1 Título: Los Ajos

Situación Doña Osa empuja a Osito a ser autónomo, lo que facilita que éste encuentre aspectos del mundo desconocidos y fascinantes. Y que encuentre a Lobita.

Autora Amparo Ibarra Guión número Personajes Tres personajes (una o dos manipuladoras) 1ª manipuladora: DOÑA OSA - LOBITA 2ª manipuladora: OSITO

Atrezo Caldero Ingredientes para la sopa (tomate pimiento, cebolla, ajo)

Guía de conversación Los Ajos 1.1

(Mamá Osa prepara una sopa y, mientras tanto, va (Doña Osa mira por los rincones, pregunta al público, nombrando los ingredientes que utiliza) juega al escondite. Osito se esconde detrás de su ma- Doña Osa Tomate, pimiento, cebolla, ajo... No, dre y en más sitios. Aquí se puede hacer un juego con ajo… (Y comienza a buscar) ajo... el público; cada vez que avisan a la madre el hijo se es- ajo… ¡Jo! ¿No? No hay ajos. Pues no conde, hasta que al final es la madre quien se esconde podemos hacer sopa de ajo sin ajos. y Osito comienza a llorar) Osito, hijo, ven. Este hijo mío seguro Osito Mamá, sal, por favor, mamá, mamá, que está durmiendo, como siempre. ¿dónde estás? ¿Me ayudáis a llamarle, por favor? (Aparece la madre y consuela a su hijo con un abrazo) ¡Osito, Osito! Más alto: A la de una, Doña Osa Y ahora, mi amor, vete a traer unos a la de dos y a la de tres: ¡Osito! ajos, corre, que se me ha apagado el Osito (Medio dormido) fuego. ¿Qué, mamá? ¿qué quieres? ¡Jobar, Osito Mamá, es que me da miedo. que estaba durmiendo! Doña Osa Vete inmediatamente, no tengas Doña Osa Anda, trae unos ajos para la sopa. miedo. Ya eres muy grande y… Osito ¡Jo, mamá! No puedo, estoy además, eres un oso. durmiendo. Osito Bueno, vale, ya voy... Doña Osa Sí, tú durmiendo y yo trabajando. (Tras dar un beso a su madre, los dos desaparecen de Hala, vete rápido. ¡Deprisa, corriendo, ya! escena) Osito Luego. Primero tendrás que (Se oye una canción y a continuación entra Lobita can- encontrarme. tando) (Se esconde) Lobita TRIAN PARAPARA PANPAN, Doña Osa Pero, ¿dónde se habrá metido? TRIAN PARAPARA PANPAN, TRIAN PARAPARA PANPAN TRIAN TRIAN 1.2 TRIAN… ¡Qué bosque tan bonito! Osito ¿Dónde? Todavía no conocía esta parte. Lobita Aquí, mira, toma... Ummm, qué bien huele; hongos, (Se los acerca con ademán temeroso) flores, ajos, manzanilla... ¡Uau, hay de Osito todo!, ¡qué gusto! Uy, creo que me he Muchas gracias, ¿cómo te llamas? alejado demasiado de mi casa... Lobita Lobita. Y ¿tú? (De pronto se escucha “¿Ajos, dónde hay ajos?” Lobita Osito Osito corre a esconderse pero tropieza con Osito y se que- Lobita ¿Conoces el camino de Fuentevieja? dan uno a cada lado, amenazando al otro). Es que creo que me he perdido. Osito ¡Grrrrrrr! Osito Sí. Tienes que seguir por ahí recto, Lobita ¡Uauuuuu! y cuando llegues a aquel haya, tira Osito ¡Grrrrrr! hacia la derecha, no tiene pérdida. Lobita ¡Uauuuuu! Tengo que irme, me espera mi madre, (En este momento se incluiría un juego: cada uno pue- y seguro que está ya enfadada. de salir de su escondite, amenazar y, a continuación, Vuelve otro día, ¿vale? volver a esconderse. Las amenazas deberían ser cada Lobita Vale. A mí también me espera mi vez más suaves. Es entonces cuando se oiría la voz de padre. Me voy corriendo, ¡adiós, hasta Mamá Osa) pronto! Doña Osa Osito, ¿dónde demonios te has Osito Mamá, mamá, he encontrado ajos. metido? Como no aparezcas ahora Toma, toma. mismo con los ajos... ¡vas a ver! (Lobita se va, cantando) ¡Ven ya! Osito Sí, mamá, ¡ya voy! ¡Ay, ay, vas a ver, como aparezca mi madre...! FIN Lobita Mira, mira, ahí al lado hay ajos.

2 Título: El bicho

Situación Lobita, en conflicto, entre un mandato de su padre y las ganas de ayudar aTucán indefenso.

Autora Amparo Ibarra Guión número Personajes Tres personajes (una o dos manipuladoras) 1ª manipuladora: LOBITA - TUCÁN 2ª manipuladora: DON LOBO

Atrezo Árbol Bocadillo

Guía de conversación ¿Hace Lobita lo que le ha mandado su padre? ¿Por qué decide Lobita hacer caso a Tucán? ¿Qué habríais hecho vosotros? ¿Qué habríais hecho vosotras? ¿Qué dirá papá Lobo cuando se entere? El bicho 2.1

(Lobita sale del bosque, paseando. Va mirando por to- Lobita TRIAN PARAPARATRIANTRIAN… ¡Ahí dos los rincones porque es muy curiosa. Desaparece va! ¡Qué tipo más raro, pues sí que es por el otro extremo. Si se quiere, podría ir cantando extraño! una canción) ¡Eh! ¡Ay, que no puedo hablar con Don Lobo ¡Lobita, Lobita, Lobitaaa…! animales desconocidos! (Se puede acudir al público en busca de ayuda ) Tucán ¡Ay, ay, ay, ay, ay, ay! (Lobita aparece corriendo y se choca contra su padre, am- Lobita Nunca había visto algo así. bos caen al suelo. Lobita da besos y abrazos a su padre) (Continúa por su camino) Don Lobo Lobita, ¡qué fuerza tienes! ¡Ya eres Tucán ¡Ayuda, por favor! Pero, mayor! Mejor, porque hoy no puedo ¡qué simpática! acompañarte al colegio, así que (Lo intenta una vez más, aunque no lo consigue, pare- tendrás que ir tú sola, ¿de acuerdo? ce que tiene un ala rota, de tanto intentarlo finalmente Ya conoces el camino, y puesto pierde el conocimiento) que eres una loba, no te puedo Lobita decir “cuidado con los lobos” Hala, (De vuelta) vete, pero no hables con animales TRIAN PARAPARA TRIAN TRIAN... desconocidos ¿eh? A ver si sigue ahí el mismo bicho de antes. ¡Qué raro era! Sí, ahí está, Lobita Tranquilo, papá, ya voy. parece que duerme. (Le da un beso y cada uno se aleja en una dirección) (Se acerca, lo mira, lo toca, y presta atención para ver (Aparece Tucán volando, mirando hacia el bosque, si le oye respirar) pero se despista y se choca contra un árbol. Cae al suelo quejigoso y tembloroso de frío y de dolor. Sí, está vivo. La canción de Lobita nos anuncia su llegada. Mientras, (Intenta reanimarlo) Tucán intenta emprender vuelo, sin conseguirlo. Se es- (Al despertar, Tucán continúa temblando de frío y de conde, pero Lobita le ve) miedo) 2.2 Lobita Éste se nos muere de frío. Por favor, Lobita Sí, de camino al colegio. ¿alguien tiene algo para que se Y tú, ¿seguirás aquí? caliente? Un jersey... Tucán Sí. (El público le entrega algo. Tucán va entrando en calor) Lobita Vale. Hasta mañana, Tucán Muito obrigado. y no te preocupes por el desayuno, Lobita Vale, vale, no es nada. que ya te traeré algo. Tucán Graciñas, merci, muchas gracias. Tucán Gracias. Te esperaré aquí. Hasta Lobita Halá, ¡cuántos idiomas sabes! mañana, amiga, ciao. Lobita Tucán Sí, en mi bosque se hablan muchos Hasta mañana, amigo, ciao. idiomas. Muchas gracias. (Se las da a Lobita y también al público) FIN Soy Tucán; han talado todo mi bosque y no queda nada. ¿Y tú quién eres? Lobita Lobita. Pero no puedo hablar contigo. Papá me estará esperando, tengo que irme a casa ahora mismo. Tucán ¡Oh, qué pena! Se me ha roto un ala y no puedo volar. Además, tengo hambre. Lobita Mira, toma esto. Hemos tenido un cumpleaños en el colegio y me sobra almuerzo. Tucán Toma el jersey, ya he entrado en calor. ¿Mañana también pasarás por aquí?

3 Título: Un amigo nuevo

Situación Rana y Osito disfrutan del encuentro con Tucán tras superar la desconfianza inicial.

Autora Maite Pérez Larumbe

Guión número Personajes 3 personajes (dos manipuladoras) 1ª manipuladora: RANA -TUCÁN 2ª manipuladora: OSITO

Atrezo Árbol

Guía de conversación ¿Qué le ha pasado a Tucán? Cuando vemos un desconocido o una desconocida, ¿nos da miedo?, ¿curiosidad? ¿Dónde vive la gente que conoces? Hay personas que viven en lugares diferentes a donde nacen. Un amigo nuevo 3.1

(Osito y Rana llegan al claro del bosque a jugar, co- (Rana tarda en comprender qué pasa y al final mira rriendo uno detrás de otro. Están contentos. En una hacia el árbol) rama, está Tucán. Al principio no le ven) Rana ¡Ahhhhhhh…! Osito Corre, corre, que te pillo. Osito (En voz baja) Rana No me pillarás. ¿Le conoces? Osito Yo corro más que tú. Rana No, ¿y tú? Rana Pero yo salto más alto. Osito Yo tampoco Osito Pero si te pillo, Rana (A los niños y niñas) mis brazos son muy fuertes. ¿Y vosotros y vosotras, le conocéis? Rana ¡Ah¡ Pero yo soy muy resbaladiza. Osito No le conoce nadie. Osito Bueno, ¿qué? ¿jugamos al corro? Rana Ayer no estaba aquí. Rana Vale. Nos agarramos y cantamos. Osito ¡Qué miedo! Osito y Rana Rana ¿Nos estará vigilando? Al corro de la patata, Osito ¿Querrá hacernos daño? comeremos ensalada… Rana ¿Será un marciano? (De repente, Osito se fija en Tucán, que está en la rama Osito del árbol. Se queda quieto, le observa, abre mucho la ¿Comerá ositos? boca…) Rana Con ese pico tan grande, no me extrañaría. Osito ¡Ahhhhhhh…! En ese pico cabe un Osito, Rana Así no es la canción, ummm… como tú o mayor. vamos, hazlo bien… ¿Qué te pasa? Eso está claro. Osito ¿Quién es ese? ¿…? Osito ¿Te parece? 3.2 Rana Yo diría que sí. Osito y Rana En ese pico caben un osito (Aliviados) y varias patatas fritas. ¡Ufff! De un bocado. Ñam, ñam, ñam. Rana Entonces, ¿a qué has venido? Osito (Acercándose al público) Tucán He venido a vivir al bosque. ¿Creéis que comerá ositos? Es tan bonito… (Tucán baja del árbol y se acerca a los dos amigos. Osito Osito ¿Y de dónde vienes? y Rana se abrazan y retroceden y gritan despavoridos) (Aún no las tiene todas consigo) Osito y Rana Tucán De muy lejos, de la selva tropical. ¡No, no, por favor, no nos comas, Rana ¿Y por qué tienes ese pico tan grande? no nos comas! Tucán Porque en la selva hay muchos Osito Te traeremos árboles con hojas enormes, y con un bocadillo de chorizo. este pico tan grande, los tucanes nos Rana Y otro de chocolate. reconocemos enseguida. Es un poco Y otro de mortadela con aceitunas. incómodo para jugar al escondite, Osito Y ganchitos. pero… ¿a qué es precioso? Rana Y una tarta. Osito ¿Y por qué hablas así? Osito Y la game boy. Tucán Así… ¿Cómo? Rana Y el monopatín. Rana Como cantando. Osito ¿El monopatín también? Tucán En mi selva todos hablamos así. Rana y Osito Osito ¿No nos estabas vigilando? ¡Pero no nos comas, por favor! Tucán Sólo miraba… Tucán (Su acento es diferente, suave y melodioso) Rana ¿No nos querías hacer daño? No pensaba comeros. Tucán Sólo quería jugar con vosotros. Soy vegetariano. 3.3 Osito Vaya, que no eres un marciano. (Conforme bailan al corro, se juntan y se tiran al Tucán Creo que no, suelo. Al final, se ríen a carcajadas) estoy casi seguro de que no. Rana Jajajaja, ¡qué divertido! Osito ¡Menos mal! Osito ¿Lo hacemos otra vez? ¡Jajajaja! Tucán ¿Os ha hecho algo algún marciano? Tucán Cuando dejemos de ¡jajajajajaja! Osito No, no hemos visto ninguno. reírnos ¡jajajajajaja! ¿Y a tí? Osito, Rana y Tucán Tucán A mí, tampoco. ¡Jajajajajajajaja! Niños y niñas, nos vamos, Rana ¿Quieres jugar al corro? Pero pronto regresamos. Tucán Sí, estupendo. ¡Lo hemos pasado muy bien, (Osito, Rana y Tucán se dan la mano y bailan cantando) superguay, genial, chipén! Osito y Rana Al corro de la patata, comeremos ensalada, FIN como comen los señores naranjitas y limones. Alupé, alupé, sentadito me quedé. Tucán En mi selva se canta diferente. Rana y Osito Enséñanos. Tucán Vale, escuchad: Al corro del aguacate, cada uno con su cuate. Todos juntos en montón nos caemos y chitón.

4 Título: Puedo yo solo

Situación Osito crece. Canto a la autonomía contemplando el esfuerzo.

Autora Maite Pérez Larumbe

Guión número Personajes Dos personajes: OSITO – DOÑA OSA (una manipuladora).

Atrezo Una cesta Un billete de dinero

Guía de conversación ¿Qué le pasa a Osito en esta historia? Ventajas e inconvenientes de hacerse mayor. ¿Cómo te sientes cuando haces las cosas solo o sola? ¿Cómo te sientes cuando ayudas a alguien? ¿Es cansado ayudar? ¿A quién ayudo? ¿Quién me ayuda? ¡Puedo yo solo! 4.1

(En la casa de Osito y Mamá Osa. Osito está sólo en Doña Osa Bueno, entonces, su habitación. Habla sólo. Representa dos papeles. No ¿Quién es esa señora que tiene que sabemos muy bien cuáles, pero da igual. Son dos per- estar tan contenta? sonas que hablan de él. Para representarlas cambia de Osito La mamá... la mamá… lugar. Mamá Osa se asoma a mitad de la conversación la mamá de Osito. Osito no se da cuenta) Doña Osa ¡Anda, anda, qué bufanda! Osito Pues eso, ¡Pero, si esa soy yo! ¡qué majo es Osito! ¿verdad? ¿Y por qué tengo que estar contenta? ... Muy majo, muy majo, sí. Osito … Y se ha hecho muy mayor. Porque soy muy mayor. … Muy mayor, muy mayor, sí. Doña Osa Claro que estoy contenta, … Es muy responsable. sí, estás creciendo mucho, el año … Muy, muy responsable. pasado eras más bajito y ahora ya… … Seguro que ya va a comprar sólo. (Señala la altura con la mano) … Seguro, segurísimo. Osito No, no digo que soy muy mayor … Su madre tiene que estar muy de alto, sino muy mayor de mayor. contenta. ¿Es que no te das cuenta? … ¡Pues claro! Doña Osa Claro, claro, Doña Osa ¿Quién tiene que estar muy contenta? antes tomabas biberón y ahora… Osito ¿Eh? Pues, pues… una señora. Osito ¡Que no y que no! Doña Osa ¿Y conozco yo a esa señora? Soy muy mayor de ir a comprar Osito Eh… eh… un poco, sí, creo que sí. y de hacer cosas solo. Doña Osa ¿Vive en el bosque? Yo puedo hacer muchas cosas solo. Osito En el bosque, sí, aquí cerca. 4.2 Doña Osa ¿Tú puedes ir a comprar solo? Toma, y que no se te pierdan las ¿Lo dices en serio? vueltas… ¿Te acordarás de todo? ¿No te equivocarás? Osito Pan de molde, pan normal ¿No perderás el dinero? y panecillos. ¿No se te olvidará lo que tienes que Doña Osa Bueno, pues no tardes. comprar? ¿No te quedarás jugando en el (Sale Mamá Osa. Vemos a Osito por el camino balan- camino? ceando la cesta alegremente y cantando) ¿No perderás las vueltas? Osito Don Oso, Don Oso, Osito No, no, no, no y no. va todo garboso a comprar el pan, Doña Osa Vale, vale, vale, vale, vale. pan paran pan pan. Osito ¡Bien, bien, bien, bien, bien! (Sale de escena. Al rato vuelve a entrar. Ya ha compra- Doña Osa (Abraza cariñosa a su hijo) do el pan) ¡Ay, mi Osito, mi Osito, mi Osito, Osito Qué bien he comprado mi Osito, mi Osito! un pan muy tostado, Osito (Se retira) dorado, caliente, ¡Mamá, mamá, mamá, mamá, mamá! qué rico, crujiente. Doña Osa (Un poco compungida) Pan paran pan pan, ¡Qué mayor te estás haciendo! pan paran pan pan. Osito Ya te lo había dicho yo. Doña Osa A ver, a ver… Doña Osa Bueno, pues hay que comprar pan: Osito El pan de molde, Pan de molde, pan normal y el pan normal y los panecillos. panecillos. Voy a darte dinero. Doña Osa Perfecto. (Se va y vuelve, le da el dinero y una cesta para el pan) Osito Las vueltas. 4.3 Doña Osa Perfecto. (Vuelve por el otro lado. Viene de comprar. ¡Y has venido tan rápido! Arrastra la cesta) (Abraza cariñosa a su hijo) Doña Osa A ver, a ver. ¡Ay, mi Osito, mi Osito, mi Osito, (Mira la cesta) mi Osito, mi Osito! Perfecto. Pues fíjate, Osito (Se retira) me acabo de acordar de que se han ¡Mamá, mamá, mamá, mamá, mamá! acabado los macarrones Doña Osa Estoy muy contenta. y las zanahorias. Puedes comprar sólo. Tendrás que ir a comprar. Muy bien. Osito (Cansado, arrastrando las palabras) (Osito se pasea ufano) ¡Jo, mamá, mamá, jo! Ahora que pienso, Doña Osa ¿Qué te pasa? también necesito tomates. Osito Que estoy cansado, (Sale con la cesta y vuelve con la cesta vacía) que es un rollo patatero, Doña Osa Ale, compra un kilo de tomates. que se me cuelan en la tienda… Que te los den rojos, maduros, Doña Osa ¿No te apetecen unos macarrones? pero que no estén blandos. Osito Sí, pero… Pero tampoco duros. ¿Vale? Doña Osa Bueno, vamos a hacer un trato entre (Sale de escena) mayores: Osito Vale mamá. tú vas a comprarlos, aunque estés (Saliendo para ir a comprar) cansado, y yo los hago, aunque estoy Tomate maduro, cansada. ni blando ni duro. Osito ¿Tú también estás cansada? Tomate maduro, ni blando ni duro. 4.4 Doña Osa Pues claro. Osito ¿Y podré elegirlo yo? Hoy he madrugado, Doña Osa Claro, ya eres mayor. he preparado el desayuno, Osito (Mirando al público) he ido a trabajar a la oficina ¿Queréis cantar conmigo?… y he vuelto. Pues repetid: Me he cansado mucho. Si eres mayor puedes elegir… (bis) Y aún tengo que preparar los la ropa que te pones… (bis) macarrones. y los macarrones… (bis) Osito Esto de ser mayor es muy cansado. Puedes comprar solo… (bis) Doña Osa Pero también tiene ventajas. Todo, todo, todo… (bis) Osito ¿Sí? Ser mayor es lo mejor… (bis) Doña Osa Claro, fíjate, puedes elegir los Niños y niñas, nos vamos, pero macarrones que más te gusten. pronto regresamos. De colores, verdes, ¡Lo hemos pasado muy bien, con forma de lazo, largos superguay, genial, chipén! y delgados… Tú eliges. Osito ¡Vale! FIN Los que yo quiera. Doña Osa Claro, ya eres mayor. Y no tardes. Comeremos pronto. A la tarde tenemos que ir a comprar un bañador. Pronto llegará el verano.

5 Título: Lobita es de fiar

Situación Lobita se hace cargo de una tarea que ha elegido hacer a pesar de los costes que comporta.

Autora Maite Pérez Larumbe Guión número Personajes Tres personajes (una o dos manipuladoras) 1ª manipuladora: LOBITA 2ª manipuladora: DON LOBO - RANA y voz de DON BÚ

Atrezo Teléfono (es más fácil que el teléfono cuelgue de arriba que tenerlo que coger)

Guía de conversación ¿Qué le ha pasado a Lobita? ¿Cómo se ha sentido? Los encargos que ya podemos hacer. Ayudas en casa. Tener ganas de hacer algo y tener que hacer otra cosa. Lobita es de fiar 5.1

(Papá Lobo da vueltas en torno a un teléfono. Parece Don Lobo No. Tengo que irme y además... preocupado. Lobita está jugando alrededor. Canturrea) estoy esperando una llamada. Don Lobo Pues vaya, ya tenía que haber Jugaremos cuando vuelva. llamado. Hace una hora que espero. Los mayores no siempre podemos Y me tengo que ir a trabajar. hacer lo que queremos. (Sigue dando vueltas, preocupado, se acerca al teléfo- Tenemos co-sas-im-por-tan-tes- no, pega la oreja, pero no suena. Sigue dando vueltas) que-ha-cer. Lobita Lobita ¿Qué te pasa, papá? Yo puedo coger el teléfono. Don Lobo Don Lobo Estoy esperando una llamada Es una llamada importante. y me tengo que ir. Es cosa de mayores. (Ring, Ring, Ring, Suena el teléfono) Lobita Pero yo puedo cogerlo. ¡Soy mayor, soy mayor! Don Lobo ¿Qué te crees, que soy una pequeñaja (Se lanza sobre el teléfono. Lo descuelga o se acerca que no sabe hacer nada? al auricular si está colgando) Mira, mira… Dígame... (Coge el teléfono o se acerca al auricular y habla) No, aquí no hacemos bizcochos… Hola, buenos días. No, tampoco arreglamos zapatos… ¿Qué quería usted? No, ¡no sabemos tocar la pandereta! Don Lobo Pues… ¡Ummm! La verdad es que coges muy ¡claro que se ha equivocado! bien el teléfono. A ver, otra vez... ¡Adiós! Lobita (Ring, Ring, Ring) Lobita ¿Puedes jugar un ratito conmigo? Hola, buenos días, ¿qué quería usted? 5.2 Don lobo Muy bien, muy bien. (Entra Rana) Lobita ¿Ves? Puedes ir a trabajar tranquilo. Rana ¡Hola, Lobita! Anda, papá, déjame a mí. Lobita ¡Hola, Rana! Don lobo Espero una llamada del señor Búho. Rana ¿Vienes a jugar al estanque? Quiere que le haga una banqueta. Lobita No puedo, tengo que esperar Y tiene que decirte a que suene el teléfono. si la quiere de pino o de castaño. Rana Es muy importante. Qué rollo, igual no suena. Importantísimo. Mi teléfono, hay días De pino o de castaño. que no suena nada. ¿Te acordarás? Nada de nada. Lobita Pues claro. Lobita Pero, El señor Búho yo tengo que esperar a que suene. quiere una banqueta, Rana y tiene que decirme Anda chica, si la quiere de pino o de castaño. todo el mundo está en el estanque... Lobita Don Lobo Bueno, me marcho. Que no puedo, de verdad. No te olvides de nada. ¿eh? Le he prometido a mi papá Y a la vuelta me lo cuentas. que esperaría una llamada importante. Lobita Adiós, papá. Vete tranquilo. Rana ¿Y te vas a quedar Don Lobo Adiós, Lobita. toda la mañana esperando? (Papá Lobo y Lobita se besan muy fuerte, Papá Lobo ¡Qué rollo tan grande! sale de escena. Lobita se queda sola) Lobita Se lo he prometido a mi papá. Lobita Una banqueta de pino o de castaño. Rana ¿Y se puede saber qué es Una banqueta de pino o de castaño. esa llamada tan importante? No se me va a olvidar. 5.3 Lobita Tiene que llamar el señor Búho y (Lobita da vueltas cavilando) decir si quiere una banqueta de pino Rana (Se apoya en Lobita y empieza a llevársela) o de castaño. Ale, ale, vamos al estanque. Rana ¿Una galleta con vino de este año? El agua está tan rica… ¡Jajajaja! Lobita Igual no llama... Lobita No. Una banqueta de pino o de castaño. ¡Ale, vamos! Rana ¿Una chaqueta de lino o de paño? (Rana arrastra a Lobita para ir al estanque) ¡Jajajajaja! Lobita (Se suelta y se planta) Lobita No me haces ninguna gracia. No. Tengo que quedarme. Una banqueta de pino o de castaño. Rana Pero, ¿por qué? Rana Mira qué plan: vienes conmigo, Lobita Porque lo he prometido buscamos al señor Búho, y mi papá se fía de mí. Si me voy, le preguntas de qué quiere la pensará que soy una cría pequeñaja. banqueta y luego, Y yo ya soy mayor y puedo hacer te quedas a jugar en el estanque. cosas im-por-tan-tes. ¿A que mola? Si hago bien este recado, Lobita ¡Ay! Sí que mola. seguro que me dejará Rana ¿Ves, tonta? hacer más cosas. No te vas a pasar toda la mañana Rana Puedes decirle a tu papá que no ha esperando. sonado el teléfono en toda la mañana. Lobita ¡Ay, qué lío! (Haciéndose la enterada) ¿Me voy con Rana? Eso pasa muchas veces. Y, ¿si no encuentro al señor Búho?, Lobita Pero eso es una mentira. ¿y si suena el teléfono Rana Pero es muy pequeña, y no estoy en casa? muy pequeña, muy pequeña… ¡Qué lío! ¿Qué hago? 5.4 Lobita (Sigue dando vueltas cavilando. De re- Lobita (Hablando al teléfono) pente, se para y habla con tono de auto- Voy a contar hasta veintitrés, ridad) a ver si para entonces suenas: Mira, Rana. Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis... Los mayores no siempre podemos bisbisbisbisbisbisbis... hacer lo que queremos. veintitrés. Nada. Bueno, Tenemos contaré hasta cincuenta y siete, co-sas-im-por-tan-tes-que-ha-cer. a ver si hay suerte. Cuando hable con Don Búho, Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis… iré al estanque. bisbisbisbisbisbisbis… Rana Bueno, pues peor para ti, cincuenta y ocho… porque lo vamos a pasar muy bien. ¡Ale, ya me he pasado¡ Además, igual para cuando vayas, Ahora voy a contar hasta .... ya no estamos. (Ring, Ring, suena el teléfono. Lobita lo descuelga y ¿Cómo era? contesta) ¿una peineta que vino a caballo? Lobita Hola, buenos días. ¡Jajajajaja, ¿Qué quería usted? cuando se lo cuente a los demás, No, aquí no preparamos bocadillos… jajajajaja! Tampoco amaestramos pulgas, (Rana se va riendo) no señora… Lobita Pues no tiene ninguna gracia. No, no pintamos tiestos. Esto de ser mayor Adiós señora. no es muy divertido, la verdad. (Cuelga el teléfono y se pasea impaciente) (Se acerca al teléfono. Lo mira. No suena. Lobita ¡Qué caca de vaca! ¡Qué rollo! Vuelve a mirarlo) ¡Con lo bien que se tiene que estar en el estanque! 5.5 (Lobita está enfurruñada. Se queda encogida en un Don Bú ¿Eres Lobita? rincón refunfuñando. No entendemos lo que dice, pero Pues le diré a tu padre está claro que no es nada agradable. que te estás haciendo muy mayor. ¡Ring, ring! suena el teléfono. Lobita lo descuelga y Has cogido muy bien el recado. contesta. Se oye la voz de Don Bú a través del teléfo- Eres una secretaria estupenda. no. Grita mucho y Lobita debe apartar el auricular) ¡Caramba con Lobita! Lobita Sí, dígame, buenos días. Lobita Muchas gracias, Señor Búho. Don Bú Buenos días, soy el señor Búho. Que pase usted un buen día. Lobita ¡Ay, qué bieeen! (Cuelga el teléfono y habla a los niños y niñas) (Suspira aliviada) Hay que ver qué tranquila se queda una cuando acaba las co-sas-im-por- Buenos días, señor Búho, dígame. tan-tes-que-hay-que- ha-cer. Don Bú Quería encargar una banqueta al (Se mira de arriba abajo) señor Lobo. ¿A que soy muy mayor? Lobita Estupendo, una banqueta, si señor. Y ahora… ¿De pino o de castaño? (Salta varias veces, está muy contenta) Don Bú Buena pregunta, si señora, ¿A que no sabéis donde me voy?... la quiero de castaño oscuro. A ver, más alto… Lobita De castaño oscuro. Muy bien. (los niños y niñas contestan) Se lo diré. … Eso, ¡al estanque¡ Don Bú Y salúdele de mi parte. No sabía que tuviera secretaria. (Sale Lobita cantando) Lobita No soy su secretaria, señor Búho. Niños y niñas, nos vamos, Soy Lobita. pero pronto regresamos. ¡Lo hemos pasado muy bien, superguay, genial, chipén! FIN

6 Título: Tengo un problema muy grande

Situación Osito ayuda a Lobita a enfrentar las consecuencias negativas de sus decisiones.

Autora Maite Pérez Larumbe

Guión número Personajes Tres personajes (dos manipuladoras) 1ª manipuladora: OSITO - DON LOBO 2ª manipuladora: LOBITA

Atrezo No es necesario

Guía de conversación ¿Qué problema tenía Lobita? ¿Cómo le ayuda Osito? Cuando hacemos algo mal ¡Qué nervios! ¿Qué nos decimos?: ¿me la voy a cargar? ¿A quién pedimos ayuda? Tengo un problema muy grande 6.1

(Lobita está frotándose los ojos en una esquina, quieta Lobita No. y cabizbaja. De vez en cuando se oye un suspiro y un Osito Entonces... ¿qué te pasa? sollozo) Lobita Es que... es que... Bua, bua, bua... Lobita Bua, bua, bua. Osito (Se acerca a Lobita) ¡Ay, qué mal! Anda, dime por qué lloras. ¡Qué requetemal estoy! Lobita ¡Estoy fatal! Tengo un problema muy grande. Osito Osito Lobita, ven a merendar. ¿Muy grande?, ¿Cómo de grande? Lobita Lobita Bua, bua, bua. Así. (no hace caso a la llamada) (Abre mucho los brazos) Osito ¡Lobita, la merienda! Y de cristal. Y de color verde. Y muy bonito. Lobita Bua, bua, bua. Bua, bua, bua, (aún más fuerte) tengo un problema horroroso. Osito Pero bueno, Osito Es un problema muy raro: (extrañado, se acerca a Lobita) grande, de cristal, ¿no tienes hambre? muy bonito y horroroso. Te he preparado Ale, cuéntamelo. tostadas con miel, Es muy extraño tu problema. tu merienda favorita. Lobita Es que,... bua, bua, bua, Lobita Bua, bua, bua. yo había escondido unos cromos… Osito ¿Te duele la tripa? Ay, qué mal. Osito Lobita No. ¡Ah! Ya sé, ahora no los encuentras… Bueno, te puedo ayudar a buscarlos. Osito ¿Te han reñido? 6.2 Lobita No hace falta, los tengo aquí. Osito Eso es muy peligroso. Osito Muy bien. Lobita Y para coger los cromos, he vuelto Entonces, ¿Cuál es el problema? a subirme a la silla, y de la silla a Lobita Que los había guardado la mesa y luego me he puesto de en el jarrón verde de la abuela puntillas, y bua, bua, bua..., (se pone de puntillas) que estaba encima del armario. así, pero al ir a coger el jarrón, Osito ¿Y por qué los guardaste ahí? que estaba muy alto, ¡zas! Lobita Para que no los encontrase nadie. se ha caído al suelo… Es que mi papá me dijo que no Bua, bua, bua… los comprara, y yo.., y yo… me los Osito Y se ha roto en mil pedazos.... compré. Lobita No. Bua, bua, bua, Osito Pues tendrás que decírselo a tu papá, sólo en cuarenta y tres. si no, no vas a poder jugar con ellos… Tengo que hacer algo. Lobita Y además, el jarrón estaba muy alto, Osito Vale, yo te ayudo. encima del armario… (Lobita va a un rincón y empieza a escarbar la tierra) Osito Sí, encima del armario. Osito ¿Qué haces? Lobita Y para guardar los cromos, Lobita Voy a cavar un agujero grande en me subí a una silla, el suelo para esconder los cromos y y de la silla me subí a la mesa los cuarenta y tres pedazos del jarrón. y me puse de puntillas, Anda, ven, si lo hacemos entre los (se pone de puntillas) dos, nos costará menos. así, y metí los cromos en el jarrón, Osito ¿Te parece buena idea? que estaba muy alto… 6.3 Lobita Es lo mejor. (Sigue callada, cada vez más cabizbaja) Si lo tiro a la basura, (Silencio. Lobita considera la situación) Papá se dará cuenta, Osito Mira, si tu papá te castiga, me quedo y si lo pego también. contigo, ¿qué te parece? Bueno, Osito, ¿prefieres cavar tú Lobita mientras yo cuento todos los trozos para no dejarme ninguno? (Levanta la cabeza, mira a Osito esperanzada) Osito No, Lobita. ¿Harías eso? Lobita ¿Prefieres contar tú los trozos? Osito Pues claro, y te acompañaré a decírselo a tu papá. Osito No. Prefiero ayudarte a que se lo digas a tu papá. Lobita Jo, qué majo eres Osito. Lobita Pues vaya ayuda. Tú lo que quieres es (Entra Don Lobo) que me eche la bronca. Don Lobo Hola chicos… Osito No. Yo quiero que le digas la verdad. Ummm, Ummm, ¡qué bien huele! ¡Huele a tostadas con miel! Lobita Y que me castigue… De eso nada. ¡Mi merienda favorita! Menudo amigo estás hecho. Se me hace la boca agua… Anda, ven a ayudarme. Osito Buenas tardes, señor Lobo. Osito ¿Y qué harás si tu papá pregunta por el jarrón? Don Lobo Buenas tardes, Osito. Lobita, preciosa, Lobita Ummm… ¿no me das un beso? (Se calla, no sabe qué decir, baja la cabeza) Lobita Es que, es que… Osito ¿Y si algún animal escarba (gesticula) bua, bua, bua … y desentierra los trozos? Don Lobo ¿Qué pasa, Lobita, estás malita? Lobita Ummm… 6.4 Lobita No, es que… Don Lobo Pero has hecho muy bien al hacerle (Se frota las manos, agacha la cabeza) caso a Osito. Te ha dado un buen Osito me va a ayudar, porque he consejo. Es muy buen amigo. Muy hecho una cosa, bueno, he hecho dos bien, chaval. Hay que reconocer lo que cosas, y… antes había una cosa… hacemos mal. Para poder hacerlo bien. pero ahora hay cuarenta y tres… Lobita Y me vas a castigar…. Don Lobo ¿Ahora hay cuarenta y tres cosas? Don Lobo Bueno, tendrás que arreglar lo que (Lobita da la mano a Osito y éste le habla al oído. Lobita has estropeado. Con un poco de da un paso, levanta la cabeza y se dirige a Papá Lobo) paciencia y pegamento… Osito Lobita Es que me compré los cromos y, Yo te ayudaré. para que no los vieras, los guardé Puedo, ¿verdad, Señor Lobo? en el jarrón verde, pero hoy he ido a Don Lobo Claro, pero primero merendaremos. cogerlos, y se me ha caído el jarrón Lobita ¡Ufff! ¡Qué bien! y se ha roto, y yo quería esconderlo Don Lobo ¿Te gustan las tostadas con miel, para que no lo vieras, pero Osito me verdad, Lobita? ha dicho que te lo dijera, que él me Lobita ayudaba… bua, bua, bua. Me gustan mucho, pero me gustáis más vosotros. Don Lobo Bueno, bueno, bueno. Vamos a ver. (Lobita besa a los dos) Has hecho una cosa mal: no tenías permiso para comprar los Osito Pues vamos a merendar. cromos, me has desobedecido. Y por Niños y niñas, nos vamos, esconderlos se ha roto el jarrón. pero pronto regresamos. ¡Lo hemos pasado muy bien, Lobita En cuarenta y tres trozos. superguay, genial, chipén!

FIN

7 Título: El crudo invierno

Situación Lobita cuida a Tucán, vulnerable al frío invierno.

Autora Amparo Ibarra

Guión número Personajes Tres personajes (una o dos manipuladoras) 1ª manipuladora: TUCÁN-LOBITA 2ª manipuladora: RANA

Atrezo Árbol

Guía de conversación ¿Qué problema tiene Tucán? ¿Cómo reacciona Rana? ¿Cómo reacciona Lobita? Problemas con solución: ¿Tiene solución el problema de Tucán? ¿Podemos colaborar a solucionar problemas? ¿Cuáles? Los secretos ¡Qué difícil guardar secretos! El crudo invierno 7.1

(Tucán aparece temblando en la rama de un árbol) Tucán ¡No digas a nadie que estoy aquí! Tucán ¡Menudo frío! Rana No. claro que no, adiós. Menudo tonto. (Baja al suelo y comienza a dar saltos) ¡Mira que meterse bajo tierra! Se lo voy a contar a todo el mundo, ¡Qué cansancio! No sé qué hacer... ja, ja. (Comienza a dar vueltas de un lado a otro. De pronto empieza a hacer un agujero y se mete dentro) (Se va riéndose) Lobita Rana Croac, croac. ¡Qué aburrido es el ¡Qué duro es el invierno! invierno! Nadie sale fuera. Todo el ¡Frío, poca comida y, encima, mi mundo se queda en casa. amigo Osito siempre está dormido! ¡Qué suerte tiene! ¡Todo el invierno (De repente nota un movimiento en el suelo, se pega en su cueva calentito, sin tener que un susto tremendo y se esconde) comer ni que hacer pis! Rana ¿Qué es eso? Rana (Aparece gritando) (Se acerca poco a poco y se esconde echándose hacia Lobita, Lobita, ¿sabes? atrás. Así se puede hacer un juego unas dos o tres ve- Conoces a Tucán, ¿verdad? ces: acercarse/asustarse. Al final Tucán saca el pico) Lobita Sí, ¿por qué? Vaya, vaya, este pico me resulta Rana ¡Fíjate qué tonto es! familiar. ¡Eh! Tucán, ¿qué haces Tiene tanto frío que se ha escondido metido en ese agujero? Sal... bajo tierra... Es tonto de remate... y Tucán (Sin salir del agujero) encima no quiere que lo sepa nadie. No, tengo mucho frío y si salgo me Lobita Pues sí que le has guardado bien el moriré. ¿Me puedes ayudar? secreto... Rana ¿Yo? ¡Qué va! Tú no puedes venir a mi Rana ¡Uy! Pues es verdad... es que me ha casa porque está en el agua, y como hecho mucha gracia, ¡ja, ja, ja! tú no sabes nadar... 7.2 Lobita Hay que hacer algo, sin falta. Lo Lobita (Le toca la frente) acabas de poner en peligro. Como se Sí, tal vez tengas fiebre. entere Drago... ¡estamos listos! Y con Mira, se me acaba de ocurrir dónde el hambre que tiene y ese oído tan puedes pasar este invierno tan duro. fino... Anda, dime al oído dónde está. Tucán No, no puedo volver a mi bosque, Rana (En voz baja) porque lo cortaron. Por allí, junto al castaño grande. Lobita No, tranquilo. Lobita Vale, a ver qué puedo hacer. ¡Ah! (Le abraza) y recuerda que los secretos no se Pasarás el invierno aquí, pueden contar. en la cueva de los osos y de las osas. (Se acercan al escondite de Tucán y empiezan a llamarle) Tucán ¡Con los osos no! ¡qué miedo! Rana Ay, creo que algo se ha movido por Lobita (Le da un masaje, acariciándole) ahí, entre las matas. ¡Qué miedo! Tranquilo Tucán, los osos se Igual el dragón ha oído lo que hemos pasan todo el invierno durmiendo, contado de Tucán, o, o... calentitos-calentitos. Son mis amigos (Corre a esconderse) e iré a verte todos los días. Lobita ¡Tucán!, ¡Tucán!, ¿Dónde estás? Además, a los osos no les gusta ¡Sal, por favor! comer pájaros... ¡ja, ja! (Al público) Ayudadme a llamarle. Tucán Gracias, amiga, no lo olvidaré nunca. A ver, todo el mundo a la vez: Gracias de todo corazón. Una, dos y tres... ¡Tucán!... ¡Tucán! (Se abrazan) Tucán (Asoma el pico, está medio muerto, Lobita Vamos, vamos está delirando) No me hagas daño, antes de que te enfríes de nuevo. por favor, déjame en paz... Lobita (Le ayuda a salir) Tranquilo, Tucán, soy FIN Lobita. ¿Qué te pasa? ¿Estás enfermo?

8 Título: Drago

Situación Por imprudentes y no atender a razones, Lobita y Osito se ponen en una situación de riesgo y Drago secuestra a Osito. Lobita asume su responsabilidad y contribuye al rescate.

Autora

Guión número Amparo Ibarra

Personajes Siete personajes (dos manipuladoras) 1ª manipuladora: RANA - DON LOBO - OSITO 2ª manipuladora: LOBITA - DRAGO - DON BÚ - DOÑA OSA.

Atrezo Palos

Guía de conversación ¿Qué le pasa a Lobita y a Osito en esta historia? ¿Cómo se sienten? ¿Cómo se soluciona el problema? Situaciones arriesgadas ¿Dónde hay peligros? ¿Cómo eliminar riesgos? En las aventuras del cine y los dibujos aparecen muchos peligros… Drago 8.1

(Rana aparece dando gritos y saltos, como si estuviera Don Lobo Lobita, Lobita, ¿has oído? anunciando un espectáculo circense por megafonía) Lobita Sí, papá. Rana ¡Atención, que escuche todo el Don Lobo Drago está hambriento, y seguro mundo: chicos y chicas, hombres que vendrá como cada año a buscar y mujeres, jóvenes y mayores! cachorros porque le gustan mucho. ¡Ha llegado, está aquí! Así que ya sabes, no te acerques a su ¡Tengo buena información y lo sé cueva ni te muevas de aquí. bien! En una cueva, en la parte más Este es sitio seguro. Yo me tengo que alta de estos montes, se encuentra ir a trabajar pero volveré enseguida. el dragón más fuerte del mundo, Lobita Vale, vale. Estate tranquilo, papá. el más poderoso, el que más quema... No me moveré de aquí. Drago está en nuestro bosque. ¡Que nadie se mueva, que nadie salga (Empieza a jugar con palos, encuentra uno enorme que de aquí, pues el dragón anda por casi no puede levantar, se le cae hacia un lado y hacia aquí! Atención, que escuche todo el el otro, pero no se ) mundo, chicos y chicas... Lobita ¡Qué palo tan duro y tan grande! (Y, mientras va repitiendo el aviso, desaparece) ¡Menuda cachiporra que he encontrado! (Lobita aparece de pronto, ya que hasta este momento Con esto voy a espantar a ese Drago. estaba escondida, aunque de vez en cuando se dejaba ¡Allá voy! TRIAN PARA PARA... ¡Uf! ver por el público) No puedo, es demasiado pesado para mí... Ya sé... Lobita ¡Uauuu! ¡Qué miedo! ¡Me han dicho ¡Osito! que es gigante, que da mucho (Al público) miedo, que es espeluznante, impresionaaaannteee! Me encantaría Por favor, ayudadme a llamar a Osito, verle por un agujerito, pero sólo... que él sí que es fuerte. ¡Osito! ¡Osito! 8.2 Osito ¿Qué quieres? (Eructa y abre la boca. Descubre a Lobita y Osito Me voy a casa, y empieza a correr tras ellos. Coge con la boca el palo Drago anda por ahí. que lleva Osito y lo lanza por el aire. Osito se queda Lobita Sí, ya lo sé. Mira, petrificado de miedo y Lobita desaparece corriendo) mira lo que tengo para espantarlo. Lobita Corre, corre, larguémonos... (Le enseña la cachiporra, intenta moverla y sin querer (Drago agarra a Osito con la boca y lo lleva a su cueva. le pega a Osito) Lobita está mirando desde una esquina, llora llamando Osito (Enfadado) a su padre) ¡Ay, ay, ay! ¡Cuidado! Lobita (Llorando) ¡Que me haces daño! Papá, papá, ven por favor, Drago Lobita ¿Ves? se ha llevado a Osito por mi culpa. Es un palo muy duro, y muy ligero; Don Lobo (Aparece) ¿Qué dices? toma, toma. No entiendo nada. (Osito coge el palo y sin querer pega a Lobita. Empieza (Puede preguntar al público) a reírse) Lobita Sí, papá, ¡Es verdad! Lobita ¡Ay, ay, ay! ¡No te rías, jolín! Don Lobo Vale, ¡Vete a avisar a su madre! Yo ¡Venga, vamos a ver a Drago! tengo que hablar con Don Bú, que es Nos defenderemos con la cachiporra. un búho muy sabio. Osito No, mi madre no me deja. Don Lobo (Al público) Lobita No se va a enterar. ¿Me ayudáis a llamar a Don Bú? Es (Intentan coger el palo entre los dos, pueden hacer al- el animal más sabio del bosque, pero gunos juegos hacia delante y hacia atrás, dando vuel- es muy viejo y está completamente tas, etc., hasta recuperar el equilibrio e irse) sordo. Por eso tenemos que gritar Drago ¡RIAU-RIAU!, muy, muy fuerte, y todos y todas a la ¡Umm, qué rico estaba el toro! vez. Por favor: Uno, dos y tres: ¡Don Bú, Don Bú, Don Bú! 8.3 Don Bú ¿Qué pasa? Don Bú Drago ha raptado a un Osito, Demontre, estaba pensando. a un chico ¿no? Don Lobo Drago ha raptado a Osito Don Lobo Sí, a un chico ¿Por qué? y lo ha llevado a su cueva. Don Bú Has tenido suerte, a los dragones les ¿Qué podemos hacer para liberarlo? gustan más las chicas que los chicos. Don Bú ¡Ummm! Es muy difícil, Pero, tenemos que engañarle con ¡déjame pensar un momento! eso: piensa en cómo y no te olvides Don Lobo ¡Rápido por favor! de mi ayudante... Ahora vete, tengo muchas cosas en las que pensar. Don Bú Ten paciencia... Si no se lo ha comido... Don Lobo Adiós Don Bú, muchas gracias. Por lo que he oído ya se ha comido un No sé qué puedo hacer. A ver, a ver... toro; así que no puede tener hambre. Lobita Papá, ¡ha llegado Doña Osa! Entonces, hay que engañarle... Don Lobo Hola, estate tranquila, porque usando la fuerza ganaría él. te ayudaremos a liberar a tu hijito. Don Lobo ¡Rápido, por favor! Doña Osa Hola, la verdad no entiendo Don Bú ¡Ea, ea, um, uuumm…! cómo se ha atrevido... (Se queda dormido y comienza a roncar) Lobita Ha sido culpa mía, yo le provoqué... Don Lobo Don Bú, por favor. perdón. Papá, (Lo puede zarandear) ¿cómo vamos a rescatarlo? Don lobo Don Bú ¡Eh! Ah, sí, sí, perdona, No sé muy bien, es que tengo mucho trabajo y... Don Bú me ha dicho que tenemos que engañarle con una chica... Don Lobo Don Bú, te puedo conseguir un Lobita ayudante, pero, por favor, piensa algo. ¡Ah! Ya sé, ya sé. ¡Deprisa! Ven papá, venga Doña Osa; os lo voy a contar en secreto. 8.4 (Desaparecen) Rana (Como al principio) Lobita (Lo dice todo gritando) ¡Atención, EL DRAGÓN SIMÓN que escuche todo el mundo, ES UN TONTORRÓN. chicos y chicas, ES UN CABEZÓN hombres y mujeres, Y UN BOBALICÓN. jóvenes y mayores...! Y ES UN FANFARRÓN Ha sucedido algo asombroso, (Se oyen los eructos y los gruñidos del Dragón pero algo maravilloso. Lobita no se mueve. El Dragón se acerca y, cuando Drago se ha ido, se ha largado. va a atrapar a Lobita, ésta se aparta y el Dragón se da ¡Podéis salir, somos libres! un golpe tremendo. En ese momento Doña Osa y Don Ya ha pasado el peligro, Lobo, que tienen la cachiporra en la mano, le golpean ¡Escuchad todo el mundo! haciendo un juego. Acaban tirándolo por los aires. En- ¡Somos libres, Drago se ha ido! tonces aparece Osito) Osito Mamá, mamá, (le da un fuerte abrazo) perdona, mamá, no quería asustarte. FIN ¡Menudo miedo que he pasado! Doña Osa ¡Yo también! ¡A ver si has aprendido para siempre! Don Lobo ¡Esto hay que celebrarlo! (Pueden hacer un baile entre los cuatro con música) Don Lobo Ahora nos vamos, tenemos que encontrar un ayudante para Don Bú.

9 Título: Don Bú y su nuevo ayudante

Situación Don Bú, mayor, necesita ayuda y se la proporciona Tucán, joven extranjero, a pesar de la reticencia de aquel.

Autora Amparo Ibarra Guión número Personajes Seis personajes (dos manipuladoras) 1ª manipuladora: DRAGÓN – TUCÁN - DON LOBO 2ª manipuladora: DON BÚ – RANA - LOBITA

Atrezo No es necesario

Guía de conversación ¿Qué le pasa a Don Bú en esta historia? ¿Qué sentimientos tiene hacia Tucán? Las personas mayores que nos rodean, ¿Quiénes son? ¿Cuándo las vemos? ¿Qué solemos hacer con ellas? ¿En qué se nota que son mayores? Don Bú y su nuevo ayudante 9.1

(Aparece Drago que se pasea por el escenario amena- Rana Perdona, lo siento, ha sido sin querer. zando al público) Venga, ¡arriba! Drago ¡Ja, Ja, Ja…! Aquí estoy de nuevo, (Intenta levantar a Don Bú, sin conseguirlo) he vuelto, y esta vez os vais a enterar. Espera aquí, Acabaré con todo, ¡ja, ja, ja! voy a buscar ayuda. (Desaparece) Don Bú Sí, sí, vete. Don Bú Aquí está otra vez, uf, uf. A ver si No me voy a escapar de aquí. recuerdo la danza para ahuyentarlo... Rana (A voz en grito) Tres saltos y vuelta. ¡Escuchad todos y todas: (Lo hace así) Don Bú se ha caído y necesita ayuda! Levantar las alas y agacharse tres ¡Escuchad todas y todos: veces... Otra vez: tres saltos, vuelta, Don Bú se ha caído patas arriba levantar las alas, agacharse. Uno, dos y necesita ayuda para levantarse! y tres. (Se va, repitiendo el mensaje) (Sigue bailando. Puede repetir el baile dos o tres ve- (Mientras tanto, Don Bú intenta incorporarse una y otra ces. Hasta que, de repente, se queda agachado sin vez, pero cae a continuación, y se pega varios bataca- poder levantarse) zos. En ese momento, aparece Don Lobo) Don Bú ¡Ay, ay, ay, qué dolor! No me puedo Don Lobo ¡Arriba Don Bú! poner de pie, ¡Ayuda! ¡Ayuda por Uno, dos y tres. favor! ¡Arriba! Rana ¿Qué ocurre? ¿Qué te pasa Don Bú? (Lo levanta y Don Bú se queda como si fuera una esta- ¿Qué hay en el suelo? tua en la posición que lo deja Don Lobo. Le mueve un (Mira al suelo, agachado, detrás de Don Bú. Y se tro- ala y se le queda así, como petrificada) pieza con él. Don Bú se cae al suelo) Don Lobo ¿Qué estabas haciendo? 9.2 Don Bú Ensayaba un baile para espantar a Tucán (Aparece silbando, muy nervioso, Drago, que anda por aquí de nuevo... andando de un lado a otro) Alguien debería aprenderlo, si no nos A mí sí, mirad. comerá a todos. (Baila con mucho estilo) Don Lobo Estamos perdidos, Rana y Lobita ninguno de nosotros Muy bien, estupendo, genial. es capaz de aprender ese baile. Vayamos a enseñárselo a Don Bú. Don Bú Pues yo no puedo hacerlo, tendremos (Salen) que buscar una solución. Y rápido. (Entran Don Bú y Don Lobo) Don Lobo Llamaremos a todo el mundo de la Don Bú ¡Ay, ay, ay! ¡Qué dolor! Hola, ¿qué? zona a una reunión. ¿Alguien ha aprendido el baile? Practicaremos todos Don Lobo ¡Qué va! Para los que no volamos hasta que a alguien le salga bien. es muy difícil. Y tú, Don Bú De acuerdo. A ver si alguien ¿has visto a Drago por ahí? aprende el baile mágico. Don Bú Sí. Cada vez se mueve más. Ahora necesito descansar. Nos queda poco tiempo. (Salen los dos) Don Lobo Voy a avisar a toda la gente para que (Entran Rana y Lobita. Intentan bailar la danza mágica se esconda. Tú también, Don Bú. de Don Bú pero, como son bastante torpes, se caen al (Se va) suelo. Entre tanto, Tucán semiescondido intenta apren- der el baile) (Entran Tucán y Lobita a todo meter) Lobita Tucán A ver. Tres saltos y vuelta. Levantar Don Bú, Don Bú, ¡éste lo sabe, las alas y agacharse tres veces. sabe el baile! Lo ha aprendido. ¡Mira! Don Bú Lobita Mira que es difícil, Pero, ¿qué hacéis aquí? sobre todo el último paso. Rápido, marchaos, id a esconderos antes de que Drago nos ataque. Rana A mí tampoco me sale. 9.3 Lobita ¡Lo tienes que ver, de verdad! Y, Muy bien, ¡un poco más altos ¡dinos dónde y cuándo debe bailarlo!. esos saltos... ale-hop! Estupendo, Don Bú Sois unos críos y no os dais cuenta se ha asustado, está temblando, de que es muy peligroso. Además impresionado... y se va... este pájaro es muy raro, nunca he Corre, escóndete. visto uno igual. (Don Bú y Tucán se esconden. Pasa el DRAGÓN) Lobita Acaba de llegar, es de fuera; pero el Drago ¡Oh, no, otra vez anda por aquí el baile mágico de asustar al dragón le fantasma! Pero volveré y os atraparé, sale de maravilla, mira... ya veréis ya... Don Bú Está bien, no hay tiempo, Drago Don Bú, Tucán y lobita estará a punto de salir de su cueva. ¡Yuju! Se ha marchado ¡Viva! Tú, Lobita, escóndete, y tú, pajarillo, Don Bú Estoy muy contento. quédate ahí en medio, atento. Habéis sido muy valientes. Tucán Soy un Tucán. Tucán, ya que eres tan buen bailarín, Don Bú De acuerdo, ¿qué te parecería ser mi ayudante de Tucán... preparado... listo... ¡ya! danzas? TRES SALTOS Y LUEGO VUELTA, Tucán Vale. LEVANTAR LAS ALAS Y Y yo también te enseñaré mis bailes. AGACHARSE TRES VECES. Don Bú En cuanto me cure, ¿vale? TRES SALTOS Y LUEGO VUELTA, LEVANTAR LAS ALAS Y AGACHARSE TRES VECES. FIN TRES SALTOS Y LUEGO VUELTA, LEVANTAR LAS ALAS Y AGACHARSE TRES VECES.

10 Título: Manos a la obra

Situación Rana y Tucán reparan lo que han deteriorado después de algunos intentos de poner la responsabilidad en otros.

Autora Maite Pérez Larumbe Guión número Personajes Dos personajes: RANA - TUCÁN (una sola persona manipulando)

Atrezo Papeles arrugados Una cesta

Guía de conversación ¿Qué pasa en esta historia con Rana y Tucán? La limpieza de la casa, clase y patio ¿Quién la hace? ¿Cómo podemos colaborar? A veces vemos cosas que no nos gustan y podemos hacer algo para solucionarlas. Manos a la obra 10.1

(Rana y Tucán están mirando el cielo. Pasan nubes, Tucán No, pero el campo se está llenando las señalan y ven sus formas. Hay papeles arrugados de papeles viejos y basura. en el suelo) Dentro de poco, no lo podremos pisar. Rana Esa nube tiene forma de autobús. Rana Tienes razón. Tucán No, tiene forma de barco. No podremos venir si está tan sucio. Rana ¿De barco? Tucán ¡Qué pena más grande! ¡Qué va! Es un autobús, mira, Rana ¿Y qué haremos, Tucán? si hasta se ve al conductor. Tucán Pues yo diría... que habrá que Tucán No hombre, no. Si lleva gorra de limpiarlo. capitán. Es un capitán de barco. Rana ¡Buena idea! ¡Que lo limpien! Rana Y esa otra, parece una cafetera. ¡Que lo limpien! Tucán ¡Qué dices! ¡No hay derecho! Es igualita que mi primo. Tucán ¡Eso, eso! Rana Igual tu primo parece una cafetera. Rana Entonces, volveremos a jugar Tucán Tú si que pareces una cafetera. tranquilamente a ver las nubes. Rana ¡Qué bien lo pasamos jugando a las Tucán Pues sí. nubes! (Rana y Tucán miran por todos los lados mientras dura Tucán Lo pasamos muy bien. el diálogo. Parece que esperan a alguien) Rana Rana Fenomenal. Pues no vienen. Tucán Tucán Pero dentro de poco, Se están retrasando. no podremos jugar. Rana Estarán poniéndose los guantes, Rana ¿Se van a acabar las nubes? las botas, cogiendo las bolsas. Tucán De todas formas, son un poco lentos. 10.2 Rana Pues si van tan despacio... Rana ¿El viento hace esas cosas? esto va a seguir sucio... Tucán Pues claro. (mira los papeles que hay alrededor) No te creerías ¡No hay derecho! todo lo que puede hacer el viento, ¡Esto está hecho un asquito! es tan gamberro… ¡A ver si se dan prisa! (Se acerca a otro papel del suelo y lo va leer. Rana lo Tucán ¿No te parece que están tardando mira, lo reconoce y lo aparta) mucho? Rana Rana Pues sí que tardan. (Avergonzada, se nota que inventa la explicación) ¡Esto no puede quedarse así! Es mío. Seguro que ha sido alguna Tucán ¡Claro que no puede quedarse así! hormiga que ha entrado en mi casa, (Se quedan callados. Miran a los lados. Se miran entre ha abierto la puerta de la calle, luego ellos) la puerta de mi habitación, ha abierto el cajón de la mesa, ha sacado la Rana Pues yo diría que no va a venir nadie carta y la ha traído hasta aquí. a limpiar. Por cierto, ¿qué pone en ese papel? Tucán ¿Una hormiga puede hacer eso? (Se agacha y mira el papel. Tucán lo mira también, lo Rana Y más cosas. Sí, sí, seguro. reconoce y lo aparta) (Se quedan los dos muy tiesos, sin mirarse. Tucán se Tucán (Avergonzado y tartamudeando, acerca los niños y niñas y les habla en voz baja para va a decir una mentirijilla) que no le oiga Rana) Es mío. Ya sé, habrá entrado el viento Tucán Niños, niñas en mi casa y habrá abierto la puerta ¿os parece que esto lo ha hecho el de la calle, y luego la puerta de mi viento? ¿Y la hormiga? habitación, y habrá cogido el papel Tucán (A Rana) de la papelera y lo habrá traído hasta Oye... aquí. 10.3 Rana Qué... Tucán ¿La que parece un lápiz? Tucán ¿Qué tal si limpiamos el campo? Rana No parece un lápiz, Rana Vale, pero el viento... parece una naranja. Tucán Yo me encargo de hablar con el Tucán Tú si que pareces una naranja. viento. Rana Ay, qué bien lo pasamos mirando las (Enfadado) nubes. Le voy a echar una bronca Rana y Tucán morrocotuda. Niños y niñas, nos vamos, Rana Y la hormiga... pero pronto regresamos. Tucán (Enfadado) ¡Lo hemos pasado muy bien, Tú te encargas de hablar con la superguay, genial, chipén! hormiga. Y dile bien clarito que el campo tiene que estar limpio, ¿eh?, bien clarito. FIN Rana Sin ninguna duda. ¡Pero bueno, ¿Qué se habrá creído esa hormiga desordenada? Y ahora... Tucán Ahora, a ver si encontramos algo para recoger los papeles. Rana Vale, vale… (Sale Tucán y vuelve con una cesta. Entre los dos de- jan el campo limpio. Se miran) Tucán Oye, qué bien lo hemos limpiado. Rana Ahora si que podemos jugar a gusto, ¿has visto esa nube?

11 Título: Estoy enfadado

Situación Lobita acompaña a Osito y le ayuda a salir de sí mismo.

Autora Maite Pérez Larumbe

Guión número Personajes Dos personajes: OSITO - LOBITA (una sola persona manipulando)

Atrezo No es necesario

Guía de conversación ¿Qué pasa en esta historia? ¿Cómo ayuda Lobita a Osito? Situaciones de enfado: ¿qué haces? ¿quieres estar solo o sola sin ver a nadie? ¿Alguien acude a acompañarte? ¿Cómo podemos ayudar a una persona que está enfadada? Estoy enfadado 11.1

Lobita (Llega contenta y saltarina) Lobita ¿Eso es una poesía?, Hola. ¿es una canción?, Osito (Sentado en un rincón, huraño y cabizbajo) ¿sabes hacer canciones? Brrr…. ¡Qué guay…! Lobita (Más cariñosa, piensa que no le ha oído) Osito Para, para, para... Hola, caracola. Brrr… Brrr… Vete, déjame, que estoy muy, Osito (Sigue enfadado) pero que muy enfadado. Brrr… Lobita Sí, ahora que me fijo, Lobita (Sigue cariñosa) tienes cara de enfadado. Hola, caracola, banderola. Y orejas de enfadado. Osito Brrr... Brrr... Y nariz de enfadado. Lobita Hola, caracola, banderola, A ver... a ver... ¡Mira! camisola… Esta mano también la tienes Osito Brrr… Brrr… Brrr, enfadada… ¿es que no ves que ¿Y la otra? ¡Uy! estoy enfadado? Esta otra mano está mucho más enfadada... Lobita ¿Qué te pasa? Osito Te he dicho que te vayas, Osito Que hace frío. quiero estar solo. Lobita Ayer también hacía frío Lobita Pero soy tu amiga, no me puedo ir. y no estabas enfadado. ¿Quieres que hagamos algo? Osito Pero hoy hace frío Osito No quiero hacer nada, y mi madre no me deja estoy enfadado. bañarme en el río Mejor que te vayas. porque me resfrío. 11.2 Lobita No te puedo dejar solo Osito Para hacer canciones, con ese enfado tan grande. hace falta saber hacer canciones, Un enfado de ese tamaño… y hacen falta pianos, uy… uy… uy… muchos pianos, ¡Es un enfado enorme! y violines, y trompetas, y… Fíjate si se te cae encima, además estoy enfadado. o si te pierdes dentro... Lobita A ver, A ver… Osito (Muy airado) (canturrea) Brrr… Brrr... Brrr... Mi amigo está enfadado, Lobita Podemos tirar piedras al río, serio y malhumorado. subir al árbol, contar cuentos, Tralará, tralará, hacer pasteles, gorros de papel, Se pone muy pesado, jugar a las casitas, a la china, pero que muy pesado. al escondite, al parchís, Tralará, tralará. a las cartas, al veo veo, Osito Pues vaya caca de canción... podemos inventarnos un juego, Lobita ¿Por qué te parece una caca? o dos, o tres, o tres cada uno... Osito Porque no es una canción bonita… Osito Podemos no hacer nada. Lobita Vale, vale, voy a hacer otra: Estoy enfadado. Esta es una canción bonita. Lobita Podemos ir de excursión. La baila la mariquita Osito ¿Pero no ves que estoy enfadado? y le gusta al caracol, Lobita (Feliz, el humor del osito no le afecta) que se esconde en esa col, ¡Ah! Ya sé. al búho y al elefante… ¡Podemos hacer una canción! Osito Y a la merluza gigante… (lo dice para fastidiar) 11.3 Lobita Muy bien, ¡bravo! Osito A ver, a ver si me sale… Osito Brrr… Brrr… Vaya tontería. (canta) Hoy, como hace tanto frío, Lobita Yo voy a seguir, anda, ayúdame. no puedo meterme al río. Osito Brrr… Brrr… Como no puedo nadar, mejor me pongo a cantar. Lobita A la merluza gigante, al calamar elegante, Lobita ¡Está fenomenal! al gato del restaurante. A ver, ¡más enfadado todavía! ¡Ja, ja, ja! Osito Cuando tienes mal humor, Qué bien me lo estoy pasando. lo mejor de lo mejor Ahora voy a dirigir la orquesta es pensar en cualquier cosa. para que me acompañe: Y a otra cosa, mariposa… Que empiece a tocar el piano, Lobita ¡Ja, ja, ja! que se levanta temprano. Ahora los dos juntos, Que le acompañe el tambor… y ¡muy enfadados! Osito (Imita que toca tambor, o da palmadas) Osito y Lobita Pim, pam, pom, pom, pom, pom, pom. Estamos tan enfadados, Lobita ¿Ves qué divertido? tan mal, tan requetemal, Osito Hombre, sí que es divertido, sí, que no podemos parar pero yo estoy enfadado… de cantar y de bailar. (Va calmándose, con envidia de Lobita) Osito Es muy divertido. Lobita Puedes cantar enfadado… ¿Seguimos cantando? Osito ¿Tú crees que se puede? Lobita Pero ya no estás enfadado. Lobita Claro. 11.4 Osito Pues no, a ver… Brrr… Brrr… (Muy suave, no le sale ) Pues… parece que ya no estoy enfadado. Gracias, Lobita. Lobita ¿Quieres que juguemos a que nos bañábamos en el río? Osito Vale. Y yo te salpicaba. Osito y Lobita (Juegan a salpicarse, se ríen y se despiden) Niños y niñas, nos vamos, pero pronto regresamos. ¡Lo hemos pasado muy bien, superguay, genial, chipén!

FIN

12 Título: ¿Qué le pasa a Tucán?

Situación Rana y Lobita acompañan a Tucán en momentos de añoranza.

Autora Maite Pérez Larumbe

Guión número Personajes Tres personajes (dos manipuladoras) 1ª manipuladora: TUCÁN - RANA 2ª manipuladora: LOBITA

Atrezo Árbol Una bufanda o un paquete

Guía de conversación ¿Por qué está triste Tucán? La tristeza: momentos en los que nos sentimos tristes, ¿qué nos alegra? ¿Qué les pasa a Rana y Lobita? Valorar positivamente las ideas propias aunque no siempre salgan bien. Buenas ideas que hemos tenido. ¿Qué le pasa a Tucán? 12.1

Lobita Hola, Tucán. Rana Adiós, Tucán, hasta mañana. Tucán (Despacio y tristón) (Llega Lobita) Hola Lobita Lobita Hola, Rana, cara de manzana. Lobita ¿Qué tal estás? Rana Hola, Lobita, cara de tortita. Tucán Psss, bueno... Lobita ¿Qué le pasa a Tucán? Lobita ¿Te quedas un ratito a jugar conmigo? Rana Eso digo yo, ¿qué le pasa a Tucán? Tucán Hoy no, Lobita, me voy a casa, Lobita Está triste y cabizbajo. estoy cansado. Rana Y picobajo, muy picobajo. Lobita Anda, ven un poquito. Lobita ¡Qué raro que no quiera jugar con Tucán No puedo ni con el pico. nosotras! Lobita Bueno, pues hasta luego. Rana Pues sí. (Se va y llega Rana) Lobita Seguro que está triste porque se Rana Hola, Tucán. acuerda de su selva. Tucán Hola, Rana. Rana Y de sus amigos y amigas. Rana ¿Qué tal va eso, compañero? Lobita Claro, eso le pasa. Tucán Psss, bueno,... Rana ¿Y qué podemos hacer? Rana ¿Te vienes a jugar conmigo? Lobita Eso... ¿qué podemos hacer? Tucán Hoy no, Rana, estoy cansado. (Se ponen las dos a pensar dando vueltas. Se paran, Rana Un poquito sólo. se miran y mueven la cabeza en señal negativa, no se les ocurre nada. Vuelven a dar vueltas. A la tercera pa- Tucán No puedo ni con el pico, hasta rece que hay una idea) mañana. Lobita ¿Ya? (Se va) 12.2 Rana Sí, ya. Rana Igual dice: Lobita Vamos a buscarle. Oye, que quiero estar solo. Y coge una nuez y nos la tira Rana Y le damos un beso. y nos da en la cabeza Lobita Y le llevamos palomitas, y nos hace un chichón… que le gustan mucho. y entonces, Rana Y jugamos al veo veo. salto al árbol y muevo la rama, Lobita Y luego le decimos que y le digo: nos cuente cosas de la selva. mira, mira, mira que….. Rana Sí, la historia del tigre y la mariposa. Lobita Igual dice: Oye, que estoy aquí viendo la tele Lobita Y la de la serpiente que tranquilo. Y va y nos echa un cubo de no bajaba del árbol. agua… Rana Sí, esa, esa, ¡qué miedo! Rana Mira que, si el agua está fría… Lobita Yo, igual le llevo una bufanda, yo subo al árbol y, y, y, y… porque ¡aquí tiene que pasar frío, (Rana y Lobita se miran unos segundos) en la selva hace tanto calor...! Rana Se nos está yendo la olla. Rana ¡Es una idea estupenda! ¡Una bufanda abrigadita! Lobita Sí, pobre Tucán, yo creo que querrá estar con nosotras. Lobita Y... si no quiere ver a nadie... ¡Hay que intentarlo! Rana Y... si dice que nos vayamos... Rana ¡Eso! ¡Hay que intentarlo! ¡En marcha! Lobita Igual dice: (Rana y Lobita llegan debajo del árbol de Tucán con Oye, que no quiero estar con nadie, una bufanda o un paquete) que me dejéis en paz, que sois unas Lobita pesadas, que mis amigos y amigas (Mirando hacia arriba y extendiendo la de la selva eran más divertidos y más mano) cariñosos y sabían jugar a más cosas. ¿Está lloviendo? 12.3 Rana (Mirando hacia arriba y extendiendo la Rana Sí, y nosotras. mano) Y de que no nos hayas tirado nueces, Pues, está lloviendo. ni un cubo de agua fría. Tucán No llueve, es que estoy llorando. Tucán ¿Qué? Lobita Tucán, Tucanico, asoma ya el pico. Lobita Nada, no le hagas caso a Rana, Rana Tucán, Tucanete, que a veces dice unas cosas… ¿en donde te metes? Rana Si nos cuentas la historia del tigre Tucán Hip, hip, estaba aquí, y la mariposa, luego te contamos la llorando un rato. historia de las nueces y el agua fría. Lobita ¿Qué te pasa? Tucán Vale. Tucán Me acuerdo de mi selva, Lobita ¿Echamos una carrera hasta el río? es tan calentita... Tucán Vale. Una, dos y... tres. Rana Te traemos una bufanda. (Tucán, Lobita y Rana salen corriendo y riendo) Lobita Muy abrigadita. Niños y niñas, nos vamos, Rana Y queremos jugar contigo. pero pronto regresamos. ¡Lo hemos pasado muy bien, Lobita Y que nos cuentes historias. superguay, genial, chipén! Rana Para que dejes de llorar. Tucán Ahora bajo. Rana Ven, ponte aquí, en medio de las dos. FIN Así tendrás más calor. Tucán Es verdad, así estoy más calentito, y más contento. Me alegro de que hayáis venido.

13 Título: Vale la pena esperar

Situación Don Bú enseña a Osito a esperar.

Autora Maite Pérez Larumbe

Guión número Personajes 3 personajes (una o dos manipuladoras) 1ª manipuladora: DOÑA OSA - OSITO 2ª manipuladora: DON BÚ

Atrezo Fuente de croquetas

Guía de conversación ¿Qué quería hacer Osito? ¿Qué le dice Don Bú? Situaciones en las que esperamos ¿A quién solemos esperar? Cuando esperamos ¿Qué pensamos? ¿Que ya vienen? ¿Que no van a venir nunca? Cosas que hacemos con otras personas: familia, amigas y amigos… Vale la pena esperar 13.1

(Mamá osa ha cocinado croquetas. Están colocadas Don Bú ¡Qué bien huelen! en una fuente. Canturrea, contenta, cualquier tonadilla Deberían hacer una colonia de moda) con olor a croqueta. Doña Osa La, la, la, la, la, la, la, la, la... Yo la usaría todos los días. Croquetas de jamón ¿No le parece, Doña Osa? ay, pero qué ricas son. Doña Osa Pues claro, y colonia de tortilla de Con leche y con harina patatas, y de tarta de chocolate... las pongo en el fogón. Don Bú Mi padre hacía unas croquetas El huevito picado para chuparse las plumas. y un poco de limón. Doña Osa ¿Quiere cenar hoy aquí? La, la, la, la, la, la, la, la, la... Hay muchas croquetas. (Llega Don Bú olfateando el aire. Lleva el pico muy Don Bú adelantado, parece de hecho que es el pico quien le Gracias, señora Osa, guía a lo largo de la escena) es usted muy amable y muy buena cocinera. Por cierto, Don Bú Buenas tardes, doña Osa. ¿de qué son las croquetas? Doña Osa Buenas tardes, don Bú. Doña Osa De jamón y huevo. ¿Qué tal está usted? Don Bú ¡De jamón y huevo! Don Bú (Olfateando y dando vueltas alrededor de ¡De jamón y huevo! la fuente de croquetas) ¡De jamón y huevo! De maravilla. (Don Bú pierde su habitual compostura y se comporta ¿Qué ha preparado usted? como un niño feliz) Huele por todo el bosque... ¡Mis preferidas! Doña Osa Croquetas. ¡Qué felicidad tan grande! Son para cenar. ¿Y cuándo cenamos? 13.2 Doña Osa Cuando llegue Osito, Señor Búho. Osito ¿Le importa esperarle mientras yo (Del susto da varios saltos. Se sale del escenario) voy a por el periódico? ¡Ay! ¡Ay! ¡Ay! ¡Ay! Y no se descuide. (Llevándose la mano al pecho) Osito puede comerse todas las croquetas de golpe. Se me va a salir el corazón. Oiga, oiga cómo suena: Don Bú Encantado, doña Osa, y no tema. A su be-tún, be-tún, be-tún, be-tún, ¡Ay! vuelta, no faltará ni una croqueta. Don Bú Son para cenar. Doña Osa Muchas gracias, señor Búho. Osito (Sale Mamá Osa y Don Bú olfatea la fuente suspiran- Sólo quiero una solita, chiquitita, do de placer. Oye ruido y se esconde en un rincón. Es (hace el gesto) Osito que llega, desde el otro lado de la escena de- así, sólo un poquito, jándose guiar por el olfato, con la nariz notablemente mamá ni se dará cuenta. adelantada) Don Bú No. Osito Aquí huele, Osito La más chiquitita aquí huele, aquí huele..... (hace el gesto) ¡a croquetas! así, una pizquita. (Corre muy rápido y va a asomarse a la fuente) Usted también puede coger. Tengo un hambre terrible, Yo no me chivaré ¿vale? tengo un hambre gigante… Don Bú No. Son para cenar ¡croquetas...! y tenemos que esperar. (Mira a un lado, mira a otro, avanza y casi coge una Osito croqueta. Se para, vuelve a mirar a los lados, vuelve Tengo tanta hambre, junto a la fuente y cuando va a coger la croqueta...) me duele la barriga, ay, ay. Don Bú Osito, que te está creciendo la nariz. Don Bú Hola, Osito. ¿No me estarás engañando un poco? 13.3 Osito (Se toca la nariz, la comprueba. Don Bú Y cuando llegó papá... Mantiene la mano tapándosela) Y cuando llegó mamá.... Bueno, igual un poquito... Y cuando llegó la abuela y el abuelo Don Bú ¿Sabes, Osito? que venían a cenar croquetas... Mi papá también hacía croquetas: Osito ¿Qué pasó? de jamón y huevo, de bacalao, Don Bú Que como no había croquetas, doraditas y crujientes por fuera se pusieron muy tristes. y cremosas y calentitas Osito ¿Se puso triste tu papá? por dentro... Ummmm, ummmm. Don Bú (Osito y Don Bú apoyan hombro con hombro y echan Sí, porque había estado la cabeza hacia atrás mientras parecen estar disfrutan- toda la tarde preparando la cena y... do de las croquetas) Osito ¿Y tu mamá? Ummmm, ummmm... Don Bú Sí, porque le gustaban tanto las croquetas... Osito Se me hace la boca agua... Osito ¿Y tu abuela y tu abuelo? Don Bú Bueno, pues un día mi papá preparó una gran fuente de croquetas. Don Bú También, muy tristes los dos. La dejó sobre la mesa Muy triste el abuelo y salió a hacer un recado. y muy triste la abuela. Entonces, llegué yo y empecé Osito ¿Y tú? a coger un poquito de un lado, Don Bú Yo primero me puse triste y luego una pizquita de otro, un bocadito malito. Me dolía tanto la tripa que de aquí, una mordidita de allí... y tuvieron que llamar al médico. ¡me las comí todas! Estuve tres días sin poder comer Osito Estarían muy buenas, crujientes nada. ¡Ay! qué malito me puse. y doraditas por fuera y cremosas Pero aprendí una lección. y calentitas por dentro... 13.4 Osito ¿Qué lección? Don Bú Que merece la pena esperar y que las croquetas las disfrutemos todos y todas. Comer juntos es más divertido que comer sólo y a escondidas, ¿no te parece? Además, si uno se come lo de todos, los demás se quedan con hambre. Osito Creo que tienes razón. Don Bú Y mientras llega la hora de la cena ¿Qué tal si me acompañas a buscar unos piñones para postre? FIN Osito Piñones. Ummmm. Ummmm, deliciosos, se me hace la boca agua. Don Bú Sí, pero hay que ir a buscarlos. Osito ¿Cogemos también unas flores para mamá? Don Bú ¡Buena idea! ¡En marcha! Osito ¡Qué sorpresa le vamos a dar! ¡Esto si que va a ser una fiesta! Niños y niñas, nos vamos, pero pronto regresamos. ¡Lo hemos pasado muy bien, superguay, genial, chipén!

14 Título: El regalo

Situación Rana aprende a valorar más a los amigos de los que puede disfrutar que a los enemigos que incordian o las cosas de las que carece.

Autora Maite Bermúdez Guión número Personajes Cuatro personajes (dos manipuladoras) 1ª manipuladora: RANA 2ª manipuladora: TUCÁN - DON BÚ - DRAGO

Atrezo Caja de regalo. Gafas de bucear. Cuerda. Pajarita negra (o lazo negro). Dos palos.

Guía de conversación ¿Qué le ha pasado a Rana? ¿Por qué roba los regalos Drago? ¿Por qué los deja? ¿Cómo se siente Rana? Formas de expresar nuestro cariño. Diferentes tipos de regalos. Juegos para jugar con amigas y amigos. Juegos para jugar solos y solas. El regalo 14.1

(Tucán canta a Ranita) Rana ¡Pero si estaban a mi lado! Tucán Cumpleaños feliz, ¡Qué lástima mis regalos, chúpate la nariz, regaleros de cumpleañero! y si no te la chupas, Tucán ¿Y qué eran tus regalos? no serás tan feliz. Rana Una pajarita y una cuerda de saltar. ¡Felicidades! Tucán Preguntemos, busquemos, Rana Gracias Tucán ¡Qué bien! seguro lo encontraremos. Te has acordado de mi cumpleaños. Venga tú por aquí, yo por allá. (Tucán le da un regalo) (Cada uno desaparece por el lado contrario. Por en Rana ¡Hala un regalo regalero, medio, como con un resorte, aparece Drago con la pa- de cumpleañero! jarita puesta y una cuerda) A ver, a ver… Drago ¡Jua, jua, jua, jua! ¡Yo tengo sus ¡Unas gafas de buceo! regalos! ¡Qué guapo estoy con Tucán Para que veas bajo el río, mi pajarita, la, la, la, la, la, ra, la! bajo el mar y bajo tu charca sin igual. Ahora yo también tengo regalo de Rana Gracias amiguito. cumpleaños, cumpleañero tintirinero. Te voy a enseñar mis otros regalitos. Jua, jua, jua. (Rana mira y mira) (Cantando) ¿Dónde están los regalos matarile, ¡Anda, mis regalos no están! rile, rile, dónde están los regalos materile, rile ron, chispón? Tucán ¡Que contrariedad! Jua, jua, jua Rana ¡Qué desilusión, ¡Uy me voy que vienen, ja, ja,ja! me gustaban un montón! (Sale Drago y entran Tucán y Rana) Tucán Se te habrán caído. Tucán ¿Tienes ya tus regalos? 14.2 Rana ¡Qué va, creo que me los han quitado! Drago ¡Jua, jua, jua! Tucán ¿Y quién querrá una pajarita y una Aquí están tus regalos, jua, jua, cuerda de saltar? jua, yo los tengo, yo los quiero, tus Vamos a buscar, seguro que con el regalos regaleros, jua, jua, jua. ladrón vamos a dar. Rana ¡Ay, ay, ay. Drago es quién me ha Rana ¿Y cómo? quitado mi regalo de cumpleaños! Tucán Pistas, amigo pistas, busquemos, Drago Grruuuaaaaa, gruuaaaaa. Acércate y busquemos… te los daré, gruaaaaa, jua, jua. (Tucán y Ranita se van y ¡zas! Aparece Drago) Rana Ni lo sueñes yo a tí no me acerco Drago Jua, jua, jua. ¡Yo de tí huyoooooo! ¡Ay, ay, ay! (Cantando) (Rana huye con Drago detrás, pero Rana salta más y Drago no puede seguirla) ¿Dónde están los regalos, Drago matarile, rile, rile? ¡Uy, ah, ah, ah, qué viejo estoy! Jua, jua, jua. Qué bello que estoy con ¡Ah, ah, ah! ¡La rana se me ha mi pajarita, elegante y distinguido y la escapado! ¡Pero con sus regalos me ranita no sabe quién ha sido, jua, he quedado! Ah, jua, jua, jua. jua, jua. Con su cuerda juego y me (Drago sale, entran Rana, corriendo, y Tucán) divierto pero más, sabiendo que está Tucán ¡Eh! ¡Qué prisas! sufriendo. Rana ¡Drago tiene mis regalos y me (Drago sale y aparece Rana) persigue! Huyamos! Rana Por aquí hay un trozo de hilo de (Tucán mira a los lados) cuerda de saltar, creo que lo voy a Tucán Pero si no hay nadie. Drago está viejo. encontrar. Ahá, ja, ja; Seguro que no puede seguirte. Vamos por aquí hay unas pisadas raras… a por él, tú con un palo y yo con otro. (Entonces aparece el Drago, y ¡Zas!) Vamos, tú por allí y yo por aquí. 14.3 Rana ¿Podremos con él? Drago Jua, jua, jua Tucán Seguro aunque esté viejo no me cogerás, (Cada uno va por un lado buscando a Drago en ten- jua, jua, jua. sión, pero se chocan de espaldas y se asustan pen- Rana (Cansada) sando que son Drago. Hay varios equívocos) Ya me da igual. Rana ¡Ahhhhhh! No me importan los regalos, Drago. Tengo miles de amigos y amigas con Tucán (Pegando a Rana) quien jugar y tú ninguno. ¡Quieto! A ver, ¿para qué te sirve la cuerda si Rana ¡No, no, no; que soy yo, Rana! no puedes con nadie saltar? Tucán ¡Ay perdona, qué fallo! Drago Pero tenerla te hace rabiar, Sigamos, tú por ahí, yo por allá. jua, jua, jua. (Cada uno sale por un lado, y vuelven a entrar en el Rana Que no, que no, que ya me da igual. escenario de espaldas produciéndose la misma situa- Con todo te puedes quedar. ción. Se chocan, pero esta vez es Ranita quien pega, (Rana se va. Drago se queda solo) sin querer a Tucán) Drago Ummm esto ya no es divertido. Tucán ¡Ay, ay, ay, ay! Si nadie sufre Rana Toma, toma, toma, toma. ¿qué sentido tiene lo cogido? Tucán ¡Ranitaaaaa! Vaya rollo meollo. Que soy yo, Tucán. Voy a buscar a otro que Rana ¡Uy! Vaya, lo siento. sí le haga rabiar. (Drago deja las cosas. Entra Tucán que las encuentra Tucán No pasa nada, vamos otra vez. y grita llamando a Rana) (Los dos salen del escenario. Entra Rana palo en ristre caminando . Ahora sí es Drago. Pero Drago Tucán ¡Ranitaaaaa! ¡Ranitaaaaa! se escapa varias veces, Rana no consigue darle con ¡Aquí están tus regalos! ¡Ranita! el palo) 14.4 Rana Gracias, Tucán; muchas gracias. ¿Sabes qué es lo que más me gusta de tu regalo? ¡Que de mi cumpleaños te has acordado! Tucán y Rana (cantan juntos) Cumpleaños feliz Cumpleaños feliz Te deseamos todos Cumpleaños feliz Cumpleaños feliz Chúpate la nariz Y si no te la chupas No serás tan feliz.

FIN

15 Título: El cuaderno rojo

Situación Osito aprende a perseverar en una tarea difícil.

Autora Maite Bermúdez

Guión número Personajes Cuatro personajes (dos manipuladoras) 1ª manipuladora: OSITO - DON BÚ 2ª manipuladora: TUCÁN – LOBITA - DOÑA OSA

Atrezo Árbol. Dos cuadernos rojos. Lápices de colores

Guía de conversación ¿Qué le ha pasado a Osito? ¿Cómo se ha sentido? ¿Qué hacen Tucán y Lobita? Ordenar: Cosas que hay que ordenar en casa y en el colegio. Si no ordenamos ¿quién lo hace? ¿qué nos corresponde ordenar? Cosas fáciles y difíciles de ordenar. El cuaderno rojo 15.1

(En el bosque, con árboles, donde se encuentra tam- Osito También. He mirado que te mira, bién la casa de Mamá Osa y Osito. Osito entra hasta que te mira, que te mira… el árbol; mira a un lado, a otro. Suspira, se desespera. y mis ojos no ven ningún cuaderno Mira por detrás, por delante...) rojo ¡Qué mal, qué vergüenza. Osito ¡Qué rabia! Don Bú se va a enfadar! (Aparece Tucán en el árbol, silbando, Osito sigue su (Entra Lobita con dos cuadernos rojos) búsqueda) Tucán ¡Eh, mira! Tucán ¡Fui, fui, fui, fui, fui fui! Lobita tiene dos cuadernos rojos. Osito ¿qué te pasa? Osito Lobita ¿los dos cuadernos son tuyos? Osito ¡He perdido mi cuaderno rojo! Lobita Sí ¿por qué? Tucán ¿Has mirado por aquí? (Osito se pone triste) (Tucán corretea por el escenario mientras pregunta a Tucán Osito ha perdido el suyo, no lo Osito) encuentra. Osito Sí. Lobita ¡Ah! No te preocupes yo te doy uno, Tucán ¿Has mirado por allá? tengo dos. Me sobra uno ¿ves? Osito He mirado. Osito Ya, pero mi cuaderno rojo tenía Tucán ¿Y por arriba? grandes dibujos. Osito Sí. Tucán Una vuelta por el aire voy a dar a ver Tucán ¿Y por abajo? si tu cuaderno consigo encontrar. (Sale de escena) Lobita ¡Mira, aquí puedes dibujar muchas cosas maravillosas! 15.2 Osito Pero no me da tiempo a hacer los Tucán Tenemos que irnos ya, dibujos que me había pedido Don a Don Bú no le gusta esperar. Bú. ¡Que vergüenza! ¿Qué le digo? Osito Yo no voy. ¿Que ningún dibujo ha salido, que mi Lobita ¿Cómo que no? cuaderno he perdido? Osito Hasta que no encuentre Lobita Claro. Dile la verdad y no se enfadará. el cuaderno, no me muevo. Osito Pero me reñirá. Lobita Pero... ¡si no va a pasar nada! Lobita Nooo, tú tranquilo, ya verás, Tucán ¡Si Don Bú nunca se enfada! todo se aclarará y tus dibujos tendrás. Osito (Llega Tucán con unos lápices) ¡Ay! ¡No sirvo para nada! Lobita Que sí, Osito, ven; Tucán He mirado aquí, allá, en Maracuyá, ya verás que todo se arregla. arriba, abajo, a un lado y al otro y mi ojo no ha visto ningún cuaderno rojo. Tucán ¡Vamos tarde! Osito ¡Ayyyyy! ¡Qué mal, qué momento sin Lobita Vete tú, yo me quedo con Osito. igual, de mi cuaderno no he sabido Está tan triste… cuidar! Tucán ¿Y qué digo? Tucán El cuaderno no he visto, pero he Lobita ¡Qué una pasa no es un higo! encontrado unos lápices de colores, Pues ¿qué le vas a decir? ¡qué listo! Lo que ha pasado. Lobita ¡Qué bonitos los lapicitos! Que Osito su cuaderno Osito ya tienes con qué pintar en tu no ha encontrado. nuevo cuaderno rojo. Tucán Vale, vale, vale. Osito ¡Ya…! Ya lo he captado. (Tucán sale) 15.3 Osito (Casi llorando) Don Bú Seguro que en algún sitio no has ¿Dónde estará rastreado. Vuelve tus pasos a mi cuaderno rojo desandar y por todos lados de que yo siempre cojo? nuevo buscar. No pasa nada por ser Mi cuaderno rojo, un poco despistado, que alegra el ojo, sólo hay que poner cuidado por los mil colores y así resolver el problema creado. con que lo decoro. (Osito se queda solo buscando hasta que llega a su Lobita Nada desaparece así, sin más. casa donde está su mamá, Doña Osa) Ya verás, aparecerá. Doña Osa ¿Qué haces volviendo a casa? (Llega Don Bú) Osito Mi cuaderno rojo… Don Bú Osito, No está en ninguna parte; Tucán todo me ha contado ha desaparecido; y yo no estoy enfadado. nadie sabe a dónde ha ido. Osito He perdido mi cuaderno, Doña Osa Mira bien, seguro que aparece. ¿no hay ningún remedio? Venga, yo te ayudo. Una receta, un conjuro… Osito Gracias, mamá... ¿Se lo ha llevado un canguro? (Salen de escena) Don Bú ¡Qué canguro, qué conjuro! Doña Osa ¡Uy, qué habitación más Si la última vez en tus manos el desordenada! cuaderno ha estado, Normal que no encuentres nada. muy bien no lo has buscado. Osito ¡Aquí! Osito Pero... (Enseña el cuaderno saliendo a escena) si por todas partes he mirado... 15.4 Doña Osa Me parece que alguien lo ha Osito La naranja. encontrado. Lobita ¡Qué fácil! Un melocotón. (Saliendo) Tucán Un mango. Una mandarina. Osito ¡Pero si es aquí donde primero Don Bú A ver niños, he mirado! ahora decidme frutas de color rojo. Doña Osa Pues en el rincón estaba tirado. Osito ¡Fresa! Osito Es que mi cuarto no he ordenado. Lobita ¡Cereza! Doña Osa Tu cuarto debes limpiar y ordenar Tucán ¡Frambuesa! y así las cosas encontrar. Osito Es verdad. Gracias por ayudarme. No volveré a ser desordenado. FIN (Osito le da un beso a mamá Osa y vuelve hacia la escuela. Doña Osa sale de escena y aparecen Lobita Tucán y Don Bú) Osito ¡Eh! Mi cuaderno rojo he encontrado y, ¡qué alegría me ha dado! Lobita Qué bien, Osito. Podremos ver tus dibujitos. Tucán ¡A ver! Don Bú Muy bien, qué buenos dibujos. Ahora tenéis que dibujar frutas color naranja. A ver Osito, una fruta naranja.

16 Título: El río amarillo limón

Situación Doña Osa ayuda a Osito a ser autónomo. Osito y Lobita se ayudan y agradecen mutuamente.

Autora Maite Bermúdez Guión número Personajes Tres personajes (una o dos manipuladoras) 1ª manipuladora: OSITO 2º manipuladora: LOBITA- DOÑA OSA

Atrezo Un pez amarillo (se puede recortar en cartulina) Varias flores (dibujadas en una cartulina sujetas por un palito o encima de la repisa). Dos cestas. Nueces. Almendras. Árbol.

Guía de conversación ¿Qué ha pasado en esta historia? ¿Cómo se han sentido Osito, Lobita y la mamá de Osito? ¿Cuándo damos las gracias? ¡Cómo disfrutamos descubriendo cosas nuevas! ¿Hemos descubierto algo últimamente? ¡Cómo disfrutamos al compartir lo que vemos! ¿Quién queremos que nos acompañe? Ayudar a no tener miedo. El río amarillo limón 16.1

(En el campo. Osito entra por la izquierda del escena- Lobita Le dices que rio con una cesta. Está triste) almendras sólo has encontrado, Osito Para una vez que hago el mandado, porque, miedo me ha dado. adentrarte en el bosque (Aparece Lobita que también lleva una cesta) miedo te ha dado. Osito Lobita ¡Hola, Osito! Muchas gracias, Lobita, por darme tus almendritas. Osito ¡Mnnmmm! Lobita Y no estés triste. Lobita ¿Qué te pasa Osito? Todo se arregla, ya verás. Osito Mi cesta está vacía, (Lobita sale con su cesta. Osito camina con su cesta mi madre me mandó a por nueces más contento. Entra Mamá Osa) y ni una he cogido. Doña Osa ¡Hola, Osito! Lobita Pero… (Osito le da la cesta y se va rápido, lejos de su madre) ¡si hay un sitio en el bosque Doña Osa que está lleno de nueces! ¡Uy! Pero… si son almendras. ¿Y las nueces? Osito Allí mi madre me ha mandado, Osito pero me da tanto miedo (Lloroso) que aquí me he quedado. Entrar por el bosque miedo me ha Y ahora no se qué decir, dado, cerca de aquí me he quedado creo que a casa no voy a ir. y Lobita sus almendras me ha regalado. Lobita No te preocupes, Doña Osa mira, yo tengo muchas almendras. Bueno, no pasa nada. Toma unas pocas. Puedo hacer un pastel con almendras y quedará también muy rico. Pero, Osito Pero mi madre quiere nueces. ¿por qué te da miedo el bosque? 16.2 Osito Porque es oscuro, feo, y (Doña Osa canta y Osito también. ¡hay monstruos! ¡Ay, ay, ay ,ay, ay! Doña Osa pide al público que cante con ellos) (Osito se encoge asustado como si hubiera visto un Doña Osa y Osito (Cantan) ogro) En el bosque, nada tienes, Doña Osa Pero y eso… ¿quién te ha contado? nada tienes que temer. Millones de veces Ningún monstruo en nuestro bosque el bosque he atravesado verás aparecer. y ningún monstruo Osito ¿El bosque es nuestro? me he encontrado. Doña Osa Claro, el bosque es de todos los Osito Yo he oído sus gritos y gruñidos. animales. Doña Osa Sería el viento… Osito ¿De los monstruos también? ¿Monstruos?, ¡qué va! Doña Osa ¡Nooo… oooooo, que noooooo! Mira, ya sé qué vamos a hacer. ¡Que no hay monstruos! Vamos a ir juntos al bosque, (Entonces, al lado derecho del escenario aparece un conmigo no tienes nada que temer pez de color amarillo. Se podría pegar en el escenario y todo te enseñaré. o mover con un palito) (Mamá Osa lleva a Osito al bosque. Caminan juntos y Doña Osa Osito lleva la cesta) ¡Mira, mira! ¡El río amarillo limón! Osito Doña Osa (Canta. Se pude adaptar la música de ¿Un río amarillo limón? (El osito mira al pez y se sorprende) “¿Dónde están las llaves?”) ¡Hala, que bonito! En el bosque, nada tienes, ¡Peces limoneros, cascabeleros! nada tienes que temer. Ningún monstruo en nuestro bosque Doña Osa Te puedes bañar verás aparecer. y a limón sabrás y olerás. (Osito salta “tirándose de cabeza” al río y se pone a nadar) 16.3 Osito ¡Qué rico! Sabe a sorbete de limón. (Doña Osa y Osito salen cantando por la izquierda ¡Con la sed que tengo del escenario mientras siguen cantando) me voy a beber Doña Osa y Osito todo el río amarillo limón! El oso limonero, (Osito sorbe el agua y hace ruido) cascabelero ¡Drbruemmm! ¡Qué bueno el río del río limón. amarillo limón! ¡drusdrusdrus!. El oso, limonero, Doña Osa Vamos, oso limonero, cascabelero. nos gusta Sigamos que todavía nos espera más un montón. (Bis) cosas por ver y conocer. (El pez desaparece y en su lugar se colocan unas flo- (Osito sale y se mueve hacia los lados, como cuando res. Podría ser un dibujo de varias flores en una cartu- los perros salen del agua) lina sujetas por un palito o encima de la repisa) Doña Osa ¡Eeeh, que me mojas! Doña Osa ¡Mira! ¡Flores! Osito (Se acerca a su mamá y le da un beso) ¡De mil colores! Toma un beso con sabor a limón. Osito Y, ¿para qué sirven? Doña Osa ¡Ummmm, qué beso tan rico! Doña Osa Para ver y para oler. Osito Soy un oso limonero, cascabelero, Osito Y, ¿para comer? mi pelo sabe a limón. Doña Osa ¡Noooo, nooooo! ¡Ummm pero que rico estoy! No se pueden comer, Doña Osa (Música de la “Conga de Jalisco”) sólo ver y oler. El oso, limonero, Osito Pues qué aburrido, cascabelero, yo me vuelvo al río limón del río limón. que es más divertido. El oso, limonero, Doña Osa Pero las flores huelen muy bien nos gusta y son lindas de ver. un montón. (Bis) Ven, acércate. 16.4 (El osito se acerca a las flores) (Aparecen las flores de mil colores) Osito ¡Ummm qué bien huele! Osito ¡Mira, las flores de mil colores! Huelen a helado de tuttifruti. Y por aquí llegamos al río limón. Doña Osa Y mira, ¿ves? (Entra el pez amarillo y salen las flores) Estamos en medio del bosque. Doña Osa Muy bien hijo, eres un gran Osito Todo es muy bonito y no hay explorador. monstruos. Ya no tengo miedo. Osito Soy el osito explorador Doña Osa (Señala debajo del árbol) del río amarillo limón, Y mira, ahí hay nueces. ¿Has visto y me he reído un montón. qué rápido? Abre tu cesta. Doña Osa Y no has tenido miedo. Osito ¡Qué bien, nueces estrelladas! Osito No, porque no hemos visto Doña Osa Y ahora volvamos a casa. monstruos. ¿Recuerdas el camino? Doña Osa Que no hay… Osito ¡Ehhhhmmm! Osito ¡Vale! Doña Osa Venga, seguro que sí. Oye, mamá, voy a darle nueces a Ahora soy yo quien te sigue. Lobita, (Osa y Osito van juntos caminando y cantando) ella me dio almendras. Doña Osa y Osito Doña Osa Muy bien hijo ¡Qué contenta estoy! (Cantan, música “¿dónde están las (Le da un beso) llaves?”) Mmmmuaaaa. ¡Ummm todavía hueles En el bosque a limón! ¡Te espero en casa; haremos nada tienes, una tarta de almendras y nueces! nada tienes que temer (Mamá Osa sale, Osito llama a Lobita) ningún monstruo en nuestro bosque verás aparecer. (Bis) 16.5 Osito ¡Qué rico estoy, de limón!... Lobita ¿Vamos? ¿Me llevas? ¡Lobita! Mira lo que te traigo, Yo también quiero ser exploradora. ¡Lobitaaaaa! ¡Vennn! Lobitaaaa! ¡Ay, pero necesitaré una cantimplora! (Se asoma Lobita por un lateral) Osito ¡Qué va! Osito Corre, Lobita; mira lo que te he traído. Si tienes sed… (Le enseña las nueces) ¡del río puedes beber! Toma, son para tí. (Lobita y Osito cantan la canción del río limón y llegan Lobita (Llega corriendo) al río. De nuevo sale el pez. Osito y Lobita cantan feli- ¡Nueces! ces en el río limón, mientras comparten las nueces) ¿Has ido al bosque? Lobita y Osito Osito Sííí, con mi mami y (Música de “la Conga de Jalisco”) ¡no he tenido miedo! El oso, limonero, ¡Y he visto un río amarillo limón y cascabelero, unas flores de mil colores y, y, y…! del río limón. El oso, limonero, Lobita ¿Un río amarillo limón? nos gusta ¡Qué ilusión! un montón. (Bis) ¿Y podré verlo? Osito (Orgulloso) Claro, con menudo has dado, FIN hasta allí en seguida he llegado. ¿Sabes? Yo soy el oso explorador del río amarillo limón.

17 Título: Raíz de pétalos de rucucú

Situación Osito tiene que realizar una tarea para subsanar un daño que ha causado a su madre. Es ayudado por Lobita.

Autora Maite Bermúdez Guión número Personajes Cuatro personajes (dos manipuladoras) 1ª manipuladora: OSITO 2ª manipuladora: DOÑA OSA - DON BÚ - LOBITA

Atrezo Árbol. Cuchara. Señal indicadora del bosque (con árboles pintados y que pone: Centro del bosque a cien pasos). Un pétalo o raíz de muchos colores (se puede hacer con cartulina) Libro de las Maravillas (que utiliza Don Bú).

Guía de conversación ¿Qué pasa en esta historia? ¿Son diferentes las emociones de Osito y Lobita? ¿Por qué se adentran en el bosque? El miedo. Situaciones de miedo que es necesario afrontar. Situaciones que podemos evitar. ¿Todas las personas tenemos miedo a las mismas cosas? ¿Tenemos algún truco para no tener miedo: cantar, abrazar a un muñeco...? Raíz de pétalos de Rucucú 17.1

(Doña Osa persigue a Osito con una cuchara. Osito no Doña Osa Venga, ¡ay, ay! quiere comer) No pasa nada, tranquilo. Osito ¡Noooo, no, no! Todo se puede arreglar. No me gustan las lentejas Busca a Don Bú. ¡No quiero, no quiero! Él te va a ayudar. ¡Huy, cómo me duele el pie! Doña Osa Tienes que comerlas. Los osos y las osas comemos Osito Mami, voy corriendo, de todo, porque hibernamos. enseguida te ayudaré. Osito Pues yo no. (Doña Osa sale del escenario gritando de dolor. Osito llega hasta Don Bú, sobre el árbol) Doña Osa ¡Ven aquí! Osito Oye, esto que estás haciendo ¡Don Bú, Don Bú, Don Bú! no me gusta. Don Bú (Grandilocuente) Hay que comer si quieres crecer. ¿Quién grita mi nombre? Osito ¡No! Osito ¡Don Bú, Don Bú, soy yo, (Doña Osa va a coger a Osito, pero éste se escapa. mi madre se ha herido, el pie! entonces Doña Osa se resbala, se pega con el árbol y ¡Ayuda, ayuda! se tuerce el pie. También puede ser una mano) Don Bú ¡Uffff! Si gritas no te entiendo. Doña Osa ¡Ayyyyyy, ayyyyy, ayyyy mi pie! Despacito. Relájate. ¡Ayyyy ayyyy! Toma aire tres veces. Vamos. (Osito se acerca a ella) (Osito obedece y toma aire tres veces) Osito ¡Ay mami! Una… Lo siento, lo siento mucho. Fu, fu, fu, eso es, saca el aire, No quería que te hicieras daño. Dos, fu, fu, fu… Y tres: ¡fuuuuaaaa! 17.2 ¡Muy bien! Don Bú Golpe contra una piedra… Ahora creo No, no, no. hablar ya podrás. A ver, por aquí, sí. ¿Qué sucede? Golpe cayendo de un burro… Osito Mi madre se ha golpeado el pie, no, no, no, éste tampoco. se lo ha torcido. Le duele mucho. Ummmm. A ver, golpes secos de ¿Qué puedo hacer para curarla? mariposa… Golpe de tigre.., golpe de tambor.., Don Bú ¡Ummmm! Un golpe en el pie golpe de campana… ¿Cómo ha sido? Mmmmm. No, no, no… ¿Contra qué ha chocado el pie? ¡Ah! ¡Aquí, aquí está! Osito ¡Contra un árbol! Golpe de Osa mayor contra árbol. ¡Buaaaaaa yo quiero curar a mi mamá, Osito ¿Qué hago, qué dice, qué hago? buaaaaaa! Don Bú (Leyendo) Don Bú Mmmmm. Bueno, bueno, bueno, Por el bosque deberás viajar, tranquilidad y quietud, adentrarte en él tendrás, quietud y tranquilidad. y al último árbol llegar. Respira otra vez. En él has de encontrar Bien hondo, venga: una, dos y tres. lo que a la Osa hará sanar: (Osito respira) ¡la raíz de pétalos de Rucucú! Don Bú Mmmmmm. Tan sólo una raíz deberás cortar, Un golpe contra un árbol, mmmmm. con ella el pie de tu mamá untar A ver que dice el Libro de las y después todo, todo, todo, te Maravillas. comerás. (Don Bú saca un libro grande y dorado: El Libro de las Osito ¡Uy, cómo sabes que no quería Maravillas) comer! 17.3 Don Bú Por que sabio soy y todo lo sé. Lobita Yo nunca he visto una raíz de Si quieres crecer, tendrás que comer Rucucú. ¿Son peligrosas? y a tu mamá obedecer. Osito Sí, sí, sí. Son enormes y si no tienes Y, ya sabes, respira, cuidado te puedes caer en sus tranquilo, ve tranquilo. pinchos. (Osito emprende el viaje un poco temeroso y se en- Lobita ¿Tiene pinchos? cuentra con Lobita) Las raíces no tienen pinchos. Lobita Hola, Osito. ¿Jugamos juntos? Osito La del Rucucú, sí. Osito Hoy no puedo. Tengo que ir al centro Pero yo iré delante, del bosque. no te preocupes. Lobita ¿Al centro del bosque? ¿A qué? (Esto último suena poco convincente) Osito (Un poco chulillo) Lobita No... si yo no tengo miedo. Voy a cazar. Y, ¿por qué cazas Rucucús? Lobita ¡A cazar! ¡Halá, qué suerte! Osito Para curar a mi mami. ¿Y qué vas a cazar? Se ha dado un golpe y… Osito (Haciéndose el interesante) ¡uoahhhh! Raíz de Rucucú. (Osito se estira y bosteza) Lobita ¿Raíz de Rucucú? Creo que éste es un buen lugar para ¿Y eso qué es? descansar. ¡Hala, yo también quiero! Lobita ¿Descansar? ¿Descansar de qué? ¿Puedo ir contigo? Osito Hay que coger fuerzas. Osito Como quieras. Lobita No seas perezoso. Si ya estamos (Lobita y Osito emprenden la marcha, caminan de iz- cerca… quierda a derecha, y de derecha a izquierda del esce- Osito No, todavía falta. nario) 17.4 Lobita Pero, mira, ahí hay un cartel, Osito ¡De nocheeeeee! estamos súper cerca. ¿Pero cómo de noche? (Sale un cartel en forma de flecha ¿De noche, noche, señalando hacia la derecha, dibujados, o de noche, tarde? varios árboles y, debajo, escrito: “Centro Lobita De noche, noche. del bosque a 100 pasos”) Osito ¡Ah, no! Sólo quedan 100 pasos para llegar. Entonces iremos mañana. Osito (Se sienta y bosteza) Lobita Pero tu mami no se va a curar. Yo me quedo aquí. Osito Vete tú si quieres. ¡Es verdad, mi mami! ¡Uy! Lobita Lobita Pero, yo no se como es el Rucucú. ¿Ves? Tienes miedo. Me parece a mí que… (Osito baja la cabeza) lo que pasa es que tienes miedo. Osito Es verdad, te he mentido, tengo Osito (Se levanta y envalentona) miedo. ¿Yo? ¿Miedo? ¿Miedo, yo? No me gustan las profundidades del ¡Qué va! Yo no tengo miedo. bosque. Lobita Yo creo que sí. Te da miedo entrar en Lobita Pero, ¿por qué? El bosque es genial. esta parte del bosque. Osito Hay muchos ruidos raros, hay Osito No, no, no. Quiero descansar. muchas cosas, no sé… Cazar Rucucú es muy cansado, Lobita ¡Qué va, sólo hay árboles y animales es que tú no sabes. y son nuestros amigos! Lobita Bueno… está bien. Pero Si tienes miedo, lo mejor es cantar. descansemos sólo un rato. Siempre que tengo miedo canto. Pronto se hará de noche, y… Ya verás ven, dame la mano. 17.5 Lobita y Osito (Lobita coloca a Osito debajo del árbol. Se sube (Lobita empieza a cantar y a bailar. Osito sobre él, y coge el gran pétalo o raíz de colorines) también canta) Lobita y Osito Raíz de Rucucú, ¡Bien! ¡Ya tenemos el Rucucú! cura que te cura, (Cantan otra vez mientras van andando) que te curas tú. Raíz de Rucucú, Raíz de Rucucú, cura que te cura cura que te curas, que te curas tú. que te curo yo. Raíz de Rucucú, (Piden que el público cante con ellos) cura que te curas, (Lobita y osito cantan y bailan juntos hasta que llegan que te curo yo. a un árbol. Encima del árbol sobresale un pétalo o raíz Osito Muchas gracias por ayudarme, adiós. enorme de muchos colores) Lobita Adiós. Y ya sabes. Si vuelves a tener Osito ¡Mira, ahí está el Rucucú! miedo canta, canta y canta. Hay que tener cuidado. (Lobita se va y Osito llega donde Doña Osa que se Lobita Pero… ¡si sólo es una flor! queja) Osito Bueno, pero está muy alta, Doña Osa ¡Ayyyy, ayyyyy! y hay pinchos. ¡Ay, qué nervios! Osito Ya he vuelto. Mira, con esto te Hemos encontrado la raíz, ¡ay, ay.! curarás. Venga que subo, que voy. (Osito le frota con la raíz a Doña Osa) Bueno, espera, que tengo que Doña Osa ¡Uy, qué bien! respirar. Ya estoy mucho mejor. Gracias. ¡Uno… fu, dos… fu, tres… fu! ¿Y esto qué es? Lobita Igual es mejor que suba yo, Osito Raíz de Rucucú. que soy más pequeña. Doña Osa Mira, ven, ponte aquí. ¿Te la ha dado Don Bú? 17.6 Osito (Orgulloso) Osito Raíz de Rucucú, No. He ido adentro del bosque a cura que te cura, recogerla. que te curas tú, Doña Osa ¿Has ido hasta al centro del bosque? Raíz de Rucucú, ¡Que valiente! cura que te curas, que te curo yo. Osito He ido con Lobita. Hemos cantado Osito y Doña Osa y no me he asustado. Raíz de Rucucú, cura que te cura, Doña Osa Mua, mua, mua, requete mua. que te curas tú. Muy bien. Raíz de Rucucú, Y ahora… cura que te curas, Osito Comer, comer, comer. Me comeré que te curo yo. toda la comida, toda entera. Doña Osa ¡Uy qué bien! Ya no me duele nada, nada, FIN nadita nada. Y ya sabes: “para crecer hay que comer” Osito ¡Me como las lentejas. Todas, toditas, todas! (Doña Osa se pone a saltar y Osito también, y cantan la canción)

18 Título: Saliva de Dragón

Situación Rana está insatisfecha y busca que alguien le proporcione cualidades excepcionales. Primero Tucán le libra de Drago. Luego Rana aprende a valorarse después que ella misma ha salvado a Tucán.

Autora

Guión número Maite Bermúdez

Personajes Cuatro personajes (dos manipuladoras) 1º manipuladora: RANA 2ª manipuladora: TUCÁN – DRAGO - DON BÚ

Atrezo Olla. Cuchara de palo. Bote de fuego dragonil. Árbol.

Guía de conversación ¿Qué le pasa a Rana en esta historia? ¿Qué hace Tucán? Todas las personas somos diferentes en nuestros gustos y también físicamente. Rana quiere ser diferente: ¿qué cosas cambiarías de ti si pudieras? ¿para qué? ¿Qué cosas sabemos hacer bien? Saliva de Dragón 18.1

(En el escenario hay una olla. Entra Rana que llega co- Tucán ¿Drago es tu amigo? rreteando por el escenario y puede llevar un delantal. Rana Sí, sí, claro, claro, Mira hacia un lado y hacia otro hasta que encuentra es mi amigo, una cuchara de palo. Rana remueve exageradamente mi amigo, igo, la olla con la cuchara. Tiene que agarrar la cuchara y le doy de comer, con la boca. Deja lo que está haciendo y desaparece cenar y desayunar, con la cuchara. Entonces llega Tucán) ar, ar, ar. Tucán ¡Ummmmm! ¡Qué bien huele! Tucán Pero Drago no es amigo de nadie, (Cuando Tucán se está asomando a la olla, llega Rana ¡si se come a todo el que puede! y le da con la cuchara) Rana Sí, sí, sí, sí, es mi amigo, Rana ¡Eh, eh, eh, eh, tú, tú, tú turu rú! amiguito, amigote, ¡Tururutucutántucán! el dragontote. Deja mi comida en paz. Tucán ¡Pero Drago es peligroso, Tucán ¡Uy, uy! No me pegues. Drago es horroroso, Sólo estaba oliendo. Drago te comerá, Huele muy bien. ya lo verás! ¿Qué es? Rana No, no, no, no, Rana Es una comida secreta y sin receta. Drago, dragondote Me la enseñó mi abuela en un es mi amigote. periquete y me sale de rechupete. Tucán ¿Cómo estás tan segura? Tucán ¿Me das un poco? Rana Porque me va a enseñar Rana ¡Ah no, no, no, no, no, no, no! a echar fuego, Esta comida es sólo para mí, fuego, fueguito y para mi invitado, Drago, por mi boquita. que viene a comer. 18.2 (A lo lejos se escucha a Drago rugir) ¿Cuándo empezamos Drago (Fuera del escenario) las lecciones de fuego? ¡Urgruuuuu! Drago Después de comer rana, Tucán ¡Uy! aquí está. después de comer que tengo mucha La que se va a armar. hambre, jua, jua, jua… Te va a matar. Rana Voy a por los platos Rana Déjame estar, (Rana va a salir y Drago le escupe) yo sólo sé lo que va a pasar. Drago ¡Juajuajua! Tucán (Al público) ¡Toma mi saliva de Dragón pegajosa! Aunque la rana me eche Chup, chups. me quedaré aquí escondido, Ja, ja, ja y ahora te asaré que no está prohibido. con mi fuego. (Tucán se puede esconder en el árbol dejando que se ¡Estás atrapada! vea un poco de su cuerpo. Entra Drago lamiéndose y ¡Jua, jua jua, rana asada! mirando al público) ¡Rana asada! Drago ¡Ummmmhhh qué bien! Rana Me has engañado, Hoy voy a cenar rana asada. me ibas a enseñar ¡Juajuajua! a echar fuego, refuego. (Drago se acerca a Rana) ¡Uhaaaa, uhaaa yo pensaba que eras mi amigo, Drago ¡Mmmmmm! amiguismo, amiguero! Ranita, ¡qué rica estás! Drago Eeeh, digo, ejem, digo, Yo no tengo amigos ¡qué rica tu comidita! porque me los como. ¡Guaahhhhhh jua jua jua! Rana Hola, Drago. ¡Bienrequete biiiieeeeeeen venido a mi comida comidita comidera! 18.3 Rana ¡Socorrroooo, socorro, Rana ¡Socorrroooo, socorro, no me puedo mover! no me puedo mover, ¡Estoy atrapada en la saliva de Drago! estoy atrapada ¡Socorrrooooo, socorrooooooo! en la saliva del dragón, Drago Y ahora... un poco de fuego dragonil, socorrrooooo, socorrooooooo! y te asaré y te comeré, (Aparece Tucán y coge a Rana y se la lleva volando. jua jua, jua, jua, jua. Desapareciendo del escenario. Aparece Drago con un (El dragón busca) bote que pone: “fuego dragonil”) Drago ¡Huy! Drago ¡Ehhh, tú! ¿dónde he puesto mi bote de fuego ¡Te llevas mi comida, pajarraco! dragonil? ¡Me la vas a pagar pajarracoooooo! ¡Devuélveme a mi rana, Rana ¡Socorro, socorro, pajarracooooo! que alguien me ayudeeeeeee! (El Dragón está enfadado. Salta hacia arriba, va a un Drago Calla, rana, calla. lado y a otro. Repara en la olla, la coge y comienza a Enseguida estarás asada tragar la comida pero se quema) y no dirás nada. Jua, jua, jua. Drago Bueno, pues me como toda la comida Voy a buscar mi bote de fuego para de la olla. asar y enseguida lista estarás. ¡Oh, oh, oh me quemo! ¡Oh oh oh! Juajuajuaaaa. Me he quemado con el guiso. Hoy como rana asada, ¡Ayyyyyy! ¡Aguaaaaa aguaaaaaaa! hoy como rana asada (Drago sale. Entonces llegan Tucán y Rana) acaramelada, Rana ¡Ay, ay, ay, qué bien que me has jua, jua. salvado! ¡Muchas gracias! (Drago se va) Tenías razón, solo quería comerme. 18.4 Tucán Sí, pero al final se ha ido Rana ¡Claro, claro, claro! con el estomago vacío ¡Don Bú seguro que puede! y la garganta quemada. Gracias amigo, amigote, Rana Drago no es mi amigo, es malo. amiguero, amiguissssimo! Me voy a buscar a Don Bú. Tucán Te lo dije. (Rana sale dando saltitos y Tucán se va volando, en- Rana Nunca volveré acercarme a él. tonces vuelve Rana que va buscando a Don Bú. Llega Tú sí que eres mi amigo. a su árbol) Te quiero. Rana Muamuamuammua. ¡Don Bú! ¡Don Bú! (Rana inunda de besos a Tucán) Don Bú Hola ranita queridita, ¡Requete muamuamuamuamuamua! ¿qué quieres? Tucán (Vergonzoso) Rana Volar. Uy, ejem, vale, vale… Quiero volar Rana Oye ¿por qué no me enseñas a volar? y hasta lo más alto llegar. Don Bú Tucán ¿A volar? ¿Para qué volar si tú ya sabes saltar? Rana Si es que ser rana Rana es taaaaaaan aburrido, Saltar, saltar… no se saca fuego, no se vuela, (Ridiculizando) no se hace nada divertido. Saltar, y ¿para qué sirve saltar? Tucán Yo, si quieres, Es un rollo meollo ser una rana, te puedo llevar a volar, pero no sé así, sin nada. enseñar. Don Bú Igual Don Bú ¿Sin nada? te puede ayudar. ¿Y que te gustaría ser? 18.5 Rana Una águila real y volar, (Don Bú se va) o una jirafa y hasta el cielo llegar, Rana ¡Eh, Don Bú, vuelve! un bello unicornio blanco y así ¿Dónde estás? cabalgar… ¡Don Bú! ¡Don Bú! Vaya que rollo. Soy un aburrimiento, (La rana aburrida bosteza) soy un rollo meollo, Valiosa seré y siempre serviré… no sirvo, me aburro, ummmmm, Ummm. ¡me muero de aburrimiento! Sí, sí, sí, pero me aburro. Don Bú Las águilas reales (La rana se queda triste, como colgando sólo de la ca- están hartas de ser reales, beza sobre el escenario, tiene el peso del mundo en- los unicornios cima) con su cuerno se suelen tropezar, Rana ¡Qué rollo meollo, ser rana! y a las jirafas Quiero volar, echar fuego, galopar, al suelo les cuesta llegar. bucear… Ummm. Rana Pero yo quiero cambiar. ¡Que rollo meollo, ser rana! Don Bú Cambiar no te hace falta. Quiero volar, echar fuego… En seguida descubrirás (De repente se escuchan unos gritos a lo lejos) que valiosa serás Tucán (Fuera del escenario) y siempre, siempre, siempre ¡Socorro ayuda, ayuda. servirás. Socorro me ahogo! Rana ¿Cuándo? Rana ¡Huy, parece que Tucán necesita Don Bú En seguida, tú espera y verás. ayuda! Rana ¿Hay que esperar mucho? ¡Allí voy, amigooooo, amigueroooo! Don Bú Poco, muy poco… (Rana se va dando saltos) Rana Ya y ¿cuánto es poco? Tucán ¡Socorro, me he caído a la charca. Bueno, pero ¿me enseñas a volar? No sé nadar, me voy a ahogar! 18.6 (Rana aparece con Tucán, los dos fuera de peligro, (Rana y Tucán cantan juntos. respiran exhaustos tripa arriba) Se puede pedir al público que canten con ellos. Prime- Tucán (Sin aliento por el cansancio) ro cantan dando saltos y después el Tucán vuela con Ufff, ufff, ahhh, la rana encima) gracias, gracias, ranita, Rana y Tucán (Pueden usar la melodía de qué bien que sabes saltar. “El patio de mi casa...”) Rana (Orgullosa) Mi amigo el de delante, Y nadar. mi amiga la de detrás, si baila conmigo Tucán Eso. ¡Y nadar! Menos mal. muy bien lo pasará. Sin tí, Ra, ra, ra. nunca me hubiera podido salvar. ¡Qué suerte ser rana para poder saltar y nadar! Rana (Muy contenta dando saltitos) FIN ¡Qué bien! Ya no es un rollo meollo ser rana. Ahora quiero ser rana todo el rato. ¡Huy, cómo me gusta saltar, saltar, saltar sin parar! Es muy fácil, mira… (Rana salta y salta) …si quieres te enseño.

19 Título: El secuestro

Situación Osito y Lobita rescatan a Don Bú de las garras de Drago. A su vez, Rana es ayudada por Don Bú.

Autora Maite Bermúdez Guión número Personajes Cinco personajes (dos manipuladoras) 1ª manipuladora: DON BÚ - OSITO 2ª manipuladora: RANA – LOBITA -DRAGO

Atrezo Árbol. Una nota situada en el árbol de Don Bú. Dos bufandas. Una cuerda. Libro de las Maravillas

Guía de conversación ¿Quién tiene problemas en esta historia? ¿Quién le ayuda? ¿Cómo se sienten Lobita y Osito? Situaciones cotidianas de ayuda. ¿Podemos ayudar a las personas mayores? El secuestro 19.1

(Don Bú lleva una larga bufanda, estornuda estruendo- Don Bú Yo como tú estoy, amiga, samente. Tienen delante el Libro de las Maravillas) pero aquí tengo una solución, Don Bú ¡Aaaaachis, aaaachis! a tu casa tranquila puedes marchar, ¡Qué ganas de sol que tengo! enseguida todo se arreglará. ¡Que malito me estoy poniendo! Rana ¡Ah! ¡Qué bien, qué rápido! (Don Bú lee en su libro buscando un remedio) Otra vez voy a estar caliente. Don Bú Traer tormentas tempestuosas, (Rana se va estornudando) arreglar ventanas rotas… Rana ¡Aaaaachussss! Nrrrrrrrrrrr! No, no, no. (Aparece Lobita) Sacar una gota de un desierto… No. Lobita Rana, ¿qué te pasa? A ver, a ver. Rana Sacar a la primavera de una colina… Mi charca cada vez está más helada, Mmmm éste puede estar bien… con este frío no se puede hacer nada. ¡Ah, no! ¡Mejor éste! Subir la potencia Lobita ¿Y Don Bú? Seguro que él te puede del sol. Éste es perfecto. ayudar. (Entra Rana con una bufanda) Rana En eso está, Rana Hola Don Bú... me ha dicho que marche en paz, ¡Aaaachisssss, aaaachiiiiissss! en un rato todo arreglado estará. Lobita Don Bú ¡Aaaaachius, aaachius! Si quieres, mientras, ¡Hola Ranita, aaaachius! puedes entrar en mi casita, está calentita. Rana Don Bú, Rana mi charca cada vez está más fría. ¡AAAAAAchuussssss! Este frío mata a la gente. No te preocupes, amiga, gracias. No se qué hacer, me muero de frío En seguida Don Bú ¡Aaaachisss! todo lo arreglará. 19.2 (Rana sigue su camino. Lobita sale. Entra Osito) Osito Sí. Pero no podemos hacer nada. Osito Hola Rana ¿estás malita? Lobita El sol aún no sale de nuestro lado Rana Mi charca pronto estará congelada y Don Bú tarda demasiado. y tengo frío, Osito Vamos a buscarle, tengo mocos, igual podemos ayudarle. me duelen los ojos. (Lobita y Osito caminan por el escenario de izquierda No puedo con la tos. a derecha hasta que llegan al árbol de Don Bú. En el ¡Ay, adiós! árbol hay una nota de Drago que lee Lobita) Osito Y ¿Don Bú no puede hacer nada? Lobita A Don Bú me he llevado Ranita ¡Yaaaaaaachusssss, achusssss!! a que me cure el resfriado. Sí, sí, sí con su libro le he dejado Si de nuevo lo queréis ver y con un gran resfriado. ¡Ja! me lo voy a comer. En seguida estará Muy pronto en mi estómago estará todo arreglado. Y con sus poderes nada me detendrá. Osito Mientras, si quieres, Firmado: Drago vente a mi casita Osito ¡Drago ha secuestrado a Don Bú! que está calentita. Lobita Hay que salvarlo, Rana Gracias amiguito, hay que buscarlo. enseguida estaré calentita. Osito ¿Dónde? A mi charca me voy a esperar Lobita En la casa de Drago que está en las a que de nuevo salga el Sol profundidades del bosque. y la vuelva a calentar. Osito ¡Ah, no, no, no requete no! (Rana sale del escenario estornudando. Al momento ¡Que miedo! aparece Lobita) ¡Nos perderemos y nunca Lobita Hola Osito, estoy muy preocupada. volveremos! ¿Has visto a Rana? Está congelada. 19.3 Lobita Pero a Don Bú hay que encontrar, Drago Usa tus poderes y trae de nuevo Drago lo va a matar. a la primavera. Osito ¡Uffff, no sé…! Don Bú ¡Ay, Drago! Lobita (Suspira) ¡yo no puedo al Sol manejar ¡Ayyyyy! ¡Sola me voy! y la primavera hasta aquí arrastrar! (Lobita se pone en marcha) Pídeme otra cosa menos aparatosa. Osito ¡Eh! ¡No me dejes solo! Drago Vale, espera, espera, voy contigo. ¡Aaaaachis! Estoy harto de este resfriado, (Lobita y Osito encuentran el Libro de las Maravillas de yo nunca me he puesto malo. Don Bú) Vamos a buscar tu libro, Lobita ¡Mira, aquí está el libro de las Búho despistado, maravillas de Don Bú! entonces todo estará arreglado. (Coge el libro) (Don Bú y Drago salen. Lobita y Osito caminan despacio) Osito ¡Ahhh! Lobita ¡Cuidado, que no nos vean! Pues por aquí debe de estar. Osito ¿Cómo libraremos a Don Bú? Escondámonos Lobita pues Drago puede llegar. Déjame, en el libro tiene que estar. (Saca el libro) (Lobita y Osito salen y se esconden. Entran Drago y Don Bú. El Dragón arrastra a Don Bú atado con una cuerda) Rápido, vamos a mirar. (Lobita y Osito miran el libro) Drago ¡Aaaaaachiiiis! Lobita Pájaro mágico, A ver, a ver…. hazme caso, acaba con el frío, Sí, capítulo trescientos veintiocho, sólo una vez más te lo pido. “salvamentos de dragón” ¡Ahí! Pasa las páginas. Don Bú Para eso necesito mi libro. ¡Vamos! No lo perdamos. 19.4 Osito Voy, voy, voy Lobita Vamos a esperar aquí escondidos Salvar a una lagartija azul y cuando lleguen de las garras del dragón, ¡Zas! Cazamos a Drago. salvar a un rinoceronte. (Lobita y Osito se esconden. Llegan Don Bú y Drago. Sacar una espinilla de un Drago amenazando con comerse a Don Bú. De pronto, ornitorrinco… salen Lobita y Osito saltando y gritando) ¡Uf! No viene nada de nada, monada. Lobita y Osito Lobita ¡A ver, a ver, déjame a mí!. ¡Dragón mamelón, Salvamentos de unicornios, dragón mamelón! de delfines amarillos, Drago (Sin soltar a Don Bú) salvar mariposas empotradas, Grrrrruaaaaa. calentar una charca de rana helada. ¿Y estos dos? Osito ¡Mira, esto para Rana! ¡Qué suerte, Lobita Sí, pero primero más comida para mi panza! hay que salvar a Don Bú. Hoy me voy a dar un festín Osito ¡Mira, aquí! “Salvar un Búho de las aunque me pique la nariz. garras de un dragón”. ¡Aaaachus, aaachus!!!! Don Bú Lobita ¿Cómo, cómo? ¡Iros, iros! Drago nada me hará, Osito (Leyendo) primero le tengo que curar. Diga: Dragón mamelón, muy fuerte, Os tenéis que salvar. mientras salta tres veces seguidas. Osito Después siéntese encima del dragón Mira, a Drago no le pasa nada. un rato y el Búho libre se podrá ir. Lobita, mejor nos vamos. Lobita Lobita ¡Qué fácil! ¡No, no! Otra vez, no nos cuesta nada Osito Sí, sí. Pues yo no me siento encima resolver esta encrucijada. de Drago. 19.5 Lobita y Osito Don Bú ¡Eh! ¡Qué bien! Muchas gracias. ¡Dragón Mamelón, Habéis sido muy valientes. dragón mamelón! ¡Qué rápido me habéis salvado! Niños y niñas ayudadnos. (Entra Rana con sus estornudos) ¡Dragón mamelón, dragón mamelón, Lobita Mira, Ranita, pobrecita, dragón mamelón, dragón mamelón! sigue bien malita. Dragón Jua, jua, jua no me pasa nada… Rana Mi charca está a punto de helarse jua, jua. y el frío es cortante, Aggggg, grrrraggg qué… no hay quien lo aguante. (De repente el dragón se queda paralizado y cae tum- Don Bú, necesito tu ayuda inmediata, bado en el suelo. Lobita se pone encima de Drago, se siento dar la lata baja y Drago huye arrastrándose) pero no quiero estirar la pata. Osito ¡Corre Don Bú, suéltate!!! (Don Bú saca el Libro de las Maravillas) Don Bú Gracias Lobita, gracias Osito, Don Bú No te preocupes, Rana, no estaba siendo nada divertido. que todo se soluciona. (Lobita, Osito y Don Bú se van saltando y cantando. Charca de rana, a ver, a ver, a ver… Llegan de nuevo al árbol de Don Bú) Mmmmmm. Ancas de rana… no, no. Osito y Lobita Charca de urogallo… (Tonada de la flauta de Bartolo) charca de puerco espín… A Don Bú hemos salvado por aquí, por aquí… Drago no nos ha acorralado. a ver, a ver. Don Bú libre está ¡Lo encontré! y el Drago no volverá. ¡Charca de rana helada! ¡Bieeeennnn! Rana Esa es mi casita. Lobita Toma tu Libro de las Maravillas. 19.6 Don Bú Escucha atentamente: diez bolas de algodón dulce debes coger, una has de comer y las otras en la charca derretir. Después ponerte un dedo en la nariz, dos brincos hacia adelante has de dar y el pino realizar. Despacio una vuelta a la charca tienes que dar, y ya, te vas a acostar. Rana Gracias don Bú, muchas gracias, ya no seré una rana helada aunque esté acostada. Don Bú Y ahora vamos a cantar para que el sol vuelva a brillar y el resfriado se vaya a un lado. Lobita, Osito, Rana y Don Bú (Saltan y bailan diciendo cada vez más de prisa y más alto y más fuerte) Sol, solito, caliéntame un poquito, para hoy, para mañana, y para toda la semana.

FIN

20 Título: El saqueador de cosechas

Situación Entre todos dan un escarmiento a Osito por mirar sólo por sí mismo.

Autora Amparo Ibarra

Guión número Personajes Cuatro personajes (dos manipuladoras) 1ª manipuladora: LOBITA - RANA 2ª manipuladora: TUCÁN - OSITO

Atrezo Árbol Castañas u otros frutos Cesta Pastel

Guía de conversación ¿Qué le ha pasado a Osito en esta historia? Ocasiones para invitar y para compartir ¿De quién es la naturaleza? El saqueador de cosechas 20.1

(Lobita está, como siempre, examinando el bosque. Osito (Entra y empieza a mirar los frutos) Busca algo para comer porque tiene hambre) Están casi casi a punto... Lobita TRIAN PARAPARATRIAN TRIAN falta muy poquito TRIAN PARAPARATRIANTRIAN para que estén riquísimas. TRIAN PARAPARA TRIANTRIAN A ver las de arriba... TRIAN PARA PAPARATRIAN... (Se aúpa o puede subirse a algún sitio) ¡Qué hambre tengo! A ver cómo están Todavía les falta un poquitín para que las castañas. (Las mira) estén maduras del todo... pero da igual. Todavía algo verdes. ¡Qué ganas (Empieza a cogerlas, puede sacar una cesta y empe- tengo de que maduren! Se me hace la zar a llenarla) boca agua solo de pensar lo ricas que Todo esto es para mí, tienen que estar. Mañana estarán en no me lo va a quitar nadie... su punto... (Coge todos los frutos, tanto los de abajo como los de Tucán ¡Eh! Hola amiga. arriba. Puede preguntarles a las niñas y los niños a ver (Mirando al árbol) si todavía quedan más.... Al final recoge todos y se va) ¡Qué buena pinta tiene la fruta por Rana (Entra de un salto) aquí arriba... y por ahí! ¿Cómo se ve ¡Holaaa! desde abajo? Osito (Del susto se cae encima de la cesta) Lobita Tienen buena pinta pero están todavía ¡Qué susto me has dado! algo verdes. Rana Perdona, ha sido sin querer. Tucán Por aquí también, tendremos que dar ¿Te has hecho daño? otra vuelta mañana. Osito Yo no pero... Lobita Adiós, amigo, hasta mañana. (Mirando a la cesta) (Se van) … pero nada, adiós. 20.2 Rana Adiós, adiós. ¡Qué raro estaba! (Se va) ¡De normal no es tan antipático! ¡Hala! Rana (Entra de un salto) No queda ningún fruto... qué raro. ¡Holaaa! ¡Lobita, Lobita, Tucán, Tucán! Lobita ¡Hola! (Desaparece mientras les llama) Rana Bueno, Lobita Ayer hizo un día muy soleado, ¿Qué te pasa para estar tan triste? lo mejor para que madure la fruta Lobita Tengo hambre, y mira, ¡A ver cómo están! ¡el bosque está vacío! (Mirando y mirando) Rana Me parece que ya sé quién ha sido el No queda ninguna, no puede ser. comilón del bosque. Ayer estaba todo lleno ¡qué asco! Lobita Osito, ¿verdad? Las niñas y los niños (Muy enfadada) también lo han visto. ¿Quién ha tenido la caradura de no Lobita Se merece una lección. ¡Vamos! dejar ninguna fruta? ¿Habéis visto Tenemos que pensar en algo. quien ha sido? ¿Quién? ¿Osito? Sí, es muy glotón, pero la verdad es que (Al público) Y vosotros y vosotras no digáis nada esta vez se ha pasado. ¿vale? (Empieza a llorar) (Salen) Osito Tucán (Entra) (Entra con un pastel gigantesco en las ¿Qué te pasa? ¿Por qué estás así? manos) ¡Qué pastel de frutas tan rico he Lobita ¡Mira! No queda ningún fruto. preparado! Y ahora a comer. Todo, Tucán ¡Caramba! Había un montón de fruta todo para mí ¡Hasta que me lo acabe! y ahora no hay nada... Alguien no ha Una, dos y... respetado la ley del bosque. ¡Todo lo Rana (Entra como siempre de un salto) que hay en el bosque es de todo el ¡Holaaa! mundo! Voy a investigar. 20.3 Osito (Aunque se asusta le da tiempo a Y, a tí te ha tocado la parte más esconder el pastel) pequeña ¡por tramposo! No has ¡Jolines! respetado la ley del bosque, y ya ¿No sabes saludar más suave? sabes que hay que compartir lo que Rana Por favor, ¿Me ayudas a traer un saco nos da la naturaleza ¿verdad? con todos los frutos que he recogido? Osito Sí, sí, perdona, es que los frutos me Pesa tanto que no lo puedo mover; gustan muchísimo. luego te daré una parte. Lobita Y a nosotras también. ¡Y la verdad es Osito (Escondiendo el pastel) que el pastel te ha salido exquisito! Vale, vale, si es así... Osito La próxima vez te enseñaré cómo se (Tucán entra volando y se lleva el pastel, que Osito ha- hace, si quieres... y lo haremos más bía dejado muy alto. Se puede ver, o no, cómo se lo da grande, para darles también un trozo a Lobita) a todas las niñas y niños. Lobita (Con el pastel, medio escondida) Lobita ¿Os gustan los pasteles de frutas? ¡Esperaré aquí a mi amigo! ¿Sí? Pues, otro día Osito os enseñará Osito ¡Qué Rana más mentirosa! cómo se hace. Y si vais al bosque no Bueno, por fin ¡a comer! Eh, pero hagáis como ha hecho él ¿eh? ¿dónde está mi pastel? Osito Claro, además así cogeremos los Lobita Aquí, aquí tienes tu parte. frutos en su punto, ricos ricos. (Le da un pedacito pequeño) Lobita y Osito Osito Mi pastel ¿Qué le has hecho? Y ya sabéis: ¿Dónde está? PARA DE LA COMIDA DISFRUTAR, Lobita Hemos dado un trozo a cada uno: A TODOS y A TODAS DEBERÁS INVITAR a tu madre, a mi padre, a Don Bú, ¡Adiós amigas, adiós amigos, a Tucán, a Rana… hasta pronto! FIN

21 Título: El bosque o desierto

Situación Todos los animales se unen para librarse de la amenaza de Drago.

Autora Amparo Ibarra

Guión número Personajes Ocho personajes (este guión es complejo por el elevado número de personajes, requiere de tres manipuladoras. Se puede utilizar alumnado de cursos superiores para esta representación) 1ª manipuladora: DOÑA OSA – LOBITA 2ª manipuladora: OSITO – DON LOBO – TUCÁN 3ª manipuladora: DRAGO – RANA – DON BÚ

Atrezo Hojas de una planta. Sacos atados por cuerdas

Guía de conversación ¿Qué ha pasado en esta historia? ¿Cuáles son los sentimientos de los personajes? ¿Cómo solucionan el problema que tienen? Trabajar en equipo para conseguir un objetivo. El bosque o el desierto 21.1

(Osito y Doña Osa despiertan tras haber pasado dur- Doña Osa ¡Qué marcha! Este niño... siempre miendo todo el invierno, y comienzan a hacer estira- queriendo jugar... ¡Voyyy...! mientos muy despacito) (Se va despacio) Doña Osa ¡Uaaaa! (Entran Lobita y Don Lobo. Primero Lobita, corriendo y Osito ¡Reqeteuaaaa! hablando muy deprisa) Doña Osa ¡Requeterrequeteuaaaa! Lobita Papá, papá Osito ¡Requeterrequeterrequeteuaaaaa! ¿Crees que hoy se despertarán? Don Lobo Doña Osa ¡Basta, Osito! Seguro, cariño. Estate tranquila; esta noche ha sido la primera luna llena de Osito ¡Requetebasta, mamá! la primavera y se despertarán. Doña Osa ¡Bas – ta! Lobita (Gritando) Osito ¡Bas – ta – ta! ¡Osito! ¡Osito! (Se callan los dos) (Entra en la cueva y sale corriendo) Doña Osa ¡Qué invierno tan hermoso hemos No están, papá. pasado! Y ahora llega una primavera Don Lobo Tranquila, habrán ido a hacer pis y a maravillosa... beber agua; ya volverán. Osito Mamá, mamá, voy a hacer pis... (Se oye un ruido) no puedo más. Don Lobo ¡Cuidado! Viene Drago, el dragón. Doña Osa Ni yo tampoco. ¡A la cueva! Vamos, y luego Drago Sí, meteos, meteos, escondeos si no me voy a beber toda la fuente. queréis acabar quemados... ja, ja, ja. Osito ¡Yo prímer! Mamá, ¡a que no me (Cada vez que pasa echa fuego; Don Lobo y Lobita pillas!... salen y vuelven a entrar varias veces. Drago se cansa (Sale corriendo) del juego y se marcha enfadado) 21.2 Drago ¡A la porra! Os quemaré otro Los osos necesitamos mucha agua día... Ahora tengo mucho trabajo después de haber hibernado todo el quemando todos los montes de ahí invierno. arriba... ja, ja, ja (Se van Doña Osa y Osito ) Lobita ¿Has oído, papá? Está quemando Lobita Adiós, adiós, papá, papá todo el bosque y no nos deja en paz. ¿Lo has oído? ¡No es posible! Don Lobo Y encima, ya casi no queda agua: Todo el invierno esperando a Osito entre la que se gasta para apagar el y ahora se tiene que ir. No, no y no. fuego y la que se bebe él... Don Lobo Si su madre lo dice... Igual también Además no llueve... nosotros nos deberíamos ir, este es una situación muy grave. bosque se está convirtiendo en un (Doña Osa y Osito regresan. Saludos y abrazos) desierto. Lobita Osito, ¡mi bello durmiente! Rana (Llamando desde fuera) Osito Lobita, ¡mi valiente amiga! ¡Lobita! ¡Lobita! Doña Osa Lobita, Don Lobo, ¡qué alegría! Lobita Papá, Rana viene a jugar ¿Me puedo quedar un rato? Don Lobo Lo mismo digo. ¿Qué tal amigos? Don Lobo Vale, pero tienes que estar en casa Osito ¿Sabes, Lobita? He estado una hora antes de que oscurezca y ten cuidado haciendo pis, una hora entera. con Drago. Lobita ¡Hala! (Sale) Doña Osa En cambio bebiendo, casi nada, Rana Lobita, ¿tienes agua? porque hay muy poca agua, Mi charca se ha secado del todo casi no queda nada. ¿Qué pasa? y me siento muy mal; Todo está muy seco. si no me mojo me moriré. Si no encontramos agua para mañana, tendremos que irnos a otro bosque. 21.3 Lobita Qué va, ni una gota, todo está seco. Lobita Sí, hay alguien que puede llegar, Osito y su madre se han despertado pero necesitamos la ayuda de Tucán y han dicho que se tendrán que ir y Don Bú. O mejor, la de todos los porque no hay agua... animales del bosque. ¡Vamos a (Empieza a llorar) buscarles! ¡Rápido, muévete! Rana Yo no puedo ir a ningún sitio, (Se van y aparecen Lobita, Tucán y Don Bú) soy muy pequeña… Lobita Tenemos que encontrar algo para Así que me moriré aquí. luchar contra Drago. Lobita ¿Qué dices? Ni pensarlo. Don Bú Ya sabes que nuestra magia no Seguro que podemos hacer algo. funciona. Sin embargo, escucha. Rana Pero ¿qué? Mi abuela me enseñó las propiedades de una planta llamada ruda. Tiene un Lobita Tiene que haber alguna manera de sabor asqueroso y da dolor de tripas. echar a Drago para siempre... Si echamos un montón en el lago de (Da vueltas, pensativa) Drago, igual se larga... Rana ¡El baile mágico de Don Bú! Lobita Pero no podemos llegar hasta allí... Lobita Ya no funciona. Tucán ¡Es una idea genial, Don Bú! Yo no Rana (Tiene alucinaciones) quiero ver éste como mi bosque de ¡Qué sed! Veo el gran lago de Drago. antes. Rápido, deprisa, tenemos que Lobita Claro, el mejor de los lagos, el que recoger planta de esa entre todos y está en lo alto del monte. meterla en sacos. Yo los llevaré luego. Siempre bebe de allí... Ruda, ¿cuál es esa planta? Y si echásemos algo al agua... Don Bú (Se agacha y encuentra la planta) a lo mejor... Ésta; todo el mundo a recoger ruda. Rana Estás loca, nadie puede acercarse Lobita Pero así contaminaremos el agua para hasta allí sin achicharrarse. siempre... 21.4 Don Bú Lobita tiene razón. Tucán, tienes que (Desaparece y vuelve enseguida muy triste. conseguir una cuerda para atar los Los demás aparecen y desaparecen) sacos y luego poder sacarlos... Drago ¡Aaaay! ¡Qué sabor tan raro tiene el (La siguiente escena es muy rápida. Tucán transporta agua! Pero no importa, por lo menos volando hasta el lago todos los sacos que van trayendo yo tengo agua. ¡Escóndete si no el resto de animales. En el primer viaje lleva también quieres acabar quemado! una cuerda y se supone que luego ata allá todos los (Intenta echar fuego otra vez y de nuevo le da la tos) sacos. Por eso, alguien puede atarlos de verdad o te- Drago ¡Qué dolor de tripa! y no puedo echar ner preparados otros sacos, para que en la última es- fuego ¿Qué me pasa? ¡Ay madre...! cena, al sacarlos del lago, los traiga) Osito y Lobita (Al final, Osito y Lobita se quedan a despedirse, ambos están muy tristes) Sí, sí, vete con tu madre y no vuelvas más... ¡déjanos en paz al bosque y Osito ¡Qué bien, Lobita, que hemos llamado sus habitantes! a Tucán y a Don Bú! A ver si esto marcha y conseguimos (Drago sale de la escena quejándose, y entran el resto que Drago se vaya. de animales, alegres y felices) Lobita Lobita La esperanza es lo último que se ¡Hurra, hurra y hurra! pierde, seguro... ¡Todo el mundo se quedará aquí! ¡Ah, socorro! Osito Sí. ¡Viva el bosque y los amigos! ¡Viene Drago, vamos a escondernos...! Tucán (Trae todos los sacos atados y los tira) Drago Sí, entrad y escondeos si no queréis Ahora tenemos agua buena. acabar quemados... ¡ja,ja, ja! ¡Vamos a beber! (Intenta echar fuego pero no le sale y empieza a toser) Rana Sí, vamos. ¡Qué bien! Drago ¡Ay, Ay! ¡Ajú, Ajú! ¡Ya veréis! Todos (Celebrándolo a la vez) En cuanto beba agua, vuelvo. ¡Viva el agua y viva el bosque! FIN

22 Título: ¡Qué bien lo haces!

Situación Rana evoluciona de despreciar aquello en lo que no ha participado a valorarlo, darse cuenta de sus limitaciones, aceptar ayuda y agradecerla.

Autora Maite Pérez Larumbe Guión número Personajes Cinco personajes (dos manipuladoras) 1ª manipuladora: RANA 2ª manipuladora: TUCÁN - LOBITA - DON BÚ - OSITO

Atrezo Papeles y palos

Guía de conversación ¿Qué le pasa a Rana en esta historia? Reconocer que no hacemos todo bien. ¿En qué nos solemos equivocar? ¿Quién nos puede ayudar? Cosas que hacemos muy bien. Cosas que no sabemos hacer. ¡Qué bien lo haces! 22.1

(Rana está en escena, pasa Tucán volando) (Entra Lobita apresurada) Rana Hola Tucán, Tucanete. Rana Hola Lobita, ¿Dónde vas tan corriendo? ¿Dónde vas tan deprisa? Tucán Voy al estanque, Lobita Voy al estanque, a ver los barcos que ha hecho Osito. a ver la carrera de barcos, Rana ¿No quieres jugar un rato conmigo ¿vienes? al fútbol? Rana Prefiero jugar al fútbol. Tucán No, ahora no. Ven al estanque ¿Juegas conmigo? que vamos a estar todos. Lobita No. Vamos a ir al estanque. Rana Pues vaya tontería. Rana Vaya, Lobita, Unos barquitos. ¡Qué tontada! yo pensaba que tú eras más lista. Tucán ¡Qué va! Si son preciosos. Lobita ¿Quéééé? Pintados de colores, con velas. Rana Pues eso. Una chica como tú, Vamos a hacer una carrera. en una carrera de barquitos… Rana Menuda tontería más grande. Lobita Son preciosos, de todos los colores… Unos barquitos. Ja, ja, ja. Rana Son cosas de críos. Una tontería. ¿A quién se le ocurre? Cualquiera puede hacer unos Tucán Bueno, Rana, yo me voy. Hasta luego. barquitos y ponerlos en un estanque. (Sale Tucán volando) La gente mayor jugamos al fútbol. Rana Los barquitos de Osito, los barquitos Lobita Bueno, yo me voy, de Osito. Eso es una tontería. no quiero seguir escuchándote. Yo puedo hacer todos los barquitos Si cambias de opinión, que quiera, pero no los hago porque es estaremos en el estanque. una tontería. Se han vuelto majaretas. (Sale Lobita) 22.2 Rana Lo que yo decía, todos majaretas. Búho Bueno, bueno, entonces mejor. Qué pena. Ahí estarán, en el Mira, me voy al estanque porque me estanque, con esos barquitos parece que la carrera de barcos está horribles pasando la mañana. muy emocionante. ¿Vienes? Aburrido, aburridísimo. Bueno, Rana Mire, Don Bú, tengo cosas bastante bueno, yo ya les he avisado. más importantes que hacer que ir a No puedo hacer más. ver esa tontería de carrera con esa (A lo lejos se oye bulla y gritos alegres. Vienen del es- porquería de barquitos. tanque. Se lo están pasando pipa. Rana está cada vez Búho (Pensativo, se frota la barbilla) más enfadada. Pasa corriendo Don Bú) Claro, claro, claro. Estoy pensando Búho ¡Rana! ¿Qué haces ahí tan aburrida? que igual tú puedes hacer unos Rana (Enfadada) barquitos mejores, ya sabes, más ¿Aburrida yo? ¿Yo aburrida? bonitos, más resistentes… Señor Búho, ¿de dónde se saca usted Rana Pues claro. que yo estoy aburrida? Búho Oye, yo me voy para el estanque. Ande, ande… Prepara unos cuantos barquitos y Búho Aburrida y enfadada, diría yo. cuando los tengas listos, vienes. Rana Pues, no señor. ¿Te parece? Estoy pensando en mis cosas. Rana Eso está hecho. Cosas importantes y serias. (Siguen llegando gritos y risas desde el estanque) Muy serias y muy importantes, Ahora van a ver esos tontos. y muy… serias. Sí señor. (Rana busca materiales para hacer los barquitos. Unos Búho ¿Tienes algún problema? papeles, unos palos, cualquier cosa puede servir. Va a Rana ¿Problemas, yo? estar un rato intentado hacer algo con los materiales, Pues no, ni uno ni medio. pero es muy patosa y no puede. Repetidamente se le Ni una miga de problemas, no señor. caen los materiales al suelo. No consigue hacer nada. 22.3 Finalmente, se desespera, tira las cosas. Osito ha en- Rana He dicho a todo el mundo que trado y le ve, pero Rana no se da cuenta.) tus barquitos eran una porquería y Rana ¡A la porra! ¡A la porra! que yo podía hacer todos los que ¡A la reporra! quisiera, y ya ves… ¡Jo, no me sale! Osito Pues entonces, ¡No me sale ni medio barquito! tendrás que aprender y hacerlos bien. ¡Ni una miga de barquito! Rana ¿No te importa? (Rana se pone a llorar) Osito No. Osito No hace falta que hagas barquitos. Rana ¿Y qué haces aquí? Rana (Asustada, pega un brinco tremendo) Osito Venía a buscarte. ¡Uyyy! Estamos en el estanque. Osito Digo que no hace falta que hagas Rana ¡Oh! Me da tanta vergüenza … barquitos. Osito Ya se te pasará. Rana Es que no sé ni por donde empezar. Anda, vamos, que nos esperan. Osito Bueno, al principio es un poco Rana ¡Qué bien lo haces! complicado. Osito ¿Los barquitos? Rana ¿Sólo al principio? Rana Las dos cosas. Osito Es que el principio es un poco largo, pero luego… Osito ¿Qué dos cosas? Rana Yo no podré hacer nunca un barquito. Rana Los barquitos y ser mi amigo. Niños y niñas, nos vamos, Osito Sí quieres, yo puedo enseñarte… pero pronto regresamos. Rana ¿No te importa? Es que… ¡Lo hemos pasado muy bien, (Baja la cabeza avergonzada) superguay, genial, chipén! Osito ¿Qué? FIN

23 Título: Unos bocadillos estupendos

Situación Osito y Tucán disfrutan de las ventajas de valerse por sí mismos.

Autora Maite Pérez Larumbe

Guión número Personajes Tres personajes (dos manipuladoras) 1ª manipuladora: OSITO - RANA 2ª manipuladora: TUCÁN

Atrezo Una tirita Un papel

Guía de conversación ¿Qué sucede con Tucán y Osito en esta historia? ¿Qué hace Rana? Cosas que puedo hacer sola o solo, ¿es mejor o peor hacerlo así? Cosas que queremos aprender a hacer. Unos bocadillos estupendos 23.1

(Osito y Tucán están descansando. Tucán lleva una ti- Rana ¿Unos delantales? rita en el ala. Entra Rana) Osito No… Rana Hola, ¿qué estáis haciendo? Rana ¿Unos gorritos de cocinero? Osito Estamos descansando. Tucán No… Tucán Estamos descansando, Rana No se me ocurre nada más porque estamos muy cansados. interesante que los delantales Rana ¿Y esa tirita, Tucán? y los gorritos de cocinero. Tucán Es que me he cortado con el cuchillo. Tucán Ha dicho el profesor Estaba muy afilado. que va a ser una sorpresa Rana Pues vaya, estáis heridos y cansados. estupenda… Osito Pues sí. Tucán (Tristecillo) Hemos preparado unos bocadillos Tucán A mí ya no me duele. tan ricos... Rana ¿Echamos una carrera? Rana ¡Vaya pavada! Osito Yo no. Estoy muy cansado. A mí me los prepara mi padre. Tucán Yo tampoco. Y estoy descansadita, Rana Pues vaya, ¡qué sosos! y no me corto los dedos. Osito Además, tenemos que volver a clase Osito Ya… de cocina. Tucán Mira Rana, hoy he preparado un Tucán ¡Sí, ahora viene lo mejor! bocadillo de lechuga, atún y tomate y otro de tortilla de patatas con jamón y Osito Ahora vamos a merendar los mañana he pensado hacer uno de… bocadillos que hemos preparado y nos van a dar... 23.2 Rana Corta el rollo, cara bollo. Yo pido lo (Se quedan un rato en silencio, cabizbajos) que quiero y en casa me lo hacen. Tucán Oye, Bocadillos calentitos, bocadillos ¿Tú te lo pasas bien en clase de fresquitos. Grandes o pequeños, con cocina? o sin mayonesa. Lo que yo quiera. Osito Me lo paso hipersupermegabien. Ranita es pequeñita, Ranita no puede Tucán hacer bocadillos. Pobre Ranita. Yo me lo paso megasuperhiperbien. (Estas últimas frases poniendo voz de niña pequeña) Osito Y estoy pensando que… Osito Pues yo he preparado uno de lomo Tucán ¿Qué? con pimientos… Osito Que podemos montar Rana Los de mi padre, esos sí que están una fiesta sorpresa para chuparse los dedos. Bueno, con bocadillos para todo el mundo. chavales, voy a casa a ver que me dan Y, como no necesitamos que nos de merendar. Oye, igual os llaman ayuden los mayores… para hacer un programa de bocadillos Tucán Seguro que nos dan permiso. en la tele. Ja, ja, ja. Osito Y podemos vender bocadillos (Rana se aleja riendo y saltando. Osito y Tucán se mi- en el parque… ran algo decepcionados) Tucán Y conseguir dinero… Tucán Es más fácil que te den el bocadillo Osito Y cuando tengamos suficiente… que hacerlo. Tucán Vamos a la tienda de deportes… Osito (Desanimado) Osito Y le decimos al señor de la tienda… Sí claro. Además, ya verás, cuando los hagamos bien bien del todo, Tucán Oiga: queríamos comprar… nos dirán en casa: “ale, haz unos Osito Unas gafas de buceo… bocadillos que te salen tan ricos…” y Tucán Las azules… venga hacer bocadillos todo el rato. Osito Y unas aletas, también azules… 23.3 Tucán Y luego… y palomitas! Osito y Tucán Ummm, ummm, me comería otro, ¡Nos vamos a bucear! y otro más. (Repiten la frase gritando, corriendo y dando saltos. ¡Ay, qué rico estaba! Están muy contentos) (Se pasea por el escenario. No hay nadie. Busca a sus amigos) Tucán ¡Jo, qué bien lo vamos a pasar! Rana ¿Dónde se habrán metido? Osito Menudo verano, venga bucear. ¿Seguirán haciendo bocadillos? Tucán Bueno, eso… ¡Qué rollo, cara pollo! si nos dan permiso para hacer la Seguro que también hacen fiesta, si vendemos los bocadillos, bocadillos con pollo. si conseguimos dinero suficiente (Osito y Tucán entran en escena saltando, cantando, para comprar las aletas y las gafas, dándose palmadas. Están muy muy contentos. No ven si encuentro el bañador, a Rana, que se queda mirándoles) si no se hiela el río… Osito y Tucán Osito En verano no se hiela nunca el río. Campeones, campeones, oé, oé, oé. Tucán ¿Estás seguro? Campeones, campeones, oé, oé, oé. Osito Pues claro. Osito y Tucán Tucán ¡Ya me quedo más tranquilo! ¡Bien, bien, superhipermegabien! Osito Ya es la hora de volver a clase. Osito ¡Rechachi! Tucán Vale, vamos. Tucán ¡Superguay! (Se levantan, salen. Y entra Rana) Osito y Tucán Rana ¡Que bueno estaba! (Se dan la mano y bailan) ¡Qué cosa tan buena! Campeones, campeones, oé, oé, oé. ¡Mi bocadillo preferido: Campeones, campeones, oé, oé, oé. chorizo, anchoas, chocolate… Rana ¿Venís del fútbol? 23.4 Osito No, venimos de clase… Osito y Tucán Rana ¿Y por qué estáis tan contentos? ¡Llegará el verano ¡Ah¡ ¿Os han dado el delantal? y nos iremos a bucear! ¿O el gorro de cocinero? Osito Todos los de la clase de cocina Osito y Tucán tienen su vale. Nos han dado esto. Tucán Y van a ir a la tienda (Le enseñan un papel) Osito A por las gafas. Rana ¿Un papel? Tucán Y las aletas. ¿Habéis ganado un papel? Tucán ¡Jo, qué bien lo vamos a pasar! ¿Un papel para envolver bocadillos? Osito Menudo verano, venga bucear todos. ¡Ay, que me parto! Rana ¿Y yo? Osito Es un vale Tucán Tú puedes decirle a tu papá Tucán Un papelito que vale mucho. que te haga bocadillos. Osito Un papelito, O aprender a hacértelos tú que es un vale, y venir a bucear. ¿Qué prefieres? que dice … Rana (Claramente confundida y fastidiada Tucán Que podemos ir a la tienda de mientras los otros se alejan riendo) deportes… Esto… esto… yo… yo… Osito Y decirle al señor de la tienda… ¡Jo, qué rollo, carapollo! Tucán Que queremos… Niños y niñas, nos vamos, Osito Unas gafas de buceo… pero pronto regresamos. ¡Lo hemos pasado muy bien, Tucán Las azules… superguay, genial, chipén! Osito Y unas aletas, también azules… Tucán Y luego… FIN

24 Título: Tengo que decírselo

Situación Tucán aprende el valor de agradecer, de reconocer el valor de la ayuda prestada a quien la proporciona.

Autora Maite Pérez Larumbe Guión número Personajes Dos personajes: LOBITA - TUCÁN (una manipuladora)

Atrezo No es necesario Si se quiere, se puede dibujar una mariquita en un papel, recortarla y moverla con un palito (entonces se necesita una manipuladora suplementaria)

Guía de conversación ¿Qué pasa en esta historia? ¿Cómo se siente Lobita? Dar las gracias. La tarea para casa ¿De quién es? ¿Quién os ayuda? ¿Te gusta que te den las gracias? ¿En qué situaciones? ¿Papa y mamá te dan las gracias alguna vez? Tengo que decírselo 24.1

(Lobita y Tucán están buscando algo, miran al suelo) (Se mueve riéndose) Lobita Mira bien, Tucán, Lobita No te muevas, que se irá… a ver si la encontramos. Tucán ¡Ja, ja, ja, ja! Tucán A ver si levantando esta hojita… No puedo aguantar, pues no, aquí no está. ¡qué cosquillas! Lobita Hola, mariquita, mariquita bonita… Lobita ¡Ahhh, se va volando! ¿dónde estás? Tucán ¡Ufff! Ale, vamos a buscarla. Tucán Mariquita, ven a hacerme cosquillitas, Lobita Luego. Ahora me tengo que marchar. chiquitita… Tucán Pero si es muy pronto… Lobita ¡Mira, aquí está! Lobita Tengo cosas que hacer… (La coge con cuidado del suelo y se la pone en la mano. Tucán Estira el brazo para que le suba y le baje) Ya las harás más tarde. Lobita No. Ahora. Es preciosa. Yo creo que le gusta jugar conmigo. Tucán ¿Y qué tienes que hacer? Tucán ¡Y conmigo también! Lobita (Se hace la remolona, está avergonzada) ¡Anda, pásamela! Ummmm, cosas, cosas mías. (Lobita estira la mano y se la coloca a Tucán, que es- Tucán ¿Y qué cosas son? tirará sus dos alas y girará la cabeza para seguir el Lobita Cosas mías. recorrido de la mariquita) Tucán Anda, cuéntame…. Lobita Ahora sube por tu hombro, Lobita Tengo que decirle una cosa a Don Bú. va a llegar al pico… Tucán Vale, te acompaño. ¡Ánimo, mariquita, ánimo! Y luego buscamos a la mariquita. Tucán ¡Ja, ja, ja, ja!, Lobita Tengo que ir yo sola. ¡Ay, qué cosquillas me hace! 24.2 Tucán Pues chica… Cuando el rojo de los pies se junte ¿qué es eso tan importante con el de las orejas, ¡catapún! que tienes que decirle? Lobita ¿Catapún qué? Lobita (Baja la cabeza, avergonzada) Tucán Estarás toda roja. Quería darle las gracias, porque (Se tapa los ojos) me explicó muy bien las divisiones. Tengo que decírselo. No me lo quiero ni imaginar. ¡Qué vergüenza! Tucán ¡Ale, qué cursilada! Lobita Pero… el Señor Búho Lobita No tenía que haberte dicho nada. me ayudó con la tarea… Tucán ¡Qué va! Tucán Bueno, ¿y qué? Así te digo lo que pienso: Lobita eso es una cursilada Pues que yo iba por el bosque y te vas a morir de vergüenza. venga llorar porque no me salían las Te vas a poner roja. divisiones y el Señor Búho me vio, Como un tomate, como una amapola, y me preguntó qué me pasaba… como lo de dentro de la sandía, Tucán Claro, es que cuando lloras como una fresa, como una cereza haces mucho ruido… y como la pintura roja. Lobita Le conté lo de las divisiones Lobita Ya lo sé, pero eso no es lo más y me dijo que me iba a enseñar, importante. así que las hicimos juntos. Tucán ¡Ja! Vas a empezar a ponerte roja Tucán Eso es porque a Don Bú por las uñas de los pies. Poco a poco, le gustará hacer divisiones… el rojo te irá subiendo por las piernas. Lobita Ahora las hago todas bien. También empezarás a ponerte roja ¡He sacado un diez! por las orejas, y te irá bajando el rojo ¡Un uno y un cero juntitos! ¡Un diez! por la cara. (Baila contenta) 24.3 Tucán A los animales mayores Lobita Pero se pondrá toda roja no hace falta darles las gracias. como un tomate, como una amapola, Lobita ¿Por qué? como lo de dentro de la sandía, como una fresa, como una cereza Tucán Pues porque los animales mayores y como la pintura roja. ayudan a los pequeños ¿no? Tucán (Se fija en el suelo, ve la mariquita y aparta a Lobita) (Confundido, le cuesta hablar) Pero, pero, pero… ¡Para, para, Lobita, que pisas a la Lobita mariquita! Roja, rojísima, y cuando se le junte el rojo de los pies con el de las orejas, (La mariquita sale volando. Los dos la siguen con la ¡catapún! mirada) Tucán Pero, pero, ella ya es roja, Lobita ¡Ufff, más vale que me has avisado! no se le notaría mucho… Pobrecita, se habrá asustado. (aletea en el aire tratando de explicarse) Tucán ¿Pobrecita? Lobita ¡Menuda cara! Si dejas de dar aletazos, igual… Acabo de salvarla de un pisotón Tucán Igual ¿qué? y se marcha tan fresca… Lobita Igual la mariquita puede acercarse… ¡Qué mala educación! Tucán (Se queda quieto, parece que escucha Lobita (Irónica) algo con atención, luego parece coger Pero bueno, Tucán, a los animales algo y le habla) mayores no hace falta darles las gracias. Claro, yo también te quiero mucho, Tucán A ver, a ver, a ver… por eso me ha dado miedo que Lobita Hay casos como éste… te pisara sin querer… Lobita ¿Te hubiera gustado que te diera las Vale, vale, luego jugamos un rato gracias? más, ahora me parece que tengo que acompañar a Lobita a ver al Señor Tucán Pues claro. Búho. 24.4 Lobita ¿Qué te ha dicho? Tucán Trato hecho. Tucán Que gracias por haberme fijado, que (Lobita y Tucán se abrazan) si no, menudo pisotón. Que tenía que Niños y niñas, nos vamos, decírmelo, que una vocecita pequeña, pero pronto regresamos. pequeña, le decía: dale las gracias ¡Lo hemos pasado muy bien, a Tucán, que te ha salvado de un superguay, genial, chipén! pisotón. ¡Ah! y que luego jugamos un rato a las cosquillas. Lobita ¿Quieres acompañarme a ver a Don FIN Bú? Tucán (Impostando la voz, como un adulto) Sí, no me parece mal acompañarte, además, además… Lobita ¿Además qué? Tucán Que me ha dicho la mariquita que no se ha puesto roja, que sólo se ha puesto contenta. Y si tú te pones contenta después de estar con el Señor Búho… Lobita ¿Qué pasará entonces? Tucán Que cuando te pones contenta me invitas a merendar. Lobita ¡Qué cara más dura! ¡Vale! Yo te invito a merendar pero me pido “primer” para jugar con la mariquita.

25 Título: La estrellita Margarita

Situación Lobita cuenta con la ayuda de Tucán para arreglar una situación que ha estropeado sin querer.

Autora Maite Bermúdez Guión número Personajes Tres personajes (dos manipuladoras) 1ª manipuladora: DON LOBO - TUCÁN 2ª manipuladora: LOBITA

Atrezo Un cielo estrellado. Una estrella fugaz (se puede hacer recortada de una cartulina a la que se le pega un palito) Un sol. Una manta. Confeti dorado.

Guía de conversación ¿Qué sucede en esta historia? ¿Por qué no hizo caso Lobita? ¿Cómo se sintió? ¿Quién le ayuda? No hacer caso a los mayores. Solucionar las cosas que he hecho mal: ¿cómo? La estrellita margarita 25.1

(Lobita y Don Lobo están al lado derecho del escena- Don Lobo ¡Ah! pero eso es porque no las llamas rio, tumbados con una manta. Don Lobo ronca. Lobita por su nombre. Si gritas su nombre, se levanta y zarandea a Don Lobo) se quedan un rato paradas y así las Lobita Papi, papi, no me puedo dormir, puedes contar. no me puedo dormir. Lobita De verdad ¿Y cómo se llaman? Don Lobo ¡Mmmmm, es muy tarde! Don Lobo Margarita. Lobita Es que no tengo sueño, se ha ido. Lobita ¿Todas las estrellas fugaces se Don Lobo ¿Quién se ha ido? llaman Margarita? Lobita El sueño, por eso no me duermo. Don Lobo Las de este bosque sí. (El lobo se levanta y se pone a cantar Don Lobo Es muy fácil, acuéstate y cuenta con la melodía de “ Dónde están las estrellas. Seguro que el sueño se ha llaves…) ido con las estrellas. Grita, grita, Margarita, Si cuentas estrellas, el sueño volverá. y la estrella parará-á Ya lo verás. y contigo a jugar Lobita Y las estrellas fugaces a jugar se quedará. ¿también las cuento? Margarita es su nombre Don Lobo Las estrellas fugaces también, si la quieres conoce-er. cuéntalas todas, toditas, todas, Margarita es su nombre, y ya verás como el sueño volverá. ya lo puedes aprender. Lobita Pero las estrellas fugaces (Lobita se une a su canto y piden al público que tam- no se pueden contar. bién canten con ellos. Cantan juntos) Don Lobo ¿Cómo que no? ¿Quién lo dice? Don Lobo Bueno, yo me voy a dormir, me muero ¡Todas las estrellas se pueden contar! de sueño. ¡Uahoaaaaa! Es muy tarde. Lobita Pasan tan rápido que no da tiempo. Venga, cuenta estrellas. 25.2 Lobita ¿Y no te quedas a ver a Margarita la (Aparece la estrellita por la izquierda, estrellita? por la derecha, por arriba, por abajo, con todos gritan- Don Lobo ¡Ah, una cosa me olvidaba! do su nombre. Pero la Lobita no la coge, hasta que gri- A las estrellas fugaces más de dos ta demasiadas veces el nombre y la estrellita se para veces no hay que llamar, pero se cae. Don Lobo está dormido) si no… del cielo pueden bajar. Lobita ¡Margarita, Margarita, Margaritaaaaaa, ¿De acuerdo? Margaritaaaaa! Con tan sólo dos veces ¡Uy! la estrellita Margarita se ha caído suficiente será del cielo. ¿Se habrá hecho daño? para que las puedas contar. Lobita ¿Estás bien? Lobita Vale, sólo dos veces. Margarita (Puede hablar tirando polvo de estrellas, (Don Lobo se duerme Y aparece una estrella fugaz, confeti dorado) pero se va muy rápido) Bsssshuuu bshhhhuuu, bshuuuu. Lobita (Gritando) Lobita Parece que sí. ¡Margarita! Lobita Y ahora ¿qué hacemos?... ¡Vaya, vaya! Tengo que subirte al cielo. Se me escapó la estrellita. (Aparece Tucán) (Vuelve a aparecer la estrellita por otro lado diferente, Tucán pero Lobita la ve tarde) ¡Eh! ¿Quién está ahí? ¿Qué eso que brilla? Lobita (Gritando) ¿Qué tienes encendido? ¡Margarita, margaritaaaaaa! Lobita Nada, será una luciérnaga. Vaya, vaya, se me volvió a escapar Margarita, la estrellita. (Tucán se acerca a Lobita) Tucán Lobita (Al público) ¿A ver? Si veis la estrellita, me avisáis, (Ve la estrellita) Pero, para que así la podamos contar. ¿qué haces con una estrella fugaz? 25.3 Lobita (Escondiendo la estrellita tras ella) Tucán ¡Tengo una idea! Es la estrellita Margarita, Si vienes conmigo, y ha venido a jugar conmigo. me puedes cantar. Tucán Pero cuando el sol llegue, Y así no me dormiré la estrellita Margarita y al cielo llegaré. su cielo estrellado necesitará. Lobita ¿Hasta allí arriba? ¡Uy no, qué miedo! Aquí no podrá aguantar. Tucán ¡Pero si es precioso! Lobita Yo sólo estrellas quería contar Podrás ver las estrellas de cerca. y así, en sueños, volar. Lobita Es que tengo vértigo, Sólo quería con ella jugar. me da miedo subir tan alto, Tucán. Y ahora ¿qué hago? El cielo es bonito, pero desde aquí. A papá no puedo despertar, Tucán Yo sólo no podré, igual se enfadará. pero sí con tu ayuda. ¿Qué puedo hacer? Si me vas cantando, Tucán Ir al cielo y devolverla. iremos llegando. Lobita ¿Pero cómo? Si no puedo volar… Será divertido ¡Eh! Pero… tú si puedes y, con mis plumas, ¡Tú puedes volar no tendrás frío. y a Margarita llevar! Lobita Está bien… pero iré con los ojos ¿La llevas tú? cerrados. ¡Por fa, por fa, por favor! Tucán Como tú quieras, Tucán ¡Uy! No sé, es muy tarde. lo único que tienes que hacer es Estoy cansado. cantar. Igual me quedo dormido (Tucán coge a Lobita y a la estrella y se van volando y me caigo. desapareciendo del escenario y volviendo a aparecer. Lobita ¿Y entonces? Lobita canta música de “Donde están las llaves...”) 25.4 Lobita Margarita la estrellita Don Lobo (Mirando a Tucán) al cielo debe volver-er, ¡Vaya alas tan bonitas! antes de que al sol le de, Lobita Nos las dio la estrellita. le de por aparecer. (Bis) Don Lobo ¿Cómo? (La estrella queda, de nuevo, pegada en el cielo. Lobita Lobita (Señalando a la estrella al lado del sol) y Tucán “aterrizan”. Lobita llena de besos a Tucán) Sí, mira, Lobita ¡Gracias Tucán! Eres el mejor la estrellita Margarita. ¡Qué bien! Don Lobo ¡Uy! Una estrella. Qué bonito el cielo estrellado. Pero, si es de día. Tucán ¿Has abierto los ojos? ¿Y qué hace con el sol? Lobita Sí pero sólo un poquito, Lobita La estrellita es mi amiguita, para dejar quietita ha venido a decirme buenos días. a la estrellita Margarita. ¡Buenos días estrellitaaaaaaa! ¡Uy! ¡Mira, aquí tengo polvitos Don Lobo Y ¿cómo se ha hecho tu amiga? de la estrellita Margarita! Me parece que alguien no me ha Tucán ¡Hala! hecho caso. Qué bonitas mis alas, ¿Se cayó la estrellita? ahora doradas. Lobita Sí. ¡Uy! Qué guapo estoy con mis alas estrelladas. Tucán Esto… eh… (Al lado de la estrella aparece el sol, que se puede pe- ¡Pero luego la devolvimos al cielo! gar en el escenario. Don Lobo despierta) ¿eh? Don Lobo Don Lobo ¡Uaaaa, qué bien he dormido! ¿Devolvimos? ¡Lobita, Lobita! ¿Los dos? ¿Tú y tú fuisteis hasta el cielo? (Lobita se acerca con Tucán) ¿Tú también, Lobita? Lobita Aquí estoy papi, aquí estoy. 25.5 Tucán Eh… Se lo pedí yo, ¿eh?, para no quedarme dormido y del cielo caer. Don Lobo ¡Qué valiente, hasta el cielo! ¡Has sido muy valiente! Pero otra vez si caso me haces la estrella no caerá, ya que en el cielo las estrellas fugaces deben estar. Ya sabes que a las estrellas fugaces… Lobita, Tucán y Lobo (Al unísono) ¡… Más de dos veces no debes llamar! Lobita, Lobo y Tucán (Cantando y bailando) Grita, grita, Margarita, y la estrella parará-á y contigo a jugará, a jugar se quedará. Margarita es su nombre si la quieres conocer-er. Margarita es su nombre, ya lo puedes aprender.

FIN

26 Título: Mi amigo ¿es mío?

Situación Los personajes exploran el rechazo, para encontrar que la inclusión de todos es más satisfactoria.

Autora Amparo Ibarra Guión número Personajes Cuatro personajes (dos manipuladoras) 1ª manipuladora: OSITO - RANA 2ª manipuladora: LOBITA - TUCÁN

Atrezo Cuerda Pelota (opcional)

Guía de conversación ¿Qué pasa en esta historia? ¿Cómo se siente cada uno de los personajes? ¿Podemos mandar en los amigos y amigas? ¿Si una amiga o amigo juega con otra persona, deja de ser amiga o amigo mío? Cuando alguien nos pide jugar: razones para no dejarle ¿Podemos cambiarlas? Mi amigo ¿es mío? 26.1

(Lobita y Osito están jugando a pillar, luego cambian de Osito Es que Lobita y yo somos amigos... juego y empiezan a jugar al escondite. Lobita se va a ¿Dónde estás Lobita? esconder mientras Osito cuenta) (Al público) Osito Uno, dos, tres, cuatro... veinte... ¡Ya!, Decidme donde se ha metido; ¡y el que no se ha escondido tiempo a ver, por aquí... ha tenido! (Lobita sale de nuevo por el otro lado, pero Osito le ve (Empieza a buscar) y llega primero; así que gana) ¿Lobita, dónde te has metido? Lobita Venga, vete a esconderte. (Al público) Uno, dos, tres... ¿La habeis visto? A ver donde está, Rana ¿Puedo jugar? por aquí... pues, no. ¿Puedo jugar? (Mientras tanto Lobita aparece por el otro lado). Lobita Sí, sí, vete a esconderte... Lobita ¡Libre! Lobita (Empieza de nuevo) Osito Jo, otra vez me toca a mí. Uno, dos, tres... veinte. (Empieza a contar de nuevo y Lobita va a esconderse) Osito (Saliendo) ... uno, dos, tres... No quiero jugar más. Lobita Tucán ¿Puedo jugar? ¿Por qué? ¿Puedo jugar? Osito Me aburro. Si quieres podemos jugar Osito No, es nuestro juego. con mi coche nuevo, ven. (Se va) Tucán ¿Y qué? Yo también quiero jugar, siempre Lobita (Gritando) igual, éste nunca me deja jugar. Pero, ¡Rana...! ¡Rana! (Se va) Que ya no jugamos. Adiós. 26.2 Rana (Triste) Osito Lobita, No sé dónde se ha metido Siempre igual, Lobita ¿La habéis visto? nunca puedo jugar con ellos, ¿Ha pasado por aquí? ¿Qué? porque Osito no me deja y Lobita ¿Que está jugando con Rana...? siempre hace lo que dice Osito. ¡Qué cara! Bueno, pues jugaré sola, Es mi amiga y se va con otra amiga. pero así es muy aburrido. ¡Lobita! (Empieza a llorar) Lobita ¿Qué quieres? Lobita (Entra corriendo) Osito Venga, ¡vamos a jugar! ¿Quieres jugar conmigo? Lobita Sí, ven con nosotras. Rana Vale, pero Osito... Rana y yo nos lo estamos pasando Lobita Tranquila, me he escapado mientras muy bien. él jugaba con su coche... Osito No, tenemos que jugar solo tú y yo. Mira tengo una cuerda. Lobita No. Soy tu amiga, pero no soy tuya. (Saca una cuerda) También me gusta estar y jugar con Podemos jugar a la soka-tira. más gente; venga, ven. (Juegan a tirar de la cuerda, a saltar a la cuerda... Osito Pero no me harás caso... a lo que quieran, o incluso con una pelota) Lobita Que sí, venga, no seas tonto. Rana ¡Qué divertido! Mira, también viene Tucán. Lobita ¡Qué bien me lo estoy pasando! Cuanta más gente, más divertidos Rana Y ahora, ¡a que no me pillas! son los juegos. Lobita A que sí, ¡ya verás! Osito No, no. (Riéndose, se van corriendo) Lobita Pues adiós. 26.3 Osito (Mira una y otra vez, cada vez más triste. De repente la pelota le da en la cabeza, pero en vez de enfadarse coge la pelota y con esa excusa comienza a gritar) ¿Puedo jugar? ¿Puedo jugar? Tucán Venga, pasa la pelota. Va, un partido. Tú y yo contra Lobita y Rana, ¿vale? Osito Vale, y perdón por lo de antes...

FIN

27 Título: ¿Me perdonas?

Situación Rana y Osito, dándose cuenta del daño que han hecho al otro, pasan de una situación de enfado y rechazo, a otra de camaradería.

Autora Maite Pérez Larumbe Guión número Personajes 2 personajes: OSITO - RANA (una manipuladora).

Atrezo Rectángulo de cartón que simule la Gameboy

Guía de conversación ¿Cómo se sienten Osito y Rana en esta historia? ¿Por qué Osito no quiere dejar su gameboy? ¿Qué puede pasar si la deja? ¿Cómo se puede solucionar? ¿Cómo se piden disculpas, al principio, entre Osito y Rana? ¿Cómo lo hacen después? ¿Me perdonas? 27.1

(Osito está en escena jugando muy concentrado con Rana (De broma, imitándole) una gameboy) Encima de la mesa, Osito (Encantado con lo que hace) y al lado del sofá, ¡Supermegaguay! y cerca del paragüero… ¡Qué guay! ¡Qué superguay! Osito Pues sí. (Rana entra en escena sin que Osito la vea y observa Hay que ver qué tonterías dices. con interés, alargando el cuello para oír lo que dice (Sigue jugando absorto. Mira la máquina, la distancia Osito, que sigue jugando con la maquinita. La mira, la para mirarla mejor y sigue jugando) distancia para mirarla mejor, y sigue jugando) Rana Anda, déjamela un poco. Osito ¡Qué pasada! ¡Qué guay! Osito No, que la rompes. Es… supermegaguay. Rana (Mirando la gameboy cada vez de más Rana Hola, Osito, ¿qué tienes ahí? cerca) Osito Una gameboy. Anda, que tengo cuidado, Rana ¿Me la dejas ver? no la voy a romper. Osito No, que se rompe. Osito No te la dejo. Es mía y estoy jugando yo. Rana Oye, que sólo quiero verla. Rana (Casi encima de Osito) Osito (Chulico) Pues ya la estás viendo. Sólo un poquito. Rana (Entre zalamera y envidiosa) Es muy bonita. Osito (Con tono desabrido, le contesta malhu- morado) Osito Es la más bonita de todas. Ni un poquito ni nada. La más bonita de toda la tienda. Eres una pesada. Y tiene unos juegos guays. Déjame en paz. Y puedes jugar en la cama a oscuras, y debajo del agua, y… Rana Anda… 27.2 Osito ¿Es que no me entiendes? (Sale de escena. Inmediatamente entra Osito jugan ¡Me estás molestando! ¡Lárgate! do con su máquina. La mira, le pasa algo, pulsa varias ¡Eres una pesada! veces los botones con fuerza, pero parece que no ob- Rana (Apenas puede reaccionar, se queda tiene el resultado esperado. Suspira furioso) quieta, se da media vuelta para irse, pero Osito ¡Ale! ¿Ahora qué le pasa? está muy dolida y reacciona contestando) No entiendo nada. Y tú un egoísta y un gordo. (Sigue intentando que la máquina funcione) ¡Gordo egoísta! ¡Gordo egoísta! Osito Voy a apagarla y la vuelvo a encender, ¡Gordo egoísta! a ver si así… (Rana se va sin parar de gritar hasta el límite de la escena) (La apaga y la enciende, pero no funciona. Se la acer- (Osito se queda mirando a Rana, no sabe qué contes- ca mucho a los ojos, pero no ve nada. Repite la opera- tar. Mira la máquina y juega un poco, pero no puede. ción varias veces. No da resultado) Vuelve a mirar a Rana) Osito Nada, que no funciona, Rana ¡Qué tacaño! ¡Qué mal amigo! que se ha estropeado. ¡Mira que no dejarme la gameboy! (Deja la gameboy en el suelo. Por un momento se que- Si yo no se la iba a romper, da quieto, luego se lleva una mano al ojo, se quita una con lo cuidadosa que soy. lágrima, luego otra, luego dos a la vez. Empieza a llorar ¡Ale, que se aguante! desconsoladamente) (Se pasea con la cabeza muy alta por la escena. La es- Y me ha llamado gordo, gordo cuchamos, aunque sin entender muy bien lo que dice, egoísta. bisbisea el argumento anterior) (Osito mete la cabeza entre las manos. Llora descon- Pues vaya con don Osito. solado. Le vemos sacudirse por el llanto) Qué tacañito. Eso es porque no me quiere. (Sigue paseándose y la seguimos escuchando) Me ha llamado gordo, gordo egoísta. Pues que no piense que voy a volver (Sigue llorando desconsolado y sale de escena. Entra a jugar con él. No señor. No, no y no. Rana) 27.3 Rana Pues no señor, (Rana va bajando el tono hasta callarse. Se da un amigo no se porta así. cuenta de que ella ha insultado a Osito. Se queda un A una amiga se le dejan las cosas. momento en silencio) (Imitando a Osito) Rana (Se dirige a los niños y niñas) “Toma, Rana, preciosa, Entonces… mira qué bonita la gameboy, A un amigo tampoco hay que insultarle. te la dejo todo lo que quieras. (Al público) Sí, sí, si te apetece, ¿No? Jo, qué metedura de pata. te la puedes llevar a casa, Le he dicho a Osito gordo egoísta. ya me la devolverás mañana.” Es que… es que... estaba tan (Al público) enfadada. Así se trata a una amiga, Osito estará triste, como yo. ¿no os parece? Pensará que no quiero ser su amiga. (Camina por el escenario orgullosa de su afirmación) Seguro que estará muy triste. Le he hecho mucho daño. A una amiga no se le insulta, ¿eh?, no se le dice “pesada, déjame en paz” (Al público) (Se dirige a los niños y niñas) ¿No? Jo, ¿qué puedo hacer? ¿A que no se insulta a una amiga? (Rana se pasea pensativa. Sale Osito a escena ca- (Breve silencio) bizbajo y deprimido. Se tropiezan. Se tambalean, casi Pues, claro que no. pierden el equilibrio. Se quedan frente a frente. No sa- A una amiga no se le insulta. ben qué decirse. Bajan la cabeza, se encuentran sus Eso hace mucho daño. miradas, la suben, vuelven a encontrarse. Es un mo- A una amiga no se le hace... mento de violento silencio. Cuando empiezan a hablar, poco a poco se van exaltando) 27.4 Osito Pues a mí… Osito Vale, pero no vuelvas a hacerlo. Rana Pues a mí también. Todo solucionado. Osito Es que yo… Rana No, aún no. Rana Pues yo tampoco… Osito ¿Cómo que aún no? ¿Qué te habías pensado? Rana Tú también me has insultado, Osito ¿Entonces? me has dicho pesada, y no me has dejado jugar Rana ¿Entonces qué? con la gameboy. Osito Eso. Osito Pero… Rana Mira qué listo, eso digo yo. Rana Pero nada. Osito Pues ya está todo dicho. Ale, adiós. Osito Es que… Rana Adiós majo, adiós. Rana ¿Es que qué? (Se cruzan y se alejan. Se paran y se vuelven) Osito Bueno… vale… es verdad… Rana ¿Has entendido algo? tienes razón… ¿me perdonas? Osito No, ¿Y tú? Rana Vale, te perdono. Rana Yo tampoco. Ahora sí que está todo solucionado. (Silencio) Osito No, todo no. La gameboy no funciona. Osito ¿Y si lo intentamos otra vez? Rana ¡Oh, qué pena! Rana Vale. Osito Tendremos que jugar a otra cosa. Osito No me gusta Rana ¿A contar moscas y mosquitos? que me llames gordo egoísta. Osito Vale, yo cuento moscas y tú Me pongo triste. mosquitos. Rana Tienes razón, Rana (Señalando) los amigos no se insultan. ¡Mosquito! ¡Mosquito! ¡Mosquito! ¿Me perdonas? 27.5 Osito ¡Mosca! Rana ¡Mosquito! ¡Mosquito! Osito ¿Estás segura? A mi me ha parecido mosca. Rana Pues era mosquito. Osito (Gritando y acercando su cara a la de Rana) ¡Era mosca! Rana (Gritando y acercando su cara a la de Osito) ¡Era mosquito! (Se quedan quietos. Juntan sus narices, es un momen- to tenso. Al final, se ríen, no pueden aguantar la risa) Niños y niñas, nos vamos, pero pronto regresamos. ¡Lo hemos pasado muy bien, superguay, genial, chipén!

FIN

28 Título: Cuidado con Drago

Situación Rana salva a Tucán de ser comido por Drago aprovechando la arrogancia de éste.

Autora Maite Pérez Larumbe

Guión número Personajes 3 personajes (dos manipuladoras) 1ª manipuladora: RANA - DRAGO 2ª manipuladora: TUCÁN

Atrezo Árbol Un tronco

Guía de conversación ¿Qué le ha pasado a Tucán? La reacción ante el miedo ¿Qué ha hecho Rana? ¿Cómo ha ayudado a Tucán? ¿Cuándo nos ponemos chulos y chulas? ¿Qué disimulamos al hacerlo? Los malos y malas de los cuentos ¿Quiénes son? ¿Qué quieren? La astucia y el engaño. Cuidado con Drago 28.1

Rana ¡Oh! ¡Que mañana tan hermosa! Rana No seas miedoso y Está todo en su sitio: déjame dormir un ratito. el sol, el cielo, el suelo, los árboles. ¿Me despertarás a las once y ¡Qué mañana tan hermosa veintiséis? y tan ordenada! Tucán Vale. Tucán (Está posado en una rama o volando) Rana ¿Y mandarás callar a los que pasen? Está todo donde lo dejamos ayer. Tucán Vale. Rana ¿No te parece una mañana preciosa? Rana ¿Y me taparás si empieza a soplar el Tucán Pues no sé, noto algo raro… viento? (Mira por todos los lado haciendo círculos) Tucán Vale. No sé, no sé… algo raro. Rana ¿Y vigilarás que no caigan ardillas de (A los chicos y chicas) los árboles? Mira que… me podrían ¿No lo notáis vosotros y vosotras? dar en la cabeza… Rana Me tumbaré sobre la hierba. Tucán Vale, vale, vale. Tucán No sé… no sé… Pero luego me toca a mí, ¿eh? Rana Rana ¿Qué estás mirando? Sí, luego tú. Ummm, Ummm. Tucán Hay algo raro, pero no sé qué es. (Da vueltas, se queda dormida y ronca) (Tucán está intranquilo, no deja de moverse. De repen- Rana Yo quiero dormir. te, se para, mueve la cabeza a los lados olfateando, Tucán ¿A estas horas? intentando identificar la procedencia de un olor. Al final Rana Pues claro. se queda quieto señalando el origen con leves movi- Tucán ¿Y si pasa algo? mientos del pico hacia arriba y hacia abajo. Sin mover- se, petrificado por el miedo, habla bajito a Rana) 28.2 Tucán Rana, Rana. ¡Despierta! (Drago ocupa majestuosamente el centro de la Ya sé qué pasa. Huele a Drago. escena) (Rana no le oye, sigue roncando) Drago Pues sí, soy el más grande. Tucán Rana, Rana. ¡Despierta, rápido, No cabe duda. Y el más fuerte. que huele a Drago! En el bosque, todos me tienen miedo. (Como habla a voz en cuello, Rana sigue sin desper- Se echan a correr cuando me ven. tarse. Drago entra en escena) Pues sí, pues sí. A mí me encanta. (Grita fuerte cara al público) Tucán (Más alto) ¡Rana, que se acerca Drago! ¡Grrrrr! Los tengo muertos de miedo. Rana (Chillando despavorida) (A los niños y niñas) ¡Ay, ay, ay, qué susto, qué susto! ¿Sabéis por qué? ¡Qué susto más grande! Porque me los como. (De un salto, Rana se ha subido al árbol, Tucán, para- ¿Qué os parece? lizado no puede moverse) Y hoy, me he levantado con hambre, sí, señor. Tucán, vamos, sube, sube corriendo. Tendré que empezar ¡Te va a comer! a pensar en la comida… Tucán No puedo moverme. (Silencio) Rana Vamos, sube, que se acerca. Drago ¿Qué quieres hoy, barriguita? Tucán ¿Y si le pido que no me coma? ¿Te apetece oveja frita? Rana Te comerá. ¿Un conejo con lechuga? Tucán Y si le prometo hacer lo que quiera… ¿Empanada de tortuga? ¿Una docena de truchas? Rana No hay que hablar con Drago, hay que ¿Mejor trece, o… serán muchas? escaparse. El otro día se comió siete ¡Ay! Se me hace la boca agua… ovejas y dos conejos. Pero bueno… 28.3 (Se ha fijado en Tucán) Drago ¿Y sabes quien soy yo? Drago ¿Qué es lo que veo? Tucán Usted es Drago, Un hermoso pajarito, Bueno... el Señor Drago. bien relleno y cebadito… ¡Ummm! Drago Y dime… (Se relame) ¿Qué dicen en el bosque de mí? Tucán (Chilla horrorizado mientras Drago se le Tucán Que es usted terrible... no, no muy… acerca) bueno, bastante… no, no, bueno, ¡Ayyyyyyyyyyyyyy! que se come un poquito Drago ¿Por qué gritas, chiquitín? a todo el que le apetece. Tucán ¡No me coma, señor Drago, Drago (Gritando a Tucán en la cara) por favor, no me coma, ¿Eso dicen? haré lo que me diga, Tucán (Temblando) pero, por favor, no me coma! Pues sí. Drago Cálmate, pequeño, cálmate. (Silencio) Ahora no voy a comerte. Drago Pues tienen razón. Ya ves. Aún no es la hora. (Se pasea. Está pensativo. Mientras, Rana sigue inten- Primero, hablaremos un ratito. tando salir a escena. Anda y se para, se acurruca en el ¿Te parece bien? suelo y se levanta. Es una lucha consigo misma.) Tucán Un ratito muy largo. Drago Dime, Tucán, ¿Sabes como estáis ¿Vale, Señor Drago? mejor los tucanes? (Rana ha bajado del árbol y está pensativa e inquieta, ¿Fritos, en salsa, asaditos? da un paso hacia adelante y dos hacia atrás. Quiere Tucán Una vez oí que nadie comía ayudar a Tucán, pero tiene mucho miedo) tucanes, porque somos muy malos, Drago Dime, pajarito, ¿cómo te llamas? tenemos muchos huesos y es fácil Tucán Me llamo Tucán. atragantarse. 28.4 Drago No es problema. (Drago entra empujando a Tucán y ve a Rana) Mira qué garganta, Drago (Saluda ceremonioso) por aquí han pasado vacas enteras. ¡Qué veo, si es un segundo plato! Con cencerros y todo. Hoy es un día hermoso. Tucán Yo no me atrevo a pasar por ahí. Rana Buenos días, señor Drago, Drago Ya te ayudaré. Y ahora… cómo me alegro de verle. (Tajante e imperioso) Drago ¿Sabes que voy a comerte? Ayúdame tu a mí a buscar unas ramas Rana Por supuesto, por supuesto, para hacer fuego. pero antes, me gustaría No me sienta bien la carne cruda. hacerle una pregunta. (Salen de escena. Tucán llora y gimotea) Es que… Rana (Consigue salir a escena y habla a he oído decir tantas cosas de usted. los niños y niñas) Drago Es normal, soy muy famoso. A ver, ¿Qué hay que hacer Adelante, adelante, cuando llega Drago? … puedes preguntar. (Contesta el público) Rana ¿Es cierto que puede Claro, eso, tragarme entera? correr, saltar, volar, salir disparado. Drago Qué rana más tonta, No se puede hablar con Drago, pues claro que puedo. porque se come a la gente. Mira qué garganta… Drago no es buena persona. (abre la boca) (Mueve la cabeza ampliamente para marcar el No) Por aquí han pasado vacas enteras. Tengo una idea para salvar a Tucán. Con cencerros y todo. ¿Qué os parece?… Rana ¿Y puede comer ovejas enteras? Vale, pues silencio… 28.5 Drago Qué rana más tonta, Rana Pues me parece muy grande… pues claro que puedo. Drago ¿Qué quieres decir, mequetrefe? Mira qué garganta… Rana Hombre, que no sé si usted puede… (abre la boca) Drago ¿Cómo que no? ¿Cómo que no?, Por aquí han pasado vacas enteras. Ahora vas a ver si me lo puedo tragar Con cencerros y todo. o no, Rana insolente. Rana Pero, ¿es verdad que puede… (Drago coge el tronco y se lo mete a la boca) tragar vacas enteras? (Se atraganta, no puede tragar y el tronco le bloquea Drago Qué rana más tonta, la boca. Le vemos intentar sacarlo y no puede. Salta, ¿no te lo estoy diciendo? se tira al suelo, está rabioso, sólo le oímos un gruñido Rana Es que… me cuesta creerlo, gutural del que de vez en cuando logramos entender si lo viera… alguna palabra) Eso tiene que ser muy difícil. Drago ¡Ay, ay, que ay, ay, ay! Drago ¿Qué no puedo? ¡Cómo me duele! ¿Qué no puedo yo? (Amenaza a Rana y Tucán y se aleja quejándose) Pues claro que puedo. Rana ¡Vete, vete, así aprenderás A ver, tráeme una vaca. a no molestar a la gente tranquila! Rana (Camina por la escena buscando una Tucán Ay, Ranita, aún me tiemblan las alas. vaca, repara en el tronco y lo señala) Vacas, no veo ninguna, Rana Ufff... qué mal rato… pero este tronco tiene, Tucán (Besa a Rana) más o menos… Gracias, Rana, si no fuera por tí, el tamaño de una vaca, Drago me habría comido. ¿no le parece, Señor Drago? (Los dos están agotadas) Drago Sí, exactamente, Tucán Oye, Rana… ¿tú crees que volverá? el tamaño de una vaca. 28.6 Rana Tardará una temporada. Tucán ¿Sabes una cosa? Ya he aprendido que hay que correr si Drago se acerca. Rana ¿Sabes otra cosa? Que ya no tengo sueño. Tucán Yo tampoco, ¿vamos a contar a los demás lo que nos ha pasado? Rana Vale, vamos. Tucán Pues eso, vamos. Rana y Tucán (Se despiden y salen) Niños y niñas, nos vamos, Pero pronto regresamos. ¡Lo hemos pasado muy bien, superguay, genial, chipén!

FIN

29 Título: Una fiesta para Don Bú

Situación Lobita se atreve a llevar a cabo sus planes a pesar de temer el rechazo.

Autora Maite Pérez Larumbe

Guión número Personajes Cuatro personajes (dos manipuladoras) 1ª manipuladora: LOBITA - DON BÚ 2ª manipuladora: OSITO - RANA - TUCÁN

Atrezo No es necesario

Guía de conversación ¿Qué le pasa a Lobita en esta historia? Creer en las propias iniciativas ¿Qué elementos componen las fiestas? ¿Cuándo se celebran? ¿Quién las organiza? ¿Quién recoge? Como grupo ¿a quién le haríais una fiesta? Una fiesta para el Don Bú 29.1

(Lobita y Don Bú se encuentran paseando por el bos- Lobita Con el Señor Búho. que. Don Bú se arrastra, está muy cansado. Su voz lo Está muy cansado. refleja) Hoy se celebra Lobita Buenos días, Señor Búho. la Reunión de todos los Búhos y, este año, le ha tocado prepararla a él. Don Bú ¡Hola, Lobita! Pobrecito, se le ve tan cansado. Lobita ¿Qué tal está? Osito Los mayores se cansan mucho. Hace mucho tiempo que no le veía. Es un rollo. Don Bú Es que he estado muy ocupado. Y luego, nunca pueden jugar. Lobita ¿Tiene mucho trabajo? Lobita Al Señor Búho le gusta mucho Don Bú Pues sí. Hoy se celebra la Reunión de jugar con nosotros… todos los Búhos y, este año, me ha Osito Sí, pero si está tan cansado, tocado prepararla a mí. no querrá. Lobita Vaya… se le ve muy cansado. Lobita Se me ocurre, se me ocurre, Don Bú Sí, sí, estoy muy cansado. se me ocurre… Cuando acabe la reunión, Osito Se le escurre, se le escurre, voy a dormir una semana entera. se le escurre… Lobita Bueno, pues que le vaya bien, Lobita ¡Ya está! adiós, Señor Búho. ¡He tenido una idea brillante, Don Bú Adiós Lobita, adiós. resplandeciente, fulgurante! (Se va Don Bú, entra Osito) ¿Tienes gafas de sol? Osito ¡Hola Lobita! Osito ¿Para qué las necesitas? Lobita ¡Hola Osito! Lobita Las necesitas tú. Osito ¿Con quién estabas hablando? Mi idea es tan luminosa como el sol. 29.2 Osito ¡Ale, qué exagerada! Lobita Yo creo que es una buena idea. Lobita Mira, podemos montar una fiesta Osito (Marchándose) para el Señor Búho, Ale, pues ahí te quedas una fiesta sorpresa. con tu buena idea. Con juegos, y bailes, (Llega Rana) y su comida preferida, Rana Hola, Lobita. podemos invitar ¿Con quién hablabas? a todas sus amistades… Lobita Con Osito. Osito ¿Y eso es una buena idea? Rana ¿Eso te parece una buena idea? ¿Sabes?, no se puede dar un salto, Lobita Pues sí… el bosque está lleno de búhos. Osito (Imitando a Lobita, se coloca detrás de ella) Lobita Sí, hoy se juntan todos. Señor Búho, Señor Búho, El Señor Búho ha preparado la reunión, venga conmigo, ha trabajado mucho que le he preparado una fiesta… y está muy cansado. (Imitando al Señor Búho, se coloca enfrente de Lobita) Se me ha ocurrido prepararle una fiesta. Anda, anda, quita, quita, Una fiesta sorpresa. para fiestas estoy yo, Rana ¿Eso te parece una buena idea? qué tonterías son esas, Lobita Pues sí… me voy que tengo mucho trabajo… Rana (Imitando a Lobita, se coloca detrás de ella) (Mirando a Lobita) Señor Búho, Señor Búho, Eso va a pasar… venga conmigo, Lobita ¿Estás seguro? que le he preparado una fiesta… Osito Pues claro. 29.3 (Imitando al Señor Búho, se coloca enfrente de Lobita) que me meto donde no me llaman. ¿Una fiesta? Igual piensa que soy una pesada. Yo soy un búho muy serio, Igual Osito y Rana tienen razón. pero que muy serio. Igual es mejor no hacer nada. Me gusta leer, (Mirando al público) coleccionar sellos, ¿No os parece visitar museos, que es mejor no hacer nada? echar la siesta… (Se queda pensativa) ¡Una fiesta! Lobita (Mira al público) ¡Qué ocurrencia! Pues eso, ¿no?... (Mirando a Lobita) ¡Pues no, claro que no, Eso va a pasar. por supuesto que no! Lobita ¿Estás segura? ¡He tenido una idea brillante, Rana Pues claro. resplandeciente, fulgurante, luminosa, fosforita! Lobita Yo creo que es una buena idea. Y voy a preparar Rana (Marchándose) la fiesta del Señor Búho. Ale, pues ahí te quedas Seguro que le gusta. con tu buena idea. Seguro que se pone contento. (Sale Rana) Seguro que se alegra. Lobita Pues vaya. Seguro que sale bien. Igual no le gusta mi idea (Entra Tucán) al Señor Búho. Tucán Hola, Lobita, no se puede ni abrir un Igual no le gustan las fiestas. ala, el bosque está lleno de búhos. Igual prefiere echarse una siesta. Lobita Sí, hoy se juntan todos. El Señor Igual le molesta el ruido. Búho ha preparado… Igual le parece 29.4 Tucán Ya lo sé, ya lo sé, yo mismo le he Lobita Tú avisas a la gente y ayudado con un par de cosillas, yo me encargo de la comida como todo lo hago volando… y de la música. (Vuela para demostrarlo) Tucán ¿Cuándo será la fiesta? Lobita Necesito que me ayudes, Tucán. Lobita Pues, pues… ¿Cuál será la comida preferida ¿Cuál es su día preferido? del Señor Búho? Tucán Los jueves soleados pero no muy Tucán Los fritos de jamón y queso, sin duda. calurosos y con una ligera brisa al Lobita ¿Y eso, cómo lo sabes? atardecer. Tucán Eso lo sabe todo el mundo… Tampoco le importa si llueve un poquito. Lobita ¡Ah! Lobita ¿Será fácil conseguir un jueves así? (Pensando) Tucán Sí, claro, el jueves que viene seguro Le gustará la música clásica… que es perfecto. Tucán No, le gusta el rap y baila fenomenal. Yo aviso a todos. (Baila) ¿Y dónde será la fiesta? Lobita Es que voy a organizar una fiesta Lobita En el patio de mi casa. sorpresa para el Señor Búho. Ale, avisa a todos. Iré a buscarle a su casa y le diré: Tucán Voy volando. Señor Búho, dice mi papá que venga, Lobita por favor, que venga a casa. Que no se entere el Señor Búho. Es un asunto muy urgente. Y ¿Eh? entonces vendrá y… Tucán No se va enterar, no te preocupes. ¡Ale! ¡Sorpresa, una fiesta sorpresa! Oye, Lobita… ¿Quieres ayudarme? Lobita ¿Qué? Tucán Vale. 29.5 Tucán Que has tenido una idea estupenda. (Mirando al público) ¿A que sí? Niños y niñas, nos vamos, pero pronto regresamos. ¡Lo hemos pasado muy bien, superguay, genial, chipén!

FIN

30 Título: Ya verás que bien

Situación Tucán ayuda a Rana a transformar una situación desagradable en otra llena de posibilidades.

Autora Maite Pérez Larumbe

Guión número Personajes Dos personajes: RANA - TUCÁN (una manipuladora)

Atrezo No es necesario

Guía de conversación ¿Qué sucede en esta historia? ¿Cómo se siente Rana? ¿Cómo le ayuda Tucán? Enfermedades. ¿Qué nos gusta cuando tenemos una enfermedad? ¿Qué necesitamos? Situaciones de espera. Cosas que hay que esperar para conseguirlas. Ya verás qué bien 30.1

(Rana está en la cama. Está malita. Tucán viene de visita) Tucán Rana, eh. Rana ¡Ay, qué malita, qué malita, (le toca la espalda) qué malita estoy!… Rana, estoy aquí, ¿por qué lloras? ¡Ay, qué solita, qué solita, Rana Estoy malita. Tengo tripitis. qué solita estoy!… Tucán ¡Ay, qué tristita, qué tristita, ¿Tripitis? qué tristita estoy!… Rana Una tripitis enorme. ¡Ay, qué enfadadita, qué enfadadita, Tucán ¿Y eso qué es? qué enfadadita estoy!… Rana Me duele la tripa. Todo el rato. ¡Ay, qué malita, qué solita, Tengo unos bichitos dentro que no qué tristita y qué enfadadita estoy!… paran de moverse y molestar. ¡Estoy fatal!… Tucán ¿Y qué te ha dicho el médico? (Rana Llora desconsolada. Un rato, muy triste) Rana Que tengo que estar un mes en la Tucán (Entra volando. Pregunta a los niños y cama, sin salir. Si estoy quietecita, niñas) los bichos se aburrirán y se irán. ¿Qué le pasa a Rana? Tucán A ver, A ver… todos a la vez no, ¡Un mes en la cama! que no me entero. A ver, tú, Rana Un mes entero, con sus treinta días y (señala a alguien) sus treinta noches, y todas las tardes y todas las mañanas. el de … Y los mediodías, y las mediasnoches. (lo identifica entre el público) Estoy muy solita. Bua, bua. ¿Qué le pasa a Rana?... (Llora) Tucán Está malita. ¡Pobrecita! Tucán Solita no. Yo me quedo contigo. Y tristita. Y enfadadita. Rana Pero estoy muy triste. Bueno, por lo menos ya no está solita… 30.2 (Se limpia una lágrima) Tucán Sí, pero llegará el verano, Tucán Eso sí que es verdad. y tendremos mucho tiempo ¿Quieres que te cuente un chiste? para ir al estanque… ¿El del caracol que se subió al árbol Rana No sé si podré aguantar tanto… para llegar a la luna? Tucán ¡Vamos, chica! Piensa en el estanque Rana Ese ya me lo sé y además no tiene cuando sale el sol y calienta el agua. mucha gracia. Nos llevaremos bocadillos Tucán Voy a pensar en otro… para pasar todo el día allí. Y podrás saltar todo lo que quieras… Rana No, no me voy a reír, estoy muy enfadada. ¡Un mes entero sin nadar Rana Falta tanto tiempo… en el estanque, sin jugar con mis y tengo que estar en la cama… amigos y amigas, sin… sin… sin Tucán Yo vendré a verte todos los días. poder ir a la fiesta del cole! Rana ¿Los treinta días? Tucán Tienes que estar muy enfadada. Tucán Los treinta. Rana Mucho. Pero tienes que pensar en algo. Yo quiero ir a la fiesta del cole. No puedes estar un mes entero ¡Hay un concurso de saltos! así de aburrida. ¡Y chocolatada! ¡Y carreras de sacos! Rana No puedo salir, no puedo correr, Bua, bua. no puedo saltar… (Llora) Voy a aburrirme, seguro. Tucán Tucán Pues no vas a poder, Puedes pensar, puedes hablar, si tienes que estar en la cama… puedes dibujar, puedes imaginarte cosas, puedes aprender a hacer Rana ¿Ves? Estoy fatal. bufandas, a pegar tazas rotas, puedes Tucán Bueno, pero cuando te cures… escribir cuentos, hacer puzzles… Rana Ya se habrá pasado la fiesta del cole. ¡puedes hacer tantas cosas! 30.3 Rana Ummm, ummm, ummm… Rana ¿De verdad? (Considera la situación) Tucán Como te lo cuento. Tucán ¿Qué, se te ocurre algo? Rana ¿Y qué hacía? Rana Estoy pensando… ummm, ummm. Tucán Pues verás, los tucanes… ¿Te acuerdas de la historia de mi teníamos el pico pequeño y marrón. abuelo, el pirata de la balsa de los Cuando las madres querían buscar sapos? a sus hijos, para avisarles de algún Tucán ¿El de la pata de palo y peligro, no conseguían verlos entre el parche en el ojo? las ramas de los árboles, tardaban Rana Ese mismo. mucho y se desesperaban. ¿Y de la historia de mi tío, el inventor Mi abuela hizo magia y desde de zapatos impermeables para ranas? entonces, los tucanes tenemos el pico grande y naranja. Tucán Sí, sí, esa era muy graciosa. Rana ¡Ahí va! Rana Pues igual las escribo. Tucán Como te lo cuento. Tucán Es una idea fantástica, “Con un zumo de naranja ¿podré leerlas? dulce, refrescante y rico Rana Claro, todos los días, así me dirás qué que tucanes y tucanas te parecen. tengan un hermoso pico” Tucán Oye, ¿y si te pido un favor? Eso dijo mi abuela, y ya ves… Rana ¿Qué favor? estamos mucho más guapos y nos reconocemos a primera vista. Tucán Pues verás, yo también tenía una Rana abuela… Pues vaya qué suerte, vaya abuela… Rana ¿Una abuela pirata? Tucán También sabía curar el dolor de oreja Tucán No, una abuela que hacía magia. y adivinar el día del cumpleaños. 30.4 Rana ¡Jo! Rana Ya estoy mejor Tucán. Tucán ¿Podrás escribir también su historia? Ya no estoy solita Rana Vale, pero me ayudas. y ya no estoy enfadada. ¡Cuánta tarea! Y tampoco estoy triste. ¡Estoy muy atareada! Tucán Bueno, tienes un mes entero. Rana Así se me pasará más rápido, Niños y niñas, nos vamos, ¿verdad? pero pronto regresamos. Tucán Claro, lo pasaremos bien. ¡Lo hemos pasado muy bien, Rana Y cuando llegue el verano… superguay, genial, chipén! Tucán ¡Adiós tripitis! Rana ¡Adiós, adiós, hasta nunca! FIN Tucán Nos iremos al estaque… Rana Y saltaré, saltaré mucho… Tucán Será muy divertido, pero… ahora tienes que curarte. Rana Sí, voy a curarme, que se aburran los bichos. Tucán Y que se vayan. Rana Eso, que se vayan. Tucán Voy a por un cuaderno y un lápiz. Rana Y una goma, por si acaso. Tucán Ya verás qué bien.

31 Título: La merienda

Situación Lobita se encuentra ante una elección difícil: obedecer a su padre o ayudar a su amigo Osito. Decide esto último y se encuentra con el reconocimiento de su padre.

Autora Mari Paz Iriarte Guión número Personajes Tres personajes (una o dos manipuladoras) 1ª manipuladora: LOBITA 2ª manipuladora: DON LOBO - OSITO

Atrezo Dos cestas Frutas de plástico o plastilina

Guía de conversación ¿Cómo se siente Lobita en esta historia? ¿Qué hace Osito? ¿Cómo reacciona el padre de Lobita? Preguntar y esperar a que los demás hablen para entender. La importancia de la escucha. Situaciones en las que nos dedicamos a escuchar. La merienda 31.1

(Don Lobo recita unos versos. Después de cada verso Don Lobo ¡Hola Lobita, ayúdame a recoger hace el gesto de recoger una fruta del árbol y dejarla estas frutas, tengo un poco de prisa! en la cesta que está en el suelo. Entra Lobita y, sin que Lobita No tengo ganas de trabajar. Don Lobo la vea, va imitando todos sus gestos y repi- Don Lobo Si fruta queremos comer, tiendo la última palabra de cada frase). del árbol la tenemos que coger. Don Lobo Las peras en la despensa guardaré. Lobita (Mirando al público) Lobita Guardaré. De esta no me escapo Don Lobo Las manzanas con ganas comeré. como no me convierta en sapo. Lobita Comeré. Don Lobo y Lobita Don Lobo Estos melocotones parecen melones. (Moviéndose a los lados) Si la fruta queremos comer, Lobita Melones. del árbol la debemos coger. Don Lobo Y las cerezas parecen berzas. Si la mesa hay que preparar, Lobita Berzas. antes debemos trabajar. (Don Lobo advierte la presencia de Lobita, y comienza Don Lobo Voy a buscar otra cesta, la última frase) ésta ya está casi llena. Don Lobo Y las cerezas... y las cerezas... Lobita ¡De esta no me escapo Lobita Y las cerezas… como no me convierta en sapooooo! (Silencio) (Entra Osito caminando despacio y moviéndose hacia (Luego, mirando al público y con gesto exagerado) los lados. Por fin, da un gran salto y cae al suelo. Lobita se acerca a Osito, le acaricia) ¡De pendientes me las pondré! Lobita (Don Lobo se da la vuelta, mira a Lobita) Osito ¿Qué te ocurre? ¡Osito! ¡Osito, dime algo! 31.2 Osito ¡Ay! Lobita ¡Ayyyy! Mi padre me ha dicho Lobita ¡Osito! ¿Estás enfermo? que siga recogiendo fruta. ¡Dime algo! Se enfadará mucho si no lleno la cesta. Osito ¡Ay! Osito Lobita, estoy desfallecido. Lobita Eso ya me lo has dicho. ¡Dime algo más! Lobita (Dirigiéndose al público) Mi padre se enfadará Osito ¡Ay! Estoy desfallecido. si no encuentra la cesta llena… pero... Lobita ¿Por qué? Osito es mi amigo y tiene mucha ¿Por qué estás desfallecido? hambre. ¡Ayyy! ¿Qué debo hacer? Osito Porque llevo todo el día sin comer. (Se acerca a Osito. Los dos miran la cesta, se miran (Osito ve la cesta llena de fruta) entre sí. Vuelven a mirar la cesta, se acercan a ella, se ¡Ay! Dame fruta por favor. sientan uno a cada lado de la cesta, vuelven a mirar la (Lobita mira la cesta, duda, gestos) cesta y empiezan a comer. Mientras hacen el gesto de ir comiendo, recitan) Lobita Ayúdame a recoger cerezas. Lobita Luego las podremos comer. Las manzanas con ganas comeré. Osito Osito (Se incorpora) Comeré. Pero… si la cesta está llena. Lobita Estos melocotones parecen melones. ¡Ayyyy! Me muero de hambre. Osito Melones. Me muero, me mueroooo. Lobita Y las cerezas parecen berzas. (Vuelve a caer) Osito Berzas. ¿Sabeeees? Lobita ¡Ayyyy! Ya me encuentro mucho mejor. Osito (Se incorpora) Lobita Claro, el hambre se pasa comiendo. ¿Qué te pasa? Osito (Mira la cesta) ¿Tú también tienes hambre? La cesta está vacía. 31.3 (Se levantan del suelo, Lobita mira la cesta vacía) Lobita Es que... Osito... tenía hambre. Osito Muchas gracias por la merienda, Don Lobo ¿Osito se ha comido la fruta? Lobita. Lobita Los dos hemos comido la fruta. (Se pasa la mano por la tripa) Don Lobo Lobita, eso me parece muy mal. ¡Ay! Lobita Pero… Lobita Pero ¿Qué te ocurre ahora? Don Lobo Ni pero ni pera, estoy muy enfadado, Osito ¡Ay! ¡Estoy entriparrado! ahora tendrás que llenar Me voy a echar la siesta. las dos cestas y bien rápido. Adiós Lobita, luego volveré. Me voy a preparar la mesa. Lobita Oye Osito, Ositoooo… ¡Y cuando venga quiero ver (le grita mientras se marcha) las dos cestas llenas! ¿Me has oído bien? ¡Llenas! ¡Qué morro! (Sale Don Lobo de escena) (Vuelve a mirar la cesta) Lobita (Continúa muy triste) No he recogido fruta Mi padre está muy enfadado. y además hemos vaciado la cesta. Pero Osito llevaba todo el día sin Tengo que llenar la cesta enseguida. comer. (Entra Don Lobo con otra cesta) Estaba desfallecido. Don Lobo Aquí traigo otra cesta, Bueno, me daré mucha prisa. la fruta ya no cabrá en la otra. (Entra Osito) (Mira la cesta vacía) Osito Hola, Lobita. Pero... ¿Dónde está la fruta? Lobita Hola, Osito. ¿Te has comido toda la fruta? Osito ¿Qué te ocurre? ¡En lugar de recogerla te las has Estás muy seria. comido! 31.4 Lobita Mi padre se ha enfadado mucho Lobita (Más animada) porque las cestas están vacías Y las cerezas... y tú te has largado a todo correr Y las cerezas… después de comer. Lobita y Osito Ahora tengo que llenar las dos ¡De pendientes me las pondré! cestas. (Dejan de recoger fruta) Osito Tienes razón Lobita, Osito Ya hemos terminado. no me había dado cuenta, Las cestas están otra vez llenas. perdóname. Me voy, Lobita. No te preocupes, Lobita entre los dos lo haremos más rápido. Gracias. (Osito recita un verso y hace el gesto de recoger fruta. Osito Hasta luego. Lobita contesta con la última palabra mientras ella tam- (Sale Osito) bién va recogiendo fruta) Lobita ¡Qué bien! Osito Las peras en la despensa guardaré. Cuando venga mi padre, Lobita (Mira a Osito, todavía está triste) verá las cestas llenas Guardaré. y se le pasará el enfado. (Recita unos versos, mientras se mueve hacia los lados) Osito Las manzanas con ganas comeré. Lobita Lobita Comeré. Si la fruta queremos comer, del árbol la debemos coger. Osito Estos melocotones parecen melones. (Entra Don Lobo. Continúa los versos) Lobita Melones. Don Lobo Si la mesa hay que preparar, (Osito se para, mira a Lobita. Continúa recitando y si- antes debemos trabajar. gue recogiendo) (Lobita se queda mirando a Don Lobo) Osito Las cerezas parecen berzas. Lobita ¿Ya no estás enfadado? Lobita Berzas 31.5 Don Lobo Ha venido Osito y me ha contado todo. Perdona, Lobita, me he enfadado y no te he escuchado. Eres una buena hija y también una buena amiga. ¿Me das un abrazo? (Se dan un gran abrazo) Don Lobo Bueno. Voy a casa a llevar la fruta. (Coge las cestas y se va. Lobita se queda muy conten- ta, comienza de nuevo a recitar y a bailar) Lobita Los melocotones parecen melones. (Se oye la voz de Osito) Osito Melones. Lobita Las cerezas parecen berzas. Osito Berzas. (Entra Osito. Los dos miran al público. Levantan las manos) Osito Y las cerezas… Lobita y Osito ¡De pendientes me las pondré! Y las cerezas, ¡De pendientes me las pondré!

FIN

32 Título: ¿Vamos a jugar?

Situación Lobita, que estaba enfadada porque su amigo Osito no reaccionaba como ella esperaba, logra ponerse en su lugar. A su vez, Osito también se hace cargo de la situación de Lobita. Y todo esto hace que la relación de amistad entre ambos se fortalezca.

Autora

Guión número Mari Paz Iriarte

Personajes Dos Personajes: LOBITA - OSITO (una manipuladora)

Atrezo Frasco de pastillas (opcional)

Guía de conversación ¿Qué le pasa a Osito en esta historia? ¿Cómo se siente? ¿Cómo se va sintiendo Lobita a lo largo de esta historia? ¿Qué hace finalmente? ¿Alguna vez os ha pasado no oír bien, no ver bien, no poder hablar, no poder andar…? Personas a las que les sucede esto permanentemente. ¿Vamos a jugar? 32.1

(Entra Lobita tosiendo. Con movimiento exagerado se Lobita (Moviendo mucho los brazos) lleva las manos a la boca) ¡Sordo sin remedio! Lobita Atchís, atchís, ¡ya me he enfriado! Osito (Camina hacia atrás) (Entra Osito mirando a los lados) ¿Qué me quite de en medio? Osito Helado. ¿Dónde hay helado? Lobita (Se acerca a su oreja) Lobita No hay helado, hay resfriado. ¡Que estás un poco sordoooo! Y que me voy, Osito ¿No hay helado? ¡Qué pena! ¡que no te enteras de nada! (Empieza dar saltos) (Sale Lobita) ¿Jugamos a saltar? Osito ¡Qué pesada con que estoy gordo! (Salta mientras va recitando) ¿Y ahora, a dónde se habrá ido? Arriba, abajo, (Un poco triste) arriba golondrina, Voy a ver si encuentro a alguien para abajo escarabajo. jugar. ¡Que divertido es saltar! (Sale Osito y entra Lobita) Venga, Lobita, salta. Lobita Creo que me he portado mal con Osito. Lobita No puedo saltar. Total, porque está un poco sordo. Estoy resfriada. Atchís, Atchís, se habrá quedado triste. Osito ¿Estás enfadada? Voy a buscar a Don Bú, Lobita (Grita) le pediré que me dé algo para la ¡No estoy enfadada, estoy resfriada! sordera de Osito, ¡Y tú estás un poco sordo! creo que tiene un tapón. Osito (Se toca la barriga) (Sale Lobita y entra Osito) Sí, estoy un poco gordo. 32.2 Osito Vaya aburrimiento, Ayudadme a despertar a Osito. no encuentro a nadie con quien jugar. Gritad mucho porque está sordo Voy a saltar esta piedra y así me como una tapia. entretengo. Decid conmigo: (Salta, tropieza con la piedra y cae hacia atrás. Levanta la ¡Osito despiertaaaa! cabeza, mira hacia los dos lados y la deja caer de nuevo) (Lo dice repetidas veces con el público. Por fin Osito Osito ¡Ayyyyy! levanta la cabeza y la baja. Repite la acción dos veces (Entra Lobita con un frasco en la mano. Osito está tum- más. En la última se incorpora) bado) Lobita ¡Callad, callad! Lobita (Gritando) ¡Ya se ha despertado! Osito, ya tengo el remedio para tu Osito, ¡qué susto me has dado! sordera. Osito (Mira a Lobita) (Lleva las manos a la boca y grita) Helado. ¿Dónde hay helado? Lobita ¡Osito! ¡Ositoooo! ¿Dónde estás? Osito, mírame. Soy Lobita. (Mira a todos los lados) Osito ¿Eres la vendedora de helados? ¡Ositooo! Lobita (Al público) ¡Ay! Además de sordo, ha perdido la memoria. Se habrá ido. ¡Que soy, Lobita! ¡ Lo - bi - ta.! (Grita de nuevo) Osito ¿Qué? ¡Ositoooo! ¡Ositooo! Lobita (Moviendo los brazos) (Encuentra a Osito tumbado. Se acerca, le toca) ¡Sigue estando sordo! Lobita ¡Osito! Osito ¡Ya sé que estoy gordooo! ¡Ay que no se mueve! Lobita Osito, recuerda, recuerda. ¡Despierta Osito! ¡Despiertaaaa! ¿Qué te ha pasado? (Se dirige al público) 32.3 Osito ¡Ay mi cabeza! Lobita Perdona Osito, Yo... me he tropezado con... antes no te he tratado bien. una piedra. Osito ¿Que ya estás bien?... Y tú eres Lobita, que todo el rato Pues entonces, me estás llamando gordo. ¿jugamos a saltar? Lobita ¡Qué bien! Ya empiezas a recordar. Lobita Es que... Osito ¿Te alegras de que esté gordo? (Levanta las manos) Lobita (Gritando) Sí, sí, vamos a saltar, Me alegro de que estés bien. ¡vamos a saltar! Osito ¡Ah… gracias Lobita! Osito ¡Bravo, bravo! ¿Quieres jugar conmigo a saltar? (Lobita y Osito comienzan a dar saltos mientras van Lobita No puedo, estoy... cantando) ¡atchís, atchís, atchís! Lobita y Osito Osito ¿Estás resfriada? Arriba, abajo, Lobita ¡Por fin! Sí, sí, estoy resfriada. arriba golondrina, Ahora ya sabes por qué no puedo abajo escarabajo. saltar. Osito ¡Qué divertido es saltar! Osito ¿Qué vamos a pescar? (Lobita empieza a toser) Lobita Yo ya he pescado un resfriado. Osito Pues sí que estás acatarrada. Don Bú me ha dado estas gotas para Será mejor que dejes de saltar. tu oído y un jarabe para mí. Lobita No, no, sigamos jugando a saltar. Osito ¿Qué tengo rota las nariz? Osito (Triste) (Se toca la nariz) ¿Qué me vas a dejar? Claro, del trompazo. Estaba aburrido y… 32.4 (Hay un momento de silencio. Al fin Lobita da un abra- zo a Osito, le agarra de las manos y se pone a saltar, Osito salta con ella y los dos repiten la canción) Lobita y Osito Arriba, abajo arriba golondrina, abajo escarabajo. Lobita Atchís, atchís, atchís. Osito (Deja de dar saltos) Será mejor que juguemos al veo, veo. Lobita Gracias Osito, vamos a echarte las gotas y luego jugaremos. (Se agarra a Osito y repiten la canción mientras se marchan) Lobita Arriba, atchís, abajo, atchís, Osito Arriba golondrina. Lobita y Osito Abajo escarabajo, atchís, atchís, atchís.

FIN