Programación en GAM La Furia del Libro 2018 #LaFuriaYaViene

JUEVES 13 16.30hrs

Escenario: Mapa Literario: lectura cruzada entre escritores chilenos (Andrea Jeftanovic, Natalia Berbelagua y Ricardo Elias) y argentinos (Jimena Rodríguez, Yair Magrino y Clara Anich). Organiza: Grupo Alejandría (Argentina).

18:00 horas Escenario: Más allá de Bella y Katniss: construcción de personajes femeninos en la literatura juvenil. Conversación entre Claudia Andrade y Felipe Uribe (Loba Ediciones), Belén Cereceda (Tríada Ediciones), Camila Miranda (Fonoaudióloga y Actriz de Doblaje), modera Daniela Cortés. Se hablará de la construcción de los personajes femeninos en diversas novelas juveniles, los estereotipos, la representación que ahí se hace del amor romántico, la existencia de la sororidad y la forma en que estas representaciones influyen en los y las lectoras.

SALA C1: Diálogos Latinoamericanos: Resistencia cultural: cómo hacemos para no volvernos tan gringos. Participan Fernanda Melchor (México), Horacio Castellanos Moya (El Salvador), Esteban Mayorga (Ecuador). Modera: Camila Gutiérrez ()19hrs,

19:00 HORAS INAUGURACIÓN: BIBLIOGAM SALA C1: Revista Trauko, su historia y su vuelta después de 30 años, Ocho Libros. Presentación de la nueva Revista Trauko, y exhibición de revistas históricas de culto, en la que participarán y firmarán autógrafos Omara Arriagada, Karto, Gorlack, Huevo Diaz, entre otros artistas, dibujantes e ilustradores históricos, editor y guionista. Organiza: ocho Libros Sala C2: Lanzamiento de Pessoa, colección de fragmentos del clásico escritor portugués Fernando Pessoa. Selección, traducción, arte, notas y prólogo de Leo Lobos, presentado por Max G. Sáez, con la participación especial de Roberto Hoppmann y la cantante lírica Agueda Jofré. Escenario PRINCIPAL: Lanzamiento de Libro Wurlitzer, Cantantes en la memoria de la poesía chilena. Ediciones Asterión. Colección de poemas que mencionan cantantes o grupos musicales, con obras de más de 170 poetas, desde a poetas nacidos en los años ’90. Más que una antología es un álbum y el autor es más un coleccionista que un crítico literario. Presentado por Miguel Davagnino, y el editor Jorge Montealegre.

20:00 HORAS Sala C1: La poesía como discurso en el paisaje urbano. Organiza: Filacteria SALA C2: Lanzamiento de Tormento, edición bilingüe de la poeta italiana Virgilia D'Andrea. Organiza: Eleuterio

ESCENARIO PRINCIPAL: Lectura poética: Elvira Hernández Premio Iberoamericano 2018. Presenta: Magda Sepúlveda

VIERNES 14 DE DICIEMBRE

16:00 HORAS ESCENARIO: Presentación Ediciones Litost. Modera: Nicolás López-Pérez. Recitan: Rodrigo Gómez y Paula Ilabaca.

17: 00 HORAS Sala c1: Diálogos Latinoamericanos: Formas de Narrar. Participa: Esteban Mayorga, J.P. Zooey, María Sonia Cristoff. Modera: Roberto Careaga.

Sala c2: Lanzamiento del libro Historias de zoofilia, memoria y muerte, de Wilson Aves-Bezerra. Organiza: Lom. Escenario: Poesía: cuerpos y fronteras. Conversatorio en torno a los libros "Lacrimal", de Tamara Orellana Valdivieso (Chile), e "Inquietantes dislocaciones del pulso", de Gladys Mendía (Venezuela), junto a los invitados internacionales residentes en Chile, Sara Viloria (Venezuela) y Jean Jacques Pierre Paul (Haití). Modera: Carolina Benavente Librería GAM: Lanzamiento de ¡A la producción! Frente de Izquierda de las Artes

18:00 horas Sala C1: Mi querido editor: experiencias de amor odio en la edición de un libro (entre autores y editores). Participan los autores: Patricio Pron (Argentina), Horacio Cavallo (Uruguay) y los editores Felipe Rosete (Sexto Piso, México) y Felipe González (Laguna Libros, Colombia). Modera: Andrea Palet (Laurel Editores, Chile)

Sala C2: Diálogos latinoamericanos. Al calor de las armas. Participan. Damián Tabarovsky, (Argentina) Horacio Castellanos Moya (El Salvador), Fernanda Melchor (México). Modera: Luis López-Aliaga (Chile) Escenario: Lanzamiento de la novela gráfica desierto. Organiza: Arcano IV

19:00 horas Sala C1: Lanzamiento libro «Star Wars: un ensayo urbano-galáctico». Organiza: Bifurcaciones Sala C2: Lanzamiento de "Manija" de J.P. Zooey. Organiza: La Pollera.

20:00 horas Sala c1: Lanzamiento de Panaderos de Nicolás Meneses. Organiza: Editorial Hueders. Sala c2: Presentación de Carta al padre de Daniel Link. Organiza: Alquimia Ediciones. Escenario: Lectura del ensayo-poema Palestina, por ejemplo de Lina Meruane. Organiza: Libros del Cardo

SÁBADO 15 DE DICIEMBRE

Escenario: 11:30 horas. Conversatorio sobre Averroes y el pensamiento contemporáneo a propósito del libro “Ética de la imaginación” de Mauricio Amar. Conversación de Ángela Ávalos, Rodrigo Karmy y Mauricio Amar, sobre el problema de la imaginación y las posibilidades de nuevos usos de lo común.Organiza: Malamadre ESCENARIO: 12:30 horas. Presentación Catálogo 2018-2019 Ediciones Plazadeletras Escenario: 15:00 horas. Lanzamiento de Donde toman los guapos en Damajuana, una historia desde San Pablo con Matucana. Editorial Victorino Laínez

16:00 horas Sala C2: ¡Este sí que es BOOM! la nueva literatura latinoamericana de la mano de la edición independiente. Conversación entre editores y escritores: Lorena Fuentes (Ed. Estruendomudo, Perú/Chile), Juan Pablo Mejía (Paracaídas, Perú), Marcos Almada (Altopogo Argentina), Felipe González (Laguna libros, Colombia). Modera: David Bustos

Escenario: Cuenta cuentos de Colorina Colorada, Ya no quiero ser un hada. Teatro Kamishibai desarrollado por la ilustradora Karina Cocq y la cuentacuentos Alejandra Cocq. Organiza: Cocorocoq

17:00 horas Sala C1: Diálogos Latinoamericanos: El padre bajo la luz de la escritura. Participan: Selva Almada (Argentina), Alejandra Costamagna (Chile), Patricio Pron (Argentina). Modera: Álvaro Matus (Chile) Sala C2: Lanzamiento Prontos, listos, ya, de Inés Bortagaray. Presentan: Horacio Cavallo (Uruguay) y Paz Balmaceda. Organiza: Laurel Escenario: Lectura autores colección Postal Japonesa: Gaspar Peñaloza y Juan Pablo Rodríguez. Organiza: APARTE Librería GAM: Lanzamiento Alta esfera. Alta esfera es un libro de fotografías que busca retratar una tradición centenaria, la de las alojadas de la Virgen de la Merced en el Valle de Petorca, y paralelamente, la deriva de un cantor a lo divino, Pedro Tapia, quien recorre los caminos del secano junto a su familia y comunidad. Presentan: Andrea Jösch (curadora), Danilo Petrovich y Daniel González (antropólogos).

18:00 horas

Sala C2: Lanzamiento Mal de época, de María Sonia Cristoff. Participan: María Sonia Cristoff, Alejandra Costamagna, Gonzalo Maier y Damián Tabarovsky (Mardulce, Argentina). Organiza: Laurel Escenario: Tejiendo feminismos: una conversación con Gema Ortega, Leticia Contreras y Daniela Catrileo, y micrófono abierto a cargo de Valentina Paillaleve.

19:00 horas Escenario: Mesa de conversación: Ferias, festivales y otras formas de circulación editorial. Participan: Flavia Bomfin (Brasil), Valentín Ortiz (Colombia), Silvia González (Perú). Modera: Paula Gaete - Presidenta Cooperativa Editores de la Furia

20:00 horas Sala C1: Lanzamiento del libro de cuentos REC, de David Bustos. Presentan: Malú Urriola escritor por confirmar. Organiza: Editorial Cuneta Escenario: Presentación del libro Crónica del sufragio femenino en Chile, de Diamela Eltit. Participan: Diamela Eltit, Pamela Jiles, Gladys González. Organiza: Libros del Cardo

DOMINGO 16 DE DICIEMBRE

11:30 horas. Lanzamiento libros en braille: Locas mujeres y Treng Treng y Kaikai. Organiza: Libro imaginario 12:30 horas. Presentación de la reedición de Locas Mujeres, presentada por Paula Ceballos, editora. Organiza: bORDELIBRE 14:00 horas. Lanzamiento poemario "La materia del sueño" de Francisca Santibáñez Marambio. Organiza: Cerrojo Ediciones 15: 00 horas. La obra soñada de Stéphane Mallarmé: poesía y pintura. Organiza: Ediciones Moneda

16:00 horas Sala C2: ¿Cómo llegué a ser feminista?: conversatorio y lanzamiento del libro Yo no era feminista.

17:00 horas Sala C1: La traducción: apología y estética de la infidelidad. Participan: Felipe Mora y Megan McDowell. Modera: Sofía Miranda. Sala C2: Lanzamiento de "La madre de Eva" de Silvia Ferreri. Organiza: EDICOLA Escenario principal: Poesía & acción en los tiempos de Trump y Bolsonaro. Conversación acerca del sentido estético y político de las intervenciones poéticas en el espacio público. Participan: Camilo Yáñez (Museo Cerrillos, Chile), Octavio Gana (Delight Lab, Chile), Flavia Bomfin (Brasil). Modera: Julio Carrasco (Colectivo Casagrande, Chile)

18:00 horas SALA C1: Diálogos latinoamericanos: Lo que amamos de la literatura chilena. Participan: Horacio Cavallo, Daniel Link, Damián Tabarovsky. Modera: Jorge Moreno. SALA C2: Presentación del libro "Inclinación" de Jean Sprackland + Catálogo de Komorebi Ediciones

ESCENARIO: Madre manumisa: nuevas formas de maternidad en la literatura: Lina Meruane, Bernardita Bravo Pelizzola y Claudia Apablaza. Modera: Lyuba Yez.

19:00 HORAS

SALA C1: Lanzamiento Las Durmientes, primer título de la colección de narrativa infantil y juvenil, Editorial Libros del Pez Espiral

Escenario: La Lectura Furiosa

20hrs, Sala C2: Lanzamiento de "Tormento", edición bilingüe de la poeta italiana Virgilia D'Andrea, Editorial Eleuterio. Presentación de la obra, que es parte de la colección Cuadernos de Literatura de Editorial Eleuterio, a la que seguirá una lectura de poesía en castellano e italiano, acompañada de la música de la cantautora Niña Tormenta. Presenta Diego Mellado (editor), y comenta Muriel Elena Zamorano Trujillo (traductora). 20hrs, Escenario: La poesía como discurso en el paisaje urbano, Ediciones Filacteria. Lanzamiento de libros Trayecto hacia algunos días y La Mutación como destino, de los poetas Hernán Contreras y Juan Manuel Rivas respectivamente, donde cada autor presenta la obra del otro. Modera Francisco Marín Naritelli, escritor y periodista relacionado con el mundo urbanístico que generará una reflexión en torno a la obra poética y la ciudad.

Viernes 14 18hrs, Escenario: Lanzamiento de la novela gráfica Santiago desierto, Editorial Arcano IV. La historia comienza con una carta en off del Instituto Médico Legal avisándole a Don Severino Huerta, un viejo pampino, que urge su presencia en la capital para reconocer el cadáver de su nieta. Esta carta será el inicio del viaje de nuestro protagonista: deberá viajar a Santiago y encontrarse con el pasado. Presentan: Fabián Todorovic Karmelic, Rocío Mendoza Pliscoff y Carlos Reyes. 18hrs, Sala C1: Lanzamiento del Historias de zoofilia, memoria y muerte, de Wilson Aves-Bezerra (Brasil), LOM Ediciones. Se lanzará una traducción de los cuentos realizada por Fabiola Fernández. 18hrs, Librería del GAM: Lanzamiento de ¡A la producción! Frente de Izquierda de las Artes, Catálogo Libros. Volumen que reúne una serie de manifiestos publicados en la revista Lef (Rusia, 1920-1930). Escritos por autores como Rodchenko, Tretyakov, Arvatov y Brick, los textos, traducidos directamente del ruso, proponen un panorama de las artes y su rol programático en la revolución rusa. Presentado por Carlos Henrickson (traductor) y Federico Galende. 18.30hrs, Escenario: Urgentes editoriales, ¿qué es ser independiente? Conversatorio entre editores independientes, cada uno con características y trayectorias diferentes. Pensando la labor editorial desde la necesidad y la resistencia, analizando el contexto y asumiendo una nueva escena en la literatura, valorización del libro y consumo de la lectura. Se buscará responder a la pregunta: ¿qué es ser independiente? Participan: Rodrigo Peralta, Ediciones Filacteria (poesía, narrativa y visualidad), Emersson Pérez, Los Perros Románticos (narrativa) y Constanza Valenzuela, Viuda Negra Ediciones (narrativa y dramaturgia). 19hrs, BiblioGAM: Conferencia Diálogos Latinoamericanos, Al calor de las armas. Conversación entre autores que escriben sobre milicias y realidades latinoamericanas relacionadas con los conflictos que tenemos en común: Horacio Castellanos Moya (Salvador), Fernanda Melchor (Melchor) y Damián Tabarovsky (Argentina). *

19hrs, Sala C2: Lanzamiento Manija, de JP Zooey (Argentina), Editorial La Pollera. Presentado por Simón Ergas (La Pollera), editor, y Belén García Vázquez (Odelia, Argentina), editora del libro anterior de Zooey: ¡Florecieron los neones! 19.30hrs, Sala C1: Lanzamiento libro «Star Wars: un ensayo urbano-galáctico», Editorial Bifurcaciones. Primera traducción al español de la obra del geógrafo crítico Alain Musset. Comentadores: Jorge Baradit (escritor), Berna Ojeda Labourdette (antropóloga y guionista), Diego Muñoz (Hermes el Sabio). Presentador: Ricardo Greene, editor. 20hrs, Escenario: Lectura del ensayo-poema Palestina, por ejemplo de Lina Meruane, Ediciones Libros del Cardo. Presentado por la editora Gladys González.

Sábado 15 11.30hrs, Escenario: Conversatorio sobre Averroes y el pensamiento contemporáneo a propósito del libro “Ética de la imaginación” de Mauricio Amar, Editorial Malamadre. Conversación de Ángela Ávalos, Rodrigo Karmy y Mauricio Amar, sobre el problema de la imaginación y las posibilidades de nuevos usos de lo común. 12.30hrs, Escenario: Presentación Catálogo 2018-2019 Ediciones Plazadeletras. Lupe la Jirafa, Kobal. El hombre con nube propia y otros cuentos, de Danilo Bezama K. Conversaciones sobre novela negra y Memorias de un asesino en serie de Bartolomé Leal y Aguas Subterráneas de Luna Emans. 14hrs, Escenario: Lanzamiento de Donde toman los guapos en Damajuana, una historia desde San Pablo con Matucana, Editorial Victorino Lainez. Conversación sobre los lugares y los personajes protagonistas del libro que transcurre en el barrio de San Pablo con Matucana durante tres momentos históricos: 1842-1893, 1935-1937 y 1971- 1973. Participan: el autor Roberto González Loyola, Luciano Leal de la Fundación Nicomedes Guzmán, Romina Rubulotta y Diego Reinoso de la Editorial Victorino Lainez. 15hrs, Escenario: Boom latinoamericano en Latinoamérica Conversación de editores y escritores en torno al fenómeno de la edición latinoamericana de escritores latinoamericanos: Yair Magrino (Ed. Sorojchi, Argentina), Marcos Almada (Ed. Alto Pogo, Argentina), Lorena Fuentes (Ed. Estruendomudo, Perú/Chile), Ricardo Elías (autor chileno), Eduardo Plaza (autor chileno). 16hrs, Escenario: Cuenta cuentos de Colorina Colorada, Ya no quiero ser un hada, Cocorocoq Ediciones. Teatro Kamishibai desarrollado por la ilustradora Karina Cocq y la cuentacuentos Alejandra Cocq. 17hrs, Escenario: Lectura autores colección Postal Japonesa: Gaspar Peñaloza y Juan Pablo Rodríguez, Editorial Aparte. Gaspar Peñaloza (Viña del Mar, 1994), ganador del premio Bolaño en 2012, autor de Sedimento (Ed. Aparte), compuesto por un poema largo que integra diversos procesos de escritura. Juan Pablo Rodríguez (Santiago, 1982) autor de Shanghai (Alquimia, 2016) y Sobre el movimiento de las estrellas fijas (Ed. Aparte, 2018), libro que se desplaza por diferentes etapas de la experiencia, estableciendo una relación con el concepto del movimiento estelar.

16.30hrs, Sala C2: Diálogos Latinoamericanos, El padre bajo la luz de la escritura. Conversación entre los autores argentinos Daniel Link (Argentina), Selva Almada (Argentina) y Horacio Cavallo (Uruguay). 17hrs, Sala C1: Lanzamiento Mal de época, de María Sonia Cristoff, Libros del Laurel. Presentadores: Alejandra Costamagna, Gonzalo Maier y Damián Tabarovsky (Mardulce, Argentina). 17hrs, Librería del GAM: Lanzamiento Alta esfera, Mundana Ediciones. Alta esfera es un libro de fotografías que busca retratar una tradición centenaria, la de las alojadas de la Virgen de la Merced en el Valle de Petorca, y paralelamente, la deriva de un cantor a lo divino, Pedro Tapia, que recorre los caminos del secano junto a su familia y comunidad para expresar su devoción a través del canto y la poesía. Durante la actividad se hablará de la tradición del canto a lo divino en Chile, y se mostrarán algunas de las imágenes que documentan el libro. Presentan: Andrea Jösch (curadora), Danilo Petrovich y Daniel González (antropólogos). 18hrs, Sala C1: Lanzamiento Prontos, listos, ya, de Inés Bortagaray (Uruguay), Libros del Laurel. Presentan: Horacio Cavallo (Uruguay) y Paz Balmaceda. 19.30hrs, Sala C1: Diálogos Latinoamericanos, Formas de narrar. Mesa de conversación entre María Sonia Cristoff (Argentina), Esteban Mayorga (Ecuador) y J.P. Zooey (Argentina).

Talleres:

Weye, por Vanessa Cánepa, Donald McLeod y Celso Iturra Avendaño Taller que busca la concientización y problematización respecto de contextos de marginación, en base a sesiones expositivas, análisis de textos literarios, lectura y análisis de textos de creación personal. Posteriormente, los textos creados por las y los asistentes al taller serán editados y se realizará una publicación editorial en formato fanzine. Sesión 1, Furia y sexualidades: “Italia”, Quiltras, Arelis Uribe. “Reinos”, Romina Reyes Sesión 2, Furia de clase y raza: “Camilo”, Mis Documentos, Alejandro Zambra. “Arizona”, Terriers, Constanza Gutiérrez. “Río herido”, Daniela Catrileo. Sesión 3, Furia de género Equipo Weye: “Bestias”, Quiltras, Arelis Uribe. “La comunidad del azote”, Valporno, Natalia Berbelagua. BiblioGAM, jueves 13, viernes 14 y sábado 15, de 19 a 21.30hrs. Arquitectura de los libros: Pliegues, por Flávia Bomfim (Brasil) Se entregarán herramientas para utilizar principios de ingeniería del papel aplicables a proyectos editoriales. Se revisarán trabajos de artistas que han pensado el libro de manera creativa, cuestionando el formato "códex". Los participantes de este taller investigarán los pliegues, los collages y sus encadenamientos narrativos. Plaza Zócalo GAM, sábado 15, 10 a 14hrs Taller-Encuentro, por Fernando Colmán, Norma Flores Allende (Paraguay) y Úrsula Starke (Chile). Se desarrollará una presentación breve de la escena local de producción editorial de Paraguay, posteriormente se realizará una actividad de escritura a partir de una consigna previamente definida. Finalmente, se sortearán compendios de textos y libros.

Taller encuentro viene desarrollando durante 2018 en Paraguay distintas charlas formativas sobre escritura y procesos de autogestión en escritura y lectura de poesía, a través de las cuales buscan ser anómalos, autogestionados, horizontales, nómadas y con aprendizaje mutuo. Plaza Zócalo GAM, domingo 16, 11 a 13.30hrs

*Todos los talleres requieren inscripción previa en: [email protected]

Domingo 16 11.30hrs, Escenario: Lanzamiento libros en braille: Locas mujeres y Treng Treng y Kaikai, Libro Imaginario. Antología de Gabriela Mistral Locas mujeres, y el libro-albúm del mito mapuche Treng Treng y Kaikai, editados en braille, presentados por Angélica Panes (editora), Ángel Valdebenito (editor), Angie Squadrito ( ilustradora), Rodrigo Rojas (diseñador), y Claudia López (asesora). 12.30hrs, Escenario: Presentación de la reedición de Locas Mujeres, Bordelibre Ediciones. Presentada por Paula Ceballos, editora. 15h, Escenario: La obra soñada de Stéphane Mallarmé: poesía y pintura, Ediciones Moneda. Charla de Ximena Subercaseaux, pintora y traductora de la obra de Stéphane Mallarmé,sobre la concepción poética del autor francés y su relación con la pintura. Presenta: Carmen Avendaño, editora. 16hrs, Escenario: Lanzamiento de la antología de cuentos Todo se derrumbó, relatos sobre el desastre, Santiago-Ander Editorial. Participan los autores y autoras de los cuentos Carolina Brown, Constanza Ternicier, Rodrigo Torres Quezada, Francisco García Mendoza, Carmen Galdames, Joaquín Escobar, entre otros. 16hrs, Sala C1: Novelas para película Charla entre autores de novelas que, por su estilo y forma, podrían fácilmente llegar a transformarse en una película. Se abordará de forma amena la relación que existe entre literatura y cine y cómo ambos géneros logran potenciarse en Chile. Participan: Joctan Zafira, autor de Ascensión (Áurea ediciones), Ricardo Elías, autor de A la cárcel (Ed. Altopogo), Inés Bortagaray (Uruguay), autora de Ahora tendré que matarte, Nicolás Correa (Argentina), autor de Heroína (editorial Kinsugi, La Coop), y modera Francisco García-Mendoza, autor de A ti siempre te gustaron las niñas (Librosdementira). 16hrs, Sala C2: ¿Cómo llegué a ser feminista?: conversatorio y lanzamiento del libro Yo no era feminista. Cocorocoq Ediciones. Participan: Verónica del Pozo (coordinadora del proyecto de recopilación de testimonios), Patricia Cocq (editora), Sol Díaz y Diego Diego Flisfisch (ilustradorxs), Lorena Fries (abogada feminista, ex Directora INDH y ex Subsecretaria de DDHH), y Araceli Farías (Presidenta de la FEUC y una de las líderes del mayo feminista en Chile). 17hrs, Sala C2: Lanzamiento de "La madre de Eva" de Silvia Ferreri, Edicola Editorial Una madre le habla a su hija desde el pasillo, al interior de una clínica serbia. Al otro lado de la puerta están preparando la sala de operaciones. Eva acaba de cumplir dieciocho años y desde que nació espera este momento. Quiere cambiar de sexo, sometiéndose a una operación que la convertirá en lo que siempre ha sido: un hombre. 17.30hrs, Sala C1: Diálogos Latinoamericanos: Rescate cultural de Latinoamérica. Participan: Inés Bortagaray (Uruguay) y Fernanda Melchor (México). 18hrs, Sala C2: Lanzamiento de "Inclinación" de Jean Sprackland + Catálogo de Komorebi Ediciones Inclinación ("Tilt" en inglés) es la primera traducción al castellano de una de las obras de la poeta inglesa Jean Sprackland. Sus poemas describen un mundo frágil y peligroso, sin las certezas más básicas de la física o la geografía. Sus voces o personajes viven siempre conscientes de la posibilidad de un desastre no-identificado, desastre de que son y somos, de algún modo, los responsables. Su traductor, Manuel Naranjo Igartiburu, junto a la poeta Luz María Astudillo

dialogarán en torno a este trabajo y la visión de mundo de la autora (en la que son muy importantes la ecología y el erotismo). Komorebi Ediciones (Valdivia, Chile) exhibirá además los libros publicados durante el año 2018 (el primer año de existencia de la editorial): "La marcha hacia ninguna parte" de Tania Favela, "Insistencia del día" de Víctor Quezada y "Fin desierto y otros poemas" de Mario Montalbetti. 19hrs, Escenario: La Lectura Furiosa. Legendaria maratón de lectura de poesía y narrativa en la que cada autor/a, sin importar su trayectoria, dispone de 3 minutos para leer textos de su autoría sobre el escenario*

*Actividades marcadas con asterisco requieren inscripción previa en: [email protected]