Estudio Sobre El Proceso De Despoblación En La Provincia De Ciudad Real

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Estudio Sobre El Proceso De Despoblación En La Provincia De Ciudad Real ESTUDIO SOBRE EL PROCESO DE DESPOBLACIÓN EN LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL Francisco Ruiz González1 Ángel Raúl Ruiz Pulpón2 1Departamento de Tecnologías y Sistemas de Información 2Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA Patrocinado por la Diputación Provincial de Ciudad Real Trabajo patrocinado por la Diputación Provincial de Ciudad Real. © Francisco Ruiz González y Ángel Raul Ruiz Pulpón [email protected] [email protected] Mayo 2019, Ciudad Real (España). La propiedad intelectual de este documento es de los autores. Esta obra puede ser usada respetando los derechos de autor, para lo cual se debe citar de la siguiente manera: Francisco Ruiz y Ángel Raul Ruiz (2019): Estudio sobre el proceso de despoblación en la provincia de Ciudad Real. Universidad de Castilla-La Mancha; Diputación Provincial de Ciudad Real. Estudio sobre el proceso de despoblación en la provincia de Ciudad Real ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS ................................................................................................................ 1 ÍNDICE DE FIGURAS ....................................................................................................................... 3 ÍNDICE DE TABLAS ......................................................................................................................... 5 AUTORES ....................................................................................................................................... 7 Colaboradores ........................................................................................................................... 7 Agradecimientos ....................................................................................................................... 8 RESUMEN ...................................................................................................................................... 9 SUMMARY ................................................................................................................................... 11 MAPA GUÍA ................................................................................................................................. 13 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 15 1.1 JUSTIFICACIÓN............................................................................................................. 15 1.2 OBJETIVOS ................................................................................................................... 17 1.3 METODOLOGÍA DE TRABAJO ....................................................................................... 18 1.4 FUENTES ...................................................................................................................... 21 1.5 ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO ................................................................................. 22 2. EL ESTADO DE LA CUESTIÓN. DESPOBLACIÓN Y DESPOBLAMIENTO EN LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL ............................................................................................................................... 25 2.1 LA DENSIDAD Y LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ................................................ 25 2.2 LA VARIACIÓN EN EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN ............................................. 27 3. ANÁLISIS DEL PROCESO DE DESPOBLACIÓN EN LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL: COMPORTAMIENTO Y CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN ..................................................... 33 3.1 FACTORES DE CAMBIO: LA DINÁMICA NATURAL ........................................................ 33 3.2 FACTORES DE CAMBIO: LA DINÁMICA ESPACIAL ........................................................ 35 3.3 BALANCE DEL COMPORTAMIENTO DE LA POBLACIÓN ............................................... 40 3.4 CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN: INDICADORES ESTRUCTURALES ..................... 41 3.4.1 Estructura de la población por edades ...................................................................... 41 3.4.2 Estructura de la población por sexo ........................................................................... 45 4. RESULTADOS: DIAGNÓSTICO MULTICRITERIO .................................................................... 47 4.1 LOS RANGOS DE CRECIMIENTO ................................................................................... 47 4.2 ASPECTOS Y VARIABLES DEMOGRÁFICAS RELEVANTES .............................................. 48 4.2.1 Dispersión ................................................................................................................... 49 4.2.2 Edad ............................................................................................................................ 50 4.2.3 Lugar de nacimiento ................................................................................................... 52 1 Estudio sobre el proceso de despoblación en la provincia de Ciudad Real 4.2.4 Movimiento natural ................................................................................................... 53 4.2.5 Variaciones residenciales ........................................................................................... 54 4.2.6 Infraestructuras urbanas ............................................................................................ 57 4.2.7 Renta .......................................................................................................................... 59 4.2.8 Presupuesto municipal ............................................................................................... 60 4.2.9 Trabajo ....................................................................................................................... 61 4.2.10 Nivel de estudios ...................................................................................................... 62 5. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 65 5.1 CONCLUSIONES ........................................................................................................... 65 5.2 POSIBLES TRABAJOS FUTUROS .................................................................................... 66 ANEXO A: Bibliografía .................................................................................................................. 67 ANEXO B: Tablas Municipales ..................................................................................................... 69 ANEXO C: Variables Utilizadas ..................................................................................................... 91 ANEXO D: Procesamiento Informático ...................................................................................... 101 ANEXO E: Archivos Digitales ...................................................................................................... 105 ANEXO F: Gráficos y Mapas adicionales .................................................................................... 111 2 Estudio sobre el proceso de despoblación en la provincia de Ciudad Real ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Mapa guía con los códigos municipales. ...................................................................... 13 Figura 2. Densidad de población según la futura Reforma de la Política de cohesión de la UE . 17 Figura 3. Fases metodológicas del Informe ................................................................................. 19 Figura 4. Densidad de población en la provincia de Ciudad Real (2017) .................................... 26 Figura 5. Evolución de la población en valores absolutos ........................................................... 28 Figura 6. Comparación del comportamiento del CRA a corto (2012-2017) y medio plazo (1997- 2017) ........................................................................................................................................... 30 Figura 7. Diagrama comparativo de la situación municipal en términos de CRA en el corto plazo (5años) y medio plazo (20 años) ................................................................................................. 31 Figura 8.Evolución del crecimiento natural en la provincia, Castilla-La Mancha y España en % (1996-2016) ................................................................................................................................. 33 Figura 9.Crecimiento natural en la provincia de Ciudad Real (1997-2017) ................................ 35 Figura 10. Movilidad espacial por saldo y registro de altas y bajas (1996-2017) ....................... 36 Figura 11. Tasa de masculinidad de las variaciones residenciales por (1996-2017) ................... 37 Figura 12. Edad media de las variaciones residenciales por (1996-2017) .................................. 37 Figura 13. Saldos internos en la provincia de Ciudad Real por CCAA de destino ....................... 39 Figura 14. Tasa migratoria en la provincia de Ciudad Real (1997-2017) .................................... 40 Figura 15. Cambio anual de población según comportamiento demográfico ............................ 41 Figura 16. Histogramas de población de la provincia de Ciudad Real (1998-2017). ................... 42 Figura 17. Tasa de juventud y envejecimiento en la provincia de Ciudad Real (1996-2018) ..... 43 Figura 18. Tasa de envejecimiento en la provincia de Ciudad Real ............................................ 44 Figura 19. Rangos de CRA en la
Recommended publications
  • Cadenza Document
    PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA CIUDAD REAL SEPTIEMBRE 2014 SEXO Y EDAD SECTORES TOTAL HOMBRES MUJERES SIN AGRI- INDUS- CONS- SERVICIOS EMPLEO CULTURA TRIA TRUCCIÓN MUNICIPIOS <25 25 - 44 >=45 <25 25 - 44 >=45 ANTERIOR ABENOJAR 239 25 32 40 22 50 70 16 10 21 176 16 AGUDO 195 16 35 44 16 47 37 9 12 20 144 10 ALAMILLO 64 7 13 14 6 13 11 4 1 13 37 9 ALBALADEJO 172 9 19 52 6 34 52 27 46 11 77 11 ALCÁZAR DE SAN JUAN 3.511 230 728 565 213 1.029 746 285 336 734 1.829 327 ALCOBA 72 3 15 13 6 21 14 10 18 41 3 ALCOLEA DE CALATRAVA 249 24 50 67 12 45 51 14 10 49 150 26 ALCUBILLAS 37 1 5 3 5 11 12 5 1 1 27 3 ALDEA DEL REY 226 26 34 37 22 67 40 29 7 108 53 29 ALHAMBRA 158 8 14 25 20 45 46 23 11 12 110 2 ALMADEN 863 68 188 154 61 236 156 37 49 109 570 98 ALMADENEJOS 60 5 11 15 4 14 11 7 4 44 5 ALMAGRO 984 67 165 156 92 292 212 62 154 49 606 113 ALMEDINA 47 4 11 5 3 12 12 9 2 3 30 3 ALMODOVAR DEL CAMPO 682 47 153 129 49 169 135 26 78 223 290 65 ALMURADIEL 77 4 17 15 7 20 14 6 2 4 60 5 ANCHURAS 22 3 4 1 6 8 6 1 1 13 1 ARENALES DE SAN GREGORIO 61 1 13 10 4 16 17 15 6 3 33 4 ARENAS DE SAN JUAN 160 6 23 29 14 51 37 66 1 10 78 5 ARGAMASILLA DE ALBA 883 52 136 135 62 276 222 139 47 69 541 87 ARGAMASILLA DE CALATRAVA 688 46 153 121 53 190 125 12 48 106 474 48 ARROBA DE LOS MONTES 68 11 9 11 9 11 17 10 1 8 42 7 BALLESTEROS DE CALATRAVA 76 4 18 16 7 17 14 4 6 5 58 3 BOLAÑOS DE CALATRAVA 1.290 114 222 170 106 378 300 169 183 77 718 143 BRAZATORTAS 139 10 28 29 12 31 29 21 5 14 83 16 CABEZARADOS 61 8 8 13 1 15 16 4 5 5 42 5 CABEZARRUBIAS
    [Show full text]
  • I. Disposiciones Generales
    4486 26 marzo 1965 B. O. del E.—^Núm. 73 I. Disposiciones generales contribuyentes afectados, consignándose las cantidades que hayan MINISTERIO DE HACIENDi\ de hacerse efectivas mediante un solo recibo en el segundo .se mestre de 1966. Séptimo.—La reducción de la Cuota del Tesoro de la Licen­ cia Fiscal que establece el articulo segundo del referido Decreto- ORDEN de 24 de marzo de 1965 por la que se dictan ley es independiente de las bajas que puedan corresponder, con normas vara la ejecución del Decreto-ley 3/1965, de arreglo a lo prevenido en el Reglamento, y Bases de Ordenación 16 de febrero, por el que se conceden beneficios fis­ del Tributo, cales a los propietarios de fincas rústicas y de ga­ Octavo.—Los acuerdos que dicten las Delegaciones de Ha­ nado damnificados como consecuencia de la peste cienda en relación con las bonificaciones establecidas en el porcina. Decreto-ley serán impugnables, dentro del término de treinta tíias, ante este Ministerio. Contra la resolución ministerial no Ilustrisimos señores: cabrá recurso alguno. El Decreto-ley 3/1965, de 16 de febrero, establece un régimen Lo que comunico a VV II. para su conocimiento y electos taúbutario excepcional en orden a la Contribución Territorial Dios guarde a W. II. muchos años, Rústica y Pecuaria y a la Cuota del Tesoro de la Licencia Fiscai Madrid. 24 de marzo de 1965, del Impuesto Indústrial en relación con los contribuyentes, por ambos tributos, damnificados a consecuencia de la peste por­ NAVARRO cina africana. Y para dar plena efectividad a los beneficios fiscales otor­ limos.
    [Show full text]
  • Hydrovolcanic Vs Magmatic Processes in Forming Maars and Associated Pyroclasts: the Calatrava -Spain- Case History
    1 Hydrovolcanic vs Magmatic Processes in Forming Maars and Associated Pyroclasts: The Calatrava -Spain- Case History F. Stoppa, G. Rosatelli, M. Schiazza and A. Tranquilli Università Gabriele d'Annunzio, Dipartimento di Scienze, Chieti Italy 1. Introduction The Calatrava Volcanic Field (CVF) of Castilla-La Mancha is characterised by numerous monogenetic volcanic centres, that erupted mainly foidites, melilitites and carbonatites (ultra-alkaline rock-association sensu, Le Bas, 1981) carrying abundant mantle xenoliths. At CVF, carbonatites have been described by Bailey et al. (2005) and Stoppa et al. (2011). Along with the volcanic field of Eifel of Germany, Limagne basin of France and Intra-mountain Ultra-alkaline Province (IUP) of Italy, the CVF encompasses the most numerous Pliocene- Quaternary extrusive carbonatites in Western Europe in terms of dimension, number and size of volcanoes (Bailey et al., 2005; Bailey et al., 2006). Similar volcanic fields are Toro- Akole and Bufumbira in Uganda (Bailey & Collier, 2000), the Avon district in Missouri (Callicoat et al., 2008), Mata da Corda in Brazil (Junqueira-Brod et al., 1999) and West Qinling in Gansu Province, China (Yu et al., 2003). In spite of abundant local studies (González Cárdenas et al., 2010; Peinado et al., 2009), the CVF has been mostly neglected by the international audience, although Bailey (2005) outlined the need for a long-term research program on CVF. This work focuses on the role of deep CO2 at CVF, which is considered an intrinsic component of carbonatitic mantle magmatism (Hamilton et al., 1979). Previous, studies of CVF volcanoes considered that the hydrovolcanism is a necessary and sufficient condition to explain the CVF volcanological features, and, as a corollary that the carbonate present in the pyroclastic rocks is remobilised limestones (e.g., López-Ruiz et al., 2002).
    [Show full text]
  • RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DE LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL 1 Memoria De Actividades 2007
    Memoria de Actividades 2007 RResiduosesiduos SSólidosólidos UUrbanosrbanos de Castilla - La Mancha, S.A. CONSORCIO PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DE LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL 1 Memoria de Actividades 2007 2 Memoria de Actividades 2007 ÍNDICE ÍNDICE MEMORIA DE ACTIVIDADES AÑO 2.007 4 PRESENTACIÓN 4 COMPOSICIÓN DE LOS ÓRGANOS DE DIRECCIÓN 4 ÁREA DE INFLUENCIA DEL CONSORCIO 1. PRODUCCIÓN 1.1. RECOGIDA Y TRATAMIENTO DE FRACCIÓN ORGÁNICA MÁS RESTO 1.1.1. Datos. Año 2.007. 1.1.2. Número de Contenedores Instalados. 1.1.3. Evolución Recogida de la Fracción Orgánica más Resto. (Periodo 2.004 – 2.007) 1.1.4. Evolución Producción / Habitante - Día (Periodo 2.004 – 2.007) 1.2. RECOGIDA DE ENVASES LIGEROS 1.3. RECOGIDA DE VIDRIO 1.4. RECOGIDA DE PAPEL Y CARTÓN 1.5. RECOGIDA DE PILAS Y ACUMULADORES 1.6. RECOGIDA DE ENSERES Y MUEBLES 1.7. VERTEDERO DE INERTES 1.8. PUNTOS LIMPIOS Y ECOPUNTOS 1.8.1 Puntos Limpios 1.8.2 Ecopuntos 1.9. RESIDUOS PELIGROSOS 1.10. VERTEDEROS CONTROLADOS 1.11. ANIMALES MUERTOS 1.12. LAVADO DE CONTENEDORES 1.13. SERVICIOS EMPRESAS 1.14. MAQUINARIA 1.15. PLANTA DE ALMAGRO 1.15.1 Planta de Envases Ligeros. Año 2.007. 1.15.2. Personal de Selección 3 Memoria de Actividades 2007 ÍNDICE 2. ASUNTOS GENERALES 2.1. RECURSOS HUMANOS 2.1.1. Plantilla. Año 2.007 2.1.2. Evolución de Personal. Periodo 2.004 – 2.007 2.2. ACTIVIDADES PREVENTIVAS DEL AÑO 2.007 2.3. APLICACIONES INFORMÁTICAS 3. ÁREA DE MEDIO AMBIENTE 3.1.
    [Show full text]
  • (COLEOPTERA: BRUCHIDAE) Rafael Yus Ramos1, José Luis Férnánd
    Boletín Sociedad Entomológica Aragonesa, nº 45 (2009) : 489−499. CATÁLOGO PROVISIONAL DE LOS BRÚQUIDOS DE CIUDAD REAL (ESPAÑA) (COLEOPTERA: BRUCHIDAE) Rafael Yus Ramos1, José Luis Férnández-Carrillo2 2 & Enrique Fernández-Carrillo 1 Urb. El Jardín nº 22, 29700 Vélez-Málaga (Málaga) 2 C/ Alcántara nº 7, 3º F, 13004 Ciudad Real Resumen: Se presenta un catálogo comentado de las especies de Bruchidae recolectadas en diversas localidades de la pro- vincia de Ciudad Real (España), que se complementa con otras citas de la misma provincia cosechadas anteriormente por otros autores, con lo que en conjunto se proporciona una visión aproximada de la composición faunística de los Bruchidae de esta provincia. Esta lista preliminar arroja un total de 47 especies, aproximadamente el 58,7% de la fauna ibero-balear de Bru- chidae, de las cuales 33 son citas nuevas para esta provincia española. Palabras clave: Coleoptera, Bruchidae, sistemática, biogeografía, Ciudad Real, España. A provisional catalogue of the bruchid beetles of Ciudad Real (Spain) (Coleoptera: Bruchidae) Abstract: We present an annotated catalogue of the Bruchidae collected in a number of localities of Ciudad Real province (Spain). This is complemented with other records from the same province previously collected by other authors, which alto- gether provides an approximate picture of the faunistic composition of Bruchidae in this province. This preliminary list yields a total of 47 species, roughly 58.7% of the Ibero-Balearic fauna of Bruchidae, of which 33 are new records for this Spanish province. Key words: Coleoptera, Bruchidae, systematics, biogeography, Ciudad Real, Spain. Introducción En el contexto de una segunda revisión de la fauna de co- Así pues, en la actualidad, se disponía de muy pocas leópteros de la familia Bruchidae de la Península Ibérica e citas sobre una fauna de brúquidos potencialmente más Islas Baleares, hemos tenido la oportunidad de estudiar, con diversa, hecho que justifica el presente estudio.
    [Show full text]
  • Torre De Juan Abad Membrilla San Carlos Del Valle
    1 TORRE DE JUAN ABAD 0 8,101 Kgs/Persona 2 MEMBRILLA 1 7,531 Kgs/Persona 3 SAN CARLOS DEL VALLE -1 7,431 Kgs/Persona 4 MANZANARES 0 7,325 Kgs/Persona 5 HINOJOSAS DE CVA 0 7,251 Kgs/Persona 6 COZAR 0 6,747 Kgs/Persona 7 VALDEPEÑAS 0 6,378 Kgs/Persona 8 FERNAN CABALLERO 3 5,776 Kgs/Persona 9 DAIMIEL 0 5,684 Kgs/Persona 10 VILLANUEVA DE LOS INFANTES* -2 5,594 Kgs/Persona 11 LA SOLANA 1 5,505 Kgs/Persona 12 CORRAL DE CVA -2 5,364 Kgs/Persona 13 ALMAGRO 0 5,188 Kgs/Persona 14 MONTIEL 0 5,114 Kgs/Persona 15 CIUDAD REAL 1 4,886 Kgs/Persona 16 POZUELO DE CVA 4 4,819 Kgs/Persona 17 ABENOJAR 2 4,795 Kgs/Persona 18 MIGUELTURRA -3 4,787 Kgs/Persona 19 SANTA CRUZ DE LOS CAÑAMOS -2 4,700 Kgs/Persona 20 TORRENUEVA -2 4,650 Kgs/Persona 21 ALMODOVAR DEL CAMPO 2 4,452 Kgs/Persona 22 ALMURADIEL* -1 4,360 Kgs/Persona 23 SANTA CRUZ DE MUDELA* -1 4,216 Kgs/Persona 24 POBLETE 1 4,213 Kgs/Persona 25 ALDEA DEL REY -1 4,196 Kgs/Persona 26 ALMEDINA 0 4,172 Kgs/Persona 27 ALCUBILLAS* 0 4,041 Kgs/Persona 28 CASTELLAR DE SANTIAGO 0 3,774 Kgs/Persona 29 CARRION DE CVA 2 3,740 Kgs/Persona 30 TORRALBA DE CVA* 4 3,732 Kgs/Persona 31 ALHAMBRA* -2 3,626 Kgs/Persona 32 VILLAHERMOSA* -2 3,592 Kgs/Persona 33 ARGAMASILLA DE CVA 0 3,475 Kgs/Persona 34 CARRIZOSA* -2 3,440 Kgs/Persona 35 PIEDRABUENA 0 3,368 Kgs/Persona 36 CALZADA DE CVA* 1 3,287 Kgs/Persona 37 LOS CORTIJOS* -1 3,259 Kgs/Persona 38 MORAL DE CALATRAVA 4 3,213 Kgs/Persona 39 PICON -1 3,209 Kgs/Persona 40 ALCOLEA DE CVA 0 3,190 Kgs/Persona 41 MALAGÓN 3 3,154 Kgs/Persona 42 VISO DEL MARQUES* -1 3,137 Kgs/Persona 43
    [Show full text]
  • Una Venta Histórica En El Campo De Montiel: Venta Nueva (Villamanrique)
    Aportaciones a la investigación, gestión... https://doi.org/10.30823/recm.02019122 2019, pp. 175-199 Una venta histórica en el Campo de Montiel: Venta Nueva (Villamanrique) CARLOS FERNÁNDEZ-PACHECO SÁNCHEZ-GIL Centro de Estudios del Campo de Montiel (CECM), Almedina (España) [email protected] Recibido: 9-II-2019 Aceptado: 2-IX-2019 RESUMEN Las ventas son una parte de nuestro patrimonio histórico y literario, que ha sido abandonado y olvi- dado. En la provincia de Ciudad Real, son escasos los ejemplos de este tipo de espacios conservados, aunque en el Campo de Montiel, se encuentra una venta que todavía conserva buena parte de su estructura primitiva: Venta Nueva. El objetivo del presente trabajo es poner en valor este tipo de edificios y en especial la citada venta, sacarla de su relativo olvido y estudiar su dilatada historia, documentada desde la primera mitad del siglo XV. Puerta de entrada a Andalucía, fue lugar de parada de notables viajeros, punto de cobro de impuestos ganaderos en la Edad Media y Moderna, y esce- nario de sucesos bélicos. PALABRAS CLAVE: Venta Nueva, Villamanrique, Campo de Montiel, Venta histórica, Patrimonio, Caminería. [en] A Historic Inn in the Campo de Montiel: Venta Nueva (Villamanrique) ABSTRACT The inns are part of our historical and literary heritage, but they have been abandoned and forgot- ten. In Ciudad Real’s province, there aren’t much examples of this kind of places in good condition, although in the Campo de Montiel, we find one inn that still preserve part of his primitive structure: Venta Nueva. The main object of this project is to value this kind of buildings, in specific, the quoted inn.
    [Show full text]
  • 7. VILLANUEVA DE LOS INFANTES DOBLEMENTE REVISITADO Equipo UCM (Compuesto Por F
    7. VILLANUEVA DE LOS INFANTES DOBLEMENTE REVISITADO Equipo UCM (compuesto por F. Parra Luna, M. Fernández Nieto, S. Petschen Verdaguer, J.A. Garmendía Martinez, Juan Pedro Garrido Roiz, Javier Montero de Juan y J. Maestre Alfonso) Eliminado: do Han pasado tres años desde la publicación de nuestra obra de referencia “El lugar de la Mancha es..” (Parra Luna et al. 2005), donde se enuncia, como la primera hipótesis científica aparecida sobre el tema, que dicho lugar es Villanueva de los Infantes, villa sitúada en el mismo centro del Campo de Montiel. Desde entonces, y desde la perspectiva cuantitativa, se han llevado a cabo varios trabajos revisando los cálculos efectuados en dicha obra (M Rios et al. 2006; Girón F.J., 2006; Caselles et al. 2007; y Martinez de la Rosa, 2007), al tiempo que se han reconsiderado ciertos aspectos que fueron utilizados como hipótesis de partida en la investigación citada. Y descartados ya los numerosos pueblos que sin ningún fundamento serio han sido señalados como el “lugar de la Mancha” o cuna de don Quijote en los tres últimos siglos, como demuestra fehacientemente Fernández Nieto en este mismo volumen (cap. 2), lo que pretendemos ahora es ofrecer un breve resumen de cual es el “estado del arte” al día de hoy sobre el “lugar de la Mancha”. Para ello vamos a revenir sobre cuatro de los enfoques que nos parecen más determinantes y definitorios, a saber: 1. el Topológico; 2 el Determinante; 3. Por eliminacion; y 4. El multivariable. 1. El enfoque Topológico Como sabemos, este enfoque se basa en que Cervantes señala clara y concretamente tres puntos geográficos reales y precisos como son Puerto Lapice, Sierra Morena (un punto perfectamente localizable que llamaremos “P”(penitencia) y El Toboso.
    [Show full text]
  • Entreparques
    BOLETÍN DE EMPLEO Ofertas de empleo del 20 al 27 de abril, 2020 CENTRO DE LA MUJER DE MALAGÓN Asociación de desarrollo cabañeros montes norte ENTREPARQUES BOLETÍN DE EMPLEO Ofertas de empleo del 20 al 27 de abril, 2020 Boletín de empleo pg. Empleo privado ……………………………………………… 2 Empleo en el sector sanitario…………………………… 7 Empleo público ………………………………………………. 10 Noticias de empleo ………………………………………… 10 Enlaces de empleo …………………………………………… 12 1 Fuente: INTERNET. Datos orientativos. Más información en enlaces referenciados. BOLETÍN DE EMPLEO Ofertas de empleo del 20 al 27 de abril, 2020 EMPLEO PRIVADO ADMINISTRATIVO/CONTABLE Empresa: Grupo Vinos y Bodegas, S.A. Ubicación: Socuéllamos (Ciudad Real) Nº vacantes:1 Info. Solicitud: http://www.infojobs.net/socuellamos/administrativo-contable/of- i78b451d4714b408c5e92cd2ab29d4f Requisitos: Experiencia demostrada de al menos 5 años en puesto similar, y si es una empresa del sector de alimentación se valorará positivamente. estar familiarizado con las declaraciones de impuestos. Funciones: Administrativo, contable y financiero, para gestionar la contabilidad, tesorería, relaciones con proveedores, declaraciones mensuales y trimestrales de impuestos, relaciones con la administración … Contrato: Indefinido Jornada: Completa TÉCNICO/A EN ACTIVIDADES SOCIO-CULTURALES PARA RESIDENCIA STS LAS CARMENES Empresa: STS GESTIÓ DE SERVEIS SOCIO-SANITARIS, S.L (STS GRUP) (POBLETE) Ubicación: Poblete (Ciudad Real) Nº de vacantes: 1 Funciones: Participar en el diseño de las actividades de dinamización del centro en función
    [Show full text]
  • Palace of Los Calatravos in Villanueva De San Carlos 1/5
    Albacete | Ciudad Real | Cuenca | Guadalajara | Toledo Palace of los Calatravos in Villanueva de San Carlos 1/5 VisitMAIN ATTRACTIONS To the South of the province, between the mountains of Calatrava and those of Puertollano, we find this town that the Ojailén River runs through. The hamlets of La Alameda and Belvis are included in its district. The latter was the where the town originated in 1184. The most notable in its urban area is the mansion of los Calatravos with regard to civil architecture, and the churches of La Candelaria and Saint Anthony, with regard to the religious buildings. WHAT WE’LL SEE The mansion of los Calatravos served as a summer residence for the friars’ retreat. It was built in the 16th century by Francisco Barreda, prior-administrator of the convent of Calatrava. It has two levels and various patios along which the rooms are distributed. In so far as the material used, it is Toledan rigging. ACCESS Inquire at the City Hall. OUR RECOMMENDATIONS The parish church of Our Lady of la Candelaria is in the hamlet of la Alameda, a Baroque building that has undergone several modifications since its construction. The other church, of Saint Anthony, is more humble in terms of its materials, Toledan rigging again and brick entablature, and it has small dimensions. ©2021 Turismo Castilla-La Mancha Albacete | Ciudad Real | Cuenca | Guadalajara | Toledo Palace of los Calatravos in Villanueva de San Carlos 2/5 • Yacimiento visitable Sacro-Convento de Calatrava la Nueva El Sacro Convento y Castillo de Calatrava La Nueva, situado en la localidad de Aldea del Rey, es una impresionante fortaleza edificada en el siglo XIII como sede de la Orden de Calatrava, cuya fábrica de pedernal se recorta magnífica sobre el cielo manchego, dominando el paso estratégico de La Mancha a Sierra Morena.
    [Show full text]
  • Descargar Guía De Viaje Horcajo De Los Montes
    Albacete | Ciudad Real | Cuenca | Guadalajara | Toledo Horcajo de los Montes 1/4 Visita Horcajo de los Montes está situado en la confluencia del río Rubial, que a su vez forman dos largos valles en la confluencia de valles y rañas. Cruza el pueblo un ramal o cañada de enlace de la antigua Mesta perteneciente a la Cañada Real Segoviana. Fueron posiblemente estas condiciones de agua y descanso las que determinaron su creación como pueblo: existen pruebas de que en la Edad de Piedra hubo asentamientos humanos. También dos calzadas son indicio seguro de su existencia en la época romana. Horcajo cuenta con un encanto único: su término municipal se encuentra integrado en el Parque Nacional de Cabañeros . A 1Km del casco urbano de Horcajo, está el centro de visitantes más grande del Parque, imprescindible para planificar una visita. Allí, una exposición principal muestra los diferentes ecosistemas de Cabañeros a lo largo de las cuatro estaciones del año. Además, una quintería en la que se da a conocer la cultura y tradiciones de la comarca. Se completa con salas de proyecciones, biblioteca, área de picnic, aparcamientos, etc. La visita al Parque es obligada, pero también podemos disfrutar de las numerosas rutas por las sierras que lo circundan: el arroyo de la Chorrera, con su salto de agua de unos 15 metros, o la Sierra de la Celada son paseos preciosos. Sin embargo, Horcajo debe su fama a la fabricación de alfombras artesanales en el telar. Durante años, de aquí han salido alfombras para decorar lugares como el Teatro Real, el Palacio Real o diversos Paradores de Turismo.
    [Show full text]
  • Ndp Entreparques. Junta Directiva Marzo
    Nota de Prensa ‘Entreparques’ entregará sus reconocimientos a emprendedores rurales en un acto que se celebrará el 23 de abril en Horcajo de los Montes La Junta Directiva y la Asamblea, celebradas en Retuerta del Bullaque, acuerdan por unanimidad sumarse al pacto contra la despoblación que lidera la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha La Asociación de Desarrollo felicita públicamente a Bienvenida Pérez, miembro de la Junta Directiva, por el reconocimiento recibido por su compromiso con la igualdad en el acto regional del Día de la Mujer RETUERTA DEL BULLAQUE (CIUDAD REAL), 9-03-2020.- La Asociación de Desarrollo „Entreparques‟ ha celebrado una nueva reunión de su Junta Directiva de carácter itinerante, en esta ocasión en Retuerta del Bullaque, en la que se dio cuenta de la marcha de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) y de las diversas iniciativas que están desarrollando con emprendedores y escolares. Además, se informó sobre la modificación del procedimiento de gestión y convocatorias de ayudas a proyectos. Por otro lado, los integrantes de la Junta Directiva aprobaron por unanimidad la fecha y lugar en la que se desarrollará el acto anual de entrega de los premios a emprendedores rurales, acto que tendrá lugar en el centro de visitantes de Horcajo de los Montes el día 23 de abril y que supone el reconocimiento al trabajo que el tejido empresarial realiza en los municipios de Entreparques. La reunión se inició con una visita a la bodega Dehesa del Carrizal, ubicada en el término municipal de Retuerta, donde ejerció de anfitrión el alcalde del municipio, Miguel Ángel Villa.
    [Show full text]