UNIVERSIDAD DE CALDAS

ISSN 0122-8455 Fundada en 1997 Periodicidad Anual COMITÉ TÉCNICO No. 13, pp. 406 Año 11 Enero - Diciembre, 2006 Juan David Giraldo Márquez Manizales - Colombia Coordinador Comité Técnico Gerardo Quintero Castro Jorge Ronderos Valderrama Corrección de estilo Sociólogo, M.Sc. Claudia Marcela Gómez Vallejo Universidad de Caldas Correctora de abstracts Director Revista Alejandro Grisales Valencia Diseño y Diagramación COMITÉ EDITORIAL

Tulio Marulanda Mejía Rector Médico, M.Sc. Universidad de Caldas Universidad de Caldas Bernardo Rivera Sánchez María Mercedes Molina H. Vicerrector Académico Historiadora, Phd. Jorge Oswaldo Sánchez Buitrago Universidad de Caldas Vicerrector de Investigaciones y Postgrados Josep M. Fericgla González Gonzalo Taborda Ocampo Antropólogo, Phd Vicerrectora Administrativa Societat d’Etnopsicologia Aplicada i Studis Cognitius Gladys Estella Ceballos López Ana Patricia Noguera de Echeverri Vicerrector de Proyección Filosofa, Phd. Fernando Cantor Amador Universidad Nacional de Colombia sede Manizales Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Ricardo Alberto Castaño Zapata COMITÉ CIENTÍFICO Director del Departamento de Antropología y Sociología Pompeyo José Parada Sanabria Constantino Manuel Torres Arqueólogo, Phd. Universidad Internacional de la Florida, USA. Jonathan Ott Químico y Etnobotánico Editado por: Natural Products Company, Veracruz - México Universidad de Caldas Jim A. Bauml Vicerrectoría de Investigaciones y Postgrados Biologist, Phd. Angeles Arboretum and Botanic Garden, USA. Ana María Llamazares Antropóloga, M.Sc. Fundación desde America, Buenos Aires - Argentina Manuel Villaescuza de los Heros Psicólogo, M.Sc. Societat d’Etnopsicologia Aplicada i Studis Cognitius Joaquín Muñoz de Mendoza Antropólogo, Phd. Fundación Eduard Seler, San Luis Potosí - México Jorge Echeverri González Filósofo, M.Sc. Universidad de Caldas – Nacional de Colombia sede Manizales Jorge Eduardo Duque Parra Neurociencia y Comportamiento, Phd. Universidad de Caldas Luis Miguel Álvarez Ingeniero Agrónomo, M.Sc. Universidad de Caldas Beatriz Acevedo Holguín Gerencia y sistemas, Phd. University of Hull, UK Giorgio Samorini Etnomicólogo Director Revista Eleusis, Italia Danilo Antón Ilustración Portada Geógrafo, Phd. Consultor CREFAL, México. Diana Ocampo Montevideo, Uruguay

La responsabilidad de lo expresado en cada artículo es exclusiva del autor y no expresa ni compromete la posición de la revista. El contenido de esta publicación puede reproducirse citando la fuente. Publicación anual del Grupo de Investigación Cultura y Droga de la Universidad de Caldas. Está adscrita al Departamento de Antropología y Sociología de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Caldas.

Presenta artículos científicos e información de actualidad sobre investigación y desarrollo de conocimientos y experiencias referentes a las fuentes y aplicaciones culturales de enteógenos y otras sustancias psicoactivas. Acoge artículos de diversas disciplinas: sociales y humanas, naturales, médicas, artísticas, filosóficas, botánicas. Igualmente, conocimientos indígenas tradicionales. Se divulga por medio de canje y actividades académicas o de divulgación de la Universidad.

cult.drog. Manizales Colombia Año 11 N° 13 pp. 406 enero - diciembre 2006 ISSN 0122-8455

CONTENIDO

EDITORIAL 9 Jorge Ronderos Valderrama......

ARTÍCULOS CONFERENCISTAS DEL SIMPOSIO COLOMBIANO INTERNACIONAL CULTURA Y DROGA UNA MIRADA HACIA ADENTRO

Una aproximación fi logenética para la comprensión del uso de drogas por el Homo sapiens sapiens Jorge Eduardo Duque Parra...... 21

Variantes genéticas y metabolismo de los opiáceos, los opioides y la cocaína

José Henry Osorio...... 39

Yagé: ¿un adaptógeno biológico específi co? José Carlos Bouso Saiz...... 55

Drogas y economía una refl exión para Colombia Edgard David Serrano Moya...... 75

Control social y política criminal en drogas José M. Borrero Navia...... 93

El concepto “drogas”: desinformación en sociedades consumidoras periféricas Danilo Antón...... 121

Shamans, peyote, and coca sacraments: a path that maintains indigenous traditions and identity in a time of globalization

Stacy B. Schaefer...... 145 OTROS ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL

Evaluación del extracto del trompeto (Bocconia frutescens L.) En el manejo de problemas fi tosanitarios de interés agrícola Javier Arcila Castro, Norbey Valencia Pascuas, María Elena Bernal Vera, Elmer Castaño ...... 175

cult.drog. Manizales Colombia Año 11 N° 13 pp. 406 enero - diciembre 2006 ISSN 0122-8455 Descripción fi toquímica del jazmín de noche (Cestrum nocturnum L.) Yamileth Cuartas Betancur, Elmer Castaño Ramírez...... 211

Aztralia: virtudes del misterio en el cáliz de colores (Brugmansia sp.) William Torres...... 227

El borrachero, pasado y presente en Colombia: mitos, creencias, prácticas y usos en sociedades indígenas, rurales y urbanas Jorge Ronderos Valderrama...... 251

Drogas psicoactivas reportadas como consumidas en el Eje Cafetero y léxico asociado a ellas, en un estudio de percepciones William Mejía Ochoa...... 273

Droga drogue (narcótico) Elmer Castaño Ramírez, María Elena Bernal Vera...... 325

Bibliography - brugmansia Jim A. Bauml...... 339

RESEÑAS DE ALGUNAS PONENCIAS DEL SIMPOSIO COLOMBIANO INTERNACIONAL CULTURA Y DROGA UNA MIRADA HACIA ADENTRO

La madurez de los pueblos y la función de ciertas drogas psicoactivas Josep M. Fericgla...... 353

Sin droga, no hay cultura Jonathan Ott...... 361

Factores agregados de la droga

Jaime Escobar Herrera...... 363

Efectos a largo plazo del consumo crónico de yagé sobre personalidad, la psicopatología y las funciones neuropsicológicas José C. Bouso...... 367

6 Uso de ayahuasca en psicoterapia. Un estudio cualitativo en Londres Inglaterra Manuel Villaescusa...... 369

Shamans and sacraments: maintaining indigenous traditions and identity in a globalized world Stacy B. Schaefer...... 371

Biocultura y construccion del concepto de realidad Joaquín A. Muñoz Mendoza...... 373

EXPERIENCIAS ETNOMEDICINALES Y TERAPÉUTICAS EN EL SIMPOSIO COLOMBIANO INTERNACIONAL CULTURA Y DROGA UNA MIRADA HACIA ADENTRO

Uso cultural de la coca Sierra Nevada de Santa Marta María Nohemy Londoño...... 379

Asoparupa (asociación de parteras unidas del pacífi co). Buenaventura - Valle del Cauca...... 383

Chakra vidya: escuela de formación y desarrollo humano. Pereira– Risaralda...... 385

Yagé terapéutico. Bogotá - Cundinamarca...... 389

Orientaciones para los autores...... 393

7

EDITORIAL

LAS COSAS NO SON COMO SON…1

...Las cosas no son como son, y de hecho, incluso cuando son como son no lo son... sean lo que sean las cosas, incluso cuando son y no son lo que son, son tu responsabilidad. Humberto Maturana Biólogo, Chileno 2

Quiero iniciar estas palabras de bienvenida a los participantes y asistentes a este Simposio, recordando a la educadora SIMA NISIS quien se plantea algunas preguntas que cómo educadores debiéramos hacernos, acerca de nuestro estar en el mundo y nuestro hacer y en este interrogante, colocar temas sobre las emociones, el lenguaje, el amor y la vida. ¡Cuánta relación existe entre los anteriores conceptos y los mundos de las drogas en la historia humana, tanto los sagrados como los profanos, los constructivos como los destructivos, los inteligentes como los ignorantes…!

También recordar los principios sobre la ética que nos comparte el lósofo Fernando Savater:

Coraje para vivir, tolerancia para convivir y prudencia para sobrevivir.

Llegamos a este momento en nuestra Universidad, después de un camino que supera la década, de aprendizaje y conocimiento sobre el tema de las drogas

1 Palabras de Bienvenida al Simposio Colombiano e Internacional Cultura y Droga: Una Mirada hacia adentro, leídas durante el acto de instalación por el coordinado académico de la Maestría y del Simposio, el día 4 de Mayo de 2006, en el Teatro 8 de Junio de la Universidad de Caldas. El título se toma del epígrafe. 2 Maturana H. El Sentido de lo Humano. Dolmen Editores. Bogotá. Pág. 155. Título tomado de una carta y un texto didáctico en el cual se alude a la teoría de Maturana acerca de que no hay diferencias entre percepción e ilusión colocándose entre paréntesis la teoría de la objetividad, en el marco de una supuesta historia familiar en la vida de Maturana en torno a un suceso que se relaciona con un encuentro entre la madre de Maturana y Auer en Chile. “Conversación acerca de Carl Auer: Geist or Ghost”, 1990, Gunthard Weber und Fritz B. Simon, eds. Págs. 193-194, (Extracto).

9 tan complejo y profundo, polémico infortunadamente confuso en nuestra sociedad colombiana y el mundo contemporáneo, lo que ha generado temor e incertidumbre, confusión y de paso complejas situaciones de sufrimiento humano.

El sólo término “droga” ha sido deformado y hoy tiene diferentes signi cados en el lenguaje popular, por efecto del prohibicionismo dominante. Tenemos como ambición y es que este Simposio que vincula a cientí cos de alta categoría mundial, a investigadores y académicos de nuestras universidades que venimos trabajando en el tema por varios lustros y a médicos y médicas indígenas y afrocolombianas contribuya a correr límites a la ignorancia.

Recordemos en este abrebocas, la de nición original del término droga en el primer diccionario de la lengua Castellana, conocido como de Autoridades del siglo XVI.

Droga. C.f. Cualquier género de especies como inciensos, goma, benjuí y otras varias especies aromáticas, simples o compuestas. También se comprenden en esta palabra otros varios géneros de cosas como maná, xalapa, ruibarbo, bermellón, cardenilla, añil, X.C. LAT. Aromata, Arum. Vel pharmacium, i. Recop. Lib 3. Tit 16. 1.2 “mandamos que se visiten las drogas que los mercaderes venden por junto”. Pellic. Argen. Part.2 f. 94. Hallarás quién no tema comer las más amargas drogas para conservar la vida.

Así especies naturales diversas, entre ellas las plantas medicinales y las “mágicas” de la Botánica Oculta de aquella época, como las denominaba el Divino Paracelso, eran denominadas drogas. Hoy el léxico “la droga” ha desvirtuado el término original, al enmarcar exclusivamente a drogas que se han prohibido y se siguen prohibiendo, con base en argumentaciones e intereses contradictorios de diversa índole y cuya prohibición y guerra declarada, en lugar de resolver los problemas de salud que causan y en que se sustenta el prohibicionismo, ha creado un enorme mercado económico, por el cual compiten ma as altamente organizadas, para llegar a los millones de

10 consumidores que compulsivamente las demandan. El marco del contexto histórico político y económico, moral y social, cultural, hoy también ambiental, es complejo y problemático. El mercado, especialmente de la cocaína, la heroína y las drogas sintéticas asociadas a diversos consumos compulsivos y sin control (abusivos la gran mayoría y en combinación con drogas lícitas, especialmente alcohol y cigarrillos en contextos y ambientes culturales y subculturales diversos propios del modo de vida urbano y supuestamente moderno) y muy restringidos consumos electivos y terapéuticos en algunos casos, constituye una estructura económica y nanciera considerada necesaria en la actualidad. El gran negocio que esta economía ilícita representa, ha creado los mayores factores de corrupción conocidos en las sociedades modernas, asociados al control del dinero en poder de estructuras de poder ma osas internacionales, que han desestructurado y desestabilizado los procesos de la construcción de la democracia moderna, amenazan las soberanías nacionales mediante el nanciamiento de complejos con ictos político-militares, el avance y práctica de los derechos humanos y de manera especial las condiciones de libertad y seguridad para la vida tranquila y creativa en sociedad.

Para nuestro grupo de investigación, Cultura y Droga, este término sigue siendo el léxico genérico más adecuado que incluye cualquier tipo de sustancia naturales, semisintética o sintética que han usado históricamente las sociedades humanas para resolver problemas médicos y en general de la salud, pero igualmente susceptibles de causar daño en contextos delictivos.

Pero independiente de esto en sí mismas las drogas ofrecen un alto potencial para el conocimiento cientí co de la siología y neuro siología humana, el comportamiento individual y colectivo y las pautas culturales que las rigen. Es un escenario y campo de conocimiento propicio para el trabajo multidisciplinario y la comprensión de las realidades humanas y sociales.

Nuestro enfoque de aproximación ha sido el de cultura y desde las culturas pero fundamentado en las ciencias tanto humanas y sociales como las naturales, reconociendo y valorando el conocimiento ancestral indígena y popular e ir

11 construyendo poco a poco un conocimiento interdisciplinario. La maestría que presentamos en el marco de este Simposio será un espacio académico propicio para construir sociedad desde la Universidad. Y como dice el lema del himno de la Universidad de Caldas “ irradiando la luz del conocimiento”.

Hemos recorrido ya trece años en este proceso. Este Simposio –su organización es una tarea más, eso sí de alta exigencia– nos ha permitido en buena parte recoger cosecha para sembrar las nuevas semillas para el futuro, que esperamos sigan germinando en los cultivos de nuestro grupo y taller germinal y la revista Cultura y Droga de la Universidad de Caldas. Pero de manera especial eleven su calidad y excelencia cientí ca con la propuesta académica e institucional de la Maestría Culturas y Droga para América Latina, aprobada por el Consejo Superior Universitario mediante Acuerdo 11, de agosto del 2004. Ya recibimos, en septiembre de 2005 la visita de pares académicos para obtener el registro cali cado y cuyo concepto preliminar presentado ante el Consejo Directivo de la Universidad, lo evaluamos como positivo en su momento. Tenemos previsto iniciar una vez se cumplan los trámites académicos y administrativos requeridos para la primera cohorte.

En este contexto fue que desde el año anterior pensamos esta idea de realizar un Simposio y al nal lo hemos concretado.

¿Por qué un Simposio y no un Seminario o Taller? Nos acogemos estrictamente a la de nición actual de este término:

simposio (del gr. «sympósion», festín) Reunión menos importante y numerosa que un *congreso en que se tratan por personas especializadas diversos temas sobre una determinada cuestión. Reunión de escritos sobre cierta cuestión, de diversos autores. Originariamente se refería el término a: 1 m. *Banquete o reunión que celebraban los griegos en que se

12 bebía, había generalmente acompañamiento de música y canto y se conversaba sobre alguna materia. (Puede ilustrar sobre su signi cado el diálogo de Platón titulado «El Banquete»).

Este evento es resultado de haber concretado y gracias a la acumulación de energía humana de varios años, generada por cientos de compañeros que en este proceso nos han acompañado. A muchos debemos reconocimiento por su esfuerzo. Unos pocos hemos estado participando de manera permanente en el proceso.

Hoy quiero agradecer de manera especial a quienes han venido a concretar y hacer realidad este evento: a los conferencistas extranjeros y colombianos, a los expertos que nos compartirán experiencias relacionadas con este tema y a todos quienes están presentes para compartir sus conocimientos cientí cos y re exiones humanas y críticas.

De manera especial quiero resaltar la compañía y esfuerzo del equipo organizador que conformamos para este evento. Ha sido una experiencia de trabajo entre académicos y administrativos, que nos ha permitido ganar humana y profesionalmente. Ha sido para todo el equipo, grati cante. En especial resaltar el apoyo de la Rectoría y de las Vicerrectorías de Proyección, Investigaciones y Postgrados, y Administrativa. Fundamental ha sido el apoyo del Consejo de Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. A todos muchas gracias. Pedir disculpas por los inconvenientes que se han presentado, en especial con algunos de nuestros invitados.

Quiero destacar de manera especial el apoyo recibido de la Gobernación de Caldas, del despacho del Sr. Gobernador y la Secretaría de Gobierno para este evento. A la Industria Licorera de Caldas, a la Universidad de Manizales, al ICETEX, a la Societat de Etnopsicología Aplicada i Studis Cognitius de Barcelona, España, y a la Fundación Eduard Seler de San Luis Potosí, México.

13 Espero que este evento universitario contribuya en nuestro medio local y regional a una educación y formación sobre el tema que abordamos, con una exigente fundamentación cientí ca y con aproximaciones respetuosas, frente a los conocimientos prácticos ancestrales y populares sobre las drogas y sus implicaciones en la vida humana. Nos lo garantiza la presencia de desatacados cientí cos extranjeros de España, México, Uruguay y Estados Unidos y colombianos, entre ellos algunos de nuestra región. Igualmente contribuirá este Simposio que denominamos Una mirada hacia adentro de las drogas, a conocer directamente de las tradiciones del uso de plantas medicinales y sagradas de dos pueblos indígenas: el yagé de los camëntsas del Alto Putumayo y el ayo de los Koguis de la Sierra Nevada. Igualmente las que realizan las comunidades afrodescendientes de la Costa Pací ca con la partería tradicional, que integra prácticas culturales de origen incierto mediante sobos, baños, cantos y arrullos y preparados de pomadas y bebidas con plantas medicinales como: aniz, zaragoza, cidrón, borrachero, guaco y bebidas con base en el biche, como el Pipilongo.

Este espacio académico y universitario será un medio de conocimiento entre personas de diversos países y culturas, de diferente condición social, de diferentes disciplinas, o cios y profesiones, un espacio como el que se requiere para las sociedades humanas de hoy. Un espacio para la construcción de espacios de convivencia con base en el conocimiento y el respeto a las diferencias culturales de comunidades y sociedades para construir capacidades que nos brinden condiciones de creatividad y desarrollo del ingenio para la innovación. Construir espacios libres, respetuosos e igualitarios para la expresión y diferenciados por la especialidad y la experiencia. Todo ello en lo que el citado cientí co al inicio de estas palabras, reseña como lo fundamental para la educación:

Convivir para conocer y tener capacidad de aceptacion y condiciones de creatividad.

Y agrega:

Las personas no somos guales. Lo que usted oye de lo que yo digo tiene que ver con usted

14 y no conmigo. Lo que corrientemente se dice, sin embargo, es que uno conoce captando lo externo. Pero en el sentido estricto, eso no puede pasar dado que somos sistemas determinados estructuralmente. El mundo en que vivimos es un mundo de distinta clase del que uno corrientemente piensa. No es un mundo de objetos independientemente de nosotros o de lo que hacemos, no es un mundo de cosas externas que uno capta en el acto de observar, sino que es un mundo que surge de la dinámica de nuestro operar como seres humanos (Entrevista 1 de Paula Escobar. Op. Cit. Pág. 31)

Muchas Gracias.

Universidad de Caldas, Mayo 4 de 2006

JORGE RONDEROS VALDERRAMA PROFESOR TITULAR UNIVERSIDAD DE CALDAS

15

ARTÍCULOS CONFERENCISTAS DEL SIMPOSIO COLOMBIANO INTERNACIONAL CULTURA Y DROGA UNA MIRADA HACIA ADENTRO

UNA APROXIMACIÓN FILOGENÉTICA PARA LA COMPRENSIÓN DEL USO DE DROGAS POR EL HOMO SAPIENS SAPIENS

JORGE EDUARDO DUQUE PARRA

UNA APROXIMACIÓN FILOGENÉTICA PARA LA COMPRENSIÓN DEL USO DE DROGAS POR EL HOMO SAPIENS SAPIENS

JORGE EDUARDO DUQUE PARRA1* B. SC, M. SC, PH. D PROFESOR DE ANATOMÍA Y NEUROANATOMÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS. PROGRAMA DE MEDICINA. UNIVERSIDAD DE CALDAS. [email protected]

Recibido: 14 de agosto de 2006 Aceptado: 5 de septiembre de 2006

RESUMEN

El presente trabajo eslabona varios elementos neurobiológicos tomando la logenia como elemento conector de la evolución, para proponer a manera de aproximación, que el Homo sapiens sapiens posee una serie de elementos naturales encefálicos que pueden interactuar de forma natural con drogas y modi car sus estados mentales. Esto corresponde a una constante logenética evolutiva que predispone la actividad neurobiológica del ser humano y otras especies por inducción de drogas.

Palabras clave: Filogenia, drogas, evolución.

ABSTRACT

A PHYLOGENETIC APPROXIMATION FOR THE UNDERSTANDING OF THE DRUG USAGE BY THE HOMO SAPIENS SAPIENS

* Profesor de Fisiología. Departamento de Ciencias Básicas Biológicas. Universidad Autónoma de Manizales.

23 Jorge Eduardo Duque Parra

The present work links several neurobiological elements, taking phylogenetics as the connecting element of evolution, to propose an approximation towards the fact that Homo sapiens sapiens possesses a series of natural encephalic traits that can naturally interact with drugs and modify the mental states. This corresponds to a phylogenetic evolutionary constant of the human being and other due to the intake of drugs.

Key words: Phylogenetics, drugs, evolution.

JUSTIFICACIÓN

Es muy difícil concebir en la contemporaneidad, la tradición cultural aislada de la ciencia y por consiguiente del conocimiento que esta genera, ya que la ciencia en dúo armónico con la cultura como elemento de las humanidades, ocupa un sitio muy notorio del pensamiento abstracto y de la vida cotidiana del Homo sapien sapiens. Por lo tanto, este trabajo pretende contribuir a fundamentar desde elementos de la neurociencia, la cultura y tradición ligada con el uso de drogas.

ANTECEDENTES

Uno de los factores principales de la activación del estado psicológico de una persona, es su grado de excitación nerviosa (Sánchez, 2005). Dicho estado de activación psicológica se puede modi car por el uso de drogas, de las que se sabe que el estado adictivo, inicia con profundos cambios emocionales, así, las “revelaciones” alcanzadas en las experiencias con yagé y otros enteógenos suelen ser “representaciones” mentales cargadas de imágenes en el ser humano (Marulanda y Rico, 2003). Los psicofármacos como el MDMA (3-4- metilen-dioxi-metanfetamina) y similares, afectan al consumidor ya que éste se siente placentero, en paz consigo mismo y con el mundo, y de pronto, le parecen simpáticos y amigables los otros participantes que momentos antes le parecían indiferentes (Castelnuovo, 2006). Para que ello suceda, se requiere

24 Una aproximación logenética para la comprensión del uso de drogas por el Homo sapiens sapiens necesariamente de una actividad neuro-glial que en múltiples textos y artículos de neurociencia se asume impropiamente por actividad neuronal únicamente. Esta actividad neuro-glial está presente en al menos los mamíferos, incluido el Homo sapiens sapiens.

Consecuentemente, el grado de activación del estado psicológico es necesariamente dependiente del sistema nervioso e involucra dos sistemas, uno inespecí co en el sistema nervioso central: la formación reticular que en la mayoría de sus redes de conexión utiliza el neurotransmisor acetilcolina; otro sistema más especí co, el sistema límbico en donde se adquiere la tonalidad afectiva luego del procesamiento de la información sensorial por la corteza cerebral (Mora, 2005). Este sistema comprende un conjunto complejo de estructuras neuro-gliales situadas en las regiones medio-basales del cerebro (Guyton y Hall, 2001) y utiliza entre otros neurotransmisores la dopamina. Este neurotransmisor, se hace susceptible de ser in uido por la nicotina, la cual, en dosis bajas estimula las neuronas (Sánchez, 2005) y puede ser asumida como droga, consumida por millones de personas de manera habitual en el mundo entero.

La nicotina es un alcaloide natural derivado de la hoja del Nicotina tabacum (Tabaco), su principal compuesto adictivo es un potente modulador de la actividad del sistema nervioso central y uno de los pocos agonistas colinérgicos que atraviesan la barrera hematoencefálica (Vásquez, 2004) que afecta la inervación colinérgica, la cual es amplia e incluye una gran diversidad de núcleos como el putamen, caudado, pálido y subtalámico, además, afecta la corteza cerebral. Las neuronas colinérgicas proporcionan un 30% de la acetilcolina en ratas y en humanos, el núcleo basal de Meynert es altamente colinérgico, aunque lo es más el hipocampo y la corteza entorrinal (Artigas, 1998) necesarias para procesamientos cerebrales asociados con memoria anterograda y funciones mentales “superiores”.

La dispar concentración de receptores nicotínicos en la corteza límbica y sus diferentes niveles de sensibilidad a la nicotina, conlleva a que esta sustancia

25 cult.drog. No. 13, 2006, págs. 21 - 38 Jorge Eduardo Duque Parra ejerza efectos distintos en el sistema limbico y en la corteza cerebral (Sánchez, 2005), pues la nicotina incrementa el flujo de iones y la liberación de neurotransmisores, aumenta la actividad de diversos sistemas neuro-gliales y evoca una variedad de estados conductuales. Así que los efectos importantes de la nicotina sobre el cerebro, la médula espinal y el sistema nervioso autónomo, se median por receptores colinérgicos nicotínicos neuronales (Vásquez, 2004), identi cados en el ser humano.

Además de la nicotina, otras sustancias como los canabinoides in uencian la actividad psicológica que trasciende en la expresión cultural. Hay compuestos de origen vegetal como el 9-THC, 8-THC y canabidiol, y compuestos de origen endógeno en organismos animales, como la anandamida y el 2-araquidonil- glicerol. Todos ellos con acción sobre los receptores a canabinoides (Uxmal, 2005). Uno de los principales canabinoides, el 9-tetrahidrocannabinol (9-THC), por sus propiedades hidrofóbicas y alta solubilidad en lípidos de la membrana celular, actúa sobre endocanabinoides que se producen principalmente en el hipocampo, el tálamo, el cuerpo estriado, la corteza cerebral, el puente, el cerebelo y la médula espinal (Uxmal, 2005), modi cando la conducta de base funcionalmente correspondiente respectivamente con la ya citada memoria anterograda, las sensaciones y conciencia, la motricidad, los procesos cognitivos, la audición, el equilibrio y los actos re ejos.

De los receptores para los canabinoides, se han descrito los CB1 y CB2, acoplados a proteínas G, las cuales activan mecanismo intracelulares que llevan a cascadas metabólicas en las células, modi cando sus condiciones intracelulares, re ejadas en cambios conductuales si se trata de las neuronas y las glias en el encéfalo. Los CB1 son los más abundantes en el cerebro, hecho que indica un papel funcional altamente relevante en una gran diversidad de circuitos y sistemas neuronales (Di Marzo, 2005).

Un poco ampliado el mecanismo de acción de los receptores canabinoides es como sigue: la unión de los canabinoides a sus receptores desencadena una cascada de segundos mensajeros intracelulares, activando inicialmente una

26 Una aproximación logenética para la comprensión del uso de drogas por el Homo sapiens sapiens proteína G que modula la actividad de la adenilato ciclasa, la cual, a su vez, regula los niveles de adenosín monofosfato cíclico (AMPc), que a su vez modula la actividad de la proteína cinasa A (PKA) (Howlett, 2002), la que nalmente activa cinasas y lleva a la fosforilación de diversas proteínas, incluyendo canales iónicos, proteínas de vesículas sinápticas, proteínas que regulan la transcripción genética y enzimas (Uxmal, 2005). Sin estas modi caciones, las neuronas postsinápticas no generarían nuevos potenciales de acción o impulsos nerviosos requeridos para la modi cación conductual del ser humano.

Los canabinoides endógenos no son exclusivos del cerebro de los vertebrados superiores, pues algunas plantas producen estas substancias, afectando aspectos vegetativos como el apetito que algunas personas tienen por el chocolate y que puede deberse a que el cacao contiene pequeñas concentraciones de anandamida y 2-araquidonil-glicina, que también están presentes en muy bajas concentraciones en la leche materna (Uxmal, 2005). Por consiguiente, deben actuar sobre los receptores del encéfalo de sus hijos lactantes afectando de alguna manera su conducta.

En el adulto, el uso de la Cannabis sativa afecta la condición psicológica, mediando su efecto por el 9 tetrahidrocanabinol THC (Self, 1999) y produciendo efectos de dependencia a la droga, pues su interrupción en el consumo después de cierto tiempo, genera síndrome de abstinencia agudo, ya que los canabinoides son lipofílicos y se almacenan en el tejido graso (Navarro, 1999) de la persona. Nuestro encéfalo posee receptores para los canabinoides. Estos ligandos moleculares endógenos del encéfalo, son la anandamida y el 2-araquidoil-glicerol (Navarro, 1999). Los receptores canabinoides CB1 están ampliamente distribuidos en el cerebro como en el núcleo estriado, también es abundante en el complejo amigdaloide (Herkenham et al., 1991) del lóbulo temporal y su localización es variada en regiones relacionadas con respuestas emocionales (Kandel y col., 1997). La forma de acción sobre las células nerviosas, es activando en ellas, un receptor asociado con la nombrada proteína G. Esto no sucede únicamente en el ser humano, pues la anandamida se ha identi cado en el cerebro de ratas (Self, 1999) y conductualmente

27 cult.drog. No. 13, 2006, págs. 21 - 38 Jorge Eduardo Duque Parra produce en los primeros ansiedad, aspecto que parece correlacionarse muy estrechamente con otros mamíferos, pues se ha sugerido por diversos estudios, que la administración sistémica de canabinoides también produce ansiedad en roedores (Felder and Galss, 1998).

Otra forma de acción sobre la conducta por acción sobre el encéfalo, la ejerce la cocaína la cual genera euforia bloqueando los receptores de neuronas que normalmente absorben exceso de dopamina, lo que lleva a que más dopamina permanezca libre para excitar las regiones del encéfalo afectando el estado de ánimo. Se sabe que después de una dosis de cocaína no hay casi dopamina bloqueada, estando toda libre para actuar sobre el tejido nervioso. La cocaína por lo tanto, aumenta la dopamina, bloqueando el mecanismo para que el encéfalo elimine dicho exceso y también actúa bloqueando la recuperación de la noradrenalina y la serotonina (Carter, 1998).

Finalmente se anota que el encéfalo puede ser in uenciado también por el uso del alcohol modi cando obviamente la conducta. Ha sido utilizado por la sociedad desde hace largo tiempo y en terapéutica se intentó su uso al menos por ETA Hoffmann quién recurrió a esta sustancia para presumiblemente estimular sus facultades intelectuales, excitar sus quimeras y ver a través de este microscopio mágico todas las cosas que hasta entonces le habían permanecido ocultas (Wittkop-Mènardeau, 1968). Como su consumo produce subidas en la dopamina (Carter, 1998), esta alteración de la producción de este neurotransmisor, afecta la actividad neuro-glial y lleva obviamente a modi caciones conductuales.

En general, las drogas que causan adicción provocan cambios en los receptores y alteran los niveles de varios neurotransmisores como la dopamina, serotonina, endor nas y noradrenalina. Otros ejemplos son el éxtasis que provoca un notable vaciado de la reserva de serotonina encefálica (Castelnuovo, 2006), afectando por consiguiente los receptores de la serotonina que se encuentran en diversas partes del encéfalo, como el caso del receptor 5 HT3 que está presente en alta densidad en el área postrema, región relacionada con el control del vómito;

28 Una aproximación logenética para la comprensión del uso de drogas por el Homo sapiens sapiens también este receptor está presente en alta densidad en el hipocampo (Artigas, 1998), por ello necesariamente el éxtasis afecta la actividad rememorativa.

El LSD y el peyote también afectan la serotonina, estimulando la producción, generando euforia y afecto actuando sobre la corteza prefrontal en especial, provocando respuestas químicas asociadas con la emoción, dominios biorreguladores y sociales (Damasio, 2004), pues la serotonina interviene en la comunicación entre áreas cerebrales como las citadas, que condicionan el equilibrio emocional de la mente. La intoxicación con estas sustancias lleva a secuelas habituales relacionadas con la alteración de la memoria. La NDMA por ejemplo, lleva al consumidor a un mundo en el que todos se sienten abiertos a los demás, este efecto psicotrópico se produce, por una intensa inundación de serotonina que abastece entre otros los centros emocionales del sistema límbico (Castelnuovo, 2006).

DROGAS Y ANIMALES NO HUMANOS

En el libro “Animales que se drogan” de Giorgio Samorini citado por Castaño Ramírez, se anota que al menos nueve especies de animales se drogan, además de que el fenómeno droga es un fenómeno natural, aunque desconocido políticamente (Castaño, 2003). Más aún, se desconocen los fundamentos etológicos y usualmente se piensa que los animales carecen de proceso cerebrales, grados de racionalidad y conductas de pánico, como las que presentan las crías de animales abandonadas por sus madres, pues estas protestan de inmediato y son presas de pánico. ¿Qué esperar entonces del concepto evolutivo asociado con sustancias psico-activas? Se sabe que en los animales, los momentos en que estos comprenden de alguna forma que sus esperanzas no se verán cumplidas por el abandono, sus neuronas mesencefálicas del área tegmental ventral reducen la liberación de dopamina, llevándola a estado desánimo (Fisher, 2005).

Las drogas por lo tanto, deben afectar también la actividad cerebral que regula la conducta animal, ya que al menos desde las pruebas conductuales como la de

29 cult.drog. No. 13, 2006, págs. 21 - 38 Jorge Eduardo Duque Parra la trampa de los falsos contornos (como en el caso del triángulo de Kanizsa), pues muchas especies como las abejas, los gatos, los chimpancés, los papiones, aves, caballos y los humanos entre otros, caemos en dicha trampa. Unos de estos falsos contornos, son los que se generan al observar dicho triángulo. En esta interpretación encefálica, hay neuronas de las áreas visuales secundarias del cortex cerebral de monos que responden siempre con más intensidad cada vez que contemplan contornos verdaderos como falsos. En las aves, más del 90% de las neuronas de la protuberancia visual correspondiente con las áreas visuales 1 y 2 de los seres humanos, también lo hacen. Quizás se trate de una herramienta de revelado destinada a desenmascarar las formas camu adas o mimetizadas para obtener ventajas en la lucha por la supervivencia (Nieder, 2006) durante la evolución.

ELEMENTOS SOBRE EVOLUCIÓN

Aunque a nivel académico, la importancia que se da a la evolución es prácticamente nula, se ha resaltado reiterativamente la frase de Theodosius Dobzhansky enunciada durante el Congreso anual de profesores de biología en Estados Unidos de Norteamérica en 1973, que “Nada tiene sentido en biología excepto bajo el prisma de la evolución” (Soler, 2003). Esto se vislumbra, al notar que las especies vivientes cambian a través del tiempo y están emparentadas entre sí debido a que descienden de antepasados comunes (Ayala, 2003), por lo que una buena logenia permite distinguir las homologías de las convergencias evolutivas aparecidas en distintos linajes (Baguna, 2003). También,