ESCUELA PRIMARIA N°354

SEGUNDO CICLO

Profesoras: Gladis y Adriana.

CONTENIDO: ESTILO: Cancionero patrio.

Objetivos: Se propiciarán situaciones de enseñanza que faciliten la interpretación vocal de canciones que evoquen el sentir nacional.

LES DEJAMOS A CONTINUACION UNA ACTIVIDAD CON LA CANCIÓN PATRIA “ MARCHA DE SAN LORENZO”, PARA QUE SUS HIJ@s LA APRENDAN.

Marcha de San Lorenzo La Marcha de San Lorenzo es una marcha militar compuesta musicalmente en 1901 por el músico uruguayo Cayetano Alberto Silva, y con letra escrita en 1907 por el mendocino Carlos Javier Benielli, que honra el combate de San Lorenzo, en el que se enfrentaron las tropas del coronel de Granaderos José de San Martín y tropas realistas.

La marcha San Lorenzo relata lo que sucedió el 3 de febrero de 1813 en una zona casi desértica cercana al Convento de San Carlos, a unos treinta kilómetros de la ciudad santafesina de Rosario. Comienza con la salida del sol y culmina con la muerte del granadero Juan Bautista Cabral, al que llama soldado heroico. Cabral, muerto en la acción a los 22 años, había nacido en Saladas, Corrientes. Se conoce a la ciudad de Venado Tuerto, situada en el sur de Santa Fe, como la cuna de la Marcha de San Lorenzo. Allí se encuentra la casa donde fue compuesta, hoy transformada en museo histórico.

Reseña histórica La partitura compuesta por el músico uruguayo, nacido en la ciudad de San Carlos, en el Departamento de Maldonado, Cayetano Alberto Silva, fue dedicada al entonces Coronel , Ministro de Guerra y modernizador del Ejército Argentino durante la Presidencia del General Julio Argentino Roca. Riccheri agradeció el homenaje pero solicitó que le cambiara el título por General San Martín, en homenaje al Padre de la Patria. Silva volvió a ofrecer otro nombre para la composición: SAN LORENZO, sabedor que Riccheri había nacido en la ciudad, que fue escenario de la única contienda que el Libertador llevó a cabo en territorio argentino, y significó además el bautismo de fuego de los Granaderos a Caballo. Y así se aceptó. El autor la compuso en violín. Se hicieron los arreglos correspondientes para Banda Militar y fue estrenada el 28 de octubre de 1902 (sin letra) en las cercanías del Convento de San Carlos, donde se libró el Combate de San Lorenzo. Dos días después durante el Desfile Militar que siguió a la inauguración del Monumento Ecuestre de San Martín en Santa Fe la marcha fue ejecutada por la Agrupación Bandas Militares como Marcha Oficial del Ejército Argentino. Asistieron el Presidente de la Nación, General Julio Roca, y el entonces Ministro de Guerra Pablo Riccheri. En 1907 el docente, poeta y filántropo mendocino Profesor Carlos Benielli escribe la letra, según relataran sus hijos algunos años después, sobre los pizarrones de la Escuela Normal de Profesores Mariano Acosta del barrio de Once.Con el nombre Marcha de la Victoria, el moreno oriental vende la música en 1905 a la Casa Breyer de Alemania. Estos se presentan al concurso para seleccionar una marcha acorde a la ceremonia de acceso al trono de Jorge V del Reino Unido. Gana la marcha que es inmediatamente estrenada y se constituye desde entonces en la música oficial del pasaje del Rey del Reino Unido. Siendo una de las más famosas obras de música militar, ha sido interpretada por las tropas nazis en su entrada a París, Cobró derechos de SADAIC por la Marcha de San Lorenzo escrita por su padre hasta 2005 en que al cumplirse 70 años de la muerte del autor pasaron al Fondo Nacional de las Artes, organismo del Estado Argentino que utiliza ese importante dinero para apoyar actividades de jóvenes artistas. Dado que Silva había vendido los derechos de la música, sus herederos nunca cobraron un solo peso en carácter de regalías. Los restos del compositor uruguayo se hallan en una bóveda donada por el Municipio en la localidad santafesina de Venado Tuerto. Los restos de Benielli descansan a unos pocos metros de los del Granadero Juan Bautista Cabral en el Cementerio Conventual de San Lorenzo. Las bandas militares de , Brasil y Polonia, entre otras, la incorporaron a su repertorio. ACTIVIDAD

REFLEXIONAR AYUDA A EVOCAR

1) ESCUCHA ATENTAMENTE LA MARCHA

LINK: https://www.youtube.com/watch?v=y_9UveUgBWA

2) ¿QUE SEGMENTO CORRESPONDE A LA MARCHA DE SAN LORENZO? RODEA EL CORRECTO.

FEBO ASOMA, YA SUS MAYOS… FE LO ASOMA, YA SUS RAYOS… FEBO ASOMA, YA SUS RAYOS…

AHÍ SE DEJA DE CORCELES Y DE ACERO…. OIR SE DEJA DE CORCELES Y DE ACERO… OIR SE DEJA DE COSELES Y DE ACERO…

SAN MARTIN PARA LUCHAR EN SAN LORENZO… SAN MARTIN PARA ESCUCHAR EN SAN LORENZO… SAN MARTIN HARÁ LUCHAR EN SAN LORENZO…

….AL VIENTO REPLEGADO SU ROJO PABELLON. …AL VIENTO DESPLEGADO SU ROTO PABELLON. …AL VIENTO DESPLEGADO SU ROJO PABELLON.

…INSCRIBEN EN LA HISTORIA… …INSCRIBEN EN LA GLORIA… …ESCRIBEN EN LA HISTORIA…

…LA LIBERTAD CRECIENTE DE MEDIO CONTINENTE. …LA LIBERTAD NACIENTE DE MEDIO CONTINENTE.

3) COPIA LA LETRA CON TU PUÑO Y LETRA EN TU CUADERNO DE MUSICA.

¡¡¡¡Hasta la próxima!!!!