Reporte situación ocasionada por Depresión Tropical # 12 16 de octubre de 2011

Choluteca y Valle. .

La región del sur de Honduras, especialmente en los departamentos de Choluteca y Valle, está siendo afectada desde hace ocho días por continuas lluvias, lo que ha ocasionado la crecida de los ríos que recorren la región. A partir del día viernes 13 de octubre, se comienza a reportar comunidades inundadas a la ribera de los ríos y evacuaciones de la población afectada, especialmente en el municipio de San Lorenzo y . La tarde del día viernes, la Comisión Permanente de Contingencias – COPECO, declara alerta roja en los departamentos de Choluteca y Valle.

El sábado 15, el río Choluteca alcanza su nivel máximo de caudal (no visto desde el huracán Mitch) y se desborda en algunos puntos de su recorrido, afectando a poblaciones de los municipios de , , , Choluteca y Marcovia. También se reportan desbordamientos de los ríos Nacaome, Goascorán y Sampiles. Se continúa la evacuación en aldeas de Marcovia, barrios urbanos de Choluteca (aledaños a ríos y quebradas), Orocuina, Apacilagua y San Marcos de Colón. Se reportan numerosas aldeas incomunicadas por la crecida de los ríos, lo que ha destruido algunos puentes y caminos. Se reportan inundaciones en los municipios de , , Choluteca, Orocuina, Apacilagua, Morolica, Marcovia, El Triunfo, Namasigüe, , Concepción de María y San Marcos de Colón, en el departamento de Choluteca. En el departamento de Valle, se reporta como los municipios más afectados Alianza, Nacaome y San Lorenzo. Según datos de COPECO, en la región se registran dos personas fallecidas a causa de las inundaciones.

Dado que persisten las lluvias y se espera que continúen durante 72 horas, además, considerando que ya está lloviendo al norte y centro del país, se mantiene la alerta roja por 72 horas más, dado que los ríos del sur, especialmente el río Choluteca (que ya alcanzó su nivel máximo) se cargan con aguas provenientes del centro del país, lo que hace prever más crecidas con las consecuentes inundaciones.

El equipo de MdM en la región, ha estado en comunicación con las autoridades de salud departamentales, para conocer de primera mano la situación y como afecta la salud de las poblaciones. Se está participando en las reuniones diarias en Choluteca para analizar la información actualizada y toma de decisiones. También se nos ha solicitado apoyo para el desplazamiento de equipos de evaluación, supervisión, así como de brigadas móviles hacia las zonas afectadas, a partir del lunes 17.

En este sentido, tenemos información a la mañana del día de hoy 16 de octubre de 2011, en la que se nos reporta:

 26 albergues habilitados, con un total de 5,489 personas (adultos y niños)  Los albergues están ubicados, según municipios, de la siguiente manera: 13 albergues en Choluteca, 6 albergues en Marcovia, 1 en Orocuina, 2 en Apacilagua, 1 en San Marcos de Colón, 1 en Alianza y 2 en Nacaome.  Del resto de municipios no se tiene reportes, pues aún están incomunicados (por vía terrestre y sin comunicaciones telefónicas), en muchos de los municipios se ha suspendido la energía eléctrica desde el día de ayer.  El municipio de Choluteca, con un poco más de 150,000 habitantes, se encuentra sin servicio de agua potable, debido a la inundación de los sistemas de bombeo y potabilización de agua, según autoridades locales, al menos una semana continuará el desabastecimiento.  Se está desplazando personal de salud (médicos, enfermeras, auxiliares y técnicos en salud ambiental) en brigadas móviles a las zonas afectadas. Sin embargo, se reporta la imposibilidad de cubrir todas las áreas afectadas debido a la incomunicación por vía terrestre.

Ante la situación presentada, luego de garantizar la atención de las personas evacuadas a los albergues, las autoridades de salud consideran prioridad las acciones orientadas a la prevención de brotes epidémicos, especialmente ante el alto riesgo de enfermedades de transmisión hídrica, enfermedades transmitidas por alimentos, enfermedades de transmisión vectorial, zoonóticas y enfermedades de la piel.

Se ha convocado a todo el personal de salud para presentarse a laborar a sus respectivas unidades de salud este sábado y domingo. En el caso de quienes no han podido desplazarse por problemas de incomunicación, se les ha orientado presentarse a las unidades de salud de su jurisdicción.

Por otro lado, se reportan desabastecimientos en algunos medicamentos e insumos. Se ha recibido medicamentos del nivel central, pero se refiere que son en cantidad insuficiente.

Las necesidades planteadas por las direcciones departamentales de salud son:

Choluteca Valle Producto Cantidad Producto Cantidad Cloro granulado 3 tambos de 100 lb. Abate 90 bolsas Reactivo de cloro libre 500 reactivos Vectolex 100 bolsas Comparadores de cloro 5 unidades Deltametrina 100 litros Cloroquina 250mg 40,000 tab. Gasolina para nebulizar 100 galones Primaquina 15 mg 40,000 tab. Gasolina para supervisar 200 galones Primaquina 5 mg 40,000 tab. Diesel para nebulizar 400 galones Botas de hule 20 pares Diesel para supervisar 500 galones Capotes 20 unidades Cloro granulado 8 tambos de 100 lb. Focos de mano 20 unidades Bomba achicadora de 2 unidades pozos Doxiciclina 100mg 5,000 tab. Bomba Leco (fumigadora) 2 unidades Láminas porta objetos 20 cajas Purificadores de agua en 10 cajas sobre Tubos de vidrio 13x100 10 cajas Acetaminofén 100,000 tab. Tubos de polietileno estéril 10 cajas Ibuprofeno 100,000 tab. 13x100 Pruebas rápidas para 5 kits Dicloxacilina 100,000 tab. leptospirosis TMT –Sulfa 100,000 tab. Metocarbamol 100,000 tab. Ranitidina 100,000 tab. Doxiciclina 20,000 tab.

Se estará actualizando el reporte diariamente al final del día.