Informe De Resultados MTA, Choluteca.Pdf (2.894Mb)

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Informe De Resultados MTA, Choluteca.Pdf (2.894Mb) 1 Contenido Contenido ............................................................................................................................................. i Índice de Tablas ................................................................................................................................... ii Índice de ilustraciones ......................................................................................................................... ii Contexto ..............................................................................................................................................iii I. INTRODUCCION ........................................................................................................................... 4 II. ANTECEDENTES ........................................................................................................................... 6 2.1. ¿Qué son las MTA? .............................................................................................................. 6 III. EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA MTA ....................................................................................... 8 IV. FUNCIONAMIENTO DE LA MTA DE CHOLUTECA ................................................................... 13 4.1. Síntesis del funcionamiento de la MTA de Choluteca ....................................................... 14 V. VALORACION DEL TRABAJO REALIZADO EN MTA ..................................................................... 15 5.1. Asistencia a Mesas Técnicas Agro climáticas en Choluteca, Honduras. ................................ 15 5.1.1. Estructura de la participación en MTA ...................................................................... 15 5.1.2. Descripción de entidades participantes en la MTA de Somotillo ............................. 16 5.1.3. Composición por género. .......................................................................................... 19 5.2. Valoración de los pronósticos de corto plazo. .................................................................. 19 5.2.1. Validando los pronósticos a corto plazo (10 días) ..................................................... 20 5.3. Validación de pronósticos de mediano plazo ................................................................... 23 5.3.1. Mayo, junio y julio (MJJ) y agosto, septiembre y octubre (ASO), para el año 2019 ....... 24 5.3.2. Mayo, junio y julio (MJJ) para el año 2020 ..................................................................... 25 5.4. Valoración de utilización de fechas óptimas de siembra y las reducciones de pérdidas de rendimientos ................................................................................................................................. 25 5.5 Resumen de recomendaciones emitidas en MTA de Choluteca. ............................................ 28 5.5.1. Cultivo de maíz ................................................................................................................ 28 5.5.2. Cultivo de frijol ................................................................................................................ 29 5.5.3. Las practicas ASAC en Choluteca. .................................................................................... 30 VI. RECOMENDACIONES. ............................................................................................................ 31 VII. REFERENCIAS ......................................................................................................................... 32 VIII. ANEXOS ................................................................................................................................. 33 i Anexo 1. Listado de participantes a MTA Choluteca 2019 ........................................................... 34 Índice de Tablas Tabla 1. Superficie y población de los municipios del departamento de Choluteca .......................... 9 Tabla 2. Temas de agenda abordados en las MTA de Choluteca ...................................................... 13 Tabla 3. Aciertos de probabilidades de lluvias .................................................................................. 22 Tabla 4. Pronóstico climático para MJJ (2019) en la región sur de Honduras .................................. 24 Tabla 5. Pronóstico climático para ASO (2019) en la región sur de Honduras. ................................ 25 Tabla 6. Pronóstico climático para MJJ (2020) en la región sur de Honduras .................................. 25 Tabla 7. Utilidad de las ventanas de fechas de siembra para 2019 .................................................. 27 Tabla 8. Utilidad de las ventanas de fechas de siembra para primera 2020. ................................... 27 Tabla 9. Resumen de recomendaciones para el cultivo de maíz. ..................................................... 28 Tabla 10. Resumen de recomendaciones para el cultivo de frijol. ................................................... 29 Índice de ilustraciones Ilustración 1. Esquema de procesos de realización de MTA ............................................................... 6 Ilustración 2. Flujo del proceso de instauración de mesas técnicas agroclimáticas. .......................... 7 Ilustración 3. División política administrativa del departamento de Choluteca. ................................ 8 Ilustración 4. Cobertura del suelo 2010 para el departamento de Choluteca. ................................. 10 Ilustración 5. Pendientes del suelo para el departamento de Choluteca. ........................................ 11 Ilustración 6. Precipitación media anual en el departamento de Choluteca. ................................... 12 Ilustración 7. Resumen de agenda desarrollada en MTA de Choluteca. .......................................... 14 Ilustración 8. Distribución por tipo de participante en MTA de Choluteca. ..................................... 16 Ilustración 9. Proporción de entidades participantes en MTA de Choluteca. .................................. 16 Ilustración 10. Composición de género por tipo de participante en MTA de Choluteca. ................. 19 Ilustración 11. Correspondencia entre el pronóstico de lluvia a corto plazo y las precipitaciones realmente ocurridas para este mismo periodo. ............................................................................... 21 Ilustración 12. Relación entre lluvias pronosticadas vs registradas .................................................. 22 ii Contexto La Mesa Técnica Agroclimática (MTA) de Choluteca tiene su área de influencia en una zona de alto riesgo climático. El departamento de Choluteca se encuentra en una zona de transición, tiene un rango de precipitaciones que van desde los 1,000 mm hasta más de 2,600 mm. La agricultura de secano presenta alto riesgo de pérdidas de las cosechas por déficit hídrico, esto se debe principalmente a la irregularidad de las precipitaciones, sobre todo durante la época de primera. El desarrollo de las reuniones de la MTA de Choluteca, sigue el patrón metodológico planteado por el Consorcio Internacional de Centros de Investigación Agrícola (CGIAR). Donde los expertos en agrometeorología presentan los pronósticos agroclimáticos y los resultados de la modelación climática de los cultivos, luego con el conocimiento local del estado de los cultivos y de prácticas exitosas Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC), se emiten recomendaciones que son divulgadas a los demás productores a través del boletín agroclimático. La MTA de Choluteca está bien representada con la asistencia de productores (más del 50% de los participantes) y técnicos (30% de participantes), lo cual es un indicador del interés de los productores en tener acceso a la información agroclimática para la toma de decisiones de manera informada. Los pronósticos de corto plazo (10 días) resultaron ser inciertos en cuanto a la cantidad de precipitaciones esperadas, sin embargo, son acertados en cuanto a la probabilidad de ocurrencia o no de las precipitaciones. En otras palabras, pueden predecir bien si va a llover, pero no pueden predecir cuanto va a precipitarse. Los pronósticos de mediano plazo (perspectivas regionales trimestrales), fueron acertados en unos casos y desacertados en otros. Para la primera del 2019, la cual logró alertar a los productores del riesgo de pérdida por falta de agua. Para la postrera del 2019 los pronósticos se quedaron un poco bajos, pero gracias a la utilización de fechas optimas de siembra, se obtuvieron buenas cosechas. De forma general las fechas óptimas de siembras estimadas al inicio de cada ciclo productivo, fueron adoptadas por los agricultores. En la época de primera los que aceptaron las recomendaciones de sembrar temprano, lograron sacar algo de cosecha. En la época de postrera les fue mejor, y los productores expresaron que la información agroclimática fue clave para el éxito en sus cosechas. En la zona se desarrolla bastante la ASAC y esto puede observarse en la práctica de los productores y, a través de las recomendaciones que son emitidas en cada reunión de la MTA. iii I. INTRODUCCION La disponibilidad permanente de alimentos es una condición necesaria para la seguridad alimentaria y nutricional; hace referencia directa a la oferta o suministro de alimentos de la canasta básica. Las dos principales características que debe tener la oferta de alimentos de la canasta básica son la suficiencia y la estabilidad de al menos todos los grupos de alimentos definidos en ésta. Centroamérica utiliza más del 70% de la
Recommended publications
  • Xvii Censo De Población Y Vi De Vivienda 2013
    REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO PRESIDENCIAL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA XVII CENSO DE POBLACIÓN Y VI DE VIVIENDA 2013 TOMO 77 Municipio de Concepción de María 06-03 Departamento de Choluteca Características Generales de la Población y las Viviendas. D.R. © Instituto Nacional de Estadística Lomas de Guijarro, Edificio Plaza Guijarros, Contiguo al Ministerio Público Tegucigalpa M.D.C. Apdo. Postal: 15031 Sitio Web: www.ine-hn.org Correo electrónico: [email protected] República de Honduras XVII Censo de Población y VI de Vivienda 2013 Tomo 77 Municipio de Concepción de María 06-03, Departamento de Choluteca. Características Generales de la Población y las Viviendas. Impreso en Honduras, C.A. REPÚBLICA DE HONDURAS Juan Orlando Hernández Alvarado Presidente de la República CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Reinaldo Sánchez Rivera Secretario de Estado en el Despacho de la Presidencia Alden Rivera Secretario de Estado en el Despacho de Desarrollo Económico Edna Yolani Batres Secretaria de Estado en el Despacho de Salud Marlon Escoto Secretario de Estado en el Despacho de Educación Jacobo Paz Bodden Secretario de Estado en el Despacho de Agricultura y Ganadería Carlos Alberto Madero Erazo Secretario de Estado en los Despachos de Trabajo y Seguridad Social Julieta Castellanos Rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras Ramón Espinoza Secretario Nacional de Ciencia y Tecnología y Director Ejecutivo Instituto Nacional de Estadística. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DIRECCIÓN EJECUTIVA
    [Show full text]
  • Censo Honduras 2001
    DENSIDAD DE POBLACION POR DEPARTAMENTO REPUBLICA DE HONDURAS COMISION PRESIDENCIAL DE MODERNIZACION DEL ESTADO 274.3 XVI CENSO DE POBLACION Y V DE VIVIENDA 2001 RESULTADOS PRELIMINARES 2 m K R O POBLACION P VIVIENDAS 133.7 DEPARTAMENTO S 128.8 A TOTAL TOTAL HOMBRES MUJERES N O S TOTAL 1,459,377 6,071,200 3,000,5303,070,670 R 85.2 83.5 85.1 E P 72.2 80,629 315,755 155,203 160,552 64.7 65.2 1 ATLANTIDA 62.4 56.0 58.5 57.6 56.6 2 COLON 52,693 218,064 109,102 108,962 44.1 26.4 3 COMAYAGUA 77,555 331,721 165,484 166,237 16.1 COPAN 63,220 139,196 136,974 3.3 4 276,170 5 CORTES 288,382 1,075,909 522,035 553,874 S A A Z A N N N O UA UE LE IDA HIA ISO IOS PA HO LO PA RTE PIRA TEC BAR 6 CHOLUTECA 364,023 180,985 183,038 BUC 82,827 AZA VAL YOR BA NC ANT YAG A D LA PEQ CO ARA CO CO LEM OLU OR INTI BAR ATL MA E LA OTE EL PARAISO IAS OLA 7 73,371 330,527 167,127 163,400 EL P CH . M TA CO AC S D OC SAN 1,109,801 533,835 575,966 FCO 8 271,637 GR FCO. MORAZAN ISLA 9 GRACIAS A DIOS 12,366 56,675 27,791 28,884 10 INTIBUCA 34,757 174,757 86,978 87,779 POBLACION TOTAL SEGUN LOS ULTIMOS CENSOS 11 ISLAS DE LA BAHIA 9,955 31,562 15,498 16,064 12 LA PAZ 33,112 147,666 72,265 75,401 6,071.2 13 LEMPIRA 49,880 243,703 124,023 119,680 14 OCOTEPEQUE 24,738 101,761 50,825 50,936 S 15 OLANCHO 85,600 383,974 192,955 191,019 A 4,248.5 N O 16 SANTA BARBARA 81,267 327,432 169,319 158,113 S R E 17 VALLE 33,062 141,628 69,497 72,131 P 2,656.9 E 18 440,072 218,412 221,660 D YORO 104,326 S E 1,884.7 L I M 1,368.6 1950 1961 1974 1988 2001 AÑO DE CENSO PRESENTACION DEPARTAMENTO DE VALLE POBLACION El Gobierno de la República a través de la Comisión Presidencial de MUNICIPIO VIVIENDAS Modernización del Estado(CPME) , se complace en presentar a las TOTAL HOMBRES MUJERES instituciones públicas y privadas, a los organismos de cooperación TOTAL 33,062 141,628 69,497 72,131 nacional e internacional y a los usuarios en general, los Resultados 1 NACAOME 10,799 46,926 23,067 23,859 Preliminares del XVI Censo de Población y V de Vivienda 2001.
    [Show full text]
  • Disaster Relief Emergency Fund (DREF) Honduras: Tropical Depression 12-E
    Disaster relief emergency fund (DREF) Honduras: Tropical Depression 12-E DREF operation n° MDRHN005 GLIDE n° FL-2011-000127-HND 21 October 2011 The International Federation of Red Cross and Red Crescent (IFRC) Disaster Relief Emergency Fund (DREF) is a source of un-earmarked money created by the Federation in 1985 to ensure that immediate financial support is available for Red Cross and Red Crescent emergency response. The DREF is a vital part of the International Federation’s disaster response system and increases the ability of National Societies to respond to disasters. 220,062 Swiss francs have been allocated from the IFRC’s Disaster Relief Emergency Fund (DREF) to support the Honduran Red Cross (HRC) in delivering immediate assistance to some 800 families (4,000 persons). Unearmarked funds to repay DREF are encouraged. Summary: Severe precipitation brought by Tropical Depression 12-E combined with previous rainfall from the rainy season in Honduras has caused saturation of the soil and subsequent flooding. Thirteen of the 18 departments of the country are in a State of Emergency, but damages are HRC volunteers and technical personnel have conducted search, rescue concentrated in the Choluteca and and evacuation activities of the population affected by flooding. Source: Valle departments. HRC. The Honduran Red Cross is actively responding to the emergency through its volunteers and technical personnel. Volunteers are conducting search and rescue activities, providing pre-hospital care and evacuating families in flooded or at-risk areas to safer locations. This DREF operation aims to support part of the HRC’s overall Plan of Action with a focus on relief distributions, emergency health and safe water as well as ensuring safety equipment for its volunteers.
    [Show full text]
  • Land Use and Water Quality in El Corpus, Choluteca, Honduras
    LAND USE AND WATER QUALITY IN EL CORPUS, CHOLUTECA, HONDURAS By OLAF ZERBOCK submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of MASTER OF SCIENCE IN FORESTRY MICHIGAN TECHNOLOGICAL UNIVERSITY 2005 The research report: “Land Use and Water Quality in El Corpus, Choluteca, Honduras” is hereby approved in partial fulfillment of the requirements for the Degree of MASTER OF SCIENCE IN FORESTRY. School of Forest Resources and Environmental Science Signatures: Advisor:_____________________________________ Blair Orr Dean:______________________________________ Margaret Gale Date:______________________________________ ii TABLE OF CONTENTS LIST OF FIGURES…………………………….…………………………… iv LIST OF TABLES………………………………………………………….. vi ACKNOWLEDGEMENTS…………………………………………………… vii ABSTRACT...……………………………………………………………… viii CHAPTER 1 INTRODUCTION…………………………………………… 1 CHAPTER 2 COUNTRY BACKGROUND FOR HONDURAS……………….. 4 CHAPTER 3 STUDY AREA BACKGROUND: SOUTHERN HONDURAS AND EL CORPUS…………………….…………………………. 16 CHAPTER 4 METHODS………………………………………………… 36 CHAPTER 5 DATA…………………………………………………….. 51 CHAPTER 6 RESULTS AND DISCUSSION……………………………….. 65 CHAPTER 7 CONCLUSION AND RECOMMENDATIONS………………….. 94 LITERATURE CITED………………………………………………………. 102 APPENDIX 1 FIELD DATA………………………………………………... 108 APPENDIX 2 LABORATORY RESULTS………………………………......... 139 APPENDIX 3 DEFOMIN REPORTS………………………………………. 141 iii LIST OF FIGURES FIGURE 1. MAP OF HONDURAS.........................................................................................................................5 FIGURE 2. NEIGHBORHOOD
    [Show full text]
  • Honduras, Municipios Afectados Por Sequía (Al 24 De Agosto 2015) Mapa Ilustrativo: Sector Seguridad Alimentaria / Presencia Humanitaria Por Municipio
    Honduras, municipios afectados por sequía (al 24 de agosto 2015) Mapa ilustrativo: Sector seguridad alimentaria / Presencia humanitaria por municipio. Leyenda 81 Municipios afectación severa 65 Municipios afectación moderada Organizaciones/Agencias 19 Agencia Adventista de Desarrollo Y Recursos Asistenciales (ADRA) Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)/Cooperación Española Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) /Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) Ayuda en Acción CARE Caritas Catholic Releif Services (CRS) Cruz Roja Federación Luterana Mundial GOAL Lutheran World Relief Organización de las Naciones Unidas • Apoyo técnico - Socialización a Comités Municipales para el levantamiento de información en para la Alimentación y la Agricultura fichas de las familias. 161,403 (FAO) • Estudio/diagnostico/evaluación de seguridad alimentaria en emergencias (ESAE). Total familias Oxfam • Gestión de fondos. afectadas • Entrega de alimentos. Plan Internacional • Reactivación económica. Programa de las Naciones Unidas Fecha creación: 31 julio 2015 • Planes de contingencia. Fecha de actualización: 24 agosto 2015 para el Desarrollo (PNUD) Mapa elaborado por: • Apoyo en huertos familiares, abono orgánico, sistema de riego, cosecha de agua y Elaborado por: Redhum Honduras Programa Mundial de Alimentos microriego, sistema de agua para consumo humano a través de cosecha de aguas lluvia, Fuente(s): Red Humanitaria (PMA) filtros de aguas grises, aves de corral (gallineros), sistemas agroforestales y ecofogones. Mapa temático para ilustración. Mapa sin escala Principales Acciones Principales Save the Children • Apoyo en la distribución de semilla para la siembra de postrera. Mapa no esta geográficamente referenciado. División geográfica o política no representa Trocaire • Ejecución de proyectos. aceptación oficial de Redhum o de las Naciones • Transferencia de efectivo o cupones.
    [Show full text]
  • Honduras: Hurricane Eta / Iota MA122 V4 Humanitarian Presence: Who Is Doing What in Each Municipality in Department Atlántida (As at 21St Nov 2020)
    Honduras: Hurricane Eta / Iota MA122 v4 Humanitarian Presence: Who is doing What in each Municipality in Department Atlántida (as at 21st Nov 2020) Organisation Acronym ADRA ADRA AYUDA EN ACCIÓN AEA CARE CARE CHILD FUND CF CI CI I S L A S D E L A CRH CRH B A H I A Cáritas Cáritas H N 11 FAO FAO GOAL GOAL Tela Habitat Habitat La Ceiba (HN0101) IOM IOM (HN0107) NRC NRC * 3: GOAL, AEA OCHA OCHA + 2: CRH + 1: GOAL OHCHR OHCHR PAHO/WHO PAHO/WHO ) 4: CRH ) 1: AEA PLAN PLAN SC SC Puerto & 3: UNICEF, UNW Trocaire Trocaire Cortés . UN Women UNW 3: GOAL, Habitat UNHCR UNHCR UNICEF UNICEF " 1: GOAL La Ceiba WFP WFP WVI WVI Water Missions International WMI Tela C O L Ó N (HN0107) Jutiapa The labels show the total La Ceiba number of reported activities El Porvenir (HN0104) H N 0 2 Esparta (HN0101) for each of these sectors, and (HN0103) San Francisco (HN0102) (HN0106) who is delivering them: Arizona (HN0108) Education WASH La Masica % * C O R T É S (HN0105) H N 0 5 & Protection + Health . Coordination ) Food Security " Logistics ( Shelter Severity of Impact Y O R O Critical H N 1 8 High Known flood extent O L A N C H O Population Density H N 1 5 High Low Yoro CAPITAL ´ City Borders 60 To log your activities, scan this QR code to go to https://rolac345w.humanitarianresponse.info/ INTERNATIONAL Data Sources km DEPARTMENT SINIT, GADM, OCHA ROLAC, Worldpop, OpenStreetMap, WFP, Copernicus, UNOSAT Map created by MapAction (22/11/2020) MUNICIPALITY Honduras: Hurricane Eta / Iota MA122 v4 Humanitarian Presence: Who is doing What in each Municipality in Department
    [Show full text]
  • Efectos De La Sequía En El Acceso a Servicios Seguros
    Efectos de la sequía en el acceso a servicios seguros ASH con enfoque en la Niñez, en siete municipios del Corredor Seco de Honduras Efectos de la sequía en el acceso a servicios seguros ASH con enfoque en la Niñez, en siete municipios del Corredor Seco de Honduras ELABORACIÓN: Mirza Castro, M.Sc, Consultora COORDINACIÓN: Fabiola Tábora Merlo Secretaria Ejecutiva de GWP-Centroamérica. Colaboración Técnica: Francisco Argeñal / Rudi Javier Argeñal (Análisis de datos y mapas climáticos) Dayana Marín (Mapas Municipales) Agradecimiento especial, a los miembros de Juntas de Agua entrevistadas, Autoridades y Unidades Municipales Ambientales, Directores Municipales de Educación y Personal de Salud de los CIS de San Juan, San Miguelito, Jesús de Otoro, San Francisco de Opalaca en Intibucá; Pespire y Marcovia en Choluteca y San Francisco de Coray en Valle, así como las Direcciones Departamentales de Educación de Choluteca e Intibucá. A los participantes en el taller de socialización por su participación en la elaboración de las recomendaciones para la toma de decisión: Martín Rivera (PTPS); Misael García y Gabriela Mondragón (Municipalidad, Marcovia); Alexander Peña (SESAL, Marcovia); Juan Carlos Godoy y Teodoro Vega (SANAA); Alejandra López (ADRA); José Ramírez (UNICEF); Martha Flores y William Lazo (GOAL); Alba Manueles (Municipalidad San Miguelito); Gerson Urtecho y Omar del Cid (CONASA); Lenin Burgos y Gloria Elena Hernández (DDE-Choluteca); Orlando Rivera (SESAL); Geovanni Espinal (ERSAPS); Yivin Fabricio Bonilla (Municipalidad, San Francisco de Coray); Gumercinda Bejarano (Vice Alcaldesa, S.F. de Opalaca); Marta Sara Tosta (Vice alcalde de Jesús de Otoro); Lila Izaguirre (UMA de Otoro); Hermes Arriaga (UMA de Opalaca); Teresa Matamoros (DECOAS, SE); Nancy Pagoada (Sub-Gerente de Inversiones, SANAA/Coordinadora de la Mesa de ASH); Dayana Marín (UNAH); Samuel Francisco Núñez (DGRH/MiAmbiente); Jose Mauricio Ramirez (UNICEF); Alejandro Arias (Visión Mundial).
    [Show full text]
  • Dirección General De Inversiones Públicas Nota
    DIRECCIÓN GENERAL DE INVERSIONES PÚBLICAS NOTA DE PRIORIDAD 24084-1 Proyecto Obras de Construcción de Pavimentos de Concreto Hidráulico en Vías Urbanas en los Departamento de El Paraíso, Cortes, Olancho, Copan, La Paz, Francisco Morazán, Santa Bárbara, Intibucá, Valle, Atlántida, Ocotepeque, Lempira, Comayagua y Choluteca. Unidad Ejecutora: Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (INSEP) Tegucigalpa M. D. C. junio, 2020 Contenido A. Ficha del Proyecto ......................................................................................................................1 B. Aspectos Generales ....................................................................................................................2 Antecedentes .................................................................................................................................2 Generalidades ................................................................................................................................2 Problemática ..................................................................................................................................2 C. Descripción del Proyecto ............................................................................................................2 Objetivo General ............................................................................................................................3 Localización y Cobertura .................................................................................................................3
    [Show full text]
  • Choluteca, Honduras
    Catástrofes naturales Con temblor la tierra aclama al hombre que tenga piedad con fuertes gritos exclama que lo que haga no es nimiedad. Son pedidos de auxilio de un mundo descuidado ¿Tendremos que buscar exilio por lo que hemos abandonado? Las aguas también protestan con lluvias desbordan los ríos. Los hombres solo contestan cuidando sus grandes señoríos. Hacen cumbres y reuniones, grandes cenas, fotos miles, firmando falsas uniones pero se protegen con misiles. En Marte se busca vida a Saturno cohetes lanza. De nuestro planeta se olvida dejándonos sin esperanza. Es doble mensaje que dan: por un lado, la advertencia, lo que nos recomiendan y en el otro la inclemencia. Tsunamis, terremotos, inundación. La tierra con esto se defiende. Efecto invernadero y contaminación, es el hombre que no entiende. El ser humano teme ahora cuando lo único necesario era cuidar la obra creadora porque es urgente y no espera. Marcela Barrientos Pintura: Ulises Rivera Técnica: Acuarela Índice de vulnerabilidad ante efectos del cambio climático: Choluteca, Honduras 4. Índice de vulnerabilidad ante efectos del cambio climático: Choluteca, Honduras Ana Carolina Paz Delgado1 DOI: https://doi.org/10.5377/pdac.v15i0.8116 Recibido: 19/02/2019 - Aceptado: 22/05/2019 Resumen: Por su situación geográfica y características socioeconómicas, Honduras es considerado uno de los países más vulnerables del mundo ante los impactos del cambio climático; ya que su ubicación favorece el paso de los fenómenos climáticos extremos como huracanes y tormentas tropicales que, año con año azotan al país, situación que debilita su frágil economía frenando el desarrollo sostenible. Uno de los departamentos altamente afectados por el cambio climático, es el departamento de Choluteca, ubicado en la zona sur del país.
    [Show full text]
  • Plan-De-Adquisiciones-ACS-PROSASUR-15Nov2019.Pdf
    PROYECTO ALIANZA CORREDOR SECO (PROSASUR) CLUSTER 2 PROYECTO: SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL CORREDOR SECO - PROSASUR Convenio de Donación No. TF017904 PLAN DE ADQUISICIONES 2017-2018-2019 CONSULTOR IMPLEMENTADOR: CREATIVE ASSOCIATES INTERNATIONAL / CLUSTER 2 Version: 15/11/2019 Aprobados: 13/11/2017, 10/12/2018 y 27/09/2019 Método Elaboración de las Elaboración de Adquisición: Especificaciones Evaluación de la Emision de No. Obras, Invitación a Invitación o Notificacion del Numero Component Comparación Técnicas No Objeción de Recepción de la Oferta y No Objeción de Orden de Recepción del Actividad Bienes o NumeroProceso Descripción de la Adquisición Revisión Monto en Lempiras Monto en Dólares Cotizar o publicación a Resultado a los Observaciones Referencia PA e Precios (CP) (Documento INVEST-H* Oferta Preparación de INVEST-H* Compra o Bien u Obra POA Servicios elaboración del presentar ofertas Oferentes Licitación Pública licitación o Informe Contrato aviso Nacional (LPN) comparación de LICITACION PUBLICA NACIONAL 2017-2018 Adquisición de materiales para 1040 cosechas de agua, 0,00 0,00 26/01/2018 07/03/2018 12/03/2018 16/03/2018 24/04/2018 04/05/2018 09/05/2018 14/05/2018 29/05/2018 28/06/2018 distribuidas asi: 1000 cosecha de agua para hogares beneficiarios 1.1.9, en PSA y 40 cosechas de agua para huertos escolares para PNC, 2.1.6.2, I, II LPN Bienes en los municipios de Namasigue, El Triunfo, El Corpus y Ex ante Fracasado 2.1.6.5 Concepcion de Maria del Departamento de Choluteca y los municipios de San Lucas y San Antonio de Flores del departamento de El Paraíso.
    [Show full text]
  • Nota De Prensa ______
    Nota de Prensa _____________________________________________________________ Proyecto ejecutado a través de Invest-H: *Aumenta producción de melón, sandía, maíz y frijol en Namasigüe con Alianza para el Corredor Seco* • Productores de Namasigüe dan salto técnico con asistencia, cosechadoras de agua y fertilizantes, destaca presidente Hernández en visita de campo. • En Namasigüe se han invertido 10 millones de lempiras en cosechadoras de agua y cultivo de melón, sandía, maíz y frijol. • Proyecto beneficia a 22 familias de Namasigüe, la mayoría lideradas por mujeres. • 50.000 familias beneficiadas en todo el Corredor Seco con este proyecto de producción, señala el mandatario. • “Hoy producimos para el consumo y para vender. Hoy estamos mejor”, afirma el productor Ubence Quiñónez. *Namasigüe (Choluteca), 10 de septiembre. * El presidente Juan Orlando Hernández destacó este jueves los beneficios del aumento de la producción de melón, sandía, maíz y frijol logrado en Namasigüe por el proyecto ACS Prosasur, que se ejecuta a través de Invest-H con el programa Alianza para el Corredor Seco. Namasigüe, en el departamento de Choluteca, es uno de los 25 municipios de la Alianza para el Corredor Seco que desarrolla producción agrícola, generación de ingresos y educación nutricional e higiene en el hogar. El presidente Hernández, otras autoridades y productores hicieron una visita de campo en Namasigüe al proyecto ACS-Prosasur, que es ejecutado por el Gobierno a través de Inversión Estratégica de Honduras (Invest-H), con el apoyo económico del Fondo Global de Agricultura y Seguridad Alimentaria (GAFSP, por su sigla en inglés), administrado por el Banco Mundial (BM). En Namasigüe se han invertido 10 millones de lempiras en la construcción de cosechadoras de agua y en la producción de melón, sandía, maíz y frijol.
    [Show full text]
  • Encuesta Nacional De Demografía Y Salud Endesa/Mics/2019
    OPERATIVO: ENCUESTA NACIONAL DE DEMOGRAFÍA Y SALUD ENDESA/MICS/2019 DEPARTAMENTO MUNICIPIO ALDEA CASERIO BARRIO / COLONIA FECHA INICIO FECHA FINAL Choluteca Marcovia Marcovia Lajero Blanco 20/07/2019 21/07/2019 Choluteca Marcovia Pueblo Nuevo PUEBLO NUEVO 21/07/2019 22/07/2019 Choluteca Marcovia Marcovia MARCOVIA BO. EL CENTRO 23/07/2019 24/07/2019 Choluteca Marcovia Marcovia MARCOVIA COL. M.P.D.L. 24/07/2019 25/07/2019 Choluteca Marcovia Monjarás La Reserva 26/07/2019 27/07/2019 Choluteca Pespire Pespire La Palmita 29/07/2019 30/07/2019 Choluteca Pespire Pespire La Palma 29/07/2019 30/07/2019 Choluteca Pespire San Juan Bautista El Cacao 03/08/2019 04/08/2019 Choluteca Pespire San Juan Bautista La Montaña 03/08/2019 04/08/2019 Choluteca Pespire Cacautare El Naranjito 05/08/2019 06/08/2019 Choluteca Choluteca San Rafael Col. Eduardo Trochez 20/07/2019 21/07/2019 Choluteca Choluteca San Rafael Col. Las Bazas 20/07/2019 21/07/2019 Choluteca Choluteca San Rafael El Jicaron 20/07/2019 21/07/2019 Choluteca Choluteca Copal Arriba COPAL ARRIBA 21/07/2019 22/07/2019 Choluteca Choluteca Choluteca CHOLUTECA Barrio La Libertad 23/07/2019 24/07/2019 Choluteca Choluteca Choluteca CHOLUTECA Barrio El Estadio 24/07/2019 25/07/2019 Choluteca Marcovia Santa Cruz SANTA CRUZ 26/07/2019 27/07/2019 Choluteca Marcovia Monjarás MONJARAS BO. BUENOS AIRES 27/07/2019 28/07/2019 Choluteca Choluteca Pavana La Pavana o Las Planchas 29/07/2019 30/07/2019 Choluteca Choluteca Pavana Grupo Campesino Francisco Morazan 29/07/2019 30/07/2019 Choluteca Choluteca Choluteca CHOLUTECA Bo.
    [Show full text]