familias y establecer mejor las prioridades a atender con adecuados enfoques de género, equidad y justicia social.

79 Capitulo 2

• ECONÓMICA: Para conocer la capacidad financiera tanto de las instituciones locales como de las Familias del territorio para asegurar los Recursos Financieros que una estrategia habitacional requeriría, así como la demanda previsible de estos mismos recursos según el tipo de inversiones a acometer, sería útil conocer el comportamiento del Presupuesto Anual para Vivienda, Infraestructura Urbana y Servicios Comunales y de las Reservas Estatales; el Salario Medio de la población residente (lo ideal sería llegar a conocer el per cápita familiar mensual); el comportamiento de los Ahorros, Créditos y Otros Ingresos personales en el territorio (todos ellos ilustran la capacidad financiera familiar); el Valor del Suelo Urbano en el territorio y los Costos promedio anuales de Urbanización, Construcción nueva y Rehabilitación integral de Viviendas. Esta información la aportaría la Oficina de Estadísticas, las Unidades Inversionistas de la Vivienda y las Direcciones de Planificación Física y de Economía y Planificación tanto a nivel municipal como provincial.

• AMBIENTAL: Debe reflejar las condiciones Ambientales específicas del territorio que afectan el desarrollo habitacional o aquellas que pueden ser impactadas negativamente por este, tanto por condiciones naturales como antrópicas y permite asumir razonablemente los riesgos. Aquí es útil conocer el número de viviendas y habitantes localizados en zonas vulnerables o peligrosas y que es preciso habitualmente evacuar en caso de desastres o cuyos inmuebles está previsto relocalizar en el territorio por esta razón; así como las radicadas en áreas bajo protección ambiental especial; las que poseen piso de tierra o que poseen la condición de insalubres por sus condiciones higiénico – epidemiológicas. Esta información la aporta la DMPF tras conciliarla con los especialistas de la Delegación Municipal del CITMA, del EMMDC y de Salud Pública.

• CULTURAL: Con esta se pretende lograr una gestión habitacional que refleje la sensibilidad cultural que se requiere en esta actividad. Es básico para ello conocer el número de viviendas del territorio localizadas en una zona de

80 Capitulo 2

protección patrimonial y aquellas con Grado de Protección I, II y III, declaradas Monumento Local o Nacional por sus valores como parte del Patrimonio Edificado del territorio e incluso las Comunidades donde esta condición la ostente o aspire a ella cualquier manifestación o expresión socio – cultural como parte del patrimonio intangible de la región o nación. Esta información la aporta la Oficina de Monumentos o la Comisión de Patrimonio del municipio, órgano encargado de definir tanto los valores culturales de las viviendas como de las tradiciones y expresiones artísticas, productivas, recreativas o de convivencia que identifican a cada localidad o comunidad.

• TÉCNOLÓGICA: Parte de compilar tanto las Características Tipológicas y Morfológicas del Fondo Habitacional (Conformación edificatoria y habitacional – Casa, Apartamento, Habitación, Bohío, Improvisada; Altimetría y densidad – Edificios de Apartamentos o Multifamiliares, Materiales componentes y sistema constructivo- Tipología Constructiva); Antigüedad – Vida Útil y Estado Técnico Constructivo y Funcional de las Viviendas, (condiciones de seguridad y habitabilidad) y precisión de Viviendas Apuntaladas, con Derrumbes Parciales o Totales sin resolverse, con Dictamen de Inhabitables e Irreparables. Todo ello permitirá estimar, además de la precariedad del fondo en servicio y los tipos de Acciones de Intervención que se requieren para mantenerlo y hacerlo evolucionar positivamente, los insumos y recursos materiales básicos e idóneos que se necesitan para lograrlo. Estas informaciones las aportaría la UMIV con sus archivos y debe confirmarse por sus técnicos a partir de la visita técnica e inspección “in situ” de los inmuebles, aunque la fecha de construcción de los mismos deben precisarla con la DMV, el Archivo Histórico y/o el Registro de la Propiedad de la localidad.

• GERENCIAL: Estas informaciones permitirían evaluar las condiciones en que está el territorio para asumir con efectividad todo el proceso de gestión

81 Capitulo 2

habitacional que se requiere. Dentro de las informaciones que es útil manejar están: si se cuenta con Plan General de Ordenamiento Territorial y Urbano (PGOTU) y con las correspondientes Regulaciones Urbanas para cada asentamiento; las características de Propiedad y Ocupación de las Viviendas y los Habitantes (Viviendas Propiedad Personal, en Usufructo Gratuito; Vinculadas o Medios Básicos, de Veraneo o en Arriendo en Moneda Nacional o Libremente Convertible, etc.); las capacidades tecnológicas locales, en uso habitual o potencialmente aprovechables, tanto en materiales, equipamiento productivo, medios y recursos humanos tanto para producir materiales, medios e insumos para los programas habitacionales como para ofrecer servicios de diseño, ejecución y apoyo a la actividad inversionista (disponibilidad de fuentes de abasto, almacenes y medios de transportación, puntos de venta, talleres y combinados de servicio, Oficinas de Trámite, Trabajadores por Cuenta Propia o Artesanos vinculados a la actividad constructiva, etc); la existencia y efectividad de las estructuras de participación social vinculadas a la solución de los problemas habitacionales (Microbrigadas Sociales, Juntas de Administración de Edificios Multifamiliares, Comisiones de Materiales o Vivienda, etc) y los resultados de la gestión habitacional a partir del comportamiento de las Quejas e Inconformidades de la Población o las entidades inversionistas o que forman parte de este proceso. Estas informaciones las pueden ofrecer las diferentes estructuras del Sistema de la Vivienda y de la Planificación Física, aunque deben implicar a otras instituciones como las Direcciones de Trabajo, la ONAT, la delegación del MICONS, la Empresa de Mantenimiento y Construcción y las Industrias Locales del Poder Popular y las diferentes empresas de subordinación provincial o nacional radicadas en el territorio cuyas producciones y servicios tributan o pueden complementar la gestión habitacional del territorio.

Todas estas informaciones aportan elementos de relevancia para planear y gestionar con éxito los procesos de construcción, conservación y rehabilitación

82 Capitulo 2 habitacional a partir de los Principios que define el Modelo de Gestión Local Sustentable previamente concebido.

Su selección se basó en la evaluación crítica de numerosas experiencias nacionales anteriores de estrategias territoriales e intervenciones urbanas ejecutadas, donde el desconocimiento u omisión de alguna de estas variables provocó dificultades durante las actuaciones o afectaron la integralidad de sus resultados finales, así como a partir de las lecciones aprendidas de los Censos y levantamientos ya ejecutados por algunas instituciones locales.

Estos datos pueden solicitarse y actualizarse periódicamente a partir de que se establezca un Convenio con la Oficina de Estadísticas como parte de un Servicio Local que puede crearse a solicitud del Gobierno Municipal por el Sistema de la Vivienda, definido a partir de aprovechar la idoneidad técnica y operacional de los distintos Actores Locales antes citados para ofrecerlo con alto grado de fiabilidad a partir de que la información que aporta se corresponde con su objeto social y que tiene todos los elementos para hacerlo correctamente, pues el alcance y características de cada una quedó precisado en un documento que se entregó a cada fuente involucrada.

En algunos casos se considera conveniente interactuar con otras fuentes competentes que pueden auxiliarlo en este propósito o para que la Comunidad se integre más a la gestión de la información, sobre todo en el caso de la dimensión socioeconómica. El Actor Local coordinador de todo el Sistema sería la OME, que además de experiencia en este trabajo también tiene facultades legales para hacerlo y monitorearlo a partir de la solicitud gubernamental.

Igualmente, con estos datos se elaboraron un conjunto preliminar de posibles Indicadores, en su mayoría Cualitativos, que permitirían evaluar la calidad del hábitat y la vivienda en la zona estudiada y por tanto aportarle valor agregado a la información acopiada.

83 Capitulo 2

A modo de ejemplo para evaluar cómo estas informaciones pueden ayudar al Sistema de la Vivienda y a los Gobiernos Locales a contar con un mejor diagnóstico de su situación habitacional y a partir de ello trazar una mejor Estrategia para asumir la solución a esta problemática, en el presente Trabajo se levantan parte de estas informaciones en la provincia de Villa Clara para con ello comprobar la utilidad de la herramienta y precisar sus bondades e insuficiencias.

84 Capitulo 3

Capitulo 3: Análisis de la provincia de Villa Clara

3.1. Descripción General y Génesis de la Provincia de Villa Clara. La provincia de Villa Clara, objeto de estudio de la presente investigación, está situada en el centro de la isla de Cuba, se constituyó oficialmente como entidad gubernamental en 1976 a partir de aprobarse la nueva División Política Administrativa, tras constituirse el Poder Popular como vía de institucionalizar el proceso revolucionario cubano, lo cual fue acordado en el primer Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) en diciembre de 1975. Anteriormente, este territorio formó parte de la provincia de Las Villas, la más central de las seis en que se dividía la República constituida en 1902 y que se formó en la región que los aborígenes llamaban Cubanacán y que los colonizadores llamaron Villa Clara o de las tres villas, en alusión a tres de las ocho primeras fundadas en el siglo XVI y que se localizaban en esta parte de la isla: Trinidad, Sancti Spiritus y San Juan de los Remedios. Este territorio se conformó básicamente en las áreas geográficas de la entonces provincia de Las Villas que anteriormente habían ocupado las Regiones de Santa Clara, , y Caibarién, cediendo a la nueva provincia de Sancti Spiritus los territorios de Yaguajay y y abarcando los de (Cienfuegos), (Matanzas) y (Trinidad).

3.1.1 Características Geográficas: La actual provincia de Villa Clara, está situada en el centro de la isla, limitada al norte por el Océano Atlántico, por el sur colinda con las vecinas provincias de Cienfuegos y Sancti Spíritus, con las que también limita por el este, sudeste y sudoeste, mientras que hacia el oeste lo hace con Matanzas. Tiene una extensión territorial de 8412.41 kilómetros cuadrados, incluidos 719.2 km2 de cayos adyacentes que forman parte del archipiélago cubano, lo que la ubica en el quinto lugar en superficie entre las catorce provincias del territorio nacional, pues su área representa el 7.8 por ciento del país. Su costa septentrional en tierra firme, única frontera marítima de la provincia, tiene características bajas y pantanosas y alcanzan una longitud de 191.0 kilómetros,

86 Capitulo 3 siendo la terminación de las Llanuras del Norte de Las Villas, aunque en sus múltiples cayos mar afuera, que forman parte del archipiélago Sabana Camaguey, se encuentran hermosas playas, en especial las de Santa María, Fragoso, Esquivel y Enseñachos. Su paisaje es ondulado y sus mayores alturas topográficas se ubican hacia el sur en la Sierra Trinidad – Pico Tuerto con 923 metros y la Sierra Guanaquical, con 869 metros. La provincia posee tres agrupaciones montañosas, las Alturas del Noroeste, donde se destacan los mogotes de Jumagua, las de Santa Clara el centro y las Alturas del Nordeste donde resaltan las llamadas Lomas de Santa Fé. Es un territorio rico en yacimientos de rocas calizas, además de dolomita y porfirita y pirita, aunque se explotó el oro en algunos sitios de la provincia. La red hidrográfica de la provincia cuenta con varios ríos, siendo los de mayor caudal el Sagua la Grande -163 km, una de las cuencas más importantes de Cuba, el Sagua la Chica -81 km., el Río Cana, y parte del Agabama y el Río Zaza, que aunque nacen en Villa Clara desembocan en la costa sur de la vecina provincia de Sancti Spiritus. Por otra parte, entre las presas más importantes que existen en su territorio por su capacidad de embalse, están las de Alacranes, la segunda mayor del país, Hanabanilla, Minerva y Palma Sola, mientras que en el municipio de Corralillo se encuentran los manantiales minero medicinales de Elguea, famosos por las propiedades curativas de sus aguas. Es una provincia donde predomina un clima tropical de sabana, con sus mayores fluctuaciones en temperatura media y precipitaciones en el área comprendida entre Santo Domingo, Santa Clara, Placetas y Manicaragua. En ella predomina la influencia de los vientos alisios del Nordeste y su zona costera septentrional está expuesta a los huracanes que transitan por el Canal Viejo de Bahamas, mientras que sus municipios occidentales pueden ser afectados por los fenómenos de este tipo que penetran por el amplio frente costero de Matanzas y Cienfuegos que no cuenta con la protección de la Sierra del Escambray. En esta área montañosa meridional, como parte del “Plan Turquino” se aplica una estrategia integral de desarrollo que lleva aparejado el desarrollo socio-económico

87 Capitulo 3 y la elevación del nivel de vida de la población. Esta región posee zonas de singular belleza y valor natural como el Valle de y la presa Hanabanilla que esta provincia comparte con Cienfuegos.

3.1.2 Características Administrativas y de Localización: Villa Clara cuenta con 13 municipios; el más importante y de mayor densidad poblacional es Santa Clara, su capital provincial, con 445 habitantes por kilómetro cuadrado y el de mayor extensión territorial es Manicaragua, con una superficie de 1062.8 kilómetros cuadrados, en la parte sur de la zona de montaña donde forma parte del complejo natural del Escambray. En esta composición destaca el hecho de que en varios de los nuevos municipios constituidos están enclavados asentamientos poblacionales que antes tuvieron esa categoría o que tienen una población y conformación urbanas similar a las de su actual cabecera municipal, tales son los casos de Rancho Veloz (Corralillo), Cascajal, Manacas, San Diego (Santo Domingo), La (Ranchuelo), Mataguá y Guinía de Miranda (Manicaragua), Vueltas () y Zulueta (Remedios), entre otros, lo cual hace más compleja la labor de planeamiento territorial de la provincia pues cuenta con una amplia red de asentamientos humanos bien definidos, consolidados históricamente e intervinculados. Por su condición de ser la demarcación más central del país, posee una gran relevancia como nudo de comunicaciones, con destaque en ello para Santa Clara, núcleo urbano por donde pasan la Carretera y el Ferrocarril Central que atraviesan la isla, así como la Autopista Nacional que viene desde la ciudad de La Habana y desde ella parten conexiones fundamentales hacia Sagua la Grande, Caibarién, Sancti Spiritus, Trinidad y Colón, en Matanzas. Por el litoral septentrional también se halla la Carretera denominada del Circuito Norte, que enlaza Matanzas a través de Cárdenas con Morón en Ciego de Ávila, mientras que Manicaragua, en el sur montañoso, es otro importante nudo que conecta, en las estribaciones de la serranía, con en Cienfuegos y Fomento y Trinidad en Sancti Spiritus.

88 Capitulo 3

Esta centralidad y ubicación geográfica, donde el tema comunicaciones resalta, hacen que Villa Clara siempre haya sido un territorio estratégico para el manejo administrativo y gubernamental de la isla y se constituye en el potencial más importante para fomentar su desarrollo a partir de los notables avance a los servicios, a la educación, cultura, salud y deportes.

3.1.3 Evolución Histórica de la provincia El 3 de mayo de 1514 se establece la instancia que daría origen al núcleo inicial de la población de San Juan de los Remedios, primera villa fundada en el actual territorio de Villa Clara, a lo que seguirían los hatos de Quemado de Guines y Manicaragua y un siglo mas tarde se funda por un grupo de familias remedianas que decidieron huir de los ataques de corsarios y piratas, el 15 de julio de 1689, la villa llamada “Gloriosa Santa Clara”, actual capital de la provincia. Grandes transformaciones sufrió la región de Villa Clara, en el de cursar de los primeros tres siglos de colonia. En este período se desarrolló una población no española vinculada a la tierra, en especial a la producción de azúcar y la explotación ganadera y con intereses opuestos a los elementos peninsulares y a la propia España, surgiendo un proceso de fortalecimiento de la nacionalidad cubana y apareciendo importantes figuras que participarían en las gestas independentistas y abogarían por el bienestar del pueblo. Villa Clara tiene una relevante tradición de lucha que se remonta a los tiempos de la colonia, siendo escenario de innumerables hechos patrióticos de nuestra historia y descollando en las luchas por la independencia innumerables patriotas como Marta Abreu, Miguel Jerónimo Gutiérrez, Eduardo Machado, Ramón L. Bonachea, Leoncio Vidal, Carlos Roloff, José L. Robau y otros muchos que dejaron su impronta en la conformación de la nación cubana. Con el advenimiento de la seudo república varios villareños ocupan importantes responsabilidades en los gobiernos de turno, algunos tristemente célebres como los presidentes José Miguel Gómez y Gerardo Machado, ambos liberales, corriente política de mucha fuerza en esta región.

89 Capitulo 3

Pero como se agudizan las contradicciones de clase, también en Villa Clara se dan brotes de rebeldía como las guerritas de los liberales de 1906 y 1917 y la de los independientes de color de 1912. Sin embargo, la injusticia reinante hace que se radicalice el movimiento obrero, fuerte en la provincia por su gran producción azucarera y tabacalera y hace que se inicie una etapa de huelgas y manifestaciones donde valiosos hijos de la provincia participan activamente, destacándose especialmente la figura del líder azucarero Jesús Menéndez, quien cae asesinado en la estación de ferrocarril de Manzanillo el 22 de enero de 1948. Desde el mismo 10 de marzo de 1952, fecha del cuartelazo del tirano Fulgencio Batista, dio comienzo una fuerte oposición a ese gobierno pro-imperialista y este espíritu de rebeldía encuentra cauce en la generación del centenario y en la prédica profundamente martiana de Ru y Abel Santamaría Cuadrado, villaclareño natural de . Este grupo de jóvenes seguidores de Chibás pero con nuevas visiones del futuro de la Patria, escribirían el 26 de julio de 1953 una trascendental página de heroísmo en la historia de América. En el ataque al Cuartel Moncada mueren, junto a Abel, los villaclareños: Elpidio Sosa González, Roberto Mederos Rodríguez, Osvaldo Socarrás Martínez y Pablo Agüero Guedes. Tras la epopeya moncadista, la clarinada de ”La Historia me Absolverá”, prende en este territorio y la provincia fue uno de los escenarios de la huelga azucarera de 1955 encabezada por un hijo del pueblo de Santo Domingo, Fructuoso Rodríguez, quien cayera asesinado en Humbolt No. 7, el 20 de abril de 1957 después de participar en las acciones del Palacio Presidencial y Radio Reloj y haber sido el sucesor del inmortal José A. Echeverría al frente de la FEU. Hacia finales de octubre y a principios de noviembre de 1957, se establece el primer comando rebelde en la provincia y las montañas del Escambray fueron escenario de la lucha del pueblo contra la dictadura batistiana y al Triunfo de la Revolución de la lucha contra bandidos. En el primer semestre de 1958, se incrementa la actividad insurgente en el territorio; el 9 de abril, como respuesta a la convocatoria de huelga general

90 Capitulo 3 revolucionaria, dictada por el Movimiento 26 de Julio, responden luchadores clandestinos de Sagua la Grande, Santa Clara, Ranchuelo, Rancho Veloz, Corralillo y otras células en distintas zonas. Sagua la Grande escribió una heroica página patriótica en la historia de luchas por la definitiva emancipación, cuando los comandos revolucionarios lograron aquel día liberar la ciudad durante 24 horas. Las columnas invasoras del Ejercito Rebelde, “Antonio Maceo” y “Ciro Redondo”, al mando de los comandantes Camilo Cienfuegos y Ernesto Che Guevara, llegaron a Las Villas en Octubre, tras burlar emboscadas, enfrentar al enemigo, desafiar embestidas de la naturaleza y sufrir pérdidas de valiosos compañeros. En la madrugada del 16 de diciembre comienza la ofensiva final en el territorio, quedando liberados Zulueta, Remedios, Caibarien, Camajuaní, Santo Domingo y otros pueblos ubicados en el norte y sur de la provincia, con lo cual todo quedo listo para iniciar el asalto a la capital provincial. La batalla por la liberación de la ciudad de Santa Clara comenzó el 28 de diciembre de 1958 dirigida por el Comandante Ernesto Che Guevara y en esta participan tropas conjuntas del Movimiento 26 de Julio y el Directorio Revolucionario 13 de Marzo. La Loma del Capiro, punto dominante casi a tiro de fusil fue rodeada de trincheras y reforzadas sus defensas naturales por lo que se procedió al descarrilamiento del tren blindado, dotado de 408 hombres, del cual es tomado todo el armamento por las tropas rebeldes. A las anteriores acciones se sumaron el ataque a los edificios de la Cárcel Provincial, la Audiencia y el Gobierno Provincial, que se rinden progresivamente, el ataque y toma de la Jefatura de la Policía Nacional, tras un asedio en el que pierde la vida el jefe del Pelotón Suicida, Capitán Roberto Rodríguez – El Vaquerito – y el ataque y toma del Cuartel 31 de la Guardia Rural. El 1ro de enero de 1959 se logra la captura de los connotados esbirros de la dictadura que se refugian en el edificio del Gran Hotel, hoy Santa Clara Libre, y se rinde el Regimiento Leoncio Vidal, hoy Complejo Cultural “Abel Santamaría”, con lo cual se logra el triunfo de las tropas del Ejército Rebelde

91 Capitulo 3

Santa Clara es libre y esa victoria apresura el desplome definitivo del régimen batistiano. Ese día la Patria y la provincia, con uniforme verde olivo, emprendían el camino de su liberación definitiva, al abrirse las puertas para el comienzo de un verdadero desarrollo económico y social, extendido hacia numerosas de sus localidades, al construirse un numeroso grupo de industrias y centros fabriles, así como de obras infraestructurales y otras dedicadas a la educación, la salud, el deporte y la cultura, lo que le permitió al pueblo villaclareño adquirir un importante nivel de vida e insertarse dentro de la historia universal.

3. 1.4. Característica Cultural de la provincia y su impacto en el problema habitacional: Esta parte de la isla desde su fundación, ha sido testigo del proceso cultural cubano, expresado tanto por la excelencia de sus tradiciones y aportes como por la presencia y obra de connotadas figuras de alto valor intelectual. En esta región central se mantienen vivas una de las tradiciones culturales más significativas de la nación, las “Parrandas”, fiestas populares vigentes desde hace más de 150 años y consideradas hoy como el más bello exponente folclórico de la provincia, con fuerte arraigo en decenas de asentamientos del centro-oriente cubano, desde Camajuaní hasta Morón. Sagua la Grande es pródiga en hijos de alta estatura artística, como el flautista Ramón Solís Fernández calificado por la crítica como el mejor del mundo en su época, el maestro Jaime Prats Estrada y el violinista Mario Arturo Valdés Costa, el literato Arturo Doreste, así como otros crisoles de la cultura cubana como Rodrigo Prats, Antonio Machín, Enrique González Manticci, el universal Wilfredo Lam o el nacionalmente premiado artista plástico Alfredo Sosabravo. Otras luminarias de la cultura cubana naturales de esta provincia son el destacado compositor Alejandro García Caturla (Remedios) y el trovador Manuel Corona (Caibarien), los destacados intelectuales y ensayistas Jorge Mañach (Santo Domingo) y Juan Marinello ( Ranchuelo), los escritores Samuel Feijoo y Onelio Jorge Cardoso; los pintores de la vanguardia cubana del siglo XX como Carlos Enriquez (Zulueta), Amelia Peláez y Leopoldo Romañach, el escultor Florencio

92 Capitulo 3

Gelabert y otros más de los últimos tiempos como Zayda del Río o Raúl Santos Serpa. Cuna de poetas populares como Chanito Isidrón y Raúl Ferrer o eminentes científicos como el doctor Joaquín Albarrán o la investigadora Concepción Campa, el antropólogo Manuel Rivero de la Calle, el geógrafo Antonio Núñez Jimñenez o pedagogos como Gaspar Jorge García Galló y otras tantas figuras emblemáticas de la educación, la economía, la medicina y otras ramas de la ciencia, así como de las artes y el deporte universales. En 1997 Santa Clara tiene el honor de guardar en su seno los inmortales restos del inolvidable Comandante Ernesto Che Guevara y sus compañeros de la Guerrilla Boliviana en el memorial que se construyó en la Plaza y Monumento que lleva su nombre, por lo que hoy la ciudad de Martha Abreu se conoce también internacionalmente como la ciudad del Che. Sin dudas no solo este gran honor hace reconocer a este territorio como parte importante de la nación cubana, también lo hecho por sus hijos en estos quinientos años de historia constituyen la fragua que sustenta firmemente a Villa Clara como un territorio descollante dentro de la geografía insular cubana.

3.1.4.1 Monumentos Nacionales.

1. Centro Histórico de la ciudad de Remedios. Resolución Nº 8 del 10 de noviembre de 1980.

La Villa de San Juan de los Remedios de la Sabana del Cayo fue fundada

durante el primer cuarto del siglo XVI por Vasco Porcallo de Figueroa. Se dice que fue la octava Villa fundada en la Isla. En Remedios se conservan actualmente: viviendas, Iglesias y edificios públicos; que muestran el nivel alcanzado por el artesanado criollo durante la colonia y expresan el desarrollo socio-económico, el modo de vida, las contradicciones de clases y los criterios estéticos de la población cubana a lo largo de cuatro siglos de historia. Remedios vive el proceso cultural cubano, expresado por la existencia de arraigadas tradiciones y fiestas populares, y tiene el orgullo de ser la ciudad

93 Capitulo 3

donde vivió y trabajó el brillante intelectual y compositor Alejandro García Caturla.

2. Casa natal de Abel Santamaría Cuadrado. Resolución Nº 29 del 14 de enero de 1982.

En esta casa, sita en 2da. Ave. del norte Nº 1 entre Central y 1ra. del Este, en Encrucijada; nació el más excepcional de los jóvenes mártires de la generación del Centenario. El inmueble, construido en los primeros años del siglo XX, es un exponente de la arquitectura vernácula en madera. Actualmente aquí radica el Museo Municipal de Encrucijada. Se encuentra en un proceso de mantenimiento y actualización de la tesis expositiva.

3. Casa donde vivió Jesús Menéndez Larrondo. Resolución Nº 30 del 14 de enero de 1982.

En esta casa, situada en la finca La Palma de la antigua colonia Las Delicias, en el municipio de Encrucijada, vivió los primeros años de su vida quien fuera paladín del Movimiento Sindical Cubano. Es un exponente de la arquitectura vernácula rural. La planta de la casa es en forma de T o en martillo, sus paredes son de tabla de palma y aún conserva el fogón con la chimenea original. El piso es de cemento y ladrillo, el techo de guano a dos aguas y las ventanas abalaustradas. Desde la década del 80 este lugar es un Museo de sitio.

4. Casa natal de Manuel Ascunce Domenech. Resolución Nº 31 del 14 de enero de 1982.

Situada en la calle Carmen Ribalta Nº 62, entre Carrillo y Gonzalo de Quesada, en el municipio Sagua la Grande, se encuentra la casa donde nació y vivió el joven alfabetizador que a los 16 años fue asesinado por el imperialismo en las

94 Capitulo 3

montañas del Escambray junto a su discípulo Pedro Lantigua. El inmueble fue construido en la segunda década del siglo xx, con una influencia ecléctica. No ha sido alterado arquitectónicamente, ni externa ni internamente. Actualmente se usa como vivienda y presenta un buen estado de conservación.

5. Teatro “La Caridad”. Resolución Nº 32 del 14 de enero de 1982.

Es una edificación de estilo Neoclásico que terminó de construirse en el año 1885, abriendo sus puertas por primera vez el día 8 de septiembre, día de la Virgen de La Caridad. Este inmueble se construyó a expensas de Doña Marta Abreu de Estévez, quien tuvo la intención de dotar a Santa Clara (su ciudad natal, y a la que tanto quería) de tan exquisita prenda arquitectónica y artística, y destinar los fondos que se recaudaran en beneficio de los pobres de la ciudad. De esa hermosa idea proviene el nombre del Teatro. Este edificio se ha restaurado en varias ocasiones, la última en 1988. En su interior se conservan valiosas pinturas (murales y de caballete), las tallas en madera y la carpintería fina original; además de los bustos de mármol, creados por el artista cubano Miguel Melero), que están situados en el vestíbulo y representan a dos importantes dramaturgos hispanos: Echegaray y Calderón de la Barca.

6. Sitio Histórico del descarrilamiento, acción y toma del Tren Blindado y Loma del Capiro. Resolución Nº 82 del 30 de enero de 1990.

El complejo, convertido en Museo, lo conforman 5 elementos escultóricos que representan las acciones realizadas por los rebeldes, así como 4 vagones originales y el buldozer utilizado para levantar la vía férrea. Los vagones, ambientados en su interior, muestran fotos de los acontecimientos, así como pertenencias de las fuerzas que participaron en la contienda, y armas similares

95 Capitulo 3

a las capturadas al enemigo. El descarrilamiento de este Tren el día 29 de diciembre de 1958 y la consiguiente rendición de las tropas que allí venían, fueron un factor determinante para la Victoria de Santa Clara.

7. Iglesia del Carmen y su entorno. Resolución Nº 95 del 11 de diciembre de 1991.

Este lugar está relacionado ampliamente con la fundación de la ciudad. La Ermita del Carmen, pequeño Templo construido de mampostería y tejas en la colina del mismo nombre, cerca del arroyo de la sabana (rio Bélico) y muy próximo al lugar donde se escuchó la Misa por la fundación de la Villa en el año 1689, abrió sus puertas al público el 29 de julio de 1745. El Templo actual data del año 1754. Durante las guerras por la Independencia, el mismo se utilizó como cárcel de mujeres, en el que estuvieron recluidas importantes patriotas santaclareñas. Cerca de esta Iglesia se sembró un tamarindo y se colocó una tarja para recordar el hecho de la fundación. En el año 1951, el pueblo erigió un monumento alegórico al hecho histórico. En la azotea de una de las casas en el entorno del parque, cayó muerto “El Vaquerito” en la batalla de Santa Clara, el 29 de diciembre de 1958. Desde el año 1983 se alza un monumento a su memoria en el mismo parque.

8. Parque Leoncio Vidal y su entorno. Resolución Nº 156 del 24 de junio de 1999.

Fue el espacio principal a partir del cual se desarrolla la trama urbanística de la Villa Gloriosa Santa Clara desde su fundación en 1689. Evolucionó a través de los años, arquitectónica y urbanísticamente, pero siempre se conservó como el centro de la actividad socio-cultural de los habitantes de la Villa (luego ciudad de Santa Clara). Ha sido escenario de importantes batallas por nuestra Liberación Nacional (1876, 1896, 1958). En su entorno se agrupan varios

96 Capitulo 3

inmuebles, que son importantes exponentes de la Historia y la cultura de nuestra ciudad.

9. Complejo Monumental “Ernesto Che Guevara” Resolución No. 188, 2 de noviembre de 2002.

3.1.4.2 Monumentos Locales.

1. Escuela Viet Nam Heroico. Resolución Nº 26 del 14 de enero de 1982.

Esta construcción, que data de la segunda mitad del siglo xIx, fue concebida en sus inicios para Guarnición de las tropas españolas. Durante la guerra se usó como Hospital, y finalizada la misma el edificio pasa a tener la función educacional que hasta hoy conserva. En 1916, el Ministerio de Educación y Bellas Artes inaugura en este inmueble la Escuela Normal para Maestros Primarios. En 1937 se pintan los murales en las paredes de la escuela, muchos de los cuales prevalecen hasta el día de hoy. Importantes figuras de la plástica cubana participaron en esta labor, entre todos, podemos mencionar a Amelia Peláez, Eduardo Abela y Portocarrero.

2. Casa natal del pintor Wifredo Lam Castilla. Resolución Nº 44 del 18 de marzo de 1983.

La casa está ubicada en la calle Carmen Ribalta Nº 334 entre Heredia y Betances, en el municipio Sagua la Grande. Construida a finales del siglo XIX de madera y tejas, fue evolucionando su estructura a través de los años. Actualmente mantiene la función de vivienda y su estado de conservación no es bueno.

3. Palacio de Justicia de Santa Clara.

97 Capitulo 3

Declarado Monumento Local por Resolución Nº 96 del 30 de diciembre de 1991.

Construido entre 1927 y 1929, durante el gobierno de Gerardo Machado, fue presupuestado por el Gobierno Municipal. En este lugar desde mediados del siglo XIX estuvo ubicado el Cuartel Tarragona, demolido para construir el nuevo edificio, del que se conserva un fragmento del muro utilizado como paredón de fusilamiento durante las guerras por la Independencia. Su majestuosidad y elegancia son propias de la influencia del estilo neoclásico. Varios acontecimientos históricos están relacionados con este inmueble, entre los que podemos señalar la Causa Nº 543 de 1950, contra Fidel Castro Ruz y Enrique Benavides, acusados de promover disturbios estudiantiles en la ciudad de Cienfuegos. En esta ocasión Fidel asume por primera vez su autodefensa ante los Tribunales de Justicia.

El Parque de la Audiencia, ubicado frente al edificio, tiene emplazado el conjunto monumentario de mayor valor artístico de la ciudad, esculpido en mármol de Carrara con los altos relieves en bronce.

4. Parque Leoncio Vidal Caro, Camajuaní.

3.1.4.3 Áreas Protegidas 1. Sitios arqueológicos del norte de Caibarién: ƒ Conchal del cayo “Las Brujas”. Este sitio fue un poco afectado por las labores del pedraplén, los objetos encontrados en excavaciones en el mismo nos indican que en esta zona habitaron indígenas pertenecientes al grupo de pre-agroalfareros.

ƒ Cueva del Muñeco (Enseñachos).Grupo de pre-agroalfareros. ƒ Solapa de los Chivos (Enseñachos).Grupo de pre-agroalfareros. ƒ Sitio Punta del Pirata (Enseñachos). Grupo de pre- agroalfareros. ƒ Sitio del Km. 5 de la trocha de Cayo Santamaría. Grupo protoagrícola.

98 Capitulo 3

2. Buque San Pascual (el pontón) en la zona de los cayos de Caibarién.

Se encuentra ubicado al Noroeste de Caibarién. Este buque atípico de hormigón armado se construyó en un astillero de San Diego (California) en el año 1920, junto a otros cuatro ejemplares de los que solo queda el nuestro. Estuvo destinado inicialmente al trasiego de petróleo; pues no pudo ser utilizado en la primera Guerra Mundial (razón por la que se construyó) por resultar demasiado lento y pesado. Contaba con tres pisos al inicio de su explotación, hoy solo cuenta con uno. En el año 1933 se situó más o menos en el lugar que hoy ocupa, cerca de Cayo Francés, y se destinó a ser un depósito de mieles de la Punta Alegre Sugar Company. Durante la Segunda Guerra Mundial y dada la estratégica posición del buque, las fuerzas armadas norteamericanas lo remodelaron y artillaron con ametralladoras antiaéreas y cañones de tiro rápido emplazados en la popa; además se construyó un muelle (hoy desaparecido) que unía a la embarcación con Cayo Francés, una guarnición de 300 hombres y de 6 a 8 hidroaviones fueron destinados al lugar para la detección de submarinos nazis. Al triunfo de la Revolución fueron trasladados a este barco los soldados capturados en el asalto al Tren Blindado y otros connotados batistianos, en espera de su traslado a la capital. Después de la Revolución, el buque ha sido sede de competencias de pesca y caza submarina, albergue de deportistas, casa de vivienda del INDER y el MINAZ, y lugar de peregrinación de estudiantes y trabajadores. También ha servido de inspiración a compositores, poetas y artistas de la radio y el cine. Actualmente el buque se utiliza con fines turístico-recreativos, adaptado para estas funciones por el Grupo RUMBOS.

3. Centro Histórico de la ciudad de Santa Clara. Resolución Nº 156 del 24 de junio de 1999.

La ciudad de Santa Clara fue trazándose a partir de la Plaza de Armas (Parque L.Vidal) según las Leyes de Indias, y este núcleo que comenzó a formarse, resultó desde sus inicios el centro de la actividad social, cultural y económica de la ciudad. Las construcciones a través de los años fueron superponiéndose unas

99 Capitulo 3 sobre otras, lo nuevo sobre lo viejo, dando paso al eclecticismo que predomina hoy en las edificaciones del Centro Histórico. Podemos encontrar en la zona mencionada, inmuebles que son importantes exponentes de la evolución constructiva de la ciudad en sus diferentes etapas. La ciudad ha sido escenario de importantes batallas en el Movimiento por nuestra Liberación Nacional, y cuna de figuras relevantes que lo llevaron a cabo.

Los municipios que presentan monumentos nacionales o locales tendrán en cuenta que es un factor que influye en la conservación o la rehabilitación de las áreas aledañas ya por el valor que presenta el inmueble o centro histórico. Ejemplo Santa Clara y Remedios.

Mapa 3.1: Elaboración Propia

3.2 Dimensión Demográfica

3.2.1 Población total de Villa Clara Villa Clara, como todo el país, experimentó un crecimiento poblacional tras el triunfo revolucionario cuyo ritmo se mantuvo hasta el año 2000, pasando de 765,823 habitantes en el Censo de 1980 a 819,110 a finales del 2000, ocupando el cuarto lugar por provincia solo superado por Holguín, Santiago de Cuba y

100 Capitulo 3

Ciudad de la Habana con mas de 1 millón de habitantes. Presenta una densidad de 96.2 habitantes\km2, sin embargo, a pesar de este incremento, la tasa anual de crecimiento poblacional disminuyó en esa misma etapa de 6.6 a 0.7 y ha tenido diferente reflejo en cada municipio del territorio

Tabla 3.2.1 Población total de Villa Clara

Municipios 1980 2002 2006 2007 Corralillo 27334 27297 27304 27367 Quemado de Guines 23544 23803 22515 22594 Sagua la Grande 58929 60590 55381 56291 Encrucijada 34816 35777 33399 33790 Camajuani 64524 64167 63177 63368 Caibarien 39010 40845 38172 37980 Remedios 47999 48871 45907 46664 Placetas 73951 73640 70766 71963 Santa Clara 179912 232346 238424 236343 Cifuentes 40174 35869 32679 33667 Santo Domingo 50818 55512 53491 54076 Ranchuelo 60090 63039 58318 59404 Manicaragua 68580 74415 72138 73888 Total 765823 836171 811671 817395

Lla provincia de Villa Clara ha decrecido demográfica en esto últimos años, aunque existe una pequeña tendencia al crecimiento de la población en el ultimo año existendo municipios que presenta un alto porciento de la población de la provincia como es el caso de: Santa Clara, Manicaragua, Placetas, Ranchuelo y Camajuani.

101 Capitulo 3

Mapa 3.2: Elaboración Propia

3.2.2 Tasa de crecimiento

La tasa de crecimiento demuestra el aumento e incremento de la población, viendo como la provincia ha limitado el crecimiento a partir de 2000 donde esta tasa comenzó a mostrar numero negativo. Tabla 3.2.2 Tasa de crecimiento

Información censal y Población residente Indicadores de población estimaciones Total Varones Hembras Tasa anual de (miles) (miles) (miles) crecimiento(miles) 1975 750,9 385,2 365,7 9,6 1980 764,6 389,8 374,8 6,6 1985 787,2 399,5 387,7 6,5 1990 812,8 412,0 400,8 6,3 1996 812,5 409,0 403,5 0,8 1997 815,9 410,0 405,9 4,1 1998 818,3 411,2 407,1 3,0 1999 818,8 411,6 407,2 0,6 2000 819,4 412,9 406,5 0,7 2001 818,5 412,4 406,1 -1,1 2002 818,6 412,5 406,1 0,2 2003 818,2 412,3 405,9 -0,5 2004 815,9 411,1 404,8 -2,9

102 Capitulo 3

2005 813,7 409,7 404,0 -2,6 2006 811,6 408,6 403,0 -2,5

Fuente: Dirección Provincial de Planificación Física

En el siguiente grafico se pude apreciar como se ha comportado la tasa de crecimiento poblacional de la provincia en los últimos años:

Grafico 3.1: Elaboración Propia

3.2.3 Situación Migratoria de los Municipios

Los movimientos migratorios a nivel mundial son principalmente de campo a la ciudad, entre ciudades, entre regiones del país y hacia otros países, se realizan en sentido de lograr mejoras en la calidad de vida, en busca de fuentes de trabajo, de como se plantemos en el capitulo inicial se pudo observar a nivel de país cuales eran las principales provincias receptoras de población y las emisoras de población, y en este caso la provincia de Villa Clara eran una de las emisoras de población a nivel de país. La migración interna y externa afecta la densidad de población de una región ya que es un número de personas que se van o vienen al territorio lo que genera nuevas viviendas a construir, el crecimiento de las ciudades y el aumento de los mecanismos de alimentación a la población, entre otros impactos

103 Capitulo 3

Tabla 3.2.3 Movimiento migratorio interno según provincia, tasa de Inmigración de emigración, y de saldo migratorio interno. Años 1995 - 2006.

Villa Inmigrantes Emigrantes Saldo Migratorio Interno Clara Total Tasaª Total Tasaª Total Tasaª 1995 8139 10.0 8407 10.3 -268 -0.3 1996 7416 9.13 625 4.5 -1209 -1.5 1997 7046 8.7 6710 8.2 336 0.4 1998 5510 6.7 5021 6.1 489 0.6 1999 5452 6.7 5770 7.0 -318 -04 2000 5579 6.8 5351 6.5 228 0.3 2001 4513 5.5 4751 5.8 -238 -0.3 2002 4272 5.2 4814 5.9 -542 -0.7 2003 3863 4.7 4438 5.4 -575 -07 2004 3435 4.2 4212 5.2 -777 -0.9 2005 3755 4.6 4227 5.2 -472 -0.6 2006 3902 4.8 4358 5.4 -456 -0.6 ª Por 1000 habitantes Fuente: Anuario Demográfico de Cuba 2006

Los parámetros establecidos para las clasificar los territorios según las migraciones ocurridas

ALTO RECEPTOR ------≥ 10 emigrantes/Mil habitantes MEDIANO RECEPTOR ------de 5 – 10 emigrantes/Mil habitantes EQUILIBRIO ------de -5 A 5 emigrantes/Mil habitantes MEDIANO EMISOR ------de -5 A -10 emigrantes/Mil habitantes ALTO EMISOR ------≤ -10 emigrantes/Mil habitantes Tabla 3.2.3.1 Municipios Tasa de migración 2002 Total Interno Externo Corralillo -80 -36 -44 Quemado de Guines -45 -10 -35 Sagua la Grande -170 -26 -144 Encrucijada -73 -17 -56 Camajuani -39 14 -53 Caibarien -24 34 -58 Remedios -62 -7 -55 Placetas -166 -26 -140 Santa Clara -454 82 -536 Cifuentes -39 17 -56

104 Capitulo 3

Santo Domingo -169 -83 -86 Ranchuelo -67 21 -88 Manicaragua -194 -162 -32 Fuente: Dirección Provincial de Planificación Física

Mapa 3.3: Elaboración Propia

Mapa 3.4: Elaboración Propia

105 Capitulo 3

3.2.4 Densidad Habitacional (personas\viviendas)

Si se puede observa la cantidad de viviendas por municipios en el año 2006, y la cantidad de habitantes, se puede determina la cantidad de habitantes por viviendas. El índice del Cuba es de 3,14 habitantes x viviendas en el Censo 2002, por la que la situación de la provincia es por debajo de la media del país, al igual que la mayoría de los municipios. Tabla 3.2.4 Cantidad de habitantes x viviendas 2006 Municipios 2006 viviendas personas índice Corralillo 9707 27304 2.8 Quemado de Guines 7335 22515 3.0 Sagua la Grande 18992 55381 2.9 Encrucijada 11647 33399 2.8 Camajuani 21567 63177 2.9 Caibarien 12788 38172 2.9 Remedios 16222 45907 2.8 Placetas 26619 70766 2.6 Santa Clara 77284 238424 3.0 Cifuentes 11792 32679 2.7 Santo Domingo 19093 53491 2.8 Ranchuelo 18780 58318 3.1 Manicaragua 25039 72138 2.8 Total 276865 811671 2.9

Mapa 3.5: Elaboración Propia

106 Capitulo 3

Los municipios con mayor índice son Ranchuelo, Santa Clara y Quemados de Guines que aunque este por debajo de la media nacional son de lo mayor índice con respecto al resto de los municipios que se mantiene a 2,8 y 2,9 habitantes por viviendas.

3.2.5 Densidad Poblacional (habitantes/km2)

La densidad poblacional ofrece el nivel de ocupación del territorio por la comunidades humanas y se expresan en cantidad de habitantes por km2, lo que no da una panorámica del municipio si se evalua son considerar las características de cada territorio.

Tabla 3.2.5 Densidad Poblacional (habitantes/km2 )

Municipios ÀREA/ 1981 2002 2007 KM² Pobl. Densid. Pobl. Densid. Pobl. Densid total total total Corralillo 836.92 27079 32 27367 33 27282 33 Quemado 340.23 22444 66 22594 66 22413 66 Sagua 664.95 58387 88 56291 85 55432 83 Encrucijada 562.62 33818 60 33790 60 33266 59 Camajuaní 612.88 61373 100 63368 103 63006 103 Caibarien 213.41 37579 176 37980 178 37932 178 Remedios 558.58 47347 85 46664 84 45896 82 Placetas 600.58 72654 121 71963 120 70835 118 Sta. Clara 517.62 189745 367 236343 457 236712 457 Cifuentes 513.17 35232 69 33667 66 32789 64 Sto. Domingo 880.60 51525 59 54076 61 53326 61 Ranchuelo 554.01 60829 110 59404 107 58280 105 Manicaragua 1064.41 67811 64 73888 69 72641 68 Villa Clara 7919.98 765823 97 817395 103 809424 102

Fuente: Dirección Provincial de Planificación Física

Se puede observar que municipios como Camajuani, Caibarien y Santa Clara que presentan un incremento en la densidad poblacional a diferencia de Sagua la Grande, Remedios, Placetas, Cifuentes y Ranchuelo que han decrecido en su densidad por lo que se puede mencionar que esto municipios pierden habitantes a diferencia de los primeros que ganan habitantes.

107 Capitulo 3

Es interesante el caso de Manicaragua y Corralillo que son municipios rurales y muestran una diferencia de densidad de 68 y 33 respectivamente. La densidad poblacional puede decir donde estan los principales asentamientos como: Santa Clara, Camajuani y Caibarien asentamiento de paso al polo turístico del cayo y los casos de Placetas y Ranchuelo , el primero presenta la vía de conexión con la provincia de Sancti Spíritus y el segundo la conexión con Cienfuegos.

Mapa 3.6: Elaboración Propia

3.3 Dimensión Urbanística

Todos los municipios de la provincia presentan PGOTU1 exceptuando los municipios de Corralillo y Quemado que no presentan PGOU2 y los municipios de Quemado y Cifuentes que no presentan PGOT3. Mientras que todas las cabeceras municipales presentan regulaciones urbanas y algunos asentamientos urbanos, también lo poseen.

3.3.1Grado de urbanización.

1 Plan general de ordenamiento territorial y urbano 2 Plan general de ordenamiento urbano 3 Plan general de ordenamiento territorial

108 Capitulo 3

El grado de urbanización es la relación de % entre el suelo urbano y el suelo total. La DPPF estableció los rangos para la clasificación del grado de urbanización en los municipios de los siguientes rangos:

ALTO > 80 % MEDIO 80 – 60 % BAJO < 60 %

Tabla 3.3.1Serie histórica del grado de urbanización en los municipios.

Municipios 1970 1981 2002 2007 Corralillo 31.5 70.5 87.6 71.8 Quemado de Guines 29.2 89.6 89.6 63.9 Sagua la Grande 82.4 89.6 89.6 90.1 Encrucijada 49.1 68.4 78.9 79.6 Camajuani 33.5 43.4 59.0 58.9 Caibarien 78.5 85.3 86.0 58.4 Remedios 45.1 58.6 68.1 68.6 Placetas 58.5 63.4 69.8 70.4 Santa Clara 86.8 92.6 92.0 91.1 Cifuentes 18.6 40.5 56.4 57.5 Santo Domingo 49.4 64.0 71.9 72.4 Ranchuelo 43.3 56.3 68.5 69.3 Manicaragua 21.6 50.9 57.9 58.9 Total 48.2 67.1 76.1 75.8

Fuente: Dirección Provincial de Planificación Física

Se pueden apreciar que los municipios mas urbanizados son Sagua la Grande y Santa Clara (por encima del 90% del grado de urbanización), los menos urbanizado por debajo del 60% son Camajuani, Caibarien, Cifuentes y Manicaragua. Y que los municipios de Corralillo y Quemado de Guines presentaron un caída en el grado de urbanización pasando de alto a medio, pero el mas critico es Caibarien que paso de un 86.0 grado de urbanización en el 2002 a 58.4 grado de urbanización en el 2007.

109 Capitulo 3

Mapa 3.7: Elaboración Propia

3.3.2Asentamientos y población según magnitud, por zona de residencia urbana y rural.

En la tabla de a continuación se podrán observar que en 13 asentamientos de los 466 que presenta la provincia esta asentada el 57.1% de la población, están calificado en 1 Ciudad de 1er Orden, 5 de 3er Orden y 7 Pueblo, de 1er Orden. En la provincia el 76.1% de la población es urbana. Dentro de los asentamientos humanos concentrados existen diversas categorías a saber: Ciudad: Asentamientos humano urbanos de 20 000 y más habitantes que se caracterizan por su gran diversidad, especialización económica y desarrollo social y cultural, que ejercen generalmente una determinada influencia institucional. Pueblo: Son los asentamientos humanos urbanos o rurales mayores de 2 000 y 19 999 habitantes. Poblado: Son los asentamientos humanos concentrados urbanos o rurales con una población residente entre 200 y 1 999 habitantes.

110 Capitulo 3

Tabla 3.3.2.1Caractecizacion de los asentamientos y población

Categoría Cantidad de Cantidad de Población habitantes asentamientos Total Urbana Rural Total % Urbana % Rural % Total Urbana Rural Ciudad Capital 500 000 o mas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Ciudad 1er orden 100 000 a 499 1 1 0 210220 25.7 210220100 0 0 999 Ciudad 2do Orden 50 000 a 99 999 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Ciudad 3er Orden 20 000 a 49 999 5 5 0 161064 19.7 161064100 0 0 Pueblo 1er Orden 10 000 a 19 999 7 7 0 96214 11.7 96214 100 0 0 Pueblo 2do Orden 5 000 a 9999 10 10 0 67834 8.2 67834 100 0 0 Pueblo 3er Orden 2000 a 4999 22 19 3 63461 7.7 56729 89.3 6732 10.7 Poblado 1er Orden 1000 a 1999 41 19 22 53995 6.6 26449 48.9 27546 51.1 Poblado 2do Orden 500 a 999 51 5 46 35318 4.3 4028 11.4 31290 88.6 Poblado 3er Orden 200 a 499 112 0 112 36659 4.4 0 0 36659 100 Caserío o Batey Menos de 200 a 213 0 213 20990 2.5 0 0 20990 100 15 viviendas Fracciones de 4 0 4 576 0.07 0 0 576 100 asentamientos Población Dispersa Menos de 15 0 0 0 71064 8.6 0 0 71064 100 viviendas Total provincial 466 66 400 817395 100 622538 76.1 194857 23.9

Fuente: Censo de población y vivienda 2002.Nomenclador nacional de asentamientos humanos. Provincia Villa Clara. Edición 2007

Capitulo 3

Capitulo 3

3.3.3 Por ciento de población servida por municipio

La siguiente tabla dará el % de población servida por municipios que no es más que el % de población que recibe los servicios de electricidad, acueducto y sistema de desagües con respecto a la población total del municipio

Las categorías esta calificadas por el censo 2002, cuenta con los siguientes aspectos:

Electricidad: Es el servicio que reciben las viviendas como energía para el uso de la población cuya fuente puede ser: unión eléctrica, planta industrial o planta de propiedad privada, local o familiar, mini hidroeléctrica, paneles solares, biogás u otra clase.

Acueducto: Acueducto es un sistema hidráulico destinado a captar agua, tratarla y distribuirla por medio de una red de tubería hasta la entrada de la vivienda y que cumple las regulaciones sanitarias establecidas. Los componentes esenciales de un acueducto son: una fuente, la obra de captación del agua, una instalación para el tratamiento, una conductora y la red de tubería para la distribución.

Sistema de Desagüe: Se refiere al sistema de evacuación de aguas negras o albañales, que puede ser: alcantarillado, fosa o tanque séptico u otros. Los indicadores de Electricidad, Acueducto y Sistema de Desagüe aparecen expresados en por ciento (%) de la población servida en las viviendas particulares, de manera que excluye a la población residente en locales de trabajo y colectividades.

Tabla 3.3.3 Por ciento de población servida por municipio

Municipios Electricidad Acueducto Sistema de Desagües Corralillo 96.9 74.6 81.0 Parte Urbana 99.3 86.3 87.1 Parte Rural 90.7 44.2 65.1

113 Capitulo 3

Rural Concentrado 97.3 50.3 73.4 Resto del Territorio 77.0 31.9 48.1 Quemado de Guines 97.1 45.8 82.1 Parte Urbana 99.9 51.5 91.8 Parte Rural 91.3 35.6 64.5 Rural Concentrado 97.5 46.7 75.0 Resto del Territorio 79.6 14.5 44.5 Sagua la Grande 98.4 87.5 91.1 Parte Urbana 99.2 88.7 93.4 Parte Rural 92.5 77.2 71.8 Rural Concentrado 98.1 87.3 77.6 Resto del Territorio 78.0 50.7 56.8 Encrucijada 96.4 54.3 80.6 Parte Urbana 99.5 63.8 90.7 Parte Rural 84.7 19.1 43.2 Rural Concentrado 93.8 25.9 54.4 Resto del Territorio 69.1 7.5 23.8 Camajuani 94.0 65.9 73.9 Parte Urbana 99.3 80.3 89.0 Parte Rural 86.3 45.2 52.2 Rural Concentrado 97.9 60.6 65.0 Resto del Territorio 60.5 11.0 23.7 Caibarien 98.3 92.9 87.9 Parte Urbana 99.1 98.4 94.3 Parte Rural 93.1 58.9 48.6 Rural Concentrado 96.6 64.1 48.1 Resto del Territorio 79.4 38.4 50.4 Remedios 93.0 74.2 75.9 Parte Urbana 99.1 88.3 90.3 Parte Rural 79.8 43.8 44.7 Rural Concentrado 96.6 55.1 52.7 Resto del Territorio 54.4 26.7 32.6 Placetas 98.6 53.0 66.0 Parte Urbana 99.4 64.4 77.3 Parte Rural 96.6 26.7 39.8 Rural Concentrado 98.7 31.4 49.2 Resto del Territorio 91.4 15.2 16.8 Santa Clara 97.4 62.3 83.3 Parte Urbana 99.4 91.6 93.4 Parte Rural 95.2 33.0 67.4 Rural Concentrado 95.1 33.8 73.7 Resto del Territorio 95.2 31.5 55.0 Cifuentes 95.2 54.3 68.7 Parte Urbana 99.5 70.0 86.0 Parte Rural 92.2 34.5 48.0 Rural Concentrado 98.6 43.4 61.1

114 Capitulo 3

Resto del Territorio 75.8 20.5 27.5 Santo Domingo 98.1 62.3 65.3 Parte Urbana 99.3 70.1 71.8 Parte Rural 95.1 42.1 48.5 Rural Concentrado 98.7 55.1 59.2 Resto del Territorio 88.9 20.2 30.5 Ranchuelo 95.5 34.2 62.6 Parte Urbana 99.3 42.9 75.9 Parte Rural 87.1 15.2 33.7 Rural Concentrado 96.9 19.7 39.3 Resto del Territorio 71.7 8.0 24.9 Manicaragua 95.2 60.2 42.6 Parte Urbana 99.6 86.5 58.8 Parte Rural 89.3 19.3 20.4 Rural Concentrado 97.2 37.8 30.2 Resto del Territorio 81.0 10.3 10.3 Villa Clara 96.4 63.1 68.3

Fuente: Censo de población y vivienda 2002.Nomenclador nacional de asentamientos humanos. Provincia Villa Clara. Edición 2007

Tabla 3.3.4 Censo de cuarterías año 2002

Municipios Cuartería Habitaciones Habitantes Acción que requieren Total % Total % Total % Reposición Remodelac.

Sagua la 46 16.3 365 15.3 867 18.7 15 5 Grande Camajuaní 9 3.2 78 3.2 196 4.1 4 5 Caibarién 37 13.1 614 25.7 339 7.2 8 25 Remedios 3 1.0 30 1.2 61 1.3 3 Placetas 17 6.0 177 7.4 445 9.5 6 11 Sta.Clara 162 57 1075 45.1 2650 56.6 38 66 Ranchuelo 7 2.4 43 1.8 120 2.5 2 5 Total 281 2382 4678 73 120 Fuente Unidad Provincial inversionista de la Vivienda.

El censo 2002 mostro un panorama sobre la situación de las cuarterías en la provincia dentro de lo cual el municipio con mas de ellas es Santa Clara con el 57% existente en la provincia seguido de Sagua la Grande y Caibarien con 16.3% y 13.1% respectivamente

115 Capitulo 3

Tabla 3.3.5 Censo de barrios y foco insalubres año 2002

Municipios Barrios Cantidad % Focos Cantidad % Vivienda Vivienda Quemado 1 50 3.5 1 35 14.1 Encrucijada 0 1 16 6.4 Camajuaní 0 4 36 14.5 Caibarién 1 55 3.8 0 Remedios 1 79 5.5 0 Placetas 4 550 38.9 4 160 64.7 Sta.Clara 7 0 Sto.Domingo 6 677 47.9 0 Total 20 1411 10 247

Nota: los barrios son los que tienen más de 50 viviendas Los focos son los que tienen menos de 50 viviendas

Los municipios mas critico es Placetas que presentan el 38.9% de los barrios y el 64.7% de los focos insalubres de la provincia, y Santo Domingo que presenta el 47.9% de los barrios insalubres.

Tabla 3.3.6 Cantidad de albergues censo año 2002

Municipios Albergues no Cantidad Habitaciones Cantidad Albergados. Sagua 2 39 144 Camajuaní 3 10 44 Caibarién 2 20 45 Remedios 7 15 15 Sta.Clara 2 21 70 Total 16 105 318 Fuente: Unidad Provincial Inversionista de la Vivienda

Tabla 3.6.7 Cantidad de fosas en la provincia censo 2002

Municipios NO de % Inservible % Cantidad Cantidad a FOSAS a reparar sustituir Corralillo 2000 6.5 500 4.7 100 400 Quemado 1500 4.8 250 2.3 50 200 Sagua 1171 3.8 700 6.6 530 170 Encrucijada 200 0.6 117 1.1 50 67

116 Capitulo 3

Camajuaní 1416 4.6 520 4.9 264 256 Caibarién 1500 4.8 600 5.6 350 500 Remedios 845 2.7 450 4.2 345 105 Placetas 1300 4.2 300 2.8 150 150 Sta.Clara 1541 5.0 1200 11.3 800 400 Cifuentes 1000 3.2 200 1.8 150 50 Sto.Domingo 14470 47.0 4500 42.5 3272 1228 Ranchuelo 298 0.9 250 2.3 208 42 Manicaragua 3500 11.3 1000 9.4 2500 1000 Total 30741 100 10587 100 8669 4568 Fuente: Unidad Provincial Inversionista de la Vivienda

Los municipios mas crítico es Santo Domingo que presenta el 47% de las fosas de la provincia, y junto a Santa Clara presenta el mayor % de fosas inservible. De manera de resumen los municipios mas critico son Santa Clara, Camajuani, Caibarien y Remedios que se encuentra en las tablas 3.6.4, 3.6.5, 3.6.6, 3.6.7 demostrando que son uno de los principales municipios que hay que dirigir una estategia a eso puntos.

El siguiente grafico muestra en modo de resumen la situación de los municipios en cuanto a electricidad, acueducto y sistema de desagües, de manera general se reconoce que los municipios con menos porcentaje de electrificado son Remedios Camajuani, los menos con acueducto son Ranchuelo y Quemado de Guines, y el de menos con sistema de desagües es Manicaragua. Todos los municipios presenta un alto nivel de electrificación pero los demás indicadores son los mas critico dentro los cuales están con los dos indicadores son: Manicaragua, Ranchuelo, Cifuentes, Placetas.

117 Capitulo 3

100 90 80 70 Electricidad 60 50 40 Acueducto 30 20 10 0 Sistema de Desagües

Grafico 3.2: Elaboración Propia

Capitulo 3

3.4 Dimensión Ambiental

3.4.1 Áreas Protegidas

Las áreas protegidas que presentan la provincia de Villa Clara, se encuentra en los municipios de Corralillo y Santo Domingo el área denominada Monte Ramonal, en Sagua la Grande los Mogote de Jumagua, en Santa Clara el área protegida Cubanacan y en Manicaragua la zona de la Hanabanilla.4

Mapa 3.9: Elaboración Propia

3.4.2 Afectaciones de desastres naturales en el país y la provincia de Villa Clara

Entre los eventos meteorológicos que más afectan al territorio de Cuba, los ciclones tropicales o huracanes ocupan un lugar importante. Las causas de su importancia no están asociadas únicamente al impacto directo que estos ocasionan, sino que, por su frecuencia de ocurrencia y los vínculos que tienen con algunas variables meteorológicas, los hacen parte indiscutible del clima.

Tabla 3.4.2Numero de veces que cada región ha sido azotada por huracanes de diferentes intensidades

4 Tomado de DPPF

119 Capitulo 3

Región Región Región Categorías(a) Cuba Occidental Central Oriental Total 1800- 109 79 62 39 2004 SS1 55 36 41 30 SS2 26 21 13 9 SS3 16 11 6 - SS4 9 9 1 - SS5 3 2 1 - (a) Según la escala Saffir-Simpson Fuente: Instituto de Meteorología La tabla anterior muestra que la región central es la segunda más azotada después de la región occidental por lo que es un factor importante a considerar es este territorio. Dentro lo cuales podemos mencionar huracán Lily(1996), George(1998), Michel(2001), Isidores (2004), Dennis y Wilma (2005) entre otros.

Tabla 3.4.3Afectaciones de fenómenos climático en la Provincia

Derrumbes Derrumbes Techo Techo Ciclón Total total parcial total parcial Lily (oct/96) 2382 5016 6903 29997 44298 George(oct/98) 180 632 1037 767 1247 Baja tropical(14/11/99) 37 45 94 228 404 Michel (nov/01) 4282 8340 13232 63440 89294 Lluvias (jun/02) 416 200 386 2089 3091 Tornado 2002 4 2 11 62 79 Isidores 2004 49 15 13 47 124 Dennis 2005 733 925 2056 12405 16119 Total 8083 15175 23732 109035 154656

Fuente: Unidad Provincial Inversionista de la Vivienda

Los municipios que más han sido afectados son Santo Domingo, Corralillo, Quemado de Guines, Caibarien, Sagua la Grande y Encrucijada, también es correcto mencionar la existencia de tornados en los municipios de Ranchuelo y Santo Domingo. 3.4.3 Vulnerabilidad ambiental Los municipios mas vulnerables establecido por DPPF son los municipios que presentan costa, ya que cualquier afectación climática como fuerte lluvias y tormentas tropicales afectan grandemente estos municipios que presenta muchas

120 Capitulo 3 zonas baja, tienen población cerca de las costa,estos municipios son: Corralillo, Quemado de Guines, Sagua la Grande, Encrucijada, Camajuani y Caibarien. El estado técnico de las edificaciones es un factor que también a de tener en cuenta cuando se mencionas afectaciones por fenómenos climaticos ya que los cambios de humedad en la atmosfera, los fuertes vientos, las penetraciones del mar son algunos de los diferentes fenómenos que pueden afectar la vida útil de una edificación y si además su estado técnico es regular o malo el problema se agrava. Por lo tanto la vulnerabilidad física de la vivienda es uno de los facotres a tener en cuenta:

Mapa3.10: Elaboración Propia

El mapa muestra la vulnerabilidad física de la vivienda en los municipios, donde se sumo el numero de viviendas con estado técnico regular y mal, mostrando cuales son los municipios con mayor vulnerabilidad a desastres meteorológico.

3.5 Caracterización de la vivienda en la provincia

Desde un punto de vista la vivienda es un factor importante el la condiciones de hábitat en cualquier lugar ya que es el lugar donde el ser humano realiza las demás tarea. Estos últimos años es un factor que a tomado mucha fuerza en el país.

121 Capitulo 3

Tabla 3.5.1Total de vivienda de la provincia

Municipios Año 2006 % de la Vivienda Corralillo 9707 3.5 Quemado de Guines 7335 2.6 Sagua la Grande 18992 6.8 Encrucijada 11647 4.2 Camajuani 21567 7.7 Caibarien 12788 4.6 Remedios 16222 5.8 Placetas 26619 9.6 Santa Clara 77284 27.9 Cifuentes 11792 4.2 Santo Domingo 19093 6.9 Ranchuelo 18780 6.8 Manicaragua 25039 9.0 Total 276865 100 Fuente: Unidad Provincial inversionista de la Vivienda

Mapa: 3.11 Elaboración Propia

122 Capitulo 3

Tabla 3.5.2 Estado técnico de la vivienda por municipios año 2006

Municipios Buenas Regular Malas Inhabitables total % total % total % total % Corralillo 7176 73,9 2417 24,8 114 1,17 0 0 Quemado de 4935 67,2 2000 27,2 400 5,45 14 0,19 Guines Sagua la Grande 10783 56,7 7381 38,8 828 4,3 46 0,2 Encrucijada 6504 55,8 3840 32,9 1303 11.1 74 0.6 Camajuani 11277 52,2 6779 31,4 3511 16.2 4 0.01 Caibarien 7932 62.04155 32.4 701 5.4 13 0.1 Remedios 7447 45.96145 37.82630 16.2 0 0 Placetas 14359 53.98856 33.2 3404 12.7 0 0 Santa Clara 53212 68.8 13726 17.7 10346 13.3 5 0.006 Cifuentes 5641 47.8 3969 33.6 2182 18.5 18 0.1 Santo Domingo 9220 48.2 7280 38.1 2593 13.5 35 0.1 Ranchuelo 11689 62.25884 31.3 1207 6.4 10 0.05 Manicaragua 12479 49.8 11276 45.0 1284 5.1 28 0.11 Total 162654 58.783708 30.2 30503 11.0 228 0.08 Fuente: Unidad Provincial inversionista de la Vivienda

Mapa 3.12: Elaboración Propia Se puede observar que los municipios mas críticos son Manicaragua, Remedios, Santo Domingo y Cifuentes con menos de 50% del fondo en buen estado, a diferencia de Corralillo, Santa Clara y Quemado de Guines por encima del 65% del fondo en buen estado.

123 Capitulo 3

Mapa 3.13: Elaboración Propia

Podemos observar como los municipios mas critico son lo que presenta más del 50% de fondo en regular o mal donde encontramos a Manicaragua, Santo Domingo, Cifuentes y Remedios.

De manera de resumen se observan en el anterior prediagnóstico realizado a la provincia, que uno de los casos es el municipios de Santa Clara, que presenta la mayor población, muestra la mayor densidad, presenta áreas protegidas y monumentos nacionales, locales, que pueden ser afectada ya que el municipios que mas recibe personas de otros municipios y crece su grado de urbanización y cantidad de vivienda, se pueden mencionar que los municipios mas critico son Santo Domingo, Cifuentes, Remedios y Manicaragua que presentan un nivel alto del fondo en regular y mal estado técnico.

124 Capitulo 3

3.6 Gestión del Proceso Inversionista de la Vivienda

Tabla 3.6.1 Plan de conservación y rehabilitación de la vivienda año 2006

Municipios Conservación Rehabilitación Plan Real % Plan Real % Corralillo 300 1337 445,7 151 39 25,8 Quemado de 300 424 141,3 164 50 30,5 Guines Sagua la Grande 322 1516 470,8 540 75 13,9 Encrucijada 364 737 202,5 239 76 31,8 Camajuaní 420 596 141,9 301 47 15,6 Caibarién 318 429 134,9 229 108 47,2 Remedios 314 371 118,2 308 63 20,5 Placetas 795 656 82,5 462 44 9,5 Santa Clara 1360 2525 185,7 1077 506 47,0 Cifuentes 301 588 195,3 195 59 30,3 Sto. Domingo 337 675 200,3 306 145 47,4 Ranchuelo 765 612 80,0 686 95 13,8 Manicaragua 3044 1698 55,8 1028 208 20,2 Total 8940 12164 136,1 5686 1515 26,6

Fuente: Unidad Provincial Inversionista de la Vivienda

Tabla 3.6.2 Plan de Conservación y Rehabilitación año 2007

Municipios Conservación Rehabilitación Plan Real % Plan Real % Corralillo 590 439 74,4 166 118 71,1 Quemado de 369 428 116,0 139 104 74,8 Guines Sagua la Grande 304 484 159,2 307 301 98,0 Encrucijada 246 491 199,6 157 159 101,3 Camajuaní 138 496 359,4 266 182 68,4 Caibarién 831 586 70,5 280 69 24,6 Remedios 408 619 151,7 350 189 54,0 Placetas 134 525 391,8 349 127 36,4 Santa Clara 1254 2488 198,4 1145 422 36,9 Cifuentes 506 401 79,2 230 152 66,1 Sto. Domingo 964 559 58,0 330 200 60,6 Ranchuelo 374 522 139,6 208 377 181,3 Manicaragua 393 1460 371,5 454 172 37,9 Total 6511 9498 145,9 4381 2572 58,7

Fuente: Unidad Provincial Inversionista de la Vivienda

125 Capitulo 3

Tabla 3.6.3 Total de viviendas terminadas anual 2006

Municipios Total anual Total real %

Corralillo 189 346 183 Quemado de Guines 258 288 112 Sagua la Grande 554 425 77 Encrucijada 331 406 123 Camajuani 314 375 119 Caibarien 354 364 103 Remedios 364 397 109 Placetas 858 958 112 Santa Clara 1792 1901 106 Cifuentes 323 344 107 Santo Domingo 353 464 131 Ranchuelo 732 501 68 Manicaragua 763 801 105 Total 7185 7570 105

Fuente: Unidad Provincial Inversionista de la Vivienda

Tabla 3.6.4 Plan de viviendas terminadas por entidades año 2006

Municipios Estatal Esfuerzo Propio Plan Real % Plan Real % Corralillo 30 89 296 159 257 161.6 Quemado de Guines 34 33 97.0 224 255 113.8 Sagua la Grande 122 90 73.7 432 335 77.5 Encrucijada 58 63 108.6 273 343 125.6 Camajuani 75 185 246.6239 190 79.4 Caibarien 149 213 142.9205 151 73.6 Remedios 126 117 92.8 238 280 117.6 Placetas 176 256 145.4682 702 102.9 Santa Clara 499 299 59.9 1293 1602 123.8 Cifuentes 20 48 240 303 296 97.6 Santo Domingo 71 102 143.6 282 362 128.3 Ranchuelo 183 214 116.9549 287 52.2 Manicaragua 372 227 61.0 391 574 146.8 Total 1915 1936 101.05270 5634 106.9

Fuente: Unidad Provincial Inversionista de la Vivienda

126 Capitulo 3

Tabla 3.6.5 Total de viviendas terminadas año 2007

Municipios Total Anual Total Real %

Corralillo 254 273 107 Quemado de Guines 193 178 92 Sagua la Grande 319 203 64 Encrucijada 203 237 117 Camajuani 284 242 85 Caibarien 295 201 68 Remedios 319 331 104 Placetas 516 410 79 Santa Clara 1220 1001 82 Cifuentes 186 176 95 Santo Domingo 390 340 87 Ranchuelo 342 232 68 Manicaragua 399 263 66 Total 4920 4087 83

Fuente: Unidad Provincial Inversionista de la Vivienda

Tabla 3.6.6 Plan de viviendas por entidades año 2007

Municipios Estatal Esfuerzo Propio Plan Real % Plan Real % Corralillo 64 114 178.1 190 159 83.6 Quemado de Guines 65 58 89.2 128 120 93.7 Sagua la Grande 115 75 65.2 204 128 62.7 Encrucijada 63 42 66.6 140 195 139.2 Camajuani 162 170 104.9 122 72 59.0 Caibarien 148 153 103.3 147 48 32.6 Remedios 146 220 150.6 173 111 64.1 Placetas 233 212 90.9 283 198 69.9 Santa Clara 662 473 71.4 558 528 94.6 Cifuentes 66 61 92.4 120 115 95.8 Santo Domingo 138 89 64.4 252 251 99.6 Ranchuelo 201 155 77.1 141 77 54.6 Manicaragua 248 176 70.9 151 87 57.6 Total 2311 1998 86.4 2609 2089 80.0

Fuente: Unidad Provincial Inversionista de la Vivienda

127 Capitulo 3

En las tablas 3.6.1 y 3.6.2 anteriores se pueden observar que municipios como Placetas, Ranchuelo y Manicaragua no cumplieron los planes de conservación y rehabilitación trazado para el año 2006, además que ningún municipios cumplieron con el plan de rehabilitación. Estos municipios en el 2007 cumplieron los planes de conservación, y municipios como Corralillo, Caibarien, Santo Domingo y Cifuentes que en 2006 duplicaron la planes de conservación en el plan en el 2007 no lo pudieron cumplir.

En las tablas 3.6.3 y 3.6.5 anteriores sobre la tasa anual de construcción de viviendas podemos observar la existencia de municipios como Sagua la Grande y Ranchuelo en el año 2006 que incumplen con el plan propuesto, pero en el año 2007 vuelven a incumplir sumándose además todos los municipios exceptuando Remedios, Corralillo y Encrucijada. Pudiendo mencionar que los planes de construcción de vivienda en la provincia son establecido por la capacidad productiva y no por la demanda de los municipios, como anteriormente se menciono la provincia de Villa Clara es una provincia emisora de habitantes pero internamente existen municipios como Santa Clara, Ranchuelo, Camajuani, y Caibarien que reciben personas de otros municipios por lo que son personas que demanda la construcción de una vivienda y los planes de vivienda por esfuerzo propio no son cumplido tanto en los años 2006 y 2007. Como el pre-diagnóstico anterior muestra que los municipios con mayor numero de viviendas en buen estado técnico (Corralillo, Quemado y Santa Clara) en año 2006 que su tarea principales la conservación los planes de conservación establecido por la vivienda se cumplieron, ahora lo de rehabilitación no se cumplen. Los municipios con mal estado técnico (Manicaragua, Santo Domingo, Cifuentes, y Remedios) en el año 2006 su tarea principal es la rehabilitación los planes establecido de rehabilitación no se cumplen por lo que existe una deficiencia en el sistema inversionista de la vivienda.

128 Capitulo 3

En otro aspectos los planes de nuevas vivienda debe estar dirigido a los municipios que crece la población que son Santa Clara, Ranchuelo, Camajuani, Cifuentes y Caibarien donde los planes de nueva construcción en el 2006 son cumplido de manera general pero es que los planes establecido para organismo estatales y esfuerzo propio son variables no hay un cumplimiento total de ambos planes sino el sobre cumplimiento de uno y el no cumplimiento del otro.

Por lo tanto la estrategia de conservación y rehabilitación y de construcción de nuevas viviendas debe estar dirigidas a los municipios mas críticos y no trazar planes solamente para la cumplir con la cantidad de vivienda que debe construir la provincia.

129 Conclusiones

Como resultado final de la presente investigación científica y en correspondencia con sus objetivos, se arribaron a las siguientes Conclusiones:

1. El problema habitacional tanto en el mundo como en Cuba es multidimensional y no puede abordarse solo de la óptica de la situación técnica de la vivienda, hay que incluir aspecto como el entorno donde se ubica esa vivienda, el estado técnico de la infraestructura y otros anteriores mencionados.

2. Apoyándose en experiencia internacionales se tomo diferentes metodología de diagnostico demostrando que tiene que ser participativo, multidisciplinarios, definir aspectos o indicadores para la medición de la situación, definir objetivo de trabajo y resultado a que se quieren lograr.

3. Se tomo la provincia de Villa Clara para un pre-análisis experimental que demostró el decrecimiento de la población en los municipios, áreas vulnerables, significado culturales de los municipios, por lo que demuestra que las instituciones del gobierno deben trazar un plan estrategia tanto para escala municipal como provincial, después de realizado un diagnostico mas profundo, talleres de participación de las instituciones y especialista, que muestre un panorama completo de la provincia.

4. Las intervenciones de conservación y rehabilitación de viviendas en Villa Clara, pese a constituir uno de los programas inversionistas fundamentales que el Instituto Nacional de la Vivienda (INV) promueve para dar una respuesta satisfactoria a la demanda habitacional de la nación, sobre todo en la última década, aún no juegan el papel que al respecto deben poseer ni alcanzan los resultados que de ellas se esperan, pues los actuales indicadores de evolución cualitativa del fondo habitacional no se corresponden con los niveles de aseguramiento financiero y material que se garantizan por parte de las instancias centrales del Estado y sería muy peligroso para el fondo habitacional que su crecimiento se mantuviera al lento ritmo que hoy lo hace.

131 Conclusiones

5. El diagnóstico estratégico del hábitat y los resultados de la gestión de la construcción, conservación y rehabilitación de viviendas en los niveles donde se concreta la política habitacional de la provincia: los municipios y zonas de intervención, no ha permitido implementar en este campo una gestión efectiva conducida por las dependencias locales del Sistema de la Vivienda.

6. Para poder superar estas limitaciones en las condiciones actuales, se requieren adoptar un grupo de decisiones estratégicas que permitan, incluso localmente, minimizar los problemas y riesgos y maximizar los logros y potencialidades que la misma gestión posee, siendo posible y muy provechoso, trabajar en el perfeccionamiento de la política, legislación y la planificación estratégica municipal respecto a la construcción, conservación, rehabilitación de viviendas.

7. Los elementos multidimensionales que este diagnóstico, propone en la provincia de Villa Clara, se comprobó su utilidad y validez, pues armoniza e integra las distintas variables técnicas multisectoriales que aseguran una mayor eficacia en el diagnostico de la situación del hábitat.

132 Recomendaciones

Recomendaciones

En base a los resultados alcanzados en la investigación y a las sugerencias de los estudiantes y especialistas consultados se proponen las siguientes recomendaciones:

1. Dar seguimiento a la validación de la metodología propuesta mediante la continuidad de trabajo realizada inicialmente, y continuar su introducción en las diferentes provincias del país.

2. Perfeccionar y actualizar constantemente el diagnostico estratégico en su contenido y con nuevas facilidades para que los usuarios, la tomen como guía estratégica para el diagnostico, que posibiliten elevar el cumplimiento de los objetivos para los que fue creado.

3. Crear un sitio Web de Vivienda, Medio Ambiente, Sociedad y Gestión con toda la información, materiales y experiencias alcanzadas con posibilidades de acceso desde Internet.

134 Bibliografía Consultada

Bibliografia Consultada

1. Metodología para la elaboración de informe GEO Ciudades. 2. (1997) Resolución 81 del Medio Ambiente 3. (2005) Informe de gestión. Bogotá. 4. (2005) Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta®. 5. (2007) Plan Estratégico de igualdad oportunidades (2008-2011). 6. (2007) Sistema de Gestión territorial. Santiago de Chile. 7. (2007) Cuba: Ciudades Sostenibles. 8. (2008) Orientaciones Metodológicas. INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA. 9. ALONZO L, S. (1999) Un producto estratégico para la Gestión Territorial. Maracaibo. 10. ARESE, M. O. (2006) Plan de gestión de Gipuzkoa 2007-2011. 11. BOISIER, S. (2001) Sociedad del conocimiento social y gestión territorial. 12. DONALD, J. M. (2002) Mejoramiento de Asentamientos Precarios. 13. EUGENIA, M. Lo territorial, en el diagnostico prospectivo. 14. FIQUEROA, C. R. (2007) Para una mejor gestión para resolver con efectividad el problema del hábitat en los asentamiento cubanos. 15. GIANELLA, A. F. (2004) De un plan director a la planificación estratégica. 16. GOMILLA, S. (1996) Informe Nacional de Cuba. 17. GROPPO, P. (2002) Desde el diagnostico territorial participativo hasta la mesa de negociación: orientaciones metodológicas. 18. IPF (2000) Guía para la elaboración del plan parcial del hábitat. 19. NAVEIRO, O. D. L. (2007) Innovación en Europa y América latina. 20. PIPERNO, A. (2007) Estrategia desde el ordenamiento territorial para la prevención y mitigación de inundaciones. 21. PNUAH (2000) Gobierno locales y Objetivo del Milenio. 22. PNUAH (2005) Buenas Políticas y Legislación Facilitadora para el logro de los objetivos de desarrollo del milenio.

136 Bibliografía Consultada

23. PNUD (2007) Hábitat y Desarrollo Humano. Panamericana Forma e Impresos S. A. 24. PNUMA (2005) Estrategia Ambiental-Urbana para América Latina y el Caribe. 25. POLLERO, A. (2003) Vivienda Productiva Urbana. 26. RICO, A. (2000) Ordenación del territorio y análisis geográfico regional. 27. SILVA, A. M. (2007) programa de mejoramiento de gestión 28. TEVES, R. (2005) base para la gestión territorial en la región interfluvio. 29. VALDES, J. ordenamiento territorial y gobernabilidad local. 30. VEGA MORA, L. (2002) Hacia un diagnostico territorial bajo enfoque sistémico. Revista Innovar. 31. ZARRICUETA., R. T. (2006) Políticas habitacionales en América latina y su relación con programas que contemplan evolutividad del hábitat. Cartagena de Indias.

Paginas Web Consultadas

www.accessmylibrary.com www.gobiernosantiago.cl www.cth.gva.es www.eird.org www.fao.org www.crid.or.cr www.fudeco.gob.ve www.bosquestropicales.com.ar www.rancagua.cl www.hum.unne.edu.ar www.unhabitat-rolac.org www.concope.gov.ec www.flasco.cl www.bizkaia.net www.pucvillarrica.cl www.ub.es www.rlc.fao.org www.apoyourbano.org www.usb.ve www.crpm.org www.rimisp.cl www.gobcantabria.es www.osalan.net www.fundicot.org www.fundicot.org www.cdmb.gov

137 Bibliografía Consultada

www.juntadeandalucia.es www.sevilla.org www.raises.org www.rebeladia.org www.uam.es www.obsev-ocd.org www.ucv.ve www.gipzkoa.net www.desarrollosocial.gov.ar www.medellin.gov.co www.dervantesvirtual.com www.mtas.es www.errenteria.info www.one.cu

138