Últimos Encuentros

Abril Asado en Niteroi

En esta Edición La esquina del Chivo Humor Noticias Historia Dichos y Frases Hechas Y otras yerbas 2016 nº166 1 Año Boletin Informativo Cultural del Club Uruguayo de Rio de Janeiro 26 Últimos Encuentros (cont.)

Mayo Cine Amigo

Humor (cultura pura...)

Aprender inglés es muy fácil ! Panqueque = Bread Plataforma = Money what what shape Algunas palabras en es- pañol fácilmente traduci- Escarabajo = Is face Ultimatum = Last tuna down bles al inglés. Medalla = He gives Diezmar = Ten sea me now Damajuana = Lady Jane Patológico = Logical Bondiola Tangente = So people duck = 007 say Pituco = 3,14 + ketchup hello Ventana = Come Italian Alacena = To the dinner woman Patrono = For W.C. Comedia = Eat Day Palmear = For W.C. too Cimarrón = Yes brown 2016 Tutela = Your cloth Patota = For Toto’s wife nº166 2 Año Boletin Informativo Cultural del Club Uruguayo de Rio de Janeiro 26 ¿Cuántas palabras castellanas terminan en “J”? Por: Juan Gossaín

Cada página de Internet De manera, pues, que no 4. Almoraduj. Nombre bajo mundo, ese era el tiene un número distinto entender ni jota significa árabe del sándalo, planta nombre que le daban al de palabras que termi- que una persona no ha aromática que en aquí co- criado de una mancebía, nan en “j”, porque esta comprendido ni lo más nocemos como mejorana. es decir, al mandadero de dice que solo son cinco, sencillo, lo más humilde, un prostíbulo. 5. Balaj (o balaje). Piedra aquella sostiene que son lo más elemental. Desde preciosa, rubí morado. 15. Pedicoj (contracción treinta, la de más acá entonces, la jota quedó Balaj es el nombre de la de pie y cojo). Salto o asegura que son veinte. convertida en sinónimo región donde fue des- brinco que se da en un Están llenas de inexacti- de simpleza. cubierto. Hoy queda en solo pie, tal como ocu- tudes y contradicciones. Hay una sola palabra Pakistán. rre en el juego llamado Esto me llevó a una in- terminada en jota que le rayuela. vestigación que me costó 6. Boj. (Del latín ‘buxus’, resulta conocida a cual- largos meses de trabajo y planta). Arbusto malo- 16. Relej (o releje). Línea quier persona que hable desvelos. liente de flores pequeñas. larga que corre parale- castellano, esa palabra es También se le da ese nom- la al filo de la navaja. Las palabras que termi- reloj. A las otras dieciocho bre a un molde de madera También se llaman así la nan con “j”, reconocidas solo las conocen los eru- que los zapateros usan estrechez que se forma por la Real Academia ditos, los gramáticos o los para coser el calzado. en el cañón de las armas Española y anotadas en lingüistas que se dedican y el sarro o sustancia su Diccionario, son exac- a investigar los entresijos 7. Borraj. (Del persa amarillenta que se pega tamente diecinueve. Solo más profundos del idioma. ‘bore’, polvo). Sal del áci- en los dientes. tres de ellas son propias do bórico, conocida como El origen de la palabra del español, lo que sue- bórax. 17. Reloj. Llegó la hora “reloj” se remonta al le llamarse “palabras de decirles que me siento lenguaje de los clásicos 8. Cambuj (o gambuj). patrimoniales”. Se trata liberado de explicar lo griegos. “Oorologion”, Proviene del latín ‘capu- de reloj, boj y carcaj. Las que significa. en aquella época, era el tium’, que significa capu- otras dieciséis provienen conteo de las horas. De cha. Era una mascarilla o 18. Sij (del sánscrito de diferentes idiomas, allí pasó al latín. Del latín antifaz que se usaba en ‘sikh’, discípulo). Segui- pero el nuestro las adop- al francés. Del francés, por los bailes de disfraces. dor o practicante del sijis- tó como propias y les dio la frontera española, al ca- mo, una de las religiones su reconocimiento. 9. Carcaj (del griego ‘kar- talán y luego al castellano. de la India. kásion’, envoltura). Era Una de las razones por Esta es, en orden alfabéti- la caja que los indígenas 19. Tro j (de origen incier- las cuales hay tan poqui- co, la lista de las diecinue- llevaban en la espalda, to). Especie de despensa tas palabras terminadas ve palabras terminadas en para guardar las flechas hecha con tabiques para en jota, es por la dificul- jota que nuestra lengua y sacarlas por encima del guardar frutos y cerea- tad fonética que tenemos reconoce como legítimas: hombro. les. El diccionario de la los hablantes castellanos Real Academia también para pronunciar al final 1. Aj (o aje). Achaque, 10. Chuj. Pueblo indí- acepta que se una letra tan fuerte y indisposición, leve mo- gena de Guatemala y su le llame troje compleja. A eso se debe lestia física. Proviene de dialecto. o troja. ax, exclamación antigua, que la gente diga “reló” 11. Dij. Hace trescientos ya desaparecida, que se en vez de “reloj”. años se usaba como susti- usaba para expresar dolor. La jota fue inventada por tuto de dije. Por ejemplo: Fue el antecesor de ay. el idioma hebreo de los “Ya te dij que no podemos judíos antiguos. El gran 2. Alioj. (Del árabe ‘alioh’, ir”. piedra). Nombre que los Covarrubias, en su in- 12. Erraj (del árabe ‘arra- árabes que conquistaron mortal “Tesoro de la len- hg’, polvillo). Polvo que se España le daban al már- gua castellana”, escrito obtiene moliendo el hueso mol o piedra caliza. hace más de quinientos de la aceituna. años, dice que la “j” tiene 3. Almofrej. También de una figura muy pobre y 13. Itzaj. Otro pueblo origen árabe. Este es el que “ninguna letra hay maya de Guatemala. nombre que los viajeros de tan poco cuerpo como antiguos le daban a una 14. Maniblaj (de origen ella, porque casi es un funda de cuero o lienzo alemán). Una de las pa- simple punto con cola, que usaban para envolver labras más extrañas y poca cosa”. la cama que llevaban en menos usadas del caste- 2016 sus correrías. llano. En el dialecto del nº166 3 Año Boletin Informativo Cultural del Club Uruguayo de Rio de Janeiro 26 La Esquina del Chivo

Había sillones de varios atrás, somos compañeros colores, pero Elisa eligió de una convivencia ade- el de cuero marrón. Rega- El sillón cuada. Cuando se va, sue- lo de cumpleaños. No me le darme un sellito, como gusta el marrón pero es Por Héctor Civitate mis nietos llaman al beso imposible discutir con mi púdico en la mejilla. Es de hija. Me ve más anciano mediable. ¡Válgame Dios! insistan en continuar res- entender. Con los años la pirando! Odio lo inútil, de lo que estoy. Es como la Finalmente llega mi día. alteridad desvanece, pero aceptar la insolencia de la gente en la calle. Cuando Esta noche vendrán los hay vida transcurrida, degradación cultural. Me subo al ómnibus todos me hijos, nietos y amigos. hijos, nietos, y sentimien- levanto a apagar. profesan un mar de cui- Me dispongo a degustar tos difíciles de anular. dados. Hay debilidad en la paz, que más tarde aca- No consigo quedarme en Me dispongo. Apoyo el mis piernas, reconozco, bará. Siempre que Elisa va pie. Caramba... Dejo el bastón. Lo intento dos pero los brazos ayudan de a trabajar, me inunda un libro en la mesita. Tal vez veces, pero es inútil. La haber un pasamanos. sentimiento dubio. Por un amparado por el bastón... frustración me acongoja. Llevo la mano hasta la El sillón ya está en casa, lado, es la liberación. Ocho pero el bastón está apoya- conjunción entre pantalón días antes de mi cumplea- horas sin recriminaciones. do sobre la pared, lejos de y asiento, pero tropiezo ños. Tiene para reposar Por otro, la intranquilidad mí. Me cruza la evidencia en una masa compacta. la cabeza, las piernas, los de saberme solo frente de esa dependencia nue- Me sofoca el terror. Nada brazos. No falta el gradua- a la vida y la muerte. El va, esa tercera pierna, aje- es imaginación, no hay do de inclinación. Todo es silencio destaca los ruidos na a mí. Apoyo las manos metáfora ni fantasía. El blando para incitar al des- pequeños, sinónimos de en el sillón, pero mis pies sillón es la prisión a la que canso. En él, la TV es un existencia. Me toco para advierten un suelo que in- estoy adherido. Cuando barbitúrico. Lo mediocre convencerme. Aún estoy siste en su inconsistencia. vuelvan Elisa, mi gente... me cansa. Yo estando en el aquí, con esa carga de Tiempo atrás notaba deca- ¿qué les diré? sillón después de la cena, melancolía propia de octo- dencias mensuales, ahora Elisa se queja. Mi ronqui- genarios. Busco algo que son semanales. ¿Cómo lle- Recuerdo del “Todo pasa”, do no la deja escuchar su me otorgue sentido. Leo gar al bastón? Busco algo que el esclavo advierte canal preferido. Pregunta el diario en el desayuno, que sirva a ese propósito. al glorificado Alejandro. cual es el motivo de no después tomo un libro de Sobre la mesita, hay una También esto ha de pasar, irme a la cama. Quisiera mi biblioteca. madeja y agujas gruesas dejando apenas su rastro. de tejer. Preciso algo más explicarme: lo que más En mis manos tengo un Todo es tan simple. Tan contundente. Me tranqui- preciso es sentarme sobre Borges. Cuentos. Hay ve- absoluto el presente y lizo y pienso. En segundos clavos y no en un sillón ces que cuesta entenderlo. efímero lo que va dejando descubro la solución. Do- que provoca bostezo solo Me pasa también con de ser... En medio de tanta blar la aguja. Convertirla de verlo. ¡Y en este Mon- Onetti, con Kafka y Cor- locura, tengo otra sensa- en gancho. Persisto hasta tevideo invernal! Frío, tázar, pero sus metáforas ción. Una caricia invisi- vencer su resistencia. Aho- abrigo, estufa, sillón, la dejan sensaciones que vi- ble. Frente a mí, Elisa ríe ra importa atarla a la lana y fórmula para el sopor irre- ven en la emoción. Acabo triunfal al verme vencido tratar de dejarla detrás del de leer “Las ruinas circu- por su regalo. La TV está bastón. Con el enganche, lares” y estoy entrando apagada, mis piernas vi- será cuestión de empujarla en el “Parábola del Pa- vas, los cuentos de Borges en mi dirección. El bastón lacio“. Cuando el Em- sobre la alfombra. Me de- cae, pero continúa lejos. perador Amarillo y el bato entre las brumas del Intento enganchar su em- poeta están penetrando sueño. Así como el bastón, puñadura repetidas veces. en el laberinto de los el sillón se ha incorpo- Cumplido el propósito, cercos de enebro, algo rado. Hoy es una pausa consigo traerlo y asirlo. detiene mi lectura. en esta ilusión habitable. Adviene una sensación de Me doy cuenta de Mañana será otro tiempo, victoria. Aún soy capaz de que la TV brinda pero ahora sigue la misma resolver mis problemas. una entrevista de jornada. He de recibir pre- mutuos elogios. Ten- El esfuerzo me ha fati- sentes, una go viejos amigos que gado. Decido descansar buena torta. ven en eso, el me- antes de levantarme. Me Y el sellito dio de sentirse vivos. pregunto si Ernestina ven- de Ernesti- 2016 De sentirse muertos, drá esta noche. A pesar na, espero. nº pienso, por más que del divorcio, tanto tiempo 166 4 Año Boletin Informativo Cultural del Club Uruguayo de Rio de Janeiro 26 Comentarios La RAE rechaza el uso de “todos y todas” Por Héctor Civitate

Todos estamos conscientes de que ciertos des- cubrimientos mudaron la Historia. El fuego, la rueda, la imprenta y otras novedades de época. Esto hasta mi vecino lo sabe, el viejo Gerardo, que solo transitó primaria hasta el cuarto año. No obstante, muy a pesar de que lo humano debe estar cumpliendo sus treinta mil años, pensa- mos que todo fue siempre igual. El problema, me quedé pensando, es que vivimos 70, 80, 90 años (ahora hasta los 100 se están poniendo de moda) y solemos pensar que las ideas son in- mutables. Por eso, quedamos pasmados cuando A la Real Academia Española (RAE) le llamó la atención el uso vemos los nuevos hábitos, las costumbres que creciente de un latiguillo lingüístico en América latina: un ar- substituyeron las nuestras. El “antes” suele ser tículo de la Constitución de Venezuela habla de “venezolanos siempre mejor, claro, faltaba más... Pero no es y venezolanas”, y la ex presidente Cristina Kirchner comienza así compadre, comadre, convénzanse. Ustedes siempre sus discursos dirigiéndose “a todos y a todas”. lo saben muy bien. Desde el siglo pasado, creado Los hispanohablantes no están discriminando cuando usan el el computador, las mudanzas han sido extrema- masculino para designar a hombres y mujeres, no necesitan damente veloces. Cuando piensas que estás en modificar el uso de su idioma para huir del sexismo y tampoco el frente, diez minutos después te das cuenta de están obligados a pasar al género femenino el nombre de algunas que estás agarrado del rabo. Ahí comienzas a no profesiones. entender. Y te enojas. Y empiezas a pensar que aquella época que dominabas cómodamente, El informe de la RAE critica las nuevas guías sobre lenguaje era mucho mejor. ¡NO HAY “MEJORES” EN no sexista elaboradas en España por universidades, sindicatos LA HISTORIA! o gobiernos regionales, que proponen, por ejemplo, usar pala- bras como “la ciudadanía” en lugar de “los ciudadanos” o “el A partir de Darwin, comprendimos que no hay profesorado” en lugar de “los profesores” para hablar de grupos verdades eternas y que el camino lo hace la Na- compuestos por hombres y mujeres. turaleza y el Hombre que la habita. Quien esto El autor del informe de la RAE, Ignacio Bosque, defiende que está leyendo inclusive. Es necesario cambiar las “el uso genérico del masculino para designar los dos sexos está palabras “mejor” y “peor”, por una sola: “dife- muy asentado en el sistema gramatical” español y que no tiene rente”. Lo “diferente” debe ser evaluado con sentido “forzar las estructuras lingüísticas”. “No es preciso, desde calma, tomando en cuenta todas las novedades, luego, ser lexicógrafo para intuir que la niñez no equivale a los circunstancias y descubrimientos habidos. Los niños”, fustiga. griegos, antes de Cristo, pensaban que la locura era una expresión de los dioses. La tortura era La corriente “reformista” ya ha tenido varios ejemplos, además lícita porque revelaba verdades. Los hombres de los que brindan la Constitución venezolana y la ex presiden- se clasificaban por categorías y las mujeres ni te Kirchner. El 15 de mayo del año pasado, la Puerta del Sol se categoría tenían. Hasta aparecer Rousseau, allá vio desbordada por un movimiento de manifestantes que, para por el siglo XVIII, los niños eran considerados subrayar su conformación por mujeres indignadas y hombres adultos. indignados, se autodenominó “de l@s indignad@s”. Con el signo de arroba, para ser más inclusivos. En la época feudal, el dueño de las tierras debía Pero la RAE decidió ponerle, si no freno, al menos un límite a un ser el primero en copular con la flamante esposa modo de expresarse que considera artificial y derivado de la ex- del siervo. Hasta hace muy poquito, pleno siglo posición pública. En un detallado informe, cuestiona con contun- XX, la nena tenía que ser virgen y el nene no. dencia e ironía una serie de nueve guías gramaticales destinadas Todo cambia y hay que adaptarse, sin abandonar a “evitar el sexismo en el lenguaje”, que fueron publicadas en los la idea de que hoy más que nunca, es necesario últimos 10 años en España. En esas publicaciones, sus autores discutir y pensar. Es así que las perspectivas recomiendan a los lectores, entre otros consejos, que no apelen mejoran. Te pones más optimista y menos pro- al uso genérico del masculino cuando se debe referir a los dos testón. Hasta el viejo Gerardo, el otro día, bebida sexos al mismo tiempo. Así, por ejemplo, sugieren la tercera grappa me dijo, tan convencido como que se emplee “las personas becarias” en lugar de perentorio: “Esto de vivir es bárbaro, che”. “todos los becarios” o, también, “las personas sin trabajo” para reemplazar a “parados”, en España. 2016 nº166 5 Año Boletin Informativo Cultural del Club Uruguayo de Rio de Janeiro 26 Historia Rivera planificó la muerte de nuestro prócer Artigas Por escrito en carta a Francisco Ramírez expresa sus mo- sus deseos ni los míos cuando tivos y sus deseos de ultimar “al tirano de nuestra tierra” ellos sean ultimar al tirano de nuestra tierra. Un documento de extraordinario valor histórico ya que no solo pretende Rivera matar a Artigas sino que expresa su No deje usted de continuar total oposición a la ideología del prócer. dándonos sus noticias, mucho nos interesa la suerte de Entre Transcripción: Ríos; para que usted le asegure una , Junio 13 de 1820. paz sólida, todos estos señores, Su Exce- lencia el Señor Barón, y yo trabajaremos. En todos casos “Sr. D. Franco. Ramírez. quiera contar con la amistad de su atento seguro servidor Mi estimado amigo: y amigo, que besa su mano. Hace dos días que escribí a usted instruyéndolo de mi (Fdo.) Fructuoso Rivera” actual situación, y al mismo tiempo, del estado de esta Comentarios: Provincia, indicándole lo interesante q. sería para esa y esta establecer relaciones de amistad y comercio para Mediante esta carta, Rivera no solo pretende matar, “hacer cuyo medio se ponía (sin comprometer a la que gobierna) desaparecer” a Artigas, sino que junto a él a todo su ideario en estado de reparar los males que ha causado la guerra. político y social. No es cualquiera que dice que Artigas es un “sanguinario perseguidor de la humanidad”, un Todos los hombres, todos los Patriotas, deben sacrificarse “monstruo”, etc. Es justamente la persona que va a ser el hasta lograr destruir enteramente a Don José Artigas; los primer Presidente de la República, el que va a dar la pauta males que ha causado al sistema de Libertad e indepen- inicial de cómo llevar el País adelante. dencia, son demasiado conocidos para nuestra desgracia y parece escusado detenerse en comentarlos, cuando nom- ¿Y con qué planes, con qué acervo ideológico? Ninguno. brando al monstruo parece que se recopilan. No tiene otro Dice un refrán que “quien avisa, no traiciona”. sistema Artigas, que el de desorden, fiereza y Despotismo; es escusado preguntarle cuál es el que sigue. Son muy, son Pero Rivera no avisó. Ya desde 1816, cuando invadían muy marcados sus pasos, y la conducta actual que tiene con los portugueses, comenzó a desacatar órdenes de Artigas esa preciosa Provincia justifica sus miras y su Despecho. para la defensa de nuestra Provincia. En algunas batallas regalaba el triunfo a los invasores, como la de “India El suceso de Correa me ha sido sensible, y puedo asegurarle Muerta”. Estuvo en una actitud ambigua entre Artigas y que todos han sentido generalmente que hubiese conse- los portugueses hasta que se pronuncia la derrota militar guido Artigas este pequeño triunfo. Yo espero y todos que de Artigas en enero de 1820. usted lo repare, y para que usted conozca mi interés diré lo que he podido alcanzar en favor de usted de su excelencia No hubiera sido traición, si esa decisión hubiera sido ins- el Señor Barón de la Laguna. pirada en la felicidad del pueblo. Su excelencia apenas fue instruido por mi de sus deseos ¿Cómo pudo ese hombre, Rivera, estar 4 años junto a un me contestó que había sido enviado por Su Majestad para hombre ejemplar, fingiendo estar de acuerdo y ser un oficial proteger las legítimas autoridades, haciendo la guerra a subordinado, cuando realmente estaba en total desacuerdo los Anarquistas, en tal caso considera a Artigas, y como y con deseos de eliminarlo? autoridad legítima de la provincia de Entre Ríos a usted, El proyecto artiguista lo canceló Rivera ya en 1820, y la de consiguiente para llevar a efecto las intenciones de prueba es esta carta, la que escribe a Ramírez el 13 de Su Majestad me previene, que avise a usted que estaban junio de 1820. prontas sus tropas para auxiliarlo, y apoyarlo como le convenga, y para esto puede usted mandar un oficial de Tampoco fue un momento de obnubilación de Rivera, algo confianza, con credenciales bastantes al Rincón de las pasajero. Ya 8 días antes le había escrito a Ramírez una Gallinas, donde se hallará el General Saldaña, con quien carta preparatoria donde expresaba textualmente: “… es de combinará el punto o puntos por donde le convenga hacer necesidad disolver las fuerzas del general Artigas, principio presentar fuerzas e igualmente la clase de movimientos de donde emanarán los bienes generales, y particulares de que deben hacer. todas las Provincias, al mismo tiempo que será salvada la humanidad de su más sanguinario perseguidor. Los mo- Usted persuádase que los deseos de Su Excelencia son numentos de su ferocidad existen en todo este territorio; que usted acabe con Artigas y para esto contribuirá con ellos excitan a la compasión y mucho más a la venganza.” cuantos auxilios están en su Poder. Con respecto a que yo vaya a ayudarle, puedo asegurarle que lo conseguiré, Casi no podemos creer que Artigas sea cata- advirtiéndole que debo alcanzar antes permiso Especial logado como el “más sanguinario persegui- del Cuerpo Representativo de la Provincia para poder dor de la humanidad”. Pero hay pruebas y es pasar a otra, mas tengo fundadas esperanzas en que todos la verdad histórica. Seamos fuertes, acepte- 2016 los señores que componen este Cuerpo no se opondrán a mos esta verdad que nos lastima por igual. nº166 6 Año Boletin Informativo Cultural del Club Uruguayo de Rio de Janeiro 26 Cayetano Silva, un viaje a la vergüenza Por Alberto Moroy

Compuso la Marcha de San Lorenzo pero le ne- garon el entierro por ser negro. nizo una Banda, luego El protagonista de esta a Mendoza, donde creó historia poco conocida, la Banda del Cuerpo de hijo de una esclava uru- Bomberos. En Rosario guaya y nacido en San fue Director de la Banda Carlos (Maldonado), muy del Regimiento Nº 7 de pocos lo recuerdan. En Infantería. Allí contrajo 1901 compuso la Mar- matrimonio con Filome- cha de San Lorenzo para na Santanelli, con la que dedicársela al Coronel tuvo ocho hijos. En 1898, Pablo Ricchieri, Ministro es contratado por la So- de Guerra de . ciedad Italiana de Venado En 1902 la Marcha fue Tuerto, provincia de Santa designada Marcha oficial Fe y se traslada con su del Ejército Argentino y familia a dicha ciudad se la considera una de las donde funda un centro cinco mejores partituras lírico, enseña música y militares del mundo. Es- crea La Rondalla, con la tuvo presente en varios Se dice que Cayetano fue que actúa en el Carnaval momentos históricos: * Durante la Segunda Guerra Mundial, la Mar- ahijado del presidente, el de 1900. * El Gobierno inglés solici- cha de San Lorenzo fue Dr. Francisco Antonio Vi- También escribe la música tó autorización a Argentina tocada por los alemanes dal (14º Presidente Cons- de obras teatrales como y fue ejecutada en 1911 en París cuando entraron titucional de ), Canillita y Cédulas de San durante la coronación del por el Arco de Triunfo de quién lo hizo ingresar en Juan de su compatriota y Rey Jorge V. Lo mismo ocu- esa ciudad y, a manera la Escuela de Artes y Ofi- amigo Florencio Sánchez. rrió para la coronación de de desagravio, el General cios de Montevideo donde Acosado años después por la reina Isabel II, en 1953. Dwight Einsenhower tam- se destacó por su afición la pobreza Cayetano Silva Se ejecuta habitualmente bién la hizo ejecutar cuan- a la música, dominando vendería los derechos de en los cambios de guardia do el ejército aliado entró instrumentos a pistón y la marcha a un editor de del palacio de Buckin- en París para liberarla. violín. Esto hizo que sus por una gham, modalidad que estu- maestros lo estimularan Cayetano Alberto Silva suma insignificante. vo suspendida únicamente a seguir el estudio, co- nació el 7 de agosto de durante el conflicto en las menzando por integrar Cayetano Silva fue tam- 1868. Desde chico le gus- Islas Malvinas. la banda musical del es- bién empleado policial taba la música por lo que tablecimiento educativo. pero al morir en 1920, * Fue incorporada al re- inició sus estudios con pobre y en la indigencia pertorio de bandas mili- el maestro Rinaldi en la En 1888 comenzó a deam- en Rosario (Argentina), la tares de Uruguay, Brasil y Banda Popular de San bular por los centros so- policía le negó sepultura Polonia, entre otras. Carlos. En 1879 ingresó ciales de agitación obrera, en el Panteón Policial por * Fue usada como música a la Escuela de Artes y teatros y conservatorios ser de raza negra. Por incidental en algunas Oficios de Montevideo de música de Montevideo. lo que fue sepultado sin películas (Rescatando al donde se incorporó a la Más tarde se fue a Río nombre. Sus restos fue- Soldado Ryan). Banda de Música dirigida Grande do Sur (Brasil), ron trasladados en 1997 por Gerardo Grasso quien ingresando a la Banda al Cementerio Municipal * El Ejército Argentino, en le enseñó solfeo y violín. del “Sampaio”, buque de de Venado Tuerto a través la época previa al nazis- Grasso fue quien compuso la Armada Brasileña. Y de gestiones efectuadas mo, le regaló la Marcha un pericón para piano, tiempo después a Buenos por la Asociación Amigos de San Lorenzo al Ejército con arreglo para orquesta, Aires, donde estudió en de la Casa Alemán y a cambio éste le que se conoce como la pri- la Escuela de Música de Histórica obsequió la marcha “Alten mera composición escrita Pablo Beutti. “Cayetano Kameraden” (Viejos ca- de este ritmo de origen Posteriormente se trasladó A. Silva”. 2016 maradas). colonial. a San Juan donde orga- nº166 7 Año Boletin Informativo Cultural del Club Uruguayo de Rio de Janeiro 26 Lezica: lleva el nombre El origen de del nombre del barrio es de su principal bene- un cartel del año 1865 factor, Ambrosio Plácido que decía: «Almacén de de Lezica, miembro de los nombres de Comestibles de la Nue- una familia aristócrata de va Ciudad de Palermo», origen vasco que realizó propiedad de una familia varios emprendimientos los barrios de de inmigrantes sicilianos en Argentina y Uruguay que tenían su negocio en durante el siglo XIX. el Camino de la Igualdad. Malvín: llevará deforma- Parque Rodó: El Parque do el segundo nombre de Montevideo Urbano cambió su nombre quien tenía un saladero en Parte III por el de Parque Rodó, por dicho paraje: Juan Balbín decreto de la Junta Eco- González Vallejo, quien nómico Administrativa, el fuera cabildante montevi- 14 de junio de 1917, en re- deano y hacendado. ferencia a un monumento de Rodó que había en la Manga: el origen de la localidad. denominación Manga, se cree que, proviene Peñarol: al finalizar el del apócope de la voz de siglo XIX surge Peñarol Mangangá, denomina- -alias del lugar de naci- ción por la cual apare- miento, deformado, de ce mencionado en 1780 un antiguo poblador del el pago, luego llamado paraje, Juan Bautista Cro- Manga. sa, natural de Piñerolo, Italia- fundado en torno Maroñas: su nombre de- de los talleres ferroviarios riva del apellido de un hacia 1898 con el nombre antiguo morador, cuya de “Ciudad Ferroviaria” o casa ya existía en 1817 “La Nueva Manchester”, cuando el héroe minuano denominaciones que no Juan Antonio Lavalleja tuvieron andamiento al hacia prodigios de valor persistir el eufónico nom- en el paraje, ante fuerzas bre de Peñarol. portuguesas. Piedras Blancas: el nom- Mercado Modelo: debe bre de Piedras Blancas su nombre a que ahí se deriva de un grupo de encuentra el principal peñascos que se divisa- centro de comercio mayo- ban desde larga distancia rista de frutas, hortalizas y que servían de guía a y productos de granja en quienes circulaban por la Uruguay: el Mercado zona o a los que condu- Modelo. cían ganados o carretas Pajas Blancas: el lugar procedentes de Minas, tomó su nombre a los Maldonado, Rocha y San- junquillos blanquecinos ta Victoria del Palmar. fijadores de dunas y las Pocitos: en los albores abundantes pajas bravas del siglo XIX la zona fue de la zona. La denomi- utilizada por lavanderas nación fue dada por la que hacían pequeños po- familia francesa Lernou, zos (“pocitos”) junto a un propietaria de esos are- cauce de agua dulce que nales hasta principios del luego fue denominado siglo XX. Arroyo de Palermo: toma su nom- los Pocitos. bre de la ciudad italiana Continúa en homónima. Uno de los la próxima 2016 primeros antecedentes edición. nº166 8 Año Boletin Informativo Cultural del Club Uruguayo de Rio de Janeiro 26 Desfile de llamadas Martha Gularte Nacida en Paso de los Toros descendiente de negros es- y sus “vedettes” clavos brasileños tuvo una infancia dura, criada en orfa- Durante la década de 1950, era tan notorio el fervor natos. Vivió en el asilo Dámaso popular de que gozaban las Llamadas que se formaban Antonio Larrañaga del barrio espontáneamente, razón por la que las autoridades Palermo. Pese a todo, y gracias a su talento esta gran municipales del momento, programaron un espectácu- bailarina y vedette nata, se abrió su propio camino lo que denominaron Desfile de Llamadas. El carnaval y llegó a ser una destacadísima personalidad de la montevideano, de gran brillo por entonces, necesitaba comunidad afro descendiente. un broche consagratorio. El primer Desfile oficial se realizó en febrero de 1956, con señalado éxito, siguiendo En 1949 debutó en el carnaval montevideano y a un recorrido completo por los barrios Sur y Palermo, los partir de allí, las comparsas de negros y lubolos típicos reductos del candombe. incorporaron una nueva figura: la vedette, que ade- más de impresionar por sus bailes, debía destacarse por su figura y sensualidad. Martha Gularte, tuvo Lágrima Ríos una época en que salió del país con la orquesta de Xavier Cugat, que venía a Montevideo contratado No tanto del candombe, pero por la Intendencia Municipal y se llevó a la Gularte intervino en los eventos, nació de gira por distintos lugares. También actuó en los en un hogar humilde de la escenarios de la Avda. Corrientes de Buenos Aires. ciudad de Durazno y al poco tiempo su familia se trasladó a vivir al Barrio Sur de Montevi- deo. Su padre era un jornalero del puerto y su madre empleada doméstica. Lágrima cantaba en su casa hasta que alguien que la escuchó Rosa Luna se interesó por ella y en 1945 comenzó a cantar en Rosa Amelia Luna (Montevi- compañía de un guitarrista. deo Uruguay 1939 - Canadá Ha cantado con Danny Glover, actor norteamericano. 1990) bailarina y vedette También con Mary Wilson cantante norteamericana. del Carnaval montevideano. Actuó en Madrid, Londres y Paris. Hizo presentaciones Nació en el Conventillo Me- con Celia Cruz, Aníbal Troilo, Roberto Goyeneche, Hé- diomundo, sitio emblemático ctor Mauré y Alberto Castillo. En 1993 fue embajadora de la comunidad negra del del tango a la primera cumbre mundial realizada en Uruguay. Fue un ícono del carnaval uruguayo y una Granada. En 1996 cantó para la tercera cumbre mundial vedette que se imponía por su fuerte personalidad y del tango realizada en Montevideo. Editó su primer exuberante figura. Fue también coreógrafa. A par- disco compacto en 1997, y en 1999 filmó el videoclip tir de la década de 1960 se convirtió en la máxima del tema Danza Sur. Actuó en la película documental figura femenina, rivalizando con la hasta entonces “Café de los maestros”. imbatible Martha Gularte. Su temprana muerte, cuando estaba de gira por Canadá, sorprendió a En el año 2005 hizo una presentación en vivo junto a la opinión pública y privó al Desfile de Llamadas Gustavo Santaolalla en el Teatro Solís, finalizando con -máxima fiesta de la raza negra- de una presencia todo un teatro de pie y aplaudiendo a este ícono de la imposible de sustituir. música uruguaya. Murió con 82 años tras una prolon- gada enfermedad cardíaca.

La negra Johnson La “Negra Johnson”, el imán de su nombre y de su figura marcó con atractivo renovado y siempre fresco, los festejos carnavalescos uruguayos. Reluce desde los más brillantes anaqueles del tiempo, aquel su debut esplendoroso ante los asombrados ojos de la mu- chedumbre tendida a lo largo de 18 de Julio para ver a la ausente imprevista, la diosa Martha Gularte, “escamoteada” por Xavier Cugat. Todo el mundo la conoció como la “Negra Johnson”, pero pocos sabían que se llamaba Gloria Pérez Bravo, y menos tal vez supieran que no había nacido ni en Palermo, ni en el Barrio Sur, ni en el Cor- dón… sino en Venezuela. Esa era la querida y entrañable Negra Johnson que una vez supo decir: “nunca dejaré de bailar. Yo tengo la danza en la sangre y ésta me salta cada vez más caliente y vibrante”. 2016 nº166 9 Año Boletin Informativo Cultural del Club Uruguayo de Rio de Janeiro 26 Notícias

Literatura – El libro Fusilados y verdugos, de Sebastián Panzl Crónica de cuando la muerte era una fiesta Este es un libro que in- paña”. El libro cuenta fusilaron el mismo día, en tenta entender la sensibi- historias de condenados 1872. Había tanta gente lidad de la sociedad uru- a muerte desde esos tiem- en la plaza que muchos guaya en otras épocas. En pos coloniales, desde los se colgaban de los árbo- ese entonces, la muerte primeros esclavos ahor- les para verlo”, señala el estaba asociada a la fiesta; cados. autor. toda una vecindad o una Un detalle que para mu- El libro, entonces, recorre ciudad se trasladaba para chos es hoy aún desco- las historias de vida de ver una pena de muerte y nocido es que durante 38 muchas penas de muerte eran eventos con fiesta, y de personas que mu- años, una horca estuvo gional, Uruguay fue uno con danza, con taba”, rieron debido a su apli- instalada en forma perma- de los países que estuvo recuerda el periodista y cación. Pero además, la nente en la Plaza Matriz, a la vanguardia en el escritor Sebastián Panzl historia también se enfoca y que allí también hubo asunto y eso también es a propósito de Fusilados en las discusiones que se fusilamientos y muertes un tema importante en y verdugos, libro que ya produjeron en la vida pú- “a garrote vil”. “En esa el libro. “Ahí, en el pro- está a la venta en librerías blica para abolirla, hasta época, la muerte estaba ceso de discusión, hubo locales. el momento en que eso asociada a la fiesta. Era figuras muy importantes, se aprobó, en el año 1907, Panzl explica que el libro una sociedad con una re- como Dámaso Antonio por el gobierno entonces “es una crónica sobre la lación con la muerte muy Larrañaga o Pedro Figari, encabezado por Claudio pena de muerte desde sus diferente. Hay un caso que escribió 22 columnas Williman. orígenes en los tiempos emblemático de un doctor sobre el tema. El peso de coloniales, una medida italiano al que lo mataron En su momento, y en los intelectuales fue muy que importamos de Es- cuatro asesinos, a quienes función del contexto re- fuerte”, recuerda Panzl.

El rascacielos Los apartamentos van residencial más desde los monoambientes alto de occidente de 32,6 m2, hasta llegar finalmente al apartamento tiene la firma de de 766 metros cuadrados un uruguayo con seis dormitorios y sie- Bajo el nombre de 432 te baños. Un apartamento Park Avenue, el lujoso en el piso 35 (tres dormito- edificio ubicado en el rios y cuatro baños) cuesta centro de Nueva York fue US$ 17 millones; los pisos diseñado por el arquitecto más elevados orientados uruguayo Rafael Viñoly. a Central Park, US$ 76 La obra, que abrirá ofi- millones. El ático ya tiene cialmente sus puertas en dueño, el magnate inmo- setiembre de este año, biliario saudí Fawaz Al cuenta con apartamentos Hokair, quien pagó casi cuyo valor ronda los US$ US$ 100 millones. 100 millones. lo que lo ubica como el papelera del diseñador Los 104 apartamentos son segundo edificio más alto industrial austriaco y pre- El proyecto de Mackloew una mezcla de vanguardia de Nueva York, detrás del cursor del modernismo, Properties y CIM Group y alusiones a la grandeza One World Trade Center Josef Hoffmann. “Está demandó una inversión y elegancia de principios que llega hasta más de diseñado de adentro ha- estimada en US$ 1.000 de siglo pasado que aún 500 metros de altura. cia fuera con el objetivo millones para la construc- siguen en de perdurar en el tiempo ción de los 96 pisos de La fachada de esta lujosa pie en Park y contribuir a la imagen 65.500 metros cuadrados torre está inspirada en la Avenue. icónica del skyline de la y 426 metros de altura, rejilla de una estilizada 2016 ciudad”, dijo Viñoly. nº166 10 Año Boletin Informativo Cultural del Club Uruguayo de Rio de Janeiro 26 Anuncios Clasificados

Restauración de Obras de Arte. Pinturas, esculturas Hostel en Montevideo. Los mejores pre- etc. Atelier Echavarren (21) 97553-9996 contato@ cios y ubicación. ContraLuz Art-Hostel, Jackson echavarren.com 865 - Parque Rodó. (00598) 2410-7254, Reservas: [email protected] Site: contraluzarthostel. com Gerente administrativa: Ana Olivia Doldán Pintura de listras decorativas em quartos, salas, escri- tórios, etc. Pinturas especiais para quartos de bebês e crianças, temas diversos. Pintura direto na parede, recor- Alugo casa em Búzios de 3 quartos (1 suíte) em condo- tes de madeira e painéis. Orçamentos sem compromisso. mínio com piscina, sauna, quadra e salão de jogos. (21) [email protected] 99669-5399, e-mail: [email protected]

Serviços de Luthieria em Instrumentos Musicais de Instalações elétricas de baixa e média tensão. Ma- Cordas: clássicos, elétricos e acústicos. Fabricação ar- nutenção de subestação. Instalações prediais. Obras tesanal, restauração, reforma, reparos, ajuste, calibrado. civis. Torres Eng. e Consultoria Ltda. (21) 2238-7951 Serviços em instrumentos de percussão. (21) 3587-6318 Site: torresengenharia.com.br / Cel.: (21) 99615-7222 e-mail: [email protected]

Notas de Redacción

Actualice sus datos per- Ofertas de empleo: Si está Anuncios Clasificados Para contacto: sonales en el registro del buscado un profesional, si Gratuitos: Compra, venta, boletim@clubeuruguaiorj. Club: Cualquier alteración está con alguna oferta de servicios profesionales, com en sus datos personales, empleo, publique aquí sus trabajo, etc. Máximo de por favor comuníquenos. requisitos. 30 palabras.

Directiva del CURJ - Ejercicio 2016/2017

Presidente...... Marion Platz ...... [email protected] 1º vicepresidente...... Maria João B. Gaio...... [email protected] 2º vicepresidente...... Adriana Risso...... [email protected] Secretario...... Rosana Tinoco...... [email protected] Tesorero...... Esteban Ibarra...... [email protected] Director...... Claudia Miranda...... [email protected] Director...... Elisa Bossi...... [email protected] Director...... Jorge Abelenda...... [email protected] Notas de Tesorería

Valor de las cuotas: R$ 65,00 por trimestre Club Uruguayo de Como pagar:depositando su contribución directamente en la cuenta bancaria del CURJ, siguiendo Rio de Janeiro instrucciones específicas de nuestra tesorería. En cualquiera de los eventos organizados por el CURJ, Distribución: Interna directamente al responsable por la tesorería presente. Colaboradores: Héctor Civitate, Contribuciones pendientes:mantenga su contribución actualizada para poder disfrutar de las ventajas Cristina Piedrafita especiales y exclusivas de los socios en todos los eventos, así como continuar recibiendo el Boletín Responsable: “Uruguay en Rio”. Las cuotas atrasadas se pagan al valor actual de las mismas. La Directiva del Ricardo Aguirre CURJ a través del tesorero, podrá analizar caso a caso. ([email protected]) Diagramación & Design: Dudas o informaciones adicionales: contacte nuestro tesorero Jorge Abelenda, Tel.: 99996-4235, Cynthia Carvalho e-mail: [email protected] 2016 (cynthia@leaonegro. com) nº166 11 Año Boletin Informativo Cultural del Club Uruguayo de Rio de Janeiro 26