Conferencia Nacional de Economía Creativa

Conferencia Nacional de Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible

Actividad organizada por la OREALC/UNESCO Miércoles 7 y jueves 8 de julio de 2021 / 10:00 horas de Santiago de / Canal de YouTube UNESCO Santiago

Objetivos específicos 1. Sensibilizar al público sobre la importancia de la economía creativa para el desarrollo sostenible. 2. Establecer un diagnóstico e identificar las oportunidades escuchando a exponentes de diversos sectores. 3. Fortalecer el diálogo y las capacidades entre los profesionales de las industrias culturales y creativas.

Agenda preliminar

La conferencia chilena sobre el Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible convocará a diversos actores a reflexionar en torno al impacto actual del COVID-19 en las industrias culturales y creativas y los desafíos que el sector presentará a futuro. Representantes del Sistema de las Naciones Unidas en Chile, del Estado, de las industrias culturales y creativas, de los gremios, de los territorios y del sector privado se darán cita para revisar la situación actual e identificar los principales desafíos de este período marcado por la pandemia del COVID-19. La iniciativa cuenta con el apoyo del Sistema de las Naciones Unidas en Chile, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, a través de CORFO y su programa Chile Creativo.

Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible

Miércoles 7 de julio de 2021 10:00 – 10:20 Palabras de bienvenida Claudia Uribe, directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la UNESCO Consuelo Valdés Chadwick, ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Lucas Palacios Covarrubias, ministro de Economía, Fomento y Turismo Ernesto Ottone Ramírez, subdirector general de Cultura de la UNESCO

Presentación: Paula Klenner, UNESCO Santiago 10:20 – 11:00 APLAPLAC, una historia que traspasa fronteras Álvaro Díaz y Pedro Peirano, fundadores de la Productora APLAPLAC y creadores de “

Modera: Consuelo Saavedra, periodista

Preguntas del público 11:00 – 11:10 Pausa de transición 11:10 – 12:10 La situación de los artistas y profesionales de la cultura: impactos y desafíos de la pandemia

Modera: Paula Klenner, UNESCO Santiago

Tomás Peters, académico del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile

Julieta Brodsky, directora de Investigación del Observatorio de Políticas Culturales (OPC)

María Fernanda García Iribarren, segunda vicepresidenta de la Unión Nacional de Artistas (UNA)

Carolina Marzán, presidenta de la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones de la Cámara de Diputados y Diputadas

Preguntas del público 12:10 – 12:20 Pausa de transición 12:20 – 13:20 Desafíos y oportunidades de la transformación digital de la cultura

Modera: Paula Klenner, UNESCO Santiago

Luz María Díaz de Valdés, jefa de la Unidad de Cultura Digital del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

Carolina Gaínza, académica de la Universidad Diego Portales

2 Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible

Ricardo Lira, director ejecutivo del Centro para la Revolución Tecnológica en Industrias Creativas

Patricia Díaz Rubio, directora ejecutiva de Wikimedia Chile

Preguntas del público

Jueves 8 de julio de 2021 10:00 – 11:00 Repensar el financiamiento de la cultura en tiempos de crisis Modera: Nicolás del Valle, UNESCO Santiago

José Miguel Benavente, especialista líder de la División de Competitividad e Innovación del BID

Isidora Cabezón, coordinadora de Economía Creativa de CORFO

Elisa Ibáñez, directora de Fundación Antenna

Claudia Gutiérrez, jefa del Departamento de Fomento de la Cultura y las Artes del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

Preguntas del público 11:00 – 11:10 Pausa de transición 11:10 – 12:10 La economía creativa desde las comunidades, los territorios y las ciudades Modera: Nicolás Rojas, UNESCO Santiago

José Feuereisen, director sociocultural y de inteligencia territorial de Fundación Plades, Red Nacional de Territorios Creativos

Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso, ciudad creativa de la música de la UNESCO

Paula Espinoza, directora de La Fábrica de Medios+

Claudia Hurtado, directora ejecutiva de la Fundación Artesanías de Chile

Preguntas del público

Palabras de cierre

3