DIRECCIÓN GENERAL DE INVERSIONES PÚBLICAS

NOTA DE PRIORIDAD 24084-1 Proyecto

Obras de Construcción de Pavimentos de Concreto Hidráulico en Vías Urbanas en los Departamento de El Paraíso, Cortes, Olancho, Copan, La Paz, Francisco Morazán, Santa Bárbara, Intibucá, Valle, Atlántida, Ocotepeque, Lempira, Comayagua y Choluteca.

Unidad Ejecutora: Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (INSEP)

Tegucigalpa M. D. C. junio, 2020

Contenido

A. Ficha del Proyecto ...... 1 B. Aspectos Generales ...... 2 Antecedentes ...... 2 Generalidades ...... 2 Problemática ...... 2 C. Descripción del Proyecto ...... 2 Objetivo General ...... 3 Localización y Cobertura ...... 3 Población Beneficiaria ...... 3 Tiempo de Ejecución ...... 4 Generación de Empleo ...... 4 Componentes del Proyecto ...... 4 Entregables ...... 6 Evaluación ...... 6 Arreglos Institucionales y de Implementación del Proyecto ...... 7 D. Consideraciones Específicas ...... 7 E. Nota de Prioridad ...... 8

Dirección General de Inversiones Públicas Unidad de Pre-Inversión

NOTA DE PRIORIDAD No. 24084-1

A. Ficha del Proyecto Obras de Construcción de Pavimentos de Concreto Hidráulico en Vías Urbanas en los Departamento de El Paraíso, Cortés, Olancho, Copán, La Nombre del Proyecto Paz, Francisco Morazán, Santa Bárbara, Intibucá, Valle, Atlántida, Ocotepeque, Lempira, Comayagua y Choluteca.

Proponente/Ejecutor Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (INSEP)

Gabinete Sectorial Infraestructura, Servicios y Empresas Públicas

Adecuada movilidad vehicular en vías urbanas en 14 departamentos, Objetivo General distribuidos en 53 municipios a nivel nacional.

Fondos Nacionales (fuente 11) Para Costo Total L150,165,746.40 Formulación presupuestaria año 2021

Duración 12 meses

14 departamentos distribuidos en 52 municipios: 1. El Paraíso: El Paraíso, Danlí, Moroceli. 2. Cortes: Villanueva, Lima, Choloma. 3.Olancho: Catacamas (1), Juticalpa (2), Gualaco. 4. Copan: Nueva Arcadia (2), Corquin, La Unión, San Nicolas, Santa Rita, Copan. 5. La Paz: San Pedro de Tutule, La Paz. 6. Francisco Morazán: San Juancito, Villa de San Francisco, San Buenaventura, Lepaterique. 7. Santa Barbara: Santa Barbara, Localización Gualjoco, Trinidad, Ilama, San José de Colinas, Quimistan. 8. Intibucá: Yamaranguila, La Esperanza. 9. Valle: , Goscaran, , San francisco de Coray, , , San Lorenzo. 10. Atlántida: La Ceiba, El Porvenir. 11. Ocotepeque: Santa fe (2), La Labor, San Marcos de Ocotepeque. 12. Lempira: San Rafael, Lepaera (2), Las Flores. 13. Comayagua: Ajuterique, Siguatepeque (2) 14. Choluteca: Choluteca, Monjaras, , San Marcos de Colon, Pespire, .

Entregables del Proyecto  Construcción de 57 Proyectos de Pavimentos con Concreto Hidráulico con un total de 17,670 metros lineales. Tipo de Inversión Inversión Real 100%

Costo anual de Operación L1,000,000.00 Municipalidades y Mantenimiento

Dirección General de Inversiones Públicas Unidad de Pre-Inversión 1

Categoría del Proyecto Mediano según su tamaño Método de Evaluación Costo Eficiencia, Costo Beneficio según la Tipología 332,256 habitantes Beneficiarios El Proyecto en la etapa de Construcción generará aproximadamente Empleo generado 3,600 empleos directos y 11,016 empleos indirectos.

B. Aspectos Generales

Antecedentes En atención al Oficio DM-0427-2020 de fecha 04 de junio del 2020, a través del cual remite el Documento de Proyecto “Obras de Construcción de Pavimentos de Concreto Hidráulico en Vías Urbanas en los Departamento de El Paraíso, Cortés, Olancho, Copán, La Paz, Francisco Morazán, Santa Bárbara, Intibucá, Valle, Atlántida, Ocotepeque, Lempira, Comayagua y Choluteca.” y solicita la emisión de Nota de Prioridad, por un monto de L150,165,746.40, a ser financiado mediante Recursos Nacionales por la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (INSEP), a ser ejecutado en 12 meses.

Generalidades La Infraestructura juega un papel fundamental en el estado de la competitividad de los países permitiendo el desarrollo social comercial e industrial con cada uno de los informes de los proyectos de construcción de pavimentos los cuales mejoraran la calidad de vida a toda la población que circula por estas vías de comunicación.

En la actualidad los municipios en los diferentes departamentos se ven afectados, aspectos socio- económicos y físicos de la población como ser altos costos del mantenimiento vehicular, consumo elevado de combustible, alta incidencia en enfermedades (respiratorias, virales, gastrointestinales y las transmitidas por vectores) y demoras en los tiempos de traslado.

Problemática

En base a lo antes mencionado se determina el problema central del Proyecto como: “Inadecuada movilidad vehicular en vías urbana en 14 departamentos, distribuidos en 52 municipios a nivel nacional.”

C. Descripción del Proyecto Consiste en la construcción y supervisión de una calzada con Concreto Hidráulico de 4000 PSI el cual contempla la pavimentación de aproximadamente 310 metros lineales (57 proyectos) en 52 municipios: San Juancito, Villa de San Francisco, San Buenaventura, Lepaterique, Choluteca, Monjaras, Orocuina, San Marcos de Colon, Pespire, Namasigue, Catacamas, Juticalpa, Gualaco, Santa Bárbara, Gualjoco, Trinidad, Ilama, San José de Colinas, Quimistán, Nacaome, Goscarán, Langue, San francisco de Coray, Aramecina,

Dirección General de Inversiones Públicas Unidad de Pre-Inversión 2

Caridad, San Lorenzo, Nueva Arcadia, Corquin, La Unión, San Nicolás, Santa Rita, Las Flores, San Rafael, Lepaera, Santa fe, La Labor, Copán, San Marcos de Ocotepeque, Ajuterique, Siguatepeque, La Ceiba, El Porvenir, El Paraíso, Danlí, Yamaranguila, La Esperanza, Villanueva, Lima, Choloma, San Pedro de Tutule, La Paz, Morocelí, con un ancho de calzada de aproximado de 6.00 m y un espesor de 15 cm, colocación de una capa de material de sub base de 15 cm. para un total de 17,670 metros lineales.

Objetivo General Adecuada movilidad vehicular en vías urbana en 14 departamentos, distribuidos en 53 municipios a nivel nacional.

Localización y Cobertura El Proyecto tendrá influencia en 14 Departamentos distribuidos en 52 municipios los cuales se detallan a continuación:

1. El Paraíso: El Paraíso, Danlí, Moroceli. 2. Cortes: Villanueva, Lima, Choloma. 3. Olancho: Catacamas (1), Juticalpa (2), Gualaco. 4. Copan: Nueva Arcadia (2), Corquin, La Unión, San Nicolas, Santa Rita, Copan. 5. La Paz: San Pedro de Tutule, La Paz. 6. Francisco Morazán: San Juancito, Villa de San Francisco, San Buenaventura, Lepaterique. 7. Santa Barbara: Santa Barbara, Gualjoco, Trinidad, Ilama, San José de Colinas, Quimistan. 8. Intibucá: Yamaranguila, La Esperanza. 9. Valle: Nacaome, Goscaran, Langue, San francisco

de Coray, Aramecina, Caridad, San Lorenzo. 10. Atlántida: La Ceiba, El Porvenir. 11. Ocotepeque: Santa fe (2), La Labor, San Marcos de Ocotepeque. 12. Lempira: San Rafael, Lepaera (2), Las Flores. 13. Comayagua: Ajuterique, Siguatepeque (2) 14. Choluteca: Choluteca, Monjaras, Orocuina, San Marcos de Colon, Pespire, Namasigue.

Población Beneficiaria Se tomó como referencia para la población Objetivo los habitantes de los Municipios intervenidos para hacer un total de 332,256, los cuales de detallan a continuación:

Danlí (8690), El Paraíso (7,893), Yamaranguila (8,859), La Esperanza (6,970), Villanueva ( 7,888), Lima (7,587), Choloma (6,964), San Pedro de Tutule (7,872), La Paz (6,982), Moroceli (6,600), San Juancito (5,650), Villa de San Francisco (5900), San Buenaventura (5,620), Lepaterique (5,100), Choluteca (5,769), Monjaras (5,500), Orocuina (5,840), San Marcos de Colon (5,820), Pespire (4,980), Namasigüe (5740), Catacamas (5,620), Juticalpa (11,789), Gualaco (4,520), Santa Barbara (5,800), Gualjoco (5,480), Trinidad (5,450), Ilama (4,970), San José de Colinas (4,750), Quimistan (5,230), Nacaome (5,560), Goscaran (6,900),

Dirección General de Inversiones Públicas Unidad de Pre-Inversión 3

Langue (5,120), San francisco de Coray (5,320), Aramecina (5,890), Caridad (5,985), San Lorenzo (6,160), Nueva Arcadia (11,500), Corquin (6,589), La Unión (5,460), San Nicolas (4,120), Santa Rita (4,950), Las Flores (4,960), San Rafael (4,410), Lepaera (11,960), Santa fe (9,700), La Labor (5,230), Copan(6,500),San Marcos de Ocotepeque (4,989), Ajuterique (5,600), Siguatepeque (9,300), La Ceiba (5,230), El Porvenir (4,990).

Tiempo de Ejecución La ejecución del Proyecto se pretende llevar a cabo en un plazo de 12 meses.

Generación de Empleo El Proyecto en la etapa de Construcción generará aproximadamente 3,600 empleos directos y 11,016 empleos indirectos.

Componentes del Proyecto El proyecto contempla dos componentes, los cuales son financiados con fondos nacionales, detallados a continuación: Presupuesto por Componente Cifras en Lempiras No. Componentes Monto Porcentaje 1 Construcción 136,514,355.90 91%

2 Supervisión. 13,651,390.50 9%

Total 150,165,746.40 100% Fuente: Documento de Proyecto INSEP

Descripción de Componentes y entregables del proyecto:

Componente No.1 Construcción:

Consiste en la construcción de 17,670 metros lineales en los municipios de San Juancito, Villa de San Francisco, San Buenaventura, Lepaterique, Choluteca, Monjaras, Orocuina, San Marcos de Colon, Pespire, Namasigue, Catacamas, Juticalpa, Gualaco, Santa Barbara, Gualjoco, Trinidad, Ilama, San José de Colinas, Quimistan, Nacaome, Goscaran, Langue, San francisco de Coray, Aramecina, Caridad, San Lorenzo, Nueva Arcadia, Corquin, La Unión, San Nicolas, Santa Rita, Las Flores, San Rafael, Lepaera, Santa fe, La Labor, Copan, San Marcos de Ocotepeque, Ajuterique, Siguatepeque, La Ceiba, El Porvenir, El Paraiso, Danli, Yamaranguila, La Esperanza, Villanueva, Lima, Choloma, San Pedro de Tutule, La Paz, Moroceli, en los 14 departamentos del país, una calzada con Concreto Hidráulico de 4000 PSI, el cual contempla la pavimentación de aproximadamente 310 metros lineales en cada proyecto, con un ancho de aproximado de 6.00 m, un espesor de 15 cm. colocación de material selecto con un espesor de 15 cm, construcción de bordillos de concreto, elevación de pozos si es el caso.

Dirección General de Inversiones Públicas Unidad de Pre-Inversión 4

Detalle de la Construcción de calles Metros No. Ubicación de las calles Lineales 1 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en Danlí 310 2 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en El Paraíso 310 3 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en Yamaranguila 310 4 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en La Esperanza 310 5 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en Villanueva 310 6 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en Lima 310 7 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en Choloma 310 8 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en San Pedro de Tutule 310 9 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en La Paz 310 10 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en San Juancito 310 11 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en Villa de San Francisco 310 12 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en San Buenaventura 310 13 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en Moroceli 310 14 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en Lepaterique 310 15 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en Choluteca, Colonia Providencia 310 16 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en Choluteca, , Monjaras 310 17 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en Orocuina 310 18 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en San Marcos de Colon 310 19 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en Pespire 310 20 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en Namasigue 310 21 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en Catacamas 310 22 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en Juticalpa 310 23 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en Juticalpa 310 24 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en Gualaco 310 25 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en Santa Barbara,Santa Barbara 310 26 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en Gualjoco 310 27 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en Trinidad 310 28 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en Ilama 310 29 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en San José de Colinas 310 30 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en Quimistan 310 31 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en Goascoran 310 32 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en Nacaome 310 33 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en San Lorenzo 310 34 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en Aramecina 310 35 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en Langue 310 36 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en Caridad 310 37 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en San Francisco de Coray 310 38 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en Copan, Nueva Arcadia 310 39 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en Copan, Nueva Arcadia 310

Dirección General de Inversiones Públicas Unidad de Pre-Inversión 5

No. Ubicación de las Calles Metros Lineales 40 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en Copan, Corquin 310 41 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en Copan, San Nicolas 310 42 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en Copan, Santa Rita 310 43 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en Copan, La Unión 310 44 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en Lempira, San Rafael 310 45 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en Lempira, Las Flores 310 46 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en Lempira, Lepaera 310 47 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en Lempira, Lepaera 310 48 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en Ocotepeque, Santa Fe 310 49 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en Ocotepeque, Santa Fe 310 50 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en Ocotepeque, La Labor 310 51 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en Copan, Copan 310 52 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en Ocotepeque, San marcos de 310 Ocotepeque 53 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en Comayagua, Ajuterique 310 54 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en Comayagua, Siguatepeque 310 55 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en Comayagua, Siguatepeque 310 56 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en Atlántida, La Ceiba 310 57 Construcción de Pavimento con Concreto Hidráulico en Atlántida, El Porvenir 310 Total 17,670

Fuente: Documento Proyecto INSEP

Componente No.2 Supervisión de la Construcción

Supervisar la Construcción y de los municipios mencionados. La empresa supervisora será responsable de presentar a las autoridades competentes los diferentes informes solicitados en los términos de referencia así como de revisar las estimaciones de pagos al contratista, supervisará además la buena construcción y supervisión de la obra, será responsable que las especificaciones técnicas se cumplan, deberá también de llevar el control de cronograma de trabajo, aprobará o desechara los materiales a utilizar en la obra de acuerdo a lo que indican las especificaciones técnicas de acuerdo a la calidad.

Entregables

Construidos 57 Proyectos en total de Pavimentos con Concreto Hidráulico, haciendo un total de 17,670 metros lineales, en 14 Departamentos y 52 Municipios

Evaluación Según la Evaluación Metodológica realizada del proyecto que contiene; Aspectos Técnicos, el proyecto se encuentra favorable para la realización y ejecución del mismo, presentando los siguientes resultados:

Dirección General de Inversiones Públicas Unidad de Pre-Inversión 6

Análisis de Costo Eficiencia los resultados obtenidos nos muestran un costo anual equivalente de L26,676,959.11, con un promedio anual de unidades de beneficio de 376,473, con un costo anual de atención por unidad de beneficio de L70.86, siendo esta la mejor alternativa para su ejecución.

Análisis del Costo-Beneficio en base a las cifras desarrolladas en la matriz de la Guía Metodológica General para la Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública (GMG), la razón Beneficio/Costo es de 1.17, significando que el Proyecto genera mayores beneficios que costos, en comparación con la Alternativa No2, la cual nos muestra una razón de Beneficio Costo de 1.35.

Arreglos Institucionales y de Implementación del Proyecto  Instancias de Regulación Técnica: Dirección General De Carreteras.  Instancias de Control: Secretaria de Infraestructura y Servicios Públicos (INSEP).  Instancias de Apoyo: Alcaldía Municipal de las ciudades de San Juancito, Villa de San Francisco, San Buenaventura, Lepaterique, Choluteca, Monjaras, Orocuina, San Marcos de Colon, Pespire, Namasigue, Catacamas, Juticalpa, Gualaco, Santa Barbara, Gualjoco, Trinidad, Ilama, San José de Colinas, Quimistan, Nacaome, Goscaran, Langue, San francisco de Coray, Aramecina, Caridad, San Lorenzo, Nueva Arcadia, Corquin, La Unión, San Nicolas, Santa Rita, Las Flores, San Rafael, Lepaera, Santa fe, La Labor, Copan,San Marcos de Ocotepeque, Ajuterique, Siguatepeque, La Ceiba, El Porvenir, El Paraíso, Danlí, Yamaranguila, La Esperanza, Villanueva, Lima, Choloma, San Pedro de Tutule, La Paz, Moroceli.  Instancia Proveedora de Insumos: Empresa Constructora y Supervisora de La Obra  Otras Instancias: Asociación de Patronatos de los diferentes Municipios.  Modalidad institucional para la ejecución: Privada, se hará un Proceso de Licitación Pública Nacional.  Modalidad institucional para la operación: Pública, las diferentes Municipalidades se harán cargo para la operación del Proyecto.

D. Consideraciones Específicas

 La información proporcionada y costos indicados son responsabilidad directa de INSEP, como institución solicitante y ejecutora del Proyecto.  Los fondos Necesarios para la ejecución del Proyecto deben ser sometidos al proceso de formulación del Presupuesto General de la República para el año 2021 por la INSEP y enmarcarse en el Marco Macro-fiscal de Mediano Plazo.  En cumplimiento al artículo No.100 de la Normas de Ejecución Presupuestaria para el año 2020, el Proyecto cuenta con el Certificado de Alineamiento Estratégico otorgado por la Secretaria de Coordinación General de Gobierno No. CeA-019-2020, del 04 junio del 2020  En cumplimiento al artículo No. 111 de las Normas de Ejecución Presupuestaria para el año 2020, la INSEP deberá mantener actualizada de la información física y financiera del Proyecto en el Sistema Nacional de Inversiones Públicas de (SNIPH).  La INSEP, deberá remitir los informes de ejecución física y financiera para el seguimiento y monitoreo del proyecto, en cumplimiento al artículo No. 112 de las Normas de Ejecución

Dirección General de Inversiones Públicas Unidad de Pre-Inversión 7

Presupuestaria.

E. Nota de Prioridad

La Secretaría de Finanzas a través de la Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP), en base al artículo 62 de la Ley Orgánica de Presupuesto y artículo 101 de las Normas de Ejecución Presupuestaria para el año 2020, emite Nota de Prioridad No.24084-1 para el Proyecto Obras de Construcción de Pavimentos de Concreto Hidráulico en Vías Urbanas en los Departamento de El Paraíso, Cortés, Olancho, Copán, La Paz, Francisco Morazán, Santa Bárbara, Intibucá, Valle, Atlántida, Ocotepeque, Lempira, Comayagua y Choluteca, por un monto de L150,165,746.40, a ser financiado mediante Fondos Nacionales con una duración de 12 meses.

En cumplimiento al Artículo No. 100 de las Normas de Ejecución Presupuestaria para el año 2020, los fondos necesarios para la ejecución del Proyecto deben ser sometidos al proceso de formulación del Presupuesto General de la República 2021 por la INSEP enmarcados en el Marco Macro Fiscal de Mediano Plazo.

Es importante subrayar que la Nota de Prioridad no constituye obligación para el Estado de Honduras, se emite para la gestión de financiamiento, teniendo la misma una vigencia de dos años a partir de la fecha de emisión, cuando no se culmine el proceso de gestión y negociación del financiamiento del proyecto, y sujeto a las restricciones y disponibilidades presupuestarias.

Elaborada por: Lic. Néstor Durón, Especialista en Proyectos, DGIP Revisada por: Lic. Lourdes González, Coordinadora Unidad de PreInversión, DGIP Lic. Carla Patricia Gutiérrez, Sub-Directora General de Inversiones Públicas, DGIP Lic. Miriam Jaqueline Molina, Directora General de Inversiones Públicas, DGIP

Dirección General de Inversiones Públicas Unidad de Pre-Inversión 8